perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la...

225
Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud Diana Carolina Escorcia Gómez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento del Movimiento Corporal Humano Bogotá, Colombia 2015

Upload: others

Post on 10-Sep-2019

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una perspectiva

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Diana Carolina Escorcia Gómez

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina, Departamento del Movimiento Corporal Humano

Bogotá, Colombia

2015

Page 2: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y
Page 3: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una perspectiva

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Diana Carolina Escorcia Gómez

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física

Directora:

Diana Alexandra Camargo Rojas

Fisioterapeuta

Msc en Salud Pública

Codirector:

Edgar Cortés Reyes Fisioterapeuta

Msc en Epidemiología Clínica

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina, Departamento del Movimiento Corporal Humano

Bogotá, Colombia

2015

Page 4: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y
Page 5: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Dedicado a:

A Dios por guiarme en este camino y por

darme la oportunidad de recorrerlo.

A mis padres, Mercedes y Efraín, por su apoyo

incondicional, por sus enseñanzas y consejos,

sin ellos éste sueño no hubiera sido posible.

A mi hermano, Jóse, por su solidaridad y por

brindarme tranquilidad cuando lo he

necesitado.

A Leandro, por su paciencia, por su amor y

por apoyarme en los momentos más difíciles.

Page 6: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y
Page 7: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Agradecimientos

A la profesora Diana Alexandra Camargo y al profesor Edgar Cortés Reyes, por todo su

apoyo, asesoría y dedicación.

A los estudiantes de la carrera de Estadística de la Universidad Nacional, Oscar Julian

Escobar Rodríguez, Sergio Andrés Rairán Leguízamo, Viviana Escobar Bernal y Juan

David Castro Jojoa, por su colaboración.

A los profesionales del Área de Deportes de la Universidad Nacional de Colombia, a los

entrenadores y a los estudiantes de las selecciones deportivas de la misma institución por

su participación, confianza y colaboración. En especial a la Fisioterapeuta Nidia Bayona

por su incondicional apoyo.

Page 8: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y
Page 9: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resumen y Abstract IX

Resumen

Objetivo: Identificar las condiciones que influyen en la prevalencia de lesiones en los

deportistas de la Universidad Nacional, desde el modelo multinivel de los determinantes

de la salud.

Metodología: Estudio de corte transversal de tipo observacional, descriptivo. Se recolectó

información sobre la prevalencia de lesiones deportivas en estudiantes de la Universidad

Nacional y los determinantes influyentes en su ocurrencia; para tal fin se encuestaron

estudiantes deportistas (n=318), entrenadores (n=13) y profesionales del área de deportes

de la Universidad (n=5). Los datos fueron analizados en el software SPSS, R y Atlasti.

Resultados: La prevalencia de lesiones deportivas fue de 60%. Los determinantes más

relacionados con los deportistas lesionados fueron edad entre 20-24 años, estilos de vida

inadecuados, mayor tiempo de exposición en la práctica deportiva, metodologías

inadecuadas de entrenamiento, lugares de entrenamiento al aire libre, falta de redes de

apoyo institucionales, escasa oferta de servicios orientados a la salud del deportista, pobre

desarrollo de la política y normatividad en relación con el deporte universitario e

inadecuadas condiciones estructurales del área de deportes en términos de escasez de

recursos financieros, humanos y físicos que dificultan la planeación estratégica y

desarrollo de actividades que promuevan la salud del deportista.

Conclusiones: La interacción en conjunto de los determinantes proximales, intermedios y

distales estudiados en la presente investigación, influyen en la salud de los estudiantes

deportistas de la Universidad Nacional, exponiéndolos de sufrir lesiones deportivas.

Palabras clave: Lesiones deportivas, Determinantes de la salud, Epidemiología de

lesiones deportivas, Factores de riesgo de lesiones deportivas.

Page 10: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resumen y Abstract X

Abstract

Objective: To identify the conditions that influence the prevalence of injuries in athletes of

the Universidad Nacional, from the determinants of health.

Methodology: observational, descriptive and analytical cross-sectional. Information about

the prevalence of sports injuries in students of the National University and the influential

determinants was collected by surveying student athletes (n = 318), interviewing coaches

(n = 13) and professional sports area of the University (n = 5). Data were analyzed using

the SPSS, R and Atlasti software.

Results: The prevalence of sports injuries was 60%. More related determinants injured

athletes were aged 20-24 years, inadequate lifestyles, longer exposure time in sport,

inadequate methodology training, training in open places, lack of institutional support

networks, limited supply of health-oriented athlete, poor development of policy and

regulations in relation to college sports and inadequate structural conditions in the sport

area in terms of lack of financial, human and physical resources that hinder strategic

planning and development of activities that promote the health of athletes.

Conclusions: The combined interaction of the proximal, intermediate and distal

determinantes studied in this research, influence on health of athletes at the Universidad

Nacional students, bringing them to have a major possibility of sports injuries.

Keywords: Sports injuries, determinants of health, sports injury epidemiology, risk

factors of sport injuries.

Page 11: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Contenido XI

Contenido

Pág.

Resumen ........................................................................................................................ IX

Lista de tablas ............................................................................................................. XIV

1. Lista de cuadros .................................................................................................... XV

Introducción .................................................................................................................. 19

1. Definición de Términos .......................................................................................... 21

2. Marco Conceptual .................................................................................................. 23

3. Justificación ........................................................................................................... 29

4. Objetivos ................................................................................................................. 32

5. Marco Teórico ......................................................................................................... 34 5.1 El deporte ...................................................................................................... 34

5.1.1 La influencia de los determinantes en la salud del deportista ................... 37 5.1.2 El deporte en Colombia ............................................................................ 39

5.2 Lesiones deportivas ....................................................................................... 43 5.2.1 Factores de riesgo: intrínsecos y extrínsecos ...................................... 43 5.2.2 Tipos de lesión deportiva .................................................................... 50 5.2.3 Gravedad de la lesión deportiva ............................................................... 52

5.3 Salud ............................................................................................................. 53 5.3.1 Determinantes de la salud ................................................................... 58 5.3.2 Determinantes Sociales de la Salud .................................................... 59 5.3.3 Modelo de Dahlgren y Whitehead: influencias en capas ..................... 64

6. Marco Metodológico............................................................................................... 75 6.1 Enfoque y diseño de la investigación ............................................................. 75 6.2 Metodología aplicada a partir de los referentes teóricos ................................ 75 6.3 Población Objeto ........................................................................................... 76 6.4 Criterios de inclusión ..................................................................................... 77 6.5 Criterios de exclusión..................................................................................... 77 6.6 Identificación y Operacionalización de Variables y/o categorías .................... 78

6.6.1 Variable dependiente .......................................................................... 78 6.6.2 Variables Independientes- Determinantes Proximales ........................ 79 6.6.3 Variables Independientes- Determinantes Intermedios ....................... 81

Page 12: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

XII Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Título de la tesis o trabajo de investigación

6.6.4 Categorías de los Determinantes Intermedios .................................... 83 6.6.5 Categorías de los Determinantes Distales .......................................... 88

6.7 Consideraciones Éticas ................................................................................. 90

7. Instrumento de recolección de información ........................................................ 93 7.1 Análisis cualitativo: Prueba piloto .................................................................. 94 7.2 Análisis cuantitativo: Prueba de confiabilidad ................................................ 97

8. Recolección de la información ........................................................................... 103

9. Análisis de la información ................................................................................... 105

10. Resultados descriptivos ...................................................................................... 107 10.1 Caracterización de la población ................................................................... 107 10.2 Prevalencia de lesiones deportivas ............................................................. 116 10.3 Determinantes distales influyentes en las lesiones deportivas en la Universidad Nacional ............................................................................................. 118

10.3.1 El deber ser: dialogando con las políticas ......................................... 118 10.3.2 Quiénes son los estudiantes deportistas de la Universidad Nacional: Género – estrato- procedencia ........................................................................ 121

10.4 Determinantes intermedios: Condiciones de entrenamiento, servicios y redes de apoyo ................................................................................................................ 124

10.4.1 Aspectos históricos del deporte en la Universidad Nacional ............. 124 10.4.3 Condiciones organizacionales y normativas actuales del deporte en la Universidad Nacional ...................................................................................... 133 10.4.1 Lo evidente del deporte en la Universidad Nacional: perspectiva de Directivos y administrativos ............................................................................. 136 10.4.2 Lo real del deporte en la Universidad Nacional: perspectiva de los entrenadores ................................................................................................... 148 10.4.3 Servicios orientados a la salud del deportista ................................... 152 10.4.5 Condiciones de entrenamiento ......................................................... 163

10.5 Determinantes proximales: Condiciones individuales y estilos de vida ........ 171 10.6 Perfil de los deportistas lesionados y no lesionados a partir del ACM ......... 175

10.6.1 Deportistas con tendencia a no lesionarse ........................................ 175 10.6.2 Deportistas con tendencia a lesionarse ............................................ 176

11. Resultados Analíticos .......................................................................................... 178

12. Discusión .............................................................................................................. 185

13. Conclusiones y recomendaciones ..................................................................... 195 13.1 Conclusiones ............................................................................................... 195 12.2 Recomendaciones ......................................................................................... 198

A. Anexo: Encuesta estudiantes deportistas ......................................................... 200

B. Anexo: Entrevista Entrenadores Deportivos Universidad Nacional ................ 205

C. Anexo: Entrevista profesionales y directivos del área de deportes ................. 206

D. Anexo: Consentimiento informado ..................................................................... 207

Page 13: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Contenido XIII

E. Anexo: Coordenadas variables de determinantes proximales (ACM) .............. 208

F. Anexo: Coordenadas variables de determinantes intermedios (ACM) ............. 210

Bibliografía .................................................................................................................. 213

Page 14: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Lista de Tablas XIV

Lista de tablas

Pág. Tabla 5-5-1: Matriz de los procesos críticos en los determinantes sociales de la práctica

deportiva la y aptitud física (Breilh, Matielo, & Capela, 2010). ......................................... 38

Tabla 7-1: Confiabilidad de los ítems de antecedentes médicos ..................................... 98

Tabla 7-2: Confiabilidad de los ítems relacionados con estilos de vida ........................... 99

Tabla 7-3: Confiabilidad de los ítems de información deportiva ....................................... 99

Tabla 7-4: Confiabilidad de los ítems de lesiones deportivas ........................................ 100

Tabla 10-1: Características generales de la población .................................................. 107

Tabla 10-2: Antecedentes patológicos .......................................................................... 108

Tabla 10-3: Clasificación por localización de la lesión ................................................... 112

Tabla 10-4: Localización de lesiones para cada selección deportiva ............................. 113

Tabla 10-5: Clasificación de lesiones deportivas por tipo .............................................. 114

Tabla 10-6: Distribución del tipo de lesión según la selección deportiva ....................... 115

Tabla 10-7: Clasificación según la gravedad de las lesiones......................................... 116

Tabla 10-8: Prevalencia de lesiones deportivas ........................................................... 116

Tabla 10-9: Prevalencia de lesionados por cada deporte .............................................. 117

Tabla 10-10: Atención médica recibida al sufrir una lesión ........................................... 156

Tabla 10-11: Atención en Fisioterapia recibida al sufrir una lesión ................................ 156

Tabla 10-12: Clase 1- Coordenadas de variables intermedias ...................................... 170

Tabla10-13: Clase 2- Coordenadas de variables intermedias ....................................... 170

Tabla 10-14: Clase 3- Coordenadas de variables intermedias ...................................... 171

Tabla 10-15: Clase 1- Coordenadas de variables proximales ....................................... 174

Tabla 10-16: Clase 2- Coordenadas de variables proximales ....................................... 174

Tabla 10-17: Clase 3- Coordenadas de variables proximales ....................................... 175

Page 15: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Lista de Cuadros XV

1. Lista de cuadros

Cuadro 6-1: Operacionalización de Variable dependiente .............................................. 78

Cuadro 6-2: Operacionalización de Variables independientes- Determinantes proximales

....................................................................................................................................... 79

Cuadro 6-3: Operacionalización de Variables independientes-Determinantes intermedios

....................................................................................................................................... 81

Cuadro 6-4: Categorías de los determinantes intermedios ............................................. 83

Cuadro 6-5: Categorías de los determinantes distales ................................................... 88

Page 16: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Lista de Figuras XVI

Lista de Figuras

Figura 5-1: Esquema del modelo multinivel de los determinantes de la salud (Dahlgren y

Whitehead) (J. G.-S. L., 1999) ........................................................................................ 65

Figura 5-2: Marco Conceptual de los Determinantes Sociales de la Salud (OMS-DSSS,

2011). ............................................................................................................................. 73

Figura 10-1: Hábito de Fumar Figura 10-2: Consumo de alcohol ................ 109

Figura 10-3: Consumo sustancias Figura 10-4: Horas de sueño .................... 109

Figura 10-5: Proporción de deportistas por sexo ........................................................... 110

Figura 10-6: Ocurrencia de lesiones por sexo y deporte .............................................. 111

Figura 10-7: Interacción entre estrato, lugar de procedencia y deporte ......................... 123

Figura 10-8: ACM Dimensiones 1-2 de variables intermedias ....................................... 168

Figura 10-9: ACM Dimensiones 2-4 de variables intermedias ....................................... 169

Figura 10-10: ACM Dimensiones 1-2 de variables proximales ...................................... 172

Figura10-11: ACM Dimensiones 2-3 de variables proximales ....................................... 173

Figura 11-1: Interacción entre las políticas del deporte universitario y las condiciones

estructurales de la Universidad Nacional ...................................................................... 180

Figura 11-2: Interacción entre condiciones de entrenamiento, redes de apoyo institucional

y lesiones deportivas..................................................................................................... 183

Figura 11-3: Interacción entre condiciones socioeconómicas y lesiones deportivas ...... 184

Page 17: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Contenido XVII

Page 18: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y
Page 19: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Introducción

La participación en el deporte va en aumento y tiene muchas ventajas.

Desafortunadamente, las lesiones en los deportistas jóvenes representan una alta

morbilidad y altos costos (Fundamentos de Epidemiología, 1990).

Las intervenciones de prevención de lesiones han tenido éxito en la prevención de la

ocurrencia o disminución de la gravedad de las lesiones deportivas a través de muchos

mecanismos, incluyendo el desarrollo y la ejecución de las reglas de seguridad, equipos

de protección, y los cambios en equipos y entornos deportivos, incluyendo también

programas de acondicionamiento físico que optimizan las capacidades físicas del

deportista (Fundamentos de Epidemiología, 1990).

Comprender la epidemiología de las lesiones deportivas es un primer paso para el

desarrollo de las estrategias de prevención; por tal motivo, el objetivo del presente estudio

fue identificar las condiciones que influyen en la prevalencia de lesiones en los deportistas

de la Universidad Nacional de Colombia, desde los determinantes de la salud.

La Universidad Nacional de Colombia tiene en promedio 350 estudiantes que pertenecen

a las selecciones deportivas. Hasta el momento no se sabe con certeza cuál es la

prevalencia de lesiones deportivas en esta población y tampoco se ha hecho una

aproximación a los factores que las podrían estar originando. Es por esta razón, que

mediante la presente investigación, a través de un estudio de corte transversal descriptivo

con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) se identificó la prevalencia de lesiones

deportivas en los estudiantes deportistas durante el último año y se identificaron los

posibles factores que podrían estar incidiendo en su aparición.

Page 20: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

20 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

: una perspectiva desde los determinantes de la salud multinivel de los determinantes en salud

Los alcances del proyecto se enmarcan en la posibilidad de obtener datos estadísticos

sobre la ocurrencia de lesiones deportivas en la Universidad Nacional, lo cual le permitirá

al Área de Deportes y Actividad Física, conocer la situación real en términos de

prevalencia, tipos de lesiones más frecuentes y deportes con mayor número de eventos.

Así mismo, el hecho de lograr identificar las posibles condiciones relacionadas con la

lesión, permitirá a los profesionales de Área de Deportes y la Actividad Física, encaminar

sus acciones hacia la prevención de lesiones a partir de un conocimiento de la

problemática más cercano a la realidad.

Page 21: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Definición de Términos 21

1. Definición de Términos

A continuación se definen conceptualmente cada uno de los términos principales

involucrados en el problema de investigación planteado.

Prevalencia: medida de frecuencia importante en los estudios de morbilidad. Apunta a

medir la cantidad de enfermedad existente en un determinado momento o durante un cierto

período, en un lugar establecido y en un grupo social dado (Fundamentos de

Epidemiología, 1990).

Prevalencia de período: hace referencia a la probabilidad que un sujeto tiene de ser un

caso (persona enferma) en un periodo de tiempo determinado”. Se calcula mediante un

cociente en el que el numerador está formado por el número de casos prevalentes en el

periodo considerado y el denominador está presentado por la población total en ese

período (Fundamentos de Epidemiología, 1990).

Determinantes en salud: conjunto de factores personales, sociales, económicos y

ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones (OMS,

Promoción de la Salud. Glosario, 1998).

Determinantes proximales: También llamados microdeterminantes, están asociados a

características del nivel individual, como los factores biológicos y genéticos, los factores

individuales y preferencias en estilos de vida (Valdez, Ramos, & MIranda, 2010).

Determinantes intermediarios: están relacionados con las condiciones de vida y trabajo;

se incluyen redes familiares, redes sociales, educación, relaciones económicas (ambiente

laboral-trabajo-condiciones de trabajo- desempleo), servicios de atención en salud y

vivienda (servicios sanitarios) (Comunitaria, Pública, & Hermosa, 2013).

Determinantes distales: están asociados a las condiciones generales socioeconómicos,

culturales y ambientales (Valdez, Ramos, & MIranda, 2010). Se incluye el contexto socio-

económico (clase social-estructura social -valores sociales), contexto político (gobernanza-

Page 22: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

22 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

: una perspectiva desde los determinantes de la salud multinivel de los determinantes en salud

política-macroeconomía-políticas públicas-políticas culturales), contexto cultural (etnia-

tribus-creencias sociales-discapacidad) y políticas en salud pública (Comunitaria, Pública,

& Hermosa, 2013).

Page 23: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

2. Marco Conceptual

En el siguiente apartado se describe la realidad del problema a través de una visión

general del mismo, teniendo en cuenta los antecedentes, el planteamiento y la delimitación

mediante la pregunta de investigación que orientó el propósito y desarrollo del presente

estudio.

2.1 Antecedentes

La epidemiología de las lesiones deportivas ha sido un tema de interés desde hace varias

décadas, ya que permite ejecutar acciones orientadas a la prevención de lesiones. En

1992, Van Mechelen y cols, describieron que el estudio epidemiológico prospectivo de las

lesiones en deportistas profesionales aporta información acerca de la incidencia, tipo,

localización, gravedad y tiempo de recuperación de las mismas, y publicaron un modelo

de análisis para la prevención de lesiones estructurado en cuatro fases denominado

“modelo secuencial para la prevención de lesiones”. Esto supone una importante

herramienta para conocer exactamente cuál es la incidencia real de las lesiones de un

equipo, o club, y poder ayudar al diseño individual y colectivo de estrategias preventivas

para poder disminuir las lesiones en temporadas posteriores (Van Mechelen W, 1992).

El modelo de Van Mechelen ha sido el más antiguo y conocido en lo que corresponde a

prevención de lesiones y se resume en las siguientes fases: En la fase A se recoge toda

la información posible para establecer la magnitud del problema, identificándolo en

términos de incidencia y severidad lesional según el deporte. Es preciso determinar

claramente la población diana del estudio, especificando, incluso, la especialización del

Page 24: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

24 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

: una perspectiva desde los determinantes de la salud multinivel de los determinantes en salud

deportista en su disciplina deportiva. En la fase B se identifican las causas de la lesión así

como los mecanismos lesionales. En la fase C se establecen las medidas de prevención

basadas en la etiología y los mecanismos lesionales determinados en la fase anterior.

Finalmente, la efectividad de las medidas preventivas debe ser evaluada una vez que se

repita la fase A (C F. , 2006).

A partir del modelo se hizo indagó sobre la incidencia, prevalencia y causas de las lesiones

deportivas, en el año 1998 Finch y cols, calcularon que en EE.UU. se producen entre 3 y

5 millones de lesiones deportivas anuales, lo que representa una de las primeras causas

de lesión accidental entre adolescentes y adultos jóvenes (Finch, Valuri, & Ozanne, 1998).

Los epidemiólogos intentan en sus estudios, cuantificar tanto el número de lesiones como

el riesgo lesional, empleando para ello el concepto de exposición, que se refiere a las horas

de práctica deportiva en las que el sujeto es susceptible de padecer algún tipo de lesión.

Este parámetro es fundamental tenerlo en cuenta antes de concluir que un determinado

deporte entraña más o menos riesgo de lesiones deportivas que otro, ya que la valoración

del riesgo dependerá del tiempo total de exposición al deporte por la totalidad de

practicantes y no del número de ellos (Gimeno & Chamorro, 2000).

Existen estudios que intentan determinar prevalencia de lesiones deportivas en términos

de tejidos del cuerpo afectados, como sucede en el realizado por Leadbetter W. y cols en

el 2001, en el cual se encontró que el 80% de las lesiones sufridas durante la práctica del

deporte comprometen los tejidos blandos, tales como músculos, tendones, ligamentos y

articulaciones; y que las fracturas o los daños a órganos internos son responsables del

20% restante (Leadbetter W, 2001).

Por otro lado, Carr K en el 2003, estableció que es difícil precisar las verdaderas tasas de

incidencia y prevalencia de las lesiones debido a las variaciones en la definición de "lesión

deportiva" y a la falta de métodos estandarizados de recolección de datos que permitan

comparar y comprender las múltiples bases de datos existentes (K, 2003). Aunque, en

algunos deportes la incidencia, la prevalencia, las características y la gravedad de las

lesiones están bien descritas. Por ejemplo, en el año 2005, Hägglund M y cols,

desarrollaron un modelo de prevención de lesiones deportivas para la Unión Europea de

Asociaciones de Fútbol (UEFA) el cual tiene programas de seguimiento de las lesiones en

Page 25: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Conceptual 25

el fútbol profesional e internacional desde 2001. Sugirieron que las recomendaciones

actuales para la realización de investigación epidemiológica de lesiones deportivas de alta

calidad exigen rigor y trabajo intenso, especialmente a quien realiza la recogida de datos.

Para tener éxito en este tipo de investigación es importante establecer una relación

beneficiosa entre ambas partes, entre los investigadores y los proveedores de datos, con

el fin de aumentar el cumplimiento y la exactitud de la recopilación de datos. Un requisito

es que los datos de la investigación estén actualizados, sean relevantes y proporcionen

información útil para poder trabajar de manera proactiva en la prevención de lesiones

(Hägglund M, 2005).

Posteriormente, en el año 2006, Finch rediseñó el modelo de Van Mechelen revisando la

eficacia de dichas etapas. Añade una etapa entre las fases C y D: la eficacia. La aportación

de esta nueva fase radica en que los protocolos deberían ser eficaces desde una

perspectiva científica antes de ser probados por instituciones y deportistas. Esto es: las

medidas propuestas deben de ser evaluadas con metodología científica, para finalmente

ser una propuesta válida, evitándose el espacio que pudiera haber entre algunas

propuestas teóricas iniciales y la efectividad de las medidas en la práctica deportiva real.

Según Finch, una vez determinada la eficacia, deberá determinarse la eficiencia; las

instituciones como clubs, federaciones, etc. deberían determinar la viabilidad de las

medidas a nivel financiero, administrativo y de mejora del bienestar del deportista (C F. ,

2006).

En el 2008, Moreno, C y cols, establecieron que la investigación epidemiológica de las

lesiones deportivas presenta importantes inconvenientes, derivados de la propia

naturaleza de las lesiones que se investigan (que en muchas ocasiones es difícil atribuir

en exclusiva a la práctica deportiva), de la población expuesta, del tipo y la intensidad de

la exposición, y de las fuentes de información. Adicionalmente, manifiestan que en países

como España no se dispone de registros lesionales fiables, la mayoría de los estudios

epidemiológicos son series de casos que facilitan frecuentemente información sobre

deporte o deportes implicados, edad y sexo de los afectados, regiones anatómicas

lesionadas, mecanismo de producción de las lesiones, diagnóstico y tratamiento (Moreno,

C, Rodríguez, & Seco, 2008).

Page 26: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

26 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

: una perspectiva desde los determinantes de la salud multinivel de los determinantes en salud

En el año 2013, Engebretsen y cols. analizaron las lesiones ocurridas durante los Juegos

Olímpicos de Londres 2012. Hallaron prevalencia global, por modalidad deportiva y por

género (Engebretsen, Soligard, Steffen, & Alonso, Sports injuries and illnesses during the

London Summer Olympic Games 2012, 2013).

En una publicación más reciente realizada por Berbet y cols en 2014, determinaron el perfil

epidemiológico de lesiones deportivas en una Universidad de Brasil. Se investigó sobre la

presencia y tipo de lesión, tipo de tratamiento y tiempo de ausencia de la práctica deportiva.

Se encontró que el 49% de la población se lesionó y que no habían diferencias entre

género, las lesiones más frecuentes fueron las de ligamento cruzado anterior y el esguince

de tobillo; el promedio de tiempo de ausencia fue de once semanas (Berbet, Marangoni,

Partezani, & Kawamura, 2014).

Según lo descrito anteriormente, se puede concluir que los estudios dedicados a la

investigación epidemiológica de lesiones deportivas, se centran principalmente en los

factores de riesgo propios del deportista y de algunas condiciones de entrenamiento.

Ninguna investigación, dentro de lo consultado, muestra que se haya estudiado otro tipo

de condiciones ajenas al deportista que puede influir en la ocurrencia de lesiones

deportivas como lo haría un estudio enfocado desde los determinantes de la salud.

2.2 Planteamiento del problema

La mayor consecuencia negativa de la participación en el deporte, es el riesgo de lesión.

El “National Research Council” (Council, 1985), reconoció que las lesiones deportivas son

un serio problema de salud pública en los Estados Unidos en jóvenes de secundaria y

universitarios; por lo cual reconoce la importancia de una mayor investigación en la

prevención de lesiones deportivas. Requa (Requa, 1991), ha estimado que en Estados

Unidos, sólo los costos médicos pueden ser de aproximadamente US$ 282.000.000

anualmente. Las lesiones deportivas afectan personas jóvenes desproporcionadamente,

resultan en una discapacidad permanente, la cual tiende a ser especialmente costosa en

términos de disminución o pérdida de productividad (Cheng & Fields CB, 2000).

Page 27: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Conceptual 27

A pesar de la preocupación sobre la ocurrencia de lesiones en el deporte, ha habido muy

poca investigación epidemiológica sobre los factores de riesgo que predisponen a lesiones

deportivas juveniles, específicamente de universitarios (Cheng & Fields CB, 2000). La

investigación científica en relación con las lesiones deportivas se ha centrado

tradicionalmente en el tratamiento y manejo de las lesiones en lugar de su prevención

(Cheng & Fields CB, 2000).

Se ha calculado que la tasa de lesiones deportivas en la población general es de 15,4 por

1.000 personas y que la frecuencia promedio de lesiones en los atletas es de 5,2% (Garrick

G, 1988).De acuerdo con el tipo de lesión, en los tejidos blandos se producen esguinces,

calambres, desgarros, contusiones y abrasiones los cuales, constituyen el 75% de las

lesiones que se producen con la práctica deportiva (N., 2003). Se estima que entre el 30 y

el 50% de las lesiones deportivas son causadas por uso excesivo de los tejidos blandos.

Estas lesiones son las que más frecuentemente se asocian con incapacidad tanto para la

competencia atlética como para el deporte recreativo (Herring S, Introduction to overuse

injuries, 1987).

El rigor del análisis epidemiológico es la base para la implementación de medidas

preventivas. Existen múltiples estudios epidemiológicos que describen las características

lesionales en diferentes deportes. Sin embargo, la comparación entre estos estudios

resulta muy difícil debido a las diferencias metodológicas, como por ejemplo las diferencias

en la edad, el sexo, el nivel de los participantes, las definiciones de lesión, las superficies

de juego, el tiempo de exposición, el tiempo de estudio o el método de recogida de los

datos (Junge A D. J., 2000). Por otro lado, se encuentra que la ocurrencia de la lesión se

va a adaptar a las costumbres de la población, ya que en función de sus gustos y

posibilidades practicarán uno u otro deporte, y por tanto variará su riesgo y tipología

lesional. Así por ejemplo, mientras en Canadá, el 25.6% de las lesiones son debidas a la

práctica del esquí, en ámbitos donde no existen estaciones de esquí se han registrado solo

el 3,5% (Bridges, Rouah, & Johnston, 2003). En Australia, el ciclismo es el deporte que

más lesiones aporta con un 26,2%, seguido de futbol australiano (11,3%) y el patinaje

(6,5%) (Finch, Valuri, & Ozanne, 1998).

Según lo descrito anteriormente, los resultados de los estudios de lesiones deportivas no

se pueden extrapolar a todas las poblaciones para implementar estrategias de prevención,

Page 28: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

28 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

: una perspectiva desde los determinantes de la salud multinivel de los determinantes en salud

lo que conlleva a la necesidad de realizar un análisis de la ocurrencia a partir de la

construcción desde la epidemiología teniendo en cuenta las variables específicas

intrínsecas y extrínsecas de la población que se quiere intervenir.

La presente investigación se llevó a cabo con una población especifica de jóvenes

estudiantes pertenecientes a las selecciones deportivas de la Universidad Nacional de

Colombia; en la cual no existen metodologías estandarizadas para la recolección de datos

que permitan establecer la prevalencia y las condiciones que influyen en la ocurrencia de

lesiones deportivas, lo cual limita la orientación coherente y adecuada de programas de

prevención desde el área de Actividad Física y Deporte del Sistema de Bienestar

Universitario, orientados a promover una cultura de práctica deportiva saludable.

2.3 Delimitación del problema

A partir de lo expuesto anteriormente se ha encontrado que es importante realizar estudios

epidemiológicos que permitan visibilizar la problemática de las lesiones deportivas en la

Universidad Nacional, con el fin de que en un futuro se puedan implementar estrategias de

prevención de acuerdo al perfil epidemiológico encontrado.

Actualmente, la Universidad Nacional no cuenta con un perfil epidemiológico de lesiones

deportivas; por lo tanto no existe información de base que oriente las acciones preventivas

de forma coherente y pertinente. Según lo anterior, el presente estudio buscó resolver la

siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las condiciones que influyen en la

prevalencia de lesiones deportivas en los estudiantes que pertenecen a las selecciones

deportivas de la Universidad Nacional, desde el enfoque multinivel de los determinantes

en salud?

Page 29: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

3. Justificación

La creciente popularidad de los deportes hace que, además de los beneficios para la salud,

se empiece a enfocar la atención en las lesiones que pueden ocurrir. Los tratamientos de

las lesiones deportivas pueden ser costosos, por lo que se requieren estrategias y medidas

de prevención, tanto por razones económicas como de salud (Kujala, y otros, 1995).

Antes de desarrollar e implementar un programa para prevenir las lesiones deportivas,

primero se debe definir el alcance del problema e identificar los mecanismos y condiciones

que intervienen (Kujala, y otros, 1995). Es indispensable obtener datos epidemiológicos

para identificar y posteriormente reducir las lesiones que se presentan en los diferentes

deportes. Esta información será la base para implementar estrategias efectivas de

prevención que permitirán maximizar la protección de la salud y los beneficios de los

atletas, así como para minimizar los costos asociados con las lesiones deportivas

(Engebretsen, y otros, Sports injuries and illnesses during the London Summer Olympic

Games 2012, 2013).

Según lo mencionado anteriormente, es importante conocer el perfil epidemiológico de

lesiones en los deportistas de la Universidad Nacional, en términos de las condiciones que

inciden la ocurrencia de lesiones y su prevalencia. Esta información es crucial para lograr

establecer bases que permitirán la construcción coherente de las medidas de prevención

de lesiones deportivas, a partir de la información real y actual de la población.

La Universidad Nacional cuenta con 15 selecciones deportivas integradas por estudiantes

y actualmente no se cuenta con información fiable de la prevalencia de lesiones en esta

población, lo cual es muy importante para definir la magnitud del problema y así mismo

plantear posibles soluciones enfocadas en la prevención de lesiones. Estos elementos

fueron claves para realizar el presente estudio, que permitió identificar y conocer el perfil

Page 30: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

30 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional de Colombia; de gran

utilidad para que en un futuro se establezcan los lineamientos para los programas de

prevención por parte del Área de Acondicionamiento Físico Dirigido de Bienestar

Universitario, orientados hacia la consecución de una práctica deportiva saludable, mejor

rendimiento deportivo y obtención de mayores triunfos a nivel competitivo.

La presente investigación es novedosa, ya que al revisar los antecedentes relacionados

con el tema, no se encontró que los estudios previos se hayan enfocado en los

determinantes de la salud, lo cual aporta nuevo conocimiento desde el marco conceptual.

Al realizar la búsqueda en las bases de datos (Science direct, Pubmed y Medline) con los

términos Mesh “Athletic or Sport injuries and Determinants of Health” no se encontraron

resultados. También se hizo la búsqueda en las mismas bases de datos con los términos

Mesh “Sport and Determinants of Health” y se encontró un estudio cuyo objetivo fue

identificar y analizar cuantitativamente los determinantes sociales que influyen en la

inclusión/ exclusión de la población adolescente en situación de discapacidad al deporte

de alto rendimiento (Alvis & Tolosa, 2013). Sin embargo, claramente el estudio no se

relacionaba con la ocurrencia de lesiones deportivas. Por otro lado, sí se encuentran

investigaciones que relacionan los determinantes de la salud, pero con otro tipo de

poblaciones, entre ellas, personas con VIH (Abbott & Williams, 2015); diabetes tipo 2

(Walker R, 2015), obesidad (Bryant P, 2015), accidente cerebrovascular (Chou, 2015),

hipertensión (Chunhua Ma, 2015), entre otras poblaciones relacionadas con patologías

crónicas y de larga duración.

El presente estudio beneficiará a los deportistas de la Universidad Nacional a través de la

generación de información relevante para orientar la implementación de acciones

preventivas que podrían tener un impacto positivo frente a la prevención de lesiones

deportivas; por lo tanto, se espera que los deportistas obtengan beneficios en términos de

salud y de rendimiento deportivo. Adicionalmente, se beneficiará la División de Deportes

de la Universidad, ya que favorece el diseño de un sistema de información que provea

datos al Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Lesiones Deportivas que actualmente se

está instaurando en la Universidad por pate de la Práctica de la Maestría en Fisioterapia

del Deporte y la Actividad Física y el Área de Deportes de la Universidad; en el que se

Page 31: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Objetivos 31

realizarán actividades de seguimiento, diseño de planes y programas de intervención y

prevención, y la evaluación de la eficacia de dichos programas en su momento.

Page 32: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

4. Objetivos

4.1 Objetivo General

Identificar las condiciones que influyen en la prevalencia de lesiones en los estudiantes

que pertenecen a las selecciones deportivas de la Universidad Nacional, desde del

enfoque multinivel de los determinantes de la salud.

4.2 Objetivos Específicos

Determinar la prevalencia de lesiones deportivas en las selecciones de la Universidad

Nacional.

Identificar los determinantes distales relacionados con las condiciones sociales y

económicas de la población, así como las condiciones políticas del deporte universitario

que interactúan para influir en la prevalencia de lesiones en los deportistas de la

Universidad Nacional de Colombia.

Describir los determinantes intermedios relacionados con los modos de entrenamiento,

redes de apoyo, acceso a servicios de atención en salud, condiciones administrativas de

la Universidad y condiciones de entrenamiento, que influyen en la prevalencia de lesiones

en los deportistas de la Universidad Nacional de Colombia.

Establecer los determinantes proximales relacionados con las condiciones individuales,

conductas y estilos de vida que influyen en la prevalencia de lesiones en los deportistas

de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 33: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Objetivos 33

Page 34: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

5. Marco Teórico

En la presente sección se describen los elementos conceptuales que son la base para la

aproximación del problema a investigar desde la teoría.

5.1 El deporte

El deporte es una entidad multifactorial que concierne a diversos aspectos de la vida

humana y social, ha sido analizado desde puntos de vista muy diversos, que siempre han

pertenecido al ámbito de la cultura y que últimamente empieza a participar también del

ámbito científico, como una variante significativa de los objetivos generales de la ciencia.

En la actualidad, el deporte es estudiado desde la fisiología, la biomecánica, la educación,

la dinámica de grupos, la sociología, ente otras, pero en muy pocos casos desde su

especificidad, debido quizás a una falta de delimitación conceptual de lo que el deporte es

en sí mismo como una realidad incuestionable (Hernandez, 2005).

Definir qué es deporte y cuáles son los rasgos que hacen posible su caracterización

estructural, es una tarea que ha sido emprendida por varios autores desde diversas

perspectivas y áreas de conocimiento. Pese a ello, no parece existir aún un acuerdo a la

hora de delimitar cuáles son estos rasgos caracterizadores. En la actualidad, el término

deporte es empleado de forma genérica para designar a un tipo de actividad física que

presenta unas características determinadas, pero sin que su función sea explícita y

aceptada de forma genérica. Distintos autores y organismos han ensayado la elaboración

de dicha definición con resultados dispares, aunque con determinadas coincidencias

(Hernandez, 2005).

Desde la perspectiva de la filosofía del deporte, surge la definición de Cagigal quien

plantea que “el deporte es divertimiento liberal, espontáneo, desinteresado, en y por el

Page 35: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 35

ejercicio físico entendido como superación propia o ajena, y más o menos sometido a

reglas” De dicha definición, cabe destacar como características más significativas la

diversión, ejercicio físico, competición, reglas. De dicha definición, cabe destacar como

características más significativas la diversión, ejercicio físico, competición, reglas,

pretendiéndose con ello hacer una integración entre la diversión o pasatiempo, fundamento

principal, y algunas de las actuales como son la competición y la reglamentación

(Hernandez, 2005).

Por otro lado, se encuentra Carl Diem, quien fue un administrador deportivo alemán y es

considerado uno de los más influyentes historiadores del deporte, especialmente en

materia de los Juegos Olímpicos. Para este autor el deporte “es un juego portador de valor

y seriedad, practicado con entrega, sometido a reglas, integrador y perfeccionador,

ambicioso de los más altos resultados”. Se establecen coincidencias con la anterior

definición en cuanto que es una actividad de juego sometida a reglas y añade como nuevo

factor la idea de superación y perfeccionamiento (Hernandez, 2005).

Una aproximación a la posible función educativa del deporte la plantea M. Söll, para quien

el deporte “es una actividad libre y sin objeto, pero realizada sistemáticamente y según

reglas determinadas: una actividad de la totalidad hombre, de movimiento corporal ejercida

en competición y en colectividad que primariamente sirve para la ejercitación y educación

del cuerpo, pero finalmente también presente en la formación de toda personalidad”. En

ella se dan las características de ejercicio físico y reglas, de las que se desprende una

concepción dualista del hombre, al decir que en principio sirve la educación del cuerpo,

pero finalmente tiene presente la formación de toda personalidad (Hernandez, 2005).

Por su parte, el fundador de los Juegos Olímpicos Modernos, Coubertin definió el deporte

como “culto voluntario y habitual del intenso ejercicio muscular, apoyado en el deseo de

progresar y que puede llevar hasta el riesgo”. Aquí el riesgo y la superación aparecen como

elementos básicos, y sin embargo las reglas no son consideradas como intervinientes,

mientras que los demás autores consideraban necesaria esta condición (Hernandez,

2005).

En la actualidad, Vázquez Gómez, una profesora de pedagogía de la actividad física y el

deporte, plantea un análisis muy interesante del papel del deporte en la sociedad actual,

Page 36: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

36 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

distingue varias funciones, entre otras: transmisor de ideologías, generador de economía,

promotor de salud, medio de integración social y sobre todas ellas, destaca su función

educadora (Gómez A, 2013).

Como transmisor de ideologías, el deporte es utilizado como símbolo de identificación

local, deportiva o nacionalista, haciendo que muchas personas sientan como propios los

mensajes y actuaciones que tiene su equipo. El deporte ha ingresado en el sistema

capitalista y es visto como un objeto comercial, perdiendo de vista su aspecto educativo;

la gestión deportiva se ha convertido en una profesión que cada día va adquiriendo más

importancia y el deporte espectáculo forma parte de las sociedades urbanas desarrolladas

y supone una gran concentración de espectadores y telespectadores. Promociona la salud,

tanto previniendo como rehabilitando a las personas que lo practican; de la misma manera

que las actividades físicas previenen muchas insuficiencias, patologías y problemas de

salud en general, la inexistencia o la insuficiencia de esas actividades físicas derivarán en

problemas de salud. Actúa como medio de integración social, contribuyendo a la

eliminación de barreras sociales, sirviendo como punto de encuentro y diálogo entre las

distintas clases sociales, favoreciendo la multiculturalidad y un entorno en igualdad de

condiciones. Entre todas las funciones, cabe destacar su función educativa a través del

movimiento, transmitiendo una serie de valores positivos como la responsabilidad, el

esfuerzo, la autonomía, la solidaridad, etc., así como comportamientos y hábitos

saludables que contribuyen a su formación integral como personas (Gómez A, 2013).

En este acercamiento a la función educadora del deporte, la práctica deportiva debe

contener una serie de características que Contreras et al., resumen en las siguientes

(Gómez A, 2013):

Tener un carácter abierto; la participación no puede supeditarse a características

de sexo, niveles de habilidad u otros criterios de discriminación.

Tener como finalidad no sólo la mejora de las habilidades motrices, sino las

capacidades presentes en los objetivos generales (psicomotrices, cognitivos,

afectivos, de relación interpersonal de adaptación e inserción social).

No partir de planteamientos cuya finalidad sea obtener un resultado (ganar o

perder).

Page 37: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 37

Enfocarse hacia la consecución de hábitos perdurables, dando a conocer

actividades que puedan practicarse toda la vida.

Ayudar a descubrir y desarrollar el placer por la actividad físico-deportiva.

De acuerdo a lo planteado anteriormente y teniendo en cuenta que el presente trabajo de

investigación se desarrolla con población universitaria, resulta importante tener en cuenta

la función educadora del deporte, ya que persigue la integración, la diversión, la creación

de hábitos saludables y el desarrollo psicomotriz de sus practicantes, no priorizando la

consecución de un determinado resultado en una competición.

5.1.1 La influencia de los determinantes en la salud del deportista

Aunque hay una imagen ideal en la que el deporte es sinónimo de salud, la relación entre

ambos es un proceso social determinado, cuyas características dependen de las

correlaciones de poder que operan en una determinada formación social. Así, mientras

que las prácticas deportivas y sus espectáculos sean considerados buenos recursos de

desarrollo humano, en condiciones históricas y estilos de vida típicos de ciertas clases y

grupos sociales, estas actividades pueden perder el carácter protector de la salud y

convertirse en prácticas destructivas (Breilh, Matielo, & Capela, 2010).

Este carácter sorprendente y contradictorio del deporte regido por la lógica capitalista se

manifiesta de varias maneras. El más dramático es el estrés crónico que causa lesiones

permanentes en atletas de élite inducidos a competencias extremas. Este proceso

deteriora el fenotipo del atleta, afectando sus sistemas físicos, como el músculo-

esquelético y su salud mental. Cuando se desarrolló la investigación determinista sobre el

cuerpo y sus funciones, se hizo evidente que no hubo un proceso puramente biológico en

el desarrollo humano. Los determinantes sociales de rendimiento físico y el deporte, así

como todo el proceso de la vida humana, son un producto de las relaciones entre algunos

procesos sociales más grandes y otros de orden personal (Breilh, Matielo, & Capela, 2010).

En la primera categoría esta la complicidad entre la política y las instituciones; la

contribución de los patrones culturales; los procesos o patrones colectivos que

Page 38: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

38 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

corresponden a formas de vivir propias de clases de grupos sociales diferentes, con sus

modos típicos de trabajo, sus patrones de consumo y de ocio, y así mismo sus condiciones

espaciales. En la categoría individual se tiene la elección “libre”, en la cual el estilo de vida

personal expresa las posibilidades concretas de los modos de vida de todo el sistema para

los miembros de cada grupo, y sus condiciones biológicas y psicológicas (Breilh, Matielo,

& Capela, 2010).

Por lo tanto, el potencial físico y psicológico con el que se practica el deporte, es el producto

de un proceso de determinación compleja. Este potencial puede ser representado por el

tono muscular; capacidad de respuesta y coordinación; la movilidad; la capacidad de las

articulaciones para soportar cargas y exigencias funcionales; la calidad de la calcificación

de los huesos; el rendimiento cardiovascular y respiratorio; el potencial metabólico; las

respuestas del sistema inmunitario para proteger contra los desechos metabólicos y

agentes externos, o sea, que representa todo el conjunto de recursos fenotípicos para la

realización de las prácticas corporales. Todos estos recursos, a su vez, indican las

limitaciones y capacidades de los practicantes de deportes que son inducidos por clase y

la forma cultural de las condiciones de vida y las prácticas de estilo de vida personales

determinadas por el grupo social al que pertenecen (Tabla 5-1 ) (Breilh, Matielo, & Capela,

2010).

Tabla 5-5-1: Matriz de los procesos críticos en los determinantes sociales de la práctica deportiva la y aptitud física (Breilh, Matielo, & Capela, 2010).

Nivel colectivo Nivel individual

Relaciones estructurales

generales

La lógica dominante en

la práctica deportiva

Modos de vida (grupos

sociales)

Estilo de vida y

cotidianidad del individuo

Condi-ciones

genotípicas

Condi-ciones

Fenotípicas

Económica: modelo de acumulación por expropiación

-Monopolio y mercantiliza-ción del negocio de los deportes y afines * Trabajo esclavo en la fabricación de ropa y equipos deportivos.

-Trabajar explotados -Consumismo

-Sobrecarga laboral -Sedentarismo

-Características genómicas que determinan la capacidad de la actividad física -El tono muscular -Capacidad de movimiento articular -Calidad de calcificación -Condición Cardiovascular -Condición respiratoria -Capacidad metabólica -Sistemas corporales: los sistemas inmunológico, nervioso, etc. -Condición mental (psíquica)

Page 39: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 39

Política -Políticas clientelistas -Paternalismo -Políticas emancipatorias

-La debilidad del sujeto social -Necesidades de organización y la ayuda colectiva

-Competi-tividad -Ausencia de seguridad social

Cultural -Cultura colonizada y dependiente -Cultura de competencia -Ciencias lucrativas del deporte -El elitismo de las prácticas y espectáculos -Desigualdad social, étnica y de género

Modo de vida que prevalece: el trabajo para sobrevivir sin tiempo para las prácticas corporales y de ocio con calidad; recursos y tiempo mínimo para el ocio; baja calidad y recursos para la recreación; patrones culturales sedentarios; restricción de espacios; micro-ambiente deteriorado.

-Valoración social del deporte -Machismo -Cultura Somática -Debilidad de los principios de identidad y soberanía

5.1.2 El deporte en Colombia

En Colombia, el deporte se rige por la Ley 181 de 1995, la cual tiene por objetivo el

patrocinio, el fomento, la masificación, la divulgación, la planificación, la coordinación, la

ejecución y el asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento

del tiempo libre y la promoción de la educación extraescolar de la niñez y la juventud en

todos los niveles y estamentos sociales del país, en desarrollo del derecho de todas las

personas a ejercitar el libre acceso a una formación física y espiritual adecuadas.

En dicha ley, se propone una definición general de deporte y establece que existen

diversas formas de desarrollarlo. Se define como “la específica conducta humana

caracterizada por una actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío,

Page 40: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

40 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

expresada mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas

preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales”, y que se puede

desarrollar de las siguientes maneras (Colombia C. d., 1995):

Deporte formativo. Es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del

individuo. Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento

deportivos. Tiene lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal,

como en los programas desescolarizados de las escuelas de formación deportiva y

semejantes.

Deporte social comunitario. Es el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento,

recreación y desarrollo físico de la comunidad. Procura integración, descanso y creatividad.

Se realiza mediante la acción interinstitucional y la participación comunitaria para el

mejoramiento de la calidad de vida.

Deporte universitario. Es aquel que complementa la formación de los estudiantes de

educación superior. Tiene lugar en los programas académicos y de bienestar universitario

de las instituciones educativas definidas por la Ley 30 de 1992. Su regulación se hará en

concordancia con las normas que rigen la educación superior.

Deporte asociado. Es el desarrollado por un conjunto de entidades de carácter privado

organizadas jerárquicamente con el fin de desarrollar actividades y programas de deporte

competitivo de orden municipal, departamental, nacional e internacional que tengan como

objeto el alto rendimiento de los deportistas afiliados a ellas.

Deporte competitivo. Es el conjunto de certámenes, eventos y torneos, cuyo objetivo

primordial es lograr un nivel técnico calificado. Su manejo corresponde a los organismos

que conforman la estructura del deporte asociado.

Deporte de alto rendimiento. Es la práctica deportiva de organización y nivel superiores.

Comprende procesos integrales orientados hacia el perfeccionamiento de las cualidades y

condiciones fisicotécnicas de deportistas, mediante el aprovechamiento de adelantos

tecnológicos y científicos.

