personajes de la ilíada

8
Personajes principales de la ilíada Agamenón: (en griego antiguo γαμέμνων Agamémnôn, ‘muy resuelto’, ‘obstinado’) es uno de los más distinguidos héroesde la mitología griega cuyas aventuras se narran en la Ilíada de Homero. Hijo del rey Atreo de Micenas y de la reina Aérope, y hermano de Menelao, debido a la antigüedad de las fuentes no está claro si es un personaje histórico o puramente mítico. Aquiles: (en griego antiguo Πηληϊάδεω χιλος Peleiadeu Ajilleos χιλλεύς Αακίδης, Ajilleus Aiakidēs), nieto de Éaco e hijo de Peleo y de la diosa Tetis, fue un héroe de la Guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero. En la célebre obra homérica, Aquiles suele ser calificado como «el de los pies ligeros», ya que se lo consideraba el más veloz de los hombres. Briseida: (en griego antiguo Βρισηίς Brisēis) era una viuda de Lirneso (Tróade) que fue raptada durante la Guerra de Troya por Aquiles tras la muerte de sus tres hermanos y su marido, el rey Mines de Linerso, en la batalla. Era hija de Briseo y prima de Criseida. Clitemnestra o Clitemestra (en griego, Κλυταιμήστρα) 1 fue esposa de Agamenón y reina de Micenas .Nacimiento, Leda fue seducida por Zeus en forma de cisne, pero la misma noche en que yació con él también había yacido con su esposoTindáreo. Como resultado, puso dos huevos, de uno de los cuales nacieron Cástor y Clitemnestra, que eran hijos de Tindáreo, y del otro, Helena y Pólux, que eran hijos de Zeus. Además, otras hermanas de Clitemnestra eran Febe, Timandra y Filónoe. Criseida o Criseis: (en griego, Χρύσηίς: Khrysēís) es un personaje de la Guerra de Troya. Era hija de Crises, sacerdote de Apolo en la ciudad misia de Crise (hoy, Gülpınar), en la Tróade (que es aproximadamente la parte europea de la actual provincia de Çanakkale). Crises: era hermano de Briseo y sacerdote de Apolo en la ciudad misia de Crise (hoy, Gülpınar), en la Tróade (que es aproximadamente la parte europea de la actual provincia de Çanakkale). Su hija Criseida fue raptada por Agamenón. Crises, abatido, pidió ayuda a Apolo. Este dios escuchó sus ruegos y envió una peste a los griegos. Agamenón supo que para aplacar a Apolo debía entregar a Criseida a su padre. Luego pidió a Aquiles que le entregase a Briseida, prima de Criseida. Pero el guerrero se enfadó con Agamenón, y dijo que no iba a luchar para los griegos. Diomedes (en griego Διομήδης, Diomếdes) es un héroe aqueo hijo de Tideo, rey de Etolia,y de Deípile, hija de Adrasto, rey de Argos, ciudad en la que nació y creció. Desposó con su tía (en otras versiones, su prima) Egialea. fue en la Guerra de Troya donde Diomedes forja el mito de guerrero indomable y valeroso, acaso el más bravo junto a Aquiles y en todo caso invicto. Como pretendiente que fue de la bella Helena, 3 aportó 80 naves a la armada aquea y desde el inicio participó como protagonista en los principales pasajes de la guerra que cantó Homero. Con su inseparable compañero Odiseo viaja a Esciro, reino de

Upload: manuel-de-damas-morales

Post on 26-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Personajes de La Ilíada

Personajes principales de la ilíada

★ Agamenón: (en griego antiguo Ἀγαμέμνων Agamémnôn, ‘muy resuelto’, ‘obstinado’) es uno de los más distinguidos héroesde la mitología griega cuyas aventuras se narran en la Ilíada de Homero. Hijo del rey Atreo de Micenas y de la reina Aérope, y hermano de Menelao, debido a la antigüedad de las fuentes no está claro si es un personaje histórico o puramente mítico.

