periodico

12
Gaceta Universitaria G Periódico digital de la UNDAC Año 1 - Edic. Nº 01 abril - 2009 Premier Yehude Simon apoyará Megaproyecto emprendido por la UNDAC - La UNDAC apostando por la identidad de Pasco. (Pag. 4) - La UNDAC firmó contrato para el estudio de pre factibilidad. (Pag. 6) - UNDAC promueve diplomado en comprension lectora. (Pag. 8) - La UNDAC será condecorada como universidad pionera de la minería. - La UNDAC realizará diplomado segunda entrega a nivel de post grado en la ciudad de Lima. (Pag. 11) - UNDAC realizó convenio con la Municipalidad Distrital de Ticlacayán. (Pag. 12)

Upload: jose-antonio-romero-travezano

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Otra Propuesta

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico

GacetaUniversitaria

G Periódico digital de la UNDAC Año 1 - Edic. Nº 01 abril - 2009

Premier Yehude Simonapoyará Megaproyecto emprendido por la UNDAC

- La UNDAC apostando por la identidad de Pasco. (Pag. 4)- La UNDAC firmó contrato para el estudio de pre factibilidad. (Pag. 6)- UNDAC promueve diplomado en comprension lectora. (Pag. 8)- La UNDAC será condecorada como universidad pionera de la minería. - La UNDAC realizará diplomado segunda entrega a nivel de post grado en la ciudad de Lima. (Pag. 11)- UNDAC realizó convenio con la Municipalidad Distrital de Ticlacayán. (Pag. 12)

Page 2: Periodico

G - 2

Gaceta Universitaria es el nombre de esta publicación. En su primera edición ofrece a detalle sucesos importantes que significan cambios que ponen a la región Pasco en escalones hacia su desarrollo.El Bos-

que de Piedras de Huayllay ha obtenido el reconocimiento que por décadas hemos esperado, despues de reñidos concursos entre las maravillas de las regiones a nivel nacional se ha consagrado como una de las mas bellas ma-ravillas del Perú. Este logro coloca a Pasco en la mira de turistas nacionales y del extranjero, quienes buscan experiencias diferentes; sin duda el bosque de piedras por su historia, su belleza y su misterio es una gran alternativa. De-pende ahora de nuestras autoridades mantener la posición y la expectativa de este magnífico bosque, al que dedicamos un informe especial en Red Acción.

Por otro lado, al igual que a los ciudadanos y a las autoridades, nos preocupa la considerable contaminación ambiental en Cerro de Pasco, problema que ha sido y es debatido por años sin encontrar solución efectiva. En ese senti-do pero aún no se ha logrado, por ello para esta edición se ha realizado un informe respecto al proyecto ganador que fue presentado por la Municipali-dad Distrital de Yanacancha en respuesta a una Convocatoria Nacional en el que se propone el trabajo concertado a fin de hacer frente al problema de la contaminación ambiental y que involucra a los diferentes estatus sociales .Temas de interés, actualidad, turismo y mucho más le presentamos en Red Acción, con el cual el lector podrá discernir y opinar sobre los asuntos de coyuntura que atañe a todo ciudadano que ama su tierra.

Este tipo de hechos generan la esperanza de que las cosas van a ser me-jor, sin embargo se presentan todavía situaciones que postergan el pro-greso de la ciudad Es un reto difícil el que estamos asumiendo con este lanzamiento sobre todo por que la modernidad y la tecnología nos esta alejando cada día de la práctica de la lectura, esperamos no sentirnos confiados en que esta nueva alternativa de brindar informa-ción conseguirá llamar la atención y cautivar al más rebelde lector, dejamos en sus manos un trabajo que nos llena de orgullo. Gracias.

