pág. 4 · del distrito federal, teresa inchaústegui, así como representantes de onu mujeres y de...

12
Por SARA LOVERA, SOLEDAD JAR- QUÍN, GABRIELA RAMÍREZ Y CO- RRESPONSALES EN 25 CIUDADES SemMéxico. Al grito de #NosqueremosVi- vas miles y miles de mujeres mexicanas de norte a sur y de este a oeste recorrieron plazas, parques, avenidas en unas 40 ciudades del país para exigir que pare la violencia contra mujeres y niñas, demandaron cese a la impunidad en un país donde son asesinadas al menos seis muje- res todos los días y miles reciben acoso, hosti- gamiento y violaciones sexuales, en la casa, en la escuela, en el trabajo y en la calle. En una movilización simultánea en todo el país, sin precedentes, llamada a través de las redes sociales de “un grupo de amigas” que propusieron salir a las calles a través del muro Imágenes en Voz Alta, en sólo unos días logró la suma de miles de cibernautas que alcanzaron que millones de mujeres salieran a las calles. En las marchas participaron también muje- res que la jefa de logística, Jimena Soria, llamó “mujeres del poder”, hubo diputadas, senado- ras, funcionarias públicas de diversas depen- dencias, entre ellas Lorena Cruz Sánchez, Pre- sidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; Ángelica Luna Parra, de Indesol, y Claudia Alonso, de la Secretaría de Gobernación. Tam- bién la presidenta del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los estados. La jornada también incluyó diversos actos Política de acuerdos para lograr las mejores respuestas positivas Pág. 4 Miles de mexicanas protestan contra la violencia machista De norte a sur y de este a oeste, las mujeres alzan la voz AÑO VI TOMO VI 28 DE ABRIL DE 2016 www.reflexion24informativo.com.mx NÚM. 228 Presentarán Ley para protección a peatones en la CDMX Pág. 4 culturales y deportivas, batucadas, performan- ces y contingentes de mujeres en bicicleta, en algunos casos recorriendo más de 100 kiló- metros, como la demostración que salió de San Cristóbal Ecatepec, Estado de México, al centro de la ciudad de México, llenaron calles en Oaxaca, plazas en Yucatán y Tlaxcala; en Cuernavaca, Monterrey, Puebla y en San Luis Potosí. Por la tarde, casi noche en Chiapas, Zacate- cas, Chilpancingo y Acapulco se manifestaron frente a los edificios de gobierno, de los Con- gresos estatales, en las procuradurías. Le lla- maron la ola violeta, la mayoría vestía de lila o morado claro, que combinaron con el negro; algunas usaron pasamontañas en señal de cómo se las violenta silenciándolas, otras se cubrieron los rostros con máscaras blancas; repartieron miles de volantes a quienes en las aceras las observaron. Se sumaron en la ciudad de México las muje- res de la Mexicanidad, las danzantes concheras que aparecen semana a semana en la plaza de la Constitución. También colectivos y se formó un contingente de personas que simplemente llegaron a sumarse. La más larga entre Ecate- pec y la Victoria Alada ( monumento conocido como El Ángel de la Independencia), el recorri- do duró casi siete horas, durante las cuales miles de personas volvieron sus ojos ante la violencia machista. También acudieron hombres, de di- versas edades, algunos cargando a sus bebés o de la mano de sus compañeras muy serios. Acceso a la salud, lo primordial para los mexiquenses: Alfredo del Mazo Pág. 11 Continúa en la página 2

Upload: others

Post on 09-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

Por SARA LOVERA, SOLEDAD JAR-QUÍN, GABRIELA RAMÍREZ Y CO-RRESPONSALES EN 25 CIUDADES

SemMéxico. Al grito de #NosqueremosVi-vas miles y miles de mujeres mexicanas de norte a sur y de este a oeste recorrieron plazas, parques, avenidas en unas 40 ciudades del país para exigir que pare la violencia contra mujeres y niñas, demandaron cese a la impunidad en un país donde son asesinadas al menos seis muje-res todos los días y miles reciben acoso, hosti-gamiento y violaciones sexuales, en la casa, en la escuela, en el trabajo y en la calle.

En una movilización simultánea en todo el país, sin precedentes, llamada a través de las redes sociales de “un grupo de amigas” que propusieron salir a las calles a través del muro Imágenes en Voz Alta, en sólo unos días logró la suma de miles de cibernautas que alcanzaron que millones de mujeres salieran a las calles.

En las marchas participaron también muje-res que la jefa de logística, Jimena Soria, llamó “mujeres del poder”, hubo diputadas, senado-ras, funcionarias públicas de diversas depen-dencias, entre ellas Lorena Cruz Sánchez, Pre-sidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; Ángelica Luna Parra, de Indesol, y Claudia Alonso, de la Secretaría de Gobernación. Tam-bién la presidenta del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los estados.

La jornada también incluyó diversos actos

Política de acuerdos para lograr las mejores

respuestas positivas Pág. 4

Miles de mexicanas protestan contra la violencia machista

De norte a sur y de este a oeste, las mujeres alzan la voz

AÑO VI TOMO VI 28 DE ABRIL DE 2016 www.reflexion24informativo.com.mx NÚM. 228

Presentarán Ley para protección a peatones

en la CDMXPág. 4

culturales y deportivas, batucadas, performan-ces y contingentes de mujeres en bicicleta, en algunos casos recorriendo más de 100 kiló-metros, como la demostración que salió de San Cristóbal Ecatepec, Estado de México, al centro de la ciudad de México, llenaron calles en Oaxaca, plazas en Yucatán y Tlaxcala; en Cuernavaca, Monterrey, Puebla y en San Luis Potosí.

Por la tarde, casi noche en Chiapas, Zacate-cas, Chilpancingo y Acapulco se manifestaron frente a los edificios de gobierno, de los Con-gresos estatales, en las procuradurías. Le lla-maron la ola violeta, la mayoría vestía de lila o morado claro, que combinaron con el negro; algunas usaron pasamontañas en señal de cómo se las violenta silenciándolas, otras se cubrieron los rostros con máscaras blancas; repartieron miles de volantes a quienes en las aceras las observaron.

Se sumaron en la ciudad de México las muje-res de la Mexicanidad, las danzantes concheras que aparecen semana a semana en la plaza de la Constitución. También colectivos y se formó un contingente de personas que simplemente llegaron a sumarse. La más larga entre Ecate-pec y la Victoria Alada ( monumento conocido como El Ángel de la Independencia), el recorri-do duró casi siete horas, durante las cuales miles de personas volvieron sus ojos ante la violencia machista. También acudieron hombres, de di-versas edades, algunos cargando a sus bebés o de la mano de sus compañeras muy serios.

Acceso a la salud, lo primordial para los mexiquenses: Alfredo del Mazo

Pág. 11 Continúa en la página 2

Page 2: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 20162 NACIONAL

Miembro de las Agrupaciones Club Primera Plana, FAPERMEX;

Federación Mexicana de Caricaturistas

–––o0o–––Lic. Norma Isela Vásquez Lázaro

Directora General

–––o0o–––Esaú Nájera Martínez

Gerente General

–––o0o–––Lic. Silvia Duran Gasca

Jefa de Redacción

Rubí Marcela Vázquez LázaroDiseño de Imagen

Áurea PérezAna Karen Macías

Reporteras

César PérezFotógrafo

José Luis Romero CoronaCartonista

Guillermo Fárber, Luis Repper, Teodoro Ren-tería Arróyave, Antonio Aspiros Villagómez,

Norma Lidia Vázquez Alanís, Pablo Mota, Rafael Rivera Córdoba

Colaboradores

–––o0o–––REFLEXION 24 INFORMATIVO

Publicación semanal

–––o0o–––Certificado de INDAUTOR

04-2015-051909051700-101

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16511

Editor responsable:Lic. Norma Isela Vásquez Lázaro

Certificado de circulación, cobertura y perfil de lector, registrado en el Padrón Nacional

de Medios Impresos de la SEGOB

–––o0o–––Distribución

Esaú Nájera MartínezNorma Isela Vásquez Lázaro

Domicilio de publicación: Morelos No. 31, Desp. 212, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc,

C.P.l 06040, México, D.F.Teléfono Oficina 5510 1973

Correo electrónico: [email protected]

–––o0o–––Hortensia Nájera

Alejandro Nájera CruzReparto

–––o0o–––www.reflexion24informativo.com.mx

www.reflexioniztapalapa.com.mx

–––o0o–––Impreso por

Editorial Martinica S.A. de C.V. Boulevar Calzada de los Héroes 708,

Col. Martinica, León, Guanajuato, C.P. 37500

–––o0o–––El contenido de los artículos es responsabi-lidad exclusiva de los autores. Todos los de-rechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material

publicado.–––o0o–––

DIRECTORIO

Diseño Editorial

[email protected]

La Ley Fox al cesto de la basuraCOMENTARIO A TIEMPO

Por TEODORO RENTERÍA ARRÓYAVE

Aunque todavía falta su publicación en el Dia-rio Oficial de la Federación, podemos afirmar con certeza que la “Ley Fox”, esa llamada pomposa-mente: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y que el Gremio Periodístico Organizado siempre la de-nunció como una vulgar “Ley Mordaza”, yace de donde jamás debió haber salido, en el cesto de la basura.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 383 votos a favor, uno en contra y 32 abs-tenciones, el dictamen de la minuta por la que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se ex-pide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y modificaciones trascen-dentes en varios artículos que vigorizan su espí-ritu.

