perfil y coherencia interna de un proyecto de investigación

2
 PERFIL Y COHERENCIA INTERNA DE LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION CRÍTICO PROPOSITIVA TEMA: FACTORES TECNOLÓGICOS Y SOCIALES VINCULADOS A LA ESCASA DISPONIBILIDAD DE CANTIDAD Y CALIDAD DE AGUA EN LA SUBCUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MATE DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS. Autor: Luis Fernando Ortega Situación Problema: La subcuenca hidrográfica del río Mate es una zona seca, con poca disponibilidad de agua por lo que las acti vidades que puede n desarrollar las c omunidades que allí habitan también son muy limitadas. Se trata de una cuenca muy dependiente de la disponibilidad del agua en cantidad y calidad en relación con la alta densidad poblacional por lo que l os habitantes, individualmente, han desarrollado estrategias para proveerse del líquido vital, afectando en no pocos casos a sus vecinos, lo cual crea conflictos permanentemen te. Entrevistados los involucrados manifiestan que como su cuenca es empobrecida y li mitada en recursos naturales, por el deterioro ambienta l, la calidad de vida de las comunidades está seriamente afectada y que l as iniciativas de desarrollo humano y conservación de recursos naturales se podrán incrementar con una mayor disponibilidad de agua durante los periodos secos, por l o que es necesario crear alternativas de captación y uso eficiente de agu a que sean ace ptadas por la población, considerando los beneficios socioeconómicos y ambientales que puedan generarles a l as comunidades . ¿Qué hacer para instaurar un sistema viable de captación de agua para uso humano y productivo en la subcuenca hidrográfica del río Mate? Problema de Investigación: ¿Qué factores tecnológicos y sociales están vinculados a la escasa ««. «.. disponibilidad de cantidad y calidad d e agua en la subcuenca hidrográfica del río Mate de la provincia de Esmeraldas.? Objeto de estudio: Factores tecnológicos y sociales vinculados a la escasa ««««« Campo de Acción: «« disponibilidad de cantidad y calidad de agua en la subcuenca hidrográfica del río Mate de la provincia de Esmeraldas. Objetivo General: Estudiar crí ticamente los factores tecnológicos y sociales vinculados a la escasa ««« «.. disponibilidad de cantidad y cali dad de agua en la subcuenca hidrográfica del río Mate de la provincia de Esmeraldas. Objetivo Específico 1: Analizar críticamente la teoría acerca de los f actores tecnológicos y sociales vinculados a la escasa ««. «« disponibilidad de cantidad y calidad de agua en las subcuencas hidrográficas. Objetivo Específico 2: Precisar los factores tecnológicos y sociales vinculados a la escasa ««.. «« disponibilidad de cantidad y calidad de agua en la subcuenca hidrográfica del río Mate de la provincia de Esmeraldas. Objetivo Específico 3: Diseñar participativamente alternativas viables de solución al problema de la escasa ««.. «« disponibilidad de cantidad y calidad de agua en la subcuenca hidrográfica del río Mate de la provincia de Esmeraldas. Hipótesis: La escasa utilización de tecnologías apropiadas y la falta de una estrategia comunitaria participativa son los principales «« disponibilidad de cantidad y calidad de agua en la subcuenca hidrográfica del río Mate de la provincia de Esmeraldas.

Upload: luis-fernando-ortega

Post on 13-Jul-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil y Coherencia Interna de un Proyecto de Investigación

5/12/2018 Perfil y Coherencia Interna de un Proyecto de Investigación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-y-coherencia-interna-de-un-proyecto-de-investigacion 1/3

 

PERFIL Y COHERENCIA INTERNA DE LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO DEINVESTIGACION CRÍTICO PROPOSITIVA

TEMA: FACTORES TECNOLÓGICOS Y SOCIALESVINCULADOS A LA ESCASA DISPONIBILIDAD DECANTIDAD Y CALIDAD DE AGUA EN LA SUBCUENCAHIDROGRÁFICA DEL RÍO MATE DE LA PROVINCIA DEESMERALDAS.

Autor: Luis Fernando OrtegaSituación Problema:La subcuenca hidrográfica del río Mate es una zona seca, con poca disponibilidad de agua por lo que las actividades que pueden desarrollar las comunidades que allí habitan también son muylimitadas. Se trata de una cuenca muy dependiente de la disponibilidad del agua en cantidad ycalidad en relación con la alta densidad poblacional por lo que los habitantes, individualmente,han desarrollado estrategias para proveerse del líquido vital, afectando en no pocos casos a susvecinos, lo cual crea conflictos permanentemente. Entrevistados los involucrados manifiestanque como su cuenca es empobrecida y limitada en recursos naturales, por el deterioro ambiental,la calidad de vida de las comunidades está seriamente afectada y que las iniciativas de desarrollohumano y conservación de recursos naturales se podrán incrementar con una mayor disponibilidad de agua durante los periodos secos, por lo que es necesario crear alternativas decaptación y uso eficiente de agua que sean aceptadas por la población, considerando losbeneficios socioeconómicos y ambientales que puedan generarles a las comunidades. ¿Qué

hacer para instaurar un sistema viable de captación de agua para uso humano y productivo en lasubcuenca hidrográfica del río Mate?

