periódico contacto hoy, durango, dgo., mx

24
de septiembre de 2015 de septiembre de 2015 Año 17 No. 5377 Año 17 No. 5377 Durango, Dgo., Mx. Durango, Dgo., Mx. Sábado 5 Sábado 5 Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Editor: Ricardo Güereca Editor: Ricardo Güereca Director: Jorge Blanco Carvajal Director: Jorge Blanco Carvajal Estado de los Estados Solo Para Iniciados Pág.4 Para la revista Forbes Life, todos tenemos pasiones millonarias. Esas las tendrán los privilegiados de For- bes, el grueso de los mexicanos no tenemos ni pasiones de mil pesos. Requiere Seguro Popular 15 mil mdp para pacientes con hemodiálisis Habrá medidas de austeridad, sin afectar salarios de trabajadores: JHC Por recortes disminuirán 15% recursos para obras Por: Martha Medina A pesar de que los recursos fe- derales para infraestructura se re- ducirán entre un 10 y 15 por ciento para el año entrante, Durango tie- ne amplias posibilidades de lograr un presupuesto similar al que se le autorizó para este 2015, informó el gobernador Jorge Herrera Caldera, al señalar que se aplicarán medidas para reducir gastos en distintos renglones, sin afectar salarios y prestaciones, ni la permanencia de los trabajadores estatales. Al referirse a la reunión que tuvo con el secretario de Hacien- da, Luis Videgaray, en la capital del país, el mandatario estatal puntualizó que se trató de un en- cuentro para analizar el tema del presupuesto para el año entrante, en el cual presentó la propuesta del gobierno para el 2016, misma que se espera sea aprobada sin mayor problema en su mayor parte. Recordó que desde hace algu- nas semanas iniciaron las gestio- nes para lograr la mayor cantidad de recursos presupuestales posible para el año entrante, de tal manera que se puedan atender de manera especial las acciones prioritarias en el estado. Agregó que ya se entregaron los proyectos correspondientes a las obras de infraestructura que se so- licitarán para el siguiente ejercicio presupuestal, pues de hecho en el caso de Durango se adelantaron los proyectos ejecutivos con todos los requisitos que contempla la norma- tividad, mismos que se entregaron en la Secretaría de Hacienda para su autorización. “Esperamos lograr que se nos autoricen los mismos recursos pre- supuestales aprobados para este año, con lo cual ya le iría muy bien a Durango, sería un triunfo”, dijo textualmente el gobernador Herre- ra Caldera, al manifestar que, de hecho, se aplicará un ajuste del 10 al 15 por ciento en el presupuesto federal para el año entrante, mismo que impactará de manera directa el tema de las obras de infraestructu- ra en todo el país. Ante tal panorama, el goberna- dor manifestó que lograr el mismo presupuesto que se autorizó a la en- tidad a principios de este año será todo un triunfo, que con toda proba- bilidad se logrará en las próximas semanas, debido a circunstancia particular de Durango que requiere inversión en infraestructura para impulsar el desarrollo económico y lograr una mayor industrialización, aspecto hacia el cual van encamina- dos los proyectos planteados en este renglón. Sin embargo, manifestó que en el tema de las obras de infraestruc- tura para el año entrante, habrá un ajuste de al menos un 10 por ciento en recursos federales para Duran- go, de tal manera que solamente se llevarán a cabo las que se conside- ren prioritarias. Al mismo tiempo, Herrera Cal- dera puntualizó que los ajustes pre- supuestales se reflejarán también en otros rubros, como es el gasto corriente en el cual será necesario continuar con las medidas de auste- ridad, aunque puntualizó que estas no afectarán lo referente a salarios y prestaciones de los trabajadores, ni tampoco se consideran recortes en cuanto a personal. En ese momento, el gobernador recordó que de hecho, Durango re- cibió un trato especial en cuanto al presupuesto y a recursos extraordi- narios para obras de infraestructu- ra por parte del gobierno del presi- dente Enrique Peña Nieto, pues los recursos adicionales para obras que no estaban incluidas en el proyecto aprobado por el Congreso para este 2015, prácticamente igualaron la cantidad que se otorgó a través del presupuesto, situación que se espe- ra mantener para el año entrante, como resultado de las gestiones que ya se llevan a cabo en estos momen- tos para lograr más apoyos para la entidad. Entrega Corett escrituras a mil familias duranguenses Durante la actual administración fe- deral se han entregado 10 mil escrituras a la misma cantidad de familias duran- guenses, que ahora tienen la seguridad jurídica del patrimonio que constituye su casa, como parte de las acciones rea- lizadas por la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra en el estado, señaló el director general del organismo, Jesús Alcántara Núñez. Entrevistado poco antes de presidir la entrega de mil escrituras a familias del municipio de la capital, el director de CORETT a nivel nacional, manifestó que con esta acción se fortalece el tra- bajo que se lleva a cabo para darle a los beneficiarios una mayor certeza con res- pecto a la vivienda que con mucho traba- jo construyeron hace años y que consti- tuye parte fundamental del patrimonio que tienen actualmente. Agregó que con estas mil escrituras, la Comisión llega a la entrega de un to- tal de 10 mil documentos entregados a las familias duranguenses, durante lo que va de la actual administración fe- deral en una acción que no solamente contempló la escrituración de casas que no contaban con este documento, sino que también se cumple el compromiso de apoyar a las familias en cuanto al costo del mismo, de tal manera que no tuvie- ron que realizar pago alguno. Explicó que con el apoyo del gobierno del estado y de las presidencias munici- pales, se logró la exención total de los impuestos que tenían que pagar las fa- milias por el proceso de escrituración de sus viviendas, lo cual constituyó un apo- yo financiero adicional para lograr un mayor beneficio para quienes estaban en espera de regularizar su casa. A pregunta sobre el impacto que tendrán los recortes en el presupuesto federal para el año entrante, el director general de la Comisión puntualizó que se descartan afectaciones en las metas en cuanto a regularización y escrituración, debido a que se trata de un programa de carácter social que debe continuar. Ante esta situación, manifestó que las acciones enfocadas hacia la regula- rización de las viviendas continuarán, al tiempo que invitó a los ciudadanos en ge- neral para que acudan a las oficinas de Corett en esta ciudad, a solicitar la es- crituración de su casa, con la confianza de que recibirán el apoyo para que pue- dan tener la seguridad de su patrimonio. Gómez Palacio, Dgo.- El crecimiento de la población exige que los gobiernos desarrollen acciones inmediatas para garantizar la dotación de agua de ca- lidad para la salud de todos, señaló el coordinador estatal de la Conferencia Nacional de Municipios de México, Esteban Villegas Villarreal, al inaugurar el Foro de Gestión del Agua, donde se discutirán los problemas que enfren- tan municipios del norte en el tema hídrico. Defenderá IEPC su autonomía por encima de partidos y gobiernos Estrategia de nutrición reduce 40% anemias en niños: Prospera Recurso atenderá obras prioritarias en el estado. Escrituras garantizan patrimonio de las familias. Cada día es más común observar montones de basura al centro de las calles en diferentes colonias y fraccionamientos, a causa de la imprudencia de los vecinos, quienes en lugar de sacar sus bolsas a la hora en que pasa el camión recolector, optan por formar estas glorietas que ocasionan conflictos via- les, por supuesto mal aspecto y contaminación al esparcirse los desechos. Foto: Leo Zúñiga Glorietas de basura

Upload: contacto-hoy

Post on 23-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Edición impresa de Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx.

TRANSCRIPT

Page 1: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

de septiembre de 2015de septiembre de 2015Año 17 No. 5377Año 17 No. 5377

Durango, Dgo., Mx.Durango, Dgo., Mx.

Sábado 5Sábado 5

Más información en páginas interiores

Más información en páginas interiores

Más información en páginas interiores

Editor: Ricardo GüerecaEditor: Ricardo GüerecaDirector: Jorge Blanco CarvajalDirector: Jorge Blanco Carvajal

Estado delos Estados

Solo Para Iniciados Pág.4 Para la revista Forbes Life, todos

tenemos pasiones millonarias. Esas las tendrán los privilegiados de For-bes, el grueso de los mexicanos no tenemos ni pasiones de mil pesos.

Requiere Seguro Popular 15

mil mdp para pacientes con hemodiálisis

Habrá medidas de austeridad, sin afectar salarios de trabajadores: JHC

Por recortes disminuirán 15% recursos para obras

Por: Martha Medina

A pesar de que los recursos fe-

derales para infraestructura se re-

ducirán entre un 10 y 15 por ciento

para el año entrante, Durango tie-

ne amplias posibilidades de lograr

un presupuesto similar al que se le

autorizó para este 2015, informó el

gobernador Jorge Herrera Caldera,

al señalar que se aplicarán medidas

para reducir gastos en distintos

renglones, sin afectar salarios y

prestaciones, ni la permanencia de

los trabajadores estatales.

Al referirse a la reunión que

tuvo con el secretario de Hacien-

da, Luis Videgaray, en la capital

del país, el mandatario estatal

puntualizó que se trató de un en-

cuentro para analizar el tema del

presupuesto para el año entrante,

en el cual presentó la propuesta del

gobierno para el 2016, misma que

se espera sea aprobada sin mayor

problema en su mayor parte.

Recordó que desde hace algu-

nas semanas iniciaron las gestio-

nes para lograr la mayor cantidad

de recursos presupuestales posible

para el año entrante, de tal manera

que se puedan atender de manera

especial las acciones prioritarias en

el estado.

Agregó que ya se entregaron los

proyectos correspondientes a las

obras de infraestructura que se so-

licitarán para el siguiente ejercicio

presupuestal, pues de hecho en el

caso de Durango se adelantaron los

proyectos ejecutivos con todos los

requisitos que contempla la norma-

tividad, mismos que se entregaron

en la Secretaría de Hacienda para

su autorización.

“Esperamos lograr que se nos

autoricen los mismos recursos pre-

supuestales aprobados para este

año, con lo cual ya le iría muy bien

a Durango, sería un triunfo”, dijo

textualmente el gobernador Herre-

ra Caldera, al manifestar que, de

hecho, se aplicará un ajuste del 10

al 15 por ciento en el presupuesto

federal para el año entrante, mismo

que impactará de manera directa el

tema de las obras de infraestructu-

ra en todo el país.

Ante tal panorama, el goberna-

dor manifestó que lograr el mismo

presupuesto que se autorizó a la en-

tidad a principios de este año será

todo un triunfo, que con toda proba-

bilidad se logrará en las próximas

semanas, debido a circunstancia

particular de Durango que requiere

inversión en infraestructura para

impulsar el desarrollo económico y

lograr una mayor industrialización,

aspecto hacia el cual van encamina-

dos los proyectos planteados en este

renglón.

Sin embargo, manifestó que en

el tema de las obras de infraestruc-

tura para el año entrante, habrá un

ajuste de al menos un 10 por ciento

en recursos federales para Duran-

go, de tal manera que solamente se

llevarán a cabo las que se conside-

ren prioritarias.

Al mismo tiempo, Herrera Cal-

dera puntualizó que los ajustes pre-

supuestales se reflejarán también

en otros rubros, como es el gasto

corriente en el cual será necesario

continuar con las medidas de auste-

ridad, aunque puntualizó que estas

no afectarán lo referente a salarios

y prestaciones de los trabajadores,

ni tampoco se consideran recortes

en cuanto a personal.

En ese momento, el gobernador

recordó que de hecho, Durango re-

cibió un trato especial en cuanto al

presupuesto y a recursos extraordi-

narios para obras de infraestructu-

ra por parte del gobierno del presi-

dente Enrique Peña Nieto, pues los

recursos adicionales para obras que

no estaban incluidas en el proyecto

aprobado por el Congreso para este

2015, prácticamente igualaron la

cantidad que se otorgó a través del

presupuesto, situación que se espe-

ra mantener para el año entrante,

como resultado de las gestiones que

ya se llevan a cabo en estos momen-

tos para lograr más apoyos para la

entidad.

Entrega Corett escrituras amil familias duranguenses

Durante la actual administración fe-

deral se han entregado 10 mil escrituras

a la misma cantidad de familias duran-

guenses, que ahora tienen la seguridad

jurídica del patrimonio que constituye

su casa, como parte de las acciones rea-

lizadas por la Comisión Reguladora de

la Tenencia de la Tierra en el estado,

señaló el director general del organismo,

Jesús Alcántara Núñez.

Entrevistado poco antes de presidir

la entrega de mil escrituras a familias

del municipio de la capital, el director

de CORETT a nivel nacional, manifestó

que con esta acción se fortalece el tra-

bajo que se lleva a cabo para darle a los

beneficiarios una mayor certeza con res-

pecto a la vivienda que con mucho traba-

jo construyeron hace años y que consti-

tuye parte fundamental del patrimonio

que tienen actualmente.

Agregó que con estas mil escrituras,

la Comisión llega a la entrega de un to-

tal de 10 mil documentos entregados a

las familias duranguenses, durante lo

que va de la actual administración fe-

deral en una acción que no solamente

contempló la escrituración de casas que

no contaban con este documento, sino

que también se cumple el compromiso de

apoyar a las familias en cuanto al costo

del mismo, de tal manera que no tuvie-

ron que realizar pago alguno.

Explicó que con el apoyo del gobierno

del estado y de las presidencias munici-

pales, se logró la exención total de los

impuestos que tenían que pagar las fa-

milias por el proceso de escrituración de

sus viviendas, lo cual constituyó un apo-

yo financiero adicional para lograr un

mayor beneficio para quienes estaban en

espera de regularizar su casa.

A pregunta sobre el impacto que

tendrán los recortes en el presupuesto

federal para el año entrante, el director

general de la Comisión puntualizó que se

descartan afectaciones en las metas en

cuanto a regularización y escrituración,

debido a que se trata de un programa de

carácter social que debe continuar.

Ante esta situación, manifestó que

las acciones enfocadas hacia la regula-

rización de las viviendas continuarán, al

tiempo que invitó a los ciudadanos en ge-

neral para que acudan a las oficinas de

Corett en esta ciudad, a solicitar la es-

crituración de su casa, con la confianza

de que recibirán el apoyo para que pue-

dan tener la seguridad de su patrimonio.

Gómez Palacio, Dgo.- El crecimiento de la población exige que los gobiernos desarrollen acciones inmediatas para garantizar la dotación de agua de ca-lidad para la salud de todos, señaló el coordinador estatal de la Conferencia Nacional de Municipios de México, Esteban Villegas Villarreal, al inaugurar el Foro de Gestión del Agua, donde se discutirán los problemas que enfren-

tan municipios del norte en el tema hídrico.

Defenderá IEPC su autonomía por

encima de partidos y gobiernos

Estrategia de nutrición reduce 40% anemias en niños: Prospera

Recurso atenderá obras prioritarias en el estado.

Escrituras garantizan patrimonio de las familias.

Cada día es más común observar montones de basura al centro de las calles en diferentes colonias y fraccionamientos, a causa de la imprudencia de los vecinos, quienes en lugar de sacar sus bolsas a la hora en que pasa el camión recolector, optan por formar estas glorietas que ocasionan conflictos via-

les, por supuesto mal aspecto y contaminación al esparcirse los desechos. Foto: Leo Zúñiga

Glorietas de basura

Page 2: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

L2 Local

Nuevo Ideal, Dgo.- El

gobernador Jorge Herrera

Caldera destacó las obras

de conectividad como las

carreteras Guatimapé-11 de

Marzo, Nuevo Ideal-Benito

Juárez y Villa Hermosa, lue-

go reconoció el trabajo del

alcalde Miguel Ángel Quiño-

nes Romero quien presentó

su Segundo Informe de Go-

bierno.

Explicó que este tipo de

infraestructura beneficia

la actividad económica del

municipio, para que puedan

comercializar, trasladar y

facilitar el manejo de sus

productos y acercar los in-

sumos para los productores

del campo.

Otras obras que resaltó

el mandatario estatal fue-

ron la creación del Teleba-

chillerato, 12 espacios edu-

cativos, aulas del Cecyted

y el Cobach, la dirección y

salón de educación especial

en la escuela Korián Siglo

XXI, domos, equipamiento

escolar, la cancha de futbol

en La Magdalena, el Parque

Incluyente y la pista de at-

letismo.

Indicó que gracias a la

coordinación de esfuerzos,

familias de siete comunida-

des menonitas recibieron

los títulos de propiedad, que

por más de 90 años habían

anhelado para legalizar sus

tierras.

Herrera Caldera, partici-

pó en la sesión solemne del

Cabildo y ratificó su com-

promiso con el alcalde y re-

gidores de seguir trabajando

para brindar mejores condi-

ciones de vida a los neoidea-

lenses.

vDirectorioEditorRicardo Güereca

Jefe de InformaciónJorge A. Blanco Barraza

ReporterosMartha I. Medina ValenzuelaAndrei MaldonadoSusana Blanco BarrazaOciel SaucedoCeleste Reyes Hinostroza

FotografíaJavier García RodríguezÉrika Blanco BarrazaLeonel Zúñiga

DiseñoArturo Navarrete

Asesoria JurídicaLic. Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Jorge Blanco CarvajalDirector General

Es editado todas las tardes por Editorial Contacto Hoy, S.A. de C.V. Oficinas, talleres y redac-ción en Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820 Durango, Dgo.

Tels. 128-06-47 128-07-17

Contacto hoy es nombre regis-trado en la Dirección de Derechos de Autor, de la Secretaría de Edu-cación Pública. Certificado de lici-tud de título No. 3830 y de licitud de contenido No. 8595, expedidos ambos por la Comisión Califica-

dora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Go-bernación el 13 de mayo de 1987. R.F.C.: ECH-981020-KH3.

Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso 131187; carac-terísticas 224 153703; autorizado por SEPOMEX.

Los Firmantes son responsa-bles de sus propios artículos.

Página Web:www.contactohoy.com.mx

Correo Electrónico:[email protected]

Sábado 5 de septiembre de 2015

México, DF.- El presu-

puesto base cero para 2016

será un factor de crecimien-

to, eficiencia y mayor in-

fraestructura, señaló el go-

bernador de Durango, Jorge

Herrera Caldera, al soste-

ner una reunión de trabajo

con el secretario de Hacien-

da y Crédito Público, Luis

Videgaray Caso, de cara a

las expectativas presupues-

tarias para el próximo año.

El encuentro se llevó a

cabo al término del Tercer

Informe de Gobierno del

Presidente Enrique Peña

Nieto, donde el mandatario

estatal expuso las priori-

dades de la entidad para

que sean consideradas en

el mismo y así poder darle

continuidad a los proyectos

que han dado más y mejor

desarrollo al estado.

"Durango siempre se ha

visto beneficiado con el apo-

yo del Gobierno Federal, por

lo que este año, considero, no

será la excepción y contare-

mos no solo con el respaldo

de esta dependencia hacen-

daria, sino del Presidente

Peña Nieto en este próximo

presupuesto, a pesar de las

dificultades que se esperan",

puntualizó el mandatario.

Herrera Caldera reiteró

que la iniciativa de presu-

puesto base cero permitirá

un manejo del gasto más

eficiente y óptimo para los

temas de salud, educación,

ciencia y tecnología, infraes-

tructura y mejores progra-

mas para las familias mexi-

canas.

Señaló que sumando es-

fuerzos con el Ejecutivo Fe-

deral se están registrando

avances positivos para el

progreso, desarrollo y bien-

estar en las distintas regio-

nes, ciudades y entidades de

México.

Indicó que otras de las

reformas importantes del

Presidente son la nueva Ley

de Disciplina Financiera y

Presupuesto Base Cero, que

responden a la exigencia de

la realidad económica de

México.

Gestiona gobernador másinfraestructura para 2016

Presupuesto base cero fortalecerá inversiones y proyectos prioritarios

Gómez Palacio, Dgo.- El

crecimiento de la población

exige que los gobiernos desa-

rrollen acciones inmediatas

para garantizar el servicio

más importante, que es la

dotación de agua de calidad

para la salud de todos, señaló

el coordinador estatal de la

Conferencia Nacional de Mu-

nicipios de México, Esteban

Villegas Villarreal, al inau-

gurar el Foro de Gestión del

Agua.

Ante la problemática que

mantiene la Comarca Lagu-

nera como el arsénico en el

agua, derivado de la sobreex-

plotación de los mantos freá-

ticos, la insuficiencia del vital

líquido para los diversos usos,

entre otros, se dieron cita or-

ganismos operadores de los

diversos municipios para dis-

cutir alternativas de solución.

Se trató del Foro Esta-

tal de Gestión Municipal del

Agua en el que estuvieron

presentes el secretario téc-

nico de la Asociación Nacio-

nal de Empresas de Agua y

Saneamiento (Aneas) el di-

rector de Cuencas Centrales

del Norte, Sergio Humberto

Calderón; Fernando Reyna

Guzmán; el director local de

la Conagua, Luis Fernando

Uc Nájera; el director de la

CAED, Jorge León Cabrera,

así como alcaldes de diversos

municipios.

El coordinador estatal de

la Conamm, Esteban Villegas

Villarreal, lideró los trabajos

en los que se expuso la nece-

sidad unir esfuerzos para dar

continuidad al proyecto Agua

Futura para La Laguna, el

cual pretende abastecer a las

comunidades con aguas su-

perficiales y dejar de extraer

agua de pozos que tienen ya

una sobreexplotación.

En ese sentido, el también

alcalde de Durango dejó en

claro que el tema del agua

requiere una atención ur-

gente en el norte del estado,

por ello habrá de gestionar

ante los diputados federales

que recién iniciaron funcio-

nes, mayores recursos para

proyectos de infraestructura,

que garanticen salud con un

abasto suficiente de agua y de

calidad.

El alcalde de Gómez Pa-

lacio, José Miguel Campillo,

agradeció la voluntad política

del coordinador estatal de la

Conamm, Esteban Villegas,

por reunir a los actores im-

portantes en el tema del agua

en La Laguna para atender

de manera inmediata las ne-

cesidades en este rubro, con

este foro que permitirá esta-

blecer acuerdos para cuidar

este recurso finito.

Existe confianza en que

la situación económica que

se presenta a nivel mundial

en estos momentos tienda

hacia una estabilización an-

tes de que termine este año,

con ello se tengan las con-

diciones para esperar una

recuperación en cuanto a las

expectativas de crecimiento

para el 2016, dijo el secreta-

rio de Desarrollo Económico

a nivel estatal, Ricardo Na-

varrete Gómez.

Al referirse a las condi-

ciones que se observan en

cuanto a la economía tanto a

nivel nacional como interna-

cional, así como los efectos

que para las empresas del

país y de la entidad tendrá

el incremento en el precio

del dólar, el funcionario

puntualizó que se trata de

una situación bastante com-

pleja que podría prolongarse

durante unas semanas más,

como lo indican incluso las

previsiones con respecto al

mercado cambiario, las cua-

les indican que la cotización

del dólar podría llegar a los

18 pesos.

Sin embargo, manifestó

que también existen especia-

listas que plantean una ten-

dencia hacia la estabilidad

para las últimas semanas

del presente año, escena-

rio que permitiría iniciar el

2016 con mejores perspecti-

vas en el aspecto económico

tanto a nivel nacional como

estatal, aunque el funcio-

nario aclaró que en el caso

de Durango, se mantienen

cifras positivas en cuanto

al crecimiento económico,

como resultado de nuevas

inversiones que se concreta-

ron en meses anteriores, con

las cuales se generarán más

empleos.

Manifestó que en estos

momentos, aunque hay em-

presas que ya resienten los

efectos de esta situación, se

tienen condiciones que les

permitirán enfrentar esta

situación, pues muchas op-

taron por anticipar la com-

pra de insumos importados,

lo cual evitará que les afec-

te la apreciación del dólar,

mientras otras adquirieron

seguros como medida para

enfrentar una circunstancia

como la que se da actual-

mente, por lo cual consideró

poco probable que se puedan

presentar cierres de nego-

cios o despido de trabajado-

res durante lo que resta del

año.

Confía Sedeco en estabilidad económica antes de fi n de año

Unamos fuerzas para garantizaragua en La Laguna: Esteban

Más obras de conectividad para Nuevo Ideal

Sostiene Herrera Caldera reunión con titular de la SHCP.

Reconoce gobernador trabajo de alcalde Quiñones Romero.

Page 3: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

L3Local

La falta de recurso para cubrir

las necesidades de tratamientos de

hemodiálisis ha impedido que este

año se incluya en el cuadro básico de

medicamentos que se manejan, por

lo que se buscará gestionar ante la

Cámara de Diputados una bolsa de

15 mil millones de pesos, reveló el

director estatal del Seguro Popular,

Ramón García Rivera.

Comentó que de darse dicha

gestión sería un gran logro para el

estado de Durango, debido a que un

paciente en promedio se tiene que

realizar tres sesiones por semana de

hemodiálisis o diálisis, lo que le re-

presenta un gasto de mil 300 pesos

por cada una.

Mencionó que en la pasada visita

del comisionado nacional del Seguro

Popular, Gabriel O’Shea Cuevas, se

tocó dicho tema y se reconoció que

falta recurso para cubrir esta necesi-

dad, por lo que se espera la autoriza-

ción, sino de la totalidad del recurso,

una bolsa considerable que cubra las

necesidades y se ahorre un 40 por

ciento el paciente.

“Sabemos que cubrir cierta pato-

logía corresponde a una mayor buro-

cracia en los trámites, por eso que-

remos ahorrarle un gasto a algunas

personas que forman parte de los 57

millones de afiliados al Seguro Po-

pular en el país”, apuntó.

Ahondó de igual manera sobre

el trabajo que se realiza para evitar

la doble afiliación de personas tanto

en el Seguro Popular como IMSS e

ISSSTE, donde dijo que es necesario

homologar los criterios con el Seguro

Social debido a que se ha detectado

que es donde hay mayor duplicidad.

“En el IMSS hay más de 100 mil

personas con doble afiliación y para

los servicios de salud esto representa

un gasto adicional, por ello estamos

trabajando en el cruce de padrones

con el Seguro Social y posteriormen-

te con el ISSSTE”, sostuvo.

Agregó que la meta para este

año es afiliar a 190 mil personas y

donde ya se tiene un avance del 75

por ciento al corte del mes de agos-

to, además se ha implementado un

programa piloto el cual ahorrará en

papelería para el Seguro, tiempos en

los traslados de la persona y el gasto

que corresponde al mismo.

