pf! •regionalregionmoquegua.gob.pe/.../rer-180-2019-legajo.pdf · 2019-04-17 · de obras,...

102
?il1>~~C'" D~t Pf! GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA ~~~ , N'l80-2019-GR/MOQ Fecha: 15,deabril del 2019 ., " VISTO: 1, El Informe W 114-2019-GRMIOREPLAN-OPI, emitido por la Oficina de Programación e Inversiones, con proveido de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento TerritOrial y con proveido favorable de la Oficina de Asesoría Jurídica, en el cual se dispone proyectar resolución para aprobar el PMI 202()..2022, y; CONSIOERANDO: I , Que, estando a lo dispuesto por el articulo 191 0 de la :Constitución Política del Perú, reformada por la Ley W 28607, y lo establecido en la Ley W 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional de Moquegua, es persona jurldica de derecho publico, con autonomla politica, económica y administrativa' en asuntos de su competencia; constituyendo para su administración económica y administrativa en asuntos de su competencia; asimismo, estos tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas circunscripciones territoriales, conforme a Ley; ¡ Que, mediante el articulo 1° del Texto Único Ordenado dél Decreto Legislativo N" 1252, aprobado por Decreto Supremo W 242-2018-EF, se crea el Sistema Nacional de Programación Muttianual y Gestión de Inversiones como Sistema Administrativo del Estado, modificado por el Decreto Legislativo 1432, con la finalidad de'orientar el uso de los recursos publicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de seNicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo ~- ' Que, a traves del Decreto Supremo W 284-2018-EF se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N" 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Pri?QralTlaciónMultianuál y Gestión de Inversiones (en adelante el Reglamento); Que, mediante el numeral 5.1 del artículo 5°, del TUO del Decreto Legislativo W 1252 se dispone que son órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones: i) La Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); ii} Los Órganos Resolutivos (OR); iii) Las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones (OPMI), iv) Las Unidades Formuladoras (UF) y las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI) del Sector, Gobierno Regional y Gobierno Local; Que, el numeral 9,1 del artículo 9° del Reglamento dispone que el Órgano Resolutivo es el Gobernador Regional, Adicionalmente, el inciso 4} del numeral 9,3 del articulo 9 del reglamento dispone que es función del Órgano Resolutivo -aprobar las brechas identificadas y los criterios de priorización de las inversiones a ser aplicadas en la elaboración del el Programa Muttianual de Inversiones (PMI), de acuerdo a las medidas sectoriales definidas por los Sectores; Que, mediante Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63,01, ce fecha 21 de enero del 2019, se aprueba la Directiva para la Programación Mu~ianual que regula y articula la Fase de Programación Multianual del Sistema Nacional de Programación Mullianual y Gestión de Inversiones y la Fase de Programación del Sistema Nacional de Presupuesto, que deroga la Resolución Ministerial N" 035-2018-EF/15, la Directiva N° 002-2017-EF/63,Ol; Que, el numeral 13 del artículo 3° del Reglamento del Decreto Legislativo N" 1252, aprobado por Decreto Supremo N" 284.2018-EF, establece que el PMI contiene el diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura y/o de acceso a seNicios, los criterios de priorización y la cartera de inversiones bajo la responsabilidad fúncional de un Sector, o cargo de un GR, GL; . Que, el articulo 11° del Reglamento del Decreto Legislativo N~ 1252 dispone que la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del GR, en el presente caso la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, (en adelante, la OPMI) es el Órgano del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones responsable de la fase de Programación Muttianual de Inversiones del Ciclo de Inversión en el ámbito de las competencias establecidas para dichos niveles de gobierno en la normativa de la materia; . I Que, los numerales 1, 2 Y6 del numeral 11.3 del referido articulo 11° establece que la OPMi del GR tiene la función de: 1)elaborar el PMI del GR, en coordinación con las Unidades Formuladoras y las Unidades Ejecutoras de Inversiones respectivas, así como con los órganos que desarrollan las funciones de planeamiento estrategioo y presupuesto y con las entidades y empresas publicas agrupadas a su respetivo nivel de gobierno, ii) presentar a la Direccjón General de Programación Mu~ianual de Inversiones del Ministerio de Economia y Finanzas (en adelante, la DGPMI) el PMI aprobado dentro del plazo que establece la DGPMI, y iii) proponer al OR los criterios de priorización de la cartera de irJversionesy brechas' identificadas a considerarse en el PMI regional; . Que, mediante informe W 114-2o19-GRMIOREPLAN-OPI, de fecha 12 de abril del 2019, la OfiCinade Programación e Inversiones, con el proveido de Oficina de Regional de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, informa que erJ cumplimiento del Decreto Legislativo N" 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional dé'Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo W 284-2018-EF; la Directiva W 001-2019-EFI63.01, Directiva General del

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

?il1>~~C'"D~tPf!

•GOBIERNO REGIONALMOQUEGUA

~~~ ,N'l80-2019-GR/MOQFecha: 15,deabril del 2019

., "

VISTO: 1,El Informe W 114-2019-GRMIOREPLAN-OPI, emitido por la Oficina de Programación e

Inversiones, con proveido de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento TerritOrial y con proveido favorable dela Oficina de Asesoría Jurídica, en el cual se dispone proyectar resolución para aprobar el PMI 202()..2022,y;

CONSIOERANDO: I,Que, estando a lo dispuesto por el articulo 1910 de la :Constitución Política del Perú,

reformada por la Ley W 28607, y lo establecido en la Ley W 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional deMoquegua, es persona jurldica de derecho publico, con autonomla politica, económica y administrativa' en asuntos de su competencia;constituyendo para su administración económica y administrativa en asuntos de su competencia; asimismo, estos tienen jurisdicción enel ámbito de sus respectivas circunscripciones territoriales, conforme a Ley; ¡

Que, mediante el articulo 1° del Texto Único Ordenado dél Decreto Legislativo N" 1252,aprobado por Decreto Supremo W 242-2018-EF, se crea el Sistema Nacional de Programación Muttianual y Gestión de Inversionescomo Sistema Administrativo del Estado, modificado por el Decreto Legislativo 1432, con la finalidad de'orientar el uso de los recursospublicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de seNicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo~- '

Que, a traves del Decreto Supremo W 284-2018-EF se aprueba el Reglamento del DecretoLegislativo N" 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Pri?QralTlaciónMultianuál y Gestión de Inversiones (enadelante el Reglamento);

Que, mediante el numeral 5.1 del artículo 5°, del TUO del Decreto Legislativo W 1252 sedispone que son órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones: i) La Dirección General deProgramación Multianual de Inversiones (DGPMI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); ii} Los Órganos Resolutivos (OR); iii)Las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones (OPMI), iv) Las Unidades Formuladoras (UF) y las Unidades Ejecutoras deInversiones (UEI) del Sector, Gobierno Regional y Gobierno Local;

Que, el numeral 9,1 del artículo 9° del Reglamento dispone que el Órgano Resolutivo es elGobernador Regional, Adicionalmente, el inciso 4} del numeral 9,3 del articulo 9 del reglamento dispone que es función del ÓrganoResolutivo -aprobar las brechas identificadas y los criterios de priorización de las inversiones a ser aplicadas en la elaboracióndel el Programa Muttianual de Inversiones (PMI), de acuerdo a las medidas sectoriales definidas por los Sectores;

Que, mediante Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63,01, ce fecha 21 de enero del 2019,se aprueba la Directiva para la Programación Mu~ianual que regula y articula la Fase de Programación Multianual del Sistema Nacionalde Programación Mullianual y Gestión de Inversiones y la Fase de Programación del Sistema Nacional de Presupuesto, que deroga laResolución Ministerial N" 035-2018-EF/15, la Directiva N° 002-2017-EF/63,Ol;

Que, el numeral 13 del artículo 3° del Reglamento del Decreto Legislativo N" 1252, aprobadopor Decreto Supremo N" 284.2018-EF, establece que el PMI contiene el diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructuray/o de acceso a seNicios, los criterios de priorización y la cartera de inversiones bajo la responsabilidad fúncional de un Sector, o cargode un GR, GL; .

Que, el articulo 11° del Reglamento del Decreto Legislativo N~ 1252 dispone que la Oficinade Programación Multianual de Inversiones del GR, en el presente caso la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, (enadelante, la OPMI) es el Órgano del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones responsable de la fase deProgramación Muttianual de Inversiones del Ciclo de Inversión en el ámbito de las competencias establecidas para dichos niveles degobierno en la normativa de la materia;

. IQue, los numerales 1, 2 Y6 del numeral 11.3 del referido articulo 11° establece que la OPMi

del GR tiene la función de: 1)elaborar el PMI del GR, en coordinación con las Unidades Formuladoras y las Unidades Ejecutoras deInversiones respectivas, así como con los órganos que desarrollan las funciones de planeamiento estrategioo y presupuesto y con lasentidades y empresas publicas agrupadas a su respetivo nivel de gobierno, ii) presentar a la Direccjón General de ProgramaciónMu~ianual de Inversiones del Ministerio de Economia y Finanzas (en adelante, la DGPMI) el PMI aprobado dentro del plazo queestablece la DGPMI, y iii) proponer al OR los criterios de priorización de la cartera de irJversionesy brechas' identificadas a considerarseen el PMI regional;

. Que, mediante informe W 114-2o19-GRMIOREPLAN-OPI, de fecha 12 de abril del 2019, laOfiCinade Programación e Inversiones, con el proveido de Oficina de Regional de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, informa queerJcumplimiento del Decreto Legislativo N" 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional dé'Programación Multianual yGestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo W 284-2018-EF; la Directiva W 001-2019-EFI63.01, Directiva General del

~illl~\c.••oet"li:

•GOBIERNO REGIONALMOQUEGUA

I~~~

N' . 180-2019-GR/MOQJ

Fecha:.--..-15.deab~il del 2019

i

SE RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO: APROBAR, LA' "PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEINVERSIONES (PMI} DEL G,OBIERNOREGIONAL DE'MOQUEGUA PARA EL PERIODO 2020.2022",:que contiene los Criterios parala Priorización de las Inversiones y la Cartera de Inversiones; que se adjuntan y forman parte de la presenté'Resolución.

_ fARTICULO SEGUNDO: REMITIR, copia de la presente Resolución a la Gobernación

Regional, Gerencia ,General Regional, Organo Regional, de Control Institucional, Consejo Regional, .Gerencia Regional deInfraestructura, Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Oficina de Liquidación y Supervisiónde Obras, Oficina de Desarrollo Institucional y Tecnologias de la Información, Oficina de Programación e Inversiones, para suconocimiento y fines.

IQue, el numeral 16.2 del articulo 16" de la Directiva Ni,001-2019-EF/63.01, Directiva

General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada por Resolución Directoral N" 001-2019-EF/63.01, dispone que el PMI Regional es aprobado mediante la resolución oacto correspondiente por~elGobernador Regional;. r

De conformidad con el Decreto Supremo N" 242-2018-EF, que aprueba el Texto ÚnicoOrdenado del Decreto legislativo N" 1252 modificado por el Decreto Legislativo N"1432, Decreto Legislativo que crea el SistemaNacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones; su Reglamento, aprobado por Decreío Supremo N" 284-2018-EF; laDirectiva N° 001-2019-EF/63.Q1 denominada "Directiva General del Sistema Nacional de Program'ación Mullianual y Gestión deInversiones', aprobada por la Resolución Directoral N° 001~2019-EF/63.01 yen uso de las facultades y atribuciones otorgadas alGobierno Regional en virtud de lo dispuesto en el inciso d) del Artículo 210 de la Ley N" 27867 Ysu mod.ificatoriaLey N" 27902;

Sistema Nacional de,Programación Muttianual y Gestión de Inversiones, aprobada por Resolución Directoral N" 001-2019-EFI63,01,que determina las funciones de la OPMI, sobre la Programación Multianual de Inversiones PMI 2020-2022 del Gobierno RegionalMoquegua y criterios de priorización, En ese sentido remite Informe N" 011-2019-GRMlOREPLAN-OPI:CZZ, suscrito por la Especialistaen Inversión Pública, el cual contiene la Cartera de Inversiones del PMI 2020-2022 Y los.Griterios de Priorizacián, recomendando searemitida al6rgano Resolutivo la Gobernación Regional para aprobación y publicación según el marco normativo;

¡Que, el numeral 9,1 del ariículo9° del Decreto Legislativo Nt,1252 modificado porel Decreto

Legislativo 1432, señala que la Programación Multianual de la Inversión Pública, como parte del proceso de Programación de RecursosPúblicos de la Administración Financiera del Sector Público, tiene por objeto la Programación Multianu¡lí de Inversiones de acuerdo a loprevisto en el literal a) del párrafo 4,1 del artículo 4 del presente Decreto Legislativo. 1,

Que, el artículo 14" del Reglamento del Decreto Legislativo N" 1252 establece que la fasede Programación Multianual de Inversiones se realiza con una proyección trianual, como mínimo, contado desde el año siguiente aaquel en el que se efectúa la programación;

REGISTRESE, COMUNIQUESE y CÚMPLASE

GOBIERN REGIONAL MOQUEGUA

Ing ... !\~iX'(:'O'¡{'l)(j\iÁ'R REGIONAL (6) j..

ZGCPIGRRc.<IITUO •••••--

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAOFICINA DE PROGRAMAQÓN MUlllANUAL DE INVERSIONES

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE LASINVERSIONES EN ELGOBIERNO

REGIONAL MOQUEGUA

Abril, 2019

. . -.' . . ,".,. ,,',.

.~, ",' .... .,>/" '. ",.,;' ..; :t :.. , ~.'./,' ,-,'-". .. .'.' . .," ",. " " ...~ ..~

- _. . )01

-

rL

~~~mtm~~IJJlI~rn~~

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE LASINVERSIONES EN EL GOBIERNO

REGIONAL MOQUEGUA~ ¡

'.

, f',', ,1I. ,.

"., ~

"

Equipo Técnico a cargo de la Elaboración del Documento

Responsable de la Oficina de 'Programación Multianual de

Inversiones

Eco. Lorenza Martha Choquemaqui HuarcaJefe de Oficina de Programación de Inversiones delGobierno Regional Moquegua.

Equipo Técnico

Ing. Clelia Ooris Zeballos Zeballos - Especialista en InversionesIng. Enrique Carmel0 Zea Aguilar - Especialista en Inversioneslic. Juan Carlos Carrillo Meléndez - Asistente Técnicolic. Rosaly del Pilar Alarcón Toledo - Asistente TécnicoIng. Bach. Ahmed Hassan Ramos Peña - Asistente Técnico

O~cina de ProgramaciÓll Multianual de Invlll'siones_____ ~==•••~""_, =."o.••~_.a_ " ,~_..~n"",,, "'!!i'i!&i'!•• ~.." .•••~. ,"'.-=..~' -, •••.".OI'!¡'" "' '.

INDICE,. PRIORIZACIÓNDE fU NCIONES 1

1 ORIGEN 1

2 ÁMBITO DEAPLICACIÓN 1

3 OBJETIVOS ~ 1

3.1 ObjetivoGeneral 1

3.2 Objet;vo, E,pecificos... 1

4 MARCO NORMATiVO 2

11. fUNCIONES PRIORIZADAS ~ 2

111. lINEAMI ENTOSDELAPOlITICA GENERALDEGOBIERNO 3

RUTA ESTRAT£GICADELPLAN ESTRAT£GICOINSTlTUClONAL 4

CRITERIOSDE PRIORIZACIÓN S

SECTOR:EDUCACiÓN S

1.1 fUNCiÓN: mUCACIÓN 5

1.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN ~~.~ 5

1.1.2 CRITERIOSESPEClflCOSDEPRIORIZAClÓN 8

SECTOR:SALUD , 15

2.1 fU NCIÓN: SALUD 15

2.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN 15

2.1.2 CRITERIOSESPEClflCOSDEPRIORIZACIÓN 17

SECTOR:AGRICULTURAY RIEGO 27

3.1 fU NCIÓN: AROPECUARlA 27

3.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN 27

3.1.2 CRITERIOSESPEClflCOSDEPRIORIZACIÓN 29

4 SECTOR:VIVIENDA, CONSTRUCCiÓNY SANEAMIENTO 35

4.1 fUNCiÓN: VIVIENDA 35

4.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN 35

4.1.2 CRITERIOSESPEClflCOSDEPRIORIZACIÓN 37

5 SECTOR:TRANSPORTESY COMUNICACIONES 44

5.1 fUNCiÓN: TRANSPORTES/ COMUNICACIONES 44

5.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN 44

5.1.2 CRITERIOSEsPEClflCOS DEPRIORIZACIÓN 46

6 SECTOR:DESARROLLOE INCLUSiÓNSOCIAL 49

6~1 f UNCIÓN: PROTECCIÓNSOCIAL:..: 49

f Criteriotde-.PrSizaCión- de las Inversiones del Gobierno Regional MOQuegffa.' peA£! 2 - a_, 'Q,. -,PROGRAMA MUlrlANUAl DE INVERSIONES 2020-2022

99

Oficina de Progf~ Mullianual de Inversiones4 P m

6.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN 49

6.1.2 CRITERIOSESPECIFICOSDEPRIORIZACIÓN 50

7 SECTOR:MUJER Y POBLACIONESVULNERABLES 51

7.1 FUNCIÓN: PROTECCiÓNSOCiAL 51

7.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN 51

7.1.2 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN .54

8 SECTOR:COMERCIOEXTERIORy TURISMO 55

8.1 FUNCiÓN: TURiSMO 55

8.1.1 CRITERIOSGENERALESDE PRIORIZAClÓN 55

8.1.2 CRITERIOSESPECIFIC05DEPRIORIZACIÓN : 56

9 SECTOR:ENERGIAYM INAS 61

9.1 FUNCiÓN: ENERGIA/ MIN ERIA/ AMBIENTE 61

9.1.1 CRITERIOSGENERALESDE PRIORIZACIÓN 61

9.1.2 CRITERIOSE5PECIFlCOSDEPRIORIZACIÓN 62

SECTOR:AMBIENTE 64

10.1 FUNCiÓN: AMBIENTE / PLANEAMIENTO, GESTiÓNY RESERVADECONTINGENCIA ..64

10.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN 64

10.1.2 CRITERIOSESPECIFlC05DE PRIORIZACIÓN 67

SECTOR:CULTURA 69

11.1 FUNCIÓN: CULTURAy DEPORTE.. 69

11.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN 69

SECTOR:PRODUCCION 75

FUNCiÓN: PESCA/ INDUSTRIA / COMERCIO 75

12.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN 75

12.1.2 CRITERIOSESPECIFICOSDEPRIORIZACIÓN 77

13 SECTOR:TRABAJOY PROMOCiÓN DELEMPLEO 81

13.1 FUNCIÓN: EMPLEO 81

l3.1.1 CRITERIOSGENERALESDEPRIORIZACIÓN 81

l3.1.2 CRITERIOSESPECIFICOSDEPRIORIZACIÓN 83

14 INDICEDETABLAS 87

Tabla n,o 1 1Errorl Marcador no definido.

Vinculación con los lineamientos de la Política General de Gobierno 88

Tabla n.• 2 88

Vinculación con los Objetivos Estratégicos del Plan Estratégico Institucional. 88

Tabla n.o 3 , , , 89

~. Qj'ri'¡;""",;;;. ~d¡;'eOPri;¡;.o;¡;riza::;a"6<i:::. d¡;i¡;;Ia;~I;;::n"F:ers:::iOII::::::es~del~Gobi:,¡;.::emo:::;-¡Reo¡;;;;¡;;on:a;;;1 M;¡;oq:::1it'\'::eg:1iit~a-&---------- ..,"'--PROGRAMA MUL TIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

'-1MOOOE.GúA Oflcirla de ProgramaciOO Mullianual de Irwersionese--------_-_-_-._--_-_--------------,-------Alineamiento a las Acciones Estratégicas del Plan Estratégico Institucional 89

Tabla n.• 4 90

Región Moquegua: Pobreza por deciles 90

Tabla n,- 5 ...............................................•.................................................................................... 91

Región Moquegua: Población por deciles 91

Tabla n.- 6 91

- - Gobierno Regional Moquegua: Ejecutabilldad Presupuestal de UE, por deciles 91

Tabla n .• 7 ..........................................................................................................•.......................... 92

Región Moquegua: Tasa de desnutrición crónica y de anemia 92

Tabla n.• 8 93

Departamento Moquegua: 'Población .rural, por deciles 93

Tabla n.• 9 93

Departamento Moquegua: Presupuesto público per cápita, por deciles 93

Tabla (Anexo 2):

Criterios especificos de priorización de los sectores 95

''iCril:;.;::e::rios~de;Pri¡;;;:;.onza;;';;;ci6;¡.~n;;¡d;e ;:las:-It::"'::e::~;¡:ion::es:;-;¡de;;I¡;Go;;;b;:ie:::m:::o'R;;:eg:r.ion::::;aIO:M;;:OQ::u::eg::u::a-"""'-'-"-=="'''''- =""'''-'''=''''''''''.''''''''',","PROGRAMA MUL TIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

Al.f1MOOüEfiliA

l',

I

Oficina de programJiÓrt Multianual de Inversiones

1.

1

2

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE LAS INVERSldNES EN EL,GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

PRIORIZACIÓN DE FUNCIONES

ORIGEN

La programación multianual de inversiones tiene como. objetivo lograr la vinculación entreel ptaneamiento estratégico y el proceso presupuestario, mediante la elaboración yselección de una cartera de inversiones orientada al cierre de brechas prioritarias, ajustadaa los objetivos y metas de desarrollo nacional, sectorral y/o territorial. ¡

En este sentido, le corresponde a la Oficina de Programación Multianuar de Inversiones,elaborar los criterios de priorización, sobre la base del diagnóstico de brechas y tos objetivosa alcanzar respecto al cierre de brechas; con la finalidad de establecer'la prioridad de cadainversión que conforma la cartera de inversiones del PMI.

ÁMBITO DE APLICACiÓN

Enel marCO'del-:SistemaNa-dona! de ProgramaCión'Mu!tíanual y G-es~i6~de Inversiones, los -presentes criterios de pr)orización son de aplie'ación en la evaluació~ de las invetsionespresentadas -por las Unidades Formuladoras del Gobierno Regional Moquegua, para supriorización en el Programa Mu!tianual de Inversiones (PMI) 2020 - 2022.

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Establecer los 'criterios de pri'orización, a nivel de gobierno regional, que serán utiiizados,para la evaluación de las -inversiones y su inclusión en -'el-'~i?-rogramaMultianual deinversiónes 2020~2022,.del Gobierno Reglan'alMoquegua.

3.2 Objetivos Específicos

a) Establecer los criterios de priorización generales y específicos, por funciónes, qUe!serán aplicados para la elaboración del Programa Multjanual de Inversiones 2020-2022, del Gobierno Regional Moquegua

'b) Determinar los puntajes establecidos para ,les~riterios de priorizadón, que permitircm'. ~ ' "

determinar el orden -de pr.ior,idad.de las-inversiones Que conforma'rán la cartera de,inversiones_delPrograr~aM-ulti~nllál de' Inverslone~2b20~2022.' . -,

, . ~ , , '--

"'tii1em~cftíirrfJi¡~-lfmtli."Rati~¡;;A:e%?<l~_~1JPROGRAMA.MULTIANUALD~1NVERSIONES2020-2022" , Pág. 1

_. -

,lit

,~MOáUE.GüA, " - ... ,-.-.:m.....-. '

l'¡111l.

Oftcina de ProgremaCión Muftianual de 11lVeISlones, ,•.

_:.

4 MARCO NORMATIVOl'1,,.¡"

Decreto legislativo. N" 12~2, Decreto ~egislativo que crea eq~istema Nacional deProgramación MUltianual y Gestión de Inversiones y deroga la ley N" 27293, ley delSistema Nacional de Inversión Pública, cuyo Texto Único Orden1ao ha sido aprobadomediante el Decreto Supremo N" 242.2018-EF.

Decreto legislativo N" 1432, Decreto legislativo que modifica el Decreto legislativo N"12S2, decreto leg¡'slativo que crea el Sistema Nacional de Progr~.mación Multianual yGestión'de Inversiones. ~.

. . ... r'.¡' 'Reglamento del Decreto legislativo W 1252, aprobado con Decreto Supremo N" 284-

l.W~~ tDirectiva N9 001-2019.EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de

"Programación Muttianual y Gestión de Inversiones, aprobado con Resolución Directoral.N90ó1-2019-EF/63.01. ,1

Uneamientos Metodológicos para la Elaboración del Diagnóstico de Brechas y Criteriosde Prioriz~ción de los áobiernos Regionales y Gobiernos locales hara la ProgramaciónM~ltianual de Inversiones 2020-2022. (

11. FUNCIONES i'RIORIZADAS1.I

"

4 SaneamientoS .;Tránspories..!

o.l.l5~IÚhg. ; ,-, l' • t '4-;''' ~6 'Protección Social

;,e,' ó!7 ~ "T~rismo \

8 Ordé'n Públicó y Seguridad

.'~ ~di¡,¡ 9( -'t r._Energía,:1. "'''''.''':--:-', ''¡ A,';'- .~__¿.. .'

10 ...C9f.n~.nlc~cioriés. I

, 1~:~@.!lfii}£Bg\II•.~mD12 Cultura y deporte l'13.'.' '~'P..escaf.l': . .l, /,'i. _'

I<l"¡~14. Industria .

