perforación de rocas

6
PERFORACIÓN DE ROCAS 1.- PERFORACION DE ROCAS El principio de perforación es efectuar golpes continuos con filos cortantes en un extremo de mayor dureza que la roca; y ene. Otro extremo es golpeado y girado en forma continua, de tal manera que cada golpe produce un corte en la roca en diferente posición, el resultado final será la perforación de un taladro cuyo diámetro del filo cortante usado. 1.1.-MECANISMO DE PERFORACIÓN Durante éste proceso se genera material triturado de la roca, que tiene que ser removido gradualmente del taladro elaborado, de otro modo llegaría un momento en que la acumulación de éste material formaría un anillo alrededor del barreno y especialmente del extremo donde van los filos cortantes, impidiendo la rotación del barreno, por tanto no se puede terminar la perforación, llegando inclusive a “plantarse” la barra o barreno. La remoción de éste material es importante, porque según sea la velocidad de perforación mayor es la generación del detritus que deben ser expulsados del taladro rápidamente de lo contrario va en perjuicio de la vida útil de los accesorios de perforación. La remoción se consigue muy fácilmente mediante aire (Soplado) o chorros de agua (barrido), mediante el sistema de barrido que posee los equipos de última generación. 1.4.-NECESIDAD DE PERFORACIÓN. La perforación es la primera operación en la preparación de una voladura. Su propósito es el de abrir en la roca huecos cilíndricos, denominados taladros, para efectuar por medio de explosivos las excavaciones necesarias para la explotación, ubicando el explosivo en lugares apropiados a fin de que con el mínimo de explosivo se pueda arrancar o volar la máxima cantidad de roca o mineral. Para ello estudiamos todas las propiedades de la roca y del explosivo para el diseño de malla de una serie de taladros, de modo que nos permita usar relativamente poco explosivo para poder romper un gran volumen. Por lo general, la perforación constituye la mayor parte del costo de excavación en una labor dentro de la mina y es también la operación que toma mayor tiempo en su realización, razón por la cual debemos llevarlo a cabo con rapidez y eficiencia. La eficiencia en perforación tiene gran importancia en la operación del ciclo de minado el cual depende: La dureza de la roca que ofrece resistencia al corte que influye en la facilidad y velocidad de penetración. La abrasividad influye en el desgaste de la broca y por ende en el diámetro final de los taladros cuando ésta se adelgaza, la dificultad en el carguío de los taladros es mayor y muchas veces realizando carguíos de los explosivos mediocres, a esto ayuda también si el terreno es pre fracturado presentando taladro del 50% de material triturado “Shangro”. La abrasividad de un material geológico, generalmente se presenta en las estructuras mineralizadas (Vetas, Cuerpos y otros) En estas últimas décadas la perforación de taladros ha tenido un gran avance tecnológico en precisión, y por lo cual se ha aumentado la longitud de perforación. 1.5.-¿QUÉ ES UN TALADRO? Son hoyos o blast holes construidos en la roca o material sólido con la perforación, pudiéndose encontrar de varios dimensiones en diámetros y longitudes destinado a usos inmediatos como: Introducir en ellas cargas explosivas. Efectuar sondeos de investigación, del comportamiento de las estructuras. Alojar barras metálicas detrás y contra los cuadros al objeto de que estos no caigan en el momento de la voladura. Alojar en los mismos tarugos de fiero para enganchar las tuberías de servicio de Agua, aire, relleno y energía eléctrica. 1.6.-LA PERFORACIÓN DE TALADROS SE EFECTÚA POR: A.- PERCUSIÓN. - Con principio del golpe y corte como el cincel y martillo. Ejemplo que es proporcionado por los martillos neumáticos pequeños rompe pavimentos (pick hammer). También estos equipos se utilizan como rompe bancos (Bob Cat ), otros equipos pequeños manuales se utilizan para desquinche. B.- PERCUSIÓN / ROTACIÓN (ROTO PERCUTIVA). - Con efecto de golpe, corte y giro. Principio utilizado por la mayoría de perforadoras neumáticas comunes y track Drill. Como también el mismo principio es aplicado en todos los equipos Jumbos hidráulicos C.- ROTACIÓN.- Con efecto de corte por fricción y rayado con material muy duro (desgaste de la roca sin golpe), como el producido por las perforadoras diamantinas para exploración. En la perforación de rocas se distingue dos tipos de perforaciones dependiendo de dónde se efectúa el golpe del martillo ya sea en cabeza o en fondo. 2.- PERFORACIÓN CON MARTILLO EN CABEZA A.- PERFORADORAS MANUALES.- El martillo es accionado por aire comprimido, para taladros pequeños que varían de (25 - 50 mm dediámetro) para trabajo horizontal o al piso existiendo modelos como Jack-leg (Perforación Horizontal), Stoper (Perf. Chimenea) y Jack- hammer, (Perf. Pique) estos están empleando barrenos de acero integrales terminados en broca fija tipo cincel, o barrenos con broca acoplable. B.- PERFORADORAS MECANIZADAS.- Son de percusión y de percusión /rotación, montadas en chasis sobre ruedas u orugas para diámetros hasta 150 mm ( 6’’) y 20 metros de profundidad. Ejemplo Wagon Drill track Drill y Jumbos neumáticos o hidráulicos que emplean barrenos acoplables con brocas intercambiables. Una perforadora hidráulica consta básicamente de los mismos elementos constructivos que una neumática, estos equipo tienen una velocidad de penetración tres veces más rápida que estas últimas. La diferencia más importante entre ambos sistemas estriba en que en lugar de utilizar aire comprimido generado por un compresor accionado por un motor diesel o eléctrico, para el gobierno del motor de rotación y para producir el movimiento alternativo del pistón, un motor actúa sobre un grupo de bombas que suministra un caudal de aceite que acciona aquellos componentes . SCALER.- Equipo con sistema de percusión, que se utiliza para realizar el desate mecanizado en las labores de desarrollo como también en labores de producción, es utilizado como rompe bancos. Estos equipos son de última generación en equipos de percusión. 2.1.- PERFORACIÓN CON MARTILLO EN FONDO.- Se denomina así cuando el golpe se realiza directamente sobre broca, con éste sistema, se reduce sustancialmente la desviación del taladro. Generalmente de grandes dimensiones para uso en tajos abiertos montadas sobre camión o sobre orugas con traslación propia con motor rotatorio independiente y perforación por presión (Pull down o presión de barra) con brocas rotatorias triconicas de 6’’ a 15’’ de diámetro. En mina subterránea también existe este tipo de equipos, con diámetros de perforación de 3” de diámetro, son usados para perforación de taladros largos, para el método de explotación Sub Level Stoping, entre otros métodos de producción masiva. 