Page 41: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 41

Deporte aficionado. Es aquel que no admite pago o indemnización alguna a favor de los

jugadores o competidores distinto del monto de los gastos efectivos ocasionados durante

el ejercicio de la actividad deportiva correspondiente.

Deporte profesional. Es el que admite como competidores a personas naturales bajo

remuneración, de conformidad con las normas de la respectiva federación internacional.

Para efectos de la presente investigación, se tuvo en cuenta principalmente el deporte

universitario porque se relaciona con la población objeto de estudio. La ley menciona en

dos ocasiones el deporte Universitario: en la primera, lo hace a través de la definición

presentada en el artículo 16, la cual es muy general: “Deporte universitario. Es aquel que

complementa la formación de los estudiantes de educación superior. Tiene lugar en los

programas académicos y de bienestar universitario de las instituciones educativas

definidas por la Ley 30 de 1992. Su regulación se hará en concordancia con las normas

que rigen la educación superior”. La segunda es el artículo 49: “El Sistema Nacional del

Deporte desarrolla su objeto a través de actividades del deporte formativo, el deporte social

comunitario, el deporte universitario, el deporte competitivo, el deporte de alto rendimiento,

el deporte aficionado, el deporte profesional, la recreación y el aprovechamiento del tiempo

libre, mediante las entidades públicas y privadas que hacen parte del Sistema”.

El Sistema Nacional del Deporte fue creado por la Ley 181 de 1995 (Ley del Deporte), por

la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el

aprovechamiento del tiempo libre y la educación física. Este sistema es el conjunto de

organismos, articulados entre sí, para permitir el acceso de la comunidad al deporte, la

recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación

física. Tiene como objetivo generar y brindar a la comunidad oportunidades de

participación en procesos de iniciación, formación, fomento y práctica del deporte; el cual

desarrolla a través de actividades del deporte formativo, el deporte social comunitario, el

deporte universitario, el deporte competitivo, el deporte de alto rendimiento, el deporte

aficionado, el deporte profesional, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre,

mediante las entidades públicas y privadas que hacen parte del Sistema.

Según lo descrito anteriormente, se encuentra que existen vacíos conceptuales en cuanto

lo relacionado con el deporte universitario, por ejemplo, no se menciona con claridad cuál

Page 42: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

42 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

es su propósito y su enfoque. Por otro lado, la Ley establece en algunos artículos, las

funciones de las entidades de educación superior para fomentar el deporte a nivel

universitario:

Artículo 19: Las instituciones de educación superior, públicas y privadas, deberán contar

con infraestructura deportiva y recreativa, propia o garantizada mediante convenios,

adecuada a la población estudiantil que atienden, en un plazo no mayor de cinco (5) años,

para lo cual podrán utilizar las líneas de crédito que establece el artículo 130 de la Ley 30

de 1992 (Colombia C. d., 1995).

Artículo 20: Las instituciones de educación superior públicas y privadas, conformarán

clubes deportivos de acuerdo con sus características y recursos, para garantizar a sus

educandos la iniciación y continuidad en el aprendizaje y desarrollo deportivos, contribuir

a la práctica ordenada del deporte, y apoyar la formación de los más destacados para el

deporte competitivo y de alto rendimiento. Estos clubes podrán tener el respaldo de la

personería jurídica de la respectiva institución de educación superior (Colombia C. d.,

1995).

Artículo 21: Las instituciones de educación superior, públicas y privadas, elaborarán

programas extracurriculares para la enseñanza y práctica deportiva, siguiendo los criterios

del Ministerio de Educación Nacional y establecerán mecanismos especiales que permitan

a los deportistas de alto rendimiento inscritos en sus programas académicos, el ejercicio y

práctica de su actividad deportiva (Colombia C. d., 1995).

Artículo 22: La Universidad Nacional de Colombia y las demás universidades, públicas o

privadas, impulsarán programas de posgrado o de educación continuada en ciencias de la

culturas física y el deporte, con fines de formación avanzada y científica para

entrenamiento deportivo y pedagogía en educación física, deportes, medicina deportiva y

administración deportiva (Colombia C. d., 1995).

A pesar de que se establecen ciertas funciones a nivel de las Instituciones de Educación

Superior, se observa que ninguna se relaciona con el fomento del deporte para la salud o

con favorecer la salud del estudiante deportista, por el contrario, se genera un enfoque del

Page 43: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 43

deporte universitario más a nivel competitivo, sustentado en el interés por la creación de

clubes deportivos para apoyar la formación en deporte de competencia y de alto

rendimiento.

5.2 Lesiones deportivas

Se definen como “toda alteración musculoesquelética de nueva aparición debida a la

competición y/o entrenamiento que recibe atención y vigilancia médica, con independencia

de sus consecuencias en cuanto a la ausencia de la competición o del entrenamiento”

(Junge A E. L., 2008). A esta definición debería incorporársele la severidad y el tiempo de

ausencia de la práctica deportiva ocasionados por la lesión, como aspectos relevantes que

habría que tener en cuenta (Goldberg AS, 2007).

La presencia de lesiones deportivas está supeditada a ciertos factores de riesgo que

cuando están presentes, podrían generar lesiones a los deportistas. Tales factores se

describen a continuación.

5.2.1 Factores de riesgo: intrínsecos y extrínsecos

Los factores de riesgo en el deporte son aquellos que pueden aumentar el riesgo de lesión

(WH., Predictability of sports injuries: what is the epidemiological evidence?, 1991). Pueden

clasificarse como intrínsecos o extrínsecos. Los factores de riesgo intrínsecos son las

características biológicas y psicosociales individuales que predisponen a un atleta a sufrir

una lesión, entre ellos se encuentran los siguientes:

Edad:

Al aumentar la edad es mayor el riesgo de presentar lesiones deportivas por factores

asociados como el desacondicionamiento físico y las enfermedades asociadas como la

osteoporosis (Bahr R H. I., 2003) .

Page 44: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

44 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Las lesiones deportivas presentan una mayor incidencia en aquellas edades en las cuales

es más frecuente la práctica del ejercicio físico y especialmente el deporte de competición,

es decir, la segunda y tercera década de la vida. Entre los 15 y los 25 años se produce la

mayor incidencia de lesiones en la mayoría de los deportes (Nicholl JP, 1991).

Sexo:

Algunas lesiones son más frecuentes en hombres y otras, en mujeres. Por ejemplo, las

lesiones del ligamento cruzado de la rodilla son más frecuentes en las mujeres,

posiblemente en relación con los estrógenos (Stanitski, 2003).

En general, las mujeres presentan mayor número de esguinces y luxaciones, y los

desgarros y fracturas son más comunes en los hombres. También existe diferencia de

género con respecto al sitio de la lesión: las mujeres presentan mayor incidencia de

lesiones de la rodilla y en los hombres predominan las del hombro (Dehaven K, 1986). El

dolor patelofemoral es más frecuente en las mujeres 19,6% que en los hombres 7,4%. Las

mujeres atletas tienen mayor riesgo que los hombres de lesiones de la rodilla con niveles

similares de competición (Chan K, 1984).

Composición corporal:

Varios elementos de la composición corporal son factores de riesgo para sufrir lesiones

deportivas, a saber: el peso que genera aumento de la carga y tiene impacto sobre las

articulaciones y el esqueleto axial; la masa de tejido graso, la densidad mineral ósea (a

menor densidad mayor incidencia de fracturas) y las diferentes medidas antropométricas.

Con respecto a estas últimas, la relación con la incidencia de lesiones es variable

dependiendo del deporte y del biotipo requerido para su práctica (Bahr R R. J., 2003).

Estado de salud:

La historia de lesiones previas y la inestabilidad articular predisponen a nuevas lesiones,

la mayoría de las veces secundarias a secuelas derivada de la lesión o a rehabilitación

incompleta o inapropiada de la misma (Bahr R R. J., 2003) (Bahr & Krosshaug, 2005).

Page 45: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 45

Acondicionamiento físico:

La fuerza, la potencia muscular, el consumo de oxígeno y los rangos de movimientos

articulares son aspectos que varían con la condición física del deportista. Se ha reportado

que a mayor desarrollo de estas variables es menor la incidencia de lesiones deportivas

(Bahr R R. J., 2003).

La inestabilidad lumbopélvica o central se ha estudiado como factor de riesgo para lesiones

deportivas de los miembros inferiores sobre todo en mujeres. La falta de coordinación

adecuada de los movimientos específicos de cada deporte incrementa el riesgo de sufrir

lesiones (Frisch, Croisier, & Urhausen, 2009).

Factores hormonales:

La menarquia tardía, la menarquia hipoestrogénica- hipotalámica, las alteraciones

ovulatorias (por bajo nivel de estrógenos que ocasiona osteopenia y aumento de la

reabsorción ósea) y los niveles de testosterona bajos son factores que alteran la osificación

adecuada y pueden por ello predisponer a fracturas por estrés (24).

Factores nutricionales:

El déficit de calcio y de vitamina D y los trastornos alimentarios de etiología psicológica

como la anorexia nerviosa o la bulimia también han sido implicados en la fisiopatología de

las fracturas por estrés en deportistas (Osorio, Clavijo, Arango, Patiño, & Gallego, 2007).

Adicionalmente, otro aspecto importante de la nutrición que puede ser un factor de riesgo

es la deshidratación. La deshidratación progresiva durante el ejercicio es frecuente puesto

que muchos deportistas no ingieren suficientes líquidos para reponer las pérdidas

producidas. Esto no sólo va a provocar una disminución del rendimiento físico, sino que

además aumenta el riesgo de lesiones, y puede poner en juego la salud e incluso la vida

del deportista. Por este motivo es muy importante elaborar una estrategia capaz de

mantener un nivel de líquido corporal óptimo mientras se hace ejercicio (tanto en los

entrenamientos como en la competición (Palacios, Franco, Manonelles, & Manuz, 2008).

Page 46: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

46 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Los atletas que incurren en deficiencias de líquido sustanciales durante el ejercicio físico

pueden experimentar alguna pérdida en la capacidad de rendimiento, especialmente en

los eventos de larga duración que tienen lugar en ambientes calurosos. Muchos factores

fisiológicos contribuyen a los decrementos en el desempeño asociados con la

deshidratación y resultar en la disminución del rendimiento físico y mental, aumento de la

tensión cardiovascular, cambios en el metabolismo, y la disminución de la tolerancia al

calor (Douglas & Priscilla, 2005).

Estilos de vida:

El consumo de tabaco y de alcohol predispone al desarrollo de lesiones deportivas, no sólo

porque disminuye la capacidad de concentración del deportista, sino también por alterar la

mineralización ósea (AMCI, 1997; Weaver, Martens, Cadiganb, & Takamatsu, 2013).

Se ha determinado que la falta de sueño o la fatiga son una de las causas más frecuentes

de lesiones deportivas (Martínez & Martínez, 2006). Dormir bien es muy importante para

cualquier persona. Para los deportistas, en particular, el sueño es un aspecto fisiológico

decisivo por la influencia que tiene en la recuperación del cansancio (Capelloni, 2004), en

la ejecución de tareas que requieren un buen estado de alerta o vigilancia (Durmer, 2005)

y en el aprendizaje de tareas motrices (Durmer, 2005). El tiempo de reacción, por ejemplo,

es una acción de vigilancia psicomotora presente casi en todas las tareas deportivas (Pozo,

2008).

Enfermedades metabólicas:

La tirotoxicosis, el hiperparatiroidismo, la diabetes mellitus y el síndrome de Cushing son

enfermedades metabólicas que cursan con densidad mineral ósea baja y

desacondicionamiento físico (Osorio, Clavijo, Arango, Patiño, & Gallego, 2007).

Farmacológicos:

El uso de glucocorticoides, hormona tiroidea, antipsicóticos, anticonvulsivantes y

quimioterapéuticos, puede alterar la mineralización ósea y por consiguiente aumentar la

incidencia de fracturas (Osorio, Clavijo, Arango, Patiño, & Gallego, 2007).

Page 47: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 47

Para efectos la presente investigación, se tuvieron en cuenta algunos medicamentos

psiquiátricos, debido a que se ha evidenciado que la etapa entre los 14 y los 27 años es el

momento más frecuente de aparición de los trastornos mentales (Vargas & Lemos, 2008),

rango de edad que abarca la población universitaria. Se ha encontrado que los trastornos

de ansiedad en estudiantes universitarios tienen unas tasas sobre el 23% superando las

de la población general (Micin, 2011). Lo mismo sucede con los trastornos depresivos con

una tasa de incidencia de 16.4% que supera la de la población general (15%) (Micin, 2011).

Los medicamentos psiquiátricos que por sus efectos secundarios pueden influir como

factores de riesgo para la presencia de lesiones deportivas son:

Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (antidepresivo): un metaanálisis

se encargó de evaluar si las personas que toman ISRS tienen un mayor riesgo de fractura.

En total, trece estudios cumplieron los criterios de inclusión, y se pudo establecer que en

general, el uso de ISRS se asoció con un aumento significativo del riesgo de fractura

(riesgo relativo, RR, 1,72, p <0,001) (34); lo cual podría incrementar el riesgo de fractura

durante la práctica deportiva por una lesión de contacto. Por otro lado, los efectos

adversos neurológicos o psiquiátricos se dan con una incidencia del 11-26%, siendo los

más frecuentes insomnio, nerviosismo, cefalea y somnolencia, lo cual puede afectar el

desempeño deportivo y predisponer a una lesión (Borg S, 1996).

Antidepresivos tricíclios: La incidencia media de efectos tóxicos en el sistema

nervioso central debido al tratamiento continuado con estos medicamentos en pacientes

hospitalizados es del 6%34. Algunos de estos efectos pueden ser, la aparición de

debilidad, insomnio, agitación y dificultad de concentración (Tolosa & Duñó, 2002) que

pueden afectar la práctica deportiva.

Ansiolíticos: los más utilizados son las benzodiacepinas. Los principales efectos

secundarios son la somnolencia, alteraciones de la coordinación motora, depresión

respiratoria y disminución de respuesta a estímulos. Lo anterior podría convertirse en factor

de riesgo predisponente a una lesión durante la práctica deportiva (Zaforteza, 2005).

Page 48: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

48 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Hipnógenos: son medicamentos utilizados para conciliar el sueño. Causan algunos

efectos secundarios que podrían predisponer a lesiones durante la práctica deportiva,

entre ellos: trastornos del equilibrio, mareos, ataxia, somnolencia diurna, disminución de

la vigilia, debilidad muscular (Medicamentos).

Técnica deportiva:

La ejecución inadecuada de la técnica específica para cada deporte produce estrés

exagerado, lesiones por uso excesivo o, incluso, lesiones agudas (Bahr & Krosshaug,

2005) (Stanitski, 2003).

Alineamiento corporal:

El mal alineamiento anatómico, debido a deformidades fijas o dinámicas, agrega estrés

sobre el sitio del cuerpo que se encuentra activo. Condiciones congénitas o del desarrollo

tales como el pie cavo, pie pronado, primer metatarsiano corto, metatarso aducto y

discrepancia en la longitud de las extremidades pueden predisponer al atleta a sufrir

lesiones (Bahr & Krosshaug, 2005) (Stanitski, 2003).

Aspectos Psicológicos:

Entre los factores psicológicos de riesgo se encuentran los siguientes (Bahr & Krosshaug,

2005) (D, 2004):

Las características de la personalidad que predominen en el deportista y que se

expresan en la forma como practica el deporte. Si existe un rasgo de personalidad

disfuncional no susceptible de modificación o control, puede predisponer al desarrollo de

lesiones deportivas.

La historia de eventos estresantes de la vida diaria: discusiones, lesiones

deportivas previas y otras situaciones que produzcan ansiedad, depresión o estrés al

deportista impidiéndole así una adecuada concentración en el desarrollo de la actividad.

Page 49: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 49

Por otro lado, se encuentran los factores de riesgo extrínsecos, que son los que afectan

al atleta desde el ámbito externo. Una vez que el atleta está predispuesto, pueden facilitar

la manifestación de la lesión (WH., Assessing causation in sports injury: a multifactorial

model., 1994); entre ellos se encuentran los siguientes:

Régimen de entrenamiento:

Cuando el plan de entrenamiento se lleva a cabo inadecuadamente, es un factor

importante que puede contribuir a la aparición de lesiones deportivas. Por esa razón, los

sistemas atléticos no controlados, como el juego libre, pueden incrementar la ocurrencia

de lesiones deportivas agudas. Además, los programas de entrenamiento sin una

correlación adecuada entre la intensidad y la duración de las cargas, acompañados de

altos niveles de competición en temporadas largas sin períodos adecuados de

recuperación, llevan a un aumento importante de las lesiones en los deportistas. Si a lo

anterior se agrega una inadecuada preparación física y mental del individuo, los riesgos

son aún mayores (Bahr & Krosshaug, 2005).

Un mal entrenamiento puede ser un predictor de lesión. El National Center for Catastrophic

Sport Injury (NCCSI) reporta que los entrenadores sin formación y sin experiencia intentan

enseñar trucos de los cuales no tienen conocimiento y no tienen la capacidad para enseñar

habilidades de equipo. Schulz y colegas midieron tres variables en entrenadores:

experiencia, cualificación y capacitación (EQT) en un estudio prospectivo de cohortes

durante 3 años y encontraron un efecto protector. Los niveles más altos de EQT en un

entrenador representaron una reducción del 50% en el riesgo de lesiones sobre un

entrenador con menor EQT (Caine & Maffulli, 2008).

Equipos para la práctica deportiva y para la protección:

El tamaño inapropiado de los balones o del mango de las raquetas, así como la ropa

deportiva inadecuada o en mal estado (por ejemplo, los zapatos), son fuentes comunes de

lesiones. También son importantes al respecto el uso de elementos de protección como el

casco y las espinilleras en algunos deportes de contacto o en los deportes extremos (Bahr

& Krosshaug, 2005). Se ha reportado que con el uso del equipo de protección en los

Page 50: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

50 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

miembros inferiores tiende a disminuir la tasa de lesiones (RR = 0.91; IC 95%, 0.72-1.15)

(J. Y. , 2005).

Características del campo de práctica o de competición:

La superficie o terreno de juego es un factor importante en la incidencia de lesiones

deportivas, la cual aumenta cuando los deportes se practican en superficies irregulares,

blandas o demasiado duras como el concreto y los pisos rígidos para gimnasio (Bahr R H.

I., 2003).

Factores humanos:

La presión de los padres, los entrenadores y la sociedad puede llevar a demandas físicas

no razonables, producir una sobrecarga para el deportista e incrementar el riesgo de

lesionarse. Son también importantes los compañeros de equipo, los oponentes y el árbitro

(Bahr R H. I., 2003).

Factores ambientales:

Cuando la nieve o la lluvia alteran la superficie de juego aumenta la incidencia de lesiones

deportivas (Kallinen M, 1994).

5.2.2 Tipos de lesión deportiva

Las lesiones por prácticas deportivas se clasifican en lesiones de partes blandas

(cartilaginosas, musculares, tendinosas, ligamentarias) y lesiones esqueléticas (fracturas)

(Lesiones deportivas. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, 2007).

Las lesiones ligamentarias ocurren por lo general como resultado de un traumatismo

agudo. El mecanismo típico de lesión consiste en una sobrecarga repentina como

distensión del ligamento mientras la articulación se encuentra en una posición extrema.

Las roturas pueden producirse en el interior de la sustancia ligamentosa o en el sitio de

Page 51: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 51

unión del hueso con el ligamento, a veces se observan también fracturas por avulsión,

cuando el ligamento arranca una porción del hueso. La localización de la rotura depende

de varios factores, incluida la edad del deportista. Por ejemplo los niños son más

susceptibles a las fracturas por avulsión; en adolescentes y adultos jóvenes son más

frecuentes las roturas en el interior de la sustancia. Las lesiones ligamentarias se clasifican

en leves (grado 1), moderadas (grado 2) y graves (grado 3). Las lesiones leves se

caracterizan por daño estructural al nivel microscópico, con escaso dolor local. Los

desgarros parciales se clasifican como lesiones moderadas, y suelen producir edema

visible y dolor manifiesto, pero sin compromiso en la estabilidad articular y finalmente las

lesiones graves ocasionan rotura completa del ligamento con edema importante e

inestabilidad (Lesiones deportivas. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, 2007).

Por otro lado, se encuentran las lesiones tendinosas, las cuales pueden ser tanto de tipo

agudo como crónicas por uso excesivo. Las roturas tendinosas agudas se producen

cuando la fuerza aplicada excede la tolerancia del tendón y pueden ser parciales o totales;

por lo general ocurren en medio de la sustancia del tendón, pero también es posible

observarlas en la unión miotendinosa o como fracturas por avulsión. Los tendones son el

tejido más susceptible de padecer lesiones por uso excesivo. Se utilizan distintos términos

para describir este tipo de afecciones: tendinitis (inflamación del tendón), tenosinovitis

(inflamación de la vaina tendinosa), tenioperiostitis (inflamación de las inserciones

tendinosas), periostitis (inflamación del periostio) y bursitis (inflamación de la bursa)

(Lesiones deportivas. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, 2007).

Otro tipo de lesión de tejidos blandos son las cartilaginosas. La lesión del cartílago hialino

puede ser consecuencia de una contusión aguda, que ocasiona la ruptura, o bien de

fuerzas de cizallamiento aplicadas a la articulación que producen desgarros verticales y

horizontales. Las lesiones cartilaginosas suelen asociarse con traumatismos articulares

agudos y se clasifican según su tamaño y profundidad y según la causa e histopatología

de la lesión. El paso más importante es diferenciar las lesiones cartilaginosas

degenerativas (artrosis), que presentan cambios en distintos sitios de la articulación, de las

lesiones cartilaginosas focales, que muestran cambios en una o dos localizaciones

articulares. Los meniscos fibrocartilaginosos de la rodilla y del labrum glenoideo también

sufren lesiones frecuentemente, en la mayoría de los casos las lesiones son de tipo agudo,

Page 52: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

52 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

pero el fibrocartílago también sufre cambios degenerativos (Lesiones deportivas.

Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, 2007).

Adicionalmente, se encuentran las lesiones de tipo muscular, las cuales obedecen en

general a dos mecanismos: 1) distensión (“estiramiento muscular excesivo”) y 2)

traumatismo directo que produce contusión del músculo; aunque también ocurren

desgarros (laceraciones) musculares. Las distensiones musculares se producen por lo

general a nivel de la unión musculotendinosa durante un episodio de actividad muscular

excéntrica máxima; a veces, cuando se produce una rotura importante de tejido, el sujeto

puede notar una protuberancia en el musculo inmediatamente después de la lesión

(Lesiones deportivas. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, 2007).

Finalmente, podrían presentarse lesiones de tipo óseo, entre ellas, las fracturas; las cuales

pueden clasificarse de diversas formas, pero probablemente, la diferencia más importante

es entre fracturas agudas y fracturas de esfuerzo. Las fracturas agudas son secundarias a

un traumatismo que supera la tolerancia de los tejidos, ya sea por traumatismo directo o

indirecto y se pueden clasificar en trasversales, conminutas, oblicuas o por compresión.

Las fracturas por avulsión suelen ocurrir en sitios de inserción de tendones o ligamentos;

a diferencia de las fracturas agudas, las fracturas de esfuerzo no son necesariamente

producto de un traumatismo desencadenante específico, sino que existe una continuidad

de reacciones clínicas frente a la carga repetitiva (Lesiones deportivas. Diagnóstico,

tratamiento y rehabilitación, 2007).

5.2.3 Gravedad de la lesión deportiva

Para determinar el grado de lesión se establecen tres grados de gravedad según el período

de inactividad debido a la lesión: 1) lesión leve, entre 1 y 7 días de inactividad; 2) lesión

moderada, entre 8 y 28 días de inactividad, y 3) lesión grave, más de 28 días de inactividad

(Hägglund M, 2005).

Como se ha mencionado previamente, las lesiones deportivas y sus factores

desencadenantes están enfocados principalmente hacia los aspectos biológicos del

deportista y hacia algunas características del entrenamiento y la competencia, pero no se

Page 53: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 53

han encontrado investigaciones que estudien otro tipo de factores importantes para la

salud de los deportistas, como lo son las redes sociales y comunitarias, condiciones de

entrenamiento y condiciones socioeconómicas, medioambientales y políticas. Por tal

razón, a continuación se explican los determinantes de la salud, los cuales serán la base

de la presente investigación para explicar las posibles condiciones que pueden estar

influyendo en la prevalencia de lesiones en los deportistas de la Universidad Nacional de

Colombia.

5.3 Salud

Resulta difícil definir la salud, al igual que los procedimientos para mantener o recuperar

una buena salud, los cuales están determinados por la propia definición. El hecho de que

todas las personas tengan un cierto grado de salud y que esta adquiera numerosas formas,

cambiando en cada persona y en ciertos momentos de su vida, indica también que todas

esas formas podrían parecer aproximaciones parciales a un concepto único. Así, tanto los

procedimientos de evaluación como los de intervención, cambian, según la definición

adoptada. Sin embargo, la cuestión de si la salud es un concepto único o no lo es,

permanece (Bergdolt, 1999).

El antiguo concepto de la salud negativa, como ausencia de enfermedad, se presentaba

como tal concepto único. Esta concepción de la enfermedad dice poco acerca de la salud,

que consistiría en la “normalidad”, entendida como la no existencia de “lesiones”.

La salud tiene el sentido de oposición a lo que se entendía por enfermedad (Gavidia &

Talavera, 2012).

Originalmente se relacionaba el concepto de salud con el de enfermedad, no obstante, ha

evolucionado hasta un concepto más en consonancia con el pensamiento actual,

relacionado con la calidad de vida y el estado de bienestar del individuo (Guerrero & León,

2008). La Organización Mundial de la Salud O.M.S. en su Carta Constitucional (1946)

define la salud como “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Frente a las anteriores

representaciones, ésta ofrece aspectos innovadores como mostrarse en términos positivos

y añadir el área mental y social a la puramente biológica aceptada hasta el momento. Así

Page 54: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

54 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

pues, una persona está sana, no sólo porque posee un cierto bienestar físico, sino también

por sus disposiciones mentales y por las condiciones sociales en las que se desenvuelva

(Gavidia & Talavera, 2012).

La nueva concepción considera la salud como un objetivo social que se debe tener

presente. Sin embargo, algunos autores discrepan de esta definición por considerarla

utópica, estática y subjetiva. Utópica, porque el “completo” estado, tanto de salud como de

enfermedad, no existe ya que no se trata de condiciones absolutas y entre ambos extremos

siempre existen gradaciones intermedias; así mismo el término “completo” es más la

expresión de un deseo que una realidad alcanzable. Estática, porque considera la salud

como un “estado”, una situación, un nivel-estanco, y no como un proceso dinámico.

Subjetiva, porque la idea de bienestar, como la de malestar es subjetiva y depende del

propio individuo. A pesar de los aspectos criticables de esta definición, el hecho de indicar

con claridad las tres dimensiones de la salud, física, psíquica y social, ha supuesto una

gran aportación, dotándola de una concepción más global. Sin abandonar el paradigma

tradicional, la representación de la salud comienza a construirse, no sólo en relación con

el concepto de enfermedad, que también ha cambiado, sino también en función de

características más positivas y diferenciadoras. (Gavidia & Talavera, 2012).

Por otro lado, también se ha concebido la idea de salud como expresión de equilibrio,

completando el concepto de oposición a la enfermedad. Se pretendía buscar el equilibrio

del organismo con todos los agentes que intervienen en su vida. Una de las teorías más

influyentes que intentaba explicar la salud como equilibrio interno es la que desarrolló

Hipócrates (460-377 a.C.) sobre los humores. Según esta teoría había cuatro humores: la

sangre con su origen en el corazón, la flema en el cerebro, la bilis amarilla en el hígado y

la bilis negra en el bazo. Estos humores estaban relacionados con los cuatro elementos

que formaban el universo conocido, aire, agua, fuego y tierra, y el hombre, cuyo cuerpo se

componía de los cuatro humores, formaba parte de la naturaleza compuesta por los cuatro

elementos. En este contexto la salud se entendía como la normalidad y equilibrio de los

humores en cuanto a cantidad y calidad; si por alguna razón, uno dominaba sobre los

demás debido a una perturbación, se producía la enfermedad (Gavidia & Talavera, 2012).

Page 55: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 55

Aunque la teoría de los humores y la búsqueda del equilibrio interno eran predominantes,

también era considerada la idea de la necesidad de un equilibrio con la naturaleza. Estas

concepciones helénicas sobre la salud y la enfermedad llegaron hasta la edad Media

propagadas por las traducciones monásticas de la iglesia católica y por la cultura e

investigaciones árabes. En los textos antiguos se encuentra que la salud es considerada

como el equilibrio entre los elementos que forman a la persona, pero también muestran la

necesidad de mantener el equilibrio con el entorno.

Las ideas de equilibrio, tanto interno como con el exterior, sufren una especie de

ocultamiento, con la inclusión de una causa orgánica a las enfermedades

infectocontagiosas, que eran las más preocupantes, y con el protagonismo de los métodos

de laboratorio como técnica de identificación. Pero vuelven a tomar auge, con los matices

debidos, al considerar los aspectos psicológicos de las enfermedades y observar que no

en todas las enfermedades el único agente causal eran los gérmenes. De hecho, desde el

descubrimiento del bacilo de Koch, se creía en la relación única y directa entre éste y la

enfermedad de la tuberculosis, sin embargo, ¿por qué no desarrollaban la enfermedad

todos los que estaban en contacto con este microorganismo? Evidentemente existen otros

factores que influyen directamente en la situación inmunitaria de la persona como son la

alimentación, el trabajo físico, las condiciones de vida, etc.

A partir de lo anterior, surge una reflexión presentada por Dubos (1967) en la cual indica

que la salud es “el estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las

mejores condiciones en dicho medio”. Concede este autor una gran importancia al medio

ambiente y entiende la salud como el equilibrio que existe entre el individuo y su entorno,

de forma que cuando éste se altera o se rompe dicho equilibrio se produce la enfermedad.

Esta posibilidad de desequilibrio no sólo se da en la dimensión física, sino también en la

mental y en la social. A nivel biológico el individuo está rodeado de microorganismos y

protegidos de ellos por una barrera que es la piel; cuando ésta se erosiona, se introducen

en el interior del cuerpo y provocan las infecciones. A nivel mental y social la persona

necesita estar en armonía con el medio que le rodea para mantener su autoconcepto y ser

útil a la sociedad de la que forma parte. Una contribución importante de esta definición es

el concepto de adaptación, complementario al de equilibrio. La importancia radica en el

hecho de admitir que el medio ambiente, tanto físico como social, está en continuo cambio

y que el hombre es precisamente el principal motor de este cambio, por lo que también es

Page 56: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

56 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

al mismo tiempo, la principal causa de problemas para la propia especie. Poseer la

capacidad de adaptarse a las nuevas situaciones que continuamente se van creando

significa poder vivir, funcionar y desarrollarse en ellas, lo que es necesario para una vida

sana, equilibrada y completa (Gavidia & Talavera, 2012).

La construcción de los conceptos de salud y enfermedad ha continuado evolucionando. El

pensamiento de que existe una sola causa en cada una de las enfermedades y que la

mayoría de ellas son producidas por gérmenes ha sido criticado, por la importancia del

psiquismo, por la influencia del entorno físico y social, y como resultado del análisis de las

principales enfermedades actuales. Reumatismos, arterioesclerosis, problemas

cardiovasculares, SIDA, accidentes de tráfico, enfermedades pulmonares, tumores,

diabetes, etc. son las principales causas de muerte actual en las sociedades avanzadas.

En la mayor parte de ellas aparecen como sus causas, factores que no son estrictamente

biológicos sino conductuales. Estas ideas fueron debatidas en el Congreso de Médicos y

Biólogos de lengua catalana, celebrado en Perpignan (1978), en el que se adoptó como

definición de salud “aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y profundamente

gozosa”. Se habla de la salud como una manera de vivir, esto es, con una visión claramente

comportamental (Gavidia & Talavera, 2012).

Lo anterior, sitúa al individuo como protagonista de su propia salud, ya que lo hace

responsable de las acciones que pueden quebrar o mejorar su estado de salud. Al mismo

tiempo pide su esfuerzo personal para conseguir el máximo de autonomía y capacidad de

funcionar, de forma que no sea dependiente de los demás. Sin embargo, también entiende

la salud con una dimensión social, por lo que solicita la solidaridad para la mejora de la

calidad de vida. La indicación de que la salud es una manera de vivir gozosa, se refiere a

la disposición para enfrentarse a los problemas diarios y así mantener la necesaria salud

mental (Gavidia & Talavera, 2012).

Matarazzo en 1980 introduce el término de “salud conductual” con el fin de promocionar la

importancia de la persona en su propia salud, estimulando la responsabilidad individual

hacia la adopción de ciertas conductas que prevengan la enfermedad y mantengan la

salud. La salud o es comportamental o no es nada. Al igual que antes se definía la

enfermedad diciendo que era una lesión orgánica o no era nada, ahora la salud se define

Page 57: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 57

en función de la conducta. La prevención de la enfermedad no puede basarse hoy

únicamente en la investigación microbiológica tratando de aislar un determinado germen,

sino en la identificación de las conductas que incrementan la frecuencia e intensidad de

los factores de riesgo de contraer enfermedades. Los hábitos personales y el peculiar estilo

de vida de cada uno, constituyen el principal substrato de los factores de riesgo. En esta

dimensión tiene especial importancia las actitudes de la persona frente a su salud, el modo

en que considere que puede controlar su conducta, la percepción de los valores que están

supuestos en la salud y la capacidad de autocuidado (Gavidia & Talavera, 2012).

Como se mencionó anteriormente, la conducta de los individuos tiene una gran importancia

al igual que la tiene el medio ambiente, por lo que a la concepción de salud como equilibrio

con el entorno se debe añadir el concepto de salud como estilo de vida. El término “estilo

de vida” es utilizado para expresar el conjunto de conductas que conforman el modo de

vida, en el que intervienen factores como la dieta, el ejercicio físico, el posible consumo de

drogas, etc. Se considera el individuo como el principal, por no decir único, responsable

de las consecuencias que tienen para su salud. Esto lleva al error de excluir al ambiente,

a la sociedad y a sus instituciones del papel causal en el origen de la enfermedad y de su

desigual distribución. La elección de una mejor alimentación, de hacer ejercicio físico, de

no beber o hacerlo moderadamente, de no fumar o no consumir otras drogas depende en

gran medida del ambiente cultural, social, económico e incluso físico en el que se vive.

Elegir un estilo de vida saludable no sólo depende de la voluntad (“querer”), sino también

del conocimiento (“saber”) y de la accesibilidad al mismo (“poder”) (Gavidia & Talavera,

2012).

En la construcción del concepto de salud todas las ideas anteriores han sido importantes

para modelar la representación actual: oposición a la enfermedad, bienestar físico,

psíquico y social, capacidad de funcionamiento, equilibrio con el entorno, manera de vivir

alejada del riesgo. Ahora es necesario añadir la acción para modificar el entorno. Es clara

la importancia que tiene el medio ambiente y lo fundamental que resultan los estilos de

vida en el mantenimiento de la salud, pero se tiene la posibilidad de aumentar el nivel de

salud, adecuando la conducta para conseguir: a) Mantener un equilibrio interno, con el

organismo; b) Buscar un equilibrio con el entorno; c) Intervenir en el entorno para que sea

cada vez más saludable. Ya no se trata de adaptarse al ambiente sino de intervenir en el

propio ambiente. Este concepto, más complejo que los anteriores, es expresado por la

Page 58: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

58 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Oficina Regional para Europa de la O.M.S. (1985) diciendo: “La salud es la capacidad de

realizar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los problemas del

ambiente”. Se considera la salud como un recurso para la vida, pero no como el objeto de

la misma. Se abandona definitivamente la concepción de salud como un estado o situación,

más o menos utópica y abstracta y se da importancia al desarrollo de todas las

capacidades individuales de la persona, que se consigue mediante un proceso permanente

y continuo. (Gavidia & Talavera, 2012).

En conclusión, el concepto de salud ha ido evolucionando a los largo de la historia desde

un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global, el paradigma socio-

ecológico, que engloba al anterior y lo supera. Esta nueva forma de concebir la salud

reemplaza la doctrina determinista de la causalidad simple en el binomio salud-enfermedad

por la de un marco de proceso multicausal, de acuerdo con el pensamiento científico

actual. El paradigma socio-ecológico, por tanto, plantea un escenario para entender las

condiciones y las causas de la salud y la enfermedad e incorpora las actividades

relacionadas con la salud como parte de las políticas sociales, integrando las perspectivas

biomédicas y psicosociales y ecológicas (LS, 2009); dicho de otra forma, lo que se ha

buscado últimamente es identificar los determinantes que influyen en la salud.

5.3.1 Determinantes de la salud

Desde hace cuatro décadas, el tema de los campos y determinantes de la salud de las

poblaciones ha ganado fuerza en las agendas sanitarias de la mayoría de los países

desarrollados; desde 1973 y hasta la actualidad, numerosas han sido las publicaciones

que abordan el tema de los determinantes de los niveles de salud, una gran mayoría de

ella, provienen de países desarrollados, que ha adaptado estos modelos para explicar la

situación de salud de sus poblaciones (Álvarez Pérez Adolfo Gerardo, 2007 ).

Los determinantes de la salud se definen como aquellos factores que pueden influir o

afectar positiva o negativamente la salud de un individuo y por ende de toda la población.

El enfoque de los determinantes de la salud se basa en el hecho de que los resultados en

salud y enfermedad de los individuos son altamente influenciables por diferentes factores

de tipo social, individual, cultural, económico y ambiental (OMS, Promoción de la Salud.

Page 59: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 59

Glosario, 1998). Comprenden los comportamientos y los estilos de vida saludables, los

ingresos y la posición social, la educación, el trabajo y las condiciones laborales, el acceso

a servicios sanitarios adecuados y los entornos físicos. Combinados todos ellos, crean

distintas condiciones de vida que ejercen un claro impacto sobre la salud. Los cambios en

estos estilos de vida y condiciones de vida, que determinan el estado de salud, son

considerados como resultados intermedios de salud (Barragán & Moiso, 2007).

Son factores que influyen y modelan la salud de los individuos y las comunidades

(Canada). El Informe Lalonde estableció en 1974 un marco conceptual para los factores

clave que parecían determinar el estado de salud: estilo de vida, ambiente, biología

humana y servicios de salud. Desde entonces, este marco básico se ha reforzado y

expandido (Lalonde, 1974).

En particular, hay creciente evidencia de que la contribución de la Medicina y la atención

de la salud son bastante limitadas, y que aumentar el gasto en atención no resultará en

mejoras significativas en la salud de la población. Por otro lado, hay fuertes indicios de que

otros factores como las condiciones de vida y de trabajo son crucialmente importantes para

una población saludable (Barragán & Moiso, 2007).

5.3.2 Determinantes Sociales de la Salud

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen,

crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son

el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional

y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de

la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias

injustas y evitables, observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación

sanitaria (OMS, Commission on social determinants of health. A conceptual framework for

action on the social determinants of health, 2007) (Alvarez, García, & M., 2007).

En los últimos quince años la literatura ha desarrollado modelos para mostrar los

mecanismos a través de los cuales los determinantes sociales afectan el estado de salud

de la población. Estos modelos explican los vínculos entre los diferentes tipos de

Page 60: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

60 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Determinantes Sociales y permiten identificar los puntos estratégicos en los que deben

actuar las políticas. Además, dichos modelos son particularmente importantes en el

análisis de las inequidades en salud, pues las desigualdades en las condiciones de vida

de los individuos se traducen en desigualdades en su estado de salud (Caballero, y otros,

2012).

En la segunda reunión de la Comisión sobre Los Determinantes sociales de la salud se

consideraron como modelos influyentes los propuestos por: Dahlgren y Whitehead (1991);

Diderichsen y Hallqvist (1998, posteriormente adaptado en Diderichsen, Evans y

Whitehead 2001), Mackenbach (1994); Marmot y Wilkinson (1999) (WHO, 2005).

Existen diversos modelos para explicar los determinantes que pueden provocar

desigualdades en salud en una población. La primera aproximación a la resolución de este

paradigma de los determinantes que pueden llegar a incidir en las respuestas ante la

enfermedad, fue postulada en el año 1991 por Dahlgren y Whitehead y es considerado un

clásico del cual emergen los posteriores modelos. En este modelo se identifican como

factores determinantes de la salud desde las características biológicas de los sujetos, el

estilo de vida, el papel de las organizaciones comunitarias, el apoyo social, así como las

condiciones contextuales generales: culturales, económicas y políticas (Salud O. M.,

2008).

Otro modelo fue propuesto en 1994 por Mackenbach, denominado selección y la relación

de causalidad, el cual hace hincapié en los mecanismos por los que las desigualdades en

salud se generan. El primero marca los procesos de selección representados por un efecto

de los problemas de salud en la edad adulta, sobre la situación socioeconómica de adultos,

y por un efecto de la salud en la infancia tanto en la posición socioeconómica y problemas

de salud en la edad adulta. El segundo mecanismo causal está representado por los tres

grupos de factores de riesgo que son intermediarios entre la posición socioeconómica y

los problemas de salud (estilo de vida, factores estructurales, factores ambientales y

psicosociales relacionados con el estrés). Infancia, medio ambiente, factores culturales y

los factores psicológicos se incluyen en el modelo, que reconocen su contribución a las

desigualdades en salud a través de la selección y la relación de causalidad (Caballero, y

otros, 2012).

Page 61: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 61

Posteriormente, en 1998 Diderichsen propuso el modelo de la estratificación social y la

enfermedad de la producción, el cual recalca que la manera en que las sociedades se

organizan crea una gradiente de estratificación social y asigna a las personas distintas

posiciones sociales. La posición social de las personas determina sus oportunidades de

salud. Este modelo plantea los mecanismos y procesos que asignan posiciones sociales a

las personas. El primero se refiere a la manera en que la sociedad genera y distribuye el

poder y la riqueza, por ejemplo, las políticas económicas y laborales, el tipo de sistema

educativo, las normas en torno al género y el tipo de organización del Estado (Vega, Solar,

& Irwin, 1993). El segundo es la estratificación social que este mecanismo genera, el cual

define a su vez una exposición diferencial de los distintos grupos de individuos a

condiciones más o menos perjudiciales para la salud; esta situación de diferencial

exposición en el curso de la vida de las sociedades modela distintas vulnerabilidades en

la población o vulnerabilidad diferencial en ella y entre ellas (Vega, Solar, & Irwin, 1993).

El tercero es la diferencial exposición y vulnerabilidad en la población que se acumula en

el curso de la vida y a la vez establece mecanismos de selección; esto es muy relevante

desde una perspectiva histórica, así como de un análisis desde la perspectiva de “life

course”. El último que este modelo propone son las consecuencias sociales, que se

refieren a la repercusión diferente que un cierto evento de salud puede tener en una

persona o grupo debido a sus distintas circunstancias y posición social (Vega, Solar, &

Irwin, 1993).

Aunque en las últimas décadas se han propuesto varios modelos de determinantes de la

salud, cabe resaltar que el más difundido y aceptado es el modelo holístico de Laframboise

(HL, 1973) (Glouberman S, 2003), más conocido por ser posteriormente utilizado por

Lalonde en Canadá, que clasifica los determinantes de la salud en cuatro grandes grupos

o campos: la biología humana, el medio ambiente, los hábitos o estilos de vida y la

organización de los servicios de salud.

En este modelo de determinantes, la biología humana engloba todos los aspectos que

influyen en la salud, que tienen su origen en el propio individuo y dependen de la estructura

biológica y de la constitución orgánica del individuo. Para Laframboise, este determinante

incluía la dotación genética de los individuos, el crecimiento y desarrollo y el

envejecimiento. Aunque en 1973, cuando se propuso su modelo, no se conocía la

secuencia del genoma humano, expresaba que la influencia de la biología humana en

Page 62: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

62 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

distintos procesos es innumerable, siendo causa de todo tipo de morbilidad y mortalidad.

El medio ambiente incluye todos aquellos factores externos al cuerpo humano y sobre los

cuales la persona tiene poco o ningún control (contaminación química de las aguas y del

aire, ruido, campos electromagnéticos, contaminantes biológicos, etc., así como también

factores psicosociales y socioculturales nocivos) (Caballero, y otros, 2012).

El tercer determinante lo constituyen los hábitos de salud o estilo de vida. Representa el

conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su salud y sobre las cuales

ejerce un cierto grado de control. Según diversos autores, éste sería el determinante con

una mayor influencia sobre la salud, y comprendería: la alimentación, el ejercicio físico, el

consumo de tabaco, el consumo de alcohol, etc. El cuarto determinante es la organización

de la asistencia sanitaria, que consiste en la cantidad, calidad, orden, índole y relaciones

entre las personas y los recursos en la prestación de la atención de salud. Incluye la

práctica de la medicina, la enfermería, los hospitales, los medicamentos, los servicios

públicos comunitarios de atención de la salud y otros servicios sanitarios (Caballero, y

otros, 2012).

En la actualidad, el modelo más reciente es la propuesta de marco conceptual elaborada

por el equipo de Equidad-OMS para el desarrollo de la implementación de la Comisión de

Determinantes Sociales en Salud de OMS en el 2005. Este modelo plantea un contexto

social y político (incluidas las instituciones políticas y los procesos económicos) que da

lugar a un conjunto de posiciones socioeconómicas desiguales, ingresos y poder. Los

grupos se estratifican según los niveles de ingresos, la educación, el estado profesional,

el sexo, la raza o grupo étnico y otros factores. Los mecanismos de estratificación

socioeconómica pueden describirse como determinantes estructurales de la salud o como

los factores sociales determinantes de las inequidades de salud. Estos mecanismos

configuran no sólo los resultados, sino también las oportunidades de salud de los grupos

sociales, sobre la base de su ubicación dentro de las jerarquías de poder, el prestigio y el

acceso a los recursos (Vega, Solar, & Irwin, 1993).

Estas posiciones socioeconómicas se traducen en determinantes específicos del estado

de salud individual que reflejan la ubicación social del individuo dentro de un sistema

estratificado. De acuerdo con su respectiva posición social, las personas experimentan una

Page 63: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 63

exposición y vulnerabilidad diferencial ante los factores que ponen en riesgo la salud. El

modelo expone que la posición socioeconómica de una persona influye en su salud, pero

que ese efecto no es directo. La posición socioeconómica tiene una influencia sobre la

salud a través de determinantes más específicos o intermediarios. Esos factores

intermediarios son condiciones materiales de vida, como la situación laboral y de vivienda,

circunstancias psicosociales y también factores conductuales, como la exposición a

factores de riesgo específicos. (Vega, Solar, & Irwin, 1993)

El modelo supone que los miembros de los grupos socioeconómicos inferiores viven en

circunstancias materiales menos favorables que los más altos, y que las personas más

cercanas al extremo inferior de la escala social adoptan con mayor frecuencia

comportamientos perjudiciales para la salud y con menor frecuencia comportamientos que

promueven la salud en comparación con los más privilegiados. Sin embargo, esto no es

una opción individual, sino que está modelado por su inserción en la jerarquía social (Vega,

Solar, & Irwin, 1993).

El sistema de salud, entonces, es en sí mismo un factor determinante intermediario. La

función del sistema sanitario se torna particularmente pertinente en el caso del acceso y

cobertura a atención de salud, servicios personales y no personales. El sistema de salud

puede abordar directamente las diferencias de exposición y vulnerabilidad no sólo al

mejorar el acceso equitativo a la atención integral de salud, sino también al promover la

acción intersectorial para mejorar el estado de salud, por ejemplo, a través de la

administración de suplementos alimentarios en atención primaria o por medio de acciones

educativas (Vega, Solar, & Irwin, 1993).

Un aspecto adicional de gran importancia es el papel que desempeña el sistema de salud

al mediar en las consecuencias diferenciales de la enfermedad en la vida de las personas

a través de procurar que los problemas de salud no conduzcan a un deterioro mayor de la

posición social y de facilitar la rehabilitación y reintegración social de éstas. Algunos

ejemplos son los programas para enfermos crónicos, destinados a apoyar su reinserción

en la fuerza laboral, así como modelos apropiados de financiamiento en salud que eviten

que las personas se empobrezcan por los costos de la atención médica (Vega, Solar, &

Irwin, 1993).

Page 64: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

64 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

En conclusion, se puede encontrar que existen varios modelos que explican los

determinantes que influyen en la salud de la población. Para efectos de la presente

investigación, se tendrá en cuenta el modelo planteado por Dahlgren y Whitehead en 1991

y el de la comisión de la OMS en 2005, debido a que incluyen elementos que se consideran

importantes para ser analizados en esta investigación, como los son las redes de apoyo,

factores organizacionales y estructura política; Igualmente por que hacen una clara

diferenciación entre determinantes proximales, intermedios y distales.