Por su parte el Senado de la República, con 72 votos a favor y cuatro en contra, aprobó, sin cam-

bio alguno, dichas modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados a la minuta que expide la mencionada Ley Federal de Transparencia y Ac-ceso a la Información Pública y la envió al Ejecu-tivo federal para sus efectos constitucionales.

Es decir, ahora toca al presidente, Enrique Peña Nieto promulgar dicha Reforma y enviarla para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, para que entre en vigor y sea de cumplimiento ge-neral en toda la República.

En esas condiciones los Diputados aprobaron y los senadores respaldaron los cambios a los artí-culos 23, 24, 28, 46, 52, 55, 91, 99, 174, 202; así como a los transitorios tercero y cuarto del proyec-to de decreto que, insistimos abroga, de una vez y para siempre la “Ley mordaza”.

El mismo Poder Legislativo lo señala, esta ley garantiza el derecho de acceso a la información pública en posesión de cualquier autoridad, enti-dad, órgano, organismo, partidos políticos, fidei-comisos y fondos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y

ejerza recursos públicos federales o realice actos de autoridad.

Asimismo, establece los mecanismos necesa-rios, en el ámbito federal, para garantizar de forma efectiva los objetivos de las disposiciones cons-titucionales y generales. Plantea, asimismo, que toda información generada, obtenida, adquirida o en posesión de los sujetos obligados, es públi-ca, accesible a cualquier persona y sólo podrá ser clasificada como reservada por razones de interés público y seguridad nacional, o bien confidencial.

Y más que transcendente, determina que no po-drá clasificarse como reservada aquella informa-ción que esté relacionada con violaciones graves a derechos humanos, delitos de lesa humanidad y actos de corrupción; además, a ninguna persona se le podrá restringir el derecho de acceso a la in-formación por vías o medios directos o indirectos.

Agradeceré sus comentarios y críticas en [email protected], [email protected]

Continúa de la portadaSalieron a los parques con carteles aunque no hubiera marcha como en

Huatulco; se mostraron en algunos pequeños municipios mujeres protestan-do; detuvieron el tránsito en avenida Insurgentes; varios cientos salieron a la plaza frente a la Catedral de Xalapa, en Veracruz; asombraron al turismo en la plaza en Cuernavaca donde decenas de transeúntes se pararon a escuchar. La demostración en Puebla fue calificada como genial. Y las feministas de allá pero también de la ciudad de México, afirmaron que la vitalidad de la marcha era como las primeras manifestaciones en los años setenta. Los actos culturales y de información menudearon.

En España que se le dio seguimiento en vivo, en ese país un grupo de estudiosas del género y académicas se plantaron en la embajada de México para demandar atención a la violencia de género; lo mismo WRadio y otras radiodifusoras con escucha nacional; y aunque hubo algunos incidentes, en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, no hubo más reportes de altercados. Y la ola violeta siguió y siguió por todo el día. Hubo muchos varones en la marcha en Tepic, Nayarit.

Las manifestantes se presentaron en grupos en pequeñas ciudades y aún en otras localidades consideradas muy peligrosas como el puerto de Aca-pulco, Guerrero, o Morelia, la capital de Michoacán.

Lo que más llamó la atención de fotógrafos varones y periodistas hom-bres fue esta ola de unión de miles de mujeres para pedir que desaparezca el acoso en el transporte público; las universitarias demandaron, cese a los casos de hostigamiento que son perdonados en las casas de estudio; las políticas advirtieron de la violencia en los procesos electorales.

Lo señaladamente extraordinario, declaró la escritora y feminista Fran-cesca Gargallo es que en estas movilizaciones no había quien representara, quien organizara, ni quien mandara, fue una movilización espontánea, con-tra el trato a los varones en las ventanillas judiciales, lo burocrático judicial ante eternas las denuncias y llamaron a que los hombres participen más en las tareas del hogar y que no haya más muertas por crímenes violentos.

En la marcha de Ecatepec a la ciudad de México, las marchistas fueron custodiadas por mujeres policías, tantas que al llegar al centro de la ciudad había policías varones, se informó que más de tres mil.

Pidieron capacitación sobre violencia contra las mujeres, constante y que se evalúen sus resultados, instituciones públicas realmente responsables; también surgieron otras como las que demandan oportunidades de empleo y trabajo digno y seguro para las mujeres.

Pero una sola voz gritaba cómo devolver la humanidad para las mujeres

y combatir en todos y por todos los medios el machismo en México. Evitar en la escuela y en los medios los mensajes de odio contra las mujeres y to-dos aquellos de cosifican y disminuye a las mujeres, cese a los estereotipos sexista y todo los mensajes que promueven la violencia contra las mujeres, la misoginia y el maltrato consentido.

De norte a sur

Como estaba previsto en más de 40 ciudades del país mujeres y hom-bres alzaron la voz contra la violencia…el objetivo se cumplió, la violencia se visibilizó.

En Ecatepec, considerado como uno de los municipios del país con ma-yor violencia machista concentró la protesta en el Estado de México. En la explanada de la presidencia municipal se denunció la inacción de las autoridades frente a las violencias machistas y la inefectividad de la Alerta de Violencia de Género en 11 municipios de esa entidad, que pese a su declaratoria no ha dado resultados, 120 mujeres más han sido asesinadas de manera posterior.

Las manifestantes consideraron que esas muertes violentas de mujeres son una prueba del carácter misógino del Estado mexicano que distorsiona información y de los medios de comunicación que fomentan la violencia a través de sus contenidos.

Page 3: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 2016 3NACIONAL

Pequeñas y medianas empresas se reunirán en la Expo ALADI

Por RAFAEL RIVERA CÓRDOBA

Del 19 al 21 de octubre se realizará en Torreón, Coahuila, la tercera edición de la Expo Asociación Latinoamericana de Inte-gración (ALADI), el encuentro de negocios más importante de América Latina porque promueve el intercambio comercial entre empresas de los 13 países miembros.

Los principales protagonistas del encuen-tro son las pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, como alimentos y bebidas; autopartes; cueros y sus derivados; manufac-turas de hierro o acero; material eléctrico;

equipo agrícola; productos farmacéuticos; plásticos y químicos; textiles y calzado; así como servicios vinculados a las tecnologías de información, entre otros.

En la presentación formal de la Expo ALADI 2016 informaron que la ciudad de Torreón, Coahuila, México, fue elegida como sede y se efectuará en las instalaciones de Expocenter Laguna y la Universidad Au-tónoma de Coahuila.

Asistirán más de 800 empresas de los 13 países miembros y otros siete de Centro América y de El Caribe, que, se considera, participarán en más de cuatro mil citas de

negocios. Los organizadores indicaron que la reunión de tres días ayudará a potenciar oportunidades de empresas de la región, México incluido, a incrementar el comercio intrarregional, en particular de las MiPyME (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Mexicanas.

ALADI es una plataforma latinoamerica-na fortalecida para el comercio, destaca el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; “en 1993 “en 1993 nuestro co-mercio con los países miembros sumó cuatro mil millones de dólares, para 2015 llegó a 26 mil millones de dólares. Lo más importante es que a muchos de estos países que estamos integrados nos ha permitido una diversifica-ción de la plataforma de exportación”.

Expuso que “hoy ALADI representa el punto de partida para una nueva era de in-tegración de América Latina”. Y dice que el reto es cómo aumentar las cadenas de valor, “por ello la ampliación de objetivos que se plantea la Expo ALADI Torreón 2016 está claramente fundamentado en la fortalezas de un estado como Coahuila”.

Los trece países integrantes de ALADI son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que representan más de 510 millones de habitantes.

Recursos para las mujeres emprendedoras del CampoPor ANA MACIAS

El gobierno de la República trabaja para llevar a las mujeres em-prendedoras del campo recursos para respaldarlas, porque son la esencia de la producción en el sector rural, dice el titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, en la inauguración de la Semana de la Mujer Sagarpa.

La mujer tiene un papel importante en la vida económica, social, política y cultural, lo mismo que en el campo, por lo que trabaja en programas y componentes específicos para llegar a ellas, asevera el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Agrega que al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, le interesa que se instrumenten programas y proyectos productivos que tengan relación con la vida económica y familiar que estén dirigidos a las mujeres del campo.

En la inauguración de la Semana de la Mujer Sagarpa, que se rea-lizada en las instalaciones de la dependencia, indica que se aplica el programa El Campo en Nuestras Manos, empleado para hacer llegar recursos hasta la esencia de las familias, que son las mujeres.

