periodico el oriente

24
1 PUBLICACIÓN MENSUAL / / Circula en los municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño // Octubre de 2011 - edición No. 21 Valor $1.000 ISSN 2216-104X Elecciones 2011 L a Registraduría de Rionegro ya tiene preparada toda la logística para las elecciones de este 30 de octubre, donde se elegirán Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejos Municipales y Juntas Administra- doras Locales, según anunció el titular Oscar Alberto García Sánchez, indicando que todo marcha según el cronograma de actividades. Están seleccionados los jurados de votación, quienes recibieron capacitación, están listos los modelos de tar- jetones que se utilizarán y están definidos 11 puestos de votación en la zona urbana y cuatro en el sector rural, para un total de 15. Funcionarán en el Instituto Josefina Muñoz González con 46 mesas, Coliseo Rubén Darío Quintero con 23 mesas, Escuela Monseñor Samuel Al- varez con 12 mesas, Escuela Santander 15 mesas, Pa- lacio de la Cultura 13 mesas, Escuela Cuatro Esquinas con 12 mesas, Instituto Santiago de Arma 15 mesas, Colegio de San Antonio 17 mesas, Aula múltiple del ba- rrio El Porvenir con 25 mesas, Escuela Pascuala Muñoz con nueve mesas, Escuela Baldomero Sanín Cano con 17 mesas, en el Aeropuerto José María Córdova con seis mesas, Escuela Tres Puertas de Llanogrande con 14 mesas, Colegio Antonio Donado de El Tablazo seis mesas y Colegio Ana Gómez de Sierra de la vereda La Playa con siete mesas. La Cimarrona E.S.P. te invita a cuidar las cuencas hídricas No contamines el agua ¡Cuídala! Ver pag. 7

Upload: walter-leon

Post on 06-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

el oriente, edicion 21 de octubre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: periodico el oriente

1

PUBLICACIÓN MENSUAL / / Circula en los municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño // Octubre de 2011 - edición No. 21 Valor $1.000

ISSN 2216-104X

Elecciones 2011

La Registraduría de Rionegro ya tiene preparada toda la logística para las elecciones de este 30 de octubre, donde se elegirán Gobernadores, Alcaldes,

Diputados, Concejos Municipales y Juntas Administra-doras Locales, según anunció el titular Oscar Alberto García Sánchez, indicando que todo marcha según el cronograma de actividades.

Están seleccionados los jurados de votación, quienes recibieron capacitación, están listos los modelos de tar-jetones que se utilizarán y están definidos 11 puestos de votación en la zona urbana y cuatro en el sector rural, para un total de 15. Funcionarán en el Instituto Josefina

Muñoz González con 46 mesas, Coliseo Rubén Darío Quintero con 23 mesas, Escuela Monseñor Samuel Al-varez con 12 mesas, Escuela Santander 15 mesas, Pa-lacio de la Cultura 13 mesas, Escuela Cuatro Esquinas con 12 mesas, Instituto Santiago de Arma 15 mesas, Colegio de San Antonio 17 mesas, Aula múltiple del ba-rrio El Porvenir con 25 mesas, Escuela Pascuala Muñoz con nueve mesas, Escuela Baldomero Sanín Cano con 17 mesas, en el Aeropuerto José María Córdova con seis mesas, Escuela Tres Puertas de Llanogrande con 14 mesas, Colegio Antonio Donado de El Tablazo seis mesas y Colegio Ana Gómez de Sierra de la vereda La Playa con siete mesas.

La Cimarrona E.S.P. te invita a cuidar las cuencas hídricas

No contamines el agua ¡Cuídala!

Ver pag. 7

Page 2: periodico el oriente

2REGIÓNREGIÓN

Hace ya varios años se venía gestando la idea de promover una ley que pro-tegiera la integridad de los animales,

por medio de protestas y marchas pacificas, los defensores de los animales habían recha-zado cualquier tipo de maltrato, sin embargo no había, aún, una norma que respaldara sus alegatos.

Con la aprobación de este nuevo proyecto, quedan prohibidos los espectáculos circenses con animales, becerradas, peleas de gallos, corridas de toros y todas las actividades que afecten la integridad de los animales.

Aprobada ley de protección animal en RionegroLuego de 7 debates ante el Concejo municipal, fue apro-bado el proyecto donde se declara a Rionegro Ciudad Protectora y Defensora de los animales.

Tras la aprobación de este proyecto se activará la Junta Defensora de Animales

Las personas que sean sorprendidas abandonando animales tendrán que asistir a cursos y conferencias de tenencia responsable de mascotas y protección animal.

Hasta enero de 2012 tienen plazo los alcaldes de Colombia, según un decreto del ministerio de transporte, para reemplazar las carretillas por motocargueros.

De igual forma, se aumentará el presupues-to para todas aquellas actividades que invo-lucren la fauna doméstica callejera, como jornadas de esterilización, vacunación y adopción de perros y gatos, además forma-ción ciudadana con respecto a la protección animal.

Tras la aprobación de este proyecto se acti-vará la Junta Defensora de Animales con el fin de poder dar herramientas a las entidades protectoras de animales del municipio para hacer cumplir las leyes contra el maltrato ani-mal.Para Ramiro Orrego, presidente de la funda-ción GHEA (Grupo Humano Entregado a los Animales)y uno de los principales proponen-tes del acuerdo, la aprobación de esta ley es una gran paso hacia una verdadera cultura de respeto y cuidado animal: “Este es solo el comienzo de una gran transformación que Rionegro debe tener para convertirse en el municipio en el que todos queremos vivir, donde la convivencia humano-animal sea to-talmente armoniosa.”

Por lo anterior las fiestas de Rionegro ya no

Por: Alejandra EcheverriComunicación Social ([email protected])

En Rionegro se pretende seguir el ejemplo de la ciudad de Me-dellín, pionera en Latinoamérica en cambiar la tracción animal por motocargueros.

contarán con el tradicional concurso de cer-dos engrasados o cualquier otro evento que pueda lastimar algún animal.

El Concejo Municipal se compromete a re-gular la explotación animal con la ayuda de las autoridades locales y las fundaciones ani-males como GHEA Colombia, Coranimal Rionegro, AMI (Amor por los Animales) y APAR.

Además de instar a la Administración Muni-cipal a cumplir con la leyes 746 de 2002 y la ley 84 de 1989 que establecen la protección a los animales, con la aprobación de este acuerdo, los concejales proponentes preten-den reglamentar que el municipio fije par-tidas concretas en el presupuesto municipal para el adecuado desempeño de un albergue municipal ligado a los mecanismos de con-trol correspondientes.

El próximo paso sería la aprobación de una ley que prohibiera la tracción a sangre o las carretillas impulsadas por caballos, Sin em-bargo, esta mediada tiene preocupados a las personas que utilizan estos medios de trans-

porte como su herramienta de trabajo, como es el caso del señor Adolfo Contreras: “Si nos quitan las carretas nos vamos a morir de hambre, no ve que con eso es que yo trabajo.”

Exprésate

¿Tienes algo que decir, de qué quejarte o que proponernos? ¡Déjanos ser tu voz!Periódico El Oriente.

Calle 48 No. 49-13 Centro Comercial La Cúpula, interior 302

Tel. 532 2542 / Cel. 321 646 4854

Page 3: periodico el oriente

3EDITORIALEDITORIALVamos todos a votar

Recordemos que este próximo treinta de octubre tenemos la responsa-bilidad de escoger a nuestros futuros gobernantes, en un acto demo-crático que debe estar orientado únicamente por nuestra conciencia.

Es otra oportunidad para cambiar el destino de nuestra Patria, por eso al momento de votar, debemos estar seguros de cual es la sociedad que quere-mos y cuál el camino que heredaremos a las generaciones venideras.

Durante los últimos meses hemos recibido valiosa información sobre la con-tienda electoral que se definirá el próximo treinta de octubre, cuando todos los colombianos mayores de edad y aptos para votar, escogeremos a nuestros gobernantes locales. En su orden, podremos elegir Ediles(Juntas Adminis-tradoras Locales), Concejales(municipales), Diputados(departamentales), Alcaldes y Gobernadores. Esa información que tenemos de los diferentes candidatos y partidos debemos capitalizarla con vehemencia, pues es man-damiento ético del ciudadano en un Estado democrático hacer un juicio crítico y objetivo antes de tomar la decisión de por quién votar.

Debemos distanciarnos entonces de la propaganda mediática y publicitaria si queremos estar, no en la orilla sino en el “epicentro” de la democracia, y en el lugar protagónico de los ideales que regirán el futuro de nuestra Patria, de nuestra sociedad y de nuestras familias. Otro requisito del buen ciudadano es ahuyentar a los dirigentes impostores, quienes con discursos promeseros y tulas llenas de “billete” ilícito sobornaron a comunidades y pueblos enteros, durante el tiempo de campaña. Es apenas lógico que un candidato maromero, una vez en el poder, solamente abastecerá sus intere-ses personales, y recuperará de cualquier modo el dinero y los bienes que entregó previamente a los “harapientos” de conciencia.

El único modo de no quejarnos tanto por la indolencia de nuestros dirigen-tes y gobernantes, por la corrupción, la ilegalidad, la pobreza y las demás patologías sociales que ha padecido históricamente nuestro país, es precisa-mente rompiendo el círculo vicioso que nos atrapa en la víspera del cambio de gobierno. Estamos en la obligación hoy más que nunca, de sentar el precedente de romper ese círculo, dado que Colombia pasó en muy poco tiempo de ser un “Estado Fallido” a ser uno de los países más influyentes de la región, prácticamente en todos los sentidos. Retroceder no puede ser el camino. En nuestras manos está la oportunidad de un cambio positivo, a partir del voto diáfano, responsable y coherente. De hacerlo así, muy segu-ramente llegarán al poder mandatarios sin tacha que tendrán la valentía de gobernar con la deliberación popular.

Es importante en estos días previos al día electoral, revisar la hoja de vida y la propuesta de aquellos candidatos que no puntean las encuestas, pues en ellos podría descubrirse la identidad de nuestros deseos y nos distancia-ríamos convenientemente del llamado fenómeno de adhesión de las masas, que opta con inercia por quien se promueva como ganador, aunque no re-presente propiamente el anhelo de las mayorías. Es de entender que es algo muy humano apostarle al ganador, pero en política es un acto casi siniestro, pues si analizamos con algo de rigor quién encabeza las encuestas, general-mente es el más conocido, pero no necesariamente el mejor, y precisamente es más conocido por tener mayor acceso a los medios de comunicación, lo que equivaldría a tener más dinero. Sin embargo esto no es una premisa, pero si un factor determinante para conocer un poco más cómo se hace la política, y para entender por qué algunos tan buenos no reciben el favor de los electores.Este treinta de octubre vamos todos a votar.

El Registrador Oscar Alberto Gar-cía Sánchez informó que actual-mente tienen unas 3.400 cédulas para reclamar en la oficina de Rio-negro. Recordó que las cédulas de primera vez ingresan al Censo Electoral del municipio donde se expiden, pero las cédulas de dupli-cado o renovación siguen inscritas en donde lo estaban para las últi-mas elecciones.

“Una persona que está inscrita en Medellín u otro mu-nicipio, viene a Rionegro y saca duplicado, la reclama aquí pero sigue estando en el censo electoral donde es-taba inscrito. Por el hecho de sacar un duplicado en un Municipio, no es que automáticamente vaya a quedar en el censo del mismo, si estaba inscrito en otra parte”, aclaró el funcionario.

Formuló un llamado a quienes habían tramitado la expedición de cédulas nuevas o duplicados, para que verifiquen si su documento está listo para entrega en la Registraduría y puedan sufragar el 30 de octubre. El censo electoral de Rionegro quedó en 82.172 ciudada-nos.

SERVIR Encontrar el camino y amar lo que se hace es el gran regalo que la vida puede darle a quien busca hacer

realidad lo que tanto anhela.

SERVIR … es despojarse de egoísmos y sembrar a manos llenas todas las semillas en donde florece

cada día el amor,porque no existirá sin él, la solidaridad, la con-

fianza, y la fepuesta en cada labor, y el respeto total por la

necesidad humana.

La humanidad se desangra y la violencia estre-mece cada rincón del universo, pero todo no es oscuridad; en los ojos del hombre bueno brilla

la esperanza y reverdece con ella la seguridad de un mundo mejor.

Las manos aún se tienden limpias de quien cons-truye un techo, un camino, una cuna o una cruz

que simboliza un perdón o una señal para un recuerdo.

SERVIR

Es un grito no pronunciado, pero es gritar con hechos, que cada piedra puesta es

diferente a tirarla, porque una tras otra edifica y una tras otra tirada mata.

De rojo se tiñe el arrebol y de rojo también se tiñe la injusticia; por eso la balanza se habrá de

equilibrar … con todo lo bueno que ponen los hombres buenos en favor de la humanidad.

Estamos en plena campaña electoral y es cuando se desbordan los ofrecimientos, las buenas intenciones

de servir, de ser el mejor.

Pero desafortunadamente la realidad es diferente y el olvido llega y las promesas se quedan atrás y la mano

larga se crece en bienes personales y el pobre sigue siendo pobre y las soluciones se van quedando como

tema para la próxima campaña.

Los medios de comunicación ensombrecen cada día la realidad de los pueblos y ciudades y que decir de los campesinos huyendo de la muerte y la pobreza y hasta de los impuestos que agobian, sin poderlos

pagar.

ALERTA VOTANTES Y CANDIDATOS, COLOM-BIA SE MERECE LO MEJOR. Y EL MUNICIPIO DE RIONEGRO UNA HONRADA Y EXCELEN-

TE ADMINISTRACION.

Desde PontezuelaPor: Elsy Ríos Buitrago

3.400 cédulas

Page 4: periodico el oriente

4OPINIÓNOPINIÓN

El artículo 259 de la Constitución Política de Colom-bia define el voto programático como el mecanismo de participación mediante el cual los ciudadanos im-ponen al elegido, el cumplimiento de su Programa de Gobierno. El Programa de Gobierno contiene las propuestas de campaña de los candidatos y es presen-tado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El artículo anteriormente enunciado es desarrolla-do por la ley 152 de 1994 en los artículos 39 y 40; en especial el artículo 39 estipula que el Alcalde o Go-bernador elegido impartirá las orientaciones para la elaboración de los planes de desarrollo conforme al programa de gobierno presentado al inscribirse como candidato.

