pfrh-120225173413-phpapp02

21
PROGRAMACIÓN ANUAL DATOS GENERALES 1. Institución Educativa : 2. Área : Persona Familia y Relaciones Humanas 3. Grado y secciones : Primero 4. Horas semanales : 1 horas 5. Profesora : 6. Directora : 7. Director de Estudios : Alfredo Poco Paredes 8. Correo electrónico : PRESENTACIÓN El Área de Persona Familia y Relaciones Humanas está orientada al desarrollo integral de la persona y del mundo en general, relacionándose afectivamente y construyendo un proyecto personal, permitiendo un sistema de valores que consoliden su identidad. Promueve, en los adolescentes, la reflexión sobre necesidades e intereses y toma conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal. Esta área organiza sus contenidos en tres componentes: Identidad y personalidad, Autoformación e interacción y Formación filosófica; el desarrollo de esta área enfatiza la participación critica y creativa así como la solución de problemas y la toma de decisiones para afrontar situaciones relevantes para ellos. PROPÓSITOS DEL GRADO. CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE AREA PROPÓSITOS DE GRADO (Logros de aprendizaje) PENSAMIENTO CREATIVO PENSAMIENTO CRITICO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TOMA DE DECISIONES Construcción de la Autonomía Manifiesta un conocimiento reflexivo de su sexualidad, como un proceso natural de su desarrollo, los cambios orgánicos y socio emocionales característicos de la adolescencia Relaciones Interpersonale s Se reconoce como persona digna y valora positivamente sus características personales, así como las de los otros, demostrando respeto por las diferencias individuales y culturales.

Upload: angel-valencia

Post on 19-Oct-2015

123 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN ANUAL

PROGRAMACIN ANUAL

DATOS GENERALES

1. Institucin Educativa:2. rea: Persona Familia y Relaciones Humanas3. Grado y secciones: Primero 4. Horas semanales: 1 horas5. Profesora : 6. Directora : 7. Director de Estudios: Alfredo Poco Paredes8. Correo electrnico:

PRESENTACIN El rea de Persona Familia y Relaciones Humanas est orientada al desarrollo integral de la persona y del mundo en general, relacionndose afectivamente y construyendo un proyecto personal, permitiendo un sistema de valores que consoliden su identidad.Promueve, en los adolescentes, la reflexin sobre necesidades e intereses y toma conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal.Esta rea organiza sus contenidos en tres componentes: Identidad y personalidad, Autoformacin e interaccin y Formacin filosfica; el desarrollo de esta rea enfatiza la participacin critica y creativa as como la solucin de problemas y la toma de decisiones para afrontar situaciones relevantes para ellos.

PROPSITOS DEL GRADO.

CAPACIDADES FUNDAMENTALESCAPACIDADES DE AREAPROPSITOS DE GRADO(Logros de aprendizaje)

PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CRITICO

SOLUCIN DE PROBLEMAS

TOMA DE DECISIONESConstruccin de la Autonoma

Manifiesta un conocimiento reflexivo de su sexualidad, como un proceso natural de su desarrollo, los cambios orgnicos y socio emocionales caractersticos de la adolescencia

Relaciones Interpersonales

Se reconoce como persona digna y valora positivamente sus caractersticas personales, as como las de los otros, demostrando respeto por las diferencias individuales y culturales.

TEMAS TRANSVERSALES

1. Educacin en y para los derechos humanos2. Educacin en valores , formacin tica y discipulado3. Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

MODELO ADVENTISTA DE LA PROGRAMACION ANUAL

ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEANZAMEDIOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEANZA

I BimestreUnidad 1 : Mi Adolescencia Pubertad y adolescencia Cambios y diferencias con la infancia Necesidades del desarrollo de adolescente La presencia de los otros

Unidad 2: La necesidad de conocerme Autoestima y autocuidado Voluntad y motivacin Metas personales Habilidades sociales

II BimestreUnidad 3 : La sexualidad y gnero Roles de genero Relaciones entre varones y mujeres Mis amistades

Unidad 4: Yo y mi familia La historia familiar La familia y los adolescentes Mi libertad libre de drogas

