perspectivas generales de las políticas para pymes y su ... · •fortalecimiento de la...

23
Perspectivas Generales Perspectivas Generales de las Políticas para de las Políticas para PyMEs PyMEs y su Sistema de Apoyo y su Sistema de Apoyo Gobierno del Japón

Upload: others

Post on 13-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Perspectivas Generales Perspectivas Generales de las Políticas para de las Políticas para PyMEsPyMEs

y su Sistema de Apoyoy su Sistema de Apoyo

Gobierno del Japón

Page 2: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

1

Número de Empresas(4,2 mill.)

Número de Empleados(42,73 mill.)

Valor Agregado(Manufactura)

U$S 1 bill.

Censo de manufacturación (METI, 2009)Censo de empresas y constitución de empresas (MIC, 2009) *Reeditado

PyMEs(4,19 mill.)

99,7%

Grandes Empresas(12 mil)

0,3%

PyMEsU$S 508 MM

50,6%

PyMEs28,27 mill.

66%

Grandes Empresas14,46 mill.

34%

En Japón, las PyMEs componen el 99,7% de las 4,2 millones de empresas, mientras explican el 66% y 50% en cantidad de empleados y en valor agregado (fabricación) respectivamente.

GEsU$S 496 MM

49,5%

1. 1. (1)(1) ¿Qué empresas categorizan como ¿Qué empresas categorizan como PyMEsPyMEs?: Cantidad de ?: Cantidad de empresas/empleadosempresas/empleados

U$S 1 = JPY 80 MM = mil millones

Page 3: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

1. (2) 1. (2) DefiniciónDefinición Legal de Legal de PyMEsPyMEs

Definiciones por la Ley Fundamental de PyMEs (1999) Definición según la Ley Impositiva para CorporacionesPyMEs De las cuales las

pequeñas empresasSector Capital Nº empleados Nº empleados Capital

Manufactura Hasta U$S 3,75 mill. Hasta 300 Hasta 20

Hasta U$S 1,25 mill.Mayorista Hasta U$S 1,25 mill. Hasta 100 Hasta 5

Servicios Hasta U$S 0,63 mill. Hasta 100 Hasta 5

Minorista Hasta U$S 0,63 mill. Hasta 50 Hasta 5

Ley Fundamental PyMEs (promulgada en 1963) Ley Fundamental PyMEs (modificada en 1999)

Filosofía fundamental

“Corregir desigualdades en diversos aspectos” entre empresas, incluyendo su productividad

Imagen de las PyMEs

Población socialmente vulnerable(percepción estereotipada)

Desarrollo y crecimiento vigoroso y diversificadode PyMEs independientes

Filosofía fundamental

Base de la economía japonesaFuente de dinamismo

Imagen de las PyMEs

2U$S 1 = JPY 80

Page 4: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

3

1. (3)1. (3) Qué son las PyMEs? Qué son las PyMEs?

・ Al explicar el 99,7% del total de las empresas, el 66% de los empleos, y más del 50% de la cifra del valor agregado (de la industria manufacturera) de Japón, “las PyMEs conforman la columna dorsal de la economía japonesa”.

・ Las grandes empresas (GEs) como Toyota, Honda y Sony nacieron comopequeñas empresas familiares. La revitalización de las PyMEs promueve la competencia en el mercado y puede constituirse en “la fuerza motriz creadora de nuevas industrias y transformadora de la estructura industrial”.

・ La mayoría de la producción de las GEs está compuesta por partes producidas por PyMEs subcontratistas, y en consecuencia, “la confiabilidad de los productos japoneses está sostenida por la fortaleza implícita de las PyMEs”.

・ Las economías locales están sostenidas por las actividades de las PyMEs, en particular por aquellas que están vinculadas con las industrias de servicios, minoristas y de la construcción. Las PyMEs también juegan un papel principal en la “revitalización de la economía local” y en el “aumento de las oportunidades de empleo”.