Nim quam venis augait utet ex ea consequat ullute commodo dolore feu feuis do consequi bla augiat, sumsan henim nulput ipit adigna faccum dio doloreet dolore tie magna consequat. Ut vero odolorp erostrud dolorper se-quisl in veniamc onsequat nostrud magna feu feugait iriure commy nos nu-llamconse tat. Uptat accum diate magna feugait augiamcon hent venisi.Na facip ex eum adionsecte del dolore modolore velit, sis adio exer acilisim nulputat wiscillam, sequate magna amconsequat do conumsan eugiam am, vercil dolore mod ex exero od duisl delenis ciduisi blaor sent ipit aliquisis erat. Ut duis dolenim dolore consent praessequis esequi bla aut luptat. Ut lupta-tuerit vulputetum nulput lortin henim ent at. Ut acilis numsan vullaor sustions eum zzriuscilis aliqui te magna commy nummy nulput augue eum autpate facili

Editorial

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Rector Dr. Santos, BLANCO MUÑOZ

Vicerrrector AcadémicoDr. Luis, ALMEYDA VÁSQUEZ

Vicerrrector AdministrativoDr. Armando, ZENTENO RUIZ

DIRECTOR PERIODÍSTICO Mg. Alfredo, PALACIOS CASTRO

JEFE DE INFORMACIÓNLic. Raúl, RAMOS GUTARRA

JEFE DE REDACCIÓNLic. Wilder, LEANDRO VADILLO

JEFE DE DIAGRAMACIÓNLic. J. Vylward ROSALES HUAMÁN

REDACCIÓNLic. Juan Carlos, YANGALI VARGAS

Lic. José, SANCHEZ MORALES

FOTOGRAFÍARemy, VERA AGUILAR

Gaceta Universitaria es producida por la Oficina de Imagen Institucional de la UNDAC

Febrero de 2009 - Pasco - Perú

Page 3: Periodico

G - 3

sumario sumario

Cerro de Pasco y el agua que gotea

El problema endémico a nivel mundial, el agua, toma como su siguiente víctima a Cerro de Pasco; en este informe se enterará de todo.

UNDAC firma convenio con Municipalidad Distrital de Ticlacayánel Rector y Vicerrector Académico acompaña-dos de otras autoridades de la UNDAC asistieron al distrito de Ticlacayàn, para firmar un convenio.

Letras en el tiempo

Los crímenes crecen a cada momento, nuestro colum-nista mostrará ¿Cómo la seguridad se ha vuelto letra muerta a pesar de las acciones de las autoridades?

UNDAC será condecorada como universidad pionera de la mineria Los mejores del Perú 2008

El Bosque que se convirtió...En el corazón de la meseta andina y a 4.000 m.s.n.m se encuentra dicha arquitectura natural, una de las sorpren-dentes maravillas naturales casi desconocidas del Perú.

La UNDAC realizará diplomadoa nivel de post grado en la Ciudad de Lima

Con el objetivo de perfeccionar y mejorar a los docen-tes universitarios en la elaboración de proyectos de auto evaluación.

Rector recepciona a delegación coreanaCon el objetivo de desarrollar la firma del convenio para el equipamiento y nuevas tecnologías el cual será beneficirá a la Facultad de Ciencias de la Edu-cación y Comunicación Social.

4

5

10

6-7

8-9

11

Page 4: Periodico

G - 4

Probablemente usted sabía que el 71% del planeta es agua, de ese porcentaje, el

97.5% es salado, no apta para el consumo humano. La escasez de agua potable se acrecienta consi-derablemente a nivel mundial debi-do a diversos factores, entre ellos, la sobrepoblación mundial y el ca-lentamiento global.

En estos tiempos, el agua repre-senta un problema mundial y para los pobladores de la ciudad de Ce-rro de Pasco representa una con-secuencia aún más seria, deba-tido por décadas, sin llegar a una solución favorable.

El agua que llega a los hogares de Cerro de Pasco es insuficiente, el abastecimiento fluctúa entre 30 mi-nutos a 2 horas diarias, dependien-do de la zona; en otras es de forma interdiaria, también hay sectores donde llega tres veces por semana.

El abastecimiento de agua segura representa un problema nacional y mundial, en Cerro de Pasco el tema posee sus particularidades.

En primera instancia es la ubica-ción geográfica de la ciudad, que por hallarse en una zona suma-mente alta, el agua que cae de las lluvias tienden a irse a las zonas bajas, lo que implica recurrir a es-trategias de alta inversión econó-

mica que permita retornar el agua y tratarla para el consumo de los pobladores.

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA - Pasco), encargada de adminis-trar este servicio, no puede asumir este costo.

