período post trujillista

Upload: martin-r-cid

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    1/33

    GOBIERNO DE JUAN BOSCH 1963. CARACTERISTICAS

    El 25 de septiembre de 1963, una alianza de los grupos más conservadores de la sociedaddominicana con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos del presidente ennedy, derroc! elGobierno "onstitucional del pro#esor $uan %osc&'

    (os aliados en el golpe &ab)an &ec&o es#uerzos para impedir *ue $uan %osc& y su compa+ero deboleta, doctor egundo -rmando González .amayo, candidatos del /artido 0evolucionarioominicano /0, ganaran las elecciones de 1962' irigentes de los adversarios de loscandidatos del /0, #ormaron el partido -cci!n ominicana 4ndependiente -4, *ue luego seunir)a a la Uni!n ")vica acional, para tratar de impedir *ue %osc& llegara a la /residencia de la0epblica'

    (as elecciones generales, las primeras democráticas *ue celebr! el pa)s tras la ca)da de la

    dictadura de 0a#ael (e!nidas .ru7illo 8olina, se llevaron a cabo el 2 de diciembre de 1962'

    El /artido 0evolucionario ominicano derrot! de manera aplastante a su principal rival, la Uni!n")vica acional y aliados, *ue llev! como candidato presidencial a su l)der, el doctor :iriato ;iallo'

    Las elecciones orani!a"as #or el Conse$o "e Es%a"o& #resi"i"o #or el licencia"o Ra'ael (.Bonell)& %er*inaron con los si+ien%es res+l%a"os,

     -lianza ocial em!crata, candidaturas nacionales, 1< mil =9= votos y para congresuales y

    municipales, 1= mil

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    2/33

    :anguardia 0evolucionaria ominicana, *ue apoy! a %osc& y a González .amayo, para lascandidaturas nacionales, obtuvo 6 mil ==6 votos y para las congresuales y municipales 1= mil 5=6'

    El total de votos emitidos para las candidaturas nacionales de las distintas #uerzas pol)ticas *ueparticiparon en las elecciones del 2 de diciembre de 1962, #ue de un mill!n 5> mil 9>> votos ypara las congresuales un mill!n >= mil cuatro' El /artido 0evolucionario ominicano, además deganar la /residencia de la 0epblica, logr! una mayor)a determinante en el "ongreso acional ylos municipios'

    En el a+o 1962, la 0epblica ominicana ten)a el istrito acional y 26 provincias, *ue #ormaban

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    3/33

     -not! *ue la situaci!n &izo crisis por*ue el alto mando militar le advirti! al "onse7o de Estado *uesi no &ab)a elecciones, tomar)an el poder el 2< de #ebrero de 1963, tal como lo dice la"onstituci!n'

    %osc& cuenta *ue el /residente de la $unta "entral Electoral #ue llamado al /alacio acional y ald)a siguiente se dio la noticia de *ue &abr)a votos de colores, aun*ue cuatro partidos tendr)an el

    voto blanco, lo *ue en opini!n del candidato presidencial del /0, ten)a el prop!sito de a#ectarlo'

    esde antes de la toma de posesi!n, los adversarios %osc& y el /0 comenzaron a agruparse&asta lograr un #rente *ue uni! a pol)ticos, empresarios, militares, terratenientes y el beneplácitodel Gobierno de Estados Unidos del presidente ennedy' %osc& era acusado de comunista'

    (os &ombres de negocios #ormaron el "onse7o acional de Fombres de Empresa, con el ob7etivo

    de contribuir a derrocar al Gobierno del pro#esor %osc&' u primer presidente $os? Ernesto -ybar,en una entrevista *ue concedi! al &istoriador ;ran 8oya /ons, cuyos detalles revela en su obraEmpresarios en "on#lictos, le con#es! *ue la organizaci!n #ue creada para AtumbarB el Gobiernode $uan %osc&'

    El /residente %osc& y el :icepresidente González .amayo, tomaron posesi!n el 2< de #ebrero de1963' El acto reuni! a personalidades del mundo democrático, entre los *ue se encontraron el/residente de :enezuela, 0!mulo %etancourt, el vicepresidente de Estados Unidos, (indon %'$o&nson y el /residente del Estado (ibre -sociado de /uerto 0ico, (uis 8u+oz 8ar)n'

    $uan %osc&, un &ombre marcado por el pensamiento &ostosiano, *ue en una ocasi!n di7oC

    2Si *i i"a lleara a ser %an i*#or%an%e& +e se $+s%i'icara al4n"5a escriir sore ella& -ar5a +e e*#e!ar "icien"o,Naci en La 7ea& Re#4licaDo*inicana& el 38 "e $+nio "e 1989& )

    oli a nacer en San J+an "e +er%oRico a #rinci#ios "e 193:& c+an"o lalec%+ra "e los oriinales "e E+enio;ar5a "e Hos%os le #er*i%i conocer +< '+er!as *+een& ) co*o las*+een& el al*a "e +n -o*reconsara"o al sericio "e los "e*=s>.

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    4/33

    En el discurso *ue pronunci! luego de recibir la banda presidencial, el pro#esor $uan %osc&e@pres! su pensamiento democrático y su meta de alcanzar un Estado de 7usticia social en la0epblica ominicana'

    (lam! la atenci!n de los nuevos miembros del "ongreso acional y les advirti! *ue de ellos elpueblo dominicano espera *ue contribuyan a *ue el pa)s logre un espacio en el con7unto denaciones democráticas avanzadas'

    En su discurso de toma de posesi!n el 2< de #ebrero de 1963, di7o *ue los dominicanos debemos&acer un uso inteligente de los recursos pol)ticos e invit! a emular a los #undadores de la0epblica'

    "ontrario al plan de sus adversarios pol)ticos, $uan %osc& deseaba la paz pol)tica en la 0epblicaominicana'

    A s+ $+icio& lle la -ora "e oli"ar los o"ios.

    En opini!n de $uan %osc&, un gobernante democrático tiene *ue tener el o)do atento paraescuc&ar la verdad' "i#r! la con#ianza en el porvenir y consider! *ue los dominicanos debemosunirnos a los *ue traba7an y piensan en el porvenir'

    El discurso del /residente %osc& en lugar de motivar la re#le@i!n de sus adversarios, permiti! ver *ue continuaron su campa+a contra el Gobierno y acusarlo de comunista'

    (a acusaci!n de comunista se re#orzar)a cuando el /residente %osc& se neg! a aceptar laspresiones para *ue deportara del pa)s a un grupo de dominicanos *ue eran acusados decomunistas'

    En ese momento la acusaci!n era grave por*ue la AGuerra ;r)aB estaba al ro7o vivo, en raz!n de*ue Estados Unidos tem)a *ue surgiera otra "uba en el "aribe'

    En el libro A"risis de la emocracia de -m?rica en la 0epblica ominicanaB, el pro#esor $uan%osc& a#irmaC A(os tutumpotes c)vicos &ab)an perdido la batalla de los trucos legalesH entonces sededicaron con toda el alma a ec&ar las bases pol)ticas del golpe de Estado *ue lograron dar, al #in,el 25 de septiembre de 1963I'

    e inmediato, los golpistas escogieron un triunvirato encabezado por el licenciado Emilio de losantos, *uien renunci! en noviembre de 1963, al enterarse *ue los guerrilleros liderados por eldoctor 8anuel -urelio J8anoloJ .avarez $usto #ueron #usilados por miembros del E7?rcito

    acional'