III BimestreUnidad 5 : El buen uso de mi tiempo Inters y habilidades Opciones ldicas y el vicio Planificacin de acciones

Unidad6 : Mi Aprendizaje Memoria, atencin y percepcin Estratgicas para la atencin y la percepcin Clima afectivo

IV BimestreUnidad 7 : Ten Cuidado Autocuidado fsico Factores de riesgo Prevencin de adicciones

Unidad 8 : Cuidando nuestra salud Mejorar mi salud Mis alimentos

Identifica los roles personales y de genero a travs de opiniones Analizar algunas motivaciones personales y los plasma en un cuadro Planifica estrategias y tcnicas de estudio y los redacta en un cuadro de doble entrada Asume roles y funciones representndolos en grficos. Reconoce los cambios corporales, afectivos, psicolgicos y sociales y la influencia de los otros en si mismo a travs de opiniones Valora la necesidad de poseer habilidades sociales mediante una descripcin personal Reflexiona sobre el proceso del crecimiento personal y sobre las relaciones interpersonales realizando un cuadro semntico

Medios y materiales

Medios: Texto gua, Materiales: Papelgrafo, pizarra, tiza, plumones, mapas, diccionario, cuaderno de trabajo

CAPACIDADES DESTREZASFINESVALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS ACTITUDES

1. CAPACIDAD: Construccin de la Autonoma Destrezas

IdentificaAnaliza Planifica Asume

2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonalesDestrezas

Reconoce Valora Reflexiona

1. PRINCIPIO: AMORActitud ante el rea Se expresa con cortesa y amabilidad. Es agradecido con sus compaeros. Trabaja en equipo aceptando las diferencias de los dems. Colabora desinteresadamente2. VALOR: RESPETOActitud ante el rea Demuestra esfuerzo y esmero en sus trabajos. Es puntual en sus tareas. Cuida sus cosas personales. Cumple las normas y acuerdos.

3. CREENCIA: EL SABADOActitud ante el rea

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

La evaluacin es permanente e integral En cada unidad se evala segn los criterios Las capacidades del rea y actitud del rea se constituyen en criterios de evaluacin La evaluacin de criterios se realiza mediante indicadores de evaluacin Las capacidades especficas del rea se constituyen en indicadores de evaluacin.

BIBLIOGRAFA Docente: Ludea Segovia, Santos F.: Persona, familia y relaciones humanasWhite, Elena G.: Persona carcter y personalidad. Alumno: Educacin para la vida : Moroz de Azevedo, Juceli

OBSERVACIONES:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________ _________________ Docente Director

PROGRAMACIN ANUAL

DATOS GENERALES

1. Institucin Educativa:2. rea: Persona Familia y Relaciones Humanas3. Grado y secciones: Segundo 4. Horas semanales: 1 horas5. Profesora : 6. Directora : 7. Director de Estudios: Alfredo Poco Paredes8. Correo electrnico:

PRESENTACIN El rea de Persona Familia y Relaciones Humanas est orientada al desarrollo integral de la persona y del mundo en general, relacionndose afectivamente y construyendo un proyecto personal, permitiendo un sistema de valores que consoliden su identidad.Promueve, en los adolescentes, la reflexin sobre necesidades e intereses y toma conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal.Esta rea organiza sus contenidos en tres componentes: Identidad y personalidad, Autoformacin e interaccin y Formacin filosfica; el desarrollo de esta rea enfatiza la participacin critica y creativa as como la solucin de problemas y la toma de decisiones para afrontar situaciones relevantes para ellos.

PROPSITOS DEL GRADO.

CAPACIDADES FUNDAMENTALESCAPACIDADES DE AREAPROPSITOS DE GRADO(Logros de aprendizaje)

PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CRITICO

SOLUCIN DE PROBLEMAS

TOMA DE DECISIONESConstruccin de la Autonoma

Manifiesta un conocimiento reflexivo de su sexualidad, como un proceso natural de su desarrollo, los cambios orgnicos y socio emocionales caractersticos de la adolescencia

Relaciones Interpersonales

Se reconoce como persona digna y valora positivamente sus caractersticas personales, as como las de los otros. Interacta en su medio social de manera solidaria y comprometida, demostrando respeto por las diferencias individuales y culturales.