“Es un proyecto mediante la

digitalización de la afiliación, que

maneja un equipo de personas a tra-

vés de una tableta electrónica, ellos

acuden a los domicilios, reciben los

documentos básicos para afiliar, se

toman fotografías, se escanean, en

un vehículo del mismo Seguro debi-

damente identificado se digitalizan

y se entregan a las personas, espe-

ramos que en 15 días se implemen-

te de manera formal para aquellas

personas que no tienen fácil acceso a

su póliza que les cubre la seguridad

social”, finalizó.

Con la aplicación de diversas es-

trategias, entre ellas la de atención

a la nutrición mediante el programa

Prospera, que incluye suplementos

alimenticios para los niños en la

zona urbana y rural, se han dismi-

nuido las anemias hasta 40 por cien-

to en todo el país, así lo dio a conocer

Daniel Aceves Villagrán, director

general del programa.

El entrevistado precisó que me-

diante una medición científica que

realizó el Instituto de Ciencias Mé-

dicas de la Nutrición se arrojaron los

resultados de una disminución del

40 por ciento de los niños que viven

en medio rural y 19 por ciento en el

medio urbano.

Mencionó que en base a la mo-

dificación que se hizo hace un año

de Oportunidades a Prospera en el

componente de salud se efectuó una

migración del paquete básico de me-

dicamentos a lo que se denomina 27

intervenciones de causa.

El funcionario federal comentó

que dentro de este componente se in-

cluyeron los suplementos para niños

de 6 a 59 meses y para las mujeres

lactantes, los cuales son ejemplo in-

ternacional por los resultados positi-

vos que se han tenido.

“Cuando hay desnutrición en los

primeros mil días del ser humano

desencadena la deserción escolar,

en las mujeres hay más presencia

de violencia física, por lo que esta

estrategia ha dado frutos”, sostuvo

el director.

Aceves Villagrán apuntó que

Durango es la sede de la presenta-

ción de las principales aportaciones

en salud del Programa de Inclusión

Social, donde se mostraron las ci-

fras a nivel local: 823 mil personas

afiliadas al Seguro Popular, 87 mil

niños afiliados al Seguro Siglo XXI

y 100 mil familias afiliadas a dicho

programa y 7 municipios dentro de

la Cruzada Nacional contra el Ham-

bre de Sedesol.

El funcionario federal fue cues-

tionado sobre si se prevé un impacto

en dicho programa por los recortes

al presupuesto federal de 2016, a lo

que dijo que ya se han tomado medi-

das en dicho aspecto, por lo que no se

verán afectaciones sustanciosas.

“Habrá una disminución en los

gastos de operación del Gobierno,

por lo que no se verá afectado el nú-

mero de afiliados ni la dotación de

medicamentos, el programa ejerce

un presupuesto a nivel nacional de

72 mil millones de pesos y 6 mil 23

millones de pesos solo para el compo-

nente en salud”, finalizó.

POR INCORPORAR MIL 936 FAMILIAS A UNIDADES MÉDICAS

Por su parte Jennifer Delgado

Rodríguez, coordinadora estatal de

Prospera en Componente Salud, re-

veló que en el estado alrededor de

mil 936 familias se van a incorporar

a las unidades médicas de Prospera,

“en el programa 71 mil 262 familias

están incorporadas al programa reci-

biendo atención y la meta para este

año está cumplida al 99.1 por cien-

to”.

Sábado 5 de septiembre de 2015

Seguro Popular requiere 15 mmdp para tratamientos de hemodiálisis

A pesar de que actualmente se

ofertan cerca de mil espacios labora-

les en Durango, a través del portal

del Servicio Nacional del Empleo en

Internet, se estima que son aproxi-

madamente 100 personas las que

recurren por día a esta opción para

encontrar un trabajo en la entidad,

informó el director de la dependen-

cia en la entidad, Víctor Ríos Quiño-

nes.

Al referirse a la demanda que se

presenta en cuanto a espacios labo-

rales por parte de los duranguenses,

el funcionario puntualizó que en pro-

medio acuden aproximadamente 70

Son las empresas maquiladoras

y pequeños negocios como zapaterías

los que reportan los índices más ele-

vados de rotación laboral en la capi-

tal, con niveles que van desde un 60

hasta un 200 por ciento anual, afir-

mó Esteban Natera García, director

de la Agencia Municipal del Empleo.

Indicó que de manera general las

empresas en la ciudad reportan en-

tre 4.2 y 4.5 por ciento de rotación

anual producto de que los empleados

buscan una mejor oportunidad labo-

ral, sin embargo existen casos par-

ticulares con índices superiores al

60 por ciento, en los cuales se busca

promover la cultura de la pertenen-

cia por medio de que el empleador

motive a su personal.

El funcionario enfatizó que el ex-

ceso de rotación de personal provoca

que las empresas destinen mucho re-

curso en capacitar constantemente

al nuevo personal, por lo que se pier-

den esfuerzos que podrían ser mejor

orientados; “lo que se busca es que

las personas permanezcan por más

tiempo para beneficio de ellos mis-

mos, pues de esta manera generan

más prestaciones”.

Añadió que son principalmente

los jóvenes quienes cambian de em-

pleo hasta cuatro veces al año, prin-

cipalmente a consecuencia de los

bajos salarios, además que muchos

otros los consideran empleos pasaje-

ros y no como un proyecto de vida;

“el salario promedio en maquilado-

ras es de 800 a mil 800 a la semana

y en zapaterías entre 800 y mil 100,

lo cual consideran bajo”, aseveró.

Natera García refirió que cons-

tantemente se realizan talleres con

los líderes empresariales para que

puedan diseñar perfiles idóneos y

así realicen contrataciones efecti-

vas; asimismo, a través de la Agen-

cia Municipal del Empleo, se orienta

a los solicitantes hacia empresas que

sean afines a sus aptitudes para po-

der garantizar que se quedarán con

el puesto.

Aprovechó para comentar que

dentro de los dos años de la actual

administración la Agencia Munici-

pal del Empleo ha vinculado exito-

samente a más de 11 mil ciudadanos

a diferentes puestos laborales, de los

cuales mil 100 han sido para profe-

sionistas, el cual es el segmento más

rezagado dado a que existen pocas

plazas disponibles para ellos en la

ciudad.

El recién nombrado consejero pre-

sidente del Instituto Electoral y de

Participación Ciudadana (IEPC) Juan

Enrique Kato Rodríguez, aseguró que

el organismo público defenderá su au-

tonomía dentro del próximo proceso

electoral, por encima de voluntades

partidistas o gubernamentales; ade-

más insistió en que no serán un área

subordinada del Instituto Nacional

Electoral (INE).

Durante la toma de protesta de

los nuevos consejeros electorales del

máximo órgano electoral en la enti-

dad Kato Rodríguez insistió en que

las reformas hechas en el tema políti-

co-electoral a nivel federal continúan

contemplando a los institutos electo-

rales de los estados como organismos

públicos locales, en los que recae de

manera inmediata la vigilancia de las

votaciones.

En ese tenor destacó que el IEPC

reconoce las atribuciones que por ley

tienen tanto los ayuntamientos como

el Gobierno del Estado, sin embargo

no se supeditará ninguna decisión a

las voluntades particulares de algu-

nos; “ante todo refrendar el compromi-

so de imparcialidad que tiene el insti-

tuto con la ciudadanía. Invitar a cada

entidad y a los partidos a trabajar en

sus propias áreas”, dijo.

Enfatizó que al interior del institu-

to no existirán ni fobias ni filias hacia

ningún particular, por lo que pidió a

cada uno de los representantes de los

partidos políticos, así como a las auto-

ridades de los tres órdenes de gobierno

presentes en la reunión, respetar las

decisiones que en materia electoral

sean determinadas por el organismo

en la misma medida que los consejeros

lo hacen.

El entrevistado aceptó que la de-

terminación de la elección de conseje-

ros a partir de la convocatoria hecha

por el propio Instituto Nacional Elec-

toral no fue del agrado de todos, sin

embargo resulta un hecho histórico

por el cual se busca combatir la pér-

dida de confianza de la sociedad, ga-

rantizando la legalidad de los procesos

electorales venideros con un consejo

ciudadano responsable.

Aceptó que el reto que asumen

las entidades locales a partir de la

reforma electoral es elevado, pues los

ciudadanos habrán de reprochar el ac-

tuar de los nuevos consejeros ante el

primer atisbo de parcialidad hacia uno

u otro de los actores políticos, de ahí

el compromiso que debe asumir todo

el personal del IEPC; “el objetivo es el

mismo, solo cambiaron los consejeros”,

recordó.

Finalmente reconoció la labor de

los consejeros salientes, los cuales

sentaron las bases de un instituto só-

lido, y asumió los retos que están por

emprenderse a partir de octubre con

el inicio del proceso electoral; “trabaja-

remos responsablemente para los ciu-

dadanos, los cuales serán quienes juz-

guen si esto fue una transformación de

fondo o un simple cambio cosmético”,

concluyó.

Maquiladoras y zapaterías con alta rotación de personal

Estrategia de nutrición reduce40% anemias en niñosDefenderá IEPC autonomía por

encima de partidos y gobiernos

Acuden 100 personas diariasal SNE en busca de trabajo

personas por día a las oficinas del

Servicio Nacional del Empleo (SNE)

en busca de opciones de trabajo, mis-

mas que son acompañadas por per-

sonal de la dependencia para revisar

las ofertas laborales que se presen-

tan en ese momento en el portal de

Internet.

Agregó que se estima que a esta

cantidad se suman un promedio de

20 a 30 visitas directas que se regis-

tran por día en el portal, también en

la entidad, a pesar de que se trata de

un espacio que se encuentra abierto

para todas las personas que buscan

trabajo tanto en esta ciudad como en

el resto del estado.

El funcionario aclaró que los

cerca de mil espacios laborales men-

cionados inicialmente, corresponden

exclusivamente a la oferta que existe

dentro del territorio estatal, aunque

los buscadores de empleo que ingre-

san al portal tienen la opción de ele-

gir entre las más de 300 mil vacantes

que se ofertan en todo el país y que

se pueden encontrar en este espacio.

Con respecto a las opciones la-

borales que se pueden encontrar en

el portal, Ríos Quiñones puntualizó

que los buscadores pueden encon-

trar vacantes de todo tipo, que van

desde empleos en establecimientos

comerciales hasta puestos ejecutivos

en algunas empresas, aunque los re-

sultados que puedan obtener depen-

derán tanto del trabajo que buscan,

como de la preparación académica y

capacidad laboral que tengan, para

poder encontrar una colocación por

este medio.

Busca Seguro Popular ampliar cobertura de servicios en la entidad.

Suplementos alimenticios llegan a niños de la zona urbana y rural.

Kato Rodríguez tomó protesta como consejero presidente del IEPC.

Page 4: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

L4 Local Sábado 5 de septiembre de 2015

Solo ParaIniciados

Por Juan Bustillos En el marco de la celebración del

78 aniversario del Sindicato Único

de Trabajadores Municipales, el pre-

sidente Esteban Villegas Villarreal

reconoció la trascendente labor de

quienes mantienen un eficiente fun-

cionamiento del Ayuntamiento.

“Son ustedes la verdadera fuer-

za de nuestro municipio; quienes

mantienen a nuestra ciudad bella,

atractiva para el visitante”, refirió el

alcalde Esteban Villegas en su parti-

cipación. “Les agradezco porque son

la cara de nuestras administración,

y los resultados positivos están a la

vista”.

Los mil 600 trabajadores, repre-

sentados por la secretaria general de

Trabajadores del Municipio, Alicia

García Valenzuela (Lichita) compar-

tieron el pan y la sal con el edil capi-

talino, al tiempo que refrendaron el

compromiso por buscar siempre las

mejores condiciones de trabajo para

ellos, de manera que sea la ciudada-

nía quien siempre se vea beneficia-

da.

Por su parte, Lichita mencionó

que los trabajadores están muy con-

tentos por el apoyo y respaldo econó-

mico del alcalde Esteban; “nos apoya

con diversos programas, estamos

muy agradecidos los miembros del

Sindicato de trabajadores; es impor-

tante llegar a acuerdos y convenios,

ya que todos ganamos”.

“Buscamos la forma en que cada

uno de ellos tenga mejores opciones,

y esto es una forma de recompensar

la labor que día a día llevan a cabo

en las diferentes áreas en donde se

desempeñan”, dijo la líder sindical.

Estuvieron presentes las dipu-

tadas Beatriz Barragán y González

Achem, Alfa Ávila, subsecretaria

de Gobierno, en representación del

gobernador del estado; el magistra-

do Filiberto Ávila Antuna y el sub-

director de Recursos Humanos del

DIF Estatal en representación de

la señora Tere Álvarez del Castillo,

Carlos Esteban Rodríguez.

Trabajadores municipales, pilarde la Administración: Esteban

Se continuarán cimentando las

bases para seguir impulsando el

crecimiento de México a través de

las acciones y el decálogo anunciado

por el Presidente Enrique Peña Nie-

to, señaló el presidente de la Gran

Comisión, Carlos Emilio Contreras

Galindo.

En Torno al Tercer Informe de

Gobierno del Presidente de la Repú-

blica, el legislador recordó que des-

de el inicio de la administración, se

plantearon cincos metas nacionales

para garantizar un México en paz,

incluyente, con calidad en la educa-

ción, próspero y con un rol protagó-

nico en el contexto internacional, las

cuales están plasmadas en el Plan

Nacional de Desarrollo 2013-2018.

En este sentido, destacó que se

tienen grandes avances que han con-

solidado el desarrollo del país, como

es la pensión de adultos mayores, el

seguro de vida para jefas de familia,

la Cruzada contra el Hambre que ha

beneficiado a 4.5 millones de mexi-

canos, así como las reformas estruc-

turales.

Carlos Contreras consideró que

en esta segunda mitad del sexenio,

el Ejecutivo Federal tiene bien cla-

ro las acciones que han funcionado

y las que tienen que cambiar, por lo

que se continuarán impulsando polí-

ticas públicas que beneficien a todos

los mexicanos, en especial a los sec-

tores más vulnerables.

Por ello, calificó como positivo

el decálogo anunciado por el Presi-

dente para fortalecer el Estado de

Derecho, impulsar el crecimiento

económico y combatir la desigual-

dad social, entre los que destacó la

legislación secundaria que ponga en

marcha el Sistema Nacional Anti-

corrupción, las leyes a favor de los

Derechos Humanos y las reformas

constitucionales para fortalecer las

instituciones de seguridad pública.

Así como el renovado impulso

para crear la Secretaría de Cultura

y la renovación de infraestructura

educativa y el programa nacional de

inglés para alumnos de educación

básica.

El representante popular asegu-

ró que estas acciones se traducirán

en mejores condiciones de vida para

los mexicanos, ya que se tienen las

condiciones y el potencial para que

México siga siendo un gran país de

mayor bienestar para todos los sec-

tores de la sociedad.

Finalmente, señaló que la priori-

dad debe ser el proyecto de nación

y el bien común de todos los mexi-

canos.

En el aula “Alejandro Guillot”

del Instituto Tecnológico de Duran-

go se llevó a cabo el programa “No

más empleados, sino futuros empre-

sarios”, donde se realizaron dos con-

ferencias referentes a la cultura de

emprendedurismo.

“En el Tecno buscamos forjar

profesionales con espíritu de inno-

vación, con la capacidad de resolver

problemas, que emprendan hoy pro-

yectos de manera integral y que se

involucren en actividades como las

que se desarrollarán el día de hoy,

una de las tareas del Consejo Estu-

diantil es buscar las herramientas

necesarias para que los estudiantes

sean los mejores en cada una de sus

ramas”, comentó Lilian Mayté Man-

zanera Aldana, presidenta del Con-

sejo Estudiantil.

Por su parte Maricela Guerra

Franco, subdirectora de Planeación

y Vinculación, en representación de

del director Jesús Astorga Pérez,

mencionó que “es importante que los

alumnos desarrollen sus proyectos y

que los transformen en un negocio

como posible opción laboral, la im-

portancia de generar nuevos proyec-

tos en una sociedad se traduce en un

efecto multiplicador en la economía

a través de la creación de nuevos

empleos, el desarrollo social y la in-

novación tecnológica”.

El Consejo de Emprendimiento

del Consejo Estudiantil organizó

este programa con el objetivo que los

alumnos del Tecnológico desarrollen

una idea de negocio, y si ya la tienen

que puedan informarse sobre lo que

pueden hacer para desarrollarla al

máximo.

El Consejo de Emprendimien-

to esta conformado por los alum-

nos Vania Herrera Lozano, Gracee

Arreola Varela, Francisco Miranda,

Sherlyn Moreno, Ivonne Aldaco,

Abdiel Fragoso, Owen Martínez e

Ileana Enríquez, de las carreras de

Gestión Empresarial, Mecatrónica e

Industrial.

En este Programa se realizarán

dos conferencias, “¿Por qué empren-

der?”, por parte de Óscar Ocaña,

del Centro de Formación de Líderes

para el Desarrollo (FOLID) y la con-

ferencia “¿Quieres tener tu propia

empresa?”, a cargo de Ileana Enrí-

quez, del Instituto Municipal de la

Juventud.

Para el Instituto Tecnológico de

Durango es de gran importancia

que se presenten conferencias de

emprendedurismo, ya que ante la

nueva realidad de competitividad en

el mundo es fundamental promover,

fortalecer y respaldar en los jóvenes

la creación de empresas como un

objetivo clave para el desarrollo del

México de hoy y de las nuevas gene-

raciones.

Regresar a ocupar su curul como

diputado en el Congreso del Estado,

al terminar el período constitucional

de la legislatura federal, fue algo que

tenía previsto el legislador Eduardo

Solís Nogueira, pues afirmó que así

lo indicó cuando solicitó una licencia

temporal para ausentarse del cargo.

El diputado local por el Partido

Duranguense puntualizó que su de-

terminación de regresar a ocupar

este cargo no debe causar sorpresa,

pues manifestó que desde el momen-

to en el que solicitó una licencia para

ocupar un espacio en el Congreso de

la Unión, aclaró que su ausencia de

la legislatura local sería solamente

temporal.

Manifestó que se trata de una si-

tuación que se originó en una situa-

ción que consideró como muy lamen-

table, pues a raíz del fallecimiento

del diputado federal Jorge Herrera

Delgado, fue llamado para ocupar

su lugar en la Cámara de Diputados

por ser el suplente.

Debido a ello, añadió Solís No-

gueira, se ausentó de la legislatura

local para cumplir con la responsa-

bilidad mencionada y al término de

la misma, una vez que concluyó el

período constitucional que ocupó de

manera temporal, regresó al Congre-

so local.

Explicó que de hecho, al solicitar

licencia en el Congreso local, especi-

ficó que el plazo de la misma coinci-

diría con la terminación del período

constitucional de la legislatura que

acaba de terminar en la Cámara de

Diputados, con la intención de cum-

plir con su responsabilidad como di-

putado local.

Por otra parte, con respecto a sus

aspiraciones políticas para el proceso

electoral del año entrante, manifestó

que en estos momentos su interés es

continuar con el trabajo legislativo y

los temas que se quedaron pendien-

tes cuando solicitó licencia, antes de

plantear la posibilidad de buscar un

nuevo cargo de elección popular.

La noticia es que Joaquín Vargas ya no será el único culpable de que los

electores no cuenten con la guía de Carmen Aristegui para votar en los comi-

cios del año próximo; ahora es Rogerio Azcárraga y/o su hijo Jaime, quienes

atentarán contra el derecho de millones de mexicanos a ser ilustrados por la

ex conductora de MVS.

Ayer Ciro Gómez Leyva anunció el retorno de Carmen a los micrófonos

sin identificar la emisora dispuesta a aceptar las condiciones de la periodista,

pero por la tarde, después de la algarabía en las redes sociales por tan buena

noticia, Radio Fórmula negó estar en tratos con ella o con quien estuviera

dispuesto a comprar tiempo para ponerlo a su disposición.

Ciro no mencionó en su columna de El Universal que Radio Fórmula sea

quien le vaya a dar cobijo, pero por alguna razón la legión de admiradores

de Aristegui identificaron al Grupo de Rogerio Azcárraga; tal vez porque sus

cabinas están abarrotadas por los periodistas radiofónicos más escuchados.

No es así; al menos por ahora no competirá en los mismos micrófonos del

propio Ciro, Joaquín López-Dóriga y José Cárdenas, entre los más escuchados;

en todo caso puede tratarse de algún otro concesionario, pero por más que lo

buscamos no encontramos a quien posea los atributos de Joaquín Vargas.

Ahora bien, Ciro no es dado a las voladas periodísticas ni sus fuentes se

atreverían a embarcarlo con una información de este tamaño, por lo que nos

quedamos con el desmentido de Radio Fórmula y dispuestos a aceptar que nos

equivocamos al suponer que hay por lo menos un concesionario resignado a

perder control sobre su emisora durante 3 horas de lunes a viernes.

Si es así, pueden estar tranquilos los conductores de los noticiarios matu-

tinos, pues no les arrebatará el auditorio.

En su último alegato, el abogado de Carmen reclamó a la justicia regatear

a los mexicanos el derecho a ser informados por ella, así como a formar su

propia opinión a partir de la de Aristegui.

Es probable que de estar en activo, su equipo de investigación ya habría

descubierto la conjura atrás de las ejecuciones en el departamento de la co-

lonia Narvarte o Cuauhtémoc Gutiérrez no habría eludido a la justicia con

tanta facilidad.

Pero el hubiera no existe y el único hecho comprobable es que los radiodifu-

sores tienen terror a Carmen, tanto que no imagino a Ciro concediéndole una

media hora en su noticiario matutino ni a la familia Azcárraga autorizándolo.

Las puertas se le cerraron no por su capacidad y talento que son desbor-

dantes, ni por las causas que abrazaba ni las voces a las que abría el micró-

fono, sino por los alegatos de su abogado que en su mundo ideal concibe a los

radiodifusores de manera diferente a como son en la vida real.

Carmen es una gran periodista que no ha sido silenciada, pues aún tiene

sus espacios en CNN, en el periódico Reforma y en su sitio de Internet, pero le

falta el micrófono que Vargas puso a su disposición por muchos años.

La realidad es que no hay muchos que estén dispuestos a correr el riesgo

como lo hizo Joaquín; Ciro dice que sí, pero lo único que sabemos es que no se

trata de los Azcárraga.

Aún no hay micrófonopara Carmen

La gran periodista aún tiene sus espaciosen CNN, en el diario Reforma y en Internet, pero le

falta el micrófono que Vargas le dio por muchos años

Continuará cimentándose elcrecimiento de México: CECG

Estaba previsto regreso de“Maky” Solís al Congreso

Fomentan cultura del emprendedurismo en ITD

EVV reconoció labor del Sindicato Único deTrabajadores del Municipio en su 78 aniversario.

Consejo de Emprendimiento presentó programa “No más empleados, sino futuros empresarios”.

Page 5: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

L5Local Sábado 5 de septiembre de 2015

Nuevamente jóvenes que se alo-jan en la Casa del Estudiante salie-ron a las calles de la capital a mani-festarse debido a que aún la Comi-sión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) no en-trega equipamiento para el mismo, reveló Felipe Reyes Díaz, represen-tante de los alumnos provenientes del municipio de El Mezquital.

El entrevistado mencionó que an-teriormente ya se habían realizado algunas manifestaciones para exter-nar dicha problemática que se pre-

senta desde el pasado mes de abril del año en curso.

Explicó que la solicitud para la entrega del equipamiento ya se en-tregó al delegado Abraham Moreno, a quien exigen que resuelva los asun-tos pendientes con los estudiantes, debido a que cada vez que acuden a las oficinas de la dependencia el fun-cionario les da una fecha diferente.

“Él nos comenta que está viendo para ver cuándo resuelve, cada día que se acude nos da una fecha pero no se resuelve nada y ya estamos

cansados, queremos el equipamiento para poder estudiar”, sostuvo Reyes Díaz.

La Casa del Estudiante se en-cuentra localizada en la colonia Verde Valle, misma que es habita-da por alrededor de 40 jóvenes que estudian el nivel medio superior y superior, “nos vamos a manifestar por las principales calles y las veces que sean necesarias para que nos re-suelvan”.

Las niñas, niños y adolescentes de la Casa Hogar del DIF recibie-ron la visita del gobernador Jorge Herrera Caldera y su esposa Tere Álvarez del Castillo, presidenta del DIF Estatal, quienes acudieron a es-tas instalaciones para hacerles una entrega especial de uniformes, útiles y zapatos escolares.

Esta entrega de calzado forma parte del programa que impulsa la presidenta de DIF Estatal y que lleva por nombre “Dejando Huella Crecemos”, para que niños en con-diciones de vulnerabilidad, además de contar con su uniforme puedan complementarlo con sus zapatos y así cuenten con lo necesario para su desarrollo educativo.

Los pequeños de la Casa Hogar se mostraron felices en la entrega especial ya que también les fueron obsequiados unos balones para que practiquen deporte.

Jorge Herrera Caldera comentó que ya son 2 millones de útiles los que se han entregado en todo el esta-do, un beneficio para los que acuden a preescolar, primaria y algunos de secundaria, lo importante de estas entregas es que puedan motivar a

los niños a seguir estudiando, men-cionó también el gran beneficio que representa la entrega de tablets a alumnos de quinto año gracias a lo establecido por el Presidente Enri-que Peña Nieto.

Jorge y Tere dejanhuella en Casa Hogar

Pocos han sido los resultados po-sitivos del Gobierno Federal durante los tres años que han transcurrido de esta administración, situación que se traduce en un escenario na-cional muy complicado en estos mo-mentos, especialmente en el aspecto económico, señaló el diputado Juan Quiñones.

Al referirse al tercer informe de gobierno que presentó el Presidente Enrique Peña Nieto, el legislador por el Partido Acción Nacional cali-ficó a la actual administración como desastrosa para el país, pues mani-festó que se observan regresiones autoritarias, que solamente tienden a complicar más problemas como la impunidad, simulación, ilegalidad, injusticia, desigualdad, pobreza, in-seguridad, violencia, represión, en-tre otros que se han convertido en signos constantes.

Agregó que México vive la más aguda crisis económica, política y so-cial de su historia reciente, pues en todos estos temas se presenta una si-tuación muy complicada, para luego cuestionar los resultados de la Cru-zada Contra el Hambre, que inició en el municipio más pobre del país que es El Mezquital, sin que se hayan ob-tenido los resultados esperados.

