pian de preparacióiti -...

81
I ¡ Municipolidod distritor de sqn Juon de turigqncho PIAN DE PREPARACIóITI ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES 2017 r 201 g I

Upload: others

Post on 01-Sep-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

¡

Municipolidod distritor de sqn Juon de turigqncho

PIAN DE PREPARACIóITI

ANTE EMERGENCIAS Y

DESASTRES

2017 r 201 g

I

Page 2: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

ffi*;W'' Hifii:,:1T.'li,rl¡'ltn"r,o

p^ry DE pnrpanrcóN ANTE EiriERcENctAs y DEsAsrREs2017 - 2018

Juan Navarro JiménezAlcalde de ra rvlunicipatidad Distritat de san Juan de Lurigancho

Sub Gerente de Gestión de RiesgosAbg. Jesús tvlartín Romón Caneiá--

Consultor responsableIng. David Montero

ColaboraciónLic. Erika Cienfuegos Salvatierra5r. Luis Antonio Dávita Rodriguez

Son Juon de Lurigoncho, febrero de 2Ol7

@ Derechos reservodos o loMunicipolidod Distritolde Son Juon de Lurigoncho

PLAN DE PREPARIC!óN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMuniciporidod distrifor oe soruuln oe lurrgoncho

I

Page 3: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

P.AN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distrifor oe sonluLn ae lurrgoncho Gx**#

l

l

I

fNptcE

PRESENlnc¡ó¡¡

f . INTRODUCCION

2. MARCO LEGAL Y TECN¡CO

3. strunctórrl GENERAL DEL DrsrRtro4. ESCENAR¡OS DE RIESGOS DEL DISTRITO5. OBJETIVOS DEL PI-AN

6. ALCANCE DEL PLAN

7. ART¡cuLActót*t coll orRos pLANEs

8" PI-.AN DE PREPARACION ANTE DESASTRES

9. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DEPREPARAcIÓrt

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

ANEXOS

10.

11.

Page 4: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMuniciporidod distritor de son.luon de lurigoncho

FRESTilTACI

I

I

I ,

rffi\ffi/

El Plan de Preparación ante Emergencias y Desastres del Distrito de sanJuan de Lurigancho, constituye un instrumento técnico de planeamiento,cuyo propósito es organizar y fortarecer a ros integrantes der Grupo deTrabajo en Gestión del Riesgo de Desastres y plataforma de Defensa civildel Distrito a fin de proteter ra vida y er patrimonio. En er presentedocumento se detailan ras responsabiridades, competencias, tareas yactividades de ros invorucrados en er proceso de ra preparación para rarespuesta a emergencias y desastres, y sirve como insumo para raelaboración de los demás pfanes de la cest¡on Reactiva establecido en elartícuro 3g der Decreto supremo^N" 04g correspondiente a ra Ley 29664,que crea et sistema Nacionar de Gestión der riesgoj"ó;;";t;;r:"La Municiparidad Distritar de san Juan de Lurigancho, reconoce que exístela necesidad de ejaborar e implementar el presente plan a fin de reducir lasvulnerabiridades frente ar riesgo de desastres af que estamos expuestos,considerando que vivimos en un país de múrtipres perigros naturares y encondíciones de arta vurnerabiridad, ra misma qr!

"r"rita ra imptementaciónde acciones que mejoren la resiliencia y la capacidad de respuesta con elfin de reducir er impacto de ras emergencias y desastres.

Ponemos a disposición der Grupo de Trabajo en Gestión de Riesgo deDesastres y la Plataforma de Deiensa civil del distrito para su aprobación,implementación y cumplimiento.

AlcaldeMunicipalidad Distrital deSan Juan de Lurigancho

I

I

I

I

I

I

Page 5: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distrifol de Son.luon de lurigoncho

rNTROnucgl

il

,&

En los últimos años se ha venido incrementando en et ámbito del Distritode san Juan de Lurigancho, Distrito y Departamento de LimaMetropolitana, la recurrencia y severidad de tos desastres asociados afenómenos naturales y tecnológicos o inducidos por la actividad delhombre; ésta situación es de prJocupación der actuar er gobierno Localdel distrito de san Juan de Lurigancho, que se ha propuesto desarrortaracciones de preparación ante "r"rg"nrias

y desastres en coordinacióncon la organización descentrarizada der Mun¡cipio agencias municiparesy zonales del distrito.

El Plan de preparación ante emergencias y desastres, organiza ra formade prepararnos ante ros eventos naturares y antrópicos adversos o antesituaciones de emergencia, considerando lós riesgos del ámbito distrítaly utilizando ros medios y capacidades disponibres án er momento.

Dichas tareas, comprometen a todos ros componentes der Grupo deTrabajo de Gestión der Riesgo de Desastres y prataforma de Defensacivil de san Juan de Lurigancho, orientados a ra protección de rapoblación, mediante medidas de preparación coordinadas con rosdiversos actores d_er distrito, que permitirán ra reducción der riesgo, hastaalcanzar la sosten íb i I idad econ óm ico-socia I der d istrito.

Dícho Plan, va dirigido a ras autoridades der distrito, organizacionescomunales, zonales y vecinales y quienes tienen como responsabtes deorganizar y preparar a la población para enfrentar tas posiblesconsecuencias de fenómenos naturales y tecnológicos que puedencausar daños a ra pobración, a su patrimonio, o ar patrimonio distritar.

