periódico código sur no. 100

20
Asesinan a otra reportera en Nuevo Laredo, Tamaulipas Reportaje · Página 6 www.Codigo-Sur.com Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General: Sergio Melgar Año IV · No. 100 2ª quincena de Septiembre $ 6.00 ESCRIBEN: Efraín Esperilla Hipérbole cultural Eduardo Rojas Noticias y Periódicos Javier Figueroa Utopía Javier Guizar Panorama Chiapas Álvaro Robles Chiapanecos de segunda Hotel María Eugenia: un orgullo chiapaneco Página 5 Entrevista Las 10 chicas más guapas de la Salazar Top Ten · Página 10 Ánjuli Acosta, una reina Chiapaneca Reina Chiapaneca · Página 11 Planea CFE hacer otra presa más Costará 5 mil 400 millones de pesos e iniciarán en diciembre próximo. REPORTAJE · PÁGINA 7 Texto Manuel de la Cruz/Isaín Mandujano San Cristóbal de las Casas • Las autorida- des federales autorizaron la construcción de la presa Chicoasén II, Con una inversión de 5 mil 400 millones de pesos, que será la quinta que integrará el megacomplejo Hi- drológico el Grijalva a iniciarse en diciembre próximo. La Semarnat confirmó la autorización para que la CFE eche andar el proyecto con el que se busca “la producción de 570 gigawatts” de electricidad que deberá estar lista para el 2017. Una fuente de la institución en la capi- tal mexicana, dijo, que fue aprobado una vez que se analizó el impacto ambiental y al que se habían opuesto algunos grupos medio ambientalistas. Señaló que principalmente los de Tabasco que es una entidad que te- men afectaciones con su construcción. Presas serían sobre el Grijalva Entidad teme más inundaciones 05 01

Upload: sergio-melgar

Post on 22-Mar-2016

248 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Periódico Código Sur No. 100

TRANSCRIPT

Page 1: Periódico Código Sur No. 100

Asesinan a otra reportera en Nuevo Laredo, Tamaulipas

Reportaje · Página 6

www.Codigo-Sur.com

PeriódicoQuincenal

Política

Negocios

Cultura

Director General:Sergio Melgar

Año IV · No. 1002ª quincenade Septiembre

$ 6.00

ESCRIBEN: Efraín EsperillaHipérbole cultural

Eduardo RojasNoticias y Periódicos

Javier FigueroaUtopía

Javier GuizarPanorama Chiapas

Álvaro RoblesChiapanecos de segunda

Hotel María Eugenia: un orgullo chiapaneco

Página 5 Entrevista

Las 10 chicas más guapas de la Salazar

Top Ten · Página 10

Ánjuli Acosta, una reina Chiapaneca

Reina Chiapaneca · Página 11

Planea CFE hacerotra presa más

Costará 5 mil 400 millones de pesos e iniciarán en diciembre próximo.REPORTAJE · PÁGINA 7

TextoManuel de la Cruz/Isaín Mandujano

San Cristóbal de las Casas • Las autorida-des federales autorizaron la construcción de la presa Chicoasén II, Con una inversión de 5 mil 400 millones de pesos, que será la quinta que integrará el megacomplejo Hi-drológico el Grijalva a iniciarse en diciembre próximo.La Semarnat confirmó la autorización para que la CFE eche andar el proyecto con el que se busca “la producción de 570 gigawatts” de electricidad que deberá estar lista para el 2017. Una fuente de la institución en la capi-tal mexicana, dijo, que fue aprobado una vez que se analizó el impacto ambiental y al que se habían opuesto algunos grupos medio ambientalistas. Señaló que principalmente los de Tabasco que es una entidad que te-men afectaciones con su construcción.

Presas serían sobre el Grijalva

Entidad teme más inundaciones

05

01

Page 2: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011MUNICIPIOS 2

Se reúne Memo Toledo con asambleas de barrios

600 personas participan en “Carrera Pedestre y Recreativa 200 Días de Gobierno Municipal”

Con La finalidad de lograr más beneficios a los diversos sectores de la población cinta-lapaneca, este sábado el alcalde José Gui-llermo Toledo Moguel, encabezo la reunión de seguimiento con los representantes de barrios del Instituto Chiapas Solidario, (ICHI-SOL). Memo Toledo, dijo que en lo particular trata-ron el asunto de una mezcla de recursos de las asambleas de barrios, fundación Azteca, Ayuntamiento y la SEDESOL para aclarar al-gunos puntos sobre la obra de un CEDECO. Se aprovecho la reunión, para poner a las ór-denes de las asambleas de barrios la buena relación que existe entre este gobierno mu-nicipal y la Congregación de Mariana Trinita-ria para permitirles beneficios, explico. Revelo, que se acordó con los asambleístas hacer un convenio para que compren a bajo costo por medio del ayuntamiento materia-les para mejoramiento de vivienda, produc-tos o insumos que sean de interés colectivo. El presidente municipal, trato el tema de energía eléctrica, el cual esta basado en un

CIN

TALA

PA

TUX

TLA

GU

TIÉR

REZ

Junto a 600 competidores, este domingo, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, participó en la “Carrera Pedestre y Recreativa 200 Días de Gobierno Municipal”, organizada por el Ayuntamiento capitalino como parte de los esquemas de fomento a la activación física y la convivencia familiar.Fue a alrededor de las ocho de la mañana cuando los participantes de esta, entre los que se encontraba el presidente Yassir Váz-quez y regidores del Ayuntamiento, partieron del punto de salida, ubicado sobre la Avenida Central a un costado de la Catedral de San Marcos, para iniciar el recorrido que sobre esta importante vialidad hacia el poniente de la ciudad.Los 600 participantes se desplazaron por la Avenida Central y Boulevard Belisario Domín-guez para retornar sobre esta misma vialidad hasta la meta ubicada en el mismo punto de salida, sumando los 1000 metros, 5 kilóme-tros y 10 kilómetros pactados para esta carre-ra pedestre y recreativa realizada tras cum-

plirse 200 días de gobierno municipal.En este marco, el Presidente Municipal agra-deció la participación de los corredores y dijo que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez seguirá impulsando estrategias, esquemas y programas que promuevan la cultura del deporte en Tuxtla Gutiérrez para continuar incentivando “la formación de una sociedad sana y participativa”.La competencia deportiva se realizó en la categoría juvenil con un recorrido de 5 km; en las categorías libre y submaster con una distancia de 10 km; la categoría de silla de ruedas, con un recorrido de 1000 metros; en las categorías master y veteranos con 5 km exclusivamente para la rama varonil; mien-tras que para las categorías especiales de trabajadores del Ayuntamiento y medios de comunicación se realizaron en un tramo de mil metros.Cabe destacar que para los ganadores de esta carrera pedestre se entregó una bolsa de 25 mil pesos repartidos en los tres prime-ros lugares de cada categoría.

Memo Toledo, dijo que en lo particular trataron el asunto de una mezcla de recursos de las asambleas de barrios, fundación Azteca, Ayuntamiento y la SEDESOL para aclarar algunos puntos sobre la obra de un CEDECO.

Cabe destacar que para los ganadores de esta carrera pedestre se entregó una bolsa de 25 mil pesos repartidos en los tres primeros lugares de cada categoría

El presidente Yassir Vázquez y regidores del Ayuntamiento, partieron del punto de salida, ubicado sobre la Avenida Central a un costado de la Catedral de San Marcos.

el alcalde José Guillermo Toledo Moguel, encabezo la reunión de seguimiento con los representantes de barrios del Instituto Chiapas Solidario.

proyecto dentro de la zona urbana para redu-cir el gasto de consumo y al mismo tiempo el costo por pago de luz, lo cual se traducirá en ahorro presupuestal. Este proyecto de alta tecnología que fue avalado por cabildo, hoy esta en manos del Congreso del Estado y de aprobarse, estaría-mos cambiando 3 mil 700 luminarias con lo

cual tendríamos un nuevo Cintalapa, sostuvo el edil. Informo que hay posibilidad de instalar mil lámparas por medio de esta alianza, la cual enfatizo que no es deuda, simplemente es una prestación por servicio que dará una em-presa calificada, logrando así que Cintalapa colabore para revertir el cambio climático.

Page 3: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011 NOTA3

Reconocen cónsules de CA voluntad de JSG en el respeto a los migrantes

En el marco de la política que impulsa el Go-bierno de Chiapas en materia de cooperación con los hermanos países de Centroamérica, este lunes el Procurador Raciel López Sa-lazar encabezó una reunión de trabajo con los Cónsules y Vicecónsules de Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador y Nicaragua radicados en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Co-mitán, Arriaga y Ciudad Hidalgo. Durante este encuentro, los diplomáticos centroamericanos reconocieron la vocación y el impulso decidido del Gobernador Juan Sabines Guerrero en temas de seguridad, procuración de justicia y respeto a los dere-chos humanos de los migrantes que pisan tierras chiapanecas. Al intervenir, el Cónsul de Guatemala en Ta-pachula, Francisco Armando Moreno Cordón, agradeció al Gobierno de Chiapas la pronta atención en los temas relacionados a la pro-tección de los ciudadanos extranjeros que por diversas causas dejan sus hogares para viajar hacia los Estados Unidos. “A nombre de los Cónsules y Vicecónsu-les aquí reunidos, reconozco y agradezco la apertura y transparencia de la Procuraduría de Chiapas, que en todo momento nos ha acompañado y ha escuchado nuestros plan-teamientos, como en el caso del rescate de 500 migrantes centroamericanos en Tuxtla Gutiérrez, quienes recibieron atención inte-gral por parte de las instancias correspon-dientes”, señaló. En este sentido, destacaron la importancia del uso de las herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de la seguridad, entre ellas, el dispositivo de Rayos X que ha permitido el rescate de cientos de migrantes que viaja-ban en condiciones infrahumanas, así como la detención de los traficantes de humanos. Por otra parte, las autoridades centroame-ricanas enfatizaron en la labor del Gobierno estatal en la prevención y combate frontal a la trata de personas, “pues sabemos que en los últimos meses han encabezado exitosos operativos que han derivado en el rescate de víctimas de este flagelo, quienes son atendi-das en base al recién creado Protocolo de Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata de Personas”. Por su parte, el Procurador General de Jus-ticia del Estado refrendó el compromiso del Gobernador Juan Sabines Guerrero con la promoción y defensa de los derechos huma-nos de los migrantes, y enfatizó en la crea-ción de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmigran-tes. “Actualmente, la Fiscalía cuenta con agencias del Ministerio Público especializadas en los municipios de Tapachula, Huixtla, Arriaga, Comitán y Palenque, ofreciendo atención oportuna y eficaz, lo que se refleja en la dis-

En esta importante reunión estuvieron presentes también, los Cónsules de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Edgar Ruano; de Guatemala en Ciudad Hidalgo, Oswaldo Valdemar Cuevas; de Guatemala en Arriaga, Mario René González Bolaños; de Guatemala en Comitán, Hugo Arnoldo Blanco; de El Salvador en Arriaga, José Antonio Domínguez Mena; de El Salvador en Comitán, Manuel Herbert Guzmán; de Honduras, Marco Tulio Bueso Guerra; de Ecuador, Juan Ilicachi Gualli; los Vicecónsules de Guatemala en Tapachula, Zulma Lucrecia Vargas García; de Guatemala en Comitán, Ángel Manuel Salazar Anleu; de Honduras, Adolfo Valle Valle; y de Nicaragua, Marlene Smith Rojas; y el asistente consular de El Salvador en Tapachula, Jesús Aguilar.

Los diplomáticos reconocieron la vocación y el impulso decidido del Gobernador Juan Sabines en temas de seguridad, procuración de justicia a los migrantes

Texto y FotografíaINCOSO

minución de los índices de delitos cometidos en contra de este sector de la población, como es el caso de “La Arrocera” en donde se disminuyó hasta en un 90 por ciento”. Acompañado de la secretaria para el Desa-rrollo de la Frontera Sur y Cooperación Inter-nacional, Andrea Hernández Fitzner, el Pro-curador estatal expuso que la Procuraduría General de Justicia del Estado es una institu-ción de puertas abiertas, “en donde siempre encontrarán eco a sus planteamientos, con la finalidad de continuar trabajando de manera coordinada”. En esta importante reunión estuvieron pre-sentes también, los Cónsules de Guatemala

en Tuxtla Gutiérrez, Edgar Ruano; de Guate-mala en Ciudad Hidalgo, Oswaldo Valdemar Cuevas; de Guatemala en Arriaga, Mario René González Bolaños; de Guatemala en Comi-tán, Hugo Arnoldo Blanco; de El Salvador en Arriaga, José Antonio Domínguez Mena; de El Salvador en Comitán, Manuel Herbert Guzmán; de Honduras, Marco Tulio Bueso Guerra; de Ecuador, Juan Ilicachi Gualli; los Vicecónsules de Guatemala en Tapachula, Zulma Lucrecia Vargas García; de Guatemala en Comitán, Ángel Manuel Salazar Anleu; de Honduras, Adolfo Valle Valle; y de Nicaragua, Marlene Smith Rojas; y el asistente consular de El Salvador en Tapachula, Jesús Aguilar.

Page 4: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011

Director General

Sergio Melgar Recinos

Cultura

María Eugenia Díaz

Sociales

Karla García

Fotografía

Juan Carlos Calderón

Formación editorial y web

Gabriel C. Castro

Reporteros

Isaín Mandujano

Corresponsales:

Palenque

Javier Guizar

Pichucalco

Rafael Velasco

Tapachula

Darinel Z.

Comitán

Marco T. Guillén Barrios

Caricaturas

Carlos Villarreal

Columnistas y articulistas

Arcadio AcevedoEri AcuñaLuis ZáratePepe GallegosSarelly MartínezSilvia HernándezArtemio Velasco López

Asesor legal

Lic. Antonio Monroy Mtz.

