perfil cuyumalca[1]

81
ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA SUB GERENCIA DE PRE INVERSION PERFIL DE INVERSIÓN PÚBLICA PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA- DISTRITO DE CHOTA, CAJAMARCA” Formulador: Cajamarca, Diciembre del 2010

Upload: marcial-gonzales-saldana

Post on 27-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

SUB GERENCIA DE PRE INVERSION

PERFIL DE INVERSIÓN PÚBLICA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12

COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA- DISTRITO DE CHOTA, CAJAMARCA”

Formulador:

Cajamarca, Diciembre del 2010

Page 2: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR

2. NOMBRE DEL PIP MENOR

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

18: SANEAMIENTO

040: SANEAMIENTO

0089: SANEAMIENTO RURAL

4. UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE SUB GERENCIA DE PREINVERSION

Persona Responsable de Formular el PIP Menor ING.

Persona Responsable de la Unidad Formuladora ING.

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

NOMBRE

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora ING.

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO CAJAMARCA

PROVINCIA CHOTA

DISTRITO CHOTA

LOCALIDAD C.P. CUYUMALCA

FUNCIÓN

FORMATO SNIP 04 - v1.0 (10/02/2009): PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01)

Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/.300,000.

(La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada)

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL CENTRO POBLADO CUYUMALCA, PROVINCIA DE CHOTA-CAJAMARCA"

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

RESPONSABLE FUNCIONAL

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-2-

Page 3: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Descipción de la Situación Actual

1.- Población de la zona de proyecto con redes e instal. de agua potable 25%

3.- Población de la zona de proyecto capacitada en educación sanitaria 0%

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

Causa 1:

Causa 2:

Causa 3:

9. OBJETIVO DEL PIP MENOR

Valor Actual (*)Valor al final del

Proyecto (*)

0 747

0 3735

VIVIENDAS CON REDES DE AGUA POTABLE ADECUADAS EN LOS DOCE COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA

PERSONAS CAPACIDAS EN EDUCACION SANITARIA, OPERACIÓN Y MMTO DE LOS SISTEMAS

Las 12 Comunidades que conforman parte del C.P. de Cuyumalca necesitan apoyo con el Mejoramiento y Ampliación de sus Sistemas de Agua Potable, debido a que la población tieneproblemas con su salud debido al incremento de enfermedades gastrointestinales principalmente debido al desabastecimiento de agua potable .

Inadecuada disposición de excretas

inadecuadas prácticas de higiene

FRECUENTES CASOS DE DIARREAS Y PARASITOSIS EN LOS CASERIOS DEL C.P. DE CUYUMALCA-DISTRITO DE CHOTA

Desabastecimiento de agua potable

DISMINUCIION DE CASOS DE DIARREAS Y PARASITOSIS EN 12 COMUNIDADES DEL C.P. CUYUMALCA- DISTRITO DE CHOTA

Descripción del objetivo central

Principales indicadores de la situación actual (máximo 3)

Principales Indicadores del Objetivo (*) (máximo 3)

Valor Actual

Descripción del problema central Descripción de las principales causas (máximo 6)

En los últimos años el Distrito de Chota, ha incrementado su población de forma acelerada lo que ha generado un incremento en las necesidades básicas de la población.

Las múltiples necesidades han motivado a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA a priorizar e implementar políticas para ampliar y mejorar los servicios de agua y saneamientode la zona rural del Distrito de Chota

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-3-

Page 4: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Nombre de cada Alternativa analizada

N° de beneficiaros

directos

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

Resultado 05: CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 6 (06 Und.)Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente,

Obras de Concreto armado

Resultado 06: RESERVORIOS RECTANGULARESExcavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente,

Obras de Concreto armado

Resultado 07: CASETA DE VALVULAS (5)

Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

Flete Rural y Terrestre

Talleres de Capacitación

Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

4,692

4,692

4,692

Alternativa 1: Mejoramiento y Ampliación de Sistemas de Agua

Potable con Línea de Conducción por RUTA 01

Resultado 01: CARTEL DE OBRA

Resultado 02:LINEA DE CONDUCCION

Resultado 03: VALVULAS DE PURGA

Medidas de Mitigación de Impactos Negativos

Cartel de Obra, Obras preliminares, Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de

Concreto armado

Resultado 08: RED DE DISTRIBUCIONExcavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Instalación de Tubería PVC Ø 110 mm A-7.5 UF-ISO 4422

; Prueba hidraúlica.

Resultado 09: CAJA DE VALVULAS DE CONTROL ( 28 )Cartel de Obra, Obras preliminares, Excavación de

Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

Resultado 10: CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 7 (5 UNID)

4,692

Resultado 04:CAJA VALVULA DE AIRE

Resultado11:CONEXION DOMICILIARIA

Resultado 12: MODULOS DE CAPACITACION

Resultado 13: FLETE

Resultado 14: MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL

Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo) Acciones necesarias para lograr cada resultado

Carte de Identificación de Obra

Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Instalación de Tubería PVC Ø 110 mm A-7.5 UF-ISO 4422

; Prueba hidraúlica.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-4-

Page 5: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

4,692

Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

Talleres de Capacitación

Flete Rural y Terrestre

Resultado 14: MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL Medidas de Mitigación de Impactos Negativos

Resultado 09: CAJA DE VALVULAS DE CONTROL ( 28 )Cartel de Obra, Obras preliminares, Excavación de

Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

Resultado 10: CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 7 (5 UNID)Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente,

Obras de Concreto armado

Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

Resultado 07: CASETA DE VALVULAS (5)Cartel de Obra, Obras preliminares, Excavación de

Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

Resultado 08: RED DE DISTRIBUCIONExcavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Instalación de Tubería PVC Ø 110 mm A-7.5 UF-ISO 4422

; Prueba hidraúlica.

Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

Resultado 05: CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 6 (06 Und.)Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente,

Obras de Concreto armado

Resultado 06: RESERVORIOS RECTANGULARES

Resultado 03: VALVULAS DE PURGA

Resultado 04:CAJA VALVULA DE AIRE

Resultado11:CONEXION DOMICILIARIA

Resultado 12: MODULOS DE CAPACITACION

Resultado 13: FLETE

4,692

Alternativa 2: Mejoramiento y Ampliación de Sistemas de Agua Potable con Línea de Conducción por RUTA

Resultado 01: CARTEL DE OBRA 4,692

4,692

Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Obras de Concreto armado

4,692

Carte de Identificación de Obra

Excavación de Zanjas, Eliminación de Material Excedente, Instalación de Tubería PVC Ø 110 mm A-7.5 UF-ISO 4422

; Prueba hidraúlica.Resultado 02:LINEA DE CONDUCCION

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-5-

Page 6: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACIÓN (*)

Número de años del horizonte de evaluación 20

(Entre 5 y 10 años)

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido

12. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (*)

ServicioUnidad de

MedidaAño 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20

Demanda Producción de Agua l/seg 2.96 3.23 3.80 4.48 5.31

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda

13. ANÁLISIS DE LA OFERTA (*)

ServicioUnidad de

MedidaAño 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20

Oferta de Agua potable l/seg 4.67 4.67 4.67 4.67 4.67

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y

supuestos considerados para la proyección de la oferta.

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

ServicioUnidad de

MedidaAño 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20

l/seg 1.71 1.44 0.87 0.19 -0.64

Se adopta 20 Años para el sistema de agua potable (vida útil) dado que el componente principal del proyecto es la infraestructura de saneamiento básico (agua potable) de acuerdo alDocumento de Trabajo: “Identificación, Formulación y Evaluación de Perfiles de Proyectos del Sub Sector Saneamiento” difundida por el sector.

Partimos del número de familias los cuales son1800; así mismo consideramos una tasa de crecimiento del 2.2%. El consumo de agua doméstico en el ámbito ruralde la Sierra se

establece con base a recomendaciones normativas en litros/habitante/día. Para este caso consideraremos 50 lt/hab/día. Se contempla una cobertura del 100% de la población. Así mismo

de acuerdo al diagnostico realizado se presume un porcentaje de pérdidas que va desde 5% hasta 20%. La demanda se trabajo en base a la Guia de Saneamiento para pequeñas

Ciudades

Básicamente para trabajar la oferta actual del proyecto, se ha trabajado teniendo en cuenta el caudal de los manantiales aforados, siendo 15.0 lts/seg, de acuerdo al documento otorgado por el MINAG

Producción de Agua Potable Zona del proyecto

Descripción

Zona del Proyecto

Descripción

Zona del Proyecto

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-6-

Page 7: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

15. COSTOS DEL PROYECTO

15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Principales RubrosUnidad de

MedidaCantidad Costo Unitario

Costo total a precios de mercado

Expediente Técnico Glb 1.00 42,473.57 42,473.57

Costos 672,167.07 672,167.07

Resultado 01 Glb 1.00 2,011.50 2,011.50

Resultado 02 Glb 1.00 165,196.42 165,196.42

Resultado 03 Glb 1.00 898.93 898.93

Resultado 04 Glb 1.00 6,908.22 6,908.22

Resultado 05 Glb 1.00 3,534.00 3,534.00

Resultado 06 Glb 1.00 106,618.00 106,618.00

Resultado 07 Glb 1.00 8,681.00 8,681.00

Resultado 08 Glb 1.00 304,345.00 304,345.00

Resultado 09 Glb 1.00 10,576.00 10,576.00

Resultado 10 Glb 1.00 11,093.00 11,093.00

Resultado 11 Glb 1.00 36,305.00 36,305.00

Resultado 12 Glb 1.00 5,000.00 5,000.00

Resultado 13 Glb 1.00 7,500.00 7,500.00

Resultado 14 Glb 1.00 3,500.00 3,500.00

Supervisión Glb 1.00 42,473.57 42,473.57

Gastos generales+Utilidad+IGV Glb 1.00 271,689.93 271,689.93

Total 1,028,804 1,028,804.13

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-7-

Page 8: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

15.1.2 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

Costo total a precios de mercado

Factor de corrección

Costo a precios sociales

Expediente Técnico 42,474 0.91 38651

Costo Directo 672,167.07 550235.96

Resultado 01 2,011.50 1646.61

Insumo de origen nacional 1347.71 0.84 1132.07

Insumo de origen importado 201.15 0.81 162.93

MOC 323.85 0.91 294.70

MONC 138.79 0.41 56.91

Resultado 02 165,196.42 135229.79

Insumo de origen nacional 110681.60 0.84 92972.55

Insumo de origen importado 16519.64 0.81 13380.91

MOC 26596.62 0.91 24202.93

MONC 11398.55 0.41 4673.41

Resultado 03 898.93 735.86

Insumo de origen nacional 602.28 0.84 505.92

Insumo de origen importado 89.89 0.81 72.81

MOC 144.73 0.91 131.70

MONC 62.03 0.41 25.43

Resultado 04 6,908.22 5655.07

Insumo de origen nacional 4628.51 0.84 3887.95

Insumo de origen importado 690.82 0.81 559.57

MOC 1112.22 0.91 1012.12

MONC 476.67 0.41 195.43

Resultado 05 3,534.00 2892.93

Insumo de origen nacional 2367.78 0.84 1988.94

Insumo de origen importado 353.40 0.81 286.25

MOC 568.97 0.91 517.77

MONC 243.85 0.41 99.98

Resultado 06 106,618.00 87277.49

Insumo de origen nacional 71434.06 0.84 60004.61

Insumo de origen importado 10661.80 0.81 8636.06

MOC 17165.50 0.91 15620.60

MONC 7356.64 0.41 3016.22

Resultado 07 8,681.00 7106.27

Insumo de origen nacional 5816.27 0.84 4885.67

Insumo de origen importado 868.10 0.81 703.16

MOC 1397.64 0.91 1271.85

MONC 598.99 0.41 245.59

Principales Rubros

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-8-

Page 9: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

Resultado 08 304,345.00 249136.82

Insumo de origen nacional 203911.15 0.84 171285.37

Insumo de origen importado 30434.50 0.81 24651.95

MOC 48999.55 0.91 44589.59

MONC 20999.81 0.41 8609.92

Resultado 09 10,576.00 8657.51

Insumo de origen nacional 7085.92 0.84 5952.17

Insumo de origen importado 1057.60 0.81 856.66

MOC 1702.74 0.91 1549.49

MONC 729.74 0.41 299.20

11,093.00 9080.73

Insumo de origen nacional 7432.31 0.84 6243.14

Insumo de origen importado 1109.30 0.81 898.53

MOC 1785.97 0.91 1625.24

MONC 765.42 0.41 313.82

Resultado 11 36,305.00 29719.27

Insumo de origen nacional 24324.35 0.84 20432.45

Insumo de origen importado 3630.50 0.81 2940.71

MOC 5845.11 0.91 5319.05

MONC 2505.05 0.41 1027.07

Resultado 12 5,000.00 4093.00

Insumo de origen nacional 3350.00 0.84 2814.00

Insumo de origen importado 500.00 0.81 405.00

MOC 805.00 0.91 732.55

MONC 345.00 0.41 141.45

Resultado 13 7,500.00 6139.50

Insumo de origen nacional 5025.00 0.84 4221.00

Insumo de origen importado 750.00 0.81 607.50

MOC 1207.50 0.91 1098.83

MONC 517.50 0.41 212.18

Resultado 14 3,500.00 2865.10

Insumo de origen nacional 2345.00 0.84 1969.80

Insumo de origen importado 350.00 0.81 283.50

MOC 563.50 0.91 512.79

MONC 241.50 0.41 99.02

42,474 0.91 38650.94

GASTOS GENERALES 271,690 0.84 228219.54

TOTAL 1,028,804.13 855757.39

Resultado 10

SUPERVISION

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-9-

Page 10: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Personal (*) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Equipos (*) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Insumos (*) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Servicios (*) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Combustibles (*) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Otros(*) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total a precios de mercado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total a precios Sociales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Personal (*) 4402.2 3828.1 3828.1 3828.1 3828.1 3828.1 3828.1 3828.1 3828.1 3828.1