Una de las consecuencias del no cumplimiento del Programa de Gobierno, la constituye la posibilidad que tienen los electores de revocar el mandato al ele-gido.

Es importante afirmar que si se trata un mecanismo de participación que se le confiere al pueblo como atri-buto de lo que se denomina soberanía (mayor suma de poder), el artículo 3 de la Constitución Política de Colombia señala: “ la soberanía reside en el Pueblo y de ella emana el poder”; supone que el mecanismo debería utilizarse en forma adecuada por el pueblo, en el sentido de apoyar los Programas de Gobierno fundamentados en el conocimiento y necesidades de la ciudad.

En Rionegro nos encontramos frente a siete Progra-mas de Gobierno, una vez que ese es el número de candidatos que aspiran a ocupar la Alcaldía de la ciu-dad, los programas respectivos fueron entregados por los candidatos al Registrador Municipal del Estado

Civil y pueden ser consultados por cualquier ciudada-no en la Registraduría Municipal, aunque los mismos se encuentran electrónicamente en la página www.rione-gro.gov.co, link conoce los Programas de los candidatos – Acaldes 2012-1015.

En forma anterior se expreso que el Programa son las Propuestas de campaña y es inscrito ante la Registra-duría, razón por la que no entendemos la irresponsa-bilidad o el desconocimiento de los algunos candidatos frente al tema del voto programático, en el sentido que le vienen mintiendo a la comunidad y a sus electores, ya que como lo hemos analizado algunos de los candida-tos presentaron en la Registraduría un Programa y a la comunidad le vienen socializando otro.

El sentido elemental de tener claro que se quiere para el municipio y registrarlo ante la autoridad competente, parece despertar en la mayoría de los candidatos miedo a ser elegidos y verse sometidos al peso de la palabra y a una eventual revocatoria del mandato de la que si bien hay intentos en el país, no existen antecedentes de que se haya realizado alguna por incumplimiento del Plan de Gobierno de algún alcalde o gobernador .

Puede observarse entonces que en forma ligera e irres-ponsables algunos candidatos orientaron sus discursos en los diferentes foros y para llegar a la comunidad se enfocaron en los temas de interés que se querían escu-char, pero nunca basados en sus Programas de Gobier-no; de los que podemos decir son faltos de contenidos, carentes de propuestas y elaborados solo para cumplir con el requisito de presentar ante la autoridad compe-tente el programa; algunos parecen recetas de cocina que solo enuncian ingredientes pero a los que se les olvi-do lo más simple que era como mezclar los ingredientes. Es necesario también expresar que algunos de los can-didatos si han sido coherentes y respetuosos con lo es-

tablecido en la Constitución y la Ley con relación al Programa de Gobierno y conocen sobre lo que en realidad es el voto programático; presentaron progra-mas serios y coherentes, basados en las necesidades reales que tiene el Municipio de Rionegro; esos can-didatos que lo han hecho bien deberían ser los que obtengan en las urnas los resultados más favorables.

En estas breves líneas sólo se ha querido ilustrar que lo que obliga no es lo que los señores candidatos di-gan en los foros, en la plaza pública o en sus volantes, algunos hasta demasiado extraños , extravagantes e irreverentes con el elector; lo que verdaderamente obliga son las propuestas que presentaron ante la Re-gistraduría en el momento de su inscripción.

No se quede con la duda amigo lector, simplemente saque unos minutos de su tiempo y revise si en reali-dad hay concordancia con el Plan que conoce de su candidato y el que él entrego en la Registaduría; la coincidencia entre ambos debe ser plena, si no existe coincidencia es porque el candidato tiene dos Progra-mas diferentes y por lo tanto le está mintiendo al elec-tor, una vez que como dijo en algún momento difícil de la humanidad un romano: “ … lo escrito, escrito esta”.

Si bien no conocemos una sanción jurídica para los candidatos que se atreven a engañar al elector con la existencia de dos Programas diferentes, la sanción si la puede imponer el próximo 30 de octubre el elector al abstenerse de votar por alguno de estos candidatos; recuerde amigo elector al momento de conceder su voto lo que de tiempos inmemorables expresa una célebre frase: “Quien es fiel en lo pequeño lo es en lo grande”; piense que lo pequeño es el Programa de Gobierno y lo grande son los destinos de esta impor-tante ciudad…Nuestro Rionegro.

EL VOTO PROGRAMATICO – POLITIQUERIA - MENTIRA O REALIDAD…

POR: Yeison Salazar

centaje de géneros y finalmente serán 16 las bandas seleccionadas para llenar de rock a Rionegro este próximo noviembre.El evento cuenta con un componente so-cial, que lo ha caracterizado desde sus ini-cios. Con un kilo de alimento no perecedero (requisito para acceder al espectáculo) los asistentes apoyan no sólo al festival, también contribuyen con los sectores más necesita-dos del Oriente.Rock al Río también apoya manifestaciones deportivas (como el skate) y académicas, con ponentes que brindan información para fortalecer y potencializar el evento. “Rock al Río se crea por un movimiento de rockeros del municipio, que al ver que los espacios para el rock en Rionegro eran muy reducidos, deciden hacer de una forma muy underground un festival para mostrar las bandas y que ellas tuvieran un espacio don-de tocar”, señala Andrei Mauricio Palacio, director operativo de Derechos Culturales en Rionegro.El festival ha contado con la participación de grandes artistas de talla internacional, como Fidel Nadal y Thick as Blood, y gran-

El festival Rock al Río que se realiza anualmente en Rionegro, celebrará este año su sexta versión. Con una populari-dad cada vez mayor y explorando territo-rios nacionales, el festival recibió este año 120 demos correspondientes a bandas lo-cales y nacionales.

Las audiciones para las bandas preselec-

cionadas se realizaron los días 1 y 2 de octubre, la calificación se hará por por-

El festival musical Rock al Río celebrará su sexto aniversario

Los días 12 y 13 de noviembre Rionegro será testigo del festival que convoca a jóvenes de todo el país. El evento se realizará en el estadio Alberto Grisales, aunque el lugar está sujeto a cambios. Serán dos días enteros de música, deportes y entretenimiento

Por: ALEJANDRA CASTAÑO Comunicación Social UCO, [email protected]

des músicos de la escena nacional como Na-die y Bruces a mí.

Hablan los músicos

“Para nosotros Rock al Río es uno de los eventos musicales más importantes que se realizan en Rionegro. Nuestra expectativa es participar de éste festival”, dice David Gó-mez, Baterista de Panthalassa.

“Mi expectativa frente al Rock al Río es mos-trar la música de la banda. Me gustaría que

en el festival se diera paso a diversas ma-nifestaciones musicales; no solamente el punk, el metal, el hardcore; sino también más presencia de las músicas urbanas y de las nuevas tendencias”, señala Hugo Ale-jandro Ospina, bajista de Polen.

“Es una gran puerta para dar a conocer la música de mi banda y la propuesta que en la escena musical en Rionegro está cogien-do más fuerza. Los jóvenes se están cul-turizando y enriqueciéndose con eventos como el Rock al Río donde pueden partici-par, mostrar su talento o simplemente dis-frutar de las bandas”. dice Camila García, baterista de Cuenta Regresiva.

Page 5: periodico el oriente

5POLÍTICAPOLITICA

Page 6: periodico el oriente

6MUNICPIOSMUNICIPIOS

El grupo de servidores públicos que se graduaron como Auditores Internos, permitirán a la entidad avanzar en las

etapas de revisión y establecimiento de pla-nes de mejoramiento, así lo manifiesta Iván Zuluaga García, Secretario (E) de Control Interno: “son fundamentales para la Admi-nistración porque, dentro de la planta de cargos, van a apoyar todas las acciones y au-ditorías internas del Sistema de Gestión de la Calidad y del Modelo Estándar de Control Interno”.

Iván Zuluaga precisó que se está avanzan-do en las etapas finales para lograr que una entidad externa realice el proceso de certi-ficación en calidad, “vamos a realizar otra auditoría interna, antes de convocar al ente

Marinilla avanza hacia la certificación en calidad

La Dirección Operativa de Derechos Cul-turales en el marco de la Semana de la Ju-ventud, realizó con el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia el Encuentro Departamental de Músicas Populares Ur-banas, Antioquia Vive la Música. Evento que congregó a más de 600 personas en la Plaza de la Libertad.

El grupo MAWARÉ, de Rionegro, ocupó el primer puesto en la Categoría Urbano y Afroantillano, con un puntaje de 90,25 y un estímulo económico por tres millo-nes de pesos ($3’000.000). El valor de los premios se hace efectivo en instrumentos o asesoría para apoyar el trabajo de los

En un evento regional que se llevó a cabo por medio de la Gobernación de Antio-quia, Gobierno en Línea del departamen-to y Edatel, se dio a conocer el resultado del mejor municipio en manejar su página de internet. El ganador fue La Ceja.

Para tener un veredicto, Gobierno en Lí-nea recoge aspectos que van encaminados a un cambio organizacional que se cen-tra en el ciudadano, debido a que estos son clientes de la administración pública, y por lo tanto, es un deber prestarles un buen servicio.

Los puntos más importantes que se tienen en cuenta para calificar a los municipios son la fase de información y la fase de in-teracción con el público. Según los medi-dores de la Gobernación en Línea, la Gobernación de Antioquia tiene una califica-ción de un 95% en informa-ción y una del 100% en inte-racción, con un promedio en general del 98%.

Por su parte, entre los muni-cipios del departamento La Ceja se destaca como el me-jor en el manejo de la estra-tegia de Gobierno en Línea, obteniendo una calificación de 100% en la fase de infor-mación y un 91% en la fase de interacción, con un pro-medio general del 96%.

Después de La Ceja hay

La graduación de 29 Auditores Internos de Calidad, certi-ficados por la empresa Cotecna, es uno de los requisitos alcanzados por la Administración Municipal de Marinilla en el camino a su Certificación de Calidad en la Norma NTC-GP1000-2009.

certificador”, informó. Esta auditoría bus-ca afinar los procesos y procedimientos y todas las etapas del SGC para tener mayor seguridad al solicitar la certificación final.

A pesar de que la Certificación en Cali-dad es una meta que muchas administra-ciones municipales se trazaron al iniciar el proceso de implementación del sistema de Gestión de la Calidad, muchas de las que ya han alcanzado ese punto se en-cuentran en dificultades, “porque no sa-ben cómo mantener el entusiasmo de los equipos de trabajo luego de recibir la cer-tificación”, precisa Iván Zuluaga.Según el Secretario, la Administración Municipal de Marinilla “se ha tomado su tiempo” porque no quieren “certificarse

por certificarse”, sino que comprenden que es sólo una de las metas que se deben lo-grar en el camino de la calidad; “cuando no tengamos nada más que mejorar, el siste-ma dejará de funcionar. siempre hay cosas susceptibles de mejorar”.

El Secretario de Control Interno confía en que para el cierre de 2011, la Administra-ción Municipal de Marinilla cuente con la Certificación en Calidad de la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública 1000 versión 2009.

Sigue Creciendo la Cultura en Rionegro

Rionegro ocupa el primer puesto en Antioquia Vive la Música con Mawaré20 grupos participaron por 18 municipios de 7 subregiones del Departamento en las categorías Rock – Pop y Urbano – Afroantillano.

grupos.Los maestros Yovany Quintero Gutiérrez, Santiago Arango Naranjo y Jorge Monto-ya Hoyos, encargados de evaluar las dife-rentes categorías de la modalidad Músicas Urbanas, felicitaron a las 20 agrupaciones participantes por su excelente nivel inter-pretativo y entrega en cada una de las pre-sentaciones.

El jurado destacó el gran nivel demostrado y otorgó 7 pre-mios y 4 menciones.

“ “ En este portal web, los cejeños podrán hacer consultas del Sisbén, la obtención del carné, los subsidios de transporte y demás servicios que ofrece la página.

La Ceja, líder en líneaEl municipio de La Ceja logró el primer puesto entre los 125 municipios de Antioquia en el manejo de la estrategia de Gobierno en Línea.

Por: Juan Pablo Tabares OrtegaComunicación social UCO, [email protected]

otros municipios que obtienen buenos re-sultados. En su orden lo siguen Argelia, El Carmen de Viboral, Marinilla, Andes, El Santuario, Apartadó, Urrao y Concordia.

Luego de evaluar las dos primeras eta-pas, Gobierno en Línea tendrá la tarea de revisar las tres restantes (transacción, transformación y democracia en línea), además de mejorar la medición de las ya evaluadas.

Para los habitantes de La Ceja, la página del municipio les ha sido de mucha ayuda al momento de averiguar por el sisbén y demás servicios que le interesen a la co-munidad. Ovidio García, discapacitado, cuenta que la página de La Ceja es un re-curso muy utilizado por él, puesto que al ser pensionado, cada mes se entera del lu-gar donde le toca reclamar su dinero.

Por su parte, Rubén Dario Bedoya, alcal-de de La Ceja, espera obtener resultados similares a los primeros en las tres etapas que falta por evaluar y se muestra satisfe-cho con el primer puesto que se le otorgó a La Ceja en información e interacción.

Page 7: periodico el oriente

7POLÍTICAPOLÍTICA

CANDIDATOS DEL ALTIPLANOPara orientación de nuestros lectores, publicamos a continuación los tarjetones electorales que se utilizarán para elección de los Al-caldes en los Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño.

RIONEGRO

Para la Alcaldía de Rionegro están legalmente inscritos como candidatos Hugo Alberto Parra Galeano del Partido Liberal, quien aparece en la primera casilla del tarjetón; Hernán Ospina Sepúlveda, por el Partido Alianza Social Independiente; Juan Manuel Ramírez Rios, Polo Democrático Alternativo; Jorge Humberto Rivas Urrea, avalado por el Movimiento AICO y el grupo “Rionegro confiable”; Humberto Tejada Neira, Partido Conservador; Mauricio de Jesús Rendón González, Partido Social de Unidad Nacional y Alonso Rendón Castrillón por el Movimiento de Inclusión y Oportunidades, MIO.

