pga20013 2014bis

133
Programación General Anual C.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco. Curso 2013/2014 ÍNDICE DECISIONES Y CONCRECIONES DE CARÁCTER ANUAL: 1.-Objetivos generales. 2.-Criterios pedagógicos para la elaboración del horario. 2.1.-Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos 2.2.- Criterios para la elaboración de los horarios de los profesores. 2.3.-Horario de obligada permanencia en el Centro 3.-Concreciones de los planes de trabajo para el curso 2013/2014. 3.1.-Plan para el fomento de la lectura, el desarrollo de la comprensión lectora y la mejora de la expresión oral. 3.2.-Plan de actuación del Coordinador/a TIC’S. 3.3-Plan de atención a la diversidad. 3.4.-Plan de Mejora 4.-Plan de trabajo del E.O.E.P. 5.-Organización y funcionamiento. 5.1.-Planes de trabajo de los órganos de gobierno. 5.1.1.-Equipo Directivo 5.1.2.-Claustro. 1

Upload: jose-gutierrez-garrido

Post on 27-Jun-2015

506 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

ÍNDICE

DECISIONES Y CONCRECIONES DE CARÁCTER ANUAL:

1.-Objetivos generales.

2.-Criterios pedagógicos para la elaboración del horario.2.1.-Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos

2.2.- Criterios para la elaboración de los horarios de los profesores.

2.3.-Horario de obligada permanencia en el Centro

3.-Concreciones de los planes de trabajo para el curso 2013/2014.

3.1.-Plan para el fomento de la lectura, el desarrollo de la comprensión

lectora y la mejora de la expresión oral.

3.2.-Plan de actuación del Coordinador/a TIC’S.

3.3-Plan de atención a la diversidad.

3.4.-Plan de Mejora

4.-Plan de trabajo del E.O.E.P.

5.-Organización y funcionamiento.

5.1.-Planes de trabajo de los órganos de gobierno.

5.1.1.-Equipo Directivo

5.1.2.-Claustro.

5.1.3.-Consejo Escolar

1

Page 2: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

5.2.-Plan de trabajo de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

5.3.-Plan de trabajo de los Equipos de ciclo.

5.4.-Planes específicos del Centro:

5.4.1.-Proyecto de Educación en Valores.

5.4.3.-Plan de jornada continuada y estudio dirigido

5.5.-Plan de formación del profesorado

5.6.-Planificación de la información a las familias.

5.7.-Plan de coordinación con el I.E.S. de Torrejón de la Calzada.

5.8.-Plan de Coordinación con la Escuela Infantil “El Principito”.

5.9.-Programa de actividades extraescolares y complementarias.

5.10.-Programa de servicios educativos complementarios.

5.10.1.- Comedor Escolar

5.10.2.- Plan de Extensión Municipal (extraescolares)

2

Page 3: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

DECISIONES Y CONCRECIONES DE CARÁCTER ANUAL:

1. OBJETIVOS GENERALES:

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA:

Para el curso escolar 2013/2014 el Centro cuenta con un nuevo Equipo Directivo, nombrado para este curso escolar. Lo primero que hemos realizado es analizar la Memoria del curso pasado para confeccionar los objetivos generales de Centro, y continuar con la línea educativa marcada hasta ahora; que los alumnos aprendan a ser persona como mecanismo de realización y de alcance de la felicidad.

Por otra parte, confiamos en que tanto el profesorado que se encuentra ya en el Centro con destino definitivo, como el de nueva incorporación asuma y comparta el objetivo que nos marcamos.

La configuración estructural del Centro es la misma que en cursos pasados tras las últimas reformas, contando con: Un pabellón de Educación Infantil, con cuatro espacios para las cuatro unidades con

que cuenta esta etapa educativa, aunque debemos indicar que los niveles de 3 y 4 años están en la ratio máxima permitida. Los baños a lo largo del verano se han modificado y adaptado, incorporando una puerta de acceso a ellos en cada clase.

Para impartir el área de Música, obligatoria en el currículo, no se cuenta con aula de música.

El pabellón principal para toda la etapa de Educación Primaria en sus tres ciclos. Cuenta con espacios para Pedagogía Terapéutica, y Audición y Lenguaje muy reducidos. Los espacios, son insuficientes, teniendo que emplear tanto Biblioteca como Sala de Profesores para poder realizar refuerzos.

Un gimnasio que se emplea como es obvio para la especialidad de Educación Física, pero que también se utiliza para realizar reuniones y diferentes eventos y jornadas espaciales con padres o con alumnos.

Un patio de Educación Infantil adaptado a su edad pero con un emplazamiento y accesos que hacen difícil su vigilancia en recreos.

Como en años anteriores, se nos ha concedido por parte del Ayuntamiento de Torrejón de Velasco la utilización de las pistas deportivas y parque anexos a nuestro colegio., ya que el parito con el que cuenta el centro es muy reducido.

Es necesario destacar que nuestro Centro tiene concedido el horario de la Jornada Continua, donde ha desaparecido el Estudio Dirigido, seña de identidad del Centro durante los últimos años, pero que con el cambio legislativo ha tenido que ser modificado.

Finalmente, se considera conveniente continuar el Proyecto sobre Educación en Valores que se viene realizando desde el curso 1996/1997. El año pasado se valoró la posibilidad de una pequeña revisión del citado Proyecto, quedando abierto nuevamente la vía de posible modificación.

Tras realizar un análisis de la Memoria Anual del Centro del pasado curso 2012/2013, y la consulta con el Claustro de Profesores de este Colegio, se ha reorganizado los

3

Page 4: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

objetivos en varios aspectos o ámbitos, pero dando cabida a todos los objetivos planteados en la Memoria del cuso anterior.

4

Page 5: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

OBJETIVOS GENERALES ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓNINDICADORES DE

LOGRO

EVALUACIÓN O GRADO DE

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Revisar el Proyecto Educativo del Centro para adaptarlo a la realidad actual en cuanto a la jornada escolar, Reglamento Régimen interior, días especiales (propuestas de mejora 7,8,9,10,12), documentos de organización del Centro: Plan de Acción Tutorial (17,18), Plan de Fomento de la Lectura (19,20) y tablas de recogida de información para la Memoria (25)

-Revisión de los documentos actuales.-Elaboración de los documentos adaptados en los Ciclos.-Discusión y evaluación de documentos en CCP.-Elevación al Claustro y Consejo Escolar.-Puesta en funcionamiento/práctica curso siguiente

Equipo DirectivoClaustroEquipos de cicloComisión de Coordinación Pedagógica Consejo Escolar

-Días especiales (1º Trim)-PFL (1º Trim)-PAT (2º Trim)-Revisión Tablas Memoria (2º Trim)-RRI (3º Trim)-PEC (Señas de Identidad el Centro)(3º Trim)

-Elaboración de los nuevos documentos en los plazos establecidos.-Aprobación por el Consejo Escolar del Centro.

-Funcionalidad de los nuevos documentos tras su puesta en práctica.

Tener presente en todo momento la normativa vigente: Reglamento Orgánico de Centros (29, 30, 31, 32, 33,34 y 35) y LOE.

-Recordar al Claustro las funciones que competen a los distintos órganos colegiados y unipersonales.

Equipo DirectivoClaustroEquipos de cicloComisión de Coordinación Pedagógica

-Recordatorio de la normativa vigente (1º Trim)A lo largo del curso cada uno desarrollar sus funciones.

-Constatar que no hay intromisiones en las diferentes funciones.-Paulatina desaparición de problemas.

-Valoración del grado de satisfacción de los miembros del Claustro.

Fomentar las relaciones entre el Centro y demás miembros de la Comunidad Educativa: familias (1,11), Ayuntamiento (28), EOEP (24), Administración Educativa (23 y 26), así como de los miembros del Claustro de Profesores entre sí (27).

-Reuniones entre las partes implicadas para consensuar actuaciones conjuntas.-Acudir a los cauces oportunos para solucionar asuntos puntuales.

Equipo DirectivoClaustroEquipos de cicloComisión de Coordinación PedagógicaConsejo Escolar

-Análisis y priorización de las actuaciones que dependen del Centro. (1º Trim)-Planteamiento de soluciones y puesta en práctica (2º Trim)-Valoración (3º Trim)

-Reflexión sobre el grado de diálogo y consenso a lo largo del curso.-Desaparición de los desencuentros existentes.

-Implicación de los diferentes sectores en la actividad de la vida cotidiana del Claustro-Valoración de las respuestas que cada sector da a las actuaciones que se hayan consensuado.

Optimizar los recursos personales del Centro para adaptarlos a las demandas

-Adopción de las medidas necesarias.

Equipo DirectivoClaustro

A lo largo del curso se desarrollara:

-Obtención de mejores resultados académicos.

-Mejora en los resultados académicos.

5

Page 6: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

actuales (3,13 y 14) -Revisión periódica de las mismas.-Introducción de mejoras.

Equipos de ciclo - Adopción de medidas.

- Puesta en marcha de las medidas.

- Revisión y flexibilización de lo adoptado.

- Valoración y evaluación de lo adoptado.

-Análisis de las demandas.-Revisión de las soluciones aportadas.

-Valoración, como Claustro, de las medidas adoptadas.

Revisar los materiales curriculares para adaptar los contenidos a las dificultades del alumnado (6,15,16 y 20)

-Reuniones con las diferentes editoriales para valorar los materiales.-Analizar los existentes y valorar.-Elaboración de materiales complementarios.

ClaustroEquipos de cicloComisión de Coordinación Pedagógica

A lo largo del curso se desarrollara:- Análisis/presentación

de materiales.- Valoración y

detección de necesidades.

- Elaboración y puesta en práctica.

-Obtención de mejores resultados académicos.-Existencia de nuevos materiales complementarios.

-Mejora en los resultados académicos.-Todos los docentes tienen accesibilidad a las aportaciones de cada Ciclo.

Mejorar, en la medida de los posible, la actual dotación del Centro (biblioteca, sala TIC, …) y su utilización (2,5,21 y 22)

-Análisis de la dotación actual.-Establecimiento de pautas de actuación.-Puesta en marcha de las actuaciones.-Valoración

Equipo DirectivoClaustroEquipos de cicloComisión de Coordinación Pedagógica

A lo largo del curso se desarrollara:- Análisis de dotación.

- Valoración y detección de necesidades.

- Elaboración y puesta en práctica.

-Existencia de pautas de actuación.-Valoración de su puesta en práctica y funcionalidad.

-Mejora en la dotación material del Centro.-Grado de satisfacción del profesorado con las pautas de actuación desarrolladas.

6

Page 7: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

- Valoración conjunta.

Continuar con la actualización de la página Web (4)

-Puesta en marcha de la página.-Actualización constante de la página con toda la información existente.

Coordinador TIC A lo largo del curso se desarrollara:- Reestructuración de

la Web del Centro.- Actualización

mensual con la información pertinente (menús, circulares, etc)

-Funcionamiento correcto de la Web del Centro.

-Grado de satisfacción por parte de la Comunidad Educativa.

7

Page 8: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

8

Page 9: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

En las tablas que componían la pasada Memoria, figuraban muchas propuestas de mejora, que sirven como referencia para la elaboración de los objetivos planteados:

1. Dotar a la biblioteca de horario de tarde para intercambio de libros y/o lectura.2. Dar otro trato a la biblioteca para Educación Infantil.3. Continuar con el grupo flexible de estimulación del lenguaje sólo en el caso de

que estén atendidas todas las necesidades de alumnos con dictamen.4. Continuar con la actualización de la página web.5. Renovar los ordenadores del aula IBM.6. Renovar los libros de texto que obligue la nueva normativa y exigir a las

editoriales un atención positiva hacia los profesores.7. Unificar la actividad del día de la paz y el día de la amistad.8. Consensuar un tema común para organizar el Carnaval.9. Mantener la temporalización de la Semana Cultural en tres días.10. Trabajar el periódico durante todo el curso y no sólo al final del mismo.11. Aumentar la participación de las familias en la preparación de actividades.12. Tercer ciclo propone la organización de un festival de Fin de Curso organizado

por el Colegio y en horario lectivo.13. Atención especial al organizar los refuerzos y apoyos al alumnado de 1º de

Primaria con problemas de lecto-escritura.14. Segundo ciclo propone dotar de mayor número de sesiones de refuerzo a los

grupos numerosos y que terminen ciclo.15. Crear bancos de actividades por cursos, para reforzar contenidos de especial

dificultad.16. Continuar utilizando como material complementario cuadernillos tipo Dylar,

rubio, etc.17. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: Mejorar la posible calificación de los ítems

puesto que parece demasiado drástica e imposibilita una valoración flexible.18. PLAN DEACCIÓN TUTORIAL: Tercer ciclo propone reservar una sesión

semanal de acción tutorial.19. Primer ciclo propone revisar trimestralmente el Plan de Fomento de la Lectura.20. Segundo ciclo propone mantener el libro de texto de lectura y el texto llamado

lecto-group.21. Dotar a todas las aulas de pizarra digital. Primer ciclo lanza la idea de ayudar

con el dinero de aula para la adquisición de dicho equipos.22. Planificar más sesiones en el aula TIC, sobre todo para las aulas que no

dispongan de PDI que se equilibre con más sesiones del aula de ordenadores.23. Solicitar obras que permitan ampliar los espacios del Centro.24. Solicitar al EOEP de Parla e Inspección que se desine un único orientador para

evitar problemas de continuidad y coordinación.25. Primer ciclo desglosar el ítem de análisis de la memoria que valora a la PT, AL

y EOEP.26. Solicitar mayor dotación de profesores especialistas en PT y AL.27. Mejorar las relaciones personales y profesionales entre el profesorado.28. Solicitar al Ayuntamiento mayor presencia de la conserje del Centro, puesto que

pasa casi toda la mañana fuera del mismo con labores municipales. Intentar mejorar su cualificación profesional a través de la formación necesaria para poder acometer cada vez más labores de su competencia.

29. Establecer mecanismos de revisión en CCP que oferten más información.30. Realizar las reuniones de CCP los días de asistencia al Centro del orientador.

9

Page 10: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

31. Decidir sobre la organización de actividades a través de reuniones de Claustro y no de comisiones.

32. Celebrar mayor número de reuniones de Claustro para dar mayor fluidez y dinamismo a la comunicación entre profesores.

33. Procurar ceñirnos al Reglamento Orgánico de Centros en cuanto a las funciones de los órganos colegiados, unipersonales y de coordinación; que cada uno ejerza las funciones que le competan.

34. Informar a los miembros del Claustro sobre el punto “ruegos y preguntas”, deben referirse a los puntos del orden del día y no a intereses particulares que deberían ser resuelto de manera particular solicitando su inclusión en el orden del día por los procedimientos establecidos en normativa.

35. Promover los medios para que haya una coordinación efectiva entre niveles y ciclos, incluir ítems a este respecto en los cuestionarios de la memoria final para su valoración.

Muchas de ellas son estrategias a seguir en la práctica diaria tanto de tutoría como de las diferentes especialidades. Tras analizar en Claustro celebrado el día 19 de junio de 2013 la mayoría de las propuestas, se consensuó mantener como punto de partida para el inicio del curso próximo como Centro de la próxima Programación General Anual las siguientes propuestas de mejora, pero teniendo como base todas las propuestas, para dar cabida a todas las demandas o propuestas de mejora reflejadas, dando con ello partida al principio de inclusión y debate de las mismas, los objetivos son:

1. Valorar la posibilidad de mezclar los niveles desdoblados al finalizar ciclo o etapa.

2. Revisar de forma trimestral el Plan de Atención a la Diversidad.3. Intentar adaptar a Educación Infantil al menos una parte de la biblioteca del

Centro.4. Continuar con el grupo flexible de estimulación del lenguaje sólo en el caso de

que estén atendidas todas las necesidades de alumnos con dictamen.5. Mantener la temporalización de la Semana Cultural en tres días.6. Atención especial al organizar los refuerzos y apoyos al alumnado de 1º de

Primaria con problemas de lecto-escritura.7. Dotar de mayor número de sesiones de refuerzo a los grupos numerosos y que

terminen ciclo.8. Crear bancos de actividades por cursos, para reforzar contenidos de especial

dificultad.9. Actualizar los ítems de valoración de la Memoria del Centro, diferenciando

todos los profesionales implicados en el equipo de apoyo.10. Reservar una sesión semanal de acción tutorial, para solucionar conflictos.11. Primer ciclo propone revisar trimestralmente el Plan de Fomento de la Lectura.12. Dotar a todas las aulas de pizarra digital. 13. Planificar más sesiones en el aula TIC, sobre todo para las aulas que no

dispongan de PDI y así equilibrar, al menos dentro de lo posible, la utilización de este recurso.

