perfil agua comunidad mundial i

106
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013 INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LA COMUNIDAD DE MUNDIAL INDICE RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del proyecto B. Objetivo del proyecto C. Balance oferta demanda D. Descripción técnica del proyecto E. Costos del proyecto F. Beneficios del proyecto G. Resultados de la evaluación social H. Sostenibilidad I. Impacto ambiental J. Plan de Implementación K. Conclusiones y Recomendaciones MODULO I: ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre Del Proyecto 1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora del proyecto 1.3 matriz de Involucrados 1.4 Marco De Referencia MODULO II. IDENTIFICACION 2.1. Diagnóstico de la Situación Actual. 2.1.1. Diagnóstico del Área de influencia y Área de Estudio. 2.1.2. Diagnóstico de los Servicios. 2.1.3. Diagnóstico de los Involucrados en el PIP. 2.1.4. Intento anteriores de Solución. MODULO: III FORMULACION. 3.1. Análisis de la Demanda. 3.1.1. Criterios para la estimación de los Consumos. 3.1.2. Determinación de la Demanda Proyectada del Agua Potable. 3.1.3. Determinación del Número de Módulos higiénicos. 3.2. Análisis de la Oferta. 1 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Upload: carlomagno-sosa-campos

Post on 25-Jul-2015

166 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LA COMUNIDAD DE MUNDIAL

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del proyectoB. Objetivo del proyectoC. Balance oferta demandaD. Descripción técnica del proyectoE. Costos del proyectoF. Beneficios del proyectoG. Resultados de la evaluación socialH. SostenibilidadI. Impacto ambientalJ. Plan de ImplementaciónK. Conclusiones y Recomendaciones

MODULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre Del Proyecto1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora del proyecto1.3 matriz de Involucrados1.4 Marco De Referencia

MODULO II. IDENTIFICACION

2.1. Diagnóstico de la Situación Actual.

2.1.1. Diagnóstico del Área de influencia y Área de Estudio.

2.1.2. Diagnóstico de los Servicios.2.1.3. Diagnóstico de los Involucrados en el PIP.2.1.4. Intento anteriores de Solución.

MODULO: III FORMULACION.3.1. Análisis de la Demanda.

3.1.1. Criterios para la estimación de los Consumos.3.1.2. Determinación de la Demanda Proyectada del Agua Potable.3.1.3. Determinación del Número de Módulos higiénicos.

3.2. Análisis de la Oferta.3.2.1. Oferta de la Fuente y los Componentes del Agua Potable.3.2.2. Oferta del Sistema de Saneamiento.3.2.3. Optimización de la oferta Existente.

3.3. Balance Oferta Demanda.3.4. Planteamiento Técnico de la Alternativa de Solución

3.4.1. Los Elementos de los Sistemas de Saneamiento.3.4.2. Criterios Para el Planteamiento Técnico de las Alternativas .3.4.3. Descripción de las Alternativas.

3.5. Costos a Precios de Mercado.3.5.1 Costos en la Situación Proyecto a precios Privado o de Mercado.

1 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 2: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

3.5.2. Costos en la Situación Con Proyecto a Precios de Mercado.3.5.3. Flujo de Costos Incrementales a Precios de Mercado.

MODULO: IV EVALUACION.

4.1. Evolución Social.4.1.1. Evaluación Social del Componente Agua Potable.4.1.2. Evaluación Social del Componente Saneamiento.

4.2. Análisis Sensibilidad.4.3 Sostenibilidad.

4.3.1. Arreglos Institucionales Previsto para la Fase de Pre-operación y Operación.

4.3.2. Capacidad Gestión de la Organización en las Etapas de Inversión y Operación.

4.3.3. Esquema de Financiamiento de la Inversión.4.3.4. Determinación de la Cuota de Pago de la Población.4.3.5. Análisis de la Capacidad de Pago de la Población.4.3.6. Participación de los Beneficiarios.4.3.7. Los Posibles Conflictos Durante la Operación y Mantenimiento.4.3.8. Los Riesgos de Desastres.

4.4. Impacto ambiental.4.5. Selección de Alternativas.5.6. Organización y Gestión.4.7. Cronograma de Ejecución del Proyecto.4.8. Matriz del Marco Lógico.MODULO: V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

I. ANEXOS

2 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 3: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

ASPECTOS GENERALES

3 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 4: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

MODULO: I. ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.

“Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la

Comunidad de Mundial”

LocalizaciónDepartamento /Región: LoretoProvincia: LoretoDistrito: ParinariComunidad: MundialAltitud: 119 msnm

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

1.2.1. Unidad Formuladora

Unidad Formuladora: Municipalidad Distrital de Parinari

Sector Gobierno Local Persona Responsable

Cargo Gerencia de Infraestructura y Acondicionamiento Territorial – MDP

Mediante la firma del convenio SNIP-12, la Municipalidad Distrital de Urarinas asume

la responsabilidad de la formulación y evaluación de los estudio de pre-inversión

dentro de la jurisdicción del Distrito de Parinari

1.2.2. Unidad Ejecutora

Unidad Ejecutora: Municipalidad Distrital de Parinari

Sector Gobierno Local

Persona Responsable

Cargo Gerente de Infraestructura y Acondicionamiento Territorial-MDP.

Se propone como unidad ejecutora a la Gerencia de Infraestructura y

Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad Distrital de Parinari por ser órgano

de línea responsable de la ejecución de obras de infraestructura física de competencia

municipal, asimismo cuenta con capacidad técnica y administrativa para asumir tal

4 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 5: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

responsabilidad, en el siguiente cuadro se muestra la experiencia en la ejecución de

obras

AÑOSPROYECTOS

MONTO REFERENCIAL S/.

2011 Construcción de la IEP. N° 60591 en la Comunidad de Puerto América rio Marañón 108,520.59

2011 Construcción de letrinas en la Comunidad de San José de Parinari rio Marañón 335,009.672011

Construcción e Implementación Botiquín Comunal Dos de Mayo Distrito de Parinari 52,961.17

2011 Construcción e implementación Botiquín Comunal Nueva Arica, Mayo Distrito de Parinari 49,464.76

2011 Construcción e implementación Botiquín Comunal Buena Vista Jerusalén 48,630.43

2011 Construcción e implementación Botiquín Comunal Buena Mundial 49,327.10

2011 Ejecución de la obra Ampliación de la red eléctrica comunidad Bolívar Distrito de Parinari 46,924.99

2011 Ampliación de la vereda peatonal de la calle Miraflores Distrito de Parinari 79,132.18

2011 Construcción del parque en la Comunidad de Nueva Arica rio Marañón distrito de Parinari 279,453.54

2011 Construcción del parque en la Comunidad de Roca Fuerte rio Marañón distrito de Parinari 279,447.84

2012 Construcción de vereda Peatonal de la comunidad de San Miguel Distrito de Parinari 524,446.40

2012 Construcción de letrinas en la comunidad de Leoncio Prado 454,272.62

2012 Construcción de letrina sanitaria en la Comunidad de Santa Clara 149,482.98

2012 Construcción de letrina sanitaria en la Comunidad de Santa Isabel de Yumbaturo 264,916.90

2012 Construcción de Pozo Artesiano y tanque elevado, comunidad de Nuevo San Juan 42,510.09

2012 Construcción de Pozo Artesiano y tanque elevado, comunidad de Shapajilla 42,510.09

2012 Construcción de Pozo Artesiano y tanque elevado, Comunidad de Nueva Santa Rosa 42,079.44

2012 Construcción de Pozo Artesiano y tanque elevado, Comunidad de Nueva Unión 42,653.65

2012 Construcción de Pozo Artesiano y tanque elevado, Comunidad de Parinari Renaciente 42,725.43

212 Construcción de Pozo Artesiano y tanque elevado, comunidad de San Miguel 42,222.98

2012 Construcción de Pozo Artesiano y tanque elevado, comunidad de San José de Samaria 42,294.76

2012 Construcción de la balsa flotante para embarcadero municipal en la localidad de Mundial 71,750.37

2012 Construcción de un Centro de Promoción y Vigilancia comunal del cuidado integral de la madre y el niño en la localidad de Mundial

306,358.30

2011 Ampliación de la red Eléctrica Comunidad bolívar Distrito de Parinari 46,924.99

1.3. PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS Y AUTORIDADES LOCALES.

MUNICIPIO: La autoridad local con la finalidad de prestar un adecuado servicio de

agua potable y alcantarillado para los pobladores de la Comunidad de Mundial, firmo

convenio con la Municipalidad Distrital Urarinas para que esta formule y evalué los

proyectos en el marco del Sistema Nacional de Inversiones (SNIP) en beneficio de los

pobladores de su jurisdicción.

5 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 6: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

La municipalidad al no contar con recursos suficientes para solucionar el problema de

saneamiento, solicitara el financiamiento de ejecución de obras al Programa de

Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento

COMUNIDAD: en asamblea del Presupuesto Participativo para el año 2013 fue

priorizado la ejecución del proyecto de agua potable y desagüe de igual forma asumen

el compromiso de la operación y mantenimiento mediante el pago de una tarifa

mensual y en caso de no contar con recursos económicos, los beneficiarios realizaran

trabajos comunales, manifiestan que la falta del agua potable y alcantarillado dan

origen a las principales enfermedades que afectan con mayor severidad a los niños.

GOBIERNO NACIONAL - MEF, mediante Decreto Urgencia N° 058-2011-EF

establece las disposiciones para la presentación de propuestas para la elaboración de

estudios de pre-inversión, dando preferencia a zonas de pobreza y pobreza extrema y

con menos recursos provenientes del canon y regalías mineras

GOBIERNO NACION - MINISTERIO DE VIVIENDA es el órgano rector del sector

saneamiento y mediante el Programa de Saneamiento Rural tiene como objetivo

reducir el alto déficit de agua potable y alcantarillado en todo el Perú

Otras Entidades: Entre otras instituciones comprometidas con el presente proyecto

están el Puesto de Salud II y el Centros educativos de la Comunidad de Mundial,

Tales representantes han participado en las asambleas conjuntamente con los

pobladores. Se Adjunta documento que acredita la participación de las instituciones y

su respaldo para la ejecución del proyecto.

6 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 7: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

CUADRO N° 01: MATRIZ DE INVOLUCRADOS.

Grupo de

InvolucradosProblemas Percibidos Intereses Estrategias para Resolver Acuerdos y Compromisos

Pobladores Deficiente acceso para el

abastecimiento de agua.

Deficiente disposición de

Aguas residuales y excretas en la

zona.

-Instalación de agua y

alcantarillado  Participar Durante la formulación

del estudio de Pre inversión y

seguimiento de la ejecución

Hacer uso del sistema de agua

y alcantarillado, pago de una

tarifa mensual y trabajos

comunales - operación y

mantenimiento

Municipalidad Distrital

de Parinari.

Mal estado del sistema de agua potable

y falta de alcantarillado.

Reducir el descontento

social por falta del servicio

Solicitar financiamiento para la

Ejecución del PIP al Ministerio de

Vivienda Construcción y

Saneamiento

Formalizar la Junta de

Administración del Servicio –

JAS.

Suscribir convenios con el

Ministerio de Vivienda o

FONIPREL para la ejecución

de la obra.

Puesto de Salud II de

Mundial.

Frecuencia de enfermedades (EDA;

IRAS) por consumo de agua

contaminada y falta de alcantarillado.

Disminución de las

enfermedades de origen

hídrico.

Apoyar en actividades de

capacitación de hábitos de

higiene y salud.

Monitorear la evolución de

enfermedades y calidad del

agua para el consumo

Ministerio de

Vivienda Construcción

y Saneamiento

Elevado déficit del servicio de

saneamiento en zona rural.

Garantizar el acceso a los

servicios básicos a

pobladores excluidos -

pobreza extrema.

 Financiar proyectos, mediante el

programa de saneamiento Rural.

Suscribir convenio para la

transferencia recursos para

financiar proyectos de

saneamiento.

7 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 8: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

1.4. MARCO DE REFERENCIA.

La Municipalidad Distrital de Parinari, ha previsto la ejecución del proyecto, el cual se encuentra

priorizado en el Presupuesto Participativo para el año 2013, como se muestra en el siguiente cuadro.

COD. PROYECTO

PARTICIPATIVODESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PRIORIDAD AMBITO

LINEA DE ACCIÓN PRESUPUESTO

153317 CONSTRUCCION DE LETRINAS EN LA COMUNIDAD DE SHAPAJILLA, DISTRITO DE PARINARI

2 Distrital-Rural SANEAMIENTO 10,000.00

153284 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO Y REHABILITACION DEL SISTEMA ELECTRICO EN MUNDIAL, DISTRITO DE PARINARI

1 Distrital-Urbano ELECTRIFICACION 15,000.00

153289 CONSTRUCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SANTA RITA DE CASTILLA

1 Distrital-Urbano SANEAMIENTO 100,000.00

153290 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA LOCALIDAD DE MUNDIAL

1 Distrital-Urbano SANEAMIENTO 30,000.00

153294MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE FORMACION PERSONAL Y TECNICAS EN LAS FAMILIAS PARA BAJAR LA DESNUTRICION EN NIÑOS ENTRE 0 AÑOS Y 6 AÑOS EN EL DISTRITO DE PARINARI

1 Distrital-Urbano SALUD 15,000.00

153297 CONSTRUCCION DE LA COMIARIA DE LLA POLICIA NACIONAL DEL PERU EN LA LOCALIDAD DE MUNDIAL

2 Distrital-Urbano LOCAL MUNICIPAL

10,000.00

153299MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION, TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS EN EL DISTRITO DE PARINARI

1 Distrital-RuralLOCAL MUNICIPAL 350,000.00

153300 MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE I.E.I EN LA COMUNIDAD DE PARINARI, DISTRITO DE PARINARI

2 Distrital-Rural EDUCACION 250,000.00

153301 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE ATENAS, DISTRITO DE PARINARI

2 Distrital-Rural SANEAMIENTO 20,000.00

153302 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE MUNDIAL, DISTRITO DE PARINARI

1 Distrital-Rural SANEAMIENTO 15,000.00

153303 ELECTRIFICACION EN LA COMUNIDAD DE TANGARANA 1 Distrital-Rural ELECTRIFICACION 8,000.00

153304 CONSTRUCCION DE LETRINAS EN LA COMUNIDAD UNION, DISTRITO DE PARINARI

2 Distrital-Rural SANEAMIENTO 8,500.00

153305CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE ROCA FUERTE, DISTRITO DE PARINARI

2 Distrital-Rural SANEAMIENTO 15,000.00

153306 CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE MUNDIAL, DISTRITO DE PARINARI

2 Distrital-Rural SANEAMIENTO 15,000.00

153307CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE 07 DE JUNIO, DISTRITO DE PARINARI

2 Distrital-Rural SANEAMIENTO 15,000.00

153310CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE BUENA VISTA JERUSALEN, DISTRITO DE PARINARI

2 Distrital-Rural SANEAMIENTO 10,000.00

153311CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE SAN JOSE DE PARINARI, DISTRITO DE PARINARI

2 Distrital-Rural SANEAMIENTO 15,000.00

153313 CONSTRUCCIO0N DE LA VEREDA PEATONAL EN LA COMUNIDAD DE BUENA VISTA JERUSALEN, DISTRITO DE PARINARI

2 Distrital-Rural VIAL 10,000.00

153315 MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE LA IEI Nº 176 DE LA COMUNIDAD DE NUEVO SAN JUAN, DISTRITO DE PARINARI

1 Distrital-Rural EDUCACION 200,000.00

La población beneficiaria reconoce que el inadecuado acceso al servicio de agua potables y la falta

de un sistema para la disposición y tratamiento de excretas así como el desconocimiento de

prácticas de higiene, salud y la deficiente alimentación trae como efecto, alta incidencia de

8 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 9: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

enfermedades respiratorias, parasitarias y de la piel, La ejecución del proyecto para el presente

año es de prioridad, tal como lo demuestra el Presupuesto Institucional de Apertura – año 2013.

Marco de Referencia de las Políticas de Saneamiento.

Cumbre del Milenio meta 10:

Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible

al agua potable y saneamiento.

Acuerdo NacionalPolítica de Estado N° 13: Amplias al acceso de agua potable y al saneamiento básico

Política de estado N° 21: Otorgar especial énfasis a la infraestructura de saneamiento

Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 – (Decreto Supremo N° 07 – 2006 – Ministerio de

Vivienda)

Documento que plasma de visión y misión que el M.V.C.S tiene para el desarrollo del sector, en el

cual define los objetivos y metas que se plantea para un periodo determinado, delineando las

estrategias bajo las cuales desarrollara las acciones que se ejecutara para lograr los objetivos

trazados.

Resolución Ministerial N° 161-2012-VIVIENDA.

Criterios y metodologías de focalización de las intervenciones que el Programa Nacional de

Saneamiento Rural realice en los centros poblados rurales

Decreto Urgencia N° 058-0211-MEF que estableció las disposiciones para la presentación de

solicitudes para que el Gobierno Nacional Financie recursos para la elaboración de estudios a nivel

de pre-inversión en zonas de pobreza y pobreza extrema.

Resolución Ministerial N° 201-2012-VIVIENDA que estable las instalaciones sanitarias al interior de

las viviendas en proyectos de la zona rural.

Estrategia para el Ámbito Rural.

• Fortalecer la capacidad de las Juntas de Administradoras del servicio de saneamiento

(JASS) y Municipalidades para una adecuada prestación del servicio.

9 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 10: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

• Optimizar el uso de la capacidad instalada.

