periodico impreso viernes 8

47
www.hoy.com.do Santo Domingo, D.N., República Dominicana AÑO XXXIV / No. 7901 VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 RD$25 Licey cumple hoy 107 años. Sus directivos están felices por sus múltiples logros. Deportes El País Cancillería prepara acción proactiva El arquitecto Andrés Navarro dijo que el país responderá las derivaciones del rechazo a la sentencia de CorteIDH. FPÁGINA 9A ¡Vivir! La cocaína enferma el corazón Mayoría de consumidores tiene lesiones leves pero peligrosas. FPÁGINA 8C El Mundo Se identifica soldado que mató a Bin Laden Se trata de Robert O’Neill, un soldado de 38 años que forma parte del grupo de fuerzas especiales Navy SEAL. FPÁGINA 9B Economía Arroceros no podrán competir con EE. UU. A partir del desmonte arancelario del 2020. FPÁGINA 5E ÍNDICE EL PAÍS 4A-9A, 12A, 7E-8E EDITORIAL 10A-11A DEPORTES 1B-8B EL MUNDO 9B-12B ¡VIVIR! 1C-8C ¡ALEGRÍA! 1D-4D ECONOMÍA 1E-6E CLASIFICADOS 1F-8F Rechazan agresión a personal de prensa El Colegio de Periodistas, el Círculo de Reporteros Gráficos y el SNTP protestaron. FPÁGINA 4A Tratan sobre Pacto Eléctrico en Palacio En el encuentro participaron funcionarios de entidades públicas del sector. FPÁGINA 5A Envían ayuda a los afectados con lluvias El Plan de Asistencia Social de la Presidencia llevó alimentos y ropa de cama. FPÁGINA 5A Inauguran cinco escuelas en Bonao, La Vega y Samaná FUENTE EXTERNA El presidente Danilo Medina entregó ayer cinco nuevos centros educativos en Monseñor Nouel, Samaná y La Vega, en un acto conjunto en esta última provincia. Estas escuelas se sumarán a la Tanda Extendida F PÁGINA 7A CIDH reacciona: el país no puede negarse acatar sentencia de la CorteIDH La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió ayer a la Re- pública Dominicana de que la sentencia que dictó su Tribu- nal Constitucional (TC) “no encuentra sustento alguno en el derecho internacional”, por lo que el país no puede negar- se a acatar las sentencias de la CorteIDH. La CIDH, organis- mo autónomo de la Organiza- ción de Estados Americanos (OEA), condenó en un comu- nicado la resolución del Tri- bunal Constitucional que el martes resolvió que la Repú- blica Dominicana no tiene que acatar las sentencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Cor- teIDH). La Comisión argu- menta que durante 15 años la RD aceptó las competencias de la CorteIDH. FPÁGINAS 9A, 9B Amnistía Internacional y el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos también condenaron la postura del país Los magistrados integrantes de la Corte Interamericana de la CIDH. Pide a SCJ urgencia en inmovilización de fondos y otros bienes del senador Bautista La Procuraduría General de la República solicitó al presidente de la SCJ “el pronto despacho” de la solicitud de medidas cau- telares para inmovilizar bienes de Félix Bautista. FPÁGINA 4A EL DIPLOMÁTICO rehusó responder preguntas sobre el caso Bautista Agradece trabajo del Procurador y su equipo El embajador de los Estados Unidos ante el Gobierno dominicano, James Brewster, giró ayer una visita al Procurador General de la República, doctor Francisco Domínguez Brito, “para expresar que estoy muy agradecido del Procurador y su equipo por el trabajo que hacen porque es un trabajo complejo y duro”. F PÁGINA 4A Bienes incluyen una aeronave, 14 emisoras de radio y once empresas Ejecutivo deposita en el Senado proyecto de Ley Orgánica que Regula el Sistema Co rre cci o n a l F PÁGINA 8A CO N M E M O R A N DÍA DE LA CO N STITU CI Ó N Autoridades nacionales y locales, magistrados, estudiantes y militares conmemoraron ayer en San Cristóbal el Día de la Constitución. F PÁGINA 5A FUENTE EXTERNA PABLO MATOS FRANCISCO REYES

Upload: periodico-hoy

Post on 06-Apr-2016

363 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

w w w. h oy.co m .d o

Sant

o Do

min

go, D

.N.,

Repú

blica

Dom

inica

naAÑ

O X

X XI V

/ N

o. 7

9 01V I E RN E S 7 N OVI E M B RE 2 014

RD $ 25Licey cumple hoy 107 años. Sus directivosestán felices por sus múltiples logros. Deportes

El PaísCancillería preparaacción proactiva

El arquitecto Andrés Navarrodijo que el país responderá lasderivaciones del rechazo a lasentencia de CorteIDH. FPÁGINA 9A

¡ Vi v i r!La cocaínaenferma el corazónMayoría de consumidorestiene lesiones leves peropeligrosas. FPÁGINA 8C

El MundoSe identifica soldadoque mató a Bin L a de n

Se trata de Robert O’Neill, unsoldado de 38 años que formaparte del grupo de fuerzasespeciales Navy SEAL. FPÁGINA 9B

Eco n o m í aArroceros no podráncompetir con EE. UU.A partir del desmontearancelario del 2020. FPÁGINA 5E

Í N D I CEELPAÍS 4A-9A, 12A, 7E-8EEDITORIAL 1 0 A-1 1 ADEPORTES 1 B -8 BELMUNDO 9 B -12 B¡VIVIR! 1 C-8 C¡ALEGRÍA! 1D-4DECONOMÍA 1E-6ECLASIFICADOS 1 F-8 F

Rechazan agresión apersonal de prensaEl Colegio de Periodistas, elCírculo de Reporteros Gráficosy el SNTP protestaron. FPÁGINA 4A

Tratan sobre PactoEléctrico en PalacioEn el encuentro participaronfuncionarios de entidadespúblicas del sector. FPÁGINA 5A

Envían ayuda a losafectados con lluviasEl Plan de Asistencia Social dela Presidencia llevó alimentosy ropa de cama. FPÁGINA 5A

Inauguran cincoescuelas en Bonao,La Vega y Samaná

FUENTE EXTERNA

El presidente Danilo Medina entregóayer cinco nuevos centros educativosen Monseñor Nouel, Samaná y LaVega, en un acto conjunto en estaúltima provincia. Estas escuelas sesumarán a la Tanda Extendida

F PÁGINA 7A

CIDH reacciona: el paísno puede negarse acatarsentencia de la CorteIDH

La Comisión Interamericanade Derechos Humanos(CIDH) advirtió ayer a la Re-pública Dominicana de que lasentencia que dictó su Tribu-nal Constitucional (TC) “no

encuentra sustento alguno enel derecho internacional”, porlo que el país no puede negar-se a acatar las sentencias de laCorteIDH. La CIDH, organis-moautónomo delaOrganiza-

ción de Estados Americanos(OEA), condenó en un comu-nicado la resolución del Tri-bunal Constitucional que elmartes resolvió que la Repú-blica Dominicana no tieneque acatar las sentencias de laCorte Interamericana de losDerechos Humanos (Cor-teIDH). La Comisión argu-menta que durante 15 años laRD aceptó las competenciasde la CorteIDH. FPÁGINAS 9A, 9B

Amnistía Internacional y el CentroRobert F. Kennedy para la Justicia ylos Derechos Humanos tambiéncondenaron la postura del país

Los magistrados integrantes de la Corte Interamericana de la CIDH.

Pide a SCJ urgencia en inmovilización defondos y otros bienes del senador Bautista

La Procuraduría General de laRepúblicasolicitó alpresidentede la SCJ “el pronto despacho”de la solicitud de medidas cau-telares para inmovilizar bienesde Félix Bautista. FPÁGINA 4A

EL DIPLOMÁTICO rehusó responder preguntas sobre el caso Bautista

Agradece trabajo del Procurador y su equipoEl embajador de los Estados Unidos ante el Gobierno dominicano, James Brewster, giró ayer una visita al Procurador General de laRepública, doctor Francisco Domínguez Brito, “para expresar que estoy muy agradecido del Procurador y su equipo por el trabajoque hacen porque es un trabajo complejo y duro”. F PÁGINA 4A

Bienes incluyen una aeronave, 14 emisoras de radio y once empresas

Ejecutivo deposita enel Senado proyectode Ley Orgánica queRegula el SistemaCo rre cci o n a l F PÁGINA 8A

CO N M E M O R A NDÍA DE LA

CO N STITU CI Ó N

Autoridades nacionales y locales, magistrados,estudiantes y militares conmemoraron ayer en SanCristóbal el Día de la Constitución. F PÁGINA 5A

FUENTE EXTERNA

PABLO MATOS

FRANCISCO REYES

2A Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

E nfo q u eELOY EN EL HOY

TAL DÍA COMO HOY

Muchas estrellas ubicadas fuera de galaxiasMuchas más estrellas están ubicadas afuera de galaxias de lo pensado,determinó un estudio. La luz de cada una es demasiado tenue como

para ser detectada. Pero juntas crean un borroso trasfondo de luz cuasiinfrarroja. El brillo parece venir de excluidas de sus galaxias por explosio n e s.

1822 ES inaugurada, por el poetaManuel José Quintana, la

Universidad de Madrid, luego Complutense.

1835 EL estado de Texas se separa deMéxico y forma parte de EEUU.

1893 UNA b ombaarrojada por

un anarquista en el Liceode Barcelona causa 14muertos y 6 heridos.

1913 NACIÓ Albert Camus, escritorfrancés, Premio Nobel 1957.

1917 LENIN se convierte en presidentedel primer Gobierno soviético al

iniciarse la Revolución rusa.

1996 UN Boeing 727 nigeriano con 141personas se estrella en una

laguna a 40 km de Lagos. Todos mueren.

QUÉ SE DICECLAUDIO ACOSTAc . a co s t a @ h oy.co m .d o

f ¿Se habrán enterado?.- No sé porquétengo la impresión de que en el planeta SIP, enla galaxia vecina, no se enteraron de la brutalagresión de que fueron víctimas periodistas,fotógrafos y camarógrafos de parte deseguidores del expresidente Leonel FernándezReyna, cuando se encontraban realizando sutrabajo en la parte frontal del hotel donde elexmandatario se reunió con un grupo deempresarios. Armados con bates, palos y otrosobjetos contundentes, y exhibiendo gorras,banderas y otros símbolos que losidentificaban como miembros o simpatizantesdel PLD, fueron llevados allí desde tempranitoen la mañana en varios minibuses, y deinmediato quedó claro, dada su agresividad,que su objetivo era impedir la anunciadaprotesta de un grupo de ciudadanos contra elexpresidente Fernández, y sobre todo que laprensa --fotógrafos y camarógrafos-- nopudieran informar sobre lo que sucedería. Poreso asaltaron y despojaron de sus equipos acuatro reporteros gráficos de periódicosimpresos, digitales y de la televisión, como fueel caso de Juan Camilo Cortés y EstebanMorales, de Acento.com, y del reportero delperiódico Diario Libre Nehemías Alvino. Y todoeso, léase bien, ante la mirada indiferente ycómplice de la Policía Nacional, que no movióun dedo para impedir la agresión de la turbaviolenta y desenfrenada que se ensañó contralos periodistas. Lo que ocurrió el pasadomiércoles en los alrededores del hotel Embassydel ensanche Naco solo puede describirsecomo un atentado --violento, brutal,desalmado-- contra el libre ejercicio de laprensa, contra los periodistas, reporterosgráficos y camarógrafos que solo trataban decumplir con su deber de informar,protagonizado por una turba de fascinerosos alservicio de un partido político y de supresidente, el doctor Leonel Fernández Reyna.Pero tengo la desagradable impresión, insisto,de que en el lejano planeta SIP no se darán pore n t e ra d o s .

El arte de tejer¿Para qué o para quién tejerá la araña esta red? Solo ella sabrá. A lo mejor para causar envidia en loshumanos. Quién sabe cuántos desearían tener esa habilidad y construir telas inmensas, sin más recursosque su propia naturaleza. Pero esta araña de La Ciénaga, San José de Ocoa, está segura de que no pueden.

ALFREDO DE MORLA

NACIERON EN ESTA FECHA

pAna Miriam Martínez de GautreauxpFélix A. GómezpErnesto Pérez NavarropSanto Ynilcio Ramírez BethancourtpRené Polanco VidalpVielka ValenzuelapAmelia Vegap José Altagracia Díaz Lunap José Rafael Sosap Juana Berenice SantanapCarmen Martínez GómezpErnesto Taveras WilsonpAlba Rodríguez DilonépMáximo Peña MejíapVladimir Lenin Suárez BreapNancy Karina Almonte GálvezpAdolfo Sesto ÁlvarezpMaritza Jocelyn Morales SosapKarina Concepción MercedespKenia Carmonap Julio Peña Guzmán

Todos los viernes veía a ese viejo sentado enuna mesa al fondo del bar. Al lugar acudíanjóvenes fanáticos del “f ú t b o l”a mirar los par-tidos en una gran pantalla de televisión. Be-bían cerveza y discutían asuntos deportivosy de política; también contaban historias pi-cantes acerca de mujeres. Con las risotadasde los muchachos el viejo sonreía y estirabalas arrugas de su rostro plegado. El ancianobebía whisky con hielo, pausadamente. Losjovenzuelos, absortos en las carreras de losfutbolistas, no miraban siquiera al vejete dela última mesa. Cuando el balón cruzaba lasporterías, los gritos de los jóvenes repercu-tían en el techo y en las estanterías llenas deb o t e l l a s.

Entonces, algunos mozalbetes, de piefrente al televisor, notaban la presencia delviejo, que los miraba con entusiasmo y ad-miración. A veces el viejo se levantaba delasiento y extendía el brazo para estrechar lamano del joven que gritaba más alto. ¡Trai-gan queso, pan y jamón! ordenó uno de ellosal camarero; otro añadió: ¡ponga un servicioen la mesa de aquel señor y cárguelo a nues-tra cuenta! El vejete, con los ojos puestos en eltelevisor, movía los brazos, pataleaba bajo lamesa. La cara la tenía animada por el conatode ejercicio que hacía desde su rincón.

Pregunté al camarero si el viejo acudía al

bar todos los viernes. Me contestó: no señor,él viene todos los días a las cinco de la tarde;los viernes permanece más tiempo y bebe untrago más que los otros días. Entra cabizbajoy sale con el pecho levantado. Los jóvenesruidosos que visitan el bar parece que leinyectan energía. Las risas y los gritos de es-tos fervorosos del Real Madrid retumbanhasta en la cocina de este restaurante.

Un médico, asiduo concurrente de dichobar, opina que el viejo se ha sometido, in-conscientemente, a una “terapia psicológicade grupo”. Los muchachones le insuflan áni-mo y alegría por simple proximidad. ¿La vita-lidad de los amantes del deporte, puedetransmitirse a los que ya no pueden practicarninguno? ¿Escuchar risas y explosiones deentusiasmo o alegría, podría estimular favo-rablemente el sistema nervioso de un ancia-no? Nadie se atreve a interrogar al viejo soli-tar io.

A PLENO PULMÓNFEDERICO HENRÍQUEZ GRATEREAUXhenriquezcaolo@ho tmail.com

Bienestar contagioso

Partido de fútbol.

Todos los viernes veía aese viejo sentado en unamesa al fondo del bar. Allugar acudían jóvenesfanáticos del “fútb ol” amirar los partidos en unagran pantalla de televisión.

Para los fotógrafos profesionales y para los aficionados. Recibiremos sus fotografías. No importa el tema.Solo nos interesa la calidad. Tú las envías y nosotros las seleccionamos y las publicamos en la páginados, en el primer cuerpo y en www.hoy.com.do. Envíalas a esta dirección: s e g u n d a @ h oy.co m .d o

MUESTRA TU TALENTO FOTOGRÁFICO/DÉJANOS VER TUS FOTOS

HOY EN LA HISTORIA

Nace TrotskiLev Davidovich Bronstein(Yanovka, Ucrania, 1877-Coyoacán, México, 1940).Revolucionario ruso. Nació enuna familia judía de labradorespropietarios y estudió Derecho enla Universidad de Odessa.Participó desde joven en laoposición clandestina contra elrégimen autocrático de los zares,organizó una Liga Obrera del Surde Rusia en 1897. Trotski Fuedetenido múltiples veces ydesterrado a Siberia; peroconsiguió huir en 1902 y se unióen Londres al que ya aparecíacomo jefe de la oposiciónsocialdemócrata en el exilio:Lenin. Aunque discrepaba de suconcepción autoritaria delpartido, colaboró con él e intentóen vano reconciliar a la facciónque dirigía (los bolcheviques) conla facción rival de lasocialdemocracia rusa (losmencheviques). Regresó a Rusiapara participar en la revoluciónde 1905, en la que organizó elprimer sóviet o consejore v o l u ci o n a ri o.

19°

91% 31°

E L T IEM P O SolLuna SALIDAPUESTA

SALIDAPUESTA

Min.

Humedad

Max.

Min. Max.

18:5607:17

06:4118:04

30°

19°

MAÑANA

MEDIO NUBLADODESPEJADO NUBLADO TORMENTASLLUVIAS

Costa atlántica: Viento del este/sureste de 10 a 15 nudos. Olas de 4 a 5 pies. Bahía Samaná:Viento del este/sureste de 10 a 15 nudos. Olas de 2 a 3 pies.Costa Caribeña:Viento del este/sureste de 10 a 15 nudos. Olas de 3 a 4 pies.

NUBES DISPERSAS

HAITÍ

Santo Domingo

M A R C A R I B E

O C É A N O A T L Á N T I C O

PuntaCana

Barahona

Samaná

San Juan

Puerto Plata

Santiago

Monte Cristi

CHUBASCOS

29/11 CRECIENTE

14/11MENGUANTE

06/11LLENA

22/11NUEVA

Lluvias dispersas

Lluvias

La Romana

EL PAÍS 3AVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

4A Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

El País, CO NTAC TO : U i nfo rm a ci o n @ h oy.co m .d o 2 809 565 4444, 809 565 5581, EXT: 288 I FA X : 809 567 2424

Afirma en su voto disidente que la sentencia deesa corte que desconoce la competencia de laCIDH responde “más a un acto de reacción quea un razonamiento jurídico”.

Katia M. Jiménez,jueza TribunalCo n s t it u ci o n a l :

Embajador apoya al procurador en lucha contra el crimen

ODALIS MEJIAo. m e j i a @ h oy.co m .d o

El embajador de EstadosUnidos, James Brewster, res-paldó ayer las acciones delprocurador general de la Re-pública, Francisco Domín-guez Brito, contra el crimen,al reconocer que se trata deun trabajo arduo y com-p l e j o. James Brewster saluda al procurador Francisco Domínguez Brito.

Dice EU tienecero toleranciacontra corrupción

PABLO MATOS“Estoy aquí para expresarque estoy muy agradecidodel procurador y su equipopor el trabajo que hacenporque es un trabajo com-plejo y duro”, expresó Bre-wster en una visita al pro-curador en su despacho.

Cuestionado en torno a lalucha contra la corrupciónque libra el procurador, enel caso específico contra elsenador Félix Bautista, Bre-wster indicó que se trata deun asunto interno del paísdel cual no puede opinar.

Sin embargo, el diplomá-tico señaló que “los Estados

Unidos tienen tolerancia ce-ro para la corrupción encualquier gobierno, en cual-quier institución y en cual-quier lugar”.

También fue cuestionadosobre declaraciones de ladefensa de Bautista de queel procurador había solici-tado que quitaran la visa allegislador, ante lo que res-pondió: “yo no conozca eltema, no sé nada de can-celación de visado”.

Brewster destacó el apo-yo brindado por Domín-guez Brito para la perse-cución de criminales, la

erradicación de la violenciadoméstica y de género ypromoción de derechos hu-manos, por lo que, dijo, Es-tados Unidos seguirá rl apo-yo a las iniciativas en esost e m a s.

Asimismo, el embajadorreconoció el trabajo del pro-curador para la revisión deltratado de extradición entreEstados Unidos y la Repú-blica Dominicana, cuya pri-mera etapa de negociaciónya culminó.

Domínguez Brito agrade-ció el respaldo expresadopor Brewster. f

PGR solicita embargar bienes einmovilizar fondos de Bautista

ODALIS MEJIAo. m e j i a h oy.co m .d o

L a Procuraduría Gene-ral de la Repúblicasolicitó al presidentede la Suprema Corte

de Justicia (SCJ), MarianoGermán Mejía, “el prontod e s p a c h o” de la solicitud demedidas cautelares para lainmovilización de fondos,incautación y oposición atraspaso de bienes inmue-bles, una aeronave, 14 emi-soras y/o frecuencias, asícomo de 11 empresas pro-piedad del senador FélixBautista y su red societaria.

De acuerdo con un autodepositado el miércoles, elprocurador general, Fran-cisco Domínguez Brito, re-cuerda que contra Bautistay seis asociados existe unaacusación por lavado de ac-tivos y enriquecimiento ilí-cito, por lo cual “es urgente ymás que urgente, apre-m i a n t e”, que sea conocida lasolicitud de autorización uorden judicial de la medidacautelar a fin de que esosfondos y bienes se man-tengan inmovilizados y bajoel amparo de la justicia.

El funcionario sostieneque con esto se busca queestos bienes estén dispo-nibles y no puedan ser dis-traidos, hasta tanto la au-toridad jurisdiccional dicte

Senador está acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito a su paso en la Oficina Supervisor.

Domínguez sequeja de que laSuprema no harespondido lasolicitud, pese agravedad hechos

JOSUÉ GRULLÓN

decisión que ordene el de-comiso o no en el procesoseguido contra los impu-t a d o s.

Con la ley. Sustenta su pe-dido en disposiciones cons-titucionales, tratados inter-nacionales y el artículo 9 dela Ley 72-02 sobre Lavadode Activos, que contemplaque durante una investiga-ción por ese delito la au-toridad judicial competenteordenará en cualquier mo-mento, sin necesidad de no-tificación ni audiencia pre-via, una orden de incau-tación o inmovilización pro-visional con el fin de pre-servar la disponibilidad debienes, hasta tanto hayauna sentencia definitiva.

Lento. La Procuraduríacuestiona que a pesar de lagravedad de los hechos sin-dicados en la acusación, lapresidencia de la SCJ no haprocedido a pronunciarserespecto de la solicitud.

Recuerda que el artículo

23 del Código Procesal Pe-nal establece la obligaciónde decidir que tienen losjueces y el 152 sobre la ce-ler idad.

La solicitud de la medidacautelar fue hecha el 27 deoctubre, cinco días despuésde que la Procuraduría pre-sentara acusación formalcontra Bautista y SoraidaAntonia Abreu Martínez, Jo-sé Elías Hernández, Bolívar

CDP repudia laagresión a prensa;fue acto vandálico

ANBARELI ESPINOZAa.e [email protected]

El Colegio Dominicano dePeriodistas (CDP), el Círculode Reporteros Gráficos y elSindicato Nacional de Tra-bajadores de la Prensa, re-pudiaron ayer las agresio-nes de que fueron víctimasperiodistas y reporteros grá-ficos durante un acto en elque expresidente LeonelFernández dictaba una con-ferencia a empresarios.

En rueda de prensa en elCDP, los representantes deestos gremios calificaron de“intolerante, vandálicas ya b u s i va s” las agresionescontra los miembros de lap re n s a .

Olivo de León, presidentedel CDP, dijo que someterána la justicia al grupo queagredió a los periodistas queesperaban fuera del hotel

Someterán grupoagresores; pidenal procurador yjefe PN investigar

donde se desarrolló la con-ferencia-almuerzo de Fer-nández con empresarios.

Advirtió que tienen imá-genes de estas personas yestán en proceso de iden-tificación, para luego serprocesadas en justicia.

“Entendemos que es unacto vandálico, porque unaturba de personas planifi-

caron una ac-ción como es-ta y no se con-tentaron conviolentar elartículo 49que garantizaa los periodis-tas ejercer lalabor de infor-mar, sino ques u s t ra j e ro nc á m a ra s”, ex-presó De

León.Llamó al procurador ge-

neral, Francisco DomínguezBrito, y al jefe de la PolicíaNacional, mayor generalManuel Castro Castillo, paraque ordenen una investi-gación para identificar a losa g re s o re s. f

ODALIS MEJIAo. m e j i a h oy.co m .d o

El presidente de la SupremaCorte de Justicia (SCJ), Ma-riano Germán Mejía, rehusóopinar sobre el fallo del Tri-bunal Constitucional quedesvincula al país de la Cor-te Interamericana de los De-rechos Humanos.

Señaló que como presi-dente de una alta corte, cual-quier declaración en torno auna decisión que haya to-mado una jurisdicción na-cional e internacional se

Presidente SCJ rehúsa opinar de fallo tribunalpuede malinterpretar.

Tampoco se refirió a la-doble recusación que se leha hecho al juez de la Ins-trucción Especial, Fran So-to, quien conoce el caso dedesbloqueo de bienes delsenador Félix Bautista, aquien el Ministerio Públicoacusa de lavado de activos yenriquecimiento ilícito.

Germán dijo que comoeso llegará al pleno de laSCJ, si emite una opiniónahora no podrá hacerlocuando se conozca el caso.

Igual silencio guardó al

ser cuestionado en torno ala demanda de diversos sec-tores a fin de que sea un juezde carrera que conozca laacusación contra Bautista.

“La no respuesta es laopinión de un hombre pru-d e n t e”, expresó Germán.

El magistrado fue abor-dado al inicio de un actocelebrado en la UniversidadAutónoma de Santo Do-mingo en el que el PoderJudicial y el Ministerio deAdministración Pública in-tegraron 831 servidores a laCarrera Administrativa . fMariano Germán Mejía.

Grupos pidenfrente Congresoreelección deDanilo Medina

“Cuatro años más es unan e c e s i d a d”, “Congreso ponel oído en el pueblo” y “Da -nilo escucha a tu pueblo,cuatro años más por favor”,eran algunas de las con-signas pronunciadas ayerpor decenas de personasque se aglomeraron en laparte frontal del CongresoNacional en reclamo de quese modifique la Constitu-

ción a fin de permitir larepostulación del primermandatar io.

Los manifestantes, queportaban pancartas conmensajes alusivos a la ree-lección, entregaron un do-cumento al diputado pe-ledeísta por la provincia In-dependencia Pablo Santa-na, quien se comprometió acanalizar la inquietud porante sus colegas.

“Si el pueblo pide la ree-lección, nosotros entende-mos que esta solicitud debeser escuchada por los le-gisladores y por el Presi-d e n t e”, dijo el congresistadel Partido de la LiberaciónDominicana (PLD). f

Antonio Ventura, CarlosManuel Ozoria Martínez,Bienvenido Apolinar BretónMedina y Gricel A. Soler.

Debido a que aún no ha-bía obtenido la orden, elProcurador solicitó el miér-coles un pronto despacho.

Domínguez Brito pidió alpresidente de la SCJ auto-rizar a los registradores detítulos de varias demarca-ciones a inscribir oposicióna traspaso y ventas de losi n m u e b l e s.

Además, que emita or-den para que la Cámara deComercio y Produccióninscriba oposición a tras-paso de las acciones de lasempresas Constructora eInmobiliaria Rofi, FesoryDecoraciones, Construc-ciones y Diseños RMN.

También abarque a Di-seños y Presupuestos deEdificaciones y Carreteras,Constructora Imperial,Ozoria y Asociados, Con-sorcio Hemisferio Imperial,Colorín SRL y Hormigonesdel Caribe. f

ZO O M

Los bienesAdemás de cientos de aparta-mentos y terrenos en múltiples lo-calidades, se busca inmovilizar eltraspaso de la aeronave N-16YYmarca Gulfstream, G-1159. Asimis-mo, mediante el Instituto Domini-cano de Telecomunicaciones, evi-tar el traspaso de las emisoras ofrecuencias Premium, Perla, La-ser, las radios Hispanoamericana,Guía, Manantial, Maravillosa,Suspiro, Rumba, Primor y otras.

José Beato, Olivo de León y Víctor Peralta.

.Olivo hi-zo un

llamado aljefe de la Po-licía, puesagentes poli-ciales per-m a n eci e ro ni n d i fe re ntesante lasag res i o n es

ARACELIS MENA

EL PAÍS 5AVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Vargas asegura Ley Partidos regulará comicios 2016

PEDRO GERMOSÉNp.g [email protected]

El secretario de la comisiónde Justicia del Senado, JoséRafael Vargas, afirmó ayerque el proyecto de Ley dePartidos será aprobado paraque esté vigente en las elec-ciones de 2016, aunqueconsideró una utopía la ce-

lebración de primarias si-multáneas, en razón de quelas organizaciones políticasde la oposición que las plan-tearon ya realizaron susc o n ve n c i o n e s.

Atribuyó el atraso en suaprobación a que la Cámarade Diputados disolvió la co-misión bicameral apodera-da del proyecto e introdujosu versión particular, la queespera el Senado para darleel tratamiento correspon-d i e n t e.

Fu n d a m e n t a l . Vargas consi-deró fundamental esa ini-

ciativa porque tiende a dia-fanizar los procesos prose-litistas con disposiciones yorganismos como la Comi-sión Especial que crea pararendir informes sobre losbienes del Estado que usanlos partidos.

"Creo que esa ley es su-mamente importante, por-que la Cámara de Cuentasha revelado que hay seriasirregularidades en el uso defondos por los partidos y enlos informes que rinden",expresó Vargas, represen-tante de la provincia Es-paillat en el Senado.

Imposible. Vargas significóque las primarias simultá-neas ya son un imposible oabsurdo en razón de que elPartido Revolucionario Do-minicano (PRD) ya las ce-lebró y escogió su candidatopresidencial y el ReformistaSocial Cristiano (PRSC),también, cuando eligió suscuadros directivos bajo lasupervisión de la Junta Cen-tral Electoral (JCE).

Manifestó que solo faltapor realizar sus eleccionesprimarias el Partido de laLiberación Dominicana(PLD). f

Senador Espaillat:trasparencia deberodear próximase l ecci o n es

Llevan diferencias políticas aactos por la Constitución en SC

JUAN M. RAMIREZj . ra m i re z @ h oy.co m .d o

Con actos separados, pordiferencias políticas dentrodel mismo Partido de la Li-beración Dominicana(PLD) fueron festejados los170 años de la firma de laprimera Constitución, enSan Cristóbal.

Por un lado, las autori-dades gubernamentales,encabezada por el ministrode Interior yPolicía, JoséRamón Fadul,se concentra-ron en la go-ber naciónp rov i n c i a l ,mientras quepor el otro, elalcalde RaúlMondesí lo hi-zo en el Pa-lacio Munici-pal.

El alcalde de San Cris-tóbal atribuyó su ausenciaen los actos de la gober-nación a diferencias polí-ticas con otros dirigentesdel PLD, como el senadorTommy Galán, quien estabaen la comisión que enca-bezó Fadul.

De su lado, el gobernadorde San Cristóbal, Julio César

Miles de personasen San Cristóbalabarrotaron laave n i d aConstitución paraver desfile

Díaz, explicó que la cele-bración la encabeza el Po-der Ejecutivo mediante laComisión Permanente deEfemérides Patria y el Mi-nisterio de Interior y Policía,así como por la goberna-ción, por tanto la sede deesta última era la oficial.

Señaló que el hecho deque en otras ocasiones seefectuara en otro lugar, esporque sucedieron ciertascircunstancias, pero que demanera histórica es la go-ber nación.

Nación y nombre. Juan Da-niel Balcácer, presidente dela Comisión Permanente deEfemérides Patrias, destacóla importancia de la primeraCarta Magna, ya que diocategoría de nación y deEstado a todos los poderes

públicos, pero sobre todoestableció la principal con-dición, el nombre de Re-pública Dominicana.

En un breve discurso enel Ayuntamiento, Balcácer

manifestó que desde el 6 denoviembre de 1844 los do-minicanos se organizaronen Estado libre e indepen-diente de toda dominacióne x t ra n j e ra .

Destacó que esa Cons-titución determinó que elterritorio nacional es ina-lienable, fijó las condicionesnecesarias para ser domi-nicanos, sin importar las 38reformas a que ha sido so-metida la Carta Sustantiva.

“Con derecho a regir ydecidir sobre su destino, sinque ninguna otra potenciaintente imponerse sobre lavoluntad del pueblo que seexpresa cada cuatro años enlas urnas para elegir a susgober nantes”, expuso.

Entre los actos hubo mar-chas de estudiantes con lossímbolos patrios. f

Estudiantes de escuelas públicas y privadas de San Cristóbal demostraron ayer amor por la Constitución.

FRANCISCO REYES

Barrio está en condición precaria por las lluviasGobierno envíaasistencia afamilias afectadas

WELLINGTON DÍAZWellingtondiaz84@yaho o.es

SANTIAGO. Las lluvias hanconvertido al barrio Los Pé-rez, en Gurabo, en una zonainhóspita, donde sus resi-dentes tienen que vivir adiario un viacrucis para cir-cular por las calles y ca-minos vecinales llenos delodo y charcos.

En tiempos de lluvia, es-tudiantes y personas que sedirigen a sus puestos de tra-bajo cubren sus zapatos confundas plásticas, otros sedesplazan descalzos y cal-zados en manos, como sehacía en los tiempos delpresidente Horacio Vás-quez, en 1920, antes de Tru-jillo llegar al poder.

En reuniones con los mo-radores de Los Pérez, lasautoridades locales del Mi-nisterio de Obras Públicasafirman que el Gobierno notiene recursos; sin embargo,los residentes se quejan deque para el asfaltado deapenas tres kilómetros decalle no hay dinero mientrasse invierten cada año milesde millones de pesos enobras que consideran me-nos importantes.

“En los últimos 16 años,cientos de familias han sidoexcluidas de los programasde obras de infraestructuradel Estado en esta comu-nidad. La carretera Los Pé-rez fue asfaltada por la pri-mera administración de Ba-laguer, pero, lógicamente,por el uso y el tiempo sedeter ioró”, dijo Pascual Or-tega, residente en la zona.

El ciudadano expresóque los gobiernos para nocumplir con sus responsa-

Moradores dicen que el Gobierno alega que no tiene recursos.

NELSON GARCÍA

Senador José Rafael Vargas.

ZO O M

El desfileEl desfile cívico militar se inició alas 10:50 de la mañana y, previo aello, se izó la bandera, fue oficiadauna misa en la parroquia NuestraSeñora de la Consolación y depo-sitada una ofrenda floral en elayuntamiento. Los actos los enca-bezaron el ministro de Interior, Jo-sé Ramón Fadul; el presidente deEfemérides Patrias, Juan DanielBalcácer; el gobernador provin-cial, Julio César Díaz, y el vicemi-nistro de Defensa Rubén Paulino.

.Fue no-toria la

pa r t ici pa ci ó nde cientos dees t u d i a ntesde San Cris-tóbal quem a rch a ro npor la aveni-da Constitu-ci ó n

Gobierno tratasobre PactoE l é c t ri coSORANGE BATISTAs . b a t i s t a @ h oy.co m .d o

La comisión oficial para lasdiscusiones del Pacto Eléc-trico se reunió ayer en elPalacio Nacional para de-finir estrategias y unificarcriterios en torno a la pro-puesta que presentará elGobierno, en el acuerdo.

El encuentro se realizó enel Palacio Nacional con lapresencia del vicepresiden-te ejecutivo de la Corpo-ración Dominicana de Em-presas Eléctricas Estatales,Rubén Jiménez Bichara; elministro de Energía y Mi-nas, Pelegrín Castillo, y elasesor industrial del PoderEjecutivo, Antonio Isa Con-de. El ministro dee la Pre-sidencia, Gustavo Montalvo,encabezó el encuentro.

Previo a la reunión, IsaConde y Castillo señalaronque su objetivo era tratar so-bre la estrategia que se debellevar al Pacto Eléctrico.

Dijeron que varios sectoresya han presentado sus pro-puestas, y que la idea es deque todo este proceso sea lomás democrático posible. f

Montalvo encabezó el encuentro

Saludos, tengo 52 años,no me siento nadapero normalmente mehago análisis a vercómo va todo. El PSAde hace un año estabaen 1.2, y este añoestaba en 3.5, un amigomédico me dijo estádentro de límitesnormales, pero mellama la atención ladiferencia entre uno yotro en un año. Esn o r m a l?

El PSA es una seminolisi-na que puede ser medidaen sangre para tener unaidea de cómo anda lapróstata. No es exclusivode cáncer pero es la mejorherramienta que tenemospara sospecharlo hasta lafecha. Este puede subir encaso de que tengamos re-laciones, montar caballo,motor, bicicleta o despuésde un chequeo médico dela próstata, infecciones,etc. por lo que si sucede al-go de esto debemos ha-cerlo tres días después odespués de llevar un trata-miento para infecciones.Los niveles de PSA van aestar influenciados pormúltiples factores talescomo tamaño prostático,edad del paciente, condi-ciones inflamatorias(prostatitis) y la condiciónmás temida que es el cán-cer de próstata. Para ha-cerlo más específico elPSA tiene varias formascomo son la fracción libre,densidad, velocidad, etc.La interpretación es demanejo del urólogo. Secomplementa con el exa-men dígito-rectal de lapróstata y en ocasionessonografía para saber eltamaño o forma de lapróstata.El cáncer de próstata noda síntomas, y su evolu-ción es lenta, en caso depresentar síntomas sonpoco específicos y es por-que ya es muy tarde, poreso se recomiendan eva-luaciones periódicas des-pués de los 40 años y prin-cipalmente si tiene un fa-miliar que padece o pade-ció de cáncer de próstata.Conclusión junta médicade su caso :- A pesar de que los labora-torios marcan valores dereferencia de normalidadhasta 4ng/dl, la posibili-dad de cáncer con PSA en-tre 2.5 y 4 es de hasta un 30por ciento.- En su caso, llama la aten-ción el incremento entreun año y otro que normal-mente no debería ser másde 0.75ng/dl por año a suedad, que en su caso au-mentó 2.3ng/dl.- Debe preferiblementeacudir a consulta urológi-ca y hacerse una evalua-ción completa y discutiropciones de seguimientoy manejo.Esperamos le sea de ayu-da nuestro comentario*Ur us: grupo de urólogosvanguardistas superespe-cializados distribuidos endiferentes centros de laciudad. CGonzalezDSo-rianoMPichardoMFer -n á n d ez

Facebook / Twitter / Lin-kedin

URUS urologia de vanguardiaurus.corre [email protected]

U RO LO G Í ADE HOYDOCTOR MARLINFE RN Á N D E ZUrólo ga

bilidades han usado men-tiras y manipulaciones.

Supuestamente el minis-tro de Obras Públicas, Gon-zalo Castillo, se habría com-prometido a intervenir lascalles en enero, pero ya,cuando este año casi con-cluye, se han quedado ene s p e ra .

Por otra parte, los mo-radores lamentaron quetampoco la alcaldía de este

municipio se haya dignadoa poner atención a las callesy caminos vecinales, que es-tán intransitables.

“Tenemos autoridadesirracionales que solo pien-san en clientelismo y enobtener beneficios particu-lares y no en el bienestarg e n e ra l”, dijo Felicia Mora-les. También reclaman laterminación de aceras yc o n t e n e s.

Ayuda. El Gobierno, me-diante el Plan de AsistenciaSocial de la Presidencia, en-vió ayudas a las familiasafectadas por las inunda-ciones en el Cibao.

Una nota explica queconsiste en el suministro deraciones de comida, sába-nas, mosquiteros, colcho-netas y otras utilidades pro-pias para emergencia.

Indica que las utilidadesson distribuidas desde el lu-nes y que ya han llegado aLoma de Cabrera, Dajabón,con 700 raciones de comida;Santiago Rodríguez con 500y seis colchonetas con sussabanas y mosquiteros;Montecristi y Espaillat con1,000 raciones cada una;Puerto Plata con 1,500; Ma-ría Trinidad Sánchez con750 y 50 colchonetas consus sabanas y mosquiteros.

Navarrete con 1,500 ra-ciones y 500 colchonetas, y1,000 sabanas. f

EL PAÍS6A Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Jueza revela contradiccionesdel TC en sentencia sobre corteKatia Jiménezcree la sociedaddominicana tienederecho a sabercómo piensansus jueces

LLENNIS JIMÉNEZl . j i m e n e z @ h oy.co m .d o

K atia Miguelina Ji-ménez, una de lostres jueces del Tri-bunal Constitucio-

nal (TC) que objetaron lasentencia de esa alta corte,que desconoce el instru-mento de Aceptación de laCompetencia de la Corte In-teramericana de DerechosHumanos (CIDH), conside-ra que la decisión respondemás “a un acto de reacciónque a un razonamiento ju-r í d i c o”, debido a que la pre-sente sentencia ha sido da-da en medio de un contextohistórico, en el cual “n u e s t ropaís ha sido condenado porla CIDH.

Afirma que situacionescomo las que se revelan enla sentenciahan sido la sa-lida que “pe -n o s a m e n t e”en otros paí-ses se le haquerido darestando encircunstan -cias similares,con la marca-da diferenciade que endonde esto haocurrido, “nunca ha sidopromovido por un órganode justicia constitucional,como ha pasado en el casodominicano, lo cual nosmueve a profunda preocu-p a c i ó n”.

Opina que el TC debiórechazar la acción en in-constitucionalidad y consi-derar regular y válido el Ins-trumento de Aceptación dela competencia de la CIDH,el cual fue depositado por elpaís en la Secretaría Generalde la Organización de losEstados Americanos el 25 demarzo de 1999.

Ayer, este diario publicóla posición de la jueza AnaIsabel Bonilla, quien tam-bién se opuso a la formacomo la mayoría de los jue-ces del TC votó a favor deaislar a la República Do-minicana del instrumentode la CIDH, en descono-cimiento de la firma del do-cumento por parte del pre-sidente Leonel Fernández,el 19 de febrero de 1999.

La magistrada Jiménezdetalla los motivos de su

voto disidente, que la llevó aapartarse del criterio de lamayoría en el acto jurídicoimpugnado en acción di-recta en inconstitucionali-dad, el 25 de noviembre de2005 por Juan Manuel Ro-sario, Pelegrín Castillo Se-mán y un grupo de per-sonas. Estos consideran queno fue aprobado por el Con-greso Nacional el Instru-mento que expresa: “El Go-bierno de la República Do-minicana declara que re-conoce como obligatoria depleno derecho y sin con-vención especial la compe-tencia de la CIDH sobre to-dos los casos relativos a lainterpretación o aplicaciónde la Convención Interame-ricana sobre Derechos Hu-manos, del 22 de noviembrede 1969”.

Jiménez establece que elInstrumento de Aceptaciónde la CIDH es una mani-festación pública de volun-tad estatal de forma uni-lateral, en sus relacionescon los demás Estados, rea-lizada por una persona fa-cultada por el ordenamien-to jurídico interno, con elpropósito de crear efectosjurídicos a nivel internacio-nal.

Indica que un compro-miso de esta naturaleza, ex-presado públicamente ycon la intención de obli-garse, incluso fuera del mar-co de las negociaciones in-ternacionales, tiene un efec-to obligatorio y no es ne-cesaria ninguna contrapar-tida para que la declaraciónproduzca efecto, dado queestos requisitos serían in-compatibles con la natu-

raleza estrictamente unila-teral del acto jurídico, envirtud del cual el Estado seha pronunciado.

Expresa que la validez delatacado instrumento deaceptación de la competen-cia contenciosa de la CIDHvendría dada por el hechode que fue elaborado por eljefe de Estado y de Gobier-no, el cual está revestido delos poderes necesarios parasuscribir este tipo de actos,en virtud del artículo 7 de laConvención de Viena, sobreDerecho de los Tratados ydel artículo 55, inciso 6 de laConstitución de 1994.

