pesadilla “el panista crea cortina de humo por … · miÉrcoles 6 de septiembre de 2017 año ci...

28
MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones del TLC “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR RIQUEZA” El PRI truena contra Anaya Acción Nacional responde: los culpables de la crisis política en el Congreso son los priistas, dice en un comunicado POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, y los coordinadores del partido en el Congreso, César Camacho y Emilio Gamboa, arremetieron anoche contra el dirigente na- cional del PAN, Ricardo Anaya, por crear una crisis política en la Cámara de Diputados, al “sa- carse de la manga” el tema de la Fiscalía General, para crear una cortina de humo, según el líder priista, en torno a su “enrique- cimiento inexplicable”. Después de que la Cámara de Diputados paró el reloj legis- lativo para dar tiempo a la reno- vación de su Mesa Directiva, los dirigentes priistas se pronun- ciaron contra el panista. En conferencia de pren- sa, Ochoa recordó que el PAN aprobó por unanimidad el pase automático de la Procuraduría General de la República a la Fis- calía General . “Anaya le huye a la explicación que le debe al pueblo de México (...) sobre el origen de la parte que le corres- ponde de una fortuna inexpli- cable de al menos 308 millones de pesos”, acusó. César Camacho añadió que la estrategia de Anaya “es POR KARLA PONCE México, Estados Unidos y Ca- nadá anunciaron que man- tendrán las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio (TLC), pro- ceso que podría concluir a fi- nales de este año. En el cierre de la segunda ronda, realizada en la Ciu- dad de México —la primera fue en EU y la tercera será en Ottawa, Canadá, del 23 al 27 de septiembre—, los tres paí- ses informaron que lograron concretar los primeros textos para actualizar el TLC. Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 10 Leo Zuckermann 11 María Amparo Casar 12 Carlos Ornelas 13 Yuriria Sierra 16 Enrique Aranda 26 EL INBA ALISTA RELEVO El editor, traductor y escritor Geney Beltrán Félix dirigirá la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, en sustitución de Mauricio Montiel Figueiras. @INEMEXICO TWITTER REGLAS El INE acotará el actuar de funcionarios públicos durante el proceso electoral. E l presidente Donald Trump puso fin al programa DACA, que protegía de la deportación a jóvenes migrantes llevados desde niños a EU, y dio un plazo de seis meses para que el Congreso halle una solución. El expresidente Barack Obama calificó de “cruel y errada” la decisión. México informó que promoverá ante EU una medida favorable y permanente. En la imagen, una defensora del DACA es arrestada frente a la Torre Trump, en Nueva York. PESADILLA PARA DREAMERS MÉXICO SE ACERCA A RUSIA En China, en el marco de la IX Cumbre de los países BRICS, los presidentes de México y de Rusia, Enrique Peña Nieto y Vladimir Putin, acordaron profundizar la relación comercial y de inversiones entre ambas naciones. Estado, sociedad y Pemex son responsables de robo de combustible, afirmó el funcionario POR NAYELI GONZÁLEZ Distintas instancias del Estado, empleados de Petróleos Mexi- canos (Pemex) y miembros de la sociedad han sido cómplices del robo de combustible, afir- mó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. El funcionario aseguró que “hay una mejor coordinación, hay más trabajo de inteligen- cia, una mejor estrategia y se han tenido resultados favora- bles” contra dicho delito. Sin embargo, al cierre de julio suman cinco mil 806 to- mas clandestinas detectadas en los ductos de Pemex, lo que representan un aumento de 68.7% respecto de las tres mil 441 del mismo periodo de 2016, de acuerdo con datos de Pemex. Al respecto, la Secretaría de la Función Pública suspen- dió a 25 servidores públicos adscritos a la Terminal de Al- macenamiento y Despacho Chihuahua, relacionados con el robo de hidrocarburos. Huachicoleros somos todos, dice Coldwell FUNCIÓN ADRENALINA PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7 DINERO | PÁGINA 6 PRIMERA | PÁGINAS 18 Y 19 LISTOS, LOS PRIMEROS ACUERDOS Piden analizar retiro de pase automático en fiscal El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Dipu- tados, César Camacho Quiroz, solicitó al jefe de los senado- res priistas, Emilio Gamboa, analizar la iniciativa para eli- minar el pase automático del procurador general de la Re- pública a la nueva Fiscalía. El anuncio de Camacho ocurrió anoche, luego de que el PAN mantuvo trabada la re- novación de la Mesa Directiva de los diputados, a cambio de eliminar el pase automático del procurador Raúl Cervan- tes. Nuestra solicitud es una “muestra de buena fe” para destrabar la crisis política, dijo Camacho. — Leticia Robles de la Rosa PRIMERA | PÁGINA 6 PANISTAS CRITICAN A SU DIRIGENTE En manera inédita, los senadores del PAN que están contra Anaya publicaron en la Gaceta su com- promiso de votar contra una minu- ta que su dirigente aprobó en 2013. PRIMERA | PÁGINA 8 peligrosa porque atenta con- tra el andamiaje institucional y pone en riesgo la discusión del paquete económico 2018”. Emilio Gamboa reiteró que en el Senado se trabaja con con- sensos para llegar a acuerdos. En un comunicado, el PAN llamó “cínicos” a los jefes de bancada del PRI en el Congreso y a su dirigente partidista y los responsabilizó de la crisis polí- tica en la Cámara de Diputados por negarse a eliminar el pase automático. HACIA UN NUEVO TLC El avance se dio en ma- teria de inversión, peque- ñas y medianas empresas, facilitación comercial, tele- comunicaciones, comercio electrónico, alimentos agrí- colas y medio ambiente. El representante de EU, Robert Lighthizer, expresó su deseo de “continuar en la mesa (...) Me alegra reportar que hay acuerdos mutuos”. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, coincidió con su homólogo al señalar que reflejan el compromiso de hallar una solución para los tres países. La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrys- tia Freeland, aseguró que el acuerdo comercial saldrá adelante. Foto: AFP Foto: Especial CRECE 68.7% CIFRA DE TOMAS CLANDESTINAS 1-1 HAY MÁS SOCAVONES En lo que va de 2017 aumentó 22% la cifra de socavones en la Ciudad de México, en comparación con 2016. La causa, fallas en la red de colectores de agua. EXPRESIONES COMUNIDAD (Es) peligroso que el anayismo haya impe- dido la renovación de la Mesa Directiva.” CÉSAR CAMACHO LÍDER DE LOS DIPUTADOS DEL PRI El Senado está ha- ciendo un esfuerzo (...) muy en el privile- gio de la política.” EMILIO GAMBOA LÍDER DE LOS SENADORES DEL PRI PRIMERA | PÁGINA 2 GLOBAL SIGUE INVICTO México salió de Costa Rica con el empate y mantiene el liderato del Hexagonal. “¡Ay, Quijote tengo!” Óscar Jaenada presume que encarnar a Cantinflas le abrió las puertas para participar en la versión del Quijote de Terry Gilliam. PAN, PRD y Movimiento Ciudadano presentaron ante el Instituto Nacional Electoral la documentación para crear el Frente Ciudadano por México, rumbo a las elecciones de 2018, con el fin de establecer un gobierno de coalición. REGISTRAN FRENTE PRIMERA | PÁGINA 4 Salvan a bebé prematura El IMSS informó que una bebé que nació con 25 semanas de gestación y pesó 400 gramos logró sobrevivir. PRIMERA | PÁGINA 16 PRIMERA | PÁGINA 16

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

MIÉRCOLES6 de septiembrede 2017

Año CITomo V, No. 36,526Ciudad de México92 páginas$15.00

Fuera de peligro, las negociaciones del TLC

“EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR RIQUEZA”

El PRI truena contra Anaya

Acción Nacional responde: los culpables de la crisis política en el Congreso son los priistas, dice en un comunicado

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, y los coordinadores del partido en el Congreso, César Camacho y Emilio Gamboa, arremetieron anoche contra el dirigente na-cional del PAN, Ricardo Anaya, por crear una crisis política en la Cámara de Diputados, al “sa-carse de la manga” el tema de la Fiscalía General, para crear una cortina de humo, según el líder priista, en torno a su “enrique-cimiento inexplicable”.

Después de que la Cámara de Diputados paró el reloj legis-lativo para dar tiempo a la reno-vación de su Mesa Directiva, los dirigentes priistas se pronun-ciaron contra el panista.

En conferencia de pren-sa, Ochoa recordó que el PAN aprobó por unanimidad el pase automático de la Procuraduría General de la República a la Fis-calía General . “Anaya le huye a la explicación que le debe al pueblo de México (...) sobre el origen de la parte que le corres-ponde de una fortuna inexpli-cable de al menos 308 millones de pesos”, acusó.

César Camacho añadió que la estrategia de Anaya “es

POR KARLA PONCE

México, Estados Unidos y Ca-nadá anunciaron que man-tendrán las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio (TLC), pro-ceso que podría concluir a fi-nales de este año.

En el cierre de la segunda ronda, realizada en la Ciu-dad de México —la primera fue en EU y la tercera será en Ottawa, Canadá, del 23 al 27 de septiembre—, los tres paí-ses informaron que lograron concretar los primeros textos para actualizar el TLC.

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 10Leo Zuckermann 11María Amparo Casar 12Carlos Ornelas 13Yuriria Sierra 16Enrique Aranda 26

EL INBA ALISTA RELEVOEl editor, traductor y escritor Geney Beltrán Félix dirigirá la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, en sustitución de Mauricio Montiel Figueiras.

@INEMEXICO

TWITTERREGLAS

El INE acotará el actuar de funcionarios públicos durante el proceso electoral.

El presidente Donald Trump puso fin al programa DACA, que protegía de la deportación a jóvenes migrantes llevados desde niños a EU, y dio un plazo de seis meses para que el Congreso halle una solución. El expresidente

Barack Obama calificó de “cruel y errada” la decisión. México informó que promoverá ante EU una medida favorable y permanente. En la imagen, una defensora del DACA es arrestada frente a la Torre Trump, en Nueva York.

PESADILLA PARA DREAMERS

MÉXICO SE ACERCA A RUSIAEn China, en el marco de la IX Cumbre de los países BRICS, los presidentes de México y de Rusia, Enrique Peña Nieto y Vladimir Putin, acordaron profundizar la relación comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Estado, sociedad y Pemex son responsables de robo de combustible, afirmó el funcionario

POR NAYELI GONZÁLEZ

Distintas instancias del Estado, empleados de Petróleos Mexi-canos (Pemex) y miembros de la sociedad han sido cómplices

del robo de combustible, afir-mó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

El funcionario aseguró que “hay una mejor coordinación, hay más trabajo de inteligen-cia, una mejor estrategia y se han tenido resultados favora-bles” contra dicho delito.

Sin embargo, al cierre de julio suman cinco mil 806 to-mas clandestinas detectadas en los ductos de Pemex, lo

que representan un aumento de 68.7% respecto de las tres mil 441 del mismo periodo de 2016, de acuerdo con datos de Pemex.

Al respecto, la Secretaría de la Función Pública suspen-dió a 25 servidores públicos adscritos a la Terminal de Al-macenamiento y Despacho Chihuahua, relacionados con el robo de hidrocarburos.

Huachicoleros somos todos, dice Coldwell

FUNCIÓNADRENALINA

PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7

DINERO | PÁGINA 6

PRIMERA | PÁGINAS 18 Y 19

LISTOS, LOS PRIMEROS ACUERDOS

Piden analizar retiro de pase automático en fiscal El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Dipu-tados, César Camacho Quiroz, solicitó al jefe de los senado-res priistas, Emilio Gamboa, analizar la iniciativa para eli-minar el pase automático del procurador general de la Re-pública a la nueva Fiscalía.

El anuncio de Camacho ocurrió anoche, luego de que

el PAN mantuvo trabada la re-novación de la Mesa Directiva de los diputados, a cambio de eliminar el pase automático del procurador Raúl Cervan-tes. Nuestra solicitud es una “muestra de buena fe” para destrabar la crisis política, dijo Camacho.

— Leticia Robles de la Rosa

PRIMERA | PÁGINA 6

PANISTAS CRITICAN A SU DIRIGENTEEn manera inédita, los senadores del PAN que están contra Anaya publicaron en la Gaceta su com-promiso de votar contra una minu-ta que su dirigente aprobó en 2013.

PRIMERA | PÁGINA 8

peligrosa porque atenta con-tra el andamiaje institucional y pone en riesgo la discusión del paquete económico 2018”. Emilio Gamboa reiteró que en el Senado se trabaja con con-sensos para llegar a acuerdos.

En un comunicado, el PAN llamó “cínicos” a los jefes de bancada del PRI en el Congreso y a su dirigente partidista y los responsabilizó de la crisis polí-tica en la Cámara de Diputados por negarse a eliminar el pase automático.

HACIA UN NUEVO

T LC

HACIA UN NUEVO

T LC

HACIA UN NUEVO

T LC

HACIA UN NUEVO

T LC

HACIA UN NUEVO

T LCEl avance se dio en ma-

teria de inversión, peque-ñas y medianas empresas, facilitación comercial, tele-comunicaciones, comercio electrónico, alimentos agrí-colas y medio ambiente.

El representante de EU, Robert Lighthizer, expresó su deseo de “continuar en la mesa (...) Me alegra reportar que hay acuerdos mutuos”.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, coincidió con su homólogo al señalar que reflejan el compromiso de hallar una solución para los tres países.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrys-tia Freeland, aseguró que el acuerdo comercial saldrá adelante.

Foto

: AFP

Foto: Especial

CRECE 68.7% CIFRA DE TOMAS CLANDESTINAS

1 - 1

HAY MÁS SOCAVONESEn lo que va de 2017 aumentó 22% la cifra de socavones en la Ciudad de México, en comparación con 2016. La causa, fallas en la red de colectores de agua.

EXPRESIONES

COMUNIDAD

(Es) peligroso que el anayismo haya impe-dido la renovación de la Mesa Directiva.”

CÉSAR CAMACHOLÍDER DE LOS DIPUTADOS DEL PRI

El Senado está ha-ciendo un esfuerzo (...) muy en el privile-gio de la política.”

EMILIO GAMBOALÍDER DE LOS SENADORES DEL PRI

PRIMERA | PÁGINA 2

GLOBAL

SIGUE INVICTOMéxico salió de Costa Rica con el empate y mantiene el liderato del Hexagonal.

“¡Ay, Quijote tengo!”Óscar Jaenada presume que encarnar a Cantinflas le abrió las puertas para participar en la versión del Quijote de Terry Gilliam.

PAN, PRD y Movimiento Ciudadano presentaron ante el Instituto Nacional Electoral la documentación para crear el Frente Ciudadano por México, rumbo

a las elecciones de 2018, con el fin de establecer un gobierno de coalición.

REGISTRAN FRENTE

PRIMERA | PÁGINA 4

Salvan a bebé prematuraEl IMSS informó

que una bebé que nació con 25 semanas de

gestación y pesó 400 gramos logró

sobrevivir. PRIMERA | PÁGINA 16

PRIMERA | PÁGINA 16

Page 2: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

¿Se acabó la buena racha del PRI?

“Eso no lo tengo yo ahorita en la agenda”, dijo ayer Emilio Gamboa, líder de los senadores del PRI, a los reporteros de la fuente.

Era mediodía.A Gamboa le habían preguntado cómo procesaría

su bancada, la más grande de la Cámara alta, el espinoso tema de la nueva Fiscalía General de la República, que hasta anoche mantenía trabada la designación de la Mesa Directiva en San Lázaro.

Mientras Gamboa declaraba eso, en la colegisladora los diputados del PRI hacían un intento de reunir los votos necesarios para poner a Jorge Carlos Ramírez Marín en la presidencia de la Cámara.

Hubo incluso un coqueteo con ¡Morena!, que se rebeló cuando la coordinadora de la bancada de ese partido, Rocío Nahle, declaró que no se dejaría presionar por el PAN, parti-do que había retirado su apoyo al PRI para conformar la Mesa Directiva en San Lázaro, luego de que los priistas en el Sena-do negociaron con un grupo de senadores panistas rebeldes que Ernesto Cordero presidiera esa cámara.

Pero la alianza PRI-Morena no se pudo consumar –Pri-mor, ya la habían bautizado jocosamente algunos periodis-tas– y el tricolor y sus aliados se quedaron cortos por medio centenar de votos.

El estratega priista César Camacho no había logrado, en la Cámara de Diputados, lo que Gamboa cinco días antes en el Senado.

Por la noche, en conferencia de prensa en la sede del PRI, el primero hizo una petición al segundo que dejó la impresión de que los priistas habían decidido capitular ante el ultimá-tum lanzado por el jefe nacional panista Ricardo Anaya.

Éste se había montado en su macho: o el PRI accedía a procesar la iniciativa presidencial que eliminaba el pase au-tomático del titular de la PGR a la nueva Fiscalía o el PAN uti-lizaría sus votos en San Lázaro para impedir la instalación de la Mesa Directiva y, con ello, el funcionamiento de la Cámara.

Anaya había advertido que el PAN de ninguna manera aceptaría que el procurador Raúl Cervantes se convirtiera de manera automática en fiscal.

A la medianoche de ayer terminaba el plazo para renovar la Mesa en San Lázaro y no había antecedentes ni camino legal sobre qué hacer en caso de que continuara el impasse.

Horas antes, los diputados se sacaron de la chistera un vie-jo recurso: detener el reloj legislativo y decretar un receso de dos días en la sesión que se llevaba a cabo.

A las nueve de la noche, hablaban ante los medios el pre-sidente nacional del PRI y los dos coordinadores legisla-tivos del partido. Entre descalificaciones para el “chantaje” del “anayismo”, el diputado Camacho soltó una frase que cambió el curso de los acontecimientos.

“Como estamos llamados a hacer política –dijo el también exgobernador mexiquense–, como está suspendida la sesión de la Cámara de Diputados para contar con la mayoría califi-cada, queremos de manera respetuosa (…) instar a la Cámara de Senadores para que se estudie y se discuta la iniciativa del presidente Enrique Peña, la presentada a fines del año pa-sado, en la que de manera categórica el Presidente pide evitar el pase automático”.

De esta manera –y, por supuesto, a reserva de que la so-licitud se materialice en el Senado–, el PRI capituló ante la demanda del PAN.

Curiosamente, Acción Nacional había considerado insu-ficiente la iniciativa del presidente Peña Nieto hace apenas cinco meses, cuando la había frenado en comisiones del Se-nado –por donde dicha iniciativa había ingresado–, pues se proponía entonces hacer una reforma de mayor calado en la creación de la fiscalía para incrementar su autonomía.

Pero la semana pasada, consumada la “traición” de sus compañeros en el Senado, la dirigencia panista tomó por estandarte la eliminación del pase automático, contempla-do en un artículo transitorio por el que, por cierto, la enorme mayoría de los legisladores del PAN votó a favor cuando fue aprobado el dictamen respectivo.

Y aunque no quedan muy claras las razones del PRI para ceder ante Anaya –¿habrá llegado la orden desde China para no afectar la economía nacional y la aprobación del presupues-to?–, parece que la buena racha del tricolor ha llegado a su fin.

Hace tres semanas, los priistas salieron de su Asam-blea Nacional revigorizados, listos para echar a andar la maquinaria para la designación de su candidato presidencial.

Anoche el partido tuvo que admitir que Anaya lo había metido en un callejón sin salida.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

Foto: Pedro Tonantzin/Archivo

LO QUE VIENE

ColaboraciónEl Inai firma convenio de colaboración con la Fepade.

AniversarioLa Lotería Nacional y Sedesol celebran el 20 aniversario de los Programas de Transferencias Monetarias Prospera.

InformeInforme de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República.

Acuerdan indemnización a deudos de Paso ExprésCUERNAVACA.— De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía de Morelos, hoy, tanto la familia de las personas que fallecieron en el Paso Exprés el pasado 12 de julio, como la empresa Aldesem, SA, y la SCT podrían alcanzar un “acuerdo reparatorio” por daño moral y material, en tres exhibiciones, a favor de la familia.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

POLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICOEl PAN avala el Frente Opositor con el PRD y Movimiento Ciudadano, ¿cree que sea una opción viable rumbo a las elecciones de 2018?

EL SONDEO

NOSI

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

2PERSONAS

murieron el pasado 12 de julio en un socavón

del Paso Exprés.

1MILLÓN

de pesos fue lo que ofreció la SCT en un

principio.

46%54%

El INE prohíbe la entrega de tarjetas

También impide que funcionarios públicos rindan informes de labores antes y en campañas

POR AURORA [email protected]

El Consejo General del Insti-tuto Nacional Electoral apro-bó las reglas de interpretación para las conductas de fun-cionarios públicos duran-te el proceso electoral, en las que se prohíben la repartición de tarjetas a la ciudadanía, la creación de programas socia-les no previstos en el Presu-puesto de Egresos 2018, y que los funcionarios rindan infor-mes de labores durante las precampañas, intercampañas y campañas.

Luego del revés que sufrió el INE cuando el tribunal le revocó su acuerdo de “cancha pareja,” el consejero presiden-te Lorenzo Córdova minimizó la posibilidad de que este do-cumento pueda ser rechazado por los magistrados.

Dijo que es importante su-brayar que “el presente pro-yecto de acuerdo para ejercer la facul tad de atracción, lo digo enfáticamente, no contradice lo dis-puesto la semana pasada por el Tri-bunal Electoral del Poder Judicial so-bre la imposibili-dad jurídica de que el Instituto Nacional Electoral reglamen-te lo relativo a la aplicación del artículo 134 Constitucio-nal”, señaló Córdova.

CONOCEN INFORMES DE FALLAS 4 DE JUNIOD u r a n t e l a s e s i ó n s e

PROYECTO DE ACUERDO

conocieron los informes so-bre las inconsistencias que ocurrieron durante las elec-ciones del pasado 4 de junio en el Estado de México, Vera-cruz, Nayarit y Coahuila.

La consejera Pamela San Martín mencionó que los in-

formes dan cuenta de problemáticas detalladas que el INE está obliga-do a resolver con miras a 2018, pro-blemáticas que causaron descon-fianza durante los

procesos locales.El sol azteca criticó las fa-

llas, pues consideró que las mismas tuvieron influencia en los resultados electorales, mientras el PAN comentó que los Oples no remitieron com-pleta la información solicita-da por el INE.

INE MULTA A PARTIDOS CON 194 MDP POR REBASESEl Consejo General del INE multó con casi 194 millones de pesos a los partidos que quedaron pendientes de sanción en 2012, pero aprobó que estos recursos sean cobrados después de la jornada electoral de 2018, a fin de no afectar a los sancionados.De esta manera, el PRI pagará 78.9 millones,

el Verde, 19.5 mdp; el PRD, 47.7 mdp; PT, 24.8 mdp, y Movimiento Ciudadano, 22.9 mdp. Las multas se debieron a los rebases de topes de campaña que cometieron las campañas a diputado y senadores del PRI, y a la candidatura presidencial de la coalición Movimiento Progresista, que apoyó a AMLO.

— Aurora Zepeda

Foto: Paola Hidalgo

En la sesión de ayer en el INE, Lorenzo Córdova minimizó la posibilidad de que las nuevas reglas puedan ser rechazadas por los magistrados.Sesión

Flexibilizan debatesEl INE modificó el Regla-mento de Debates para que la Comisión respectiva pue-da plantear formatos más flexibles para el o los deba-tes presidenciales, además de que se estaría aproban-do que los moderadores del o los debates puedan ser nombrados antes de las precampañas.

En adición, se permite que la comisión se integre en la segunda quincena de septiembre y no hasta el periodo de campañas, para que empiecen a de-linear el formato a utili-zarse en los debates que, por cierto, podrían ser tres, en lugar de los dos que se acostumbraban.

Algunos partidos políti-cos se opusieron a los cam-bios, porque los formatos se aprobarán antes de que haya candidatos, por lo que no tendrán opinión sobre lo que se decida en el INE.

Hay que recordar que los partidos forman parte de una mesa que hace ob-servaciones a la Comisión de Debates, pero no tienen voto en la misma.

El consejero presidente Lorenzo Córdova se pro-nunció por quitarles los “corsetes” a este tipo de encuentros, que hasta aho-ra han traído como con-secuencia ejercicios muy acartonados”.

— Aurora Zepeda

78MDP

pagará el PRI por rebasar topes de campaña en 2012.

TEPJFLorenzo Córdova dice que el proyecto no contradice lo dispues-to la semana pasada por el Tribunal Electo-ral del Poder Judicial.

POLITICANACIONAL

EXCELSIORMIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Page 3: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

EXCELSIOR : mIéRCOLES 6 dE SEptIEmbRE dE 2017 pRImERA 3

Page 4: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

Primera miÉrCOLeS 6 De SePTiemBre De 2017 : exCeLSiOr

4

“No al fiscal Ferrari. ¡Evade impuestos!”

El humor de César Camacho cambió de un mo-mento a otro. “¡Esto ya valió madres!”, soltó el coordinador de la bancada del PRI en la Cáma-ra de Diputados, luego de leer, en su celular, que Morena revisaba su postura y que iba en contra de

la instalación de la Mesa Directiva.El mensaje decía que por instrucciones de AMLO, quien

está en Estados Unidos, Morena no aprobaría la integración de la mesa, nos contó un pajarito que atestiguó la escena.

Eso descomponía el escenario que Camacho tenía pre-visto para que la Cámara de Diputados instalara, en tiempo y forma, ese órgano interno. Los 48 votos de los diputados morenos eran indispensables, aunque no suficientes, para lograr la mayoría calificada requerida —dos tercios de los di-putados presentes—. El tablero electrónico en San Lázaro in-dicaba la presencia de 468 diputados en el salón de sesiones.

De ese total, 257 eran del PRI, PVEM, Nueva Alianza y PES. Votaron a favor del acuerdo que llevaría al yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín a la presidencia de la citada Mesa. Los otros 202 del PAN, PRD, MC y Morena. Hubo dos abstenciones.

Al PRI le faltaron 55 votos para la mayoría calificada. No le hubiera alcanzado con los votos de los obradoristas. Pero los priistas contaban con la ausencia de algunos panistas y perredistas que, al ver como se perfilaba el resultado, deci-dieron votar en contra para no quedar balconeados.

“No hay mayoría calificada. Se desecha el acuerdo de la Junta de Coordinación Política”, dijo la presidente saliente de la Mesa Directiva, la panista Guadalupe Murguía, antes de decretar un receso que se prolongará hasta el próximo jueves.

Murguía no podía levantar la sesión. El artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso establece claramente que la fe-cha fatal para instalar la nueva Mesa Directiva es el 5 de sep-tiembre. Fue ayer.