TEMAS TRANSVERSALES

1. Educacin en y para los derechos humanos2. Educacin en valores , formacin tica y discipulado3. Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

MODELO ADVENTISTA DE LA PROGRAMACION ANUAL

ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEANZAMEDIOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEANZA

I BimestreUnidad 1 : Mi adolescencia La adolescencia Reconocimiento social y la influencia del entorno Cmo sentirte bien contigo mismo Sentimientos y frustraciones

Unidad 2: Cunto me conozco! Autoconcepto Escucha , empata y asertividad Pertenecia y diferencia de capacidades El cuidado de tu cuerpo

II BimestreUnidad 3 : La sexualidad y genero Comportamiento sexual en el adolescente Mitos y creencias sobre el sexo Tu relacin con el sexo opuesto

Unidad 4: Soy parte de una familia Funciones de la familia Relaciones familiares, mantn una relacin correcta con tu familia La comunicacin de la familia Violencia familiar

III BimestreUnidad 5 : El uso de mi tiempo Elige tu futura profesin Lectura recreativa Recreacin e intereses

Unidad 6 : Mi aprendizaje Pensamiento y lenguaje Estrategias de aprendizaje Lectura comprensiva

IV BimestreUnidad 7 : Ten Cuidado Uso indebido de drogas, Mantente lejos de las drogas Convivencia social y ayuda social

Unidad 8 : Estilo de vida saludable Preserva tu salud Alimntate bien

Identifica los cambios, necesidades, potencialidades del adolescente mediante opiniones Valora la autoestima, el auto cuidado y sus cualidades y la importancia de la influencia de los otros y de la familia mediante un cuadro comparativo. Asume responsabilidades sobre las decisiones que intervendrn en su futuro mediante un croquis Discrimina formas de expresar ideas y sentimientos mediante opiniones

Reconoce la influencia del otro (amigos, familia, sociedad) en s mismo mediante el anlisis de casos

Argumenta opiniones y puntos de vista sobre algunos dilemas morales mediante el anlisis de casos

Reflexiona sobre la importancia de un estilo de vida saludable a travs de la elaboracin de trpticos.

Medios y materiales

Medios: Texto gua, Materiales: Papelgrafo, pizarra, plumones, diccionario, cuaderno de trabajo

CAPACIDADES DESTREZASFINESVALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS ACTITUDES

1. CAPACIDAD: Construccin de la Autonoma Destrezas

1.1 Identifica1.2 Valora1.3 Asume

2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonalesDestrezas

2.1Discrimina 2.2Reconoce2.3 Argumenta2.4 Reflexiona

1. PRINCIPIO: AMORActitud ante el rea Se expresa con cortesa y amabilidad. Es agradecido con sus compaeros. Trabaja en equipo aceptando las diferencias de los dems. Colabora desinteresadamente2. VALOR: RESPETOActitud ante el rea Demuestra esfuerzo y esmero en sus trabajos. Es puntual en sus tareas. Cuida sus cosas personales. Cumple las normas y acuerdos.

3. CREENCIA: El SABADOActitud ante el rea Cuida y valora las Sagradas Escrituras. Porta diariamente su Biblia. Participa en concursos bblicos.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

La evaluacin es permanente e integral En cada unidad se evala segn los criterios Las capacidades del rea y actitud del rea se constituyen en criterios de evaluacin La evaluacin de criterios se realiza mediante indicadores de evaluacin Las capacidades especficas del rea se constituyen en indicadores de evaluacin. (verbos criteriales) identifica, reconoce, analiza, imagina, planifica, elabora, evala, valora, asume, discrimina, analiza, imagina, planifica, propone, reconoce, argumenta.