“Y por el hecho de queviene a dar cumplimiento auna disposición contenidaen la Convención, la cualfue previamente aprobadapor el Congreso Nacional,en razón de lo dispuesto enel artículo 37, inciso 14 del

La magistrada Jiménez afirma que tuvo que emitir su voto por correo.

A RCH IVO

CORTOS DEL PAÍS

ESTA B LES

Trabajadoras seintoxican enfábrica de cigarrosYAMIRA TAVERAS. SANTIAGO. Vein -tiséis obreras que ayer tarderesultaron intoxicadas enuna fábrica de cigarros con-tinúan estables, luego de serllevadas a un centro de sa-lud.La intoxicación ocurriómientras fumigaban en lacompañía tabacalera JoséMéndez, ubicada en Estan-cia Nueva, de Moca.Según una de las afectadas

todas las obreras, como to-dos los días, fueron a sulugar de trabajo pero en latarde, luego de almorzar,comenzaron a fumigar y alrato fueron sintiendo ma-l e s t a r.Los propietarios de la em-presa no han emitido nin-gún informe.El director de Salud Am-biental, Luis Féliz Roa, in-formó que las mujeres estánestables y que desde que sedieron los primeros casosde intoxicación el Ministe-rio de Salud Pública acudiópara dar atención oportunaen la empresa.

IVÁN GRULLÓN

Rector se quejaporque sigue igualpresupuesto UASD

El rector de la UniversidadAutónoma de Santo Do-mingo (UASD), Iván Gru-llón, lamentó ayer que a esaacademia no se le aumen-tara el presupuesto de 2015.Le solicitó apoyo a la vi-cepresidenta, Margarita Ce-deño, para que la univer-sidad estatal pueda desa-rrollar los planes que per-mitirán tener mayor calidady seguir contribuyendo conel desarrollo del país. Al rei-terar el déficit financiero dela UASD, de mil millones depesos al año, Grullón ma-nifestó que a pesar de ello surectoría mantiene un climade paz y tranquilidad.

AUTOPISTA DUARTE

Motociclista muereal ser impactadopor tanqueroLa Autoridad Metropolitanade Transporte (Amet) iden-tificó como Danilo Navarrode León, de 33 años, el mo-torista que resultó muerto lamañana de ayer impactadopor un camión cisterna car-gado de gasoil en el kiló-metro 43 de la AutopistaDuarte, cerca de Villa Al-tagracia. El conductor delcamión es José Alfredo Ca-pellán y está herido.

La UniversidadNa c i o n a lEva n g é l i c a(Unev) firmóun acuerdo“Marco" dec o o p e ra c i ó ncon el Instituto

de Protección al Consumi-dor (Proconsumidor) lo quepermitirá desarrollar de ma-nera conjunta, servicios deeducación y asistencia enmateria de consumo parasus empleados y a los do-centes y ofrecer esta materiacomo parte del curriculumacadémico de manera gra-tuita.

E D U CACI Ó N

U n i ve rs i d a dEvangélica acuerdacon Proconsumidor

AGENDA PAIS

m 9:00 a.m. Charla sociali-zando la Constitución. CO LE -GIO CRISTO DE LOS MILAGROS.

m Misa Asociación EnfermerasG ra d u a d a s . PARROQUIA SANANTONIO DE PADUA, GASCUE.

m Seminario sobre ResiduosSólidos y Contaminación So-nica. PROCURADURÍA, FERIA.

m Congreso Lengua Española.HOTEL BARCELÓ SANTO DGO.

m 10:00 a.m. Graduación Pro-grama “Quisqueya AprendeContig o”. PARQUE DEL ESTE.

m Simulacro transporte y ma-nejo casos sospechosos ébola.AEROPUERTO DE LAS AMÉRICAS.

m10:00 p.m. Incorporación ca-rrera administrativa. M I N I STE -RIO DEFENSA, 27 DE FEBRERO.

m 3:00 p.m. RP Ministro In-dustria y Comercio. HOTEL HIL-TON, AV. GEORGE WASHINGTON.

m Graduación Barna BusinessScholl y Fundación Falcondo.BARNA, AV. JOHN F. KENNEDY.

m 4:00 pm. Congreso Domi-nicano de Consumidores. HO-TEL LOS MARLINS, JUAN DOLIO.

m 7:00 p.m. Encendido de Ve-las por Willy Florián. U A S D.

referido texto constitucionalde 1994”.

SCJ acogió a la CIDH. Cr iticaque el consenso del TC de-jara de lado el hecho de laSuprema Corte de Justicia(SCJ) reconoce la compe-tencia de la CIDH, cuandodeterminó que “la Repúbli-ca Dominicana reconoce yaplica las normas del De-recho Internacional generaly americano en la medidaen que sus poderes públicoslas hayan adoptado y acogeque el país es parte de laConvención Americana so-bre Derechos Humanos, del22 de noviembre de 1969,conocida también comoPacto de San José de CostaRica, adoptada por los po-deres públicos del Estadodominicano, mediante Re-solución 739 del CongresoNacional y promulgada el25 de diciembre de 1977.

Jiménez señala que la SCJdeterminó que esto obliga alpaís por ser integrante delsistema interamericano, aaplicar sus directivas y de-cisiones. “De manera, que lapropia SCJ no cuestiona lainconstitucionalidad de eseinstrumento de aceptaciónde la competencia de laCorte Interamericana, puesmás bien lo reconoce comoun reconocimiento formal,hecho sin reservas”.

Cuestiona y revela. La juezaJiménez reclama en su votodisidente que el organismocolegiado garantice la de-mocracia y se queja de quesu voto no fue publicado alpie de la sentencia que de-cidió la mayoría del pleno,como ha debido ser.

Critica que no se le dierala oportunidad a los juecesen minoría para que redac-taran sus argumentos dis-crepantes y denuncia queesto es una “práctica asiduade este tribunal, cónsonacon lo dictado en la Cons-titución y la Ley Orgánicadel Tribunal Constitucionaly de los ProcedimientosConstitucionales, 137-11.

Indica que se trata de unasituación constatable en loscientos de sentencias a lolargo de los tres años defuncionamiento de esta altacorte y muestra un balanceque revela que de las 104sentencias del 2012, solo 28tenían votos disidentes dejueces. De las 290 senten-cias de 2013, en 66 inser-taron votos disidentes y sal-vados de magistrados, y al 4de noviembre del 2014, delas 255 sentencias publica-das en el portal web del TC,138 incorporaron votos par-ticulares de los jueces. f

ZO O M

D e n u n ci aIndica que el 4 de noviembre pa-sado se enteró en el periódico ElDía que la noche anterior hubouna reunión de jueces del TC paratratar lo relativo a la publicaciónde la sentencia, aprobada conuna votación de 10 a favor y 3 encontra. Luego de dar a conocer eldispositivo de la sentencia se no-tificará a las partes y se incorpora-rán los votos disidentes si así lodeciden los que votaron contra-rios a la decisión. Posteriormente,el Pleno de este Tribunal aprobópor votación mayoritaria, esta vez9 votos contra 4, publicar la sen-tencia in extenso sin los votos disi-dente s.

.Reve l aque la

mayoría delpleno del TCvarió lo quese había de-cidido ante-ri o r m e ntesobre formade publicarla sentencia

Álvarez Bogaert dice de a poco se apoderaron ingenios del CEA

LLENNIS JIMÉNEZl . j i m e n e z @ h oy.co m .d o

El economista Fernando Ál-varez Bogaert, exdirector delConsejo Estatal del Azúcar(CEA), declaró que el des-mantelamiento del patri-monio de los ingenios deesa entidad es un procesoviejo y poco a poco ha idodisminuyendo porque susactivos los han ido entre-gando y algunas personas se

han apoderado de ellos.Deploró la situación de

esta empresa del Estado do-minicano, tras recordar losaños de florecimiento de laindustria azucarera, orgullonacional, cuando en 1975llegó a tener 40 mil colonosy cerca de 80 mil empleadoscon los que se lograba unaproducción de 993 mil to-neladas de azúcar.

Alvarez Bogaert destacóque el Consejo Estatal delAzúcar no debía un centavoen ese año y al cambio de laadministración, de la que élsalió, dejó US$105 millo-n e s.

“Pero ya el CEA para el

Exdirector definedesaparición ungenocidio social

Fernando Álvarez Bogaert considera importante invertir en elequipamiento de ingenios del CEA.

A RCH IVO

LA CLAVEInversión importanteEl economistaÁlvarez Bogaert es-tima que para recuperar las ma-quinarias se deben destinar unagran suma de dinero y a agregaque “el CEA nunca debió habersed e j a d o”. Atribuye el abandono alcambio de mentalidad que vinocon el tiempo.

1988-89, virtualmente noestaba produciendo”.

Entrevistado sobre lasdenuncias del proceso dedesmantelamiento y desa-parición de esta empresadel Estado, Álvarez Bogaert

dice que algunas personashan cogido bienes del CEA.

Al mismo tiempo, ve consimpatía que sus ejecutivosactuales informen de laapertura de dos ingeniosnuevos para producir azú-car del tipo “p a n e l a”.

Pero para el exdirector deesta otrora pujante empresadel Estado, “el CEA ya noe x i s t e”. A su juicio, quizásopere como una compañíade bienes raíces.

El exfuncionario cree queaun queda terreno impor-tante del organismo, debidoa que era enorme la ex-tensión de los predios pro-piedad de esa institución. f

EL PAÍS 7AVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Presidente entrega 5 escuelasen Bonao, La Vega y Samaná

CRISTIAN NATANAEL CABRERAc .ca b re ra @ h oy.co m .d o

E l presidente de la Re-pública, Danilo Me-dina Sánchez, entre-gó ayer cinco nuevos

centros educativos en lasprovincias de MonseñorNouel, Samaná y La Vega, enun acto conjunto en estaúltima provincia.

Las nuevas escuelas su-marán 60 aulas, 51 de nuevaconstrucción en el presenteGobierno y nueve que fue-ron remozadas para la mo-dalidad de jornada escolarde tanda extendida. Bene-ficiarán a 2 mil 100 estu-d i a n t e s.

El acto conjunto fue ce-lebrado en la escuela básicaMaría Auxiliadora, de La Ve-ga. El presidente Medinainauguró también el centroeducativo Piedra BlancaHatillo, en Jarabacoa.

También, las escuelas denivel inicial y básica ErciliaPepín Estrella y ProfesoraAltagracia Piña, ambas enBonao, provincia MonseñorNouel; así como la SalvadorPadilla, en Las Terrenas,provincia de Samaná.

Los planteles escolaresposeen aulas para nivel ini-cial, bibliotecas, cocina, co-medor, oficinas administra-tivas, plazas cívicas, can-chas, laboratorios de cien-cias y de informática, salónde profesores, área de en-fermería, multiusos, entreotras facilidades.

Los nuevos centros edu-

tiene derecho a una edu-cación integral, de calidad,permanente, en igualdad decondiciones y oportunida-des, “y eso está haciendo elGobierno del presidenteDanilo Medina”.

Las palabras de agrade-cimiento fueron pronuncia-das por la joven LisannyCapellán, quien habló anombre de sus compañerosy de la comunidad.

“Las nuevas escuelas queinaugura el presidente Me-dina en todo el país estánofreciendo a los estudiantesuna educación integral, dig-na y de calidad”, afirmó. f

En total son 60aulas que seránparte de jornadatanda extendida;se realizó un soloacto en La Vega

El presidente Danilo Medina corta la cinta al dejar inaugurada la escuela en la provincia de La Vega, ayer.

cativos fueron construidoscon una inversión de 177millones 912 mil 882 pesos.

Carlos Amarante Baret,ministro de Educación, alpronunciar las palabrascentrales de la actividadadelantó que junto al Tri-bunal Constitucional estánpropiciando espacios paraenseñar en las escuelas as-pectos relacionados con laConstitución de la Repúbli-ca Dominicana, “que hoycumple 170 años de su pri-mera aprobación, en la pro-vincia de San Cristóbal”.

Dijo que la Carta Magnadispone que toda persona

COE mantiene 12provincias en alerta

SOILA PANIAGUAs . p a n i ag u a @ h oy.co m .d o

El Centro de Operaciones deEmergencias (COE) mantie-ne en alerta verde a 12 pro-vincias por la ocurrencia deaguaceros que podrían pro-vocar inundaciones y des-lizamientos de tierra.

Las provin-cias en alertaverde sonSa n t i a g o,Puerto Plata,Santiago Ro-dríguez, Daja-bón, Valverde,La Vega,Duarte, Es-paillat, MonteCristi, Monse-ñor Nouel ySa m a n á .

La Oficina Nacional deMeteorología (Onamet)pronostica que hoy se re-gistrarán aguaceros en la re-gión Noreste, Suroeste ycordillera Central.

Prevé que las tempera-turas serán frescas en granparte del país.

Informó que también llo-verá en el Suroeste, Sureste yEste, por la incidencia de lasvaguadas, que afectará conmás intensidad las provin-cias El Seibo, Hato Mayor,La Romana, Samaná, MontePlata, María Trinidad Sán-chez, San Cristóbal y SanPedro de Macorís.

Ayer en la tarde dismi-nuyeron las precipitacionesen la zona fronteriza, valledel Cibao, Línea Noroeste yen la llanura costera delAtlántico, donde no huboreporte de lluvias en nin-guna de las estaciones me-t e o ro l ó g i c a s.

El reporte vaticina que enel Gran Santo Domingo es-tará nublado y se registraránlluvias en la noche y la ma-dr ugada. f

En el DN se registraron lluvias.

Las temperaturasempezarán adisminuir en granparte del país

.Las llu-vias em-

pezaron adisminuir enla zona fron-teriza y elvalle del Ci-bao y secentraron enla región Es-te y Noreste

FUENTE EXTERNA

EL PAÍS8A Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Expo Constituciónabre con buenasexpectativas de éxito

SAN CRISTOBAL.- Fue inaugu-rada ayer en el InstitutoPolitécnico Loyola la XXIIFeria Expo Constitución,dedicada al Fondo Especialde Desarrollo Agropecua-rio (Feda).

Los actos continuaránhasta el día 10 con charlas, acargo de panelistas locales ye x t ra n j e ro s.

Las palabras de aperturafueron pronunciadas porSoner Guillén, previa ben-dición del sacerdote JoséRafael Núñez, rector del Lo-yo l a .

El discurso central estuvoa cargo de Lesseps de LeónCanaán, presidente de laCámara de Comercio y Pro-ducción de San Cristóbal,quien reveló que más de 200empresas participan de la

feria, que dijo contribuye ypromueve la venta de pro-ductos de la región.

En el acto fueron dis-tinguidos el director del Fe-da, Antonio López; la UniónProvincial Creciendo en laComunidad, Productores deChinola Juan Sánchez, laAsociación de Productoresde Mango de San Cristóbal,Clúster de Aguacates Do-minicanos en Cambita, laAsociación de Productoresde Conejos de San Cristóbaly la Asociación de Caficul-tores La Esperanza.

Asistieron al acto el se-nador Tommy Galán, el pre-sidente de la Cámara deComercio y Producción deSanto Domingo, Pedro Pé-rez González; el gobernadorJulio César Díaz, José RafaelRamírez, Eduardo Castro,presidente de la Zona Fran-ca de Haina, y Julio CésarPayano, directivo de la Cá-mara de Comercio y Pro-ducción de San Cristóbal. f

Participan 200empresas hasta elcierre, el día 10

Sus organizadores esperan una masiva asistencia.

PE somete al Senado proyectoley regula sistema correccionalIniciativa procurala reinserciónsocial de loscondenados concapacidad pararespetar la ley

PEDRO GERMOSÉNp.g [email protected]

E l presidente DaniloMedina sometióayer al Senado elproyecto de Ley Or-

gánica que Regula el Sis-tema Correccional, a travésdel cual se persigue la co-rrección, rehabilitación yreinserción a la sociedad dela persona privada de li-

ber tad.En el men-

saje dirigido ala presidentadel Senado,Cristina Lizar-do, el jefe delEstado expre-sa que el pro-yecto ha sidop re s e n t a d opor la Procu-raduría Gene-ral de la Re-

pública, “considerándoloun instrumento fundamen-tal para las mejoras reque-ridas en el sistema peni-tenciario nacional”.

Finalidad. Señala que el pro-yecto tiene por objeto re-gular el funcionamiento del

Sistema Penitenciario paraasegurar la ejecución de laspenas privativas de libertad,con la finalidad de obtenerla reinserción de los pri-vados de libertad con vo-luntad y capacidad para res-petar la ley.

Amplía actuales reformas.“Cabe destacar que el re-ferido proyecto de ley quierecontribuir a continuar y am-pliar las reformas actualesdel sistema penitenciariodominicano, en particular,aquellas asumidas a travésdel Nuevo Modelo de Ges-tión Penitenciaria, confor-mado por programas inte-grales de tratamiento, en

base a la educación, terapiasocupacionales y valores éticosy morales”, expresa el primerejecutivo de la nación.

Co n s t i t u ci ó n . El jefe del Es-tado agrega que los citadosaspectos son incluidos en elproyecto en cumplimientocon lo establecido en el ar-tículo 38 de la Constitución,y todas aquellas normativasnacionales e internaciona-les de las que la RepúblicaDominicana es signataria,relativos al tratamiento depersonas privadas de liber-t a d”.

Ley y derechos. En ese tenor,el proyecto contempla as-

pectos relativos a los prin-cipios generales de la ley,derechos y deberes de laspersonas privadas de liber-tad, organismos del sistemacorreccional, sistema pro-gresivo del régimen correc-cional y régimen discipli-nario de las personas pri-vadas de libertad, expresa elpresidente Medina en su co-municación dirigida a losl e g i s l a d o re s.

Es fundamental. Resalta queesta ley constituye un ins-trumento jurídico funda-mental para las mejoras re-queridas en el sistema pe-nitenciario de la nación do-minicana.

El gobernante solicita alos congresistas que impar-tan su voto aprobatorio aeste importante proyecto deley que somete a su con-s i d e ra c i ó n . f

Proyecto de ley dispone la educación, terapia ocupacional y valoreséticos y morales a los presos.

A RCH IVO

ZO O M

A estudioEl proyecto de Ley Orgánica delSistema Penitenciario, sometidopor el Poder Ejecutivo, fue remiti-do a estudio de la comisión per-manente de Justicia y DerechosHumanos del Senado, que presi-de el senador y vicepresidente delorganismo legislativo, FrancisVargas. La iniciativa legislativaasegura la ejecución de las penasprivativas de libertad, con el obje-tivo de lograr corrección y reinser-ción social de los condenados.

.El pro-yec to

fue presenta-do por laPro c u ra du r í aGeneral dela República,señala elp res i d e nteMedina als o m ete rl o

La Contraloríaentrega RD$117MM a JCESOILA PANIAGUAs.paniagua@g oy.com.do

La Contraloría General de laRepública liberó ayerRD$117 millones, de los cua-les RD$67 millones son parael financiamiento de las ac-tividades de los partidos po-líticos, informó la Junta Cen-tral Electoral (JCE).

Esos recursos beneficia-rán a 26 organizaciones.

La JCE explicó que deacuerdo a los últimos re-sultados electorales, los par-tidos Revolucionario Domi-nicano (PRD), de la Libe-ración Dominicana (PLD) yReformista Social cristiano,(PRSC) recibirán cada unoRD$17,889,855 y el PRMRD$540,438.

El Moda recibirá 1 millón,208,790 pesos; el BIS RD$ 1millón, 29,206, el PRSD RD$932,611; PQDC 916,526 pe-sos; UDC RD$ 691,716, DXCRD$ 451,574, FNP 670,361pesos y el PRI RD$365,822.

Mientras el PHD recibiráRD$681,451, el PCR 613,612pesos; el PTD 605,092 pesos,el PPC RD$568,624, el PNVCRD$365,822 y el MIUPRD$2,361 entre otras orga-nizaciones beneficiarias. f

La JCE recibió los fondos

Comerciante es muertoa tiros y su agresor huye

YAMIRA TAVERASya m i ra .t av e ra s @ gm a i l .co m

SA NTI AG O. Un comerciantefue asesinado mientras ju-gaba dominó la noche delmiércoles en el sector de LaJoya, y sus homicidas estánprófugos y sin identificar,pero se presume que el cul-pable es un negociante apo-dado El Sicario.

La Policía informó queel muerto es Ramón Re-dondo, de 47 años de edad,quien jugaba en medio dela calle junto a un hijo ydos amigos, cuando doshombres armados se des-montaron de una yipetablanca y le dispararon sinmediar palabras. Murió ali n s t a n t e.

Las autoridades presu-men que se trató de unavieja rencilla. Según fuentes,el hombre había tenido una

trifulca con otro comercian-te donde laboraba en elHospedaje Yaque.

Los comerciantes quetrabajan en la zona dijeronque en aquella ocasiónfueron hasta la Fiscalía yque al otro comerciante leconfiscaron una escopetacon la que amenazó, peroal parecer el arma fue de-vuelta y con ella cometióel hecho.

Sus compañeros definie-ron a Redondo como unhombre tranquilo, trabaja-dor y que desde niño laboróen el sitio. f

Testigos narrantuvo problemascon otron ego ci a nte

Dispararon sin mediar palabras

EL PAÍS 9AVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

RD analiza estrategia a seguir tras sentencia TC

SORANGE BATISTAs . b a t i s t a @ h oy.co m .d o

La República Dominicanaevalúa los escenarios que sepodrían presentar a nivelinternacional como conse-cuencia de la sentencia256-14 del Tribunal Cons-titucional, que declara la nocompetencia de la Corte In-teramericana de Derechos

Harán reunionescon diplomáticosa c red ita do s

Humanos, a fin de definir sue s t ra t e g i a .

Así lo afirmó ayer el mi-nistro de Relaciones Exte-riores, Andrés Navarro,quien explicó que evalúancómo actuar de maneraproactiva ante lo que puedapresentarse. “Esto es lo queestamos haciendo en estemomento para que próxi-mamente se le dé a conocera la opinión pública cuálesson los pasos a seguir por elEstado dominicano en estac oy u n t u ra”, expresó.

Dijo que la Cancillería es-tará en un diálogo inme-

diato con el cuerpo diplo-mático acreditado en elpaís, para explicarle lo queha sucedido y cuáles son lasacciones de la posición ac-tual del Gobierno.

Sobre las voces que re-chazan la decisión basadasen que la competencia de laCIDH no necesitaba ser ra-tificada, mnaifestó que in-dependientemente de lasinterpretaciones jurídicasque se le puedan dar, ladecisión del TC es inape-lable a la Constitución y serárespetada por el Poder Eje-c u t i vo. f

AI y Centro Kennedy: retirarseCIDH afectaría acceso a justiciaDominicanos notendrían dónde ira pedir justicia;RD saldría CIDHpor condenas trassentencia 168/13

Amnistía Interna-cional y el CentroRobert F. Kennedypara la Justicia y

los Derechos Humanos(Centro RFK) advirtieronayer que la salida de la Re-pública Dominicana de laCorte Interamericana de losDerechos Humanos (CIDH)privaría a todos los domi-nicanos del acceso a la jus-ticia internacional cuandose violenten sus derechosf u n d a m e n t a l e s.

En declaraciones por se-parado, ambos organismosse mostraron preocupadospor la suerte que correríancientos de miles de sobre-vivientes de abusos contralos derechos humanos, porlo que condenaron la sen-tencia emitida por el Tri-bunal Constitucional (TC).

“Con esta última senten-cia, el Tribunal Constitucio-nal de la República Domi-nicana ha confirmado sufalta de independencia eimparcialidad, lo que de-muestra que está política-mente sesgado en defensade rígidos intereses”, afirmóErika Guevara Rosas, direc-tora para las Américas deAmnistía Internacional.

“Privar a las personas dela oportunidad de encontrarla justicia en el extranjerocuando se le niegue en casano solo sería indignante, si-no también un retrocesopreocupante en el fortale-cimiento del Estado de de-recho en el país”, agregó.

AI. Tras tildar como terribleel fallo que podría conducira la República Dominicana

“El presidente Medinatiene ahora la oportunidad yla obligación de mostrar suliderazgo y asegurarse deque el país cumpla con susobligaciones internaciona-l e s”, resaltó Guevara Rosas.

Centro RFK. Kerry Kennedy,presidenta del Centro, ase-guró que el TC “está ju-gando a la política a costa dela misma gente que estáencargada de proteger”.

“El diálogo internacionalsobre la situación de los másvulnerables en la RepúblicaDominicana le dio al Estadouna oportunidad para de-mostrar liderazgo a nivelmundial en el campo de losderechos humanos. En lu-gar de ello, el Tribunal Cons-titucional no solo ha falladoen proteger tales derechossino que pretende negar atodos los dominicanos laposibilidad de tener accesoa la justicia internacionalpara la protección de susderechos fundamentales”,afirmó Kennedy.

Para Santiago A. Canton,director ejecutivo del Pro-

grama de Derechos Huma-nos del RFK, el TC “ha aver-gonzado nuevamente a supaís al ignorar abiertamentesus obligaciones legales in-ter nacionales”.

“Si bien el impacto de lasentencia aún está por ver-se, el Gobierno dominicanopermanece obligado en vir-tud de la Convención Ame-ricana sobre Derechos Hu-manos y de los múltiplesotros tratados de derechoshumanos a respetar, pro-teger y garantizar los de-rechos de todas las personasen su territorio, sin discri-m i n a c i ó n”, recalcó.

Naturalización. El CentroRFK lamentó que la Ley deNaturalización aprobadapor el Gobierno y promo-vida como una solución a lamasiva crisis humanitariacreada por la sentencia168/13, “ arraigó aún más lasentencia discriminatoriapara la mayoría de los in-dividuos afectados, obligán-doles a que se auto-repor-ten como extranjeros” p a raevitar ser deportados. f

Fallos contra RD comenzaron después de la sentencia 168/13.

El vocero de la DNCD, Darío Medrano, muestra la droga.

DNCD ocupa 72paquetes cocaínaen puerto de Haina

ANBARELI ESPINOZAa.e [email protected]

La Dirección Nacional deControl de Drogas (DNCD)informó ayer el decomisode 72 paquetes de cocaínaescondidos en un falso pisode un carro que llegó al paísen un barco procedente dePanamá, por el puerto deHa i n a .

El vocero de la DNCD,Darío Medrano, explicó quela droga estaba envuelta enfundas plásticas y escon-dida en un falso piso fa-bricado en el carro NissanSentra, azul, placa paname-ña 391939.

Dijo que se trata de unared de narcotraficantes queintroduce al país cargamen-tos de drogas encaletadosen vehículos dentro de con-t e n e d o re s.

El carro con la droga fueencontrado en el contene-dor TTNU 3537 9172 2G1,en el buque Conti Elekta.

Vino de Panamá,estaba escondidaen piso falso deun carro

Señaló que los organis-mos investigativos y de in-teligencia de la DNCD pro-fundizan las pesquisas.

Manifestó que la drogafue detectada por la Divi-sión Táctica de Investiga-ciones Sensitivas (Ditis), encoordinación, con el Centrode Información y Coordi-nación Conjunta (CICC) y laUnidad Canina K-9 de laagencia antidroga.

Dijo que la droga fue tras-ladada a la sede de la DNCDy luego enviada al InstitutoNacional de Ciencias Foren-ses (Inacif), para ser ana-lizada. f

ARACELIS MENA

Fadul defiende fallo que saca al país de corteJUAN M. RAMIREZj . ra m i re z @ h oy.co m .d o

El ministro de Interior y Po-licía, José Ramón Fadul, de-fendió la sentencia del Tri-bunal Constitucional (TC)que deja fuera de la CorteInteramericana de Dere-chos Humanos (CIDH) a laRepública Dominicana.

Recordó que la sentenciaes vinculante a todos lospoderes, como lo estable elartículo 84 de la Carta Sus-tantiva, por tanto el Go-bierno la respalda.

El funcionario defendió José Ramón Fadul, ministro.

Salud haráun simulacrode pacientecon ébolaALTAGRACIA ORTIZa .o r t iz @ h oy.co m .d o

La República Dominicanainicia hoy su primer ejer-cicio práctico en el que si-mulará el ingreso de un pa-ciente con la enfermedadviral del ébola, se recibirá enel Aeropuerto Internacionalde Las Américas y será tras-ladado al hospital Ramónde Lara, de la Fuerza Aérea.

Más de 60 personas del Mi-nisterio de Salud Pública, laOrganización Panamerica-na de la Salud (OPS), losorganismos castrenses y desocorro participarán de laactividad desde las 6:00 dela mañana.

En San Isidro, donde hasido habilitada la unidad deébola, esperan los periodis-tas y el personal que es-tablece un rígido protocolopara cada acción.

Jorge Marte Báez, coor-dinador de la comisión na-cional para preparar recur-sos humanos de Salud Pú-blica, ofreció la informacióny los periodistas fueronorientados por Liz Parra,epidemióloga de OPS. fAndrés Navarro, Canciller.

ZO O M

Insp ecciónEl vocero de la DNCD dijo que lospaquetes fueron hallados en unainspección de oficiales de laDNCD con la magistrada Leydi Fi-gueroa, fiscal adjunta de la pro-vincia de Santo Domingo.

La DNCD realizó el decomiso encoordinación con la Agencia Anti-drogas de los Estados Unidos(DEA, por sus siglas en ingles) ybajo la dirección del MinisterioPú b l i co.

a retirarse de la CIDH si esratificado por el presidenteDanilo Medina, GuevaraRosas dijo que esto pro-vocaría que cientos de milesde víctimas de discrimina-ción y de asesinatos po-liciales, entre otras violacio-nes a los derechos huma-nos, no tengan ninguna víalegal para reclamar justiciacuando no encuentren res-puestas en el país.

Retaliación. La sentencia delTribunal Constitucional, re-cuerdan Amnistía Interna-cional y el Centro RFK, llegódos semanas después deque la CIDH falló contra laRepública Dominicana porhaber despojado de su na-cionalidad en forma discri-minatoria a miles de do-minicanos de ascendenciahaitiana que viven aquí.

Es por eso que GuevaraRosas sostiene que, en lugarde hacer una rabieta, lasautoridades de la RepúblicaDominicana deberían foca-lizar sus energías en garan-tizar que los derechos decada persona que vive en elpaís estén protegidos.

La mejorforma de co-menzar, diceAmnistía, escon el cum-plimiento dela sentenciade la CIDH.

“Esta deci-sión demues-tra que la Re-pública Do-minicana fal-ta completa-mente a susobligaciones

internacionales en torno alos derechos humanos y es-tablece un precedente in-creíblemente peligroso parala protección de los dere-chos humanos de todas laspersonas en el país, espe-cialmente las más vulnera-b l e s”, dijo Guevara Rosas.

el derecho delpaís a decidirsu política in-terna en todala materia, ynegó que lanación domi-nicana quedeaislada del sis-tema intera-mericano porla sentenciadel TC como

advierten algunos juristasexpertos en derecho cons-titucional.

“Esa es una facultad pro-pia de los dominicanos y del

Gobierno dominicano, y elacto de soberanía lo ejer-cemos nosotros” afirmó alser entrevistado durante losactos conmemorativos al170 aniversario de la Cons-titución, en San Cristóbal.

Afirmó que no habráconsecuencias por la sen-tencia 256-14 con la que elTribunal Constitucional de-clara inconstitucional el ins-trumento de adhesión a laCIDH y que la soberanía delpaís no puede ser cuestio-nada por ningún organismointernacional y puede viviral margen. f

.El RFKres a ltó

que el fallodel TC fueemitido en elmarco de laprotesta inter-nacional ge-nerada trasla sentencia168/13 y trasla condenadel CIDH

."Si noso-tros no

nos debemosa nuestrossistemas jurí-dicos, ¿a quénos debe-mos?, ¿a lab a rb a ri e? " ,cuestionó elm i n i s t ro

Vi ce p re s i d e n ci afirma acuerdopara capacitarjóvenes en TIC

La Vicepresidencia de la Re-pública firmó un acuerdocon la empresa Coredriseque permitirá que jóvenesde escasos recursos parti-cipen en un programa dedesarrollo de software im-partido por los Centros Tec-nológicos Comunitarios.

Una nota expresa que elprograma durará nueve me-ses y participarán 60 jóve-nes de entre 14 y 18 años,que recibirán conocimien-tos básicos en lenguaje deprogramación HTML, CSS yJavascr ip.

Firmaron Margarita Ce-deño de Fernández, AndrésBarreto, creador de la em-presa Coredrise, y ClaudioDoñé. fBarreto y Margarita Cedeño.

10A Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Opinión

FUNDADO EL 11 DE AGOSTODE 1981

A D M I N IS TR A D O RJuan Carlos Camino

SUB ADMINISTRADORPilar Albiac

GERENTE DE VENTASGema C. Miranda

GERENTE DE CREDITOS YCO B RO SFélix Caba

EDITORA HOY, S. A. S.P RE S I D E NTECarlos M. Gómez González

V I CE P RE S I D E NTERadhamés García

SECRE TARIOJosé A. Paulino

D I REC TO RBienvenido Alvarez Vega

SUB DIRECTORNelson Marrero

JEFES DE REDACCIONMarien Aristy Capitán (DÍA)Claudio Acosta (N O CH E )

EDITORA EN SOCIEDADMaribel Lazala

EDITOR DE DISEÑOHumberto Martínez

RE DA CCI O N ,A D M I N IS TR A CI O NY TALLERESAve. San Martin 236,Santo Domingo, D. N.,República DominicanaTel.: 809 565-5581- - - - - - -809 565-5582- - - - - - -809 565-5583- - - - - - -809 565-4444 | E-mail:i n fo rm a ci ó n @ h oy.co m .d o

El honor es una islaescarpada y sin riberas: Elque ha caído de ella, nopuede volver a subir.‘‘Nicolas Boileau

Poeta y crítico literariofra n cé s .

A raíz de la Sentencia TC 256/14 delTribunal Constitucional (TC) res-pecto a la constitucionalidad delInstrumento de Aceptación de la

Competencia de la Corte Interamericanade Derechos Humanos (Corte IDH), mu-chos estudiantes y participantes en lasredes sociales afirman que sienten ver-güenza por este fallo. Esto me acuerda unartículo reciente de Guillermo Sheridandonde cita un poema de Octavio Paz, en elque se refiere a la muerte de los estudiantesen Tlateltoco. En el mismo, Paz, ante lavergüenza de esta tragedia, incorpora a supoema un pensamiento de Marx: “La ver-güenza es ira vuelta contra uno mismo: siuna nación entera se avergüenza es leónque se agazapa para saltar”.

La cita de Marx es extraída de unamisiva a su camarada Arnold Ruge en 1843:“Por lo que leo en la prensa, Alemania estáhundida en el lodo y se hundirá más aún”.Su vergüenza se origina en “la vacuidad denuestro patriotismo y la anormalidad denuestro sistema de Estado”. Para Marx, “lavergüenza ya es una especie de revolución;[…] La vergüenza es una especie de cólerahacia adentro”. Marx cree que la “ver -güenza aún no se siente en Alemania, alcontrario, esos miserables aún se tienenpor patriotas”. El Estado, considera, “esalgo demasiado serio para convertirlo enuna arlequinada. Un barco lleno de idiotaspuede bogar un rato a merced del viento,pero llegará a su destino precisamenteporque los idiotas no creen que puedasuceder. Y ese destino es la revolución quenos espera”. La revolución que quiere Marxes la de los “hombres libres, los repu-b l i c a n o s” contra los filisteos; es decir, hacia“la dignidad personal del hombre”, hacia el“Estado democrático”.

En el caso dominicano, como afirmaSheridan respecto a México, “no toda lanación tiene vergüenza”. Hay quienes

–quizás la gran mayoría, si lo medimospartiendo de como casi todo el establis-hment político ha apoyado la sentencia delTC- se sienten orgullosos de como laRepública Dominicana, teniendo unaConstitución que proclama su apego alDerecho Internacional (artículo 26); ha-biéndose adherido libremente a la com-petencia de la Corte IDH mediante uninstrumento que no constituye un tratadointernacional que requiera ratificacióncongresual; habiendo ratificado en los he-chos la competencia de ese tribunal através de la representación legal en causasy la nominación de una juez que final-mente fue incorporada al colegio de esetribunal; teniendo una Ley Orgánica delTribunal Constitucional y de los Proce-dimientos Constitucionales que le reco-noce valor vinculante a las decisiones de laCorte IDH; habiendo la Suprema Corte deJusticia reconocido la competencia de estaCorte en decisión que el TC cita como si eltribunal supremo hubiese invalidado di-cha competencia; a pesar de todo ello–reconocido en los valientes y bien fun-damentados votos disidentes de Ana IsabelBonilla, Hermógenes Acosta de los Santosy Katia Miguelina Jimenez,- declara in-constitucional la adhesión a la compe-tencia de la Corte IDH.

Y no es que esta decisión del TC vaya atener ningún impacto en el plano in-ternacional. De acuerdo a la doctrina es-toppel, el Estado no puede negar la verdadde ciertos hechos cuando ha adoptado unaconducta jurídica contraria a dichas ma-nifestaciones. La única manera para des-vincularse de la competencia de la Corte,

es la denuncia de la Convención Ame-ricana sobre Derechos Humanos (CADH)como un todo. Pero para ello, se requiereuna reforma constitucional que efecti-vamente nos desvincule del sistema deprotección interamericano de derechoshumanos, pues la Constitución consti-tucionaliza la CADH en el artículo 74.3. Porlo tanto, la decisión de nuestros juecesconstitucionales especializados no pro-ducirá ningún efecto sobre la competenciacontenciosa de la Corte IDH. La Cortecontinuará conociendo los casos que sepresenten contra República Dominicana.Así las cosas, si el Estado dominicano nocumple con las decisiones emitidas por laCorte IDH, ello acarrearía su responsa-

bilidad interna-cional.

Pero lo peorde todo es queeste flagrantedesacato del TCy del Poder Eje-cutivo a las de-cisiones de la

Corte IDH tendrá consecuencias gravespara el país, pudiendo acarrear sancionesque afectaran el comercio exterior, el tu-rismo y la inversión. Es un grave retrocesoque nos aislará de nuestros principalessocios comerciales, Estados Unidos y Eu-ropa, y que nos someterá a constantescríticas en los foros internacionales. Pordemás, es una decisión irrealista, pues notoma en cuenta los factores del poder, elpeso del lobby haitiano y caribeño enEstados Unidos y el hecho de que laprohibición del racismo, la discriminacióny la apatridia son la base del DerechoInternacional. Así estamos perdiendo lagran oportunidad de tomar en serio lacuestión haitiana; aplicar adecuadamenteel régimen constitucional de nacionalidad;repatriar con debido proceso a los in-migrantes irregulares; sancionar a las em-presas que contratan mano de obra ilegal;dominicanizar y desarrollar la frontera; yencausar criminalmente a las autoridadesque se dedican al tráfico ilícito de hai-tianos. La ley de países débiles como la

República Dominicana es la ley y hemosechado por el suelo el único ins-

trumento con que los David en-frentan a los Goliat: el Derecho.

Qué vergüenza!

Desacato a decisiones Corte IDH tendráconsecuencias graves para RD

La vergüenza

EDUARDO JORGE PRATSe.jorg e@jorg eprats.com

Decisión de juecesno produciráefecto sobrecompetencia de laCorte IDH

Diálogo para unacuerdo laboral

G obierno, empleadores y trabajado-res han iniciado un diálogo enprocura de acuerdos para modifi-

car el Código de Trabajo. Y aunque haydisparidades de criterio sobre aspectosde fondo, de por medio está la convic-ción de las partes de que es necesario ac-tualizar la legislación laboral y los crite-rios que rigen las relaciones entre em-pleadores y trabajadores. Creemos quelos puntos de coincidencia podrían serclaves para destrabar las disidencias.

U n diálogo sobre una temática tandelicada como la laboral tiene queregirse en base a la elasticidad de

las posiciones, de manera que las partesestén dispuestas a ceder lo razonable contal de facilitar acuerdos. No sería juiciosopretender cambios fuera de la realidadeconómica y social del país en general.Hay que negociar bajo la premisa de quees preciso mantener el empleo, crearnuevas plazas y mejorar la competitivi-dad de la mano de obra y de las condicio-nes del trabajador.

E stán en juego conquistas laboralesque los empleadores cuestionan ylos trabajadores no están dispues-

tos a perder. Sin embargo, siempre hay laposibilidad de acordar un régimen deprestaciones sociales que realmente pro-teja a los trabajadores sin sacrificar a lasempresas. Más que aferrarse de manerainflexible a la disidencia, las partes debenjugar a la flexibilidad y apostar por unacuerdo satisfactorio y provechoso.

E D ITO RI A LE S

Ag res i o n escontra la prensa

L as agresiones físicas y despojo deequipos de trabajo de que fueronvíctima el miércoles varios periodis-

tas por parte de seguidores del doctorLeonel Fernández, fue un acto brutal ygrosero, que no debe repetirse en estepaís bajo ninguna circunstancia. Ademásde agredir a la prensa, la turba impidióque disidentes de los criterios del ex pre-sidente ejercieran su derecho a estar en elentorno del hotel en que Fernández erae n t re v i s t a d o.

A rremeter contra la prensa, que so-lo trataba de informar sobre losacontecimientos, es una actitud

que solo puede entenderse como partede un fanatismo político enfermizo, quetrata con desprecio los derechos ampara-dos por la ley. El grupo, que fue transpor-tado al lugar como especie de fuerza dechoque, cometió excesos injustificables.El liderazgo político del país debe cuidar-se de servicios tan flacos como el presta-do por ese grupo.

A hora hay diálogo entre los mo-lineros, arroceros, suplidores deinsumos y las organizaciones em-presariales sobre el tema de cómo

vamos a competir en el Dr-cafta con elarroz. Este tratado entró en vigencia el01/01/2006. El cereal tiene una protecciónhasta el 2025, pero en la tabla de con-tingentes arancelarios hasta 2015 son de99% y a partir de 2016 disminuyen ace-leradamente a 91.08%; 83.16%; 75.24%;67.32%; 59.40%; 47.52%; 35.64%; 23.76% y11.88% en el 2024. Además, la cantidad dearroz que puede entrar sinpagar impuestos va aumen-tando cada año. En el semi-nario arroz 15/10/2014 no hu-bo una definición clara sobreel camino a seguir, para com-petir en el Dr-Cafta.

La Misión Técnica de Tai-wán llegó al país y se ubicó enJuma, Bonao. En 1972 tiró al mercado lareina de las variedades, JUMA-57, la cual semantuvo como la variedad de más altosrendimientos hasta 1998. Llegando a 10ton/ha., pero el promedio era de 5 ton/ha.

En 1998 tuvo vaneamiento en la espiga.Primer registrado en el país, aunque hubootros en el pasado. El arrocero no sintió elcolapso varietal, porque ya existía la va-riedad P-4, ambas del Dr. Hsieh. La P-4estuvo reinando hasta el 2012 y tenía laventaja que producía retoño de alta pro-

ductividad y seguridad, lo quepermitió la rentabilidad porfinca, que a partir de la co-secha de invierno 2014, noexiste en la producción arro-cera. Tremendo problema enel principal cultivo-nacional.

Ahora reinan las variedadesJaragua, Ambar, J-67, Quis-

queya, P-5, P-10 y otras, pero ninguna deestas variedades tiene los rendimientosque tuvo la Juma-57 en su época. Le siguenen productividad la Jaragua y J-67. LaÁmbar es productiva, pero en el molino no

la quieren mucho y le bajan el precio. Elgran problema que tenemos en el 2014 esque los arroceros han cometido el error desembrar más del 70% de las tierras, consemillas broncas. Esto significa semillasque no se sabe la cantidad de granos rojoso malezas que contienen, porque el Mi-nisterio de Agricultura en su historial no halogrado establecer un sistema de que losarroceros utilicen semillas certificadas,que en el CIAT e IRRI, comprobaron,aumenta la productividad en un 15%. Losarroceros necesitan dar un cambio culturaly convertirse en empresarios, para podercompetir en el Dr-cafta.