Equipos (*) 1914.0 1664.4 1664.4 1664.4 1664.4 1664.4 1664.4 1664.4 1664.4 1664.4

Insumos (*) 3828.0 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8

Servicios (*) 3828.0 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8 3328.8

Combustibles (*) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Otros(*) 5167.8 4493.9 4493.9 4493.9 4493.9 4493.9 4493.9 4493.9 4493.9 4493.9

19139.9 16644.0 16644.0 16644.0 16644.0 16644.0 16644.0 16644.0 16644.0 16644.0

11089.31 9405 9405 9405 9405 9405 9405 9405 9405 9405

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 219

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

DescripciónCosto de Inversión

VP.CO&MVP.Costo

total

Situación sin Proyecto 0.00 0.00 0.00

Alternativa 1 855757.39 55391.01 911148.40

Alternativa 2 893684.95 77806.65 971491.60

Costos incrementales

Alternativa 1 855757.39 55391.01 911148.40

Alternativa 2 893684.95 77806.65 971491.60

Items de gasto

Items de gasto

La población directamente beneficiada lo constituye los beneficiarios del Proyecto los que se estiman en 11306 habitantes en el horizonte del proyecto

Total a precios de mercado

Total a precios Sociales

Page 11: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

16.1 Beneficios sociales (cuantitativo) (*)

Beneficios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ahorro de tiempos (min/mes) 1620 1620 1620 1620 1620 1620 1620 1620 1620 1620

Ahorro de costos (O&M) 169920.00 172894.00 176080.00 179266.00 182452.00 185850.00 189036.00 192434.00 196045.00 199444.00

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

Los parámetros considerados son respecto al ahorro en costos de Operación y Mantenimiento así como el ahorro en los tiempos de acarreo

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

Más familias con atención y servicio de agua potable

Familias con mejor condición y calidad de vida

Beneficiarios con mejores posibilidades de desarrollo

Familias beneficiadas con menores riesgos de salud.

17.EVALUACIÓN SOCIAL (*)

17.1 Costo-Beneficio

VAN social 95,304

17.2 Costo-Efectividad

Indicador de efectividad y/o eficacia Valor Descripción

4,692

Costo- Efectividad no presenta

Beneficiarios atendidos con servicio de agua potable en el horizonte del proyecto de 20años

Page 12: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre II

Expediente Técnico 100%

Costo Directo

Resultado 01 100%

Resultado 02 100%

Resultado 03 100%

Resultado 04 100%

Resultado 05 100%

Resultado 06 100%

Resultado 07 100%

Resultado 08 100%

Resultado 09 100%

Resultado 10 100%

Resultado 11 30% 70%

Resultado 12 100%

Resultado 13 70% 30%

Resultado 14 35% 65%

Supervisión 20.00% 60.0% 20.0%

18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre II

Expediente Técnico 100%

Costo Directo

Resultado 01 100%

Resultado 02 100%

Resultado 03 100%

Resultado 04 100%

Resultado 05 100%

Resultado 06 100%

Resultado 07 100%

Resultado 08 100%

Resultado 09 100%

Resultado 10 100%

Resultado 11 30% 70%

Resultado 12 100%

Resultado 13 70% 30%

Resultado 14 35% 65%

Supervisión 20.00% 60.0% 20.0%

Page 13: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

19. SOSTENIBILIDAD

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

No X

SI

PARCIALMENTE

DocumentoEntidad /

Organización

COMPROMISO beneficiarios

19.3  ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?

No X

Si Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastreAcción 1

Acción 2

Acción "n"

19.1 Responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento

Compromiso

Operación Y Mmto

Beneficiarios del Proyecto

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-13-

Page 14: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

20. IMPACTO AMBIENTAL

COSTO (S/.)

Durante la Construcción

Impacto 1

Durante la Operación

Impacto 1

21. OBSERVACIONES

22. FECHA DE FORMULACIÓN 10-dic-10

23. FIRMAS

Responsable de la Formulación del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

El Proyecto será ejecutado por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA, en función de su Disponibilidad Presupuestal

Durante la construcción se tratará deevitar levantar polvo, para lo cual sehumedecerá la tierra suelta en formapermanente y se almacenará yeliminará todo el desmonteconsiderado en los costos directosdel proyecto

Considerado encomponente con uncosto estimado deS/. 4915.0

Durante la operación se efectuarántrabajos de limpieza de las cámaras,reservorio, etc. y los beneficiariosevitarán malograr las válvulas

Considerado encomponente con uncosto estimado deS/. 500

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-14-

Page 15: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

I. RESUMEN EJECUTIVO:

A.- Nombre del Proyecto:

El proyecto de inversión pública a ejecutarse se denomina: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. CUYUMALCA- DISTRITO DE CHOTA,

CAJAMARCA”

B.- Objetivo del Proyecto:

Tiene como Objetivo Principal: “Disminución de casos de diarreas y parasitosis en 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de Chota”.

C.- Balance Oferta y Demanda del Servicio:

En los cuadros y gráficos siguientes se muestra el balance Oferta-Demanda a nivel de los principales componentes:

Balance Oferta – Demanda de la Captación:

Sin Proy. Con Proy. Sin Proy. Con Proy.1 2.96 0.00 4.670 -2.96 1.712 3.02 0.00 4.670 -3.02 1.653 3.09 0.00 4.670 -3.09 1.584 3.16 0.00 4.670 -3.16 1.515 3.23 0.00 4.670 -3.23 1.446 3.48 0.00 4.670 -3.48 1.197 3.56 0.00 4.670 -3.56 1.118 3.64 0.00 4.670 -3.64 1.039 3.72 0.00 4.670 -3.72 0.95

10 3.80 0.00 4.670 -3.80 0.8711 4.11 0.00 4.670 -4.11 0.5612 4.20 0.00 4.670 -4.20 0.4713 4.29 0.00 4.670 -4.29 0.3814 4.39 0.00 4.670 -4.39 0.2815 4.48 0.00 4.670 -4.48 0.1916 4.87 0.00 4.670 -4.87 -0.2017 4.98 0.00 4.670 -4.98 -0.3118 5.08 0.00 4.670 -5.08 -0.4119 5.20 0.00 4.670 -5.20 -0.5320 5.31 0.00 4.670 -5.31 -0.64

Oferta

PRODUCCION (lt/sg)AÑO

Balance Oferta DemandaDemada

Máx. Diaria

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-15-

Page 16: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Vo

lum

en (l

t/sg

)

Años

Balance Oferta-Demanda de Produccion de Agua Potable Sin Proyecto

Demanda de agua potable Oferta de agua potable

DEFICIT

DEMANDA DE AGUA

OFERTA DE AGUA

0.001.002.003.004.005.006.007.008.009.00

10.00

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Vo

lum

en (l

t/sg

)

Años

Balance Oferta-Demanda de Produccion de Agua Potable Con Proyecto

Demanda de agua potable Oferta de agua potable

SUPERAVITDEMANDA DE AGUA

OFERTA DE AGUA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-16-

Page 17: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

D.- Descripción técnica del Perfil:

PROYECTO ALTENATIVO 1

Esta alternativa comprende “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable con Línea de Conducción por RUTA 01”. El sistema está compuesto por:

Sistema de Agua Potable: Comprendido por Línea de Conducción por RUTA 01, Válvulas de Purga, Válvulas de Aire, Cámaras Rompe Presión Tipo-6 (06 Und), Reservorios rectangulares, Casetas de Válvulas, redes de Distribución, Cajas de Válvulas de Control (28 Und), Cámaras Rompe Presión Tipo 7 (05 Und), Conexiones domiciliarias, Módulos de Capacitación, Fletes, Medidas de Mitigación Ambiental.

PROYECTO ALTENATIVO 2

Esta alternativa comprende “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable con Línea de Conducción por RUTA 02”. El sistema está compuesto por:

Sistema de Agua Potable: Comprendido por Línea de Conducción por RUTA 02, Válvulas de Purga, Válvulas de Aire, Cámaras Rompe Presión Tipo-6 (06 Und), Reservorios rectangulares, Casetas de Válvulas, redes de Distribución, Cajas de Válvulas de Control (28 Und), Cámaras Rompe Presión Tipo 7 (05 Und), Conexiones domiciliarias, Módulos de Capacitación, Fletes, Medidas de Mitigación Ambiental.

E.- Costos del Perfil:

El monto del proyecto a precios privados sociales para el Sistema de Agua Potable y Letrinas Sanitarias.

COSTOS (S/.

DESCRIPCION UNID METRADO COSTO UNIT DIRECTO TOTAL

A TANGIBLES 672,167 943,857

1 CARTEL DE OBRA GLB 1.00 2,011.50 2,011.50 2,824.55

2 LINEA DE CONDUCCION GLB 1.00 165,196.42 165,196.42 231,968.81

3 VALVULAS DE PURGA GLB 1.00 898.93 898.93 1,262.28

4 CAJA VALVULA DE AIRE GLB 1.00 6,908.22 6,908.22 9,700.52

5 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 6 (06 Und.) GLB 1.00 3,534.00 3,534.00 4,962.44

6 RESERVORIOS RECTANGULARES GLB 1.00 106,618.00 106,618.00 149,713.00

7 CASETA DE VALVULAS (5) GLB 1.00 8,681.00 8,681.00 12,189.86

8 RED DE DISTRIBUCION GLB 1.00 304,345.00 304,345.00 427,361.25

9 CAJA DE VALVULAS DE CONTROL ( 28 ) GLB 1.00 10,576.00 10,576.00 14,850.82

10 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 7 (5 UNID) GLB 1.00 11,093.00 11,093.00 15,576.79

11 CONEXION DOMICILIARIA GLB 1.00 36,305.00 36,305.00 50,979.48

12 MODULO DE CAPACITACION GLB 1.00 5,000.00 5,000.00 7,021.00

13 FLETE GLB 1.00 7,500.00 7,500.00 10,531.50

14 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL GLB 1.00 3,500.00 3,500.00 4,914.70

B INTANGIBLES 60,495.04 84,947

1 ESTUDIOS DEFINITIVOS (EXP. TECNICO) GLB 1.00 30,247.52 30,247.52 42,474

2 SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA GLB 1.00 30,247.52 30,247.52 42,474732,662 1,028,804

TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

PRESUPUESTO REFERENCIAL A PRECIOS PRIVADOS (ALTERNATIVA UNO)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-17-

Page 18: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

F.- Beneficios del Perfil:

Beneficios en la Situación “Sin Proyecto” No se tiene beneficios en la situación sin proyecto.

Beneficios en la Situación “Con Proyecto” Los beneficios sociales de un proyecto de agua potable (sin deducciones de los respectivos costos sociales), están asociados a:

- La reducción de los costos de abastecimiento para los pobladores que sin el proyecto tenían que dedicar, dado el tiempo y esfuerzo en acarrear el agua y/o adquirirlo a un precio unitario mucho mayor que la tarifa del servicio público.

- Incremento del consumo de agua al reducirse el precio unitario de abastecimiento por efecto del proyecto, incrementando el nivel de bienestar de la población, valorada a través de la máxima disposición a pagar, por el mayor consumo de agua.

Beneficios económicos para los nuevos usuarios:

AGUA POTABLE SIN SISTEMACOSTOS POR ACARREO

Datos unid ValorNúmero de acarreos de agua por día (1) Viajes 5Volumén del balde (2) Lt 18Densidad poblacional (3) Hab/viv 5Consumo promedio diario por lote (4)=(1)*(2) Lt 90Consumo promedio mensual por lote. (4)*30/1000 m3/mes 2.70

Persona que tiempo de Nº de viajes Tiempo total Valor del Valor del tiempoque acarrea acarreo (min) por dia acarreo (hs) tiempo h (S/) acarreo (S/./dia)Madre 9 3 0.45 1 0.45Hijo 12 3 0.60 0.5 0.30

0.75

Valor del tiempo de acarreo por familia al mes 22.5 solesValor del tiempo de acarreo por familia al año 270 solesCantidad acarreada por viaje 18 lt.Cantidad acarreada al dìa 90 lt.Cantidad acarreada al mes es de 2.7 m3Valor del tiempo de acarreo al mes por cada m3 6.67 soles/m3

Datos del consumo

Calculo del valor Social del tiempo dedicado al acarreo por Día , el consumo por familia mes y el precio por m3

Beneficios Incrementales.Cualitativamente: Desarrollo socio económico de las comunidades Mejoramiento de los servicios básicos Mayores posibilidades de desarrollo Mejor condición y calidad de vida

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-18-

Page 19: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

G.- Resultados de la Evaluación.Para el presente proyecto, la evaluación social se determinará con la metodología Costo/ Beneficio, para el agua potable y COSTO / EFECTIVIDAD para las letrinas sanitarias, presentando los siguientes indicadores.