Este Plan, deberá ser imprementado, vafidado y evaruado a través deuna revisión periódica de sus ríderes y su propia comunidad.

I

I

I

Page 6: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PrAN DE pREpARlqóN ANTE EMERGENCTAS y DESASTRESMunicipolidod disfritol Ae Soruuon Oe lurigoncho

*ffi"S#/IlñARCO TEGA

l.l MARCO LEGAL

a) Ley No 29664, Ley que crea.er sistema Nacionar de Gestión delRiesgo de Desasti", tslñÁéeno¡. ryv'v

b) Ley N" 291S8_- f"V Orgá;¡t-". oel poder Ejecutivo.c) istH.

27867 - ["v óige;¡." de ros éouiérnos Resionares-d) Ley N' 27922- Ley-Qrgánica de Municipalidades.

:' i;;áil,::?::T;i[¿fi;l'Éó",'"ñ"!?i''ento de,a Levr) uecreto Supremo No O$_2013_PCM, que aprueba efRegramento de organizacion v Funciones rnoFl der rNDECr.g) Decreto supremo N'034-20r4-pcM, que aprueba ef pfanNacional de Gestión Oel Riesgo de Desastres.h) Resorución Ministeriár ñ;-ó10-zorá:pórr¿-Lineamientos quedefinen er marco de responr"b¡rioro",

"n é".iion o"r Riesgo de

BñilT:: en ras ent¡oáoes oer estao; ";-ü tres niveres de

i) Decreto supremo No 11 1-2012-pcr,,vr que incorpora ra pofíticaNacionar de Gestión der ñil.go oe oesastr"r, .oro poríticaNacional de obligatorio cumplimiento.i) Resorución Minísteriar -ñá-ázo-20-12-pc[,

que aprueba roslineamientos para ra constitu.ign y rrn.ion"r¡"i'to o" ros Gruposde Trabaio d9 ta Gestión oei nieslo ¿" óé.".i"..k) Resorucién n¡¡n¡stei¡ái ;;'i'ag-2013-pcM, que aprueba rosLineamientos para ta organizacrón, constitución y funcionamiento.. de las plataformas de Défensa C¡vil. - '--''--'-" ,

l) Resorución Ministeriaf ñ Ge-zo1s-pcM, que aprueba roslineamientos para. ra organiiacion y funcionamiento de rosCentros de Operaciones Oé er"rgencia _ COE.m) Resorución Ministeriar ru; lós-Iorá-pcrr¡, Jr" aprueba roslineamientos .para ra impremántación o" io.'-procesos de raGestión Reactiva.

n) Resolución Ministeriar No 1g7-201s-pcM, que aprueba rosLineamientos para ra conformación y funcionamíento delVoluntariado en Emergencia y Rehab¡litac¡ón.o) Resorución Ministerial N" i z2-201s-p0M, que aprueba tosLineamientos para ra imprementación der'sárvicio de ArertaPermanente.p) Ley de Municipalidades y gobiernos regionales.

I

I

Page 7: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PI.AN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod disfritor de son Juon de lurigonctro

SfTUACr

I

I

I

N GHNERAI.

A. Situación Actual

El distrito de san Juan de Lurigancho, pertenece y se encuentraubicado al rado Nor Este de ra Distrito de Lima, teniendoaproximadamente un millón de habitantes, siendo uno de ros distritosmás poblados de la metrópoli. se considera de acuerdo a su geografía,un prototipo de valles rodeado de cerros ínfértiles, áreas urbanas enalgunos sectores con crecimiento urbano planificado, sin embargo en sugran mayoría la adecuación de las viviendas no está sustentado deacuerdo a un crecimiento planificado. se encuentra en la margenderecha del río Rímac. La característica del suelo correspondiente a laparte llana, es arenosa y arcillosa, sin embargo, estas varían en suscerros siendo rocoso, gravoso, limoso y arenosos.

Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho,actualmente representa el 13o/o de la población de Lima Metropolit ana, ysu volumen poblacional es cercano o mayor a los departamentos, comoAmazonas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua, etc.

En resumen san Juan de Lurigancho es er distrito más pobrado de LimaMetropolitana y del perú, siendo 1.7 veces más grande que el 20 distritode Comas.

Datos demoqráficos

a. UbicaciónGeoqráfica

r) El acceso desde ra ciudad de Lima es por ra Vía deEvitamiento, con pistas asfartadas y a é minutos delcentro Histórico de Lima, siendo la comunicación rápída.

2l El distríto de san Juan de Lurigancho está ubicado al NorEste de la Distrito de Lima, se áesarrolla desde la margenderecha del rio Rímac, hacia las elevaciones del cerrocolorado Norte, flanqueado hacia el este por divisoria delcerro Mirador, Ladrón, pirámide y canteiía; por er oestela divisoria la definen los cerros Bálcón, ttegro, Babilonia.