Me da tristeza saber que la productorade semillas certificadas, que tiene las me-jores infraestructuras en su área, ha ce-rrado provisionalmente, porque el preciode las semillas certificadas no lo quierenpagar y como dicen, lo bueno es caro, peroentre comillas, porque al sembrar semillasbroncas, están sembrando la maleza degranos rojos, que para eliminarla, aumen-tan los costos. El Ministerio de Agricultura,Banco Agrícola e INDRHI tienen que ac-t u a r.

Ante el diálogo de cómo vamos acompetir en Dr-cafta con el arroz

Juma-57, la reina de las variedades de arroz

FRANK TEJADA CABRERA

La cantidad dearroz que puedeentrar sin pagari m p u es to saumenta cada año

O PI N I Ó N 11AVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Día del poeta, día de los ignorados

S in pena ni gloria: pasó el día delpoeta. El día de los fieles difuntos, elpasado 2 de este mes, movilizó amiles de personas en todo el país y

los periódicos se han hecho eco de lascondiciones de abandono de los cemen-terios, por parte de los ayuntamientos; entanto el día del poeta nadie, salvo contadosamigos, lo recordaron con sorna y dejo deburla, pero el país cultural se hizo el loco y elpaís general ni se enteró de que los poetastienen su día.

San Valentín, día del amor y la amistad,vuelve loco de contentos a millones deenamorados, amantes, fingidores y fingi-doras de amores enfermos, de desamores yde amistades fructíferas y de falsas amis-tades. Fecha que llena los bolsillos delcomercio, restaurantes y centros de di-versiones; sin embargo, el día del poetapasó por debajo de la puerta.

Las madres tienen un día, además detodos los días, que alborota el alma na-cional, los periódicos publican reportajesde madres ejemplares, desbordan en anun-cios y publican revistas especiales en papelsatinado, impresas full-color, con grandesofertas, las tiendas de electrodomésticosdan a créditos los artículos, las agencias devehículos ofertan vehículos a créditos “p a ramontar a mamá”, loscentros de diversionespresentan artistas nacio-nales e internacionalespara alegrar el corazón delas madres; ¡Camboy Es-tévez pica junto AnthonyRios! Pero nadie ofertanada para los poetas, ¡alos poetas no se les fía!Ningún periódico dedicael cuerpo de sociales oentretenimiento a lospoetas, ni pensar en unarevista o suplemento es-pecial para celebrar el díade estos románticos y lo-cos empedernidos deamor y sueños.

Aunque con menos al-garabía, los padres sonhomenajeados y recono-cidos en su día: unos sonobsequiados con ropas,perfumes, bebidas, yotros con sillones de des-canso, los padres adine-rados con hijos igual-

mente pudientes son sorprendidos convehículos de muchos cilindrajes con gran-des moñas rojas, otros con computadoras,teléfonos inteligentes y equipos de pesca.Para los poetas el 21 de octubre, soloo l v i d o.

Es de justicia decir que los poetas, en sucalidad de padres y madres, son reco-nocidos por sus hijos, pero como poetasson ignorados por la familia en su día.

A veces, a quemarropa, al poeta se lepregunta, para joder, ¿poeta, para qué ca-rajo sirve la poesía? La mejor respuesta esno responder, porque te tildan de loco,sobre todo si el poeta no ocupa una po-sición, pública o privada, que le permitavivir con el decoro y la desenvuelta eco-nómica, que garantiza estatus y respetosocial.

Los policías, la Armada, las mujeres, losminusválidos, los santos y santas del san-toral, las patronales de los pueblos, elVIH/SIDA, el cáncer, los homosexuales y

lesbianas, los padres y los traidores de lapatria, médicos, enfermeras, contables,abogados, músicos, locutores, psicólogos,agricultores, albañiles, corruptos, ladronesy sicarios celebran por lo alto su día.

Es nostálgica la celebración, por lo de-cente, respetuosa y acogedora, que hacía elentonces Secretario de Cultura, José RafaelLantigua, en el Museo de las Casas Reales,donde la mayoría de los poetas eran in-vitados, indistintamente la tendencia po-lítica, deportiva o inclinación temática desu poesía. Las actuales autoridades de Cul-tura depositaron una ofrenda floral en elAltar de la Patria con tres amigos poetas. Y“san se acabó”.

Hay grandes y buenos poetas, hay poetascon buenos poemas, hay poetas de algúnbuen poema, después hay una caterva ymontón de poetas, poetas enemigos deotros poetas, los hay que son críticos de laobra poética de la mayoría de sus con-temporáneos y de los que quedaron atrás ylos futuros poetas; hay poetas que, en lugarde escribir buenos poemas, acusan a lospoetas que les caen mal de ser homo-sexuales y lesbianas, para descalificar –sinoa la poesía– a sus autores, hay poetasperversos, que se quieren tirar a la mujer delos otros poetas y viceversa, hay poetas

envidiosos y mediocres,que se arrastran por uncarguito o una “b o t e l l a” enlos gobiernos y tambiénhay poetas que destacanpor ser hombres y mujereshonestos, colaboradores,buenos amigos y exqui-sitos anfitriones.

Pero todo ello no es su-ficiente para que el 21 deoctubre se celebre el díadel poeta con algazara, setiren a volar versos y es-trofas, cantos y cancionesal viento, que se apropien–por un día– de calles, pla-zas públicas y plazas co-merciales. ¡Eso no!

Y lo peor es que pareceque a los poetas este olvidoe ignorancia, por parte dela sociedad cultural y elpaís general, les importaun bledo.

¡Ah, los poetas! No tie-nen dioses: ellos ni nadiecelebran su día.

El país general ni se enteró de quelos poetas tienen su día

DENIS MOTA ÁLVAREZ

El teoremap ol ít ico

-1 de 2-

C omencemos por señalar a loslectores, que no lo sepan, qué esun teorema: “proposición queexige demostración. Conclusión

de un estudio matemático”.Entonces es importante que digamos

que un Estado tiene valor, cuando elvalor de los individuos que lo componenes intachable, porque cuando no le im-porta el desarrollo y la elevación de susciudadanos, es un Estado que reduce asus hombres y mujeres, para que seandóciles instrumentos, y entonces nadagrande se podrá realizar. Si revisamos elcomportamiento del poder político yfinanciero empeñado en hacer desa-parecer nuestra pequeña clase media,entonces llegamos a la conclusión de queel sueldo más conveniente, tendría queser aquel que le permitiera al trabajadormantener a su familia y ofrecerle laoportunidad de una existencia hono-rable para cuando llegara el momento delas vacas flacas.

Ante la presencia de estos principioses preferible no hacer análisis del com-portamiento del poder político y finan-ciero en República Dominicana, porquecuando en un partido político como elPLD su director de organización y se-nador han logrado obtener en tan cortotiempo el patrimonio que ostenta y esacusado hasta por el Procurador General(jefe de la Justicia) de corrupción y otrascosas más, lo correcto sería que lo se-pararan inmediatamente del cargo en supartido y los demás senadores com-pañeros le quitaran la inmunidad queostenta, es decir, entonces el teoremapolítico no necesita demostración, ni tanpoco el económico y financiero, pues enlos años que nos ha tocado vivir noconocemos en el país ningún profesionalde la ingeniería que haya logrado unpatrimonio de más de tres mil quinientosmillones de pesos con su trabajo honestoy esto lo señalamos por experiencia pro-pia en más de 60 años activo en laprofesión, tal vez ese Ingeniero sea unmago extraordinario, y lo dudamos.

Por otra parte, resulta preocupanteque nuestro país no esté consciente porel momento de crisis que estamos vi-viendo, con compromisos de una deudaque alcanza algo más del 50% PIB.

Preocupa que el país no estéconsciente de la crisis que vivimos

JOSÉ R. MARTÍNEZ BURGOSj rm a r t i n e zb u r @ cl a ro. n e t .d o

La UASD de frente

E n 1978 en la editora Taller, compréun librito llamado “Informe Richar-dson – opiniones criticas sobre laUA S D” nunca lo perdí, ni lo regalé

porque era y sigue siendo de una agudezfascinante e inquietante a la vez. No meimaginaba a qué punto.

Llegando de París, con mis diplomas bajo elbrazo, concursé entusiasta en la UASD. Ahí,como ustedes, jóvenes que concursan en laactualidad, bebí mi primer trago amargo. Noimportaban los diplomas y el fervor, en laUASD, los ganadores se conocen, antes deconcursar. Por la voluntad de algunos pro-fesores, que querían modernizar y dinamizarlos estudios de arquitectura, abrirlos al ur-

banismo y a los problemas sociales no ajenosa la práctica del arquitecto, pudimos realizarnuestro sueño. Entré, feliz en la universidadpública, con el anhelo de contribuir a laemancipación del pueblo dominicano a tra-vés la investigación y el análisis critico de losfenómenos socio-espaciales que se observanen nuestros paisajes y en las ciudades enpar ticular.

Felipe Richardson externó la idea de que“la Universidad cumple su labor políticahaciendo lo que es lo suyo, la labor aca-démica y no asumiendo roles que la des-vir túan.

La universidad no es un partido político ydebe mantenerse al margen de ellos parapreservar su propia integridad y sustancia ypara concentrarse con independencia en ladocencia, extensión e investigación”.

Eso no significa ser ajena a los problemasde la sociedad sino que a través “de sucapacidad creadora y prestigio moral, de-nunciar y esclarecer dichos problemas yproponer soluciones”.

Así involucramos los estudiantes alequipo de medicina “Frank País” ( e x-tensión), los llevamos en los barriospopulares, en las cañadas para aprendera mejorarlos y a rehabilitarlos como lo

hacían todas las Universidades de Amé-rica del Sur en esos años.

Treinta años después, esa función de laUniversidad ha quedado desdibujada, in-visibilizada o reprimida por varias vías.

La primera por destacar la funciónprofesionalizante o de ascenso social dela institución, desvalorizando su sentidosocial. La segunda, es la tendencia neo-liberal de poner la educación al serviciode los intereses de los empresarios,orientando las vocaciones.

La tercera, es ser acrítica hacia elEstado, a pesar de los numerosos mo-tivos, incluso dejándose tutorear por unMinisterio que le secuestra sus inicia-tivas. La UASD perdió el norte al nohaber respetado sus Estatutos y al per-mitir a los políticos degradar su misióncientífica.

La UASD perdió el norte al nohaber respetado sus Estatutos

AMPARO CHANTADA

Diplomacia energética y comercio

A l participar en un evento sobrediplomacia energética celebradoen la Cancillería, el conferencistaresaltó que la baja que hay ac-

tualmente en los precios del petróleo es decarácter circunstancial y transitoria. Y obe-dece más que nada al interés de los EstadosUnidos en frenar las ganancias de los gru-pos terroristas vinculados al Estado Is-lámico productor de petróleo.

Pero lo más importante es que, mientraslos países en desarrollo tienen una reservapetrolera, en la República Dominicana vi-vimos a expensas de lo que pase en Ve-nezuela y en los países productores depetróleo en el Medio Oriente. La granmayoría de la demanda de energía do-minicana se realiza en base al petróleo.

Y el país depende en gran manera deVenezuela y de Petrocaribe en cuanto a

suministro y al financiamiento del petróleo.De ahí la necesidad de adoptar una di-plomacia que considere una seguridade n e rg é t i c a .

Pero esa seguridad energética y esa di-plomacia deben actuar de manera coor-dinada a nivel institucional. Y es un buenmomento en que se analiza y evalúa unrelanzamiento de la política exterior y de lapropia Cancillería.

A mi modo de ver, resulta paradójico queal tiempo que en el país se promueve lainstalación de plantas de generación enbase a carbón, se realicen gestiones mi-

nisteriales y diplomáticas en Colombia (ungran exportador) buscando una alternativaal carbón.

La diplomacia debería estar en con-sonancia con los planes del Estado y de susinstituciones. Lo ideal es que ubiquen pre-cios y unas líneas de crédito accesibles paraasegurar el abastecimiento de esas plantasde generación, y no propiciar la discon-tinuidad del carbón en la matriz de ge-neración del país.

Quedó demostrado en el evento quemenciono que el país no puede dependerde los vaivenes internacionales en materiapetrolera. La nación debe disponer de unavisión a largo plazo y de una estructura dealmacenamiento y de refinanciación delpetróleo para abastecer el consumo y lageneración de energía.

Al día siguiente, participé en un foro en

Hay que adoptar una diplomacia queconsidere la seguridad energética

HÉCTOR GALVÁNh e c t o rg a lva n 122 @ gm a i l .co m

FUNGLODE con el secretario general de laUNCTAD, en donde se destacó la existenciade fondos internacionales a los que sepuede tener acceso para realizar inver-siones en los países en desarrollo, no amanera de endeudamiento, sino de in-ve r s i ó n .

El ex presidente Leonel Fernández tomóla palabra del Secretario General de laUNCTAD en el sentido que hay cerca de 43trillones de dólares en fondos de pensionesque se podrían utilizar, si se hace unagerencia diplomática de lobby.

El secretario general de la UNCTAD con-sideró viable e importante la incorporacióndel sector privado en aéreas de desarrolloque puedan ser útiles a las economías end e s a r ro l l o.

El área energética, sin dudas, ofrece im-portantes incentivos que pueden ser útilespara abaratar los costos de generación,cambiar la matriz, para depender menos deun solo país o de una fuente de abas-tecimiento, y para disponer de una reservaenergética apropiada.

EL PAÍS12 A Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

1BVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Deportes, E D ITO R: FRANKLIN MIRABAL U f. m i ra b a l @ h oy.co m .d o 2 809 565 4444, 809 565 5581, EXT: 255 I FA X : 809 683 6911

Nelson Cruztiene su futuroen las manosSe está moviendo uncontrato de cuatrotemporadas en el rangode entre 15 y 20millones de dólares portemporada. La próximasemana habrá noticias.

Juegos Escolares

KENNEDY VARGASk.va rg a s @ h oy.co m .d o

LA ROMANA

L a Zona Metropolita-na se convirtió en elvirtual ganador delos IV Juegos Esco-

lares Deportivos Naciona-les, al conquistar un grannúmero de medallas, prin-cipalmente de oro, en laúltima jornada de compe-tencias celebrada ayer.

Al cierre de esta edición,los metropolitanos habíanlogrado acumular 95 me-dallas que se dividen en 48de oro, 22 de plata y 25 deb ro n c e.

El más cercano rival de lazona Metropolitana en laregión Este, que aunque tie-ne 111 preseas en total, sólocuenta con 32 de oro, 45 deplata y 34 de bronce.

El tercer puesto lo ocupala Zona Sur, que compila 22de oro, 24 de plata y 42 debronce para un total de 88;mientras que el cuartopuesto corresponde al No-

roeste, que tiene 21 preseasdoradas, 20 plateadas y 41de bronce, para un total de82. El Nordeste tiene elquinto puesto con 19 de oro,25 de plata y 4 de bronce, entanto que la Sexta Zona (LaRomana) ocupa el sexto lu-gar con un total de 46 me-dallas, que se dividen en 4de oro, 11 de plata y 31 deb ro n c e.

En la jornada de cierre ladisciplina de karate aportó11 de 16 medallas que es-

taban en juego a la ZonaMetropolitana, lo cual, su-mado a 6 que obtuvo eltaekwondo significó ungran impulso para que sealejara en el primer lugar delm e d a l l e ro.

En la jornada de ayer, elequipo de la Zona Metro-politana conquistó el fútbolmasculino, al vencer dos go-les por cero a la represen-tación del Nordeste en lagran final de este deportedisputada en el play para

béisbol del complejo depor-tivo. Jean Collado abrió lasenda del triunfo con laanotación inicial en el pri-mer tiempo, a un pase deJean Alorda; y Ronaldo “LaC h i v i t a” Vásquez dio el pun-tillazo final en la parte com-plementaria al recibir unaasistencia de Guisseppe Se-ravalle para el trofeo doradodel elenco capitalino, queestuvo conformado por es-tudiantes del colegio San Ju-das Tadeo (Distrito 15-03) y

del Hogar Escuela SantoDomingo Savio (15-05), del12 de Haina.TENIS DE MESA. Kircia Díaz yEvelio Lozano se colgaronlas medallas de oro del tenisde mesa individual, al do-minar las finales monopo-lizadas por la Zona Noroes-te, que también se llevó eltrofeo mayor por equiposen ambas ramas.

En femenino, Díaz des-pachó 3-0 (11-5, 11-7, 11-5)a su compañera de región,

Ancelys Pichardo, quien seaseguró la plata. Las dos debronce se las repartieronPerla Sosa, del Este, y Lo-rena Castro, del Nordeste.

En varones, Evelio Em-manuel Lozano se impusoen la final 3-0 (11-6, 11-5 y13-11) a su compañero An-drés Betances, quien termi-nó con plata.

Los primos Pablo Linaresy Luís Linares se llevaron lasmedallas de bronce para laZona Este. f

ME TROPOLITANA

Virtual ganador VI Juegos EscolaresMiembros del equipo de fútbol de la Zona Metropolitana, ganador de la medalla de oro de los VI Juegos Escolares Deportivos Nacionales, evento que concluye hoy en la ciudad de La Romana.

Integrantes del equipo de tenis de mesa del Noroeste. Danilo Mesa y Rafael Uribe premian la Zona Sur, ganador en basket.

ZO O M

Cl a u s u raLos VI Juegos Escolares Deporti-vos Nacionales serán clausura-dos hoy, durante un acto progra-mado para celebrarse a partir delas once de la mañana, en el bajotecho Eleoncio Mercedes de laciudad de La Romana. Para el actohan sido invitadas las principalesautoridades deportivas de la Re-pública Dominicana y de la pro-vi n ci a .

III nnn ttteee ggg rrraaa nnn ttteee sss EEEqqq uuu iii ppp ooodddeee fffúúútttbbbooolll mmmaaassscccuuullliiinnnooodddeee lllaaa ZZZooonnnaaaMMMeeetttrrrooopppooollliiitttaaannnaaa qqquuueee ssseeecccooorrrooonnnóóó cccaaammmpppeeeóóónnn dddeeelllooosss VVVIII JJJuuueeegggooosssDDD eee ppp ooo rrr ttt iiivvvooo sssNNNaaaccciiiooonnnaaallleeesss EEEssscccooolllaaarrreeesss...

CARLOS ALONZO

D E P O RTE S2B Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Juegos Centroamericanos y del Caribe/ Faltan 7 días

SANS A LVA D O R2 0 02

INFORME ESPECIALAtletas destacados enSan Salvador 2002

Cantidad. 33oro, 36 deplata, 62bronce y el 4tolugar porpa í s es.

PRIMITIVO CADETEp.ca d e t e @ h oy.co m .d o

D urante sus partici-paciones en losJuegos Centroa-mericanos y del

Caribe, la República Domi-nicana alcanzó su mayorcosecha de medallas de oroen la versión celebrada enSan Salvador, El Salvador, enel 2002, con un total de 33preseas doradas.

A esta cita regional, la Re-pública Dominicana acudiócon una delegación de 491deportistas y se hizo repre-sentar en 38 disciplinas de-por tivas.

Además de sus 33 oro, laRepública Dominicana, queinició su participación en lajusta regional en 1946 en Ba-rranquilla, Colombia, con-quistó 36 medallas de plata y62 de bronce para un total de131 preseas y se ubicó porprimera y única vez en la

cuarta posición delmedallero por países,por encima de PuertoRico (quinto lugar) ysolo detrás de México(primero), Venezuela(segundo) y Colombia

(tercero). Cuba no asis-tió al evento.

Estos resultados su-peraron con creces laactuación del país en laversión anterior de losjuegos, en Maracaibo,Venezuela, dondeconsiguió un total de

72 medallas: siete oro,20 plata y 45 bronce y

terminó en la sexta posición.

Ganadores de oro. El bo-xeador Félix Díaz, quien luegose convirtió en campeónolímpico (Beijing 2008) apor-tó una de las medallas de oroal país y lo mismo hicieronsus compañeros de equipoEury –Millón- González y ElioEnaí Rojas, aunque la de esteúltimo fue eliminada con elargumento de que había uti-lizado sustancias prohibidas.

El atletismo aportó nuevepreseas doradas, a través desu relevo de 4 por 100 y 4 por400 metros planos. De esteúltimo equipo formó parteel ahora doble campeónolímpico Félix Sánchez.

Las demás medallas de orodel atletismo fueron obteni-das por Carlos Santana, Car-los Yoelín Santa, Juana Arren-del, María Espencer, queaportó dos, una en longitud yotra en triple; Flor Vásquez yFrancia Manzanillo.

Ivonne Losos en equita-ción (adiestramiento) se al-zó con medalla de oro y lomismo hicieron los judocasFranklin Pérez, Vilcbart Ge-raldino, dos preseas doradasy José Vázquez, con una. Lasyudocas Yorely Suero y Dul-ce Piña también hicieronsonar el Himno Nacional.

Los atletas Alberto Zaba-la, Rubel Salomón, SterlingPérez, Ana Montilla y HeidyRodríguez, todos de karate,se impusieron en sus res-pectivas categorías,. En tan-to que la pesista Guiller-mina Candelario logró oroen arranque de los 48 kilos.

Los luchadores GamalierCotas, en 120 kilogramos yAngelo Mota, en 66, se ad-judicaron el oro de sus ca-tegorías, mientras que Ga-briel Mercedes, en taekwon-do, también subió a lo másalto del podio.

Deportes de conjunto. En es-ta ocasión, el voleibol feme-nino de la República Domi-nicana se llevó la medalla deoro de su torneo y lo mismohicieron el baloncesto y elbalonmano, tanto en mas-culino como en femenino. f

JuanaA rre n d e l

Vi cb a r tG e ra l d i n o

Yv o n n eLos os

H e i dyRo driguez

Rub elSalomón

D u l ceM a rí aPi ñ a

Ca rl o sYo elínSanta

E u ryG o nz á l e z

Félix DíazFue uno de tres boxeadores queobtuvieron medallas de oro. Losdemás fueron Eury -Millón- Gon-zález y Elio Rojas, aunque a esteúltimo se la despojaron.

Fra n ci aM a nza n i l l o

RD alcanzó sumayor cosecha demedallas de oro

D E P O RTE S 3BVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

107 años de gloriaSituación. Lo sTigres del Liceyreciben elaniversario concinco triunfos ynueve derrotas

Aniversario Tigres del Licey

GUSTAVO RODRIGUEZg.ro drí[email protected]

L a directiva de los Ti-gres del Licey y lafanaticada tienenmotivos para cele-

brar hoy el 107 aniversariode club más más triunfador,el cumpleaños encuentra alequipo azul en una situa-ción delicada en la posicióndel campeonato de béisbolde invierno.

Los felinos llegan a los 107años, con posición adversaen la posición del evento,con cinco victorias y nuevederrotas, a cuatro juego dela primera posición, ocu-pando el quito lugar, fuerade la clasificación.

Para la celebración delaniversario los Tigres, reci-ben esta noche a los Torosdel Este, en el estadio Quis-queya, a partir de las 7:30 dela noche. El Licey es el com-binado que más coronas halogrado en los campeonatosde invierno con 21, seguido

de las Aguilas Cibaeñas, con20. Es el más triunfador enSerie del Caribe, con 10, haconquistado 27 trofeos delCity Champs, frente a losLeones del Escogido; 17 se-ries regulares.

El Escogido, fue su primergran rival a partir de la dé-cada del 90, ha medido fuer-za con las Aguilas Cibaeñas,donde han celebrados par-tidos históricos, que seránrecordados por la fanatica-da, en series finales.

El ingeniero Miguel Gue-rra, presiden-te del club,manifestó quese realizaráuna celebra-ción por todoslos altos, puesla fanaticadasiempre hadado su apo-yo a los juegosdurante lostorneo .

El fenecidodeportista Monchín Pichar-do, ha sido el presidentemás exitoso, pues llevó elcombinado a conquistar va-rias coronas en los torneosde invierno, además en Se-rie del Caribe.

El equipo Licey fue fun-dado como resultado deuna reunión que tuvo lugaren la casa de Vicente MaríaVallejo, en la calle El Conde,

en la Zona Colonial el 7 denoviembre de 1907.

Los miembros fundado-res fueron: George y Cun-cún Pou, Luis y FedericoFiallo, Luis y Pinchán Va-llejo, Luis Castillo, SalvadorPiñeyro, Álvaro Álvarez, Tu-tú Martínez, Ángel y ChichiMieses, Arturo Perdomo, BiSánchez, Virgilio Abreu, Al-berto Peña, Arturo Nolascoy Tulio Piña. Muchos de losmiembros fundadores delequipo también. Los pró-ximos 15 años el equipo sevolvió tan dominante que sehizo un acuerdo entre otrostres equipos que competían(Los Muchachos, San Carlosy Delco Lite) para formar unnuevo equipo, compuestopor sus mejores jugadores,con el fin de superar a losTigres del Licey. Este equipo,denominado Leones del Es-cogido. Durante la "primera Miguel Guerra, presidente de los Tigres con uno de los trofeos.

etapa" de la historia delbéisbol del país, los partidosse jugaban sólo durante eldía. La segunda comenzóhasta que el dictador RafaelTrujillo construyó el EstadioQuisqueya en 1955, un es-tadio moderno. f

Los directivos de los Tigres del Licey, que cumple 107 años.

CARLOS ALONZO

LAS CLAVES1. El nombreEl nombre de Licey fue sugeridopor elmocano PanchoFiallo, her-mano de Luis, uno de los fundado-res; sobre la base de que era unnombre de cinco letras, lo cual fa-cilitaba su visibilidad en la partefrontal del uniforme de los jugado-res del combinado.

2. Gran fanaticadaLos Tigres es el equipo que más fa-naticada tiene, de acuerdo a lasencuestas que se han realizado anivel nacional.

.En suaniver -

sario se en-frentará estanoche a losToros del Es-te, a partirde las 7:30de la nocheen el estadioQ u i s q u eya .

D E P O RTE S4B Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Béisbol invernalMÁS QUE MIL PALABRAS

f Alegría en el estadio. La fanaticada dominicana goza de la pelota invernal dominicanay salir en el Figureo del Hoy es un agregado que pone a brillar a los seguidores del juegodel bate y la pelota.

CLI CK!

GUUSTAVO RODRIGUEZ

Andy Marteexplota condos jonronestriunfo de ACAc t uac i ó n .Marte bateó susdos vuelacercassolitario en tresturnos al bate yanotó tres

Andy Marte, de las Aguilas, conecta uno de sus dos cuadrangulares en el juego frente a los Gigantes.

PAPPY PÉREZp.p [email protected]

SA NTI AG O.

A ndy Marte pegódos jonrones,Danny Richard yZoilo Almonte

uno, y el resto de la ali-neación pegó por lo menosun hit, para imponerse 12-1carreras a los Gigantes delCibao, al compás de 13 im-p a ra b l e s.

El triunfo fue el octavo delas Águilas con seis derrotas,catapultándose al segundolugar de la justa, medio jue-go debajo de los líderes, Gi-

TONY NÚÑEZ

gantes y Toros, que ahoraestán igualados con 9-5.

Marte lideró a las Águilascon sus dos cuadrangulares,secundado por Zoilo Al-monte con cuadrangular yhit, dos remolcadas, DannyRichard, jonrón y dos im-pulsadas, Mike Canha dobley dos empujadas, RafaelYnoa, Dan Black, MannyRamírez, Francisco Peña,Ricardo Nanita, Ángel Fran-co y Jonathan Villar un hit.

Por los Gigantes WilsonBetemit jonrón y sencillo,Jimmy Paredes dos de unabase, Adrian Nieto, dos hitsy con un imparable Em-manuel Burris, Moisés Sie-rra, Robinson Díaz CarlosPaulino, y Maikel Franco.

El triunfo se lo acreditó el

relevista Ley Batista, que re-levó en el cuarto tirando dosentradas en blanco, de unhit. Perdió el abridor de losgigantes Kevin Pucetas, queen tres entradas cedió lasprimeras tres carreras de lasÁguilas

Los dueños de casa abrie-ron con el colombiano Su-gar Ray Marimón, quien tra-bajó cuatro entradas de unacarrera y seis hits, siendosustituido por Lay Batista enel quinto, quien hizo cero entrocha, completando el sex-to con otro cero de un unsolo hit. Además RichardRodríguez (7), Juan Gullón(8), Miguel Celestino (8) ySalvador Sánchez. (9). f

G I G A NTE S

1AG U I L AS

12PELOTA INVERNAL

JUEGOS DEL HOYEstadio Quisqueya Toros Vs Licey 7:35 P.M.Estadio Julián Javier E s co g i d o vs G i ga n t e s 7:35pmEstadio Tetelo Vargas A g u i l as Vs Estrellas 8:00pm

EQUIPOS JJ G P P C T. D I F. CASA R U TA RACHAGigantes del Cibao 15 9 6 .600 0.00 5-2 4-4 P-1Toros del Este 15 9 6 .600 0.00 4-3 5-3 P-2Aguilas Cibaeñas 14 8 6 .571 0.50 5-2 3-4 G-2Estrellas Orientales 13 7 6 .538 1.00 3-4 4-2 P-1Tigres del Licey 14 5 9 .357 3.50 2-5 3-4 G-1Escogido 15 5 10 .333 4.00 2-6 3-4 P-1

P O S I CI O N E S

Beltré y Bautista conquistan Bate de PlataNUEVA YORK-. El dominicanoAdrián Beltré conquistó elcuarto Bate de Plata en sucarrera, mientras que el ve-nezolano José Altuve, el cu-bano José Abreu y el bra-sileño Yan Gomes lo con-siguieron por primera vez.

Beltré, antesalista de losRangers de Texas, ostentóun promedio de .324 en estacampaña, con 19 jonrones,178 inatrapables y 77 pro-d u c i d a s.

Otro dominicano, José

Bautista, de Toronto, obtuvosu tercer trofeo de por vida.El jardinero bateó para .403en la campaña, con 35 vue-lacercas y 103 producidas.

También Alexei Ramírez,campocorto de los MediasBlancas de Chicago, y el ve-nezolano Víctor Martínez,bateador designado de losTigres de Detroit.

Mike Trout fue recono-cido por tercera ocasión ensu carrera y Michael Bran-tley, de Cleveland. Adrián Beltré

En la Liga Nacional, elmexicano Adrián Gonzálezse llevó su segundo Bate dePlata de por vida. Obtuvie-ron también trofeo BusterPosey, receptor de los Gi-gantes, y Justin Upton, deAtlanta. Andrew McCut-chen, de los Piratas, IanDesmond y Anthony Ren-don, de Washington. La listala completó Neil Walker, dePittsburgh; Giancarlo Stan-ton, Marlins de Miami, yMadison Bumgarner. fJosé Bautista

Asadinai n a u g u ra ráhoy torneode softbol

Los equipos de las ligasAborigen y Los Nuevos en ladivisión máster y Uvemenucontra Claro en la divisiónjunior jugarán en la aper-tura del XXV torneo CopaPresidente de softbol chataque arranca hoy viernes enel estadio No. 2 del CentroOlímpico Juan Pablo Duar-t e.

La justa la organizada laasociación de Softbol delDistrito Nacional y serviráde marco parareconocer aLuis MejíaOviedo, pasa-do presidentede la entidad yactual del Co-mité Olímpi-co Dominica-no y a la LigaCentro comoinstitución. Laceremonia deapertura seráa las 6:30 de la tarde.

Un total de 72 equipos, 53en el junior, 12 en máster y 7en sénior, tomarán acciónen la justa “que reúne acientos de familias en unambiente fraternos, estre-chando lazos de cordialidadya que el softbol es el de-porte de la familia”, indicó eldirigente Rafael -Fafo- Gar-cía. Recordó que el torneose jugará con la bola “eins -t o n”. f

Ra fa e l - Fa fo - G a rc í a

Homenaje. ALuisín MejíaOv i edo

.Un totalde 72

equipos seestarán dis-putando laCopa y elevento se re-conocerá aLuisín MejíaOviedo, pre-sidente COD

ZO O M

Licey y Estrellasusp endidoEl partido programado para ayerjueves de los Tigres del Licey visi-tando a las Estrellas Orientalesfue suspendido por las lluvias caí-das en todo el este del país debidoa un frente frío en altura en todo elterritorio nacional.

D E P O RTE S 5BVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Béisbol invernal

¿Y cómodefender a AlexRo d r íg u ez?Hasta paraab o ga do sresultaría muydifícil defendera AlexRodríguez. Aúnasí, que nadielo mate en vida

Bud Selig estágoz a n doY pensar queAlex retó a BudSelig y lo acusóde perseguirlo.¿Y ahora?.Siempre seráduro “p e l ea r ”con el de arriba,y más, sin razón.

Héctor Gómez: Elfu n ci o n a doLa popularidadde HéctorGómez sube, yasí también sucantidad decelulares. Cadavez que llama,es de unod i fe re n te.

Muy bien porJaime DavidFe r n á n dezM i raba lFue significativoel apoyo deDeportes a losJuegos Escolares.Muy bien porJaime DavidFe r n á n d ez .

Una columnamuy bienp o n d e ra d aLa columna quees c r ib i óFra n k l i nM i raba ldefendiendo aMiguel Tejadafue bienva lo ra da .

CHISMES, CHISMES Y MÁS CHISMES...

I M PAC TOD E PO RTIVOFRANKLIN MIRABALf. m i ra b a l @ h oy.co m .d o

Tiene su propio juego:Sammy Sosa disfruta lav idaSostuve una conversacióntrascendental con mi apre-ciado amigo DomingoDa u h a j re.

Y en medio del diálogose produjo una llamada deSammy Sosa, desde Esta-dos Unidos, y en “s p e a k e r”se produjo tremenda cher-ca y recordación de gran-des capítulos de Sammy enel béisbol.

Waooo, salí impresiona-do de esa reunión y feliz deesa conversación.

¿Por qué?.Sammy está super feliz

con su ampliada familia, yestá super bien en sus ne-g o c i o s.

Nada le perturba, lo quehizo en el béisbol nadie lob o r ra r á .

En fin, Sammy es unhombre realizado en lo fa-miliar, en lo económico yvive una pida con fe enDios y sin hacerle daño anadie. No es un secretopara nadie que Sammy hasido el pelotero que más headmirado, y su paz y pros-peridad me alegra mucho.

Hablamos fuera de ré-cord, pero acordamos unaentrevista amplia para eldiario HOY. Sígueme enTwitter: @Elreydelaradio.

Nelson Cruz encabeza larga listaagentes Libres en Grandes LigasSu statu. Eldo m i n ica n olideró laofensiva delequipo Oriolesde Baltimore

NUEVA YORK

E l término "oferta ca-lificada" debe cau-sarle pavor a NelsonCruz. También a Er-

vin Santana.Con miras a la temporada

de 2014, los dos domini-canos rechazaron contratosde 14,1 millones de dólaresy un año. Ambos queríancontratos multianuales. Losmeses transcurrieron hastallegar a fines de febrero, conlos campos de entrena-mientos a punto de abrir, yninguno tenía equipo.

Cruz, un bateador desig-nado y jardinero derechoque venía de purgar unasuspensión de 50 juegos pordopaje, acabó aceptando uncontrato con los Orioles deBaltimore por un año y 8millones de dólares, muypor debajo de la oferta ca-lificada que los Rangers deTexas le habían ofrecido enn ov i e m b re.

Santana había descartadola oferta de los Reales, perono tuvo otro remedio quefirmar con los Bravos deAtlanta con los mismos pa-rámetros propuestos porKansas City. Atlanta se apu-ró en fichar al pitcher de-recho y renunciar a una se-lección de primera ronda enel ̀ draft', luego que sus abri-dores Kris Medlen y Bran-don Beachy debieron so-meterse a operaciones re-constructivas del codo.

Ahora, al abrirse la agen-cia libre para 2015, Cruz ySantana vuelven a las mis-mas al recibir respectivasofertas calificadas de Bal-timore y Atlanta, esta vezpor 15,3 millones. Son partede un grupo de 12 agenteslibres que entran en la ca-tegoría.

Ninguna de las 22 "ofertascalificadas" presentadasdespués de las últimas dostemporadas ha sido acep-tada.

Tras las experiencias vi-vidas por Kendrys Morales yStephen Drew, que firmaroncontratos muy avanzada lacampaña y luego tuvieronun desastroso desempeñoofensivo, de repente alguiendecida aceptar la oferta yevitarse riesgos.

Cuando un jugador re-chaza la oferta calificada yfirma un contrato con otroclub antes del "draft" enjunio próximo, su equipoanterior recibe una selec-

ción en ese reclutamiento alfinal de la primera ronda.

Los equipos atesoran esasselecciones y ponderan conrecelo si por determinadoagente libre vale la penapara desprenderse de una.Los Robinson Canó y CarlosBeltrán no se vieron afec-tados el año pasado, pero elasunto fue distinto con San-tana. El dominicano es visto

como unbuen pitcherpara comple-mentar unarotación, perosin un la con-sideración deser alguienpor la que sedeba sacrifi-car un futurop ro s p e c t o.

Tenga porseguro que la

oferta calificada será puntode discusión en las nego-ciaciones del próximo con-trato colectivo, a entrar envigencia en 2016. ¿Deberíaestablecerse que un jugadorno reciba una oferta cali-ficada en años consecuti-vos? ¿Por qué los jugadorestraspasados durante el cur-so de la temporada no en-tran en esa categoría?

He aquí un ránking de los10 mejores agentes libres enel mercado: f

El dominicano Nelson Cruz, de los Orioles, fue uno de los jugadores más productivoen la Liga Americana.

EGEHID reconoce lanzadores Pineda y Familia

El Administrador de la Em-presa de Generación Hi-droeléctrica Dominicana(EGEHID), ingeniero De-metrio Lluberes Vizcaino,encabezo el acto de reco-nocimiento a siete desta-cados atletas del Municipiode Yaguate, de la provinciaSan Cristóbal.

En el acto fueron reco-nocidos los lanzadores Jeu-rys Familia, de los Mets de

Nueva York; Michael Pine-da, Yankees de Nueva York;Elvin Ramírez, de los Gi-gantes de San Francisco yArodys Vizcaino, de los Chi-cagos Cubs.

Así como Cándida Arias,Selección Nacional de Vo-leibol; Jonathan Araujo, Se-lección Nacional Juvenil deBaloncesto y Mario Alvarez,de béisbol.

En el evento que se efec-tuó en Multiuso de Yaguate,acudieron cientos de mu-nícipes y fanáticos de losdeportistas, quienes apoya-ron la iniciativa de EGEHIDde reconocer estos atletasquienes han representado Demetrio Lluberes junto a Jeurys Familia, Michael Pineda y otros.

Otros. AVizcaíno, Arias,Ramírez, Alvarezy otros

dignamente nuestro país enel exterior.

El ingeniero DemetrioLluberes Vizcaíno expresóque este acto es un sueñohecho realidad, ya quesiempre anhelaba recono-cer a estos jóvenes, de loscuales afirmo se siente al-tamente complacido de dis-tinguirlos por sus excelentesdesempeños en sus respec-tivas disciplinas.

Asimismo, Lluberes mo-tivó a todos los atletas aseguir trabajando en el de-porte y formando nuevostalentos, por entender es laúnica vía de alejar a la ju-ventud del mal flagelo. f

.El domi-n ica n o

jardinero de-recho enca-bezó la LigaA m e rica n aen jonronescon 40 y fi-nalizó terceroen remolca-das con 108

Sammy y Sonia

Domingo Dauhajre

D E P O RTE S6B Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Las estadísticas JEFFREY NOLASCOj . n o l a s co @ h oy.co m .d o

P RO N Ó S TI CO S

Favo ri t o s

N BA

Boston 1QBoston + 1QDetroit + 1qDetroit 1qN CA A FMemphisUtah State

NHL

Ed m o n t o nEdmonton -Ca ro l i n aCarolina -Chicag oChicago +

LA SUPER LÍNEA

Por la NBALa contienda de esta noche luce bastante compacta, por lo que hay variasopciones para que los apostadores puedan sellar su ticket con ciertaconfianza. Para el día de hoy nos gusta Atlanta, Minnesota, Memphis,Chicago y Dallas a juego, y los Celtics también a juego pero en el primercuar to.

J E FFRE YN O L AS CO

Howard anota 32en victoria RocketsHOUSTON .AP._ Dwight Howardanotó 32 puntos y atrapó 16rebotes para los Rockets deHouston continuaron su co-mienzo de ensueño, supe-rando a su rival en el estadode San Antonio Spurs 98-81

Dwight Howard, de Houston, celebra la victoria sobre los Spurs.

en la noche de ayer jueves.Howard explotó un in-

terior Spurs que faltaba dosjugadores clave, Tim Dun-can y Tiago Splitter. ManuGinóbili también se llevó acabo fuera del juego por el

resto de una noche despuésde ayudar a San Antonio auna victoria de 94-92 sobrelos Hawks de Atlanta.

Howard y Houston su-peraron ventaja, lo que llevael juego de cable a cable enel camino hacia un mejorrécord de la liga 6-0. Con laderrota los Spurs tienen 2-2.

James Harden anotó 20puntos, seis rebotes y seisasistencias para los Rockets.

Cory Joseph llevó a losSpurs con 18 puntos sa-liendo desde el banquillo yAron Baynes tuvo 12. f

JUEGOS DE HOYAtlanta Vs Charlotte 8:00 PMMinnesota Vs Orlando 8:00pChicago Vs Filadelfia 8:00pmIndiana vs Boston 8:30pmNueva York Vs Brooklyn 8:30pMilwaukee Vs Detroit 8:30pmWashington Vs Toronto 8:30pMemphis Vs Oklahoma 9:00pSacramento Vs Phoenix 10:00Dallas Vs Utah 10:00pmCleveland Vs Denver 11:00pm

Liga Teresa Durán y MBganan en basket femenino

Andreína Paniagua y Ma-risol Pérez lograron cifrasdobles en puntos y rebotespara liderar la victoria de laescuadra de la Liga TeresaDurán, correspondiente al IICampeonato de BaloncestoSuperior Femenino, efec-tuado en el polideportivodel club Mauricio Báez, enVilla Juana.

Paniagua convirtió sietedisparos de tres para cerrarsu actuación con 27 puntosy atrapó 12 balones, mien-tras que Pérez logró 11 tan-tos y 12 capturas, SusanaMedrano aportó 9 y 5 re-botes y Yuleidy Zapata otrosencestes 9 y 8 asistencias.

Dedicatoria. Ala no violenciacontra la Mujer

Yuleidy Zapata, de la Liga Teresa Durán, al momento hacer ofensiva.