En el tema de la educación, el legislador puntualizó que hasta el momento no se ha podido aplicar la reforma educativa, como se puede observar con las inconformidades del sector educativo que concluye-ron con la destitución del secretario de Educación, mientras en lo que se refiere a la seguridad pública, pun-tualizó que se ha observado en los últimos meses un incremento en los delitos del fuero común sin que la au-toridad pueda hacer algo al respec-

to, además de un elevado índice de impunidad generado por las autori-dades encargadas de la procuración de justicia, donde no se investiga y sanciona a quienes cometen delitos.

Agrego que en materia de migra-ción, en las últimas semanas se han presentado discursos xenofóbicos por parte de un candidato a la presi-dencia de Estados Unidos en contra de los migrantes, sin que hasta el momento ninguna autoridad esta-tal o federal se haya manifestado en este tema y defienda a los connacio-nales.

Puntualizó el legislador que en otros renglones la situación no es mejor que la descrita, por lo cual cuestionó los avances a los que se refirió el mandatario nacional en su informe.

Las fuertes lluvias registradas este año en la Sierra del estado han retrasado la extracción de ma-dera por parte de los empresarios del ramo forestal, principalmente porque los caminos que conducen a los aserraderos se encuentran en pésimas condiciones aseguró Raúl Barraza Armstrong, presidente de la Asociación de Silvicultores de Du-rango.

Señaló que pese a que el aumento en la humedad que se ha registrado a lo largo del año en comparación a ciclos anteriores ha sido positiva en el incremento y mejora del producto maderero, el que las condiciones de los caminos que llevan a los aserra-deros no sean las mejores retrasa los tiempos de extracción, que bien podrían darse hasta finales del pre-sente mes.

El empresario forestal externó que resulta primario poder atender las condiciones de estas veredas, pues hay empresarios que se han arriesgado a realizar trayectos bajo las condiciones actuales, lo que po-dría provocar accidentes; “es en-tendible porque los tiempos para la exportación nos obligan a trabajar ya, sin embargo es peligroso. Afor-tunadamente no tenemos registro de accidentes”.

Aprovechó para comentar que los silvicultores de Durango habrán de solicitar a las autoridades fede-rales de la Secretaría de Economía suspender las importaciones de ma-dera para evitar que los productores nacionales se vean afectados con los bajos precios; “es triste que la impor-tación de madera de otros países sea mayor a la producción nacional, lo que ha afectado el precio de la ma-dera local”.

Barraza Armstrong puntualizó que es algo similar a lo que sucede con el frijol, ya que la llegada de leguminosa de otros países provoca que baje el precio del grano nacional, por lo que se buscarán esquemas similares para la suspensión de los cupos de importación mientras se da la cosecha nacional, para que en ese lapso de tiempo se pueda vender a buen precio la madera nacional.

Aunque no detalló los montos ya que aseguró que depende de la cali-dad de la madera, con la llegada de producto importado todos los precios disminuyen, independientemente si es calidad uno o calidad cuatro; "los ejidatarios dueños del bosque exigen un mayor pago por la extracción, por lo que estos costos se le suman a los ya abultados gastos de producción”, finalizó.

Ante el posicionamiento de al-gunos empresarios para erradicar el ambulantaje a raíz de la intoxi-cación de 71 personas por consumir alimentos de un establecimiento de-nominado “El Gavilán” en la capital, la Federación de Trabajadores In-dependientes (FTI) encabezada por Rolando Álvarez Peña, exigió a las autoridades evitar una “cacería de brujas” en contra de comerciantes.

El entrevistado precisó que son más de 7 mil puestos semifijos en la capital, los cuales generan la mayor parte de los empleos de varias fami-lias que subsisten de los mismos, por lo que exigen que las cosas se den conforme a lo que establece la ley y que no solo por el caso de este esta-blecimiento semifijo se satanice a los demás.

A pregunta sobre las declaracio-nes del sector empresarial, Álvarez Peña dijo que la autoridad no debe clausurar todos los puestos solo por quedar bien con las cámaras empre-sariales.

“Siempre se han dado las visitas por parte de Inspectores y Salud Pública Municipal y hemos cumpli-do con todos los requisitos, estamos al pendiente de los certificados mé-dicos y que esté todo en regla, no tienen por qué clausurarnos si con-tamos con las medidas de higiene”, apuntó el dirigente.

Dijo que los comerciantes están preocupados por dicho problema, pues se acerca una venta importan-te dentro de la romería del 15 de septiembre en donde participarán varios comerciantes con sus puestos semifijos.

Exigen ambulantes evitar “caceríade brujas”

Gobierno Federal con pocosresultados en 3 años: Diputado

Prevén silvicultores retraso en extracción maderera

El gobernador agradeció a la se-ñora Mayela García, directora de la Casa Hogar, y al personal que labora en esta institución por tanto amor y entrega a los 185 menores que se en-cuentran en ella, pues se convierten en su familia.

Los niños de la Casa Hogar son nuestra prioridad, que estén pro-tegidos, sanos y que tengan todo lo necesario para su desarrollo, asegu-ró Tere Álvarez del Castillo, quien también mencionó a los pequeños que el Gobernador quiso saludarlos

personalmente porque se preocupa por ellos, por lo que brindó un es-pacio para visitarlos dentro de sus ocupaciones.

Estuvieron acompañados para hacer esta entrega por sus hijas Ana Tere y Paola Herrera Álvarez del Castillo, Lucero González Hermosi-llo, directora de DIF, María de los Ángeles Castillo de la Rosa, procu-radora del DIF, y Sandra Ileana Ra-mírez Estrada, jueza especializada en niñas, niños y adolescentes.

Piden a CDI entregarequipamiento a Casa del Estudiante

Menores de Casa Hogar del DIF recibieron uniformes, útiles y zapatos.

Lluvias retrasaron trabajos de extracción de madera en la Sierra.

Estudiantes marcharon para exigir respuesta a sus demandas.

Page 6: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

L6 Local Sábado 5 de septiembre de 2015

Guadalupe Victoria, Dgo.- Más

de 3 mil estudiantes de educación

primaria de este municipio recibie-

ron sus paquetes de útiles escolares

que por quinto año consecutivo se

entregan gratis, beneficio que junto

a los uniformes escolares ayudan a

la economía familiar.

El evento protocolario que se rea-

lizó en las escuelas primarias Justo

Sierra y Ricardo Flores Magón, es-

tuvo presidido por el secretario de

Agricultura, Ganadería y Desarrollo

Rural, Francisco Gamboa, en repre-

sentación del gobernador Jorge He-

rrera Caldera, así como por el alcal-

de Marcial Saúl García Abraham.

Ante alumnos, maestros y padres

de familia el funcionario estatal ex-

hortó a los estudiantes a mostrar

actitud, persistencia, empeño y dis-

ciplina, así como sacar el mejor pro-

vecho del ciclo escolar y de los apo-

yos que gracias a la sensibilidad del

gobernador Jorge Herrera Caldera

se les entregaron.

Por su parte el alcalde Marcial

Saúl García Abraham agradeció este

beneficio para todos los estudiantes

de primaria de Guadalupe Victoria,

que junto a los uniformes escolares

que se entregaron antes de salir de

vacaciones, es un gran apoyo para la

economía de las familias.

Finalmente, la pequeña Valeria

Nava, alumna de sexto grado, dio

las gracias al gobernador por estos

paquetes de útiles escolares que ase-

guró sabrán aprovechar.

Estuvieron presentes también

el director municipal de Desarrollo

Rural, Enrique Estrada, el tesorero

Víctor Arreola, el supervisor escolar

de la Zona 22, Moisés Vargas, y el

director de la escuela Ricardo Flores

Magón, José Gabriel Galarza.

Aquiles Córdova Morán

A mucha gente no le gusta de-

cirlo ni que se lo digan, pero es la

verdad. La elevación científica, la

auténtica, aquella que debe y puede

realmente constituirse en el sopor-

te y en el motor del desarrollo téc-

nico-económico (y, por ende, de todo

desarrollo) de un país, se trate de

la nación entera o de un individuo

en particular, solamente se logra

con disciplina, con dedicación, con

arduo trabajo para adquirir los há-

bitos fundamentales del estudiar y

el pensar ordenados y científicos.

Las cápsulas culturales, los es-

tudiantes de “ratos libres”, los se-

mestres de un mes, los cursos “pa-

gados con trabajos”, las “carreras

cortas”, los cursos intensivos o “de

verano”, no son, aunque moleste,

más que simples fraudes más o me-

nos disimulados que satisfacen, eso

sí, intereses específicos, inmediatis-

tas, tanto de quien los imparte como

de quien los recibe. Tales prácticas

educativas, lejos de contribuir en

serio a difundir entre la población

en edad de estudiar, el verdadero

espíritu de disciplina y sacrificio

que exige la auténtica capacitación

científica y profesional, logra, y con

un éxito y rapidez sorprendentes,

el resultado opuesto: la irresponsa-

bilidad, la ligereza, el utilitarismo

economicista y la total falta de ver-

dadero amor y entrega al estudio

disciplinado y profundo.

Es evidente que uno de los gran-

des problemas del sistema educa-

tivo nacional, sean cuales fueren

sus causas, es precisamente su ma-

nifiesta incapacidad para crear en

el educando el hábito de estudio, el

amor apasionado por la ciencia, la

avidez de conocimientos que lo lle-

ve a perseguirlos con tesón, en una

palabra, el espíritu de sacrificio que

lo anime, incluso, a robarle, si fuera

necesario, algunos ratos prolonga-

dos a “los placeres de la juventud”.

Por el contrario, el perfil del estu-

diante típico, “promedio”, si se me

permite hablar así, es el de aquel

que se considera a sí mismo “listo”

porque falta al mayor número de

clases posible, no toma notas en la

cátedra, jamás consulta un libro, es-

tudia solo en vísperas del examen y

solo lo que considera “probable” que

le pregunten y, en cambio, siempre

aprueba sus materias.

La consecuencia de todo esto,

como lo dice y lo repite todo mun-

do, es el descenso en picada de la

calidad académica de nuestros edu-

candos y de nuestros profesionales,

sobre todo (así se afirma al menos)

de los egresados de las institucio-

nes públicas de educación superior.

El problema no es, como se ha

tendido a simplificar con fines po-

lémicos en los últimos tiempos, un

problema de “excelencia académi-

ca”. Es una cuestión de progreso

económico, de desarrollo social; es

un problema de vivienda, de alimen-

tación, ropa, calzado, medicinas; es

un problema de infraestructura

urbana y rural, de adecuada ex-

plotación de los recursos naturales

del país, de adecuada explotación

y uso de nuestros recursos energé-

ticos, sobre todo, de una auténtica

y nacionalista modernización de la

planta industrial del país. Es un

problema, en suma, de desarrollo,

soberanía nacional y justicia social.

En nuestros días es un lugar co-

mún el que la raíz y el motor del

progreso de las naciones más avan-

zadas del mundo está, precisamen-

te, en su gran desarrollo científico

y tecnológico, en los avances que,

día con día, consiguen esos países

en el conocimiento y dominio de

las leyes que gobiernan la natura-

leza, arrancándole a la misma sus

secretos más íntimos para ponerlos

al servicio de su propio desarrollo

industrial y económico, y un corola-

rio, también muy conocido y acepta-

do en nuestros días, de esta verdad

fundamental, consiste en que todos

aquellos países que no quieran o no

puedan desarrollar un esfuerzo sos-

tenido y suficiente en este terreno,

estarán condenados al subdesarro-

llo, a la pobreza de sus habitantes

y a la eterna dependencia y explo-

tación colonial de los países podero-

sos y científicamente desarrollados.

De todo esto se desprende, sin

ninguna violencia, que toda posi-

ción política auténticamente patrió-

tica, nacionalista y revolucionaria,

independientemente de sus matices

específicos, tiene que postular (y

defender en forma consecuente, con

hechos, con su política específica

de todos los días) como uno de sus

principios medulares, la creación de

un sistema educativo nacional que

funcione de modo tal que garanti-

ce la formación de profesionales,

en todas las ramas, progresistas,

sí, nacionalistas, sí, pero también

y fundamentalmente auténtica y

profundamente capacitados, en sus

distintas especialidades, para en-

frentar y resolver todos los grandes

problemas que plantea el desarrollo

nacional.

Y salta a la vista, también, que

esto no se conseguirá, de ninguna

manera, si nuestras universidades

e institutos de educación superior

(y todo el sistema educativo nacio-

nal en su conjunto) junto con las

tremendas fallas históricas que

todo mundo les reconoce y señala,

deben cargar, además, con las fre-

cuentes suspensiones de sus acti-

vidades esenciales (las de la ense-

ñanza, educación, investigación y

difusión de la ciencia y la cultura)

por motivos tan justos, sí, pero tan

baladíes comparados con los intere-

ses que tales suspensiones dañan y

tan fáciles de solucionar por otros

medios, como son las periódicas

revisiones de contrato colectivo de

sus trabajadores manuales.

México es un país pobre (no de

recursos humanos y materiales,

naturalmente) rezagado económi-

ca, social y culturalmente, que está

requiriendo, por tanto, un profundo

cambio en todas las políticas nacio-

nales con vistas a corregir errores,

a enderezar los rumbos y acelerar

el paso, para lograr una plena y ver-

dadera justicia social (que tiene que

comenzar con una verdadera jus-

ticia económica) para las grandes

masas populares, obreras y campe-

sinas de nuestro país.

El verdadero espíritu revolucio-

nario exige, en estas condiciones,

que todo el sistema educativo na-

cional, y la educación superior en

particular, se sumen a esta tarea

con autenticidad, con patriotismo y

con altura de miras.

Las huelgas prolongadas, esta-

lladas a cada paso, por aumentos

salariales o violaciones a los con-

tratos colectivos de trabajo, dígase

lo que se diga, operan en sentido

contrario: Los verdaderos luchado-

res populares tienen el deber de re-

pensar sus tácticas en este terreno.

La educacióny las huelgas

Entrega SAGDR útiles escolares en Guadalupe Victoria

Los hábitos de los adolescentes

se caracterizan por una aumentada

tendencia a saltarse comidas, espe-

cialmente el desayuno, y con menos

frecuencia la comida de mediodía;

el realizar comidas fuera de casa; el

consumo de snacks, especialmente

dulces, el gusto de comidas rápidas y

la práctica de gran variedad de die-

tas; actos voluntarios que son difíci-

les de modificar positivamente pues

viven en una etapa de la vida huma-

na en la cual se aprende a decidir,

indicó David Bañales Zúñiga, jefe de

la Jurisdicción Sanitaria 1.

Señaló que estos patrones con-

ductuales se explican en parte por la

nueva independencia que disfrutan,

la dificultad en aceptar los valores

existentes, la insatisfacción con la

propia imagen, la búsqueda de la

propia identificación, el deseo de

aceptación por los amigos y compa-

ñeros y la necesidad de conformarse

al estilo de vida de sus compañeros

y amigos.

Agregó que las causas de des-

equilibrio alimentario y nutricional

en adolescentes se pueden agrupar

básicamente en tres: hábitos alimen-

tarios no convencionales, trastornos

del comportamiento alimentario y

práctica de deportes de alta competi-

ción; además deben mencionarse al-

gunos horarios escolares que afectan

directamente en los alimentarios,

pues muchos adolescentes se ven

obligados a comer fuera de casa, mu-

chas veces “lo que completen” .

La obesidad constituye a cual-

quier edad un problema sanitario de

primer orden, su desarrollo durante

la adolescencia incluye, además de

los aspectos comunes a esta situa-

ción, un impacto negativo en el de-

sarrollo psicosocial; además muchos

adolescentes efectúan restricciones

voluntarias de la ingesta de alimen-

tos que en situaciones extremas con-

ducen a la anorexia nerviosa, que

afecta preferentemente a adolescen-

tes jóvenes, predominando en el sexo

femenino en una proporción de 10 a

1, finalizó.

Los tres mil 808 pacientes dia-

béticos y más de 14 mil hipertensos

derechohabientes del ISSSTE en

la entidad pueden beneficiarse del

programa de receta resurtible, con

el que se mejora la entrega de me-

dicamentos de manera sustancial,

indicó Rosa Elena Ruiz Lucero, sub-

delegada médica de la dependencia

en Durango.

“La receta resurtible es un es-

quema que desarrolló la Dirección

General del ISSSTE y que es respal-

dado por la delegada Patricia Herre-

ra Gutiérrez, ya que representa un

gran beneficio para los pacientes con

padecimientos crónico controlados”,

declaró la funcionaria.

Apuntó que este programa per-

mite la obtención de medicamentos

de manera mensual, durante un pe-

riodo de tres meses, sin la necesidad

de acudir a una cita con el médico

tratante, lo que se traduce en servi-

cios médicos más desahogados para

toda la derechohabiencia.

Destacó que también son candi-

datos para el programa los pacientes

con artritis, hiperlipidemia (coleste-

rol) enfermedad de glándula tiroi-

des, epilepsia, EPOC, enfermedad

ácido péptica y colon irritable, siem-

pre que su padecimiento se encuen-

tre controlado.

Ruiz Lucero explicó que para in-

tegrarse a la receta resurtible será el

médico quien determine si las condi-

ciones de salud hacen factible la par-

ticipación del paciente. En caso que

así sea, y el paciente quiera ingresar,

se firmará una carta de aceptación

del programa que permitirá la entre-

ga de una receta resurtible.

“El paciente debe agendar, al tér-

mino de su primera cita, su próxima

cita para ver al médico a los 90 días,

es decir una vez que hayan expirado

sus tres recetas”, dijo la subdelegada

Médica del ISSSTE. Aclaró que si el

participante del programa se siente

mal, puede acudir a revisión médica

sin importar que no hayan pasado

los 90 días.

Durante la reunión ordinaria del Grupo de Coordinación Operativa encabezada por el gobernador Jorge Herrera

Caldera, sus integrantes ratificaron que gracias a las labores de cooperación institucional y la eficaz política de segu-

ridad instrumentada por el Gobierno de la República, los índices delictivos se han reducido de manera importante en

el estado, como lo manifestó el Presidente Enrique Peña Nieto durante su Tercer Informe de Gobierno.

Receta resurtible benefi cia a pacientes con enfermedades crónico controladas

Adolescentes con mayoresmalos hábitos alimenticios

Page 7: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

de septiembre de 2015

L7Sábado 5Sábado 5

Claudia Herrera Beltrán Bastaron 12 minutos para que el

Instituto Nacional Electoral (INE) declarara la cancelación de los re-gistros del Partido del Trabajo y del Partido Humanista, con lo que arranca su proceso de liquidación.

Los interventores tienen luz ver-de para determinar los activos y pa-sivos de ambos partidos políticos, el orden de pago a los acreedores y, si hay algún remanente, devolverlo a la Tesorería de la Federación.

Frente a la larga agonía que sig-nifi caron los casi tres meses trans-curridos desde la elección del 7 de junio, la declaración del fi n de am-bos como partidos políticos nacio-nales se hizo en tiempo breve en la junta general ejecutiva del INE.

Es aprobadoEn la sesión ordinaria de trabajo

iniciada a las 8 de la mañana hubo rápidas intervenciones protocola-rias de funcionarios del INE y luego el secretario general ejecutivo, Ed-mundo Jacobo, declaró: el acuerdo es aprobado.

Quizá para matizar la frialdad que implicaba quitar el registro a un partido con 25 años de historia, como es el PT, Lorenzo Córdova expresó tristeza y una crítica.

Es una circunstancia triste, no por las fi lias o fobias respecto de los partidos políticos mexicanos que se encuentran en esta circuns-tancia, sino porque el sistema de partidos se verá más mermado que en el pasado. Pero la aplicación de la ley es la que es y ninguna de estas

opciones obtuvo, como lo mandata la ley, el 3 por ciento para preservar el registro.

Si la reforma de 2014 no hubie-ra incrementado el umbral de 2 a 3 por ciento de votación, ambos parti-dos habrían conservado el registro, expresó en aparente defensa de los mismos.

Luego califi có de desatino la reforma de 2007, porque abre las puertas a los partidos políticos cada seis años y no de cara a cada elec-ción, como había venido ocurriendo desde 1977 durante 30 años. Y acla-ró que con o sin estos dos partidos políticos el fi nanciamiento público

será el mismo, o sea, no habrá un ahorro con la existencia de sólo ocho partidos políticos.

En su agenda de cinco asun-tos, un día antes de que el INE co-mience un periodo de vacaciones, el consejero presidente aclaró en varias ocasiones que esta decisión de la junta general ejecutiva es im-pugnable ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, se le preguntó qué respondía a las exigencias en redes sociales de que el INE también quite el registro al Partido Verde Ecologista de México

(PVEM) por haber violado la ley en varias ocasiones: Las redes sociales son redes sociales, dijo, y suscribió sus dichos en favor de mantener el registro del Verde.

Decano de los representantes partidistas ante el INE, el petista Pedro Vázquez siguió la sesión des-de su ofi cina y dio instrucciones a su secretaria para que se le dejara solo. Se asomó un momento para aclarar que esperaba la notifi cación del instituto para volver a impugnar y, sobre la tristeza que Córdova dijo sentir, comentó: Es una declaración muy propia del consejero presiden-te.

Es una circunstancia triste, pero sólo aplicamos la ley, dice Lorenzo Córdova

El INE ordena retirar los registros a los partidos del Trabajo y Humanista

* Consejeros del instituto descartan que el hecho vaya a provocar un ahorro para el Estado* Minimiza Ciro Murayama las exigencia de desaparecer al PVEM por violar la ley

José Luis López, Herón García, Óscar González y Lilia Aguilar, miembros del la directiva del PT, realizaron una conferencia de prensa para anunciar que no aceptarán que se retire el registro al partido mientras no se realicen los

comicios extraordinarios en el distrito uno de Aguascalientes. Foto Marco Peláez

Juan Antonio Zúñiga M. La confi anza del empresariado

se colocó en agosto en su menor nivel durante el gobierno del pre-sidente Enrique Peña Nieto, señala el Indicador de Confi anza Empresa-rial (Ice).

Este indicador, que recoge la percepción de empresarios y di-rectivos del sector manufacturero, el comercio y de la industria de la construcción, se ubicó en agosto reciente debajo de las 50 unidades, que constituyen el umbral entre una percepción favorable de una negati-va de la realidad actual y esperada sobre la economía mexicana y la de sus empresas.

En cada uno de los tres sectores el Ice se situó en dicho mes en el peor nivel desde el inicio del gobier-no de Peña Nieto, es decir, se ubi-caron en terreno negativo respecto del presente y futuro del país y de sus respectivas empresas, según los resultados del Ice difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al comienzo de este gobierno, indican, la confi anza del empre-sariado manufacturero se ubicaba en 56.4 puntos en enero de 2013 mientras en agosto de 2015 cayó a 45.5 unidades. Su mejor posición la alcanzó en mayo de 2013, con un

nivel de 56.6 enteros.Por su parte, el Ice de la indus-

tria de la construcción, que en enero de 2013 se encontraba en 54.6 pun-tos, cayó a 47.1 en agosto del año en curso. Su mejor nivel lo alcanzó en marzo de 2013, con 55.8 unida-des.

Mientras en el comercio, la con-fi anza empresarial se desplomó de 53.4 puntos al inicio del primer año de gobierno a 46.5 en agosto recien-te. Su mejor posición se registró en abril de 2013, cuando el Ice marcó 58.9 unidades.

Con base en una muestra de 2 mil 69 compañías de los tres secto-res, con 101 o más trabajadores en el caso de las industrias de manu-facturas y de la construcción, y de 50 o más empleados en los esta-blecimientos comerciales, el Ice se elabora con base en un cuestionario mensual de cinco componentes e incluye a las empresas con más de mil personas ocupadas.

Los resultados indican un fuerte deterioro de la confi anza empresa-rial durante el último año.

El Ice del sector manufacturero se situó en agosto reciente en 48.5 puntos, con una diferencia de 4.4 unidades por debajo del nivel ob-servado en el mismo mes de 2014; el de la industria de la construcción cayó a 47.1 enteros, siete debajo de 54.1 que tuvo hace un año, mientras

el de los directivos del comercio se ubicó en 46.5 unidades, 6.7 menor al observado en agosto del año pa-sado.

De los cinco componentes con los que se elabora el Ice de cada sector dos se refi eren a la situación presente y futura de la economía del país, otros dos a la de las empresas y una a evaluar si el actual es un momento adecuado para invertir.

Para los empresarios de la cons-trucción, las manufacturas y el co-mercio, el componente de menor nivel y en descenso fue el que se refi ere al momento adecuado para invertir.

En la industria de la construc-ción se registró una caída anual de 7.4 unidades para quedar en 29.3 puntos; en el de las manufacturas se presentó un desplome de 9.3 enteros y se situó en 37.3, en tanto que en el sector de los comerciantes el derrumbe anual fue de 11.6 y el componente evaluador de la per-cepción del momento para invertir quedó en 25.2 puntos.

En el índice de confi anza del empresariado de la construcción, los cinco componentes registraron descensos, pero dos se situaron por arriba de las 50 unidades: el que se refi ere a la situación económica fu-tura del país con 55 y el de la situa-ción económica de la empresa, con 63 enteros.

Enrique Méndez y Roberto Garduño La propuesta presidencial de 10

medidas que reactiven el tejido so-cial y económico en el país, dio pie a claroscuros en la evaluación de los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados. Mientras el PAN, Morena y el PRD considera-ron el anuncio como un paquete de buenos deseos ante la caída de la credibilidad del gobierno, el PRI se-ñaló que la intervención del Ejecu-tivo es un reporte equilibrado, que advierte los avances logrados en el primer trienio.

Marko Cortés, coordinador del PAN en San Lázaro, refutó los enunciados del presidente Enrique Peña Nieto, pues la realidad es que hoy la economía crece al 50 por ciento de lo que lo hacía en el go-bierno pasado; la realidad es que en nuestro país hoy, con certeza, les podemos decir que no tenemos cla-ridad de hacia dónde va el gobierno de la República. La realidad es que los secretarios nombrados en días recientes no responden al perfi l que esperábamos, sino más bien a un perfi l político o a cálculos de mover las piezas rumbo a 2018.

El político michoacano dio a co-nocer la propuesta de su partido en torno a la deducibilidad inmediata de los activos fi jos para que enton-ces se reactive la economía.

César Camacho, líder de la ban-cada del PRI, argumentó en favor del contenido del Informe presiden-cial. Es un reporte equilibrado, que advierte los avances logrados en el primer trienio; subrayadamente las reformas transformadoras, que, a decir verdad, todos los partidos hi-cimos nuestra aportación, aunque el impulso y la capacidad de concerta-ción y de planteamiento fueron de Enrique Peña Nieto.

