perspectiva internacional de la evaluación de centros

38
Modelos de Calidad ISO-EFQM Educación Superior

Upload: camila-valenzuela-persico

Post on 06-Jul-2015

69 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Modelos de Calidad ISO-EFQM Educacin Superior

2. calidad1. (Del lat. qualtas, -tis, y este calco del gr. ). 1. f. Propiedad o conjunto de propiedades inherentesa algo, que permiten juzgar su valor. Esta tela es de buena calidad. 2. f. Buena calidad, superioridad o excelencia. La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados. 3. f. Carcter, genio, ndole. 4. f. Condicin o requisito que se pone en un contrato. 5. f. Estado de una persona, naturaleza, edad y dems circunstancias y condiciones que se requieren para un 3. La calidad es un camino donde el centro implementaun sistema de mejora continua. Al prestar un servicio tiene que satisfacer expectativas mediante oferta de servicios. Implica un cambio cultural, una metodologa y modelo de gestin de la organizacin, compromiso con MC, desarrollo social, etc, considerando necesidades del cliente en educacin (primarios, secundarios y terciarios) Evaluacin institucional/ Acreditacin de programas 4. CALIDAD: normalizar para crear economa demercado global (lentes, medicamentos, etc) Sistemas que cumples normas y requisitos internacionales. En Educacin: satisfacer a la sociedad, asegurar futuro y garantizar rentabilidad (A. Senlle, 2005) Calidad como ajuste a propsitos, como excelencia o como respuesta a requerimientos del medio. Simplificarlo de acuerdo a: definicin de competencias esenciales para desempeo profesional y especificaciones que agregan misiones institucionales. (M J. Lemaitre, en Aneca 2003) 5. BS5760: con fines militares separa elementos bsicosde calidad que ISO toma y agrupa por series. De productos y servicios a orientacin al cliente basado en procesos ISO 9001: requisitos para un sistema de gestin de calidad mnimo para satisfaccin ISO 9004: MC, desempeo y eficiencia global de organismo hacia la excelencia. ISO 9001-2000: para la educacin, principios de gestin de calidad: organizacin enfocada al cliente, liderazgo, participacin personal, enfoque basado en procesos, gestin basada en sistemas 6. Popular standards ISO 31000 Risk management ISO 9000 Quality management ISO 26000 Social responsibility ISO 14000 Environmental management ISO 22000 Food safety management ISO 50001 Energy management ISO 3166 Country codes ISO 4217 Currency codes Connect with ISO: 7. Objetivo: potenciar posicionamiento organizacioneseuropeas en mercados mundiales. 1991: establece premio de calidad Basado los resultados, en logros de desempeo, en mejora de indicadores clave, superar metas establecidas y comparar con instituciones de referencia Fundamentos: orientacin a resultados, a clientes, liderazgo y constancia en los objetivos, aprendizajeinnovacin-MC (hbil cogn soc de vida/ ser-hacerconocer-convivir), gestin por procesos y hechos (E-a, inv, transf), desarrollo e implicacin de personas, desarrollo alianzas, responsabilidad social 8. REDER: esquema EFQM para realizar evaluacin queestablece lo que una organizacin tiene que hacer sistemticamente en MC. Matriz reder por atributos en base a evidencias Enfoque proceso-hacer/resultado-logro. Crculo virtuoso 9. objetivo 10. INQAAHE (Red Internacional de Agencias de aseguramiento de lacalidad) ENQA (Eurpean Network ) RIACES (Red Iberoamericana de Calidad de Educacin Superior) EQUIS (Sistema Europeo de mejora de la calidad) IAUP (International Association of University Presidents) TEEP (Proyecto Transeuropeo evaluacin) Proyecto Tunning (crear ndices referenciales en gama de disciplinas) Joint Quality Initiative (Belgium & Netherlands) Agencia Pases Nrdicos CNE (Comite Nacional de calidad- Francia) ACQWIN (Alemania) ANECA(Espaa)CONEAU (Argentina) CNA (Chile) CNA (Comit Nacional de Acreditacin- Colombia) CHEA (Council for HE Accreditation- USA 11. Hay cuatro categoras de iniciativas internacionales: optimizar la convergencia con el reconocimientomutuo la calidad transfronteriza acreditacin de los medios creacin de normas de calidad internacionales (Dirk Van Dam, Consejo Flamenco) Donde la