perfil ambiental de guatemala 2010-2012 - cbd.int · institucional económico social ... (epi):...

36
BANCO DE GUATEMALA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN SISTEMA DE CONTABILIDAD AMBIENTAL Y ECONÓMICA DE GUATEMALA LA RELACIÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO Y LA POLÍTICA PÚBLICA EQUIPO DE INVESTIGACIÓN IARNA-URL Presentador: Ing. Msc. Manuel Benedicto Lucas [email protected]

Upload: doxuyen

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BANCO DE GUATEMALA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

SISTEMA DE CONTABILIDAD AMBIENTAL

Y ECONÓMICA DE GUATEMALA

LA RELACIÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO Y LA POLÍTICA PÚBLICA

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN IARNA-URL

Presentador: Ing. Msc. Manuel Benedicto Lucas [email protected]

CONTENIDO

PUNTOS DE PARTIDA

PREGUNTAS CLAVE

CADENA DEL IMPACTO E INCIDENCIA Y ACCIÓN POLÍTICA

LECCIONES Y DESAFÍOS

PUNTOS DE PARTIDA: alcances del marco analítico

El SCAE es un marco analítico que permite revelar las relaciones recíprocas entre la

economía y el ambiente.

Lo hace a través de la estructura de cuenta y temas.

ESTRUCTURA DEL SCAE

La contabilidad nacional Marco para el ordenamiento estadístico

SCN SCAE

Estructura por cuenta

Activos

Flujos

Gastos y transacciones

Agregados

Estructura por tema

Bosque

Agua

Subsuelo

Pesca

Energía

Residuos y emisiones

Tierra y ecosistemas

Gastos y transacciones

5

PUNTOS DE PARTIDA: apoya un nuevo paradigma

Induce a pensar en un nuevo paradigma: el desarrollo en contraposición al del crecimiento económico irracional.

Ello lo hace a través de una visión más

sistémica.

6

Institucional

Económico

Producción y consumo

Social

Natural

Ecosistemas

Flujo de la economía al

ambiente

Ausencia Ineficiencia

Incentivos perversos

Flujos

Se revierte en bienestar humano: salud,

alimentación, ingresos, desastres

Intensidad Eficiencia

PUNTO DE PARTIDA: paradigma de desarrollo

PREGUNTAS CLAVE: Cuenta de ACTIVOS

Pregunta 1:

¿Cuál es el estado y tendencias de

los recursos naturales del país?

ESTADO Y TENDENCIAS DE ALGUNOS RECURSOS NATURALES

Variación anual del inventario con respecto al stock inicial. Periodo 2001-2006

Po

rcen

taje

s d

e v

ari

ac

ión

an

ual

co

n

resp

ecto

al

sto

ck i

nic

ial

PREGUNTAS CLAVE: Cuenta de FLUJOS

Pregunta 2:

¿Cuáles son los principales actores

en el uso de los componentes del

ambiente natural, sus patrones e

intensidades de uso?

ACTORES, PATRONES E INTENSIDADES DE USO: agua

ACTORES, PATRONES E INTENSIDADES DE USO: bosque

Pregunta 3:

¿Cuáles son los principales impactos

de la economía en el ambiente

natural, y quien los ocasiona?

PREGUNTAS CLAVE: Cuenta de FLUJOS

IMPACTO EN EMISIONES POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Pregunta 4:

¿Cómo operan las instituciones en

la gestión del ambiente natural del

país?

PREGUNTAS CLAVE

INVERSIONES INSTITUCIONALES

Pregunta 5:

¿Cuál es la contribución de nuestro

capital natural a la economía

guatemalteca?

PREGUNTAS CLAVE

CONTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES A LA ECONOMÍA

Pregunta 6:

¿Es sostenible el desarrollo de la

economía guatemalteca?

PREGUNTAS CLAVE

REDUCCIÓN DEL ACTIVO FORESTAL

COBERTURA FORESTAL: 1950 - 2010

3.5%

ANUAL

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Índ

ice

20

01

=10

0

PIB Energía Bienes del subsuelo Agua Bosque

HALLAZGOS DE LA RELACIONES AMBIENTE-ECONOMÍA

FLUJOS: relación PIB y uso de materiales y energía

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Índ

ice

20

01

=10

0

PIB Residuos Emisiones

HALLAZGOS DE LA RELACIONES AMBIENTE-ECONOMÍA

FLUJOS: relación PIB y residuos y emisiones

SCAE: LA CADENA DEL IMPACTO Y LA INCIDENCIA Y ACCIÓN POLÍTICA

Productos • Marcos

conceptuales/metodológicos y conocimientos.

• Publicaciones técnico/científicas.

• Bases de datos.

• Cursos y eventos bajo diferentes modalidades, incluyendo cursos en otros países.

• Asesorías especializadas a estudiantes) y asistencia técnica.

• Instrumentos para la incidencia y acción política.

• Propuestas de políticas e instrumentos (económicos, normativos).

• Fortalecimiento institucional.

Resultados • Capacidades fortalecidas

para vincular ambiente y desarrollo.

• Estructuras nuevas o fortalecidas de instituciones.

• Desempeño mejorado por uso del conocimiento.

• Alianzas y coordinación intersectorial inducidas.

Impactos • Formulación/ajustes de

políticas, planes, programas y proyectos por parte de los actores.

• Diseño y negociación de presupuestos .

• Institucionalidad fortalecida.

• Fortalecimiento de la auditoria social a partir del conocimiento generado.

• Sensibilidad social ambiental (aproximación vía monitoreo de medios).