Page 5: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

4

Creación Agencia PyME (1948)Ley Fundamental PyME (1963) Modificación de la Ley Fundamental

PyME (1999)

Prevención de la Prevención de la concentración de la concentración de la

economía & Fomento de economía & Fomento de PyMEsPyMEs sólidassólidas

Estructura dual:Estructura dual:Corrección de desigualdadesCorrección de desigualdades

entre las entre las GEsGEs y las y las PyMEsPyMEs

Creación del Shoko Chukin Bank (1936)

Ley de Seguros de Crédito para PyMEs (1950)

Ley JCCI (1953)

Ley de Sofisticación de Tecnologías p/Manufactura en PyMEs (2006)

Ley del Japan Finance Corporation (2007)

Mejora del Sistema de Seguros de Crédito (2007)

Ley Antimonopolio (1947)

Ley de Corporación de Garantías de Crédito (1953)

Creación de NLFC (1949), JASME (1953)

Ley de Modernización de las PyMEs (1963-1999)

Promoción industrial sectorial (Ley de Promoción de Industria Metalmecánica (1956) etc.)

Ley de Sociedades Comerciales e Industriales (1960)

Financiación para la mejora de la gestión de la Pequeña Empresa (“marukei”) (1973)

Ley de Asociación de Cooperativas PyME (1949)

Ley de Conversión de PyMEs (1976)

Apoyo a la Innovación de Negocios de PyMEs (1999)

Ley de Organización de Asociación de PyMEs (1957)

Ley de Promoción de Nuevos Negocios de PyMEs (2005)

Creación del Small Business Promotion Corporation (1967)

Ley del Shoko Chukin Bank Company Ltd. (2007)

Apoyo a Nuevas Vinculaciones (2005)

Creación del SMRJ (2004)

Sistema de reintegro impositivo (1949)Universidades de PyMEs (1980)

Creación del SBIC (1963)

Creación del Centro de Consultoría p/PyME (1948)

Registro de Consultoría PyME (1953) Programas de Financiam. p/Sofisticación (1966)

Filosofíafundamental

Políticasfinancieras

Políticas de organización

Políticas de promoción de

empresas

Corrección de desigualdades en las transacciones

Ley Guía para PyMEs (1963-2000)

Ley de Prevención de Demoras en Subcontrataciones (1956) Ley de Órdenes de Compra Gubernamental p/las PyMEs (1966)

1. (4)1. (4) Transición de las políticasTransición de las políticasLa filosofía fundamental de las políticas de PyMEs ha sido objeto de revisiones en línea con las exigencias de las distintas épocas. A través de los años, se han desarrollado y mejorado muchas políticas, incluyendo políticas financieras, de promoción de empresas y de organización.

Reconstrucción de posguerra(1945-)

Rápido crecimiento económico(1955-)

Crecimiento estable(1970-)

Etapa de transición(1989-) Actualidad

Ley de Promoción de Nuevas Actividades (1998)

Apoyo a Apoyo a PyMEsPyMEscompetentescompetentes

Page 6: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

5

2. (1)2. (1) Sistema de apoyo a PyMEs: Agencia Sistema de apoyo a PyMEs: Agencia PyMEPyME

Consejo de Políticas para las PyMEs

Director General (1)

Vicedirector General (1)

Secretaría del Director General (40)

Depto. de Ambiente de Negocios (94)Director General (1)

Oficina del Consejero (12)

Depto. de Apoyo a Empresas (75)Director General (1)

Consejería de Negocios y Relaciones Públicas (6)

Oficina de Asuntos Administrativos (22)

División de Planeamiento de Políticas (11)

Oficina de Investigaciones (10)

Oficina de Asuntos Internacionales (6)

División de Finanzas (18)

División de Finanzas Corporativas e Impuestos (13)

División de Comercio Justo (32)

División de Apoyo a la Empresa (23)

División de Promoción de Nuevas Empresas (16)

División de Comercio Mayorista y Minorista (14)

Oficina para la Estabilidad de los Negocios (5) Oficina de Políticas para la

Pequeña Empresa (7)

División de Tecnología y de Inicio del Negocio (15)

Agencia PyME (213)

Consulta

Asesor

(Unidad: cantidad de personas)

Oficinas regionalesde METI (400)

Secretaría del Ministro

Oficina de Política Económica e Industrial

Oficina de Política Comercial

Oficina de Cooperación Económica y Comercial

Oficina de Ambiente y Políticas de Tecnología y

Ciencia de la Industria

Oficina de Industrias Manufactureras

Oficina de Políticas de la Información y del Comercio

Agencia de Recursos Naturales y Energéticos

Oficina de Patentes de Japón

Ministro de Economía, Comercio e Industria

(METI)