3.- ACCESORIOS DE PERFORACIÓN 3.1.- BROCAS.- Son las herramientas cortantes, generalmente de acero altamente resistente al impacto, reforzados en sus filos con insertos o botones de material muy duro resistentes a la abrasión (Carburo de tungsteno). 3.2.- BARRAS O BARRENOS.- Son varillas o tubos de acero acoplables que transmiten el impacto del martillo a la broca, ubicada en uno de sus extremos, las barras pueden ser tubulares, hexagonales, rígidas etc y sus acoplamiento de rosca corrida, cono roscado, cono de embone liso, etc. Cuando la broca parte del barreno se denomina “Integral” pero por lo general son independientes intercambiables, ya que su desgaste en la broca es mayor que el de la barra, según la forma de su cara cortante y de la disposición o distribución de los insertos pueden ser del tipo bisel, cruz, X, botones, expansoras o rimadores. 3.3.- SELECCIÓN.- Existen diversos tipos y marcas, para diferentes, condiciones de trabajo, su selección se basa en criterios económicos, tomando en cuenta el diseño mecánico, mantenimiento, servicio, capacidad operativa y de condiciones generales, etc. Uno de los criterios más importantes en perforación es la VELOCIDAD DE PENETRACIÓN, la introducción de la perforación hidráulica ha logrado aumentar ésta velocidad y por lo tanto la eficiencia de la perforación, especialmente en rocas duras. La penetración neumática ha llegado al tope de su desarrollo por la limitada presión de aire comprimido, con el sistema hidráulico se puede aplicar presiones de trabajo mucho mayores sobre la broca. Otra ventaja es que una tercera parte de la energía que consume una perforadora neumática. 4.- CONDICIONES DE PERFORACIÓN Para conseguir una voladura eficiente la perforadora es tan importante como la selección del explosivo, por lo que éste trabajo debe efectuarse con buen criterio y cuidado, lamentablemente la supervisión de la correcta operación de perforación aun no es controlada adecuadamente en muchas minas, lo que permite que ocurran deficiencias en la calidad de trabajo como son los taladro desviados, más espaciados, de longitud irregular etc, que determinan pérdidas de eficiencia de la energía explosiva disponible. Normalmente la calidad de los taladros a ser perforados esta determinada por cuatro condiciones, Diámetro, longitud, rectitud y estabilidad. 4.1.- DIÁMETRO.- Depende del tipo de aplicación en que el taladro será utilizado .Como regla general el de “menor diámetro factible” será mas adecuado y económico de realizar. 4.2.- LONGITUD.- Influye mucho en la selección de la capacidad del equipo perforador y naturalmente en el avance del disparo (profundidad del taladro). 4.3.- RECTITUD.- Varía con el tipo de roca método de perforación y características del equipo perforador. Deben tener la mayor rectitud y alineación para que el explosivo sea apropiadamente distribuido en la mayoría de las arranques, de perforación el paralelismo entre taladros es de vital importancia para la interacción de las cargas explosivas en toda la voladura. 4.4.- ESTABILIDAD. - Los taladros deben mantenerse abiertos hasta el momento de su empleo. En terrenos sueltos tienden a desmoronarse por lo que puede ser necesario revestirlo interiormente con tubos especiales para, poderlos cargar, también se puede aplicar técnicas de revestimiento mediante arcillas especiales como la bentonita y otros utilizado en perforaciones de petróleo, diamantina. 4.5.- CASOS PARTICULARES.- Algunos trabajos especiales de voladura requieren taladros con un paralelismo exacto, es fundamental que los operadores perforistas conozcan a fondo el manejo de su máquina, sus posibilidades y limitaciones, captando claramente los diseños del plan de perforación, entendiendo claramente el propósito o finalidad de la voladura a realizar. 4.6.- VELOCIDAD DE PENETRACIÓN.- Esta variables no solamente depende de la aplicación de fuerza; también depende del barreno o limpieza del detritus, del taladro con el aire comprimido y/o con agua a presión, a través de la misma barra, conforme avanza la perforación. Algunas perforadoras hidráulicas tienen una bomba especial para el agua del barrido, para conseguir una presión alta y constante por encima de 10bar, lo que aumenta la velocidad de penetración. La dureza y abrasividad de la roca son factores importantes, para determinar qué medio de perforación emplear: rotación simple o rotación/ percusión. Usualmente cuanto más suave sea la roca mayor debe ser la velocidad de perforación (Normalmente hasta un máximo de 1500 r.p.m). Por otro lado, cuanto más duro sea. Mayor fuerza y torque serán necesarias para perforarla. Otros aspectos importantes son el factor de desgaste de la broca, directamente dependiente de la abrasión de la roca, que va disminuyendo progresivamente su diámetro y va limando los insertos o botones exigiendo su afilado continuo y la vida del acero, termino con él se conoce al tiempo de trabajo útil del varillaje antes de que se deteriore o se rompa por fatiga. El varillaje o barra transfiere la energía del golpe del martillo a la broca, por lo que su vida útil depende más de la onda de fatiga interior que de energía por golpe y la frecuencia de impactos generados por el martillo. Muchas máquinas modernas tienen sistemas de amortiguación dentro del martillo y mordaza centralizadores o guiadores para la barra, que disminuyen el reflejo de la onda de impacto y la vibración producidas en el varillaje, con lo que disminuye el desgaste de los componentes mecánicos. La guiadora evita también el vaivén o desplazamiento del taladro y le da un acabado interior irregular, especialmente cuando se perfora en terreno incompetente, aspecto importante para el diámetro y confinamiento de la columna explosiva. 4.7.- ¿CUÁL DEBE SER LA ORIENTACIÓN DE LOS TALADROS EN UNA PERFORACIÓN. Es de suma importancia de orientar los taladros paralelamente a las superficies libres con el fin de ayudar la desagregación del macizo rocoso en dirección de la superficie libre, estando el efecto útil perpendicular a la dirección del taladro. 4.8.- DE QUÉ FACTORES DEPENDE LA UBICACIÓN E INCLINACIÓN DE LOS TALADROS Clase de terreno donde se va ha perforar. Números de caras libres de la labor Grado de Fragmentación Otros ( Tipo de explosivo, método de disparo, etc.) 5.- NÚMERO DE CARAS LIBRES En una labor cualquiera, se le llama “Cara Libre” la zona que se desea volar, y que están libres, o sea en contacto con el aire. Una cara libre tiene una Rampa, Chimenea y Pique estos poseen una sola cara libre por lo tanto su dificultad a la voladura es mayor. Por ese mismo hecho no es imposible su ejecución de voladura para su construcción. Para que se haga efecto el avance se realiza varios taladros paralelos en centro generalmente, estos taladros ejecutados son los primeros en salir, es por ello que se le denomina “Arranques” 5.1.