BIBLIOGRAFA Docente: Ludea Segovia, Santos F.: Persona, familia y relaciones humanasWhite, Elena G.: Persona carcter y personalidad. Alumno: Educacin para la vida : Moroz de Azevedo, Juceli

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________ _________________ Docente Director

PROGRAMACIN ANUAL

DATOS GENERALES

1. Institucin Educativa:2. rea: Persona Familia y Relaciones Humanas3. Grado y secciones: Tercero4. Horas semanales: 1 horas5. Profesora : 6. Directora : 7. Director de Estudios: Alfredo Poco Paredes8. Correo electrnico:

PRESENTACIN El rea de Persona Familia y Relaciones Humanas est orientada al desarrollo integral de la persona y del mundo en general, relacionndose afectivamente y construyendo un proyecto personal, permitiendo un sistema de valores que consoliden su identidad.Promueve, en los adolescentes, la reflexin sobre necesidades e intereses y toma conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal.Esta rea organiza sus contenidos en dos organizadores, construccin de la autonoma; esta rea enfatiza la participacin crtica y creativa as como la solucin de problemas y la toma de decisiones para afrontar situaciones relevantes para ellos.

PROPSITOS DEL GRADO.

CAPACIDADES FUNDAMENTALESCAPACIDADES DE AREAPROPSITOS DE GRADO(Logros de aprendizaje)

PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CRITICO

SOLUCIN DE PROBLEMAS

TOMA DE DECISIONESConstruccin de la Autonoma

Manifiesta un conocimiento reflexivo, se compromete en la construccin de un proyecto de vida, y asume las consecuencias de sus actos a partir de la reflexin

Relaciones Interpersonales

Establece relaciones de intercambio, afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales, armonizando los propios derechos con los derechos de los dems.

TEMAS TRANSVERSALES

1. Educacin en y para los derechos humanos2. Educacin en valores , formacin tica y discipulado3. Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

MODELO ADVENTISTA DE LA PROGRAMACION ANUAL

ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEANZAMEDIOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEANZA

I BimestreUnidad 1 : Mi Adolescencia Identidad personal Cambios en la adolescencia Influencia de los medios de comunicacin Comunicacin interpersonal Normas de convivencia Unidad 2: La necesidad de conocerme Tcnicas de autoconocimiento Autoconcepto y Autoestima Manejo de las emociones. Identidad cultural

II BimestreUnidad 3 : La sexualidad y gnero Manifestaciones culturales, estereotipos Identidad sexual Relaciones entre varones y mujeres

Unidad 4: Yo y mi familia Ciclo de la vida familiar Crisis y acuerdos familiares Violencia y proteccin Familiar

III BimestreUnidad 5 : El buen uso de mi tiempo Escala de valores Proyecto de vida Orientacin vocacional Recreacin e interes

Unidad6 : Mi Aprendizaje Procesos de aprendizaje Estilos de aprendizaje Inteligencias multiples

IV BimestreUnidad 7 : Ten Cuidado Agresividad y violencia Pandillaje Comportamiento de riesgo La resiliencia

Unidad 8 : Cuidando nuestra salud Mejorar mi salud Salud mental

Identifica sus fortalezas y debilidades, sus habilidades de aprendizaje, a travs de opiniones y esquemas. Analizar algunas manifestaciones de su identidad personal y cultural y los plasma en un cuadro Reconoce la influencia de su entorno en la definicin de sus intereses en un esquema. Evala opciones vocacionales teniendo en cuenta sus intereses, aptitudes y valores mediante una ficha. Comprende la necesidad de establecer normas sociales en los grupos de trabajo mediante una lista de normas de convivencia. Propone soluciones ante situaciones adversas que se presenta en los grupos. Argumenta opiniones y puntos de vista sobre algunos dilemas morales mediante el anlisis de casos

Medios y materiales

Medios: Texto gua, Materiales: Papelgrafo, pizarra, tiza, plumones, mapas, diccionario, cuaderno de trabajo

CAPACIDADES DESTREZASFINESVALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS ACTITUDES

1. CAPACIDAD: Construccin de la Autonoma Destrezas

1.1Identifica1.2Analiza 1.3Reconoce1.4Evala

2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonalesDestrezas

2.1 Comprende2.2 Propone2.3 Argumenta

1. PRINCIPIO: AMORActitud ante el rea Se expresa con cortesa y amabilidad. Es agradecido con sus compaeros. Trabaja en equipo aceptando las diferencias de los dems. Colabora desinteresadamente2. VALOR: RESPETOActitud ante el rea Demuestra esfuerzo y esmero en sus trabajos. Es puntual en sus tareas. Cuida sus cosas personales. Cumple las normas y acuerdos.