Page 7: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

2. (2) 2. (2) Sistema de apoyo a PyMEs: Misión de la Agencia PyMESistema de apoyo a PyMEs: Misión de la Agencia PyME

Oficina del Consejero: Coordinación general de la administración de la Agencia PyMEConsejería Empresaria y Relaciones Públicas:

Asuntos de Publicidad

División de Planeamiento de Políticas:

Formulación de políticas de base para el crecimiento y desarrollo de las PyMEs

Oficina para la Estabilidad Empresaria:

Asuntos relacionados con la estabilidad en la conducción de las PyMEs

Oficina de Investigaciones: Recolección, análisis y provisión de información integral de requisitos para el crecimiento, desarrollo y dirección de PyMEs

Oficina de Asuntos Internacionales:

Asuntos relacionados a la cooperación internacional y a la promoción de actividades comerciales en el exterior

División de Finanzas: Búsqueda de financiamiento blando para PyMEsDiv. de Finanzas Corporativas y de Impuestos:

Adecuación de temas impositivos y asistencia a la sucesión gerencial en PyMEs

División de Comercio Justo: Control del comercio con PyMEs y garantía de oportunidades de negociosDivisión de Apoyo a la Empresa:

Mejora del enfoque gerencial de las PyMEs

Oficina de Políticas para la Pequeña Empresa:

Apoyo a las Pequeñas Empresas (PEs)

División de Promoción de Nuevas Empresas:

Mejora de la conducción a través del impulso de nuevas actividades comerciales

División de Tecnología y de Inicio del Negocio:

Asistencia a empresarios y mejora tecnológica en las PyMEs

División de Comercio Mayorista y Minorista:

Fomento y desarrollo en las industrias minoristas, mayoristas y de servicios

6

Page 8: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

7

•Sistema de apoyo que soluciona los problemas de gestión empresarial de las PyMEs, mediante una amplia red de organizaciones de apoyo (unas 3.000 organizaciones a lo largo de Japón) lideradas por las Oficinas Regionales de METI

•Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar asistencia y dar respuesta a los complejos problemas de gestión de las PyMEs.

Brindar asesoramiento en temas complejos

• Las Oficinas Regionales de METI seleccionan expertos en apoyo a PyMEs, en calidad de asesores itinerantes.

• Estos asesores visitan a las organizaciones de apoyo de la red para asesorarlas personalmente en temas complejos. Si es necesario, envían asesores adicionales.

Mejorar las habilidades de lasorganizaciones de apoyo

• Los asesores de cada organización de apoyo también participan del asesoramiento que ofrecen los asesores itinerantes, para mejorar su propio conocimiento y habilidades de asesoría, y a su vez compartir lo aprendido con otras organizaciones de apoyo de la red.

PyMEs

Red de apoyo a PyMEs(9 bloques a lo largo de Japón)

Compartir las necesidades de apoyo y el know-how dentro de la red

ONGsetc.

Contadores Universidades Bancoslocales

Oficinas Regionales METI・Establecen una comisión directiva conformada por

organizaciones de apoyo más grandes・Proyectan planes para toda lared de organizaciones de apoyo

PyMEs

Centros Prefecturales

de Apoyo

Asociaciones de Pequeñas

Empresas

Sociedades de Comercio e

Industria

Cámaras de Comercio e

Industria

Seleccionan expertos

Expe

rtos

Asesores itinerantes

Asesores itinerantes

Envi

ados

Expe

rtos

Seleccionan expertos

Envi

adosVisitas y asesoramientos

3. (1)3. (1) Política de Consultoría PyME: Asesores ItinerantesPolítica de Consultoría PyME: Asesores Itinerantes

Visitas y asesoramientos

Page 9: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

8

・Brindar facilidades para la financiación es fundamental, por cuanto las PyMEs suelen tener escasos activos, una base financiera frágil, y difícilmente pueden captar capital en los mercados de valores. Por ello, el gobierno de Japón creó instituciones financieras públicas que les proveen fondos a tasas bajas y de largo plazo. Además, mediante las entidades especializadas (Corporaciones de Garantía de Crédito (CGC)), suministra garantías de crédito a las PyMEs que toman crédito de bancos privados (las entidades de garantía pagan cuotas ante el incumplimiento del deudor), ampliando así la cobertura de asistencia. ・Actualmente, sobre el stock total de créditos otorgados a PyMEs (U$S 3 bill.), el 9% (U$S 288 MM) corresponde a las instituciones financieras públicas, y el 15% (U$S 438 MM) tiene garantía de préstamo de CGC.