POBLACION POBLACION INVER.A PRECIOS Costos de Op. Flujo Neto a Factor de Valor Actual Neto

PROYECTADA CONECTADA Total Antigua Nuevas Total Antigua Nuevas SOCIALES S/. y Mant.Inc. S/. Prec. Soc S/. Dscto 11% a precios sociales0 3,735 0 0 0 0 0 0 0 855,757 0 -855,757 1.000 -855,757

1 3,735 100% 747 0 747 109,918 0 109,918 0 4,837 105,081 0.901 94,668

2 3,817 100% 763 0 763 112,273 0 112,273 2,400 4,837 105,035 0.812 85,249

3 3,901 100% 780 0 780 114,774 0 114,774 2,550 4,837 107,387 0.731 78,520

4 3,987 100% 797 0 797 117,276 0 117,276 2,550 4,837 109,888 0.659 72,387

5 4,075 100% 815 0 815 119,924 0 119,924 2,700 4,837 112,387 0.593 66,696

6 4,164 100% 833 0 833 122,573 0 122,573 2,700 4,837 115,036 0.535 61,503

7 4,256 100% 851 0 851 125,222 0 125,222 2,700 4,837 117,684 0.482 56,684

8 4,350 100% 870 0 870 128,017 0 128,017 2,850 4,837 120,330 0.434 52,214

9 4,445 100% 889 0 889 130,813 0 130,813 2,850 4,837 123,126 0.391 48,133

10 4,543 100% 909 0 909 133,756 0 133,756 3,000 4,837 125,919 0.352 44,347

11 4,643 100% 929 0 929 136,699 0 136,699 3,000 4,837 128,862 0.317 40,886

12 4,745 100% 949 0 949 139,642 0 139,642 3,000 4,837 131,804 0.286 37,675

13 4,850 100% 970 0 970 142,732 0 142,732 3,150 4,837 134,745 0.258 34,699

14 4,956 100% 991 0 991 145,822 0 145,822 3,150 4,837 137,835 0.232 31,977

15 5,065 100% 1,013 0 1,013 149,059 0 149,059 3,300 4,837 140,922 0.209 29,453

16 5,177 100% 1,035 0 1,035 152,296 0 152,296 3,300 4,837 144,159 0.188 27,144

17 5,291 100% 1,058 0 1,058 155,681 0 155,681 3,450 4,837 147,393 0.170 25,003

18 5,407 100% 1,081 0 1,081 159,065 0 159,065 3,450 4,837 150,778 0.153 23,042

19 5,526 100% 1,105 0 1,105 162,597 0 162,597 3,600 4,837 154,159 0.138 21,224

20 5,648 100% 1,130 0 1,130 166,275 0 166,275 3,750 4,837 157,688 0.124 19,559

VANS = 95,304TIR = 12.54%B/C = 1.10

Nº DE FAMILIAS CONECTADAS BENEFICIOS BRUTOS

EVALUACION ECONÓMICA PARA AGUA POTABLEALTERNATIVA UNO

AÑO

H.- Sostenibilidad del Perfil.La operación y mantenimiento del sistema será realizado por las JASS de las diferentes Comunidades del C.P. Cuyumalca adjuntándose el compromiso en los anexos.

I.- Impacto Ambiental.Las obras de infraestructura de agua potable y letrinas sanitarias generalmente tienen impactos comprendidos dentro de la clasificación (I) y (III), ya que estas obras tienen como finalidad principal el suministrar agua potable y la disposición de las excretas adecuadamente, tanto en el ámbito, peri urbano y hasta rural, resultarán notablemente beneficiadas, tanto en el aspecto de salubridad así como en el aspecto socioeconómico y biótico. Asimismo estas obras se encuentran dentro de la clasificación (III), ya que los Impactos Ambientales Negativos Potenciales Moderados se presentarán en cada etapa del ciclo de la reconstrucción, siendo estos impactos temporales y que se eliminara al término de la ejecución de las obras.

J.- Plan de Implementación.La ejecución del proyecto se realizará según el siguiente cronograma.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-19-

Page 20: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

TOTAL

DESCRIPCION UNID METRADO PRESUP (S/.) 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena

A.- INVERSION TANGIBLE 943,857

A.1) COMPONENTE: INFRAESTRUCTURA

1 CARTEL DE OBRA GLB 1.00 2,825

2 LINEA DE CONDUCCION GLB 1.00 231,969

3 VALVULAS DE PURGA GLB 1.00 1,262

4 CAJA VALVULA DE AIRE GLB 1.00 9,701

5 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 6 (06 Und.) GLB 1.00 4,962

149,713.00 6 RESERVORIOS RECTANGULARES GLB 1.00 149,713

100%6,094.93 6,094.93

7 CASETA DE VALVULAS (5) GLB 1.00 12,19050% 50%

213,680.63 213,680.63 8 RED DE DISTRIBUCION GLB 1.00 427,361

50% 50%4,455.25 10,395.57

9 CAJA DE VALVULAS DE CONTROL ( 28 ) GLB 1.00 14,85130% 70%

15,576.79 10 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 7 (5 UNID) GLB 1.00 15,577

100%

11 CONEXION DOMICILIARIA GLB 1.00 50,97930.00%

7021.0012 MODULO DE CAPACITACION GLB 1.00 7,021

100%2457.35 2457.35 2106.3

13 FLETE GLB 1.00 10,53235.00% 35.00% 30.00%

1,228.68 2,457.35

1,228.68

14 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL GLB 1.00 4,91525.00% 50% 25.00%

B.- INVERSION INTANGIBLE 8,495

1 ESTUDIOS DEFINITIVOS (EXP. TECNICO) GLB 1.00 42,474

2 SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA GLB 1.00 42,474

26.13% 0.95%39.47%

406,030 268,819 9,723

0.20

8,494.71

8,495

8,494.71

20%

8,494.71

20%

L I Q U

I D A C

I O N

D E

O B R A

ALTERNATIVA 01

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO - VALORIZADO A PRECIOS PRIVADOS

260,324

MES 7

28,714

Mes 6MES 1 MES 4MES 2 MES 3

8,495

9,700.52

100.00%

4,962.44

10%

8,495

0.00 0.00 252,545

2,824.55

231,968.81

15293.84

37,209

3.62%

42,474

4.13%

0.00

0.00%

100%

15293.84

MES 5

8,495

100%

TOTAL

42,474

261,039

8,494.71

42,474

25.37%

8,494.71

0.20 0.20

1.00

1,028,804

PROC

ESO D

E ADJU

DICAC

ION DE

OBRA

15293.84

100%

100%

84,947

1,229

30% 30%

1,262.28

397,535

5097.95

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-20-

Page 21: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

K.- Organización y Gestión

Para la ejecución de la obra se realizará por CONTRATA, financiada por la Municipalidad Provincial de Chota, teniendo como Inversión Intangible los componentes Educación Sanitaria, Capacitación, Elaboración de Expediente Técnico y Supervisión.

La Operación y mantenimiento para el Agua Potable, será administrada por las JASS de las diferentes Comunidades del C.P. Cuyumalca.

L.- Conclusiones y Recomendaciones

Por el análisis efectuado en el presente perfil, podemos concluir que la alternativa más recomendable para la ejecución es la ALTERNATIVA 01 que presenta una mejor evaluación social, el monto de inversión de esta alternativa es de S/. 1´028,804 a precios privados y S/. 855,757 a precios sociales.

El proyecto no daña el entorno ecológico y los beneficiarios se comprometen a mantener la infraestructura a construirse en buenas condiciones. Por lo tanto el proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. CUYUMALCA- DISTRITO DE CHOTA, CAJAMARCA” es sostenible y viable: Social, económica y ambientalmente.

Se recomienda un adecuada manipulación de los sistemas (grifos, salidas de agua en baños, etc.) que es una de las principales causas de la falta de agua en diferentes puntos ya que su uso permanente de los mismos permiten fugas indeseadas pero que sin embargo su cambio es muy sencillo dependiendo del tipo y marcas.

Se recomienda también la protección adecuada de la tubería y un control permanente de su funcionamiento, la adecuada cloración y control de presiones en la tubería. Así mismo se recomienda la limpieza del reservorio, cámaras, captación como mínimo 4 veces al año, que se encuentra en función de la calidad del agua.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-21-

Page 22: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

M. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORESMEDIOS DE

VERIFICACIÓNSUPUESTOS

FIN

Mejor calidad de vida de los pobladores de las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de Chota

Disminución en costos de salud e índices de morbilidad y mortalidad

Censos, encuestas, información del INEI,

visitas a la zona

Interés de la población Para participar en acciones de

desarrollo de su localidad.

PRO

PÓSI

TO Disminución de casos de diarreas y parasitosis en las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de Chota

Disminución progresiva de índices de EDA y enfermedades asociadas al

consumo de agua en 100% las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca-

Distrito de Chota, al término del proyecto.

Información del Ministerio de Salud

Adecuadas prácticas y hábitos de higiene

y aseo personal.

COM

PON

ENTE

S

Mejoramiento y Ampliación de sistemas de Agua Potable, para las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de Chota

Línea de conducción (8,328 m)Válvulas de purga (01 und)Válvulas de aire (01 und)Cámara rompe presión tipo -6 (06 und)

Reservorios RectangularesCaseta de Válvulas (05 und)Red de distribución (16,311.25 ml)Caja de válvulas de control (28 und)Válvulas de purga (07 und)Cámaras rompe presión tipo-7 (05 und)Conexiones domiciliariasMódulo de CapacitaciónFlete

- Realización de pruebas hidráulicas en la línea de conducción, red de distribución.- Reporte de la junta de usuarios sobre el servicio que se brinda en diferentes puntos del sistema.- Encuestas realizadas a familias sobre el uso de agua por parte del MINSA.

- La Municipalidad Provincial de Chota conjuntamente con los pobladores de las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de Chota, gestionan la construcción del sistema de Agua potable y Letrinas sanitarias de su localidad.- La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento vela por un buen servicio de operación y mantenimiento.

ACCI

ON

ES

- Tangibles:Instalación del Servicio de Agua Potable - Intangibles:Elaboración de Expediente técnico, labores de Supervisión y liquidación del proyectoEducación Sanitaria y Capacitación en administración, operación y mantenimiento del sistema

- Tangibles:

S/. 943,857

- Intangibles:

S/. 84,947

COSTO TOTAL DEL PROYECTO: S/.1

´028,854

- Presupuesto del costo de la obra.

- Resolución de aprobación del

Expediente Técnico.

- La participación de las autoridades

locales y población en generales aseguran la

sostenibilidad del proyecto.

- Aprobación del expediente técnico.

- Disponibilidad presupuestal por

parte de la Municipalidad

Provincial de Chota

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-22-

Page 23: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

II. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del Proyecto:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. CUYUMALCA- DISTRITO DE CHOTA, CAJAMARCA”

UBICACIÓN :Departamento : CajamarcaProvincia : ChotaDistrito : ChotaCentro Poblado : Cuyumalca

2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora:

Unidad Formuladora:

Municipalidad Provincial de ChotaSector : Sub Gerencia de PreinversiónResponsable : Ing. Pliego :Dirección :Formulador : Ing

Unidad Ejecutora:

Nombre : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTASector :Responsable : Pliego :Dirección : Anaximandro Vega N° 409

2.3. Participación de los Beneficiarios y de las Autoridades

La participación de los beneficiarios y de las autoridades locales estará dada de la siguiente manera:

- Municipalidad provincial de Chota: ha priorizado la ejecución de las obras de Mejoramiento y Ampliación del servicio de Agua Potable en 12 Comunidades del C.P. de la Municipalidad Provincial de Chota. Cuyumalca; asumiendo para ello el compromiso de financiar la Inversión requerida por el proyecto, así como participar durante todo el ciclo del proyecto.

- Beneficiarios: La población beneficiaria a través de una asamblea, ha expresado la necesidad de la ejecución del proyecto y ha formalizado a través de actas suscritas, su compromiso de participar comprometiéndose a pagar las cuotas familiares, requeridas para cubrir los costos de Operación y Mantenimiento, que establezca las JASS para garantizar la sostenibilidad del servicio de Agua potable.

- Autoridades Locales: El Alcalde del CP de Cuyumalca entre otras Autoridades locales vienen participando en las asambleas y los trámites correspondientes.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-23-

Page 24: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

2.4. Marco de Referencia

Este proyecto se encuentra enmarcado en los lineamientos de Política Sectoriales con los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales 2010 – 2012, según la estructura siguiente:

- Función 18 : SANEAMIENTO- Programa 040 : SANEAMIENTO. - Subprograma 0089: Saneamiento Rural

La Municipalidad Provincial de Chota a través de la Oficina de Pre Inversión, está formulando el presente proyecto de inversión a nivel de perfil dentro del marco de la Ley Nº 27293, “Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública”.

III. IDENTIFICACIÓN

3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.

3.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto

El Centro Poblado Cuyumalca, junto con sus Comunidades tienen una tendencia hacia el mejoramiento urbano y el 70% de la población tiene por lo menos una necesidad básica insatisfecha. Siendo la salubridad uno de los aspectos más prioritarios y urgentes de solución.

El presente proyecto tiene por finalidad el Mejoramiento y Ampliación del servicio de Agua en 12 Comunidades del C.P. de Cuyumalca

3.1.2. Zona y Población Afectada

Dentro de la población afectada en forma directa según el padrón comunal, están los moradores del C.P. de Cuyumalca con 747 viviendas las cuales muchas de ellas no cuentan con el servicio de agua potable, y considerando 5 habitantes por viviendas se tiene una población de 3,735 habitantes.