• Priorizar inversiones en obras de rehabilitación.

• Desarrollar programas de educación sanitaria e higiene.

• Las cuotas por los servicios deben cubrir por lo menos los costos de operación,

mantenimiento y reposición.

• Co-financiamiento del Gobierno Nacional, Gobierno Local y de la población para cubrir las

inversiones.

• Brindar los niveles de servicios u opciones técnicas, considerando su factibilidad social,

económica y técnica.

Lineamiento de Política Local

La Municipalidad Distrital de Parinari, siguiendo los objetivos institucionales del Gobierno

Local, de acuerdo a la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, cuya competencia es

proveer los servicios de saneamiento a los centros poblados rurales que se encuentra en su

jurisdicción.

10 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 11: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

IDENTIFICACION

MODULO: II. IDENTIFICACION.

2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.

2.1.1. Diagnóstico del Área Influencia y Área de Estudio.

11 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 12: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

El Distrito de Parinari fue creado mediante Decreto Ley S/N de fecha del 7 de febrero de 1866,

su capital legal es Parinari y la capital de hecho es Santa Rita de Castilla, esta conforma por 21

comunidades, según el INEI al año 2013, el distrito cuenta con 7,427 habitantes, el 2.89

son menores de un (01) año, el 13, % son menores de cinco (05) años, el 19.52% de la

población tienen edades entre 11 y 20 años, la población femenina representa el 45.67%

de la población total como se muestra en el siguiente cuadro.

7,427 215 1,030 1,034 1,450 1,093 947 754 457 306 114 27

3,392

PARINARI NACIMIENTOS222

28 DIAS16

POB. FEM. TOTAL

80 y Más

PROVINCIA / DISTRITO

TOTAL

GRUPO DE EDADES

20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-790 1-5 6-10 11-19

El 80% de la población se encuentra en situación de pobreza, S/. 247.5 es el ingreso

promedio al mes, el cual es muy limitado para asegurar una adecuada alimentación, la

desnutrición crónica afecta al 31% de la población en especial niños menores de 05 años,

el déficit del servicio de agua potable es del 100%, desagüe 99.9% y electricidad 57.9%.

.La falta del servicio de agua potable y alcantarillado genera la presencia de

enfermedades parasitarias, respiratorias y de la piel lo cual deteriorar la calidad de vida de

esta población, asimismo la implementación de la infraestructura de las redes de agua

potable y de saneamiento se está considerando en el área de la misma localidad.

Población.

El área de influencia y de estudio es la Comunidad de Mundial, ubicados al margen

izquierdo del rio Marañón, la mayoría de sus pobladores son de la etnia Tupi – Guarani y

Cocamas Cocamillas

Cuenta con 240 habitantes distribuidos en 40 viviendas las mujeres representan el 47% de

la población (112) y los varones el 53% (138), la Población Económicamente Activa (PEA)

está representado por el 55% del total de habitantes (132), el 80.20% de su población se

encuentra en situación de pobreza, 31% con desnutrición crónica (INEI Indicadores de

pobreza año 209).

Características Físicas.

12 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 13: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Tiene una altitud promedia de 107 metros sobre el nivel del mar, el terreno es ondulado

con pendientes muy pronunciadas, por sus características es una zona inundable con

coordenadas UTM (Metros E 66,937.00) (Metros N 9,487,012.00)

Transporte, Comunicación y Energía.

Transporte

La principal vía de transito es el fluvial, el tiempo promedio en una motonave con

capacidad para 300 TN partiendo de la ciudad de Iquitos es de 03 días viajando las 24

horas del día, en épocas de vaciante (verano) el tiempo por el viaje es mayor, las

embarcaciones se varan por la presencia de playas y limitado volumen de agua, los

productos que se transportan (plátano, yuca y verduras) se malogran ocasionando

pérdidas a los productores y comerciantes de la zona.

Al no contar con carreteras de penetración, la principal vía de acceso a las comunidades

de la jurisdicción es por vía acuática (Río Marañón) que conecta con los puertos ,

diariamente xisten servicios rápidos (deslizadores) de la localidad de Nauta a Mundial a un

costo de S/.150.

Motonave que hace ruta por el rio marañon

El siguiente cuadro muestra el tiempo de los flujos de viajes teniendo como origen Mundial.

Origen Destino Vía Vehículo Km.

Mundial Roca Fuerte Fluvial Lancha 52.74

13 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 14: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Mundial San Roque Fluvial Lancha 48.13

Mundial Santa Rosa de Lagarto Fluvial Lancha 30.41

Mundial Santa Rita de Castilla Fluvial Lancha 4.35

En épocas de creciente la presencia de palizadas es muy común y en vaciante son los

bancos de arena, ambos estados climatológicos son potenciales peligros para el transito

fluvial.

Comunicación.

El medio de comunicación más usual en el área de estudio es la telefonía satelital y

radiofonías, la empresa Gilat presta el servicio de telefonía pública, cuentan con paneles

solares y antenas para captar la señal.

Energía.

Cuenta con el servicio periódico e inadecuado ( 6-9 de la noche), los gastos de operación

es financiado de manera compartida entre la Junta Directiva de la Comunidad

representado por el Agente Municipal, Gobernador y la autoridad de la Municipalidad

Distrital de Parinari.

14 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 15: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Viviendas.

Las viviendas en su mayoría son de material de sano de techo con hoja de itapay y la

cobertura con madera

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, Y TIPO DE VIVIENDA

TOTALCON PERSONAS PRESENTES

CON PERSONAS AUSENTES

DE USO OCASIONAL

TOTALEN

ALQUILER O VENTA

EN CONSTRUCCIÓN O REPARACIÓN

ABANDONADA CERRADA

OTRA CAUSA

Distrito PARINARI 1533 1429 1321 49 59 104 1 44 56 3

Casa independiente 1532 1428 1320 49 59 104 1 44 56 3

Local no dest.para hab. humana1 1 1

URBANA 335 308 301 6 1 27 13 11 3

Casa independiente 335 308 301 6 1 27 13 11 3

RURAL 1198 1121 1020 43 58 77 1 31 45

Casa independiente 1197 1120 1019 43 58 77 1 31 45

Local no dest.para hab. humana 1 1 1

VIVIENDAS PARTICULARES, POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO,

TOTAL

CONDICIÓN DE OCUPACIÓN

OCUPADA DESOCUPADA

Educación.

Cuenta con el nivel Inicial y Primaria y Segundario, en el año 2012 se matricularon 48

alumnos entre los dos niveles de estudio.

Inicial

Primaria

15 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Matrícula según grado, 2004-2012 – Jardín Inicial

Grados Años2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0 Años

1 Años

2 Años

3 Años 4 7 11 7 4 5 5 5 4

4 Años 5 4 5 8 8 7 4 6 6

5 Años 10 8 1 3 6 5 2 3 4

Total 19 19 17 18 18 17 11 14 14

Page 16: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

El equipamiento, infraestructura y la falta de docentes es uno de los problemas que afecta el

normal desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendiza en la Comunidad de

Mundial.

Centro Educativo Mundial

Principales Actividades Económicas del Área de Influencia y Nivel de Ingreso.

Los ingresos provienen de la venta de los excedentes de la producción agrícola, venta de

carne del monte (animales casado) y de la pesca, es difícil establecer el ingreso mensual en

nuevos soles, ya que en muchos casos el intercambio comercial no es monetarios sino en

productos, de acuerdo al estudio socioeconómico realizado y la observación de campo y

dialogo con las familias se infiere en S/. 290 el ingreso promedio de las familias, la pobreza

afecta al 85% de la población, entre los principales productos agrícolas que solventa la

16 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Matrícula según grado, 2004-2011 – Primaria

Grados

Años

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

1° Grado 13 14 13 5 5 11 5 6 32° Grado 10 12 13 12 5 4 11 9 53° Grado 15 15 12 13 12 7 6 7 94° Grado 15 13 10 13 13 18 9 7 45° Grado 10 13 10 7 13 9 11 7 46° Grado 10 14 8 9 7 8 4 6 6Total 73 81 66 59 55 57 46 39 44

Page 17: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

alimentación es el plátano, yuca, maní y el maíz la crianza de aves, ganado porcino y

vacuno es en menor magnitud, la producción en mayor proporción es para el consumo local,

la diferencia se comercializa en la propia localidad con los regatones (comerciantes) y en las

localidades de Nauta e Iquitos. Con el siguiente cuadro se presenta el ingreso promedio.

La caza de carne de monte es una actividad frecuente, desarrollada en promedio por un

12% de las familias, parte de la producción es para el consumo familiar y la otra parte para

la venta e intercambio.

Salud, Higiene y Saneamiento Básico.

Salud.

En el Distrito de Parinari funcionan cuatro (04) establecimientos de Salud, en el área de

estudio existe establecimientos de Salud de categoría I-1, el siguiente cuadro muestra las

localidades que cuentan Puestos y Centros de Salud.

Las principales enfermedades que vienen afectando a la población y con mayor severidad a

la infantil son las siguientes:

La población adolecente y adulta reporta la presencia de enfermedades infectocontagiosas, cabe

resaltar en los adultos la presencia dentro de los primeros lugares de las enfermedades endémicas

(malaria, dengue y hepatitis) yde transmisión sexual.

17 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

CLASIFICACION CATEGORIA RESPONSABLE NORTE ESTE COTA

SANTA RITA DE CASTILLA

CENTROS DE SALUD O CENTROS MEDICOS I-3

ROCIO DEL CARMEN CHUQIVAL SANTILLAN

-4.62152 -74.33543 85

SANTA ISABEL DE YUMBATURO

PUESTOS DE SALUD O POSTAS DE SALUD I-1

JULIO TONY CAITIMARI MACHOA

-4.55016 -74.48583 107

MUNDIAL PUESTOS DE SALUD O POSTAS DE SALUD I-1

DENIS HUAYLLAHUA SANDI

-4.52318 -74.48421 87

LEONCIO PRADO PUESTOS DE SALUD O POSTAS DE SALUD I-1

JUAN GEWIES NORIEGA OCHOA

-4.69462 -74.26086 80

Page 18: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Por desconocimiento consumen el agua del rio y quebradas sin ningún tipo de tratamiento,

lo mismo sucede con la asistencia a los controles de vacunas y crecimiento. El responsable

del puesto de Salud manifiesta que lo pobladores se preocupan por su salud, preguntan qué

deben hacer para que sus hijos ya no se enfermen

2.1.2. Diagnóstico de los Servicio.

A) Diagnóstico del Servicio de Agua potable

Actualmente no cuentan con el servicio, la infraestructura existente se encuentra

deteriorada por el pasar de los años, así lo manifiestan pobladores de la comunidad

Piletas en desuso

Actualmente las familias se abastecen en mayor porcentaje del rio Marañon y pozos, el

acarreo lo realizan las madres y niños recorriendo una distancia de 250 a 250 metros en

pendiente; en sus viviendas almacenan el agua en baldes y bidones que no tienen las

condiciones de seguridad ante la caída de basura e insectos que se encuentran en el

entorno de las viviendas

18 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 19: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Calles Mundial.

B) Diagnóstico del Servicio de Saneamiento.

No existe el sistema para la disposición de excretas, FONCODES instalo letrinas hace 15

años, las mismas no fueron utilizadas por la población por las características de la

infraestructura y falta de actividades de capacitación, Las familias hacen sus

necesidades uso de lugares libres, asimismo el rio y quebradas.

2.1.3. Diagnóstico de los Involucrados.

La Comunidad de Mundial tiene un altitud de 107 m.s.n.m. cuenta con 240 habitantes

distribuidos en 40 viviendas las mujeres representan el 47% de la población (112) y los

varones el 53% (138), la Población Económicamente Activa (PEA) está representado por

el 55% del total de habitantes (132), el 80.20% de su población se encuentra en situación

de pobreza, 31% con desnutrición crónica (INEI Indicadores de pobreza año 209).

El Programa Juntos cuenta con 72 beneficiarios, los niños menores de 05 años

representan el 15% de la población (114 niños), el siguiente cuadro se presenta

información adicional de indicadores de los de los involucrados.

Indicador Socioeconómico %

Mujeres en edad fértil (de 15 – 49 años) 45.2

Niños menores de 05 años 15

19 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 20: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Niños menores de 05 años sin partida de nacimiento 32.8

Niños menores de 05 años con desnutrición crónica 31.9

Vivienda sin abastecimiento de agua 93.7

Vivienda sin desague 97.5

Mujeres que no saben leer ni escribir 24

Niños que no cuentan con seguro de salud 18

Fuente: Información de Campo

La población se abastece de agua del rio Marañón, señala que el agua es de mala

calidad no apta para el consumo humano, por la existencia de frecuentes casos de

enfermedades estomacales, respiratorias y de la piel. Los pobladores conocedores de la

importancia del servicio de agua potable y alcantarillado presentaron a la autoridad

municipal, memoriales solicitando la ejecución del referido proyecto y se comprometen al

pago de una tarifa mensual y realización de trabajos comunales para asegurar la operación

y mantenimiento del proyecto.

Consumo actual de agua cruda (en m3) del rio Marañon

Las madres y los niños en promedio hacen 6 viajes de acarreo en baldes, haciendo un

recorrido entre 250 – 300 metros en épocas de vaciante.

Organización Comunal.

La comunidad de Mundial, se encuentra organizado a través de organizaciones comunales

tales como:

Junta Directiva de la comunidad, integrado por la autoridad municipal y autoridades de

Asociaciones Social de Bases

Club de Madres, son las responsables de la ejecución del Programa del Vaso de Leche.

Asociación de Padres de Familia (APAFA)

Intentos de soluciones anteriores,

20 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 21: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

La Municipalidad conocedor del problema que ocasiona la falta de agua potable y

alcantarillado, viene gestionando ante las diferentes autoridades del Gobierno Regional y

Nacional, es así que hace 15 años atrás FONCODES instalo el servicio mediante

abastecimiento con captación de aguas subterráneas (pozos artesianos) y piletas cada 150

metros, el proyecto no funciono por falta de mantenimiento y la condición de zona inundable

del área de estudio.

2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA – CAUSAS Y EFECTOS.

El problema que afecta a los pobladores de la comunidad de Mundial es el “Inadecuado

Acceso al Servicio de Agua Potable y Saneamiento”, el problema afecta a todas las familias,

originadas por la falta de infraestructura de saneamiento. Las familias realizan un recorrido

entre 250 – 300 metros para abastecerse del rio Marañón, los ubicados en la parte baja se

abastecen en épocas de lluvias de las vertientes o filtraciones existentes.

Asimismo no existe infraestructura para la disposición de excretas, defecan en campos abiertos

así como en el rio, ocasionando que las aguas servidas discurren por caños abierto asía el rio

Marañon contaminando el suelo y el medio ambiente, a esto se suma el desconocimiento de la

población de prácticas de higiene y salubridad, almacenan el agua en recipientes que no

garantizan limpieza y seguridad.

El 100% de pobladores son de origen Cocama Cocamilla, tienen y practican costumbres

ancestrales en algunos casos equivocados como el parto sin asistencia médica y el consumo

de bebida (masato) con altos niveles de fermentación.

La falta de un sistema de saneamiento origina la contaminación de las aguas que se muestran

en el panel fotográfico.

Análisis de las Causas del Problema.

Entre las principales causas del problema identificado “Inadecuado Acceso al Servicio de Agua

Potable y Saneamiento” se detallan a continuación.

21 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 22: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

El diseño de la estructura de captación y conducción es inadecuado.

Inexistencia de conexiones domiciliario.

Disposición de excretas al aire libre.

Inexistencia de alcantarillado y planta de tratamiento de excretas

Contaminación del agua en el domicilio.

La población no tiene conocimientos sobre hábitos de higiene y salubridad

Análisis de Efectos del Problema.

Las conversaciones y reuniones con la población ha permitido establecer los efectos del

problema identificado en el presente estudio, la no intervención con el proyecto condenaría a

seguir padeciendo realidades lamentables e incrementando el descontento social.

Incremento en la incidencia de enfermedades respiratorias gastrointestinales y dérmicas.

Alto grado de mal nutrición.

Larga distancia para el acarreo del agua.

Menor tiempo para el desarrollo de actividades educativas y de producción

Perdida de la capacidad de producción.

El problema identificado “Inadecuado Acceso al Servicio de Agua y Saneamiento”, trae consigo

el incremento de la incidencia de enfermedades respiratorias gastrointestinales y dérmicas por

el consumo de agua sin tratamiento, contribuyendo a la mala nutrición, Asimismo el problema

identificado, origina el acareo del agua ya sea del rio Marañón o de la quebrada, esta actividad

en su mayoría lo realizan la madre de familia y los niños reduciendo las oportunidades de

participar en actividades socioculturales, educativas y productivas. Una población con

enfermedades y mal nutrición no desarrolla capacidades para aprovechar el crecimiento

económico del país y obtener ingresos en beneficio de su familia. Si esta dura realidad se sigue

manteniendo, se tiene como efecto final el deterioro de la calidad de vida de la Localidad de

Mundial.

22 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 23: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Gráfico Nº 01 ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

CAUSA INDIRECTA

23 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

EFECTO FINALDeterioro de la Calidad de Vida de la

Población de la Localidad de Mundial

EFECTO INDIRECTOPerdidas de la Producción

EFECTO DIRECTOIncremento de la Incidencia de Enfermedades

Gastrointestinales y de Dérmicas

EFECTO DIRECTOAcarreo de Agua

EFECTO INDIRECTOIncremento de los Gastos en

Tratamiento de Enfermedades

EFECTO DIRECTOMenor tiempo para el Desarrollo de

Actividades Socioculturales y Educativas

PROBLEMA CENTRALLa Población de la Localidad de Mundial Tiene

Inadecuado Acceso al Servicio de Agua y Saneamiento.