- Otras labores de una sola cara libre Chimenea y pique 5.2.- Labores con más de una cara libre Concluimos que, Cuantas más caras libres tiene un material su facilidad a la rotura son muy clara. Tajos en breasting y realce, tajo abierto, voladura en bancos. 5.3.- PERFORACIÓN DE LABORES CON UNA SOLA CARA LIBRE Si colocamos cierta cantidad de explosivo en forma de plasta en una superficie cualquiera, por ejemplo en un frente o en el techo del realce tajeo, veremos que al explosionar la carga no se producirá ningún efecto en dicha superficie, debido a que la acción del explosivo es anulada por la gran resistencia de la roca, perdiéndose además, parte de la fuerza del explosivo en el aire. Si en el mejor de los casos la superficie en que colocamos el explosivo corresponde a un pequeño volumen de roca como una piedra de tamaño regular Sí perforamos un taladro en una superficie de cierta profundidad y dentro del taladro colocamos una carga explosiva adecuada, al estallar éste tendrá un efecto rompedor que se ejercerá hacia la superficie libre cara libre, produciéndose un cráter en forma de un cono; la acción del explosivo hacia el interior de la roca será anulada por la resistencia de esta. Vemos que la acción del explosivo es mejor cuando usamos dentro del taladro previamente perforado; qué cuando lo usamos en una superficie libre. Concluimos que es necesario la construcción un taladro mediante la perforación de cualquier tipo desde manual hasta equipos sofisticados, para luego ubicar en ella el explosivo convenientemente. De aquí se desprende las técnicas para realizar el óptimo cono, para ello se ha desarrollado “ARRANQUES” COMO SON: Corte en cuña ( Su avance esta limitado por el ancho del frente) Corte en “V” ( Igual, tiene limitaciones por el ancho de frente) Corte quemado (Taladros paralelos– Jackleg) Corte esférico (En su avance no importa el ancho del frente ) Corte escalonado ( Taladros paralelos de diferente longitud) Corte Crack ( Taladros paralelos) Corte coromat, Canadiense entre otros. Por otra parte, perforación de los taladros no es tal simple y fácil, pues hay muchos factores que influyen en la ubicación, la dirección y profundidad de los mismos, como por ejemplo la clase de roca, el número de “cara libre” etc. por consiguiente, en adelante estudiaremos todos los factores que pueden influir en la perforación: A.- FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA UBICACIÓN E INCLINACIÓN DE LOS TALADROS. Clase de terreno donde se va ha perforar Número de caras libres de la labor. Grado de fragmentación. Otros (Tipos de explosivo, métodos de disparo, etc) En forma resumida daremos a conocer como influye el tipo de terreno donde se va ha realizar la perforación, como también los de más factores mencionados. a. Los vacíos de la fracturas pueden originar escapes de los gases de la explosión y hacer que se soplen los tiros. Por eso mismo, es necesario buscar cual es la mejor ubicación e inclinación de los taladros antes de adoptar el arranque. b. Los taladros de las alzas ofrecen un mayor peligro por los posibles desprendimientos, por lo que se debe poner mayor cuidado cuando se perfora estos taladros. 6.- TIPOS DE TERRENO 6.1 TERRENO FRACTURADO 6.2 TERRENO CON CABALLO DE PANIZO 6.3 TERRENO EMPANIZADO

Upload: jhimmy-ronald-ricse-atanacio

Post on 18-Aug-2015

226 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

perforacion

TRANSCRIPT

PERFORACIN DE ROCAS1.- PERFORACION DE ROCASEl principio de perforacin es efectuar golpes continuos con filos cortantes en un extremo de mayor dureza que la roca; y ene. Otroextremo es golpeado y girado en forma continua, de tal manera que cada golpe produce un corte en la roca en diferente posicin, el resultado final ser la perforacin de un taladro cuyo dimetro del filo cortante usado.1.1.-MECANISMO DE PERFORACINDurante ste proceso se genera material triturado de la roca, que tiene que ser removido gradualmente del taladro elaorado, de otro modo llegar!a un momento en que la acumulacin de ste material formar!a un anillo alrededor del arreno y especialmente del extremo donde van los filos cortantes, impidiendo la rotacin del arreno, por tanto no se puede terminar la perforacin, llegando inclusive a "plantarse# la arra o arreno. La remocin de ste material es importante, porque seg$n sea lavelocidad de perforacin mayor es la generacin del detritus que deen ser expulsados del taladro rpidamente de lo contrario va en per%uicio de la vida $til de los accesorios de perforacin. &a remocin se consigue muy fcilmente mediante aire '(oplado) o c*orros de agua 'arrido), mediante el sistema de arrido que posee los equipos de $ltima generacin.1.4.-NECESIDAD DE PERFORACIN.&a perforacin es la primera operacin en la preparacin de una voladura. (u propsito es el de arir en la roca *uecos cil!ndricos, denominados taladros, para efectuar por medio de explosivos las excavaciones necesarias para la explotacin, uicando el explosivo en lugares apropiados a fin de que con el m!nimo de explosivo se pueda arrancar o volar la mxima cantidad de roca o mineral. +ara ello estudiamos todas las propiedades de la roca y del explosivo para el dise,o de malla de una serie de taladros, de modo que nos permita usar relativamente poco explosivo para poder romper un gran volumen.+or lo general, la perforacin constituye la mayor parte del costo de excavacin en una laor dentro de la mina y es tamin la operacin que toma mayor tiempo en su realizacin, razn por la cual deemos llevarlo a cao con rapidez y eficiencia.La eficiencia en perforacin tiene gran importancia en la operacin del ciclo de minado el cual depende-La dre!a de "a roca que ofrece resistencia al corte que influye en la facilidad y velocidad de penetracin.La a#ra$i%idad influye en el desgaste de la roca y por ende en el dimetro final de los taladros cuando sta se adelgaza, la dificultad en el cargu!o de los taladros es mayor y muc*as veces realizando cargu!os de los explosivos mediocres, a esto ayuda tamin si el terreno es pre fracturado presentando taladro del ./0 de material triturado "(*angro#. La a#ra$i%idad de un material geolgico, generalmente se presenta en las estructuras mineralizadas '1etas, 2uerpos y otros)En estas $ltimas dcadas la perforacin de taladros *a tenido un gran avance tecnolgico en precisin, y por lo cual se *a aumentado la longitud de perforacin.1.&.