Tasa de crecimiento anual (Dist. Chotal)3,735

747Nº de familias beneficiadas (Padron comunal 2010)Nº de personas promedio por familia (2010)Total población beneficiaria (2010)

POBLACION PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLEPoblación de referencia DISTRITO DE CHOTA 45,800

3,735

FUENTE: Padrón de usuarios - INEI

5

Población Objetivo del proyecto (hab.)

2.20%

La opinión de la población afectada sobre la calidad y cantidad del agua es desfavorable, la mayoría de los encuestados manifiestan que el agua les puede causar las enfermedades más comunes como son las gripes, las infecciones, las diarreas, la parasitosis entre otras, siendo tratadas en su mayoría en forma casera y a través del Centro de Salud.

Las viviendas en las 12 Comunidades del C.P. de Cuyumalca se encuentran en su mayoría dispersas construidas de material tradicional, paredes de adobe o tapial, techos de teja o calamina sobre armazón de madera contando algunas con agua potable y no cuentan con el servicio de energía eléctrica.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-24-

Page 25: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

La población afectada se dedican a la actividad agropecuaria, comercial y otras actividades en la ciudad de Cajamarca, teniendo un ingreso promedio de S/. 30.00, a S/. 10.00 diarios.

Con respecto a la predisposición de pago y al tipo de organización para la gestión del proyecto se realizó una reunión con los beneficiarios, quienes afirmaron en su mayoría estar dispuestos a pagar una cuota mensual, siempre y cuando se cuente con un servicio de agua de calidad y continuidad de 24h/día y presión adecuada, así como en considerar que una JASS administre el servicio y poder realizar la correspondiente Operación y Mantenimiento del Proyecto, requisito indispensable para la elaboración del Proyecto.

3.1.3. Intentos anteriores de solución

Las autoridades del las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca han venido gestionando la atención a su problema de servicios básicos sin ser atendidos.La Municipalidad provincial de Chota teniendo en cuenta la problemática que presenta la zona, es que ha tomado la decisión de hacer realidad este tipo de proyectos para poder disminuir dichas deficiencias, con la realización de la infraestructura a la cual nos estamos refiriendo para el bienestar y progreso de nuestra Provincia en general.

3.1.4. Intereses de Grupos Involucrados

La matriz de involucrados incluyendo aquellas entidades se resume de la forma siguiente:

Grupos de Involucrados Problemas Percibidos Intereses Propuesta de Solución

Pobladores. Enfermedades de origen Hídrico (EDAs, etc.)

Mayor cobertura de Servicios de Agua Potable y letrinas sanitarias.

Asumir el costo por prestación de servicios

Dirección Regional de salud

Aumento de Enfermedades EDAS, Infecciosas

Velar por la Salud de la Población

Aporte de Información

Dirección Técnica de Salud Ambiental

Deterioro del Medio Ambiente

Velar por el Medio Ambiente

Aporte de Información

Junta admin. Servicios de Saneamiento JASS.

Poca cobertura de agua potable.

Reducir reclamos por falta de agua potable.

Asumir operación y mantenimiento en Agua potable.

Municipalidad provincial de Chota

Descontento de la Población y falta de financiamiento.

Velar por los intereses de la Población

Elaboración de perfil y Búsqueda de Financiamiento

3.1.6. Situación De La Infraestructura de Agua.

En las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca la infraestructura de agua potable es deficiente.

3.2. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

3.2.1 Problema.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-25-

INADECUADA COORDINACION

CON OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

CON LA SEGURIDAD

Page 26: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

El problema central identificado es:

3.2.2 Causas.Para definir el problema central, se han identificado algunos factores considerados

causas directas e indirectas que actualmente aquejan a los 12 Comunidades afectados; en ese sentido se han identificado las siguientes causas:

a). Consumo de agua de mala calidad. Deficiente Servicio de Agua Potable en los 12 Comunidades del C.P. de Cuyumalca;

abasteciéndose la población de puquios, ojos de agua y quebradas.

b). Inadecuadas prácticas de higiene. Falta de educación sanitaria y capacitación.

3.2.3. EfectosHabiéndose definido el problema central a resolver; es precisamente a partir de éste

que se han identificado algunas consecuencias actuales y futuras que se originarían no solucionarlo y que constituyen EFECTOS del problema.

Estos factores se han visualizado, analizando la situación actual y futura de las localidades si el proyecto no fuera ejecutado, es decir si el problema central subsistiera; estos posibles efectos serían los siguientes:

a) Efectos Directos Incremento de los índices de Mortalidad Infantil. Aumento de la contaminación ambiental.

b) Efectos Indirectos Incremento en los gastos de atención de salud de la población.

Los EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS identificados, tal como se ha indicado son consecuencias que se originan ó producirían si el problema persiste.

El EFECTO FINAL, que para el presente caso ha sido definido como:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-26-

“DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LAS DOCE

COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA- DISTRITO DE CHOTA”

“FRECUENTES CASOS DE DIARREAS Y PARASITOSIS EN DOCE

COMUNIDADES DEL C.P. CUYUMALCA- DISTRITO DE CHOTA”

Page 27: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

ARBOL DE CAUSAS – EFECTOS

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-27-

Consumo de agua de mala calidad.

Inexistencia del Servicio de Agua Potable.

Baja cobertura de agua potable.

Deterioro de la calidad de vida de los pobladores de las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de

Chota

Frecuentes casos de diarreas y parasitosis en 12 Comunidades del C.P. de Cuyumalca- Distrito de Chota

Inadecuadas prácticas de higiene.

ProblemaCentral

EFECTOS

CAUSASFalta de educación sanitaria y capacitación

Incremento de los índices de Mortalidad Infantil Aumento de la

contaminación Ambiental.

Incremento en los gastos de atención de salud de la población.

Inexistencia de entidad encargada de la Gestión del Servicio.

Page 28: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

3.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Los objetivos que se pretenden alcanzar con la ejecución del proyecto han sido identificados tomando el lado positivo del árbol de causas y efectos (árbol de problemas).

3.3.1 Objetivo General.

El objetivo general identificado es “Mejor calidad de vida de los pobladores de las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de Chota”.

3.3.2. Objetivo Central

El objetivo central del proyecto, busca dar solución al problema central identificado y debe ser colocado como el centro del árbol de objetivos; desde esta perspectiva el objetivo central es:

3.3.3. Objetivos Específicos.

Del árbol de Objetivos, específicamente en lo que se refiere al árbol de Medios, se observa que se han identificado 05 objetivos específicos o medios fundamentales:

- Se incrementa la Cobertura de Agua potable.- Existencia de un nuevo sistema de Agua potable.- Implementación de Educación sanitaria y capacitación.- Existe una entidad encargada de la Gestión del Servicio.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-28-

Problema Central:Frecuentes casos de diarreas y parasitosis en 12 Comunidades del C.P.

Cuyumalca- Distrito de Chota”.

Objetivo Central:Disminución de casos de diarreas y parasitosis en 12 Comunidades del C.P. de

Cuyumalca- Distrito de Chota

Page 29: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

ARBOL DE MEDIOS – FINES:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-29-

Se consume agua potable.

Existencia de un nuevo Sistema de Agua Potable.

Se incrementa la cobertura de Agua potable.

Mejor calidad de vida de los pobladores de 12 Comunidades del C.P. de Cuyumalca- Distrito de Chota”.

Disminución de casos de diarreas y parasitosis en 12 Comunidades del C.P. de Cuyumalca- Distrito de Chota”.

Prácticas adecuadas de higiene.

ObjetivoCentral

FINES

MEDIOS

Implementación de Educación sanitaria y capacitación.

Disminución de los índices de Mortalidad Infantil

Reducción de la Contaminación Ambiental.

Disminución de gastos de atención en salud de la población.

Existencia de entidad encargada de la Gestión del Servicio.

Page 30: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-30-

Población Escolar Inadecuadamente

atendida

Población Escolar Inadecuadamente

atendida

Page 31: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

Del mismo árbol de objetivos también se observa que para cada medio de Primer Nivel se han identificado los respectivos Medios Fundamentales. Para lograr los medios fundamentales, deberán identificarse las correspondientes Acciones, que permitan plantear las alternativas de solución al problema central identificado.

Para ilustrar con más detalle este aspecto se muestra el gráfico siguiente:

______________________________________________________________________31

Medio fundam. 5:

Existencia de entidad encargada del servicio.

Medio fundamental 1:

Se incrementa la cobertura de

Agua potable.

Medio fundamental 2:

Existencia de un nuevo Sistema

de Agua Potable.

Medio fundamental 4:

Implementación de educación sanitaria y capacitación

Acción:Sensibilizació

n y concientización en el uso de los servicios

Acción 1a:Mejoramiento y Ampliación del sistema de Agua

potable.

Acción 1a:Mejoramiento y Ampliación del sistema de Agua

potable.

Acción 1b:Mejoramiento y

Ampliación del sistema de Agua potable por Ruta

01

Acción 1b:Mejoramiento y

Ampliación del sistema de Agua potable por Ruta

01

Acción 2a:Educación sanitaria a

la población beneficiaria

Acción 2a:Educación sanitaria a

la población beneficiaria

Acción 2b:Capacitación en

operación y mantenimiento

Acción 2b:Capacitación en

operación y mantenimientoAcción 1c:

Mejoramiento y Ampliación del sistema de Agua

potable por Ruta 02

Acción 1c:Mejoramiento y Ampliación del sistema de Agua

potable por Ruta 02

Page 32: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

3.4.1 Alternativas encontradas

Del gráfico denominado ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS, se tiene que se han identificado 04 acciones, cuya implementación va a permitir alcanzar el objetivo central identificado; éstas son:

1.- Instalación del Sistema de Agua potable 2.- Construcción de Letrinas con pozo seco ventilado.3.- Educación sanitaria a la población beneficiaria.4.- Capacitación en Operación y Mantenimiento.

Teniendo en cuenta que las acciones que se complementan entre sí, al final se ha identificado 02 grupos de acciones que conllevaría a la solución del problema central; ésta es:

1° grupo: Acciones 1, 2 , 4 y 5.2° grupo: Acciones 1, 3, 4 y 5

De la agrupación de acciones se puede deducir las alternativas de solución, las que serán denominadas de la siguiente forma:

PROYECTO ALTENATIVO 1

Esta alternativa comprende “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable con Línea de Conducción por RUTA 01”. El sistema está compuesto por:

Sistema de Agua Potable: Comprendido por Línea de Conducción por RUTA 01, Válvulas de Purga, Válvulas de Aire, Cámaras Rompe Presión Tipo-6 (06 Und), Reservorios rectangulares, Casetas de Válvulas, redes de Distribución, Cajas de Válvulas de Control (28 Und), Cámaras Rompe Presión Tipo 7 (05 Und), Conexiones domiciliarias, Módulos de Capacitación, Fletes, Medidas de Mitigación Ambiental.

PROYECTO ALTENATIVO 2

Esta alternativa comprende “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable con Línea de Conducción por RUTA 02”. El sistema está compuesto por:

Sistema de Agua Potable: Comprendido por Línea de Conducción por RUTA 02, Válvulas de Purga, Válvulas de Aire, Cámaras Rompe Presión Tipo-6 (06 Und), Reservorios rectangulares, Casetas de Válvulas, redes de Distribución, Cajas de Válvulas de Control (28 Und), Cámaras Rompe Presión Tipo 7 (05 Und), Conexiones domiciliarias, Módulos de Capacitación, Fletes, Medidas de Mitigación Ambiental.

______________________________________________________________________32

Page 33: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

IV. FORMULACION.

4.1. ANALISIS DE LA DEMANDA

a). Horizonte del Proyecto

Para este proyecto se considera un horizonte de evaluación de 20 años.El proyecto está orientado a crear condiciones favorables para mejorar la calidad de vida de los pobladores de 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca.La demanda de este proyecto está dada principalmente por la población objetivo conformada por los grupos de familias o personas que habitan las viviendas del Caserío.La identificación de la población objetivo para el sistema de agua potable, se muestra a continuación:

Tasa de crecimiento anual (Dist. Chotal)3,735

747Nº de familias beneficiadas (Padron comunal 2010)Nº de personas promedio por familia (2010)Total población beneficiaria (2010)

POBLACION PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLEPoblación de referencia DISTRITO DE CHOTA 45,800

3,735

FUENTE: Padrón de usuarios - INEI

5

Población Objetivo del proyecto (hab.)

2.20%

La proyección de la demanda para el sistema de agua potable, se muestra en el siguiente cuadro:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Población (Hab.) 3,735 3,735 3,817 3,901 3,987 4,075 4,165 4,257 4,351 4,447 4,545Nº Familias Prom. 747 747 763 780 797 815 833 851 870 889 909

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20Población (Hab.) 4,645 4,747 4,851 4,958 5,067 5,178 5,292 5,408 5,527 5,649

Nº Familias Prom. 929 949 970 992 1,013 1,036 1,058 1,082 1,105 1,130FUENTE: Elaboración propia - INEI

AÑOS

Proyeccion de la Población

Nº Familias / Nº Serv. Agua Pot./Letrinas

AÑOS

Nº Familias / Nº Serv. Agua Pot.

