pia tdc9201.ok

6
DuocUC Vicerrectoría Académica Programa Instruccional de Asignatura TDC9201 TALLER DE CONSTRUCCION 20 créditos 180 horas Requisitos: No tiene Fecha Actualización: 27-OCT-11 ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CARRERA:TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA DESARROLLAR PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN NECESIDADES DEL MANDANTE. Asignaturas y niveles asociados: TDC9201(4) UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS A LA ASIGNATURA DESARROLLAR PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN NECESIDADES DEL MANDANTE. Realiza estudios de propuesta de acuerdo a las exigencias del proyecto. Describe los aspectos legales y normativos de la inspección técnica de obras de acuerdo al manual de ITO del MINVU. Realiza la programación de recursos de acuerdo a exigencias del proyecto de construcción. Identifica la función del inspector técnico de obras en los proyectos de construcción, de acuerdo al manual de ITO del MINVU. Analiza costos de máquinas y equipos de acuerdo a proyecto. Analiza el proyecto de acuerdo a variables de costo y plazo. Predice la probabilidad de riesgos presupuestarios del proyecto, de acuerdo a variables estadísticas. Realiza análisis de precios unitarios de las actividades del proyecto. Clasifica las actividades de mayores riegos en el proyecto de construcción de acuerdo a análisis estadístico y actividades criticas del proyecto. 2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA EVIDENCIAS La evidencia de la asignatura será: PRODUCTO: Que consistirá en el armado de una carpeta de presentación de un proyecto con: Elaboración de presupuestos y análisis de precios unitarios. Elaboración de la programación y planificación del proyecto. Preparación de la propuesta económica del proyecto. Descripción de los criterios de inspección técnica. INSTRUMENTO

Upload: grafo0

Post on 01-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PIA TDC9201

TRANSCRIPT

Page 1: Pia Tdc9201.Ok

DuocUC Vicerrectoría Académica

Programa Instruccional de Asignatura

TDC9201 TALLER DE CONSTRUCCION

20 créditos 180 horas Requisitos: No tiene Fecha Actualización: 27-OCT-11

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN

CARRERA:TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN

INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA

DESARROLLAR PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN NECESIDADES DEL MANDANTE. Asignaturas y niveles asociados: TDC9201(4)

UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS A LA ASIGNATURA

DESARROLLAR PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN NECESIDADES DEL MANDANTE.

Realiza estudios de propuesta de acuerdo a las exigencias del proyecto.

Describe los aspectos legales y normativos de la inspección técnica de obras de acuerdo al manual de ITO del MINVU.

Realiza la programación de recursos de acuerdo a exigencias del proyecto de construcción.

Identifica la función del inspector técnico de obras en los proyectos de construcción, de acuerdo al manual de ITO del MINVU.

Analiza costos de máquinas y equipos de acuerdo a proyecto.

Analiza el proyecto de acuerdo a variables de costo y plazo.

Predice la probabilidad de riesgos presupuestarios del proyecto, de acuerdo a variables estadísticas.

Realiza análisis de precios unitarios de las actividades del proyecto.

Clasifica las actividades de mayores riegos en el proyecto de construcción de acuerdo a análisis estadístico y actividades criticas del proyecto.

2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

EVIDENCIAS

La evidencia de la asignatura será:

PRODUCTO: Que consistirá en el armado de una carpeta de presentación de un proyecto con:

Elaboración de presupuestos y análisis de precios unitarios.

Elaboración de la programación y planificación del proyecto.

Preparación de la propuesta económica del proyecto.

Descripción de los criterios de inspección técnica.

INSTRUMENTO

Page 2: Pia Tdc9201.Ok

Para recoger la información se utilizará:

Escala de valoración.

SITUACION EVALUATIVA

La evaluación de esta asignatura, se realizara desarrollando el estudio completo de un proyecto de edificación o obras civiles, con ciertas variables

que el o los docentes a cargo de la asignatura deberán considerar( cambio de EETT, variables estacionales o de emplazamiento, etc).

Este proyecto debe ser considerado como un encargo con presentación. La forma y procedimiento debe ser establecido a través de bases de presentación al inicio del semestre, esta forma y procedimiento debe seguir los mismos pasos que la presentación a una propuesta.

La comisión examinadora debe evaluar en función de una pauta de cotejo que debe ser conocida por cada proponente.

HORAS: 10

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje

No: 1

Nombre de la Unidad

de Aprendizaje: ESTUDIO DE PROPUESTA TÉCNICA

Horas: 70

Nivel de

dominio de

la Unidad

de

competencia

Unidad de Competencia Aprendizaje Esperado

3 Realiza estudios de propuesta de acuerdo a las exigencias del

proyecto. Realiza estudio del proyecto según variables técnicas.

