periodico oficial 29 de mayo- 2009 pagina 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfque...

56
Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 GUANAJUATO, GTO., A 29 DE MAYO DEL 2009 NUMERO 86 AÑO XCVI TOMO CXLVII T E R C E R A P A R T E S U M A R I O : H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO ORGANO DE FISCALIZACION SUPERIOR H. LEGISLATURA DEL ESTADO DE MEXICO ORGANO SUPERIOR DE FISCALIZACION. CONVENIO de coordinación y colaboración en Materia de Fiscalización, Investigación, Asesoramiento e Intercambio de Información Estadística y Técnica que celebran el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Guanajuato y la H. Legislatura del Estado de México, a través del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México. SECRETARIA DE EDUCACION DE GUANAJUATO. ACUERDO Secretarial 005/09, mediante el cual, se emite el Lineamiento para la Designación y Ratificación del Director de las Escuelas Normales Públicas, Centro de Estudios Superiores de Educación Especializadas, Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional y Centros de Actualización del Magisterio de la Secretaría de Educación de Guanajuato. PRESIDENCIA MUNICIPAL - LEON, GTO. ACUERDO Municipal, mediante el cual, se autoriza la desafectación del dominio público de un inmueble de propiedad Municipal, ubicado en la Calle Magna Esquina con Calle Esquisto, Fraccionamiento Pedregales de Echeveste de esta ciudad y se dona a favor de la Arquidiócesis de León, A.R., para el Municipio de León Gto. PRESIDENCIA MUNICIPAL - PUEBLO NUEVO, GTO. REGLAMENTO para la Protección y Preservación del Ambiente del Municipio de Pueblo Nuevo, Gto. 3 7 23 25

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1

Fundado el 14 de Enero de 1877

Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924

GUANAJUATO, GTO., A 29 DE MAYO DEL 2009 NUMERO 86AÑO XCVITOMO CXLVII

T E R C E R A P A R T E

S U M A R I O :

H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATOORGANO DE FISCALIZACION SUPERIOR

H. LEGISLATURA DEL ESTADO DE MEXICOORGANO SUPERIOR DE FISCALIZACION.

CONVENIO de coordinación y colaboración en Materia de Fiscalización, Investigación,Asesoramiento e Intercambio de Información Estadística y Técnica que celebran el Órganode Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Guanajuato y la H. Legislatura delEstado de México, a través del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

SECRETARIA DE EDUCACION DE GUANAJUATO.

ACUERDO Secretarial 005/09, mediante el cual, se emite el Lineamiento para la Designacióny Ratificación del Director de las Escuelas Normales Públicas, Centro de Estudios Superioresde Educación Especializadas, Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional y Centrosde Actualización del Magisterio de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - LEON, GTO.

ACUERDO Municipal, mediante el cual, se autoriza la desafectación del dominio público deun inmueble de propiedad Municipal, ubicado en la Calle Magna Esquina con Calle Esquisto,Fraccionamiento Pedregales de Echeveste de esta ciudad y se dona a favor de laArquidiócesis de León, A.R., para el Municipio de León Gto.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - PUEBLO NUEVO, GTO.

REGLAMENTO para la Protección y Preservación del Ambiente del Municipio de PuebloNuevo, Gto.

3

7

23

25

○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 2: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 2 PERIODICO OFICIAL

PRESIDENCIA MUNICIPAL - URIANGATO, GTO.

ACUERDO municipal, mediante el cual, se crea la Casa de la Cultura de Uriangato, comoOrganismo Público Descentralizado de la Administración Pública municipal, del Municipiode Uriangato, Gto.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - TARANDACUAO, GTO.

ACUERDO Municipal, mediante el cual, se otorga por término de relación laboral unaprestación económica a los titulares de las Dependencias del Gobierno Municipal deTarandacuao, Gto.

47

52

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 3: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 3

CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN,INVESTIGACIÓN, ASESORAMIENTO E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y TÉCNICA,QUE CELEBRAN EL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL CONGRESO DEL ESTADO DEGUANAJUATO; QUE EN LO SUCESIVO Y PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO SE DENOMINARÁEL “OFS”, REPRESENTADA POR EL AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO, CONTADOR PÚBLICOMAURICIO ROMO FLORES Y LA H. LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, A TRAVÉS DELÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO, EN LO SUBSECUENTE EL“OSFEM”, REPRESENTADO POR SU TITULAR, M. EN F. OCTAVIO MENA ALARCON, AL TENOR DELOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

ANTECEDENTES

1.- Dentro del ámbito de competencia de los Órganos de Fiscalización de las Legislaturas Locales,está, entre otras, la de verificar, en forma posterior, si la gestión financiera de las entidades fiscalizables seefectuó conforme a las disposiciones aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidadgubernamental, contratación de servicios, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, destino,afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles, almacenes y demás activos y recursosmateriales.

2.- Que respecto a la contratación de servicios, adquisiciones, arrendamientos y demás aspectosrelativos, entre las atribuciones de ambos Órganos Técnicos de Fiscalización, se encuentra la posibilidadde requerir en su caso, a terceros y/o proveedores que hubieren contratado obras, bienes o servicios,mediante cualquier título legal, con las entidades fiscalizables, la información relacionada con ladocumentación justificativa y comprobatoria de las cuentas públicas, con la única finalidad de realizar lascompulsas correspondientes.

3.- Tal circunstancia sin embargo, en ocasiones resulta difícil para la realización de las accionesdescritas en el párrafo que antecede, considerando que existen proveedores y/o prestadores de serviciosde los entes fiscalizables, residentes fuera del territorio de la entidad federativa; por lo que se hace necesarioobtener la colaboración de otras entidades de fiscalización para complementar los trabajos relativos acompulsas, verificación y confronta de datos, cifras y demás información relacionada con las operacionesefectuadas por los entes fiscalizables.

DECLARACIONES

I. El “OFS» declara por conducto de su representante:

1.- Que es el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Guanajuato,carácter que acredita con el nombramiento expedido a su favor por la LIX Legislatura, de fecha 4 dediciembre de 2004, el cual fue ratificado por el pleno de la LX Legislatura, el día 11 de diciembre de 2008.

2.- Que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Guanajuato, acude a lacelebración del presente convenio con fundamento en el artículo 66, fracción XI de la Constitución Política

H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATOORGANO DE FISCALIZACION SUPERIOR

H. LEGISLATURA DEL ESTADO DE MEXICOORGANO SUPERIOR DE FISCALIZACION

Page 4: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 4 PERIODICO OFICIAL

del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; artículos 8 fracción XII y 57 fracción XXII de la Ley deFiscalización Superior del Estado de Guanajuato.

3.- Para los efectos de este convenio se señala como domicilio el ubicado en la CarreteraGuanajuato-Silao, Km. 6.5, (frente a la Glorieta Santa Fé), Guanajuato, Guanajuato.

II.- DEL “OSFEM”

1.- Es la entidad superior facultada para fiscalizar, auditar, revisar, substanciar, resolver y sancionarlas cuentas y actos relativos a la aplicación de los fondos públicos del Estado y de los Municipios; asícomo los fondos públicos federales en los términos convenidos en dicho ámbito; de acuerdo a lo establecidoen la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

2.- Que entre sus atribuciones se encuentra el fiscalizar los ingresos y egresos de las entidadesfiscalizables, a efecto de comprobar que su recaudación, administración y aplicación se llevó con apego alas disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeación aplicables; fiscalizarel ejercicio, la custodia y aplicación de los recursos estatales y municipales, así como los recursos federales,en términos de los convenios respectivos; revisar las cuentas públicas de las entidades fiscalizables;suscribir acuerdos y convenios de coordinación y cooperación técnica, administrativa o de capacitación,con los Órganos de Fiscalización equivalentes, dependientes de las Legislaturas de las entidades federativasy del Congreso de la Unión, así como las demás dependencias y organismos públicos y privados, conpersonas físicas y jurídicas colectivas vinculadas con las entidades fiscalizables, informando de ello a laComisión de Vigilancia de la Legislatura del Estado, así como las demás que establece el artículo 8 de laLey de Fiscalización Superior del Estado de México.

3.- Así también, cuenta con las atribuciones de suscribir acuerdos y convenios de coordinación ycooperación técnica, administrativa o de capacitación, con los órganos de fiscalización equivalentes,dependientes de las Legislaturas de las entidades federativas y del Congreso de la Unión, así como lasdemás dependencias y organismos públicos y privados, con personas físicas y jurídicas colectivas vinculadascon las entidades fiscalizables.

4.- Que el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos del Decretonúmero 161 aprobado por la H. “LV” Legislatura del Estado de México, en fecha 14 de septiembre del año2005 y publicado en la Gaceta del Gobierno en fecha 15 de septiembre del mismo año, por lo que ejercela representación legal del Órgano Superior y cuenta con las facultades y atribuciones que establece laLey de Fiscalización Superior del Estado de México, en sus artículos 8 y 13 respectivamente, así como lasestablecidas en los artículos 5, 6 y 7 del Reglamento Interior del Órgano Superior de Fiscalización delEstado de México.

III. DE AMBAS PARTES

1.- En el marco de las respectivas legislaciones estatales vigentes, el “OFS” y el “OSFEM”, handecidido celebrar el presente convenio de colaboración y coordinación de acciones en materia defiscalización, investigación, asesoramiento e intercambio de información estadística y técnica.

2.- Reconocerse mutuamente su capacidad legal para celebrar el presente convenio, por lo quese comprometen a su cumplimiento al tenor de las siguientes:

Page 5: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 5

CLÁUSULASPRIMERA.- El “OFS” y el “OSFEM”, establecen que el objeto del presente convenio es coordinar

acciones para la colaboración mutua en los actos de fiscalización del ejercicio de los recursos que pertenecena las entidades fiscalizables de cada estado, así como de establecer las bases para la cooperación enactividades de investigación, asesoramiento e intercambio de información estadística y técnica, en términosde las disposiciones legales aplicables.

SEGUNDA.- El “OFS” y el “OSFEM”, efectuarán conjuntamente, compulsas sobre cualquierdocumentación expedida por personas físicas o morales con domicilio fiscal en el Estado de Guanajuato oen el Estado de México, respectivamente, previa solicitud de apoyo por escrito, debidamente fundada ymotivada.

Dichas acciones se realizarán de la siguiente forma:

1.- En caso que del ejercicio de las facultades y atribuciones de fiscalización, auditoría y revisiónde las cuentas públicas, cualquiera de las partes del presente convenio, detecte que alguna entidadfiscalizable de sus respectivos Estados, haya contratado obras, bienes o servicios, con personas físicas omorales, residentes en la otra entidad federativa, podrá solicitar la realización de las compulsas necesariasal titular del organismo fiscalizador de destino, quien comisionará al personal o servidores públicos adscritosa esa entidad fiscalizadora, que sean necesarios para realizar las compulsas sobre la citada documentación.

2.- La compulsa de documentos deberá solicitarse vía oficio, anexando los elementos relacionadoscon el asunto en cuestión, junto con las constancias de identificación necesarias.