    Emilio de los antos #ue reemplazado por el doctor onald 0eid "abral, *uien encabez! elGobierno de#acto &asta el 2> de abril de 1965, cuando #ue derrocado por los constitucionalistas'

    %osc& al comentar el papel de los militares apuntaC AEn noviembre de 1962, los 7e#es militares*uer)an seguridad, y la pod)an obtener &aci?ndose pasar por de#ensores de la "onstituci!nH enseptiembre de 1963, *uer)an venta7as *ue un Gobierno constitucional no pod)a darles, y en esecaso la "onstituci!n era un estorbo'

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    5/33

    0especto al rol de la 4glesia, %osc& anotaC El padre (áutico Garc)a admiti! *ue yo no eracomunista, pero los sacerdotes *ue &ab)an tomado la vanguardia en la o#ensiva contra el /0 noce7aron un pasoB' iguieron sus posiciones &asta despu?s de la ca)da del Gobierno'

    El golpe de Estado #ue antecedido por una &uelga general *ue organizaron los empresariosdurante los d)as 2 y 21 de septiembre de 1963' K por un deterioro de las relaciones dom)nicoJ&aitianas'

    .odo comenz! cuando el /residente $uan %osc& recibi! la in#ormaci!n de *ue en el pa)s e@ist)aun campo de entrenamiento de enemigos del dictador ;rancois uvaliere, sin el conocimiento del/residente dominicano, por*ue el Gobierno estadounidense deseaba derrocar al dictador &aitianopor*ue pensaba era comunista'

    %osc& di7o en una entrevista el 21 de abril de 19

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    6/33

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    7/33

    El licenciado Emilio de los antos renunci! al conocer la noticia del #usilamiento del doctor 8anuel -urelio .avarez $usto y sus compa+eros de la guerrilla del 8ovimiento 0evolucionario 1> de 7unio,en noviembre de 1963'

    "omo nuevo /residente del .riunvirato #ue designado el doctor onald 0eid "abral, *uien semantuvo en el cargo &asta *ue #ue derrocado por los constitucionalistas el 2> de abril de 1965, lo*ue origin! la Guerra de -bril'

     - partir de ese acontecimiento en el pa)s se recrudeci! la intolerancia pol)tica y muc&osdominicanos #ueron perseguidos por sus ideas pol)ticas y otros deportados'En a*uellos d)as la acusaci!n contra los *ue no apoyaban el Gobierno de #acto era la de ser agente del comunismo'

    En la ?poca se dio a conocer una lista de las personalidades *ue eran acusadas de sercomunistas en la 0epblica ominicana'

    El Golpe de Estado tuvo como consecuencia la guerrilla de 1963, liderada por 8anolo .avarez$usto, *uien #ue #usilado 7unto a sus compa+eros en (as 8anaclasH y la Guerra de -bril de 1965,en la *ue murieron miles de dominicanos y provoc! la segunda intervenci!n militar de Estados

    Unidos en el siglo LL contra la 0epblica ominicana'(a AGuerra de -bril de 1965I termin! el 3 de septiembre de 1965I, con la 7uramentaci!n del/residente /rovisional F?ctor Garc)aJGodoy'En la Guerra murieron más de cinco mil dominicanos y la aci!n se dividi! entreconstitucionalistas y de#ensores del Gobierno de #acto'"on el acuerdo *ue puso #in a la Guerra, termin! el per)odo de los dos gobiernos *ue surgieron en8ayo de ese a+o, y tom! posesi!n como /residente /rovisional, el doctor F?ctor Garc)aJGodoy"áceres'(a selecci!n de F?ctor Garc)aJGodoy "áceres, un diplomático de carrera nativo de Estanciaueva, 8oca, #ue el #ruto de intensas negociaciones entre las partes en con#licto con laparticipaci!n de la representaci!n de Estados Unidos, ante la Mrganizaci!n de los Estados

     -mericanos ME-'urante el per)odo 8ayoJeptiembre el pa)s tuvo dos gobiernosC El Gobierno A"onstitucionalistaB,presidido por el "oronel ;rancisco -lberto "aama+o e+!, l)der de las #uerzas *ue luc&aban por el retorno a la "onstitucionalidad, la cual #ue interrumpida por el golpe de Estado contra el/residente $uan %osc&, el 25 de septiembre de 1963H y el AGobierno de 0econstrucci!n acionalB,presidido por el general -ntonio 4mbert %arreras, *uien lideraba a los sectores militares y civiles*ue se unieron para derrocar el Gobierno de %osc&'El AGobierno "onstitucionalistaB luc&aba por el retorno de %osc& al poder sin elecciones, ya *uesu Gobierno #ue derrocado a los siete meses'En cambio, el r?gimen encabezado por 4mbert %arreras, *uien es un sobreviviente de la trama*ue termin! con la vida del dictador .ru7illo, se destacaba por su luc&a contra el comunismo'

    En 1963 el /residente $uan %osc& #ue acusado de ser un comunista' /or ello #ue derrocado el 25de septiembre de ese a+o'/ara dar paso al /residente provisional, F?ctor Garc)aJGodoy, los presidentes "aama+o e 4mbert%arreras, presentaron renuncia'Garc)aJGodoy #ue 7uramentado para *ue e7ecutara el acuerdo convenido por las partes encon#licto, segn el cual deb)a celebrar elecciones generales el d)a 1 de 7unio de 1966'En las negociaciones los constitucionalistas lograron con la ME- la redacci!n de un A-cto4nstitucionalB basado en la "onstituci!n de 1963 y suscribieron el A-cta de 0econciliaci!nB'El A-cta de 0econciliaci!nB dispone *ue los militares *ue combatieron en la Guerra de -brildeb)an reintegrarse a los cuarteles y sus superiores *ue lo desearen, podr)an salir del pa)s con laayuda del Gobierno /rovisional'

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    8/33

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    9/33

    elegido presidente de la 0epblica en base a una sugerencia y con la aprobaci!n del pro#eso$uan %osc&' in embargo, tal subordinaci!n no implicaba, naturalmente, *ue los comandorepresentaban un aut?ntico poder popular' e #orma pues, *ue la base de sustentaci!n degobierno constitucionalista, eran los sectores militares, la burgues)a populista, la pe*ue+burgues)a radicalizada, sectores obreros y sindicales'

    CAUSAS DE LA RE7OLUCIN DE ABRIL DEL 196/,

    %osc& y %alaguer organizaron una conspiraci!n c)vica militar, en la cual militares 7!venes, y dba7a graduaci!n, vinculados al /artido 0evolucionario ominicano, pero con una conciencidemocrática y constitucionalista, se unieron con militares tru7illistasJbalagueristas como el llamad"lan de an "rist!bal, encabezado por ey ivar ei7as, y *ue respond)a al liderazgo del r%alaguer' (a conspiraci!n #ue desvelada, el 2> de abril de 1965, pero simplemente ya era mutarde para 0E- "abral, el cual #ue apresado por o#iciales *ue &oras antes, lo apoyaban' En estcoyuntura, se aceleran las discusiones y negociaciones entre los bandos militares *ucoadyuvaron al derrocamiento del gobierno'

    (a contradicci!n surgi! precisamente, por*ue los militares tru7illistasJbalagueristas, desconociero

    los acuerdos pol)ticos, y se negaron a aceptar el gobierno de %osc&, sin elecciones, precisamentesas descendencias #ueron la causa principal para *ue un golpe de estado, se trans#ormarrápidamente en una revoluci!n'