Comenta que de los 25 millones de personas que viven en el cam-po, la gran mayoría son mujeres emprendedoras que sostienen a la fa-milia. “Por eso cada vez estamos más cerca de ellas, por su importan-cia y contribución a la economía nacional y a la unidad de México… porque “cuando está bien la mujer, está bien la casa, y si está bien la

casa está bien el país”.“Pongamos énfasis en las mujeres. Estamos de su lado, ayúdenos-

las a ser mejores para contribuir a cambiar vidas, la política tiene la esencia de modificar realidades, hagámoslo juntos, aprovechemos que el presidente de la República está de su lado y que queremos sal-dar una deuda histórica con la mujer en México”, acota.

Calzada Rovirosa entrega reconocimientos a 12 proyectos estra-tégicos exitosos encabezados por mujeres productoras de miel, hor-talizas, acuacultura, pesca, huertos de traspatio, grajas familiares y líderes de organizaciones.

Permitirá una diversificación de la plataforma de exportación

Inauguración de la Semana de la Mujer Sagarpa

Cooperación técnica en recursos hidráulicos entre China y México

México y China tuvieron una reunión de seguimiento para for-talecer la cooperación técnica en recursos hidráulicos, intercam-bio de tecnología de riego, sumi-nistro de agua en zonas rurales. Explotación sustentable de acuí-feros, reúso de aguas residuales, prevención y mitigación de de-sastres (inundaciones y sequías).

En la reunión participaron la Subdirección General de Planea-ción de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y funcionarios del Ministerio de Recursos Hí-dricos de China, quienes sentaron las bases para renovar por cinco años más el Memorándum de En-tendimiento firmado el 23 de ju-nio de 2011.

Los representantes del gobierno de China manifestaron interés en conocer la experiencia mexicana desarrollada en materia de admi-nistración de recursos hídricos, particularmente en la explotación de los acuíferos de la ciudad de México, a fin de aplicar las accio-nes exitosas y contribuir a garan-tizar el sustento del agua para la población en China.

El Memorándum incluye co-nocer los sistemas de riego en México y llegar a un acuerdo de cooperación para el desarrollo de la administración de los recursos hídricos subterráneos. Porque desean aplicar una solución a la problemática de abasto de Bei-jing, la capital de China, y las ciudades aledañas.

Los funcionarios de la repre-sentación china destacaron que instrumentan programas de aho-rro de agua y desarrollan un plan agrícola en las ciudades porque sus recursos hídricos subterrá-neos están sobre explotados y porque buscan reducir el consumo de 40 porciento de agua empleada en el plan agrícola citadino.

Destacaron los representan-tes chinos su interés en conocer a detalle el modelo mexicano y la forma en la que Conagua de-sarrolla la estrategia de gestión del líquido para la prevención de inundaciones, tecnología de riego y reúso de aguas residuales, entre otros.

Page 4: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 20164 CDMX

Presentarán Ley para protección a peatones en la CDMX: Leonel Luna y Víctor Hugo Romo Por ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ

Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) presentarán inicia-tiva de ley para dar la debida protección a los peatones en la capital del país, anuncian Leonel Luna Estrada, coordinador del grupo parlamentario, y Víctor Hugo Romo, autor de la propuesta.

En conferencia de prensa, los legisladores indican que esto será parte de la carta para la Protección de los Derechos de los Peatones como elementos esenciales del espacio públi-co. Los conceptos jurídicos contenidos en la carta especifican los derechos de los peato-nes, así como las obligaciones de las autori-dades para hacerlos efectivos, lo cual permi-tirá que la Ciudad de México esté acorde con la normatividad impulsada a nivel mundial, explican.

Luna Estrada, presidente de la Comi-sión de Gobierno de la ALDF, comenta que la iniciativa tiene el objetivo de contar con una norma que permita empoderar al peatón como principal referente de movilidad para

evitar muertes a consecuencia de accidentes automovilísticos, y fortalecer la Ley de Mo-vilidad actual de la capital del país.

Dice que de acuerdo con el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, en 2015 mil 30 personas murieron en atropella-miento y 70 por ciento de los casos estuvie-ron relacionados con falta de infraestructura, de ahí la importancia de homologar criterios

para la seguridad peatonal en un documento que contenga castigos para quien no respete la ley.

Agrega que la iniciativa retoma la Carta Mexicana de los Derechos del Peatón y ar-moniza el sistema jurídico de la Ciudad de México, con lo que se garantiza su cumpli-miento y los mecanismos institucionales que serán efectivos para ello, por lo cual prevé

una concepción de vanguardia del espacio público y obliga a que la capital del país se constituya en ejemplo en materia de movili-dad.

Dentro de pocos días, comenta, presenta-remos los primeros proyectos del Fondo para Infraestructura Ciclista y Peatonal, que cuen-ta con 150 millones de pesos y es la semilla para generar la infraestructura teniendo como prioridad la protección de los peatones.

Víctor Hugo Romo Guerra, por su parte, menciona que la propuesta va encaminada a lograr una ley de avanzada en la que el pea-tón sea el rey en la pirámide de movilidad, con derechos efectivos, y también tenga po-der, ya que en la Ley de Movilidad actual el “rey no tiene poder”.

“En la ley –añade-, que considera tres ca-pítulos y 28 artículos, es prioritaria la protec-ción de la vida de las personas, por lo cual la infraestructura, reglas y su cumplimiento, los límites de velocidad y las acciones, así como los programas de la administración pública estarán orientadas a la eliminación de la mor-talidad en las calles”.

Política de acuerdos para lograr las mejores respuestas positivasPor RAFAEL RIVERA CÓRDOBA

La sociedad está harta de mentiras, malas propuestas y engaños, asevera la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la capital del país; el tricolor habla hoy otro lenguaje, “tenemos propuestas, estamos con-vencidos que los ciudadanos quieren una polí-tica de acuerdos en donde los habitantes sean el fin último, más allá del color partidario, pues lo realmente importante es abanderar las mejores respuestas”.

En conferencia de prensa, a poco más de una semana de haber arrancado la campaña rumbo a la Asamblea Constituyente, Mariana Moguel Robles, dice que han visto en recorridos hechos por la ciudad que la sociedad demanda transpa-rencia, rendición de cuentas, gobiernos atentos a los problemas, por eso “proponemos contro-les ciudadanos, mayor participación, pues esta-mos cansados de la corrupción, de malas admi-nistraciones y de usos inadecuados de recursos públicos”.

Vivimos un momento histórico, prosigue, debemos ser responsables en la tarea que a to-dos nos compete. “Sin embargo, partidos como Morena plantean la política en blanco y negro: si no estás con ellos estás en su contra, se trata de una visión que busca confrontar entre lo bue-no y lo malo, para colocar al adversario siempre en el polo negativo, es una visión y un discurso

que expresa un profundo autoritarismo”.Es indispensable abrir al escrutinio público la

información relacionada con los contratos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador re-lacionados con la construcción del distribuidor vial de San Antonio “Segundos Pisos de Perifé-rico”, asevera.

“El Acceso a la Información constituye una herramienta esencial para combatir la corrup-ción, garantizar la transparencia de la gestión pública y la rendición de cuentas para mejorar democracia, por lo que –agrega- debemos insis-tir en la importancia que tiene para la ciudadanía y la opinión pública, conocer de manera clara y transparente los montos que se pagaron, los ma-teriales utilizados y la calidad de los mismos”.

Debate formal para conocer propuestas de candidatos a formar el Congreso ConstituyentePor ESAÚ NAJERA

El Partido Nueva Alianza pro-pone realizar un debate formal, abierto y sin restricciones entre los tres más destacados candida-tos a integrar el Congreso Consti-tuyente, a fin de dar a conocer la plataforma turquesa y las demás, así se lograría elevar el nivel del discurso político en beneficio de los habitantes de la capital del país.

El presidente del Comité de Direc-ción Nacional de Nueva alianza, Luis Castro Obregón, explica que la intención es sensibilizar a los ciudadanos acerca las propuestas de los partidos, para que voten sin influencia de otras personas. Porque en caso contrario “no podrá reclamar nada porque serán otros los que ocupen esos espacios de decisión”.

Castro Obregón estuvo acompañado en la conferencia de prensa por Dora María Talamante Lemas, presidenta de Nueva Alianza en la capital del país, y los candidatos turquesa en primer lugar; Gabriel Quadri de la Torre, Alejandra Moreno Toscano y Félix Sánchez.

Al tomar la palabra, Gabriel Quadri manifiesta satisfacción por la propuesta porque el debate evitar que el proceso electoral sea anodino y que el gobierno capitalino lo “cocine”.

Alejandra Moreno Toscano expresa que el objetivo de los aspirantes de Nueva alianza es liberarse de ataduras, modificar la toma de decisiones e ir al constituyente con ideas claras y certeza de integralidad. Y Félix Sánchez Aguilar comenta que esta-mos en una ventana de oportunidad extraordinaria para que nuestra generación ponga una letra clara acerca de asuntos urbanos.