14. Solicitar obras que permitan ampliar los espacios del Centro.15. Solicitar al EOEP de Parla e Inspección que se designe un único orientador para

evitar problemas de continuidad y coordinación.16. Solicitar mayor dotación de profesores especialistas en PT y AL.

10

Page 11: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

17. Solicitar al Ayuntamiento mayor presencia de la conserje del Centro, puesto que pasa casi toda la mañana fuera del mismo con labores municipales. Intentar mejorar su cualificación profesional a través de la formación necesaria para poder acometer cada vez más labores de su competencia.

18. Realizar las reuniones de CCP los días de asistencia al Centro del orientador.19. Decidir sobre la organización de actividades a través de reuniones de Claustro y

no de comisiones.20. Celebrar mayor número de reuniones de Claustro para dar mayor fluidez y

dinamismo a la comunicación entre profesores.

21. Al iniciarse el curso recordar a todos los miembros del Claustro de profesores las competencias de los órganos colegiados y unipersonales, así como su organización.

22. Promover los medios para que haya una coordinación efectiva entre niveles y ciclos, incluir ítems a este respecto en los cuestionario de la memoria final para su valoración.

11

Page 12: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HORARIO.

2.1.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓNDE LOS HORARIOS DE LOS ALUMNOS.

Nuestro Colegio tiene concedida la Jornada Continuada, ratificada el curso pasado con una modificación horaria, quedando como sigue:

. La jornada lectiva se llevará a cabo en el periodo de 9 h. a 14 h., de lunes a viernes.

. La jornada escolar está distribuida en 30 sesiones de 45 minutos (6 sesiones diarias).

. Todos los alumnos tendrán un periodo de descanso/recreo cada tres sesiones.

. Durante los meses de junio y septiembre se seguirá el calendario solicitado a la Dirección del Área Territorial para estos meses.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, los horarios se han confeccionado según los siguientes criterios:

1. El horario queda estructurado en 30 sesiones semanales, con el fin de reforzar en todos los cursos las áreas de Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio, impartiéndose estas áreas diariamente.

2. En Educación Primaria el área de Lengua cuenta con siete sesiones semanales. Además de la sesión diaria, las otras dos sesiones se dedican específicamente al fomento de la lectura: Biblioteca de aula /de Centro, pruebas de velocidad lectora, libros de lectura en voz alta en clase …

3. El recreo de los alumnos queda organizado de forma que haya un periodo de descanso de 30 minutos en el medio de la jornada. Los alumnos de Educación Infantil y Primaria tienen dos zonas de juegos separadas.

Teniendo en cuenta las premisas citadas anteriormente se ha decidido establecer los criterios para la elaboración de los horarios siguiendo determinadas pautas:

1. El profesor tutor, en lo posible, debe impartir las área instrumentales en su grupo, entendiendo como tales la

12

Page 13: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Lengua española, las Matemáticas y si es posible en Conocimiento del Medio. Si es especialista, debe impartir su especialidad en su grupo. De esta forma, el profesor tutor pasará el mayor número de horas posible con su grupo.

2. Se prioriza, a ser posible, que el profesorado trabaje fundamentalmente en un mismo nivel o en su caso, en un mismo ciclo para desarrollar el trabajo de una forma más operativa.

3. Por último, se determinarán las necesidades de apoyo y refuerzo del alumnado a través de las pruebas iniciales y de lo acordado en el año anterior, intentando que estos refuerzos los lleven a cabo por los docentes asignados en el ciclo.

4. Las especialistas en PT y AL atenderán a los alumnos con nee, tratando de hacer coincidir estos apoyos con las áreas de Lengua y/o Matemáticas de sus grupos de referencia, con agrupaciones de, al menos, tres alumnos, salvo casos puntuales.

5. Durante el mes de septiembre y junio, con la jornada intensiva, se alternarán la quinta y sexta sesiones para ser suprimidas, para así mantener la equidad en las sesiones afectadas o no perder demasiadas sesiones de las mismas materias.

6. Se mantiene la continuidad del profesorado en los ciclos en que es posible.

7. En lo posible, se posibilita una actuación eficaz en el plan de apoyo y refuerzo independientemente de sustituciones.

2.2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DE LOS PROFESORES

1. La elección de tutoría se ha realizado por orden de antigüedad, ya que no ha habido acuerdo en poder realizarlo a través de unos criterios pedagógicos consensuados por todo el Claustro de profesores, condicionando con ello la elaboración de los horarios a través de unos criterios pedagógicos.

2. Los horarios se ajustan en lo posible a las Instrucciones de principio de curso.

3. Posibilitar, siempre que las circunstancias lo permitan, la permanencia de algún miembro del Equipo Directivo en sus despachos.

13

Page 14: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

4. La asignación a cursos y áreas se ha realizado teniendo en cuenta estos criterios:

a. La continuidad del tutor con el mismo grupo de alumnos hasta finalizar el ciclo. Una de las tutoras de 1º del curso anterior continúa con su grupo (la otra fue interina), así como uno de los tutores de 4º (el otro se ha jubilado) y la tutora de 6º.

b. El Equipo Directivo imparte: Atención educativa en Infantil 5 años, asumiendo también la coordinación TIC (Director). Inglés en 5º y 6º así como Atención Educativa en 2º A (Secretaria). Música en todos los cursos de Primaria (Jefa de Estudios).

c. Se han asignado tutorías a las especialistas de Inglés (2ºA), y Educación Física (1º, 2ºB y 5º)

d. Todas las tutorías, excepto la de 5º, se han asignado a profesores con destino definitivo en el Centro.

e. Respecto a infantil, las cuatro tutoras son definitivas en el Centro. La tutora de 4 años y las tutoras de 5 años continúan con su grupo. En la clase de 3 años, aunque la titular es una maestra definitiva, se encuentra de permiso por maternidad, haciéndose cargo del grupo una profesora interina.

f. Todas las tutorías han sido asignadas por orden riguroso de antigüedad.

g. Profesores sin tutoría son: un especialista en Inglés, las especialistas en PT y AL y la profesora de Religión.

5. Asignación de horas necesarias para diferentes coordinadores y responsables:

a. Dos sesiones semanales a la Coordinadora de Ciclo en Educación Infantil, coincidentes con las clases de Religión de su grupo (hay cuatro unidades).

b. Una sesión semanal a la Coordinadora del Primer ciclo (3 unidades), dos sesiones a la Coordinadora de Segundo Ciclo (4 unidades) y una sesión semanal a la Coordinadora de Tercer ciclo (2 unidades).

c. La coordinación TIC es asumida por el Director, que dispone de 5 sesiones semanales para esta función.

d. Cuatro sesiones semanales a la maestra encargada de la Biblioteca del Colegio. Se considera necesario para continuar con el proyecto de puesta en funcionamiento de la biblioteca: este curso se continuará con la catalogación de todos los volúmenes existentes.

14

Page 15: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

6. Asignación del resto de horas para desdobles y refuerzos educativos:

a. Los profesores con restos horarios realizarán Refuerzos en las áreas de Lengua y Matemáticas, siendo asignadas estas sesiones según lo establecido en las Instrucciones Generales de Inicio de Curso, así como atendiendo a las necesidades propias de los alumnos.

b. Estos refuerzos son impartidos preferentemente por los maestros-tutores de cada ciclo.

7. Equipo de Apoyo:

a. La profesora de PT, perteneciente a nuestra plantilla permanece a tiempo completo en el Centro. Atiende a los alumnos con dictamen, una sesión diaria a cada grupo de alumnos y a otros que presentan dificultades específicas de aprendizaje.

b. La profesora de AL, también perteneciente a nuestra plantilla, atiende a nuestros alumnos los miércoles y los viernes a lo largo de toda la jornada escolar, dado que es compartida con los dos colegios de Cubas de la Sagra.

c. Las especialistas en PT y AL disponen de una sesión semanal para coordinación con la orientadora y Jefe de estudios.

d. La orientadora del EOEP funcionará a demanda, recibiendo el Centro atención no programada.

8. La profesora de Religión, asignada a nuestro Centro está a tiempo completo en el mismo, impartiendo su especialidad en las dos etapas.

9. En cuanto a los criterios de sustitución, acordados en Claustro de día 17 de septiembre de 2012 y revisados en reunión con Jefatura de Estudios el 12 de septiembre de 2013, se seguirá un turno para suplir a los profesores en sus ausencias, con el siguiente orden:

a. Coordinadores de Ciclo, encargada/o de Biblioteca, Coordinador/a TIC’S .

b. Equipo Directivoc. Profesores de Refuerzo Educativo/Desdoble, docente

de PT/AL de forma rotativa, para que ningún grupo resulte desfavorecido.

15

Page 16: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

2.3. HORARIO DE OBLIGADA PERMANENCIA EN EL CENTRO

LUNES, de 14 a 15 h. Reuniones de profesores: ciclo, nivel, interciclos, especialistas, juntas de evaluación.Trabajo personal.

MARTES, de 14 a 15 h.Atención a las familias.

MIÉRCOLES, de 14 a 15 h. Reuniones de órganos colegiados. El Consejo Escolar se realizará en el horario que facilite la asistencia a todos los miembros.

JUEVES, DE 14 a 15 h.

Evaluación Continua/Trabajo personal

VIERNES, DE 14 a 15h

Reunión de tutores/Organización y preparación de materiales.

16

Page 17: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

3.-CONCRECIONES DE LOS PLANES DE TRABAJO PARA EL CURSO 2013/2014:

3.1.-PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL:

En las instrucciones se pide a los Centros escolares que se expongan en las programaciones generales anuales únicamente las concreciones para el presente curso escolar de los planes de actuación.

Además se nos significó como muy importante actualizar el plan a nivel de tres ámbitos:

LECTURA ESCRITURA LENGUAJE ORAL.

Pasamos, en la página siguiente a mostrar las adecuaciones elaboradas por todo el equipo de profesores de este Centro especificadas en cada uno de los ámbitos solicitados.

17

Page 18: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Ámbito: LECTURA

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN

METODOLOGÍA

Despertar el interés y curiosidad por los cuentos y otros textos literarios.

Visionado y escucha individual de cuentos en el rincón de biblioteca

Tutor/a Todos los días del curso en el trabajo por rincones de Infantil

Hojea/lee un cuento del principio al final con cuidado y curiosidad.

-Metodología activa y participativa.-Individualizada

Iniciarse en la interpretación de códigos(Ed. Infantil)

Lectura de pictogramas Tutores A diario -Memoriza e interpreta el significado del pictograma-Comprende el orden y sentido en la pre-escritura.

-Metodología activa y participativa.-Individualizada

Acercar al niño a la lectura de libros y otros textos literarios.

Préstamo de la biblioteca Familias/tutores Semanalmente -Disfruta con la lectura en familia.

-Metodología activa y participativa.-Individualizada

Leer tres títulos adaptados a la dificultad de cada nivel del ciclo

Lectura individual:-Silenciosa-en voz alta

Tutores y especialistas que trabajan en ciclo

1 sesión semanal a lo largo de todo el curso

-Es capaz de leer de forma autónoma, comprendiendo lo leído-Lee entonando correctamente y respetando la puntuación del texto, conforme a su nivel.

La metodología de este plan debe ser motivadora, para fomentar el gusto de los alumnos por la lectura.

Realizar las lecturas en voz alta cuidando la entonación, y respetando los signos de puntuación, en textos acordes a su edad.

-Lectura grupal-Lectura previa del profesor con distintos tipos de textos.-Corrección de errores con los signos de entonación.-Colaboración con las familias para que hagan lectura de 15 minutos en voz alta en casa.

-Tutores y especialistas que trabajan en ciclo-Familias

-10 minutos de lectura diaria en cada una de las áreas.-Lectura en voz alta de los enunciados y en la corrección de ejercicios.-Lectura en el aula del plan lector del ciclo o de los libros de la Biblioteca de Aula.-Estas actividades se realizarán durante los tres trimestres.

-Lee entonando correctamente y respetando la puntuación del texto, conforme a su nivel.

La metodología de este plan debe ser motivadora, para fomentar el gusto de los alumnos por la lectura.

18

Page 19: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Evitar silabeos y otros vicios en la lectura en voz alta

-Lectura previa del profesor-Corrección inmediata de errores y repetición-Lectura sistemática de diferente tipo de textos

Tutores y especialistas que trabajan en ciclo

-Durante cada sesión.-Todo el curso.

-Disminuye el silabeo en alumnos con vicios.

Observación sistemática e individualizada durante las lecturas.

Incrementar la velocidad lectora

-Lectura diaria en voz alta.-Analizar modelos de diferentes pruebas de lectura rápida y eficaz para realizar la más completa.

Tutores y especialistas que trabajan en ciclo

-Todo el curso-Realizar pruebas al comienzo y final de cada trimestres.

-Aumento de la velocidad lectora de los alumnos

-Comparativa individual y grupal de la velocidad lectora.-Mejora de resultados obtenidos en la Evaluación Final con relación a la obtenida en la Evaluación Inicial.

Mejorar la comprensión lectora.

- Lectura de textos de diferente naturaleza.-Respuestas a preguntas sobre los referidos textos.-Realización de pruebas de lectura eficaz .-Iniciar en la Técnicas de Resumen y Esquemas en el Segundo Ciclo-Enseñar a realizar subrayado, resumen y esquemas de diferentes textos.

Tutores y especialistas que trabajan en ciclo

-Todo el curso -Registro a principio de curso y final de cada trimestre.

-Mejora de resultados obtenidos en las pruebas de evaluación final.Mejora de resultados obtenidos en la prueba de diagnóstico.

Fomentar la lectura a través de las nuevas tecnologías.

-Hacer uso de la pizarra digital a través de actividades enfocadas a la lectura y textos trabajados en clase-Lectura a través del ordenador de libros

Tutores y especialistas que trabajan en ciclo

-1 sesión semanal alterna al utilizar el aula IBM durante todo el curso.

-Lee entonando correctamente y respetando la puntuación del texto, conforme a su nivel.-Accede a los textos a través de la red Internet

-La metodología de este plan debe ser motivadora, para fomentar el gusto por los alumnos por la lectura.-Para la competencia básica de la Informática se utilizará la

19

Page 20: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

descargados a través de los respectivos buscadores legales, (libros libres de derechos).

para su posterior lectura y resumen.

individualización a través del trabajo en equipo del profesorado para atender la demanda de todos los alumnos.

20

Page 21: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Ámbito: ESCRITURA

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN

METODOLOGÍA

Desarrollar capacidades narrativas a través de la creación de textos.

Elaboración de cuentos conjuntos y otro tipo de textos (diario de clase, diario de noticias…)

Tutores Durante todo el curso -Participa en la creación de textos.-Mantiene el hilo conductor de la historia

-Metodología activa y participativa.-Individualizada

Escribir palabras automáticamente con la direccionalidad correcta(Ed. Infantil)

Escritura en pizarra digital Tutores Una vez al mes -Realiza el trazo con la direccionalidad adecuada.-Se inicia en la escritura de palabras de manera autónoma.-Participa con motivación en las actividades propuestas.

-Metodología activa y participativa.-Individualizada

Escribir aspectos relevantes de un cuento y de varios tipos de textos según un modelo dado

-Préstamo de biblioteca-Ensayo de la escritura

Tutores/familias QuincenalmenteUna vez por semana para 3º ciclo de Primaria

-Realiza la actividad propuesta tal y como se le pide, según el nivel.

-Metodología activa y participativa.-Individualizada

Captar la funcionalidad del lenguaje escrito(Ed. Infantil)

-Notas informativas a las familias

Tutores De manera circunstancial -Escriben pequeñas partes de las notas dependiendo de su edad.

-Metodología activa y participativa.-Individualizada

Dominar los trazos, giros y uniones en la grafomotricidad. Ed. Infantil y 1º ciclo de Primaria.

-Realizar frecuentes producciones escritas.-Copia de textos y caligrafías según casos.

Tutor y resto de profesores que pasan por el aula.

Todo el curso Realiza giros, uniones y trazos correctamente.

-Observación directa de producciones, especialmente cuadernos..-Pruebas de evaluación.

Mantener una limpieza y orden en el cuaderno y en otras producciones.

-Escritura en cuaderno y trabajos preferentemente manuscritas.

Tutor y resto de profesores que pasan por el aula.

Todo el curso -Escribe el alumno en cuadernos y trabajos con orden y limpieza.

-Individualizada, con revisión y corrección sistemática de cuadernos y trabajos.

Conocer y llevar a cabo la ortografía propia de su edad, reforzando con

-Escritura a través del ordenador con el programa “Word” para

Tutor y resto de profesores que pasan por el aula.