Page 8: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

il#"?"r^?,lTjlflg,rJNrEEMERGENC|ASyDEsAsTREsM u nicipotidqd disfr*of d; il;;;"ütjffi ff :,

Tiene "

1los1'4s''

b. AlturaLa altura def territorio der distrito de san Juan de Luriganchovaría entre los 2240 m.s.n.m. en las cumbres det Cerrocororado Norte y de 200 m.s.n.m. que arcan za ra

^berader ríoRímac.

c. Sus límites son,r;;il:;;l^" con et distrito de San Antonio Distrito de

2) Por er Este continúa rimitando con er distrito mencionado yet distrito de Lurigancno _ Cñás¡ca.

3) Por er sur con. ros distritos de Er. Agustino y Lima (teniendocomo línea divisoria al río Rímac). - , -"..!

4) Por er oeste.con ros distritos de.Rímac, Independencia,Comas y Carabayilo de amema o¡stiito Je i_iñá.

Morfofoqíacaracterizado por ser una zonade micro cuencas, con suerospobres, de materiar erosionado y meteor izado que se hadepositado en ras zonas de mayor efevación. Las raoeras quecircundan ras cuencas se encuentran en proceso erosionabre,no solo por er crima seco sino por acción der hombre.

RelieveEl relieve de su suero es poco accidentado en más der 60%del área de ra cuenca, ro que ha permitído ef desarroro detnúcleo urbano en forma rongitudinar desde ra ribera der ríoRímac hacia las elevaciones superiores a los 3S0 m.s.n.m.

SuperficieEl distrito de san Juan de Lurigancho tiene una superficie de131'25 Km2 (según ra comis¡on oe Intangibiridad de ra MSJL),

II

I

d.

1) Por el ñorte

I

Page 9: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

iiil?jj,:Tf lflgl r N rE E^,r E R G E N c I As y D Es AsT R EsMuniciporidod disrrirof d; i;;;;"J:t;ffiuEsASTREs I **-'*r#f

0'38% def Departamento de Lima. ' \¡s lcr t''rsrr|Io oe tlma y el

g. Climasu clima es de tipo desértico, seco, predomina fas artastemperaturas y con ausencias de agua, su geomorforogíaresponde a batoritos andinos, con presencia dserosiones decarácter eólico, térmico y aluviaf.

h. HidroqrafiaEn er aspecto aridrográfico pueden notarse ra presenciadinámica der rio Rímac, pudiéniose observa,

"n i, morforogíadel terreno der ámbito distritaf ras torrentaoas de quebradasactuarmente secas como ras quebradas de canto Grande yMedia Luna' las que en afgún momento regaron sus tierras.

en los meses de

i. Infraestructura Existente

l) Cuenta con red. {e_gOua domicifiaria suministrada por laEmpresa Estatai sEDÁpÁa cuor¡enoo en un T*vo er áreaurbana, y un 30% de zonas márginates, que no cuenta conel servicio y se encuentra dentro de ros proyectos deejecución de AGUA

'ARA iobóé p*ir'J"niÉr'no centrar.

2) cuenta con una disposición finar de excretas (servicio dedesagüe) en un 7Oo/o de A foOiaciOn.

3) El,.municipio presta servicio de recorección de residuossólidos en u1 S0olo ,Oe la póblación, contando con unServicio de compactadoras

"n ¡r"n estado.

4) Cuenta con redes de arcantaritado a cargo de ta EmpresaSEDAPAL y ta energía eléctricá "."rgo de EDELNOR.

5) En !o que respecta ar área de equipamiento existencondiciones para ras áreas de servicios'oásicos.

Precipitación ptuvialEs de car¿6 esporádico temporaldiciembre a marzo y parte de abril.

Page 10: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

f

I

PIAN DE PREPARI9óN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distritqt ¿" sonluln ae lurigoncho

a

.&6) Cuenta-ioñ-oG

Salud, CentrosPRONOEI.

Hosp¡tale@tsctucativos, primarios

Centros deSecundario.

7) Cuenta con Institutos Superiores y Universidades.

8) Cuenta con amplias avenidas, .jirones, alamedas; quecomunican a lo largo y ancho OelO¡str¡to.

9) Cuenta con extensos parques, jardines, estadios ro cualconstituye una reserva para ros refugios en caso deemergencia.

k. Población v Crecimiento

La pobración der distrito de san Juan de Lurigancho se haincrementado cerca de diez veces en ros úftimos treinta años,al contar con ggg,443 habitantes según ras úrtimas estadísticasoficiales y más de un miilón de habitantes extraoficíarmente;constituyéndose en el distrito más poblado del distrito.

I

I

I

I

I

j

10

Page 11: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

l:*^?jj"yif !.l gló.N ¡ TTE EM E R G E N c T As y D EsAsTR EsMunicipolidod disrriror ¿e sonluon oe turigoncho'

Oepaüamento:

ffovinch:

0htrfto:

F$tnr

gAñt JUAN DE LURIGANüRñ

FUENTE: tNEt - Censo 2007

11

Page 12: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PrAN DE pREpARlgóN ANIE EMERGENCTAS y DESASTRESMunicipofidod distritof Oe Son luqn Oe Lurigoncho

¡

E$CTNARIO PE R|FSGOS rN r[,'*r*hr!Fr6rL. *,s ñrB}{rigs rN r[ n$TRtToNT SAI{ JUAN NH TURIGANCHO

3.1 ldentificación de pelioros

perigro: probabiridad de que un fenómeno físico, potenciarmentedañino, de origen naturar 'o

