personal rh

7

Click here to load reader

Upload: djelektro

Post on 08-Jul-2015

644 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Personal Centro De Computo

TRANSCRIPT

Page 1: Personal rh

Evaluación del Rendimiento

Evaluar:

Determinar, estimar el valor, el precio o la importancia de algo: evaluar los daños, el comportamiento de alguien. ? Se conj. como actuar.

Evaluación:

f. Cálculo, valoración de una cosa: evaluación de los beneficios, de los conocimientos.

Objetivo de la evaluación

• Perfeccionar los sistemas de control interno

• Asignar adecuadamente objetivos de gestión

• Fomentar la conciencia del coste y del ahorro

• Propiciar una mayor eficiencia en el uso de recursos disponibles

• Mejorar el funcionamiento organizativo y optimizar resultados de

gestión de unidades

• Facilitar, en una 2ª fase, la implantación de los sistemas de

Evaluación del desempeño.

Los objetivos son evaluar la configuración actual, tomando en consideración las aplicaciones y el nivel de uso del sistema, evaluar el grado de eficiencia con el cual el sistema operativo satisface las necesidades de la instalación y revisar las políticas seguidas por la unidad de informática en la conservación de su programa.

Esta orientada a:

• Evaluar posibles cambios en el hardware a fin de nivelar el sistema de cómputo con la carga de trabajo actual, o de comparar la capacidad instalada con los planes de desarrollo a mediano y largo plazo.

• Evaluar las posibilidades de modificar el equipo para reducir el costo o bien el tiempo de proceso. Evaluar la utilización de los

diferentes dispositivos periféricos.

• Es la recolección y análisis de información relativa al rendimiento del sistema existente.

• Permite localizar embotellamientos con rapidez.

• Puede ayudar a decidir la forma de mejorar el rendimiento.

Page 2: Personal rh

.

Lista de actividades a evaluar

1.- Evaluación de los Sistemas

• Evaluación de los diferentes sistemas en operación (flujo de i

nformación, procedimientos, documentación, redundancia,

organización de archivos, estándares de programación, controles,

utilización de los sistemas).

• Evaluación del avance de los sistemas en desarrollo y congruencia

con el diseño general

• Evaluación de prioridades y recursos asignados (humanos y

equipos de cómputo)

• Seguridad física y lógica de los sistemas, su confidencialidad y

respaldos.

2.- Evaluación de los equipos

• Capacidades

• Utilización

• Nuevos Proyectos

• Seguridad física y lógica

• Evaluación física y lógica

Beneficios

Ayuda a convertir el enfoque «individual» o subjetivo de la valoración de las

necesidades por parte de los miembros de la comunidad en un planteamiento

«comunitario» objetivo más amplio.

La gente se siente realmente implicada, y pasar por el análisis de los datos pone

en marcha una valoración de las causas que están en la raíz de su situación, lo

que facilita la educación para el desarrollo, que a su vez les ayuda a comprender

mejor su papel como grupo de apoyo y presión para hacer los cambios

necesarios.

Page 3: Personal rh

.

El personal de una organización constituye el recurso más importante, por lo tanto

contar con el personal adecuado se debe seguir una serie de actividades que nos

permitan seleccionar a este personal.

Las etapas generales para la admisión de personal son las siguientes:

Reclutar.

-Hace de una persona extraña un candidato para determinado puesto.

Seleccionar.- Es buscar entre los candidatos, a los mejores para cada puesto que se

requiere por medio de exámenes, entrevistas, entrega de solicitud y currículo.

Remuneración.- Hace del buen candidato un trabajador. Entrenamiento.- Hace del

buen candidato un buen trabajador. Promoción Interna.- consiste en llenar la mayor

parte de las vacantes con empleados responsables de la misma empresa, a los

cuales se le dará capacitación mediante adiestramiento en el trabajo, quizás con

algún tratamiento formal complementario.

Pero, ¿Cuáles son los criterios que entran al escoger entre promoción interna y

externa?.

MOTIVACIÓN

La gente se esfuerza más cuando saben que pueden facilitarles el asenso

Satisfacción en el empleo

Hay personas que desean progresar y que les reconozcan, prefieren esperarse en su

propia empresa si tener que pasar a otras.

COSTO: ¿Qué es más caro?

Contratar a un extraño apto, que tiene que cambiar su residencia y que hay que

atraer con un sueldo mayor que el actual. Y que además se le tiene que dar la mínima

capacitación y ambientación en el trabajo.

Promover al interno con un poco de capacitación y quizá un aumento de sueldo.

Distintas actitudes hacia la promoción no todos quieren acceder, por tanto es

necesario investigar quienes lo desean y si llenan los requisitos.

SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS A PROMOCIÓN

Es la parte más difícil ya que casi siempre hay más candidatos que vacantes. La

elección se basa en: Antigüedad, Capacidad, Forma de operar un C. de cómputo.

Page 4: Personal rh

La política de calidad se define como las directrices u objetivos generales que tiene una institución o empresa concernientes a la calidad, las cuales son emitidas por la dirección. De hecho, a través de la administración de la calidad se definen las actividades a desarrollar para cumplir con esa política de calidad. La dirección es la encargada de difundirla y principalmente de asegurar de que sea entendida, implantada y revisada periódicamente en su organización.

Objetivo

Establecer un marco de referencia general para garantizar que los sistemas de información que apoyan las tareas sustantivas de una institución o empresa, sean concebidos y desarrollados de una manera tal, que permitan su articulación para una adecuada interacción entre las áreas.

Políticas

Toda elaboración de sistemas deberá estar orientada a satisfacer las necesidades de manejo de información para las funciones sustantivas de una institución o empresa; es importante concebir el diseño de dichos sistemas de manera que permitan su integración y consolidación en una base de datos constitucional y un banco institucional de sistemas, en un futuro próximo.

