pet vs vidrio

1

Click here to load reader

Upload: fernando-araujo-roncal

Post on 04-Jul-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PET vs Vidrio

En comparación con el embotellado en vidrio, las botellas de PET utilizan menos emisiones de efecto invernadero debido a su peso ligero.

Sin embargo, Portavin dice que el plástico es sólo bueno por un máximo de 12 meses cuando se usa como embalaje del vino. Algunos vinos incluso comienzan a oxidarse ya a los ocho meses.

Sin embargo, aunque la tendencia es creciente, Portavin dice que es poco probable que se convierta en un concepto de utilización general.

Portavin afirma que el PET está muy bien para el vino que se va a utilizar en menos de 12 meses, pero no para los vinos que están diseñados para mejorar en la botella, y añade que es muy poco probable que el plástico tome el relevo del vidrio porque el formato de PET no se adapta a todos los tipos de vino.

En el lado positivo, el reciclaje de vidrio es mucho más fácil hoy en día en comparación con hace 20 años, ya que es 40% más ligero.

De hecho, los estadounidenses reciclan casi 13 millones de frascos y botellas de vidrio todos los días

El P.E.T. es un plástico que se puede reciclar que se utiliza en todo el mundo, principalmente en los Estados

Unidos y Europa, y se utiliza para fabricar botellas y envases.

A pesar de ser un plástico reciclable su fabricación involucra sustancias tóxicas, metales pesado, químicos,

irritantes y pigmentos, los cuales al final del proceso de producción permanecen en el aire, lo cual es

perjudicial para el medio ambiente.

Aun así, Greenpeace ha declarado que el Pet es menos perjudicial para lasalud que el PVC u otros plásticos.

Existen campañas para incentivas el reciclado de los plásticos, incentivado por dicha institución

ambientalista.

El PET, cuyas siglas significan Tereftalato de Polietileno, se utiliza también para fabricar botellas de refresco,

bolsas y bandejas de plástico resistentes al microondas. Lo cual lo pone en el mapa representando el 7% de

los plásticos en el mundo.