3.- Una vez requisitada la solicitud de apoyo, junto con la autorización de la institución fiscalizadorade origen y la posterior comisión a los servidores públicos, el “OFS” o el “OSFEM”, realizará lasnotificaciones correspondientes a efecto de que los comisionados se constituyan en los domicilios de laspersonas físicas o morales con las que las entidades fiscalizables hayan contratado obras, bienes o servicios.

4.- Una vez constituidos los comisionados, realizarán sus actividades conforme a la legislaciónaplicable en la entidad federativa en la cual se actúe y sujetos a la disponibilidad de tiempo derivada delcumplimiento de las atribuciones y actividades propias del ente fiscalizador comisionado.

TERCERA.- Para la debida coordinación a que se refiere este convenio, las partes colaboraránen la realización de las siguientes acciones:

1.- Establecer mecanismos de intercambio de información sobre los métodos y técnicas defiscalización, auditoría y revisión de las cuentas públicas.

2.- Participar en el diseño y realización de programas preventivos de asistencia técnica ycapacitación para la realización de las actividades objeto de este convenio.

CUARTA.- Las partes acuerdan promover ante las instancias administrativas que correspondan,la asignación de recursos para llevar a cabo las acciones de fiscalización materia de este convenio.

QUINTA.- El presente convenio iniciará su vigencia a partir del momento de su firma y la mismaserá indefinida, hasta que alguna o ambas de las partes signatarias decidan darlo por terminado, para locual deberán comunicarlo por escrito a la otra parte con 30 días hábiles de anticipación, o a partir de laemisión de disposiciones que lo contravengan, siempre y cuando no existan actividades pendientesderivadas del mismo.

Page 6: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 6 PERIODICO OFICIAL

SEXTA.- El convenio podrá revisarse, adicionarse o modificarse por mutuo acuerdo de las partesy de conformidad con lo establecido en los preceptos y lineamientos que lo originan.

SÉPTIMA.- El presente documento se publicará en los periódicos o gacetas oficiales de cadaEstado, para los efectos legales correspondientes en el término máximo de un mes a partir de su firma.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN YENTERADAS LAS PARTES DE SU CONTENIDO Y ALCANCE, LO SUSCRIBEN EN CUATRO TANTOSORIGINALES, EN TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MESDE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

Page 7: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 7

SECRETARIA DE EDUCACION

Page 8: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 8 PERIODICO OFICIAL

Page 9: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 9

Page 10: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 10 PERIODICO OFICIAL

Page 11: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 11

Page 12: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 12 PERIODICO OFICIAL

Page 13: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 13

Page 14: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 14 PERIODICO OFICIAL

Page 15: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 15

Page 16: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 16 PERIODICO OFICIAL

Page 17: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 17

Page 18: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 18 PERIODICO OFICIAL

Page 19: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 19

Page 20: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 20 PERIODICO OFICIAL

Page 21: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 21

Page 22: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 22 PERIODICO OFICIAL

Page 23: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 23

PRESIDENCIA MUNICIPAL - LEON, GTO.

Page 24: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 24 PERIODICO OFICIAL

Page 25: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 25

El Ciudadano José Duran González, Presidente Municipal de Pueblo Nuevo, Guanajuato, a loshabitantes del mismo hace saber:

Que el Honorable Ayuntamiento que presido, en el ejercicio de las facultades que le confieren losartículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 117 fracción I de laConstitución Política para el Estado de Guanajuato; 69, fracción I inciso b, 202 y 204 fracciones II y III dela Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en Sesión Ordinaria Número 56 (cincuenta yseis) de fecha 28 de Noviembre de 2008 aprobó por MAYORIA CALIFICADA, el siguiente:

Reglamento para la Protección y Preservación del Ambiente del Municipio dePueblo Nuevo, Gto.

Capítulo PrimeroDisposiciones Generales

Artículo 1.- Las disposiciones del presente Reglamento son de orden público e interés social ytienen como objeto regular lo relativo a la protección, preservación y restauración del equilibrio ecológicoen el ámbito de las facultades que le conceden las leyes federales, estatales y sus reglamentos alAyuntamiento de Pueblo Nuevo, Guanajuato.

Artículo 2.- Tratándose de definiciones y conceptos ambientales serán aplicables los contenidosen la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley General de Desarrollo ForestalSustentable, Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y la Ley deDesarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Guanajuato.

Capítulo SegundoDe las Autoridades y sus Atribuciones

Artículo 3.- Son autoridades competentes para aplicar el presente Reglamento:

I. El Ayuntamiento;

II. El Presidente Municipal;

III. La Dirección General de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas ; y

IV. Las demás autoridades municipales a las que el reglamento les atribuya competencia.

Artículo 4.- Corresponde al Ayuntamiento:

I. Formular, conducir y evaluar la política ambiental municipal, en congruencia con la queformule la Federación y el Estado;

II. Formular, ejecutar y evaluar el programa municipal de protección al ambiente;

PRESIDENCIA MUNICIPAL - PUEBLO NUEVO, GTO.

Page 26: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 26 PERIODICO OFICIAL

III. Aplicar los instrumentos de política ambiental previstos en este Reglamento y preservar yrestaurar el equilibrio ecológico y la protección al ambiente en bienes y zonas de jurisdicciónmunicipal, en las materias que no estén expresamente conferidas al Estado o la Federación;

IV. Establecer los sitios de disposición final de los residuos sólidos urbanos;

V. Aplicar las disposiciones jurídicas que se expidan en el Estado en materia ambiental, relativasa la prevención y control de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas quefuncionen como establecimientos mercantiles o de servicios, así como emisiones decontaminantes a la atmósfera provenientes de fuentes móviles que no sean consideradasde jurisdicción federal, con la participación que de acuerdo a este Reglamento correspondaal Municipio;

VI. Crear y administrar zonas de preservación ecológica en los centros de población, parquesurbanos y jardines públicos dentro del Municipio;

VII. Participar en los programas nacionales de reforestación;

VIII. Integrar y actualizar el registro municipal de fuentes, emisiones y transferencia decontaminantes de su competencia y coadyuvar en la integración y actualización del registrode fuentes, emisiones y transferencia de contaminantes del Estado;

IX. Implantar y operar sistemas municipales para el tratamiento de aguas residuales deconformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;

X. Formular, aprobar y expedir el ordenamiento ecológico municipal, así como llevar a cabo elcontrol y la vigilancia del uso y cambio de uso de suelo;

XI. Celebrar convenios o acuerdos de coordinación con el Estado para que éste realiceactividades o ejerza facultades en bienes y zonas de jurisdicción municipal, con el propósitode atender y resolver problemas ambientales comunes y ejercer sus atribuciones a travésde las instancias que al efecto se determinen, observando lo dispuesto por la Ley para laProtección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato; lo anterior siempre queel Municipio no cuente con la infraestructura necesaria para ejercer sus atribuciones;

XII. Suscribir convenios de coordinación con las autoridades estatales en materia ambiental aefecto de asumir atribuciones que la legislación le otorga a éstas;

XIII. Administrar las áreas naturales protegidas en coordinación con el Gobierno del Estado y laFederación según lo permita la Ley;

XIV. Atender los demás asuntos que en materia de preservación del equilibrio ecológico yprotección al ambiente les conceda la Ley para la Protección y Preservación del Ambientedel Estado de Guanajuato y otros ordenamientos en concordancia con ella y que no esténotorgados expresamente al Estado o la Federación; y

XV. Las demás que le otorguen otras disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Artículo 5.- El Ayuntamiento, en la aplicación de la prevención y control del equilibrio ecológicodentro del Municipio, establecerá los criterios y medidas necesarias para:

Page 27: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 27

I. Prevenir y controlar la contaminación de la atmósfera, generada por fuentes que no sean dejurisdicción Estatal o Federal;

II. Prevenir y controlar la contaminación de aguas que tengan asignadas o concesionadaspara la prestación de servicios públicos y de las que se descarguen en el sistema municipalde drenaje y alcantarillado de los centros de población del Municipio, sin perjuicio de lasfacultades que tengan el Estado y la Federación en esta materia;

III. Prevenir y controlar la contaminación originada por ruido, vibraciones, energía térmica ylumínica, así como energía radioactiva, nocivas para el ambiente generadas por fuentesque no sean de jurisdicción Estatal o Federal;

IV. Prevenir y controlar la contaminación originada por vapores, gases y olores nocivos alambiente, cuando estas fuentes contaminantes se encuentren dentro del territorio municipal;

V. Promover, organizar y desarrollar programas para mejorar la calidad del aire, agua, suelo ysubsuelo, flora y fauna silvestres, así como de aquellas áreas cuyo grado de deterioro seconsidere peligroso para la salud pública de los habitantes del Municipio;

VI. Establecer los mecanismos y operativos necesarios para la prevención y control deemergencias ecológicas y/o contingencias ambientales;

VII. Establecer criterios y mecanismos de prevención y control ecológico, derivados de laprestación de servicios públicos; y

VIII. Incorporar el resultado del dictamen emitido por la autoridad competente como medio deprevención y control del ambiente y del equilibrio ecológico en las licencias municipales deconstrucción que tengan como objetivo la realización de obra o actividades que produzcan opuedan producir impacto o riesgos ambientales significativos.

Artículo 6.- La Dirección General de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas tendrá lassiguientes atribuciones:

I. Evaluar el impacto ambiental de las obras o actividades públicas o privadas de competenciamunicipal que no se encuentren reservadas al Estado y la Federación y emitir la resolucióncorrespondiente;

II. Promover la participación y responsabilidad de la sociedad en la formulación y aplicación dela política ambiental; así como en acciones de información, difusión y vigilancia delcumplimiento de la normatividad;

III. Promover la educación ambiental y la conciencia ecológica en la Sociedad;

IV. Asesorar al Ayuntamiento en la creación de programas para el control de la contaminación;

V. Promover la capacitación en materia de protección al ambiente a través de convenios coninstituciones y organizaciones de los sectores público, social y privado;

VI. El establecimiento de medidas para retirar de la circulación los vehículos automotores querebasen los límites máximos permisibles de emisiones que establezcan los reglamentos y

Page 28: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 28 PERIODICO OFICIAL

normas oficiales mexicanas aplicables. En relación con esta facultad, la Dirección de Ecología,actuará en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad y con laautoridad competente en materia de transporte;

VII. La preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en loscentros de población, en relación con los efectos derivados de los servicios de alcantarillado,limpia, mercados, centrales de abasto, panteones, rastros, vialidades, parques urbanos,jardines, tránsito y transporte local;

VIII. La vigilancia del manejo integral de los residuos sólidos que no sean peligrosos, así como lavigilancia del manejo de los residuos sólidos industriales no peligrosos;

IX. Llevar a cabo la planeación ambiental en congruencia con los planes de desarrollo urbanodel municipio. Al respecto, la Dirección Municipal de Ecología someterá al Ayuntamiento laaprobación del ordenamiento ecológico y demás regulaciones pertinentes;