-'()* ES )N +ALADRO,(on *oyos o last *oles construidos en la roca o material slido con la perforacin, pudindose encontrar de varios dimensiones en dimetros y longitudes destinado a usos inmediatos como-3 4ntroducir en ellas cargas explosivas.3 Efectuar sondeos de investigacin, del comportamiento de las estructuras.3 5lo%ar arras metlicas detrs y contra los cuadros al o%eto de que estos no caigan en el momento de la voladura.3 5lo%ar en los mismos tarugos de fiero para enganc*ar las tuer!as de servicio de 5gua, aire, relleno y energ!a elctrica.1.-.-LA PERFORACIN DE +ALADROS SE EFEC+.A POR/A.- PERC)SIN. -2on principio del golpe y corte como el cincel y martillo. E%emplo que es proporcionado por los martillos neumticos peque,os rompe pavimentos 'pic6 *ammer). 7amin estos equipos se utilizan como rompe ancos '8o 2at ), otros equipos peque,os manuales se utilizan para desquinc*e.0.- PERC)SIN 1 RO+ACIN 2RO+O PERC)+I3A4. 92on efecto de golpe, corte y giro. +rincipio utilizado por la mayor!ade perforadoras neumticas comunes y trac6 Drill. 2omo tamin el mismo principio es aplicado en todos los equipos :umos *idrulicosC.- RO+ACIN.-2on efecto de corte por friccin y rayado con material muy duro 'desgaste de la roca sin golpe), como el producido por las perforadoras diamantinas para exploracin.En "a perforacin de roca$ $e di$5in6e do$ 5ipo$ de perforacione$ dependiendo de dnde $e efec57a e" 6o"pe de" mar5i""o 8a $ea en ca#e!a o en fondo.9.- PERFORACIN CON MAR+ILLO EN CA0E:AA.- PERFORADORAS MAN)ALES.-El martillo es accionado por aire comprimido, para taladros peque,os que var!an de ';. 9 ./ mm dedimetro) para traa%o *orizontal o al piso existiendo modelos como :ac69leg '+erforacin ./ mm ' ?@@) y ;/ metros de profundidad. E%emplo Aagon Drill trac6 Drill y :umos neumticos o *idrulicos que emplean arrenos acoplales con rocas intercamiales. Bna perforadora *idrulica consta sicamente de los mismos elementos constructivos que una neumtica, estos equipo tienen una velocidad de penetracin tres veces ms rpida que estas $ltimas. &a diferencia ms importanteentre amos sistemas estria en que en lugar de utilizar aire comprimido generado por un compresor accionado por un motor diesel o elctrico, para el goierno del motor de rotacin y para producir el movimiento alternativo del pistn, un motor act$a soreun grupo de omas que suministra un caudal de aceite que acciona aquellos componentes .SCALER.- Equipo con sistema de percusin, que se utiliza para realizar el desate mecanizado en las laores de desarrollo como tamin en laores de produccin, es utilizado como rompe ancos. Estos equipos son de $ltima generacin en equipos de percusin.9.1.- PERFORACIN CON MAR+ILLO EN FONDO.-(e denomina as! cuando el golpe se realiza directamente sore roca, con ste sistema, se reduce sustancialmente la desviacin del taladro. Ceneralmente de grandes dimensiones para uso en ta%os aiertos montadas sore camin o sore orugas con traslacin propia con motor rotatorio independiente y perforacin por presin '+ull doDn o presin de arra) con rocas rotatoriastriconicas de ?@@ a >.@@ de dimetro.En mina suterrnea tamin existe este tipo de equipos, con dimetros de perforacin de E# de dimetro, son usados para perforacin de taladros largos, para el mtodo de explotacin (u &evel (toping, entre otros mtodos de produccin masiva.;.- ACCESORIOS DE PERFORACIN;.1.- 0ROCAS.-(on las *erramientas cortantes, generalmente de acero altamenteresistente al impacto, reforzados en sus filos con insertos o otones de material muy duro resistentes a la arasin '2aruro de tungsteno).;.9.- 0ARRAS O 0ARRENOS.-(on varillas o tuos de acero acoplales que transmiten el impacto del martillo a la roca, uicada en uno de sus extremos, las arras pueden ser tuulares, *exagonales, r!gidas etc y sus acoplamiento de rosca corrida, cono roscado, cono de emone liso, etc.Cando "a #roca par5e de" #arreno $e denomina ME+RO.-Depende del tipo de aplicacin en que el taladro ser utilizado .2omo regla general el de "menor dimetro factile# ser mas adecuado y econmico de realizar.4.9.- LON?I+)D.-4nfluye muc*o en la seleccin de la capacidad del equipo perforador y naturalmente en el avance del disparo 'profundidad del taladro).4.;.- REC+I+)D.-1ar!a con el tipo de roca mtodo de perforacin y caracter!sticas del equipo perforador.Deen tener la mayor rectitud y alineacin para que el explosivo sea apropiadamente distriuido en la mayor!a de las arranques, de perforacin el paralelismo entre taladros es de vital importanciapara la interaccin de las cargas explosivas en toda la voladura.4.4.- ES+A0ILIDAD. -&os taladros deen mantenerse aiertos *asta el momento de su empleo. En terrenos sueltos tienden a desmoronarse por lo que puede ser necesario revestirlo interiormente con tuos especiales para, poderlos cargar, tamin se puede aplicar tcnicas de revestimiento mediante arcillas especiales como la entonita y otros utilizado en perforaciones de petrleo, diamantina.4.&.- CASOS PAR+IC)LARES.-5lgunos traa%os especiales de voladura requieren taladros con un paralelismo exacto, es fundamental que los operadores perforistas conozcan a fondo el mane%o de su mquina, sus posiilidades y limitaciones, captando claramente los dise,os del plan de perforacin, entendiendo claramente el propsito o finalidad de la voladura a realizar.4.-.- 3ELOCIDAD DE PENE+RACIN.-Esta variales no solamente depende de la aplicacin de fuerza; tamin depende del arreno o limpieza del detritus, del taladro con el aire comprimido y=o con agua a presin, a travs de la misma arra, conforme avanza la perforacin. 5lgunas perforadoras *idrulicas tienen una oma especial para el agua del arrido, para conseguir una presin alta y constante por encima de >/ar, lo que aumenta la velocidad de penetracin.&a dureza y arasividad de la roca son factores importantes, para determinar qu medio de perforacin emplear- rotacin simple o rotacin= percusin. )$a"men5e can5o m@$ $a%e $ea "a roca ma8or de#e $er "a %e"ocidad de perforacin 2Norma"men5e Aa$5a n m@Bimo de 1&CC r.p.m4.Por o5ro "ado= can5o m@$ dro $ea. Ma8or fer!a 8 5orDe $er@n nece$aria$ para perforar"a.Otros aspectos importantes son el factor de desgaste de la roca, directamente dependiente de la arasin de la roca, que va disminuyendo progresivamente su dimetro y va limando los insertos o otones exigiendo su afilado continuo y la vida del acero, termino con l se conoce al tiempo de traa%o $til del varilla%e antes de que se deteriore o se rompa por fatiga.E" %ari""aEe o #arra transfiere la energ!a del golpe del martillo a la roca, por lo que su vida $til depende ms de la onda de fatiga interior que de energ!a por golpe y la frecuencia de impactos generados por el martillo.Huc*as mquinas modernas tienen sistemas de amortiguacin dentro del martillo y mordaza centralizadores o guiadores para la arra, que disminuyen el refle%o de la onda de impacto y la viracin producidas en el varilla%e, con lo que disminuye el desgaste de los componentes mecnicos.