3. CREENCIA: EL SABADOActitud ante el rea

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

La evaluacin es permanente e integral En cada unidad se evala segn los criterios Las capacidades del rea y actitud del rea se constituyen en criterios de evaluacin La evaluacin de criterios se realiza mediante indicadores de evaluacin Las capacidades especficas del rea se constituyen en indicadores de evaluacin.

BIBLIOGRAFA Docente: Ludea Segovia, Santos F.: Persona, familia y relaciones humanasWhite, Elena G.: Persona carcter y personalidad. Alumno: Educacin para la vida : Moroz de Azevedo, Juceli

OBSERVACIONES:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________ _________________ Docente Director

PROGRAMACIN ANUALDATOS GENERALES

1. Institucin Educativa: 2. rea: Persona Familia y Relaciones Humanas3. Grado y secciones: Cuarto4. Horas semanales: 1 5. Profesora : 6. Directora : 7. Directora de Estudios: Alfredo Poco Paredes8. Correo electrnico: PRESENTACIN

El rea de Persona familia y Relaciones Humanas est orientada al desarrollo integral del estudiante, es decir, los aspectos fsicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Esta rea procura el desarrollo de una personalidad autnoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los dems. As mismo, se busca establecer relaciones armoniosas con su familia, compaeros, y otras personas, para construir su proyecto de vida.Esta rea organiza sus contenidos en dos organizadores: Construccin de la autonoma y Relaciones interpersonales

PROPSITOS DEL GRADO.

CAPACIDADES DE AREAPROPSITOS DE GRADO

CONSTRUCCIN DE AUTONOMAQue el estudiante se compromete en la construccin de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexin sobre los principales problemas que se dan en la sociedad.

RELACIONES INTERPERSONALESEl alumnos establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los dems, en busca del bien comn.

Afirma un proyecto de vida considerando su eleccin vocacional y sus aspiraciones personales, en coherencia con un estilo de vida sano.

TEMAS TRANSVERSALES

1. Educacin en y para derechos humanos2. Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental 3. Educacin en valores o formacin tica y discipulado

PROGRAMACIN ANUAL DE MODELO ADVENTISTA

CONTENIDOSMEDIOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

I BimestreUnidad 1 : Responsabilidad y comunicacin Influencia de los medios de comunicacin e identidad. La comunicacin intrapersonal e interpersonal Globalizacin e identidad. Construccin de la identidad y autoestima. Libertad, derechos y responsabilidad. Estilos de comunicacin: la asertividad, empata y tolerancia. Las creencias y su relacin con los xitos y fracasos. Identidad cultural.

II BimestreUnidad 2 : Derechos sexuales y reproductivos Sexualidad y personalidad. La pareja. Amor y sexo. Sexualidad y medios de comunicacin. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Salud sexual. Rol educativo de la familia. Convivencia familiar: adaptacin a los cambios. Violencia familiar.

III BimestreUnidad 3 : Aprendizaje y vocacin Habilidades e intereses. Canales, estilos y estrategias. Aprendizaje autorregulado. Aprendizaje cooperativo Habilidades, intereses y proyecto de vida. Eleccin vocacional. Planificacin del tiempo.

IV BimestreUnidad 4: Vida sana y liderazgo Estilo de vida saludable. Prevencin de riesgos. Liderazgo y participacin El desarrollo del pensamiento y el origen de la filosofa. El desarrollo del pensamiento filosfico. El ser humano y el sentido de la vida. Sentido de la tica. Esttica y sensibilidad

Planifica metas y objetivos para su vida mediante un trabajo prctico.

Argumenta opiniones y puntos de vista sobre diversos dilemas morales mediante una exposicin.

Reconoce sus emociones, intereses, necesidades a travs de mapas semnticos, racimos asociativos y mapas mentales.

Analiza el sentido de pertenencia en el grupo, formas de expresar ideas y sentimientos y vala personal mediante el juego de roles.