Todo el curso. -Escribe correctamente sin faltas de ortografía de vocabulario adaptado a su

-Individualizada, corrigiendo directamente el cuaderno e

21

Page 22: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

actividades en la pizarra digital.

reconocer las palabras mal escritas y realizar la corrección de la misma.-Resolución de ejercicios ortográficos desde el portal Educamadrid, JClic y demás recursos.-Realización de 2 dictados semanales.-Copiado de faltas y del texto completo al superar determinado número de palabras mal escritas ortográficamente.

nivel. intercambiando cuadernos entre alumnos, observando la evolución ortográfica.

Escribir usando la gramática correcta acorde a su edad. (Mejorar la expresión escrita)

-Actividades de vocabulario.-Búsqueda de palabras en el diccionario.-Actividades para el aprendizaje de los signos de puntuación.-Escritura a través del ordenador con el programa “Word” para reconocer las frases mal escritas a nivel gramatical y realizar la corrección de la misma.-Realización de 2 dictados semanales.-Fichas de refuerzo de gramática y ortografía.

Tutor y resto de profesores que pasan por el aula.

Todo el curso. -Escribe correctamente a nivel gramatical utilizando tiempos y formas verbales adecuadas y el orden de las palabras correcto.-Utiliza correctamente signos de puntuación.

-Individualizada, corrigiendo directamente el cuaderno e intercambiando cuadernos entre alumnos observando la evolución ortográfica.-La metodología también será motivadora en cuanto al refuerzo positivo con sesiones informáticas también enfocadas a juegos que faciliten el aprendizaje ortográfico.

Aprender las nociones básicas del procesador de textos.

-Manejo del procesador de textos Word.

Tutor y resto de profesores que pasan por el aula.

Todo el curso. Maneja el procesador de textos a nivel inicial correctamente para el uso de tildes, mayúsculas, etc.

-La metodología también será motivadora en cuanto al refuerzo positivo con sesiones informáticas

22

Page 23: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

también enfocadas a juegos que faciliten el aprendizaje ortográfico.

Resumir el argumento de cada uno de los tres libros leídos por curso.

Escribir en fichas de lectura/escritura, en la que se reflejen el título, el autor, los personajes principales, un breve resumen, y su opinión personal sobre el libro trabajado según edades.

Tutores y profesor que imparta el área de Lengua.

Con cada lectura trimestral de los respectivos planes lectores por ciclos.

Realiza trabajos escritos sobre los libros, con orden, limpieza, signos de puntuación y cuidando la ortografía y la caligrafía.

-Individualizada, corrigiendo directamente el cuaderno e intercambiando cuadernos entre alumnos observando la evolución ortográfica.

Iniciación a los trabajos monográficos, de investigación, culturales.

-Confeccionar un trabajo consistente en plasmar en papel a mano o a través del ordenador la información buscada de diversas fuentes, con opiniones personales, resúmenes y destacando las partes principales del tema elegido.

Tutores y profesores que pasan por el aula.

Un trabajo por trimestre Realiza trabajos escritos sobre el guión de un tema determinado con orden, limpieza, signos de puntuación y con ortografía y caligrafía cuidadas o a través del procesador de textos.

-Individualizada, corrigiendo directamente el cuaderno e intercambiando cuadernos entre alumnos observando la evolución ortográfica.-Individualizada.

23

Page 24: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Ámbito: LENGUAJE ORAL

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN

METODOLOGÍA

Estimular el lenguaje a través de la memorización de textos de tradición oral

Memorización de poesías, canciones y trabalenguas.

Tutores A diario Participa activamente en la memorización de poesías, canciones, trabalenguas…

-Metodología activa y participativa.-Individualizada

Estimular el lenguaje oral a través de la invención de historias fomentando la creatividad y expresión oral

Invención de cuentos variando trama, final, personajes… entre toda la clase

TutoresEspecialistas que pasan por las aulas

Periodicidad dependiendo del nivel

-Mantiene una coherencia en el hilo conductor de la historia.-Tiene un vocabulario adecuado a su edad.-Respeta el turno de palabras.

-Metodología activa y participativa.-Individualizada

Verbalizar aspectos significativos del cuento, tales como personajes, sinopsis, final…

-Préstamo de biblioteca-Narración de pequeños cuentos en común respetando el turno de palabra.

TutoresEspecialistas que pasan por las aulas

Periódicamente -Participa en la narración de aspectos del cuento leído.

-Metodología activa y participativa.-Individualizada

Fomentar la correcta pronunciación de todos los fonemas

Trabalenguas, adivinanzas, poesías, dramatización, etc.

Tutores y profesores que pasan por las diferentes aulas.

A lo largo de todo el curso.

Mejora en la pronunciación de todos los fonemas evitando prisas y malos vicios al hablar, parones...

La metodología debe ser motivadora, para fomentar el gusto de los alumnos por la lectura y el lenguaje oral.

Ser capaz de relatar a sus compañeros lo leído

Juegos de preguntas y respuestas.Comprensión lectora.

Tutores y profesores que pasan por las diferentes aulas.

A lo largo de todo el curso.

Expresa correctamente de forma oral lo comprendido en las lecturas realizadas

-La metodología debe ser motivadora, para fomentar el gusto por los alumnos por la lectura y el lenguaje oral.- Metodología individualizada para corregir entonación, firmeza…

Expresar correctamente experiencias sobre el tema

Hacer exposiciones orales en clase

Tutores y profesores que pasan por las diferentes

A lo largo de todo el curso.

Expresa correctamente las ideas pensadas así como

Metodología participativa y directa, utilizando en la

24

Page 25: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

trabajado, sin titubeos, así como ideas, sentimientos y opiniones.

aulas. 3º ciclo una vez por semana.

los hechos que le han ocurrido

medida de lo posible la lluvia de ideas.

Realizar coloquios respetando turnos sobre hechos cotidianos

Lluvia de ideas en clase y discusión sobre un tema.

Tutores Al menos una sesión semanal como parte de la labor tutorial, preferentemente en el área de Lengua.

-Expresa correctamente pensamientos e ideas-Respeta los turnos de palabra de los demás.

Metodología participativa y directa.

Narración de historias, cuentos, chistes, poesías... o teatralizar fragmentos de cuentos, obras teatrales, etc.

-Verbalizar problemas, resúmenes cortos, enunciados.-En silencio escuchar a un narrador (alumno) contar una historia, argumento de libro leído, películas, chistes...

Tutores Al menos una sesión semanal como parte de la labor tutorial, preferentemente en el área de Lengua.

-Establece el orden de un relato: presentación – nudo – desenlace.

Metodología participativa y directa. Metodología individualizada para corregir entonación, firmeza…

25

Page 26: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

3.2.-PLAN DE ACTUACIÓN DEL COORDINADOR TIC’S:

3.3.1.-INTRODUCCIÓN:

Para el presente curso vamos a comenzar un nuevo Plan Tic, pero dando continuidad al ya trabajado por los anteriores coordinadores, puesto que disponemos de los mismos medios informáticos y audiovisuales en el Centro, pero aumentado con tres nuevas pizarras digitales, incorporadas, una en el pabellón de Infantil y las dos restantes en los ciclos superiores, por lo que seguiremos trabajando para alcanzar los objetivos establecidos.

3.3.2.-INVENTARIO:

En primer lugar pasamos a citar los medios informáticos con que cuenta el Centro, que adelanto, son bastante escasos y obsoletos:

EQUIPOS PARA GESTIÓN DEL CENTRO:

- 3 ordenadores situados en Secretaría, Jefatura de Estudios, Dirección y cuarto de fotocopiadoras.- 2 Fotocopiadoras; una de ellas en color y conectadas a un ordenador de gestión.- 1 RAC de ICM con routers para intranet educativa.- 2 Impresoras Canon LBP3460 y Lexmark 1 Impresora Lexmark T640para utilización por equipo directivo y conectadas en red para gestión.

AULA IBM:

1 Ordenador administrador (master) Pentium 4 2.80 GHz

Ordenador Master S/N 81897HGKDNDV6Y IP: 192.168.1.100 Nombre en la red: profesor

12 ordenadores usuario IBM pentium 4 2.80 GHz

Ordenador 1 S/N 81897HGKDNDV6F IP: 192.168.1.101Nombre en la red: alumno01

Ordenador 2 S/N 81897HGKDNDV6R IP: 192.168.1.102Nombre en la red: alumno02

Ordenador 3 S/N 81897HGKDNDV7L IP: 192.168.1.103Nombre en la red: alumno03

Ordenador 4 S/N 81897HGKDNDV6V IP: 192.168.1.104Nombre en la red: alumno04

Ordenador 5 S/N 81897HGKDNDV6P IP: 192.168.1.105Nombre en la red: alumno05

26

Page 27: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Ordenador 6 S/N 81897HGKDNDV6M IP: 192.168.1.106Nombre en la red: alumno06

Ordenador 7 S/N 81897HGKDNDV7B IP: 192.168.1.107Nombre en la red: alumno07

Ordenador 8 S/N 81897HGKDNDV6B IP: 192.168.1.108Nombre en la red: alumno08

Ordenador 9 S/N 81897HGKDNDV7C IP: 192.168.1.109Nombre en la red: alumno09

Ordenador 10 S/N 81897HGKDNDV7G IP: 192.168.1.110Nombre en la red: alumno10

Ordenador 11 S/N 81897HGKDNDV7H IP: 192.168.1.111Nombre en la red: alumno11

Ordenador 12 S/N 81897HGKDNDV6N IP: 192.168.1.112Nombre en la red: alumno12

1.1.1 1 Router Zyxel P660HW –D1

1.1.2 S/N 00412769

1.1.3 IP pública: 213.4.106.86 IP privada: 192.168.1.1

2 Switch CAT5 Minicom 8 puertos

Switch 1 S/N 885328610100

Switch 2 S/N 990647300086

1 Impresora Lexmark T640

S/N 79105XR

El Aula IBM cuenta además:

- 1 Pizarra Digital - 1 ordenador de sobremesa.

La biblioteca del colegio tiene conectada además:

27

Page 28: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

- 1 Pizarra Digital - 1 ordenador de sobremesa.

Cinco pizarras digitales distribuidas en: Infantil 4 años Primero de Primaria Segundo de Primaria Cuarto de Primaria Sexto de Primaria

El año pasado, con el fin de ampliar los recursos y posibilidades digitales, se dotó de Red Wifi a todo el Centro.

3.3.3.-OBJETIVOS DEL PLAN:

28

Page 29: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

29

Page 30: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

30

Page 31: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

OBJETIVOSACTIVIDADES DEL

COORDINADORRECURSOS

TEMPORA-LIZACIÓN

INDICADORES DE LOGRO

OBSERVACIONES

Continuar con la dotación de material didáctico y audiovisual al Centro (Juegos educativos y material multimedia)

-Mantener actualizado el inventario de lo ya existente.-Consultar y adquirir nuevo material

-La dotación económica para este fin.

Todo el curso. La adquisición de material.

Motivar al profesorado para que potencie el empleo de la sala IBM como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

-Asesorar a todo el Claustro de profesores.-Reuniones periódicas y a demanda con los profesores para explicar nuevos recursos TIC’s así como el uso de los mismos.

-Aula IBM-Pizarra Digital

Todo el curso El aumento del número de sesiones utilizadas por el profesorado con los alumnos

Potenciar actividades de participación de la Comunidad Educativa (familia, Claustro…) a través del periódico escolar, colaboración en actividades de Centro y su difusión informática, etc.

-Difundir las posibles comunicaciones telemáticas existentes a las familias y profesorado.

Aula IBM Todo el curso. El grado de información de las familias ha aumentado a lo largo del curso.

Intensificar la utilización de las TIC’S para difusión de los documentos del Centro.

-Continuar con la actualización continua de la Web del Centro.

Ordenadores de gestión.

Todo el curso. Difusión de los documentos del Centro para el conocimiento de toda la ComunidadEducativa.

Impulsar los recursos Web 2.0 -Asesorar en la utilización de herramientas Web 2.0

Web 2.0 Todo el curso Uso por parte de la Comunidad Educativa de los recurso disponibles.

Motivar al alumnado en el uso de las Tic’s para mejorar en la competencia digital.

-En tercer ciclo fomentar el uso de Internet como mecanismo de información, haciendo un uso responsable de ello.

-Internet en propio domicilio de los alumnos

Todo el curso Participación en actividades programadas en las diferentes áreas y niveles.

Mantener actualizado el parte de averías a través de la preceptiva “Hoja de Incidencias”, para comunicación a servicio técnico y su reparación inmediata.

-Revisión continua por parte del coordinador.-Recogida de hojas de incidencias.

-Hoja de Incidencias.-Servicio técnico

Todo el curso Aumento de sesiones utilizadas por parte del alumnado del aula IBM.

Motivar, asesorar y facilitar el trabajo de los miembros del Claustro con las Nuevas Tecnologías.

-Asesorar y aclarar dudas a todo el profesorado.-Facilitar recursos didácticos informáticos

-Juegos interactivos.-Internet-Aula IBM

Todo el curso Aplicar nuevas tendencias al aula.

31

Page 32: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

3.3.4.-EVALUACIÓN DEL PLAN DE COORDINACIÓN TIC’S:

Para elaborar la Memoria final de la consecución de los objetivos establecidos en el presente plan, se llevará a cabo un proceso de evaluación interna de la utilización de las nuevas tecnologías, utilizando el siguiente mecanismo:

Se pasará la ficha de evaluación que figura como ANEXO I para que el profesorado lo rellene aportando su opinión personal.

Se procederá al análisis de las evaluaciones recibidas para extraer las propuestas de mejora para el curso siguiente.

La ficha de evaluación ha sido confeccionada para poder evaluar los objetivos del presente plan.

32

Page 33: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

ANEXO I

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE COORDINACIÓN TIC’S PARA EL CURSO 2013/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

CALIFICACIÓNBien/ Mal

/Regular

PROPUESTAS DE MEJORA

Se ha respetado el horario establecido para el uso de la sala de informáticaLos profesores han recibido asesoramiento con respecto a las nuevas tecnologías aplicadas al aula.Se ha actualizado la página Web del Centro.Se ha llevado a cabo el mantenimiento de los equipos funcionando correctamente.La comunicación del profesorado con el coordinador ha sido correcta y fluida.Se lleva a cabo el registro de las sesiones realizadas por el profesorado y alumnos en el aula IBMLas sesiones en el aula de informática han sido provechosasLos recursos disponibles son suficientesHa funcionado correctamente Internet.Es adecuado el número de sesiones TIC’S

Torrejón de Velasco, a ……de…………………de ……EL PROFESOR/A

Fdo.: ……………………………………………………….

33

Page 34: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

3.3.-PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

ADAPTACIONES DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA EL CURSO 2013-2014:

A lo largo de este curso escolar se continuará con las directrices y actuaciones iniciadas en el curso anterior, por lo que no existen grandes modificaciones en relación con el Plan de Atención a la Diversidad presentado en cursos anteriores. No obstante, nuestra organización debe variar por motivos de diferente índole:

- Atención al alumnado inmigrante con desconocimiento del idioma: continuaremos utilizando el Servicio de Atención al Inmigrante (SAISUR). Dispondremos de él cuando sea necesario.

- Plan de trabajo con los alumnos cnee: la profesora de PT está a tiempo completo en el Centro, teniendo una cantidad de alumnos superior a la ratio establecida. La profesora de AL, también con gran número de alumnos, atiende a los mismos sólo los dos días a la semana que acude al Centro, por lo que, necesariamente, se han de reducir el número de sesiones de atención al alumnado.También hay que reseñar que ha cambiado la forma de trabajo del EOEP en nuestro Centro, haciendo una atención no programada, ocupándose sólo del diagnóstico de posibles alumnos con necesidad educativa.

- Atención a alumnos con dificultades de aprendizaje:

a) Alumnos con necesidad de refuerzo educativo:

Son alumnos que tienen dificultades en el aprendizaje y no siguen el ritmo del conjunto de la clase, pero pueden mejorar su rendimiento académico en pequeño grupo, adaptando los contenidos y la metodología a las características de este alumnado. Estos refuerzos se realizarán en las áreas de Lengua y Matemáticas para todos los niveles del Centro. Serán impartidos por profesorado con restos horarios, coordinados con los maestros tutores o que imparten el área correspondiente. El grupo será flexible en cuanto a los alumnos que lo integran y a su número, dependiendo de las necesidades de cada momento.