&a guiadora evita tamin el vaivn o desplazamiento del taladro y le da un acaado interior irregular, especialmente cuando se perfora en terreno incompetente, aspecto importante para el dimetro y confinamiento de la columna explosiva.4.F.- 'C)>L DE0E SER LA ORIEN+ACIN DE LOS +ALADROS EN )NA PERFORACIN.Es de suma importancia de orientar los taladros paralelamente a las superficies lires con el fin de ayudar la desagregacin del macizo rocoso en direccin de la superficie lire, estando el efecto$til perpendicular a la direccin del taladro.4.G.- DE ()* FAC+ORES DEPENDE LA )0ICACIN E INCLINACIN DE LOS +ALADROS3 2lase de terreno donde se va *a perforar.3 G$meros de caras lires de la laor3 Crado de Iragmentacin3 Otros ' 7ipo de explosivo, mtodo de disparo, etc.)&.- N.MERO DE CARAS LI0RESEn una laor cualquiera, se le llama "2ara &ire# la zona que se desea volar, y que estn lires, o sea en contacto con el aire.Bna cara lire tiene una Jampa, 2*imenea y +ique estos poseen una sola cara lire por lo tanto su dificultad a la voladura es mayor. +or ese mismo *ec*o no es imposile su e%ecucin de voladura para su construccin. +ara que se *aga efecto el avancese realiza varios taladros paralelos en centro generalmente, estos taladros e%ecutados son los primeros en salir, es por ello que se le denomina .9 7aladros de arranque;.9 5yuda de arranqueE.9 5yudas de paredes y coronaL.9 7aladros de paredes y corona ..9 7aladros de arrastre.L.9 7aladros de paredes y tec*o..9 7aladros de 5rrastre.14.- 3OLAD)RA DE ROCAS&a voladura de rocas, es la actividad final que se realiza, es el cierre con xito la guardia. +ara realizar tal efecto en la roca se utiliza los explosivos comerciales en el cargu!o de los taladros previamente perforados, desde luego el disparador tiene que tener ien presente la actividad que desarrolla es de suma importancia y delicadeza en el uso del explosivo.De acuerdo a los criterios de la mecnica de rotura, la voladura esun proceso tridimensional, en el cual las presiones generadas por explosivos confinados dentro de taladros perforados en la roca, originan una zona de alta concentracin de energ!a que produce dos efectos dinmicos, fra6men5acin 8 de$p"a!amien5o. FRA?MEN+ACION/ El primero se refiere al tama,o de los fragmentos producidos a su distriucin y porcenta%es por tama,os mientras que el DESPLA:AMIEN+O= segundo se refiereal movimiento de la masa de roca triturada.Bna adecuada fragmentacin es importante para facilitar la remocin y transporte del material volado y esta relacin directa con el uso al que se destinar este material, lo que calificar a la"He%or# fragmentacin. 5s! la explotacin de minerales se usca preferentemente fra6men5acin menda, que facilita los procesos posteriores de conminucin en las plantas metal$rgicas, mientras que el desplazamiento y la forma de acumulacin del material volado se proyecta de la manera ms conveniente para el paleo o acarreo de acuerdo al tipo y dimensiones de las palas yve*!culos disponiles.7eniendo en cuenta diversos criterios que involucra un traa%o de voladura, como el propsito o uso final del lugar a excavar o el material a otener el volumen a ser excavado, el grado de fragmentacin promedio requerido, si la roca excavada se quedar en situ o ser transportada a otro lugar, el tipo y la dimensin del equipo de remocin y acarreo disponile, la proximidad a instalaciones importantes que puedan ser afectadas por viraciones o proyecciones, adems de otros, es pues necesaria una planificacin cuidadosa de la voladura considerando todos los detalles que puedan influir en sus resultados.14.1.- CONDICIONES PARA)NA 3OLAD)RA DE ROCASExiste una serie de factores o variales que intervienen directa o indirectamente en la voladura que son mutuamente dependientes o que estn relacionados uno u otro; unos son controlales y otrosno son controlales, por e%emplo las variales de dise,o, de perforacin o del explosivo a emplear, mientras que no podemos modificar la geolog!a o las caracter!sticas de la roca.+ara facilidad de interpretacin se resume a estos factores afines en grupos, que suelen denominarse variales, factores, parmetros o condiciones fundamentales que comprende a-1. PAR>ME+RO DE LAROCA(on determinantes, deiendo los explosivos y sus mtodos de aplicacin adecuarse a las condiciones de la roa, entre ellos tenemos-A/ Propiedade$ fM$ica$3 Dureza.9 4ndica aproximadamente la dificulta de perforarla.3 7enacidad.9 4ndica aproximadamente entre la dificultad de romperse a%o el efecto de fuerza de compresin, tensin e impacto, variando entre los rangos de friale 'fcil), intermedia a tenaz 'dif!cil)3 Densidad.9 4ndica aproximadamente entre la dificultad para volarla y var!a entre >./ a L.. g=cmE en promedio. Jocas densas requieren tamin explosivos y rpidos para romperse.3 7extura.9 7rama o forma de amarre de los cristales o granos y su grado de concentracin o co*esin, tamin relacionada con su facilidad de rotura.3 +orosidad.9 +roporcin de poros u oquedades y su capacidad decaptar agua.3 1ariailidad.9 &as rocas no son *omogneas en su composicin y textura, tiene un alto !ndice de anisotrop!a o *eterogeneidad.3 Crado de alteracin.9Deterioro producido por efecto del intemperismo y aguas freticas, adems de fenmenos geolgicos que las modifican o transforman.0.- PROPIEDADES EL>S+ICAS O DE RESIS+ENCIA DIN>MICADE LAS ROCAS/3 Irecuencia s!smica o velocidad de propagacin de las ondas s!smicas y de sonido.91elocidad con que la que estas ondas atraviesan las rocas.3 Jesistencia mecnica.9Jesistencia a las fuerzas de compresin y tensin.3 Iriccin interna.9.? g=cc. 7odo explosivo tiene una densidad cr!tica encima de la cual ya no detona.3 7ransmisin o simpat!a.9 7ransmisin de la onda de detonacin en la columna de carga, una uena simpat!a asegura la explosin total de la columna de carga.3 Jesistencia al agua.9 1aria desde nula *asta excelente 'varias *oras)3 Energ!a del explosivo '2al= gr. := gr.).9 calculada en ase a su formulacin, aplicale para calcular su capacidad de traa%o.3 (ensiilidad a la iniciacin. 92ada explosivo requiere de un iniciador o ceo m!nimo para iniciarse 'usualmente se tiene como referencia al detonador nO P para calificarlos como altos explosivos 'sensiles) y agentes de voladura 'insensiles), por lo que requieren un ceo ms potente)3 1O&BHEG GOJH5& DE C5(E(.9 2antidad de gases en con%unto generados por la detonacin de > Qg de explosivo a /O 2y > atm, de presin expresado en l=6g, indica aproximadamente la"cantidad de energ!a disponile# para el traa%o a efectuar y generalmente var!a entre ?