Otra vez pararon el reloj parlamentario, como vulgar país bananero, para sacar la vuelta a la Ley Orgánica del Congre-so. Seguros estamos que si el jueves no hay acuerdo, lo vol-verán a parar y así hasta que se logren los consensos.

n Fue una jornada intensa, larga, contrastante. Alianzas inéditas, declaraciones sorprendentes, acusaciones graves de supuestos sobornos y el fantasma del #FiscalCarnal, Raúl Cervantes, que gravitaba por todos lados.

Se habló del procurador en la sesión, en reuniones, en ruedas de prensa y hasta en los muros del salón de ple-nos, donde fueron colga-das pancartas con leyendas como: “No al fiscal Ferrari. Evade impuestos”

Los frentistas PAN, PRD y MC han repetido que bas-ta con que el gobierno y el PRI asuman el compromi-so de que se eliminará el pase automático para que apoyen la integración de la Mesa. Del Senado llegó una débil señal de que el tema del fiscal general ya no es prioritario. La dio el mismísimo Emilio Gamboa, pero no fue suficiente para superar el impasse.

n Nos llamó la atención el reconocimiento público que Jesús Sesma, coordinador de la bancada del PVEM, hizo en tribuna a su par de Morena, Rocío Nahle. “Hoy la diputada Nahle nos pudo juntar a todos los coordinadores… Ése es el tipo de políticos que debemos tener en todos los grupos par-lamentarios, políticos de construcción”, subrayó Sesma.

AMLO dejó pasar la oportunidad de reivindicar las ins-tituciones que alguna vez mandó al diablo. Pudo aparecer como un hombre que ha evolucionado y que también sabe construir.

Su decisión colocó a Morena del mismo lado que los par-tidos de oposición que, según él, forman parte de “la mafia en el poder”: PAN y PRD.

n El tache mayor de la crisis en el Congreso es para diputados y senadores que no han sabido poner por encima de sus in-tereses personales o de partido, la buena marcha del Con-greso . En lugar de preparase para discutir el Paquete Eco-nómico 2018, debatir el pase automático o proponer salidas para los dreamers ante la cancelación del DACA, protagoni-zan un duelo sobre quién es el más corrupto. Peor aún: es-timulan la incertidumbre en los momentos en que las ne-gociaciones sobre el tambaleante TLCAN se desarrollan en México.

n La declaración del día la hizo el coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, Marko Cortés.

En rueda de prensa conjunta con sus pares del Frente Amplio, Clemente Castañeda, MC, y Jesús Zambrano, PRD, señaló: “Lamento que hayan llegado al extremo de querer comprar voluntades de diputados de los distintos grupos parlamentarios. Hay ofrecimientos concretos económicos, de prebendas y canonjías para tratar de doblar voluntades”.

No soltó nombres, a pesar de la presión de los reporteros. n Se realizó ayer en el Senado la primera sesión del periodo

ordinario que se abre. Presidio el mal tratado, por su parti-do, Ernesto Cordero. No se produjeron incidentes y asistie-ron 32 de los 38 senadores del PAN.

Por cierto, será el jueves cuando el priista Emilio Gamboa ceda su lugar en la presidencia de la Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno en el Senado, a su correligiona-ria, Ana Lilia Herrera.

n Se imagina usted a Margarita Zavala, Ricardo Anaya, Rafael Moreno Valle, Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, José Antonio Meade, José Narro, Miguel Osorio Chong, Enrique de la Madrid y Pedro Ferriz sentados codo a codo. Es lo que podría ocurrir si todos asisten a la comida Los 300 que organiza la revista Líderes en el Campo Marte.

Sólo faltaría Aurelio Nuño para completar la lista de los presidenciables. Pero el titular de la SEP anda con el pre-sidente Peña en China. No estaba en el programa, pero lo invitó de última hora.

Del Senado llegó una débil señal de que el tema del fiscal general ya no es prioritario. La dio Emilio Gamboa.

arsenal

Francisco GarFias

[email protected]

Foto: Paola Hidalgo

Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, del PRD, y Ricardo Anaya Cortés, del PAN, acudieron ayer al INE a entregar la documentación para crear el Frente Ciudadano por México.

Oficializan frente opositor ante INELos dirigentes aclaran que el Frente Ciudadano por México no es una alianza electoral sino política, que busca las bases para un gobierno de coalición

por aurora [email protected]

Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución De-mocrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) presentaron ante el Instituto Nacional Elec-toral (INE) la documentación para crear el Frente Ciudadano por México, cuyo fin es trabajar en conjunto para lograr un go-bierno de coalición, así como el combate a la impunidad, la corrupción y la desigualdad.

Ante los consejeros de la Comisión de Prerrogativas y el presidente del INE, los dirigen-tes partidistas explicaron por qué decidieron unirse, pese a las diferencias ideológicas.

Alejandra Barrales, del PRD, aseguró que “estamos plenamente conscientes de las diferencias ideológicas que identifican a cada uno de los partidos que hoy estamos aquí presentes. No buscamos mimetizarnos. Sí buscamos unirnos, porque lo que está en juego hoy es algo que va más allá de lo electoral; nuestro in-terés se ubica en la construc-ción de un país”.

Dante Delgado, de Movi-miento Ciudadano, opinó que el gran error de los partidos ha sido centrarse en ganar elec-ciones y no plantear un nue-vo sistema político, lo cual ha traído como consecuencia la generación de gobernadores más corrupta de la historia.

Aseguró que el actual es un sistema “sin alma, sin cora-zón; nos hemos equivocado, lo hemos hecho mal”. Consi-deró que “éste es el momen-to de actuar diferente, con responsabilidad, con mesu-ra y hacer las cosas de modo correcto; esto es pensar en México antes que en candida-tos, construir un proyecto que sume talento, ideas, luchas y esperanzas de todos”.

Ricardo Anaya, del PAN, subrayó que la premisa que los une es que el actual régimen

pan, prd y movimiento ciudadano

está agotado y los tres partidos buscan “acabar con la corrup-ción, acabar con la impunidad, acabar con la violencia, lograr el crecimiento económico para todos y acabar con po-breza y desigualdad”.

Añadió que “hoy el PAN participa en este frente con la firme convicción de recuperar

nuestro talante social, nues-tra opción preferencial por los pobres; decididamente nos afirmamos por los que menos tienen, convencidos de que el Estado tiene que intervenir.”

La Comisión de Prerroga-tivas del INE revisará los do-cumentos entregados para posteriormente decidir si se

“No concluye en 2018”Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciu-dad de México, aseveró que se sujetará a los me-canismos que establezcan el PAN, PRD y Movimien-to Ciudadano (MC) para la elección del abandera-do del frente opositor, con miras al proceso de 2018.

Luego de que se for-malizó ante el INE la conformación del frente, Mancera reiteró su inten-ción de sumarse al proyec-to y de competir por una candidatura, pues, dijo, es un compromiso que tiene con quienes creen que en el país se puede lograr un cambio verdadero.

“Estoy dispuesto en la que sea, la que fuera, como sea, abierta, ce-

rrada, arriba, abajo (...) vamos a esperar a que se establezca cuál será el método; en los documen-tos se habla de un méto-do, se habla de establecer reglas, de un proceso de selección. Esperaremos a que las fuerzas políticas lo determinen, que las per-sonas que van a participar en esta tarea nos lo comu-niquen. Que sea público, para estar en condiciones de valorar y poder partici-par”, afirmó.

Destacó que el Frente promueve un gobierno de coalición y que la du-ración no es en el tiempo de la elección, pues “este frente no termina en 2018, no es un frente electoral”.

— Wendy Roa

cumplen los requisitos para otorgarles el registro.

Por el momento, el fren-te no tiene carácter electoral, pues las coaliciones se podrán registrar sólo a partir de no-viembre. Además, este frente se crea con vigencia del 5 de septiembre de 2017 al 31 de diciembre de 2024.

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Ángel Ávila acotó que ningún candidato, sea de los partidos o sea de la ciudadanía, puede estar vetado. Todos pueden participar .

No es prioridad por ahora: Ángel Ávila

por aNdrea [email protected]

Por ahora, el PRD deja de lado la discusión sobre las sanciones a los militantes que firmaron el Acuerdo Político Nacional de Andrés Manuel López Obrador.

Las reuniones del CEN estarán encaminadas al for-talecimiento del Frente Ciu-dadano por México, que ayer fue formalizado ante el INE por el PAN, el PRD y Movi-miento Ciudadano.

Ángel Ávila Romero, pre-sidente del Consejo Nacional del PRD, sostuvo que esto se “deja en segundo plano”.

“(El CEN) se reúne más que nada para trabajar en el frente amplio. (Las sanciones)

Pospone PRD sanción por apoyo a AMLOcorrientes en puGna

son un segundo plano. El PRD debe estar concentrado en la concreción de este es-fuerzo”, apuntó.

Aclaró que la Comisión Ju-risdiccional tiene la instruc-ción de iniciar los procesos de sanción para los militantes

denunciados por haber parti-cipado en Morena.

“La Comisión Jurisdiccio-nal tiene que darle salida y se-guir el procedimiento como lo establecen el estatuto y los li-neamientos, siempre con de-recho a defenderse y presentar

pruebas de que sus acciones no contravienen al partido”.

Indicó que sí han llegado quejas de militantes que pro-mueven a otros candidatos, como al dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obra-dor, pero siguen en el PRD ja-lando recursos internos.

Señaló que uno de quien ya tienen queja ante el órga-no interno es Carlos Sotelo, líder de la corriente Militan-tes de Izquierda. El también secretario del CEN fue uno de los que firmó el Acuerdo Político Nacional de Morena el domingo pasado en el Mo-numento a la Revolución.

Otra que signó el acuer-do es la fundadora del PRD Ifigenia Martínez, quien después de firmar dijo no te-merle a las sanciones de su partido, pues ella lo hace con “buenas intenciones”.

se agrega movimiento ciudadanoComo lo adelantó excélsior el jueves 31 de agosto, la directiva del partido Movimiento Ciudadano se agregó a las negociaciones para formar un gran frente amplio opositor.

Page 5: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PRIMERA 5

Page 6: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

Primera miércoles 6 de sePtiembre de 2017 : excelsior

6

Priistas piden analizar FiscalíaComo un “acto de buena fe” ante el PAN, Camacho pide a Gamboa que ayude a acelerar el proceso de la iniciativa que elimina el pase automático desde la PGR

POR LetiCiA RObLes de LA [email protected]

El coordinador de los dipu- tados del PRI, César Cama-cho, pidió anoche al líder de los senadores del tricolor, Emilio Gamboa, que abra el proceso para aprobar la refor-ma constitucional propues-ta por el presidente Enrique Peña Nieto para eliminar el pase automático del procura-dor general a la Fiscalía Gene-ral, como “muestra de buena fe” para destrabar la crisis en la Cámara de Diputados.

Frente al presidente nacio-nal del PRI, Enrique Ochoa, quien reiteró que la crisis en San Lázaro es resultado de una estrategia mediática de Ricardo Anaya para no res-ponder por su enriquecimien-to inexplicable, que involucra al menos 308 millones de pe-sos, César Camacho habló de las consecuencias negativas de que la Cámara de Dipu-tados no pueda contar con su Mesa Directiva mañana, lue-go del fracaso en la sesión de ayer, como no recibir el Pa-quete Económico 2018.

Planteó entonces la ne-cesidad de que Emilio Gam-boa, presidente de la Junta de Coordinación Política del Se-nado, inste a las fuerzas polí-ticas a aprobar la eliminación del pase automático, tal como lo exige el PAN como condi-ción para que se elija al presi-dente de la Mesa Directiva de San Lázaro.

“Hoy (martes) que se ha suspendido la sesión de la Cá-mara de Diputados, frente a la imposibilidad de contar con la mayoría calificada; que-remos, de manera respetuo-sa y conociendo que no es de la competencia de la Cámara de Diputados, sino exclusiva-mente del Senado, instar a la Cámara de Senadores, en la persona de mi amigo y com-pañero legislador Emilio Gam-boa, para que se estudie, se discuta, la iniciativa del presi-dente Enrique Peña, presen-tada a fines del año pasado, en la que de manera categórica el Presidente pide evitar el pase automático”, dijo.

Durante la conferencia de prensa que realizaron los tres en la sede nacional del PRI, César Camacho secun-dó a Enrique Ochoa en que Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, ha “creado artificial-mente un diferendo, porque no lo hay.

“La expresión contundente y rotunda del presidente Enri-que Peña Nieto a propósito del nombramiento del fiscal se ha convertido en iniciati-va de reforma. De suerte que cualquier otra versión es ca-prichosa, interesada y malin-tencionada”, dijo.

También aclaró que “sa-biendo que no es facultad alguna de la Cámara de Dipu- tados, sólo exhortamos de manera atenta y muy res-petuosa al Senado, para que estudie y dictamine esa ini-ciativa, como muestra de buena fe, de legalidad y de búsqueda, por medio de las instituciones y de las normas jurídicas, de los vehículos para el entendimiento y el acuerdo político que es propio, que es connatural de las Cámaras de Legisladores, haciendo votos porque esta señal inequívoca, repito, de buena fe, que no de ingenuidad, sea correctamen-te interpretada por nuestros interlocutores en la Cámara de Diputados”.

Emilio Gamboa expli-có que el tema no está en la agenda de los priistas en el Senado y será el jueves cuan-do se reúna la Junta de Coor-dinación Política para que todos los grupos parlamenta-rios acuerden los temas prio-ritarios a desahogar en este periodo de sesiones, que co-menzó el viernes y termina el 15 de diciembre.

“El Senado está hacien-do un esfuerzo serio, muy en el privilegio de la política y el diálogo; lo hemos hecho con las cuatro fracciones y la mía, que es la quinta, dentro del Senado”, expresó.

buscan destrabar crisis

Foto: Tomada de Twitter @EnriqueOchoaR

Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI; Enrique Ochoa, dirigente nacional del partido, y César Camacho, líder del tricolor en la Cámara de Diputados, dieron un mensaje anoche.

DiscusiónEl debate en la Cámara de Diputados tuvo tres ejes centrales:

n La controversia por la asistencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a la Cámara de Diputados; mientras la oposición urgió su presencia, el PRI consideró que sería una invasión al Poder Legis-lativo.

n El pase automático del procurador Raúl Cervan-tes a fiscal general fue el punto de desencuentro central en el debate. Mientras el PAN insiste en que debe detenerse el nombramiento, el PRI respondió que es compe-tencia del Senado de la República únicamente.

n Rocío Nahle, coordi-nadora de Morena, se manifestó en contra del frente amplio conformado por el PAN-PRD-Movi-miento Ciudadano, ya que aseguró que nació para desprestigiar al líder de su partido, Andrés Manuel López Obrador.

historia n En septiembre de

2002, los grupos parla-mentarios en la Cámara de Diputados acordaron que la Mesa Directiva fuera rotativa. A la priista Beatriz Paredes le corres-pondía dejar el cargo en el último minuto del 15 de diciembre.

n Sin embargo, la dis-cusión del Presupuesto de Egresos se extendió, y aunque los diputados perredistas protestaron, la presidencia de Paredes Rangel también se alargó, hasta alrededor de las 7:20 horas del día siguiente, gracias a la figura del reloj legislativo, que nació ese día, con el objetivo de evitar que la discusión del Presupuesto de Egresos se fragmentara.

POR VANessA ALemáN y tANiA [email protected]

El secretario de Goberna-ción, Miguel Ángel Osorio Chong, no acudió ayer al llamado de la presiden-ta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y explicó que sólo asistiría si era convocado por la Junta de Coordinación Política.

Durante su visita a la montaña de Guerrero, el titular de la Segob señaló que sabe que “hay un tema que puede poner en cri-sis a la Cámara de Diputa-dos, cosa que no es deseo del gobierno federal”, pero agregó que la ruta para re-solverlo está al alcance del Congreso.

“La iniciativa para qui-tar ese transitorio, que los diputados y los senadores aprobaron, viene del Pre-sidente para modificarlo y está ahí en su propia Cá-mara”, dijo.

— Con información

de Rolando Aguilar

POR VANessA ALemáN y tANiA [email protected]

Por primera vez en la histo-ria de la Cámara de Dipu- tados los legisladores se vieron en la necesidad de recurrir a detener el reloj legislativo para renovar la Mesa Directiva, luego que la falta de acuerdos impidie-ra que se alcanzara la ma-yoría calificada del Pleno en la votación para nom-brar al priista Jorge Carlos Ramírez Marín como nuevo presidente.

Ésta es la primera vez que la Cámara de Diputados para el reloj legislativo en el sexe-nio del presidente Enrique Peña Nieto, que inició casi a

la par de la LXII Legislatura.En 2013 se estuvo en ries-

go de recurrir a esta figura, y la Cámara baja se declaró alerta mientras es-peraba que el Se-nado aprobara la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingre-sos, cuyo ordena-miento legal tenía como plazo el 31 de octubre, pero no ocurrió.

En 2011, en medio de otro conflicto legislativo por el Presupuesto, fue el coordi-nador del PAN en San Lá-zaro, Francisco Ramírez Acuña, quien llamó a elimi-nar la práctica de detener el reloj legislativo, ya que —dijo— los legisladores deben

resolver los temas de cara a los ciudadanos y en los pla-zos que marca la ley. Seis años después, es Acción Na-

cional quien obli-gó al Congreso de la Unión a recurrir a esta fórmula.

La figura fue creada como una ruta para dar sa-lida a la discusión del Paquete Eco-nómico que, de

acuerdo con la normatividad del Congreso, tiene como fe-cha límite para aprobarse el 15 de noviembre; sin em-bargo, las negociaciones se prolongaban más allá de esa fecha y fue necesario este esquema para no caer en faltas constitucionales.

El reloj legislativo se de-tuvo también en 2009, en la recta final de la discusión del Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2010. En aquella ocasión, la pausa legislativa duró tres días.

El reloj legislativo fue acu-ñado en 2002 por la enton-ces presidenta de la Cámara de Diputados, Beatriz Pare-des R, con esta figura, la se-sión iniciada dentro del límite permitido se podría reanu-dar en cualquier momento y aplazarse el tiempo necesa-rio, sin que para los legisla-dores implicara una violación de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacenda-ria ni a la Constitución, bajo el argumento de que “se paró el reloj legislativo”.

Resucitan reloj legislativo en San Lázaro

último recurso

Foto: Archivo excélsior Foto: Cuartoscuro/Archivo

En 1997, cuando perdió la mayoría en la Cámara de Diputados, el PRI intentó detener la instalación de la Mesa Directiva.

Beatriz Paredes, como presidenta de la Cámara de Diputados, fue quien instauró el término “reloj legislativo”, en 2002.

Osorio desoye a diputados

gobernación

récordLa figura del reloj legislativo no se había empleado en la Cámara de Diputados en lo que va del sexenio.

Manzana De la DiscorDiaEl tema que provocó la crisis en el Congreso es el pase automático del titular de la PGR a la Fiscalía, el cual se originó con la reforma política de 2014.

reforma. En el decreto de la Reforma Político-Electoral que se publicó en 2014 se estableció que el titular de la PGR que se encuentre en funciones al momento de que entre en vigor la autonomía cons-titucional de la Fiscalía General de la Re-pública quedaría designado como su titular por un periodo de nueve años.

reglamentación. En diciembre de 2014, la Cámara de Diputados envió al Senado el proyecto de decreto que expide la Ley de la Fiscalía General, reglamentaria de la re-forma de 2014. Sin embargo, éste se en-cuentra detenido, pues, de acuerdo con la legislación vigente, al momento en que entre en vigor aplicaría el pase automático.

ejecutivo. En 2016, el Presidente envió al Senado una iniciativa para reformar el ar-tículo que da lugar al pase automático. La propuesta (aún pendiente en comisio-nes) plantea que el titular de la PGR con-tinuará en su encargo hasta en tanto el Senado designe al fiscal, y podrá ser con-siderado en el proceso de designación.

nace el pase en pausa rectificación

Dirigencia panista les respondeLa dirigencia nacional del PAN respondió al mensaje que líderes priistas dieron para poner fin a la crisis en la Cámara de Diputados.

“La actual parálisis legislativa en la Cámara de Diputados se debe a la ne-gativa del PRI en el Senado por dictaminar la iniciativa enviada por el Presidente para eliminar el pase auto-mático del actual procura-dor general de la República a fiscal general”, indicó.

Subrayó que el país ne-cesita una Fiscalía autóno-ma y apartidista, por lo que no permitirán una imposi-ción del PRI-gobierno.

Asimismo, calificó como cínicos a los priis-tas que acusan a Ricardo Anaya, líder panista, de presunto enriquecimiento inexplicable.

— De la Redacción

Page 7: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

ExcElsior : miércolEs 6 dE sEptiEmbrE dE 2017 primEra

7

Priistas piden analizar Fiscalía

Por Tania rosas y Vanessa alemá[email protected]

Entre acusaciones de corrup-ción, de forma inédita, la falta de acuerdos en el Palacio Le-gislativo de San Lázaro tra-bó la renovación de la Mesa Directiva.

Con 257 votos a favor, 209 en contra y dos abstenciones, el Pleno de la Cámara de Di-putados rechazó la propuesta que se puso a su considera-ción sobre los integrantes de la Mesa Directiva. Faltaron 55 votos para que el priista Jor-ge Carlos Ramírez Marín asu-miera la presidencia y con esto bajara la tensión.

Por primera vez se aplicó la estrategia del reloj legislativo para renovar la Presidencia, vicepresidencias y secretarías. Los diputados congelaron la sesión de ayer para que la pa-nista Guadalupe Murguía, siga al frente de la institución has-ta que se logre el acercamien-to de las posiciones. Murguía decretó un receso y se espera que los diputados vuelvan a su curul mañana a votar por una nueva planilla de integrantes de la Mesa.

El bloque PAN-PRD-MC logró su cometido: presionar para que el Senado destrabe las iniciativas que frenen el pase automático del procu-rador Raúl Cervantes a fiscal General de la República.

“Aquí se van a topar con pared, no van a hacer lo que fueron a hacer al Senado de la República. Aquí sí hay frente. Aquí no hay legisladores cor-deros que se vendan por unas monedas y unas migajas del régimen”, exclamó desde tri-buna Jorge Álvarez, de Movi-miento Ciudadano (MC).

En hora y media se habló de la crisis legislativa. Fue-ron 12 oradores. El deba-te en tribuna estuvo lleno de señalamientos por actos de corrupción de uno y otro par-tido. El bloque PRI-PVEM-PES-Panal le echó la culpa del “secuestro” de la Cámara de Diputados al dirigente nacio-nal del PAN, Ricardo Anaya.

“En este asunto se es-conde la corrupción de un dirigente que ha venido po-niendo pretextos, para es-conder sus rabietas porque le han descubierto toda la pa-traña de irregularidades y co-rruptelas que él y su familia tienen a la vista”, lanzó Mar-tha Tamayo.

cámara baja acusaciones

los diputados no lograron consenso para instalar la mesa; sólo hubo 257 votos a favor

Pujan por fiscal autónomoAl término de la inscrip-ción del Frente Ciuda-dano por México, en el INE, los líderes del PAN, PRD y MC, Ricardo Ana-ya, Alejandra Barrales y Dante Delgado, insis-tieron en que el secreta-rio de Gobernación debe intervenir en el conflic-to suscitado en la Cámara de Diputados y reiteraron que debe nombrarse a un fiscal general sin militan-cia partidista y autónomo.

El panista Ricardo Anaya exhortó a “demos-trar quiénes somos la verdadera oposición que estamos del lado de los mexicanos y, sobre todo, estamos dispuestos a dar esta batalla para evitar

que el PRI nos imponga un fiscal para los próxi-mos nueve años.”

Anaya lamentó que el secretario de Gober-nación no haya querido participar en la solución del conflicto.

Asimismo, la líder del PRD, Alejandra Barra-les, insistió en solicitar la presencia del titular de la Segob. Negó que haya crisis y dijo que están abiertos al diálogo para resolver el tema.

En tanto, Dante Del-gado dijo que debe haber sensibilidad del gobier-no para entender que el tema del fiscal no es de mayorías ni minorías.

— Aurora Zepeda

Villahermosa, Tabasco.- El Gobernador del estado concretó la implementación de Cambia Tu Tiempo en los 17 municipios tabasqueños, una estrategia social que beneficia a jóvenes de 16 a 25 años de edad que brindan su ayuda a grupos vulnerables.

Este programa único en su tipo en el país, crea-do a iniciativa del Sistema DIF Tabasco y respaldado por el gobierno estatal por fortalecer el tejido social, cuenta con más de 40 mil tabasqueños registrados y la meta es que al final de la actual administración estén inscritos 50 mil; además, los participantes logran recuper-ar o aprender valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad.

El mandatario y autori-dades del DIF estatal, en-cabezadas por la presidenta del Consejo Ciudadano Con-sultivo de este organismo, viajaron a los municipios de Balancán y Tenosique, que

son frontera con Guatemala, para poner en marcha el pro-grama y completar la cober-tura estatal.

Durante el evento se dio la bienvenida a los nuevos in-tegrantes y se les reconoció que con su fuerza, fortaleza y amor, se atenderá de me-jor manera a la población en situación de rezago.

En el DIF los estábamos esperando con los brazos abiertos, aseveró la respons-able del Consejo, al tiempo de resaltar a los promotores que deben sentirse orgullosos por la responsabilidad que asumen ante la sociedad ta-basqueña.

Durante los encuentros, el jefe del Ejecutivo estatal subrayó a la juventud que mediante su interacción con la gente más desprotegida se dan cuenta de que sus prob-lemas son menos difíciles que los que enfrentan un adulto mayor, una persona discapacitada o una madre soltera.

Así también, enfatizó que Cambia Tu Tiempo se con-solida como una estrategia de inclusión, que permite a los jóvenes participar en el desarrollo del estado y for-talecer el tejido social, lo cual es imprescindible para todo nuestro país.

Cabe resaltar que los miembros de este programa brindan apoyo de dos a seis horas a los grupos vulner-ables que atiende el DIF estatal, entre ellos niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, y a familias en general.

Como incentivos por tales acciones, reciben un monede-ro electrónico cuyo saldo lo pueden cambiar en más de 65 mil establecimientos del país por bienes y servicios, como libros, ropa, útiles escolares, para ayudar a sus familias o adquirir instrumentos musi-cales y formar grupos, entre otras opciones.

Fortalece Cambia Tu Tiempo el tejido social de Tabasco

Esta estrategia única en el país, operada por el DIF estatal, integra a jóvenes en la atención a sectores más vulnerables

“No es un capricho de Ri-cardo Anaya o del PAN. Es un reclamo de más de 200 orga-nizaciones y de los mexicanos más reconocidos, probos e íntegros, como José Wolden-berg, Jorge Castañeda, De-nisse Dresser, Federico Reyes Heroles, Cuauhtémoc Cár-denas, Emilio Álvarez Icaza y Héctor Aguilar Camín. Todos ellos exigen detener al fis-cal carnal”, refrendó Federico Döring (PAN).

