periodo del realismo

42
Realismo Edgar Arias Lineth Rosete Andrea Salcedo Eugenia Semanivska Karolina Silva

Upload: andrea-salcedo

Post on 30-Jun-2015

340 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodo del Realismo

Realismo

Edgar  Arias  Lineth  Rosete  Andrea  Salcedo  

Eugenia  Semanivska  Karolina  Silva  

 

Page 2: Periodo del Realismo

¿Qué fue?

Page 3: Periodo del Realismo

1830-1850

El realismo marcó un alejamiento formal y estilístico de las pinturas históricas y de escenas idealizadas y dramáticas de la naturaleza del arte académico de principios del siglo XIX.

Page 4: Periodo del Realismo

El rápido crecimiento demográfico, las sucesivas cosechas fallidas y la rápida industrialización habían causado grandes perdidas y penurias para los pobres

Page 5: Periodo del Realismo

Toda acción tiene su reacción

Se declaró el sufragio universal m a s c u l i n o y c o n c e d i ó a l o s ciudadanos el –derecho a trabajar-

Revolución

Page 6: Periodo del Realismo

1.  Los pobres podían hacerse oír políticamente.

2.  Los pintores realistas reaccionaron a los cambios sociales y políticos, rebelándose contra el conformismo artístico, evitando el romanticismo

3.  Representaban a gente y acontecimientos ordinarios en un estilo pictórico naturalista y casi fotográfico basado en la observación minuciosa

Page 7: Periodo del Realismo
Page 8: Periodo del Realismo

Solían pintar este tipo de escenas

en grandes lienzos para aumentar

deliberadamente su importancia,

haciéndolas hacer parecer

acontecimientos históricos de primer orden.

Gustave Coubert es considerado el líder del movimiento realista.

Page 9: Periodo del Realismo

Constituye una proclamación de sus ideales políticos y artísticos, combina el prestigioso estilo realista con la ridiculización del ideal arte académico.

“ El taller de arti!a: alegoría real sobre siete años de mi vida artí!ica y moral”

Page 10: Periodo del Realismo

Las criticas de Coubert al arte académico no tuvo una buena acogida por la alta esfera del arte negándose a exponer su pintura a lo que realizo su propia exposición en su muestra Pavillion du Réalisme. Tras esta exposición Coubert dejó el estilo romántico para empezar a pintar paisajes y bodegones para finalmente enfocarse en temas eróticos y desnudos tan atrevidos que incluso se prohibieron.

Page 11: Periodo del Realismo

El campo pasó a ser un tema importante para los artistas realistas: representaban paisajes inhóspitos de la misma forma que sus predecesores habían retratado importantes acontecimientos históricos y mitológicos.

Page 12: Periodo del Realismo

Pintura

Edgar  Arias    

Page 13: Periodo del Realismo

Eugéne Delacroix

La libertad guiando al pueblo

Page 14: Periodo del Realismo

Dominique Ingres

La Grande Odalisca

Page 15: Periodo del Realismo

Gu!ave Courbet

El Origen del Mundo

Page 16: Periodo del Realismo

Escultura

Lineth  Rosete  

 

Page 17: Periodo del Realismo

J. D. Carpeaux 

La danza

Page 18: Periodo del Realismo

Con!antin Meunier 

El pocero

Page 19: Periodo del Realismo

Augu!e Rodin

El pensador

Page 20: Periodo del Realismo

Arquitectura

Andrea  Salcedo  

 

Page 21: Periodo del Realismo

Karl Friedrich Schinkel

Altes Museum, Berlín

Page 22: Periodo del Realismo

Richard Morris Hunt

Metropolitan Museum of Art

Page 23: Periodo del Realismo

Peter Ellis

Edificio Oriel Chambers, Liverpool

Page 24: Periodo del Realismo

Alexandre Gu!ave Eiffel

Torre Eiffel

Page 25: Periodo del Realismo

Literatura

Eugenia  Semanivska  

 

Page 26: Periodo del Realismo

Man

uel P

ayn

o

“El Fistol del Diablo”

Page 27: Periodo del Realismo

•  Fue un escritor, periodista, político y diplomático mexicano.

•  Colaboró para los periódicos El Ateneo Mexicano, El Siglo Diez y Nueve, El Año Nuevo, El Boletín de la Sociedad de Geografía y Estadística, El Federalista y Don Simplicio, entre otros.

•  Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española.

Page 28: Periodo del Realismo

Charles

Dic

ken

s

“Oliver Twist”

Page 29: Periodo del Realismo

•  Fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social.