279.3〔90.8%〕

258.6〔90.3%〕

238.2〔89.9%〕

228.4 〔89.7%〕

221.5〔89.7%〕

224.4〔90.2%〕

230.7〔90.9%〕

227.1〔91.3%〕

225.0〔91.3%〕

220.4〔90.9%〕

217.0〔90.6%〕

28.2〔9.2%〕 27.6

〔9.7%〕 26.8〔10.1%〕

26.3〔10.3%〕

25.5〔10.3%〕

24.3〔9.8%〕

23.0〔9.1%〕

21.7〔8.7%〕

21.3〔8.7%〕

22.2〔9.1%〕

22.5〔9.4%〕

41.5〔13.5%〕

37.0〔12.9%〕

33.2〔12.5%〕

31.1〔12.2%〕

29.7〔12.0%〕

28.8〔11.6%〕

29.3 〔11.5%〕

29.4〔11.8%〕

33.9〔13.8%〕

35.9 〔14.8%〕

35.1 〔14.6%〕0

50

100

150

200

250

300

350

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Commercial BanksJapan Finance Corporation and Shoko Chukin BankThe Loan with a guarantee by Credit Guarantee Corporations in loans for SMEs

(Billones de yenes) Transición de los préstamos vigentes a PyMEs de bancos comerciales y de instituciones financieras públicas

Fuente: Banco de Japón y otros (FY)

3. (2)3. (2) Apoyo al financiamiento: ResumenApoyo al financiamiento: Resumen

(JPY 1 billón = U$S 12,5 MM)

Page 10: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

9

Autónomos(aprox. 1,03 millones)

Fábricas, etc.(aprox. 50.000)

Empresas miembro(aprox. 70.000)

Financiación para medianas empresas

Financiación para pequeñas empresas

Financiación a los miembros

Aporte de capital

Japan Finance Corporation(JFC)

Shoko Chukin Bank

• Para las 4,2 millones de PyMEs de Japón, asegurarse la financiación para sus operaciones es una prioridad clave.

• Las instituciones financieras públicas aportan el 9% de todos los préstamos otorgados a las PyMEs. Si se agregan las garantías de crédito oficiales, la proporción se eleva al 23%.

• Específicamente, el financiamiento público a las PyMEs incluye: (i) financiamiento para nuevos emprendimientos, y para internacionalización de empresas existentes, y (ii) financiamiento de rescate (salvaguardias ante la situación de crisis temporarias de negocios, o ante los daños de desastres naturales [terremotos, tifones, etc.])

Dat

os a

l fin

de

mar

zo d

e 20

11

3. (3) 3. (3) Apoyo al financiamiento: PréstamosApoyo al financiamiento: Préstamos

Page 11: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

10

Bancos privados

CGCs (52)(Stock de garantías: U$S 438 MM aprox.)

PyME

Japan Finance Corporation(JFC)

4. Préstamo

2. Contrato deseguro

El 70-80% del pago de garantía de CGCses cubierto por JFC por el contrato.

1. Solicitudde garantía

Gobierno

Aporte de capital

y supervisión

Subsidiosy

supervisión

• Las Corporaciones de Garantía de Crédito (CGC) (52 Corporaciones a lo largo del país) garantizan préstamos de bancos privados para facilitar el financiamiento a PyMEs.

• Ante el incumplimiento de la PyME, la compañía garante responde por el reintegro.

Fines de marzo de 2011

3. (4) 3. (4) Apoyo al financiamiento: Garantías de créditoApoyo al financiamiento: Garantías de crédito

3. Contrato de garantía(Pago por el incumplimiento)

Page 12: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Oficinas Regionalesde METI (8)

11

Cámaras de Comercioe Industria (514)

Sociedades de Comercioe Industria (1.747)

Budget

SMRJ

PyMEs (4,2 millones)

CGCs(52)

Prefecturas (47)Formulación de políticas

PyME locales

Centros de Apoyoa PyME

Prefecturales (60) y Regionales (40)

(Total 100)

Presupuesto

Agencia PyMEElaboración de políticas PyME nacionales

SMRJCasa matriz (1)Sucursales (9)