Las sesiones de refuerzo educativo han sido asignadas teniendo en cuenta diferentes criterios:

Para el primer ciclo, tanto para 1º como para 2º, se han asignado horas de refuerzo para canalizar y favorecer el desarrollo de la lectoescritura, de tal forma que con ello seguimos las instrucciones de principio de curso. Se beneficiarán de él un número variable de niños, según las necesidades, realizando las mismas actividades que en el grupo de clase, por lo que es necesaria la coordinación diaria entre el tutor y los profesores que impartirán el refuerzo. Tres sesiones para Lengua y dos sesiones para Matemáticas en cada grupo.

El segundo ciclo, cuenta con horas de refuerzo en grupo flexibles para las áreas instrumentales en cada uno de los niveles: dos para Lengua y una para

34

Page 35: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Matemáticas en tercero; dos sesiones para cada área instrumental en cuarto. Para el tercer ciclo, se dispone de sesiones de refuerzo para 6º, tanto para los

alumnos repetidores, como marcan las instrucciones, así como para los alumnos que así lo precisen, siendo asignadas dos sesiones tanto en Lengua como en Matemáticas para cada grupo.

En el caso de 5º curso, el elevado número de alumnos hace necesario habilitar también sesiones de apoyo: tres de lengua, y dos de Matemáticas.

c) Alumnos con dificultades específicas de aprendizaje:

Se trata de alumnos con dificultades en la comprensión lectora, razonamiento lógico-matemático, capacidad de atención, memoria, alteraciones en el lenguaje, etc. Con objeto de optimizar los recursos personales con los que cuenta el Centro, serán atendidos por las especialistas en PT y AL, junto con los alumnos cnee, en las sesiones en que se traten específicamente estas capacidades.

35

Page 36: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

SEGUIMIENTO TRIMESTRAL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

GRUPO: _______________ TUTOR/A:____________________________________

FECHA:_____________________

ALUMNOS DE P.T. ALUMNOS DE A.L.

-

-

-

-

-

-

-

-

ALUMNOS CON DIFICULTADES EN RELACIONES SOCIALES/DISCIPLINAPRINCIPALES DIFICULTADES

1-

2-

3-

4-

5-

36

Page 37: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

ALUMNOS DE REFUERZO EDUCATIVO PRINCIPALES DIFICULTADES1-

2-

3-

4-

5-

6-

7-

8-

9-

10-

11-

12-

OBSERVACIONES:

ALTAS DURANTE EL TRIMESTRE:

BAJAS DURANTE EL TRIMESTRE:

37

Page 38: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

PLAN DE APOYO Y REFUERZO CURSO 2013-2014

PROFESOR:

GRUPO: ÁREA:

MODALIDAD DE APOYO O REFUERZO:

ALUMNOS

OBJETIVOS TRIMESTRE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

FECHA Y FIRMA

38

Page 39: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

DESARROLLO DEL TRABAJO POR SESIONES:SEMANA FECHA FECHA FECHA

SEMANA FECHA FECHA FECHA

SEMANA FECHA FECHA FECHA

SEMANA FECHA FECHA FECHA

SEMANA FECHA FECHA FECHA

SEMANA FECHA FECHA FECHA

SEMANA FECHA FECHA FECHA

SEMANA FECHA FECHA FECHA

SEMANA FECHA FECHA FECHA

SEMANA FECHA FECHA FECHA

SEMANA FECHA FECHA FECHA

39

Page 40: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

INTERVENCIÓN DE LA ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

CRITERIOS DE ACTUACIÓN• La profesora especialista en Pedagogía Terapéutica debe considerarse como un recurso personal al servicio del centro o zona.• Los alumnos objeto de apoyo por parte de la profesora de P.T. son: A.C.N.E.E. asociados a discapacidad psíquica, sensorial o motora y o trastornos graves de personalidad previa evaluación psicopedagógica del E.O.E.P.• La atención educativa a a.c.n.e.e. debe realizarse en un ambiente lo más normalizado posible.• Todos los a.c.n.e.e. objeto de apoyo por parte del P.T. deben tener un documento individual donde queden reflejadas las A.C.Is correspondientes (D.I.A.C )• La profesora de P.T. trabajará de forma coordinada con el resto de los profesionales que inciden en la atención educativa a los a.c.n.e.e.

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN1. A nivel de Centro:

• La profesora de P.T. colaborará en la toma de decisiones respecto a metodología, oganización, criterios de evaluación... que favorezcan la integración de a.c.n.e.e. y se refleje en los documentos oficiales del Centro.• La profesora de P.T. junto con el resto de profesionales que atienden al alumno dispondrán del documento individual de adaptaciones curriculares de los a.c.n.e.e., durante el periodo escolar y, éste será custodiado, en el expediente del alumno, por el Equipo Directivo en periodos vacacionales.

2. A nivel de tutor o profesionales que imparten otras áreas:• La profesora de P.T. orientará y asesorará sobre adaptaciones curriculares significativas y no significativas de los a.c.n.e.e.• La profesora de P.T. mantendrá reuniones con tutores y otros profesionales que atienden a a.c.n.e.e. para unificar criterios de intervención.• La profesora de P.T. elaborará, junto con profesor tutor y de áreas, materiales específicos didácticos para a.c.n.e.e.• La profesora de P.T. orientará a profesores tutores sobre evaluación y promoción de a.c.n.e.e

3 . A nivel de Aula:• La profesora de P.T. colaborará en la planificación y desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los a.c.n.e.e.• La profesora de P.T. participará en medidas de organización, metodología, criterios de evaluación y promoción.• La profesora de P.T en coordinación con el profesor tutor/a y/o de áreas, colaborará en la A.C.Is. que quedarán reflejadas en el documento correspondiente (D.I.A.C).• Los profesionales que atienden a los a.c.n.e.e. de forma directa, cumplimentarán el documento individual en el que, aparte de las A.C.Is, reflejarán: horarios, acuerdos trimestrales, síntesis de la familia, estilo de aprendizaje,...)

40

Page 41: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

4. Atención directa a alumnos• La profesora de P.T. realizará la atención directa a a.c.n.e.e. en el ambiente más normalizado posible.Los apoyos se organizarán junto con Jefe de estudios, en los espacios y tiempos que se determinen a principio de curso.• Cuando los apoyos se realicen fuera del aula se agruparán a los alumnos por nivel de competencia curricular y estilo de aprendizaje en la medida de lo posible.• La profesora de P.T. participará en la selección, elaboración y adaptación de materiales curriculares para a.c.n.e.e.

5. Con padres:• La profesora P.T. junto con profesor tutor, profesora de A.L. realizarán reuniones con padres de a.c.n.e.e, para informarles sobre el proceso de enseñanza aprendizaje y solicitar su colaboración.

41

Page 42: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

3.4. PLAN DE MEJORA:

3.4.1.-PRIMER CICLOAnálisis de los resultados:

Resultados

Dictado Exp. Escrita Lectura Comprensión Exp. Oral

Medias Centro 7,82 7,91 6,92 6,74 6,28Medias Comunidad

8,07 8,47 7,61 7,84 6,75

Numeración Operaciones Problemas Cálculo

Medias Centro 9,56 9,25 8,82 7,81Medias Comunidad

9,40 9,00 7,92 7,74

Una vez analizados los resultados de las pruebas LEA de 2º de Primaria se observan las siguientes conclusiones:

Las calificaciones superan el suficiente, quedando ligeramente por debajo de la media de la comunidad de Madrid en el ámbito lingüístico, habrá que incidir sobre todo en la Expresión Oral.

En el resto de áreas, las calificaciones se acercan y superan a la Media de la Comunidad de Madrid.

Para llevar a cabo el siguiente Plan de Mejora aportamos a continuación las siguientes medidas:

42

Page 43: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

OBJETIVOS GENERALES

ACTIVIDADES RESPONSABLE ÁREATEMPORA-LIZACIÓN

EVALUACIÓN INDICADORES DE

LOGROMejorar la escritura individual tanto en ortografía como en caligrafía y en redacción.

- Trabajos individuales de redacción, trabajando diferentes tipos de textos.- Ejemplificación con la lectura de diferentes tipos de textos y estilos.

-Tutores.-Profesorado especialista.-Profesores de apoyo.-Familias.

Lengua.Especialidades

A lo largo de todo el curso.

-Creatividad y expresividad en la elaboración de textos propios.

-La puntuación en las pruebas LEA son superiores.

Involucrar a las familias en el rendimiento escolar de sus hijos.

-Motivación e información a las familias a través de entrevistas personales y en común.

-Tutores. Lengua. Principio de curso y reuniones trimestrales

-Asistencia de los padres a las reuniones de tutoría.

-A través de la observación directa en entrevistas.

Afianzar el conocimiento de normas de ortografía y de puntuación del castellano.

-Estudio y memorización de normas ortográficas y de puntuación.-Dictados que trabajen normas específicas de ortografía y puntuación.

- Tutores.- Especialistas.- Profesores de apoyo.- Familias.

Lengua.Especialidades

A lo largo de todo el curso.

-Disminución en el número de faltas de ortografía.-Correcta puntuación de los textos elaborados.

-La consecución de los objetivos mediante la adquisición de las normas ortográficas.

Reconocer palabras mal escritas, identificando el error y la norma ortográfica incumplida.

-Detección de faltas y corrección de dictados por intercambio para reconocer sus propios fallos y los de compañeros.

-Tutores.-Profesores de apoyo

Lengua -Todo el curso.

-Mejorar en la rapidez de la detección de errores hasta llegar al automatismo.

Disminución del número de faltas de ortografía tanto a nivel individual como grupal

Trabajar las operaciones básicas (suma, resta y multiplicación).

-Actividades de cálculo mental y / escrito.

-Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas.- Profesores de apoyo.- Familias.

Matemáticas A lo largo de todo el curso.

La consecución de los objetivos determinará la evaluación de los mismos.

-Mejora en los resultados en las pruebas LEA en el Lengua.

Mejorar la comprensión lectora para su proyección en la resolución de problemas sencillos

-Resolución de problemas en clase

-Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas.

-Matemáticas Durante todo el curso.

-Resuelve problemas de cálculo según niveles con una y varias operaciones.

-En las evaluaciones de Unidades Didácticas y trimestrales valorar siempre como criterio de

43

Page 44: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

- Profesorado de apoyo.- Familias

evaluación la resolución de problemas.-Mejora en los resultados en las pruebas CDI

Aprender a identificar los datos y las preguntas de un problema, sistematizando la resolución de los mismos.

-Formulación de problemas.-Lectura de problemas.-Planteamiento de problemas.-Resolución de problemas.

Tutores.Profesorado que imparta el área de Matemáticas.Profesorado de apoyo.Familias.

Matemáticas. Durante todo el curso, 1 sesión semanal.

-Resolver problemas con una o varias operaciones, utilizando el problema de resolución.

-Mejora el número de problemas resueltos positivamente.

Aprender a interpretar los resultados obtenidos en la resolución de problemas, comprobando la coherencia de los resultados obtenidos.

-Corrección oral de problemas, comprobando la coherencia de la solución.

Tutores.Profesorado que imparta el área de matemáticas.

Matemáticas. Durante todo el curso.

Comprobar la coherencia en la solución de los problemas.

Escribe soluciones coherentes con el problema planteado.

Trabajar la ortografía básica correspondiente al ciclo.

-Dictados-Redacciones-Copias

-Tutores-Profesores de Refuerzo.-Profesores especialistas

Todos Todo el curso Realizar dictados correctamente

Resultados de la prueba LEA

Trabajar la expresión oral -Contar relatos o textos leídos.-Debates-Juegos orales-Contar experiencias propias

Todos los docentes Todos Todo el curso -Expresar oralmente y de forma lógica y ordenada pequeños sucesos relativos a su entorno más cercano.

Resultados de la prueba LEA

44

Page 45: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

3.4.-PLAN DE MEJORA SEGUNDO Y TERCER CICLO: Análisis de los resultados:

Resultados prueba CDI 6º de Primaria

RESULTADOS LENGUA Y CULTURA GENERAL MATEMÁTICASDICTADO LECTURA CULTUR

ATOTAL EJERCICIOS PROBLEMAS TOTAL

2009-2010 8´05 3´26 3´37 14´68 7´37 3´89 11´26MEDIA

COMUNIDAD8´31 3´77 3´51 15´59 6´77 4´79 11´56

2010-2011 7´80 5´95 5´95MEDIA

COMUNIDAD8´12 5´95 6´40

2011-2012 6’75 4’42 3`87MEDIA

COMUNIDAD8’11 6’62 5’67

2012-2013 6,64 7,38 5’03MEDIA

COMUNIDAD8,03 8,22 7,01

Una vez analizados los resultados de las pruebas CDI de 6º y las pruebas de evaluación final de 4º de Primaria se observan las siguientes conclusiones:

Las calificaciones en su totalidad superan el Suficiente. En la prueba CDI de 6º de Primaria no se llega a alcanzar la media ponderada de

toda la Comunidad de Madrid. Las disciplinas con más carencias que se observa es Matemáticas, aunque se ha

aumentando, respecto al curso anterior la media, debe ser un área donde incidir para la progresiva mejora, donde la meta será como mínimo alcanzar la media de la Comunidad.

Para llevar a cabo el siguiente plan de medida aportamos a continuación las siguientes medidas:

45

Page 46: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

OBJETIVOS GENERALES

ACTIVIDADES RESPONSABLE ÁREATEMPORA-LIZACIÓN

EVALUACIÓN INDICADORES DE

LOGROMejorar el conocimiento de la actualidad de nuestro entorno

-Lectura de periódicos tanto en papel como digitales.-Visionado de documentales sobre hechos históricos, actualidad, geografía y Biología, atendiendo a su nivel.-Lectura de textos de temática diversa y realización de sencillos comentarios de texto dirigidos.-Hacer hincapié en visitas culturales a museos, exposiciones, con guías expertos, etc. (tanto en el colegio como a nivel familiar).-Ampliación de los contenidos de los textos: información adicional, medios audiovisuales y tecnológicos.

-Tutores.-Profesorado especialista.-Familias.

Conocimiento del Medio

Los tres trimestres

-Mediante las pruebas o exámenes realizados en cada Unidad Didáctica.-Controles y ejercicios puntuales.-Pruebas CDI

-La puntuación en las pruebas CDI son superiores.

Involucrar a las familias en la valoración de la cultura.

-Motivación e información a las familias a través de entrevistas personales y en común para realizar salidas culturales también en el ámbito familiar.

-Tutores.-Familias

Conocimiento del Medio.

Principio de curso y reuniones trimestrales

-Mejora del conocimiento de los alumnos de nuestra realidad, entorno y actualidad.

-A través de la observación directa en en entrevistas.

Mejorar la expresión escrita individual tanto en ortografía como en redacción.

-Dictados que trabajen normas específicas de ortografía.-Copiado de faltas de ortografía así como de los

-Tutores y profesores especialistas que pasen por cada ciclo.

Todas las áreas. -Dos sesiones semanales.-En 3º ciclo 3 ó 4

-Disminución en el número de faltas de ortografía, individual y grupalmente.

-Análisis de los resultados obtenidos en pruebas escritas: dictado, evaluaciones, pruebas finales, pruebas CDI.

46

Page 47: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

textos correctos, completos sin errores.-Realizar multitud de textos escritos de diferentes naturalezas.

-Profesorado de apoyo

sesiones semanales-Las actividades se realizarán durante todo el curso.-En 3º ciclo, los trabajos de expresión escrita se desarrollarán una vez por semana durante todo el curso.

Afianzar el conocimiento de normas de ortografía del castellano.

-Estudio y memorización de normas ortográficas según niveles y aplicación.-En 3º ciclo visualización de las normas de ortografía.

Lengua

Reconocer palabras mal escritas, identificando el error y la norma ortográfica incumplida.

-Detección de faltas de ortografía y corrección inmediata de dictados por intercambio para reconocer sus propios fallos y los de compañeros.

-Tutores.-Profesores de apoyo

Lengua -Todo el curso.

Mejorar en la rapidez de la detección de errores hasta llegar al automatismo.

Disminución del número de faltas de ortografía tanto a nivel individual como grupal

Mejorar la comprensión lectora para su proyección en la resolución de problemas sencillos

-Resolver problemas enunciados en clase

-Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas

-Matemáticas Durante todo el curso al menos una sesión semanal.

-Resuelve problemas de cálculo según niveles con una y varias operaciones.

-En las evaluaciones de Unidades Didácticas y trimestrales valorar siempre como criterio de evaluación la resolución de problemas.-Mejora en los resultados en las pruebas CDI

Asociar número y -Dictados de números -Tutores Matemáticas A lo largo de La consecución de los -Mejora en los resultados

47

Page 48: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

cantidad -Descomposición de números -Profesorado que imparta el área de Matemáticas

todo el curso.

objetivos determinará la evaluación de los mismos.

en las pruebas CDI

Conocer, leer , escribir y descomponer números hasta la cantidad necesaria según niveles.