Problema de Investigación: ¿Qué factores tecnológicos y

sociales están vinculados a laescasa ««.

«.. disponibilidad de cantidad y calidad deagua en la subcuenca hidrográfica del río Matede la provincia de Esmeraldas.?

Objeto de estudio: Factores tecnológicos y sociales

vinculados a la escasa«««««

Campo de Acción: «« disponibilidad de cantidad y calidad de

agua en la subcuenca hidrográfica del río Matede la provincia de Esmeraldas.

Objetivo General:

Estudiar críticamente los factorestecnológicos y sociales vinculadosa la escasa «««

«.. disponibilidad de cantidad y calidad de aguaen la subcuenca hidrográfica del río Mate de laprovincia de Esmeraldas.

Objetivo Específico 1: Analizar críticamente la teoría

acerca de los factores tecnológicosy sociales vinculados a la escasa««.

«« disponibilidad de cantidad y calidad deagua en las subcuencas hidrográficas.

Objetivo Específico 2: Precisar los factores tecnológicos

y sociales vinculados a la escasa««..

«« disponibilidad de cantidad y calidad deagua en la subcuenca hidrográfica del río Matede la provincia de Esmeraldas.

Objetivo Específico 3: Diseñar participativamente

alternativas viables de solución alproblema de la escasa ««..

«« disponibilidad de cantidad y calidad deagua en la subcuenca hidrográfica del río Matede la provincia de Esmeraldas.

Hipótesis: La escasa utilización de

tecnologías apropiadas y la faltade una estrategia comunitariaparticipativa son los principales

«« disponibilidad de cantidad y calidad deagua en la subcuenca hidrográfica del río Matede la provincia de Esmeraldas.

Page 2: Perfil y Coherencia Interna de un Proyecto de Investigación

5/12/2018 Perfil y Coherencia Interna de un Proyecto de Investigación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-y-coherencia-interna-de-un-proyecto-de-investigacion 2/3

 

factores vinculados a la escasa«..«. 

Variables:Independiente

Uso de tecnologías apropiadas. Estrategia comunitaria

participativa.

Dependiente

Disponibilidad de cantidad y calidad de aguaen la subcuenca hidrográfica.

Marco Teórico: Cuencas Hidrográficas Subcuencas Hidrográficas Factores asociados a la disponibilidad de agua en las subcuencas hidrográficas Prevención de la escasa disponibilidad de agua en las subcuencas hidrográficas Alternativas de solución al problema de la escasa disponibilidad de agua en las subcuencas

hidrográficas.

Diseño Metodológico: Paradigma Investigativo: Socio crítico. Nivel de investigación: Crítico propositivo. Tipo de Investigación: Aplicada, de campo, transversal.

Población: Aproximadamente 1800 personas que habitan en la subcuenca hidrográfica del ríoMate. Muestra: Informantes clave: Aproximadamente ochenta personas: Técnicos, integrantes de

las Juntas Parroquiales, líderes comunitarios, propietarios de fincas. Métodos teóricos: histórico-lógico, análisis y síntesis, modelación. Métodos empíricos: Entrevista individual semiestructurada, entrevista colectiva. Métodos matemático-estadísticos: Frecuencias y porcentajes. Técnicas e instrumentos: Guía de entrevistas a informantes clave, guía de entrevista

colectiva.

Diseño Administrativo Recursos: 1 investigadores, 1 tutor, 1 especialista. Fecha de inicio: Junio 2008 Fecha de finalización: Octubre 2008 Presupuesto: $ 6.700, oo

Proyecto factible: SISTEMA DE ALTERNATIVAS DE CAPTACIÓN DE AGUA PARA USO HUMANO YPRODUCTIVO EN LA SUBCUENCA DEL RÍO MATE DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS.

Bibliografía  ASEVEDO, Manuel (2004). "La Gestión Ambiental en las Cuencas Hidrogràficas´. Editorial El

Manual Moderno. México.  LAGUNO, Simona et al.  (2000). ³Cuencas hidrográficas . Editorial McGraw Hill. Bogotá.

Page 3: Perfil y Coherencia Interna de un Proyecto de Investigación

5/12/2018 Perfil y Coherencia Interna de un Proyecto de Investigación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-y-coherencia-interna-de-un-proyecto-de-investigacion 3/3