CAUSA DIRECTA

Deficiente Diseño de la Infraestructura del Sistema

de Agua

CAUSA DIRECTA

Inadecuada Disposición de Excretas y Tratamiento de

Aguas Residuales

CAUSA DIRECTAInadecuados Hábitos de Higiene

y Gestión de los Servicios

CAUSA INDIRECTAInadecuada Infraestructura de

Captación

CAUSA INDIRECTADeficiente Infraestructura de

Conducción

CAUSA INDIRECTAInexistencia de Conexiones

Domiciliarias

AUSA INDIRECTAInexistencia de alcantarillado

CAUSA INDIRECTAInexistencia de Planta de

tratamiento de aguas residuales

CAUSA INDIRECTABajos Niveles de Educación

Sanitaria

CAUSA INDIRECTALa Población Desconoce las

Técnicas de Administración del Servicio.

Page 24: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

El presente estudio tiene como objetivo central el siguiente “La Población de la Localidad de

Mundial Tiene Adecuado Acceso Servicio de Agua Potable y Saneamiento”, a través de un

conjunto de acciones orientadas a mejorar la infraestructura del agua (captación,

conducción y conexiones domiciliarias), la instalación del alcantarillado y el desarrollo

de capacitaciones sobre la importancia de prácticas de higiene, salubridad y

administración del servicio, de esta forma garantizar el bienestar de la población

afectada por el problema identificado.

Análisis de medios.

Los medios para lograr los objetivos son:

Mejoramiento y ampliación del sistema de agua, a través de una adecuada infraestructura

de captación, conducción y conexiones domiciliarias.

Instalación de infraestructura de disposición de excretas, com planta de tratamento y módulos

higiênicos instaladas en cada vivienda.

Implementación de programa de educación sanitária y gestión del sevicio.

Análisis de Fines

Los fines que se está considerando alcanzar son:

Reducción la incidencia de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y dérmicas,

originadas por el consumo de agua contaminada

Incremento de la producción por mayor tiempo de la población al desarrollo de actividades

socioculturales, educativas y productivas.

El fin último es mejorar la calidad de vida de la población de Mundial

24 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 25: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Gráfico Nº 02 Presenta el árbol de medios – fines

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

CAUSA INDIRECTA

25 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

EFECTO FINALMejora de la Calidad de Vida de la Población

de la Localidad de Mundial

FIN DIRECTOReducción de la Incidencia de Enfermedades

Gastrointestinales y Dérmicas

FIN DIRECTODisminución del Acarreo de Agua

FIN DIRECTOSe Reduce los Gastos en

Tratamiento de Enfermedades

FIN DIRECTOMayor Tiempo para el Desarrollo de

Actividades Socioculturales y Educativas

FIN DIRECTOIncremento de la Producción

OBJETIVO CENTRAL“La Población de la Localidad de Mundial Tiene

Adecuado Acceso a los Servicio de Agua y Saneamiento”

MEDIO DE PRIMER NIVEL

Adecuado Diseño de la Infraestructura del Sistema

de Agua

MEDIO DE PRIMER NIVEL

Adecuada Disposición de Excretas y Aguas

Residuales

MEDIO DE PRIMER NIVELPoblación con Prácticas de

Hábitos de Higiene y Conocimiento de Gestión de los

servicios

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada Infraestructura de

Captación y Tratamiento

MEDIO FUNDAMENTALAdecuado Líneas de

Impulsión y Distribución

MEDIO FUNDAMENTALExistencia de Sistema de

Alcantarillado

MEDIO FUNDAMENTALImplementar Programa de Capacitación en Educación

Sanitaria

Page 26: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

2.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

I. SISTEMA DE AGUA POTABLE

ALTERNATIVA N° I: PONTON METALICO – LINEA DE IMPULSION RESERVORIO ELEVADO – LINEA DE ADUCCION – REDES DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS.Esta alternativa, considera el abastecimiento de agua potable a partir de la

construcción de un Reservorio Elevado de 13 m3. (mortero armado, altura fuste =

20.20m., diámetro cuba = 3.00m., altura cuba = 1.80m.), el cual alimentara del liquido

elemento a la población beneficiaria a través de una línea de aducción Ø 90mm.,

para luego conectarse a las redes de distribución Ø 63mm, 90mm, las cuales

brindaran servicio a 40.00 und. Como conexiones domiciliarias de agua potable

(desde el empalme a la red matriz hasta el ingreso a la vivienda a través de una llave

de paso y caja de registro.

El Reservorio Elevado proyectado será abastecido a partir de la derivación de la

línea de impulsión del Ponto Metálico.

Dentro de la Alternativa No I, se plantea el uso de materiales (tuberías y accesorios)

con características técnicas según el reglamento nacional de construcción, las

mismas que se describen a continuación:

Para Tuberías y Accesorios PVC UF:- Tuberías PVC UF, 4422 C-7.5, con anillo elastómero, según NTP ISO

4422 : 2007- Anillos de Jebe, según NTP ISO 4633 : 1999

Para la presente alternativa, se proyecta en forma conjunta la instalación y construcción de las siguientes infraestructuras de saneamiento:

Red de Distribución Ø 90mm, Ø 63mm.

Instalación de conexiones domiciliarias desagüe Ø ½”.

Construcción de Una (01) Pontón Metálico, con su respectiva línea de impulsión y equipamiento electromecánico.

26 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

MEDIO FUNDAMENTALViviendas con Conexiones al

Sistema de Agua Potable

MEDIO FUNDAMENTALExistencia de Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales

MEDIO FUNDAMENTALImplementar Programa de

Capacitación en Gestión del Servicio

Page 27: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Construcción de Reservorio Elevado 13m3.

Construcción de Pre Filtro.

Construcción de Filtro Vertical.

Construcción de Cisterna de Almacenamiento.

Construcción de Modulo de Caseta, Oficina, Laboratorio y Cuarto de Bombas

Construcción de Cerco Perimétrico.

ALTERNATIVA N° II: POZO ARTESIANO – LINEA DE IMPULSION RESERVORIO ELEVADO – LINEA DE ADUCCION – REDES DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS.

La presente alternativa considera el abastecimiento de agua potable a partir de

Pozos Artesiano (02).

Del reservorio elevado, se alimentara a las redes de distribución de agua potable

proyectada con Ø 63mm., 90mm. Las cuales brindaran servicio a 40 und. Como

conexiones domiciliarias de agua potable (desde el empalme a la red matriz hasta el

ingreso a la vivienda a través de una llave de paso y caja de registro.

Dentro de la Alternativa No II, se plantea el uso de materiales (tuberías y

accesorios) con características técnicas según el reglamento nacional de

construcción, las mismas que se describen a continuación:

Para Tuberías y Accesorios PVC UF:- Tuberías PVC UF, 4422 C-7.5, con anillo elastómero, según NTP ISO

4422 : 2007- Anillos de Jebe, según NTP ISO 4633 : 1999

Para la presente alternativa, se proyecta en forma conjunta la instalación y construcción de las siguientes infraestructuras de saneamiento:

Red de Distribución Ø 90mm, Ø 63mm.

Instalación de conexiones domiciliarias desagüe Ø ½”.

Construcción de Dos (02) Pozo Artesiano, con su respectiva línea de impulsión y equipamiento electromecánico.

Construcción de Reservorio Elevado 13m3

Construcción de Pre Filtro.

27 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 28: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Construcción de Filtro Vertical.

Construcción de Cisterna de Almacenamiento.

Construcción de Modulo de Caseta, Oficina, Laboratorio y Cuarto de Bombas

Construcción de Cerco Perimétrico.

II. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

ALTERNATIVA N° I: SISTEMA DE TANQUE IMHOFF - CONEXIONES DOMICILIARIAS - TUBERIAS ALCANTARILLADO PVC-UF/ISO 4435

Esta alternativa, considera la recolección y evacuación de las aguas residuales domesticas en virtud a la topografía del área del proyecto y descarga de las aguas residuales domesticas hacia Cámaras de Reunión Desagüe proyectadas, cuyos desagües (Caudal total = 0.38 lps).

Para la presente alternativa, se proyecta en forma conjunta la instalación y construcción de las siguientes infraestructuras de saneamiento:

Red de colectores principales Ø 200mm, mm.

Construcciones buzones, mortero armado.

Instalación de conexiones domiciliarias desagüe Ø 160mm.

Construcción de Tanque Imhoff.

Construcción de Humedales Artificiales.

Construcción de Lecho de Secado.

Construcción de Modulo Higiénico.

AREA DRENAJE Nº 01Comprende la evacuación de 40 viviendas, comprende una red de colectores Ø 200

mm, cuya evacuación se contempla íntegramente por gravedad hacia el Tanque

Imhoff No 01 (Vol. Total = 1.06 m3) parte baja del sector, las aguas residuales

serán llevadas través de tubería Ø 160mm., en una longitud de 23.45 ml.,

descargando hacia 02 Humedales Artificiales, el lodo serán descargado en 01

Und., Lecho de Secado.

28 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 29: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Dicho sector comprende la instalación de tuberías de alcantarillado 200mm.

Dentro de la Alternativa No I, también se plantea el uso de materiales (tuberías y

accesorios) con características técnicas diferentes, las mismas que se describen a

continuación:

Para Tuberías y Accesorios PVC UF:- Tuberías PVC UF, S-20, con anillo elastómero, según NTP ISO 4435 :

2007- Anillos de Jebe, según NTP ISO 4633 : 1999

ALTERNATIVA N° II: SISTEMAS DE TANQUE SEPTICO - CONEXIONES DOMICILIARIAS - TUBERIAS ALCANTARILLADO PVC-UF/ISO 4435.

Esta alternativa, considera la recolección y evacuación de las aguas residuales

domesticas en virtud a la topografía del área del proyecto y descarga de las aguas

residuales domesticas hacia Cámaras de Reunión Desagüe proyectadas, cuyos

desagües (Caudal total = 0.38 lps).

Para la presente alternativa, se proyecta en forma conjunta la instalación y construcción de las siguientes infraestructuras de saneamiento:

Red de colectores principales Ø 200mm

Construcciones buzones, mortero armado.

Instalación de conexiones domiciliarias desagüe Ø 160mm.

Construcción de Tanque Séptico.

Construcción de Humedales Artificiales.

Construcción de Modulo Higiénico.

AREA DRENAJE Nº 01 Comprende la evacuación de 19 viviendas, comprende una red de colectores Ø 200

mm, cuya evacuación se contempla íntegramente por gravedad hacia 01 und.

Tanque Séptico (12 m3), cuyo efluente descargara hacia la parte baja del sector,

las aguas residuales serán llevadas través de tubería Ø 160mm., en una longitud

de 23.45 ml., descargando hacia 02 Humedales Artificiales,

29 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 30: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Dicho sector comprende la instalación de tuberías de alcantarillado 200 mm.

El tratamiento de las aguas residuales se realizara a través de Tanque Sépticos,

Humedales.

AREA DRENAJE Nº 02

Comprende la evacuación de 19 viviendas, comprende una red de colectores Ø 200

mm, cuya evacuación se contempla íntegramente por gravedad hacia 01 und. Tanque

Séptico (14 m3), cuyo efluente descargara hacia la parte baja del sector, las aguas

residuales serán llevadas través de tubería Ø 160mm., en una longitud de 23.45 ml.,

descargando hacia 02 Humedales Artificiales,

Dicho sector comprende la instalación de tuberías de alcantarillado 200mm.

Dentro de la Alternativa No II, también se plantea el uso de materiales (tuberías y accesorios) con características técnicas diferentes, las mismas que se describen a continuación:

Para Tuberías y Accesorios PVC UF:- Tuberías PVC UF, S-20, con anillo elastómero, según NTP ISO 4435 :

2007- Anillos de Jebe, según NTP ISO 4633 : 1999

30 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 31: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

FORMULACION

31 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 32: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

MODULO: III. FORMULACION.

3.1 ANALISIS DE LA DEMANDA

Horizonte de Evaluación.

El horizonte de evaluación del proyecto es de 20 años justificado en los diseños de las estructuras,

considerando el tamaño óptimo para la prestación del servicio en los diferentes periodos del

horizonte del proyecto, asimismo se tuvo en cuenta la vida útil de los principales activos.

Población total:

La población total de la comunidad de Mundial es 444 habitantes ubicados en 74 viviendas, no

existe red pública para las conexiones.

Estimación de la Demanda Actual (Sin Proyecto)

La demanda de agua potable se estima en base a la población actual 2013 (Encuesta de campo)

444 habitantes y un parámetro de consumo de 120 lt/día, actualmente esta población demanda

26,280 m3/año, con un caudal de producción de 0.83 litros/seg. Actualmente no existe el servicio

por tal motivo a la población total (444) se le considera como la demanda efectiva

Proyección de la demanda del Agua Potable.

VARIABLES

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION

Características Unidades

Población año 2012 576Tasa de Crecimiento Anual 1.8%Consumo per cápita (l/h/d) 120Habitantes por Vivienda 6Pérdidas Físicas año 1-20 20%

32 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 33: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Cobertura del Servicio 8 Horas/DíaAño 0 0%Año 20 20 - 100%

Para el análisis de la demanda de agua para consumo humano, se considera una

dotación de 120lt/hab/día, dotación que se encuentra en el rango establecida por el Sector para

localidades rurales de la selva. Durante el funcionamiento se estima una perdida en un 20% del

agua originado por roturas de la tubería y por mal uso de los beneficiarios, el siguiente cuadro

muestra los resultados de la demanda proyectada. La proyección de la demanda está en función

de una tasa de crecimiento poblacional de 1.8% anual

DEMANDA DE AGUA POTABLE - LOCALIDAD MUNDIAL

Año Población

Cobertura de

Conexiones (%)

Población Servida (Hab)

Personas/Viviendas

N° Conexiones

usuarios domésticos

Consumo Per Cápita (l/h/día)

0 576 0% 0 6.00 120

1 586 100% 586 6.00 98 1202 597 100% 597 6.00 99 1203 608 100% 608 6.00 101 1204 619 100% 619 6.00 103 1205 630 100% 630 6.00 105 1206 641 100% 641 6.00 107 1207 653 100% 653 6.00 109 1208 664 100% 664 6.00 111 1209 676 100% 676 6.00 113 120

10 688 100% 688 6.00 115 12011 701 100% 701 6.00 117 12012 714 100% 714 6.00 119 12013 726 100% 726 6.00 121 12014 739 100% 739 6.00 123 12015 753 100% 753 6.00 125 12016 766 100% 766 6.00 128 12017 780 100% 780 6.00 130 12018 794 100% 794 6.00 132 12019 808 100% 808 6.00 135 12020 823 100% 823 6.00 137 120

33 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 34: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Según las proyección con una tasa de crecimiento anual (1.8), la localidad de Mundial tendrá

aproximadamente de 823 habitantes distribuidos en 137 viviendas en el año 20, cada vivienda lo

conforman en promedio seis (06) personal.

DEMANDA DE AGUA POTABLE - LOCALIDAD MUNDIAL

AñoConsumo de Agua Pérdidas

de Agua %

Demanda de Producción de AguaDemanda Máxima Diaria (l/s)

Demanda Máxima Horaria

(l/s)

Volumen en Almacenamiento

m3 (*)Pob/l. m3/año l/s Pérdida Física litro/día m3/año l/s

0 57,600 21,024 0.67 20% 1.675% 72,000 26,280 0.83 1.08 1.50 18.00

1 70,364 25,683 0.81 20% 1.700% 87,955 32,104 1.02 1.32 1.83 21.992 71,631 26,145 0.83 20% 1.738% 89,538 32,682 1.04 1.35 1.87 22.383 72,920 26,616 0.84 20% 1.763% 91,150 33,270 1.05 1.37 1.90 22.794 74,233 27,095 0.86 20% 1.800% 92,791 33,869 1.07 1.40 1.93 23.205 75,569 27,583 0.87 20% 1.825% 94,461 34,478 1.09 1.42 1.97 23.626 76,929 28,079 0.89 20% 1.863% 96,161 35,099 1.11 1.45 2.00 24.047 78,314 28,585 0.91 20% 1.900% 97,892 35,731 1.13 1.47 2.04 24.478 79,723 29,099 0.92 20% 1.925% 99,654 36,374 1.15 1.50 2.08 24.919 81,158 29,623 0.94 20% 1.963% 101,448 37,029 1.17 1.53 2.11 25.36

10 82,619 30,156 0.96 20% 2.000% 103,274 37,695 1.20 1.55 2.15 25.8211 84,106 30,699 0.97 20% 2.038% 105,133 38,374 1.22 1.58 2.19 26.2812 85,620 31,251 0.99 20% 2.075% 107,025 39,064 1.24 1.61 2.23 26.7613 87,162 31,814 1.01 20% 2.113% 108,952 39,767 1.26 1.64 2.27 27.2414 88,730 32,387 1.03 20% 2.150% 110,913 40,483 1.28 1.67 2.31 27.7315 90,328 32,970 1.05 20% 2.188% 112,909 41,212 1.31 1.70 2.35 28.2316 91,953 33,563 1.06 20% 2.225% 114,942 41,954 1.33 1.73 2.39 28.7417 93,609 34,167 1.08 20% 2.263% 117,011 42,709 1.35 1.76 2.44 29.2518 95,294 34,782 1.10 20% 2.313% 119,117 43,478 1.38 1.79 2.48 29.7819 97,009 35,408 1.12 20% 2.350% 121,261 44,260 1.40 1.82 2.53 30.3220 98,755 36,046 1.14 20% 2.388% 123,444 45,057 1.43 1.86 2.57 30.86

La demanda de producción de agua en la situación sin proyecto (actual) es de 26,280 m3/año con

un caudal de producción de 0.83 l/s

Proyectando la población con una tasa de crecimiento de 1.8% anual, el año 20 esta comunidad

tendrá aproximadamente 823 habitantes y demandaran 45,057 m3/año de agua potable, se está

considerando perdidas por un 20% que con frecuencia ocurren por inadecuado uso del servicio

34 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 35: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

dentro de los domicilios, conexiones clandestinas y deterioro de los componentes del sistema.

