perfil de estudiantes de nuevo ingreso · trasfondo académico nivel de compromiso con sus metas...

23
Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso Universidad de Puerto Rico en Utuado 2014-15

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

Universidad de Puerto Rico en Utuado

2014-15

Page 2: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15

Page 3: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

Tabla de Contenido

Alcance y Propósito .................................................................................................................... 1

¿Cuál es el propósito de este Reporte? ....................................................................................... 1

¿Qué contiene este Reporte? ..................................................................................................... 1

¿Cuáles fueron las limitaciones? ................................................................................................. 2

Distribución de la cohorte de estudiantes por programa y género............................................................. 2 Porciento del cupo de cada programa que se matriculó ............................................................................. 4

Perfil Demográfico ...................................................................................................................... 5

¿Cuál es la distribución de los estudiantes de nuevo ingreso por género? ..................................... 5

¿Cuántos de nuestros estudiantes de nuevo ingreso son considerados tradicionales? ................... 6

¿Cuánta diversidad geográfica se refleja en la cohorte de estudiantes matriculados? .................... 8

¿Cuál es el perfil escolar familiar? ............................................................................................. 10

¿Cuál es el nivel de ingreso familiar? ........................................................................................ 11

Trasfondo Académico ............................................................................................................... 12

Compromiso con Metas Profesionales e Institución ................................................................ 14

Compromiso con metas profesionales ...................................................................................... 14

Compromiso con institución .................................................................................................... 15

Interacciones entre Pares ......................................................................................................... 17

Interacciones con Facultad ....................................................................................................... 18

Desarrollo Académico e Intelectual .......................................................................................... 19

Page 4: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 Universidad de Puerto Rico en Utuado

Alcance y Propósito

¿Cuál es el propósito de este Reporte?

El Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 es uno de los reportes anuales preparados por la

Oficina de Planificación y Estudios Institucionales (OPEI). El presente reporte tiene la intención de

proveer a la institución un contexto general que describe la cohorte de estudiantes de nuevo

ingreso. Estos datos son de gran utilidad tanto para establecer puntos de comparación y avalúo de

los servicios, como para establecer políticas de admisión, retención y graduación de estudiantes.

¿Qué contiene este Reporte?

Este reporte incluye seis componentes del perfil de estudiantes. Estos componentes fueron

seleccionados de acuerdo a su validez como indicadores de desempeño académico y de nivel de

compromiso hacia la institución según la literatura1. Los componentes son:

Perfil demográfico

Trasfondo académico

Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución

Nivel de interacción con sus pares

Nivel de interacción con la facultad

Percepción de su desarrollo académico e intelectual

1 Pascarella & Terenzini. 1980. Predicting Freshman Persistence and Voluntary Dropout Decision from a Theoretical Model. Journal of Higher Education. Vol. 51, No. 1

Page 5: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

2

Los datos fueron obtenidos de tres fuentes: (1) la Solicitud de Admisión a UPR (participantes = 510),

(2) la base de datos del Sistema de Información Estudiantil (SIS en inglés; participantes = 510) y (3) el

Cuestionario a Estudiantes de Nuevo Ingreso de UPR-Utuado 2014-15, realizado por la Oficina de

Planificación y Estudios Institucionales (OPEI) (participantes = 284). El número de participantes

utilizado para generar cada gráfica varía y está especificado con una n al final del título de cada figura.

El cuestionario a estudiantes de nuevo ingreso se ofreció como formulario electrónico entre el 25 al 31

de octubre del 2014 en los Laboratorios de Inglés General I, curso que es tomado en su gran mayoría

por estudiantes de nuevo ingreso. Para más información relacionada a este reporte se puede

comunicar con la OPEI al 787-894-2828 x 2120 o al correo electrónico [email protected]. Otros

reportes anuales disponibles en la página de OPEI (http://www.uprutuado.edu/rectoria/opei/planificación-

estratégica) son:

1. Perfil Institucional

2. Compendio de Datos Estadísticos

3. Estudio de Satisfacción de Graduandos

4. Equiity in Athletics—Student Right to Know Act (SRTK)

¿Cuáles fueron las limitaciones?

