peter zumthor

5
La capilla de San benito, una obra de 1987-89, fue , junto al recinto para las ruinas romanas de Chur, uno de los edificios que más celebridad dio a Peter Zumthor. La capilla está ubicada en una pendiente muy pronunciada toda cubierta de hierba. La planta tiene forma de hoja de abedul. En la parte del presbiterio es redon- deada y en la opuesta acaba en pico. La estructura de la cubierta sigue las nervaduras de esa hoja: una viga central doblada, de la que parten otras más pequeñas, con una ligera inclinación; todas de madera laminada. Estas nervadu- ras rematan en una carrera de borde plana de gran sección, de la que parten una serie de pies derechos de la misma sección que se cierran por debajo para formar el forjado de suelo con lo que se crea una especie de entramado en forma de jaula al estilo de los balloon-frame americanos. El cerramiento de techo es un entablado machihembrado de madera de pino. Después viene el aislamiento y el cerramiento de la cubierta, de chapa metálica. En uno de los laterales del pico se encuentra la entrada que es una especie de saliente de la superfi- cie curva de la fachada. La puerta está formada por listoncillos verticales de madera. El descansi- llo de entrada se encuentra a un escalón por debajo de la planta de la capilla. El suelo de ésta es de tarima y se apoya sobre las viguetas de forjado de madera laminada. Todos los nudos se resuelven con ensambles tradicionales (caja y espiga). Capilla Saint Benedict

Upload: susan-quiroz

Post on 26-Nov-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La capilla de San benito, una obrade 1987-89, fue , junto al recintopara las ruinas romanas de Chur,uno de los edificios que mscelebridad dio a Peter Zumthor.La capilla est ubicada en unapendiente muy pronunciada todacubierta de hierba. La plantatiene forma de hoja de abedul. Enla parte del presbiterio es redon-deada y en la opuesta acaba enpico.La estructura de la cubierta siguelas nervaduras de esa hoja: unaviga central doblada, de la queparten otras ms pequeas, conuna ligera inclinacin; todas demadera laminada. Estas nervadu-ras rematan en una carrera deborde plana de gran seccin, dela que parten una serie de piesderechos de la misma seccinque se cierran por debajo paraformar el forjado de suelo con loque se crea una especie deentramado en forma de jaula alestilo de los balloon-frameamericanos.El cerramiento de techo es unentablado machihembrado demadera de pino. Despus viene elaislamiento y el cerramiento de lacubierta, de chapa metlica.En uno de los laterales del pico seencuentra la entrada que es unaespecie de saliente de la superfi-cie curva de la fachada. La puertaest formada por listoncillosverticales de madera. El descansi-llo de entrada se encuentra a unescaln por debajo de la plantade la capilla.El suelo de sta es de tarima y seapoya sobre las viguetas deforjado de madera laminada.Todos los nudos se resuelven conensambles tradicionales (caja yespiga).

    CapillaSaintBenedict

  • 18BOLETN DE INFORMACIN TCNICA N 212

    a r q u i t e c t u r a

    El cerramiento interior es de chapametlica y se une a los montantesmediante una fijacin metlicaapenas visible de tal forma queparece flotar. El cerramientoexterior es de tablero, sobre el quese coloca un recubrimiento detejuelas de alerce, con su corres-pondiente solape. Entre medias, seencuentra el aislamiento.Todo el muro exterior, que esdoble, est rematadosuperiormente por una cristaleracorrida. A haces interiores secolocan unas lamas parasoles dealuminio. La gran viga planasuperior permite todo esto ms unpequeo alero.

    Peter Zumthor gan en 1998 elPremio Carlberg Architecture y en1999, el premio Mies Van derRohe. Nacido cerca de Basilea(Suiza) en 1943 y el hijo mayorde un fabricante de muebles ycarpintero de armar, por lo quesiempre se esper de l quesiguiera el negocio de su padre.De hecho Peter aprendi el oficiode ebanista. Por ello acudiprimero a la Escuela de Artes yOficios de Basilea y despus alInstituto Pratt de Nueva York enlos que sin embargo descubri suprofesin de arquitecto.De vuelta en Suiza en 1968 fueprimero Arquitecto en el Departa-mento de Proteccin de Monu-mentos, antes de montar supropio estudio en 1979. Desdeentonces ha sido profesor enuniversidades y academias enZrich, Santa Monica, Mnchen,Graz, New Orleans y Mendrisio.

    Proyectos de Peter Zumthor:Topografa del Terror, un CentroInternacional de Muestra yDocumentacin (Museo delHolocausto) en Berlin (actual-mente en construccin).Pabelln de Suiza en la Expo2000, Hannover, Alemania(2000)Museo de Arte en Bregenz,Austria (1997)Baos termales en Vals,

    Fachada con las tejuelas de madera

    Entrada a la capilla Frontal de la capilla

  • 19AITIM JULIO-AGOSTO DE 2001

    a r q u i t e c t u r a

    Graubunden, Suiza (1997)Viviendas en Biel_Benken, Suiza(1996)Casa Gugalun en Versam,Graubunden, Suiza (1994)Residencia de ancianos enMasans, Suiza (1993)Zumthors Art Museum en Chur,Suiza (1990)Capilla Sogn Benedegt (SanBenito), Somvigt, Suiza (1988)Recinto para ruinas arqueolgicasromanas en Chur, Suiza (1986)