Asimismo en el año cero (0) se demanda un reservorio con capacidad de 18 m3 por día

Análisis de la Demanda del Sistema de Alcantarillado

No existe sistema de desagüe. La evacuación de aguas servidas y excretas se hace atreves de

caños abiertos, generando focos infecciosos contaminación de agua, suelo y del aire.

VARIABLES

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION

Características Unidades

Población año 2012 576Tasa de Crecimiento Anual 1.8%Consumo per cápita (l/h/d) 120Habitantes por Vivienda 6Pérdidas Físicas año 1-20 20%Cobertura del Servicio 24 Horas/DíaAño 0 0%Año 20 20 - 100%

Información para Proyectar Demanda de Agua Residual (alcantarillado)

AñoCobertura con

Conexiones (%)

Población Servida (Hab)

Evacuación Per Cápita (l/h/día)

0 0% 6.0 01 100% 6.0 802 100% 6.0 803 100% 6.0 804 100% 6.0 805 100% 6.0 806 100% 6.0 807 100% 6.0 808 100% 6.0 809 100% 6.0 80

10 100% 6.0 8011 100% 6.0 8012 100% 6.0 8013 100% 6.0 8014 100% 6.0 8015 100% 6.0 8016 100% 6.0 8017 100% 6.0 8018 100% 6.0 8019 100% 6.0 80

35 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 36: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

20 100% 6.0 80

DEMANDA ISTEMA DE ALCANTARILLADO

Año PoblaciónCobertura con

Conexiones (%)

Población Servida con Conexiones

Personas /Viviendas

N° Conexiones

Evacuación Per Cápita (l/h/día)

VOLÚMEN EN DESAGÜE

Litro/día M3/AñoLitro

/Segundo0 576 0% 0 6.00 96 0 0 0 0.001 586 100% 586 6.00 98 80 46,909 17,122 0.542 597 100% 597 6.00 99 80 47,754 17,430 0.553 608 100% 608 6.00 101 80 48,613 17,744 0.564 619 100% 619 6.00 103 80 49,488 18,063 0.575 630 100% 630 6.00 105 80 50,379 18,388 0.586 641 100% 641 6.00 107 80 51,286 18,719 0.597 653 100% 653 6.00 109 80 52,209 19,056 0.608 664 100% 664 6.00 111 80 53,149 19,399 0.629 676 100% 676 6.00 113 80 54,106 19,749 0.63

10 688 100% 688 6.00 115 80 55,080 20,104 0.6411 701 100% 701 6.00 117 80 56,071 20,466 0.6512 714 100% 714 6.00 119 80 57,080 20,834 0.6613 726 100% 726 6.00 121 80 58,108 21,209 0.6714 739 100% 739 6.00 123 80 59,154 21,591 0.6815 753 100% 753 6.00 125 80 60,218 21,980 0.7016 766 100% 766 6.00 128 80 61,302 22,375 0.7117 780 100% 780 6.00 130 80 62,406 22,778 0.7218 794 100% 794 6.00 132 80 63,529 23,188 0.7419 808 100% 808 6.00 135 80 64,673 23,605 0.7520 823 100% 823 6.00 137 80 65,837 24,030 0.76

El proyecto considera la instalación de módulos higiénicos en cada vivienda, el sistema de

alcantarillado tendrá un diseño para evacuar 46,909 litros/dia y 17,122 m3 de agua residual al año.

3.2 ANALISIS DE LA OFERTA.

Oferta de Agua Potable sin Proyecto.

En la situación sin proyecto, no existe un sistema que oferte el servicio de agua potable, las

familias se abastecen del rio Marañón, de conexiones improvisadas, Quebradas y manantiales,

estas aguas se encuentran contaminadas por falta de infraestructura sanitaria para la disposición

de excretas.

36 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 37: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

En épocas de verano el caudal del rio disminuye significativamente y las quebradas se secan en su

totalidad, lo mismo ocurre con los manantiales, ante esta realidad las familias se abastecen del rio

Marañón, haciendo un recorrido de 250 - 3000 promedio en pendiente muy pronunciada, en época

de verano la distancia es mayor

Acciones de Optimización del Servicio.

No es posible desarrollar actividades para mejorar la prestación del servicio, la infraestructura

actual está muy deteriorada por el pasar de los años (20), lo cual amerita la intervención con un PIP

Proyección de la Oferta de Agua Potable en la situación con Proyecto

El periodo del diseño de prestación del servicio de agua potable es de 20 años, en la situación con

proyecto la oferta alcanza los 1.43 lt/seg., cuyo periodo óptimo de diseño permitirá atender al 100%

de la población hasta el año 20.

La fuente de abastecimiento que se está considerando en el presente proyecto es del Rio

Marañón, acuerdo aprobado con la participación de la población y autoridades de la comunidad.

Oferta del Sistema de Alcantarillado

No existe infraestructura para la evacuación de las aguas residuales, la disposición de excreta se

realiza en espacios libres. Asimismo precisamos la existencia de letrinas construidas por

FONCODES hace 20 años atrás las cuales no son utilizadas por que se encuentran en desuso y

deterioradas.

Las aguas residuales tienen como punto final las aguas del rio Marañón y quebradas, esto trae

como efecto alto niveles de contaminación del suelo, agua y el aire.

3.3 BALANCE OFERTA DEMANDA

Agua Potable (captación)

Con los resultados sobre demanda y oferta proyectada del servicio de agua potable, se ha estimado

el correspondiente balance oferta – demanda proyectada de la localidad que se presenta en el

siguiente cuadro.

37 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 38: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

BALANCE OFERTA - DEMANDA: AGUA POTABLE

Año m3/año litros/segundo

OFERTA l/s BALANCE OFERTA - DEMANDA l/s

BALANCE OFERTA - DEMANDA m3/año

Sin Proyecto

Con Proyecto m3/año

Con Proyecto

l/S

Sin Proyecto

Con Proyecto

Sin Proyecto

Con Proyecto

0 26,280 0.83 0.00 0.00 -0.83 -0.83 -26,280

1 32,104 1.02 0.00 45,096 1.43 -1.02 0.41 -32,104

12,992.83

2 32,682 1.04 0.00 45,096 1.43 -1.04 0.39 -32,682

12,414.97

3 33,270 1.05 0.00 45,096 1.43 -1.05 0.38 -33,270

11,826.70

4 33,869 1.07 0.00 45,096 1.43 -1.07 0.36 -33,869

11,227.84

5 34,478 1.09 0.00 45,096 1.43 -1.09 0.34 -34,478

10,618.21

6 35,099 1.11 0.00 45,096 1.43 -1.11 0.32 -35,099

9,997.60

7 35,731 1.13 0.00 45,096 1.43 -1.13 0.30 -35,731

9,365.82

8 36,374 1.15 0.00 45,096 1.43 -1.15 0.28 -36,374

8,722.67

9 37,029 1.17 0.00 45,096 1.43 -1.17 0.26 -37,029

8,067.94

10 37,695 1.20 0.00 45,096 1.43 -1.20 0.23 -37,695

7,401.42

11 38,374 1.22 0.00 45,096 1.43 -1.22 0.21 -38,374

6,722.91

12 39,064 1.24 0.00 45,096 1.43 -1.24 0.19 -39,064

6,032.19

13 39,767 1.26 0.00 45,096 1.43 -1.26 0.17 -39,767

5,329.03

14 40,483 1.28 0.00 45,096 1.43 -1.28 0.15 -40,483

4,613.22

15 41,212 1.31 0.00 45,096 1.43 -1.31 0.12 -41,212

3,884.52

16 41,954 1.33 0.00 45,096 1.43 -1.33 0.10 -41,954

3,142.70

17 42,709 1.35 0.00 45,096 1.43 -1.35 0.08 -42,709

2,387.54

18 43,478 1.38 0.00 45,096 1.43 -1.38 0.05 -43,478

1,618.78

19 44,260 1.40 0.00 45,096 1.43 -1.40 0.03 -44,260

836.18

20 45,057 1.43 0.00 45,096 1.43 -1.43 0.00 -45,057

39.49

38 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 39: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

La oferta y demanda del servicio de agua potable en la comunidad de Mundial, entrara en equilibrio

a partir del año veinte (20), la cobertura del servicio durante el horizonte de evaluación es de 100%.

Balance oferta – Demanda da Alcantarillado

BALANCE OFERTA - DEMANDA: ALCANTARILLADO

Año Demanda lt/Seg

Oferta Lt/Seg Balance Oferta - Demanda lt/segSin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.001 0.54 0.00 0.76 -0.54 0.222 0.55 0.00 0.76 -0.55 0.213 0.56 0.00 0.76 -0.56 0.204 0.57 0.00 0.76 -0.57 0.195 0.58 0.00 0.76 -0.58 0.186 0.59 0.00 0.76 -0.59 0.177 0.60 0.00 0.76 -0.60 0.168 0.62 0.00 0.76 -0.62 0.149 0.63 0.00 0.76 -0.63 0.13

10 0.64 0.00 0.76 -0.64 0.1211 0.65 0.00 0.76 -0.65 0.1112 0.66 0.00 0.76 -0.66 0.1013 0.67 0.00 0.76 -0.67 0.0914 0.68 0.00 0.76 -0.68 0.0815 0.70 0.00 0.76 -0.70 0.0616 0.71 0.00 0.76 -0.71 0.0517 0.72 0.00 0.76 -0.72 0.0418 0.74 0.00 0.76 -0.74 0.0219 0.75 0.00 0.76 -0.75 0.0120 0.76 0.00 0.76 -0.76 0.00

3.4 Planteamiento Técnica de las Alternativas Propuestas

El planteamiento de las alternativas está en función al análisis de causas realizado y al árbol de

medios y fines:

Luego del análisis de las acciones planteadas, se estableció que existe un proyecto posible con

dos alternativas, que se basa fundamentalmente en el acceso a la cobertura del sistema de agua

potable y desagüe de la localidad de Mundial:

39 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 40: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

3.5 COSTOS DEL PROYECTO.

Alternativa 01

La estimación de costos totales para la situación con proyecto se ha efectuado para todo el

conjunto de obras que implica la Instalación de del Sistema de Agua Potable y alcantarillado.

I. SISTEMA DE AGUA POTABLE

Alternativa N° I: PONTON METALICO – LINEA DE IMPULSION RESERVORIO ELEVADO – LINEA DE ADUCCION – REDES DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS.

Esta alternativa, considera el abastecimiento de agua potable a partir de la construcción

de un Reservorio Elevado de 31 m3. (mortero armado, altura fuste = 20.20m., diámetro

cuba = 4.00m., altura cuba = 2.50m.), el cual alimentara del liquido elemento a la

población beneficiaria a través de una línea de aducción Ø 90mm., para luego conectarse

a las redes de distribución Ø 63mm, 90mm, las cuales brindaran servicio a 96.00 und.

Como conexiones domiciliarias de agua potable (desde el empalme a la red matriz hasta

el ingreso a la vivienda a través de una llave de paso y caja de registro.

El Reservorio Elevado proyectado será abastecido a partir de la derivación de la línea de

impulsión del Ponto Metálico.

Dentro de la Alternativa No I, se plantea el uso de materiales (tuberías y accesorios) con

características técnicas según el reglamento nacional de construcción, las mismas que se

describen a continuación:

Para Tuberías y Accesorios PVC UF:- Tuberías PVC UF, 4422 C-7.5, con anillo elastómero, según NTP ISO 4422 :

2007- Anillos de Jebe, según NTP ISO 4633 : 1999

Para la presente alternativa, se proyecta en forma conjunta la instalación y construcción de las siguientes infraestructuras de saneamiento:

Red de Distribución Ø 90mm, Ø 63mm.

Instalación de conexiones domiciliarias desagüe Ø ½”.

Construcción de Una (01) Pontón Metálico, con su respectiva línea de impulsión y equipamiento electromecánico.

Construcción de Reservorio Elevado 31m3

Construcción de Cámara de Carga

Construcción de Planta de Tratamiento (Filtro Lento)

40 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 41: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Construcción de Cisterna de Almacenamiento.

Construcción de Modulo de Caseta, Oficina, Laboratorio y Cuarto de Bombas

Construcción de Cerco Perimétrico.

A. Presupuesto Agua Potable

ALTERNATIVA 01

CUADRO N° 11 COSTO INVERSION AGUA POTABLE - SITUACIÓN "CON PROYECTO"ITEM DESCRIPCION UND METRADO P.UNITARIO P.PRIVADO F/C P. SOCIAL

A. INFRAESTRUCTURA

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 36,716.64 29,373.31  Obras Provisionales y Preliminares Glb 1.00 36,716.64 36,716.64 0.80 29,373.31

02.00.00 RESERVORIO ELEVADO 329,848.10 263,878.48  Cerco Perimétrico, muro albañilería 21.50 x 35.35 Glb 1.00 89,411.45 89,411.45 0.80 71,529.16   Cama de Carga (2.00 x 2.00) Glb 1.00 6,263.02 6,263.02 0.80 5,010.42

 Planta de Tratamiento de Agua Potable (7.90x6.03) Glb 1.00 50,574.64 50,574.64 0.80 40,459.71

  Cisterna de Almacenamiento (5.04 x 5.80) Glb 1.00 24,162.85 24,162.85 0.80 19,330.28   Reservorio Elevado, v= 31m3, mortero armado Glb 1.00 88,827.83 88,827.83 0.80 71,062.26

  Modulo Caseta, Oficina, Laboratorio y Cuarto de Bombas (14.50 x 6.60)

Glb 1.00 70,608.31 70,608.31 0.80 56,486.65

03.00.00 REDES DISTRIBUCION AGUA POTABLE, PVC UF 133,543.82 106,835.06  Movimiento de Tierras Glb 1.00 50,742.35 50,742.35 0.80 40,593.88   Sum. e Inst. Tuberia PVC UF, ISO 4422 Ø 63MM ml 556.75 19.08 10,622.79 0.80 8,498.23   Sum. e Inst. Tuberia PVC UF, ISO 4422 Ø 90MM ml 1,265.96 42.77 54,145.11 0.80 43,316.09   Prueba Hidraulica y Desifeccion de Tuberia Glb 2,299.92 3.61 8,302.71 0.80 6,642.17   Sum. e Inst. Accesorios PVC UF, ISO 4422 Glb 1.00 2,303.84 2,303.84 0.80 1,843.07   Sum. e Inst. Caja y Valvulas Compuerta Glb 1.00 7,427.02 7,427.02 0.80 5,941.62

04.00.00 CONEXIONES DOMICILIARIA AGUA 21,516.48 0.80 17,213.18

  Sum. e Inst. Conex. Domic. Agua Ø 1/2" Und 96.00 224.13 21,516.48 0.80 17,213.18   LINEA DE IMPULSION Ø 90mm., C-10 114,578.46 91,662.77  Movimiento de Tierras Glb 1.00 5,307.93 5,307.93 0.80 4,246.34

05.00.00 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF, ISO 4422 - L=174.64 Glb 1.00 14,626.44 14,626.44 0.80 11,701.15

  Construccion de Cajas de Valvula e Instalacion Glb 1.00 2,047.56 2,047.56 0.80 1,638.05   Ponton Metalico Und 1.00 92,596.53 92,596.53 0.80 74,077.22

06.00.00 INSTALACIONES ELETCTRICAS 69,362.84 55,490.27  Instalaciones Electricas Interiores y Exteriores Glb 1.00 69,362.84 69,362.84 0.80 55,490.27

B. COSTO DIRECTO S/. 705,566.34 564,453.07  GASTOS GENERALES % 12.00 84,667.96 67,734.37   UTILIDAD % 10.00 70,556.63 56,445.31

C SUB TOTAL 860,790.94 688,632.75  IGV. % 18.00 154,942.37

D COSTO TOTAL 1,015,733.30 688,632.75  EXPEDIENTE TECNICO % 3.00 30,472.00 20,658.98   SUPERVISION % 3.00 30,472.00 20,658.98   CAPACITACION % 1.20 12,188.80 8,263.59

E TOTAL INVERSION 1,088,866.10 738,214.31

41 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 42: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Alternativa N° II: POZO ARTESIANO – LINEA DE IMPULSION RESERVORIO ELEVADO – LINEA DE ADUCCION – REDES DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS.

La presente alternativa considera el abastecimiento de agua potable a partir de Pozos

Artesiano (02).

Del reservorio elevado, se alimentara a las redes de distribución de agua potable

proyectada con Ø 63mm., 90mm. las cuales brindaran servicio a 96 und., como

conexiones domiciliarias de agua potable (desde el empalme a la red matriz hasta el

ingreso a la vivienda a través de una llave de paso y caja de registro).