-Dictados de números-Descomposición de números

-Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas

Matemáticas A lo largo de todo el curso.

La consecución de los objetivos determinará la evaluación de los mismos.

-Mejora en los resultados en las pruebas CDI

Realizar series ascendentes y descendentes al comienzo del 3º Ciclo.

-Descomposición de números-Dictados de series numéricas

-Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas

Matemáticas A lo largo de todo el curso.

La consecución de los objetivos determinará la evaluación de los mismos.

-Mejora en los resultados en las pruebas CDI

-Conocer los números anterior y posterior a un número dado al comienzo del 3º Ciclo.

-Realización de operaciones, problemas, series

-Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas

Matemáticas A lo largo de todo el curso.

La consecución de los objetivos determinará la evaluación de los mismos.

-Mejora en los resultados en las pruebas CDI

-Realizar operaciones de cálculo según niveles

-Realización de operaciones -Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas

Matemáticas A lo largo de todo el curso.

La consecución de los objetivos determinará la evaluación de los mismos.

-Mejora en los resultados en las pruebas CDI

-Practicar problemas de cálculo con reflejo de datos, operaciones, soluciones…

-Realización de baterías de problemas de cálculo

-Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas

Matemáticas A lo largo de todo el curso.

La consecución de los objetivos determinará la evaluación de los mismos.

-Mejora en los resultados en las pruebas CDI

-Manejar las unidades de tiempo según niveles

-Práctica con relojes digitales y analógicos

-Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas

Matemáticas A lo largo de todo el curso.

La consecución de los objetivos determinará la evaluación de los mismos.

-Mejora en los resultados en las pruebas CDI

-Manejar las unidades de longitud

-Manejo de reglas.-Equivalencias de medidas, práctica de la escalera de equivalencias.

-Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas

Matemáticas A lo largo de todo el curso.

La consecución de los objetivos determinará la evaluación de los mismos.

-Mejora en los resultados en las pruebas CDI

-Conocer las monedas y billetes y de Euro.

-Práctica de problemas.-Representación de compras, ventas con figuras simulando monedas y billetes.

-Tutores-Profesorado que imparta el área de Matemáticas

Matemáticas A lo largo de todo el curso.

La consecución de los objetivos determinará la evaluación de los mismos.

-Mejora en los resultados en las pruebas CDI

48

Page 49: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

4.-PLAN DE TRABAJO DEL E.O.E.P.:

El CEIP Nuestra Señora del Pilar tendrá este curso un profesional de referencia del Equipo: Inmaculada Pérez Domínguez que será la encargada de recepcionar las demandas de evaluación psicopedagógica.

A continuación se detalla el procedimiento de intervención para realizar la Evaluación Psicopedagógica:

Como medida extraordinaria que es, para que se adopte, es importante haber agotado todas las medidas metodológicas y de refuerzo y apoyo educativo, también se aconseja contemplar la medida de permanencia un año más en el ciclo, la atención individualizada y las adaptaciones curriculares no significativas (implican que se sigan alcanzando los objetivos mínimos): modificaciones en la metodología, en las formas de evaluación, en los materiales, en la priorización y temporalización de contenidos y objetivos…

Una vez agotadas las medidas anteriormente descritas, y cuando se considere que un alumno/a es susceptible de presentar necesidades educativas especiales, se informará a la familia que se va a tramitar la información del alumno/a al EOEP, el cual valorará la pertinencia de la realización de una Evaluación Psicopedagógica.

Conforme a la normativa vigente y según se recoge en el Dictamen de Escolarización (basado en los criterios de diagnósticos de la C.I.E.-10), los alumnos susceptibles de presentar necesidades educativas especiales son:

1. Retraso mental (incluido CI inferior a 69, más afectación de dos o más áreas de las habilidades adaptativas).

2. Trastornos generalizados del desarrollo.3. Trastornos del desarrollo del lenguaje: de la expresión/de la comprensión.4. Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en

la infancia y en la adolescencia: Hiperactividad con déficit de atención. (Se aportará diagnostico clínico en el momento que se disponga del mismo).

5. Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y en adolescencia: Trastorno Disocial. (Es necesario que este diagnóstico se realice por servicio clínico de Salud Mental).

6. Pérdida o desviación significativa de la vista y funciones relacionadas.7. Pérdida o desviación significativa de las funciones auditivas y vestibulares.8. Pérdida o desviación significativa de las funciones

neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento.9. Plurideficiencias (retraso mental + otra)10. Retraso madurativo. Para determinarlo, dicho retraso se debe dar en al

menos dos áreas de desarrollo (cognitiva, motora, lenguaje, social y emocional).

Para la derivación al EOEP es necesario el protocolo (elaborado por el EOEP) cumplimentando por el profesor/tutor en el que se explicita el motivo de la demanda así como toda la información relativa al contexto/familiar, aspectos curriculares, medidas ordinarias adoptadas previamente por el Centro, etc. Así mismo, en el apartado de datos del alumno, deberá constar el NIA (Número de

49

Page 50: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Identificación del Alumno según se refleja en SICE). Para ello el tutor anteriormente deberá:

o Contrastar la observación con los otros profesores que imparten clase al alumno/a.

o Reunirse con los padres del alumno/a: Exponer dificultades observadas. Recoger información aportada por los padres.

De las demandas recibidas del Centro se llevará a cabo registro de entrada, así como un análisis de las mismas en reunión de miniequipo, determinando su pertinencia o no, así como la priorización de las mismas. Según criterios marcados por las Inspección Educativa se priorizará la realización de las demandas prescriptivas de 6º de E.P. en el primer trimestre.

En el caso de que la valoración no sea pertinente, se comunicará al Centro. Una vez analizada por el Equipo la demanda, y siempre que se considere

pertinente, se asignará a un profesional que contactará con el Centro para encauzar la intervención. El Centro en ese momento, procederá a recoger la autorización familiar.

Todas la decisiones derivadas de cada Evaluación Psicopedagógica, serán colegiadas en los Miniequipos de trabajo del EOEP de Parla.

50

Page 51: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

5. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

PLANIFICACIÓN DE LA TAREA EDUCATIVA:

ÓRGANOS DE GOBIERNO:

Nuestra tarea educativa se planifica en torno a diferentes grupos de trabajo en el que el eje dinamizador de todos ellos lo constituye el Equipo Directivo que marca las directrices de actuación de cada uno de estos grupos con el fin de conseguir establecer un marco de actuación común, priorizando el trabajo en equipo, como elemento que favorezca la unificación de criterios que definan el estilo educativo de nuestro colegio, facilitando la tarea educativa de todos los miembros que componen la comunidad escolar.

Para ello se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

El Equipo Directivo en acuerdo con todo el Claustro de profesores planifica pautas de actuación y actividades comunes referentes a los aspectos pedagógicos, el Claustro y la CCP elabora la P.G.A., teniendo en cuenta las propuestas de mejora y valoraciones recogidas en la Memoria anual del curso anterior, así como, las propuestas del Claustro y Consejo Escolar.

Organiza las tareas de todos los ciclos al inicio del curso escolar. La tarea se lleva a cabo entregando al comienzo del curso una serie de documentos tanto informativos como de uso común, impresos, plantillas relacionadas, con la organización y funcionamiento del Centro y la Acción Tutorial.

La coordinación, el seguimiento y evaluación de todas estas actuaciones se canaliza a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica que, a su vez desarrolla su labor como eje organizador de las actuaciones de los equipos de ciclo. Éstos planifican su actuación en reuniones semanales siendo el coordinador de ciclo el eje transmisor y catalizador de las propuestas de dichos equipos y de los acuerdos tomados en la C.C.P.

Con el fin de que los grupos de trabajo, estructuras organizativas y distintos órganos del Centro contribuyan a conseguir los objetivos generales planteados y puedan ser operativos, se tendrá en cuenta en la planificación de los mismos, los objetivos que se pretenden; el método de trabajo; la temporalización, responsables, recursos, personas implicadas, vías de comunicación y difusión y evaluación. Para el desarrollo de todo este engranaje se seguirán los siguientes pasos:

Preparar las reuniones con anticipación. Convocar las mismas con tiempo suficiente para analizar los temas a tratar. Adjuntar la información necesaria para su análisis. Moderar los debates. Buscar acuerdos. Levantar actas de las reuniones. Velar por el cumplimiento de los acuerdos.

51

Page 52: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Rentabilizar las reuniones.

El Equipo Directivo realizará reuniones periódicas como mínimo una vez por semana para planificar el trabajo de la semana siguiente.

A continuación se presentan los planes de trabajo:

Equipo Directivo. Claustro Consejo Escolar. Comisión de Coordinación Pedagógica. Equipos de ciclo.

Y como planes específicos del Centro:

Proyecto de Educación en Valores. Plan de Jornada Continua Plan de Biblioteca Escolar. Plan de formación del profesorado. Planificación de la información a las familias. Plan de coordinación con el I.E.S. de Torrejón de la Calzada. Programa de actividades extraescolares y complementarias. Programa de servicios educativos complementarios.

52

Page 53: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

5.1.PLANES DE TRABAJO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO:

PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO TEMPORALIZACIÓN: Curso 2013/2014OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA

CO

MU

NID

AD

ED

UC

AT

IVA

Promover la dinamización de los órganos de coordinación y comisiones para mejorar el funcionamiento del Centro.

Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde los distintos sectores y ámbitos de la Comunidad Educativa.

Propiciar e impulsar los procesos de evaluación interna del Centro. Establecer procedimientos para la

evaluación de la práctica docente y, en su caso, modificación de los documentos institucionales.

Organizar y optimizar los recursos de los que dispone el Centro y valorar su eficacia en la aplicación de los mismos.

Planificación de las actuaciones de los órganos de gobierno encaminadas a conseguir los objetivos generales propuestos para el presente curso.

Llevar a cabo las actuaciones necesarias para el seguimiento y desarrollo de los documentos institucionales del Centro.

Dar a conocer los recursos de los que dispone el Centro y facilitar su uso a todo el profesorado.

El Equipo Directivo se reunirá, al menos, una vez a la semana, para planificar, asesorar, seguir y valorar la tarea y actuaciones de los distintos equipos; así como las actividades que se realizan en el Centro.Mensualmente planificará reuniones de la C.C.P. y del Claustro de profesores para la coordinación, seguimiento y evaluación de los documentos institucionales del Centro y de todas las actuaciones relacionadas con los aspectos pedagógicos.En el desarrollo de estas reuniones se tendrá en cuenta:

La convocatoria de las mismas con la antelación e información suficiente para asegurar su operatividad.

La adopción de acuerdos consensuados por todos y su difusión.

El cumplimiento de los acuerdos y su valoración.

Fomentará un buen clima de trabajo entre el profesorado del Centro y el alumnado e impulsará la

PR

OF

ES

OR

AD

O

Dinamizar y favorecer el diálogo constructivo.

Impulsar la participación del profesorado en actividades de formación.

Favorecer e impulsar el dialogo y acuerdos en el Centro.

Realizar el seguimiento de los proyectos y planes de mejora del Centro.

Informar de todas las actividades, propuestas, planes y proyectos del Centro y promover la participación del profesorado en los mismos.

Coordinar el seguimiento de las actividades de formación que se van a realizar en el Centro.

Promover el análisis y seguimiento del desarrollo de los proyectos y planes de mejora del Centro a través de la C.C.P.

53

Page 54: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Participación de las familias dentro de los cauces establecidos.

AL

UM

NA

DO

Dinamizar el funcionamiento de la biblioteca y del aula TIC.

Realizar el seguimiento del desarrollo del Plan de Biblioteca Escolar.

Fomentar el desarrollo de actividades de distinta índole que favorezcan la dinamización de la Biblioteca Escolar.

Establecer y organizar los cauces de participación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa en la Biblioteca

Organizar temporalmente las reuniones que se llevarán a cabo para realizar el seguimiento del Plan de Biblioteca Escolar y TIC.

Establecer reuniones con el coordinador del Plan de Biblioteca Escolar para establecer los cauces de participación de los distintos sectores y de la Comunidad Educativa.

INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROFESIONALES IMPLICADOS.

· Adecuación de los documentos institucionales a la normativa vigente y difusión de los mismos.· Participación del profesorado en cursos de formación y su repercusión en el aula.· Resultados obtenidos por los alumnos/as en las áreas instrumentales.· Seguimiento del desarrollo del Plan de Biblioteca Escolar. Puesta a punto y funcionalidad del Plan.

Equipo Directivo: Director, Jefa deEstudios y Secretaría.

54

Page 55: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

PLAN DE ACTUACIÓN DEL CLAUSTRO TEMPORALIZACIÓN: Curso 2013/2014OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA

CO

MU

NID

AD

ED

UC

AT

IVA

Evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje desde los distintos sectores y ámbitos de la Comunidad Educativa con el fin de conocer la realidad del Centro y analizar las necesidades educativas que impliquen una mejora en la calidad del proceso educativo.

Analizar y evaluar los aspectos docentes del Proyecto Educativo.

Reflexionar de forma crítica sobre el proceso educativo a través de la autoevaluación y detectar necesidades educativas que impliquen elaborar propuestas de mejora.

Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación educativa.

Analizar y valorar la evaluación del rendimiento escolar general del Centro.

Llevar a cabo trimestralmente la autoevaluación del profesorado del Centro.

Supervisión de la adecuación a la legislación vigente de los documentos institucionales.

Formular propuestas de proyectos, cursos de formación... en el ámbito de la experimentación y de la investigación educativa.

Proponer respuestas educativas que permitan mejorar la evolución del rendimiento escolar general del Centro.

Propuestas de medidas para afianzar la coordinación como procedimiento indispensable para el trabajo en equipo.

Reuniones para llevar a cabo la supervisión y análisis de todas las medidas adoptadas para el presente curso con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.

Reuniones trimestrales para llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos por el alumnado en la evaluación correspondiente.

PR

OF

ES

OR

AD

O

Analizar las necesidades de formación del Claustro de profesores.

Realizar propuestas de mejora que impliquen un enriquecimiento de la práctica educativa.

Supervisar y analizar la oferta de formación continua ofrecida por el CTIF.

55

Page 56: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

AL

UM

NA

DO

Dinamizar el funcionamiento de la Biblioteca del Centro como recurso enriquecedor y formativo del proceso educativo.

Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías.

Promover actividades e iniciativas que favorezcan la dinamización de la Biblioteca Escolar.

Fomentar el uso de la Biblioteca Escolar y del ordenador como eje de investigación, formación información y entretenimiento.

Utilización de la Biblioteca Escolar atendiendo al Plan elaborado para tal efecto.

Desarrollar las actividades propuestas y llevarlas a cabo.

Uso de la sala de informática con creciente iniciativa y gusto por la investigación.

INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROFESIONALES IMPLICADOS.

Adecuación y actualización de los documentos institucionales. Su funcionalidad en el Centro. Repercusión del plan de formación del profesorado en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Centro. Eficacia de las medidas adoptadas para la mejora de los resultados académicos de los alumnos en las áreas

instrumentales. Valoración del desarrollo del Plan de Biblioteca Escolar.

Claustro de profesores del Centro

56

Page 57: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

PLAN DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR

TEMPORALIZACIÓN: Curso 2013/2014

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES METODOLOGÍA

CO

MU

NID

AD

ED

UC

AT

IVA

Evaluar el proceso de enseñanza- aprendizaje desde los distintos sectores y ámbitos de la Comunidad Educativa con el fin de conocer la realidad del Centro y analizar las necesidades educativas que impliquen una mejora en la calidad del proceso educativo.

Valorar el actual Proyecto de Jornada Continua y Educación en Valores.

Aprobar las modificaciones que se realicen en los documentos institucionales para adecuarlos a la legislación vigente.

Conocer el desarrollo de actividades escolares que se realizan en el Centro.

Analizar y valorar el funcionamiento general del Centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el Centro.

Formular propuestas para mejorar los resultados académicos de los alumnos.

Seguimiento y aprobación de las modificaciones de los documentos institucionales para su adecuación a la legislación vigente.

Análisis y evaluación de la evolución del rendimiento escolar de los alumnos/as.

Valoración de las medidas adoptadas para mejorar el rendimiento académico de los alumnos/as.

Reuniones trimestrales para llevar acabo el seguimiento de la consecución de objetivos propuestos en la Programación General del Centro.

Las Comisiones de trabajo del Consejo Escolar informarán asimismo del seguimiento y acuerdos que realizan de aquellos factores que les competen:

Comisión de Comedor Escolar.

Comisión de Convivencia.

Comisión Económica.

Comisión de Escolarización

Elevando al Consejo Escolar las propuestas que necesitan ser aprobadas en el seno del mismo.