X. Participar con las autoridades federales y estatales en apoyo al cumplimiento y vigilancia delos preceptos legales en la materia;

XI. Proponer al Ayuntamiento criterios ecológicos locales sin menoscabo de los generalesdictados por la Federación y el Estado;

XII. Coordinar y ejecutar en su caso, las acciones directas de protección en la restauraciónambiental, tales como reforestación, manejo de residuos sólidos o no peligrosos, prevenciónde la erosión, estudio de impactos urbanos generados por la industria y aquellas actividadesque degraden la calidad de vida de la población;

XIII. Atender de manera coordinada con dependencias federales, estatales y municipales loscasos de derrames de materiales o residuos peligrosos, así como las contingencias yemergencias ecológicas;

XIV. Participar con las autoridades federales y estatales sobre el establecimiento de parquesurbanos y zonas sujetas a conservación, preservación, áreas naturales protegidas y otrascategorías como las contingencias y emergencias ecológicas;

XV. Dictaminar y vigilar las modificaciones en el uso y destino del suelo urbano para las áreasdestinadas para recreación o áreas verdes;

XVI. Prevenir y controlar la contaminación en el territorio municipal en las materias de sucompetencia;

XVII. Participar con la dependencia municipal a cuyo cargo se encuentre la planeación en losproyectos sobre parques, jardines, centros de abasto, suministro, almacenamiento,distribución, tratamiento o descarga de agua, drenaje sanitario y pluvial, rellenos sanitariosy otros que así se consideren; y la conservación y mejoramiento de todas aquellas obras yservicios públicos o privados que permitan asegurar un entorno ecológico adecuado a lapoblación;

XVIII. Establecer la coordinación de las dependencias federales, estatales y municipales así comolas organizaciones no gubernamentales para la vigilancia y protección de la flora y la faunasilvestre; y

Page 29: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 29

XIX. Las demás que le otorgue el Ayuntamiento y otras disposiciones legales y reglamentariasaplicables.

Capítulo TerceroDe la Política Ambiental

Artículo 7.- El Ayuntamiento formulará, conducirá y adecuará la política ambiental, en congruenciacon la política estatal y federal debiendo observar los siguientes principios generales:

I. Las autoridades municipales y la sociedad en general deben asumir la corresponsabilidadde la protección del equilibrio ecológico;

II. La responsabilidad de las autoridades y de la sociedad respecto al equilibrio ecológicocomprende tanto las condiciones presentes como las que determinen la calidad de vida delas futuras generaciones del Municipio;

III. El aprovechamiento de los recursos naturales renovables dentro de la jurisdicción municipaldeberá realizarse racionalmente para que se asegure el mantenimiento de su diversidad yrenovabilidad;

IV. Los recursos naturales no renovables del Municipio deben utilizarse de modo que se evite elpeligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos;

V. Los sujetos principales de la concertación ecológica dentro del Municipio son sus habitantes,las autoridades, así como los grupos y organizaciones sociales; y

VI. El control y la prevención de la contaminación ambiental, el adecuado aprovechamiento delos elementos naturales y el mejoramiento del entorno natural en los asentamientos humanos,son elementos fundamentales para elevar la calidad de vida dentro del Municipio.

Capítulo CuartoDe la Planeación Ambiental

Artículo 8.- La planeación ambiental municipal es el conjunto de acciones que fijan prioridadespara elegir alternativas, establecer objetivos y metas que permitan controlar y evaluar los procedimientosencaminados a la preservación, protección y restauración del ambiente.

Artículo 9.- En la planeación del desarrollo municipal, se considerarán el ordenamiento ecológicoque establezca la Federación así como el ordenamiento ecológico del Estado.

Capítulo QuintoDel Ordenamiento Ecológico

Artículo 10.- El Ayuntamiento expedirá su Ordenamiento Ecológico Municipal en el queestablecerán los criterios que en materia ambiental deba aplicarse en el territorio del Municipio que permitanla protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales;asimismo, se deben señalar los requisitos que habrán de observarse para evitar el deterioro ambiental.

Artículo 11.- Los programas de ordenamiento ecológico municipal, serán formulados, aprobados,expedidos, evaluados y modificados de acuerdo a los procedimientos previstos en la Ley Orgánica Municipalpara el Estado de Guanajuato, atendiendo a las siguientes bases:

Page 30: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 30 PERIODICO OFICIAL

I. Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su Equilibrio dependen la vida ylas posibilidades productivas del país, del Estado y particularmente del Municipio;

II. Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el peligro de suagotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos;

III. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la concertación con la sociedad,son indispensables para la eficacia de las acciones ecológicas;

IV. Cuando en el Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal se incluya un área naturalprotegida competencia del Estado o la Federación, o parte de ella, el programa será elaboradoy aprobado en forma conjunta con el Estado y la Federación;

V. Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo en el ámbito de su competencia; y

VI. Garantizar la participación de los particulares, organizaciones sociales, empresariales y demásinteresados, mediante mecanismos, procedimientos de difusión y consultas públicas.

Capítulo SextoDe los Instrumentos Económicos

Artículo 12.- El Ayuntamiento diseñará, desarrollará y aplicará los instrumentos económicos queincentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental, mediante los cuales se buscará:

I. Promover un cambio en la conducta de las personas que realicen actividades industriales,comerciales y de servicios, de tal manera que sus intereses sean compatibles con los interesescolectivos de protección ambiental y desarrollo sustentable;

II. Fomentar la incorporación de información confiable y suficiente sobre las consecuencias,beneficios y costos ambientales al sistema de precios de la economía;

III. Otorgar incentivos a quien realice acciones para fomentar la protección, preservación orestauración del equilibrio ecológico;

IV. Promover una mayor equidad social en la distribución de costos y beneficios asociados a losobjetivos de la política ambiental; y

V. Procurar su utilización conjunta con otros instrumentos de política ambiental; en especial,cuando se trate de observar umbrales o límites en la utilización de los ecosistemas, de talmanera que se garantice su integridad y equilibrio, así como la salud y el bienestar de lapoblación.

Capítulo SéptimoDe la Evaluación del Impacto Ambiental

Artículo 13.- Cuando por su ubicación, dimensiones o características existan obras o actividadesque afecten de manera adversa al ambiente y la salud y que no sean competencia de la Federación o delEstado, la evaluación del impacto ambiental y/o de riesgos se efectúa dentro de los procedimientosmunicipales de autorización de uso del suelo, construcciones y fraccionamientos. Dichos ordenamientosproveerán lo necesario a fin de hacer compatibles la política ambiental con la de Desarrollo Urbano.

Page 31: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 31

Artículo 14. El Ayuntamiento expedirá las autorizaciones de impacto ambiental, además de lasseñaladas en el artículo 44 de la Ley, las siguientes:

I. Los establecimientos comerciales y de servicios;

II. Los desarrollos turísticos privados no regulados por el Estado; y

III. Las obras públicas privadas que causen desequilibrio ecológico que no estén reservadas alEstado o a la Federación.

Artículo 15.- La Dirección fijará las condicionantes, medidas y lineamientos ambientales quedeban acatar las personas a quienes se autorice la realización de obras o prestación de servicios, comercioo industria, previa presentación y evaluación de los estudios ambientales pertinentes.

Artículo 16.- La Dirección promoverá el desarrollo de proyectos que consideren la utilización dealternativas energéticas menos contaminantes como la energía solar, el rehusó del agua, que den unasolución ambiental a los servicios colectivos, preferentemente mediante el uso de enotecnias y que se dende manera agrupada con más área jardinada o con vegetación natural.

Artículo 17.- La Dirección evaluará la manifestación del impacto ambiental y dictará la resoluciónque proceda otorgando, negando o condicionando la autorización de la obra o actividad de que se trate,incluyendo las condiciones que eviten o atenúen los impactos ambientales adversos y los requerimientosque deban observarse para la ejecución de la obra o la realización de la actividad prevista.

Artículo 18.- En la autorización otorgada por la Dirección de Ecología o su equivalente, seseñalará el término máximo de que dispone el solicitante para iniciar las obras, el cual, una vez fenecido,causará la nulidad de la resolución siempre que el promovente no haya dado inicio dentro del términoreferido, debiendo reiniciar el trámite.

Artículo 19.- Los propietarios y responsables de las obras públicas o privadas que se realicen enel Municipio están obligados a restaurar y regenerar el suelo, así como la cubierta vegetal cuando eldeterioro sea ocasionado por la realización de dichas obras.

Artículo 20.- Los taludes y áreas que por un proceso de urbanización han sido afectadas,independientemente de las condiciones de autorización de estos procesos, deberán ser regenerados concubierta vegetal, preferentemente con especies nativas y con los elementos necesarios para evitar eldeslave y la erosión.

Artículo 21.- Queda prohibido remover la cubierta vegetal de cualquier predio, excepto en lasáreas a ocuparse por las construcciones aprobadas por las autoridades competentes, para lo cual laDirección señalará los lineamientos de la remoción. Cuando por negligencia y mal uso del suelo, se propicieno aceleren los procesos de erosión, la autoridad municipal requerirá al propietario y/o responsable paraque de inmediato lleve a cabo las acciones de remediación necesarias, independientemente de la aplicaciónde sanciones que correspondan.

Artículo 22.- La utilización del suelo como banco de materiales para la construcción o comodepósito de escombro producto de las construcciones, requiere de la autorización expresa de la Dirección,previo estudio de impacto ambiental que realice el interesado.

Page 32: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 32 PERIODICO OFICIAL

Artículo 23.- Los residuos productos de las construcciones, remodelaciones, modificación parcialo total de edificaciones, deberán depositarse en los lugares que al efecto autorice la Dirección. Quedaexpresamente prohibido arrojarlos a las cañadas, laderas de cerros o predios vecinos.

Artículo 24.- La Dirección supervisará la ejecución y operación de las obras autorizadas, ya seancondicionadas o no condicionadas, el cumplimiento de las medidas de mitigación contenidas en lamanifestación de impacto ambiental o de los requerimientos que deban observarse.

No se autorizarán obras o actividades que se contrapongan a lo establecido en la Ley, en esteReglamento y en el Plan Director Urbano.

Capítulo OctavoDe la Promoción de la Educación Ambiental

Artículo 25.- El Municipio realizará las gestiones necesarias para promover la educación ambientalmediante la participación permanente de la sociedad, y para ello:

I. Fomentará el respeto, mantenimiento y acrecentamiento de los parques públicos, urbanos,así como del resto de las zonas y áreas verdes de jurisdicción municipal;

II. Fomentará el respeto, conocimiento y protección de la flora y fauna doméstica, silvestre yacuática existente en el Municipio; y

III. Promoverá y difundirá programas y acciones preventivas entre los habitantes del Municipiopara que conozcan y comprendan los principales problemas ambientales de su localidad,origen y consecuencias, así como las formas y medios por los cuales se pueden prevenir ocontrolar.

Artículo 26.- El Ayuntamiento promoverá que las empresas públicas y privadas que operen en elMunicipio promuevan campañas educativas y de comunicación permanente contra la contaminación.