Dentro de la Alternativa No II, se plantea el uso de materiales (tuberías y accesorios)

con características técnicas según el reglamento nacional de construcción, las mismas

que se describen a continuación:

Para Tuberías y Accesorios PVC UF:- Tuberías PVC UF, 4422 C-7.5, con anillo elastómero, según NTP ISO

4422 : 2007- Anillos de Jebe, según NTP ISO 4633 : 1999

Para la presente alternativa, se proyecta en forma conjunta la instalación y construcción de las siguientes infraestructuras de saneamiento:

Red de Distribución Ø 90mm, Ø 63mm.

Instalación de conexiones domiciliarias desagüe Ø ½”.

Construcción de Dos (02) Pozo Artesiano, con su respectiva línea de impulsión y equipamiento electromecánico.

Construcción de Reservorio Elevado 13m3

Construcción de Cámara de Carga

Construcción de Planta de Tratamiento (Filtro Lento)

Construcción de Cisterna de Almacenamiento.

Construcción de Modulo de Caseta, Oficina, Laboratorio y Cuarto de Bombas

Construcción de Cerco Perimétrico.

42 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 43: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

PRESUPUESTO AGUA POTABLE ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA 02

CUADRO N° 11 COSTO INVERSION AGUA POTABLE - SITUACIÓN "CON PROYECTO"

ITEM DESCRIPCION UND METRADO P.UNITARIO P.PRIVADO F/C P. SOCIAL

A INFRAESTRUCTURA

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 138,032.91 110,426.33

Obras Provisionales y Preliminares Glb 1.00 138,032.91 138,032.91 0.8 110,426.33

02.00.00 RESERVORIO ELEVADO 357,674.13 286,139.30

Cerco Perimetrico, muro albañileria 21.50 x 35.35 Glb 1.00 103,536.15 103,536.15 0.8 82,828.92

Cama de Carga (2.00 x 2.00) Glb 1.00 6,263.02 6,263.02 0.8 5,010.42

Planta de Tratamiento de Agua Potable (7.90x6.03) Glb 1.00 50,574.64 50,574.64 0.8 40,459.71

Cisternan de Almacenamiento (5.04 x 5.80) Glb 1.00 27,737.85 27,737.85 0.8 22,190.28

Reservorio Elevado, v= 31m3, mortero armado Glb 1.00 98,567.54 98,567.54 0.8 78,854.03

Modulo Caseta, Oficina, Laboratorio y Cuarto de Bombas (14.50 x 6.60)

Glb 1.00 70,994.93 70,994.93 0.8

56,795.94

03.00.00 REDES DISTRIBUCION AGUA POTABLE, PVC UF 163,820.24 131,056.19

Movimiento de Tierras Glb 1.00 81,018.77 81,018.77 0.8 64,815.02

Sum. e Inst. Tuberia PVC UF, ISO 4422 Ø 63MM ml 556.75 19.08 10,622.79 0.8 8,498.23

Sum. e Inst. Tuberia PVC UF, ISO 4422 Ø 90MM ml 1,265.96 42.77 54,145.11 0.8 43,316.09

Prueba Hidraulica y Desifeccion de Tuberia Glb 2,299.92 3.61 8,302.71 0.8 6,642.17

Sum. e Inst. Accesorios PVC UF, ISO 4422 Glb 1.00 2,303.84 2,303.84 0.8 1,843.07

Sum. e Inst. Caja y Valvulas Compuerta Glb 1.00 7,427.02 7,427.02 0.8 5,941.62

04.00.00 CONEXIONES DOMICILIARIA AGUA 21,516.48 90,192.82

Sum. e Inst. Conex. Domic. Agua Ø 1/2" Und 96.00 224.13 21,516.48 0.8 17,213.18

LINEA DE IMPULSION Ø 90mm., C-10 80,653.54 0.8 64,522.83

Movimiento de Tierras Glb 1.00 10,571.01 10,571.01 0.8 8,456.81

05.00.00Sum. e Inst. Tuberia PVC UF, ISO 4422 - L=174.64 Glb 1.00 15,750.75 15,750.75 214,009.62

Construccion de Cajas de Valvula e Instalacion Glb 1.00 2,047.56 2,047.56 0.8 1,638.05

Pozo Artesiano Und 2.00 26,142.11 52,284.22 0.8 41,827.38

06.00.00 INSTALACIONES ELETCTRICAS 106,590.12 0.8 85,272.10

Instalaciones Electricas Interiores y Exteriores Glb 1.00 106,590.12 106,590.12 0.8 85,272.10

B. COSTO DIRECTO S/. 868,287.42 767,609.58

  GASTOS GENERALES % 12.00 86,828.74 76,760.96

  UTILIDAD % 10.00 86,828.74 76,760.96

C SUB TOTAL 1,041,944.90 921,131.49

  IGV. % 18.00 187,550.08

D COSTO TOTAL 1,229,494.99 921,131.49

  EXPEDIENTE TECNICO % 3.00 36,884.85 27,633.94

  SUPERVISION % 3.00 36,884.85 27,633.94

  CAPACITACION % 1.20 14,753.94 11,053.58

E TOTAL INVERSION 1,318,018.63 987,452.96

43 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 44: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

II. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

ALTERNATIVA N° I: SISTEMAS DE TANQUES SEPTICOS – TANQUE IMHOFF - CONEXIONES DOMICILIARIAS - TUBERIAS ALCANTARILLADO PVC-UF/ISO 4435

Esta alternativa, considera la recolección y evacuación de las aguas residuales

domesticas en forma sectorizada (03 sectores o áreas de drenaje) en virtud a la

topografía del área del proyecto y descarga de las aguas residuales domesticas

hacia Cámaras de Reunión Desagüe proyectadas en cada uno de los sectores,

cuyos desagües (Caudal total = 0.92 lps).

Para la presente alternativa, se proyecta en forma conjunta la instalación y construcción de las siguientes infraestructuras de saneamiento:

Red de colectores principales Ø 200mm, Ø 160mm.

Construcciones buzones, mortero armado.

Instalación de conexiones domiciliarias desagüe Ø 160mm.

Construcción de Una (01) Tanque Séptico.

Construcción de Tanque Imhoff.

Construcción de Humedales Artificiales.

Construcción de Lecho de Secado.

Construcción de Modulo Higiénico.

AREA DRENAJE Nº 01Comprende la evacuación de 31 viviendas, comprende una red de colectores Ø 200

mm, Ø 160mm cuya evacuación se contempla íntegramente por gravedad hacia 01

und. Tanque Séptico (12 m3), cuyo efluente descargara hacia el Tanque Imhoff No

02 (Vol. Total = 0.82 m3) parte baja del sector, las aguas residuales serán llevadas

través de tubería Ø 160mm., en una longitud de 23.45 ml., descargando hacia 02

Humedales Artificiales, el lodo serán descargado en 01 Und., Lecho de Secado.

Dicho sector comprende la instalación de tuberías de alcantarillado 200 mm, Ø

160mm.

44 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 45: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

El tratamiento de las aguas residuales se realizara a través de tanque Imhoff,

Humedales y Lecho de Secado.

AREA DRENAJE Nº 02

Comprende la evacuación de 65 viviendas, comprende una red de colectores Ø

200mm., cuya evacuación se contempla íntegramente por gravedad hacia 01 und

Tanque Imhoff No 02 (Vol. Total = 1.72 m3), parte baja del sector, las aguas

residuales serán llevadas través de tubería Ø 160mm., en una longitud de 23.45 ml.,

descargando hacia 02 Humedales Artificiales, el lodo serán descargado en 01

Und., Lecho de Secado.

Dicho sector comprende la instalación de tuberías de alcantarillado 200 mm, Ø

160mm.

Dentro de la Alternativa No I, también se plantea el uso de materiales (tuberías y

accesorios) con características técnicas diferentes, las mismas que se describen a

continuación:

Para Tuberías y Accesorios PVC UF:

- Tuberías PVC UF, S-20, con anillo elastómero, según NTP ISO 4435 :

2007

- Anillos de Jebe, según NTP ISO 4633 : 1999

PRESUPUESTO ALCANTARILLADO ALTERNATIVA 01

ALTERNATIVA 01

45 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 46: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

CUADRO N° 11 COSTO INVERSION ALCANTARILLADO - SITUACIÓN "CON PROYECTO"ITEM DESCRIPCION UND METRADO P.UNITARIO P.PRIVADO F/C P. SOCIAL

A. INFRAESTRUCTURA

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 41,685.89 33,348.71  Obras Provisionales y Preliminares Glb 1.00 41,685.89 41,685.89 0.80 33,348.71

02.00.00 REDES ALCANTARILLADO Y BUZONES, PVC UF 355,259.39 306,523.26  Movimiento de Tierras Glb 1.00 214,256.23 214,256.23 0.80 171,404.98

 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF/ ISO 4435, S-25 Ø 200MM ml 1,926.34 33.77 65,052.50 0.80 52,042.00

 Sum. e Inst. Tuberia PVC UF/ ISO 4435, S-25 Ø 160MM ml 587.53 26.57 15,610.67 0.80 12,488.54

  PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE TUBERIA ml 2,513.87 3.61 9,075.07 0.80 7,260.06   Construccion de Buzones Glb 1.00 51,264.92 51,264.92 0.80 41,011.94   CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE 27,894.68 22,315.74

03.00.00 Demolicion de Veredas Existentes m2 100.00 11.88 1,188.00 0.80 950.40   Conexion Domiciliaria PVC UF/ISO 4435 Ø 160 MM u 96.00 275.63 26,460.48 0.80 21,168.38   Reposicion de Veredas F'C = 140 KG/CM2, E=0.10 M m2 5.00 49.24 246.20 0.80 196.96   SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES 447,346.25 357,877.00

04.00.00

Movimiento de Tierras Glb 1.00 30,595.04 30,595.04 0.80 24,476.03 Construccion de Tanques Imhoff 02 Und. (3.60x6.20), 01 Und.(4.20x6.20)

Glb 1.00 84,492.20 84,492.200.80 67,593.76

Construccion de Tanques Septicos 01 Und. (5.00x2.60) Glb 1.00 11,852.90 11,852.90 0.80 9,482.32 Construccion de Lecho de Secado 01 Und. (3.70x4.46), 01 Und.(4.20x6.66) Glb 1.00 78,556.23 78,556.23 0.8 62,844.98 Humedal Artificial 02 Und.(10.70x6.20), 02 Und.(14.20x7.70) Glb 1.00 241,849.88 241,849.88 0.80 193,479.90

05.00.00MODULO HIGIENICO INTERIOR 470,364.61 376,291.69

Modulo Higienico - Seminoble 96 Und. (2.80x1.50) Und 1.00 470,364.61 470,364.61 0.80 376,291.69

  B. COSTO DIRECTO S/. 1,342,550.82 1,096,356.40

  GASTOS GENERALES % 12.00 161,106.10 131,562.77   UTILIDAD % 10.00 134,255.08 109,635.64

C SUB TOTAL 1,637,912.01 1,337,554.81  IGV. % 18.00 294,824.16

D COSTO TOTAL 1,932,736.17 1,337,554.81  EXPEDIENTE TECNICO % 3.00 57,982.09 40,126.64   SUPERVISION % 57,982.09 40,126.64   CAPACITACION % 23,192.83 16,050.66

E TOTAL INVERSION 2,071,893.17 1,433,858.76

ALTERNATIVA N° II: SISTEMAS DE TANQUE IMHOFF - CAMARA DE BOMBEO DE DESAGUE – LINEA DE IMPULSION - CONEXIONES DOMICILIARIAS - TUBERIAS ALCANTARILLADO PVC-UF/ISO 4435.

Esta alternativa, considera la recolección y evacuación de las aguas residuales

domesticas en forma sectorizada (02 sectores o áreas de drenaje) en virtud a la

topografía del área del proyecto y descarga de las aguas residuales domesticas hacia

Tanque Imhoff y Cámaras de Bombeo Desagüe proyectadas en cada sector, cuyos

desagües (Caudal total = 0.92 lps).

Para la presente alternativa, se proyecta en forma conjunta la instalación y

construcción de las siguientes infraestructuras de saneamiento:

46 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 47: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Red de colectores principales Ø 200mm

Construcciones buzones, mortero armado.

Instalación de conexiones domiciliarias desagüe Ø 160mm.

Construcción de Una (01) Cámaras Bombeo Desagüe, con sus respectivas líneas de impulsión y equipamiento electromecánico.

Construcción de Humedales Artificiales.

Construcción de Lecho de Secado.

Construcción de Modulo Higiénico.

AREA DRENAJE Nº 01

Comprende la evacuación de 31 viviendas, comprende una red de colectores Ø

200mm., cuya evacuación se contempla íntegramente por gravedad hacia la Cámara

de Bombeo de Desagüe No 01 (Vol. Total = 0.24 m3) ubicado en la cota 99.40m.,

parte baja del sector, desde donde se impulsarán las aguas residuales a través de

una tubería Ø 90 mm., en una longitud de 26.60 ml. descargando hacia el Bz-17 del

Sector No 01.

AREA DRENAJE Nº 02

Comprende la evacuación de 65 viviendas, comprende una red de colectores Ø

200mm., cuya evacuación se contempla íntegramente por gravedad hacia el Tanque

Imhoff (Vol. Total = 1.72 m3). Parte baja del sector, las aguas residuales serán

llevadas través de tubería Ø 160mm., en una longitud de 23.45 ml., descargando

hacia 02 Humedales Artificiales, el lodo serán descargado en 01 Und., Lecho de

Secado.

Dentro de la Alternativa No II, también se plantea el uso de materiales (tuberías y

accesorios) con características técnicas diferentes, las mismas que se describen a

continuación:

Para Tuberías y Accesorios PVC UF:- Tuberías PVC UF, S-20, con anillo elastómero, según NTP ISO 4435 :

2007- Anillos de Jebe, según NTP ISO 4633 : 1999

PRESUPUESTO ALCANTARILLADO ALTERNATIVA 02

47 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 48: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

ALTERNATIVA 02

CUADRO N° 11 COSTO INVERSION ALCANTARILLADO - SITUACIÓN "CON PROYECTO"

ITEM DESCRIPCION UND METRADO P.UNITARIO P.PRIVADO F/C P. SOCIAL

A INFRAESTRUCTURA

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 134,302.20 107,441.76

Obras Provisionales y Preliminares Glb 1.00 134,302.20 134,302.20 0.8 107,441.76

02.00.00 REDES ALCANTARILLADO Y BUZONES, PVC UF 343,473.18 274,778.55

Movimiento de Tierras Glb 1.00 211,811.12 211,811.12 0.8 169,448.90

Sum. e Inst. Tuberia PVC UF/ ISO 4435, S-25 Ø 200MM ml 1,666.58 33.77 56,280.41 0.8 45,024.33

Sum. e Inst. Tuberia PVC UF/ ISO 4435, S-25 Ø 160MM ml 589.76 26.57 15,669.92 0.8 12,535.94

Sum. e Inst. Tuberia PVC UF/ISO 4422 Ø 110MM C-10 ml 26.00 7.90 205.40 0.8 164.32

PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE TUBERIA ml 2,282.94 3.61 8,241.41 0.8 6,593.13

Construccion de Buzones Glb 1.00 51,264.92 51,264.92 0.8 41,011.94

03.00.00

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE 27,894.68 22,315.74

Demolicion de Veredas Existentes m2 100.00 11.88 1,188.00 0.8 950.40

Conexion Domiciliaria PVC UF/ISO Ø 160 MM u 96.00 275.63 26,460.48 0.8 21,168.38

Reposicion de Veredas F'C = 140 KG/CM2, E=0.10 M m2 5.00 49.24 246.20 0.8 196.96

04.00.00

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES 406,488.39 325,190.71

Movimiento de Tierras Glb 1.00 20,285.26 20,285.26 0.8 16,228.21 Construccion de Camara de Bombeo 1 Und. Ø 2.00MT Glb 1.00 24,806.74 24,806.74 0.8 19,845.39

Construccion de Tanques Imhoff 1 Und. (7.80x6.20) Glb 1.00 77,179.50 77,179.50 0.8 61,743.60

Construccion de Lecho de Secado 1 Und. (7.86x4.70) Glb 1.00 61,777.26 61,777.26 0.8 49,421.81

Humedal Artificial 2 Und. (15.40x8.40) Glb 1.00 222,439.63 222,439.63 0.8 177,951.70

05.00.00MODULO HIGIENICO INTERIOR 544,171.14 435,336.91

Modulo Higienico - Seminoble Und 1.00 544,171.14 544,171.14 0.80 435,336.91

B. COSTO DIRECTO S/. 1,456,329.59 0.00 1,165,063.67

  GASTOS GENERALES % 12.00 174,759.55 139,807.64

  UTILIDAD % 10.00 145,632.96 116,506.37

C SUB TOTAL 1,776,722.10 1,421,377.68

  IGV. % 18.00 319,809.98

D COSTO TOTAL 2,096,532.08 1,421,377.68

  EXPEDIENTE TECNICO % 3.00 62,895.96 42,641.33

  SUPERVISION % 62,895.96 42,641.33

  CAPACITACION % 25,158.38 17,056.53

E TOTAL INVERSION 2,247,482.39 1,523,716.88

PRESUPUESTO– AGUA Y ALCATARILLADO ALTERNATIVA 01

ALTERNATIVA 01 - AGUA Y ALCANTARILLADO

48 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 49: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

CUADRO N° 11 COSTO INVERSION AGUA POTABLE - SITUACIÓN "CON PROYECTO"