Coordinador de Circulación

Martha Pérez Bautista

¿QUÉ SE COCINA? 4

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la. 2a Norte Poniente 722A, teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Refresh de cabezal y rediseño editorial por Juan Gabriel Cruz.

Edición del 1º al 16 de octubre de 2011

© 2008-2011 Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada.

El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor

[email protected]

Está listo el PAN para competir en campañas: Carlos Palomeque

Texto y FotografíaMartha Pérez Bautista

El dirigente estatal del Partido Acción Nacio-nal (PAN), Carlos Alberto Palomeque Archila informó en conferencia de prensa que este fin de semana presentaron los aspirantes a candidatos a la Presidencia de la República a Ernesto Cordero, Josefina Vásquez Mota y Santiago Creel.La lista hasta ahí llegará, creo que cada una de la personas que estaban participando y decli-naron tienen ese amor y cariño por el PAN informó Palomeque Archila.El dirigente del PAN dijo que Acción nacional ya está trabajando y está listo para compe-tir y hacer campañas correspondientes: “ Se arrancará el proceso interno el día 18 de oc-tubre, para que en el mes de noviembre se lleven a cabo los registros de los aspirantes de manera formal y el 18 de febrero se haga la selección y elección de los candidatos forma-les que deben tener Acción Nacional como son: Presidencia de la República, Senadores y Diputados Federales donde se lleve a cabo jornadas electorales internas”.Informó que el Partido Acciona Nacional no llega tarde, a comparación de los otros parti-dos, la campaña formal inicia en abril, “nos da el margen de precampañas diciembre, enero máximo y desarrollar un proceso interno así como no los marca. El PRI yo no sé quién es todavía su candidato y ni me interesa, el PRD a través de sus corrientes trata de estable-

cer un mecanismo entre dos ya que dijo uno que sabe de gobierno, sabe otras cosas pero menos de gobernar, el PAN está llegando en los tiempos legales cuidando los tiempos en cuestión de financiamientos, de gastos, porque se tiene que determinar también los mismos candidatos federales que sean por elección y no nos dan más tiempo que en marzo para aquellos candidatos que se vayan por designa-ción” comentó Palomeque Archila.El PAN trae una comisión de elecciones nacio-nal junto con la comisiones estatales para de-sarrollar los procesos internos las jornadas se dan de alta preparación son más de 1 millón 800 mil panistas activos y adherentes que po-drán participar en esas jornadas. Solamente en la zona sureste de la tercera circunscripción en el cual Chiapas está marcado, está el 26 por ciento de la votación nacional, son datos muy curiosos, quiere decir que la participación del panismo se encuentra muy bien arraiga-da en esta zona esperemos también que se refleje estos porcentajes de participación del panismo en la cuestión de la votación. Con respecto a las decisiones estatales Carlos Palomeque informó: “Que el código electoral del estado no está compatible con el código de procedimientos electorales, los tiempos de campaña se reducen a un mes y el término de precampaña se reduce a 15 días, nosotros empezaremos según cálculos el 15 de marzo

Palomeque Archila afirmó que hasta ahorita el blanquiazul va solo en el camino, la alianza que se manifiesta es ciudadana.

Informó que el Partido Acciona Nacional no llega tarde, a comparación de los otros partidos

Destituyen a administrador del rastro municipal de Comitán

Ahora, los 17 introductores de ganado confían en poder atender de la mejor manera los más de diez municipios a los que distribuyen carne en la región

Era una de las peticiones más importantes por lo que el grupo de Ganadores Introductores de Ganado Bovino se levantó en protesta desde el pasado martes

hacer nuestros procesos internos para selec-ción de los candidatos tanto para presidentes municipales como diputados locales, nos lleva a términos diferentes y por supuesto la gu-bernatura mucho más adelante casi paralela al término de la elección federal”.Palomeque Archila afirmó que hasta ahorita el blanquiazul va solo en el camino, la alian-za que se manifiesta es ciudadana, hay una característica muy importante hoy tanto en el estado como federales se llaman candidatu-ras comunes podrán participar cada uno con su partido político que determine con el mis-mo candidato, nos han instruido caminar con la marca PAN y así lo estamos haciendo.Palomeque Archila concluyó: “En el mes de noviembre se tiene que determinar que par-tidos políticos desea llevar candidatos comu-nes, ahí sabremos la historia que marcará en el proceso electoral. Si determina por el consejo nacional que no se ha analizado se quedó en dos meses volver a convocarse y determinar una candidatura común con algún partido político en si entonces se hará y mien-tras nosotros que es lo que le hemos pedido la consejo estatal, refiriéndose al esquema municipal en esquema federal será el mismo consejo que nos determine el rumbo y la ruta y esperaremos los tiempos para ello”.

En la mañana de ayer, autoridades municipa-les ratificaron la destitución como administra-dor del Rastro Municipal a Enrique Fernández Argüello, dado que era una de las peticiones más importantes por lo que el grupo de Ga-nadores Introductores de Ganado Bovino se levantó en protesta desde el pasado martes.De propia voz de José Huberto Jiménez Avendaño, representante de la directiva de ganaderos, al filo de las nueve de la mañana, el secretario municipal llegó para presentar al nuevo administrador.Se trata de Oscar Gordillo, quien a partir de ayer tomó posesión como el nuevo adminis-trador del Rastro Municipal, y que junto con los introductores de ganado que se mante-nían en protesta, recorrió las instalaciones

para saber la problemática y comenzar a tra-bajar en lo más necesario.Jiménez Avendaño aseguró que este fue uno de los puntos principales por lo que decidie-ron manifestarse, y que ahora sólo esperan que con el mismo entusiasmo con el que lle-gó Oscar Gordillo, se mantenga para lograr las mejoras en el Rastro.“Le pedimos al nuevo administrador, que se evite la venta clandestina de vísceras entre los trabajadores dentro de la sala de matanza y con los que distribuyen. Ahora es una corres-ponsabilidad de todos; queremos mantener todo en orden”, aseguró Jiménez Avendaño.Por otra parte, dentro de los puntos que soli-citaron al ayuntamiento para levantar el plan-tón, está el cambiar la báscula de pesaje del

ganado, la cual esperan sea sustituida en un lapso de ocho días, dado que es una herra-mienta fundamental para evitar anomalías al interior del rastro.Desde la presentación del nuevo administra-dor, los manifestantes permitieron la entrada al ganado para su procesamiento y así evitar el desabasto de carne en los mercados, sin embargo, esperaban que para el medio día, el propio secretario municipal firmara un docu-mento oficial de los movimientos realizados.Ahora, los 17 introductores de ganado con-fían en poder atender de la mejor manera los más de diez municipios a los que distribuyen carne en la región, dado que el rastro “Nueve Estrellas” es uno de los más importantes del estado.

Page 5: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011 NOTA5

Hotel María Eugenia: todo un orgullo chiapaneco en Tuxtla

Circunstancias de la vida transformaron hace 26 años a María Eugenia Pérez Fernández para que se hiciera cargo del Hotel María Eu-genia, a pesar que estudió la licenciatura en derecho en la Universidad Iberoamericana e hizo una especialidad en derecho laboral y amparo en la Universidad Panamericana con el Instituto Panamericano de alta Dirección Empresarial (IPADE).El Hotel María Eugenia fue fundado en el año de 1985, junto con varias empresas más por la mamá de la entrevistada conocida por ser la primera ginecóloga del estado, quien la-mentablemente falleció el 24 de agosto.Es entonces cuando María Eugenia termi-na la carrera y el hotel ya está ahí, y en el cual María Eugenia se empleó desde el ini-cio involucrándose en ello al haber estudiado alguna carrera referente al turismo a lo cual menciona: “es muy bonita esa área a mi me ha encantado todo lo que es turismo y pues llevo ahí bastante tiempo ya en este negocio”.Son 26 años que han transcurrido desde que el hotel María Eugenia fue fundado y consi-derado de 4 estrellas sin estar encadenado a una franquicia: “hemos querido tener nuestra propia marca y autonomía para poder contra-tar al personal que es preponderantemente chiapaneco, todos son chiapanecos y pues hemos podido posicionar al hotel como el mejor hotel de 4 estrellas en el corazón de Tuxtla Gutiérrez” afirma Pérez Fernández.Sin embargo, cabe destacar que la sangre empresarial se hace notar en la familia, ya que Eugenia Pérez también se dedica a la empresa de transporte que son las grúas, in-mobiliarias y los bienes raíces, un tema que le gusta y manifiesta que el sanatorio pues continúa con su actividad como hospital con mucho reconocimiento al mando de su hermano, el doctor Francisco Pérez; por otro lado la constructora que está a cargo de su

Texto y FotografíaJazmín Rodríguez

Eugenia Pérez también se dedica a la empresa de transporte que son las grúas, inmobiliarias y los bienes raíces

Circunstancias de la vida transformaron hace 26 años a María Eugenia Pérez Fernández para que se hiciera cargo del Hotel María Eugenia a pesar de que estudió para abogada.

hermano el ingeniero Miguel Pérez. Confir-mando el hecho de ser una familia de mente empresarial. María Eugenia siempre trata de diversificarse, aunque sobre todo se ha enfocado a la ma-teria turística, el hotel, las agencias de viaje, las transportadoras turísticas y los restauran-tes que son una parte muy bonita de toda la gastronomía y el turismo pues afortuna-damente el hotel María Eugenia siempre ha operado con alrededor de 80 personas, en este momento son más de 100 solo con el de Tuxtla más las demás empresas; debe lle-gar a unos 150 empleos directos, más todas las personas que de alguna manera colabo-ran indirectamente y generan los empleos; “lo bonito del turismo es que tiene una gran derrama económica que abarca muchos seg-mento; porque es mucho lo que compra y lo que vende” recalca Pérez Fernández.Gracias a la excelente campaña de promoción y difusión que ha hecho el gobierno del esta-do y a la realización de tantos eventos depor-tivos, artísticos, culturales, de automovilismo, peleas de box, futbol americano y la presen-tación de artistas ha hecho de esta capital un imán, polo de atracción para que personas de otros estados vengan a visitar y muchos otros a invertir “Tabasco y Veracruz han tenido pro-blemas de inundaciones y Oaxaca pues tam-bién ha tenido unos problemas sociales que han ocasionado que muchos negocios hayan puesto sus ojos en la capital y en muchos otros lugares del estado para venir a invertir” declara con seguridad María Eugenia.

Hotel de retos En tantos años de brindar su servicio al sector turístico es imposible no haberse encontrado con dificultades comenta la directora del hotel “pues fue en el año de 1994 cuando ocurrió lo del zapatismo y hubo mucho temor por lo que se cancelaron varios grupos que ven-drían, pero afortunadamente siempre hemos pensado que no hay mal que por bien no venga cuando hay algunas crisis son siempre oportunidades de poder crecer”; otra ocasión fue cuando se declaró el problema de la in-fluenza en el 2009 donde prácticamente no solo el sector turístico sino todos los comer-cios se vieron realmente afectados en el mes de mayo sin movimiento comercial.Con gran optimismo, Eugenia Pérez men-ciona: “las crisis siempre son de alguna ma-nera las oportunidades para seguir adelante y afortunadamente hemos conformado un excelente equipo de trabajo; tenemos gente que trabaja con nosotros desde el inicio del hotel y que está muy comprometida; somos ya una familia empresarial en la que día a día estamos tratando de innovar por lo que hemos hecho a lo largo de todos estos años diferentes renovaciones y remodelaciones de las instalaciones; la última fue el año pasado en la cual tratamos de dar una nueva imagen para poder seguir estando en la preferencia

de nuestros clientes”.

Empresa innovadora A pesar de contar con un hotel en Acapulco y otro en el corazón de esta ciudad capital, a principios de este año consideraron construir una nueva ala de una suites ejecutivas “esta-mos en construcción de un estacionamiento para poder dar mejor atención a los clientes y un centro de convenciones para darle toda la atención a el segmento de reuniones eje-cutivas ya que no hay que olvidar que Tuxtla Gutiérrez tiene mucho turismo de negocios y de convenciones y el cual es un segmento muy importante”.“Nosotros seguimos innovando estamos pen-sando en otros puntos de la ciudad para cre-cer al igual que otros puntos del estado; pues ahora da mucha seguridad para la inversión como para las propiedades y para la integri-dad de las personas que desafortunadamente en otros puntos del país han tenido problemas y aquí se ha mantenido una buena seguridad; obviamente con los delitos normales que se cometen en una capital tan grande como lo es Tuxtla Gutiérrez pero de alguna manera da una garantía de un buen lugar para vivir y para invertir” afirma María Eugenia Pérez.“Próximamente se tiene inversiones en la costa del estado y se está invirtiendo en la zona poniente de la capital” menciona la di-rectora del hotel con la esperanza de que en un futuro no muy lejano estas inversiones se vuelvan un hecho.

Éxito sin formula “Yo creo que quizás no exista una fórmula del éxito, más bien yo creo que es sobre todo la constancia, el trabajo y la disciplina; es el conformar un equipo de trabajo con gente comprometida como ha sido todo el personal de mi empresa como digo con orden y disci-plina, yo creo siempre que hay que enfrentar retos; las cosas no salen siempre como uno lo deseara pero siempre lo importante no es que no caigas sino el levantarse” subraya con una gran seguridad Eugenia Pérez. El Hotel está reconocido como marca 100 por ciento chiapaneca; “nos vamos a mantener hasta donde se pueda, porque la globaliza-ción es pesada y enfrentar la competencia es difícil pero estamos sobre todo trabajando en el personal para qué dé lo mejor de sí, para poder seguir siendo independientes” indica la directora.Por ello, cuentan con empleados que llevan desde el inicio del hotel trabajando en la em-presa tratando de juntar la sabiduría con la experiencia que tiene una persona de edad madura conjuntándola con la juventud que llega con nuevas ideas, con las innovaciones tecnológicas y el entusiasmo para poder ha-cer del hotel y la empresa un lugar exitoso en donde cada uno pueda desarrollarse como persona y tener un modo honesto de vivir.