El último orador fue jus-tamente quien se espera sea el próximo presidente. Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que esto no es más que la an-tesala de 2018.

“Más allá del fiscal, más allá de la Mesa Directiva, ésta es la película de 2018. El problema es que en 2017 a la Cámara de

Diputados se le atraviesa un periodo ordinario con mu-chísimas cosas qué resolver”, recalcó.

La sesión comenzó poco después de las tres de la tarde, pero los legisladores estaban citados a las 11 de la mañana.

El PRI aceptó hacer a un lado la Ley Orgánica del Con-greso y mantener a Murguía como presidenta.

Por momentos se cre-yó que Morena votaría con el PRI, luego de criticar el llama-do Frente Amplio Democráti-co legislativo, el cual, enfatizó Rocío Nahle, sólo nació para desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador.

Pero Morena votó en con-tra. El PRI, decían tras bamba-linas algunos legisladores, le cobrará la factura.

De la reDacció[email protected]

El Partido Verde propuso sus-pender la dieta de los diputa-dos hasta que sea instalada la Mesa Directiva y se dé curso a los trabajos legislativos.

Jesús Sesma, coordinador de la bancada, aseguró que el espectáculo ocurrido da pena y es algo que no se merecen ni México ni los ciudadanos.

Aseguró que los diputados de su partido están dispues-tos a dejar de cobrar hasta que puedan iniciarse los trabajos, e invitó a las demás fuerzas políticas a sumarse.

Partido Verde propone suspender dietas

conflicto

Foto: Especial

Jesús Sesma aseguró que los diputados de su bancada están dispuestos a no cobrar hasta que haya Mesa Directiva instalada.

Se traba negociación; alargan el conflicto

Foto: Mateo Reyes

Durante la sesión en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramí-rez Marín estrecha la mano de Marko Cortés Mendoza.

Page 8: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

PRIMERA MIéRcolEs 6 dE sEPtIEMbRE dE 2017 : EXcElsIoR

8

Rebeldes prometen no avalar pase automático

Cinco panistas rechazan pacto con el PRI para nombrar al fiscal, como acusa Ricardo AnayaPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

En un hecho sin preceden-te en el Senado, los cinco senadores del PAN que se re-belaron a las decisiones de Ricardo Anaya publicaron en la Gaceta su compromiso de que votarán en contra de la minuta avalada en 2013 por los diputados panistas, co-mandados por Anaya, que permite el pase automático de la PGR a Fiscalía, y expre-saron que votarán en favor de la iniciativa presidencial para eliminarlo de la Constitución.

Ernesto Cordero, Jorge Luis Lavalle, Salvador Vega, Javier Lozano y Roberto Gil publica-ron las razones por las cuales no avalarán el pase automáti-co del procurador a fiscal ge-neral, y con eso echaron por tierra la acusación pública de Ricardo Anaya y su grupo afín, en torno a que esos cinco pa-nistas pactaron con el PRI el aval de Raúl Cervantes como titular de la Fiscalía.

Las cartas, que tienen el mismo formato, hacen cons-tar la intención de voto de cada uno de los legisladores “en contra de la aprobación de cualquier dictamen basado en la Minuta de decreto que expi-de la Ley de la Fiscalía Gene-ral de la República, mientras dicha aprobación continúe activando la designación au-tomática del procurador ge-neral de la República como primer fiscal general, con-tenida en el artículo décimo sexto transitorio de la reforma constitucional en materia po-lítico-electoral publicada en el Diario Oficial de la Federa-ción el 10 de febrero de 2014”, detalla.

De igual manera, hacen constar su “intención de voto de manera pública e indecli-nable en favor de la iniciativa de decreto por el que se refor-ma el artículo décimo sexto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicio-nes de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos en materia político-elec-toral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, que el titu-lar del Ejecutivo federal envió proponiendo la eliminación de la designación automática del procurador general de la República como primer fiscal general”.

Ayer mismo, el coordina-dor de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, también aclaró que no existe intención alguna de que el Senado so-meta a análisis y votación la minuta de la Cámara de Dipu-tados para validar el pase au-tomático; recordó que el tema no es de las prioridades legis-lativas del Senado.

“No se ha visto en mi grupo. En mi plenaria se tocó que te-nemos pendiente nombrar un fiscal general, nunca se habló de nombres, ni mucho menos.

“He visto la manifestación de la sociedad civil, de com-pañeras y compañeros sena-dores, pero eso no lo tengo yo ahorita en agenda. Voy, pri-mero, a sacar lo urgente en el Senado, para darle algo que es muy importante: eficien-cia, capacidad de respues-ta del Senado a la sociedad”, precisó.

El proyecto de dictamen de la reforma propuesta por el presidente Enrique Peña Nie-to para eliminar el pase au-tomático está listo desde el 6 de abril, cuando comenzó a circularse.

El documento toca sólo el régimen transitorio de la re-forma publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2014, en materia electoral y política.

“Una vez realizada la de-claratoria a que se refiere el

PUBLICAN COMPROMISO EN GACETA DEL SENADO

Foto: Eduardo Jiménez

Javier Lozano, uno de los cinco senadores panistas que hicieron público su compromiso de votar en favor de eliminar el pase automático de la PGR a la Fiscalía, con Emilio Gamboa, líder de los senadores del PRI.

Foto: Mateo Reyes/Archivo

Diego Fernández de Cevallos, excandidato a la Presidencia, consi-deró que la pelea en el PAN no debió haber escalado a tal grado.

El Jefe Diego llama a los panistas a dirimir sus diferencias con un diálogo sincero, de puertas adentro

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Diego Fernández de Ceva-llos, excandidato panista a la Presidencia de la República, afirmó que la crisis que vive el PAN se ha venido ges-tando desde hace mucho tiempo y que, con intereses legítimos o no, ha llegado a puntos que nunca debió alcanzar.

Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Ima-gen Radio, aseguró que no son buenos tiempos, ni para ellos ni para el partido ni para el país.

Sin embargo también se-ñaló, optimista, que el PAN podrá resolver este conflicto “pero se necesita ese diálogo sincero, de puertas adentro, para que se encuentren en dónde están los puntos de vista, en donde sí se puede y se debe coincidir, y se vea cuáles son las conductas que se deben de rectificar.”

A pregunta expresa so-bre si los senadores que se han rebelado ante la línea de la dirigencia ameritan ser expulsados del partido, contestó:

“No quiero tomar partido dentro de mi partido, pero quiero decir que eso no le corresponde decidir al pre-sidente, Ricardo Anaya, ni al Comité Ejecutivo Nacio-nal del PAN; creo que es algo que tendrá que analizar la Comisión de Orden del par-tido, y tendrá que ponderar los hechos y los argumentos que sostengan, acusantes y acusados”, expresó.

No obstante, Fernández de Cevallos consideró “in-admisible” que los senado-res que se oponen a Ricardo Anaya se hayan apoyado en los contrarios, los priistas, para que Ernesto Cordero llegara a la presidencia del Senado, “en contra de la de-cisión, buena o mala, equi-vocada o acertada, del grupo parlamentario (panista), de que no querían que fuera ése el procedimiento”.

“Pleito afecta a todo el país”

CRISIS ACCIÓN NACIONAL

No se ha visto en mi grupo. En mi plenaria se tocó que tene-mos pendiente nombrar un fis-cal general, nunca se habló de nombres, ni mucho menos.”

EMILIO GAMBOALÍDER DEL PRI EN EL SENADO

Niegan división, pero no se reúnenAunque el presidente na-cional del PAN, Ricardo Anaya, negó que exista una división entre los panistas, el coordinador de los sena-dores de Acción Nacional, Fernando Herrera, canceló la reunión previa de los 38 senadores, a pesar de que se trata de la primera sesión del periodo ordinario.

Excélsior tuvo acceso a la notificación que envió Herrera vía mensaje a todos los senadores, para infor-marles que suspendió la previa y les pide “estemos pendientes en Senado para recibir información”.

El jueves, colérico, des-de la tribuna del Senado, Jorge Luis Preciado ame-nazó a Ernesto Cordero que si acudía a la reunión previa, lo iba a sacar, pero en su calidad de presiden-te de la Mesa Directiva, en la que está obligado a tra-bajar con equilibrio para todas las fuerzas políticas, Ernesto Cordero no asiste a las reuniones previas del PAN, salvo en casos excepcionales.

Y a pesar de que la dirigencia nacional panista desconoció a la Mesa Directiva que encabeza Ernesto Cor-dero, ayer asistieron a la sesión del pleno 31 de los 38 senadores albiazules, pero el coordinador parlamen-tario, Fernando Herrera, no acudió, como tampoco respondió a la convocatoria de la Junta de Coordinación Política que giró Emilio Gamboa, presidente de ese órgano de gobierno.

Los panistas que no asis-tieron ayer a sesión del ple-no, de acuerdo con la lista oficial de asistencia, fueron Luisa María Calderón, An-drea García, Martha Elena

García, Fernando Herrera, Sonia Rocha —está enfer-ma—, José de Jesús Santana y Salvador Vega.

Los senadores del blan-quiazul que cerraron filas con Ernesto Cordero es-tuvieron ayer con él en la Mesa Directiva mientras comenzaba la sesión; Jor-ge Luis Lavalle y Roberto

Gil estaban ahí, junto con Octavio Pedroza, vicepre-sidente, y Rosa Adriana Díaz, secretaria y quien rindió protesta de su cargo en la sesión privada de

la Mesa.Fernando Torres, Héctor

Larios, Alejandro Fernández y Silvia Garza subieron has-ta el estrado para felicitar a sus compañeros integrantes de la Mesa Directiva, y per-manecieron varios minutos en conversación.

Momentos después llegó Javier Lozano, con una bandera pequeña del PAN, que colocó en su escaño, cerca de la Bandera Nacio-nal que el Senado colocó ayer en cada uno de los 128 escaños, en alusión al mes patrio.

Jorge Luis Lavalle expli-có que tiene tranquilidad, porque si bien los órganos internos del partido están dominados por anayistas, existen instancias como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración, que protege sus derechos políticos, en caso de que el panismo decida sancionarlos.

Recordó que primero los acusaron de misogi-nia política, porque su-puestamente se negaron a respaldar a Laura Rojas y Adriana Dávila para presidir la Mesa Directiva, pero “ese argumento se viene abajo cuando el resto de coor-dinadores parlamentarios evidencia que Fernando Herrera rechazó a Mariana Gómez del Campo y a Pilar Ortega”.

Además, “nos han dicho que votamos en contra de la línea del partido, y resul-ta que Excélsior muestra que nosotros somos más institucionales y respeta-mos más la línea del par-tido que los anayistas, que hasta 13 veces han votado en sentido contrario al coordinador”.

— Leticia Robles De la Rosa

párrafo anterior, la Cáma-ra de Senadores iniciará de forma inmediata el procedi-miento previsto en el apar-tado A del artículo 102 de

esta Constitución para la designación del fiscal ge-neral de la República. Si la Cámara de Senadores no es-tuviese reunida, la Comisión

Se necesita ese diá-logo sincero para que se encuentre en dónde sí se puede y se debe coincidir.”

DIEGO FERNÁNDEZ DE

CEVALLOS PANISTA

DE PINTAFernando Herrera, líder de los sena-dores panistas, no acudió a la sesión del Pleno de ayer ni a la reunión de la Jucopo.

Permanente la convoca-rá inmediatamente a sesión extraordinaria.

“El procurador general de la República que se encuen-tre en funciones al momento de expedirse la declaratoria a que se refiere el primer párra-fo de este artículo continuará en su encargo hasta en tanto el Senado designe al fiscal ge-neral de la República, y podrá ser considerado para partici-par en el referido proceso de designación”, dice la reforma.

Foto: Cuartoscuro

Graciela Ortiz, vicepresidenta del Senado, con Ernesto Cordero, presidente de la Cámara alta, y Octavio Pedroza, vicepresidente.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, recha-zó tener algo personal en contra del procurador Ge-neral de la República, Raúl Cervantes.

Entrevistado por Francis-co Zea para Grupo Imagen, Anaya explicó que su recha-zo al llamado pase automá-tico para que Cervantes se convierta en el primer fis-cal general de la República obedece a que es militante del PRI y lo que se busca es que la Fiscalía esté presidida por una persona apartidista “que tenga trayectoria, ex-periencia, solvencia moral, honestidad”.

“No nos parece correc-to que el fiscal general de

la Nación por los próximos nueve años sea un militan-te del PRI; lo que nosotros creemos es que hay que bus-car a alguien que no milite en ningún partido”, insistió.

Añadió que lo que quie-ren los priistas es “que que-de un priista que les cubra las espaldas”.

Explicó que, en su mo-mento, votó en favor del pase automático, porque formaba parte de una refor-ma amplia que se avaló en 2013, que incluía, además de este asunto, la reelección de alcaldes y legisladores; la desaparición el Instituto Federal Electoral y la crea-ción del INE; la autonomía del Coneval, de la Procura-duría General de la Repú-blica (PGR) y la paridad de candidaturas.

Anaya insiste en fiscal sin filiación partidista

EXIGENCIA

Page 9: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PRIMERA 9

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Margarita Zavala, aspirante a la Presidencia de la Repú-blica, afirmó que la confor-mación de un Frente entre Acción Nacional con el PRD y el Movimiento Ciudadano “no cambia mucho el jue-go”, es una posibilidad para 2018 y ella nunca estorbará a los aliancistas, ya que es un paso importante.

En entrevista con Yuriria Sierra, para Imagen Radio, reconoció que su partido está dividido y el enemigo a vencer es el pasado, sea “el PRI o el PRI de los 70 de López Obrador”, ante lo cual el PAN tiene que defi-nir el método de elección para presentarse a la alian-za con el candidato o can-didata más competitivo, y que según las encuestas, la ubica a ella como la mejor posicionada.

Explicó que no estuvo en el registro del Frente Ciuda-dano por México, realizado ayer en el INE por el PAN, PRD y Movimiento Ciuda-dano, no porque no la in-vitaron, sino porque ayer estuvo en la permanente y era un acto donde debe-rían estar sólo los dirigen-tes de los tres partidos, era un asunto “de estructura” y “ponerme en la foto no era necesario” y que además “estaba dando clases”.

Afirmó que en el Fren-te faltan aún detalles, con-sensos y es importante que el PAN no ceda a sus defini-ciones e identidad, “siendo el partido político con ma-yor fuerza en ese Frente”, a la hora del diseño de definir las candidaturas.

Los métodos, dijo, pue-den ser muchos, “pero es un carril que no puede obs-taculizar la vida interna de Acción Nacional, porque no puede depender de si se va o no”. El PAN, agregó, tie-ne que seguir haciendo un esfuerzo para decidir sus métodos y para presentar-se con la alianza con can-didata o candidato, pero de ese modo hará mucho más fuerte la alianza. Dijo, sin embargo, que espera que ese paso hacia la alian-za “no sea una señal de au-toestima del jefe nacional, sino más bien una idea de trabajar por México”.

No estorbaré las alianzas: MargaritaZavala

PAN-PRD

Es importante que el PAN presen-te también con toda su fuerza (...) ninguno va con incondicionalidad.”

MARGARITA ZAVALA

ASPIRANTE PANISTA

Page 10: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

Es una suerte de doctor Jekyll y mister Hyde. Dos discursos, dos personalidades políticas, dos formas de ver y analizar las cosas en una misma perso-

na. Al mismo tiempo que Ricardo Anaya, el presidente nacional del PAN, impulsa y firma ante el INE la creación de un Fren-te Amplio Democrático (como le dicen en el PRD) o de oposición (como dicen en el PAN), ordena el secuestro de la Cámara de Diputados con unas exigencias dignas de El Mosh, aquel dirigente del Consejo Ge-neral de Huelga, un grupo minoritario y sin representatividad, que mantuvo tomada la UNAM durante casi un año.

Vamos primero con la posibilidad del frente entre el PAN, PRD y MC. Como he-mos insistido en este espacio, el frente es una buena propuesta, pero la misma tie-ne que adoptar formas diferentes que las alianzas del pasado. Para ser viable debe tener una estructura similar a la que tiene el Frente Amplio de Uruguay, que acepta des-de corrientes liberales hasta a extupamaros, y que, sobre todo, acepta como candidato a quien resulte ganador, sin vetos de sus pro-cesos internos. Así han tenido como candi-datos y presidentes desde un José Mujica hasta un Tabaré Vázquez, dos hombres que mantienen una fuerte distancia en su historia y forma de ver la vida y la política, pero que han respetado un programa co-mún. La del FA de Uruguay es la más exito-sa (y creo que única hasta ahora en América Latina) fórmula de una alianza amplia que trasciende lo electoral y ha logrado man-tenerse en el tiempo sin perder su esencia original. Ojalá lo logre el frente propuesto por PAN, PRD y MC, pero comienza mal si lo hace con vetos e incluso expulsiones a quienes están en desacuerdo, si desde las dirigencias se están distribuyendo desde ya las candidaturas. Un frente amplio debe ser un ejercicio de apertura, porque ése es el sentido último de esa fórmula política (unir a desiguales y diferentes en busca de un

objetivo común) y no puede estar precedi-do de cerrazón y castigos.

Lo más anticlimático en el momento elegido para impulsar el frente es lo que está haciendo el PAN en el Congreso. Le podrá gustar o no a Anaya que Ernesto Cordero haya sido elegido presidente del Senado, pero ¿qué esperaba? Cuando surgieron las denuncias sobre el patrimonio de la familia de Anaya, el presidente del PAN le decla-ró, públicamente, la guerra al PRI y asumió como bandera el rechazo a Raúl Cervantes como fiscal general. Estaba en su derecho, pero es un error colocar a un partido tras la causa de un militante en particular (que podría, como lo hizo, defenderse en forma personal), pero además, romper una agen-da legislativa por esa razón.

La propuesta original de Cordero tenía apoyo de la mayoría de los senadores, el coordinador del PAN, Fernando Herrera, la rechazó. Se propuso darle esa posición a Mariana Gómez del Campo. El coordina-dor del PAN volvió a rechazarla y propuso compartir el periodo entre dos senadores anayistas que no tenían consenso entre los demás grupos. Ante la parálisis, se regresó a la propuesta original, la de Cordero, que tuvo el apoyo, incluso, de quienes ahora son los aliados del PAN en el frente amplio, el PRD.

Ante eso, la reacción de los anayistas es irracional, digna de El Mosh, incluyendo acusaciones de traición, cartelones y ame-nazas. Emulando al CGH de 1999, que decía que por un aumento mínimo a las cuotas universitarias (una propuesta que rápida-mente fue retirada) y distintos cambios cu-rriculares, se iba a “privatizar la UNAM” y a partir de allí impusieron una huelga que los universitarios no querían. El PAN decidió secuestrar el funcionamiento de la Cámara de Diputados argumentando que se quería imponer la designación del fiscal general. Olvidemos por un momento que esa de-signación tenía el apoyo explícito de Ana-ya y sus legisladores hasta hace unos pocos

meses, lo cierto es que ni Cordero ni ese grupo de senadores ni Margarita Zavala ni Moreno Valle estaban en la lógica de la designación de Cervantes como fiscal, lo declararon públicamente, incluso aquellos que consideraban que el actual procurador tenía las cualidades para serlo.

Lo insólito viene después, siguiendo al Mosh y al CGH, una vez paralizada la Cá-mara de Diputados, piden un “diálogo pú-blico” con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para decidir el tema del fiscal. Piden que el propio se-cretario de Gobernación “retire” el tran-sitorio en la Constitución que establece el pase de procurador a fiscal y que “haga aprobar” en la Cámara la iniciativa que en-vió el Presidente (y que el coordinador del PAN, Herrera, como presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara alta, nunca pasó a comisiones) para que ese transitorio sea retirado.

Es una suma de insensateces que de-muestra que no se quiere llegar a un acuer-do. ¿Desde cuándo se le pide al Ejecutivo que decida qué tiene que hacer el Poder Legislativo?, ¿con qué base legal se le puede pedir al secretario de Gobernación que qui-te un artículo transitorio de la Constitución?, ¿qué quieren cuando piden un “diálogo pú-blico y abierto”, cuando precisamente para esos diálogos públicos y abiertos está el Congreso al que no dejan sesionar?

Es una suma de barbaridades indignas de un partido liberal y siempre respetuo-so de la división de poderes como el PAN. La única respuesta posible es la que se dio: esos temas son incumbencia y responsa-bilidad del Legislativo y debe ser el propio Congreso el que decida qué hacer con ellos. Obviamente, si la Cámara de Diputados no puede funcionar, ese debate no puede dar-se y las iniciativas no pueden votarse.

El tema no es el fiscal, que recibió un gol-pe bajo con el tema del Ferrari muy similar al que Anaya acusa que le fue preparado a él, sino la candidatura presidencial del PAN y de la mano con ella la decisión de avan-zar en el frente a partir de acuerdos cupu-lares y no de un consenso de las militancias, de forma tal que sean las dirigencias y no el voto ciudadano o las encuestas, las que decidan las candidaturas. Ése es el pecado original, dentro del PAN, de una propuesta política que podría ser interesante, compe-titiva y saludable… pero que nace con el es-píritu de El Mosh ensombreciéndola.

Por lo pronto, Anaya logró lo imposible: en la Cámara de Diputados, el PRI y More-na se aliaron para instalar la Mesa Directiva.

Anaya y el espíritu de El Mosh

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

CARTA DEL INIFED

Señor director:

En relación a la nota publicada el ayer en el diario de circu-lación nacional titulada “Dejó tiradas seis escuelas. Incum-plida y ni constructora es”, en la que señala que Delta Trans-formadores S.A. de C.V. está especializada en el ramo de la electricidad, no en el desarrollo de infraestructura educa-tiva, me permito comunicarle lo siguiente a fin de realizar precisiones al respecto:

* El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educati-va (INIFED) informa que la empresa adjudicada en los seis planteles que se mencionan en su nota informativa ganó por medio de licitación pública nacional, es decir, en un proce-so abierto donde todos los interesados tuvieron la oportu-nidad de participar.

* Dentro del acta constitutiva de la empresa se contempla el construir toda clase de inmuebles, además dentro del cu-rrículum de la propia empresa, presentado al realizar las proposiciones dentro de las licitaciones en comento, se da cuenta de las diversas obras de construcción realizadas tan-to para el sector público como para el sector privado.

* Tal como se comentará en las respuestas anteriores en-viadas a este medio, el Jardín de Niños María Pérez Valiente ya está en proceso de intervención por una nueva empre-sa, al igual que la Primaria Coronel Adalberto Tejada y pa-ra los planteles restantes (Primaria Plan Sexenal, Secunda-ria Nochcalco, Jardín de Niños Calnahuac y el Jardín de Ni-ños Yokicualcan), se están subsanando las omisiones por defectos a que hubiera lugar, teniendo fechas específicas para la conclusión de los trabajos y que se vean lo menos afectadas las labores diarias de la instrucción y enseñan-za pública.

*El compromiso del INIFED es dar seguimiento a las ac-ciones de mejora y rehabilitación de los planteles bene-ficiados con el Programa Escuelas al Cien, asegurándose de brindar de manera oportuna la atención necesaria ante algún incumplimiento por parte de las empresas adjudi-cadas en los procesos de contratación; bajo el entendido que de la totalidad de intervenciones son las menos en es-tos supuestos.

Confiamos que con esta información se pueda hacer el al-cance pertinente a la nota publicada y se refrende el com-promiso del INIFED por realizar el máximo esfuerzo por contribuir a una educación de calidad a través de una in-fraestructura educativa digna.

LUIS FERNANDO DOMÍNGUEZ DEL CAMPOJEFE DE LA OFICINA DEL DIRECTOR GENERAL DEL INIFED

YO LECTOR

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

Pedro Joaquín Coldwell pidió la semana pasada a los senadores del PRI su respaldo a las propuestas para el sector energético

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El Ejecutivo federal envió al Senado sus propuestas de nombramientos en el sec-tor energético, que incluyen a Gerardo de la Calle Pardo y a Octavio Francisco Pastra-na como consejeros inde-pendientes, el primero del Consejo Administrativo de la CFE y el segundo de Pe-mex; además de dos ternas para ocupar vacantes en la Comisión Regula-dora de Energía y otra para la Comi-sión Nacional de Hidrocarburos.

La semana pa-sada, el secretario de Energía, Pe-dro Joaquín Cold-well, pidió a los senadores del PRI que construyan los consensos para que el Sena-do ratifique a los consejeros de Pemex y de la CFE, cuyos nombramientos ya fueron entregados; explicó que am-bas personas “son conseje-ros que se han desempeñado

con acierto y en el cabal fun-cionamiento de los consejos de administración que nues-tras dos empresas producti-vas requieren”.

También les pidió que le ayuden a México a ingresar a la Agencia Internacional de Energía de la OCDE, pues en breve el Presidente manda-rá al Senado la solicitud de ratificación de este Tratado, que permitirá a México ser parte de esta agencia.

Ingresar a esta Agencia colocará a México en la mesa

donde se discuten las políticas globa-les de los grandes cambios energéti-cos; además, “nos permitiría con-tar con asistencia técnica. Nos per-mitiría proteger

el comercio libre y abierto en materia de bienes ener-géticos. Nos daría acceso a bases de datos y de coopera-ción, tanto de hidrocarburos como de energías limpias y cooperación en materia de acciones colectivas, cuando haya crisis energéticas”.

Envían ternas para el sector energético

PEMEX CFE

ELOGIOEl secretario de Energía alabó la semana pasada a De la Calle y a Pastrana, al pedir a senadores ratificarlos.

Meade confía en que se apruebe el PresupuestoHacienda anuncia que el viernes entrega al Congreso la propuesta de ingresos y egresos 2018

POR JORGE [email protected]

José Antonio Meade Kuribre-ña, secretario de Hacienda y Crédito Público, anunció que el viernes entregará al Con-greso de la Unión el Paquete Económico 2018, como or-dena la Constitución, y se dijo convencido de que los legis-ladores construirán los acuer-dos políticos y el mecanismo para procesarlo y aprobar-lo en tiempo y forma, como marcan la Carta Magna y las leyes secundarias.

“El paquete se entregará el viernes, como está consti-tucionalmente considerado, y estamos ciertos de que el Congreso encontrará algu-na forma en el diálogo, en el acuerdo, de construir un me-canismo que vaya permitien-do su procesamiento.

“Sería muy positivo que de aquí a entonces estuvie-ra resuelto el tema de la Mesa Directiva, pero nosotros, el viernes, entregaremos el pa-quete. Lo entregaremos en tiempo y forma”, aseguró.

