petroleo y gas cuamal

Upload: luis-guillermo-yepez

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 petroleo y gas cuamal

    1/8

    www.monografias.com

    Produccin y Almacenamiento de Petrleo y Gas

    Indice

    1. Produccin Petrolera

    2. Accesorios de Superficie.

    3. Reactivacin de pozos de baa productividad

    !. "#todos para meorar la recuperacin de petrleo.

    $. %onduccin del petrleo crudo.

    &. Gas

    '. Almacenamiento del Petrleo y el Gas

    1. Produccin Petrolera

    Luego de haber realizado la perforacin, el pozo est en condiciones de producir. En este momentopuede ocurrir que el pozo sea puesto en funcionamiento por surgencia natural, lo que no ocurre en lamayora de las perforaciones. Dependiendo de arias circunstancias, tales como la profundidad delyacimiento, su presin, la permeabilidad de la roca reserorio, etc., el fluido llegar a la superficie concaudales satisfactorios o no satisfactorios.Los fluidos de un yacimiento !petrleo, gas, agua" entran a los pozos impulsados por la presin a losque estn confinados en el mismo. #i la presin es suficiente, el pozo resultar $surgente%& produce sin

    necesidad de ayuda. 'ero en la mayora de los casos esta surgencia natural decrece y el pozo de(a deproducir& el pozo est ahogado. 'ara proseguir con la e)traccin se procede a la utilizacin de m*todosartificiales de bombeo.Los yacimientos tienen tres tipos principales de $empu(es naturales%, a saber&

    (a) Empu(e por gas disuelto +disoled"gas drie. La fuerza propulsora es el gas disuelto en elpetrleo que tiende a escapar y e)pandirse por la disminucin de presin. La recuperacin finalsuele ser inferior al -/.

    (b) Empu(e de una capa de gas +gas"cap drie. 0uando el gas acumulado sobre el petrleo einmediatamente deba(o del techo de la trampa genera un empu(e sobre el petrleo hacia lospozos. La recuperacin de un campo con capa de gas es del 123/.

    (c) Empu(e hidrosttico +water drie. La fuerza impulsora ms eficiente para proocar la e)pulsindel petrleo del yacimiento es el empu(e del agua acumulada deba(o del petrleo. La

    recuperacin en un yacimiento con este tipo de empu(e e)plotado racionalmente puede llegar al4/.

    El mecanismo de surgencia natural es el ms econmico, ya que la energa es aportada por el mismoyacimiento. Los controles de la produccin se realizan en la superficie por medio del llamado $rbol de5aidad%, compuesto por una serie de lulas que permiten abrir y cerrar el pozo a oluntad. Lasurgencia se regula mediante un peque6o orificio cuyo dimetro depender del r*gimen de produccinque se quiera dar al pozo.7ig. 8" Esquema de pozo surgente

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23prohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23accehttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23reahttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23mewtohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23cohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23gashttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23almahttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23accehttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23reahttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23mewtohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23cohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23gashttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23almahttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23pro
  • 7/24/2019 petroleo y gas cuamal

    2/8

    0uando la energa natural que empu(a a los fluidos de(a de ser suficiente, se recurre a m*todosartificiales para continuar e)trayendo el petrleo. 0on la e)traccin artificial comienza la fase mscostosa u onerosa de la e)plotacin del yacimiento.9anto para producir un pozo por surgencia natural como por medios artificiales se emplean las mismastuberas de produccin +tubing, en tramos de apr). :,13 m. de longitud, unidos por rosca y cupla, y endistintos dimetros, desde 8,44 a 1,3 pulgadas seg;n lo requiera el olumen de produccin.Entre los m*todos de e)traccin artificial se cuentan los siguientes&

    (a) El bombeo mecnico, que emplea arios procedimientos seg;n sea la perforacin. El msantiguo, y que se aplica en pozos de hasta -.1 a -.3 m. de profundidad, es el de la bombade profundidad& consiste en una bomba ertical colocada en la parte inferior de la tubera,accionada por arillas de bombeo de acero que corren dentro de la tubera moidas por unbalancn ubicado en la superficie al cual se le transmite el moimiento de ai*n por medio de labiela y la maniela, las que se accionan a tra*s de una ca(a reductora moida por un motor. Labomba consiste en un tubo de - a a = ?pulgadas, dentro del cual se muee un pistn cuyo e)tremo superior est unido a las arillas debombeo. El @/ de los pozos de e)traccin artificial en la Argentina utilizan este medio. El costopromedio de este equipo asciende a BC#

  • 7/24/2019 petroleo y gas cuamal

    3/8

    7ig. -" El bombeo mecnico es el medio de e)traccin artificial ms usado en Argentina.

    7ig. =" ombeo electrosumergible

  • 7/24/2019 petroleo y gas cuamal

    4/8

    7ig. 1." as Lift consiste en inyectar gas dentro del pozo en el espacio entre el casing y el tubing

    7ig. 3" Esquema de 'lunger Lift

    En la Argentina, en enero de 8:::, sobre un total de 8=.:@1 pozos en e)traccin efectia, =@< +-,@/fueron surgentes. En cuanto a procedimientos artificiales, la distribucin fue la siguiente&

    #istema 5F de pozos 'orcenta(e

    ombeo mecnico 88.-:3 @,@

    as Lift -3: 8,@

    ombeo hidrulico -1 8,3'lunger Lift --3 8,4

    ombeo electrosumergible :18 4,