    HECHOS RINCIALES DE LA RE7OLUCION DEL 196/

    (os militares 7!venes, encabezado por el coronel ;ernández om)nguez, tomaron la &ist!ricadecisi!n de distribuir armas entre la poblaci!n civil, miembros de los /artidos de la 4z*uierda y de/artido 0evolucionario ominicanoH as) se organizaron los llamados comandos, #orma dorganizaci!n militar, propia de las guerrillas urbanas' (a Guerra "ivil para el 25 de abril de 1965era un &ec&o indetenible'

    os bandos en#rentados, los constitucionalistas, cuyo ob7etivo militar era destruir al vie7o E7ercitacional .ru7illista, el cual estaba controlado en su totalidad, por lo militares tru7illistasbalagueristas, en cuanto al ob7etivo pol)tico, se trata simplemente de restablecer el Gobierno de%osc& sin elecciones'

    Un &ec&o interesante *ue &ay *ue mencionar, #ue la conversaci!n sostenida por un grupo dmilitares constitucionalistas, encabezados por ;rancisco -lberto "aama+o, con el emba7adoorteamericanoH a *uien se le solicito su mediaci!n, 7ustamente para evitar la guerra civil' Este sin

    embargo, se limito a decirles a los constitucionalistas *ue se rindieran para evitar males mayores4ndignados, los militares constitucionalistas se dirigieron de inmediato a la cabeza del /uenteuarte, pues las tropas de "E;- dirigidas por Nessin y Nessin, se dirig)an al centro de la ciudacon la intenci!n de tomarla y derrotar a los constitucionalistas'

    La a%alla "el +en%e D+ar%e en la reol+cin "el 196/ La a%alla "el +en%e D+ar%e #ue un de las más sangrientas, pero al #inal de la misma, las tropareaccionarias de Nessin y Nessin #ueron derrotadas y obligadas a volver sobre sus pasos' ;uetan #ormidable la participaci!n popular, *ue muy pronto el aparato militar regular, *uedvirtualmente desarticulado por las acciones militares del pueblo en armas' ;ue tomada la #ortalez

    del Mzama en donde se encontraba la odiada /olic)a acional, en su versi!n de los casco

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    10/33

    blancos'

    En el momento en *ue los constitucionalistas, *uienes ya &ab)a derrotado en santo domingo a latropas regulares, se preparaban para el ata*ue decisivo de an 4sidro, base a?rea en donde seencontraban concentradas las tropas del "E;-, dirigidas por Nessin y Nessin y el general %enoitestos temerosos, solicitaron a los Estados Unidos su intervenci!n militar, para evitar un supuestpeligro comunista'

    SEGUNDA OCUACIN ;ILITAR DE EE.UU.,

    (a egunda Mcupaci!n 8ilitar orteamericana a la 0epblica ominicana, se produ7o el 2= dabril de 1965' - nuestro pa)s llegaron apro@imadamente unos >2, soldados norteamericanosEl prete@to casi el mismo del 1916 a salvar vidas norteamericanas y proteger los interesenorteamericanos en la 0ep' om' - demás, el gobierno de Nas&ington 7usti#ico la ocupaci!militar, se+alando *ue se trataba d evitar la #ormaci!n de una nueva cuba en el "aribe

    (os soldados norteamericanos se dedicaron a darle apoyo log)stica, e incluso a participaactivamente en escaramuzas militares en contra del bando constitucionalista, el cual a partir d lllegada de los soldados norteamericanos se repleg! a la zona colonial de la capital, o llamado

    "iudad ueva' En cuanto a las tropas del "E;-, dirigidas por Nessin y Nessin recibieron ayudapertrec&os, etc'

    e los soldados K-EE' En aspecto pol)tico, los partidarios de %alaguer y cuya base doperaciones estaba en la base aval de an 4sidro, instado por los ocupantes, tomar la escisi!nde proclamar la #ormaci!n de un gobierno 8ilitar llamadoC Gobierno de 0econstrucci!n acional, cuya cabeza se encontraba el general 4mbert %arreras' El gobierno de 0econstrucci!n acionaesencialmente era un gobierno t)tere' Un gobierno *ue respond)a a la pol)tica imperialista dNas&ington, y cuya #inalidad era evitar por todos los medios el regreso de %osc& a la presidenciaEn #in, era un gobierno rabiosamente anticomunista, #ormado por los Estados Unidos parmanipular la pol)tica local'

    (a presencia norteamericana #inalmente obligo a los constitucionalistas a buscar una soluci!negociada a la crisis' En realidad, los norteamericanos intentaron en algunos momentosparticularmente en los meses de 7unio, de derrocar militarmente a los constitucionalistas, *uienes encontraban muy bien atrinc&erados en la zona colonial, como di7imos anteriormente, pero loata*ues #ueron rec&azados, y muc&os soldados norteamericanos, cayeron ba7o balaconstitucionalistas'

    En esas condiciones, los estrategas norteamericanos comprendieron *ue tomar por la #uerza lzona constitucionalista, implicar)a una cantidad e@traordinaria de muerto, &eridos y de destrucci!n

    de la propiedad' El &ec&o de *ue, como bien a#irmamos anteriormente, la revoluci!n de abril de1965 no se e@pandi! a la zona rural del pa)s, salvo un intento #rustrado en an ;rancisco d8acor)s por parte de algunos revolucionarios, pod)a es pa)ses de (atinoam?rica tropas degobierno de 0econstrucci!n acional, decidieron inteligentemente, buscar como di7imos la salidnegociadora' En los demás pueblos los comandantes militares se mantuvieron en la e@pectativacontrolando militarmente sus di#erentes departamentos'

    En verdad #ue un gran alivio para los marines la calma reinante en los pueblos del interior, dondlos comandantes militares manten)an un control militar de los di#erentes pueblos, manteni?ndosal margen y a las e@pectativas' -l #inal, naturalmente se inclinaron a #avor del gobierno d

    0econstrucci!n acional, como era muy natural' Es un &ec&o incontrovertible *ue la consecuenci

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    11/33

    más importante de la ocupaci!n militar norteamericana #ue *ue evito el triun#o de la revoluci!n dabril de 1965' K por supuesto, impidi! el retorno a la constitucionalidad, aspiraci!n má@ima demovimiento' Es decir, *ue la derrota del movimiento constitucionalista, s? debi! nica e@clusivamente a la intervenci!n desvergonzada, y violatoria de las más elementales tomas deconvivencia de las naciones del mundo y del derec&o de las naciones' /ero, como siempre derec&o internacional, es en realidad el derec&o del más poderoso a aplastar y dominar lanaciones mas pe*ue+as' Mtra consecuencia, #ue *ue acrecent! los ánimos en contra de loEstados Unidos, en amplios sectores de la poblaci!n' -simismo, la intervenci!n militar de lo

    estados unidos #acilito y condiciono el triun#o del r' %alaguer en las elecciones realizadas ba7tutela de las botas norteamericanas'

    adie &oy en d)a puede poner en dudas *ue la decisi!n de Nas&ington &ab)a sido plani#icada comuc&a antelaci!n al estallido del 2> de abril de 1965'/or supuesto, *ue la celebraci!n de laelecciones de 7unio de 1966, representaron el inicio de un proceso de reordenamiento reorganizaci!n del estado, el cual *uedar)a más #uertemente vinculado a los organismointerventores, como el cuerpo de asesores militares, agencia de desarrollo, la "4-, entre otros' (guerra de abril en 195 #inalizo despu?s de muc&as rondas de negociaciones, dirigidas por la ME-(a cual &ab)a integrado la llamada ;uerza 4nteramericana de /az, donde participaron soldados d

    di#erentes pa)ses'