5.3.3 Modelo de Dahlgren y Whitehead: influencias en capas

El modelo de Dahlgren y Whitehead explica cómo las inequidades en salud son resultado

de las interacciones entre distintos niveles de condiciones causales, desde el individuo

hasta las comunidades (Figura 5-1) (J. G.-S. L., 1999). En la parte central se encuentra el

individuo y los factores constitucionales que afectan a su salud pero que no son

cambiables. Estas capas se distribuyen como distales o proximales en función de su

posición con respecto a los individuos. A su alrededor se encuentran las capas que se

refieren a determinantes posibles de modificar, comenzando por los estilos de vida

individuales, redes sociales, las condiciones de vida y trabajo, alimentos y acceso a

servicios básicos, además de las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales,

representadas en la capa más externa.

Las personas se encuentran en el centro del diagrama. A nivel individual, la edad, el sexo

y los factores genéticos condicionan su potencial de salud. La siguiente capa representa

los comportamientos personales y los hábitos de vida. Las personas desfavorecidas

tienden a presentar una prevalencia mayor de conductas de riesgo (como fumar, por

ejemplo) y también tienen mayores barreras económicas para elegir un modo de vida más

sano. Más afuera se representan las influencias sociales y de la comunidad. Las

interacciones sociales y presiones de los pares influyen sobre los comportamientos

personales en la capa anterior. Las personas que se encuentran en el extremo inferior de

la escala social tienen menos redes y sistemas de apoyo a su disposición, lo que se ve

agravado por las condiciones de deprivación de las comunidades que viven por lo general

con menos servicios sociales y de apoyo (Vega, Solar, & Irwin, 1993).

Page 65: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 65

En el nivel siguiente, se encuentran los factores relacionados con las condiciones de vida

y de trabajo, acceso a alimentos y servicios esenciales. Aquí, las malas condiciones de

vivienda, la exposición a condiciones de trabajo más riesgosas y el acceso limitado a los

servicios crean riesgos diferenciales para quienes se encuentran en una situación

socialmente desfavorecida. Las condiciones económicas, culturales y ambientales

prevalentes en la sociedad abarcan en su totalidad los demás niveles. Estas condiciones,

como la situación económica y las relaciones de producción del país, se vinculan con cada

una de las demás capas.

El nivel de vida que se logra en una sociedad, por ejemplo, puede influir en la elección de

una persona a la vivienda, trabajo y a sus interacciones sociales, así como también en sus

hábitos de comida y bebida. De manera análoga, las creencias culturales acerca del lugar

que ocupan las mujeres en la sociedad o las actitudes generalizadas con respecto a las

comunidades étnicas minoritarias influyen también sobre su nivel de vida y posición

socioeconómica (Vega, Solar, & Irwin, 1993).

Figura 5-1: Esquema del modelo multinivel de los determinantes de la salud (Dahlgren y Whitehead) (J. G.-S. L., 1999)

Este modelo para describir los determinantes de salud hace hincapié en las siguientes

interacciones: los estilos de vida individuales están inmersos en las normas y redes

Page 66: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

66 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

sociales, y en las condiciones de vida y de trabajo, que a su vez se relacionan con el

entorno socioeconómico y cultural más amplio.

Los determinantes de la salud que pueden ser influenciados por decisiones personales,

comerciales o políticas, pueden ser factores positivos para la salud, factores protectores o

factores de riesgo. Los factores positivos para la salud contribuyen al mantenimiento de

la misma, como por ejemplo, la seguridad económica, la adecuada vivienda y la seguridad

alimentaria. En segunda instancia, se encuentran los factores protectores, los cuales

eliminan el riesgo de, o facilitan resistencia a, enfermar. El ejemplo clásico es la

inmunización contra una variedad enfermedades infecciosas. Los factores psicosociales,

como el apoyo social y un sentido de propósito y dirección en la vida, también son cada

vez más reconocidos como factores que protegen la salud. Las dietas saludables, tales

como la dieta mediterránea con un alto consumo de frutas y aceite de oliva, también se

considera un factor de protección. Por otro lado, los factores de riesgo son los que causan

problemas de salud y enfermedades que son potencialmente prevenibles. Estos factores

de riesgo o condiciones de riesgo pueden ser sociales o económicos, o pueden estar

asociados con ambientes específicos o estilo de vida relacionados con peligros para la

salud, tales como la contaminación del aire y el tabaquismo (Dahlgren & Whitehead, 2007).

En la práctica, hacer la distinción entre estas categorías de determinantes puede resultar

difícil en algunas ocasiones, por lo tanto el enfoque es típicamente sobre factores de

riesgo. Sería muy útil tratar de identificar los factores positivos y de protección. La

importancia de tener una perspectiva holística de los determinantes de la salud puede ser

ilustrada a continuación: cuando se considera un grupo expuesto a un determinado factor

de riesgo, por ejemplo, 5 personas pueden enfermarse y 95 mantenerse saludable; pero

la investigación médica a menudo se concentra solamente en el por qué esas 5 personas

contraen esta enfermedad específica, mientras que es menos importante identificar los

factores que protegen a las otras 95 personas que, a pesar de estar expuestas,

permanecieron saludables (Dahlgren & Whitehead, 2007).

La importancia de la contribución de los diferentes factores de riesgo de la carga total de

la enfermedad debe ser evaluada para establecer y desarrollar intervenciones y estrategias

adecuadas. Este tipo de evaluación de riesgos ha sido realizado por la OMS (2002) en

Page 67: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 67

donde identifica los factores contribuyentes a la carga total de enfermedad en Europa.

Entre ellos se encuentran el tabaco, presión arterial alta, consumo de alcohol, colesterol

alto, sobrepeso, baja ingesta de frutas y verduras, sedentarismo, abuso de drogas, sexo

inseguro y deficiencia de hierro; todos estos contribuyentes podrían ser considerados

factores de riesgo conductuales ubicados en la capa proximal del esquema del modelo

multinivel de los determinantes de la salud (Figura 1). Como base para la acción, éstos

factores de riesgo específicos sólo proporcionan una base parcial, ya que la base más

amplia la podrían proporcionar los determinantes de la salud que se encuentran en las

capas más distales del esquema, pero desafortunadamente éstos no son cuantificados en

el análisis de la OMS (Dahlgren & Whitehead, 2007).

Una estrategia integral de salud para una población específica debe, por supuesto, incluir

ambos niveles de determinantes, tanto los proximales como los distales de la salud y hallar

relaciones entre los dos, ya que a menudo se encuentran vinculados estrechamente entre

sí. Por ejemplo, los análisis de los determinantes económicos y sociales no saludables

(distales) de la salud tienen que ser vinculados a causas de determinantes más proximales

de ciertas enfermedades y problemas de salud. Por el contrario, determinantes proximales

de la salud, como los estilos de vida poco saludables, deben ser vistos en el contexto de

sus influencias más distales. El éxito de programas que luchan contra el tabaco en muchos

países se puede atribuir a las políticas que incluyen acciones en ambos determinantes

distales (por ejemplo, la legislación y la fiscalidad de productos de tabaco) y proximales

como los programas de educación para la salud y para dejar de fumar (Dahlgren &

Whitehead, 2007).

A continuación, se especifica con mayor profundidad cada uno de los determinantes de la

salud, desde los más proximales al sujeto hasta los más distales:

Las personas que están en el centro del esquema (Figura 1) cuentan con unas

características fijas que no se pueden modificar, como la edad, el sexo y la carga genética.

Alrededor de ellas se encuentran una serie de condiciones que pueden ser modificables.

Los comportamientos personales, tales como fumar, beber, dieta y ejercicio; influencian la

salud de la población y se moldean socialmente; contribuyendo a algunas de las

desigualdades sociales observadas en salud. Antes de las estrategias se pensaban para

la reducción de las desigualdades sociales en salud relacionadas con el estilo de vida, sin

Page 68: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

68 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

embargo, las razones por las que el estilo de vida es socialmente modelado necesitan

entenderse (Dahlgren & Whitehead, 2007).

Los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, tales como fumar tabaco, uso

indebido de alcohol, la obesidad, la hipertensión arterial y nivel de colesterol alto están

implicados en al menos en un tercio de la carga total de la enfermedad en Europa. Los

factores de riesgo conductuales, como el tabaquismo y el alcohol, son a veces

considerados como libremente elegidos y, por lo tanto, las diferencias sociales en los

estilos de vida son atribuibles a elecciones individuales poco saludables. La estrategia

obvia de reducir estos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida es informar a

la gente acerca de los efectos negativos en la salud que causan, por lo que están

motivados para cambiar su estilo de vida, es decir, elegir una opción más saludable

(Dahlgren & Whitehead, 2007).

Se asume que los estilos de vida de los diferentes grupos socioeconómicos son libremente

elegidos, sin embargo, los entornos sociales y económicos en los que las personas viven

son de importancia crítica para la formación de sus estilos de vida. Reconocer esos estilos

de vida determinados estructuralmente, pone de relieve la importancia de las

intervenciones estructurales en la reducción de las desigualdades sociales en las

enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Estas intervenciones incluyen políticas

fiscales que aumenten los precios de los bienes perjudiciales y la legislación que limite el

acceso a estos productos. Igualmente importante es la posibilidad de promover estilos de

vida más saludables, por lo tanto se debe hacer más fácil elegir las alternativas saludables

- por ejemplo, ofrecer subsidios al público y un mayor acceso a alimentos saludables y a

las instalaciones recreativas (Dahlgren & Whitehead, 2007).

La importancia de este tipo de intervenciones estructurales como estas, puede ser mucho

mayor entre grupos de bajos ingresos que entre los grupos de altos ingresos. Esto además

refuerza la importancia de combinar un enfoque estructural y la educación en salud para

mejorar la salud de la población general y la reducción de las desigualdades sociales en

salud en particular (Dahlgren & Whitehead, 2007).

Page 69: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 69

La segunda capa del modelo está relacionada con las influencias comunitarias y el soporte

social. Durante la última década, el interés ha sido mayor en esta capa del esquema, como

determinantes de la salud general de la población y de las inequidades en salud dentro de

los países en particular. Una distinción debe hacerse entre los impactos a nivel individual

y de la población en la salud. A nivel individual, hay una fuerte evidencia de que ciertos

tipos de redes sociales, la participación social y las relaciones sociales de apoyo son

buenos para la salud de la persona. Las personas con fuertes redes sociales, por ejemplo,

tienen la mitad o un tercio la mortalidad que tienen las personas con lazos sociales débiles.

Por el contrario, las personas que están desconectados o aislados de los demás tienen un

mayor riesgo de muerte prematura. Un bajo nivel de control en el trabajo y un bajo nivel de

apoyo social son predictores de enfermedad coronaria y una mala salud mental. A nivel de

la población, hay características del contexto social colectivo (tales como el barrio, la

comunidad y la sociedad), exteriores al individuo, que influencian el nivel de salud en esa

población. Algunos investigadores han encontrado asociaciones entre los niveles de la

confianza interpersonal, la voluntad de ayudar a los otros, y la densidad de miembros de

un grupo, por una parte, y mejores niveles de salud de la población, en la otra (Dahlgren &

Whitehead, 2007).

Siguiendo con el orden del esquema, se encuentran las capas tres (acceso a servicios de

atención en salud) y cuatro (condiciones de vida y trabajo), que se pueden agrupar bajo el

nombre de: acciones multisectoriales para luchar contra las desigualdades en salud. Los

avances de más de muchas décadas han demostrado cómo la salud de la población se

puede mejorar por las mejoras en las condiciones de vida y de trabajo, el suministro de

alimentos, y el acceso a los bienes y servicios esenciales, como la educación y el cuidado

de la salud. Las acciones sobre esta capa de determinantes son muy importantes para la

reducción de las desigualdades sociales en salud, ya que hay fuertes gradientes sociales

en estos factores (Dahlgren & Whitehead, 2007).

Los riesgos para la salud en el trabajo siguen siendo un importante factor determinante de

la mala salud y las lesiones, a pesar de un notable progreso hacia los lugares de trabajo

más saludables en muchos países europeos. En la década de 1990, por ejemplo, los

problemas de salud relacionados con el trabajo fue el cuarto mayor contribuyente a la carga

total de enfermedad en los 15 países que pertenecían a la Unión Europea antes del 1 de

mayo de 2004. La proporción de la carga total de la enfermedad causada por actores de

Page 70: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

70 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

riesgo relacionados con el trabajo, es sin embargo, diferente en los distintos países. Para

los 15 países que pertenecían a la Unión Europea antes del 1 de mayo de 2004 como un

todo, por ejemplo, el 3,6% del total de la carga de la enfermedad estaba directamente

relacionada con el entorno de trabajo, mientras que en Suecia fue sólo 2,2%. Esto indica

que todavía existen posibilidades significativas para la reducción de la mala salud y la

muerte prematura relacionada con el trabajo. Riesgos importantes incluyen la exposición

a productos químicos, agentes biológicos, factores físicos, condiciones ergonómicas

adversas, alergénos, diferentes riesgos para la seguridad y variados factores

psicosociales. Los factores psicosociales, como el estrés relacionado con el trabajo, se

reconocen cada vez más como los principales riesgos para la salud. Las personas con

menos control sobre su trabajo tienden a tener las tasas de mortalidad más altas. Los

estudios realizados en Europa oriental también han demostrado que el equilibrio en el

trabajo entre esfuerzo y recompensa tiene una asociación inversamente significativa con

la salud autoreportada y la depresión, así como con el consumo de alcohol (Dahlgren &

Whitehead, 2007).

Por el contrario, el aspecto social de un entorno de trabajo puede constituir un determinante

positivo de la salud. Para muchas personas, la sensación de hacer algo útil junto con los

colegas es una de las dimensiones más importantes de la vida y la salud positiva.

En los últimos años, la mortalidad ha disminuido drásticamente, mientras que la esperanza

de vida ha venido en aumento. Es difícil evaluar la cantidad de esta mejora se le puede

atribuir a la atención médica. En Inglaterra, la mayor parte de la mejora en la esperanza

de vida ha sido atribuida en general a los mejores niveles de vida, a la mejora de la nutrición

y de las reformas sanitarias de salud pública que trajeron agua potable, mejores viviendas

y las condiciones de trabajo más seguras, sin embargo, realizó un análisis en los Países

Bajos y se estima que la atención médica contribuido entre 4,7% y 18,5% a la disminución

de la mortalidad entre 1875 y 1.970 (Dahlgren & Whitehead, 2007).

En la segunda mitad del siglo 20, la asistencia médica hizo una mayor, aunque todavía no

la principal, contribución a extender la esperanza de vida. En los Países Bajos y los

Estados Unidos, por ejemplo, la atención sanitaria más eficaz, se ha estimado que ha

añadido cinco años a la esperanza de vida al nacer en los países. Podría decirse que la

Page 71: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 71

mayor contribución de la alta calidad de los servicios de salud se presenta en la reducción

de la morbilidad y la discapacidad, alivio el dolor y el sufrimiento, y la mejora de la calidad

de vida de las personas que se enferman. Casi todo el mundo en algún momento de su

vida experimenta estos beneficios, pero los cálculos de impacto cuantificable en salud no

están disponibles (Dahlgren & Whitehead, 2007).

La asistencia sanitaria, según Johan Mackenbach ha desempeñado un papel importante

en la reducción de las desigualdades en salud: "La introducción de la atención médica

eficaz y el acceso a la atención de salud para los grupos socioeconómicos más bajos, ha

disminuido la mortalidad". La persistencia de las desigualdades en el acceso a la atención

médica, se encuentra aún en los sistemas de bienestar más avanzados de Europa; por lo

tanto, hace hincapié en la emisión de los derechos humanos. Negar o limitar la atención

de salud eficaz cuando sea necesario es una negación de los derechos humanos en una

sociedad civilizada (Dahlgren & Whitehead, 2007).

Este derecho a los servicios esenciales de salud, de acuerdo a la necesidad y sin importar

la capacidad a pagar, se expresa también como un objetivo principal en muchos

documentos de política y declaraciones realizadas en toda Europa, caso contrario a lo que

sucede en Colombia, ya que el acceso a los servicios de salud para personas de bajos

recursos es limitado (Dahlgren & Whitehead, 2007).

En la última capa se incluyen las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales

que rodean al individuo y que también tienen una gran influencia en su salud. A largo plazo,

la salud de la población mejora con el desarrollo económico de un país. Esta tendencia,

sin embargo, varía considerablemente, países con el mismo nivel de desarrollo económico

alcanzaron niveles muy diferentes de esperanza de vida y de mortalidad infantil. A la

inversa, algunos países con un producto nacional bruto mucho menor (PNB) por persona

han logrado un estado similar de salud a los países más ricos. Por lo tanto, la mejora de la

salud no es un subproducto automático del desarrollo económico. La medida en la que

crecimiento económico mejora la salud depende en gran medida de la elección de las

políticas de desarrollo a nivel local, nacional e internacional (Dahlgren & Whitehead, 2007).

Los vínculos positivos entre crecimiento económico y la mejora de la salud están

determinados principalmente por el grado en que los recursos económicos generados

Page 72: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

72 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

están destinados a elevar los niveles de vida de grupos de bajos ingresos y se invierten en

los sistemas públicos de salud y educación. Si el crecimiento económico aumenta

principalmente los ingresos de los grupos ricos y se genera una financiación insuficiente

de servicios de salud pública, entonces los vínculos positivos entre el crecimiento

económico y la mejora de la salud se reducen o incluso se eliminan. Esto entonces se

refleja en las altas tasas de mortalidad y morbilidad entre los grupos desfavorecidos de

países muy ricos (Dahlgren & Whitehead, 2007).

5.3.4 Modelo de Determinantes Sociales de la Salud OMS

El modelo de los Determinantes Sociales de Salud ha sido propuesto por la “Comisión

Mundial de la OMS sobre lo Determinantes sociales de la salud”. Uno de los principales

principios éticos que han guiado a la Comisión en la elaboración del modelo ha sido el

concepto de equidad en salud; mientras que la Declaración Universal de los Derechos

Humanos ha servido de marco para la movilización social y política hacia la igualdad en

salud. Se reafirma el “derecho de las personas al grado máximo de salud posible” y se

define la equidad en salud como “la ausencia de diferencias de salud injustas y evitables

entre grupos o poblaciones definidos socialmente, económicamente demográficamente o

geográficamente” (OMS, Commission on social determinants of health. A conceptual

framework for action on the social determinants of health, 2007).

Para la OMS, las dimensiones bajo las cuales se agrupan los distintos factores que

determinan las desigualdades en salud se han centrado en dos grandes esferas: La

primera los “Determinantes estructurales”, y la segunda “Determinantes intermedios o

factores intermediarios de la salud”, la manera como se presentan estos factores y su

interacción en la sociedad se expresan en el impacto sobre las desigualdades en salud y

en el bienestar (OMS-DSSS, 2011). La comisión de los Determinantes de Salud plantea

que los determinantes estructurales son aquellos que generan la estratificación social.

Éstos incluyen los factores tradicionales de ingreso y educación. Aunque actualmente, es

vital reconocer el género, la pertenencia étnica, la sexualidad y los recursos de capital

social como la estratificadores sociales (Caballero, y otros, 2012).

Page 73: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Teórico 73

Por otra parte, los determinantes intermedios fluyen de la configuración de estar debajo de

la estratificación social y, a su vez, determinan las diferencias en la exposición y

vulnerabilidad de la salud que compone las condiciones. Se incluye en la categoría de

determinantes intermedios: las condiciones de vida, las condiciones de trabajo, la

disponibilidad de alimentos, comportamiento de la población y barreras para adoptar

estilos de vida saludables y los servicios de salud (Caballero, y otros, 2012). La figura 5-2

representa el modelo de Determinantes de la OMS, en la cual se resumen los tres

componentes principales del modelo: el contexto socio-político, los determinantes

estructurales y la posición socioeconómica, y los factores intermedios.

Figura 5-2: Marco Conceptual de los Determinantes Sociales de la Salud (OMS-DSSS, 2011).

El modelo sitúa en la primera columna los principales factores contextuales que pueden

afectar las desigualdades en salud como: los gobiernos, las políticas macroeconómicas,

las políticas sociales y las relacionadas con la salud. Así mismo, considera otros factores

relevantes como: la cultura, los valores y las normas sociales. El Estado de bienestar y las

políticas redistributivas son dos de los factores que más influyen en la salud. En la segunda

columna de la figura, la Comisión sitúa los aspectos principales de la jerarquía social que

definen la estructura social y las relaciones de clase, dentro de la sociedad. Estas

características están relacionadas con la distribución del poder, el prestigio y los recursos.

En primer lugar, se sitúa la posición socioeconómica que se encuentra a su vez relacionada

con los otros factores (ingresos, acceso a los recursos, empleo etc.). También se incluyen

Page 74: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

74 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

determinantes estructurales que influyen en las desigualdades de salud como: el género o

la etnia/raza. Esta estratificación de los grupos sociales por los ingresos, el género, la etnia,

la educación, la ocupación y otros factores conlleva la creación de desigualdades sociales

en las condiciones de vida y de trabajo (OMS, Commission on social determinants of

health. A conceptual framework for action on the social determinants of health, 2007).

En la tercera columna, la Comisión sitúa los determinantes intermedios de la salud. La

influencia de los determinantes estructurales en la salud no es directa, sino el producto de

la actuación de una serie de factores intermediarios tales como: las circunstancias

materiales, circunstancias psicosociales, los factores fisiológicos y los relacionados con los

comportamientos. Como se puede apreciar en el diagrama, el sistema de salud se

incorpora al modelo como un determinante social más de la salud. La capacidad del sector

sanitario para producir salud, se manifiesta a través de las diferencias en la vulnerabilidad,

en la exposición y en las consecuencias de la enfermedad (OMS, Commission on social

determinants of health. A conceptual framework for action on the social determinants of

health, 2007).

En relación con lo anteriormente expuesto, se podría plantear que para analizar las

condiciones de salud en estudiantes deportistas universitarios, se podría hacer énfasis en

la perspectiva canadiense del modelo multinivel de Dalghren y Whitehead y desde el

modelo de la comisión de la OMS sobre los determinantes en salud, y sus implicaciones

en la aparición de lesiones deportivas en los estudiantes de la Universidad Nacional como

población especifica. Para dicho análisis se pueden destacar factores como: condiciones

individuales (sexo y edad), conductas y estilos de vida, modos de entrenamiento, redes de

apoyo social, acceso a servicios de atención en salud, condiciones de entrenamiento y

finalmente condiciones estructurales, organizacionales, económicas y políticas al interior

de la Universidad.

Page 75: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

6. Marco Metodológico

6.1 Enfoque y diseño de la investigación

El presente es un estudio tiene un enfoque mixto, en el cual se incluyen metodologías

cualitativas y cuantitativas, con diseño de corte transversal de tipo observacional,

descriptivo, en el que se busca hallar la correlación entre las variables medibles y la

interacción entre las categorías de análisis.

6.2 Metodología aplicada a partir de los referentes teóricos

La presente investigación tiene como referentes teóricos los modelos de los determinantes

de la salud planteados por Dalghren y Witehead en 1991 y por la OMS en el año 2010. Es

importante utilizar éstos dos enfoques combinados, debido a que el primer modelo hace

poco énfasis en las políticas dentro de los determinantes distales; mientras que el segundo

modelo hace mayor énfasis en los determinantes estructurales desde el ámbito político.

Se realizó el análisis de los determinantes que se relacionan con las lesiones en los

deportistas de la Universidad Nacional, de la siguiente manera:

Determinantes Variables y/o categorías de análisis

Proximales

Edad, hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, consumo de

sustancias psicoactivas, práctica de otros deportes adicionales, edad

de inicio de la práctica deportiva y tiempo representando a la

selección de la Universidad. La información relacionada con los

Page 76: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

76 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

aspectos mencionados se obtuvo a partir de las encuestas realizadas

a los estudiantes deportistas.

Intermedios

Se encuentran en este grupo las condiciones administrativas del área

de deportes de la Universidad Nacional de Colombia, acceso a

servicios y las redes de apoyo institucional. En cuanto a condiciones

deportivas se incluyó las sesiones de entrenamiento semanal,

duración de la sesión de entrenamiento, tiempo dedicado al

calentamiento, actividades incluidas en el calentamiento, realización

de trabajo complementario (fuerza, coordinación, propiocepción,

resistencia aeróbica), instalaciones y superficies en donde se realiza

la práctica deportiva. Dentro de las categorías de análisis de se

tuvieron en cuenta las percepciones de los profesionales del área de

deportes y los entrenadores en torno a la salud del deportista y al

deporte universitario, condiciones de entrenamiento, redes de

soporte social institucional y servicios sanitarios.

Distales

Se destacan las categorías de análisis relacionadas con las políticas

Nacionales en torno al deporte universitario y las condiciones

sociales y económicas de los estudiantes relacionados con su estrato

socioeconómico, sexo y lugar de procedencia. Se obtuvo la

información relacionada con lo mencionado anteriormente, a partir de

las entrevistas a profesionales, directivos y entrenadores; encuestas

a los deportistas y revisión documental de la normatividad de la

Universidad y políticas relacionadas con el deporte universitario.

6.3 Población Objeto

Estudiantes hombres y mujeres pertenecientes a las selecciones deportivas de la

Universidad Nacional de Colombia. La investigación se realizó en todo el universo de la

población. También se incluyeron a los entrenadores, profesionales y directivos que hacen

Page 77: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Metodológico 77

parte de la División de Deportes, debido a que aportaron información correspondiente a

categorías de análisis intermedias y distales

6.4 Criterios de inclusión

- Pertenecer a la Comunidad de la Universidad Nacional de Colombia- Sede Bogotá

- Pertenecer a una de las 15 selecciones de estudiantes de la Universidad Nacional.

6.5 Criterios de exclusión

- Deportistas de la Universidad pertenecientes a selecciones no oficiales de la

Universidad.

- Administrativos y profesores de las selecciones deportivas de la Universidad.

Page 78: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

6.6 Identificación y Operacionalización de Variables y/o categorías

6.6.1 Variable dependiente

Cuadro 6-1: Operacionalización de Variable dependiente

VARIABLE DEPENDIENTE

Variable Definición Naturaleza Categorías Rangos

Lesión deportiva

Toda alteración musculoesquelética de nueva aparición debida a la competición y/o entrenamiento que recibe atención y vigilancia médica, con independencia de sus consecuencias en cuanto a la ausencia de la competición o del entrenamiento” (Junge A E. L., 2008). Sin embargo, a esta definición debería incorporársele la severidad y el tiempo de ausencia de la práctica deportiva ocasionados por la lesión, como aspectos relevantes que habría que tener en cuenta (Goldberg AS, 2007).

Cuantitativa discreta

Número de lesiones deportivas

1, 2, 3, 4…

Cualitativa nominal

Tipo de lesión

Esguince

Tendinopatía

Lesiones musculares benignas

Lesiones musculares malignas

Fractura

Luxación

Lesiones cartilaginosas

No diagnos-ticada

Cualitativa nominal

Localización de la lesión

Cabeza

Cuello

Hombro

Brazo

Codo

Antebrazo

Muñeca

Mano

Pecho

Page 79: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Metodológico 79

Lesión deportiva

Cualitativa nominal

Localización de la lesión

Abdomen

Espalda

Cadera

Pelvis

Muslo

Rodilla

Pierna

Tobillo

Pie

Cuantitativa continua

Gravedad de la lesión:

Leve

Menor

Moderada

Grave

1 a 3 días

4 a 7 días

8 a 28 días

Más de 28 días

6.6.2 Variables Independientes- Determinantes Proximales

Cuadro 6-2: Operacionalización de Variables independientes- Determinantes proximales

VARIABLES INDEPENDIENTES

Variable Definición Naturaleza Categorías Rangos

Edad Se refiere a la cantidad de años que va acumulando la persona durante el transcurso de su vida hasta llegar a un límite (Mozo, 2009).

Categórica Años Menos de 14

15-19

20-24

Más de 25

Sexo Variable biológica y genética que divide a los seres humanos en dos posibilidades solamente: mujer u hombre.

Categórica Hombre

Mujer

Page 80: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

80 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una perspectiva desde el

modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Estilo de vida

Una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales ((OMS), 1986).

Categórica Historia de Hábito de fumar

No

Si, entre 1 y 5 años

Si, entre 6 y 10 años

Si, más de 10 años

Categórica Numero de cigarrillos al día

Ninguno

De 1 a 10

11 a 20

Más de 20

Cualitativa ordinal

Frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas

Nunca

1 vez al mes o menos

2 o 4 veces al mes

2 o 3 veces a la sema

4 o más veces a la semana

Categórica Número de bebidas alcohólicas en un día típico de consumo

Dos o menos

Entre 3-4

Entre 5-6

Entre 7-9

10 ó más

Cualitativa ordinal

Frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas

Nunca

Ocasional-mente

Frecuente-mente

Categórica Horas de sueño Menos de 6

Entre 6 y 8

Más de 8

Edad de inicio en el deporte

Se refiere a la edad cronológica en la cual la persona inició la práctica deportiva.

Categórica Años

Antes de los 8

Entre los 9 y 12

Entre los 13 y 16

Entre los 17 y 20

Después de los 21

Page 81: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Metodológico 81

Tiempo representando a la selección

Es el período de tiempo que el estudiante ha pertenecido a una de las selecciones deportivas de la Universidad.

Categórica Menos de 1 año

Entre 1 y 2 años

Entre 2 y 3 años

Entre 3 y 4 años

Ente 4 y 5 años

Más de 5 años

6.6.3 Variables Independientes- Determinantes Intermedios

Cuadro 6-3: Operacionalización de Variables independientes-Determinantes intermedios

VARIABLES INDEPENDIENTES

Variable Definición Naturaleza Categorías Rangos

Calenta-miento

Conjunto de ejercicios ordenados y graduados de todos los músculos y articulaciones cuya finalidad es preparar al organismo para la productividad físico-deportiva y para que pueda rendir adecuadamente evitando lesiones (Aragón, s.f.).

Categórica Minutos de calentamiento antes de entrenar o competir

No realiza calentamiento

5 a 10

11 a 20

Más de 20

Cualitativa Nominal

Actividades incluidas en el calentamiento

Movilidad articular

Estiramientos

Trote

Movimientos del gesto deportivo

Otro ¿cuál?

Trabajo comple-mentario

Son ejercicios que le permiten al deportista desarrollar las cualidades físicas necesarias para su disciplina deportiva, durante su preparación específica. Este trabajo preparará las estructuras osteomusculares

Cualitativa Nominal Dicotómica

Inclusión de trabajo complementario

Si

No

Page 82: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

82 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una perspectiva desde el

modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Trabajo comple-mentario

para las altas intensidades por competencia, con el fin de prevenir lesiones.

Cualitativa Nominal

Actividades incluidas en el trabajo complementario

Fuerza

Propiocepción

Coordinación

Resistencia

Frecuencia de entrena-miento

Número de sesiones de entrenamiento en una semana.

Categórica Frecuencia de sesiones de entrenamiento a la semana

1 a 3

4 a 6

7 a 9

Más de 10

Duración sesión de entrena-miento

Es el tiempo dedicado al desarrollo de una práctica deportiva dirigida por el entrenador y llevada a cabo por el equipo (Cosa, Cosb, Buenaventurac, & Prunad, 2010).

Categórica Minutos dedicados a una sesión de entrenamiento

Hasta 30

30 a 60

60 a 90

90 a 120

Más de 120

Lugar de entrena-miento

Espacio en el cual el deportista realiza sus sesiones de entrenamiento.

Cualitativa nominal

Sitio de práctica deportiva

Instalación al aire libre

Instalación cerrada

Superficie de entrena-miento

Terrenos sobre los cuales se entrena y compite (Axotla-Bahena, Axotla-Bahena, Guerrero, Zack, & Lozano, 2012).

Cualitativa nominal

Tierra- arena

Asfalto

Sintético

Superficie natural irregular

Otras

Acceso a servicios de salud

Capacidad de los usuarios para buscar y obtener atención (Social, 2005).

Cualitativa nominal

EPS Si

No

Atención médica

Se refiere a la atención en salud recibida por parte del médico general o el especialista.

Cualitativa nominal

Atención médica recibida después de la lesión deportiva

Examinado y dado de alta

Tratamiento farmacológico y seguimiento

Tratamiento quirúrgico

No atendido

No consultó

Page 83: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Metodológico 83

Rehabilita-ción Fisiotera-péutica

Se refiere a la atención en salud recibida por parte del Fisioterapeuta.

Cualitativa ordinal

Tiempo de rehabilitación fisioterapéutica después de la lesión

No rehabilita-ción

Hasta 7 días

8 a 14 días

16 a 24 días

23 días a 1 mes

Más de 1 mes

Cualitativa nominal

Procedimientos utilizados en Fisioterapia para la rehabilitación de la lesión deportiva

Medios físicos

Ejercicios (fuerza, propiocep-ción, flexibilidad).

Medios físicos y ejercicios.

6.6.4 Categorías de los Determinantes Intermedios

Cuadro 6-4: Categorías de los determinantes intermedios

Categoría Subcategorías Definición Subcategoría Indicadores

Percepción de las redes de soporte social en cuanto a la salud del deportista

Factores de riesgo de lesión percibidos

Es la percepción subjetiva por parte de los entrenadores de los posibles factores de riesgo que pueden generar lesiones en los estudiantes deportistas de la Universidad. Estos factores pueden clasificarse como intrínsecos o extrínsecos. Los factores de riesgo intrínsecos son las características biológicas y psicosociales individuales que predisponen a un atleta a sufrir una lesión. Por otro lado, se encuentran los factores de riesgo extrínsecos, que son los que afectan al atleta desde el ámbito externo (M, 1991).

-Intrínsecos -Extrínsecos

Determinantes que influyen en la salud del deportista

Son las condiciones que el entrenador considera que pueden llegar a Influir positiva o negativamente en la salud del estudiante deportista.

-Factores biológicos y genéticos -Estilos de vida -soporte social -Acceso a servicios de salud -Condiciones de vida y estudio

Page 84: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

84 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una perspectiva desde el

modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Percepción de las redes de soporte social en cuanto a la salud del deportista

-Condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales

Lesiones deportivas percibidas

Se refiere a la percepción del entrenador en cuanto a las lesiones más frecuentes que prevalecen en el equipo deportivo que entrenan.

-Baja ocurrencia de lesiones -Alta ocurrencia de lesiones -Tipo de lesiones frecuentes

Percepciones de las redes de soporte social en torno al deporte

Concepto de deporte

Concepto de deporte

El deporte en general es la específica conducta humana caracterizada por una actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío expresado mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales.

Competencia

Coubertin lo define como un culto voluntario y habitual del intenso ejercicio muscular, apoyado en el deseo de progresar y que puede llegar hasta el riesgo.

Factor de riesgo

Según Cagigal, es aquella competición organizada que va desde el gran espectáculo hasta la competición de nivel modesto; también es cada tipo de actividad física realizada con el deseo de compararse, de superar a otros o a sí mismos, o realizada en general con aspectos de expresión, lúdicos, gratificadores, a pesar del esfuerzo

Integración Social

Persigue la integración, la diversión, valores positivos como la responsabilidad, el esfuerzo, la autonomía, la solidaridad, etc., así como comportamientos y hábitos saludables que contribuyen a su formación integral como persona, no priorizando la consecución de un determinado resultado en una competición.

Función educativa

Page 85: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Metodológico 85

Percepciones de las redes de soporte social en torno al deporte

Según la UNICEF, el deporte mejora la salud y reduce la probabilidad de enfermedades.

Salud

Factores percibidos influyentes en el rendimiento deportivo

Son aquellos componentes que según la percepción de los entrenadores condicionan y determinan la producción de rendimiento de los deportistas durante su itinerario deportivo. Es decir, aquellas capacidades condicionales del individuo y condiciones externas que le irán permitiendo incrementar de forma objetiva tanto su nivel de rendimiento como el de su equipo (P, 2011).

-Preparación física -Técnica -Táctica -Estrategia -Preparación psicológica -Variables sociológicas -Nutrición -Condiciones académicas

Condiciones de entrenamiento

Escenarios deportivos

Es el lugar adecuado que permite la realización de una actividad deportiva y recreativa, teniendo en cuenta que en el escenario deportivo la instalación debe contar con la reglamentación y dotación necesaria (P, 2011).

-Esperado -No esperado

Implementos deportivos

Se refiere a los objetos, prendas y accesorios que requiere una persona para practicar o desarrollar actividades físicas de tipo deportivo y recreativo.

-Esperado -No esperado

Metodología de entrenamiento

La metodología del entrenamiento es un proceso sistemático con el que se busca obtener el mejor resultado de manera científica y pedagógica del deportista. Cada uno de los deportes tiene su metodología específica en lo que concierne a la técnica, la preparación física y la táctica. Sin embargo, en todos los deportes se aplican los principios fisiológicos del esfuerzo físico, los principios de la enseñanza y de la instrucción y de entrenamiento deportivo. Aun así, la metodología puede ser muy variada, cambiándose en relación con la situación (Bompa, 2007).

-Preparación Física General y específica (Desarrollo de cualidades físicas) -Preparación técnica (Obtención de destreza motriz para una modalidad deportiva) -Preparación táctica (Conocimientos prácticos con relación al deporte practicado) -Preparación psicológica (Desarrollo de cualidades mentales) -Preparación teórica (Conocimiento del deportista sobre la teoría y metodología de su entrenamiento)

Page 86: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

86 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una perspectiva desde el

modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Condiciones de entrenamiento

Principios de entrenamiento

Los principios son pautas, normas a seguir, conceptos generales que siempre y en todo momento se deben tener en cuenta a la hora de realizar un trabajo físico específico. Éstos tienen sustentos biológicos, pedagógicos y afectivos emocionales, reflejan con fidelidad las características regulares y objetivas del proceso del entrenamiento y se convierten en el camino y las condiciones primordiales para lograr los objetivos planteados (R, 2005 ).

1. P. de participación activa y consciente del entrenamiento 2. P. de desarrollo multilateral 3.P. de especialización 4.P de individualización 5. P. de variedad 6.P. de modelamiento del proceso de entrenamiento 7.P. de aumento progresivo de la carga 8. P. de unidad entre la preparación general y especial 9. P. de la continuidad del proceso del entrenamiento 10. Principio de las variaciones ondulatorias de las cargas.

Soporte social Redes sociales de apoyo institucionales

La red social se refiere a la dimensión estructural o institucional vinculada a un Individuo. La red social es una tela de relaciones entre varios individuos que tienen vínculos sociales, en donde los recursos de apoyo fluyen más fácilmente a través de estos vínculos (Da Silva C, 2008 ).

-Apoyo desde el área de deportes. -Apoyo profesionales del área de la salud -Apoyo de los entrenadores -Apoyo desde facultades de la Universidad

Page 87: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Metodológico 87

Servicios para la salud del deportista

Acciones de Promoción

Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a aumentar las habilidades y capacidades de las personas, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los determinantes de salud (empoderamiento). (UIPES, 2000)

-Programas orientados a la salud del deportista -Proyectos orientados a la salud del deportista

Acciones de Prevención

Estrategias tendientes a reducir los factores de riesgo de enfermedades específicas, o bien reforzar factores personales que disminuyan la susceptibilidad a la enfermedad. (UIPES, 2000)

Acciones Asistenciales

Son las intervenciones y tratamientos que recibe una persona lesionada por parte de los profesionales de la salud.

Condiciones

administrativas

de la

Universidad

Procesos administrativos y de gestión

Administrar es proporcionar oportunamente los recursos

humanos, materiales y financieros necesarios para mantener el

cabal funcionamiento de una organización y la ejecución de sus

acciones estratégicas. Una vez se haya definido claramente su

estructura, una organización debe disponer de una administración

eficiente para apoyar y seguir las diversas acciones de las

unidades (R., 2005). La gestión es la disciplina que persigue la

satisfacción de objetivos organizacionales contando para ello una

estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.

-Recurso Humano

-Recurso físico

-Recurso financiero

-Plan estratégico de la

organización

-Determinación de metas

Page 88: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

88 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una perspectiva desde el

modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Condiciones

administrativas

de la

Universidad

Normatividad

relacionada con el

estudiante

deportista

Conjunto de leyes, reglas, acuerdos y resoluciones que rigen el

funcionamiento de una organización o institución.

-Acuerdo 007 de 2010

-Resolución 002 de 2010

-Plan Global de Desarrollo- U.

Nacional 2013-2015

6.6.5 Categorías de los Determinantes Distales

Cuadro 6-5: Categorías de los determinantes distales

Categoría Subcategorías Definición Subcategoría Indicadores

Políticas

Política orientada

al deporte

universitario

Orientan los cursos de acción, de promoción, así como la toma de

decisiones, el establecimiento de prioridades y la asignación de

recursos financieros en el ámbito del deporte universitario.

-Existencia de políticas

relacionadas con el deporte

universitario.

-Ausencia de políticas

relacionadas con el deporte

universitario.

Page 89: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Metodológico 89

Condiciones

sociales y

culturales de

los

estudiantes

Estratificación

social

Desigualdades estructurales que existen entre diferentes tipos de

individuos según la categoría a la que pertenecen, roles que

desempeñan o posición que ocupan.

1: Bajo-bajo

2: Bajo

3: Medio-bajo

4: Medio

5: Medio-alto

6: Alto

Género Hace referencia a las expectativas de índole cultural respecto de

los roles y comportamientos de hombres y mujeres. A diferencia

del sexo biológico, los roles de género y los comportamientos y

relaciones entre hombres y mujeres pueden cambiar con el tiempo,

incluso si ciertos aspectos de estos roles derivan de las diferencias

biológicas entre los sexos.

Rol social de la mujer y el

hombre

Lugar de

procedencia

Es la región o área geográfica en la cual las personas residen

permanentemente o donde las personas residían habitualmente

antes de trasladarse al lugar donde actualmente vive a la fecha del

censo.

-Bogotá

-Región Andina

-Región Orinoquia

-Región Caribe

-Región Amazonia

-Extranjeros

Page 90: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

6.7 Consideraciones Éticas

Según la Resolución 8430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas,

técnicas y administrativas para la investigación en salud, esta es una investigación sin

riesgo ya que se emplearon técnicas y métodos de investigación en los que no se realizó

ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas,

sicológicas o sociales de los individuos que participaron en el estudio, entre los que se

consideran: entrevistas y encuestas.

Cada uno de los participantes del estudio recibió información sobre la investigación,

referente al objetivo del estudio, qué se les pidió hacer, los beneficios de participar,

confidencialidad de la información y total libertad para participar o no; toda esta información

estuvo contenida en el consentimiento informado, el cual, voluntariamente fue firmado por

cada una de las personas que desearon participar en la investigación.

Adicionalmente, el proyecto fue presentado al Comité de Ética de la Facultad de Medicina,

el cual otorgó la aprobación para la realización de la investigación mediante el acta de

evaluación N° 006-035-15 del 9 de Abril de 2015.

Page 91: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Marco Metodológico 91

Page 92: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y
Page 93: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

7. Instrumento de recolección de información

Se diseñó un instrumento basado en la literatura científica (Hägglund M, 2005) (Stanitski,

2003) (Bahr R R. J., 2003) (Douglas & Priscilla, 2005) (Martínez & Martínez, 2006)

(Lesiones deportivas. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, 2007) (Cosa, Cosb,

Buenaventurac, & Prunad, 2010) (Moreno, C, Rodríguez, & Seco, 2008) (Axotla-Bahena,

Axotla-Bahena, Guerrero, Zack, & Lozano, 2012), que permitió obtener información sobre

los factores de riesgo/ protectivos y la prevalencia de lesiones deportivas en los deportistas

universitarios; está compuesto por tres secciones:

i. Información sobre la persona: recoge los datos generales del individuo, así como

el historial médico-deportivo del jugador. Algunos de los datos que se recogen son

edad, sexo, selección deportiva a la que pertenece, EPS, ciudad de procedencia,

estrato socioeconómico e historial de antiguas lesiones y cirugías osteomusculares.

También se incluyen preguntas relacionadas con los estilos de vida de la persona,

tales como hábito de fumar, consumo de alcohol, consumo de sustancias

psicoactivas y hábitos de sueño.

ii. Información sobre la exposición o participación: incluye la edad de inicio de la

práctica deportiva, tiempo representando a la selección, el tiempo (minutos-horas)

de participación del jugador en las sesiones de entrenamiento, número de sesiones

de entrenamiento semanal, tiempo dedicado al calentamiento, actividades de

calentamiento incluidas, realización de trabajo complementario y tipo de

actividades, hidratación y superficies e instalaciones donde se lleva a cabo la

práctica deportiva.

Page 94: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

94 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

iii. Información sobre la lesión: Incluye el número de lesiones ocurridas en los últimos

doce meses, el tipo de lesión, su localización, su gravedad y el tipo de atención en

salud recibida.

Posteriormente al diseño del instrumento, se procedió a la aplicación de una prueba piloto,

la evaluación cualitativa por parte de un experto y un test de confiabilidad, para comprobar

su funcionamiento en campo y que mida lo que tiene que medir con un adecuado

porcentaje de consistencia interna.

7.1 Análisis cualitativo: Prueba piloto

En las encuestas con grandes poblaciones, es un requisito realizar una prueba piloto, la

cual consiste en aplicar previamente y en menor escala, todos los procedimientos que se

aplicaran en la encuesta final. Una prueba piloto permite probar el sistema de muestreo,

verificar la fiabilidad del marco muestral, estimar las probables tasas de respuesta, calcular

la dificultad de contactación con los encuestados y su grado de cooperación, detectar

dificultades que encuentran los encuestadores en la administración de los instrumentos,

comprobar que las preguntas, las opciones y el modo de respuesta se ajustan a los

encuestados, constatar la eficacia de los procedimientos organizativos de la administración

de la encuesta, así como realizar un ensayo sobre los procesos de codificación de las

respuestas y los procedimientos de tratamiento y análisis de datos.

Para el desarrollo de la presente investigación se escogió a la selección deportiva

universitaria de Baloncesto (n=18), conformada por 9 hombres y 9 mujeres. Se aplicaron

las encuestas de forma grupal y se dieron las indicaciones para contestar de la manera

más adecuada. Después de la aplicación se obtuvo la siguiente información:

La selección de baloncesto, rama masculina y femenina, está conformada por 30

estudiantes universitarios, de los cuales solo pudieron ser entrevistadas 18 (60% de la

población total). Esto se debe a que el periodo de aplicación de encuestas se llevó a cabo

finalizando semestre, la cual es una época que se caracteriza por baja asistencia de los

deportistas a los entrenamientos debido a que se encuentran en una etapa crítica de

finalización de labores académicas.

Page 95: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Instrumento de recolección de la información 95

La información obtenida a partir de la prueba piloto se relaciona con los objetivos

para los cuales fue diseñada la encuesta.

El tiempo estimado para contestar la encuesta es de aproximadamente 10 a 15

minutos.

La encuesta puede ser aplicada por grupos de 10 personas para resolver

inquietudes que surjan al respecto, principalmente en lo que se refiere a antecedentes

patológicos y el diligenciamiento del cuadro de lesiones.

Existen términos conceptuales de difícil comprensión como por ejemplo los que

están relacionados con el tipo de lesión y cualidades físicas como la propiocepción; por tal

razón se hace indispensable que un profesional o estudiante de práctica de Fisioterapia

esté presente durante la aplicación de la encuesta para resolver las dudas que se puedan

presentar.

A pesar de que el tiempo destinado a responder la encuesta es corto, se percibe la

falta de colaboración por parte de los deportistas debido a su afán por empezar el

entrenamiento; aunque es en este momento en el que se puede captar a la mayoría de la

población, sería conveniente poder aplicar la encuesta en otro tipo de ambiente que le

genere al deportista mayor tranquilidad y menos afán para contestar acertadamente las

preguntas.

Las preguntas no se eliminaron pero sí se modificaron para hacerlas más

comprensibles a la población objeto de la investigación, aunque si se tomó la decisión de

eliminar algunas categorías de respuesta que no aportaban información relevante.

Adicionalmente, el instrumento fue sometido a revisión cualitativa por parte de un experto

evaluador, quien recomendó lo siguiente:

Reemplazar algunos términos utilizados por ser demasiado técnicos y dificultar la

comprensión por parte del deportista.

Page 96: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

96 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Modificar la forma en la cual estaban planteadas algunas preguntas para reflejar

mayor claridad.

Corregir unas categorías de respuesta, debido a que no eran mutuamente

excluyentes.

Añadir ciertas categorías de respuesta que pueden brindar información importante

para la investigación.

Mejorar las instrucciones para completar la información del cuadro relacionado con

la presentación de lesiones deportivas.

En conclusión, después de la prueba piloto y el análisis cualitativo por parte del experto,

se encuentra que el instrumento diseñado permite recoger información sobre algunos

factores de riesgo que parecen estar asociados con la presencia de lesiones deportivas. A

su vez, permite identificar la prevalencia de lesiones, su localización, tipo, gravedad y la

atención en salud recibida por parte de Medicina y Fisioterapia.

El instrumento se puede aplicar por grupos de máximo 10 deportistas y con supervisión

de la persona encargada de aplicar la encuesta para resolver dudas; el tiempo utilizado en

el diligenciamiento del instrumento es de aproximadamente 10 minutos , es importante

aplicar el instrumento durante las primeras semanas de clase, evitando aplicarlo durante

épocas de parciales o de finalización de semestre, debido a la falta de asistencia a los

entrenamientos durante estas fechas, lo anterior, con el fin de recoger la información de la

mayor cantidad de deportistas posible.