El mexiquense señaló a las re-formas como panacea de transfor-mación. Es claro que se requiere desarrollarlas, concretarlas, amaci-zarlas, y para ello el Presidente ha propuesto un decálogo que, ade-más, tiene efectos didácticos: son 10 medidas puntuales, que permiten a todos los mexicanos converger en temas que trascienden las posicio-nes partidarias. Tienen que ver con la necesidad de contar con un país más igualitario.

Sólo se abona a la indignaciónPara Rocío Nahle, coordinadora

de Morena, el informe presidencial aportó una realidad distinta a la que se vive en el país. Son buenos de-seos que pretenden mitigar la evi-dente caída en las preferencias de Enrique Peña Nieto, y sólo abonan a la indignación popular que observa más pobreza a su alrededor.

Francisco Martínez Neri, coor-dinador del PRD, abordó la crítica presidencial al populismo. Creo que el Presidente ha manejado ese con-cepto desde hace tiempo, porque no comprende realmente la necesidad de que las transformaciones lleguen al pueblo; lo populista viene del pueblo y tiene una profunda raíz en el pueblo, esto es, que se privilegien siempre los problemas del pueblo.

Por otra parte, Jesús Zambrano, presidente en turno de la mesa di-rectiva, refi rió un encuentro fortui-to –previo a la sesión ordinaria en San Lázaro– con César Camacho tras la irregular sesión inaugural del actual periodo que provocó el enco-no del PRI contra el dirigente de la corriente de los chuchos en el PRD.

“En realidad fue un encuentro casual en el vestíbulo; nos encontra-mos y empezamos a platicar (sobre) el escenario de la sesión pasada. Di-jimos ‘entonces vuelta a la hoja, se acabó, no hay problema’”, expuso.

El decálogo de Peña, paquete de buenos deseos ante la caída de credibilidad, dice la oposición

Alfredo Valadez RodríguezCorresponsal

Zacatecas, Zac.- Andrés Manuel López Obrador aseguró que fue un teatro, un circo, el tercer Informe de gobierno que rindió ayer (el miér-coles) Enrique Peña Nieto en Pala-cio Nacional, ya que en primera fi la estaban sentados los dueños de las compañías constructoras más favo-recidas por la administración fede-ral.

En gira de trabajo por el semide-sierto del sureste del estado, López Obrador afi rmó que en el Informe “estuvieron presentes los empresa-rios de OHL, José Andrés de Otey-za; el corrupto que se hace pasar como representante de los empre-sarios, Claudio X. González, y el dueño del Grupo Higa, Armando Hinojosa Cantú, quien le regaló la Casa Blanca de lujo, de 200 millo-nes de pesos, a Peña Nieto; es decir, pura mafi a”.

Ante la empobrecida población de la cabecera municipal de Noria de Ángeles –donde en los años 80 y 90 operó la mina Real de Ángeles, una de las primeras a cielo abierto, propiedad de Grupo Frisco, de Car-los Slim Helú–, el líder de More-na sostuvo que si los habitantes de México quieren salir del atraso se tienen que preguntar si quieren un cambio, porque hay quienes pien-san que están bien, no hay nada qué hacer, o que si les va mal es por el destino o la mala suerte.

Dijo que lo que sucede en el país es culpa del mal gobierno, pero este mal tiene remedio si entre todos y desde abajo logramos un verdadero cambio.

Insta AMLO a zacatecanos a luchar por un cambio pacífi co

El indicador se ubica en 50 unidades, en el límite entre percepción favorable y negativa

En el menor nivel del sexenio, la confi anza del empresariado

Es el peor momento para invertir, consideransectores de manufactura, comercio y construcción

Page 8: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

[email protected]

L7www.contactohoy.com.mx

FinanzasFinanzasIsrael Rodríguez

Para compensar las caída en los ingresos y el recorte presupuestal en Petróleos Mexicanos (Pemex), se utilizarán instrumentos fi nancie-ros como la Fibra E, que permitirá captar los recursos complementa-rios para que extienda sus activida-des de exploración y extracción, y en el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permitirá ex-pandir sus líneas de transmisión y distribución, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwe-ll.

Entrevistado después de su par-ticipación en la inauguración del Taller de Regulación México-Al-berta, el funcionario indicó que este instrumento, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto, es la oportunidad de compensar los recursos que no recibe Pemex por la baja de los precios mundiales del petróleo, que han ocasionado una reducción de ingresos de 50 por ciento.

Los recursos que se obtengan con la Fibra E podrán utilizarse para que Pemex extienda sus actividades de exploración y extracción de hi-drocarburos, en la reconfi guración de sus refi nerías, así como en otro tipo de inversiones productivas que apruebe su consejo de administra-ción.

En el caso de la CFE, explicó, esta herramienta es una extraordi-naria ventana de oportunidad para captar recursos que le permitan expandir sus líneas de transmisión y distribución de electricidad, así como en su modernización.

Así como vimos este año de la administración inversiones cerca-nas a 2 mil 500 millones de dóla-res en construcción de gasoductos, a partir del próximo año vamos a empezar a ver, a través de estos me-canismos, inversiones importantes en la modernización de las líneas de transmisión de electricidad, afi rmó.

En este sentido, destacó la próxi-ma licitación de la línea de transmi-sión más grande que se haya hecho en la República mexicana, la cual correrá del Istmo de Tehuantepec al centro del país.

Con relación a la segunda con-vocatoria de licitaciones de la ronda uno, el titular de la Sener comentó que de los cinco contratos en lici-tación, colocar dos sería una buena colocación.

Adelantó que el martes de la próxima semana anunciarán las ba-ses del mercado eléctrico mayorista en un evento abierto, con el objeti-vo de dar certidumbre a los inver-sionistas sobre el proceso.

Informó que la Comisión Re-guladora de Energía (CRE) dará a conocer las tarifas de interconexión y de porteo de la transmisión de la electricidad, aspecto fundamental para que los inversionistas tomen decisiones para invertir en el sector eléctrico.

Sobre el interés que ha desper-tado la segunda licitación para la extracción de hidrocarburos afi rmó: “Tenemos que esperar que se lleve a cabo la licitación. Las empresas están califi cadas, han accedido al

cuarto de datos pero el número de empresas que van a ofertar no lo co-noceremos hasta el 30 de septiem-bre.

Me parece que hay incentivos importantes en esta segunda licita-ción. Destacó tres: Primero, que se trata de reservas probadas; que se trata de extracción a diferencia de la primera que era exploración y el riesgo era mayor y aquí el ries-go es menor; el segundo tema es que ajustamos y se está dando más profundidad a exploración, es decir, que los campos pueden tener más materialidad y, desde luego, el ter-cero, el gobierno va a mostrar antes su valor mínimo de adjudicación de los campos.

Esto también va a dar más cer-tidumbre a los inversionistas para elaborar las propuestas que deseen presentar, apuntó.

Informó que este viernes se-rán las fi rmas de los dos primeros contratos de exploración en materia

Sábado 5de septiembre de 2015

La moneda norteamericana se ofrece en una mayor cotización de 17.15 pesos y se adquiere en un menor costo de 16.01 pesos

L8

Permitirá ampliar exploración de crudo, dice Joaquín Coldwell

Con Fibra E se compensará la baja de ingresos y los recortes en Pemex y CFE

Plataforma petrolera en el mar Mediterráneo, frente a las costas de Libia, perteneciente a la compañía italiana Eni, la cual anunció hace unos días que se ha descubierto un yacimiento de gas natural supergigante a las afueras

de Egipto, al cual describió como el más grande jamás encontrado en el Mediterráneo. Los precios del petróleo subieron ayer en una sesión volátil, siguiendo los movimientos de Wall Street por segundo día consecutivo y pese a un alza semanal de los inventarios de crudo en Estados Unidos, que pesó sobre el panorama para el mercado. Re-tomando la volatilidad del miércoles, los futuros del crudo subieron más de 2 dólares por barril, para luego retro-ceder. La mezcla mexicana de petróleo ganó 1.68 dólares para ubicarse 42.34 dólares. El referencial Brent cotizó con pérdidas antes de subir 18 centavos y cerrar en 50.68 dólares por barril. El petróleo en Estados Unidos ganó

50 centavos y terminó en 46.75 dólares por barril. Foto Ap

Notimex La cotización del dólar frente al

peso para operaciones de mayoreo, las más representativas del mercado de divisas, se ubicó en 16.8135 a la venta y 16.8185 a la compra, con una apreciación de la moneda mexi-cana de 0.73 por ciento, reportó el Banco de México. Al menudeo el tipo de cambio se situó en 16.35 a la compra y 17.10 a la venta, informó Banamex. Bancos del Distrito Fe-deral ofrecieron el dólar libre hasta en 17.18 pesos, dos centavos menos respecto al cierre de ayer, y lo com-pran en un mínimo de 16.20 pesos. El euro también perdió terreno fren-te a la moneda mexicana, al ofertar-se en un máximo de 19.03 pesos, 21 centavos menos comparado con la jornada previa.

Roberto González Amador

El crédito otorgado por la ban-ca comercial a trabajadores en los que la garantía de pago es el des-cuento por nómina llegó en julio a un nuevo nivel récord de 182 mil 812 millones de pesos, crecimiento de 19.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2014, de acuerdo con información del Banco de México y de la Comisión Nacio-nal Bancaria y de Valores.

Los préstamos con la nómina como garantía, en los que el des-cuento es realizado en el momento en que el empleador abona el salario del trabajador, se han convertido en una opción de fi nanciamiento cada vez más utilizada. Actualmente, se-gún datos ofi ciales, representan una cuarta parte del total del crédito al consumo que otorga la banca.

Un trabajador que recibe un préstamo de nómina paga tasas de interés que, en algunos casos, im-plican que termine por abonar al banco acreedor una cantidad que es el doble de la que recibió al mo-mento de concretar el crédito.

Es el caso, por ejemplo, de Ban-co Ahorro Famsa. Para un préstamo con garantía de nómina por 50 mil pesos, para un trabajador que per-cibe un ingreso mensual de 15 mil pesos y contratado a 36 meses de plazo, cobra una tasa de interés de 50 por ciento, que se eleva a 64.5 por ciento si se añaden comisio-nes e impuestos, lo que se conoce como el costo anual total o CAT, de acuerdo con un simulador de la Co-misión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Ser-vicios Financieros (Condusef). Al término del plazo, el trabajador ha-brá abonado 105 mil 889.95 pesos, es decir, 111 por ciento más que la cantidad originalmente recibida.

El CAT que, de acuerdo con la Condusef, cobra el Banco Ahorro Famsa es 20 veces superior a la tasa de infl ación y es aplicada para un crédito con bajo nivel de riesgo de incumplimiento, dado que, como todos los que son garantizados por nómina, el abono es descontado directamente del sueldo del traba-jador.

Santander, Bancomer y HSBC son, también de acuerdo con la Condusef, de las instituciones en que los costos del crédito garanti-zado por nómina fi guran entre los más altos, después del de Famsa. En estos casos, el CAT es de 54.1, 51.1 y 39.8 por ciento.

Para el mismo ejemplo de un crédito de nómina de 50 mil pesos para un trabajador con ingresos mensuales de 15 mil pesos y con-tratado a 36 meses de plazo, los pagos al fi nal de la vida del présta-mo sumarían: 96 mil 471.32 pesos; 94 mil 671.60 y 85 mil 274.87 pe-sos, respectivamente, para Santan-der, BBVA Bancomer y HSBC, de acuerdo con la Condusef.

Scotiabank, Inbursa y Banco Multiva, con el mismo monto y plazo mencionado, cobrarían al fi nal del plazo 73 mil 995.84; 78 mil 413.91; y 79 mil 031.51 pesos, mencionan los datos de la Condu-sef.

La dinámica de crecimiento de los créditos de nómina, de 19.6 por ciento, en los primeros siete meses del año superó a la mostrada por el conjunto de los préstamos con-cedidos por la banca a empresas y familias que repuntó a una tasa de 12.4 por ciento, comparada con el mismo periodo de 2014, mostraron datos del Banco de México.

Roberto González Amador

Petróleos Mexicanos (Pemex) no pagará dividendos al Estado en 2016. Es una de las consecuencias de la caída en los precios y en la producción de crudo. La decisión, anunciada este jueves, dejará sin efecto uno de los cambios intro-ducidos en la reforma energética impulsada por el gobierno del pre-sidente Enrique Peña Nieto, que obliga a la empresa petrolera a entregar al menos 30 por ciento de sus ingresos después del pago de impuestos de este año a las arcas públicas.

La propuesta de pasar por alto la obligación de entregar al Esta-do tres de cada diez pesos de las ganancias petroleras en 2016 fue hecha ayer por la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público (SHCP) durante una sesión extraordinaria del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarro-llo (FMP), instancia constituida en el Banco de México para adminis-trar los ingresos derivados de los contratos de exploración y extrac-ción de crudo.

El comité técnico del Fondo –al que pertenece el titular de Hacien-da, Luis Videgaray y el secretario

de Energía, Pedro Joaquín Cold-well– aceptó la petición, de acuer-do con un comunicado del FMP.

En la sesión extraordinaria del FMP, la SHCP propuso que Petró-leos Mexicanos no pague un divi-dendo estatal durante 2016, men-cionó el comunicado.

Para fundamentar su propuesta Hacienda tomó en consideración dos planteamentos hechos por Pe-mex, dice el comunicado. Estos son: Primero, la situación fi nancie-ra de la empresa y de sus subsidia-rias una vez incorporando la dis-minución en ingresos y utilidades derivados de la baja sustancial en los precios internacionales de los hidrocarburos. Entre enero y julio el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación fue de 49.19 dólares, 48.05 por ciento menos que en igual periodo de 2014, cuando se ubicó en 94.7 dólares por barril, de acuerdo con datos de Pemex.

La segunda consideración para que Pemex no pague dividendo al Estado en 2016, de acuerdo con el comunicado del FMP, está relacio-nada con “los planes, opciones y perspectivas de inversión y fi nan-ciamiento en el ejercicio inmediato –el de 2016– y en los cinco años

posteriores”.A partir de esas dos considera-

ciones, el comité técnico del FMP emitió una opinión favorable a la propuesta hecha por la Secretaría de Hacienda para que Pemex no pague el próximo año dividendo al Estado.

Así, la propuesta del no pago de dividendo será incorporada en la iniciativa de Ley de ingresos de la Federación para 2016 –docu-mento en el que el Ejecutivo pre-senta al Congreso todas las fuentes de fi nanciamiento del gasto para el ejercicio fi scal respectivo–, que será entregada al Legislativo, jun-to con todo el paquete económico para el siguiente año, antes del 8 de septiembre, estableció el FMP.

Según el artículo 14 transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos, para asegurar un manejo respon-sable de las fi nanzas públicas, el dividendo estatal que el Estado determine para el ejercicio fi scal 2016 será, como mínimo, equiva-lente a 30 por ciento de los ingre-sos después de impuestos que ge-neren Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias durante 2015 por las actividades sujetas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

Llega a récord de 182 mil 812 millones de pesos el crédito bancario vía nómina

Representa un cuartodel fi nanciamiento al

consumo: datos ofi ciales

Leve apreciación del peso; ayer el dólar se vendió en $17.10

de hidrocarburos con el consorcio ganador (Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier) en la primera li-citación.

En torno a la quinta licitación, dijo: “Estamos trabajando intensa-mente en tres rubros: la preparación de la más inmediata, que es la del 30 de septiembre, con todos estos ajustes que se han hecho.

Después haremos los ajustes necesarios a la tercera, que se está viendo como la más concurrida de todas. El número de empresas que están mostrando interés para la ter-cera licitación parece que va a ser la mejor de todas. Y estamos dise-ñando con Pemex las reglas de las asociaciones y con la Comisión Nacional de Hidrocarburos estamos trabajando las reglas para las licita-ciones de aguas profundas y crudos extrapesados.

Pedro Joaquín Coldwell señaló que una vez que hayamos conclui-do eso haremos una evaluación para ver si hay viabilidad para incluir, como se había previsto, una quinta licitación para la explotación de re-cursos no convencionales.Veremos si hay las condiciones de mercado para dar ese paso. La explotación de yacimientos no convencionales requiere una regulación específi ca, particularmente desde el punto de vista ambiental, subrayó.

Pemex no pagará dividendosal Estado en 2016, resuelven

Page 9: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

Ap, Afp, Dpa y Reuters

Guatemala.- Al grito de ¡sí se pudo!, cientos de guatemaltecos se congregaron este jueves en la pla-za de la Constitución de esta capital para celebrar la renuncia de Otto Pérez Molina a la presidencia de Guatemala y su prisión provisional, ordenada al término de una audien-cia en la que la fi scalía lo acusaba de tener pleno conocimiento de la existencia de una organización in-tegrada por funcionarios públicos y empresarios que pagaban sobornos a cambio de reducir el monto de los impuestos en las aduanas.

Acorralado por la justicia y la presión popular, el presidente pre-sentó su renuncia en una carta en-viada al Congreso el último minu-to del miércoles, horas después de que el juez Miguel Ángel Gálvez giró una orden de aprehensión en su contra.

La mañana de este jueves, el mandatario asistió de manera vo-luntaria ante el tribunal de mayor riesgo B, donde escuchó la formu-lación de cargos en su contra. La fi scalía lo acusa de asociación ilí-cita, defraudación aduanera y co-hecho pasivo. Al mismo tiempo, en el Congreso unicamaral se aceptaba su renuncia con el voto a favor de los 116 diputados presentes, de un total de 158.

Más tarde, el Congreso tomó ju-ramento como nuevo mandatario al vicepresidente Alejandro Maldona-do, quien deberá permanecer en el cargo hasta el 14 de enero de 2016, cuando asumirá el nuevo presidente que surja de los comicios generales que se celebrarán el próximo do-mingo.

En su carta de renuncia, Pérez Molina –general retirado de 64 años, que participó en matanzas de comunidades indígenas durante el confl icto armado– sostiene que en-frentará con la conciencia tranqui-la los procesos que correspondan. En la situación actual y tomando en cuenta por sobre todo el interés del Estado, me corresponde conti-nuar con el debido proceso y por lo

tanto presentarme ante la justicia y dirimir mi situación personal con la convicción de hacer lo correcto.

La audiencia en el tribunal co-menzó con la lectura y explicación de las acusaciones de corrupción contra Pérez Molina, tras lo cual el fi scal José Antonio Morales le hizo escuchar algunas grabaciones en las que se basa la investigación, ade-lantada por la fi scalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), ente adscrito a la Organización de Naciones Uni-das (ONU).

En las grabaciones se escucha a funcionarios que supuestamente explican cómo funcionaba la orga-nización criminal de defraudación fi scal conocida como La línea, en la que empresarios pagaron millona-rios sobornos para evadir impuestos aduaneros.

Al concluir la audiencia, Pérez Molina fue enviado a la cárcel mili-tar Matamoros, luego de que el juez Gálvez le dictó prisión preventiva, como garantía ante una eventual evasión o fuga, así como para ga-rantizar su integridad física.

Antes de ser conducido a la pri-sión, el ex mandatario proclamó su

inocencia en una rueda de prensa, pero aseguró que asumirá su res-ponsabilidad y que va a dar la cara. No voy a huir; pude haber salido del país o pedir asilo político en otra nación, y no lo hice, manifestó. Sobre las grabaciones, dijo que eso no representa una verdadera inves-tigación, y que con la acusación en su contra sólo se busca boicotear las elecciones.

Por la mañana, en entrevista ra-dial, arremetió contra la fi scalía y la Cicig, a las que acusó de buscar protagonismo y llenar sus egos, e indicó que no confía en la justicia de Guatemala.

También dijo que pudo haber utilizado muchas herramientas para frenar su persecución y una de ellas era expulsar a la Cicig, pero aclaró que jamás imaginó que su presiden-cia fuera a terminar así.

¡Otto, ladrón!, coreaban grupos de guatemaltecos frente a la Supre-ma Corte Justicia: Otto ladrón, te vas a ir a Pavón, en referencia a una de las principales cárceles del país.

La línea era una alternativa para resolver trabas en importaciones y reducir el pago de impuestos, y es-

taba dirigida, presuntamente, por Juan Carlos Monzón Rojas, ex se-cretario privado de la ex vicepre-sidenta Roxana Baldetti, ahora en prisión preventiva.

Para el secretario general de la Organización de Estados America-nos, Luis Almagro, la crisis política suscitada en Guatemala y que con-dujo a la renuncia del presidente fue resuelta sin ruptura de la institucio-nalidad.

La Casa Blanca señaló que el gobierno de Estados Unidos respeta la decisión de Pérez Molina de re-nunciar y afi rmó que está dispuesto a trabajar con el nuevo mandatario, Maldonado, de 79 años, ex magis-trado conservador de la Suprema Corte, que colaboró en los sucesi-vos regímenes castrenses o con-trolados por los militares surgidos durante el confl icto amado interno (1960-90), y quien fue elegido en mayo pasado en el Congreso para remplazar a Baldetti.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recibió con beneplá-cito los esfuerzos constructivos de los ciudadanos de Guatemala para participar y contribuir al sistema político de su país.

Sábado 5Sábado 5de septiembre de 2015

L9

Ap, Afp, Dpa y Reuters Budapest.- Con las consignas:

¡Alemania!, Auxilio y ¡Campa-mento no!, cientos de inmigrantes rehusaron ayer bajar de un tren en Hungría que debía conducirlos a las fronteras con Austria y Alemania, luego de que fue detenido por auto-ridades para trasladarlos a un cam-pamento de refugiados.

Con sus boletos en la mano, los migrantes subieron en la estación de Keleti en esta capital, sin compren-der los anuncios de la suspensión de los trenes internacionales que los llevarían hacia las ciudades fronte-rizas de Szombathely y Sopron; en la segunda, la compañía nacional austriaca ÖBB los transportaría a Viena.

Los migrantes fueron trans-portados al pueblo de Bickse, a 40 kilómetros de Budapest, donde de-cenas de policías los esperaban para regresarlos en autobuses al mismo campamento del que habían partido días antes.

Desesperados, comenzaron a corear: ¡Campamento no, campa-mento no! Algunos intentaron huir a pie y una familia se sentó en las vías y solicitó el apoyo de periodis-tas. El esposo comenzó a pegarse en la cabeza y a quejarse de la falta de disposición de Hungría para permi-tirles viajar a Austria y Alemania. La policía lo esposó y lo retiró.

Otros migrantes pelearon con los ofi ciales y permanecieron en los vagones bajo el sofocante sol, sin aceptar el agua que les ofrecían por miedo a que contuviera sedantes para calmarlos.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) dijo que las autori-dades de Budapest no aceptaron las ofertas de ayuda del Alto Comisio-nado de Naciones Unidas para los Refugiados ante la crisis provocada por los 3 mil migrantes que acam-pan desde hace días fuera de la es-tación de Keleti para viajar al oeste.

Hungría instaló un alambrado para resguardar su frontera con Ser-bia y enviará 3 mil 500 soldados a la zona para impedir que los migrantes que optan por la ruta de los Balca-nes atraviesen su territorio. Plantea penas de tres años de cárcel por cru-zar su frontera.

En lo que va del año han cruza-do por Hungría 160 mil migrantes; 90 mil desde el 6 de julio.

En Bruselas, los líderes de la Unión Europea (UE) debatieron so-bre cómo resolver la peor crisis mi-gratoria por la que atraviesan desde la Segunda Guerra Mundial. El pre-sidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, el presidente de la Comisión Europea, el luxem-burgués Jean-Claude Juncker, y del Consejo, el polaco Donald Tusk.

Ante ellos, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, dijo que el Parlamento impulsa medidas que crearán una nueva situación legal en las fronteras, aún más estricta de lo que era antes.

Los húngaros tenemos miedo. La gente en Europa tiene miedo porque vemos que los líderes euro-peos no son capaces de controlar la situación, señaló Orban.

Ante un sorprendido Juncker, a quien se le congeló la sonrisa, Or-ban culpó a Alemania del problema migratorio en su país y dijo que no es un problema europeo, sino ale-mán, ya que nadie quiere quedarse en Hungría. Todos desean ir a Ale-mania. Nuestra tarea es sólo regis-trarlos, resaltó el mandatario, para quien los migrantes, en su mayoría musulmanes, representan una ame-naza a las raíces cristianas de Euro-pa.

Alemania hace lo que es reque-rido moral y legalmente ¡Ni más ni menos!, replicó Merkel en Suiza al rechazar los comentarios del jefe de gobierno húngaro.

Ap, Reuters, Dpa, Afp y Notimex

Ankara.- El padre de Aylan Kur-di, el niño sirio de tres años cuyo cadáver recaló en una playa turca y cuya fotografía dio la vuelta al mundo, describió este jueves cómo naufragó en el Mediterráneo el bote atestado de migrantes en que viaja-ba rumbo a costas griegas para dar-se cuenta de que su esposa y sus dos hijos se habían ahogado.

Abdullah Kurdi afi rmó que el capitán del bote, que no era más que una pequeña lancha infl able sobrecargada con 12 personas, se alarmó debido al oleaje agitado y se zambulló en el mar, dejándolo a él a cargo de la embarcación junto con su familia y los otros migrantes.

Empecé a conducir. Las olas eran demasiado grandes y el bote zozobró. Tomé a mi esposa e hijos en brazos y me di cuenta de que to-dos estaban muertos... se me esca-paron de las manos, recordó. Todo lo que deseo en estos momentos es

estar con mis hijos.Los cuerpos de su otro hijo, Ga-

lip, de cinco años, y de su esposa, Rehan, de 35, también fueron halla-dos en la playa. En total, 12 migran-tes se ahogaron cuando naufragaron los dos botes. La agencia estatal turca Anadolu dijo que ocho eran niños. Agregó que cuatro presuntos trafi cantes fueron detenidos por ha-ber actuado como intermediarios.

Kurdi y su familia huyeron de la ciudad siria de Kobani, destruida por la guerra civil desatada hace tres años, luego de que Canadá rechazó la solicitud de asilo que hizo Tima, hermana de Abdullah, residente en Vancouver. La mujer explicó que el argumento que se le dio fue que Ab-dullah y su familia no contaban con un “número de identifi cación de la Organización de Naciones Unidas expedido por Turquía.

Una solicitud de Mohamed Kur-di y familia fue recibida por el mi-nisterio, pero fue devuelta porque estaba incompleta y no respetaba

las exigencias reglamentarias en materia de prueba y reconocimien-to del estatuto de refugiado, según Ciudadanía e Inmigración de Cana-dá. Pero la administración precisó que no tiene registro de una solici-tud de Kurdi y su familia.