Elabora roles y funciones con respecto a su visin del mundo y de s mismo a travs de pequeos manuales.

Valora la prctica de un estilo de vida saludable a travs de gua de observacin.

Medios y materiales

Papelgrafos Plumones Texto de consulta Carpeta de trabajo Lminas Diccionario

CAPACIDADES DESTREZASFINESVALORES ACTITUDES

1. ORGANIZADOR: Relaciones interpersonales Destrezas1.1 Planifica1.2 Argumenta1.3 Reconoce

2. ORGANIZADOR: Construccin de la Autonoma Destrezas2.1 Analiza2.2 Elabora2.3 Valora

4. PRINCIPIO: AMORActitud ante el rea Se expresa con cortesa y amabilidad. Es agradecido con sus compaeros. Expresa palabras de aliento. Trabaja en equipo aceptando las diferencias de los dems. Colabora desinteresadamente5. VALOR: RESPETOActitud ante el rea Cumple con las tareas asignadas. Asume desafos. Muestra constancia en el trabajo. Respeta las normas y acuerdos. Asume actitudes positivas de liderazgo.6. CREENCIA: EL SABADOActitud ante el rea

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

La evaluacin es permanente e integral En cada unidad de aprendizaje se evala las tres capacidades de rea La evaluacin de las capacidades del rea se realiza mediante los indicadores de evaluacin Las capacidades especficas, se constituyen en indicadores de evaluacin (verbos criteriales) Formas: Autoevaluacin, coevaluacin, heteroevaluacin, metaevaluacin. Procedimientos: Gua de observacin, pruebas orales, pruebas escritas, pruebas de ejecucin.- Instrumentos: Prueba objetiva, combinada, seleccin mltiple, prueba grfica, trabajos de aplicacin, lista de cotejos, exposicin. Indicadores: segn la actividad de aprendizaje

BIBLIOGRAFA

DocentePersona, Familia y RR. HH.Santos Ludea SegoviaPersona, Familia y RR. HH.Vctor Paredes ZegarraPersona, Familia y RR. HH.Violeta Juregui de ZigaForjando Valores en la Sociedad Luis Silverio Manrique Fernndez

Alumno

Persona, Familia y RR. HH.

PROGRAMACIN ANUAL

DATOS GENERALES

1. Institucin Educativa : 2. rea: Persona Familia y Relaciones Humanas3. Grado y secciones: Quinto4. Horas semanales: 1 5. Profesora : 6. Directora : 7. Directora de Estudios: Alfredo Poco Paredes8. Correo electrnico: PRESENTACIN

El rea de Persona familia y Relaciones Humanas est orientada al desarrollo integral del estudiante, es decir, los aspectos fsicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Esta rea procura el desarrollo de una personalidad autnoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los dems. Asimismo, se busca establecer relaciones armoniosas con su familia, compaeros, y otras personas, para construir su proyecto de vida.

El rea tambin se orienta a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades considerando varios aspectos de la interaccin humana como la participacin, la equidad de gnero, la seguridad, la sostenibilidad, las garantas de los Derechos Humanos y otros que son reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable; es decir, gozar del respeto por s mismo, la potenciacin de la persona y el sentido de pertenencia a una comunidad.

Esta rea organiza sus contenidos en tres organizadores: Construccin de la autonoma y Relaciones interpersonales

PROPSITOS DEL GRADO.

CAPACIDADES DE AREAPROPSITOS DE GRADO

CONSTRUCCIN DE AUTONOMAQue el estudiante se compromete en la construccin de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexin sobre los principales problemas que se dan en la sociedad.

RELACIONES INTERPERSONALESEl alumnos establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los dems, en busca del bien comn.

Afirma un proyecto de vida considerando su eleccin vocacional y sus aspiraciones personales, en coherencia con un estilo de vida sano.