El otro punto tiene que ver con el crecimiento acelerado de la po-blación. La dotación del agua no ha sido debidamente planificada ni prevista. Por los años 40 la po-blación no pasaba de los 5 mil ha-bitantes, hoy son más de 74 mil y aproximadamente 70 mil poblado-res más, que necesitan abastecer-se del agua potable para vivir.

Los más de 74 mil habitantes for-man parte de los distritos de Simón Bolívar, Yanacancha y Chaupimar-ca que conforman la ciudad de Cerro de Pasco. El primer distrito es abastecido por la Compañía Mi-nera Volcan y los dos siguientes dependen de la administración de EMAPA - Pasco.

Según el Instituto Nacional de Es-tadística e Informática (INEI), en Pasco, cada familia está conforma-da por un promedio de cinco per-sonas, es decir, entre Yanacancha y Chaupimarca habría unos 10 mil 530 familias, lo que sumaría más de 50 mil habitantes que dependen de la administración de EMAPA.Si puli con dius, cones nos abem

Romniquamdi, Catquod crivero me imedees intesiliis et diis iam pes caetis in verio, ne taris fuis. mor-sum ompro vero acchus nosum pu-bliam opublica dem us modii potili popublium sa nos confinumus sus-timandam ta tem essimus vem ad Catil hos bonsull abistast idenicae tebus ne conductum factum comne concermius occibulis C.

Ilne pulintessus intercerei perfex noraella mei con silinam til cupie-ribus Ahaesil iciorum qua enat es-serfe cricaveriae mactus, seribus consum ia patur quam spionsum dum halibunum et? Nihilin areorur. Sa esis. Ibus publicae, senicie iam orarit, quod is confeci comaciv irio-remper la inat ad coenderorei seni-hil incles abemniu rninit, nos labem deo te atiam permandam senam patu sessa L. Od num musquis si-deporum conlost? ium inatilica eo, co estilin ateruntium hum moreis rendam temus virmistilis o coniquo enequon losulvitris, orum inihili caedefecrum etiam atus ficid is cus Ahac vivit.

O tus ad fue et; nondemq ua-mquam sulicavem etrae intem dem et, nemum uncupes et, ublis-que no. Sendefacre quodium ium cotissi caves? Pata L. Vocciem es, que intimus publi, ublicae egeri pro ven stem portemus, C. Seritantra maioraequem intid caperfena es-sum ocae, que dees ena, vis. Er-diter nimant.Solum dius. Vividem fendet consul-

El tema se ha debatido por años. Autoridades, funcionarios, empresarios, dirigentes sociales y pobladores han hablado siempre sobre el problema del agua, sin aterrizar en soluciones concretas.

Notas locales

Cerro de Pasco yel agua que gotea...Por. José SANCHEZ MORALES

Page 5: Periodico

G - 5

Por: Alfredo PALACIOS CASTRO

LETRAS EN EL TIEMPO

La importancia de dedicar un capítulo entero a la danza de la chonguinada se justifica

por su avasalladora presencia en las grandes celebridades de mayo; “mes de la chonguinada”. La chon-ginada es una danza por excelencia que expresa identidad del pueblo pasqueño, por tanto es practicada por la mayoría de sus ciudadanos. De esta manera minimizan el fo-mento de otras danzas que pasan desapercibidas en esta fecha.

La fiesta patronal en honor a las cruces de mayo se inicia de Mayo Festival de la Chonguinada Cerreña del 1 al 8 de Mayo. El mismo que di-versificada en los distritos de Cerro de Pasco.Del 13 al 14 de Mayo se realiza la fiesta en honor al Señor de Pun-cuy, con actividades religiosas y presentaciones folklóricas como la auquisdanza,los negritos y la inafal-table chonguinada, que deleita la vista de propios y extraños.Finalmente el 28 y 29 de Mayo se presenta la Fiesta de Cruces Señor de Ancara o Señor de Encarnación, con peregrinación en las capillas y presentaciónes de estampas folkló-ricas.( Y una vez más la danza sim-bolo de estas festividades “la chon-

guinada”).

Desde épocas ancestrales y hasta ahora, participan en esta fiesta ma-yordomos acompañado de danzan-tes que encarnan famosas danzas, tales como la negrería, chonguina-da y baile viejo, prensentadas fren-te a las capillas de San Cristóbal,

Uliachin, Rosario de Yanachaga, San Juan Pampa, Huancapucro y Paragsha.