El lenguaje técnico utilizado en el instrumento puede llevar a errores de medición, por eso

fue importante modificar algunas preguntas en un lenguaje más sencillo. Finalmente, se

modificaron 16 preguntas de las 30 que componían el instrumento; después de esta

modificación, la encuesta resultó conformada por 31 preguntas.

Page 97: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Instrumento de recolección de la información 97

7.2 Análisis cuantitativo: Prueba de confiabilidad

En la elaboración de un instrumento psicométrico es importante establecer su fiabilidad.

La idea global de la fiabilidad está unida a la precisión de las medidas y a la generalización

de las mismas en situaciones similares. El test-retest permite establecer la estabilidad de

las medidas obtenidas a partir de los mismos sujetos con el mismo instrumento en dos

momentos diferentes. La razón de su selección radica en la simplicidad y bajo coste que

supone el test-retest. El mayor inconveniente lo supone la determinación del intervalo de

tiempo entre ambas aplicaciones, ya que un intervalo corto puede verse influenciado por

los efectos de aprendizaje, mientras que con un intervalo amplio pueden surgir otros

inconvenientes, como, por ejemplo, un cambio en el estado cognitivo de los sujetos. El

intervalo más común para investigar los efectos de la práctica en un test oscila entre 1

semana y 2 meses, siendo 1 mes el punto medio razonable. Intervalos de esta magnitud

son los típicos utilizados en investigaciones test-retest (Serra & Peña, 2006).

El proceso de confiabilidad de la encuesta de Factores de Riesgo y Prevalencia de

Lesiones Deportivas, se realizó mediante el método Test Re-test, el cual es una forma de

estimar la confiabilidad de un test o cuestionario administrándolo dos veces al mismo

grupo y correlacionando las puntuaciones obtenidas. Este método tiene la desventaja de

que los puntajes pueden verse afectados por el recuerdo, la práctica, etc. El coeficiente

que se obtiene recibe el nombre de coeficiente de estabilidad porque denota la coherencia

de las puntuaciones en el tiempo. Para un desarrollo adecuado y sean confiables deben

variar entre 0,80 y 0,95. Se usa la correlación por el método de los puntajes directos

(Correlación r de Pearson) (Corral, 2008).

Con el fin de medir la confiabilidad de la Encuesta de Factores de Riesgo y Prevalencia de

Lesiones Deportiva a través del método Test Re-test, se aplicó el instrumento a un grupo

de deportistas (n=34) pertenecientes a la selección de Voleibol de la Universidad Santo

Tomás (n=18) y a la selección de Levantamiento de Pesas de la Universidad Nacional

(n=16). Posteriormente, en un lapso de 7 días se aplicó la encuesta nuevamente a las dos

selecciones.

Page 98: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

98 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Al obtener la información de cada una de las dos aplicaciones de la encuesta, se procedió

a ingresar los datos en la base de datos de Excel y se sistematizaron mediante el programa

estadístico SPSS, con el fin de obtener el coeficiente de Pearson para cada uno de los

ítems y así poder determinar qué tan confiable es la encuesta. A continuación se muestran

las tablas que contienen cada uno de los ítems incluidos en la encuesta con su respectivo

coeficiente de correlación de estabilidad (Coeficiente de Pearson) y la significancia

estadística.

Confiabilidad de los ítems de antecedentes médicos

En la Tabla 7-1 se puede observar que la mayoría de los ítems presentan una confiabilidad

del 100%, a excepción de los ítems Antecedentes Traumáticos y Ningún antecedente, los

cuales presentan una confiabilidad de 87% y 83% respectivamente.

Tabla 7-1: Confiabilidad de los ítems de antecedentes médicos

Variable Coeficiente de estabilidad Significancia

Antecedentes Cardiacos 1,000 0,000

Antecedentes Osteomusculares 1,000 0,000

Antecedentes Nutricionales 1,000 0,000

Antecedentes Endocrinos 1,000 0,000

Antecedentes Respiratorios 1,000 0,000

Antecedentes Neurológicos 1,000 0,000

Ningún Antecedente 1,000 0,000

Antecedentes Quirúrgicos osteomusculares 1,000 0,000

Antecedentes Traumáticos 0,875 0,001

Ningún Antecedente 0,883 0,016

Medicamentos Antidepresivos 1,000 0,000

Medicamentos Ansiolíticos 1,000 0,000

Medicamentos Hipnógenos 1,000 0,000

Ningún Medicamento 1,000 0,000

Confiabilidad de los ítems relacionados con estilos de vida

En la Tabla 7-2 se puede observar que la mayoría de los ítems presentan una confiabilidad

del 100%, a excepción de los ítems Frecuencia de consumo de alcohol, Número de tragos

Page 99: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Instrumento de recolección de la información 99

en un día típico de alcohol y Horas de sueño, los cuales presentan una confiabilidad de

80%, 88% y 94% respectivamente.

Tabla 7-2: Confiabilidad de los ítems relacionados con estilos de vida

Variable Coeficiente de estabilidad Significancia

¿Ha fumado alguna vez en su vida? 1,000 0,000 ¿Durante cuánto tiempo fumó? 1,000 0,000 Número de cigarrillos al día 1,000 0,000 Frecuencia de consumo de alcohol 0,805 0,017 Número de tragos en un día típico de alcohol 0,883 0,000 Consumo de sustancias psicoactivas 1,000 0,000 Horas de sueño 0,943 0,032

Confiabilidad de los ítems relacionados con información deportiva

En la Tabla 7-3 se puede observar que la mayoría de los ítems presentan una confiabilidad

entre el 80 y 100%, a excepción de los ítems Momentos de hidratación al entrenar,

Hidratación con agua y Superficie de entrenamiento (sintético) los cuales presentan una

confiabilidad de 54%, 67% y 59% respectivamente, por lo tanto se consideran ítems no

confiables.

Tabla 7-3: Confiabilidad de los ítems de información deportiva

Variable Coeficiente de estabilidad Significancia

¿Practica otro deporte? 1,000 0,000 Edad de inicio deportiva 0,976 0,057 Tiempo entrenando en la selección deportiva 0,881 0,078 sesiones de entrenamiento a la semana 0,946 0,032 Duración sesión de entrenamiento 0,860 0,048 Tiempo de calentamiento 0,801 0,009 Calentamiento- Movilidad Articular 0,804 0,032 Calentamiento- Trote 0,939 0,032 Calentamiento- Movimiento del gesto deportivo 1,000 0,000 Calentamiento- Estiramientos 1,000 0,000 Otro tipo de calentamiento 1,000 0,000 ¿Incluye trabajo complementario? 0,820 0,008 Trabajo complementario de Fuerza 0,942 0,032 Trabajo complementario de coordinación 0,879 0,032 Trabajo complementario de resistencia aeróbica 0,868 0,016 Trabajo complementario de propiocepción 1,000 0,000 Otro tipo de Trabajo complementario 1,000 0,000 Momentos de hidratación al entrenar 0,748 0,024 Hidratación con agua 0,572 0,001

Page 100: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

100 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Hidratación con gaseosa 1,000 0,000 Hidratación con Bebidas energizantes 1,000 0,000 Hidratación con Powerade, gatorade, etc. 1,000 0,000 Hidratación con jugo 1,000 0,000 Hidratación con geles hidratantes 1,000 0,000 Hidratación con otras bebidas 1,000 0,000 Lugar de entrenamiento al aire libre 1,000 0,000 Lugar de entrenamiento cerrado 1,000 0,000 Superficie de entrenamiento: tierra, arena 1,000 0,000 Superficie de entrenamiento: asfalto 1,000 0,000 Superficie de entrenamiento: sintético 0,696 0,032 Superficie de entrenamiento: natural irregular 1,000 0,000 Calzado adecuado 1,000 0,000

Confiabilidad de los ítems relacionados con lesiones deportivas

En la Tabla 7-4 se puede observar que la mayoría de los ítems presentan una confiabilidad

entre 99 y 100%.

Tabla 7-4: Confiabilidad de los ítems de lesiones deportivas

Variable Coeficiente de estabilidad Significancia

Lesiones en el último año 1,000 0,000 Localización de la lesión 1,000 0,000 Tipo de lesión 0,997 0,032 Días de ausencia en la práctica deportiva 0,996 0,032 Tipo de atención médica 1,000 0,000 Rehabilitación Física 0,997 0,032 Tipo de procedimiento en Fisioterapia 1,000 0,000 Localización de la lesión 1,000 0,000 Tipo de lesión 0,992 0,032 Días de ausencia en la práctica deportiva 1,000 0,000 Tipo de atención médica 1,000 0,000 Rehabilitación Física 1,000 0,000 Tipo de procedimiento en Fisioterapia 1,000 0,000 Localización de la lesión 1,000 0,000 Tipo de lesión 1,000 0,000 Días de ausencia en la práctica deportiva 1,000 0,000 Tipo de atención médica 1,000 0,000 Rehabilitación Física 1,000 0,000 Tipo de procedimiento en Fisioterapia 1,000 0,000

En conclusión, el instrumento diseñado tiene muy buena consistencia interna, ya que la

mayoría de los ítems tienen confiabilidad del 80 al 100%; aunque esta tiende a disminuir

en algunos ítems que contienen la información deportiva, debido a que se encuentran

valores de hasta un 57 de confiabilidad.

Page 101: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Instrumento de recolección de la información 101

Page 102: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y
Page 103: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

8. Recolección de la información

Con la aprobación del estudio por parte del Comité Asesor de la Maestría en Fisioterapia

de Deporte y la Actividad Física de la Facultad de Medicina, se solicitó el aval del Área de

Deportes de la Universidad Nacional, para desarrollar la investigación, con el apoyo y la

participación de los estudiantes que hacen parte de las selecciones deportivas de la

institución, sus entrenadores y los profesionales que desarrollan labores administrativas

en el área de deportes.

Una vez aprobado el estudio, se procedió a contactar a cada uno de los entrenadores para

contarles los objetivos y el contenido del estudio, y los beneficios que se podrían obtener

para la población. Así mismo, se les solicitó el permiso para asistir a las sesiones de

entrenamiento para aplicar la encuesta de factores de riesgo y prevalencia de lesiones

deportivas (Anexo A) a los estudiantes deportistas. Luego, se procedió a asistir los

entrenamientos de cada una de las 30 selecciones (15 de rama masculina y 15 de la rama

femenina), se programaron entre 1 y 3 visitas para abarcar la mayor cantidad de personas,

lo cual fue difícil porque algunos deportistas no asistieron regularmente a las sesiones de

entrenamiento. Al finalizar las visitas en todos los equipos deportivos, se hizo un conteo

de las personas que faltaban y fueron citados mediante correo electrónico al polideportivo

para ser encuestados; se dedicaron cuatro semanas con unos horarios establecidos para

que asistieran, pero aun así no se logró abarcar el 100% de la población, se encuestaron

318 personas correspondientes al 91.1% de la población total de estudiantes deportistas.

Las encuestas se aplicaron durante el primer semestre del año 2015.

Los entrenadores (E) fueron citados vía telefónica para realizar la entrevista dirigida a

entrenadores (Anexo B) relacionada con los modos de entrenamiento de los deportistas y

con su percepción sobre los determinantes distales que podrían estar relacionados con la

Page 104: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

104 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

aparición de lesiones deportivas. De los 16 entrenadores, pudieron ser entrevistados 13;

los tres restantes fueron citados en varias ocasiones pero no se contó con su asistencia,

uno de ellos con razón justificada por problemas delicados de salud. Las entrevistas fueron

realizadas durante el mes de Junio del año 2015.

Los profesionales (P) y directivos (D) del área de deportes fueron citados vía telefónica y

medios electrónicos para la realización de la entrevista dirigida a profesionales y directivos

del área de deportes (Anexo C), la cual está relacionada con los determinantes distales en

cuanto a condiciones políticas y socioeconómicas de la Universidad que pueden influir en

la aparición de lesiones deportivas. Fueron citadas seis personas, de las cuales cinco

participaron y una de ellas no estuvo de acuerdo en participar en el estudio. Las entrevistas

fueron realizadas durante el mes de Septiembre del año 2015.

Los estudiantes deportistas que decidieron participar en el estudio, firmaron el

consentimiento informado (Anexo D), al igual que lo hicieron los entrenadores y

profesionales del área de deportes.

Page 105: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

9. Análisis de la información

El análisis estadístico de las variables categóricas se hizo a partir del método de Análisis

de Correspondencias Múltiples (ACM), el cual es una técnica estadística descriptiva que

se aplica al análisis de tablas de contingencia y construye un diagrama cartesiano basado

en la asociación entre tres o más variables categóricas analizadas, que permite resumir

grandes cantidades de información en un número reducido de dimensiones. Para ello

asocia a cada una de las modalidades de la tabla, un punto en el espacio Rn (generalmente

n=2) de forma que las relaciones de cercanía/lejanía entre los puntos calculados reflejen

las relaciones de dependencia y semejanza existentes entre ellas. En dicho gráfico se

representan conjuntamente las distintas modalidades de la tabla de contingencia, de forma

que la proximidad entre los puntos representados está relacionada con el nivel de

asociación entre dichas modalidades. Para el análisis de correspondencias múltiples, se

decidió excluir la información suministrada en las encuestas por la selección de ajedrez,

debido a que por las características propias del deporte, ninguno de ellos presentaba

lesiones; no obstante fueron considerados para el resto de análisis del estudio. En este

caso se utilizó el software estadístico libre “R” versión 3.1.2 y el software SPSS versión 23.

Para el análisis cualitativo de las categorías intermedias y distales, se utilizó el software

Atlasti versión 6.0.15, el cual es un programa de análisis cualitativo asistido por

computadora (QDA) que permite al investigador (a) asociar códigos o etiquetas con

fragmentos de texto, sonidos, imágenes, dibujos, videos y otros formatos digitales que no

pueden ser analizados significativamente con enfoques formales y estadísticos; buscar

códigos de patrones; y clasificarlo. La información obtenida a partir de las entrevistas

realizadas a entrenadores y profesionales del área de deportes, fue digitalizada y

convertida a formato RTF para posteriormente incluirla al software. Una vez realizado este

procedimiento, la información se codificó y categorizó identificando uno o más pasajes del

texto con una categoría y relacionándolo con un código al cual se le asignó un nombre

relacionado con la categoría que representaba. Por último se identificaran las interacciones

Page 106: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

106 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

existentes entre las categorías, los disensos y consensos de los actores y las categorías

emergentes, las cuales serán graficadas a través de networks o mapas de relación

definidos por el software como herramienta para la presentación de datos cualitativos.

Page 107: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

10. Resultados descriptivos

A continuación se encuentran los resultados obtenidos a partir de la aplicación de

encuestas y de las entrevistas realizadas. En primera instancia se presentará la

caracterización de la población y la prevalencia de lesiones deportivas en los estudiantes

pertenecientes a las selecciones de la Universidad Nacional. Posteriormente se describirá

la influencia de los determinantes distales o estructurales, intermedios y proximales en la

prevalencia de lesiones deportivas

10.1 Caracterización de la población

De un total de 349 estudiantes deportistas de la Universidad Nacional de Colombia, 318

aceptaron participar voluntariamente en la investigación; lo que corresponde al 91% del

total de la población y en la tabla 10-1 se muestran sus características generales. La

mayoría de los estudiantes que pertenecen a las selecciones deportivas de la Universidad

Nacional son hombres y se ubican principalmente en edades entre los 20 y los 24 años.

Tabla 10-1: Características generales de la población

Sexo Frecuencia Porcentaje

Femenino 118 37,1 %

Masculino 200 62,9%

Edad Frecuencia Porcentaje

Entre 15 y 19 años 66 20,7 %

Entre 20 y 24 años 214 67,2%

Más de 25 años 38 11,9%

Page 108: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

108 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

A los estudiantes se les preguntó sobre sus antecedentes patológicos, con el fin de conocer

más acerca de algunas condiciones relacionadas con la salud y para determinar ciertas

relaciones en cuanto a la ocurrencia de lesiones. Al observar los resultados con respecto

a los antecedentes (Tabla 10-2) se encontró que son muy pocos los estudiantes que

presentan o han presentado alguna patología importante a lo largo de su vida, por lo tanto

se decidió utilizar la información para caracterizar a la población y no para intentar hallar

relaciones.

Tabla 10-2: Antecedentes patológicos

ANTECEDENTES

SI NO

F % F %

Cardiacos 17 5,34 301 94,65

Osteomusculares 59 18,55 260 81,76

Nutricionales 17 5,34 301 94,65

Endocrinos 14 4,40 304 95,59

Respiratorios 54 16,98 264 83,01

Neurológicos 10 3,14 308 96,85

Autoinmune 3 0,94 315 99,05

F: frecuencia, %: Porcentaje

En lo relacionado con los estilos de vida de los estudiantes, se observa que 85 deportistas

(27%) han fumado alguna vez en su vida, sin embargo sólo 6 de ellos (7%) fuma en la

actualidad (Fig 10-1). La gran mayoría de deportistas consume bebidas alcohólicas

(86,48%) y principalmente lo hacen una vez al mes (Fig 10-2).

El porcentaje de deportistas que consumen sustancias psicoactivas es muy bajo, y de éste

grupo el consumo en su mayoría es ocasional (Fig 10-3). Un gran número de deportistas

tienden a dormir entre 6 y 8 horas diarias, algunos duermen menos de 6 horas y solo unos

cuantos lo hacen por más de 8 horas (Fig 10-4).

Es necesario tener en cuenta que se está caracterizando una población de estudiantes

universitarios deportistas y no solo de deportistas, por lo tanto, sus estilos de vida pueden

variar en comparación con una persona que únicamente se dedica a la práctica deportiva.

Page 109: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 109

Figura 10-1: Hábito de Fumar Figura 10-2: Consumo de alcohol

Figura 10-3: Consumo sustancias Figura 10-4: Horas de sueño

psicoactivas

Por otro lado y teniendo en cuenta, que la población no está distribuida equitativamente

entre hombres y mujeres, fue necesario analizar el deporte por sexo, con el fin de observar

la proporción que existe a nivel de hombres y mujeres en cada deporte, lo cual permitirá

visualizar mejor el panorama sobre las lesiones según el sexo.

En la figura 10-5 se observa que los deportes karate do, levantamiento de pesas,

baloncesto, futbol sala, voleibol y taekwondo presentan proporciones similares entre

hombres y mujeres. Los demás deportes, entre ellos, Judo, tenis de mesa, escalada,

ultimate, tenis de campo y natación tienen mayor participación por parte de los hombres.

Se observa que en general, los hombres tienen mayor participación en las selecciones

deportivas de la Universidad que las mujeres, lo que sugiere que puede haber mayor

ocurrencia de lesiones en ellos que en ellas.

Page 110: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

110 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Figura 10-5: Proporción de deportistas por sexo

La presentación de lesiones por sexo dependerá de la proporción de hombres y mujeres

que pertenezcan a cada selección deportiva. Es importante obtener esta información para

inferir si el sexo predispone a la ocurrencia de lesiones en un determinado deporte.

La figura 10-6 muestra que al caracterizar los deportistas lesionados se puede observar

que por las características propias del deporte, el ajedrez no presenta lesionados. Las

mujeres tienden a presentar más lesiones en deportes como Atletismo, escalada, judo y

fútbol, con respecto a los hombres.

Por otro lado, los deportistas de sexo masculino, tienen mayor predisposición a presentar

lesiones en disciplinas deportivas como el fútbol sala, fútbol y judo. El deporte que

presenta menor riesgo de lesión en mujeres es la natación y en el caso del género

masculino es el taekwondo.

Page 111: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 111

Figura 10-6: Ocurrencia de lesiones por sexo y deporte

Según la clasificación por localización, las lesiones deportivas de los estudiantes en

general se ubican principalmente en miembros inferiores. A nivel de las rodillas se

encontraron 72 lesiones (24,82%), 63 en tobillos (21,72%) y 32 en la región de la pierna

(11%); en miembros superiores a nivel de hombro ocurrieron 25 lesiones (8,62%), y en

tronco en la región de la espalda 20 lesiones (6,89%). Lo anterior se puede ver reflejado

en la tabla 10-3.

Page 112: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

112 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Tabla 10-3: Clasificación por localización de la lesión

En la tabla anterior se muestra la frecuencia de lesiones según localización corporal en la

población total de lesionados, sin embargo, es importante conocer las localizaciones más

frecuentes para cada uno de las 14 selecciones deportivas, por tal razón, en la tabla 10-4

se observa que en algunos deportes como atletismo, baloncesto, fútbol, taekwondo y

ultimate las lesiones se presentaron con mayor frecuencia en rodilla y tobillo; para el caso

de fútbol sala se presentaron lesiones en las regiones corporales mencionadas, pero la

localización más frecuente es a nivel de la pierna.

En los deportes tenis de campo y tenis de mesa, las lesiones se ubicaron principalmente

en tobillo y hombro. Por otro lado, se encontró que las partes del cuerpo más lesionadas

en selecciones deportivas como escalada fueron la mano y la rodilla; en karate la cadera

y la rodilla, en levantamiento de pesas la muñeca, la rodilla y la espalda, en natación el

hombro y la rodilla y en voleibol la espala y el tobillo.

Localización Frecuencia Porcentaje

Rodilla 72 24,82

Tobillo 63 21,72

Pierna 32 11,03

Hombro 25 8,62

Espalda 20 6,89

Muslo 16 5,51

Mano 15 5,17

Muñeca 12 4,13

Codo 11 3,79

Pie 8 2,75

Cadera 6 2,06

Pelvis 6 2,06

Brazo 3 1,03

Pecho 1 0,34

Total general 290 100

Page 113: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Tabla 10-4: Localización de lesiones para cada selección deportiva

Hombro

Brazo Codo Muñeca Mano Espalda Cadera Pelvis Muslo Rodilla Pierna Tobillo Pie

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %

Atletismo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6,6 1 6,6 7 47 1 6,6 5 33 0 0

Baloncesto 1 3,1 0 0 1 3,1 2 6,2 0 0 3 9,3 0 0 0 0 0 0 13 41 5 16 7 22 0 0

Escalada 2 10 1 5,2 1 5,2 1 5,2 8 42 0 0 0 0 0 0 0 0 5 26 0 0 1 5,2 0 0

Fútbol 2 4,2 0 0 2 2,1 0 0 1 2,1 1 2,1 0 0 2 4,2 8 17 10 21 6 13 15 32 1 2,1

Fútbol sala 0 0 0 0 1 3,9 2 5,2 2 5,2 0 0 1 3,9 0 0 2 5,2 6 23 7 27 5 19 0 0

Judo 1 14 0 0 1 14 0 0 0 0 1 14 0 0 0 0 0 0 3 43 1 14 0 0 0 0

Karate 1 8,3 0 0 2 17 0 0 1 8,3 0 0 3 25 0 0 1 8,3 3 25 0 0 1 8,3 0 0

Lev. Pesas 3 15 0 0 0 0 5 25 0 0 4 20 0 0 1 5 1 5 4 20 2 10 0 0 0 0

Natación 3 21 0 0 0 0 0 0 1 7,1 1 7,1 0 0 1 7,1 1 7,1 4 28 2 14 1 0 0 0

Taekwondo 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5,8 0 0 0 0 1 5,8 1 5,8 5 29 1 5,8 6 35 2 12

Tenis campo 3 19 0 0 2 12 0 0 0 0 2 12 0 0 0 0 0 0 1 6,2 1 6,2 7 44 0 0

Tenis mesa 3 27 0 0 0 0 1 9 0 0 2 9 1 9 0 0 0 0 0 0 2 18 3 27 0 0

Ultímate 3 10 1 3,3 0 0 1 3,3 0 0 4 13 0 0 0 0 1 3,3 7 23 3 10 7 23 3 10

Voleibol 3 11 1 3,7 1 3,7 0 0 1 3,7 2 11 0 0 0 0 0 0 4 15 1 3,7 5 18 0 0

TOTAL 25 8,6 3 1,0 10 3,4 12 4,1 15 5.1 20 6,9 6 2,0 6 2,0 16 5,5 72 24,9 32 11 63 21,8 8 2,8

Page 114: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

En la tabla 10-5, se observa que uno de cada tres deportistas sufrió de esguince (33%),

seguido de la tendinopatía (19%) y las lesiones musculares benignas (16%) como los

espasmos y las contusiones. Sin embargo, se encontró que el 13% de los deportistas

lesionados, no fue diagnosticado.

Tabla 10-5: Clasificación de lesiones deportivas por tipo

Por otra parte, se muestra en la tabla 10-6, los tipos de lesiones más frecuentes por

selección deportiva, esto con el fin de orientar mejor los programas de prevención de

lesiones que se establecerán desde el área de deportes de la Universidad.

El esguince fue el principal tipo de lesión en los deportistas que practican taekwondo,

Fútbol sala, Tenis de campo, baloncesto, Fútbol y ultímate. Las selecciones deportivas

con mayor número de casos de tendinopatías fueron karate do y natación. Por otro lado,

hubo selecciones que presentaron elevado número de casos en la ocurrencia de esguinces

y tendinopatías respectivamente, entre ellos, voleibol, Atletismo y escalada. Las lesiones

musculares benignas (LMB) y las tendinopatías, también predominaron en los deportes

restantes respectivamente, entre ellos, levantamiento de pesas, Judo y tenis de mesa. Los

demás tipos de lesiones se presentaron en la población pero con una frecuencia mucho

más baja en comparación con los datos descritos anteriormente (tabla 10-6).

Tipo de lesiones Frecuencias Porcentajes

Esguince 97 33,4%

Tendinopatía 56 19,3%

Lesiones Musculares Benignas (LMB) 47 16,2%

No diagnosticada 39 13,4%

Lesiones Musculares Malignas (LMM) 15 5,1%

Lesión cartilaginosa 10 3,4%

Luxación 10 3,4%

Fractura 9 3,1%

Bursitis 7 2,4%

Total general 290 100%

Page 115: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Tabla 10-6: Distribución del tipo de lesión según la selección deportiva

Esguince Tendinopatía Bursitis LMB LMM Fractura Luxación Lesión

Cartilaginosa

No

diagnosticada

F % F % F % F % F % F % F % F % F %

Ajedrez 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Natación 3 21,4 6 42,8 0 0 2 14,2 0 0 0 0 0 0 1 7,1 2 14,2

Karate do 1 9 5 45,4 0 0 2 18,1 1 9 0 0 0 0 0 0 2 18,1

Voleibol 7 35 6 30 0 0 2 10 0 0 0 0 0 0 1 5 4 20

Taekwondo 8 47 2 11,7 1 5,9 0 0 2 11,7 1 5,9 1 5,9 1 5,9 1 5,9

Ultímate 10 32,2 6 19,3 0 0 6 19,3 1 3,2 2 6,45 3 9,7 0 0 3 9,7

Tenis de mesa 2 18,1 2 18,1 0 0 3 27,2 0 0 0 0 0 0 1 9 3 27,2

Baloncesto 13 41,9 5 16,1 2 6,45 6 19,3 0 0 2 6,45 2 6,45 1 3,2 0 0

Lev. De pesas 1 5 7 35 1 5 7 35 2 10 0 0 0 0 1 5 1 5

Tenis de campo 7 43,7 4 25 2 12,5 2 12,5 0 0 0 0 0 0 1 6,25 0 0

Fútbol sala 12 44,4 1 3,7 0 0 6 22,2 3 11,1 2 7,4 0 0 0 0 3 11,1

Atletismo 6 37,5 3 18,7 0 0 2 12,5 0 0 0 0 0 0 0 0 5 31,2

Escalada 6 30 5 25 1 5 1 5 0 0 0 0 2 10 0 0 5 25

Futbol 20 40,8 2 4 0 0 6 12,2 6 12,2 2 4 2 4 3 6,1 8 16,3

Judo 1 14,2 2 28,6 0 0 2 28,6 0 0 0 0 0 0 0 0 2 28,6

TOTAL 97 33 54 19 7 2 47 16 15 5 9 3 10 3 10 3 39 13

F= Frecuencia; LMB= Lesión Muscular Benigna; LMM= Lesión Muscular Maligna

Page 116: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

En cuanto a la gravedad de las lesiones se puede observar en la tabla 10-7 que la mayoría

fueron leves, seguido de las lesiones graves y finalmente las lesiones moderadas.

Tabla 10-7: Clasificación según la gravedad de las lesiones

Días de ausencia Frecuencia Porcentaje

Ninguno 35 12

1 a 7 días 103 36

8 a 28 días 74 26

Más de 28 días 77 27

NR 1 0,3

10.2 Prevalencia de lesiones deportivas

Con el fin de identificar la ocurrencia de lesiones en los deportistas de la Universidad

Nacional, se halló la prevalencia de periodo de las lesiones que habían sufrido los últimos

12 meses, a partir de la siguiente ecuación:

P= Número de casos de lesionados durante el último año ___________________________________________

Total de la población deportista

En este caso, el total de la población de las selecciones deportivas de la Universidad

Nacional que participó en el estudio fue de 318 deportistas, de los cuales, 181 sufrieron

entre una y cuatro lesiones deportivas durante el último año de práctica deportiva; sin

embargo, en el cálculo de la prevalencia no incluyó a la población de Ajedrez porque

ninguno de ellos presentó lesiones deportivas. De esta manera, en cálculo se hizo sobre

300 deportistas (Tabla 10-8).

Tabla 10-8: Prevalencia de lesiones deportivas

Lesionados Total deportistas Prevalencia OR (IC 95%)

181 300 0,60 1,52 (1,20-1,91)

Page 117: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 117

Por lo tanto, la prevalencia de lesiones deportivas en los estudiantes de la Universidad

Nacional durante el periodo de Mayo- Junio de 2014 a Junio de 2015, fue de 60%

(OR=1,32; IC del 95%: 1,05-1,64). Lo anterior refleja la prevalencia global; sin embargo,

también es importante identificar el comportamiento de esta medida de frecuencia para

cada uno de los deportes con el fin de orientar futuras acciones de prevención.

En la tabla 10-9, se observa que en general, la mayoría de selecciones deportivas tuvo

una alta prevalencia de lesiones; entre ellos se encuentran judo, fútbol, escalada,

atletismo, futbol sala, tenis de campo, levantamiento de pesas, baloncesto, tenis de mesa,

ultimate y taekwondo. Por otro lado, se observa que los deportes que tienen una

prevalencia más baja fueron natación y ajedrez, siendo éste último el único con prevalencia

0% quizás por las características propias del deporte.

Tabla 10-9: Prevalencia de lesionados por cada deporte

Deporte Deportistas

lesionados

Total

deportistas

Prevalencia

lesionados

Judo 6 7 86%

Futbol 30 38 79%

Escalada 11 14 78%

Atletismo 12 16 75%

Fútbol sala 18 26 69%

Tenis de campo 9 13 69%

Lev. De pesas 11 17 65%

Baloncesto 19 33 57%

Ultímate 17 32 53%

Tenis de mesa 8 15 53%

Taekwondo 9 18 50%

Voleibol 12 25 48%

Karate do 7 15 47%

Natación 12 31 39%

Ajedrez 0 18 0

Total general 181 318

Page 118: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

118 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

10.3 Determinantes distales influyentes en las lesiones deportivas en la Universidad Nacional

En la presente sección, se describen los determinantes distales que fueron analizados por

su posible relación con las lesiones deportivas en los estudiantes universitarios. En primera

instancia, se encuentran las condiciones políticas y finalmente se muestran las

condiciones sociales y económicas de los estudiantes de la Universidad que pertenecen a

las selecciones deportivas.

10.3.1 El deber ser: dialogando con las políticas

En Colombia, el deporte se establece como un derecho a partir de la Constitución Política

de 1991 en su artículo 52; el cual fue modificado por el artículo 1 del Acto Legislativo No.

02 de 2000, en donde se considera que “el ejercicio del deporte, sus manifestaciones

recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las

personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano. Se reconoce el

derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al

aprovechamiento del tiempo libre”. Se observa claramente que el enfoque del deporte

según la constitución, se dirige hacia la formación integral, a la mejora de la salud y a la

recreación, excluyendo de esta manera, la competencia y el rendimiento. Este derecho

está garantizado a través de los organismos públicos y privados que conforman el Sistema

Nacional del Deporte en Colombia creado por la Ley 181 de 1995 (Ley del deporte).

El Ministerio de Educación Nacional como organismo del Sistema Nacional del Deporte,

se encarga de diseñar las políticas y metas en materia de deporte, recreación, el

aprovechamiento del tiempo libre y la educación física para los niveles que conforman el

sector educativo, entre ellos, el universitario. De esta manera, la Ley del deporte, define en

su artículo 16 qué es el deporte universitario, pero no se menciona cuáles son sus objetivos

y enfoques, ni tampoco clarifica cómo sería ese complemento para la formación del

estudiante universitario.

Page 119: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 119

Por otro lado, se establece que la regulación del deporte universitario se realizará a través

de la ley 30 de 1992 (Ley de la Educación Superior), por la cual se organiza el servicio

público de la Educación Superior. Es importante tener en cuenta que en el artículo 86 de

dicha Ley, se establece que Las universidades estatales u oficiales recibirán anualmente

aportes de los presupuestos nacional y de las entidades territoriales, que signifiquen

siempre un incremento en pesos constantes, tomando como base los presupuestos de

rentas y gastos, vigentes a partir de 1993; es decir, que en teoría el presupuesto destinado

a la educación superior pública no permitiría la evolución en el tiempo de la Universidad

Nacional en diferentes aspectos, específicamente en este caso hablando del deporte

universitario dentro de la Universidad. Lo anterior es relevante mencionarlo puesto que del

presupuesto asignado a la Universidad Nacional anualmente, dependerá el presupuesto

destinado al Área de actividad física y deporte.

Por otro lado, y centrando la Ley 30 en materia de deporte universitario, se observa que

no se especifican los objetivos del deporte universitario ni su finalidad, tampoco incluye

algún ítem que se refiera a la salud del deportista universitario. En el capítulo III,

relacionado con Bienestar Universitario, se establece en el artículo 118 que “cada

institución de Educación Superior destinará por lo menos el dos por ciento (2%) de su

presupuesto de funcionamiento para atender adecuadamente su propio bienestar

universitario”. Sin embargo, no se específica con exactitud, qué porcentaje le corresponde

al área de deportes en las universidades del país, para poder llevar a cabo todas las

actividades propuestas, incluidas las que están dirigidas a la salud del deportista.

El artículo 119 establece que “Las instituciones de Educación Superior garantizarán

campos y escenarios deportivos, con el propósito de facilitar el desarrollo de estas

actividades en forma permanente”; lo que conlleva a pensar que todas las universidades

cuentan con las instalaciones adecuadas para el entrenamiento y competencia para los

estudiantes universitarios de las diferentes disciplinas deportivas, con el fin de asegurar la

realización de éstas prácticas constantemente, sin incluir que otro de los objetivos podría

ser evitar aquellos riesgos presentes en los lugares de práctica que puedan afectar la salud

del deportista, predisponiéndolo a una lesión. Finalmente, en ésta ley no se establecen

más artículos relacionados con el deporte universitario.

Page 120: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

120 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Volviendo la mirada hacia la ley 181 de 1995, se encontró que aparte del artículo 16 en

donde se define el deporte universitario, existen cuatro artículos más (19, 20, 21 y 22)

relacionados con dicho tipo de deporte. El artículo 19 señala que “las instituciones de

educación superior, públicas y privadas, deberán contar con infraestructura deportiva y

recreativa, propia o garantizada…”, lo cual está muy relacionado con lo mencionado en el

artículo 119 de la Ley 30 de 1992.

Con respecto al rendimiento y los altos logros deportivos, el artículo 20 establece que “las

instituciones de educación superior públicas y privadas, conformarán clubes deportivos de

acuerdo con sus características y recursos, para garantizar a sus educandos la iniciación

y continuidad en el aprendizaje y desarrollo deportivos, contribuir a la práctica ordenada

del deporte, y apoyar la formación de los más destacados para el deporte competitivo y de

alto rendimiento”. Aunque en las políticas no se refleja con claridad el fin del deporte

universitario, si resalta un enfoque competitivo y de rendimiento, por encima de un deporte

desde el punto de vista de la salud, la formación integral o la recreación. En la Universidad

Nacional no se cuenta actualmente con club deportivo como hace varios años, pero no es

precisamente porque no se tenga la visión de competencia, sino porque según los

profesionales entrevistados, no hay presupuesto. Sin embargo, uno de los objetivos del

área de deportes actualmente es conformar de nuevo el club deportivo de la Universidad

Nacional:

“El club deportivo, por ejemplo, requería en ese momento de dinero, estábamos afiliados a 14

ligas, el club deportivo de la Universidad Nacional era un club polideportivo, afiliado a 14 ligas

y cada liga cobraba la cuota de sostenimiento anual más la cuota de participación y eso salía

del presupuesto del área de deportes. Eso tampoco están ahoritica ese dinero no está, a valor

presente no está… lo hemos intentado, intentamos recrear o volver a activar el club deportivo

de la universidad”. (D1)

En el artículo 21, se establece que “las instituciones de educación superior, públicas y

privadas, elaborarán programas extracurriculares para la enseñanza y práctica deportiva,

siguiendo los criterios del Ministerio de Educación Nacional y establecerán mecanismos

especiales que permitan a los deportistas de alto rendimiento inscritos en sus programas

académicos, el ejercicio y práctica de su actividad deportiva”; sin embargo, no se plantean

los lineamientos que deben tener dichos programas extracurriculares, teniendo en cuenta

Page 121: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 121

que son estudiantes universitarios los que participaran y no deportistas como tal. En dicho

artículo se menciona que se deben seguir los criterios del Ministerio de Educación

Nacional, teniendo como referentes la ley 30 de 1992 y la ley 1188 de 2008 (por la cual se

regula el registro calificado de programas de educación superior), pero en estos

documentos tampoco se encuentra información relacionada.

En el artículo 22, se describe un enfoque formativo e investigativo del deporte universitario:

“la Universidad Nacional de Colombia y las demás universidades, públicas o privadas,

impulsarán programas de posgrado o de educación continuada en ciencias de la cultura

física y el deporte, con fines de formación avanzada y científica para entrenamiento

deportivo y pedagogía en educación física, deportes, medicina deportiva y administración

deportiva”. Para el 2015 la Universidad Nacional cuenta con un programa de posgrado en

relación con el área, la Maestría en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física; por lo

tanto, se encuentra que no se cumple del todo con el artículo mencionado, y que un

desarrollo de éste tipo de programas podrían generar conocimiento que beneficiarían al

deportista en diferentes ámbitos, entre ellos, la salud.

10.3.2 Quiénes son los estudiantes deportistas de la Universidad Nacional: Género – estrato- procedencia

En esta sección se describen las condiciones distales relacionadas con los deportistas, en

términos de las creencias culturales sobre el papel de la mujer y el hombre en el deporte,

y las condiciones sociales y económicas basadas en la estratificación social y el lugar de

procedencia de los deportistas.

En el modelo multinivel de Dahlgren y Witehead, se tienen en cuenta las creencias

culturales sobre el lugar de la mujer en la sociedad o las actitudes dominantes en las

comunidades que pueden influir en su estándar de vida y posición socioeconómica.

El 64% de las personas que se lesionaron fueron los hombres, y el 36% restante las

mujeres. En este orden de ideas se podría asumir que los hombres tienen mayor tendencia

a lesionarse, sin embargo, dicha afirmación no es del todo certera, puesto que al obtener

Page 122: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

122 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

la prevalencia de lesiones por separado se encontró que de la totalidad de los hombres

116 se lesionaron (62%; OR=1,63; IC del 95%:1,21-2,19) y de las mujeres 65 (57%;

OR=1,35; IC del 95%: 0,93-1,96); lo anterior refleja que se tiene casi el mismo riesgo de

sufrir una lesión independientemente del género pero ligeramente hay una mayor

probabilidad en los hombres. Cuando se realizó la caracterización de la población de

deportistas de la Universidad Nacional, se encontró que el 62,9% pertenecen son hombres

y que el 37,1% son mujeres; por lo tanto, no quiere decir que ellas se lesionen menos, sino

que su participación en el deporte es mucho más baja en comparación con la de los

hombres.

El género no es sinónimo de sexo, ya que este último solo hace referencia a la condición

biológica de un individuo. El género es un proceso de construcción que la sociedad hace

sobre lo masculino y lo femenino; por lo tanto, la práctica deportiva estaría ligada a los

estereotipos que se tienen en cuanto lo que puede un hombre o una mujer realizar con su

cuerpo. A lo largo del tiempo, se ha tenido la concepción de que la pasividad y la

sensibilidad están relacionadas con la mujer, y que la fuerza y la agresividad con el

hombre. El rol de la mujer en la sociedad se ha enfocado hacia las labores domésticas

principalmente, debido a que son vistas como seres frágiles corporalmente hablando, y

esto ha limitado su participación en diversos escenarios, entre ellos el deportivo. Aunque

últimamente, se ha visto que la participación de la mujer en el deporte ha aumentado, la

presente investigación refleja que su participación aún sigue siendo muy inferior a la de los

hombres.

Por otro lado, el contexto socioeconómico también influye en el estado de salud, mediante

los determinantes intermedios. Las condiciones de vida y de trabajo, pueden influir para

que las personas elijan estilos de vida que no son saludables; ésta situación es más

frecuente en los estratos socioeconómicos bajos, así como la distribución de

enfermedades. Para el caso de los deportistas de la Universidad, se encontró que el 75%

pertenece a los estratos 1: bajo-bajo (4%), 2: bajo (21%) y 3: medio-bajo (50%). El 25%

restante corresponde a los estratos 4: medio (23%), 5: medio alto (2%) y 6: alto (0,3%).

Se determinó la prevalencia de lesiones deportivas según el estrato socioeconómico de

los estudiantes y se encontró que los que pertenecen al estrato uno fueron los que

Page 123: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 123

presentaron más lesiones con una prevalencia del 70% (n=7, OR=3,33; IC del 95%: 0,65-

8,27), sin embargo la asociación no es significativa. Para el estrato dos se encontró una

prevalencia del 66% (n=41, OR=1,95; IC del 95%: 1,16-3,28) y 57% para el estrato tres

(n=87, OR=1,35; IC del 95%: 1-1,87) con asociaciones significativas. No se encontró algún

tipo de asociación para los estratos cuatro y cinco donde se halló una prevalencia de 61%

(n=42, OR=1,55; IC del 95%: 0,96-2,51) y 57% (n=4, OR=1,33; IC del 95%: 0,33-5,32)

respectivamente. Finalmente, en el estrato seis solo había un deportista y no sufrió lesión.

En la gráfica 10-7 se observa la interacción entre el estrato socioeconómico, el lugar de

procedencia y el tipo de deporte. Se encontró que al lado derecho del plano se ubican las

personas con tendencia a no lesionarse y se relacionan con pertenecer a estrato 3 y 5,

practicar deportes principalmente individuales o en pareja y proceder de la ciudad de

Bogotá y región Caribe. Al lado izquierdo de la gráfica se encuentran los deportistas con

tendencia a lesionarse y se relacionan con la práctica de deportes de conjunto o en los que

predomina la fuerza, pertenecer a los estratos 1, 2 y 4, y proceder de la región Andina,

Orinoquía y Amazonía.

Figura 10-7: Interacción entre estrato, lugar de procedencia y deporte

Page 124: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

124 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

De acuerdo a los propósitos del presente estudio, no se tuvieron en cuenta las condiciones

de vida de los estudiantes; pero teniendo en cuenta la información anteriormente

presentada, sería interesante investigar más a fondo sobre el tema, porque podrían surgir

nuevos elementos de la interacción entre el nivel socioeconómico y la ocurrencia de

lesiones deportivas en los estudiantes.

10.4 Determinantes intermedios: Condiciones de entrenamiento, servicios y redes de apoyo

A continuación, se presentan los determinantes intermedios relacionados con las lesiones

deportivas en los estudiantes de la Universidad. Es importante tener en cuenta que para

ésta sección se presenta información de origen cualitativo (a partir de las entrevistas a

entrenadores, directivos y profesionales del área de actividad física y deporte) y de origen

cuantitativo que tiene que ver con lo obtenido en los análisis de correspondencias múltiples

(ACM) a partir de las encuestas realizadas a los estudiantes deportistas. Sin embargo,

antes de exponer los diferentes determinantes, se presentará un recorrido histórico del

deporte en la Universidad Nacional y las precepciones de los profesionales y entrenadores

en torno a la salud del deportista.

10.4.1 Aspectos históricos del deporte en la Universidad Nacional

En el año 1953, el deporte en la Universidad Nacional estaba regido por el Acuerdo 20

de 1953; en donde se establecía que éste debía cumplir con varios objetivos

específicos: “Favorecer el desarrollo físico, estimulando los juegos y el ejercicio al aire

libre; preparar a los universitarios para que tomen parte en las actividades atléticas

organizadas; ofrecerles oportunidades para que practiquen juegos y deportes

saludables y recreativos, que a la par que contribuyen a la fortaleza física, recreen y

orienten el espíritu hacia más elevados empeños; y, contribuir a establecer los lazos

Page 125: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 125

de estimación y caballerosidad entre la gran familia universitaria, defender su bandera

y poner siempre muy en alto el nombre del "Alma Mater".

Es importante destacar que en ese tiempo, la definición del deporte en la Universidad

Nacional se orientaba más hacia el enfoque de salud y recreativo. Por otro lado, se

estableció que el tiempo mínimo para la práctica deportiva debía ser de dos horas, las

cuales estarían estipuladas en los respectivos horarios de cada una de las facultades,

de esta manera se fomentaba la práctica del deporte inmersa en el proceso de

formación del estudiante universitario. Adicionalmente, se estipularon las funciones del

director y subdirector de la sección de deportes, en donde se encuentra que una de

ellas y que comparten en común, era solicitar semestralmente la baja de los elementos

deportivos que por sus condiciones de deterioro debían ser reemplazados para

garantizar su calidad.

Por otro lado, en dicho Acuerdo se incluyeron aspectos relacionados con el club

deportivo de la Universidad: sus fines, ingresos y medios. Dentro de sus fines, se

encontró que se orientaban hacia el rendimiento, la competencia y la participación en

ligas deportivas, lo cual contradice de alguna manera los objetivos centrados hacia la

salud y recreación presentados al comienzo del documento.

Posterior a la fecha de 1953, no se encontraron datos adicionales en las bases de datos

del régimen legal de la Universidad Nacional de Colombia con respecto al deporte. Al

realizar las entrevistas a los directivos, se obtuvo información relacionada con el área

de deportes durante la década de los años 90. En cuanto a la atención en salud para

los estudiantes deportistas, se encontró que en ese tiempo, la sección de deportes de

la Universidad contaba con un médico, que aunque no fuera deportólogo, aseguraba

la atención inmediata de los deportistas que se lesionaban, evitando así, la tramitología

que deben hacer los estudiantes para ser atendidos por el área de salud en la

Universidad. Adicionalmente, existía un programa llamado “Evaluación físico atlética

de los deportistas”, el cual contaba con un grupo interdisciplinario de médicos,

psicólogos, fisioterapeutas y nutricionistas; el cual se encargaba de evaluar en cada

una de sus disciplinas al estudiante deportista:

Page 126: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

126 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

“se creó un programa que se llamaba evaluación físico atlética de los deportistas y se creó un

grupo interdisciplinario de profesionales de la salud que hacía precisamente esta evaluación

integral del deportista… entonces teníamos un grupo interdisciplinario con consultorios con

equipos y todo que compramos en esa época…ese grupo estaba compuesto por médicos,

psicólogos, fisioterapeutas y nutricionistas, entonces era del área” (D 2)”.

Por otro lado, en esa época el deporte universitario hacía parte de la formación académica

de los estudiantes a través de una asignatura llamada “El deporte clase”, en donde el

estudiante tenía la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos desde varias disciplinas

de la salud, relacionados con el deporte de su preferencia. En la actualidad, dicha

asignatura ya no existe:

“una cátedra que se llamaba deportes como electiva no técnica… era de 4 horas semanales, tenía

una parte práctica y una teórica. La parte práctica cada estudiante escogía un deporte, había cerca

de 25 deportes que podía escoger alguien que se inscribía ahí para practicarlo, conocer los

fundamentos, algo de reglamento, tipos particulares de entrenamiento y una parte teórica que

involucraba fisiología del ejercicio, nutrición, bueno no me acuerdo, eran 4 módulos todos

obviamente ofrecidos por profesionales de la salud, entonces por ejemplo eso desapareció. En el

año 2000 había 14 grupos con cupo para 40 estudiantes cada semestre, en este momento eso no

se ofrece” (D 2)

En la década de los años 90, el deporte universitario tenía un enfoque predominante de

rendimiento; existía el club deportivo de la Universidad, el cual permitía la afiliación a

diversas ligas deportivas e incluso se gestionó incluir al equipo de futbol como deporte

asociado profesional en la C, aun sin tener las suficientes condiciones administrativas y de

espacios para dicho fin. Después de crear el equipo profesional, se consideró necesario

contar con un equipo de salud interdisciplinar, debido a que los deportistas entrenarían

cinco veces a la semana y no dos como lo venían haciendo y porque sus exigencias físicas

y mentales serían más altas:

“Entonces se hizo el equipo, ya no era un entrenamiento de dos veces a la semana, ya era de

cinco veces a la semana… el primer año costó 80 millones de pesos, eso es un montón de

dinero… el siguiente año ya pensamos en que el medico tenía que acompañarlos

permanentemente, que había que hacer una campaña de nutrición porque 5 veces a la semana

es una exigencia muy alta…el presupuesto se elevó a 140 millones de pesos, el presupuesto

Page 127: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 127

del área de deportes en esa época era de 50 millones, entonces dijimos no, 140 millones

dedicado a un solo grupo con tanta gente que tenemos no puede ser… Y ahí acabó todo” (D1).