    ;a%erial aarca"or 

    El Gol#e "e Es%a"o

    (a uni!n c)vica nacional y los demás partidos minoritarios luego de las elecciones continuaronactividades conspirativas contra el pro#' $uan %osc&'

    El doctor Guido ' -lessandro, dirigente del /0" denuncio *ue el pro#esor $uan %osc& se neg!a #irmar un documento elaborado por el presidente venezolano 0!mulo %etancourt y otros l)derese@tran7eros'

    .al denuncia #ue tomada como un punto de partida para atacar el gobierno porun movimiento llamado -cci!n ominicana 4ndependiente -4' (os c)vicos y los de la -4presidido por $os? -ybar "astellanos aprovec&aron la ausencia del pro#esor $uan %osc& del1>O9O1963 &asta 1=O9O1963 para aumentar las actividades de sublevaci!n contra el gobierno' Elgolpe de estado #ue iniciado el 25 de septiembre del 1963 cuando el presidente ordeno ladestituci!n del coronel El)as Nessin de la #uerza a?rea y la misma #ue rec&azada por el altomando de los militares *ue el pro#esor debi! destituir tambi?n'

     -nte tal actitud el pro#' %osc& di7o *ue iba a renunciar ante el congreso pero los militares seopusieron y en la madrugada asaltaron el palacio nacional y en &oras de la ma+ana di#undieron lanoticia del derrocamiento del pro#' %osc& y la puesta en vigencia de la constituci!n del 1< deseptiembre del 1962'

    http://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#acti

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    12/33

    1.1 El Tri+nira%o

    El pro#esor %osc& #ue e@iliado en la isla de /uerto 0ico' (as #uerzas armadas 7uramentaron untriunvirato luego de #irmado un acuerdo con los partidos *ue resultaron perdedores de laselecciones'

    Miembros del triunvirato

    r' Emilio de los antos presidente

    r' 0am!n .apia Espinal

    r' 8anuel .avares Espalliat

    1. S+leacin "el 1 "e $+nio

    El 29 de septiembre se revelo contra el triunvirato el grupo 1> de 7unio donde le declararonla guerra abierta pero el 21 de diciembre #ueron asesinado la mayor)a de sus l)deres y miembrosentre lo *ue #igura 8anolo .avares $usto principal l)der 

    Este crimen consterno el pueblo tanto as) *ue el r' Emilio de los antos renuncio a la presidenciadel triunvirato'

    Se+n"o Tri+nira%o

    .ras la renuncia del r' Emilio de los antos de la presidencia del triunvirato el r' onald 0eid"abral asume la presidencia'

    urante esta gesti!n el pa)s entro en una crisis econ!mica en la *ue tuvo *ue #irmar con el #ondomonetario internacional en la *ue se buscaba una soluci!n *ue se convirti! en una constanterevuelta popular y un aumento en corrupci!n de los administradores pblicos' ;ue la causa decuarteles de conspiraci!n'

    1. Ca+sas "e s+ ca5"a e inicio "e la reol+cin

    (a deuda del pa)s era de 11 millones de d!lares y al caer el triunvirato estaba en 15 millones ded!lares' Este triunvirato solo pudo mantenerse en el poder  gracias al apoyo de los estadosunidos, la iglesia cat!lica y los generales tru7illistas a los *ue les dio di#erentes privilegiose@traordinarios tales como abrir cantinas para vender productos de contrabando tra)dos enaviones de la #uerza a?rea'

    http://www.monografias.com/trabajos5/amcent/amcent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/memoram/memoram.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/contrabando/contrabando.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/amcent/amcent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/memoram/memoram.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/contrabando/contrabando.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    13/33

    (a situaci!n *ue impero tras el resurgimiento del as ra)ces del partido dominicano tru7illistaprovoco *ue el doctor $oa*u)n %alaguer *uien &ab)a #undado el partido re#ormista socialdominicano /0" en nueva yor y el pro#esor  $uan %osc& se unieran en un acuerdo #irmado en0)o /iedra, /uerto 0ico en la *ue acordaban unir #uerzas para derrocar el triunvirato' Esta uni!ncauso debilidad en el triunvirato a los *ue se les sumo di#erentes situaciones en la *ue dic&aalianza tuvo in#luenciaC

    • "onstantes &uelgas por parte de los traba7adores en las empresas estatales'

    • /aro de los c&!#eres del transporte pblico'

    Esto obligo a *ue el triunvirato mantuviese a la polic)a en la calle para aplacar los disturbios yarrestar a los dirigentes sindicales, pol)ticos y estudiantiles'

    (a alianza populista de %osc& y %alaguer tuvo el apoyo de los empresarios y terratenientesderec&itas *ue crearon un nuevo partido llamado /artido (iberal Evolucionista /(E encabezado

    por (u)s -miama .)o #ue uno de los dos sobrevivientes de los *ue a7usticiaron a .ru7illo'

    0eid "abral buscando apaciguar el pueblo &ablo elecciones para septiembre de 1965 pero sin laparticipaci!n del pro#' %osc& y el r' %alaguer l)deres de los dos partidos mayoritarios' 0eidpensaba *ue podr)a ganarle con el apoyo de una parte del /0 *ue cre)a *ue la crisis se podr)asolucionar con las elecciones'

    El pro#' %osc& sigui! organizando las conspiraciones contra el triunvirato desde /uerto 0ico con elapoyo de los sindicatos y grupos estudiantiles a los *ue se le sumo el grupo de militares *ueestaban descontento por el mal trato de los superiores *ue estaban bene#iciados por el triunvirato'

    .8 Es%alli"o "e la Reol+cin

    El sábado 2> del mes de abril del 1965 se sublevaron los campamentos militares 16 de agosto y2< de #ebrero dando el golpe de estado al triunvirato y al gobierno de onald 0eid "abral a *uiennadie salio a de#ender mas #ue respaldado por el partido del /0 y el pueblo *ue ped)a el retornodel pro#esor $uan %osc& y la constituci!n del 1963'

    (os militares obligaron al presidente del triunvirato a renunciar y 7uramentaron al r' 0a#ael 8olinaUre+a como presidente provisional de la republica' 4nmediatamente se anuncio el retorno de laconstituci!n del 1963 y el posible retorno del pro#esor $uan %osc&'

    http://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/amcent/amcent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/golmi/golmi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/amcent/amcent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/golmi/golmi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtml

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    14/33

    (a 7uramentaci!n del r' 0a#ael 8olina Ure+a se &izo acorde con lo establecido en la constituci!ndel 1963 *ue establec)a *ue a #alta del presidente, vicepresidente, presidente del senado lecorrespond)a al presidente de la cámara de diputado ocupar la presidencia de la republica'

    El teniente coronel 8iguel Fernando 0am)rez #ue designado ministro de las #uerzas armadas, elcoronel ;rancisco -lberto "aama+o e+o en interior y el se+or 8á@imo (ovaton en relacionese@teriores'

    El General El)as Nessin y Nessin se opuso inmediatamente a estas medidas e instruyo a sustropas *ue bombardeasen el palacio nacional y *ue le ametrallasen a los llamadosP"onstitucionalistasP

    El pueblo e@igi! *ue se le diese armas e inmediatamente asaltaron todos los cuarteles *ueestaban opuestos a la constituci!n del 1963 lo *ue dividi! a la  capital ominicana en dos partes lade los "onstitucionalistas y los de la "E;- *ue eran los del General El)as Nesin'