NBA JUEGOS DE HOYHORA LÍNEA EQUIPO MOV G P CASA R U TA CONF DIV PF PA RACHA U LT I . 1 07:00pm 191 Atlanta 191 1 1 1-0 0-1 0-0 1-0 102.0 100.5 G1 1-1

1.5 Charlotte 1.5 1 2 1-1 0-1 0-0 1-1 90.0 91.0 P2 1-27.00pm 4 Minnesota 3 1 2 1-1 0-1 0-0 0-1 101.0 100.2 P1 1-2

200.5 Orlando 200.5 0 3 0-2 0-1 0-1 0-2 92.3 104.7 P3 0-37.00pm Chicago - 2 1 0-1 2-0 0-1 1-1 106.0 99.7 G1 1-1

- Filadelfia - 0 3 0-1 0-2 0-0 0-3 89.3 103.3 P3 0-37:30pm 194 Indiana 194 1 2 1-1 0-1 0-0 1-1 94.7 96.7 P2 1-2

5.5 Boston 5.5 1 1 1-0 0-1 1-0 1-0 105.5 104.5 P1 1-17:30 192.5 Nueva York 192.5 2 1 1-1 1-0 0-0 2-1 90.3 95.7 G2 2-1

5.5 Brooklyn 5.5 1 1 0-0 1-1 0-1 1-1 103.5 105.5 G1 1-17:30pm 193.5 Milwaukee 193.5 1 2 1-0 0-2 0-0 1-2 98.7 99.0 P1 1-2

5.5 Detroit 5.5 0 3 0-1 0-2 0-0 0-1 86.7 96.0 P3 0-37:30pm 197 Wa s h i n g t o n 197 2 1 1-0 1-1 1-1 2-1 102.7 100.7 G2 2-1

4 To r o n t o 4 2 1 1-0 1-1 0-0 2-1 106.3 101.3 P1 2-18:00pm 7.5 Memphis 7.5 3 0 1-0 2-0 0-0 1-0 91.0 86.3 G3 3-0

185 Oklahoma 185 1 2 1-1 0-1 0-0 0-0 101.5 103 P1 1-29:00pm 205.5 Sacramento 205.5 2 1 1-1 1-0 1-1 2-1 92.7 93.7 G2 2-1

4.5 Phoenix 4.5 2 1 2-0 0-1 1-0 2-1 101.3 102.0 P1 2-19.00pm 3.5 Dallas 3.5 2 1 1-0 1-1 1-1 2-1 109.7 102.3 G2 2-1

207 Utah - 1 2 1-1 0-1 0-0 1-2 104.3 105.0 G1 1-210:30pm 4.5 Cleveland 4.5 1 1 0-1 1-0 1-0 1-1 102.0 101.5 G1 1-1

206 Denver 207 1 1 1-0 0-1 0-1 0-1 90.0 90.5 P1 1-1

FUTBOL COLEGIAL JUEGOS DE HOYHORA LÍNEA EQUIPO MOV G P AT S CASA R U TA AF AA O/U

7:30am 7.5 Memphis 7.5 5 3 5-2-1 3-1 2-2 36.2 19.4 5-3-0

50 Te m p l e 50 5 3 4-4-0 3-1 2-2 29.4 18.4 3-5-0

8:0pm 6.5 Utah State 6.5 6 3 4-5-0 4-0 2-3 27.6 21.0 5-4-0

49.5 Wyoming 49.5 4 5 4-5-0 3-1 1-4 22.9 30.6 5-4-0

NBA JUEGOS DE MAÑANAHORA LÍNEA EQUIPO MOV G P CASA R U TA CONF DIV PF PA RACHA U LT I . 1 04:30pm - Portland - 2 2 2-1 0-1 1-0 1-2 97.8 92.3 G1 2-2

- Clippers - 3 1 2-1 1-0 1-0 1-1 102.5 100.0 G1 3-18.00pm - Wa s h i n g t o n - 3 1 1-0 2-1 1-1 3-1 101.5 96.3 G3 3-1

- Indiana - 1 3 1-2 0-1 0-1 1-2 91.3 94.3 P3 1-38:30pm - New York - 2 2 1-2 1-0 0-0 2-2 88.5 96.3 P1 2-2

- Atlanta - 1 1 1-0 0-1 0-0 1-1 102.0 100.5 G1 1-18:30pm - Minnesota - 1 2 1-1 0-1 0-0 0-1 101.0 100.7 P1 1-2

- Miami - 3 1 2-1 1-0 1-0 3-0 104.8 100.3 P1 3-19.00pm - Boston - 1 2 1-0 0-2 1-0 1-0 108.0 109.0 P2 1-2

- Chicago - 3 1 1-1 2-0 0-1 1-1 104.0 97.3 G2 3-19.00pm - Golden State - 3 0 1-0 2-0 2-0 3-0 105.7 90.3 G3 3-0

- Houston - 5 0 1-0 4-0 0-0 2-0 105.6 91.4 G5 5-09:30pm - Memphis - 4 0 2-0 2-0 1-0 2-0 91.5 85.0 G4 4-0

- Milwaukee - 2 2 1-0 1-2 1-0 2-2 95.8 94.5 G1 2-29:30pm - N. Orleans - 2 2 2-1 0-1 0-2 0-2 96.5 94.3 G1 2-3

- San Antonio - 1 1 1-0 1-0 0-1 1-1 95.0 97.0 P1 1-1

NHL JUEGOS DE HOYHORA LÍNEA EQUIPO MOV G P L PTS CASA R U TA GF GA

8:00pm 13 Edmonton 13 4 7 1 8 4-4 0-3 30 43

5u Buffalo 5 3 9 1 8 1-4 2-5 17 45

8.00pm 5.5 Columbus 5.5 4 8 0 8 2-4 2-4 30 41

14 Carolina 14 3 6 2 8 2-1 1-5 25 37

8:30pm - NY Jersey - 6 4 1 14 2-2 4-2 33 37

- Detroit - 6 3 2 16 4-1 2-2 33 31

9.30pm 5.5 Wa s h i n g t o n 5.5 4 5 1 11 2-2 2-3 38 37

20 Chicago 20 7 5 1 15 4-2 3-3 34 23

10:00pm - Arizona - 5 6 1 11 4-2 1-4 31 44

- Anaheim - 10 3 1 21 4-1 6-2 38 27

NHL. CÓMO JUEGAN EN LA SEMANACONFERENCIA DEL ESTEEQUIPOS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGOBoston 0-1-0 1-0-0 2-0-0 0-3-0 0-0-0 2-1-0 0-0-0Buffalo 0-1-0 1-0-0 0-1-0 0-2-0 0-1-0 1-2-0 0-0-0Carolina 0-0-0 0-1-1 0-0-0 0-1-1 0-2-0 0-1-0 0-0-0Columbus 0-0-0 0-1-0 0-0-0 2-0-0 1-1-0 1-1-0 0-0-0Detroit 0-0-0 0-0-1 0-0-1 2-0-0 1-0-0 1-2-0 0-0-0Florida 0-1-0 1-0-0 0-0-0 0-0-1 1-0-0 0-1-2 0-0-0Montreal 0-1-0 1-0-0 1-0-0 2-0-0 0-0-0 3-0-0 0-0-0New Jersey 0-0-0 1-0-1 0-0-0 1-1-0 0-0-1 2-1-0 0-0-0NY Islanders 0-0-0 1-1-0 0-0-0 2-0-0 1-0-0 2-1-0 0-0-0NY Rangers 0-0-0 1-1-0 0-0-0 2-0-0 0-0-0 0-2-0 1-1-0Ottawa 1-0-0 0-0-0 0-0-0 1-1-0 0-0-0 2-0-1 0-0-0Philadelphia 0-0-0 0-1-1 1-1-0 0-1-0 0-0-0 2-0-1 0-0-0Pittsburgh 0-0-0 0-0-0 0-1-0 1-1-1 0-0-0 3-0-0 0-0-0Tampa Bay 1-1-0 1-1-0 0-0-0 1-0-0 1-0-0 1-1-1 0-0-0To r o n t o 0-0-0 2-0-0 0-1-0 0-0-0 0-1-0 0-2-1 1-0-0Wa s h i n g t o n 0-0-0 0-0-1 0-1-0 1-0-1 0-0-0 3-0-0 0-0-0

CONFERENCIA OESTEAnaheim 1-0-0 1-0-0 1-0-0 0-1-0 2-0-0 1-0-0 1-0-0Arizona 0-0-0 0-0-1 1-0-0 0-2-0 0-0-0 2-1-0 0-0-0Calgary 0-0-0 1-0-1 1-1-0 2-0-0 0-1-0 0-2-0 1-0-0Chicago 0-0-0 1-0-0 0-0-1 1-1-0 0-0-0 2-1-0 0-0-0Colorado 1-0-0 0-0-2 0-0-0 0-2-0 1-0-0 0-2-0 0-0-0Dallas 0-0-0 2-0-0 0-0-0 1-0-1 1-0-0 0-2-1 0-0-0Edmonton 1-0-0 0-1-0 1-1-0 0-1-0 1-1-0 0-0-1 0-0-0Los Angeles 0-0-0 1-0-0 0-1-0 2-0-0 0-0-0 0-0-1 2-0-0Minnesota 0-0-0 0-0-0 0-0-0 2-0-0 0-1-0 2-0-0 0-1-0Nashville 0-0-0 1-0-1 0-0-0 2-0-0 1-0-0 1-1-1 0-0-0St. Louis 0-0-0 0-0-0 0-0-0 0-2-1 0-0-0 3-0-0 0-1-0San Jose 0-0-0 1-1-0 1-0-0 0-1-1 0-0-0 2-1-0 0-1-0Va n c o u v e r 0-0-0 0-1-0 1-0-0 1-0-0 1-1-0 1-1-0 0-0-0Winnipeg 0-0-0 1-0-0 0-0-0 1-0-0 0-2-0 0-1-0 0-2-0

En el revés, Mary Coro-nado anotó 24 puntos y 4rebotes y Jennifer Peña mar-có 18 encestes y 4 asisten-c i a s.

Mauricio triunfa. En el se-gundo choque, el club Mau-ricio Báez le ganó en uncerrado suelo a las Aguilas,

con pizarra de 62-59.Sobresalieron Marlene

Cáceres con 16 puntos yMarian Soto encestó 16. Porlas derrotadas, Jinet Sotoanotó 19 canastas y SugeyMonsac con 17.

La justa es organizadapor la Federación Domini-cana de Clubes. f

RE S U LTA D O SHOCKEY DE LA NHL

EQUIPO 1Q 2Q 3Q OT FINALM I N N E S O TA 0 0 0 - 0O T TAWA 0 2 1 - 3

CALGARY 1 1 0 - 2TAMPA BAY 1 2 2 - 5

EDMONTON 1 0 1 - 2BOSTON 1 0 4 - 5

FLORIDA 0 1 0 - 1FILADELFIA 2 2 0 - 4

N. JERSEY 0 0 0 - 5:55ST. LOUIS 1 1 1 - 3RO

PITTSBURGH 1 2 0 - 11:23WINNIPEG 1 1 1 - 3RO

TORONTO 1 1 - - 14:52COLORADO 1 1 - - 2DO

RE S U LTA D O SFUTBOL COLEGIAL

EQUIPO 1 2 3 4 FCLEMSON 0 17 3 7 10:53W. FOREST 7 10 0 3 4TO

RE S U LTA D O SBASQUET NBA

EQUIPO 1Q 2Q HALF 3Q 4Q OT FINALSAN ANTON 15 14 29 26 16 - 4:35HOUSTON 18 27 45 36 7 - 4TO

D E P O RTE S 7BVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

ABASADO dedica superior a Pared Pérez

L a Asociación de Ba-loncesto de la Pro-vincia de Santo Do-mingo (Abasado)

anunció la dedicatoria aldoctor Reinaldo Pared Pé-rez, senador por el DistritoNacional, del VI Torneo deBaloncesto Superior previs-to para iniciar el viernes 14de noviembre, a las 7:00 dela noche, en el club Calerode Villa Duarte.

El anuncio fue hecho du-rante la visita girada a laoficina senatorial de ParedPérez de parte de miembrosdel Comité Organizador co-

mo el diputado Jesús Mar-tínez Alberti (Yaco) y delComité Ejecutivo de la Aba-sado, que preside, AndrésLiberato; junto al vicepre-sidente Agustín Matos y elsecretario general OdalisS á n c h ez .

El legislador inmediata-mente recibió la propuestade la dedicatoria a cargo deLiberato, Martínez Alberti yejecutivos de Abasado, diopor aceptada y se mostró suregocijo y orgullo de ser to-mado en cuenta en una jus-ta de tanto valor para laProvincia de Santo Domin-g o.

“Es un honor para miaceptar la dedicación deltorneo de Abasado, amo eldeporte y vengo de los clu-bes, desde mi sector na-talicio de San Carlos y delque aun tengo gran arraigo”,

Ag rade c i ó .Senador DNdice ama eld e p o r te

El Senador del Distrito Nacional, doctor Reynaldo Pared Pérez

Marcos Díaz valora JuegosEscolares; gobierno cumpleEl viceministro de DeporteEscolar y Universitario,Marcos Díaz resaltó el éxitode los Juegos Deportivos Es-colares Nacionales que fi-nalizan hoy.

Dijo que se correspondecon el cumplimiento de unavisión de gobierno muy cla-ra de que el deporte nace enlas escuelas, y que toda ac-ción deportiva debe ir vin-culada a las aulas.

"El deporte es formación,es una herramienta educa-tiva, y por ello los esfuerzosdel Ministerio de Deportesvan en apoyo y siguiendo ala dirección que marca elMinisterio de Educación co-mo protagonista que es dela revolución educativa",dijo. Díaz, quien tambiénpreside la Comisión Nacio-

nal de Deporte Universita-rio, destacó la importanciade los juegos para detectarlos talentos deportivos detodo el país. Acotó que “elgobierno ha trabajado paraestos estudiantes atletas pa-ra que al graduarse encuen-tren un espacio para con-tinuar sus estudios. f

sostuvo Pared Pérez. Excla-mó que “soy deportista sinimportar las aspiracionespolíticas que en estos mo-mentos. Indicó que “el de-porte es salud, recreación yesparcimiento para millo-nes de niños, jóvenes yadultos en toda la geografía

n a c i o n a l”. “Estaré ahí elviernes 14 para hacer actode presencia”, dijo. Por sulado, Liberato, expresó que“fue una decisión unánimede dedicarle este certamenal senador Pared Pérez, unhombre con visión de fu-t u ro. f

FUENTE EXTERNA

Marte Messina gana oro en Jiu-JitsuCa l idad . Esdoble campeónmundialLONG BEACH, CALIFORNIA. El do-minicano Abraham MarteMessina se coronó este finde semana como cam-peón mundial de Jiu-JitsuBrasileño en las categoríasAbierta y Ultra Pesada,con lo que agrega nuevoslauros a su exitosa carreraen esa disciplina.

El Campeonato Inter-nacional Master de la Fe-deración de Jiu-Jitsu Bra-sileño, que reunió a los

mejores especialistas delglobo, tuvo lugar en elGimnasio Walter Pyramidde Long Beach y atrajouna gran cantidad de pú-blico que disfrutó de lacar telera.

Marte Messina, cintu-rón negro de la AcademiaBásico BJJ en Santo Do-mingo, triunfó en la clasede 100 kilos o más, im-poniéndose de maneradecisiva a Victor BarretoRodriguez en cuartos definales y Daniel Correa deAzevedo en la fase semi-final. Por el oro, derrotó enforma decisiva a RodrigoLeite de Medeiros. f Abraham Marte con sus 2 oros

Marcos Díaz junto a estudiantes

Rubiera y Sánchez conquistan maratón SFM-TenaresSAN FRANCISCO DE MACORIS. -Loscapitalinos José Rubiera yYoelys Karina Sánchez con-quistaron el octavo maratónde atletismo San Francisco–Tenares- San Francisco,con el respaldo del minis-terio de deportes y la oficinade gestión senatorial pro-vincia Duarte, con una de-dicatoria especial al depor-tista Félix Taveras.

Rubiera se alzó con eltriunfo en la rama mascu-lina con tiempo de una ho-ra, 46 minutos y 32 segun-dos. Escoltado por Jesús Es-teban Sánchez, de San Juande la Maguana, y EuridisHiciano, de la provinciaHermanas Mirabal.

En la rama femenina fuedominado por Yoelys KarinaSánchez, de la provincia

Santo Domingo. Secundadapor Dioni Padilla, de Moca,y Soranyi Rodríguez, de Bo-n a o.

En la categoría 40 a 54años fue ganada por el fran-comacorisano Bernardo Ji-ménez ,siendo seguido delos francomacorisanos Ray-mundo Disla y José DoloresGa rc í a .

La señora Deysy de Tri-

nidad tesorera de la fun-dación Héctor Díaz entregómás de 300 mil pesos enpremios a los atletas ga-nadores de sus respectivasc a t e g o r í a s.

Previo a las competen-cias se cantó el himno na-cional. Luego hablaron En-manuel Trinidad, presiden-te de la fundación HéctorDíaz, y Wilgen Brito. fFélix Taveras recibe una placa de parte del comité organizador.

Delfines, Duarte y Panamátriunfan torneo De León

Las ligas Los Delfines, BarrioDuarte y los Prospects de laciudad de Panamá ganaronsus respectivos compromi-sos en el XII Torneo de Béis-bol de la Liga De Léon, de-dicado al ingeniero ManuelRivas, directo de la OMSA,en el estadio de Santo Do-mingo Motors.

Los Delfines vencieron alos Propects de Panamá, 12por 9; Barrio Duarte 7-3 aManoguayabo y los Pros-pects, de la ciudad de Pa-namá, 11-10 a los anfitrio-nes de la Liga De León.

Acto inaugural. Previo a los

encuentros se llevó a caboun emotivo acto en donde eldirigente Máximo De Leónagradeció la presencia de lasligas presentes, muy espe-cial, a los Prospects de laciudad de Panamá, la cualpreside el señor Rodrigo To-rres. Así como a Elvin Mejía,encargado de equipo livia-no de la OMSA.

Cuenta con el apoyo dePollo Nando, Equipo DieselGateroux, Embutidos Omar,Refrigeración Gómez, Col-mado Báez II,Suplidores deChimi Arturo, Bodega losViajeros y el señor NeuroG ó m ez .

El ingeniero Ramón Rivas hace el lanzamiento de honor.

Santiago se corona en Copa Nacional BaloncestoSANTIAGO. Santiago se coronócampeón en el torneo debaloncesto mini benjamín,pero para lograrlo requirióde tres tiempos extras y de-rrotar a la escuadra de SantoDomingo con marcador de91-87 en la Primera CopaNacional de Baloncesto Mi-ni-Benjamín FundaciónDeportiva Minaya (FDM),

Los muchachos de SantoDomingo vinieron desdeatrás restando 26 segundosdel tiempo reglamentario,cuando el marcador estaba48-52 favoreciendo a San-tiago, conjunto que igualó elmarcador a 52 puntos por

Jugadores de Santiago celebran la conquista de la corona.

Avanzan preparativo torneo navideño LuisitoLa Academia Luisito Mer-cedes realizará mañana sá-bado en hora de la mañanasu acostumbrado chequeoen el play de la UNPHU a losequipos que verán acciónen el próximo tradicionaltorneo navideño que realizala institución cada año en elmes de diciembre.

Así lo informó el dirigen-te Luisito Mercedes, presi-dente de la entidad que lle- Luisito Mercedes.

va so nombre y apellido,quien dijo que todo marchabien en los preparativos conmiras a la celebración unavez más del más exitosostorneo que se lleva a caboen navidad.

“Este año tendremos unacifra récord de más de dosmil niños y jóvenes de dis-tintas ligas del país”, indicó.

Dijo estar confiado enque los equipos estarán des-

de muy temprano de la ma-ñana con sus respectivos ju-g a d o re s.

“Como cada año espe-ramos que todos los con-juntos estén en orden, por elbuen desenvolvimiento or-ganizativo del certamenmás viejo navideño que secelebra en el país”, indicóLuisito. Recordó que la rue-da de prensa se celebrará elpróximo 4 de diciembre. f

bando, obligando a jugar elprimer tiempo extra.

José Jiménez encabezó laofensiva de los campeonescon 32 puntos respaldado

por Wander Muñoz con 10tantos y Jowander Hernán-dez 8 unidades, mientrasque por los subcampeonessobresalieron el sensacional

Júnior Galacia con 36 pun-tos, Adonis Rivas 17 tantos,Ricardo Checo 16 unidadesy Juan Ortiz 10 puntos.

La justa que fue orga-nizada por la FundaciónDeportiva Minaya (FDM),en esta ocasión estuvo unaespecial dedicatoria al li-cenciado Félix Alcántara,quien es el director de De-portes de Santiago.

Al finalizar la jornada do-minical el propio Félix Al-cántara realizó la entrega demedallas a los tres primeroslugares y de la gran CopaFundación Minaya, la cualrecayó en Santiago. f

D E P O RTE S8B Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

GUSTAVO RODRÍGUEZg.ro [email protected]

Gran expectativa reina y elentusiasmo crece cada díamás en los fanáticos hípicosal acercarse la fecha el Clá-sico Kalil Haché que serácelebrado el sábado 15 delpresente mes en el hipó-dromo V Centenario.

El entusiasmo es grande,

Acción. G ra nexpectativa reinaen los hípicos El coronel Kalil Haché trabaja junto a un comité organizador.

Correrán maratónen el Mirador SurEve n to. Enfavor de lospacientes concáncer en el país

Cristina Lizardo resalta papelde la mujer en los deportes

GUSTAVO RODRIGUEZg.ro drí[email protected]

L a presidenta del Se-nado de la Repúblicafavoreció la inclusiónde la perspectiva de

género en las políticas degestión de la actividad físicay el deporte para garantizarla plena igualdad de acceso,participación y representa-ción de las mujeres, de to-das las edad y condición, entodos los ámbitos y a todoslos niveles.

“Derecho al deporte, todapersona tiene derecho a laeducación física, al deportey la recreación. Correspon-de al Estado, en colabora-ción con los centros de en-

señanza y las organizacio-nes deportivas, fomentar,incentivar y apoyar la prác-tica y difusión de estas ac-tividades. Por tanto: El Es-tado asume el deporte y larecreación como políticapública de educación y sa-lud y garantiza la educaciónfísica y el deporte escolar entodos los niveles del sistemaeducativo, conforme con laley”, así se expresó ayer la

licenciada Cristina Lizardo,durante su participación enel Encuentro Internacional “Mujer y Deporte”. En actodonde participan mujeresde seis naciones fue pre-sidido por el doctor JaimeDavid Fernández Mirabal.En el encuentro hablaronTeresa Durán, directora deGénero; la ingeniera Bár-bara Hernández, de la Co-misión Mujer del COD. f

Acto. Ja i m eDavid presideel encuentro“Mujer yD e p o r te” co nseis naciones

ZO O M

El actoTambién hablaron la ministra deHaití , Nadia Joseph; la ministra dePuerto Rico, Ana Benítez; el repre-sentante del Ministerio de Depor-te de Venezuela, César Cova; enrepresentación del Ministerio deDeportes y del Comité Olímpicode Cuba, María Caridad Colón.

Jaime David Fernández Mirabal y Cristiana Lizardo, encabezan la mesa princiopal en el evento ayer.

ALINA MIESES

por el evento, que lleva elnombre del destacado de-portista, bautizado como “elclásico de los clásicos”, nosólo es una buena compe-tencia, sino que envuelveademás una serie de atrac-tivos alternos que envuel-ven a toda la familia.

FUENTE EXTERNA

La segunda edición de San-to Domingo Corre 10K serárealizada el domingo a lascinco de la tarde, en el Par-que Mirador Sur, a beneficiode la Fundación St. Jude,para pacientes con cáncer.

En esta edición partici-parán dos mil corredores,quienes tendrán la oportu-nidad de competir en las

categorías de overall y poredades, con premios, rifas ysorpresas. Al llegar a la metatodos recibirán una medallade participación. Con la ins-cripción a un costo de $800pesos, se les entregará un kitcon la camiseta oficial de lacarrera, su número de co-rredor, el chip que crono-metrará su tiempo, así co-mo productos de los pa-trocinadores. Santo Domin-go Corre continúa su com-promiso de promover el de-porte del running en el país,unido a la colaboración per-manente que iniciaron elaño pasado. f

Los organizadores anuncia la celebración de la Fundación St. Jude.

FUENTE EXTERNA

El día del clásico, dondecompetirán los mejoresejemplares en acción, ade-más habrá saltos en para-caídas, desfile de amazonas,corrida de burros, guloyas,orquestas y caballitos “yey e”, entre otros ,atractivos.

Varios tours se están or-ganizando desde diferen-tes puntos del país, desdedonde saldrán autobusesrepletos de fanáticos ha-cia el V Centenario. El clá-sico Kalil Haché, tiene elrécord de apuesta en el

h i p ó d ro m o, donde unagran cantidad de fanáticosasisten junto a su familia,

para disfrutar de una grancarreras, además de dife-rentes actividades. f

CCClllááásssiiicccooo KKKaaallliiilll HHHaaaccchhhééédespierta interés en los fanáticos

9BVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

El Mundo, E D ITO R: JOSÉ NÚÑEZ U j . n u n ez @ h oy.co m .d o 2 809 565 4444, 809 565 5581, EXT: 459 I FA X : 809 567 2424

Los médicos que atienden a la presidentaCristina Fernández dijeron ayer que seencuentra estable y que continúa bajotratamiento por un cuadro de sigmoiditis

Presidenta CristinaFernández sigueinterna en hospital

Soldado EU mató a Osama Bin Laden revela su identidad

WAS H I N GTO N . E FE . Rober tO'Neill, el miembro del gru-po de fuerzas especiales Na-vy SEAL de EEUU que efec-tuó el disparo mortal queacabó con la vida de OsamaBin Laden en 2011 en Pa-kistán, reveló ayer su iden-

tidad en una entrevista conel Washington Post. O'Neill,de 38 años y veterano deIrak y Afganistán. Afirmaque lo que en un principiohabía sido un secreto mi-litar, su identidad, había si-do objeto de constantes fil-traciones dentro de las fuer-zas armadas y del Congresoestadounidenses. O'Neillagregó que tomó su deci-sión de revelar su nombredespués de una recientereunión con familiares de Robert O’Neill fue el hombre que dio el tiro de gracia a Bin Laden.

Ya se habíanhecho algunasfiltraciones sobresu identidad

AP

CIDH advierte a RD sentenciaTribunal no tiene sustento

WAS H I N GTO NE FE

L a Comisión Intera-mericana de Dere-chos Humanos(CIDH) advirtió ayer

a la República Dominicanade que la sentencia que dic-tó su Tribunal Constitucio-nal (TC) “no encuentra sus-tento alguno en el derechointer nacional”, por lo que elpaís no puede negarse aacatar las sentencias de laCor teIDH.

La CIDH, organismo au-tónomo de la Organizaciónde Estados Americanos(OEA), condenó en un co-municado la resolución delTribunal Constitucional queel martes resolvió que laRepública Dominicana notiene que acatar las sen-tencias de la Corte Intera-mericana de los DerechosHumanos (CorteIDH).

El Constitucional argu-mentó que, en 1999, el en-tonces presidente del paíscaribeño, Leonel Fernán-dez, no cumplió con los re-quisitos de la Constitucióndel país en el acto que re-conocía la competencia de

la CorteIDH, porque esa ad-hesión no fue aprobada porel Congreso Nacional.

La decisión del TC do-minicano sigue al rechazopor parte del Gobierno yotras instancias nacionalesde una reciente sentenciade la CorteIDH, que con-dena al país por deportar ahaitianos y dominicanos deorigen haitiano entre 1999 y2000. Frente al rechazo de laRepública Dominicana aacatar el veredicto de la Cor-te, la CIDH advirtió de quela sentenciadel Constitu-cional “no en-cuentra sus-tento algunoen el derechointer nacional,por lo cual nopuede tenerefectos".

La Comi-sión argu-menta que,durante los 15años en los que la RepúblicaDominicana aceptó lascompetencias de la Cor-teIDH, el país puso en prác-tica las medidas provisio-nales y casos contenciososque dictaba la corte por vio-laciones a la ConvenciónAmer icana.

La CIDH cuestionó al-gunos de los argumentosesgrimidos por el Consti-tucional, como su evoca-ción del artículo 46 de laConvención de Viena sobrelos vicios al consentimiento,

La CIDH exigió a la República Dominicana que acate y convierta en un “elemento clave” de su legislación la sentencia de la CorteIDH.

A FP / A RCH IVO

Por lo que laRe p ú b l icaDominicana nopuede negarse aacatar lass e nte n ci a s

por considerarlo “incompa -t i b l e” con los principios debuena fe y de “e s t o p p e l” quedeben de presidir todos lostratados internacionales.

“En virtud del principiodel 'estoppel', un Estadoque ha adoptado una de-terminada posición, la cualproduce efectos jurídicos,no puede luego asumir otraconducta que sea contra-dictoria con la primera yque cambie el estado decosas con base en el cual seguió la otra parte”, indicó laCo m i s i ó n .

Para la CIDH, tampocoexiste base en el derechointernacional para entenderque la sentencia del Cons-titucional puede tener efec-tos en el futuro, porque laConvención Americana noestablece la posibilidad deque un Estado que continúasiendo parte de ese tratadose desvincule de la com-petencia de la Corte Inte-ramer icana.

La Convención America-na, o Pacto de San José, es labase del mandato de la Cor-teIDH, por lo que para dejarde obedecer las órdenes deese tribunal es necesario de-nunciar ese tratado.

En este sentido, la CIDHdefiende que es a la Corte, yno a los Estados, a la que lecorresponde pronunciarsesobre el alcance de su pro-pia competencia.

De hecho, incide en quelimitar el alcance de la com-petencia de la Corte “sería

contrario al objeto y fin de laprotección internacional delos derechos humanos".

Asimismo, la Comisiónexpresó su “profunda preo-c u p a c i ó n” por el rechazoque el Gobierno dominica-no expresó contra la sen-tencia de la Corte sobre ladeportación de haitianos.

A su juicio, ese rechazo“c o n t ra d i c e” el compromisoque el Estado señala tenercon el Sistema Interame-ricano y con todos los ac-tores de la comunidad in-

ter nacional.En este

sentido, acusóal país caribe-ño de “desco -nocer susobligacionesvoluntaria -mente con-traídas en ma-teria de dere-chos huma-nos ante laspersonas su-

jetas a su jurisdicción y antetodos los actores de la co-munidad internacional".

La semana pasada, du-rante su 153 periodo de se-siones, la CIDH exigió a laRepública Dominicana queacate y convierta en un “ele -mento clave” de su legis-lación la sentencia de laCor teIDH.

El Gobierno dominicanoalegó el sábado pasado quele resulta “i n a c e p t a b l e” e“i m p o s i b l e” acatar la exi-gencia. f

.La CIDHcuestio -

nó algunosde los argu-mentos esgri-midos, comosu evocacióndel artículo46 de laCo nve n ci ó nde Viena

PANORAMA MUNDIAL

ESTADOS UNIDOS

Un accidente vialen Nueva York dejaunos 27 heridos

NUEVA YORK. A P.

Un autobúschocó contraun camión yun automóvilen una carre-tera del esta-

do de Nueva York la ma-drugada de ayer, dejando 27personas heridas, informa-ron las autoridades. El ac-cidente ocurrió en la ca-rretera Interestatal 81 en lasafueras de Syracuse cuandoel autobús de Pine Hill Trail-

ways con 52 pasajeros a bor-do iba en dirección sur a esode las 2:30 a.m. El autobúsembistió primero a un au-tomóvil que había chocadocontra una barrera de con-tención, dijo la policía deOnondaga. Entonces el au-tobús chocó por detrás a uncamión cuyo conductor ha-bía detenido el vehículo pa-ra auxiliar al automóvil ave-riado. Veintiséis de los pa-sajeros y el conductor delautobús resultaron heridos,dijo la policía. Añadió que elocupante del automóvil es-tuvo dos horas atrapado enel vehículo hasta que lo pu-dieron sacar. Estaba en con-dición grave.

B O LIVI A

Condenan policíaspor ejecución ilegal

QUITO. A FP. Cinco policíasecuatorianos fueron conde-nados ayer a 16 años deprisión por la ejecución ex-trajudicial de ocho personasen 2003, en un fallo dictadopor la justicia en uno de losmás graves casos por vio-laciones de derechos hu-manos. Asimismo condenóa 2 años de cárcel a otros 4uniformados y a un exfiscal,por encubrir el hecho.

TRÍPOLI. A FP. La Corte Supremalibia invalidó ayer el Par-lamento elegido en los co-micios del 25 de junio pa-sado y reconocido por lacomunidad internacional,indicó la agencia libia Lana.La Corte debía pronunciar-se sobre la constituciona-lidad del Parlamento, trasrecibir un recurso presen-tado por un diputado is-lamista.

LI B I A

Corte Supremaanula Parlamento

ISRAEL

Sigue los choquesentre palestinos yagentes israelíes

JERUSALÉN. E FE .

Enfrenta -mientos esta-llaron ayer enlos barrios deJerusalén Esteentre mani-

festantes palestinos quelanzaron cohetes de artificioy piedras y fuerzas de Se-guridad que entraron parapracticar registros y deten-ciones. Los choques fueronintensos en el barrio de Sua-fat y en los alrededores de

las murallas y se desenca-denaron que ultranaciona-listas judíos marcharan des-de Jerusalén Oeste al cascoantiguo para exigir el cam-bio en el estatus de la Ex-planada de las Mezquitas.Los extremistas partierondesde el centro MenachenBegin, en Jerusalén Oeste,en dirección a una de laspuertas de la Explanada, pe-ro fueron frenados por lasFuerzas de Seguridad. A lasalida del citado centro Be-gin fue tiroteado hace 1 se-mana, presuntamente porun pistolero palestino, el ra-bino Yerhuda Glick, uno delos que presionan para elcambio del citado estatus.

MOSCÚ. AFP. El último dirigente soviético, MijailGorbachov, anunció ayerque defenderá la gestióndel presidente rusoVladimir Putin en elconflicto ucranianocuando viaje a Alemaniacon motivo de los 25 añosde la conmemoración de lacaída del Muro de Berlín."Defenderé con firmeza aRusia y a su presidenteVladimir Putin", en el foropolítico que tendrá lugar eld o m i n g o.

RU S I A

Mijail Gorbachov

víctimas de los atentadosdel 11-S en Nueva York en laque le expresaron “que ayu-daría a dar cierre a lo ocu-rrido". No obstante, la salidaa la luz pública del nombrede O'Neill ha generado unaimportante controversia enel seno de las fuerzas ar-madas de EE.UU. Por suparte, O'Neill califica la ope-ración en el refugio de BinLaden como la más difícil desu dilatada carrera. “Nopensé que fuese a sobre-

v i v i r”, recalca. O'Neill estabaacompañado de otros cincoNavy SEAL que accedieronal complejo donde estabaalojado Bin Laden y llegaronal tercer piso, en el que des-cubrieron al cabecilla má-ximo de Al Qaeda refugiadojunto a una de sus mujeres.“En ese segundo, le disparé,dos veces en la frente. “Ba p !Bap! La segunda vez, cuan-do se caía. Se encogió en-frente de su cama y le dis-paré de nuevo”, señaló. f

.La CIDHd efi e n d e

que es a laCorte, y no alos Estados,la que le co-r resp o n d ep ro n u n ci a rs esobre el al-cance de suco m p ete n ci a

EL MUNDO10B Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Ocupan edificios en Méxicopor desaparición jóvenesCHILPANCINGO (MÉXICO). E FE . Es -tudiantes y maestros del es-tado mexicano de Guerrerotomaron ayer el control deedificios oficiales en las ciu-dades de Chilpancingo yAcapulco, en demanda de laaparición con vida de 43alumnos de la Escuela Nor-mal Rural de Ayotzinapa.Unos 300 alumnos de laescuela para maestros ocu-paron hoy el Tribunal Su-perior de Justicia de Gue-rrero, localizado en Chil-pancingo, para exigir el re-torno de sus compañeros,detenidos por policías el 26de septiembre pasado enIguala y entregados al cártelGuerreros Unidos.

Durante la toma, los es-tudiantes dejaron salir delas instalaciones a mujeres,discapacitados y personasde la tercera edad. Los hom-bres permanecen retenidosdesde hace varias horas.Con el rostro cubierto, los

jóvenes colocaron mantasen la fachada del edificio yexigieron justicia para sus43 compañeros que perma-necen desaparecidos y lostres que murieron esa no-che en Iguala en ataques atiros perpetrados por po-licías municipales. Además,unos 600 maestros tomaronel Tribunal Colegiado y eljuzgado 5 de la Federación,también Chilpancingo. f

La incertidumbre crece.

Piden a Obama usar su podery aprobar reforma migratoria

MIAMIA FP

O rg a n i z a c i o n e sp ro i n m i g ra n t e sexigieron ayer aBarack Obama

usar inmediatamente supoder ejecutivo para brin-dar alivio a millones de per-sonas indocumentadas enEstados Unidos, aumentan-do la presión sobre el pre-sidente, que prometió ac-tuar antes de fin de año.

"Llegó el día en que elpresidente de Estados Uni-dos debe ejercer su lide-razgo y autoridad y ponerfin a la crisis que afecta" amás de 11 millones de in-documentados en Estados

Unidos, dijo María Rodrí-guez, directora de la Coa-lición de Inmigrantes de laFlorida, que agrupa a mediocentenar de organizaciones."El momento de dar alivioes ahora mientras espera-mos que el Congreso haga loque tiene que hacer", dijode su lado en la rueda deprensa el arzobispo de Mia-mi, Thomas Wenski.

Ante el bloqueo en elCongreso estadounidense

de una reforma migratoriaque abra una vía para re-gularizar a los indocumen-tados, en su mayoría lati-noamericanos, Obama pro-metió medidas ejecutivas.Pero el presidente las pos-tergó hasta después de laselecciones legislativas delpasado martes. El retrasoirritó a las organizacionesproinmigrantes, que afir-man que la desilusión hizoque se abstuvieran de votarmuchos hispanos, la prin-cipal minoría del país.

Tras los comicios, en losque la oposición republi-cana dio una paliza a losdemócratas de Obama y sehizo con la mayoría total delCongreso, el mandatario ga-rantizó que antes de fin de2014 emitirá decretos enmateria migratoria.

"Antes de fin del año, va-mos a tomar toda acciónlegal posible que yo con-sidere mejorará el funcio-namiento de nuestro sis-tema migratorio", manifes-tó Obama. f

Obama habíapostergado lasm ed i d a sejecutivas hastadespués de lasl eg i sl a t iva s

LA CLAVEReforma anteriorEl Senado aprobó en 2013 una re-forma migratoria que incluía unaregularización condicionada delos indocumentados y un incre-mento de la seguridad en la fronte-ra, pero el proyecto fue bloqueadopor losrepublicanos enlacámarabaja. "Está en las manos del presi-dente Obama hacer una ordene j e cu t iva " .

Activistas pro-inmigrantes oran junto al arzobispo Thomas Wenski.

Venezuela recibe a 119estudiantes palestinos

CARACAS, VENEZUELA. A P. Un totalde 119 jóvenes palestinosllegaron ayer a Venezuela,donde cursarán estudios demedicina becados por el go-bierno del presidente Ni-colás Maduro como partede la ayuda humanitariaofrecida por Caracas tras lareciente ofensiva Israelí enGaza, que dejó más de 2,100palestinos muertos. Los jó-venes, que en su mayoríaportaban la tradicional pa-ñoleta a cuadros blancos y

negros que simboliza lacausa palestina, llegaron eljueves por la tarde en unavión de la aerolínea ve-nezolana Conviasa, proce-dente de la ciudad jordanade Amán. Los palestinos ini-ciarán estudios de MedicinaIntegral Comunitaria en laEscuela Latinoamericanade Medicina “Doctor Sal-vador Allende”, con sede enel poblado de Mariches,unos 50 kilómetros al estede Caracas. “Desde aquí ledecimos al presidente Ni-colás Maduro... que hemosroto el bloqueo imperialistaa Gaza”, dijo César Trompiz,viceministro de Agenda yAsesoría Presidencial. f

Están becados ycursarán estudiosde medicina

Palestinos saludan sus compatriotas en el aeropuerto Simón Bolívar.

AP

EL MUNDO 11BVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Defiende entrega alimentos a indigentesMIAMI. A FP. Un activista de 90años detenido por alimen-tar a indigentes en una ciu-dad de EEUU que lo pro-híbe, prometió seguir ha-ciéndolo pese a que arriesgaterminar en la cárcel, mien-tras las autoridades advir-tieron que harán cumplir laley. "Soy muy difícil de in-timidar", advirtió citado porla cadena NBC Arnold Ab-

bott, quien dirige una or-ganización con la cual des-de hace dos décadas ali-menta a los sin techo enFort Lauderdale, Florida. Elviernes pasado entró en vi-gencia una ordenanza queprohíbe dar de comer a losindigentes al aire libre, den-tro de una campaña contralos mendigos de las auto-ridades locales, que dicen

querer garantizar la saludpública y la seguridad. "Nopuedes barrer a los vaga-bundos y meterlos debajode una alfombra. (...) Hay10,000 indigentes en el con-dado de Broward, la mayorparte de ellos en Fort Lau-derdale, y no hay una al-fombra lo suficientementegrande para cubrirlos", dijoAbbott a la televisora. f

Presentan nuevas herramientas para combatir cáncerEntre las nuevatécnicas estánn a n o m ed ica m e nto sque conducen lamolécula al lugarp reci s o

PA R Í SA FP

N anomedicamen -tos, técnicas qui-rúrgicas cada vezmás afinadas gra-

cias al láser y los ultraso-nidos focalizados: el trata-miento del cáncer apela anuevas técnicas quirúrgicas,según especialistas.

Durante mucho tiempo,los únicos tratamientos dis-ponibles fueron la cirugía, la

quimioterapia y la radiote-rapia. Desde hace variosaños hay innovaciones pro-misorias incluyendo los na-nomedicamentos, cápsulasde tamaño minúsculo, 70veces más pequeños que unglóbulo rojo y capaces deconducir una molécula ac-tiva al lugar preciso donde lamisma es necesaria, evitan-do otras partes del cuerpodonde no lo es.

"Eso permite evitar efec-tos secundarios a menudoimportantes, que se obser-van en la quimioterapia clá-sica, pero también corto-circuitar fenómenos de re-sistencia", explica PatrickCouvreur, biofarmacéuticopionero de estos minúscu-los comprimidos.

Actualmente hay una de-cena de nanomedicamen-

tos disponibles en el mer-cado, en su mayoría uti-lizados en cancerología: tales el caso del Doxil o Caelyx(doxorubicina) del JanssenCilag, y del Abraxane (pa-clitaxel) del laboratorio nor-teamericano Celgene, dosremedios utilizados en eltratamiento del cáncer demama y de ovarios en es-tado avanzado.

En 40 hospitales euro-peos y norteamericanos hayestudios clínicos para eva-luar el efecto de la doxo-rubicina encapsulada en unnanomedicamento en cán-ceres de hígado resistentes ala quimioterapia. Según re-sultados preliminares la su-pervivencia de los enfermosse duplicaría.

Tratamientos más precisos

Gracias a la mejora cons-tante de las técnicas, losenfermos de cáncer puedenbeneficiarse de actos tera-péuticos radiológicos. Para

Afshin Gangi, que practicala radiología en Francia, setrata de "tomar el caminomás corto al tumor" y des-truirlo sin hacer cirugía. f

Según resultados preliminares, la supervivencia se duplicaría.

A RCH IVO

LA CLAVEReemplazo de la cirugíaLa cirugía puedeser reemplazadapor técnicas de ablación térmica,que utilizan radiofrecuencias, la-ser, microondas, crioterapia (confrío) o ultrasonidos focalizados (laenergía acústica se concentra so-bre el blanco que debe ser destrui-do). Utilizadas para intervenir en elriñón, el hígado y la próstata, estastécnicas podrían aplicarse en el fu-turoa otrosórganosabdominalesy al cáncer de mama.

Según Albert Gelet, urólogo, el tra-tamiento focal de la próstata cons-tituye una buena alternativa paracánceres medianamente agresi-vos. Hace pocos años, el trata-miento estándar era la ablaciónquirúrgica total de la próstata, conefectos indeseables.

EL MUNDO12 B Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

1CVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

¡ Vi v i r!, EDITORA JEFE: JACQUELINE VENTURA , E D ITO R A : MARGARITA QUIROZ U v i v i r @ h oy.co m .d o 2 809 565 4444, 809 565 5581, EXTS : 401 Y 580 I FA X : 809 567 2424

El Conuco,embajador delsabor de la cocina criolla

Se reinventa.Su estructura,pero su sabort í p icoca ra c te r í s t icosigue intacto

Arranca el SaoPaulo FashionWe e kVarias modelos exhibenlas creaciones deCarruaje Couture de lacolección de invierno2014 en la Semana de laModa de Sao Paulo, enSao Paulo, Brasil. AFP

Lompleicito Monta’oYaniquequitos cubiertos de su elección: churrasco encebollado,

salpicón de pulpo o queso fresco marinado con cajuil caramelizado.