Es importante resaltar que los resultados reflejan el perfil de la población de estudiantes que

participaron u ofrecieron la información solicitada. Se debe tener precaución al hacer conclusiones

sobre las poblaciones de estudiantes de programas particulares con poca representación

(Figuras 1 y 2).

Distribución de la cohorte de estudiantes por programa y género

En general, de los 510 estudiantes de nuevo ingreso, 80 están matriculados en programas de

bachillerato (BA), 397 en programas de grados asociados (GA), y 33 en programas de traslados

articulados (TA). Los programas con mayor representación fueron los Grados Asociados de

Ciencias Naturales (83), Ciencias Sociales (63) y Humanidades (60). Los programas no articulados

de menor representación fueron el Grado Asociado en Sistemas de Oficina (8), el Bachillerato en

Sistemas de Oficina (12) y el Grado Asociado en Control de Plagas (17).

Page 6: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

3

Figura 1. Distribución de estudiantes por programa académico y género Nuevo Ingreso 2014-15 (n=510)*

*El programa articulado de Sociología no se incluyó porque no tiene estudiantes matriculados.

6 2

31

103

11 1217 18

2416

2923

30

111 1 1 2 1

19

10

12

11

5

69

812

5 24

31 40

53

6

4 0 03 3 0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

M F cupo

M-1F-0

M-1F-0

Page 7: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

4

Porciento del cupo de cada programa que se matriculó

Los cupos de un programa académico se calculan en base a la disponibilidad de los recursos de

personal, de infraestructura y fiscales necesarios para ofrecer un servicio eficiente. Una matrícula

muy por debajo o por encima del cupo establecido puede ser indicador de subutilización o

sobreutilización de recursos, respectivamente. La proporción de matrícula-a-cupo también ofrece

una idea sobre la demanda del programa. Tres programas académicos lograron una matrícula

menor al 50% de su cupo (todos traslados articulados). Por otro lado, cuatro programas

matricularon poco más del 100% del cupo establecido.

Figura 2. Porciento de ocupación de cada programa académico

de acuerdo al cupo de cada programa—Nuevo Ingreso 2014-15 (n=510)*

*Los programas articulados de Sociología e Inglés con Tecnología de Multimedios no se incluyeron por no tener estudiantes matriculados.

96%

80%

100%

33%

68%

20%

10%

100%

80%

84%

80%

97%

105%

113%

83%

100%

133%

100%

105%

83%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140%

BA- Contabilidad

BA- Sistemas de Oficina

BA- Educación Elemental

BA- Tecn. Comunicación Tele-Radial (T.Art.)

BA- Ciencias Agrícolas (T.Art.)

BA- Educación Física-Adiestramiento y Arbitraje…

BA- Enfermería (T.Art.)

BA- Psicología Forense (T.Art.)

BA- Psicología y Salud Mental (T.Art.)

GA- Administración de Empresas

GA- Sistemas de Oficina

GA- Tecnología de la Horticultura

GA- Tecnología del Procesamiento de Alimentos

GA- Tecnología del Control de Plagas

GA- Tecnología de la Industria Pecuaria

GA- Tecnología de la Producción Agrícola

GA- Educación

GA- Humanidades

GA- Ciencias Sociales

GA- Ciencias Naturales

Matricula menor a Cupo Cupo Matricula mayor a Cupo

Page 8: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

5

Perfil Demográfico

Características demográficas como el género, el grupo de edad, procedencia geográfica, tipo de

escuela de procedencia, escolaridad de padres, ingreso familiar, cantidad de dependientes

económicos y el estatus laboral han sido correlacionadas con comportamientos de persistencia y

deserción de estudiantes. Esta sección del reporte ofrece datos para estas características.

¿Cuál es la distribución de los estudiantes de nuevo ingreso por género?

Al inicio del año académico 2014-15, la matrícula total fue de 1,385 estudiantes. De estos, 510 (37%)

eran de nuevo ingreso. El 51% de los estudiantes de nuevo ingreso fueron féminas (Figura 3).

Figura 3. Distribución de estudiantes de nuevo ingreso por género—Nuevo Ingreso 2014-15 (n=510)

Masculino24949%

Femenino26151%

Page 9: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

6

¿Cuántos de nuestros estudiantes de nuevo ingreso son considerados tradicionales?