Page 6: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011REPORTAJE 6

Es septiembre, mes de las agresiones a periodistas de Chiapas

En este mes de septiembre, dos correspon-sales de distintos diarios fueron golpeados y encarcelados por distintos alcaldes en dife-rentes municipios de la entidad, además de que una reportera fue asesinada en Nuevo Laredo, Tamaulipas.El corresponsal del diario Fronterizo del Sur en Chicomuselo, Carlos Zamorano, fue en-carcelado por cuatro horas por tomar fotos de un policía municipal ebrio detenido la semana pasada en la noche. El alcalde Lim-bano Miguel López ordenó que lo detuvieran con todo y cámara fotográfica. Fue golpea-do, le quitaron la camisa y lo recluyeron en la cárcel municipal. “Es el reportero que ha estado chingando al Presidente”, gritó el co-mandante municipal.En tanto, el pasado 12 de septiembre, el corresponsal del diario Heraldo de Chiapas, Carlos Gordillo, fue golpeado salvajemen-te por el alcalde de Simojovel, Juan Gómez Domínguez, y se encuentra internado en el Hospital Regional con costillas fracturadas.El abuso de autoridad y la forma en que trataron a Carlos Gordillo, periodista de si-mojovel, por la policia municipal al mando de Sebastián Ruiz Hernández, comandante e instruidos y ordenados a casi matar al pe-riodista en mención todo por publicar la ver-dad sobre la administracion de Juan Gomez Dominguez, presidente actual de simojovel, quien no ha hecho nada más que abusar de su autoridad y el “poder”. Como recordarán el pasado 12 de abril de este año, también los policías del H Ayunta-miento de Copainalá amenazaron al reporte-ro radiofónico Ramiro Gómez por evidenciar la falta de capacidad para garantizar la segu-ridad a los habitantes de este municipio.

Una reportera, decapitada en Nuevo LaredoEl cuerpo de María Elizabeth Macías, de 39 años, quien era jefa de redacción del diario Primera Hora, de Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas región este de México, fue en-contrado decapitado este pasado sábado 24 de septiembre en una zona céntrica de dicha ciudad fronteriza con los Estados Unidos.El cadáver de Macías, quien era madre de 2 menores de edad, fue localizado en el monumento de Cristóbal Colón, una de las principales zonas céntricas de la ciudad, y según la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas, junto a su cuerpo se encontraron dos teclados de computadora, un reproductor de discos y varios cables, acompañados de un mensaje:“Ok Nuevo Laredo en vivo y redes sociales. Yo soy la nena de Laredo y aquí estoy por mis reportes y los suyos… para los que no quie-ren creer, esto me pasó por mis acciones, por confiar en SEDENA y MARINA… Gracias por su atención Atte: “La Nena de Laredo… ZZZZ”La periodista llevaba más de 3 años traba-

Carlos Zamorano, corresponsal, golpeado y recluído hace una semana por el alcalde.

En este mes de septiembre, dos corresponsales de distintos diarios fueron golpeados y encarcelados por distintos alcaldes en diferentes municipios de la entidad

Texto: Sergio Melgar/CEPETFoto: Disraelí Cifuentes

jando en el diario, según fuentes del perió-dico Primera Hora, consultadas por el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET)“Además de trabajar en el diario, María Eliza-beth Macías, tenía un blog con el seudónimo “La Nena de Nuevo Laredo”, el cual utilizaba para denunciar las acciones del narcotráfico en esa región”.“Desde hace más de un año este diario no cuenta con la sección policiaca, debido al in-cremento de las agresiones contra el gremio periodista de esta región. Nuestra compañera denunciaba de forma independiente en su blog información para el Ejército y la Policía, contra los grupos de delincuencia organizada

que operan en esta zona” agregaron fuentes del diario Primera Hora a CEPET.El pasado 13 de septiembre, también en Nuevo Laredo, fueron encontrados los cuer-pos de dos personas, que fueron torturados, colgados de un puente, y tenían mensajes dirigidos a usuarios de dicha red social ame-nazando a quien difundiera información refe-rente al narcotráfico y grupos de delincuencia organizada por internet.María Elizabeth Macías es la cuarta periodis-ta asesinada desde que inició 2011, hasta la fecha México registra desde el año 2000 a la fecha el asesinato de 80 reporteros y 14 desaparecidos.

Page 7: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011 REPORTAJE7

Pretende CFE quinta presa más sobre el Grijalva

San Cristóbal de las Casas • Las autorida-des federales autorizaron la construcción de la presa Chicoasén II, Con una inversión de 5 mil 400 millones de pesos, que será la quinta que integrará el megacomplejo Hidrológico el Grijalva a iniciarse en diciembre próximo, que es hasta ahora el más importante en el sur de México.La Secretaría del Medio Ambiente y Recur-sos Naturales (Semarnat) confirmó la au-torización para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) eche andar el proyecto con el que se busca “la producción de 570 gigawatts” de electricidad que deberá estar lista para el 2017.Una fuente de la institución en la capital mexicana, dijo, que fue aprobado una vez que se analizó el impacto ambiental y al que se habían opuesto algunos grupos medio am-bientalistas.Señaló que principalmente los de Tabasco que es una entidad que temen afectaciones con su construcción.Una vez que la CFE cuenta con la autorización de la Semarnat dispondrá de al menos cinco mil 400 millones de pesos que será usados hasta su conclusión programada para el 2017.“Si todo va bien entrará en funciones en 2017”, dijo con la condición de reservar su nombre.Sin embargo no dio detalle del punto exacto de la construcción pero es en la región norte del estado.Tendría características similares a Chicoasén con la que estaría hermanada y sobre la ex-tensión de los terrenos y posibles repercusio-nes no fueron dados a conocer de momento.En Chiapas funcionan cuatro presas que conforman el Alto Grijalva las cuales son La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, las cuales producen energía eléctrica que surte a varios estados de la república mexicana y los excedentes se venden a países centroame-ricanos.Tras la confirmación de la obra la Comisión Federal de Electricidad admitió que habrá supuestos daños colaterales mínimos que no afectarán a la población ni zona donde se edifique la presa.La fecha de inicio de labores no fue revelada.Lo confirma Raúl Saavedra.Por su parte, el director general del Orga-nismo de Cuenca Frontera Sur (OCFS), José Raúl Saavedra Horita, confirmó que la pa-raestatal no tramita autorizaciones para otros proyectos, hasta el momento.Aseveró que su edificación comenzará hasta que otras instancias aprueben la ocupación de zonas federales. Descartó que la obra sea para controlar los escurrimientos del río Gri-jalva hacia Tabasco, porque su función será de generación, no de almacenamiento.La ubicación de la futura presa se encuentra al noreste de Tuxtla Gutiérrez, la capital del

La ubicación de la futura presa se encuentra al noreste de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, al cual se llega por la carretera federal número 102, con un recorrido de 36 kilómetros pasando por la Central Hidroeléctrica Ing. Manuel Moreno Torres, más conocida como Chicoasén.

Las autoridades federales autorizaron la construcción de la presa Chicoasén II, Con una inversión de 5 mil 400 millones de pesos, que será la quinta del megacomplejo Hidrológico el Grijalva

TextoManuel de la Cruz/Isaín Mandujano

estado, al cual se llega por la carretera federal número 102, con un recorrido de 36 kilóme-tros pasando por la Central Hidroeléctrica Ing. Manuel Moreno Torres, más conocida como Chicoasén.La zona denominada como “La Cuevita”, se ubica en los límites de los municipios de San Fernando y Chicoasén, a 8.5 km aguas abajo de la presa Chicoasén siguiendo el cauce del río Grijalva. Partiendo de Chicoasén se toma la carretera estatal hacia el pueblo de Copai-nalá, y en el kilómetro 8 se toma una brecha de terracería por margen izquierda, y a 3 km se llega a la zona.En un informe de la SEMARNAT para autori-zar la construcción tras conocer el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se refiere que a par-tir de la década de los setentas, la CFE realizó estudios geológicos sobre ambas márgenes del tramo del río Grijalva comprendido entre las presas Chicoasén y Malpaso, basados en exploraciones indirectas y directas, con la fi-nalidad de determinar las mejores condicio-nes geológicas para el emplazamiento de un aprovechamiento hidroeléctrico. Como resul-tado, se identificó entre otros, el sitio denomi-

nado “La Cuevita”.En el recorrido que hizo la CFE contenido ahora en un informe por esa paraestatal, se señala que el uso del suelo en la margen iz-quierda del río Grijalva es agrícola (cultivos de temporal) y forestal con selva baja caducifolia perturbada, mientras que la margen derecha del río tiene vocación forestal, aquí la vege-tación secundaria y la selva baja caducifolia son utilizados como agostadero de ganado vacuno.En los terrenos colindantes la situación es si-milar con algunos potreros bien establecidos para la crianza del ganado vacuno y recien-temente se han introducido plantaciones de piñón (Jatropha curcas).El uso del río Grijalva en esta zona es pesca y pecuario -abrevadero de ganado-. Actual-mente los terrenos tienen vocación forestal.En la zona se registra una especie endémi-ca de Chiapas clasificada en la categoría de protección especial, pertenece a la familia Agavaceae. A nivel estatal también se le ha registrado en la Depresión Central de Chiapas y en el Cañón del Sumidero, se le conoce re-gionalmente como maguey del Grijalva.

Page 8: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011ANÁLISIS 8

Chiapanecos de segundaÁlvaro Robles [email protected]

Cuando hay tanto ruido… nada pasa

s triste y lamentable lo que acontece en la vida de nues-tro pueblo, y digo triste y la-mentable porque está rodea-do de incertidumbre en todas las facetas de la vida. La vida

es difícil per se, sin embargo nuestra forma de hacer las cosas, de ver y de desarrollar nuestro en torno, aumenta exponencial-mente la incertidumbre. Nuestra demo-cracia no ha podido resolver su nacimiento y se ha tornado en un infante deforme, enfermo y contagioso. Podemos decir lo que pensamos?, podemos hablar de quien queremos? Ahora se ha acuñado el ter-mino innombrealismo político, pues así es como nos referimos a ellos. Innombrables, que me gustaría respetar y ayudar a llevar a cabo su labor, sin embargo mu-chas cosas nos suceden y solo como niños impo-tentes vemos como gol-pea papá a mamá y nos aterrorizamos de nuestro propio padre, y sin que-rer queriendo también le tememos a nuestro veci-no pues si este se eno-ja nos va aún peor que con nuestro padre. Y así vivimos cotidianamente, sin poder opinar sin te-ner quien alce la voz por nosotros, sin tener una representación guberna-mental real y efectiva.Se han dado cuenta que nuestra ciudad es un caos? ¿Han leído en algún periódico estatal que se critique la forma de renovar el centro de nuestra capital? ¿Han tratado de visitar el centro o sus calles cercanas? ¿Han recorrido nuestras avenidas y calles como la novena sur o norte? O ¿han tra-tado de pasar por el teatro de la ciudad? ¿Se han subido al libramiento norte o sur? Pero sobre todo ¿han escuchado a los pe-riodistas parlanchines criticones burlones y sanguinariamente destructores decir algo al respecto? ZZZZZZZzzzzzzz$$$$$$, no lo creo, y uno se pregunta ¿y por que? Por el temor que existe, y existe en casa, afuera y en todas partes, y nosotros no podemos exigir que se cumplan los beneficios de una democracia costosa y social.Dice el dicho Cuando todo esta en cal-ma, Dios esta obrando un milagro, pero en nuestro en torno debemos de decir, cuando hay tanto ruido… nada pasa, solo el temor de ser orillados laboralmente, de ser reprimidos y amedrentados. Méxi-co que debe ser un país de instituciones, es un país de individuos innombrables. No existe congreso local, estatal o federal, que defienda prácticamente al ciudadano,

ellos los representantes locales se aturden con proyectos y leyes que nunca aterrizan en el bienestar ciudadano, se ocupan de grandes exigencias político sociales, ¿pero el pueblo?… se beneficiará, sí, solo que algún lejano e incierto día. Creo que esto definitivamente tiene que ver con la rendi-ción de cuentas, solo que esta rendición de cuentas la llevan a cabo entre ellos, pues el pueblo jamás reconocería lo que dicen haber hecho.Quizá usted cree que exagero, pero, usted esta enterado y reconocería públicamente la labor que lleva a cabo su representante local? Como me gustaría saber quien es mi representante local, sentarlo frente a mi y pedirle que por favor se digne decirme que hace en pro de mi comunidad. Seria

fantástico si cada innom-brable representara a su colonia o barrio y no a su partido político, definiti-vamente se requiere un movimiento del pueblo al estilo Sturm und Drang, que dignifique la labor que hacen los innom-brables, que rectifique su criteria y corrija las defi-ciencias en el concepto de qué es servir al pueblo. Ellos los innombrables no tiene toda la culpa, pues son solo fruto de la edu-cación que recibieron, y esta ha sido deficiente, pero se requiere la fuer-za que anime, fortalezca y supere las deficiencias

operativas y logísticas de los innombrables, ha esto me refiero: Tormenta e impulso, definitivamente estamos en la primera parte… Todos los ejercicios políticos son fa-vorables, cuando aterrizan en el bienestar del pueblo, pero cuando el mismo pueblo no comprende la lógica de la política, en-tonces de nada sirve. Por muchos años los innombrables nos enseñaron a disfrutar de las delicias de la paz, si la paz era mejor que las revoluciones, que los levantamien-tos, que los linchamientos, que las rebelio-nes estudiantiles. La paz dignificaba al pue-blo de México, y ese paradigma lo sostenía, sin embargo los tiempos han cambiado y el pueblo se ha dado cuenta a lo rudo, que el trabajo e inversión para sostener la paz no era proporcional a la guerra y ahora la guerra ya le ganó a la paz. Si estamos en el Sturm ¿cuanto tenemos que aguantar para empezar con el Drang? Solo se, que todo mexicano que piensa, razona debe-ría condicionar su participación política a la rendición de cuentas, a la certidumbre que el votar es legitimo y ayuda en algo. Yo todavía no considero que nuestro sis-tema político democrático sirva de algo, y ¿Usted?