    .1 La In%eracin "e la ;arina

    El lunes 26 la marina de guerra entra a la guerra uni?ndose al General El)as Nessin y las tropasde an 4sidro' %ombardeando por aire y agua la zona de los "onstitucionalistas'

    .3 ri*er In%en%o "e Conciliacin

    (uego de la agravante situaci!n el poder e7ecutivo y los principales lideres del /0 #ueron a laemba7ada de los Estados Unidos en %usca de una mediaci!n con las topas de an 4sidro *ueeran liderada por Nesin'

    El emba7ador .apley %ennett di7o "no es un momento para hacer negociaciones sino mas bien esel momento para rendirse" 

    El presidente r' 0a#ael Emilio Ure+a renuncio a su cargo y se e@ilio en la emba7ada de "olombia,pero un militar llamado ;rancisco -lberto "aama+o e+o di7o "continuaremos luchando pase loque pase" 

    . La Ba%alla "el +en%e

    http://www.monografias.com/trabajos11/memoram/memoram.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/memoram/memoram.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtml

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    15/33

    (os constitucionalitas luego de salir de la emba7ada se #ueron a luc&ar para el puente uartedonde convocaron el pueblo con palo, piedra, armas, con la mano y con lo *ue tengan paraluc&ar, logrando *ue las tropas de Nesin retrocedieran'

    ./ El N+eo resi"en%e

    El pro#esor $uan %osc& al estar imposibilitado para entrar al pa)s delegosus derec&os constitucionales en el coronel ;rancisco -lberto "aama+o e+o el mismo #ue

     7uramentado como presidente provisional del lado constitucionalista'

    8ientras *ue la emba7ada norteamericana #inancio un conse7o militar en la base a?rea de an4sidro la cual #ue presidida por el coronel /edro %artolom? de (uar'

    .6 In%erencin "el resi"en%e "e los Es%a"os Uni"os

    (os constitucionalistas tomaron la #ortaleza Mzama *ue era el cuartel principal de los cascosblancos inmediatamente el presidente norteamericano (indon %' $&onson anuncio *ue enviar)a ala 0epublica ominicana un contingente de >5 militares para proteger la emba7ada -mericana ylos ciudadanos americanos *ue residiesen en el pa)s'

    (uego de la evacuaci!n de los ciudadanos americanos, los militares di#undieron en uncomunicado *ue el ob7etivo de los constitucionalista era convertir a 0epublica ominicana en una

    segunda cuba'

    (ondon %' $o&nson di7o *ue Estados Unidos no pod)a ba7o ningn concepto de7ar *ueel comunismo se apodere de otra isla en el caribe y acuso a los constitucionalistas de"M8U4.- y ordeno inmediatamente el desembar*ue de >2, marines con el prop!sito decontrolar la situaci!n y &acer *ue los constitucionalistas se rindan'

    (os marines llamaron a los constitucionalistas rebeldes y los constitucionalistas los llamaroninvasores'

    3.8 Se+n"a E%a#a "e la G+erra

    El 3 del mes de abril los americanos crearon un gobierno para la reconstrucci!n presidido por elGeneral -ntonio 4mbert %arrera *uien de inmediato convoco una mani#estaci!n de respaldo a sugesti!n'

    http://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/poder-ejecutivo/poder-ejecutivo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/cuba-origenes/cuba-origenes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/capita/capita.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/poder-ejecutivo/poder-ejecutivo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/cuba-origenes/cuba-origenes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/capita/capita.shtml

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    16/33

    El siguiente d)a preparo una o#ensiva contra los constitucionalistas atacando por la zona nortecasa por casa lo *ue los obligo a &uir &asta la parte sur de santo domingo' Este acto causo un altonmero de muerte en los civiles del cual no se sabe cual es la ci#ra e@actamente pero se cree *ue#ueron 12, de los Estados Unidos'

    .8 Tercera E%a#a "e la G+erra

    En la zona del gobierno de la reconstrucci!n las damas cristianas realizaron una caminata en la*ue daban por vencedores a los invasores y abogaban por el e@terminio de los constitucionalistas'

    http://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ornaun/ornaun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/terrorismo-internacional/terrorismo-internacional.shtml#MISICIDHhttp://www.monografias.com/trabajos36/el-ecuador/el-ecuador.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/para/para.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ornaun/ornaun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/terrorismo-internacional/terrorismo-internacional.shtml#MISICIDHhttp://www.monografias.com/trabajos36/el-ecuador/el-ecuador.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/para/para.shtml

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    17/33

    /or el lado de los constitucionalistas el presidente "aama+o e+o dio su segundo iscurso en el*ue invitaba a todo el pueblo a la uni!n y 7usti#icaba *ue la luc&a no buscaba venganza ni unavictoria con pozos, sino *ue con su triun#o no &abrán vencedores ni vencidos por*ue lo *ue buscaes el bienestar de la patria donde 7untos construir)an una patria libre y soberana'

    8ientras *ue el presidente de la reconstrucci!n di7o *ue no negociar)a con los rebeldes ba7o

    ningn concepto ya *ue ellos solo &an creado un clima de incertidumbre en la capital'

    /ara entonces ya &ab)a >, muertos por los ata*ues *ue &acia el gobierno de la reconstrucci!n'la 0epublica se vio dividida en dos bandos el de los constitucionalista *ue ped)an la constituci!ndel 1963 y el retorno del pro#esor $uan %osc& y la otra parte *ue de#end)a los intereses de losEstados Unidos *ue estaba representada por el General 4mbert %arrera y el enviado especial deel presidente de los Estados Unidos el se+or $o&n %arbtloQ 8artin *uien #uese el estratega de losata*ues por parte de los reconstructores y los mas de >,5 muerto *ue &ab)an al momento'

    (os constitucionalistas intentaron tomar el palacio nacional pero #ueron sorprendidos por #rancotiradores americanos &aciendo *ue #racasara tal intento, en el mismo perdieron la vida el "oronel;ernández om)nguez ministro de interior y polic)a, el r' $uan 8iguel 0omán dirigente del 1> de$unio, 4lio "apocci entrenador 4taliano de los Fombres 0anas, entre otros &ombres destacados'causando una revuelta en la *ue se ped)a la muerte para el invasor, mientras *ue los d)a 15 y 16de 7unio las tropas americanas &icieron un ata*ue a los rebeldes en la *ue el periodista /edro/?rez :argas cali#ico P*ue desde la #undaci!n de la republica se &ab)a visto tal cruel &aza+aP peroel presidente "aama+o embargado de dolor cali#ico el acto de un genocidio sin precedentes enla&istoria del pa)s en la *ue pudieron contar 65 muertos entre &ombres mu7eres y ni+os mas 265

    &eridos, sin poder contar las personas atrapadas en las casa donde lanzaron las granadasmolotov'

    El 2= de 7unio llego al pa)s el r' $oa*u)n %alaguer para ver a su madre en#erma con un permisode

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    18/33

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    19/33

    19' -l entregar la presidencia en 19

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    20/33

    Corr+#cin +erna*en%al. Mtra de las #uentes de ri*ueza desproporcionada *ue tuvo lape*ue+a ?lite nacional #avorecida por el gobierno balaguerista #ue la administraci!n pblica' Entre

    los #uncionarios pblicos, un sinnmero de operaciones ilegales y actos dolosos ad*uirieron

    carácter generalizado y de normalidadC sobornos, contrabandos, cobro de comisiones, e@torsi!n

    de empresarios, e@oneraciones de impuestos se &icieron parte del d)a a d)a' -nte la imposibilidad

    de negar lo *ue resultaba demasiado evidente, %alaguer se atrevi! a a#irmar *ue la corrupci!n Ase

    deten)a en la puerta de su despac&oB'