En las convocatorias de Consejo Escolar se vela porque quede garantizada la presencia de representantes de todos los sectores

PR

OF

ES

OR

AD

O

Analizar las necesidades de formación del Claustro de profesores.

Realizar propuestas de mejora que impliquen un enriquecimiento de la práctica educativa.

Conocimiento del Plan de formación del profesorado.

Información de las actividades y proyectos que se realizan en el Centro.

57

Page 58: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

AL

UM

NA

DO

Dinamizar el funcionamiento de la Biblioteca del Centro como recurso enriquecedor y formativo del proceso educativo.

Formular propuestas para la organización y funcionamiento de la Biblioteca del Centro.

Impulsar y aprobar los cauces de colaboración y participación en la Biblioteca Escolar del Centro.

Valoración del funcionamiento de la Biblioteca.

INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNPROFESIONALES

IMPLICADOS.

Adecuación de los documentos institucionales a la legislación vigente. Desarrollo del Plan de Formación del Profesorado. Dificultades

encontradas. Eficacia en las medidas adoptadas para la mejora de los resultados

académicos de los alumnos en las áreas instrumentales.

Miembros del Consejo Escolar.

58

Page 59: Pga20013 2014bis

El Proyecto Educativo

Reglamento de Régimen Interno

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

5.2.-PLAN DE ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA:

Durante el presente curso escolar la actividad de la CCP se centrará principalmente en las siguientes actuaciones:

Establecer criterios de elaboración y revisión necesarios para llevar a cabo las concreciones del currículo y modificaciones de los documentos institucionales.

Coordinación, seguimiento y evaluación de los Documentos Institucionales del Centro a través de los instrumentos de evaluación elaborados para ello.

El Plan de Orientación y Acción Tutorial. Plan para el Fomento de la Lectura, el Desarrollo de la Comprensión Lectora y

la mejora de la expresión oral. Plan de Atención a la Diversidad. Plan TIC. Medidas de atención educativa. Las programaciones didácticas. La propuesta pedagógica.

Normas de organización y funcionamiento. Plan de convivencia.

Aquellas que puedan surgir como demanda de los Ciclos o del Centro a lo largo del curso escolar y cuya actuación corresponda a esta comisión.

Elaboración de la Memoria Anual.

CALENDARIO DE ACTUACIÓNTrimestre Contenido General

1ºConstitución de la CCP

Plan de Trabajo de los Ciclos.Plan de Trabajo del EOEP

La PGA Evaluación: alumnos y planes de trabajo

2ºAnálisis de la 1º Evaluación

Análisis planes de trabajo y proyectosRevisión del Proyecto Educativo

Análisis medidas de apoyo ordinarioEvaluación: alumnos y planes de trabajo

3ºAnálisis de la 2º Evaluación

Evaluación final: alumnos y documentos.Análisis del curso académico.

Memoria anual

5.3.-PLAN DE TRABAJO DE LOS EQUIPOS DE CICLO:

59

Page 60: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Plan de Trabajo para el Curso2013/2014

Para el presente curso escolar los Equipos de Ciclo llevarán a cabo el siguiente tipo de actuaciones:

ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓNPruebas de Evaluación Inicial: Áreas de Lengua y

Matemáticas

1ª semana de septiembre

Reuniones con familias: determinar fechas y

contenidos a tratar

2ª quincena de septiembre

Programa de actividades complementarias para

incluir en la P.G.A.

1ª quincena de octubre

Modificación de los Programaciones y Propuesta

Pedagógica

1ª quincena de octubre

Detección de alumnado susceptible de Refuerzo

Educativo

1ª quincena de octubre

Concretar el Plan para el Fomento de la Lectura, el

desarrollo de la comprensión lectora y la mejora de la

expresión oral en todas las áreas.

1ª quincena de octubre

Concretar las medidas de atención a la diversidad en

las programaciones didácticas.

1ª quincena de octubre

Concretar el Plan TIC en las Programaciones

didácticas de todas las áreas.

1ª quincena de octubre

Establecer, secuenciar y determinar los contenidos de

las reuniones interciclo.

A lo largo del curso escolar

Coordinar el trabajo del equipo de ciclo para unificar

criterios de actuación.

A lo largo del curso escolar

Organizar y coordinar las salidas didácticas y

elaborar el programa correspondiente a dichas salidas.

A lo largo del curso escolar

Valoración y análisis de la práctica educativa. A lo largo del curso escolar

Aquellas que puedan surgir a lo largo del curso escolar

y que requieran el trabajo del equipo de ciclo

A lo largo del curso escolar

Los planes de trabajo específicos de cada Equipo de ciclo se presentan a continuación:

60

Page 61: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Plan de Actuación del Equipo de Educación Infantil Curso 2013/2014

Objetivos general del Centro Objetivos específicos

COMUNIDAD EDUCATIVA

Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde los distintos sectores y ámbitos de la Comunidad Educativa con el fin de conocer la realidad del Centro y analizar las necesidades educativas que impliquen una mejora en la calidad del proceso educativo.

Establecer criterios comunes de actuación y evaluación.

Valorar las necesidades específicas de los alumnos/as para poder atenderlas consecuentemente.

Informar periódicamente a las familias de la evolución de los alumnos/as.

PROFESORADO Actualizar los criterios de evaluación. Modificar los boletines de evaluación.

ALUMNADO

Dinamizar el funcionamiento de la Biblioteca del Centro como recurso enriquecedor y formativo del proceso educativo.

Potenciar el uso de la Biblioteca a través de actividades de animación a la lectura.

Asistir periódicamente. Implicarse en la vida del Centro.

Metodología Actividades Participativa. Activa. Globalizadota. Que abarque todos los sectores de la Comunidad

Educativa.

Adecuación de los proyectos a la Propuesta Pedagógica.

Realización de materiales manipulativos. Utilización del material elaborado. Reuniones de ciclo e interciclo. Fiestas acordadas e implicación de las familias en

las mismas y en el desarrollo de los proyectos.

Indicadores e Instrumentos de Evaluación Recursos Indicadores: en función de los objetivos propuestos. Instrumentos: fichas de registro-seguimiento,

anecdotarios, diarios de aula, autoevaluación.

Humanos: docentes, no docentes, alumnos, familias…

Ambientales: el entorno Metodológicos: metodología propia (proyectos) y

líneas de acción consensuadas por el ciclo e interciclo.

Materiales: fungibles, propios del aula, ordenador de aula, material elaborado por las tutoras, fichas de trabajo.

Espacios: biblioteca, aula de informática, gimnasio.

Profesionales ImplicadosMaestras adscritas al Ciclo de E. Infantil y personal no

docente.

61

Page 62: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Plan de Actuación del Equipo del Primer Ciclo Curso 2013/2014

Objetivos general del Centro Objetivos específicos

COMUNIDAD EDUCATIVA

Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde los distintos sectores y ámbitos de la Comunidad Educativa con el fin de conocer la realidad del Centro y analizar las necesidades educativas que impliquen una mejora en la calidad del proceso educativo.

Mantener reuniones periódicas, tanto individuales como grupales, con las familias con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje..

Mantener reuniones trimestrales interciclo con el fin de unificar criterios.

PROFESORADO Iniciar en la formación establecida de Metodología. Realizar e implicarse en la formación.

ALUMNADO

Dinamizar el funcionamiento de la Biblioteca del Centro como recurso enriquecedor y formativo del proceso educativo.

Usar las nuevas tecnologías.

Asistir periódicamente a la Biblioteca del Centro y utilizar el servicio de préstamo de forma habitual.

Iniciar el uso de las nuevas tecnologías para fomentar la lectura

Metodología Actividades Partir del nivel de desarrollo de los/as alumnos/as y

sus aprendizajes previos. Asegurar la construcción de aprendizajes

significativos basándose en sus conocimientos previos y memorización comprensiva.

Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos, con el fin de que sean motivadoras.

Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.

Realización de actividades sistemáticas destinadas a la mejora de las destrezas de cálculo y resolución de problemas y lectoescritura.

Utilización de las TIC como recurso para la elaboración de recursos tanto informáticos como físicos, aplicando los conocimientos obtenidos en los distintos cursos de formación o grupos de trabajo.

Indicadores e Instrumentos de Evaluación Recursos Indicadores: Valoración periódica de la actuación de

los distintos órganos colegiados del Centro. Valoración de la colaboración y participación de las

familias en las distintas actividades del Centro u otras organizadas por ellas.

Instrumentos: Elaboración de un documento que recoja las distintas valoraciones de los distintos planes de trabajo. Documentos del ciclo y del Centro para llevar a cabo la evaluación.

Humanos: Personal docente y no docente, familias, alumnos…

Ambientales: Actividades didácticas en el entorno Metodológicos: Metodología específica del ciclo

trabajo en equipo. Materiales: Libros de texto. Espacios: Biblioteca de aula y de Centro, sala de

informática

Profesionales ImplicadosTodos los maestros adscritos al 1º Ciclo de E. Primaria

62

Page 63: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Plan de Actuación del Equipo del Segundo Ciclo Curso 2013/2014

Objetivos general del Centro Objetivos específicos

COMUNIDAD EDUCATIVA Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde

los distintos sectores y ámbitos de la Comunidad Educativa con el fin de conocer la realidad del Centro y analizar las necesidades educativas que impliquen una mejora en la calidad del proceso educativo.

Valorar la motivación y el esfuerzo del alumnado en las diferentes asignaturas.

Evaluar la participación de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Analizar la implicación del profesorado en las actividades propuestas.

Evaluar la consecución de objetivos superados por los alumnos y las necesidades que surjan.

PROFESORADO Iniciar en la formación establecida de Metodología. Realizar e implicarse en la formación.

ALUMNADO Dinamizar el funcionamiento de la Biblioteca del

Centro como recurso enriquecedor y formativo del proceso educativo.

Utilizar la biblioteca como recurso para el desarrollo del plan lector.

Motivar a la lectura a los alumnos a través del préstamo del libros, actividades de animación, etc.

Metodología Actividades En el aula seguiremos los principios de intervención

educativa que tienen como finalidad que los alumnos/as sean capaces, gradualmente, de aprender de forma autónoma.

Medidas de atención a la diversidad. Reuniones de ciclo. Agrupamientos flexibles Actividades del Plan De Fomento de la Lectura

Indicadores e Instrumentos de Evaluación Recursos Indicadores: Resultados académicos de los

alumnos/as en el Área de Matemáticas y Lengua. Instrumentos: Memoria final del ciclo (evaluación

del grado de coordinación, de participación de las familias, etc), pruebas internas.

HUMANOS: profesores de apoyo y tutores, orientadora, PT, AL y equipo directivo.AMBIENTALES: Salidas al entorno.METODOLÓGICOS: agrupamientos flexibles y refuerzo educativo.MATERIALES: fichas de recuperación y, recursos propios de los métodos de cada nivel.ESPACIOS: espacios habilitados para los refuerzos, aula de Informática, biblioteca de Centro y Gimnasio.

Profesionales ImplicadosTodos los maestros adscritos al 2º Ciclo de E. Primaria

63

Page 64: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Plan de Actuación del Equipo del Tercer Ciclo Curso 2013/2014

Objetivos general del Centro Objetivos específicos

COMUNIDAD EDUCATIVA Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde

los distintos sectores y ámbitos de la Comunidad Educativa con el fin de conocer la realidad del Centro y analizar las necesidades educativas que impliquen una mejora en la calidad del proceso educativo.

Utilizar los datos estadísticos que posee el Centro para conseguir un acercamiento a las necesidades educativas de los alumnos.

Impulsar el Plan de Mejora de las CDI.

PROFESORADO Iniciar en la formación establecida de Metodología. Realizar e implicarse en la formación.

ALUMNADO

Dinamizar el funcionamiento de la Biblioteca Del Centro como recurso enriquecedor y formativo del proceso educativo.

Inculcar un uso responsable de la Nuevas Tecnologías.

Utilizar la biblioteca, tanto los libros de consulta como los de préstamo.

Asesorar sobre la utilización correcta de Internet.

Metodología Actividades Partir del nivel de desarrollo de los alumnos. El establecimiento de vínculos sustantivos entre los

nuevos aprendizajes y los que ya poseían los alumnos contribuirá a la modificación de sus esquemas de conocimiento.

Ayudar a los alumnos a realizar una observación más analítica, completa y sistemática de los aspectos trabajados.

Establecer conexiones significativas entre distintos contenidos.

Trabajo individual y colectivo. La adaptación a los ritmos de los distintos órganos

que conforman la Comunidad Educativa en las distintas actividades.

Potenciación del cálculo mental y el razonamiento lógicomatemático mediante la realización de problemas sencillos.

Realización de operaciones de cálculo de manera sistemática.

Utilización del aula de informática y de Internet como instrumento de búsqueda de información.

Utilización de la Biblioteca del Centro como Centro lúdico y de trabajo.

Indicadores e Instrumentos de Evaluación Recursos Indicadores: Valorar la participación de los distintos

órganos que conforman la Comunidad Educativa en las distintas actividades.

Instrumentos: Plantilla de seguimiento de utilización de los distintos recursos utilizados en el presente plan de actuación.

HUMANOS: profesores de apoyo y tutores, orientadora, PT, AL y equipo directivo.AMBIENTALES: Salidas al entorno.METODOLÓGICOS: agrupamientos flexibles y refuerzo educativo.MATERIALES: fichas de recuperación y, recursos propios de los métodos de cada nivel.ESPACIOS: espacios habilitados para los refuerzos, aula de Informática, biblioteca de Centro y Gimnasio.

Profesionales ImplicadosTodos los maestros adscritos al 3º Ciclo de E. Primaria

64

Page 65: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

5.4.-PLANES ESPECÍFICOS DEL CENTRO:

5.4.1. PROYECTO DE EDUCACIÓN EN VALORES:

El proyecto se va a estructurar a nivel práctico a través de una serie de “JORNADAS ESPECIALES” que se trabajarán a nivel de aula, de ciclo y de Centro, todo ello organizado y coordinado a través de la CCP.

65

Page 66: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN

PROYECTO GENÉRICODE EDUCACIÓN EN VALORES

- Potenciar el respeto entre los compañeros y la acogida a los niños que se incorporan al colegio.

- Conocer y valorar las capacidades intelectuales, artísticas y deportivas de uno mismo.

- Concienciar a la Comunidad Educativa de los problemas de marginación y desigualdades sociales

- Practicar el diálogo como actitud primordial de resolución de conflictos.

- Disfrutar con la compañía de otras personas y aprender de ellos.

- Amistad- Autoestima- Justicia- Pacifismo- Felicidad.

- Entrega de tríptico de bienvenida.

- Día de la Amistad- Fiesta de Navidad- Día de la Paz- Carnaval- Semana cultural- Día de la Solidaridad/

mercadillo solidario- Periódico escolar

12 de septiembre de 2013

Septiembre de 201319/20 de diciembre de 201330 de enero de 2013Por determinarPor determinar.Por determinar.

Fin de curso

DÍA DE LA AMISTAD

- Potenciar el respeto entre los compañeros y la acogida a los niños que se incorporan al colegio.

- Amistad- Autoestima

-Actividades de acogida.-Se cantará la canción de la amistad todos juntos en el patio.

Se realizará la primera semana de clase para dar la bienvenida a los nuevos alumnos que se incorporan al Centro.

FIESTA DE NAVIDAD

- Fomentar la participación de los alumnos en todas las actividades del colegio.

- Trabajar en equipo, para conseguir un objetivo común.

- Potenciar la colaboración de los alumnos mayores en la organización y desarrollo de esta actividad

- Potenciar los vínculos de unión entre familia y escuela mediante la colaboración de padres y madres en la organización y desarrollo de la actividad.

- Fomentar la creatividad de los alumnos y el respeto hacia los demás.

- Amistad- Autoestima- Justicia- Pacifismo- Felicidad.

-A determinar por la comisión correspondiente.

19/20 de diciembre de 2013

DÍA DE LA PAZ - Potenciar el respeto entre los compañeros.

- Amistad- Autoestima

- A determinar por los Ciclos y CCP.

30 de enero de 2014

66

Page 67: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

- Potenciar la valoración de la paz y la solidaridad como valores en sí mismos y como finalidad a alcanzar en el mundo.

- Justicia- Pacifismo- Felicidad.

CARNAVAL - Motivar a los alumnos a participar en todas las actividades del Centro.

- Mantener una tradición popular participando activamente en ella.

- Responsabilizar a los alumnos en tareas de organización, necesarias para el buen funcionamiento de las actividades programadas.

- Potenciar la imaginación y la creatividad de los alumnos en la elección y/o creación del disfraz.

- Amistad- Autoestima- Felicidad.