."";1~5'I~qit¥.etn~U:iiJ~G16 Vivienda y'Desarrollo Urbano l'

~~~ t~~i!11.~~19~.~)!2~~.iY,!~Je.riya,18 'Trabajo y Pró'moción del_Empleo

,...;.,~19;;._,~Oefeij~C!y Seguriéla(j3:>lacion~1',"

. ~'Ciile:;:'¡¡'1ios¡¡¡'-¡;-dé¡¡':¡;I'if&iiBéló¡j¡¡¡'¡¡¡"¡¡¡-¡¡;;¡;--a;¡¡i'IáS:;¡-::;nliii_¡¡¡;¡;1;¡;oñlii;¡;¡1Ie;;r¡;GOI>l""éiñ1i"""R"'!¡j¡¡¡lOn:¡;"~M"'Ci1i""IJéíj;;;;m"a ""-==-=========PROGRAMAMUlTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 P9;}.2

95- •...- .. .,-

. _. -..

lit,W'fMoOO£GüA- - . ,.

-<=: ..••.- "" "-, --,.;'- ••

IOficina de Programadón Multianual de Inverslones

"

'~-:l5, A:5. Mejorar~ra;se'gurldad,clu¡ja'(fanad::on~énfaslslen-¡la aellilt encla:cOrT1.úll;Y-<;1; 'i ,';>lr,c !!~~'d::l-••~b.••,"L,;((ro-.~.i;~~.¡"~F:dit"~}.:.~-¡.,~~~~~.;.~;ltiSr~."~~,:1'~\'"-.'¡¡~~,}¡.;~~"''¡¡;:. i...q!gª--~~~ .••••..~?!? j.u~n~'..':! •• ..:' •••~'" •

16 '4.6. Próiiiover la igúilldady no disC':imlnac¡ó~entre hombres,"; rnujeres, asf comogarantizar la protección de la niñez, la adolescencia y las mujeres frente a todotipo de violencia. . h '

;i k ~l~~~l ..~~{tl~~J22f~ar'~MftiC~CJ?ñ~!~~t~~~~e~la~~_~a~s~n~IÓ.qa'!,!s" '[~._18 5.2. Promóver. desde los distIntos ámbitos territoriales cel pais,' alianzas

estratégicas para su desarrollo sostenible.' "

'";,r"'~''''''¥'-'~lf;'.':1~lP'Gó'ñibátli-Jil'cor'fitpclon _. Jas"'iittivlCfaaes HfCita-fé¡,'ii;i"d asSüSJo"rmas." .:¡';_~ ~. Q . .!tli~.-cj , 'Ni ~ -'~' ,.- -' • -' "V. "~..., "~'-. "v;:. --'''':. '~~:r~'~',$..' "' --',~",-"'<;'~;",- ~'., "':>' - m~¥l'.

2 1.2. Asegurar la transparencia" en todas laS"e"ntldadesguberriaméntales .. ",. R~m:2:bCo.ñstruir,colisensos pofiticos ;y-soClales-p~ra-el'aesai'rollo'en aemdCracla:~--~;.~-':-".,~5.l;~em.wr~~;%.,.~~~w;;m~1i\:t~~-(":¡.u.~~"Jo.; ;1; .'4 2.2. Fortalecer las capacidades del :estado' para atender. efectivamente las

'necesidades "c1udadana~,'consld~rarido sus condiclonesl!de vulnerabilidad ydiversidad cultural. ¡:

~ ,3,1 ..Recuperar, la esta15l1i8adJlscal\en las firiañ:tas (.molleas. ~'" .,IWS...tE:l~~ ',- "','" .•.•••;••.~:::'i' . ro ). ¿";':"r""", ~ ~'F;'j-'f-' -..•.•-A "', • ~ ""..Y>;;.~

6 3.2. Potenciar la Inversión pública y priVadadesCentralizada y sostenible ... _.'. ,_ •.. ,: .•.• , •.•.. ~J~,,::•.

•:i'\t~,1';. 1,. ~3•.3:~b.~e~~!]r~'él•.cPfo~es04e ...(~CiJ~St!ucci~ñ.~~bn.;'ca~.c'.0~~fc8M;!fásis »,~.!k; ,,"<, ~ lPl~veñétón'i,\';I¡ ~~¡-J:m....o:~. ~ -k~ ~,,~'Ftf:t~~.:£¿&h~

8 3.4: -Fomentar la competitividad basada en .Ias potencIalidades de -desarrolloeconómico de cada territorio, facilitando su articulación' ai :inercado nacional e

• ¡'- ,Intemaclonal, asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursosnaturales y del patrlmónio cultural. " . ~~. . ~

.. ~~ .»J! 9;' ,.'3í5~Reauc¡f.laipobreza.ypobreicn:!xtreina:tanto~a nivel:rural:como urbano. ' ..'.~' ,!f.(;,,-" '::-'~..j'.<- ',;~\:. r ;&~i;:...g""';;;:¡;.£ª;B;-¡:'~iJ~";i~.»:Ji4./Jtt~il:>h::;¡'. ,

10 3.6. ~omentar la generadón de empleo formal y'de ,calidaa, éon énfasis en los_ 'jóvenes. . .' .- 1:

_~' i1 \~;bReauci(la'a'nemla'lnf¡jntil'én:nlños Y'nlñas ae:6"a .35 meses,~coniEfnfo'que~en~1. - • ,,' ~""""¡."",, -, 'W'''''''''<''i'''\\~"''':""'-=~k~"''''~_'''!'i;'''''''i''',='. ; ~A!'!.p~~_~n~.:o*"'Itf~~'d-~~~~':Ó.\t~W-.N~~~~~

- 12 '4.2. Brindar seiVidos'de salud de ca"lidad,oportunos, con capacidad resolutiva ycon enfoque territorial. . '

, . .. .!'.

111. LINEAMIENTOS DE LA POLlTICA GENERAL DE GOBIERNO..'~_' c'. _~., .."J _.

:-,

I

DO==.

Plg.3 ",

'.<-

.., • ':"'1 " ._ .....-

. l.,~- ,

- ........

"'r)¡"V.'.' o,'

. '."•

•.

'. '.

f',' ..~

""'."..- . ,l'I

iMo'a&:GUA ora"" Prog"J, M"",""" de'''''' ••••,k'" -":5:\" _.-..- _<£,~ :.,..,.--_ j

RUTA ESTRATÉGICA DEL PLAN ESTRATÉGICO INS~ITUCIONAL.:J\ .C •• '.

IV,

'."'b11enóS1fe'PñOOiiiCl6ifcfeiaS1ñVelS~rieS1felUóblemoRij.6narMóQüég'oa- T ..-.~ ;--

PROGRAMA MULTlANUALDE rNVERSrONES202().2022 . _.' .

•-

o,. "~o

<_'o

." •- •

4 ' "". - ~•••••~,.~,.." - •.• .{,IJ.! .••••..•°

.

OfICinade Progr~ Mul'Januslde InvelSIones. ,=

13

'01" i

""""MIAEI.OS,09

s

,

s

'. S'

""""''''OEl3

,,

NlNSmutl.ONAlI. '

, ,

ObieWo ~ lnstltudonal

FORTALECER lA GESllON INSTITUCIONAL

fORTALEa:R LAGESTIÓN INSTITUCIONAL

fORTALECER LAG

PROMOVER lA ~.~~ DE RIESGO DEDESASTRES EN LA REGION MOOUEGUA,

OBJETIVOS ESTRAT~GICOS INsmUaONAlES J ACCIONES ESTRAT~GlCAS INSTlruOONALES

'.b::~~~S:~:l~~~~~~C'JLTOREs:AEU13.01 SANEAMIENTO BÁSICO FOCA.lJZAOO EN

LA POBlACION. '

AEI,04.01 CAPACIDADES FORTAlEClP~ .DEL ~' •• 20 •PEF\SONAL DELGOBIERNO REGIONAL DE ,r ' l

r,:.' _,MOQU£GUA. 'l~;:--~': .,.:." .••. ', :AEl.cM,02 SISTEMA DE GESTION INSmuOONAL 21

CON ENfOQUE DE PROCESOSIMPLEMENTADO EN ELGOSIERNOREGIONAL DE MOOUEGUA,

AEI.04,03 INSTRU"':ENTOS.oE GEST~<J:t,'_",-.... "'.'''22ACTUAU7AOOS EN BENEFICIO DEL., ~. " '.'GOBIERNO REGiONAL OE Moo.UEGLiA.','~

AEJ.o4.O& PROCESOS Y PROCEOIMIENTOSAOMINISTRATlVOS SIMPUFlCADOS HGOBIERNO REGIONAL OE MOOUEGUA.

'INCREMENT~.0'INFRA~SI,RlfCTU~_ IAL': -.:. ,'~._6.', .AEl.06.~l _R~OESYIAl.ES ¥EJORAD.~f""_~ ";:';..., ~,r~:_24. _'D~LA~EG10N,':o . -.'" ... , POBlACIONDELAREGI6NMOQUEGUA" :,,' .~:PROMOVER HAPROveCHAMIENTO 7 AEJ,07.o1 FORTALECIMIENTO: E IMPLEMEt-tTACION 2SSOSTENIBLE O£ LOS RECURSOS DE INSlTTUOONES Y MODAUDAOE.S DENATURAlES. CONSERVAClON y GESTlON DE LA

DIVERSIDAD BIOlOGICA I

7." AE1.07.o2. ASlSTENCIA T CNICA EN MANEJO DE LOS'" , ": ;26 " ;~"o ., ~ REcuRSósHIDROBIOlOGICQS' ~ . ,. ,,' •

, I.NITGRADA A lOS ACl,J~CUl'rORES. ..;. ;

AEUIS.ol PIAN REGIONAL DE GESTlON DE RIESGO 27DE DESASTRES IMPlEMENTADOOPORTUNAMENTE A LA POBLACIÓN ENRIESGO,

'B .:...,. AeI.l,ltl.D2" ASiSTE~CIA TEC!'IICAPARA~" " .'-¡ ,~":~ .. '.T"28 -'. " IMPLEMENTACION.DE lA ADAPTAClON AL". _ ~

CAMBIO cLIMÁTICO EN'(OS GOBIER.NOS .,;:" .':,'•. LOCALES DE LAREGiÓN MOáUEGUA. ,,' ,".:_

MU"'Al I ZONA SEGURA IDENTIFICADA A FAVOR DE I 29lAS POBLACIONES l"l~Cl~QM"-SHl AtTO

=.00••

OEI.04.. ;

0E1.04

C4<l'" I00 I

',O~I,OS 1" OEi,OS-'1SS: MEJORARLA.COMPE'rrrrvlD.4D.:. ECONÓMICA EN LA REGION MOQUEGUA,OEl.03 OEl.03-<lSS: MEJORAR lA COBERTURA DE

tosSERVIOOS BÁSICOS DE LA POBLAOÓN,,OE/:04 'Fv.n,ALE ••.ER LA.GE.STI0N. INsnro~rONAL. s

. . F".

'.~EI'~OEr.07

. OEl.0J. 'PRO¥OVER ~l_'i':.~OVECHAMIENTO u,SOSTENIBlE DE LOS RECURSOS' .'

., NATURALES.'.

OEl.08 PROMOVER lA GESllON DE RIESGO oeDESASlRES EN LA REGION MOQUEGUA,

~O,E~08, "p'RI?¥qvett ,(A};Es'!1O~ DE:illESGO bE'~''V 4:-. 'DESASTRE$EN lA Rl;GI6N MOOOEGUA,

:::~:.~~:" ,1::\" .;~::<'~.,"."." ,~" l .. '

1 RIESGO NO MlTIGABLE.

[ OEl.08

V, CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

1 SECTOR: EDUCACiÓN

1.1 FUNCiÓN: EDUCACiÓN

1,1.1 CRITERIOS GENERALES DE PRIORIZACIÓN

1.1,1.1 CRITERIO DE CIERRE DE BRECHAS

El criterio de cierre de brechas prioriza las inversiones que estén orientadas al cierre debrechas de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos, el cual se determina enfunción a los indicadores de brecha de cobertura o de calidad, aprobados por el sector.

~da-pil&iiE&Fif~JOMsllél'GOblam~e¡¡.oqoegUa -PROGRAMA MULTIANUAl DE INVERSIONES 2020-2022 Pég,5

- - .-

- - ,,' '..- ','.,

,ti\. .-!t"fAoOúE.GüA

",' . -" .,..

.; .I!¡.

OfICina de Program&:i6n Mullianual de Inversiones• "' . 11.

. ~'.

Pég.6

. .

t!i

...-':t,,: '.rJiiV;Wi'181'"9>~fjt.'f1ffl'

:,it 2)-182 '_", ~. ¥.íff1-z:,¡,Iíñilx:25pros"f

Valores de Indicadores de brecha del sector eduéadón t

• " .

-.e-;-

~I

..,; .:;-,,- . - .-'.¡'-

II

OfICIna de Programaci6n MuttillflUal de Inversiones, _ h -____ e:= ~,;;:;::;:;J.. '

'._--' ,''''.,.

-,', ,- ','.,:. ¡'-o-': >,.' -.-

,'.

.--: '.-' ", .,..

"¡,Este criterio prioriza las.inversiones que estén alineadas con los Jbjetivos y acciones

' ,.. 1 .•estratégicas en función a su prioridad, contenido en la Ruta Estratégica delPlaneamiento Estratégico Institucional (PÉI) del Pliego, Asimismo, Jste criterio priorizaaquellas inversiones que' estén vinculadas con la PolíticaG~nerald~Gobierno (PGGI anivel oe los lineamientos, ;;

l"Este criterio es cancelatorio; por!o tanto, si el objetivo de la inversión no está alineada

'. .~; ,al PEI, no califica para la aplicación de,los,demás criterios'sectorfales¡'no pudiendo. .... ~. . -.ingresar al proceso de priorización; aun ,cuando la inversión este alineada a la Política

Generar de Gobierno PGG. """" .', . .•. ...r. " .. Ji" .. ',c

-'-o ,'-

,,lit ..

~~oauk~' .. ' - -,' --"

1.1.1.2 CRITERIO DE AUNEAMIENTOAL PLAN ESTRATtGICO

. _. (, "~o

'.'CCiiien&í1el'tfóñl8Ci6n1lé'laSilWefSliffies1liJ'GObilrOO'Region8l'Moc¡¡¡eguaPROGRAMA MUlTIANUAi. DE INVERSIONES 2020-2022 -

-- .,"i:,

P!<J.7

- .- "

", .'-' .. '..~. , ,., ,.'.,

.,:;:.~--'.,, ..

" o'"~ '-,..

,Oficina de Programae:!oo Muttíanual de Inversiones•••••••••_=""'-= •••====~==.======-=-=.===~-~.=-~,=-===-=~-=-=-=,,

1.1.2 CRITERIOS ESPECIFICOS DE PRIORIZACIÓN

1.1.2.1 CRITERIO DE DESARROLLO DEPORTIVO

Este criterio de priorizaci6n se enmarca en los objetivos sectoriales e institucionalesorientados a incrementar y masificar las actividades deportivas recreativas. Este criteriono es cancelatorfo, Vsolo es de aplicación al pliego 342: Instituto Peruano del Deporte(IPO), en 105 siguientes niveles:

Vinculación al Deporte de Formación y Competencia.Vinculación al Deporte de Atta Competencia.Vinculación a la Masificación de la Cultura Deportiva

tfl~•. r''''' .. CATEGOR(AS' • ",' .,'.;t PESO 1 ..PRIORIDADSEGÚN . ! pJ[ DU <f<~,• (1.,,' ~.• ".".:.•.•:(.~'.1.\ : ,(.VINCULACIÓN

,CRIT[RlQ

'Vinculadón ~Jdeporte de formadóÍI V competellda 1 2S f SI hayvrnculadór'l f~••.25 25(~) , '

Nohy'vlntulacíón'Pu~:D '. ' .. , :' '-rVlncubd6n .1 deporte de .tta competencia (OAC) 15 SI~ vlnc:uI;¡c/6nP_15 15

No hay vlllCul~ p~•Vi~IaCi6n I Ja,¡i'iaslf\Q¡dón de ~ cuu,urn deportfW' .- .10' ;S¡ hay v ",u~tJ~~.P••••l0 _. , ':-'10. .. '0 J,.\,~.(MCO) ,.," -.' . '... ~o No ha ,vinculación P~ .TOTAl Iso ,

Im;ix:so

Sedebe tener en cuenta que los gobiernos locales y regionales, dado sus competencias,solo pueden contribuir al cierre de brechas de los siguientes servicios relacionados alpliego lPO.

Servicio de práctica deportiva y/o recreativa.Servicios deportivos de competencias.

El puntaje calculado para las alternativas presentadas en el siguiente cU::Jdro.~edesarroltaran en función a los puntajes del criterio de priorización de inversiones dedesarrollo deportivo aprobado por RM N°677.2018.MINEDU.

""

10'15

ce rte ce fonnad6ó competeM¡slfltaclón a ~ cultu~ deportiva + Deportede lb COITlpetencla

SERVlOOD PRÁCTICADEI'ORTVAYIO RECREATIVASERVICIODEPORTIVODEDESARROLlODEAlTORENDIMIENTOSERVI o RTIVOOECO P NC1ASERVIOODEP eneA DEPORTIVAVIORECREATIVA+SERVlOODEPORTIVODEDESARROUODEALTORENDIMIENTO.SERVlaO'OE RActrCADEPCllmVAVIOR CR TNA-t'-" "M¡¡Slflcadón ~ . 'cultur.i deportl ••.•••+ DePorte: •• ;"0' 35. ,o.SERVlOODEI'ORTIVoDECOMPetéNttA ': ,,' deforrila06ñ 'r'~Peteilcia ,. '.- " ~ , ":SERVICIODEPORTIVODECOMPETENCIA+ SERVIOO Deporte de formadón 'r'competencia + <lODEPORTIVODEDESARROLLODEALTORENDIMIENTO Oe e de alta com enda, ER ¡CIO E 'flA, riCA EPoRT Ay~- 'IIECREATiVA+ . Mas; a~ -n a rae turii1filPOrilVa+'oeP(lne'. '~,;5OSERViCIODEPORTIVODEDESARROLLODEALTO 'x de'all~comPl!teri~ra + D€porte de fomi¡ld~n" .RENDIMIENTO,¡.SERVICIODEPORTIVODE Vcomp.etencla , ;.COMPETEN'cIA ,',< ! ;-:--'

m-::a~e'las"ñllersIOll6Silet'Gijlüe~iQbiíar M&¡negOa ••• ,PROORAMA MULTIANUAl DE INVERSIONES 2020-2022 -~

Pág.'

- ,- -

~

ViMOOOEGtiA Oficina de Programación Multíanual de Inversiones

1.1,2.2 CRITERIO DE ENFOQUE DEL PLAN NACIONAL DE fNFRAESTRUaURA fOUCATlVAAL2025

El criterio orienta las inversiones al cierre de las brechas de acuerdo a los criterios deriesgo, eficiencia yequidad aplicados a locales educativos ydefinidos en el Plan Nacionalde Infraestructura Educativa al 2025 (PNIE).

Criterio de riesgo.Criterio de eficiencia.Criterios de equidad.

Es importante resaltar que este criterio de priorizaci6n sectorial, al estar asociado a loslocales educativos priorizados por el PNIE, se alinea al cumplimiento de fos objetivos delProyecto Educativo Nacional al 2021, así como el cumplimiento de los objetivos yacciones estratégicas del Plan Estratégico Sectorial Multianuaf de Educación (PESEM)2016-2021. Finalmente, este criterio de priorización sectorial toma en cuenta lametodología de priorización de intervenciones en locales educativos, remitidos por laDirección de Planificación de Inversiones (DIPLAN) mediante Oficio W004-2018-MINEDU/VMGI-DIGEIE-DIPLAN en el marco del PNIE.

Efidencla y Equldalfl

Equidad Valar ..,I '''''', M" VRAEM IC,.J

301

defídente Hu.naga~ronte",

IC,=30Eficiente Dimita Con "" 1C,=2/3,,"Ob'"">~G%.= Rural IC.=1/3

efiCienteNa !ficrer.te Uroano IC,-o

-

1Elpeso máximo no es equivalente a la suma de los pesos debido a que las categorías 1y 2 son mutuamente excluyentes a lascategorías 3 y 4., Se considera la categorla de mayor prioridad o puntaje según el criterio de eficiencia o equidad. Además, si un local educatillOpertenece a más de una calegorla, sólo se considera la categoría de mayor prioridad o punlaje .

•'tj.n."'''''''''••• i'PIi''''.O;¡;¡¿••••• ''.n "de"¡¡¡O""."""".",,.n",',.(@.W.,;•••'m.O •• Kij•••m••,•••¡¡¡•••¡¡¡¡""W•••••Uq;O¡¡;="" •••••••••••••••• ,••••••• , ••• ,•• ,.,s•••••_••.PROGRAMAMULTlANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pág.9

-81

OfICina de Progremación Mullianual de Inversiones

Puntaje asociado al criterio "Enfoque del Plan Nacional de Infraestructura Educativa al2025" en:Reglón MoqueguaProvincia General SánchezCerro

-'0177~,.,..m"00018

••••

,=0.6661.O-Wl3lll'

G.Jlllm

G.Jlll

•a e.'é'€ijj,'"eU4! O,CIXO o.CIXJ) 4O.0J6ll

OOXI:! 0JXlCD' 4O.-OllSOlDOllO .. o - , .30,06661 tuXlm 10.~

1 .f.JXllI. lO~R -.....;0,6667 G.ClXM 10.603'7-----o. , Q.00l)J'. 100000:-'-.:..:0.311) 0-0n1 10ticñr-

'G.J . o, .1 - 10OOIl.....:i.fUlll o.am 10=-

. ,'OOXI:! _... ~ ~l". ~OJXlOO oCIXO oo.o)4l

. 0.000l 30.o,CtO! lO,OlZ:N

1),)1 • 10.a:11~ JOO150O, 10.006.1:::. :0.0000 I Il).Ol;Ml

'!l-OXl3 - 10-0(110,000l 10-Oli2$0,1XllXI' '4D.OIg<):__

1 0-0000 00XXl ~Oí¡j~.~~:, O.(QXIi~ 4D.OI~''':'~ .•OOXI:I 0JXlCD 00-0110

: o O.(QXI .coOO1a' "OAlOXl O.llllll ooAlOC!

,- 40 S >-,ww~..:::~~

.. .Xl.149D 1-'

=~:o.oI7~, •--

.=~OJlll'OJlll .ojiu. OJ)D

G.Jlll

•••.=

.=.. OIXllXl.=.. o.cmS

OoOi4

00000 I OAlOXl.=O.lWl I 00000-, -0-0000 UlOOO.= .OAlOXl 0-66610-0000. -o.O.GXlO 0.6661

fO-!r¥'.. '1'""' -ll"~4"_!~1'1411~_'o.ooW I lüllJ o.o:m -. . l0.00iS'- .- IlI.lXIlO lJl!l-DOCl1 10.DOlQ0-0000 G.J11l O.tlOOl ¡Mal)O,DO'JD l II O,OJOJ: . 10.0030 ••..0.0000 0-3])) o iXIOl 10-0025.0_ 0-3lll' 0.000 .' 0001l ~0-0000 G.JJ3) o.mo¡ 10.0011

o.n)) CI.OOOl ID 10

0.0000 G.Jlll 0.llIl01 ID.OCO!In 1 1 1'-

IlUll O,UIO'J Il1.OIlCI2,o 40.0111

00XXl 40-0025,o: 2 20mn0.lDCll 10.llGlI- - ,~ 10-0036e.mo¡' le0,0i:i)I 10-0000o.CllCO.' • - O.QlCO -.O,COOO 40_'

11 . XI 170o.ooor; Ill.OO6).00lJ:I. ''1

0.llIl0l O-Oln. o 200Q):)

oom lo.om0,GOOl' . lo.oo;¡4'

.="••••,...,=,.=,.=,=

O.llGl1I

0.0000 OJlll.o G.JJJ]'••.••=

"'0:0:00 . :.G6661

OAlOXl G.J3)]o 'OJ n

.="'''',~.oo.".~,.-.=•,=

1.QX1) Jo 0.Q0J61l111X1olXX1S-OllllXl OAXO)-O.GXlO 0-0000

.=--=••••

.=--,,=

"JJXW,=-,,=

. 1;000;).

,=,,=

, .,-,,--,,-""""J 1/lO ),.•..~OO-,.•..•,.•..,,.•..,.•.."oo,-,,-,w.,--, .,--,•••l.~,-~SOOGl,-,w.•••

•• lllO:lIM •1••••••••,-,-:IJ¡IIOIIIID1DO OJXW180101 _ ' 0.0000ltaXM O,CIXO, .=••••=,- .1tDX1l O.QXl)

.I/lO.l(l5,....,,.•..

.'W,....'W1i0i"é5

. 1110205,...."".,.•..,w

" ...., .,.•..-, .

, - __ o

0I0)AT'" •_"01 ArA

OIOIATA

•_"'" ._"

•••••. MAl ,

~'''''"'-.MA1~E'

"""". """"l"IAOOll

.""'"•

.""'"

** 'RiII'f~-'.•."""mm;,--J9lIII) ..

-"m-.,,-D1U1

"_.-"-"-"l'lIG41

....,..•.. -

"""w.m-lSO

'~mSUlO2..~""" •"""

'"""""- """""""'-,

-~,lSllril4.:i;;'bi~~•... , """":il9&l58 -¡_.. lO!..•.. """"l'nS!IO .. U, A '_'

""" """"• S05c'69 ,. . ,-- """"~2D"~ '.' IOIU A'LDIllli lOIiik.a2U6S~~ .... ,'OIU

""" """"'J9S5C19.'~' A-'. ''--''¡mm lOIIJ1lA,

• IOlU""...; •••_~ilI~--..I'-';n,,;'"..,.,.- --.:E' .lOIil1'A, •

..•.. ""l .. ~~..•.. """"

~~-"'m:t96 '...""6l61l7=,

'~"""nos"-;;ij;oi'PilJii¡¡""- ""¡;¡¡¡;¡"""'aifu]"¡;¡;;;;'n"\ii"."',,"n,,"'- "-iFei;¡""G6lIlé¡¡¡;¡"mo;orn¡g""'Oíl"'~"a"''M;;oa''uegSoa'''- "'.======""'===,,==_PROGRAMAMUlTlANUAlDEINVERSIONES20£'0.2022 Pég.10

- -- - , -

Ptf'fMo~A.,., '. . -.' - ,

s- •••••••••• ...~::;¡;

. ' '. ~" .,,

Oficina. de Program~ Multianual de Irwersiones

.>.

nllll25 MO.TAVoQU[ 1"lO7 CUIOOOO-OJOOI uw O«m .. lllCOl6\ 19"~....... • •.. :18020.1,,1 • \OlXilXlt',o. 3lJ', "o..coo1,~,,:""-;"jll100I3J.1:!"~'!1l':Bl!lll7. MATALOOVl l~ 1 OJllW 0JX:0:l ,0.31)) OXlOQII 100D0S

"-] '.' ~", .••_1.<U.QUf4_,' 11lD2O?,'11ODIXI_~', ~0.311)"MO.OOOO;~.SS6W 0MArt: llIOlO1I 1.rooo 0-0007 O-OJOO'OJXIIXI ~1Xl61

••39llll16:. 'J ..:.OMAtt, ~ .•• "¡rollll,' ~l ,.,110Xl1,<o ,.0JX:0:l' 4D-OOJ!l,..••. :-:t9mf;' llMAtI U0201. UXlllll OtJXl:l .o.ooco ,o.ocoo oIO.aIlS3 ,0000An: '. '180101;.1, o.lXIC)):~D. i' ~ ••,S1S(;Sa" OMATE IIIllO:I -UIOCO.CltDXI.o.cxx:o,.O-OJOO olO.llJ:II.'l'llllll'" "'.•••Tf~:;,~ ••r 1 Ol'"t.'~' ~o .! ,~100lXl_~,~ll ! ~~:""ao.2!9••..j.~ •- 0MArt: 1101Ol 0-C0:l0 O.QlOOl.o:103 0.«1601 - JO.(llI,oW~m)ol6, ;,¡.. ,w.o.. ". :l11lO101;O,llOOll"'0.,1XIOO:~lI1OlX1"0.0011)'1:. _. ,:ro.03Il'l"ffi~;:lnnO "OMATE -1IlO101'. OJXOl ll.GXXl 1.tIlm 0..0000 • JO.CXlal

'( 11Ot __ ~ ,OM.••1£";i,.'.;.• I.... 180201;~ -.OClXJ'l:"1 ~~o.OOOO'.~:u.~.HO,llOO(l-__~7 OMAlt .111»01 00XIl. o.iXIlXl0..6661 o.cc.s lO-O<lI5D'1tl4,.. 0.",..... ._ 110101 " ~O.ooo:l,~o ,~ ..o..oo24. " 1~2~ ~r

:J91lIal, OMATE 11C12Q1.O.Cl:XlO.omoo 0.6657' O.o:xJl_ 'lO.llOSI1 ~- .•o"'..••n."'--:t.:=:. ~1101O1'~Q ~ =0.0000' fll " ,110007HU" '2QlIll7ll",,:t:197n'l OMAT(' 1802lI1",0-ODl 00Xll .116661 O.rol'. ", ~J"~~. - """" ';O.•••.••T[. .-~'i180001~. 0-00Ql).• "O $06661_! ~O, ...•••.,.~ IQ :~:tJgetMJ" OMATI,' 1lWOl- O-OXXI,0.0000 OJllJ ~O.(l!lO Ill.02(Q'~J9l1062"~.~. "O"""'T["., '_ ,1 01< ,1I-OOX1,~O ',IOJJ]J ,,0 ISl' .1.'10. 'iO,. ~:JMCQ1, OMJ,.T[ _ 1a:no:1'.,00000 0.0000 lUUl •• 0DOl:Q " . IQOOlS~69lO68' '_lW ..••TI,. ~1 lOl OOOOCl' ,,'O-OOXll'o ,'" 0,J5llOJI OMAT( 110201 0.0000, .o.GXll" O-OOXl.-O-OOXl. -O-OllClllJ9I'l29'.-'., ~ .•.I 3 ':1.0000 ,11 !0.tlXll1 ,0 ! """"C"~'COOU8¿,-~I_, I'UQI..O:NA, IlmOIl:, 10Xl0 0,0010 ,0-OllOl.O.OllOlll. oltLOlm

,J'.l8'Jn~ ,~~Q\IlIUl'.¡, t'IIlO.lOll"'0.0000- -.QOOOO~~l.o;xo, ¡o.o;xo•• ~ ~ »OIlOIln+..s"1'M9CB5 l'I.O.AIUl 11010II, 00Xll ll.ClXO'UXlII O-ODl 1O.1lIlal~,l l,__ FIJOVI. ~.~(-,,!11!O108''o l O,COlXI",.~7_"O.ooU\. ",l(),O)!(l~'nllOl P\IClUIJl,I. llOX18 O.OllOll•°llIlal 0,5661 0-0016 JO-OJ6139!l ' •. _ p .. '.. UQlOS,~ : ;,I).QlQ)~'o ., 000l, (I(m_~;,¡.RmO' 1'\lCIIJUfA: . IIlllOlI O-OllOl,0-OllOl 0.6661 ,0.OllOll1 1tUXJ.XI-~15II1Jl.' l'UO.VI~~p.•.~. l'¡11ll10ll"~ lo.OOOIlt10, ':. ~o.ooco,'~~,Bl'O()(Xl:l' ':>J'1'XI52 'l'UQWIA', ! 1I02OI 0.0000' 0.0000. OJJJJ. 0«15(11 .. 'ltul5O:l3m3J"::.:.",,, '''lIQI1I'''''-.~ "11:01Il8~'!,,0.0000.. <,o.COIXI,OJ]))', jll-OOl1~~ ~,!~lQOU1"-.!ge!lSJ, .PUQI/IJlA IIll2O! 00l0l 0.0000 QJJJJ OtxlOS 10-00!ll,~9'JIIJ",:.- 'Pl)QUIN.\',"'''' II:OX18 0.0000 ~O-OOOOo.JJJ)•. "o.oooa~'.e-< 1 76¡~~~,",?:1'IJOf1 'I.lQUlH.O,._ 1lll1lOll O-OOllG.00000 OJllJ o.oo:n ItLOlm'::MS9W;• ~ _; .'U" - 1011, o , ,0000' lO J)~.lXI01, .• 1!9IlSll5' -, P'IJQUIHA":O-.,;1lll1lOll.,0-ODl 0-0000, QJ]J), 0-0005. 10JXM7,~»!9018" 'PUQ\lI~"'''''- ,~ .1 lOS, _MOCO.:': -0000 lO.Jlll:: ,1I-ClXlJ-} 'l':\l1-OOllI, ~'19':lO66' .' '1'lJOUIHo\'; 11OlO!!.0.0000 0.0000' ,IIJJJJ ,'o.ron .. IQCIlJO.~na'U ~ ,~p.u(l\llH.\~ l"1!101llIl"111.011"11 ~o.JJJ], ;tlJlOOl!h - '10, ~~-,' l'UQUI/U 1lll1lOll OGCCQ00Xll IIJllJ .1I.am. IlIcua."_1 , '''~,._~.''~"",'<.,"_-, -,,,,•• ,- ""~, ..• 0"1',~tlJW1'V.l"~_'''''''''~~., ~~~-r.~':'"j;;:;:.;..~=:..~¡i.uxi¡" "~o:;;ii'~~-Lr'";'-.;o.ri;ii-, ..~ 'Jj.:f .•••~ 1, ""~~.~ • ~lIQOIlI). :' .1I.Jm '11, 't '.ii~':lll810111 :QUlHIS1AQUU.A5IIlUO!! UlllOO'O.llXll tlOXIl IIl101ll1 <lIOOIn196 ,'" " UlNlSTAQl/llI.AS,.~I ~ "'~QCIOIl'.0. 1 O,S661¿'~O I!.,' 1 1 ~',JW!'f

UJJS5;'; CMNlS!AQIAW.1llll'O!l 'OGCCQ':ll.ClXO,0.6661, O-ODl 'ltllXllll',mlSI' : 'QUiNISIACllIllW;~llllllll9<-,"I1OCW,10,()(Xl:l'1Il133•• tI, '. '¡•• , '-llIOOS9,~ttt<:'_, CMN:5TI.Q\JIlIAS,lanll!l .l1OOXI II-ClXJllI.Jm,_lo.oo.oo. llUXml':;ml?2 _:.. /lAS:11:.•••.••• ,.~lllQll(l ...u:ooo; ;O.rol1~,'1111000.• "ti '-W'~~lU, ':'Ci_.IMWJ _. '1J\l!IUl5 11:ll21111-ODl 0-0005 tlOOOO.II-0001ll' .~:"~ .1,~-¡;. I/.\S' , ,'JrollO-:l:tOOllOll,110000"1 •. 0.0000(,,;, .,muo' ,1JelHA$ IlOIltI O-ODl 1I.01ll1(1'M661 II.(1QlS ,2lI(Q$(1,:.:J99.m~,Y.:Y .l.1.IBIN.\S~i'.._,L, ' .11iQ21e~.II :; .11-0000;~.o 7.' '~i?-OlIl1).~ XI.om:,\r.;_,.w.MoIa 'uelHAS 1••1111 ll1.lm O-OXXl0.6661 0-001$'1, ltLIII.7,-~9'lol11l ':"' IIJr2-1,I,s;;-o: >'Illlnlll- .OGCCQ.)~o.oooo,;11 - "O,lIlIO)'~ n0-002111;~'~,w.nn.. U8lNAS,." 111112111tI-OOlIIl'tI.am' lllaJ: llJlOIl.l .llItIOla:39'J1S... "'~ '7.U8'!-/AS,-•.•.•.l(, "I.allll' .IIJX1(lll,"l1OOXI1ll.5661.~1I01lCXl;"'-~-:2lI-Call1',mm'. .UlliHAS 1812111O-OllOOlIQlOIl 11.6661 ll1.lm", lO.(D;l],'.,J992~S,!:., l:lJSJ!I~"''Z' ,;>18lll10'," ,lQXl•.. O '~tI.J]n 21;::,:: 1 l5lIw.w;r,.,. U8lNAS:" 11Ol11l. o.GXll tI.OlOIl,.IIJJJJ tI.(IQl. ,ll1Qlolll(:'"J~5)."'~. (U~I!Ll,S'u.-.o;, ,lllllllll: I " "lI . jll-lHJ: ~ " U'JJ:-?~~l0211';;.'.,'399J17",-, • ,UIltHAS.. 11lll11l IIGCCQ0.0000 .IIJllJ ,0-OO1S ',lllIlISll;:~Jno9l;,)"l~ ~uel.~AS'.-', '''1101l1l~!~- ,11 • 'OJ3D~ ',0.-001);:~, ,lllllllO"('~¡>~399J11 'IISI~ -., ; IllQllO", lIOOIllI,llllllal .IIJJl) lIlXXIG Ill.t'lCl65l:'_

;:¡¡, ~U6J, 'e> .180111" O()(Xl:l¡~II.oooo,~QJm',-tlllOIl6~~ •.;:lllro6l',",,~1JWl'5ol -UlrNA$., IlQllO .lIO'JOIl"lIalOIl IIJJlI .tI.lIIXI5 lll-lI05lI!::

•.. "lJ lIA5 .." '.- 111.'',0 ',O.llOOOItlJ ];< ~O " ''''10.00211~J99lot1 VIlNAS .IIJl:QIO IIGCCQ:.lItDOIl IIJ)lI' O.ocm 1ll-OIl1II['1.1 -'",.~U81NAH,;>~ ',~IIIQlIII:,~,o, • 'ltl,()(Xl:li~II.JJJF 10.am .!.' to.OOI","'

.-

" ,~Cñthlós'&i'PiíOiiiBCi6ñ1le 'w'lJWe1SiOñeroerGOblé1ñO'Re¡jióñál Moqlregllá"--

PROGRMtA MULTIANUAl DE INVERSIONES 2020-2022 -

-, . ,

j'lI

,.: _:~:•..._,

="".11

-

.,liJ. .

~MOoüE.GüA« _ .....

,,

OfICif'lllde Program9Cl6n Mullianual de Inversiones"

mm ••••••• IIIGlIO """ - .= .= Il1aou," " •.lJBlw.$'~'V-, ,. • • 'OOOlXl"¡o.oxo, ~ llt: ~o.oool:;-!'" " 1(l';"J'1'i:•.•,» ••••••• 1m2l0 I

_ .•= ".0.3))) .= .-~39'ml;- 1'.lJBlN.\,S~,~. ' l!KIl¡O 1 , ',O,IXXl)~o,]))), :\.o.oool~ -ro",,' :lo.OOO6'.¡~~ . ••••••• 11In10 - - OJlll. .= ..-~m291, , USI""S :u.~, IS0.210 ';0 , -0.(:1)00'~o.JJl3" • " ':" 10,roJl.,. >

"- - ll1Ol11 """ .~.= •••• *J.619'1,.;l~ , " • GA.~l. • ,., ~o.oooo • 1.: ' .> ni' ~l'OO2SS.. '"""" - 11ln1l -- o.Jlll "'" IllOOll1il9561' ¡I.'~~.1~11'~",OOOlXl;,10,0000._',o.JJ)) . " 1,•• ""o¡pflO-lIOO7";;t,:;'(,- I- llD2l1 •••• - o.un ,= I ,,-

'3mU;: "' . lU.'IGA!. ;.' 18O.l1l':',0.0000,' 0.(1)0)' "0)))]1 ',11).0000';~~lo.lXlXI". , "_. ~~ IlI01l1 .= OOXllI ,•.. .= -. tPuntaje asociado al criterio "Enfoque del Plan Nacional de Infraestructura Educativa al

2025" en, ~Región Moguegua :Provincia 110 ;

,1,' , , '.

,~1JOIlC(I;:.1',';;"n Al.GAAAOUJ.,~lao3O.l~ ',O-ooco,,~,o.oooo..11.00001 "ll.0116~ ~!."1:"'1~JOQUO~ •;';'''_1 . n ~ UIOJ02 O.QlXl) 0.0000,~l.ooco 0.0005 _ ' .. ~_

:.:-noUh ~ •. ¡ ~j!, tiJl NIlO101'.~1,,000:1'.';0.0079~'IHOro, ~'OllOOCl~",~ ~~7')I'. ','-' n.o IBOlllI IlXIO) 0,(1001 01lllXJ O!QXI ~ll~'39969fI'l.' '~~llO' • ~ll103Gl,,, ~UXXII, O,(iOU:¡-o.coool ~OOOCXl::;,:!::;.- ••••..40.01"'.••N<.~ 'n.o ltom oaxo o.oxo uoro ,[ OJl!l85 JOSaliI

:399815" '\'clOt\f')!l' ~~1803lll'_~0 ,~O!QXI,.,d.oocxl 'O ,',¡.:\:, 3O.1Ql6"''¡'',~:J9\IIr.I6 n.o ,1'lJOl OlXlO), oaxo 1!QXI O~ :Jl:l6m

,lm7J~:¡.. ;.: ~It.O,,~~~<;; ~ll!030h:,O ! ~0JXXl0'~l.oooo 70, :.""~mJ061\)1¡""r.:_mm UI lllOJOl' 0.(llXJJ ,0.0000 '1.(llXJJ 0.GlJ! JCU911~m116~ ¡'lO,. .I!OJOI :.o:ocxm ,O!QXI¡pl.oooo~;ti.Glni. ; ;JO.4no -.llnl817 lO 1!OJDl 0.(llXJJ O!QXI'I 1.(llXJJ,0.lMolO lOM:.O

, 3mBl ¡~'ff::- ':í.> - ,'J IllOlOl~,,'O-lXXXll10!QXI,'n:rocn: ~lUll11,..•••. r. lQ.J1XP- " ,mm UI 1!OJDl o.ax:o o.cooo 1.QXO 0-03l1 lO.lUOmn!Il'- ~'" IlO:;\':--.-,1. ,¡lto3OI 'O.ro:o,1000iXl;,~ ,"'O-Ol7O~;I':'~"'"'3C.2 ""'fl'!:3'1J8SlI n.o IIOlO1 OJXlX),lUIOlXI ll1OOC1J 0-0l6J J0261S

flJ9S16U ,"l-" ~"",~.; ~;1103Ol,::o.o:m: ~'alXlO):.lllOOCl~,!0.0155~, ~,¡o.1S53l~,;""-",-. U1' IIOlO1 o.ax:o 1l.OOIXI'IlIOOCI0-0119 ml"3,

,~63Ol23~~ ,lO 'U01Ofij~(fám 0.0000'~I:OXO~~Oillll • ""'3lI.ll<l:, W,&- n.o 110301 0.0000' "00000 IlIOOCIo.ollJ lluno399€i16,-', ..••c tnon.:.o. ~ ,,110301"'0JXl00: 00000'::'1 ; ~,0-0099"~•.••.'.J'300939~ "7JCJI.ll1:!lO l!OJDl lUIOlXIODlXO IDIXO,.I0W37 JO.OIlO

.'~""'" :,. ~~ry----.-_t::"_l ','." .tOó.:.::.;, .';".1',"" >,.""imlti-. ". I io "-,.~-' iiOiOi OlXlO) OlXlO) HOQl O.Qllll JO.OIm

~!9'J~ ~- ~"O.l'~-;,~".:f'..:r,:fi ,'1f0101,!; :. ~o.oooo; l,oooo' ;O-IXIl ,1' """----"i:30mll! el1OU6 • LO 1«lJOI O.lXXllI 00Dl. IlIOOCIO-lXlJO¡ . 30.(1700,

i1301S211í«" ~JlO'.. _l. • "IS0101',o~olXlO)~Otml;I{I.oXlH ~01Ilf,6;;;'~"I-~'moo;o, ¡¡" <.

~ lO ItoJOt OlXlO) 0-0000 HOro ¡.0~1 w.007O399lIIJ1'" _'LO.,. ~l!OJDl"~" !O-oooo,¡l,0000~¡0~)"l~~1O'&w-1IIClln~ n.O, ltIoJO). lUIOlXI,0.0000 ,.tlXlO) O-IXI1' 3O.OIU

:J9\IWl .~ :llO~-~.' 1 3Olt¡i ,"~,oaooo' '-'1 ",O-IXII',,.•.•!' , 0140'm'57751\1. n.o 'llOJ01. o.axo 0.0000 lllOOCl O-OOU, 30.01lS

1 tQc ;,10 "' '4k ¡:l1l101,.,;o.oooo~'.O.axo¡.1 ; ,o.oooo~ ~••• ,3lU1OlX1,;;;:-,lt;.;lJ9S16SS' 'lO 1_ OD.XJ) lUIOlXI1D.XJ).,OD.XJ)~ 3lIOOOO.

. 399S9'),~,r' rilO < " l83lOl•• '0= ,,0'1lOQO:;rfiíloo' ~OlllOO~',;: 'l-Q.OOOO,;O:',6115t1 '11.0_' 11DJlll. ODlXO 0.0000 lOOCXl0«100 Jo.oooo~

"l99B6l: ~ ~IW !_"" '1 • ,oaooo ~ ','l-OlOD~iObX»~q '" 'lO-OO:O¡';-.;j:£""111, lO lllOJOl o.axo' OlXlO) ).0000 ..OlXlO) 3O..axo':'

(" ,", ~1t0 .~ ',llOlOI',1,: "lXIO) ',1.1):10;)[ ~ _ ~...:••3nDlXl(I(;::'~ . lO IIl»I 0.lXD) 0-0000 lllOOCl O.lXlCO 3O.0IXl0:"

'~II ~ ;1Ul' - -..• :rI';ll103Ot~ '0.0000, '~OOOOO.,06661",lO 1J~ {!1i;;:~llIJ7Jo:\,':~"!99l\oI1' lO IIIOJOl .0.roD 0JXXl0 1»W1 O.o:tol .• llI.lQl(I'

. 399617 ,,' o' '-~."t'~lCOlOh,0.0000:-:O.lXlCO066&7" O1lUil~ J:l'OO)9(•.•.•1.<:¡',J9\IIlO n.o )1l3Ol o.axo ,OODl O-lJJJ. 0-IXI1m., "I~~

¡J7WlS4'~,:¡" !."O'-~" ~11l301'"[ti. "aoooo, D.3lJ31',O.lXlOlj!>-.,,~: lMOlO !lit-.m lO' .' 11lJ01: .o.axo 'O-OeXIl''0-IXIr0,o-OOCQ.' O-OOlOl-!'<mn ~~ ~-PAWCllA'P.:!,,~,;')!I3J(IJ~O-OOCQ~~o.aooo~~laooo r'O-OS8J~t,¡••.••.•.,¡30.&30. ~-.:;olOOOI5O 'AC\XKI, IlIll303 O.tllXO OllXlO )-1XIIXI,oma) ,)O-Ilm;"

"<lOC05SMI!~• P~H,i.,('""J. ~l8l)1OP10OXO,¡'lUIOlXI_~0-6"7:j:;0 '. :¡'~tIOJ~60, ,

-

'"Cíilerios1fe"P~é'Ia.frnWrSióífiS~dérG01¡It'¡iooRegióñiir'M&ilíegl!á-'PROGRAMA MULTIANUAl DE INVERSIONES 2020-2022

~'-_.-

L

2-"1,h~

PIg.12

'" ~..'

84

l'

OfICina de Programación MLt!lianual de Inversiones••

..

. "

. CoUtIJ.•••AS.;.~ ~llI0101.;' 1.00011'~o.I;I018~,-0.0000'~a.llOOO;, "T'¡¡-lOOIn ,-.,;,;<.¡CMUMAS' 1110101 Ot1OOD'01DXl 1.l1OOO00011 • 3o.cm•.•. '- I

~ _.,'. ,-CAAUM.I.S._0 ,1 len, 'o 11 '" ,l ,OOl:Xl& ;".•'llDll(l6l _.'nnsl CAA\IW.S- llD¡o;I 0.0000 o.aDl UOIXI o.tIOOl .».0000 "¡J~7)U~.;---:: lCAAJ.','.AS'7.t,~l lOI~ .:O.lXO:l~o. ~ ,_~O,OO!.l•. _"'104S44.,,,~.mJl6 CMUMAS IlD¡Ol 0..0000' IHtlOO O.!ilI67 o.cxno =01 I.J39)lU ';~ ,~CM\I"'-'S.;: ;,lI!1CnOl',OOOOOW.COOJ;~_0.6667".O,CilXIl:':,..,4t";'i,lO.lJlXl9,.".:;'»nos CNlUMAS 1110101 oOCIOOO.llOOO0,1\66) O.lXUl 2OJlQ(I).'397171,'- 'CAAU,",~.,..'" ,lallO: 11 ,0.0000.• O-66li1;'.0 ,t'C20.lIOOO~<,'.<.:.:t!mll CNtUMAS lallOl I o.OIXID0.0000 O-ll1l OlllXM IO.tl)lIl'lO ~.''''' (AA .•.• ~llDlO1 ~ .0000 O.3JlJ.\ l "'~ 10

~ CMUMAS'. IlDHIl 0..0000 oooro o.J)JJ O.llllO3 .IO.ooXl~J :.r¿;.'"'.l~C.'¡M.~AS.-."~, IW102",1'00000., - '!Un), ,lO 1''-~~ "10.004¡;;¡:'.,.,Jf1770 CAltuw.,s. 1110102 O.ro:Kl O-OXlJ O..nll O.cml IOAXXll!l:;t)'l1 .' " CNlUI.'..t.S';';'!{;l. 01. o.oooo-:.lIOOO; ,:OJlll:' fD.lIOOO~~7,,"'tO.QXlS~ "m146 CNluw.s llJO:1OJ OotQl 0.0000 O.33n OQXll lO.ron..wlI6G"" ~: .,OOl,lMl.$"l_-, lllOlOh, O.QOlXl-.:0. IUJJJ.;o.oooo ,;-"_~~,,,,10.DOOQ~;''P.!97(Sol Cl/OI\.IIr.eo\TAI IIOUIJ" lt.O:l), .0000l O-CXlCO00000 1 (l).OO¡S397«16' ",; W-SAVA',11 "",0000, •. ~.«>67,."o.OOOO. ..,.1'O0000_~,,l91W':1,,. _ 1 C\JCHI.IM8ATA1110101.111OIXIO;o.oxo, .0,M67 00000 . r •••• lO.OOOO'". _ 1rnnu ,i! !AVA:i''':11011l.l.,,lIJXIOO,.0.(000,. o 7i ".0.(000 l!'H4H :{(..:, '¡j!')7J6'), CUQM,laAVA,110101 oJXXO' 0.0000 .0.lU] 0.0::0. • 10-O:lOll13 (IH,,~-: 'OJOjUM!A~A' 110101 ,O. 3 ~o:o:w :'.lU))). :00002;' ,fl!,.'lOJlOll~ ;;'!97l!IJ CUCIlUM••••yA llDlll.l' 'OJXXO O-OXXIOOCOl CUQl'O o.lllOoI:' 13M ~cue:IltiMiAYA""1I010H ~o ' T 0,0000 '.otoo'J .~,l1OJIJ7:~'l!1JolS 'CUCIlUMaAYA11:)101 oJXXO ,0.0000. 00000 'O-ClOOl o.lXI26

1"".<,"'I.lOQ\i,[ i,._.'IIOIOh-.I' ,0.117-" o ' .• ~ .40.1I1!iIIS7J MOllIIl:GUA IlIOIOI 10XIl 00111 O.OCQl oJXXO '"I1IU'~&I l' '''',-',IJ-OQU(GUA'. 15ll101r;~ .,'~o.ollO: ~OOOOO., ,0000"1\."l OOIlOl':!:¡¡;';¡!\M1S6 loI:OQU[GUA 110101 1.0000 0011lS O.OCQl O-OXlO '. .cuoq;'-79 I~':t.'i ~MOOIIl:GUA,''':lliOlOli ~I.oooo, ,0,lm7' Q.OOIXI;~0.0xl0 .• ",r.:.0O':ln ~~ncmo II.OQl!£GUA llDlOl 1.oDI oms& 0.0000' 0.0000 OO\lllllol-~ ••••OOU(GUA :'l!OIOU"I.DOOQ, o.ooea .00000: ,:O.OQOQI .~<O.QMJ"•- MOllIIl:GUA 1110101 UXIOO:llIIm olXJC(l, OJXXXI oIQ.07l'O•

. -nl 5 ~•••oo. GIl"'.,;1 101' 1 '. ;,'0.000:I:0 ~ "'olO061j, .•• ~¡¡1007 ,""llQlXGI,U, 1/11101 LOOOO0.cIl$3. o.oxo 1,0.0000 1 <tOO51S15S(56J "3-~ "MlXl\1tGUA';~~I 01': ,I.OCQl.,0.0042 "omoa' .,0DDlXll"'".~.c'f<O-041lC"\,<!)::;792OJ1 MOQU£GUA 111101 UXIQQ o.COU' .o.rooo 00000. ..00-041-1~79W15lf,a.,n ••••OQV(GUA1.,'lUllllOl:! 'IJXillO,IO.QllS,~o.roro, ~OOOOO,"'.";lI4lt01CS:¡.':t,;:,,..':t!l6lIl7 ""OQU[GUA ~~I. lJXillO 0,00JIl1 omoa 0.0000 I 0m0t... ~'... -,. ,'.-:-'" .,7','_;.,.'r.':~,¡¡,¡:¡~~..- ~~~~,. ~~!96!I7J MOQU£GU/l 11ll0l UXIQQ.0001. O.oJOO OJXQI (ODl(ol',,ln61O.OIF ••• GUA,.~ •.1 1 l' .. 1.00001,0, «XXl, fO.O(XXh <001»2,.8167(1 MOClU£GUA 11ll01. UIOOO OOJllS, O.QXJ) 0.0000 4O.OIlSS., 96194 , _v~'" (G A'., ~110101 .£IIXIQ,.,00000. ~I ,011.1'.,i"~' JUom,JnOlO ,Io<OQJ[GUA .!tOIOI 0.0000 'OCOXl. IlIlClJ ll.O371 _ lO.lllI'; l\l691l',;" • ,.• '" Ul:GlJA'~,.ISOIDI -ll.llOOO~.O.OQQ)'"u:oro'" 0-031(':'3-i'~lOJ2311::.z~~- 1 MOlJUl:GUA ,1110101 0.0000 O.OlQl I.QXJ) D.Ql76 , llU764,~J96SolS' •.•.,'i.<ooo!:GUAti'~11lD111; 0.0000: .o.tDe:o,~U:OOl"~O,Olst ••'- .lOJm:'WtJIlG92S MOQU£GUA1,11ill101 ,o.QXJ) 0,0000 '1.oDl. oOJ)S JOJJocI•.~'J968!1 ,"'OQU(GUA <>j ~1 101. llOOOO'o. (~l(O(O' jO r .;' "JO, nl'SIllI MOCIIItGUA lallOI D.OlQl 0.0000' 1.OlQl1 o.ol~ JOI5&!~'_U3697"" "~ •1,l000UEGUA':~ ~ISOIOI'~tOlXXlO;"O - .,IJXX:lJt '; 1S4" / ;.,' J41S4Q, ,~¡:;J97Dq MOQl!l';GUA 11ll0l .. OOlDl. ,00ClXlJ IJXXX).0-OI(l JOI(J11~;J96S50,i!'!';;U:-''''OQ\J(GUAI;,lo',QlllOlOI ';.0-0000.'~o-oooo~:1-0000,~O.OI3S.•• n. ~.'JO,I)41;;'l.~..:..J'11OlS MOCM:GUA: 1llOlO1'.0-OOlXl,,'0.000:I, lJXXX) OO1I( JO.lI41 l'lll61SI.••.,::.. " .MOQV(GUAo{,.o~llC10lt ' '. 'OlllClJ\ :1.0000, .0.QD61,,' _, Q.0611ac"'.7SS6lI6 L!OCIV£GtJA 180101. O.QXJ). 0.0000 IlIlClJ 0-00&9 lO-OUl).:;,- l. ,MOQUEA '" 'IICIO)",;'O ; ,O,(O(O~.-1 ','Il.OOU~ '" .,~ r~ Q.l)t1l7~•._~ MOQU£GUA IlDlOl 00000 .O.QXXIlJXXX)' Q.CI019, JCUmO,'PS6510.. 4'<MOWUiIlA10-1':\'11lO101~"0.0000, 0.0000 ',1 , 1 .(0)&1 ::-.r.J-'~JO,OJ6l'=l...~_~,.;'5J96'l'I~ 'WOClUl:GtJA, 1tolOl O.OlQl 00000 1.QOlXIll.OOl11 3Om"l"1967lJ,'''"R1.,tI.oaU(liVA'l'i/' ',1801011':0.0000' OCOXl',,1 ~ ~o.ool1r • :-":W,01Q5. ,.-l'J67ft "'OQU(GUA- IlDlOI' ,0.tllXlO 0.0000 1.QXJ) 0.Q0Qll JO-OQ7It'OSI 'Q!'''' '."'OllUEGUA.1' ,laolOl~ '01JiXiOl ,00000. ~:1 -;';O.ooos:,:"'~'.~ 30,00019.1'.:.':~J\I6U;I MOQl/(GUA 1110101 O-OXXI0.0000 I.OOOJ 04Ql lO.OOlXIJl ~, A''';;''llOlOI"~ .000:0. ,O.Q]OJ'~llIlClJ;,.o. .~., ';;':lO ~~.'!\Mm MOCM:GUA 1110101 0JXXXl OWCD I.QXJ) 0.0000 JOJXXX)t.

"C;¡;;::''''ffi'''ilól''''.''.';;;~'''' ~"~¡;:;;¡"óll;;:e"IáS"'1"iWe"'~"."",,'" ""' .• "'ól""Góliáñi'".". "O""R"ij"'",,""'"I'''Moq''oom''e¡'''Ila''''''' ======.". ===.=_=_=PROGRAMAMULTIANUALDE INVERSIONES~2022 .. Ptlg.13

- .-:.",- "

;'MOclliEGüA',' " .. '.-J.

oroO", de p"",l""'''''"de ,_,¡,O

'-)967l1-;-,,- ~"'OQU[GIJ"'~,180101.' 0000I;I'rooooo~ ;.l0000J

,o , 30000')-:-;: ._'- "OOUEGUA 1150101 OAXlODD.OXlJ 1.rooo O.(QJ) !O.otICl)

','1'16;1'"' ..L~ ',r.tOOUEGIJ,.l,'- . ~IS010l'~_"1l.OOOO',ca»;¡" 'l.ooro.O , ,,' ," . ,!DJlIXll•.••.,¡.:;WEn5 IoIQQVtGU.o. lilalOl 00CI:I3 o.cuo UIOOOr OllDCO JOOOO::I.

r' lolI6S1 .~ "'OQIJl:GUl:-~lo') 101: • .lXIOO:',00000" !I.O»>-', ;..:.' -"lJO.oocrvl'5Il56Il "'OOUfGl.\ll '¡101m ll.OOOOOfOlXl l.oJC(l O.orol r lO.OCXIO

.~6" ••. ''''~G~'l<' ';111Ol0h~O_ "'O_OOOO~~O.6661~~o.ol1l'.' '-~l'O_lll'O-. (-~ I ~GlJ,l, llenO! 0.0000 o.co::o 0.6667 0«l6' 2l106oIO..

'. 11_,_-_~.:,'" [GUA-~,lllOlOl__JO.OClXl:;IHlliXI"M667 ,o.oo3'l' ;~:IO S9- MOOUtGl,lJl• 1110101 o.moo o.cuo.. O.!667 iUIOJ6r 2D0llil

~396770-" 0:' M EGUA ~laolOl ",oooeo;.'.QOXID',;0-5667 '.O,lIOOS,"~i"lo.ooso, -.•• '_1 MtlQV(GIJA, lal101.. o.ocm O.ClXll 06667 Ol:(l%; lODClllIloli717" If.:-::O .~'" U "Í'~ '110101- ~,OOIXIctO ~06S67._:,0(001 l-- '::lOOOl4 "SJ1077 MOQl,II:GUA IlllOl OCOOOOlUIXDI O.t667 O.tlOO3 1IUlO.n I

Lsn"31 -.,,- ~./olOQlJ(GI,IA~-.~!.2.P OJlOlX/',OOOlXl"ll-S66~'O.lXlllO , :"-2Il.oool,:,,~"Sl.lQ ~ lllnOl 0.0000 O.QlOO O.llXJ:l l1OXIO O-OCQl151$17" ~ ""'.()QlIfG(I.~:i.'110101' IMOIXI' ,0.0000,7..00OXO'~o.oooo,-' '!" o.«w]'''''I5&IIID• _ ,1.lOQU(GU.\ 180101 o.«w ,0.,0000 o..a:m.o..oooo - o.o:lOO

,'W1l)I' "0 :'r.lOOU£GU•••'~- ~I 10h ,:IlJXlQ),\o.a:m. ,o..a:m.' OJXIOO.'-' ,0..0000':..""~15&11111 1olOQUt:GU.\ IlInO! 0..0000 0.-0000 o.a:m '0«100' , 0.0Xlllf>lW1fiI''••><:''''OO\I£GUA, 101,,"0.0000' '0.0000 ,.0 ~ "., o.CIXlIl,"'''"'i15&1114l I II<lXt\I£GUA IlInO! O.llJllO o.a:m 0.(lXJ) 0..0000 o.CJXIO

!'19n80 '" 'J-~ '" .:'. :UOIC1'~ "0.0000" ,0.JXJC(I~o..rooo::".~_Z>•• :, 0000~ _.'.:"1il071 SoW!GUA ue7101: UXlIXI. 0..cna1 o.o:x:o 0.0000 ~10

'6Sol780. ~'I': ,$10M! A"o.~. 18010'1.. 4.om: ~o. :; 'o.o:x:o~',O-CllXlO,. c!J.': 11,~~'<.~ - SoWEGli.\. 111111011.0000 0D:lS! o.JXlOO0.0000 00.0511;

,15&11(:111':-":__' ~SAA''[GtlA.~:.,-¡1I0lE"~ '1J1OO:),;0,!XlO1tlo.G:Ki:i.Jo.a:m, .le. --1"Ol)oll~'~'J*"l1lOOS') SAA<£GU.\' 180101 IAX:Xl:Io.lXllll, o..lIJllO o..lIXIO 00.0)16

., 1481" ? £ ~180ll)ol'"UXXXl"'1).0)1]', o. • ,00000;, /¡~00129~lf751t SAM£GUA 1l1nOl UXlIXI 0000!i. 0.tDl;D 0.0000 "lI.CI061

~. ~$olI.'EGUA~.'-'1 1 -'1JXIIl(I',0IXlOl,o. ,0.0000 ~!?#W~1JOI1Ú6-~J1SlMoI SAMEGU.\ U101CN0.0000 o.JXlIXI l.a:m O-O!ln Jo.9n)

~l~1~1, ' . ,S4MEGUA,-~ ~lll::IlG', •OJXIOO;¡o.ilOOJ' ~1.oooo".0.071l " ;--;':'1)0.,71))-óJI'.::'"JJ1Sl3 '\ $AIolEGUA 1111ll0l 0.0000' 0.0000 l.1Xl1X1O.olllt Jo.IIl1

~ ,. SAM£GUA'~""leo1 ; ~lI.QOOl;<.0.,CIXXI','l'I.a:m;~O.o16¡'"'Q:lO.161ll_ "'.',3'10:16; S4MEGUA llI010l 0.0000 O,lXXXII l.1Xl1X10-0'151 lo.lS6S

~ ~92~." .. SAA',!GI.J,I;"'.-t;;l1 ,rllilOOJ¡ '0000::1\';1 lo..oon.", '30,0.1lS~.a"m<068 SAM£GU/l ' 180101 O.lXllXlo.oxJ) l.llJllO o000lI lO.OO7a.mE~~ >UM£G\IA','" 1 1 ,lUXlIXI".0lXlOO:'U])(X)'.~ ~.l;Ito.oooo~'

~. $AJ,(£GU/l ll1ll101 O.llXlO 00000 0,"'7 oo:l31 .' 10-0310,~ 1~:'tV 'SO' •••!GUA ~" 11:1101'';0-0000 O,OOOO~"OJ))]" ~O.(X;01';: '. '::¡¡IO.0075••:::oia.:;¡mUJ So\Mtli ,1/10101 0.0000 o.ilOOJ 00000 0.-0000 0.0000

'7Bll~"j 'S4MtGI,IA 1/101114'.o.oooo'JO,OXkl: ,0-OJOO'~'o-oooo,.,: .•'~'O.lXIOO.",~:1.a:BlB' SAN llC1.OS 1.(JXJ3 O~I 0.lXXXl0.0000 OO.tWOS

, "'.' '5.OH~ F!11:11 ~ "I.a:m. llOOOOl,""O,oooo_,.0 '". tOJJOJ9.'I;';"l'''I~1'_ u..~,?,~_.~,!'!':;,.!..;~.~~;::, .,.......,"'VYY> ;,"""',

'.bmi]S. -.- '" O<$t08Al ;.Ia:iIQS',.r::"ci:t..&.v~'ro,toa:lr~.~'.r:o:am. _ '-O.lXlU:J.:/W~UI '$AHCR I!IIIOS, 0.0000 OOXO 0.6661 "0.0000 ;ro.oooo,

t.'JlI164Z" ~ 'lo>-HCAiS)' Al.'I~IBC1OSJ,0-00:lO\¡o.oooo.'IM661.! .'.O.OJOO".':'\I1J"';ro.oooo~.~,'~ SAN IlIll10S 0.0000 0.0000 0.6661 O-IXXJJ lOJXlOO

''JlIl~'5'1' - ., ~SoUlCRlSf - ~llI'lIOS.'.o • ,,0.0000' 'OJ)n •• 001)15'.'~f.,olOIlISO;. ""J!7li1\l • SAN llC1.lIS 0.0000 ClOOOOOJJJJ. 0.0011 10-0119

'. 'u"¡" ClUSTllAl. '1 1..0,!XlCp:'.O.3J]) ,o. ;t, ,'NOOOU.~i. llI1II:IJ/. SAIl I lallOS OJ:lOOO0.0000 (lJ]J) O-llOOl 10(I0OI1,jJ'l11DJ,'''':~ '.SANa: .'~ >.II(11OS~~OJDlO1 ,0,0000:;JOJ))J ~o '.~.IOQOCOI'l"~J911l) $AH .IIlIOS 0.0000 ll.OXiO OJllJ O.llXlO 10.0000"

'N9J6iB, ~SlNCR ,:IIOIOS':OaXlO" 00000 .00000 ,,0--lXlOO.-',£OCOOO~,•.,,~l'71f66 SAN '1/IOll1S' 0-0000 00000 0.0000 0.0000 ClOOOO,

." "~SAN,CIll ". '1 ¡ ,00000, 'ClOOOO:,o.OOCIl 0.0000 .• ~o.oooo,:'.,::'15&11651 TOlATA 11IIll0lS,l--lX1OO0.0011 O.lXllXlOCOOO 4O-Ollil\I

1 .1. ,"", '~TOItATA'",.j.~1 106' -¡.ox:o:; {00016. .. 0.0000'.,;,:"C;.,-,<OOl~'"f).wnl ro\ATA 11ll0iS UXlIXI O.axs 0.0000 ll.OXiO ,tOross "

'mt3s .u "TOAAfA.• ~_ '1!!l10;6 ;'I.COOI-, "0,0000-,:_0-0000.~ '"'."O~a,g.¡=.r;~ Tl)II.ArA 110106 1.0000 0-lXXXI'o.a:m 0.0000 .c.on23'1mS"' •."'2' ,Tl)II.AA.~~." "110106','=0JXXIl)'.',o.aXlO:',21JOOO'~OOOOO;..;;,:!~30.oooo";.-";-r'J'171J6 TOItATA 1110106 o..a:m 00000 11JOOJ 0.0000 JO-OlXl:l.7SaS.91• ',.-,' '.OUTA, ., :tI ,-'llllI06, OJX6l. 1 0000' :Ulloo~ ~OOOOO.I;,;'",:" UOOOO~-:''J971l1 TOAATA 180\06, . O.lXllXl0.0000 0.6667t 01JOM 20.0&50

!'l97I6ol\""-.•..•,~ !roIlAT~,.• 01/10106.: ,',01JOOO.,OJl31" 'O:~' lt""'~¡'10OOJ5!j1,••.,lfl'l1l6 TOIUTA 1811106 0.0000 '0:0000 o.JJU. O-OOOJ .10JXI1II I

~il911&I" 'JT~T.A :~, ,. 1 o.oooa:,,,:ll.OXiO.'o.JlJl ~o,~i~:"!;~'101JOU •.•\.~,r,S21Ol6 TOlIATA llllllO6 OJDlO O.(JXJ3 OJJ)J o.oo:n I llU1OO1l

". en .~-"'; -,TOR/lTA'~-' 'lllllI06:, "o«!», '0.0000' 'OJJIJ' :0-0001_, :"¡'-:IOOOOJ''¡-;,mm 10MTA 1110106 0.0000 0.0000 o.)!)) 0.0000 lCl.01:XM

''''Cíifenof-dé1'ilóñiiiCi6ñí:l8'W'I~1SjOiié3~erGób1emo'RegiOifarMoqr¡egna. ,PROGRAMA MUl TIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

.-

¡li'I PIlg.14

OfICina de Programati6n Mutlianual de tnverslOl'les.••""•••_=._""' ••..••~'"'''''.===mr'''''.====""===,.,====~. ~.~_~_~_=.~_='""=_=_oParael cálculo del puntale de los CRITERIOSESPECfFICOSaplicados para las Inv.ersionesen educación, se considera lo siguiente:

CRITERIOESl'£dnco P£SO CATT-GOlÚAS PUNTArE¡(PI CRII[IUOlPCJ

10, .. '_

"2S2S3S ,',

".'

~.,

MI~ifieadó(la law!tUt1de~ .' ".Deportede.lUcom~~ I

ót~rti! defói'tilidón Vcom.,eteida •• MlsllIcad6nIIlI WIIU1l deportiva. Deportede .lt3com~encl.M.'ilta06ña lj eutUI1l~ .•til'pilI1eilef~y •i COIT\pl!lerld.' < • -.- 'P.~

Mú. I~e:~onnad6n y tompetenda .•Deportede lita:

"SO, . M,slncacl6n a lj clmur.ileportl~. Dtpane¡¡¡¡ ~I~-co~~il!(ld. '" '.SO,,-",'; , O'-I-Ollportedeflirmaclllnv£!!!!y!eienda':" ' ~¿.."/ ... ~,'.' '::'," Irlfl1lmf\ICIU11lconMUYAltORiesgode~~, IC,'40

~ . £fIdendaftllnf~tf\lClura conMuy AltoRlejl:'Ode 1C,'10t j EflCieoo.Y_E!\,!!Ii:l.l! .. .. " ,.lel'.30I . ¡ Alumnosen riesgo ~ .,' ',::.l :,:,JC.~l,o

h •• '.

...

,Criteriode~rrollo;" deportivll".

Cr1telfo de prtorflld6nblI)o el enfoque del Plan

-'''',-£clua1:IY:Ial ms

2 SECTOR: SALUD

2.1 FUNCiÓN: SALUD

2.1.1 CRITERIOS GENERALES DE PRIORI2ACIÓN

2.1.1.1 CRITERIO DE CIERRE OE BRECHAS

ElCriterio de Cierre e Brechasprioriza las inversiones que están orientadas al cierre debrechas de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos, el cual se determina enfunción a los indicadores de brecha de cobertura o calidad, aorobados por el sector.

Su finalidad es permitir dar mayor prioridad a aquellas inversiones orientada al cierre,de las brechas que requieren una mayor intervención.

Este criterio es cancelator1o; por lo tanto, la inversión que no ehé vinculada a estecriterio de priorización, no califiea para la cartera de inversiones, aun cuando lainversión esté alineada al criterio de alineamiento al PE!. I

Para el cálculo del puntaje del Criterio 1, se considera lo siguiente:

CATEGORfA.S PESO PORCENTAJEDELINDICADORDEBRECHA PUNTAJEDel(ENTREo V 100) CRITERIO1

1mb =.2Sptós ,.' ".' ,!,:,-•

1l)~~~?~breCha"" U-~,-:.q:!25;-:l!Bl:..5~C2!.~.!'._valor!!810n..alde,p~odueto . 'Pl~lB.l__ . "de.cobertura' ,. ..;;. '_ »:;'. ''':~05 al~b~cha .•de servicios - , ';; . .' ;.;¡Indicadorde brecha Ph e 0.125 IB2:Secolocar~el valorregionaldel IndIcador Pl.,xIB2de calidad de productoasedado a labrecha de servicIos.TOTA .,I e 0.25

'''eIl"",,,,,,,'''¡;~'l!@¡;__;¡";;;M:;-¡O;';;:ii'8i;;.;¡;'J\1iis:l'i"J;¡.¡:;r;;¡,¡iQkj'''''''iliiI'"1lOIJeiiO¡;¡¡;"'''ffi'';''3g''iJ1i'''I'''M"046éil ••• "" •••••• ====""_••.~--.•••.===='"PROGRAMAMUlTlANUALDEINVERSIONES2020-2022 PAg.15

8i- -

z Oficina de Programación MuWenual de tl1V8lSiones..•.."".

luego se determina si la inversión está asociada al18 de cobertura. de calidad o los dostipos de indicadores, y se asIgna el valor de brecha regional.

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones del sector salud.la forma de cálculo es:

PCl = (Pla .181) + (Plb .182)

Con la Información del Diagnóstico de brechas, se procede a catc'-!tar el puntaje de cadaindicador de brecha, considerando el peso asignado para este criterio de priorizaci6n,

llPOlOGIA OELA NOMBREOf lB TIPO DE P(SQ "'AtOR PUN1AJ[IIW(RSlÓN lB DELlB

.050

.5.88'

.,"

.c,: ".....~.:

..

0.125 41.04"

0.125

~O,125,', 4

........ -.;

Ulda -.or, ~. e"ts_e~s,. ~ o ~e.saludq(;e no funclonanad~dall)ente. .",. . ". ,;;:.:..,~',',""'" .... ~..'

orfenta]e~, .~...•.osp¥i_ • c capaciiliilatada00 adecuada. ,;10

Porcentajede HDsplt1lesrequeridos CObertura 0:125 OK 0.00

Po1éehtafede laboratorlO$rég~e ~iud := Calidad' ,.,' .0.,~1.•'.s -~10ll"•.. ~.'~,'.'.12..SO'.. 1.~publlcacOnC<lpaeldJdInstaladalnadecuadil. ~ " _,

, ~ ,. , •.' '.:" ~., ~ - mm :-- '. jPofc~Je de 5ede5 lIdmll'llstr¡ltvas ton calidad O~12S tlXl'f, 12.50I~eeulldo frldlcede ocupación.

,", ' .., Po;-ant~Je de nuews .e!ubledmlentos de CObertura 0.125salud~uerfdos delprimernMI de atención

Estableomlentos'. .PorcenlJ/e de e$tableclmlcnlOs"desalutl del', Calidad.de $aflfd del p7rm~;:' pi1m~~"íi!veld~ ¡jteiKió~co~ recursos fiSlcos.'r,•.ld,.r ••,j-6~'.',.1"d'"d ., , ••.•~" -- ." "" .. ~a ecua os . ":.':,,v,¡:.•.

'''elnstJtuclonale5

£Stableclmleo!os.de S-ilrUdhospitalálioS

i."alXíratorlós'rellloñales, de,salUdpublléa,'" .

'T.ec,oo, i ,d~ •..Informaclón, ytómunltac¡Óne5 . ,-~-'~.t::.;,'- ",.

CRITERIO DE AliNEAMIENTO Al PlAN ESTRArtGICO

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los objetivos y accionesestratégicas en función a su prioridad, contenido en la ruta estratégica del PlanEstratégico Institucional del Gobierno Regional Moquegua y, asimismo, priorizaaquellas inversiones que estén vinculadas con la Política General de Gobierno a nivel de105lineamientos.

La vinculación puede ser a nivel de Objetivos Estratégicos Inst~tuciones, AccionesEstratégicas Institucionales y Lineamientos de la PollUca General de Gobierno,

Este criterio es cancelatorlo; por lo tanto, si el objetivo de la inversión no está alineadoal PEI,no califica para la aplicación de los demás criterios, aun cuando la inversión estéalineada a la PGG.

Para el cálculo del puntaje del criterio de alineamiento al planeamiento estratégico seconsidera lo siguiente:

''''é1ifi-;¡fe¡¡~&itffill'm¡;¡¡;¡-¡¡;::'''''fa¡¡¡iillru;¡~;¡,"ffi••''.¡¡íóii!.i::;¡;fiIr¡¡él1¡¡.F.GObí6iri;:¡¡:'''''O'R;;;¡g;:w••• "W!li'l",,"ae¡6¡¡¡¡iii"' •••••• ..., ••••.••• ""''''''''''='''''=".••••PROORAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pág.16

-- -

= -- '"'-___ •.•:::z¡

CATEGORfAS PESO PRIORIDADSEGUNLA RUTAESTRArtGtCA PUNTAJE

DElCRITERIO 2

Eneste sentido, una iniciativa de inversión es descalificada si no está alineada al PEI, esdecfr, no está vinculada a ningún OEI ni a ninguna AEI (POEI+PAet~O).

Paro la os gnac an de 'puntoje de las nverslon.es del ritetio 1: A neomlfln..to al CJTlE~Jro¡'é "[áJ, se utiJiZ.OTÓ I:s. obfas n.• 1, 2 y'3 del Ane~.o_l"

2.1.2 CRITERIOS ESPEcrFICOS DE PRIORIZACIÓN

CRITERIOS PARA INVERSIONES EN EJECUCIÓN F{SICA

2.1.2.1 CRAITERIO DE NIVEL DE AVANCE DE EJECUCIÓN FíSICA

El criterio está orientado a priorizar Inversiones en función al mayor nivel de avance deejecución física, es decir, según el avance de ejecución física. Este criterio es'2~;.C.),'~i:,i'.é!CJ:l ;,; ;'~:"Ü;.•C.I":'(¡ i'I,I1¡~r€:ncl; rv' O~S-2GGó-tf/l:i, ArtICulo 4., queestablece que los criterios para la programación multianual de las inversiones debensujetarse a los criterios de continuidad, ejecutabilidad y oportunidad. Asimismo, gula alas entidades públicas hacia una gestión por resultados, debido a que prioriza lasinversiones que tienen mayor avance de ejecución trsica y que se ejecutan de acuerdoa lo planificado (a través de su cronograma de ejecución).

2.1.2.2 CRITERIO DE REGISTRO ACTUALIZADO DE INFORMACiÓN DE OBRAS PÚBLICAS.INFOBRAS

Elcriterio está orientado a priorizar inversiones en función al cumplimiento de registrode información actualizada de las inversiones públicas de mayor nivel de avance deejecución física. Conforme lo establece la Directiva 007-2013.CGjOEA "'Registro deinformación y participación en el control de obras públicas", aprobada medianteResolución de Contraloría nO323.2013-CG.

"~"CrWiOS::¡'¡¡;¡¡~;¡;¡¡;;¡¡¡-'Op¡¡¡¡;¡¡,¡oo:¡¡.=~'<>l';a;;¡ru¡;¡¡''''Sfi¡;¡m;¡.";¡;1iñe.lffi'!iffil;¡¡¡¡;;'GOIi¡;';:emo;;i'R''"'e!íElOii"''ar''"Moq:;¡$líG,¡¡;,=".======",_=_===PROGRAMAMUlTIANUAlDEINVERSIONES2020-2022 Pég.17

19- .- .-

, o,"O', •1", ".- . r,,

itMc5"éillEGüA Oficmad, p,,,,,,m~Mu."",' de 1""""",",.' . - • !-' - • l' .•

'"--.. ':"E:t~criter;~ge~eErajnce'ntjvos~~;a--~~nd-U~i;-:I~s'~~'t~d~d~s-h~~iaunagestlón---~á~. 1,'. .

transparente, ya que brinda un mayor puntaJe a las inversIones que registrenoportunamente los avances de ,ras obras que se estén implement'ando.

. .. ~ .2.1.2.3 CRITERIO DE ZONA DEL VALLE DE LOS RIOS APURIMAC, ENE y MANTARO - VRAEM

Este criterio está orientado a priorizar' las inversiones que se eJ~uentren ubicadas en

"las.zonas del VRAEM; al declararse mediante Decreto Supremo n.O 047-2012-PCM, deprioridad nacional, el desarrollo económico social y la pacifidbón de la zona del,VRAEM. I

CRITERIO PESO ' CATEGORfAS PUNTAlEESPEdFICO (P) CRITERIO

(PC)

,. ,Para el cálculo del puntaje de los criterios aplicados para inversiones que se encuentran

en eje,~u:.~~nf~:~Ca,se cons:~~~.~i~U:~~!~~: _, ~ J'. ~'L.',ji