No voy a culpar a Canadá de lo que pasó. Culpo al mundo entero, aseveró Tima Kurdi desde Vancou-ver. Abdullah Kurdi, por su parte, indicó: he recibido una oferta del gobierno de Canadá para poder ir allá, pero después de lo ocurrido no quiero. Voy a llevarme los cuerpos a Kobani y pasaré ahí el resto de mi vida.

El ministro canadiense de In-migración, Chris Alexandere, sus-pendió su campaña por la relección para viajar a Ottawa y averiguar por qué el gobierno canadiense había rechazado el pedido.

La fotógrafa turca Nilüfer De-mir, quien captó la dramática ima-gen de Aylan y los demás refugia-dos, contó cómo vivió ese momento

en un video difundido por la agen-cia de noticias DHA.

Cuando vi al niño de tres años, realmente se me heló la sangre. En ese momento ya no se podía hacer nada. Estaba tirado, con sus panta-lones cortos azules y su camiseta roja subida casi hasta la mitad del vientre. No podía hacer nada por él. Lo único que podía hacer era tratar de que su grito, el grito de su cuerpo tirado en el suelo, fuera escuchado, relató Demir.

Entonces pensé que sólo podría lograrlo presionando el disparador de la cámara. Y en ese momen-to tomé la fotografía. Después me acerqué a su hermano Galip, que estaba tendido 100 metros más allá. En ninguno de los cuerpos, tampo-co en el de Rehan (la madre) que es-taba a otros 150 metros de distancia de Galip, podían verse chalecos sal-vavidas o algo que les hubiera per-mitido fl otar, agregó la fotógrafa.

Al grito de ¡sí se pudo! celebran cientos de personas en Guatemala tras la dimisión

Otto Pérez, en prisión preventiva; Maldonado asume la presidencia

* Pude dejar el país, pedir asilo, correr a la Cicig, dice el ex mandatario, quien desconfía de la justicia* Escucha los cargos en su contra: asociación ilícita, defraudación aduanal y cohecho pasivo

Otto, ladrón, te vas a ir a Pavón, coreaban ayer cientos de guatemaltecos

contra el encarcelado expresidente, en referencia a una de las principales

cárceles del país. En entrevista para una cadena de radio, Otto Pérez Molina

aseguró: nunca pensé que mi presidencia iba a terminar así. Foto Ap

Alejandro Maldonado juró ayer

como presidente de Guatemala y

permanecerá en el cargo hasta el 14

de enero de 2016, cuando asuma el

ganador de los comicios que se ce-

lebrarán el próximo domingo. Foto

Xinhua

Cientos de desplazados son obligados a bajar de tren que los llevaría a Alemania

Se me heló la sangre; lo único que podía hacer es que su grito fuera escuchado: fotógrafa

Llevaré los cuerpos a Kobani, Siria, de dondeno volveré a salir: padre de niños ahogados

Page 10: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

[email protected]

L10www.contactohoy.com.mx

OpiniónOpinión

Septiembre 3, 2015.- Lejos, muy lejos del país de ensueño que pro-metió el presidente Enrique Peña Nieto en su III Informe de Gobierno, se encuentra la realidad del país. A corto y mediano plazo vienen tiem-pos difíciles para los mexicanos. De entrada, el recorte presupuestal de 135 mil millones de pesos anuncia-do por la Secretaría de Hacienda se ampliará y fácilmente llegará a los 200 mil millones de pesos. La deu-da pública también subirá, sin reme-dio. Ya se ubica en 33% del PIB. El crecimiento no superará el 2.5 por ciento en los próximos años. Este año si no se deteriora nada llegará al 2% del PIB. Lo peor de la vola-tilidad del mercado está por venir y el dólar podría irse hasta niveles de 18 pesos.

En los siguientes meses, los pro-blemas relacionados con la inesta-bilidad fi nanciera internacional, la debilidad del mercado externo y de la economía mundial, la caída en la plataforma de producción de petró-leo y la inseguridad pública en el país son factores que obstaculizarán el desarrollo económico. Las refor-mas estructurales no han impulsado el crecimiento. Estamos esperando que esto suceda. No se ven avances en el fortalecimiento del Estado de derecho y en disminución de la co-rrupción, por el contrario, la impu-nidad impera al más alto nivel.

Al llegar a la mitad de su ges-tión, Peña Nieto perdió la confi an-za de la ciudadanía y su aprobación cayó a su menor nivel. Ahora solo 3 de cada 10 mexicanos consideran adecuada su administración. Seis de cada 10 ciudadanos consideran que el país va actualmente por mal o muy mal camino, y reprueban la gestión del inquilino de Los Pinos. Los grandes pendientes en las cuen-tas alegres presentadas por el titular del Ejecutivo son el crecimiento económico, la administración y pro-curación de justicia por la presunta masacre de 43 estudiantes de la nor-mal rural de Ayotzinapa, y la recap-tura del capo del cártel de Sinaloa, Joaquín “el chapo” Guzmán Loera, que exhibió las fallas de la estra-tegia de seguridad. También la co-rrupción y la impunidad, que afec-taron directamente a la familia pre-sidencial, los escándalos de interés y defi ciencias en los protocolos de protección de los derechos humanos con probables ejecuciones en los ca-sos Tlatlaya y Tanhuato, entre otros.

Las fallas en el rubro económico impactan en una gran serie de fac-tores que garantizan la gobernanza del país. La promesa de la actual administración era que al fi nal del sexenio México alcanzaría una tasa de crecimiento económico de 5 por ciento. Sin embargo, esto no se ha cumplido, ni se cumplirá. En lo que va del sexenio, la economía ha re-gistrado un mediocre desempeño y se prevé que entre 2013 y 2015 avance solo 1.8 por ciento en pro-medio, eso si se logra crecer más de 2 por ciento este año. Esta semana analistas consultados por el Banco de México redujeron, una vez más, de 2.55 a 2.34 por ciento la previ-sión de crecimiento económico para este año, en lo que constituyó la undécima revisión consecutiva a la baja, de acuerdo con los resultados de la encuesta mensual elaborada por el Banco de México. Hace un año los analistas consultados pro-nosticaban que en 2015 el Produc-to Interno Bruto (PIB) la medida más amplia del desempeño de la economía, crecería 3.85 por ciento. Esa previsión se ha ido ajustando a

la baja cada mes, desde octubre de 2014, hasta llegar al nivel actual de 2.34 por ciento.

Para este año, la Secretaría de Hacienda estimó un crecimiento de 3.7 por ciento en los “Criterios Generales de Política Económica 2015”, pero esta quedó fuera de la realidad del país. Mientras el Ban-co de México espera que este año la economía crezca entre 1.7 y 2.5 por ciento, la Secretaría de Hacien-da prevé ahora un rango de entre 2 y 2.8 por ciento. Los analistas pri-vados de 38 grupos de consultoría también ajustaron a la alza su pre-visión sobre el tipo de cambio, que ubicaron en 16.36 pesos por dólar al fi nal del año, nivel superior a los 15.64 pesos considerados en el ejer-cicio del mes previo. La realidad es que seguramente superará los 17 pe-sos por dólar al cerrar este año.

El mediocre crecimiento de Mé-xico se ha derivado de la debilidad económica internacional, lo que ha impactado en la demanda externa, así como del efecto de la reforma fi scal que entró en vigor el año pa-sado, tal como lo había advertido la oposición que no la avaló, lo que redujo el poder adquisitivo de la po-blación, y se ha refl ejado en la fragi-lidad del consumo interno. Además, la caída en los precios del petróleo afectó las fi nanzas públicas y pro-vocó una reducción en el gasto pú-blico. La mezcla mexicana de crudo de exportación pasó de un nivel de 97.07 dólares por barril al comienzo del sexenio, a 36.24 dólares el vier-nes pasado, es decir, una caída de 58 por ciento. En la semana superó ya los 40 dólares por barril.

Por lo que toca al tipo de cam-bio, este se ha depreciado casi 30 por ciento en lo que va de la admi-nistración de Peña Nieto al pasar de 12.93 pesos a fi nales de noviembre de 2012 hasta elevarse a 17.12 pesos por dólar promedio este jueves, de-bido al menor crecimiento de China y el desplome de los precios del pe-tróleo. Persiste la volatilidad de los mercados fi nancieros, como conse-cuencias de la expectativa de alza de tasas de interés de Estados Unidos, lo que ha favorecido la fortaleza del dólar.

“Vamos a tener más volatilidad y el tipo de cambio podría irse hasta niveles de 18 pesos, principalmen-te por señales de que la economía global se está desacelerando más rápido; es decir, datos malos en el mundo generarán esa volatilidad, también que sigue la incertidumbre sobre política monetaria en Estados Unidos y el deterioro de algunas economías emergentes, particular-mente Brasil”, dijo Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays Mé-xico.

La coyuntura global fue un fac-tor que afectó el desempeño de la economía mexicana y seguirá in-fl uenciándola. Apenas se observa una recuperación consistente y sos-tenida en Estados Unidos, mientras que en Europa está comenzando un proceso de recuperación, pero los países emergentes se encuentran en desaceleración. Otros factores son la caída en los precios interna-cionales del petróleo y la baja en su producción nacional, más fuerte de la anticipada, lo que ha restado di-namismo a la actividad económica.

En el plano global, los obstácu-los que se enfrentan son considera-bles. En su reciente visita a la capi-tal de Indonesia, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde, advirtió que el crecimiento económico mun-

dial probablemente será más débil de lo que se esperaba previamente, como consecuencia de una recupe-ración más lenta en las economías avanzadas y a una mayor desacele-ración en los países emergentes. La francesa pidió a economías emer-gentes “estar atentas a los efectos secundarios” de la desaceleración de China, condiciones fi nancieras globales más estrictas, y las pers-pectivas de una alaza de tasas de interés en Estados Unidos.

El FMI advierte que una com-binación de riesgos potencialmente peligrosos que van desde un dólar más fuerte a una depreciación de las monedas en los mercados emer-gentes, una caída en los precios de las materias primas y un ingreso de capitales más débil. El organismo internacional rebajó en julio su pro-nóstico de crecimiento global para 2015 a un 3.3 por ciento.

IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓNLa impunidad y la corrupción

son dos de los sellos del gobierno de Enrique Peña Nieto. Los dirigentes de la Concanaco-Serytur y la Ca-nacintra, Enrique Solana Sentíes y Rodrigo Alpízar, respectivamente, coinciden en que un entorno ma-croeconómico complicado a nivel internacional provocó que se dismi-nuyan los impactos positivos de las reformas estructurales. De ahí que resalten que los mayores pendientes son procurar un mayor crecimiento y estabilidad económica, mejorar el sistema de procuración de justicia y combatir a fondo la corrupción. “En la medida que se reduzcan los índi-ces de corrupción y se sancione a quienes incurran en esta práctica se generará mayor certidumbre y se re-cuperará la credibilidad y confi anza en las instituciones”, señaló Solana.

Especialistas destacan que el mayor reto que tiene la administra-ción de Peña Nieto es el de fortale-cer el Estado de Derecho. Sin ello, advierten, ninguna reforma podrá concretarse. Señalan que la admi-nistración federal actual debe acep-tar que “el problema de seguridad es grave”, que se requiere combatir la impunidad, y llevar a la cárcel a funcionarios corruptos que están apoyando a los cárteles.

Para los padres de familia de los normalistas desaparecidos en Ayot-zinapa, la impunidad adquirió “carta de naturalización” en el gobierno de Peña Nieto. Al presentar esta sema-na un “contrainforme” de gobierno, afi rmaron que la actual administra-ción ha conducido al país a una de las mayores crisis en las últimas dé-cadas, haciendo de su gestión “una vergüenza para todo el mundo”. Subrayaron que los mexicanos he-mos visto que pasa de todo y peor: ejecuciones, persecuciones, y en-carcelamiento de líderes sociales y desapariciones forzadas, donde el ataque contra estudiantes de la nor-mal rural de Ayotzinapa constituye la peor y más indignante atrocidad que registra la historia reciente del país.

A mitad de camino, las princi-pales peticiones de los dirigentes empresariales al equipo de Enrique Peña Nieto son: combatir a fondo corrupción e impunidad; hacer más efi ciente el uso de los recursos pú-blicos; abatir la pobreza y el rezago educativo; generar consensos con legisladores, a fi n de aprobar las modifi caciones fi scales necesarias para reactivar la economía; e impul-sar el desarrollo económico a través de la aceleración en la implemen-tación de reformas. Veremos en el Congreso si Peña Nieto atiende las recomendaciones del sector priva-do.

La confi anza empresarial en la actual administración federal sigue disminuyendo y reporta un frío: “re-probado”. El mes pasado, el indica-dor de la confi anza empresarial en el sector manufacturero en México se ubicó en el nivel más bajo desde marzo de 2010 al situarse en 48.15 puntos. Así, suma siete meses con-secutivos en los que se encuentra debajo del nivel clave de los 50 pun-tos, de acuerdo con cifras desesta-cionalizadas del Inegi. Cabe desta-

car que cuando la actual administra-ción inició su mandato en diciembre de 2012, el indicador se ubicaba en 56.42 puntos.

Por sectores, el Índice de Con-fi anza Empresarial del manufactu-rero se situó en agosto reciente en 48.5 puntos, con una diferencia de 4.4 unidades por debajo del nivel observado en el mismo mes del año pasado; el de la industria de la cons-trucción se redujo a 47.1 enteros, siete debajo de los 54.1 que obtuvo hace un año, mientras el de los di-rectivos del comercio registró 46.5 unidades, es decir, en un nivel 6.7 menor al observado en agosto del 2014.

Para el presidente de la Asocia-ción de Bancos de México, Luis Ro-bles, en estos tres años se sentaron las bases para una transformación fundamental, que permitirán alcan-zar un crecimiento sostenido y di-námico, pero advirtió que aún hay muchos pendientes: “primero, im-plementar las reformas estructurales y, segundo, mantener unas fi nanzas públicas sanas y una estabilidad ma-croeconómica estable”.

Para investigadores especializa-dos en política social, la administra-ción de Peña Nieto tiene como desa-fíos superar la pobreza, incrementar el empleo y los ingresos de los tra-bajadores, y concretar una reforma educativa que mejore el aprendiza-je. El saldo para el gobierno en esta materia es negativo: hay dos millo-nes de pobres más en el país y hay una mayor demanda de pacientes en un sistema de salud que no crece y que, por el contrario, tiende a ser re-cortado.

RESERVAS SIGUEN BAJANDOEl Banco de México reportó que

al 28 de agosto de este año, el sal-do de las reservas internacionales del país sumaron 185 mil 785 mi-llones de dólares, lo que signifi có una reducción semanal de mil 548 millones de dólares, y la cuarta de forma consecutiva. En su boletín se-manal sobre su estado de cuenta, el Banxico precisa que a esa fecha, las reservas internacionales reportan un descenso acumulado de 7 mil 453 millones de dólares respecto al cie-rre de 2014, cuando se ubicaron en 193 mil 239 millones de dólares.

DE LOS PASILLOSEl cozumeleño Pedro Joaquín

Coldwell, secretario de Energía, adelantó que para compensar las caídas en los ingresos y el recorte

presupuestal, Pemex y la CFE utili-zarán los instrumentos de fi nancia-miento que anunció el miércoles el presidente Enrique Peña Nieto en proyectos de modernización de re-fi nerías y construcción de líneas de distribución y transmisión de elec-tricidad. Anunció que las Fibras E (Fideicomiso de Inversión en Bie-nes Raíces) comenzarán a operar el próximo año y permitirán captar una inversión muy importante para el sector energético…

Precisó el funcionario que los re-cursos que se obtengan con la Fibra E podrán utilizarse para que Pemex extienda sus actividades de explo-ración y extracción de hidrocarbu-ros, en la reconfi guración de sus refi nerías, así como en otro tipo de inversiones productivas que aprue-be su Consejo de Administración… Para el caso de la CFE, agregó, esta herramienta es una extraordinaria ventana de oportunidad para captar recursos que le permitan expandir sus líneas de transmisión y distribu-ción de electricidad, así como en su modernización…

Para la califi cadora Moody´s, la producción de Pemex continuará en declive, incluso por debajo de 2 millones de barriles diarios en 2017, lo que pone en riesgo sus fi nanzas, ya que se prevé que continúe como uno de los mayores contribuyentes para el Estado mexicano. En abril pasado, Pemex alcanzó su mínimo histórico de producción, con poco más de 2 millones 200 mil barriles diarios, lo que contribuye a dismi-nuir su aportación a las fi nanzas pú-blicas, además del desplome de los precios del crudo.

El baño de sangre en el país si-gue: en agosto se cometieron 729 homicidios relacionados con el cri-men organizado, esta es la tercera cifra más alta del año, ya que en julio pasado se registraron 754 víc-timas, y en enero, 734. A diario fa-llecen 24 personas en el país, como resultado de ataques vinculados con el narcotráfi co. En lo que va de este año se han perpetrado 5 mil 284 ase-sinatos. Guerrero se mantiene como el estado más violento.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com Es-peramos su comentarios al correo: [email protected]; Face-book LiliaArellanoOfi cial y twitter @Lilia_Arellano1.

Sábado 5de septiembre de 2015

Estado de los ESTADOSLilia Arellano

“Cuando el gobierno te diga que algo es cierto, entoncestienes la certidumbre de que eso es falso”: Jorge Saldaña

.

De lo malo, sigue lo peor Resultados negativos al tercer año Dólar llegará a 18 pesos: BarclaysCorrupción e impunidad establesConfi anza empresarial derrumbada

FisgónComentario al informe

Page 11: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

!""Sábado 5de septiembre de 2015

MaguEntrados en gastos

L11

AstilleroCárcel al presidente por corruptoAllá, en GuatemalaBonos para trafi carInforme sobre Ayotzinapa

Julio Hernández López

R enunció el presidente. El de Guatemala. Descubrieron una red de corrupción tejida y protegida desde la Presidencia de la República. En Guatemala. El Congreso determinó, a partir de una investigación de las trapacerías de los gobernantes, retirar la in-munidad al presidente (ya antes había renunciado y había sido detenida la segunda fi gura en el mando político, la vicepresidenta) y luego se determinó su encarcelamiento provisional en un cuartel de Matamoros. En Guatemala.

David Korenfeld (ex director de Conagua que hubo de renun-ciar cuando una fotografía lo mostró en uso de un helicóptero ofi -cial para traslados familiares) y Juan Armando Hinojosa Cantú (dueño del Grupo Higa, dador de residencias en condiciones con tufo a corrupción a políticos de altísimo poder que le habían dado y le siguen dado contratos sumamente ventajosos) asistieron con absoluta tranquilidad al mensaje de su amigo Enrique Peña Nieto este miércoles en Palacio Nacional. En México. No hay denuncia ni investigación que produzcan consecuencias serias para ningún político de los muchos que roban el dinero público de manera des-carada, o celebran contratos o dan concesiones bajo el riguroso sistema de cuando menos el diez por ciento de los montos como comisión extraofi cial y en efectivo para el ganador. En México. En todo caso, quienes denuncian y prueban las pillerías en curso son desoídos, marginados y castigados, como sucede en todo el país con movimientos sociales cuyos líderes son asesinados o des-aparecidos, o con periodistas o defensores de derechos humanos que son despojados de sus tribunas o plataformas de trabajo o, también, asesinados o desaparecidos. Todo, en México.

Cierto es que en Guatemala las protestas populares contra el general genocida Otto Pérez Molina fueron aprovechadas por la embajada estadunidense, abiertamente injerencista, para castigar a un gobierno corrupto (que seguiría contando con el apoyo grin-go si no hubiera coqueteado con una diversifi cación favorable a Rusia) y para garantizar la continuidad del régimen en lo esencial (habiendo extirpado la anomalía geopolítica intentada por Pérez Molina), mediante el proceso electoral de este domingo, del que saldrá otro presidente absolutamente aceptable para Washington y para los grupos dominantes de la desigual sociedad guatemalteca (¡ah!, las elecciones, allá como acá, con el factor EU y las mafi as del poder como determinantes mientras la lucha en las urnas no tenga sustento en la construcción de auténticos movimientos po-pulares echados para adelante).

Mientras tanto, en México, a los expedientes oscuros ya cono-cidos se añadió gozosamente este miércoles el anuncio de nuevas formas de endeudamiento público que permitirán al actual gobier-no (caracterizado por actos de corrupción luego disueltos jurídi-camente por contralorías, auditorías superiores y secretarías de la función pública) gastar como nunca y encubrir como siempre. Los bonos que pretende colocar el peñismo mediante la Bolsa Mexi-cana de Valores, para impulsar mejoras en la infraestructura edu-cativa nacional, constituyen llanamente una peligrosa oportunidad de manejo de una bolsa enorme de recursos para lucimiento de un favorito de Los Pinos (Aurelio Nuño, nuevo titular de la SEP), al que se quiere construir una aureola de candidato presidencial, en procesos de asignación de obras (obra, que algo sobra, es la conseja clásica) y de construcciones degradadas (los contratistas sacrifi can la calidad de los materiales y las buenas hechuras para completar así las bolsas de valores monetarios que han de entregar a los políticos y funcionarios a quienes sólo importan esas comi-siones corruptas y la foto de la inauguración).

Los bonos educativos han sido bienvenidos generosamente por Claudio X. González, televisivo dirigente de Mexicanos Pri-mero, el instrumento de confrontación de grandes capitales contra los profesores sindicalizados que defi enden el esquema de la es-cuela pública. González ha sido condescendiente con el negocio por venir: no vemos que esté peleada la toma de esta deuda con la otra deuda que tenemos con las escuelas del país, y que es gigan-tesca (¿”populismo” de cuello blanco?). Otro gran negocio (para mandíbulas acostumbradas a esos platillos de corrupción gour-met) es el de los instrumentos fi nancieros de entre los que destaca el llamado Fibra E, que será usado por el peñismo para conseguir recursos (deuda, más deuda, que pagarán los gobiernos del futuro, si es que queda futuro) para fi nanciar proyectos, obras, investiga-ciones y cuanto rubro justifi catorio se les ocurra a los comisio-nistas gubernamentales desde la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

En otro tema: a estas alturas la única instancia que mantiene credibilidad en cuanto a investigación de los sucesos de Iguala del pasado 26 de septiembre es el Grupo Interdisciplinario de Exper-tos Independientes, que mediante un acuerdo entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el gobierno mexicano y los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos ha indagado du-rante seis meses y rendirá un informe fi nal el próximo domingo.

Ayotzinapa, investigación y primeras conclusiones es el título de dicho reporte ofi cial, que podrá ser visto en www.giei.info a partir de las 10 de la mañana. Ya antes se han mencionado las fallas procesales, pérdida de material (entre éste, un video que se presume habría sido de gran importancia), recuperación de ropa de los estudiantes (extrañamente olvidada o desatendida) e inclu-so la negativa absoluta del gobierno peñista a que 16 militares con base en Iguala fueran entrevistados de manera libre y directa por el grupo formado por el chileno Francisco Cox, la guatemalteca Claudia Paz y Paz, el español Carlos Beristain y los colombianos Alejandro Valencia y Ángela Buitrago, en quienes reside la última esperanza fundada de encontrar certezas en la maraña burocrática y jurídica creada alrededor de un caso cuyas responsabilidades van más allá del plano municipal o regional. ¡Hasta el próximo lunes!

Twitter: @julioastilleroFacebook: Julio AstilleroFax: 5605-2099 • [email protected]

México SADólar en las nubesPeso en el sótanoTemblor ¿pasajero?

Carlos Fernández-Vega

C on todo y las mil y una maravillas narradas el pasado miércoles por el in-quilino de Los Pinos, el tipo de cambio del peso frente al dólar se mantiene en niveles históricos, y al cierre de la jor-nada cambiaria de ayer por cada billete verde en ventanilla bancaria se pagaron 17.10 decolorados papelitos del Banco de México.

Las voces ofi ciales y las ofi ciosas defi enden la versión de que a la divisa mexicana no le ha ido tan mal en este agitado 2015 si le compara con los za-randeos sufridos por otras monedas la-tinoamericanas, pero en los hechos la nuestra se coloca entre las tres primeras con mayor depreciación, sólo por debajo del real brasileño, el peso colombiano y el peso uruguayo, con devaluaciones, en lo que va del año, de 41, 31 y 20 por ciento, respectivamente, contra 15 por ciento (versión Fix) del bilimbique (si se considera lo que va del sexenio peñanie-tista, la caída supera 30 por ciento).

Pero no sólo en el contexto latinoa-mericano, pues de acuerdo con infor-mación de The Wall Street Journal, la devaluación del peso mexicano supera a la registrada por la mayoría de las mone-das europeas (salvo la ucraniana), las de la zona Asia-Pacífi co (excepto el dólar australiano, de Medio Oriente y África.

Entonces, eso de que el sodomizado peso mexicano en 2015 ha librado muy bien la volatilidad pasajera forma parte de la leyenda urbana, y eso que aún falta la repercusión que en el tipo de cambio tendrá el aumento de las tasas de inte-rés en Estados Unidos, la cual de tiempo atrás mantiene nervioso al gobernador del Banco de México.

En vía de mientras, el Centro de Es-tudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados explica que en 2014 el tipo de cambio peso-dólar presentó altas y bajas, principalmente hasta julio, oscilando en una banda entre 12.95 y 13.29 pesos por dólar. A partir de agosto de ese año, con una paridad de

13.15, se registró una tendencia sosteni-da al alza con una tasa de crecimiento promedio mensual de 2.4 por ciento, al-canzando 14.45 pesos por dólar en di-ciembre de 2014. En los primeros seis meses de 2015 el tipo de cambio con-tinuó depreciándose frente a la divisa estadunidense, debido principalmente al fortalecimiento del dólar, dado un cierto repunte apreciable de su economía y por la expectativa de normalización de su política monetaria.

De acuerdo con información del Banco de México, señala el CEFP, en el primer trimestre de 2015 el tipo de cam-bio Fix promedió 15.31 pesos por dólar, para los siguientes meses mantuvo la tendencia alcista y ayer cerró en 16.82. Los niveles del tipo de cambio por en-cima de 13 pesos por dólar ya se habían presentado en la economía mexicana hace poco más de seis años, en noviem-bre de 2008.

