perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

17
Perros detectores de tricloroanisoles y tribromoanisoles en el vino. I+D+I detector dogs I+D+I detector dogs

Upload: ididetectordogs

Post on 25-Jun-2015

818 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

RESUMEN El uso industrial de pesticidas y compuestos fenólicos ha supuesto la contaminación a nivel general de todos los ecosistemas. La respuesta para sobrevivir frente a estos tóxicos por parte de algunos hongos filamentosos es su transformación en anisoles que forman tricloroanisoles (TCA) y tribromanisoles (TCB), responsables de la contaminación por olor a moho en los alimentos y el vino. Las perdidas originadas por este fenómeno demandan soluciones de prevención y detección temprana ya que no existe tratamiento para su eliminación. El olfato es el sentido más importante en la cata por lo que los perros resultan adecuados para este trabajo por su mayor capacidad olfatoria y posibilidad de trabajar en situ, disminuyendo costes de no calidad y aportando una capacidad de respuesta más rápida que previene la propagación de la contaminación. PALABRAS CLAVE: perro, tricloroanisol, tribromoanisol, detección, vino, calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Perros detectoresde tricloroanisoles y

tribromoanisolesen el vino.

Perros detectoresde tricloroanisoles y

tribromoanisolesen el vino.

I+D+I detector dogsI+D+I detector dogs

I+D+I detector dogsI+D+I detector dogs

Page 2: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Olor a corchoOlor a corchoOlor a corchoOlor a corcho

El sabor y/o aroma a moho o a humedad del vino es consecuencia de la presencia en el ambiente (ya sea el aire, agua, madera, etc.) de microorganismos (especialmente hongos filamentosos), los cuales al entrar en contacto con una serie de pesticidas de alta toxicidad utilizados industrialmente (halofenoles), desarrollan una reacción de defensa que les lleva a producir haloanisoles.

Tradicionalmente, de forma errónea, este fenómeno se ha asociado en exclusiva al corcho. Se llama vino encorchado, “cork taint”, “Bouchonne´”o contaminación del corcho, cuando, para ser rigurosos, habría que hablar de contaminación por cloroanisoles.

Tricloroanisol (TCA) es capaz de conferir al vino un desagradable y penetrante aroma fúngico a concentraciones muy bajas (del orden de 2-4 ng/l).

dicha contaminación puede aparecer en otros alimentos o, incluso, en el agua de consumo público. Se trata de un hecho bien documentado y más extendido de lo que podría pensarse, que no afecta exclusivamente al sector vitivinícola.

El sabor a moho, es indicador de una contaminación agroalimentaria.

El sabor y/o aroma a moho o a humedad del vino es consecuencia de la presencia en el ambiente (ya sea el aire, agua, madera, etc.) de microorganismos (especialmente hongos filamentosos), los cuales al entrar en contacto con una serie de pesticidas de alta toxicidad utilizados industrialmente (halofenoles), desarrollan una reacción de defensa que les lleva a producir haloanisoles.

Tradicionalmente, de forma errónea, este fenómeno se ha asociado en exclusiva al corcho. Se llama vino encorchado, “cork taint”, “Bouchonne´”o contaminación del corcho, cuando, para ser rigurosos, habría que hablar de contaminación por cloroanisoles.

Tricloroanisol (TCA) es capaz de conferir al vino un desagradable y penetrante aroma fúngico a concentraciones muy bajas (del orden de 2-4 ng/l).

dicha contaminación puede aparecer en otros alimentos o, incluso, en el agua de consumo público. Se trata de un hecho bien documentado y más extendido de lo que podría pensarse, que no afecta exclusivamente al sector vitivinícola.

El sabor a moho, es indicador de una contaminación agroalimentaria.

Page 3: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

¿qué son los ¿qué son los anisoles y halonisoles? anisoles y halonisoles?

¿qué son los ¿qué son los anisoles y halonisoles? anisoles y halonisoles?

El anisol es un compuesto presente en una gran número de sustáncias volátiles que suelen ser muy olorosas, mientras que los halógenos son cuatro: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I). Por eso los anisoles que resultan de su interacción son llamados fluoroanisoles, cloroanisoles, bromoanisoles y yodoanisoles.