Para ocupar las 17 curules del Concejo Municipal están ins-critos 168 candidatos en 11 listas que representan al Partido Conservador, Partido de la U, Cambio Radical, Partido Verde, Partido de Integración Nacional, Movimiento Mira, Partido Li-beral, Polo Democrático, Movimiento Aico, Movimiento Mio y Alianza Social Independiente.

Oscar Alberto García SánchezRegistrador de Rionegro

EL CARMEN DE VIBORAL

En el Carmen de Viboral son candidatos a la Alcaldía José Ro-drigo Baena Gómez, por el Partido Conservador; Alba Rosa Alzate Botero por el Partido Verde; Humberto Restrepo García por el Partido Liberal; Jorge Luis Orozco Gómez por el Movi-miento Aico; Juan Camilo Osorio García por el Partido de la U y Néstor Joaquín Martínez Jiménez por el Partido Alianza Social Independiente.

Para el Concejo inscribieron listas el Partido Verde, el Partido de Integración Nacional, el Movimiento Aico, el Partido Alian-za Social Independiente, Cambio Radical, Movimiento Mio, el Polo Democrático, el Partido de la U, el Partido Liberal y el Partido Conservador, con un total de 129 aspirantes a la Cor-poración que tiene 13 miembros.

EL RETIROAspiran a ser Alcaldes de El Retiro Andrés Sanmartín Alzate, por el Partido Conservador; Santiago Atehortúa Sierra, del Par-

Todo listo para elecciones 2011tido Liberal; Diana Marsela Berrío Arango, por el grupo ciuda-dano “Marcando la Diferencia” y Elkin Darío Villada Henao por el Partido de la U.

El Concejo de El Retiro lo integran 13 corporados e inscribie-ron listas el Partido Alianza Social Independiente, el Partido Liberal, el Partido Conservador, Cambio Radical, Partido de la U, Movimiento Mio y el Partido Verde, para un total de 75 candidatos.

EL SANTUARIO

En El Santuario se inscribieron para la Alcaldía Juan Leonardo Zuluaga Salazar, por el Partido Conservador; Leonardo Iván Zapata Ramírez, por el Partido Verde y Rubén Darío Vanegas García por Cambio Radical.

Para el Concejo que lo integran 13 Concejales se inscribieron listas del POLO democrático, el partido liberal, el partido cam-bio radical, el partido verde, el partido de la U y el partido con-servador para un total de 56 candidatos.

EN GUARNE

Con ocho candidatos la Alcaldía de Guarne es la más dispu-tada. Aspiran Leonardo Fabio Agudelo Castaño, por el Parti-do de Integración Nacional; Luis Ignacio Orrego Delgado por el Partido Verde; José Eusebio García Rendón por el Partido Alianza Social Independiente; Luis Eduardo Ochoa Londoño por el Partido de la U; Diego Mauricio Grisales Gallego, en re-presentación del Partido Liberal;

Carlos Alberto Zuleta Hincapié, Partido Conservador; José Rodrigo Ochoa Espinosa, Movimiento Aico y Luis Alfonso Díaz Ramírez del Movimiento Mio. Guarne tiene 13 conceja-les e inscribieron candidatos para esa corporación el Partido Cambio Radical, Partido Conservador, Partido Alianza Social Independiente, Movimiento Mio, Partido de la U, Partido de Integración Nacional, Partido Liberal, Movimiento Aico, Par-tido Verde y Polo Democrático con un total de 107 candidatos al concejo.

LA CEJA

Quieren dirigir los destinos de La Ceja del Tambo el ex alcalde Rodrigo López Ríos, por el Movimiento Ciudadano “La Ceja Primero”; José Alberto Patiño Ramírez, inscrito por el Movi-miento Mio y que recibió en días pasados la adhesión de la can-didata del Partido Conservador Giovanna Alexandra Osorio Londoño; el Liberal Gildardo Lopera Lopera y la representante del Partido de la U María ilbed Santa Santa.En LA CEJA para 13 curules inscribieron candidatos El Par-tido Conservador, Movimiento Afrovides, El Partido de Inte-

gración Nacional, El Polo democrático, El Partido Liberal, El Partido Cambio Radical, El Movimiento Aico, El Partido de la U, El Partido Alianza Social Independiente, El Partido Verde y el Movimiento Mio, para un total de 143 candidatos.

EN LA UNIÓN

Son candidatos para la Alcaldía de La Unión Luz Mery Suaza Pérez, por el Partido Cambio Radical; Edgar Alexander Osorio Londoño, por el Partido Liberal; Raúl de Jesús Franco Mar-tínez, del Movimiento Mio; Jorge Iván Cardona Zapata, del Partido de Integración Nacional; Jhon Jaidy Mejía Valencia, del Partido Alianza Social Independiente y Eduardo Antonio Castro Bedoya, por el Partido de la U.El Concejo de la Unión lo integran 11 miembros y presentaron candidatos el Partido Cambio Radical, el Movimiento Aico, el Partido Liberal, el Partido de la U, el Partido Verde, el Partido de Integración Nacional y el Movimiento Mio para un total de 72 candidatos al concejo.

EN MARINILLA

En Marinilla están inscritos para la Alcaldía Juan Javier Gómez Gallego, por el Partido Cambio Radical; Omar Ignacio Castaño Giraldo, por el Partido Verde; José Gildardo Hurtado Álzate, por el Partido de la U; Jairo de la Cruz Duque Jaramillo, por el Partido Alianza Social Independiente y Martha Cecilia Zuluaga Henao, por el Polo Democrático Alternativo.Para el Concejo de Marinilla inscribieron 10 listas con 117 candidatos para un Concejo de 13. Las listas son: Partido Con-servador, Polo Democratico,Partido Liberal, Partido Cambio Radical, Partido de la U, Movimiento Mio, Partido Alianza So-cial Independiente, Partido de Integración Nacional y Partido Verde.En total 117 personal que aspiran a ser concejales de Marinilla.

SAN VICENTE

En el Municipio de San Vicente las diferencias no son tan mar-cadas. Son candidatos a la Alcaldía Antonio Bedoya por el Par-tido de la U y Roberto de Jesús Jaramillo Marín por el Partido Conservador.Solo 4 listas hay para el Concejo de San Vicente que tiene 11 integrantes. Partido de la U, Partido Conservador, Partido Cambio Radical y Partido Liberal, 42 candidatos en total para el Concejo de San Vicente.

El voto es un deber y un derecho, cumple con uno de sus máximos deberes como es el de participar en la vida política y

cívica del país. Vote libremente

Page 8: periodico el oriente

8POLÍTICAPOLÍTICACandidatos a la alcaldía de Rionegro según el caricaturista Fernando Pica

Exprésate¿Tienes algo que decir, de qué quejarte o que

proponernos? ¡Déjanos ser tu voz!Periódico El Oriente.

Calle 48 No. 49-13 Centro Comercial La Cúpula, interior 302

Tel. 532 2542 / Cel. 321 646 4854

www.periodicoeloriente.com

Hugo Alberto Parra GaleanoMauricio Rendón GonzálezJorge Rivas Urrea

Jorge Humberto Tejada Neira Alonso Rendón Castrillón Hernán de Jesús Ospina Sepúlveda Juan Manuel Ramirez Ríos

El voto es un deber y un derecho, cumple con uno de sus máximos deberes como es el de participar

en la vida política y cívica del país.

Vote libremente

Nota importanteEn el tarjetón para Concejo no

aparecen ni fotos ni nombres de los candidatos. Para votar por mí, marque el logo del movi-

miento AICO y el número 1, tal como aparece en la muestra del

tarjetón.

Gracias por su respaldo.Emilio González Villada

Page 9: periodico el oriente

9EDUCACIÓNEDUCACIÓN

La construcción de la nueva escuela Eduardo Uribe Botero del Barrio El Porvenir tiene muy satisfecha a la

comunidad de este sector, ya que es una obra que por muchos años venia solicitan-do la comunidad del barrio y las directivas de esta queridísima institución educativa. Hemos dialogado con el Concejal Mauri-cio Martínez Flórez a cerca de dicha obra.

Concejal Mauricio Martínez, sabemos de su trabajo y esmero para que esta obra se convirtiera en realidad. ¿Cuando se toma la decisión de emprender esta labor?

Esta obra se inicia desde el momento en que el señor Alcalde Alcides Tobón es ele-gido, y con el cual tuve la oportunidad de reunirme para apoyarlo en su programa Gobernar es Educar, donde llegamos a un acuerdo programático, teniendo como prioridad la construcción de una nueva escuela para El Porvenir. Es así como en el año 2008 se da el primer paso que es la aprobación por parte del Concejo Muni-cipal del acuerdo que autoriza un emprés-tito para infraestructura educativa por va-lor de 8000 mil millones de pesos, de los cuales se reservan aproximadamente 2000 mil millones para la Escuela Eduardo Uri-be Botero.

Primero se le mostró a la comunidad una obra que tenía un costo de 7.000 mil mi-llones de pesos y ahora se construye una de menor valor.

¿Que fue lo que sucedió?Cuando se emprenden los diseños y el pre-supuesto de la obra se presento el proyecto ante la Secretaria de Educación Departa-mental con el fin de recibir cofinanciación, donde el municipio se comprometía con el 30% y el departamento con el 70% del costo de la obra. Cuando culminan estos estudios y se da el visto bueno por parte de los técnicos de la Gobernación entra el

proyecto en un estado de parálisis debido a que el municipio estaba en el proceso de certificación. En reunión que pude ade-lantar con el señor Gobernador Luis Al-fredo Ramos llega el momento mas difícil, y es cuando él manifiesta la imposibilidad de cofinanciar este proyecto con transfe-rencias de la nación ya que el municipio había recibido la certificación en educa-ción. Inmediatamente me reuní con el señor Alcalde y el secretario de educación municipal Dr. Rubén Darío Orozco, para buscarle salida a esta situación. El señor Alcalde en sus buenos oficios le presento el proyecto a la Fundación Fraternidad Medellín, quienes visitaron la escuela y se comprometieron a cofinanciar la obra. Asi pues, con 2.200 millones de la Alcaldía y aproximadamente otros 2.200 millones de la Fundación, se entro en el rediseño para hacer una gran escuela con las mejo-res condiciones por un valor de 4.400 mil millones de pesos aproximadamente

El concejal Mauricio Martinez Flórez habla sobre la remodelación de la escuela Eduardo Uribe Botero del barrio El Porvenir en Rionegro

¿Quien es la Fundación Fraternidad Me-dellín, y porque el compromiso con Rio-negro?.Es una organización de carácter privado, sin ánimo de lucro que apoya obras y pro-yectos sociales. Es así como ya se habían vinculado en la remodelación de la IE Bal-tasar Salazar de Pontezuela, y actualmente con la IETISA y con la Eduardo Uribe Botero. Vale la pena anotar que el nombre de la escuela honra a un ilustre antioque-ño que fue gobernador del departamento y que además fue uno de los fundadores de la Fundación Fraternidad Medellín, lo cual creo un vinculo afectivo entre la Fundación y la escuela desde el momento en que sus directivas la visitaron, además, el proyecto se enmarca perfectamente en la gran Alianza por la Educación con Calidad y Equidad de la Fundación Fra-ternidad Medellín. Es mucho lo que los rionegreros le tenemos que agradecer a la Fundación Fraternidad Medellín por

la gran apuesta hacia el sector educativo municipal.

¿Quiere agradecer a alguien en especial?A la Fundación Fraternidad Medellín por creer en Rionegro; al Sr. Alcalde y al Sr: Secretario de Educación por su gestión; a los padres de familia, estudiantes y profe-sores por saber esperar y soportar las di-ficultades que traen estos proyectos; a los lideres Hernando Bedoya y Miguel Truji-llo; al rector de la IE Concejo Municipal Sr. Miguel Ángel Velásquez por su apoyo; y muy especialmente a la coordinadora Magdalena Manrique por su dedicación, amor y entrega con la institución.

¿Está satisfecho con el desarrollo de esta importante obra para el barrio El Por-venir?

Lo estoy plenamente, como se que lo están las directivas de la escuela, los profesores, estudiantes, padres de familia, las juntas de acción comunal, la JAL y todos los que hemos tenido este sueño desde hace tanto tiempo. Se han presentado dificultades en el camino, como todo en la vida, pero gra-cias a Dios hoy vemos la obra terminada. Quiero resaltar el esfuerzo de la comuni-dad educativa por los desplazamientos e inconvenientes que han tenido que supe-rar en el plan de contingencia, pero todo el esfuerzo valió la pena.

Concejal Mauricio Martínez, ¿que men-saje le quiere dejar a los ciudadanos de Rionegro?Que queramos a Rionegro, que apoyemos a sus gobernantes, que entendamos que el presente y el futuro de nuestra ciudad es responsabilidad de todos, y no solo del es-tado, somos los ciudadanos los que cons-truimos la ciudad. Por último que sigamos apoyando y defendiendo la educación pú-blica con calidad y equidad.

Hay un lugar en el barrio El Porvenir en el que de lunes a viernes, desde las siete de la mañana y hasta las dos de la tarde, los niños y jóvenes se reúnen para aprender sobre los inventos más importantes en el mundo o los elementos químicos que componen el agua y además, para recrearse, pensar en cómo ayudar al medio ambiente y estar in-teresados en la situación social del barrio.

La Corporación Educativa para el Desa-rrollo Integral (Coredi), es una de esas or-ganizaciones que nacieron como un sueño y de las que sus creadores nunca llegaron a imaginar sus alcances. Todo nació como un proyecto de educación rural y hoy, ade-más de las veredas de todo el Oriente an-tioqueño en las que se tiene cubrimiento, los cascos urbanos de Marinilla y Rionegro cuentan con el servicio educativo de la Cor-poración. Hace aproximadamente seis años, lo que muchos conocían como Cecodes, se con-

virtió en una de las sedes de Coredi y ade-más, en una de las formas de fortalecer la educación del barrio. Hace seis años co-menzaba a tejerse un sueño de desarrollo social y educativo que hoy se ve materia-lizado en muchos de los proyectos que se tienen y que no se quedan únicamente en lo académico.