En entrevista, Meade Ku-ribreña explicó que los fun-cionarios de la Secretaría de Hacienda están listos para

ESPERA QUE SE DIRIMAN LOS DIFERENDOS

Foto: Cuartoscuro

MUESTRA. José Antonio Meade, titular de la SHCP, inauguró la exposición Creatividad José Gordillo, en el Palacio del Arzobispado.

atender el llamado de la Cá-mara de Diputados, a efec-to de cumplir con la entrega del Paquete Económico 2018, como están obli-gados a hacerlo, y para acompañar a los legisladores en el proceso de análisis y aproba-ción de la Ley de Ingresos como del Presupuesto de Egresos de la Federación.

“Estaremos listos para atender el llamado de la Cá-mara de Diputados, para presentarlo, como estamos obligados a hacerlo, y para

acompañarlos en el proceso de análisis”, sostuvo.

Meade Kuribreña reiteró su confianza en que los legis-

ladores construi-rán los acuerdos políticos necesa-rios para instalar la Mesa Directiva e iniciar su trabajo legislativo.

“Es un tema que estamos ciertos

que se va a resolver, estamos ciertos que el diálogo habrá de privilegiar, y que el paque-te económico habrá no sola-mente de presentarse, sino de analizarse y aprobarse en

tiempo, en forma y de manera tal que contribuya a dar certe-za a la economía mexicana el año que entra”.

Sostuvo que este paquete es responsable, pero con sen-sibilidad social; congruente con el objetivo de consolida-ción fiscal que se trazó desde 2014 para reducir la relación deuda a PIB, y enviar señales de certidumbre.

La SHCP se dispone así a cumplir con lo estipulado en el artículo 74 fracción IV de la Constitución Política y en el artículo 42 fracción III de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

PRÓRROGAEl artículo 74 de la Constitución prevé que se pida un plazo para presentar el Pa-quete Económico, si la situación lo amerita.

Alertan por falta de una salida legal Roberto Duque, doc-tor en Derecho Consti-tucional por la UNAM, advirtió sobre el ries-go de que el pleito en el Congreso de la Unión afecte la aprobación del Paquete Econó-mico 2018, diferendos que podrían resolverse con acuerdos políticos.

Abundó que no hay una ruta legal a seguir en el supuesto de que la Cámara de Diputados no apruebe en tiempo y forma la Ley de Ingre-sos y el Presupuesto de Egresos de 2018.

— Jorge Ramos

PRIMERA MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 : EXCELSIOR

10

Page 11: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

¿Por dónde comenzar? Primero, por la felicitación. Mi respeto al sitio Animal Político (AP) y la or-ganización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI)

por el excelente reportaje publicado el lunes titulado La estafa maestra. Ahí se demuestra cómo el gobierno federal ha desviado miles de millones de pesos utilizando, como intermediarias, a ins-tituciones de educación superior. Otro caso de corrupción escandalosa. Otra raya más a un tigre que, a fuerza de ra-yarlo, ya no le cabe ni una raya más. Felicidades al equipo de periodistas e investigadores de AP y MCCI por revelar este asunto.

Segundo, increíble, indignante y ver-gonzante que universidades públicas se hayan prestado a un esquema de pre-sunta defraudación de dinero de los contribuyentes. Toda dependencia fe-deral está sujeta a la ley de adquisicio-nes y, por tanto, obligadas a concursar sus compras de bienes y servicios. Pero, si contratan directamente a una insti-tución pública de educación superior, pueden hacerlo por asignación directa sin tener que licitar.

Resulta que varias entidades fede-rales contrataron a universidades pú-blicas con la condición de que luego subcontrataran a empresas… fantasma. Al aceptar esta transa, las instituciones “educativas” (las comillas son a pro-pósito) se quedaban con una comisión de entre 10 y 15% por cada contrato. De acuerdo con la investigación de AP/MCCI, las universidades habrían recibi-do mil millones de pesos en comisiones.

Los involucrados son la “Universidad Autónoma del Estado de México y su Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad Autónoma del Carmen (Campeche), y las tabasqueñas Popular de la Chontal-pa, Universidad Juárez Autónoma, Po-litécnica del Golfo de México, Instituto Superior de Comalcalco y Tecnológica de ese estado”. En el reportaje se men-cionan los once rectores implicados que lo menos que merecen es ser in-vestigados a fondo.

Tercero, la Auditoría Superior de la Federación ya había detectado, en las cuentas públicas de varios años, un incremento importante del esquema en el que dependencias se saltaban las licitaciones contratando direc-tamente a universidades. El auditor, Juan Manuel Portal, ya había califi-cado este proceder como ilegal inclu-so cuando las entidades recibían los bienes y servicios contratados a las instituciones educativas.

Lo que la investigación de AP/MCCI

ha relevado es aún peor: que la contra-tación directa se realizó para, en buen español, robarse el dinero porque “en muchos casos, no hay evidencia docu-mental de que los servicios hayan exis-tido”. Las universidades entregaron los recursos que recibieron, menos su co-misión, a empresas fantasma con so-cios que viven en barrios pobres y que, naturalmente, no tienen idea alguna de qué pasó con el dinero. Un total de tres mil 433 millones de pesos. “La Secre-taría de Desarrollo Social, con Rosario Robles como titular; el Banco Nacio-nal de Obras, con Alfredo del Mazo al frente, y Petróleos Mexicanos —en la gestión de Emilio Lozoya— son las tres principales dependencias respon-sables de este mecanismo”. Sin em-bargo, también aparecen la Secretaría de Economía, la de Comunicaciones y Transportes, el Fovissste, INEA, Regis-tro Agrario, Senasica, Sagarpa (cuando Enrique Martínez era secretario) y la SEP (con Emilio Chuayffet como titu-lar). Si hay que investigar a los rectores, pues también a los funcionarios y titu-lares de estas dependencias.

Lo cual nos lleva al cuarto punto: ¿quién las va a investigar?

Desde el punto de vista administra-tivo, le corresponde a la Secretaría de la Función Pública. Pero, como estamos hablando de un presunto robo de dine-ro público federal, le correspondería a la Procuraduría General de la República. A Raúl Cervantes, pues. Sí, el mismo que está en el centro de la controversia po-lítica de si merece o no ser el primer fis-cal autónomo. Este caso incluso podría ser de los primeros para la fiscalía es-pecializada en el combate a la corrup-ción, que dependerá directamente del fiscal antes mencionado. Pero recor-demos que el Senado no ha nombrado a este funcionario. Dicha institución ni siquiera cuenta con presupuesto. Así que, como en muchos casos ocurridos durante este sexenio, tendremos gran-des investigaciones periodísticas sobre presuntos casos de corrupción del go-bierno federal que acaban sin ninguna consecuencia jurídica. Una vergüen-za. Y en cuanto a las secuelas políticas, pues esta nueva transa generará, su-pongo, mayores dudas entre aquéllos que todavía piensan que vale la pena votar por el PRI en 2018. Por si necesi-taban más evidencia…

Twitter: @leozuckermann

Otra transa másIndignante que universidades públicas se hayan prestado a un esquema de presunta defraudación de dinero de los contribuyentes. De acuerdo con AP y MCCI, las universidades habrían recibido mil millones de pesos en comisiones.

Como estamos hablando de un presunto robo de dinero público federal, le correspondería a la PGR investigar a las insti-tuciones involucradas.

Juegos de poder

LEO [email protected]

RESPUESTA

Señor director:

La nota es clara al señalar que la empresa incumplida, Del-ta Transformadores S.A. de C.V., ganó los contratos a través de licitación pública, por lo mismo, aprovecho para infor-marle que el INIFED ha rechazado detallar a este diario las acciones legales emprendidas en contra de la firma radica-da en Nuevo León y el avance de las mismas.

Además, el instituto dependiente de la SEP tampoco ha ex-plicado cómo consiguió asignar la conclusión de las obras pendientes si no se ha emitido una nueva licitación y no se ha concluido el proceso de rescisión de contrato.

CLAUDIA SOLERAREPORTERA

DREAMERS

Señor director:

Una vez más, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a los migrantes que viven en su país, pa-rece ya una obsesión del republicano no perder la oportu-nidad de acabar con el legado de su antecesor, Barack Oba-ma. A Trump no le importa el bienestar de sus ciudadanos porque es incapaz de ver los beneficios del Obamacare y más recientemente del DACA, el programa migratorio que beneficia, en particular, a los hijos de migrantes que llega-ron siendo aún niños a Estados Unidos.

El presidente estadunidense ya anunció el retiro de DACA, las cifras de deportados serán impresionantes, como ya lo dio a conocer su periódico, son 790 mil jóvenes dreamers, de los cuales unos 622 mil 170 son mexicanos. Además de que, desafortunadamente, DACA contiene la información personal y de trabajo de los inmigrantes, por lo que locali-zarlos sería relativamente rápido.

Trump finalmente cedió ante la presión de los gobernan-tes republicanos, quienes le exigían el retiro del programa; por lo que pasará a la historia por sus malas decisiones. Los dreamers no conocen otro lugar al que llamen hogar más que Estados Unidos y es lamentable que sigan separando a las familias en lugar de brindarles apoyo para regularizar su estancia en el país.

KAREN GARCÍACIUDAD DE MÉXICO

ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opinio-nes publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected]

Omar Fayad destaca avances en seguridadEn un formato austero e innovador, el gobernador de Hidalgo permitió el diálogo y debate con los legisladores

POR EMMANUEL RINCÓNCor responsa [email protected]

PACHUCA.— El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, hizo entrega al Congreso local de su primer informe de labores al frente del Poder Ejecutivo estatal.

Aunque inicialmente no se tenía contemplada la asis-tencia del mandatario, pues el documento sería sólo entre-gado a la legislatura local por el secretario de gobierno, Si-món Vargas, de manera sor-presiva y sin protocolos Fayad Meneses arribó al inmueble acompañado de los secreta-rios estatales.

En un formato austero, el gobernador hidalguense in-formó que en su primer año de labores destacó la atrac-ción de nuevas empresas que invertirán en el estado 13 mil millones de pesos de capital nacional y extranjero, lo que incidirá en la generación de empleos.

En materia de seguridad, resaltó el inicio de operacio-nes del programa Hidalgo seguro, en el que se renovó

PRIMER INFORME DE GOBIERNO

Foto: Especial

RENDICIÓN DE CUENTAS. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, presentó en el Congreso local su primer Informe de Gobierno, en el que detalló los avances en el combate a la corrupción.

el parque vehicular de la Se-cretaría de Seguridad Públi-ca estatal, además de dotar de uniformes con tecnología GPS, drones y arcos carrete-ros para la entidad.

En su mensaje, Fayad Me-neses se refirió al formato austero en el que determinó rendir su informe de labores. “Lo que habla de nosotros no es el gran recibimiento, lo que habla de nosotros son los

resultados”, destacó.El mandatario estatal dia-

logó con los legisladores. El legislador del PAN, Luis Enri-que Baños Gómez, preguntó sobre las acciones que la ad-ministración local realiza para subsanar los problemas de corrupción detectados por la Contraloría estatal, así como la Auditoría Superior del Es-tado de Hidalgo (ASEH) en la administración pasada.

El mandatario habló del combate a la corrupción que está emprendiendo la admi-nistración que encabeza, a través del Sistema Estatal An-ticorrupción; de la elimina-ción del fuero Constitucional para gobernador, alcaldes y diputados locales; genera-ción de empleos formales, gracias a la inversión priva-da que superó los 13 mil mdp; de programas tales como “Mi primer sueldo, mi primer em-pleo”; del impulso a la tecni-ficación y acceso a créditos para el campo; así como ma-yor seguridad, por medio de la adecuada coordinación con la federación, gobiernos estata-les y los municipios.

La próxima evaluación de servidores públicos, no será al siguiente año, sino en seis meses, y con ello, hacer un ejer-cicio de evaluación cada cuatro meses.”

OMAR FAYADGOBERNADOR DE HIDALGO

POR ISABEL GONZÁLEZEnv [email protected]

WASHINGTON, EU.— Desde la capital de Estados Unidos de América, Andrés Manuel López Obrador lamentó la decisión del presidente de este país, Donald Trump, de eliminar el Programa de Ac-ción Diferida para los Llega-dos en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Al impart i r una conferencia en el Centro In-ternacional para Académicos Woodrow Wilson, en la que detalló su proyecto alter-nativo de nación, el aspirante presidencial de-claró que “es un error” frenar el desarrollo y crecimiento de miles de jóvenes que pueden seguir contribuyendo con su talento en “esta gran nación”.

Sin embargo, el dirigen-te de Morena confió en que el Congreso estaduniden-se rectifique la decisión del presidente norteamerica-no que pone en situación

de riesgo y vulnerabilidad a miles de jóvenes de origen mexicano.

“No estoy de acuerdo (con la eliminación del DACA), lo digo respetuosamente, sin ánimo de parecer ingerencis-ta (...) en Estados Unidos exis-te un verdadero equilibrio, un contrapeso en poderes, estoy seguro que el Congreso va a rectificar este planteamien-to”, expresó al iniciar una serie de conferencias a las

que han sido in-vitados todos los dirigentes de par-tidos políticos en México por parte de este centro de estudio.

En caso de que los congresistas

norteamericanos no die-ran opciones, López Obra-dor ofreció oportunidades en México a los dreamers.

Sobre Venezuela y su pre-sidente Nicolás Maduro, rati-ficó que es partidario de la no intervención, que promueve el diálogo y no la confronta-ción, aunque sí reprueba los abusos que se viven en esos gobiernos.

AMLO: error, frenar el desarrollo de jóvenes

DEPORTACIONES

Foto: Reuters

Michael Shifter, presidente del Inter-American Dialogue, aplaude a López Obrador durante la conferencia del líder de Morena.

ANUNCIOTrump declaró el fin del DACA, promulga-do por Barack Obama y que ha protegido de la deportación a 800 mil indocumentados.

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PRIMERA

11

Page 12: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

Lo que no veo es la convicción de hacerlo. Peña Nieto, su partido y la mayoría de la oposición hicieron política el primer año de gobierno. Gracias a esta filosofía se concretó el Pacto por México. Gracias a este modo de pensar, después de 20 años de gobiernos sin mayoría, se lograron más reformas y de mayor calado que en los 20 años anteriores, cuando el PRI era el partido dominante.

En menos de 18 meses de gobierno, y en un contexto de encono postelectoral y fraccionamiento político, se logró un cumplimiento inédito de más de 50% de los compromisos asumidos. De ahí en adelante, el Pacto por México cedió su lugar a los “pactos por evento”: negociaciones ad hoc según la conveniencia y los aliados del momento.

Como siempre ocurre, las elecciones regresaron a dominar la política. Entre 2015 y 2017 hubo elecciones para 24 gober-nadores. A partir de entonces, usando las palabras del propio Presidente, se dejó de hacer política: las diferencias se convir-tieron en divisiones, los rivales en enemigos y el interés gene-ral —si es que éste existe— cayó en el olvido. Se dejaron fuera importantes compromisos de reforma en materia electoral (la segunda vuelta), de seguridad y justicia (la de seguridad inte-rior o la del mando único) y de corrupción e impunidad (fuero, fiscalía autónoma y los nombramientos del fiscal Anticorrup-ción y magistrados del Tribunal Administrativo).

La unidad en la que tanto ha insistido el Presidente, y a la que poco están contribuyendo gobierno y partidos, brilla por su ausencia. La discordia se apoderó de la política en la relación entre gobierno y oposición, así como al interior de los partidos.

Las dos discordias preocupan. La primera porque la agenda de aquí a que termine el gobierno tiene muchos pendientes y muy trascendentes. Dos ejemplos: ¿va a imponer el PRI con su votación el pase automático del procurador a fiscal por nueve años y permitir que la Fiscalía quede en un simple cambio de siglas o está dispuesto a que prevalezca el interés general y construir una institución que rompa los vínculos entre polí-tica y justicia? Y, ¿van a acordar los partidos la Ley de Segu-ridad Interior y darle a las Fuerzas Armadas el marco jurídico que reclaman con toda razón o seguirán estirando la liga y

jugando con la paciencia del Ejérci-to y la Marina?

La segunda discordia es la inter-na, la de los partidos de cara a las elecciones de 2018. Hasta ahora, de los cuatro con mayor preferencia electoral, el PRI es el único que está entendiendo la importancia de la unidad. La está practicando y la está explotando. La practicó con gran maestría en su XXII Asamblea, en la que no hubo manifestación alguna de ruptura. La está explotando con respecto a sus rivales convertidos

en enemigos. No ha perdido oportunidad para dividirlos. Lo hizo en el Edomex con maña y pericia operando para que la alianza PAN-PRD no prosperara. Quiere repetir la experiencia en 2018 con la expectativa de fraccionar a la oposición reven-tando el posible Frente Amplio Democrático. Lo está haciendo también al minar el liderazgo de Anaya, propiciar la ruptura de su bancada en el Senado y apoyar a una de sus fracciones.

La culpa no es de nadie más que del PAN, que no entiende que la unidad interna es fundamental para sus oportunida-des en 2018. O sí la entiende, pero su líder no puede operarla. En estas circunstancias, el Frente aparece como una tabla de salvación.

Lo mismo le ocurre al PRD. Todos los días hay nuevas di-sidencias. Las últimas tres renuncias son las de L. Godoy, D. Padierna y R. Bejarano, pero en marzo pasado 12 senadores abandonaron las filas del partido y en agosto otros cuatro pro-minentes perredistas ya habían anunciado su apoyo a AMLO. El PRD no está pudiendo mantener a sus cuadros dentro del aro y a pesar de que este partido, junto con el PAN, acudió ante el INE para firmar la solicitud de registro del Frente, éste aún no se puede dar por hecho. Unos quieren la unidad de las iz-quierdas y otros evitar a toda costa lo que les parece el futuro del PRD sin Frente: su sumisión rayando en la desaparición si se incorporan a Morena o su jibarización si participan solos en las elecciones.

Y para coronar las divisiones, está la impensable, la de Mo-rena. También ahí, donde se pensaba que la disciplina hacia el dueño del partido era absoluta, acecha la división. AMLO erró la estrategia en el nombramiento de la candidata a la Jefatura de Gobierno y provocó la ira de Monreal, que puede abando-nar el partido, irse con sus recursos y su estructura y hacerle un boquete al principal bastión morenista.

La única esperanza que queda, como dice J. Woldenberg (Reforma 31-08-2017), es que hoy por hoy “no existe fuerza política, corriente académica, grupo de poder o medio de di-fusión significativos que no acepten que la única fórmula le-gítima para arribar a los cargos de gobierno y legislativos es la vía electoral”. Por lo menos habría que cuidar lo que hasta hoy sigue siendo esta certeza democrática.

Juan Carlos sánChez

MagallánLa Reforma

Educativa sigue su curso, los maestros son evaluados y se

eliminaron a los miles de aviadores. Así, la escuela pública se mantiene como la

principal opción para acceder a la educación.

María aMparo

CasarEl PRI es el único

que está entendiendo la importancia

de la unidad. La está practicando y

explotando. La practicó en su XXII Asamblea,

en la que no hubo manifestación alguna

de ruptura.

Carlos ornelas

En su Quinto Informe, el Presidente destacó

que al final del sexenio se habrán invertido 80 mil millones de

pesos para mejorar la infraestructura escolar,

25 mil escuelas de tiempo completo y jornada ampliada,

entre otros.

VíCtor gordoa

Vivimos en una sociedad que

al comunicarse masivamente de

manera instantánea, deja fuera cada vez más la posibilidad de que algo pueda

ocultarse o guardarse en secreto entre

un grupo cerrado.

Hacer política

No puedo estar más de acuerdo con el presidente Peña Nieto con la idea de que “la política es la única vía para concretar cambios positivos y duraderos”; de que “hacer política implica no convertir las diferencias en divisiones”, “no confundir a los rivales con enemigos” y “sumar a todos en favor del interés general”.

Juan Carlos sánChez MagallánPresidente del Congreso Nacional de la Abogací[email protected]

Verdades

Enrique Peña Nieto, presidente de los mexicanos, rindió su Quinto Informe de Gobierno en Palacio Nacional; ahí expresó

“verdades de a kilo”, advirtiendo de los riesgos que como país podemos tener. “Ante la incertidumbre política hacia 2018, México se encuentra en la disyuntiva de seguir construyéndose como una potencia mundial del siglo XXI o ceder a un modelo del pasado que ya ha fracasado”.

Dio cifras alentadoras del estado que guarda la nación: la economía, las inversiones, el empleo y el consumo es-tán en máximos históricos, así como las exportaciones y el turismo.

La Reforma Educativa sigue su curso, los maestros son evaluados y se eliminaron a los miles de aviadores de las nóminas salariales que acostumbraban cobrar sin traba-jar. Así, la escuela pública se mantiene como la principal opción para acceder a la educación.

En seguridad, migración y comercio frente a Estados Unidos no aceptará nada que vaya en contra de la dig-nidad nacional, pues la relación debe estar basada en los principios irrenunciables de soberanía, defensa del interés nacional y protección de los connacionales. Y lo constata nuestra red de 50 consulados en Estados Uni-dos, convertidos en agencias de defensoría legal, donde se otorga orientación y asesoría a los mexicanos residen-tes en aquel país.

En política agroindustrial exportamos más productos de los que se importaron.

En Derechos Humanos, ha habido una constante disminución en el número de recomendaciones de la CNDH, que pasaron de 63 en 2012 a 44 el año pasado, potencializando la promoción de protocolos de actua-ción de las Fuerzas Armadas y los policías de todo el país.

El presidente Peña reconoció que el camino es largo en materia de seguridad, calificándolo como uno de los mayores desafíos, pues la violencia e inseguridad ocupan el primer lugar en las preocupaciones de la sociedad. Se creó el 911 como único número telefónico para emergen-cias, se capacitó a medio millón de policías y neutraliza-ron a 107 de los 122 capos más peligrosos y más buscados del país, al tiempo de felicitar a las Fuerzas Armadas del país por su decisiva participación, que justo es reconocer

sin regateos. Seis millones 200 mil

mexicanos más tienen ac-ceso a servicios de salud; 17.8 millones se afiliaron al Seguro Popular, sien-do 53 millones la cober-tura nacional. Así, son 7.5 millones de nuevos de-rechohabientes al seguro social, llegando a un total de 65 millones, tres millo-nes de nuevos empleos y la pobreza descendió; dos millones de personas dejaron de serlo y mucha numeralia más de avan-ces que sus críticos no ven, pues “ni mirando ati-nan”… o, más bien, buscan salvaguardar sus perso-nalísimos intereses.

Y si no, ahí están los desfiguros de los senado-res blanquiazules, quienes “desgarrándose las vesti-duras”, iracundos, anun-ciaron que correrán de su partido a seis senadores del PAN por haberse su-mado a la propuesta plu-ral y mayoritaria de que Ernesto Cordero fuese electo presidente de la Mesa Directiva ¡canibalis-mo puro!

¿Ya se les olvidó cómo le arrebataron la coordi-

nación de su bancada? Sucede que su líder, Anaya, “se les está cayendo a pedazos” y usa esto como “cortina de humo” por las acusaciones de las empresas inmobiliarias de su familia.

¿Y qué decir del “candidato del autoritarismo popu-lar”?, quien refiriéndose a su expupilo Ricardo Monreal expresó en el Monumento a la Revolución: “Hay quienes se confunden y piensan que lo más importante son los cargos”, y que éstos no importan, pues no se trata del po-der, sino de transformar a México.

¿De veras? ¿No se mordió la lengua? Y que no se tra-ta del “quítate tú para ponerme yo”. ¿Ya olvidó cómo desbancó a Marcelo Ebrard en la encuesta que le ganó para la candidatura presidencial hace seis años? Y si no, pregúntenle a los chuchos… luego señaló al presidente Peña de “vulgar calumniador” porque dijo que si gana las elecciones en 2018, México irá en la ruta de Vene-zuela. El señor López debería saber que no sólo lo dice el Presidente de la República, sino quienes sabemos “cómo piensa, cómo actúa y cómo tiene sed de poder” para, así, gobernar con desprecio y rencor a todos aquellos que no le rinden pleitesía. ¿O no, estimado lector?

María aMparo CasarInvestigadora del [email protected] Twitter: @amparocasar

En seguridad, migración y comercio frente a Estados Unidos, el Presidente de México no aceptará nada que vaya en contra de la dignidad nacional, pues la relación debe estar basada en los principios irrenunciables de soberanía, defensa del interés nacional y protección de los connacionales. Y lo constata nuestra red de 50 consulados en Estados Unidos.

[email protected]

DE la TorrE

Primera miÉrCOLeS 6 De SePTiemBre De 2017 : exCeLSiOr

12

Page 13: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

La parte formal, como lo manda la Constitución, se cumplió el día primero, en un acto deslucido, ante un Congreso envuelto en un revoltijo por inte-reses partidistas, de todos los partidos, no nada más del PAN. La liturgia en Palacio fue para realzar la figura presidencial.

En la alocución de EPN, la educación represen-tó un papel central: “Trabajamos por un México con Educación de Calidad para realizar el anhelo de las familias, de que sus hijas e hijos puedan desarrollar su potencial y realizarse a plenitud. Por eso, la primera reforma que impulsamos al inicio de esta administra-ción fue la Educativa”, dijo.

Luego enumeró los hechos signi-ficativos de la Reforma Educativa. Si bien comenzó con una evocación a la calidad de la educación, de inmedia-to pasó al meollo político: “el Estado mexicano recuperó la rectoría de la educación”. Pese a que es una exage-ración apuntar que ahora el gobierno rige en el sistema escolar (de educación básica), sí ha recuperado espacios y administra la dialéctica del control en su favor: las facciones del Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Educación sufren mer-mas en sus márgenes de autonomía. En unas partes ya no son gobierno, aunque su influencia resiste a los intentos de cambio.

El Presidente redondeó el elogio a su reforma en cuatro zonas emblemáticas: laboral, tangible, peda-gógica y política. En esta última, su oratoria fue en-fática. Me imagino que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se mostraba contento al ob-servar que el Presidente celebró su hacer en la SEP.

En la franja laboral, el Presidente rememoró la creación del Servicio Profesional Docente, la trans-formación de la Carrera Magisterial a un nuevo me-canismo de incentivos, sin la participación de agentes sindicales, sino con el apoyo de las evaluaciones del desempeño docente y la Estrategia de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales.

En la porción concreta, el presidente destacó que, al final del sexenio, se habrán invertido 80 mil millo-nes de pesos para mejorar la infraestructura escolar; 25 mil escuelas de tiempo completo y jornada amplia-da; crecimiento de la matrícula en educación media

y superior, y el modelo mexicano de educación dual, que tanto elogian muchos empresarios.

Por supuesto que el Modelo para la Educación Obligatoria cubrió buen trozo de la región educati-va. No se midió en encomios. Ésta: “Representa una verdadera revolución pedagógica que permitirá a los alumnos aprender para la libertad y para la creativi-dad. Libertad para elegir su camino de vida y tomar las mejores decisiones; creatividad para idear nuevas soluciones y construir un mejor futuro”. Mencionó el nuevo currículo y aplaudió el apoyo de los especia-listas más destacados de México, en su opinión. “La

contratación de expertos da prestigio a los políticos”, dicen James March y Johan Olsen.