4692

Población Beneficiaria Promedio

Agua Potable

____________________________________________________________________33

Page 34: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

b.)Información base y parámetros:

a) Información base y parámetros

LOCALIDADSin Proyecto Con Proyecto

9,0002.20% 2.20%

5 550 5030 300 0

0% 0%000

DOTACIONES DE CONSUMO (solo para verificación - no llenar)62.5 62.537.5 37.5

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

Dotación = 0.50 lt/hab/dia para la sierra Dotación de Reglamento x 0.8(Estimado)

POBLACIÓN ACTUAL CON CONEXIONES ALCANTARILLADO (red püblica)

POR CONEXIONES (litros / habitante - dia)POR PILETAS (litros / habitante - dia)

(Proyección INEI)

POBLACIÓN ACTUAL CON CONEXIONES AGUA (red püblica)POBLACIÓN ACTUAL CON PILETAS

C.P. CUYUMALCA, DISTRITO DE CHOTA

POBLACIÓN ACTUAL (habitantes)

(Reglamento Nacional de Construcciones)

(Información INEI y/o Determinado por la UF)

TASA CRECIMIENTO ANUAL DE POBLACIONAL (%) (1)

DENSIDAD POR LOTE (hab/lote) (2)

DOTACIÓN DE CONSUMO POR CONEXIONES (litros / habitante - dia) (3)

DOTACIÓN DE CONSUMO POR PILETAS (litros / habitante - dia) (4)

Nº DE FAMILIAS POR PILETAS (5)

APORTE DE AGUAS RESIDUALES (6)

(*) Se ha considerado una dotación de 50 l/hab/dia

____________________________________________________________________34

Page 35: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

c) Proyección de la demanda del Servicio de Agua Potable:

PROYECCION DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

COBERTURA (%)

POBLACION SERVIDA (hab)

VIVIENDAS SERVIDAS (unidades)

CONEXIONES CONSUMO DE AGUA (l/día)

CONEXIONESPOR

CONEXIONESPOR

CONEXIONESNº DE

CONEXIONESPOR CONEXIÓN lt/dia lt/sg lt/dia m3/año

0 3,735 0.0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01 3,735 100.0% 3,735 747 747 186,750 186,750 2.16 5% 196,579 71,751 2.96 4.55 58.972 3,817 100.0% 3,817 763 763 190,850 190,850 2.21 5% 200,895 73,327 3.02 4.65 60.273 3,901 100.0% 3,901 780 780 195,050 195,050 2.26 5% 205,316 74,940 3.09 4.75 61.594 3,987 100.0% 3,987 797 797 199,350 199,350 2.31 5% 209,842 76,592 3.16 4.86 62.955 4,075 100.0% 4,075 815 815 203,750 203,750 2.36 5% 214,474 78,283 3.23 4.96 64.346 4,164 100.0% 4,164 833 833 208,200 208,200 2.41 10% 231,333 84,437 3.48 5.35 69.407 4,256 100.0% 4,256 851 851 212,800 212,800 2.46 10% 236,444 86,302 3.56 5.47 70.938 4,350 100.0% 4,350 870 870 217,500 217,500 2.52 10% 241,667 88,208 3.64 5.59 72.509 4,445 100.0% 4,445 889 889 222,250 222,250 2.57 10% 246,944 90,135 3.72 5.72 74.0810 4,543 100.0% 4,543 909 909 227,150 227,150 2.63 10% 252,389 92,122 3.80 5.84 75.7211 4,643 100.0% 4,643 929 929 232,150 232,150 2.69 15% 273,118 99,688 4.11 6.32 81.9412 4,745 100.0% 4,745 949 949 237,250 237,250 2.75 15% 279,118 101,878 4.20 6.46 83.7413 4,850 100.0% 4,850 970 970 242,500 242,500 2.81 15% 285,294 104,132 4.29 6.60 85.5914 4,956 100.0% 4,956 991 991 247,800 247,800 2.87 15% 291,529 106,408 4.39 6.75 87.4615 5,065 100.0% 5,065 1,013 1,013 253,250 253,250 2.93 15% 297,941 108,748 4.48 6.90 89.3816 5,177 100.0% 5,177 1,035 1,035 258,850 258,850 3.00 20% 323,563 118,101 4.87 7.49 97.0717 5,291 100.0% 5,291 1,058 1,058 264,550 264,550 3.06 20% 330,688 120,701 4.98 7.65 99.2118 5,407 100.0% 5,407 1,081 1,081 270,350 270,350 3.13 20% 337,938 123,347 5.08 7.82 101.3819 5,526 100.0% 5,526 1,105 1,105 276,300 276,300 3.20 20% 345,375 126,062 5.20 7.99 103.6120 5,648 100.0% 5,648 1,130 1,130 282,400 282,400 3.27 20% 353,000 128,845 5.31 8.17 105.90

PERDIDAS FÍSICAS

AÑO POBLACION

DEMANDA VOLUMEN

ALMACENAMIENTO (m3)

DEMANDA PRODUCCIÓN DE AGUA

CONSUMO DE AGUA TOTAL Demanda

Máxima horaria l/s

Demanda máxima diaria

l/s

______________________________________________________________________35

Page 36: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

4.2. ANALISIS DE LA OFERTA.

4.2.1 Análisis de la Oferta Sin Proyecto

La Oferta actual es cero porque el Servicio de Agua Potable es deficiente . Además las viviendas en su mayoría, no cuentan con Letrinas sanitarias, realizando la población la eliminación de las excretas a la intemperie. Por lo que consideraremos la capacidad de diseño de los componentes del sistema es cero, en la situación actual (año 0)

4.2.2 Análisis de la Oferta Con Proyecto.

La Oferta con proyecto, considera la dotación de agua potable con conexiones domiciliarias a 747 familias según padrón de beneficiarios de las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca.

Es por ello que 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca necesitan la construcción de un nuevo sistema de agua potable con una nueva fuente de agua suficiente para cubrir sus necesidades. Así como la construcción de letrinas sanitarias en las viviendas rurales.

El caudal que ofrece la fuente es de = 15.0 lt/sg, caudal medido en el mes de Agosto del 2010.

4.3. BALANCE OFERTA DEMANDA. En los cuadros y gráficos siguientes se muestra el balance Oferta-Demanda a nivel de los principales componentes:

a).- Balance Oferta – Demanda de la Captación:

Sin Proy. Con Proy. Sin Proy. Con Proy.1 2.96 0.00 4.670 -2.96 1.712 3.02 0.00 4.670 -3.02 1.653 3.09 0.00 4.670 -3.09 1.584 3.16 0.00 4.670 -3.16 1.515 3.23 0.00 4.670 -3.23 1.446 3.48 0.00 4.670 -3.48 1.197 3.56 0.00 4.670 -3.56 1.118 3.64 0.00 4.670 -3.64 1.039 3.72 0.00 4.670 -3.72 0.95

10 3.80 0.00 4.670 -3.80 0.8711 4.11 0.00 4.670 -4.11 0.5612 4.20 0.00 4.670 -4.20 0.4713 4.29 0.00 4.670 -4.29 0.3814 4.39 0.00 4.670 -4.39 0.2815 4.48 0.00 4.670 -4.48 0.1916 4.87 0.00 4.670 -4.87 -0.2017 4.98 0.00 4.670 -4.98 -0.3118 5.08 0.00 4.670 -5.08 -0.4119 5.20 0.00 4.670 -5.20 -0.5320 5.31 0.00 4.670 -5.31 -0.64

Oferta

PRODUCCION (lt/sg)AÑO

Balance Oferta DemandaDemada

Máx. Diaria

______________________________________________________________________36

Page 37: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Vo

lum

en (l

t/sg

)

Años

Balance Oferta-Demanda de Produccion de Agua Potable Sin Proyecto

Demanda de agua potable Oferta de agua potable

DEFICIT

DEMANDA DE AGUA

OFERTA DE AGUA

0.001.002.003.004.005.006.007.008.009.00

10.00

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Vo

lum

en (l

t/sg

)

Años

Balance Oferta-Demanda de Produccion de Agua Potable Con Proyecto

Demanda de agua potable Oferta de agua potable

SUPERAVITDEMANDA DE AGUA

OFERTA DE AGUA

____________________________________________________________________37

Page 38: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

4.4. PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS.

PROYECTO ALTENATIVO 1

Esta alternativa comprende “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable con Línea de Conducción por RUTA 01”. El sistema está compuesto por:

Sistema de Agua Potable: Comprendido por Línea de Conducción por RUTA 01, Válvulas de Purga, Válvulas de Aire, Cámaras Rompe Presión Tipo-6 (06 Und), Reservorios rectangulares, Casetas de Válvulas, redes de Distribución, Cajas de Válvulas de Control (28 Und), Cámaras Rompe Presión Tipo 7 (05 Und), Conexiones domiciliarias, Módulos de Capacitación, Fletes, Medidas de Mitigación Ambiental.

PROYECTO ALTENATIVO 2

Esta alternativa comprende “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable con Línea de Conducción por RUTA 02”. El sistema está compuesto por:

Sistema de Agua Potable: Comprendido por Línea de Conducción por RUTA 02, Válvulas de Purga, Válvulas de Aire, Cámaras Rompe Presión Tipo-6 (06 Und), Reservorios rectangulares, Casetas de Válvulas, redes de Distribución, Cajas de Válvulas de Control (28 Und), Cámaras Rompe Presión Tipo 7 (05 Und), Conexiones domiciliarias, Módulos de Capacitación, Fletes, Medidas de Mitigación Ambiental.

____________________________________________________________________38

Page 39: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

4.5. COSTOS.

El presupuesto referencial del proyecto, ha sido estructurado por el tipo de obras y actividades, a fin de que éste sea ejecutado en etapas según el presupuesto de la Municipalidad provincial de Chota; a continuación se muestran los costos privados y sociales para las alternativas 01 y 02.

4.5.1 Costos de la Inversión

4.5.1.1 ALTERNATIVA UNO (AGUA POTABLE):

COSTOS (S/.

DESCRIPCION UNID METRADO COSTO UNIT DIRECTO TOTAL

A TANGIBLES 672,167 943,857

1 CARTEL DE OBRA GLB 1.00 2,011.50 2,011.50 2,824.55

2 LINEA DE CONDUCCION GLB 1.00 165,196.42 165,196.42 231,968.81

3 VALVULAS DE PURGA GLB 1.00 898.93 898.93 1,262.28

4 CAJA VALVULA DE AIRE GLB 1.00 6,908.22 6,908.22 9,700.52

5 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 6 (06 Und.) GLB 1.00 3,534.00 3,534.00 4,962.44

6 RESERVORIOS RECTANGULARES GLB 1.00 106,618.00 106,618.00 149,713.00

7 CASETA DE VALVULAS (5) GLB 1.00 8,681.00 8,681.00 12,189.86

8 RED DE DISTRIBUCION GLB 1.00 304,345.00 304,345.00 427,361.25

9 CAJA DE VALVULAS DE CONTROL ( 28 ) GLB 1.00 10,576.00 10,576.00 14,850.82

10 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 7 (5 UNID) GLB 1.00 11,093.00 11,093.00 15,576.79

11 CONEXION DOMICILIARIA GLB 1.00 36,305.00 36,305.00 50,979.48

12 MODULO DE CAPACITACION GLB 1.00 5,000.00 5,000.00 7,021.00

13 FLETE GLB 1.00 7,500.00 7,500.00 10,531.50

14 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL GLB 1.00 3,500.00 3,500.00 4,914.70

B INTANGIBLES 60,495.04 84,947

1 ESTUDIOS DEFINITIVOS (EXP. TECNICO) GLB 1.00 30,247.52 30,247.52 42,474

2 SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA GLB 1.00 30,247.52 30,247.52 42,474732,662 1,028,804

TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

PRESUPUESTO REFERENCIAL A PRECIOS PRIVADOS (ALTERNATIVA UNO)

4.5.1.2 ALTERNATIVA 02:

COSTOS (S/.

DESCRIPCION UNID METRADO COSTO UNIT DIRECTO TOTAL

A TANGIBLES 705,517 985,772

1 CARTEL DE OBRA GLB 1.00 2,011.50 2,011.50 2,824.55

2 LINEA DE CONDUCCION GLB 1.00 198,546.00 198,546.00 278,798.29

3 VALVULAS DE PURGA GLB 1.00 898.93 898.93 1,262.28

4 CAJA VALVULA DE AIRE GLB 1.00 6,908.22 6,908.22 9,700.52

5 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 6 (06 Und.) GLB 1.00 3,534.00 3,534.00 4,962.44

6 RESERVORIOS RECTANGULARES GLB 1.00 106,618.00 106,618.00 149,713.00

7 CASETA DE VALVULAS (5) GLB 1.00 8,681.00 8,681.00 12,189.86

8 RED DE DISTRIBUCION GLB 1.00 304,345.00 304,345.00 427,361.25

9 CAJA DE VALVULAS DE CONTROL ( 28 ) GLB 1.00 10,576.00 10,576.00 14,850.82

10 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 7 (5 UNID) GLB 1.00 11,093.00 11,093.00 15,576.79

11 CONEXION DOMICILIARIA GLB 1.00 36,305.00 36,305.00 50,979.48

12 MODULO DE CAPACITACION GLB 1.00 5,000.00 5,000.00 7,021.00

13 FLETE GLB 1.00 7,500.00 7,500.00 10,531.50

14 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL GLB 1.00 3,500.00 3,500.00 4,914.70

B INTANGIBLES 63,181.50 88,719

1 ESTUDIOS DEFINITIVOS (EXP. TECNICO) GLB 1.00 31,590.75 31,590.75 44,360

2 SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA GLB 1.00 31,590.75 31,590.75 44,360768,698 1,074,491

PRESUPUESTO REFERENCIAL A PRECIOS PRIVADOS (ALTERNATIVA DOS)

TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

____________________________________________________________________39

Page 40: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

4.5.2 Costos de Operación y Mantenimiento

4.5.2.1. Costos en la situación “Sin Proyecto”

Para el caso del proyecto analizado, al ser un sistema nuevo no se cuenta con los costos de Operación y Mantenimiento en la situación “Sin Proyecto”.