El anisol es un compuesto presente en una gran número de sustáncias volátiles que suelen ser muy olorosas, mientras que los halógenos son cuatro: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I). Por eso los anisoles que resultan de su interacción son llamados fluoroanisoles, cloroanisoles, bromoanisoles y yodoanisoles.

O

Anisol

Cl

O

Cl

Cl

2,4,6-Tricloroanisol (TCA)

Br

O

Br

Br

2,4,6-Tribromoanisol (TBA)

Page 4: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

¿Qué son los ¿Qué son los anisoles y halonisoles? anisoles y halonisoles?

¿Qué son los ¿Qué son los anisoles y halonisoles? anisoles y halonisoles?

Desde un punto de vista biológico los haloanisoles se originan por una reacción bioquímica de defensa conocida como biometilación que tiene lugar en determinados microorganismos (fundamentalmente hongos filamentosos). Ante una agresión externa de los halofenoles (pesticidas muy tóxicos), el hongo es capaz de transformarlos en haloanisoles no tóxicos.

Desde un punto de vista biológico los haloanisoles se originan por una reacción bioquímica de defensa conocida como biometilación que tiene lugar en determinados microorganismos (fundamentalmente hongos filamentosos). Ante una agresión externa de los halofenoles (pesticidas muy tóxicos), el hongo es capaz de transformarlos en haloanisoles no tóxicos.

Page 5: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Principales hongos filamentososPrincipales hongos filamentososPrincipales hongos filamentososPrincipales hongos filamentosos

Penicillium

Ejemplo: Hongos filamentosos responsables de la generación de TCA/TCB

y Ocratoxina A (la ocratoxina A es compuesto tóxico para la salud

humana, prohibido)

Page 6: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Origen de los Origen de los clorofenoles y cloroanisoles clorofenoles y cloroanisoles

Origen de los Origen de los clorofenoles y cloroanisoles clorofenoles y cloroanisoles

Los clorofenoles han sido ampliamente utilizados durante décadas como pesticidas (antifúngicos) y preservantes de la madera, tanto en agricultura como en la industria, para evitar el crecimiento de hongos sobre madera, embalajes (cartón) y pieles, y en menor medida en granos (cereales) y cultivos.

La formación de haloanisoles es, por tanto, un mecanismo de supervivencia para muchos microorganismos (hongos y bacterias) cuando entran en contacto con halofenoles tóxicos.

Los clorofenoles han sido ampliamente utilizados durante décadas como pesticidas (antifúngicos) y preservantes de la madera, tanto en agricultura como en la industria, para evitar el crecimiento de hongos sobre madera, embalajes (cartón) y pieles, y en menor medida en granos (cereales) y cultivos.

La formación de haloanisoles es, por tanto, un mecanismo de supervivencia para muchos microorganismos (hongos y bacterias) cuando entran en contacto con halofenoles tóxicos.

Page 7: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

¿por qué son un problema los ¿por qué son un problema los haloanisoles?haloanisoles?

¿por qué son un problema los ¿por qué son un problema los haloanisoles?haloanisoles?

La contaminación del vino con aromas y/o sabores que podríamos denominar fúngicos o a moho es uno de los problemas más importantes que afectan a las bodegas de todo el mundo.

Esta absorción es muy rápida y puede tener lugar en periodos muy cortos de tiempo (24 horas) (Barker et al., 2001)

los TCA han llegado a ser uno de los grupos más importantes de contaminantes que pueden ser hallados en prácticamente cualquier ecosistema (Chaudhry y Chapalamadugu, 1991).

Se cree que pueden ser cancerigenos y estan prhohibidos por Unión Europea.

Los bromofenoles son, tras los clorofenoles, los compuestos más ampliamente utilizados, especialmente el 2,4,6-tribromofenol (2,4,6-TBP).

El TCB se puede encontrar de manera natural en ambientes marinos ya que es sintetizado por algunas algas pardas como una manera de eliminar un exceso de bromo (Flodin y Whitfield, 1999)

La contaminación del vino con aromas y/o sabores que podríamos denominar fúngicos o a moho es uno de los problemas más importantes que afectan a las bodegas de todo el mundo.