★ Aquiles: (en griego antiguo Πηληϊάδεω Ἀχιλῆος Peleiadeu Ajilleos Ἀχιλλεύς Αἰακίδης, Ajilleus Aiakidēs), nieto de Éaco e hijo de Peleo y de la diosa Tetis, fue un héroe de la Guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero. En la célebre obra homérica, Aquiles suele ser calificado como «el de los pies ligeros», ya que se lo consideraba el más veloz de los hombres.

★ Briseida: (en griego antiguo Βρισηίς Brisēis) era una viuda de Lirneso (Tróade) que fue raptada durante la Guerra de Troya por Aquiles tras la muerte de sus tres hermanos y su marido, el rey Mines de Linerso, en la batalla. Era hija de Briseo y prima de Criseida.

★ Clitemnestra o Clitemestra (en griego, Κλυταιμήστρα)1 fue esposa de Agamenón y reina de Micenas .Nacimiento, Leda fue seducida por Zeus en forma de cisne, pero la misma noche en que yació con él también había yacido con su esposoTindáreo. Como resultado, puso dos huevos, de uno de los cuales nacieron Cástor y Clitemnestra, que eran hijos de Tindáreo, y del otro, Helena y Pólux, que eran hijos de Zeus. Además, otras hermanas de Clitemnestra eran Febe, Timandra y Filónoe.

★ Criseida o Criseis: (en griego, Χρύσηίς: Khrysēís) es un personaje de la Guerra de Troya. Era hija de Crises, sacerdote de Apolo en la ciudad misia de Crise (hoy, Gülpınar), en la Tróade (que es aproximadamente la parte europea de la actual provincia de Çanakkale).

★ Crises: era hermano de Briseo y sacerdote de Apolo en la ciudad misia de Crise (hoy, Gülpınar), en la Tróade (que es aproximadamente la parte europea de la actual provincia de Çanakkale). Su hija Criseida fue raptada por Agamenón. Crises, abatido, pidió ayuda a Apolo. Este dios escuchó sus ruegos y envió una peste a los griegos. Agamenón supo que para aplacar a Apolo debía entregar a Criseida a su padre. Luego pidió a Aquiles que le entregase a Briseida, prima de Criseida. Pero el guerrero se enfadó con Agamenón, y dijo que no iba a luchar para los griegos.

★ Diomedes (en griego Διομήδης, Diomếdes) es un héroe aqueo hijo de Tideo, rey de Etolia, y de Deípile, hija de Adrasto, rey de Argos, ciudad en la que nació y creció. Desposó con su tía (en otras versiones, su prima) Egialea. fue en la Guerra de Troya donde Diomedes forja el mito de guerrero indomable y valeroso, acaso el más bravo junto a Aquiles y en todo caso invicto. Como pretendiente que fue de la bella Helena,3 aportó 80 naves a la armada aquea y desde el inicio participó como protagonista en los principales pasajes de la guerra que cantó Homero. Con su inseparable compañero Odiseo viaja a Esciro, reino de

Page 2: Personajes de La Ilíada

Licomedes, en busca de Aquiles, al que Tetis había ocultado travestido de mujer para evitar que su hijo se desplazara a Troya y en cuyas playas el oráculo predijo su muerte.

Reclutado el Pelida para las huestes griegas, y ante la calma que la enojada Artemisa envió a la flota griega y que impedía a éstas retomar en Áulide su viaje hacia Ilión, Diomedes fue de los que presionó a Agamenón para que sacrificara a su hija Ifigenia como tributo a la diosa. También fue seleccionado entre los jefes aqueos para participar como embajador en el infructuoso intento de convencer a Príamo de dar fin a la guerra con la devolución de Helena a su esposo Menelao. Tampoco pudo persuadir a Agamenón para que Briseida fuera devuelta a Aquiles y así se aplacara su ira y ayudara a los aqueos en la batalla. También, en algunas versiones, viajó hasta Lemnos para obtener de Filoctetes las armas de Heracles, que custodiaba desde su muerte y sin las cuáles no se podría tomar Troya.