    En%rea "el #o"er en 19:. En las elecciones de 19

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    21/33

    El modelo desarrollista se bas! en la construcci!n de in#raestructura vial y de grandes obras y

    planes &abitacionales' ;oment! el parasitismo pol)tico' El modelo #ue aprovec&ado con los precios

    relativamente ba7os del petr!leo, pero altos para el ca#?, azcar, cacao'

    El incentivo industrial #ue uno de los prop!sitos #undamentales de los gobiernos de %alaguer'

    8ediante la ley sobre 4ncentivo y /romoci!n 4ndustrial se e@oner! del pago de impuesto a las

    ma*uinarias y a las materias primas para las nuevas industrias' En poco tiempo, cientos de

    nuevas industrias se instalaron' Ka para el 19

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    22/33

    *ue tuvo *ue recurrir a t?cnicos no partidistas para administrar sectores claves, particularmente

    en el área econ!mica' Esto origin! una presi!n permanente para in#lar la n!mina regular con

    cargos innecesarios'

    urante ese per)odo, el pa)s e@periment! un notable incremento en la producci!n agropecuaria, la

    erradicaci!n y repoblaci!n de la #iebre porcina a#ricana, se aumentaron los salarios y repartos de

    tierras, se nacionaliz! la mina de oro de /ueblo :ie7oH pero no #ue capaz de contrarrestar los

    e#ectos del aumento de los costos del petr!leo y la ba7a de nuestras e@portaciones'

    En 19=2 inici! su gobierno alvador $orge %lanco, en pugna con las #acciones de 8a7luta y

    Guzmán, y este ltimo se suicid! antes de la toma de posesi!n presidencial'

    En esa ocasi!n, a pesar de tener mayor)a congresional, el /0 no intent! democratizar las

    instituciones autocráticas establecidas por %alaguer, pero se dedic! a tratar de revitalizar la

    econom)a, promoviendo el turismo las zonas #rancas industriales, y la reducci!n de los d?#icits

    #iscales' in embargo, un acuerdo con el ;ondo 8onetario 4nternacional *ue incluy! el 4mpuesto

    a la .rans#erencia de %ienes 4ndustrializados 4.%4 provoc! una #uerte reacci!n popular *ue #ue

    reprimida severamente' -demás, la pol)tica de bienestar social estuvo muy limitada, siendo un

    gobierno de vocaci!n social dem!crata'

    (a divisi!n del /0 por las precandidaturas presidenciales de $acobo 8a7luta y /e+a G!mez enuna convenci!n *ue degener! en des!rdenes, el desgaste en el poder el crecimiento en super7uicio del /artido de la (iberaci!n ominicana, y la votaci!n como observados de =5 milperrede)stas *ue se inscribieron tard)amente por (ey y el mane7o de %alaguer con presidencia y&abilidad como opositor, le dio el triun#o por > mil votos'

    (os diez a+os de %alaguer 19=6J1996

    http://historiadominicanadesdetrujillo.blogspot.com/2013/11/los-10-anos-de-joaquin-balaguer.htmlhttp://historiadominicanadesdetrujillo.blogspot.com/2013/11/los-10-anos-de-joaquin-balaguer.html

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    23/33

    Tras la toma de posesión, el 16 de agosto de 1986, de su cuarta presidencia por mandatoelectoral, alaguer e!hibió un estilo dierente que causó estupor general. #omo marcando lasdistancias de sus ominosos doce a$os, el paradigma americano de la senectud ísica y políticaencabe%ó un combate contra la corrupción y los abusos de las instituciones p&blicas.

    'llo se tradu(o en destituciones y arrestos en las c&pulas militares y policiales, que alcan%aron ados secretarios de las )uer%as *rmadas, los generales +anuel #uervo cesado en octubre de1986- y *ntonio #osme mbert arrera quien uera brevemente (ee del 'stado a mediados de196/, despedido en (unio de 1988-, aunque estas deenestraciones se reali%aron sobre un ondode rumores de complots contra el 0obierno civil. u predecesor en el cargo, 2orge lanco,tambi3n ue reclamado por la (usticia por presunta corrupción.+ientras unos caían en desgracia, otros emergían del ostracismo. )ue el caso de un vie(oadversario de alaguer, el e! coronel anticonstitucionalista 'lías 4essin, un "conspirador 

    impenitente", tal como le acusó el presidente cuando lo mandó a un e!ilio de siete a$os en 1951superando vie(os rencores, alaguer nombró a 4essin secretario de nterior y 7olicía, y luegosecretario de las )uer%as *rmadas en sustitución de mbert. deológicamente, la absorciónorgnica de 198/ permitió al muy conservador 7# e!tender su base política hacia el centroderecha y crear vínculos con la nternacional :emócrata #ristiana.'n lo económico, alaguer tampoco delegó en sus subordinados y se encargó personalmente deimpulsar el sector de la construcción, una prioridad que la oposición tachó de mero populismodesarrollista y que contribuyó a reducir sensiblemente el desempleo. #ontando con el respaldototal de la *dministración de onald eagan, alaguer continuó siendo un celoso protector de losintereses de la oligarquía a%ucarera nacional y del capital estadounidense.

    'l dinamismo de los mercados por la recuperación de las e!portaciones gracias a la depreciacióndel peso, la promoción de %onas rancas industriales y el desarrollo del turismo multiplicó variasveces el coste de la vida, provocando la contestación en las calles. ;a ola de disturbios popularesentre 1988 y 1989 de(ó varios muertos por la actuación brutal de las uer%as de seguridad. 7or lodems, ba(o alaguer no me(oraron un pice, ms bien se deterioraron, los índices de pobre%a,analabetismo y delincuencia, mientras que los servicios p&blicos de la sanidad y la electricidad siguieron mostrando d3icits propios de los países menos desarrollados, incluso en la capital.

     *sí las cosas, no parecía que el sempiterno presidente dominicano uera capa% de ganar laselecciones del 16 de mayo de 199< a menos que pusiera a pleno rendimiento las maquinarias

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    24/33

     propagandística del 0obierno y clientelista del partido. :e nuevo, una uerte controversiacaracteri%ó el escrutinio. =n mes transcurrió entre el cierre de las urnas y la proclamacióndeinitiva de la victoria de alaguer con el >/,?@ de los votos, apenas ?/.

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    25/33

    luego, en buena parte debido al desastroso servicio que brindaba la #orporación :ominicana de'lectricidad, propiedad del 'stado- y recuperaron parte de la conian%a popular en lascapacidades del 0obierno.#omo todo el mundo esperaba, alaguer, con 85 a$os, necesitando asistencia para caminar y 

     prcticamente ciego, solicitó a su partido la octava nominación presidencial consecutiva para laselecciones del 16 de mayo de 199A, que le ue obviamente concedida por una de las ormacionesms personalistas y verticales de *m3rica. 'n una escandalosa regresión a los m3todos de un

     pasado que se creía superado, los balagueristas pusieron todo tipo de obstculos al veterano7e$a 0óme%, gran avorito en los sondeos y tercero en la li%a electoral de 199< de (unio. 'n el ínterin se activó el pacto alaguerBosch, denominado)rente 7atriótico Jacional )7J-, que aseguró el triuno inal del peledeísta.