En febrero de 2009, recuerda el cita-do centro de estudios, el tipo de cambio sobrepasó los 14 pesos por dólar, al-canzando 14.52, con picos de 14.74 en marzo, para regresar a niveles de entre 13 y 12 pesos por dólar para el resto de ese año. Estos altos niveles de la paridad cambiaria provocaron que 2009 fuera el año con el mayor tipo de cambio prome-dio en los últimos seis años (13.51 pesos por dólar), por lo que el tipo de cambio fl exible permitió absorber en gran me-dida el choque ocasionado por la crisis internacional. Sin embargo, ese máximo histórico ha sido holgadamente supera-do a lo largo del gobierno peñanietista.

El CEFP detalla que los mercados cambiarios internacionales registraron mayor volatilidad de enero de 2014 a la fecha, atribuida principalmente al dete-rioro de las perspectivas de la economía mundial por un crecimiento menor al es-perado en la economía de la zona euro y de China, diversos riesgos geopolíti-cos, el temor por la epidemia del Ebo-la y la continua caída en los precios del petróleo. Además, los mercados se han mantenido a la expectativa con las di-ferencias observadas y esperadas en la evolución de la política monetaria en las principales economías avanzadas, parti-cularmente de la Reserva Federal.

El Banco de México, apunta el CEFP, ha reiterado la posibilidad de que eventos como un crecimiento de la eco-nomía mundial menor al previsto y la incertidumbre sobre la velocidad en que

la Reserva Federal normalizará su políti-ca monetaria, podrían intensifi car la vo-latilidad en los mercados fi nancieros y en los tipos de cambio de las economías emergentes. Por ello, ha venido aconse-jando mantenerse atentos ante cualquier eventualidad que amerite su interven-ción a través de diferentes mecanismos.

Por ello, dice, desde marzo de 2015 el Banco de México anunció medidas preventivas adicionales para proveer li-quidez al mercado cambiario, las cuales resultaron insufi cientes para contrarres-tar la volatilidad pasajera, debido –seña-la el CEFP– a que el panorama interna-cional continuó moviéndose dentro de un entorno sinuoso.

Como la volatilidad pasajera se enca-prichó y se niega a retirarse, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados advierte que no se puede descartar que sigan presentándose casos que impacten en la cotización del peso, aunque se espera que el régimen de tipo de cambio fl exible contribuya claramente al amortiguamiento razo-nable de choques externos. De acuerdo con el Banco de México, las reservas in-ternacionales se ubican en 188 mil 300 millones de dólares, lo que se considera un nivel razonable para sostener el me-canismo de subastas. Esta institución anticipa que las políticas monetarias que se implementarán durante el año por parte de la mayoría de las economías seguirán diferentes direcciones, y no descarta nuevos episodios de volatilidad por lo que estará atento a la evolución de los mercados internacionales. Entonces, agárrense, que la fi esta aún no termina.

Las rebanadas del pastelLa historia pasa factura a los países

colonialistas y éstos no quieren pagarla. Saquean a las naciones conquistadas, ul-trajan a sus pueblos, exprimen sus eco-nomías, agotan sus recursos naturales, provocan guerras entre connacionales, no dejan piedra sobre piedra. Arrasan lo mismo en América Latina que en Africa y Asia, pero los soberbios colonizadores –que de dientes para afuera pregonan los derechos humanos– ahora se escandali-zan por la oleada de migrantes que tocan sus fronteras y se niegan a recibir a quie-nes debieron abandonar su tierra como resultado de la devastación causada por aquellos que hoy los rechazan.

Twitter: @cafevegaD.R.: [email protected]

PenultimátumAbusos de Amazon

U n año después de que Amazon sostenía un confl icto comercial con las más importantes editoriales de Estados Unidos y Alemania por los márgenes de benefi cios sobre los libros electrónicos, la empresa fundada por Jeff Bezos se instala en México.

Lo hace cuando controla más de 60 por ciento del mercado editorial en Esta-dos Unidos y 25 por ciento en Alemania. En el caso de los libros electrónicos, es quien marca la pauta al lado de Apple. Como Amazon es una empresa secretí-sima, se desconoce a cuánto asciende el número de Kindles, su lector de libros electrónicos, y cuánto representa el sec-tor libros sobre sus ventas totales. The New Yorker los calculcó en 7 por ciento en el mundo. En cambio sí se conocen sus ventas netas anuales: 100 mil millo-nes de dólares.

De lo que parece no haber duda es de que la empresa de Bezos pierde dinero en la venta del libro electrónico con la fi nalidad de ofrecer precios más bajos que sus competidores. Cuando la nego-ciación con las editoriales no responde a sus intereses, entonces la compañía las penaliza: los plazos de envío se alargan indefi nidamente, desaparece el botón para poder encargar un libro por adelan-tado (muy útil para el vendedor y para el editor, que puede prever mucho mejor sus tirajes), los precios se disparan. Tal como ya le ocurrió a la poderosa fran-cesa Hachette (vende en Reino Unido 78 por ciento de sus libros electrónicos a través de Amazon y 60 por ciento en Estados Unidos). Algo semejante suce-de con la sueca Bonnier Media Group y la productora de Películas Tim Warner. El margen de negociación de las tres es, por tanto, muy pequeño.

Cuando Bezos dijo ver las editoria-les como un leopardo contempla a una gacela enferma, recibió severas críticas de los principales medios internaciona-les, que acusan al empresario de utilizar

prácticas chantajistas e intimidatorias. La ministra de Cultura de Francia, Au-rélie Fillippetti, llamó a la Unión Euro-pea a vigilar la tentaciones de Amazon de abusar de su posición dominante, de chantajear a los editores al restringir el acceso del público a los libros de sus catálogos para imponerles condiciones comerciales más duras, intolerables. Y recordó que el libro no es una mercancía cualquiera.

En México ya Amazon ofrecía libros electrónicos y su lector Kindle. Ahora también vende aparatos electrónicos, ropa, juguetes y videojuegos, por ejem-plo. Garantiza a los consumidores en-tregarlos en un día. Cuando las compras por Internet crecen aceleradamente en el país, la empresa de Bezos competirá en precio y servicio especialmente con las grandes cadenas de supermercados y las tiendas departamentales. En cuanto al libro electrónico, editores, lectores y autoridades gubernamentales deben ac-tuar, hacer frente común, para que Ama-zon no abuse ni evada impuestos, como es su costumbre.

Page 12: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

L12 Local Sábado 5 de septiembre de 2015

Se encuentran junto a la localidad de Krimml en Austria. Son consi-deradas las cataratas con el salto de agua más alto de Europa con 380 metros.

Estan situadas a una altitud de 1.687 m y mediante tres saltos se salvan los 380 metros de altura. Estos saltos pueden apreciarse, si se sigue una carretera, que sale del parking (de pago).

A ellas puede accederse desde Zell o desde Ziller. Muy cerca del Krimml se encuentra un amplio parking gratuito desde donde se puede iniciar la caminata hasta las cascadas.

A lo largo del camino sinuoso se presentan varios miradores desde donde se pueden apreciar excelentes vistas de la zona y dependiendo de las condi-ciones y del mirador uno puede calarse de agua en un momento.

Cascadas Krimmlen Austria

Page 13: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

PolicíaPolicía

Segunda menor en la semana que muereDías atrás se accidentaron por Chupaderos y ella quedó herida

de septiembre de 2015Sábado 5

Esta sección, íntegra puede consultarla en:pesos

re io

www.contactohoy.com.mx á 2Lesionado un niño en choque

Personal de la DEI fueron los en-cargados de realizar el arresto de un sujeto al cual entre sus pertenencias le pudieron localizar dosis de droga y un arma de fuego.

La detención de esta persona se llevó a cabo cuando los elementos in-vestigadores recorrían la zona de la colonia Covadonga del municipio de Peñón Blanco, en donde observan a una persona en actitud sospechosa, por lo que deciden abordarla.

El detenido dijo llamarse Javier Valenzuela, de 41 años, quien tiene su domicilio en esa misma localidad, el cual cargaba entre sus pertenen-cias 10 envoltorios con mariguana y otros 10 con cocaína, además de una pistola calibre 9 mm.

Por tal circunstancia, el detenido fue trasladado a esta capital donde será procesado por delitos contra la salud además del delito federal de portación ilegal del arma de fuego.

Nuevamente los robos en centros comerciales dejan personas deteni-das, esta vez logrando la captura de un sujeto que no quiso pagar varios artículos al salir de Chedraui.

Fue a petición del personal de vi-gilancia de dicha tienda que policías preventivos acudieron a realizar la detención de Jorge Ruiz, de 39 años, domiciliado en el barrio de Analco.

Según los denunciantes esta per-sona intentó robar de la tienda dos paquetes de desodorantes, un gel y un aditivo de carro, objetos que ya llevaba escondidos entre sus ropas y sin realizar el pago correspondiente.

Por tal motivo, fue ingresado a los separos de la Estación Sur y posteriormente a petición de los de-nunciantes se puso a disposición del agente del Ministerio Público en tur-no para que responda por sus actos.

Matinal percance vial se registró sobre el Francisco Villa durante el jueves, después que un conductor provocara un choque múltiple al no medir la distancia con la unidad al frente, dejando como resultado una persona lesionada.

Fue sobre el accidentado bulevar a la altura de la avenida México en el fraccionamiento Guadalupe, don-

de el operador de un taxi de nombre David Sergio Martínez, de 52 años, no midió su distancia con un Tsuru y lo impacta por alcance.

Con la trayectoria de la unidad, al interior de este compacto quedó lesionado el acompañante del ma-nejador Yander Abraham Partida Favela, de 31 años, este Armando Urbina, de 32 años, quien fue lle-

Un nuevo arresto de personas que son sorprendidas robando en casas ajenas es el que realizó el per-sonal de la Policía Preventiva luego que detuvieran a un menor quien ya tenía en su poder diversos artículos.

Fue con base en un reporte reci-bido en cabina de radio, que policías preventivos acudieron al fracciona-miento Las Magdalenas en donde un vecino les manifestó que un sujeto se introdujo a su domicilio por la puer-ta trasera y para ello le causó varios daños, así como también le robó va-rias cosas.

El afectado proporcionó las ca-racterísticas físicas del presunto ladrón, el cual fue localizado en la avenida Circuito Interior y Lerdo de Tejada del mismo asentamiento, respondiendo al nombre de Geovan-ny de tan solo 17 años, el cual para variar estaba drogado.

Al momento de ser detenido se le aseguró una bocina, un taladro, dos pares de tenis, dos celulares, una se-cadora y varios cargadores, todo esto propiedad del denunciante, por lo que fue turnado ante las instancias respectivas por la responsabilidad que le resulte.

En el hospital 450 de esta ciudad, es donde el agente del MP tomó co-nocimiento sobre la muerte de una jovencita después que esta no sopor-tara las heridas que le causara un accidente que protagonizó hace un par de días por la carretera a Parral.

Sobre este accidente, cabe men-cionar que todo ocurrió el pasado 1 de septiembre sobre la citada rúa a la altura del poblado Chupaderos, por donde circulaba en una motoci-

cleta Italika Julissa Cárdenas Váz-quez de 17 años y vecina de esta ciudad.

Fue justo a la altura del kilóme-tro 12, en donde el manejador de nombre Cesar Silvestre Díaz Miran-da de 22 años, y quien resulta lesio-nado, perdiera el control del volante y causara con esto derrapar sobre el asfalto quedando ambos con múlti-ples golpes.

Es desde esa fecha que todo

ocurre, que ambos fueron llevados de emergencia al centro médico, en donde pese a los esfuerzos de los mé-dicos por mantenerla con vida falla-ron, ya que el golpe que presentaba en la cabeza el costó el último alien-to a esta joven mujer.

Arrollado otro motociclista por el SEDUE

Al mismo tiempo que la jovencita expiraba en el 450, otro motociclis-ta ingresaba al mismo nosocomio,

luego que fuera chocado a bordo de su Suzuki sobre Circuito Interior y Encino del fraccionamiento SEDUE por la conductora de un carro tipo Crusier.

Cabe mencionar que el herido responde al nombre de José Martin Hernández Jara de 40 años, el cual presentaba diversos golpes, con lo cual se incrementa nuevamente la cifra de personas involucradas acci-dentadas en este tipo de unidades.

enésima muerteMotocicletazo;

Armado y con drogacae en Peñón Blanco

Quería “barrer” en casa ajena

Carambola por el Villa; un heridovado por paramédicos a un hospital particular para ser valorado.

Fue para finalizar este choque que el Tsuru impactó finalmente a los ocupantes de un Honda 2001,

donde por fortuna no se registraron lesionados, por lo que se puede de-cir que el taxista salió bien librado, quedando pendiente por resolver el percance.

Solo daños materiales se registraron en este choque entre un camión de la ruta azul de la Alianza y el puesto de comida que era remolcadopor una camioneta, al cual embiste la pesada unidad por el bulevar Domingo Arrieta y la calle Héroes del 47 del barrio de Tierra Blanca.

Apañó desodorantespara el carro

Page 14: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

P2 Policía Sábado 5 de septiembre de 2015

ObituarioObituario

Breves...Breves...

Alfredo Méndez

El juez federal Felipe Con-

suelo Soto, rector del concur-

so mercantil de Oceanografía,

rechazó este jueves conceder

el acta de liberación de dos de

los buques más costosos de la

flota de esa firma. Además,

desconoció como dueña de

uno de ellos a la empresa a la

que la Procuraduría General

de la República (PGR) había

autorizado a operarlo.

Según consta en el acuer-

do judicial de Consuelo Soto,

titular del juzgado tercero de

distrito en materia civil, la

determinación deriva de los

incidentes de separación de

bienes promovidos por las em-

presas Shanara Maritime In-

ternational y Shipping Group

México, propietarias de los

barcos Caballo Marango y Ca-

ballo Maya, respectivamente,

que en conjunto valen más de

300 millones de dólares.

Desde la óptica del juez,

ambos buques son parte de

la masa concursal de bienes

comprendidos en el litigio

mercantil de Oceanografía,

por lo que están sometidos a

condiciones del convenio con

acreedores y dueños de la

empresa, aprobado en mayo

pasado.

El acuerdo del juez refiere

que la firma Shanara Mariti-

me es dueña de Caballo Ma-

rango y de Caballo Maya, al

tiempo que desconoció como

propietaria de una de las em-

barcaciones a Shipping Group

México, que también reclama

ambos buques.

Funcionarios de la PGR y

del Servicio de Administra-

ción y Enajenación de Bienes

consultados por La Jornada

explicaron que Caballo Maya

opera en el Golfo de México,

y si bien el juez resolvió que

Shipping Group México no es

su dueña legítima, el pasado

20 de julio la PGR nombró a

dicha empresa depositaria del

buque y la autorizó a usarlo

mientras no lo saque de aguas

nacionales

Respecto de Caballo Ma-

rango, Consuelo Soto resolvió

que en virtud de un contrato

firmado con Shanara en sep-

tiembre de 2011, Oceanogra-

fía tenía hasta septiembre de

2016 para decidir si compra-

ría el buque, valuado en 159

millones de dólares, o si lo

seguiría rentando.

Debido a que el plazo no se

ha cumplido, determinó que

no procede separar el barco

del concurso.

En el caso de Caballo

Maya, el juez del concurso

mercantil precisó que existe

una controversia arbitral en

trámite entre Shipping Group

México y Marfield, por lo que

no está acreditado que esta

última tiene plena y legítima-

mente la propiedad del buque.

Si bien reconoció a Mar-

field como propietaria, re-

chazó la separación con el

mismo argumento que en el

caso de Caballo Marango, ya

que Oceanografía tiene hasta

marzo de 2016 para decidir si

lo compra o lo sigue rentando.

Juan Carlos G. PartidaCorresponsal

Guadalajara, Jal.- Ha-

bitantes de la comunidad

indígena coca de Mezcala de

Asunción, ubicada junto al

lago de Chapala, llevan 16

años en protesta porque el

empresario Guillermo More-

no Ibarra los despojó de 10

hectáreas, ha desmontado

área forestal y el Tribunal

Unitario Agrario no ha dado

una resolución en favor de

los habitantes, incluso 10 de

ellos fueron acusados de robo

y daño en propiedad ajena y

condenados a una pena de en-

tre dos y tres años de prisión.

Ayer el Centro de Justicia

para la Paz y el Desarrollo

presentó una apelación con-

tra la sentencia que se impu-

so a los inconformes, después

que fueron acusados de daño

en propiedad privada.

Mientras tanto, Guiller-

mo Moreno Ibarra continúa

posesionado del predio, que

resguarda con hombres ar-

mados, y continúa atentando

contra el patrimonio de la

comunidad, ha desmontado

área forestal, removido suelo

para construir una gran man-

sión bordeada por una malla

metálica electrificada, ade-

más de que destinó una bre-

cha exclusiva para que circu-

len sus vehículos y ha desvia-

do cauces de ríos, todo con la

complacencia de las autorida-

des del municipio de Poncit-

lán, de la Comisión Nacional

del Agua, de la Procuraduría

Federal para la Protección

del Medio Ambiente, de la Se-

cretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales y de la

Procuraduría Agraria”, seña-

laron los indígenas.

Los afectados dijeron que

los han criminalizado, pues

en 2011, al no recibir la jus-

ticia demandada, la asamblea

decidió desmontar un panel

solar que el empresario insta-

ló dentro del predio invadido

para abastecer de energía una

bomba de agua que desviaba

un arroyo en perjuicio de las

actividades agrícolas en Mez-

cala y San Juan Tecomatlán.

Rocío Moreno y otros 10

comuneros fueron acusaron

de robo y daño en propiedad

privada; en mayo tuvieron

que pagar fianza y los senten-

ciaron a una pena de entre

dos y tres años de prisión.

Víctor Ballinas y Andrea Becerril

El PAN en el Senado

solicitó que la Procuradu-

ría General de la República

(PGR) atraiga la investiga-

ción por la venta de bebés

para adopciones ilegales en

Sonora, donde hay funciona-

rios públicos del estado invo-

lucrados. La presidenta de la

comisión de Trata de Perso-

nas, Adriana Dávila, deman-

dó que la PGR investigue el

caso porque los delitos han

traspasado las fronteras,

pues el propio procurador

estatal dijo que varios bebés

fueron vendidos en Estados

Unidos. Subrayó que la san-

ción no puede quedar sólo a

cargo de las autoridades lo-

cales. El Senado exhortó al

DIF nacional a armonizar

los requisitos y trámites de

adopción y certificar a todas

las instituciones públicas y

privadas autorizadas para

realizar este proceso.

Ernesto Martínez ElorriagaCorresponsal

Morelia, Mich., El juzgado

cuarto con sede en el penal de

Mil Cumbres notificó este jue-

ves al líder nahua Cemeí Ver-

día Zepeda de una nueva or-

den de aprehensión solicitada

por la Procuraduría General

de Justicia de Michoacán, por

el delito de homicidio califica-

do, por lo que continuará en

prisión. La defensa tiene 72

horas para presentar pruebas

que permitan desvanecer la

acusación, informó el abogado

Ignacio Mendoza Jiménez.

La tarde del jueves una

persona acudió a las oficinas

de Vialidad para reportar que

a bordo de su carro alguien

lo había chocado, pero como

quedó golpeado no se percató

de quién pudiese tratarse, ya

que huyó.

Todo ocurrió en calles de

la colonia Ciénega, donde

Jorge Alejandro Astorga, de

30 años, se encontraba tran-

sitando a bordo de su carro

Matiz, momento en que re-

pentinamente es chocado por

alguien.

Debido a la rapidez de

este hecho el afectado, que re-

sultó abrumado por el golpe,

solo alcanzó a saber que había

sido el conductor de un carro

Malibú con placas GAL-9722

de color verde, debido a que

segundos después del choque

se esfumó sin que se pueda

saber quién era el manejador.

Cabe mencionar que como

resultado del percance resul-

tó lesionado su acompañante

e hijo de nombre David Ale-

jandro Astorga Solís, de 6

años, quien fue llevado para

ser atendido a un hospital

particular.

En choque, lesionado un niño

El responsable huyó

Por: El Viejo Paulino

Les pasaron báscula y resultaron bravucones

En el poblado 15 de Octu-

bre fue el lugar a donde los

elementos de la PEA acudie-

ron para patrullar la zona,

percatándose que en una es-

quina se encontraba un sujeto

llamado Miguel Pérez, de 27

años, el cual no quiso cooperar

con los estatales cuando estos

le solicitaron una revisión,

arremetiendo este con pala-

brotas por lo que sin escalas

fue a parar a la delegación.

Andaba zumbado un estudiante en su carro

Los primeros minutos del

viernes el personal de la pa-

trulla 2226 fueron los encar-

gados de realizar el arresto de

un estudiante, quien a bordo

de su carro Focus ya se dirigía

a dormir luego de una bue-

na parranda de jueves por el

rumbo de Jardines de Cancún,

pero con lo que nunca contó

era que sería interceptado por

los azules los cuales al reali-

zarle una inspección de rutina

observaron que este joven pre-

sentaba ya un segundo grado

de ebriedad, ante lo que de

inmediato fue remitido.

Con churrito enmano lo cacharonEn calles de la colonia La

Moderna es donde los azules

de la unidad 02074 realizaron

el arresto de quien responde

al nombre de Javier Mata,

de 19 años, debido a que los

uniformados se percataron

que estaba atizándose con un

churro de mariguana, mani-

festando el joven que era para

las reumas, lo cual no fue co-

rroborado por un médico, así

que con todo y su cuento bara-

to lo llevaron a la delegación.

Con la finalidad de obtener su certificación y dictamen

de Protección Civil, el perso-nal de Bomberos y de la em-

presa Yazaki llevaron a cabo un simulacro de incendio, en

donde se supervisó la eficacia de los tiempos de respuesta, así como de la capacitación

de las brigadas internas.

Otra orden de arresto a Cemeí Verdía Zepeda

La PGR investigará la venta de niños

Rechaza juez acta de liberaciónde dos buques de Oceanografía

Desconoce a Shipping Group México como dueña de uno de ellos

Funerales Hernández

En la sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Elba Ayala, de 71 años, sus honras son a las 08:30 hrs., en el Hogar de Ancianos, y se despide en

el panteón de Oriente.

En la calle José Arrieta #247 en Fracc. Domingo Arrieta se está velando el cuerpo del Sr. Maximino Martínez,

de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes.

Funerales Raúl Flores

En El Durazno, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ramona Ávila

Santillán, de 65 años, sus honras son a las 12:00 hrs., en el Templo del Perpetuo Socorro y se despide en el panteón de El

Tunal.

En Agua Caliente, Guanaceví, se está velando el cuerpo del Sr. Lino Rivera Gallarozo, de 59 años, sus honras y

sepelio están pendientes.

En Arroyo Chico, Tepehuanes, se está velando el cuerpo de la Sra. Lucina

Cavada García, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En la capilla Esmeralda se está velando el cuerpo del RN Domenik Santiago Martínez, su sepelio está pendiente.

Indígenas de Jalisco pelean por sus tierras

Page 15: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

P3Policía

Raúl Llanos Samaniego, Rocío González Alvara-do y Josefina Quintero Morales

La tromba vespertina que azotó

ayer a la ciudad de México ocasio-nó el deslave de una ladera, una de-cena de vehículos bajo el agua, 14 personas rescatadas de esas unida-des, 205 puntos con encharcamien-tos, largos asentamientos vehicula-res, inundaciones en bajopuentes, que alcanzaron un metro con 80 centímetros de altura –sobre todo en las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Alvaro Obregón y Venustiano Carranza– y coladeras botadas.

El director de la Unidad Tor-menta, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Mi-guel Ricaño, dijo que las lluvias de este miércoles y jueves fueron las más intensas en 30 años en el po-niente de la ciudad.

Según el reporte del Sacmex, la precipitación pluvial empezó cerca de las 14:33 horas, en todas las de-legaciones políticas, pero se hicie-ron más fuertes a partir de las 17 horas en las cuatro demarcaciones mencionadas, así como en Coyoa-cán y Cuauhtémoc, y a partir de ese momento se fue colapsando el trán-sito vehicular en Circuito Interior, San Antonio, Viaducto, Tlalpan, Constituyentes, Eje Central, 20 de Noviembre, Río Churubusco, In-surgentes, Viaducto, Francisco del Paso y Periférico.

Los puntos más críticos de inun-daciones se registraron en los ba-jopuentes de Periférico y San Anto-nio, y en el de Viaducto y Francisco del Paso y Troncoso, donde grandes cantidades de agua comenzaron a acumularse dejando varados varios automóviles.

En el primero de esos puntos, la inundación alcanzó un metro con 80 centímetros, por lo que elementos del Cuerpo de Bomberos y de la Se-cretaría de Seguridad Pública res-

cataron –con el apoyo de lanchas, cuerdas y arneses– a 14 personas que quedaron atrapadas en sus vehí-culos, que según reportes ofi ciales, fueron cinco unidades, entre ellas un microbús de la ruta 17.

Tal situación obligó al cierre de San Antonio y Periférico, lo que im-pactó en una severa congestión vial que se prolongó por varias horas en esa zona, y que incluso impidió que arribaran unidades de rescate, de Bomberos o camiones Vactor, utilizados para el desalojo de aguas estancadas.

Una situación similar se registró en Viaducto y Francisco del Paso, donde al menos cinco carros que-daron anegados y tuvieron que ser jalados por policías y bomberos con la ayuda de cuerdas.

El segundo piso del Periférico tuvo que ser abierto a la libre cir-culación a lo largo del tramo de San Jerónimo hasta el cruce con Paseo de la Reforma para tratar de aliviar la congestión de vehículos.

En la colonia Ampliación Cas-

cada, en la Álvaro Obregón, ocurrió un deslave en la ladera de un cerro, cayendo la tierra sobre tres vivien-das precarias. No se reportó pérdida de vidas humanas.

Personal de Protección Civil atendió a los afectados, desalojó a varias familias y aplicó medidas de prevención.

Ricaño informó que la lluvia to-rrencial de ayer colapsó tramos del

drenaje, por lo que el agua salió a borbotones por las coladeras, como en San Ángel, Río Churubusco y Gran Canal, mientras en la delega-ción Cuauhtémoc cayó granizo, al tiempo que en las colonias Moderna y Acacias, en Venustiano Carranza, el agua se metió a varios domicilios, lo mismo que ocurrió en estaciones de las líneas 8 y 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Gustavo Castillo

El gobierno federal dio a conocer ayer que en una acción coordinada elementos de la Policía Federal (PF) y de la Procuraduría General de la República (PGR) decomisaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciu-dad de México (AICM) una tonela-da de una sustancia conocida como cocaína negra, droga con la que se aplica una nueva modalidad para el tráfi co de estupefacientes, ya que es inodora e insípida y su precio es mucho mayor que el de la cocaína blanca.