De la población de nuevo ingreso aproximadamente un 90% de los estudiantes pertenecen a la

categoría que se ha descrito como Estudiantes Tradicionales. Esta categoría se define como

estudiantes entre las edades de 18 a 19 años (Figura 4), que provienen de escuela superior, no poseen

empleo o trabajan a tiempo parcial (Figura 5) y no tienen dependientes económicos (Figura 6).

Figura 4. Distribución de estudiantes de nuevo ingreso por grupos de edad—Nuevo Ingreso 2014-15 (n=510)

Figura 5. Distribución de estudiantes por el tipo de empleo actual Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284)

2%

95%

2% 1%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

<18 18-19 20-21 22-25

Sí a tiempo parcial

135%

Sí a tiempo completo

10%

No27095%

Page 10: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

7

Figura 6. Distribución de estudiantes por la cantidad de dependientes económicos

que tiene—Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284)

0 dep.22579%

1 dep.30

11%

2 dep.238%

más de 26

2%

Page 11: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

8

¿Cuánta diversidad geográfica se refleja en la cohorte de estudiantes matriculados?

Una población estudiantil saludable es una población diversa que a la misma vez refleja la misión

institucional de servir a la “comunidad rural que comprende el municipio de Utuado y pueblos

limítrofes”. Los resultados demuestran que la cohorte de estudiantes de nuevo ingreso es una

población diversa. Esta cohorte incluye representantes de 70 de los 78 municipios de la Isla (90% de

los municipios). La mayoría de los estudiantes (65%) provienen de 14 municipios resaltados en la

Tabla 1. El municipio de Utuado es el municipio con mayor representación (20%). De los 284

estudiantes encuestados, 132 (46%) reportaron que su residencia principal está localizada en zona

rural (Figura 7).

Tabla 1. Distribución de estudiantes de nuevo ingreso de acuerdo al municipio de residencia principal—Nuevo Ingreso 2014-15 (n=510)

Pueblo Número de Estudiantes por Pueblo

Por ciento

(%)

Adjuntas 13 2.5%

Aguada 3 0.6%

Aguadilla 2 0.4%

Aguas Buenas 1 0.2%

Aibonito 4 0.8%

Añasco 3 0.6%

Arecibo 56 11.0%

Arroyo 3 0.6%

Barceloneta 6 1.2%

Barranquitas 1 0.2%

Bayamón 13 2.5%

Cabo Rojo 1 0.2%

Caguas 8 1.6%

Camuy 11 2.2%

Carolina 4 0.8%

Cataño 1 0.2%

Cayey 2 0.4%

Ciales 10 2.0%

Cidra 4 0.8%

Coamo 2 0.4%

Comerío 1 0.2%

Corozal 9 1.8%

Cupey 1 0.2%

Dorado 4 0.8%

Fajardo 1 0.2%

Pueblo Número de Estudiantes por Pueblo

Por ciento

(%)

Florida 7 1.4%

Guayama 7 1.4%

Guayanilla 2 0.4%

Guaynabo 3 0.6%

Gurabo 3 0.6%

Hatillo 17 3.3%

Humacao 4 0.8%

Isabela 7 1.4%

Jayuya 14 2.7%

Juana Díaz 1 0.2%

Juncos 1 0.2%

La Plata 1 0.2%

Lares 15 2.9%

Las Piedras 1 0.2%

Loiza 1 0.2%

Luquillo 1 0.2%

Manatí 24 4.7%

Maunabo 1 0.2%

Mayagüez 2 0.4%

Moca 6 1.2%

Morovis 8 1.6%

Naguabo 2 0.4%

Naranjito 3 0.6%

Orocovis 4 0.8%

(continúa en la próxima página)

Page 12: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

9

Pueblo Número de Estudiantes por Pueblo

Por ciento

(%)

Patillas 4 0.8%

Peñuelas 1 0.2%

Ponce 8 1.6%

Quebradillas 3 0.6%

Rincón 1 0.2%

Rio Piedras 1 0.2%

Salinas 5 1.0%

San Germán 3 0.6%

San Juan 12 2.4%

San Lorenzo 1 0.2%

San Sebastián 10 2.0%

Santa Isabel 3 0.6%

Pueblo Número de Estudiantes por Pueblo

Por ciento

(%)

Toa Alta 13 2.5%

Toa Baja 6 1.2%

Utuado 103 20.2%

Vega Alta 7 1.4%

Vega Baja 22 4.3%

Vieques 1 0.2%

Villalba 2 0.4%

Yabucoa 1 0.2%

Yauco 3 0.6%

Desconocido 1 0.2%

Total 510 100.0%

Figura 7. Distribución de estudiantes por zona geográfica de residencia principal Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284)

Urbana12745%

Rural13246%

No estoy seguro259%

Page 13: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

10

¿Cuál es el perfil escolar familiar?