¡náu.iio- po1- ra accloñ-h-ur"n", sepresente en un rugar específico, .on ,n" cierta intensidao y en unperíodo de tiempo y frecuencia definidos.

ldentificación de peligros: conjunto de actividades de localización,estudio y vigirancia de- perislg. y ,, potenciat de daño, que formaparte del proceso de estim"ó¡on .í"iri"!éo.

san Juan de Lurigancho es er distrito más grande de LimaMetropolitana, en extensión y población, contando en la actualidadcon 999,4431 hab¡tantes. Asimismo, se encuentra ubicada en unterritorio geográficamente accidentado, esta situación coloca a estedistrito expuesto a diversos peligros de origen natural y antrópico. Enel contexto del cambio climático, uno de los peligros más inminenteses: fa sequía, el agua que se abastece Lima proviene de las zonasaltas del departamento y que depende de ras lluvias estacionalesque se presentan en ras sierras de Lima. Esa dependencia hace deeste distrito artamente vurnerabre a ras sequías.

Asimismo, existe una arta posibirídad de que ocurran sismos de granmagnitud, tal como lo determinan la recurrencia histórica y ladisposición georógica der Distrito de san Juan de Lurigancho,existiendo la posibilidad de generar derrumbes.

Aparte de perigros sísmicos, este distrito está expuesto a perigrosgeodinámicas' si se presentan tluvias estacionales, como se vienepresentando o ra presencia der fenómeno er Niño que estamospresenciando, las lluvias intensas originan huaycos, deslizamientose inundaciones, según las zonas.

Finarmente, uno de ros perigros más recurrentes en Limametroporitana, que no excruyen ar distrito, son ros incendios.Fenómeno antrópico que se genera por inadecuado uso omanipulación de artefactos inflamabtes, instalaciones eléctricascrandestinas que pueden producir incendíos de gran escara.

A continuación se presente un cuadro de ros perigros identifícados:

I

I

I

I

' censo Nacional del Perú 2oo7 - lNEl- Instituto Nacional de Estadística e Informática

72

Page 13: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PIAN DE PREPARACTóN ANIE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolÍdod disfriior ae sonluon ae lurigoncho

¡

I

I

Guadro N" 0l:Lurigancho

ldentificación de peligros naturales en san Juan de

uíasSismosDeslizamientos-DerrumbesHuaycosInundaciones

I Debido a las características geomorfológicas y climáticas.de la región Líma, yen lo que corresponde al Distiito oé saniu;; áJ ilgancho, que también estáexpuesta ar perigro der Fenómeno.d.e FL Nrño lue pueoen desencadenarprocesos de inundación, erosión fruviar v nr.¡". oL ¿iritos (huaycos).

otro peligro existente son los incendios y los incidentes por MaterialesPeligrosos que son usados por la minerÍa, pioductos derivados del petróleo yúltimamente con la masificación y comerciarización del gas natural en lossectores económicos: transporte, industria, vivienda entre otros, los incendiosocupan el 60 o/o de emergencias ocurridas en el distrito y el7}o/oen Líma en losúltimos años.

A continuacíón le presentamos un cuadro dehombre que tiene Lima Metropolitana:

los peligros inducidos por el

Guadro N'02: perigros antrópicos en san Juan de Lurigancho

13

I

I

I

Page 14: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

I

Fuente: Municiparidad Distritar de san Juan de Lurigancho

1_4

Page 15: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicÍporidod disfritor o" s"ruuon de lurigoncho

Figura No 02: Mapa de microzonificación sísmica

I

I

;

;

I

I

Fuente: Municiparidad Distritar de san Juan de Lurigancho

15

I

I

Page 16: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

P.AN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipofidod distr*or ae son luon oe lurigoncho

vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura fÍsica o:ffitjyjtad

socioeconómicár, á" rrrt¡r o"ñós pái"t.ion de un perigro o

Análisis de la VulnerabilidadProceso mediante et cual sá evalúa lasfactores de ta vutnerabitida* ;ñtsición,población y de sus medios oe v¡áai'

condiciones existentesfragilidad y resiliencia,

de losde fa

Las capacidades: constituyen er conjunto de recursos con que cuenta rasociedad para prevenir o mitigar rós riesgos-le desastres, o parcresponder a situaciones de "r"ig"n.ia. Er oésárróro de capacidades sedesencadena a partir de eventós áe a¡tó ¡rpári"r'L-u"nto. frecuentes y de

Si,HlTlii:}::3ffuat con¡unámente "on

r" oe ras institucióné, p","

3.2.1. Vulnerabilidad por Exposición:

La vulnerabiridad por exposición está reracionada con decisiones yprácticas que ubican a ,ná unidad sociar o.ni. áJ área de infruencia deun fenómeno natural peligroso,

Las características der proceso de desarroto de ra ciudad2 en décadashan generado artas condiciones de vurnerabiridad a perigros sísmicos,tsunamis, perigros geodinámicas e inducidos como ros incendios ymateria les peligrosos.

Esta vulnerabilidad se refleja en sus factores físicos (infraestructura yexposición de ra pobración, equivarente ar 30% de ra pobración nacionar).Lima Metroporitana y en er Distrito de san Juan de Lurigancho, a partir delos años 80, se próduce ra mijración de póüi*¡0., proveniente de rasprovincias del interior det país.