En el territorio de la política, que es donde se nota más la influencia de la tecnología del poder, EPN, sin mencionarlo por su nombre, recalcó los gol-pes al corporativismo. Citó que se auditó la nómina del magisterio (y se sigue en el empeño, le faltó de-cir) y se recuperaron más de 40 mil plazas, diez mil 500 de ellas en manos de aviadores (tampoco lo mencionó) y ratificó que el Estado es ahora el rector de la educación.

Los efectos del Informe son enigmáticos. El Presi-dente rinde cuentas, pero bajo sus reglas. Claro, luego vendrá la glosa en el Congreso, pero es él quien escoge lo que vale la pena mencionar. Empero, la consecuen-cia política inmediata es el aplauso de muchos actores y la crítica de otros; ésta no alcanza la misma cober-tura que los encomios. El día del Informe ya no es el del presidente, pero mantiene un alto valor simbólico.

Más allá del autoelogio, que guarda algo de va-nidad, el hecho es que la Reforma Educativa avanza a pesar de los enojos que causa. Aunque pongamos a Gramsci de atrás para adelante, la admonición es análoga: la política es educación y la educación es política.

La educación en el V Informe

Este 2 de septiembre se replicó el anatema de Antonio Gramsci: “La educación es política y la política es educación”. Aunque todo el V Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto encierra lecciones, el dictamen sobre la Reforma Educativa adquirió importancia alegórica. Los ritos y ceremonias forman parte de la tecnología del poder. El presidente rindió su mensaje en el símbolo político

más importante de México, el Palacio Nacional. Además, lo hizo ante invitados y evitó la presencia de actores incómodos.

La vida ya no está aquí

Estoy en la sala de espera del aeropuerto y observo que el 80% de la gente está “clavada” en sus smartphones. Camino por

la calle y veo mucha gente andando como autómatas con la vista en ellos y, el colmo… ¡¡¡manejando el auto!!!

LLEGÓ PARA QUEDARSE…Lo mismo observé en el último restaurante en el que cené, en el gym, mientras hacía ejercicio, y también mientras atendía una importante presentación profesio-nal. Es evidente que algo de gran trascendencia socioló-gica está pasando y que rápidamente los seres humanos de todo el planeta estamos adoptando una nueva con-ducta que pronto se dará por inevitable. Baste ver que los niños de tres o cuatro años ya saben usar el gadget con los dos pulgares y pronto aprenden a hacer click y deslizar su manita para pasar de una cosa a otra, según sus pueriles deseos. Se trata, entonces, de un fenómeno de interconectividad universal que, en lo personal, creo que llegó para quedarse y que, para desgracia de muchos protocolos hasta ahora considerados correctos, se va a poner peor debido al advenimiento de nuevos gadgets que seguramente te permitirán mayor facilidad, porta-bilidad, seguridad y rapidez para comunicarte.PREGUNTAS DIFÍCILES…¿Qué ha ocasionado tal fenómeno de concentra-ción/desconcentración de atención humana? ¿Se tra-ta de una paradoja de buena comunicación personal con terrible incomunicación humana? Hoy por hoy, te pregunto,¿podrías vivir sin el smartphone o sin inter-net? Entonces, ¿lo que le ha sucedido a la comunica-ción humana es positivo o negativo? Obviamente que las respuestas a estas y muchas otras preguntas en tor-no al tema dependerán de tu situación personal, edad que tengas, del grado de dependencia que hayas desa-rrollado hacia todos estos nuevos elementos comunica-cionales, así como del nivel de desarrollo económico del

escenario social en el que vivas, pero la verdad es que se trata de un fenómeno real que no se ve que en el futu-ro vaya a retroceder, sino que aumentará en intensidad.LA ALTER VITA…Otro aspecto que como rector de una institución de edu-cación superior llama poderosamente mi atención es el hecho de que los jóvenes, pudiendo obtener informa-ción al instante prácticamente de cualquier tema que les ocupe, crean que googlear algo pueda sustituir a la nece-sidad de estudiar eso mismo para saber aplicar el cono-cimiento. La generación actual ahora se pregunta, ¿para qué estudio si todo lo que necesito saber está en Google? Y si esta nueva tendencia la complementan con el hecho de que esa información ya no es privilegio de los inte-lectuales iluminados o de la secrecía política, sino que se ha abierto a cualquiera de los más de mil millones de seres humanos que hacen uso de las redes sociales to-dos los días, criticando, revelando, denunciando y com-partiendo información, obtenemos como consecuencia que aquel viejo adagio que decía que la “información es poder” deja de tener vigencia. Hoy vivimos en una socie-dad que, al comunicarse masivamente de manera ver-bal y no verbal de forma instantánea, deja fuera cada vez más la posibilidad de que algo pueda ocultarse o guar-darse en secreto entre un grupo cerrado, pues una carac-terística que tienen los nuevos medios de comunicación social es que nunca faltará alguien que, guiado por sus debilidades humanas, produzca fugas de información que después origine graves problemas sociales, de ahí el origen de los escándalos que han llevado en su nomen-clatura la palabra leak, o sea, fuga. Finalmente y por si fuera poco, pongo en la mesa el afán desmedido de mi-llones de personas que viven obsesionadas con cumplir el objetivo de recibir likes en sus publicaciones o de ga-nar cada vez más seguidores sin antes preguntarse, ¿por qué o para qué?, revelando con ello que existe una gran cantidad de seres humanos carentes de reconocimiento o, peor aún, de cobardes acomplejados que, ocultos en el anonimato, hacen del acoso verbal su principal ocu-pación. En esta nueva forma de vida, relativamente po-cos han podido ingresar a la élite virtual de influencers o blogers, neologismos que definen a nuevas y oportunis-tas ocupaciones que dejan dinero a montones, pero que difícilmente permanecerán, dada la velocidad que llevan las propias redes y que las hace rápidamente obsoletas. En las redes se nace y se perece todos los días, por lo que puedo afirmar que, si hoy estás en ellas, eres importante y eres verdad, si no estás, no existes. Definitivamente, la vida ya no está aquí.

CARLOS ORNELASAcadémico de la Universidad Autónoma [email protected]

VÍCTOR GORDOARector del Colegio de Imagen PúblicaTwitter: @victor_gordoawww.imagenpublica.mx

fRENTES pOLÍTiCOS

Me imagino que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se mostraba contento al observar que el Presidente celebró su hacer en la SEP.

I. Agitación. Con la oposición de varios partidos a la instalación de la Mesa Directiva del Senado, la parálisis legislativa que se avizora jamás había pasado en la vida. Los cinco legisladores panistas que “se rebelaron” contra su bancada en el Senado

se comprometieron públicamente a ir en contra del pase automático del procurador general de la República a primer fiscal general y ava-lar la iniciativa presidencial que va en este sentido. La designación de Ernesto Cordero como presidente del Senado evidenció una ruptura en el PAN, pues fue opuesta a la línea de la dirigencia nacional que en-cabeza Ricardo Anaya. Lo que más llama la atención es cómo los ca-prichos y decisiones del joven líder panista pudieron reblandecer a su partido y hacer trepidar al aparato legislativo.

II. Necedad. La parálisis legislativa tiene apellido, obceca-ción, la de Ricardo Anaya, líder panista que traspasó los problemas internos de su partido al Congreso, con su nega-tiva para la instalación de la Mesa Directiva. Costará caro

el chantaje panista. La crisis los desnuda a todos, a unos por la escasez de argumentos para alcanzar acuerdos, pobreza política; a otros, por la terquedad. En los pasillos y en el Salón de Sesiones hay una coinciden-cia: cómo se extrañan los buenos oficios de Manlio Fabio Beltrones. En 2006 y en 2012 hubo intentos de hemiplejía parlamentaria, pulcra-mente disueltos por su virtud de concertar y dialogar. Lo cierto es que a quienes hoy están a cargo el asunto se les fue de las manos. San Lázaro estancado por caprichos infantiles. ¿Tan vulnerable resultó?

III. ¿Discordante? Hay ocasiones en las que ser sincero quita puntos. Lo políticamente correcto sería decirles “bienvenidos” a los dreamers que Donald Trump de-portará. Así lo manifestó un buen número de políticos,

salvo José Luis Gutiérrez López, titular de la Secretaría del Migrante en Michoacán, pues afirmó que su estado no está preparado para recibir a los casi 70 mil michoacanos que regresarían: “En este momento no estamos listos; vienen con una cultura de trabajo diferente, vienen con necesidades educativas diferentes”. Lo único que les promete es que su reincorporación al mercado laboral sea de “una forma menos traumá-tica”. La realidad no sabe de promesas.

IV. Uno para todos… ¿Con qué grado de apertura habrá nacido el Frente Amplio Democrático?, se sabrá en cuanto comience a barajarse la cantidad de candida-tos para disputar la Presidencia en 2018. Hasta ahora le

coquetean a la candidatura Margarita Zavala, Ricardo Anaya, Rafael Moreno Valle, Silvano Aureoles, Juan Ramón de la Fuente, Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera y los que se sumen en las próximas horas. El acuerdo entre PAN, PRD y Movimiento Ciudadano estará vi-gente del 5 de septiembre de 2017 al 31 de diciembre de 2024, si se aguantan. ¿Panistas apoyando a perredistas?, ¿perredistas votando por panistas? A este frente “amplio” se le presagia un destino angosto. La política hecha un batidillo. ¿Y los ideales, apá?

V. Tras la silla. De manera literal, los asistentes a la toma de protesta de Pedro Pablo Treviño como líder del PRI en Nuevo León tomaron sus sillas, pero para aventárselas en-tre ellos. Alrededor de once personas lesionadas fue el re-

sultado de una trifulca, horas antes de la toma de protesta. A pesar de que se anunció la presencia de Enrique Ochoa Reza, su presidente na-cional, los militantes no se detuvieron. Se enfrentaron miembros y ex-miembros de la CTM Nuevo León, simpatizantes de Abel Guerra, por una parte, y de Ismael Flores, por otra. Ingresaron con la intención de abuchear a la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores. Así le dieron la bienvenida a su nuevo representante. Felicidades. La unidad… se nota.

LLErA

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año CI. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

ExCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PRIMERA

13

Page 14: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

PRIMERA MIéRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 : EXCELSIOR14

eruvieltv/eruviel eruviel_avilaEruviel_Avila

EN 6 AÑOSLOGRAMOS

Infraestructura

mexicable,

teleféricopara transporte

público en el país

1.er

del mexibús4 líneas

méxico-toluca,tren interurbano

el más rápido de américa

construcción del

más de 7 mil km

modernizadas

de carreteras y vialidadesconstruidas, rehabilitadas o

EN 6 AÑOSLOGRAMOS

becadosAl extranjero

mil2 500

nuevasuniversidades

29

millones18.2

de paquetes de útiles escolares y vales

entregados

mil espacios11

educativos construidos o rehabilitados

millonesde becas

1.6y estímulos

otorgados

Educaciónlaptops

106 milpara alumnosdestacados

130nuevas unidades

médicas

de la Fertilidad1 Clínica

1 Hospital Mexiquense de la salud visual

211millonesde consultasotorgadas

3 Ciudades Salud

para la Mujer

Bancos7de Leche

EN 6 AÑOSLOGRAMOS

Salud

de acciones contra el cáncer en mujeres

15.5millones

conoce más resultados en: www.eruviel .com/6toinforme

Page 15: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

EXCELSIOR : MIéRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PRIMERA 15

eruvieltv/eruviel eruviel_avilaEruviel_Avila

EN 6 AÑOSLOGRAMOS

Infraestructura

mexicable,

teleféricopara transporte

público en el país

1.er

del mexibús4 líneas

méxico-toluca,tren interurbano

el más rápido de américa

construcción del

más de 7 mil km

modernizadas

de carreteras y vialidadesconstruidas, rehabilitadas o

EN 6 AÑOSLOGRAMOS

becadosAl extranjero

mil2 500

nuevasuniversidades

29

millones18.2

de paquetes de útiles escolares y vales

entregados

mil espacios11

educativos construidos o rehabilitados

millonesde becas

1.6y estímulos

otorgados

Educaciónlaptops

106 milpara alumnosdestacados

130nuevas unidades

médicas

de la Fertilidad1 Clínica

1 Hospital Mexiquense de la salud visual

211millonesde consultasotorgadas

3 Ciudades Salud

para la Mujer

Bancos7de Leche

EN 6 AÑOSLOGRAMOS

Salud

de acciones contra el cáncer en mujeres

15.5millones

conoce más resultados en: www.eruviel .com/6toinforme

Page 16: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

PRIMERA MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 : EXCELSIOR

16

Los soñadoresNo imagino a alguien que ha vivido, que ha construido su vida en un entorno y que ahora deba abandonarlo.

Vil. Cobarde. Inhumano. De ésta y muchas otras formas fue llamado ayer Donald Trump. Todas ellas se escucharon en calles de varias partes de Estados Unidos, en el Congreso, se leyeron en redes sociales. Y lo mismo lo dijeron migrantes

latinos y europeos que ciudadanos estadunidenses o líderes del mundo. El país que se hizo gracias a la gente que llegó a sus tierras les está dando la espalda a esos que hoy trabajan todos los días para contribuir en la construcción de una so-ciedad más libre, más justa, más llena de oportunidades. Y es que ellos, sin siquiera saberlo, llegaron junto a sus padres buscando un mejor porvenir.

No imagino a alguien que ha vivido, que ha construido su vida en un entorno y que ahora deba abandonarlo. Empezar de cero, porque habrá quienes no conocen el lugar en don-de nacieron, que no hablan español, que no identifican los rostros de la familia que los recibirá, si es que tienen una que los espere de este lado de la frontera. Son los más de 800 mil jóvenes (en su mayoría mexicanos) que llegaron, se adapta-ron y comenzaron a labrarse un futuro que seguramente no habrían logrado en otra parte. Ellos saben, los estaduniden-ses también, que cada paso que han dado ha servido para la construcción de una sociedad diversa, abierta, sensata, aunque por ahora no se reconozca del todo, porque desde la campaña de Trump apareció ese otro grupo, el que le dio la victoria al republicano, el que le aplaude sus discursos y el que los usa para alimentar el odio y la discriminación. Ese grupo que hoy estará celebrando que miles de sueños y sus soñadores estén en riesgo de perderse. Sin entender que, en esa pérdida, ellos también salen perdiendo.

Ya nos lo habían dicho, desde hace días, semanas, meses. Los dreamers estaban en peligro. La paranoia de las políticas antiinmigrantes de Trump provocó que se elevaran las agre-siones y persecuciones contra latinos, musulmanes, afroa-mericanos. Contra cualquiera que pareciera una amenaza, aunque ésta fuera únicamente la de demostrar su vulnerabili-dad, de esos otros que el mismo Trump llama “los olvidados”. Porque han sido, desde hace años, esos grupos considerados minoría los que han dado la cara en los momentos en que se necesita demostrar que humanos somos todos: ahí están los panaderos que quedaron atrapados mientras Harvey azotaba Houston y se pusieron a amasar y hornear para ayudar a los damnificados; ahí también están los rescatistas que viajaron desde México para ayudar en lo que fuera necesario; ahí están los mexicanos que murieron queriendo salvar vidas. Trump había dicho en junio que el tema de los dreamers le partía el corazón y que cualquier decisión sería pensada y analizada. Pero más le vale el reflector, porque todo le ha salido mal en los siete meses que lleva gobernando y, por eso, manda al diablo a la humanidad, a la sensibilidad que pondría en primer lugar el futuro de los miles de jóvenes que retribuyen con trabajo todo lo que EU les ha dado, porque no conocen otro hogar.

“Es una amenaza cumplida. Es un acto claramente hostil, inamistoso, agresivo contra México, contra los mexicanos (...) Ésta es una decisión de Trump que era perfectamente evita-ble y que va a crear una decisión de zozobra, de miedo...”, me dijo ayer Jorge G. Castañeda, excanciller mexicano. ¿Por qué Jeff Sessions en una conferencia en la que no se pudieron hacer preguntas? ¿Por qué no Trump, si este tema había sido uno de sus tantos favoritos durante su campaña?

Ésta no es una decisión que afecta sólo a los dreamers, es una agresión contra la humanidad entera, contra esa cualidad que permite sentir empatía entre nosotros. Porque son dis-cursos y razones como las expresadas ayer por la Casa Blanca las que alimentan el resentimiento, el odio. Y la idea de los dreamers, de la diversidad, es justo lo contrario. Es la de crear una sociedad que se entiende y se respeta. Y que es capaz de construir sueños, incluso sobre terrenos pantanosos.

Nudo gordiano

YURIRIA SIERRA

[email protected]

Foto: Especial

Después de participar en el Diálogo de Economías Emergentes y Países en Desarrollo, el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, se trasladaron a Hangzhou, para seguir su gira por China.

Peña y Putin pactan afianzar relacionesLos presidentes de México y Rusia acuerdan el incremento de intercambio comercial y de inversiones

POR ENRIQUE SÁNCHEZEnv [email protected]

XIAMEN, Chi.— En reunión bilateral, los presidentes de México, Enrique Peña Nie-to, y de Rusia, Vladimir Putin, acordaron impulsar el trabajo intergubernamental para fo-mentar un mayor comercio e inversiones en los dos países.

En el marco de la IX Cum-bre de BRICS, el Ejecutivo mexicano le destacó a su ho-mólogo ruso que, a partir del proceso de transformación que experimenta nuestro país en distintos sectores, se abrie-ron nuevas áreas de oportu-nidad en las cuales empresas rusas pueden participar.

“Particularmente, como lo he compartido, México ha im-pulsado cambios estructura-les; uno de ellos, en el sector energético, lo que ha permi-tido que ahora tengamos in-versión en el sector privado y de hecho una empresa rusa, Lukoil, ha tenido una prime-ra adjudicación para explorar y eventualmente extraer (pe-tróleo) en aguas someras”.

Peña Nieto afirmó que este primer encuentro formal en su administración con el pre-sidente Putin es motivo para despegar la relación bilateral.

“Como usted lo ha seña-lado, el nivel de intercam-bio comercial que tenemos es aún muy menor a todo un gran po-tencial que tienen nuestras naciones para incrementar intercambios y pro-mover inversiones recíprocas”.

El mandatario ruso señaló que, pese a que el intercambio comercial en-tre ambas naciones ha creci-do, todavía debe trabajarse en mayor medida.

Hasta hace un año esta ci-fra alcanzaba los dos mil mi-llones de dólares, aunque

IX CUMBRE DE BRICS

Foto: Especial

En Xiamen, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió con Yi Huiman, director ejecutivo del Banco de Industria y Comercio de China (ICBC).

Propone a 11 embajadoresEl presidente Enrique Peña Nieto envió al Sena-do el nombramiento de 11 embajadores y tres cónsu-les, para que se valore su posible ratificación.

Como embajadores nombró a Yanerit Cristi-na Morgan para Ecuador; José Omar Hurtado para Nicaragua; Orlando Arvizu Lara para El Salvador y a Armando Gonzalo Álvarez Reina para Indonesia.

También a José Ignacio Madrazo para la República Libanesa; Eduardo Patri-cio Peña para Australia; José Guillermo Ordorica para Rumania y a Carlos Pujalte Piñeiro para el Reino de Dinamarca.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo envió al Senado para su aval los nombra-mientos de Federico Salas para la Unesco; de Jorge Lomonaco para la Organi-zación de Estados Ameri-canos (OEA) y a María del Socorro Flores para Orga-nismos Internacionales.

Para cónsules genera-les, el Presidente propuso al Legislativo a Héctor Daniel Dávalos en San Juan de Puerto Rico; Lore-na Larios Rodríguez para Shanghái, China, y Juan Manuel Calderón Jaimes para San José, California, Estados Unidos.

— Leticia Robles de la Rosa

e Iván Saldaña

creció 7.5% al cierre de 2016 y el primer semestre de este año 38%, comentó Putin.

“Tenemos que optimizar el trabajo de nuestra comisión intergubernamental para que le dé un curso nuevo a nues-

tras relaciones”.México y Ru-

sia cumplieron 127 años de relación diplomática.

En la segunda jornada del Diálogo de Líderes de Eco-nomías Emergentes,

el Presidente se reunió con Yi Huiman, director ejecutivo del Banco de Industria y Comercio de China (ICBC), con quien re-frendó su compromiso con la construcción de un sistema fi-nanciero eficiente, incluyente y abierto a la competencia.

Foto: Notimex

Foto: David Hernández

Para el personal del IMSS, Valentina es una guerrera que sin su deseo de sobrevivir los esfuerzos médico hubieran sido en vano.

Médicos de Jalisco salvan a prematura de sólo 25 semanasPOR XIMENA MEJÍ[email protected]

Valentina logró sobrevivir a la prematurez extrema en la que nació con el esfuerzo y dedi-cación de médicos del Hos-pital General Regional 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Jalisco.

El IMSS informó que la pe-queña nació con 25 semanas de gestación, poco más de seis meses, pesó 400 gramos y midió 31 centímetros, por lo que es considerada la primera bebé sobreviviente en condi-ción de nacimiento prematu-ro extremo en ese hospital.

La bebé vivió durante 124 días bajo los cuidados de mé-dicos y enfermeras, hasta su-perar los dos kilos de peso, y fue dada de alta.

Actualmente la menor cumplirá siete meses y ya pesa 4.5 kilogramos, además de

Pesa 400 gramos al nacer y viveIMSS JALISCO

que su evolución es satisfac-toria, de acuerdo con el per-sonal médico.

Guadalupe Sánchez, ma-dre de Valentina, rememoró las complicaciones que tuvo durante el embarazo.

Sánchez recordó que el 14 de febrero comenzó con problemas al rompérsele la fuente, por lo que acudió de inmediato al hospital.

Los médicos le informaron

que era inminente la interrup-ción del embarazo y que, por la edad gestacional, las proba-bilidades de que su pequeña sobreviviera eran práctica-mente nulas.

“Me sentí sin ilusión, pero mi tristeza fue más profunda cuando vi a mi niña tan dimi-nuta, prácticamente ocupaba la mano del doctor; ahí en esa mano cabía el cuerpecito de mi bebé”, recuerda Sánchez.

Se trata de temas se-lectos que identifican y aportan datos para evaluar la eficacia del nuevo sistema de jus-ticia penal.”ALFREDO DELGADILLO

DIRECTOR DEL INDEPAC

POR JUAN PABLO [email protected]

En el marco de su XX aniver-sario, el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal (Indepac) inauguró el Con-greso Evaluación y Retos del Sistema de Justicia Penal, en el que se abordaron los prin-cipales desafíos que enfrenta el nuevo sistema de justicia.

De acuerdo con Alfredo Delgadillo Aguirre, director del Indepac, en los foros, que seguirán hasta mañana, se

fija con claridad cuáles son los retos para el Nuevo Sis-tema de Justicia Penal des-de diversas perspectivas de defensores, jueces, fiscales y académicos.

“Se trata prácticamente de temas selectos que iden-tifican y aportan datos para evaluar la eficacia del nuevo sistema de justicia penal y, en su caso, en la parte de inefi-cacia poder delinear infor-mación específica para saber hasta dónde se tienen que resolver los problemas más

importantes de la operación del sistema”, expuso Delga-dillo Aguirre.

La actividad fue inaugu-rada por el doctor José Anto-nio Núñez Ochoa, quien dio un breve resumen sobre los puntos torales del sistema.

Ayer se abordaron temas como la necesidad de im-pulsar la enseñanza del liti-gio, la desilusión social ante algunas problemáticas del sistema, autogobierno en prisiones, litigación estraté-gica y control judicial.

Discuten nuevo sistema de justiciaINDEPAC

El nivel de inter-cambio comer-cial que tenemos es todavía muy menor a todo un gran potencial que tienen nuestras naciones.”

ENRIQUE PEÑA NIETO

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

ALZAEl intercambio comercial entre México y Rusia alcanzó los dos mil mdd en 2016 y creció 38% este año.

Page 17: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

EXCELSIOR : MIéRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PRIMERA 17

Page 18: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

Primera miÉrCOLeS 6 De SePTiemBre De 2017 : exCeLSiOr

18

No es ningún secreto que las cláusulas laborales serán conflictivas y que nues-tro objetivo es tener cláusulas que ele-ven los salarios en México.”

RobeRt e. LighthizeRrepresentante comercial de eu

No vamos a entendernos en todos los puntos; sin embargo, nuestra profunda amistad nos va a permitir resolver los desacuerdos.”

ChRystia FReeLandministra de asuntos exteriores de canadá

La estrategia es concluir en el corto plazo lo que se puede concluir, y des-pués enfrentar los asuntos que son más complicados.”

iLdeFonso guajaRdosecretario de economía

Promete EU seguir en mesa de negociación

El representante comercial de EU confía en que cuando terminen las rondas Trump lo apoye porque “yo no aprobaré nada que él no avale”

por karla poncEkarla.ponce�gimm.com.mx

Los gobiernos de México, Es-tados Unidos y Canadá se-pultaron las posibilidades de romper las negociaciones del proceso de moderniza-ción del Tratado de Libre Co-mercio de América del Norte (TLCAN), mismo que prevén concluir hacia finales de este año.

Durante el cierre de la segunda ronda de nego-ciaciones, el representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, manifes-tó públicamente su interés de buscar acuerdos que “aumen-ten los estándares de vida” en la región.

“Quiero continuar en la mesa sentado frente a ustedes mientras estas negociaciones avanzan. Hoy en la conclusión de la segunda ronda me ale-gra reportar que encontramos acuerdos mutuos en temas muy importantes”.

La ministra de Asuntos Ex-teriores de Canadá, Chrystia Freeland, reconoció que en este proceso habrá momen-tos en los que no habrá enten-dimientos, pero aseguró que saldrá adelante por “la pro-funda amistad” que hay entre los tres países.

“Ciertamente no vamos a entendernos en todos los puntos; sin embargo, nues-tra profunda amistad nos va a permitir resolver los des-acuerdos que surjan en esta difícil tarea de modernizar el TLCAN”.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, consideró que estas declara-ciones reflejan el compromi-so de “encontrar una solución que acomode el interés de los tres países”.

“Claramente eso es algo que un negociador nunca va a desperdiciar; por eso ha-remos el mejor esfuerzo por consolidar una negociación y un resultado que nos ayu-de a las tres naciones a po-der establecer una situación ganar-ganar”.

Además, informó que sus similares de Estados Unidos y Canadá reafirmaron su com-promiso por tener una nego-ciación acelerada e integral, con el objetivo compartido de concluir el proceso hacia el fi-nal de este año.

TONO Lighthizer reconoció que este proceso es prioritario para el presidente Donald Trump, de-bido a que se buscará com-pensar a quienes resultaron dañados por el TLCAN original.