ITEMDESCRIPCION P.PRIVADO F/C P. SOCIAL

 

A. AGUA 705,566.34 564,453.07

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 36,716.64 0.80 29,373.31

02.00.00 RESERVORIO ELEVADO 329,848.10 0.80 263,878.48

03.00.00 REDES DISTRIBUCION AGUA POTABLE, PVC UF 133,543.82 0.80 106,835.06

04.00.00 CONEXIONES DOMICILIARIA AGUA 21,516.48 0.80 17,213.18

05.00.00LINEA DE IMPULSION Ø 90mm., C-10 114,578.46 0.80 91,662.77

06.00.00INSTALACIONES ELETCTRICAS

69,362.84 0.80 55,490.27

B. ALCANTARILLADO 1,342,550.82 0.80 1,074,040.66

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 41,685.89 0.80 33,348.71

02.00.00REDES ALCANTARILLADO Y BUZONES, PVC UF

355,259.390.80 284,207.52

03.00.00CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE

27,894.680.80 22,315.74

04.00.00SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES 447,346.25 0.80 357,877.00

05.00.00 MODULOS HIGIENICOS470,364.61 0.80 376,291.69

C COSTO DIRECTO S/. 2,048,117.17 1,638,493.73

  GASTOS GENERALES 245,774.06 196,619.25

  UTILIDAD 204,811.72 163,849.37

D SUB TOTAL 2,498,702.94 1,998,962.35

  IGV. 449,766.53

E COSTO TOTAL 2,948,469.47 1,998,962.35

  EXPEDIENTE TECNICO 88,454.08 59,968.87

  SUPERVISION 88,454.08 59,968.87

  CAPACITACION 35,381.63 23,987.55

F TOTAL INVERSION 3,160,759.27 2,142,887.64

PRESUPUESTO– AGUA Y ALCATARILLADO ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA 02 - AGUA Y ALCANTARILLADOCUADRO N° 11 COSTO INVERSION AGUA POTABLE - SITUACIÓN "CON PROYECTO"

49 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 50: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

ITEM DESCRIPCION P.PRIVADO F/C P. SOCIALA AGUA 868,287.42 694,629.94

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 138,032.91 0.8 110,426.33

02.00.00 RESERVORIO ELEVADO 357,674.13 0.8 286,139.30

03.00.00 REDES DISTRIBUCION AGUA POTABLE, PVC UF 163,820.24 0.8 131,056.19 04.00.00 CONEXIONES DOMICILIARIA AGUA 21,516.48 0.8 17,213.18 05.00.00 LINEA DE IMPULSION Ø 90mm., C-10 80,653.54 0.8 64,522.83 06.00.00 INSTALACIONES ELETCTRICAS 106,590.12 0.8 85,272.10

B ALCANTARILLADO 1,456,329.59 1,346,335.9201.00.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 134,302.20 0.8 107,441.76 02.00.00 REDES ALCANTARILLADO Y BUZONES, PVC UF 343,473.18 0.8 845,604.9003.00.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE 27,894.68 0.8 68,098.5404.00.00 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES 406,488.39 0.8 325,190.71

05.00.00 Modulo Higiénico - Seminoble 96 und. 544,171.14 0.8 435,336.91C COSTO DIRECTO S/. 2,324,617.01 2,040,965.86

  GASTOS GENERALES 278,954.04 244,915.90   UTILIDAD 232,461.70 204,096.59

D SUB TOTAL 2,836,032.76 2,489,978.35  IGV. 510,485.90

E COSTO TOTAL 3,346,518.65 2,489,978.35  EXPEDIENTE TECNICO 100,395.56 74,699.35   SUPERVISION 100,395.56 74,699.35   CAPACITACION 40,158.22 29,879.74

F TOTAL INVERSION 3,587,468.00 2,669,256.79

C. Gastos de Operación y Mantenimiento Agua Potable.

Los costos de operación y mantenimiento están referidos a los de mano de obra, adquisición de

insumos, materiales y compra de combustibles para el funcionamiento del grupo electrógeno.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE ALTERNATIVA 1

RUBROSUni.

CON PROYECTO

Cant: P.Uni.COSTOS

Mercado FR SocialesCostos Operación     16,200.00   13,732.50 Operario HH 1 800.00 9,600.00 0.85 8,136.00 Insumos quimicos Kg 180 2.50 5,400.00 0.85 4,576.50 Combustible Gln 120 10.00 1,200.00 0.85 1,020.00 Costos de Mantenimiento Anual     11,800.00   10,030.00

Mano de obra Global 1 750.00 9,000.00 0.85 7,650.00 Equipos Und. 5 500.00 2,500.00 0.85 2125.00Mano de obra HH 0 2.00 0.00 0.91 0.00Herramientas Und. 15 20.00 300.00 0.85 255.00Costo Total Anual       28,000.00   23,762.50

Costo de operación y mantenimiento Alcantarillado

50 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 51: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

ALTERNATIVA 1

RUBROS

Con Proyecto

Und Cant: Cant: P.Uni.A Precios de

Mercado FR SocialesCostos Mantenimiento     29,200.00   24,747.00 Mano de Obra calificada Global 2 750.00 18,000.00 0.8475 15,255.00 Equipos Und 3 300.00 10,800.00 0.8475 9,153.00 herramientas Und 20 20.00 400.00 0.8475 339.00 Costo Total Anual*         29,200.00   24,747.00

El costo de operación y mantenimiento de la alternativa 01 considerando el componente de

agua y alcantarillado es de S/. 57,200 al año a precios privados y S/. 48,509 a precios

sociales

Alternativa 02 Costo de operación y mantenimiento Agua

ALTERNATIVA 01

RUBROSUni.

CON PROYECTO

Cant: P.Uni.COSTOS

Mercado FR SocialesCostos Operación     16,200.00   13,732.50 Operario HH 1 800.00 9,600.00 0.85 8,136.00 Insumos quimicos Kg 180 2.50 5,400.00 0.85 4,576.50 Combustible Gln 120 10.00 1,200.00 0.85 1,020.00 Costos de Mantenimiento Anual     11,800.00   10,030.00

Mano de obra Global 1 750.00 9,000.00 0.85 7,650.00 Equipos Und. 5 500.00 2,500.00 0.85 2125.00Mano de obra HH 0 2.00 0.00 0.91 0.00Herramientas Und. 15 20.00 300.00 0.85 255.00Costo Total Anual       28,000.00   23,762.50

Alcantarillado 02

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLADO ALTERNATIVA 02

RUBROS

Con Proyecto

Und Cant: Cant: P.Uni.A Precios de

Mercado FR Sociales

Costos Mantenimiento          

Mano de Obra calificada Global 3 750.00 27,000.00 0.8475 22,882.50 Equipos Und 5 300.00 18,000.00 0.8475 15,255.00 herramientas Und 20 20.00 400.00 0.8475 339.00 Combustible Gl 180 10.00 1,800.00 0.8475 1,525.50 Costo Total Anual*         47,200.00   40,002.00 MODULO: IV. EVALUCION.

4.1 EVALUACION SCIAL

51 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 52: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

AGUA POTABLE

La implementación del proyecto otorgara beneficios ala la población en su conjunto, se producirá

excedentes en los consumidores, es decir liberación de recursos por la reducción de incidencias de

enfermedades (parasitarias, respiratorias y dérmicas), las familias ya no realizaran gastos por el

tratamiento de estas enfermedades, habrá mayor tiempo para el desarrollo de actividades sociales,

productivas y educativas por la disminución de la actividad de acarreo del agua

El proyecto considera conexiones domiciliarias de agua potable e instalación de módulos

higiénicos dentro de las viviendas, las familias al contar con servicio descrito, harán que se sientan

integrados a la sociedad, generando el optimismo en el desarrollo de sus actividades diarias. Lo

descrito trae como efecto final el incremento de la producción y mejor calidad de vida de los

pobladores de la comunidad Mundial

Para la estimación de los beneficios directos se han considerado, BENEFICIOS POR EL VALOR

DE RECURSOS LIBERADOS Y POR DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO, A NUEVOS USUARIOS.

Para ello se utiliza la Curva de Demanda-Beneficios Económicos sobre la base de un estimado de

costo del tiempo que utilizan las personas para aprovisionarse de agua del el rio Marañón. Luego

se estimó el consumo de saturación por familia a una tarifa marginal cero, obteniéndose la curva

de demanda que muestra los campos de liberación de recursos y de beneficios incrementales como

por mayor disponibilidad del servicio.

En la situación sin proyecto el costo por el abastecimiento de agua del rio marañon fue calculado

considerando las siguientes variables:

Datos básicos    Numero de baldes consumido por dia/vivienda 7

Capacidad del balde 18 litros

Tiempo de acarreo por viaje 12 minutos

Numero de baldes acarreado madre 5

52 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 53: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

:hijo :

2

Valor de Una Hora (propósito laboral) S/. 3.32/hora

Valor propósito no laboral: adultos: 30%*S/.3.32/h = S/.1.0/h

menores: 15% *S/.3.32/h= S/.0.5/h

Con los datos anteriores se obtiene:

a.El consumo en m3. de agua acarreada por familia por mes

b.El costo económico del agua acarreada por m3

c. Ambos datos permiten establecer un punto consumo-precio de la curva de demanda de

agua potable.

d.El valor de la liberación de recursos por familia por mes ( área del rectángulo)

CONSUMO EN LA SITUACION SIN PROYECTODatos Und Valor

Número de acarreos de agua por día/vivienda (5) Adultos y menor (2) Viajes 7

Volumen de balde (2) Litros 18

Consumo promedio diario por vivienda(3)= (1) x (2) Litros 126

Consumo promedio mensual/vivienda(3) x 30/1000 M3/mes 3.78

Número de miembros por familia   6

Calculo económico por el acarreo de agua

Persona que Acarrea

Tiempo de Acarreo por Viaje (min.)

N° de Viajes/día

Tiempo Total Acarreo(hrs.)

Valor del tiempo por Hora (S/.)

Valor del Tiempo de

Acarreo(S/./día)

(1) (2) (3)=(1)X(2)/60 (4) (5)= (3) X (4)

P.Adulta 12 4 0.8 1.0 0.8

P.Menor 12 2 0.4 0.5 0.2

TOTAL S/./día         1.00

Valor del tiempo de acarreo por vivienda al mes (S/./mes) 1.0*30 30

Cantidad acarreada al mes por vivienda (m3/mes) 3.78

Valor del tiempo de acarreo al mes por vivienda (m3/mes) 7.94

Conclusiones

Una familia no conectada al mes consume 3.78 m3/mes de agua acarreada

El costo económico (costo alternativo) por acarreo de agua de una familia es S/. 7.94 por m3 en

la comunidad de Mundial

53 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 54: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Valor del Tiempo de Acarreo por vivienda al Mes (S/./Mes): 1.0 x 30 = S/. 30.00

El área del rectángulo sombreado representa el valor de los recursos liberados por una familia

(beneficio por dejar de acarrear el agua) cuando se implementa el proyecto

(30 soles/familia/mes) =liberacion de recursos

7.94

30.0132

3.78

Precio Mg S./m3

Q m3/mes/Viv.

Para efectos de elaboración del Gráfico, habrá que tener en cuenta los siguientes puntos:

El valor de agua acarreada por cada m3 es de S/. 7.94, las familias consumen 3.78 m3/mes al

realizar la cuantificación monetaria representa S/. 30 nuevos soles /mes. Dichos valores (3.78

m3 - 7.94 soles) se han empleado para determinar uno de los puntos (consumo, precio) de la

curva de la demanda que nos permitirá establecer los beneficios del proyecto.

Otro punto de la curva de demanda ha sido establecido con el consumo de saturación de la

población, el mismo que está dado por la dotación de diseño del proyecto. En este caso, la

dotación de producción es de 100 lt/hab/día (en el medio rural).

Cálculo del volumen de saturación por cada familia para una densidad de 6 hab/lote y una

dotación de 100 lt/hab/día será:

(100 lt/hab/día x 6 hab /lote x 30 días /mes)/1000 = 18 m3/lote/mes

Beneficios del consumidor por disponibilidad de servicio

Para estimar el valor de estos beneficios, se tomara en cuenta la siguiente información

Datos Básicos:

El consumo de los No conectados es de 3.24 m3/mes/conexión

54 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 55: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

El costo económico del agua para los no conectados es S/. 30 m3/mes/conexión

No hay micro medición del consumo de agua potable

El consumo de saturación con tarifa marginal cero es 100 litros/persona/día.

Aplicando la fórmula del consumo de saturación con tarifa marginal cero = 18

m3/famila/mes.

La función de la curva de demanda es Q= a+bp

Q= cantidad demandada del servicio.‘b= pendiente de la curva.‘p= precio

Si p=0 Q=a= 18m3

Si p = 7.94 y Q1 = 3.78 ENTONCES b = - 1.79

Entonces:

7.94

3.78 18

Precio Mg S./m3

Q m3/mes/Viv.

Q=18-1.79p

Los beneficios por disponibilidad del servicio, está representado por el triángulo sombreado con

líneas verticales, para lo cual se aplica la formula par de cálculo del área de un triángulo =b x

h /2

= base del triángulo x altura / 2

= (18 – 3.78) x 7.94 / 2

= S/ 56.45/familia/mes por disponibilidad de servicio

Beneficios Anuales

Por Liberación de Recursos 30.00 * 12 = 360.00Por Mayor Disponibilidad 56.45 * 12 = 677.40

Total 1,037.40 (Año 1)

ESTIMACION DE BENEFICIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

55 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Q = 18 – 1.79p

Page 56: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

1.- Beneficios de Nuevos Usuarios

a. Por Liberación de Recursos:

Beneficios/familia/mes = Area rectángulo = Base* Altura

= 4.32* 12.08 = 52.19

Beneficios/familia/mes = S/. 52.19

b. Por Disponibilidad del Servicio:

Beneficios/fam/mes = Area del Triángulo = Base * Altura / 2

= (21.6-4.32) *12.08/ 2 = 104.37

Beneficios/fam/mes = S/. 104.37

c. Total Beneficios/familia/mes = ( a ) + ( b) = 52.20 + 104.37 = 156.57

Total Benef/fam.mes = S/. 156.57

Total Benef/fam.año = S/. 1,878.84

3.-TOTAL BENEFICIOS USUARIOS NUEVOS  

Total Beneficios /fam/Año S/.S/. 156.57*12meses = S/.

1,878.84

Los beneficias anuales cuantificados, por la implementación del proyecto es S/.

1,878.84/vivienda/año, la población tendrá un ahorro económico al dejar de acarrear el agua

del rio marañón.

El tiempo que dedican al acarreo de agua la madre y el menor es en promedio 80 minutos al

día, las viviendas al estar conectados a la red de agua potable y alcantarillado, permitirá a los

integrantes de las familias dicaran mayor tiempo al estudio (niños) y actividades productivas y

recreativas (madre)

En el siguiente cuadro se muestra los beneficios que genera el proyecto durante su vida útil.

CUADRO Nº 21 BENEFICIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

  Población Servida Nº Nº Nº Viviendas Conect Beneficios BENEFICIOS TOTALES ANUAL (S/.)

  con conexiones Mienbros Conexiones     por conexiones (S/.)      

AÑOS (hab.) Familia   Antiguas Nuevas Antiguas Nuevas Antiguas Nuevas TOTAL

( 1 ) (2) (3) (4)= (2)/(3) (5) (6)=(4)-(5) (7) (8) (9)=(5)x(7) (10)=(6)x(8) (11)=(9)+(10)

56 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 57: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

0 576 6 96 96 0  

1 586 6 98 98 0.00 1,878.84 0.00 183,615.28 183,615.28

2 597 6 99 0 99 0.00 1,878.84 0.00 186,920.35 186,920.35

3 608 6 101 0 101 0.00 1,878.84 0.00 190,284.92 190,284.92

4 619 6 103 0 103 0.00 1,878.84 0.00 193,710.05 193,710.05

5 630 6 105 0 105 0.00 1,878.84 0.00 197,196.83 197,196.83

6 641 6 107 0 107 0.00 1,878.84 0.00 200,746.37 200,746.37

7 653 6 109 0 109 0.00 1,878.84 0.00 204,359.80 204,359.80

8 664 6 111 0 111 0.00 1,878.84 0.00 208,038.28 208,038.28

9 676 6 113 0 113 0.00 1,878.84 0.00 211,782.97 211,782.97

10 688 6 115 0 115 0.00 1,878.84 0.00 215,595.06 215,595.06

11 701 6 117 0 117 0.00 1,878.84 0.00 219,475.77 219,475.77

12 714 6 119 0 119 0.00 1,878.84 0.00 223,426.34 223,426.34

13 726 6 121 0 121 0.00 1,878.84 0.00 227,448.01 227,448.01

14 739 6 123 0 123 0.00 1,878.84 0.00 231,542.08 231,542.08

15 753 6 125 0 125 0.00 1,878.84 0.00 235,709.83 235,709.83

16 766 6 128 0 128 0.00 1,878.84 0.00 239,952.61 239,952.61

17 780 6 130 0 130 0.00 1,878.84 0.00 244,271.76 244,271.76

18 794 6 132 0 132 0.00 1,878.84 0.00 248,668.65 248,668.65

19 808 6 135 0 135 0.00 1,878.84 0.00 253,144.68 253,144.68

20 823 6 137 0 137 0.00 1,878.84 0.00 257,701.29 257,701.29

4.1.1 Evaluación Social del Componente Agua Potable.

AGUA POTABLE

En el caso del Agua Potable, para efectos de evaluación se aplicará la Metodología Costo /

Beneficio, ya que se tienen cuantificados tanto los Costos incrementales como los Beneficios

incrementales.