TEMAS TRANSVERSALES

1. Educacin en valores tica y discipulado2. Educacin Ambiental3. Educacin para la familia sexo y ciudadana

PROGRAMACIN ANUAL MODELO ADVENTISTA

CONTENIDOSMEDIOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

I BimestreUnidad 1 : Organizando nuestro tiempo Influencia de los medios de comunicacin. La personalidad y la autoafirmacin. Comunicacin eficaz en la formacin del adolescente. Proyeccin social. Identidad, autenticidad y autonoma. Creencias y pensamientos. Libertad personal y presin de grupo.II BimestreUnidad 2 : Rescatando valores Los valores y la vivencia de la sexualidad. Estereotipos de gnero. La comunicacin en la pareja. Toma de decisiones. El embarazo. Familia y sociedad. Familia: Proteccin y soporte. Proyecto de familia y planificacin familiar.

III BimestreUnidad 3 : Construyendo nuestro futuro Metacognicin. Resiliencia y creatividad. Habilidades sociales y toma de decisiones. Elaboracin del proyecto de vida. Eleccin de la profesin u ocupacin y estilos de organizar el tiempo. Proyectos personales y colectivos.IV BimestreUnidad 4: Promoviendo una vida mejor Drogas: mitos y realidades. Prevencin de situaciones y conductas de riesgo: embarazo, ITS-VIH/Sida. Resolucin de conflictos. El ser humano y el lenguaje. Lenguaje formalizado y pensamiento lgico. El conocimiento y la ciencia. La tica y la vida en sociedad. La ciencia y la tecnologa. Implicancias filosficas y ticas. El sentido de la poltica y tica.

Planifica estrategias, mtodos, tcnicas de estudio y su proyecto de vida, en grupo y en forma individual mediante un trabajo prctico.

Reconoce la influencia su entorno social y de los medios de comunicacin Social mediante cuadros comparativos, esquemas.

Argumenta opiniones y puntos de vista sobre la problemtica de la madre adolescente mediante debates, exposiciones.

Elabora una propuesta para la resolucin de conflictos y lo presenta en una plenaria.

Analiza formas de expresar ideas y sentimientos para comunicarse con los dems y la influencia de los factores psicolgicos, culturales y ticos en la sexualidad mediante debates, cuadros comparativos..

Asume decisiones propias a travs de debates, demostrando autonoma y objetividad en sus opiniones.

Medios y materiales

Papelgrafos Plumones Texto de consulta Carpeta de trabajo Lminas Diccionario

ORGANIZADORES DESTREZASFINESVALORES ACTITUDES

1, ORGANIZADOR: Relaciones interpersonales Destrezas1.1. Planifica1.2 Reconoce1.3 Argumenta

2. ORGANIZADOR: Construccin de la Autonoma Destrezas2.1 Elabora2.2 Analiza2.3 Asume

1. PRINCIPIO: AMORActitud ante el rea Se expresa con cortesa y amabilidad. Es agradecido con sus compaeros. Expresa palabras de aliento. Trabaja en equipo aceptando las diferencias de los dems. Colabora desinteresadamente2. VALOR: RESPETOActitud ante el rea Cumple con las tareas asignadas. Asume desafos. Muestra constancia en el trabajo. Respeta las normas y acuerdos. Asume actitudes positivas de liderazgo.3. CREENCIA: EL SABADOActitud ante el rea

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

La evaluacin es permanente e integral En cada unidad de aprendizaje se evala las tres capacidades de rea La evaluacin de las capacidades del rea se realiza mediante los indicadores de evaluacin Las capacidades especficas, se constituyen en indicadores de evaluacin (verbos criteriales) Formas: Autoevaluacin, coevaluacin, heteroevaluacin, metaevaluacin. Procedimientos: Gua de observacin, pruebas orales, pruebas escritas, pruebas de ejecucin.- Instrumentos: Prueba objetiva, combinada, seleccin mltiple, trabajos de aplicacin, lista de cotejos, exposicin. Indicadores: segn la actividad de aprendizaje

BIBLIOGRAFADocentePersona, Familia y RR. HH.Santos Ludea SegoviaPersona, Familia y RR. HH.Vctor Paredes ZegarraPersona, Familia y RR. HH.Violeta Juregui de ZigaForjando Valores en la Sociedad Luis Silverio Manrique Fernndez

Alumno

Persona, Familia y RR. HH.Cualquier autor