Las políticas pensadas hacia el deportista universitario son fundamentales para establecer

los derechos y deberes de cada uno, entre éstos, el derecho a la salud: sin embargo, se

encuentra que desde esa época la Universidad no ha contado con una política clara del

deporte universitario. En teoría, las políticas son determinadas por la persona que se

encuentre dirigiendo el área en el momento:

“Pero aquí cambian las directivas y no nos digamos mentiras, cambian las políticas. Aquí no

hay políticas de largo aliento.” (D1)

En cuanto a los recursos físicos, financieros y humanos, se encuentra que en esa época

se contaba con mejores condiciones en éste aspecto en comparación con la época actual.

En lo que se refiere a recurso humano, el personal existente era tres veces más que con

el que se cuenta en este momento:

“en este momento el área tiene vinculadas 43 personas, si no estoy mal, de las cuales hay

como unas 5 o 6 que son de planta y el resto son ODS (Orden de prestación de servicios). En

esa época eran como 120 personas las que vinculábamos para ofrecer las diferentes

actividades que se tenían”. (D1)

Los recursos físicos y financieros durante la década de los 90 y finales del año 2000,

también eran considerablemente mejores en comparación con la época actual, según lo

mencionado por los directivos entrevistados:

“Teníamos un presupuesto de 600 millones de pesos, si hacemos la corrección monetaria

seguramente hoy tendríamos 300 o 400, menos de lo que teníamos antes, es clarísimo;

entonces así no podemos seguir funcionando” (D2)

“En el año 2000 no era que contáramos con muchos recursos pero los recursos cada vez en

pesos constantes han sido menos y no solo los pesos sino los espacios” (D1)

Page 128: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

128 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

En conclusión, se encuentra que el deporte en la Universidad Nacional desde hace varios

años no cuenta con una política clara, y esto a su vez, puede desencadenar el hecho de

la carencia de recursos en los últimos años.

10.4.2 Percepciones en torno a la salud del deportista:

directivos, administrativos y entrenadores

En primer lugar, es importante conocer las percepciones en torno a la salud y el deporte

universitario, que tienen los entrenadores, profesionales y directivos del área de deportes;

con el fin de identificar el enfoque desde el cual ellos orientan sus actividades.

En cuanto al concepto de salud, es importante conocer el paradigma desde el cual los

entrenadores la definen, ya que de esto dependen las acciones que él promoverá para

influir positiva o negativamente sobre la salud del deportista universitario. Al realizar la

entrevista, no se tenía contemplada la pregunta del concepto de salud; sin embargo,

algunos entrenadores a través de su discurso plantearon una definición de salud, desde

la misma perspectiva: la de adaptación – capacidad de funcionar, en donde se piensa la

salud como el estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores

condiciones en dicho medio. En esta medida, los entrenadores perciben que el estudiante

está sano cuando tiene la capacidad de practicar el deporte al cual pertenece y que la

función de ellos como entrenadores es mejorar la capacidad física de los estudiantes para

mejorar su desempeño en las demás áreas de su vida y no solo en el área deportiva:

“la función nuestra es básicamente es mejorar la calidad de vida del estudiante. ¿Cómo lo logramos,

cómo lo hacemos? Mejorando su condición física, esa condición física le dará posibilidades de ser

un buen estudiante y así mismo un buen profesional e integrarse a la sociedad que le corresponde”.

(E8)

Aunque no todos los entrenadores emitieron un concepto de salud, si coinciden en que la

suma de una serie de condiciones, entre ellas, los desórdenes alimenticios, el bajo aporte

de nutrientes, los malos hábitos de sueño (trasnochar) y la alta carga académica

combinados con las malas condiciones de los escenarios, las exigencias en cuanto a la

Page 129: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 129

carga del entrenamiento y la baja preparación deportiva previa al ingreso a la selección

deportiva, son factores de riesgo que afectarían la salud del estudiante deportista.

“Acá es difícil porque los chicos mal comidos, unos porque no tienen y otros porque no saben

comer… eso haría que el chico no tenga físicamente y de salud un cuerpo adecuado, para disponer

dos o tres horas de trabajo fuerte de entrenamiento”. (E11)

“Uno es la situación del tiempo académico, dos la alimentación de ellas, el esfuerzo de sus

responsabilidades académicas es muy grande, más el desgaste que tienen con el trabajo que uno

hace acá, la otra la situación de los escenarios…” (E4)

“Otro factor es la carga académica muy pesada muy alta que tienen ellos” (E7)

“una baja preparación deportiva, no tienen conocimiento del deporte” (E7)

“El estudio y el trasnocho” (E3)

“lo principal es la alimentación. Hay personas de acá que a veces vienen sin almorzar, viniendo con

una carga académica como la que tiene la universidad… y venir a una exigencia de un

entrenamiento sin que ni si quiera tengan de donde uno tener un gasto energético eso es muy

complicado, entonces así pues obviamente el cuerpo así va a reaccionar y por eso se ve reflejada,

los desequilibrio, las descompensaciones y las lesiones” (E9)

“Uno de los factores que influye en la salud es la baja ingesta alimenticia y la baja ingesta proteica

que tiene los deportistas, otro factor es el desorden alimenticio… “(E7)

En menor medida, algunos entrenadores coinciden en que existen otros determinantes que

influyen en la salud del deportista como lo son la capacidad económica, la tradición que

tenga su familia y los malos hábitos de vida como el consumo de tabaco y de alcohol.

“Sus sanos hábitos de vida fuera de este escenario, aquí los conozco, pero no te puedo dar fe;

pues a veces ve uno que alguno es fumador, que alguno es tomador, que alguno es trasnochador,

en fin son hábitos que no puedo controlar” (E12)

“El estudiante de la universidad Nacional, siempre lo ha caracterizado y es que tiene poco descanso

por su misma carga académica… frente a esto es imposible tener un descanso adecuado y si a esto

Page 130: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

130 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

de pronto le sumamos de pronto una mala alimentación; unos desordenes en bebidas alcohólicas,

muchas veces el cigarrillo” (E6)

“La capacidad de económica que tenga, la tradición que tenga su familia, los hábitos que tenga

establecidos desde pequeño” (E13)

Finalmente, algunos entrenadores mencionaron que también existen factores de

protección de la salud en los deportistas, como lo son la buena metodología de

entrenamiento y la realización adecuada de las fases de calentamiento y vuelta a la calma.

“El método de entrenamiento, que hacemos énfasis en el proceso de calentamiento y de vuelta a la

calma pues para que no haya lesiones; las pausas que tienen los muchachos y las cargas de

trabajo pues como se están implementando para que no se vea afectado en lo absoluto su proceso

físico” (E11).

“Una buena metodología del entrenamiento, que el chico entienda que hay un inicio de la clase y

que hay una forma correcta de hacerlo, que hay una buena dosificación de las cargas ajustadas…

la importancia de la recuperación” (E2)

Otro aspecto importante de reconocer en el ámbito de la salud, es la percepción que tienen

los entrenadores en cuanto a los factores que influyen en la aparición de lesiones

deportivas. A nivel de los factores de riesgo intrínseco, se encontró que los entrenadores

perciben que las lesiones en los deportistas se presentan principalmente por las posturas

inadecuadas durante la práctica deportiva y en la vida cotidiana, porque los deportistas no

le dan la importancia suficiente a la fase del calentamiento tanto en entrenamiento como

en competencia, por la baja preparación física y por los errores en la ejecución de la

técnica.

“No sé si es por la carga de pronto por malos movimientos pero creo que todo eso puede ser por

dos cosas, de pronto no tienen la adecuada fuerza, no están haciendo las posturas adecuadas no

solamente acá en el entrenamiento si no afuera, en su vida cotidiana, pero también por falta de

estiramiento” (E9)

“Muchos ya llegan con su técnica y gesto enseñada de otras escuelas y el traía un movimiento que

en lo personal le dije usted se va a lesionar por hacer tal y tal movimiento, entonces aparecen ese

tipo de lesiones” (E11)

Page 131: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 131

En cuanto a los factores extrínsecos que más influyen, los entrenadores coincidieron en

que son los implementos deportivos desgastados (calzado), las superficies de

entrenamiento en malas condiciones como es el caso de la pista de atletismo que obliga a

los deportistas a realizar sus entrenamientos en el césped y por otro lado, la falta de

continuidad en los entrenamientos por motivo de los paros y por las pausas a fin de

semestre; uno de los entrenadores mencionaba que cuando había paro académico, los

estudiantes tenían menos carga académica y se lograba mantener una continuidad en los

entrenamientos, mientras que esto cambiaba cuando se retornaban labores académicas:

“La pista donde nosotros corremos… está en pésimas condiciones…la pista es muy blanda y

entonces genera una distensión porque los chicos quieren agarrarse al piso entonces genera una

distensión entonces yo sospecho que produce esas fascitis plantares y dolor en los gemelos en el

tendón aquíliano” (E2)

“los entrenamientos intermitentes, o sea, que el chico va, entonces cuando hay paro estamos en

cierto periodo de no exigencia académica muy grande, entonces tenemos continuidad en los

entrenamientos”. (E10)

Por otro lado, se determinó la percepción del concepto de deporte universitario y su

propósito, como factor fundamental para las acciones que desempeñaran los

entrenadores, profesionales y directivos en torno al deporte universitario. Con relación a

este aspecto, se obtuvo más información por parte de los directivos y profesionales de

área. Se encontró que para algunos, el deporte está orientado principalmente hacia la

competencia; lo cual no es malo, pero es importante tener en cuenta que se está

abordando a una población de estudiantes universitarios con altas cargas académicas y

que se requieren unas óptimas condiciones administrativas en la Universidad para

asegurar una práctica deportiva competitiva lo más saludable posible.

“Yo diría que el deporte es una actividad en la cual se confrontan dos personas o varias personas

ya sea en grupo, ya sea individualmente, para superar a otros… con miras a superar a alguien y ser

el mejor en algo, ya sea individual o en grupo” (D1)

“Uno los orienta hacia una formación de rendimiento deportivo” (E12)

Page 132: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

132 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

En contraste, algunos participantes le dieron al deporte un sentido diferente al competitivo,

lo enfocaron hacia su función educativa, debido a que según ellos, se relaciona más con

el deporte a nivel universitario:

“El deporte es más bien una manera de enfrentamiento o de antagonismo amistoso entre alguien

que juega con, no contra, juega con otra persona… El deporte también puede ser un vehículo de

formación muy importante, yo diría que el más importante… “(D2)

“Una persona que empieza hacer el proceso de deporte universitario pues tiene una práctica de la

actividad física más continua, más interiorizada, la lleva muchísimo a su cotidianidad porque la

práctica de una manera continua y eso hace que su formación la lleve aun cuando sea egresado,

entonces es una persona que a través del deporte ha adquirido los hábitos… va a replicar no

solamente en su ámbito familiar sino en su ámbito profesional” (P2)

En lo relacionado con tema del deporte universitario, se indagó acerca de los posibles

factores que afectan el rendimiento deportivo, teniendo en cuenta que son estudiantes

universitarios los que practican y personas dedicadas únicamente al deporte como

profesión. Es interesante conocer las percepciones de los entrenadores, porque los

factores que ellos consideran que afectan el rendimiento, en realidad afectan la salud del

deportista y lo predispone a lesiones; que es en últimas, lo que realmente afecta el

rendimiento de ese estudiante deportista.

La mayoría de los entrenadores entrevistados, mencionaron que el factor que más afecta

el rendimiento deportivo de los estudiantes es la alta carga académica, debido a que

duermen poco por estudiar para los parciales y para realizar trabajos académicos y deben

dedicar más tiempo a estudiar limitando así las horas de práctica destinadas al deporte y

el desempeño a nivel deportivo como consecuencia del cansancio. Algunos entrenadores

reportaron que no se cuenta en su totalidad con elementos y escenarios deportivos

adecuados para la práctica deportiva y que la falta de continuidad de los entrenamientos

también es otro factor que influye negativamente en el rendimiento deportivo.

En menor medida, los entrenadores refieren que otros factores que influyen de manera

negativa son: la falta de auxilios deportivos para que los estudiantes tengan una adecuada

hidratación, déficits en la dieta, deficiencias osteomusculares, problemas de composición

Page 133: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 133

corporal, falta de acompañamiento por parte de los profesionales de la salud, disminución

en las horas de contratación de los entrenadores, falta de torneos competitivos y falta de

aplicación de baterías y test que evalúen el rendimiento del deportista. No obstante,

algunos entrenadores plantean que también existen factores que influyen positivamente

los cuales son la adecuada metodología deportiva y la formación técnica deportiva. En

conclusión, estos factores que influyen en el rendimiento son muy similares a los que

nombraron cuando se les preguntó por los que influían en la salud del deportista.

10.4.3 Condiciones organizacionales y normativas actuales del deporte en la Universidad Nacional

Por otro lado, dentro del marco normativo de la Universidad Nacional, se encuentran varios

decretos y normas relacionados con el deporte y la salud del estudiante universitario. En

primera instancia, es necesario comenzar por el Acuerdo 007 de 2010 mediante el cual se

determina y organiza el Sistema de Bienestar Universitario en la Universidad Nacional de

Colombia, teniendo en cuenta que el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) en

su Acuerdo 03 de 1995, artículo 6 estableció que "El bienestar universitario en las

Instituciones de Educación Superior debe atender las áreas de: salud, cultura, desarrollo

humano, promoción socioeconómica, recreación y deportes". El sistema de bienestar de

la Universidad Nacional cuenta con algunas áreas para el desarrollo integral de la

comunidad universitaria, entre ellas el área de Actividad física y deporte, y el área de Salud.

El objetivo del área de Actividad Física y Deporte, es estimular la práctica de actividades

de carácter recreativo, formativo y competitivo, en el marco del desarrollo humano integral

de la comunidad universitaria y la implementación y consolidación del deporte universitario

en el país en diferentes niveles de rendimiento deportivo”. Para el cumplimiento de dicho

objetivo, el área cuenta con los siguientes programas: Actividad lúdico-deportiva,

Acondicionamiento físico e instrucción deportiva, Deporte de competencia, Deporte de alto

rendimiento, Actividad Física, deporte y academia y Proyectos estratégicos en actividad

física y deporte; a simple vista no se puede establecer cuáles de éstos programas

desarrollan estrategias que estén en pro de la salud del deportista o de la prevención de

lesiones, por lo tanto se hace necesario revisar cada uno de los programas con el fin de

Page 134: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

134 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

encontrar los que son específicos para los deportistas y así mismo conocer si incluyen

dentro de su enfoque la salud del deportista.

Los programas del Área de Actividad Física y Deporte del Sistema de Bienestar

Universitario en la Universidad Nacional de Colombia, se reglamentan mediante la

Resolución 002 de 2010. Dicha área con el fin de estimular la práctica de actividades de

carácter recreativo, formativo y competitivo; plantea varias actividades, entre ellas se

encuentra que deben establecer mecanismos de interacción con el área de salud para la

sana práctica deportiva, deben contar con escenarios e implementos adecuados para la

práctica de acondicionamiento físico y deporte, solicitar evaluación de aptitud física para

los aspirantes a participar en selecciones y torneos como requisito para la práctica

saludable del deporte y, constituir en cada Sede un Club deportivo según sus condiciones

y asociarse al Sistema nacional y local de deporte. Aunque dentro de las actividades se

intenta promover una práctica deportiva saludable, no está claro cómo es la articulación

con el área de salud para la atención de un deportista universitario, debido a que por sus

condiciones y requerimientos, no puede ser atendido de la misma forma en la que se

atiende a un estudiante de la comunidad universitaria que no es deportista.

Dentro de los programas del área de Actividad Física y Deporte, existen tres que están

relacionados con el deporte universitario. En primer lugar, se encuentra el programa

Acondicionamiento Físico e Instrucción Deportiva, el cual “fomenta el mejoramiento de

las cualidades y aptitudes físicas individuales de los integrantes de la comunidad

universitaria, incluyendo diferentes formas de actividad física y la práctica dirigida del

deporte como base de su desarrollo integral, el cual establece dentro de sus objetivos

generar hábitos de vida saludable, sin embargo no se mencionan las estrategias

empleadas para tal fin. En segundo lugar, se encuentra el programa de Deporte de

Competencia, que agrupa la actividad de las selecciones deportivas que representan a

la Universidad Nacional de Colombia. Es un proceso que tiene su base en la formación

deportiva; continúa con la integración de selecciones representativas de la Universidad y

culmina con la participación en eventos y competiciones deportivas. Este programa tiene

como objetivo el desarrollo de las competencias, los torneos, los estímulos por actividades

deportivas (según el Acuerdo 031 de 2010) y la posibilidad de articular deportistas que por

sus méritos conformen el programa de alto rendimiento. Finalmente, el programa de

Page 135: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 135

Deporte de Alto Rendimiento es “la práctica deportiva de organización y nivel superior,

orientada hacia el perfeccionamiento de las cualidades y condiciones físico-técnicas de

deportistas que permite altos logros competitivos. Este programa está dirigido a los

miembros de la comunidad universitaria que han tenido reconocimientos avalados por

Coldeportes en campeonatos nacionales, internacionales o mundiales de carácter oficial

en las modalidades de oro, plata y bronce”. En éste programa, el enfoque es netamente

orientado hacia la competición de altos logros.

Por otro lado, el área de salud tiene como objetivo “promover el mejoramiento permanente

de las condiciones físicas, psíquicas, mentales, sociales y ambientales en las que se

desarrolla la vida universitaria, mediante programas formativos, preventivos y correctivos

que incidan en la calidad y hábitos de vida saludable”; mediante los siguientes programas:

Disminución de factores de riesgo en la comunidad universitaria, Promoción de la salud y

prevención de la enfermedad, Gestión en Salud y Apoyo para la atención primaria y de

emergencias.

Los programas del Área de Salud de Bienestar Universitario en la Universidad Nacional de

Colombia, están reglamentados por la Resolución 004 de 2010. Entre ellos difícilmente se

encuentra inmersa la población estudiantil deportista; sólo el programa de Promoción de

la salud y Prevención de la Enfermedad, que tiene como objetivo “Fomentar hábitos de

vida saludable, cultura del autocuidado y la prevención de problemas de salud, a través de

acciones pedagógicas que le permitan a la comunidad universitaria optar por decisiones

responsables y autónomas, frente a la salud y el bienestar individual y colectivo”, menciona

que dentro de sus actividades se deben identificar e intervenir de forma coordinada con las

instancias pertinentes, sobre los riesgos derivados de la práctica deportiva a través de

acciones que cubran los aspectos biológicos, emocionales, ergonómicos y

osteomusculares; sin embargo, no se especifican cuáles son dichas instancias y mediante

qué estrategias se llevarían a cabo tales acciones. Así mismo, no es clara la atención que

recibirá el estudiante deportista en caso de una lesión, únicamente se menciona que en

caso de un accidente, el estudiante debe recurrir a la póliza de seguros de accidentes

estudiantiles que lo ampara; por lo tanto las lesiones crónicas o por sobreuso derivadas de

la práctica deportiva, no tienen establecido el manejo profesional que requieren.

Page 136: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

136 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Finalmente, dentro del contexto político, es importante mencionar el Plan Global del

Desarrollo 2013-2015 en la Universidad Nacional, en el que dentro de su programa de

Consolidación del Sistema de Bienestar Universitario, se tiene como objetivo específico

ampliar la cobertura del Sistema de Bienestar Universitario y se planteó la meta de

“Aumentar en un 6 % la participación de la comunidad universitaria (estudiantes y

servidores públicos docentes y administrativos) en las actividades de los programas de las

áreas de Actividad Física y Deporte, Cultura, Acompañamiento Integral, y Salud, del

Sistema de Bienestar Universitario”. Aunque es importante aumentar la cobertura, se debe

tener en cuenta que los recursos humanos, financieros y físicos deben ser suficientes para

satisfacer las necesidades de la población; ya que si se quiere beneficiar a más personas,

es necesario que todas las condiciones para la prestación de dichos servicios sea óptima

y adecuada.

En conclusión, existen varias políticas y normas, tanto a nivel nacional y a nivel

Universidad Nacional; que incluyen el deporte y específicamente el deporte universitario,

sin embargo es evidente que se requiere una mayor profundización de la temática. No se

observa con claridad el enfoque del deporte universitario y no se menciona

específicamente cómo se va a controlar la aparición de lesiones de los deportistas o cómo

se va a| promover su salud.

10.4.1 Lo evidente del deporte en la Universidad Nacional: perspectiva de Directivos y administrativos

Con el fin de indagar adecuadamente sobre las condiciones administrativas que regulan el

deporte en la Universidad Nacional, se entrevistó a los directivos y profesionales que

trabajan en el área de deportes, debido a que son los actores más cercanos al

conocimiento de tales condiciones.

El deporte universitario tiene lugar desde la dirección de Bienestar en el Área de Actividad

física y deporte, el cual está conformado por 10 administrativos y directivos, y 6 de ellos

se desempeñan en el área de deportes, de los cuales, 5 decidieron participar en la

investigación. La edad promedio de la población es de 46 años, con una experiencia

Page 137: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 137

deportiva de 22 años y la mayoría son hombres (80%). Todos presentan un nivel de

estudios universitarios, de los cuales el 40% estudiaron careras relacionadas con el

deporte-salud, el 20% con la administración, y el porcentaje restante en otras áreas. Del

total de la población, el 40% cuenta con estudios de maestría.

En cuanto a la categoría de políticas en el deporte Universitario, más específicamente en

la Universidad Nacional, se encontró que la mayoría de los profesionales y directivos

entrevistados coinciden en que no existen políticas claras en torno al tema:

“Entonces digamos que sobre la pregunta sobre las políticas, como tales, podría decir que no están

claras y eso pues tiene que hacerse desde muy arriba” (D2)

“una política como tal central que rija todo el deporte universitario no, digamos que tenemos

documentos, que nos basamos en ciertos documentos de la ley Nacional, de la constitución; pero

unos creados de la universidad Nacional no” (P2)

Es claro que para que una organización funcione, en este caso el área de actividad física

y deporte, requiere de unas políticas específicas que orienten su qué hacer; primero se

debe establecer una serie de políticas desde lo general del deporte universitario, para así

poder llegar a la generación de una política que vele por la salud del estudiante deportista:

“Lo primero es que la Universidad tiene que establecer una política de deporte que sea clara, aquí

yo no la veo tan clara, y desde esa política empezar a actuar”. (D2)

La Universidad cuenta con una normatividad expresada en acuerdos y resoluciones que

rigen el área de actividad física y deporte; sin embargo, éstas no son consideradas como

políticas, debido a que son más del orden procedimental de las funciones del área:

“…digamos que políticas claras no, sino simplemente cuáles son las responsabilidades, los

objetivos y cuáles son los lineamientos como deben trabajarse esas responsabilidades, que es lo

que básicamente tienen esos acuerdos y esas resoluciones” (D2)

Al encontrar que las políticas no nos claras en el deporte universitario, se genera la duda

de cuál sería entonces la función de la Ley 181 de 1995, puesto que es de suponer que

allí se encontraría todo lo relacionado con la temática; sin embargo, varios de los

Page 138: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

138 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

entrevistados mencionaron que en la Ley se nombra muy superficialmente el deporte

Universitario, el cual estaría inmerso dentro del Sistema Nacional del Deporte:

“el Sistema nacional de deporte se forma simplemente para lo que llamamos el deporte asociado y

el deporte competitivo, realmente esa ley fue hecha simplemente para el deporte de competición…

entonces en la ley 181, del deporte universitario solamente se menciona por allá donde las

Universidades a través de los clubes tiene que incluirse dentro del sistema nacional de deporte”.

(D2)

“Está más dentro del sistema, lo hemos intentado, intentamos recrear o volver a activar el club

deportivo de la universidad” (P3)

“Ya es obligado para poder participar en el Sistema Nacional del Deporte estar en un club” (D2)

De acuerdo a lo planteado anteriormente, se encuentra que lo se busca es reconstituir el

club deportivo de la Universidad para poder estar más inmersos en el Sistema Nacional

del Deporte. Si se analiza este punto de vista, se puede observar que en medio de ese

objetivo, está inmerso el deporte asociado, la competencia y el alto rendimiento; lo cual

dirigiría al deporte universitario hacia un enfoque principalmente competitivo sin antes

asegurar la salud del estudiante deportista, quien podría aumentar su riesgo de lesionarse

debido aumento de su nivel de entrenamiento como consecuencia del al afán de

competencia.

Por otro lado, algunos de los entrevistados afirman que el Sistema Nacional del Deporte

fue creado principalmente con fines competitivos, y que finalmente esto encaminaría a los

deportistas universitarios al alto rendimiento, hecho que sería positivo si la Universidad le

asegurara una práctica deportiva saludable y segura a ese estudiante deportista:

“Lo que uno mira en la ley del deporte es que no se habla de deporte universitario como tan fuerte

y como tan explícito. Tal vez hay unos esbozos de pronto vinculando la universidad, los entes

educativos públicos, pero no hay algo que normatice, directamente… entonces la dificultad del

vínculo directo no está, no hay una categoría clara para el deporte universitario.” (P1)

Page 139: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 139

“La organización del Sistema Nacional del Deporte uno lo encuentra en una categorización por

clubes como base de desarrollo deportivo…está parado sobre una visión netamente de

rendimiento” (P1)

Por otro lado, se menciona el Plan Global de Desarrollo (PGD) 2013-2015 de la

Universidad Nacional. Aunque no haya una política clara del deporte Universitario, el PGD

establece unos objetivos específicos que son foco de atención durante estos tres años:

“Si nos paramos desde una política, no podría decir que de una política, no está bajo esa estructura

política de deporte, más bien corresponde si es a unos lineamientos por un plan estratégico de

desarrollo, creo que no alcanza para que sea como tal una política, nunca ha sido así” (P1)

Sin embargo, dentro de los objetivos del PGD del periodo actual, no se evidencia un

enfoque específico hacia el deporte universitario y mucho menos hacia la salud del

deportista:

“En este plan 2013 -2015 era llegar al 6% de participación de toda la comunidad universitaria, pero

en general de actividad física, no hay una específica en deporte” (P2)

Al hacer referencia de la normatividad del deporte universitario, es necesario incluir a la

Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) que es la organización que congrega

a las universidades colombianas públicas y privadas, y la cual creó a ASCUN-Deportes

para promover la actividad deportiva y recreativa en los universitarios. No obstante, su

reglamentación está dirigida principalmente a lo que tiene que ver con las competencias

en cada disciplina deportiva y no se orienta hacia la salud del deportista:

“ASCUN, en el área deportiva es el ente como rector de los juegos Nacionales universitarios, pero

digamos que es como una ramita que sale allí a esa parte de normatividad” (P1)

“Ascun deportes si pues lo que tiene que ver con los reglamentos generales básicamente de todo

lo que es la competición deportiva… el primero es el reglamento general del ciclo deportivo

universitario colombiano, en segunda medida los reglamentos técnicos específicos que van a regir

para cada una de las disciplinas deportivas y el otro es el código disciplinario de Ascun deportes”

(D2)

Page 140: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

140 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Al indagar específicamente por las políticas dirigidas hacia la salud del deportista, los

entrevistados concuerdan en que están orientadas en mínima medida y que sería

necesario pensarse éstas políticas incluyendo la interrelación entre el área de deportes y

el área de salud de la Universidad. Es muy importante la interconexión entre ambos entes

para asegurar la salud del deportista en términos de prevención de lesiones y atención

adecuada en el momento de una lesión deportiva:

“Pero que haya una política que por ejemplo incluya a salud ocupacional, el área de salud

estudiantil, Unisalud, no existe. Uno diría, la política debería dar pie para que todos estemos

apuntando a lo mismo desde las diferentes áreas aunque no todo se maneje en una sola área”. (P2)

“No responden completamente (políticas orientadas a la salud del deportista), en este momento no

tienen ese alcance” (P1)

“No podíamos hablar aún de una política como tal sobre el tema del deporte y más aún si lo

vinculamos a la salud.” (P1)

Es claro que se deben promover políticas, y sería más conveniente si se plantean a partir

de los discursos de los profesionales que se desempeñan en el área de deporte y salud,

con el fin de desplegar necesidades y aportes en torno al deporte universitario, el cual debe

incluirse dentro del objeto de la Universidad:

“Hacen falta como métodos de concertación, estrategias de concertación, donde las personas que

estamos a cargo de los programas podamos también participar en esa creación de políticas”. (P2)

“La voluntad política y estratégica pues seguramente tenía que hacerse desde la dirección de arriba

para precisamente cambiar esa conceptualización del deporte como servicio que eso es lo que a

mí no me encaja, el deporte es otra cosa, el deporte es un elemento que tiene que tener en cuenta

pues precisamente en el qué hacer de la Universidad y básicamente para cumplir la función principal

de la Universidad que es formar las personas” (D2)

“El área (de deportes) creo que son invitados, a veces se invitan a una reunión pero no tiene como

un proceso de grupos focales donde se puedan llevar todas las necesidades, las opiniones del

equipo del área de actividad física, sino que se invita a una reunión y en esa reunión se decide,

pero previo a eso no hay como un grupo focal que permita llevar una propuesta antes de la

construcción de esa documentación”. (P2)

Page 141: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 141

La creación de estas políticas permitiría orientar recursos financieros para cumplirla,

teniendo presente la financiación de la salud del deportista como eje fundamental para

promover su rendimiento académico y deportivo:

“Si yo tengo una política clara, pues lógicamente esa política yo tengo que financiarla”. (D2)

Existen algunas condiciones que dificultan la creación de políticas orientadas al deporte

universitario; básicamente a través de las entrevistas se resaltan: la falta de

posicionamiento del deporte universitario, la falta de liderazgo e iniciativa para impulsar

una política por parte de la Universidad y de los estudiantes, y el enfoque principal de la

ley del deporte hacia la competencia y el alto rendimiento a través del Sistema Nacional

del Deporte:

“No hay un posicionamiento del deporte en la universidad digamos, a veces se entiende que todo

es academia e investigación y entonces nos queda como la parte del estudiante-persona lejos”.

(P2)

“No ha habido quien lidere un proceso que diga es necesario, es importante hacer una política de

deporte universitario, no habido liderazgo al respecto y también que no ha habido un liderazgo

promovido desde el estudiante” (P2)

“La universidad Nacional como miembro de ese sistema Nacional del deporte debe estar como

teniendo las iniciativas para desarrollar las políticas y toda la normatividad…no somos líderes en la

creación de políticas… de normativas, de entender qué es el deporte universitario en Colombia,

digamos que si está muy bien establecido en Estados Unidos y en otros países… entonces si es

necesario que haya una identidad clara de lo que es el deporte universitario, que debería ser una

de las funciones del Sistema Nacional del Deporte y de la universidad como miembro”. (P2)

Finalmente, en cuanto al tema de las políticas, se evidencia que no se sabe exactamente

cuál es el propósito del deporte universitario, lo cual dificulta la creación de políticas porque

no existe esa base que las fundamente, incluso entre los mismos administrativos y

profesionales del área se encuentran divergencias en relación con el objetivo del deporte

en la Universidad Nacional, para unos no está claro, para otros es competencia o

rendimiento, para otros es recreación, entre otros:

Page 142: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

142 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

“No está claro. Y no solamente en la Universidad Nacional, yo lo voy a hablar, yo creo que son muy

pocas las universidades que tienen claro el sentido del deporte en la Universidad” (D2)

"Nuestro objetivo es más representación. Que los deportistas de la universidad Nacional nos

representen, ese es básicamente el objetivo” (P3)

“Tal vez para ellos (entrenadores), el deporte universitario sea venir a competir y asistir a los

partidos, entonces para mi tiene otra visión…darle una opción al estudiante para que haga actividad

física desde su interés, digamos si su interés es el deporte, ese es el objetivo del deporte

universitario”. (P2)

“Para mí aquí el deporte universitario es un medio, no un fin. Aquí no tenemos una carrera de ser

campeón de salto alto, no, aquí tenemos una carrera de derecho, medicina, enfermería…” (D1)

Aunque la existencia de políticas es importante, también es necesario considerar las

condiciones administrativas del área de actividad física y deporte, entre ellos el plan

estratégico de la organización, a determinación de metas y los recursos financieros, físicos

y humanos con los que cuenta una organización para el logro de sus objetivos. En primera

instancia, se encontró que la percepción de uno de los directivos apunta a que la estructura

administrativa del área no es del todo clara, porque en los documentos no se encuentra

plasmada:

“No hay una claridad ex meridiana sobre cuál es la estructura administrativa del área, ni siquiera en

los documentos, no hay una claridad de eso… aquí los documentos solo dan que hay un jefe y

después del jefe hay programas, no hay personas, que es una cosa gravísima, no está establecido

ni cuál es el cargo ni cuáles son las funciones, nada; y eso es una cosa que hay que arreglar ya.”.

(D2)

Por el contrario, la percepción de los profesionales del área, es que la parte administrativa

es la adecuada, que las personas que trabajan allí están muy bien organizadas y que se

articulan de la mejor manera para resolver las dificultades que se presentan,

principalmente por la falta de presupuesto:

“Administrativo, está bien si, nos acogemos a las políticas de la universidad, las entendemos y las

acompañamos, eso está claro y no hay ningún problema…, pero vuelvo y te digo, para mí el balance

Page 143: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 143

general de nosotros es falta de presupuesto, porque nosotros estamos digamos

administrativamente muy bien” (P3)

“Digamos que también el balance y dificultades hay muchas pero el equipo, nosotros estamos tan

articulados que siempre hacemos como una estrategia ante las esa dificultades” (P2).

“La magia que hay que hacer para que esto funcione con eso es muy complicado, esa es la

dificultad, no es la parte administrativa…el dinero está destinado para ciertas áreas dentro del

bienestar y digamos que en la parte del deporte no es el que uno esperaría, no es un monto malo…

pero para el tamaño de lo que nosotros manejamos pues no nos alcanza” (P3)

El presupuesto, aunque no lo es todo, es fundamental para llevar a cabo el plan estratégico

de una organización, en este caso del área de actividad física y deporte. Los profesionales

que trabajan allí, planean sus objetivos, actividades y metas durante un tiempo

considerable; para ello estiman unos recursos financieros que les permitirán lograr todo lo

propuesto durante el año. Sin embargo, se encontró que el presupuesto asignado es muy

bajo y se hace necesario descartar algunos objetivos que se habían establecido dentro del

plan:

“La dirección Nacional de Bienestar, dijo sueñen, nosotros soñamos… pero ¿qué es lo que creo

que hicieron? Lo que hicieron fue tomar el presupuesto del año pasado y ajustarlo en el IPC,

entonces ese fue el valor, teníamos 918 millones el año pasado y este año nos dieron 950…

entonces si se ajusta el IPC ¿uno qué puede proyectar? (D1)

“Dado que somos una entidad académica, no se entiende que el deporte universitario también es

academia, aunque no esté en un aula de clase… entonces en lo presupuestal tampoco es una

prioridad” (P2).

“Yo lo que digo es que a todas las actividades tienen, para poderlas realizar, detrás va un factor

económico, si hay plata se puede hacer, si no hay plata no se puede hacer” (D1)

“El presupuesto asignado para el área no alcanza para realizar al 100% las actividades como se

tienen planeadas, el presupuesto del área asciende a tres veces de lo que se asigna ahorita” (P1)

Page 144: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

144 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

“Es difícil hacer un plan de acción porque depende de cosas muy externas… como las asignaciones

presupuestales, la misma situación presupuestal del Estado sí?! (P2).

Uno de los directivos entrevistados puntualiza en que el presupuesto requerido para poder

funcionar, sería aproximadamente tres veces más el valor del dinero con el que cuentan

actualmente. Al analizar dicha proposición, es evidente que es demasiado difícil

incrementar el presupuesto en tan alta magnitud de un momento a otro, y más cuando no

se tiene una política clara:

“Hoy deberíamos tener de presupuesto para el área más o menos 3.500 millones de pesos” (D2)

“Siempre al área a la cual se reduce el presupuesto es a deporte y a la que siempre para asignarle

presupuesto es la última, y eso no habla de una política de deporte”. (P1)

Según lo descrito anteriormente, se encuentra que el área de actividad física y deporte no

cuenta con el presupuesto requerido para llevar a cabo todas las actividades que han sido

planeadas, entonces se hace necesario quitar algunas cosas y dejar otras; lo preocupante

es que no se observa que exista un presupuesto específico destinado a la salud del

deportista, lo que conlleva a plantear que éste es un tema con muy poca prioridad en el

área:

“Como tenemos tantas restricciones, pues tenemos que priorizar y en esas prioridades a veces

salen cosas que se quedan de no poder desarrollar” (D1)

En consecuencia, para los deportistas quedan tan pocos recursos, que solo deben

conformarse con que sean inscritos para competir en Cerros y Ascun, y con el hecho de

contar con el entrenador. Al parecer el profesional más importante en éste caso es el

entrenador y de lado quedarían todos los profesionales que se encargarían de preservar

la salud del deportista, quien al sufrir una lesión no solo se vería afectado su rol como

deportista, sino también su rol como estudiante de la Universidad:

“Todo nuestro plan de acción estaba con mil quinientos millones mínimo y cada uno de nosotros

había hecho su plan… de la noche a la mañana me dijeron esa plata que usted tenia hágame el

favor y me le quita, solo se queda con el 60% de lo que usted había dicho, escasamente peleo las

inscripciones de los muchachos, lo mínimo de lo básico, el profesor por lo menos” (P3)

Page 145: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 145

“A veces la asignación presupuestal también depende de lo que uno haya planeado y en la

planeación del área de salud no estaba el medico del deporte” (D1)

Por otro lado, se debe tener en cuenta el recurso humano y físico con el que cuenta el área

de actividad física y deporte. A partir de la información obtenida en las entrevistas, se

encuentra que el recurso humano ha disminuido en comparación con dos décadas atrás:

“El área de actividad física y deportes tenía en el año de 1998-2000, más de 100 personas

trabajando en deportes; hoy tenemos 47, menos de la mitad de lo que había en el año 2000” (D2)

Además, de las 47 personas que trabajan en el área de actividad física y deporte entre

administrativos y entrenadores, muy pocos cuentan con una vinculación laboral de planta;

lo cual afecta el adecuado funcionamiento del área, debido a que el tiempo para la

vinculación laboral mediante la contratación por ODS es más demorado y dificulta el inicio

de actividades a tiempo:

“Hay 47 personas trabajando en el área de actividad física y deportes y solo 7 son de planta, 40 de

ODS, ahí están los entrenadores, inclusive nosotros, yo soy de esa condición…entonces así no

puede funcionar un área” (D2)

En el área de actividad física y deporte existen profesionales de la salud (Fisioterapeutas),

pero su labor está más orientada hacia la parte administrativa. Por lo tanto, sale a relucir

la necesidad de contar con un personal específico para trabajar programas de prevención

de lesiones en campo con los deportistas y para prestar servicios de atención en salud en

caso de ocurrencia de lesiones deportivas.

“Tenemos que tener u consultorio médico donde haya deportólogo, nutricionista, Fisioterapeuta,

psicólogo para que atiendan como se debe al deportista , para que su desarrollo sea mejor, para

que seamos responsables en que sean atendidos bien en caso de que tengan problemas de salud

o para prevenir que su salud no vaya a ser afectada negativamente por su práctica deportiva” (P3)

Aunque anteriormente se mencionó que los Fisioterapeutas que hacen parte del área de

actividad física y deporte se desempeñan en cargos administrativos, dos de ellos lideran

un programa orientado a la prevención de lesiones deportivas a través de unos módulos

de acondicionamiento físico dirigido. Los deportistas tienen acceso a éstos módulos

Page 146: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

146 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

cuando el entrenador los remite, es decir, que no tiene un alcance del 100% de la población

deportista y de ser así, no se podría abarcar a dicho porcentaje porque el presupuesto

actual no permite contar con los espacios ni el personal suficiente.

“La capacidad instalada de los módulos es bajita y sin embargo… pues, porque tenemos pocos

profesionales a cargo, más que todo es la disponibilidad de los escenarios, también es muy

precaria… uno ve que en los programas estamos ahorita trabajando presupuestalmente con casi el

40% de lo que se requiere en materiales, en talento humano”. (P2)

Por otro lado, se encuentra que los espacios y equipos de los cuales dispone el deportista

para mantener o mejorar su condición física, con el fin de prevenir lesiones, se encuentran

deteriorados, entre estos se destacan la sala de “cardio” y el gimnasio en donde se

encuentran las máquinas de multifuerza:

“Nosotros no podemos seguir teniendo una sala de cardio como la que tenemos… los equipos ya

cumplieron su vida útil y seguimos trabajando con eso, lo mismo en el gimnasio, ya el óxido se los

está comiendo” (D2)

Así mismo se encuentra el Estadio Alfonso López Pumarejo, el cual es el sitio en donde

entrenan varias disciplinas deportivas. Es necesario aclarar que unas malas condiciones a

nivel de las superficies, como lo es la pista atlética o el césped de las canchas, podría

contribuir a la aparición de lesiones deportivas en miembros inferiores. Lamentablemente,

es este momento es tanto el deterioro, que la inversión para recuperar la infraestructura

sería más alta que haber invertido para mantenerla en óptimas condiciones.

“La Universidad tiene muchísima infraestructura, desafortunadamente en muy mal estado, por

ejemplo el estadio debería ser una joyita para nosotros, estar en unas condiciones magnificas, pero

no” (D2)

“Hubo cosas que no se hicieron porque no hubo plata, pasaron como se dice de agache:

mantenimiento, que no es función del área hacer mantenimiento, pero si los pocos espacios

deportivos que tenemos no tienen mantenimiento pues se van a ir acabando…” (D1)

Page 147: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 147

“Dejamos deteriorar muchas cosas, entonces recuperarla (infraestructura) ahora seguramente va a

ser más caro que haberla mantenido en el tiempo bien… para recuperar la infraestructura física

necesitamos más o menos 50.000 millones, para recuperar la estructura física que teníamos antes,

y yo no creo que nos los vayan a dar” (D2)

Otro aspecto muy importante, es el que tiene que ver con la reducción de los espacios de

entrenamiento de algunas selecciones deportivas, entre ellas, tenis de mesa, taekwondo y

karate.

“Los recursos cada vez en pesos constantes han sido menos y no solo los pesos sino los

espacios…el conflicto allá es en tenis de mesa porque imagínese compartir un espacio, es que eso

no tiene presentación” (D1)

Esta consecuencia se generó porque el polideportivo, que debería ser el sitio ideal para la

práctica deportiva, tuvo que ceder sus espacios para el comedor central y para los

estudiantes de enfermería y arquitectura, debido a que sus edificios se encuentran en

reconstrucción. Estos cambios hicieron que los deportistas tuvieran que desplazarse a

otros sitios de práctica que no están en las mejores condiciones y que otros tuvieran que

compartir espacios estrechos con diferentes selecciones; lo cual podría influir

negativamente en la presentación de lesiones deportivas.

“Encontré que tampoco estaba el polideportivo, por ejemplo, el edificio está ahí pero de

polideportivo no le queda sino el nombre… los gimnasios llamo yo, de taekwodo, de karate, de

esgrima, de patinaje, todo eso desaparecieron, ahora son aulas de clase de arquitectura y

enfermería” (D1)

En resumen, se puede decir que en términos de las condiciones estructurales actuales en

el área de actividad física y deporte, existe un déficit de recursos financieros y humanos,

lo cual dificulta la planeación estratégica del área y la ejecución de actividades para logro

de objetivos. Lo anterior, conlleva a que solo se pueda ejecutar lo mínimo para funcionar

sin tener en cuenta todas las necesidades que pueda tener la población de estudiantes

deportistas; que, además de asegurarles un entrenador, es importante que tengan acceso

a servicios de salud específicos para ellos, con un grupo interdisciplinario profesional que

les permitan el desarrollo de una práctica deportiva saludable. Por otro lado, también se

encuentra una problemática en lo que tiene que ver con el recurso físico, reflejada en la

Page 148: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

148 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

reducción de espacios y deterioro de los lugares e implementos de entrenamiento, lo cual

a su vez, podría influir en la aparición de lesiones en los deportistas.

10.4.2 Lo real del deporte en la Universidad Nacional: perspectiva de los entrenadores

A continuación se describen los determinantes intermedios relacionados con las

condiciones administrativas desde el punto de vista de los entrenadores, quienes hacen

parte de las redes de apoyo de los deportistas. El Área de Actividad física y deporte tiene

vinculados 16 entrenadores para trabajar en las diferentes selecciones deportivas de la

Universidad; del total, 13 entrenadores accedieron a participar en el estudio. Se encontró

que la edad promedio de los entrenadores es de 45 años, sus años de experiencia en el

ámbito deportivo es en promedio de 22 años y en general, la mayoría son hombres (92%).

El 92% cuenta con estudios universitarios, de los cuales el 66% estudió una carrera

relacionada con el deporte y el 34% restante estudió otras carreras relacionadas con

Filosofía, Ciencias políticas e ingenierías. El 15% realizó estudios de especialización y

maestría relacionados con el área deportiva y la pedagogía. Aunque la mayoría de los

entrenadores tiene formación universitaria, llama la atención ver que no todos estudiaron

carrearas relacionadas con el deporte, lo cual es fundamental para orientar un plan de

entrenamiento de acuerdo a unas cargas y a una recuperación adecuadas para el

deportista, evitando así la ocurrencia de lesiones.

Los entrenadores entrevistados aportaron a la construcción de los determinantes

intermedios que podrían estar influyendo en la afectación de la salud del deportista. Uno

de ellos hace alusión a la falta de conexión entre las dependencias del área de deportes y

otras áreas como la salud, para trabajar en conjunto por orientar acciones para una práctica

deportiva saludable:

“Cada dependencia esta por su ladito tratando de hacer lo suyo, pero no veo una unidad frente al

tema del deporte para la universidad. (E2)

Page 149: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 149

Algunos por su parte, perciben que a nivel administrativo, la situación es positiva porque

consideran que las personas que trabajan allí realizan muchos esfuerzos para lograr

objetivos aunque no se reciba el apoyo suficiente por parte de Bienestar Universitario:

“A nivel administrativo la jefatura del área ha hecho esfuerzos, pues no puede luchar contra las

ordenes que vienen desde arriba” (E10)

Así mismo, algunos entrenadores consideran que las condiciones administrativas del área

son buenas porque los proveen de un escenario y unos implementos deportivos; sin

embargo, esto no es lo único que necesita el estudiante deportista para llevar a cabo sus

entrenamientos, también es importante que se promueva su salud:

“De mi parte me han apoyado y me han colaborado siempre en esa parte deportiva, me dieron los

materiales, el escenario, no tengo queja y mi opinión es buena, excelente”. (E4)

Por otro lado, se encuentra que a nivel administrativo, lo entrenadores refieren al igual que

los profesionales y directivos, que una de las problemáticas más álgidas en el área es la

falta de presupuesto; lo cual limita los beneficios que se les podrían brindar a los

deportistas, entre ellos, el de la salud:

“…viendo las dificultades que se están presentando en la universidad que no hay presupuesto” (E4)

“Desde la parte administrativa, muchas veces no hay los recursos adecuados para poder generar

o brindar más coberturas a las selecciones” (P6)

El recurso humano es fundamental para la ejecución de actividades que permitan llegar a

una meta o a un objetivo; sin embargo, se encontró que la vinculación de los entrenadores

se realiza a través de orden de prestación de servicios (ODS); lo cual implica una larga

tramitología que debe realizar el entrenador para ser contratado cada semestre, retrasando

así los tiempos de contratación y finalmente dificultando el inicio de los entrenamientos a

tiempo y bajo la supervisión de los entrenadores. Lo anterior se convierte en un

inconveniente para el deportista, ya que se vería obligado a iniciar su práctica deportiva

sin supervisión o a comenzarla tarde, omitiendo una serie de procesos de preparación

general y específica que son fundamentales para prevenir lesiones en fases posteriores

de competición o entrenamientos de altas intensidades previas a la competencia. En

consecuencia, lo mencionado anteriormente se podría catalogar como un factor influyente

Page 150: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

150 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

que generaría una mayor predisposición a sufrir lesiones deportivas en los estudiantes de

la Universidad:

“Este año inicié contrato en marzo, entonces llegamos de una vez a jugar, entonces como que no

hubo una preparación que yo siempre hago, una preparación física de un mes también para

fortalecer, no se hizo preparación este año, por eso se lesionaron dos” (E3)

“trabajar acá es muy difícil, no sé si todos los entrenadores pero yo pues ya en los años que llevo

trabajando acá siempre he sido de ODS… digamos nosotros competimos con la gran mayoría de

universidades privadas que no tienen estos problemas, que no tienen estas situaciones, entonces

someter el entrenamiento y la calidad y la competitividad del equipo a mi tiempo de ODS pues

resultaría en un fracaso.” (E13).