Por la falta de pranificación urbanística y de poríticas de praneamiento, rapoblación emigrante. ha ocupado ras lad-eras'¡n"rtábr", de ros cerros querodean a san Juan de Lurigáncho. Las construcciones de las viviendas enestos lugares se hacen dé una manera inadecuada, sin seguir ningúncriterio de ordenamiento territoriar. por ejempro en ra cuenca der ríoRímac, se ha invadido terrazas inunOables.

2 Las ciudades de Lima v el callao-han presentado un crecimiento de pobración acererado, rigado principarmente a ra migración defamilias de tttutot ".uiro,

y en situación ¿e violenc¡i iel. interior ¿.r p"rr. srt i*ir,orn,o en la demanda de suelo, vivienda einfraestructura de servicios' no hasido "¿".*a"r.ii.'iJ¿¡¿o, ¡rr.n."i."-¿" pro..*s de ocupación y construcción sobre áreasno apropiadas' y la posterior densificación ¿. u¡"¡rno*, *ii"i¿J¿r;ffi#;; i;il[",o, ,n condiciones de vulnerabilidad.

f

I

I

I

II

16

I

i

I

I

I

¡

I

I

I

I

¡

I

¡

I

¡

I

Page 17: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

¡

Ill3^?-r_iglif $ gó.N ¡ N rE EM E R G E N c rAs y D EsAsTR EsMunicipotidod distrrfor oe sonluon de lurigoncho ffiarsunos casos periódica ; :,dü;Ji'"i'¿

i.l,T'|iJl,T r;::ffil..il

";geohidrológicos; arta.susceptibiridad a irro.éro, lJotog,"os que puede causardesastres v arto grado o" irulnéiro¡rüJi riñé"Eüü"Ér, 2oo3). Deben por eiloser consideradas dentro de los planes o poríticas nacio_nares, regionares y/olocales sobre prevención v átJntion o" o"rñür. sobre estas se danrecomendaciones generares para prevención y mitigación de desastres.

77

I

-------l

Page 18: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

F¡gu*

PI.AN DE PREPARiSJó.N ANTE EA,IERGENCIAS V OCSNSTN¡SMunicipofidod disrr¡roi;; i;; ilLn o. rurisoncho

ük**kttffi*WIff*il*t*

¡*rk*n*n

18

I

I

Page 19: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

PTAN DE PREPARISIó.N ANTE EMERGENCIAS V OESNSIN¡SMunicipofidod disfril;i;; i;; illn o. rurisonchoItffitffi3.2.2. V

I

La vulnerabifidad por Fragifidad: se refiere af niver_de resis_tencia y protección

Iil$,:l'#:::',i*ii.Jli,:lr#^ Fn i"- É,á.ii." ." reriera a las rormasEste mapa cras¡r¡ca i;" ;:;;F:Ji:'iütx1,,,f'#i" ;";;,"s sue senan utirizado en su constru".ion. s"-pu"¿l-ol"",.,r, construcciones demampostería' concreto v

"."i?.^ 5n gJteño-" es útir para ubicar zonasdonde se e"ú usando t"téiü1"s.¡na¿ecu"Jl!'v proceder a identificar rascausas de efro, tratando áá

"o-.¡;üilffi;rilaridad y "on"i"ntizando a

tas person"" "-n^:1 ""ó1ni.ii"dg g" r;;';;i;riares-en ra construcción.Por ejempfo en este yagl JJ'o9or," ¡or"tiiü"i ras áreas oonJe se está

iiiiit":'lo?l?,,lo"jr'l,lill.¡p¡o -poJii" ""-Jn"¡"nt¡zai

a-rl;-p'.on""frente

" ¡nrn¿""¡;*", tt;;"=i 3,SilSriaf

pesado y ¿e poca -res¡stenc¡a

En las partes bajas, aredañas arrio Huaycororo y Rímac, ras viviendas hansufrido impactos anteriores ¿á us ¡nu,íi"'i;;¿, por esta raz*nmuchasde las viviendas presenúan debilitamü;;,ñ';;s bases y de producirseuna nueva inundación esta sé ier¡an #;;;;ñ""orprometidas.De las viviendas der distrito con, ocupación presente, existe n 14g,g77viviendas construid"" -"ái'-ia"Lr¡al

¿.i-¡"Jii'5 -o otoque de concreto;27,385 viviendas_construid""

"o' n1a!gra; e,ssr viviendas construidascon estera; 1.651 viviendás construidaj "fn adobe o tapia; 4,504viviendas consiruid""

"ánltio iigo áá ,Jt".];;" v er resro de diversosffitl|l:s en menor medida. su disrrior"iái"Jñrestra en ros sisuientes

cuadro N" 03.'Tipo-de viviendas., distrito de san Juan de Luriganchosemuestra a continuación 9l r"p*o'a ai"tr¡tJJ"llueroo al tipo de materiatutifizado en la construcc¡On Oóüs viviendas:

I

I

I

I

19

I

Page 20: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PTAN DE PREPARISJó.N ANIE EA,IERGENCIAS V OESNSINTSItiunicipofÍdod distrifot d; i;;-ilon o" lurigoncho