4.5.2.2. Costos en la situación “Con Proyecto”

A.- Costos de Operación y Mantenimiento Para el Sistema de Agua Potable.

P.PUnid. Cant. P.Uni(S/.) (S/./AÑO)

Costos de Administración y Operación 1,299.38 1,176.86

Mano de obra calificada HH 150.00 8.25 1,237.50 0.91 1,124.89Herramientas % 5.00 61.88 0.84 51.98

5,974.90 3,660.55Accesorios Glb 1.00 2,500.00 2,500.00 0.84 2,100.00

Mano de obra no calificada HH 450.00 7.02 3,159.00 0.41 1,295.19Herramientas % 2.00 315.90 0.84 265.36

Total Anual 7,274.28 4,837.41

SISTEMA DE AGUA POTABLECOSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE ALTERNATIVA UNICA

Factor Corrección

Costos de Mantenimiento

RubrosPrecios Sociales

(S/./AÑO)

AÑO

Producción Agua m3/año Requerimiento cloro

por Kg/m3

Requerimiento cloro

Kg/año

Precio de

Hipoclorito S/kg

Costo Total a

Precios Privados1 8,164 0.0037 30.21 7 211.462 8,318 0.0037 30.78 7 215.443 8,453 0.0037 31.27 7 218.924 8,606 0.0037 31.84 7 222.905 8,760 0.0037 32.41 7 226.886 9,429 0.0037 34.89 7 244.217 9,591 0.0037 35.49 7 248.428 9,774 0.0037 36.16 7 253.159 9,936 0.0037 36.76 7 257.34

10 10,119 0.0037 37.44 7 262.0711 10,907 0.0037 40.36 7 282.4912 11,100 0.0037 41.07 7 287.5013 11,293 0.0037 41.79 7 292.5014 11,508 0.0037 42.58 7 298.0615 11,723 0.0037 43.38 7 303.6316 12,661 0.0037 46.85 7 327.9217 12,889 0.0037 47.69 7 333.8318 13,140 0.0037 48.62 7 340.3319 13,368 0.0037 49.46 7 346.2320 13,596 0.0037 50.31 7 352.14

COSTOS VARIABLES (INSUMOS QUIMICOS) DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLEALTERNATIVA UNICA

____________________________________________________________________40

Page 41: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

Mano de Obra (CF) Insumos Cloro (CV)Herramientas y accesorios (CF)

Costos de Operación

Costos de Mantenimiento

Total costos OyM

1 0 4,396.50 764.24 2,877.78 1,299.38 5,974.90 7,274.282 0 4,396.50 773.19 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.283 0 4,396.50 782.65 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.284 0 4,396.50 792.10 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.285 0 4,396.50 801.55 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.286 0 4,396.50 856.07 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.287 0 4,396.50 866.57 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.288 0 4,396.50 877.08 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.289 0 4,396.50 887.58 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2810 0 4,396.50 898.08 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2811 0 4,396.50 962.59 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2812 0 4,396.50 973.71 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2813 0 4,396.50 985.39 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2814 0 4,396.50 997.62 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2815 0 4,396.50 1009.30 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2816 0 4,396.50 1085.38 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2817 0 4,396.50 1098.38 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2818 0 4,396.50 1111.38 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2819 0 4,396.50 1124.97 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.2820 0 4,396.50 1138.56 2,877.78 1299.38 5974.90 7,274.28

AÑO

Sin ProyectoCon Proyecto

PRECIOS PRIVADOSCOSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE ALTERNATIVA UNICA

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE ALTERNATIVA UNICA

PRECIOS PRIVADOS

Mano de Obra (CF) Insumos Cloro (CV)Herramientas y accesorios (CF)

Costos de Operación

Costos de Mantenimiento

Total costos OyM

1 0 2420.08 641.96 317.33 1176.86 3660.55 4837.412 0 2420.08 649.48 317.33 1176.86 3660.55 4837.413 0 2420.08 657.42 317.33 1176.86 3660.55 4837.414 0 2420.08 665.36 317.33 1176.86 3660.55 4837.415 0 2420.08 673.30 317.33 1176.86 3660.55 4837.416 0 2420.08 719.10 317.33 1176.86 3660.55 4837.417 0 2420.08 727.92 317.33 1176.86 3660.55 4837.418 0 2420.08 736.74 317.33 1176.86 3660.55 4837.419 0 2420.08 745.57 317.33 1176.86 3660.55 4837.41

10 0 2420.08 754.39 317.33 1176.86 3660.55 4837.4111 0 2420.08 808.58 317.33 1176.86 3660.55 4837.4112 0 2420.08 817.92 317.33 1176.86 3660.55 4837.4113 0 2420.08 827.72 317.33 1176.86 3660.55 4837.4114 0 2420.08 838.00 317.33 1176.86 3660.55 4837.4115 0 2420.08 847.81 317.33 1176.86 3660.55 4837.4116 0 2420.08 911.72 317.33 1176.86 3660.55 4837.4117 0 2420.08 922.64 317.33 1176.86 3660.55 4837.4118 0 2420.08 933.56 317.33 1176.86 3660.55 4837.4119 0 2420.08 944.97 317.33 1176.86 3660.55 4837.4120 0 2420.08 956.39 317.33 1176.86 3660.55 4837.41

*Factor de correccion a precios sociales para insumos 0.84

PRECIOS SOCIALES

AÑO

Sin ProyectoCon Proyecto

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE ALTERNATIVA UNICA

____________________________________________________________________41

Page 42: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

Costos de Operación Costos de

Mantenimiento

Total Costos de

OyM

Costos de

Operación

Costos de

Mantenimiento

Total Costos de

OyM

Costos de

Operación

Costos de

Mantenimiento

Total Costos de

OyM1 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,2742 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,2743 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,2744 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,2745 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,2746 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,2747 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,2748 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,2749 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27410 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27411 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27412 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27413 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27414 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27415 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27416 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27417 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27418 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27419 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,27420 0 0 0 1,299 5,975 7,274 1,299 5,975 7,274

ALTERNATIVA UNICA :SISTEMA DE AGUA POTABLE: COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOPRECIOS PRIVADOS

AñoCostos IncrementalesSituación Sin Proyecto Situación Con Proyecto

Costos de Operación Costos de Mantenimiento

Total Costos de OyM

Costos de Operación

Costos de Mantenimiento

Total Costos de OyM

Costos de Operación

Costos de Mantenimiento

Total Costos de OyM

1 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,8372 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,8373 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,8374 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,8375 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,8376 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,8377 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,8378 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,8379 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83710 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83711 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83712 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83713 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83714 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83715 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83716 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83717 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83718 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83719 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,83720 0 0 0 1,177 3,661 4,837 1,177 3,661 4,837

Costos Incrementales

PRECIOS SOCIALESALTERNATIVA UNICA :SISTEMA DE AGUA POTABLE: COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Situación Sin Proyecto Situación Con ProyectoAño

____________________________________________________________________42

Page 43: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9,405.47 9,405.47 9,405.47 9,405.47 9,405.47 9,405.47 9,405.47 9,405.47 9,405.47 9,405.47FACTOR DE ACTUALIZACION 0.9009 0.8116 0.7312 0.6587 0.5935 0.5346 0.4817 0.4339 0.3909 0.3522VP CO&M CP ALT 01 55391.01 8473.40 7633.69 6877.20 6195.68 5581.69 5028.55 4530.22 4081.28 3676.83 3312.46

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1013,211.68 13,211.68 13,211.68 13,211.68 13,211.68 13,211.68 13,211.68 13,211.68 13,211.68 13,211.68

FACTOR DE ACTUALIZACION 0.9009 0.8116 0.7312 0.6587 0.5935 0.5346 0.4817 0.4339 0.3909 0.3522VP CO&M CP ALT 02 77806.65 11902.41 10722.90 9660.27 8702.94 7840.49 7063.50 6363.52 5732.90 5164.77 4652.95

AÑOCO&M ANUAL

AÑOCO&M ANUAL

V. EVALUACION

La evaluación se realizará para el agua potable Costo Beneficio, teniendo una sola alternativa.

5.1. Beneficios en la Situación “Sin Proyecto” No se tiene beneficios en la situación sin proyecto.

5.2. Beneficios en la Situación “Con Proyecto” Los beneficios sociales de un proyecto de agua potable (sin deducciones de los respectivos costos sociales), están asociados a:

- La reducción de los costos de abastecimiento para los pobladores que sin el proyecto tenían que dedicar, dado el tiempo y esfuerzo en acarrear el agua y/o adquirirlo a un precio unitario mucho mayor que la tarifa del servicio público.

- Incremento del consumo de agua al reducirse el precio unitario de abastecimiento por efecto del proyecto, incrementando el nivel de bienestar de la población, valorada a través de la máxima disposición a pagar, por el mayor consumo de agua.

a) Beneficios económicos para los nuevos usuarios:

Consumo de los no conectados al sistema:

AGUA POTABLE SIN SISTEMACOSTOS POR ACARREO

Datos unid ValorNúmero de acarreos de agua por día (1) Viajes 5Volumén del balde (2) Lt 18Densidad poblacional (3) Hab/viv 5Consumo promedio diario por lote (4)=(1)*(2) Lt 90Consumo promedio mensual por lote. (4)*30/1000 m3/mes 2.70

Datos del consumo

Precio Económico del agua para los no conectados al sistema (S//m3)

____________________________________________________________________43

Page 44: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

Persona que tiempo de Nº de viajes Tiempo total Valor del Valor del tiempoque acarrea acarreo (min) por dia acarreo (hs) tiempo h (S/) acarreo (S/./dia)Madre 9 3 0.45 1 0.45Hijo 12 3 0.60 0.5 0.30

0.75

Valor del tiempo de acarreo por familia al mes 22.5 solesValor del tiempo de acarreo por familia al año 270 solesCantidad acarreada por viaje 18 lt.Cantidad acarreada al dìa 90 lt.Cantidad acarreada al mes es de 2.7 m3Valor del tiempo de acarreo al mes por cada m3 6.67 soles/m3

Calculo del valor Social del tiempo dedicado al acarreo por Día , el consumo por familia mes y el precio por m3

Estimación de la curva de demanda de agua

cantidad (S/.) Precio (S/./m3)

0 1.8Precio máximo al cual no sedemandaria agua potable

Consumo de los no conectados al

sistema (m3/mes/vivi.)1.7 1.57

Precio económico del aguapara los no conectados al

sistema (S/./m3)Consumo según tarifa de EPS opropuesta (m3/mes/vivi.) 11.0 0.5

Tarifa de la EPS o propuesta

Consumo de saturación con tarifamarginal cero (m3/mes/vivi.)

15.3 0.0

Estimación de la curva de demanda de agua

nuevos usuariosVariable precioVariable cantidad

curva:

Q = 15.3 -8.662 P

____________________________________________________________________44

Page 45: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

1.8

1.57

0.5

0.00.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

P (S

/./m

3)

Q (m3/usuario/mes)

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA NUEVOS USUARIOS

Area de beneficios

Recursos liberados

usuario sujeto a medición=14.4

usuario sujeto a medición

usuario sujeto a medición

usuario sujeto a medición

usuario no sujeto a medición=15.3

2.679.59

12.26

a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes)

c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes)

Estimación de los beneficios de nuevos usuarios

5.3. Beneficios Incrementales.Cualitativamente:

Desarrollo socio económico de las comunidades Mejoramiento de los servicios básicos Mayores posibilidades de desarrollo Mejor condición y calidad de vida

____________________________________________________________________45

Page 46: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

5.4. Evaluación Económica. a) Metodología Beneficio / Costo (Agua Potable).

ALTERNATIVA UNO

POBLACION POBLACION INVER.A PRECIOS Costos de Op. Flujo Neto a Factor de Valor Actual Neto

PROYECTADA CONECTADA Total Antigua Nuevas Total Antigua Nuevas SOCIALES S/. y Mant.Inc. S/. Prec. Soc S/. Dscto 11% a precios sociales0 3,735 0 0 0 0 0 0 0 855,757 0 -855,757 1.000 -855,757

1 3,735 100% 747 0 747 109,918 0 109,918 0 4,837 105,081 0.901 94,668

2 3,817 100% 763 0 763 112,273 0 112,273 2,400 4,837 105,035 0.812 85,249

3 3,901 100% 780 0 780 114,774 0 114,774 2,550 4,837 107,387 0.731 78,520

4 3,987 100% 797 0 797 117,276 0 117,276 2,550 4,837 109,888 0.659 72,387

5 4,075 100% 815 0 815 119,924 0 119,924 2,700 4,837 112,387 0.593 66,696

6 4,164 100% 833 0 833 122,573 0 122,573 2,700 4,837 115,036 0.535 61,503

7 4,256 100% 851 0 851 125,222 0 125,222 2,700 4,837 117,684 0.482 56,684

8 4,350 100% 870 0 870 128,017 0 128,017 2,850 4,837 120,330 0.434 52,214

9 4,445 100% 889 0 889 130,813 0 130,813 2,850 4,837 123,126 0.391 48,133

10 4,543 100% 909 0 909 133,756 0 133,756 3,000 4,837 125,919 0.352 44,347

11 4,643 100% 929 0 929 136,699 0 136,699 3,000 4,837 128,862 0.317 40,886

12 4,745 100% 949 0 949 139,642 0 139,642 3,000 4,837 131,804 0.286 37,675

13 4,850 100% 970 0 970 142,732 0 142,732 3,150 4,837 134,745 0.258 34,699

14 4,956 100% 991 0 991 145,822 0 145,822 3,150 4,837 137,835 0.232 31,977

15 5,065 100% 1,013 0 1,013 149,059 0 149,059 3,300 4,837 140,922 0.209 29,453

16 5,177 100% 1,035 0 1,035 152,296 0 152,296 3,300 4,837 144,159 0.188 27,144

17 5,291 100% 1,058 0 1,058 155,681 0 155,681 3,450 4,837 147,393 0.170 25,003

18 5,407 100% 1,081 0 1,081 159,065 0 159,065 3,450 4,837 150,778 0.153 23,042

19 5,526 100% 1,105 0 1,105 162,597 0 162,597 3,600 4,837 154,159 0.138 21,224

20 5,648 100% 1,130 0 1,130 166,275 0 166,275 3,750 4,837 157,688 0.124 19,559

VANS = 95,304TIR = 12.54%B/C = 1.10

Nº DE FAMILIAS CONECTADAS BENEFICIOS BRUTOS

EVALUACION ECONÓMICA PARA AGUA POTABLEALTERNATIVA UNO

AÑO

______________________________________________________________________46

Page 47: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

c). Resumen de Evaluación.