★ Eneas (en griego antiguo, Αἰνείας: Aineías; en latín, Aeneas) es un héroe de la guerra de Troya, que tras la caída de la ciudad logró escapar, emprendiendo un viaje que lo llevaría hasta la tierra de Lacio (en la actual Italia) donde tras una serie de acontecimientos se convirtió en rey y a la vez en el progenitor del pueblo romano, pues en esa misma tierra dos de sus descendientes, Rómulo y Remo, fundarían la ciudad de Roma. Era hijo del príncipe Anquises y de la diosa Afrodita (Venus en la mitología romana); su padre era además primo del rey Príamo de Troya.

★ Fénix (en griego antiguo Φοῖνιξ / Phoĩnix, gen.: Φοίνικος) fue, junto con el centauro Quirón, el educador deAquiles y uno de los mirmidones que le acompañaron durante la guerra de Troya.Era hijo de Amíntor e Hipodamía (a veces se da a su madre el nombre de Cleobule o Alcímeda, soberanos de Beocia. Celosa su madre de Clitia o Ftía (una concubina de su padre), instigó al muchacho a seducirla. Al descubrirlo Amíntor, cegó a Fénix. Se refugia en la corte de Peleo, este monarca lo envía con el centauro Quirón, que le devuelve la vista y posteriormente Peleo lo hace rey de los dólopes.1 En la guerra de Troya, primero actúa como acompañante y consejero de Aquiles y más tarde del hijo de este último, Neoptólemo. Con Neoptólemo emprende el regreso desde Troya, pero muere en el camino.

★ Filoctetes es uno de los muchos héroes de la mitología griega. Era el hijo del rey Peante de Melibea, en Tesalia, y de Metone. Filoctetes era famoso por su arco y flechas, objetos que le habían sido entregados por Heracles. Filoctetes fue uno de los pretendientes de Helena de Troya antes de su matrimonio con Menelao. Aunque partió con los buques griegos para participar en la guerra de Troya, la mordedura de una serpiente impediría que desempeñara esta misión. Cuando Filoctetes se recuperó y acudió a la guerra, su arco mitológico disparó la flecha que acabaría con la vida de Paris.

★ Héctor (del griego ῝Εκτωρ) fue un príncipe troyano encargado, en la Guerra de Troya, de la defensa de la ciudad frente a las hostilidades de los aqueos, hasta su muerte a manos de Aquiles. Héctor era conocido como el domador de caballos.Era hijo primogénito del rey troyano Príamo y de la reina Hécuba, y hermano de Paris y Casandra. Estaba casado con Andrómaca, hija del rey de los cilicios, con quien tuvo un único hijo, Astianacte. Es uno de los personajes principales en el poema homérico de la Ilíada. Como comandante de las fuerzas de la ciudad de Troya, su contribución a la resistencia frente al ejército griego

Page 3: Personajes de La Ilíada

fue decisiva. En la obra, Héctor se sitúa como el personaje antagonista de Aquiles, además de en el campo de batalla, en el carácter.

★ Hécuba es la segunda esposa de Príamo, rey de Troya, y uno de los personajes de la Ilíada. Se trata de la hija de Dimas, rey de Frigia, según esta obra, aunque también se la ha considerado hija de Sangarios y de la ninfa Evagora. Tuvo de Príamo una abundante descendencia que según las fuentes va desde los 14 hijos que le daApolodoro a los 50 que propone Eurípides, pasando por los 19 de la tradición más extendida. De sus hijos los más famosos son Héctor, Paris, Casandra, Héleno, Políxena y Troilo.

★ Idomeneo fue rey en la isla de Creta, hijo de Deucalión y nieto del gran rey Minos de Creta. Fue uno de los pretendientes de la hermosa Helena de Troya y uno de los griegos más valientes en la Guerra de Troyamencionado en la Ilíada.Tras la caída de Troya, el héroe fue sorprendido en su regreso por una violenta tempestad y prometió al dios Poseidón que si llegaba vivo a su casa le ofrecería en sacrificio a la primera persona que se encontrara. Para desgracia del héroe, a quien primero vio al tocar tierra fue a su propio hijo. Él, de todos modos, cumplió su voto. Después cayó sobre la isla la peste y sus súbditos lo culparon y lo desterraron. Se dice que huyó a Calabria, Italia para después ir a Colofón, Asia Menor donde se cree que está enterrado.