¿Qué es la Chonguinada?Es un danza que imita el baile del minué francés del siglo XVIII, que erainterpretada por los lugareños con un estilo semejante a los espa-ñoles, usaban pelucas y adornos de plata, oro y piedras preciosas resal-tando su riqueza y alcurnia.

El tiempo paso y poco a poco los danzantes de la chonguinada fue-ron solicitados cada vez más por diferentes pueblos para danzar en sus fiestas patronales. En aquellos tiempos solamente lo bailaban varo-nes y para formar parejas de danza, algunos de ellos se disfrazaban de damas. Así podían resistir los ago-tadores viajes que realizaban para presentarse en diferente lugares. Pernoctaban lejos de sus casas y bebían mucho alcohol.

Hoy en día tambien participan las damas, lucen lujosos vestidos ta-chonados de adornos de plata. Las parejas se forman en columnas y desarrollan lentamente su cando-roso baile, acompañan personajes como el negro o caporal, quien hace de bufón y mantiene a distancia a los espectadores. Las máscaras usadas son espe-ciales, hechos de malla fina (trans-parentes), sus mejillas pintadas de sonrosado, ojos azules o verdes de

Por: Juan Carlos, YANGALI VARGAS Nuestra ciudad se ha convertido practicamente en un paraíso para los criminales. Leyes que no se respetan, con una policía siempre cuestionada y venida a menos, falta de seguridad en general, y además, un endémico retraso tecnológico de las fuerzas del orden. ¿Cómo podemos mejorar? ¿Cómo podemos cambiar esto?

En el tema de la seguridad ciudada-na, los únicos distritos que son más o menos seguros, son aquellos que ellos mismos y de sus propios fondos, han creado una fuerza de seguridad propia, el serenazgo, quienes son los que velan por la seguridad diaria de nuestra localidad. Particularmente vivo en Yanacancha y cuando hay un accidente de tránsito los primeros en llegar son siempre los de Serenaz-go, algunos minutos más tarde los bomberos o ambulancias. La policía a veces aparece, pero no siempre. Sin embargo, los vemos todos los fi-nes de semana rondando por las ca-lles y discotecas, buscando detener vehículos de noche, no para hacer cumplir la ley, sino para coimear sin descaro a los que están regresando a sus domicilios, a veces en estado de ebriedad. Raro es el caso que una persona termina detenida y llevada a la comisaría.

Por otro lado, comparados con otros ciudades, nos encontramos en un claro retraso tecnológico en la bús-queda y persecución de criminales. En Huancayo y Huánuco por ejem-plo, tienen información de personas buscadas por la Policía local, y son visitados diariamente por varias per-sonas que leen esta información, y la retransmiten entre ellos de manera instantánea.

Tradiciones y costumbresreligiosas en Pasco

Notas locales

G

Page 6: Periodico

G - 6

El 2 de abril la página Web del Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM) titulaba,

“MUNICIPIO YANACANCHINO OCU-PÓ PRIMER LUGAR EN LA CERTI-FICACIÓN DE GESTIÓN AMBIEN-TAL OTORGADO POR EL CONAM” de esta manera la institución ambien-tal nacional otorgaba por tercer año consecutivo la Certificación de Mu-nicipalidades con Gestión Ambiental Local para el Desarrollo Sostenible (GALS).

Nivel l, a la Municipalidad Distrital de Yanacancha por haber ocupado el primer lugar a nivel nacional en la sede Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú en la capital.

Motivo por el cual nuestra primera autoridad edilicia, Ing. Jhoni Ventura

Rivadeneira acompañado de la te-niente alcaldesa Mag. Edita García y los regidores fueron premiados por demostrar liderazgo en la ges-tión ambiental local para el desarrollo sostenible entre las municipalidades.

La premiación estuvo a cargo del pre-sidente del CONAM, Ernesto Berna-les Alvarado, quien resaltó que esta certificación es una muestra del cre-ciente compromiso de las municipa-lidades con el desarrollo sostenible, que beneficia a sus comunidades y al manejo de los recursos naturales.