EN LA ALTERNATIVA 01:

Teniendo el Costo de Inversión a Precios Sociales en S/. 738,214.31 el Costo Marginal de

Operación y Mantenimiento Anual de S/.23,762.50 y los Beneficios Incrementales respectivos

durante el horizonte de evaluación del proyecto (año 1-20), se obtiene los siguientes indicadores de

rentabilidad: VANS de S/. 866,924.98 y una TIR de 23.20%

AGUA POTABLE ALT.01

(Precios Sociales)

Evaluación Beneficio - Costo

    COSTO    

  COSTO MARGINAL BENEFICIOS FLIJO

  INVERSION Y MANTENIM.   SOCIAL

57 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 58: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

(1) (2) (3) (4) (5)

0 738,214.31   0.00 -738,214.31

1 0.00 23,762.50 183,615.28 159,852.78

2 0.00 23,762.50 186,920.35 163,157.85

3 0.00 23,762.50 190,284.92 166,522.42

4 0.00 23,762.50 193,710.05 169,947.55

5 0.00 23,762.50 197,196.83 173,434.33

6 0.00 23,762.50 200,746.37 176,983.87

7 0.00 23,762.50 204,359.80 180,597.30

8 0.00 23,762.50 208,038.28 184,275.78

9 0.00 23,762.50 211,782.97 188,020.47

10 0.00 23,762.50 215,595.06 191,832.56

11 0.00 23,762.50 219,475.77 195,713.27

12 0.00 23,762.50 223,426.34 199,663.84

13 0.00 23,762.50 227,448.01 203,685.51

14 0.00 23,762.50 231,542.08 207,779.58

15 0.00 23,762.50 235,709.83 211,947.33

16 0.00 23,762.50 239,952.61 216,190.11

17 0.00 23,762.50 244,271.76 220,509.26

18 0.00 23,762.50 248,668.65 224,906.15

19 0.00 23,762.50 253,144.68 229,382.18

20 0.00 23,762.50 257,701.29 233,938.79

VANS : 866,924.98    

TIR : 23.20%    

A precios privados se tienen los siguientes indicadores de rentabilidad: la inversión es de S/.

1,088,866.10, el costo de operación y mantenimiento S/. 28,000 por año, los beneficios por

liberación de recursos y disponibilidad del servicio en el año uno (01) S/. 183,615.28, el VAN S/.

509,737.82 y la TIR 15.08%

CUADRO N° 22 AGUA POTABLE ALT.01

(Precios Privados)

Evaluación Beneficio - Costo

    COSTO    

  COSTO MARGINAL   FLIJO

58 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 59: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

  INVERSION Y MANTENIM. BENEFICIOS SOCIAL

(1) (2) (3) (4) (5)

0 1,088,866.10   0.00 -1,088,866.10

1 0.00 28,000.00 183,615.28 155,615.28

2 0.00 28,000.00 186,920.35 158,920.35

3 0.00 28,000.00 190,284.92 162,284.92

4 0.00 28,000.00 193,710.05 165,710.05

5 0.00 28,000.00 197,196.83 169,196.83

6 0.00 28,000.00 200,746.37 172,746.37

7 0.00 28,000.00 204,359.80 176,359.80

8 0.00 28,000.00 208,038.28 180,038.28

9 0.00 28,000.00 211,782.97 183,782.97

10 0.00 28,000.00 215,595.06 187,595.06

11 0.00 28,000.00 219,475.77 191,475.77

12 0.00 28,000.00 223,426.34 195,426.34

13 0.00 28,000.00 227,448.01 199,448.01

14 0.00 28,000.00 231,542.08 203,542.08

15 0.00 28,000.00 235,709.83 207,709.83

16 0.00 28,000.00 239,952.61 211,952.61

17 0.00 28,000.00 244,271.76 216,271.76

18 0.00 28,000.00 248,668.65 220,668.65

19 0.00 28,000.00 253,144.68 225,144.68

20 0.00 28,000.00 257,701.29 229,701.29

VANS : 509,737.82    

TIR : 15.08%    

ALTERNATIVA 02:

La alternativa dos considera el abastecimiento de agua atreves de pozos artesianos, se tienen los

siguientes indicadores de rentabilidad: VAN 638,265.67 y una TIR 17.22%

AGUA POTABLE ALT.02

59 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 60: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

(Precios Sociales)

Evaluación Beneficio - Costo

    COSTO    

  COSTO MARGINAL BENEFICIOS FLUJO

  INVERSION Y MANTENIM.   SOCIAL

(1) (2) (3) (4) (5)

0 987,452.96 0.00 0.00 -987452.96

1 0.00 23,762.50 183,615.28 159,852.78

2 0.00 23,762.50 186,920.35 163,157.85

3 0.00 23,762.50 190,284.92 166,522.42

4 0.00 23,762.50 193,710.05 169,947.55

5 0.00 23,762.50 197,196.83 173,434.33

6 0.00 23,762.50 200,746.37 176,983.87

7 0.00 23,762.50 204,359.80 180,597.30

8 0.00 23,762.50 208,038.28 184,275.78

9 0.00 23,762.50 211,782.97 188,020.47

10 0.00 23,762.50 215,595.06 191,832.56

11 0.00 23,762.50 219,475.77 195,713.27

12 0.00 23,762.50 223,426.34 199,663.84

13 0.00 23,762.50 227,448.01 203,685.51

14 0.00 23,762.50 231,542.08 207,779.58

15 0.00 23,762.50 235,709.83 211,947.33

16 0.00 23,762.50 239,952.61 216,190.11

17 0.00 23,762.50 244,271.76 220,509.26

18 0.00 23,762.50 248,668.65 224,906.15

19 0.00 23,762.50 253,144.68 229,382.18

20 0.00 23,762.50 257,701.29 233,938.79

VANS = 638,265.67    

TIR = 17.22%    

La alternativa dos (02) a precios privados tiene los siguientes indicadores de rentabilidad

AGUA POTABLE ALT.02

(Precios Privado)

Evaluación Beneficio - Costo

    COSTO    

  COSTO MARGINAL   FLUJO

  INVERSION Y MANTENIM. BENEFICIOS SOCIAL

(1) (2) (3) (4) (5)

0 1,339,985.60 0.00 0.00 -1339985.60

60 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 61: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

1 0.00 28,000.00 183,615.28 155,615.28

2 0.00 28,000.00 186,920.35 158,920.35

3 0.00 28,000.00 190,284.92 162,284.92

4 0.00 28,000.00 193,710.05 165,710.05

5 0.00 28,000.00 197,196.83 169,196.83

6 0.00 28,000.00 200,746.37 172,746.37

7 0.00 28,000.00 204,359.80 176,359.80

8 0.00 28,000.00 208,038.28 180,038.28

9 0.00 28,000.00 211,782.97 183,782.97

10 0.00 28,000.00 215,595.06 187,595.06

11 0.00 28,000.00 219,475.77 191,475.77

12 0.00 28,000.00 223,426.34 195,426.34

13 0.00 28,000.00 227,448.01 199,448.01

14 0.00 28,000.00 231,542.08 203,542.08

15 0.00 28,000.00 235,709.83 207,709.83

16 0.00 28,000.00 239,952.61 211,952.61

17 0.00 28,000.00 244,271.76 216,271.76

18 0.00 28,000.00 248,668.65 220,668.65

19 0.00 28,000.00 253,144.68 225,144.68

20 0.00 28,000.00 257,701.29 229,701.29

VANS = 279,352.96    

TIR = 11.83%    

Indicadores de Rentabilidad de las Alternativas

CUADRO N° 35 INDICADORES DE RENTABILIDAD – AGUA POTABLE    

      ALTERNATIVAS

INDICADOR DE RENTABILIDAD 01 02

VALOR ACTUAL NETO PRIVADO 509737.82 279,352.96  

VALOR ACTUAL NETO SOCIAL 866,924.98 638,265.67(VANS) en Soles    

TASA INTERNA DE RETORNO 23.20 17.22

SOCIAL ( TIR) %    

TASA INTERNA DE RETORNO 15.08

11.83

PRIVADO (TIR) %    

61 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 62: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

4.1.2 Evaluación Social del Componente de Alcantarillado.

Alternativa 01 a precios Sociales

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20A) COSTOS DE INVERSION 1,433,858.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 COSTO DIRECTO 1,096,356.40

GASTOS GENERALES (12%) 131,562.77UTILIDAD (10%) 109,635.64SUB TOTAL 1,337,554.81I.G.V. (00%) 0.00TOTAL PRESUPUESTO 1,337,554.81EXPEDIENTE TÉCNICO 40,126.64SUPERVISIÓN 40,126.64CAPACITACION 16,050.66TOTAL INVERSIÓN 1,433,858.76

B) COSTOS DE MANTENIMIENTO 225,904.12 0.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 CON PROYECTO

Rutinario 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO 1,659,762.88 1,433,858.76 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00

D) COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PROYECTO

Rutinario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

E) TOTAL COSTOS INCREMÉNTALES 1,659,762.88 1,433,858.76 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00

FA: 9% (Costo de Oportunidad del Capital) 1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422 0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178

VACT 1,659,762.88 1,433,858.76 22,703.67 20,829.05 19,109.22 17,531.40 16,083.85 14,755.83 13,537.46 12,419.68 11,394.21 10,453.40 9,590.28 8,798.42 8,071.94 7,405.45 6,793.99 6,233.02 5,718.37 5,246.21 4,813.04 4,415.63

(A + B)

COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 01 A Precios Social

Rubros VACT PERIODO EN AÑOS

(C - D)

El cuadro anterior muestra el monto del costo de operación y mantenimiento del componente alcantarillado.

62 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 63: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Alternativa 01 a precios privados

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20A) COSTOS DE INVERSION 2,071,893.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 COSTO DIRECTO 1,342,550.82

GASTOS GENERALES (12%) 161,106.10UTILIDAD (10%) 134,255.08SUB TOTAL 1,637,912.01I.G.V. (00%) 294,824.16TOTAL PRESUPUESTO 1,932,736.17EXPEDIENTE TÉCNICO 57,982.09SUPERVISIÓN 57,982.09CAPACITACION 23,192.83TOTAL INVERSIÓN 2,071,893.17

B) COSTOS DE MANTENIMIENTO 266,553.53 0.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 CON PROYECTO

Rutinario 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO 2,338,446.70 2,071,893.17 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00

D) COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PROYECTO

Rutinario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

E) TOTAL COSTOS INCREMÉNTALES 2,338,446.70 2,071,893.17 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00 29,200.00

FA: 9% (Costo de Oportunidad del Capital) 1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422 0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178

VACT 2,338,446.70 2,071,893.17 26,788.99 24,577.06 22,547.76 20,686.02 18,978.00 17,411.01 15,973.40 14,654.50 13,444.49 12,334.40 11,315.96 10,381.61 9,524.42 8,738.00 8,016.51 7,354.60 6,747.34 6,190.22 5,679.10 5,210.18

(C - D)

(A + B)

COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 01 A Precios Privado

Rubros VACT PERIODO EN AÑOS

63 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 64: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Alternativa 02 a Precios Privados

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20A) COSTOS DE INVERSION 2,247,482.39 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 COSTO DIRECTO 1,456,329.59

GASTOS GENERALES (12%) 174,759.55UTILIDAD (10%) 145,632.96SUB TOTAL 1,776,722.10I.G.V. (18.00%) 319,809.98TOTAL PRESUPUESTO 2,096,532.08EXPEDIENTE TÉCNICO 62,895.96SUPERVISIÓN 62,895.96CAPACITACION 25,158.38TOTAL INVERSIÓN 2,247,482.39

B) COSTOS DE MANTENIMIENTO 430,867.36 0.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 CON PROYECTO

Rutinario 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO 2,678,349.75 2,247,482.39 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00

D) COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PROYECTO

Rutinario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

E) TOTAL COSTOS INCREMÉNTALES 2,678,349.75 2,247,482.39 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00 47,200.00

FA: 9% (Costo de Oportunidad del Capital) 1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422 0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178

VAC T 2,678,349.75 2,247,482.39 43,302.75 39,727.30 36,447.06 33,437.67 30,676.76 28,143.82 25,820.02 23,688.09 21,732.19 19,937.79 18,291.55 16,781.24 15,395.63 14,124.43 12,958.20 11,888.25 10,906.65 10,006.10 9,179.91 8,421.94

(C - D)

(A + B)

COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 02 A Precios Privados

Rubros VACT PERIODO EN AÑOS

64 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 65: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Alternativa 02 a Precios Sociales

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20A) COSTOS DE INVERSION 1,523,716.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 COSTO DIRECTO 1,165,063.67

GASTOS GENERALES (12%) 139,807.64UTILIDAD (10%) 116,506.37SUB TOTAL 1,421,377.68I.G.V. (00%) 0.00TOTAL PRESUPUESTO 1,421,377.68EXPEDIENTE TÉCNICO 42,641.33SUPERVISIÓN 42,641.33CAPACITACION 17,056.53TOTAL INVERSIÓN 1,523,716.88

B) COSTOS DE MANTENIMIENTO 365,160.08 0.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 CON PROYECTO

Rutinario 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO 1,888,876.96 1,523,716.88 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00

D) COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PROYECTO

Rutinario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

E) TOTAL COSTOS INCREMÉNTALES 1,888,876.96 1,523,716.88 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00

FA: 9% (Costo de Oportunidad del Capital) 1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422 0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178

VACT 1,888,876.96 1,523,716.88 36,699.08 33,668.88 30,888.88 28,338.43 25,998.56 23,851.89 21,882.46 20,075.65 18,418.03 16,897.28 15,502.09 14,222.10 13,047.80 11,970.46 10,982.07 10,075.29 9,243.39 8,480.17 7,779.98 7,137.59

(C - D)

(A + B)

COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 02 A Precios Social

Rubros VACT PERIODO EN AÑOS

65 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 66: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Con el presupuesto a precios sociales y el costo de operación y mantenimiento se realizó la

evaluación social, aplicando la metodología Costo / Efectividad, obteniendo los siguientes

resultados

ALTERNATIVA 1

INDICADORES ALT 01 ALT 02INVERSION PRECIOS SOCIALES 1,433,858.8 1,523,716.88VACT SOCIAL 1,659,762.88 1,888,876.96POBLACION BENEFICIARIA 576.0 576Costo/Efectividad (C/E) 2,881.5 3,279.3Red de Alcantarillado 1,926.3 1,926.3ICE (VAC/Ml) 861.6 980.6Costo por Beneficiario 2,489.34 2,645.34Tasa de Descuento 9% 9%Horizonte de Evaluación 20 0

La alternativa 01 es socialmente más rentable, el costo por beneficiario es de S/. 2,489. 34 es un

monto que está por encima del promedio del sector saneamiento, se justifica porque el área de

influencia del estudio es zona inundable y por el difícil acceso que presenta la vía acuática en

épocas de verano

4.2 Análisis de Sensibilidad

El análisis de sensibilidad se realiza, en función de la variación de precios de los principales

insumos del proyecto:,

COSTO DE INVERSIÓN SE INCREMENTA EN 15% en cada una de las Alternativas, por el

incremento del costo de materiales, originado por inconvenientes del tránsito en épocas de

vaciante del Rio Marañón.

66 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 67: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20A) COSTOS DE INVERSION 1,686,892.66 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 COSTO DIRECTO 1,096,356.40

GASTOS GENERALES (12%) 131,562.77UTILIDAD (10%) 109,635.64SUB TOTAL 1,337,554.81I.G.V. (00%) 0.00TOTAL PRESUPUESTO 1,337,554.81EXPEDIENTE TÉCNICO 40,126.64SUPERVISIÓN 40,126.64CAPACITACION 16,050.66TOTAL INVERSIÓN 1,433,858.76

15%B) COSTOS DE MANTENIMIENTO 225,904.12 0.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 CON PROYECTO

Rutinario 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO 1,912,796.78 1,686,892.66 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00

D) COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PROYECTO

Rutinario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

E) TOTAL COSTOS INCREMÉNTALES 1,912,796.78 1,686,892.66 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00 24,747.00

FA: 9% (Costo de Oportunidad del Capital) 1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422 0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178

VACT 1,912,796.78 1,686,892.66 22,703.67 20,829.05 19,109.22 17,531.40 16,083.85 14,755.83 13,537.46 12,419.68 11,394.21 10,453.40 9,590.28 8,798.42 8,071.94 7,405.45 6,793.99 6,233.02 5,718.37 5,246.21 4,813.04 4,415.63

(C - D)

ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 01 A Precios Social

Rubros VACT PERIODO EN AÑOS

(A + B)

67 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 68: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20A) COSTOS DE INVERSION 1,792,608.09 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 COSTO DIRECTO 1,165,063.67

GASTOS GENERALES (12%) 139,807.64UTILIDAD (10%) 116,506.37SUB TOTAL 1,421,377.68I.G.V. (00%) 0.00TOTAL PRESUPUESTO 1,421,377.68EXPEDIENTE TÉCNICO 42,641.33SUPERVISIÓN 42,641.33CAPACITACION 17,056.53TOTAL INVERSIÓN 1,523,716.88

B) COSTOS DE MANTENIMIENTO 365,160.08 0.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 CON PROYECTO

Rutinario 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO 2,157,768.17 1,792,608.09 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00

D) COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PROYECTO

Rutinario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

E) TOTAL COSTOS INCREMÉNTALES 2,157,768.17 1,792,608.09 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00 40,002.00

FA: 9% (Costo de Oportunidad del Capital) 1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422 0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178

VACT 2,157,768.17 1,792,608.09 36,699.08 33,668.88 30,888.88 28,338.43 25,998.56 23,851.89 21,882.46 20,075.65 18,418.03 16,897.28 15,502.09 14,222.10 13,047.80 11,970.46 10,982.07 10,075.29 9,243.39 8,480.17 7,779.98 7,137.59

(C - D)

COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 02 A Precios Social

Rubros VACT PERIODO EN AÑOS

(A + B)

68 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 69: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Al incrementarse en un 15% el monto de inversión en un 15%, la alternativa dos es más sensible

que la uno, el indicador de rentabilidad es menor

4.3 Análisis de Sostenibilidad

La Sostenibilidad del proyecto se sustenta fundamentalmente en los siguientes aspectos:

El proyecto se encuentra priorizado por la autoridad municipal y población en general, tal como

lo muestra las actas del Presupuesto participativo para el año 3013.

