pfc kastellholmen *etsam* elena iglesias rodríguez

48
kastellholmen elenaiglesiasrodríguez

Upload: elena-iglesias-rodriguez

Post on 29-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

kastellholmenelenaiglesiasrodríguez

Page 2: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 3: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

(...) y allí estaban, al otro lado......

Habían llegado en barcos y podíamos verlos desde la orilla...

(...) poco a poco fueron llenando el agua de luz y de colores, a veces de música que inundaba la bahía ...Otras veces los intuíamos entre los bosques en las mañanas de primavera...

Un día, uno de ellos navegó hasta nuestra ciudad.. y corrimos a saludarle.

-¿Qué estáis haciendo en nuestra Isla?......-... ... ... ¿Hemos venido a llenar vuestra Isla... ... de vida.

Page 4: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Iglesias Rodríguez, Elena

Kastellholmen - 2016 p.f.c. ( Proyecto Fin de Carrera) E.T.S.A.M. (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid )

Mayo de 2016© Elena Iglesias Rodríguez

Tutores : Jose Manuel López-Peláez Alfonso Cano Pintos

Proyecto Fin de Carrera Febrero 2016Escuela Técnica Superior de Arquitectura de MadridUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

(texto inical basado en el vídeo “Piscina Vizcaya” de Luis Úrculo)

Page 5: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

kastellholmenElena Iglesias Rodríguez

Ìndice de capítulos

01///La isla como Edificio ("el objeto oicono")

02///El Edificio como paisaje("paisajismo surrealista")

03///Colonización de uds. in-co-inter-dependientes

("el Edificio como aldea")

04///Definición de programa("constelación de ekementos tipo")

05///La Unidad Habitacional("por una maxiflexibilidad")

06///Cuaderno técnico("la construcción entendida como apoyo al

dispositivo tecnológico")

Page 6: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 01

La isla como edificio“El objeto Icono”

La ciudad de Estocolmo se asienta sobre un archipiélago de islas de diferentes tamaños interconectadas entre sí natural o arti+ cialmente. Cada unidad-isla funciona como un ente, es un barrio con carácter y ar-

quitecturas que comparten puntos en común. Y entre estos trozos de tierra, el agua : un soporte de tránsito y relación.

Podría entenderse así la ciudad como compuesta por islas a modo de edi+ cios, donde el agua actúa como las calles que en una escala más general van rodeando a estas unidades, de+ niéndolas en sí mismas y

relacionándolas entre sí. El mar es el soporte de la comunicación por barco y también actúa como lugar de relación entre los habitantes de estas unidades-isla, que en sus momentos de ocio aprovechan la conjunción

barcos-mar-descanso como un plan siempre vivo.Las islas del archipiélago así entendidas constituyen edi+ cios disgregados, compuestos por numerosas uni-dades independientes y apiñadas como racimos. Es un poli-edi+ cio en sí mismo, con sus patios abiertos a modo de plazas y sus pasillos de tránsito nombrados como calles y avenidas. De esta manera son los edi+ -

cios de límite con la costa los que constituyen la multi-fachada de la isla que delimitan.En este entorno se entiende Kastellholmen, una isla para la que se propone un programa “X” que cumplir y

que solucionar.

Page 7: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 01

La isla como edificio“El objeto Icono”

Kastellholmen es una de estas islas. Es una Isla como Edi+ cio. Es una Isla Objeto. Cada unidad de Kastellholmen será independiente en sí misma pero formará parte “Del Todo” que

con+ gura y de+ ne la Isla. La posición geográ+ ca especí+ ca de este Solar-Isla hace que la actuación sobre ella sea visible desde unos de los puntos más destacados de la ciudad de Estocolmo. Visible desde el Edi+ cio-Isla-Barrio de Gamla Stan,

donde nació la ciudad, parte vieja del entramado urbano. Ubicado en la puerta de entrada a la ciudad por barco. Conectado en la parte superior con la Isla de los Museos, parada obligada de turismo, isla cubierta de vegetación. Su acceso arti+ cial por tierra es fruto de una conexión de piezas que gira desde los pasillos-calles

de la ciudad vieja, pasando por el puerto y atravesando el pulmón de Skeppsholmen.Entre esta relación de piezas, Kastellholmen aparece rodeada de un tránsito marítimo local, nacional a

internacional. Son las piezas móbiles que constituyen los barcos objetos clave para entender la posición ur-bana. La Isla-Edi+ cio, el Edi+ cio-Isla no se va a entender sólo desde tierra + rme, sino que se va a ver desde

todo el perímetro, será posible acceder a ella desde todos sus puntos.El edi+ cio pues, deberá ser considerado como un Icono para la Ciudad, deberá tener entidad su+ ciente

como para de+ nirse en sí mismo, al igual que lo hacen el resto de piezas-isla de Estocolmo.