E

¿Y el dragón?

iertamente la estupidez aburre. Primero molesta, luego cansa y termina por dejar de interesar y se comienza a tolerar como si esta fuera “una cruz necesaria”. Todos se quejan del mal gobier-no; de las mentiras que cuentan;

de lo mal que estamos, pero al final nadie hace nada, más que mascullar para sus adentros y callar.Premios van y premios vienen y en el aire se entretienen. Muchos han dejado de creer a cie-gas, pero han pasado, sin hacer una parada en la crítica, de la sorpresa a la abulia. Todos callan aunque ya casi nadie cree. Resulta que vienen embajadores de diversos organismos para ha-cer loas a lo bien que estamos y hasta Termi-nator – todo un dichado de virtud e inteligencia – quien primero firma una orden para atacar en sus derechos más básicos a connacionales y luego propone al titular de nuestro gobierno, que sea vicepresidente de una organismo “de-dicado a fomentar la preservación de nuestros bosques y selvas. ¿y qué creen? Que tan pronto sucede cualquier evento de este boato induci-do y los valientes diputados, comenzando con el lento coordinador de la junta directiva, salen a aplaudir con los ojos a punto de salir de sus cuencas de tanta emoción.¿Cuál es la razón de tantos premios y reconoci-mientos? Pues, las ciudades rurales, el fomento del uso del biodiesel, la reforestación, el empo-deramiento de la mujer y la suscripción a los objetivos de desarrollo del milenio de la ONU, básicamente.En el ámbito capitalino la brutal seguridad y por supuesto que ésta es casi la ciudad del futuro porque tiene de todo y superbién… mmm. Que emoción.¿Y que opinan los capitalinos en particular y los chiapanecos en general? Al menos lo que yo he escuchado es que estamos mal, pero peor. Y no se trata de una frase hueca, ni de un sen-timiento derrotista y pesimista. Ni la expresión tratar de llenar un hueco, aunque para llenarlo se llene de paja, como acostumbran los ena-morados. No, ni Dios lo mande. Solo tratamos de reproducir lo que dice el taxista, el vendedor del mercado, el burócrata del propio palacio y el ciudadano promedio que anda por ahí: que estamos mal, pero peor.Con tanto premio mínimo deberíamos parecer-nos a Guadalajara o Monterrey, o vaya, mínimo Puebla ¿no?, pero no. Somos como Suchiapa en sus peores momentos de marginación. No tenemos una calle buena, el centro es un lo-dazal y las proyecciones de desarrollo, con sus reverendas tonterías de “calles para siempre” tienen tanta certeza, como nuestros planes de principios de año, cuando decimo este año me hago rico, bajo la panza o pago lo que debo. Con esa fortaleza de convicciones se están ha-ciendo las calles para siempre.Pero eso no es lo peor. Lo grave es que los inte-ligentísimos proyeccionistas de nuestro desarro-llo urbano, no tienen la menor noción de lo que hacen. Anclan proyectos como los de la Torre Chiapas, en lugar fangoso, saturado y apretando aún más, la caótica capital. Hacen parquecitos como los viejos presidentes de antaño, ignoran-tes y palurdos, y pretenden modernizar el cen-tro haciéndolo más lioso y enmarañado. Como el locuaz de paco bono (así con minúsculas) que “modernizó” la calle central, haciendo nada más que bahías de estacionamientos y hacien-do más insufrible el paso de los peatones, por la estrechez de las banquetas, acogiéndose al principio de la misma cocha, pero revolcada. Así, hoy el actual gobierno municipal le rinde culto. Haciendo lo mismo, pero peor.Nuestro centro es terrible, pueblerino y feo, pero en descargo de él aventuro que será aún más insufrible. Con cara nueva pero insufrible

y lo que es peor, no sabemos qué hará el que viene y es probable que nuevamente levantarán el concreto para dejar una huella distinta. No adelantamos vaticinios, sólo revisamos nuestra historia inmediata. Si lo duda vaya usted a la to-rre Chiapas y verá como se robaron el estacio-namiento del Polifórum (es decir, nunca hubo proyección y terminaron haciendo lo que hacen lo gatos), pretendieron hacer un distribuidor vial y los muy tontuelos solo consiguieron una mul-ta de 30 millones de pesos de CFE, por haber tocado una torre federal para conducción de alta tensión. Entonces recularon, hicieron una espantosa y candorosa glorieta y como no muy les gustó, por la amplia recepción de mentadas, nuevamente recularon y mejor la quitaron por-que era asaz estúpida y entre tanto recule, no hemos sabido que multen a ninguna empresa por sus pifias y seguramente el gobierno, con nuestros impuestos le siguen pagando a estos simpáticos urbanistas aprendices, cada uno de sus remiendos. En fin, que así como eso es y será nuestro espantoso centro capitalino. ¿Porqué no, en lugar de traer inversionistas a hacer torres, pistas de carreras, arenas de lu-cha y de malbaratar el escaso presupuesto en magnificar la imagen de nuestros gobernantes, no compraron manzanas y manzanas y edifica-ron un bulevard que atraviese el centro de la ciudad? Debieron haber hecho una amplia vía de cuatro o seis carriles de la 15 poniente a la 15 oriente para descongestionar ahora si el trá-fico y darle un aspecto dinámico e inteligente a la ciudad. ¿Porqué mejor no pavimentaron con concreto hidráulico las principales vías rápidas? Si es que la paga no alcanzaba para lo anterior. ¿Porque no alumbraron la ciudad?, no que está a oscuras. ¿Porqué mejor no actuaron con responsabilidad y se atrevieron a buscar a urbanistas que no tengan la columna atrofiada de tanto inclinarse? No, en lugar eso prefirieron callar, llenarse los bolsillos de paga y dejarnos a nosotros como lo que somos: auténticos ciuda-danos de segunda. Pero no se preocupe, eso no es lo peor, hay más: las ciudades rurales están abandonadas en más de un 70 porciento. Lo invito a visitarlas y en la última puede usted comprar alguna de las casas (90 por ciento de desocupación) por la friolera cantidad de cinco mil pesos. Eso sí, al contado. Claro si lo hace demostrará que le gustan la emociones extremas y las aventuras de altamar, porque éstas tiemblan y se bambo-lean… que son una alegría. El biodiesel es un mito genial, vaya a Cintalapa a ver la brutal plan-ta de producción de ese combustible que usa nuestro conejobus. Quedará asombrado de ver cómo crece el zacate donde nadie pisa, donde nadie ha producido nada. La reforestación y la tan traída reconversión productiva que nos han vendido el hijo de Telly Zavalas Kojac, tiene una eficiencia del siete por ciento (probado científicamente con sus propios instrumentos), si no lo cree, vea a su alrededor. Según el gobierno se han repoblado de árboles alrededor de doscientas mil hectáreas ¿dónde por Dios?. Del empoderamiento de la mujer, mejor ni hablamos. Es una farsa celebrar algo que no existe. Tal vez rinda frutos, pero se re-quiere al menos un cambio de generación. Ha-cerlo como lo hacen ahorita equivale a meter un gol en el primer partido del mundial y pre-gonar, que ya somos campeones. Basta ya de mentiras.Y sobre el apego a los objetivos del milenio solo un mínimo comentario. Quisieron obviar un proceso electoral saltándose una jornada elec-toral y nombrar alcaldes por designación ¿lo re-cuerda? haciendo a un lado lo más importante de dichos objetivos, la democracia y la libertad. Así comprenden esos altos estándares y así nos los endilgan. Por último ¿se acuerda del dragón? ¿Se le ha-brá acabado el fuego? pobre…seguro, con tanta lluvia, ¿dónde no?

CSturm Und Drang

Hipérbole CulturalDr. Efrain [email protected]

Todos los ejercicios políticos son favorables,

cuando aterrizan en el bienestar

del pueblo, pero cuando el mismo pueblo no comprende la lógica de la

política, entonces de nada sirve

Page 9: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011

Prensa Deportiva

a prensa deportiva acapara un sector masculino de lecto-res, que son los más intere-sados en deportes. Práctica-mente son hombres jóvenes

lo que leen las notas deportivas.Algo sucede con los lectores de deportes. Compran un diario deportivo para cono-cer el resultado de un partido, aunque lo presenciaron, ya sea porque asistieron al estadio o lo vieron por televisión.Pero los diarios deportivos se interesan más en fútbol que otro deporte. El fútbol es el deporte más popular del mundo, así que también es le dedican más páginas.El lenguaje de los deportes están llenos de adjetivos y de lenguaje figurado. Existen

un abuso de los signos de admiración para destacar a un jugador o un juego impor-tante.El diario argentino Olé utiliza con frecuen-cia palabras de vocabulario común entre los aficionados al fútbol: Galazo, zurdazo, tremendo.El diario español Sport recurrió a uso de signos de admiración para destacar el des-empeño de un jugador, en este caso, de Lionel Messi. Repitió tres veces el nombre de Messi entre signos de admiración.El diario hondureño Diez utilizó uno de los cliché más comunes del fútbol: clásico ardiente. Es una frase que será utilizada siempre que se juegue un clásico del fút-bol en cualquier país.Los diarios deportivos repiten muchas fra-ses. No importa quien juegue. Tampoco si

ANÁLISIS9

Utopía Javier Figueroa Niño

[email protected] MI NIETA SHERLYN, QUE NACIÓ HERMOSA COMO SU MADRE JESSICA.YA SON CUATRO.

CARCEL PARA LOS CORRUPTOS

astante tinta ha consumido en Chiapas el tema de exfunciona-rios del régimen que encabezó PABLO SALAZAR MENDIGU-CHIA, hoy recluido en el Penal de Huixtla, sobre la forma tan

cínica y descarada en que se enriquecieron. Los chiapanecos estamos siendo testigos de hechos que jamás llegamos a imaginar, como es el caso de que por primera vez en la his-toria de nuestro Estado, un GOBERNADOR, fuese encarcelado por diversos delitos. Un pueblo que calla otorga el derecho a quien sea, de que le falte al respeto, que lo humille, que lo engañe y que si se le antoja, lo mate. Este mi CHIAPAS querido, cansado de tantos desmadres, exige que quien la deba la pague. No se puede hablar de una cacería de brujas. Jamás. Los delitos que se les imputan, serán sin duda, PECULADO, ABUSO DE FUNCIO-NES, ABUSO DE AUTORIDAD, ASOCIACIÓN DELICTUOSA, cometido en agravio del Patri-monio del Gobierno del Estado de Chiapas y de la Sociedad. He aquí nombres de ex fun-cionarios del pasado régimen, y que para na-die es un secreto, ya que es el pan nuestro de cada día, que tarde o temprano empezarán a formar parte de la población interna de el Penal EL AMATE.

PECES GORDOSNelda Rosa Camacho Alayola, Angel René Estrada Arévalo, Reybel Isaías Santos Rome-ro, Aurora Sarmiento Ochoa, Oscar Mario Oliva Ruiz, Roger Grajales González (Yo soy del PRI, pero voy con Pablo…pero Al Amate), Carlos Alberto Coutiño Cruz, Guillermo Sau-za Brindis, Manuel Miranda Rodas, José María López Sánchez, Patricia Araceli Flores Gutié-rrez (actualmente pareja de Pablo), Ricardo Lecumberri López, William Alfonso Manduja-no Mauregui, Ricardo Duque Gallegos, David

Santiago Tovilla, José Domingo Guillen Ramos, Pablo Enrique Muench Navarro, Jesús Evelio Rojas Morales, Ada Griselda Bonifaz Villar, Al-fredo Palacios Espinosa, Jorge Luna Lujano, Quintín Corzo Esquinca.

CHARALITOSMiguel Angel Pérez Reyes, Gabriel Flores Can-cino, Víctor Manuel Amador Jurado, Germán De Las Rosas Hernández, Gerardo Gabriel Montoya Oceguera, Lesvia Liliana González Zebadúa, Jorge Ariel Benjamín Mandujano Guzmán, Sergio Araiza Bahena, David Arturo Franco Arévalo, Keiko Tania Yamamoto Naga-no, Alonso León De Los Santos, Mauricio José León Moreno, Concepción Thomas Armen-dáriz, Mauricio José León Moreno, Sara Yari-th García Cortés (Esposa De Nelson Salazar Mendiguchía), Juan Vázquez López, Jorge De Jesús Figueroa Córdova, Armando Salgado Resendez, Fidelfo Hoffman Rodríguez Her-nández, Fernando Fernández Diettrich, Jorge Ignacio Pineda Aguilar, Juan González Espon-da, Carlos Gallegos Curiel, Daniel Tadeo Ro-mero, Salvador García Bravo, Javier Antonio Ruiz Morales, Roberto Octavio Godoy. Hasta Aquí La Lista De Los Futuros Candidatos A Ocupar Una Celda. Muchos De Estos Ex Fun-cionarios, Se Dice, Ya Andan A Salta De Mata, Unos Dentro Del País Y Otros Fuera, Pero Donde Quieran Que Se Encuentren, Los Ten-táculos De La Justicia, Pronto Darán Con Ellos.RICARDO AGUILAR GORDILLO…NOMBRA-MIENTO ACERTADOSin temor a equivocarme, la llegada del Maestro RICARDO AGUILAR GORDILLO a la Secretaría de Educación en un acierto, si to-mamos en cuenta, que Javier Alvarez Ramos, dio lo que tenía dar y su ciclo se cumplió. Du-rante su gestión como Delegado del ISSSTE EN Chiapas, el Maestro Aguilar Gordillo, rindió buenas cuentas, pese a las carencias que a nivel nacional enfrenta esta institución. Bien-venido mi Richard y a cumplir al Pié del Cañón la tarea encomendada.