Esta absorción es muy rápida y puede tener lugar en periodos muy cortos de tiempo (24 horas) (Barker et al., 2001)

los TCA han llegado a ser uno de los grupos más importantes de contaminantes que pueden ser hallados en prácticamente cualquier ecosistema (Chaudhry y Chapalamadugu, 1991).

Se cree que pueden ser cancerigenos y estan prhohibidos por Unión Europea.

Los bromofenoles son, tras los clorofenoles, los compuestos más ampliamente utilizados, especialmente el 2,4,6-tribromofenol (2,4,6-TBP).

El TCB se puede encontrar de manera natural en ambientes marinos ya que es sintetizado por algunas algas pardas como una manera de eliminar un exceso de bromo (Flodin y Whitfield, 1999)

Page 8: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Niveles de contaminación Niveles de contaminación Niveles de contaminación Niveles de contaminación

Contaminaciones que afectan al sector del vino se pueden producir a dos niveles:

1. Contaminaciones del corcho producidas directamente en el bosque de alcornoques por exposición a clorofenoles, o contaminación del corcho durante el proceso de manufactura del tapón en la industria corchera.

• El corcho sólo puede contaminar al vino cuando los halonisoles se localizan en la superficie que va a estar en contacto con éste. Puede reabsorver del vino y ceder al vino TCA.

2. Contaminación del vino, o del tapón, durante su almacenaje en la propia bodega generalmente por contaminación de la madera de estructuras (techos y paredes), toneles y barricas o estantes donde reposan las botellas.

Contaminaciones que afectan al sector del vino se pueden producir a dos niveles:

1. Contaminaciones del corcho producidas directamente en el bosque de alcornoques por exposición a clorofenoles, o contaminación del corcho durante el proceso de manufactura del tapón en la industria corchera.

• El corcho sólo puede contaminar al vino cuando los halonisoles se localizan en la superficie que va a estar en contacto con éste. Puede reabsorver del vino y ceder al vino TCA.

2. Contaminación del vino, o del tapón, durante su almacenaje en la propia bodega generalmente por contaminación de la madera de estructuras (techos y paredes), toneles y barricas o estantes donde reposan las botellas.

Page 9: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Umbrales de percepciónUmbrales de percepciónUmbrales de percepciónUmbrales de percepción

Page 10: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Incidencia y nivel de contaminación de los vinos se situaría entre el:

0.5-6% (Lee y Simpson, 1993).

2-7% del total de botellas (Butzke et al., 1999).

En 2002 el estudio de Soleas et al. , consistió en una cata realizada por reconocidos expertos capaces de detectar organolépticamente 2,4,6-TCA a concentración igual o superior a 2 ng/l, llegando a analizar un total de 2400 vinos diferentes. Las conclusiones que se pueden extraer de este estudio son las siguientes:

I).- El nivel general de contaminación para todos los vinos analizados fue del 6.1%.

II).- El posterior análisis por cromatografía de gases-masas de 145 vinos contaminados detectados por este estudio confirmó que 74 (51%) poseían niveles de 2,4,6-TCA superiores a 2 ng/l (umbral de percepción).

• Estos datos sugieren que en el 49% de los vinos restantes la contaminación podría deberse a otros compuestos, 26 de estos vinos (86.7%) mostraron contaminación por 2,4,6-TBA en unos niveles superiores a los 2 ng/l, siendo éste identificado como el principal agente responsable de su desagradable aroma y sabor.

0.5-6% (Lee y Simpson, 1993).

2-7% del total de botellas (Butzke et al., 1999).

En 2002 el estudio de Soleas et al. , consistió en una cata realizada por reconocidos expertos capaces de detectar organolépticamente 2,4,6-TCA a concentración igual o superior a 2 ng/l, llegando a analizar un total de 2400 vinos diferentes. Las conclusiones que se pueden extraer de este estudio son las siguientes:

I).- El nivel general de contaminación para todos los vinos analizados fue del 6.1%.

II).- El posterior análisis por cromatografía de gases-masas de 145 vinos contaminados detectados por este estudio confirmó que 74 (51%) poseían niveles de 2,4,6-TCA superiores a 2 ng/l (umbral de percepción).

• Estos datos sugieren que en el 49% de los vinos restantes la contaminación podría deberse a otros compuestos, 26 de estos vinos (86.7%) mostraron contaminación por 2,4,6-TBA en unos niveles superiores a los 2 ng/l, siendo éste identificado como el principal agente responsable de su desagradable aroma y sabor.