“Paramos mucho por parte de la universidad, afectando así el proceso que tratamos de llevar los

entrenadores, pues por parte de contratación de nosotros… la adaptación que tu logras tener en

cinco o seis semanas cuando ya empiezas como otro pico en el entrenamiento es muy difícil porque

se trunca todo el tiempo, entonces pues no se va a poder llevar de una manera adecuada” (E9).

Lo anteriormente expuesto refleja la problemática que existe en cuanto a la ausencia

parcial del entrenador debido a los retrasos en la contratación; sin embargo, aunque llegue

tarde, los estudiantes deportistas cuentan con este profesional para el desarrollo de su

práctica deportiva; lo que no sucede con los profesionales del área de la salud. Algunos

entrenadores manifiestan su preocupación por la ausencia de un equipo interdisciplinar

que contribuya a la salud del deportista. En páginas anteriores se menciona que en el área

de deportes trabajan algunos Fisioterapeutas desde la parte administrativa; sin embargo,

en ciertas ocasiones ellos asisten a competencias para brindar un acompañamiento a los

deportistas. Aunque es una actividad que se puede considerar positiva, los entrenadores

consideran que no es suficiente, ya que lo ideal sería que existiera un grupo completo de

profesionales realizando ese acompañamiento constante durante todo el semestre, tanto

en la parte asistencial en consultorio como en la prevención de lesiones en campo:

“El acompañamiento de esta área deportiva es completamente nulo, hemos ido a campeonatos

distritales y campeonatos Nacionales en donde sabemos que viajan dos o tres fisioterapeutas, que

sabemos que viaja de pronto un psicólogo y nosotros no lo tenemos, no nos llega a los escenarios

deportivos y si llegaran sería tarde porque realmente, uno se prepara durante mucho tiempo y en

Page 151: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 151

esa preparación es que se necesita todo el acompañamiento profesional para lograr las mejores

marcas ya en los eventos importantes, entonces en el evento importante no se presenta y ni siquiera

en el momento del entrenamiento” (E7).

Por otro lado, aunque algunos de los entrenadores mencionaron que los recursos físicos

en cuanto a espacios e implementos deportivos con los que cuenta la Universidad para

cumplir su objetivo de fomentar el deporte universitario, son los adecuados, algunos otros

manifiestan al respecto que existe un déficit; coincidiendo con las percepciones de los

profesionales y directivos del área. Ésta problemática a nivel de los recursos físicos, tiene

su base en el escaso presupuesto destinado al área de actividad física y deporte de la

Universidad, debido a que como lo mencionó uno de los directivos, el poco dinero que

ingresa no alcanza para hacer el mantenimiento de los escenarios o para la compra de

implementos nuevos:

“Frente a la implementación estamos siendo cortos porque no hay material suficiente para la

cantidad de personas que están en la selección; entonces a veces los entrenamientos son muy

limitados… a las instalaciones deportivas no le metemos la mano hace tiempo y esto es un factor

de riesgo contra la salud y también pues que no nos permite realizar muchas veces una práctica

adecuada”. (E6)

“Igual, eso son factores muy ajenos a nuestra labor; son inconvenientes como este como por

ejemplo no tenemos un escenario óptimo de entrenamiento: piso, luz, iluminación la

implementación, hay mesitas unas buenas otras dañadas; no hay bolas para entrenamiento; a veces

no hay uniformes en fin… son ajenas a nosotros pero si hay inconvenientes grandes para desarrollar

esta actividad; son parte administrativa, no están en las manos de uno” (E12)

“El espacio influye muchísimo, el escenario pues no está adecuado para ello” (E10)

“Los escenarios han decaído bastante en el campo del mantenimiento las pistas pues la verdad

están muy deterioradas, eso es visto por todo el mundo… evidente” (E11)

En resumen, se encontró que la principal problemática percibida por los entrenadores es

la demora en el proceso de contratación; seguido del factor presupuestal, que limita

bastante lo que son los escenarios e implementos deportivos, y finalmente la falta de

acompañamiento por parte de un equipo multidisciplinar que asegure la salud y el

rendimiento del deportista.

Page 152: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

152 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

10.4.3 Servicios orientados a la salud del deportista

Anteriormente se describió que en la Universidad existen dos áreas relacionadas con la

salud y el deporte, y que cada una de ellas cuenta con una serie de programas para cumplir

con sus objetivos. Desde el área de salud se encontró un programa que incluye a los

deportistas, pero no es específico, debido a que incluye otro tipo de poblaciones y se basa

en acciones pedagógicas que permitan a los estudiantes optar por decisiones

responsables y autónomas, frente a la salud y el bienestar individual.

Uno de los profesionales que trabajan en el área de deportes mencionó que en el área de

salud se brinda atención a los deportistas de la misma manera que a los demás estudiantes

de la Universidad, es decir, que actualmente no se podría contar con profesionales

especializados en el campo deportivo o programas específicos orientados a mejorar su

salud y a prevenir lesiones en los deportistas universitarios:

“Digamos que es un programa de salud para todos los estudiantes entre ellos los deportistas” (P2)

En el área de deportes antiguamente se prestaba asistencia en salud a los deportistas,

como se mencionó anteriormente en el contexto histórico del deporte en la Universidad

Nacional, que aunque no eran profesionales especializados en el ámbito deportivo,

estaban exclusivamente para atender prioritariamente a los deportistas de la Universidad,

entre ellos, un equipo de Fisioterapeutas. En ese momento solo se prestaba asistencia

ante una lesión, pero no se tenía el enfoque preventivo:

“Anteriormente estaba, por ejemplo la unidad de Fisioterapia y donde se hacía terapia clínica

asistencial como tal, eso deja de existir… En este momento se le da prioridad a la prevención, a la

promoción y últimamente es que hemos comenzado a incluir ya estrategias para la prevención de

lesiones… pero no está posicionado como tal el tema… más bien está en proceso de construcción”

(P1).

Con el tiempo, el servicio desapareció porque en el área de actividad física y deporte no

contaban con la habilitación en servicios de salud; por lo tanto, la responsabilidad debía

ser asumida por el área de salud. En la actualidad, ese programa se quiere re estructurar,

Page 153: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 153

mediante un convenio interinstitucional entre la Fundación Universitaria de Ciencias de la

Salud (FUCS) y el área de salud y deportes de la Universidad Nacional:

“El proyecto es ese de volver a tener el programa como tal dirigido a los deportistas desde el área

de salud o de nosotros, yo estoy seguro que va a quedar en el área de salud y seguramente para

el servicio de nosotros, eso no interesa que esté allá, siempre y cuando esté el servicio para la

prevención y para la rehabilitación de la lesión” (D2)

“Se hizo un convenio interinstitucional con el área de salud con participación de deportes,

básicamente se dejó allá por el tema de normatividad pues ellos son los servicios de salud

habilitados por la secretaria de salud; pero toda la parte operativa se está haciendo aquí entre el

área y la FUCS, nosotros somos los que agendamos las citas pero todo es con los procedimientos

en los formatos en los sistemas de información que tienen establecidos en salud”. (P2).

El convenio con la FUCS se inició a comienzos del segundo semestre del año 2015, y

únicamente se prestan los servicios de Medicina Deportiva; por lo tanto, no se ha

conformado un equipo interdisciplinar. Sin embargo, llama la atención que el convenio

surgió en primera instancia como una necesidad que se tenía en el área de actividad física

y deporte, relacionada con el hecho de evaluar a los deportistas para certificar que podían

competir. Uno de los directivos menciona que éste servicio es muy costoso y en el área no

se tenía el presupuesto para financiarlo; razón por la cual se decidió hacer el convenio:

“Ese convenio para que las practicas dentro del programa de medicina deportiva que tienen allá en

la FUCS las hicieran acá con nuestros deportistas… con las posibilidades de ampliar a que ellos

hagan conferencias, visiten los sitios de entrenamiento, ósea, por ahora inicialmente y por un afán

que teníamos por la reglamentación interna para estudiantes, era que un estudiante tenía que tener

su certificación por medico deportólogo y eso es costosísimo, contratar un médico deportólogo para

hacer eso se nos traga el 15% del presupuesto que no tenemos, entonces este convenio con la

FUCS pues nos ha ahorrado un montón de dinero” (D1)

Sin embargo, la visión de otro de los directivos, está más orientada a que los deportistas

vuelvan a contar con un servicio interdisciplinar que les asegure la salud, aunque él

menciona que cuentan con un psicólogo, es importante resaltar que dicho profesional está

vinculado por parte del área de actividad física y deporte de la Universidad Nacional:

Page 154: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

154 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

“Existe ese propósito, interés de que los estudiantes deportistas tengan un servicio especializado

orientado para atender sus requerimientos de salud… se había dejado de lado, afortunadamente

ahorita lo estamos volviendo a retomar porque ahorita hay un convenio, aunque lo sigue manejando

el área de salud, se dice que es específicamente dirigido a los deportistas de la universidad, que es

tratando de retomar nuevamente ese grupo interdisciplinario. Ya se comenzó con el medico

deportólogo, está el psicólogo y pues nos falta la otra parte que son las fisioterapeutas” (D2)

A nivel del área de actividad física y deporte, existen dos programas orientados hacia la

salud de los deportistas de la Universidad Nacional, entre ellos, Vitalízate y

Acondicionamiento Físico dirigido; siendo éste último tal vez el que más se relaciona con

la salud y la prevención de lesiones del deportista:

“Uno es el programa de vitalízate de promoción de actividad física, donde mediante una estrategia

de información tocan temas con relación a la prevención de lesiones, al tema de hidratación, al tema

de autocuidado… luego pues estaría, yo creo que es eje fundamental para el tema de prevención

de lesiones, el programa de acondicionamiento físico e instrucción deportiva… ya desde las

estrategias, el de mayor impacto finalmente, sobre la salud de los deportistas estudiantes viene

siendo el programa de acondicionamiento físico e instrucción deportiva” (P1)

El programa de vitalízate, está dirigido a toda la comunidad universitaria que se interese

por la práctica de la actividad física y el deporte. Su principal estrategia es informar a las

personas interesadas sobre hábitos saludables en la práctica de ejercicio; por lo tanto

podría ser catalogada como una estrategia de promoción de la salud en el deportista,

teniendo en cuenta que no solo abarca dicha población.

“lo más global viene siendo el programa vitalízate como te digo, da es un enfoque informativo, es

de sensibilización hacia el autocuidado, allí se da es a través de charlas y de publicidad y de

información que se le da al estudiante” (P1)

Por otro lado, el área de actividad física y deporte cuenta con el programa de

Acondicionamiento físico dirigido, liderado por dos Fisioterapeutas, y que tendría su

enfoque principalmente hacia la prevención de lesiones deportivas:

“El programa de acondicionamiento físico, a través de la estrategia de higiene deportiva desarrolla

unos acompañamientos en la aplicación del programa de prevención de lesiones; los hemos

realizado en selecciones deportivas” (P2)

Page 155: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 155

El programa de Acondicionamiento físico dirigido, cuenta con unos módulos de

acondicionamiento en los que se trabajan las cualidades físicas en las que el deportista

presente algún déficit, para que su organismo pueda tolerar mejor las cargas de

entrenamiento disminuyendo así, la tendencia a lesionarse. Aunque a los módulos también

asisten deportistas que se han lesionado con el fin de realizar una prevención terciaria en

ésta población:

“Los módulos de acondicionamiento físico que son espacios en donde con un profesional van a

tener la dirección de un plan de acondicionamiento para desarrollar la cualidad física en donde

tuvieron déficit; las cualidades físicas básicas, fuerza, flexibilidad, resistencia, y algunos atributos

de movimiento como el balance corporal y la propiocepción… ¿Cómo acondicionamiento físico

influye en la salud? Pues mejorando la condición física se disminuye la probabilidad de tener cargas

inadecuadas y todos los factores que influyen por mala condición física en la aparición de lesiones”

(P2)

La prevención terciaria en los módulos de acondicionamiento, según uno de los

profesionales entrevistados, se realiza a partir de la fase 4 o 5 de recuperación de las

lesiones deportivas, las cuales se catalogan como las fases finales para el retorno a la

competencia en donde se realizan procesos de reacondicionamiento físico para

restablecer las cualidades físicas que se han deteriorado como consecuencia de la lesión

y de esta manera se podría prevenir una recidiva:

“El manejo de los módulos, donde le damos un soporte al deportista que ha tenido una lesión y que

ya en su fase 4-5 entonces pues tiene un soporte de parte del programa, en este caso el

acondicionamiento físico para el retorno a campo de estos deportistas” (P1)

Aunque lo mencionado anteriormente parece ser una intervención positiva, no es seguro

que pueda tener el impacto que se desea, debido a que se desconoce el proceso de las

fases 1,2 y 3 de ese deportista. No se sabe si se realizó adecuadamente o si el deportista

simplemente no tuvo la oportunidad de llevar a cabo dicha rehabilitación. Lo ideal sería

que la Universidad asegurara que el deportista recibiera todas las 5 fases de su

rehabilitación, con el fin de favorecer su salud, optimizar su rendimiento y prevenir la

aparición de otras lesiones. En este sentido, se podría decir que las acciones desde los

módulos de acondicionamiento físico, tendrían más impacto si se hace intervención en los

Page 156: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

156 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

estudiantes que tienen deficiencias en algunas de sus cualidades físicas pero que aún no

han sufrido lesiones.

De acuerdo a lo anterior, y con el fin de visibilizar mejor el panorama, a continuación se

muestran datos correspondientes a la atención en salud que recibieron los deportistas

universitarios encuestados, luego de sufrir una lesión. Aunque el 97% de la población se

encuentra afiliada a una entidad prestadora de servicios de salud (EPS), se observa que

no todos los deportistas asisten al médico luego de sufrir una lesión deportiva. En la tabla

10-10 se observa que de las 290 lesiones presentadas por los 181 deportistas, la mayoría

recibieron atención médica en la cual el deportista era examinado y dado de alta; no

obstante, se observa que también existe un alto porcentaje de deportistas que no asiste al

médico luego de sufrir una lesión causada por la práctica deportiva.

Tabla 10-10: Atención médica recibida al sufrir una lesión

Tipo de atención Frecuencia Porcentaje

Examen y dado de alta 97 33

No consultó 91 32

Tratamiento farmacológico y seguimiento 72 25

No atendido 25 8

Tratamiento quirúrgico 5 2

En cuanto a la atención por parte de Fisioterapia se encontró que la mitad de las 290

lesiones halladas, fueron tratadas por un profesional (Tabla 10-11); lo cual es preocupante,

debido a que las posibilidades de sufrir una recidiva serían mayores; sin embargo, no se

puede descartar la posibilidad de que algunas de las lesiones presentadas no hayan

requerido atención por parte de Fisioterapia:

Tabla 10-11: Atención en Fisioterapia recibida al sufrir una lesión

Atención en Fisioterapia Frecuencia Porcentaje

No hubo rehabilitación 147 50,68

De 8 a 15 días 43 14,82

Hasta 7 días 42 14,48

Más de 1 mes 27 9,31

De 23 días a un mes 18 6,20

De 16 a 23 días 13 4,48

Page 157: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 157

Retomando el tema de los módulos de acondicionamiento físico, sería fundamental que

los estudiantes deportistas accedieran al servicio antes de sufrir una lesión para prevenirla;

ya que según lo descrito anteriormente, la mayoría de los que se lesionan, no reciben

atención en salud. La remisión a los módulos de acondicionamiento la realiza el

entrenador, puesto que es la persona más cercana al deportista y es el que mejor reconoce

las falencias en cuanto a cualidades físicas de cada uno de ellos; por esta razón, son los

candidatos ideales para remitir a los estudiantes a los módulos de acondicionamiento

físico. Sin embargo, se encuentra que la remisión es bastante baja:

“Resulta que el ingreso a los módulos depende mucho del entrenador, entonces ellos son los que

nos remiten a los estudiantes, no todos los entrenadores nos remiten estudiantes” (P2)

“los entrenadores, que pues tienen que trabajar para prevenir ese tipo de situaciones con el

programa de Nidia, es difícil, ha sido complicado porque yo no sé por qué los entrenadores son un

poco renuentes, ellos piensan que les están pisando la manguera o se e están metiendo al rancho

y no es así, es un trabajo colaborativo en equipo, a veces no lo entienden a pesar que la mayoría

de ellos son educadores físicos y eso me cuesta trabajo, cómo así? Eso debería ser parte de su

formación, en trabajar en equipo con la gente de la salud, pero no, es curioso, no sé por qué” (D1)

Al entrevistar a los entrenadores, se encontró que solo algunos de ellos manifestaron la

importancia de la asistencia por parte de estudiantes deportistas a los módulos de

acondicionamiento físico y que a su vez los remiten:

“Pues remito a los muchachos al programa de acondicionamiento físico, me parece, pues que es la

mejor estrategia que tenemos porque pues ahí es donde están los especialistas del nivel de la

fisioterapia” (E10)

“en este momento siento que se ha estructurado mucho más la parte de acondicionamiento físico

dirigido, porque son sesiones a los que ellos asisten que el complemento del trabajo en agua,

donde ellos trabajan propiocepción, balance corporal, fuerza y flexibilidad, pues esto ayuda al

trabajo que llevamos acá” (E9)

“valoro mucho el trabajo que hace el profesor Anzola y la profesora Nidia, han sido muy importantes

para nosotros” (E2)

Page 158: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

158 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Lo ideal sería que todos los entrenadores apoyaran las acciones que se realizan desde el

área de actividad física y deporte para beneficiar la salud de los deportistas. Los

profesionales encargados del programa, aseguran que la remisión no es el único camino

para asistir a los módulos; también se puede hacer mediante el diagnóstico de una

evaluación de cualidad físicas que se realiza al estudiante deportista:

“Por otro lado, la manera de acceder a los módulos es a través de las evaluaciones de la condición

física que también es un proceso que depende del entrenador” (P2)

Los profesionales entrevistados mencionaron que a los módulos de acondicionamiento

asisten los deportistas de tres selecciones principalmente, teniendo en cuenta que son 16

selecciones:

“Ultímate, natación y taekwondo, digamos que yo sé que es una apreciación muy subjetiva pero hay

una relación muy directa entre los entrenadores que siempre tienen acogida de las invitaciones del

programa con la respuesta en los estudiantes, y los entrenadores que nunca se les nota, no hay

una adherencia a las propuestas de acondicionamiento físico y eso responde a una baja o nula

participación en esas selecciones del entrenador a cargo” (P2)

Los profesionales entrevistados coincidieron en que falta más apoyo por parte de los

entrenadores. Las evaluaciones de la condición física, para remitir a los estudiantes, fueron

desarrolladas en el área desde el programa de acondicionamiento físico, para que

posteriormente fueran evaluadas por los entrenadores y a partir de sus conocimientos en

su disciplina deportiva específica, escogieran las pruebas que consideraban pertinentes

para evaluar a los deportistas. Es importante mencionar, que los deportistas deben ser

evaluados para conocer cómo están las cualidades físicas de base y de esta manera

identificar las que necesitan potencializarse para prevenir una lesión por sobrecarga; sin

embargo, se han encontrado dificultades para desarrollar tal proceso:

“Este semestre primero se hizo un trabajo para establecer cómo era la manera de evaluar la

condición física de los deportistas universitarios, tenemos como unos criterios de base aquí en

acondicionamiento físico, por supuesto que todo fuera validado, con instrumentos de aplicación en

campo y la fase final se hizo una invitación para que los entrenadores escogieran cuales eran las

pruebas que cada deporte debía tener; sin embargo en ese proceso el área todavía tiene unas

dificultades en sensibilizar a los entrenadores” (P2)

Page 159: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 159

Aunque el programa de acondicionamiento físico está enfocando todos sus esfuerzos a la

prevención de lesiones deportivas, se encontró que las acciones que están realizando

carecen de un diagnóstico real del perfil epidemiológico de la población, el cual es

importante reorientar mejor los objetivos y lograr un mayor impacto; sin embargo, es algo

que ellos plantean como una necesidad y esa fue una de las principales razones por las

cuales se desarrolló la presente investigación. En el área se está construyendo un sistema

de vigilancia epidemiológica de lesiones deportivas, pero para ello se debe identificar la

condición de base de los deportistas en cuanto a la prevalencia de lesiones y los factores

asociados. En este orden de ideas, la presente investigación contribuiría en gran medida

para obtener la información que permitirá el desarrollo de éste proyecto que beneficiará la

salud del deportista:

“Desde el programa de acondicionamiento físico, hemos desarrollado el programa de prevención

de lesiones pero digamos que eso no lo es todo… uno de los trabajos que uno diría que se está

desarrollando es el sistema epidemiológico de prevención de lesiones, esto es una herramienta

para empezar a diagnosticar ¿Qué está pasando con las lesiones de la universidad Nacional? que

nos dé pie para desarrollar algunas otras estrategias” (P2)

En un futuro, las posibles estrategias podrían orientarse al desarrollo de más acciones

preventivas en campo. Aunque se realizan en algunas de las selecciones con los

Fisioterapeutas del programa de acondicionamiento y con los estudiantes de la práctica de

Fisioterapia, sería pertinente que éste servicio llegara a todas las selecciones. Sin

embargo, la falta de recurso humano y financiero dificulta la ejecución de estas actividades:

“Los recursos no son como para decir vamos a estar las 3 primeras semanas en todas las sesiones

de entrenamiento de los equipos de deportes de contacto, pero si se hace, muy poco, pero si hace

para prevenir eso”

La falta de recurso humano no sólo se percibió a nivel del área de Fisioterapia; sino también

de todo un equipo de profesionales; entre ellos, los médicos deportólogos, los

nutricionistas, el preparador físico, entre otros.

“La preparación física, el cuerpo tiene que estar bien preparado físicamente pero el problema es

cómo le hacemos sesiones especiales de preparación física independientes con un preparador

físico, no con un entrenador que es distinto o director técnico, para ellos, en la medida que es

Page 160: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

160 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

necesario, no es posible, no tenemos las herramientas... Entonces se hace lo posible, Nidia es la

que lidera ese aspecto de ir allá al campo de los deportistas para colaborar y tratar de llevarles eso

pero no es suficiente” (D1)

“Algo que no hemos tocado para nada, que también tiene que ver con la calidad de la buena

preparación física es la nutrición, si tenemos un estudiante que tiene muchas ganas de ser el

futbolista del año pero resulta que en la casa puro ACPM qué podemos hacer?” (D1)

En conclusión se encontró que la Universidad cuenta con algunos servicios orientados a

la salud del deportista, pero no son aprovechados al 100% por los estudiantes deportistas.

Otro aspecto a considerar es que no se tiene un diagnóstico real de la prevalencia de

lesiones en la Universidad, de las características de lesión por deporte y las condiciones

que pueden estar asociadas; lo cual dificulta visualizar las necesidades de los deportistas

para orientar adecuadamente los programas y/o servicios que tengan como objetivo

prevenir lesiones y favorecer la salud. Finalmente, se encontró que la falta de recursos

también afecta este aspecto en el sentido en que no se cuenta con el personal suficiente

para realizar otras acciones de prevención desde diferentes profesiones.

10.4.4 Redes de apoyo institucional

En cuanto a las redes sociales de apoyo que favorecen la salud del deportista, las

opiniones por parte de los entrenadores estuvieron divididas en cuanto a los profesionales

de salud con los que se cuenta, ya que algunos refirieron que hay Fisioterapeutas,

Psicólogo, nutricionista y médico deportólogo; otros mencionan que solo cuentan con

Fisioterapeutas y psicólogo, pero en general coinciden en que son muy pocos

profesionales para el volumen de deportistas:

“Contamos con un apoyo en la parte de psicología; contamos con la parte de fisioterapia y

actualmente también con nutrición” (E6)

“Estamos esperando pues la llegada del médico deportivo” (E10)

“En este momento no se si habrá el deportólogo o deportóloga que habido en algunos momentos

y todo depende de la oficina de recreación y deportes” (E11) .

Page 161: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 161

“La cobertura no puede ser la mejor pero te puedo contar que si tenemos médico, nutricionista, un

psicólogo, que en algún momento nos puede acompañar” (P12)

“…un médico deportólogo que es contratado también a prestación de servicios entonces no se

cuenta constantemente con este servicio, entonces realmente es precario el acompañamiento de

profesionales que deben interactuar con todos los deportes” (E7)

“Está la parte de las terapeutas, hay psicología y ya” (E1)

“Pues ese apoyo a veces es muy limitado frente a que es muy poca la cantidad de personal que

hay para todas las selecciones, entonces quedamos muy cortos frente al trabajo; muchas veces

quedamos solo en un test; muchas veces quedamos solo con una encuesta; pero realmente nos

falta mucho trabajo de campo frente a este apoyo.” (E 6)

“Existen profesionales pero la cobertura no es la mejor” (E 12)

En caso de la ocurrencia de lesiones deportivas, los entrenadores mencionaron que en la

Universidad no cuentan con una dependencia específica que ayude al deportista. En este

caso, si es una lesión crónica, el deportista va a su E.P.S. y si es un accidente debe dirigirse

a uno de los centros de atención con los que cuenta la póliza de estudiantes:

“Simplemente cada quien debe tener su E.P.S. y si se lesiona va a su E.P.S En épocas anteriores

la universidad tenía un grupo de salud que se apersonaba de eso, pero en este momento no existe”.

(E 5)

“básicamente pues los estudiantes cuentan, con una póliza de seguro que les da la Universidad”

(E8)

En cuanto al apoyo de las Facultades de la Universidad, los entrenadores y profesionales

del área de deportes perciben que la Facultad de Medicina es la principal protagonista, ya

que se cuenta con los estudiantes de práctica de la carrera de Fisioterapia, quienes llegan

a algunas selecciones deportivas de la Universidad para desempeñar acciones desde su

disciplina con el fin de apoyar el trabajo del entrenador:

“En los últimos dos o tres semestres han venido estudiantes de Fisioterapia, hacen medidas y hacen

recomendaciones de postura, de estiramiento, de corrección, etc.” (E13)

Page 162: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

162 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

“La Facultad de Medicina nos ha ayudado muchísimo con el tema de las investigaciones” (P2)

“Las selecciones deportivas tienen un acompañamiento en campo a partir de las estrategias

implementadas por la práctica académica de campo de pregrado de Fisioterapia y posgrado,

entonces siempre cualquier intervención se hace una comunicación con los docentes del

Departamento de movimiento corporal humano y con del área” (P2)

Por otro lado, y considerando que los entrenadores pertenecen a las redes de apoyo

institucional con las que cuentan los estudiantes directamente, es importante conocer la

percepción de los profesionales del área en cuanto al apoyo de los entrenadores. Ellos

coinciden en que falta que el entrenador se involucre más en las acciones que se realizan

desde el programa de acondicionamiento físico dirigido para la prevención de lesiones

deportivas. Mencionaron que su interés por remitir a los deportistas al programa es bajo, y

esto impide que los estudiantes se beneficien este programa que está orientado a la salud

del deportista:

“Pensamos que es mas falta de sensibilización, hemos pasado un protocolo que teníamos, que todo

se hacía solamente la decisión del entrenador; el semestre pasado nos pasamos ese protocolo y

dijimos bueno hagamos la invitación directa a los deportistas con conocimiento del entrenador y el

semestre pasado pues funcionó un poco más, entonces es claro que ahí hay un trabajo de

sensibilización que ojalá de alguna manera se pudiera desarrollar con los entrenadores para que

ellos vean que es importante” (P2)

En resumen, se encontró las principales redes de apoyo institucionales son los

profesionales del área de deportes y el programa de Fisioterapia de la Facultad de

Medicina. La mayoría de los entrevistados coincidieron en que cuentan con un psicólogo y

dos fisioterapeutas; sin embargo el apoyo por parte de médico deportivo y nutricionista,

aún continúa en discusión por la divergencia de opiniones. Por otro lado, se encontró que

es necesario un mayor apoyo por parte de los entrenadores en relación con la participación

en las actividades organizadas en el área de deportes para favorecer la salud del

deportista.

Page 163: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 163

10.4.5 Condiciones de entrenamiento

Análisis a partir de las entrevistas

Las condiciones de entrenamiento, son todos aquellos atributos relacionados con el lugar

en donde se realiza la práctica, la metodología del entrenamiento y los conocimientos del

entrenador para planificar el entrenamiento. En cuanto a los sitios de entrenamiento, los

directivos y administrativos percibieron que la infraestructura deportiva en la Universidad

Nacional no es la más óptima:

“La Universidad tiene, como te digo, muchísima infraestructura desafortunadamente en muy mal

estado… La infraestructura está obsoleta, la infraestructura tanto física de locaciones como de

equipos es totalmente obsoleto” (D2)

La mayoría de los entrenadores mencionaron que los escenarios deportivos no son los

más adecuados para llevar a cabo los entrenamientos de determinados deportes entre los

que se encuentran Tenis de mesa, tenis de campo, Judo, Futbol, Ultímate, Atletismo,

Halterofilia y Taekwondo. Las razones son varias, pero principalmente se encontró que los

escenarios no reciben el mantenimiento necesario y adecuado, lo cual genera un gran

deterioro y malas condiciones de las superficies principalmente de la pista atlética, la

cancha de tenis de campo y las canchas externas, que podrían ser causantes de lesiones

deportivas:

“Los escenarios han decaído bastante en el campo del mantenimiento, las pistas pues la verdad

están muy deterioradas, eso es visto por todo el mundo…es evidente.” (E11)

“Tenemos, es un poquito la lesión cuando vamos a entrenar y nos toca el día de entrenar en las

canchas externas como la tres, la cuatro, que pues no son aptas para poder pero cuando estoy

en el estadio pues tu puedes ver que allí no hay ninguna dificultad” (E4).

“A mí la universidad me provee de un campo de juego que como pudiste atestiguar hoy, no está en

las mejores condiciones, lejos de eso” (E13)

“La pista donde nosotros corremos, principalmente lo que hacemos nosotros es correr está en

pésimas condiciones, entonces nosotros hemos optado por ir al pasto; no son las condiciones

adecuadas la pista es muy blanda y entonces genera una distensión porque los chicos quieren

Page 164: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

164 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

agarrarse al piso entonces genera una distensión entonces yo sospecho que produce esas fascitis

plantares y dolor en los gemelos en el tendón aquíliano” (E2)

En cuanto a los espacios cerrados, los entrenadores percibieron que los escenarios no son

los más adecuados por la poca iluminación y espacios reducidos que en algunas ocasiones

deben ser compartidos con otros deportes; sin embargo, se detectó mediante el análisis

de correspondencias múltiples que la práctica deportiva en lugares cerrados, actúa como

un factor protector de lesiones:

“Se está gestionando desde la jefatura del área para que el espacio sea más idóneo porque

tenemos un deporte de contacto donde dos personas en competencia real están en un área de un

octágono de ocho por ocho esos son aproximadamente, con el área de seguridad estamos hablando

de setenta y dos metros cuadrados, para dos personas, aquí tenemos setenta metros cuadrados

para veinticinco de taekwondo y veinticinco de karate” (E10)

“El escenario necesita también mantenimiento, piso, iluminación, baño, luz y muchas cositas y

presupuesto no hay para todo eso”. (E12)

Por otro lado, algunos pocos entrenadores dieron un calificativo de “bueno” a los

escenarios en donde se practican deportes como Baloncesto, Futbol sala y natación. Es

importante destacar que los dos primeros deportes enunciados son practicados en la

concha acústica, siendo al parecer, el lugar más idóneo en comparación con los demás

escenarios con los que cuenta la Universidad. Por otra parte, algunos entrenadores

refirieron que el estadio es un sitio de práctica deportiva adecuado, pero el problema es

que difícilmente es permitido realizar entrenamientos allí y los deportistas deben entrenar

en las canchas externas, las cuales están en malas condiciones y las superficies son

bastante irregulares.

“Gozamos de un buen salón de juego, tenemos nuestro propio sitio de entrenamiento, creo que es

una ventaja en la universidad, no todos los deportes en este momento lo tiene” (E1)

“Sí, tenemos un escenario (concha acústica) de calidad, muy bueno” (E5)

“El escenario (concha acústica) es bueno aquí se juegan varios deportes, o sea es bueno” (E3)

Page 165: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 165

Para el caso de Natación, se debe mencionar que el escenario en donde se realizan los

entrenamientos, corresponde a las instalaciones de la Universidad Pedagógica, y aunque

se considera como un buen sitio de práctica deportiva por parte de la entrenadora, se

plantea la necesidad de tener un escenario propio.

En cuanto a los implementos utilizados para la práctica deportiva, la mayoría de los

entrenadores afirmaron que son materiales buenos pero que son insuficientes para el

desarrollo de los entrenamientos. Por otro lado, algunos entrenadores manifestaron que

los implementos deportivos no están en óptimas condiciones porque se encuentran muy

deteriorados por el tiempo que llevan sin ser renovados y por el uso cotidiano. Cabe

considerar también, que algunos deportistas requieren elementos de protección, los cuales

no los proporciona la Universidad sino que ellos deben comprarlos por sus propios medios.

“Pues ante eso si faltaría un poquito más de materiales” (P4)

“Son buenos, pero quedamos cortos porque en el último año nos estamos demorando en dotar a

los equipos con estos implementos, pero en si los materiales que se consiguen son buenos” (P6)

“Implementos deportivos, no son los óptimos en la mayoría de los casos” (P7)

“Cuando ya entramos a acondicionamiento físico y ellos van a hacer pesas o van a máquinas y uno

lo compara con gimnasios como el de la javeriana, pues obviamente es clara las deficiencias que

tiene la universidad” (P13)

“Honestamente estamos mal, estos son viejitos, son mesas que tienen diez- quince años y pues el

uso diario en la parte recreativa y de entrenamiento le da un deterioro sensible, entonces uno apela

que se les haga un mantenimiento y las renueven, pero no, es difícil el presupuesto no da para eso”

(P12)

En relación con los aspectos relacionados directamente con el entrenador, se considera

que la metodología de entrenamiento que utiliza, es influyente en la salud del deportista.

En general se encontró que la metodología de entrenamiento está enfocada a la

Preparación Física General y específica, la preparación técnica y la preparación táctica,

ningún entrenador se refirió a la preparación psicológica ni a la teórica del deportista. La

mayoría de los entrenadores se orienta principalmente hacia la preparación física general

y especifica mediante la planificación del entrenamiento en macrociclos, mesociclos y

Page 166: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

166 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

microciclos, pero refieren que es complicado porque el macrociclo se interrumpe durante

el periodo de vacaciones, lo cual genera una falta de continuidad en los procesos del

entrenamiento. Lo anterior sumado a las características de contratación de los

entrenadores que ya se habían mencionado en el presente estudio, genera otro período

de ausencia de entrenamientos que impide llevar a cabo una planificación continua:

“Mi planeación consta de un macrociclo que es un año, bueno no digamos el año son ocho meses

que es lo que dura el periodo académico.” (E8)

“Yo tengo un macrociclo de entrenamiento, lo planifico a un año pero lo distribuyo en dos partes

por cada semestre, ya que toca cortar a mitad de año.” (E10)

Tan sólo unos cuantos entrenadores orientan su metodología a la preparación técnica, y

otros hacen énfasis en la preparación física, técnica y táctica. Por otro lado, se indagó

sobre los principios del entrenamiento que están implícitos dentro de la metodología que

cada entrenador aplica para entrenar a los deportistas; al momento de formularles la

pregunta se encontró que casi la mitad de los entrenadores (Futbol sala, baloncesto,

halterofilia, ultímate, tenis de campo, futbol femenino) no contestaron correctamente

debido a que sus respuestas no estaban relacionadas con los principios del entrenamiento

deportivo basados en la literatura:

“¿Los principios?... A ver ya son jugadores y siendo jugadores con base a lo que traen, sus

cualidades y sus falencias entonces hacen correcciones de lo que no son fuertes y se mejoran las

fortalezas” (E11)

“Principio del respeto por su cuerpo en el aspecto en que debe estar en buenas condiciones físicas

y mentales para practicar el deporte” (E5)

“No te entendí” (E4)

Por su parte, otros entrenadores refieren tener en cuenta únicamente entre uno y dos de

los diez principios que se encuentran en la literatura, entre ellos el de aumento progresivo

de la carga, continuidad, individualización, ondulación de las cargas, unidad entre la

preparación general y especial y el de especialización.

Page 167: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 167

“El principio de la sobrecarga, para mi es la madre de todos los principios, allí encajan casi todos

los principios; conocer bien qué tipo de estímulos le vamos aplicar al deportista, cuáles son sus

efectos, cuales son los tiempos de recuperación… se trata de llevar la continuidad que es un

principio del entrenamiento y los resultados pues ahí están” (E2)

“El primero la individualidad… El otro es el principio de aumentar las cargas progresivamente por la

adaptación” (E9)

“Hay que tener principios de descanso principios de transición y en otros momentos también hay

que tener periodos en los que hay que elevar cargas para mejorar” (E6)

En conclusión, se encontró que existen varias condiciones de entrenamiento desfavorables

para la salud del deportista que los podría hacer más susceptibles a sufrir una lesión. Se

resalta en este caso los escenarios deportivos inadecuados, especialmente los que están

al aire libre; algunos implementos deportivos deteriorados; falta de dotación de equipos de

protección; la falta de continuidad en la planeación del entrenamiento generada por

condiciones organizacionales y administrativas de la Universidad como las vacaciones y el

tipo de contratación de los entrenadores y finalmente la falta de interconexión entre los

conocimientos teóricos y la planificación del entrenamiento de algunos entrenadores.

Análisis de correspondencias múltiples: método estadístico

A partir del análisis de correspondencias múltiples, se buscó establecer la relación

entre las condiciones de entrenamiento (sesiones de entrenamiento semanales,

duración del entrenamiento, duración del calentamiento, actividades de calentamiento,

trabajo complementario incluido en el entrenamiento, actividades de trabajo

complementario, instalaciones y superficies de práctica deportiva) con la ocurrencia de

lesiones deportivas. A continuación, se presentan los gráficos de las correspondencias

múltiples (Fig. 10-8 y Fig. 10-9) que se obtuvieron a partir de las coordenadas de cada

una de las variables con sus categorías (Anexo F).

En la Figura 10-8 se representan las coordenadas de las dimensiones 1 y 2, en donde

la primera dimensión distingue a los lesionados (Izq) de los no lesionados (Der). Los

deportistas que no presentaron lesiones en los últimos 12 meses se caracterizaron por

Page 168: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

168 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

entrenar de 1 a 3 veces a la semana (Ses_Entren1), cada sesión de entrenamiento

tuvo una duración de entre 30 y 60 minutos (Dur_Entren2), realizar la práctica deportiva

en lugares cerrados (Lug_PRAC_cerr_1) y no realizarla en superficies naturales

irregulares como el césped (sup_natu_irre_0), y realizar calentamientos de 5 a 10

minutos (TiemCalent1) en los cuales no se incluyen actividades como movilidad

articular (Movart_0) y movimientos del gesto deportivo (MovGestDep_0).

Los deportistas que presentaron una lesión, realizan de 7 a 9 sesiones de

entrenamiento semanales (Ses_Entren3) e incluyen en su calentamiento movimientos

del gesto deportivo (MovGestDep_1). Por otro lado, los deportistas que presentaron

una lesión realizan 7 a 9 sesiones de entrenamiento semanales (Ses_entren3), los que

presentaron dos lesiones entrenan 4 a 6 veces a la semana (Ses_entren2) y los que

tuvieron tres lesiones entrenaron más de 10 veces a la semana (Ses_entren4); los

entrenamientos duran más de 120 minutos (Dur_entre5), el tiempo de calentamiento

es de 11 a 20 minutos (TiemCalen2) y realizan trabajo complementario de fuerza o de

coordinación (TC_Coord_1). Con una menor tendencia, éste mismo grupo se

caracteriza por practicar en un lugar abierto (Lug_Pract_abi_1), en superficies

naturales irregulares (Sup_natu_irre_1) y superficies de tierra-arena

(Sup_tierra_are_1).

Figura 10-8: ACM Dimensiones 1-2 de variables intermedias

Page 169: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 169

En la figura 10-8 es difícil observar lo que sucede con los deportistas que se lesionaron

cuatro veces, por lo tanto se eligieron otras coordenadas representadas en las

dimensiones 2-4 (Figura 10-9) que si permiten visualizar ésta población especifica.

En la figura 10-9 se observa que los deportistas que sufrieron cuatro lesiones realizan sus

entrenamientos en lugares al aire libre o abiertos (Lug_Prac_abi_1), en superficies

irregulares (sup_natu_irre_1) o de tierra-arena (sup_tierra_are_1), no entrenan en

superficies sintéticas (sup_sinte_0), no realizan trabajos complementarios y la duración de

sus entrenamientos es mayor a 120 minutos.

Adicionalmente, se observa que las personas que presentaron entre 1 y 3 lesiones,

entrenan en superficies como carbonilla (Carbonilla_1), sus sesiones de entrenamiento

duran entre 30 y 60 minutos (Ses_entren2) y no incluyen trabajo complementario de

propiocepción (TC_Propioc_0).

Figura 10-9: ACM Dimensiones 2-4 de variables intermedias

A partir de las coordenadas obtenidas anteriormente, se aplicó la metodología de clusters

para obtener grupos de deportistas con características similares, los cuales se presentan

a continuación en las siguientes clases:

Page 170: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

170 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Clase 1

La tabla 10-12 caracteriza a los deportistas de atletismo, se observa que suelen calentar

entre 11 y 20 minutos, su práctica deportiva es al aire libre en superficies naturales

irregulares, tierra-arena y asfalto, las sesiones de entrenamiento son de 4 a 6 veces a la

semana, cada una con una duración mayor a 120 minutos y realizan trabajo

complementario como el de fuerza y propiocepción.

Tabla 10-12: Clase 1- Coordenadas de variables intermedias

Característica Test Value Weight

Deporte atletismo Inf 16

Superficie carbonilla Inf 16

11 a 20 minutos de calentamiento 5.310 28

Lugar de práctica deportiva abierto 4.558 138

Superficie natural irregular 3.530 91

Superficie tierra- arena 3.488 29

Superficie asfalto 2.700 32

4 a 6 sesiones de entrenamiento semanales 3.385 133

Trabajo complementario de propiocepción 2.733 55

Trabajo complementario de fuerza 2.500 166

Duración sesión de entrenamiento mayor a 120 min 1.766 38

Clase 2

En la tabla 10-13 se observa que éste grupo está caracterizado por los deportistas de

baloncesto, voleibol, tenis de mesa y futbol sala, quienes suelen entrenar en espacios

cerrados en una superficie de baldosa, pero también en superficies de asfalto. Su

calentamiento se centra principalmente en estiramiento y trote, realizan entre 1 y 3

sesiones de entrenamiento y no incluyen trabajo complementario.

Tabla10-13: Clase 2- Coordenadas de variables intermedias

Característica Test Value Weight

Deporte baloncesto Inf 33

Deporte voleibol 7.425 25

Page 171: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 171

Deporte fútbol sala 6.507 26

Deporte tenis de mesa 5.481 15

Lugar práctica deportiva cerrado 6.964 200

Baldosa Inf 93

1 a 3 sesiones de entrenamiento semanales 6.979 141

Calentamiento trote 5.628 227

Calentamiento estiramiento 4.007 238

No realizan trabajo complementario 2.355 100

Superficie asfalto 2.004 32

Clase 3

En este grupo se observa que el futbol, ultímate y tenis de campo son deportes que se

practican en lugares abiertos en superficies naturales irregulares y tierra-arena, realizan

de 4 a 6 sesiones de entrenamiento a la semana (Tabla 10-14).

Tabla 10-14: Clase 3- Coordenadas de variables intermedias

Característica Test Value Weight

Deporte fútbol Inf 38

Deporte ultímate Inf 32

Práctica deportiva lugar abierto Inf 138

Superficie natural irregular Inf 91

Deporte tenis de campo 5.341 13

Superficie tierra arena 4.158 29

4 a 6 sesiones de entrenamiento semanales 2.117 133

10.5 Determinantes proximales: Condiciones individuales y estilos de vida

A partir del análisis de correspondencias múltiples, se buscó establecer la interacción

entre las condiciones individuales (sexo y edad) y las conductas y estilos de vida

(hábitos de fumar, consumo de alcohol, consumo de sustancias psicoactivas, edad de

inicio de la práctica deportiva y tiempo representando a la selección de la Universidad)

Page 172: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

172 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

con la ocurrencia de lesiones deportivas. A continuación, se presentan los gráficos de

las correspondencias múltiples (Fig. 10-10 y Fig. 10-11) que se obtuvieron a partir de

las coordenadas de cada una de las variables con sus categorías (Anexo E).

El análisis de correspondencias múltiples se ha ejecutado sin incluir la información

relacionada con la selección de ajedrez; al observar los diferentes gráficos con sus

respectivas dimensiones, se encontró que las dimensiones 1-2 y 2-3 aportaban la

mayor cantidad de información.

En la gráfica que representa las dimensiones 1-2 (Figura 10-10) se observa que la

dimensión 1 discrimina por lesionados (Izq) y no lesionados (Der). Los deportistas

relacionados con la variable “No lesión” o “Cero lesiones” son los que practican

taekwondo, natación y karate. Por otro lado, los estudiantes sufren lesiones son los

que practican judo, escalada, fútbol, fútbol sala, iniciaron su práctica deportiva después

de los 20 años (Eid 5), tienen antecedentes de fumar (Fh1), practican entre 3 y 4

deportes adicionales (Cu 3 y Cu4), consumen ocasionalmente sustancias psicoactivas

(Hs2) y se encuentran entre los 20 y 24 años de edad (Ed3).

Figura 10-10: ACM Dimensiones 1-2 de variables proximales

Page 173: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 173

En el siguiente gráfico de correspondencias múltiples (Figura 10-11) están representadas

las variables y sus categorías sobre las dimensiones 2 y 3. La segunda dimensión

discrimina en el plano cartesiano entre lesionados (izq) y no lesionados (der). Los

deportistas que presentaron tendencia a no lesionarse practican voleibol, taekwondo,

karate y natación, iniciaron la práctica deportiva entre los 13 y 16 años (Eid3), su edad está

entre 15 y 19 años (Ed2), son mujeres y han pertenecido a la selección deportiva de la

Universidad durante un año (Tsd1). Con una menor tendencia, se encuentra que estos

deportistas practican baloncesto, no consumen bebidas alcohólicas (Ah0), han pertenecido

a la selección deportiva de la Universidad entre 2 y 3 años (Tsd3) y no fuman (Hf0).

Por otro lado, las personas que presentaron lesiones iniciaron su práctica deportiva antes

de los 8 años (Eid1) o después de los 20 años (Eid5), se encuentran entre los 20 y 24 años

de edad (Ed3), son hombres, consumen alcohol (Hf1) y sustancias psicoactivas (Csp1),

fuman (Hf1), practican hasta cuatro deportes adicionales (Cu4) y han representado a la

selección deportiva de la Universidad durante 3 a 4 años (Tsd4) y más de 5 años (Tsd5).

Figura10-11: ACM Dimensiones 2-3 de variables proximales

A partir de las coordenadas obtenidas en las gráficas anteriores, se realizó un análisis

cluster, con el fin de caracterizar algunos grupos. Esta metodología implica agrupar a la

Page 174: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

174 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

población por clases que comparten similares características. El análisis se centró en

definir características por lesión y a partir de allí surgieron las siguientes clases:

Clase 1

Se presentan dos subgrupos (Tabla 10-15), en donde se observa que los deportistas que

practican fútbol sufren entre una y tres lesiones deportivas, y los no lesionados se

identifican por el deporte natación.

Tabla 10-15: Clase 1- Coordenadas de variables proximales

Característica Test Value Weight

Lesionados Inf 179

Lesiones ultimo año 1 6.078 98

Lesiones ultimo año 2 5.543 57

Lesiones ultimo año 3 2.374 20

Deporte Fútbol 2.277 38

Deporte Natación -3.471 31

No lesionados -13.319 91

Lesiones último año 0 -13.319 118

Clase 2 En la tabla 10-16 se observa que las personas que practican voleibol son principalmente

mujeres y suelen tener un número bajo de lesiones, en su actual selección han

representado a la universidad durante un año y no practican deportes adicionales a parte

del Voleibol.

Tabla 10-16: Clase 2- Coordenadas de variables proximales

Característica Test Value Weight

No Lesionados Inf 118

Lesiones ultimo año 0 Inf 118

No practica otro deporte 7.581 206

Un año en la selección deportiva 7.458 86

Deporte Voleibol 2.205 25

Sexo femenino 2.150 111

Page 175: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 175

Clase 3

En la tabla 10-17 se observa que los hombres que practican natación iniciaron su práctica

deportiva antes de los 8 años de edad y adicionalmente practican y o dos deportes

diferentes a la natación. Es importante tener en cuenta que en el análisis descriptivo se

encontró que la población masculina en la selección de natación tiende a lesionarse más

(75%) en comparación con las mujeres (25%).