3 Realiza la programación de recursos de acuerdo a exigencias

del proyecto de construcción. Programa actividades y recursos (Gantt o CPM), según exigencias

del proyecto.

4 Analiza el proyecto de acuerdo a variables de costo y plazo. Selecciona actividades del proyectos con mayor probabilidad de

riesgo según variables de costo y plazo.

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

1. Introducción al estudio de proyectos de edificación

o obra civiles.

2. La instalación de faenas: - Organización de las

faenas - Instalación de las faenas, su dimensionamiento y fluidez de abastecimientos -

Vías de circulación - Aspectos de seguridad -

Aspectos de medio ambiente - Redes de agua

potable, alcantarillado y eléctricas en las

instalaciones

3. Interpretación de planos de un proyecto

4. Detalles constructivos 5. Concordancia de planos con lo construido

6. Sistemas constructivos recomendados y utilizados

7. Maquinarias y herramientas utilizadas.

8. Elaboración de legajo de propuesta técnica.

9. Dirección de proyectos.

10. Técnicas de planificación y programación.

Interpretar planos de Edificación, obras civiles y de especialidad.

Evaluar técnicamente los distintos sistemas constructivos.

Seleccionar los equipos y maquinas, de acuerdo a tipo de proyecto. Preparación de informe

técnico

Trabajo en equipo.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 3: Pia Tdc9201.Ok

EVIDENCIAS

La evidencia de la unidad será de Producto:

Que consistirá en la entrega del estudio completo de un proyecto de edificación u obras civiles, con ciertas variables que el o

los docentes a cargo de la asignatura deberán considerar (cambio de EETT, variables estacionales o de emplazamiento, etc).

ETAPA 1: La primera evaluación deberá ser un avance del proyecto (Ej. cubicaciones de obra gruesa).

Interpreta los planos del proyecto

Identifica los sistemas constructivos a utilizar y recomienda el mas adecuado

Identifica la maquinaria y herramientas utilizadas e el proyecto

INSTRUMENTO

Para recoger la información se utilizará:

RELEVANCIA 20 %

Unidad de Aprendizaje

No: 2

Nombre de la Unidad

de Aprendizaje: ESTUDIO DE PROPUESTA ECONÓMICA

Horas: 70

Nivel de

dominio de

la Unidad

de

competencia

Unidad de Competencia Aprendizaje Esperado

3 Realiza análisis de precios unitarios de las actividades del proyecto.

Realiza análisis de costos y rendimientos de la mano de obra, materiales,

máquinas y equipos del proyecto en estudio, basado en un estudio detallado de

los rendimientos.

3 Predice la probabilidad de riesgos presupuestarios

del proyecto, de acuerdo a variables estadísticas. Determina el riesgo de un presupuesto a través de una distribución estadística normal, para determinar su probabilidad de éxito o fracaso.

4 Analiza costos de máquinas y equipos de acuerdo a

proyecto. Realiza análisis para determinar los costos de operar y poseer un equipo de construcción.

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

1.

Estudio de rendimientos de mano de obra, basado en

estudios de tiempo en obra (NO USAR ONDAC).

2. Valor normal, optimista y pesimista.

3. Distribución normal (varianza, valor esperado y

desviación estándar). 4. Uso de Excel para variables estadísticas.

5. Nch 353 y 1156 of. 2000.

6. Planificación y control de costos en proyectos.

7. Estimación de costos en equipos y maquinaria de

construcción (Costos de depreciación, costos de

inversión, costos de operación).

8. Estudio de gastos generales de obra y empresa. 9. Presupuestos (venta, proyecto y compensado).

Elaborar análisis de precios unitarios de distintas actividades.

Determinar el riesgo económico de presupuestos de construcción.

Evaluar el costo de operación de

equipos de construcción.

Trabajo en equipo. Capacidad de

vinculación de datos estadísticos.

Page 4: Pia Tdc9201.Ok

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

La evidencia de la evaluación será de: Producto, que consistirá en el desarrollo del estudio completo de un proyecto de

edificación o obras civiles, con ciertas variables que el o los docentes a cargo de la asignatura deberán considerar (cambio de

EETT, variables estacionales o de emplazamiento, etc).

ETAPA 2: La segunda evaluación deberá ser un avance del proyecto (Informe de cubicación y APU de obra gruesa y

terminaciones en software Presto).

Valores de actividades según análisis.

Toma de decisiones para la administración de presupuestos.

Controla costos de máquinas y equipos.

Usa software de presupuestos (Presto).

INSTRUMENTO

El instrumento para recoger la información que se utilizará será:

Escala de valoración

RELEVANCIA 35 %

Unidad de Aprendizaje No:

3

Nombre de la Unidad de Aprendizaje:

INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS

Horas: 20

Nivel de

dominio de

la Unidad

de

competencia

Unidad de Competencia Aprendizaje Esperado

1 Identifica la función del inspector técnico de obras en los proyectos

de construcción, de acuerdo al manual de ITO del MINVU.