Chivo LinieroEste chivo guisado con óregano y verduras, viene acompañado conmoro de guandules con o sin coco.

M i n i -t r ifo n g oYuca, plátano maduro y pan de fruta con chicharrón de cerdo, son

los ingredientes que conforman estos mini mofongos.

YESSICA ORTEGA LACHAPELy.orte [email protected]

E s prácticamente im-posible no perderseen el encanto quesupone estar en un

espacio que representa ladominicanidad pordonde quiera que sem i re.

El restaurante ElConuco es el lugaridóneo para estar encontacto con las raí-ces propias de cadad o m i n i c a n o.

Ubicado en la calleCasimiro de Moya 152,en Gazcue, este restau-rante es un lugar lleno deencanto que combina elbuen comer con un es-pacio ambientadocon música domini-cana.

Los instrumentos y orna-mentos propios del Cibaoforman parte esencial de lapeculiar decoración de estelugar, donde desde la en-trada se siente como si unoestuviera en algún campodel país.

La propuesta gastronómi-ca es su principal atractivo,gracias a que hace posibledegustar platillos con sabora campo en el mismo centrode la ciudad.

En la actualidad cuentacon más 40 platos reno-vados, y combinados contoque de alta cocina, perosin perder esa esencia quepor 24 años ha caracteri-zado a El Conuco.

Aunque actualmente hayuna sola versión de esteencantador lugar, sus pro-

OSI MÉNDEZ Y FUENTE EXTERNA

f Sancocho caribeñoComo todo lugar típico, no podía faltar el sancochocaribeño, que es uno de los platos más buscados porlas personas que frecuentan este restaurante. Y es quenada se compara con el saborcito de un rico caldotípico con víveres, carnes de res y pollo, y hecho enleña.

pietarios piensan expandirla franquicia más allá desuelo dominicano, con loque se buscaría llevar unapropuesta auténtica-mente típica a otrosl u g a re s.

“Estamos haciendoestudio de mercadospara expandir el nego-cio a mercados como el deNueva York, Florida y Ma-dr id”, destaca Amanda Co-radín, gerente de ventas deEl Conuco. f.

CCCóóó ccc ttt eee lllMMMaaarrrCCCaaarrriiibbb eee

Visitar uno de los baños de este lugar es como transportarse porunos minutos al campo.

LA FRASE

AmandaCo ra d í n

‘‘ Aunquehemosh e ch ocambios enlos platos y en laestructura física, laoriginalidad delrestaurante no se hap erdido”

¡ V I V I R!2C Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

El encanto de lasmermeladas hechas en casaA r te s a na le s .Elaboradas confrutas, especias,verduras yta mb i é nh o r ta l i za s

LILY LUCIANOl . l u ci a n o @ h oy.co m .d o

H asta hacepoco lavarie -dad de

mermelada selimitaba, a lossabores de fresa, piña o me-locotón, y su utilización enla gastronomía se limitaba:untadas en las tostadas ygalleticas de desayunos me-riendas, o como relleno detarta o pasteles.

Pero de un tiempo a estaparte la situación ha cam-biado, a los sabores tradi-cionales se le han sumado,frutas exóticas, como dá-tiles, tamarindo, chinola ojenjibre, así también las es-pecias como clavos, canelao anís han ganado un es-pacio en el universo de lasmermeladas. Además lasmermeladas no limitan ex-clusivamente a frutas sinoque sus ingredientes se hanextendido a las hortalizas yverduras como tomates, pi-mientos morrones, beren-jenas, zanahorias e inclusocebolla.

De lo dulcea lo salado.Por costum-bre, es másfácil imaginarla mermelada sobre pantostado que en un bocadode carne. Y sin embargo, losresultados pueden ser es-pectaculares cuando acom-pañan platos salados. Al-gunos maridajes sorpren-den al paladar, generan uninteresante contrapunto desabores y convierten las re-cetas más cotidianas en pla-tos de lujo (más aún si lamermelada es casera).

Con carnes a la plancha, ala brasa o al horno, va muy

bien añadir un hilillo demermelada. Las de melo-cotón, albaricoque y naran-ja son las que mejor van conlas carnes. Mientras que lamermelada de limón o detomate, son muy adecuadaspara acompañar un pesca-do asado.

La combinación del dulcede las mermeladas con elsabor salado del queso esmuy rica. Para ensaladas lasmejores son la de naranjas yla pimientos. f

E xó t ica s

Mermelada artesanalDentro del proyecto “Co raz ó nD o m i n i ca n o” del grupo CCN, seimpulsa la elaboración demermeladas caseras.

RECE TAS

M e rm e l a d acasera deb erenjenasI N G RE D I E NTE S1 libra de berenjenas, 1 taza de azúcarEl zumo de un limón, gotas de esenciade vainilla para perfumar

Preparación. Comienza pelandolas berenjenas y cortándolas encubos medianos, hiérvelas hastaqueestén tiernas. Cuandoesténapunto, escúrrelas y colócalas enuna cacerola junto conel azúcar yel zumo de limón. Deja hervir afuego bajo, revolviendo cuidado-samente. Simplemente tendrásque dejar que el tiempo haga losuyo y la mermelada de berenje-nas tome su punto justo. Una vezque esté lista, añade algunas gotasde esencia de vainilla y reserva enun frasco de cristal.

Mermelada dezanahoria conn a ra n j aI N G RE D I E NTE S1k. de Zanahoria, 1 k de azúcar, 1 taza dejugo de naranja, ralladura de cáscara denaranja, el jugo de 2 limones

Pre p a ra ci ó n . Pelar la zanahoria ycortarla en cuadra-dos y cocinarla,después pa-sarla por elprensapa -pas, vertir lazanahoria enuna olla agregarleel azúcar, la taza de jugo naranja, eljugo de limones y la ralladura denaranja y hacerla cocinar remo-

viendo constantementepara quenose pegue la mermelada esta listacuando se ve el fondo.

Mermelada deceb ollaI N G RE D I E NTE S1 libra de cebollas, 1/2 barrita demantequilla, 1/2 taza taza de azúcar , 1/2taza de miel, una pizca de sal

Pre p a ra ci ó n . Cortamos la cebollaen juliana y la pochamos en una ca-zuela con la mantequilla. No debecoger color, soloablandars e.Ech a re m o sun poco desal paraayu-dar a que lacebolla “s u d e”.Añadimos el azú-car y removemos. Dejamos hastaque empiece a dorarse. Despuésañadimos la miel y dejamos quehierva durante 5 minutos.

Mermelada decerveza negraI N G RE D I E NTE S1 cerveza negra, 1 rama de canela, 1chorrito de vaina, 1 estrella de anísestrellado, 5 semillas de cardamomo3 clavos de olor, la piel de 1/2 limón (sólolo capa verde), 1 taza de azúcar

Pre p a ra ci ó n . Poner la cerveza conla canela, la vainilla, el anís, el carda-momo, los clavos y la corteza de li-món en una recipiente a cocer, remo-viendo frecuentemente. Pasar por uncolador para retirar los sólidosy vol-ver a poner en el recipiente de coc-ción. Añadir el azúcar y cocer a fuegolento durante 20 minutos. Verter enun tarro esterilizado, tapar, dar lavuelta al tarro y dejar enfriar. Se pue-de guardar en la alacena durante va-rios meses. Cuando se abra el potedebe conservarse en la nevera.

Beneficios de consumir pasta

La pasta es uno de los ali-mentos más consumidos anivel mundial; sin embargo,muchos ignoran el alto valornutricional que ésta posee.Ricas en fibra, con bajo con-tenido de sodio, las pastasson ideales para ser inte-gradas a una dieta saluda-b l e.

Desde 1995 en Roma seacordó celebrar el “Día In-ternacional de la Pasta” eldía 25 de octubre, aprove-chando anualmente pararecordar los beneficios de lapasta y sus aportes en unadieta balanceada.

Las pastas aportan mi-nerales, proteína y energíasuficientes que el organis-mo necesita para mante-nerse saludable. Además,éste alimento venerado porniños, jóvenes y adultos, esversátil e ideal para com-binar con sabrosos y va-

riados ingredientes. Facilita,además, una preparaciónrápida.

Las pastas no integralestienen el mismo aporte ca-lórico que las integrales, ladiferencia es que estas úl-timas aportan mayor nivelde fibra. Tienen un aportecalórico de 180 calorías porración. Existe la falsa creen-cia de que las pastas pro-vocan aumento de peso o“e n g o rd a n”. Esta idea es des-

El mes pasado.Se celebró el “DíaInternacional de laPa s ta”

Eco n ó m i ca m e n t e,la pasta estambiénco nv e n i e n t e,pues tiene uncosto asequiblea cualquierb olsillo.

mitificada, ya que las mis-mas no poseen colesterol,tienen bajo contenido ca-lórico y si son consumidasen porciones adecuadas, no“e n g o rd a n”. Este nutritivoalimento proporciona ungran aporte energético, es-pecial para estudiantes ydeportistas que requierenbuen rendimiento intelec-tual y físico, ya que el ce-rebro se nutre de la glucosa,la cual está en los hidratos

de carbono y por lo tanto enlas pastas. La pasta es unperfecto sustito del arroz,ideal como plato principal yen cualquiera de las trescomidas del día.

El doctor Richard Marineespecialista en NutriologíaClínica y Medicina depor-tiva, recomienda el uso depastas antes y después deactividad física intensa, co-mo correr y deportes de altore n d i m i e n t o. f

FUENTE EXTERNA

José Jiménez, Soraya Medina, José de la Rosa y Raysa Tolentino.

Colectiva “Por unabuena causa”

“Por una buena causa” sedenomina la nueva expo-sición colectiva inauguradael pasado mes de octubrepor SorMed Fine ArtsGa-llery, en el marco del Cir-cuito de Galerías de la Aso-ciación de Galeristas de Arte( AG A ) .

Se trata de la ColecciónPrivada de José Jiménez ArteProyecto y en la misma, se

pone de manifiesto el ta-lento y calidad de 13 artistasplásticos, apoyados en susinicios por el promotor JoséJi m é n ez .

Estos artistas son: Alexan-der Gell, Carmen Almonte,Miguel A. Estrella, Juan Mi-randa, Jairo Sánchez, Am-biorix Saldaña, ConstantinoMatos, John Lewis, WandaCortorreal, Toni Espaillat,Luis Santana, Pedro Veras yBernardo Then. Jiménez esun conocido promotor cul-tural cuenta con más de 200exposiciones f

Mue st ra . E s ta ráabierta hasta el 18de este mes

FUENTE EXTERNA

FUENTE EXTERNA

¡ V I V I R! 3CVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Al “g ri l l ”, nutritivas y deliciosas ensaladasCon su mo. Sonmuy ligeras ys a l u d ab l es,además dedeliciosas yfá ci l es

NELLY RAMÍREZn . ra m i re z @ h oy.co m .d o

L as ensaladas al “gr ill”,(a la plancha), sonuna exquisita, fácil,práctica y divertida

forma de consumir las ver-duras y los vegetales.

¡Ah!, pero no solo eso, lomás importante de estas eslo beneficiosas que son parala salud, dado el ampliocontenido de vitaminas ym i n e ra l e s.

La huerta tiene la par-ticularidad de que basta conmirar lo que ofrece, nos pro-duce bienestar debido al co-lorido y frescura de sus pro-ductos..., y ni imaginarcuánto lo agradece nuestroo rg a n i s m o.

Consumir ensaladas decualquier manera es salu-dable, y si es a la plancharesultan mucho más deli-c i o s a s.

En casa. No se compliquecreyendo que para disfrutarde estas ricas recetas quesugerimos se requiere deuna especialidad culinaria yque solo en los restauranteslas pueden hacer, ¡de nin-guna manera!, solo hay quetener la disponibilidad yemplear la creatividad para

mezclar las variedades deverduras y vegetales.

Lo único que se requierees contar con un “gr ill” oplancha, la cual algunas es-tufas ya tienen incluida, ylas verduras de su prefe-re n c i a .

Anímese y haga de su me-sa un punto de inspiraciónentre sus comensales. f

RECE TAS

César al “gri l l ”I N G RE D I E NTE S1 diente de ajo machacado con una pizcade sal2 cucharadas de jugo de limón1 cucharada de salsa inglesa1 cucharadita de mostaza1 pechuga salpimentada1/4 de cucharadita de pimienta1/2 taza de aceite de oliva

1/3 de taza de queso parmesano rallado3 lechugas limpias y picadas1 1/2 taza de pan cortado en cuadritos3 cucharadas de mantequilla

Pre p a ra ci ó n . Freír el pan en lamantequilla hasta dorar. En un reci-piente, mezclar los demás ingre-dientes, excepto la lechuga, y batirhasta lograruna salsa cremosa. Co-cinar la pechuga cortada en tiras lar-gas enuna plancha o sarténcon unpoco de aceite de oliva. En una en-saladeraponer la lechuga, eladere-zo y los pancitos, mezclar, colocarlas tiras de las pechugas y espolvo-rear con el queso parmesano.

Ensalada depollo a la parrillaI N G RE D I E NTE S1/4 de taza de jugo de naranja, reciénexp ri m i d o3 cucharadas de jugo de limón, reciénexp ri m i d o2 cucharadas de aceite de oliva1 cucharada de vinagre de vino blanco1/2 cucharadita de mostaza3/4 de cucharadita de salPimienta negra recién molida, al gusto375 gramos de filetes de pechuga de pollo,sin piel1 mango mediano, pelado y cortado entrozos finos1 ají mediano, sin semillas y cortado entrozos finos1/2 pepino mediano, sin semillas, enrodajas delgadas1 cebolla morada mediana, en rebanadas finas

Preparación. Mezclar el jugo de na-ranja con el jugo de limón, el aceite, elvinagre, la mostaza, la sal y la pimien-ta enun tazónpequeño. Ponerun 1/4de taza de este aderezo en otro tazón yañadir laspechugas y cubrirlascon eladerezo. Refrigerarlas tapadas duran-te una hora. Reservar el aderezo res-tante. Precalentar la parrilla a fuegomedio. Asar las pechugas por tres mi-nutos hasta que estén doradas. Ro-ciarlas con el aderezo con el que fue-ron marinadas previamente. Voltear-las y asalarlas durante tres minutosmás, hasta que se cuezan bien. Dejar-las reposarpor cinco minutosen unatabla de cortar. Cortarlas en rebana-das gruesas. En un tazón grande mez-clar el aderezo restante con el mango,el ají ,el pepino y lacebolla. Añadir elpollo asadoy servirlosobre hojaspa-ra ensalada.

Verduras grilladasI N G RE D I E NTE SLas verduras que deseeBerenjena, zucchini, cebolla, zanahoria,pimientos, granos, hongos, tomates

Preparación. Cortar en pedazos re-dondos de 1 cm. de grosor cada uno.Los zucchini o calabacines, cortarlosun poco más gruesos porque al te-ner mucha agua esta se evapora ytienden a reducirse. Cortar los pi-mientos cuadrados, preferiblemen-te que sean de varios colores. Es re-comendable escoger verduras gran-des para obtener piezas más gran-desal momentodecortarlas en tro-zos redondos, si estas no son debuen tamaño se recomienda cortar-las de forma diagonal para que seanmás fácil manejar. Untar con unamezcla de sal, pimienta, aceite deoliva y vinagre balsámico. Poner 1/2taza de aceite de oliva, dos cuchara-das de vinagre balsámico, sal y pi-mienta al gusto, mezclar con un te-nedor o batidor de mano y rociar lasverduras con esta mezcla. Calentarla parrilla o grill que tenga en la casa,puede ser eléctrica o de carbón. Laparrilla debe estar bien caliente an-tes de poner las verduras. Poner lasverduras a la parrilla bien ordenadas,empezar con las berenjenas y las za-nahorias que son las que más duranen cocer, luego poner la cebolla lospimientos, y al final los zucchini y lostomates. Si los poneen orden le serámás fácil dar la vuelta para que no sequemen.Nomoverlas hastaquees-tén listas de un lado (unos tres minu-tos) y luego darles la vuelta.

Rica ensalada de alcachofa y hongos a la plancha.

Ensalada de pollo al grill, una rica opción que puede preparar fácil y rápido en casa.

S H UT TE RSTO CK

EduExpo 2014, la feriade las universidades

El comité organizador deEduExpo dio a conocer losdetalles de la duodécimaentrega de esta gran Feria deUniversidades, que tendrálugar en el Salon de Eventosde Sambil, del 12 al 14 deeste mes.

Según informa el comitéorganizador, integrado poralgunas de las universida-des participantes y el equi-po de Red Comercial Ju-venil, esta feria busca quelos jóvenes de nuestro país,puedan en un solo lugarconocer las diferentes op-ciones académicas, tanto anivel local como interna-cional, para su preparaciónprofesional así como deeducación continuada.

EduExpo tiene como ob-

jetivo ayudar a los jóvenes aencontrar su verdadera vo-cación profesional en estemomento tan importanteen sus vidas.

Las puertas estarán abier-tas a partir de 8:00 de lamañana y hasta las 8:00 dela noche. Durante esos tresdías, las dife-rentes institu-ciones darán aconocer todolo que tienenpara ofreceren cuanto ap re p a ra c i ó nacadémica.

“Nos senti-mos agradeci-dos con elapoyo denuestros ex-positores, en especial a lasuniversidades dominicanasque nos respaldan en cadauna de nuestras iniciativas”,expresó Jean Paul Santoni,presidente de RCJ.

Elizabeth González, di-

rectora ejecutiva de RCJ co-menta el tema de EduEx-po2014: “Liderando con éxi-to con el que buscamos in-centivar a nuestros jóvenesa cultivar: emprendurismo,liderazgo y por supuesto lamotivación de implementarideas novedosas de produc-tos y servicios que sirvancomo aporte al desarrollodel mercado comercial delp a í s”.

EduExpo ofrece este añoun circuito de charlas paralos jóvenes asistentes rela-cionadas al tema de la feria,así como para la familia. Enesta entrega y como no-vedad se dará una charlagratis titulada “Padres entransición: del bachillerato ala Universidad con el apoyode Intraining quienes handiseñado un programa quebusca orientar y apoyar a lospadres y tutores de los ba-chilleres a identificar su rolla transición académica desus hijos e hijas. f

Fecha. Te n d rálugar del 12 al 14 deeste mes den ov i e mb re

Parte de los organizadores de la feria de universidades, organizada por EduExpo 2014.

.Edu Ex p otiene co-

mo objetivoayudar a losjóvenes aencontrar suve rd a d e ravo ca ci ó np ro fes i o n a l ,destaca unan o ta

¡ V I V I R!4C Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Y el cristal hizo al vinoPocas cosas.Son tanag ra d ab l escomo servirseuna copa devino

CAIUS APICIUS.

M A D RI D. E FE

P ocas cosas son tanagradables como, alllegar a casa, servir-se una copa de vino

para disfrutarla a gusto enuno de esos momentos re-lajados, tranquilos, que pre-ceden a la cena. Un buenvino, el que cada cual pre-fiera, saboreado con todoslos sentidos o, como algu-nos prefieren, con el alma.

Necesita, entre otras mu-chas cosas, una copa ade-cuada. Y las únicas copasadecuadas que hay son lasde cristal. Pero ha tenidoque pasar mucho tiempoantes de que pudiéramostener en casa copas fabri-cadas con ese material.

Allá por el siglo XIII, unpoeta riojano (de la Riojaespañola) pedía como re-compensa a sus esfuerzospor escribir poemas “en ro-mán paladino, en el qualsuele el pueblo fablar a suve c i n o”, es decir, en el in-cipiente idioma español,“un vaso de bon vino”.

La gente ya bebía vinomuchísimo antes. La cues-tión es: ¿en qué lo bebía? No,desde luego, en cristal. Lascopas primitivas eran, pa-

El vino debe ser servido en copas de cristal.

rece, de arcilla. De entoncesacá... Se han hecho copaspara beber de los más di-versos materiales. De loza,de porcelana, de madera, deestaño, de peltre, de bronce,de plata, de oro... hasta lle-gar primero al vidrio y, fi-

nalmente, allá por el sigloXVIII, al cristal.

Todo son ventajas en lacopa de cristal, excepto una:su fragilidad. Por lo demás,es ligera, de tacto agradableal labio, no comunica oloresni sabores extraños al vino,

permite apreciar sus colo-res... Hay mucha diferenciaentre beber vino de una co-pa de cristal fino que de otrade cualquier otro material,entre los que en nuestrosdías hay que incluir -ay- elp l á s t i c o.

Por supuesto, hay copas ycopas. Sus fabricantes handesarrollado últimamenteuna gama de copas en laque cada vino tiene su pro-pia copa, su propio modelo.Hay copas para Burdeos,copas para Borgoña, copaspara blanco, copas para tin-to, copas para Jerez, copaspara Oporto, copas parachampaña... ¿Hace faltatanto? Creo, sinceramente,que no.

Una copa de cáliz gene-roso, ancho en el fondo, másestrecho en la boca, per-fectamente transparente(olviden las copas de co-lorines o las talladas), conpie y tallo, ni muy pesada niexcesivamente ligera. A mí,la verdad, me vale el mismomodelo para cualquier vino,

aunque respeto las copasque llamamos especiales.

Las copas han de estarlimpias (sin olor a deter-gente) y secas. Nunca lasllenen ni siquiera hasta lamitad de su capacidad, ymenos si se trata de un vinoblanco que han de bebercasi frío: se calentará, a me-nos que lo beban de untrago, cosa que no debe ha-c e r s e.

Tomen la copa por el tallo:para eso está, aparte de darelegancia a la copa. Si aga-rran la copa por el cáliz, sumano calentará el vino.Tampoco traten de imitar alos catadores profesionalestomando la copa por el pie;eso vale para las copas decata, más pequeñas, a lasque se imprime un movi-miento giratorio para que elvino despliegue sus aromas.No lo hagan con una copanormal: o están entrenadí-simos, o el vino puede aca-bar en cualquier sitio, sobretodo si se emocionan dán-dole vueltas y lo marean:

huirá. Una mesa de come-dor, no lo olviden, no es unamesa de cata: las manchasde vino en el mantel sonescandalosas. Giren un parde veces la copa: es su-ficiente para demostrar queentienden algo de vino.

Hablaba de copas espe-ciales. La de Jerez, el clásicocatavinos muy cerrado, depoca capacidad. Es la clá-sica, pero... a mí no meparece la mejor. Es la copade la Feria de Sevilla, dondeahora se bebe el llamado"rebujito", brebaje com-

puesto de finode Jerez y Se-ven Up. Nacióen la Feria, yallá debe que-d a r s e.

La copa dechampaña, ladel más aris-tocrático delos vinos. He-mos abando-nado la plana,cuyo molde la

leyenda atribuye a un senode María Antonieta, la in-feliz esposa de Luis XVI;otros dicen que era el de laPompadour, amante del an-tecesor del rey guillotinado,o sea, de Luis XV. Se impusola copa "flauta". No me con-vence; se ha vuelto tan an-gosta que las burbujas su-ben a la superficie en filaindia, sin espectacularidad.El vino, y el champaña lo es,en copa de vino, de tipotulipán.

Y, por supuestísimo, decristal. El vino lo esperó du-rante milenios para formarla pareja perfecta. No lossepare. f

.Un buenvino, el

que cadacual prefiera,s ab o rea docon todos lossentidos o,como algu-nos prefie-ren, con elalma

Presidenta del Senado insta a unirse contra cáncer de mama

Cristina Lizardo Mézquita,presidenta del Senado, yCándida Montilla de Me-dina, primera dama de laRepública, encabezaron elconversatorio “Mujeres sa-l u d a b l e s” con la conferen-cista internacional MaytteSe p ú l ve d a .

Durante la actividad, Li-zardo Mézquita exhortó atodas las instituciones cen-tralizadas y descentraliza-

das a unirse a la campañapreventiva del cáncer demama en virtud de que el8 % de la población mun-dial padece esa terribleenfer medad.

Aclara que la campañapreventiva debe abarcar alos hombres, porque lasestadísticas de los afecta-dos por cáncer de mamase elevan considerable-m e n t e.

Según se informó enuna nota de prensa, Li-zardo Mézquita señaló quea partir de los 25 años todohombre y toda mujer estánen el deber de hacerse suschequeos a tiempo.

Peace Initiative For Wo-me n”, ante las Naciones Uni-das 2003, destacó cinco he-rramientas básicas a tener encuenta para lograr el éxito enla vida.

Sepúlveda aclaró quesiempre es importante vol-ver a comenzar en el diariovivir de cada ser humano, yque se debe inspirar a lagente con el ejemplo.

“Todo es cuestión depensamiento, emocionespositivas. El perdón, la fle-xibilidad, la paciencia, com-partir, el amor y los ejer-cicios son claves en nuestraconvivencia cotidiana”,planteó la conferencista. f

Ca m pa ñ a . Cri s t i n aLizardo Mézquitahabló durante unaco n fe re n ci a

Cristina Lizardo

FUENTE EXTERNALa actividad que marcó el

inicio de la campaña pu-blicitaria de concienciaciónfue encabezada por Cán-dida Montilla de Medina,primera dama de la Repú-blica, y Cristina LizardoMezquita, presidenta delSe n a d o.

Charla. Lizardo Mezquitapresentó a la conferencistaMaytte Sepúlveda, quien di-sertó sobre los estímulospositivos que deben asumirlas personas para enfrentarcualquier dificultad ante lavida.

La reconocida embaja-dora de la Paz por el “Wo r l d

Hay platillos que van mucho mejor si son servidos con vino.

ARCHIVO HOY

¡ V I V I R! 5CVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Presidenta Sur Futuro recibe Premio Mujer Internacional CEFIM

La presidenta de la Fun-dación Sur Futuro, MelbaSegura de Grullón, fue ga-lardonada con el PremioMujer Internacional 2014otorgado por el Centro deEstudios y Formación In-tegral para la Mujer (CEFIM)de Miami. La ceremonia depremiación se efectuó en el

marco del IV Foro Inter-nacional para la Mujer en laciudad de Miami, Florida.

CEFIM fue fundada enMéxico en 1998 por LucíaLegorreta de Cervantes, yestá dirigida a la promocióndel desarrollo pleno de lascapacidades de la mujer enequilibrio de vida en los ám-bitos social, profesional y fa-miliar. Cuenta con 14 filialesen el territorio mexicano yuna en Miami y tiene estatusECOSOC en las NacionesUnidas, además de nueveasientos en INMUJERES

Galardón. E s tádirigido a lapromoción deldesarrollo mujer

Melba Segura de Grullón

FUENTE EXTERNA(Instituto Nacional para laMujer) en México.

Al hacer entrega del ga-lardón, Marina Uroz, direc-tora de CEFIM México, yElena Maribona, directorade CEFIM Miami, ponde-raron los méritos de MelbaSegura de Grullón calificán-dola como una “mujer lídery vanguardista inspiradorapara todas las mujeres his-panas con una clara visiónde mejorar de manera in-tegral la vida de las personasen extrema pobreza, para locual creó la Fundación Sur

Futuro hace más de trecea ñ o s”, exaltando los múl-tiples resultados logradospor Sur Futuro fuera y den-tro de la República Domi-nicana en aspectos relacio-nados a medio ambiente,educación y desarrollo, loscuales han tenido benefi-cios y repercusiones inter-n a c i o n a l e s.

Por su parte, la presidentade Sur Futuro expresó que“este es un reconocimientopersonal que es inseparablede nuestro quehacer en laFundación Sur Futuro”. f.

Clúster Turístico de Santiago y el Consejo Nacionalde Competitividad firman acuerdo de cooperaciónConve n io.Busca elfo r ta l eci m i e ntoi n s t it u ci o n a ldel ClústerSa nt i ago

YAMIRA TAVERASya m i ra .t av e ra s @ gm a i l .co m

SA NTI AG O.

E l presidente delClúster SantiagoDestino Turístico(CSDT), Ramón

Paulino, el director ejecutivodel Plan Estratégico de San-tiago y Tamara Vásquez,coordinadora sectorial delas áreas turismo, innova-ción y emprendimiento delConsejo Nacional de Com-petitividad (CNC), firmaronun acuerdo para desarrollarun proyecto de asistenciatécnica para el programa deapoyo a la política de com-petitividad con fondos pro-venientes del Banco Inte-ramericano de Desarrollo(BID).

El proyecto CNC/BIDbusca el fortalecimientoinstitucional del ClústerSantiago Destino Turístico ydesarrollar tres iniciativasturísticas locales para la di-

versificación y mejora de lacompetitividad de la ofertaturística de la Ciudad Co-ra z ó n .

Paulino explicó que coneste acuerdo se extenderápor un período de un año yen el mismo quedará es-tablecido el diseño e im-plementación de una estra-tegia turística del destino,un programa de capacita-

ción paraguías turísti-cos locales,espacio parala creación,exposición ycomercializa -ción artesanalen Santiagocon un Eco-nomuseo Ar-tesanal y unaRuta Históri-ca-Cultural y

Panorámica de Santiago“City Tour Santiago”.

Así mismo declaró que elClúster es una iniciativacreada para dinamizar, ge-nerar y fortalecer el mer-cado turístico de Santiago yla región; dinamizar y mul-tiplicar las visitas turísticasque fomenten la economíalocal, creen empleos dignos,animen el fortalecimientode pequeñas empresas,atraigan inversión y ofertennuevas actividades de atrac-

ción turística utilizando losvalores, virtudes y bondadestangibles e intangibles quetiene la provincia.

Reynaldo Peguero asegu-

dad civil, las instituciones yel sector turístico de la ciu-dad decidieron formar elClúster Santiago DestinoTurístico en coherencia conla Estrategia Nacional deDesarrollo 2030, el Plan Es-tratégico 2020 y la Ley Na-cional de Competitividad.

Mientras que, TamaraVásquez destacó la laborrealizada por el Clúster San-tiago Destino Turístico ensus esfuerzos por lograr de-sarrollar en esta ciudad undestino competitivo. Enfa-tizó en la satisfacción delCNC por contribuir a lograreste propósito e indicó que“nos sentimos muy com-placidos por ver el entu-

siasmo y la integración de lacadena de valor para la con-formación de esta institu-ción, por lo que nos com-place saber que durante to-do este año estaremos tra-bajando juntos en inicia-tivas para el empodera-miento de todos los sectoresde la provincia.

El Clúster Santiago Des-tino Turístico se lanzó el 8de noviembre del 2013 conla participación de una re-presentación de más de 50organizaciones locales yprovinciales, vinculadas a lacadena de valor del sistematurístico. Se hizo a través deuna Asamblea institucionalampliada. f.

Vista del Monumento de Santiago.

.El Clús-

ter San-tiago DestinoTurístico selanzó formal-mente el 8de noviem-bre del 2013con más de50 organiza-ci o n es

ró que atendiendo a unasugerencia e iniciativa de laFeria Expoturismo Santiago,los actores estratégicos, en-tidades públicas, la socie-

Ejecutivos durante la firma del acuerdo.

FUENTE EXTERNA

¡ V I V I R!6C Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Menudo mundo

“Diez negritos" cumple 75 añosLONDRES. EFE. “Diez negritos”, el libro de la maestra delcrimen Agatha Christie y cuyo título en inglés es “And thenthere were none”, cumplió ayer 75 años como una de las

obras referentes de la novela de misterio de la escritorabritánica. El aniversario estuvo alejado de las grandescelebraciones, indicaron.

Más de una veintenade ballenas varadasSÍDNEY. Australia. EFE. Más deuna veintena de ballenasvolvieron a quedarse vara-das en una playa de Bay ofPlenty, en la Isla Norte deNueva Zelanda, después deque el martes fueran re-flotadas por los socorristas,informaron medios locales.

Fuentes del Ministerio deConservación de Nueva Ze-landa informaron ayer que14 de las 22 ballenas hanmuerto y las ocho restantesserán sacrificadas debido al

deterioro de la salud de losanimales, según Radio NewZe a l a n d .

Socorristas y voluntarioshan logrado reflotar dece-nas de ballenas piloto desdeel martes pasado cuandounos 60 cetáceos se que-daron varados cerca de lascostas de la localidad deOpotiki, aunque más de unaveintena perecieron duran-te esos esfuerzos. La infor-mación ha sido reiteradapor la agencia EFE.

Científicos creen podrían tratar diabetes

TOKIO. EFE. Un equipo decientíficos japoneses ha vin-culado un gen con el de-sarrollo de la diabetes por laingesta de alimentos grasospor lo que cree posible eltratamiento de la enferme-dad con un fármaco paraúlceras gástricas, según in-formó ayer el diario “Mai -nichi”. El grupo, liderado

por el profesor NobutakaHirokawa, trabajó con ra-tones y tendrá que inves-tigar a partir de ahora lasposibles aplicaciones de es-tos logros en humanos.

Se emplearon ratones pa-ra estudiar proteínas mo-toras y el equipo comprobóque el páncreas y los ri-ñones contienen grandescantidades del gen KIF12,de la familia de las kinesinasy cuya función era aparen-temente desconocida hastaahora. Cuando los investi-

nistró durante dos semanasteprenona, un compuestofarmacéutico para tratar lasúlceras gástricas, a los ra-tones, y tras el tratamiento,éstos segregaban casi lamisma cantidad de insulinaque los ratones normales.“Los seres humanos tam-bién tienen genes KIF12.Con base en estos hallazgosnos gustaría examinar si lateprenona podría ser uti-lizada como medicina cu-rativa y preventiva para lad i a b e t e s”, dicen.

H a l lazgo. S eg ú ndicen se trata deun fármaco gástrico

Según el estudio se trata de un fármaco para úlceras gástricas.

FUENTE EXTERNA

Saber + de ciencia

Te cn o l o g í a

LG traerá modelos de la serieLIII para finales de añoREDACCIÓN INTERNACIONAL. Pa rael 2015 la marca de móvilesLG viene con nuevos mo-delos, con los cuales pro-yecta acercar a los consu-midores locales mediantesus diseños de móviles, ta-bletas y “we a ra b l e s”.

Los celulares de la marcase siguen vendiendo comopan caliente en el mercadolocal, indicaron, pero ya hanactivado sus estrategias connuevos productos para elpróximo año. Uno de los móviles LG

Ya no hay excusas con WhatsappMADRID. EFE. El servicio demensajería Whatsapp haempezado a informar a losusuarios si sus mensajeshan sido leídos, medianteun doble tic azul a la de-recha de cada frase enviada.Hasta ahora, la aplicaciónde mensajería propiedad deFacebook tan solo indicabasi los mensajes habían lle-gado al servidor (con unsimple tic gris) o al teléfonodel destinatario (doble ticgris). El doble tic azul sesuma al servicio indicandoque se ha leído el texto. A partir de ahora no podrá decir ¡ay!, yo no ví tu mensaje.

FUENTE EXTERNA

Colombia ganarevolución entecnoló gicaBOGOTÁ. EFE. El ministrode Tecnologías de la In-formación y las Comu-nicaciones (TIC) de Co-lombia, Diego Molano,afirmó ayer que ese paístiene la oportunidad deganar la revolución de lasociedad de la informa-ción que vive el mundo, siaprovecha los avancestécnicos. Molano se ex-presó así por los avancesalcanzados hasta ahora.

MÁS QUE MIL PALABRAS

El cráneo de un hombre de hace 38 700 añosLa foto proporcionada por el Centro de GeoGenética del Museo deHistoria Natural de Dinamarca muestra el cráneo del fósil de Kostenki aloeste de Rusia. Es de un joven que murió hace 38 700 años. AP

Fundéu BBVA dice es “pósit”La adaptación “pósit”, a partir de la marca registrada Post-it®, es válidapara referirse a cualquier “hoja pequeña de papel, empleadageneralmente para escribir notas, con una franja autoadhesiva en elrevers o”, según la Fundéu. EFE

Una manzana para mi caballoRandy Johnson le da una manzana a un caballo en el Nido del Águila deSanación, un retiro para los veteranos, en Sauk, centro de Minnesota. Elretiro, en 124 acres de tierras sirve para el cultivo y otras actividades. AP

gadores desactivaron los ge-nes KIF12, las funciones ce-lulares del páncreas para se-cretar la insulina (que regulael nivel de azúcar en sangre)resultaron afectadas, lo quecondujo al desarrollo de ladiabetes. El mismo orgánu-lo (unidad celular encarga-da de esta función) tambiénquedó desactivado cuandolos investigadores alimen-taron a los ratones con co-mida rica en ingredientesgrasos. Basándose en estoshallazgos, el equipo admi-

¡ V I V I R! 7CVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Cuba busca inversión foránea parala exportación de servicios médicos

LA HABANA, E FE . -

C uba ha presentadosiete líneas de ne-gocio para la inver-sión extranjera en-

focadas al desarrollo de laexportación de serviciosmédicos, un renglón que seconsolida como su principalfuente de ingresos con unamedia anual de 6 000 mi-llones de dólares.

La estatal empresa Co-mercializadora de ServiciosMédicos Cubanos (SMC) di-vulgó en la 32 Feria Inter-nacional de La Habana (Fi-hav-2014), principal bolsade negocios del país, unacartera de opciones para elcapital foráneo que da prio-ridad a las ofertas de asis-tencia médica, informaron

Salud. Cub apromueve laco m e rci a l i za ci ó ny tratamientoscon célulasm a d re

Comenzó la Feria delLibro de Puerto Rico

SAN JUAN, EFE.- La Feria Inter-nacional del Libro de PuertoRico inauguró ayer una nue-va edición de un proyectoque inició hace 17 años elempresario español JoséCarvajal, referente del sectorlibrero de la isla caribeñacon Ediciones Puerto.

Carvajal señaló a Efe queun año más la cita vuelve aSan Juan con la presencia decasas editoriales de todaAmérica Latina y Españapara dar continuidad a un

proyecto que data en su pri-mera edición de 1997, fechaen la que el editor grana-dino puso en marcha la ini-ciativa con el objetivo depromocionar la lectura enPuerto Rico.

Lamentó que la presenteedición haya arrancado conlos percances provocadospor las fuertes lluvias caídasen los últimos días en lacapital puertorriqueña, quecausaron la inundación delPabellón de la Paz del Par-que Luis Muñoz Rivera deSan Juan, donde iba a ce-lebrarse el evento y señalóque la feria se mudó a lasinstalaciones cedidas por elDepartamento de Estado dePuerto Rico. f

Con editorialesde Latinoaméricay España. I n ici óhace 17 años

hoy medios oficiales.

Promoción. En esa área, laSMC y el Ministerio de Sa-lud Pública están promo-viendo la comercializaciónde tratamientos con célulasmadre, hemodiálisis, “aten -ción integral” a diabéticos,enfermedades cardiovascu-lares y programas para pa-cientes con adicciones.

Además, Cuba promuevelíneas de negocios relacio-

nadas con los servicios aca-démicos y docentes, ópti-cos, farmacéuticos y de me-dicina natural y tradicional,así como la gestión de hos-pitales fuera de la isla.

La directora de la SMC,Yilian Jiménez, precisó queCuba comercializa estosservicios en más de 40 paí-s e s.

Este año la isla tambiénha recibido solicitudes deatención en sus institucio-

Una mujer embarazada recibe ayuda de otra durante los dolores del parto, ante un retrato de Fidel Castro

nes y clínicas de alrededorde 35 agencias internacio-nales, principalmente deCanadá, Rusia, China, Ja-pón, Angola y Costa Rica.

“Apreciamos un incre-mento de las mismas a par-tir de una necesidad insa-tisfecha a nivel mundial co-mo resultado de la priva-tización y los altos preciosde las atenciones”, indicóJiménez, citada por el diario“Gra n m a”. f

Unibe realizaferia educativa

La Universidad Iberoame-ricana (Unibe) realizó suprimera feria de estudiantes“Vive la experiencia Unibe”,en donde éstos, junto a suspadres y otros familiares, tu-vieron la oportunidad deconocer la oferta educativade esta casa de altos es-t u d i o s.

La actividad, que se de-sarrolló del 4 al 7 de no-viembre, contó con la pre-sencia del rector, doctor Ju-lio Amado Castaños Guz-mán; las vicerrectoras Aca-démica y Administrativa,Odile Camilo y Grace Co-chón, respectivamente,además de directores, de-canos y profesores de las 16carreras de grado que im-parte Unibe.

Los jóvenes participaronde diferentes talleres que lesayudaron a entender mejorla carrera de su preferencia,con actividades en las que

pusieron en práctica sus ha-bilidades y destrezas, lo queademás les permitió iden-tificar si realmente su elec-ción era adecuada.

Además de los talleres,los estudiantes realizaron laprueba de aptitud que losapoya en el importante pa-so de seleccionar un pro-grama académico, y cono-cieron la filosofía y el mo-delo de enseñanza de Uni-be, que le ha permitido po-sicionarse entre las univer-sidades más prestigiosas delp a í s. f

“Vive lae x p e r ie nc iaUNIBE”. La idea esconocer su oferta

Se desarrolló del día 4 al 7.

¡ V I V I R!8C Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Saber + de saludEl 71 % de cocainómanos tiene alguna afección cardiacaVALENCIA (ESPAÑA), EFE.- El 71 porciento de las personas queconsumen cocaína presentaalgún tipo de afectación le-ve en el corazón aunque nopresente síntomas, unaanomalía que si se agravapuede provocarles un in-farto o muerte súbita y quepodría revertir al dejar deconsumir esta droga.

Estas son algunas de las

conclusiones de un estudiopresentado ayer en Valencia(este), que ha conseguidocuantificar la magnitud delefecto que el consumo decocaína produce en el sis-tema cardiovascular y de-tectarlo en pacientes asin-tomáticos por medio de so-fisticadas técnicas de ima-gen. En el estudio, en el quehan participado 94 perso-

Es la primera investigación de estas características que analiza de formaglobal todas las cavidades del corazón y la aorta en pacientes asintomáticos.

nas (81 de ellas hombres)con adicción a la cocaínapero sin síntomas de en-fermedad cardiaca, trabajanel Grupo Médico Eresa, treshospitales valencianos yuno de Londres. Sus resul-tados fueron publicados enla revista científica “Jour nalof Cardioavascular Magne-tic Resonance”.

La cardióloga Alicia Ma-

ceira, coordinadora de estainvestigación y de la Unidadde Imagen Cardiaca de Ere-sa, aseguró a EFE que losdatos preliminares son “es -p e ra n z a d o re s”, ya que al de-jar de consumir cocaína enla fase inicial de la enfer-medad “sí que revierte eldaño miocárdico y se nor-maliza la función del co-ra z ó n”. f

Trinidad evalúa usarmosquitos transgénicosSAN JUAN, EFE.- El Gobierno deTrinidad y Tobago evalúaintroducir en las islas mos-quitos genéticamente alte-rados para tratar de com-batir la propagación de losvirus del dengue y el chi-kunguña.

El ministro de Salud, FuadKhan, confirmó que llevados años estudiando estamedida y dijo que la decisiónfinal dependerá principal-mente del costo que tenga,según publica ayer el pe-riódico “Trinidad Express”.

Dado que la hembra delAedes aegypti es la trans-misora del dengue y el chi-kunguña, la idea es que losmosquitos macho introdu-cidos se apareen con ellas.La modificación genética

Se basa en la inyección de dos genes en los huevos de los Aedes aegypti.

hace que las larvas no lo-gren hacerse adultas, lo queterminaría mermando lapoblación de este insecto.

El ministro explicó que

esta medida se ha aplicadocon éxito en Brasil y las IslasCaimán. En julio de 2014,Brasil inauguró su primerafábrica de producción de

mosquitos transgénicosen el país.