~~~~~~~.t1á~~~Niyel.a.e:aY~~d~ ~JSS~~!éC~.~~!.?~~jr&t~~~»~i.N¡~~I~f:tit.'l.~~f:;.~~);~N~I ~eaVancede eJecucl.Ó.nfi~lc~'ael51%lal.7~~ 27~1~$u~.~npSlca,'~ . :#"~~el i:!e.¡¡y:a;f!c'~'ffe'"el~.f...Q.~irrs!fa~e.!;161li:aL5.~....Rf~~~

. ~~> ¡;¡X~'Nlveldeavancedeeetuclónflslcadel'()')IiaI25" 6, ~t!.~_~'~l~.n,flSlc,a( r~',!~:~J.~.~~~,~62:~letf.~,1.~~d~'~~~~I,~~.~~~~de'é !~.~.~ma.~t,.~J~:ucl~~~warge[1••~~l!rro _ .,'e:<.(ronog ~;:r~Ii{~,:~ .., j;' ~.

;eJe~-rc¡' 'Nlvelde eJetuclón'fisla no coincidecon el I~ O¡:. cronogramade ejecución(margende error mayora

.'"' l'1 •.. .,' ¡

-y'é'rsloh'-¿Üéíltii'cónlil.nfgl.sffóat:liialliado'd.e~-.'. -':~~iJ1l~..",,~""'t'¡:¡:~~-t;:,,~,~:-~,,~,,,\.o'"r¡¡j2i~-m:i.'-, '''o '~. .~':-LaInversiónno cuenta conel res1stroactualizado ' Ode Infóbras '.:' ..' I~

&JñiierS16ñ~bIC~aJl\~~~~~~~~~!~~i~~~~n,(~~~afJ~~~~~~~~~1In~~~6~~~=:~=~~~~.~ .. d,IVRAEM jI

Finalmente, se establece un puntaJe para cada una de las Inversiones correspondientes al'sector Salud.' . . t

CRITERIOS PARA INVERSIONES CON EXPEDIENTE !tCN/CO O DOCUMENTOEQUIVALENTE APROBADO . f .

2.1.2.1 CRITERIO DE VARIACIÓN DEL COSTO DE INVERSiÓN ENTRE EXPEDIENTE TtCNlCO yESTUDIO DE PRE INVERSiÓN VI,,;aLE

Está orientado a prforizar inversiones en fundón al nivel de variación del costo de inversión queexiste entre ~xpediente técnico ~P;O~adO.~ estud'io de pre .Jnve.rs¡Ónl~abre. E~e criteriocontrlbuve a 'Incentivar a las Unidades Formuladoras a reahzar mejores estudIOS de preInversión, para que no existan mayores ~rlaciones con el expediente técnico.. . I

"i"Cri'ri'il:IéifiiS¡¡¡'<;f1j;¡'iJ';;_;¡¡'-;¡;'¡¡Oóifl'" ¡¡¡¡¡;¡;¡".,.;¡,'l'i¡i:iiii\liiiii.<i¡ones¡¡¡¡¡¡;ijitID'F.Gó""'¡¡;"mo;¡¡-1iR;'¡ég¡¡;"ióiii/¡¡¡¡;;"¡¡¡' 6if;;IJiij¡;¡';¡¡aar.=, •••".=====.b.=_=_=_:o_=.PROORMfAMULTlANUAl:OEiNVERSIONES'202().2022' . . ¡~, Pég.18

I '18

- .-,

, '1 .'..

••

2.1.2.2 CRITERIO DE SANEAMIENTO FíSICO LEGAL

Oficina de Programación Multíanual de Inversiones4' & Ida

Estecriterio está orientado a priorizar inversiones en función a que el terreno en el cualseva a realizar la inversión cuente con saneamiento físico legal.

Visto, que el Perú tiene un alto índice de informalidad predial, con el fin de salvaguardaruno de los objetivos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión deInversiones de agilizar las inversiones, se deben priorizar las inversiones que cumplancon las consideraciones básicas para que ingresen a la fase de ejecución sininconvenientes y logren ejecutarse de manera oportuna.

En tal sentido, se deberá contar con la partida registral, en la cual indique que elpropietario del terreno es el Gobierno RegionalMoquegua o su Gerencia Regional deSalud.

Parael cálculo del puntaje de este criterio, seconsidera lo siguiente:

Finalmente, se establece un puntaje para cada inversión.

2.1.2.3 CRITERIO DE FACTIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

El criterio está orientado a priorizar inversiones en función a si la zona donde se vaejecutar la inversión cuenta con la factibilidad de los servicios básicos (aguaakantaril1adoy energía eléctrica), como parte de lasconsideraciones básicasrequeridaspara implementar la inversión de manera oportuna, caso contrario, limitaría laejecución de la obra.

Parael cálculo del puntaje del criterio, seconsidera lo siguiente:

'i'CfjfmM~¡~,,"!'II!,~pmriir~iitl1'li!!ci~!il'iiI'lll!'l~a~f~Ik~6Il!1ll!¡BífffiifG1li!ll!ii!nlJ'lIo~'~¡eMIli!8'R~i1í1ll!lm~na~1fiM~oq~b~e¡r¡lIII'¡•••••••••• £•••• ""-""-_ ••••••••• ~"PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020.2022 Pág.19

Al.t'fMoOülffiU.A_.'.i J k •• - ?> fa;;: • ( ,

Oficina de Programación Mullianual de InversionesWLJi. $o m'4.,,,;;n,c __:,.,,"_'",;, _.,"""__;¡t

Finalmente, se establece un puntaje para cada inversión.

2.1.2.4 CRITERIO DE HABILITACiÓN URBANA

El criterio está orientado a priorizar inversiones en función a la lOna donde se vaejecutar la inversión, siempre que cuenten con las vías de acceso necesarias para elfuncionamiento de servicio de salud. Este criterio toma relevancia ya que, al no contarcon estas vías de acceso, se tornan en Iimitantes de la ejecución de la obra.

! Lazona de intervención cuenta con la factibilidad de, vías de acceso

i-L~' 101'1-'-'-' -io-te~~~'~ci6~-oo-,-ue--;;-~-~'~'~I-,fu-ct-ib-iTid~I--PC-'.-,;-O-"---~: de vías de acceso ¡: ------ ------_._,

2.1.2.5 CRITERIO DE S05TENIBlUOAD DE LA INVERSiÓN

Está orientado a priorizar inversiones en función a la capacidad de generar recursosnecesarios para sostenerse eficientemente en el tiempo; con el objetivo de mejorar lacalidad de las inversiones de expansión y sostenimiento de los servicios de salud.

Se debe asegurar la sostenibilidad de la inversión en el marco de la racionalización delgasto público, priorizando proyectos que puedan asegurar en el tiempo, recursosfinancieros.

2.1.2.6 CRITERIO OE lONA DEL VALLE DE LOSRfo5 APURfMAC, ENE YMANTARO - VRAEM

Este criterio está orientado a priorizar las inversiones que se encuentren ubicadas enlas zonas del VRAEM; al declararse mediante Decreto Supremo n,O 047-2012.PCM, deprioridad nacional, el desarrollo económico social y la pacificación de la zona delVRAEM. Para dicho efecto le asigna un puntaje de S, a aquellas inversiones ubicadas enlas zonas del VRAEM.

Para el cálculo del puntaje de Joscriterios aplicados para inversiones que cuentan conexpediente técnico o documento equivalente aprobado, se considera lo siguiente:

''il1''''m~!~!!~t~f~13oo~;~lI~za~.~",,~iilme"'¡~"""'.~i~o~e;:O;~G~gRB~le~m~"~RlOI~eg"m~n"'~~"'~&~e""itZ_:~=-••• ~;~.~i;"",••"",.~m~"¡;¡¡¡ '"

PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020.2022 Pág.20

- ---~- -1(,

""=-OfICInade ProgramaciónMlIttianllalde Inversiones,~_ m,,1O,m,4&2••

CRITERIOS PARA INVERSIONES VIABLES

2.1.2.1 CRITERIO DE POBREZA

I25

15

"...' 'j'',,," ' '.~' "~. ".:-"'. <. ,j ,

5

:0 ~"-5

I nivel de atendon: hasta 10%11nivel de te ción..;,r,asfa5%I nivel de atención: mayor de 1076hasta 209611nivel de atendón: mayor de S'J(, hasta 10%In eldeatenc n:inayorde2 96hasta 30% .' .1.~~....U"Iv.el,deatención: ma or de 10% hasta 2006';. ,-'; , . •Cuenta con saneamiento rlsico legal del terreno 5,NOcuent~.~n sanea.m_ento ffSJcC?egal dél terre!l0'" •..., _ ~'.OCuenta con servidos ~slcos S. 'No'cuenta $erv c OStihlcos O, "

~"'-'Lazona de Intervención cuenta con la factibilidad Sde vfas de accesolona' e ntePieoc éSono cueñta coñ,la .factib.lliciadde_víasdlf-lltceso ' ",' \Ratio de cobertura (Ingresos/costos):I!: 75".Rat oae co~~.rtura f.nj:~e5os costo,s "< 75 .,~ ',"LaInversIón se enClJentra ubIcada en una zona delVRA'M

a nvetsiól1 no se encue'ñira ubicada eñ una zona',:.et~!VRAÉM~~.: .";;;L, i;':"~'

25

CRITERIOESPECiFICO PESO CATEGORIA PUNTNE(PI DlfTERIQ

(PqVariación del costo deinversión entreExpediente Técnico y"Estudio de PreInversión

Sañeamiento fisicolegal 5

FactIbilidad de ;servicios básicos

Habilitación urbana 5

ISost~nlbilldad de Ja 5lnverslónInversión ubicada en 5elVRAEM

r.,.

Este criterio prioriza inversiones en función a la tasa de pobreza monetaria del ámbitogeográfico y la población beneficiaria que tiene asignada cada Establecimiento deSalud. Tiene por finalidad dar mayor prioridad a las inversiones que atienden a la mayorcantidad de beneficiarios que se encuentren en situación rl~ pobr"'7~. ~:::lr:'lp!b, ~~iCJemlrlca el distrito del ámbito geográfico de intervención de cada inversión,considerando la ubicación de la inversión.

Tasa de pobreza asociada a la InversiónPnp =-_~ _Mu. tasa de pobreza dt la cartera

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

Para o aSlgnocin elplinto e e los inversIones e '¡tena e Pobreza,caos erar a Tobo,"4deIAn o .

2,1,2.2 CRITERIO DE VISTO BUENO DE LA GERESA/MINSA

El criterio está orientado a prior;zar inversiones en función al ViBl! que laGERESA/MINSAbrinda al programa médico funcional de la Inversión que ha sido

• ;;;;;;--

Pág. 2'

15-"-

.~'tii'""tiiI/li'i:!. e;;;iÍi¡o;~;:re5¡¡;;;~;;r;;¡¡¡",",¡f1Vé¡;;¡¡"r.1¡¡¡¡;;'éf'dR~'"'G&iiiiii'""'''emo;!:",¡;;¡$iiii'i'ii",,.,5'''''oli''¡¡¡g¡¡¡;¡üa'''==".========='"PROGRAMA MUl T!ANUAL DE INVERSIONES 2020-2{l22

_.

OfICina de Programaci6n Muftianual de'nversIones

declarada viable. Otorgándole 13 puntos a aquellas inversiones que hayan sidodeclaradas viables.

13 Elpr08rormamédICo fundonal (PMF)cuentacon ve de la 13GERESA/MINSA

.~~I:;:S~:~N~"co~ ncona ~~L~.;:~~,;~t:f~:---:~.,_.e.;:"l;f;>'~ ~)~~~.:"'-:

PESO CRITERIOE$pEdFICO PUNTASEDEL

(P) CRITERIO(Pe)

2.1.2.3 CRITERIO DE INDICADORES SANITARIOS

El criterio prioriza las inversiones que estén alineadas a las prioridades sanitariasestablecidas en las acciones estratégicas, las cuales están contenidas en la Ruta,estratégica del PESEM. Al respecto, el Ministerio de Salud, rrediante ResoluciónMinisterial n: 367.2016/MINSA, estableció como prioridad nacional "Reducir la tasa dedesnutrición crónica yanemia",

{es._ '1 ouas

CA.TEGORrAS PESO CRITERIO ESPECiFICO PUNTAJE

(PI CRITERIO(PC)

Para el cálculo del puntaje del crIterio, se consIdera lo sIguIente'

2.1.2.4 CRITERIO DE SANEAMIENTO FlslCO LEGAL

Estecriterio está orientado a priorizar inversiones en función a que el terreno en el cualse va a realizar la inversión cuente con saneamiento físico legal.

Visto, que el Perú tiene un alto índice de informalidad predial, con el fin de salvaguardaruno de los objetivos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión deInversiones de agilizar las Inversiones, se deben priorizar las inversiones que cumplancon las consideraciones básicas para que Ingresen a la fase de ejecución sininconvenientes y logren ejecutarse de manera oportuna,

En tal sentido, se deberá contar con la partida registrar, en la cual indique que elpropietario del terreno es el Gobierno Regional Moquegua o su Gerencia Regional deSalud.

.~'C;¡¡nr.¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡a;¡¡1l¡;!l';;¡If&iiiCIM'Ij¡";;¡•• ¡¡-;¡¡¡:iG'i1lm;;¡;ii1\l¡¡,,;¡_¡¡¡;¡-¡¡;~~¡;'G!l1é;¡¡¡¡-;¡m;;oR¡¡;g;¡¡Iói;'¡.~¡;;. M"'. a¡¡"'ü!íim"F.===========PROORAMAMUlTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pég,22

- 0..- . - ..

Para el cálculo del puntaje de este criterio, se considera lo siguiente:•'-" i¡iI,i

Oficina de Programación Mu~ianual de Inversiones,1;% e2"e¥-&.(Q••

Al ,

~MOQüE.GDA

,,,' o,':> Welita 'con S'afleiúnlento físico legalidí:!lJerreno'P2""'5 ,_-'"~O-'--__ . ----""~_'-.__,__ .__" ..__<" __ o.h' ' __':....~_J No cuenta con saneamiento físico legal del terreno

Finalmente, se establece un puntaje para cada inversión.

2.1.2.5 CRITERIO DE FACTIBILIDAD DE SERVICIOSBÁSICOS

El criterio está orientado a priorizar inversiones en función a si la zona donde se vaejecutar la inversión cuenta con la factibilidad de Jos servicios básicos (aguaalcantarillado y energía eléctrica), como parte de las consideraciones básicas requeridaspara implementar la inversión de manera oportuna, caso contrario, limitaría laejecución de la obra.

2.1.2.6 CRITERIO DE HABILITACIÓN URBANA

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera Jo siguiente:

Finalmente, se establece un puntaje para cada inversión.

ti -:':l.:r:J 02S••..i 0, ¡\:;;;~,•••",,\,I d ¡JI ¡(¡(¡zar inversiones en función a la zona donde se vaejecutar la inversión, siempre que cuenten con las vías de acceso necesarias para elfuncionamiento de servicio de salud. Este criterio toma relevancia ya que, al no contarcon estas vías de acceso, se tornan en Iimitantes de la ejecución de la obra.

2.1.2.7 CRITERIO DE SOSTENtBIL/DAD DE L4INVERSIÓN

Está orientado a priorizar inversiones en función a la capacidad de generar recursosnecesarios para sostenerse eficientemente en el tiempo; con el objetivo de mejorar lacalidad de las inversiones de expansión y sostenimiento de los servicios de salud .

•"CIi~..~!!í~n~_""""''''za~%i~ó1l~'a~t~l5l'í''''n~Vi1S'''I~or¡''',,'d~.~¡ti1~'~.~e~m."~R_"'"~a~\,í""!'i¡IIl~u~,g~n~¡""~-"'="_•••_mla.z~¡==•••&&•••••• ~~~.,.

PROGRAMAMULTIANUALDE INVERSIONES2020-2022 Pag.23

13,.;:- .-- -

ti\.. ,

f'fMOo.UE.GtiA

CRIITRIO ESPECiFICO PESO CATEGORrA PUNTAJE

(PI CRITERIO(PC¡

I ."1~ ,/"'l'_."MII'" '1.' ','

orIClna de Programatióll Mull/s/ltlat de Inversiones,m;¡;;; _~ .•••_••_ .•.••=Se debe asegurar la sostenibilidad de la jnve~5ión en el ma;co dl la racionalización delgasto público, priorizando proyectos que puedan asegurar ert el tiempo, recursosfinancieros. •.. 1

- .

12

- ,-;:'nns •.

o

S2.So13

O

5OS

O

'.S2.11.''.52.11.'5O5Os

Pirg.2'"'.-

i

-

s

7

5

s

5

5

5

Po"'=

CAnGORrAS PESO CRITERiOESPEdFlCO PUNTAJE(P) CRITERIO

(Pq

Indicadoressanitarios

saneamientofhIcolelmlFaet:lbmdad deservicios básicos

Habilitaciónurbana

Sostenlbllldadde la Inversión

Invel'1lónubicada en elVRAEM

. • R'tio d',"be",,, 11',,,,,,,,;,,",,,, < 75%~

2.1.2.8 CRITERIO DE ZONA DEL VAllE DE LOSRlos APURIMAC, ENE y MANTARO, VRAEM

Este criterio está orientado a priorizar las inversiones que se enctntren ubicadas enlas zonas del VRAEM; ,al declararse mediante Decreto Supremo n~o047-2012.PCM, deprioridad nacional, el desarrollo económico sociar y la pacificatión de la zona delVRAÉM: ¡Para el cálculo del puntaje de los criterios aplicados para inversiones viables, se

considera lo SigUie,.,::. , '? _ . •...•• ,;,~~ tDecndepobreza~8~,r'. , •.,.... " .••- •. '. r- ~.,-Dedl de pobreza): 5 Y < 8 ,OecUde breza!o:S 'El programa médico funcional (PMF) cuenta con va de

VOS' DE 13 la GERESA/MJNSA. RGEREAS/MJNSA El prosrama médico funcional (PMF) no cuenta con va

-- __._.__~__... .__~.••la:f1'.!clol'.~'~i~:. fr

Tasa de desnutrición crónica muy alta (declr:l: 8 v:s: 10)Tasa de desnutrición cr6nlC<l re8ular (decJl): S V <18)Tasa de desnutrIción crónIca baja (decll): 1 Y< 5) t':Tasa de anemia muy alta (decil): 8 Y s 10) f:':.Tasa de anemia regular (deciJ): S V s 8)

- Tasa de anemia bala fdeciJ:l: 1 ":s; 5'Cuenta con saneamiento flslta legal del terreno •No C1Jentacon saneamIento fislco te"al del terrenoCuenta con servidos bjslcosNo cuenta servicios básIcoSLa zona de Intervencfón cuenta con la factibilidad devlasde acceso . ,la zona de Intervención no cuenta con la factibilidad devlas de acceso ~Ratio de cobertura (Ingresos/costos):I: 75% Ii.'Rallo de cobertura 'in"reSOS/costosl < 75" ILa Inversión se encuentra ubicada en una zona del rVRAEM ,La inversión no se encuentra ubiada en u'na zona delVRAEM . ~

,h.¡;;¿

rI,¡

+,

'.'flt") ,) •.• l!M~.":~'_~'"_~.'r .• -.; •.• ' ,,'." 'M .•••••.. 1.'+. "/6 * ,~'

,-

CRITERIOS PARA IOARR

P'1 ¡2 ;:x • ¥••• -i, $ alZo., ,1 ••#:,.,

2.1.2.1 CRITERIO DE PARA ASEGURAR LA SOSTENIBILlDAD DE LAS IOARR

El criterio está orientado a priorizar inversiones en función a la sostenibilidad quepresentan las IOARR. Considerando que antes de programar una nueva inversión, sedebe asegurar la operación o sostenimiento de los servicios de salud. Y para asegurarla sostenibilidad de la inversión en el marco de la racionalización del gasto público, esimportante priorizar IOARR que puedan asegurar en el tiempo los' recursos financierosy funcionamiento. Por tal motivo, el criterio de sostenibilidad piior;za IOARR que seencuentren en un plan de mantenimiento aprobado o en una programación demantenimiento.

2.1.2.2

i i Cuentan con un plan de mantenimiento aprobado o.con I Px100% i; Sostenibilidad : P=7 I una program~.~iónde!!1.!'!~~.!.mientopara.!~__!<?ARR__ '-+-_ .. 1

L~.~_'.a_r_O_A_RR_._..L__ L~~~~;;:ar:~~anmUa~.~~;.~:~~~;:~.~;~~;_~:~:~:;~;.~oR ' __~~ :

Finalmente, se establece un puntaje para cada nivel de inversión, que resulta demultiplicar el peso (P) asignado a la categoría del indicador por el puntaje del criterioespecífico (Pe).

CRITERIO DEL NIVEL DE AVANCE DE EJECUCIÓN DE IOARR

i Culminan en el año fiscal siguiente P070% I

! Culminan sucesivamente e;'-Ios años pos-te~-Io-,,-,---.--~P;30% :----~-~------------~--------_._-~

Este criterio está orientado a priorizar las inversiones en función al año de culminaciónde la IOARR.

El criterio de nivel de avance de €ie('"uci6n fí~.i,:::!'?~~?~~':'~f:.J::':¡ó~ :. :;: ~~.llpCirc:¡d<:ci dera IOARR, la cual estará registrada en su cronograma de ejecución.Para el cálculo del puntaje, se considera lo siguiente:

,Finalmente, se establece un puntaje para cada inversión, que resulta de multiplicar elpeso (P) asignado a la categoría del indicador por el puntaje del criterio específico. (Pe).

¡ Nivel de AvanceI

2.1.2.3 CRITERIO DE TIPO DE PRIORIZACI6N DE IOARR

El criterio está orientado a priorizar en función al tipo de intervención de IOARR que sevaya a Implementar, con el objetivo de contribuir al mejor funcionamiento del EE.SS.

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera los siguiente:

't~~,ffi;m¡¡¡"lR,~.HJfmi!!il!Zil~~,iJiiill!1'n~.~ar~~ln~,,5¡¡~m$ffi~"~"d~iI'1iiiJ""'~iíFml'Il~m;:a;~il¡jF.iil~n~a~¡ti&j""~¡¡¡¡¡""Ua"'''''•.•' 3ao",",••;, .'''''.~Uio;;;.,.,~!!,=""~_,,,.,PROGRAMAMUlTJANUALDE!NVERSIONES2020-2022 Pág.25

- -11

i Tipo de¡ intervencióni

2.1.2.4

,,

l' Intervención de un servicio de salud trazador. 'r" . , ; P~40% :

;..----- ...-------.---- ..------.-------.-------------.------- ...----iI Interver¡ción será sobre un servicio clínico que está , P.3Q% I

P==13 i tercerizado, ~ -_I-~---_L___~_JI Intervención contempla mejoras relacionadas a ,equipos ¡ P.20% j

J ~-i~fe:éed~:~l~~'~ñservicio de ~.~IUd-q~~-ed~2ador.-¡-p:¡i~~,-----..------,-..----__L- . . .______1 •••• -- •••• --.J

Finalmente, se establece el puntaje para cada inversión, que relsulta de multiplicar elPeso (P) asignado a la categoría del indicador por el puntaje del driterio específico (Pe).

\'CRITERIO OE PIAN DE INVERSIONES O PROGRAMA PRESUPUEST

Condición por la cual se verifica si la inversión se encuent~a enmarcada en uninstrumento de planeamiento o gestión, de inversiones_como ,el plan muJtianual deequipamiento o u~o d~ los programas presupuesta les del Sectot salud. Considerandoque las Inversiones no prlorizadas en ningún documento de ~estión, no deberían,aprobarse o ejecutarse, ya que no obedecen a un ordenamiento racional o no sonconsecuencia de un análisis de la capacidad de oferta de los faetdres de producción delos servicios de salud. 1

Para el cálculo del puntaje, se considera lo siguiente:

Plan = (PI x (PCla 6 PClb))xIOO

Se multiplica el peso asignado al criterio (20) por un puntaje de iDO si la inversión seencuentra priorizada en un plan de Inversiones o relacionado a un programanrO~,)n"p<,,1 {PD1" •• ~;,I:'.-''j ,.~ '.",;' ',. ,,"~o'. ',,"", '. ._ - """' '.O""~~"u~ ,",n,,'o,enl. el,- ., ''"'-'',,' ,'-' ~""'" ..,' ,","o .C!J ••_ •••• _'1 "";'V... '" l.... ,resultado se multiplica por 100; y si el resultado fuera cero, rlo debe registrarse,aprobarse o ejecutarse. ¡

,.,,, I I . i

I PIan- de ! I Culminan en el año fiscal siguiente : P*lOO%i inversiones o P 5 ! I I

I Programa Pptal. "; Culmin~-~ sucesivament:;~ los ai'los"~~steriores 1---------:, p~~~--I-"--------.---_.. l__...__.__. ....... .... ....,__- ....._."__~

2.1.2.5 CRITERIO DE ZONA DEL VALLE DE LOS Ríos APURíMAC, ENE y MANTARO _ VRAEM

Este criterio está orientado a priorizar las inversiones que se encu~ntren ubicadas enlas zonas del VRAEM; aJdeclararse mediante Decreto Supremo n: 047-2012-PCM, deprioridad nacional, el desarrollo económico social y la pacificación de Ja zona delVRAEM. !