Artículo 27.- La Dirección General de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, con elpropósito de fortalecer la promoción de la educación ambiental, deberá:

I. Fomentar la realización de acciones de concientización y cultura que propicien elfortalecimiento de la educación ambiental de la población;

II. Elaborar programas de educación ambiental no formal dirigidos a todos los sectores de lapoblación;

III. Impulsar la celebración de convenios con instituciones educativas de todos niveles que seencuentren en el Municipio a efecto de llevar a cabo conferencias, pláticas de orientación yde concientización en materia ambiental, prácticas, seminarios y servicio social;

IV. Promover la difusión de programas y acciones de educación y concientización ambiental através de medios masivos de comunicación;

V. Impulsar la incorporación de contenidos de carácter ambiental en los programas de estudiode las instituciones que se encuentren en el Municipio;

Page 33: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 33

VI. Fomentar la integración de Comités Ecológicos Escolares, integrados por padresde familia y alumnos;

VII. Promover e impulsar la asistencia y participación de los ciudadanos, grupos y organizacionessociales, en ciclos de conferencias, mesas redondas y foros, con el propósito de coadyuvarcon la educación y cultura ecológica de la población en general;

VIII. Impulsar en las instituciones educativas del sector público y privado, programasDe reciclaje y rehúso de residuos sólidos urbanos; y

IX. Concertar con instituciones educativas y de investigación la realización de actividades deinvestigación y tecnología sobre la contaminación.

Sección IDe la Protección y Aprovechamiento Racional del Agua

Artículo 28.- El Ayuntamiento prevendrá y controlará la contaminación de las aguas que tengaasignadas o concesionadas para la prestación de servicios públicos y las que se descarguen en los sistemasde drenaje y alcantarillado de los centros de población, independientemente de las acciones que otrasautoridades competentes realicen, en términos de Ley y dentro de su jurisdicción municipal.

Artículo 29.- El Ayuntamiento, en su circunscripción territorial, tendrá las siguientes obligaciones:

I. Vigilar que las aguas que se proporcionan en los sistemas públicos de abastecimiento a lascomunidades urbanas y rurales, reciban el respectivo tratamiento de Potabilización;

II. Elaborar y aplicar los programas necesarios para prevenir y controlar la contaminación delas aguas que administre el municipio;

III. Vigilar y controlar la contaminación del agua generada por los servicios públicos municipales;

IV. Exigir a quienes descarguen o pretendan descargar aguas residuales en los sistemas dedrenaje y alcantarillado que administre el Municipio, que no rebasen los niveles máximospermitidos de contaminación del agua, y en su caso, verificar que cuenten con la instalacióndel sistemas de tratamiento, de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas;

V. Realizar el monitoreo de la calidad del agua dentro del territorio municipal;

VI. Integrar y mantener actualizado el Registro Municipal de Descargas de Aguas Residuales;

VII. Hacer las denuncias y gestiones correspondientes ante las autoridades competentes, cuandose detecten descargas o vertimientos nocivos en las aguas y sistemas de drenaje yalcantarillado del Municipio, de materiales inflamables y tóxicos que representen riesgosgraves para la comunidad; y

VIII. Promover el rehusó de aguas residuales tratadas en la industria, la agricultura y el riego deáreas verdes, siempre y cuando cumplan con las disposiciones legales aplicables.

Page 34: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 34 PERIODICO OFICIAL

Sección IIDe la Protección y Aprovechamiento Sustentable del Suelo

Artículo 30.- El Ayuntamiento para prevenir y controlar la contaminación del suelo, así como parala protección y aprovechamiento racional del suelo, de conformidad con la normatividad ambiental vigente,deberá observar los siguientes criterios:

I. La ordenación y regulación del desarrollo urbano;

II. Los centros de población y el establecimiento de asentamientos humanos;

III. La creación de reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda;

IV. Las autorizaciones de uso de suelo y construcción que se otorguen;

V. Las actividades de explotación, extracción y aprovechamiento de materiales o sustanciasno reservadas a la Federación o al Estado;

VI. La operación de los sistemas de limpia y disposición final de residuos sólidos urbanos; y

VII. La generación, manejo y disposición final de residuos sólidos urbanos en el ámbito de sucompetencia, así como las autorizaciones y permisos que al efecto se otorguen.

Artículo 31.- Para la protección y aprovechamiento racional de suelo, se deberá considerar losiguiente:

I. Se promoverá la coordinación entre las dependencias que legalmente cuenten concompetencia para la elaboración de disposiciones, programas y lineamientos técnicos parala conservación y aprovechamiento racional del suelo;

II. El municipio y sus dependencias, solo autorizarán la creación de reservas territoriales, cuandoel suelo cuente con vocación para ello;

III. El uso del suelo se determinará conforme a los lineamientos ambientales establecidos en elOrdenamiento Ambiental del Municipio y no deberá alterar el equilibrio de los ecosistemas;y

IV. En los proyectos de obras públicas o privadas se observarán las medidas establecidas en elartículo 29 de este Reglamento.

Artículo 32.- La Dirección establecerá en la autorización correspondiente, las medidas deprotección ambiental que establece el presente Reglamento y que deban observarse en las actividadesprevistas en el artículo 14 del citado ordenamiento.

Artículo 33.- El Ayuntamiento autorizará las etapas de manejo integral de los residuos sólidosurbanos de conformidad con lo establecido en el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos SólidosUrbanos del Municipio de Pueblo Nuevo, Guanajuato, debiendo observar las normas aplicables respectode los sitios, el diseño, la construcción y la operación de las instalaciones de disposición final.

Page 35: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 35

Artículo 34.- La Dirección como encargada de fijar la política ambiental municipal relacionadacon la prevención y control de la contaminación de suelos, aplicará los siguientes aspectos:

I. En la ordenación y regulación de los usos del suelo, no se otorgará la autorización de prácticaso actividades que favorezcan su erosión y/o degradación;

II. Se promoverá la estabil ización de taludes propiedad de los particulares yde aquellos que hayan sido transferidos al municipio de áreas de donación, con flora endémicao de ornato que impida el deslizamiento de tierra; y

III. En los usos productivos del suelo deberán promoverse prácticas que favorezcan supreservación, mitigación y restauración de su calidad original.

Artículo 35.- La Dirección implementará acciones en coordinación con otras dependenciasmunicipales, tendientes a prevenir y evitar los procesos de erosión, contaminantes y degradatorios quemodifiquen las características físicas o de vocación natural y de paisaje, que impliquen alteraciones a sufuncionalidad, uso y capacidad productiva, y, en su caso, promoverá su regeneración a través de laimposición de medidas técnicas específicas y el uso de tecnologías alternativas de recuperación.

Artículo 36.- Queda prohibido el depósito de materiales cuando no se cumplan con losprocedimientos y/o normatividad aplicable, en cuyo caso se aplicarán las sanciones correspondientesdescritas en este ordenamiento.

Sección IIIDe la Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera

Artículo 37.- El Ayuntamiento deberá dictar las medidas de seguridad para prevenir y controlarla contaminación del ambiente, causada por fuentes móviles o fijas dentro del territorio municipal.

Artículo 38.- Cuando las actividades generadas por fuentes fijas resulten riesgosas y puedanprovocar contingencias ambientales, la autoridad municipal aplicará las medidas de seguridad necesariaspara proteger a las personas, bienes, el equilibrio ecológico y el ambiente.

Artículo 39.- Los establecimientos que en sus procesos generen emisiones contaminantes, comogases, humos, olores o polvos, que provoquen molestias o deterioro en el ambiente, deberán estar provistosde los equipos o instalaciones que garanticen su control y el cumplimiento de las normas oficiales mexicanasen materia de protección ambiental.

Artículo 40.- Queda prohibido quemar cualquier tipo de residuo, material o sustancia a cieloabierto y/o rebasar los límites máximos de emisiones a la atmósfera.

Artículo 41.- La ejecución de simulacros de incendio requerirá de autorización expresa de LaDirección General de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, mediante solicitud escrita que elinteresado deberá presentar por lo menos quince días anticipados al evento, en el que deberá informar laubicación del simulacro, el día y la hora del evento, el combustible, la duración, el número de personas aparticipar y las medidas de seguridad que se implementarán en las maniobras.

Artículo 42.- Las labores de impermeabilización deberán realizarse con tecnologías que evitenlas emanaciones de contaminantes a la atmósfera.

Page 36: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 36 PERIODICO OFICIAL

Artículo 43.- Las estaciones de servicio de combustible para vehículos automotores deberáncontar con sistemas de recuperación de vapores que impida la emisión de hidrocarburos a la atmósfera.

Artículo 44.- Queda prohibido pintar vehículos y toda clase de objetos sobre la vía pública, estostrabajos se deben realizar en lugares adecuados y que cuenten con las instalaciones necesarias para elcontrol de las partículas y olores, evitando la emanación de contaminantes a la atmósfera.

Artículo 45.- Las personas o empresas dedicadas a la instalación o reparación de equipos derefrigeración, deberán disponer de dispositivos de recuperación de los gases y disponer de ellosadecuadamente de conformidad con la normatividad vigente.

Artículo 46.- Quienes realicen actividades de construcción, remodelación o demolición, quegeneren polvos, deberán humedecer sus materiales y colocar mamparas o barreras de contención, a finde mitigar la emisión de tales polvos a la atmósfera.

Artículo 47.- La Dirección General de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas se coordinarácon la Dirección de Vialidad y Tránsito para prevenir y controlar la contaminación proveniente de los vehículosautomotores que circulen por el territorio municipal.

Artículo 48.- Los propietarios de vehículos automotores, están obligados a realizar periódicamentela afinación y mantenimiento de sus automóviles, para con ello asegurar una buena combustión a fin deno rebasar los niveles máximos permisibles de emisión que dictan las normas oficiales mexicanas.

Artículo 49.- Aquellos vehículos automotores de servicio público o privado, de gasolina o diesel,ostensiblemente contaminantes (que expidan humo negro o azul) serán retirados de la circulación y a lospropietarios se les aplicarán las sanciones que correspondan.

Artículo 50.- Todas las actividades industriales, comerciales y de servicios que generen partículasy polvos, tales como pedreras, dosificadoras de concreto, productoras de cemento asfáltico, productorasde caliza entre otros, deberán sujetarse a un programa de disminución de emisiones y adoptar las medidasde control correspondientes, así como realizar periódicamente monitores o verificaciones ambientalespara la determinación de partículas suspendidas.