Page 8: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 9: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 10: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 02

El edificio como p“El paisajismo surrealista”

Una vez que hemos superado el entendimiento de la Isla como un todo, afrontamos ahora el carácter que debe tener este conjunto dentro de la trama urbana y dentro del tránsito de cirulación de los botes que nave-

gan en la costa.Kastellholmen ha sido históricamente un Islote Vigía, un lugar donde mirar y proteger. En su punto más

alto posee un pequeño “castillo” con el mismo nombre y coronado con la bandera sueca. Es curioso que esta pieza haya permanecido durante el paso de los siglos sin apenas cambios en su morfología y en su uso. Tan sólo se han construido en ella pequeños pabellones con un uso cambiante pero que han acabado convier-

tiéndose en almacenes o espacios de uso secundario. El resto de la Isla se ha mantenido arbolada, orográ+ camente apenas modi+ cada.

Siendo este el entorno sobre el que se propone actuar, se considera muy importante mantener el valor paisa-jístico y vinculado a la naturaleza. Se evita implantar una arquitectura ajena a los condicionantes

naturales, agresiva con el entorno y nociva con el paisaje. La arquitectura que se concibe para Kastellholmen va a cobijar y abrazar la vegetación propia del entorno, va a encerrar para proteger el conjunto. Se entiende la actuación como un perímetro de piezas casi a modo

de muralla que encierra un jardín, como una puerta de acceso que controla la relación con el agua del borde costero.

Page 11: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 02

El edificio como paisaje“El paisajismo surrealista”

Las piezas que van con+ gurando la nueva arquitectura son de esta manera el basamento de Kastellhol-men, un basamento cambiante puesto que ellas son imanes para el asentamiento de unidades náuticas que

pueden estar o no, dependiendo del uso. Así, la conjunción de edi+ cio-barcos es una cinta cuyo fondo lo matizan el verde o el blanco ( si está nevado) del bosque que guardan y que se corona siempre con el castillo

preexistente.Esta cinta edi+ cada responde a una geometría orgánica que busca claramente ser igual pero diferente en

todos los puntos, generando un todo capaz de adaptarse a las diferentes orientaciones y a las distintas necesidades programáticas.

La manera de cubrir los espacios que esta geometría irregular genera es mediante unas cubiertas que nueva-mente buscan responder a la necesidad de generar una arquitectura sensible con el entorno. Se con+ guran como montículos que se posan en el borde de la costa, cubiertos de madera que se piensa que se matizará y

coloreará de manera diferente con la acción de los diferentes agentes naturales en cada uno de los puntos del recorrido circular. Son como cáscaras de cientos de barcos varados en la costa.

Cada orientación consta de espacios abiertos, jardines o bosques con un uso pre+ jado caracterizados con especies vegetales diferenciadas y generando así una cuali+ cación ecosistemática propia.

Page 12: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 13: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 14: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 03

colonización de uds. in-co-inter-dependientes“El Edi+ cio como aldea”

El borde costero de Kastellholmen se coloniza mediante unidades todas iguales pero todas diferentes, que van adaptándose a la orografía propia de la Isla y van cobijando el uso que acojen.