Tabla 10-17: Clase 3- Coordenadas de variables proximales

Característica Test Value Weight

Si practica otro deporte Inf 118

Practica 1 deporte adicional Inf 118

Practica 2 deportes adicionales 7.581 206

Sexo masculino 7.458 86

Deporte natación 2.205 25

Edad de inicio deportiva antes de los 8 años 2.150 111

10.6 Perfil de los deportistas lesionados y no lesionados a partir del ACM

A partir de los resultados obtenidos en los análisis de correspondencias múltiples, se

establecieron dos perfiles característicos de los deportistas que tienden a no lesionarse y

los que tienden a lesionarse.

10.6.1 Deportistas con tendencia a no lesionarse

Los deportistas incluidos en este perfil, se relacionaron con la variable no lesión. Se

caracterizan por pertenecer a los estratos socioeconómicos tres y cinco, ser procedentes

de la ciudad de Bogotá o la Región Caribe, estar en una edad entre los 15 y los 19 años,

ser mujeres, pertenecer a deportes individuales, haber iniciado su práctica deportiva entre

los 13 y los 20 años de edad y haber pertenecido a la selección deportiva de la Universidad

Page 176: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

176 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

menos de 1 año y máximo 3 años. Procuran tener estilos de vida saludables, evitando el

consumo de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas y cigarrillo.

En cuanto a sus condiciones de entrenamiento, los deportistas entrenan entre una y tres

veces por semana y cada sesión de entrenamiento tiene una duración de 60 a 90 minutos,

suelen realizar su práctica deportiva en lugares cerrados, procuran no entrenar al aire libre

en superficies naturales irregulares y realizan calentamientos de 5 a 10 minutos de

duración.

10.6.2 Deportistas con tendencia a lesionarse

Los deportistas incluidos en este perfil están asociados a las variables relacionadas con la

ocurrencia de 1, 2, 3 y/o 4 lesiones en el último año. Se encuentra que este grupo de

deportistas pertenecen a los estratos socioeconómicos uno, dos y cuatro, proceden de las

Regiones Andina (exceptuando Bogotá), Orinoquía y Amazonía; son mayores de 24 años

de edad, son hombres y presentan estilos de vida relacionados con consumo de bebidas

alcohólicas, hábito de fumar y consumo ocasional de sustancias psicoactivas. Se

caracterizan por pertenecer a deportes de conjunto, haber iniciado a practicar deporte

antes de los 8 años o después de los 20 años de edad; han representado a la selección

deportiva de la Universidad más de tres años e incluso más tiempo, y practican hasta 4

deportes adicionales.

En cuanto a sus condiciones de entrenamiento, son deportistas que realizan entre 4 y 9

sesiones de entrenamiento, cada sesión tiene una duración de más de 120 minutos; el

tiempo dedicado al calentamiento es de 11 a 20 minutos; realizan su práctica deportiva en

lugares abiertos sobre superficies naturales irregulares, tierra-arena y/ o carbonilla;

incluyen trabajos complementarios de fuerza y coordinación pero no de propiocepción, a

excepción de los deportistas que tienden a presentar 4 lesiones, debido a que ellos no

incluyen ningún tipo de trabajo complementario.

Page 177: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y
Page 178: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

11. Resultados Analíticos

Para la presente sección se describirán las interacciones entre los hallazgos encontrados

en los resultados descriptivos, mediante la técnica de triangulación. Se realizó

triangulación de las fuentes de información y de las estrategias metodológicas cualitativas

y cuantitativas.

En la figura 11.1 se muestra la interacción entre las leyes Nacionales relacionadas con el

deporte universitario y las lesiones deportivas en los estudiantes de la Universidad

Nacional. Por un lado se encuentra la Ley 30 de 1992, que determina los presupuestos de

las universidades del país. Desde el momento en el que dicha ley entró en vigencia, las

universidades cuentan con un presupuesto nacional que anualmente se incrementa en

pesos constantes tomando como base los presupuestos de rentas y gastos, vigentes a

partir de 1993; lo anterior permite inferir que la Universidad Nacional en estos momentos

tiene asignado un presupuesto que permitiría mantener las condiciones de los años 90 sin

tener en cuenta la evolución que ésta institución pueda tener en el transcurso de los años.

Finalmente, la asignación de ese presupuesto afectará la planeación estratégica que se

lleva a cabo en el Área de deportes, porque aunque se establezcan unos objetivos y metas,

no habrá suficientes recursos para cumplirlos en su totalidad y en uno de esos intereses

no cumplidos se podría enmarcar la salud del deportista en la Universidad.

Por otro lado se encuentra que la Ley 30 de 1992 junto con la Ley 181 de 1995, generan

los lineamientos para la organización del deporte universitario en Colombia, los cuales a

su vez son la base para la construcción de los programas dirigidos al deportista en las

universidades; sin embargo en dichas leyes el deporte universitario en Colombia es un

tema superficial. En el caso de la Universidad Nacional, existen los programas del área de

Page 179: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Resultados descriptivos 179

la salud y del deporte a partir de la normatividad de Bienestar Universitario, entre los cuales

debería haber una estrecha conexión para asegurar la salud del deportista; sin embargo,

se encuentra que no es así. En el área de salud no hay programas específicos para el

deportista universitario, es decir, que si alguno de ellos sufre una lesión no tendrán la

posibilidad de recibir atención por parte de personal en salud especializado en deporte.

Por otro lado, el área de deportes cuenta con el programa de acondicionamiento físico

dirigido, que encamina sus acciones hacia la prevención de lesiones deportivas; no

obstante, la cobertura no es total debido a que no se tiene el suficiente personal ni la

infraestructura física para prestar el servicio a todos los deportistas, sumado a esto se

encuentra que la remisión de estudiantes al programa por parte de los entrenadores es

baja. También se observa que el área de deportes cuenta con el programa de Deporte de

competencia, que incentiva a los estudiantes a competir para representar a la Universidad

con la posibilidad de conseguir incentivos académicos como el descuento parcial o total de

la matrícula, lo cual podría motivar al estudiante para entrenar con mayor intensidad o

frecuencia con el fin de mejorar su rendimiento deportivo pero por otro lado también

aumentaría la exposición que estaría implicada en un mayor número de lesiones

deportivas.

El área de deportes cuenta con unas condiciones administrativas que a lo largo de los años

han reflejado un proceso ahistórcio en lo relacionado con las políticas y la planeación del

área, en donde han disminuido los beneficios con los que contaba el deportista hace dos

décadas en comparación con lo que se tiene actualmente; lo anterior refleja la falta de

establecimiento de políticas y principalmente las que se relacionan con la salud del

deportista. Dentro de esas condiciones administrativas se resaltan las formas de

contratación de los profesionales, entrenadores y directivos del área, quienes en su

mayoría cuentan con un contrato por prestación de servicios, lo cual implica una demora

en la contratación y a su vez un retraso en el inicio de actividades y entrenamientos.

Finalmente, estas condiciones administrativas en su conjunto, interactúan para influir de

manera negativa en las lesiones sufridas por los deportistas.

Page 180: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Figura 11-1: Interacción entre las políticas del deporte universitario y las condiciones estructurales de la Universidad Nacional

Page 181: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

En la figura 11-2 se muestra la interacción entre las condiciones de entrenamiento que

predisponen al deportista a sufrir una lesión y las redes de apoyo institucionales con las

que cuenta para poder prevenirlas o tratarlas. En términos de condiciones de

entrenamiento, se observa cómo el déficit de recursos financieros en términos de

presupuesto afecta los recursos físicos con los que cuenta el deporte en la Universidad, lo

cual está reflejado en el deterioro de las instalaciones deportivas, la falta o desgaste de

implementos deportivos en algunas selecciones y la ausencia de dotación de equipos y

elementos de protección. En este caso se evidencia la falta de conexión entre las leyes

181 y 30 y la realidad, puesto que en ellas se establece que cada universidad debe contar

con instalaciones y elementos deportivos óptimos para la práctica; lo anterior afecta las

condiciones en las que entrenan los deportistas predisponiéndolos a sufrir lesiones.

En cuanto a la metodología del entrenamiento, se encuentra que el entrenador diseña un

plan dirigido a la preparación general y especifica del deportista, sin embargo éste no se

puede llevar a cabo en su totalidad por la falta de continuidad y la demora en el inicio de

actividades generadas por los retrasos en la contratación del entrenador cada semestre.

Adicionalmente, algunos entrenadores reflejan vacíos en ciertos conocimientos teóricos

fundamentales al momento de planificar sus sesiones y son pocos los que complementan

su formación con educación continuada. Adicional a lo anterior, la práctica deportiva

cuenta con unas características propias relacionadas con las lesiones en los deportistas,

entre ellas, el hecho de entrenar más de cuatro veces a la semana y durante más de 120

minutos, en lugares al aire libre, sobre superficies naturales irregulares y/o carbonilla y la

falta de inclusión de trabajos complementarios, principalmente de propiocepción.

Teniendo en cuenta que las condiciones de entrenamiento mencionadas anteriormente

interactúan para predisponer a la ocurrencia de lesiones deportivas, es necesario analizar

si las redes de apoyo institucional influyen positivamente para contrarrestar esta situación.

Por parte del área de deportes, los estudiantes cuentan con dos Fisioterapeutas y un

psicólogo del deporte desde el campo de la prevención; sin embargo, no se logra cobertura

total, adicionalmente el área tiene un convenio con la FUCS para prestar servicios de

medicina deportiva, aunque inicialmente cumplen la función de valorar a los deportistas

para certificar que pueden participar en competencias. Desde la facultad de Medicina, se

encuentra que los estudiantes de la carrera de Fisioterapia se desempeñan en funciones

de prevención en algunas selecciones, lo cual no asegura cobertura total. Finalmente se

Page 182: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

182 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

observa que los deportistas que sufren lesiones tienen la posibilidad de ser atendidos en

el servicio de salud de la Universidad o mediante la póliza estudiantil, aunque esto no

garantiza que los estudiantes sean atendidos a tiempo y/o por profesionales de la salud

especializados en deporte; generando así, probabilidad de recidivas.

La figura 11-3 muestra la interacción entre las condiciones socioeconómicas y culturales

de los estudiantes y la prevalencia de lesiones deportivas. Se puede observar que más de

la mitad de la población pertenece a estratos bajo y medio bajo, lo cual podría influir

directamente en la elección de malos hábitos de vida que se relacionaron con los

deportistas que sufrieron lesiones. También se observa que los deportistas de los estratos

uno y dos fueron los que más se lesionaron y coinciden con la práctica de deportes de

conjunto, suponiendo así que este tipo de deportes conllevan a una mayor ocurrencia de

lesiones.

Por otro lado se observa que la participación masculina en el deporte es mayor que la

femenina, lo cual podría estar relacionada con los estereotipos sociales del rol de la mujer

y del hombre en la sociedad, principalmente en el ámbito deportivo. En la prevalencia

global los hombres presentaron significativamente más lesiones que las mujeres; sin

embargo, al determinar la prevalencia por separado se observó que era muy similar en

ambos grupos aunque ligeramente mayor en ellos, puesto que por cada tres hombres dos

mujeres practican deporte en la Universidad Nacional.

Page 183: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Figura 11-2: Interacción entre condiciones de entrenamiento, redes de apoyo institucional y lesiones deportivas

Page 184: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

184 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una perspectiva desde el

modelo multinivel de los determinantes en salud

Figura 11-3: Interacción entre condiciones socioeconómicas y lesiones deportivas

Page 185: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

12. Discusión

En la presente investigación se estudiaron 15 disciplinas deportivas pertenecientes a la

Universidad Nacional de Colombia. En cuanto a la prevalencia de lesiones se encontró que

más de la mitad de la población había sufrido por lo menos una lesión, que la localización

de lesión más frecuente fue la rodilla y el tobillo y los tipos de lesiones que más ocurrieron

fueron esguinces y tendinopatías; en general, las lesiones presentadas fueron leves. Lo

anterior indica que la práctica de deportes en la universidad tiene un impacto significativo

en las vidas de los estudiantes universitarios, lo que refuerza la necesidad de programar

medidas preventivas.

Investigaciones previas sugieren que la prevalencia de lesiones en deportistas

universitarios fue del 50.3% (Yang, 2012) y del 49.9% (Berbert, Marangoni, Partezani, &

Lazzaretti, 2014), lo cual se acerca bastante a los datos encontrados en la presente

investigación; sin embargo ésta última fue ligeramente superior en comparación con los

otros estudios. En el estudio de Berbet et. al, encontraron que las lesiones ligamentosas

de rodilla (12.7%) y tobillo (12.3%) son los tipos más frecuentes de lesión y que la mayoría

de lesiones se localizaron en miembros inferiores (55.8%) principalmente en atletismo

(88.6%) y futbol (78.8%), lo que concuerda en gran medida con lo encontrado en la

presente investigación.

Los resultados del presente estudio sugieren que detrás de esa prevalencia de lesiones

deportivas, se encuentran los determinantes de la salud interactuando para influir en esa

consecuencia final. En primer lugar, serán mencionados los determinantes distales

relacionados con el género, en donde se encontró que la participación de los hombres es

significativamente mayor que la de las mujeres; así mismo, la prevalencia de lesiones en

ellos es ligeramente mayor que en ellas. En un estudio realizado por Rodríguez y cols se

estableció que la mujer, su cuerpo, y las actividades que podía desarrollar han tenido un

Page 186: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

186 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

tratamiento generalmente sexista en la sociedad occidental y en su modelo en relación con

la práctica deportiva. Uno de los estereotipos más resistentes al cambio, presente a lo largo

de la historia, es el de considerar que hay deportes más apropiados para las mujeres y

otros que lo son para los hombres. De esta forma el género, se convierte en una variable

discriminatoria con relación a la participación en las actividades deportivas: pertenecer al

género masculino favorece, indudablemente, esta participación (Rodríguez, Martínez, &

Mateos, 2004).

Por otro lado, Chalabaev y cols determinaron el papel de los estereotipos y roles de género

en la explicación de la participación en el deporte, encontrando que en efecto, existe una

amplia evidencia de que los individuos aprenden los estereotipos y roles de género durante

la infancia a través de las influencias de socialización, en particular con sus padres. Estas

creencias sociales afectan su auto-percepción de competencia y su participación en el

deporte; por lo tanto los hombres desde que son niños participan en más actividades

motoras que las niñas, se motivan más para participar en el deporte y mantienen una mayor

percepción de la competencia deportiva (Chalabaev, Sarrazin, Fontayne, Boiché, &

Clément, 2013). En relación con la competitividad, se encontró en un estudio que las

mujeres no se interesan tanto en la competencia deportiva en comparación con los

hombres; la psicología asegura que se debe a la diferencia que tienen las mujeres respecto

al significado de la búsqueda del éxito y del rendimiento. Las mujeres tienden a lograr el

éxito sobre la base del dominio y mejoramiento personal, en tanto los hombres buscan el

resultado frente al oponente (Antúnez, 2001). Es importante tener en cuenta que un mayor

interés por los fines competitivos puede verse reflejado en un incremento en la ocurrencia

de lesiones deportivas.

En cuanto a la condición socioeconómica de los estudiantes deportistas, se encontró que

los que pertenecen a estratos uno y dos están relacionados con los deportistas lesionados,

lo cual podría permitir inferir que las condiciones socioeconómicas de un nivel bajo estarían

más relacionadas con los estilos de vida no saludables que tienen la mayoría de los

deportistas. Por otro lado, se encontró que Boltanski, un autor que hace crítica a la

sociología del cuerpo, determinó que en las clases populares los deportes que más se

practican son el fútbol, rugby, baloncesto o ciclismo, que exigen de quienes los practican

fuerza, habilidad y coraje físico, pero no necesitan, por lo menos en su práctica común, un

Page 187: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Discusión 187

aprendizaje racional de movimientos especiales. Requieren un uso del cuerpo que no

difiere fundamentalmente del uso profesional (correr, saltar, patear, arrojar, pedalear, etc.)

y que quizá se pueda llamarlo "natural". En la presente investigación se encontró que las

personas de los estratos uno y dos pertenecen en su mayoría a los deportes de conjunto

(70% y 58% respectivamente); a su vez se encontró que los estudiantes que practican

deportes de conjunto tienen un mayor riesgo de lesionarse (OR=1,65; IC del 95%: 1,19-

2,28) que quienes pertenecen a deportes de modalidad individual (OR=1,39; IC del 95%:

1,00-1,93); lo cual se relaciona con lo encontrado en la investigación realizada por Theisen

y cols, quienes mediante análisis de regresión, probaron el efecto del tipo de deporte sobre

las lesiones, controlando la edad, el sexo y la lesión previa, y hallaron que los deportes de

equipo muestran un riesgo de sufrir lesiones significativamente mayor en comparación con

los deportes individuales (HR = 2,00, IC95% [1,49-2,68] ; p <0,001), lo cual puede deberse

principalmente en este caso a que el número de competencias en 100 días es mayor en

los deportes de equipo que en los individuales y porque el contacto entre jugadores es

mayor. (Theisen, Frischa, Malisouxa, Urhausena, & Croisierc, 2013). En los estratos tres y

cuatro el porcentaje de estudiantes en deportes de conjunto e individuales es muy similar,

mientras que en el estrato cinco se ve un ligero aumento de la población que practica

deportes de conjunto.

Los resultados obtenidos en el análisis de correspondencias múltiples mostraron que en

los estratos uno y dos predominaron las lesiones deportivas, lo cual concuerda con la

literatura; sin embargo el estrato cuatro también se encuentra en este grupo, lo cual es

algo que contradice lo planteado por las investigaciones anteriormente mencionadas. Una

de las razones que podrían explicar este fenómeno, es que en la dimensión en la que se

encuentran los estudiantes lesionados de los estratos uno, dos y cuatro coincide con que

ellos proceden de diferentes regiones del país y no de la ciudad de Bogotá. Lo anterior

permite plantear una hipótesis, y es que el hecho de vivir solo en otra ciudad podría

conllevar a tener hábitos de vida que afecten la salud del deportista, principalmente en lo

relacionado con la alimentación.

Finalmente a nivel de determinantes distales, es importante mencionar a las políticas

relacionadas con deporte universitario en Colombia, las cuales como se evidenció en los

resultados, se quedan muy cortas. Lo anterior coincide con lo encontrado en una

investigación realizada en el año 2012 en la Universidad Nacional; en la cual entrevistaron

Page 188: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

188 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

al director de deportes de ese año, quien afirmó que existe un vacío en la legislación

Colombiana que reglamenta el deporte universitario, lo cual evita que hayan requisitos

esenciales o unos mínimos de calidad, en el caso de la Universidad Nacional de Colombia

(Cruz, Modelo de gestión para el desarrollo deportivo en la Universidad Nacional de

Colombia Sede Bogotá, 2012). De igual manera, se plantea que el deporte en todas las

Universidades de Colombia no tiene un hilo conductor común, cada universidad dentro de

su propia diversidad organiza el deporte hacia aquellos objetivos o intereses que pretende

conseguir, no reflejando un modelo único de gestión deportiva universitaria, ello origina

una confusión generalizada no solo al tratar de identificarlo, sino también al tratar de

gestionarlo, promocionarlo e incluso denominarlo (López A. , 2002).

Por otro lado se encontró que en la Ley 30 de 1992 se estableció que la financiación de la

Educación Superior Publica por parte del Estado debería incrementar en pesos constantes

a partir de 1993. Lo anterior no permite que se desarrolle una planeación estratégica

debido a que no se podría aspirar a tener más de lo que se tenía en la década de los 90.

En un estudio realizado por el Sistema Universitario Estatal mencionan que esta forma de

financiación no ha sido suficiente para soportar el desarrollo de las Universidades y el

cumplimiento de las metas nacionales, puesto que este presupuesto se actualiza sólo para

conservar el valor del dinero en el tiempo (costo de vida o inflación) sin contemplar el

incremento en los costos derivados del crecimiento y evolución de las Universidades, lo

que equivaldría a decir, que la Universidad actual es idéntica a la Universidad de los años

90: con igual número de estudiantes, de programas académicos, de docentes y

funcionarios administrativos, con el mismo número de proyectos de investigación,

docentes con el mismo nivel de formación y cualificación, entre otros aspectos; y que

pueden funcionar administrando el presupuesto de dicha época actualizado únicamente

con el índice de precios al Consumidor (IPC) (Jaramillo, Alfaro, Agudelo, & Arias, 2012).

En este orden de ideas, esa desfinanciación de la Educación Superior Púbica estaría

afectando directamente el área de Bienestar Universitario y consecuentemente al área de

deportes de la Universidad Nacional de Colombia. Adicionalmente se debe tener en cuenta

que el ámbito deportivo en la Universidad no es una prioridad, lo que reduciría aún más

las posibilidades de contar con un mayor presupuesto para el desarrollo de todas las

actividades que se han intentado hacer, incluyendo las que están encaminadas a la salud

Page 189: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Discusión 189

del deportista. Lo anterior se sustenta en lo planteado por Jaramilo, quien menciona que

en términos de lograr sus objetivos, la financiación pública de la educación superior puede

encontrar límites por cuanto los recursos asignados -en cumplimiento del artículo 86 de la

Ley 30- se encuentran circunscritos al sostenimiento de la operación de las Universidades

públicas y no al cumplimiento de metas específicas por parte de ellas (Jaramillo A. , 2010).

Lo descrito anteriormente concuerda con los resultados encontrados en la presente

investigación y repercute directamente en los determinantes intermedios relacionados con

las condiciones administrativas y de gestión del deporte en la Universidad Nacional. La

problemática a nivel organizacional del área de deportes está relacionada estrechamente

con la falta y claridad de políticas que rigen el deporte universitario; razones que podrían

sustentar la baja oferta de programas que promuevan la salud del deportista, que son

fundamentales teniendo en cuenta que el hecho de practicar deporte ya conlleva a un

riesgo de lesión para el estudiante. Por otro lado, se encuentra que otra de las condiciones

administrativas que afectan el desarrollo organizacional del área es la falta de presupuesto;

sin embargo Dalhgren y cols plantean que la mejora de la salud no es un subproducto

automático del desarrollo económico. La medida en la que crecimiento económico mejora

la salud depende en gran medida de la elección de las políticas de desarrollo a nivel local,

nacional e internacional (Dahlgren & Whitehead, 2007).

Una de las repercusiones en cuanto a los problemas estructurales del área, se refleja en

los servicios orientados a la salud del deportista que tiene que ver con los determinantes

intermedios. Dalhgren et al plantean que el derecho a los servicios esenciales de salud, de

acuerdo a la necesidad, se debe expresar como un objetivo principal en los documentos

de política (Dahlgren & Whitehead, 2007); lo cual no se encuentra muy bien reflejado en la

normatividad del área de deportes o del área de salud de la Universidad Nacional, ni mucho

menos en la ley 181 de 1995 y la ley 30 de 1992. Es importante reconocer que el hecho

de no contar con unos servicios de atención especializados que rehabiliten las lesiones

sufridas por los estudiantes deportistas pueden tener como consecuencia las recidivas. En

un estudio previo se encontró que una lesión previa es el predictor más fuerte de futuras

lesiones, y que una lesión repetitiva puede ocurrir como resultado de una insuficiente

rehabilitación de la lesión y / o la falta de reconocimiento y corrección de los factores que

contribuyeron a la lesión original (DiFiori, Benjamin, Brenner, Gregory, & Jayanthi, 2014);

Page 190: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

190 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

y en otro estudio se determinó que las lesiones previas son un importante factor de riesgo

para sufrir más lesiones (HR:2.80; IC 95%1.19–6.54) (Venturelli, Zanolla, & Bishop, 2011).

Por otro lado, existe una fuerte evidencia de que ciertos tipos de redes sociales y redes de

apoyo son buenos para la salud de la persona (Dahlgren & Whitehead, 2007); sin embargo,

se encontró que dentro de la Universidad, se requiere un red de apoyo institucional más

amplia para los deportistas. En una investigación realizada por López, sobre las redes de

apoyo social de mujeres que viven con VIH, se estudiaron las relaciones sociales de

amistad, pareja, familia e institucionales, y se encontró que a nivel institucional no sólo se

proporciona atención integral en cuestiones de salud, sino también permite establecer

vínculos con las mujeres que viven con VIH y así poder apoyarse, brindar afecto e

intercambiar ideas y consejos para poder vivir con VIH, esta unión se debe a que son

grupos con intereses en común; en conclusión se presenta mayor fortalecimiento en las

redes de apoyo familiar e institucional, siendo éste último en donde el apoyo se da entre

los profesionales de la salud y pacientes, de paciente a paciente, es decir mujeres con

mujeres, y a través de los grupos de autoayuda (López N. , 2014). En otro estudio realizado

por Barra, encontró que los pacientes quirúrgicos han mostrado el gran efecto benéfico

que tiene recibir apoyo de otros pacientes que ya hayan enfrentado situaciones similares,

lo cual puede complementar el apoyo social brindado por la red social del paciente y el

personal de salud (Barra, 2004). En la presente investigación solo se analizó la atención

integral que proporciona la Universidad y los profesionales de la salud pertenecientes a

ello, pero no se tuvieron en cuenta los vínculos entre los estudiantes que pertenecen a la

institución y han sufrido lesiones; tampoco se indagó por las otras redes sociales de apoyo

de los deportistas, razón por la cual sería pertinente incluirlo en una futura investigación

en la cual se tenga la posibilidad de formar grupos focales.

En cuanto a las condiciones de entrenamiento, se encontró que el plan de entrenamiento

no se puede llevar a cabo satisfactoriamente por los problemas de contratación de los

entrenadores y por las pausas durante las vacaciones. Adicionalmente, no todos los

entrenadores cuentan con una formación universitaria relacionada con el ámbito deportivo

y algunos no aplican las bases teóricas de la metodología del entrenamiento deportiva en

la práctica, lo cual podría conllevar a cometer errores durante la planificación. En

concordancia con lo anterior, Leadbetter (Leadbetter W, 2001) menciona que si el plan de

Page 191: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Discusión 191

entrenamiento se lleva a cabo inadecuadamente, se constituye en un factor importante que

puede contribuir a las lesiones deportivas. Además, los programas de entrenamiento sin

una correlación adecuada entre la intensidad y la duración de las cargas, acompañados

de altos niveles de competición en temporadas largas sin períodos adecuados de

recuperación, llevan a un aumento importante de las lesiones en los deportistas. Si a lo

anterior se suma una inadecuada preparación física y mental del individuo, los riesgos son

aún mayores (Leadbetter W, 2001), y esto coincide con el hecho de contratar tarde a los

entrenadores, ya que se dificulta llevar a cabo un proceso de preparación general y

especifica de los deportistas; lo anterior se relaciona con lo encontrado por Difiori y cols

quienes establecen que la falta de preparación previa a la competición se convierte en un

potencial factor de riesgo (DiFiori, Benjamin, Brenner, Gregory, & Jayanthi, 2014).

La superficie o terreno de juego es otro factor que predispone a sufrir lesiones deportivas,

en especial cuando los deportes se practican en superficies irregulares, blandas o

demasiado duras como el concreto y los pisos rígidos para gimnasio (Leadbetter W, 2001).

Lo anterior se relaciona con lo encontrado en el presente estudio, debido a que la mayoría

de deportistas lesionados, realiza su práctica deportiva al aire libre en canchas con

terrenos irregulares y en una pista atlética muy blanda; lo cual es consecuencia de la falta

de mantenimiento y renovación de los lugares de entrenamiento. Así mismo, en la

investigación realizada por Difiori y cols, se establece que el pobre mantenimiento del

equipamiento deportivo, así como la no utilización de equipos que sean apropiados para

el deporte, puede contribuir a la lesión. Los ejemplos más comunes incluyen el tamaño del

agarre y la tensión de las cuerdas en los deportes de raqueta, el peso y la longitud de los

equipos de mano, tamaño de la bicicleta, el tipo y la forma de calzado, utilización de

materiales didácticos tales como paletas de natación y pesas u otros dispositivos de

entrenamiento de resistencia utilizados durante el entrenamiento. Sin embargo, se carece

de datos con respecto a las relaciones directas con lesiones por uso excesivo (DiFiori,

Benjamin, Brenner, Gregory, & Jayanthi, 2014).

En cuanto a las variables de exposición a la práctica como pueden ser: las sesiones de

entrenamiento, la cantidad de competiciones/partido y el tiempo de práctica, algunos

autores sostienen que la relación entre la exposición a la práctica y la lesión puede ser

provocada directamente por exponer al cuerpo a una situación límite, con alto grado de

tensión muscular, excesiva sobrecarga sobre las articulaciones, los tendones y ligamentos

Page 192: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

192 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

(Marti, 1989) , (Messina, 1999) (Van Mechelen W, 1992). Por otro lado, en un estudio se

encontró una relación directamente proporcional entre los años de entrenamiento y el

número de lesiones por temporada, explicando este resultado por la excesiva y continuada

sobrecarga orgánica del deportista (Arufe, 2008) y en otra investigación determinaron los

altos volúmenes de entrenamiento incrementan el riesgo de lesiones por sobreuso en

múltiples deportes (DiFiori, Benjamin, Brenner, Gregory, & Jayanthi, 2014). Por otro lado,

en relación con la frecuencia del entrenamiento Ristolainen y cols encontraron que los

atletas que tienen menos de dos días de descanso a la semana durante la temporada de

entrenamientos tuvieron 5,2 veces más riesgo (IC 95% 1,89 a 14,06; p = 0,001) de sufrir

una lesión por sobreuso (Ristolainen, Kettunen, Waller, Heinonen, & Kujala, 2014). Lo

anterior se relaciona con lo encontrado en el presente estudio, debido a que los deportistas

que se lesionaron entrenan entre 4 y 9 veces a la semana con una duración mayor a 120

minutos, y llevan entre 3 a 5 años o más representando a la selección deportiva de la

Universidad.

En relación a las condiciones individuales, se encuentra la hipótesis de que muchos atletas

no realizan actividades deportivas o no han realizado actividades deportivas no

competitivas antes de entrar a la Universidad, lo cual puede ser un factor de riesgo de

nuevas lesiones, ya que estos atletas no tienen trabajo pre muscular adecuado, ni la

educación y la formación de base para soportar la alta frecuencia de entrenamiento (C E.

, 2003). Cruz et al encontraron que las lesiones deportivas son causadas por los métodos

de entrenamiento inadecuados; debilidad en los músculos, los tendones, los ligamentos;

el aumento de la intensidad del ejercicio demasiado rápido y la formación inadecuada ya

sea desde el punto de vista táctico o técnico (Cruz, Cruz, Cueto, García, & Campos, 2012).

En este orden de ideas, se hace necesaria la participación de los deportistas en programas

que permitan potencializar sus cualidades físicas y prepararlos para recibir

adecuadamente las cargas de entrenamiento, en este caso se resaltaría la función que

cumplen los módulos de acondicionamiento físico dirigido, del área de deportes de la

Universidad. Sin embargo, la participación de los estudiantes deportistas en los módulos

es muy baja, y la problemática radica en la baja remisión al programa.

En cuanto a la edad, se encontró que los deportistas que más tienden a lesionarse tienen

entre 20 y 24 años de edad, lo cual coincide con lo encontrado en la investigación de

Page 193: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Discusión 193

Chamorro en la cual se relacionan la edad y el sexo, siendo la franja de edad en la cual

hay más lesiones registradas en urgencias entre los 15 y los 25 años y mostrando

resultados bastante más bajos de los 26 a los 35 (Moreno, C, Rodríguez, & Seco, 2008).

Esto se debe posiblemente a que es la etapa de la vida más activa, en la cual se realiza

una mayor cantidad de actividad; sin embargo, se debe tener en cuenta que el presente

estudió encuestó deportistas universitarios que por lo general se encuentran con mayor

frecuencia en este rango de edad. Por otro lado, Ríos ofrece una clasificación por edades

que es bastante útil ya que es más precisa que la de Chamorro pese a que engloba menos

edades, en la cual se producen un mayor número de lesiones entre los 18-24 años (Ríos,

Flores, & Ríos, 2013).

Finalmente, en lo que se refiere a los estilos de vida de los deportistas, se encontró que el

27% de la población ha fumado alguna vez en su vida, pero de ese porcentaje sólo el 7%

fuma en la actualidad y la gran mayoría de deportistas consume bebidas alcohólicas

(86,48%); éstos datos concuerdan con una investigación que identificó los estilos de vida

en estudiantes universitarios Colombianos y encontró que el 67.2% ha consumido alcohol

y el 35,2% ha fumado (Bastías & Stiepovich, 2014). Es importante mencionar que los

deportistas que presentaron lesiones en ésta investigación, se relacionaban con malos

hábitos de vida, y en unos estudios realizados por Amci y Weaver, se encontró que el

consumo de tabaco y de alcohol predispone al desarrollo de lesiones deportivas, no sólo

porque disminuye la capacidad de concentración del deportista, sino también por alterar la

mineralización ósea (AMCI, 1997) (Weaver, Martens, Cadiganb, & Takamatsu, 2013).

En cuanto a las limitaciones de la investigación, cabe mencionar que al ser un estudio de

corte trasversal no se logró establecer asociaciones entre lesiones y posibles

determinantes desencadenantes ni tampoco se obtuvieron datos de causalidad; para tales

fines sería necesario realizar investigaciones con otros tipos de enfoques. Por otro lado,

es importante mencionar que aunque se realizó un proceso de confiabilidad del

instrumento para la recolección de información, existe la posibilidad de la presencia de un

sesgo de memoria debido a que por ser un estudio retrospectivo, es difícil recordar todos

los antecedentes de exposición por parte de los participantes.

Page 194: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

194 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Page 195: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

13. Conclusiones y recomendaciones

13.1 Conclusiones

La presente investigación permitió obtener un perfil epidemiológico de lesiones deportivas

en los estudiantes pertenecientes a las selecciones de los diferentes deportes en la

Universidad Nacional de Colombia. Se encontró que la prevalencia global de lesiones en

la población fue del 60%. Al calcular la prevalencia de lesiones por cada selección, se

encontró que es alta (65-86%) en deportes como judo, fútbol, escalada, atletismo, fútbol

sala, tenis de campo y levantamiento de pesas.

Dentro de los propósitos del estudio, se buscó hallar la interacción entre los determinantes

distales, intermedios y proximales, que podrían influir en la prevalencia de lesiones de los

deportistas. En cuanto a los determinantes distales, se encontró que en Colombia la ley 30

de 1992 no permite asegurar un presupuesto que permita generar planes estratégicos que

satisfagan todas las necesidades de la población en términos de deporte, en las

Universidades Públicas anualmente. Adicionalmente, esta ley junto con la 181 de 1995 y

rigen el deporte universitario; sin embargo lo incluyen de manera muy superficial porque

no se profundiza en su definición ni en sus objetivos y mucho menos en lo que tiene que

ver con la salud del deportista universitario; estas leyes son la base por la cual se

fundamenta la creación de las áreas de deportes en las universidades del país, entre ellas,

la Universidad Nacional. Al revisar la normatividad de dicha institución, se encontró no se

abarca directamente la salud del deportista como población especifica. Existen

resoluciones para el área de salud y para el área de deportes, pero en dichos documentos

no se define claramente una estrategia que asegure la salud de todos los deportistas.

En cuanto a las condiciones organizacionales del área de actividad física y deporte se

encontró que existe un déficit de recursos financieros y humanos, lo cual dificulta la

Page 196: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

196 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

planeación estratégica del área y la ejecución de actividades para logro de objetivos, entre

ellas, las actividades enfocadas a la salud del deportista. Por otro lado, también se

encuentra una problemática en lo que tiene que ver con el recurso físico, reflejada en la

reducción de espacios y deterioro de los lugares e implementos de entrenamiento, lo cual

a su vez es consecuencia de la falta de recursos financieros de la Universidad. Otra de las

condiciones organizacionales que se relacionan con las posibles causas de lesiones

deportivas, es la demora en la contratación de los entrenadores; debido a que no se puede

cumplir con un periodo de preparación general y especial previo a la competencia,

haciendo que el deportista no esté en las mejores condiciones para manejar altas

intensidades de entrenamiento previas a la competencia.

En cuanto a los demás determinantes intermedios, se identificaron los servicios orientados

a la salud del deportista, las condiciones de entrenamiento, y las redes de apoyo

institucional. Antiguamente, el área de deportes de la Universidad contaba con un equipo

interdisciplinar que atendía las necesidades en salud de los deportistas; sin embargo, éste

servicio se acabó porque el área de deportes no contaba con la habilitación en salud para

prestar servicios asistenciales y se delegó la responsabilidad al área de salud estudiantil;

no obstante, allí no se cuenta con profesionales relacionados con especialidades

deportivas ni se tiene un servicio específico destinado a los deportistas. Hoy en día el área

de deportes cuenta con un Psicólogo y dos fisioterapeutas que aunque están vinculados

con cargos administrativos, dirigen el programa de acondicionamiento físico, que es el

único enfocado hacia la prevención de lesiones deportivas. Aun así, se refleja la falta de

un equipo interdisciplinar conformado por médico deportólogo, nutricionistas,

fisioterapeutas y psicólogos del deporte.

El programa de acondicionamiento físico se preocupa por la salud del deportista, ya que

uno de sus intereses es crear los programas de prevención de lesiones para cada disciplina

deportiva; sin embargo, no cuentan con un perfil epidemiológico de lesiones en los

deportistas de la Universidad para orientar de manera más realista y coherente sus

acciones preventivas. También se encontró que en términos de prevención, no se realiza

trabajo en campo con los deportistas, debido a que existen muy pocos profesionales para

la alta demanda, aunque esto se relaciona con los problemas de presupuesto del área en

tanto que no hay suficiente recurso financiero para contratar más personal.

Page 197: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Conclusiones y recomendaciones 197

En cuanto a las redes de apoyo para la salud del deportista, se encontró que se destacan

algunos profesionales del área de deportes y estudiantes de la carrera de Fisioterapia de

la Facultad de Medicina. Sin embargo, los profesionales del área de deportes no son

suficientes para responder totalmente a las necesidades de la población en términos de

prevención de lesiones, generando un problema de cobertura. Una de las estrategias

positivas, es el apoyo que se recibe por parte de los estudiantes del Programa de

Fisioterapia, quienes realizan un trabajo en campo con los deportistas bajo la dirección de

un docente; no obstante, tampoco pueden abarcar todas las selecciones deportivas. Por

otro lado, los entrenadores también se catalogan dentro de la red de apoyo, aunque

reflejan una baja participación en las actividades coordinadas desde el programa de

acondicionamiento físico para la prevención de lesiones en sus deportistas.

Otro aspecto fundamental, son las condiciones de entrenamiento de los estudiantes. Se

encontró que existen varias condiciones desfavorables para la salud del deportista que los

podría hacer más susceptibles a sufrir una lesión. Se resalta en este caso los escenarios

deportivos inadecuados, especialmente los que están al aire libre; algunos implementos

deportivos deteriorados; la falta de continuidad en la planeación del entrenamiento

generada por los periodos de vacaciones y la demora en la contratación de los

entrenadores y finalmente la falta de aplicación de ciertas bases teóricas de algunos

entrenadores al momento de planificar su ciclo de entrenamiento. De acuerdo a la

información obtenida por parte de los deportistas, se encontró que quienes más se

lesionaron, entrenan más de 4 veces a la semana, tienen entrenamientos muy cortos (30-

60min) o muy largos (más de 120 minutos), entrenan en lugares abiertos sobre superficies

naturales irregulares y/o carbonilla y no incluyen trabajo complementario de propiocepción.

También se encontró que otro de los aspectos que más influyen negativamente en la salud

del deportista por ser estudiante universitario, según las percepciones de los entrenadores,

es la alta carga académica combinada con las exigencias del entrenamiento deportivo.

Por otra parte, se identificaron los determinantes proximales que se relacionan con los

deportistas que han sufrido lesiones deportivas, se encontró que los deportistas más

susceptibles a lesionarse son los que tienen entre 20 y 24 años de edad, lo cual se

relaciona con el hecho que la gran mayoría de la población se encuentra entre estas

edades. En cuanto a los estilos de vida se encontró que tienen el hábito de fumar,

consumen bebidas alcohólicas y ocasionalmente sustancias psicoactivas. Se caracterizan

Page 198: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

198 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

por haber iniciado su práctica deportiva a edades muy tempranas o a edades tardías; han

representado a la selección deportiva de la Universidad durante 3 a 5 años e incluso más,

y practican hasta 4 deportes adicionales.

En conclusión, los deportistas de la Universidad Nacional tienen unas características

individuales para sufrir lesiones deportivas que pueden estar relacionadas con el sexo y la

edad; pero también influyen algunos estilos de vida como malos hábitos alimenticios, el

consumo de alcohol, tabaquismo y consumo de sustancias psicoactivas, y conductas con

respecto al inicio tempano o tardío de su práctica deportiva y mayor tiempo realizando

deporte. Sin embargo se pueden asociar estos comportamientos al hecho de que la

mayoría de los deportistas encuestados pertenecen a un estrato medio- bajo, generando

barreras financieras que limiten la elección de estilos de vida saludables. Por otro lado, se

encuentra que las inadecuadas condiciones de entrenamiento, la falta de redes de apoyo

institucionales y la escasa oferta de servicios orientados a la salud del deportista, son

consecuencia del pobre desarrollo de la política y normatividad a nivel Nacional en relación

con el deporte universitario y de las condiciones administrativas del área de deportes en

términos de escasez de recursos financieros, humanos y físicos que dificultan la

planeación estratégica y desarrollo de actividades que promuevan la salud del deportista.

Todo lo anterior en su conjunto, interactúa para influir como determinantes de la salud de

los estudiantes deportistas de la Universidad Nacional, exponiéndolos a sufrir lesiones

deportivas.

12.2 Recomendaciones

Dar continuidad al presente estudio, teniendo en cuenta que es necesario analizar los

determinantes de la salud que no se incluyeron en la presente investigación, tales como la

condición económica, condiciones de vivienda, presiones, redes de apoyo informal, carga

académica y hábitos alimenticios; sería pertinente entrevistar a los estudiantes para

indagar a profundidad sobre éstos aspectos.

Se recomienda que el área de actividad física y deporte utilice la información obtenida en

el presente estudio, como base para la creación del sistema de vigilancia epidemiológica

Page 199: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Conclusiones y recomendaciones 199

que se está proyectando desde el año 2014; lo anterior es importante para poder planear,

ejecutar y evaluar estrategias de prevención orientadas a los deportistas universitarios.

Es necesario que en este tipo de estudios participen otras disciplinas relacionadas con el

deporte, como la medicina deportiva, la nutrición, la psicología, administradores deportivos,

sociólogos, entre otros; con el fin de comprender mejor la problemática desde diferentes

puntos de vista. En cuanto a la limitación en el uso de información de los deportistas de

ajedrez, se debe considerar investigar en ellos otro tipo de lesiones que sean más acordes

a la naturaleza de su deporte, por ejemplo, se podrían estudiar los aspectos psicosociales.

Finalmente, se recomienda hacer este tipo de investigaciones en otras Universidades, con

el fin de buscar diferencias o similitudes en la manera en que influyen los diferentes

determinantes de la salud en la población de deportistas universitarios.

Page 200: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

A. Anexo: Encuesta estudiantes deportistas

ENCUESTA DE FACTORES DE RIESGO Y PREVALENCIA DE LESIONES DEPORTIVAS

El objetivo de este cuestionario es conocer los posibles factores de riesgo que predisponen a presentar lesiones deportivas y

cuáles de ellas son las más frecuentes en la población perteneciente a las selecciones deportivas de la Universidad Nacional de

Colombia.

Su colaboración es esencial, por lo tanto le agradeceríamos que complete todo el cuestionario siguiendo las instrucciones de

cada sección o pregunta. Esta información se tratará de forma confidencial.

.

INFORMACION GENERAL PERSONAL

Nombre:

Ciudad de origen: Estrato socioeconómico: EPS:

Selección Deportiva a la que pertenece: Documento de identidad:

Seleccione una de las siguientes opciones marcando con una (x):

Edad

A)

<14años B) 15 a 19 años C) 20-24 años

D) > 25

años

Sexo Hombre Mujer

SECCION 1: Antecedentes personales

Las siguientes preguntas son de respuesta múltiple, marque con una (x) las que considere pertinentes

1. Ha presentado enfermedades de tipo:

A) Cardiovascular B) Osteomuscular C) Nutricional D) Endocrino

E) Respiratorio F) Neurológico G) Autoinmune H) Ninguno

2. Cuáles de los siguientes antecedentes ha presentado:

A)

Le han hecho cirugías de los huesos o de los músculos o nervios? Cuál (es)_____________________________________

B) Ha tenido golpes, traumas, caídas C) Ninguno

3. Cuáles de los siguientes medicamentos consume:

A) Antidepresivos (Ej: amitriptilina, venlafaxina, mirtazapina, etc. )

B) Ansiolíticos (Ej: alprazolam, clonazepam, buspirona)

C) Hipnógenos “para dormir” (Ej:zolpidem, zaleplón)

E) Ninguno

SECCIÓN 2: Estilos de vida

Las siguientes preguntas son de única respuesta, marque con una (x) la que considere pertinente

4. ¿Ha fumado cigarrillos alguna vez en su vida?

Sí No

Page 201: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Anexo A: Encuesta estudiantes deportistas 201

Si su respuesta fue NO, pase a la pregunta 6.

5. Si fumó cigarrillos alguna vez en su vida, durante ¿cuánto tiempo lo hizo?

A) Entre 1 y 5 años B)

Entre 6 y 10

años

C) Más de 10 años

6. Si actualmente fuma, ¿cuántos cigarrillos fuma al día?

A) Ninguno B) De 0 a 10

C) De 11 a 20 D) Más de 20

7. ¿Qué tan seguido toma usted bebidas alcohólicas?

A) Nunca B)

1 vez al mes o

menos C) 2 o 4 veces al mes

D) 2 o 3 veces a la semana E) 4 o más veces a la semana

8.

¿Cuántos tragos (botella de cerveza, copa de vino, copita de trago fuerte) suele tomar usted en un día típico de consumo

de alcohol?

A) Dos o menos B) Entre 3-4 C) Entre 5-6

D) Entre 7-9 E) 10 ó más

9. ¿Consume sustancias psicoactivas como marihuana, cocaína, entre otros?

A) Nunca B) Ocasionalmente C) Frecuentemente

10. ¿Cuántas horas duerme normalmente en una noche?

A) Menos de 6 B) Entre 6 y 8 C) Más de 8

SECCIÓN 3: Información Deportiva

11. ¿Practica otro (s) deporte(s) diferente (s) al de la selección deportiva a la que pertenece?

Sí Cuál (es)? :

No

12. ¿A qué edad inició la práctica deportiva? (Única respuesta)

A) Antes de los 8 años B) Entre los 9 y 12 años C)

Entre los 13 y 16

años

D)

Entre los 17 y 20

años E)

Después de los 20

años

13.

¿Cuánto tiempo lleva representando a la Universidad Nacional en su actual selección

deportiva?

A) Menos de 1 año B)

Entre 1 y 2

años C) Entre 2 y 3 años

D) Entre 3 y 4 años E)

Entre 4 y 5

años F) Más de 5 años

14 ¿Cuántos sesiones de entrenamiento realiza a la semana? (Única respuesta)

A) 1 a 3 B) 4 a 6

C) 7 a 9 D) Más de 10 (indicar cuántos) ____

15. ¿Cuánto tiempo dura su sesión de entrenamiento? (Única respuesta)

A) 30 minutos B) 30 a 60 minutos C)

60 a 90

minutos

D) 90 a 120 minutos E)

Más de 120 minutos (indicar cuántos)

____

16. ¿Cuánto tiempo dedica en promedio al calentamiento en una sesión de entrenamiento? (Única respuesta)

A) No realiza calentamiento B) 5 a 10 minutos

C) 11 a 20 minutos D)

Más de 20 minutos (indicar cuántos)

____

17. De la siguiente lista de actividades, marque cuales de ellas incluye en su calentamiento (respuesta múltiple):

Page 202: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

202 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

A) Movilidad articular B) Trote C)

Movimientos del gesto deportivo

D) Estiramientos E) Otro ¿cuál? ____

18. ¿Incluye trabajo complementario (fortalecimiento muscular, propiocepción, coordinación, resistencia aeróbica) dentro de

su sesión de entrenamiento?

Sí No

Si su respuesta fue NO, pase a la pregunta 20.

19. Qué tipo de trabajo complementario incluye en su sesión de entrenamiento (respuesta múltiple)?

A)

Fortalecimiento

muscular B) Coordinación C) Resistencia aeróbica

D) Propiocepción E)

Otro? ¿Cuál?

____

20. ¿En qué momento se hidrata en una sesión de entrenamiento/ competencia?

A) Antes B) Antes y

después C) Durante D) Después

E) Antes, durante y

después F)

Durante y

después G) No se hidrata

Si la opción que escogió fue la G, pase a la pregunta 22.