Artículo 51.- El Ayuntamiento promoverá el saneamiento atmosférico dentro del territorio municipal,y para ello observará lo siguiente:

I. En los asentamientos urbanos, sin descuidar los de características rurales, el aire debemantenerse libre de partículas y/o gases contaminantes, al menos en un nivel que resultesatisfactorio para el desarrollo de las actividades cotidianas;

II. La contaminación atmosférica que es resultado, tanto de las emisiones provocadas por fuentesnaturales, como de aquellas provenientes de fuentes artificiales, fijas y móviles, con el fin deasegurar la calidad del aire en beneficio de la comunidad;

III. Formular y conducir la política municipal en materia de prevención y control de lacontaminación atmosférica;

IV. Requerir, en el ámbito de su competencia, a todas aquellas personas físicas o morales,públicas o privadas, que realicen actividades contaminantes de la atmósfera, la instalaciónde los equipos de control pertinentes o la aplicación de medios necesarios para reducir oeliminar las emisiones contaminantes;

Page 37: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 37

V. Aplicar en el territorio municipal, el sistema de verificación obligatorio de emisiones de gases,humos y partículas contaminantes de los vehículos automotores que circulen en el Municipio,previo acuerdo con las autoridades estatales y/o federales con el objeto de conservar lacalidad del aire; y

VI. Integrar y mantener actualizado el inventario de fuentes emisoras de contaminantes a laatmósfera que estén ubicadas en el territorio del Municipio.

Artículo 52.- El Ayuntamiento vigilará e inspeccionará las siguientes fuentes emisoras decontaminantes Atmosféricos:

I. Las fijas, que incluyen fábricas, talleres, giros comerciales y de prestación de servicios; y

II. Las móviles, como vehículos automotores de combustión interna, motocicletas y similares,salvo el transporte federal.

Artículo 53.- Queda prohibido la disposición final de cualquier residuo mediante la quema ocombustión a cielo abierto.

Se requiere autorización de la Dirección, para la quema a cielo abierto de cualquier tipo de materialvegetal que resulte de la limpieza, desmonte, despalme o nivelación de predios como preparación desitios para su construcción, ésta, sólo se autorizará, cuando la quema, por su volumen o contenido, noimpacte seriamente la calidad del aire y se justifique por razones de índole social o agrícola.

Artículo 54.- Las actividades comerciales o de servicios que requieran para su funcionamientode la combustión de materiales, requieren para ello, de la autorización de la Dirección de Ecología, la cualse otorgará una vez que acrediten que cuentan con el equipo o sistemas apropiados para ajustar susemisiones a lo que establezca la norma oficial mexicana correspondiente, o en su caso los parámetrosestatales y municipales si los hubiere.

Artículo 55.- La Dirección de Ecología modificará y en su caso establecerá, las condicionesparticulares de emisión, de las actividades comerciales o de servicios, cuando éstas lo requieran, debidoa la incorporación de nuevos materiales de combustión, diferentes a los autorizados en la licencia otorgadaoriginalmente.

Artículo 56.- Independientemente de aquellas que se establezcan en la licencia correspondiente,los propietarios de fuentes emisoras de competencia municipal, deberán de cumplir con las siguientesobligaciones:

I. Instalar y operar equipos y/o sistemas de control de emisiones, para evitar que éstas rebasenlos niveles máximos permisibles, establecidos en las normas oficiales aplicables, en lascondiciones particulares de emisión que se le hayan impuesto o los parámetros estatales omunicipales si los hubiere;

II. Monitorear sus emisiones y presentar los resultados correspondientes con la frecuencia quela Dirección de Ecología determine en la licencia que para tal efecto se les expida; y

III. Suspender de inmediato las actividades y dar aviso de ello a la Dirección de Ecología, encaso de descompostura o falla de sus equipos y/o sistemas de control de emisiones.

Page 38: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 38 PERIODICO OFICIAL

Artículo 57.- La Dirección de Ecología, para comprobar el debido cumplimiento que los propietariosde actividades comerciales o de servicios den a las disposiciones en materia de prevención y control de lacontaminación a la atmósfera, requerirá de éstos, para que presenten muestreos y análisis de laboratorio,de los que se desprenda que sus emisiones se ajustan a la normatividad aplicable.

Sección IVDel Ruido, Vibraciones, Energía Térmica y Lumínica,

Olores y Contaminación Visual

Artículo 58.- Quedan prohibidas las emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica,gases, olores y vapores, así como la contaminación visual que rebasen las normas oficiales mexicanas ydemás normatividad aplicable. La Dirección, adoptará las medidas necesarias para cumplir estasdisposiciones, e impondrán las sanciones necesarias en caso de incumplimiento.

Los propietarios de fuentes que generen cualquiera de estos contaminantes, están obligados ainstalar mecanismos para recuperación y disminución de vapores, olores, ruido, energía y gases o a retirarlos elementos que generan contaminación visual.

Artículo 59.- Para efectos del artículo anterior, La Dirección General de Desarrollo Urbano, Ecologíay Obras Públicas, al evaluar el impacto ambiental de las obras o actividades de su competencia, o bien, lasque hayan sido transferidas por la federación o el estado, deberá tomar en consideración los niveles deemisión de la energía térmica o lumínica, olores, ruido o vibraciones que dichas obras puedan generar,pudiendo imponer las medidas de mitigación correspondientes.

Artículo 60.- En caso de que los olores sean provocados por sustancias químicas o actividadesaltamente riesgosas, según el listado que sobre el particular publica la autoridad federal, La DirecciónGeneral de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, podrá aplicar las medidas de seguridad queconsidere necesarias, dando aviso a la autoridad estatal o federal según corresponda.

Artículo 61.- Las emisiones de ruido emanadas de fuentes fijas o móviles no deberán rebasar loslímites establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas y Reglamentos afines en la materia.

Artículo 62.- Queda prohibida la emisión de energía lumínica que sobrepase los doscientoscincuenta lux de luz continua o cien lux de luz intermitente, medidos al límite de propiedad, cuando lailuminación se dirija a las habitaciones vecinas y provoque molestias a sus habitantes o hacia la vía públicao provoque deslumbramiento.

Artículo 63.- Queda prohibida la realización en la vía pública de actividades que generencontaminación por energía lumínica, excepción hecha de la construcción de obras en la que se demuestrela imposibilidad técnica de realizar estos trabajos en áreas cerradas, siempre que se adopten las medidasnecesarias para evitar deslumbramientos.

Artículo 64.- El Ayuntamiento establecerá las disposiciones que regulen obras, actividades yanuncios publicitarios, a fin de crear una imagen agradable de los centros de población y evitar lacontaminación visual de los mismos

Capítulo NovenoDe la Participación Social

Artículo 65.- El Ayuntamiento promoverá por medio de acciones de difusión y vigilancia de lostrabajos que en materia ecológica se realicen dentro de la jurisdicción municipal la participación solidariay responsable de los habitantes del Municipio, en la política ambiental y en la observancia del presenteReglamento y demás disposiciones jurídicas de la materia.

Page 39: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 39

Artículo 66.- La preservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales dentro delMunicipio, son de orden público e interés social e implica una corresponsabilidad social tanto de lasautoridades municipales como de los habitantes; debiendo participar y colaborar en las tareas demejoramiento del ambiente y sugerir programas de carácter ecológico con las autoridades competentes.

Artículo 67.- El Ayuntamiento podrá celebrar convenios de concertación y participación socialcon particulares, grupos interesados, organizaciones sociales, instituciones privadas de carácter no lucrativoe instituciones educativas, a fin de fomentar y mejorar la protección del ambiente para que en la sede oámbito de influencia de los mismos, participen responsablemente en la protección del ambiente yrestauración del equilibrio ecológico.

Artículo 68.- El Ayuntamiento promoverá reconocimientos públicos a ciudadanos, grupos oinstituciones que de manera altruista se distingan por su labor en la protección, instauración y restauracióndel ambiente y equilibrio ecológico.

Capítulo DécimoDel Consejo Consultivo Ambiental

Artículo 69.- El Consejo Consultivo Ambiental Municipal es un organismo de asesoría, asistenciatécnica, apoyo, consulta, opinión, promoción y gestión para el mejoramiento del ambiente, en el cualparticiparán los sectores público y privado del Municipio.

Artículo 70.- El Ayuntamiento convocará, en el ámbito territorial de su jurisdicción, a representantesde organizaciones de obreros, empresarios, campesinos, productores agropecuarios, institucioneseducativas y de investigación y otros representantes de la sociedad, para la integración del ConsejoConsultivo Ambiental.

Artículo 71.- El Consejo Consultivo Ambiental se integrará por:

I. Un Presidente; que será el Director de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas

II. Un Secretario Técnico; que será el Director de Servicios Públicos Municipales; y

III. Tres Vocales, que serán dos funcionarios municipales y un Ciudadano.

Artículo 72.- Los cargos de los miembros del consejo consultivo ambiental serán honoríficos yserán nombrados y ratificados por el Ayuntamiento.

Artículo 73.- El Consejo Consultivo Ambiental promoverá la creación de un fondo financiero acargo del Ayuntamiento que sirva de apoyo para solventar las necesidades y erogaciones derivadas de laprotección al ambiente, el cual podrá ser incrementado con las aportaciones de las organizaciones quetengan interés en la materia.

El Ayuntamiento deberá emitir un Reglamento interior para la organización y funcionamiento delConsejo Consultivo Ambiental.

Capítulo Décimo PrimeroDel Desarrollo Forestal Sustentable

Artículo 74.- En materia de desarrollo forestal sustentable el Ayuntamiento deberá:

Page 40: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 40 PERIODICO OFICIAL

I. Coadyuvar con Gobierno del Estado en la realización y actualización del inventario estatalforestal y de suelos;

II. Formular, conducir y evaluar la política forestal municipal, en congruencia y coordinacióncon las instancias Federales y Estatales;

III. Aplicar los instrumentos de política forestal previstos en las leyes locales y los criteriosobligatorios de política forestal, en bienes y zonas de jurisdicción municipal, en las materiasque no estén expresamente atribuidas a la Federación o al Estado;

IV. Autorizar, controlar y vigilar el uso del suelo forestal, en el ámbito de su competencia, en sujurisdicción territorial evitando que se cambie a otros usos;

V. Podrá implementar el programa municipal para la prevención y combate de incendiosforestales en congruencia con el Programa Estatal de Prevención y Combate de IncendiosForestales;

VI. Llevar a cabo en coordinación con el Gobierno del Estado acciones de detección de plagasy enfermedades en los ecosistemas forestales dentro de su ámbito territorial de competencia;

VII. Diseñar, desarrollar y aplicar instrumentos económicos para promover el desarrollo forestal;

VIII. Promover programas y proyectos de educación, capacitación, investigación y cultura forestal;

IX. Participar y coadyuvar en las acciones de prevención y combate de incendios forestales encoordinación con los gobiernos estatal y federal, así como en la atención de las emergenciasy contingencias forestales de acuerdo con los programas de protección civil;

X. Expedir, previo a su instalación, las licencias o permisos para el establecimiento de centrosde almacenamiento o transformación de materias primas forestales en el ámbito de sucompetencia, considerando los criterios de política forestal establecidos en la Ley Generalpara el Desarrollo Forestal Sustentable;

XI. Desarrollar y apoyar viveros y programas de producción de plantas preferentemente nativas;

XII. Participar, en coordinación con la Federación, en la zonificación forestal, comprendiendo lasáreas forestales permanentes de su ámbito territorial;

XIII. Celebrar acuerdos y convenios de coordinación, cooperación y concertación en materiaforestal con el Estado y la Federación;

XIV. Diseñar, desarrollar y aplicar incentivos para promover el desarrollo forestal, de conformidadcon la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y los lineamientos de la política forestaldel país;

XV. Participar en la planeación y ejecución de la forestación, reforestación, restauración de suelosy conservación de los bienes y servicios ambientales forestales dentro de su ámbito territorialde competencia;

Page 41: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 41

XVI. Llevar a cabo, en coordinación con Gobierno del Estado, acciones de saneamiento en losecosistemas forestales dentro de su ámbito territorial de competencia;

XVII. Promover la construcción y mantenimiento de la infraestructura en las áreas forestales delMunicipio;

XVIII. Promover la participación en proyectos de apoyo directo al desarrollo forestal sustentable;

XIX. Participar en la vigilancia forestal del Municipio, de conformidad con los acuerdos y conveniosque se celebren con el Estado y la Federación;

XX. Participar y coadyuvar en los programas integrales de prevención y combate a la extracciónilegal y la tala clandestina;

XXI. Crear el Consejo Municipal Forestal de acuerdo al Reglamento que para tal efecto se expida;

XXII. Participar en la evaluación del impacto ambiental en materia forestal; y

XXIII. Atender los demás asuntos que en materia de desarrollo forestal sustentable le conceda laLey de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato y suReglamento.