Mediante memorial pobladores y autoridades se dirigen al alcalde del distrito mediante el cual

reiteran su compromiso a pagar una cuota mensual de S/.10 soles por vivienda, la recaudación

mensual prevista de acuerdo al número de viviendas (96) es de S/,960 de igual forma

contribuirán con trabajos comunales para asegurar una adecuada operación y mantenimiento

del proyecto.

La Municipalidad Distrital del Parinari asume el compromiso de la operación y mantenimiento

del proyecto, para lo cual considerara un monto de S/. 25 al año en su presupuesto.

Formalizar la Junta de Administración del Servicio de Saneamiento JASS, en la fase de

inversión, involucrando la participación del sector salud, educación y autoridades de la

comunidad, desarrollando actividades de capacitación a sus miembros y población en general

con finalidad de asegurar los beneficios sociales establecidos en el presente estudio.

La JASS tendrá la siguiente estructura orgánica:

01 Presidente

01 Director – Área Administrativa

01 Director – Área de Tesorería y Cobranzas

01 Director – Área de Fiscalización y Control

01 Director - Área de Operación y Mantenimiento

La Municipalidad Distrital de Parinari contara con un representante en la JASS, con la finalidad

de asegurar los recursos que solventen los costos de Mantenimiento y Operación del Proyecto

durante la vida útil del mismo, además capacitará en forma permanente al personal involucrado

con la prestación del servicio.

Una vez elaborados los estudios a nivel de inversión (expediente técnico), la Municipalidad

Distrital solicitara al Gobierno Nacional (MEF – FONIPREL y Ministerio de Vivienda) los

recursos para financiar la ejecución del proyecto

El proyecto considera un componente de capacitación, que se desarrollara con la

participación del sector salud con la EPS – SEDALORETO y la Municipalidad Distrital de

Parinari, de manera que se garantice una administración y prestación eficiente de los servicios,

es decir se logre los beneficios a la población por la implementación del proyecto.69 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 70: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

4.4 Impacto Ambiental

4.1 Medidas de Mitigación.

4.1.2 Componente Físico

Fisiografía

Como no se han identificado impactos ambientales a este componente, se establece que las

medidas de mitigación deben tener estrecha relación con el diseño de las instalaciones. El

diseño de ingeniería considera medidas para prevenir el aumento de riesgo de inestabilidad

del terreno.

Calidad del Aire

El Contratista que ejecute lo indicado en el expediente técnico, debe: Comprometerse a controlar la generación de polvo; con un buen humedecimiento de

tierra durante la apertura y el llenado de zanjas.

Eliminar el desmonte generado, trasladándose hacia la zona apropiada.

Realizar un constante mantenimiento a la maquinaria a utilizar en la construcción, a fin de evitar la emanación de gases contaminantes.

En la etapa de funcionamiento, realizar un mantenimiento constante y efectivo de la estación de bombeo y de todo el alcantarillado para evitar malos olores así como atoros en la red.

Ruido

Entre las medidas de mitigación implementadas para reducir los impactos se encuentran las siguientes: Utilización de maquinarias en buenas condiciones;

Operar las maquinarias solo en horas del día;

En la etapa de funcionamiento de la estación de bombeo deberá darse un adecuado mantenimiento a las bombas para evitar ruidos.

Suelos

Se realizará la colocación del máximo material removido, a fin de garantizar que el material removido excedente sea el menor; y por lo tanto se reduzca la disposición final en el vertedero.

No se permitirá la quema de residuos sólidos del material resultante de las actividades de la construcción (bolsas de cemento, tubos de PVC, envases de plásticos, entre otros); estos deberán ser almacenados en lugares especiales, para luego ser llevados a los lugares autorizados.

El combustible que se necesite para el funcionamiento de las máquinas, debe estar almacenado en un lugar estratégico, a fin de evitar posibles derrames, los que afectarán directamente en el suelo.

4.1.3 Componente Biológico

Flora

70 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 71: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

La medida de mitigación, está diseñada para reducir la alteración de las áreas verdes que serán afectadas por la construcción del sistema. y es: Habilitar las áreas verdes urbanas que han sido deterioradas por las actividades de la

construcción. Verificar que la disposición de los residuos sólidos en el momento de la construcción

sea la adecuada, es decir que acumulen los residuos en puntos estratégicos, de manera que sean fáciles de recoger por el servicio municipal.

Verificar que los recipientes donde se almacenan los residuos sólidos cumplan con las especificaciones técnicas mínimas (recipientes fáciles de lavar, con tapas, dentro de los recipientes colocar bolsas de plástico).

Verificar que los residuos infecciosos y especiales, sean segregados de manera adecuada.

Fuana

La siguiente medida de mitigación minimizará la alteración del hábitat a consecuencia del proyecto durante las fases de construcción, operación y cierre:

Conservar las áreas verdes, las que servirán de refugio para la fauna; en especial para las aves.

4.1.4 Plan de Contingencia y Abandono

Se ha demostrado que las actividades de la construcción y las actividades de operación del

sistema de desagüe, no generan impactos potenciales al medio ambiente; por lo que un

Plan de Contingencia en estos términos no se podría definir; pero, si bien es cierto existen

otros riesgos a los que se está expuesto, para los cuales si es necesario establecer un Plan

de Contingencia; el cual se detalla a Continuación:

Realizar acciones de atención al personal accidentado durante la obra; Realizar acciones de lucha contra incendio de las instalaciones;

Se deben prever dos niveles de personal de respuesta: con el personal propio y con cooperación externa;

Todo el personal debe estar capacitado para realizar el plan de Contingencia.

Determinación de Riesgos Potenciales:

Para elaborar el Plan de contingencia, es necesario analizar primero cuales serían los

riesgos potenciales en la Construcción del sistema de alcantarillado, estos serían:

Los riesgos considerados resultan ser propios de la industria de la Construcción, en donde los accidentes más frecuentes son los correspondientes a accidente personal (lesiones, heridas, fallecimiento).

Existe el riesgo de incendio de instalaciones (oficinas, alojamiento, etc) o de maquinarias y vehículos.

Deben determinarse los riesgos derivados de desastres naturales, analizando la probabilidad de ocurrencia de sismos y la magnitud de los daños que causarían.

Medidas de Seguridad:

Debe controlarse el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el trabajo; Deben determinarse procedimientos estrictos de control de fuentes de ignición (prohibición de

fumar, trabajos en caliente, equipos eléctricos, etc).

4.2 Plan de Abandono.

71 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 72: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Se debe tener en cuenta que en un plan de abandono, toda obra o área intervenida por el

proyecto debe ser restaurada, como una forma de evitar cualquier impacto negativo después de

concluida la vida útil del proyecto.

Un plan de cierre contempla una restauración ecológica, morfológica y biológica de los recursos

naturales afectados, tratando de devolverle la forma que tenia la zona antes de iniciarse el

proyecto, en todo caso mejorarla; una vez concluida la vida útil del proyecto.

El plan de contingencia en este caso, está orientado a prevenir impactos ambientales y de

riesgos durante el cierre de la fase constructiva. Asimismo, incorpora recomendaciones acerca

del uso y destino final de los principales bienes materiales utilizados durante la operación del

sistema en su etapa de construcción, en la medida que la factibilidad técnica lo permita,

cumpliendo con las exigencias de la normativa ambiental vigente.

Objetivos del Plan:

Cumpla con todas las leyes y reglamentos aplicables, es decir, que sea consistente con todos

los códigos, guías y prácticas recomendadas, así como con los requerimientos de uso de

terreno de las autoridades municipales y/o gubernamentales.

No represente una responsabilidad inaceptable para presentes o futuros propietarios del

terreno.

Sea estéticamente aceptable y no signifique deterioros al paisaje.

Procedimientos Generales:

Culminada la etapa de construcción de las obras proyectadas, se procederá a retirar todas las

instalaciones utilizadas, limpiar totalmente el área intervenida y disponer los residuos

convenientemente en el vertedero asignado, o de ser el caso, en el que designe a supervisión.

Plan de Cierre en la etapa de construcción:

Comprende principalmente el retiro de las instalaciones temporales, tales como almacenes,

baños portátiles, edificios provisorios, entre otras; utilizadas en el proyecto; así como los

residuos generados como plástico, madera, papel, tubos PVC, entre otros.

Costo de operación y mantenimiento AlcantarilladoCUADRO N° 40 MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL

Fase de la construcción Fase del funcionamiento

72 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 73: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

La Característica del proyecto Impacto directo

Impacto indirecto

Impacto directo

Impacto indirecto

1.0 LA SITUACIÓN DEL SITIO Afecta (directamente o

indirectamente) un área protegida de algún tipo: el parque, la reserva, la biosfera, el pulidor, etc.,

No afecta No afecta No afecta No afecta

Directamente o indirectamente afecta el ecosistema funcional o servicios (la captura de agua, retención, la navegación, etc.)

No afecta No afecta No afecta No afecta

2.0 LAS TIERRAS La corrosión se arriesga No No No No Los cambios topográficos No hay

cambio aNo hay cambio

No No

Los derrumbamientos (los riesgos de)

Mínimo No existe No existe No existe

Los problemas del desagüe Mínimo Mínimo No habrá No habrá La contaminación de los

efluentesMínimo Mínimo No existe No existe

La contaminación con químicos No existe No existe No existe No existe

La Característica del proyecto Fase de la

construcción Fase del funcionamiento

Impacto directo

Impacto indirecto

Impacto directo

Impacto indirecto

3.0 EL AGUA Modifica el curso del agua No No No No Se contamina por las aguas

residuales Mínimo Mínimo Se mitiga Se mitiga

Se contamina con los químicos a utilizar

Mínimo Mínimo No No

Se contamina con las basuras del sólido

Mínimo Mínimo Mínimo Mínimo

3.0 AIRE La contaminación química No existe No existe No existe No existe Los olores malos Mínimo Mínimo Se mitiga Se mitiga

4.0 ECOLOGÍA La deforestación No existe No existe No existe No existe Las pérdidas de biodiversidad No existe No existe No existe No existe Los efectos en los hábitat

críticos No existe No existe No existe No existe

Directamente o indirectamente afecta especialmente (vía la extinción) las especies

No afecta No afecta No afecta No afecta

5.0 SALUD Los riesgos por uso de químicos Mínimo Mínimo No afecta No afecta Los riesgos por la contaminación

biológica Mínimo Mínimo Se mitiga Se mitiga

Promueve los hábitat apropiados para los vectores

Mínimo Mínimo Elimina Elimina

6.0 SOCIO-ECONÓMICO & los ASPECTOS CULTURALES

Los cambios de densidad de población

No existe No existe Se adecua

Se adecua

73 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 74: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

Modifica la demanda del recurso agua

No No Se adecua

Se adecua

Impacto sobre sitios arqueológicos

No No No No

Promueva los conflictos sociales o étnicos

No No No No

Impacto en el turismo Positivo Positivo Positivo Positivo

4.5 Selección de Alternativas

La evaluación social del proyecto se ha realizado utilizando los criterios: Beneficio / Costo para el

sistema de agua potable y Costos / Efectividad para el Desagüe. La tasa de actualización es de 9%

anual. A la luz de los resultados la alternativa 1 presenta los mejores indicadores de rentabilidad

social

CUADRO N° 35 INDICADORES DE RENTABILIDAD – AGUA POTABLE    

      ALTERNATIVAS

INDICADOR DE RENTABILIDAD 01 02

VALOR ACTUAL NETO PRIVADO 509737.82 279,352.96  

VALOR ACTUAL NETO SOCIAL 866,924.98 638,265.67(VANS) en Soles    

TASA INTERNA DE RETORNO 23.20 17.22

SOCIAL ( TIR) %    

TASA INTERNA DE RETORNO 15.08

11.83

PRIVADO (TIR) %    

Asimismo, a efectos de sensibilización se simuló la variación de tres variables, muy importantes en

el proyecto, cada una a la vez, en las dos alternativas presentadas, siendo ellas las variables

inversión, beneficios y costos de operación y mantenimiento.

Las variaciones o escenarios son incrementos de hasta el 50% de las inversiones, disminución de

hasta el 20% en los beneficios y aumento de hasta el 50% en los costos de operación y

mantenimiento, siendo los resultados obtenidos en ambas alternativas favorables, pero siempre la

alternativa 1, con mayores indicadores.

Desde el punto de vista técnico se concluye:

74 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 75: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

75 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 76: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

MATRIZ DE MARCO LOGICOALTERNATIVA 01

Componente Objetivo Indicador Medios de Verificación Supuestos

FIN

Mejor calidad de vida de la población de la localidad de Mundial Incremento de las actividades productivas y culturales en

un 35% a los 5 años de la implementación del proyecto.

Encuestas de Hogares del INEI.Estadísticas Regionales del BCR y del INEI.

La población y la autoridad municipal, asume la responsabilidad de la operación y mantenimiento

PROPÓSITO

La Población de Mundial tiene acceso a los servicios de agua potable y saneamiento de calidad.

Reducción de incidencia de enfermedades respiratorias, parasitarias y de la piel entre un 60% al año 02 de la ejecución del proyecto.Reducción del acarreo de agua en madres y niños en 85% al año 01 de la ejecución del proyecto.

Disminución de gastos de tratamiento de enfermedades en un 50% en el primer año de funcionamiento del PIP

Reporte epidemiológico del centro de salud de la Micro red maynas.Informe de gestión de la Municipalidad Distrital de Parinari.

Población consume agua potable y utiliza los módulos higiénicos adecuadamente.

Población conectada a la red del alcantarillado

COMPONENTES

Considera los siguientes componentesInfraestructura agua potable y

alcantarillado.1. Sistema de captación,2. Redes de Distribución.3. Planta de Tratamiento Agua Potable y

Residual.4. Módulos higiénicos

Capacitación sobre higiene y salubridad.

El 100% de la población accede al servicio de agua y alcantarillado en el primer año de funcionamiento del PIP.

Población con módulos higiénicos en el interior de sus viviendas al primer año.

Al primer año el 75% de la población cuenta con conocimientos de prácticas de higiene y salud.

Reporte del Centro de Salud.

Reportes de la Municipalidad Distrital de Parinari – informe de cierre del PIP

Las JAAS, asumen la responsabilidad de gestión del servicio.

Participación de los beneficiarios en todo el ciclo del proyecto. Población aplica lo aprendido

ACTIVIDADES

Elaboración de Expediente TécnicoInspección de ObraProceso de Licitación de

Contratista.Construcción de infraestructura de

captación, conexiones domiciliarias, planta de tratamiento de agua potable y residual.

Conformación de la Junta de Administración del Servicio Sanitario

PRESUPUESTO DEL PIP A PRECIOS PRIVADOSCOSTO DIRECTO 2,048,117.17 GASTOS GENERALES 10% 245,774.06 UTILIDAD 10.00% 204,811.72

I.G.V. 18% 449,766.53TOTAL PRESUPUESTO 2,948,469.47EXPEDIENTE TÉCNICO 88,454.08 SUPERVISIÓN 88,454.08.CAPACITACION 35,381.63INVERSIÓN TOTAL 3,160,759.27

Contrato de Obra.Informes de Valorizaciones

de Contratistas.Informes de Supervisión.Reportes de seguimientos

DE LA Unidad Ejecutora UE.

Disponibilidad oportuna de los recursos financieros que garantizan la implantación de las diferentes actividades del proyecto.

Coordinación fluida entre la autoridad local y del Gobierno nacional.

4.6 Matriz de Marco Lógico

76 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 77: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La alternativa 01 proporciona indicadores de rentabilidad con niveles de certidumbres aceptables comparando

con la alternativa 02.

CUADRO N° 35 INDICADORES DE RENTABILIDAD – AGUA POTABLE    

      ALTERNATIVAS

INDICADOR DE RENTABILIDAD 01 02

VALOR ACTUAL NETO PRIVADO 509737.82 279,352.96  

VALOR ACTUAL NETO SOCIAL 866,924.98 638,265.67(VANS) en Soles    

TASA INTERNA DE RETORNO 23.20 17.22

SOCIAL ( TIR) %    

TASA INTERNA DE RETORNO 15.08

11.83

PRIVADO (TIR) %    

Se recomienda formalizar la Junta de Administración del Servicio de Saneamiento JASS en

el periodo de la elaboración del Expediente Técnico.

Por lo expuesto se concluye que la alternativa 1, es la mejor opción para llevar a cabo la

ejecución del proyecto.

77 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”

Page 78: Perfil agua comunidad mundial i

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI 2013

78 “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Comunidad de Mundial”