Toda elaboración de sistemas, tanto interna como externa, debe cumplir con las normas establecidas por el comité de informática de una institución o empresa. El cumplimiento de las normas es un requisito indispensable para considerar un sistema apto para su liberación definitiva.

Toda elaboración de sistemas, tanto interna como externa de carácter institucional, deberá estar avalada por un dictamen técnico de la dirección de informática, órgano que en unión con el comité de informática de la institución o empresa debe normar el uso y aprovechamiento de los recursos informáticos de acuerdo al reglamento interno de ésta.

El dictamen técnico no será necesario para aquellos sistemas internos de carácter técnico especializado o específico de las áreas de la institución o empresa, sólo deberán apegarse a los estándares establecidos por el comité de informática.

Page 5: Personal rh

• Estándares de métodos: Como guías, los estándares son utilizados para

establecer prácticas uniformes y técnicas comunes.

• Estándares de desempeño: Como normas, los estándares son utilizados para

medir el desempeño de la función del procesamiento de datos.

• Estandares de administración incluyen requerimientos de reporte de actividades

y desempeño, control de presupuesto y valuación de personal y asesoría de

trayectoria de carrera

• Estándares de operaciones se aplican a estaciones de trabajo y flujo de trabajo,

las cuales son metas obvias para la estandarización

• Estándares de contingencia pueden ser considerados parte de los estándares de

operaciones, pero debido a que no son parte de las actividades diarias y ocurren

solamente bajo condiciones de emergencia, su documentación es mantenida

separadamente, posiblemente en una bandeja separada

•Estándares de servicio de soporte, la última categoría de los estándares, incluye

la relocalización del Centro de Cómputo, la selección del equipo, evaluación del

desempeño de la computadora y la documentación.

El qué tan bien sean cumplidos estos estándares determina qué tan eficiente y

confiablemente funciona el Centro de Cómputo y cómo son atendidos los

usuarios.

Page 6: Personal rh

Procedimientos Administrativos. Aunque consisten de secuencias de actividades

claramente definidas, los procedimientos administrativos tienden a ser flexibles y

son frecuentemente establecidos como normas.

Manual de procedimientos el cual introduce a todo el personal de operación, de

programación y de sistemas al plan maestro del sistema. Este manual se actualiza

mediante el empleo de guías periódicas.

Procedimientos de operaciones. Cada estación de trabajo en el centro de datos

debería tener sus procedimientos para el procesamiento de tareas, incluyendo

cualquier excepción de procesamiento que pueda ser necesario.

Procedimiento de contingencia. Estos procedimientos se aplican a situaciones de

emergencia. Por lo tanto, aunque pueden nunca ser usados, deben estar siempre

bien definidos y capaces de una implementación inmediata.

Procedimientos del servicio de soporte. Estos procedimientos afectan

indirectamente el qué tan bien son procesadas las tareas; comprenden al

monitoreo, la evaluación y corrección de funciones en el centro de datos.

Beneficios

La clarificación de estándares y procedimientos, de expectativas, permite el

desarrollo de procedimientos para satisfacer estas expectativas. Estos

procedimientos, no sólo indican las acciones requeridas, pero también indican

cuando estas acciones son tomadas y por quienes.

La consistencia del procesamiento es soportada por estándares ya que cualquier

desviación de los estándares se vuelven aparentes y reciben una acción

correctiva. Con los estándares y procedimientos adecuados se hace posible el

controlar las actividades del procesamiento, y el establecer calendarios con la

confianza de que estos serán cumplidos.

Los estándares y procedimientos documentados hacen la diferencia. Debido a que

estos documentos guían a las acciones y clarifican expectativas, evitando la

mayoría si no es que todos los errores.

Page 7: Personal rh

La contratación externa para la elaboración de sistemas deberá sujetarse a la

normatividad de adquisiciones vigente, los costos que se generen por dicha

contratación deberán ser cubiertos por el área solicitante.

Antes de la aprobación de cualquier contrato, la dirección de informática deberá

asegurarse que:

a) Los requisitos definidos en el contrato se expresen siempre de

manera adecuada e

b) invariablemente en forma textual; b) En relación con las

características del sistema, se hayan resuelto todas aquellas

diferencias de opinión entre las áreas usuarias y de informática y el

desarrollador, constando su firma de conformidad en el contrato;

c) El proveedor sea capaz de cumplir los requisitos del contrato,

tomando como referencia su curriculum vitae presentado.

Todos los sistemas y sus componentes desarrollados por personal de la

institución o empresa son propiedad de éste, por lo que la institución o empresa

tendrá los derechos de autor para la utilización de dichos desarrollos en las

diferentes áreas que así lo requieran. En el supuesto de que el comité editorial

apruebe su publicación, cada área de informática deberá informar la terminación

del sistema al área de la institución o empresa que tramita los derechos de autor,

con objeto de que se lleven a cabo los trámites requeridos. Así también, él o los

autores deberán firmar la cesión de derechos a la institución o empresa, en el

entendido de que la institución o empresa otorgará los créditos respectivos en la

publicación.

Durante el análisis, desarrollo e implantación de cualquier sistema, el área

solicitante deberá participar con su área de informática respectiva y con la

dirección de informática y la empresa externa.

Es responsabilidad del área de informática y de la empresa externa que desarrolló

un sistema, el proporcionar capacitación y asistencia técnica al personal operativo

del área usuaria para el uso y mantenimiento del sistema. Será obligación del área

solicitante asegurar que estos procesos cubran todas sus necesidades y

requerimientos sustantivos.