INCIDENCIA Y ACCIÓN POLÍTICA: tácticas y estrategias

SITUACIÓN DESEADA: mejores

relaciones economía-ambiente

INCIDENCIA Y ACCIÓN POLÍTICA: el modelo y las acciones que apoya SCAE

CAPACIDAD DE

ANÁLISIS CAPACIDAD

DE PROPUESTA

CAPACIDAD DE

CONVOCATORIA

CABILDEO Y

PRESIÓN

EXPERI- MENTACIÓN

INVESTI- GACIÓN

PUBLICA- CIONES

CAPACITA- CIÓN

FOROS PÚBLICOS

TALLERES DE TRABAJO

ESTRATEGIAS DE MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

CABILDEO, PRONUNCIA-

MIENTOS

GESTION DE INFORMA-

CIÓN

Decisores

Sociedad civil

Sec. Pri. Emp

Población

Comunidades

OBSERVATORIO AMBIENTAL DE GUATEMALA

SITUACION DESEADA: mejores

relaciones Economía-ambiente

SCAE

CIB CIRH CIRE CIEE CIRPA CIRS CIGTA CITE

PRODUCTOS: publicaciones técnico-

científicas del SCAE

Nuevas publicaciones técnicas mejoradas

Institucional

Social Social Pobreza: 53.7%

Pobreza extrema: 13.3% Desnutrición crónica en menores de 5

años 49.8% IDH (2011): 0.57

• 15% del territorio sobre utilizado y erosión de 148 millones de toneladas de suelo.

• Deforestación anual de 132,000 ha de bosque natural.

• Flujo de 31.6 millones de m3 de madera.

• Uso extractivo de 20,000 millones de m3 de agua.

• Extracción de 40 millones de toneladas de recursos del subsuelo.

• Merma de poblaciones silvestres de la zona marino-costera (degradación de tierras contaminación de suelo y agua).

• Generación de 116.5 millones de toneladas de desechos sólidos

• Generación de 10,000 millones de m3 de aguas residuales

• Emisión de 48.3 millones de toneladas equivalentes de CO2

Natural

Stock

Problemas ambientales derivados de los flujos de la economía al ambiente

Problemas ambientales derivados de los flujos del ambiente a la economía

Problemas de intensidad y eficiencia sistemática

Se revierte en bienestar humano: salud, alimentación, ingresos,

desastres

Inversiones públicas para gestión ambiental = 0.6% del PIB

Económico

• Efectividad de manejo de áreas protegidas: media.

• Crecimiento del PIB del 3.5%

• Indice de Desempeño Ambiental (EPI): 54%. • Posición 104 de 163 países evaluados en

2010.

MEJOR CONOCIMIENTO DE LA

RELACIONES AMBIENTE-ECONOMÍA

FLUJOS EN EL SISTEMA: problemas ambientales

PRODUCTOS: INFORMES TÉCNICOS MEJORADOS

Instrumentos para la incidencia y la acción política

Nuevas publicaciones técnicas mejoradas

PRODUCTOS: INFORMES

ACADÉMICOS Y OFICIALES

SCAE IARNA/

academia MARN INE SEGEPLAN INAB

AGENDAS DE

INVESTIGACIÓN

IMPACTO: EN POLÍTICA PÚBLICA:

Sector forestal

SCAE Cuenta de bosques Estudios sectoriales

MODELACIÓN DE LA

DEFORESTACIÓN

Estrategias nacionales

ESTRATEGIA NACIONAL DE

PRODUCCIÓN Y USO DE

LEÑA

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONTROL DE TALA ILEGAL

Fortalecimiento institucional

REESTRUCTURA INSTITUCIONAL

DEL INAB > 20% $

Instrumentos financieros

IMPACTO: EN POLÍTICA

PUBLICA: Gestión del agua

SCAE Cuenta de Agua

Estudios territoriales

Estrategias nacionales

DISPONIBILIDAD:BALANCE

HIDROLÓGICO METROPOLITANO

ANÁLISIS DE DEMANDA Y

VOLUNTAD DE PAGO

ANÁLISIS DE EXTRACCIÓN

SUBTERRÁNEA

Instrumentos financieros

FONCAGUA

IMPACTO: SOCIEDAD CIVIL Y AGENDA

LEGISLATIVA

SCAE Estrategia de

incidencia Análisis de coyuntura

AGENDA LEGISLATIVA

COMISIÓN DE MEDIO

AMBIENTE

Incidencia legislativa

Observatorio Ambiental

INICIATIVA DE LEY DE

DESARROLLO RURAL

OTROS PRODUCTOS, EFECTOS, IMPACTOS

Proyectos de la cooperación internacional: Feed the Future (30 millones de $US)

LEDS (12 millones de $US)

Acercamiento con tanques de pensamiento del sector privado

Bases de datos multianuales

Capacitación/docencia Al menos 1,000 personas capacitadas (cursos cortos hasta maestrías)

Fortalecimiento de pensum de estudios en licenciaturas

Transformar conocimiento actual en política pública y práctica empresarial.

Fortalecimiento del liderazgo público para usar los hallazgos del SCAE y transformarlos en instrumentos de las políticas públicas.

El empoderamiento conforme las arenas de juego.

LECCIONES Y DESAFIOS PARA LA CONTINUIDAD DEL PROCESO

Intensificación de estrategia de incidencia política.

Las condiciones del país son fundamentales para inducir el debate.

La disponibilidad de recursos y la capacidad de respuesta de las instituciones.

La visión de lo público y la sensibilidad privada.

LECCIONES Y DESAFIOS PARA EL IMPACTO EN LA REALIDAD

El reconocimiento de que la vulnerabilidad del país se explica, en buen medida, por el agotamiento, la degradación y la contaminación ambiental.

GRACIAS POR SU ATENCION

SITIO Y CONTACTO

www.infoiarna.org.gt

www.url.edu.gt/iarna

[email protected]