IIPara el cálculo del puntaje de los criterios aplicados a IOARR,se considera Josiguiente:

II,t.H_•••••% i4@,J4l •••• , ;¡;¡••~

Pág. 26

-10

. I Cuentan con un plan de mantenimiento aprobai:lo o co'ni una programación de mantenimiento para la IOARR i

'1' Noc~e~tanco~':Oia~-de~antenimi-ento' aprclbad;";;-- ..-r-------- --"'01, !, COI'luna programación de mantenimiento para I.a IOARR

p = 5 I Culminan en el año fiscal siguiente I Sj'

....._--+-._--------._----.._-_ ..- ---+-, _--, Culminan sucesivamente en los afíos posteriores O -

i IP=13 I Intervención de un servicio de salud trazador. 1- i 13 i

f--.- ..----- .. .._.. . [. ..__ ..J: lrttervención será sobre un servicio clínico que eSfá I 10 II tercerizado, l. ,r-.-----.--------------- ..------ __ ...J

Intervención contempla mejoras relacionadas a equipos 7 j! biomédicos. ¡ ,: I,--------._. --------_._--- ..._---- ..._--------jI Intervención en un servicio de salud que no es tra~ador.! 3 I." j,.

p" 5 1: Culminan en el año fiscal siguiente 1 _ 5 i, ,

1, :f-----.-.------ ....--------,.--.-.-'- ..+--- . ..i" Culminan sucesivamente en los años posteriores' O ,, ',