La tecnología fue de-sarrollada en Inglaterraen 2002. f

El lunes, ensayo de lavacuna contra ébolaGINEBRA, E FE . - Un nuevo en-sayo clínico a gran escala deuna de las dos vacunas ex-perimentales más prome-tedoras contra el ébola em-pezará el próximo lunes enGinebra, después de que elregulador suizo lo autori-zase con un total de 115par ticipantes.

También en Suiza, en estecaso en el Hospital Univer-sitario de Lausana, se efec-túa desde hace poco el en-sayo con la otra vacuna can-didata (chAD3-ZEBOV),prevista con 120 volunta-rios. Los dos ensayos hanrecibido el visto bueno de laagencia pública suiza queregula los nuevos fármacos,Swissmedic, tras determi-narse que ambas vacunasson las únicas que de mo-mento reúnen los criteriospara ser probadas.

La responsable del últimoensayo aprobado, Clai-re-Anne Siegrist, reconocióque la velocidad a la que seestán intentando probar laseguridad y eficacia de estasvacunas carece de prece-dentes, pero aseguró que nose está haciendo a costa desu calidad y seguridad. f

Dos ensayos han recibido elvisto bueno.

1DVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

¡ A l e grí a !, EDITORA JEFE: JACQUELINE VENTURA , E D ITO R: JORGE RAMOS C. U j . ra m o s @ h oy.co m .d o 2 809 565 4444, 809 565 5581, EXT: 466 I FA X : 809 567 2424

EFE REPORTAJESPA N A M Á

E l cantante RubénBlades ha anun-ciado su inten-ción de presen-

tarse a las elecciones pre-sidenciales de 2019 enPanamá, una decisiónque refuerza el compro-miso político que siem-pre le ha caracterizado

tanto en lo personal co-mo en su carrera musical.

“Si tengo salud y si tengoel argumento armado así va

a ser, como independiente”.Con estas palabras en el

canal 2 panameño, el músicoRubén Blades anunció queregresará a la arena políticade Panamá para ser candi-dato presidencial en 2019.

El autor de “Pedro Na-va j a” no es, ni

mu -

cho menos, un desconocidoen el juego político. Fue mi-nistro de Turismo entre2004 y 2009 con el pre-sidente Martín Torrijos yen 1994 ya compitió en lacarrera presidencial.“Tu voto es la buenas e m i l l a”, era el lemadel Movimiento PapaEgoró (Madre Tierra,en lengua indígena)que lideró Blades yque finalmenteperdió los comi-cios frente a Er-nesto Pérez Ba-l l a d a re s.

Un animal po-lítico. “Tene -mos que sa-

near el sistema judicial, estoimplica la participación enla política de personas quehasta ahora no se han in-tegrado por considerarlo al-go sucio”.

Como si se lanzara ya lacampaña presidencial, Bla-des argumentó así en la en-trevista televisiva algunas desus prioridades de cara a sunueva etapa política, por-que aunque ahora no os-tente ningún cargo ni re-presentación, es evidenteque no dejó nunca de ser unanimal político.

La situación del país quepretende gobernar puedeparecer contradictoria. Conun crecimiento del 8,5 % en2013, Panamá lucha ahoracontra la especulación ali-menticia y una pobreza que,según la ONU, afecta a unode cada cuatro ciudadanos.

Pese a ello, los casi 4 mi-llones de panameños se en-cuentran enuna situa-ción favora-ble respectoal difícil en-torno cen-troamerica -no: Panamáocupa elpuesto 65 enel Índice deDe s a r ro l l oHumano dela ONU y laesperanza de vida superalos 77 años.

Críticas y reproches. Eneste contexto, Blades se de-finió en la citada entrevistacomo "un político de iz-quierda, pero no de la iz-quierda estúpida" y ademásse identificó con la línea dela presidenta chilena, Mi-chelle Bachelet. Esta refle-xión podría relacionarsecon un texto que Bladesescribió en febrero en supágina web en el que cri-ticaba la polarización po-lítica de Venezuela y que diopie a un enfrentamientodialéctico con el presidenteNicolás Maduro.

Lo cierto, sin embargo, esque Blades repartió en esetexto “p i ro p o s” a todos sindistinción. Del presidentevenezolano dijo que "no pa-rece poseer la suficiente cla-ridad, sagacidad y manejoque requiere un mandatariopara dirigir un país tan com-p l e j o. f

RRRuuubbbeeennn BBBlllaaadddeeesssRRREEEGGGRRREEESSSAAA AAALLL TTTAAABBBLLLEEERRROOO PPPOOOLLLÍÍÍTTTIIICCCOOO

Saldrá del espectáculo. Planea cerrar todossus proyectos y compromisos de aquí a 2016para, a partir de 2017, dedicarse a la política

N a ru t oEl popular manga“Na r u to” dará el saltodel cómic y la televisiónal teatro en unaadaptación musical quese estrenará en un teatrode Tokio en marzo de2015, informó el diariojaponés Asahi. Tambiéncontará con un filme.

LA FRASE

Rubén Blades

‘‘ Formo parte de unageneración depanameños, muchos denosotros provenientesdel sector popular, quedefendemos yaceptamos laresponsabilidad históricade contribuir, en lamedida de lo posible, acrear una sociedad máshumana y más justa”

.De Hen-ri q u e

Capriles dijoque “no tie-ne el caris-ma ni elplanteamien -to programá-t ico” pa raconvencer alos electores

FUENTE EXTERNA

¡ A LEG R Í A !2D Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

B a m b a l i n asCON CHISPAS

Fuerte acusación. Phil Rudd,baterista de 60 años de labanda de rock AC/DC fueacusado en Nueva Zelandade conspirar para cometerdos asesinatos, así como deposesión de drogas. Rudd sepresentó en una breve au-diencia el jueves en la cortede distrito de Tauranga, ensu localidad de adopción en

Nueva Ze-landa, y fueacusado deintento de“instiga -miento dea s e s i n a t o”,que puedec o n l l e va r

una pena máxima de 10años de cárcel. El músicofue liberado bajo fianza.Una de las condiciones desu fianza es que no debetener contacto con nadieinvolucrado en la presuntaconspiración. Ap

A subasta. ¿Cuánto cuestauna guitarra tocada porBruce Springsteen, una lec-ción de una hora sobre có-mo tocarla, una cena conlasaña en su casa y un paseoen el sidecarde su moto?Vale 300.000d ó l a re s.Spr ingsteensubastó dospaquetescomo ése elm i é rc o l e spor la noche en Stand UpFor Heroes, una gala quecombina música y comediacreada por el Festival deComedia de Nueva York y laFundación Bob Woodruff,que ayuda a militares y susfamilias cuando vuelven acasa. Ap

Rompe el silencio. Dos dé-cadas después de su últimodisco, Pink Floyd publica unnuevo álbum, “The Endlessr iver”, recopilación de can-

ciones anti-guas peroinéditas, cona r re g l o sfrescos, conlos que ponepunto final asu discogra-fía. Aunque

el título “El río sin fin” su -giere el infinito, se trata delúltimo disco de la banda,prometió el guitarrista Da-vid Gilmour, de 68 años,responsable del proyectocon su viejo amigo en labatería, Nick Mason. Afp

Homenaje especial. Be n i t oCerati, Charly García, FitoPáez, Ricardo Mollo, Catu-pecu Machu y LisandroAristimuño son algunos delos músicos que se juntaronpara grabar “Siempre esh oy ”. Argentina celebra laobra deGustavo Ce-rati, un es-pecial enhomenaje allíder de So-da Stereoque se emi-tirá el 22 denoviembre por la TV pú-blica. El show fue organi-zado por el Ministerio deCultura de la Nación, la TVPública y Radio NacionalRock, con el apoyo del PlanNacional Igualdad Culturaly uno de los momentos demayor emoción del recital.

Cancelan concierto “Pavel NúñezA c ú s t i co”por fallas técnicasLa producción del evento “Pavel Núñez Acústico” quesería efectuado en el hotel Embassy Suite by Hilton,anoche, informó que el evento fue cancelado debidoa fallas técnicas. Los organizadores notificaron que elmontaje presentó inconveniente cuando se imple-mentaban nuevas modalidades técnicas.

Ze l l w e ge r podría perder el papel deBridget Jones, por su cambio radicalReese Witherspoon puede sustituir a Renée Zellwegeren la próxima cinta de El Diario de Bridget Jones,debido al raro cambio que la actriz sufrió en losúltimos meses. De acuerdo con la prensa inglesa,Reese todavía no está confirmada, sin embargo estádispuesta a aceptar el papel gracias a los US$ 32millones que recibirá por la película.

MÁS QUE MIL PALABRAS

Malkovich, homenajeado en el Festival de cine de Lisboa y EstorilEl actor estadounidense John Malkovich participará hoy en la apertura del Festival deCine de Lisboa y Estoril, conocido como Leffest, en el que se le rendirá homenaje con laproyección de sus principales trabajos. Efe

“Yo me amo”a la TVLa comunicadoraMariel Guerreroestrenó la noche delmiércoles en elprograma Esta nocheMariasela, unsegmento motivadorbajo la campaña quelleva realizando desdehace unos meses “Yome amo”. El espacioserá conducido porGuerrero, MariaselaÁlvarez y la psicólogaMilly Feliz.

Documental sobre PutinEl director Oliver Stone se mostróinteresado en rodar un documentalsobre el presidente ruso VladímirPutin, para mostrar la visión deljefe del Kremlin al públiconorteamericano. Efe

Guillermo Dávilacontinúa delicadopero estable

El actor venezolano GuillermoDávila continúa estable dentrode lo delicado de su situaciónen el Hospital Universitario delCentro Médico de Puerto Rico,donde fue ingresado el martesa causa de una afección pul-monar. “El panorama clínicono ha cambiado”, dijo su re-presentante. Efe

Jencarlos Canelanotiene intenciones devolver con Gaby

Al parecer, Jencarlos Canelagoza mucho su etapa de sol-tería. Tanto así, que no planeauna reconciliación con su ex-pareja, Gaby Espino. “Vivo díaa día y la realidad de ahora estámuy bonita, así que no hay lamás mínima intención quec a m b i e”, dijo el cantante.

Wilfrido Vargas ofrece conciertoexitoso en “Rumbón de Caracas”

El merengue de WilfridoVargas juntó a otras agru-paciones fueron los en-cargados de cerrar el lla-mado “Rumbón de Ca-ra c a s”, espectáculo que sellevó a cabo en el Poliedrode Caracas y que marcó elinicio de la temporada deconciertos de fin de añode la capital venezolana.“Buenas noches Caracas,vine de nuevo a aquí adejar mi corazón, a rea-firmar ese perpetuo ca-riño que le tienen a ested o m i n i c a n o”, proclamóWilfrido. El dominicanose reencontró con el pú-blico venezolano, luegode más de cinco años sinvisitar el país, con un es-pectáculo centrado en lostemas más exitosos de sutrayectoria, algo que fuebien recibido.

“Dominicana Goes Tribal”enel Centro Cultural NarcisoGonzález el 23 de noviembre

Por primera vez se celebrará en el país“Dominicana Goes Tribal”, el festival delnuevo estilo de danza creado en EstadosUnidos y mundialmente popularizado:Tribal Fusion, el 23 de noviembre en elCentro Cultural Narciso González. Nues-tra campeona mundial y una precursorade este género en el país, Paula Saneaux,aglomera en esta producción artistasnacionales e internacionales de esta fu-sión y las danzas y música que la con-forman: danza clásica india, flamenco,danza oriental y rock, entre otros. Es-

tarán en escena Karlos-Khalil de Puerto Rico, Mad-havy Sakuntala de La India,Mónica Moscarelli de Ar-gentina, Omaris desde Es-tados Unidos y la parti-cipación especial de labanda de rock Love & The-DemonicPsyche. También,varios intérpretes de danza

tribal fusion del país y Puerto Rico. Lafunción está pautada para las 6:30 de latarde en la sala Monina Solá.

.Paula esm a es t ra ,

bailarina, co-reógrafa desanza orien-tal y tribalfu s i o n

Paula Saneaux, anfitriona del evento. Madhavy Sakuntala, nativa de la India, invitada.

¡ A LEG R Í A ! 3DVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Murió Manitas de Plata, ungigante de la guitarra gitanaMONTPELLIER. FRANCIA. A FP. Ma -nitas de Plata, uno de losartistas más grandes de lamúsica gitana y flamenca,falleció el miércoles a los 93años en la casa de salud delsur de Francia donde ter-minó sus días sin un clavo elgenial guitarrista que ven-dió millones de discos.

El virtuoso había perdido

autonomía y vivía en unacasa de salud desde agostopasado. “Mi padre murió deviejo, rodeado por sus fa-m i l i a re s”, dijo a la AFP suhija Françoise, que era ade-más su tutora. El guitarristagitano, cuyo verdaderonombre era Ricardo Baliar-do, había nacido el 7 deagosto de 1921. f

Rocko y Faraón lanzaránLos verdaderos Tígueres

Con el nombre de “Los ver-daderos Tigueres”, el dúourbano Rocko y Faraón lan-zará su primera producciónmusical el próximo 10 denoviembre bajo los sellosdiscográficos EVT Music /Sony Music Latin.

El disco que estará de for-ma exclusiva en Sportify ensu primera semana se lan-zamiento, cuenta con co-laboraciones de VladimirDotel del grupo Ilegales, Fu-lanito, Fortuna la Súper F yVa k e r ó .

El álbum contiene los te-mas “No me aguanto” (jun -

to a Ilegales), “Hay que vivirla vida” (con Fulanito),“Chuiqui Chuiqui” (conFortuna La Súper F), “Da l ep’a tra” (con Vakeró) y “Alzala Mano”.

“Los verdaderos Tígue-re s” es una producciónque está basada en fusio-nes de merengue y elec-trónica. f

Cola b o rac ione s .Vladimir Dotel,Vakeró y Fulanito,entre otros

Don Miguelo activo con tema

E l ídolo de la músicaurbana dominicanaDon Miguelo no pa-ra de producir éxitos

que nutren de calidad a suinigualable repertorio.

El artista toma de nuevoel control del género con sumás reciente sencillo “Adic -ción al contacto” y saca a laluz otro remix de “La hoja sevo l t e ó ”, luego del rotundoéxito de la versión de “Co m oyo le doy” que grabó con el

astro de la música latinaPitbull.

“Adicción al contacto” harecibido de inmediato elapoyo de sus miles de fa-náticos, de las discotecas y

Tí t u lo.“Adicción alco nta c to” yremix con JBalbin yA rcá n ge l

Don Miguelo firmó contrato con la disquera de Pitbull.

FUENTE EXTERNA

FIN DESEMANA

“Las preciosas ridículas”, deMolière, continúa presen-tándose este fin de semanaen la sala Ravelo del TeatroNacional. La obra cuentacon las actuaciones deGianni Paulino, Elvira Ta-veras, Xavier Ortiz y otrosactores dirigidos por Ger-mana Quintana. Esta es laprimera de las grandes co-medias de Molière; una far-sa que ridiculiza la frivo-lidad y el preciosismo de lasmujeres que aspiran a as-cender a la alta sociedad.

TE ATRO

“Las preciosasri d í cu l as” sigue enla sala Ravelo

El Consejo Municipal deDesarrollo de Dajabón rea-lizará este fin de semana elfestival “Un abrazo en elp u e n t e” con la participa-ción de Johnny Ventura,Maridalia Hernández, Chi-llaxx, Anbyans y otros des-tacados artistas de Repú-blica Dominicana y Haití.Esta actividad en Dajabónpretende ser una forma de“t e j e r” con hilos multico-lores de amistad y convi-viencia, que sea una formade estar en la frontera.

CO N CI E RTO

“Un abrazo en elp u e n t e” este fin desemana en Dajabón

La sala Máximo Avilés Blon-da del Palacio de Bellas Ar-tes recibe hoy desde las 8:30de la noche la más nuevaproducción de Amaury Sán-chez. Se trata del musical“In the heights”, totalmenteen español, con las actua-

ciones de Javier Grullón, co-mo Usnavi, Laura Lebrón enel rol de Nina Rosario, Héc-tor Aníbal es Benny, DianaPou como Vanessa, SoniaAlfonso como la AbuelaClaudia y Checho Lora haceel papel de Kevin Rosario. Elmusical cuenta además conDolly García como CamilaRosario, Diomary la Mala esDaniela, Karla Fatule en elpapel de Carla, JJ Sánchezcomo Graffiti Pete, Alejan-dro Moscoso es el ChicoPiragua e Ian Castillo es-tudiante de AFA en su debuten el teatro musical con elpersonaje de Sony. WaddysJáquez tiene a su cargo ladirección general del espec-t á c u l o.

M U S I CA L

“In the heights”estrena esta nocheen Bellas Artes

M Ú S I CA

DR Jazz continúaen la zona dePuerto PlataCon participación de reco-nocidos artistas nacionalese internacionales, inicióayer la XVIII versión del“Dominican Republic JazzFe s t i va l”, evento musicalque se celebra en PuertoPlata, Sosúa y Cabarete,hasta el domingo. En estaversión se destaca la espec-tacular escenografía a cargodel reconocido artista plás-tico Adolfo Faringthon,quien afirma que colocar suarte en un evento como esteconstituye un privilegio.

las emisoras que ya han po-sicionado este tema entrelos 20 más sonados en Re-pública Dominicana, segúnel listado de Monitorlati-n o. c o m .

Mientras que “La hoja sevo l t e ó ”, uno de los grandeséxitos del año de Don Mi-guelo, vuelve a acaparar laatención del público aho-ra con la participación delos artistas colombiano JBalbin y el puertorriqueñoA rc á n g e l .

“Esta canción, ‘La hojase volteó’, ha sido unabendición para mi carre-ra. Hemos tenido un añofenomenal y mi deseo esterminar el 2014 por todolo alto. Además, estoy se-guro que con el estrenosde ‘Adicción al contacto’lograremos un gran im-pacto en República Do-minicana y en el extran-j e ro”, expresó el intérpreteurbano, quien reciente-mente conquistó el pri-mer lugar del TropicalSong de Billboard. f

Rocko y Faraón

¡ A LEG R Í A !4D Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Ca r t e l e ra

PALACIO DEL CINE AGORA MAL1 DRACULA: LA HISTORIA JAMAS CONTADA J/V/M/MI 6:30, 8:30 (S/D/L 5:15, 7:15, 9:15) R/182 CAMINANDO SOBRE TUMBAS J/V/M/MI 6:50, 9:10 (S/D/L 4:30, 6:50, 9:10)3 THE BOOK LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) J/V/M/MI 6:25 (S/D/L 5:20, 7:20) S/R3 YO SOY LA SALSA 9:20 TODOS LOS DIAS S/R4 ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE J/V/M/MI 6:15, 8:15 S/D/L 5:45, 7:45, 9:45 S/R5 WHAT IF (SOLO AMIGOS) J/V/M/MI 6:45, 9:45 (S/D/L 5:00, 7:00, 9:00)6 CODIGO PAZ J/V/M/MI 7:35, 9:35 (S/D/L 5:35, 7:35, 9:35) R/187 KHUMBA LA CEBRA 3D S/D/L 5:25 UNICAMENTE S/R7 NOVEMBER MAN (EL APRENDIZ) 7:25, 9:40 TODOS LOS DIAS R/16PALACIO DEL CINE AVENIDA VENEZUELA

1 A N N A B E LLE J/V/M/MI 7:20, 9:20 (S/D/L 5:20, 7:20, 9:20) R/182 CODIGO PAZ J/V/M/MI 8:00, 9:50 (S/D/L 6:00, 8:00, 9:50) R/163 THE BOOK OF LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA 3D J/V/M/MI 7:00 (S/D/L 5:00, 7:00) S/R3 NOVEMBER MAN (EL APRENDIZ) 9:00 TODOS LOS DIAS R/164 WHAT IF (SOLO AMIGOS) J/V/M/MI 7:30, 9:30 (S/D/L 5:30, 7:30, 9:30)5 KHUMBA, LA CEBRA S/D/L 5:10 UNICAMENTE S/R5 THE EQUALIZER (EL JUSTICIERO) 7:05, 9:30 TODOS LOS DIAS R/166 DRACULA LA HISTORIA JAMAS CONTADA J/V/M/MI 7:45, 9:45 (S/D/L 5:45, 7:45, 9:45) R/187 CAMINANDO SOBRE TUMBAS J/V/M/MI 7:25, 9:35 (S/D/L 5:05, 7:25, 9:35)8 YO SOY LA SALSA J/V/M/MI 7:15 (S/D/L 5:15, 7:15) S/R8 GONE GIRL (PERDIDA) 9:00 TODOS LOS DIAS R/18PALACIO DEL CINE BELLA VISTA MALL

1 A WALK AMOUNG TOMBSTONE (CAMINANDO SOBRE TUMBAS) J/V/M/MI 7:05, 9:25 (S/D/L 5:30, 7:45,10:00)2 THE BOOK OF LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) J/V/M/MI 6:45 (S/D/L 4:45, 6:45) S/R2 NOVEMBER MAN (EL APRENDIZ) 8:45 TODOS LOS DIAS R/163 WHAT IF (SOLO AMIGOS) J/V/M/MI 7:30, 9:30 (S/D/L 5:30, 7:30, 9:30)4 YO SOY LA SALSA J/V/M/MI 7:00 (S/D/L 5:00, 7:00) S/R4 THE JUDGE (EL JUEZ) 9:00 TODOS LOS DIAS R/165 TRES BODAS DE MAS J/V/M/MI 7:20, 9:35 (S/D/L 5:05, 7:20, 9:35)6 DRACULA: LA HISTORIA JAMAS CONTADA J/V/M/MI 7:45, 9:45 (S/D/L. 5:45, 7:45, 9:45) R/18PALACIO DEL CINE (BLUE MALL)

1 DRACULA: LA HISTORIA JAMAS CONTADA (IMAX-2D) J/V/M/MI 7:30, 9:30 (S/D/L 5:30, 7:30, 9:30) R/182 CAMINANDO SOBRE TUMBAS J/V/M/MI 7:10, 9:25 (S/D/L 4:45, 7:05, 9:25)3 KHUMBA LA CEBRA 3D S/D/L 5:30 UNICAMENTE. S/R3 WHAT IF (SOLO AMIGOS) 7:15, 9:15 TODOS LOS DIAS4 NOVEMBER MAN (EL APRENDIZ) J/V/M/MI 7:00 (S/D/L 4:45, 7:05) R/164 THE EQUALIZER (EL JUSTICIERO) 9:20 TODOS LOS DIAS R/165 YO SOY LA SALSA J/V/M/MI 7:00 (S/D/L 5:00, 7:00) S/R5 THE JUDGE (EL JUEZ) 9:00 TODOS LOS DIAS R/166 THE BOOK LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) 3D J/V/M/MI 6:45 (S/D/L 4:45, 6:45) S/R6 GONE GIRL (PERDIDA) 8:45 TODOS LOS DIAS R/18SALA VIP TRES BODAS DE MAS J/V/M/MI 6:50, 9:00 (S/D/L 5:15, 7:15, 9:15) R/16PALACIO DEL CINE SAMBIL

1 DRACULA: LA HISTORIA JAMAS CONTADA J/V/M/MI 6:40, 8:40 (S/D/L 5:45, 7:45, 9:45) R/182 TRES BODAS DE MAS J/V/M/MI 6:20, 8:20 (S/D/L 5:00, 7:00, 9:00)3 KHUMBA LA CEBRA 3D J/V/M/MI 6:45 (S/D/L 4:45, 6:45) S/R3 THE JUDGE (EL JUEZ) 8:45 TODOS LOS DIAS R/164 THE BOOK LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) J/V/M/MI 7:15 (S/D/L 5:05, 7:05) S/R4 THE EQUALIZER (EL JUSTICIERO) 9:30 TODOS LOS DIAS R/165 WHAT IF (SOLO AMIGOS) J/V/M/MI 6:15, 8:15 (S/D/L 5:30, 7:30, 9:30)6 CAMINANDO SOBRE TUMBAS J/V/M/MI 7:20, 9:40 (S/D/L 5:00, 7:20, 9:40)7 YO SOY LA SALSA J/V/M/MI 7:15 ( S/D/L 5:15, 7:15) S/R

7 NOVEMBER MAN (EL APRENDIZ) 9:00 TODOS LOS DIAS R/168 ANNABELLE J/V/M/MI 6:30, 8:30 ( S/D/L 5:10, 7:10, 9:10 R/169 CODIGO PAZ J/V/M/MI 6:00, 8:00 (S/D/L 5:20, 7:20, 9:20) R/1810 ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE J/V/M/MI 7:00 (S/D/L 5:35, 7:35) S/R10 THE REMAINNING (EL REMANENTE) 9:35 TODOS LOS DIAS R/18A CRO P O LIS

1 THE NOVEMBER MAN (EL APRENDIZ) L/V 7:15,9:35 SAB-DOM, 4:55,7:15,9:35 R/182 ANNABELLE LUN-VIE, 7:15,9:30/ SAB-DOM, 5:00,7:15,9:30 R/183 DRACULA LA HISTORIA JAMAS CONTADA L/V 7:25,9:35 S/D 5:15,7:25,9:35 R/184 BOOK OF LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) LUN-VIE, 7:10/ SAB-DOM, 5:05,7:10 S/R4 THE JUDGE (EL JUEZ) LUN-DOM, 9:15 R/165 KHUMBA 3D LUN-VIE, 6:55,8:50/ SAB-DOM, 5:00,6:55,8:50 S/R6 CAMINANDO ENTRE LAS TUMBAS LUN-VIE, 7:00,9:25/ SAB-DOM, 4:35,7:00,9:257 WHAT IF (SOLO AMIGOS) LUN-VIE, 7:05,9:20/ SAB-DOM, 4:50,7:05,9:20CINEMA CENTRO (MALECÓN)

1 DRACULA LA HISTORIA JAMAS CONTADA L/V 7:25,9:35 S/D 5:15,7:25,9:35 R/182 CAMINANDO ENTRE LAS TUMBAS LUN-VIE, 7:00,9:25/ SAB-DOM, 4:35,7:00,9:253 THE NOVEMBER MAN (EL APRENDIZ) L/V 7:15,9:35/ SAB-DOM, 4:55,7:15,9:35 R/184 ANNABELLE LUN-VIE, 7:20,9:30/ SAB-DOM, 5:05,7:20,9:30 R/185 BOOK OF LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) LUN-VIE, 7:05/ SAB-DOM, 5:00,7:05 S/R5 UN LIO EN DOLARES LUN-DOM, 9:10 S/R6 KHUMBA LUN-VIE, 6:55,8:50/ SAB-DOM, 5:00,6:55,8:50 S/R7 YO SOY LA SALSA LUN-VIE, 7:30,9:30/ SAB-DOM, 5:30,7:30,9:30 S/R8 CODIGO PAZ LUN-VIE, 7:10,9:20/ SAB-DOM, 5:00,7:10,9:20 R/16CORAL MALL

1 DRACULA LA HISTORIA JAMAS CONTADA L/V 7:20,9:30/ SAB-DOM, 5:10,7:20,9:302 THE NOVEMBER MAN (EL APRENDIZ) L/V 7:15,9:35/ SAB-DOM, 4:55,7:15,9:35 R/183 CAMINANDO ENTRE LAS TUMBAS LUN-VIE, 7:00,9:25/ SAB-DOM, 4:35,7:00,9:254 GONE GIRL (PERDIDA) LUN-VIE, 6:40,9:20/ SAB-DOM, 6:20,9:20 R/185 BOOK OF LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) LUN-VIE, 7:05/ SAB-DOM, 5:00,7:05 S/R5 THE EQUALIZER LUN-DOM, 9:10 R/186 ANNABELLE LUN-VIE, 7:20,9:30/ SAB-DOM, 5:05,7:20,9:30 R/187 ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE LUN-VIE, 6:55,8:55/ SAB-DOM, 4:55,6:55,8:55 S/R8 CODIGO PAZ LUN-VIE, 6:55,9:10/ SAB-DOM, 4:45,6:55,9:10 R/169 KHUMBA LUN-VIE, 6:55,8:50/ SAB-DOM, 5:00,6:55,8:50 S/RFINE ARTS CINEMA CAFÉ AT NOVO CENTRO

1 THE INMIGRANT (LA INMIGRANTE) L/V 4:55,7:00,9:25/ SAB-DOM, 4:30,7:00,9:252 THE LUNCHBOX LUN-VIE, 6:35,8:50/ SAB-DOM, 4:20,6:35,8:50 R/143 YO SOY LA SALSA LUN-DOM, 5:15,7:25,9:35 S/R4 VIAGGIO SOLA LUN-DOM, 5:05,9:30 R/164 THE HUNDRED FOOT JOURNEY LUN-DOM, 7:00 S/R5 TRES BODAS DE MAS LUN-DOM, 5:00,7:10,9:204 CORTOMETRAJE THE SOCIAL CONTRACT LUN-DOM, 5:15,7:25,9:35 R/18GALERÍA 360

1 BOOK OF LIFE 3D (EL LIBRO DE LA VIDA) LUN-VIE, 5:10/ SAB-DOM, 3:00,5:10 S/R1 ANNABELLE LUN-DOM, 7:15,9:25 R/182 YO SOY LA SALSA LUN-VIE, 5:30,7:30,9:30/ SAB-DOM, 3:30,5:30,7:30,9:30 S/R3 ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE LUN-VIE, 5:05,7:10/ SAB-DOM, 3:00,5:05,7:10 S/R3 CODIGO PAZ LUN-DOM, 9:15 R/164 THE JUDGE (EL JUEZ) LUN-VIE, 6:30,9:25/ SAB-DOM, 3:35,6:30,9:25 R/165 CAMINANDO ENTRE LAS TUMBAS L/V 5:00,7:05,9:35/ SAB-DOM, 4:35,7:05,9:356 DRACULA LA HISTORIA JAMAS CONTADA L/V 5:10,7:20,9:30 S/D 3:00,5:10,7:20,9:30 R/187 KHUMBA 3D LUN-VIE, 5:20,7:15/ SAB-DOM, 3:25,5:20,7:15 S/R

7 GONE GIRL (PERDIDA) LUN-DOM, 9:10 R/188 THE NOVEMBER MAN (EL APRENDIZ) L/V 5:10,7:00,9:20 S/D 4:35,7:00,9:20 R/189 WHAT IF (SOLO AMIGOS) LUN-VIE, 5:10,7:25,9:40/ SAB-DOM, 3:00,5:10,7:25,9:4010 TRES BODAS DE MAS LUN-VIE, 4:55,6:35,8:45/ SAB-DOM, 4:25,6:35,8:45HOLLYWOOD DIAMOND

1 DRACULA LA HISTORIA JAMAS CONTADA L/V 7:25,9:35 S/D 5:15,7:25,9:35 R/182 THE JUDGE (EL JUEZ) LUN-VIE, 6:55,9:25/ SAB-DOM, 4:10,6:35,9:25 R/163 ANNABELLE LUN-VIE, 7:15,9:30/ SAB-DOM, 5:00,7:15,9:30 R/184 KHUMBA LUN-VIE, 6:55,8:50/ SAB-DOM, 5:00,6:55,8:50 S/R5 BOOK OF LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) L/V 7:00,9:10/ SAB-DOM, 4:50,7:00,9:10 S/R6 CODIGO PAZ LUN-VIE, 7:10,9:20/ SAB-DOM, 5:00,7:10,9:20 R/167 THE NOVEMBER MAN (EL APRENDIZ) L/V 7:15,9:35/ SAB-DOM, 4:55,7:15,9:35 R/188 CAMINANDO ENTRE LAS TUMBAS LUN-VIE, 7:00,9:25/ SAB-DOM, 4:35,7:00,9:25

P ROV I N CI AS

CINEMA OASIS (BONAO)1 ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE 7:15 TODOS LOS DIAS S/R1 DRACULA: LA HISTORIA JAMAS CONTADA 9:15 TODOS LOS DIAS R/182 LA SOGA 7:30, 9:30 TODOS LOS DIAS R/18PALACIO DEL CINE BÁVARO

1 CAMINANDO SOBRE TUMBAS J/V/M/MI 7:05, 9:25 (S/D/L 5:05, 7:25, 9:35)2 THE BOOK OF LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) S/D 5:15 UNICAMENTE S/R2 DRACULA: LA HISTORIA JAMAS CONTADA 7:15. 9:15 TODOS LOS DIAS R/183 ANNABELLE J/V/M/MI 7:30 (S/D/L 5:30, 7:30) R/183 THE JUDGE (EL JUEZ) 9:30 TODOS LOS DIAS R/16PALACIO DEL CINE SAN FRANCISCO DE MACORÍS

A CAMINANDO SOBRE TUMBAS J/V/M/MI 7:05, 9:25 (S/D/L 5:05, 7:25, 9:35)B THE BOOK OF LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) S/D/L 5:30 UNICAMENTE S/RB ANNABELLE 7:30, 9:30 TODOS LOS DIAS R/18C ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE, J/V/M/MI 7:15 (S/D/L 5:15, 7:15) S/RC DRACULA: LA HISTORIA JAMAS CONTADA 9:15 TODOS LOS DIAS R/18

PALACIO DEL CINE BELLA TERRA MALL (SANTIAGO)1 DRACULA: LA HISTORIA JAMAS CONTADA J/V/M/MI 7:30, 9:30 (S/D/L 5:30, 7:30. 9:30) R/182 THE EQUALIZER (EL JUSTICIERO) J/V/M/MI 7:15, 9:45 (S/D/L 4:45, 7:15, 9:45) R/163 THE JUDGE (EL JUEZ) 6:30, 9:15 TODOS LOS DIAS R/164 THE BOOK OF LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) 3D J/V/M/MI 7:00 (S/D/L 5:00, 7:00) S/R4 ANNABELLE 9:00 TODOS LOS DIAS R/185 ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE J/V/M/MI 7:15, 9:15 (S/D/L 5:15, 7:15, 9:15) S/R6 CAMINANDO SOBRE TUMBAS J/V/M/MI 7:05, 9:25 (S/D/L 5:05, 7:25, 9:35)PALACIO DEL CINE (HIGUEY)

1 CAMINANDO SOBRE TUMBAS J/V/M/MI 7:15, 9:30 (S/D/L 5:00, 7:15, 9:30)2 DRACULA: LA HISTORIA JAMAS CONTADA J/V/M/MI 7:30, 9:30 (S/D/L 5:30, 7:30. 9:30) R/183 CODIGO PAZ J/V/M/MI 7:45, 9:45 (S/D/L 5:45, 7:45, 9:45) R/164 YO SOY LA SALSA J/V/M/MI 7:15 (S/D/L 5:15, 7:15) S/R4 THE EQUALIZER (EL JUSTICIERO) 9:15) R/16PALACIO DEL CINE (MULTIPLAZA, HIGÜEY)

1 THE BOOK OF LIFE (EL LIBRO DE LA VIDA) J/V/M/MI 7:15 (S/D/L 5:15, 7:15) S/R1 GONE GIRL (PERDIDA) 9:15 TODOS LOS DIAS R/182 ANNABELLE J/V/M/MI 7:30, 9:30 (S/D/L 5:30, 7:30, 9:30) R/183 DRACULA: LA HISTORIA JAMAS CONTADA J/V/M/MI 7:45, 9:45 (S/D/L. 5:45, 7:45, 9:45) R/181 CAMINANDO SOBRE TUMBAS J/V/M/MI 7:30, 9:45 (S/D/L 5:15, 7:30, 9:45)

A ri e s(21 marzo - 20 abril)No trates de acelerar los aconteci-mientos en el trabajo y ten paciencia, tevas a llevar una sorpresa muy agradableen cualquier caso. Es muy difícil que tecentres en una sola relación senti-mental; ahora no es tu momento.

Ta u ro(21 abril – 20 mayo)Alguno o varios de los placeres másmundanos se te pueden poner hoy atiro sin grandes esfuerzos, no de-saproveches la oportunidad, porquenunca se sabe cuándo volverás atener otra parecida.

Géminis(21 mayo – 21 junio)Se acerca una temporada compli-cada en el trabajo, debes tener pa-ciencia y calmar los nervios para nocometer ningún error del que puedasarrepentirte. Déjate llevar en el amor,vas a llevarte una grata sorpresa encualquier momento.

Cá n ce r(22 junio – 22 julio)Los impulsos en el terreno senti-mental no dejarán de sorprenderagradablemente a tu pareja. Si con-tinuas así, tus relaciones cobraránuna mayor intensidad.

Le o(23 julio – 22 agosto)Si tienes algo de paciencia, tu re-lación sentimental irá madurando yllegarás poco a poco al punto quequieres. No te preocupes si surgealguna discusión con tu pareja, esparte del proceso de adaptación.

Vi rg o(23 agosto - 21 septiembre)Van a surgir cambios en el trabajocon los que no estarás de acuerdo;intenta no mostrar tus opiniones apersonas con algún poder en laempresa, ya que te sentirás algo bajomentalmente y no te convienen lasdiscusiones complicadas.

L i b ra(22 septiembre – 22 octubre)Corres el riesgo de estresarte si noinicias un buen plan organizativocapaz de solucionar el problema delas prioridades y el orden correcto decada tarea. Buscarás algo de di-versión en la pareja aunque losánimos no estarán como siempre.

E s co rp i o(23 octubre – 21 noviembre)Utiliza el sentido común y no per-mitas que las discusiones sin sen-tido te arruinen el día, porque ten-drás ocasiones para ello. Procuraevitar las cuestiones domésticas quesaltan de repente, sin previo aviso.

S a g i t a ri o(22 noviembre – 22 diciembre)Te puedes convertir en el confidente dela familia, los amigos y los compañerosde trabajo; con tu consejo se podránarreglar un montón de problemas.

Ca p ri co rn i o(23 diciembre – 21 enero)Vas a tener la oportunidad de de-mostrar tu valía personal en el tra-bajo; no defraudes ahora que pue-des. Tu vida doméstica pasa por unosmomentos delicados.

A cu a ri o(22 enero - 21 febrero)Pondrás en movimiento todas tusdotes de seducción y no te faltaránadmiradores, pero deja clara unacosa para que nadie se confunda: elamor está junto a los tuyos.

Pi s ci s(22 febrero – 20 marzo)Necesitas un periodo de reflexión. Laprecipitación con que conduces tuvida hará que sufras más de lonecesario por cuestiones que otraspersonas tienen controladas con unpoquito de anticipación.

H o ró s co p o

Luciana Salazar07.1 1

Cantante, actriz y conductora detelevisión argentina, nacida enBuenos Aires en el año 1980. Sudebut como actriz fue en el año1999, en la serie de comedia “Poné aFra n ce l l a”.

Juegos

Solución de ayer

Cru ci gra m a

Solución de ayerS u d o kuEl objetivo delSudoku es relle-nar una cuadrícu-la de 9x9 celdasdivididas en sub-cuadrículas (tam-bién llamadas“ca j a s” o “re gio-ne s”) de 3x3, delas cifras del 1 al9. No se debe re-petir ninguna ci-fra en una mismafila, columna os u b cu a d rí cu l a .

H o ri zo n t a l e s1. Echar pienso a los animales.7. Hecho o dicho propio del idiota.8. Plano principal de una piedra pre-cios a.9. Lengua hablada al N del Loira.11. Capital de Líbano (foto 3).14 . Objeto de la vista (foto 2).17. Ente responsable de la actividad fut-bolística europea (sigla).19. E s cu ch a ré .2 0. Hacen la segunda arada a las tie-rra s .

23. Provincia de Italia.26. Alab en.27. Presente reflejos con colores comode arco iris.28. En lingüística unidad mínima cons ign i fi ca d o.30. Jarabe de miel y agua de rosas.32. Dejan algo en testamento.33 . Cada período de la evolución geo-lógica o cósmica (pl.).34. Org. militar europea creada en19 49.36. Aproximan, arriman.

38. Cantidad mínima de algo.39. Salario anual complementario (si-gla).41. Acción y efecto de mirar.43 . A d q u i ri d .4 4.Protagonista femenina de ópera deRichard Wagner.

Ve r t i c a l e s1.Ninguna pista2. Antiguo nombre de Tokio.3. (...Bravo) Cantante español (foto 1).4. Elem. químico de símb. Na.

5. Suf. de disposición, posibilidad, se-m e j a nza .6. Animal cuadrúpedo del ganado bo-vi n o.1 0. Apodo del saxofonista Charlie Par-ke r.11. (Jacques...) Cantante y compositorbelga (1929-1978).12. Natural de Ruanda.13. Teraflops (símb.).14. Me dirigí desde allá hacia acá.1 5. Que sigue inmediatamente en or-den al quinto (f.).1 6. Rico, abundante (f.).1 8. Separáis la hoja de la puerta delm a rco.19. Persona querida y estimada.

21. Cubrid con oro una superficie.22 . Acus ado.24 . Celebra con emisión de risa.25. Segundo (abr.).27. Sustancia que atrae al hierro.2 9. Marche, diríjase.31. Hablad en público.32 . Inclinada y torcida hacia un lado.3 5. Tantalio (símb.).37. Grupo de ocho huesos de la mano.39. (Molly...) Actriz coprotag. de "LasVegas" (foto 4).40. (...Sagan) Astrónomo y divulgadorcientífico de EE.UU.41. Manufacturas de Origen Industrial(s ig l a ) .42.Entre gad.

5DVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Ro s tro s, EDITORA JEFE: JACQUELINE VENTURA ,U ro s tro s @ h oy.co m .d o 2 809 565 4444, 809 565 5581, EXT: 498 I FA X : 809 567 2424

Fiesta en laCiu da dColo n ia l

Para esta tercera versión losvisitantes serán losprotagonistas y disfrutaránuna experiencia inolvidabley de sorpresas

¡Ya regresa el SantoDomingo Colonial Fest!

LISBEL SÁNCHEZ PEÑAl.s [email protected]

U na vez más las ca-lles, museos, par-ques, y toda la his-tórica Ciudad Co-

lonial se vestirá de cultura,música, arte, teatro y gas-tronomía porque vuelve el“Santo Domingo ColonialFe s t”, que será realizado losdías 21, 22 y 23 de estem e s.

Los detallesde esta acti-vidad fueronofrecidos du-rante un en-cuentro en laCastilla- Lu-xury Residen-ce, donde losorganizado -res dijeronque SantoDomingo Co-lonial Fest tendrá una en-riquecida agenda de acti-vidades culturales comodisfrutar de bandas de mú-sica tocando en techos,parkour en las calles, tro-vadores en balcones de edi-ficios emblemáticos, y lo-grará transportar en algu-

Banco deRes e r va s

producto del esfuerzo deempleados como losgalardonados, la entidadexhibe activos que superanlos RD$325,930 millones

Premia trayectoriade empleadosCon una ceremonia en lasala Eduardo Brito delTeatro Nacional el admi-nistrador general del Ban-co de Reservas, EnriqueRamírez Paniagua, reco-noció a 307 empleadosque cumplieron 20, 25, 30y 35 años de serviciosininterrumpidos en la ins-titución financiera.

Los galardonados recibie-ron estatuillas, bonos y otrasg ra t i f i c a c i o n e s.

Enrique Ramírez expresóque “en un mundo afectadopor múltiples crisis y za-randeado por cambios drás-ticos ustedes ejemplificancon su trabajo, la única op-ción de progreso válida, elúnico camino seguro a se-guir por el compromiso asu-mido en sus funciones”.

Lina Matos y Eduardo Reple. Juan Antonio Rodríguez y Eduardo Santos. Natalia Camilo y Eva Camilo.

Elena Vargas y Nando Peláez.

Tati Olmos y Miguel Calzada.

Los organizadores del festival César Rodríguez, Lisandro Macarrulla, Pamela Herrero y Porfirio Brea.

nas ocasiones al siglo XVI,con personajes emblemá-ticos, estatuas “v i v i e n t e s”,retretas, flashmobs (multi-tudes instantáneas) de mú-sicos y carnavales y obrasde teatro.