Figura No 04: nrfapa de materiar de construcción de ras viviendas sJL

20

I

I

Page 21: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PI.AN DE PREPARI9IóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASIRESMuniciporidod distrifor d; i;Jon o" lurisoncholas viviendas

URSAI

Wiend

0cupar

Casa ir

Vivbnd

&upar -

r04

&f1

lQuincha

148,977 78.U1,651 0.87

27,385 14.44231tsslera

-

-'eoraconBafro

-

0.126,551 3.45

103 0.05269 ai4

I 4,504 2.37190,671 r00.00

yVt do

l.os¡rru u oloque oe Cefn€ntoAdobeoTapia

-

-

rleora@nBano-

148,977 78.541.651 0.87

27,385 14.44231 412

6,551 3.45r03 0.05269 ail

4,504 2.3/189,871 100.00

27

ds Vlvi€nda

I

I

Page 22: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

I

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidqd disfritqr de son Juon de Lurigoncho

según el censo Nacionar Xr de pobración y Vr de Vivienda 2oor,realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el distritode san Juan de Lurigancho cuenta con 2o2,4g6viviendas. Der cual174,075 son casas independientes que representa er g6% dertotar deviviendas; 12,896 son viviendas improvisadas que representa el 6% deltotaf de viviendas; 12,2g9 son departamentos que representa er 6% deviviendas; 1,422 son viviendas en quintas y 1,343son casas de vecindadque representan el1%: asimismo, 359 locales no destinados parahabitabilidad humanay ll2viviendas de otro tipo.

Cuadro 05.- Tipo de vivienda

cuadro 06.- Tipo de viviendas, distrito de san Juan de Lurígancho

I

i

I

Distrito de San Juan de Lurigancho

174,075 174,075

Vivienda en casa de vecindadLocal no dest.para hab. humana

Distrito de San Juan de Lurigancho

174,075

Vivienda en casa de vecindadLocal no dest.para hab. humana

Viüenda

22

Page 23: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

PI.AN DE PREPARACTóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distriror de Son Juon de lurigoncho

Cuadro N' 07.- Infraestructur. Urb.

ITEM TIPO

Agrupación Familiar

Asentamientos Humanos

Pueblos Jóvenes

Sectores

Proyectos Integrates

CANTIDAD

1102

2102

321

417

502

6 Programa (AA.HH. - p.J)05

7 Gooperativa de Vivienda

Asociación De pobtadores

24

8 0t

9 Asociaciones 15

10

11

Urbanizaciones 39

Asoc. Pro Vivienda 20

12 Asoc. Propietarios 02

13 Asoc. Vivienda 34

14 Condominios 01

15 Agrupaciones 03

16 Lotizaciones 0t

17 Parcelas Semirusticas 0l

18 Villa 01

l9 Com plejos Arq ueológicos 03

23

Page 24: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

rLAN uE PREFARACToN ANTE EMERGENCTAS y DESASTRES | .¡ii¡.Municipolidod disfrilql de son Juon de Lurigoncho I WFl\;ffi/

20 Cementerios 02

21 Penales 02

22 lndustrias 01

23 Parque Zonal 0t

I

I

I

I

I

I

¡

I

PIAN DE PREPARACIóN

Fuente: Municipalidad San Juan de Lurigancho - agosto 2015

3.2.3. Vulnerabilidad por falta de resiliencia

La Resiliencia: está asociada al nivel de asimilación o capacidad derecuperación después de la ocurrencia de un peligro-amenaza.

En San Juan de Lurigancho se ve incrementada por factores sociales (bajosniveles de preparación), institucionales (falta de planes de contingencia y decoordinación entre los niveles y sectores), políticos (exposición de lasprincipales entidades del gobierno central), y económicos (concentración de lasprincipales actividades económicas y financieras del país).

Riesgo de desastre3: Es la probabilidad de que la población y sus medios devida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidady el impacto de un peligro

3.3 Escenarios de Riesgo

Son basados en términos probabilísticos acerca de cómo puede ser elimpacto de un fenómeno peligroso, sus probables efectos en lainfraestructura social, económica y productiva, y el que puede darse en eltejido social y las relaciones organizacionales o interinstitucionales.

Desde la óptica de la definición anterior y de la gestión del riesgo losdesastres son un asunto de responsabilidad de todo el Estado y no sólode una sola institución, de tal modo que en la fase de respuesta se debenconsiderar todos los actores sociales posibles, bajo una dinámica deorganización sectorial, tanto del Estado como de la sociedad civil.

Se parte del principio de la gestión local como base del accionar, tanto enla labor de planificación como en la ejecución de las tareas, de tal maneraque cuando se gesta la respuesta desde afuera es para darle soporte alas medidas de planíficación que se ejecutan desde el nivel local en unproceso coordinado y bien conducido.