★ Janto (en griego Χανθος, también llamando Xanto o Xanus) y Balio (Βαλιος) eran dos caballos inmortales, hijo del dios-viento Céfiro y la harpía Podarge. Fueron el regalo que entregó Poseidón a Peleo y Tetis en su famosa boda. Posteriormente pasarían al hijo de ambos, el célebre Aquiles, causando gran admiración durante la guerra de Troya por sus habilidades. Otra versión dice que Janto fue un regalo de Atenea, que admiraba las habilidades guerreras de Aquiles. Homero relata que Aquiles reprochó a ambos corceles que hubieran sido incapaces de evitar la muerte dePatroclo, a lo que Janto, dotado momentáneamente de voz por Hera, respondió que Apolo y el destino habían causado la muerte a Patroclo, otorgándole la gloria por el hecho a Héctor, y que para él mismo el destino había decretado la muerte en manos de un dios y un hombre.1 A estos caballos Aquiles ató el cuerpo de Héctor para injuriarlo en muerte.

★ Meleagro, en la mitología griega era hijo de Eneo, rey de Calidón, y Altea (hermana de Leda). Se decía que desde niño las Moiras anunciaron a Altea que la vida de su hijo estaría ligada a un tizón de leña ardiente, y que cuando se consumiera el tizón, Meleagro moriría. Por lo demás, se le consideraba invulnerable. Altea, tras saber esto, sacó el tizón del fuego, lo apagó y lo guardó. Cuenta Homero que Hubo un enfrentamiento entre calidonios y curetes (ambos pueblos habían participado en la cacería) por la posesión de los despojos del jabalí como trofeo, y Meleagro, que luchaba entre los calidonios, mató a sus tíos maternos, que eran curetes, por lo que Altea lo maldijo. Entonces Meleagro decidió dejar de luchar y quedarse en su casa, hecho que provocó una ventaja para los curetes, que sitiaron Calidón. Tras súplicas de los calidonios, Meleagro rehusó volver a la lucha y solo accedió a volver cuando su esposa Cleopatra (hija de Idas y Marpesa) se lo suplicó, y con su ayuda los calidonios consiguieron vencer a los curetes.1 En esta versión no está clara

Page 4: Personajes de La Ilíada

cómo fue su muerte, bien en combate, bien a manos de Apolo que luchaba a favor de los curetes, bien tras quemar el tizón su madre: Altea.

★ Menelao (griego antiguo: Μενέλαος) fue un legendario rey de la Esparta micénica, esposo de Helena, así como una figura central en la Guerra de Troya. Fue hermano de Agamenón, rey de Micenas y líder de las tropas aqueas (griegas). Prominente figura en la Ilíada y la Odisea, Menelao también fue popular en la tragedia griega. En la Odisea se le ve más como un héroe de la guerra troyana que como un miembro de la condenada familia de Atreo. Se convirtió en rey de Esparta tras casarse con Helena, quien sería raptada por Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, dando lugar a la guerra de Troya. Bajo el mando de Agamenón, Menelao y los demás reyes griegos zarparon hacia Troya para rescatar a Helena. Al final de la guerra, Menelao fue uno de los griegos que se escondió en el caballo de Troya. Después de la guerra, Helena y Menelao se reconciliaron y trataron de regresar a Grecia, pero se vieron obligados a hacer una travesía que duró ocho años. Al fin, Menelao y Helena pudieron regresar a Esparta.