Capítulo Décimo SegundoDe las Medidas de Seguridad y Contingencias Ambientales

Artículo 75.- El Ayuntamiento elaborará un programa de prevención, atención y restablecimientode protección ambiental, para casos de emergencia, riesgo, siniestro o contingencia ambiental inminente,acorde con los programas, estatal y federal.

Artículo 76.- Se consideran medidas de seguridad, las disposiciones de inmediata ejecución quedicte la Secretaría de Medio Ambiente de conformidad con este Reglamento para proteger el interés público,evitar daños o deterioro en la calidad de vida de los habitantes o bien en aquellos otros casos de inminentecontaminación que pueda tener o tenga repercusiones en los ecosistemas, sus componentes o en la saludpública, entre las que se podrán ordenar las siguientes:

I. La suspensión temporal o definitiva, parcial o total de trabajos, procesos, servicios u otrasactividades;

II. La prohibición de actos de uso de bienes muebles o inmuebles;

III. Restricción al horario de labores o días de trabajo;

IV. La inmovilización de productos, materiales o sustancias, que no cumplen con los parámetrosmáximos autorizados por la Normatividad Oficial Mexicana en la materia, así como devehículos que ostensiblemente emitan al ambiente altas concentraciones de contaminantes;

V. El aseguramiento precautorio de materiales y residuos peligrosos, especimenes, productoso subproductos de especies de flora y fauna silvestre o su material genético, mismos quepodrán quedar en custodia de su poseedor al momento de decretarse la medida de seguridad,previo inventario circunstanciado; y

Page 42: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 42 PERIODICO OFICIAL

VI. La clausura temporal, parcial o total de los establecimientos, giros, actividades o fuentescontaminantes o presuntamente contaminantes.

Cuando así lo amerite el caso la Dirección de Ecología promoverá ante las autoridadescompetentes, para que en los términos de las leyes relativas, ejecuten alguna o algunas de las medidas deseguridad que sus ordenamientos correspondientes establezcan; así mismo, dará vista de las actuacionesa la Autoridad Estatal o Federal, cuando a criterio de la instancia ambiental, exista inobservancia adisposiciones jurídicas fuera de su competencia, que merezcan la intervención de aquellas para verificacióndel sitio de que se trate.

Artículo 77.- Las medidas de seguridad se aplicarán por el tiempo estrictamente necesario paracorregir las irregularidades que impliquen una contaminación, molestia o contrariedad al interés públicopor deterioro al ambiente, a la integridad, salud o tranquilidad de las personas, ejecutándose para ello lasacciones necesarias que permitan asegurar su acatamiento.

Toda medida de seguridad podrá ser revocada a solicitud del interesado, cuando se justifique elhaber dado cumplimiento a la corrección de las deficiencias encontradas o requerimientos que le fueranseñalados.

En el caso de la suspensión de actividades y servicios o la determinación de prohibición de actosde uso, se podrá permitir el acceso de las personas que tengan la encomienda de corregir las irregularidadesque la motivaron, previa autorización de acceso al inmueble.

Artículo 78.- Cuando la contrariedad al interés público, la contaminación o el riesgo de desequilibrioecológico, provengan de fuentes de jurisdicción Estatal o Federal, el Ayuntamiento solicitará la intervenciónde tales instancias, sin perjuicio de la aplicación inmediata de las medidas preventivas o de seguridad quese juzguen pertinentes.

Capítulo Décimo TerceroDe la Inspección y Vigilancia

Artículo 79.- El Ayuntamiento mediante el personal que al efecto designe La Dirección Generalde Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas; mismo que tendrá fe pública en sus actuaciones, realizarávisitas domiciliarias con objeto de verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Códigode Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

Artículo 80.- El personal designado por La Dirección General de Desarrollo Urbano, Ecología yObras Públicas; realizará las visitas sujetándose a las siguientes reglas:

I. La visita sólo se practicará por mandamiento escrito fundado y motivado que contendrá:

a).- El nombre del personal que se autorizó para la realización de la diligencia;

b).- El nombre de la persona o representante legal con quien deba entenderse la inspeccióny el domicilio donde deba llevarse a cabo. Cuando se ignore el nombre de la personaque deba ser visitada, se señalarán datos suficientes que permitan su identificación; y

c).- El objeto de la visita, el lugar o lugares específicos materia de la inspección y el alcancede la misma.

Page 43: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 43

II. El Director de Ecología podrá autorizar el auxilio de la fuerza pública para efectuar la ordende visita de inspección cuando por las circunstancias del caso así se ameriten,independientemente de las sanciones administrativas a que haya lugar;

III. La visita de inspección iniciará y terminará en el lugar señalado en la orden correspondiente,al inicio de la diligencia el personal designado se identificará y exhibirá la orden de inspecciónal visitado, dejándole copia de la misma; requerirá la presencia de la persona con quien sedebe llevar a cabo la inspección,. De no encontrase la persona con quien deba entendersela diligencia se procederá a requerir a los encargados o responsables a efecto de que conellos se atienda la diligencia;

IV. El visitado será requerido para que nombre a dos testigos y, en ausencia o por negativa deaquel a designar, o los designados no quisieren fungir como tales o tengan algún impedimento,los testigos serán designados por el personal que practique la visita haciendo constar estasituación en el acta correspondiente, sin que esta circunstancia invalide los efectos jurídicosde la inspección;

V. El visitado estará obligado a permitir el acceso al inspector al lugar o lugares sujetos ainspección, así como a proporcionar y mostrar al inspector papeles, documentos, libros,bitácoras y en general todo lo que avale concesiones, autorizaciones y permisos relacionadoscon el manejo, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos, yen general toda la documentación que sea necesaria para el correcto desahogo de lainspección; la información presentada quedará en absoluta reserva si así lo solicita el visitado,salvo el caso de requerimiento judicial;

VI. El personal designado levantará acta circunstanciada del acto motivo de la visita, en el queasentará el día, la hora, el lugar, hechos y omisiones que se hubieren presentado en eldesahogo de la inspección y el nombre de la persona o personas con las que se entendió ladiligencia, a quienes se les dará el uso de la voz para que manifiesten lo que a su derechoconvenga, en relación con los hechos u omisiones asentados en el acta;

VII. Al concluir la visita cerrarán ésta, manifestando los resultados. Asimismo, en dicha acta seemplazará al visitado para que dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha decelebración de la diligencia, se presente ante la Dirección de Ecología o su equivalente,para que haga valer su derecho de audiencia con el objeto de alegar lo que a su derechoconvenga y una vez concluido el término de alegatos podrá presentar las pruebas queconsidere convenientes en el término de cinco días hábiles para desvirtuar los hechosasentados en el acta de inspección y las violaciones cometidas y/o presentar los permisos,licencias, constancias, autorizaciones, concesiones o cualquier otro documento probatorioque le favorezca, en relación con los hechos asentados por el inspector en el actacircunstanciada, si el visitado no manifiesta lo que a su interés convenga o no ofrece pruebase entenderá precluído su derecho;

VIII. Al finalizar la inspección se entregará una copia del acta a la persona con la cual se entendióla diligencia para en el caso de que el visitado se negare a recibir dicho documento, seasentará dicha circunstancia dentro del acta, procediéndose a fijar la misma en el accesodel inmueble en donde se practicó el acto; y

IX. Para que el acta sea válida será suficiente que tenga plasmadas las firmas del visitado o lapersona con quien se entendió la diligencia y de los testigos. Si los visitados o los testigos se

Page 44: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 44 PERIODICO OFICIAL

negaren a firmar o a recibir copia de la misma, lo hará constar el inspector en el acta, sin queesta circunstancia afecte la validez de la diligencia y el valor probatorio del documento.

Artículo 81.- El acta se levantará por triplicado, en formas numeradas y foliadas.

Artículo 82.- El inspector deberá turnar inmediatamente el acta de inspección al Director deEcología o su equivalente para que determine lo procedente.

Artículo 83.- El Ayuntamiento con base en el documento de la visita de inspección, podrá ordenaral visitado que adopte de inmediato las medidas correctivas o de urgente aplicación necesarias paracumplir con las disposiciones jurídicas aplicables, así como con los permisos, licencias, autorizaciones oconcesiones respectivas.

Artículo 84.- Dentro del plazo señalado, el infractor deberá comunicar el cumplimiento de lasmedidas ordenadas para subsanar las deficiencias o irregularidades, detallando las acciones que paraello se hubiesen realizado.

Artículo 85.- Si transcurrido el plazo señalado, el infractor o infractores no dieran cumplimiento alo ordenado, el Ayuntamiento procederá a emitir la resolución administrativa previo análisis de los argumentosdel visitado y de las pruebas ofrecidas

La resolución deberá contener:

I. Las medidas que deberá realizar el infractor;

II. El tiempo para realizar las medidas impuestas; y

III. Las sanciones administrativas procedentes.

La Dirección General de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, podrán realizar visitaspara verificar el adecuado cumplimiento de las medidas impuestas, así como el grado de avance de lasmismas.

Capítulo Décimo CuartoDe la Denuncia Popular

Artículo 86.- Toda persona tiene el derecho de denunciar ante La Dirección General de DesarrolloUrbano, Ecología y Obras Públicas, todo hecho, acto u omisión que cause un desequilibrio ecológico odaño al ambiente, de acuerdo a las formalidades que establece la Ley de Protección y Preservación delAmbiente del Estado de Guanajuato en su apartado de la denuncia popular.

La Dirección General de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas; realizará las actuacionesnecesarias a efecto de comprobar los hechos denunciados y su evaluación correspondiente.

El trámite de la denuncia popular se llevará en los términos establecidos en la Ley para la Proteccióny Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.