En 2008, la Policía Nacional de España se incautó casi 17 kilos de esa sustancia y las autoridades con-sideraron que su valor en el merca-do europeo ascendía a un millón de euros.

La PF dio a conocer que las au-toridades mexicanas tuvieron cono-cimiento de la llegada de un carga-mento de esa droga procedente de Bogotá, Colombia, por lo que se aplicó un dispositivo de seguridad en el área de aduanas, donde se lo-calizó una tarima con 40 costales de 25 kilos cada uno, identifi cados con una etiqueta que amparaba el tras-lado de óxido de zinc, los cuales no fueron reclamados.

Los costales con droga fueron trasladados a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Or-ganizada (Seido), donde quedaron a su disposición para comprobar el tipo y peso exacto de la sustancia.

En tanto, en Yuma, Arizona, per-sonal de la Patrulla Fronteriza deco-

misó 590 kilogramos de mariguana –con valor de 652 mil dólares– y detuvo a un mexicano, a quien se acusó de introducir la droga en un vehículo desde Sonora pasando por un hoyo en la valla metálica fron-teriza.

La corporación estadunidense señaló que los ofi ciales descubrie-

ron una abertura en la cerca, en la sección occidental del desierto de Sonora, y siguieron las huellas de unos neumáticos. Después de unos 2 kilómetros encontraron un vehí-culo atascado en la arena, y el con-ductor, un ciudadano mexicano, fue detenido cuando intentaba huir.

Sábado 5 de septiembre de 2015

Es inodora y vale más que la blanca

Confi scan en el AICM una tonelada de coca negra

Agentes federales custodian los costales con cocaína negra decomisados ayer en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en un operativo conjunto con la Procuraduría General de la República. Foto Policía Federal

Tromba inunda las calles del DF;personas y autos quedan atrapados

* En bajopuentes el agua alcanzó 1.80 metros* Ocasiona deslave en una ladera

* Genera largos asentamientos vehiculares* Es las más intensa en 30 años: Sacmex

La intensa lluvia que cayó por la tarde y noche de ayer provocó inundaciones, como enel bajopuente de la avenida San Antonio, a la altura de Periférico. Foto Víctor Camacho

Cientos de personas que quedaron atrapadas en el transporte público fueron auxiliadas y trasladadas en unidades de la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal. Foto Víctor Camacho

Carlos GarcíaCorresponsal

León, Gto.- En los pasados 20 meses se han suicidado 96 perso-nas en León y entre las causas más comunes están la depresión, proble-mas económicos y las relaciones amororosas, reportó el Observato-rio Ciudadano de León (OCL). La sicóloga Guadalupe Muñoz Cam-pusano advirtió que es alaramente el número de personas que cada semana deciden quitarse la vida en esa ciudad.

La organización civil detalló que, de acuerdo con sus estadísti-cas, de enero de 2014 a agosto de este año se suicidaron 84 hombres y 12 mujeres. Treinta de los muertos tenían de 10 a 19 años, mientras el grupo que le siguió en frecuencia, con 23 casos, tenía de 20 a 29 años. Hubo además 20 personas con cu-yas edades oscilan de 30 a 39 años y cuatro de 40 y 49 años, mientras que cinco de los suicidas habían cumplido más de 50 años. Hubo otros 14 casos cuyas edades no se precisan.

El OCL detalló que entre las principales causas que orillan a al-gunas personas a tomar esa decisión están el desempleo, la depresión y problemas amorosos.

Muñoz Campusano mencionó que es necesario analizar el con-texto social, las relaciones, la eco-nomía y el empleo. Señaló que el suicido es tomado en consideración por alguien que vive una situación donde aparentemente ha perdido el equilibrio mental, viene a buscar una puerta o una salida, fi nalmen-te se priva de la vida, esto se viene pensando con tiempo, no es algo que surja de manera espontánea, por lo que es importante brindar atención a quienes han manifestado esa intención , sostuvo.

La sicóloga Paula Nava Sala-zar enfatizó que para prevenir estos decesos es importante conocer los signos de alerta, como hacer un tes-tamento repentinamente, perder el interés por vivir, si la persona deja de comer o comienza a regalar bie-nes, sostuvo.

Alarma cifra de suicidios en León

Alfredo Méndez El juez federal Alberto Chávez

otorgó una suspensión en vía de amparo a Amado Carrillo Barra-gán, hijo del narcotrafi cante Ama-do Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, después de que el quejoso aseguró que policías federales lo buscan para detenerlo sin que exista orden de aprehensión en su contra.

Según consta en el expedien-te del juicio de amparo 637/2015, Carrillo Barragán presentó una de-manda de garantías porque lo han molestado en su domicilio.

Varios hombres que simulan o aparentan ser agentes federales me han ido a buscar a mi domicilio par-ticular (en la ciudad de México) con el propósito de detenerme sin que exista una orden de aprehensión en mi contra, sostuvo Carrillo Barra-gán.

El juez Alberto Chávez, titular del juzgado décimo tercero de dis-trito de amparo penal del Distrito Federal, concedió a Carrillo sus-pender por el momento cualquier orden de captura, siempre y cuando se trate de una acusación por delitos no graves.

El juzgador fi jó al quejoso el pago de una garantía de 28 mil pe-sos para gozar de la suspensión de un mandato judicial o ministerial.

En las próximas horas, la Procu-raduría General de la República y jueces federales y del fuero común deberán informar si existe una or-den de aprehensión contra el hijo de Carrillo Fuentes y Sonia Barragán Espinoza.

Otorgan amparo al hijo de El señor de los cielos contra posible detención

Page 16: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

!"#$#%"&'()*+,$,-%*#)*+

!"#$%&#&'($%&)&*($&#&+($%./0$1"

!"#$%&#&'($%

2345.,5'46'67898

:;:<=><>?2*@A,BC:DE:C;<=:<FCG"#$H$#%IJ+)AK"J

L,8,M,N,',8,O,8,,,2,6,P,4,3,7,3,2,5,M,8

P4 Policía

Page 17: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

Todo listo para la fecha 7 en el

máximo circuito de la Liga de Futbol

Guadalupe Victoria, donde sobresa-

le el duelo que sostendrán el Omega

Soccer y el Colegio Alemán, al tra-

tarse de los dos líderes de la general,

y que junto con las Urracas del Se-

rranito son los únicos invictos.

La hora marcada para este cotejo

es a las 12 horas en el mítico campo

Güero De la Parra, el cual vibró con

los partidos de la fecha 6, y tal pare-

ce que lo hará una vez este domingo

6 de septiembre.

En este duelo se esperan muchos

goles, ya que estarán dentro del te-

rreno de juego dos de los mejores go-

leadores de la liga, se trata de Rodri-

go Gracia y Adolfo Luna, el primero

ha conseguido 14 dianas a favor de

los colegiados, mientras que el se-

gundo le aportó 11 goles a la causa

del Omega.

Sin embargo, a Gracia se le dan

más probabilidades de anotar, esto

debido a que la defensa del Omega

ha mostrado sus flaquezas, sobre

todo en la jornada previa ante las

Urracas del Serranito, de quien se

comió 3 pepinos.

Otro duelo que luce bastante

atractivo es el que protagonizarán

los Charmines y el San Pancho, el

cual tiene como sede asignada el

campo Güero De la Parra a las 10 de

la mañana.

En caso de ganar, los pachonci-

tos se treparían hasta los primeros

planos de la general, incluso podrían

finalizar la jornada como lideres ge-

nerales. Por su parte el San Pancho

puede meterse a la pelea de los gran-

des s logra sacar los 3 puntos de este

compromiso.

Las acciones en el Güero De la

Parra comenzarán a las 8 de la ma-

ñana, momento en el que los frescos

vientos de septiembre propiciarán

un escenario ideal para la reyerta

entre el Sopas Burger y Expendio El

Atorón.

Los dirigidos por el “Sopas” bus-

can recuperar la cima del certamen,

pero los vendedores de licor no serán

un aprueba sencilla, por el contrario,

apenas inicien los 90 minutos y mos-

trarán su verdaderas intenciones.

Para cerrar con broche de oro

la jornada en el Güero, las Urracas

del Serranito tratarán de volver a la

senda de la victoria cuando enfren-

ten al Valencia, un equipo que no ha

ganado y se ve difícil que lo pueda

hacer este domingo, ya que los plu-

míferos son un equipo muy sólido,

además de que llega herido dejar

escapar un partido que tenía en la

bolsa frente al Omega Soccer, puede

que el valencia sea quien pague los

platos rotos.

Esto es parte de lo que se verá

este fin de semana en la Liga de Fut-

bol Guadalupe Victoria, donde las

cosas se ponen al rojo vivo ahora que

el Torneo de Clausura 2015 se enfila

hacia la parte madura.

Este domingo 6 de septiembre se

juega la fecha 6 en la categoría Pre-

mier de la Liga Universitaria Benito

Juárez, en la cual peligra el invicto

del flamante líder general, Taller In-

dustrial Mega Diseño, un equipo que

para este Torneo de Clausura 2015

se armó hasta los dientes, situación

que le ha rendido frutos, ya que en

los compromisos recientes solo ha

conocido la victoria. Sin embargo, en

esta fecha 6 enfrentará a su primer

gran sinodal de la temporada, se tra-

ta de la Constructora Faro Palmas,

una escuadra que viene pisando

fuerte en el presente certamen.

Los industriales le pasaron por

encima al Taller Ayala en la jornada

previa, con lo cual llegaron a 15 uni-

dades, mientras que los constructo-

res sudaron la gota gorda para ven-

cer a los Burros del ITD, llegando así

a 11 unidades.

En el tema del goleo, el Mega

cuenta con Luis Carrillo como su

mejor exponente, pero tiene otros

elementos que son garantía de goles,

tal es el caso de Édgar Silva, quien

dejó atrás su legado con los Diablos

de la UJED mas no su cuota goleado-

ra. En este sentido, el Faro Palmas

no cuenta con un goleador que figure

en el top de la liga, pero en su ofensi-

va cualquiera puede vacunar.

Este cotejo es el más atractivo de

la fecha 6, y se jugará este domingo

a las 12 horas en el Campo 1 de la

Prepa, al cual ambas oncenas arriba-

rán después que culmine la contien-

da entre los Diablos de la UJED y el

actual bicampeón, Deportivo Gámiz.

A diferencia de otros torneos, ga-

lleros y pingos llegan con números

contrastantes al duelo, lo cual pro-

nostica una victoria para el Gámiz.

Sin embrago, los juarenses vienen de

romper la malaria ante el Hospital

San Juan Bautista, con lo cual se

quitaron un poco la presión y eso les

ayudará este domingo. Por su parte

el Deportivo Gámiz se ha mostrado

imponente en las últimas semanas,

prueba de ello fue su victoria de 4-0

ante el Súper San Antonio, por si les

quedaba alguna duda de la capaci-

dad goleadora de este equipo, y en es-

pecial de su delantero Jorge Núñez,

quien parece que una vez competirá

por el escudeto de los romperredes.

Otro duelo que se roba las mira-

das para esta fecha es el de Taller

Ayala contra Deportivo De la Hoya,

pero no porque haya dos equipos

punteros, sino por el contrario, am-

bos llegan urgidos, pues ocupan los

últimos sitios de la tabla general,

solo por debajo de ellos se encuentra

el Cartel Cereso.

Ayala y De la Hoya se verán las

caras a las 8 de la mañana en la Pre-

pa 1, así que deberán madrugar y lle-

gar en buenas condiciones si quieren

rendir y sacar las 3 unidades.

En lo que respecta a Aguas del

Municipio, este conjunto está listo

para volver a la actividad y pare-

ce que sumará de a tres de nueva

cuenta, ya que en el papel es favori-

to para vencer al Racing Club. Esta

reyerta inicia a las 10 de la mañana

en la Prepa 2.

En esta jornada solo un par de

compromisos no se jugarán en los

Campos de la Prepa, se trata de Ala-

cranes contra Radiadores Libertad,

en los campos del CEFOFAD, y Club

Campestre recibirá en sus dominios

al Hospital San Juan Bautista. Am-

bos están pactados a las 10 de la

mañana.

DeportesDeportes de septiembre de 2015de septiembre de 2015Sábado 5Sábado 5

Faro Palmas tieneen la mira al superlíder

Peligra el invicto de Taller Mega Diseño

Omega y Alemán por el liderato de PremierChoque de trenes en la Guadalupe Victoria

Page 18: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

D2 Deportes Sábado 5 de septiembre de 2015

Page 19: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

D3Deportes

Evento que se realizará este sábado 5 y domingo 6 de sep-tiembre, dentro de la celebración del 20 Aniversario de la Escuela de Alto Nivel Acuático (ANA) de Lerdo Durango, y contará con la participación de nadadores de la escuela Línea 4 del Instituto Esta-tal del Deporte (IED) IMSS Tibu-rones, además de nadadores de la escuela Alto Nivel Acuático, Del-fi nes San Isidro y Laguna Seca de la Comarca Lagunera de Gómez y Torreón.

El torneo de aniversario dará inicio este sábado a partir de las 7 horas en el acuático de Alto Nivel, y un total de 23 nadadores del Ins-tituto Estatal del Deporte compe-tirán en las diferentes categorías infantiles y juveniles para tratar de poner en alto el nombre de su ins-titución en este evento regional.

Los nadadores que representa-rán al IED han estado entrenando a marchas forzadas durante las últimas semanas para poder estar en excelente forma para poder brindar una gran competencia, y se reportan listos, ellos partirán de las instalaciones del Instituto este

viernes, con miras a tener un via-je tranquilo, llegar a descansar e iniciar su actividad el sábado por la mañana.

Los integrantes del equipo lí-nea 4 del IED son:

Daisy Jazmine Gallegos, Ale-za Martínez Hernández, Liliana Paula García, Frida Giovanna Pé-rez, Karen Valeria Guerra, Laura

Mariana Barraza, Iztchel Estefa-nía Reyes Herrera, Erick Torres Reyes, Joshua Antonio Contreras, Édgar Fernando Soto Martínez, Camilo Contreras López, Valen-tina Cervantes Ana Jimena Cisne-ros, Yeneva Galván González, Re-gina Vázquez B. Valentina Martí-nez Hernández, y viajan al mando de los entrenadores Rosa Herrera, Jesús Torres y Ernesto Morales.

Sábado 5 de septiembre de 2015

La Escuela de Educación Física y Deporte (EEFyD) de la Univer-sidad Juárez del Estado de Duran-go (UJED) y el Instituto Estatal del Deporte (INMUDE) trabajan conjuntamente, ahora con la inau-guración de la Alberca Olímpica 450, en la que los alumnos de esta institución podrán llevar a cabo sus clases. Así lo da a conocer Cristóbal Orlando Cussin Delgado, director de la EEFyD.

Mencionó que existen varios proyectos de trabajo, en los cuales la Escuela aportará jóvenes que ayudarán en la impartición de clases en la alberca, a través de su servicio social o prácticas profesionales, así como en programas de activación física y de desarrollo del deporte; “en esta ocasión con motivo de la apertura de la alberca, nos pidieron a nosotros elaborar el programa ge-neral de las actividades acuáticas de

la misma”, dijo.Asimismo comentó que el IN-

MUDE está por abrir escuelas de natación, así como brindar terapias de rehabilitación, en donde también se colaborará; “nosotros asesora-mos, y en conjunto veremos la rea-lización también para la capacita-ción y certifi cación de instructores y entrenadores de natación, porque nos interesa, ya que también forma parte de la especialización de nues-tros alumnos”.

A su vez resaltó que los conoci-mientos y las competencias que ad-quieren los alumnos en la Escuela las llevan a la práctica en una alber-ca olímpica que es una instalación de primer mundo y eso benefi cia-rá a todos. Dijo que se espera que a través de estos programas se den mejores resultados, a lo que agregó que ojalá sea la primera de muchas.

Visitan al director del Instituto Estatal del Deporte (IED) Felipe Cortez Aragón, directiva y cuerpo técnico del equipo de futbol Llane-ros de Victoria que milita dentro de Segunda División Profesional para Nuevos Talentos.

Jorge Israel Rocha, presidente del Club Llaneros, además de Jorge López de Nava, director adminis-trativo, así como Néstor Rodríguez, auxiliar técnico, y el entrenador español Marco Larriba, estuvieron compartiendo con el director del

IED, quien estuvo acompañado por el subdirector del instituto, Sergio Montenegro Avitia, el proyecto que se está realizando con Llaneros de Victoria, con quienes se pretende descubrir talentos duranguenses.

De igual manera la directiva del Club agradeció al gobernador Jorge Herrera Delgado, a través del IED, por las facilidades para poder hacer uso del estadio Francisco Zarco en los partidos que Llaneros juegue como local.

Llegó a su fi n el torneo femenil de futbol rápido que se juega en la Plaza Huichol, ubicada dentro del fraccionamiento Huizache. Como parte de la actividad deportiva que se desarrolla en el complejo depor-tivo que cumplirá próximamente un año y ha sido modelo de trabajo y compromiso por parte del comité de vecinos que a base de esfuerzo han podido generar acciones posi-tivas en coordinación con el Insti-tuto Municipal del Deporte, con la intención de promover una cultura deportiva en esta zona de la ciudad.

El pasado fi n de semana bajo un gran ambiente y emoción por parte de las porras que acompa-ñaron a los equipos fi nalistas, pro-tagonizando la fi esta grande, los conjuntos de Vaqueras y Sunrise, un partido de emoción y entrega de principio a fi n, por lo que los afi cionados abarrotaron el graderío de la plaza deportiva.

El equipo de Sunrise consiguió la corona de campeonas con un marcador de 4 goles a 2 ante las Vaqueritas, que no pudieron hacer más contra las líderes del torneo quienes terminaron casi invictas pues solo perdieron uno de sus en-cuentros. Además de tener entre sus fi las a la máxima anotadora del torneo con 45 tantos, Cecilia Lo-batos.

El equipo Gael se quedó con la tercera posición tras vencer al equipo de F.C. United con un mar-cador de 2 goles a 0.

Sunrise las campeonas de la Huichol

EEFyD elaborará programade actividades de la

Alberca Olímpica 450

Directivos y cuerpotécnico de Llaneros

visitan a director del IED

Asisten nadadores duranguenses a la copade Alto Nivel Acuático (ANA) en Lerdo

Page 20: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

D4 Deportes Sábado 5 de septiembre de 2015

México, (EFEMEX).- El argentino

José María Basanta, último refuerzo

de los Rayados del Monterrey para el

actual Apertura mexicano, dijo hoy

que con el plantel que se formó para

el torneo, el equipo está para pelear

cosas importantes.

Basanta regresa al equipo en el

que jugó de 2008 a 2014, tiempo du-

rante el cual fue campeón del Aper-

tura 2009 y Apertura 2010 y también

ganó la Liga de Campeones de la Con-

cacaf 2011, 2012 y 2013.

"No he hablado todavía con el

cuerpo técnico (que encabeza su com-

patriota Antonio Mohamed), esto se

resolvió apenas el lunes y hay que

ponerse a disposición de ellos, de los

compañeros y dar lo mejor", dijo Ba-

santa a medios a su llegada al aero-

puerto de Monterrey.

"Lo importante es estar en el gru-

po. El plantel que se formó para esta

temporada es un plantel para pelear

por cosas importantes y cumplir los

objetivos", añadió.

Tras un año en el fútbol italiano

y luego de participación con la selec-

ción de su país en la Copa del Mundo

Brasil 2014, Basanta tendrá la opor-

tunidad de aportar su experiencia al

equipo.

"La experiencia y los partidos te

dan esa madurez, pero lo importan-

te es estar al cien por ciento y darle

todo al equipo", explicó el zaguero de

31 años.

El exjugador del Estudiantes de

La Plata de Argentina no ocupará

plaza de extranjero, ya que antes de

dejar el fútbol mexicano obtuvo su

naturalización.

Hasta la séptima jornada del ac-

tual Apertura 2015, el Monterrey se

ubica en octavo lugar con 10 unida-

des, luego de tres triunfos, un empate

y una derrota, con un partido pen-

diente ante el Puebla.EFEMEX

México, (EFE).- El selecciona-

dor de México, el brasileño Ricar-

do Ferretti, dijo hoy que no habrá

concesiones a los jugadores para

el encuentro con Estados Unidos

ante los cambios en la lista para los

amistosos con Trinidad y Tobago y

Argentina del 4 y 8 de septiembre,

respectivamente.

"Esta situación, ahora es enten-

dible, pero pasado esto ya no; para

el juego contra Estados Unidos esta

situación desaparece, no hay motivo

para que los jugadores no vengan

inmediatamente", declaró Ferretti

en una rueda de prensa en Sandy

(Utah, EE.UU.).

Será una "semana crucial, la se-

mana del partido ante Estados Uni-

dos, espero que no haya este tipo de

situaciones, entonces jugador que no

venga, sí nos afecta y mucho y no

creo que vaya a suceder", declaró.

México se medirá con Estados

Unidos el 10 de octubre en un parti-

do en el que estará en juego el pase

de la Concacaf para la Copa Confe-

deraciones de Rusia 2017.

Ferretti explicó que el caso de

Jesús Corona (Oporto) fue algo mi-

gratorio y que autorizó a Javier 'Chi-

charito' Hernández a unirse después

de debutar con el Bayer Leverkusen.

"Lo de Jesús Corona es un pro-

blema administrativo, con el pasa-

porte o con ciertas cosas y no pudo

venir", señaló Ferretti sobre la si-

tuación del jugador de Oporto.

El 'Chicharito' "tenía permiso de

parte mía para actuar en este parti-

do y no pienso en ninguna sanción",

declaró Ferretti al explicar que el ju-

gador llegará hoy a la sede del parti-

do y ve difícil que pueda iniciar este

viernes.

"Está para llegar hoy y, natural-

mente, si llega hoy, mañana no va a

jugar porque no puedo exprimir algo

que no tiene el jugador. Juega ayer y

llega hoy, y juega mañana sería des-

gaste físico", declaró.

El seleccionador también desta-

có la lesión del defensa Francisco

Rodríguez en el entrenamiento del

miércoles y apuntó que finalmente

ya no consideró viable hacer una

nueva convocatoria.

"No vi la necesidad de llamar a

alguien más ni insistir en que fuera

forzada su llegada; no la vi indispen-

sable", declaró.

Ferretti consideró que el juego

ante Trinidad y Tobago será "difícil,

complicado" porque recién acaban de

enfrentarse en la Copa Oro y "saben

perfectamente el tipo de juego y de

rival que tienen; son dos partidos de

preparación para el juego principal

(ante EEUU) que vamos a tener en

el futuro", declaró.

Dijo que no puede calificar la

importancia de uno y otro amistoso

porque ambos son adecuados para

sacar conclusiones.

"Ni exagero el de Argentina, ni

exagero el de Trinidad y Tobago, los

dos me sirven para sacar mis conclu-

siones", apostilló. EFE

México, (EFE).- La selección

mexicana, dirigida por el español

Sergio Valdeolmillos, vino de atrás

para derrotar hoy por 82-68 a Pana-

má y mantuvo su invicto en el torneo

Fiba Américas que transcurre en la

Ciudad de México.

Los mexicanos tuvieron un inicio

lento y fueron superados 19-18 en el

primer cuarto en el que fallaron a la

ofensiva y por momentos cedieron

ante un rival al que las cosas le sa-

lieron bien.

En la segunda manga México

erró varios disparos de media y larga

distancia y aunque Panamá también

tuvo altibajos en el rendimiento en

la cancha, conservó la diferencia a

favor y al llegar a la mitad estaba

delante 28-27.

A partir de ahí México dio la

vuelta al encuentro; en el tercer par-

cial Paul Stoll entró a la cancha en

un estado de iluminación y convirtió

cinco tiros triples en cinco oportuni-

dades para liderar la reacción de los

de casa que explotaron a la ofensiva

y se impusieron 35-19 en ese perio-

do.

Con la victoria en la bolsa, Méxi-

co se relajó y Panamá se acercó, pero

igual quedó lejos, lo cual le permitió

a los mexicanos hilvanar su tercera

victoria en tres apariciones y sellar

su acceso a la segunda ronda del

campeonato que le dará boletos olím-

picos a los dos finalistas.

Hoy, en la cuarta jornada, en el

grupo A, República Dominicana ven-

ció 90-70 a Uruguay y en el B Argen-

tina venció 96-64 a Cuba y Canadá,

82-62 a Venezuela.

Mañana, en el grupo A, Brasil

enfrentará a Panamá y México a

uruguay y en el B, Venezuela a Ar-

gentina y Puerto Rico a Canadá.

- Ficha técnica:

68. Panamá: Jaime Lloreda (16),

Ernesto Oglivie (12), Leonardo Po-

mare (8), Jaime Horne (8), Rubén

Garcés (7), Michael Hicks (5), Tre-

vor Gaskins (5), Damilo Pinnock (5),

Joel Muñoz (2).

82. México: Gustavo Ayón (16),

Paul Stoll (20), Héctor Hernández

(15), Francisco Cruz (10), Juan Tos-

cano (9), Marco Ramos (4), Orlando

Méndez (3), Israel Gutiérrez (3), Jor-

ge Gutiérrez (2).

Entrenador: Sergio Valdeolmi-

llos.

Incidencias: Partido jugado en el

Palacio de los Deportes de la Ciudad

de México a 2.240 metros sobre el ni-

vel del mar.EFE

México, (EFEMEX).- El técnico

del Morelia, el mexicano Enrique

Meza, consideró hoy que no es muy

bueno que su equipo tenga menos de

la mitad de puntos de los 21 que se

han disputado hasta el momento en

el Apertura mexicano.

El equipo registró nueve unida-

des, producto de tres victorias en las

primeras jornadas, pero luego acu-

muló cuatro derrotas en fila conse-

cutivas y aunque es décimo empieza

a sufrir en la tabla de cocientes, que

determina el descenso y en la que es

último lugar.

"(Los nueve puntos) a mí me tie-

nen inquieto, porque tener menos del

50 % no creo que sea muy bueno",

dijo Meza en rueda de prensa.

"Creo que cuando ganamos los

tres partidos no éramos tan buenos,

los ganamos con cierta dosis de for-

tuna y ahora las fallas han sido muy

graves y cuando nos equivocamos

casi siempre vamos a recibir gol,

espero que ya terminemos con eso",

añadió.