El objetivo del Santo Do-mingo Colonial Fest es en-tretener, educar y que losasistentes tengan una ex-

periencia inolvidable, conmúsica en calles y techos,para la sostenibilidad turís-tica-cultural de la primeraciudad del Nuevo Mundo.

También busca incentivaruna experiencia cultural yturística para los visitantes,en la que puedan conocer,aprender, experimentar demanera vivencial la historia

de los monumentos, gas-tronomía, bailes y músicade República Dominicana.

Durante esos tres días se-rán incorporados más de1,400 artesanos criollos a lolargo de la ubicación geo-gráfica del festival, lograndouna rica manifestación ar-tística y una experiencia en-r iquecedora. f

.Ca d auno de

los residen-tes, será an-fitrión de losturistas denuestro país,como deaquellos quevienen delex t ra nje ro

FUENTE EXTERNA

Domingo Díaz, Luisa Torres, Lucia Ceballos y Ramona Castro.

Daisy Padrón recibe su galardón de manos del administrador general de Banreservas, Enrique RamírezPa n i ag u a .

Sofía Estévez, Daris Urbano yMercedes García.

El administrador tambiéndijo que los reconocidosmotivan a sus demás com-pañeros a tratar de hacer lascosas cada vez mejor, y aña-

dió que “dentro de estemundo de competencia ycomplejidad creciente quees el sector bancario, no sólodebemos conformarnos

Annerys Rodríguez entrega elgalardón a Abigail Alcántara.

con ser buenos, sino dar unpaso más, y ser excelentes”.

A la ceremonia asistieronmiembros del Consejo deDirectores y familiares de

los 307 empleados home-najeados, quienes recibie-ron -según los años de ser-vicio- bonos, botones ins-titucionales en oro, estatui-

llas y un viaje en un crucerojunto a un acompañante.Este último premio corres-pondió solo a los empleadosde 30 años. f

Argentina Matos y Mari Collado.

06 de noviembre de 2014

Washington, Estados Unidos

La princesa real británicaAna del Reino Unido habla con James Billington, bibliotecariodel Congreso, para la inauguración de una exposición quecelebra el 800 aniversario de la Carta Magna británica en laBiblioteca del Congreso en Washington. La exposición durará 10días y mostrará uno de los cuatro ejemplares sobrevivientes dela catedral de Lincoln de la emisión original de 1215. (AFP).

RO STRO S6D Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

El toque de destacados diseñadores como Jenny Polanco, y de pintores de la talla de JoséMiura, contribuyó a crear una inolvidable decoración

20 años de recuerdos ysabor en la Ciudad Colonial

El doctor Ignacio Hernández fue invitado al país para disertar en el congreso veterinario organizado por la Asociación Dominicana deMédicos Veterinarios, al que asistió un grupo de expertos en el área

Charlas de actualización para veterinarios y estudiantesDirectivos de Nestlé Domi-nicana y su marca PurinaPro Plan® realizaron unaserie de charlas dirigidas amédicos veterinarios y es-tudiantes de veterinaria,aprovechando el fórum delcongreso organizado por laAsociación Dominicana deMédicos Veterinarios deAnimales Menores (ADO-MEVAM) realizado en el ho-tel Sheraton.

El ciclo de charlas iniciócon el tema “Oncología ve-terinaria, diagnóstico y tra-t a m i e n t o”.

Julissa González, repre-

sentante de Purina paraNestlé Dominicana expresóque Purina orienta sus es-fuerzos a brindar salud ybienestar a las mascotas,pero que además está com-prometida con la capaci-tación de los profesionalesde su salud. “En tal sentido,propiciamos estas charlas,donde médicos y estudian-tes viven una experienciaenriquecedora y de actua-lización en el área de me-dicina veterinaria”.

En la actividad fue lan-zada la variedad de PurinaPro Plan Grain Free. f Eduardo Pichardo, Omar Lluberes, Julissa González, Abraham Peguero y Erick Zeller.

María I. Ribeiro, Rosminda de Avendaño yPaola Ortega.

FUENTE EXTERNA

LISBEL SÁNCHEZ PEÑAl.s [email protected]

E l propietario de LaBriciola, Carlo Pran-doni, invitó a ungrupo de clientes y

amigos para celebrar juntoslos veinte años del acogedorrestaurante ubicado en laemblemática Ciudad Colo-nial.

La actividad se realizó elpasado jueves en la nocheen el patio del estableci-miento, donde Prandoni es-tuvo muy pendiente y con-versando muy a gusto consus invitados, algunos de loscuales estuvieron sentadosmientras otros prefirieronconversar de pie durante es-ta agradable velada en laque degustaron vino y di-versos platillos italianos delos que allí preparan paradeleite de sus clientes.

Un poco de historia: So nmuchos los que han segui-do la evolución de La Bri-ciola, desde sus inicios, afinales de 1994, cuandoreemplazó a tres restauran-

tes con un nuevo conceptode espaciosa grandiosidad yun antiguo patio interior delos siglos XVI y XVII, ro-deado de una galería de co-lumnas y arcos en piedrac o ra l i n a .

El restaurante, que com-bina la cocina italiana tra-dicional con platos innova-dores que han ido ganandoleales adeptos, se ha con-vertido en un centro social ycultural en la Ciudad Co -lonial. f

Gaby Rose está ubicada en el segundo nivel de la Plaza Bella VistaCenter, ubicada en la avenida Rómulo Betancourt 1306

Tienda inaugura la Navidadcon variados artículos

Centronet cuenta modernas maquinarias de diseño y defabricación europea, con tecnología digital y filtros ecológicos

Una lavandería ecológica abresus puertas en el país

Con una variedad de ex-clusivo artículos, Kirsys Me-jía, propietaria de la tiendade regalos, decoración y aro-mas Gaby Rose, inauguró sutemporada navideña ofre-ciendo un coctel en los es-pacios del establecimiento.

Kirsys Mejía presentó a suinvitados la diversidad dedetalles decorativos, aro-

mas y detalles para esta ale-gre temporada caracteriza-da por el intercambios deobsequios, incluyendo unacolección de regalos ya lis-tos denominada “Cu t eChristmas Gifts” (Her mososregalos de Navidad).

Además la clientela tendráhermosas y diferentes op-ciones para escoger presen-

tes para compartir en estasfechas, pues la propietariadestacó que para esta tem-porada la empresa pensó entodos los gustos y presu-puestos, desde sus líneasaromáticas y decorativashasta los arreglos con florespreservadas de CaperucitaRosa, para sorprender a losseres queridos. f

La moderna franquicia eu-ropea de lavanderías eco-lógicas Centronet Ecologi-cal Dry Cleaning abrió suspuertas por primera vez enel país, en el primer piso deAcrópolis Center.

José Paulo Leao de Sousay Sarah de Leao, propie-tarios de la franquicia enRepública Dominicana, re-cibieron y agradecieron alos invitados que asistieronal llamado para conocer losdetalles sobre la apertura deeste moderno centro.

Eva Antón y MagdalenaMuñoz, en representaciónde la casa matriz de Cen-tronet, volaron desde Es-paña para supervisar laapertura de esta lavandería,la primera ecológica en elpaís, que ofrece servicios delavado, planchado, des-manchado y “planchado ex-p re s s”. f

Mario Boeri, Dante di Maio, Marco Ferrari y Carlo Prandoni, propietario de La Briciola. Jordi Masalles e Ingrid Masalles.

Jeniffer Núñez y Sayuri Ariyana.

Manuel Guzmán, Laura Bathel y Katherine Rodríguez. Lissinette Paniagua y José Luis Paniagua.

Gregory Rodríguez, Kirsys Mejía, Iris de Mejía y Orión Mejía. Minerva Ortiz y Raquel Cabrera.

Eva Antón, Sara de Leao, Paulo Leao y Magdalena Muñoz.

Mencon Joa, Karla lazzaro y Jan Rogiers.

JOSÉ ANDRÉS DE LOS SANTOS

FUENTE EXTERNA FUENTE EXTERNA

RO STRO S 7DVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

A scensor descen-diendo de la TorreEiffel. Toma frontalde la inconfundible

estructura de “La granded a m e”. De fondo el frag-mento de una conversaciónle trente avril quarante oucinquante deux es silencia-da por una varonil voz en offque asevera con inapelableerudición: “Tienes queprender el bombillo”. Pri-mer plano de mano feme-nina en la barandilla, anilloen dedo anular con piedratamaño deuda externa. Findel video. Los créditos, digo,hashtags, son pura poesía:“Bajando la Torre Eiffel..!!Cargada..!! Ay guay..!! #fall#francia #france ”. Moi, j’aiune p’tite question: Eu g e n eRault et Lizbeth Santos,sont-ils à Paris? Si g u i e n d ocon las actividades de nues-tra locamente navideña ciu-dad (¡depordió, estamos ennoviembre!), el 12 de no-viembre regresa “Cata y Ta-p a s” de El Catador. (Eso queescucho, ¿son aplausos y ví-tores de alegría?). El GardenTent del hotel Embajadorreunirá a más de 40 res-taurantes junto a las me-jores bodegas de vinos del

mundo, lo cual podría ser elcausante del absentismolaboral al día siguiente. Yprecisamente el 13 de no-

v i e m b reOriett Dome-nech presen -tará su desfilePe r s i s t e n c e ,en el JW Ma-rriot, inspira-do en el tiem-po. Allí ofreciólos detalles, enun p r i va t ebrunch, y sunueva colec-ción apuesta

por piezas que se combinan,cual engranaje de un so-fisticado reloj, para seduciral tiempo y convertirlo en

nuestro aliado. Mis dotes depitonisa indican que reuniráel más alto porcentaje degente bella (innata o ad-quirida) de la ciudad. Entrelos invitados, –todos con laserenidad del que nunca hasufrido el trauma de tenerque salir con las uñas “de -cacará”, porque se acabó elacetona en su casa– lasiempre esbelta Letty Ri-vera, Helen Blandino,Francesca Robiou y He l e nBo rd a , quien siempre tieneel chic “revor tiao”. Tampo-co podemos dejar de men-cionar el Laidback Brunchde SBG y El Catador, queamenazó seriamente la re-serva ecológica de PerrierJouet. (Sí, lo sé. Todos que-

rían mantenerse hidrata-dos, ¿no?). Fueron vistos“br unching”, Gía Caro y Pe -dro Haché, María LauraChotín y Luis Augusto Ba-quero, Catherine Cabrera yJimmy Bassa. Por otro lado,el coctel que ofreció Llon-gueras, en la galería de arteSan Ramón, para presentarla exhibición fotográfica “Ittakes 3 to tango”, excedió ladosis de gente linda reco-mendada por el CirujanoGeneral. La genialidad deLuis Nova, la creatividad dePablo Reberte y las pro-piedades mágico religiosasde Moroccanoil, hicieronsu magia con una serie demusas (y dos varones, quetambién son presumidos,

“En el brunch de Oriett todos andaban muy lindos, con la serenidaddel que nunca ha sufrido el trauma de tener que salir con las uñas“d e c a c a rá ”, porque se acabó el acetona en su casa”

La

ginaLa

ginaPá

.“En elvideo, si

usted usaa u d í fo n o s,una voz enoff aseveracon inapela-ble erudi-ción: “Ti e n esque prenderel bombillo”.

GINA LÓPEZ NÚÑEZ

gina.lop [email protected] w w. l a p agi n a rd .co m .d o@GinaLop ezN

E.T.C. (EXTRAVAGANTE, TRENDY Y CHIC)

De dos en dosDe DominicanaModaal Private Brunchde OriettDomenech. Heaquí algunasde nuestrasco i n ci d e n ci a sde vestuariosfav o ri t a s .

G i o va n n aVásquez asistióal brunch enun MaryKa t ra n tzo u .

Antes y después

f EElliiaannee MMaalllléénn

f Jacq uel i n eThen, vestida desu últimacolecc i ó n . f BBii nn ggee nn ee

AA rr mm ee nn ttee rroo ssf S a ra hM é n dez f A ma n da

Fe r rei ra

Luis Nova, Reginadel Río, PabloReberte y Patriciadel Río en “Ittakes 3 to tango”.

Llegando albrunch: LettyRiv e ra . Muy sonriente, Helen Blandino.

Carlos de laMo ta,G a b ri e l l aAriza yM a ri a n oBriceño enArte SanRa m ó n .

Elsa Liz Hazoury, María Laura Baquero y MónicaCorripio en el Laidback Brunch de SBG y PerrierJouet.

Marcos Sánchez, Luis Augusto Baquero y GiovanniBonarelli en SBG.

f O r iet tD o m e n echofreció losdetalles de sude sfile“Pe rs i s t e n ce”.

Helen Borda a su llegada albrunch de Oriett Domenech.

Una muyele ganteM i rkaMorales enLe onelLirio de laco l e cci ó n“Aves dePas o”.

Xi m e n aCa s t i l l oRivera conun diseño

azul Klein dela colección“Formas yluce s” de LeonelLirio y el vestidoen el runway.

Nelly Azar enJ a cq u e l i n eThen y lamodelo enpas arela.

no se crean), obteniendofotografías de un antessin maquillaje y conalma, y un despuésdonde parecíanescapados deJólivu. Regi -na y Patri -cia del Río,divinas am-bas en ne-gro, estuvie-ron atentas asus invitados enun ambiente chic ydistendido, entre copasde vino Apothic. Y parafinalizar, sobrevivi-mos a “Ja l o g ü i n”, perotendremos que ir aterapia por dos re-galos que nos dejó. Pri-mero, el reality showKourtney & Khloe TakeThe Hamptons, dondeesas dos verdugas ame-nazan con que T h e y ' remaking the Hamptonstheir beach… ¡Vengan a Bo-ca Chica para que les vo-ceen “mami, fuifuio! ¿y tóeso e tuyo?”. O sea, para lasKa rd a $ h i a n no es suficien-te poner de mojigangamarcas nobles como Her-mès, Chanel, ¡y hasta laschancleticas Gigi de Sa mEd e l m a n ! El segundo escor tesía de WhatsApp: eldouble check se torna azulindicando que el mensajeha sido leído… Cu e s t i ó nde colores, mientras tanto,otros están en La vie enro s e …

ROBERTO CADETTE

La jovena c t rizKi e rn a nShipka, dela serie MadMen

RO STRO S8D Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

ADOSID, creada en 1992, tiene como parte de su compromiso y labor desarrollar las potencialidades de los niños y jóvenes con Síndromede Down, con el propósito de propiciar su inserción familiar, social y laboral de la forma más feliz posible

Realizan charla a favor de personas Síndrome de Down

Ejecutivos de la Fundación Olimpiadas animaron a los invitados a sumarse a esta iniciativa, donde los fondos generados servirán a laslabores de entrenamiento deportivo olímpico a niños con discapacidad

Sportline realizará carrera nocturna benéfica

Esta alianza estratégica responde a un plan eficiente de expansiónde la aseguradora General de Servicios junto a Quiroz & Asociados

Empresas del área salud seunen para expandir serviciosLa empresa General de Se-guros inició sus operacionesen el municipio de Cons-tanza, provincia de La Vega,de manos de Quiroz & Aso-ciados, oficina receptora pa-ra ese mercado, en una alian-za estratégica que respondea un eficiente plan de ex-pansión de la aseguradora.

Para celebrar esta buenanueva, los ejecutivos delproyecto realizaron un coc-tel de inauguración al cualasistieron personalidadesdel sector asegurador, co-rredores, clientes, amigos dela prensa local, colabora-dores, relacionados a ambase m p re s a s.

Las palabras de bienve-nida estuvieron a cargo delJunior Quiroz, quien señaló:“Hemos querido trasladarhasta aquí nuestra asesoríay capacidad de respuesta enmateria de seguros, y quémejor manera que hacerloque unidos a General deSe g u ro s”. f

A la velada asistieron familiares y allegados quienes luego de labendición, brindaron por el éxito y la prosperidad del proyecto

Para vestir a caballerosde gustos exigentesDurante un íntimo coctel alcual asistieron ejecutivos,clientes y familiares muycercanos, las instalaciones yoperaciones de “Alber icoSa s t re” fueron dejadasabiertas de manera formal.

La actividad fue efectuadaen la nueva sastrería, ubi-cada en la calle Jardines delEmbajador No. 65 en la Pla-za Comercial Embajador IIdel sector de Bella Vista.

Esta sastrería es una tra-dición familiar con más de30 años de trayectoria enVenezuela vistiendo al másselecto público masculinodel país, y llega a SantoDomingo de la mano de susmaestros, los hermanos Al-berico y Alejandro Torchía yFranklin Graterol.

Este negocio se distinguepor la alta calidad en con-fección de prendas de vestirpara caballeros, y está di-rigido a un segmento de con-sumidores con un alto nivelde exigencia de calidad. f

Charo de Espinal, Ginny de Cabral, María Esther de Villanueva, Mariano Abreu, Milka de Naut, Claudia deMota y Karenny de Peña.

Isael PeñaIlda de Seravalle y RicardoS eravalle.

La Asociación Dominicanade Síndrome de Down(ADOSID) organizó una ce-na-charla, con el objetivode fortalecer los lazos entrefamiliares, amigos y todoslos integrantes de la aso-ciación.

La charla, titulada “¡ Ere sespecial y sé que lo sabes!”,estuvo a cargo de José Ma-riano Abreu Vólquez, con-sultor de empresas en lasáreas de Mercadeo e ImagenPública y profesional LifeCoach de Imagen pública yCEO de Imagen PúblicaConsulting en ADOSID.

El orador motivó a los in-vitados a dejar aflorar susensibilidad y fortalecer suser contributivo mostrándo-

les que el camino de la co-laboración y entrega es sano,vibrante y satisfactorio.

Tras dar la bienvenida, lapresidenta de la junta direc-

tiva de ADOSID, María EstherValiente de Villanueva, invitóy motivó a todos a seguirapoyando la labor que lleva acabo esta entidad. f

FUENTE EXTERNA

Paola Martínez, Marleny Peña, Tony Tavárez, Anthony Hidalgo y Lorena Frigati.

Paola Martínez junto a los chicos de la Fundación OlimpiadasEsp eciales.

Héctor Fermín, Puro de la Cruz y Enrique Castro.

CRISTINA ROMEROc . ro m e ro @ h oy.co m .d o

D irectivos del esta-blecimiento Spor-tline ofrecieron uncoctel en sus ins-

talaciones del primer nivelde Sambil para anunciar lacelebración de la primeraedición de la carrera “Fl a s hNight Run” a beneficio de laFu n d a c i ó nOl i m p i a d a sEspeciales Re-pública Do-minicana(OERD).

La innova-dora iniciativaque se desa-rrollará el sá-bado 6 de di-ciembre, a las8:00 de la no-che el parqueMirador Sur, fue aceptadacon entusiasmo por los in-vitados especiales que sedieron cita para apoyar a losniños con discapacidad.

Durante la presentación,estuvieron presentes el pre-sidente de Olimpiadas Es-peciales en el país, FedericoGarcía-Godoy; Gisselle Ga-rip, de Garotade Sport; TonyTavares, director creativogeneral de Anttagon Group,así como Modesto Reyes y

Marlenny Peña de SantoDomingo Corre.

Sobre la carrera, se in-formó que es la segundaque hacen en una versiónnocturna y que se espera laasistencia masiva de los co-rredores que participaránen un trazado de cinco a

diez kilómetros, quienesoptarán por trescientos milpesos en premios.

“Es un orgullo para no-sotros como empresa or-ganizar un evento de estet i p o”, dijo Paola Martínezgerente general de SportlineAmér ica. f

Simón Mahfoud, Elvira Reyes y Junior Quiroz.

César Erasme y Karina Bonaparte.

Dora de Graterol, Franklin Graterol, Alberico Torchía, Ivonne deTorchía y Alejandro Torchía.

Franklin Graterol, Alberico Torchía y Alejandro Torchía junto ainvitados y familiares.

FUENTE EXTERNA

FUENTE EXTERNA

.Con es-

ta activi-dad Sportli-ne busca co-laborar e in-centivar eldesarrollo deuna vida sa-na, a travésde dinámicasd ive r t i d a s.

Eco n o m í a1EVierne s 7 de n o vi e m b re

de 2 014 H OY

, E D ITO R: MARIO MÉNDEZ U m . m e n d ez @ h oy.co m .d o 2 809 565 4444, 809 565 5581, EXTS : 254, 259, 513 Y 526 I FA X : 809 683 6803

ECO MENÚ

Delegación ANPAse reúne conpresidente MedinaUna delegación de la Aso-ciación Nacional de Pro-fesionales Agropecuarios(ANPA) se reunió con elpresidente Danilo Medinapara plantearle los proble-mas que afectan a losa g r ó n o m o s.Hugo Ulerio, Basilio Villa yKenia Vizcaíno, presidente ysecretarios de finanzas y deasuntos laborales del gre-mio, estuvieron acompaña-dos del senador por la pro-vincia Elías Piña, AdrianoSánchez Roa.

El ministro de Turismo,Francisco Javier García, des-tacó la importancia que re-presenta la seguridad paraque el país siga siendo líderdel turismo en la región delCaribe, aportando más deUS$ 5,000 millones a la eco-nomía. García habló al re-cibir en su despacho al co-mandante del Ejército deRD, mayor general José Ma-tos de la Cruz.

Javier valorai m p o r t a n ci aseguridad turismo

Director de APDparticipa reuniónen Santiago, ChileEl director de AutoridadPortuaria Dominicana, Ma-yobanex Escoto, participóen la XXIX Reunión del Con-sejo de Directores de Ca-rreteras de Iberia e Iberoa-mérica (Dircaibea), en ca-lidad de presidente, la cualfue realizada en conjuntocon la Reunión Anual de laAsociación Mundial de Ca-rreteras (AIPCR/PIARC), enSantiago de Chile, del 27 al31 de octubre.

ONEC apoya acciones en contra de la corrupción

La Organización Nacionalde Empresas Comerciales(ONEC) se unió a otras or-ganizaciones empresarialesque apoyan las acciones to-madas por el Ministerio Pú-

blico para investigar posi-bles actos de corrupción porparte de funcionarios pú-b l i c o s.

La ONEC entiende que lacorrupción, tanto públicacomo privada, ha sido unode los principales proble-mas que limitan el desa-rrollo económico sostenidoy equitativo de nuestro país;y ha sido la responsable deque hayamos tenido múl-

tiples reformas tributariasen los últimos años.

Mediante un comunica-do emitido por su ComitéEjecutivo, la organizacióncomercial indicó que todoslos sectores deben apoyarlas acciones de la Procu-raduría General de la Re-pública y no entorpecer lasinvestigaciones tendentes aaclarar el debido manejo yuso de los fondos públicos.

ZO O M

Pacto fiscalLa organización empresarial en-tiende por demás que resulta im-posible hablar de un Pacto Fiscalsi no hay una decisión firme determinar con la impunidad y san-cionar a los responsables de laexistencia de los déficit presu-puestarios de la nación.

Co m e rci a ntesrespa ld a nactuaciones delMinisterio Público

“Si bien es un deber detodo funcionario públicomanejar los recursos bajo suresponsabilidad de formatransparente y honesta,también es un derecho de lasociedad dominicana exigirla investigación responsabley justa de cualquier denun-cia de actos de corrupción, yque se aplique todo el pesode la ley a los responsablesde los mismos”, destacó. f

El Crees vedistorsión conselectivo enalgunos bienesConsidera queese impuesto nodebe aplicarse aartículos elevar elbienestar de losco n s u m i do res

Algunos de los artículos a los que no debe aplicarse el Selectivo al Consumo, según el Crees.

E l Centro Regional deEstrategias Econó-micas Sostenibles(Crees) considera

que es un contrasentido queen el país se aplique el Im-puesto Selectivo al Consu-mo a artículos como acon-dicionadores de aire, tele-visores, calentadores, cáma-ras y muchos otros, ya quesu consumo lleva a elevar lacalidad de vida de las per-s o n a s.

En un artículo publicadoen su portal, calzado con lafirma de su economista se-nior Miguel Collado DiFranco, la Crees consideraque la aplicación del Se-lectivo a ese tipo de ar-tículos colide con la normamás aceptada dentro de lateoría económica, que es lade no aplicar el gravamen aarículos cuyo consumo llevaa elevar la calidad de vida delas personas.

“Dicho en términos eco-nómicos, su consumo con-tribuye a maximizar el bie-nestar de los individuos, yno se asocian efectos ne-gativos sobre otras perso-n a s”, explicó el CREES.

En adición, dice que “nohay ningún argumento quejustifique aplicar impuestosselectivos sobre bienes co-mo los mencionados” y que“su presencia ocasiona dis-torsiones en la economía yfomenta discrecionalidaden su administración”.

El Crees explica que“cuando un impuesto pre-senta tasas que discrimi-nan entre diferentes bie-nes, su aplicación viola unprincipio fundamental detributación para el buenfuncionamiento de unaeconomía: no fomentardistorsiones dentro de lam i s m a”.

Agregó que “las distor-siones se producen por laexistencia de bienes exen-tos, y de un grupo particularde bienes que está gravadocon cuatro tasas diferentes.Como consecuencia de ta-sas altas y discriminatorias,las personas toman deci-siones que no guardan re-lación con las que prefe-

rirían si no existiera el gra-vamen. De forma más clara,los impuestos inciden en lasdecisiones de compra de laspersonas, al alterar los pre-cios relativos de los bie-n e s”.

Explicó que “en lugar delas personas optar, de formaestricta, por productos queles proporcionan mayor va-lor en relación a lo que costóproducir los mismos, susdecisiones están determi-nadas por la distorsión queintroduce el impuesto”.

“El otro elemento de lastasas diferenciadas, y la dis-criminación en su aplica-ción, es la discrecionalidad.

En la actualidad, no todoslos electrodomésticos, porcitar solo uno de los gruposde bienes gravados, debenpagar impuestos selectivos”,indicó.

Explicó que “esto implicaque el tratamiento diferen-ciado de los bienes incidesobre la administración tri-butaria y sobre el interésque alguien pudiera querertener para que su producto,producido localmente o im-portado, reciba un trata-miento distinto al que la leyle da en la actualidad”.

La derogación de estosimpuestos selectivos evita-ría la discrecionalidad. f

LAS CLAVES1. DistorsionesEl Crees plantea que cuando unimpuesto presenta tasas que dis-criminan entre diferentes bienes,su aplicación viola un principiofundamental de tributación parael buen funcionamiento de unaeconomía: no fomentar distorsio-nes dentro de la misma.

2. ExencionesComo consecuencia de tasas al-tas y discriminatorias, las perso-nas toman decisiones que noguardan relación con las que pre-ferirían si no existiera el grava-men, afirma el Crees-

El personaje:Augusto de la Torre

El economista jefe del BancoMundial afirmó que la lucha

contra el cambio climático seencuentra ya en una “zona peligrosa” c uyo sefectos ya han comenzado a notarse en una

región de “especial vulnerabilidad” como es América Latina y elCaribe. “Ya estamos en una zona peligrosa, por lo que sicontinuamos sin realizar avances en la eficiencia energética y lareducción de la contaminación nos acercamos al precipicio”.

MERCADOS Y VALORES

El dato

2869 dólares fue el precio dela tonelada de cacao en mercado de NY.

BOLSAS DE VALORESTASA DE CAMBIOOFICIAL DEL BANCO CENTRAL

Petróle o78.68 dólares fue el preciodel barril en mercado deNueva York.

Tasa promedio ponderada del dólar del BC

1 DÓLARE FEC TIVO

55.7 0TR A N S FE RE N CI A

55.7 0CH EQ U ES

Para compra de divisasconvertibles del BC=

=

CAMBIOTASAS EXTRAOFICIALES

COTIZ A CI O N E SMERCADO MUNDIAL =

TR A N S FE RE N CI A

CH EQ U ES

55.7 04 3.85

4 3.85

4 3.851 EUROE FEC TIVO

DOLAR CANADIENSE 38.7 081

FRANCO SUIZO 4 5.7492

BOLIVAR VENEZOLANO 7.0 07 8

EURO 55.122 6

LIBRA ESTERLINA 7 0.2629

YEN JAPONES 0. 3 84 0

CORONA NORUEGA 6.47 25

LIBRA ESCOCESA 7 0.2629

CORONA SUECA 5.97 11

DERECHO ESPECIAL GIRO 6 4.8290

AZUCAR (US¢ x LIBRA) 16.4 4

CACAO (US$ x TONS) 2 8 69

CAFÉ (US¢ x LIBRA) 1 83 .7 5

TRIGO (US$xBUSHEL) -----

MAÍZ (US$xBUSHEL) -----

ALGODÓN (US¢ x LIBRA) 62.7 1

PE TR Ó LEO (US$ x BARRIL) 7 8.6 8

O RO / NY (US$XONZATROY) 1 14 2 . 3 0

PLATA (US$ x ONZA) 1 539. 2

COBRE (US¢ x LIBRA) 3 03 .0 5

== =

N O M B RE S A LD O CA M B I O

Dow jones Q 17.55 4 , 40 + 0, 40

Nas daq Q 4 .63 8, 47 + 0, 3 8

Ib ovespa q 5 2 .637, 0 5 -1, 9 8

M éxi co q 4 4.918,91 - 0, 3 4

Ib ex35 q 1 0. 2 61, 8 0 - 0, 1 5

FTSE 100 Q 6.551, 1 5 + 0, 1 8

D ax Q 9.37 7,41 + 0, 6 6

Pa rí s Q 4 . 227, 6 8 + 0, 4 6

N i kke i q 1 6.7 92 , 4 8 - 0, 8 6

Shangai Fe ri a d o

Hang Seng q 23 .6 49, 3 1 - 0, 2 0

CO M PR A VE NTA

RD$44.17 98RD $ 4 4 .03 82

Aluminio

0.9243 dólares por libra enMercado de Metales de Londres.

Pl a t i n o

1197.10 dólares la onza troyen mercado de Nueva York.

ECO N O M Í A2E Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Dinámica EmpresarialN EG O CI O S

EN EL MUNDO

Grupo SID enre fo re s t a ci ó n

LA VEGA, RD. ElGrupo SIDllevó a cabocon éxito suquinta jorna-da de refores-tación “Refo -re s t a S I D”, en

coordinación con la Direc-ción Nacional del Plan Quis-queya Verde del Ministeriode Medio Ambiente y Re-cursos Naturales.Más de 400 colaboradoresde las empresas: MercaSID,Induveca, Agua Crystal e In-duspalma, se integraron demanera voluntaria en estajornada, en la que se sem-braron más de 14,000 plán-tulas Pinus Caribaea.

Exposición MTUOnsite Energy

MTU Onsite Energy y Equi-pos Diesel realizaron unaexposición con el objetivode exponer los beneficios delos productos MTU OnsiteEnergy. Los principales eje-cutivos de ambas empresahicieron una presentacióndel alto nivel de desarrollotecnológico y eficiencia dedesempeño del portafoliode generadores eléctricos dela MTU Onsite Energy, unode los principales provee-dores a nivel mundial desistemas de generación des-c e n t ra l i z a d a .

Mapfre BHD abrenueva sucursal

Mapfre BHDSeguros inau-guró una mo-derna oficinacomercial enel ensancheJulieta, au-mentando el

número de establecimien-tos disponibles en el país.Luis Gutiérrez, presidenteEjecutivo de la empresa ase-guradora, dijo que el pro-pósito es lograr que cada vezsea más fácil, cómodo y sen-cillo para los clientes ges-tionar los productos y ser-vicios de la entidad, cum-pliendo con los más altosestándares de calidad.

Centronet Ecological DryCleaning, la reconocida ymoderna franquicia euro-pea de lavanderías ecoló-gicas, abre las puertas de suprimera franquicia en la Re-pública Dominicana. Ubi-cada en el primer piso deAcrópolis Center, Centronetcuenta con las más moder-nas maquinarias de diseñoy de fabricación europea,con tecnología digital y fil-tros ecológicos, los cualesno dañan los tejidos de laropa ni contaminan el me-dio ambiente.

Primera lavanderíaecológica en RD

Instalaciones de lavandería.

Líderes dirección de proyectos dictarán charlas BávaroReconocidos líderes de di-rección de proyectos seránlos oradores en el IV Con-greso Internacional del Ca-pítulo PMI República Do-minicana, que se celebrarádel 13 al 15 de este mes enB á va ro.

Se trata de Brian Weiss,vicepresidente de ProjectManagement Institute Es-tados Unidos, y María Ma-

tarelli, consultora interna-cional de negocios.

Del país expondrán Mi-guel Gneco, Miguel Vargas,Luis José Bourget, EuniceDurán y Yokasta Guzmán.

Weiss hablará sobre “Elgerente de proyectos de lapróxima generación, ¿estáslisto?”, conferencia en la quedará una perspectiva globalsobre cómo los mercados se

están transformando, asícomo las realidades de caraa los ejecutivos de hoy ba-sado en la investigación delpulso de la profesión delPMI.

La presidenta del Capí-tulo PMI República Domi-nicana, Isis de la Rosa, ex-plicó que esa presentación“se enfoca en las habilida-des de liderazgo, empresa-

riales y de gestión estra-tégica que necesita el ge-rente de proyecto de la pró-xima generación para teneréxito en un entorno em-presarial complejo”.

Mientras que Matarelliabordará el tema “Descu -briendo posibilidades,abrazando la incertidum-bre para encontrar opor-t u n i d a d e s”. fIsis de la Rosa

Alaver da a conocer plande orientación financieraa sus clientesAlaver, Asociación de Aho-rros y Préstamos, dio a co-nocer su “Plan OrientaciónFi n a n c i e ra”, para fortalecerla educación financiera desus asociados y clientes enlas 16 comunidades dondela entidad vegana tienep re s e n c i a .

El proyecto está dirigido ala educación financiera per-sonal, familiar y empresa-rial, a través de este la en-tidad busca ayudar a lascomunidades, compartien-do sus conocimientos de 50años en el sistema finan-ciero. Las actividades edu-cativas serán impartidas porprofesionales expertos enformación financiera, orga-nizadas de acuerdo a lasnecesidades y el nivel decada asociado.

“Con la puesta en mar-cha de este servicio, Alaverbusca ofrecer a sus aso-ciados la experiencia detantos años de su personalen el sistema financiero, ca-pacitando e informandosobre las mejores prácticasfinancieras personales yempresar iales”, dijo JoséFrancisco Deschamps, vi-cepresidente ejecutivo.

José Francisco Deschamps

Cemex entrega unidades viviendas económicas

Cemex hizo entrega de lasprimeras casas a los adqui-rientes del proyecto Altosdel Higuamo, que se levantaen San Pedro de Macoríscon una inversión de

RD$750 millones.La empresa manifestó su

disposición de seguir apor-tando su tecnología y ex-periencia al país para elevarla calidad de vida de losdominicanos, mediante so-luciones habitacionales deprimera calidad y a preciosasequibles. De esta forma,Cemex convierte en reali-dad uno de los primeros

planes de viviendas socialeslevantados bajo la Ley deMercado Hipotecario y deFideicomiso en el país.

"Una vivienda propia esuno de los bienes más va-liosos que puede tener unapersona, por lo que nos lle-na de satisfacción poderayudar a realizar sus sueñosy los de sus familias", afirmóCarlos Reynoso, gerente de

Viviendas, a los adquirien-tes en el acto de entrega delas llaves.

Como empresa de solu-ciones integrales de cons-trucción, Cemex articulaproyectos de infraestructuray vivienda para construirciudades sustentables. Altosdel Higuamo constituye unmodelo innovador de vi-vienda social. f

Busca mejorar lacalidad de vidade familias de RD

Cemex Dominicana

Co pym e co np ro m u eveproyectos devivienda EEUUPres e nta np royec to shabitacionales adominicanos bajoamparo de la Leyde Fideicomiso

Copymecon mostró los avances de las pymes de la construcción de proyectos de bajo costos.

NUEVA YORK.

L a Confederación Do-minicana de Peque-ñas y Medianas Em-presas de la Cons-

trucción (Copymecon) viajóa Estados Unidos para pre-sentar y ofertar a la diásporadominicana proyectos deviviendas que serán cons-truidos por los pequeñosconstructores en 13 provin-cias de la República Do-

minicana, bajo el amparode la Ley 189-11 que pro-mueve el Desarrollo delMercado Hipotecario y deFi d e i c o m i s o.

En esta nación nortea-mericana, el ingeniero Eli-seo Cristopher se reunió enlas ciudades de Nueva Yorky Boston con empresarios,diplomáticos y autoridadesdel Gobierno dominicano, aquienes les mostró los avan-ces de las Pyme de la cons-trucción y los aportes deCopymecon para la forma-lidad de los pequeños cons-tructores en el sistema depagos de impuestos, segu-ridad laboral y de capaci-tación técnica para ser com-petitivos y tener credibili-dad a la hora de buscar el

A RCH IVO / H OY

respaldo de las fiduciariasen el país.

Cristopher, acompaña-do de una comisión de lainstitución que preside, gi-ró una visita a Luis Lit-hgow, cónsul general de laRepública Dominicana enesta ciudad, quien agra-deció la visita y luego fe-licitó por los aportes he-chos por Copymecon en elcrecimiento y fortaleci-miento de las Pyme de laconstrucción en todo el te-rritorio dominicano.

Asimismo, el presidentede Copymecon señaló quela demanda habitacional enel país es atendida por lasautoridades gubernamen-tales como uno de los asun-tos prioritarios, por lo que sedesarrollan proyectos deconstrucción y reconstruc-ción de viviendas en dis-tintas localidades con gran-des inversiones dirigidasprincipalmente a satisfacerlas necesidades de las fa-milias de escasos recursose c o n ó m i c o s. f

ZO O M

Inversión en sectori n m o b i l i a ri oCristopher destacó que a través dela Confederación se pretende queuna gran cantidad de dominica-nos residentes en Nueva York yBoston se interesaran en la adqui-sición de viviendas en varias loca-lidades del país. Además resaltóel interés de empresarios de venira República Dominicana a hacerinversiones inmobiliarias.

Bravo ofrece a sus clientes elPin Pad para firma digital

La cadena de Supermerca-dos Bravo, en alianza conAZUL, la solución de pagoscon tarjetas de la empresaServicios Digitales Popular,filial del Grupo Popular,ofrece a sus clientes unagran innovación en las pla-taformas de pago del país, alintroducir por primera vezel Pin Pad con tecnología defirma digital en sus cajasre g i s t ra d o ra s.

Este innovador sistemade pago permite a los tar-jetahabientes efectuar suspagos en esta cadena de

supermercados de una ma-nera más ágil y segura, man-teniendo el control de sutarjeta todo el tiempo.

Con esta novedosa pro-puesta, que los Supermer-cados Bravo han denomi-nado "El Bravo Evolucionócon AZUL", los clientes nonecesitan entregar sus tar-jetas de crédito o de débito alas cajeras, con lo cual serefuerza la seguridad a lahora de los pagos.

Adicionalmente a la se-guridad, este sistema proveeuna nueva experiencia decompra para el usuario.

Una vez el consumidorhaya insertado su tarjeta,verá reflejado en la pantalladel Pin Pad el importe porsu compra. Él mismo acep-tará el monto y la venta se

realizará. Entonces el PinPad solicitará al cliente queretire la tarjeta y firme di-gitalmente sobre la pantalla,con un lapicero óptico. Trasla firma digital, el voucher seimprime y la compra fina-liza. f

Ejecutivos de ambas empresasrealizan demostración de firma.

La nuevasolución de pagosen alianza conAZ U L

ECO N O M Í A 3EVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

TR Í PO D ED O N A LDROWL ANDd o n a l d rowl a n d 7 88 @ gm a i l .co m

Orgullo deuna Tierrallena deVa l o resEl programa “Orgullo demi Tierra” que auspicia elgrupo empresarial CCNdesde hace cuatro años,es un testimonio de los va-lores que encierra nuestranación y que trasciendelos tradicionales espaciosde promoción turística,asumidos hasta el mo-mento por los estamentosdirigentes de nuestrop a í s.

El programa se enmar-ca dentro del propósito dereafirmar la autoestima,la autoconfianza y la fe delpueblo dominicano ensus potencialidades, ins-pirando al propio tiempoel espíritu emprendedor,la iniciativa y una identi-dad colectiva, que se ex-prese en el cuidado de lacomunidad y el medioa m b i e n t e.

La versión última dedi-cada a Puerto Plata sirvepara reafirmar el progra-ma como un gran aporte alos esfuerzos que se de-ben continuar, encami-nados a establecer un po-sicionamiento de “Ma rc aPa í s” para el mejoramien-to del perfil y la percep-ción que se tiene en el ex-terior en interés de que es-ta coincida con nuestrarealidad, generando con-fianza y conocimiento enla colectividad interna-cional. Esta versión pro-mueve los valores de esaprovincia, que junto a lasanteriores dedicadas a LaVega, Samaná y Baraho-na-Pedernales comple-tan un ciclo de cuatro pu-jantes comunidades denuestro país.

El documental descu-bre Puerto Plata “O rg u l l ode mi Tierra” revela as-pectos de esa comunidadcomo expresión única,propia, de la que solo laRepública Dominicanapuede hacerse dueña. Esel lugar donde se produjoel encuentro entre dosculturas, el viejo y nuevomundo, estableciendo deese modo un “unique se-lling proposition” (propo -sición única de venta) di-ferenciadora de otrasofertas competidoras enel área del Caribe.

Orgullo de mi Tierra esun excelente programa“marca provincia” con lapotencialidad de conver-tirse en una real y verda-dera “Marca País”.

Asine da apoyo a la lucha contra la corrupción

La Asociación Interameri-cana de Empresas (Asine)respaldó las acciones queejecuta el Ministerio Públi-co tendentes a combatir lacorrupción y el enriqueci-miento ilícito, sobre todo dealgunos exfuncionarios pú-blicos señalados por la ciu-dadanía dominicana.

La acción emprendida

por el Ministerio Públicocontra la corrupción no esmás que una expresión yreclamo de la sociedad, dijoel presidente de Asine, Leo-nel Castellanos.

“Nosotros esperamosque a la justicia se le per-mita actuar con libertad eindependencia frente a loscasos de corrupción y, queno se vea empañada porintereses particulares o po-l í t i c o s”, señaló.

A su juicio, la sociedad nopuede seguir viviendo conindiferencia frente a los ma-les que carcomen los ci-

mientos nacionales, ya quela dilapidación de los re-cursos ha llegado a extre-mos muy perjudiciales parael crecimiento social y eco-n ó m i c o.

“Estamos indignados contantas falacias, y cansadosde observar todos los días aalgunos funcionarios y exfuncionarios públicos queexhiben enormes riquezasinjustificadas, paseándoseimpunemente por las callesde nuestro país como si nopasara nada”, planteó el pre-sidente de Asine.

Por esa razón, dijo Cas-

tellanos, “consideramos co-mo un deber ciudadanoapoyar toda iniciativa ten-dente a combatir y sancio-nar esos males que tantodaño han hecho a la so-ciedad dominicana”.

Castellanos señala queapoya los pronunciamien-tos de las asociaciones em-presariales, como el CONEP,que han dado su espalda-razo a la lucha contra lacorrupción y que se soli-dariza con el Ministerio Pú-blico y el procurador ge-neral de la República, Fran-cisco Domínguez Brito. f Leonel Castellanos

LAS CLAVES1. Apoya luchaLa Asociación Interamericana deEmpresas (Asine) respaldó las ac-ciones que ejecuta el MinisterioPúblico tendentes a combatir lacorrupción y el enriquecimientoilícito, sobre todo de algunos ex-funcionarios públicos señaladospor la ciudadanía dominicana

2. M a l gas t oLadilapidación de los recursoshallegado a extremos muy perjudi-ciales para el crecimiento social yeconómico, dijo Castellanos.