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    26/33

    'l acuerdo que creaba el )7J en torno a la candidatura de )ernnde% ue irmado por alaguer y osch el ? de (unio en presencia de 1/.

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    27/33

    'se mismo a$o gastó ms de doscientos millones de dólares en la construcción del controvertido)aro a #olón, un aro de die% pisos en honor a #olón. Terminado en 199?, el )aro a #olón uedise$ado para transmitir la imagen de una cru% cristiana en el cielo nocturno y para que seavisible a decenas de Lilómetros. :esde que se terminó, el )aro que supuestamente alberga losrestos de #olón, ha sido una atracción turística de menor importancia. u lu% no se utili%a muy amenudo debido a los costos de energía y los apagones en el país. in embargo, su simbolismo y 

    el gasto ueron uente de mucha controversia.

    'n enero de 199A alaguer decidió optar de nuevo por la presidencia, incluso cuando ya teníacasi 9< a$os de edad y ciego por completo. 'sta ve%, su principal competidor era 2os3 )rancisco7e$a 0óme% del 7artido evolucionario :ominicano.

    'sta campa$a ue una de los peores de la historia dominicana. alaguer con recuencia utili%abala ascendencia haitiana de 7e$a 0óme% a su avor. 'l dominicano históricamente tiende adesconiar de cualquier persona con sangre haitiana. 7or e(emplo, alaguer llegó a decir que7e$a ane!ionaría el país con Eaití en caso de ganar. #on igual capacidad de maniobra en laselecciones, se impuso con un A?.>@, contra un 7: que obtuvo el A1.6@ de los votos, donde seasegura que ocurrieron alteraciones de actas y del padrón electoral en la misma 2unta #entral 'lectoral. 7e$a alegó raude, y llamó a una huelga general. ;as maniestaciones tuvieron lugar enapoyo a la huelga.'n este periodo se sucedió la misteriosa desaparición del proesor universitario y activista Jarciso0on%le% Jarcisa%o-, un vehemente crítico de la política de alaguer. u desaparición que hastala echa es un misterio, se le atribuyó a alaguer.

    =na investigación posterior reveló que la 2unta 'lectoral no sabía el n&mero total de votantes

    registrados, y el resultado en las listas distribuidas en los colegios electorales no coincidían conlas dadas a los partidos. ;a investigación tambi3n reveló que unas ?

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    28/33

    2oaquín alaguer murió de insuiciencia cardíaca en anto :omingo el 1A de (ulio de ?

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    29/33

    Una multiplicidad de #actores se unieron para *ue se produ7era la victoria en la segunda vueltaelectoral del a+o 1996, del /artido de la (iberaci!n ominicana y su candidato (eonel ;ernández'/or primera vez se realizaban unas elecciones condicionadas a obtener una mayor)a absoluta,por lo *ue la mayor)a relativa del /0 >>S contra el /( 39S y el /0" 13S, no le #uesu#iciente a $os? ;rancisco /e+a G!mez para convertirse en /residente de la 0epblica'

     - lo interno del /0", adversario &ist!rico del /0, se produ7eron #isuras *ue llevaron al/residente en e7ercicio, $oa*u)n %alaguer, a apoyar al candidato del /( desde la primera vueltade las elecciones'

    En el /( se construy! una direcci!n colectiva, #ruto del proceso de sustituci!n del liderazgonico de $uan %osc&, *uien ya mostraba la disminuci!n en sus #acultades #)sicas *ue ser)an lacausa de su muerte pocos a+os despu?s'

    El candidato del /0 cometi! el error de minimizar a (eonel y centrar su campa+a en#rentando a%alaguer, olvidándose de *ue para poder ganar, necesitaba por lo menos una parte de los votosde su adversario natural, si es *ue se produc)a, como se produ7o, un escenario de segundavuelta'

    Se ro*#e +n #ara"i*a(eonel y el /( llegan al poder en una re+ida segunda vuelta electoral respaldados por el ;rente

    /atri!tico, aun*ue condicionados por el apoyo recibido de parte del /0" y la debilidad *uearrastraban en el "ongreso por sus pobres resultados electorales del a+o 199>'

     -l asumir como /residente de la 0epblica en 1996, ;ernández solo contaba con un enador ytrece diputados, lo *ue lo obligaba a pactar cada una de las propuestas *ue &ab)a &ec&o en suprograma de gobierno'(a 7uventud del nuevo /residente, solo >2 a+os de edad, en un pa)s de pol)ticos longevos, abr)auna serie de interrogantes sobre su capacidad para sortear la #?rrea oposici!n *ue se esperabadesde el /0, *ui?nes acusaban a los pelede)stas de &aberse aliado con los conservadores paraacceder al gobierno'in embargo, lo ocurrido en el /alacio de los eportes durante el acto del ;rente /atri!tico, #ue ladespedida de una etapa &ist!rica de la vida pol)tica dominicana' ;ue el momento en *ue $uan

    %osc& y $oa*uin %alaguer dec)an adi!s a la generaci!n pol)tica *ue se desarroll! como sustitutivaa la dictadura'

    e a&) *ue el uevo "amino representado por (eonel, comenz! a empedrarse y construirse connuevas #iguras *ue emergieron de las cenizas de las antiguas estructuras pol)ticas, dando inicio aun proceso de sustituci!n y cambio *ue modi#icar)a el mapa pol)tico del pa)s'

     -demás de la sustituci!n generacional, durante su primer gobierno, el /( y (eonel ;ernández,asumieron la representaci!n de los sectores econ!micos y sociales *ue &ist!ricamente &ab)ansido adversarios del /0 apoyando a %alaguer, es decir, #uerzas integrantes del conservadurismotradicional'

     -l asumir el apoyo de estos grupos, (eonel tuvo *ue moderar las propuestas de cambios

    revolucionarios *ue planteaba el /( desde la oposici!n, asumiendo el pragmatismo como l!gicade gobierno, para poder unir las voluntades e intereses *ue, &asta ese momento, &ab)an estadoen con#licto permanente'

    Un *+n"o en e+llicin -demás de la complicada situaci!n interna, el /( y (eonel &eredaron un escenario internacionalmuy con#uso, sobre todo por el predominio de las ideas pol)ticas *ue surgieron como vencedoras,despu?s de la ruptura del blo*ue socialista en 19=9' (a ca)da de la Uni!n ovi?tica 7unto contodos los gobiernos *ue constitu)an el llamado /acto de :arsovia, #ue un terremoto *ue dibu7! unnuevo mapa geopol)tico y un vuelco en las relaciones entre los pa)ses'

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    30/33

    (os Estados Unidos se visualizan como los vencedores de la Guerra ;r)a y se convierten en lanica superpotencia' /or lo tanto, de un mundo bipolar, pasamos de repente a la unipolaridad,dominada por nuestros vecinos del norte' -demás de polic)a militar del mundo, orteam?rica seconvirti! en la potencia *ue dictaba las recetas econ!micas, a trav?s de los organismosinternacionales de #inanciamiento' En el caso particular de los pa)ses de -merica (atina la recetaa aplicar #ue el con7unto de medidas sintetizadas en el llamado "onsenso de Nas&ington'Esto inclu)aC presupuestos e*uilibrados, disminuir los subsidios, re#ormas impositivas, tipo decambio competitivo devaluaci!n, disminuci!n de las tasas aduaneras, liberalizaci!n del comercio

    y privatizaci!n de las empresas pblicas, entre otras'Lieral en #ol5%ica "o*inicanaUno de los contrasentidos, cuando se mezcla el lengua7e pol)tico con el econ!mico, es *ue ser liberal o neoliberal en el aspecto econ!mico, es sin!nimo de ser conservador en lo pol)tico'