LUIS Castro Obregón, Alejandra Moreno Toscano, Dora María Talamante y Félix Sánchez

Page 5: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 2016 5CDMX

Reunión de trabajo con Ramón Aguirre, Dione Anguiano y diputados

Resolver problema del agua en Iztapalapa requiere fuerte inversión: Leonel Luna EstradaPor ANA KAREN MACÍAS

Es necesario coordinarse con el gobierno federal para resol-ver el problema de escasez de agua en la delegación Iztapalapa, que requiere una fuerte inversión económica, asevera Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

“Es urgente garantizar una inversión federal y local tanto para la contratación de pipas como para los trabajos que se re-quieren en materia de reparación de fugas, sustitución de la red hidráulica, mantenimiento de pozos e infraestructura”, dice Luna Estrada.

Las condiciones orográficas y geográficas de la capital del país provocan el problema, que se agrava en el Oriente de la ciudad, explica. “La Ciudad de México, como capital del país, hemos insistido, requiere de recursos extraordinarios, la Ciudad de México, como la mayor concentración humana del país, requiere de recursos que vayan atendiendo los principales problemas y uno de los más graves es justamente la falta de su-ministro de agua potable”, añade el también líder de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ALDF, durante una mesa de trabajo con el titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre.

Por su parte, el director del Sacmex, asevera que todos los habitantes de la capital del país deben usar el agua en mane-ra más eficiente, no desperdiciarla, “o traerla de fuera, con los costos que ello implica en inversión y operación”.

En reunión con legisladores integrantes de las comisiones de Gobierno y de Gestión Integral del Agua, explica que mientras la mayoría de los residentes en la ciudad reciben 300 litros al día per cápita, a Iztapalapa llegan 200 (más que en París y en Barcelona), cantidad que suficiente para satisfacer las necesi-dades.

En servicio doméstico en esta ciudad, prosigue, se utilizan 573 litros per cápita al día, cuando el consumo normal debe ser 300 litros, “pero un consumo cuidadoso con buenos hábi-tos sería de 96 litros; si logramos bajar la cantidad, estaríamos avanzado hacia la solución en Iztapalapa; no podemos pensar

que todo lo vamos a resolver llevando más agua”, indica.No se puede olvidar –agrega- que las tuberías son viejas, que

necesitan mantenimiento continuo, tenemos la construcción de una planta potabilizadora y mantenimiento de otra, también rehabilitación de plantas de bombeo, y rehabilitación y reposi-ción de pozos de agua.

Dice que en el mediano plazo se debe igualar la oferta y la demanda de agua en la delegación Iztapalapa, además de cui-darla y no desperdiciarla. “Debemos controlar el consumo y rescatar el líquido que se pierde en fugas, de 12 mil litros por segundo que se pierden podríamos recuperar seis mil”, puntua-liza Aguirre Díaz.

La delegada en Iztapalapa, Dione Anguiano Flores, mencio-na para empezar: “Me hubiera gustado que estuvieran presen-tes los diputados de Iztapalapa, sin importar grupo parlamen-tario, porque cuando no se conoce, cuando no se está en los lugares donde se discuten los temas sobre el agua es muy difícil resolverlos en la calle”.

Asiste a la mesa de trabajo acompañada por los diputados por Iztapalapa Janet Hernández, Rebeca Peralta León, Francis Pirin, Socorro Meza, Iván Texta, Juan Gabriel Corchado y el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna.

Allí afirma que se requieren al menos 233 millones de pesos a fin de ejecutar las obras hidráulicas necesarias para comenzar a aminorar el desabasto de agua potable a por lo menos un mi-llón de habitantes de la delegación.

Considera que las obras que expuso el titular del Sacmex, Ramón Aguirre, para solucionar la crisis por desabasto de agua en Iztapalapa consisten principalmente en rehabilitar diver-sas plantas de bombeo, reponer pozos, limpiar el tanque La Caldera y construir una planta de bombeo. Pero también son necesarios 33 millones de pesos para perforar tres pozos a fin de inyectar agua al ramal Tláhuac, que apoyará al tanque La Caldera, lo que ayudaría a una de las zonas más afectadas por el desabasto, la Sierra de Santa Catarina.

De esta manera, el publicitado “programa emergente de abasto de agua para Iztapalapa” anunciado a principios de abril por Ramón Aguirre quedó en más de lo mismo, señala la de-legada.

Dione Anguiano asevera que el 40 por ciento de la delega-ción tiene problemas de desabasto de agua y en las zonas que la reciben llegan apenas 200 litros por segundo. Asimismo solici-ta se someta a votación en el pleno de la ALDF la condonación del pago a las colonias que carecen del servicio.

Sacmex construirá un pozo en el Mercado de Las Chácharas en IztacalcoPor ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ

En Iztacalco están enfrentados el gobierno de la delegación en-cabezado por Carlos Estrada Meraz (PRD-PT) y un grupo lide-rado por la diputada Citlali Hernández Mora (Morena) opuesto a la construcción de un pozo en el Mercado de las Chácharas, loca-lizado en la calle Río Frío, en la colonia Cuchilla Ramos Millán.

Mientras la delegación dice que el pozo no perjudicará a los comerciantes porque se ha negociado la reubicación de 19 locata-rios, ubicados en el área de 300 metros cuadrados que requerirá la construcción del pozo, la legisladora afirma que no hubo consulta previa a la construcción, que los comerciantes han sido víctimas de represión y robo; además, la administración delegacional se ha negado al diálogo.

El gobierno de Iztacalco informa que debido a la escasez de agua consiguió recursos del GDF para que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) construya varios pozos en be-

neficio de miles de familias residentes en diversas colonias.Uno de esos pozos –continúa la delegación- se construirá en

300 metros cuadrados, de los seis mil 250 que abarca el Mercado de Las Chácharas, para aprovechar la planta potabilizadora que hace más de diez años no funciona pero será rehabilitada.

En el mercado, explica la delegación, hay 515 locales, de los cuales 120 abren de lunes a viernes, y el fin de semana muchos permanecen cerrados.

De los 19 locatarios a reubicar, continúa la autoridad, 14 acep-taron la reubicación; cinco no, pero se les dotará un nuevo local para que no pierdan su fuente de ingreso.

Ante ello, el gobierno de Iztacalco ha recuperado los 300 me-tros cuadrados necesarios para iniciar la construcción del pozo, que garantizará agua suficiente y de calidad por al menos 30 años para los habitantes de las colonias Cuchilla Ramos Millán, Ga-briel Ramos Millán, Ex Ejidos de la Magdalena Mixhuca, Am-pliación Ramos Millán, Zapata Vela, Agrícola Pantitlán, Agrícola

Oriental e Infonavit Iztacalco, entre otras.La diputada Citlalli Hernández Mora, por su parte, ha dicho:

Queremos darles un mensaje. Como ustedes saben en los últi-mos días en los medios de comunicación ha salido una nota res-pecto a un desalojo en la delegación Iztacalco, en un mercado, concentración de río frío, mejor conocido como el Mercado de las Chácharas y queremos contextualizarles un poco y conde-nar los actos de represión que hubo hace unos días y también manifestar nuestra preocupación por lo que puede pasar en los próximos días.

Menciona que en Iztacalco han padecido nueve años por falta de agua, que hay un proyecto de pozo y ya se ha etiquetado el presupuesto, y siempre ha habido dos lugares posibles para rea-lizar el pozo. La delegación ha señalado que se haga dentro del mercado y los vecinos han luchado porque se haga en un parque que está a unos cuantos metros, se llama Parque Digna Ochoa, frente al deportivo.

Locatarios argumentan desalojo violento

Page 6: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 20166 EDOMEX

Por ANA MACIAS

“En los 365 días del año no queremos violencia contra las muje-res”; la sociedad debe tomar conciencia de la necesidad de reconocer la igualdad entre hombres y mujeres, expresa Ana Balderas Trejo, al-caldesa de Atizapán de Zaragoza, en el marco del “Día de la Naranja”.

Ana Balderas asistió a la conferencia organizada por el Instituto de la Mujer Atizapense, realizada en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer, que estuvo a cargo de Mónica Aldrete, del Centro On-cológico Internacional, en la que convoca a los hombres a cambiar la historia de Atizapán, hacerlo una sociedad que sea igualitaria en la que prevalezca el respeto a los derechos.

Balderas destaca la necesidad de que impere seguridad, hay que pe-dirla al estado y a la Federación. “Le vamos a entrar, como municipio, con todo para que no nos rebase y no llegue a límites que hay en otros municipios”.

Indica que solicitarán el apoyo a universidades mexiquenses para hacer un estudio para presentarlo al gobierno del estado, a ver si es oportuno hacer una alerta de género para Atizapán, por las denuncias por tanta desaparición de jovencitas.

Mónica Aldrete, quien dice ser sobreviviente de la violencia, expuso que es urgente estar conscientes de que la crueldad existe en los hogares y eso ocasiona que se generen brechas de des-igualdad entre las personas, debido a que la violencia es aprendi-da y transmitida de padres a hijos, e hizo el llamado a los asisten-tes, para que busquen la igualdad entre los individuos.