Page 11: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Costes derivados del olor a corchoCostes derivados del olor a corchoCostes derivados del olor a corchoCostes derivados del olor a corcho

A pesar de ser uno de los grandes problemas del sector vitivinícola existen grandes discrepancias sobre la incidencia real y la cuantificación de las pérdidas económicas que produce la contaminación por TCA, debido sobre todo a la falta de transparencia con la que las bodegas y las empresas que manufacturan corcho afrontan la situación.

Según Butzke y colaboradores (1999) este fenómeno supone a las bodegas de

todo el mundo unas pérdidas anuales de 10.000 millones de dólares, incluyendo las debidas a fugas y oxidaciones causadas por defectos físicos del corcho (Butzke et al., 1999). A todas luces este dato es totalmente erróneo y supravalorado.

Otros expertos del sector, como Pascal Chatonnet, opinan que las pérdidas acumuladas históricamente por las bodegas desde que se empezó a conocer

este problema ascenderían a unos 1.000 millones de dólares.

A pesar de ser uno de los grandes problemas del sector vitivinícola existen grandes discrepancias sobre la incidencia real y la cuantificación de las pérdidas económicas que produce la contaminación por TCA, debido sobre todo a la falta de transparencia con la que las bodegas y las empresas que manufacturan corcho afrontan la situación.

Según Butzke y colaboradores (1999) este fenómeno supone a las bodegas de

todo el mundo unas pérdidas anuales de 10.000 millones de dólares, incluyendo las debidas a fugas y oxidaciones causadas por defectos físicos del corcho (Butzke et al., 1999). A todas luces este dato es totalmente erróneo y supravalorado.

Otros expertos del sector, como Pascal Chatonnet, opinan que las pérdidas acumuladas históricamente por las bodegas desde que se empezó a conocer

este problema ascenderían a unos 1.000 millones de dólares.

Page 12: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Costes ánalisis del olor a corchoCostes ánalisis del olor a corchoCostes ánalisis del olor a corchoCostes ánalisis del olor a corcho

Análisis de sustancias orgánicas minoritarias en líquidos de origen vegetal (zumos, mostos, vinos)

Ej: histaminas, tricloroanisoles 105 € 134€ 201 €

Page 13: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Remedio para anisolesRemedio para anisolesRemedio para anisolesRemedio para anisoles

No existe ningún método eficazmente probado.

Únicamente podemos prevenir y seguir las recomendaciones especificas para cada parte del proceso de elaboración y conservación del vino

No existe ningún método eficazmente probado.

Únicamente podemos prevenir y seguir las recomendaciones especificas para cada parte del proceso de elaboración y conservación del vino

Page 14: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

RecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendaciones

Prevenir y controlar.

Eliminar elementos contaminados y reponer de nuevo.

Prevenir y controlar.

Eliminar elementos contaminados y reponer de nuevo.

Page 15: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Cl

O

Cl

Cl

Br

O

Br

BrO

¿por qué usar perros

detectores?

¿por qué usar perros

detectores?

Page 16: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

¿por qué usar perros?¿por qué usar perros?¿por qué usar perros?¿por qué usar perros?

Tiempo de respuesta menor entre la detección y la actuación de remediación (laboratorios días-semanas)

Umbral de percepción aromas menor que el humano

Muestreos más económicos, resultados y confirmación imediata

Trabajo preventivo en todas las fases de elaboración, conservación, transporte etc..

Capacidad de detección en diferentes medios de transmisión de TCA y TBA y deposición

ECOLOGICO y SOSTENIBLE

Tiempo de respuesta menor entre la detección y la actuación de remediación (laboratorios días-semanas)

Umbral de percepción aromas menor que el humano

Muestreos más económicos, resultados y confirmación imediata

Trabajo preventivo en todas las fases de elaboración, conservación, transporte etc..

Capacidad de detección en diferentes medios de transmisión de TCA y TBA y deposición

ECOLOGICO y SOSTENIBLE

Page 17: Perros detectores de tricloranisol y bromoanisol

Cl

O

Cl

Cl

O

Br

O

Br

Br

[email protected]

I+D+I Detector Dogs