★ Néstor (en griego antiguo, Νέστωρ Néstōr) era el hijo de Neleo y Cloris, y rey de Pilos. Se convirtió en rey después de que Heracles matase a su padre y a todos sus hermanos. Su esposa fue Eurídice de Pilos, hija de Climeno, oAnaxibia, hija de Cratieo, y entre sus hijos se cuentan Perseo, Pisístrato, Trasimedes, Pisídice, Policaste, Estrático, Áreto, Equefrón y Antíloco. Él y sus hijos Antíloco y Trasimedes lucharon junto a los aqueos en la Guerra de Troya que siguió al rapto de Helena; y aunque por su avanzada edad no podía luchar (ya había vivido tres generaciones debido a que los dioses o solamente Apolo le concedieron vivir los años que debían de haber vivido sus tíos, los hijos de Anfión y de Níobe masacrados por Apolo y Artemisa al burlarse aquella de su madre la titanide Leto), era de utilidad en el ágora y daba consejos a los más ilustres con el fin de asegurar el triunfo de la causa griega. También en asuntos internos su opinión era tenida en alta estima, siendo desobedecido solamente una vez por Agamenón -pues Néstor le había aconsejado que no se dejara llevar de su ira contra Aquiles y no le quitase a Briseida, y el rey de Micenas hizo todo lo contrario-, aunque bien pronto Agamenón tuvo que reconocer su error debido a la vergonzosa pérdida que su ejército estaba sufriendo frente a los troyanos.Por ser el único guerrero aqueo que se había portado con total justicia durante el sitio de Ilión, el supremo dios Zeus le concedió un regreso relativamente sin complicaciones, y ya en su patria vivió tranquilamente y sin problemas en compañía de su esposa y de sus hijos. Es estando ya en su patria cuando dio hospedaje a Telémaco, hijo de Odiseo, y le informó sobre los primeros incidentes del regreso de los aqueos. Aunque no podía dar noticias ciertas sobre Odiseo, sí facilitó caballos a Telémaco para que fuera a Esparta a encontrarse con Menelao, y además encomendó a su hijo Pisístrato que durmiera junto a Telémaco y fuera su compañero de viaje.

★ Odiseo o Ulises (Ὀδυσσεὺς en griego, Vlixes en latín) fue uno de los héroes legendarios de la mitología griega que aparece como personaje de la Ilíada y es el protagonista y da nombre a la Odisea, obras ambas atribuidas a Homero. Aparecía también en varios de los poemas perdidos del llamado ciclo troyano y posteriormente en muchas otras obras. Era rey de Ítaca, una de las actuales islas Jónicas, situada frente a la costa occidental de

Page 5: Personajes de La Ilíada

Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en la Odisea; o, en relatos posteriores, de Sísifo y Anticlea. Era esposo de Penélope, padre de Telémaco y hermano mayor de Ctímene, que sufrieron esperándolo durante veinte años: diez de ellos los había pasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentando regresar a Ítaca con una serie de problemas y obstáculos que tuvo que afrontar.

★ Paris (en griego antiguo Πάρις, también llamado Alejandro, en griego antiguo Αλέξανδρος, Aléxandros, 'el protector del hombre') fue un príncipe troyano, hijo del rey Príamo y de su esposa Hécuba. Paris fue conocido como «El de la hermosa figura». Juicio de Paris; Eris, la   Discordia, prometió dar la manzana de oro que lanzó en las bodas de Tetis y Peleo a la diosa más hermosa. Fue así como ninguna deidad se atrevió a elegir entre Hera, Atenea o Afrodita. Con tal de acabar con el problema, Zeus decidió que la respuesta la diera Paris. El dios mensajero Hermes presentó las tres diosas a Paris y le propuso el dilema. Cada una le prometió algo si resultaba ser la elegida: Hera le prometió ser soberano del mundo, Atenea ser invencible en la guerra y Afrodita le prometió entregarle a Helena, la mujer más bella del mundo. Finalmente, el joven eligió a Afrodita, que además se convirtió en su protectora, y las otras dos deidades juraron venganza. Lo que él no sabía era que esa decisión terminaría desencadenando la guerra de Troya. Cuando Menelao descubrió lo sucedido, reunió una gran flota para conquistar Troya. Así inició la guerra, una guerra en la cual Paris demostró ser un buen arquero. En la llanura, el príncipe retó a Menelao: quien ganara se quedaría con Helena. Paris resultó herido, y habría muerto de no haberlo llevado Afrodita a las murallas. Algunas versiones apuntan a que fue él quién mató a Aquiles, disparándole una flecha al talón con el arco. Otra versión dice que lo mató con la espada del dios Apolo, y otra dice que fue la propia deidad quien disparó la flecha que acabó en el talón de Aquiles. Muerte; Con el arco de Heracles, Filoctetes disparó una flecha mortal a Paris. Algunas versiones apuntan a que el príncipe murió en el campo de batalla, otras a que pudo huir herido y envió un emisario a la morada de su primer amor, Enone, la única que podía salvarlo. Según esta versión, la ninfa se negó a curarlo en un primer momento, pero arrepentida salió en su búsqueda sin llegar a tiempo: Paris había muerto. Fue entonces cuando Enone se suicidó arrojándose sobre la pira en la que era incinerado su amor.