Univ. dePyME

(9)

Cooperación mutua

JFCCasa matriz (1), sucursales (152)

JETROCasa matriz (1), Osaka HQ (1)

Oficinas locales (36)Instituto de Desarrollo

de Economía (1)

Apoyo a la internacionalización

44. . Sistema de Apoyo a PyMEs: Coordinación de PolíticasSistema de Apoyo a PyMEs: Coordinación de Políticas• Encabezadas por la Agencia PyME, diversas organizaciones relacionadas implementan sus políticas. • La Organización para la PyME e Innovación Regional (SMRJ) se encarga tanto de asistir a los centros regionales de

apoyo brindándoles avanzadas herramientas de soporte y programas de capacitación, como de ofrecer asistencia adelantada y de largo plazo para el gerenciamiento a las PyMEs con mayor potencial, que enfrentan difíciles desafíos como el centro de apoyo nacional.

Presupuesto PresupuestoPresupuesto

- Consultas de negocios- Conferencias/seminarios- Provisión de información- Envío de especialistas

- Consultas de negocios- Conferencias/seminarios- Provisión de información- Envío de especialistas

- Consultas de negocios- Conferencias/ seminarios- Provisión de información- Envío de especialistas- Provisión definanciamiento a travésde fondos privados

・PyMEs con alto potencial・Apoyo de largo plazo por adelantado

・Mejora de facilidades comunes・Desarrollo de herramientas de soporte horizontal y adelantado

・De base social・Relación cercana y cotidiana

Shoko ChukinBank

Casa matriz (1), sucursales (100)

Cooperación mutua

Seguros

Garantía de crédito

Financiación

Page 13: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Asistencia para PyMEs afectadas por el Gran Terremoto del Este de Japón: financiamiento,

subsidios colectivos, etc.

Las PyMEs enfrentan dificultades derivadas del Gran Terremoto del Este de Japón y la apreciación sin precedentes del yen. Es necesario tomar medidas para fortalecer la

capacidad estratégica empresarial, maximizando su potencial y sus principales fortalezas.

(1) Apoyo financiero para PyMEs afectadas por la catástrofe, etc.• Apoyo para PyMEs: U$S 394 mill. *Presupuesto del METI

(2) Apoyo para restauración y reconstrucción de las PyMEsafectadas

• Restauración de instalaciones compartidas de las entidades de PyMEs, etc. (Subsidios colectivos): U$S 625 mill. (0)

• Apoyo financiero destinado a la rápida recuperación de PyMEsafectadas: U$S 125 mill. (0)

• Apoyo a las “Instituciones de Reconstrucción de Industrias” que compran deuda (gastos administrativos): U$S 3,8 mill. (0)

• Construcción de plantas y depósitos temporarios, etc.: U$S 62,5 mill. (0)

• Ayuda a los refugiados en viviendas temporarias con vendedores móviles a disposición: U$S 3,8 mill. (0)

• Apoyo financiero a PyMEs (U$S 7,7MM)• Subsidios colectivos a PyMES, etc. (U$S 1,6 MM)

* Fondo de reserva• Reconstrucción de fábricas y depósitos temporarios, etc. (U$S 61

mill.)• Refuerzo del Consejo de Revitalización de PyMEs (U$S 56 mill.)• Apoyo para tecnologías estratégicas básicas (U$S 63 mill.)• Apoyo para RR.HH. de PyMEs (U$S 31 mill.)• Otros

Apoyo integral para PyMEs afectadas(Pres. de reconstrucción: U$S 1,2 MM)

Apoyar el potencial de las PyMEs y fortalecer su gestión empresarial estratégica(Presupuesto asociado de la Agencia PyME) U$S 1,12 MM (U$S 1,12 MM)

• Asistencia financiera a PyMEs: U$S 338 mill. (U$S 338 mill.)

* Presupuesto del METI

• Asistencia práctica y sofisticada para el desarrollo de RR.HH.: U$S 2,5 mill. (0)

• Reducción de primas de seguros de crédito a las PyMEs a través de banca de relaciones, etc.: U$S 2,5 mill. (0)

• Refuerzo del capital de las PyMEsque participan en la integración de recursos empresariales: U$S 13 mill. (presupuesto solicitado) (0)

• Otros

Fortalecimiento de tecnologías, etc.

• Apoyo para tecnologías estratégicas básicas: U$S 165 mill. (U$S 187,5 mill.)