- A determinar por los Ciclos y CCP.

Por determinar.

SEMANA CULTURAL

- Plantear al alumnado nuevas formas de aprender y de divertirse.

- Motivar a los alumnos a participar en todas las actividades del Centro.

- Fomentar el gusto y la afición por la lectura, la música, el teatro y otras manifestaciones culturales.

- Participar en la práctica de juegos, deportes, talleres... en los que los alumnos puedan ejercitar los buenos modales, el respeto a las normas y el autocontrol

- Compartir tareas y actividades con alumnos de diferentes edades.

- Elaborar las colaboraciones del periódico escolar.

- Responsabilizar a los alumnos en tareas de organización, necesarias para el buen funcionamiento de las actividades programadas.

- Incrementar la participación de las

- Trabajar el tema elegido en la semana cultural.

- A determinar por los Ciclos y CCP

26,27 y 28 de marzo de 2014.

67

Page 68: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

familias en la preparación y realización de actividades.

DÍA DE LA SOLIDARIDAD / MERCADILLO SOLIDARIO

- Motivar a los alumnos a participar en todas las actividades del Centro.

- Compartir tareas y actividades con alumnos de diferentes edades.

- Responsabilizar a los alumnos en tareas de organización, necesarias para el buen funcionamiento de las actividades

- Potenciar el respeto entre los compañeros.

- Potenciar la valoración de la paz y la solidaridad como valores en sí mismos y como finalidad a alcanzar en el mundo.

- Potenciar los vínculos de unión entre familia y escuela mediante la colaboración de padres y madres en la organización y desarrollo de la actividad.

- Potenciar la solidaridad con los más cercanos.

- Mercadillo solidario - A determinar por los Ciclos y CCP.

Mayo/Junio de 2014.

PERIÓDICO ESCOLAR

- Exponer trabajos realizados por los niños de forma individual en las diferentes áreas, destrezas o actividades del proyecto en valores, fomentando la creatividad y el esfuerzo personal en el trabajo.

A lo largo del curso.

68

Page 69: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

5.4.2. PLAN DE BIBLIOTECA ESCOLAR:

Funcionamiento de la Comisión

Desarrollar el plan de Biblioteca Escolar a través de distintas actividades dirigidas y supervisadas por los miembros de la Comisión, quienes establecerán reuniones para llevar a

cabo estas actuaciones

Objetivos de la Comisión Actividades Temporalización

-Gestionar técnicamente la biblioteca escolar como recurso eficaz para la Comunidad Educativa.

-Organización, funcionamiento y gestión

A lo largo de todo el curso escolar.

-Dinamizar la Biblioteca Escolar como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje integrado en el currículo escolar, así como el fomento de la lectura y utilización por parte de toda la Comunidad Escolar.

-Difusión del fondo y de las actividades de la Biblioteca Escolar-Difusión del Plan de Biblioteca Escolar.-Actividades que impliquen el uso de las TIC’S

A lo largo de todo el curso escolar.

-Utilizar la Biblioteca Escolar como recurso enriquecedor y favorecedor para el desarrollo del Plan de fomento y desarrollo de la comprensión lectora.

-Actividades incluidas en el PF y DCL que utilicen como recurso la Biblioteca Escolar: lectura recreativa y literaria en sala, cuenta cuentos…

A lo largo de todo el curso escolar.

Objetivos para el alumnado Actividades Temporalización

-Despertar en niños/as el interés por la lectura y fomentar el hábito lector a través de proyectos de centro y aula

-Actividades de fomento del hábito lector: leer en casa, libros de ida y vuelta…

A lo largo de todo el curso escolar.

-Incorporar a los miembros de la comunidad escolar al uso de la biblioteca escolar con fines diversos favoreciendo la participación indistintas actividdes.

-Lectura en casa, participar en actividades de la biblioteca.-Utilización de la sala de lectura por las tardes de toda la comunidad escolar, incluyendo padres, madres, hermanos…-Ampliación de la población escolar que utilice la sala de lectura para alumnos de 1º Ciclo de la E.S.O. de nuestra localidad para fin escolar.

A lo largo de todo el curso escolar.

Coordinador:REBECA MENA RODRÍGUEZ. (Coordinadora

Biblioteca)

69

Page 70: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

PROYECTO DE BIBLIOTECA

La organización de nuestra Biblioteca Escolar, queda enfocada como un bien social para la localidad en que se encuentra el C.E.I.P. Nº Sª del Pilar, cumpliendo con los requisitos normativos de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en su apartado para bibliotecas escolares que cito a continuación.

Artículo 113. Bibliotecas escolares.

1. Los centros de enseñanza dispondrán de una biblioteca escolar.

2. Las Administraciones educativas completarán la dotación de las bibliotecas de los centros públicos de BOE núm. 106 Jueves 4 mayo 2006 17187 forma progresiva. A tal fin elaborarán un plan que permita alcanzar dicho objetivo dentro del periodo de implantación de la presente Ley.

3. Las bibliotecas escolares contribuirán a fomentar la lectura y a que el alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos. Igualmente, contribuirán a hacer efectivo lo dispuesto en los artículos 19.3 y 26.2 de la presente Ley.

4. La organización de las bibliotecas escolares deberá permitir que funcionen como un espacio abierto a la comunidad educativa de los centros respectivos.

Los centros podrán llegar a acuerdos con los municipios respectivos, para el uso de bibliotecas municipales con las finalidades previstas en este artículo.

OBJETIVOS:

Fomentar la lectura y la consulta de libros, tanto en horario lectivo como no lectivo.

Ampliar, día a día, el número de ejemplares de la biblioteca.

Recuperar la afición y el gusto por la lectura. No siendo excluyentes con las Nuevas Tecnologías.

Adecuar el proceso de la lectura a las características psico-evolutivas que corresponden al nivel madurativo del alumno.

Desarrollar en los alumnos, de forma progresiva, aquellas capacidades que le permitan adquirir una lectura fluida y comprensiva para obtener información, como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

Conseguir la automatización de una buena entonación, una correcta pronunciación y una adecuada velocidad lectora, con el fin de mejorar su comprensión lectora, aumentar su vocabulario y fijar la ortografía correcta.

70

Page 71: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Proporcionar materiales y textos motivadores y adaptados a su edad.

Usar la Biblioteca para la búsqueda de información y aprendizaje, y como deleite y entretenimiento.

ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA Cada ciclo tendrá dos estanterías, una para cada nivel , de las cuales son

responsables los profesores de ese ciclo. Educación Infantil tiene su rincón propio.

Para controlar la lectura, cada clase dispondrá de un cuadro de doble entrada. En él se pondrán los títulos elegidos y el nombre del alumn@.

Con la finalidad de dotar con más libros las bibliotecas de aula, se permitirá el préstamo temporal de libros.

Para controlar el préstamo de libros, cada tutor comunicará al responsable de la biblioteca el número de libros que lleva para préstamo, así como su ubicación.

Cada tutor llevará, al final del trimestre, un registro del número total de libros leídos por cada alumn@. Esta información se trasladará al Equipo Directivo, a fin de determinar (si lo consideran oportuno) “los mejores lectores del trimestre” y del “curso”.

Cada tutor/a o profesor/a que vaya con sus alumnos a la biblioteca podrá organizarse como convenga, bajo su responsabilidad.

Una vez terminado el libro, el alumn@ lo consignará en su ficha personal y en la agenda escolar.

El profesor será, siempre, el encargado de coger y colocar los libros de las estanterías.

Los préstamos y devoluciones se harán en horario establecido de biblioteca.

El ambiente de lectura debe ser silencioso, teniendo en cuenta la edad de los alumn@s.

*Además, todos los jueves, en horario de 15:30 h. a 17 h. la biblioteca permanecerá abierta para el uso de toda la Comunidad Educativa (Incluído alumnos de la E.S.O.). Este horario será cubierto preferentemente por socios/as del A.M.P.A. en colaboración directa con el coordinador de la Biblioteca del Centro.

COMPROMISO DE LAS FAMILIAS

71

Page 72: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

1.- Motivar a sus hijos para la utilización y el correcto funcionamiento de la Biblioteca del Centro.2.- Fomentar en casa el hábito diario de lectura.3.- Aportar libros y otros materiales impresos, como revistas, para incrementar la dotación actual del centro.4.- Permitir y potenciar el intercambio de libros entre compañeros de clase o del colegio, en general.5.- Participar en actividades de animación a la lectura, como los cuentacuentos que se celebran durante la Semana Cultural o las actuaciones de la Fiesta de Navidad.

NORMAS DE USO DE LA BIBLIOTECA:

- El acceso a la biblioteca es libre y gratuito. Para hacer uso del servicio de préstamo, fuera del horario escolar, será imprescindible hallarse en posesión de un carné de socio. Dicho carné se conseguirá con la donación de un libro (usado, pero en buenas condiciones) por parte el usuario.

- El lector será responsable del deterioro o pérdida de los libros, en cuyo caso estará obligado a reemplazarlo por otro similar.

- El plazo de entrega será de una semana, pudiendo volver a cogerlo en el caso de no haber concluido su lectura.

*** Estas normas son abiertas y están sujetas a cualquier sugerencia por parte de la comunidad educativa.

5.4.3.-PROYECTO DE JORNADA CONTINUADA:

72

Page 73: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

En el curso escolar 2013/2014, continuamos en nuestro colegio con el Proyecto de Jornada Continuada, pero se ha modificado de manera sustancial, pues con el cambio normativo que rige la Jornada Escolar, el Estudio Dirigido que se había estado realizando a lo largo de los últimos años y seña de identidad del Centro ha desaparecido.

A lo largo del año de valorará y evaluará la Jornada Escolar.

Se solicita que el día 20 de diciembre de 2013 se aplique el horario de jornada reducida, salida de los alumnos a las 13:00, y el comedor finalice a las 15:00.

5.5.-PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

En este presente curso se ha ofertado la formación desde el CTIF al Claustro de profesores, pero no ha habido demanda de formación en el Centro, siendo la demanda a través de cursos online por parte de un gran grupo de docentes del Centro.

5.6.-PLANIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS

73

Page 74: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

ACCIONES OBJETIVOS TIEMPO CANALES RESPONSABLES

Reunión con las familias

de los alumnos de 3 años

Dar a conocer el Centro

Dar a conocer el equipo de profesores.

Informar del funcionamiento general del Centro.

Principio de Septiembre

PresencialEquipo DirectivoEquipo de Infantil

Reunión de grupo de

inicio de curso

Conocer al tutor del alumno.

Conocer el plan anual del tutor

Normas de convivencia

Material necesario, cooperativa.

Metodología

Objetivos del curso.

Finales de Septiembre

PresencialEquipo de tutores de

cadaNivel / Ciclo.

Reunión de grupo definal de

trimestre

Informar de los resultados académicos del grupo.

Informar del funcionamiento del

grupo

Tratar cuestiones de tutoría: actividades extraescolares…

En el mes de Febrero

PresencialTutor/a

Equipo de tutores de cadanivel

Reunión final de curso

Entrega de boletín de notas evaluación final

A finales del mes deJunio

Presencial Tutor/a

Entrevista del tutor/a conlas familias

Conocer el tutor/a

Informar sobre temas de rendimiento y resultados (seguimiento tutorial personal y académico

Todo el curso

Presencial Tutor/a

Agenda escolar

Instrumento de seguimientos de las asignaturas

Comunicación con las familias: notas, ausencias, incidencias…

Todo el curso

Escrito Profesores del grupo

Boletines informativos de

notas

Información cuantitativa sobre los resultados.

Información cualitativa:

indicaciones de las áreas.

Información personal.

Evaluación inicial: A finales de

septiembre.

Evaluación continua: al final de cada

trimestre

Escrito Tutor/aProfesores del grupo

74

Page 75: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Circulares, notas

informativas,comunicados,

cartas,notas…

Comunicaciones oficiales: convocatorias de becas; procesos de escolarización, etc.

Información de actividades

Complementarias y extraescolares- Información de

cuestiones individuales del alumno/a.

Convocatoria a reuniones.

Todo el curso

EscritoEquipo Directivo

Tutor/aProfesores del grupo

Periódico Escolar

Artículos sobre actividades y experiencias realizadas durante el curso.

Colaboraciones de alumnado, profesorado y familias.

Final de curso CD o Impreso

Comisión de Coordinación Pedagógica

Página Web del Centro

Información sobre todos los aspectos del Centro: administrativos, pedagógicos ysociales

Todo el curso

Internet Coordinadora TIC

Actividades generales del

Centro

Talleres

Exposiciones, actuaciones.

Jornadas

Todo el curso

Presencial

Claustro de Profesores

CiclosProfesores del grupo

5.7.-PLAN DE COORDINACIÓN CON IES TORREJÓN DE LA CALZADA

75

Page 76: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

LUGAR DE REALIZACIÓN ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN

CEIP Nuestra Señora del Pilar

Charlas informativas por parte del Equipo de Orientación del Centro destinadas a los alumnos que cursan 6º de E. Primaria.

Reuniones con el equipo de profesores de los cursos de 6º de E. Primaria y el Equipo Directivo del IES de Torrejón de la Calzada.

Segundo Trimestre

Tercer Trimestre

IES Torrejón de la Calzada

Visita el IES, en jornada de puertas abiertas, con las familias, donde las aportan información y funcionamiento del Centro.

Tercer Trimestre (Mayo/Junio)

5.8.-PLAN DE COORDINACIÓN CON LA ESCUELA INFANTIL “EL PRINCIPITO”

LUGAR DE REALIZACIÓN ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN

C.E.I.P. Ntra. Sra. Del Pilar

Visita de los futuros alumnos del Centro con sus tutoras.

Realización de actividades comunes (canciones, juegos, intercambio de regalos,…)

Tercer trimestre

Alternativamente en E.E.I. El Principito y C.E.I.P. Ntra.

Sra. Del Pilar

Reunión de coordinación interciclo entre docentes para el intercambio de información sobre metodologías, rutinas y hábitos, alumnado,…

Tercer trimestre

E.E.I. El Principito

Reunión del Equipo Directivo en la Escuela Infantil para informar sobre nuestro colegio, horarios, instalaciones, etc.

Antes del periodo de escolarización.

C.E.I.P. Ntra. Sra. Del Pilar

Visita al cole de familias antes del periodo de escolarización donde se aporte información del Centro, se conozcan las instalaciones y se presenten los aspectos más relevantes de nuestro Centro.

Antes del periodo de escolarización.

5.9.-PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS:

76

Page 77: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

A continuación se presenta la propuesta de actividades complementarias para llevar a cabo durante el curso 2013/2014.

Se estructuran en:

ACTIVIDADES GENERALES DE CENTRO en las que participa toda la Comunidad Educativa y giran en torno a un eje temático con una de las áreas, o competencias básicas. Durante este curso, una de las actividades en las que se va a centrar principalmente nuestra tarea es trabajo en valores, así como la dinamización de la Biblioteca.

ACTIVIDADES POR CICLOS: Son las que cada ciclo propone para contribuir a la consecución de los objetivos generales y específicos de su ciclo. En ocasiones implica a más de un ciclo.

ACTVIDADES PROMOVIDAS POR OTRAS INSTITUCIONES: Son aquellas que propone las AMPAS del Centro, el Ayuntamiento de la Localidad, la Mancomunidad, otros Centros educativos de la localidad y el entorno próximo, el área de Salud correspondiente, etc.

Los objetivos generales que se pretenden conseguir con la realización de estas actividades son lo siguientes:

Educación Infantil:

Explorar nuevas técnicas de expresión y comunicación en otros medios sociales.

Favorecer y la convivencia de todos los integrantes de la Comunidad Escolar.

Descubrir el medio natural y social más cercano. Inculcar hábitos de seguridad vial y normas de comportamiento.

Primer Ciclo de Primaria

Conocer e identificar algunas especies de fauna y flora. Descubrir y conocer el entorno próximo. Sensibilizar a través de la representación musical como medio de expresión y

comunicación. Favorecer el descubrimiento de la realidad más cercana para desarrollar

actitudes de respeto. Fomentar la convivencia de todos los integrantes de la Comunidad Escolar.

Segundo Ciclo de Primaria

Valorar la representación dramática y musical como medio de expresión y comunicación.

Fomentar la relación personal con los compañeros de aula, nivel, Centro.

77

Page 78: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Inculcar al alumnado la importancia y necesidad del cuidado del medio natural.

Promover cambios positivos, modificando hábitos y actitudes. Estimular y promover el conocimiento del medio natural.

Tercer Ciclo de Primaria

Potenciar una actitud crítica en defensa del patrimonio natural y cultural. Incrementar la experiencia práctica que pueda servir de apoyo y

comprensión de la información a los contenidos curriculares. Conocer y valorar el paisaje, cultura y modos de vida de nuestra Comunidad. Fomentar el descubrimiento y conocimiento del entorno, interiorizando

valores como el respeto al medio ambiente.