★ Patroclo (en griego antiguo Πάτροκλος, literalmente ‘la gloria (κλέος) del padre (πατήρ)’) es uno de los héroes griegos de la guerra de Troya, descrita principalmente en la Ilíada. Su padre fue Menecio. Hay distintas tradiciones sobre la identidad de su madre: Esténele, hija de Acasto; Periopis, hija de Feres o Polipea, hija de Peleo. Aparece como compañero de armas (θεράπων) de Aquiles. La Ilíada duda en cuanto a su cometido exacto: el canto XVII muestra a los caballos del Pelida llorando la muerte de «el que los guiaba». Automedonte, el auriga de Aquiles, describe a Patroclo como el más dotado manejando los caballos.2 En el Canto XIX de la Ilíada, Aquiles pide a sus caballos que traigan de vuelta «a quien los conduce», refiriéndose a sí mismo, a pesar de que el auriga Automedonte ha subido al carro antes que él.3 En la Odisea, el alma deAgamenón dice a la de Aquiles que el cuerpo de éste, recién muerto, yacía «olvidado del arte de guiar los carros».4 Otros indicios permiten suponer que Patroclo acudía al combate en un carro separado y que se batía luego junto a Aquiles. Además, sirve de mensajero a Aquiles, que lo envía a Néstor, en el Canto XI, en busca de noticias sobre la identidad del herido que ha sido llevado al

Page 6: Personajes de La Ilíada

campamento aqueo. Asimismo, en el canto II, Patroclo acude por orden de Aquiles a buscar a Briseida para entregársela a Ulises. Cuando Néstor acude acompañado por Fénix a implorar a Aquiles que vuelva al combate, es Patroclo quien prepara el vino y los alimentos para los invitados. Cuando, encolerizado, Aquiles se encierra en su tienda tras haber discutido con Agamenón, Patroclo cesa igualmente de combatir. En el canto XVI (llamado también Patroclea, Πατρόκλεια), mientras los troyanos recuperan terreno a los griegos y amenazan con quemar sus naves, Aquiles autoriza a Patroclo a ponerse su armadura y lanzarse al combate a la cabeza de sus Mirmidones. Durante su aristia, Patroclo mata a algunos troyanos, entre ellos a Sarpedón, hijo de Zeus, antes de toparse con Héctor, que es ayudado por Apolo. El dios, envuelto en una nube, lo golpea en la espalda; acto seguido, Euforbo, hijo de Panto, lo hiere de nuevo en el mismo lugar y huye enseguida a la carrera. Por último, Héctor da muerte a Patroclo y lo despoja de sus armas. Menelao y Áyax el Grande protegen su cuerpo y se lo entregan a Aquiles, quien decide entonces retomar las armas para vengarlo. Tetis, madre de Aquiles, da de beber a Patroclo néctar y ambrosía para evitar que su cadáver se corrompa y, al mismo tiempo, Aquiles se enfrenta a Héctor y lo vence. El Pelida ofrece luego a los griegos un festín en honor de Patroclo, al final del cual se le aparece el muerto y le suplica que queme su cadáver lo antes posible. A la mañana siguiente, Aquiles ordena construir una pira funeraria para Patroclo, se corta un mechón de la cabellera y sacrifica bueyes, corderos, perros y caballos, así como a doce jóvenes nobles de Troya.