Page 45: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 45

Capítulo Décimo QuintoDe las Infracciones y Sanciones

Artículo 87.- Se considera infracción a toda acción u omisión que contravenga las disposicionescontenidas en el presente Reglamento y demás leyes en materia ambiental.

Artículo 88.- Las infracciones a las normas contenidas en el presente Reglamento, seránsancionadas con:

I. Apercibimiento;

II. Amonestación;

III. Multa de veinte a veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Estado, en elmomento de imponer la sanción;

IV. Decomiso de los instrumentos directamente relacionados con la conducta que de lugar a laimposición de la sanción y de los productos relacionados con las infracciones;

V. Suspensión temporal o cancelación de permiso, concesión, licencia o autorización;

VI. Clausura parcial o total; que puede ser temporal o definitiva;

VII. Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas; y

VIII. La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizacionescorrespondientes.

Artículo 89.- Las infracciones serán calificadas por la Dirección de Ecología, la cual tomará encuenta:

I. La gravedad de la infracción considerando los daños ambientales causados y losdesequilibrios ecológicos;

II. La reincidencia del infractor;

III. Las condiciones socioeconómicas del infractor;

IV. Las circunstancias que originaron la infracción, así como sus consecuencias; y

V. La gravedad de la responsabilidad en la que incurre el infractor, considerando principalmenteel criterio del impacto y riesgo ambiental dentro del Municipio.

Artículo 90.- Se procederá a la suspensión temporal de la licencia, permiso, concesión oautorización, cuando un establecimiento comercial o de servicios no aplique las medidas necesarias paraprevenir la alteración del equilibrio ecológico o el daño al medio ambiente, independientemente de laaplicación de sanciones que correspondan estrictamente a las leyes o reglamentos de carácter ambiental.

Artículo 91.- Procederá el arresto cuando el infractor se niegue o exista resistencia de éste pararealizar el pago de la multa impuesta, independientemente de dar vista a las autoridades competentescuando el caso y las circunstancias así lo ameriten.

Page 46: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 46 PERIODICO OFICIAL

Capítulo Décimo SextoDe los Recursos

Artículo 92.- Los recursos que se interpongan con motivo de la aplicación del presente Reglamentose tramitarán y substanciarán de conformidad a lo establecido en el Código de Procedimiento y JusticiaAdministrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

Transitorios

PRIMERO. El presente reglamento entrará en vigor al cuarto día siguiente al de su publicación enel Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones reglamentarias y administrativas quecontravengan al presente reglamento.

Por lo tanto con fundamento en los artículos 70 fracción VI y 205 de la Ley Orgánica Municipal,para el Estado de Guanajuato, mando se imprima, publique circule y se dé el debido cumplimiento.

Dado en el palacio municipal de Pueblo Nuevo, Gto., a los 28 días del mes de Noviembre del2008.

Page 47: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 47

EL CIUDADANO CARLOS GUZMÁN CAMARENA, PRESIDENTE DEL HONORABLEAYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE URIANGATO, ESTADO DE GUANAJUATO, A LOS HABITANTESDEL MISMO HAGO SABER:

QUE EL H. AYUNTAMIENTO QUE PRESIDO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 115FRACCIÓN II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 107 Y 117FRACCIÓN I y V DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO; 2˚, 3˚, 69FRACCIONES I INCISO B), III INCISOS A) Y B), V INCISO A), 107, 108, 125, 127, 141 FRACCIONESXIII, 202, 204 FRACCIONES II Y III, 205 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DEGUANAJUATO; EN SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 48 CELEBRADA EN FECHA 19 DE AGOSTO DEL2008 DOS MIL OCHO APROBÓ EL PRESENTE ACUERDO POR EL QUE SE FORMALIZA LA CREACIÓNDE LA CASA DE LA CULTURA DE URIANGATO.

ARTÍCULO 1.- Se formaliza la creación de la Casa de la Cultura de Uriangato, como organismopúblico descentralizado de la administración pública municipal, con personalidad jurídica y patrimoniopropio.

ARTÍCULO 2.- Se formaliza en los términos aquí establecidos el acuerdo de ayuntamientoaprobado en sesión ordinaria número 37 treinta y siete, celebrada en fecha 22 veintidós de noviembre del2002 dos mil dos, en el que se aprobó la creación del Organismo Público Descentralizado denominadoCasa de la Cultura de Uriangato.

ARTÍCULO 3.- La Casa de la Cultura de Uriangato, tendrá su domicilio legal en la calle FernandoMontes de oca número 106, Fraccionamiento Montes de Oca del municipio de Uriangato, Guanajuato.

ARTÍCULO 4.- La Casa de la Cultura de Uriangato en el ámbito de su competencia y de acuerdoa las atribuciones que le corresponden en los términos de las leyes de la materia y del presente ACUERDO,así como del reglamento interno del propio organismo que será expedido con posterioridad a la entrada envigor de este ACUERDO, tiene como objeto:

I.- Asumir la rectoría de las políticas que apruebe el ayuntamiento en materia de cultura.II.- Estudiar, difundir y promover el patrimonio cultural del municipio

III.- Enseñanza e impartición de los conocimientos, técnicas y teorías culturales universales ylocales, así como la enseñanza y cultivo del arte en cualquiera de sus formas hacia loshabitantes del municipio de Uriangato

IV.- Impulsar la política y la participación social que permita asegurar el desarrollo de un procesocultural integral.

V.- Promover la libre difusión y expresión de la cultura, por sí misma o auxiliada de otrasinstituciones

VI.- Garantizar que las personas que habitan el municipio sin importar su estrato social, tenganacceso a los bienes y servicios en materia cultural

VII.- Desarrollar políticas, estrategias y planes de trabajo para despertar el interés en la prácticade actividades culturales, motivando la creatividad humana, el cultivo de la propia dignidady una convivencia pacífica y armónica sin discriminaciones.

VIII.- Fomentar el rescate de la identidad Uriangatense y la preservación de costumbres ytradiciones culturales

PRESIDENCIA MUNICIPAL - URIANGATO, GTO.

Page 48: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 48 PERIODICO OFICIAL

IX.- Los demás que se desprendan de las leyes, así como del presente ACUERDO y delReglamento Interior que rija el organismo cuya creación aquí se formaliza.

ARTÍCULO 5.- La Casa de la Cultura de Uriangato, se integra por:

I.- El Consejo DirectivoII.- La Dirección General

III.- SubdirecciónIV.- Área de apoyo técnicoV.- Área de Promoción Cultural

VI.- Área de funciones Operativas y AdministrativasVII.- Un Administrador

VIII.- Las demás áreas y unidades administrativas que establezca el Reglamento interior de laCasa de la Cultura.

ARTÍCULO 6.- La organización y atribuciones de las áreas y unidades administrativas de la Casade la Cultura y su personal serán reguladas por su Reglamento Interior.

ARTÍCULO 7.- El gobierno de la Casa de la Cultura estará a cargo de un Consejo Directivo quees la máxima autoridad del organismo.

ARTÍCULO 8.- El Consejo Directivo estará integrado por:

I.- El Presidente Municipal en funciones en el municipio de Uriangato, quien fungirá comoPresidente del Consejo

II.- El Regidor del H. Ayuntamiento que funja como Presidente de la Comisión de Cultura yDeporte, quien ocupará el cargo de Secretario del Consejo;

III.- El Secretario del Ayuntamiento, quien tendrá el cargo de Tesorero;IV.- El Director de Educación Municipal quien tendrá el cargo de vocal y;V.- El Director de la Comisión Municipal del Deporte quien tendrá el cargo de Vocal.

El Ayuntamiento deberá autorizar la incorporación al Consejo Directivo de tres personas integrantesde la sociedad civil reconocidos por su experiencia o desempeño en el ámbito cultural, cuando a su juicio,sea necesario para el mejor desempeño de las funciones de la Casa de la Cultura, pudiendo inclusoformar parte del Consejo el Director de la Casa de la Cultura quien solo tendrá voz pero no podrá tenervoto.

ARTÍCULO 9.- Los Cargos como integrantes del Consejo Directivo serán honoríficos, por lo queno recibirán retribución, emolumento ni compensación alguna por su desempeño, a excepción del DirectorGeneral".

ARTÍCULO 10.- El Consejo Directivo de la Casa de la Cultura deberá integrarse a más tardardentro de 30 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del presente ACUERDO y durará enfunciones tres años, con excepción del Primer Consejo Directivo que se integre con motivo de la entradaen vigor del presente ACUERDO de creación, ya que dicho Consejo terminará sus funciones el día 09nueve de octubre del 2009 dos mil nueve. Así mismo, los miembros del Consejo Directivo pueden serreelectos únicamente para el periodo inmediato posterior y por una sola ocasión.

ARTÍCULO 11.- Por cada Consejero Propietario el Ayuntamiento del Municipio de Uriangatonombrará un suplente.

Page 49: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 49

ARTÍCULO 12.- Los Consejeros no podrán, con motivo de sus funciones, realizar actividades denaturaleza partidista o sectaria o de cualquier índole que pudieren comprometer la autenticidad y launiversalidad del proceso cultural del municipio de Uriangato. La infracción a este artículo trae consigo laexpulsión del Consejero a través de mayoría simple de los miembros del Consejo Directivo, por lo que encaso de expulsión de uno de sus miembros será llamado de inmediato su suplente para que ejerza elcargo.

ARTÍCULO 13.- Para el cumplimiento de su objeto, la Casa de la Cultura de Uriangato, cuentacon las siguientes atribuciones y obligaciones:

I.- Elaborar el Plan de Desarrollo Cultural del Municipio, en concordancia con la políticaestratégica municipal concertada socialmente, tomando como base la realidad actual yproyectando hacia el futuro, así como de realizar las reformas que estime necesarias;

II.- Establecer las medidas necesarias para dar cabal cumplimiento al Plan de Desarrollo Culturaldel municipio;

III.- Establecer mecanismos de comunicación, coordinación y concertación con dependencias yorganismos públicos y privados que realicen actividades de carácter cultural en los ámbitosnacional e internacional;

IV.- Promover un proceso integral y participativo que propicie el conocimiento y fortaleza de laidentidad Uriangatense

V.- Establecer estímulos y sistemas que propicien el desarrollo integral de creadores, gruposculturales y artísticos

VI.- Conservar, mantener y ampliar la red de infraestructura para la prestación de serviciosculturales, aprovechando los espacios ya existentes y procurando la creación de nuevos ymejores espacios para la expresión y desarrollo cultural

VII.- Mantener una comunicación activa con la sociedad con el fin de difundir ampliamente elpatrimonio y la oferta de servicios culturales

VIII.- La realización y organización de eventos culturales que enaltezcan la dignidad humana, elrescate y promoción de los valores,

IX.- Rescatar el patrimonio cultural del municipioX.- Recibir subsidios y donativos destinados a apoyar los programas y las actividades de la

Casa de la CulturaXI.- Promover, dentro del sistema educativo del municipio de Uriangato, el diseño y la impartición

de programas de educación en las artes, especial y prioritariamente en los niñosXII.- Ofrecer programas especiales para el desarrollo de niños con talentos artísticos destacados

XIII.- Apoyar y ejecutar programas y talleres destinados a la preparación y desarrollo de maestrosen las artes

XIV.- Brindar a los niños, jóvenes, personas adultas y de la tercera edad oportunidades paraparticipar de incorporarse a actividades culturales en beneficio de la comunidad y de supropio desarrollo personal.