La disposición de las unidades programáticas se relaciona con un recorrido circular a lo largo de la base de la Isla comenzando en la parte Norte. Esta zona, vinculada al acceso desde Skeppsholmen, constituye la

zona de orografía más suave y permite la inclusión de piezas de mayores dimensiones sin necesidad de cam-bios de cota. La parte Noroeste es además la que se localiza más relacionada visualmente con la zona de

Gamla Stan. De esta manera se ubican en este punto de forma natural los programas vinculados al uso más público: zonas de exposiciones, espacios para eventos, cine al aire libre para barcos o un pequeño auditorio,

entre otros. La circulación entre las piezas se piensa como un río que va dirigiendo hacia las diferentes unidades, clima-tizadas o no, y que tiene una dimensión mayor en la parte inicial y se va estrechando a medida que el 3 ujo

de uso disminuye en las partes Sur y Sureste. Estas zonas son colonizadas por los espacios destinados a vivienda y uso habitacional, aprovechando la

orientación más favorable y adaptándose a lo acusado de la orografía en estos puntos. El recorrido a lo largo de este borde de Kastellhomen es matizado por visiones enfocadas desde la Isla al res-to de Estocolmo, encuadres naturales, balcones-miradores o espacios en los que poder tocar el agua del mar.

Page 15: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 03

ción de uds. in-co-inter-dependientes“El Edi+ cio como aldea”

La distribución del programa en Kastellholmen se entiende a partir de la distribución de unidades indepen-dientes entre sí y que se agruparán o separarán según su lógica de uso.

El edi+ cio es como una aldea, formada por múltiples edi+ cios separados que conforman un “todo”, unidades en cooperación presentadas como independientes pero imposibles de entender por separado.

Cuando los programas climatizados se separan, aparecen lugares de reunión y de encuentro: plazas, par-ques, paseos, bosques programados. Estos lugares delimitan y a la vez unen las piezas.

Los edi+ cios preexistentes se tratan como parte del entorno de la Isla, conservando sus carcasas, tratando los interiores y renovándolos de manera diferenciada según en qué orientación de la Isla se localicen.

***Y los barcos. Los barcos constituyen el programa 3 exible de Kastellholmen. No sólo son unidades de trans-porte que relacionan la Isla con el resto de la costa de Estocolmo, son además soporte de espacios con una materialidad a priori estática pero que puede variar según se necesite o no. Ejemplo de ello son los talleres

móbiles que pueden adaptarse a necesidades especí+ cas de los investigadores que en un momento dado puedan residir, o las habitaciones de invitados sobre estos barcos y cuyo número será variable según sea la

necesidad de ocupación cada día del año.

Page 16: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 17: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 18: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 19: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 20: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 21: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 22: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 23: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

********************

Un programa en el borde

///El cine 3 otante///Proyección de películas al agua. Imán para barcos. Activación de la acti-

vidad sobre el mar.///El muelle de visitantes///

Un nuevo 3 ujo marítimo urbano desde la Ciudad Vieja hasta Kastell-holmen. Tránsito intermitente.

///Los barcos-habitación para invitados///Unidades 3 exibles y trasladables. Oportunidad de colonización de parte

Norte de la Isla.///Las casas de barco///

Cofres que protegen y acogen unidades 3 otantes.///Los barcos-taller///

Barcos que completan el programa permanente que se posa sobre la Isla. Unidades preparadas para adaptarse a usos especializados.

///El borde-estantería///El muro que delimita la Isla como estantería de pequeños barcos alqui-

lables para su uso temporal.///Las granjas acuáticas///

Uso experimental .///El bosque de lectura///

Hayedo limítrofe con la biblioteca.///El bosque-terraza del bistró///

Prolongación exterior del espacio de catering de zonas comunes. Fresnos.

///Los invernaderos-estufa///Uso de espacios vegetales para eventos o exposiciones en épocas más

desfavorables.///Las zonas ocio-sueco-aloclasicosueco///

BBQ&etc.

********************

Page 24: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 04

definición de programa“Constelación de elementos-tipo”

Misma morfología. Diferentes soluciones constructivas.///Invernaderos///

Espacios con capacidad de adaptación a diferentes usos, estufas de captación solar y térmica generando la posibilidad de uso en épocas frías. Se produce una zoni+ cación por atmósferas de humedad y temperatura,

tipos de plantas y ventilación requerida que generan diferentes ambientes .Los espacios exteriores que limitan con los invernaderos se comunican físicamente con éstos y acogen merca-

dillos, eventos y actividades relacionadas con un uso zoni+ cado según la orientación de estas piezas.