★ Peleo (griego antiguo Πηλεύς, Pēleús) en la mitología griega fue el padre de Aquiles, por lo cual Aquiles es llamado a veces Pelida. Era hijo de Éaco y de Endeis, reyes de los mirmidones de Egina, y nieto de Zeus y Egina (padre) y Escirón y Cariclo (madre). Siendo el aún joven príncipe mirmidón, Peleo viajó a Yolcos, donde reinaba Acasto. Allí la mujer de éste, Astidamía, se enamoró de él. Sin embargo, Peleo la rechazó. Ante lo cual, presa del despecho, la reina le acusó ante su marido de intentar seducirla.

El rey, con intención de vengarse, invitó a Peleo a una cacería en sus territorios de la frontera norte del reino. En el transcurso de la cual, los hombres del rey le apresaron, le robaron su espada, valioso regalo de su padre, le ataron y abandonaron a su suerte, sin caballo y sin comida, en un territorio en el que vivían los centauros. El primero de estos seres con el que se encontró fue Quirón, de quien pronto se hizo amigo y le ayudó a regresar a su hogar. Ésta se convertiría en una amistad de por vida, y Peleo, conociendo la sabiduría de Quirón, más adelante le confiaría la educación de su hijo Aquiles.

Una vez de regreso y a salvo en su hogar del palacio de Egina, relató todo lo sucedido a su padre. Éste, furioso, le concedió el mando de su ejército. De ese modo regresó a Ftía, mató al rey y a la reina por su infamia y se adueñó definitivamente del país, el cual se convertiría en la nueva tierra de los mirmidones que le acompañaron.

Cuando Peleo se enamoró de Tetis pidió consejo a Quirón para encontrar la forma de seducirla, ya que ella, como todas las nereidas, poseía el poder de cambiar de forma a su antojo. Quirón le recomendó que una vez que la atrapara no la soltase, sin importar en que se transformase. Así lo hizo, y cuando ésta se transformó en calamar, la atrapó por un brazo y no la soltó hasta que regresó a su forma de mujer, momento en el que Peleo pudo tomarla a la fuerza. La boda de Peleo y Tetis se celebró en la cueva de Quirón, en el monte Pelión. Casi toda la nobleza griega e incluso los mismos dioses asistieron. Durante

Page 7: Personajes de La Ilíada

la ceremonia Peleo recibió, como regalo del centauro, una lanza de fresno hecha por los mismos Hefesto y Atenea. Se celebró a lo grande, Quirón tañó la lira y las nereidas bailaron toda la noche. Pero aquel feliz momento fue aguado por algo que traería terribles consecuencias. Casi todos los dioses habían sido invitados a aquella fiesta, menos Eris, la diosa de la discordia; la cual, furiosa por aquella afrenta, urdió un plan para vengarse. Primero pidió una manzana de oro del jardín de las Hespérides, en la cual plasmó lo siguiente: kallisti (Para la más hermosa) y la lanzó en medio de la boda. Al verla, Hera, Atenea y Afrodita, alegando cada una ser la más bella, y por lo tanto merecedora del premio, se la disputaron, lo que traería como consecuencia el juicio de Paris y la posterior Guerra de Troya.

★ Polidamante (Πολυδάμας, -αντος) es un personaje de la guerra de Troya. Hijo de Pántoo, sacerdote de Apolo, y de Fróntide, y hermano de Euforbo e Hiperenor, nació la misma noche que Héctor.1 Es un guerrero y augur troyano que aconseja a sus conciudadanos, aunque éstos no siempre hacen caso de sus sabias recomendaciones. También aparece Polidamante en otros poemas épicos, como las Posthoméricas de Quinto de Esmirna. En ambas obras, Polidamante se opone a que se combata a los aqueos, y aboga por la entrega de Helena para terminar la Guerra de Troya.