21. Con cuáles de las siguientes bebidas se acostumbra hidratar? (respuesta múltiple )

A) Agua B) Gaseosa C) Bebidas

energizantes D) Gatorade, powerade, etc

E) Jugo F) Geles

hidratantes G)

Otras.

____________________________________

22. ¿Las instalaciones en que realiza su práctica deportiva son? (Respuesta múltiple)

A) Al aire libre B) Cerrada

23. ¿En qué superficie (s) realiza su entrenamiento? (Respuesta múltiple)

A) Tierra- arena B) Sintético C) Asfalto

D)

Superficie natural

irregular E)

Otras? ¿Cuál(es)?

________________________________________________

24. ¿Considera usted que el tipo de calzado empleado durante su práctica deportiva es adecuado?

Sí No

SECCIÓN 4: Información Sobre Lesiones Deportivas

25. ¿Cuántas lesiones ha sufrido durante el último año?

A) Ninguna B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 o más

Si respondió A, usted ha finalizado la encuesta. Muchas gracias por su participación.

El siguiente cuadro debe ser completado con las respuestas a las preguntas de la 26 a la 31. Por cada lesión

utilice una fila (horizontal). Únicamente coloque la letra correspondiente a la respuesta (ver ejemplo en la

primera fila del cuadro).

Page 203: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Anexo A: Encuesta estudiantes deportistas 203

26. ¿En qué segmento de su cuerpo presentó o presenta la lesión?

A) Cabeza B) Cuello C) Hombro D) Brazo E) Codo

F) Antebrazo G) Muñeca H) Mano I) Pecho J) Abdomen

K) Espalda L) Cadera M) Pelvis N) Muslo O) Rodilla

P) Pierna Q) Tobillo P) Pie

27. ¿Qué tipo de lesión fue o es? (Ver glosario en la última página para mayor claridad).

A) Esguince: elongación excesiva de los ligamento con o sin rotura

B) Tendinopatía: inflamación del tendón

C) Bursitis: inflamación de la bursa

D) Lesiones musculares benignas: contusión, espasmo, contractura, elongación.

E) Lesiones musculares malignas: desgarro, ruptura.

F) Fracturas

G) Luxación: separación permanente de dos superficies articulares

H) Lesiones Cartilaginosas: Hernias, capsulitis adhesivas, condromalasia, cartilago articular, meniscos, etc.

I) No especificada o no diagnosticada

28. ¿Cuántos días de ausencia en su entrenamiento tuvo a causa de la lesión?

A) 1 a 3 días B) 4 a 7 días C) 8 a 28 días D)

Más de 28

días

29. ¿Cuál fue la atención medica que usted recibió después de su lesión? (Múltiple respuesta)

A)

Examen y dado de

alta B)

Tratamiento farmacológico y

seguimiento C)

Tratamiento

quirúrgico

D) No atendido E) No consultó

30. ¿Cuánto tiempo permaneció en rehabilitación fisioterapéutica para la recuperación de su lesión?

A)

No hubo

rehabilitación B) Hasta 7 días C) De 8 a 15 días

D) De 16 a 23 días E)

De 23 días a 1

mes F) Más de un mes

31. Seleccione el tipo de procedimientos utilizados en Fisioterapia que recibió:

A) Medios físicos (calor, frío, corriente, ultrasonido). B) Ejercicios (fuerza, propiocepción,

resistencia, etc)

C) Medios físicos y ejercicios

Page 204: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y
Page 205: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

B. Anexo: Entrevista Entrenadores Deportivos Universidad Nacional

El objetivo de esta entrevista es conocer posibles factores que puedan incidir positiva o

negativamente en la presencia de lesiones en las selecciones deportivas de la Universidad Nacional

de Colombia. Su colaboración es esencial, por lo tanto le agradeceríamos que complete todo el

cuestionario siguiendo las instrucciones de cada sección o pregunta. Esta información se tratará de

forma confidencial.

Nombre:____________________________________________________________________

Documento:_______________________ Fecha de nacimiento________________________

Profesión: __________________________

Deportes que ha practicado _____________________________________________________

1. ¿Cuál es el equipo deportivo que usted entrena en la Universidad y durante cuánto tiempo ha

realizado ésta labor?

2. ¿Cuál es la dedicación horaria a la semana para entrenar el o los equipos?

3. ¿Qué metodología utiliza para la planificación del entrenamiento?

4. Mencione cuáles de los principios del entrenamiento tiene en cuenta para la planificación y ejecución

del entrenamiento con los deportistas de la Universidad. Si no tiene en cuenta uno o varios de los

principios, comente brevemente por qué razón no lo hace.

5. ¿Cuáles considera que son las lesiones que más ocurren en el equipo? ¿Por qué cree que se están

presentando?

6. ¿Cuáles cree que son los factores que afectan el rendimiento deportivo? De los factores

mencionados cuales prioriza o cuales son los más importantes?

7. ¿Cuáles son los factores que influyen en la salud de los deportistas de la Universidad Nacional?

¿Cuál es el más importante?

8. ¿Cuál es su opinión acerca de las condiciones de entrenamiento, implementos deportivos,

instalaciones deportivas en la Universidad? ¿Qué sugerencias aportaría frente a esta situación?

Page 206: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

C. Anexo: Entrevista profesionales y directivos del área de deportes

ENTREVISTA DIRECTIVOS /PROFESIONALES DEL ÁREA DE DEPORTE

El objetivo de esta entrevista es conocer posibles factores que puedan incidir positiva o

negativamente en la presencia de lesiones en las selecciones deportivas de la Universidad Nacional

de Colombia. Su colaboración es esencial, por lo tanto le agradeceríamos que complete todo el

cuestionario siguiendo las instrucciones de cada sección o pregunta.

Nombre:_____________________________________________________________________

Documento: _______________________ Fecha de nacimiento____________________________

Profesión: __________________________ AÑOS DE EXPERIENCIA

PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. Qué entiende por Deporte? Cuál es el objetivo del Deporte? Para usted cual es el propósito

del deporte universitario?

2. Dentro del sistema nacional del deporte, de qué manera se ubican las selecciones de la

Universidad Nacional de Colombia? cuál es su participación en el sistema?

3. La Universidad cuenta con una Política relacionada con el fomento del deporte? De ser así,

cuales son las líneas estratégicas, objetivos y metas?

4. ¿El objetivo y el contenido de la política responden a la atención en salud del deportistas y

a la prevención y control de las lesiones deportivas?

5. ¿Qué programas existen desde el área de Bienestar Universitario para favorecer la salud

del deportista y/o la prevención de lesiones?

6. ¿Qué proyectos existen desde el área de Bienestar Universitario para favorecer la salud del

deportista y/o la prevención de lesiones?

7. ¿El presupuesto en términos de recurso físico, humano y financiero asignado permite que

se lleven a cabo esos programas y proyectos?

8. Cuál es su balance de la politica/programa/proyecto? Cuales han sido los logros? Cuales

las dificultades?

9. Qué factores considera usted que influyen en el desarrollo de politica/programa/proyecto

dirigidos a favorecer la salud del deportista y/o la prevención de lesiones?

Page 207: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

D. Anexo: Consentimiento informado

Nombre del entrevistado: ________________________________ Número de identificación:___________________ Teléfono:_______________________ Este documento de consentimiento puede contener palabras que Usted no entienda. Por favor pida al investigador explicación. Se le ha solicitado que participe en el estudio, “Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la universidad nacional: una perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud”, dirigido por la Universidad Nacional.

1. ¿Por qué se realiza este estudio?

El propósito de la investigación es determinar los factores que influyen en la prevalencia de lesiones en los deportistas de la Universidad Nacional, desde el modelo multinivel de los determinantes de la salud. 2. ¿Qué se me va a pedir hacer? Si decide participar, se le realizará una entrevista/ o encuesta relacionada con factores que influyen en la prevalencia de lesiones deportivas. La entrevista o encuesta tendrá lugar en la ciudad de Bogotá. La duración será de aproximadamente 20 a 30 minutos. 3. ¿Qué riesgos hay? No hay ningún riesgo por participar en este estudio. Si alguna pregunta de la entrevista/encuesta le hiciera sentir incómodo, no tiene por qué contestar si no lo desea. 4. ¿hay beneficios de estar en este estudio de investigación? La información obtenida en este estudio será la base para un perfil epidemiológico que permitirá diseñar programas de prevención de lesiones deportivas que lo beneficiarán en términos de su salud y rendimiento deportivo. 5. ¿Qué otras opciones hay? Es libre de decidir si participar o no en el estudio 6. ¿se mantendrá mi información privada? Los resultados del estudio serán publicados, pero su nombre o identidad no será revelada y su información se mantendrá privada. Sólo los miembros del equipo de investigación tendrán acceso a la información. Y en ningún caso, se incluirán nombres, direcciones u otra información identificativa. Su firma más abajo indica que consiente en participar en el estudio citado más arriba. ____________________________ ________________ __________ Firma de la persona participante Nombre Impreso Fecha _______________________________________________ Firma del Investigador

Page 208: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

208 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional: una

perspectiva desde el modelo multinivel de los determinantes en salud

Bogotá: una perspectiva desde los determinantes de la salud

E. Anexo: Coordenadas variables de determinantes proximales (ACM)

Dim1 Dim2 Dim3 Dim4 Dim5 Abreviatura

Práctica otro deporte? 1,255 0,367 0,424 0,104 -0,037 Od1

Práctica un deporte adicional 1,301 1,369 0,294 -1,250 0,180 Cu2

Práctica dos deportes adicionales 1,293 0,160 0,272 0,441 -0,161 Cu1

Más de 5 años en la selección deportiva 1,016 0,065 0,166 -0,509 -0,616 Tsd6

Natación 0,863 -0,310 0,297 -0,616 -0,204 Nat

Karate Do 0,812 -0,304 -0,199 0,215 0,224 Kara

Tenis De Mesa 0,669 0,177 -0,373 0,300 0,4 88

Tenm

De 4 a 5 años en la selección deportiva 0,651 0,278 -0,332 0,637 -0,308 Tsd5

Ocasionalmente consume sust. psicoactivas 0,546 0,636 -0,631 -0,272 0,778 Sh1

Tenis De Campo 0,536 0,497 1,439 -0,968 -0,520 Tenc

Mayores de 25 años 0,472 0,194 -0,500 0,433 0,230 Ed4

Taekwondo 0,445 -0,426 0,124 2,065 -0,379 Taek

No lesionados 0,443 -1,038 -0,141 -0,047 0,230 Noles

No lesiones en el último año 0,443 -1,038 -0,141 -0,047 0,230 Les0

Edad de inicio deportiva antes de los 8 años 0,365 0,102 0,224 -0,190 0,066 Eid1

Duerme más de 8 horas 0,315 0,418 0,131 -1,089 1,616 Hs3

Hombre 0,242 0,202 -0,140 -0,206 0,059 Mas

Fumar alguna vez en la vida 0,098 0,408 -0,665 0,032 0,551 Fh1

Edad de inicio deportiva entre 9 y 12 años 0,067 0,224 0,165 -0,315 0,024 Eid2

Frecuencia de consumo alcohol 0,056 0,028 -0,125 -0,030 0,091 Ah1

Personas entre 20 y 24 años 0,045 0,099 -0,108 0,086 -0,116 Ed3

Horas_sueno_2 -0,013 0,013 -0,024 -0,235 -0,159 Hs2

Escalada -0,022 0,979 -1,009 -0,276 0,874 Esc

Menos de 1 año en la selección deportiva -0,024 -0,388 -0,255 -0,402 0,450 Tsd1

Duerme menos de 6 horas -0,024 -0,097 0,029 0,680 0,072 Hs1

Tres lesiones en el ultimo año -0,029 0,647 0,238 -0,206 -0,814 Les3

Nunca ha fumado -0,037 -0,153 0,250 -0,012 -0,207 Fh0

Page 209: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Anexo G. Coordenadas variables de determinantes proximales (ACM) 209

De 3 a 4 años en la selección deportiva -0,039 0,313 0,217 -0,083 -0,423 Tsd4

Edad de inicio deportiva entre 13 y 16 años -0,074 -0,642 0,022 -0,102 -0,428 Eid3

Nunca ha consumido sust. Psicoactivas -0,082 -0,095 0,094 0,041 -0,116 Sh0

Baloncesto -0,143 -0,043 0,651 -0,178 0,859 Bal

Cuatro lesiones en el último año -0,158 0,087 0,875 0,779 -1,748 Les4

Futbol -0,165 0,444 -0,100 -0,739 -0,597 Futb

Entre 1 y 2 años en la selección deportiva -0,178 0,152 -0,008 0,234 0,027 Tsd2

Entre 2 y 3 años en la selección deportiva -0,218 -0,043 0,407 0,070 -0,140 Tsd3

Edad de inicio dep. después de los 20 años -0,222 0,764 -0,779 1,045 0,304 Eid5

Judo -0,243 0,995 0,254 0,590 -0,229 Judo

Futbol Sala -0,273 0,212 0,472 0,992 0,533 Futs

Una lesión en el último año -0,290 0,652 0,380 0,035 -0,250 Les1

Lesionados -0,292 0,683 0,093 0,031 -0,151 Siles

Ultímate -0,324 -0,297 -0,719 -0,389 0,491 Ult

No consume bebidas alcohólicas -0,341 -0,175 0,769 0,185 -0,557 Ah0

Voleibol -0,396 -0,680 -0,332 -0,056 -0,344 Vol

Dos lesiones en el último año -0,396 0,790 -0,518 0,054 0,368 Les2

Mujer -0,401 -0,335 0,232 0,341 -0,097 Fem

Personas de 15 a 19 años -0,409 -0,446 0,642 -0,530 0,278 Ed2

Edad de inicio deport. entre los 17 y 20 años -0,447 -0,103 -0,260 0,362 0,143 Eid4

No practica otro deporte -0,555 -0,162 -0,188 -0,046 0,016 Od0

Atletismo -0,615 0,098 -0,072 0,248 -1,129 Atl

Levantamiento de Pesas -0,809 -0,234 -0,397 0,268 -0,586 Ldp

Page 210: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

F. Anexo: Coordenadas variables de determinantes intermedios (ACM)

Dim 1 Dim 2 Dim 3 Dim 4 Dim 5 Abreviatura

Atletismo -1,930 0,761 -0,345 0,770 1,135 Atle

Baloncesto 0,241 -0,948 -0,187 0,234 -0,655 Balonce

Escalada 0,401 0,205 -0,181 -0,394 1,287 Escalada

Fítbol -1,107 0,380 0,808 -0,640 -0,295 Futbol

Fútbol Sala 0,054 -0,757 -0,385 0,293 -0,449 Fut Sala

Judo 0,144 0,583 -1,245 0,586 0,631 Judo

Karate Do 0,309 1,151 -1,398 -0,099 -0,216 Kara

Levantamiento de Pesas 0,600 -0,069 -0,564 -0,101 2,130 Pesas

Natación 1,700 1,357 0,746 -0,075 -0,327 Nata

Taekwondo 0,220 0,744 -1,515 0,316 -0,074 Taek

Tenis de Campo -0,563 0,111 1,034 -0,523 0,754 TenisC

Tenis de Mesa 0,464 -1,135 -0,274 0,458 0,140 TenisM

Ultímate -0,805 -0,236 1,034 -0,377 -0,400 Ult

Voleibol 0,464 -1,240 -0,220 0,395 -0,669 Vol

1 a 3 sesiones de entrenamiento 0,390 -0,409 0,195 0,116 -0,272 Ses_entre1

4 a 6 sesiones de entrenamiento -0,367 0,301 -0,101 -0,115 0,224 Ses_entre2

7 a 9 sesiones de entrenamiento -0,209 0,700 -0,883 0,187 0,246 Ses_entre3

Más de 10 sesiones de entrenamiento -0,675 1,012 0,481 -0,778 -0,328 Ses_entre4

Duración del entrenamiento 30-60 minutos 0,566 0,403 0,417 -0,534 0,471 Dur_entre2

Duración del entrenamiento 60-90 minutos 0,362 0,167 -0,055 -0,190 0,501 Dur_entre3

Duración del entrenamiento 90-120 min -0,066 -0,048 -0,044 0,084 -0,242 Dur_entre4

Duración del entrenamiento > 120 min -0,452 -0,182 0,127 0,093 0,253 Dur_entre5

No realiza calentamiento 0,313 1,050 0,699 -0,906 0,228 Tiem_Cale0

Realiza calentamiento de 5 a 10 min 0,386 -0,147 0,193 -0,174 0,207 Tiem_Cale1

Realiza calentamiento de 11 a 20 min -0,391 -0,076 -0,221 0,035 -0,423 TiemCalen2

Realiza calentamiento más de 20 min -0,633 0,732 -0,391 1,062 0,450 TiemCalen3

Calentamiento: No movilidad articular 0,459 -0,250 0,187 -0,178 -0,542 movart_0

Calentamiento: Si movilidad articular -0,087 0,050 -0,046 0,041 0,103 movart_1

Calentamiento: No trote 0,785 0,678 0,364 -0,322 0,509 Trote_0

Page 211: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Anexo F. Coordenadas variables de determinantes intermedios (ACM) 211

Calentamiento: Si trote -0,252 -0,218 -0,117 0,103 -0,164 calTrote_1

Calentamiento: No gesto deportivo 0,429 -0,107 0,278 -0,005 -0,051 MoGesDe0

Calentamiento: Si gesto deportivo -0,259 0,064 -0,168 0,003 0,031 MoGesDe1

Calentamiento: No estiramientos 0,130 0,494 0,509 -0,704 0,101 cal_Estir0

Calentamiento: Si estiramientos -0,033 -0,126 -0,130 0,180 -0,026 cal_Estir1

No incluye trabajo complementario 0,657 -0,477 0,458 -0,233 0,430 TC_Com_0

Si incluye trabajo complementario -0,328 0,239 -0,229 0,116 -0,215 TC_Com_1

No Trabajo complementario de fuerza 0,441 -0,297 0,532 -0,133 0,226 TC_Fuerz0

Si Trabajo complementario de fuerza -0,356 0,240 -0,429 0,107 -0,182 TC_Fuerz1

No Trabajo complementario coordinación 0,312 -0,129 0,237 -0,081 0,152 TC_Coord0

Si Trabajo complementario coordinación -0,632 0,261 -0,482 0,164 -0,308 TC_Coord1

No Trabajo complementario de resistencia 0,323 -0,227 0,228 -0,162 0,356 TC_ResAe0

Si Trabajo complementario de resistencia -0,428 0,301 -0,302 0,214 -0,471 TC_ResiAe

No Trabajo complementario propiocepción 0,216 -0,085 0,095 -0,025 0,097 TC_Prop_0

Si Trabajo complementario propiocepción -0,964 0,377 -0,423 0,110 -0,432 TC_Prop_1

Instalaciones al aire libre: No 0,674 -0,011 -0,403 0,174 0,026 LugPracAb0

Instalaciones al aire libre: Si -0,791 0,012 0,474 -0,205 -0,031 LugPracAb1

Instalaciones cerradas: No -0,993 0,105 0,745 -0,302 -0,021 LugPraCer0

Instalaciones cerradas: Si 0,472 -0,071 -0,402 0,075 0,011 LugPraCer1

Superficie tierra arena: No 0,100 -0,055 -0,074 -0,035 -0,060 Su_Ti_Ar0

Superficie tierra arena: Si -1,013 0,320 0,446 -0,143 0,600 Su_Ti_Ar1

Superficie asfalto: No 0,088 -0,003 0,021 -0,011 0,026 sup_asfal_0

Superficie asfalto: Si -0,733 0,028 -0,178 0,089 -0,215 sup_asfal_1

Superficie sintética: No -0,009 -0,152 0,398 -0,084 -0,380 sup_sinte_0

Superficie sintética: Si 0,018 0,299 -0,784 0,165 0,748 sup_sinte_1

Superficie natural irregular: No 0,440 -0,120 -0,308 0,084 0,061 sup_nat_ir0

Superficie natural irregular: Si -1,033 0,213 0,626 -0,340 -0,125 sup_nat_ir1

Superficie baldosa: No -0,148 0,475 0,104 -0,145 0,237 Baldosa_0

Superficie baldosa: Si 0,329 -1,057 -0,231 0,323 -0,528 Baldosa_1

Entrenamiento en agua: No -0,196 -0,156 -0,086 0,009 0,038 Agua_0

Entrenamiento en agua: Si 1,700 1,357 0,746 -0,075 -0,327 Agua_1

Superficie carbonilla: No 0,109 -0,043 0,019 -0,043 -0,064 Carbonilla0

Superficie carbonilla: Si -1,930 0,761 -0,345 0,770 1,135 Carbonilla1

No lesionados 0,342 -0,040 -0,034 -0,135 -0,490 Lesion_0

Lesionados -0,225 0,026 0,023 0,089 0,322 Lesion_1

Lesiones en el último año: 0 0,342 -0,040 -0,034 -0,135 -0,490 Les_ultano0

Lesiones en el último año: 1 -0,147 0,112 0,119 0,192 0,303 Les_ultano1

Lesiones en el último año: 2 -0,367 -0,121 -0,128 0,022 0,255 Les_ultano2

Lesiones en el último año: 3 -0,283 0,089 -0,109 -0,182 0,496 Les_ultano3

Lesiones en el último año: 4 0,144 -0,328 0,407 -0,185 0,890 Les_ultano4

Page 212: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y
Page 213: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Bibliografía

(OMS), O. M. (1986).

(OPS), O. P. (2001). Guías para el diseño, implementación y evaluación de sistemas de

vigilancia epidemiológica de violencia y lesiones. Washington, D.S .

(OPS), O. P. (2011). Módulos de principios de epidemiología para el control de

enfermedades (MOPECE). Washington, D.C.: Biblioteca de la OPS.

(1990). En M. Kalh, Fundamentos de Epidemiología. Madrid: Díaz de Santos, S.A.

(2007). En B. Maehlum, Lesiones deportivas. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Madrid: Editorial Medica Panamericana.

Abbott, L., & Williams, C. (2015). Influences of Social Determinants of Health on African

Americans Living With HIV in the Rural Southeast: A Qualitative Meta-synthesis.

Journal of association of nursers in aids care, 26(4), 340–356.

Alarcón, A. &. (2008). Medición en salud: Algunas consideraciones metodológicas.

136(1), 125-30.

Álvarez Pérez Adolfo Gerardo, G. F. (2007 ). Voluntad política y acción intersectorial:

Premisas clave para la determinación social de la salud en Cuba. [revista en la

Internet. Rev Cubana Hig Epidemiol, 45(3).

Alvarez, A., García, A., & M., B. (2007). Pautas conceptuales y metodológicas para

explicar los determinantes de los niveles de salud en Cuba. Rev Cubana Salud

Pública, 33(2).

Alvis, K., & Tolosa, N. (2013). Determinantes sociales en el deporte adaptado en la etapa

de formación deportiva. Un enfoque cuantitativo. Rev. salud pública, 15(6), 809-

822.

AMCI, U. G. (1997). Study regarding traumatic morbidity in Romanian top athletes. 4.º

IOC World Congress on Sports Sciences.

Page 214: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

214 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional-

Sede Bogotá: una perspectiva desde los determinantes de la salud

Anguita, C., & Repullo, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración

de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria,

31(8).

Antúnez, M. (2001). Reflexiones acerca de lo que la mujer representa para el deporte y el

verdadero significado del deporte para la mujer. Revista figital efdeportes.

Aragón, G. d. (s.f.). Plataforma e-ducativa aragonesa. Recuperado el 25 de Noviembre

de 2015, de El calentamiento y la relajación como factores del ejercicio físico

saludable: http://e-

ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1113/html/index.html

Aravena, P., Moraga, J., Cartes, R., & Manterola, C. (2014). Validez y Confiabilidad en

Investigación Odontológica. 8(1), 69-75.

Arufe, V. y.-S. (2008). Influencia de los años de práctica deportiva sobre la frecuencia de

padecer lesiones. Revista Galega de Cooperación Científica Iberoamericana, 16,

7-14.

Axotla-Bahena, A., Axotla-Bahena, V., Guerrero, L., Zack, R., & Lozano, G. (2012).

Epidemiología de las lesiones deportivas en el jugador de futbol americano

infantil-juvenil. Rev Hosp Jua Mex, 79(1), 16-24.

Bahr R, H. I. (2003). Risk factors for sports injuries—a methodological approach. Br J

Sports Med , 37, 384–92.

Bahr R, R. J. (2003). Injuries among world-class professional beach volleyball players.

The Federation Internationale de Volleyball beach volleyball injury study. Am J

Sports Med, 31, 119-125.

Bahr, R., & Krosshaug, T. (2005). Understanding injury mechanisms: a key component of

preventing injuries in sport. Br J Sports Med, 39, 324–329.

Barra, E. (2004). Apoyo social, estrés y salud. Psicología y salud, 237-243.

Barragán, H., & Moiso, A. (2007). Fundamentos de Salud Pública. La Plata: Editorial de la

Universidad Nacional de la Plata.

Bastías, E., & Stiepovich, J. (2014). Una revsión de los estilos de vida de estudiantes

universitarios. Ciencia y Enfermería, 20(2).

Berbet, B., Marangoni, A., Partezani, C., & Kawamura, M. (2014). Epidemiology of sports

injuries on collegiate athletes at a single center. Acta Ortopédica Brasileira, 22(6).

Bergdolt, K. (1999). History of Medicine and Concepts of Health. Croatian Medical

Journal, 40(2).

Page 215: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Bibliografía 215

Bird YN, W. A. (1998). The New Zealand Rugby Injury and Performance Project: V.

Epidemiology of a season of rugby injury. Br J Sports Med, 32, 319-25.

Bompa, T. (2007). Periodización. Teoría y metodología del entrenamiento (Segunda ed.).

Barcelona: Hispano Europea.

Borg S, B. K. (1996). Antidepressant drugs. Elsevier, 65-69.

Breilh, J., Matielo, E., & Capela, P. (2010). A Globalização e a Indústria do Esporte:

saúde ou negócio? Ensaios Alternativos Latino-Americanos de Educação Física,

Esportes e Saúde, Universidade Federal de Santa Catarina, Rua São João.

Bridges, E., Rouah, F., & Johnston, K. (2003). Snowblading injuries in Eastern Canada.

Br J Sports Med, 37, 511-5.

Bryant P, H. A. (2015). Social Determinants of Health Related to Obesity. 11(2).

C, E. (2003). Risk factors for injury in child and adolescent sport: a systematic review of

the literature. Clin J Sport Med, 13(4), 256-68.

C, F. ( 2006). A new framework for research leading to sports injuryprevention. J Sci Med

Sport, 9, 3–10.

Caballero, E., Moreno, M., Efigenia, M., Figueroa, E., Hernández, M., & Columbié, L.

(2012). Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos

explicativos. Recuperado el 19 de 10 de 2014, de

http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd06212.htm

Caine DJ, C. C. (1996). The epidemiologic approach to sports injuries. (C. H. Kinetics,

Ed.) Epidemiology of sports injuries, 1-13.

Caine DJ, C. C. (1996). The epidemiologic approach to sports injuries: Epidemiology of

sports injuries. Human Kinetics, 1-13.

Caine, D., & Maffulli, N. (2008). Epidemiology of Injury in Child and Adolescent Sports:

Injury Rates,Risk Factors, and Prevention. Clin Sports Med, 27, 19–50.

Camargo, D., & Mena, B. (2010). Los usuarios con osteoartrosis de rodilla, UNISALUD,

Colombia: una mirada desde la epidemiología crítica. Medicina Social, 5(3), 203-

214.

Canada, P. H. (s.f.). Population Health. What Determines Health? Recuperado el 19 de

10 de 2014, de http://www.phac-aspc.gc.ca/ph-

sp/phdd/determinants/determinants.html#income

Capelloni, L. P. (2004). El sueño y la actividad deportiva. En S. Tamorri, Neurociencias y

deporte (págs. 251-258). Barcelona: Paidotribo.

Page 216: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

216 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional-

Sede Bogotá: una perspectiva desde los determinantes de la salud

Chalabaev, A., Sarrazin, P., Fontayne, P., Boiché, J., & Clément, C. (2013). The influence

of sex stereotypes and gender roles on participation and performance in sport and

exercise: Review and future directions. Psychology of Sport and Exercise, 136-

144.

Chan K, F. F. (1984). Sport injuries survey. Br J Sports Med, 18, 195-202.

Cheng TL, F. C. (Marzo de 2000 ). Sports injuries: An important cause of morbidity in

urban youth. District of Columbia Child/Adolescent Injury Research Network.

Pediatrics, 3.

Cheng, L., & Fields CB, B. R. (2000). Sports injuries: An important cause of morbidity in

urban youth. District of Columbia Child/Adolescent Injury Research Network.

Pediatrics, 105(3).

Chou, C.-Y. (2015). Determinants of the Health-related Quality of Life for Stroke

Survivors. 24(3).

Chunhua Ma, W. Z. (2015). A cross-sectional survey of self-rated health and its

determinants in patients with hypertension. 28(4).

Colombia, B. B. (s.f.). Recuperado el 16 de Junio de 2014, de Noticias Bienestar:

http://www.bienestarbogota.unal.edu.co/ver_noticia.php?id_noticia=160

Colombia, C. d. (1995). Ley 181 de Enero 18 de 1995.

Comunitaria, E. d., Pública, V. e., & Hermosa, H. V. (2013). Unidad de Análisis

Indicadores en Salud. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Corral, Y. (2008). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la

recolección de datos. 19(33), 228-247.

Cosa, F., Cosb, M., Buenaventurac, L., & Prunad, P. y. (2010). Modelos de análisis para

la prevención de lesiones en el deporte. Estudio epidemiológico de lesiones: el

modelo Union of European Football Associations en el fútbol. Apunts Med Esport,

45(166), 95-102.

Council, N. R. (1985). Injury in America: a continuing public health problem. Washington,

D.C.

Cruz, J. (2012). Modelo de gestión para el desarrollo deportivo en la Universidad

Nacional de Colombia Sede Bogotá. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá.

Page 217: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Bibliografía 217

Cruz, J., Cruz, A., Cueto, M., García, M., & Campos, T. (2012). Prediction of Sports

Injuries by Mathematical Models, An International Perspective on Topics in Sports

Medicine and Sports Injury.

D, P. (2004). Psychologic Factors of Rehabilitation. In: Andrews S J, Wilk K, Harrelson G,

eds. Physical Rehabilitation of the Injured Athlete. p. 1-10 .

Da Silva C, M. S. (Marzo de 2008 ). Red y apoyo social en Enfermería: Revisión de

conceptos. Rev Latino-am Enfermagem , 16(2).

Dahlgren, G., & Whitehead, M. (2007). European Strategies for tackling social inquities in

health: Levelling up part 2. WHO Regional Offi ce for Europe.

Dehaven K, L. D. (1986). Athletic injuries: comparison by age, sport, and gender. Am J

Sports Med, 14, 218-224.

Devlin, S. J., & Dong, H. K. (1993). Selecting a scale for measuring quality. 5(3), 12-7,.

DiFiori, J., Benjamin, H., Brenner, J., Gregory, A., & Jayanthi, N. (2014). Overuse injuries

and burnout in youth sports: a position statement from the American Medical

Society for Sports Medicine. r J Sports Med, 1-15.

DJ, C. (1996). The epidemiologic approach to sports injuries. Epidemiology of sports

injuries, 1-13.

Douglas, J., & Priscilla, M. y. (2005). American College of Sports Medicine Roundtable on

Hydration and Physical Activity: Consensus Statements. Current Sports Medicine

Reports, 4, 115–127.

Durmer, J. S. (2005). Neurocognitive consequences of sleep deprivation. Seminars in

neurology, 25, 117-129.

Engebretsen, L., Soligard, T., Steffen, K., Alonso, J., Aubry, M., Budgett, R., . . .

Jegathesan, M. (2013). Sports injuries and illnesses during the London Summer

Olympic Games 2012. Br J Sports Med, 47, 407–414.

Finch CF, V. G.-S. (1999). Injury surveillance during medical coverage of sporting

events—development and testing of a standardised data collection form. J Sci

Med Sport, 2, 42-56.

Finch, C., Valuri, G., & Ozanne, J. (1998). Sport and active recreation injuries in Australia:

evidence from emergency department presentations. Br J Sports Med, 32, 220-5.

Fort Vanmeerhaeghe, A., & Romero, D. (2012). Rol del sistema sensoriomotor en la

estabilidad articular durante las actividades deportivas.

Page 218: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

218 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional-

Sede Bogotá: una perspectiva desde los determinantes de la salud

Frisch, A., Croisier, J., & Urhausen, A. y. (2009). Injuries, risk factors and prevention

initiatives in youth sport. British Medical Bulletin, 92, 95-121.

Garrick G, R. R. ( 1988). The epidemiology of foot and ankle injury in sports. Clin Sports

Med, 7, 29-36.

Gavidia, V., & Talavera, M. (2012). La construcción del concepto de salud. Didáctica de

las ciencias experimentales y sociales(26), 161-175.

Gimeno, S., & Chamorro, M. (Febrero de 2000). Lesiones en el deporte. Arbor CLXV,

203-225.

Glouberman S, M. J. ( 2003). Evolution of the determinants of health, health policy, and

health information systems in Canada. Am J Public Health, 93, 388-92.

Goldberg AS, M. L. (2007). Injury surveillance in young athletes: a clinician’s guide to

sports injury literature. Sports Med, 37, 265-78.

Gómez A, V. A. (2013). Análisis de la idea del deporte educativo. Revista de Ciencias del

Deporte, 9(1), 47-57.

Guerrero, L., & León, A. (2008). Aproximación al concepto de salud. Revisión histórica.

FERMENTUM(53).

Guthrie S. Birkhead, M. M. (2008 ). Developing Competencies for Applied Epidemiology:

From Process to Product. . 123.

Hägglund M, W. M. (2005). Methods for epidemiological study of injuries to professional

football players: Developing the UEFA model. Br J Sports Med, 39, 340-6.

Hawkins Rd, F. C. ( 1999). A prospective epidemiological study of injuries in four English

professional football clubs. Br J Sports Med, 33, 196-203.

Hernandez, J. (2005). Fundamentos de deporte. Análisis de las estructuras de juego

deportivo (Tercera ed.). Barcelona: INDE Publicacionesq.

Herring S, N. K. (1987). Introduction to overuse injuries. Clin Sports Med, 6, 225-239.

Herring S, N. K. (1987). Introduction to overuse injuries. Clin Sports Med, 6, 225-239.

HL, L. (1973). Health policy: breaking the problem down into more manageable

segments. Can Med Assoc J , 108(3), 388-91.

Izquierdo, M. (2008). Biomecanica y bases neuromusculares de la actividad fisica y el

deporte. Madrid: Médica Panamericana.

Page 219: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Bibliografía 219

J., G.-S. L. (1999). Models: instruments for evidence based policy. J Epidemiology

Community Health, 53(263).

J., Y. ( 2005). Use of discretionary protective equipment and rate of lower extremity injury

in high school athletes. Am J Epidemioly, 161, 511-519.

J.M, B. (1996). Psicología y lesiones deportivas: prevención y recuperación. .

Jadue, L. y. (2005). Determinantes sociales de la salud en Chile: En la perspectiva de la

Equidad.

Jago D, F. C. (1998). Sporting and recreational injuries. Aus Fam Phys, 27, 389-95.

Jaramillo, A. (2010). El financiamiento de la Educación Superior en Colombia: Retos y

tensiones. Asociación Colombiana de Universidades, 103-127.

Jaramillo, F., Alfaro, G., Agudelo, R., & Arias, F. (2012). Desfinanciamiento de la

Educación Superior en Colombia. Pereira: Sistema Universitario Estatal.

JM., B. (1996). Psicología y lesiones deportivas: prevención y recuperación. .

Junge A, D. J. (2000). Influence of definition and data collection on the incidence of

injuries in football. Am J Sports Med, 28, S40-46.

Junge A, E. L. (2008). Injury surveillance in multi-sport events: the International Olympic

Committee approach. Br J Sports Med, 42, 413-21.

K, C. (2003). Musculoskeletal injuries in young athletes. Clin Fam Pract, 5, 385-415.

Kallinen M, A. M. ( 1994). Sports related injuries in elderly men still active in sports. Br J

Sports Med, 28, 52-55.

Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en

ciencias sociales. México DF: McGraw-Hill.

King, D., Brughellia, M., Humea, P., & Gissane, C. (2013). Concussions in amateur rugby

union identified with the use of a rapid visual screening tool. 326, 59–63.

Kinga, D., Humea, P., Gianottic, S., & Clark, T. (2011). Neck back and spine injuries in

amateur rugby league: A review of nine years of Accident Compensation

Corporation injury entitlement claims and costs. 14(2), 126–129.

Kraus, J., & Conroy, C. (1984). Mortality and morbility from injuries in sports and

recreation. Public Health, 5, 163-92.

Page 220: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

220 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional-

Sede Bogotá: una perspectiva desde los determinantes de la salud

Kujala, U., Taimela, S., Antti-Poika, I., i Orava, S., Tuominen, R., & Myllynen, P. (1995).

Acute injuries in soccer, ice hockey, volleyball, basketball, judo, and karate:

analysis of national registry data. BMJ, 311:1465.

Lalonde, M. (1974). A new perspective on Health of the Canadians. Government of

Canada. Ottawa: Minister of National Health and Welfare.

Laoruengthana, A., Poosamsai, P., Fangsanau, T., Supanpaiboon, P., &

Tungkasamesamran, K. (2009). The Epidemiology of Sports Injury during the 37th

Thailand National Games 2008 in Phitsanulok. J Med Assoc Thai , 92 , S204-10.

Leadbetter W, W. B. (2001). Soft tissue athletic injury. Sports Injuries:

mechanisms,prevention, and treatment. (2 ed), 839-88.

LH, H. (1992). Sports injuries at the 1989 Canada Games. Sports Med, 268-75.

López, A. (Noviembre de 2002). Gestión del Deporte Universitario. Revista de Gestió de

L´Esport (3).

López, N. (2014). Redes de apoyo sociales de mujeres que viven con VIH en Veracruz,

México. Medicina, salud y sociedad, 306-329.

LS, Á. C. (2009). Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de

riesgo. Gerenc. Polit. Salud (Colombia), 8(17), 69-79.

M, W. (1991). Predictability of sports injuries: what is the epidemiological evidence?

Sports Med, 12, 8–15.

Marti, B. K. (1989). Is excessive running predictive of degenerative hip disease?

Controlled study of former elite athletes. The British Journal of Sports Medicine,

299, 91–93.

Martin, K. (1990). Fundamentos de Epidemiología. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Martínez, J., & Martínez, J. y. (2006). Lesiones en el hombro y Fisioterapia. Madrid: Arán

Ediciones.

Medicamentos, A. E. (s.f.). Recuperado el 22 de Junio de 2014, de Food and Drug

Administration. Expedientes para registro Stilnox® y Zolpidem®: www.egemed.es

Messina, D. F. (1999). The incidence of injury in Texas high school basketball: a

prospective study among male and female athletes. The American Journal of

Sports Medicine, 27 (3), 294-299.

Page 221: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Bibliografía 221

Micin, S. y. (2011). Mental Health in University Students: Incidence of Psychopathology

and Suicidal Behavior Data in The Student Health Service Users. TERAPIA

PSICOLÓGICA, 29(1), 53-64 .

Moreno, C, Rodríguez, V., & Seco, J. (2008). Epidemiología de las lesiones deportivas.

30, 40-8.

Mozo, L. (2009). Edad y formación deportiva. Un enfoque epistemológico. Revista Digital

(138).

MR, S. ( 2000). Sport, age, and sex specific incidence of sports injuries in Western

Australia. Br J Sports Med, 34, 188-94.

Mummery WK, S. J. (1998). A descriptive epidemiology of sport and recreation injuries in

a population-based sample: Results from the Alberta Sport and Recreation Injury

Survey (ASRIS). Canadian J Public Health, 89, 53-6.

Muñoz, O. (2000). Epidemiología. Cuenca, Ecuador: U Ediciones.

Murillo, J. (Julio de 2006). Lesiones en mujeres deportistas. http://www.efdeportes.com/

Revista Digital , 11(98).

N, A. F. (1992). Epidemiología Sin números. (28), 11-42.

N, A. F. (2000). La Ciencia Timida. Buenos Aires: Ensayos de Deconstrucción de la

Epidemiología.

N., M. ( 2003). Types and epidemiology of tendinopathy. Clin Sports Med, 22, 675-692.

Nicholl JP, C. P. (1991). Pilot study of the epidemiology of sports injuries and exercise-

related morbidity. Br J Sports Med, 25, 61-6.

OMS. (1998). Promoción de la Salud. Glosario. Ginebra.

OMS. (2007). Commission on social determinants of health. A conceptual framework for

action on the social determinants of health. Recuperado el 19 de 10 de 2014, de

http://www.who.int/social_determinants/resources/csdh_framework_action_05_07.

pdf

OMS. (2007). Commission on social determinants of health. A conceptual framework for

action on the social determinants of health.

OMS-DSSS. (2011). Cerrando la brecha: La política de acción sobre los Determinantes

Sociales de la Salud. Brasil.

Osorio, J., Clavijo, M., Arango, E., Patiño, S., & Gallego, S. (2007). Lesiones Deportivas.

20(2).

Page 222: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

222 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional-

Sede Bogotá: una perspectiva desde los determinantes de la salud

P, S. (2011). La práctica deportiva y su relación directa con el uso de los escenarios

públicos y privados del barrio Castilla de la ciudad de Medellín. Trabajo de grado

para optar al título de Especialista, Universidad de Antioquia, Antoquia, Medellín.

Palacios, N., Franco, L., Manonelles, P., & Manuz, V. y. (2008). Consenso sobre bebidas

para el deportista. Composición y pautas para la reposición de líquidos. Archivos

de Medicina del Deporte , XXV (126).

Pesudovs, K., Burr, J. M., & Harley, C. &. (2007). Thedevelopment, assessment, and

selection of questionnaires. 84(8), 663-74.

Pieter W, B. L. (1997). Competition injuries in olympic taekwondo. Mónaco.

Pozo, A. (Julio- Diciembre de 2008). Horas de sueño diario en deportistas jóvenes.

Relación con algunas variables . Revista Iberoamericana de psicología del

ejercicio y el deporte, 3(2).

R, C. (Diciembre de 2005 ). Factores condicionantes de la producción de rendimiento del

futbolista. efdeportes.com, 10(91).

R., A. (2005). Gestión y administración de organizaciones deportivas. Badalona, España:

Paidotribo.

Requa, R. (1991). The scope of the problem: the impact of the sports- related injuries.

Bethesda.

Ríos, D., Flores, D., & Ríos, M. (2013). Epidemiology of sports injuries in European Union

Countries. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, 10(10).

Ristolainen, L., Kettunen, J., Waller, B., Heinonen, A., & Kujala, U. (2014). Training-

related risk factors in the etiology of overuse injuries in endurance sports. J Sports

Med Phys Fitness , 78-87.

Rodríguez C, M. A. (1997). Soccer injuries, survey of three seasons. Mónaco.

Rodríguez, D., Martínez, M., & Mateos, C. (2004). Identidad y estereotipos de la mujer en

el deporte. Una aproximación a la evolución histórica. Revista de investigación en

educación, 109-126.

Salud, O. M. (2008). Subsanar las desigualdades en una generación. Resumen Analítico:

Comisión sobre determinantes sociales en salud, Ginebra.

Salud, O. P. (2011). Modulo de Principios de Epidemiologia para el control de

Enfermedades (MOPECE). Washington D.C: All tipe asesoría editorial limitada.

Page 223: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Bibliografía 223

Sandelin J, S. S. (1988). Sports Injuries in a large urban population: Occurrence and

epidemiological aspects. Int J Sports Med, 9, 61-6.

Santonja F, F. V. (1996). Epidemiología de las lesiones deportivas. Fundación Mapfre

Medicina, 25-63.

Sawka, M., Burke, L., Eichner, R., Maughan, R., Montain, S., & Stachenfeld, N. (2007).

Exercise and Fluid Replacement. Comunicción Especial, American College of

Sports Medicine.

Serra, A., & Peña, J. (2006). Fiabilidad test-retest e interevaluador del Test Barcelona.

Neurología, 21(6), 277-281.

Social, M. d. (2005). Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud. Bogotá D.C.

Soto, D., Singaracharlu, B., Zambrana, E., & Graves, D. (2004). A comparison of the

epidemiology of golf-associated injuries in older and younger amateur male

golfers. 85(9).

Sousa, P., Rebelo, A., & Brito, J. (2013). Injuries in Amateur Soccer players on artificial

turf: A one season prospective study. 14, 146-151.

Stanitski, C. (2003). Overuse injuries in the skeletally immature athlete. Orthopaed Sports

Med, 10, 703-711.

Streiner, D. L. ( 2003). Health Measurement Scales: A Practical Guide to Their

Development and Use.

Teutsch SM, T. S. (1995). Planning a public health surveillance system. Epidemiol Bull ,

16, 1-6.

Theisen, D., Frischa, A., Malisouxa, L., Urhausena, A., & Croisierc, J. (2013). Injury risk is

different in team and individual youth sport. Journal of Science and Medicine in

Sport, 200-204.

Tolosa, C., & Duñó, R. y. (2002). Antidepresivos tricíclicos: efectos adversos y ventajas

de la monitorización terapéutica. Medicina Clínica, 119(16).

UIPES, M. d. (2000). La evidencia de la eficacia de la promoción de la salud . Madrid.

Universitario, C. d. (2010). Resolución 002 de 2010: Por la cual se reglamentan

programas del Área de Actividad Física y Deporte del Sistema de Bienestar

Universitario en la Universidad Nacional de Colombia. Resolución, Universidad

Nacional de Colombia, Bogotá.

Universitario, D. d. (2010). Reglmento de Actividd Física y Deporte. Universidad Nacional

de Colombia, Bogotá.

Page 224: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

224 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional-

Sede Bogotá: una perspectiva desde los determinantes de la salud

Untea G, A. M. (1997). Study regarding traumatic morbidity in Romanian top athletes. En:

4.º IOC World Congress on Sports Sciences.

Valdez, W., Ramos, W., & MIranda, J. (2010). Análisis de la situación de Salud del Perú.

Lima: Ministerio de Salud- Direección de Epidemiología.

Van Beijsterveldta, A., Stubbeb, J., Van de Porta, S., & Backxa, F. (2014). Differences in

injury risk and characteristics between Dutch amateur and professional soccer

players.

Van Mechelen W, K. H. ( 1992). Aetiology and prevention of sports injuries. A review of

concepts. Sports Med, 14, 82-99.

Vargas, O., & Lemos, M. y. (2008). Prevalencia de trastornos mentales en estudiantes

universitaros usuarios del servicio de psicología. International Journal of

Psychological Research, 1(2), 21-30.

Vasconcelos, A. (s.f.). Planificación y organización del entrenamiento deportivo .

Paidotribo.

Vega, J., Solar, O., & Irwin, A. (1993). Equidad y determinantes sociales de la salud:

conceptos básicos, mecanismos de producción y alternativas para la acción. En

N. y. Luhmann, Determinantes sociales de la salud en Chile. Teoría de la

sociedad. (págs. 9-18). Chile.

Venturelli, M., Zanolla, S., & Bishop, D. (2011). Injury risk factors in young soccer players

detected by a multivariate survival model. Journal of Science and Medicine in

Sport, 293–298.

Vilaray, F., Alvarez, B., & Villanueva, N. (2005). Las lesiones deportivas atendidas en el

area de urgencias. 17, 243-50.

Walker R, G. M. (2015). Quantifying Direct Effects of Social Determinants of Health on

Glycemic Control in Adults with Type 2 Diabetes. Diabetes Technology &

Therapeutics, 17(2), 80-87.

Weaver, C., Martens, M., Cadiganb, J., & Takamatsu, S. (2013). Sport-related

achievement motivation and alcohol outcomes: An athlete-specific risk factor

among intercollegiate athletes. Addictive Behaviors, 38, 2930–2936.

WH., M. ( 1991). Predictability of sports injuries: what is the epidemiological evidence?

Sports Med, 12, 8–15.

WH., M. (1994). Assessing causation in sports injury: a multifactorial model. Clin J Sport

Med, 4, 166–70.

Page 225: Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la ...bdigital.unal.edu.co/51641/1/dianacarolinaescorciagomez.2015.pdf · Agradecimientos A la profesora Diana Alexandra Camargo y

Bibliografía 225

WHO, (. 2. (2005). Hacia un Marco Conceptual para el Análisis y la Acción sobre los

Determinantes Sociales de la Salud, 2005. Documento de debate para la

Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud.

Withman P, M. M. ( 1981). Common problems seen in a metropolitan sports injury clinic.

Phys Sports Med, 9, 105-110.

Wu Q, B. A. (2012). Selective serotonin reuptake inhibitor treatment and risk of fractures:

a meta-analysis of cohort and case-control studies. Osteoporos Int, 23(1), 365-75.

Yang, J. T. (2012). Epidemiology of Overuse and Acute Injuries Among Competitive

Collegiate Athletes. Journal of Athletic Training, 47(2), 198–204.

Zaforteza, C. y. (2005). Ansiolíticos e Hipnóticos. Universitat de les Illes Balears.