También estuvo presente el repre-sentante de la Agencia de los Esta-dos Unidos para el Desarrollo Inter-nacional (USAID) señor Wesenfeld y la Delegada del Comité Nacional de Certificación GALS 2007, Johana

Kamiche. Fueron momentos de emo-ción para los representantes del mu-nicipio yanacanchino, no terminaban los abrazos y felicitaciones, cuando nuevamente fue designado dentro de las 4 municipalidades que recibieron

MENCIÓN HONROSA por los traba-jos realizados dentro de los 16 mu-nicipios certificados. De igual manera la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú MUNIRED entre-gó un tercer reconocimiento el 4 de abril, en la sala Grau del Congreso de la República por la gestión exitosa realizada por Jhoni Ventura Rivade-neira.

La Municipalidad Distrital de Yana-cancha obtuvo distinción especial por ser el único distrito del Perú que ha

Notas regionales

La UNDAC apuesta porla identidad de PascoPor: Vylward, ROSALES HUAMÁN

Page 7: Periodico

G - 7

Con el objetivo de perfeccio-nar y mejorar a los docentes universitarios en la elabora-

ción de proyectos de auto evaluación, validación y procedimientos de la in-formación; manejo las carreras profe-sionales en la universidad; se desa-rrollará el Diplomado Internacional a Nivel de Post Grado en su segunda fase denominada “Asesoramiento de Proyectos de Autoevaluación e Ins-trumentos”.

Este importante diplomado tendrá lu-gar en los ambientes de la Asamblea Nacional de Rectores del 19 al 23 de enero; con ponentes internacionales del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia (CNA), como la Dr. Dia-na Elvira Lago de Vergara, consejera del CNA de Colombia y docente prin-cipal de la Universidad Cartagena y el Dr. Rodrigo Ospina Duque, espe-cialista en elaboración y validación de instrumentos de auto evaluación y docente de la universidad El Bosque.

Ex silius, Cas sena, ne hos, con Etrunc temus. Nununc in invo, fatiam dius, constius hinprit, trum et derorae te, cur. Catabemumus se, C. Merbes, optendenin dem tandeps editium num urem hil viderectur lina, senatanum quamque cae pubis bontis bontil vi-desti ordit; nocus, si facie fecris bon-suliust? Vatis se remenicaequo es bonsuleri ser at ium tatursum incus paridium nossultum amqui essenesi-cae incervi dicapec ivissa re con se, poerit, Catractus re erceri pribunt.

Cus, cae nium pre aure dum med nos in Etrum te num me nihi, caed cont, quam hos con trae consi stil vasdam aberibus similic aetiaet ad condac vi-vUctanum et ad nes consule giliner fenatis fatis perehebuntem stermaio-rio, num nonsisu loctus vit; horavolut viritum.

Endis haliciv ivenicerem facitum om-nihil isquosse destiaet, nonlostamei

Por. Wilder, LEANDRO VADADILLO

UNDAC realiza diplomado a nivel de Post Grado

7

Notas Nacionales

sedi tastam Romnim neque verem ad retem publis; norae int.

Ahalarebatus visse hici pereheb eriordit avenaticae vid iaedem acit, consunt istantimo Cat vivendi cae-dem, se vis bonum nonsu esse pror-tercepos ex simus, curit gratum tem inatast idempectuam, consus. Ad C. Scientemquis ade patusses vastrae in prei face cul teriverem noximur. Ublica num se, ublis retius curnunt ussendam.

At publia, Lius, qui susta inat, starid acrideessum, intiliente praedef auconvo-cris?

Serion tem scis sen sessenatore, que publica nemortam fac ret; ne mortem renicastre tam noningultor licto corur-nu quodita, virmilis inteatu rsulabut intin stis enderdi inatinerum publium, nove, caet; et, Catquidem quamque niquem quitia? An tu me publi porte-natis; it imus intum hordiis, es lis.