Nivel de Avancei1-- __o, o•• ,__ , __

¡ Tipo de; intervención

¡ Plan deinversiones o

¡ Programa PptaL1

:J 'la inverSión se encuentra ubicada en una zona delInverSión 5 I VRAEM

~~~;~ en el IL~verslóñ ~~~e-enc~entr~ ubicada 'en un--a;-ona-dei ....---,-----, I VRAEM _'--------- - - _------..1__________ __~_ ---' .---------J

.Al

t'ili«looE.GüA

SECTOR: AGRICULTURA Y RIEGO

ruNCIÓN: AKüPoCUARIA

3.1,1 CRITERIOS GENERALES DE PRIORIZACIÓN

3.1.1.1 CRITERIO DE CIERREDE BRECHAS

El Criterio de Cierre e Brechas prioriza las Inversiones que están orientadas al cierre debrechas de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos, el cu~r se determina en,función a los indicadores de brecha de cobertura o calidad, aprobados por el sector.

I

Su finalidad es permitir dar mayor prioridad a aquellas inversiones brientada al cierrede las brechas que requieren una mayor intervención. 1

IIEste criterio es cancelatorio; por lo tanto, la inversión que no esté vinculada a este

criterio de priorización, no califica para la cartera de inversione~s, aun cuando lainversión esté alineada al criterio de alineamiento al PE!. !

"d¡¡re;¡dSit¡lb1Itrizwíóml~ó1ttdM'dg~itfjfó'RBnt6ffit.Oegu5* t.. ePROGRAMA MULTlANUAL DE INvERSIONES 2020-2022

,,[H,;'¿¡ZZ.¡¡;, , ••k

Pág. 27

-~-- 1,,

1,

-

Indicador de brecha deCoberturaIndicador de brecha decalidad

I TOTAlI

PI

P2

r" 0.25

,1181: se colocará el valor regional de p'roductoasociados a la brecha de servicIos I

IB2: se colocar4 el valor regional delllidlcadorde producto asocIado a la brecha de sbvlcJos.

Pl)( IB1

P2ll; 182

Imilx. = 25

Se determina si la inversión está asociada al indicador de brecha de cobertura, decalidad o a los dos tipos de indicadores y se asigna el valor de la brecha que disponga elsector según corresponda.

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, Que resulta demultiplicar el peso asignado al tipo de indicador Vel valor del indicador de brecha.

22.63

Cobertura98.00%

,": lOO.!JO"'. ~' - ""Cobertura -;--1-:-. 2~.OO,.' "':".,' •. ¡" •• '

lOO.~ Calidad 25,00

INDICADOR DE 8REOiA VIO ACCESO A SERVlOOS I VAlOR j TIPO PUNTAJE

Porcentaje de productores agropecuarios sin seMdo deasistencia1~1caPorce!llaje oepqn.tós Cr I tos en:~II;jerade R!ii~o:.I'roleJirdosahlePeliBrOsloJ.',~ ",. ',', .' .' .'Porte1llaje deSuperflcle de Ecos/sIen¡¡ Foresal Oe8tJd¡doque reqllleren de reJlaundón vIo recuperación 10)

POrtf¡nt.1!e' e I$!emasce ego en ;a slaclo ~~ 56. 6'" --:-._~Cobeftur.t' '14.24 ,_Porceotllj;'cluuperflr;1e $In rtego 1°) 62.7"" Cobertura 15.68

..Po/ce.~i~:cle al~~iOs. agrc:pe~~ oe.l!rOouEt~v . - '''"":;lllO.lXI%',.; ;'. "Cobertura .-> r '25.liO ':f-'pr~es~l)1leQI(rpQ.Tarlo de !!l!sg0.j1ovtgila~_o.spor ,los ~ ..•••.~•. :,~'. ' >.": ".' '.' ':> .':..'_;.:,.. ",":',:',.~.l-", .~' . ":,'.'~~{/. Gobleroos loc.1les yGoblernos Rli"lonales 'r.t'-_'1'af'-,... _~1, _Porcentaje de Puntos CrlUcos en las Quebrnlas No loo.~ Cobertura I 25,00PrOlegldas anll! PeI18ros¡O)

lt ~?~~'ntaJe'deslft~rllC!,~I.n:!CO~fr~~rri!en.lopa~ r'~tgaJ,~92.46"' .•• ,'+f:'c~"'~!i~--,.~:","l-i~,f.;r.z.;,:c'.'1' II~~~61 ~' .• .J Porcentaje de superflde sin lecntflcadón I 90,~ Cobffiura

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los objetivos y accionesestratégicas en función a su prioridad, contenido en la ruta estratégica del PlanEstratégico Institucional del Gobierno Regional Moquegua y, ,asimismo, priorizaaquellas inversiones que estén vinculadas con la Política General de Gobierno a nivel delos lineamientos.

3.1.1.2 CRITERIO OE ALINEAMIENTO AL PLAN ESTRATtGlCO

La vinculación puede ser a nivel de Objetivos Estratégicos Instituciones, AccionesEstratégicas Institucionales y Lineamientos de la Política General de Gobierno.

Este criterio es cancelatorio; por lo tanto, si el objetivo de la inversión no está alineadoal PEI,no califica para la aplicación de los demás criterios, aun cuando la inversión estéalineada a la PGG.

'~"éii<.;;ii'kón;$;;,.r._;;¡"!:l'"'zB!Mii¡;¡;¡-;;~;'M'í¡;;;"n",,~> """,,""¡¡;J€r"'&iiitiií';m¡;;¡"R"'¡;¡;¡'''''- i!'M¡¡. ;;,"6i¡m;¡eg"'"D,O=""' ••••==""'''''==~''''===••.PROGRAMAMUlTlANUAlDEINVERSIONES2020-2022 PAg.28

""- . - ~::::- .' -65

Oficina de Programación Multianual de Inversiones; p, ;): ••••• 0321. •• _ ,.iq ¡ ,=;34.4 l.i

,li'¡_

~MoáDEGüA

Para el cálculo del puntaje del criterio de alineamiento al planeamiento estratégico seconsidera lo siguiente:

I Con i POEI = (N° total DEI - N° Prioridad DEI + 1) l' POEI x S: los DEI del PE: ' Vinculación j tr total OEI , I

I 15i,,---,----------PO£1 ;;--Ó-------t----¡ i I Vinculación i i Ile-Vin~~~-ci6na 1"'--i5'-~---1 '(N¡'-iOtaIAEi~Ñ.Prlortdad'AEt+"lfl-PAEI,zis i

': PAE/ - I' lasAEIdelPEI: f-.¥in~.':J_I_~Ej.Q~ .J,!"-~otal~~ ¡ .__ .--.;_._" !

; ,Sin J PAE/:::Q. I :i ---- .L~__YLnE.':!!~~------ ._- __ . .. + ~

I Vinculación a ' S 'Con: PPGG = 5 ! PPGGx 5 I' los I Vinculación , I'lineamientos: :--sj~-' 1I -----.-----,- --P-P-GG-=-Ó-------"-- ¡ --...I~::GG I 2-,-rVi''"I''ió~. ---- ...----------- ..-1 Imá;-;-is

l--.-----,------'__ L_____ L '

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones.

Eneste sentido, una iniciativa de inversión es descalificada si no está alineada al PEI,esdecir, no está vinculada a ningún GEl ni a ninguna AEI (PGEI+PAEI=O).

3.1_2 CRITERIOS ESPECíFICOS DE PRIORIZACIÓN

. Pqro _q( osignac. qel puntal!! 4e- ¡as -ipv~oJt8S -ditTC/lter/o 2: A -,e:- i. LcP, s ¡¡Cl rri JQs /. .-°1,2 .$ÍJ. AÍJ (1 , W:' ". ,w'

:1.l.2.1 CRITERIO DE POBREZA REAL

Tiene por finalidad priorizarlas inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención seencuentre en situación de mayor pobreza, medida por la tasa de pobreza monetaria.Enel caso del Sector Agricultura y Riego,es importante tamizar este criterio en funcióna la población objetivo; es decir aquella población cuya condición se busca mejorar através de las intervenciones con inversiones. En tal sentido, el Sector toma comocriterio de priorización la pobreza rural.

Para cada inversión se elige el distrito del ámbito geográfico de intervención. Si lainversión involucra a más de un distrito, se elegirá el distrito de mayor pobreza rural.los datos de pobreza monetaria corresponden al Mapa de pobreza 2013 _ JNEI. lospuntajes se asignan según la categorfa en la que se encuentre el deciJ de pobreza deldistrito.

Paraeste criterio, las categorías y los puntajes asignados consideran lo siguiente:

"!!~~ñfE~"'~'-~oS~íf¡~!P""ri"",,~.""'¡;¡g~¡f¡¡""'4~1M~1~.~,,~¡¡¡,.oe,~,,~t~'''Jt~o~¡~i,m~~~RIi'''''I&í~.~ir101''1Iij~~úl!I,,,,¡~=.~.~d~."""" ••• ""~. ~.~.=,;;.""~C""¡il;;===•••",,,,PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pág.29

_. 0.••:_ .- --c;:¡-

,ti\.

f1MoQüE.GüA

15: la inversión está vinéulada deforma directa con el desarrollo de Cadenas jI productivas agropecuarias priorizadas por el MINAGRIy está enmarcada l'

dentro de la política de reconversión agropecuaria.Il;iriversiónestá ~¡¡:;cu~dade fo~-;;;a--directa éon-eTd;sarrollo d;-C.;d~nas I !,- -- -~-12- -]i productivas agropecuarias priorizadas por el MINAGRI, mas no está

!CZ~:;;:fó~';;¡]';;.~;;,~t~:;:;o~d;1::'p;ir:1~~:;;;;;::;~;;,,-r ' .... - .8 ..... 1

~&!S>.pecuaria. __~ . 'I--. ]: La inversión no está vinculada de forma directa con el desarrollo de Cadenas I: 3I productivas agropecuarias priorizadas por el MINAGRI, ni está enmarcada ,L dentro de '~..~olítjca de re~g.nversión agr~pecuaria. .... m _n i ~_.N~tQ:Cada¡'¡~ei-slónanalizada, sólo puede abrenerel puntaje que corresponde con lamoyor categar/o que alcance comore"'"",, d" ,,61',;,. ICRITERIO DE POBLACIÓN RURAL I

,,Estecriterio prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención cuente conmayor población benefici?dC!.por el servicio público asociada a! la inversión. Por las-. ._...-mismas razones definidas en'el criterio precedente, el Sector establece como criteriode pr;orización la población rural.

Para cada inversión se elige el distrito del ámbito geográfico d~ intervención. Si lainversión involucra a más de un distrito, se elegirá el distrito de mayor población rural.

;Los datos de población corresponden a los Censos Nacionales 2017: XII de Población,VII de Vivienda yXI de Comunidades Indígenas. Sehan calculado deciles de esta variablesiendo el decil 10 el distrito que tiene mayor población y el decil 1 el de menorpoblación. Losdeciles se han agrupado en tres categorías, los puntajes se asignan segúnla categoría en la que se encuentre el decil de población de! distrito.

Para el cálculo del puntaje de este criterio, se asigna un valor máximo de 8 puntos y sec(ln~id'=!r<llos¡~ui~!i-l:p'

3.1.2.2

l_~~blaciónen€I..~:cil mayoro.!.~.~ala8 yme_~~~iguala10 ----....-.-~-~.~-~--- ..~-==il. Poblaciónenelq~cilmayoro_l~!!...~ me~~~que8 -..---- -1. _5_~__¡ Población-eneldecilmayoro iguala 1y menorque5 I • 2---- ---------- ..~-_.---._~-- ..._--------------'------_._--- -

3 ..1.2.3 CRITERIO DE EJECUTAS/L/DAD PRESUPUESTAL

Este criterio prioriza las inversiones de aquellas Unidad Ejecutora de Inversiones {UEl)con mayor capacidad de ejecución presupuesta!.

JPara cada Unidad Ejecutora de Inversiones (UEi) se calcula el promedio móvil delporcentaje de devengado de la Genérica de Gasto 2.6: Adquisición de Activos NoFinancieros, respecto al PIM, de los tres últimos años (anteriores al-año vigente). Esta

'"é~IiIe~'::;;¡;3n~iiS'tI!'P~.• ~fiOh~'~¡¡¿;""'¡;¡¡a""'!'l~m""_"'~i~óm~~3@""'ftl¡¡""ID~trii3'3m""R_¡;¡¡~a~/'M""'Iilüel~uffiag~a~r5£="";o;;,,~..~.=.~¡;;~•••=,=.~oS""~."" •••_••~,¡=_'"'"_~"" ••.PROGRAMAMULTJANUALDEINVERSIONES2020-2022 PírJ.30

66'-'-;- ._.

OffCina de Programación Mu~ianua) de Inversiones

,lit,

~MociüEGtiAt.! L.ne•.•' ..h. ;2441;& _ J;g¡;;¡¡;;::¡:s¡g;. _$ :;Z;;:; Z s'* ;¡;;;;;¡g¡m;:;:;:¡:,dA:;;;;ci$"~",,, .•."""""'-#ii" m

variable representa una aproximación a la capacidad de eje~ución presupuesta! deinversión pública de la UEIevaluada. Secalculan deciles de esta ~ariable encontrándoseen el decir 10 las UEf que tienen mayor ejecución presupuesta! y en el decj) 1 fas UEIque tienen menor ejecución presupuesta/. Los deciJes se han agrupado en trescategorías, los puntajes se asignan según la categoría en la que se encuentre el decil deejecución presupuestal de la UEI de la inversión.

,Para el cálculo del puntaje de este criterio, se asigna un puntaje, máximo de 03 puntosy se considera lo siguiente:

!__~jecución presupu'estal en ~.Idécil mayor ~~gual a 8 y m~.~_oro igual a ~.~ i I __. _Ejecución ~esupuestal en el decil mayor o i~uala 5 y"~n_~,,~q~"~'~8 i1~i~ ~C __

~:~.~~i_?n presuPu~~!n el decí:.~_a_yoro iguala._~_~menor qU.~__5 1_~_~I

l!arh la Jls~cfán dr:J'PtWaje de fQ~'I~r$kme$- -'el.'CjitefiO ,de!..EJlc;urabllidcut-corJ.s' artQs~d -'elpTafiliVb"'"¡MAne d..~' ...:f," _',,~',

CRITERIO DE PRESUPUESTO DE INVERSiÓN PÚBLICA PER CÁPITA RESPECTO APOBLACIÓN RURAL

Este criterio prioriza las inversiones de aquellas entidades con presupuesto parainversiones per cápita, respecto a la población rural, relativamente bajo encomparación a las demás entidades.

Secalcula el promedio móvil del PIMper cápita de raGenérica de Gasto 2.6: Adquisiciónde Activos No Financieros de los tres últimos aPios(anteriores al año vigente), Estavariable representa una aproximación al presupuesto de inversió,n pública per cápitarural, (la población rural será la del nivel de gobierno al que corresponde la entidadf;!v;'Ih.!,':),:!"l,r-,',"'~!'=:-:-:: j.? !]~~.![::8pv~r;;ic:6n~,,:..•i" ud ¡:Íinbito de intervención de lainversión). Se calculan deciles de esta variable, encontrándose en el decir 10 lasentidades que tienen menor presupuesto de inversión pública per cápita, yen el decil1 los de mayor presupuesto, Los deciJes se han agrupado en tres categorías, lospuntajes se asignan según la categoría en la que se encuentra el decil de presupuestoper cápita rural de inversión pública, de la entidad a cargo dela invJrsión,

I

Parael cálculo del puntaje de este criterio, se asigna un puntaje maximo'de 03 puntosy se considera fa siguiente:

i Presupuesto per cápita de inversión en el decil mayor 6 igual a 8 y menor o igual a 10 !t_P'.~50pues!:?..p_e_~~,CáPitade i_l1.~~~~~~a'~~B::mayo~ o i~.~_a¡¡-5-ymenot:.lt¡¿e'"B'---' _1 , ==~__....¡Presupuesto per c;ipita de inversión en el decil mayor o igual a 1 y menor que 5 T O J~ .._----- -- _ .._----._-- . -.-.._--_._----- ...._-_._-------------_ .._---

~'\$~'mli"~"'~s.~t~¡'¡;t1l1i~~~;;Z~'~Cí3"h;¡~"e~.IM'lIí:¡¡¡;¡~k="~.;,=nas~"'~,"¡"í'Il1~O:bI'"mo~.'~í'R~Og=.. "(oM~n~lfc¡;llii=lIog=ua~"""ª~.""~.~~,"' ••••~."""';:""..,""'¡¡;;¡"""".=••••""PROGRAMAMULTlANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pág.31

-G5

tiI.

f'¥Moau-e.GUA Oficina de Program~ción Multianual de Inversiones'o:;:A;_'p;'4~;;~~""'~. ~'"""""""'~.-~..~.-~, ;;W;;;;¡;¡:;;;;¡::;;P;;¡¡;_'?\C,e_ '-""" te ,.....,..•.•m

3,1.2.5 CRITERIO DE DISTRITOS COMPRENDIDOS EN EL ÁMBfTQ DE INTERVENCIÓN DE LASINVERSIONES

Este criterio asigna puntajes a las inversiones en relación a la cantidad de distritos quetien'en como ámbito de influencia; priorizando a los distritos que están consideradosdentro de "zonas de intervención estratégicas" determinadas por el Estado, siendo lassiguientes:

VRAEM.Huallaga.lona de Frontera.lonas Degradadas identificadas por SERFOR.

Distritos considerados dentro del ámbito de intervención de 10$Programas Presupuestaresde! Sector a 10$cuales están vinculados las tipologías de proyectos,llonas altoandinas.Zonasde friaje.

Considerando que estas intervenciones del Esfado vienen siendo focalizadas enámbitos geográficos estratégicos, este criterio tiene por finalidad dar mayor prioridada aquellas, inversiones cuyo ámbito de intervención considera estos ámbitos,otorgándose el puntaje en función a la cantidad de distritos que abarcan el ámbito de,influencia de las inversiones; con lo que además se busca dar mayor relevancia a lasinversiones que muestren planteamientos que abarquen una mayor área deintervención o influencia.

Elpuntaje se asignará de la siguiente manera:

I Inversión interviene ell más de dos (02) distritos considera-dos dentro de las zonas: 13, de Intervenciones Estratégicas determi~~rla~ ;¡')r el "s~3do I

~-----.---- ....-------------.- ..------- --------.- ..---t-----.--------.--JI Inversión interviene en 2 distritos considerados dentro de las zonas de ,lO!! Intervenciones Estratégicas determinadas por el Estado. i!;..J~~ersión int;~¡-e-~.e&; 1 distr~ocon-;deradO~dentro de las-;-;nas de-- .-...------~.---..8-----!I Intervenciones Estratégicas determinadas por el Estado. I

-------------------------------.....;.--------1: Inversión interviene en más de dos (02) distritos no considerados dentro de las : 5 ,! zonas de Intervenciones Estratégicas determinadas por el Estado ! .~i~;~e,:s~¡"nterviene en 2 distritos no considerados dentro de las zonas de --~- 2 -1i Intervenciones Estratégicas determinadas por el Estado :!1__ ._.. _----_._--------------_._--_ .. _-----------_._-- 1.• " •• 1' Inversión interviene en 1 distrito no considerados dentro de las zonas de - 1 I

Intervenciones Estratégicas determinadas por el Estado i..--------....-----•..-- --"------..-..----- •• --- ...--- ----.--------..---- ..-- ...---- ,,1- .-0_. .. J

Noto: Codo Inver5lón anolizada salo puede obtener el puntoje que corresponde con /a moyor categoría que alcance comaresultada delon6/15/s.

"é.¡;hté¡¡;¡¡mi:e'.~mí5ilm¡;;¡nit¡;¡;¡Ció¡¡í\'tíi'l!ammltrl¡¡ri;;ve"ffi¡¡i6"iThi;¡n~-;;¡;iI!I;¡nolii;:;;¡ •• -e¡;;¡;¡¡1iO'.R~.¡¡¡¡¡o¡¡¡a¡¡Il¡.M¡¡$j'ii\\"¡¡u1$¡¡¡al"'•••• ~.; ..•"" •• ,., ••••••• ;:;;;;"" ••••••••. ""&•.,•.••• ,""'=_.g="""'"PROGRAMAMULTlANUALDEINI/ERSIONES2020.2022 Pég.32

C,_ - --

Nacional

la Capilla

---i_,?mate _. ,., jIChojata I. _----1iCoalaque I. J

)chuña !

---------- ----

Carumas..._._- -- ..- .__._._--- ._-----!Mariscal Nieto ; Cuchumbaya

, ---"'---1.Samegua :._--- --------,.San Cristóbal '_._ ...--1

Mariscal Nieto_._-_.-Mariscal Nieto

Mariscal Nieto

General Sánchez Cerro

General Sánchez Cerro

: Moquegua r.~r~r~1 <:':<'1Ch~,re~~_") !_I.~q¡;~'~",,"'.~.. ~ .•.,~,."""-"..--'I Moquegua General Sánchez Cerro PuqUlna -'-1~---_ ..__ . ------ -::._----_ .._----I Moquegua General Sánchez Cerro QUlnlstaquíllas i¡Moquegua -=__ ~.:n~~I- Sánchez Cerro- ~~~_--------, Moquegua General Sánchez Cerro Yunga :i'-M-ÓqUeg~~--- ------"-jiO ----- --..-----,., ¡lo -,...------- --------------.1, Moq~egua -¡¡o---- -ElAlgarrob-'I----,

¡"'Moquegua 110---- P~-cocha ---'-'

: atención

1

, emergencias, desastres

I 0068. Reducción, vulnerabilidadí atención, emergenciasI desastres

de la' Moqueguai articulaCión dei Moq'''''''','','',----.''

pequeños productores , .... .al mercado L~.~~egua_

¡ Moquegua'----------_.! Moqueguai Moquegu-,---1------ . _

I Moquegua¡---MOq-uegua o, ••••• -------- "G'ene;:aiS¡¡;chez Cerro

I Moquegua¡-¡._--------Moqueguai"Moquegu~'-'-------

! 0042. Aprovechamiento I Moquegua ..Lde los recursos hídncos Ipara uso agrario

-_._----- ----'-------------- _ .._-,,--

.ti<

S'fMoOiJEGüA Oficina de ProgrambCión Multianual de Inversiones. ,'" ••""'-"*"=-*"''''''''''-=-=-y. ,.•..- --~

DISTRITOS QUE SE ENCUENTRAN EN ZONAS DE INTERVENCiÓN ESTRAT~GJCA,(Región Moquegua) j

¡; "'TU;-;;;¡¡¡ _._b

t Pég.33

63_..0..:_

Oficina de Programación Mullianual de Inversiones

.Al.

"MOQUmUA"'4;AA,."'0' .: •••s•••••••••••••• "'., •••".fi•..•:.•••••"" •••••••••••;;.,•••••••• , ••••• ""4"'., •.•.• ,.,.,.,.-'c., ...•__a•. ,•••.• ,;;;;;,".d';,".•• '"

Fuente: Ministerio de Re/adanes Exteriores. Pol/tica Nacional de Desarrollo e Integración Fro1terizos

Fuente: PCM - Codeguallaga

,CODEHUAllAGA ,

DEPARTAMENTO PROVINCIA REGIÓN.,

,

3.1.2.6 CRITERIO DE VINCULACl6N DE LA INVERSiÓN CON El. OE5APIV.'! I (] nr: (~,']~~}/IS

r'I1'0uiJClNAS AGRARIAS PRIOR/ZADAS POR MINAGRI Y LA RECONVERSiÓNPRODUCTIVA AGRARIA

ZONAS ALTOANDItw; ubicadas a partir de los 3,200 msnm

Este criterio asigna puntajes a las inversiones en relación a la propuesta de intervencióny su vinculación con el desarrollo de Cadenas Productivas Agrarias prlorizadas porMINAGRI y la política de reconversión productiva agraria. Aquellas inversiones quecumplan con ser de la tipología de apoyo al desarrollo productivo agrario (agrícola,pecuario y forestal) y que se desarrollen tomando la política de reconversión productivaagraria serán prlorizados respecto a las demás inversiones.

ZONAS ALTOANDINAS ubicadas a oartlr de los 2500 msnmDEPARTAMENTO PROVINCIA , REGiÓN

Moquegua General Sánchez Cerro Ubina5

Fuente: MEF OSNV 051-201Q-EF

DEPARTAMENTO PROVINCIA REGIÓNMoquegua General Sánchez Cerro

ChojataMoquegua General Sánche. Cerro

IchufláMoquegua General Sánchez Cerro

lIoqueMoquegua Genera! Sánchez Cerro

Yunga

Elpuntaje del criterio es aplicable para:

: Moquegua, i Orégano, palta, papa nativa, lima ! Vacunos, leche, alpaca I Pino, eucalipto.¡ aromática, tuna, vid, alfalfa, mafz Ii forrajero

-,---.L ... ,, i . ._ " ....----.J

~*'&r~n~i/!f.rl~";;¡¿;;:~_5i.¡¡¡¡liiI!m•••n.¡¡'"~r.~as~.~llI\il!ll¡¡~Mij,;¡Wditf08¡;¡¡¡¡O;;~.M~,.'R;eg"~¡fi~nr.i1l'illóli~li9ñIS¡¡a¡;O••••••••••.•••••• oh.'••••• "'- •••••• '"•• ='"PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pég.34

4, !: 44 ,.ll'lIh$;Z¥i_ ¡'. --A ,oOficina de Programación Multianual de Inversiones

$i «. X ••&;lW.,.

15

4

Se considerará que una inversión está vinculada de forma Directa cuando: la inversiónresponde a la tipología de desarrollo productivo agrario.

Para el cálculo del puntaje de (as inversiones en aplicación de este criterio es elsiguiente:

i Intervención de la inversión está vinculada de forma directa con el desarrollo lasCadenas Productivas agropecuarias priorizadas por ei MINAGRfy está enmarc~daI dentro de la polrtica de reconversión agropecuaria, ii IntervenciÓn de la inversiÓnestil vinculadade forma iÜ;:ec-t¡j-'-'O-"-,-'-d,-sa-~;:oi¡;I¡s--- .---12---- "1- Cadenas Productivas agrope<:uarlas prlorizadas por el MINAGRI,mas no está ; I! enmarcada dentro de la polItica de reconversión agropecuaria. I

jlntervención de la inversión está enmarcad; dentrode-:¡apolItica de rec6nvérsion 8I allropecuaria. j I

~

' ---,~,~hñ'tervención 'de'i"Ú~versión-m;-está vinculacj'¡j--'ifeforma directa-~on el desa-~~Oll~las ....._- 3: Cadenas Productivas agropecuarias priorizadas por el MINAGRrni está enmarcadaI dentro de la política de reconversión agropecuaria., ------ -'----@JQ:CodolnW!rslónonollzadosólopuedeobtenerelpuntoje que corresponde con lo mayor cotegarfa que alcance camaresultado delonólisis. Asimismo, el puntoje que se considera por inversión analizado es único por codo categoría.

SECTOR: VIVIENDA, CONSTRUCCiÓN Y SANEAMIENTO

FUNCiÓN: VIVIENDA

4,1.1 CRITERIOSGENERALES DE PRIORIZACIÓN

4.1,1.1 CRITERIO DE CIERRE DE BRECHAS

ElCriterio de Cierre e Brechas prioriza las inversiones que están orientadas al cierre debrechas de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos de agua potable,alcantarillado y otras formas de disposiciones sanitarias de excretas, tratamiento deaguas residuales, servicio de drenaje pluvial, servicio de movilidad urbana _ pistas yveredas, espacios públicos verdes, espacios públicos para la integración económica ysocial, servicios de formalización predial y catastro urbano, capacidad de gestión de losservicios que presta la SBN,servicio de capacitación en construcción y saneamiento; loscuales son determinados en función a los indicadores de brecha de cobertura y decalidad por el sector.

Este criterio es cancelatorio; por fa tanto, la inversión que no esté vinculada a estecriterio de priorjzación, no califica para la cartera de inversiones, aun cuando lainversión esté alineada al criterio de alineamiento-al PE/.

~"tlir.'ii;¡¡r"m¡¡¡!'l'ii'@~,~pm""""iiiliM!fól!lI!'!li!ir"~íil~I'ílI~~"fr.fr,dmn~••~_~i1iIl~I*i!i!'.~Rij¡jiOjjl&1iii'¡¡~&1iili!1¡¡¡¡lildaP."''''. g"z"""" •. Q&~.=oa'~¡~¡"""".~,••~••••••• ,PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pág.35

----,-61

_.,

,

-.:::;::;::;¡

"",

i;OfICina de ProgramaCión Muttianual de Inversiones•- L.. ".'"""""

E-

Para el cálculo del puntaj: de este criterip, se considera lo SiguJ~te:, . . 1I• _••.••• " J_ -' ••• ' ."._ ••• """', •• , • ,.,l" _. ~ ~

Con la Información del Diagnóstico de brechas, se procede a calcul~r el puntaje de cadaindicador de brecha, consider"ando el peso asignado para este crjt~tjode prjorizaci6n.' '.' l .

. }_r

Al; '.~M6'o"tEGijA- ."" .. ~':.... -

4.1,1,2 CRITERIO OEAUNEAMIENTOAL PIAN ESTRATtGICO

~'C¡;¡:¡-¡¡;l8li¡¡¡'dl"i¡¡' '¡¡1fij¡;~;;"¡;¡¡:'¡¡' ¡¡¡:;. ;;ii1li",!ii''''¡¡';¡n¡¡''''''''I&i!!1!;¡;' ¡¡;¡¡¡¡¡- -Gal\i6".;í' ¡¡¡'¡¡'¡;¡,<;-R;'ii¡¡¡¡kjj¡¡¡-;¡¡.¡¡'M¡¡,óI¡;;¡W¡¡;eg;;;O", =""""===""=_====,,_""'"PROGRAMAMUlTlANUAlDEINVERSIONES2020-2022 Pég.36

bO

- - ',"'

',' ,'., -,

til.

~MoQUÉ.GüA.J, :;;;;a;~.¡••••••Pi , ••':,,_Q"A llu :;:;;:::::::J;;:;:;;¡-... Oficina de Program~ción Multíanual de Inversiones

¥&. ti' .t ;a;;;:;;:;;;::;;.;""".:;;:;:¡::;¡;¡:;, '- ¡;"~3h;a

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los objetivos y accionesestratégicas contenidos en el Plan Estratégico Institucional (PEI). Asimismo, priorizaaquellas inversiones vinculadas a la Política General de Gobierno.

Este criterio es cancelatorio; por lo tanto, si el objetivo de la inversión no está alineadoal PEI, no califica para la aplicación dé los demás criterios, aun cU,ando la inversión estéalineada a la PGG.

Para el cálculo del puntaje del criterio de alineamiento al planea miento estratégico seconsidera lo siguiente:

En este sentido, una iniciativa de inversión es descalificada si no está alineada al PE),es

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta deservicios y criterios de priorización para fas inversiones.

5 l' ConVinculación!S~_.__ .._-

1--- ' . j-_. ~~.Y-i~~~.~ci6n- Vinculacióna i 15 ! Coni lasAEIdel PEI i ~VinculaciónI ,--~._-I ! SinrVin~ula~ióna-1s "_._~~~nnCUlaCi~!!_ ----- ..--p¡iGG ; ..."i,-----..- -------+--p"PGGxsl

: :~seamlentos! r~11~cUlaclón - . - PPGG ;- O ----- - - ----- - -1:-f~~:~G~--J-- 2S+'{~n~ulaClón~_ --"-~-----.--.-------".-.------"----.---""-"imá)(. ;-2:5---

1'-- ----~ ----- __J_~ ~ -------.~_" __.J •

-4.1.2 CRITERIOS ESPECiFICaS DE PRIORIZACIÓN

4.1.2.1 CRITERIO DE POBREZA

Este criterio prioriza inversiones en función a la tasa de pobreza monetaria en el ámbitogeográfico de la intervención. Tiene por finalidad, dar mayor prioridad a las inversionescuyo ámbito geográfico de intervención se encuentre en situación de mayor pobreza.

Para tal efecto, se identifica el ámbito geográfico de intervención, para cada inversión.

Para el cálculo del criterio, se considera lo siguiente:

~"éi'iñiilí€li1!m;¡;¡r!1l'i5>rio¡¡¡5II;¡¡¡¡;¡¡¡;Ci6;¡;,;mil!'li!ifis~';¡1ri1liItriffirs'"fomt¡jm,;¡¡!li'1l¡;¡¡"ij"rmif'lio~RegiOIi~-,;¡o i1iiÍÍi'lMlii¡q;;;O!!!Wiliill'a"¡¡;¡ ••••••• ",,, •• ,,."" ••• "."1 ...•.•••".E_"_="""",,,PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020.2022 Pag.37

- - -

5.'" '2:5

1.25

O

,OfICina de Prograrriacl6n MlInianual de JnversIones

. . .- ;;:;;1#

Tasade pobr!za "P~.25 T.asadepobrezae~eld~II;!8Y.='~9-..'. _.:...... '" 'r. ,,-.' ',.'~ Tasadépobr'ezaeñ""eldf!cll:i!:Sy'<8' ••

Tasa de pobreza en el decll i/: 3 Y < 5 .Tasa de pobreza eñ.el di!C1I O!:1Y < 3 .;

,Paro a aSlgnaci n e puntoJe' ekJs nver. ones de "ferlO e Pofjrezo, COn5/ero; solo fad el s qe faJi fito n' de} 'Xo_l, ' • ,"

Finalmente. se establece un puntaje por cada indicador de b~echa, que resulta deservicios y criterios de priorlzación para las inversiones ~

4.1.2.2 CRITERIO DE POBLACIÓN

Este crIterio prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención cuente conmayor población beneficiada por el servicio público asociado a la Inversión.Considerando que las inversiones con un mayor número de beneficiarios constituyen,un gasto más eficiente, por lo Quedeberlan de tener una prioridad más alta.

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

Cdtegoria I P"", Criterio especifIcoI Puntale del(P(

cfl!cr(o (PC)IP'''''I6, P::5 Tasa de pobladÓn en el deciJ 2:8 V s: 10 PTasa de pobladÓn en el dedl2: S V < 8 PI'Tasa de poblaciÓn en el decll2: 1 V < S O

Según el tipo de servicio, este criterio prioriza las siguientes inversiones.• Servicio de Saneamiento: Prloriza las inversiones Que promueve un mayor n

número de conexiones nuevas de los servicios de agua potable! "alcantarillado y/odisposición sanitaria de excretas.

• Servicio de drenaje pluvial: Prioriza las inversiones Que permiten crearinfraestructura de drenaje pluvial teniendo en cuenta el tamafio ~e la población delámbito del proyecto.

• Servicio de vras locales: Prioriza las inversiones que permiten pavimentar vfaslocales que se encuentran en terreno natural.

• Servicio de espacios públicos verdes: ~prloriza"las inversIones cuya superficie deárea verde por habitante sea mayor.

. 4.1.2.3 CRITERIO DE TAMAÑO DE lA INVERSiÓN

""a"'fiílO;"""T"'¡.i'I'". ;;iiónlBclóii"""""""'iiWl""'¡¡;¡;;;;;;¡¡¡¡"-"'lO"",,"';'''''Q''''GOO'''.O:'.''JWR'''''¡g''¡¡¡¡¡';;;;'M'''. oq"" iit¡j""'a.""'''.''' "'.= ••••====,,==.=.PROGRAMA MUl T!ANUAl DE INVERSIONES 202().2022 PIg. 38

-58-

- .•••.•,I :,'..

=.-=.e

Saneamiento Urba"no:

,encina de Programa6ón Mullianual de Inversiones,=== -+t __5iiYC'~~~"

1

Para 'la asignación del puntaje del criterio de tamaño de inversióh, se efectuará deacuerdo al tipo de servicio y catégoría, de acuerdo a lo siguientef

:!

CATEGORfAS I PUNTAJE

1lnV\'rsloncs con coneldones nuevas de agua potable vIo alcantarillado mayor o Igual a ~501 20.00 i1 'Inversiones con conexiones nuevas de agua potable vIo alcantarillado de 1001a 1500 I 10,00 1, Inversiones con conexiones nuevas de agua potable vIo alcantarillado de 751a 1000 1 5.00~ --------- ,Inversiones con conexiones nuevas de "gua potable vIo alcantarillado de 501 a 750 2.50

Inversiones con conexlom!s nuevas de agu~ potable vIo alcantarillado de 351 ¡¡750 1.25Inversiones con conexiones nuevas de agua potable vIo alcantarillado de ,¡Sl a 350 I ~-- 0.63--------------_._------------,----Inversiones con conexiones nuCVilSde agua potable vIo alcantarlllado de Oa 150 0.31

Noto: SI /0 Invers/dn r:ontemplu fu intervefl(/dn de ambos servicios, Sf!consldero para 'laosignacldn del punta/e el setv/docon maj'Or nlÍmero de conulanes nuevas. I

ISaneamiento Rural:

CATEGORfAS I PUNTAlE

:Inverslones con conexIones nuevas de agua potable vIo dlsposldones sanitarias de excretas o 20.00 t,alcantarillado mayor a 301 "Inverslones con conexIones nuevas de agua potable vIo disposldones sanitarias de exc/etas o 12.50 ¡aleantarilladode 251a 300 -------1 _,Inversiones con conexiones nuevas de agua potable vIo dlsposldones sanitarias de excretas o 6.25alcantarillado de 201a 250 • I '

; lñ'verslones con conexiones nuevas de agu-.-po-,-.b-,-,-,¡-,-d-,,--posldonessanTt;rla;~laSO-'----.3.~, .alcantarlllado de 151a 200 !

1, Inversiones con conexiones nuevas de agua potable VIo dispoSiciones sanltarlas de exJetas o -+---._-- 1.56 ;. ,. alcantarillado de 101a 150 ,.¡ Inversiones con conexiones nuevas de agua potable vIo dlsposldones sanitarias de excr~tas o ,0.78 !

alcantarillado de 51 a 100 ~Inversiones ~xlones nuevas de agua potable vIo alcantarlllado de Oa 50 ;~-------: 0.00 1

Nota: SI iOlnl'ersldn ciJ;;templa lo Inte~ncJdn de ombOj servicios, seC;;;;'dera poro fu oslg;OcJdn del punto/e el serviciocon mayor nlÍmero de conexiones nlN:VOS.

4.1.2.4 CRITERIO OE ACCESO Al SERVICIO EN El ÁMBITO DE INFLUENCIA'\

Prioriza el acceso al serviCIO de agua 'potable y alcantarillado u otras formas dedisposición sanitaria de excretas en el ámbito urbano y rural, eh poblaciones que nocuentan con ,dichos servicios.

En el Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, el ,Criterio de acceso al servicio enel ,ámbito de influencia (Criterio 06), tiene un peso de'20,puntos {P06 =20).-Este criteriode priorización se .aplicará a. los servicios ,públicos de Saneamiento Urbano ySaneamiento Rural.-La asignación del puntaje, se efectuara de acuerdo a ,lassiguientescategorías:

(Criterios de Prioiizaci6n' de las Inversiones del Gobierno Regional Moquegtia '~.--.o__'PRoGRAMA MUlTIANUAl DE INVERSIONES 2020-2022 Pág. 39 51

Ji\.

~MoQüIi.G¡jA-'lh = ,,,u • , Oficina de Programación Multianual de Inversiones

,;;¿P(iiil.Skq,¡;,. ,2 _k--,%X,m

4.1.2.5

Saneamiento Rural. La asignación del puntaje, se efectuará de acuerdo a las siguientescategorías:

, jn~erslones de ampliación de cobertura de servicios de agua vIo alcantarillado vio tratamiento l' 20.00 ;, de agua residual (porcentaje de ampliación de cobertura mayor o igual a 95% jr¡;we~ionesde ampliación de cobertura de servicios d~aguavio alcantarillado vIo trata~;i~~'---- I: ,~--- I 10.00 ,j~~gua re.~~ual(porcen~l:._~~pllaCjón _~ecobertura may_~.:_oiguala7~?'_~~enor a 95% 1.. I! inversiones de ampliación de cobertura de servicios de agua vio alcantarillado vIo tratamiento I 5,00 1' de agua residual (porcentaje de ampliación de cobertura mayor o igual a6S% y menor a 7S% ' :1--i~~e'~k,l1€sde-¡j-;;:;P-ii;ciónde cobertu¡:a(j;Servicio-s-de-;;gu~-y70arcí;~i;'illado y/;¡;:atam¡ent~ -- -- - ~----;, 2.S0 I: de agua residual (porcentaje de ampliación de cobertura mayor o igual a 55% y menor a 65%fversi~¡:¡eSd-eamPliacIÓOde oobertura'd-;'~'ervicios de ag;Ja Y/oaicantari'lado"y/~e;:¡¡o--r--"---'--~~;;-l' de agua residual (porcentaje de ampliación de cobertura mayor o igual a 4S%y menor a SS% !i ¡nv¡;¡:S¡one-~--de-a¡:¡;p~a'dÓr1Cje-CO¡;e'rt~ra de5e-r::.iciOsde-agu~-¡io-aTca-;;¡:;;;'¡iiado y¡o"¡:i-atam-ie-;;¡;;---~ ---------------. ---,---;I , n6! de agua residual (porc~ntaJe de ampliación de cobertura mayor o igual a 35~_!.~~S% .._1 ~.__J

_CRITERIO DE CAPACIDAD DEEJECUCl6N

Prioriza las inversiones cuya responsabilidad de ejecución se encuentran a cargo de lasEmpresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento. Mediante este criterio sepromueve la participación de las Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamientoen la ejecución de las inversiones, dado su experiencia en la ejeCUción de proyectos desaneamiento.

Laasignación del puntaje, se efectúa de acuerdo a las siguientes categorías:

L Invérsiones cuya unidad ejecutora sea una empresa prestadora de los >ervlclosde saneamiento iInversiones Cuy-a-unidadejecutora sea diferentes a las empresas prestadoras de lá;;'se-rviciosde 1'---

¡saneamiento I

4.1.2.6 CRITERIO DE CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA ATM

El criterio prloriza fas Inversiones de agua potable y/o alcantarillado u otras formas dedisposición sanitarias de excretas en distritos cuyo gobierno Jacal presente ejecuciónpresupuestal, en las actividades de producto "servicio de agua potable y saneamientopara hogares rurales (PP083)".

El criterio tiene por finalidad dar mayor prioridad a las inversiones de saneamiento endistritos que sustentes capacidad de gestionar de manera sostenible los servicios deagua y saneamiento para hogares rurales.

Para este sector, este criterio tiene un peso de 5 puntos. Este criterio de priorizac1ónapJ1caúnicamente para el servicio de saneamiento rural.

'*Cii"ñ"U",'",'''B"m"'''tiiiil".''!'I!II''''''"m.gft"'''','","rlt",d"ffíI'á!í'G%itei''''.','''''''''',"m"'&.R.¡g""i5rraI""ll""&í.a.¡.g¡¡.f.".' •••••••• ,.,""., •••••••••••• _"","''''' •.•••••••••• ,•••PROGRAMAMUlTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pág.40

-é'-.

-.;.....-

5<',~. ~.

Is,oo i

,.." ..•.......,

II

~ If'fMO'OOEGUA Oficina de programaJión Mullíanual de Inversiones

1, _ ,m:;o;;; "" $ ij¡;¡¡;P;:;;;;;mm;;;:;:;::;;;;;:;;;;;:;;;;;;;:;;;;¡;;;¡;;;;:;;$ ••mMZS4~;;¡¡¡;¡;¡¡ ••, =~. "'£5 ilt;\;\$J

Para otorgar de! puntaJe del criteriO de nivel de nesgo ante lluvias, se conSidera losIguiente: J

Unidad de Gestión Municipal (UGM)o Área Técnica Munlclpal'(ATM) con ejecudón presupuestal I

, en las actividades del producto "Servicio de agua potable y Sané¡¡mienlo para nogareslrurales :I (PP083)" :

:--U;:;-id~dde Ge;¡i'6nM-;';~iclpal(UGM)o-Á~a TéCni;;;Mu¡;¡cipal (ATMT;I~"eje~~ci6n-p~;;~puesta'iI en las actividades del producto .Servicio de agua potable y Saneamiento para hogares ~urales ! 0.00 ,1i(~r l. ,--- ----' ---- - ---------,.", •• -----,-.-.-- --- -- -- .--,- •.• ---- -- --- ---- - --'__ _., •• 1 ._. ._ ..

1

Los valores de los criterios priorizados por el Sector para ios serviLos de saneamientourbano y saneamiento rural, se muestran a continuación: l'

*Cíi~¡ioí'lí~éfón.di'll'!'i\iíil1ii6RNirob1affi~R~Mi'M~uFPROGRAMA MULTlANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

... ..0:::_

,:;;;¡¡q; ••••¡

Pág. 41

--55

t1l

OfICina de ProgramaciOO Mullianual de Inversiooes, a 2 _ as

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PARA El SERVICIO DE SANEAMIENTO"URBANO

Criterio de derre de erechn de Co~rturD k'20 U11nverslón estA orientada al derre de brechas de coberturiI (ampliación de robertura de

~rvld05 de a UD lo ah;antarlllado lo tratamIento de a UDresidual 11 20.00

5.00

5.00

l'Oerre de Brechas de DllldadLa Inversión contrlbu e:llt cierre de brechas de calidad de las a UDSresiduales domeslk;as

La inversión contribuye al oerre de brechi$ de calldlld de agua potable (;x,ntlnuidad delservlclo de a UD'110 a la presencia de cloro residual se un norma •• Il'

La Inversión no contrlbuve a la contlnuldad del servldo de iI UD otable 1:Ctlterlo de vtnculad6n con los Ilneamlentos de PGG

S la Inversión es concordante con los lineamIentos de de la PGG

La inversiÓn no es concordante con los lineamIentos de la PGG

5

Cierre deBrechas

1

6 capacidad de SEjecución

5.00

0.63

2.50

1.25

5.00

2.50

1.25

0.00

5.00

15.00

0,00

5,00

20.00

20.00

10.00

5.00

2.50

1.25

0.630.31

10.00

InversIones de ampliación de cobertura de servicios de agua ylo alcantarillado ylo tratamientode a ua residual Porcenta e de ampliacl6n de cobertura mayor o i ual a 45" y menor al SS"

InversIones de ampliaCión de cobertura de servlclos de agua ylo aleantarUlado ylo tratamIentode a ua resIdual (Porcenta e de ampliación de cobertura mayor o I ual a 35" menor al 45"

Ca ddad ele ón l'InversIÓn e ecutora sea una empresa restadoras de los servidos de saneamIentoInversión cuya unIdad e]ectJtora sea diferentes a las empresas prestadoras de los servicios desaneamiento

Crlterto de vtrteulad6n alu ob etJvm estnIt~g1cas Instltudonales del PEI

S Li Invel'$lón es concordante alas Ob etlvos Estraté leos InSlltudonales del PEI

Li InversiÓn no es concordante alas Ob tlvos Estrat~ leos Institucionales del PEI

CrIterio de vtnculadón alu Acdones Estratl!g1cas Instltudonales del PE' I

15 la InversIón es concordante con las Acciones Estrat~ leas Insl1luclonales del PEI

la InversIÓn no es concordante a las AccIones Estrat~ IC<lsInstltudonales del PEI

CrIterio de Pobreza

Pobreza en el dedl mayor o Igual a S y menor o I ual a 10

S Pobreza en el decll ma rol ual a S y menor a S

Pobreza en el dedl ma or o I uala 3 menor a S

Pobreza en el dedl mayor o Iguala 1 y menor a 3

Crlterto de Tamaf'lo de In~l'$Ion!!S

Inversiones con conexiones nuevas de a ua table lo alcantarillado ma 01 ual a 1501

Inversiones con conexIones nuevas de a ua table lo alcantarillado de 1001 a 1500

InversIones con cone'xlones nuevas de I ua table ylo alcantarlllado de 751 a 1000

InversIones con conexlones nuevas de agua potable ylo alcantarillado de 501 a 750

InversIones con conexIones nuevas de a ua table vIo alcantarillado de 351 a 500

InversIones con conexIones nuevas de a ua table ylo alcantarillado de 151 a 350

InversIones con conexIones nuevas de a ua potable ylo alcantarillado de O a 151

Acceso al servido en el jmblto de InfluenciaInversión de ampliación de coberlUra de servicios de agua ylo aleantarlllado ylo tratamiento deasua r!!Sidual (porcenta e de amplladón de cobertura ma or o Igual a 95"1

Inversiones de amplladón de cobertura de servicios de asua ylo alcantarillado vIo tratamIentode agua residual (porcenta e de ampliación de cobertura mayor o I uala 75" y menor a 95"1

Inversiones de ampliación de cobertura de servicios de agua ylo alcanlllriltado ylo tratamIentode 8 ua residuales porcenta de am naciÓn de cobertura mayor o I uala 65" menor a 75")InversIones de ampliación de cobertura de servicios de agua vIo alcantarillado vIo tratamientode a ua residual Porcenta e de am ilación de cobertura mayor o I ual a SS" y menor al 65"

20.0

100

20.0

Pobreza

AlineamIento2 .1

InstItucional

4 Tamañodelainverslón

Accesoa1Servlcio en el

5 ÁmbItodeInAuencla

I Pesalol,,1lO) ApIfeable1'1'8 Inversiones que plante8n solo el trltlmlento de 8¡Ua rC1lduales.Su~ que los servlQo:sde q:UiI potable V.Icantarillido noreqlJ1erenIntervención ,lOO) OSH' 031.201D-SA.Resl.m"'"tode la ClIlldldeIelAeUIpar8 Consumo HUlTlIflO,referido. 11presencia eleclero rC1ldual10 oO) se" Q1ku1adodeterminando el porcentaje eleconeldones nuevas que se cooslderln en el prO{ffto con reladón 11tllla! de conerlone1 ele!'mbitoeleInOuenclieIelprO{ffto ~

(Grite:: dEi Priorización de laS Inversiones del Gobierno Regional MoqueguaPROGRAMA MULTIANUAl DE INVERSIONES 2026-2022 Pág. 42

5'1

.4\..

~MQQijE.GüA Oficina de Programac(ón Mu~íanual de Inversionesti lila,.A; u X3i 'ti!'%iii __#i~, ; A%i1.-,;¡;¡;:,«i_•••~. ""!!: " "=f'¥"iJ£i¡¡4;:¡ _.;::J:iiI;I::;I:

CRITERIOS DE PRIORIZAClÓN PARA EL SERVICIO DE SANEAMIENTO RURAL'"" '- - " ,- , .

[0) Sera calculado determinando el porcentaje de conexiones nuevas que se consideran en el proyecto con reiación al total deconexiones del ámbito de Influencia del Proyecto .

25.00Criterio de vinculacióna rosobjetivos estratéelcos Institucionales del PEI

5 la Inversión se encuentra incorporando en el PEIde MVCS 5.00Alineamiento la Inversión no se encuentra incorporando en el PEIde MVCS.,

Criterio de vinculacióna las acdones estraté cas'institucionales del PEI2 Planeamlento 15 la inversión está asociado a las acciones estraté icas se~aladas en el PEi L 15.00Estratégico

Lainversión no está asociado a las acciones estratégicas señaladas en el PEI 5.00InstitucionalCriterio de vinculacióncon los alineamiento de la polftica naclonar del Gobikmo (PGG)

5 la inversión es concordante con los lineamientos de la política nacional dél Gobierno 5.00t•..-;;o.,;¡,.'!J-,~'~ .[ la inversión no es concordante con los lineamientos de la política nacional del Gobierno 0,00Criterio de Pobreza IPobreza en eldecil ma oroi uala8 menor o i ual a '10 I 5.003 PobreZ3 5 Pobreza en ei decil mayor' o igual a S menor,a 8 ¡ 2.50Pobreza en el decil mayor o igual a 3 y menor a S ,. 1.25Pobreza en el decil ma or o i ual a 1 menor a 3 ,

000Criterio de Tamano de inversionesInversión con conexiones nuevas de agua potable Ylo disposición sanitaria 'de excretas o

25.00alcantarillado mayor a 301 ~Inversión con conexiones nuevas de agua potable ylo disposición sanitaria de excretas o

12.50alcantarillado de 251 a 300 IInversión con conexiones nuevas de agua potable ylo disposición sanitaria ae excretas o

6.25Tamanodela alcantarillado de 201 a 250 I4 20.0 Inversión con conexiones nuevas de agua potable ylo disposición sanitaria éleexcretas oInversión

alcantarillado de 151 a 200 I 3.13Inversión con conexiones nuevas de agua potable ylo disposición sanitaria ~e excretas o

1.55alcantarillado de 101 a 150Inversión con conexiones nuevas de agua potable Ylo disposición sanitaria de excretas o

0.78alcantarillado de 51 a 100 ,Inversión con conexiones nuevas de agua potable ylo disposición sanitaria ~e excretas o

0.00alcantarillado de Oa 50Acceso al Servicioen el ámbito de influenciaInversiones de ampliación de cobertura de servicios de agua ylo alcantarillai:loYlo

20.00tratamiento de agua residual (Porcentaje de ampliación de cobertura mayor o igual a [95%)Inversiones de ampliación de cobertura de servicios de agua ylo alcantariliaco ylotratamient?de agua residual (Porc••nt;¡iE'<!~~"1nli~~i"Jn'1"~n!>~"t'J"a"'1~:-"<:"r '",,1 ,1~'~ : ;),<:2,n.,lloral~~¡-¡' ,Inversiones de ampliación de cobertura de servicios de agua ylo alcantariUa10 y/o

""'" ., tratamiento de agua residuai (Porcentaje de ampliación de cóbertura mayor:o Iguala 65%y 5.005 Servido en el

20.0 menor al 75%Ámbltode Inversiones de ampliación de cobertura de servicios de agua ylo alcantarilJadoy/oInfluencia tratamiento de agua residual (Porcentaje de ampliación de cobertura mayor~oigual a 55%y 2.50menor al 55%

Inversiones de ampliación de cobertura de servicios de agua ylo alcantarillado ylotratamiento de agua residual (Porcentaje de ampliación de cobertura mayor? igual a 45%y 1.25menor al 55%inversiones de ampliación de cobertura de servicios de agua ylo alcantarillado ylotratamiento de agua residual (Porcentaje de ampliación de cobertura mayor o igual a 35%y 0.53menor al 45%Criterio de capacidad de Gestión ATMUnidad de Gestión Municipal (UGM)o Área Técnica Municipal (ATM)con ejecuciónCapacidad depresupuestal en las actividades del producto "servicios de agua potable y san~amlento para 5.006 Gestión de la 5 hogares rurales (PP00l!3)A1M Unidad de Gestión Municipal (UGM)o Área Técnica Municipal (ATM)sin ejecuciónpresupuestal en las actividades del producto "servicios de agua potabie y sanéamiento para 5.00hogares rurales (PP0083) I

''t~'~''~"~os~'árn,~Pñ~'iíllTci""'~.~~~dnl'ifil'~a~s~IiWO=.~¡ó~_~es""'~'GMií1fo'''''''~m''''o~Rfiij""lofi~aml"'~'~o;ue;¡"";;¡¡'-~~a~. ;.~a~ats;:;"'''''''••..;.""••••••""'..;,;;;•••;.=lM_*ml=.;.~''';;-.PROGRAMAMULTIANUAlDEINVERSIONES2020-2022 Pág.43

.'-- ."

~.

Oficina de ProgramaqiónMultianualde Inversiones'h~."'''''''''''''.'~'''''''_'='''~lt_.,~' •••~.~...•..•.~._".¡....~.h""'iC..•••~_~.""''""''•••''''..•••.,~,,~.~/~.~'•.""._""'~.==.~..~;~,;;.5 SECTOR: TRANSPORTES y COMUNICACIONES

5.1 FUNCIÓN: TRANSPORTES / COMUNICACIONES

5.1.1 CRITERIOSGENERALESDE PRIORIZACIÓN

5,1.1,1 CRITERIO DE CIERRE DE BRECHAS

E!Criterio de Cierre e Brechas prioriza las inversiones que están orientadas al cierre debrechas de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos, el cual se determina enfunción a los indicadores de brecha de cobertura o calidad, aprobados por el sector.

I

Su finalidad es permitir dar mayor prioridad a aquellas inversiones orientada al cierrede las brechas que requieren una mayor intervención.

Este criterio es cancelatorio; por lo tanto, la inversión que no esté vinculada a estecriterio de priorización, no califica para la cartera de inversiones, aun cuando lainversión esté alineada al criterio de alineamiento al PE!.

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera lo Siguiente:

i Indicador de brecha de I PI I IB1: Se colocará el valor regional de productol..~bertura , . :~so~.i.~~osa la br~~_~~.de servici~~_. _Indicador de brecha de 1 P2 ! IB2: Secolocará el valor regional del indicador TP2 x IB2--! calidad i I de producto asociado a la brecha de servicios. i I!TOTAL -'-"tI" 6j5-T~'-~'-'''------'''''''-----'-~~áx:'';''25

:'--------------------- -------- ----- ---~_.-!

Se determina si la inversión está asociada al indicador de brecha de cobertura, decalidad o a rosdos tipos de indicadores y se asigna el valor de la brecha que disponga elsector según corresponda.

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta demultiplicar el peso asignado al tipo de indicador y el valor del indicador de brecha.

Deeste modo se obtiene:

, ,

INDICADOR DE BRECHAYlo ACCESOA SERVICIOS 1 VALOR DE lB! TIPO lB ,P~~I~~~gE, ,

+tnTeril5f'lfi3iF""~te"lts'iMi#rsIl5\iésWBirlf6'R'ijon¡¡,.&duaAiW!dlPROGRAMA MULTJANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

.$ , !EAG ¡;¡

P".44

--- .- 52.

,6t\1IiMOQüEGüA ,

OficJna de Programac.ión Multíanual de Inversiones

5.1.1.2 CRITERIO DE ALINEAMIENTO AL PLAN ESTRATÉGICO

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los :objetivos y accionesestratégicas en función a su prioridad, contenido en la ruta estratégica del PlanEstratégico Institucional del Gobierno Regional Moquegua Y, asimismo, priorizaaquellas inversiones que estén vinculadas con la Política General de Gobierno a nivel delos lineamientos.

La vinculación puede ser a nivel de Objetivos Estratégicos Instituciones, AccionesEstratégicas Institucionales y lineamientos de la Política General de Gobierno.

Este criterio es cance!atorio; por lo tanto, si el objetivo de la inversión no está alineadoal PEI,no califica para la aplicación de los demás criterios, aun cuando fa inversión estéalineada a fa PGG.

Para el cálculo del puntaje def criterio de alineamiento al planeamiento estratégico seconsidera lo siguiente:

-------: ---_._--POEl = OI i

(N" total AET- N" Pr-I~-Id--"'-A-E-I-+-,-)--¡-PAEIill--~PAE/- N"totalAE/ ..- __ ~ J

PAEl = O I I

I :~ulaci6n, Sin

" ~.. I Vinculacióni Vinculacióna 15 r Con

lasAEIdel PEI I ! Vinculaci6n

I I I Sin, i Vinculaci6n:"~~Zul~ci6n31'5 oo. :"~~c-c-Ia~i~~- _-~-.- .._.-" 'PPGC'-;; '5"'" -~-,.- '''-'~-'PPGG x S '-ij lineamientos I I Sin --- pi;G-G-=-O-- ..----~---~, de la PGG I : Vinculaci6n ----------------- L__-JL.!2!.~l I.._~~__. .._. ... .._....__ I~!~áx.=_~J

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones.

Eneste sentido, una iniciativa de inversión es descalificada si no está alineada al PEI,esdecir, no está vinculada a ningún DEI ni a ninguna AEI (PDEI+PAEI=O).

--~.CiiflliiR;¡¡¡¡;~o'i~'1íi'P!i¡¡¡;~",~"~¡¡¡¡;i'!;¡ó1rtímmFFo!~¡ft~~;¡;m6i;;IJh~ffll'lairGiilim~rmB:;¡;:.~~Eiórn~n,¡;¡;¡ro~oQll!9E~d~,'~'"'''''''''"'~'''"''-''."''''''''''';;;;;;;;".~,,,.,,_ "'''''."a""...,.PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020.2022 Pág.45

",...51

___ o ._-

tit,~MOaüEGüA

"'" _~_ -z:; _

IOfICIna de Programati6n MuIlianual de Inversiones

"

5.1.2

¡Paró 'q:-óSigna.Ción ~ilelpun(oje, ,'fe-70s fnileisloner de(rcri~eri~ 2?""Alineamlenro o~;'P'¡¡¡¡;'1IESJ(oté /co,..seutilízor.o.los TabJQs_n.~l. 2. _3_d~JAnexo_l._~ ~. .\'. ..

tCRITERIOS ESPECfFICOS DE PRIORIZACIÓN I,5.1.2.1 CRITERIO DE POBREZA

,,Este criterio prioriza inversiones en función a la tasa de pobreza m6netaria en el ámbito,geográfico de la intervención. TIene por finalidad. dar mayor prioridad a las inversionescuyo ámbito geográfico de intervención se encuentre en situación1de mayor pobreza.,,

Para el cálculo del criterio, se considera lo siguiente:

Para tal efecto, se identifica el ámbito geográfico de intervención, para cada inversión.

I

emerlo espccffoco I P,", I Calegorla I Puntaje del(P) criterio (Pe)

Tasa de pobreza p., Tasa de pobreza en el decU:!: 8 Y ~ 10 t. PTasa de pobreza en el dedl:!: S Y< 8 I P/2Tasa de pobreza en el dedl:!: 1 Y < S ,

O,Il.

p.l1ro'la o.sl!J.~q~(qn~epuntq.i"e: e as ¡ry,~e{SlOnes.erC1£éf/f) e PO~.(~Z~,~?hS¡,ae~(t\.q'T~bl~~j¡~í...4:derAi'i..~JJo~1..:.--,_'_'--.:.._ .,"> ~ ~ "'._' ,~', ' __

IFinalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta de,servicios y criterios de priorlzación para las inversiones '

J.;'.2.2 C¡¡¡ffRIO Di F-OEiLACIU/V

Este criterio prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de interVención cuente conmayor población beneficiada por el servicio público asociado a la inversión.Considerando que las inversiones con un mayor número de beneficiarios constituyen,un gasto más eficiente, por lo que deberlan de tener una prioridad más alta.

ICrilerío espcdnco I Peso .Categoría I Puntaje del•(PI I criterio (pe}

Población P"S Tasa de pobreza en el decll:!: 8 Y ~ 10 r PTasa de pobreza en el decll:!: 5 Y< 8 ,

P/2•Tasa de pobreza en el decll:!: 1 Y < S • O

Paro a'aslghacl fi(Jerpiintaje,de'fos,lnversiones derrFi.terio de Po ación¡ considerai'sóla osd..e.cu.és..rléJOT.o.bJp_n:~.a.eIAQéio:j:~::._'_'_.-,~~- '"_"_'_' '. :.~~~ . ~'" ",: :.,'_.:'-' "",,-

•Pág."

- •..=:;- ---so

5.1.2.3 CRITERIO DE CONECTIVIDAD FíSICA YDIGITAL

Oficina de Programación Mullianual de Inversiones

Seprjorizan las inversiones que tienen como eje u objetivo "El Enfoque logístico para lamejora de los servicios de transporte" o "la Cobertura} acceso, uso y elaprovechamiento de los servicios de telecomunicaciones3"; :en consecuencia sepriorizan las inversiones enmarcadas en su respectiva responsabilidad (Funcióntransportes y Función Comunicaciones). ¡:

,Seconsidera que el desarrollo de corredores logísticos, así como ~l uso de tecnologíasfacilitan y fomentan el comercio exterior y atiendan los reqUeri~ientos del mercadodoméstico, produciendo impactos positivos en el desarrollo ¡:del país (impactoseconómicos e impactos sociales). i~

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

5.1.2.4 IMPACTO EN EL TRANSPORTE URBANO

-... ---,P x (3/5)

p" 25

, la Inversión forma parte de un corredor loglstlco o' alimentador que desencadena en un termln~1

,PO_rt_lJ.ario-- -----.".,,------- '"------ --- -.._la inversión forma parte de un corredor logístico o

¡alimentadore----- ..-------- ... .. -¡La inversión permite conectar a un centro de p)( (2/5)i producción o centro de acopio :-La inversión está integrada a la RDNFO V pe~¡;ite~--p-' -~l,acceso (Cobertura) de servicios, de;i telecomunicaciones, promoviendo ei uso de los :I servicios públicos de telecomunicaciones V/o::__.!Clr:!~I.~cimientClA~.i~p~Cidaj_~._._. .... , _I La inversión permite el acceso (Cobertura) de p x (3150i servicios de telecomunicaciones V promueve el uso- de los servicios públicos de telecomunicaciones V/oi fr;"'i":~c:'~:."','~ e, ~_,'JC,~3;;",.:-La'inv~~sión p-;:o~úeve el uso de-i~'~-servicios -.._--- p)( (2/S)I públicos de telecomunicaciones V/o fortalecimiento

I i de capacidades_- __ .. ~ ~Noto 1:Si lo inversión no cumple con 105criterios mencionados, no se-'-'-'g-,,-,-' -"-'-tojeNoto 2: Lo aplicación de codo categorío sólo puede tomar uno de los valores Siguientes: P5, p)( (3/5) o p)( (2/5).

I La inversión 'formaI parte de un corredor! logístico o I; alimentador portuario IL- ~: La InverSlon Ii Cobertura, acceso,

uso V I¡ aprovechamiento de Ilos servicios de

: telecomunicaciones

Adicionalmente, el Sector Transportes y comunicaciones ha incluido en el criterioImpacto en el transporte urbano, con la finalidad de prior/zar las inversiones que esténenmarcadas en el ámbito del transporte urbano.

Para dicho efecto, se considera lo siguiente:

'Pudiendo ser uno de estos servicios ovarios de ellos.

''''é~n~¡'ten~6tte'''''e'''P~¡¡m5!!l-~o"-ó~ff<ma;;;~rd""n~ve~ifl~,~ó7fri~-••• e~tG~!!R.~íi~ri1b'~-~R¡g""'i8~n~~~'~~""'~eg""""~--,=""•••• ~.~rm_.~'S"~A,,""_~""""""'_'""'"PROGRAMAMUlTlANUAlDEINVERSIONES2020-2022 Pág.47

49:~-,.-

,4¡,

"MOOiJEGUA

I! Impacto en el! Transportei Urbano

p" 15

I Inversión Incluida en planes de movilidad urbana, :planes de ,i desarrollo de transporte urbano o redes de transporte urbano !L. ~ . .. ' ._.~I___ I

IAplicación de Sistemas Inteligentes de Transporte al P.40%-']

trans~~~~.urbano_. .__. ' 1-~~-~-~-p..---2.0-;;o--j. 'r Inversión con alternativas de solución que incluye m'edios de P7b I, .j transporte masivo (SRT, SRS, TranvIa, Metro, Monoíiel) !

!De este modo. se tiene lo siguiente:

1i Población

! la inversión forma

I parte de un corredorlogístico o

, alimentador portuario

1----- ...-..-- ---- ----1- La inversión

- uso VI aprovechamiento deI Jos servicios dei telecomunicaciones!¡

I Impacto en elI Transporte Urbano!

p = 5

p", 25

p", 15

i Tasa de pobreza en el decil ~ 8 y:!<:10

----_._------~--_.i Tasa d.~.~Obreza en el de,!1 ~ 5 Y~~. ,_. ._~~_ .JI Tasa de pobreza en el deeil2: 1 y < 5 O

5--- ----_ ..------'

2.5 !

25

10

6

6

3

-

'''61iI!fu''''n~;n"!.m.e"'n.6Ii •.•;ac¡;¡"".n'ffe'.'•.•ra;'\""¡¡¡"i'I1!;¡¡i5iits"'.si.¡.11l0 .•g6r.(fE"lfi"'.eg•• "ró••••' ",~"B.qffi.eg•• Ui";;o,.,._.="' •.••••••••••• _._•• Mei;•• I.,••• "".'.d""""''''PROGRAMAMULTlANUAlDE INVERSIONES2020-2022 Pág.48

-48

___ o.

Oficina de Programad6n Multianual de Inversiones,

6 SECTOR: DESARROLLO E INCLUSiÓN SOCIAL

6.1 FUNCiÓN: PROTECCiÓN SOCIAL

6.1.1 CRITERIOS GENERALES DE PRIORIZACIÓN

6.1.1.1 CRITERIOS DE CIERRE DE BRECHAS

El criterio de cierre de brechas prioriza las inversiones que estén orientadas al cierre debrechas de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos, el tual se determina enfunción a Josindicadores de brecha de cobertura o de calidad, aprbbados por el sector.

Elcriterio de priorizaci6n de cierre de brechas tiene un peso de 25 V es aplicable a todoslos pliegos del sector educación, también es cancelatorio, lo cual implica que, si lainversión no está vinculada a este criterio de prlorización. no califi!=a para la cartera deinversiones, aun cuando la inversión este alineada al criterio. de priorización dealineamiento al planeamiento estratégico.

CATEGORIAS PESO PORCENTAJE DEL lB , PJE DEL CRITERIO 1!Indicador de brecha-de cobertura 'Pl.=O,20 IB1 ' Pla.!81 "."'Indicador de brecha de calidad P1b=O,OS IB2 Plb.182.rOTA~:'-',:..•.•o~"~,! ; ; .• " , ,'o • . '-IoO.25 - ~-~ ", ' ',' r; . !...'t;..tn:iáX=2~pur\tos~.;". -', , " .. .

Valores de los criterios de cierre de brechas aplicando los indi'cadores del sectorDesarrollo e Inclusión Social a Gobiernos Regionales:

~ll'lll!.\l!W:~~IlI;¡mi~j¡llb!l~IlI4JIil~tl••• lliiC13'!I.;la'.',."31l.!,i!!!l3'S'JII'p1I2"Il",~Ii:l!~:r.i'!li;.-c1il4!1. ,~.JO:'I.IIl",••"i.a

0.026

"',' .. ,

. Cobertura,

tNVERSlONES ,I~D;CAOOR. ¡ '~R[ MOQ i. ,

A1lmentae/6n ,; '1 Porc~ntaJ.~..d)..lrls~(I,!C:Ones•.,'escobir o"" educativas plIblicas sin ," '. : "', 'coñdJ'cloo~'~decuadasp¡lra

, "-. .' l. alimentación escolat-'-' ."

, ','- ." . '",

6.1.1.2 CRITERIO DE ALINEAMIENTO Al PLAN ESTRATEGlCO

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los objetivos V accionesestratégicas en función a su prioridad, contenido en la Ruta Estratégica del PlanEstratégico Institucional (PEI) del Pliego, Asimismo, prioriza aquellas inversiones queestén vinculadas con la política General de Gobierno PGGa nivel de los lineamientos.

Este criterio también es cancelatorio; por lo tanto, si el objetivo de la inversión no estáalineado al PEI, no califica para la aplicación de los criterios de la segunda etapa, auncuando la inversión este alineada'a la PGG.

•ttil';¡liiMl;;m!ll'fP¡;;_¡¡¡;¡;¡O;;¡l1.llñ¡'¡¡;;'n;¡""5;ióffilt¡~;¡ilel¡¡m;;¡;¡",,,;o.B:'ig51"Iiliii¡;ar"M;¡' iji¡j'li!::io". """""""'''''''''''"''=='''~'',,,,,==,",PROGRAMA MUlT1ANUAl DE INVERSIONES 202G-2022 PlIg.49

- .~--- -

Oficina de Programación Multianual de Inversiones

m ."•••VincuJacl6.n 11ros' OEI del!EI

lf

5t..,Jt¡,.' !

Vinculación alas AEí del PEI l'

. ..,5 l' Si hay Vinculación: POfl:: (N.OEI~N" prioridad \.

o ¡'OEI'¡'lJjN"QfJ" 'J_

~ .tllo lJ.'!.y v,!ncjJÍaclólJ,: ~OEI=O15i Si hay vinculación: PAE¡" (N'AEI.N' prioridad

I AEI+l)/N' AEI Ii No hay vinculación: PAEI=O ¡ I

~ Vinculación ron los . . _.• ~ ,~ S Si hayvlncu aciÓn, P'PGG_5 . ,'''' :"'. •• '"' PÍ'GG.S--~i~fn~am~~~e;táPQ~_.t+,-t' .~bay~t1S~~ClP.n.p~~=o.• "';'~i.-'-:~, ;;:1* 'j,TOTAL ., -.J_~ .. ._ r_~~~~:'l~__'

•••~MOQüEGUA11t .: &Jlt4 _ ,

61.2 CRITERIOS ESPECíFICOS DE PRIDRIZACIÓN

6,1.2,1 CRITERIO DE POBREZA

Elcriterio de pobreza prioriza inversiones en función a la tasa de pobreza monetaria delámbito geográfico en el que interviene la inversión. El criterio tiene por finalidad darmayor prioridad a las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención se encuentreen situación de mayor pobreza.Para cada inversión se identifica el distrito del ámbito geográfico de intervención. Si lainversión involucra a más de un distrito se elegirá el distrito de mayor pobreza.

CRITERIO DE POBLACiÓN

El criterio de población prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervencióncuente con menor oobl;¡ción nor el servicio p,::bli(:(1?~':'),::1dc i'! 1" ¡-'v':.r;,jé.~;. Se :~:J:CJpriorizar aqueilas inversiones que cuentan con menor número de beneficiarios, ya queson poblaciones que por su naturaleza generalmente se encuentran en zonas alejadasy con alto grado de dispersión. Si la inversión involucra a más de un distrito, se elegiráel distrito de mayor población.

Prioriza la ejecución de inversiones de aquellas Unidades Ejecutoras que cuenten conmayor Ejecución presupuestal ya que evidencian mayor capacidad de gestión.

6.1.2.2

61.2.3 CRITERIO DE EJECUTABIUDAD PRESUPUESTAL

6.1.2.4 CRITERIO DE PRESUPUESTO DE INVERSiÓN PÚBLICA PER CÁPITA

El criterio busca priorizar la ejecución de inversiones de aquellas unidades ejecutoriasque cuenten con menor presupuesto de inversión per cápita, ya que son aquellaspoblaciones a fas que el Estado asigna menores recursos.

uCfil¿nmae13iiorita.de¡agIlIWrsl8KeWleTGo6¡e~Jonm'M&ilJijua¡¡¡¡ ,. k. _h, _se a 3iPROGRAMA MUlTIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

I&L.Pág. 50

_. - -

OfICina de Programación Multianual de IrtvelSIones"'''''~.:m=.=•••••••••_.~==========, =====_=. ~_=.~_==~..~_=.=.,=.•="=_=.===~6.1.2.5 CRITERIO DE UBICACIÓN GEOGRAFlCA

Busca priorizar la ejecución de inversiones cuya ubicación se encJentra en zonasrurales, ya que la mayor incidencia de la pobreza se genera en la iona rural.

Valores de los criterios de cierre de brechas aplicando los indicadores del sectorDesarrollo e Inclusión SocIal a Gobiernos Regionales:

CRITU~IOS0EPRIORlZACION PESO CA1EGORlAS 1 PJEMÁX i ,

• '. 10....,,'L'

'. ' ',;' ~;"~

-Crlleriodepobreza, C" ."

' '.; ~'.,",,'~:,~.',.,:..~~.;~'?::., Pobrezaeneld~1Imavoro Igualti 8ymenor o Iguala 10' :"'10

Pobrezaeneldedl~r o Igual,SYmenor. 8 SPobrezaen~raecr'ITl<lYo(.orauatalymenor~'~ " ~:.: .,:1

10 Poblad6neneldecllmayoro 19ual,l ymenosa S 10Poll~ ll,liene eclmayoro gua aSymenor~ " ';SPobladóneneldedl o tIIl.S menor~ .1.10 2

f!iteH.ode~b~lO~il,.' ,.. ,:r. :o 10' ~Elecu(.loripresiJpüestalen~ í:úartil'3'(4 ~"*~~7'k~~';.~:','.:,10':~r~~~b~ ,~. , ,--t .•, ~::"~ ., Ejecuclónpr!SUpuest.1enelCUlIrtJ!2 6 I\'. ':.' - .•t •...''='L~'.'' .~.EJeC¡;•.I•••Ii'Ptesuilueslalene¿ullrtlly.-r .. ~.':~: .. ,"_3.". -".' ,'~~ '~_.. " ~V_~'¥" . _.. _ .L" ,'.' •." ••••••

Ctttertodepresupuestode 1lMQl6n 10 EJec:~ prewpuestalenelcuartJl3y4 10IMlhllc:a peraplb Ejecuciónjlresupueslaen,elcuirtil.~ ":' •.~=:::.'lt'"~~~:ll'

EjecuclónPresltpUeSb'enelcuartJll I 1¡CQterlóije'.~s~flai ,~~'~~éiiJQ~r~r¡ ...," "'.;. :.:, _-, ,tO.•'. ',.. ' :, ' .'. ".,~~:'.•: .,', ... InleMmdónenzOl\lul'ban, L' I S!. . - L__ .

7 SECTOR: MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

7.1 FUNCiÓN: PROTECCiÓN SOCIAL

7.1.1 CRITERIOSGENERALES DE PRIORIZACIÓN

7.1.1.1 CRITERIO DE CIERREDE BRECHAS

ElCriterio de Cierre e Brechas priori2a las inversiones que están orientadas al cierre debrechas de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos, el cual se determina enfunción a los indicadores de brecha de cobertura Ocalidad, aprobados por el sector,

Su finalidad es permitir dar mayor prioridad a aquellas inversiones orientada al cierrede las brechas que requieren una mayor Intervención.

Este criterio es cancelatorlo; por lo tanto, la inversión que no esté vinculada a estecriterio de priorización, no califica para la cartera de inversiones, aun cuando lainversión esté alineada al criterio de alineamiento al PE!.

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

.'&i1""¡¡¡"mIe'''''''i'''~''''';;;.,,,,,, •• ;;r.n''''''''''¡¿¡;¡;''''''Be''fGOi)@''''''''''no,,.ifef¡''eg,";¡¡¡m¡''''",,,,oq'''''!i'ó;;;a'''''''' •••• ==''''-~..oo..====.•.==_",PROGRAMAMULTIANUAlDEINVERSIONES2020-2022 Pág.51

- -- . - •,-

ii1.

~~ociüEGüA. - ,"m#::

f.,..I

Oftana ele Programación MuflíanuaJ de Inversiones~..

Categorfas I P'ID I Porcentaje dC!llndicador de b~ccha I PllnlajC!del(enuc O y 100) (fileno 1

hidicadoi.de brecha de- PI '.-,r IB1: se col~r~ e.1valór !eglonal de'piói!ucto' ¡'PI x IBlCobertura . asoCiados a 'la brecha de servidos 1,Indicador de brecha de P2 182: Se colocari el valor regIonal del Indicador P2 x 182calidad de orodllCto asociado a la brecha de seNlclos.TOTAL le 0.25

f' Imáx." 25

,l.

Se determina si la inversión está asociada al indicador de brecha de cobertura, decalidad o a los dos tipos de indicadores y se asigna el valor de la brécha que disp~n8a elsector según co~responda.

12.5

12.5

100.00

100.00

.~c:,co'.

0.125

1:0.125

I

PorteflUIje de Centros de Acoslda Resldeñcl.1(CAR)de Acogida PlIblb pa'rlINIIIos.Nll\¡s VAdolescentes' con Discapacidad (PO), conl~eoJada capacldad Ins~lada,

1C~,~!:0J.}:~~e~~¡~~';'¡;~a!,~2~J~,'q~~~~_lr,~.té~,~t$é.~~_~~d~~;~?~CO,~Il!1_~~~25,é .32ipo%~~~~~8;8'de;OI!.~N~"i!-~~~lie!~~Ue~~~e.•'~~:tt~ ".,~_&: ~~~'"i'$.jCentró de AcogIda PortenteJe de CenttoS de Acogida ResldencL11 Cobertura 0.125 100.00 6.25Resld~dlll (CAR)de '~oglda pUblla para NJIIos,NJl\¡s y

Adolesc~tes (NNA) requeridos noImplementados.Pan:entaje de Centros de Atentlón Ra~nc:llllpal'll Personas Aduttas Mayores (CARPAM)de CobertUI'llacogkta public, reqlltriClospo( Implementar.Pon:i!ntllje de Centros de Ac:-agldllRt'Sldenc:lal(CAR)de ar:ogldll putrllCllPlIl'lINJI'tos,Ninu VAdol6tentes (PO)' requertdos por CoberturaImplementar,Pon:e~Je de Centros de Atención Resldencl¡1para Persona! MI;'OTeS(CAllPM)de acogida1:•••••••~••n':'!_'~~e~:'Jd~~'!!~';t~'~"l_

Finalmente. se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta demultiplicar el peso asignado al tipo de indicador y el valor del indibdor de brecha. De

este m~~~, s~ ,ti~n~: ~ " •. ',' . 1

"", 1JnslllutJoo.ales Portenta¡e de Pisos de la sede Central del CiUdad 0.125 ! N.O 0.00Temologla de MINPcon c:apaddad lnadew.ada.Información de

Cobertura O,12S N.O oro

-="'" ,.P!g.52

,

~.-'~,' J.

Jil,5'lMOOOE.GUA 1

1Oficina de Programación Multíanual de Inversiones,

kM',;";:,,) , •.••••MQ ;:;:;;;*3&2$;q:;;¡:Porcentaje de Sistemas de Información quefuncionan adecuadamente

Porcentaje de Unidades de Adopción conI Inadecuada capacidad Instalada

7.1.1.2 CRITERIO DE ALINEAMIENTO AL PLAN ESTRATtGICO

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los pbjetivos y accionesestratégicas en función a su prioridad, contenido en la ruta estratégica del PlanEstratégico Institucional del Gobierno Regional Moquegua VII asimismo, priorizaaquellas inversiones que estén vinculadas con la Política Genera) de Gobierno a nivel delos lineamientos. i

¡La vinculación puede ser a nivel de Objetivos Estratégicos /ns~jtuciones, AccionesEstratégicas Institucionales y lineamientos de la Política General d? Gobierno.

,Este criterio es cancelatorio; por lo tanto, si el objetivo de la invers~ónno está alineadoal PEI,no califica para la aplicación de los demás criterios, aun cuaf1do la inversión estéalineada a la PGG.

Para el cálculo del puntaje del criterio de alineamiento al p!aneamiento estratégico seconsidera lo siguiente:

PPGG = O

PPG(T-;",----s------_--!PPG~¡

----,.-------- _.1_. .1

1

! I_~á~~2SI

.- .. .--.-L__ ~(N° total AE/ - N° Prioridad AE/ + 1) , PAEI X 15 '

PAE/= N"totaIAE/' I IPAE/ ==0----- ...-..---- -------,

I Con¡vinculación:i~

I Vinculacióni Vinculación a i 15r las AEI del PEI 1I 1

1~n:ulación

i Sinl--... -1... _ ¡Vinculacióni Vinculación a S I Con: los 11,- l' "'sV,!E_C_UlaC}É~_i lineamientos H

! de la PGG ~nculaciónL!9!AL..~~_J...2_~_: _

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones.

Eneste sentido, una iniciativa de inversión es descalificada si no está alineada al PEI,esdecir, no está vinculada a ningún DEI ni a ninguna AEI (POEltPAEI=O):

~"l.gm¡¡¡;;iMíl;;¡-ilJl;i"r.íf6lf'iFe'i"""f.¡,;;i!!l"¡;¡iiVé;¡¡. r..r.,&m;;;O"i1"'G&MfflB'ífe'i\;¡¡¡¡¡""';¡;;¡,",dI1Ir""-".';;;. "g"na"¿¡;;' "" •••••••••••• "" ••g"••J\¡;;;¡;"""'.;;,""'i\IiAii ••. .,.PROGRAMAMUlTIANUAlDEINI/ERSIONES2020-2022 Pég.53

- 43

al maL o;S •Oficina de Programación Mullíanual de Inversiones

Ji,,? _,_£u"#i\i'iI!i" L ••Z. 4¡;;;¿

7.1.2 CRITERIOS GENERALES DE PRIORIZACIÓN

7.1.2.1 CRITERIO DE POBREZA

Este criterio prioriza inversiones en función a la tasa de pobreza monetaria en el ámbitogeográfico de la intervención. Tiene por finalidad, dar mayor prioridad a las inversionescuyo ámbito geográfico de intervención se encuentre en situación de mayor pobreza.

I,Para tal efecto, se identifica el ámbito geográfico de intervención,:para cada inversión.

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones

a.~.

ricián det Pl!4tajf! de las w\tetsiorte$ -del'nexo 1,

Para el cá!culo del criterio, se considera lo sjguiente:

7.1.2.2 CRITERIO DE POBLACiÓN

Este criterio prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención cuente conmayor población beneficiada por el Servicio público asociado a la inversión.Considerando que las inversiones con un mayor número de beneficiarios constituyenun gasto más eficiente, por lo que deberían de tener una prioridad más alta.

¿¡'a kJ esM1700ón "el_j~dB los \lfrsiones Criterio cmd . r. t& -"'SfkIA

_J: Tasa de población en el decj) ~ 8 y!i 10I _ I'LTasade población en el decil ~ 5 Y<8 , 12.5._-- ------------- _.+- --_._----,

I Tasa de población en :L~ecll ~ 1Y< 5_. ~ __ ..~I -L

p,. 25

P = 25

I Tasa de pobrezaI

II Poblacióni~._------