Todas las mañanas, 510 niños y jóvenes ves-tidos de verde o azul oscuro, caminan rápi-do por las calles de El Porvenir antes de que los detenga la campana que suena a las sie-te. Muchos permanecen aun en las puertas contándose lo que pasó en la tarde anterior o pensando en lo difícil que se pondrá el examen. Desde ese momento y hasta las dos de la tarde, una gran mancha verde y azul, cubre las instalaciones del colegio. Unos en el salón de clases, otros en la chancha, otros en el laboratorio y otros en el salón de reciclaje. Porque en Coredi no sólo se va a estudiar sino también a hacer planes.

Educación integral con compromiso social

Pero no sólo en la mañana los niños y jóve-nes se toman el colegio. También en la tar-de, después de la jornada escolar el colegio se convierte en un espacio en el que pueden recrearse aprendiendo. El proyecto de reco-lección de reciclaje y elaboración de adobes con materiales reciclables, las lúdicas que se llenan de deportes, el grupo scout y el pro-yecto por el cual se hace vigilancia a la Que-brada Malpaso, son algunas de las cosas por las que Coredi puede decir que se preocupa por la educación integral. No sólo se ha tra-tado entonces de aprender fórmulas sino de aplicarlas en el contexto propio.

Las metas más cercanas que pretende cum-plir la Corporación en Rionegro, es la re-novación del proyecto de Primera Infancia con el que se les ha brindado educación y alimentación a niños en situaciones vulne-rables del municipio, la continuación del proyecto de Técnica en Mantenimiento de Motos y la reparación de la red de alcan-tarillado para no verse afectados de nuevo por la siguiente ola invernal. Las metas que ha proyectado cumplir Coredi para el año 2015 son el comienzo de formación de per-sonas con compromiso social y visión glo-bal. Son el inicio de un sueño que año tras año seguirá creciendo.

Corporación Educativa para el Desarrollo Integral Coredi

Page 10: periodico el oriente

10JOVENES EN ACCIONJOVENES EN ACCION

En el marco de la Semana de la Juven-tud, los jóvenes de Rionegro se toma-ron los espacios públicos y privados

para disfrutar de la música, el deporte y el cine y conocer las alternativas y oportunida-des que como habitantes del municipio tie-nen dentro de él. Con música empezó todo y con música terminó.

Desde las calles de muchos barios de Rione-gro se escuchaba el sonido de las guitarras eléctricas y las voces de los jóvenes que le apuestan al canto y a la manifestación des-de el arte. Todo comenzaba el viernes 7 de octubre en la noche, cuando San Antonio de Pereira dispuso su parque principal para re-cibir personas que no pasaban de los treinta años y permitirles abrir la Semana de la Ju-ventud. La semana en que ellos serían pro-tagonistas a través de carnavales, películas, conciertos y espacios de reflexión. A diferencia de los años anteriores, esta Semana de la Juventud tendría un elemen-to extra. El comienzo de la construcción de una Política Pública que les permitiera sentirse incluidos, fue el elemento que les aseguró que nada en esos días estaría suel-

En Rionegro ellos dijeron ‘aquí estamos’

Los jóvenes se tomaron las calles

to. Que todo se hacía desde el conocimiento de sus gustos y sus necesidades y que quizá en los próximos siga avanzando su inclusión y participación dentro de las políticas que los incluyen a ellos como actores importan-tes en el desarrollo y la transformación de su territorio. “Jóvenes muy participativos y empoderados de su ciudad. Esos son los jóvenes que soñamos”, decía Paola Cardo-na, mientras atrás comenzaba el foro Educ-Ando.

Además de los foros académicos de educa-ción y salud, en los que se trataron temas como la reforma a la educación superior a través de la Ley 30, la inclusión y la partici-pación, y la salud sexual y reproductiva, los jóvenes tuvieron espacios en los que pudie-ron ver y escuchar eso que les gusta y que tanto les caracteriza. El cine independiente, las nuevas tendencias en la música y los de-portes extremos, fueron los eventos en los que se congregaron las personas que siguen reclamando participación y que están llenas de ideas para lograr la transformación y el desarrollo de los espacios que habitan.

Pero no sólo se dio lo que estaba planeado en

la programación que dispuso la administra-ción municipal. También actividades alter-nas permitieron mostrar otras necesidades y formas de manifestación que los jóvenes conciben como alternativas para fortalecer su territorio. El miércoles 12 de octubre, los universitarios se unían a la marcha nacional en contra de la reforma a la Ley 30 de edu-cación superior. Ese día también se hacía presente su participación y su reflexión en torno a temas que los tocan y los afectan.

Esta semana estuvo cargada de gritos, cantos y pensamientos que provienen de aquella parte de la población que también tiene algo que decir, que también tiene algo que expre-sar y que cree que algunas cosas tienen que cambiar. Esta semana estuvo cargada ade-

Paola Córdoba. Acompañante de la Universidad de Antioquia en la construcción de la Política Pública de Juventud.“La idea desde un inicio en la política pública de juventud es que los jó-venes, desde sus perspectivas y sus formas de vida, construyan el joven que se quiere para Rionegro pero desde sus lógicas no desde la lógica institucional. Porque la institucionalidad tiene una función, pero son ellos quienes manifiestan sus necesidades y se hace una construcción conjun-ta y articulada con el objetivo de satisfacerlas. El joven siempre es visto

como la persona víctima o la persona a la que hay que ayudarle y no como la persona que también construye y participa, entonces la apuesta con la Política Pública de Juventud parte desde ahí, desde una construcción desde ellos mismos y sus necesidades”.

Ángela María Giraldo Ramírez. Coordinadora Municipal de Juventud, encargada de acompañar el proceso de construcción de la Política Pública de Juventud. “Lo que se está haciendo desde la Política Pública es la generación de un marco un poco filosófico con relación a cómo debe ser el desarrollo de los jóvenes en el municipio de Rionegro, cómo cada una de las instituciones que tienen trabajo con jóvenes debemos pensar de manera articulada y generar estrategias que apunten realmente a mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes, no desde la mirada institucional sino desde la mirada de ellos mismos y su participación. El siguiente paso es la generación de planes, proyectos y programas que nos permitan dar respuesta a las necesidades e intereses de los jóvenes”.

más, de hacer saber las oportunidades que se disponen para ellos desde la administra-ción municipal de su territorio y desde una Política Pública de Juventud que ha genera-do cuatro líneas para ellos: salud, educación, participación y protección; y que además pretende garantizar por completo sus dere-chos como ciudadanos de Rionegro.

En la noche del viernes siguiente, después de una semana llena de pasos sobre asfaltos, de oídos y voces llenos de reggae, rock y rap y espacios en los que se reflexionó sobre temas importantes, también estuvo presente el so-nido de la música y el canto en muchas ca-lles alrededor del Estadio Alberto Grisales. Todo empezó con música hecha por jóvenes y escuchada también por ellos y así terminó.

La libertad del exsenador Rubén Da-río Quintero Villada no es temporal como se rumora sino definitiva, pues de acuerdo a la normatividad vigente ya cumplió la pena a la que fue condenado por supuestos nexos con grupos al mar-gen de la ley y no es que esté disfrutando de un permiso temporal por el proceso electoral.Sobre este tema Quintero Villada dijo que ”La ley 600 del año 2000 se aplica a todas las personas, no fue hecha solo para los políticos. La libertad condicio-nal es una figura que se aplica a todas las personas que sean condenadas, justa o injustamente como en el caso nues-tro. Toda persona tiene derecho a que cuando lleve las tres quintas partes del total de la condena que le imponen, se adquiere el derecho a ese beneficio, so-metido a dos requisitos: Uno certificado de buena conducta y el tiempo que acu-mule por trabajo o estudio. Si uno llena esos dos requisitos, sea parapolítico o el peor homicida, el juez de ejecución

de penas tiene la obligación de dar la libertad condicional. De manera que no es que se haya dado ese beneficio a los parapolíticos y mucho menos en el caso mio que cumplía todos los requisitos de ley y tuve que colocar una tutela porque me demoraron 15 días más, porque yo debí salir el 27 de septiembre y solo me liberaron el 11 de octubre”.Reiteró que ese beneficio lo otorgan casi todos los países del mundo y se extra-ñó por las versiones que circulan en el sentido de que volverá a ser detenido. “Yo solo tengo dos limitaciones: Una es mantener buena conducta y lo haré como ha sido en toda mi vida y la se-gunda es que si voy a salir del país debo pedir permiso. Con esas dos condicio-nes, estoy en libertad absoluta”.

Volver a empezarEn las intervenciones en público que ha tenido, el doctor Quintero Villada a ex-presado que vuelve a comenzar. “Volver a empezar es una canción que me puso

a llorar cuando a los tres meses de estar detenido en la cárcel La Picota en Bo-gotá, me llamaron los hijos a dedicarme esa canción. Yo tome esa canción muy a pecho y lo que digo ahora es que voy a volver a empezar. No en cuerpo propio porque a mi me mocharon las alas y no puedo volver a aspirar a cargos de elec-ción popular. Es una muerte política, otra injusticia más que se comete contra nosotros. Pero voy a volver a empezar a través de Esteban, mi hijo”.A su juicio, la campaña de Esteban Quintero “Va extraordinariamente bien. Hoy estoy completamente op-timista y lo que más me gusta es que Esteban, cuando salí el martes y según encuesta adelantada por una firma de Rionegro, muestra que lleva el 30% en intención de voto en el Oriente cercano y el 33% en Rionegro. De manera que Esteban solo, sin mi presencia física ni mi apoyo directo, logró recoger la gen-te del Oriente Antioqueño. Yo pensaba que Esteban iba a ganar en Rionegro y le

Rubén Darío Quintero en libertad absoluta

ponía 6000 votos y hoy tengo el reto de superar los 10.000 vo-tos en el solo Municipio de Rionegro. En La Ceja no teníamos presencia política y hoy Esteban, con gente nueva, va a ser la mayor votación en ese municipio con más de 1200 votos”.Añadió que detenido estaba durmiendo seis horas diarias y ahora lo hará dos o tres horas, para dedicarse a trabajar políti-ca. “Así algunos medios de Bogotá digan que un parapolítico, según ellos, está apoyando a su hijo, para mi es un orgullo poder ayudarlo para que sea el candidato a la Asamblea más votado en el Oriente Antioqueño y a Esteban no le da temor por eso”.

Page 11: periodico el oriente

11RIONEGRORIONEGRO 11

Page 12: periodico el oriente

12EMPRESARIALEMPRESARIAL

El pasado 5 de octubre en el Hotel Las Lomas de Rionegro, se llevó a cabo el VI Simposio Regio-nal de Comerciantes y Empresarios del Oriente

antioqueño. Siguiendo la tradición que se ha cumpli-do durante cinco años, en este evento se hizo un reco-nocimiento a los mejores comerciantes y empresarios afiliados a la organización. Las distinciones se otorga-ron a partir las categorías de Comerciante distinguido, Lealtad comercial, Fenalco solidario y Tendero líder.

El director ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ig-nacio Toro Mejía, se refirió a los galardonados como protagonistas importantes en el emprendimiento y el comercio de la región y apuntó que “ellos han trabaja-do con altos principios de ética y moral empresarial, su solvencia comercial es diga de replicar y de imitar. Ellos han generado empleo, riqueza, han sido parte esencial, activa y dinámica de las cadenas empresariales”. Ade-más de las categorías mencionadas anteriormente, se homenajeó a siete empresas que cumplen cinco años de afiliación con la organización.

Los cuatro comerciantes serían reconocidos por su la-bor en pro del desarrollo económico del Oriente son: el Tendero Líder, Heriberto Gómez Villegas de la Tienda El Coqui en la vereda El Chuscal de El Retiro, que ha demostrado que en la región aun se sigue haciendo co-mercio desde las pequeñas empresas.

La Avícola Kakaraka en reconocimiento a Fenalco So-

De izquierda a derecha: El galardonado en Responsabilidad Social Fenalco Oriente, Luis Fernando Uribe Álvarez, Gerente de la Avícola Kakaraka; la Directora Ejecutiva de la Incubadora de Empresas Génesis, Catalina Jaramillo Rendón, Institución que recibió la Lealtad Comer-cial Fenalco Oriente; el Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mejía; el Comerciante Distinguido FENALCO Oriente, Andrés Mauricio Peña Cifuentes, Gerente de Lácteos Rionegro; y el Tendero Líder FENALCO Oriente, Heriberto Gómez Villegas, de la Súper Tienda El Coqui.

Fenalco premió a los mejores comerciantes del OrienteEn un evento que se llenó de nuevo conocimiento comercial, de distinciones a los mejores y de garantías para seguir avanzando en la economía de la región, Fenalco premió a los mejores comer-ciantes del Oriente antioqueño que están afiliados a sus servicios.

lidario, donde se hizo mención a su responsabilidad social empresarial debido a su acompañamiento a di-versas organizaciones de interés social.

Andrés Mauricio Peña Cifuentes de Lácteos Rionegro, que fue galardonado por el crecimiento que ha tenido su empresa gracias a su gestión y buen manejo.

La Corporación Incubadora Génesis en reconocimien-to a la Lealtad Comercial, donde se hizo mención a la eficiencia a la hora de generar nuevos empleos e inte-

grar pequeñas empresas. Además de los reconocimientos, también se abrió es-pacio para una conferencia sobre las franquicias y las formas alternativas de hacer empresa y para la cele-bración de los cinco años de Fenalco en la región del Oriente antioqueño. Todo eso en torno a una meta a corto plazo muy clara: lograr que muchos comercian-tes más de todas las subregiones puedan afiliarse a la organización con el convencimiento de que el comer-cio formal contribuye mucho más al desarrollo de su entorno.

Por Karol Vanessa Rojas [email protected] / Universidad de Antioquia

El proyecto que costó 250 mil mi-llones de pesos en total, contará con la tecnología médica más

avanzada disponible en el país en las áreas de trasplantes, medicina cardio-vascular y enfermedades digestivas.

Tras más de dos años de diseño y construcción,la primera etapa de los Centros Especializados del Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro ya está lista.La primera fase entregó los centros de Transplantes, Cardiovascu-lar y Enfermedades digestivas.