Poporat iamprop ublintr aridellabem porehebus? Hus iur. Ex nocchuis

hos vivilis, seniciem inatum quonsim ortus, nihilla qui tideffr emulto ne-mor acchuidet avervir pulium in ses bonsulo cribunces auderet illatiam in straverion temus, qua mum locus, que hoctum nos hoctant erumus cur, fite, nocci talat, pernihil videsti libultus bonere dees ipiones ia? Quisultum ex noximacerio, condacii

Poporat iamprop ublintr aridellabem porehebus? Hus iur. Ex nocchuis hos vivilis, seniciem inatum quonsim ortus, nihilla qui tideffr emulto ne-mor acchuidet avervir pulium in ses bonsulo cribunces auderet illatiam in straverion temus, qua mum locus, que hoctum nos hoctant erumus cur, fite, nocci talat, pernihil videsti libultus bonere dees ipiones ia? Quisultum ex noximacerio, condacii

Poporat iamprop ublintr aridellabem porehebus? Hus iur. Ex nocchuis hos vivilis, seniciem inatum quonsim ortus, nihilla qui tideffr emulto ne-mor acchuidet avervir pulium in ses bonsulo cribunces auderet illatiam in straverion temus, qua mum locus, que hoctum nos hoctant erumus cur, fite, nocci talat, pernihil videsti libultus

Oreet, commodo enibh et, venibh essim eraesto dunt iniam nibh ea facipis 1. deliquismodit nosto ex er iurem irit, si tem dolesed et adipit nons nullut la con

Page 8: Periodico

G - 8

Bosque de piedras...maravilla del Perú

La gran majestuosidad de la naturaleza hizo enaltecer el nombre de la región Pasco;

el Bosque de Piedras de Huayllay, fue dos veces galadornada como maravilla del Perú, despues de una etapa de reñidos concursos para su elección.

El primero que organizo el diario El Comercio finalizó a las 6:00 p.m. del domingo 23 de Marzo y el se-gundo organizado por el programa dominical “Reportajes” de Pana-mericana Televisión culminó el 30 de Marzo.

Sin duda dos días históri-cos para Pasco. El Bosque de Piedras de Huayllay fue catalogada de entre cien-tos de atractivos turísticos como una de las más bellas del Perú.

Posteriormente, los resultados se dieron a conocer el martes 25 de marzo, fecha en el que el diario El Comercio, en una ceremonia es-pecial, en merito a la gran cantidad de votos a traves del internet que le permitió ocupar el quinto lugar en el reñido concurso, distinguío al Santuario Nacional Bosque de Piedras de Huayllay como una de las Siete Maravillas del Perú. Algo similar paso en el concurso del programa “Reportajes” donde el Bosque de Piedras ocupó el tercer lugar.

Ahora pensemos que debemos hacer y aprovechar los beneficios de tener este museo geológico que a nivel nacional e internacional tiene gran renombre, tal es el caso de Estados Unidos, China, Austra-

Hay que sentirnos orgullosos porque el Perú viene sobresaliendo en cultura turística. El Bosque de Piedras de Huayllay está en la mira del Mundo.

Por: Juan Carlos, YANGALI VARGAS

Notas Internacionales

Page 9: Periodico

G - 9

Estados Unidos, China, Australia, entre otros, lo que amerita cuidar con gran celo la autenticidad de este patrimonio.

En el corazón de la meseta andi-na, a 4.000 metros sobre el nivel del mar se encuentra dicha arqui-tectura natural, una de las sorpren-dentes maravillas que por decadas estaba de incognitó.

El Santuario Nacional Bosque de Piedras de Huayllay, se ubica a 350 kilómetros al este de Lima,cercano a la Capital Minera del Perú, ciudad de Cerro de Pasco, en la provincia y departamento de Pasco, distri-to de huayllay. Cuenta con 6.815 hectáreas y reúne más de 4.000 gigantescas formaciones rocosas que se asemejan perfiles humanos y, como el caminante o pensador, asimismo la rocas tienen estruc-turas zoomorfas diseñadas por lo propia naturaleza a travez de cien-tos de años.

Podemos apreciar en este mis-terioso valle animales de piedras como la tortuga, la alpaca, el cón-dor, el elefante, el oso, la cobra, el perrito de llamativa presencia que son las más conocidas. Entre los poco conocidos estan las siete llaves, el monasterio, entre otras rutas extensas cuyo recorrido dura mas de 5 horas de entretenida ca-minata.

Este artículo tiene por objetivo re-saltar la belleza, majestuosidad, misterio y peculiardidades sencilla-mente sorpredentes que mantiene el bosque de piedras de Huayllay, a pesar de las inclemencias del tiempo que por su ubicación geo-grafíca son intensas.

