perú en el contexto del g20: retos para crecer con equidad

3
Página | 1 Nota de Prensa Nº 024 2013 CCL VII FORO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA QUO VADIS PERÚ 2013 PERÚ EN EL CONTEXTO DEL G20: RETOS PARA CRECER CON EQUIDAD RETOS PARA EL PAÍS. Importantes especialistas del ámbito nacional e internacional disertaron temas relacionados a los retos y desafíos que enfrenta el mundo y el Perú, destacando que nuestro país podría ingresar en corto plazo a la categoría de países que poseen ingresos medios altos tal como México, Rusia, China, Tailandia y Turquía. PREOCUPACIÓN. El preocupante incremento del desempleo en el mundo fue otro tema tratado que ha significado ser uno de los principales costos de la crisis mundial y del crecimiento de medidas proteccionistas generada por la crisis financiera del 2008. Lima, 16 de abril de 2013.- Con la participación del presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) Samuel Gleiser Katz; el Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, César Peñaranda, y destacados economistas nacionales y extranjeros se llevó a cabo el VII Foro Internacional de Economia Quo Vadis Perú 2013 "Perú en el Contexto del G20: Retos para crecer con equidad". El evento internacional, que se realiza en el marco de los 125 años de vida institucional de la CCL y que fue inaugurado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, se ha posicionado como una plataforma importante de debate de como incrementar la productividad-competividad nacional, analizando los aspectos centrales del entonro mundial con la visión de conocer hacia a donde nos dirigimos en pro del desarrollo del país con mayor equidad e inclusión. Cabe precisar que el G20 está conformado por las economías de mayor influencia en el ámbito político y económico del mundo, representadas por países desarrollados del G7 (Estados Unidos, Japón, Canadá, Alemanía, Reino Unido, Francia e Italia), la Unión Europea y algunos países más influyentes a nivel mundial y en desarrollo liderado por los BRICS (Brasil Rusia, India, China y Sudáfrica). El año 2010 crearon el B20 para incorporar en el debate al sector empresarial. La ponencia introductoria del evento estuvo a cargo del Dr. César Peñaranda, la que se centró en tres ejes temáticos: "Desde el G7 al G20: proceso de formación", "Perú en el contexto del G20-B20" y "Desafíos y perspectivas para el Perú". Sobre estos temas, el destacado economista observó que en el mundo una gran mayoría de empresas multinacionales generan ingresos anuales iguales o superiores al PBI de una nación, de allí la relevancia de la creación del B20.

Upload: cristina-luna

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Retos para el país. Importantes especialistas del ámbito nacional e internacional disertaron temas relacionados a los retos y desafíos que enfrenta el mundo y el Perú, destacando que nuestro país podría ingresar en corto plazo a la categoría de países que poseen ingresos medios altos tal como México, Rusia, China, Tailandia y Turquía.

TRANSCRIPT

Page 1: Perú en el contexto del G20: retos para crecer con equidad

P á g i n a | 1

Nota de Prensa Nº 024 – 2013 – CCL

VII FORO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA QUO VADIS PERÚ 2013

PERÚ EN EL CONTEXTO DEL G20: RETOS PARA CRECER CON EQUIDAD

RETOS PARA EL PAÍS. Importantes especialistas del ámbito nacional e internacional disertaron temas relacionados a los retos y desafíos que enfrenta el mundo y el Perú, destacando que nuestro país podría ingresar en corto plazo a la categoría de países que poseen ingresos medios altos tal como México, Rusia, China, Tailandia y Turquía.

PREOCUPACIÓN. El preocupante incremento del desempleo en el mundo fue otro tema tratado que ha significado ser uno de los principales costos de la crisis mundial y del crecimiento de medidas proteccionistas generada por la crisis financiera del 2008.