Esta construcción que está ubicada en la vía Aeropuerto-Llanogrande, pres-tará servicios de alta complejidad a aquellos pacientes con enfermedades

que requieran la atención de especia-listas. “Nosotros la única discrimina-ción que hacemos es que el paciente requiera una atención de alta comple-jidad”, afirmó la Jefe de Comunicacio-nes Alba Luz Arroyave.

Con una inversión de más de 250 mil millones de pesos, Centros Especiali-zados San Vicente Fundación reúne características tecnológicas y arquitec-tónicas que obedecen a una propuesta innovadora enfocadas no solo en el paciente, sino también en las familias. La institución será el Primer Hospi-tal Verde del país, “porque está he-cho para brindar la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente”, afirmó el director de Centros Espe-

Primer hospital verde de Colombia

Centros Especializados San Vicente Fundación abrió sus puertas al Oriente

cializados, Guillermo León Valencia.

De esta forma,se usarán diferentes al-ternativas para el aprovechamiento de la energía, la ventilación natural, el control del ruido y la conservación de la fauna y la flora, además de un dise-ño que permite que el paciente tenga contacto con las zonas verdes del hos-

pital.

Según Guillermo León Valencia, la nueva sede surge de la necesidad de expansión que tenía el Hospital Uni-versitario San Vicente Fundación en Medellín y sus centros de excelencia, para seguir brindando a más personas el derecho a la salud.

Page 13: periodico el oriente

13INFORMEINFORME

También, la empresa invirtió para la construc-ción de su sede administrativa, pues durante 15 años de funcionamiento no había conta-do con un lugar propio para desarrollar sus actividades. Ésta, se ubica en el Centro Ins-titucional y Empresarial Punto CIEM, que es un espacio en el que se no sólo se ubicarán las oficinas de Empresas Públicas de La Ceja, sino también la sede de la Banda Sinfónica del Municipio, locales comerciales, espacios como una plazoleta central y un escenario al aire libre, que permitirán el desarrollo de actividades culturales. Para la construc-ción de esta obra, se invirtieron un total del $8.133.000.000, de los cuales la Administra-ción Municipal aportó $3.220.000.000, Em-presas Públicas de La Ceja $2.879.000.000, y el dinero restante se obtuvo gracias a la venta de locales comerciales.

Durante estos cuatro años de administración, hemos invertido más de $21.274.000.000 en proyectos y actividades que contribuyen al bienestar de

todos los cejeños.

Empresas Públicas de La Ceja E.S.P., le ha cumplido a la comunidad

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO OTROS PROYECTOS

NUESTRA NUEVA SEDE

ASEOSomos una empresa líder en la prestación del Servicio de Aseo, especialmente en el Manejo Integral de Residuos Sólidos (MIRS) y este reconocimiento lo hemos obte-nido debido al compromiso de la comunidad cejeña, pero también a las actividades de capacitación y recapacitación de usuarios. Con el proyecto MIRS, en el que la Empresa ha invertido $758.000.000, se han visitado todos los hogares del municipio y se han realizado actividades con los niños y jóvenes de las instituciones educativas del municipio. Gracias a este programa se promueve no sólo la adecuada separación, sino también el Proyecto de Uso Eficiente y Racional del Agua (PUEYRA).

Durante los últimos cuatro años, hemos procesado 10.639 toneladas de residuos orgánicos, que se han devuelto a la comunidad en forma de mejorador de suelo como estímulo a la adecuada separación e igualmente, se han clasificado y comerciali-zado 2.017 toneladas de residuos inorgánicos, lo que ha implicado la inversión de $284.000.000.

De la misma manera, hemos dispuesto la infraestructura necesaria para la disposición final de los residuos sólidos, lo que ha tenido un costo aproximado de $735.000.000.

ALUMBRADO PÚBLICONuestra Empresa también presta el Ser-vicio de Alumbrado Público, lo que in-cluye el mantenimiento, la expansión y repotenciación del mismo, con el fin de garantizar la seguridad y tránsito de los habitantes. La Ceja del Tambo, cuenta con iluminación en toda la zona urbana, gran parte de la zona rural y en todas las entradas principales del municipio. Sólo en el año 2010, la Empresa expandió las redes de alumbrado en 13.5 kilómetros del municipio.Además desde 2009, elaboramos el alumbrado navideño para adornar el parque principal y otros lugares. Con este proyecto, no sólo hacemos de La Ceja un lugar alegre y agradable, sino que le damos la oportunidad de laborar a madres cabeza de hogar.

En convenio con la Administración Muni-cipal, hemos intervenido 234.207 metros de parques, zonas verdes y quebradas, con una inversión de $620.000.000, que ha permitido hacer mantenimiento a estos espacios del municipio.En estos momentos, además, estamos ade-lantando la Limpieza y el Manejo Ambiental de la quebrada La Pereira, que es otro pro-yecto que se realiza gracias a los aportes de Cornare y de la Administración Municipal. Con una inversión de $306.000.000, esta fuente hídrica se limpiará a lo largo de cua-tro kilómetros en los cuales se recuperará su cauce natural, se perfilarán los taludes a lado y lado, se retirarán sedimentos y resi-duos sólidos y se talarán árboles que están en riesgo de caer, ya que pueden ocasionar represamientos. Por otro lado, Empresas Públicas de La Ceja E.S.P., ha invertido en proyectos como los Parques Lineales, que permiten generar espacios para el disfrute de la comunidad en general. El Samuel Bernal y La Aldea, son lugares que se han convertido en referentes del municipio y en los que se ha invertido un total de $1.425.000.000, gracias a los aportes también de la Gobernación de Antioquia, Cornare y el municipio de La Ceja.

Uno de los principales objetivos de nues-tra empresa, es garantizar la prestación eficiente de los servicios públicos para mejorar la calidad de vida de los habitan-tes de nuestro municipio, por eso, con el fin de prestar un excelente Servicio de Acueducto, invertimos $1.000.000.000 en convenio con la Gobernación de An-tioquia para el Mejoramiento de la Planta de Agua Potable de Fátima, que abastece gran parte de la población del municipio.

Igualmente, construimos una nueva Plan-ta de Tratamiento de Agua Potable en el

sector La Milagrosa, con una inversión de $3.981.000.000, que permitirá ampliar la ca-pacidad de conexión de usuarios en un 80% y que además está ubicada en uno de los sectores con más proyección de crecimiento poblacional en el municipio.Realizamos también la reposición y expansión de más de 4.000 metros de redes de acueducto con una inversión de $600.000.000. Adicionalmente, gracias a nuestros pro-cesos de mejoramiento continuo y de gestión de calidad, podemos brindarle a todos los cejeños la seguridad de consumir agua sin riesgo apta para el consumo humano, todos los días del año.En cuanto al Servicio de Alcantarillado, nos propusimos una meta en el año 2008, que fue lograr el Saneamiento básico del municipio, y gracias a los esfuerzos conjuntos de Cornare, la Administración Municipal de La Ceja y por supuesto de nuestra Empresa, hemos podido lograr el 90% de este objetivo, con la construcción de colectores para recibir las aguas residuales de las viviendas, que antes llegaban a las quebradas Los Terribles, La Oscura y La Pereira, con una inversión de $3.674.000.000. Adicionalmente, repusimos y expandimos 5.341 mts de alcantarillado, proyecto que tuvo un costo de $1.400.000.000.

Orlando Ríos DuqueGerente general

PTAP La Milagrosa

Parque Lineal de La Aldea

Cuenta con 26.000 mt2 para el disfrute de todos los cejeños.

Aportes:Cornare: $350.000.000

Dpto. de Antioquia: $ 300.000.000Municipio de La Ceja: $ 200.985.426

EEPP de La Ceja: $111.755.387

Ahora contamos con una sede propia, ubicada en la Calle 20 Nº 22

– 05, Edificio Punto CIEM.

El Centro Mexicano para la Filantropía (CE-MEFI) y la Alianza para la Responsabilidad Empresarial en México (AliaRSE) entrega-ron a Empresas Públicas de La Ceja E.S.P., el Distintivo ESR 2011 en el marco del IV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables.Este reconocimiento posiciona a nuestra

empresa como líder nacional e internacio-nal en la gestión ambiental, social y econó-mica.

Andesco, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, nos otorgó un reconocimiento por ser la Mejor Empresa Pequeña de Servicios Públicos del país, debido a nuestra gestión en Responsa-bilidad Social Empresarial.

PREMIO ANDESCO 2010

Page 14: periodico el oriente

14INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

Por convocatoria realizada por la Diócesis Sonsón Rionegro, la Corporación Vida Justicia y Paz, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Oficina de Oriente, la Corporación Empresarial de Oriente, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Administradores de Antioquia, Asocolflores, Asenred, Periódico El Oriente, la Universidad EAFIT y Uni-versidad Católica de Oriente; se llevó a cabo en la noche del 04 de octubre de 2011; el Foro Interinstitucional con Candida-tos a la Alcaldía de Rionegro, el cual se desarrolló bajo el lema “Entre pensamientos propuestas y acciones. Hacia un desarro-llo de ciudad con cultura ciudadana” y al que asistieron con sus propuestas los candidatos: Jorge Humberto Rivas Urrea, Jorge Humberto Tejada Neira, Hernán Ospina Sepúlveda, Alonso Rendón Castrillón, Hugo Alberto Parra Galeano, Juan Manuel Ramírez Ríos y Mauricio Rendón González.

La llamada que se realizó desde el Foro con Candidatos a la Alcaldía de Rionegro, que es un evento ya Institucional de la UCO, y que para el año 2011 estuvo acompañado por las ins-tituciones arriba mencionadas, convocó a los señores candida-tos a pensar, proponer y actuar, desde un encargo académico importante en el cual quedan las siguientes insinuaciones por destacar:

El Desarrollo Humano, ha de identificarse como la primera opción a hacer evidente en los Planes de desarrollo; y como tales, los mismos han de contar con el aporte serio de la Aca-demia, para poder hacer que en la vida del Municipio tenga sentido el tema de lo político. Hoy, Rionegro necesita un nuevo contrato social que se establezca desde un repensar lo políti-co, que haga posible que no sea el mercado el que le trace al Estado su derrotero y su lógica de actuación; y a tal posibili-dad se podrá arribar, si y sólo sí, avanzamos conjuntamente el Estado y las instituciones de Educación Superior, Organi-zaciones de Iniciativa Ciudadana, Gremios Económicos, para hacen posible que la cultura gane en presencia y en generación de insumos para que el desarrollo humano de nuestras gentes acontezca. Lo anterior se plantea por el interés que tiene el que hoy y ha-cia el futuro el Municipio de Rionegro en cabeza de su admi-nistración municipal, se dé a la tarea de pensar, proponer y actuar, en los escenarios de la región por la búsqueda de una organización territorial como la que propone el “Plan estraté-gico para un pacto social por el desarrollo del Oriente Antio-queño” PLANEO y el Plan Estratégico Regional PER, que nos permiten como orientales asumir los retos que trae consigo, la inversión de capitales, como los que al momento y en un futuro inmediato se vienen sobre nuestro territorio, un asunto que requiere de gobernabilidad y de gobernanza desde nues-tras municipalidades. A tiempos de emergencia de novedades culturales, económi-

Foro Interinstitucional con Candidatos a la Alcaldía de Rionegro

“Entre pensamientos propuestas y acciones.Hacia un desarrollo de ciudad con cultura ciudadana”

La firma de un pacto de gobierno, el de-bate en torno al desarrollo del municipio y las posiciones ante los nuevos proyec-tos que se avecinan para la región, fue-ron algunos de los temas tratados por los aspirantes a la Alcaldía de Rionegro.

cas y políticas, les corresponde la elección de dirigentes de un extraordinario talante para poder habilitar unos pensamien-tos, unas propuestas y unas acciones que hagan posible que lo extraordinario que acontece, no desborde y haga crisis con todo lo establecido, y que en cambio se convierta en factor de desarrollo humano gracias a la comprensión de eso que pasa, para así poderlo poner al servicio de planes y programas, de valores y de supuestos de humanidad que son los que hoy se han puesto en consideración sobre la mesa de discusión, en orden a buscar un horizonte de acción adecuado a las condi-ciones de realidad por las que atraviesa hoy y en el futuro in-mediato Rionegro y el Oriente Antioqueño en general. El llamado es a mirar lo que está aconteciendo en Rionegro

desde un alto sentido de responsabilidad, desde el cual se habi-litarán los dispositivos políticos a que haya lugar como un ejer-cicio que hará posible que el liderazgo del Alcalde y su Equipo de Gobierno, no sea un asunto puramente técnico, sino que tenga en cuenta los temas de la cultura que se relacionan con la interculturalidad, la identidad y defensa del territorio, el for-talecimiento de la región del Oriente Antioqueño a más de la capacidad para jugar con los nuevos escenarios y los asuntos que irán emergiendo de las transformaciones propias de una localidad y de una región que vienen asistiendo, ojala ahora con mayor protagonismo endógeno a transformaciones que con Cornelius Castoriadis, denominamos de explosión volcá-nica que todo lo mueve y por supuesto lo reconfigura.

Por: Karol Rojas, Daniel Santa y John Ruiz.

Rodrigo Zuluaga Mejía, director ejecutivo Cámara de Comercio del Oriente. “Estos foros son muy importantes, son la ge-neración de un espacio por la democracia que permite reconocer a los candidatos a la Alcaldía de Rionegro, sus es-tructuras, sus planes de gobierno y sus ha-bilidades. Lo recomendable es que estos ejercicios se sigan haciendo para reconocer en los futuros gobernantes los perfiles que requiere el cargo de Alcalde de Municipio de Rionegro, porque este municipio ma-

neja unos ingresos importantes, tiene una población cercana a los ciento treinta mil habitantes y requiere de unos proyectos de largos plazos, con una buena planeación y capacidad de gestión para agrupar y saber priorizar los problemas que tiene la muni-cipalidad”.