78

Page 79: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

.1. ACTIVIDADES EDUCATIVAS COMPLEMENTARIASTipo de actividad Competencia Temporalización Valoración

Trimestre Fecha N.C. C S M.S.

De

Cen

tro

Amistad CCP 1º 13/09/2013

Navidad CCP 1º 19-20/12/2013Carnaval-Día de la Paz CCP 2º 30/01/2013

Semana Cultural CCP 2º Por determinarFiesta Fin de Curso CCP 3º Por determinar

De

Cic

lo

E. I

nfan

til

Salida al EntornoEquipo Infantil 1º, 2º y

3ºPor determinar

Granja Equipo Infantil 2º Por determinar

Teatro de Inglés Equipo Infantil e Inglés2º Por determinar

Museo Equipo Infantil/Centro 3º Por determinar

Pri

mer

Cic

lo

Actividades culturales Primer Ciclo1º, 2º y

3º Por determinar

Actividades en la naturaleza

Primer Ciclo 1º Por determinar

Teatro de Inglés Primer Ciclo e Inglés 2º Por determinar

Teatro Musical Primer Ciclo-Música 2º Por determinar

Salida al Medio Natural Primer Ciclo/Centro 3º Por determinar

79

Page 80: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Seg

undo

Cic

lo

Parque Europa-Mujer Gigante

Segundo Ciclo 1º 10/10/2013

Salidas por la Localidad Segundo Ciclo1º, 2º y

3ºPor determinar

Visita a Fábrica Segundo Ciclo 2º Por determinar

Concierto Musical Segundo Ciclo y Música 2º Por determinarTeatro de Inglés Segundo Ciclo e Inglés 2º Por determinarSalida al Medio Natural Segundo Ciclo/Centro 3º Por determinar

Ter

cer

Cic

lo

Visita Madrid: Palacio Real

Tercer Ciclo 1º Por determinar

Concierto Musical Tercer Ciclo y Música 2º Por determinar

Teatro de Inglés Tercer Ciclo e Inglés 2º Por determinarSalida a Xanadú Tercer Ciclo 2º Por determinarVisita a Toledo

Tercer Ciclo 2º Por determinar

Fin de Curso Tercer Ciclo 3º Por determinar

Salida al Medio Natural Tercer Ciclo/Centro 3º Por determinar

80

Page 81: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

ACTIVIDADES EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS

Tipo de actividad Competencia Temporalización Valoración

Trimestre Fecha N.C. C S M.S.

INS

TIT

UC

ION

ES

Ayu

nta

mie

nto Policía Local- Educación

Vial

Ayuntamiento

3º Por determinar

Cen

tros

E

duca

tiv

os

GREFA-ALFAAsociación Alfa 2º-3º Por determinar

AM

PA Colaboración con las

actividades del CentroAMPA Todos Por determinar

Escala de valoración: NC: Objetivos no conseguidos; C: Objetivo conseguido; S: Satisfactoriamente; M.S: Muy Satisfactoriamente

81

Page 82: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

ACTIVIDADES EDUCATIVAS EXTRAESCOLARESTipo de actividad Destinatarios Horario Lugar Observaciones

AY

UN

TA

MIE

NT

O

Apoyo al Estudio 6-12 Lunes a Viernes16:00/17:00

Centro

Refuerzo de Matemáticas 6-12 añosLunes 17:00/18:00

CentroSe ofertaron actividades refuerzo de inglés, refuerzo de conocimiento del medio, refuerzo de lengua.

6-12 años De martes y viernes17:00/18:00

Centro No se imparten, puesto que no han tenido demanda.

Act. Lúdico-Recreativa en Inglés

3-6 años Lunes a Viernes16:00/17:00

Centro

82

Page 83: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

5.10. PROGRAMA DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS:

5.10.1. SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR:

El Comedor Escolar es un servicio educativo que oferta nuestro Centro a sus alumnos, pero como actividad educativa de la que se trata, gira en torno a un plan pedagógico denominado “VIDA SALUDABLE”. Se transmitirá los beneficios de una vida saludable basada en la alimentación sana y la actividad física a los alumnos/as y a sus familias y tutores.

Los destinatarios del programa son los alumnos/as de Educación Infantil y Primaria matriculados en nuestro Centro, y alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria que así hayan solicitado este servicio.

El servicio será atendido por monitores/as de comedor la empresa ARAMARK, en continua colaboración y conexión con el equipo directivo del colegio.

Se trata de una propuesta de intervención educativa durante el servicio de comedor escolar, mediante la cual se pretende trabajar una alimentación saludable de manera lúdica a través de juegos, talleres, cuentos, pasatiempos…

Esta propuesta está reforzada con orientación específica dirigida a los monitores/as de comedor escolar, cuyos materiales, recursos y planteamiento didáctico corre a cargo de dicho personal y la empresa de Comedor ARAMARK.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Partir siempre del juego como actividad de aprendizaje del niño/a.

El educador/monitor tiene un papel de motivador, generando un ambiente de juego y trabajo donde el niño/a sienta el espacio como un lugar propio donde compartir y relacionarse con los demás niños.

Todo el espacio y material utilizado será adaptado a cada actividad, donde se trabajará según el ritmo de aprendizaje del niño y del grupo.

Se trabajará especialmente el concepto de tiempo y espacio, siguiendo el ritmo biológico del niño y acomodando las actividades a ello.

Se trabajarán actividades especialmente en grupo, alternadas con las individuales, para desarrollar nuevas capacidades y trabajar en la diversidad.

OBJETIVOS EDUCATIVOS QUE PROMUEVEN ESTE PROGRAMA:

Los comedores escolares como parte integradora del Proyecto Educativo de Centro, es un ámbito donde los niños/as aprenden el valor de una alimentación saludable y las ventajas de un medio ambiente saludable.

Los objetivos generales en el tiempo de comedor:

1. Adquirir hábitos relacionados con la alimentación y la higiene, adaptándose a los cambios alimenticios y aceptando progresivamente diferentes texturas, temperaturas y sabores.

83

Page 84: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

2. Aumentar progresivamente la autonomía en la alimentación, aprendiendo a comer solo, a controlar la ingestión de alimentos y a aceptar una dieta variada.

3. Participar en la elaboración de pautas de conducta relacionadas con la comida, conociendo y aceptando las normas establecidas dentro de nuestro medio socio-cultural.

4. Utilizar las posibilidades motrices y sensitivas del propio cuerpo para utilizar los utensilios de comida con eficacia.

5. Desarrollar actitudes de colaboración y respeto hacia el personal encargado del servicio de comedor.

6. Desarrollar actitudes de ayuda a los alumnos/as más pequeños y a aquellos alumnos de n.e.e.

7. Respetar y cumplir las normas de convivencia y respeto con los compañeros/as.

Objetivos específicos en el tiempo de comedor

1. Enseñarles la importancia de lavarse las manos antes de empezar a comer y después de ir al lavabo haciendo hincapié en no malgastar el agua y en dejar el lugar limpio y ordenado.

2. Acostumbrarlos a hablar con un tono de voz moderado.3. Enseñarles a utilizar los cubiertos correctamente.4. Fomentar un comportamiento correcto al entrar y salir del comedor, enseñando a

hacerlo sin alborotar, correr o gritar.5. Favorecer una dieta variada procurando que coman de todo, sin desaprovechar la

comida ni tira haciéndoles entender la importancia de la alimentación para un buen desarrollo físico e intelectual.

6. Potenciar conductas positivas que deriven en un comportamiento respetuoso hacia sus compañeros, monitores y personal de cocina, haciendo especial énfasis, intentando inculcar la utilización de las consignas de gracias y por favor.

7. Enseñarles a tomar conciencia del carácter común del menaje y material que se utiliza para que lo cuiden y mantengan en buen estado.

Objetivos específicos en el tiempo de ocio:

1. Fomentar actitudes que faciliten el desarrollo del niño a nivel cognitivo, afectivo y social.

2. Favorecer una buena organización y utilización de su tiempo libre dotándoles de alternativas de ocio.

3. Potenciar el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales para una mejor convivencia entre todos.

4. Lograr un espacio de encuentro fuera del horario escolar reglado destinado al juego, al aprendizaje y al conocimiento de otros compañeros.

5. Potenciar y reforzar conductas positivas de respeto y correcta utilización del entorno y el material a utilizar.

6. Fomentar valores sociales y culturales que potencien el respeto y tolerancia.7. Velar por la integración de todos los niños prestando especial atención a

aquellos socialmente más desfavorecidos y a los alumnos con n.e.e.

84

Page 85: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

8. Estimular la motivación y receptividad de los niños intentando mantener un ritmo constante en la realización de las actividades e inculcando un compromiso de acabar todo.

9. Aprender a escuchar y a participar durante las actividades, respetando las reglas del juego y aprendiendo de los propios errores.

10. Realizar actividades que pongan en juego estrategias que faciliten al niño la resolución de conflictos y la toma de decisiones.

11. Potenciar el desarrollo intelectual, físico y social de los niños a través de juegos y dinámicas que desarrollen su creatividad e imaginación.

El número de alumnos usuarios del comedor escolar para este curso escolar, como comensales fijos es de 77 alumnos/as, teniendo en cuenta que diariamente hay una fluctuación de alumnos ocasionales que utilizan este servicio.

A primeros de mes las familias podrán consultar el menú a través de la web corporativa de la empresa de comedor, así como en la página Web del Centro.

Funciones de las monitoras:

Vigilancia, acompañamiento y custodia de los/as alumnos/as desde la salida de la clase y hasta el final del horario de comedor.

Desarrollo del programa de actividades elaborado para el tiempo anterior o posterior a la comida.

Atención y enseñanza a los comensales de hábitos de comportamientos sociales y alimenticio.

Comunicar a la coordinadora de comedor las incidencias que se produzcan con los alumnos.

Funciones de la coordinadora: Organizar los agrupamientos y distribución de las monitoras de servicio.

Coordinar las actividades programadas en el tiempo libre.

Comunicar al Equipo Directivo las incidencias que impidan el normal desarrollo de la convivencia; imponer la sanción que se acuerde para cada caso, en colaboración con el equipo.

Comunicar a las familias las incidencias que se produzcan en relación con sus hijos/as.

FUNCIONAMIENTO:

El servicio de comedor escolar se inicia, previo acuerdo del Consejo Escolar, el primer día lectivo del curso escolar y se prolonga hasta el último día lectivo del mismo.

85

Page 86: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

El horario de este servicio comprende desde las 14:00 a 16:00 horas, este tiempo está destinado a la adquisición de hábitos relacionados con la alimentación e higiene y al desarrollo de actividades lúdico-educativas. En junio y septiembre el horario será de 13:00 a 15:00 horas.

Para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria el horario de comienzo de las comidas, será flexible por motivo de la llegada del autobús ruta desde el IES Miguel Delibes de Torrejón de la Calzada.

PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS:Quedan obligadas a colaborar en todo momento, con las cuidadoras y el

Centro, comentando e inculcando las normas generales en sus hijos.Las faltas o incumplimientos reiterados de las normas por parte de los

alumnos/as, estarán sujetas al procedimiento establecido en el Reglamento de Régimen Interior, pudiendo ser motivo de privación del servicio de comedor.

Se significa que los alumnos que a partir de este curso escolar hacen uso del servicio de comedor y cursan Educación Secundaria obligatoria en el I.E.S. Torrejón de la Calzada quedan sujetos igualmente a nuestro R.R.I. Quedando igualmente obligadas las familias a colaborar y enteradas de las medidas que se pueden realizar sobre sus hijos en caso de conductas contrarias al mismo.

ACTIVIDADES:Para el desarrollo de los objetivos, la empresa de comedor escolar, dentro de

sus tareas de vigilancia y atención presenta un Plan de Actividades a realizar durante el curso escolar. Para los periodos de recreo anterior y posterior al servicio cuentan con una coordinadora que dinamiza las actividades y presta el material necesario para llevarlas a cabo. Periódicamente se reúne con la coordinadora de nuestro Centro, encargada del funcionamiento de dicho plan de actividades y establecen unas pautas de actuación.

La primera actividad consistirá en cuidar la higiene personal. Los alumnos se lavarán las manos antes y después de las comidas.

Los alumnos estarán en las zonas de patio asignadas realizando juegos o talleres. Se utiliza principalmente el juego por considerarlo una actividad natural del niño que le proporciona satisfacción y le ayuda a desarrollar características físicas y psíquicas siendo además fuente de relación con los demás y método principal de aprendizaje.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO:

El servicio de comedor se regirá por el Plan de convivencia del Centro; siendo necesario concretar unas normas de comportamiento básicas y específicas que son:

Formar filas para entrar y salir del comedor. Desplazarse ordenadamente por escaleras y pasillo sin elevar la voz. Lavarse las manos antes y después de comer. Colocarse en el sitio asignado y no levantarse durante la comida. Hablar moderadamente dentro del comedor sin elevar el tono de voz. Levantar la mano para comunicarse con las monitoras. No tirar comida al suelo ni a los compañeros. Deberán comer de todo, tanto primero como segundo plato, así como el postre y

la leche, adecuando la cantidad a su edad y características.

86

Page 87: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

Respetar a los compañeros y al personal del comedor. Cuidar las instalaciones y utensilios del comedor. No subirse ni a las sillas ni a las mesas. Los alumnos de Primara no abandonarán el comedor durante las comidas para ir

al servicio, lo harán antes y después del desarrollo de las comidas. No se dejará salir a ningún alumno del comedor sin la expresa autorización del

padre/madre o tutores legales.

Para los alumnos de Secundaria: Accederán al comedor por su cuenta y una vez les deje en nuestra localidad la

ruta escolar. Accederán en completo silencio y orden. Al finalizar la comida podrán marcharse, no antes ni durante la misma. Las demás normas serán las citadas anteriormente para todos los alumnos. Al acceder estos niños al servicio de comedor, asumirán por su parte y la de sus

familias las normas de convivencia del Centro, pudiendo en su caso privarse el derecho a uso del mismo por comportamientos indebidos o faltas de respeto graves al personal del comedor o del colegio.

RECURSOS HUMANOS:

El comedor escolar cuenta con el siguiente personal:

1 Cocinera

3 Monitoras de comedor.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

A comienzo del curso escolar el Equipo Directivo junto con la empresa organiza este servicio atendiendo al número de comensales, a los alumnos que necesitan adaptación del menú por problemas asociados a la alimentación, al equipo de monitoras y la asignación de grupos de alumnos, el plan de actividades y a las normas de organización y funcionamiento.

Posteriormente se establece una reunión con el equipo de monitoras para consolidar todas las cuestiones relacionadas con el comedor, pasando posteriormente a una reunión mensual con la coordinadora de monitoras y la cocinera para valorar el funcionamiento de este servicio y las posibles modificaciones que fueran necesarias.

Al final del curso se realiza una evaluación general del funcionamiento del servicio de comedor, recogiendo la valoración y propuestas de mejora en la Memoria anual.

Trimestralmente se informa a las familias, a través de un boletín informativo, de la evaluación de los alumnos usuarios del servicio de comedor escolar.

SERVICIO DE DESAYUNO:

87

Page 88: Pga20013 2014bis

Programación General AnualC.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar. Torrejón de Velasco.

Curso 2013/2014

En el Centro se oferta el servicio de desayuno para aquellas familias que opten por el mismo.

El número total de alumnos usuarios de este servicio es de 18 alumnos/as.

El horario es de 7:30 a 9:00 horas.Para este servicio se cuenta con una monitora que se encargan de la

atención, cuidado y supervisión de los alumnos usuarios.

5.9.2. PLAN DE EXTENSIÓN MUNICIPAL (EXTRAESCOLARES):

El Ayuntamiento de Torrejón de Velasco, llevará a cabo unas actividades complementarias no curriculares para atender a todos aquellos alumnos que a través de los servicios municipales y en contacto con el colegio, necesitan o desean permanecer en el Centro desde las 16:00 horas, para Educación Infantil hasta las 18:00 horas de lunes a viernes, y de 17:00 horas a 18.00 horas para la Educación Primaria.

Las actividades no son curriculares, aunque no podemos olvidar que nos encontramos en un colegio, por lo que todas las actividades tienen un enfoque pedagógico. Las actividades ofertadas para el presente curso escolar son las siguientes:

Apoyo al estudio. Refuerzo en el área de Lengua Refuerzo en el área de Inglés. Refuerzo en el área de Matemáticas. Refuerzo en el área de Conocimiento del Medio Ludoteca

88