Sin embargo, dijo que es-pera que cuando termine este acuerdo, “el Presidente lo apoyará porque yo no apro-baré nada que él no avale”.

“Como dije en la ronda de Estados Unidos, también

ManteneMos Paso aCeLeRado: LighthizeR

Foto: Elizabeth Velázquez

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en la conclusión de la segunda ronda de negociaciones del TLCAN en la Ciudad de México.204Mesasno han tenido avances: déficits, salarios, energía y capítulo 19

18

3teMas

tuvieron avances y se espera que ya haya un

texto único.

grupos

DÍasfaltan para que inicie la tercera ronda en ottawa, canadá.

de trabajo participaron en la segunda ronda de renegociaciones del tratado de libre comercio de américa del norte.

Foto: AP

Las dos rondas de negociación entre los países integrantes del TLCAN han sido de preparación de consensos.

tenemos que enfocarnos en las personas que salieron da-ñadas por el TLCAN actual, en especial nuestros trabaja-dores del área de manufac-tura… Queremos tener acuerdos que beneficien a todos los estadunidenses, no sólo a algunos a costa de otros”.

Indicó que la delegación estadu-nidense está enfo-cada en expandir las oportunidades para la agricultura, los servicios y las industrias innovadoras de Norteamérica.

En una declaración con-junta de los tres países, se

explicó que en el transcurso de cinco días, más de veinte grupos de trabajo compues-tos por expertos comerciales y funcionarios técnicos, sesio-

naron para avanzar en las discusiones y el intercambio de información y propuestas.

“En varios gru-pos, este compro-miso resultó en la consolidación de propuestas en un

solo texto sobre el cual los grupos de trabajo continua-rán trabajando en las próxi-mas rondas de negociación.

“Se obtuvo un importan-te progreso en varias de las

HACIA UN NUEVO

T LC

HACIA UN NUEVO

T LC

HACIA UN NUEVO

T LC

HACIA UN NUEVO

T LC

HACIA UN NUEVO

T LC

disciplinas y las partes espe-ran avanzar, aún más, en las siguientes semanas.”

Según la declaratoria, los tres países continuarán con respectivos procesos de con-sultas internas en preparación hacia la tercera ronda de ne-gociaciones, la cual se llevará

a cabo en Ottawa, Canadá, del 23 al 27 de septiembre.

Dijeron que los tres países reafirmaron su compromi-so por tener una negociación acelerada e integral, con el objetivo compartido de con-cluir el proceso hacia el final de este año.

METALos países esperan concluir la revisión del tratado antes de que finalice el año para no interferir con comicios.

por alicia valvErdEalicia.valverde�gimm.com.mx

Los mayores avances de las primeras dos rondas de negociaciones del Tra-tado de Libre Comercio (TLCAN) se registran en Pymes, mejora regulato-ria, facilitación comer-cial y sistema financiero, aseguró Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo de Negocia-ciones Internacionales del Consejo Coordinador Em-presarial (CCE).

“Son temas donde te-nemos muchos avances y donde no hay muchas di-ferencias de opiniones, esos temas van avanzan-do relativamente bien”, explicó.

Respecto de las discu-siones en el sector ener-gético, el representante del sector privado comentó que si bien no hay un capí-tulo como tal, los equipos analizan como abordarán este rubro y la profundidad que tendrá.

“Esperemos que para la siguiente ronda se tenga más claridad. Obviamen-te después de la Reforma Energética, este sector es muy importante en sus di-ferentes sectores”, sostuvo.

Agregó que los equipos negociadores tienen dos semanas para regresar a su país de origen y hacer tra-bajo interno para regresar a la tercera ronda.

Consideró que es un ca-lendario justo y que se ha ido avanzando.

Por otra parte, comentó que al sector privado no se le ha planteado la propues-ta de aumentar el conteni-do regional o hacer una regla de origen específica por país.

Dijo que las mesas de negociaciones van bien y siguen avanzando: “Lo que sabemos es que se ha avanzado en el intercam-bio de propuestas y textos”.

A su juicio, no hay nin-guna noticia mala dentro de las propuestas de los países.

Confirman avances en al menos tres temas

saLdo

puntoKalach manifestó que no se le ha planteado a la IP la propuesta de aumen-tar el contenido regional o hacer una regla de ori-gen especifica por país.

Foto: Quetzalli González/Archivo

Moisés Kalach dijo que hay avances en la negociación.

LA RutA DE LAS RonDAS

una cuarta ronda será en octubre venidero en Estados Unidos, aún en fecha por con-firmar. Se prevé que la renego-ciación del acuerdo comercial tenga hasta unas siete rondas.

Del 16 al 20 de agosto se llevó a cabo la primera ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en Washington, Estados Unidos.

Del 1 al 5 de septiembre, los representantes de México, Estados Unidos y Canadá lleva-ron a cabo, a puertas cerradas, la segunda ronda de renegocia-ción del TLCAN.

En la tercera ronda, a cele-brarse en Ottawa, Canadá, del 23 al 27 de septiembre, se re-visarán temas como inversión, pequeñas y medianas empresas y facilitación comercial.

Page 19: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

exCeLSiOr : miÉrCOLeS 6 De SePTiemBre De 2017 Primera

19

por karla poncEkarla.ponce�gimm.com.mx

Los equipos negociadores de México, Estados Unidos y Canadá concretaron los pri-meros textos con los que se buscará modernizar el Tra-tado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), confirmó el secretario de Economía, Ildefonso Gua-jardo Villarreal.

“En el transcurso de es-tos cinco días más de veinte grupos de trabajo compues-tos por expertos comercia-les y funcionarios técnicos sesionaron para avanzar en las discusiones y el intercambio de información y propuestas. En varios grupos, este compromi-so resultó en la consolidación de propuestas en un solo texto sobre el cual los grupos de trabajo continuarán traba-jando en las próximas ron-das de negociación”.

De acuerdo con el fun-cionario, durante la segunda ronda de negociaciones se consolidaron los primeros textos en materia de inver-sión, pequeñas y medianas empresas, facilitación co-mercial, telecomunicacio-nes, comercio electrónico, alimentos agrícolas y medio ambiente.

Estos textos serán objeto de revisión durante la terce-ra ronda de negociaciones, la cual se llevará a cabo en Otawa, Canadá, del 23 al 27 de septiembre, en donde se esperan los primeros resul-tados concretos.

El funcionario desta-có que las mesas de trabajo que no han tenido avances son las que abordan el tema laboral, la solución de con-troversias, sector energé-tico y déficits comerciales, en donde los equipos nego-ciadores no han encontrado coincidencias que permitan

exponer “propues-tas concretas”.

El encargado de la política eco-nómica aseguró que “la conclusión exitosa de estas negociaciones ac-tualizará el TLCAN a través de nuevas

reglas que generarán im-portantes oportunidades económicas para la región, fomentando un mayor cre-cimiento en beneficio de los tres socios TLCAN”.

La estrategia es concluir en el corto plazo lo que se puede concluir y después enfrentar los asuntos más complicados, señaló Ilde-fonso Guajardo.

“Es claro que en el Ca-pítulo 19 hay posiciones encontradas”, reconoció Guajardo.

Dentro del mismo acuerdo comercial creemos que es apropiado atender te-mas como los estándares de trato justo al trabajador.”

thoMas stenzeLempresario de eu

el tratado de Libre Comercio es tan sólo una herramienta, pero no es un pase automático a la modernidad en los retos de este siglo.”

PabLo Castañónpresidente del cce

No hay ninguna noticia mala dentro de las propuestas que nos han compartido los negociadores, eso quiere decir que no hay propuestas disruptivas.”

Moisés KaLaChFuncionario del cce

CASOGuajardo dijo que todavía no hay una propuesta puntual de EU respecto a la disminución del déficit.los jefes negociadores de México, EU y canadá se vieron

como “buenos amigos” en la conferencia conjuntapor karla poncEkarla.ponce�gimm.com.mx

Los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo; el re-presentante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrys-tia Freeland, lucie-ron como “buenos amigos” durante el cierre de la segunda ronda de negociacio-nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Fue en punto de las tres de la tarde cuando aparecieron en la Sala Secretarios, de la Secretaría de Economía, ata-viados con sus mejores son-risas, mismas que decidieron no ocultar en ningún mo-mento, sino por el contrario, aprovecharon la lluvia de fo-tografías para dejar constan-cia de la relación cordial que mantienen pese a que está en juego el acuerdo comercial que ha cuadruplicado el co-mercio entre las tres naciones en las últimas dos décadas, al pasar de 297 mil millones de dólares en 1993 a más de un billón 140 mil millones de dó-lares actualmente.

Los tres ministros apro-vecharon para sepultar, cada quien a su estilo, las

Un segundo round que dejó sonrisas y mesura

posibilidades de que se rom-pan las negociaciones de este proceso impulsado por el presidente de Estados Uni-dos, Donald Trump, quien en reiteradas ocasiones ha ame-nazado con sacar a su país del TLCAN.

Quien sorprendió con sus declaraciones fue el re-presentante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, quien con un dis-curso de tan sólo dos mi-nutos y medio, no sólo dejó claro que quiere continuar en la mesa de negociaciones, sino que también aprovechó para mostrarse emocionado por encontrarse, por segunda vez en su vida en la Ciudad de México, la cual calificó de “hermosa y fascinante”.

opInIÓnEl representante comercial de Estados

Unidos, Robert Lighthizer, se dijo muy contento de estar por segunda vez en

la Ciudad de México, una urbe “hermosa y fascinante”.

Además, con un tono más mesurado que el re-gistrado en la primera ron-da de negociaciones llevada a cabo en Washington, Es-tados Unidos, reconoció que este proceso debe te-ner como prioridad com-pensar a quienes resultaron dañados por el TLCAN ori-ginal, entre los que destacó a los trabajadores del sector manufacturero.

COrdialidadFreeland aprovechó su dis-curso no sólo para reiterar su interés de conseguir un acuerdo benéfico para las tres partes lo antes posible, sino también para refrendar su cordialidad con México al recordar que Canadá elimi-nó el requisito de visa para los mexicanos.

“Esta es una muestra de nuestro compromiso por fortalecer nuestros lazos. Conforme pase el tiempo,

Canadá espera con gusto que haya un aumento sig-nificativo en el número de turistas, estudiantes y viaje-ros de negocios mexicanos. Amigos son bienvenidos en Canadá”, dijo en español.

Mientras que a Estados Unidos, en un discurso en inglés, le refrendó su apo-yo material para ayudar a los ciudadanos de Houston afectados por el huracán Harvey. Incluso, ofreció ora-ciones para los mismos.

Las sonrisas también inundaron a un secretario de Economía mexicano, ca-raterizado por su semblante serio y con temple. Guajardo no se pudo resistir: también dejó escapar amplias sonri-sas así como agradecimien-tos para sus contrapartes.

Los tres funcionarios se retiraron de la sala luego de 17 minutos, no sin antes, vol-ver a posar contentos, e in-cluso abrazados, para los fotógrafos. Parecían muy buenos amigos y con la ex-pectativa de reunirse en poco menos de tres semanas en Ottawa, la capital cana-diense que espera, ahora sí, dar a conocer los primeros resultados concretos.

por josé dE jEsús gUadarraMajose.guadarrama�gimm.com.mx

En el proceso de renego-ciación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “sí estamos en el camino adecuado; es-tamos negociado técnica-mente cuál es el futuro de la relación bilateral y trilateral”, pero el acuerdo comercial “no es un pase automáti-co a la modernidad”, dijo Juan Pablo Castañón Casta-ñón, presidente del Conse-jo Coordinador Empresarial (CCE).

Al participar durante el acto inaugural del Sexto Foro de Consulta Infraes-tructura 2030, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construc-ción (CMIC), Castañón dijo que por lo anterior se requie-re tanto de la voluntad y el

por alicia valvErdEalicia.valverde�gimm.com.mx

Al sector agropecuario de Mé-xico, Estados Unidos y Canadá les preocupa que durante las mesas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se acuerden aranceles tempora-les a productos como el jito-mate, entre otros.

Así como el que se elimi-ne el Capítulo 19 del TLCAN, relativo a la solución de con-troversias para subsidios y antidumping.

Carlos Visconti, director de Operaciones de la em-presa Canadiense Red Sun Farms, firma que produce

Estamos en el camino adecuado: CCEPlantean aranceles temporales para agro

ReaCCiónPosiCión

Foto: David Hernández/Archivo

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Foto: David Hernández/Archivo

Juan Pablo Castañón manifestó que México puede generar más sinergias con inversionistas de otros países.

Funcionarios y empresarios de EU admitieron que no se pueden homologar los salarios pero sí mejorar la productividad.

Las hortalizas y verduras serían algunos de los productos agrícolas que más sufrirían en caso de aranceles temporales.

acuerdo político, como de la infraestructura; así como de complementos como facili-dades para las empresas, de política pública que gene-re confianza de largo plazo, de desregulación, de respe-to al estado de Derecho, de

certeza a la propiedad públi-cas y privada y de seguridad, entre otros factores.

“Con política pública que genere seguridad y confian-za. Confianza para la inver-sión y para el desarrollo del talento”, dijo.

productos como jitomate y pimiento morrón de inverna-dero con tecnología de punta y que tiene presencia en los tres países (México, Estados Unidos y Canadá), comentó que productores de Florida han empujado fuerte la pro-puesta de imponer aranceles temporales.

“No hay nada escrito; sin embargo, se ha mencionado; esto con la finalidad de prote-ger a un cierto sector que no representa todos”, sostuvo.

Manifestó que esta impo-sición de aranceles desenca-denaría una desaceleración del consumo de vegetales en la región.

Foto: Especial

CRóniCa ÚLtiMo dÍa

Controversias, déficits y salarios, sin avances

seCRetaRÍa de eConoMÍareuniones

cUarTo dE jUnToen diferentes momentos, el secretario de economía, ildefonso Guajardo, se reunió con integrantes del llamado cuarto de Junto, para informar sobre las negociaciones con eu y canadá.

“Hemos creado una relación muy

buena y quiero seguir viendo cómo avanzan las

negociaciones.”RobeRt

LighthizeRFuncionario de eu

Page 20: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

PRIMERA MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 : EXCELSIOR

20

POR GINÉS SÁNCHEZ*

Con unas cuantas frases pronunciadas por per-sonajes importantes en el devenir histórico mexicano pudiéramos

intentar reseñar el aún incomple-to, por decir lo menos, proceso de transición a la democracia en nues-tro país. Desde el general Lázaro Cárdenas, cuando se preguntaba, después de un conflicto armado in-necesariamente prolongado si “se podría domar al país como se hace con un potro salvaje, si sería posible algún día, cuando estuviera ya todo pacífico, llevarle la rienda”; entre el mismo Cárdenas y el general Plu-tarco Elías Calles lograron armar las bases de un andamiaje que lo hizo posible durante más de siete décadas, se puede decir, sin duda alguna, que aquella fue una tran-sición no sólo exitosa, sino acaso ejemplar.

En 1988, hubo una fractura en el sistema de partido único, misma que encabezaron Cuauhtémoc, el hijo del general Cárdenas, y Por-firio Muñoz Ledo, no lograron su

objetivo principal, que era ganar la Presidencia de la República, pero sí abrieron una puerta a lo que se-ría un proceso gradual y sostenido hacia lo que suponía ser un siste-ma cabalmente democrático, y por ende más justo, con un Estado más eficaz.

Sin embargo, no todo era tan sencillo, y así lo expresó por aquel entonces, en corto palabras mas, palabras menos, el todavía priista Manuel Camacho Solís al coordi-nador de la campaña del panista Manuel Clouthier: “es que tú no co-noces los poderes que están aba-jo del sistema, tienes narcotráfico, guerrilla, el Ejército, las iglesias, centrales obreras, grupos de poder dentro PRI, todos esos son factores de poder y juegan presionando al sistema, entonces, si no hay quien los conozca y los conduzca no hay manera de controlarlos, lo que te quiero decir es que todo se puede ir a un derramamiento de sangre, todo se puede salir de control”.

Aun así, el presidente electo Car-los Salinas de Gortari pronunció en un discurso que “terminaba la épo-ca del partido prácticamente único,

entramos a una nueva etapa; la oposición obtuvo más victorias que nunca”, se imponía pues, el inicio de una nueva realidad política.

Muñoz Ledo fue llamado, des-pués de aquel 1988, el “Fitzcarral-do mexicano”, Fitzcarraldo es un muy celebre filme de un empresa-rio, del mismo nombre, melómano, muy osado, soñador y aventurero, que tuvo la idea y la voluntad in-quebrantable de construir un mo-numental teatro de la opera justo en medio del amazonas peruano, con la ilusión de que en él llegara algún día a cantar el tenor Enrico Caruso, hace entonces enormes esfuerzos para coordinar a todos los participantes en ese magno fin, pero es incomprendido, y al final todo termina en desastre cuando se da cuenta que cada quien traba-ja para cumplir sus propios y dis-tintos fines.

Ya pasados muchos años, aho-ra podemos darnos cuenta que el verdadero “Fitzcarraldo mexicano” de la transición democrática no fue otro que el presidente Ernesto Ze-dillo, y esto queda de manifiesto en una conversación, poco antes

del comienzo del sexenio zedillis-ta, ya siendo este presidente electo, con el mismo Porfirio Muñoz Ledo, “¿qué quiere usted?, preguntó Mu-ñoz Ledo, “yo equilibrio, no una alianza con el PAN ni una izquierda a modo”, “¿usted pretende que haya más o menos la misma fuerza en la izquierda que en la derecha y el PRI en el centro?” “Sí”, fue la respuesta, “¿está usted hablando en serio, Er-nesto?”. “Estoy hablando en serio”, contesto, y así era. Así, con la volun-tad política del después Presidente de México, se gestó, y por consenso, una reforma electoral integral, pro-mulgándose en 1996, dando como inmediato resultado un congreso sin mayoría priista en 1997, un jefe de gobierno del entonces Distrito Federal electo en las urnas, y la lle-gada de un presidente de otro parti-do en el año 2000.

El sistema electoral mexicano fue, durante los primeros años, no sólo eficiente sino incluso ejemplar, pero sucedió como en la referida película del Amazonas, los suceso-res de Ernesto Zedillo no estuvieron a la altura ni los partidos ni los de-más actores políticos, estrellándose

nuestro flamante sistema electoral con el fatídico año 2006, después del cual muchas cosas se han des-virtuado, a tal grado de que, casi 30 años después vemos, con horror, que las palabras de Camacho Solís en 1988, aquellas que citaban a lo que hoy se resume y se repite casi a manera de muletilla como “los poderes fácticos” resultaron profé-ticas. Una reforma electoral sucede a la anterior, a manera de burdos parches, haciendo más confusas las reglas del juego, acabando todo el asunto en simulación y anarquía. La transición mexicana está in-acabada, es para no pocos un fra-caso monumental, y mucho pasa por nuestro desvirtuado sistema electoral.

Si al expresidente Zedillo le pre-guntaran hoy por la reforma que el impulsó, logrando la alternancia que se adivinaba casi imposible, podría responder con otra frase, misma con la que contestó don Ma-nuel Gómez Morín en los años cua-rentas, acerca del sistema de crédito agrícola impulsado por él mismo años atrás, durante la administra-ción Callista: “era una niña bonita de un pueblo bueno, que al cabo del tiempo... emputeció”.

— *Analista

Erosión democrática

Es oportuno revisitar el último informe de Latinobarómetro, publicado en septiembre de 2016, para comprender la profundización del descontento de un segmento significativo de la población del continente con relación al siste-

ma democrático y cómo sus percepciones han variado a lo largo de la historia reciente. El informe concluye que: “los datos acumulados a través del tiempo dan cuenta de una re-gión que no da el salto a grados superiores de democracia”.

Entre sus hallazgos destaca que “la democracia parece consolidarse de manera imperfecta, quedándose anclada en algunos temas”. Enfrentamos grandes cambios en la for-ma en que se comportan los ciudadanos, al mismo tiempo que permanecen los valores tradicionales. La tensión entre lo viejo y lo nuevo y la incapacidad de los aparatos estatales para generar desarrollo y crecimiento han potenciado una sensación creciente de insatisfacción con la democracia.

Para Latinobarómetro, “las demandas ciudadanas son claramente de inclusión, de igualdad de trato, de acceso y desmantelamiento de las desigualdades”, y “esos son los bienes políticos que le faltan a las democracias para salir del estancamiento en que se encuentran”. En consecuencia, América Latina acusa violencia, corrupción y desigualdad como los frenos a una democracia efectiva.

El apoyo a la democracia como régimen de gobierno obtuvo 54%, una de las cifras más bajas registradas. La sa-tisfacción con la democracia sólo 34%. La confianza en las instituciones disminuyó para todas, con la excepción nota-ble de las Fuerzas Armadas. La Iglesia ostenta 66% de nivel de confianza, la institución electoral 32%, el gobierno 28%, el Poder Judicial 26%, el Poder Legislativo 25% y los partidos políticos 17%, mientras que las Fuerzas Armadas destacan con 69 por ciento.

Entre los datos que más llaman la atención resaltan el nivel de apoyo y satisfacción, la confianza en las institucio-nes y la credibilidad en la política. Los datos demuestran que los ciudadanos no son indiferentes a la política, sino que esperan cada vez más de sus gobernantes y recurren a “nuevas” vías de participación ante el desencanto con los canales tradicionales para estar presentes en el debate pú-blico, exigir respuestas a sus demandas e interactuar entre sí y con sus autoridades.

Es evidente que hoy en día hay formas de participación más dinámicas y que las redes sociales han favorecido la conformación de los denominados “movimientos horizon-tales” no estructurados, sin líderes, pero con capacidad de convocatoria, articulación y actuación diferenciada con re-lación a los actores políticos. Sin embargo, más allá de la cultura de denuncia reinante, la intermediación política y los canales institucionales de diálogo son indispensables en una sociedad democrática.

BALANCEComo indica el secretario general de la OEA, Luis Almagro, al hacer referencia a la desafección con la política: “Obser-vamos una erosión de los mecanismo para el ejercicio de la democracia: con elecciones, no alcanza”. Por ello, el sistema democrático debe articular las diferentes demandas de los ciudadanos con su vida cotidiana. No las de los más pode-rosos, sino las de todos, para que realmente se trate de una democracia incluyente.

Lo anterior determinará, en gran medida, si las Américas podrán dar el salto cualitativo para apuntalar la calidad de sus democracias, recuperando la confianza ciudadana en las instituciones fundamentales del sistema democrático, en la política y en los políticos. Ante la erosión democrática, se requiere de torrentes de credibilidad y buenos ejemplos de los funcionarios electos.

*Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia. Los puntos de vista son a título personal. No representan la posición de la OEA. Twitter: @pacoguerreroa65

Punto de equilibrio

FRANCISCO GUERRERO

[email protected] México le abre las

puertas a dreamersLa Cancillería anuncia una bolsa de trabajo para los que decidan regresar y la revalidación inmediata de estudios

SE UNEN A LOS GOBERNADORES

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

DESDE CHINA. El canciller Luis Videgaray anunció apoyos para dreamers que decidan venir al país.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El canciller Luis Videgaray, in-dicó que México le abre sus puertas a los dreamers que decidan regresar al país, tras la cancelación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (mejor conocido como DACA, por sus siglas en inglés).

Videgaray refirió que Méxi-co tiene la obligación de pro-teger a los jóvenes dreamers nacidos en nuestro país.

Expuso que la decisión del gobierno estadunidense úni-camente le compete a ellos, sin embargo nuestra polí-tica es proteger a nuestros connacionales.

Anunció, desde Hangzhou, China, que se ha enviado car-tas a senadores y congresistas de Estados Unidos y aseguró que “redoblará sus esfuerzos” para garantizar “la más amplia protección consular”, inclui-da la representación legal, de los jóvenes afectados por esta medida.

Para aquellos que decidan regresar, el gobierno de Enri-que Peña Nieto anunció una bolsa especial de empleo, la revalidación inmediata de tí-tulos, así como la afiliación al Seguro Popular.

“Por la vía diplomática y siempre en estricto apego a derecho” promoverá “acti-vamente” llegar a una “solu-ción permanente” para estas personas.

A la par, en México, la Con-ferencia Nacional de Gober-nadores (Conago) anunció que cerrará filas con el gobier-no federal ante las acciones que determine llevar a cabo tras el anuncio de la cancela-ción del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.

El presidente de la Conago y jefe de gobierno de la Ciu-dad de México, Miguel Ángel Mancera, calificó de lamen-table la decisión tomada por el mandatario estaduniden-se Donald Trump en contra de más de 800 mil jóvenes de diferentes nacionalida-des que señaló, han hecho su vida en la Unión Americana y de una u otra manera han

Solicitan a EU proteger soñadoresEl Senado de la Repúbli-ca llamó a los senadores de Estados Unidos a op-tar por una solución le-gislativa que proteja a los dreamers, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminara el Programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Ernesto Cordero, presi-dente del Senado, leyó el pronunciamiento que pide a los legisladores del veci-no país “para que éste sea el momento que conduzca hacia una verdadera solu-ción legislativa que proteja a este importante sector de la población”.

A la par, en la Cámara de Diputados confían en que la cancelación del DACA sea otro de los fra-casos de Trump.

— Leticia Robles de la Rosa,

Vannesa Alemán y Tania Rosas

MÁS INFORMACIÓNGLOBAL PÁGINA 4 Y 5

Golpe a los migrantesEl presidente Trump anunció el martes el fin de un programa para formalizar temporalmente a los dreamers.

contribuido al desarrollo de aquella nación.

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, asegu-ró que Sonora está lista para recibir a los dreamers y reva-lidar sus estudios en el extran-jero, mientras en Michoacán aseguran que no están listos para la llegada de los soñado-res a su entidad.

— Wendy Roa, Daniel Sánchez Dórame

y Miguel García Tinoco

“Es acto de xenofobia”; UNAM ofrece espacioLa UNAM garantizó que se mantendrá atenta a la si-tuación de los dreamers y durante los próximos seis meses les buscará un es-pacio en el sistema edu-cativo nacional, tras la cancelación del progra-ma Acción Diferida para los Llegados en la Infan-cia (DACA, por sus siglas en inglés), anunciado ayer por el presidente Donald Trump

“La potencialidad del número son casi 600 mil,

entonces hay que ver real-mente donde está el pro-blema a dónde asciende, a dónde quieren ingresar estos jóvenes y buscarles un espacio”, planteó el rector Enrique Graue.

A pregunta expresa, el rector consideró que la cancelación del DACA es una muestra de xenofobia

“Habla de esta xenofo-bia, este odio que se tiene y lo que vamos a tener que enfrentar como país.”