INVADEN LA RESERVA MEYAPACEN OCOZOCOAUTLA

Como han pasado los años

Eduardo Rojas [email protected]

L

BRepresentantes de la Organización de Eco-logistas, encargados de la conservación de la Reserva Ambiental Cerro Meyapac, que circunda a la población de Ocozocoautla de Espinosa, denunciaron que un grupo de inva-sores ha ocupado los terrenos del predio La Bajada de Maza de dicha reserva, cercano al aeropuerto Llano San Juan. Jesús Clemente Ramírez y Limberg Morales Espinosa, a nom-bre de esta agrupación, manifestaron que ya han hecho del conocimiento del Gobierno del Estado, el riesgo de invasión de esta área protegida, sin embargo a la fecha no han reci-bido atención más que de la Subsecretaría de Gobierno Regional que encabeza el Ing. Ledin Méndez Nucamendi. La Reserva del Meyapac, es un área protegida decretada como zona sujeta a conservación ecológica desde el 15 de noviembre del año 2007, por ser una importante recarga de los mantos freáticos que ayudan al abastecimien-to de agua y hábitat de diversas especies de aves y mamíferos, y en base a este decreto que declara zona de área protegida al Meya-pac, están prohibidos los gabinetes agrícolas y la construcción de casa habitación, por lo que su ocupación es absolutamente ilegal; se dice que los terrenos están bajo la custodia del Médico Veterinario Fidelfo Rodríguez Her-nández, quien el en gobierno anterior, se des-empeñó como Subsecretario de Ganadería y fue de los beneficiarios de los 104 millones de pesos, delito por el que se encuentra preso el ex gobernador Pablo Salazar, por lo que los invasores aprovechando que esta persona se encuentra prófugo, han ocupado los terrenos de la reserva ecológica. DE OTRAS COSAS, el Juez Tercero en Mate-ria Penal Especializado en Delitos Graves del Distrito Judicial de Tuxtla Gutiérrez, licenciado BELISARIO FILEMÓN DOMÍNGUEZ VELAS-CO, ordenó la búsqueda y captura de los si-guientes ex funcionarios, según expediente penal número 96/2011, sección penal se-

gunda secretaría: NELDA ROSA CAMACHO ALAYOLA, MIGUEL ÁNGEL PÉREZ REYES, GABRIEL FLORES CANCINO, MANUEL MI-RANDA RODAS, VICTOR MANUEL AMADOR JURADO, JOSÉ MARÍA LÓPEZ SÁNCHEZ, LEONARDO MUÑOZ ARELLANO, PATRICIA ARACELI FLORES GUTIÉRREZ (esposa de PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA), GERMÁN DE LAS ROSAS HERNÁNDEZ, RICARDO LECUMBERRI LÓPEZ, GERARDO GABRIEL MONTOYA OCEGUERA, LESVIA LILIANA GONZÁLEZ ZEBADÚA, JORGE ARIEL BEN-JAMÌN MANDUJANO GUZMÁN, SERGIO ARAIZA BAHENA, DAVID ARTURO FRANCO ARÉVALO, OSCAR MARIO OLIVA RUIZ, WI-LLIAM ALFONSO MANDUJANO MAUREGUI, RICARDO DUQUE GALLEGOS, KEIKO TANIA YAMAMOTO NAGANO, ALONSO LEÓN DE LOS SANTOS, DAVID SANTIAGO TOVILLA, MAURICIO JOSÉ LEÓN MORENO, CON-CEPCIÓN THOMAS ARMENDÁRIZ, SARA YARITH GARCÍA CORTÉS (CUÑADA DE pablo, esposa de NELSON SALAZAR), RE-YBEL ISAIAS SANTOS ROMERO, CARLOS ALBERTO COUTIÑO CRUZ, JOSÉ DOMINGO GUILLÉN RAMOS, JUAN VÁZQUEZ LÓPEZ, JORGE DE JESÚS FIGUEROA CÓRDOVA, PABLO ENRIQUE MUENCH NAVARRO, AR-MANDO SALGADO RESENDEZ, MIGUEL ÁNGEL CHÁVEZ, ROGER GRAJALES GON-ZÁLEZ, FIDELFO HOFFMAN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, QUINTÍN CORZO ESQUINCA, FERNANDO FERNÁNDEZ DITTRICH, JESÚS EVELIO ROJAS MORALES, ADA GRISELDA BONIFAZ VILLAR, ALFREDO PALACIOS ES-PINOSA, JORGE IGNACIO PINEDA AGUILAR, JUAN GONZÁLEZ ESPONDA, CARLOS GA-LLEGOS CURIEL, DANIEL TADEO ROMERO, ANGEL RENÉ ESTRADA ARÉVALO, SALVA-DOR GARCÍA BRAVO, GUILLERMO SAUZA BRINDIS, JAVIER ANTONIO RUIZ MORALES, JORGE LUNA LUJANO y ROBERTOMOCTA-VIO GODOY. Todos ellos fueron colaborado-res de PABLO SALAZAR, hoy recluido en el penal de Huixtla, Chiapas.

Noticias y periódicos

el partido fue aburrido. La prensa depor-tiva explotará los sentimientos de triunfo o derrota.

El autor es consultor editorial

Page 10: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011

¿Faltó alguien? ¿Tienes listo el top ten de tu colegio? Escríbenos a [email protected], llamaal 614·5754 oal 961 176 2788

10TOP TEN

TOPT

ENCo

noce

las 1

0 c

hica

s m

ás g

uapa

sde

la U

nive

rsid

ad S

alaz

ar N

arvá

ez

Fotografía: Eduardo RojasTexto: Karla García

Briseida Moreno18 añoslibra1er Semestre de Ciencias de la Comunicación

Paola Cristina Hernández19 añosPiscis1er Semestre de Derecho

Brenda Castañón19 añosSagitario1er Semestre de Ciencias de la Educación

Rocío López 18 añosAcuario1er Semestre de Q.F.B.

Ana Laura Bedwell19 años • Acuario • 1er Semestre de Medicina

Ana Karen Muñoz21 añosTauro5º Semestre de Mercadotecnia

Jassivi Yareni Serrano20 años • Tauro5º Semestre de Enfermería

Jess

ica

Sant

os18

año

sLi

bra

1er

Se

mes

tre

de D

erec

ho

Lizzete Cruz21 años • Tauro • 3er año de Medicina

Carla Hernández18 años • Leo • 1er Semestre de Q.F.B.

Page 11: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011

¿Eres una reina chiapaneca o conoces a una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 5754 y con gusto le daremos ese honor a quien honor merece. Escribe a [email protected]

11 BELLEZA

Ánjuli Acosta

es una

chia

pan

eca

¿Quién es Ánjuli? Una chica introvertida, aguerrida con lo que quiero y muy decidida · ¿Por qué estudiaste Ingeniería Mecánica? Porque me encantan los autos y me siento capaz de realizar cualquier trabajo que hace un hombre, me falta un poquito de fuerza, pero sé que puedo hacerlo · ¿Qué te motivó a participar en el concurso? Cambiar el panorama que tienen de la Señorita Tecnológico, que no sólo es belleza sino también inteligencia y trabajo · ¿Qué propones para mejorar la ciudad? Que nuestros líderes se atrevan a explotar las ideas y los proyectos juveniles.

Texto y Fotografía · Karla García Bermúdez

Nombre: Ánjuli Acosta

Guillén

Edad: 20

Signo: Capricornio

Lugar de nacimiento:

Comitán de Domínguez

Escuela: Tecnológico de

Tuxtla Gutiérrez

Carrera: Ingeniería

Mecánica

Hobbie: basquetbol,

futbol y charrería

Ping – Pong

¿Dios? – amor

¿amor? – sabiduría

¿familia? – felicidad

¿amistad? – paz

¿Tecnológico? – futuro

¿Cuál es tu meta en la vida? Ser una mujer exitosa en mi profesión

Frase: “No dejes que el mundo cambie tu sonrisa, sino haz que tu sonrisa cambie al mundo”

¿Cómo te ves en 5 años? En Alemania estudiando la especialidad en Mecánica Automotriz

Rei

na

Page 12: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011MODA 12

Una

tar

de

de

pas

arel

a

Shorts, vestidos floreados, alegres colores y, por supuesto, tacones de 12 centímetros formaron parte de la pasarela que C&A y

Despidieron con un desfile la moda primavera-verano para dar lugar a la de Otoño-invierno.

Fotos: Eduardo RojasTexto: Karla García

Chedrahui organizaron el pasado jueves 22 por la tarde.La empresa de moda juvenil, presentó, ante cientos de espectadores, la nueva colección otoño- invierno que ya está disponible al pú-blico, en la cual se imponen los diseños co-loridos, diversas clases de accesorios y jeans de aspecto desgastado.En el desfile participaron las guapas modelos de Abel Martínez, quienes vistieron atuendos de los diseñadores Arón Ochoa y Fernando Velázquez.

Blusa de tirantes y pantalón blanco, un conjunto perfecto para el día.

Un

saco

bla

nco

muy

juve

nil y

un

sobr

ero,

par

a sa

lir

con

los

amig

os

dura

nte

el d

ía.

Unos lentes y un coqueto sobrero para cubrirse del sol; acompañado de accesorios que nunca deben faltar.

Moda para niñas, muy fresca y cómoda que a ellas les encantará lucir.

Blusa blanca de lunares de algodón para el calor y un sobrero para darle un toque muy bohemio.

Vestido de hombros descubiertos y con cinturón negro para marcar aún más la cintura.

Page 13: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011

El Coordinador general y el Comité organi-zador del Primer encuentro por la paz y la mundialización de la poesía en Tuxtla Gutié-rrez convocó a 21 poetas, destacándose la presencia de Juan Bañuelos, Roberto López Moreno, Gustavo Ruiz Pascacio, Mario Nan-dayapa, Ubel Vásquez, Socorro Trejo Sirvent, Wlbester Alemán, Yolanda Gómez Fuentes, Hernán León Velasco, Elda Pérez Guzmán, Maritza Trejo Sirvent, Arbey Rivera, Yolanda Molina, Clara del Carmen Guillén, Luis Daniel Pulido, Fabiola Flores, Enrique Hidalgo Me-llanes, Eduardo Hidalgo, Socorro Carrasco, Andrea Abarca.Participaron con canciones Rosario Maza y Alejandra Berlín, acompañadas al piano por el maestro Efraín Esperilla. La cantante Fa-biola Flores se acompañó con la guitarra de Ramón Rasgado. Para cerrar interpretó va-rias piezas el grupo musical Bambujas, en-samble de jazz.Un verso acompañó las seis mesas de lectu-ra: Sólo la poesía nos salvará a todos de todo. El Comité organizador estuvo integrado por Socorro Trejo Sirvent, Yolanda Molina y Mario Nandayapa.Antes de iniciar su intervención, el coordina-dor general del Primer encuentro por la paz y la mundialización de la poesía, Ricardo Cué-llar Valencia, dio lectura a una Declaración que fue así mismo leída en las 276 ciudades de los cuatro continentes donde se reunie-ron los distintos poetas convocados, en el día acordado por el Comité Coordinador del Mo-vimiento Poético Mundial y que se llama un Coro global por la vida.Inició: “Hoy nos reunimos para acrecentar una ola exultante de poesía, que se está movien-do por el mundo, de escenario en escenario donde concurren personas ligadas al mismo deseo, a la misma aspiración por asumir el reto de las grandes transformaciones del espíritu, construyendo un gesto, una actitud abierta a todos los cambios y rupturas nece-sarias para fundar un mundo acorde a la vida y no sujeto a los designios de la devastación.” “Hoy celebramos que somos tránsito gozoso hacia un nuevo momento, hacia una nueva atmósfera que propicie una luz congregante y la paz sin tratados ni demagogias.Hoy no nos encontramos para reprocharle al ser humano sus excesos rumbo a la catástro-fe sino para aumentar la energía radiante de la poesía, que avanza como una red luminosa hacia nuevas dimensiones de la conciencia, para asumir con grandeza el horizonte del tiempo presente.Hoy nos reúne un ímpetu renovado, con el ánimo de incidir en las urgentes transforma-ciones, ante los retos de este momento en que peligra la vida de muchas especies, entre ellas la humana.

Hoy esta convocatoria es posible gracias a la fuerza concurrente de la poesía y es el poema el instrumento mágico de expansión de la energía dislocante necesaria para abrir nuestra mente, nuestro corazón y nuestro es-píritu y así saltar hacia esa dimensión donde podamos llevar nuestros sueños, símbolos y deseos al plano de las realizaciones.Sabemos que un poema no detendrá tsuna-mis, ni guerras. Pero un poema es un escudo ante el len-guaje de la devastación, la guerra y la sobre explotación. Un poema no curará a 1.020 millones de personas que padecen hambre crónica en el mundo; un poema no detendrá la muerte por inanición de 750.000 habitantes de Somalia. Pero un poema es expresado para reafirma-ción en la vida, en el canto activado con la energía radiante de la poesía, que es celebra-ción de la luz.