Lima, 16 de abril de 2013.- Con la participación del presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) Samuel Gleiser Katz; el Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, César Peñaranda, y destacados economistas nacionales y extranjeros se llevó a cabo el VII Foro Internacional de Economia Quo Vadis Perú 2013 "Perú en el Contexto del G20: Retos para crecer con equidad". El evento internacional, que se realiza en el marco de los 125 años de vida institucional de la CCL y que fue inaugurado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, se ha posicionado como una plataforma importante de debate de como incrementar la productividad-competividad nacional, analizando los aspectos centrales del entonro mundial con la visión de conocer hacia a donde nos dirigimos en pro del desarrollo del país con mayor equidad e inclusión. Cabe precisar que el G20 está conformado por las economías de mayor influencia en el ámbito político y económico del mundo, representadas por países desarrollados del G7 (Estados Unidos, Japón, Canadá, Alemanía, Reino Unido, Francia e Italia), la Unión Europea y algunos países más influyentes a nivel mundial y en desarrollo liderado por los BRICS (Brasil Rusia, India, China y Sudáfrica). El año 2010 crearon el B20 para incorporar en el debate al sector empresarial. La ponencia introductoria del evento estuvo a cargo del Dr. César Peñaranda, la que se centró en tres ejes temáticos: "Desde el G7 al G20: proceso de formación", "Perú en el contexto del G20-B20" y "Desafíos y perspectivas para el Perú". Sobre estos temas, el destacado economista observó que en el mundo una gran mayoría de empresas multinacionales generan ingresos anuales iguales o superiores al PBI de una nación, de allí la relevancia de la creación del B20.

Page 2: Perú en el contexto del G20: retos para crecer con equidad

P á g i n a | 2

Asimismo que desde inicios de la crisis financiera internacional, desatada en el 2008, los países del G20 explican el grueso de las medidas proteccionistas que existen en el mundo, incrementando su participación de 60 a 83% entre 2009 y 2012, respectivamente, siendo los países más grandes los usuarios más activos de los instrumentos de política de defensa comercial. A esto se suma que existe una preocupante agudización de la presencia de una "guerra de divisas" originada por la política monetaria de Estados Unidos, Inglaterra, la UE y Japón, que determina la apreciación de las monedas nacionales de los países emergentes restándoles competitividad. Otro punto de suma importancia que se debatió en el Quo Vadis Perú 2013 es el incremento del desempleo en el mundo que ha significado uno de los principales costos de la crisis mundial que ha afectado principalmente la fuerza laboral juvenil en la Eurozona. Entre los desafíos y perspectivas del país, se precisó que el Perú puede ingresar en menos de cuatro años al estatus de país de Ingreso Medio Alto, y salir de la trampa del Ingreso Medio Bajo, si continuamos creciendo alrededor de 6%. Importantes ponencias Durante el Foro se profundizó los temas mencionados que estuvieron a cargo de Ricardo Haussman, Director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, que disertó sobre comercio e inversión. Además expuso sobre el tema del empleo Samuel Freije- Rodriguez, economista senior del Banco Mundial (BM). El tema de Seguridad Alimentaria fue desarrollado por el director de Mercados, Comercio e Instituciones del International Food and Policy Research Institution (IFPRI), el peruano Máximo Torero. Posteriormente Alejandro Werner, director de Departamento del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) expuso sobre los desafíos de la política económica en el corto y mediano plazo en América Latina Finalmente, la clausura estuvo a cargo del Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla quien antes disertó sobre "El Perú frente a la crisis: retos y oportunidades. De esta manera, la CCL reafirmó ser el "Gremio de los Gremios" ya que el Quo Vadis Perú se ha convertido en el evento nacional más importante del debate económico, demostrando la CCL ser una institución organizadora de foros de gran trascendencia que contribuye a la generación de propuestas para lograr un crecimiento alto de manera sostenida.

Page 3: Perú en el contexto del G20: retos para crecer con equidad

P á g i n a | 3

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) fundada en 1888, es una asociación civil sin fines de lucro con representatividad nacional e internacional. Es una asociación integrada por empresas y empresarios, establecidos en el Perú, para contribuir, con nuestra acción de desarrollo del país.

La CCL se une a la WWF, invitando a los peruanos para que se comprometa a hacer más por nuestro planeta cada uno de los días del año. Apaga tus luces durante La Hora del Planeta 2013 e inicia así un compromiso junto a cientos de millones de personas. Está en tus manos llevar La Hora del Planeta más allá de la hora.

Agradecemos anticipadamente su difusión

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA │Oficina de Prensa e Imagen Central: 463-3434

Cristina Luna 993.730.897 │ 998.148.715 [email protected]

Cecilia Plácido 947.998.173 [email protected]

Evelyn Sánchez 943.536.747 [email protected]