• Promoción de actividades nuevas: U$S 25 mill. (U$S 38,8 mill.)

• Otros

• Apoyo a PyMEs que apunten a mercados extranjeros: U$S 35 mill. (U$S 31 mill.)

• Apoyo p/tecnologías globales: U$S 7,5 mill. (pres. solicitado) (0)

• Refuerzo a las bases empresariales de PyMEs con negocios internacio-nales: U$S 30 mill. (presupuesto solicitado) (0)

• Otros

Asistencia financiera

Revitalización de comercios locales

• Revitalización de PyMEs: U$S 22,5 mill. (U$S 25 mill.)

• Revitalización de empresas locales: U$S 18,8 mill. (presupuesto solicitado) (0)

• Otros

• Mejora de la equidad en transac-ciones de PyMEs: U$S 7,5 mill. (U$S 7,5 mill.)

• Consejo de Revitaliz. de PyMEs : U$S 58,8 mill. (pres. solicitado: U$S 6,3 mill.) (U$S 52,5 mill.)

• Otros

Revitalización de empresas & Mejora de la condición de

subcontratadas, etc.

Revitalización de entidades de asistencia empresarial (incluye. bancos) & Asistencia empresa-rial mediante la integración de

recursos empresariales

Apoyo a la internacionalización

Refuerzo a las bases empresariales de PyMEs con negocios internacionales (U$S 30 mill.), Apoyo para tecnologías globales (U$S 7,5 mill.), Refuerzo del capital de las PyMEs que participan en la integración de recursos empresariales (U$S 12,5 mill.), Apoyo a la sucesión de la empresa (U$S 6,3 mill.), Apoyo a la revitalización de empresas locales (U$S 18,8 mill.)

Presupuesto solicitado: U$S 75 mill. (Agencia PyME)

( ) = Presupuesto en el Año Fiscal 2011

• Asistencia financiera para PyMEs cuyos ambientes de negocios han empeorado por la fuerte apreciación del yen, etc. Escala del proyecto: U$S 200 MM, U$S 9,3 MM

Cuarto presupuesto suplementario

Tercer presupuesto suplementario, etc.

55. Claves del Presupuesto PyME para el Año Fiscal 2012. Claves del Presupuesto PyME para el Año Fiscal 2012Presupuesto (provisorio) AF 2012

asignado para PyMEs• Total gobierno (Ministerio de Finanzas + Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar + METI): U$S 4,2 MM (U$S 2,46 MM)• METI: U$S 2,56 MM (U$S 1,3 MM)

12

Page 14: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Apoyo a las PyMEs para exportaciónPromoción de exportación de alimentos japoneses

(Promoción de comercio exterior “agresiva”)

Copyright (C) 2012 JETRO. All rights reserved. 13

Apoyo integral a los proyectos de exportación de PyMEsBrindar asistencias integrales por parte de especialistas para PyMEs con potencialidadde exportación (excelentes tecnologías y productos) durante todo el proceso de concreción de exportación (desde planificación estratégica hasta celebración de contratos)

Ejemplo:Con el apoyo de JETRO, Furukawa Unic Corporation, fabricante de grúas, logróconcretar contrato de exportación a Brasil mediante una firma distribuidora local. Se trata de su primera exportación al mercado latinoamericano.

Promoción de exportación de alimentos japonesesJETRO ha establecido una “ventanilla de consulta” especializada en la exportación de productos agropecuarios, pesqueros y alimentos de Japón. Invita a los potencialesclientes extranjeros y apoya a las firmas japonesas participar en las ferias internacionales.

Ejemplo: Stand de Japón en la feria EQUIPOTEL en Brasil (10/09/2012 a 13/09/2012)Firmas participantes: 16 compañías (principalemente PyMEs) y una organizaciónProductos: Bebidas (sake y otros), miso, arroz, té, condimentos, dulces, etc.

Grúa de la empresaFurukawa Unic

Corp

Stand de Japón en EQUIPOTEL

Page 15: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

• Se busca la preservación y desarrollo de monozukuri (textualmente,“creación de cosas”), como una forma de incentivos y de difusión.Creado en 2005, se celebra año por medio, organizado por losMinisterios de Economía, Comercio e Industria (METI), de Educación,Cultura, Deportes, CyT (MEXT), de Trabajo, Infraestructura, Transportey Turismo (MLIT), y de Salud, Trabajo y Bienestar (MHLW). La quintaedición está prevista para 2013.