Un poema no resolverá los problemas básicos de la humanidad vulnerada. Pero un poema es sueño cantado, visión, oxígeno del espírituUn poema no conjurará a los monstruos climáticos. Pero un poema es una puerta que se abre cuando todo parece sin salida. Un poema prepara la mente para lo que será y de lo que aún no se sabe. Un poema no es mercenario de ninguna desgracia.

Un poema es el lugar de las conjunciones mágicas y simbólicas que nos reafirman como especie, escindida entre el animal y el humano”, concluyó.

CULTURA AL SUR13

Realizan primer encuentro por la paz y la poesía

TextoRCV

Convocaron a 21 poetas chiapanecos y participaron dos sopranos acompañadas por el maestro Efraín Esperilla

Necesito que me formes de barro

TextoSoshan Bastet

Con Cariño y respeto para mi amigo Robertoni Gómez

Necesito que me formes de barro, Cuando me derrumboque me edifiques, sin adornos,No importa si ya no soy la misma, que el viento seque mis lagrimas y el ba-rro del cual me formaras, de prisa antes que me deshaga, esta fuerte llovizna.

Para mi amigo Arcadio Acevedo

¿Me pintarías, si te lo pido?

Quiero mi silueta, en el fondoMi cara al vientoMi melena desatada

Hoy nos vimos, nos buscamos en el lugar que frecuentamos, recorrimos las calles, atravesamos la ciudad, esta vez no llovió, salimos con el sol acuestas, nos entrega-mos, ordeno mis deseos en tu piel bajo tu espalda, estamos de la manera mas simple, nos dejamos ser, como lluvia de este verano, escribo mis versos de amor , hoy descubrí que es a ti, a quien dedi-co mis versos, la de los versos tristes y eróticos, la que te espera bajo la lluvia, la que grita tu nombre, de la cual se me hasta la sombra.

Necesito palabras precisaspara armar versos

Tengo el ánimo indecisosilente y describo formasme ato a tus manos,para descubrir verdades.

Donde el amarte, es un absurdo¡Amo el silencio!, ¿no me comprendes?camino mis calles destruidas,que serán renovadas, según dicenbusco lo mismo y te amocon un futuro incierto ciego y mudo.lleno de tu nombre.

Page 14: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 201114ANÁLISIS

Calderón se sueña dictador…ice Felipe Calderón que la delincuencia organizada mata personas que una dic-tadura, y como no ha sabido cumplir con su obligación

de brindarle seguridad al país, conocien-do su forma de pensar, pareciera que lo único que pretende es disminuir la canti-dad de muertes imponiendo una dictadura en nuestro país, porque eso entraña y no otra cosa, su iniciativa judicial que prácti-camente les da patente de corso a las au-toridades judiciales, las cuales ya de por sí son corruptas e ineficientes

El IFE curándose en salud…El Instituto Federal Electoral ya nos dio un adelanto de lo que podemos esperar en el proceso electoral de 2012, diciendo que “nuestra democracia es imperfecta”, lo que más parece un adelanto de lo que pode-mos esperar del IFE en las elecciones de 2012 con un árbitro que ha demostrado su incapacidad y una gran tendencia a some-terse al poder en turno. La desgracia del IFE es que ha perdido la confianza y la cre-dibilidad de los electores y lo único que ha despertado con sus recientes declaracio-nes, son las suspicacias y el desánimo ciudadano, porque lo único que nos depara es PAN con lo mismo; insuficiente cre-cimiento económico, au-mento del desempleo y la pobreza, inseguridad, delincuencia y crimi-nalidad crecientes, de-ficiente impartición de justicia, aumento de las estructuras de gobierno y uso inapropiado de los ingresos, y de eso los mexicanos ya estamos empachados.

Peña Nieto, virtual Presidentede la República…Sólo que San Antonio baje su dedito se le puede escapar de las manos la presidencia a Enrique Peña Nieto, quien le lleva más de 20 puntos de ventaja a su más cercano perseguidor, y eso que aún no empiezan (formalmente) las campañas. De modo es que el partido tricolor regresará al poder a regir los desti-nos de la nación. Claro que en todos estos menjurjes el pueblo no cuenta, sino como mero instrumento, para él las cúpulas par-tidistas están preparando los consabidos peroles de “atole con el dedo”, sin darse cuenta que de tanto atole de ese, ya está congestionado y en cualquier momento puede vomitárselos en la cara.

Ernesto Gutiérrez; no lo quieren ni como gobernador del Club de Leones…La propia militancia del PRD repudia a Er-nesto Gutiérrez como posible candidato del sol azteca a la gubernatura de Chiapas, porque sería como apostar a una derrota. Obviamente, la cola que arrastra este su-jeto que por ahora cobra como diputado federal, es tan larga que no se puede es-conder, además de que no ha realizado ni como funcionario ni como representante social, nada que no sea en beneficio pro-pio y de sus mecenas. Por otra parte, hay

quienes afirman que sí será gobernador, porque cuenta con el apoyo de importan-tes capos del bajo mundo. Tal vez sí, tal vez no, lo más seguro es que quién sabe.

López Ayanegui; resultados, resultados y resultados…Entregado en cuerpo y alma, con ética y profesionalismo, don Pedro López Ayane-gui, titular del Centro de Control de Con-fianza Certificado, responde a la confianza de los chiapanecos y del señor goberna-dor Sabines Guerrero, con trabajo y efi-ciencia, con resultados positivos, porque sumamente positivo para la ciudadanía es saber que ya ha sido evaluado el 100 por ciento de los altos mandos policiacos.

Pablo Salazar un auténticocriminal: Carlos Tapia…Afirma el líder la Sociedad Civil del Soco-nusco, Carlos Tapia, que existen elementos jurídicos de sobra para sentenciar al exgo-bernador Pablo Salazar Mendiguchía por lo menos a dos cadenas perpetuas. Ase-guró que está debidamente comprobado el enorme fraude que representa el asunto de las viviendas para los damnificados por el huracán Stan, en donde existen más de

6 mil 300 millones de pesos de recursos fede-rales que no aparecen por ninguna parte y cul-pan a Pablo Salazar. No están nada errados, pero yo creo que si revisan las cuentas de Marta Saha-gún y sus engendros, tal vez encuentren otro poco de esa millonada de pe-sos. Como sugerencia nada más.

Comitán en garras de la ignominia…Desde que en mala hora Eduardo Ramírez Aguilar cobraba como alcalde de mi querido Comitán, ade-más de impulsar hacia la

presidencia municipal a su primo José An-tonio Aguilar que cobraba como tesorero y hoy cobra como alcalde., traicionaron al Güero Velasco y se apoderaron del Partido Verde en la región y formaron una verda-dera mafia. Ambiciosos como siempre han sido, entre otras atrocidades, le bajaron la lana a uno de los empresarios más fuer-tes de la ciudad, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, con quien ambos primos han hecho pingües negocios, ya que es dueño una cadena de tiendas de materiales para la construcción, ferreterías, hoteles, trans-portes, etc. Le prometieron la candidatura del Verde y la presidencia municipal para el próximo periodo. Para ello, en “petit co-mité” ya lo nombraron presidente del Par-tido Verde en el municipio. Una prueba de la calaña de estos sujetos, es que ya traen un pleito entre familias, porque José An-tonio se niega a pagar un adeudo por 60 millones de pesos que le heredó su primo Lalo junto con la presidencia municipal. El oprobio, la vergüenza, la ignominia que pesan sobre Comitán, son los únicos frutos que ha producido esta “famiglia”.

Álvarez Ramos; con calzadora la rectoría de la UNICH…No era necesario que Andrés Fábregas or-

D AntesalaArtemio Velasco Ló[email protected]

Javier Alvarez Ramos, Ex secretario de Educación.

Don Pedro López Ayanegui, titular del Centro de Control de Confianza Certificado.

José Antonio Aguilar Bodegas.

Ricardo Aguilar Gordillo, nuevo Secretario de Educación.

ganizara tras bambalinas todo el tongo que armaron los alumnos para desquitarse de la “renuncia voluntaria” que lo obligaron a firmar, rechazando al ex de Educación, Javier Álvarez Ramos. Sus resultados al frente de la Secretaría de Educación son más que suficientes para que lo repudien no sólo en una universidad, sino hasta en una guardería. Todos sus logros fueron mediáticos y no aguantarían la prueba del cerillo, pero como buen peón del ajedrez político de la maestra Elba Esther, cumplió con creces sus instrucciones y por eso ya lo puso a buen recaudo de maledicencias, sospechas, mentadas y auditorías. Vamos a ver qué papel hace como rector de la UNICH y al mismo tiempo realizar el “tra-bajo” electoral que le han encomendado para la región . Estaremos pendientes.

“¡Que viva el centro”!”; reflejo del cinismo, el engaño y la irresponsabilidad…En los comerciales, el ayuntamiento ca-pitalino que preside Yassir Vázquez, se asegura que todas las actividades coti-dianas que se realizan en el corazón de la ciudad, no han sufrido ningún cambio, que todas las instituciones y comercios si-guen trabajando con toda normalidad. Por lo visto Yassir se ha parado por esa zona solamente para la foto, porque el caos integral que están ocasionando las obras del centro de Tuxtla Gutiérrez lo puede ver hasta el peor de los ciegos, son notorias la falta de planeación, de profesionalismo, el despilfarro. Como va a ser normal que transitar por esas calles represente el ries-go seguro de luxarse un tobillo, fracturarse una mano, golpearse la cabeza, etc. Entre tantos hoyos, rocas, montones de arena y demás, sobre todo por las noches que se queda sin alumbrado público ese sector. Más mentiras, molestias y problemas para los tuxtlecos, ha traído hasta ahorita el go-bierno municipal encabezado por Yassir Vázquez.

Beneplácito en el sector educativo por la designación de Ricardo Aguilar…Como agua de mayo cayó en el sector educativo de Chiapas el nombramien-to del maestro Ricardo Aguilar Gordillo como nuevo Secretario de Educación, ya que se trata de un chiapaneco que conoce a fondo la problemática del ramo educati-vo, que ha sido parte de su formación pro-fesional y política, amplio conocedor tam-bién de la problemática magisterial, sector al que ha servido desde diversas trinche-ras, por lo que la sociedad chiapaneca espera que rescate el espíritu que debe animar a la dependencia y que se extravió con Álvarez Ramos. La educación no pue-de esperar, tiene que retomar el ritmo y el pulso que impone la política al respecto implementada por el señor Gobernador Juan Sabines Guerrero, quien pensando en ello hizo una magnífica adquisición en la persona de Aguilar Gordillo.Pero, como siempre distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los es-pero en la Antesala del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga.

Mentiras, molestias y

problemas para los tuxtlecos,

ha traído hasta ahorita el gobierno municipal

encabezado por Yassir Vázquez

Page 15: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011 ANÁLISIS15

Panorama ChiapasJavier Guízar O.

[email protected]

Urge

ace un año que hice mi viaje por Tabasco y Chiapas, y hace un año también compartí mi primer columna con ustedes, columna que escribí, con moti-

vo de ese viaje tan maravilloso que hice por aquellas tierras, tierras que pronto es-pero poder ir a recorrer nuevamente.Es increíble como vuela el tiempo, me pa-rece que fue ayer que estaba con ustedes celebrando el Bicentenario, en Costa Rica al igual que en México celebramos nues-tra independencia en la misma fecha, pero vieran que a mí me sorprende mucho el nacionalismo con que ustedes los mexi-canos lo celebran, es algo envidiable por cualquier otro país del mundo, yo de ver-dad quedé encantado con la celebración y vieran que este año, para no quedarme con las ganas acá en Costa Rica, me re-uní con la comunidad mexicana y asistí a la celebración del Grito de Independencia, organizado por la Embajada Mexicana en

Costa Rica, realmente me sentí como hace un año, ese día volvieron a mi miles de re-cuerdos maravillosos que conservo de ese viaje por la tierras de mi abuelo, recordé mucho de su cultura, me deleité el paladar comiendo pozole, tacos de cachete, cerdo, de cochinita pibil, todo con su buen chilito y acompañado de micheladas, margaritas y del buen tequila, la música del mariachi realmente me transportó nuevamente a México, pasé un rato muy agradable que espero poder seguir repitiendo año a año, ya sea allá en mi México lindo, o acá en Costa Rica en la celebración que organiza la embajada.Ese día mi esposa y yo volvimos muy fe-lices y alegres a nuestro hogar, pero vie-ran que esa felicidad se nos fue apagando conforme empezamos a escuchar en las noticias sobre coches-bomba y atentados. Lo que hago es exponerles ambas caras de la moneda, por un lado un pueblo uni-do y nacionalista celebra la independencia, pero por otro lado no hay seguridad en las calles y los noticieros están cargados de

H

Desde la selvaaría Elena Orantes López, comprometida en fomentar las expresiones artísticas de los jóvenes.Comprometida con la juven-

tud chiapaneca, así lo ha demostrado la se-nadora, María Elena Orantes López, quien afirmó en un evento de jóvenes, “sólo con el trabajo conjunto y apoyando acciones que permitan rescatar las expresiones ar-tísticas en los jóvenes, se puede fomentar la conservación de la creatividad, las artes y la cultura en general, por lo que continua-remos fomentando este tipo de eventos, jornadas de atención”.Soy testigo que en su oficina de enlace legislativo en la colonia Las Palmas, en la capital Tuxtla Gutiérrez, se encuentra montada una exposición de pintura y ma-nualidades. En ese espacio de atención ciudadana los jóvenes realizan jornadas de poesía, lectura de libros y música, hoy recinto cultural donde los artistas locales presentan su arte.La senadora, Nena Orantes, dijo, “no hay cansancio alguno, cuando se invierte en cultura y educación para jóvenes chiapane-cos”. Informó que también hay clases gra-tuitas de danzas regionales, impartidas por la maestra Martha Gordillo, quién de ma-nera entusiasta comparte estas actividades con jóvenes de las colonias populares de la capital “coneja”.Señaló Orantez López, “las puertas de las oficinas legislativas de Avenida Las Palmas 608, están abiertas para recibir a quienes deseen aprender”. Enhorabuena, por abrir espacios cultura-les a los jóvenes chiapanecos. Porque el desempleo, la falta de oportunidades para trabajar y estudiar, y el “monstruo” del nar-comenudeo nos está ganando la batalla a la familia mexicana. Hoy nuestros adole-