    Si en el panorama actual, Suizarepresenta uno de los centros msimportantes de la arquitecturamoderna, la obra de PeterZumthor es una de sus aportacio-nes ms importantes no slo porla belleza de las formas limpias yel magistral control de los mate-riales sino sobre todo por laimpresin especial que emanan susedificios. Este efecto no procede deestudios tericos sino a travs de laprctica de la arquitectura. Enefecto Zumthor dice de si queaspira a crear espacios con almaque lleguen a ser parte de la vidacotidiana, por encima de laartificialidad reinante. Por ello ellenguaje del material es para elcasi ms importante que su forma.En los trabajos de Zumthor lasimplicidad tiene un efectoelegante, al que se llega con unaprecisin tal, que est en el lmitede la artesana. Zumthor recuerdaa Adolf Loos porque no intentainventar la expresin arquitect-nica y tambin a Le Corbusierporque duda sistemticamente delas verdades generalmenteaceptadas y se acerca a cadadesafo de una manera nueva,utilizando propia experiencia. Suesfuerzo creativo, sin embargo, esdirigido a reestablecer los valoreseternos. Por eso sorprende cadavez con el uso de inteligentesefectos que, aunque conocidos,son parte de nuestra cultura peromostrados con una nueva luz. Esees el caso del pabelln para lasruinas romanas de Chur se aplicel principio del semicierre de las

    Manilla de la puerta de entrada

    Parasoles en la parte superior

    Detalle del techo con los

    parasoles

    Pila de agua bendita

  • 20BOLETN DE INFORMACIN TCNICA N 212

    a r q u i t e c t u r a

    ventanas venecianas, lo que creamgicos efectos de luz, apoyadoen una estructura de entramadoligero, conceptos que tambinsalieron a relucir en la capilla deSan Benito donde adems serecupera el uso de las tejuelas demadera poco usadas en Europapero de amplia tradicin enNorteamrica.

    El trabajo de Zunthor deudor desu formacin como carpintero esconocido por sus altas cualidadesartesanales en la eleccin de susmateriales y en tratamiento destos en sus proyectos.Los proyectos de Zumthor se lesrelaciona con el minimalismosuizo aunque para muchos sutrayectoria no es sino una recupera-cin de la arquitectura tradicionalsi bien su preocupacin por la alta

    exceso de ruidos que ha invadidonuestros paisajes.Zumthor alerta a los estudiantesque aman el papel de dibujoporque pueden dibujar las mayo-res barbaridades sin preocuparsede si se podrn construir o no; yel impreso, porque los jvenessuean con ver sus edificiospublicados.Un buen arquitecto es el que essincero, haciendo cada uno loque de verdad le gusta hacer. Siuno vive de prestado con lasideas de otro, lo paga siendo unarquitecto mediocre y unapersona infeliz.

    Bibliografa:http://www.vitruvio.ch/arc/contemporary/1946_2000/benedictchapel.htm

    tecnologa parecen probar locontrario.Peter Zumthor describe su trata-miento de la arquitectura comouna relacin fsica que no sepreocupa por los aspectos simb-licos tan apreciados por muchosde sus colegas.No estoy interesado en la arqui-tectura como profesin de lamisma manera que muchosarquitectos no se preocupan porel edificio concreto sino sobre lateora de l. Yo me preocupo delmaterial, de cmo las cosas seenlazan.

    El secreto de Zumthor es quebusca la belleza y, para l, labelleza est en lo sereno, en losugerente, nunca en lo estridente.Para l es sintomtico que losencillo impacte ya que indica el

  • 22

    Peter Zumthor, un corredor defondoPeter Zummmthor se ha dado a cono-cer al gran pblico gracias al Pabellnhelvtico de la Expo de Hannover porser uno de los edificios ms sorpren-dentes de este evento: pilas de maderaaserrada creando un determinadorecorrido a modo de laberinto.Xon el edificio Zumthor quera provo-car una sensacin musical.La idea de partida es que la gente sedeje llevar dentro. Es la imagen quetenamos en la cabeza. No queramosllevar al espectador a ningn lugarconcreto sino seducirlo. Era comoconducir a la gente en medio de unbosque, entre rboles. No se ha pensa-do en un recorrido concretoSu hilo conductor son las imgenes, elolor de la madera y los ruidos de suinfancia. Los muros estn formados portablones de Picea, separados porrastreles de alerce segn la tcnicatradicional suiza de tensores conmuelles. Sin un calvo ni tornillo, esuna casa de madera que respira calma.La primera imagen que he concebidopara el pabelln viene impuesta por elpropio comportamiento de la madera alformar los apilamientos de madera,

    declar Zumthor.Me ha interesado este proyecto porquese trataba de un edificio de exposicio-nes, es decir, una construccin tempo-ral donde el material empleado deberapoder reutilizarse y de otra parte, por suaspecto ldico: que Suiza sera repre-sentada por unas cuantas pilas demadera hace sonreir.Este sencillo sistema de construir porapilado se encuentra en otros proyectosde Zumthor. El compromiso y larelacin con el material.La madera da una cierta idea deconfort y de calor de hogar aunquemuchas veces se coloca slo comorevestimiento, se usa como para taparalgo y no aporta ms que una superfi-cie.

    En este proyecto la madera se emplea,no como un manifiesto -eso seraexagerado-, pero s como un mensaje.Sirve para mirar lo que es la maderarealmente. Esa sensacin de densidad,de masa orgnica.La madera entra en resonancia con elaspecto musical en el Pabelln suizo.En el evento se present la msica delcompositor suizo Franz Otto y elpabelln funcion como una caja deresonancia.La literatura y la lengua tampocoestuvieron ausentes del pabelln deSuiza. Cerca de un centenar de proyec-tores de textos formaban un collage deletras proyectadas sobre los muros demadera. Los textos sobre la madera sonuna tradicin suiza antigua y silencio-sa.El pabelln se recorre en diez oquince minutos'. Yo imagino a lasgentes fatigadas que vienen aqu arecargar las baterasZumthor, hijo de carpintero y carpinte-ro l mismo durante aos, es unarquitecto independiente que noconoce el compromiso. Tiene latenacidad de un corredor de fondo.