permeabilidad in situ

4
Universidad de Concepción Departamento de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Geotécnica Instructor: Dr. Gonzalo Montalva. Sección: 11:00 – 13:00 horas (Sección 2). Título: Permeabilidad en Terreno Grupo: Brandon Nova Andler. Nicolás Ortega Aravena. Fecha del Laboratorio: 21 de marzo de 2016. Fecha del Informe: 4 de abril de 2016.

Upload: brandon-antonio-nova-andler

Post on 13-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mecánica de suelos

TRANSCRIPT

Page 1: Permeabilidad in situ

Universidad de ConcepciónDepartamento de Ingeniería Civil

Laboratorio de Ingeniería Geotécnica

Instructor: Dr. Gonzalo Montalva.

Sección: 11:00 – 13:00 horas (Sección 2).

Título: Permeabilidad en Terreno

Grupo: Brandon Nova Andler.Nicolás Ortega Aravena.

Fecha del Laboratorio: 21 de marzo de 2016.

Fecha del Informe: 4 de abril de 2016.

Page 2: Permeabilidad in situ

Introducción y ObjetivosDeterminar la permeabilidad es algo esencial para la caracterización del suelo. Casi todos los problemas en ingeniería geotécnica involucran el agua de una u otra manera, siendo un ejemplo el caso del flujo de esta gobernada por la permeabilidad del medio poroso. También existen otras alternativas a estos métodos, un ejemplo es a través del ensayo de consolidación o en un triaxial.

Descripción de la MuestraMaicillo granítico compactado naturalmente (arena arcillosa).

ProcedimientoSe utiliza el método del cilindro excavado o método de Porchet para el cálculo de infiltración.Consiste en hacer una excavación cilíndrica de una profundidad de 30 cm y diámetro 30 cm el cual se le implanta una rejilla con las mismas dimensiones y una huincha para poder medir el descenso del nivel del agua. En primera instancia se espera a que baje el nivel a unos 2 cm para luego comenzar las lecturas a un intervalo de 5 minutos. El ensayo dura 1 hora desde que se inician las lecturas. Una vez obtenido los datos, calcula la capacidad de infiltración del suelo.

Figura N°1. Ensayo in situ método de Porchet.

Resultados

Diámetro= 30 cmProfundidad= 30 cm

f= R2 ( t2−t1 )

ln (2h1+R2h2+R

)

Con f: capacidad de infiltración o permeabilidad global del sueloPromedio f= 0.00024 cm/s

En los anexos se adjunta una tabla con los cálculos de permeabilidad

Page 3: Permeabilidad in situ

Interpretación de ResultadosEs posible comparar la permeabilidad obtenida con la de suelos granulares que son del orden de 10-3 [cm/s], que generalmente superan este valor (fuente Holz&Kovacs)

ApéndiceTabla N°2. Lecturas en terreno.

t(min) t(s) L(cm) h(cm) f(cm/s)0 0 0.0 30.05 300 2.0 28.0 5.95E-04

10 600 3.0 27.0 3.10E-0415 900 3.8 26.2 2.55E-0420 1200 4.4 25.6 1.95E-0425 1500 5.2 24.8 2.66E-0430 1800 5.8 24.2 2.04E-0435 2100 6.4 23.6 2.07E-0440 2400 7.0 23.0 2.12E-0445 2700 7.7 22.3 2.52E-0450 3000 8.2 21.8 1.84E-0455 3300 8.9 21.1 2.63E-0460 3600 9.5 20.5 2.30E-0465 3900 10.0 20.0 1.96E-0470 4200 10.5 19.5 1.99E-0475 4500 11.0 19.0 2.03E-0480 4800 11.5 18.5 2.07E-0485 5100 12.0 18.0 2.11E-0490 5400 12.3 17.7 1.28E-0495 5700 13.1 16.9 3.50E-04

100 6000 13.6 16.4 2.25E-04105 6300 14.1 15.9 2.30E-04110 6600 14.5 15.5 1.87E-04115 6900 15.0 15.0 2.39E-04120 7200 15.7 14.3 3.43E-04125 7500 16.1 13.9 2.01E-04130 7800 16.5 13.5 2.05E-04135 8100 17.1 12.9 3.15E-04140 8400 17.4 12.6 1.61E-04145 8700 17.8 12.2 2.18E-04150 9000 18.0 12.0 1.11E-04155 9300 18.5 11.5 2.82E-04160 9600 18.8 11.2 1.73E-04165 9900 19.4 10.6 3.54E-04