M

malas noticias y de sucesos muy tristes diariamente, me parece que es tiempo de ponerle un alto a esto, pero un alto que no lo tienen que poner sus gobernantes, ni la policía, ni el ejército, este alto lo tienen que poner todos, agarren ese nacionalismo que los caracteriza y prepárense académi-camente para ser mejores profesionales, eduquen a sus hijos con valores y principios para que lleguen a ser personas de bien, trabajen arduamente por sacar a su país adelante, organicen sus comunidades para hacerle frente a los criminales, denuncien a las autoridades a quienes lo merecen y no se hagan de la vista gorda. Yo en mi visita detecté que México es un país lle-no de oportunidades, esas tierras fértiles que tienen están deseando ser cultivadas y aprovechadas, esa cultura y reservas que guardan están deseando ser visitadas por turistas, esa maravillosa gastronomía que los caracteriza está deseando ser saborea-da por nacionales y extranjeros, pero para llegar a esto es necesario un cambio de actitud, es necesario explotar ese nacio-nalismo aun más, yo estoy seguro de que México puede salir adelante, estoy seguro de que pueden volver a tener un Méxi-co tranquilo de calles seguras, un México alegre sin asesinatos, ni asaltos, un Méxi-co que se haga sentir por todo el mundo

en donde no esté presente el narcotráfico, pero es cuestión de querer, es cuestión de que se mantengan unidos, es cuestión de que estudien y se preparen, es cuestión de querer salir adelante, estoy seguro de que a todos los preocupa la situación que vive el país en algunos sectores, pero yo les pregunto: ¿Están haciendo algo para acabar con esto? ¿Están todos poniendo su grano de arena por volver a tener el México de hace unos años? ¿Están cons-cientes de que este problema no es solo de sus líderes y gobernantes? Creo que ya es hora de poner todos las barbas en re-mojo, y que cada uno haga su aporte por salvar al país que tanto aman, todavía hay posibilidades de que le dejen a sus hijos el México que una vez tuvieron, recuerden que el tiempo vuela y no se pueden que-dar los brazos cruzados, urge un cambio para poder seguir celebrando la indepen-dencia año con año, estoy seguro que en todos ustedes existe un Hidalgo o un Mo-relos o algún héroe de la independencia, y si no, existe un mexicano que ama a su país y lo quiere libre.Aprovecho para felicitar a Código Sur en su edición número 100, y les agradezco por permitirme llegar hasta ustedes con mi columna Desde Costa Rica para México.

y buscar el acercamien-to con su homólogo de Palenque, Morelos Rodrí-guez, y con el gobernador, Juan Sabines Guerrero, para empezar a trabajar unidos y hacer las gestio-nes para poder aterrizar la pavimentación de esta carretera que sin duda traerá consigo grandes beneficios. Ojalá que esta reunión sea de hechos y no de puro “verbo”, por-que estos pobladores de los municipios de Palen-que y Salto de Agua, ya han sido engañados por otros gobiernos. ¡Que desgracia!

Los delfines del gobernadorSabines GuerreroMuchos políticos chiapanecos dicen ser el “delfín” del gobernador Sabines Guerrero, entre ellos, por ejemplo, Juan Carlos López Fernández, Ernesto Gutiérrez Villanueva y otros perredistas más, que no vale la pena mencionarlos pa´ no engordarles el caldo. Todos quieren, algunas y algunos, han dicho en reuniones de estructuras políticas para la gubernatura ser “el elegido del jefe”. ¡Ver para creer y al tiempo¡. “Se vale soñar” diría la conductora, Rocío Sánchez Azuara, en el ex-programa de televisión azteca. Por favor, ya bájenle, hay que darle seriedad al asunto y más respe-to al pueblo chiapaneco. Ahora resulta que

cualquiera “hijo de peri-co” quiere ser goberna-dor por el solo hecho de tener un cargo popular, sin ninguna experiencia o por tener amistad con los “padrinos mágicos” del poder en Chiapas. Por eso estamos como esta-mos, de políticos improvi-sados, “NINIS”, que frente a la televisión, no saben Ni hablar, Ni leer, Ni re-suelven nada, Ni conocen el contexto de la geogra-fía estatal, social y políti-co. Y así, quieren dirigir los destinos de este esta-do. Primero aprendan a darse baños de pueblo, batir las botas de lodo,

caminar por las comunidades, conocer la realizad estatal, porque desde sus puestos o curules, y desayunos en Polanco, no creo que se ganen la simpatía de este pueblo habidos de un gobierno comprometido con las necesidades de la gente.Estos nuestros -políticos de ocasión- todo el tiempo se la pasan en los bares de la ciu-dad, no me creen, dese una vuelta por los antros de la capital o el Distrito Federal, y ya verán que no miento. Ya estamos ¡hasta la madre! diría el poeta, Javier Sicilia, de políti-cos verdes e improvisados…Ahi lo dejo, si el creador quiere, nos vemos en la siguiente edición.

Desde Costa RicaErick García Calcá[email protected]

centes al no ver posibilidades de mejores condiciones de calidad de vida, se emplean en el narcotráfico, triste pero cierto. Por lo que es aplaudible este tipo de acciones en pro de la juventud. Pobladores de Salto de Aguay Palenque, piden carretera,solicitud añejaHabitantes y autoridades ejidales de Nuevo Mundo, América Libre y Luis Echeverría del municipio de Salto de Agua, y pobladores de Nuevo Samaritano, San Antonio, Santa Cruz y Roberto Barrios de Palenque. Se re-unieron con autoridades de ambos munici-pios y representantes del gobierno federal, este fin de semana en el ejido Samaritano.Los demandantes hicieron diversos plan-teamientos, entre ellos, salud y educación, y el tema principal fue las gestiones de pavimentación de la carretera que unirá a estas comunidades de estos municipios. Una solicitud añeja, petición que tiene años y que nadie ha hecho caso. Ya pasaron va-rios alcaldes y gobiernos, y hasta ahorita, nadie ha dicho, yo la hago. ¡Que desgracia¡. Por Palenque estuvieron los regidores; Mi-guel Torres, Juan Díaz y Francisco de La Cruz López; en representación del alcalde, Carlos Morelos Rodríguez. Y por parte de Salto de Agua, el munícipe, Agustín Peñate López, quien escuchó los planteamientos añejos de la pavimentación de la carrete-ra, porque la que existe es de terracería y está en malas condiciones. Para consuelo, déjenme decirles que en Chiapas, no hay una sola carretera en buen estado y las del norte de la entidad están en pésimas con-diciones. Por su parte el presidente salteño, Peñate López, manifestó que su administración co-noce del tema, solicitud añeja, dio a cono-cer que no se cuenta con la elaboración del proyecto, que está de acuerdo en apoyar

Ahora resulta que cualquiera “hijo

de perico” quiere ser gobernador

por el solo hecho de tener un cargo

popular, sin ninguna experiencia o por

tener amistad con los “padrinos

mágicos” del poder en Chiapas.

Page 16: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 201116ANÁLISIS

Hechos FronterizosMarco Tulio Guillén Barrios · Fotografía: Cocoso’[email protected]

COMITÁNEste municipio es, con José Antonio Aguilar Meza al frente del Ayuntamiento, uno de los que con mayor pujanza está ponién-dole atención al cuidado del medio am-biente. Por ello, y como uno de los grandes compromisos y propósitos, se están llevan-do a cabo, a partir del 28 de septiembre próximo pasado y hasta el 29 del próximo noviembre, los talleres “Hábitat 2011”, si-guiendo las instrucciones del Edil Comite-co, recibidas y aplicada por el Director de Cultura Ambiental, Augusto Gordillo López, apoyado por el regidor Marín Hernández Guillén, responsable del área de medio ambiente. Será en la Cueva de Tío Ticho donde se va a construir el Centro de De-sarrollo Comunitario (Cedeco), como se ha dado a conocer a la representatividad de los barrios Pilita Seca, San Martín, La Cueva, 20 de Noviembre, Nicalokoc y San-ta Cecilia, así como a niños y jóvenes de diferentes centros educativos, a quienes se les presentó la temática de los menciona-dos talleres que, como llevamos dicho, se enfocarán al cuidado del medio ambien-te. Enhorabuena……………………//EL PARQUE INFANTIL MUNDO MÁGICO YA’AX-NÁ, EJEMPLO NACIONAL Comitán es finalis-ta en el concurso nacional “Vivir Mejor en la Ciudad”, lugar vanguardia ahora con el parque de convivencia infantil Ya ‘Ax-Ná, que ha venido a consolidarlo como finalista de este evento organizado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desa-

rrollo Social (Sedesol), ésta vez, con el par-que de convivencia infantil Mundo Mágico Ya ‘Ax-Ná que fue elegido para pasar a la etapa final de este concurso nacional en el que participaron 125 proyectos, quedando Comitán dentro de los 4 finales, motivan-do la visita del equipo de evaluación que, además de obtener información acerca del proyecto, llevó a cabo el levantamiento de imágenes y testimonios de la gente que a diario concurre a ese hermoso centro de esparcimiento y de cultura. José Antonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán, señaló que este parque se cons-truyó con la finalidad de que la sociedad cuente con espacios de sano esparcimien-to y que fomenten la convivencia en fami-lia, además se servir como un instrumento más para la educación de los niños pues en él se cuenta con visitas al planetario y el museo de ciencia y tecnología, siendo único en su tipo en todo Chiapas.También la delegada de Sedesol en la Enti-dad, Socorro Zavaleta, en diás pasados es-tuvo en Comitán para aportar su testimo-nio al respecto y para corroborar el avance de algunos otros trabajos en los que esta dependencia federal participa en conjunto con el Ayuntamiento comiteco, tales como la pavimentación de calles y avenidas en barrios como San Agustín, Cristóbal Colón y El Rosario, habiéndose tomado un tiem-po para supervisar la rehabilitación del par-que del Cerrito Concepción y, finalmente, visitar el proyecto de construcción del Cen-tro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) a

Comitán

La Trinitaria

La conservación y cuidado del medio ambiente es tarea primordial en el ayuntamiento comiteco

“Los caminos abren paso al desarrollo y a la comunicación fundamental en toda sociedad”: José Agustín López Lara, presidente mpal. de La Trinitaria.

El campo, la salud, la seguridad, la vivienda y la educación, factores de desarrollo impulsados por el ayuntamiento que encabeza Toño Aguilar.

“Enarbolar la bandera de la reforestación es contribuir en la conservación del medio ambiente y procurar una herencia de vida para las presentes y próximas generaciones”: López Lara.

construirse en donde se encuentra “La cueva del Tío Ticho”.

LA TRINITARIAARRANCA LA SEGUN-DA TEMPORADA DE LA LIGA DE FÚTBOL JUVE-NIL MENOR con la par-ticipación jóvenes de 13 a 15 años, esto para impul-sar el deporte como de-tonante de salud, bienes-tar y disciplina. La jornada tendrá una duración de 4 meses y estará bajo la responsabilidad del DIF, personal de la depen-dencia y el incondicional apoyo del Ayuntamiento que preside el C.P. José Agustín López Lara. Los equipos que están participando son: DIF, Real Madrid, Deportivo Michoacán, Barcelona 1 y Bar-celona 2, además del representativo de la Escuela Secundaria Técnica No. 44…………..// CON LA FINALIDAD DE PROPORCIONAR A LOS PRODUCTORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS DEL MUNICIPIO, capaci-tación y herramientas necesarias que les permitan tener una mayor captación de clientes para sus productos y negocios, la Secretaría de Economía Delegación fronteriza sierra en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal de La Trinita-ria, llevaron a cabo el curso denominado “Como promocionar eficientemente su producto o servicio”……………………..//EL EDIL TRINITARENSE JOSÉ AGUSTÍN LÓPEZ LARA, dio el banderazo de inicio a la obra de revestimiento de 3.8 kilómetros de ca-lles en el ejido Rodulfo Figueroa que bene-ficia a de más de 2 mil habitantes, mejo-rándose a la vez las calles del ejido a través

del rubro de caminos ru-rales y puentes del Fon-do para la Infraestructura Social Municipal (FISM) 2011………………. / /PARA DESPERTAR LA CON-CIENCIA DE LA REFO-RESTACIÓN y enfocán-dose de manera principal en los niños y jóvenes de diversas instituciones educativas y población en general, el Presidente Municipal de La Trinita-ria, José Agustín López Lara, implementó para su municipio la campaña “Adopta un árbol” para hacer que la juventud

adquiera un compromiso de vida con la naturaleza, habiéndose repartido hasta esta fecha 300 arbolitos de las especies Pinus Oaxacana, Pinus Montezuma, Pinus Oacarpa, Pinus Ayacahuite, Pinus Michoa-cana, Cipressus Lindeleevil, especiales para el clima templado, y Tabelule Rosea y Do-nell-Smitbl para la zona cálida…………………..//DENTRO DE LOS PROGRAMAS DE ABA-TIMIENTO DE LA DESNUTRICIÓN EN LA POBLACIÓN DE DIVERSAS COMUNIDA-DES trinitarenses, a través de la instalación de una cocina comunitaria a la que todos los habitantes de la localidad puedan asis-tir a tomar sus alimentos, el sistema DIF municipal que encabeza Zamia Maldonado de López, realizó la entrega de 10 equipos para la instalación de dichas cocinas a igual número de comunidades como son: Be-nito Juárez La Selva, Castillo Tiellmans, La Gloria, Nueva Rosita, Ricardo Flores Ma-gón, San Nicolás, San Vicente, Santa Rita, Cuauhtémoc y Vicente Guerrero. Felicida-des.