Describe las funciones de la ITO (supervisar, precalificar

contratistas, informar, gestionar evitar conflictos, etc), según manual de ITO.

1 Describe los aspectos legales y normativos de la inspección técnica

de obras de acuerdo al manual de ITO del MINVU. Usa e interpreta el Manual de ITO MINVU en relación a los

aspectos legales y normativos de construcción en Chile.

2

Clasifica las actividades de mayores riegos en el proyecto de

construcción de acuerdo a análisis estadístico y actividades criticas

del proyecto.

Identifica las actividades de mayor riesgo desde las variables

tiempo y costo.

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

1. 1.- Manual de Inspección Técnica de Obras 2007 ( 1ra, 2da

y 3ra. partes). 2.- Métodos de selección de contratistas (método

del puntaje y matrices de multicriterios).

Definir e interpretar el manual de Inspección Técnica de Obras.

Trabajo en equipo.

Capacidad para comprensión de lectura.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 5: Pia Tdc9201.Ok

EVIDENCIAS

La evidencia de la evaluación será de: Producto, que consistirá en el estudio completo de un proyecto de edificación o obras

civiles, con ciertas variables que el o los docentes a cargo de la asignatura deberán considerar (cambio de EETT, variables

estacionales o de emplazamiento, etc.).

ETAPA 3: La tercera y última evaluación parcial, deberá contener un manual de procedimiento de inspección del proyecto en

estudio y listas de chequeo de a los 30 actividades según el análisis de índice de vulnerabilidad (riesgos).

Confección de un manual de ITO del proyecto en estudio.

Confección de listas de chequeo de las actividades que presenten mayor índice de vulnerabilidad.

INSTRUMENTO

Para recoger la información se utilizará:

Escala de valoración.

RELEVANCIA 45 %

4. DESARROLLO DEL CURSO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA

Para el desarrollo del curso se utilizará un método expositivo del profesor sobre la base del curso en línea. Esto se complementará con las tareas

encomendadas y el análisis de casos que permitirán al alumno trabajar en forma individual o grupal.

Los ejercicios prácticos y el análisis de casos permitirán la comprensión del conocimiento y el desarrollo de actitudes y habilidades. Los casos se

presentarán en forma de testimonio real o a raíz de temas a investigar, vistas y filmación por tiempos de trabajos que llevaran ala análisis de casos de estudio y posterior informes de condiciones y acciones inseguras. Ambas serán evaluadas a través de pauta de cotejo.

Es recomendable realizar a lo menos dos visitas a terreno, de preferencia a la obra en construcción, el alumno debe conocer cada uno de los

equipos involucrados en la construcción y control de una obra, como también los procedimientos de control.

La modalidad del curso será 100% presencial, incluyendo tiempo para las diferentes actividades que realcen fuera de la sala de clases como son:

talleres, visitas a terreno, charlas de expertos.

Mínimo 2 salidas a terreno a visita a obra, por lo tanto, considerar buses para la actividad.

Se recomienda separar al curso en grupos de no más de 3 personas y formar “empresas” que se hagan carga de la elaboración del proyecto en todas

sus etapas

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

SOLMINIHAC, Hernán de. Procesos y técnicas de construcción. 4a. ed. Santiago: PUC, 2005. 545p.

GRUPO de Empresas Polpaico. Manual del constructor. Santiago: Polpaico, 1999. 428p.

JIMÉNEZ López, Luis. Presupuestos en la construcción. Barcelona: Ceac, 2003. 237p.

BARRIOS, Gastón. Rendimientos laborales para análisis de costo y programación método de tasación en edificación. Santiago:

Universitaria, 1988. 50p.

COMAS, José. Organización y control de obras de edificación. Madrid: Entinema, 1995. 429p.

PUYANA García, Germán. Control integral de la edificación. 5a.ed. Bogotá: Bhandar, 2005. 2 vols.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

RECURSOS DE IMPLEMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Page 6: Pia Tdc9201.Ok

Sala de clases con tableros y tecnológica.

Fotocopia de apuntes.

Software aplicado: ms Project y Presto.

RECURSOS DOCENTES

Perfil Docente

Profesión (Título) Constructor Civil

Años de experiencia laboral 5

Conocimientos teóricos

relevantes

Profesional a fin titulado de universidad o instituto que tenga experiencia en trabajo en proyectos de construcción,

con experiencia laboral de 5 años de ejercicio de la profesión en terreno y estudio de propuestas.

Profesor con conocimiento avanzado de software de aplicación de programación tales como ms Project y Presto.

Observación

Perfil Ayudante Profesional titulado con o sin experiencia.