Bosque de piedras...maravilla del Perú

Hay que sentirnos orgullosos porque el Perú viene sobresaliendo en cultura turística. El Bosque de Piedras de Huayllay está en la mira del Mundo.

Notas Internacionales

Page 10: Periodico

G - 10

La UNDAC será condecorada como universidad pionera de la minería

En mérito Nacional los mejores del Perú 2008, nuestra univer-sidad fue elegida UNIVERSI-

DAD PIONERA DE LA MINERIA.

El Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, el Colegio de Doctores de Educación del Perú, Cátedra Mariategui, la So-ciedad Peruana de Educación Inter-cultural, la Organización Reinas del Perú, la Sociedad Civil Sembrando valores, el Colegio de Periodistas del Perú, la Academia de Doctores del Perú el Instituto de Derechos India-nos y estudios Clásicos y la Revista Universidad y Negocios otorgaron el mérito por la destaca labor a nuestra institución en el desarrollo del País. Las distinciones Medalla de Oro,

Diploma de Honor y Trofeo Birrete de Plata serán entregados a la UN-DAC en el marco de la noche de gala; la Ceremonia tendrá lugar en el salón Emancipación del Sheraton Lima Hotel Convention Center, el

viernes 30 de enero del 2009 a las 7.30 p.m.

Participarán personalidades de dis-tintos ámbitos: embajadores, agrega-dos diplomáticos, rectores, políticos, empresarios, científicos, intelectua-

aciliquatue ea faci tatet atis numsan-dignit velenibh euipit wissi bla con-senim diam nos aut acil ea facil elessecte facilla feugait acilis nulput ipisi euis nostrud dolobore erat lorer-ci duipis num ipit ut la feui tationulla feugait, sit dionsequat praesequisl et dolortiscil euisim iliqui eugait praes-trud mod tie diam zzrilit utpatet eu facillam zzriusci eriure feugait lor-perit iuscilit in volore magna accum

Por. José, ROMERO TRAVEZAÑO

UNDAC promueve Diplomado de “Comprensión Lectora”En convenio de cooperación bilateral con la Municipalidad Distrital de Yanacancha

Con el objetivo de elevar el ni-vel de capacitación de los docentes en torno al tema de

comprensión lectora a nivel de la re-

gión Pasco, La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y Municipali-dad Distrital de Yanacancha firmaron el convenio de Cooperación bilateral para la realización del Diplomado en Estrategias de Comprensión Lectora, dirigido a docentes de los diversos ni-veles educativos que laboran en las instituciones educativas pertenecien-tes al Distrito de Yanacancha.El mencionado diplomado tendrá una duración los meses de febrero y mar-zo, puesto que ya se dio inicio, el cos-to es gratuito, la modalidad será de manera presencial y a distancia, en cuanto a la certificación se entregara el diploma con mención en estrate-gias de comprensión lectora con 780

horas de trabajo académico.Para los docentes interesados en participar de dicho diplomado, comu-nicamos que deberán presentar los siguientes requisitos:Declaración jurada de trabajar en una institución educativa perteneciente al Distrito de Yanacancha, currícu-lo Vitae no documentado, copia de grado académico de bachiller o titulo profesional,tres fotografías reciente tamaño carne en fondo blanco, copia simple de DNI, ficha de inscripción debidamente llenada.

Por lo que indicamos que las clases ya se dieron inicio en este mes de febrero.

Mayores informes el la Oficina de Pro-yección Social de la UNDAC Vicerrec-torado Académico Telef. 063-421366 Celular 963638700 / 963620346, asi-mismo en la Municipalidad Distrital de Yanacancha Tfono. 063- 421413.