I

I

i

;

I

I

3 Ley 29664 - Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

24

Page 25: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distrirqr de Son Juon de r-urigoncho

Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad

R=PxV

Estratificación del Rieseo

Cuadro No 08.- Población y Viviendas Expuestas - Vulnerabilidad antePeligro Geológico

(Deslizamiento, Derrumbes, Movimiento de Masas)sEcToR/A.H./A.F. VIVIENDAS

EXPUESTAS

POBIACION

EXPUESTA

Quebrada de Santa María y Pérez de Cuellar 14,t96 58,199

Quebrada de Cristo Rey y Casablanca 9,437 37,928

Quebrada de Juan Pablo ll - El Arenal 3,650 t4,348

Quebrada de José Carlos Mariátegui- Los Alamos 3,216 12,533

Quebrada de los Sauces t,844 7,262

Quebrada de Canto Chico y Aledaños 3,477 13,700

Quebrada de Caja de Agua (Cerro) 4,4LL 18,253

Quebrada de Montenegro (Margen derecha) 2,Otg 7,983

Quebrada de Montenegro (Margen izquierda) 995 3,924

Quebrada de Motupe (Margen derecha) 1,590 7,013

Quebrada de Motupe (Margen izquierda) 2,424 9,843

25

Page 26: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PI.AN DE PREPARACIóN

2007: Xl de Población y Vl de Vivienda

Cuadro N" 09.- Población y Viviendas Expuestas - Vulnerabilidad antePeligro Geológico

(lnundaciones)

Cuadro No 10.- Población y Viviendas Expuestas - Vulnerabilidad ante

I'IAN DE FREPARACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho ffiiffiQuebrada La Fragata y Sr. De los Milagros 4s93 19,553

Quebrada de Mangomarca 5,155 19,015

Quebrada de Huanta 543 2,374

Quebrada Bayovar 5,034 22,247

Quebrada Huáscar / Mano de Dios / selén 9,131 39,723

Quebrada Santa Elizabeth/Ayacucho/Señor de Luren 5,850 23,433

Urb. Campoy (parte alta del cerro) 2,863 10,895

TOTAT 80,528 328,237

FUENTE: SIGRID-CENEPRED// INStitUtO NAC|ONAI dE Estadística e I Nacionales

sEcToR/A.H./A.F. VIVIENDAS

EXPUESTAS

POBlACION

EXPUESTA

Urb. Campoy 4,27O ts,244

Urb. Zarate 7.787 27,407

A.H. Caja de Agua (parte baja)

A.H. Santa Rosita, A.H. Tres Compuertas

795 3,842

TOTAT t2,852 45,493

: SIGRID-CENEPRED /lnstituto Nacional de Estadística e Informática -lNEl - Censos Nacionales 2007: Xl dePoblación y Vl de Vivienda.

Peligro Geológicode Estructuras

sEcToR/A.H./A.F. VIVIENDAS

EXPUESTAS

POBTACION

EXPUESTA

AREA URBANA CONSOTIDADA 109,713 444,909

TOTAL tog,713 444,909UENTE: SIGRID-CENEPRED// lnstituto Nacional de Estadística e lnformática - lNEl - Censos Nacionales 2007: Xl de

Población y Vl de Vivienda.

26

Page 27: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod disiritol de Son Juon de Lurigoncho

3.3.1 Escenario riesgo por sismo

Fuente: Estudio PREDES 2009

.&

San Juan de

Lurigancho

v

:

I

27

Page 28: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

I

IPIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distrifol de Son Juon de Lurigoncho

Cuadro Nomagnituda

Afectación población por impacto srsmo gran

Según el estudio de Diseño del lmpacto de un sismo de Gran Magnituden Lima Metropolitana elaborado por PREDES por encargo del lNbEcl,señafa que perecerían 8,451 (ocho mil cuatrocientos cincuenta y uno)personas; asimismo se estima que en total podrían haber 124,901 (cientoveinte cuatro miltrescientos uno) personas en el distrito.

$4,'{JUS'I DE LURIGtr'tCl.tO 01 38102 98 98t 97022SAt¡ JUAIi¡ DE LUR|0AÍ'¡CH0 0t 141616 142 1{16 140058$A¡i¡JUA!{ OE LURIGANCHO O3 rcsil 294 2941 7029$SAN Ji'AN DE LURIGAf,ICIIO 04 1720m 2581 4t292 12&177$AltJ JUAI\I CIE Lt,RlcAl'¡CHü 0$ rm468 1332 19S9 816S¡$AN JUAN DE TURIGANCHO M 17268S n45 32809 137626

SAN JUAN OE LURIGANCHO 07 126132 16{0 23965 100527sAl't JUASI DE tURtGAt'¡CHo 08 1tgm 119 1428. 10ttr

a D¡seño de Escenario sobre el lmpacto de un Sismo de Gran Magnitud - PREDES 2OO9

28

I

I

Page 29: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod disfrifor de son Juon de Lurigoncho

Y:tij:,_s:=1J ¡6npor población afectada por sismo de gran magnitud.

Fuente: Programa Nuestras Ciudades - 2014

29

Page 30: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidqd dislritol de Son Juon de lurigoncho

I

I

I

I

I

I

3.3.2 Escenario por huaycos y deslizamientos

Existen sectores más vulnerables que otros, sobre todo las zonas que seencuentran ubicadas en los conos de eyección del cerro Colorado, sectorNueva Jerusalén, sector 1" de Mayo, sector Santa Bárbara, Sector cuenca alta,Virgen de Fátima, Canto Grande y Jicamarca.