ALTERNATIVAS INVERSION EV. BENEFICIO COSTOVANS TIR

Alternativa 01 Agua 855,757 95304 12.54%Alternativa 02 Agua 893,685 57376 11.89%

5.5. Análisis de Sensibilidad.

En lo referente al análisis realizado cuando se aplican variaciones tanto a la inversión y beneficios, los mejores indicadores los presenta la ALTERNATIVA 1 los resultados se presentan en cuadro siguiente

-20% -10% 0% 10% 20% -20% -10% 0% 10% 20%137,043 191,607 95,304 300,735 355,299 297,938 272,084 95,304 220,257 194,34317.96% 20.54% 12.54% 25.53% 27.98% 28.72% 25.60% 12.54% 20.95% 19.16%

1.46 1.64 1.10 2.00 2.19 2.2 1.99 1.10 1.68 1.55TIR TIRB/C

ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 01VANS VAN

B/C

ALTERNATIVA VARIACION DE BENEFICIOS ALTERNATIVA VARIACION DE INVERSION

-20% -10% 0% 10% 20% -20% -10% 0% 10% 20%137,043 191,607 57,376 300,735 355,299 297,938 272,084 57,376 220,257 194,34317.96% 20.54% 11.89% 25.53% 27.98% 28.72% 25.60% 11.89% 20.95% 19.16%

1.46 1.64 1.06 2.00 2.19 2.2 1.99 1.06 1.68 1.55

ALTERNATIVA VARIACION DE BENEFICIOS ALTERNATIVA VARIACION DE INVERSION

B/C B/C

ALTERNATIVA 02 ALTERNATIVA 02VANS VANTIR TIR

Como se puede observar, ante los cuatro escenarios negativos y positivos (Incremento de la inversión y beneficios en 10% y 20%, y la disminución de la inversión y beneficios en el 10 % y 20%), la ALTERNATIVA 01, sigue siendo rentable; teniéndose un VANS > 0 y un TIR > 11%.

______________________________________________________________________47

Page 48: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

5.6. Sostenibilidad

El proyecto evaluado es sostenible en el tiempo por las siguientes razones:

Institución Función Compromiso

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Asegurar la prestación de los servicios de agua potable y letrinas sanitarias.

Financiamiento de las obras y de la pre-inversión.

JASS de las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca

Prestación de los servicios de agua potable en las comunidades beneficiario, control, mantenimiento y conservación del sistema.

Participación de Personal bajo la administración del JASS, asistencia técnica de Operación y Mantenimiento del sistema, así como la capacitación respectiva.

Beneficiarios Participación en las acciones de desarrollo social

Institucionalmente

Este proyecto es sostenible en el tiempo por ser parte de las funciones inherentes de la Municipalidad Provincial de Chota. La Municipalidad, posee la capacidad instalada tanto técnica como administrativa, garantizando la correcta ejecución del proyecto.

Financieramente

El proyecto es sostenible financieramente por estar considerado en el Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Chota. para el 2011

Operación y mantenimiento

La Operación y mantenimiento del proyecto estará a cargo del Comité de Gestión y de la JASS, por lo dicho acuerdo consta en el Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento de la Obra, cuya copia consta en documentos varios, al final del Perfil.

Socialmente

Es sostenible socialmente por ser un proyecto a solicitud de la sociedad civil y por haberla priorizado dentro de los presupuestos participativos e institucionales.

Participación de los Beneficiarios Directos del Proyecto.

____________________________________________________________________48

Page 49: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

Los beneficiarios serán responsables de organizar y promover el cuidado de la infraestructura del sistema de agua potable.

5.7. Impacto Ambiental

La calificación ambiental en la identificación de Impactos Ambientales en las obras de agua potable, saneamiento y de desarrollo urbano, comprende 4 categorías:

(I) Proyectos o actividades que mejoran el medio ambiente.(II) Proyectos sin efectos ambientales.(III)Proyectos con impactos negativos moderados, con posibilidades de

soluciones ambientalmente moderadas.(IV)Proyectos con impactos negativos significativos.

Las obras de infraestructura de agua potable y letrinas sanitarias generalmente tienen impactos comprendidos dentro de la clasificación (I) y (III), ya que estas obras tienen como finalidad principal el suministrar agua potable y la disposición de las excretas adecuadamente, tanto en el ámbito, peri urbano y hasta rural, resultarán notablemente beneficiadas, tanto en el aspecto de salubridad así como en el aspecto socioeconómico y biótico. Asimismo estas obras se encuentran dentro de la clasificación (III), ya que los Impactos Ambientales Negativos Potenciales Moderados se presentarán en cada etapa del ciclo de la reconstrucción, siendo estos impactos temporales y que se eliminara al término de la ejecución de las obras.

A.- Identificación de Impactos

A fin de Identificar los Impactos Ambientales Negativos Potenciales, a continuación se enumera los más significativos en este tipo de obras:

a) Transporte (y movimiento) de materias primas para la construcción, generadores de material, principalmente: Arena, cemento, ladrillos, hormigón y otros conglomerados, etc. - Se tendrán en grandes cantidades.

b) Riesgos a la salud, tales como: Trabajos en zanjas de gran profundidad, exceso de polvo, exceso de ruido- Se tendrán en intensidad y/o frecuencia relativamente moderados.

c) También es necesario tomar en consideración, según las circunstancias: El parqueo (ó almacenaje) de equipos, herramientas y de los materiales de construcción, las

____________________________________________________________________49

Page 50: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

instalaciones sanitarias para uso de los trabajadores, etc. – Se tendrán en cantidades moderadas.

d) Otras actividades que se deberán tomar en consideración son: El Monitoreo Ambiental y de Contingencias; las facilidades para el acceso a las obras, el drenaje de aguas de y su eliminación para facilitar la ejecución de las obras.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

ETAPASIMPACTO SOBRE EL MEDIO

BIÓTICO FÍSICO SOCIO ECONÓMICO

Sin el Proyecto

Contaminación del medio ambiente.

Contaminación de los productos agrícolas.

Presencia de vectores contaminantes

No habrá modificación del suelo

Contaminación de los suelos, estos se utilizan como letrinas públicas.

Consumo de agua de mala calidad.

Aumento de enfermedades de origen hídrico.

Con el Proyecto

Acciones Previas: Aprobación del

proyecto. Coordinación con

entidades locales y de servicio.

Trazado y Replanteo.

Generación de empleo Alteración del trafico

vehicular.

Acciones durante la Obra: Campamentos. Traslado de equipos

y materiales Construcción del

sistema de Agua Potable Construcción de

Letrinas Públicas.Fin de la obra.

Erosión, alteración de la estructura del suelo.

Emisión de partículas y gases debido al movimiento de tierras y flujo vehicular.

Aniegos. Riesgos y accidentes. Cambios de uso del área

implicada.

Acciones durante la operación: Funcionamiento de la

obra.

Incremento de la migración poblacional a la zona por la mejora de servicios.

Seguridad en el consumo del agua.

Disminución de la morbilidad atribuida a enfermedades de origen hídrico.

Aumento del valor de la propiedad.

____________________________________________________________________50

Page 51: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

B.- Plan de Monitoreo Ambiental

El Plan de Monitoreo Ambiental es un factor imprescindible para la adecuación ambiental de las Obras de agua potable y alcantarillado, en cualquiera de sus etapas: construcción, funcionamiento y abandono, llevando a cabo el control de la contaminación, considerando los vertidos, emisiones y residuos producidos en cada una de las obras a ejecutar, analizando las posibles consecuencias, efectos o impactos sobre el ambiente y sobre la salud de las personas. Debemos considerar que las concentraciones de los mencionados elementos no sobrepasen los Límites Máximos Permisibles que han sido tomados de La ley General de Aguas, de los estándares de emisión establecidos por la EPA, y normas sobre ruidos nocivos y molestos, para líquidos, emisiones atmosféricas y ruidos respectivamente, permitiendo de esta manera reducir la contaminación mediante la aplicación de técnicas de control y adecuación a dichos estándares.

C.- Plan de Contingencias

Los criterios básicos que deberá considerar el Plan de Contingencias:

a) El establecimiento de procedimientos que describan los cursos de acción en el caso de un accidente mayor, o accidente potencial que plantee una amenaza a la salud humana, médico ambiental y a la propiedad.

b) Utilización oportuna y adecuada de los recursos humanos y mantener comprometidos con el control de emergencias, unificando los criterios operacionales y centralizados las acciones en control de las emergencias mediante una sola unidad operativa.

c) La clasificación de las emergencias por categorías de acuerdo a su magnitud y extensión.

d) La identificación de las áreas críticas dentro y fuera de las instalaciones.

____________________________________________________________________51

Page 52: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

PLAN DE CONTINGENCIAS

1. Flujo grama de Procedimientos y Secuencia de Llamadas de Emergencia

Se elaborará el diagrama de flujo de comunicaciones y la relación de teléfonos de emergencia, colocándose en un lugar visible para todo el personal. Dentro del directorio de comunicaciones deberán estar los teléfonos más importantes como:

Empresas prestadoras de Servicio (EPS) Empresas Contratistas y Consultoras Policía Nacional del Perú

2. Programa Institucional de Seguridad e Higiene Ocupacional

En prevención de los riesgos ocupacionales que afecten la vida y la salud del trabajador, así como los bienes de la empresa, se implementan programas de Seguridad e Higiene Industrial. Este programa deberá contener básicamente las siguientes condiciones de Seguridad e Higiene Ocupacional en:

Obras civiles. Seguridad y los servicios sanitarios. Servicios permanentes y provisionales. Prevención y extinción de incendios: Protección personal. Accidentes y enfermedades ocupacionales

3. Manual de Primeros Auxilios para casos de accidentes

Se elaborará un manual de primeros auxilios en la que se indiquen las prescripciones generales a seguirse en caso de accidentes producidos por diversas causas, teniendo en cuenta que al ocurrir un accidente hay varias personas presentes, una de ellas deberá avisar al médico, sin dejar las otras de practicarle la reanimación en caso este sea posible

En conclusión y como se menciono al inicio de este punto, Las obras de infraestructura de agua potable y alcantarillado generalmente tienen impactos comprendidos dentro de la clasificación (I) y (III), ya que estas obras tienen como finalidad principal el suministrar agua potable y evacuar las aguas negras en formas adecuadas, así como la disposición final (efluentes) de las aguas negras de una manera aceptable de acuerdo a las Normas sobre el particular es decir las poblaciones, tanto en el ámbito urbano, peri urbano y hasta rural, resultarán notablemente beneficiadas, tanto en el aspecto de salubridad así como en el aspecto socioeconómico y biótico. Por lo tanto, no existirán impactos ambientales negativos que afecten el entorno ecológico de las localidades de Agopampa Alta.

____________________________________________________________________52

Page 53: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

D.- Acciones que pueden causar impacto

Acciones Sin proyecto Ejecución Operación

Acciones que modifican el suelo

-Contaminación del suelo y aguas subterráneas por aguas residuales.

- Movimiento de tierras para el tendido de tuberías y construcción de PTAP

-Movimiento de tierras en las zonas de expansión de los servicios con poca frecuencia

Acciones que implican emisión de contaminantes

- Microorganismos patógenos en las aguas residuales.

- Olores ofensivos en la zonas de descarga.

-Producción de polvo.-Ruido de la maquinaria pesada.

- Polvo y ruido durante la instalación.- Menor emisión de olores en las cajas de captación y reservorio.

Acciones que modifican los cuerpos de agua

- Descarga de aguas residuales sin tratar a ríos y quebradas con alta presencia de CF y DBO

- Eliminación de descargas de aguas residuales sin tratar.