Juan Mauricio Arias Giraldo, secretario de planeación UCO“Creo que el foro contri-buye, en primer lugar, a un lectura crítica con un sentido muy académico de la concepción política

y de la estructura política que tiene cada uno de los candidatos, en beneficio de una ciudad en clave de participación del Oriente. Una segunda característica, es que permite identificar unas líneas muy fuertes para el desarrollo de Rionegro en el campo de lo tecnológico, de la educación, de la innova-ción, de lo científico, en el campo cultural y de movilidad vial lo mismo que en la articu-lación empresa-Estado. Y por último, se lo-gra una unidad interinstitucional, en busca de un Rionegro con fortaleza desde un Es-tado Ético y Político. El pacto que se logra firmar apunta a permitir que todos elemen-tos sean garantías de los ciudadanos en el próximo periodo de gobierno.

Willy Alzate Castro. “Este foro estuvo in-teresante porque se trabajaron temas im-portantes como el de-sarrollo de Rionegro, por ejemplo. Faltaron algunos aspectos de más profundidad, pero es por el mismo tiempo y cantidad de can-didatos que no se pudieron abordar temas como el Túnel de Oriente, sino que solo se tocaron por los laditos. Creo que en este momento estamos excedidos de este tipo de eventos y para los mismos candidatos se puede hacer hasta agotador”.

1. Asumir públicamente que lo primero que se defenderá, ante cualquier tipo de presión y de manifestación de negación es el valor de la vida, en el cual se incluyen el valor de lo humano, de lo ambiental y de lo sagrado. 2. Evidenciar que el tema de la cultura ciudadana se podrá poner en evidencia en la formación para la interculturalidad, y en el respeto al otro y a la otra, desde los Derechos Humanos como opción para el desarrollo humano y social. 3. Trabajar por la refundación del Estado Local a partir de una apuesta de Cultura ciudadana, desde la cual, lo social no que-de sometido a las lógicas del Estado, y que en cambio se apo-ye a la potencia social, de los grupos humanos del municipio tal como lo señala Michel Maffesoli. 4. Generar las dinámicas a que haya lugar para hacer de Rio-negro, un actor que respalde con toda su capacidad estable-cida, los procesos de regionalización y/o de provincia a que haya lugar, en orden a unirnos para definir mejor nuestro pre-sente y futuro común. 5. Atender con todas sus consecuencias a las dinámicas de un desarrollo local en perspectiva global, con las consabidas consideraciones que trae consigo la apuesta por lo municipal desde la cultura por una ciudadanía educada, crítica y parti-cipativa. 6. Definir un Equipo de Gobierno capaz de generar pensares,

propuestas y acciones, que permitan dar cuenta de unas si-tuaciones extraordinarias como las que vienen aconteciendo hoy y que sucederán en un futuro inmediato, desde la pers-pectiva de cuidar y proteger antes que nada a los habitantes del territorio de Rionegro y por supuesto del Oriente Antio-queño. 7. Disponer de la sabiduría y de la serenidad, necesarias para enfrentar la gran responsabilidad que significa tomar las rien-das de la administración de lo público o de lo que es de todos, en el Municipio de Rionegro, en el período 2012-2015. No está por demás señalar que: la Diócesis Sonsón Rione-gro, la Corporación Vida Justicia y Paz, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Oficina de Oriente, la Corporación Empresarial de Oriente, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Administradores de Antioquia, Aso-colflores, Asenred, Periódico El Oriente, la Universidad EAFIT y Universidad Católica de Oriente, estarán atentos en lo que pueda suceder en la gestión de quien resulte electo, no sólo para apoyarla en lo que haya lugar, sino también en criticarla y en llamarla a mantener encendido el fuego de la ética y de la política como parte de la práctica de la filosofía cristiana católica que inspira nuestro qué hacer institucional. (El anterior pacto, fue suscrito por Señores Candidatos a la Alcaldía de Rionegro, para el período 2012-2015).

De las anteriores consideraciones, se construyó el siguiente pacto de cara a impulsar un: “Nuevo Contrato Social para Rionegro:”

Page 15: periodico el oriente

15PERFILPERFIL

Apenas tenía 18 años y cuando formaron a los integrantes del Batallón Colombia para pedir voluntarios para ir a la guerra en Co-

rea, Libardo Hernández Franco, al lado de unos cuantos compañeros, dieron un paso al frente, posiblemente con espíritu aventurero o pensando que sería un paseo a tierras desconocidas.

El gobierno de Laureano Gómez se había com-prometido con la Organización de Naciones Uni-das, ONU, a aportar un batallón para defender a Corea del Sur que estaba siendo invadida por Corea del Norte, instigada por la Unión Soviética. Y claro, como el Presidente de ese entonces era un ultragodo, inmediatamente aceptó el llamado de la ONU para ir a combatir a los comunistas norcoreanos y salvar la civilización, según fue su criterio.

Era el año 1952 y aunque la violencia entre libera-les y conservadores se acrecentaba en el país tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en el 48, 4.300 hombres del Batallón Colombia partieron a pe-lear una guerra ajena, al lado de soldados de otras 23 naciones encabezadas por los Estados Unidos. De Latinoamérica solo Colombia participó.

Muy pronto se escucharon por la Voz de Améri-ca los elogios por la valentía de los colombianos, quienes se convirtieron en héroes cuando se les encomendó la toma del Cerro Old Baldy, que era una posición estratégica ocupada por los corea-nos del norte y tropas soviéticas.

Cuenta don Libardo que entre estallidos de gra-nadas y morteros los colombianos sacaron al enemigo y levantaron en la cima de la montaña las banderas colombiana y estadounidense, pero a costa de más de mil muertos. Esa fue la gloria nacional y los norteamericanos no se cansaban de exclamar “Colombia number one, Colombia number one…”.

Vencidos los comunistas y recuperado el te-rritorio surcoreano, lo que quedaba del Bata-llón Colombia, algo más de 3000 hombres en-tre oficiales, suboficiales y soldados, regresaron de Corea a Estados Unidos y posteriormente a nuestro país. Eran héroes internacionales y todos fueron condecorados por el gobierno norteame-ricano

Recuerda don Libardo que cuando los condeco-raron, oficiales del Ejército de los Estados Unidos les ofrecieron empleo como instructores a los colombianos que quisieran, ganando buenos dólares. Nadie aceptó porque todos querían regresar a su tierra, a reen-contrarse con sus familiares y amigos, sin importar la tentativa propuesta.

En Colombia también fueron recibidos como héroes y la Radio Na-cional transmitió en di-recto el recibimiento, pese a las limitaciones técnicas de la época. Con una buena pri-ma y la satisfacción del deber cumplido, la mayoría regresó a su casa y unos pocos continuaron la carre-ra militar.

Que se hicieronCon el entusiasmo de haber ganado la guerra y el inmenso honor de haber pertenecido al Batallón Colombia que pe-leó en Corea, cada quien volvió a sus tierras de origen a la espera de que el Gobierno les concedería una pensión vi-talicia, la cual nunca se dio porque el Congreso no tramitó una ley en ese sentido.

Quienes quisieron continuaron en el Ejército y los demás tuvieron que rebuscarse algún oficio. Don Libardo Her-nández Franco optó por vincularse a la Policía Nacional, como lo hicieron muchos otros de los soldados del

histórico Batallón, con la promesa de que por ser veteranos de la guerra de Corea, les sumaban el doble al tiempo servido en la institución.

“Quienes entramos a la Poli-cía, fuimos respetados y admi-rados por oficiales, suboficia-les y agentes. Allí comenzaron a llamarme “Coreano” y así

me conocieron en todos los lu-gares donde serví como Policía.

Para mi era un honor y cada que alguien me conocía quería que le

narrara cómo fue lo de Co-rea”. Afirma don Libar-

do mientras enseña un cuaderno viejo

conde tiene pe-

Libardo Hernández al lado de otros colombianos en campamento coreano.

“El coreano”, un héroe olvidado

gadas amarillentas fotos en blanco y negro donde aparece en los campamentos formados con sacos de arena y madera donde permanecían cerca al frente de batalla.

Han transcurrido casi 60 años y muchos de los sobrevivientes de ese Batallón Colombia todavía siguen esperando una pensión, un subsidio o cual-quier reconocimiento económicos por parte del Gobierno Nacional.

Nuestro “Coreano”, residente en la Urbanización los Cristales del Barrio El porvenir de Rionegro, en casa de su hija Maryori, dice que en unos días tiene que ir al Municipio de La Ceja porque allí dizque le van a depositar un dinero como veterano de la guerra. A sus 80 años sigue soñando con el espe-rado reconocimiento por su heroísmo, pero su hija sostiene que son cosas de la vejez, que realmente nadie le ha dicho que le vayan a pagar algo como veterano.

Don Libardo Hernández tiene la fortuna de contar con su familia y con la pensión que le reconoció la Policía, no por la guerra, sino por el servicio en la institución armada, pero la mayoría de los sobrevi-vientes viven en la indigencia o internos en alguna entidad de beneficencia.

Supuestamente cada año les deberían rendir hono-res, pero eso nunca se hizo. Solamente la Policía Nacional lo reconoce como soldado del Batallón Colombia y anualmente lo citan a recibir honores. Este año don Libardo era el único de esos vetera-nos residentes en Antioquia, ya que del resto nada se sabe. Por lo menos a él le rindieron honores en la Escuela de Policía Carlos Holguín de Medellín.

En cada Municipio donde sobrevivan estos vetera-nos, las Administraciones deberían rendirles esos homenajes, así se nos haya olvidado la historia, pero eso nunca ocurre. Libardo Hernández Fran-co, “El coreano”, seguirá sosteniendo a sus familia-res que sí le van a dar una pensión como veterano de la guerra y posiblemente, con el mismo sueño que tuvieron muchos de sus compañeros, termi-nará sus días.

Libardo Hernández Franco, “El coreano”, siempre luciendo con orgullo sus medallas y su gorra por la guerra de Corea.

Por Julio César Jaraba E.

Page 16: periodico el oriente

16MUNICIPIOSMUNICIPIOS 16

La forma de los senderos peatonales en el Parque Principal de La Unión, estaba representando un riesgo para los niños y las personas de la tercera

edad, que comúnmente se tropezaban con las placas de esos senderos. Estas placas estaban discontinuas, había espacio entre una placa y la siguiente lo que hacía que las caídas al caminar por el parque fueran cada vez más comunes.

El Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial, Camilo Alfonso Vergara, dice que a ese problema hay que sumarle que el parque actual no cuenta con bue-na iluminación y presenta un alto grado de deterioro en las zonas verdes. Nuevas bancas, basureros, mejor alumbrado público y más lámparas y nuevas plantas decorativas, son algunos de los cambios que presentará el Parque Principal cuando el 7 de diciembre de este año, se entregue a la comunidad de La Unión.

La obra tiene un costo de 600 millones de pesos que es financiada por la Gobernación de Antioquía y cubre tanto el Contrato de Obra Pública como el de Inter-ventoria. Actualmente se están removiendo todas las piezas que van a ser cambiadas, “el proyecto no busca hacer un cambio sustancial al diseño del parque. Se va a mantener el mismo sentido de las circulaciones solo

Gracias a un trabajo en equipo y la oportuni-dad de calidad a la hora de entregar la infor-mación, colocando en práctica los principios de transparencia, visi-bilidad en los procesos, cumplimiento de re-quisitos legales y orga-nización administrati-va, todo enmarcado en un Sistema Integral de Gestión, la Adminis-tración Municipal de El Carmen de Viboral, liderada por el alcalde Joaquín Darío Duque Zuluaga vuelve a obtener el 1er lugar en Antioquia en Desempeño Inte-gral. Ser el municipio mejor administrado en el depar-tamento de Antioquia se convirtió, desde el año 2008,

Ya empezaron remodelaciones al parque principal de La Unión

que más amplias y el lugar se acondicionará con acceso para personas discapacitadas. Se va mantener la misma estructura del parque, los árboles que hay tampoco se removerán”, afirma Camilo Vergara.

El proyecto no fue socializado de manera masiva a la

comunidad, por lo que personas como Iván Patiño, co-merciante del parque principal, aún no tiene certeza de qué es lo que se va a construir en el parque, pero agre-ga que el deterioro del lugar es evidente y que en los veinte años que lleva trabajando en el sector, ésta es la segunda vez que se empiezan labores de remodelación.

Durante la etapa de ejecución, los comerciantes como Iván Patiño, que cuentan con un kiosco en los alrededores del parque, presentaran dificultades es su operación normal por lo que las ventas en ese periodo se disminuirán. “No es una inactivi-dad total, porque ellos podrán seguir

trabajando, y esos kioscos no se van a modificar o cambiar de ubicación”, explica el Secretario de Pla-neación municipal.

Actualmente el Parque Principal de La Unión, es más

visto como un lugar de paso que como espacio de reunión familiar o con los amigos, por lo que el tráfico de personas estaba disminuyendo. “Aspiramos que el parque se convier-ta en un punto de encuentro con más fuerza; antes la gente no se quedaba allí porque no contaba con espacios que se los permitiera. Ahora con la remodelación, es-peramos que la gente permanezca más en el parque y con mayor afluencia de familias, los comerciantes al-rededor mejoraran sus ventas “, comenta el Secreta-rio de Planeación y Desarrollo Territorial Camilo V.

Durante dos meses, el parque principal de La Unión estará en obras, pues en este periodo se harán algunas remo-delaciones que este lugar requiere y se cambiaran algunas infraestructuras que estaban generando accidentes a la co-munidad del municipio.

De nuevo el municipio de el Carmen de Viboral 1er lugar en Antioquia en desempeño integral

* El dnp entregó los resultados del ran-king nacional en desempeño integral.* Desde el 2008 el Carmen de Viboral es primero en Antioquia en municipios de 6ta categoría.

El Carmen de Viboral en el escalafón general es 5to en Antioquia, solo es supera-do por municipios del área metropolitana.

en una excelente costumbre.

El escalafón de Desempeño Integral Municipal de 2010, entregado por el Departamento Nacional de Pla-neación –DNP- deja a El Carmen de Viboral así: 1ro en Antioquia en municipios de 6ta categoría, 5to en el escalafón general en Antioquia superado sólo por Medellín, Bello, Itaguí y Envigado y 22 en Colombia.