Poco más de tres cuartas partes de los estudiantes de nuevo ingreso provienen de escuela pública (Figura 8).

Figura 8. Distribución de estudiantes por tipo de escuela para el 2014-15

Nuevo Ingreso 2014-15 (n=510)

La escolaridad de los padres se ha identificado como un componente importante del perfil estudiantil ya

que se ha demostrado que esto puede influir en el nivel de apoyo familiar para completar una carrera

académica. Nuestros resultados muestran que el nivel de escolaridad de los padres de los estudiantes

varía según el género. El 51% de los padres tiene algún grado universitario (Grado Asociado o más). En

cuanto a las madres, solo el 29% tiene algún grado universitario (Grado Asociado o más). El grado más

común para los padres fue el bachillerato y para las madres escuela superior (Figura 9).

Figura 9. Distribución de grado académico más alto obtenido por los padres Nuevo Ingreso 2014-15 (padre: n=377; madre: n=408)

Pública77%

Privada23%

1%

5%

7%

19%

12%

11%

13%

3%

2%

0%

3%

4%

13%

10%

13%

30%

7%

1%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Ninguna

1-9 grado

10-12 grado

Completó escuela superior

Cursos universitarios

Grado Asociado

Bachillerato

Maestría

Doctorado

padre madre

Page 14: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

11

¿Cuál es el nivel de ingreso familiar?

Según lo reportado por los estudiantes en sus solicitudes de admisión, 64% tiene un ingreso familiar

menor de $30,000.00 (Figura 10).

Figura 10. Distribución de estudiantes por ingreso económico familiar Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=371)

Nota aclaratoria: Esta información es la provista por los estudiantes en las solicitudes de admisión y no necesariamente es la misma información suministrada a la Oficina de Asistencia Económica cuando se solicita asistencia económica.

37% 27% 8%Ingreso familias

combinado

<15K 15K-29K 30K-49K

Page 15: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

12

Trasfondo Académico

Para describir el trasfondo académico de los nuevos matriculados, se utilizaron las calificaciones de

escuela superior (IES), las puntuaciones de las Pruebas de Evaluación y Admisión Universitaria (conocidas

como el College Board) y la combinación de ambos o Índice General del Solicitante (IGS). Estos

indicadores ofrecen información sobre las bases académicas que facilitan el desempeño académico en

el primer año. Los resultados de estas métricas se describen en la Tabla 2.

Tabla 2. Percentil 25, percentil 75, promedio y desviación estándar de las

puntuaciones de los estudiantes en su índice de escuela superior (IES), índice general de ingreso (IGS), y componentes de la Prueba de Evaluación y Admisión Universitaria--Nuevo Ingreso 2014-15(n=510)

Percentil

25 Percentil

75 Promedio

Desviación estándar

Índice de escuela superior (IES)* 2.74 3.41 3.08 0.5

Índice general del solicitante (IGS)* 220 253 237 30.0

Componentes de la Prueba de Evaluación y Admisión Universitaria (College Board)*

Razonamiento Verbal 397 509 454 79.0 Razonamiento Matemática 400 491 446 72.7 Aprovechamiento Español 383 503 444 84.1 Aprovechamiento Inglés 384 563 470 103.8 Aprovechamiento Matemática 405 515 459 77.9

*Escalas: IES—0-4; IGS—0-400; College Board—200-800

La Figura 11 muestra que el 47% de los estudiantes obtuvo un puntaje mayor a 450 en las pruebas de

razonamiento verbal. Para la prueba de Razonamiento Matemática el 54% obtuvo una puntuación

mayor a 450. Para la prueba de razonamiento verbal la moda fue de 350 a 449. Para la prueba de

razonamiento matemática la moda fue de 450-549.