Parta concluir, Felipa Anaya Cortés, directora del Instituto de la Mujer, comenta estar comprometida, igual que la alcaldesa, en lograr el respeto y la plena igualdad de las mujeres. Refiere que el trabajo del Instituto de la Mujer es para lograr que las atiza-penses puedan aspirar a tener mejor calidad de vida, y las invita a aprovechar los servicios que se les ofrece

No más violencia hacia las mujeres: Ana Balderas

Arranca Campaña Combate el Acoso Escolar por parte del DIF Municipal de Atizapán de Zaragoza

El primer Centro de Desarrollo de Realidad Virtual de Latinoamérica estará en EdomexAl anunciar la instalación en el Estado

de México del primer Centro de Desarrollo de Realidad Virtual de Latinoamérica, el gobernador, Eruviel Ávila Villegas, aseve-ra que el proyecto permitirá a estudiantes mexiquenses reforzar su formación, mejorar la capacitación de la policía de la entidad en la aplicación del nuevo sistema de justicia en el país y optimizar los servicios médicos estatales.

Durante el anuncio, el mandatario indica que la empresa Eon Reality será responsa-ble de la instalación, en Atizapán de Zara-goza; asevera que “Eon Reality es el parte aguas, es y será el antes y el después en la educación, en acercarle a nuestros niños y jóvenes las tecnologías de la información en forma didáctica, agradable, cordial, lúdica y

eso habrá de trascender en la formación de nuestros estudiantes”.

También dice: “así es que felicidades a Eon Reality, felicidades al Estado de Mé-xico, a la educación, a la salud, al turismo, a la seguridad, que estoy cierto que con estos dispositivos habremos de mejorar y habremos de favorecer la capacitación y el conocimiento de quienes prestan estos ser-vicios”.

Ávila Villanueva menciona que entre las ventajas que ofrece Eon Reality está que el conocimiento se encuentra disponible y su transferencia costará menos, los alumnos aprenden más rápido, y se facilita a maes-tros y estudiantes hacer aplicaciones de rea-lidad virtual, aun sin contar con habilidades formales de programación,

Acompañado de Dan Lejerskar, funda-dor y presidente de la empresa responsa-ble, añade que según mediciones de Eon Reality, el 86 por ciento de alumnos en aulas 3D mejoran el aprovechamiento y, por último, que los niveles de atención pasan de 46 a 92 por ciento, en tanto que los resultados de exámenes mejoraron 35 por ciento.

La empresa es líder a nivel mundial en el diseño de realidad virtual aplicada al proceso de enseñanza –prosigue el gober-nador-; se invertirán 20 millones de dóla-res para la apertura de la primera etapa de este centro de desarrollo, que generará más de 200 plazas laborales de alta especiali-zación y desarrollará una aplicación para favorecer la enseñanza de matemáticas.

Entrega el GEM un módulo de Seguro Popular en Tultitlán

El módulo móvil de afiliación al Seguro Popular entre-gado por el gobierno del Estado de México por conducto de la Secretaría de Salud es fruto del trabajo del alcalde, Jorge Adán Barrón Elizalde con el fin de que más tultitlen-ses reciban servicio médico gratuito.

Los tres niveles de gobierno trabajan unidos por el bienestar de la población mediante la entrega de apoyos sociales y acercan servicios de salud a los sectores más vulnerables a fin de tener mexiquenses más sanos, dice Juan Martín Paredes, en representación de César Nomar Gómez Monge, en la entrega a Tultitlán de Mariano Esco-bedo de un módulo de afiliación al Seguro Popular.

El director de Afiliación del Seguro Popular, Martín Pa-redes, indica que en Tultitlán 146 mil 959 personas, reci-ben los beneficios del Seguro Popular y dado el interés del presidente municipal, Adán Barrón, porque más tultitlen-ses reciban atención médica, este año se proyecta afiliar a 62 mil 766 personas más.

La entrega del módulo fue hecha durante la Magna Feria de Salud, que se efectuó en la Plaza Miguel Hidalgo, don-de la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Karen Sámano, destaca que en Tul-titlán se trabaja en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad.

Sámano menciona que en la presente administración se llevará la atención médica a diversas comunidades por medio de ferias de salud. También agradeció el apoyo del gobernador, Eruviel Ávila Villegas, da al municipio, como la unidad de hemodiálisis, que recibirán dentro de unas semanas y operará gratuitamente en el Hospital General de la Zona Oriente.

Page 7: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 2016 7Gobierno y sindicato unidos para prestar mejores servicios en Naucalpan: Edgar OlveraPor ANA KAREN MACÍAS

El gobierno de Naucalpan y el Sindicato Úni-co de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEYM) han construido una relación basa-da en la confianza y el respeto que redundará en la mejor calidad de los servicios que se presta a los pobladores, dice el alcalde Edgar Armando Olvera Higuera al entregar equipo de trabajo.

El beneficio será para todos los naucalpenses, indica, en la ceremonia en que fueron otorgados vehículos para las direcciones generales de Ser-vicios Públicos, Protección Civil y Bomberos, con las cuales se optimizarán los servicios.

El alcalde hace un reconocimiento a la dis-posición del dirigente seccional del SUTEyM, René Palomares Parra. “Me da mucho gusto hacer equipo y contar con la presencia en este acto público del dirigente del SUTEyM, con quien desde hace 90 días hemos venido cons-truyendo una relación basada en la confianza, en la confianza de que todos somos una sola voz y tenemos un solo rumbo en beneficio de Naucalpan”.

Olvera Higuera indica que a pesar del que-branto financiero heredado, se entregan, con recursos municipales, autos tipo sedán, camio-netas F-150 y S-10 de redilas, una grúa de pla-taforma, camiones de 3.5 toneladas con redilas y con caja seca, así como camiones de volteo y vehículos recolectores de basura, con los que

los trabajadores harán más eficiente su labor.Asimismo pusieron en operación unidades

de Protección Civil donadas a la administra-ción, entre ellas una pipa de agua y un camión con una escalera de 45 metros, uno de tres que existen en el país, los otros dos pertenecen a Pe-tróleos Mexicanos y al Ejército Nacional.

El alcalde indica que busca que en Naucal-pan haya orden y conciencia, pero para ello es necesaria la participación con responsabilidad de los ciudadanos.

“Nuestros trabajadores –agrega- salen todos los días a pintar y a balizar, esta administración hace un esfuerzo por tener la pintura lista y todo lo necesario para que cumplan su trabajo, pero necesitamos que los ciudadanos sean responsa-bles y que denuncien a quienes atentan contra el bien público o el bien privado.

“Esta administración no permitirá que ciuda-danos o empresas irresponsables contaminen la vía pública, sea por un acto de promoción o por hacer deslucir a este gobierno, no permitiremos que los esfuerzos de nuestros trabajadores y el esfuerzo de esta administración estén a dispo-sición de ellos, por eso estamos trabajando en el Cabildo en el reglamento de imagen urba-na para poner las reglas; habremos de regular aquel espectacular clandestino y pondremos en orden a quienes anuncian sin permiso en este municipio y atentan contra el bien público de Naucalpan”, concluye.

Tendrá Tlalnepantla Centro de Capacitación DeportivaTlalnepantla es el primer municipio del Estado de México

en contar con un centro de capacitación deportiva en el que se ofrecerán licenciaturas, maestrías y doctorados en la materia, anuncia la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría, al inaugurar las instalaciones.

El Centro de Capacitación del Deporte es muestra del avance en este rubro al consolidar proyectos como este, cuyo objetivo es capacitar profesionalmente a instructores y capacitadores depor-tivos, indica la presidenta municipal al recorrer las instalaciones.

Como parte del fomento a la activación física, a la fecha se han rehabilitado 21 espacios para que los tlalnepantlenses pue-dan practicar algún deporte, explica, en estos meses hemos vi-sitado 13 parques y 51 escuelas, dice y reitera su compromiso

para continuar impulsando acciones encaminadas a erradicar el sedentarismo y la obesidad.

Durante la segunda Feria de Activación Física, organizada por el Instituto Municipal del Deporte, la alcaldesa, acompañada por el director del Instituto Municipal del Deporte, Javier García Winder, y otros funcionarios, inaugura también el Gimnasio de Musculación y entrega los trabajos realizados en el área de la tercera edad, donde los adultos mayores podrán ejercitarse.

También presenció exhibiciones de futbol americano, tenis y nado sincronizado, disciplinas que se imparten en este deportivo; y premió a los ganadores de la liga municipal de futbol soccer y el torneo de la diversidad sexual, promovido por el Sistema Municipal DIF.

Disciplina financiera, política pública en HuixquilucanLa empresa consultora Fitch Rating eleva la calificación a

Huixquilucan gracias a la disciplina financiera instrumentada por la administración del alcalde Enrique Vargas del Villar, quien ha dado especial atención a la contención del gasto pú-blico, la disminución de la nómina y la capacidad recaudato-ria.