Los criterios del DNP para entregar este ranking son los siguientes, con el respectivo porcentaje alcanzado por El Carmen de Viboral:

• EFICACIA 92%• EFICIENCIA 69%• REQUISITOS LEGALES 92.7%• CAPACIDAD ADMINISTRATIVA 99.5%• DESEMPEÑO FISCAL 73.1%• GESTIÓN 86.3% Para un total de puntaje del 85.1%.

Recuento histórico del desempeño integral munici-pal de el Carmen de Viboral.

• 2008: Puesto nacional 26. Puesto en Antioquia 1ro (municipios de 6ta categoría y 2do general). Con el ín-dice general del 81.34%

• 2009: Puesto nacional 20. Puesto en Antioquia 1ro (municipios de 6ta categoría y 5to general). Con el ín-dice general del 83.81%• 2010: Puesto nacional 22. Puesto en Antioquia 1ro (municipios de 6ta categoría y 5to general). Con el ín-dice general del 85.1%

Con resultados como este, el entregado por DNP, la Administración Municipal de El Carmen de Viboral continúa mostrando su transparencia y entrega hacía una comunidad que confió en sus gobernantes y se les está compensando con significativos resultados en gestión que se emprendió desde el año 2008.

Page 17: periodico el oriente

17MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

CORNARE presenta resultados sobre salientes según informe de la

Contraloría General de la República

Según el informe públicado por la Contraloría General de la República, el pasado 7 de septiembre del año en curso, el Ranking de Corporaciones ubica a Cornare en los 4 primeros lugares a nivel nacional con una calificación de (92,6). Lo que refleja trans-parencia, excelente gestión, cumplimiento del objeto misional, inversiones adecuadas y transparentes, participación ciudadana, entre otros. El Director General de Cornare Carlos Mario Zuluaga Gómez, resalta este logro como el reflejo del conocimiento, compromiso y dedicación de todos los funcionarios que conforman la familia Cornare.

Page 18: periodico el oriente

18PUBLICIDAD POLITICAPUBLICIDAD POLITICA

Page 19: periodico el oriente

19VARIOSVARIOS

Durante los últimos años, el Hospital San Juan de Dios de Rionegro se ha visto afectado por el taponamiento de sus desagües ocasiona-

do por la acumulación de las hojas de los árboles de Urapan ubicados al frente de sus instalaciones. Para solucionar la problemática, en 2006 el centro de sa-lud solicitó a la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), la erradicación de dichos árboles por medio del radi-cado Nº 2006APR21. Posteriormente, la corpora-ción dio respuesta con la resolución 131-0349 del 30 de mayo de 2006, en la cual se requería al municipio de Rionegro la poda de la copa de los Urapanes a una altura de 5m, requerimiento que el municipio cumplió parcialmente podando sólo cinco de los siete árboles, como constata en el documento Nº 131-0225 del 6 Marzo de 2007.

Sin embargo, a la fecha el hospital continúa con la misma problemática y hasta ahora no se ha llegado a una solución concreta. Aunque la resolución ex-pedida por Cornare solicitó al municipio efectuar la poda de los árboles, además de ejecutar las labores correspondientes para evitar nuevos problemas de la misma naturaleza, las hojas de los Urapanes ubi-cados en el separador de la Carrera 48 con Calle 59, siguen taponando los desagües y afectando la zona

Desde hace 16 años al Centro Comercial Córdoba, ubi-cado a dos cuadras del parque, le ha tocado luchar con-tra las inundaciones que aflora en tiempos de invierno. El 28 de abril de 2011, los habitantes de apartamentos y comerciantes de los locales, vieron como uno de los lugares de mayor comercio en Rionegro, era inundado hasta 1,80 metros en la zona donde quedaba ubicado el supermercado La Gran Despensa.Ese día a las diez de la mañana, dos mil personas corrie-ron para guardar sus pertenencias y lograr protegerlas de la inundación. Propietarios de negocios como Ar-noldo Vergara Arbeláez, tuvo que amontonar todo los utensilios con los que atiende su negocio de peluquería, subirlos hasta un cuarto piso y esperar allí a que el agua bajara.

En el Hospital San Juan de Dios

de comidas del centro médico. No parece haber control alguno sobre el tema por parte de la Ad-ministración.

El Subdirector Adminis-trativo y Financiero del hospital Diego León Gar-cía Rendón, afirma que el problema se agrava en épocas de invierno y aún no existe una solución efi-caz por parte de las autoridades competentes. El per-sonal contratado por el hospital debe retirar el exceso de hojas cada dos semanas, para evitar daños mayores en sus instalaciones. Por lo tanto, el centro médico se dispone a iniciar nuevamente el proceso de validación por parte de Cornare para la tala de los árboles, equi-librando el hecho con la siembra de otros nuevos. No obstante, los vecinos y dueños de los negocios aleda-ños al hospital se niegan a la idea, pues según ellos, los Urapanes les dan sombra desde hace varios años.

Así las cosas, habrá que esperar los resultados del nue-vo proceso de intervención que adelanta el Hospital San Juan de Dios para Cornare. Por ahora, la fachada

Acumulación de hojas causa taponamiento de desagües

del centro médico se encuentra llena de andamios y tela protectora, para amortiguar los daños y per-juicios mientras se concuerda una solución con las autoridades competentes.

Otra vez el fantasma de la inundación ronda el centro comercial Córdoba

El 28 de abril de 2011, la noticia de la inundación del Centro Comercial Córdoba llegó a oídos de todos.Según Arnoldo Vergara, un día antes, el 27 de abril, se había hecho una reunión con la Administración Muni-cipal de Rionegro, Aguas de Rionegro y Cornare, donde se llegó al compromiso de abonar 300 millones de pe-sos para ejecutar, cuanto antes, la estación de bombeo y conseguir una motobomba diesel. Esto con el fin de mejorar la parte hidráulica del Centro, que tiene más 32 años.

“Ese día hablamos de diámetros y ubicación y deja-mos claro que la Administración daba 200 millones y Cornare 100 millones”, afirma. En la reunión también se acordó que la intervención se llevaría a cabo cuando llegara el verano, para que la obra no sufriera molestias. Sin embargo, y hasta la fecha,Arnoldo asegura que no se ha movido una sola piedra con la intención de restaurar el daño hidráulico.

El invierno llegó y el fantasma de la inundación ronda por estos días el Centro Comercial, que al momento, solo tiene 10 locales comerciales en funcionamiento de los sesenta que hay. Los habitantes y propietarios de oficinas han luchado para que la inundación no los venza. Y mientras las llu-vias de octubre comienzan a asomarse, ellos siguen a la espera de que la Administración Municipal reembolse el dinero para llevar a cabo la obra y lograr que el Cen-tro vuelva a ser como antes, el sitio de encuentro de los rionegreros.

SEGUIMIENTO A LA NOTICIA FOTO NOTICIA

De manera oficial y manejando la maquinaria pesada que intervendrá en el desarrollo de este mega proyecto, el Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, dio apertura el pasado martes 18 de octubre a las obras de construcción del Túnel de Oriente, durante ceremonia realizada en el paraje Sajonia, del Municipio de Rionegro.

Comenzaron obras del Túnel de Oriente

Page 20: periodico el oriente

20TALENTOSTALENTOS

Juan David Henao Castrillón es Rúben Blades en el progra-ma del canal caracol “Yo me llamo”. Este paisa nació en 1981 en Medellín, pero desde muy niño vivió en Rionegro. Su

madre, Blanca Lía Castrillón, afirma que en este municipio del Oriente antioqueño fue donde su hijo aprendió a jugar fútbol, a compartir y a hacer amigos.

Su trayectoria como cantante inició en un tablado de la Feria de flores hace nueve años. Esa noche, en el barrio Las Mercedes de Medellín, puso a cantar a los asistentes las letras de Ismael y Willie Colón. Luego, vinieron las presentaciones en discotecas de Medellín, y poco a poco, Juan David fue formándosecomo músico empírico, llevando el nombre de David Ángel, en ho-nor a su padre.

Ahora, Juan David es Rubén Blades en Yo me llamo, el concur-so musical de Caracol Televisión que busca el mejor imitador de un cantante; y este, es el tiempo para que los rionegreros y antioqueños lo conozcan y apoyen su talento.

Él escogió a Rubén Blades porque sus canciones son historias que continúan y trascienden. Su madre explica que su hijo siente al personaje y que no tiene necesidad de imitarlo, porque su voz es natural.“Yo me erizo cada vez que lo veo en televisión, y sé que tiene madera para rato”, dice Blanca.

Este gran talento que enorgullece a los paisas y en especial a los rionegreros, necesita contar con el apoyo de todos sus coterrá-neos; por eso el Periódico El Oriente, invita a todos los lectores, amigos y familiares de este gran artistas, para que lo apoyen en este importante paso donde está marcando una gran huella mu-sical, no solo en nuestro país, sino mas allá de nuestras propias fronteras. Apoyémoslo desde ya en su página de facebook y por supuesto, votando por este gran talento que llena de orgullo este departamento y en especial nuestro oriente antioqueño.

Para él, todos los éxitos de parte de este medio y para su familia un abrazo de felicitación por este importante cantante, que hoy nos llena de orgullo.

Willy Coyote band nace en el municipio de Marinilla a mediados del año 2009, partiendo de la necesidad “espiritual” de tocar rock and roll. Felipe Manrique en la guitarra, Juan Guillermo Naranjo en la voz líder y el bajo y Andrés Marin en la batería y coros conforman esta banda aspirando a un repertorio inicialmente de covers que cumpliera con unas influencias musicales, que aun siendo comunes para mas de tres generaciones, no representaba el fuerte del mercado o dicho de otras palabras, lo que no daba plata. A pesar de esto se continuó con un proceso de posicionamiento basado en trabajo duro y muchas ganas, en bandera de un genero musical enmarcado en dos épocas con canciones que evocan recuerdos, sentimientos y viejos amigos; los 80’s y 90’s reproduciendo artistas como Pink Floyd, Aerosmith, Guns and roses, Van Halen, Soda Stereo, Fito Páez, Fobia, The Killers, The romantics, Kiss, entre otros. Durante este tiempo al aire se ha llevado este legado por diferentes partes del departamento y del país, dejando siempre en cada lugar el espíritu, la buena música y muchos amigos, además del reconoci-

Willy Coyote:

Impacto violento entre la crudeza de la reali-dad y la fuerza de la voluntad.En sus orígenes a principios del año 2000 el grupo musical es conformado por amigos de barrio y practicantes de deportes extremos Andrés Felipe Martínez V (Baterista), Fabián Restrepo G (Bajista), Jorge Ignacio (Vocal) y José David Restrepo G (Guitarra-vocal) con el nombre de “Zaliva” nombre que luego cambiaría en el año 2007 a CHOKKE RAP-CORE al incluir a la ideología y la fuerza del grupo un nuevo vocal ( Shivo ) ex- integrante del grupo de rap “El Klero” 1998-2002 y Su-blimes versos 2003-2006. Dando origen a la mezcla de géneros rapcore que caracterizan al grupo actualmente.

CHOKKE RAPCORE ha participado en festivales regionales importantes en los que participaron artistas internacionales de Ar-gentina y Europa (2008-2009 Festival Rock al Rio) el cual conto con jurados calificados de experiencia musical a nivel nacional. Ade-más de haber alternado en conciertos reali-zados con artistas reconocidos como Nepen-tes, Neus, Nadie e IRA. entre otros.IntegrantesAndrés Felipe M (Gafas): Baterista- Fabián Restrepo G: Bajista- José David R (Largo): Guitarrista-Biólogo.Juan Esteban R (Shivo):Vocal- JJorge Ignacio (Pavaroti): Dj-

Chokke

Page 21: periodico el oriente

21VARIOSVARIOS

Luego de un juicioso proceso de selección, a partir del perfil idóneo para ocupar el cargo de Director Ejecutivo de la Corporación Prodepaz, la Junta

Directiva de la Corporación, integrada por ISA, ISA-GEN, Diocesis Sonsón – Rionegro, Asocolflores, CEO, Universidad EAFIT y Universidad Católica de Orien-te; eligió al Presbítero Miguel Ángel Salazar Rincón, quien se posesionó el pasado lunes 3 de octubre.

El Padre Miguel Ángel Nació en el municipio de El Peñol el 17 de febrero de 1965, allí fue ordenado por Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo el 24 de noviembre de 1990.

El interés y experiencia en trabajo social del Padre Miguel Ángel le ha puesto a la cabeza de importantes proyectos y organizaciones. Se ha desempeñado como Delegado Episcopal para la Pastoral de la Niñez, prestó servicio como Delegado Pastoral y de Bienestar en la

Cornare, la Universidad Nacional, el Instituto Von Humboldt y el Jardín Botánico del Quin-dío, realizaron una visita de reconocimiento al municipio de San Luis, cerca del río Dormilón, donde se reportó la existencia de la especie Ce-roxilon sasaimae o Palma de Cera de Sasaima; hasta la fecha sólo se conocía la existencia de 100 ejemplares en el municipio de Sasaima en Cundinamarca. Esta especie en particular está localizada sólo en nuestro país, por lo que se dice que es una especie “Endémica”. Además, el reporte, desde el punto de vista de la comuni-dad botánica del país y de la comunidad cientí-fica mundial, fue un hallazgo muy importante.

La relevancia del descubrimiento radica en que esta especie está declarada en peligro crítico de extinción, ya que su área de crecimiento esta-ba restringida a dos pequeñas localidades del Departamento de Cundinamarca, en medio de cultivos de café. Sin embargo, en el municipio de San Luis la palma crece en bosque, y pare-ce ser una especie común entre las demás. No obstante esto no significa que la palma quede fuera de peligro, ahora es aún más importante el cuidado de los ejemplares silvestres.

Colombia es el segundo país en Latinoamérica con la mayor diversidad de especies de palmas, 231 en total, tras Brasil con 233. Entre las es-pecies de palmas están las Ceroxilon sasaimae. Esta especie sólo crece en los Andes, por enci-ma de los 900 metros sobre el nivel del mar, es un género de montaña.