I Tasa de pobreza en el decil ~ 8 y!i 10 I ' 25I Tasadepobrezaeneldecil~5y<8 I 12.5rrasa de pobrezá-eñ' el decil ~ 1 y-~-5---T'- O I

I Tasa de población en el decil ~ 8 YS 10 '! 25----I Tasa de-Ji-oblaciónen ei"d-é-,,-,,-s-y-,-¡¡-'_....- '~- --12:5--'~--- ------- -----_._----

___ o .:.~~_' _d,_p_oblac~~en el decil ~ 1 Y< S .1.. 0_. 1

"tnienos1QP&83kae'Faifn\'erSfones HeFGSbieiñí1itegfo¡¡afliSQoeguaS,.i&PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

la;

Pág. 54

_. 41'•.....

OfICina de Programación Muftianual de IlIYefSiooes•••==""_••••••=.~.~..========= •••=~==.~-=.====~-~.~-~.~-~-=-~===

8 SECTOR: COMERCIO EXTERIORY TURISMO

8.1 FUNCiÓN: TURISMO

8.1.1 CRITERIOS GENERALES DE PRIORlZACIÓN

8.1.1.1 CRITERIO DE CIERRE DE BRECHAS

El criterio de cierre de brechas priorlza las inversiones que estén orientadas al cierre debrechas de infraestructura vio de acceso a servicios públicos, el cual se determina enfunción a los indicadores de brecha de cobertura o de calidad, aprobados por el sector.

2S

l' < -'~_, :¡. ,~'-'. ,I,¡-.-

~,~,.

100. ,

2S

..

Pl.'*IBl,

J P1b '*IB2

-.-.-.- ,r m;l~25 puntos.-- . . .-

182

IB1.';,

Cobert\mlPorcentaJe de Uneas.rtesanales que noIrtCOrpOr1Inservidos de ~sCITE

! Cobertura :.,.MistiCos!rwentarladOS ,~ t l ¡..prlorlzadosQue no brindan l'

". adecuadosservl~lo~turísucos l •. ' • '.públicos ¡. ,~ . j'~

.., ,~-..>~.:-' ..-. .-;r, .< .l-', ':. t :::;~.--','i ~ . .';." .'" :~.-.

Indicador de brMla de alidad

JOTAV '" ._.,'_~~•... _.•..•' ..- ~ "f1'•• "'.'

. IndIcador de-br~éha de cobertura Pl.=25

Elcriterio de priorizaci6n de cierre de brechas tiene un peso de 2S y es aplicable a todoslos pliegos del sector educación, también es cancelatorio, lo cual implica que, si lainversión no está vinculada a este criterio de priorización, no califica para la cartera deinversiones, aun cuando la inversión este alineada al criterio de priorizaci6n dealfneamiento al planeamiento estratégico,

Valores de los criterios de cierre de brechas aplicando los indicadores del sectorcomercio exterior y turismo

r:-l00"~' 2~

;~ ,..:" ' .,,::,:-'

2S1002S

',2S •

CoberturaPo!tentaJe de OfIcInasComertlales de Export.ad6nRe¡Jonal no Implementadas

TnmsfeA!iidii oc :, or(enta)e.de rnu~capatldades C' .,:.j arte5llna!es prloriu'dás no ",'

'~: -:,¡ atendidas .,,;... "::.'\.~, __.; t. ,J,.'

.,~'tiithi&'iJi;;¡o;;¡:. :1!l!r.;PiI3i¡¡¡¡¡riit'''Ci6¡¡¡;;ñ1l;¡Jr;¡Iil"¡;;¡,B~¡¡¡'¡¡¡¡;.:l1F.d''il;;;¡¡¡;¡;¡¡;¡¡:;¡oiiiIF.Ii;;mo;;¡;;eg''''¡¡¡¡¡5'¡;M'''Illl;¡;;;;eg''ua"''''''''..,"". ==.•••••=•.•===PROGRAMAMULTIANUAlDEINVERSIONES2020--2022 Pég.55

- ~--- -

,Ofx:ina de Programaci6fl Mutlianual de Inverslones,

8.1.1.2 CRITERIOS DE ALINEAMIENTO AL PLAN ESTRATtGJCO

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los ~bjetivos y accionesestratégicas en función a su prioridad, contenido en la Ruta Estratégica delPlaneamiento Estratégico Institucional (PE!) del Pliego, Asimismo, bste criterio prioriza,aquellas inversiones que estén vinculadas con la Polftlca General de Gobierno (PGG)a,nivel de los lineamientos.

Este criterio es cancelatorlo; por lo tanto, si el objetivo de la invers!ón no está alineadoal PEI, no califica para la aplicación de los demás criterios sectoriales, no pudiendoingresar al proceso de priorizaci6n, aun cuando la inversión este ~lineada a la PoliticaGeneral de Gobierno PGG.

PAEfOl0

Imb=2525

í 10 1 sr hay vfnculaclón; .POEI,:,,¡N'OEI-N" .p!1Orl~ad. ¡ ';"'1 OEhll/WOEf '.,' ~ ': ,.:.'. ¡ '_.~ ..-;\!~::','. r,." • Nohayvlncol¡clón:POEI'¡O, ..•.•:' ',/; :'" .','~'~"., .,:...' ,"" ,:', .~,~:¡.:....:< .!..;;~~~~;,,.'10 SI hay vlnculadón: PAEI= IN"AEI-N",prioridad

AEl+ll/N"AEfNo hayvlnculWón: PAEI=O

. -..•.

lOTAl

VIncl.Md6n .IMAEl del PE!

Pala. (j aSigna,clón e puntaje cie las mversjones ,e lIterlo 2; AI¡neam e.tlto al Plan(éstroté ic_o¡_s~JlJiUza(Ó'las Tpblas]).:1,.2 _33J..el. pxp 1.

S.U CRITERIOS ESPECIFICOS DE PRIORIZACIÓN

8.1.2.1 CRITERIOOE P08REZA

El criterio prloriza las inversiones en función a la tasa de pobreza monetaria del ámbitogeográfico en el que interviene la inversión, para cada inversión se identifican el distritodel ámbito geogr~fico de intervenclón. Si la inversión involucra a más de un distrito, seelegirá el distrito de mayor pobreza.

Secalculan deciles de la tasa de pobreza de cada distrito, siendo el deciJ lOel más pobrey el decir 1 el menos pobre.

8.1.2.2 CRITERIOOE POBlACIÓN,,

Prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención CUente con mayorpoblación beneficiada por el servicio público asociado a la inversión. Se considera quelas inversiones con un número mayor de beneficiarios constituyen un gasto máseficiente, por lo que deberla n de tener una prioridad más alta.

""dii&'iii';:¡¡;;' '¡¡¡¡¡;¡¡;p¡;;_¡¡;-¡¡;-¡;¡.¡;¡c¡m,¡¡o,¡¡;¡-¡¡O¡¡¡In¡¡;I<i>;¡¡J&ijJ1¡¡¡;¡;;¡a~¡;;t&iIiAi3'F.l'i:l,¡;¡¡¡O¡;;R¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡l.1ñi>q¡;¡' ~;;¡;;;;¡o,"""~ •••• ""="""'.".====+'"PROGRAMAMUlTlANUAlDEINVERSIOOES202().2022 Pég.56

c,,- • - - 40

"¡, II

CRITERIO DE EJECUTAB/LIDAD PRESUPUESTAL

¡I

OfICina de Programaei6h Multianual de Inversiones~ . 1'.

• •• "". o -, ."""""'""""' ."P' ••••••••"'.... .......[. '_

Para cada inversión se elige el distrito del ámbito geográfico de intervención. Si lainversión involucra a más de un distrito, se elegirá el distrito de m¥yor población.

II),

8.1.23

fA '.'.~~6"áu~o. . . "

•••••••

,Prioriza las inversiones de aquellas unidades ejecutoras de inversiohes (UEI) con mayorcapacidad de ejecución presupuestal. I¡Considerando que existen restricciones presupuestarias, es necesario garantizar una delas dimensiones de calidad del gasto público, que es la eficiencial1en la ejecución del

"mismo, de tal forma que, se maximice el impacto del accionar público. En ese sentidoel criterio tiene el objetivo de generar una' aproximación a la cap~cidad de ejecuciónpresupuestal de inversiónpúbHca de la UEIevalu.ada.

3'1 ::--

Pég,57

- .' ":-".-

Deciles asociados al criterio de ejecutabilidad presupuestar. región Moguegua..,-"~'L",_'.','_",0,'"... _. '/.,. :.,JL....

• '~ ..OI~MA~ISCAl.NIETO;r~"- 01 MUNfaPAlIDAO P~OIJlNCIAl DEMARiSC'l NIETO;:'! "!ii ~.V::P"4:g. ,.t,.~.. "'.;:'!', ~ •.•~.~~, ,"~, .~. :~t.:.fi"-':'Moo.UEGÚA-<~- 'f">~'',.' .,~:-~ '.~::1'

01. MAIllSCAlNIETO ,. '.,1',. .02.MUHICIPAUDADDlSlIIITAl DECARUMAS' .' 14' 5.o_.¡~-":Ol.'MARlSCArNIETO ,"~ ,tE. "ll' 03.'MuNICIPAUDAD OlSTRlTAl'OECUCHUM8AVA~ma~ ll.~:.7"4 --..:::;.."

01. MAllISCAlNIETO ,04. MUNIOPAUOADOISTlllTAlOESAMEGUA', h 101:MARlSCAlNIETO"~"'~.¡: .~'C~, 05!MUNICIPAlIDADDISTRITAl'DESANCRlST llAl~'tX'",:' ;;;;6l3'.••#-.:t!01. MA~lSCAl NIETO ,06. MUNIOPA1JDADDISTRrtAl DETOAATA~'.. :1;,. 7

:&t\~GEN£RAl NCHEZC~:¡ ~r.Ol'-MU~!9PAU~AD PR,DYlNClAL'OE.GENERAl..NCtlEZC£~~O.'~ $!"t.•~~~;""'-'-; .r~._ :~.~~'J;'~j¡~r' ~,' Y6M••j!,;.:"~i'U.~tr-:1':'~:;,:t~~.•..02. GENERAl. CHElaRtO 02. MUNIClPA1JOAOOlSTAITAlOECHOJATA;._ • 1::. • , ,02;GENERAl'5 NCHEZCfRRO. o, <;'t1,':tX'>':Ol;M NICIPAUDADOLSTRITAlDECOALAQUE, • ..!':':I.<":;'-''í ~'\A~!4 '~_",",-:;"""02.G£NEllAl NOlElCEItRO, I .. 00:MUNlOPAtlDAOOlSTRITALDEICHURA. o h' 402.GENERAL' NC1iEZCEAAO(; ~o 05'-MUNICIPAUDAOOIST~rtAlOELACAPllLA~'("IoCf"'~, .8;p.\O02. GENEltAl NCHEZCE~1lO 06:MUNIOPA1JOADOtSTRrtAlOE LlOCIUE.,' I~ I02.'GEN£AAl NCHEZCE~RO .' ~ :ilr.;01:MUHlCIPAUOAO Ol5TR Al DEMATAIAQUE .:'n<:"I:: ~ '~. .~.02. GfHERAlsANOlE2 C£Il~O . oa.-"WNIOP"'UDAD OIST~ITAlOE PUClUINA. ,11', '5

2.'GENE!tAl' NCH£ZC£RRO '09:MUNICIPAlIOADOISTRITAtOEQUfNLSTAQUllLAS'" ''9':'':' . ,6',~,,,_~02. G£N!RAL NCHEZCERIlO. 10. MU,'IIOPAUDAQDlSTllITALDE U!INAS 1.. . 4OZ.'GENERA1' NCHUCeRRO:i:'~' ;'-..,.ll:MUNIC1PAtlOAODISTRlTAl'OEVUNGA":¥~' s:t ~" '$ 07'--' .'"'

'O~.t!('l' '1 ~:,":;':I-~Q,o.;,'!l:'~~":;V:ll:::'~~,,:;:~'Jl' ~.• -',~ ..~ 3;!1CO": .~ •.. 'ol'!MiJmc1PAUDAOOI$ rtAlOE El..••lGAIlROBAl'<-~ _. ; 'w:;."üH '-"~"'l,

03.ILO' 01. MUNIOPAUOADOISTRlTAlDHAClXHA .1', 2. ~5.~, G.O.B~~~~~!~GJ~"'-~~'9:£~~ ,j•.:;;••.'". r-.OO~~ED~ MOQllEGiJA'. ,.~ _ 'P~ ~'41:'W\t;)~

• llEPAftTAMENTODEMÓQUEGUA ,...•.~. 2..~~P"'l;¡'E~~..,.~t:,:"$r.~ "t'; ¡:;~WN::;"~~~"455. G08IERNOAEGIONAlOEL,' llllZ, PROYECTOE5I'£ClAl PASTOGItANOE . 6

OEPAiiTAMEHTO'O£MOau£GUA '

':iS5'-.!i.~i!!E,~~.O)l.E~!9!"Al !,~L'.t,'01.<ESi~;¡;; ,OOl,SUB IlEG .!!~E.OESAR!lOl!~,ILO:~"• DEPAltTAM.!NTODEMoo.U£GUA~I..!:l\!.,!>?,.,r :~a:r.4#"-FNi.';r~"k-'t~.

os. GOBIERNOREG.ION~lOEl COI. SUB~£GJÓNOEOESAIl~OUO GENERAlsANOlU CEllO rO£P.uTAM£HTODE MOQU£GUA . ' ... ' .. _ ".', . h!~•.~~!,G.~~~~~!l.~E?.r.~liN'Dg!- ,.~fo':'>1;gwl"<of}•.lOO.AG~ICUmIAA~?Q~EGU~ • .' .t'•••• " ~ • á'@~'4.'

;'OEPA~TAMENTODEMOQUEGUA. ,~I-:-< .~ ,'~'.:, '.' ~ _ ~~.o ,~~:' " ;t;et,••455. GOBI~ANO~EGIONAl DEl. 2llll."Tll••NSPORm MOOU£GUA .Il. 2

DEPARTAMENTOOEMOQUEGlJA, • l~i '~~~•.'99.!!.~~!'!l.~.~9!«:J!'l.A.~~£t:~ ~!,A~~.llllloUct:~l. N M.??U~GUAltf.i:45:::'f'.l:..<t\!1~ ~:/';:ti~.K

DEPARTAMENTODE OQU£GUA ;lt:IDioé.!'¡'~1-",.~.~~f,'1I.1.~[l':~'~y.'-<~~ ~~~'.'-"455.GOBIEI\N01EGION!dDEL' . 301:£DLICA NILO 'r,o 1

OEPAltTAMENTODEMOQUEGUA '1 ,.i.S8:G~.!I1E~BR.~!~fl.~~:º.El~ ':.r~;'-'J;f¿,'~f3oP~3......~f.1~~l'~I.E!~;tf: ••1 ~ 104,: ".OEPAflT"'MfNTOOEMOQÚEGU"". ~ •.•• ' >"~"".!_ .;¡;O.I~ • 1, 1.o':;(j io'!:455. GOB~ERNOR£GIONAl,l?El .~3. EOUCA:00NSÁNOlEl CE1~O 1:

OEPAPlTAMEHTODEMOQUEGUA ,

:"R.4~~~!E~~Oo!JG19,~,~~~H' '.. ~. "",,yc"i1.•.400;~~UD Ml!.QU¡:GU~.., "'<!J': .~'S ~~~i'l'i!l"O£PAATAMENTODEMOQUEGUA1~ "-::'~'~ '1<.'." •• o'. ~, ."'. ~ ,r;. \ ;~t::;~t.;",'l",.

455.GOBI~~NO~.!GIOH"'.~DEl:. r ~ '-4Dl.SALUOIlO 1"DEPARTAMENTOOEMOQUEGUA .,../. ~:. ~.: : : o

455,'GOSIERNOR£GION'Al'O[l':"" .\'OEPARTAMENTo'oE"MoolrEGüA' .:ti'.

"~.,. '.~, "~."' ' .. . ..' ,

~' • 1 •• ~

....... _. OfICina de Programación' Mutlianual de IrwersloneS,La __ "'_'.

8.1.2.4 CRITERIO OE PRESUPUE5TO OE INVERSiÓN PÚBLICA PER cAPITA

El criterio prioriza las inversiones de aquellas entidades con presupuesto parainversiones per cápita relativamente bajo en comparación a las dert'lásentidades.

Teniendo en cuenta que, el recurso presupuestal permite materializar lasintervenciones del Estado en sus tres niveles de gobierno, para el logro de resultados afavor de los ciudadanos, V que existen diferencias en su distribución; el criterio tienepor objetivo generar una aproximación al presupuesto de inversióh pública per cápitade la entidad evaluada.

Parael cálculo del puntaje de los criterios especlficos mencionados hasta el momentopara inversiones en comercio exterior y turismo. se considera lo siguiente:

CRIr(RIOSO£PllIORIlAOóN "'" CAlTGORlAS , '".'-" '. S Pobrell en el dedll'1'\,)'{Oro Igual1.8 ymeOOfo!gull a.l0 , n_s

, '.' . " , . -. .".: " .'Crllelki ele pobrl!II .r I'obreZllm el de01mayor o l¡uall Sy 1lmlOf' 8 , "n••.••,,('0, .

. . ' . .',' , :p.obrela in el deéill'l'\,)yoro Iguala 1 yr'nerlOl"aS:, (~':."...."..;~-,~".,O,'t.: '1 o. o

. ;, ~ .S ~n ti drcRmlyor o lsUi118 Ymenor o 19u1II 10 I ••••

""""' •......., olilac enelilecnma'(Ol',o uala ymenor6e8 P412

PobIld6n en el dedl mi o Uill 1 menor de S O.- ,-S: Ejrcuc npresupuestillenel.decll'l'\,)'{Or1guala8¡'~nor"1gUI 'ilO, ~S~S'

~~'rllenode ~bllkr~ ..o

. EJecud6n pre$UpUl!SU1lm~ drcn mllyoro IgUlII S Y menor de 11 ..n, P~Puesti1 "'/~.. . ., '£Jecucl n Prf$UplleSlal,el!el ~ec Ima'{Oro. ,!!ual ~T1.Y !1lei\orde S ••• .~.o,~.~-". :', " ,..

S Presupuesto per dpbde ~ lm d~ mIyQf'IllUlIIllymenot'

1••••

19••••1I10 •01terI0 de prl!SUpueJtOde p.lesi¡púe1tó.j)er':'~.I ~o!¡ii~~¡6n e~ el dec~'ni:lro!'~ó19u'jli'S .1,' -'P6/2 .

1nvenlOOpObIleIpe!'~menorde8,'.' . ~. -, . .- ",," .'. ' . ~- -:. . .',. '~." -

Pre-supueno P'tf dplla de Inwr1llln en el decllmaYor o IglJll111y O

menordeS

B.1.2.5 CRITERIO OE SANEAMIENTO FISICO LEGAL OE LAS INVERSIONES EN SERVICIOSTURISTlCOS PÚBLICOS, EN SERVICIOS PÚBLICOS EN COMERCIO EXTERIOR Y EN ELSERVICIO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN ARTESANIA Y TURISMO

El criterio prioriza las inversiones de aquellas entidades que cuentan con elsaneamiento físico legal correspondiente vIo cuenta con los arreglos Institucionalesrespectivos para su implementación.

En servicios turfsticos públicos, en servicios públicos en comercio exterior V en elservicio de innovación tecnológica en artesanraVturismo (Criterio 7,1.1, 7.1.2, 7.1.3) escancelatorio, por lo tanto, la inversión que no esté vinculada" a este criterio deprlorización, no califica para la cartera de inversiones.

Existen antecedentes de Inversiones que han presentado significativas demoras en suejecución pro problemas de saneamiento físico legal, con lo cual los recursospresupuestales han demorado en materializarse en intervenciones del Estado para ellogro de resultados a favor de los ciudadanos, este criterio tiene por objetivo filtrar

'.-a¡¡~'~.¡¡¡¡,,~•••~.~é1'~l&iiiíi61ffi~'E;¡O¡;;¡i'I~ií'ii\Mi"''''''''''!'!'!'~dte''I'GWeiiit'''''~emo''''R~'ii'''''¿¡¡''~ifM''''~IiI1l!ii;;;;:;''.U~8L""'~~G_"'''''''''''''''==''''''''''''_'''''PROGRAMAMULTlANUAlDEINVERSIONES202G-2022 P~. 58

- .- 38

•••VtMOOüE-GüA i

Oficina de Programació~ Mullianual de InversionesCQ 1$41 •• 44 444 ¡ " l.,! ,

aquellas inversiones que pueden presentar problemas para su ejecución que retrasenel acceso de los ciudadanos a infraestructura o servicios públicos. 1

I

CRITERIO DE DESTINO TURíSTICO PRIOR/ZADO8.1.2.6

. ..r~,~.!n,,,!~!Óncu~ntaCO'~jLS<ln~,a_~j~nt.oJIs~ct,.lé8a!c.?'rr:s,pppdienie v/o cu:~a,c'!f1:lo.s,"arre!l!2.rlnslltu.clonareS.!!!Spectlvos-para_~ITP¡eme_ntac(ó!YrS,," ,'k't , "

!El criterio prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención se ubique enalguno de los 24 destinos turísticos priorizados por el sector.

Para cada inversión se define el distrito del ámbito geográfico de intervención y luegose evalúa si el distrito se ubica'en alguno de los 24 destinos priorizados por el sector.La relación de los destinos turísticos priorizados por el sector se presenta en el Anexo05 de los criterios de priorización de inversiones del sector .

CRITERIO DE OFERTA EXPORTABLE PRIOR/ZADA DE LAS/NVERSIONES EN SERVICIOSPÚBLICOS EN COMERCIO EXTERIOR

10; 8 :

[:..L4 :____L 2-~

.10.••

I Intel!~.~.~.iónen e~~.~!.!.9J~riorizado_!!!'~y'oro i!!.uala 1 y..~enor o iS,~a.!..~..~! Intervención en el destino priorizado mayoro igual a 5 y menor o igual a 9r-i;:;-t~-;:';'~~ciónen-ei'destlno priorizad;;';:;;i.'yor o igua,¡;ii:i y menor;; 'fg~ai i. i"¡--_ _ _-_._-_._-_ --_._ _ ..__.._-_ _--U.n!ervención ~.~__~Ldestino pri.oriz.'!.domayor o i!!.~.I_~1S y men9L()Ja:lJ.~ 19[¡ntervenciól1 en el destino prioriz~do mayor o i¡lual a 20 y menor o i¡;:,lJala 24

8.1.2.7

El criterio prioriza las inversiones de aquellas entidades que proponen intervenir lacadena productiva que ha sido priorizada como oferta exportable actual y/o potencialpor el sector.

En el marco del proceso de actualización de los Planes Regionale~ de Exportación -PERX,se viene realizando la identificación de la oferta exportable adual y/o potencialde cada región'del país, siendo esto clave para el cumplimiento de los objetivos del PlanEstratégico Nacional Exportador-PENX 2025; esto es:

Profundizar la internacionalización de empresasIncrementar de manera sostenible y diversificada las exportaciones de bienes yservicios con valor agregado yMejorar la competitividad del sector exportador.

Consulta de cadenas productivas priorizadas en la región Moquegua:

Agrolt( l/m (¡:¡alla;acf!\funaVder¡vadás,:~aliiita,.ce.P.or~i.,iá.~EM1~;a~:1J!!@r.,~HOrégano y Ilállrika l' lRe ca (l'iar!ñ~. ace, < "d! ee .cad' Coll&efadr;isy~9r(W'íi!!3'~!g.~~~]lái?fósr_

_Bebidas y de~!.lados (pisco, ma.~~!~dode damasco:..!!.:oreso cremas de frutas, bral1dy) ..__~_I

Este criterio prioriza las inversiones que permiten incrementar la oferta exportable deproductos-no tradicionales.

"t¥i~_fSJ~neia'MfMmoqR$ltaIiK\iijíigOr-. oc -'- ii .Y .•••••••i.1 mWL •••",iPROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 P~. 59

- 31

• *-OfICina de Programaci6il Multianual de lltVe1Slones,_ .. ,"f", •••••••.. ,

CRITERIOCANCELATORIO I SI 1 NO

¿La,inversIón permite Incrementar la oferta expónable de productos no tradicionales?:' .10 'o" .', ' .. '. .. '.e •

8.1.2.8 CRITERIO DE NÚMERO DEARTESANOS

,Prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención comprenda el mayornúmero de artesanos que pueden ser potenciales beneficiarios dé las inversiones. el,MINCfTUR a través de la Dirección Nacional de Artesanla del Viceministerio deTurismo, es el ente rector de la polltica nacional en materia de artesanfa, considerandocomo un criterio importante para asignar recursos a las inversiones, el número debenefi~iarios, ~o~ando como aproximación de esta v?riable,: bajo un enfoquesimplificador, el número de artesanos del ámbito geográfico de intervención,

8,1.2.9 CRITERIO OE NÚMERO OEARTESANOS OH SERVICIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LACOMPETITIVIDAD DE LOS ARTESANOS

De acuerdo con este criterio para cada inversión se define el distrito del ámbitogeográfico de intervención. Si la inversión incorucra a más de un distrito, se elegirá eldistrito de mayor población. '

8

,,' ••4

" . 2.. ,

'Número de aítesanos en el q(lIOlil mayor o Igual a 4 y menor o Igual a 5.. '-'- ',-" .. __ ~,,;', ,' .••. ~ _._._A_, ',--Número de artesanos en el qulntll mayor o Igual a 3 y menor a 4

Numero de artesands en el qti[ntll mayor o ¡guara 2 V menor a 3 " _':-T"',~'';, ~):.Iio."', . 'o' , ~. .'_

Número de artesanos en el qulntil mayor o Igual a 1 y menor a 2 "'J,' :';. -',"NúmeroCle' artesarios'en el quin'tll menor al:"..' ~.~'.... ,. - '

Prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención comprenda el mayornúmero de artesanos que pueden ser potenciales beneficiarios de las inversiones.

El MINCETUR. a través de la Dirección Nacional de Artesanla del Viceministerio deTurismo, es el ente rector de la política nacional en materia de artesanfa, considerandocomo un criterio importante para asignar recursos a las inversiones, el número debeneficiarios, tomando como aproximación de esta variable, bajo un enfoquesimplificador, el número de artesanos del ámbito geográfico de intervención.

CATEGORfAS PESO : 'lEMÁXIMO ,

N~mero de arte~a.n0s en e! qlllntU'!1aror o Igual a '4 y me~or o Igü~1 a 5 ., ,-•.. ' :30.. ,.' ~" :..'

'Ts'Número de artesanos en el quintll mayor o Igual a 3 y menor a 4 " "

,"\ ". " ..NuP'J~ro .de ar.tes~os ei(~1llLilntil ma,-yoro Igua(a 2 y'menor ~ 3 . "30 .;:;O...

fs"Número de artesanos en el qulntl1 mayor o Igual a 1 y menor a 2, ,,.

Nú!:nero de arte~añoS en el quintii"" menor a '1 ~.:;: ,, rw:-. . '. '-' ., . .

''Cii'''''U~ñ~;;p••~",~~iiooza:;;Z:.'~i!i&i'iI!'íil""~,"'ii1"'ñIiil"""""'''''~%~¡~rUO!lé;;;¡''=~mo'''''R~iiI&ffi~.¡e;a'Mil~,oq~W¡¡;;;;D~a===:"'='======" ===PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 PBJ.60

--'+- "-

,.,......,.. ::." .• 11"\

. ._-9 SECTOR: ENERGrA y MINAS

9.1 FUNCiÓN: ENERGrA / MINERrA / AMBIENTE

9.1.1 CRITERIOSGENERALESDE PRIORIZACIÓN

9.1.1.1 CRITERIO DE CIERRE DE BRECHAS

¡El Criterio de Cierre e Brechas prioriza las inversiones que están orientadas al cierre debrechas de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos, el cJaI se determina en,.función a los Indicadores de brecha de cobertura o calidad, aprobados por el sector.

Su finalidad es permitir dar mayor prioridad a aquellas inversiones~orientada al cierrede las brechas que requieren una mayor intervención. ~

Este criterio es cancelatorfo; por lo tanto, la inversi6n que no esté vinculada a este, .criterio de priorizaci6n, no califica para la cartera de inversiones, aun cuando la

inversión esté alineada al criterio de alineamiento al PE!. ¡"'"

Parael cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:'A .' ,_

r_' I P 1 Porcentaje delmdrcadOf de brecha Puntaje del•..••tclloflas eso; (entre O v 100) criterio

PI Ir Ib1

P2 Ir Ib2

.. ;, .'.

71.86" ;,CObertura I ~ a.m

,EiRti;~4_,_ _"""'". -..r=,' '.~.41.66" CObertura f lelO" 5.203

I,

IBl: Se colocará el valor regional de producto "asociados a la brecha de servicios ~182: Se colocará el valor regional del indiCadorde reducto asociado a la brecha de servicios.

F!

'.

I:: 2S

PI:: 12.5

P2:: 12.5

TOTAl

P?~i:~~taJeJ de ;,SI$,le~~)'~'5á:.ión 'Q,ue..,no:funcionan ad_cuadamente. till1'Poreenlajfl de unidades or¡inlcas de la entidad conInadecuado lndlce de ocupaclón.Porcenti e ile rvidos opefill o o mlSioll<l sInstlWJlt;l.!lalescon éa~acidad o~rativa Inadecuada.'Porcentaje Uneasde sub transmisión reqUt'ridas.Por taJe8ev en asslriacces ¡¡Ise o e¡incr8l.a.e~ct.c~; ~_.. 'Porcentaje de vlviendas'en el imblto rural quc nocuentan con servido elettrlco.

Indicador de brecha de .Cobertura

I Indicador de brecha decalidad

~ _. -'- __ . - __ .0_-

Se determina si la inversión está asociada al indicador de brecha~de cobertura, de•calidad o a los dos tipos de indicadores y se asigna el valor de la brecha que disponga el

sector según corresponda. ~

luego, se determina si la inversión está asociadaal lB de cobertura, de calidad o los dostipos de Indicadores, y se asigna el valor de brecha regional. 11

Ii

L•• ,..4¡..I Pég.61

'''"&''IéñOi'-''!!''1li''''Pii''-onzs'''''''¡¡¡,:;¡-"ñ'II;¡¡,"';¡:r"'I"'nWii:;¡'~10Iiil\'d"""";;;11lObTeiñOllii;¡;¡¡erno<l'".;;-!;:.i&l"'á"'IM"'óIi;¡;'''eg;;;aa-.===== •••• ====PROGRAMA MUl TWlUAl DE INVERSIONES 2020-2022

. '.. ;-'

n".ti",,-1

...•..J.,~,..•..~~,

.~-'--0:';-'-'

OflCiJ'lade Programaci6n Multianual de Inversiones

9.1.1.2 CRITERIO DE ALINEAMIENTO Al PIAN ESTRAT~GICO

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los objetivos y accionesestratégicas en función a su prioridad, contenido en la ruta Jstratégica del Plan,Estratégico Institucional del Gobierno Regional Moquegua y asimismo, prioriza aquellas,inversiones que estén vinculadas con la Polftica General de GobIerno a nivel de loslineamientos. .

La vinculación puede ser a nivel de Objetivos Estratégicos Instituciones, AccionesEstratégicas Institucionales y Lineamientos de la Polltlca General de Gobierno.

Este criterio es cancelatorio; por lo tanto, si el objetivo de la inversl,ón no está alineadoal PEI,no califica para la aplicación de los demás criterios, aun cuando la inversión estéalineada a la PGG,

CATEGORIAS PESO PRIORIDADSEGÚNLA RUTA ESTRATtGICA ~~I~~Z~

Para el cálculo del puntaje del criterio de alineamiento al planeamiento estratégico seconsidera lo siguiente:

" "

'POElx5

#7;«.::;'" 31m'l, "'5)'_rlI<". '.!l. , '--,

(N° totllI OEf - N° PriorIdad OEI + 1)'POE/~.: _' N.~ota'DE! ,-

POEI = O

5Vinculación atos OEI del PEI

Eneste sentido, una iniciativa de inversión es descalificada si no está alineada al PEI,esdecir, no está vinculada a ningún DEI ni a ninguna AEl (POEI+PAEI=OJ.

oro o OSlg(lQPn elf?untoje rJe las inverslDnes e Merlo 2: A ¡neomienta (11 P-IQoEsrraté {c.o,_seut iz.orálo. t b 5-,',. • 2 del An 0_1.

9.1.2 CRITERIOS ESPEClflCOS DE PRIORIZACIÓN

9.1.2.1 CRITERIO OE POBREZA

Este criterio prioriza inversiones en función a la tasa de pobreza monetaria del ámbitogeográfico y la población beneficiaria que tiene asignada cada intervención. Tiene porfinalidad dar mayor prioridad a las inversiones que atienden a la mayor cantidad debeneficiarios que se encuentren en situación de pobreza,

"Eii"P.i";:;¡¡¡¡;;¡;¡i"il;¡r;¡~"';¡¡"¡¡¡¡'¡;¡;¡¡;' ••rAs;'lifrl,;n'lii¡;:.;;'¡;¡¡oomiffi¡¡;"'l;;'GOO;;;¡¡'e¡¡mo¡¡¡¡;R;¡¡e¡'"t.lii";;;M¡¡'i7Moq'";;;ííiief;l!I!á;========-;;''''''-='==''PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSICNES2020-2022 Pég,62

- .- ';..,.-

,Al,

~MOOüE.GüA Oficina de Programación Mullianual de Inversiones.,., •••••• ~,,..~.~.~.~'••~ill•••""'.¡•••' P14~_"'=~~"""'•• '''' .•"",•.A-'••••••. ~p¡~'.;.Ui.'s, """Si"""S..S.S,_-",•..•••••••••••• , .,,_•..•. ===SP'~

Para ello, se identifica el distrito del ámbito geográfico de intervención de cadainversión, considerando la ubicación de la inversión.

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

Tasa de pobreza asociada a la inversiónPnp = ----------- __

Máx. tasa de pobreza de la cartera l.__L _10

asignar;!ón del punta e/4.d A

del e,; Pobrw" cOns eral (¡ a

9.1.2.2 CRITERIO DE POBLACIÓN

'Zaraa a _fI n.T'

Este criterio prior/za las inversiones cuyo ámbito geográfico de inter~encjón cuente conmayor población beneficiada por el servicio público asociado a la: inversión. En estesentido, se considera que las inversiones con un mayor número de beneficiariosconstituyen un gasto más eficiente por lo que deberían de tener prioridad más alta.

Población asociada a la inversión II .l .. ~~ .M.~.~..P2blaci~7!...4.~..IE..£~ter~. .,_,. ..1 _._._.__, _Noto: Pp= Prioridad segun población

9.1.2.3 CRITERIODE EFICIENCIA

Este criterio prioriza las inversiones que optimicen el uso de los recursos, asignandomayor prioridad a las inversiones que presenten menores ratlos de eficiencia,determinados por el costo de inversiones por beneficiario, que presentan mayoreficiencia en el uso de los recursos. Estecriterio promueve que los recursos destinadospara las inversiones generen el mayor impacto posible, maximizandó la distribución delos recursos asignados al sector.

Para proyectos de inversión viables, la población asociada a la inversión es el númerode beneficiarios registrados en el Banco de Inversiones. Para proyeet'os de inversión enformulación e idea, la población asociada a la inversión es el número de beneficiariosestimados por la Unidad Formuladora. Del mismo modo, para IOARR, la poblaciónasociada a la inversión es el número de usuarios de la Unidad Productora asociada a lainversión.

Para el cálculo del puntaje del criterio eficiencia se considera lo Siguiente:

'~I>8f""'.~rlos~.~-di'Pri""~."""~.:::;~6li""1I~d~r~~t~IA~ve9FS~i5'~ñ~¡¡~""""lifofj""'f~elM~'~'R"lg::;::lon~¡¡¡¡¡""oq""ue5g~üa~'~~~~~¡""'.~,=,,=.""""""g¡¡;.~,,=,~__.~.~.~~m!lm"",='PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pág.63

- ~-

! Plx 181I

Oficina de Programacióh Ml'ltienual de Inversiones

: ! _ Mfn(Ratio deeficiencia de la cartera) I j ~- 30, Pe R' d f'" dI' 'ó l e x Pl -----l __ . ~!IO ee/~!(I_~l~ntl~!:~_'___E ~ __

Parael cálculo del puntaje, se considera lo siguiente:

~"pobrl::!~_ -~~~. __ I~_~..P.~breza~ SY<.~_.________________ !-------1---_~~~==J, : ,DecildepobrezasS , lO,1------.-_ ...__._---------,-------------. ..,.-_" .._.., .--,--------- ..----------,------1: Población i 10 i p =Poblac¡ónasoc¡adaalamvers¡ón. I VerTablan," I~----..-----~--".L- _~_M .áxy.o.P(a,fiónE~~~;u::_t;lI~;.. ~_.._---i1Eficiencia; 30 1 PI! = 986 '1 De acuerdo a I

1L. ~ ..L_... (costo de..~ lnv./ Población Asociada call.~_~_I----.J-,---

10 SECTOR: AMBIENTEI,

10.1 FUNCiÓN: AMBIENTE / PLANEAMIENTO, GESTiÓN Y RESERVA DECONTINGENCIA

10.1.1 CRITERIOS GENERALES DE PRIORIZACIÓN

10,1.1.1 CRITERIO DE CIERRE DE BRECHAS

ElCriterio de Cierre e Brechasprioriza las inversiones que están orientadas al cierre delasmayores brechas de cobertura o calidad, por cada bien o servicio público del Sector,En ese sentido. aquellas inversiones orientadas a cerrar brecha,>que requierf!n unamayor intervención deberán tener una mayor prioridad para la asignación de recursos,

Este criterio es cancelatorio; por lo tanto, la inversión que no este vinculada a estecriterio de priorización, no califica para la aplicación de los demás criterios, aún si lainversión estuviera alineada a la PGG,

Parael cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

i Indicador de brecha de P1 I 181;5e colocará el valor regional de productoI Cobertura asociados a la brecha de servicios

r Indicador de brecha de i P2 I 182;Secolocará el valor regional del indicador ¡ P2 x 182 ----1i caJld~_~. ...._..l--__.jde producto asociado a la_~:.~_chade se~.iE!,~.s. ,'1TOTAL i. I"0,25 i I Imáx:-;;'2S-¡

i I I!..~--- ..- ..---------'-- ••.---,------,- ...------ ...------- ~ -1

~'t~-~rt"¡;¡¡=!S'II-~m•••.aIill!T6"""""'Ii'lI-e'=raQt=m=""-j6Mfd-.,,~~'GiBiií""'='=n'ó'.R~¡¡¡-¡dMl-Fii=ij""Deg=OP"'-"'_.'=;-= .•,••••••••• =#=••••••••4.'='.==PROGRAMAMULTIANUAlDEINVERSIONES2020-2022 Pag,64

.c.;_ --

~.('lliL_;¡¡¡.I'Oficina de Programació~ Multianua! de Inversiones,

u;:¡ __~",:"",,,,,*Ai'P,,,, r •• ,. ."~ " _ •• ; " _ ,_,_ ..1, y' ¥" ,¡¡¡¡¡ U,,¡¡;;;*,*, ,$Mm

Sedetermina los pesos (Pla y Plb) para cada tipo de indicador de brecha (cobertura ycalidad), de tal forma que la suma sea 0.25 (aplicado a cada bien!o servicio público);luego se determina si la inversión está asociada al indicador de bretha de cobertura, decalidad o de ambos y se asigna el valor de la brecha nacional referiBo a la contribución,

i,por cada bien o servicio público y el valor de la contribución de la brecha para cadainversión.

Eneste sentido, se ha determinado los siguientes pesos para cada uno de los bienes yservicios identificados para el Sector: _ I

- , "

Servicio de'Umpieza Pública ~ __ ~!.O , :~!.~__ ~ 0.25 _1CAreas degradadas por ResldllOSSÓlidO~'------ 0.15 0.10 ~~Ti_.-:I Servicio de Fiscalización Ambiental O.OS 0.20 0.2Stecos'lstemas* --------.,,----------~---o~¡s----:------ i 0.25!¡-ServiCios Ecosistéiii-ieos-----.------------.---.- I -¡Ü5 ¡ .----.-----; -0:25--,

--------------------. ------.;-------t-----------¡Especies. I 0.25: '0.25se¡;¡iCIOS<ieAPo;o;iUso-sostenibJe-¿e'ia'BlOdiWSi[jad ....---, ---ó:1S--.--r-----"-----------r-O'lS- ..---ji Servicio de Vigilancia y Control en las ANP ------, -'-ó1O~-_.o.o5'--i0,25--', Servi~¡~dé GeneraciÓ¡:,de Conocimientos-;;'-i"ecnologías ..-..-----:---0~2o-----l -o:os--'--r--o.'i's"-"-)f-=ServiciodeGeneracló-ñ(j'e-Nuevos Conocimientos y Tecnologlas - o~io--- O.lS, 0.25'----~

¡-5erviclodelnformación . ~~____ 0.25 ! 0.25 Ií EdificaciÓ;;-- Pública. (Co-"-d-;,-;o-~-,-de Habitalidad y! ----¡-0.25 ---T--0.25 --1i Funcionalidad) ,! Serviciosde'--Gestión A;;bienta! Regional 'O. LOc~-,-,-,"-fo-'-m-.-ciÓñ-¡---------i-0:25--------0-.'-5-ambiental, fiscalización ambiental, certificación ambiental y ,gestión de la~áreas de conservación) iSt, .1.:" 11"".;[J, rn~ci",. J¿ M"n,t.!f€u [Ji! :-""'lllos rt:idc,onauosa u.b 0.1::> iUSi la Geoflslca ~ 1 I! Servicio de Información de Hidrometeorológica V Ambiental. 0.10 ~ __.¡.. __ ._ 0.2~_,jj- Servicio de información de MonltO-reode Peligros relacionados a ----0:25-.-- 0.15 . 0.25Glaciares y Ecosistemas de Monta~a,-----_._----------------'-

De e5te modo, se obtiene:

25,0025.00 i

SeMclo de GestiónAmbiental Regional y Local(información ambiental,

I fiscalización ambiental,certificación ambiental V

I gestión de las áreas de¡conservación).Bien Público de Ecosistemas.Servicios ecosistémicos.

Cobertura

Porcentaje de entidades que_ brindan los s~rviclos deI gestión ambiental regional oI local con capacidades! operativas inadecuadas.

II1

I! I

, Porcentaje de superficie de i 100.00% !i ecosistemas degradados quebrindan servicios ! :! ecosistémícos que requieren I '

~..reCU~lOr!!5.i£n_. ~_.l ~..

•"é~n~.fe~!1i~ft-emPii~n&i=1á'iJ=&HI""i'~ril""-tB~"a~=~I~onme~i1I~¡~11l3IIre=""ííI6~'~Re~-~~iíiií'M$I===!¡Il-Gs~'==-=.~.=.~.~.~••~.==CC=.==m=.~~""PROGRAMA MULTlANUAl DE INVERSIONES 202Q.2022 Pág. 65

c..._ - --

Oficina de programacJ Mullíanual de Inversiones. ,L,.£$.Q,_ ¡p"".UIl'i=._,..

i Porcentaje de superficie con! vigilancia y control con ,: Control. '!'j capacidad operativa : i 1; ~; ~noar~~~;d:ne~;:~i.esque-i 100000%']; -CObert~~¡;~blkOde EspeCies-. --'-1: --25~OO! 2S ¡jf~j, requieren recuperación. L ! ,-¡;O¡:cent-aje..;fe-superficiede ....1-96.17% ¡-'Cálidad ! serV-"-'-'-d-'-A-Poy-,-¡¡-¡-ü:io"---:-,-------000]--000

:~~~:~!;:~i;.;:,:~:~':~i! __i~;:::;~;~::'.. i 1 I

ti>.

~MoáUE.GüAtiIRW,.

10.1.1.2 CRITERIO DE ALINEAMIENTO AL PLAN ESTRATÉGICO

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los objetivos y accionesestratégicas contenidos en el Plan Estratégico Institucional (PEI). Asimismo, priorizaaquellas inversiones vinculadas a la Política General de Gobierno.

Estecriterio es cancelatorio; por lo tanto, si el objetivo de la inversi9n no está alineadoal PEI,no califica para la aplicación de los demás criterios, aun cuando la inversión estéalineada a la PGG.

Para el cálculo del puntaje del criterio de alineamiento al planeami~nto estratégico seconsidera lo siguiente:

POEJ = Oi

------- "'--'-(f{Otottir"AEr- -ÑoP;:ioTidCüiAEl +"'i)" ..I---PAEI--;i~- --1T'~~l~"--.---- ...._.._. .._._. .__._

i'I. 'ocal A£l-----~----

,

!1____ _ .....1.._: Vinculación a ! 15 i Con

VlncuiadónI Sin PAE/= O

!- _~___ ! Vinculación . -l .. ~, Vinculación a 5 I Con PPGG = 5 ' PPGGx 5 j

I los _ Vinculación II lineamientos ~==t-------'PPG--G-=-O--------~------,; de la PGG ....) __. LY!,~~.~~_~i~~.. _~.__)____ ---..1I"TC¡TAl~---- ,". ~.?_I -'--_ ' I !máx.:: 25 !

.- -_.._-----------------1 -~-- --------

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brec~a, que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones. 1

Eneste sentido, una iniciativa de inversión es descalificada si no está'aJineadaal PEI,esdecir, no está vinculada a ningún DEI ni a ninguna AEI (PDEI+PAEI=O)'.

'. f(1 : A n~f~nto.ir ,~_.;""', • 1-

'''E1lfef1ftPiiOO~'áS~IriMi'5*teíMihiHfe~8l¥i~tf;¡¡.i!£,•••b &2 • -¡¡r¡@¡_4 ¡Wk * id na 'PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pág.66

- -..0.:._,"

10,1.2.1 CRITERIO DE EJECUTABILlDAD PRESUPUESTAL

Oficina de ProgramaciÓrl Multianual de Inversiones,.:::tfJ1\ili!4J; •••• ;y"""¡' _.' ~ mM ,",,_t

,I

IEn un contexto en el que existen restricciones presupuestariat debido a que el,presupuesto al igual que otros recursos, es escaso, e hace necesario garantizar una delas dimensiones de la calidad del gasto público. Este criterio prioriia las inversiones de,aquellas Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI) con mayor capacidad de ejecución

presupuesta!. 1

Para cada inversión se identifica la UEI a cargo de su ejecución.ltara el cálculo delpuntaje de criterio de ejecutabilidad presupuestal, se asigna un puntaje de S que podría,tomar cualquier valor, siempre y cuando, no sea mayor a 5 y consiaere lo siguiente:

, . . I

I Ejécücion presupuestal en el decíl mayor o igual a 8 V menor o igual a 10------ -, Ejecución presupuestal en el decil mayor o igual a 5 Vmenor que 8¡Ejecuciónpresupuestal en ;';¡dec"ii"mayor Oig~ia"iy menor q-~'~"5"'---------;---------'--"---~---~-~----- _ ....._ ..~--- ..._-_.---------------------

,Al

~MOó.UE.GUA10.1.2 CRITERIOS ESPECíFICOS OE PRIORIZAClÓN

10_1.2.2 CRITERIO DE GESTIÓN AMBIENTAL

El MINAG ha considerado necesario el planteamiento de un criterio de priorizaciónsectorial que esté orientado a fortalecer la Gestión Ambiental e~ los tres niveles degobierno y están orientadas a la mejora de la Calidad ambien~tal, Biodiversidad yGobernanza ambiental. Estos aspectos consideran el marco de los objetivosestratégicos del sector ambiental establecidos en el PESEM, así coino el DL n.O1013.

r::::I;I:!,,~ .~~':-ie~+¡>!'<:;~ r!~fo~ef'1.r.rit~rin~orienterfo~ ;¡ o'C'ml)ver 1;:1 meiora v, _.preservación de la calidad afT)biental, mediante la gestión ycoritrol de la calidad delagua, aire y suelo, asegurando una calidad adecuada para la ~alud y el desarrollo¡nteg~al de las personas, previniendo la afectación de ~cosistemas con larecuperación de pareas degradadas y promoviendo una gestIón integrada de losriesgos ambientales, asícomo una producción limpia y ecoefidente.

iBlodiversidad: Se definen criterios orientados a promovér la recuperaClon,,conservación y uso sostenible del patrimonio natural del ¡país con eficiencia,eficacia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión inti?gral de los recursosnaturales, considerando su alineamiento a las Estrategia~ Nacionales como:Diversidad Biológica, Humedales, Bosques y Cambio Climático¡y las que deriven deellas.

Pág. 67

Gobernanza Ambiental: Se definen criterios que permitan fortalecer lascapacidades para la gestión ambiental, para el diseño X aplicación de susinstrumentos contribuyendo con la generación y uso de la información; así comofomentar la creatividad, investigación e innovación tecnologíalambiental.,

I;;;;x.." .. £29 .il.• * l,;;;;;,,~fF"ñ&\jéf6íffiilarJ~'G&Jiiritffe~8ra~ ,.PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

I

4",-M'O-' QUEG-'--u" Ii'Jí lI-\ Oficina de ProgramaciÓh Multíanual de Inversiones,, al •• __•••• ",,",*V$ Pi=. . ¡A_m." ; **"",.¡¡¡¿;;: _£:;¡ " . _=:w:;¡;¡a;¡;,' ; ,i••••,;¿;;:u;;&; -¡¡~",,

I,Para el cálculo del valor de cada variable del criterio de priorización :¡"Criterio de GestiónAmbiental", se considera lo siguiente: i

IGDAxl0 j,

lux 17.Sle.••= 1

IGbA =0.2S

i Si la inversión contribuye directamente con la mejora de laI L_~!!!.~ad, l, ' Slla inversIón contribuye indirectamente con la mejora del' ~ 11:0\=0.5

"8iodiversid-acJ""i-"l75 ~'~:~Vae~Sióni~'pi~mentaacCio~e-para laco-nservaci6n de ---,~~~~f-j'------l!

1 "¡ -N -o ' leoK17.5 ,,.. ,LaAi~~rsidad b!.?JP~a _..__.__ __._. ,_ .~g_~ ~Gobernanza lO! Si están asociadas a la temática de información para j IGBA= 1 IAmbiental ~_f!lo!,lto!eo de p~~gr5!~VGes~_n a_r.!!P..!-entalre~~onaLvl~aJ.....

l ' \-~I ,:~~~~soc~a~~ ,:~a temátlc~ ~e .I~~estlgac~~n_a~blenta¡I SI están aSOCiadas a la temática de InstltUClonahdad

_ToTAL-- t=-i5Im~,~ntal - -~==-_- -La fórmula de cálculo para el Criterio de Gestión Ambiental es:

IPCGA = ICA x 17.5 + IBD x 17.5 + IGbA x 10,

El tal sentido, los puntajes a aplicar son los siguientes:

2,SO

7.50

10.00

i 17.50 i servic!o de inlor~aclón de mo'nit?~eo 10.00_... -+ ----:_de peligros ~.I::lonados !_':.!!!Of,slca. -1- _servicios ecosistemicos. I i Servicio de información I

,.. "., ~;:.i;,;IT,~t~,JL:S¡,.¡:~'¡ ~~r');c'..i!. ',' ~~_""'_~_, -_-.J~--,,-,--.~-,- I -:jBien Publicode Especies., I servicio de información de monitoreo j________ ._J.._17_.~.J_de pe~~;~.;~~~~~:d~~~~I~.;.~~es y ~~~Serviciode Apoyoal Uso I Serviciode Gestión Ambiental Regional

Sostenible de la y Locai(Información ambiental,Blodlversidad. 17.50 fiscalización ambiental, certificación

ambiental y gestión de las áreas de1 ---1 conservación).

SerJlcios de Vlgilanc¡¡¡--y--,- ,"'Serv'clo de generación de conóClmientoControl en lasANP. ¡ 17.50 ¡ Ytechologias. 7.50

Ninguno -------r---;--t----s-.-N-"-,O-d;ge~eración de nue~osI conocimiento y tecnologras.! servlciosdelñformaclón'(TICi

! Bien fiJbiico de Áreas-'''-''.I veg'~UdSp", ,._•..•~,,> J ¡;¡;2

r---servicio~~I~i:allzaclón ~-'-Ambiental 8.75

i- ---- -- -- - --1 Ninguno I

I I 0.00

¡--~ ,~----I

~.~~~erviciode h~¡;¡~"billdadInstitu,~~~~.~ 2.50

IServicio de Orde,namiento Territorial I

Ambienta!. 10.00 _i....---------------------.....-------- ..-...-...- ---! Ninguno 0.00

't1i~ltrí¡;¡o;¡ífi;;¡iíWnl'; <?n"'ti1iiil¡j!il!c'"OJr1j¡¡;¡¡i''''rlríl'l,'1lI\Wi'!ii?1!.¡;Jt8í!tsiii!ne'','',,;c,Wí;;;;'' ~;¡Iffi!1feIlil!l!l'<?eg!!IOI1¡¡;-¡;¡'I'lI¡;¡¡¡l1Iifuii&¡¡o"', =;:••••••••••=;:, ••:.•.••";;,••••,,.;;•••••••='"PROGRAMAMULTIANUALDE INVERSIONES2020-2022 Pág.68

-' -' - 28

..tíl.:,~MoáüE.GUA Oflcina de Prograrnac:i6n Mullianual de Inversiones-••==••••••""=""'=="£"_=====-..,.,,..""_=.=_,,.,...-.,.-~"" ..."'_==,....,_"_=_==0303'

11 SECTOR: Cultura

11.1 FUNCIÓN: CULTuRA y DEPORTE

11.1.1 CRITERIOSGENERALESDE PRIORIZAClÓN

11.1.1.1 CRITERIO DE CiERRE DE BRECHAS

El criterio de Cierre de Brechas prioriza las inversiones que estén orientadas al cierre debrechas de infraestructura vIo de acceso a servicios de públicos, el cual se determinaen función a los indicadores de brecha de cobertura o calidad, aprobados por el sector.Considerando que el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión deInversiones está orientado al cierre de brechas, este criterio tiene la finalidad dar mayorprioridad a aquellas inversiones a cerrar brechas que requieren mayor intervención.

El criterio de priorización de Cierre de Brechas, es cancelatorio, por 10tanto, la inversiónque no esté vinculada a este criterio de priorizaci6n, no califica para la cartera deinversiones, aun cuando la inversión este alineada al criterio de priorizaci6n dealineamiento al Planeamiento Estratégico.

Para el cálculo del Puntaje del Criterio de Brechas, se considera lo siguiente:

lndlcador de Brecha de Cobertura

lndkador de BredI8de Cobertura

TOTAl

'lo

Pl'

I =t1.25

1B1

lB'

'Pta x IB1

ptbx IB2._. -I máximo" 25 puntos

Se determina el peso (Pla y Plb) para cada tipo de indicador de brecha (cobertura ycalidad), de tal forma que la suma sea 0.25 (precisar dichos valores en la columna depeso); luego se determina si la inversión está asociada al indicador de brecha decobertura, de calidad o a los tipos de indicadores, y se asigna el valor de la brechanacional que dispongan el sector, según corresponda.

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta demultiplicar el-peso asignado al tipo de indicador y el valor del indicador de la brecha.

Con la Información del Diagnóstico de brechas, se procede a calcular el puntaje de cadaindicador de brecha, considerando el peso asignado para este criterio de priorización.

'o;Cri:::.:::l,:!:rios~d,:"Priori¡;:¡:'::.":::00::;. :::n":;d:", l;:as:"l;:n"",:::.~ion~as:::':rdeJ:;;:Go:;b~iemo=.;;R:::eg~1o:::ne:;'~M;:oq~",~g~u:::n .54"c."'_""=.,,_""" ••• ,.,.-:::::""=""''''''= ••PROGRAMb.MULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pág.69

'1.1

Pl,~MoáUE.GüA Oficina de Programación Multianual de Inversiones,

TIPOLOGIA DE LA NOMBRE DE lB TIPO DE PESO VALOR PUNTNEINv[RS!ÓN lB OEllB

NO CUENTACON'; Porce.rltil]e de ,dIstritos con ,más_dI! 20,000TU'?lOGIA habitantes que no cUl!nbn con Infraestructura

" ci,¡ltural publiQ por la partlC1PacJóri de !apoblación ~n las Induslrlu. cul'urales y las¡¡rtes

0.125 4.16 '

NO CUENTA CONTIPOlOGIA

. 4...' ..,POfcentaje de wlidades Ind/gI!IllISque nocuentan con servicios de IntercambtlIntetarltu~1 ~ra la lral'lSmIs/ón,~ucd6ny revalorlld6n dI! bI cultura Vlengua Indfgenau 0l'1g1nada

IO.12~ N.O oro

á.m,: - _N.O

JlfO WCNIA CONTIPalOGIA .:-

" :: '.~;. - " " ~.--,

NO CUENTACONTIPOlOGIA

INU _'"liENTA CONrlPOlOGIA . , .

NO CUENTA CONTIPOtOGlA

.,PorcentaJe dI! la Pobl¡idlln s n acceso, a 105'servicios de 'RadOdifuslón c'O'n 'contenidos"culturales. educatlYos, Informativos V 'de~sparclm1l!nto que brlllo'a IRTP •

Porcentlje de Instituciones Museales Publlcn(IMP) que no cul!n~n ton condiciones paraprestar un adecuado selYldo dI!Interpfl!tldOn cultural

-POr~:_~laJ~_í;!e B otecas P~~lIEa$ q\l~ lióprestan un ad!!euado ~rvlcio blbliotecarfo.","- --' . - -Porcen~}e de Monumentos ArqueológicosPrehJsp¡\nItos declarados Petrtmonlo Culturalde la Nación (MAPCN) $In servido deInterpretJd6n cultural

,-o •. ,",Cobertura

~Iidad

Calidad. .;'

Cobertul'l

O.12S

, ,0.1~~,.

0.12~

50.00

aS.60

soro

" <.

" ,. 'Ó.OO :.

.~ "

6.25

10.00

.NO ~E~TA CO ••. I__~orcentajeae .olilaciói¡S,lii'lKcI!50al}etvjdo, , " " ,. ..•.•TIPOtOGlA -.-" .de' interPretación _culturar del Patrfmonlo ,.' .' o". J .. :.,.,~, .~,. "_~i::;:-.:.

.- .... Cul.tural d~.1a ;NafJón- (PW), '~..' trailds de • Cobertura 0,125 :.-: .31.64., ~ ~3.9_S_';~"",~,-:'.o\:',,..~'...• : 'lilstltuclones Museales [1M).'" . . ~." '4-;~~-;~!'4Z:..-,~ : ~m --N _._~-.!., ..NO QJEtrrA CON Porcentaje de Bienes JnlTll.ll!blesVirffinJles V •TIPOLOGlA republlalnos deda~os patrtmonlo Cultural 1

de la Nadón {BIVRPCH).en condiciones Calidad 0.125 40.70 S.o8Inadecuadas para presar el St!rvldo deInterpretación Cultural.

~.NI)LG!j~"'T.\--,_ I

trlPOlOOlANO QJEN'TA CONnPOtOGlA

~l'rre.,'~••.. d_~ __ ';';';...• ~M.. ,.-rjt~d c&rr'&1I&ua(¡~ aweub~-:-Cobe~ra~Ó:l;;~fW~~~.)

PorterIUIje de ArthlYos del Est~ quecustodian Patrimonio Cultural Documental dela Nación IAGN y Archtvo Reslona!) con ClIHd¡d O.12S N.O 0.00apacld¡d Jnstalada frllldecuada

11.1.1.2 CRITERIO DE ALINEAMIENTO AL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los objetivos y accionesestratégicas en función a su prioridad, contenido en la Ruta Estratégica del PlanEstratégico Institucional (PEI) del Pliego, Asimismo, este criterio prioriza aquellasinversiones que estén vinculadas con la Polftica General de Gobierno (PGG)a nivel delos lineamientos.

Este criterio es cancefatorlo; por lo tanto, si el objetivo de la inversión no está alineadoal PEI, no califica para la aplicación de los criterios de la segunda etapa, aun cuando lainversión este alineada a la PGG.

Seaplica en los siguientes niveles:

."Cii""itl••nos"••• "!ii'P"'."i1onza"-"'.-"'OIJii'""ii'8i•• d"¡¡¡¡O""-'iiOii""'¡¡"; •••••••• "~e"iI1ló""'OiIiiiiOR""'••o "¡g¡&\'iJ""' ... =],1"iIQ •• aeg•••• u••, ""'~,,_;;; ••• ===""''''''=...,•••''•••a==PROGRAMAMULTIANUAlDEINVERSIONES2020-2022 Pég.70

..;..- - -

:' - -1MMOQüEGTIA Oficina de Programabión Mu1lianual de Inversiones

i.l~!@__:W .ibP£.,. .~4dG_;iC , l. Q --j __~¿bI

• Vinculación a los oel del PEI, prioriza las inversiones .alineadas con los OEIdefinidos en la RutaEstratégicadel PEIde los pliegos qúe conforman el

>

sector. !• Vinculación a las AEI del PEI, prioriza las inversiones 'alin'eadas con los AEI

definidos en la Ruta Estratégica del PEI de los pliegos que conforman el sector.• Vinculación con los lineamientos .de la Política General de Gobierno (PGG).

Para el cálculo del puntaje del criterio de alineamiento al planeJm¡ento estratégico seconsidera

categorlas I '"'o I Prioridad segun la ruta estratégIca I Pu~taJ~del((Iteno 2

11.1_2 CRITERIOS ESP.ECfFICOSDE PRIORIZACIÓN

POEI x S

PPGG x S

PAEI x 15

Imáx. = 25

Vlnculadón a ~ Con (w rotal DEI - N° Prioridad OEI + 1) Ilos CEI del PEI ; Vinculad6n POEI = 'NO rotal OEI ,

:1, 5 I 510, ,I

,I Vinculad6n 'POEf = O, ,r--------- -

Vinculad6n a j Coo (Ir rotal AEJ - N° Prioridad AEI + 1)¡'as AEI de' PEI

,Vinculad6n

PAEI =N° total AEI , I, 15 ----i

I Sin"PAEI,= O, . I Vinculad6n , ¡>~-- - ----.---T';::------ - - ~-~-

, Vinculad6n a: I Con,

PPGG = 5>

los 1 VinCulad6nlineamientos

,5 - -,

> I Sin > ,, de la PGG >

: VlnCulad6n PPGG = O , I,,I- --- ü_~ __, ~-~.---_.,TOTAL 25 i , ,--

Para aquellos casos en los que los objetivos de ,la inversión están vinculados con más de;

un DEI, entonces se hará la vinculación con aquel DEI que sea considerado de mayor,prioridad. Asi mismo, si el objetivo de la inversión está vinculadQ con más de una AEI,entonces se hará .la vinculación con aquella AEI que sea considerada de mayorprioridad, y ,que aquella AEI que sea considerada de mayor prioridad, ya que ellopermite asignar mayor puntaje.

11_1.2_1 CRITERIO DE POBREZA

El criterio de pobreza prioriza las inversiones cuyo ámbito,geográfico de intervenciónse encuentre en situación de mayor.pobreza, medida por la .tasa de pobreza monetaria.Este criterio, considera dar mayor prioridad a las inversiones cuyo ámbito geográfico deintervención se encuentre en situación de mayor.pobreza.

En el Sector Cultura, el criterio de Pobreza (P3) tiene,un peso de 05 ,puntos. Se calculandeciles de ,la tasa de pobreza de cada distrito, siendo el decillO el más pobre y el decil1 el menos pobre. Los deciles se agrupan en tres categorias, Io:s puntajes se asignansegún la categoría en la que se encuentren el decil de pobreza del distrito de ámbitogeográfico de intervención, y estará en función al peso.

'~CIi;;¡-¡:l.:i:riOS::O:¡d.:;Priori;;-~-ze:::d6:¡;-:::ñ'o;;",::"';:as:;':::nt~e::rn;::ioo::e::s:¡de:;1;;Go::lb:;;ie::m:::o¡;Reg=io::oe:;';:¡M~oq~U::'9::U::.'á""''''''''''''='''';;'!'_"_"'''_'"',''.;O'''=''''-''''''' ;;•••••• _-PROGRAMA MUlTl<\NUAl DE INVERSIONES 2020-2022 Pilg,71

64•• i '- ka

I:

Oficina de Programación Multíanual de Inversiones141ft;:1 J,,"; - J4U 4L __ L hji;¿.,,_,..;;w;::

:r--:--P "DL ,-.~. ;~I:T~ijJ¡l¡.;.~l

Pobreza en el decil mayor o igual a 8 y m'enor oigual a 10Pobreza en el decil mayor o Igual a S y menor de 8Pobreza en el deeil mayor o igual a 1 y menor de 5

• Ba,e de datos del Map. de Pobreza Provincial VDlstrilal-INEI

P3

P3/2 IO I

II

El puntaje de este criterio se determina según el decil en el cual se e1ncuentra eldistrito de la intervención, de modo que: 1

1>41..P4.P4/2O

Pobreza en el dedl mayor o igual a 8 y menor o Igual,10Pobreza en el decil mayor o I ual a S y menor de 8Pobreza en el decil mayor o Igual a 1 y menor de 5

El criterio de población prior¡za las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervencióncuente con mayor población beneficiada por el servicio público asodado, este criterioconsidera que las inversiones con un número mayor de población béneficiaria según su,ámbito, constituyen una inversión más eficiente, por lo que deberían tener unaprioridad más alto.

En el sector Cultura, el Criterio de Población (P4) tiene un peso de 0:5 puntos.

Se calculas los deciles de esta variable siendo el decill0 el distrito que tiene mayorpoblación y el decil 1 el de menor población. Los deciles se han agrupado en tresr;?to:-porí'l5, 10So'Jnt"Jiesse asignan Sf'!1,únla ctlte~oría en la oue se encuentre el decil dela población de distrito, y estará en función al peso asignado a este criterio, tal como semuestra en el siguiente cuadro:

11.1.1.4 CRITERIO DE POBREZA

El puntaje de este criterio se determina según el decil al cual corr~sponda el tamañopoblación del distrito en el cual se realiza la intervención. De este ;modo, en el sectorCultural los puntajes serían los siguientes:

PC4= 10, Si la población se encuentra en el decil mayor o igual a 8 y menor o igual ala.PC4= 5, Si la población se encuentra en el decil mayor o igual a 5 y menor o igual 8.PC4= O,Si la población se encuentra en el decil mayor o igual a 1 y menor de 5.,

'''C1Im¡¡¡m¡m''Ife'F''~''Mii'''"lá!iOii"II;;;¡¡¡;;;é''~ifj''s;¡;ííVé¡¡."¡;"'imFe!","'S"';¡¡áli'!\'."GII"~"fe~""."eg"."'tm"a"'!iI;;¡;qu""íii"im",,,,,,,"'''''''''''''''==''''''''''j,"''''-''.,. •••• -PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pég.72

'.,~'., < '. ':"~'-'

,~-

Al.VíMOOOÉ.GüA'1IlIiL ki.l=\<>>tUZ ,3;... ,,$£

Oficina de Programación ~ultianual de Inversionest ¡ZZ_2;;:;¡;;¡;;;:¡Újj_,",=';.,.¡¡:;i!Jlii••II)~. p",", !••.,¡;,_"","

11.1.1.5 EJECUTAS/LlDAD PRESUPUESTAL

El criterio de Ejecutabilidad Presupuestal prioriza las inversiones ~e aquellas UnidadEjecutoras de Inversión (UEP) con mayor capacidad de ejecución présupuestal.

En este sentido, este criterio de priorización tiene el objet¡vd de generar unaaproximación a la capacidad de ejecución presupuestal de inversióri pública de la UEPevaluada.

Para cada inversión se identifica la UEP (Unidad Ejecutora Presupuesta!). Para el cálculo,del puntaje del criterio de Ejecutabilidad presupuesta' (Criterio 5) se:asigna el siguientepuntaje:

El puntaje de este criterio se determina según el decil en el cual se encuentra el distritode la inversión, de modo que:

Pobreza en el decil mayor o Igual a 8 y menor o igual",OPobreza en el dedl mayor o igual a 5 y menor de 8Pobreza en el decil mayor o Igual a 1 y menor de S

PS

PS/2O

PS= 10 Si la ejecución Presupuestal de la UEPse encuentra en el declJmayor o igual a :8 y menor o igual a 10 I

1'" ..-;~;~~' #.'\4#, 3<~'Slla"eJ~cu"ifin;ptesüpuesiálde:lalJEPYs ,~yóu~nfr~,1!n' el' ecil,I"(Íay'C?ro\i¡jetata,"~~ (o ',;k.,,",', -,"', " d~v' ~".--,'~'---!'( '. '>4;0,,"1 ,> ~ ~ /,1,\;,; __"'" '<,::',¡Si ~,jh,i¡'~>,,;,r,o." -, b' ,.''Jj',menor. e,8'-;'::M;'¡-i.;•••~~"1.;,_', "~"~,,j,,~'-:":'.@;;;,,.. f.~4:"".";-:"c;:~{-'l:

lPS= O Si la ejecución presupuestal de la UEPse encuentra en el decil mayor o igual a___ 1 Y menor de 5. _

1L1.1.6 PRESUPUESTOPER CAPITA

El criterio de presupuesto de inversión pública per cápita prioriza las inversiones deaquellas entidades con presupuesto para inversión per cápita relativamente bajo encomparación a las demás entidades.

Enel Sector Cultura, el Criterio de Presupuesto de inversión pública per cápita, tiene unpeso de 05 puntos (P6 =05), como se muestra a continuación.

Presupuesto per cápita de Inversiones en el decil mayor oIgualaS menoroi uaJa10 ' ,Presupuesto per cápita de inversión en el decfl mayor o iguala5ymenorde8Presupuesto per cápita de inversión en el decil mayor o igualal menordeS

,:;,,:--

•••••••

PS

PS/2

O

..=Pill.73

Pita W,AJamJ.Oficlna de Programación Multianual de Inversiones

•. l.' .ah lu,ú:;3k£.U;& Z :m:;;¡¡;o,.=4Ü",..#,aUOM"w'¡¡;::W

Secalculan los deciles de esta variable, encontrándose en el decillO lasentidades quetienen mayor presupuesto de inversión per cápita, y en el decil 1 los de mayorpresupuesto.

Elpuntaje de este criterio se determina según el decil en el cual seencuentra el distritode la inversión, de modo que: :.-----------~~----~~---------' --------I P6 = 5 I Si la ejecución Presupuestal de la UEPse encuentra en el d~cil mayor o igual a :

: 8 y menor o Igual a 10 I

i~~~?,¿-,~.5-~},;~:~'.Si la :jecucd¡ón_p~~s~p.u~.stál,~~~a'ÚESé,éri:~~i,a~ñ,_~~!~~é!tlÍ1avóro;,t8.~~,1~_~,,~ óM .' 5 e or ea,' ,-' '. , .,;L-.;h"'w,,,,45&'b'h-;,e..- •••1'i' Ir _4~~"'IP6 = o , Slla ejecución presupuestal de la UEPse encuentra en el decil mayor o igual a ¡

___ ~I_~_ymenor de 5: .__... .__ l

11.1.1.7 CRITERIO DE VULNERABlUDAD

El criterio de vulnerabilidad prioriza las inversiones en aquellos bienes materiales oinmateriales del patrimonio cultural de la nación y servicios culturales (unidadesproductoras) que se encuentren en estado de vulnerabilidad Y/o riesgo de daño o,perdida, teniendo como objetivó su protección y conservación.

El sector Cultura actúa sobre los bienes de patrimonio cultural mat~rial e inmaterial yservicios culturales, con el propósito de garantizar su protección y conservación,priorizando sus intervenciones en función al estado de vulnerabilidad Y/o riesgo dedaño o perdida que presenten los bienes materiales o inmateriales del patrimoniocultural.

Las áreas de acción sobre las cuales el Ministerio de Cultura ejerce acción a nivelnacional son:

• Lacreación de cultura contemporánea y artes vivas.• la gestión cultural y las industrias culturales; así como la Pluralidad étnica y

cultural de la nación.

Las categorías consideradas para el criterio de vulnerabilidad se han establecidoconsiderando las funciones y la línea de acción del Ministerio de Cultura, determinadaspor LeyN 29565, Leyde Creación del Ministerio de Cultura y la LeyN 28296, LeyGeneraldel Patrimonio Cultural de la Nación.

A estas inversiones, de acuerdo al nivel nacional de vulnerabilidad y/o situación de riesgo(alta, media, y media baja), se les otorga el siguiente puntaje:

• Vulnerabilidad alta = 25 puntos• Vulnerabilidad media afta = 20 puntos• Vulnerabilidad media baja = 15 puntos• Vulnerabilidad baja = 10 puntos

+c~mpnonzabmeJFJAW;MIaKetlfeltm~iOii8iif8ijüWiliiPROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

•...•. j .:,.. =="l •••ÚS.iQ(••.•

Pég_74

11 '.__

-__t -, ,,, ••• ¡¡¿iza _; 4 •••Oficina de Programación. Mu~ianual de Inversiones

c;;;: _ ¿ -•• $"(iiIii £k6.,,__M ),;:::

A continuación, se presentan las categorías consideradas para la asignación de puntajessegún el grado de vulnerabilidad de los bienes materiales e inmateriales objeto de laintervención.

25

25

2520

15

10

10

15

10

". 4$l"',. 'cAt~-¡"':,. __. - ;-'---' o::.La Inversión interviene sobre el patrimonio cultural materialInversiones Monumentos Arqueológicos Prehlspánicos (MAP)Inversiones en bienes virreina les patrimonio histórico V republicanoInversiones en Instituciones Museales

Inversiones en Servicios Archivfsticos

Inversiones en Servicios bibliotecarios públicos

La Intervención sobre el patrimonio cultural Inmaterial

Inversiones en comunidades nativas Vcampesinas pertenecientes apueblos ind(genas, revitalizadas y protegidas en su lengua,costumbres y prácticas culturales.Inversión en poblaciones indigenas en situación de aislamiento ycontacto Iniciales (PIACI)La Inversión IntervIene en servicio culturales

Inversiones en servlclos culturales de promoción y difusión en lasartesInversión en servicios de difusión cultural a través de radiodifusiónsonora y televisión

Elpuntaje total del criterio de vulnerabilidad se determina de la siguiente forma:

PCV= 25, SI la inversión se encuentra en la categoría de vulnerabilidad alta.PCV= 20, si la inversión se encuentra en la categoría de vulnerabilidad media alta.PCV= 15, si la inversión se encuentra en la categoría de vulnerabilidad media baja.PCV= 10, si la inversión se encuentra en la categoría de vulnerabilidad baja.

12 SECTOR: PRODUCCION

12.1 FUNCiÓN: PESCA ¡INDUSTRIA ¡ COMERCIO

12.1.1 CRITERIOS GENERALES DE PRIORIZACIÓN

12.1.1.1 CRITERIO DE CfERRE DE BRECHAS

ElCriterio de Cierre e Brechas prioriza las inversiones que están orientadas al cierre debrechas de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos, el cual se determina enfunción a los indicadores de brecha de cobertura o calidad, aprobados por el sector.

Su finalidad es permitir dar mayor prioridad a aquellas inversiones orientada al cierrede las brechas que requieren una mayor intervención.

~"Cii~itn~'¡¡¡''''',~.~p$.IIi'I!~M~i1'ii!!l!'~'I!S'¡;;¡;IIMIIIiI¡m",~n~'s~¥d5.~rG~!;¡5~"~fh'fO~R''IRl"~;¡;;fflWf~KIOil1i¡g¡¡¡1'ii5;¡Ó~¡=--'''¡~,~.~£i_=.•••'.:""'••••••••~.••,~•.~"""".PROGRAMAMULTJANUALDEINVERSIONES202Q.2022 Pég.75

- 2\

'.25so.

lOO'0.12S,°l

Porcentaje de desembarcaderos pesquerosartesanales no adecuados,

Porcentaje' de centros de Innovación Coberturaproductiva y Transferencia tecnología nopublica

Centro deInnovaciónProductiva yTransferenciaTecnológica

, ": Indicador de ~r,~cha,de", ¡'-"\:píf~"'lj.IBl; ~e c~l~can~~Ivalor'regi?~~I-~: ~roduc.to :'~'I' P1I Cobertura ,-' aSOCiadosa la brecha de servicIos '-ti x .I.~J"¡_Indicador de brech~ de' ,,- : IB2: Se colocará el valor regional del..indica','"

P2xlB2 :i_"~~.ida~ •._..__.. 1 L9.~.p.!:o_<!~£1:E.2.~t?~i:I<!(J:__a--'.~}~r~~~i:I__d.E'!..~~~i~~s.~ ¡ _. _: TOTAL " 11:=0.25 -j 'tJ- i 1:max.:25 !L __ _~_.__ __ ._ _ __ _. _~ >

Se determina si la inversión está asociada al in'dicador de brechaa~e cobertura, de, . -' . ~ .

calidad o a los dos tipos de indicadores y se asigna el valor de la brecha que disponga elsector según corresponda. " ..' '..•. ' ~ .

Finalmente, se establece un puntaje por. cada indicador de brecha, que resulta de"', - - ,; ,-,'. "'" "

multiplicar el peso asignado al tipo de indicador y el valor del indicador de brecha.- '~,L"i<,}.~L,'-.:.JL _:k.• -. ,.,l..:;.",.

~_.&t~.W"l"'" . ~~-1'- "'~'''--~'}',--''',,~+':1-,<-,,"O:;,.'~~ '«;i-<~-~~:~_'~,'!'!Pjtffl"k~~:~;'r,'"' e,+ ~."r"''',''~ /"'~-!f!' -., "-'S) ':,', <' ' ..-"r"~.'_" JI',,","

'ti\. ..'.•. " ',: ,,' 1a..r.i-'----;:"'T.l ,

wJ'MOQU~ Oficina de Programación Muitianual de Inversiones. . . I

'~,;."""'''''_ ,,', $\l.•i:;4;;;d;;~;Z;P;kS~~_M;'~_ ;;;;;¡¡¡:;;;¡;;;;;;;

Este criterio 'es cancelatorio; por lo tanto/'la inversión que no esté vinculada a estecriterio de prjoriz~ción, no califica para la carterá 'de '¡nversion~'S; aun cuando la

inversión esté alineada al criter'io de alineamiento al PE!. ' 1 .Para el cálculo del puntaje del ,criterio, se considera lo ,siguiente: l. ,.

P"J.76

;':'--, .~-

.'--'

CRITERIODE AUNEAM'ENTOAL PLAN ESTRATÉGICO.., ¡. .Este criterio prioriza las inversiones'que estén alineadas con los objetivos y accionesestratégicas en función' a su prior¡d~d, contérÍido' en -'la. ruta est~atég¡~a del PI~nEstratégico Institucional del 'Gobiern~ Regional Moq;úe~ua y, 'atimisrno, prioriza

, .'aquellas inversiones que estén vinculadas con la Política General de Gobierno a nivel delos lineamientos. ' , ~

La vinculación puede ser a nivel de Objetivos Estratégicos Instituciones, ACCIones-~ .- . '. ,~-

Estratégicas Institucionales y Lfneamientos de la Política General de Gobierno.

Este criterio es cancelatorio; por lo tanto, si el objetivo de la inversió~no está alineado,,'. ,- . ~

al PEI,no califica para la aplicación de los demás criterios;aun cuandó la inversión esté

alineada a la PGG. ' ...• ". !"c'fiíiídfl"il&im&i-CfrtfaS'íiiiffiffitéfdePG8B'ifrAO"R.ál'Mat •••", '"" ••.;;¡;¡¡i; _ ' ¡PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022 ;~'." ,l"-

ji

l+-i',¡

Oficina de Programación Mullianual de Inversiones

Para el cálculo del puntaje del criterio de aJíneamiento al planeam(ento estratégico seconsidera lo siguiente:

1 Coo~culaci2.nSin

¡Vinculacióni "vj'~cülación a i 1S ¡- ¿o~---------PAEI == (N° total AE/ - N° PrtorldadAE( + 1) PAEI x 1SI las AEI del PEI! : Vinculación N° tQtalAE/ :i i 15;';-- -- ----PAEr;;-O-- --r --1¡ _,,- •• ~i.-'::"'"'"r -"'''~,~--~---, PPGG;-S~: los ¡ ,---Vinculación _ _ • __ I I .__ ~

i lineamientos I ' Sin P~PG~G~_-Oc: I ,; de la PGG I 1

1

VlnculaCll~.n ,__ ' Ji_TOTA_L 25 J.. ' __ ..L!máx ::-2~J

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones.

Eneste sentido, una iniciativa de inversión es descalificada si no está alineada al PEI,esdecir, no está vinculada a ningún OEI ni a ninguna AEI (POEI+PAEI==O).

poio,tii':asignackjrt'(M punttiJe.; ..:de:.tas fny~es del t(i~erja~2:'Au~tO al, i!Irm-:.E'strt1J.égig.t:f-,,.s.6u.ti 'Z(Jlá_' Tu. -s n,.,1:/1 y 3 del 1, L ;,.. ,:-,'

12,1.2 CRITERIOS ESPECIFICOS DE PRIORIZACIÓN

12.1.2.1 CRITERIO DE POBREZA

Estecriterio prioriza inversiones en función a la tasa de pobreza monetaria en el ámbitogeográfico de la intervención. Tiene por finalidad, dar mayor priorid~d a las inversionescuyo ámbito geográfico de intervención se encuentre en situación de mayor pobreza.

Para tal efecto, se identifica el ámbito geográfico de intervención, para cada inversión.

Parael cálculo del criterio, se considera lo siguiente:

I Tasa de pobreza:

i Tasade__pobreza en .:!..~~~il~ 8 V s 1~._ ..._. I .~.__ Ji Tasade pobreza en el dedl ~ 5 Y< 8 ; P{2 :, ....._ .. ....L...__ ... J

I Tasade pobreza en el decil ~ 1 V < 5 I O I

fcr.a Ú1a.fi~fl defpunfaig di; fas~alles de . ifiuic deP~Z,OI cQJJSj\4iJe1A '.,,_ '.'

TaJ¡IQ .

'EIiIliIi!'iii'Ph~1lllmn;de'¡,;~h'i,1IartobTe'ffió'lí',giónal'Mo<\til¡¡"'''PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

~----

_ _1 , it£ ••••, :¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Pág. 77

11

I1CRITERIO DE POBLACIÓN ,

Este criterio prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intej~nción cuente con,mayor población beneficiada por el servicio público asociado' a la inversión.Considerando que las inversiones con un mayor número de benefitiarios constituyenun gasto más eficiente, por lo que deberían de tener una prioridad rhás alta.

12.1.2.2

.;Iit

~MOQiJE.GüA Oficina de Programacióll Mullianual de inversiones111:;4£ '-"a .•iw';';4.;¡¡Ul:;== : .•W.'!i#lM;;:;;:=a, ;1" -~~'~;:~"\';;w'*Í,_ ...;;;;o;:;s;=

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brec~aJ que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones

12.1.2.3

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

P ='5' : Tasa de.población'en el dadl ~ 8 V {lO 1- i P !

L ¡--T~~o~~i~en el.dec¡f~-5-~-rT~--p1i .."'...-'------ ---~----- .._.._.--__r_---------,_, I Tasa'de población en el decil ~ 1Y< 5 1; : o~_. - l'

!CRITERIO DE EJECUTAS/L/DAD PRESUPUESTAL IEstecriterio prioriza las inversiones de aquellas Unidades Ejecutoras ~e Inversiones con,mayor capacidad de ejecución presupuesta!. Considerando que existen restriccionespresupuestarias. Esnecesario garantizar una de lasdimensiones de I~calidad del gastopúblico, que es la eficiencia en la ejecución del mismo, de tal forma~que, se maximiceel impacto del accionar público. .

Parael cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:I

.p = 5 : Ejecudón presupuestal en el decil,~ 8 ir 5: 19 ¡ p

I Ejecución presupuestal en el decil ~ 5-,-,-,-:-:---P-/,---jrc-- ---------,--------------.-,_1______ .Ejecución pr:.~.~.~estal e_n_:I.~.:~!1~ 1Y<~L.L__ -_¡'-_-- ,

Ima:lliJk!JI'S,PPl~~- _. -, - . - _,,_, '* I

,

I EjecutabilidadI presupuestal

12.1.2.4 CRITERIO DE PRESUPUESTO DE INVERSiÓN PÚBLICA PER CÁPlTA .II

Este criterio prioriza las inversiones de ~quellas entidades con presupuesto parainversiones per cápita relativamente bajo en comparación a lasdem~s entidades._Este

.c'iiítri&?atPootim~fnvefsi1m'é111M¡GOIi¡M.81 MOqüe9'ó1=.z;;;¡¡ •••••••••~•.•w¿ ,;;;¿£PROGRAMA MULT!ANUAl DE-INvERSIONES 2020-2022 '

•••? ' *'Pág. 78

T 18

m ••• ; z ,ka ¿u,l. So l $,Oficina de Programación Multianual de Inversiones

MM.!, •. 4"._o;;a~.__ 44 -'* ot, $,.

criterio tiene por objetivo generar una aproximación al presupuesto de inversiónpública per cápita de la entidad evaluada.

Parael cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

, PresupuestoI de inversión, per cápita

P= 5 Presup~~~~ de inversión.p'er cápita en :.I..~_ecil~ 8 Y~_~9_.-! ~.. _Presupuesto de inversión per cáplta en el decíl ~ 5 Y< 8 I P/2

-pres~p~~sto de Inversión percápita _~.~el decii'~~.~~..~_~_L._-.9_~

12.1.2.5 CRITERIO DE PEA OCUPADA EN ACTIVIDADES DEL SECTOR

,Prioriza las inversiones que Brindan servicios de innovación productiva y transferenciatecnológica, investigación, vigilancia sanitaria, inocuidad, manipuleo' y conservación deproductos hidrobiológicos, así como de comercio interno; que estén orientadas afortalecer a la PEAen lasactividades de pescamanufactura y comercio a nivel nacional.

En est~ sentido, este criterio permite asignar mayor prioridad a las inversiones que sedesarrollan en las regiones donde la PEAocupada en actividades 'del sector (pesca,manufactura y comercio interno), poseen un menor nivei de activid~d, con la finalidadde promover la especialización de estas actividades económicas en las regiones conmenor nivel.

Parael Céllculooei punta]!: dei c.ri(erlo, se considera lo siguiente

P

P/2---- ..-1

Nivel bajo de PEAen Pesca,Manufactura o Comercio_~!~~O%y30~ ..._.... ... _Nivel bajo de PEAen Pesca,Manufactura o Comercioentre 31% y 80% _ ---.-.---...JNivel bajo de PEAen Pesca,Manufactura o Comercio O~!l:e 81% y 100%__ .. ... _

¡PEA P=25i ocupada enactividades iI del sector

1 __ 112.1.2.6 CRITERIO DE SANEAMIENTO F{SICO LEGAL O ARREGLO INSTITUCIONAL

Prioriza las inversiones que cuentan con un componente de infraestructura, los cualesdeben tener saneamiento fisico legal o arreglos institucionales del terreno sobre el quese construirá, ampliará, mejorará o recuperará una infraestructura por medio de unainversión.

•P!g.19

..;.....- -

Oficinade Programación;Multianualde Inversiones

En este sentido, este criterio permite asignar mayor prioridad a (as inversiones quecuentan con un componente de infraestructura y cuentan con una partida registral odocumento notarial donde se verifica la disponibilidad del terreno a favor de lainstitución que ejecutará la inversión.

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

! Saneamiento i El terreno cuenta con partida rellistral o documento, físico lellal o i I notarial +I arreglo ! I El terreno no -cu-,-"-,-,-oo-pa-rtlda reglstral o documento ...-.-_. O

• I i: institucional I notana_' _Noto: en el coso de las inversiones que por su naturaleza de intervención no W"enten con el comPonente deinjroestrocWro,obtendrón directamente elpuntoje de cinco.

De este modo. se tiene lo siguiente:

p" 25