XV.- Dar seguimiento a todas las actividades del quehacer culturalXVI.- Celebrar los actos jurídicos necesarios para el cumplimiento de su misión y objeto y;

XVII.- Las demás que se establezcan en el reglamento interno del Organismo, en las leyes yacuerdos de la materia.

ARTÍCULO 14.- La estructura organizacional y de personal de la Casa de la Cultura cuya creaciónaquí se formaliza seguirá siendo la misma con que cuenta actualmente, por lo que todo el personal quelabora en el organismo público descentralizado seguirá perteneciendo a la nómina del mismo.

Page 50: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 50 PERIODICO OFICIAL

ARTÍCULO 15.- El patrimonio de la Casa de la Cultura de Uriangato se constituirá por los bienescon los que cuenta actualmente, con los recursos que se establezcan en su Reglamento Interno, así comocon:

I.- Los bienes muebles e inmuebles, derechos y créditos que sean de su propiedad o quellegare a adquirir por cualquier título, así como las obligaciones que contraiga;

II.- Los bienes muebles, inmuebles y recursos que la Federación, el Estado y el Municipio leasignen o transfieran para el cumplimiento de su objetivo;

III.- Los subsidios o aportaciones que anualmente le destine el Ayuntamiento en el presupuestomunicipal de egresos, para el cumplimiento de sus fines;

IV.- Los derechos, aprovechamientos, productos y demás ingresos que le generen susinversiones, bienes, operaciones y servicios, así como los fondos que obtengan por conceptode aportaciones de los beneficiarios de los planes y programas ejecutados por la Casa de laCultura, así como de los rendimientos, frutos, accesorios, bienes, derechos y demás ingresosque generen sus inversiones;

V.- Las donaciones, legados, herencias y demás aportaciones que reciba;VI.- Los subsidios, asignaciones, concesiones, adjudicaciones y demás recursos en dinero o en

especie que se otorguen en su favor por cualquier título legal y;VII.- En general los demás bienes, derechos e ingresos que obtengan por cualquier título legal.

ARTÍCULO 16.- El patrimonio de la Casa de la Cultura es imprescriptible e inalienable y seráutilizado exclusivamente para el cumplimiento de las atribuciones y obligaciones legales del citado organismoque aquí se crea.

ARTÍCULO 17.- La vigilancia de la Casa de la Cultura de Uriangato, estará a cargo de la ContraloríaMunicipal en los términos de las leyes aplicables y del Reglamento Interno de la Casa de la Cultura.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS:

PRIMERO.- El presente ACUERDO entrará en vigor al cuarto día siguiente al de su publicaciónen el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

SEGUNDO.- Se formaliza en los términos expresados en el presente, el acuerdo aprobado por elayuntamiento en sesión ordinaria número 37 treinta y siete de fecha 22 veintidós de noviembre del 2002dos mil dos, por el que se aprobó la creación de la Casa de la Cultura del municipio como organismodescentralizado de la administración pública municipal.

TERCERO.- El organismo público descentralizado denominado Casa de la Cultura de Uriangatose subroga en todos los derechos y obligaciones contraídos por la Casa de la Cultura del Municipio, ycontará con los recursos humanos, materiales, económicos y presupuestarios con los que contaba antesde la emisión del presente acuerdo.

CUARTO.- Los derechos y obligaciones derivados de las relaciones laborales del personal queintegra la Casa de la Cultura a la entrada en vigor del presente ACUERDO seguirán vigentes y a cargo dela misma institución cuya creación aquí se formaliza, respetándoseles a los trabajadores todos y cada unode los derechos y prestaciones laborales adquiridos a la fecha, por lo que las relaciones laborales entre laCasa de la Cultura y sus empleados, a partir de la entrada en vigor del presente ACUERDO seguiránrigiéndose por la Ley Federal del Trabajo.

Page 51: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 51

QUINTO.- La tesorería municipal, Oficialía Mayor o Dirección de Servicios Administrativos,Dirección de Servicios Públicos Municipales, Dirección de Desarrollo Social y la Dirección de DesarrolloRural se coordinarán con la Casa de la Cultura a fin de generar un diagnóstico sobre el estado que guardanlos espacios culturales del municipio, a fin de determinar la forma y mecanismos para su administración,conservación y mantenimiento.

SEXTO.- A más tardar dentro de los cuatro meses siguientes de la entrada en vigor del presenteACUERDO deberá expedirse el Reglamento Interno de la Casa de la Cultura de Uriangato.

SÉPTIMO.- Se derogan todas aquellas disposiciones y acuerdos municipales que se opongan alpresente ACUERDO.

POR TANTO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 70 FRACCIONESI Y VI Y 205 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, MANDO SEIMPRIMA, PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DE EL DEBIDO CUMPLIMIENTO.

DADO EN EL PALACIO MUNICIPAL DE URIANGATO, GUANAJUATO, EL DÍA 19 DE AGOSTODEL 2008 DOS MIL OCHO.

Page 52: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 52 PERIODICO OFICIAL

El Arq. Fernando Campos Alegría, Presidente Municipal de Tarandacuao, Guanajuato, a loshabitantes de este Municipio hago saber:

Que el H. Ayuntamiento que presido del Municipio de Tarandacuao, Gto., con fundamento en loestablecido por los artículos 115 fracción II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;106, 107, y 117 fracciones I de la Constitución Política del Estado de Guanajuato;; 69 fracción I, inciso b),IV inciso a) de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato; 8 párrafo segundo de la Ley delTrabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios en sesión ordinaria número56 de fecha 30 de diciembre de 2008 así como en sesión ordinaria número 64 de fecha 30 de abril de2009, por diez votos a favor, mayoría calificada, aprobó el siguiente

A C U E R D O

Artículo 1.- Se autoriza, se otorgue una prestación de hasta tres meses de salario más 12 díasde salario por cada año de servicio prestado, a los Titulares de las dependencias del Gobierno delMunicipio de Tarandacuao, Gto., por termino de la relación laboral.

Artículo 2.- Tendrán derecho a la prestación que señala el artículo 1 de este acuerdo los titularesde la Secretaría de Ayuntamiento, Tesorería Municipal, Contraloría Municipal, Desarrollo EconómicoSustentable, Unidad de Acceso a la Información Pública, Desarrollo Social Participativo, Obras PúblicasMunicipales, Servicios Públicos y Fiscalización, Oficialía Mayor, Seguridad Pública Tránsito Transporte yProtección Civil, Unidad de Proyectos y Planeación Municipal, Comunicación Social, Agricultura y DesarrolloRural, Gerente del Centro Regional de Desarrollo Turístico y Ambiental (CENTUDE), Presidenta del DIFMunicipal, Director del DIF Municipal, Director de Casa de la Cultura.

T r a n s i t o r i o s

Artículo Primero.- El presente Acuerdo entrará en vigor al cuarto día de su publicación en elPeriódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Por lo tanto, con fundamento en los artículos 70 fracción VI y 205 de la Ley Orgánica Municipalpara el Estado de Guanajuato, mando se imprima, publique, circule y se le dé debido cumplimiento.

Dado en el Palacio Municipal de la ciudad de Tarandacuao, Gto., a los 30 días del mes de abrilde 2009.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - TARANDACUAO, GTO.

Page 53: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 53

A V I S O

SE LES COMUNICA A TODOS LOS USUARIOS EN GENERAL,QUE A PARTIR DEL DIA 7 DE ENERO DEL 2003, SEINCREMENTO UNA EDICION MAS DE SECCION JUDICIAL, ALAS PUBLICACIONES DEL PERIODICO OFICIAL YAEXISTENTES, DETERMINANDOSE COMO DIAS DEPUBLICACION EL LUNES, MARTES, JUEVES Y VIERNES.

LO ANTERIOR CON LA FINALIDAD DE BRINDARLES UNMEJOR SERVICIO.

ATENTAMENTE:LA DIRECCION

Page 54: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 54 PERIODICO OFICIAL

AVISO

A todos los usuarios de las diferentes

Dependencias de los Gobiernos Federal,

Estatal y Municipal, así como a los diferentes

Organismos Públicos Descentralizados que

envian diversos documentos para su

publicación en el Periódico Oficial, se les

solicita de la manera más atenta se sirvan

remitir dicho documento en forma impresa, en

discos de 31/2 o en CD, (realizado en Word

con formato rtf), lo anterior debido a que los

procesos de impresión de esta Dirección del

Periódico Oficial así lo requieren.

Agradecemos la atención que le

sirvan al presente Aviso.

Atte.

La Dirección

Page 55: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 55

AVISO

Por este conducto se comunica a todos los usuarios en general, que a partir del día 10 de Abril delaño 2003, está disponible la Página del Periódico Oficial en Internet.

Para su consulta, se deberá accesar a la Dirección:( www.guanajuato.gob.mx ) de Gobierno del Estado,

hecho lo anterior dar clic sobre el Botón Noticias,localizar la Liga del Periódico y dar clic sobre el Vínculo.

o bien ( http://periodico.guanajuato.gob.mx )

Agradecemos la atención que le sirvan al presente Aviso.

Atte.La Dirección

Page 56: PERIODICO OFICIAL 29 DE MAYO- 2009 PAGINA 1 …ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/7010/701000120090602.pdfQue el Maestro en Finanzas Octavio Mena Alarcón, es Auditor Superior, en términos

29 DE MAYO- 2009PAGINA 56 PERIODICO OFICIAL

D I R E C T O R I OPERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO

DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Se publica los LUNES, MARTES, JUEVES y VIERNES

Oficinas: Km. 10 Carr. Juventino Rosas

Tel. (473) 73 3-12-54 * Fax: 73 3-30-03

Guanajuato, Gto. * Código Postal 36000

Correos Electronicos

Lic. Luis Manuel Terrazas Aguilar ( [email protected] )

José Flores González ( [email protected] )

T A R I F A S :

Suscripción Anual (Enero a Diciembre) $ 959.00

Suscripción Semestral " 479.00

(Enero-Junio) (Julio-Diciembre)

Ejemplares, del Día o Atrasado " 13.00

Publicaciones por palabra o cantidad

por cada inserción " 1.30

Balance o Estado Financiero, por Plana " 1,587.00

Balance o Estado Financiero, por Media Plana " 799.00

Los pagos deben hacerse en las Oficinas Receptoras de Rentas de cada

Localidad, enviando el ORIGINAL del EDICTO o del BALANCE

con el Recibo Respectivo.

Favor de enviar ORIGINALES. Así nos evitará su devolución.

DIRECTORLIC. LUIS MANUEL TERRAZAS AGUILAR