Es muy relevante ecológicamente porque pro-vee alimento para muchas especies de aves y

Por la alta pluviosidad presentada en la última semana en Rione-gro, específicamente el día de ayer 12 de octubre, Rionegro conti-núa en alerta debido a las inundaciones repentinas en vías públi-cas y afectaciones en sectores como el barrio El Porvenir (entre las carreras 64 y 65 con calle 41 y 42 primera etapa).

Estas inundaciones se presentan como producto de la superación de la capacidad de los sumideros o desagües de las vías, al no al-canzar a evacuar la cantidad de aguas generadas por los fuertes aguaceros.

El COLPAD en coordinación con la Empresa Aguas de Rionegro, ha hecho presencia permanente en los sitios afectados con equipo especial (vactor; equipo de drenaje) con el cual se realizó limpieza de sumideros MH Maholes (sistema colector de aguas lluvias y aguas negras), de los cuales algunos se encontraban colmatados.

Recomendaciones:* No arrojar basuras ni elementos sólidos a desagües, cañuelas o cauces de quebradas ya que esto podría generar represamiento de aguas.* Hacer limpieza de canoas, bajantes y techos de las viviendas.* A las personas que vivan cerca de cauces, quebradas y ríos, estar alertas de las crecientes súbitas generadas por los fuertes aguace-ros ya que éstas son las que generan mayor daño. Una vez se per-ciba la creciente, se recomienda evacuar la zona e informar a los organismos operativos de socorro como el COLPAD el: 5658123, 123 y 119.

Elegido como nuevo director ejecutivo de la Corporación Prodepaz

Presbítero Miguel Ángel Salazar Rincón

Universidad Católica de Oriente y fue Director de la Pastoral Social. Participó, además, de La creación de la Corporación Pan y Vida, la Corporación Vida, Jus-ticia y Paz; también obró como impulsor de la Pastoral Penitenciaria y del Apostolado Diocesano de Viudas, entre otros procesos de gran impacto en el Oriente An-tioqueño.Al posesionarse como nuevo Director Ejecutivo de la Corporación Prodepaz el Pbro. Miguel Ángel Salazar Rincón renovó su compromiso, y el de la Corporación, con el Programa de Desarrollo para la Paz y con las comunidades de los 23 municipios del Oriente Antio-queño y los cinco municipios de la subregión Porce-Nus que comprenden su área de incidencia.

La Corporación continuará trabajando en su propósi-to de alcanzar niveles crecientes de Desarrollo Integral Sostenible, expresado en la Vida Digna de los pobla-dores, a través de la articulación de esfuerzos públicos,

privados y comunitarios para construir una nación en paz desde procesos locales y regionales que propicien el empoderamiento comunitario, la integración terri-torial, la gobernabilidad democrática y la generación de ingresos para las familias del territorio.

Se descubre palma endémica en San LuisUn grupo de expertos se desplaza-ron hasta el lugar para verificar la existencia de la palma (Ceroxilon sasaimae).

mamíferos.Todos los usos económicos que proveen las palmas de cera son destructivos para la especie, entre ellos están la extracción de la cera para velas, el uso de sus troncos para construcciones y el corte de las ramas para las procesiones del Domingo de Ramos, motivo por el cual ha ido desapareciendo la especie y está prohibida su explotación comercial.

CORNARE como entidad ambiental, seguirá realizando investigaciones para descubrir nue-vas especies, además de consolidar planes para su conservación.

Rionegro continúa en alerta naranja

Page 22: periodico el oriente

22SEGURIDADSEGURIDAD

El Personero Delegado para los Dere-chos Humanos, Pablo Andrés Giraldo Salazar, afirma que “Lamentablemente en el Municipio de Rionegro se ha in-crementado de manera ostensible las cifra de homicidios, de fleteos y en ge-neral de la seguridad de los ciudadanos, con estadísticas que muestran que esta localidad es la más insegura del Orien-te Antioqueño, con los más altos índi-ces de violencia, una violencia que ha demostrado ser indiscriminada, toda vez que ha tocado sectores de la iglesia, comerciantes, transportadores, a los es-tudiantes, adultos mayores y tanto en víctimas como en victimarios, hemos notado que son menores de edad, lo que a todas luces debe prender las alar-mas para que desde la Administración municipal se adelanten políticas claras de seguridad en el Municipio. Com-prendemos que Rionegro viene con un crecimiento desmedido, lo cual implica

también aumento de factores negativos, pero así mismo la Administración debe poner en marcha estrategias para miti-gar estas conductas que van en contra-vía de la seguridad de los ciudadanos. Hoy podemos decir que es un Munici-pio que supera los 60 homicidios en el transcurso del año, cinco o seis veces por encima de los otros Municipios del Oriente Antioqueño”.

Añadió que “Conocemos de muchos casos de suministro de sustancias sico-trópicas, tráfico de las mismas, donde han sido víctimas ciudadanos de bien del Municipio, los cuales generalmente no se denuncian cuando no se causa la muerte a la persona”.

Rionegro, municipio inseguroAunque las cifras sobre homicidios ocurridos en Rionegro en lo que va corrido del año son contradictorias entre la Per-sonería y el Comando del Distrito de Policía, ambas fuentes coinciden en que la violencia se ha incrementado, especial-mente por la presencia de bandas que se disputan el territorio para actividades de microtráfico de estupefacientes y extor-sión.

Sostuvo Giraldo Salazar que de acuerdo a las denuncias de la ciudadanía, “Hay un incremento desmedido de grupos emergentes que vienen a Rionegro para apoderarse de determinados sectores, reclutando a menores de edad para sus fechorías”.

FALTA PREVENCIÓNEl doctor Giraldo Salazar afirma que aunque hay sectores de Rionegro más vulnerables a la inseguridad, el proble-ma debe abordarse como un conjunto de políticas de prevención, las cuales no existen ahora.

Dice que “Ese trabajo de prevención tiene que estar acompañado de políticas sociales que le permitan a la gente acce-der a otro tipo de alternativas de vida. Es claro que en un Municipio donde no

se le garantice a los muchachos educa-ción y empleo, la gente en un estado de necesidad recurre a otras alternativas, así sean contrarias a las buenas costum-bres, tratando de brindar a su familia condiciones de vida dignas. Más que “satanizar” sectores, es llevar a ellos más oportunidades para las personas, pues estamos seguros que la mayoría son gente buena”.

Añadió el Personero Delegado que “La Policía Nacional viene haciendo la tarea que le corresponde. La Policía entrega cada semana un reporte de los menores que se capturan en distintos estableci-mientos que expenden licor, pero pien-so que recoger menores no es la solu-

ción. El día en que la Policía llegue a un establecimiento público y no encuentre menores, podríamos decir que las cosas se están haciendo bien. La Policía cum-ple su labor, pero si no hay sanciones claras desde la Administración Muni-cipal, seguiremos en el círculo vicioso de recoger menores cada ocho días y el problema continuará mientras la Ad-ministración no proceda con sanciones efectivas y con políticas de prevención, porque la idea tampoco es sellar nego-cios”.

GUERRA DE COMBOSSobre la inseguridad en Rionegro, el Mayor Edwin Alexander Vargas, Co-mandante del Distrito seis de la Policía Nacional, que atiende los municipios de Rionegro, Guarne, El Retiro, La Ceja, Abejorral y El Carmen de Viboral, afir-ma que no son ajenos a la problemáti-ca que vive actualmente esta localidad. “Si bien es cierto que en este momento hay una guerra entre combos, los cua-les pretenden manejar el microtráfico o narcomenudeo, lo cual está generan-do homicidios y lesiones, se están im-plementando planes con el apoyo de la Fuerza Aérea, el Batallón Juan del Co-rral y el Gaula del Ejército, para realizar requisas e identificación de personas para establecer si tienen antecedentes o de dónde provienen. Quienes no viven en Rionegro se trasladan al Comando y se verifica qué es lo que hacen en este Municipio”.

Anuncia que esos procedimientos se hacen especialmente en sectores vulne-rables como Juan Antonio Murillo, Alto del Medio, entre otros, que es donde se están generando más focos de inseguri-dad.

El oficial reconoce que hace falta más pie de fuerza en la Policía, pero anun-ció que la Administración municipal suscribió un convenio con la institución que permitirá que a partir del primero de enero próximo haya un incremento de 50 Policías para Rionegro. En este momento se dispone de 140 unidades que trabajan en distintas áreas y con el refuerzo se creará el programa de vigi-lancia por cuadrantes, donde cada Poli-cía se encargará de determinado sector para familiarizarlo con sus residentes y que el ciudadano sepa cómo ubicarlo fácilmente y pueda acudir rápidamen-te a atender cualquier situación que se

presente.

Adicionalmente se está a la espera de otro vehículo que sirve como CAI mó-vil, el cual se ubica en determinados sitios en donde pueda llegar la ciudada-nía a denunciar o a plantear cualquier problemática. Este CAI va reforzado con una o dos motos y también se es-pera disponer pronto de otros cuatro aparatos de este tipo.

Como programa preventivo, el Distrito de Policía tiene 12 unidades especiali-zadas como Policía de Infancia y Ado-lescencia, quienes brindan charlas en los colegios enseñando a los jóvenes factores de riesgo y prevención de la drogadicción.

Los menores que cometen alguna in-fracción son llevados a un centro de prevención que funciona en la sede de Masora, en donde existe un grupo in-terdisciplinario de profesionales para tratar las distintas problemáticas de los muchachos.

PARA ELECCIONESCon respecto al proceso electoral, el Mayor Vargas dijo que “La situación general en los seis municipios a cargo de este Distrito es de calma y se tiene implementado el “Plan padrino”, que consiste en ofrecer protección a los candidatos a las Alcaldías y Concejos. Se asigna un agente que está en per-manente contacto con el aspirante a la Alcaldía. Para sus distintas reuniones se nombra personal de acuerdo a la mag-nitud del acto para realizar requisas y hacer acompañamiento a los dirigentes políticos.

Igualmente se tiene un programa para pasar revista diariamente, mañana y tarde, a las sedes de los distintos gru-pos políticos. Para el día de elecciones, está previsto un apoyo considerable de auxiliares de Policía desde el Comando del Departamento, para cubrir todos los puestos de votación.

Anunció el oficial que no tiene denun-cias sobre amenazas a los candidatos en los municipios de su jurisdicción y que la única persona que tiene servicio de escolta personal es la doctora Diana Marsela Berrío, candidata a la Alcaldía de El Retiro, por un atentado ocurrido en marzo contra su familia.

Patrulla dedicada exclusivamente a programas de Infancia y Adolescencia en Rionegro.

Pablo Andrés Giraldo SalazarPersonero delegado para los Derechos Humanos

Mayor Edwin Alexander VargasComandante Distrito 6 de la Policía

Page 23: periodico el oriente

23POLÍTICAPOLÍTICA

Page 24: periodico el oriente

24

El primer sueño de una Familia lo representa tener acceso a una vivienda digna: El Programa contempla la construc-ción de 3.000 soluciones de vivienda para los cuatro años

del mandato ( 1.000 soluciones de vivienda sin cuota inicial), se asume como compromiso porque se conocen las necesidades de vivienda en Rionegro, se conoce las normas nacionales y depar-tamentales en materia de vivienda y porque se conoce el propó-sito del Gobierno Nacional en el Plan de Desarrollo Prosperidad para Todos que señala como meta la construcción de un millón de viviendas en el país. El segundo sueño de la Familia nace en la lucha permanente de los padres de sacar sus hijos adelante: El plan contiene estrate-gias para lograr una educación con pertinencia y calidad para la generación del progreso, se asume como un gran compromiso el reto del fortalecimiento de la Universidad Pública.

El tercer sueño de la familia encuentra su razón en el empleo:

HUMBERTO TEJADA NEIRA

Con su programa de gobierno Liderazgo Social para el Bienestar de Tod@s, nos ayudará a cumplir los sueños de la familia.

En ese sentido existe el compromiso de generar incentivos con la disminución de impuestos a los empresarios que generen em-pleo en el Municipio; la creación de la Escuela de Artes y Oficios que en forma permanente capacitará la mano de obra que requie-ran las empresas para que en Rionegro tod@s podamos trabajar y la creación del Banco de las Oportunidades o de los pobres, que sin intereses y trámites prestará a tod@s los rionegrer@s que tengan la idea de pequeños y medianos negocios el capital necesario para sacar sus proyectos adelante.

El cuarto sueño de la Familia lo representa la Seguridad: que a ninguno de los seres queridos le pase nada malo: En este sueño que es realmente una de las responsabilidades del Estado, existe el compromiso de generar verdaderos espacios para la seguridad y la convivencia, el actuar solidario de tod@s los rionegrer@s, hará posible que nuestro municipio por fin sea un lugar seguro.

La señora María Jurado, es una mujer cabeza de Familia, vive con su hijo Efraín y su señora madre Carolina Atehortua; en la ac-tualidad no han cumplido el sueño de tener una vivienda propia. La señora María Jurado esta convencida que con HUMBERTO TEJADA NEIRA en la Alcaldía de Rionegro, al menos tendrá la esperanza de un techo para su familia ella lo ha dicho así con sus emotivas pala-bras. “ He leído varios programas de gobierno que me han llegado a la casa, estoy convencida de que ninguno tiene un programa tan hermoso para los pobres, es que tanto don HUMBERTO como su hermano VICTOR, el Chiche que en Paz descanse si han sabido que la política es para ayudar a los que en verdad lo necesitan, nosotros creemos en él y por eso le daremos nuestro voto, es la hora de que nosotros los pobres tengamos un alcalde que se preocupe p o r nosotros y nos ayude.

El Señor Cesar de Jesús Morales, está casado con la señora Ligia Mejía, además de Mariana tienen otros tres hijos, Elizabeth, Julieth y Mateo; el señor Morales expresa en sus palabras: “Llevo meses sin trabajo, regando hojas de vida por todas partes, el desempleo esta tan alto que es muy difícil que a uno lo vincu-len a una empresa, he leído y creo que Con su programa de gobierno Liderazgo Social para el Bienestar de Tod@s, el doctor HUMBERTO TEJADA NEIRA nos ayudará a cumplir los sueños de la familia, eso es lo que necesitamos en Rionegro, alguien que se comprometa a ayu- dar a los que en verdad lo necesita-mos“.