•  Charles Dickens era una personalidad muy reconocida y sus novelas fueron muy populares durante su vida. Su primera novela terminada, Los papeles póstumos del Club Pickwick (1837), le otorgó una inmediata fama que continuó durante toda su carrera.

Page 30: Periodo del Realismo

Leó

n T

ol!

ói

“Ana Karenina”

Page 31: Periodo del Realismo

•  Fue un novelista ruso considerado como uno de los más grandes escritores.

•  Entre sus últimas palabras, se oyeron estas que muestran, como ninguna de las muchas maravillosas que pronunció o escribió, la grandeza de su alma: “Hay sobre la tierra millones de hombres que sufren: ¿por qué estáis al cuidado de mí solo?”

Page 32: Periodo del Realismo

Obras Literarias de

Trascendencia Eugenia  

Semanivska    

Page 33: Periodo del Realismo

•  Lo habitual en los libros de caballerías hasta entonces era que la acción importaba más que los personajes.

•  Por primera vez en una novela

europea, el personaje transforma los hechos y al mismo tiempo es transformado por ellos. Los personajes evolucionan con la acción y no son los mismos al empezar que al acabar.

•  C o m o p r i m e r a n o v e l a verdaderamente realista, al regresar Don Quijote a su pueblo, asume la idea de que no sólo no es un héroe, sino que no hay héroes

Page 34: Periodo del Realismo

“Crimen y Castigo” de Fyodor Dostoyevsky

Page 35: Periodo del Realismo

Mio Cid

Page 36: Periodo del Realismo

En Valencia con los suyos vivía el Campeador; Con él estaban sus yernos, Infantes de Carrión.  Un día que el Cid dormía en su escaño, sin temor,  un mal sobresalto entonces, sabed, les aconteció:  Escapose de una jaula, saliendo fuera, un león. 

Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor;  recogiéronse sus mantos los del buen Campeador,  y rodean el escaño en guarda de su señor. 

Allí Fernando González, infante de Carrión,  ni en las salas ni en la torre ningún refugio encontró; 

metiose bajo el escaño, tan grande fue su pavor.  Diego González, el otro, por la puerta se salió diciendo con grandes gritos:  -¡Ay, que no veré Carrión!  Tras la viga de un lagar metiose con gran temor;  todo el manto y el brial sucios de allí los sacó.  En esto que se despierta el que en buen hora nació;  de sus mejores guerreros cercado el escaño vio:  -¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció?  -Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el

león.  Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó:  El manto se pone al cuello y encaminose al león.  La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó;  allí bajó la cabeza, y ante él su faz humilló. 

Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó,  y lo lleva de la mano, y en la jaula lo metió. 

A maravilla lo tiene todo el que lo contempló.  Volviéronse hacia la sala donde tienen la reunión.  Por sus dos yernos Rodrigo preguntó, y no los halló;  aunque a gritos los llamaban, ni uno ni otro respondió,  y cuando los encontraron, los hallaron sin color.  No vieseis allí qué burlas hubo en aquella ocasión;  mandó que tal no se hiciese nuestro Cid Campeador.  Sintiéronse avergonzados Infantes de Carrión;  fiera deshonra les pesa de lo que les ocurrió.

Page 37: Periodo del Realismo

Música

Karolina  Silva    

Page 38: Periodo del Realismo

Richard Wagner

Su ópera Tristán e Isolda se describe a veces como punto de inicio de la música académica contemporánea.

Page 39: Periodo del Realismo

Johannes Brahms

Las expresiones Las tres bes o La santa trinidad (frase acuñada por Hans von Bülow) se refieren a Bach, Beethoven y Brahms como tres de los

mayores compositores de la historia de la música.

Page 40: Periodo del Realismo

Jean Sibelius

Considerado un excepcional artista en Finlandia, desempeñó una función determinante entre finales del siglo XIX y principios del XX en la creación de un estilo musical propio dentro del

género. Se destaca su obra Finlandia un poema sinfónico

Page 41: Periodo del Realismo

Antoni Tapies

”…Una obra de arte debería dejar perplejo al espectador, hacerle meditar sobre el sentido de la vida."

Page 42: Periodo del Realismo

Bibliografía:

•  Barros, C. (1990). Siglo XIX: Romanticismo, realismo y naturalismo (3ª edición ed., Vol. 1). México, D.F, México: Editorial Trillas.

•  D.K Ching, F. (2007). Una historia niversal de la arquitectura (4ª edición ed., Vol. 1). (C. Saenz, Trad.) Amadora, Portugal, España: Editorial Gustavo Gili.

•  Tibol, T. (2003). Nuevo realismo y posvanguardia en las Américas (3ª edición ed., Vol. 1). México, D.F, México: Grupo Editorial Random House Mondadori.