Referencia: Premio Monozukuri Japonés

Ceremonia del Premio Monozukuri4a Edición

CeremoniaCeremonia del del PremioPremio otorgadootorgado porpor el Primerel PrimerCeremoniaCeremonia del del PremioPremio otorgadootorgado porpor el Primerel PrimerMinistroMinistro ((previstaprevista parapara veranoverano de 2013)de 2013)

MEXTMLIT

MHLW

METI

Nuevos candidatosSeleccionan candidatos entre

los galardonados de otrospremios ministeriales

Convocatoria previstapara dic. 2012

• Se seleccionan como galardonados los jóvenes (los pilares de monozukuri del futuro), los de experiencia media (los pilares actuales) y los veteranosexperimentados (sostén de técnicas y tecnologías tradicionales). (Se premian a individios, no a empresas.)

Copyright (C) 2012 JETRO. All rights reserved. 14

Page 16: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Referencia: “300 PyMEs destacadas en Monozukuri ”

1. Es una publicación anual que desde su primera edición en 2006 engloba 300 PyMEs japonesas que se destacan por sus tecnologías innovadoras e originales. La selección se basa en la información brindada por distintos organismos(Oficinas Regionales de METI, SMRJ, Shoko Chukin Bank, etc.). Se focaliza en las industrias metálicas básicas (fabricantes de moldura, empresas forjadoras, galvanizadoras, etc.).

2. Criterios de selecciónLa selección es efectuada por el Comité de Selección de “300 PyMEs destacadasen Monozukuri” (dependiente del Consejo de Políticas para las PyME - Grupo de Trabajo de Apoyo de Gestión Empresarial) según los siguientes criterios:

1) Excelencia de tecnología2) Impacto que puede causar esa tecnología sobre la vida

cotidiana de la población y la economía nacional3) Contribución internacional

Copyright (C) 2012 JETRO. All rights reserved.

15

Page 17: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Copyright (C) 2012 JETRO. All rights reserved. 16

Ejemplos de empresas seleccionadas en “PyMEs destacadas en Monozukuri”

[Kioto, Pref. Kioto] Compañía líder en formadores

del color Los formadores del color son

utilizados ampliamente para registro térmico (etiquetas,

entradas, tiques, etc.)

Con luz visible Con luz ultravioleta

[Sakai, Pref. Osaka] Sistema de producción masiva para

componentes claves de motores en miniatura de precisión (gracias a los mismos los discos duros son cada vez más pequeños y con más

capacidad) Líder mundial en la producción de bridas y ejes para motor de disco duro (Participación en el mercado 83% y 37%, respectivamente)

Bridas Ejes (error de circularidad ±0,3 μm)

[Kasugai, Pref. Aichi] En su origen, fue una empresa

desarrolladora de equipamiento médico. Lanzó una marca propia de densitometros y

colorimetros. Actualmente, es uno de los cinco fabricantes de densitometros y colorimetros en el mundo.

Tecnología líder mundial.

Densitometro de transmisión

[Nagoya, Pref. Aichi] Proceso integral que abarca análisis reológicos, producción,

ensamblaje e inspección de productos de resina de alta

tecnología (autopartes, partes para equipos informáticos, etc.) Sus boquillas del

limpiaparabrisas ocupan más del 70% del mercado japonés y más del 20% del mercado mundial.

[Imizu, Pref. Toyama] Líder mundial en el reciclaje de metales no ferrosos (provenientes de Japón y del exterior). Procesan

10 mil ton/mes. Principal proveedor de bronce de

aluminio en el mundo (70% del mercado global), material utilizado para hélices de grandes buques

por su durabilidad y resistencia a la corrosión frente al agua del mar.

Aleación de metales reciclados según

necesidad de cada cliente

Page 18: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Cooperación japonesa en Argentinaen el área de PyMEs

17

Page 19: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Estudio del Desarrollo Económico de la República Argentina (“Informe Okita”)(1984-1986)• Análisis y recomendaciones sobre la economía argentina en una época marcada

por hiperinflación y la deuda pública acumulada. • Los sectores incluidos en el Estudio fueron (i) Macroeconomía, (ii) Agricultura,

(iii) Industria, (iv) Transporte, (v) exportación, con las recomendaciones sectoriales correspondientes.