Recordó que desde los torneos

anteriores, el equipo cometió errores

que "no eran muy graves" y por eso

ocupó los últimos puestos, pero en el

actual Apertura 2015 les ha ocurrido

lo mismo.

"Estamos tocando fondo y a par-

tir de ahora nos tenemos que com-

poner muchísimo", dijo Meza, quien

destacó el profesionalismo de sus

dirigidos.

El veterano técnico agradeció la

pausa en el torneo, que provocó la

Fecha FIFA y la calificó como "opor-

tunidad de trabajar" para "contra-

rrestar todo lo que nos ha pasado"

además de que sirve para recuperar

a jugadores lesionados como es el

caso del chileno Rodrigo Millar, de

quien anticipó está cerca de regresar

al primer equipo. EFEMEX

México vence México vence a Panamáa Panamáy mantieney mantieneel invictoel invicto

Ferretti dice que no habrá concesiones a jugadorespara partido con EE.UU.

Meza dice que no es muy bueno queMorelia tenga menos de la mitad de puntos

Rayados está para pelear cosas importantes: Basanta

Page 21: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

Paulina SocialesSociales de septiembre de 2015

Sábado 51

Contraerá matrimonio con elafortunado Rolando Treviño

Una amena tarde de convivencia fue la que se llevó a cabo en días an-teriores en honor a la dichosa Paulina Gálvez Rivera, quien tras una bonita etapa de noviazgo con el afortunado Rolando Treviño, al fi n

contraerán matrimonio en próximas fechas. La despedida de soltera estuvo a cargo de su querida suegra, la señora Helena

de Treviño, quien junto a sus familiares estuvieron presentes de cada detalle del evento, al que demás allegadas de la próxima novia acudieron gustosas.

La futura novia se notó contenta y recibió felicitaciones por parte de las invitadas, quienes degustaron de ricos canapés y bebidas refrescantes.

Entre las presentes estuvieron su preciada madre, la señora Georgina Rivera Rojas y sus hermanas, Pamela y Paola Gálvez, las cuales la colmaron de apapa-chos y cariño en este especial día.

Entre interesantes charlas sobre el casamiento y entretenidas dinámicas, las presentes la pasaron de lo mejor y le dieron útiles consejos matrimoniales a la nueva desposada.

Paulina y Rolando contraerán matrimonio en próximas fechas por lo civil, por lo que se encuentran muy emocionados.

Enhorabuena por esta nueva etapa de vida juntos.

Se despide de la soltería

PAULINA fue objeto de una linda tarde de despedida de soltera. Junto a su madre y suegra, la novia espera con emoción el día de su boda.

La organizadora del convivio fue su suegra, la señora Helena de Treviño.

La próxima novia junto a sus hermanas y mamá.

Durante el convivio, se vivió de un ameno ambiente.

Las invitadas la colmaron de felicitaciones. Familiares, le dieron útiles consejos de matrimonio.

Page 22: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

S2 Sociales Sábado 5 de septiembre de 2015

RECETA DE

Santoral Hoy celebran su santo laspersonas que llevan por nombre:

Frase célebre de díaFrase célebre de díaBeata Madre Teresa de Calcuta, San

Quinto de Capua

Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más com-prensibles, sino más misteriosas.

- Albert Schweitzer

Cheesecake de OreoIngredientes

450 g queso crema450 g de queso mascarpone1 taza de azúcar5 huevos2 yemas1 paquete de galletas Marías20 galletas Oreo1 cucharada de cocoa1 cucharada de miel130 g de mantequilla derretida1/2 taza de crema batida

Preparación

1. Tritura las galletas en el procesador de alimentos. Una vez deshechas, agrega la cocoa, la mantequilla y la miel. In-tegra bien.

2. Cubre la base de un molde para pay de silicón con la mezcla. Hornea durante 7 minutos a 165oC.

3. Mientras tanto, agrega al procesador de alimentos to-dos los ingredientes restantes excepto la crema batida y 6 de las galletas Oreo. Trabaja hasta obtener una mezcla de consis-tencia homogénea.

4. Vierte sobre la base y regresa todo a hornear a baño María durante 45 minutos.

5. Enfría el pastel completamente. Desmolda, decora con la crema batida y las galletas restantes.

Dr. Fco. JavierSolís Estupiñán

Mitosy realidades

LA RESPIRACIÓNUn control adecuado de nuestra respi-

ración es una de las estrategias más senci-llas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activa-ción fi siológica provocados por estas.

Unos hábitos correctos de respiración son muy importantes porque aportan al organismo el sufi ciente oxígeno para nuestro cerebro. El ritmo actual de vida favorece la respiración incompleta que no utiliza la total capacidad de los pulmones.

El objetivo de las técnicas de respira-ción es facilitar el control voluntario de la respiración y automatizarlo para que pue-da ser mantenido en situaciones de estrés.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

Ejercicio 1: Inspiraciónabdominal

El objetivo de este ejercicio es que la

persona dirija el aire inspirado a la parte inferior de los pulmones. Para lo cual se debe colocar una mano en el vientre y otra encima del estómago. En el ejercicio debe de percibir movimiento al respirar en la mano situada en el vientre, pero no en la situada sobre el estómago.

Al principio puede parecer difícil, pero es una técnica que se controla en unos 15-20 minutos.

Ejercicio 2: Inspiraciónabdominal y ventral

El objetivo es aprender a dirigir el aire inspirado a la zona inferior y media de los pulmones. Es igual al ejercicio an-terior, sin embargo una vez llenado la parte inferior se debe llenar también la

zona media. Se debe notar movimiento primero en la mano del abdomen y des-pués en la del vientre.

Ejercicio 3: Inspiraciónabdominal, ventral y costal

El objetivo de este ejercicio es

lograr una inspiración completa. La perso-na, colocada en la postura del ejercicio an-terior debe llenar primero de aire la zona del abdomen, después el estómago y por último el pecho.

Ejercicio 4: Espiración

Este ejercicio es continuación del 3º, se deben realizar los mismos pasos y des-pués, al espirar, se deben de cerrar los la-bios de forma que al salir del aire se pro-duzca un breve resoplido. La espiración debe ser pausada y controlada.

Ejercicio 5: Ritmo

inspiración - espiraciónEste ejercicio es similar al anterior pero

ahora la inspiración se hace de forma con-tinua, enlazando los tres pasos (abdomen, estómago y pecho). La espiración se hace parecido al ejercicio anterior, pero se debe procurar hacerlo cada vez más silencioso.

Ejercicio 6: SobregeneralizaciónEste es el paso crucial. Aquí se debe de

ir utilizando estos ejercicios en situaciones cotidianas (sentados, de pie, caminando, trabajando, etc.). Hay que ir practicando en las diferentes situaciones: con ruidos, con mucha luz, en la oscuridad, con mu-cha gente alrededor, solo, etc.

Técnicas de relajación

El Dr. Fco. Javier Solís Estupiñán habló acerca de la importancia de proporcionar herramientas a la población para recuperar, mantener y mejorar la salud. “Es importante tener apertura en los diversos sis-temas y subsistemas relacionados con la salud y el bienestar, y es que entendemos la posición ofi cial médica, porque hemos sido médicos con ejercicio profesional intenso, con muchos años de estudio y cerca de grandes maestros de la medicina; así como de grandes logros en la recuperación de la salud de las personas; no se diga de la utilidad de la medicina y sus grandes avances en mis seres queridos; en mí mis-mo, que tengo mucho que agradecerle a la medicina, pero es también cierto, como ya he comentado, que a pesar de todo lo anterior, debe-mos seguir pugnando por lograr el cambio en la gente, que asuman su responsabilidad en el cuidado de su salud, en darle herramientas para mejorar su salud, para que sepa que debe o puede hacer para sentirse mejor. Y nunca olvidar recomendarle que consulte a su médico para que le asesore acerca de realizar alguna actividad física, como la que hoy le presento”, manifestó el Dr. Solís Estupiñán.

El programa de los 5 ritos tibetanos está compuesto por diferentes ejercicios, donde cada movimiento se repite hasta un máximo de 21 veces (los tibetanos creían que el 21 era un número místico perfecto).

El Primer Rito es muy sencillo. Se realiza con el objetivo expreso de acelerar los vórtices o chakras. Los niños lo hacen constantemente cuando juegan. Todo lo que tiene que hacer es pararse erguidos con los brazos extendidos hacia los lados del cuerpo (en cruz) de forma que queden en posición horizontal respecto al suelo. Luego gire hasta sentirse ligeramente mareado. Debe girar de izquierda a derecha, en el mismo sentido que las agujas de un reloj.

Segundo rito. Tiéndase sobre el suelo boca arriba. Es mejor acos-tarse sobre una alfombra gruesa o sobre algún tipo de superfi cie acol-chada. Completamente estirado sobre su espalda, extiende los brazos a lo largo del cuerpo, poniendo sobre el suelo las palmas de la mano, con los dedos bien unidos. Luego levante la cabeza y apriete la barbilla contra el pecho. Una vez hecho esto, levante las piernas sin fl exionar las rodillas hasta alcanzar la posición vertical

El Tercer rito debe practicarse inmediatamente después del segun-do. También es muy sencillo. Todo lo que necesita hacer es ponerse de rodillas sobre el piso manteniendo el cuerpo erguido. Las manos deben ponerse sobre los músculos de los muslos. Entonces incline la cabeza y el cuello hacia delante, apretando la barbilla contra el pecho. Luego tire de la cabeza y el cuello hacia atrás tanto como le sea posible, y al mismo tiempo se inclina hacia atrás arqueando la columna, man-teniendo las manos sobre los muslos. Después volverá a la posición original y comienza el ejercicio nuevamente.

Cuarto rito. Primero, siéntese sobre el suelo con las piernas esti-radas hacia delante, con una separación entre los pies de 12 pulgadas aproximadamente. Con el torso erguido, coloque las palmas de las manos sobre el suelo de manera que queden al lado de tus glúteos. Apriete la barbilla contra el pecho. Luego empuje con fuerza la cadera hacia el cielo y regrese su cabeza un poco hacia atrás. Desea que su cuerpo desde las rodillas hasta la cabeza sea una línea recta. Sostenga y regrese a la postura original

Quinto rito. Coloque el cuerpo boca abajo y sostenlo con las pal-mas de las manos. Los dedos de los pies déjelos fl exionados para hacer este ejercicio. Tanto las manos como los pies los debe colocar a cierta distancia entre sí. Los brazos y las piernas los mantendrá rectos. Co-mience con los brazos perpendiculares al suelo y la columna arqueada de forma que el cuerpo quede fl exionado. Tire de la cabeza hacia atrás lo más posible. Después fl exiona el cuerpo a la altura de las caderas y lo coloca en forma de V invertida. Al mismo tiempo, eche la barbilla hacia delante oprimiéndola contra el pecho. Después vuelva a la posi-ción original y repita el ejercicio.

Finalmente el Dr. Solís Estupiñán manifestó que “Practíquelos diariamente y verá los resultados a las 3-4 semanas”.

los 5 ritos tibetanos para la salud y la longevidad

Page 23: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

CulturaCulturaBitácora de vuelo… inexistente.

De entre las montañas se escuchaba su cascabel, el tono de piel de su rostro era café y sus extremidades rojo pálido y amorfas. Se que al menos cuatro logramos atisbar muy de reojo a esa bruja en plena disección, era real… todos lo juramos…

(Pedro, Ernesto, Carolina y Efrén)

Mientras más nos adentrábamos por el lomo de la serpiente de interminables grietas escamosas y de desviaciones casi eternas, más avanzábamos a sus voraces fauces y a su letal abrazo.

La escasa fortuna, la espesa maleza y el poco espacio en el vehículo mantenía arre-juntado a tanto santo olvidado, la Santa Cecilia en el estéreo, San Pedro acicalan-do al animal para domesticarle sus ojos de abismo, con el cielo de cabeza y con más tramo de infi erno sin concluir. La vida se comienza a volver aburrida cuando la muerte te va besando los oídos.

Doce horas desde el cascabel hasta el colmillo y en las entrañas un calor sofo-cante, de las áridas rocas se enraizaban ár-boles tétricos que asemejaban almas secas de culpas expuestas entre más oscuro se iba el día.

Si es que alguien, quien quiera que sea, cuida las puertas del cielo, las puertas de este primer infi erno son muy amplias, tan amplias que entran y salen algunos estata-les y otros tantos militares que salen pero su regreso está marcado ya por el camino.

Ahí estoy yo, están los demás, los otros tres, están un chingo más.

EN LAS VÍSCERAS Día medio. Nueve/ del diez/ del catorce.

Está cayendo la noche, pero el sol la acecha, la asesina, la cercena, son ya las nueve con 20 y el ojo derecho de la ser-piente se vuelve una lupa que nos quema, que nos calcina, el agua que babea su len-gua no se bebe, sabe a plata, a sal, a cia-nuro.

Excelente, también en este infi erno, a tres pasos continuos están bailando en círculos al menos una centena de demo-nios desquiciados con música alterada, con música casi violenta… música al fi n. Estoy solo, pero obligo a mi sed a seguir el rastro, el aroma, la esencia…

Lo he conseguido, cargo con un gramo de ilusión en el bolsillo y he encontrado ese lugar donde la cerveza se mantiene fría y a buen precio, quítense pecados, si no se van al menos me refrescaré la garganta, porque las ilusiones dan mucha sed des-pués de un rato de imaginar.

Se ha aminorado la carga, el alma ya no pesa tanto, la serpiente ha parpadeado, es hora de subir a la azotea, hora de bailar con la luna, sé que ese otro planeta sí exis-te… B 612, es hora de mover las estrellas, al parecer este infi erno me ha quedado a deber.

Doce horas no es ninguna eternidad.

EXPULSADOS… día… en transcurso diez/ del diez/ del catorce.

Rosa Venus, ahora se entiende, yo también te amo, sáname vida la vida.

Duermo, dormimos, yo, los otros tres,

todos, un chingo más, muerdo el corazón amargo, podrido de la serpiente, es corro-sivo, sin embargo sigo intoxicado, soy in-mune, padezco insomnio, le he vencido, el animal por fi n duerme.

Sigue oscuro, infusiones de sangre a cambio de más alcohol, salgo a la calle, se-ría tan fácil robarme algunas piedras pre-ciosas… calla Ernesto, ya tienes la tuya, además la función de ellas es afi lar los col-millos del animal, aun así las gemas son preciosas, los rubíes tentadores, los dia-mantes, las amantes con sus ojos negros, me sonríen, casi lo ignoro, se que en ese otro mundo se me secarían antes de que pudiera siquiera robarles un primer beso.

Regresamos, ahora del colmillo al cas-cabel, la situación amenaza incómoda, al parecer los santos también bebieron, muy seguramente también fumaron, esa frase de

“entre gitanos…” es hora de partir, carguen con sus mochilas, con sus aureo-las, con la Biblia de bolsillo del buró, po-bres de aquellos que no saben rezar, peor aún, pobres de aquellos que no saben leer.

Ernesto Contreras [email protected]

Sábado 5de septiembre de 2015

!"#"$%"&"$

Hoy harás el primer intento de deshacerte de ciertos aspectos del pasado que llevan unos días atormentándote. Poco a poco conseguirás salir de eso, date tiempo.

Hoy estarás algo mejor físicamente, poco a poco te acostumbras a tu nuevo ritmo de vida y eso te hace mucho bien. Ahora solo tienes que seguir manteniendo el ritmo adecuado.

No dejes que nadie tome las riendas de tu vida, asume tus r e s p o n s a b i l i d a d e s y ejecuta tus ideas asegurándote de conocer todas las consecuencias. Así no escucharás un ya te lo dije.

Hoy no pasarás un buen día debido a una discusión que tendrás con alguien de tu entorno familiar. No fuerces las cosas, cada persona tiene una idiosincracia distinta.

Has cometido ciertos errores con tus cuentas y hoy verás que te falta algo de dinero para tus caprichos. No te resignes, simplemente tienes que recortar gastos.

Si tu familia no para de molestarte, es mejor relajarse y hacer como que no los oyes. Si les prestas atención, estás entrando en su juego de enfados.

Tu vida sufre algún que otro revés de vez en cuando. Hoy será uno de esos días en los que verás la balanza muy desequilibrada, pero sabrás qué hacer para que se equilibre.

Si tenías algún caso pendiente con tu familia, acabará resolviéndose hoy. Sabes que dentro de poco habrá más, pero duermes tranquilo hasta que ese momento llegue.

Has aprendido a que las palabras de ciertas personas no dañen tu estima. Pasar de las relaciones de amistad tóxicas es el gran paso que has dado hoy.

Hoy sentirás una enorme melancolía: el recuerdo de aquellas personas que ya no tienes a tu lado vendrá a visitarte y te hará sentir una gran tristeza por esa pérdida.

Hoy no tendrás un buen día, lo que pueda salir mal, lo hará. No te deprimas o apures, ya sabes que hay días que se tuercen sin quererlo.

Cada día es peor la tensión, ya no aguantas más los desplantes o las acciones de las personas que viven contigo. Quizás sea el momento de mudarse.

ClasificadosClasificados

Aries Libra

Tauro Escorpión

isGéminis oSagitario

erCáncer

ioCapricornio

Leo

ioAcuario

oVirgo

Piscis

AUTOS

VENDO Camioneta Tornado 2009. Informes Cel. 871-158-30-35, 871- 200-26-20. CAVALIER 97, mexicano. Mystic 97, USA 8713-33-39-80, 8711-34- 02-89.OPTRA 2008, eléctrico, standard, buenas condiciones. Informes 87-11-14-33-05 A4 2008, quemacocos, eléctrico, automático, rines, facilidades, 7- 18-50-82, 3-00-61-84. Karshop.BMW 330 Coupe año 2001, impecable, como nuevo, factura original, $98,000. Inf. 871-265-29-69.SE vende Avión Cessna 150 Mod. 1976, importado, Inf. 8712-40-85-64, 872-108-00-00.LIBERTY Limited 2004, eléctrica, alarma, quemacocos, excelente. $58,500. 268-90-01, 87-17-83-99- 97.BONITO Stratus 99, baja 2015, standard, excelente (limpiecito) $24,800. 87-11-27-46-95.ATTITUDE 2011, eléctrico, clima, rines, excelentes condiciones, baja 2015, 87-11-71-52-02.CHEVY Pop 2009, $49,500. Chevy Swing, clima, hidráulica, $63,000. 3-18-92-85. OPORTUNIDAD bonito Chevy Pop 2001 fl amantito, buenas condiciones, $19,700; 8711-19-62-90. COBALT 2005, nacional, automático, clima frío, CD. ¡¡Baratito!! 87-12-84-82-50.

CASAS

REMATO casa como terreno, 500 metros, $350,000, colonia Arturo Gámiz. Tel. 618- 801-55-02.

VENDO casa en buena ubicación, Col. Olga Margarita por hospital Reforma $1’300,000.00 Inf. 618 166-71-05.SE VENDE CASA en Nuevo Durango I, cuenta con 3 recámaras, sala, comedor, cocina integral, 1½ baños. Inf. 826-65-32 y 618 144-66-06. VENDO casa, Caminos del Sol $365,000.00 2 recamaras, c/ecotecnologías, bardeada protecciones. Cel. 618 800- 34-30 y 618 170-87-64.VENDO CASA, obra negra, Col. Antonio Ramírez, con escrituras en $210,000.00 Inf. 618-210-32-32.VENDO CASA una planta, 3 recámaras, acabados de primera, Fracc. Laureles, Inf. 8-26-29-62.VENDO CASA cerca de Soriana Madero, 3 recámaras, sala, comedor, cocina con cocineta, cochera portón eléctrico. Inf. Cel. 618-134-44-79.RENTO CASA grande, dos plantas, $4,950.00 Poder Judicial #103 Col. Burócrata. Inf. Tel. 812-27-57. Cel. 618-108-17-50.RENTO CASA Col. Las Flores, carrera (CBT 3) 3 recámaras, sala comedor, cocina, 2 baños y cochera cerrada. Inf. Tel. 8-26-20-12 y Cel. 618-158-44-99.SE RENTA CASA Camino La Cascada #112 Fracc. Los Remedios, interesados marcar al Cel. 618-147-62-02.HABITACIÓN amueblada con internet y servicios, por Facultad de Medicina. 618-187- 29-40.

EMPLEOS

GRUPO IBARRA, por crecimiento solicita Asesor de

Ventas, requisitos: escolaridad mínima, carrera terminada o trunca, edad mayor de 22 años, sexo indistinto, experiencia en puesto similar, disponibilidad de horario, alto nivel de compromiso, conocer la ciudad, manejar automóvil estándar, indicar expectativas salariales. Ofrecemos: Excelente ambiente de trabajo, sueldo base, vehículo utilitario, comisiones, oportunidades de desarrollo, prestaciones de ley, seguro de vida. Interesados favor de enviar su currículum al siguiente correo: [email protected] puesto y cuidad en la que se postula.GALINDO LUGO Suc. Los Remedios, solicita estilista, buena presentación, interesados presentar solicitud elaborada, Camino del Amanecer #488 Fracc. Los Remedios.PREPA ICEP, SOLICITA Lic. En educación/Pedagogía, disponibilidad de horario. Presentar currículum vitae en Constitución #105 entre Aquiles y Negrete.SOLICITO ALUMINERO, Vidriero, y Chofer, con solicitud. Inf. 1-85-89-24.SOLICITO REPARTIDOR con licencia vigente, con experiencia, buena presentación, con ganas de trabajar. Inf. Apartado #413 sur.SOLICITO secretaria, tiempo completo, traer solicitud a Pino Suárez #81606 Ote. Esquina Salubridad.SOLICITO cocinera y mesera, buena presentación y disponibilidad de horario. Inf. Cel. 618-131-91-23.SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO. Cajero de 26 a 30 años, no indispensable, preparatoria. Alberto Terrenos

#107 sur, entre Aquiles Serdán y Negrete.SOLICITO Parrillero con experiencia, para taquería en el Centro Histórico. Urgente, nos arreglamos, llamar al cel. 775-771-6416.

VARIOS

RENTO brincolines para niños de 2 a 10 años. Castillo y Escaladora 618 147-78-84. RENTO y vendo disfraces y trajes de fantasma, Disfraces Lilas 618 147-78-84. VENDO karaoke tradicional. TV., discos, aparato. Informes 618 147-78-84.VENDO equipo de corte de soldadura, oxígeno acetileno $3,500.00 Inf. al Cel. 618-133-56-61.PAYASITO tomatito show, cómico, mágico, divertido, humor blanco y familiar $450.00 1 hora. Inf. 618 187-39-84.SE VENDE estacionamiento público, céntrico, superfi cie de 2,486 metros. Taller mecánico ubicado en Col. Díaz Ordaz superfi cie 1,200 metros. Información al 618-123-14-19. Boutique Alucy, te ofrece zapatillas, vestidos para graduaciones y de coctel, los mejores precios, visítenos a un costado de Catedral, Paseo Constitución.Tienda Pasarela, especializados en zapatillas para novia, velos y tocados. Modelos exclusivos, Libertad #201 Sur entre Negrete y 20 de Noviembre.

SERVICIOS

GRACIAS por su confi anza. Abogado 618 116-60-01.

CLASES de baterí a, niveles: principiantes, intermedios, avanzados. $450.00 mensual. Zaragoza 312 Nte. Centro. Tel.195-75-76 salones completamente equipados. BAJO-ELECTRICO, clases adolescentes y jóvenes. Mensualidad $450.00 te prestamos instrumento. Zaragoza 312 Nte. Centro. Tel. 195-75- 76.HAGO-TRABAJOS de pintura y pulido de autos, en fi nes de semana. Informes 618 206- 79-31.COMPOSTURA y ajustes en ropa en general en disfraces Lilas Aquiles Serdán esquina Independencia 618 1-47-78-84.HACEMOS trabajos de albañilería, pintura dentro y fuera de la ciudad Cel. 618 8- 39-17-84.OFREZCO mis servicios de albañil y pintor Cel. 618 8- 39-93-59.ROMAX reparación de celulares, computadoras, tablets, etc. Av. 20 de Noviembre #804 Ote. Tel: 1 85 43 56.Las Cazuelas, con el sabor tradicional, Menudo, Pozole y Calda Tlalpeño, preparados con la calidad, sabor e higiene que nos distinguen, incluye: limones, cebolla, orégano, rabanitos, tostadas, chile piquín, cazuelas, cubiertos, servilletas, etc. Bodas, XV años, Graduaciones, Despedidas de Soltera (o) Primera comunión, desayunos y eventos familiares.

TERRENOS

VENDO terrenos 25x10 c/u. Fracc. Villa blanca, cerca maquila, Blvd. San Ignacio 618 147-78-84.

SE VENDE terreno, Predio Rústico, carretera El Mezquital Col. Felipe Ángeles con toma de agua 2,615 m², $222.275 Tel. 618-299-39-99.VENDO terreno bien ubicado, fraccionamiento La Hacienda Alejandro Plus, 7x18, 126 m², $157,500.00 Inf. Cel. 618-111-12-28.VENDO terreno comercial 70 m² Fracc. Abetos, trato directo Inf. Cel. 618-236-32-52 y 618-233-42-46.VENDO terreno semiconstruido, esquina Col. Gobernadores, Inf. Tel. 8-13-29-98.VENDO lotes Campestre, con agua, alumbrados, electrifi cación, nogales riego de aspersión $180 m² Fracc. Las Golondrinas por Casa Blanca Inf. Cel. 618-236-09-66 y 8-12-71-91.VENDO terreno 220 m² $80,000.00 Fracc. Las Huertas, cerca Primo de Verdad, facilidades. Inf. Cel. 618-169-36.23.VENDO lote Campestre en Navíos, 1,000 m², cerca Tecuán, muy arbolado, privado, especial para cabañas Inf. Cel. 618-149-69-29.RENTO terreno 800 m² Col. Valle del Sur, Río Pánuco #207. Cel. 618-112-92-13 y 8-27-31-13.VENDO terreno bardeado 500 m. El Saltito Inf. 618 8-03-05-49.VENDO 2 terrenos Fracc. Villa Blanca, por libramiento San Ignacio, adelante maquila 250 m² c/u. Inf. 618-147-78-84.EXCELENTE terreno en venta ubicado en la carretera panamericana Durango-Parral km 4.5 a pie de carretera, en el municipio de Dgo. $1’350,000. Inf. 618-151-35-94.

!"#$%

&'%'% ()*+,$% -,./010$% 2,..,3$%

4'.0$%

Procesion a Tayoltita…inicio / cero / del ocho / del catorce

Page 24: Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx

S4 Sociales