pia masc

Upload: romario-garcia-ponce

Post on 10-Oct-2015

449 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

    Facultad De Ciencias Biolgicas

    MATERIA: Mtodos alternos de solucin de controversias

    TRABAJO: PPA Unidad 1 y 2

    MAESTRA: Dr. Feliciano Segovia

    GRUPO: 221

    ALUMNOS: Romario Garca Ponce 1690770

    CARRERA: Qumico Bacterilogo Parasitlogo

    SEMESTRE: 2do semestre

    San Nicols De Los Garza, Nuevo Len, 09 De Febrero Del 2014

  • EVALUACIN FORMATIVA

    1. A quines se les conoce como operadores de paz?

    R= Al ser humano que forma parte de la sociedad, a las futuras generacin de profesionales.

    2. Cmo se puede educar la paz?

    R= Mediante la comunicacin y la convivencia benfica que necesita el hombre para

    desarrollar su ser yo-solidario. Trabajar especialmente en la conciencia de pertenecer a un

    mundo compartido, donde nuestros pensamientos y acciones ejercen influencia positiva o

    negativa sobre los dems y viceversa.

    3. Qu significa que el poder judicial sea insuficiente?

    R=El poder judicial no se da abasto para cumplir la demanda de resolucin de litigios que le

    exige la sociedad. La justicia est en crisis debido a la monopolizacin del control judicial por

    parte del juez.

    4. Explica por qu es difcil el acceso a la justicia.

    R= Este acceso no es igual para todos. Este acceso dispar a la justicia no es un problema

    estrictamente nacional, lo cierto es que los costos de la justicia son muy altos. No se provee a

    la poblacin de modos de solucionar conflictos.

    5. La falta de una profesin, impide a las partes que puedan resolver sus problemas por

    medio de los MASC?

    R= Si, el quinto elemento causante de la crisis de justicia est integrado por los profesionista

    que creen que por el hecho de no conocer de leyes no pueden resolver problemas.

    6. Por qu decimos que los MASC son interdisciplinarios?

    R= Por que adoptan herramientas de otras disciplinas para su ejecucin.

    7. Por qu argentina es un pas con gran avance en los MASC? R=Porque demuestra un

    gran avance al impulsar estas opciones de solucin de conflictos en todos los frentes

    (sociales, polticos, acadmicos y gubernamentales).

    8. Explica por qu se dice que Francia est a la vanguardia en los MASC.

    R= Por el ombusdman, personaje que acta como mediador entre los particulares y distintos

    organismos pblicos, actualmente la mediacin ha desbordado el mbito administrativo, ha

    penetrado en el procedimiento civil y se est trabajando en su utilizacin en materia penal.

    9. Explica por qu Nuevo Len es un estado que ha impulsado a los MASC.

  • R= Porque existe un sinnmero de iniciativas que han implantado mtodos alternos desde

    diferentes trincheras. El poder judicial ha promovido la siguiente reforma: Toda persona en el

    Estado Tiene derecho a resolver sus diferencias mediante mtodos alternos para la solucin

    de conflictos, en la forma y trminos establecidos por la ley.

    10. Por qu la Profeco y La Coesamed usan los MASC?

    R= El gobierno mexicano ha impulsado al arbitraje y han desdeado los dems mtodos

    alternos de solucin de conflictos y se apoya nicamente en instituciones pioneras y

    precursoras como lo son la Profeco y la Coesamed.

    11. Segn Moreno Navarro Qu es la equidad?

    R= La equidad es lo justo, pero no lo justo legal, sino lo autnticamente justo respecto al caso

    particular. De esto se desprende la mxima de que no todas las leyes son justas.

    12. Por qu la voluntad de las partes ayuda a la justicia?

    R= Porque ayuda en el proceso de mediacin y ellas mismas determinan sus obligaciones y

    derechos ante un conflicto, y establecen un acuerdo conforme a su naturaleza y convivencia.