Cree acción MPcontra corrupciónes una expresióny reclamo social

Prevén preciodel plátanos e g u i rásubiendoLos detallistasesperan que lasventas mejorenen diciembredebido al flujoeco n ó m ico

Los plátanos son la base principal de hacer los tradicionales pasteles de hojas en las Navidades.

WALDIS PÉREZw.p [email protected]

A lgunos vendedoresdel Mercado Nue-vo de Villas Agrí-colas previeron

ayer que el precio de losplátanos continuará su-biendo al aproximarse latemporada navideña y seespera que se coticen entreRD$14 y RD$15 la unidad.

Los detallistas de estaplaza agropecuaria dijeronque este incremento deprecio se va a combinarcon la baja producción delos plátanos en los mesesanteriores a diciembre porlas condiciones climáticasque afectaron a los cam-pos. La unidad se vendeahora a 12 pesos.

“El precio del plátanopuede ser que se regularicecuando entren los carga-

FUENTE EXTERNA

mentos de Mao, Valverde,pero en definitiva el preciose va a estabilizar a partir demarzo del año que viene,por la entrada de las prin-cipales zonas productoras”,consideró uno de los de-t a l l i s t a s.

En torno a las ventas dije-ron que ahora invierten máspara ganar lo mismo, peroque siempre se vende algopara mantener el negociocon el que consiguen el pande cada día.

Los vendedores detallis-tas esperan que las ventasmejoren en el mes de di-ciembre, ya que hay un ma-yor flujo de efectivo por losdistintos pagos que realizanel Gobierno y el sector pri-va d o.

Control de precios. Estos de-tallistas del Mercado Nuevode la avenida Duarte se que-jaron por el control que tie-nen los importadores y ma-yoristas sobre algunos pro-ductos agrícolas como sonel ajo y la cebolla.

Manifestaron que esta si-tuación ocurre ante la mi-rada de las autoridadescompetentes, las cuales notoman carta en el asunto

para resolver ese problemaque afecta a los detallistas yal consumidor final.

Consideraron que la es-casez de algunos productosagrícolas en la mayoría delos casos es ficticia, porquela misma es producida porlos importadores de pro-ductos agrícolas, quienescontrolan el suministro a lasdistintas plazas agropecua-ria en combinación con losmayoristas para tener siem-pre los precios altos.

Aseguraron que en paíshay una gran producciónagrícola pero los importa-dores se trasladan a los cen-

tros de producción paracomprar todas las cosechasy así garantizar el control delsuministro y de precios.

Recordaron que en dé-cadas anteriores, el controlde las importaciones estabaen manos del Gobierno querealizaba tal acción paraevitar escasez de los pro-ductos y poder tener equi-librados los precios del mer-c a d o.

“Al dejar el manejo de losprecios al libre mercado, no-sotros y los consumidoressomos víctimas de los quecontrolan los productos”,afir maron. f

Preocupa a FDC el aumento delITBIS a algunos artículos en enero

El Pleno Nacional de Di-rigentes de la FederaciónDominicana de Comercian-tes (FDC) dijo que a partirde enero los precios de al-gunos artículos de granconsumo aumentarán deprecios por el incrementodel Impuesto a la Trans-ferencia de Bienes Indus-trializados y Servicios (IT-BIS) de 11% a 14%.

Entre esos productos se-ñaló el azúcar refino y cre-ma, aceites de soya, demaíz, de maní y de oliva,mantequilla, margarina ycafé molido entre otros.

El Pleno dijo que el con-sumidor no está en capa-cidad de asimilar, con lasubsiguiente disminuciónde la demanda de los mis-

mos y una automática re-ducción de las ventas delsector comercio.

Señaló que el comercio,que ha sido uno de los prin-cipales pilares del creci-miento de la economía do-minicana de los últimos 25años, no sale de su asombro,“porque siendo el mayorempleador (22 de cada 100empleados lo aporta el co-mercio), el que mayor sa-

lario paga a sus empleados(el ingreso por hora de losempleados del comercio esun 51.9% más alto que loque paga la agricultura y un10.1% más que la industria);participamos con un 9% delPIB y la industria tiene unamayor participación (18.6%)porque la rentabilidad delcomercio es menor, gana-mos mucho menos dineroen nuestras operaciones”. f

Considera quetraería aumentosde precios

El azúcar está entre los artículos que tendrían aumento del ITBIS.

A RCH IVO

ZO O M

Pre ci o sAjo importado a RD$100 la libra,cebolla a RD$36, yautía blanca aRD$23 y la amarilla a RD$30; papaa RD$13.70, batata a RD$14 la libra,ñame a RD$20, pipiota a RD$35,tomates bugalú a RD$25 y de en-salada RD$30; lechuga repolladaa RD$40, auyama a RD$18 la libra,zanahoria a RD$15; ají cubanela aRD$25 la libra; guineo verde aRD$3 la unidad, habichuelas rojasentre RD$35 y RD$40, blancaRD$50 y negra a RD$27; berenjenaa RD$8 la unidad.

ECO N O M Í A4E Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Escándalo por acuerdospara rebaja impuestosEntre losb e n efici a ri o sestán Pepsi, Ikea,AIG, Fiat,Amazon, JPMorgan y otras

DE LOS SERVICIOS DE HOY

C erca de 350 multi-nacionales, entreellas Pepsi, Ikea,AIG, Fiat, Amazon,

JP Morgan, Heinz, Burberry,PIMCO o Deutsche Bank,han firmado acuerdos se-cretos con Luxemburgo pa-ra rebajar sus impuestos, deacuerdo con documentosobtenidos por el ConsorcioInternacional de Periodistasde Investigación (ICIJ).

El escándalo, que ya esconocido como "Lux Lea-ks", afecta directamente aJean-Claude Juncker, el re-cién elegido presidente de laComisión Europea, quienera primer ministro y mi-nistro de Finanzas de Lu-xemburgo cuando se firma-ron los acuerdos.

La auditora Pricewater-houseCoopers habría ayu-dado a las compañías aobtener al menos 548 de-cisiones fiscales vigentesen Luxemburgo desde 2002

y 2010 para beneficiarse de"estructuras fiscales com-plejas diseñadas para crearreducciones drásticas enlos impuestos", indica elConsorcio Internacional dePeriodistas de Investiga-ción.

Algunas compañías con-siguieron, incluso, impues-tos de sociedades de tansólo el 1% sobre los be-neficios que llevaron a Lu-xemburgo. Una direcciónpopular, el número 5 de lacalle Guillaume Kroll alber-ga a más de 1.600 com-p a ñ í a s.

Estos acuerdos han obli-gado a que los primerosespadas del Gobierno lu-

xemburgués tuviesen quesalir a dar una explicación.El primer ministro del GranDucado, Xavier Bettel, ase-guró que las prácticas fis-cales "respetan las reglas in-ternacionales" y que portanto no se ha hecho nadae r r ó n e o.

El primer ministro ad-mitió que este escándalo"no da una buena imagende Luxemburgo", pero él ysus colaboradores subraya-ron que lo que hace el GranDucado es legal. El ministrode Finanzas, Pierre Grameg-na, explicó que la práctica"es compatible con los es-tándares comunitarios ycon los de la OCDE. f

Jean-Claude Juncker

PA N O R A M AMUNDIAL

DUBLÏN. AFP. El Banco CentralEuropeo presionó en 2010 aIrlanda para que aceptaseun rescate internacional, ysus consecuentes medidasde austeridad, en una cartaque se conoció ayer y en laque amenazaba con retenerla ayuda de emergencia asus bancos. La carta fue fil-trada al diario Irish Times. Elentonces presidente delBCE, Jean-Claude Trichet, laenvió con el sello de "se-creta" al ministro de Finan-zas irlandés, Brian Lenihan.

DUBLÏN

Revelan presiónBCE a Irlanda paraque acepte rescate

WASHINGTON. E FE . Las solicitu-des de subsidio por desem-pleo en Estados Unidos ba-jaron en 10.000 en la últimasemana de octubre y al-canzaron las 278.000, infor-mó ayer el Departamentode Trabajo. Los analistas ha-bían previsto un descensomenor de las solicitudes deayuda a los desempleados,hasta alrededor de 285.000.El promedio de solicitudesen cuatro semanas descen-dió en 2.250 hasta a los279.000.

ESTADOS UNIDOS

Desciende en 10.000la cantidad desolicitud de empleo

SAN JUAN. E FE . La compañíabritánica Cable & WirelessCommunications (CWC)comprará la empresa Co-lumbus International por1.850 millones de dólarespara ampliar su presenciaen el Caribe, donde la com-

pañía adquirida opera bajola marca Flow. En un co-municado difundido ayer,CWC indicó que tambiénasumirá la deuda que acu-mula la compañía con sedeen Barbados, que hasta el 30de junio pasado ascendía a1.170 millones de dólares.Para pagar los 1.850 millo-nes de dólares que se hacomprometido a dar por laempresa caribeña, CWCabonará 707,5 millones dedólares en efectivo y el restoen acciones, equivalentes al36% del capital. Concreta-mente, entregará 1.557 mi-llones de acciones a enti-dades controladas por JohnRisley, director general y co-fundador de Columbus.

PUERTO RICO

CWC comprará aColumbus porUS$1.850 millones

ESTADOS UNIDOS

Moody's no aplicarácambio en perfilcrediticio de EE.UU.NUEVA YORK. E FE . La agenciaMoody's anunció ayer que notiene previsto aplicar cam-bios en el perfil crediticio delGobierno de Estados Unidosen caso de que se confirme elaumento gradual de los tiposde interés el año próximo.“Nuestra perspectiva y ca-lificaciones ya incorporan unposible incremento en las ta-sas de interés, así que a estasalturas no estamos haciendocambios ninguno”, dijo el vi-cepresidente de Moody's,Steven Hess.

ZO O M

En contraLa Comisión Europea (CE) afirmaque actuará si los acuerdos no seajustan a la normativa comunita-ria de ayudas de Estado. El porta-voz jefe de la CE, Margaritis Schi-nas, indicó que “si los esquemasde ayudas de Estado de Luxem-burgo no se ajustan a las normasdel mercado interior, se actuará”.El ahora presidente de la Comi-sión Europea fue precisamenteprimer ministro de Luxemburgoentre 1995 y 2013, periodo duranteel cual se concluyeron los acuer-dos fiscales.

Da a conocer diez ciudadesmás desiguales en EE.UU.

El portal Business Insider,mediante los datos recopi-lados por la Oficina del Cen-so en 2013 a través del ín-dice de Gini, un métodopara medir la desigualdaden una escala de 0 (igualdadtotal) a 1 (máxima desigual-dad), ha elaborado una listacon las 10 ciudades de almenos 65.000 habitantesmás desiguales de EstadosUn i d o s.

10. Bloomington, India-na. Índice de Gini: 0,5089.

El 5% de las rentas másaltas posee el 23,7% de lariqueza y el 20% de las ren-tas más bajas posee el 2% dela riqueza.

9. Greenville, Carolina delNorte. Índice de Gini:0,5100.

El 5% de las rentas másaltas posee el 25,6% de la

riqueza y el 20% de las ren-tas más bajas posee el 2,8%de la riqueza.

8. Miami-Fort Lauderda-le-West Palm Beach, Flori-da. Índice de Gini: 0,5117.

El 5% de las rentas másaltas posee el 26,4% de lariqueza y el 20% de las ren-tas más bajas posee el 2,9%de la riqueza.

7. New York-Ne-wark-Nueva Jersey, NuevaYork. Índice de Gini: 0,512.

El 5% de las rentas másaltas posee el 25,2% de lariqueza y el 20% de las ren-tas más bajas posee el 2,5%de la riqueza.

6. College Station-Bryan,Texas. Índice de Gini: 0,522

El 5% de las rentas másaltas posee el 23,3% de lariqueza y el 20% de las ren-tas más bajas posee el 2,2%de la riqueza.

5. Jackson, Tennessee.Índice de Gini: 0,513.El 5% de las rentas más

altas posee el 27,5% de lariqueza y el 20% de las ren-tas más bajas posee el 2,8%

de la riqueza.4. Gainesville, Florida. Ín-

dice de Gini: 0,5167.El 5% de las rentas más

altas posee el 24,6% de lariqueza y el 20% de las ren-tas más bajas posee el 1,9%de la riqueza.

3. Grant Pass, Oregón. Ín-dice de Gini: 0,5176.

El 5% de las rentas másaltas posee el 29,6% de lariqueza y el 20% de las ren-tas más bajas posee el 3,2%de la riqueza.

2.Naples-Immoka -le-Marco Island, Florida.

Índice de Gini: 0,5310El 5% de las rentas más

altas posee el 29,0% de lar iqueza.

El 20% de las rentas másbajas posee el 3,1% de lar iqueza.

1. Bridgeport-Stamford-Norwalk, Connecticut.Índice de Gini: 0,5508El 5% de las rentas más

altas posee el 28,7% de lariqueza y el 20% de las ren-tas más bajas posee el 2,3%de la riqueza. f

La desigualdad esun tema quepreocupa am u ch o s

BCE comprará deuda soberanaFR Á N CFO RT, E FE . El presidentedel Banco Central Europeo(BCE), Mario Draghi, dejóayer entrever que la entidadmonetaria se prepara paracomprar deuda soberana engrandes cantidades si lasmedidas adoptadas hastaahora no son suficientes yempeoran las perspectivasde inflación.

“El consejo de gobiernoes unánime en su compro-miso de usar instrumentosno convencionales adicio-

nales dentro de su man-d a t o”, dijo Draghi , sin citarmedidas concretas. Añadióque “el consejo de gobiernoha asignado al personal delBCE y a los comités rele-vantes del Eurosistema latarea de asegurar la pre-paración a tiempo para quesean implementadas másmedidas en caso necesa-rio". Draghi previó que, trasla medidas adoptadas hastaahora, el balance del BCEsubirá al nivel del 2012. f Mario Draghi, presidente BCE.

Posible precio en subasta:Entre $400,000 y $600,000

Lo que se obtiene: Unade sólo 200 Apple-1 fabricadasa mano por el co fundador deApple Steve Wozniak. Sólo sevendía la placa madre – elcomprador debía agregartransformador de suministro deenergía, teclado, monitor,grabador de cassettes y bastidor

Grabador cassettes:Almacena software

Teclado: Una de lasprimeras computadorascon interfaz de teclado

Monitor:Un televisor normal

Subastan un raro ejemplar de la Apple-1

Fuente: Agencias de noticias/ Fotos: Christie’s, Associated Press, Apple GRAPHIC NEWS/ HOY

Computadora personal Apple-1 Ricketts(nombrada por el propietario original, Charles Ricketts)

Placa madre de Apple-1

Se espera que una computadora Apple-1 en perfecto funcionamiento, vendida personalmente por Steve Jobs en el garage de sucasa paterna en 1976 por $600, alcanzará por lo menos $600,000 al ser subastada el 11 de diciembre en Nueva York

Memoria: 8K RAM, no eraconocida en 1976. Expandible a 65K

Memo8K RA

Manual

Microprocesador 6502: 85% más barato que los chips rivales, llevó a la revolución de las computadoras caseras en la década de 1980

Rareza: Sólo se vendieron 175 unidades. Se ofreció a los compradores cambiarlas por las Apple-II y las Apple-1 devueltas fueron destruidas. Sólo existen 61, seis de ellas aún funcionan

Cheques de pago originales: Con la anotación “Comprada en julio de 1976 a Steve Jobs en el garage de sus padres en Los Altos”

ENTONCESApple-1 (Abr 11, 1976)Memoria: 8K-65K RAMPrecio: $666,66($2,800, ajustado a 2014)

iMac reciente (Oct 16, 2014)Memoria: 8GB-32GB RAM(1.000.000 de veces mayor)Precio: $1,099-$4,399

AHORA

Riña por recargo de la UE a Gran Bretaña

Fuente: Programación Financiera y Presupuesto de la Comisión Europea GRAPHIC NEWS/ HOY

Gran Bretaña enfrenta un pago adicional a la UE por €2,100m para compensar el crecimiento económico del Reino Unido entre 2002 y 2013, mientras que a Francia se le reembolsarán €1,000m y Alemania, €779m

El recargopara el RU

es un incrementode 14.5%

sobre el pagoneto de 2013

Contribuciones del Reino Unidoal presupuesto de la UE(miles e millones de €)

Pago bruto

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

15.96

13.8712.92

15.6214.78

17.18

18.75

10.77 7.61 7.87

12.14 11.27

13.46 14.50

5.18

6.25 5.65*

3.56* 3.59*

3.80* 4.32*

Pago neto

Reembolso negociada por MargaretThatcheren 1984

2010-13: Reducción de reembolsoAcordada por el primer ministroTony Blair en 2005

*Los reembolsos 2009-13 incluyen un total de €175,1 millones por la cláusula de exención del Acuerdo Schengen y la adopcióndel euro, además de exenciones parciales de la legislación de Policía y Justicia Criminal y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

ECO N O M Í A 5EVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Con esquema actual, arrocerosno podrán competir con EUDemandan apoyodel Estado paraque losproductores dearroz sem o d e r n ice n

En contra de laexplotación decarbonato de calcioMatos Félizexpresa quedañaría ambiente

UNCTAD conoce lostrabajos del CEI-RD

Una delegación de la Con-ferencia de las NacionesUnidas sobre Comercio yDesarrollo (UNCTAD), en-cabezada por su secretariogeneral Mukhisa Kituyi, y eldirector de la División deComercio, Bienes y Servi-cios Guillermo Valles, sos-tuvo un encuentro con eldirector ejecutivo del Cen-tro de Exportación e Inver-sión de la República Do-minicana (CEI-RD), JeanAlain Rodríguez, para co-nocer los trabajos y pro-yectos que realiza el CEI-RDa favor de la promoción y elfomento de las inversionesen el país.

En la reunión estuvo pre-sente el embajador ante laOrganización Mundial deComercio, Luis Piantini,quien fungió como enlace ycoordinador de la visita.

Durante la reunión, el se-cretario general de la UN-CTAD, Mukhisa Kituyi, valorósatisfactoriamente el climade negocios de la RepúblicaDominicana y el potencialque como país encierra parapromover los flujos de in-versión que contribuyan aldesarrollo sostenible.

Como punto principal dela reunión los cabezas deambas instituciones firma-ron una declaración con-junta, con el objetivo deevaluar las regulaciones yestructuras de exportacióne inversión existentes en laRepública Dominicana, yde apoyar al país, en el logrode las aplicaciones y o ajus-tes institucionales más fa-vorables en procura de lo-grar los más altos están-dares internacionales en la

promoción de inversión ycomercio exterior.

La reunión formó partede la agenda de trabajo de-sarrollada por los funcio-narios de la UNCTAD, quie-nes se encuentran de visitaen el país desde el pasado 4de noviembre, y tuvo comopropósito conocer las di-versas iniciativas y proyec-tos que el CEI-RD viene de-sarrollando para promovery fomentar los flujos de in-versión en República Do-minicana, así como los ser-vicios que presta la entidadpara viabilizar el proceso deinversión y de negocios.

La UNCTAD está dirigidapor sus 194 Estados miem-bros y es el órgano de las

Naciones Unidas que seocupa de las cuestiones re-lacionadas con el desarrollo,en particular del comerciointernacional, que es suprincipal impulsor.

Por su parte, el directorejecutivo del CEI-RD pon-deró con beneplácito el re-conocimiento al clima denegocios del país otorgadopor la delegación de la UN-CTAD, a la vez de valorar losaportes realizados por eseorganismo a través de dé-cadas de experiencia exi-tosa, tanto en asistencia téc-nica a los países miembrospara fortalecer las capaci-dades que necesitan en arasde mejorar el bienestar desus poblaciones, como des-de sus ejes de trabajo vin-culados a los temas de po-líticas de inversión y co-m e rc i o.

De acuerdo a lo infor-mado, Mukhisa Kituyi yGuillermo Valles están in-teresados en conocer deprimera mano el éxito lo-grado en los proyectosagroindustriales del país araíz de las visitas sorpresadel presidente Danilo Me-dina. Realizaran una jor-nada de visitas a los pro-yectos de Rizek Cacao y alas plantaciones de piña enCevicos, provincia MaríaTrinidad Sánchez. f

A favor de lapromoción y elfomento de lasi nve rs i o n es

Jean Alain Rodríguez y Mukhisa Kituyi, durante el encuentro.

LAS CLAVES1. Firma de acuerdoAmbas instituciones firmaron unadeclaración conjunta, conel obje-tivo de evaluar las regulaciones yestructuras de exportación e inver-sión existentes en la República Do-minicana, y de apoyar al país en ellogro de las aplicaciones.

2. Promocionar inversiónLa UNCTAD procura, con esteacuerdo, lograr los más altos es-tándares internacionales en lapromoción de inversión y comer-cio exterior.

FUENTE EXTERNA

UBALDO GUZMÁN MOLINAu . g uzm a n @ h oy.co m .d o

L os productores dearroz del país no po-drán competir consus pares de Estados

Unidos cuando se produzcael desmonte arancelarioprevisto a partir del 2020como parte del Tratado deLibre Comercio entre Re-pública Dominicana, Cen-troamérica y Estados Uni-dos (DR-Cafta).

La advertencia fue hechapor Iván Tió Pimentel, ex-presidente de la FederaciónNacional de Productores deArroz (Fenarroz), quien pre-cisó, sin embargo, que elpaís puede prepararse paraser competitivo en los pre-cios del arroz.

“Los productores domi-nicanos estamos en plenacapacidad de competir conlos productores de EstadosUnidos, pero necesitamos la

ayuda estatal”, resaltó.Entre esa ayuda citó la

nivelación de suelo, siembramecanizada y cambio demaquinar ias.

Tió Pimentel fue entre-vistado a propósito de lasdeclaraciones del expresi-dente Leonel Fernández, enel sentido de que cuandoentre al país el arroz sub-sidiado de Estados Unidos,la producción desapareceráen las catorce provinciasarroceras del país.

Consideró que los pro-ductores estadounidenses,

además de poseer grandesextensiones, tienen el apoyodirecto del Estado y así nun-ca se podrá competir.

“Nosotros estamos des-protegidos y los producto-res de arroz de Estados Uni-dos están protegidos hastalo último”, resaltó.

Señaló que el arroz es elcultivo que genera mayorcantidad de empleos direc-tos e indirectos en el país.

A su juicio, los 35,000 pro-ductores de arroz siembrananualmente 2.6 millones det a re a s. f

MAYELIN ACOSTA GUZMÁNm . a co s t a @ h oy.co m .d o

El director ejecutivo delPlan de Desarrollo Estraté-gico de Barahona se opuso aque se extraiga carbonatode calcio del municipio LaCiénaga, ubicado en esaprovincia, ya que afectaría laproducción de agua y dealimentos de esa zona.

Rafael Matos Féliz criticóque la empresa KapanginSDR Enterprise pretendaexplotar esa zona ya que enla misma existen 651 pe-queños productores agríco-las de café, cacao, frutales,hortalizas, víveres, guandu-les, que serían directamentea f e c t a d o s.

Asimismo, expuso que enesa zona hay tres cuencashidrográficas, estas son losríos La Ciénaga, Baoruco,Paimingo y además nace elarroyo El Infierno. Los tresríos tienen afluente de aguapermanente y el arroyo cre-ce según la cantidad de llu-

vias. Y también hay un mo-numento natural, el MiguelDomingo Fuerte, que tienela segunda mayor biodiver-sidad del país.

El ingeniero y ambien-talista expresó que van aunirse para luchar para queno se permita esta explo-tación, para lo cual sosten-drán reuniones para elabo-rar un documento en con-junto con Alianza Estraté-gica, la Sociedad EcológicaDominicana, el Colegio Do-minicano de Ingenieros, Ar-quitectos y Agrimensores(CODIA), Universidad Au-tónoma de Santo Domingo(UASD) en Barahona y otrase n t i d a d e s. f

El cultivo es la actividad agrícola que genera más empleos en el país.

A RCH IVO

ZO O M

Así noLos productores de arroz de Esta-dos Unidos reciben cinco subsi-dios, entre ellos por productivi-dad, tenencia de tierra y cambiosclimáticos, dijo Iván Tió Pimentel,quien planteó que de esa maneraes difícil que el país pueda com-petir a partir de que ocurra el des-monte arancelario. Cree que elDR-Cafta fue mal negociado y quelos productores arroceros se opu-sieron desde el principio.

ZO O M

Vi o l a ci ó nMatos Féliz destacó que la empre-sa Kapangin obtuvo un permisoambiental para extraer unamuestra de material en la comu-nidad de La Descubierta; sin em-bargo, extrajeron de otro sitio ubi-cado en La Ciénaga y en lugar deser una muestra fueron 2,500 me-tros cúbicos de carbonato, enga-ñando y violando el permiso.

ECO N O M Í A6E Vierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014H OY

Escasez de agua ilustra losproblemas de los bonos

JULIA LEITE

M aría Helena Me-deiros Graciano,una jubilada de59 años, dice que

tuvo que viajar casi 40 ki-lómetros (25 millas) para la-varse el pelo y lavar la ropadebido a la sequía que pa-dece el estado de Sao Paulodonde vive.

“No hace más que em-p e o ra r”, dijo Graciano, quevive en Itu, 101 kilómetros(63 millas) al noroeste de laciudad de Sao Paulo.

“El lunes tuve agua. Antesde eso, el domingo anterior.No sale nadade las llaves”,d i j o.

Graciano esuna de los mi-llones de ha-bitantes deSao Paulo queenfrentan laescasez deagua en mo-mentos enque la peorsequía en 80años agota los reservoriosde un Estado que repre-senta la tercera parte delproducto interno bruto(PIB) de Brasil.

La falta de lluvias tam-bién incrementa los proble-mas de Cia. de SaneamentoBásico do Estado de SaoPaulo, que abastece a másde la mitad del Estado. Suscostos aumentan a medidaque extrae agua de partesmás profundas de sus re-servorios y las ventas caenconforme ofrece descuen-

tos para alentar la conser-va c i ó n .

Los US$140 millones debonos de la compañía convencimiento en 2016 handeclinado 2% en el últimomes, en comparación conun promedio de aumentode 1,4 por ciento de la deudade empresas de servicios demercados emergentes, in-dican datos que recopilóBl o o m b e rg .

Sabesp, como se conoce ala compañía que controla elEstado de Sao Paulo, expe-rimentará una caída de lasganancias antes de intereses,impuestos, depreciación yamortización de 22 por cien-to en 2014 respecto del añopasado, según estimacionesde nueve analistas que cu-bren la compañía.

Niveles de reservorios. “Nohay duda de que los in-gresos declinarán, y tendránque aumentar las inversio-nes, no solo para contar conagua ahora, sino para algúntipo de proyecto de entremediano y largo plazos”,dijo desde Sao Paulo Leo-nardo Kestelman, adminis-trador de dinero y director

La sequía en Sao Paulo, Brasil, ha agotado los reservorios de un estado.

FUENTE EXTERNA

Sao Pauloenfrenta escasezde agua enmomentos en lapeor sequía en80 años

gerente de Dinosaur Secu-r ities.

“Es algo que tendrá im-pacto en el flujo de efectivode la compañía”, manifestó.

Funcionarios de prensade Sabesp dijeron: “No hayracionamiento ni restriccio-nes al uso de agua en nin-guna de las 364 ciudades alas que sirve la compañía”.Funcionarios de prensa delGobierno del Estado deri-varon las preguntas a la em-

p re s a .Los niveles de agua de los

principales reservorios deSabesp declinan.

Las lluvias en Cantareira,el complejo de cuatro lagosque abastece a la mitad delos 20 millones de habitan-tes del Gran Sao Paulo, erande menos de la tercera partedel promedio histórico eno c t u b re.

Sabesp obtuvo el 16 deoctubre un fallo judicial quele permite extraer agua de lasegunda capa de reservasmuertas del reservorio, zo-nas con sedimento a las queantes no se tenía acceso.

Dilma Pena, la máximaresponsable ejecutiva de Sa-besp, manifestó al ConsejoMunicipal de Sao Paulo quesolo se garantizaba el abas-tecimiento hasta mediadosde noviembre a menos quepudiera accederse a las re-ser vas.

Antes de que la compañíaempezara a recurrir a la se-gunda capa el 24 de octubre,la capacidad de Cantareiraestaba en 3 por ciento, dadoque octubre fue el mes másseco en 84 años del SistemaCa n t a re i ra . f

.La se-quía au-

menta losp rob l e m a sde Cia. deSa n ea m e ntoBásico do Es-tado de SaoPaulo; abas-tece la mitaddel Estado.

LAS CLAVES1. Millones de afectadosMillones de habitantes de SaoPauloque enfrentan la escasezdeagua en momentos en que la peorsequía en80 añosagota losreser-vorios de un Estado que represen-ta la tercerapartedel producto in-terno bruto (PIB) de Brasil.

2. Bonos caenLos US$140 millones de bonos dela compañía con vencimiento en2016 han declinado 2% en el últi-mo mes, en comparación con unpromedio de aumento de 1,4% dela deuda de empresas de serviciosdemercados emergentes, indicandatos que recopiló Bloomberg.

CÁPSUL AS

BUENA COMPRA

EOG Resources seconvierte en laApple del petróleoA medida que los preciosdel crudo se hunden pordebajo de los US$80 el ba-rril y se borran miles demillones del valor de mer-cado de las empresas deenergía, hay un productorestadounidense de petró-leo que la mayoría de losanalistas creen que toda-vía es una buena compra.Las acciones de EOG Re-sources Inc., anteriormen-

te una parte del antiguoimperio de Enron Corp., sehan convertido en las másrecomendadas en la in-dustria del petróleo. Lacompañía con sede enHouston es el único pro-ductor de esquisto del quese espera que genere másdinero de lo que gasta tan-to este año como el pró-ximo después de que elpetróleo cayera a un mí-nimo de tres años esta se-mana, según Bloomberg.Los inversores están acu-diendo a las compañíasque generan el denomi-nado flujo de caja libre.

CONTROLAN EL COMERCIO

Red Bull deTurquía energiza alos islamistas

Los comerciantes turcosde todo tipo de productos,de bebidas energizantesRed Bull a cemento, se be-nefician con las conquistasislamistas en Siria, en tan-to los militantes engordansus arcas cobrando aran-celes sobre el comerciotransfronterizo. Turquíaexportó a Siria US$1.300millones en bienes hastafin de septiembre, el totalde nueve meses más altode que se tenga registro, deacuerdo con las estadís-ticas comerciales publica-das en Ankara.

SUCESOR DEL 757 DE BOEING

El modelo deAirbus suscitai n t e ré sBoeing Co. se enfrenta anuevas presiones para di-señar un reemplazo parasu avión discontinuado757, preferido por las com-pañías de Estados Unidospara vuelos transatlánti-cos, ya que American Air-lines estudia un nuevomodelo de Airbus GroupNV como alternativa.El interés de American enun A321neo señala queBoeing podría tener queacelerar la planificación deuna nueva versión del 757,dijo Richard Aboulafia,analista de la consultoraTeal Group. Ya rezagado de

Airbus en ventas de fu-selaje estrecho, Boeing nopuede darse el lujo de verque las compañías aéreasacuden a su rival por unsucesor del 757, dijo Abou-lafia. "Si Boeing no hacenada y Airbus está solo enesa clase, se podrá ver queuna buena parte de lospedidos van a los A321”.

A i rb u s

CATHERINE BOSLEY

Para los rusos, Suiza habríaperdido su atractivo.

Con la caída del rublo y elGobierno del presidenteVladimir Putin fomentandolas vacaciones dentro delpaís, el número de rusos quevisitan Suiza ha declinadocada mes desde mayo.

El número cayó 13 porciento en septiembre res-pecto al mismo mes del añoanterior, muestran los datosde las oficinas estadísticaspublicados en Neuchatel.

Los rusos, que ocuparonel décimo lugar entre losvisitantes extranjeros el añopasado, están optando porno viajar después de que laanexión de Crimea y el apo-

yo a la rebelión oriental deUcrania condujeron a laUnión Europea a imponeruna serie de sanciones.

Esto se "debe fuertemen-te a la crisis entre Ucrania yRusia, que parece estar te-niendo un impacto en loshábitos de viaje o en losvisitantes rusos en Suiza",dijo Alain Suter, un portavozde la oficina de turismo deSu i z a .

Las sanciones de la UEincluyen la congelación deactivos y la prohibición deviajar a políticos, militares yempresarios rusos. Moscúrespondió en agosto con laprohibición de las impor-taciones de alimentos, y entodo el país, vallas de ca-rretera instaron a los turistasa dirigirse hacia el territoriorecientemente agregado.

No solamente Suiza se veafectada: los rusos tambiénse alejaron de la Rivierafrancesa este verano, con elnúmero de aviones priva-dos que llegan desde Moscú

al aeropuerto de Nice Coted’Azur sufriendo su primeracaída en cinco años.

"El llamamiento del Go-bierno a tomar vacacionesen casa y comprar produc-tos rusos está dando susfrutos en el orgullo nacionalde Rusia", dijo Suter.

Cambio de hábitos tras la crisis de UcraniaLos rusostambién sealejaron de laRiviera francesa

Debido a la crisis, el rubloha bajado más de 19 porciento frente al franco suizoeste año, aumentando elcosto de unas vacaciones enlos Alpes. Frente al euro, elrublo se ha reducido casi un17 por ciento desde enero yvarias agencias de viajes ru-

Crisis en Ucrania ha afectado el turismo ruso en Suiza.

FUENTE EXTERNA

Página de Bloomberg

sas se han ido a quiebra.Como país neutral, Suiza

no se ha unido al régimende sanciones de la UE y losEE.UU. Sin embargo, el Go-bierno de Berna se ha com-prometido a evitar que suterritorio sea utilizado paraeludir las sanciones, y ha

prohibido que los bancossuizos emprendieran nue-vos negocios con los rusosque figuran en la lista de laUnión Europea, entre las di-versas medidas.

El turismo es mucho me-nos importante para la eco-nomía suiza que la banca olos productos farmacéuti-cos, y la oficina de turismoestima que los rusos quepermanecieron en sus ho-gares les costarán a la eco-nomía entre 9 y 12 millonesde francos para el 2014. Sinembargo, los rusos han gas-tado bastante dinero en Gi-nebra, un centro de comer-ciantes de materias primas,y en las estaciones de esquícomo Zermatt o St. Moritz.Su ausencia se suma a lasmalas noticias para el sectorde esquí de Suiza, que yasufre de clima inusualmen-te cálido y de una caída enlos visitantes de la zona eurodebido a la fortaleza delfranco y la debilidad de laeconomía. f

LAS CLAVES1. D e cl i n aCon lacaída del rublo yel Gobier-no del presidente Vladimir Putinfomentando las vacaciones den-tro del país, el número de rusosque visitan Suiza ha declinadodesde mayo. Afectará la economíaentre 9 y 12 millones de francos.

2. No viajanLos rusos, que ocuparon el décimolugar entre los visitantes extranje-ros el año pasado, están optandopor no viajar después de que laanexión de Crimea yel apoyo a larebelión oriental de Ucrania con-dujeron a la Unión Europea a im-poner una serie de sanciones.

EL PAÍS 7EVierne s 7 de n o vi e m b rede 2 014 H OY

Inundaciones sacan acueductos de serviciosEl Instituto Nacional de

Aguas Potables y Alcanta-rillados (Inapa) informó queel Acueducto de la LíneaNoroeste sufrió severos da-ños producto de las lluviasregistradas en las últimashoras y dejó sin servicio deagua potable la ciudad deMonte Cristi y unas 18 co-munidades aledañas.

El Departamento Nacio-

nal de Operaciones del Ina-pa explicó que fue afectadala línea B de ese acueducto,pero que no pueden ha-cerse las evaluaciones yposteriormente su repara-ción por la gran cantidad deagua en la zona.

Dijo que los daños seprodujeron en los pasos delos caños La Madona y Mi-guel Hernández, los cuales

sufren averías por cuartavez, en 26 meses, ya que lainstitución no ha podidohacer la reparación adecua-da y evitar las molestias a laciudadanía.

Agregó “en esa zona, he-mos iniciado y hecho con-trato para realizar el trabajopertinente, pero por falta derecursos económicos en elInapa, no hemos podido

ter minarlos”.También las lluvias man-

tienen sin el suministro deagua a la provincia Duarte ycomunidades cercanas, yaque la crecida del río Cenovíinundó la planta de trata-miento. El Inapa dijo que lacrecida del río está cediendoy que espera restablecer elservicio de agua potable enlas próximas horas. f Las lluvias causaron daños.

ZO O M

Inapa prometeEl Inapa prometió restablecer losservicios de agua potable en losacueductos de las provinciasMonte Cristi y Duarte tan prontose lo permitan las crecidas de ríosy arroyos en esas zonas, dondehace una semana está lloviendo.

Denuncia planes sustituirla Dirección de GanaderíaEl presidente del PatronatoNacional de Ganaderos,Marcelino Vargas, denuncióque el senador Amílcar Ro-mero, exsecretario de Agri-cultura, tiene planes de sus-tituir la Dirección Generalde Ganadería por otro or-g a n i s m o.

Dijo que Romero sometióal Senado un proyecto de leyde sanidad agropecuaria einocuidad agroalimentaria,con la finalidad de cam-biarle el nombre a Gana-dería. Indicó que los ga-naderos están en contra deese cambio debido a que laDirección de Ganadería estáhaciendo un buen trabajoen los programas para elcontrol, prevención y erra-dicación de la peste porcinaclásica, la tuberculosis ybrucelosis, la influenza aviary otros problemas sanita-rios, con pocos recursose c o n ó m i c o s.

Vargas, exdirector de Ga-nadería, precisó que con elproyecto de ley de sanidad

agropecuaria e inocuidadagroalimentaria “se quierecrear un elefante blanco,constituido con una can-tidad de organismos que novan a funcionar”.

Agregó que si la Direc-ción de Ganadería está fun-cionando con recursos mí-nimos, lo que el Gobiernodebe hacer es mejorarle laentrega de fondos para quehaga un mejor trabajo. f

Ventas al por mayor al Merca

EVARISTO RUBENSe.rub [email protected]

T odas las ventas alpor mayor irán a lasinstalaciones delsistema de Mercado

Dominicano de AbastosAgropecuarios (Mercadom)a partir de enero próximo,en un esfuerzo por reen-cauzar las operaciones y ob-jetivos que le dieron origen,informó ayer el administra-dor general del Merca SantoDomingo, Claudio Jiménez.

Dijo que desde principiodel año entrante, todas lasoperaciones del comerciomayorista de productos deorigen agrícola y pecuariodel país serán trasladadas a

ese centro de acopio, con-siderado como el más mo-derno del Caribe.

Jiménez habló en un en-cuentro, realizado en la sededel merca, con los agroem-presarios representantes delas grandes cadenas comer-ciales y con productoresagropecuarios. En la reu-nión, el funcionario escu-chó opiniones y sugerencias

de los empresarios y pusocomo fecha de inicio de lasoperaciones enero próximo,iniciando desde la semanaentrante con una campañade promoción y publicidadpara que todos conozcan lasinstalaciones y puedan tras-ladarse a ellas.

El administrador generaldel Merca exhortó a las em-presas y personas pendien-tes de formalizar sus con-tratos de alquiler de espa-cios para el acopio de pro-ductos, que procedan a ha-cerlo antes de enero paraque tengan la oportunidadde abrir sus puertas y ex-pender sus productos paraesa fecha.

Dijo “queremos que todala comercialización agrícolase realice aquí, en el MercaSanto Domingo, para lo quehemos dispuesto una pla-taforma de difusión y co-municación de las ventajasque ofrece este modernomercado, tanto a las gran-des cadenas, como a lospequeños comerciantes”. f

A partir de enerotodas irán allí, diceel administradorgeneral delM e rca do m ,Claudio Jiménez

LA CLAVELos 3 mercados minoristas cons-truidos por el Gobiernoen la capi-tal son claves para el éxito del Mer-ca Santo Domingo. Técnicos y co-merciantes dicen que fue un errorentregarle de boca esas estructu-ras a la Alcaldía delDistrito Nacio-nal, que sólo puso en operación, ymal, el de Villa Consuelo.

Claudio Jiménez, en reunión con productores y comerciantes.

FUENTE EXTERNA

Doctor Marcelino Vargas

Los problemas arropan a comunidad de SC

RAMÓN HEREDIA. SAN CRISTÓBAL. El170 aniversario de la firmade la Constitución encontróa esta ciudad sumergida enun estado de abandono, conbasura por todos lados, losmercados municipales con-vertidos en pocilgas y la po-blación se siente desprote-gida por sus autoridadesmunicipales y guberna-m e n t a l e s.

Desesperados por el de-ficiente servicio de recogidade basura, los ciudadanosqueman los desperdicios,ignorando el riesgo que co-rren con la proliferación deenfermedades respirato-r ias.

Un segmento importantede la población paga 30, 50 yhasta 100 pesos diario e in-terdiario a carretilleros que,

en la mayoría de los casos,depositan la basura en losríos Nigua y Yubaso.

Otros problemas. San Cris-tóbal, lugar donde se firmóla Constitución el 6 de no-viembre del año 1844, se haconvertido en un refugio dedelincuentes que mantie-nen en zozobra a la po-blación.

El patrullaje policial enmotocicletas y en vehículosno ha podido sofocar una

nes desmantelaran estasinstalaciones que en horasde la noche embellecen eltemplo religioso.

“Cuando me garanticenque no se llevarán las quequedan entonces procede-remos a ponerlas de nuevo”,responde el sarcerdotecuando se le pregunta cuán-do pondrá las lámparas delos jardines.

La preocupación por losrobos se extiende a toda lapoblación. f

Los asaltos son elpan nuestro decada día en estaci u d a d

LAS CLAVES1. Otra evidenciaEl estado de abandono de SanCristóbal, cuna dela Carta Magna,se refleja aun más en el deteriorodesus calles, tantoenel centrodela ciudad como en los barrios.

2. La políticaAnte ese estado de calamidad, susautoridades municipales y del Go-bierno central están concentradasen los comicios del 2016.

El deficiente servicio de recogida de la basura afecta a la gente.

Piden apertura de Montellano

ARIDIO PERDOMO. MONTELLANO.

PUERTO PLATA. Las fuerzas vivasde este municipio solicita-ron del presidente DaniloMedina disponer la reaper-tura del ingenio Montellano,la mayor fuente de empleoscon que cuenta esta comu-nidad, y que fue cerrado en1999 cuando se produjo laprivatización de una granparte de las empresas es-

La empresaestatal generabamuchos empleos

Ingenio Montellano

ola delictiva que incluso hacobrado vida de empresa-rios y comerciantes.

Hay ciudadanos que hansido víctimas de la delicuen-cia en su propio hogar, otrosen los cementerios, a plenaluz del día, y en cualquierl u g a r.

El padre Juan José Zarotiene guardada una parte delas iluminarias de la Parro-quia Nuestra Señora de laConsolación, luego que enmúltiples ocasiones, ladro-

FUENTE EXTERNA

t a t a l e s.Mediante una carta re-

mitida al mandatario de lanación, grupos de muní-cipes hacen saber al pre-sidente Danilo Medina queesta población, conforma-da por más de 20 mil ha-bitantes, “vive días degrandes calamidades eco-n ó m i c a s”.

Revelan que en 1918,cuando Montellano apenasera un paraje, comenzó aflorecer la producción deazúcar con la apertura de suingenio, lo que por más denueve décadas fue la única

fuente de vida de esta po-blación, pero cuando seprodujo el proceso de pri-vatizar las empresas esta-tales, “tuvimos que sufrir elcierre de nuestra empresa,lo que nos ha sumido en lamiseria y la desesperanzaporque no tenemos fuentesde empleo”.

Este documento está fir-mado por colonos, presi-dentes de instituciones de lasociedad civil, líderes reli-giosos, líderes sindicales,políticos, entre los que seincluyen al alcalde OmarS á n c h ez . f