Fitch Rating indica en su informe que la calificación posi-tiva se establece dada la recaudación sobresaliente, el perfil socioeconómico del municipio en el entorno estatal y el bajo endeudamiento directo.

La administración 2016-2018 se desenvuelve acertadamen-te en beneficio de los habitantes precisa Fitch Rating. Ante lo cual el alcalde Vargas del Villar comenta que la disciplina financiera que ha emprendido su gobierno ha permitido modi-ficar positivamente la calificación, en triple BBB.

La capacidad recaudatoria sobresaliente y las medidas de austeridad en el gasto instrumentadas por la administración actual son los factores claves para la valoración de Fitch Ra-ting, porque estos elementos propician la generación de aho-rro interno y la liquidez en los ejercicios fiscales subsecuentes.

A la llegada de Enrique Vargas del Villar a la presidencia municipal de Huixquilucan se estableció la política de conten-ción del gasto basada en la austeridad y depuración de pasivos no bancarios. Por ello el presupuesto de egresos 2016 contem-pla disminuir el gasto de nómina respecto al mismo ejercicio de 2015, gracias a recorte de personal.

Además, el presupuesto 2016 no considera aumentar el en-deudamiento, con lo que el servicio de pago de la deuda será manejable en los próximos ejercicios fiscales.

Page 8: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 20168 EDUCACIÓN

No existe cifra exacta de casos de paludismo en MéxicoVariantes en los síntomas del paludismo, narcotráfico y cri-

men organizado impiden dar cifra exacta del número de casos en México, declara el profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, Filiberto Malagón.

Existe registro de aproximadamente mil casos al año en el país, continúa Malagón, pero es imposible dar una cifra exac-ta de infectados porque algunas zonas están dominadas por el crimen organizado y el narcotráfico, por lo que las brigadas de salud no pueden ingresar con facilidad.

Además, indica el profesor, es difícil diagnosticarlo porque lo transmite un parásito que al circular por la sangre entra en con-tacto con todos los órganos que emiten señales de alarma distin-tas en cada individuo, lo que lleva a confundir el paludismo con otra enfermedad, expone el profesor.

Empero, hay síntomas que pueden llevar a diagnosticar el pa-decimiento, por ejemplo: fiebre periódica de 48 o 72 horas, la esplenomegalia (agrandamiento del bazo) y los componentes del paroxismo malárico.

El paludismo se localiza principalmente en las costas del Pa-cífico (del Sur de Sonora a Chiapas), incluido Oaxaca, históri-camente el estado con más incidencia. El medio de transmisión es la picadura de mosquitos anofelinos y común en zonas tro-picales, generado por protozoarios de género Plasmodium de cinco especies: P. vivax, P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. knowlesi; la infección más peligrosa es la de P. falciparum, pues puede llevar a la muerte, pero si las otras se complican también son letales, apuntó el investigador.

Cuando uno de estos insectos se alimenta de un palúdico, se lleva consigo el microorganismo, que al reproducirse llega a las

glándulas salivales del animal que, 12 días después al picar a primer individuo es capaz de transmitirlo.

El paludismo está ligado a fenómenos meteorológicos, pues la temperatura, la humedad y la abundancia de cuerpos hídricos aumentan la posibilidad de que los mosquitos pululen y que los parásitos se propaguen.

Filiberto Malagón explica que el paludismo se conoce desde el antiguo Egipto, como se aprecia en el papiro de Ebers. Tam-bién los chinos lo describieron hace miles de años, pero fue hasta 1880 cuando el médico francés Alphonse Laveran descubrió el parásito en la sangre.

Diecinueve años después el médico inglés Ronald Ross des-cubrió que estos insectos dípteros transmiten la enfermedad.

Una persona desarrolla la infección primero en el hígado. “En esta etapa no hay forma de saber que la alberga porque no hay síntomas, hasta que salta a los eritrocitos y se manifiestan varias señales llamadas paroxismo malárico, cuyas primeras manifes-taciones o pródromos se experimentan como sensaciones evi-dentes, pero difíciles de describir.

“Estos indicios son tan variables como los individuos mismos. Cada uno los vive de manera distinta y eso complica el diagnós-tico clínico”, agrega el investigador universitario.

Enseguida, el sujeto presenta escalofríos extremos acompaña-dos de piloerección (carne de gallina), tremor muscular, castañeo de dientes, palidez y respiración superficial, seguida de fiebre elevada. Este proceso dura horas, y antes de que la temperatura baje aparece sudoración profusa y el individuo termina exhausto (tras la relajación total, la persona duerme, este es el final del paroxismo).

“Al levantarse, el afectado puede continuar con sus activida-des normales”, indica Malagón, quien agregó que en algunos casos, antes de presentarse estos cuadros, los pacientes tienen otros atribuibles a malestares del aparato digestivo o respiratorio, como náusea, vómito, tos o catarro, lo que complica el diagnós-tico clínico.

Algunas zonas dominadas por el crimen organizado

Necesita el país escuelas superiores como la UAEM

La Universidad Autónoma del Estado de México, que fue utilizada como escenario de la película Enamordados y apoyó la filma-ción de la historia, ha sido sitio para la pre-sentación del film, el más reciente trabajo del cineasta Gabriel Retes.

En la película, Retes narra la historia del romance entre un gran pintor, el Dr. Atl, y la también pintora y poetisa Nahui Ollin, am-bos mexicanos, en el contexto en que José Vasconcelos, secretario de Educación Pú-blica en el segundo decenio del siglo XX, empezó una de las cruzadas culturales más importantes de México

Fue en el edificio administrativo de la UAEM donde se realiza la premier donde el

director de una veintena de filmes agradece el apoyo de la UAEM, porque la cinta fue filmada en el edificio histórico de la Recto-ría, el Patio del Cincuentenario y el Jardín de los Naranjos, entre otros sitios de la casa de estudios.

El rector de la UAEM, Jorge Olvera, des-taca el aporte de Retes al cine mexicano; su trabajo invita a pensar a partir de la crítica y la autocrítica, expresa. Hoy más que nunca México requiere instituciones de educación superior, como la UAEM, que apoyen el arte, la cultura, ciencia y tecnología como elemen-tos inherentes al ser humano.

Olvera añade que la Universidad Autóno-ma del Estado de México es casa de pensa-miento que más que contemplar el conoci-miento lo utiliza para trasformar su entorno, es crisol de cambios en beneficio de la so-ciedad, por lo que enseña al alumno a pensar y transformar a partir de las manifestaciones artísticas y científicas

En su turno, Gabriel Retes califica como magnífica la participación en la película de estudiantes de la Licenciatura en Artes Tea-trales de la Facultad de Humanidades y de la Licenciatura en Estudios Cinematográfi-cos de la Escuela de Artes Escénicas de la UAEM; sin su participación, dice, esta pelí-cula no hubiera sido posible.

Busca Politécnico retrasar desarrollo del Parkinson

Aplicar catgut a enfermos de Parkin-son les reduce el estrés oxidativo y les da neuroprotección, con lo que “pretendemos retrasar el desarrollo del mal y, por ende, contribuir al bienestar de quienes lo pade-cen”, aseveran María José Álvarez Noriega y Mariane Ehrenberg Inzunza, estudiantes de posgrado de la especialidad de Acupun-tura Humana, de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN.

Las politécnicas explican que con el paso del tiempo los fármacos generan efec-tos secundarios que afectan la calidad de vida de los pacientes, por eso buscan redu-cir la ingesta del medicamento levodopa.

Las estudiantes aplican implantes de hilos de sutura, tipo catgut, en puntos acupunturales para tratar el Parkison. Los pacientes a los que se les aplicó la terapia mostraron disminución de temblores y ri-gidez, mejor estado de ánimo y capacidad de sueño.

El proyecto es dirigido los maestros en ciencias Eduardo Rodríguez Gue-rrero y Juan Manuel Martínez Hernán-dez y está dirigido a tratar el Parkin-son, enfermedad crónica caracterizada por la muerte de las neuronas que pro-ducen dopamina, la cual participa en importantes procesos biológicos como el movimiento, motivación y la fun-ción intelectual, por ello las alumnas han tratado con esta terapéutica de ori-gen chino a 27 pacientes miembros de la Asociación Mexicana de Parkinson (AMP) A. C.

Indicaron que luego de cinco sesio-nes de aplicación, cada 28 días, rea-lizan una evaluación con las escalas para establecer el progreso y determi-nar las áreas en las que ocurrió. “El hecho de que en diferentes aspectos, todos los pacientes han tenido mejoría ha sido determinante para ampliar el proyecto y prolongar el tratamiento a largo plazo”.

ESTUDIANTES DE POSGRADO

Page 9: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 2016 9EDOMEX

Nezahualcóyotl es vigoroso por su gente: Juan Hugo de la Rosa

Celebración del 53 aniversario de su fundación

Por AUREA PÉREZFotos CESAR PEREZ

Lo más importante que tiene Nezahualcóyotl es su gente, gracias a ella el municipio es una ciudad pujante, próspera, vigorosa e incluyen-te, además de ser un modelo internacional de progreso, afirma Juan Hugo De la Rosa García, Presidente Municipal, durante la sesión solem-ne de cabildo con motivo de la celebración del 53 aniversario de su fundación.