Figura 11. Distribución por Rangos de Puntuación en las Partes de Razonamiento Pruebas de Evaluación y Admisión Universitaria--Nuevo Ingreso 2014-15 (n=510)

7%

39%42%

11%

1%

8%

44%40%

6%1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Muy bajo (200-349) Bajo (350-449) Promedio (450-549) Alto (550-649) Muy alto (650-800)

Razonamiento Matemática Razonamiento Verbal

Page 16: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

13

La Figura 12 muestra que el porcentaje de estudiantes con un puntaje mayor a 450 en las pruebas de

aprovechamiento de inglés, matemática y español fueron 55%, 53% y 45%, respectivamente. La moda

de las puntuaciones para las pruebas de Aprovechamiento de Inglés y Español fue el rango de

puntuación de 350 a 449 y para Aprovechamiento de Matemática fue de 450 a 549.

Figura 12. Distribución por Rangos de Puntuación en las Partes de Aprovechamiento

Pruebas de Evaluación y Admisión Universitaria Nuevo Ingreso 2014-15 (n=510)

15%

30%28%

24%

3%

7%

40% 41%

11%

1%

11%

44%

35%

9%

1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Muy bajo (200-349) Bajo (350-449) Promedio (450-549) Alto (550-649) Muy alto (650-800)

Aprovechamiento Inglés Aprovechamiento Matemática Aprovechamiento Español

Page 17: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

14

Compromiso con Metas Profesionales e Institución

Un estudiante con compromiso tanto hacia la institución como hacia sus metas profesionales es un

estudiante que tiene mayor probabilidad de completar su programa académico de forma exitosa y

mantener luego un vínculo sostenido con la institución. Esta sección presenta las respuestas de los

estudiantes de nuevo ingreso a una serie de preguntas que reflejan el nivel de compromiso hacia sus

metas profesionales (Figuras 13 y 14) y la institución (Figuras 15 a 18).

Compromiso con metas profesionales

Figura 13. ¿Cuán importante es para el estudiante graduarse de una universidad? Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284)

Figura 14. ¿Cuál es el grado académico más alto al que aspiran los estudiantes? Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284)

Lo más importante20071%

Muy importante74

26%

Importante9

3%

No es importante1

0%

Grado Asociado

134%

Bachillerato84

30%

Maestría66

23%

Doctorado12143%

Page 18: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

15

Compromiso con Institución

Figura 15. Entre tus opciones para instituciones de educación superior,

¿qué alternativa fue la UPR-Utuado? Nuevo Ingreso 2014-15 (n=510)

Figura 16. El programa académico en el cual estás matriculado actualmente, ¿es lo

que esperabas? Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284)

Sí13648%

No10838%

No tenía expectativa

4014%

3ra336, 36%

2da294, 31%

1era304, 33%

Page 19: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

16

Figura 17. ¿Cuán de acuerdo están los estudiantes con las siguientes premisas relacionadas a su decisión de estudiar en la UPR-Utuado?

Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284) y 2013-14 (n=307)

Figura 18. ¿Qué o quienes influenciaron en su decisión de escoger a la UPR-Utuado como su mejor opción para estudios universitarios?

Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284) y 2013-14 (n=307)

64%

68%

74%

68%

73%

76%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Es probable que no terminaré mis estudios enesta institución.

Es muy probable que me matricularé en estauniversidad el próximo año académico.

Siento que tomé la decisión correcta al escoger laUPR-Utuado como mi institución para estudios

universitarios.

Porciento de Acuerdo con Premisa

2014-15 2013-14

30%

30%

31%

44%

47%

59%

59%

60%

67%

59%

77%

30%

33%

37%

39%

46%

54%

55%

61%

62%

63%

75%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Conveniencia para transportación.

La calidad del programa atlético.

La orientación que esta institución ofreció en miescuela superior.

Por recomendación de amigos.

Orientación de maestros u orientadores de escuelasuperior.

La ayuda financiera que me ofrece esta institución.

Prestigio académico de esta institución.

No me admitieron en la institutión de mi preferencia.

Esta institución ofrece el programa de estudios queme interesa.

Influencia de padres o familiares.

El costo de matrícula es accesible.