~~~_?.1~_. ... . '¡ Presupuesto de inversión per cápita en el Oi decil<!:ly<5 , I ,. ------ ---------_.---¡i Nivel bajo de PEAen Pesca, Manufactura o i 2S :I_f.~".!ercio entre_0.26y 30% ~_ 'i Nivel-bajo de PEAen Pesca,Manufactura o 12.5i Comercio entre 31% y 80%I Nivel b:3jode PEAen-Pesca, Manufactura o! -"_.o~i Comercio entre 81% y 100% ! I------ ....._--~-._-----_.~-"--_._---

p" 5 : El terreno cuenta con partida registra! o i 5 !Ldo~.~.!!)ento not~~al u_u i! El terreno no cuenta con partida registral o ! O :I docume_~.!9_~_,_"_ri~_____ '. ..,__--1

Tasa de pobreza en el decil <!:8 y::: 101-... -------------- ,, Tasa de pobreza en el decil <!:SY< 8 I _-3.5

__ u ~ Tasa_~_:pobreza en :~~ecil <!:1 Y< 5 ....:.......l----_ Op",S ! Tasadepobrezaeneldecil<!:8y:::1O ,; 5 I

~d~p-;breza en el decTI-~5Y<8-----:-l_~f5.-~~=i Tasa de pobreza en el decil <!:1 Y< 5 I O

P-~-5--i'-Ejecución presupuestal en el d~~J~-8 y::: 10T--- 5¡.....=:..-----------------.-.---,--t-------~:~cLó~ J~~upue~~.I __:~__~~decil <!:_,~X:~--------~~? .