— Laura Toribio

El verdadero Fitzcarraldo de la transición mexicana

OPINIÓN DEL [email protected]

Page 21: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PRIMERA 21

RSVP: Araceli Hernández Tel. 5002 9470 / [email protected]

GRUPO MUNDO EJECUTIVOPor tercera ocasión convoca a lo más destacado

de la clase empresarial para impulsar el crecimiento de México

Este año, y por la relevancia de la modernización del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, hemos escogido para el CONTENIDO principal de nuestro evento,

sectores de crecimiento sostenido y por lo mismo de enormes oportunidades de inversión y negocios, pero también de gran relevancia por su integración regional

Distintos EXPERTOS analizarán las áreas de OPORTUNIDAD de algunas de las INDUSTRIAS con mayor crecimiento de la economía.

Principales sectores representados:

ENERGÉTICO AEROESPACIAL TURISMO SALUD LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

5 de diciembre 2017

O u t s o u r c i n g C r e a n d o Va l o r

pantone azul medio 307 U

pantone azul claro 643 U

plata pantone 877 C

TLAPA DE COMONFORT.- Guer-rero es un estado de oportunidades y estas oportunidades se están gen-erando con todo el apoyo del presi-dente, con recursos sin precedentes para Guerrero, pero además con una voluntad inquebrantable de un hom-bre que está cumpliendo de cara a la sociedad, aquí hay un buen goberna-dor, por eso Héctor Astudillo tiene todo nuestro reconocimiento, ex-presó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Durante la entrega de mil 500 actas de na-cimiento como parte de las acciones en beneficio de los pueblos indígenas de La Montaña, acompañados de la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, el titular de Gobernación y el gober-nador Héctor Astudillo Flores, en-tregaron además becas y certificados de proyectos productivos.

En la Unidad Deportiva de Tla-pa de Comonfort, el encargado de la política interna del país, recalcó que el mandatario guerrerense es cerca-no a la gente, que no teme ir a las re-giones, que está en las regiones como aquí ha estado en las últimas semanas en varias ocasiones, “que da la cara porque sabe escuchar y saber reme-diar, que si bien alcanza recurso para todos sí sabe que poco a poco hay que irlo haciendo pero siempre junto a to-das y todos ustedes”.

Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo agradeció el re-spaldo que ha tenido su gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con lo que las condiciones de los guerrerenses han mejorado, salien-do miles de la pobreza gracias a que tienen acceso a servicios de salud, alimentarios, educativos y en de-sarrollo social.

Destacó que esta es la visita núme-ro 13 a la región en lo que va del año y la número cinco en los últimos 15 días, donde ha inaugurado obras y entrega-do apoyos. Héctor Astudillo reiteró que “en los estudios del Coneval hay resultados significativos, Guerrero

es un estado pobre pero que ha dado importante avances en el combate a la pobreza”.

El Ejecutivo estatal señaló que esto es gracias a que se tienen mil 200 comedores comunitarios, de los cuales la mayoría están en La Montaña, se están construyendo en este momento o rehabilitando alrededor de 500 es-cuelas en el estado de Guerrero, tam-bién la mayoría están en La Montaña, lo mismo que en obras de agua pota-ble, drenaje y carreteras.

Puntualizó que “hay una gran co-ordinación con los delegados, con los presidentes municipales de diversos partidos políticos, esto trae como resultado que podamos avanzar sig-nificativamente en los resultados del Curso, no podemos cantar victoria, pero hay un avance importante, el es-tado avanza sin duda en el combate a la pobreza”.

Héctor Astudillo, agradeció el apoyo del gobierno federal para con-cluir el libramiento de Tlapa, con el que se verán beneficiados los ha-bitantes de los 19 municipios de La Montaña.

Recordó que septiembre es un mes lleno de historia, donde resurge nues-tra identidad nacional, pero en Guer-rero hay acontecimientos muy impor-tantes como la proclamación de Los Sentimientos de la Nación.

El mandatario estatal dijo que “en el estado de Guerrero, sin el apoyo de la Federación sería muy difícil caminar y yo siempre reconozco que el gobierno federal está atento en Guerrero y ahí juega usted como secretario de Gober-nación, un papel muy importante”.

Sobre la entrega de actas de na-cimiento, el secretario de Gober-nación, Miguel Ángel Osorio dijo que con este documento tendrán un acceso eficiente a los apoyos del gobierno de la República. “Sí a Guerrero le fue bien en el Coneval, con esto le tiene que ir mejor”.

En su intervención, la directora de la Comisión Nacional para el Desar-rollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, manifestó que el

gobierno de la República seguirá sien-do un aliado de la población indígena en Guerrero y agregó que en este acto se entregan mil 500 actas gratuitas, con lo que se les da identidad para ac-ceder a apoyos como becas, programas sociales, próspera, acceso a una vivi-enda, entre otros beneficios.

También afirmó que hay el com-promiso del presidente Enrique Peña Nieto para concluir el libramiento de Tlapa, con lo que se beneficiarán los 19 municipios que conforman La Mon-taña y que tiene una inversión de 120 millones de pesos.

Noé Abundis García, presidente municipal de Tlapa agradeció el apoyo de la Federación para concretar obras carreteras, proyectos productivos y obras que generan desarrollo en los pueblos.

Macrina Martínez Romano, a nombre de los beneficiarios, expresó que con la entrega de estas actas de nacimiento, cinco de sus hijos también fueron beneficiados, con lo que podrán acceder a becas.

Guerrero tiene todo el respaldo en materia de seguridad: Osorio Chong

En otro tema, el secretario Oso-rio Chong reafirmó que el gobierno de la República seguirá en el estado de Guerrero con todo el apoyo y respaldo para devolver el orden y la seguridad que “todos queremos para los habi-tantes de este estado”.

Desde el corazón de La Montaña hizo una convocatoria para conformar un frente común, donde la partici-pación de la ciudadanía será impor-tante para que las fuerzas de seguridad combatan a los criminales.

Osorio Chong apuntó que “para avanzar en el tema de seguridad en las dificultades que tenemos, debe-mos de hacer un frente común que evite que los malhechores, los delin-cuentes avancen, nos pueden ayudar dándonos información que nadie va a saber que lo hicieron ustedes y que nos va a permitir ir por ellos para que po-demos evitar que sigan lastimando la sociedad y sigan lastimando a nuestras familias”.

GUERRERO TIENE UN GOBERNADOR QUE LE ESTÁ CUMPLIENDO A SU GENTE: OSORIO CHONG

Reafirma la directora Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, que se concluirá el libramiento de Tlapa

Reconoce Héctor Astudillo respaldo de la Federación para salir poco a poco de la pobreza extrema

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

Dr. Bernardo García Martínez Falleció A Los 70 Años.

Sr. Octavio Alfonso Zurita FagoagaFalleció A Los 78 Años.

Sra. Carolina Graciela López Y PereaFalleció A Los 86 Años

Srta. Esperanza Larrinua MendozaFalleció A Los 43 Años

Nadia Stankovich-Brankovich WeimanFalleció A Los 93 Años

LOMAS MEMORIAL

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS SULLIVAN

COLIMASANTA MÓNICA

CUERNAVACA

Sra. Guadalupe Pérez Falleció A Los 92 Años

Sra. Elvia Castañeda GonzálezFalleció A Los 78 Años

Sra. Rebeca Vallejo Tenorio Falleció A Los 69 Años.

Sra Maria Elena Tecalco CortesFalleció A Los 82 Años.

Sra. Evelina Chayeb MartínezFalleció A Los 81 Años.

Sr. Jacinto Contreras MercadoFalleció A Los 70 Años.

Sra. Esperanza Eduviges Rodríguez Falleció A Los 52 Años.

Sra. Amelia Ramírez Y MejiaFalleció A Los 88 Años.

Sra. Alicia Fragoso Y AlamillaFalleció A Los 81 Años

Ing. Ismael Gutiérrez BecerraFalleció A Los 71 Años

Sr. Marco Antonio Rodríguez MorenoFalleció A Los 79 Años.

Sr. Alejandro Domínguez JuárezFalleció A Los 69 Años.

Sra. Isabel Montes DovalFalleció A Los 83 Años.

Sra. Ma. Del Pilar Arsuaga TelleecheaFalleció A Los 75 Años.

Sra. Inés Cerezo Martínez Falleció A Los 90 Años.

Sr. Francisco Rangel CastelazoFalleció A Los 90 Años.

Sra. María Ambarina Tamez RodríguezFalleció A Los 92 Años.

Page 22: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

Escuchar que las bebidas azucara-das y la bien o mal llamada comida chatarra engordan y son un detona-dor de las principales enfermedades de los mexicanos quizá no le suene

nuevo. Pero que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, lo reconozca en su Quin-to Informe marca un giro al final de su admi-nistración en este tema que se considera clave para la salud de los mexicanos.

Y vuelve a abrir el debate en torno a si es ne-cesario que se incremente o no el impuesto que se aplica a estos productos de un 10% a un 20%, como recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Porque a diferencia de lo que ahora se lee en el Informe del Presidente, al principio de la actual administración, durante el tiempo en que la Secretaría de Salud estaba a cargo de Mercedes Juan López, se hacía mucho énfasis en señalar que el hecho de que el 70% de la po-blación adulta y 30% por ciento de la población infantil tuviera sobrepeso y obesidad era debi-do a múltiples factores, y a toda costa se evita-ba establecer una liga directa entre las bebidas azucaradas y la comida chatarra. No por nada, las asociaciones civiles y académicos la califi-caban como muy tibia en la materia.

Pero ahora eso parece haber cambiado, pues en su Quinto Informe, el Presidente re-conoce abiertamente que haber aplicado el impuesto desde 2014, tanto a las bebidas sabo-rizadas como a los alimentos con alta densidad calórica, ha ayudado a disminuir el consumo de estos productos, especialmente entre la pobla-ción con menos recursos económicos, y que la consecuencia directa será que a mediano plazo esto ayudará a controlar la epidemia del sobre-peso y obesidad que se vive en el país.

Citando estudios de académicos del Insti-tuto Nacional de Salud Pública, entre otros, el presidente Peña Nieto, casi a manera de reco-mendación para los futuros gobernantes y le-gisladores, señala que de implementarse una tasa del IEPS de 10% en un periodo de 10 años, se podrían evitar 189 mil 300 nuevos casos de

diabetes, 20 mil 400 accidentes cerebrovascu-lares y 18 mil 900 muertes por estas causas en-tre la población adulta, generándose un ahorro potencial aproximado de 17 mil 700 millones de pesos en costos de atención médica.

Y la pregunta obligada que surge tras leer estas conclusiones es que si con el 10% del im-puesto que se aplica actualmente se evitarían tantas personas enfermas y tantas muertes en 10 años: ¿Cuántas personas enfermas y cuántas muertes se evitarían en el país si el impuesto fuera del 20% que recomienda la Organización Mundial de la Salud?

Espero que la respuesta la tengan los diputa-dos que aún ni siquiera inician sesiones.

ABATELENGUASDicen los que saben y saben mucho del tema, que un personaje que jugará un papel clave es Juan Rivera Dommarco, investigador, acadé-mico de reconocido prestigio nacional e inter-nacional, y uno de los principales impulsores de este tipo de impuestos. Pero que recien-temente fue elegido como director del Insti-tuto Nacional de Salud Pública y de quien no se sabe si mantendrá sus posturas aguerridas desde su nuevo cargo. Ojalá así sea.BAJO EL MICROSCOPIODe enero de 2014 a junio de 2017, por el im-puesto a las bebidas y alimentos chatarra se re-caudaron 130 mil 524.6 millones de pesos. Pero nadie sabe, nadie supo en qué se utilizaron.

Ojo con este punto, no sólo se trata de apli-car impuestos, sino de etiquetarlos para trans-parentar su gasto. Y lo ideal sería que se usara para temas de salud o en los bebederos que originalmente se propuso instalar en todas las escuelas del país.

Debido al impuesto a las bebidas saborizadas y a los alimentos con alta densidad calórica ha disminuido el consumo de estos productos.

De las bebidas y la comida del Quinto Informe

En el quirófano

ruth rodríguezwww.facebook.com/Enelquirofano/.

[email protected]

HOY RENDIMOS HOMENAJE A LA V IDA DE :

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA PEDREGAL

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes

CASA IZTAPALAPA

(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes

CASA TLALPAN

(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA PRIM

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA COYOACÁN

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA OBSERVATORIO

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

BOUTIQUE PRIM

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA SATÉLITE

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

LA VIDA MERECE UN HOMENAJE

jgarcialopez.com.mx 01800FUNERAL

HOY RENDIMOS HOMENAJE A LA VIDA DE:

CASA PRIM

CASA COYOACÁN CASA OBSERVATORIO

BOUTIQUE PRIM CASA SATÉLITE

–Samuel Acevedo Avila

–Pablo Romero Tinajero

–Alfredo Rodriguez

–Viridiana Ruiz Angel

–Yeremi Diaz Socrates

–Manuel Roque Vidal

–Maria De La Luz Michaud Y Jimenez

–Guadalupe Tuero Gutierrez

–Adrian Roque Vertiz

–Valente Gongora Tolentino

–Cristina Maldonado Lejia

–Aurora Serrano Reyes

–Clementina Mancera Gutierrez

–Michael Valentin Cruz

–Maria De Los Angeles Manterola Tinoco

–Maria Pozareli Campitoni

–Juan Valderrama Iracheta

Por José rubinstEin*

A Teté

Activo en su consulta, a los 92 años, murió Fernando César-man. El último de tres herma-nos, médicos de excelencia, humanistas, comprometidos

con su entorno, defensores de las causas jus-tas y de los que menos tienen. Tres hermanos que se quisieron como hermanos.

Fernando, sicoanalista, ecologista, escri-tor, ensayista, editorialista y cronista.

Autor del término “ecocidio”, para refe-rirse, desde el punto de vista sicoanalítico a las conductas que atentaban contra el medio ambiente, preocupado por la destrucción de la vida en el planeta a causa del más amena-zador de los depredadores, el ser humano: “El ecocidio es la impulsividad de dañar al planeta, a la madre tierra, a la ECO”.

Fernando, médico egresado de la UNAM, de la Escuela de Psiquiatría de Menninger, en Topeka, Kansas, y de la Asociación Psicoa-nalítica Internacional. Cofundador, profesor, secretario y luego presidente de la Asocia-ción Psicoanalítica Mexicana. Catedrático de la UNAM. Asesor del CONACYT. Presea Ciu-dad de México. Partícipe en innumerables congresos y seminarios relacionados con temas ambientales, ecológicos y de reorde-nación urbana. Acudió a Análisis, con Erick Fromm. Autor de más de 25 libros entre los cuales destacan: Ecocidio. Freud y la reali-dad ecológica. El ojo de Buñuel —del cual fue cercano—. Yo naturaleza. Una grieta en la pared. La piel de la tierra. Neblumo. Son muchos los geranios —de poesía—. Tiem-po de ecocidio. Aún hay tiempo. Voz del ecocidio. Paseo de la Reforma —crónicas-. Fernando escribió alrededor de mil 500 edi-toriales periodísticos.

El consultorio de Fernando, compartido con sus hermanos, el talentoso Teodoro y el ingenioso Eduardo, eminentes cardiólogos, era frecuentado por pacientes de todos los estratos sociales, desde empresarios, polí-ticos, intelectuales y artistas renombrados, hasta indigentes atendidos a título gratuito.

Fernando incidió en mi vida de manera definitiva. Iniciando la década de los 90, aún con mi característico escepticismo, decidí experimentar el sicoanálisis. Sin conocer el

diván, bastaron unas cuantas sesiones para que dedujéramos que nuestra empatía y grado de involucramiento nos llevaba a una práctica fallida. A partir de entonces sella-mos nuestra amistad, la diferencia de edad, si acaso nos acercó.

A la muerte de Eduardo Césarman, quien entre otras ocupaciones era editorialista de Excélsior, al igual que Fernando, le envié a su viuda Mocita y a la familia un escrito a modo de tributo, mismo que Fernando ges-tionó para que fuera publicado el viernes 3 de septiembre de 2004, hace justo 13 años, en el espacio de Eduardo en Excélsior, es-pacio que hoy sigo ocupando.

Nuestras comidas de los lunes en el pa-tio del Bellinghausen nos llenaban el tanque para la semana. La invariable respuesta de Nandy a mis momentos de apremio o dis-gusto era “Vale Madres”. Ningún enojo, ira, reclamo o rencor vale la pena ante el enorme privilegio de estar en la vida, el tiempo pasa las nuevas vivencias relegan las anteriores.

Comiendo con nuestras señoras en el restaurante de Pepe Guindi, Nandy comentó conocer a Pepe, a lo cual Teté contestó: Tú no conoces a Pepe Guindi. En ese momento me alisté a escuchar la airada contraréplica: Quién dice que no conozco a Pepe Guindi. La respuesta fue: Cierto, yo no conozco a Pepe Guindi. Moraleja: Es mejor tener fami-lia que tener razón.

Este último tiempo, de mente intacta alo-jada en cuerpo viejo, no le impidieron a Nan-dy recibir pacientes, estar en su jardín, tomar helados, disfrutar corridas de toros, escuchar música y más que nada, obsequiar su sonrisa a quien de él estuviera cerca.

Nandy, ya te extraño.*Analista

A los 92 años, murió Fernando Césarman. El último de tres hermanos, médicos de excelencia, humanistas, comprometidos con su entorno y defensores de las causas justas.

Fernando Césarman

COLUMNA [email protected]

PrimEra miércolEs 6 dE sEPtiEmbrE dE 2017 : ExcElsior22

Page 23: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PRIMERA 23

Page 24: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

PULSONACIONAL

EXCELSIORMIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

24 @Excelsior

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

Vete de míMientras unos arman alianzas imposibles de justificar o explicar, los otros, que son también los mismos, piden la expulsión de los traidores y falsarios.

…no te detengas a mirar las ramas viejas del rosal que se marchitan sin dar flor… Armando Manzanero, Vete de mí.

Siempre estuve convencido de que el llama-do efecto cucaracha terminaría erosionando la estructura del sistema de partidos políticos de México.

En realidad, lo que estamos viendo tampoco es novedad; las sabandijas abandonando barcos en hun-dimiento se han visto permanentemente. El PRD se fundó con tránsfugas del PRI y otros grupúsculos y la chiquillada de partidos que lo único que tienen es presupuesto cedido por el INE han cambiado de nombres como de calzones y esbozo programático.

Ayer nos despertamos con la novedad de un nebuloso frente unificado, no se sabe en torno a qué ni para qué. Lo único en que han insistido sus ingenieros es que no se trata de un instrumento electoral, cosa que nadie cree. Mientras unos arman alianzas imposibles de justificar o explicar, los otros, que son también los mismos, piden la expulsión de los traidores y falsarios de manera que uno ya no sabe quién es quién ni a donde va nuestro amor.

Más allá de lo chusco de esta desbandada múltiple se encuentra el telón de fondo de la miseria nacional que se refleja en sus estructuras políticas. Todo país necesita una red de organismos políticos que representen y defiendan su diversidad. Así como la izquierda no tiene una entidad que represente su pensar y su querer, la derecha ha sido abandonada en pos de las pingües ganancias que el oficio de ser político rinde.

Todos unidos contra Andrés Manuel parece ser la consigna aceptada por todos. A costa de lo que sea, del abandono del barco o de la renuncia a los postulados más sacramente enunciados.

¡Qué país!PILÓN.- Muerto en Monterrey el cronista deportivo Roberto Hernández Jr. no debió habernos sorprendido que el duelo fuese compartido por Rayados y Tigres igual-mente, a pesar de que Don Rober fue un apasionado se-guidor del equipo azul y oro. Se le debe a Hernández Jr. el haber llevado una sede radicalmente beisbolera por su cercanía al Imperio, al torrente nacional del futbol soccer. Lo que más le distinguió fue su pasión por el buen futbol y por su equipo, amén de su cortesía natural.

Por eso, lo mismo seguidores de un equipo que del otro lamentaron su muerte; lo mismo hicieron los colegas del medio que con él compartieron o dividieron audiencias desde los micrófonos o las pantallas de una estación u otra, fuese o no rival. Igualmente, la gente de a pie y de estadio expresó su pesar.

De manera similar se le reconoce el impulso que Hernández Jr. dio a la difusión del deporte como alternativa necesaria para los jóvenes y nuestra sociedad.

El gobierno del estado de Nuevo León no se hizo pre-sente en ningún momento del duelo; ni una condolencia ni una esquela ni una corona de parte del gobernador o su séquito. La mezquindad que le caracteriza le va a generar votos de condena.

ZACATECAS Y EDOMEX SERÁN AEROESPACIALESLa Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Agencia Espacial Mexicana construirán dos centros regionales de desarrollo espacial, uno en Zacatecas, Zacatecas, y el otro en Atlacomulco, Estado de México, como parte del convenio entre estas dos dependencias.

El general de brigada Javier Fernando González Echáneguy, director general de ingenieros del Ejército, comentó que la creación de centros permitirá el crecimiento tecnológico del país.

El acuerdo, que estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2018.

— Marcos Muedano

CONVENIOEl acuerdo (vigente hasta el 30 de noviembre de 2018) incluye bases y me-canismos para el aprove-chamiento de recursos humanos, materiales y fi-nancieros.

Otras tres víctimas murieron en el enfrentamientoPOR ANDRÉS GUARDIOLACor responsa [email protected]

APASEO EL ALTO, Gto.— En un hecho sin precedentes en Guanajuato, un grupo armado mató a siete personas, cuatro de ellas policías municipales de Apaseo el Alto; las otras tres víctimas fueron colaterales.

Los hechos ocurrieron a las 23:00 horas del lunes, cuando un grupo de personas

armadas bajó de dos vehícu-los y descargó sus armas de grueso calibre en contra de dos policías que habían llega-do a la gasolinería Mandujano, en la salida a Celaya.

Los cuerpos de los unifor-mados quedaron sobre la pa-trulla, pero el ataque dejó a dos despachadores muertos y un guardia de seguridad pri-vada herido de gravedad.

En su huida, los delincuen-tes cruzaron el centro de Apa-seo el Alto, disparando sus armas al módulo de Tránsito, en la Alameda, acción que hirió y mató a una secretaria.

Metros más adelante, los sujetos alcanzaron a dos po-licías, a quienes sometieron y privaron de su libertad. Tes-tigos indican que se empren-dieron rumbo a la comunidad rural de El Rejalgar. Durante horas no se supo más de los policías secuestrados.

La expectación terminó al alba de este martes, cuando los oficiales fueron encontra-dos sin vida en el municipio de Acámbaro, en un camino veci-nal. Los cadáveres de los ser-vidores públicos estaban uno encima de otro entre un cultivo de maíz, con huellas de tortura.

Matan a cuatro policías

Foto: Andrés Guardiola

Dos policías y dos civiles fueron asesinados en la gasolinería durante la balacera del lunes por la noche.

BALACERA GUANAJUATO

Usan más niños para secuestros

Aseguran que hay una baja de 36% en la incidencia de este delito en el Estado de México, en comparación con 2016

PURGAN CONDENAS MENORES

Foto: Notimex/Archivo

REPORTE. Rodrigo Archundia Barrientos, coordinador de Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado de México, aseguró que las mujeres también son usadas en las bandas de secuestradores.

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

ECATEPEC, Méx.— Cada día aumenta más el número de menores que son utilizados para delitos de alto impac-to como secuestros, pues las penas para ellos son de máxi-mo cinco años de prisión, re-conoció Rodrigo Archundia Barrientos, coordinador de Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Al presentar la detención de cinco presuntos secues-tradores, entre ellos un me-nor de edad, que operaban en el Valle de México, el fun-cionario aseguró que el deli-to de secuestro en la entidad mexiquense ha disminuido 36%, en comparación al año pasado.

En conferencia de prensa, dio a conocer los detalles so-bre el rescate de dos perso-nas que habían sido privadas de su libertad.

El funcionario estatal se-ñaló que en el Estado de Mé-xico, en lo que va del año, han sido vinculados a proceso 212 secuestradores y se han re-gistrado 101 casos de secues-tro; en comparación con el año pasado, esto representa una disminución de 36 por ciento.

Sin embargo, reconoció que en este tipo de delitos la utilización de menores de edad va en aumento, princi-palmente porque, al ser de-tenidos y condenados por este delito, obtienen penas más bajas por tener menos de 18 años, pues la pena para ellos es de cinco años como máximo.

Dentro de los cinco dete-nidos presentados ayer, to-dos ellos integrantes de dos bandas de secuestradores, que operaban en Ecatepec y Teotihuacán, hay un menor de edad.

Archundia Barrientos ex-plicó que el primer secuestro

se registró el 23 de agosto en Ecatepec, donde un hom-bre de 50 años fue intercep-tado en el fraccionamiento Las Américas y fue llevado

CONDENA MENORDe acuerdo con el coordinador de Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, las bandas de delincuentes utilizan a más menores porque al ser deteni-dos y condenados, su condena no rebasa los cinco años.

35POR CIENTO

de las personas detenidas por secuestro son

mujeres.

a un hotel que fue utilizado como casa de seguridad en Naucalpan.

Por este hecho fueron de-tenidos Humberto José, de 36 años, y Orlando Manuel, de 20 años.

Mientras que el 1 de agos-to, un joven de 20 años también fue privado de su libertad en la comunidad de San Pedro Tlalmimilolpa, municipio de Teotihuacán. A su familia le fueron solici-tadas grandes cantidades de dinero por su liberación.

Después de varias inves-tigaciones, se detectó que al joven lo tenían en el interior de un automóvil en un te-rreno baldío en Otumba. Las

autoridades lograron la libe-ración del joven y se detuvo a Álvaro Esteban, de 19 años; Andrés Isaac, de 23 años, y un menor, de 16 años.

En rueda de prensa, Ar-chundia Barrientos también habló del uso que las ban-das de secuestradores ha-cen también de las mujeres, quienes también reciben una pena menor en caso de ser detenidas y condenadas por este delito.

De acuerdo con el coordi-nador de Combate al Secues-tro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de cada 100 delincuentes de-tenidos por este delito, 35% son mujeres.

Son utilizados porque pueden obte-ner penas más bajas. También están siendo utilizadas mujeres y participan en las bandas de secuestradores.”

RODRIGO ARCHUNDIACOORDINADOR DE COMBATE AL SECUESTRO

Asesinan a exalcalde de Pueblo Nuevo PUEBLO NUEVO, Gto.— Un grupo arma-do ejecutó a José Durán González, exalcalde en tres ocasiones del municipio de Pueblo Nuevo.

Durán González fue interceptado por desconocidos mientras conducía su camioneta, en la carretera estatal que une a Huaníma-ro con Pueblo Nuevo, al sur de Guanajuato. Cerca de ahí, el exedil poseía una granja.

— Andrés Guardiola

DIFUNDEN ACTIVIDADLas secretarías de Cultura y Marina acordaron difundir las actividades que realizan los marinos, lo que permitirá tener un mayor acercamiento con los ciudadanos y un crecimiento humanístico de los elementos de la Semar.