    8uc&as de las medidas econ!micas tomadas en el primer gobierno del /( pueden serconsideradas de corte neoliberal e incluso ubicadas dentro de las pol)ticas recetadas por elconsenso de Nas&ington'En la 0epblica ominicana, contrario a otros pa)ses, la receta #uncion! muy positivamente en lamayor parte de los sectores de la econom)a'(a liberalizaci!n del comercio, apertura a la inversi!n e@tran7era 7unto con el aumento de la tasa

    de cambio al 1> por uno, produ7o un crecimiento del /4% de cerca del =S en promedio durante loscuatro a+os del gobierno de (eonel, el segundo más alto del mundo'.odo esto con la in#laci!n controlada, a pesar del aumento de los precios del petr!leo en elmercado internacional'El proceso de capitalizaci!n de las de#icitarias "M0E, "E y el "E-, se plante! como lasoluci!n al problema #inanciero *ue representaban estas empresas'8edidas de este tipo, *ue abarcaron casi toda -m?rica (atina, pueden ser ubicadas comoe7emplo de conservadurismo de tipo econ!mico *ue plantea la disminuci!n del tama+o del estado,

     7unto con la reserva de la e@clusividad de la producci!n de bienes y servicios para el sectorprivado'er)a muy di#)cil poder ubicar, desde el punto de vista econ!mico, ideol!gicamente al gobierno de

    (eonel y el /( de 1996 al 2, pues era la ?poca en la *ue se pregonaba el #in de lasideolog)as y el nacimiento de un mundo di#erente'

     -lgunos #ueron tan atrevidos *ue llegaron a proclamar el #in de la &istoria *ue la &umanidad &ab)aescrito durante siglos'El #roresis*o "e Leonel ) el LDe lo *ue no &ay dudas es *ue el gobierno 1996J2 sent! las bases para el progreso notable*ue en muc&os !rdenes e@&ibe la 0epblica ominicana &oy en d)a'

     -un*ue el gran cambio del conservadurismo ideol!gico *ue &ab)a sido el signo de la mayor)a delos gobiernos nacionales llegar)a a+os despu?s, #ue durante el primer periodo de gobierno del/(, cuando se cre! la cultura de dialogo y consenso *ue cambiar)a la sociedad dominicana'

    (a debilidad en el nmero de congresistas del /(, rati#icada en las elecciones de 199= por elvoto popular, &izo necesaria la discusi!n de los temas y el llegar a acuerdos para garantizar lagobernabilidad de la naci!n'urante estos a+os se evidenci! la descone@i!n del /0 y su cpula con las aspiraciones de unaparte importante de la poblaci!n de apostar por el progreso y la estabilidad' urante el a+o 199<se realizaron mas de 3 &uelgas y movilizaciones en contra del gobierno, apoyadas por elpartido de oposici!n, mientras la econom)a se manten)a estable y creciendo cada a+o'0ompiendo la costumbre de los anteriores /residentes, (eonel convoc! al diálogo a las #uerzaspol)ticas y sociales del pa)s, para tratar de llegar a acuerdos sobre los temas más dis)miles y *uelos consensos dieran legitimidad a las acciones del gobierno'

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    31/33

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    32/33

    con la poblaci!n cuáles son los planteamientos *ue presenta en cada área de acci!n delgobierno'.emas como la educaci!n, la energ)a, la salud, la institucionalidad #orman parte de los programasde gobierno presentados al electorado nacional en cada una de las elecciones en *ue &aparticipado el /(' obre todo presentamos los programas de gobierno presentados por el /(en a*uellas elecciones *ue &a resultado ganador para *ue se pueda comparar *u? di7o y *u? &izodesde el gobierno'/ara el periodo 1996O2 desarroll! un concepto de campa+a *ue invitaba al pueblo a transitar 

    un nuevo camino de bienestar' ;ue en este periodo *ue se inici! una revoluci!n tecnol!gica en elpa)s, sobre todo en la educaci!n cuando se instalaron en las escuelas los laboratorios dein#ormática y los rincones tecnol!gicos' (as prioridades eran la educaci!n, la salud, la producci!ny la inclusi!n de todos los segmentos poblacionales en el e7ercicio de gobierno' /lanteabaconsultar en cada acontecimiento importante a la poblaci!n y desarroll! dos diálogos nacionales,con la participaci!n de todas las organizaciones de base de nuestra sociedad'/ara las elecciones del a+o 2> el /( plante! al pa)s recuperar la con#ianza perdida con unaserie de medidas *ue estabilizar)an la tasa de cambio de nuestra moneda, el control de lain#laci!n, la generaci!n de puestos de traba7os y el desarrollo de la educaci!n a todos los niveles'u slogan principal para las elecciones del a+o 2> #ue :uelve el /rogreso, reivindicaba laspol)ticas implementadas en el periodo de 1996O2' /romov)a el /rogreso Econ!mico, (a

    emocracia 0eal y la E*uidad ocial'Mtro tema desarrollado en ese programa de gobierno #ue la constituci!n nacional' (o planteabacomo una prioridad para adaptar y a7ustar nuestro pa)s a los cambios *ue se daban en el mundo y*ue provocar)an una revoluci!n institucional' e planteaba re#ormas en todas las áreas, desde lapresidencia de la repblica &asta todo lo relacionado al sector municipal, incluyendo al sector privado y la sociedad civil'(as relaciones con el mundo #ue otra de las propuestas &ec&as por el /( en su programa degobierno para las elecciones del a+o 2>' iendo Fait) nuestro mas cercano vecino se planteabaun acercamiento para desarrollar relaciones mas armoniosas y establecer intercambioscomercialesH #ortalecer las relaciones y los intercambios con los Estados Unidos de orteamerica'esde *ue el /( asumi! la presidencia en 16 de agosto del 2> inici! un plan de contactos con

    naciones y organismos internacionales'(a energ)a el?ctrica #ue otro de los temas planteados en el programa de gobierno del 2>' Elproceso de capitalizaci!n de la empresa pblica iniciado en el primer periodo de gobiernoocupaba un lugar de importancia por los problemas *ue la #alta de energ)a provocaba al apartoproductivo nacional'En #in, se planteaba todo lo *ue se &izo en el e7ercicio de gobierno *ue podemos comparar &oy,muc&os a+os despu?s'/or la crisis econ!mica *ue sacud)a al mundo obligaba a plantear mecanismos *ue nos ayudarana sobrevivir como naci!n' /ara el a+o 2= el /( en su programa de gobierno invitaba a todo elpa)s a establecer un pacto social para desarrollar una econom)a dinámica y competitiva *ue nospermita la sostenibilidad ambiental y poner el estado al servicio de la ciudadan)a, además de una

    pol)tica e@terior responsable'En estos temas se puede simpli#icar todo el an&elo del /( para, entre todos, en#rentar lasituaci!n *ue viv)a el mundo'En el a+o 212, el /( como siempre lo &a &ec&o, present! una plan a e7ecutar desde elgobierno' Esta es la introducci!n de ese programa de gobierno *ue presentamos a todos loslectores'

  • 8/16/2019 Período Post Trujillista

    33/33