• El volumen II incluye las experiencias de algunos sectores de la economía japonesa, así como el resumen de las políticas del gobierno japonés en los citados 5 sectores.

Uso racional de la Energía de la Industria (1987-1989)• Estudio sobre el uso de energía en la industria manufacturera argentina (en

especial las PyMEs) y el potencial ahorro energético. Incluye guías y recomendaciones técnicas de ahorro energético para cada sector.

• Transferencia de tecnología (capacitación) al INTI en el diagnóstico de ahorro energético en fábricas, a través del estudio referido.

Proyectos de cooperación del Japón en Argentina en el área de PyMEs

18

Page 20: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Promoción de la gestión total de calidad en la Pequeña y Mediana Empresa y del sistema de certificación para los productos industriales (1989-1991)• Elaboración de dos programas (uno para la promoción de control de calidad y el

otro para un sistema de certificación para exportación de productos industriales), con el fin de mejorar la calidad de productos industriales argentinos y así fortalecer la competitividad exportadora.

• Se focalizó en las PyMEs, y en particular, el sector autopartista.

Centro de tecnología de envases y embalajes (1989-1993)• Transferencia de tecnología (capacitación) al INTI con el fin de mejorar los

envases y embalajes (packaging) de manufacturas de origen agropecuario, desde el punto de vista de promoción de exportación.

• La capacitación incluyó temas como: (i) diseño de envases y embalajes, (ii) envases de alimentos, (iii) control de calidad, (iv) transporte, almacenamiento y carga.

Proyectos de cooperación del Japón en Argentina en el área de PyMEs

19

Page 21: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Desarrollo Económico de la República Argentina (“Segundo Estudio Okita”) (1994-1996)• Análisis global de las industrias argentinas con potencialidad de exportación e

inversión extranjera directa (en especial para y desde Asia del Este), como herramienta para un desarrollo económico sustentable de Argentina. Incluye un resumen de desafíos y ofrece recomendaciones.

Actualización de diseño y manufactura de maquinaria industrial (1995-1998) (INTI-Córdoba)• Fortalecimiento de capacidad del INTI – CIMM (Centro de Investigación de

Materiales y Metrología) en relación a la tecnología de diseño y elaboración de aparatos especializados, y a la asistencia a las PyMEs. Se busca fortalecer la competitividad de la industria argentina.

Proyectos de cooperación del Japón en Argentina en el área de PyMEs

20

Page 22: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Conservación de la energía en la industria (1995-2000)• Transferencia de tecnología (capacitación) al INTI para promocionar el uso

racional de energía en la industria argentina a través de talleres, seminarios, diagnóstico de fábrica y asesorías.

Estudio sobre la promoción de las PyMEs (2004-2006)• Análisis y estudio de: (i) políticas y programas de promoción de PyMEs en

Argentina, tanto públicos como privados; y (ii) situación de las PyMEsmanufactureras argentinas.

• Recomienda un plan de acción para mejorar la competitividad de PyMEsmanufactureras, cuya efectividad fue comprobada a través de la implementación de acciones concretas (asesoramiento a las empresas) y su resultado.

Proyectos de cooperación del Japón en Argentina en el área de PyMEs

21

Page 23: Perspectivas Generales de las Políticas para PyMEs y su ... · •Fortalecimiento de la colaboración entre las organizaciones de apoyo, y la mejora de su capacidad para brindar

Estudio sobre el plan de difusión de tecnologías de gestión en las PyMEsargentinas (2009-2010)• Elaboración de un plan integral y de un plan de acción, para difusión de

tecnologías de gestión empresarial y de control de producción. • Se efectuó acciones concretas (diagnóstico de empresas y asesorías) en el marco

de un proyecto piloto para comprobar la efectividad del plan integral recomendado.

Otras acciones: Voluntarios senior: Unos 40 voluntarios senior fueron enviados desde Japón

para trabajar en el sector de PyMEs en Argentina. (Total de voluntarios senior en Argentina: 140)

Capacitación en Japón: Unos 350 becarios argentinos fueron enviados a Japón para participar en los cursos especializados en el área de PyMEs. (Total de becarios argentinos enviados a Japón: 2.563)

Proyectos de cooperación del Japón en Argentina en el área de PyMEs

22