- Descarga de aguas excedentes tratadas con CF y DBO dentro de los límites máximo permisibles

Acciones que modifican el ecosistema

- Presencia de charcos de aguas residuales.

- Deforestación para la instalación de tuberías de conducción y aducción.

- Captación del caudal total de los manantiales

E.- Medidas de Mitigación de los Impactos Ambientales Negativos

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

1. Erosión, alteración de la estructura del suelo

En zanjas mayores de 2 m, se deberán tomar las debidas protecciones contra derrumbes, etc. (Hacer entibamiento).

En el caso de movimientos de tierra que causen alteración del suelo, se supervisará la compactación adecuada de las excavaciones a realizarse.

2. Emisión de partículas (polvo, gases)

En el caso de movimiento de tierras (producidas por las excavaciones, acarreo de arena, preparación de mezclas con cemento y otros materiales que producen polvo) se deberá evitar la producción de material (partículas) flotante en el ambiente, para lo cual se tomarán las debidas precauciones (por ejemplo aplicando riego de agua limpia por aspersión).

Durante el transporte se deberá humedecer el material terroso o cubrirlo con algún protector.

3. Ruidos

Cuando se realizan labores causantes de ruido elevado se recomendará el uso de protectores para los oídos, y realizar el control mediante monitoreos, con instrumentos adecuados para no sobrepasar el límite máximo permisible de la OMS que es de 80 decibeles.

____________________________________________________________________53

Page 54: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

4. Vertido de desecho sólido

La selección del área destinada para la eliminación del desmonte y material excedente, deberá realizarse en función de parámetros como distancia, geomorfología y arqueología de la zona y el restablecimiento de las condiciones iniciales de los mismos. La mayor parte de los materiales excavados se usarán para el relleno, considerando la restitución de la morfología inicial.

5. Alteración del transito vehicular y peatonal

El Contratista deberá colocar barricadas ó tranqueras con avisos tales como: HOMBRES TRABAJANDO, PRECAUCIÓN, OBRA EN CONSTRUCCIÓN u otros que la Autoridad competente lo indique, a fin de prevenir al público de los inconvenientes de este tipo de obras.

El Contratista deberá señalizar con cinta plástica fluorescente de color naranja, la(s) zanja(s) y el(los) lugar(es) que presentan algún peligro o para facilitar las actividades que se desarrollan en la (s) obra (s).

5.8. Selección y Priorización de Alternativas.

A continuación presentamos las alternativas propuestas, evaluadas en ambos métodos de acuerdo a los resultados obtenidos:

EVALUACIÓN SOCIAL ( Beneficio-Costo)

SISTEMA DE AGUA POTABLE.INDICADOR ALTERNATIVA UNO ALTERNATIVA DOS

A PRECIOS SOCIALESVAN 95304 57,376TIR 12.54% 11.89%

RATIO BENEFICIO COSTO 1.10 1.06

Como se observa, la alternativa elegida es la ALTERNATIVA 1 por presentar mejores indicadores económicos.

____________________________________________________________________54

Page 55: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

5.9. Plan de Implementación.

La ejecución del proyecto se realizará en etapas de acuerdo a la disponibilidad presupuestal según el siguiente cronograma.

TOTAL

DESCRIPCION UNID METRADO PRESUP (S/.) 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena

A.- INVERSION TANGIBLE 943,857

A.1) COMPONENTE: INFRAESTRUCTURA

1 CARTEL DE OBRA GLB 1.00 2,825

2 LINEA DE CONDUCCION GLB 1.00 231,969

3 VALVULAS DE PURGA GLB 1.00 1,262

4 CAJA VALVULA DE AIRE GLB 1.00 9,701

5 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 6 (06 Und.) GLB 1.00 4,962

149,713.00 6 RESERVORIOS RECTANGULARES GLB 1.00 149,713

100%6,094.93 6,094.93

7 CASETA DE VALVULAS (5) GLB 1.00 12,19050% 50%

213,680.63 213,680.63 8 RED DE DISTRIBUCION GLB 1.00 427,361

50% 50%4,455.25 10,395.57

9 CAJA DE VALVULAS DE CONTROL ( 28 ) GLB 1.00 14,85130% 70%

15,576.79 10 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 7 (5 UNID) GLB 1.00 15,577

100%

11 CONEXION DOMICILIARIA GLB 1.00 50,97930.00%

7021.0012 MODULO DE CAPACITACION GLB 1.00 7,021

100%2457.35 2457.35 2106.3

13 FLETE GLB 1.00 10,53235.00% 35.00% 30.00%

1,228.68 2,457.35

1,228.68

14 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL GLB 1.00 4,91525.00% 50% 25.00%

B.- INVERSION INTANGIBLE 8,495

1 ESTUDIOS DEFINITIVOS (EXP. TECNICO) GLB 1.00 42,474

2 SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA GLB 1.00 42,474

26.13% 0.95%39.47%

406,030 268,819 9,723

0.20

8,494.71

8,495

8,494.71

20%

8,494.71

20%

L I Q

U I D

A C I

O N

D E

O B

R A

ALTERNATIVA 01

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO - VALORIZADO A PRECIOS PRIVADOS

260,324

MES 7

28,714

Mes 6MES 1 MES 4MES 2 MES 3

8,495

9,700.52

100.00%

4,962.44

10%

8,495

0.00 0.00 252,545

2,824.55

231,968.81

15293.84

37,209

3.62%

42,474

4.13%

0.00

0.00%

100%

15293.84

MES 5

8,495

100%

TOTAL

42,474

261,039

8,494.71

42,474

25.37%

8,494.71

0.20 0.20

1.00

1,028,804

PROC

ESO

DE AD

JUDIC

ACIO

N DE O

BRA

15293.84

100%

100%

84,947

1,229

30% 30%

1,262.28

397,535

5097.95

5.10. Organización y Gestión.Para la ejecución de la obra se realizará por CONTRATA, financiada por la Municipalidad provincial de Chota, teniendo como Inversión Intangible los componentes Educación Sanitaria, Capacitación, Elaboración de Expediente Técnico y Supervisión.La Operación y mantenimiento para el Agua Potable, será administrada por las JASS de las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca.

____________________________________________________________________55

Page 56: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORESMEDIOS DE

VERIFICACIÓNSUPUESTOS

FIN

Mejor calidad de vida de los pobladores de 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de Chota

Disminución en costos de salud e índices de morbilidad y

mortalidad

Censos, encuestas, información del INEI,

visitas a la zona

Interés de la población Para participar en acciones de

desarrollo de su localidad.

PRO

PÓSI

TO Disminución de casos de diarreas y parasitosis en 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de Chota

Disminución progresiva de índices de EDA y

enfermedades asociadas al consumo de agua en 100% las

12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de Chota,

al término del proyecto.

Información del Ministerio de Salud

Adecuadas prácticas y hábitos de higiene

y aseo personal.

COM

PON

ENTE

S

Mejoramiento y Ampliación de sistemas de Agua Potable, para 12 Comunidades del C.P. de Cuyumalca- Distrito de Chota

Línea de conducción (8,328 m)Válvulas de purga (01 und)Válvulas de aire (01 und)Cámara rompe presión tipo -6 (06 und)

Reservorios RectangularesCaseta de Válvulas (05 und)Red de distribución (16,311.25 ml)Caja de válvulas de control (28 und)Válvulas de purga (07 und)Cámaras rompe presión tipo-7 (05 und)Conexiones domiciliariasMódulo de CapacitaciónFlete

- Realización de pruebas hidráulicas en la línea de conducción, red de distribución.- Reporte de la junta de usuarios sobre el servicio que se brinda en diferentes puntos del sistema.- Encuestas realizadas a familias sobre el uso de agua por parte del MINSA.

- La Municipalidad conjuntamente con los pobladores de las 12 Comunidades del C.P. Cuyumalca- Distrito de Chota, gestionan la construcción del sistema de Agua potable y Letrinas sanitarias de su localidad.- La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento vela por un buen servicio de operación y mantenimiento.

ACCI

ON

ES

- Tangibles:Instalación del Servicio de Agua Potable - Intangibles:Elaboración de Expediente técnico, labores de Supervisión y liquidación del proyectoEducación Sanitaria y Capacitación en administración, operación y mantenimiento del sistema

- Tangibles:

S/. 943,857

- Intangibles:

S/. 84,947

COSTO TOTAL DEL PROYECTO:

S/.1´028,804

- Presupuesto del costo de la obra.

- Resolución de aprobación del

Expediente Técnico.

- La participación de las autoridades

locales y población en generales aseguran la

sostenibilidad del proyecto.

- Aprobación del expediente técnico.

- Disponibilidad presupuestal por

parte de la Municipalidad

provincial de Chota

____________________________________________________________________56

Page 57: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

VI.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES

Por el análisis efectuado en el presente perfil, podemos concluir que la alternativa más recomendable para la ejecución es la ALTERNATIVA 01 que presenta una mejor evaluación social, el monto de inversión de esta alternativa es de S/. 1´028,804 a precios privados y S/. 855,757 a precios sociales.

El proyecto no daña el entorno ecológico y los beneficiarios se comprometen a mantener la infraestructura a construirse en buenas condiciones. Por lo tanto el proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. CUYUMALCA- DISTRITO DE CHOTA,

CAJAMARCA” es sostenible y viable: social, económica y ambientalmente.

RECOMENDACIONES

Se recomienda un adecuada manipulación de los sistemas (grifos, salidas de agua en baños, etc.) que es una de las principales causas de la falta de agua en diferentes puntos ya que su uso permanente de los mismos permiten fugas indeseadas pero que sin embargo su cambio es muy sencillo dependiendo del tipo y marcas.

Se recomienda también la protección adecuada de la tubería y un control permanente de su funcionamiento, la adecuada cloración y control de presiones en la tubería. Así mismo se recomienda la limpieza del reservorio, cámaras, captación como mínimo 4 veces al año, que se encuentra en función de la calidad del agua.

____________________________________________________________________57

Page 58: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

VII. ANEXOS

____________________________________________________________________58

Page 59: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

____________________________________________________________________59

Page 60: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

CRONOGRAMA DE METAS Y DE INVERSIÓN

____________________________________________________________________60

Page 61: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

PRESUPUESTO REFERENCIAL

____________________________________________________________________61

Page 62: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

PLANOS / CROQUIS

____________________________________________________________________62

Page 63: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

FOTOGRAFÍAS

____________________________________________________________________63

Page 64: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

DOCUMENTOS VARIOS

____________________________________________________________________64

Page 65: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

TOTAL

DESCRIPCION UNID METRADO PRESUP (S/.) 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena 1ra quincena 2da quincena

A.- INVERSION TANGIBLE 943,857

A.1) COMPONENTE: INFRAESTRUCTURA

1 CARTEL DE OBRA GLB 1.00 2,825

2 LINEA DE CONDUCCION GLB 1.00 231,969

3 VALVULAS DE PURGA GLB 1.00 1,262

4 CAJA VALVULA DE AIRE GLB 1.00 9,701

5 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 6 (06 Und.) GLB 1.00 4,962

149,713.00 6 RESERVORIOS RECTANGULARES GLB 1.00 149,713

100%6,094.93 6,094.93

7 CASETA DE VALVULAS (5) GLB 1.00 12,19050% 50%

213,680.63 213,680.63 8 RED DE DISTRIBUCION GLB 1.00 427,361

50% 50%4,455.25 10,395.57

9 CAJA DE VALVULAS DE CONTROL ( 28 ) GLB 1.00 14,85130% 70%

15,576.79 10 CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 7 (5 UNID) GLB 1.00 15,577

100%

11 CONEXION DOMICILIARIA GLB 1.00 50,97930.00%

7021.0012 MODULO DE CAPACITACION GLB 1.00 7,021

100%2457.35 2457.35 2106.3

13 FLETE GLB 1.00 10,53235.00% 35.00% 30.00%

1,228.68 2,457.35

1,228.68

14 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL GLB 1.00 4,91525.00% 50% 25.00%

B.- INVERSION INTANGIBLE 8,495

1 ESTUDIOS DEFINITIVOS (EXP. TECNICO) GLB 1.00 42,474

2 SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA GLB 1.00 42,474

26.13% 0.95%39.47%

406,030 268,819 9,723

0.20

8,494.71

8,495

8,494.71

20%

8,494.71

20%

L I Q

U I

D A

C I

O N

D

E

O B

R A

ALTERNATIVA 01

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO - VALORIZADO A PRECIOS PRIVADOS

260,324

MES 7

28,714

Mes 6MES 1 MES 4MES 2 MES 3

8,495

9,700.52

100.00%

4,962.44

10%

8,495

0.00 0.00 252,545

2,824.55

231,968.81

15293.84

37,209

3.62%

42,474

4.13%

0.00

0.00%

100%

15293.84

MES 5

8,495

100%

TOTAL

42,474

261,039

8,494.71

42,474

25.37%

8,494.71

0.20 0.20

1.00

1,028,804

PR

OC

ES

O D

E A

DJU

DIC

AC

ION

DE

OB

RA

15293.84

100%

100%

84,947

1,229

30% 30%

1,262.28

397,535

5097.95

______________________________________________________________________65

Page 66: PERFIL CUYUMALCA[1]

ESTUDIO DE PRE INVERSION “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 12 COMUNIDADES DEL C.P. DE CUYUMALCA – DISTRITO DE CHOTA – CAJAMARCA”

______________________________________________________________________66