SEMAR Y CULTURA

Foto

: Edu

ardo

Jim

énez

Page 25: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

Prevén daños de difícil reparación si se ejecutan los bienesPOR JUAN PABLO [email protected]

Un Tribunal Colegiado deter-minó la suspensión de la liqui-dación y venta de activos de la empresa Oceanografía hasta que se resuelva una impugna-ción contra la sentencia de un juez federal que la declaró en quiebra.

Con el voto en contra de la magistrada Ana María Se-rrano, los magistrados Marco Polo Rosas y Gonzalo Her-nández dieron a conocer la notificación que ordena al síndico de la quiebra, Sergio Hermida Guerrero no vender los bienes que habían sido asegurados por la Procura-duría General de la República (PGR).

“Resulta procedente con-ceder la suspensión definitiva

del acto reclamado, para el efecto de que pudiendo conti-nuar con el procedimiento de la etapa de quiebra, no se lleve a cabo la entrega de los bienes de la concursada o el produc-to de su venta a terceras per-sonas”, señala la sentencia.

De acuerdo al documento de concretarse la entrega de

bienes de Oceanografía a ter-ceros, se causarían daños de difícil reparación si estos se ejecutan y la declaratoria de quiebra resulta inconstitucio-nal, “pues pasarían los bienes referidos a terceros e igual-mente sucedería con el pro-ducto de la venta”.

La magistrada disidente

Suspenden la venta de OceanografíaSENTENCIA EMPRESA EN QUIEBRA

Ligan al hermano de Duarte con fraudePOR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA, Ver.— Más de 400 millones de pesos podría ser el monto de una estafa descubierta por autorida-des de la dirección general de Transporte Público del gobierno de Veracruz, que involucra a exfunciona-rios de la pasada adminis-tración, con la entrega de órdenes de pago de conce-siones, cuyo costo asciende a poco más de 21 mil pesos por cada una.

Rafael Eugenio Esco-bar Torres, actual director de Transporte, dijo en en-trevista que detectaron en diferentes bloques “entre-gas atípicas” de órdenes de pago generadas a través de líneas de captura. En uno de esos bloques está in-volucrado Cecil Duarte de Ochoa, hermano del exgo-bernador Javier Duarte.

En al menos 800 casos, los concesionarios paga-ban las órdenes pero quie-nes recibieron los permisos fueron exfuncionarios o fa-miliares de éstos, quienes ya fueron identificados y las órdenes serán invalidadas.

En otros casos, las per-sonas fueron defraudadas por presuntos gestores que actuaron en contubernio con las autoridades, por-que hay órdenes de pago cuyos montos no fueron depositados en las cuentas de la Secretaría de Finan-zas, sino que se depositaron en cuentas empresariales concentradoras.

“El fraude es de magni-tudes inimaginables”, ase-guró el funcionario.

Mencionó que diaria-mente hay personas que acuden a reclamar conce-siones con dichas órdenes de pago, por lo que han re-cibido asesoría gratuita para orientarlos en las denuncias que ya han sido presentadas ante la Fiscalía General.

El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares tam-bién presentó las denuncias correspondientes.

TRANSPORTE

Foto: Especial

Tras el hallazgo del cuerpo de Miguel Iván, sus compañeros y amigos difundieron mensajes en redes sociales.

Familiares de Miguel Iván informaron sobre su desaparición desde el 2 de septiembre

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Luego de tres días de bús-queda, fue localizado en el Estado de México, el cuer-po de Miguel Iván Lorenzoni Mendiola, familiar de Rubén Álvarez Mendiola, coordina-dor de Comunicación Social del Instituto Nacional Elec-toral (INE).

El joven de 22 años fue visto por última vez el 2 de septiembre, en la colonia San Diego Churubusco, de-legación Coyoacán, cuando se dirigía hacia Tultepec, Es-tado de México.

Después de no tener da-tos sobre su paradero, sus familiares notificaron a las autoridades de la Ciudad de México sobre su desapari-ción, por lo que se difundió una ficha descriptiva sobre Iván Lorenzoni.

En el documento que se elaboró, se incluía el lugar donde fue visto por úlima vez, datos sobre la ropa que

portaba, señas particula-res, entre ellas color de piel y estatura.

Hasta el momento, los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de Mé-xico, no han detallado por-menores del hallazgo del cuerpo, así como datos so-bre la investigación que rea-lizaron las autoridades.

Iván Lorenzoni Mendio-la, era aficionado al futbol, motivo por el cual sus com-pañeros de equipo, lamen-taron en redes sociales su muerte y exigieron a las au-toridades que detengan a los responsables.

Hallan cuerpo de joven desaparecido

EDOMEX INVESTIGACIONES

Rafa busca amparo en cuentas bancarias

Jueza solicita a la defensa del futbolista acreditar la titularidad de recursos vinculados con sus empresas

POR JUAN PABLO [email protected]

El futbolista Rafael Márquez tramitó dos demandas de am-paro ante una jueza federal en contra de la orden de asegura-miento de cuentas bancarias ligadas con un par de empre-sas de su propiedad, girada por la Procuraduría General de la República (PGR).

La defensa del futbolista, encabezada por el litigante José Luis Nassar interpuso ambos juicios ante la jueza Luz María Ortega, para levantar el conge-lamiento de las empresas Pro Sport SA de CV y Grupo Tera-péutico Homaral SA de CV.

De acuerdo a registros ju-diciales, dentro de las deman-das de amparo 742 y 743/2017, Rafael Márquez busca com-batir el acuerdo ministerial del 8 de agosto del 2017, dic-tado dentro de la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDFF-JAL/0001859/2017.

Para continuar con el trá-mite de la demanda de ampa-ro, la jueza Ortega Tlapa, titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México pidió a la defensa de Márquez Álvarez acreditar con documento idó-neo la titularidad de las cuen-tas bancarias aseguradas, esto es, que exhiba los contratos de apertura a su nombre de las cuentas 72320008348694794 y 834869479 de la institución bancaria Grupo Financiero Ba-norte, S.A.B. de C. V.

También le ordenó acre-ditar a plenitud que él es el

ARGUYE VIOLACIÓN DE DERECHOS

FINANZAS. Rafa Márquez busca proteger la operación financiera de las empresas Pro Sport SA de CV y Grupo Terapéutico Homaral SA de CV.

Foto: Reuters/Archivos

titular de la cuenta bancaria 30320900001269881 de la institución bancaria Banco del Bajío, Sociedad Anónima, Ins-titución de Banca Múltiple.

Según registros de la de-manda de amparo promovi-da por el equipo legal de Márquez, se considera que las medidas pre-ventivas de ase-g u r a m i e n t o y precautorias en su contra, violentaron sus derechos, con-templados en los artículos 14 y 16 de la Constitución.

INVESTIGACIÓNDe acuerdo con autoridades de los EU, las sanciones y la

integración a la “lista negra”, del futbolista Rafael Márquez, así como del cantante Julión Álvarez, surgen tras una pes-quisa que duró varios años sobre una organización su-puestamente encabezada por

Raúl Flores Her-nández, que ha operado por dé-cadas debido a su larga relación con otros cárteles de la droga y su utiliza-ción de testaferros financieros.

La organización de Flores incluye a miembros de la fami-lia Flores Hernández y asocia-dos de confianza, con quienes realiza actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero.

Foto: Especial

Miguel Ángel Osorio Chong realizó la entrega de actas de naci-miento, certificados de proyectos y becas de estudio.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que para avanzar en el combate a la inseguri-dad se requiere de la acción de las autoridades de los tres niveles de gobierno y espe-cialmente de la participación de la sociedad, con quien hay que hacer un frente común para impedir que los crimi-nales sigan lastimando a la población.

Acompañado del gober-nador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y de la di-rectora general de la Comi-sión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, el secre-tario Osorio Chong destacó que el Consejo Nacional para la Evaluación de Políticas So-ciales (Coneval) ubique a esta entidad con mejores índices de combate a la inseguridad y pobreza.

“La construcción de un piso parejo permite mejores alternativas y condiciones de desarrollo, pero para ello se requiere de la participación de la Federación, los estados y los municipios”, puntualizó.

Al encabezar la ceremonia de entrega de actas de naci-miento y certificados de pro-yectos productivos, así como becas a menores estudiantes indígenas de Tlapa de Co-monfort, sostuvo que con la entrega gratuita de mil 500 documentos se otorga identi-dad a los mexicanos, quienes así tendrán acceso a los pro-gramas sociales.

Guerrero es tierra de oportunidades y con el apo-yo decidido del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que ha destinado re-cursos sin precedentes para impulsar el desarrollo de la entidad, se entregarán más becas para estudiantes, cré-ditos de vivienda y acceso a programas de salud.

Exhorta Segob a conformar frente contra los criminales

OSORIO CHONG

Foto: Especial

Los bienes de Oceanografía no podrán ser ofertados hasta que se resuelva la sentencia que declara a la empresa en quiebra.

consideró que de conceder-se la suspensión definitiva, se paralizaría el procedimien-to de quiebra y se pondría en riesgo tanto la conservación de la empresa como el pago a los acreedores reconocidos y, sobre todo, la devaluación de los bienes.

“Es improcedente conce-der la suspensión del acto re-clamado, pues en el proyecto mayoritario se desconoce el hecho de que fue desaproba-do el convenio exhibido en el juicio natural, y se declaró la quiebra de la comerciante”, señaló Serrano Oseguera.

SE ESCUDANEl 10 de agosto, ocho de los señalados por colaborar con el cri-men organizado, pro-movieron un amparo para no ser detenidos.

IRREGULARIDADLos falsos gestores reci-bieron pagos extra por cada una de las prome-sas de concesión que en algunos casos fue-ron falsificadas.

VINCULADOS AL NARCOEl 10 de agosto, el cantante Julión Álvarez y el futbolista Rafa Márquez fueron integrados a la red de colaboradores del narcotraficante Raúl Flores, difundida por el Departamento del Tesoro, de Estados Unidos.

LIBERANEl 20 de junio la PGR levantó el aseguramiento de Ocea-nografía, propiedad de Ama-do Yáñez, que prevalecía desde 2014 por diversas de-nuncias de fraude.

REPORTE n El joven de 22 años

se extravió en la Ciudad de México, delegación Coyoacán, colonia San Diego Churubusco, el 2 de septiembre.

n La ficha con los datos sobre su media filiación y vestimenta fue difun-dida por el gobierno de la Ciudad de México a partir del día 5, por el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes.

EXCELSIOR : mIéRCOLES 6 dE SEptIEmbRE dE 2017 pRImERA

25

Page 26: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

De naturaleza política

ENRIQUE ARANDA

[email protected]

Morena, crack seguro… La primera gran fractura en ese partido está en marcha. Más que en número de participantes, en “el éxodo que viene”, deberá ser medida en términos de descrédito y pérdida de confianza hacia su dirigente.

Insistamos, la cuenta regresiva para que el lopezobradorista Movimiento Regeneración Nacio-nal (Morena) documente su primera “gran fractura”, tras recibir registro como partido político nacional y luego de haber conseguido sus primeros triunfos,

particularmente en forma de adhesión de no pocos per-sonajes de la izquierda tradicional, el exgobernador mi-choacano y exdirigente perredista Leonel Godoy Rangel el último de todos ellos, está en marcha.

Será, a decir de quienes trabajan en su concreción, una fractura que más que en número de participantes en “el éxodo que viene”, deberá ser medida en términos de des-crédito y pérdida de confianza hacia su dirigente, Andrés Manuel López Obrador, quien, al margen de considera-ciones, no parece (querer) perder oportunidad para soca-var la causa a la que él mismo dio forma y sentido... y en la que confía le llevará, ahora sí, hasta la residencia oficial de Los Pinos.

Insistamos pues: la anunciada ruptura del zacatecano Ricardo Monreal Ávila se concretará, “más tarde que tem-prano si se quiere…” para, en respuesta al agravio que en su contra (presume) se cometió con la imposición de Claudia Sheinbaum como virtual candidata de Morena a suceder al cuestionado no-perredista Miguel Ángel Mancera en la jefatura del gobierno capitalino, apostar por el mismo car-go… avalado por quienes, hasta hoy incluso, el delegado en Cuauhtémoc continúa exhibiendo como sus contrarios políticos: Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, PRD, Verde y hasta el Revolu-cionario Institucional.

Y de darse (la anunciada ruptura), el eventual daño a la aspiración presidencial de quien durante las dos últimas décadas ha sido su guía e incuestionable di-rigente será en tal forma grave que, incluso, podría poner en riesgo su eventual triunfo que, hoy, a la vista de la gran mayoría de los sondeos es más que posi-ble dado que, en buena medida, el logro del mismo depende de que la dupla AMLO-Sheinbaum logre ganar la jefatura de gobierno en la capital, la más importante —junto con el Es-tado de México y Veracruz— fuente de votos a nivel nacional.

Cuestión de horas, de días o semanas —“no demasiadas, pues aunque la venganza es un plato que se sirve frío, el asunto ciertamente urge”, advierte uno de los monrealistas más activos— el asunto está en marcha y, con ello, la prime-ra gran factura en la estructura construida por el tabasqueño en los últimos años que, al margen de lo expuesto líneas arriba, permitirá también observar la reacción de aquel ante un fenómeno que, hasta ahora, no ha debido enfrentar.

Al tiempo pues…

ASTERISCOS* Tomada a manera de “rehén” en la puja que por la rever-sión de la llamada “minuta Anaya” que desde 2013, con el voto de la totalidad de la bancada que entonces lideraba el actual administrador panista Ricardo Anaya Cortés, pre-vé el “pase automático” del procurador general en turno a fiscal general, la Cámara de Diputados entró ayer en un impasse que, por lo pronto, se prolongará hasta el jueves…* Mientras, con la participación de 32 de los 38 senadores de la bancada panista, 27 más de los que —“por orden su-perior…”, dijeron— el jueves abandonaron el salón de plenos para no avalar el ascenso de Ernesto Cordero a la presiden-cia de la Mesa Directiva, el Senado realizó ayer su primera sesión formal del nuevo periodo. El anayista coordinador blanquiazul Fernando Herrera no llegó siquiera al pase de lista… ¡Lástima!.* Bajo los auspicios de la fundación Konrad Adenauer, el Centro de Estudios Políticos y Sociales (Cepos) que presi-de Arturo Gérman y dirige Gerardo Aranda Orozco, y del Cenpros de José Merced González, ayer se presentó “México, país de pobres, no de clases medias”, una selec-ción de infografías realizada por Graciela Teruel, Miguel Reyes, Martha Moreno, Eduardo Bermejo, Enrique Minor y Miguel López.

Veámonos el viernes, con otro asunto De naturaleza política.

Twitter: @EnriqueArandaP

López Obrador no parece (querer) perder oportunidad para socavar la causa a la que él mismo dio forma y sentido...

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

La verificación vehicular aplica a todos los autos, excepto motoci-cletas, vehículos eléctricos e híbridos y tractores agrícolas.

Lluvias ponen en jaque a 5 estadosEn el Edomex volvieron a desbordarse presas; en Morelos, Puebla y Guerrero hay ríos fuera de cauce

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Alrededor de 460 viviendas de Cuautitlán Izcalli y Tul-titlán se vieron afectadas nuevamente al desfo-garse la presa El Ángulo y desbordarse una represa de la Sierra de Guadalupe.

Ante las afectaciones que se han presentado, el gobierno del Estado de México solicitó la de-claración de zona de desastre.

Una fuerte lluvia que se pro-longó por más de seis horas provocó que nuevamente los niveles de la Presa El Ángulo, en Cuautitlán Izcalli, rebasaran su tope y empezará a desbordarse, por lo que según informaron las autoridades para evitar afecta-ciones mayores durante la no-che-madrugada de este martes se decidió abrir nuevamente las compuertas.

En Morelos, las lluvias regis-tradas durante la noche y ma-drugada de este martes dejaron

como saldo daños en por lo menos 100 viviendas ubicadas en los municipios de Emiliano Zapata y Tlaltizapan, en este último municipio se registró el desbordamiento de los ríos Yautepec y Dulce, ubicados en Tlaltizapán.

Personal del Ejército Mexi-cano aplica el Plan DN-III-E en diferentes estados afectados por las fuertes lluvias registra-das en los últimos días.

En Puebla, tras desbor-damientos de ríos, calles

inundadas y deslaves en Huau-chinango, fue encendida en toda la Sierra Norte la alerta

amarilla del Sistema de Aler-ta Temprana para Ciclones

Tropicales.En Michoacán, 8 mil

hectáreas de cultivos fue-ron afectadas por las lluvias.

En 2 mil hectáreas se cultiva fresa, y en las otras 6 mil, maíz.

En Guerrero, debido al cre-cimiento del cauce del río Bal-sas y de arroyos, derivado de las constantes lluvias que han caído en la región de Tierra Caliente, y por abrir las com-puertas de la presa el Cara-col, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Seguri-dad Pública, Protección Civil estatal y municipales, prestan ayuda a la población afectada en al menos cinco municipios de esa zona.

— Con información de Ángeles Velasco,

Pedro Tonantzin, Fernando Pérez

Corona, Miguel García Tinoco

y Rolando Aguilar

HAY ALERTA AMARILLA EN PUEBLA

460VIVIENDAS

se inundaron nuevamente en Izcalli y Tultitlán debido al desborde

de presas.

Foto: Fernando Pérez Corona

El tren de la compañía Ferrosur transportaba 500 toneladas de maíz y 400 de frijol de soya en 37 vagones.

Los ladrones sustrajeron 900 toneladas de granosPOR FERNANDO PÉREZ CORONACor responsa [email protected]

PUEBLA, Pue.— La Policía Federal planea un operati-vo especial para combatir el robo al tren, después de que el pasado fin de semana los ladrones perpetraron el robo más grande en la historia del estado.

De acuerdo con informa-ción extraoficial, los ladrones cargaron con 900 tonela-das: 500 de maíz y 400 to-neladas de frijol de soya, las cuales representaron un

A tren, el robo más grande en Puebla SE LLEVARON UN BOTÍN DE 5 MDP

botín de 5 millones de pesos, aproximadamente.

De acuerdo con empre-sarios de la región, el hurto fue cometido como a las seis

de la tarde, a la altura del ki-lómetro 251, en el municipio de Cañada Morelos, hasta donde llegaron los ladrones a bordo de una veintena de

camionetas, bloquearon las vías, enfrentaron a balazos a los operadores de Ferrosur, los sometieron y se llevaron el cargamento de 37 de los 49 vagones que llevaba el ferrocarril.

Sobre el particular, el co-misario de la Policía Federal en Puebla consideró que a este problema se agrega otro: que las empresas no pro-mueven denuncias después de ser víctimas del crimen organizado.

Por otra parte, el funcio-nario federal informó sobre la detención de los integran-tes de cinco bandas de la región de Ciudad Serdán y Tehuacán, las cuales están dedicadas al robo a transpor-te de carga.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En Tepeji del Río, Hidal-go, dos personas calcina-das dejó aparatoso choque entre dos tractocamiones que, tras la colisión, se in-cendiaron, provocando el cierre de la vía federal México-Querétaro.

Fue alrededor de las 9:00 horas de ayer que se sofocó el incendio, donde se pudo conocer que una de las unidades transportaba estructura de metal y el otro electrodomésticos. Dentro de las unidades fueron lo-calizados dos cuerpos cal-cinados, sin identificación.

En Pesquería, Nuevo León, una persona muerta y por lo menos una decena de lesionados es el resul-tado de un choque frontal, entre una camioneta par-ticular y un transporte de personal, en el municipio de Pesquería.

Los hechos se registra-ron a la altura del kilómetro 7 de la carretera Pesquería-Los Ramones, a la altura de la empresa KIA Motors.

De acuerdo con los in-formes, la persona que per-dió la vida fue identificada como Moisés Plata Ren-dón, de 35 años, quien via-jaba a bordo de la unidad particular.

En Tepoztlán, More-los, un niño de cuatro años murió al salir pro-yectado de la camioneta en la que viajaba, la cual era conducida por su pa-dre, cuando ésta derra-pó y chocó en la autopista Cuernavaca-México.

— Con información de Emmanuel

Rincón, Aracely Garza

y Pedro Tonantzin

Mueren cuatro en accidentes

CARRETERAS

LESIONADOSEn el accidente de Pes-quería, NL, los 10 trabaja-dores que iban en el camión que chocó con una camioneta resulta-ron heridos.

Foto: Cuartoscuro

Las viviendas de habitantes de tres colonias de Cuautitlán Izcalli resultaron inundadas debido al desfogue de la presa El Ángulo.Otra vez

EMITEN NORMAS SOBRE CONTAMINANTESLa Semarnat publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-167-SEMARNAT-2017, que establece los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores. La norma aplica para los automóviles que circulan en Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos,

Puebla y Tlaxcala. La Semarnat precisa que se excluyen motocicletas, vehículos con peso bruto vehicular menor o igual a 400 kilogramos, vehículos híbridos, vehículos eléctricos de rango extendido, tractores agrícolas, maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y de la minería.

— Notimex

DIARIO OFICIALLa Semarnat también públi-có los métodos de prueba para la evaluación de dichos límites y las especificacio-nes de tecnologías de infor-mación y hologramas.

TODOMEXICO

EXCELSIORMIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

26 @Excelsior

Page 27: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

[email protected]

BUENOS AIRES.– La funda-ción argentina Mundo Mari-no cuidó y reintrodujo a su hábitat a dos leones mari-nos que habían sido resca-tados en las costas del sur de la provincia de Buenos Aires con problemas de desnutri-ción y en uno de los casos, parasitosis y deshidratación.

“Los encontraron en la costa en dos localidades

diferentes a principios de agosto. Generalmente lo que hacemos es que es-tén el mínimo tiempo posi-ble en nuestra clínica para que no se acostumbren al ser humano”, explicó Laura Díaz, asistente veterinaria de Mundo Marino.

Los dos mamíferos tienen menos de dos años de edad y fueron devueltos al mar el pasado sábado tras un mes de tratamiento en la institu-ción argentina.

[email protected]

MADRID.– Un equipo inter-nacional de investigadores ha identificado la molécu-la MBA354 como un agente neuroprotector de la enfer-medad del Alzheimer, cuyo éxito fue probado en mode-los experimentales (en labo-ratorio y en animales).

El estudio, publicado en la revista Angewandte Che-mie International Edition,

está dirigido por investiga-dores del Instituto de Quí-mica Orgánica General de Madrid, del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El trabajo confirma el po-tencial terapéutico de esta molécula y abre nuevas y prometedoras perspectivas para el inicio de los estudios preclínicos para evaluar su potencial uso en la te-rapia de la enfermedad de Alzheimer.

Dos lobos marinos regresan a su “casa”

Identifican una molécula para tratar el Alzheimer

ARGENTINA

INVESTIGACIÓN

La fundación Mundo Marino cuidó y devolvió a su hábitat a dos lobos marinos que padecían desnutrición y deshidratación.

La molécula MBA354 fue probada con éxito y funciona como un agente neuroprotector de la enfermedad del Alzheimer.

Hace cuarenta años la NASA daba por concluida la puesta en marcha del Proyecto Voyager, compuesto por dos pequeñas sondas que siguen sorprendiendo al mundo gracias a un imprevisible viaje que les ha llevado a adentrarse mucho más allá del universo conocido.

Estas “intrépidas viajeras” fueron lanzadas por la NASA para explorar diversos planetas del Sistema Solar

[email protected]

WASHINGTON.– Hace cua-renta años la NASA daba por concluida la puesta en mar-cha del Proyecto Voyager, compuesto por dos pequeñas sondas que décadas más tar-de aún siguen sorprendiendo al mundo gracias a un impre-visible viaje que les ha llevado a adentrarse mucho más allá del universo conocido.

Ambas sondas fueron lan-zadas desde el emblemático Cabo Cañaveral con la misión de explorar diversos planetas del Sistema Solar.

Mientras que la Voyager 2, que fue puesta en órbita el 20 de agosto de 1977, debía explorar Júpiter y Saturno, su gemela, que partió dieciséis días más tarde, debía conti-nuar camino para así obser-var Urano y Neptuno.

En un principio los in-genieros de la agencia ae-roespacial estadunidense calcularon que esta tarea de-bía durar un máximo de cua-tro años. Lo que pocos podían prever entonces es que los años se convertirían en dé-cadas, por lo que hoy en día ambas sondas continúan

SONDAS VOYAGER

40 AÑOS EN EL ESPACIO

Mientras que la Voyager 2, puesta en marcha el 20 de agosto de 1977, debía explorar Júpiter y Saturno, su gemela, lanzada 20 días después, debía observar Urano y Neptuno.

NASA ENVÍA TUITLa NASA celebró el 40 ani-versario de las sondas con el envío de un tuit: “Ofre-cemos amistad a través de las estrellas. No estás solo”, rezó el mensaje.

Foto: Notimex/Archivo

Foto: Pixabay

Foto: AP/Archivo

Foto: AFP/Archivo

fallaba, la nave podría usar el de apoyo. Esa redundancia ha ayudado a que las naves sigan activas durante tanto tiempo”, señaló Dodd.

Su inesperada longevi-dad ha permitido a estas in-trépidas viajeras continuar su camino hacia lo descono-cido que, en 2013, les llevó a convertirse en los prime-ros objetos construidos por el ser humano en abando-nar nuestro Sistema Solar para adentrarse en el espacio interestelar.

Desde su oficina en el La-boratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, Dodd considera que las principales aportaciones a la humanidad de estas sondas, que actual-mente se encuentran a unos 21 mil millones de kilóme-tros del Sol, son sus descubri-mientos sobre “cada planeta que sobrevuelan”.

Entre sus muchos hallaz-gos destacan la confirmación de que es posible utilizar la gravedad de la órbita de un planeta para impulsarse has-ta el siguiente, el avistamiento de volcanes activos en Júpiter o el descubrimiento de seis nuevas lunas en Neptuno.

transmitiendo datos a la Tie-rra con regularidad.

Su larga vida se debe a que, a diferencia de otras naves que dependen de baterías solares, las sondas Voyager avanzan por el espacio empujadas por fuentes de energía nuclear, llamadas generadores radioi-sotópicos termoeléctricos.

Sin embargo, su fuente de energía no es el único secre-to de su sorprendente longe-vidad, según explicó la actual responsable del Proyecto Vo-yager, Suzanne Dodd.

“Cada uno de los subsis-temas en las sondas eran re-dundantes, de manera que si por ejemplo un propulsor

:27EXCELSIORmIéRCOLES 6 dE SEptIEmbRE dE 2017

TEMA DEL DÍA

Page 28: PESADILLA “EL PANISTA CREA CORTINA DE HUMO POR … · MIÉRCOLES 6 de septiembre de 2017 Año CI Tomo V, No. 36,526 Ciudad de México 92 páginas $15.00 Fuera de peligro, las negociaciones

PRIMERA MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 : EXCELSIOR28