///Preexistencias///Los edi+ cios preexistentes en la Isla se mantienen conservando su volumetría de pequeños pabellones. Se

plantea una adaptación programática por medio de cerramientos independientes de la estructura original del armazón y que en sí mismos programan los espacios que delimitan.

Estas particiones interiores se plantean de madera con+ gurable según sea la morfología de la pieza en la que se encuentran ubicados. Una conservación de pavimentos siempre que sea posible o una inclusión de un trazado continuo en el suelo de+ nirá el carácter de estos elementos, buscando mantener la huella que

originalmente han dejado los usos anteriores en la historia de estas pequeñas edi+ caciones y por tanto en la propia historia de la Isla.

Page 25: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 04

definición de programa“Constelación de elementos-tipo”

///Unidad habitacional///Las unidades habitacionales son tratadas en Kastellholmen como pequeños espacios que se abren al mar y

que cierran trozos de la naturaleza sobre la que se asientan.El acceso a las piezas se produce en una cota inferior a la que posee el corredor que relaciona todas las uni-dades del programa y a la que se accede por unas semi-cuevas aparentemente escabadas bajo una pieza de hormigón que enmarca e acceso. Una antesala cerrada por un banco recibidor guarda un árbol diferente en cada vivienda y que da la bienvenida al usuario bajo un espacio cubierto abierto. Un paso marca la llegada al portón de entrada al espacio climatizado. Tras atravesar este paramento en diagonal se llega a un espacio

cobijado por una cubierta de madera, con un pavimento continuo que nos lleva hasta el mar.///Los barcos///

El programa 3 exible de Kastellholmen se ubica dentro de unidades 3 otantes. Los barcos de la costa de Esto-colmo no sólo son un medio de transporte. Se plantea una re-utilización de estas unidades- barco, su vacia-

do interior y el replanteo de su función para la costa. Con una maleta-mueble, el usuario que venga a colonizar este trozo reciclado de la costa llegará y desple-gará un cofre cuali+ cado para la realización de una actividad especí+ ca. Cuando esta unidad se necesite

emplear con otro + n: facil, guardará las cosas en su maleta y se irá liberando de nuevo el espacio.

Page 26: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 27: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 28: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 29: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 30: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 31: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 32: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 05

la unidad habit“Por una maxi3 exibilidad”

Partiendo de las exigencias programáticas que de+ nían el carácter unipersonal de la unidad habitacional, se concibe ésta como un espacio compacto, más cercano a una cápsula que a una villa.

Teniendo esto en cuenta se considera que no tiene sentido que exista más de un espacio cerrado ya que el deseo de intimidad frente a otra persona nunca se producirá. Sin embargo este mono-espacio deberá respon-

der a las diferentes necesidades de uso por parte del habitante, y que variarán enormemente a lo largo del día y dependiendo de la persona que habite.

Dado que programáticamente se de+ nían unas premisas que relacionaban a los habitantes de estas uni-dades como investigadores sobre diferentes materias, se valoró que existían dos usos espaciales claramente

diferenciados: por una parte estaría el “Uso-Taller” y por otra el “Uso-Vivienda”. Este concepto de la vivienda ligada al taller tiene alguna referencia histórica interesánte, como es la rela-

ción con las casas de o+ cios medievales, en las cuales un edi+ cio respondía a todas las necesidades ocupacio-nales y vivideras de una familia. La unidad habitacional de Kastellhomen funciona como un concentrado

de estos usos en los que el mono-espacio taller puede transformarse completamente en el mono-espacio vivienda.

Listado completo de cofres móbiles1-Cofre-vestidor de entrada2-Cambiador de botas

3-Ud.electrodomésticos eléctricos4-Ud.cocinar5-Caja de cine6-Almacenamiento

7-Mostrador gourmet8-Unidad chill

Page 33: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 05

la unidad habitacional“Por una maxi3 exibilidad”

Dentro del escenario de madera que compone la vivienda aparecen los actores que hacen posible que este espacio se transforme completamente según uso: el mobiliario. Más allá de concebirlo como algo que se

adhiere a los tabiques colocados con una materialidad un poco azarosa, los muebles son parte del muro. Se concibe como dos capas que llamaremos “unidades móbiles” del muro, una capa corresponde al Uso Taller y

la restante al Uso Vivienda:

1/// USO TALLER_ La parte exterior de la capa de unidades móbiles. Está constituída por elementos de di-ferentes tamaños, de 10cm de espesor. Se pliegan, se abaten, se abren, se iluminan, se encienden, se estiran...