planificacin supone desarrollo conjunto de procesos, pudiendo ser de dos tipos segn la dimensin de cambio: desarrollo organizacional-sociotcnico (organizaciones circulares) transformacin organizacional: se promueve con lo anterior y estrategia profunda por necesidad de modificar visin para crear organizacin de 12. El marco EEES establece garantizar en susactuaciones el cumplimiento de los objetivos asociados a las enseanzas que imparten, buscando adems su mejora continua. Por ello, las universidades deben contar con polticas y Sistemas de Garanta Interna de Calidad (SGIC) Orientar el diseo del SGIC en los centros con elementos transversales dirigidos al conjunto de la Universidad .Por ejemplo, en lo referido al personal acadmico, a los recursos materiales y servicios, PROTOCOLOS de actuacin para elaborar el SGIC. 13. CRITERIO: Procesos SUBCRITERIO: Atencin a la diversidad delalumnado - Planificacin: Encuesta a profesores de los desafos que presenta para la docencia la diversidad - Accin: Talleres de discusin experiencial a travs de foros y actividades presenciales de extensin - Revisin: Entrevistas al azar a alumnos extranjeros Preguntas Fortalezas Debilidades 14. Enfoque VerticalReputacin Modelo Neoliberal Posicionamiento competitivo Efecto Mathew Alemania y JapnEnfoque HorizontalFuncional Modelo Social demcrata Posicionamiento igualitario Principio de Igualdad Australia, Noruega, Irlanda 15. ARWUChina, 2003Se basa en investigacin y premios nobel (135: 50 USA)Global University RankingUK, 2009Atributos y logros institucionalesLeiden RankingHolanda, 2008Resultado cientficoScimagoEspaa, 2009Revistas e investigacinWorld University RankingUK, 20104 fuentes diferentes: artculos y encuestasTHEUK, 2004-2009Investigacin, docencia, empleabilidad e intercionalidadUK, 20125 categoras y perfil del proyecto institucionalU-multirankUE, 2011Perfil institucional y de rea multidimensionalWorlds Best College & UNisUSA, 2008Actividad educativa. Relanzar mercado USAWebometricsEspaa, 2004Actividad Web 16. Enfoque proceso E-A Mide el conocimiento y las habilidades necesarias parael mercado de trabajo en: Habilidades genricas Habilidades de disciplinas especficas (Ingeniera y Econmicas) Dimensin Contextual PIAAC: International Assessment on AdultCompetencies 17. DEBATE SOBRE EL ROL DE LA ORGANIZACINUNIVERSITARIA COMO SISTEMA INTEGRANTE ESENCIAL DE LA SOCIEDAD ANALIZAR LOS MODELOS DE EDUCACIN QUE SE ESTAN DESARROLLANDO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTERNACIONALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (MASIFICACION) CRITICA CONSTRUCTIVA EN PROPUESTAS DE MEJORA DESDE LOS VALORES DE LA EDUCACION AL MODELO INSTITUCIONAL 18. Los modelos de calidad han generado valor a laasociacin (de investigacin educativa): EVALUACION-CALIDAD (I. Canton, 2000) Los modelos tienen un corte productivo, al cual la educacin se ha tenido que adaptar, sin generar gran transformacin en los modelos en el marco de su misin corporativa .Adems de sujetos empleables y generacin de conocimientos, la universidad cumple un rol social de inclusin y generacin de ciudadanos ntegros en la complejidad de los sistemas sociales del siglo XXI y en las dimensiones del ser humano que compone la institucin educativa (saber ser, hacer y convivir) 19. Calidad en los servicios educativos. Andres Senlle y Nilda Gutirrez. EdicionesDaz de Santos, Espaa. 2005 Evaluacin Cambio y Calidad en las organizaciones educativas. Fundec, 2000 La calidad en la universidad. Evaluacin e indicadores. Ignacio Gonzalez.Ediciones Universidad de Salamanca , ao. Evaluacin de la calidad y acreditacin. Espacio comn de Educacin SuperiorUELAC. Aneca, Madrid, 2003. Estrategias de calidad en la universidad. Rebolloso. Promolibro, Valencia.2001 (1997). Desarrollo y validacin de un modelo de calidad universitaria comobase para su evaluacin. RELIEVE, vol. 3, n. 1. Consultado en http://www.uv.es/RELIEVE/v3n1/RELIEVEv3n1_2.htm Rankings and the reshaping of higher education. E. Hazelkorn. PalmgraveMacMillan, England. 2011 www.aneca.es http://www.oecd.org/education/highereducationandadultlearning/testingstudentanduniversityperformancegloballyoecdsahelo.htm www.rae.