Durante el acto anuncia que según datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), los índices delictivos han disminuido un 24 por ciento en lo que va del año, además de reconocer que en el municipio se tiene delincuencia común.

Expresa que los verdaderos homenajeados deben ser los habitantes de la localidad y a su organización social, pues en poco tiempo lo transformaron, donde había polvo, lodo y pan-tanos suburbanos marginales, realizaron espa-cios dignos para habitar y desarrollarse junto a sus familias.

Nezahualcóyotl tiene una gran cantidad de profesionistas, comercios, negocios, talleres, medias factorías y empresas, literalmente, en cada una de las casas que existen en el munici-pio, lo que conlleva una gran carga de energía positiva, y todo junto ha permitido que los sue-ños de la gente se vayan concretando y el lugar se convierta en un modelo internacional de pro-

greso, pues sus habitantes tuvieron un sueño, lo desarrollaron y lo hicieron crecer, comenta.

Se quiere construir una ciudad para todos, más moderna, donde todos tengan oportunida-des.

Considera que las nuevas generaciones de-ben de gozar de mejores condiciones a las de sus antecesores, se debe garantizar su tranqui-lidad, ampliar, hacer más equitativo y transpa-rente la ejecución de los programas de apoyo social, además de ofrecer de manera más efi-ciente todos los servicios que se prestan, por lo cual ya se avanza en temas como la creación de política que favorezcan el fomento financiero,

en el rediseño del plan de desarrollo urbano que pondrá las bases de lo que será la Ciudad en el futuro, entre otros temas.

De la Rosa García, dice que existen retos internos y externos que determinarán el futu-ro de las próximas generaciones, el Valle de México es la región más dinámica y el Centro Político de la República, por lo tanto, Neza-hualcóyotl, es y seguirá siendo el eje de desa-rrollo de la región más poblada, de aquella que se le ha denominado la Megalopolis del Valle de México.

En la zona se construirán grandes proyec-tos de infraestructura nacional, como lo es el

Contáctenos para una primer asesoría sin costo: [email protected] Warvick Business Consulting

15 AÑOS DE EXPERIENCIAen materia Fiscal, Contable y FinancieraNOS RESPALDAN

¿Requiere FONDEO y BLINDAJE FINANCIERO

para su municipio o institución?

Aeropuerto Internacional, ello debe de servir para lograr un desarrollo mejor, por lo tanto se debe contar con la capacidad de protagonismo social, capaz de convencer al gobierno estatal y federal, de ser tomados en cuenta, por lo cual desde el inicio de su administración se dieron a la tarea de buscar a la autoridad federal para conocer el proyecto, detalla.

“El gobierno federal debe entender que el municipio tiene el derecho de intervenir en cualquier proceso que sea determinante para su futuro, todo proyecto es bienvenido siem-pre y cuando se pueda ser participe y tenga en su vértice el progreso para el pueblo.”

Proyectos como vialidades que se tiene pen-sadas, transporte, el aeropuerto mismo son bienvenidos, todo ello tendrá un impacto posi-tivo, de ninguna forma se quiere que represen-ten un problema para la población, se ven como una posibilidad de avance, progreso o mejora de las condiciones de vida de la gente, pero para tal efecto se debe de contar con la opinión y participación de todos, pues de lo contrario se podrían tener consecuencias graves en la medi-da que no se considere los diferentes impactos negativos que se podrían generar.

Page 10: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 2016NACIONAL10

Texcoco un oasis en el Valle de México: Higinio Martínez

“Nuestro trabajo es hacer que Texco-co sea un lugar digno de vivir, con sitios agradables, bonitos, que la gente trabaje para vivir bien, porque es un oasis en el Valle de México y lo seguiremos conser-vando libre de asentamientos irregulares, no permitiremos invasiones”, afirma Hi-ginio Martínez Miranda, presidente mu-nicipal de Texcoco, al inaugurar el salón de usos múltiples y oficinas de la Delega-ción Municipal en La Trinidad

Comenta que se realizó una inversión de 3 millones 996 mil 898 pesos en estas instalaciones, al mismo tiempo hizo en-trega de las llaves al primer delegado.

El edil comenta, por otra parte, que varias Direcciones del Ayuntamiento están realizando trabajos para evitar los grandes encharcamientos que se generan en la temporada de lluvias en la ciudad, y en particular en La Trinidad, por lo que solicita la colaboración de los vecinos para que eviten tirar basura en la vía pública, mantener sus calles limpias y reportar tiraderos

clandestinos o si algún vecino no sigue estas indicaciones.

Agrega, “estamos a tres meses de gobierno, le seguimos dando continuidad al trabajo que comenzara la hoy la Diputada Federal Delfina Gómez Álvarez, en su calidad de Presidenta Mu-nicipal. Adquirimos el predio en 25 millones de pesos, donde querían hacer casas y lo destinamos para hacer el deportivo Elena Poniatowska, con las oficinas de la Delegación y COPACI y el salón de usos múltiples”.

Martínez Miranda reconoce el trabajo de las Autoridades Auxiliares que terminaron su gestión e instó a mantener el mismo ritmo de trabajo a las

nuevas. En tanto, la Diputada local, Mirian Sánchez Monsalvo menciona

que el trabajo coordinado entre autoridades auxiliares y Gobierno Municipal ofrece grandes avances para el bien del municipio, “las ne-cesidades van disminuyendo, día a día, gracias a ese trabajo conjunto. Por eso mismo invito a los vecinos a involucrarnos en los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento para el bien de nuestras comunidades”.

Inaugura el salón de usos múltiples y oficinas de la Delegación Municipal en La Trinidad

Pajaritos, síndrome de la actuación

del STPRMPor LUIS REPPER [email protected]

Lamentablemente la Empresa Productiva del Estado (antes Pe-mex) da de que hablar, una vez más con otra tragedia, en donde hasta el momento, de manera oficialoide en tres días han aceptado las autoridades (EPE, Protección Civil federal, PGR, Procuraduría veracruzana, etc.) la muerte de 28 trabajadores que a la hora de las tres explosiones en el complejo petroquímico de Pajaritos, en Coat-zacoalcos, Veracruz, se encontraban laborando.

Tristemente, los medios de comunicación, casi todos, menos las redes sociales, los familiares de las víctimas (fallecidos, heridos y desaparecidos), se han ido con la información oficiosa, pero los con-sanguíneos esclarecen el panorama, asegurando –y les creo- que en esa planta a la hora del colapso había más de 550 empleados por lo que la cifra de decesos podría ser terrible.

La Planta de Clorados 3, propiedad de Pemex, 49% y Mexichem 51% (contrato que se firmó como socios por obra y gracia de Emilio Lozoya Austin, antes de aprobarse la Reforma Energética), explotó según trabajadores y familiares por la falta de mantenimiento y una fuga de químicos, que habían reportado varias semanas antes y na-die atendió la llamada.

La única verdad es que existen, hasta ahora, 28 muertos, decenas de desaparecidos y otro tanto de heridos de gravedad con quemadu-ras en el 80 o 90% de su cuerpo.

El eterno tema de las tragedias en la industria petrolera mexicana a falta de mantenimiento o descuido. No es nuevo. Si bien por el manejo propio de material y químicos altamente flamables, el riesgo es altísimo, también es un hecho que mientras no se atienda minuto a minuto, pulgada a pulgada las instalaciones, tragedias como esta se repetirán.

La lista de colapsos en la industria del oro negro nacional es larga, en donde el sector más vulnerable es sin duda el trabajador, pues se enfrenta todos los días a una bomba dormida y cualquier error la hace estallar.

¿Culpables?, los hay, entre ellos la dirigencia nacional del Sindica-to de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que regentea el Senador priista Carlos Romero Deschamps, porque puntualmente cobra las cuotas a sus agremiados, pero sus carteras responsables de la seguridad, capacitación, etc. no hacen su trabajo.

Esta responsabilidad es compartida empresa/sindicato y ninguno de los dos puede zafarse de su parte.

La relación de incidentes en donde siempre resultan muertos, la mayoría sindicalizados, es amplia y pese a ello, Romero Deschamps no corrige los errores, lo que demuestra fehacientemente su incapa-cidad, indolencia y desinterés por la vida y seguridad de quienes se supone representa. El señor se mantiene en su nube de extravagan-cias, corrupción, impunidad y dejadez, sabedor de que pase lo que pase, catorcenalmente recibe las cuotas de los agremiados y sigue dándose vida de rey, junto con su parentela y lacayos del sindicato.

Le recordaré al infumable y corrupto Romero Deschamps, las tra-gedias en las que está inmerso y nada ha resuelto o evitado:

En 2013 el estallido en un edificio de las oficinas centrales de la aun Pemex en el DF provocó la muerte de 32 personas y 121 lesio-nados.