Cuando la cada Uso Taller está cerrada y desplegada el espacio es un gran taller.

2///USO VIVIENDA_Al plegar la primera de las capas, descubrimos una modulación de 90x70 que con+ -gura el muro y que esconde todas las piezas que el habitante necesita para realizar sus actividades diarias. Estos módulos son como cajas temáticas que colonizan el espacio transformando el pavimento, sonoridad,

iluminación o atmósfera térmica.

Listado completo de cofres móbiles9-Vestidor10-Biblioteca11-Disco!

12-Unidad vestidor13-Expositores de trabajo

14-Almacenamiento de trabajo15-Tocador

16-Espejos de entrada

Page 34: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 35: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 36: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 06

cuaderno técnico“La construcción entendida como el apoyo al dispositivo tecnológico. ”

En esta era tenológica, en la que no podemos vivir separados de (generlamente más de una) pantalla, resul-ta imposible plantearse una construcción de nuestra época que no conciba dispositivos-soporte de sistemas

tecnológicos. Deberíamos tender a pensar que la arquitectura adaptable no sólo debería responder a una 3 exibilidad

espacial más o menos “molona”, sino que esa con+ gurabilidad debería llegar también a una adaptación y personalización en cuando a situaciones térmicas, lumínicas o incuso musicales.

Podría pensarse que se está haciendo referencia al empleo de la domótica de una forma extensiva, pero el concepto va más orientado al empleo de Apps dirigidas a satisfacer una serie de necesidades con+ gurables

mediante el móvil y que afecten a las atmóferas interiores o exteriores de las piezas.Un ejemplo de esto podría ser el empleo de una aplicación que re-dirija la iluminación exterior al punto

donde se encuentre el usuario o se adapte en intensidad a la cantidad de usuarios que están en un determi-nado espacio.

Otro caso podría ser la utilización de un pen-drive que con+ gurase las necesidades térmicas del habitante, que lleve sus play-list de Spotify listas para activarlas a las 07:00 a.m. (cuando el habitante se levanta) y que

incluyen los temas que le gusta escuchar como despertador el primer viernes de mayo.

Page 37: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

Capítulo 06

cuaderno técnico“La construcción entendida como el apoyo al dispositivo tecnológico. ”

Pero claro está, no se puede con+ ar toda la calidad constructiva al mayor o menor uso tecnológico que ésta propicie. Hemos dicho que al + nal era un soporte, ¿pero cómo debe ser ese soporte?

Los materiales, la mano de obra, la huella ecológica, la e+ ciencia energética... Estamos en Estocolmo, un clima muy frío durante gran parte de los meses del año. Aquí la importancia de los sistemas pasivos que optimicen el aislamiento térmico y aprovechen al máximo el soleamiento de una latitud tan alta es clave

para proteger los interiores climatizados del exterior. En este sentido se emplea la inercia del terreno, la ven-tilación cruzada de la parte superior de los espacios, el doble acristalamiento programado, la equipación de fachadas que garantiza un mayor colchón térmico frente al clima exterior son utilizados como premisas de

diseño en la cristalización del programa.La estructura, el esqueleto de la cubierta, se concibe como una cáscara de barco: una serie de vigas apoya-das en los muros que encierran los espacios y que en sus contracciones y dilataciones van generando volú-

menes que se traducen en el exterior en piezas todas iguales pero todas diferentes.Esta estructura también se traduce en variaciones que se adaptan a la necesidad plegable de algunas pie-

zas, a ciertas disposiciones sobre el agua o a espacios cubiertos abiertos en los que la estructura actúa como cobijo de zonas exteriores.

Page 38: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 39: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 40: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 41: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 42: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 43: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 44: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 45: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 46: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez
Page 47: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez

-(Agradecimientos)-

A Ellos (lo saben),a Javi y, por supuesto, a

Jose Manuel.

Page 48: PFC kastellholmen *ETSAM* elena iglesias rodríguez