// y >/// l=6g.3 +JE(4MG DE 75&5DJO.9 Iuerza de empu%e que e%ercen los gases sore las paredes deltaladro se expresa en 6g=cm;, en 6iloar 'Qar) o en Hega pascal 'Hpa) en el sistema (.4, para evaluar se aplican las mismas ecuaciones de estado como los que valen en el estado de detonacin y explosin, tomando en cuenta la variacin del volumen. Esta presin varia con el confinamiento. 5si un explosivo con densidad >.;. g=cc y una presin de explosin de E.// Hpa. En taladro lleno al >//0, cuando se llena slo al R/ 0 llega aproximadamente a ;?// Hpa, y cuando solo llena al P/0 a%ar *asta cerca de >R//Hpa.3 257ECOJS5 DE . En general cuando un taladro se llena al F0 de su espacio ocupado por explosivo tendremos que ser igual al /.R; 0.3 Distriucin de carga en el taladro.9 &a carga explosiva puede ser un solo tipo en todo el taladro ' carga $nica) o tener primero explosivo ms denso y potente ' carga de fondo) y luego explosivo menos denso '2arga de columna). 7amin puede ser varias cargas de igual o distinto tipo separado entre si por materialinerte 'cargas espaciadas o dec6s).3 7ipo y uicacin del ceo.9 +uede emplearse el ceo $nico, el ceo m$ltiple ' dos o ms en rosario en la misma columna de carga, o una cada dec6s en cargas espaciadas y el ceado longitudinal 'axial), ste generalmente con cordn detonante.3 Distriucin de energ!a en '2al = 7H ) .9 &a energ!a aplicada sore la roca depender de la distriucin de la carga en el taladro, de la densidad de carguio del punto de iniciacin y del tipode explosivo utilizado, mientras que el consumo $til de energ!a est vinculado al confinamiento y tiempo de duracin del proceso de rotura antes que los gases se disipen en el amiente, alrededor de la columna explosiva de facturacin presenta cierta zonificacin el rea del crter o de cavidad de la explosin donde procesos *idrodinmicos asociados a la detonacin producen la volatilizacin y pulverizacin de la roca, la zona de transicin donde la presin y tensin se reducen rpidamente originado un flu%o plstico o viscoso de la roca acompa,ado por trituracin y desintegracin, finalmente la zona s!smica donde la tensin se encuentra ya por dea%o del l!mite elstico de la roca y donde ya no presenta+roduce la volatilizacin y pulverizacin de la roca la zona de transicin donde la presin y tensin se reducen rpidamente originando un flu%o plstico o viscoso de la roca acompa,ada de trituracin y desintegracin finalmente la zona s!smica donde la tensin se encuentra ya por dea%o del l!mite elstico de la roca donde ya no presenta.Iragmentacin si no *ay caras lires. &a densidad de carguio y distriucin de explosivo tiene influencia en esta zonificacin, as! un taladro con carga normal de columna con refuerzo de carga defondo un uen rompimiento al piso. +or lo contrario, si la mayor densidad de carga est *acia la oca del taladro, el tiro proyectardemasiados fragmentos volantes y tendr mal rompimiento al piso, igualmente es diferente el resultado entre una carga concentrada al fondo y otra en la que se empleen cargas alternadas con tacos a lo largo del taladro 'dec6s c*anges)3 4ntervalo de iniciacin de las cargas '74HH4GC). 9 &os taladros deen ser disparados manteniendo una secuencia ordenada y correcta, para crear las caras lires necesarias para la salida de cada taladro, lo que se logra con los detonadores de retardo o mtodos de encendido convencional escalonado.3 1ariales de perforacin.9 7iene importante influencia en los resultados de las voladuras.a. &a profundidad del taladro, respecto a la altura de anco en superficie y al avance estimado en t$neles y rampas etc.. &a malla de perforacin, relacin de urden y espacimiento entre los taladros importantes para la interaccin entre ellos.c. Dimetro de taladro, ase para determinar el urden y el consumo de explosivo. &as rocas de perforacin tienen desgastevariale seg$n el tipo de roca, tendiendo a reducir paulatinamentesu dimetro 'it Dear factor), especialmente en perforacin de peque,o dimetro.d. 4nclinacin del taladro, controlada, como en la perforacin radialo en aanico y desviacin del taladro 'fuera de control), per%udica el performance del explosivo y por lo tanto la fragmentacin y avance.Otros factores que deen considerar en el planeamiento del disparo son el costo de perforacin u el costo del explosivo, con ase en el consumo total del explosivo por mE o tonelada de roca movida 'Iactor de carga en Qg=mE), tamin para ciertos explosivos su vida $til ' (*elf life).1&.- ENPLOSI3OS/(on mezclas o compuestos qu!micos que al reciir un est!mulo o energ!a inicial, ste desprende gran energ!a y volumen de gases. Esta energ!a es usada para romper el macizo rocoso.El uso de los explosivos en miner!a y construccin data de >?;N con la utilizacin de la plvora negra *asta>P?.. En >P?. 5lfred Goel invent, en (uecia la dinamita la cual con ciertas modificaciones persiste en la actualidad. 5 mitad de los a,os ./ se descure el 5nfo, cuya aplicacin se generaliza mayormente en miner!a a cielo aierto. &os nuevos explosivos que salen en escena la dcada del ?/ y N/, son las suspensiones llamados *idrogeles, que a finales de los a,os N/ se otuvo una variante denominada "Emulsiones# como alternativas de uso a las dinamitas, estas emulsiones son simples de faricar y se puede aplicar de igual manera que los *idrogeles y desplazndolos del mercado1&.1 CONCEP+O DE ENPLOSIN/Bna explosin es un fenmeno que ocurre como consecuencia deuna lieracin violenta de energ!a a alta temperatura y presin .1&.9- +IPO DE ENPLOSIN/ (on de tipos mecnicos, elctricos, nucleares y qu!micos. Estos $ltimos son los desde de ste punto de vista importante para el manual que tiene inters, y que se expondr sus componentes y sus procesos de detonacin de un explosivo qu!mico, en la cual se lleva a cao estos fenmenos de explosin.1&.; ENPLOSI3OS ()OMICOS&os explosivos qu!micos se pueden definir como una sustancia o mezclas de sustancias qu!micas, que a%o la accin de un agente externo como el calor, impacto, friccin u onda de c*oque, etc. 4nicia una reaccin de descomposicin muy violenta que se auto propaga a lo largo de su longitud. Esta reaccin es exotrmica y liera gran cantidad de energ!a en forma de gases, a elevadas presiones y temperaturas.1-.-INICIACIN&a iniciacin y consecuente propagacin de la reaccin qu!mica son originadas por dos mecanismos diferentes, los que definirn si la reaccin del explosivo produce una detonacin o una deflagracin.1-.1.-Primer mecani$mo/Es de origen mecnico, en el cual la reaccin es originada y transferida por fuerzas de presin. Esta transferencia se da a velocidades mayores que la velocidad del sonido en el mismo explosivo, generando una onda de c*oque o frente de detonacin que precede e inicia la reaccin qu!mica.1-.9.