En el Canto XII, Polidamante aconseja atravesar el foso previo al muro del campamento aqueo instalado en la playa, pero advierte de que no se intente asaltarlo al ver que un águiladeja caer una serpiente entre los troyanos, lo que entiende él como un mal presagio. Héctor, jefe máximo de las fuerzas troyanas, rehúsa la inacción, tildándola de cobarde, ya que se ve capaz de destruir los barcos enemigos y terminar así la guerra.3

En el Canto XIII, Polidamante advierte a Héctor de que tal vez sea prudente dejar de acosar el campamento aqueo, pues teme que, al ver la lucha cerca de él, Aquiles vuelva al combate. Héctor, que al principio sigue el consejo de Polidamante, cambia de opinión después de hablar con su hermano Paris.4 Más adelante, Héctor logra prender fuego a una nave aquea, como se narra en el Canto XVI; pero uno de los aqueos, Patroclo, rompe el cerco y causa grandes destrozos en el ejército troyano hasta que Héctor lo mata.5

En el Canto XVIII, Polidamante aconseja retirarse hasta la seguridad de las murallas de Troya, cosa que Héctor vuelve a rechazar, pues desea proseguir el ataque contra los aqueos.6 Sin embargo, Aquiles ha montado en cólera por la muerte de su amigo Patroclo, y vuelve a unirse al ejército aqueo; en su ataque, desbarata al ejército troyano y mata al propio Héctor.

★ Polites era hijo legítimo de Príamo y Hécuba, fue príncipe de Troya, y hermano de 49 hijos barones y 12 hijas fue asesinado porNeoptolemo hijo de Aquiles, luego Príamo también fue asesinado por Neoptolemo. Polites solo es personaje secundario de la Guerra de Troya y protagonista de una sola escena (Ilíada, Canto II, verso 791; Canto XIII, verso 533).de la Ilíada a donde muere, en la escena siguiente muere su padre Príamo, rey de Troya.

★ Sarpedón era hijo de Zeus y Laodamía, hija de Belerofonte, participó en la guerra de Troya como aliado de los troyanos al frente de las tropas licias junto con su primo Glauco.1 2 En el transcurso de la guerra, Sarpedón fue muerto por Patroclo.

★ Tetis (en griego antiguo Θέτις), la de los pies argénteos, es una ninfa del mar, una de las cincuenta nereidas, hijas del «anciano dios de los mares» (ἅλιος γέρων: halios geron),1

Page 8: Personajes de La Ilíada

Nereo, y de la oceánide Doris,2 y nieta de la titánide Tetis, con quien se la suele confundir. A veces también se confunde con ella a Temis, la encarnación de las leyes de la naturaleza. Fue educada porHera, que siempre la ayudó.

Aunque la mayoría del material existente sobre Tetis concierne a su papel de madre de Aquiles, y aunque en gran medida es una criatura de fantasía poética más que una diosa de culto en su periodo histórico, algunos indicios y referencias fragmentarias sugieren un estrato más antiguo de la tradición en el que Tetis desempeñó un papel mucho más importante en las prácticas religiosas y la imaginación de algunos griegos.La etimología de su nombre (procedente de τίθημι tithemi, ‘constituir’, ‘establecer’) sugiere un papel inicial político. En la Ilíada, Aquiles recuerda a su madre su papel en la defensa, y, por tanto, legitimación del reino de Zeus ante una incipiente rebelión de tres olímpicos, todos ellos con raíces preolímpicas:

“te gloriabas de haber evitado, tú sola entre los inmortales, una afrentosa desgracia al Cronión /Zeus/, que amontona las sombrías nubes, cuando quisieron atarle otros dioses olímpicos: Hera, Poseidón y Palas Atenea. Tú, oh diosa, acudiste y le libraste de las ataduras, llamando al espacioso Olimpo al centímano a quien los dioses nombran Briareo y todos los hombres Egeón, el cual es superior en fuerza a su mismo padre /Urano/, y se sentó entonces al lado de Zeus, ufano de su gloria; temiéronle los bienaventurados dioses y desistieron de su propósito.”

★ Troilo (en griego antiguo Τρωίλος Troilos, en latín Troilus) es un personaje legendario que aparece en los relatos de la Guerra de Troya al menos desde la época homérica. En la mitología clásica es un joven príncipe troyano, hijo de Príamo (o en algunas fuentes de Apolo) y Hécuba. Su destino fue ligado por una profecía al de la ciudad, por lo que Aquiles le tendió una emboscada y lo mató