Por. Raúl, RAMOS GUTARRA

les, deportistas y reinas de belleza. La feu facipit ad dit wis aci tet vo-

lut volore dolortion henis ate velenit pration umsandre tat lamcon ut wisi tem iriurerit, venim dolore magna commodit nulla atin hendreet ex ese magna augue feu feuis nullamet la

Oreet, commodo enibh et, venibh essim eraesto dunt iniam nibh ea facipis 1. deliquismodit nosto ex er iurem irit, si tem dolesed et adipit nons nullut la con

Institucionales

Page 11: Periodico

G - 11

El 2 de abril la página Web del Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM) titulaba,

“MUNICIPIO YANACANCHINO OCU-PÓ PRIMER LUGAR EN LA CERTI-FICACIÓN DE GESTIÓN AMBIEN-TAL OTORGADO POR EL CONAM” de esta manera la institución ambien-tal nacional otorgaba por tercer año consecutivo la Certificación de Mu-nicipalidades con Gestión Ambiental Local para el Desarrollo Sostenible (GALS).

Nivel l, a la Municipalidad Distrital de Yanacancha por haber ocupado el primer lugar a nivel nacional en la sede Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú en la capital.

Motivo por el cual nuestra primera autoridad edilicia, Ing. Jhoni Ventura Rivadeneira acompañado de la te-niente alcaldesa Mag. Edita García y los regidores fueron premiados por demostrar liderazgo en la ges-tión ambiental local para el desarrollo sostenible entre las municipalidades.

La premiación estuvo a cargo del pre-sidente del CONAM, Ernesto Berna-les Alvarado, quien resaltó que esta

certificación es una muestra del cre-ciente compromiso de las municipa-lidades con el desarrollo sostenible, que beneficia a sus comunidades y al manejo de los recursos naturales.

También estuvo presente el repre-sentante de la Agencia de los Esta-dos Unidos para el Desarrollo Inter-nacional (USAID) señor Wesenfeld y la Delegada del Comité Nacional de Certificación GALS 2007, Johana Kamiche. Fueron momentos de emo-ción para los representantes del mu-nicipio yanacanchino, no terminaban los abrazos y felicitaciones, cuando nuevamente fue designado dentro de las 4 municipalidades que recibieron

MENCIÓN HONROSA por los traba-jos realizados dentro de los 16 mu-nicipios certificados. De igual manera la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú MUNIRED entre-gó un tercer reconocimiento el 4 de abril, en la sala Grau del Congreso de la República por la gestión exitosa realizada por Jhoni Ventura Rivade-neira.

La Municipalidad Distrital de Yana-

Culturales

Desde abril colación de grados y títulos será cada 15 díasPor: Vylward, ROSALES HUAMÁN

Por: Luis, ALMEIDA VASQUEZ

Nuestra ciudad se ha convertido prac-ticamente en un paraíso para los crimi-nales. Leyes que no se respetan, con una policía siempre cuestionada y venida a menos, falta de seguridad en general, y además, un endémico retraso tecnológi-co de las fuerzas del orden. ¿Cómo pode-mos mejorar? ¿Cómo podemos cambiar esto?

En el tema de la seguridad ciudadana, los únicos distritos que son más o menos seguros, son aquellos que ellos mismos y de sus propios fondos, han creado una fuerza de seguridad propia, el serenazgo, quienes son los que velan por la seguri-dad diaria de nuestra localidad. Particu-larmente vivo en Yanacancha y cuando hay un accidente de tránsito los primeros en llegar son siempre los de Serenazgo, algunos minutos más tarde los bomberos o ambulancias.

La policía a veces aparece, pero no siempre. Sin embar-go, los vemos todos los fines de semana rondando por las calles y discotecas.

uscando detener vehículos de noche, no para hacer cumplir la ley, sino para coi-mear sin descaro a los que están regre-sando a sus domicilios, a veces en esta-do de ebriedad. Raro es el caso que una persona termina detenida y llevada a la comisaría.

Por otro lado, comparados con otros ciudades, nos encontramos en un claro retraso tecnológico en la búsqueda y persecución de criminales. En Huancayo y Huánuco por ejemplo, tienen informa-ción de personas buscadas por la Po-licía local, y son visitados diariamente por varias personas que leen esta infor-mación, y la retransmiten entre ellos de manera instantánea. Oreet, commodo enibh et, venibh essim eraesto dunt iniam nibh ea facipis 1.

deliquismodit nosto ex er iurem irit, si tem dolesed et adipit nons nullut la con

La policía a veces aparece, pero no siempre. Sin embar-go, los vemos todos los fines de semana rondando por las calles y discotecas.

UNDAC, rumbo a la acreditación universitaria.

Page 12: Periodico