-Se6ndo mecani$mo/Es de origen trmico, donde la temperatura del explosivo se elevapor encima de su temperatura de descomposicin. Originando una reaccin relativamente lenta o deflagracin, la cual se propaga por dea%o de la velocidad del sonido en el material explosivo y no es suficientemente fuerte para producir una onda de c*oque.1F.-F)EN+ES DE LA ENER?OA DE LOS ENPLOSI3OS2uando los explosivos reaccionan qu!micamente, se generan dos formas de energ!a-V+rimero la Energ!a de 2*oque o +resin de DetonacinV(egundo la Energ!a de Cas o +resin de Explosin.1G.- CAR?)IO DE ENPLOSI3OSEl cargu!o de explosivo es la etapa ms importante del d!a, aqu! no *ay especialista que va a venir a cargar su perforacin, ustedes lo van *acer. El explosivo se manipula con muc*o cuidado, *ay un dic*o en la miner!a "respete al explosivo y el explosivo te respetar#1G.1.- +IPOS DE ENPLOSI3OS lo que se utiliza lo ms frecuente en mina suterrnea.a.- Dinami5a.9(on cartuc*os en envoltura de papel parafinado, se encuentra en tama,o de-9 N=P 'Dimetro) x N# de largo9 > >=; 'dimetro) x P@ de largo9 > >=; 'dimetro) x >;@ de largo(eg$n el dimetro de la roca y del tipo de la roca se escoge el tipo de explosivo estos cartuc*os se utilizan generalmente en la mina.#. - A6en5e$ de %o"adra 6ran"ado$.Este agente de explosivo es ms potente que las dinamitas y emulsiones se utilizan en terrenos seco; al agua se derrite, tamin ste explosivo es muy giroscpico 'capacidad de asorcin de agua fcilmente). +ara su cargu!o se necesita de un cargador de aire comprimido con manguera antiesttica para llenarlos los taladros perforados. Ceneralmente se necesita un ceo con cartuc*os de o miniusteers para iniciar la grnulos de examn.1G.9.- ACCESORIOS DE 3OLAD)RA/(on todos los elementos que proporcionan al explosivo la energ!a inicial para que detone e inicia la columna explosiva. 7amin se utiliza la mec*a de mec*a lenta para detonar el cordn detonante y para iniciar una secuencia de disparo de muc*os taladros se dee utilizar una mec*a rpida.A.- F)LMINAN+E NO EL*C+RICOEste accesorio es un detonador del futuro y es lo ms seguro, queconsta de un tuo sum! K r!gido lleno de un polvo fino alto explosivo que se propaga a una velocidad de ;,/// m=s, a una extremidad un conector y a la otra extremidad un detonador incluido un tiempo determinado seg$n su n$mero de detonacin, cada uno tiene su propio n$mero de detonacin, con retardos ya sea en milisegundo 'Hs) como tamin medio segundo '&p) 'Estos accesorios en el mercado son el Ianel K 7ecnel). +ara unir todos los tecneles de un frente se necesita un famoso cordn detonante, para iniciar el cordn detonante se necesita una mec*a lenta.El uso adecuado de los retardos y salidas es un mtodo seguro y da como resultado una uena fragmentacin de la roca me%orandolos avances lineales y el acaado de calidad final de la laor traa%ada.0.- CORDN DE+ONAN+EEs un explosivo de forma de cordn, es ms velos que los explosivos, con una velocidad de ?R//m=s.(e utiliza tamin para *acer pre corte unir los fulminantes no elctricos o *acer disparos de una cantidad grande de ancos.1Q.- CAR?)IO DE FREN+EEl cargu!o en los frentes sta llevado por los mismos perforistas y una cuadrilla de disparadores en caso de equipo %umo. +ara tener un correcto laoreo en se tiene que tener conocimiento, previo de manipulacin de explosivo como tamin conocer todas las tcnicas de voladura convencional y voladura controlada. &as actividades de cargu!o empiezan en primer lugar con los +E7( y los 4+EJ, para continuar con la tcnica de cargu!o.1Q.1.- 3OLAD)RACON3ENCIONAL&os taladros de voladura normal destrozan la roca por interaccin entre s!, con predominio de fracturamiento radial; para lograr este efecto es necesario mantener ciertas condiciones, como-a.9Jelacin de espaciamiento a urden- E W >.E a >.. 8.0.-Re"acin de acoplamiento 'dimetro de taladro a dimetro de cartuc*o) mxima de >.; a >, uscando un adecuado confinamiento y atacado del explosivo.C.-Di$5ri#cin de la carga explosiva, ocupando e promedio los L=E de la longitud del taladro 'N.0) procurando la mayor concentracin de carga al fondo del mismoD.-)$o de taco inerte para retener la explosin en el taladro el mayor tiempo posile, y para me%orar el grado de confinamiento.E.-Emp"eo de explosivo con el mayor risance y empu%e dentro de la relacin energ!a = costo, para las caracter!sticas de la roca.f.9 Disparo de todos los taladros de la voladura siguiendo un orden de salida, espaciados en tiempo de acuerdo a un esquema de secuencias 'arranques, ayudas, cuadradores, alzas, etc.).&as voladuras convencionales se denominan a voladuras normales, pero para tener un excelente control del macizo rocoso,en necesario realizar voladuras controladas desde los cuadradores y los contornos.9C.- +*CNICAS DE 3OLAD)RA CON+ROLADAEl me%or sostenimiento en mina comienza con una excelente voladura de rocas, para ello deemos entender o me%or dic*o tener una cultura de 1oladura 2ontrolada a todo nivel.9C.1.- 3OLAD)RACON+ROLADA+odemos definir en general, las tcnicas de precorte y recorte como voladuras especiales, que pretende otener un recorte limpio de la roca, arrancando la misma sin producir rotura de ning$n tipo en la roca residual , en miner!a y ora p$licas, tan solo se pretende no da,ar a la roca residual, por ello las separaciones tan peque,as que precisa estas tcnicas ser!an pro*iitivas, por lo tanto las perforaciones *arn de *acerse msprximas de lo normal pero cuanto mayor sea la proximidad entre taladros, mayor calidad de traa%o ser otenile. &as ca,as no siempre son oteniles en su calidad esto depender fundamentalmente de la orientacin de las discontinuidades, con relacin a la direccin de la excavacin.9C.9.- CARAS DE +ALADROS.- (e denomina as! al remanente del taladro e%ecutado en la roca. &a calidad de las ca,as de taladros es aquella que no representan fisuras. Esto es indicativo de que la carga usada *a sido necesaria y ien repartida a lo largo del taladro.Cando "a car6a a $ido aE$5ada adecadamen5e, las ca,as delos arrenos se presentarn n!tidas.Cando "a car6a de n eBp"o$i%o Aa $ido eBce$i%a= stas ca,as presentan claras fisuras. En el argot minero se define esto como "ca,as quemadas#, que indican claramente un exceso de carga explosiva.9C.;.- LA SEPARACIN EN+RE +ALADROS.-En &a mina solo se quiere conservar la roca de la cual se arranca,es por ello se *a determinado distancias o espaciamientos para diferentes tipos de roca traa%ada siendo de E/cm a L.cm.9C.4.- PARALELISMO DE LOS +ALADROS.-Xsta es otra premisa sica para la e%ecucin de un uen precorteo recorte y por lo tanto plantea una e%ecucin muc*o ms cuidadosa que la precisa para el arranque de una voladura normQ.-PERFORACIN DE ARRAN()EQ.1.