.. ...L_EjecuciónP!esupuesta~~_:1 decil <!:1 Y< 5 i Op" 5 i Presupuesto de inversión per cápita en el i 5

__ci_~<:il<!: 8y::: ~Q..-----..-._..-----T-- .. .~I P'''<Ur>lIp.sto<le in\'f'~~i6n ,,~. C?é'it~e" ",1 2.5

• Tasa de pobreza

!L___ _ .... _ ..__! Población

I EjecutabilidadI presupuestaliL ._I Presupuesto deinversión per cápita

,

,--------I PEAocupada enI actividades del sectorI,,

fS-a'ñea.miento fisico --,Ilegal o arregloinstitucionalL ._

."~m=é1i-6S'il-tm~Rn- ••• -&-=,¡=ve=.=¡'=n=es=~dif1~e~Il<III~-~r=h=&1l=';g~.n¡¡¡¡¡¡=M~'ll=O~=1=6í1='='='=-'='==========&==="PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020.2022 Pég,80

.- JI>

,tr,~MOOUE.GüA

4__OfICina de Programación Mullianual de Inversiones,...-=.

13 SECTOR: TRABAJO Y PROMOCiÓN DEL EMPLEO

13.1 FUNCiÓN: EMPLEO

13.1.1 CRITERIOS GENERALES DE PRIORIZAClÓN

13.1.1.1 CRITERIO DE CIERRE DE BRECHAS i

El Criterio de Cierre e Brechas prloriza las inversiones que están orlJntada~ al ci~rre debrechas de Infraestructura vIo de acceso a servicios públicos, el cu~l se determina en,función a los indicadores de brecha de cobertura o calidad. aprobados por el sector.

Su finalidad es permitir dar mayor prioridad a aquellas inversiones brientada al cierrede las brechas que requieren una mayor intervención. 1

,CateBorlas I "'"

, Porcentaje del indIcador de brecha PlJnlilje delI (entre Oy 100) criterio 1Indica-dor de brecha de Pl e 12.5 181: se colocará el valor regional de producto I P1x IblCobertura asociados a la brecha de servidos IIndicador de brecha de P2 = 12.5 182:se colocará el valor regional dellndlCador 1 P2 x Ib2calidad de nl'odueto asociado ala brecha de servicios.TOTAL I" 2S I ¡-Imáx.=25

I : ••••05.

Para el cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

,Este criterio es cancelatorlo; por lo tanto, la inversión que no esté vinculada a estecriterio de priorlzación, no califica para la cartera de inversiones, aun cuando lainversión esté alineada al criterio de alineamiento al PEI.

se determina si la inversión está asociada al indicador de brecha;de cobertura, decalidad o a los dos tipos de indicadores y se asigna el valor de la brecha que disponga elsector según corresponda. 1

ILuego, se determina si la inversión está asociada al lB de cobertura, de calidad o los dostipos de indicadores, y se asigna el valor de brecha regional. . \"

INOMBRE DE lB VALOR DE lB TIPO DE lB PESO PUNI AJE

Cobertura

Porcentajes de rellros de empleo poi' lmplemenlllr. 66.67% Cobertura '"

'''&''''''''¡¡¡¡o;'''"11"0'''_=-'''' "il\Jilj""''''.''''Iál"l"'''';;m=¡¡''¡b%tft''''ll'''~'''G''>OIi''' "é'"mo"iO'R""eg"IOíl"''''!fM=~=''ua"'''''''-''''''=;;;;'''' ====""==='"PROGRAMAMUlTlANUAlDEINveRSIONES2020-2022 Pág.81

..:..,- - .';";':-'_._ . .-

13.1.1.2 CRITERIO DE ALINEAMIENTO AL PLAN ESTRATtGICO

Este criterio prioriza las inversiones que estén alineadas con los objetivos y accionesestratégicas en función a su prioridad, contenido en la ruta estratégica del PlanEstratégico Institucional del Gobierno Regional Moquegua y, ~simismo, priorizaaquellas inversiones que estén vinculadas con la Política General de G.obiernoa nivel de

los lineamientos.

La vinculación puede ser a nivel de Objetivos Estratégicos Instituciones, AccionesEstratégicas Institucionales y Lineamientos de la Política General de .Gobierno.

!-Vil"lculaciól"l al las AEI del PEI

Estecriterio es cancelatorio; por io tanto, si el objetivo de la inversiqn no está alineadoal PEI,no califica para la aplicación de los demás criterios, aun cuando la inversión esté

alineada a la PGG. :

1;Para el cálculo del puntaje del criterio de alineamiento al planeamie:nto estratégico se

considera lo siguiente: \

POEI ", IVinculaciól"l = (N" total OEI - N" Prlarldad DEI ~ 1) I ._1.si-;;:::l.----------:ii:t: °oEL_. .+ ---Vil"lculaciól"l 1 I

: I15..~:~~I:~ó~r~~;~~¡¡'-"'~~~~~~:+jjJ -PA:1'.~I ",ce,:",6" I-' -----"---- ----+=- ---- ----- -------,--,---: Vil"lculaclól"l a ¡ 5 Con PPGG = 5 : PPGGx 5 I

: los Iil"leamlel"ltos Vll"lculaclón ! ¡1:;~ I:~~l_.__-~~-_~_P-~G~=__O_--_~:-_-.-:-.- 1 ••. _'-'_'-'_5_1

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brecha, que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones.

Eneste sentido, una iniciativa de inversión es descalificada si no está alineada al PEI,esdecir, no está vinculada a ningún OEl ni a ninguna AEI (POEI+PAEI=O).

;;; .,;..n,¡¡¡;;

Pág. 82

-'--.~--- - __--:--e---

13.1.2 CRITERIOS ESPECIFICOS DE PRIORIZACIÓN

¡I

IOficina de Programación MuMianual de Inversiones,J~•••_*,:t,,-,\",". ,;;; .•••¡¡¡¡;¡;;t;;::¡¡;::;;;;¡:"*""""

J

13.1.2.1I

CRITERIO DE POBREZA IEste criterio priorlza inversiones en función a la tasa de pobreza monetaria en el ámbito

geográfico de la intervención. Tiene por finalidad, dar mayor priorida~ a las inversiones

cuyo ámbito geográfico de intervención se encuentre en situación dJ mayor pobreza.¡Paratal efecto, se identifica el ámbito geográfico de intervención, p~ra cada inversión.

I

Paraelcálculo del criterio, se considera lo siguiente:

; Tasa de 'pobreza

!P::l0 '~.~.:_~Ob'Í"eiaenel_:~ecil~'8YS:_~..__ !' '_.' ..__

Ta'sa de pobreza en el decil:?; 5 Y < 8 ti '/2---'---_ ..._ ..~,..._...__ ._---,"-,----------'-------_..+_.,----------- , .....-.'--',1 T.sa.de pobreza en..:~,~..ecil;;: ~._::.~. ¡_1 0 _

i ."a,as. , - _ e _ :"{áS)1 5' "/~,' "". é,R tao,;,'i'~# ." ""'.""", ~"o_ '" ••••.• -"_',0'' __ .' _ ,1 _ ,,,,,.•'_._, .",{t l!1i~ri4'tt.Tíl;: _.,.."~~;,._.,.-'e~~-'_o" -:----l!4' '_~ .£_ ,j --:¡; .. ,~, ""'.'

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brect, que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones t

I

13.1.2.2 CRITERIO DE POBLACIÓN

Este criterio prioriza inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención cuente con~3\"'r ,:,,:,bLClr;ó!";!;",nr.f¡ri2~2 r:'N ",! s,:,r"¡rin lJ'Jh1ko a~or::i2d~ 2 l"l inversión.. ' - ,Considerando que las inversiones con un mayor número de benefiCiarios constituyen,un gasto mapas eficiente, por lo que deberían de tener una prioridad más alta.,,,

JParael cálculo del criterio, se considera lo siguiente:

~---------_ .

¡ Tasa;de población

Finalmente, se establece un puntaje por cada indicador de brec~a, que resulta deservicios y criterios de priorización para las inversiones

"é6Ji'lIPt\5'.6ii'a8'ISS'_iméJ'G'5BIif~Bal4;Njiji:1lP: -;¡;id "0'PROGRAMA MUlTlANUAL-DE INVERSIONES 2020-2022

_lo u;;;:

PIlg.83

..- -'------ --

.ti\.~MoOúE.GüA Oficina de Programación'Multianual de Inversiones__".;ah", 4;4". ££$;.:.: .•. =8.:;;21;.4$( i ••';1,""'=-' p."",, ,,¡Gi,.,_ n_'.#_ $1s,"""

13.1.2.3 EJECUTAB/L/DAD PRESUPUESTAL

Prioriza las inversiones de aquellas Unidades Ejecutoras de Inversiones con mayor capacidad de

ejecución presupuestar. Considerando que hay restricciones presupuestarias, es necesariogarantizar una de las dimensiones de la calidad del gasto público, que es la eficiencia en laejecución del mismo, de tal forma que, se maximice el impacto del accionar público.

Para el cálculo del criterio, se considera lo siguiente:

! Ejecutabilidadi presupuestal

I13.1.2.4 CRITERIO DE PRESUPUESTO DE INVERSiÓN PÚBLICA PER CÁPITA

Este criterio prioriza las inversiones de aquellas entidades con ¡presupuesto parainversiones per cápita relativamente bajo en comparación a las demás entidades. Estecriterio tiene por objetivo generar una aproximación al presup~esto de inversiónpública per cápita de la entidad evaluada.

Parael cálculo del puntaje del criterio, se considera lo siguiente:

P~::~puesto de ~n~ersión per cá~!~~en el decil"~8 VS 10 ~ __ jPresupuesto de ¡r\Versiónper cápita en el de<:1I~ 5 V< 8 J P/2--- -------....._------------------------_ .._----- ..,_._----- - -------.--.---------_._..¡Pres~~uesto de inve~!~n per cápita ell el decil ~ 1Y<_5 I O _

13.1.2.5 FORMALIZACIÓN LABORAL

Prioriza las inversiones que presentan mayor tasa de informalidad laboral, con lafinalidad de promover la formalización laboral, mejorando las condiciones laborales,orientadas a promover bienestar y seguridad en el ambiente de trabajo.

Enese sentido, este criterio otorga mayor puntaje a las inversiones que se ejecuten endepartamentos que presenten mayor informalidad laboral, medida a través de la tasade informalidad laboral.

Para el cálculo del criterio se toman los datos de la tasa de informalidad laboral delMapa 5.1 Perú: PEAocupada informal por departamento dentro y fuera del sectorinformal, 2016 del documento Producción y Empleo Informal en el Perú, cuenta Satélitede la Economía Informal 2007.2016, INEI,diciembre 2017.

Adicionalmente, se considera lo siguiente:

."é\1mM~N~~F*""'p~no~M~z"'i!!1lg~li'i~d¡¡~í~,,~.,~j'jti!mj~5¡;~.!"'.&é~¡f~Gii~6IérriO'I1la'!!m~'~_~~1"'",rRi~. ¡;8;f~!~~$d~!",Iiii"~.g.~i!ii~~••• ===.~M••••••••• ~'~••~.~''''G~)''''I!!:=.'PROGRAMAMULTlANUALDE INVERSIONES2020-2022 Pág.84

-~-~- -'-:..;-

.Bt

flMOáUE.GüAAA

Oficina de Programación Mullianual de InversionesH ¥4 .•• L ",44JMild ',OH

! Formalización l' P = 10 Tasa de Informalidad laboral: Entre 100% y más de 80%

j laboral ~sa de InformalidadJab-,-,,-I:Entre 80%ymás-de 65% I_-~ _L ~ ~~; _T~_~.~~eInformalidadlaboral:Ent~~65%ymásd~~ ~~ __ ~~_

13.12.6 GENERACIÓN DE EMPLEO

Este criterio tiene por finalidad priorizar las inversiones en las unidades productoras deservicios públicos que contribuyan en la promoción del empleo, intermediación laboral,formación profesional y capacitación para el trabajo, normalización y certificación decompetencias laborales, medida por sumatoria de las tasas de subempleoy desempleo.

Adicionalmente, se considera lo siguiente:

I Suma de la tasa de subempleo y tasa de desempleo:i Entre 100%..1más de 60% _n.__ ~~_ ~~~ __ ..__ JI Suma de la tasa de subempleo y tasa de desempleo: , P/2 ,I Entre GO%Lmás .~e40% ...-.- __ n ~l__ .. J

~~~~i__Tasa de Informalidad laboral: E~~e 40% y más ~~_~ __ ! _. :./5 I

Para el cálculo del criterio se toman los datos de fas tasas de subempleo y desempleode cada departamento y se agrupan en tres categorías. Los datos de la tasa desubempleo y la tasa de desempleo se pueden apreciar en el Cuadro 3.3: Perú: PoblaciónEconómicamente Activa, según niveles de empleo y departamento, 2007-2016 deldocumento "Perú, Evolución de lo sindicadores de Empleo e Ingresos pordepartamento, 2007-2016", publicado en agosto de 2017 por ellNEI.

I Tasa de pobreza 10: ~epo.-b-,,-,-,-,-".'-'-d-e'cil~--.-.n'--~I -- 5-_~~-~:! l--! Tasa de pobreza en el decil 2:1 Y< 5 , ' O 'I Tasa-(jnepoblación _n__ p;: iü L~~_blacióne~-~~~~~i.io---------...~.t-~2~=j1, I Población en el decíl2: 5 y < 8 '5

i Población en el decil 2:1 Y< 5 -o-_.-!rEjecutabílid~(r~- p;: 5 i EjecuciÓ~presupuest~i en el decil-~-8nys 10 i .25~-'! presupuestal i EjecuCi6-nij~e~puestaí-en el decil2: 5 y .,:'S- i 1i5--.- ..r i Ejecución p~esupuestal ~~-ei..d~~i12:1~'s...-i---o- ..n~--_._._...~~~ ._...~--~---~_._.,_ .._----~j. ..._...~--,-_._.----'I Presupuesto de p;: 5 I Presupuesto de inversión per cápita en el 2.5I inversión per cápita , decíl2: 8 y s 10I ~ Presupuesto de Inversión per cáPlta en el '--.lís--

decil2:5y<81

1

___ ~upuesto de In~er5.iÓnper cápita en'el o------f. ~_ ._.J declJ2:1y~_~. ~ ~~ ~ __ ._._.__ '

á6AfeW¡s--m1A6'ersloMªitlieiño'R.''M&jaegaaPROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022

.& .2 Ca,¿ ; XL <La]

Pág. 85

~----- ---

*'C¡¡)Mm~6\fcr~~~r~~ffeg¡of¡¡rMóQuegm¡¡¡¿;¡_,~mi sPROGRAMA MUlTlANUALDE INVERSIONES 202{).2022

-

I

III

tit.

"MoouÉGUA !Oficina de Programación Multianual de Inversiones,.

m;;;;:,=.,;:;;w:""n:;;¡"w::;;;¡:;:=.". ,I! *;. ,

I

Anexo 1Tablas de puntajes asignadps

Criterios de Priorizacián EspedíficosI

,,•••da;ii , ¡ ¡¿¿;;,

Pág. 87

'-"~--- _. ~~--_.,

Oficina de Programación Mullianual de Inversiones

Tabla n:1Vinculación con los Uneamlentos de la Política General de GobiernoN" LINEAMIENTOOEPGG PUNTAJEL.L 1.1.CorribatirlacorrUl!c16nYlasactJvldades.!!!£iUs~'ll21l~i]Jas .".:.2 1.2.Asegurarl¡,lnmsparenclaen todas lasentidades Ilubemamenules. !"

.3. 2.. I\5trulrconsensOSpalít os SOCies para er-il/isarrol!o endemocracia. • '

4 2.2. Fortalecerlas apackl¡¡des del estado par1lltender efectivamentelu necesld~es dudadarw, consideBndo sus condldones devulnt,.bUldadVdlvenld~ CUItIl"1.

,5 3.1. ReCll~r¡¡rI est bll1dadllSul en ras nanla5púl:íl[as.6 3.2. potenclar la Invenlórl pObDt.1Iy prlvada desttnt"~lada y

sostenible.7 3.. Ac erar'e proceso ereco trua: nconCim ,-con niS en . '.~

prevericlón .8 3.4. Fomentar la competitividad basada en las potenclarlll'acIesde

desarrollo econ6m1cOde cada terrltorto, fadllUindosu articulación.1mercado nacional e Internacional. asegurando el aprovodlamltntososteniblede losretUrws naturalosydel patrtmonlocultural.3.. el! r la pobreza y polirefif iiXtil!mala tó a lVelrural como..!J.rba'iq,

10 3.6.Fomentarl. 8~ de empleoformaly de andad, con !nfaslsenlos~ .

.11 4.1. Re ucir a ancm nfinlil n ~ /las e a meses, conenfo ue en.la flruvel1C!Í'n.

12 4.2. Brtndarservidos de salud de alJdad, oportunos, con capacidadresolutivay con enfoque tf!rrltorlal.

3- 'l.3.Me rlosnM!esCle 0llrosdeaprendilajed.elosmu anlescon,,'- .• ~;"nfasls.~~lq~.~!),!ººsconmayoresbrechas:' ' ., •14 4.4. Alimentar la cobertura sostenible de servidos de 'Iua y

saneamiento.15 4.. MeOr<lrti se uHifa ¡ a ina; con l!n as en la ¡reIn e ela

C:omúny~8anl:zada.16 4.6.ProrncM'rla19ualdfdy nodlscllmfMtI6nentre Ilombresymujeres,

asl como Il.rantlzaf la protección de la nlrtel, b adoltsr:encla y lasmu res frente a lodo tipode vIoIenda.

17 S..• I!J.~.•u,-llaltrarl3,!i1 ulac i'lleQ",lo I~~¡l slIackln;Jles:18 5.2.Promover,desde losdistintos'mbltos terrttorlalesdel ~Is, ,!lanlllS

estnltéglcaspar1lJUdesm-ollosostenlble,1 Nnguno .. ~. ". ._.. '.• . '•............•. ,.......••..,,,. ...,..,., ."

.5

5

5

5

5.o.

5

55

'O .

j

N" OIlJETlVOESTRATtGICOINSTrrUCIONAL PRIORIDAD ~~ PU~~~f

1 1.000 5.000

2 0.875 4.375

3 0.750 :_ .3.750 '

• 0.625 3.125

" '5 ,..,' ';0,500 ' ..4;500 .-

, 0.375 1.875

:.7 0.250 USO"

S 0.125 0.625

O.<lOO .0.000

••••Plg.88

e lA

Tabla n.o2Vinculación con los Objetivos Estratégicos del Plan Estratégico Institucional

S

3

2

OEI.Dl-4S5: MEJORAR LOS lOGROS DE AI'RENDIZAlEEN lOSESTUÓtAfIlTESDE lOS DIFERENTESNivElES y MODALIDADESDEL..?rg~b1.&EOUCA TIVan02 GARANTIZAR LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE lOSDERECHOSENSALUDANMl NAOONAl.1. '4 : M . O ,PETfTIVlOAD CO

REGIÓÑ'\'1ÓQÚEGUA.OnD3-4SS: MEJOIWlLACOBERTUAADELOSSERVICIOSBÁSICOS

4 DElA POBlAOON.,5'- 2-4Ss:~q~It~EfER~G~ll!..~!~~~AL .. ;... ¡ '1.

OEI.06-015S: INCREMENTARLA INFAAESTRVCNAAVIALDE LAREGIÓN.

7 E .07 S5: ROMO ER LAPR ECHA~,IENTO OSTENIBLEDEJ:QiM.Q.IRSOS NATURALES.OEI.Q8.455: PROMOVERlA GESTIÓNOERIESGOOEDESASTRESENlA REGIÓNMOQVEGlJA.

9 NInguno

,

1

.- d-~., .- O~

--, ~,,-.•....•."..- :---i:' _:.: ." ,',' '" ,'- "'~f;- , ~ ..,hi."

."~~~~OíiE.GtiAc 00:ina de Programaci6n MultIeilua! de Inversiones'".,'~, c.,- •.• -,_ •.•• _~._ .! ,. _.•••.•••.-se-... ? -"""'__ -. ¡;g¿ -=.:,~~'_...;, _ '::::;12:' __==t" .

, "',' "Tablan")" " , .~' ,

.~ Alineamiento él laS"Acclones"Estratégicas del Plan ,Estratégico Institucional, .'

-"7" i~" i:'-, ,

. , PE.50 • PUNIAll-N", • ~ . ACOÓN ESTRA1~GICAl~snruCIONAL .•• PRIORrDAO • O£l OEI

fPOg,89

'~ ,Hi9,3,!12,414

,"

1"1': ~.~I:Ol:?I(..E5!'!!~.EG~P!'r~~~9~:~E,t~~AP••~~.N.P~~~1~~W'd:~\,-,"''''')~,....:'~l\(lOO'¡¡;j¡~.~S.CJ9I:l~- i!MP.LEMENTAOOSPARA'lOS'ESruorANTESDEéOUCACIÓN'~~"t .,' ,'JO> ~-~., 'J¡.~X~~~

" , -r..'l.,CA' 'u""G'u',"A,"'i; . '--~ .;: ¡-;- -0<,"',' 't<J.;'~ - oJ', _ •. ~, ~ '-, " ,. ;.¡-.. • .-:.~;.~;.'-,tJA:l ••••.', ••' o.' ••, • _ ~ '. ,

2 'AEI.~1:~2: SERVICIOSEoyCATJV?S ce;JN.A~ECU~DACAMODAO ' • '2 IF 0.966 1~.483INSTAlADA A ESTUDIANTESDEL ÁMBITO REGIONAL OE', _MOO'UEGUA. .•.• , '.,' •. " •. ",,. J:

3~ ~AEl.Ol.03:'FORMA r P COIALIZAOA,PERIAANENTE ~-t ~O¡;oihiJNA'cóN~NFÁSlstN'COMPR?Nsl~NtE'abRA~

~ ,f~fEMAnCA'A:OOcE'í'¡TE!n)Eiós'61FEilfNfEs . .•• fMÓbA[lOAÓES:i¡ff¡.~"".,ii-t.¡-~~\<:-¡,' J

4 AEl.01.04: IN5TtTlJTOS DE EOUCAOÓN SUPERIORNO. .UNíVEFisITARI6v TtCÑtCO PRooucñVo ACliEoiTAObs ENBENEfldó. O~EiA"P08LAOON ~$\JOf~!iT!L:, ~ •. ' .,~:

S~',~EI,02.01:ATEY;! ~ INTEGRA~:A O, ~~ ESTANTE:~",.,,!"

.6 AEl.02,02; ATEHOÓN PARALA PREVENOON y CON1ll0L OE lAS'.EimRMfoAOEs tRANsMisiBLES DE MANERA iNTEGRAL A LA .":,PoSlA06iLi,,-- '.. ;. :. \:'~ ~;'~ ,.'.

~'4l~Ñ!F~R~~b~~~gC~'dt~~~~~~i:'ai~t[&tñ~~i:~'CA:P,OBi:A"dÓtJ:~~',~. '~~~, .,¡y~:;:.w;:.~'~'" .'AEI.02,04: ATeNCIÓN PARA ENfRENTAR EMERGENCIASY,URGENCIAS MáilCASDE MAÑ~RA 1~~.RAi. EN ~.P08tAOÓN.

9~ ,O,. :lNTE:RVENCIONESS~NTAR : :n N'.,. ,fREGiONA1Jiíf'MANEi\A"'OPORTU~NAI;':'i?A""POÍlLAC10N'EÑ: "

• ~!iGE:~EAAI)':ó~~FV;,D6MsOElÁ'GER1SA:~-"'tl.~4:" .1" ,'"

10 'AEI.05,Ol: AStsreNOA T1CNICA PARAACCESOA MERCADOS DE.•, MANERA'iNTEGRAL A LOS'PRooocioRES O!lGANrzAÓ05,~

fJ¡ ~~6~~~~A:t%'j¡¿Zi:DURl;g~~~~J~ó~~b.OO:~¡~ÜA~~ .12 AEI.oS.03: Acaso A RECURSOSH10ROBIOLOGlCOSfOCAUZAOA

AtAPOBLACKIN,'Í 1.>': .. '., >' ..'1m ,~~I:!1~P~:!'~~!.KIi,C." l.,~.I~.&'.~~~'J~~RCI NAL. M~RCAOo()LABORAL DE LAS MUJERES." v ~

14 AEtOS.OS: '&StsreNOA TtCNICA EN LA OBTENC1Ó~ D£ rtn)I.OSOc i-!tO¡>¡fOAD Üt LOS AGRICULTORES:.

-1\ ~~~~r~~~féQ~kRA~crfu~~t1~g¥i~~~b\~et~~~Esf.w~16 AEl.OS.o7: MANOOAOECUAOOY SOSTENIBLEDELRECUflSO .

,SUE'lcHN' ElsEcr.6fI'AGIiARIÓ:' ~¥'~','

1.7.~~'~!'~~~ó:,~CF~SPA_~~~.AE.q~i0'f~P2A.~!'~$~E'.-~"POBL:ACI N.RURAl,; ......' ~ ~.¡ m¡;

18 AEl.OS.09; INFRAESTl'IUCTURADE RIEGOOPTlMIZAQtI PARA LOS', AGiI.lCULTO,R£S, •. , .,.,.... ~ •. ; "

.1~j !;BIÜ~&B~' M_~_.;t",ASIC~:OCAt~ogEN,LA.~

20 'AEI.04:01~OOAClDAOES FORTAlEOOAS DEL PERSONALDEL,G081ERNci,REG~ALOr"MOOUEGUA.~'~,." '.' ,.,',

1•• 'AEl.04,02: ISTEMA EG I 'STlTUCIONAlCON ENF • ,'j~7tiE:PROCES6S)MP.Üt;.iNTAÓÓ'1N'EtGOBíEilrm'REGIOÑAi, ot .' ~'~MOóYEGUA~{i;4'[email protected]£!t,,~ .", .,¡. '. ~

22. 'AEl.04.03:INSTRUMENTOSDEGE5TJON'ACJ1JAUZAOOSEN .. 'BENEFIOO OE'LGOBlERNO REG,'9ÑAL'DE ~oáuÉGÜA. .• ,.' '

23" 'A 1.04:04: PROCESOS.VPROCED lEN OSAOMINISTRATIVOS".~ @'MeUf@.~EiJGO¡¡jE~¡{OREG10irÁt~i>E- Mób¡¡EG(f~~~24 AEl.OG,Ol: REDESVIALESMEJORADAS PARA P08LAO N DE LA

.~EGióN'MOQUEGUA., .•.,•. :,,!~'" :' ',",_,'.' ~ ,. .25 ,_ r. . 1: FORTALEClMlfmo £. M L M NTA ,1 N OE " .~' ~Jffi jíi~STiTUcfÓÑES ,Y.'Mo'óAliDA6ES~DEarNsERvÁboN;iGEsT¡6N ~~,l~

7':. 'ÓET;'~DMFisToAD illólOéflCA:"' .. ,~.~~. $'2"1j,;-' ~~ rF .,O"~ ," •. - ¡ <: ,''f' - -'.;- .•

';~lf6~~"'~:~~~;OñeS-~éf~~Rij~~M~'.--PROGRAMA MUlTIANUAL CE INVERSIONES 202().2022 •

"~;.

',,'

'-'--'--- ,,-'."1'

' .•.. -",',i" "",-.,J,~..•... ~"

:' .~':>

OfICinade Programaclón ~u1tlanual de Inversiones¥_-- -

26 AEl.07.o2:ASISTENCIAltCNICA ENMANEJODElOS RECURSOSHIDllOBIOLOGICOSINTEGRADAA lOS ACUlCUlTORES,

E7'- AEI. .01: PLANREGo Al EGESTI DERESG D. , OESASTRESIMPlEMENTADOOPORTUNAMENTEA LA

_P@~CIÓN,EN RIE~-º. " .28 AEl.as.D2:ASISTENCIAltCNICA PARALAIMPLEMENTAOONDE

IAAOAPTAOONAlCAMBtO OJMÁnco ENlOSGOBtERNOSlOCALESDELAREGiÓNMOQUEGUA.

f19 AEI.08.D3:Z0 A EGURAIDENnFlCADA'AFA ROElASL....~~£!2~!!.E.£~~~.!.1.0 Il~O~~~ MITIGASlE.

30 Ninguno

..-_ •.. ""'-, .....26 0.138 2.ll69

27 , • 0.103 1.5S2

28 0.069 1.034

29, 0.034.- DoSl0,000 0,000

Tabla n .• 4Región Moquegua: Pobreza por declles

oo

-o

,•,

,,

• o 1ooo

"" '" 1o,;:,;=;:: ::0)

• o. ~ o5 25

.' '1

6,98

ts;}'., ;,,;,0.23-

ILO

r ARROSA-PACOCHA

~e,NERAI'SANCHEZ ¡:£RIlOILO

...l. ..m.;.. " •.ILO

POBREZA PUNTAlfUBtGEO PROVlNOA OlSrRno POBREZA OEaLES POBREZA

"lSOI0I".' • MARISCAL"'IETO-r:tnr~;MOQUEGUA;""', ,: " 9.08 '180102 MARISCAlNIETO CARUMAS 33.78

11 HMAYA 1.

180104 MARISCALNIETO SAMEGUA 834

.1~195:'d •MARISCA--r~O:~~ .'" :trN"CRiSfOBAti ~ ,38,76'~ __ :::,;';';':;;':";..it",;",,!"=b ••";;;";;__ .180106 MARl5CAlNIETO TORATA 13.25

r,",2.' :!!!N'RA['3Nij),,£!'~:;: 'OMATE :<::::: :~7!180202 GENERAlSANOlEZCERRO CHOJATA 32.26

,18020) £GE E'RArSAN EZCERRO ce a 17.58

180204 GENERALSANOlEZCERRQ ICHU~A 38.58

2~?~"'~E!i!:RA_SAN EZ~~O lA !~IA,.,; ":''' .:10.08180206 GENERAlSANCHEZCERRO llOQUE 21.62 I 2 o

t~~2~~, ~!.~~CHEZCER~' 1,MATALAQU_E":trY , ) ~,!O,?6.;;. =r:.72 - . .--:~180208 GENERAlSANCHEZCERRO PUQUINA 20.24 2 D

~1S?~~.; !!,E'~EPfrSAN5H~EElRRO =,;UINJSTAQUIM# :Z" -:.ts:!!.,,: -:.~,..:t;...:.,.,J,b i1~~~~:",,::~:,I'~~5.t.::,_"=~r::(~~Cl)~!'j~~ n~.\ 'J.,

~"bii'íi""'."Oi""'""'Píi&iSc<Ü!""'~"""""","•• ;;.;;¡í&í;;es"-fi""'::;;¡;¡¡¡"iñ8,",,l{";g"¡¡¡;¡¡"""'j,];;;dIj"D"eg'"aa""'===="-"'. ". =""' •••••••;;&=='"PROGRAMAMUlTlANUAlDEINVERSIONES2(21).2022 Pág.90

,- .:...--- -- .- O~

OfICinade ProgramaciOnMultianuBl de Inversiones

Tabla n,o 5Región Moquegua: Población por declles

PR~~~~~A ~ t:';ro~rDISTRITO.~ ,. ':"1 PO~LACIO~ J ,,?RCENTAJE r P06l.ACJÓN 1 PUNTAJ(:(_,"-,~"t . ~.'" '!-O(OU3 . -'J-....-......., .",I:i:.. . w , 1'.{',.". ':T'~', .' /' ..~i'( . ~ • '•• ¡¡.;,;j'-".-<- ,. ..•.. . .,., •., - ••• . .," I ..••.•~

MARISCAL NIETO MOQUEGUA 65;808 0.0:)22 10 •••MARISCAL NIETO CARUMAS 2,366 O.(XXl1 • O.•MARISCAl NI£TO CUCHUMBAYA 761 0.0000 , 0.1

I MARISCAl NIETO SAMEGUA 8,480 0.lXXl3 8 1.3, MARISCAl NIETO SAN CRI5TOBAl 1,736 O.lXXll 3 1.3MARISCAL NIETO TORATA 6,198 O,lXXl2 7 O.•GENERAL SANCHEZ CERRO OMA" 3,158 0,0001 '5 OS,GENERAL SANCHEZCERRO CHOJATA 708 0.0000 1 0.1

. GENERAlSANCHEZCERRO COAtAQUE ." 0.0000 ' :2 0.1GENERAlSANCHEZ CERRO lCHuRA 2,901 0.0001 S O.•GENERAL SAHCHEZ CERRO !ACAPIllA '" 0.0000 I ' 1 0.1GENERAlSANCHU CERRO UOQUE 570 0.0000 " 0,1GENERAlSANCHEZ CERRO MATAlAQUE <SS 0.0000 ' 1 0,1GENERAL SANCHEZ CERRO PUQUINA 2,376 O.lXXll :. o.•GENERAL SANCHEZ CERRO 518 0.0000 I j' 0,1

QUINISTAQurUASGENERAlSANCHEZ CERRO U81NAS 1,741 0.0001 :3 0.3GENERAL SANCHEZ CERRO ruNGA 864 0,0000 " 0.1010 11O 66,479 0.0023 110 10.0'lO ElALGARROBAt 3,717 O.lXXll S O,,'lO PACOCHA ",453 0.lXXl2 f' 0.7

3'

.:'4.-

"2

'~B :1¡

¡S,~. ,2

.',,,9 . .-::¡

'...

. ",-'.. ,

--.;. ...

.OOl;.:~ede Moquegua

002. Proyecto Especial Pasto Grande

004, Sub Reglón de Desarrollo General Sánchez cerro

i~.Ag"r¡~u tura Moquegua.', ._'

200. Transportes Moquegua

.300, Edllcaclón Moquegua

301. Educación 110

~O . Eaucac ñ Mariscal NIeto

303, Educación Sánchez Cerro

'4~. Sa ud Moquegua .:~:-:.-~-.

401. salud 110

402~ ospita Regloríal de Moquegua- '- -" .

Tabla n" 6GobIerno Regional Moquegua: Ejecutabilidad Presupuestal de UE, por ,declles

•~¡;¡¡ •. ~;;¡;;~¡;¡.¡¡. ,"'¡;. ¡X¡;;¡;¡;¡IiirI5i'i1nffi•••F.iijon"W!!i'.i1ili&íiii¡;;;;;¡¡-;;mo;;Ro.¡g¡;;¡;:;;¡¡¡;;.i'i¡,¡l:'óilllii;;¡;¡;¡¡U".========",;;.••~===PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pég,91

'-'-0.--- .-

A."MoauEGUA

J, ••::;¡¡;;

,Oficina de Programación Multianual de Inversiones,

u,.~:;,;¡Aq;",,,,,_,J4£Q,,,,o;;:;;,,,,,,,,.?j " ",1;:".. : i.QW

MAR51CALNIETO

GENERALSÁNCHEZCERRO

Tabla n,o 7 ,Región Moquegua: Tasade desnutrición crónica y de anerJlia

(del 01 de enero de 20~5 al3D,de jun.io de 2018) t'--' - _o, __ _,

ILO ! ELALGARROBAL'- --...--.--r------------ :::: 1~------ 2450%-1

! :-PACOCHA---,., ...-~~_:---------- ..-- ..--O:lfó%-~---.---i4md1------ ....-..--...~-------~UEGUA---- ..- ..r- ---------3-:-00%¡i -------25~

L~_~ .,..__, , _ L. ._._ ..1: SAMEGUA ' 3.60% 1; 21.70% ir TORATA _._...~---T -'--"---6:60%-¡ f9':OO%:iS"ANcfiíSiOBAL--"---'j""" ---..ii.OO%T--------50~80%!i CARUMAS "l-'-- 11.40% t 45.20% !~-¿UCHUMBAYA--._--¡ ---------14.10~:¡=--.15:00% !

-IICHUtilA ! ú-:BO% f ---"45.50% iI-PUQU,~--------~i-~-- ....-- 14,80%-r ....--~20%--:

1-----------, "--r---- --- - ij OMA~___ i _.._.5.70%; ..__... 17.40% II U81NAS 22.50% ! 34.00% ,___ _ _.. -+__ _ .. Ii CQALAQUE 9.60% ' 13,30% I• __ •.•nn." 1 _

!--~;~AA;éiuE.-.------------ --! ---------~::~~-,i~------:~~~--!r-ÜOQUE n-n-----t n___ 14.90% 1,_ 6O.00%-¡

I 'ACJl.P'l.t'l ., ~'.'o/, :, --~(lM~ iFA' ------1 -- ----4:m-j---30.00% i, QUINI5TAQUILLAS----~i--.-..._- 5,90% -ir 25,00% I

iUin~: Instituto"No,ional de S7;¡ud:'"M7NSA--- -...-.---L-----~----------r-

II

I"H di ¡,g;;::;;;m;;:;¡¡¡

;I Pég.92

o~

Oficina de Programación Multianual de InversionesQ••• h ¡¡;;:t en ; •. (j£% "= $£%(&£4££",._ .@ <i~. l. "

180101 Mariscal Niéto Moquesua 65,808 0.0022 10180102 Mariscal Nieto Carumas 2,366 (l.0001 4180103 Mariscal Nieto Cuchumbaya 761 0.0000 2180104 Mariscal Nieto Samegua 8,480 9.0003 818010S Mariscal Nieto san Cristóbal 1,736 OJIOOl 3180106 Mariscal Nieto Torata 6,198 0.0002 7180201 General Sánchez cerro Omate 3,158 0.0001 5180202 General Sánchez Cerro ChoJata 708 0,0000 1180203 General Sánchez Cerro Coalaque 948 0,0000 2180204 General Sánchez Cerro Ichuña 2,901 q.OOOl 5180205 General Sánchez Cerro LaCapilla 526 ~.OOOO 1180206 General Sánchez Cerro L10que 570 0.0000 1180207 General Sánchez Cerro Matalaque 455 o.om 1180208 General 5ánchez Cerro Puquina 2,376 0.0001 4180209 General Sánchez Cerro Quínistaqulllas 518 0,0000 1

¡;;oR?'o~ 180210 General Sánchez Cerro Ublnas 1,741 0.0001 3180211 General Sánchez Cerro Yunga 864 0.0000 2~ 'O" 180301 11, 11, 66,479 0.0023 10

~3'¡" ~'.'.J ~~o, "dÓ~"" 180302 11, ElAlgarrobal 3,717 0.0001 5~ , ¡:INI.,Sr:~E, ) 180303 11, Pacocha 4,453 0,0002 6~ 1,. j/~EG."-' .

. ~

180301 672.8217683180303 p.!l,r:nr:I1A 4453 3130F}75.~r;7 71)31'W16553180104 Mariscal Nieto SAMEGUA 8480 8985545 1059.616156 6180203 General Sánchez Cerro COALAQUE 948 1017900.333 1073.734529 6180302 11, ELALGARROBAL 3717 4523556.333 1216.991212 6180208 General Sánchez Cerro PUQUINA 2376 3521667 1482.183081 5180101 Mariscal Nieto MOQUEGUA 65808 115472648.7 1754.690139 4180209 General Sánchez Cerro QUINISTAQUIUAS 518 999005.6667 1928.582368 4180201 General Sánchez Cerro OMATE 3158 8572614.667 2714.570825 3180204 General 5ánchez Cerro ICHUf;jA 2901 11278032.67 3887.636217 2180206 General Sánchez Cerro LLOQUE 570 2455376 4309.431579 2180211 Genera! Sánchez Cerro YUNGA 864 2829823 3275.258102 2180102 Mariscal Nieto CARUMAS 2366 19315038 8153.583253 1180103 Mariscal Nieto CUCHUMBAYA 761 4757316.333 6251.401225 1180105 Mariscal Nieto SANCRISTOBAL 1736 12459242.67 7176.983103 1180106 Mariscal Nieto TaRATA 6198 35026842 5551.31365 1180202 General Sánchez Cerro CHOJATA 708 4252992.667 6007.051789 1180205 General Sánchez Cerro LACAPilLA 526 3585895.667 5728.257838 1180207 General Sánchez Cerro MATALAQUE 455 2542491.667 5587.893773 1180210 Generai Sánchez Cerro U81NAS 1741 9980554.667 5732.656328 1

'''8~nm'ltri~n!S'8m~.S••• ~no~. ~fizac""I~Mfl~á~ti~ii'i""IitOi'Si"";;,óiie!1""8S~a"!~m""W~liiíi&Iteai~o..,eg"",¡;¡r~a~i);j~iWe~~~~~Qa~.".~"3".Qt"".=,=;;;¡;•••••• ",=, ", •••.;;,;;'="£4"';;1(";_=,

PROGRAMAMULTIANUALDEINVERSIONES2020-2022 Pég.93

--

.,

,III

IAnexo 2

Tabla de Criterios de PriorizaciánEspecíficos de los Sector~s.

II

~~':'drPrig;iilli~<vers¡Jrie<$"d~i'Gbti;~;¡fitR~iolÚI'M64¡¡;g~é~71"-:-;;b'~~~~"7"n".,'i\i .",-r'PROGRAMA MUL TIANUAL DE INVERSIONES 2020"2022 Pág, 94

II

l.o':¡

<".-

••

,.,1

.-,

I!IH U!

".. _ ..

n, H... _--ni Hn H

-'.----.----- -- ---- -'u tf! IU

- ~'- '¡ili --,ul ti¡ II!101 lt~ 1

li! ' !I!, 'I! H!_.. ---_o----- - +. ----~.----'- -- - -- ._----- --

I

~',

l'