Porciento de Acuedo con la Premisa

2014-15 2013-14

Page 20: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

17

Interacciones entre Pares

Un estudiante que interacciona saludablemente con sus pares tiene mayor probabilidad de adaptarse

mejor al ambiente social y académico, formar parte de grupos de estudios, conocer diferentes formas

de pensar y tolerar diversidades de opinión. La Figura 19 muestra la percepción de los estudiantes en

relación a sus interacciones con otros estudiantes.

Figura 19. ¿Cuán de acuerdo están los estudiantes con las siguientes premisas

relacionadas a sus interacciones con otros estudiantes? Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284) y 2013-14 (n=307)

28%

70%

71%

87%

24%

68%

71%

86%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Durante el tiempo que llevo estudiando se me hahecho difícil compartir y hacer nuevos amigos

con otros estudiantes.

Mis relaciones interpersonales con otroscompañeros estudiantes han fortalecido mis

valores y actitudes personales.

Mis relaciones interpersonales con otroscompañeros estudiantes han influenciadopositivamente mi desarrollo intelectual.

Estoy satisfecho con las amistades que hecultivado en esta universidad.

Porciento de Acuerdo con Premisa

2014-15 2013-14

Page 21: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

18

Interacciones con Facultad

Las interacciones de los estudiantes con sus profesores fuera del salón de clase reflejan un nivel de

compromiso por aprender y ser exitosos en sus cursos. Según las respuestas de los estudiantes la

mayoría de ellos (52%) no se han reunido con sus profesores durante los primeros tres meses de su

primer semestre (Figura 20). La Figura 21 muestra percepciones diversas en cuanto a la experiencia de

los pocos estudiantes que sí se han reunido con sus profesores fuera de horas de clase.

Figura 20. Promedio de visitas a profesores fuera del salón de clases entre agosto y

octubre—Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284) y 2013-14 (n=307)

Figura 21. ¿Cuán de acuerdo están los estudiantes con las siguientes premisas relacionadas a su percepción del trato con sus profesores fuera del salón de clases—Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284) y 2013-14 (n=307)

Una vez por semana40

14%

Una a tres veces al mes52

18%

Sólo cuando tengo exámenes

4416%

Todavía no me he reunido con ninguno

14652%

70%

63%

74%

76%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Mis profesores muestran interés genuino enayudarme cuando los contacto fuera del salón de

clases.

Cuando me reúno con profesores fuera del salónde clases la experiencia es muy agradable.

Porciento de Acuerdo con Premisa

2014-15 2013-14

Page 22: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o

19

Desarrollo Académico e Intelectual

Un estudiante universitario exitoso también se caracteriza por su nivel de compromiso en su desarrollo

académico e intelectual. La Figura 22 muestra las percepciones de los estudiantes en cuanto a estos

indicadores.

Figura 22. Cuán de acuerdo están los estudiantes con las siguientes premisas relacionadas a su precepción del desarrollo académico e intelectual

Encuestados Nuevo Ingreso 2014-15 (n=284) y 2013-14 (n=307)

59%

62%

59%

79%

79%

56%

60%

60%

77%

80%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Mi desempeño en las clases hasta el momento estan bueno como lo esperaba.

Mi experiencia académica hasta el momentosobrepasa las expectativas que tenía al momento

de solicitar a UPR-Utuado.

Me siento con más interés en asistir a actividadesculturales ahora que antes de entrar a la

universidad.

Todos mis profesores demuestran dominio delmaterial que enseñan.

Mi experiencia académica me ha hecho crecerintelectualmente.

Porciento de Acuerdo con Premisa

2014-15 2013-14

Page 23: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso · Trasfondo académico Nivel de compromiso con sus metas profesionales y la Institución ... Cabo Rojo 1 0.2% Caguas 8 1.6% Camuy 11 2.2% Carolina

Reportes Anuales Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Preparado por

Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Dr. Javier Lugo, Director

Sra. Carmen Matos, Oficial de Estadísticas Sra. Edna M. Rodríguez, Secretaria

U n i v e r s i d a d d e P u e r t o R i c o e n U t u a d o PO Box 2500

Utuado, Puerto Rico 00641

Para copia electrónica de este reporte o de otros reportes institucionales puede visitar la

página de OPEI http://www.uprutuado.edu/rectoria/opei/planificación-estratégica

o comunicarse al 787-894-2828, Ext. 2120, 2119 y 2118

[email protected]

marzo 2015