    13. Por qu la transformacin de los conflictos es un medio para alcanzar la paz?

    R= Por que la paz es la transformacin de creativa de los conflictos, y sus palabras claves

    son, el conocimiento, la imaginacin, la comprensin, el dialogo, la solidaridad, la integracin,

    la participacin y la empata hemos de convenir que su propsito no es otro que formar una

    cultura solidaria, humanista y de armona.

    EVALUACIN SUMATIVA

    1. Por qu un conflicto social afecta a los individuos?

    R= se transforma en un obstculo significativo a la interaccin pacfica entre individuos,

    estado y organizaciones sociales; por ende, choca con un desarrollo sostenible.

    2. Cmo influyen los negociadores, los mediadores-conciliadores y los rbitros en la

    instauracin de la paz social?

    R= Combaten esta problemtica y generan acciones de paz desde su propia especialidad, ya

    que sus caractersticas les permiten interactuar entre lo humano, y lo tcnico, entre la ciencia

    y la prctica, amalgan que los convierte en verdaderos operadores de la paz.

    3. Explica brevemente los elementos de la crisis de la justicia.

    Insuficiencia. El poder judicial no se da abasto para cumplir la demanda de la

    resolucin de litigios que exige la sociedad.

    Difcil acceso a la justicia: este acceso no es igual para todos.

  • Ignorancia: la sociedad en general posee un escaso conocimiento de los mtodos

    alternos de solucin de conflictos.

    Abogados: observan sin desempearse como litigantes o consultores jurdicos,

    pensando solo en su beneficio econmico y dejando de beneficiar a la sociedad.

    El resto de los profesionales: creen que por el hecho de no conocer de leyes no pueden

    resolver problemas.

    4. Da un ejemplo de multidisciplinariedad de los MASC.

    R= En el la bsqueda de la cura de una enfermedad intervienen los cientficos por ejemplo

    qumicos bacterilogos parasitlogos que investigan el virus o bacteria e intervienen los

    qumicos farmacuticos para la elaboracin de la cura.

    5. Da un ejemplo de interdisciplinaria de los MASC.

    R= el manejo de una supuesta negligencia mdica en que intervienen abogados y mdicos.

    6. Menciona dos de las caractersticas de las normas que regulan los MASC en Mxico

    que consideres ms importantes.

    La ley para el dialogo, la conciliacin y la paz digna en Chiapas, promulgada en marzo

    de 1995, cuyo objetivo es sentar la bases para facilitar el proceso del dialogo y

    conciliacin entre el gobierno federal y el grupo armado surgi el 1 de enero de 1994.

    En Quertaro, la ley de medios alternos de solucin de conflictos y la lay de mediacin,

    la ley atiende y sanciona la violencia intrafamiliar, se establece que las partes

    involucradas en esta clase de conflictos puedan resolverlos mediante la conciliacin.

    7. Por qu Nuevo Len es un estado vanguardista en los MASC?

    R= en enero del 2005, con la ley de mtodos alternos para la solucin de conflictos, su

    objetivo es promover y regular los mtodos alternos para la prevencin y, en su caso, la

    solucin de conflictos, la creacin de centros pblicos y privados que brinden el servicio a la

    poblacin, y la actividad que desarrollen los prestadores de dichos servicios.

    8. Cules son tus conceptos de justicia y de equidad?

    R= Justicia es la legalidad o apego a la ley mientras que equidad es proporcin o equilibrio.

    9. Por qu se considera que los MASC nos acercan a la justicia y a la equidad?

    R= Por que la justicia es ms equitativa cuando las partes resuelven con base en un

    procedimiento no adversaria que cuando se someten a un proceso judicial que aplica

    estrictamente derecho.

    10. Describe que es la paz y su relacin con los MASC.

  • R= Aquello que tenemos cuando es posible transformar los conflictos en forma creativa y no

    violenta.