Será en la Cueva de Tío Ticho

donde se va a construir

el Centro de Desarrollo

Comunitario (Cedeco)

Page 17: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011 ANÁLISIS17

Desde el cubil de DiógenesMarco Tulio Guillén Barrios

[email protected]

N EL AMBIENTE POLÍTICO por estas tierras se respira el espí-ritu de espera del lanzamiento de la convocatoria tricolor para la elección del nuevo presidente

del PRI, escuchándose, para encabezarlo, los nombres de MATIAS CASTELLANOS GUILLÉN y FRANCISCO TOVAR AVENDA-ÑO, con igualdad de posibilidades.Por lo que toca a la diputación local, tam-bién son dos los prospectos que hasta hoy ocupan los comentarios: SEGUNDO GUI-LLÉN, actual delegado de la COPARMEX y el Presidente Municipal de La Trinitaria JOSÉ AGUSTÍN LÓPEZ LARA.En cuanto a la diputación federal, cargo que actualmente ocupa ROBERTO AL-BORES GLEASON, no aparece nadie más en el mapa que el diputado por el Sexto Distrito JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ y JORGE CONSTANTINO KÁNTER.En lo que se refiere al cargo clave de Co-mitán, como lo es la Presidencia Municipal, el único que ha contestado que sí va por la silla es LUIS IGNACIO AVENDAÑO BER-MÚDEZ, hablando con esa seguridad que da el respaldo de muchísima gente que lo conoce como un elemento que, en su mo-mento, habrá de presentar y ejecutar un buen plan de desarrollo para la Tierra de Domínguez. LUIS IGNACIO ha dado el pri-mer paso al haber sido electo, hace unos días, nuevo dirigente municipal del Verde Ecologista, partido que por cierto, desde su dirigencia nacional, se está pronunciando a favor de unirse al PRI con ENRIQUE PEÑA NIETO hacia la presidencia de la república y, por ello, no será nada raro que en nues-

tro medio y entorno se desate una tremen-da alianza entre el Tricolor y el Verde que, en el caso de Comitán, puede inclinar la balanza a favor del que hasta el momento encabeza las preferencias: LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ. Pero mientras las alianzas no se den, desde el PRI Comiteco se mencionan para la pre-sidencia municipal nombres muy significa-tivos, conocidos e identificados, como son ARNULFO ELÍAS CORDERO ALFONZO, JUAN FRANCISCO TORRES VERA y MAR-CO ANTONIO MORALES LIÉVANO, so-nando muy fuerte los comentarios que fa-vorecen también, no sabemos todavía por qué partido o alianza, a la joven intelectual y destacada universitaria MARVIN LORE-NA ARRIAGA CÓRDOVA, actual directora de CONECULTA, dentro del parámetro de prospectos para el ejercicio 2013-2015. Lo dejemos, por el momento, al tiempo que es el mejor de los jueces...

ELic. Segundo Guillén G

C. Matías Castallanos Guillén

C.P. José Agustín López Lara

C. Jorge Constantino KánterC. Arnulfo Elías Cordero Alfonzo

Lic. Marvin Lorena Arriaga Córdova

Lic. Juan Fco. Torres VeraIng. Marco Antonio Morales Liévano

Lic. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez

C.P. Jorge Manuel Pulido LópezIng. Francisco Alejandro Tovar Avendaño

Page 18: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011CULTURA AL SUR 18

Cuento: entre las olas del mar

TextoRebeca Ruiz Riveroll

Todos los días muy temprano comienza por ir a la escuela, escribe o intenta hacerlo por-que apenas hace garabatos sobre el cuader-no.Su maestra le enseña las vocales y los pri-meros números, pero él apenas sabe colo-rear. Su abuela, muy puntual, lo espera en la reja para después tomarlo de la mano y preguntarle: ― hijo, qué aprendiste hoy―, él responde: ―a coloreaaaar, mamá Goya―, los dos sonríen y se van a casa.Mamá Goya sirve la comida sobre la mesa y lo llama a lo lejos, terminan de comer y él sale a jugar, recoge todo lo que está sobre la playa: caracoles, conchas, ramas para luego formar castillitos de arena. Cuando la tarde empieza a asomarse mamá Goya lo llama: ―Uriel entra ya a la casa, mañana tienes que

levantarte temprano y todavía no has hecho tu tarea… ah que muchacho este― Uriel corre de prisa y la abraza. Cada día que pasa ocu-rre lo mismo Uriel salta, ríe come y recoge conchas de mar. Una tarde como muchas tantas, mamá Goya lavaba la ropa y a lo lejos vio como su nieto le hablaba al aire y asentaba con la cabeza en señal de un sí, esa tarde el mar tenía un color más azul que lo acostumbrado, enton-ces mamá Goya pensó que eran juegos de niños y no hizo caso. Ya, al atardecer, como siempre, llamó a Uriel.Estando dentro del salón de clases la maestra de Uriel, con voz firme, decía: ―está es la aaaaaaaaa, eeee, iiiiii, ooooo y uuuuuuuuuuu― y todos los niños la miraban y repetían las vocales menos Uriel. La maestra se acercó a él y le preguntó por qué no ponía atención, él le dijo que ya se sabía las voca-les y sólo quería colorear. Ella tomó la hoja de papel que estaba sobre el pupitre, en la hoja habían dibujados dos personas: un niño, una señora y como fondo el mar. La maes-tra acarició la cabeza de Uriel y le pidió que

le diga el porqué del dibujo. Uriel respondió que era él y su mamá Goya y que al vivir por siempre en el mar nunca envejecerían. La maestra sonrió y le explicó a Uriel que todas las personas envejecen hasta convertirse en abuelitos. Uriel le dijo:-―yo nunca quiero en-vejecer y él me lo prometió―, ―quién es él― dijo la maestra. Uriel dijo que el señor con barba le había dicho que siempre seria niño pero a cambio tendría que cuidar al mar. La maestra le preguntó:―¿cuidar al mar, cómo un niño como tú podría cuidar al mar― Uriel se rió y dijo que eso sería muy sencillo, sólo tendría que soplar por dentro de un caracol y las olas al escuchar el sonido de éste lo obe-decerían. La maestra nuevamente acarició la cabeza de Uriel, y de pronto sonó el tim-bre. Uriel salió corriendo del salón en busca de mamá Goya. Llegaron a casa y Uriel sin cambiarse el uniforme corrió hacia la playa y gritando desde lejos dijo: ―hoy nadaré como un pez, ya verás mamá Goya― Al atardecer se escuchó la voz de mamá Goya: ―Urieeeel, ya es tarde ven para acá― pero sólo un sonido de trompeta respondió a su llamado; ella volvió a insistir. Espantada corrió a buscar a Uriel pero al ver que no ha-bía rastro de él, fue al pueblo a pedir ayuda. Días, pasaron y nunca pudieron encontrar a Uriel pero mamá Goya no perdió, nunca, la esperanza de encontrar a su nieto.Nadie sabe si mamá Goya murió pero to-davía se escucha, antes del reventar de las olas, ese sonido de trompeta que retumba en la mar.

Mamá Goya sirve la comida sobre la mesa y lo llama a lo lejos, terminan de comer y él sale a jugar, recoge todo lo que está sobre la playa: caracoles, conchas, ramas para luego formar castillitos de arena.

Page 19: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011 CLASIFICADOS19

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a Norte Poniente 722A, su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 614 5754, en Tuxtla Gutiérrez.

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.

Categoría: Empleo Enseñanza Inmuebles Servicios Vehículos Varios

Su nombre Su anuncio

Teléfono de contacto

EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSEMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Se v

ende

Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2)

Informes a los cels 961·136·1113 y 961·176·7996

Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando

Tel. 961.171.9956 trato directoSr. Secundino Bautista.

Se v

ende Fuera el estress a tan solo 4 minutos de la

Pochota, casa de campo con 1650 mts2, chapoteadero, cabaña terraza cocina ecológica y amplios jardines

Informes 961.143.3774, $2, 200,000.00

Búscalo en puestos de revistassuscríbete al 6145754

visitanos en www.codigo-sur.com

Atrévete a leerlo que otrosno publican

Page 20: Periódico Código Sur No. 100

CÓDIGO SUR · 1º de Octubre de 2011CONTRAPORTADA 20

Imparable, el tráfico de madera de CA

Texto y FotografíaManuel de la Cruz

La Trinitaria, Chis. • Un grupo de indígenas de este fronterizo municipio aseguran que el tráfico de maderas preciosas de la selva de Guatemala se intensificó el sur de México.El comisariado ejidal de La Esperanza e inte-grante de Maderas del Pueblo, Manuel Santis, dijo que grupos de narcos controlan el con-trabando de pino, primavera, cedro, caoba y nogal supuestamente de la selva del Petén, Guatemala.La madera es introducida por contrabandistas guatemaltecos en esa región para posterior-mente ser repartida para su venta entre los estados del sureste mexicano.Los campesinos aseguran que la porosidad de la frontera entre ambos países permite que con facilidad miles de indocumentados crucen, además de cargamentos de drogas, armas, madera, combustibles, medicinas e in-finidad productos comestibles pasen a diario.Para Hernández, esta actividad se incrementó a lo largo del año aceleradamente porque las autoridades de la Profepa y Semarnat se han vuelto más estrictas con los contrabandistas de maderas preciosas que exfoliaban sin pie-dad bosques y selvas en México.El gobernador del departamento (estado) del Petén, Mauricio Álvarez, estima que alrededor de unas 4 mil toneladas de maderas son sa-cadas ilegalmente de sus bosques al año.La madera es cruzada por decenas de puntos ciegos no solo de Chiapas, sino también por Tenosique, en el estado de Tabasco y otras zonas sin vigilancia entre la frontera de México y su país.Los camiones cargados no se quedan solo en el sureste, porque avanzan al centro y norte donde es colocada en madererías que la co-mercializan como un producto legal mexica-no.Incluso en algunos establecimientos donde se

consultó a trabajadores sobre el origen la ma-dera, admiten que no conocen su procedencia y no dudan que sea de aserraderos ilegales.En opinión de Santiago Vega, las autoridades locales en ambos lados de la frontera podrían estar coludidos con los traficantes de madera porque: “los camiones entran llenos y regre-san vacíos y parece que nadie se da cuenta, que no pasa nada y a nadie le importa lo que sucede”.Vega, dirigente de una organización ambien-talista en Tabasco aseguró que la madera de contrabando sale principalmente del Parque Nacional de la reserva Maya en el Petén, bajo el control de varios grupos. Señalaron que las rutas más usadas en Chia-pas son por Ciudad Cuauhtémoc, Tuxtla Chico y Suchiate, entre otros puntos y por Tenosique de lado de Tabasco, directamente desde Gua-yacán, Guatemala.Según Vega la sospecha de que algunos fun-cionarios de la Profepa estén involucrados con estas bandas porque supuestamente “se han extendido constancias que hacen pasar la ma-dera guatemalteca como mexicana” para que

circule sin problemas por el sureste mexicano.El dirigente, dijo, que “la Profepa certifica sin investigar la procedencia y legalidad de la ma-dera”. Una vez que lo ha hecho los camiones pasan por las casetas Fitosanitarias sin proble-mas.El gobernador del Petén, añadió que hace unas semanas en aldeas cercanas a México los militares guatemaltecos incautaron más de 42 mil pies de cedro y caoba lista para su embarque. Sobre todo porque tienen alta demanda para la fabricación de muebles de grandes empre-sas. En este sentido, reconoció que las autorida-des de su país no tienen suficientes elementos militares y de policía de la Nacional Civil para contrarrestar las actividades criminales en la región. Por ello considera que las autoridades deben fortalecer el intercambio de información so-bre los grupos criminales que afectan ambas naciones, reforzar la seguridad a la extensa y porosa frontera por donde innegablemente “seguirá habiendo tráfico de todo tipo”.

Código Sur:nuevas secciones y página web

Texto y FotografíaTexto: De la redacción

Karla García, reportera de sociales.

A partir de esta edición, Código Sur no sólo aumenta su número de páginas de 16 a 20, sino que presenta a sus lector@s nuevas secciones de sociales: Reina Chiapaneca, Top Ten (las diez chicas más guapas), Talento artístico y Sociales, para llenar un mercado de lec-tores jóvenes que habían solicitado estas secciones.Con la asesoría del consultor regiomon-tano Eduardo Rojas Galindo, el diseño editorial de Gabriel Cruz Castro, se inte-gra a partir de esta edición la reportera de sociales, Karla García, quien coordi-nará estas nuevas secciones que apare-cerán a colores.Bajo la capacitación de Rojas, Karla Gar-cía realizó una entrevista a Ánjuli Acosta, la nueva chica Tec Regional, seleccio-nó a las diez chicas más guapas de las Universidad Salazar Narváez, y en cada edición entrevistará a diferentes reinas de instituciones tanto educativas como sociales.Asimismo, a partir de la segunda quince-na de octubre, se renueva la página web www.codigo-sur.com, que contará con la nota del día, la foto del día, así como un noticiario de radio por internet y subsec-ciones que pueden ser consultadas, para actualizar diariamente esta página web, con la incorporación del reportero gráfi-co Mario Castillo, y la reestructuración de la página a cargo del ingeniero Andrés Ponce, de tal suerte que www.codigo-sur.com sea un referente para todos los chiapanecos y un espacio crítico para el ejercicio periodístico. Los invitamos a consultarnos.

Un grupo de indígenas de este fronterizo municipio aseguran que el tráfico de maderas preciosas de la selva de Guatemala se intensificó el sur de México.