El 8 de febrero de 2016 tres personas mueren en un incendio en la Plataforma petrolera Abkatun Alfa, en la Sonda de Campeche, ubicada en las agua del Golfo de México, la razón, falta de man-tenimiento, pese a haber reportado fallas un año antes. (Columna Comentando… la Ciudad, lunes 22 de febrero 2016)

Nuevamente ésta plataforma fue escenario de otra tragedia, por la misma razón: 3 abril de 2015 mueren cuatro personas por una explosión, reitero en la Abkatun Alfa.

El 1 de octubre de 2013, accidente en la refinería “Mi-guel Hidalgo” de Tula, Hidalgo, causa un muerto.

18 de septiembre 2012 explosión e incendio en una plan-ta de gas en Reynosa, Tamaulipas, 30 muertos.

El 18 de noviembre de 1998, el choque de dos helicópte-ros que transportaban personal de Pemex a las plataformas petroleras en las costas de Campeche, dejó 22 muertos.

Y no olvidar San Juanico, Estado de México, más de 2 mil muertos. La explosión en el Sector Reforma de Guada-lajara, por fuga de gasolina vertida al drenaje de la ciudad, causó más de 230 fallecidos, lamentablemente no traba-jadores de Pemex, sino inocentes habitantes de la capital taparía.

El capitán del barco, saltó de él durante el naufragio, incluso antes que las ratas (sus parientes), y los trabajadores a quienes les quitan la cuota catorcenal están abandonados.

¿No es esta una sólida razón para que el gremio y las autoridades laborales exijan la dimisión, dejar la dirigencia nacional del Sindica-to a Carlos Romero Deschamps y fincarle responsabilidades legales por tantos accidentes, nunca corregidos o evitados?

¿En dónde está Romero Deschamps? Si alguien lo ve avísele, que en Pajaritos, Veracruz, hay varios sindicalizados muertos, desapare-cidos y lesionados. ¿Estará enterado de la tragedia?… Creo que no.

Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

Page 11: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 2016 EDOMEX 11Gestiona servicios médicos en San Fernando, Huixquilucan

Acceso a la salud, lo primordial para los mexiquenses: Alfredo del Mazo Por NORMA ISELA VÁSQUEZ

Tener permanentemente acceso a los ser-vicios de salud, hoy en día es un gran reto por el cual se debe seguir trabajando, en Huixquilucan una de cada cinco personas no tiene acceso a los servicios de salud, es un reto que se debe impulsar, acercando los servicios de salud, hay que reconocer que a nivel estatal se ha avanzado mucho para acercar estos servicios a la ciudadanía, ocho de cada diez cuentan con servicios de salud en el Estado de México, reconoce el dipu-tado federal, por el Distrito 18, Alfredo del Mazo Maza, al realizar una gira de trabajo por la comunidad de San Fernando, en el municipio de Huixquilucan.

Reconoce, el también presidente de la Comisión de Infraestructura y Cuenta Pú-blica que el acceso a la salud es un de-recho de todos. De tal forma que como legisladores, desde la Cámara de Diputa-dos están trabajando en leyes que permi-tan el acceso universal a la salud. Como un ejemplo es la reforma para que todos

los niños menores de cinco años con al-gún problema auditivo puedan contar con la atención y equipos necesarios de forma gratuita.

El diputado federal comenta, está hacien-do gestión por su comunidad, con apoyos

sociales, jornadas de salud, ayuda para adul-tos mayores. Reconoce que lo primordial es tener salud, para lograrlo es importante la prevención, lograr identificar cuando hay alguna incidencia indicando que se está mal de algo y hay que atenderse.

Comenta que en esta jornada se tiene un convoy de cuatro unidades médicas, servi-cios de mastografía para prevenir e identifi-car oportunamente si hay un indicio de cán-cer de mama, es muy importante checarse, así como consultas generales, para realizar-se alguna revisión, laboratorios para hacerse pruebas de glucosa para ver cómo se está de azúcar, ver si la dieta está bien, cómo deben de comer

Agrega, el también coordinador de los diputados del Estado de México en San Lázaro, que se tiene una unidad del Seguro Popular para afiliarse al mismo; se cuenta con una serie de carpas que van a dar in-formación útil, como planificación familiar, enfermedades respiratorias y estomacales, atención para las mujeres embarazadas; pre-sión arterial, algunas consultas de nutrición, atención sicológica, etc.

Alrededor de mil familias se van a benefi-ciar con la jornada médica que el Gobierno del Estado de México lleva a las comunida-des para que las familias puedan atenderse en materia de salud.

De la decadencia y la misoginia, a la sumisión, según HouellebecqPor ARTEMISA ALANÍS

El apoderamiento paulatino de Francia por el islam, cómo se

va infiltrando en las universidades, en la cultura y en la política hasta ganar la presidencia de un país emblemático por su libertad de pensamiento, en el escenario de una Europa desencantada de la democracia, es la tesis que plantea el escritor francés Michel Houellebecq en ‘Sumisión’, su novela más reciente.

El polémico autor sitúa la acción en el París de 2022, año de elecciones presidenciales, con un entorno de ciudadanos hastia-dos de las promesas políticas, de la actuación de los partidos de derecha e izquierda; llenos de desprecio total por sus élites diri-gentes y mediáticas, agobiados por los problemas económicos… sin alicientes para un futuro mejor.

La tesis que plantea Houellebecq es la de una conquista re-lativamente pacifica -porque antes de la jornada comicial los atentados han llegado a París, hay tiroteos y explosiones que los medios de comunicación tratan de ocultar- de Francia por parte del islam a través de su paulatina penetración en la Sorbona, don-de las alumnas musulmanas -sin velo, por supuesto- que estudian disciplinas como historia o literatura se multiplican y los catedrá-ticos afines al islam escalan peldaños vertiginosamente.

En ‘Sumisión’ (Editorial Anagrama, primera edición mexica-na, mayo 2015, 281 páginas) la novela de tesis se transforma en planteamiento de una hipótesis: la irrupción del islam en Francia está financiada por los países árabes petroleros que invierten mu-

cho dinero para poder controlar al país, aprovechando el maras-mo de una sociedad decadente que ha perdido la fe religiosa, los ideales políticos, el concepto de familia y permanece pasiva ante modelos económicos agotados y subsiste por una suerte de rutina en la que pocos o ninguno interfiere.

Este escenario permite el triunfo de un partido islamista en Francia en las elecciones presidenciales de 2022, que pone fin al bipartidismo tradicional; Houllebecq ubica el contexto de estos comicios al final de un segundo mandato de François Hollande y con el ultraderechista Frente Nacional de Marine Le Pen a la cabeza de las intenciones de voto; entonces socialistas y conser-vadores forman un frente republicano en apoyo del candidato musulmán moderado Mohammed Ben Abbes, quien así llega a la presidencia.

Lo que en una primera instancia había provocado desasosiego en la población -el autor solo presenta el sentir de los catedráticos, por ser el protagonista de la narración, François, uno de ellos- se transforma en una rápida aceptación de los franceses de las me-didas impuestas sin violencia directa para implantar una sociedad islamista, con todo lo que ello implica.

El autor deja ver en sus planteamientos que la presencia polí-tica, cultural y demográfica del islam en el interior de Francia le ha cambiado el rostro para siempre. Pero resulta inverosímil la mansedumbre de una sociedad, cuna del enciclopedismo y del libre pensamiento, para someter su libertad al control de las cos-tumbres sociales y religiosas del islam.

La obra sugiere que el nuevo régimen musulmán consigue ese objetivo con la inversión de exorbitantes sumas de euros destina-das de manera fundamental a la Sorbona (que tiene varias divi-siones), ofreciendo a los profesores sueldos millonarios a cambio de su conversión al islam y otorgando pensiones adelantadas muy superiores a las que obtendrían al momento de retirarse a aquellos profesores que no lo hicieran, quizá como una manera de comprar su silencio, su sumisión.

Post scriptumMichel Houllebecq (1956, Saint-Pierre, isla de la

Reunión, departamento de ultramar de Francia al este de Madagascar) poeta, ensayista y novelista francés cu-yas obras más destacadas son un ensayo titulado ‘H. P. Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida’ (1991), y las novelas ‘Ampliación del campo de batalla’ (1994), que ganó el Premio Flore, ‘Las partículas elementales’ (1998), que fue considerado mejor libro del año por la revista ‘Lire’, ‘Plataforma’ (2002) y ‘El mapa y el te-rritorio’ (2010), que obtuvo el Premio Goncourt en ese año. Es autor de los libros de poemas ‘Sobrevivir’, ‘El sentido de la lucha’, ‘La búsqueda de la felicidad’ y ‘Renacimiento’.

Houllebecq también ha sido galardonado con los pre-mios IMPAC (2002), Schopenhahuer (2004) y Leteo (2005).

La biblioteca de Arcadia

Page 12: Pág. 4 · del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, así como representantes de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional y otras funcionarias y legisladoras en las marchas de los

28 DE ABRIL DE 201612