- '()E ES )N ARRAN()E - +RA:O,(on los taladros que van *a permitir *acer una cara lire ms y a partir de sta segunda cara lire generada, s ampl!a la aertura con los taladros de primera y segunda ayuda, que estn alrededordel arranque, *asta que la delimitacin sea total de la laor a e%ecutar.Q.9.- 'CALIDAD DE PERFORAR EL ARRAN()E,+erforar un arranque de calidad es un arte como el ciru%ano utilizar el istur!, normalmente se necesita ms menos >L taladros incluidos los taladros de alivio y primera y segunda ayudade arranque. // tipos de arranque, todo depende del tipo de roca y *ailidad del perforista; *ay arranque para terreno suave, mediano y duro.(i no est perforado ien el arranque va soplar la Jampa, galer!a,c*imenea se avanza menos y empieza a suir los costos.Q.;.- '()* PASA C)ANDO SOPLA )N DISPARO,8ien analizamos, *emos perforado taladros de ;.L m a taqueado L/cm la rampa avanz ;m, pero *emos usado las rocas por steL/ cm de taco, tamin *emos utilizado explosivo por L/ cm de taco, adems el prximo frente vamos a perforar otro ;.L/ m pero siempre estamos menos L/cm.5*ora suponemos que el costo por metro es de Y;//.//, entonces *emos perdido Y;// xL/cm Y P/ por el disparo de una guardia, pero si todos los d!as tenemos el mismo defecto; en un mes vamos a perder YP/x ;.dias es igual a Y ;///, por solo una laor. En un a,o ser!a Y ;///x E// d!as traa%ado el valor ser Y?/,/// al a,o. El peque,o anlisis es solo de una sola laor, pero en la mina *ay ms de una laor de desarrollo. El cual lleva a la recapacitacin a todo el personal involucrado en la operacin de perforacin y voladura a todo nivel, para generar traa%os de &5 25&4D5D por lo tanto me%orar la+lasta 2ac*orros +JODB27414D5D(i perforamos un frente sin usar un trazo adecuado, tendr!amos que *acer mayor n$mero de taladros que el necesario, con un gasto excesivo de explosivo. 5dems proalemente no conseguir!amos un avance satisfactorio, e inclusive podr!a "soplar#. Iinalmente es necesario perforar siempre un uen trazo, para mantener uniforme el tama,o y la forma de la seccin de la laor, especialmente cuando se trata de laores principales, comorampas y otros, stas laores tienen una vida igual a la mina por lo tanto se dee realizar ien la secciones controlando deidamente su construccin.Q.4.- +IPOS DE ARRAN()E +RA:O.-../m a la derec*a >../m, por el piso cruza a >m con la l!nea gr adiente y /.. longitud de arco en eltec*o, pudiendo ser mayor dependiendo del tipo de roca, [uedando a$n por marcar l!neas variales, que dependern del tipo de roca, pero para el e%emplo, continuamos dividiendo el frente en sus l!neas por la mitad quedando cuadriculado el frente. Es mas muc*as veces asta con realizar estas divisiones la malla queda marcada simtricamente, para un traa%o eficaz y productivo, perforando el taladro en la interseccin de las l!neas 'mtodo Irancs).2omo se puede oservar el mtodo de implementacin de cuadricular malla en el frente de perforacin, reduce sustancialmente el tiempo de perforacin, como tamin en el carguio, ganando tiempo para las dems actividades.COMPONEN+ES DE )NA MALLADE PERFORACINEn los frentes de las laores de una sola cara lire, son las que ofrecen ms dificultades para la voladura, pues con un solo disparo deer otenerse la apertura de toda la seccin ' que es de tama,o considerale) de manera uniforme y adems conseguirse uen avance.+odo$ "o$ 5a"adro$ De conforman na ma""a $e peden di%idir en do$ 6rpo$/a.- +a"adro$ De forman e" cor5e#.- +a"adro$ De 5iene por o#Ee5o de amp"iar e" cor5e+or otra parte ya saemos que la explosin de los taladros de unamalla no es simultaneo, sino que es rotativo, siguindose un ciertoorden, con el fin de ampliar los anc*os de apertura y de formar otras nuevas.Q.1C.- COR+E O +RA:O.- (e sae ya qu, en esta rea los taladros deen ser perforados %untos, es necesario tamin que lacarga de explosivo est cargado las ^ partes de la longitud del taladro, ya que el explosivo va *a traa%ar astante, al fragmentar primero la roca en un espacio reducido y luego tiene que expulsar el material fragmentado fuera del lugar que ocupar!a el corte. +or lo mismo se requiere de%ar suficiente espacio vac!o 'taladros sin carga K "taladros de 5&414O#).El dimetro equivalente que esta dado por el n$mero de taladro de alivio depender el avance que se lograr, tamin depender para la generacin del anc*o de apertura del corte. En el orden desalida ser dispara en primer lugar, salvo que se ste realizando pre corte sale despus de iniciado los taladros de pre corte, y muc*as veces la detonacin se realiza en forma simultanea, con respecto a la longitud de los taladros de arranque, estos deen ser mayores de por lo menos > pie, ms profundo que los dems taladros de produccin, deemos entender que la eficacia del resultado del corte es con la uena perforacin 'paralelismo) y secuencia de detonacin de los taladros de los cuales compone en corte.Entre las causas ms frecuentes de la falla de un corte quemado tenemos-3 2arga explosiva insuficiente o de a%a potencia.3 &os taladros perforados muy le%os uno de otro, o que no son paralelos.3 Espacio vaci insuficiente, sea cuando no se de%a suficiente *uecos sin cargar, a fin de que la roca querada pueda expandirse.Bna vez realizada la voladura del corte, se tiene ya generada un anc*o de apertura, por la cual traa%ar los taladros de 1era= 9da a8da$ de cor5e con un n$mero de taladros que oscila en ? taladros. 2omo es lgico ya no se tiene una sola cara lire, tenemos dos caras lires, por lo tanto el consumo de explosivo es menor con respecto al corte.El anc*o de apertura incrementada, seguidamente se realizar la detonacin de los taladros correspondientes a las a8da$ de "o$ cadradore$, que estar seguida por los taladros cadradore$= con ? taladros en total._a realizada la voladura de cerca del ./0 del frente se detona lasayudas del contorno por lo general E taladros, seguidas por los taladros del contorno que tienen . taladros, estas deen tener un retardo m!nimo de >//ms, para dar efecto a una voladura controlada. En los taladros de contorno se tiene los taladros vaci denominaremos taladros de expansin en un numero de Ltaladros, que se encargarn de realizar fracturas axiales, se vercon mas detalle en voladura controlada.El antepen$ltimo de los taladros se denomina taladros, ayuda de arrastres con un n$mero de taladros de E, son encargada de aliviar los esfuerzos de los taladros de arrastre generalmente . taladros, estos taladros son los $ltimos en salir, teniendo como caracter!stica de llevar la igual cantidad de carga, que en los arranques con la finalidad de voltear la carga, tamin encargadas de superar los esfuerzos negativos de la fuerza de gravedad que e%erce la tierra, sore la duna de escomros. El n$mero de taladros dados como e%emplo es para una rampa en marga ro%a.