I

I

;

I

Fuente: INGEMENT

30

Page 31: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PTAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distrifor de son Juon de Lurigoncho d#a.ffir

IV. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Contar con un instrumento que facilite a los tomadores de decisión de laMunicipalidad de san Juan de Lurigancho, implementar acciones depreparación en el marco del plan Nácional de bestión del niesgo oetRiesgo de Desastre - PLANAGERD, a fin de procurar una óptimarespuesta en emergencias y desastres (procesos de gestión reactiva)

4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

) Funcionamiento de ros Grupos de Trabajo en GRD y plataformasde Defensa Civil.Desarrollo de sistemas de Alerta Temprana comunitario.Formulación del Plan de Educación Comunitaria.Registro e implementación de Votuntarios en Emergencias yRehabilitación - VER.Adquisición, administración y armacenamiento de Kits deEmergencia

D lmplementar y Fortalecer elEmergencia

Centros de Operaciones de

F ldentificación e Inventario de Recursos.

V. ATCANCE

El Plan de Preparación, involucra a todos los integrantes del sINAGERDy la población que habita el distrito de san Juan dé Lurígancho.

VI. ARTICUTACIÓN CON OTROS PTANFS

El Plan de Preparación, está articulado al:

de Lurigancho.

LuriganchoPlan de operaciones de Emergencia y plan de contingencia.Estrategia Metropolitana de Gestión del Riesgo de desastres

I

I

¡

i

I

I

31

Page 32: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distritor de son Juon de lurigoncho

VII. ESTRATEGIA NE IMPTEMENTACI

¡

-&DEt

PIAN DE PREPARAfiÓN¡

La Municipalidad distrital de san Juan de Lurigancho, revisa yactualiza y/o adecua sus funciones y organización en concordanciacon la Ley 29664 y su Regramento, con er fin de formarizar suscompromisos institucionales en materia de GRD, mejorando suscapacidades operativas para lograr cada uno de sus objetivosespecíficos considerados en el presente plan. En ese sentido setoma en cuenta la organización de los espacios de coordinación:

a) Espacio de Coordinación Interna

Grupo de Trabajo de ta Gestión de Riesg o de Desasfres -GTGRD.El GTGRD de la Municiparidad de san Juan de Lurigancho, fueconformado el 31 de diciembre del 2012, mediante la Resoluciónde Alcaldía N' 888.Es muy importante darre funcionaridad ar GTGRD, porque es eneste espacio que se aprueba la implementación de las accionesdel PLANAGERD en el marco de la política Nacional de Gestiónde Riesgos de Desastres de obligatorio cumplimiento.En ese contexto, darle funcionalidad al Grupo de Trabajo de laGRD, significa contar con:

Funcionamíento y;

b) Es,pacio de Coordinación Externa

Plataforma de Defensa Civit

La Plataforma de Defensa civil del Distrito de san Juan deLurigancho, fue conformado el 31 de Diciembre del 2012,mediante la Resolución de Alcaldía N" ggg.

Page 33: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distritol de Son Juqn de Lurigoncho

t

*ü;*ffitLos Miembros de la Plataforma de Defensa Civil del Distrito loconforman:

- Alcalde- Sub Gerente de Gestión del Riesgo de Desastres- Representante del Ministerio del interior- Representante de la Policía Nacional del Perú- Representante de la DEPERME-E1-SJL- Representante de la empresa EDELNOR SAA- Representante de SEDAPAL- Representante de OSINERGMIN- Representante de CALIDA- Representante del Cuerpo General de Bomberos y

Voluntarios del Perú (Cía. de Bomberos - Bomba121 SJL)

- Representante de la Universidad César Vallejo- Representante de la Universidad Privada del Norte -

SJL- Representante del Ministerio de Salud (Director del

Hospital de Canto Grande)- Director Ejecutivo de la Red de Salud de San Juan

de Lurigancho - MINSARepresentante de la lglesia CatólicaRepresentante de Hipermercados Tottus - SJLRepresentante de Supermercados Peruanos SAPlaza Vea - SJL

- Representante de CENCOSUD SA supermercadosMetro - SJLRepresentante de Macro Perú SJLRepresentante de SODIMAC PERU SA - SJLRepresentante de la empresa Cerámica Lima SARepresentante del Ejército Peruano - EP (OficinaoRM-053 A)Representantes de las Organizaciones Vecinales(Coordinar de Juntas Vecinales)Representante de la UGEL N"05Representante de la Autoridad Autónoma del TrenEléctrico - ATTERepresentante de los Comedores Populares de SanJuan de LuriganchoRepresentante de los Comités de Vaso de Leche deSan Juan de Lurigancho.

33

Page 34: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Municipolidod distritql de Son Juon de lurigoncho ',&- Organizaciones Sociales y Organizaciones No

Gubernamentales - ONG.

El funcionamiento de la Plataforma de Defensa Civil, es muyimportante en la Preparación para una respuesta eficaz anteemergencias y desastres, porque se constituyen en elementos deapoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación.Para la funcionalidad de la Plataforma de Defensa Civil, debemosde contar con:

- Actas de reuniones de trabajo- Resolución que aprueba elfuncionamiento- Protocolos y/o procedimientos de coordinación y

articulación en la atención de emergencias y desastres.

7.2. Sistema de Alerta Temprana Comunitarios.

El desarrollo e implementación del Sistema de Alerta Temprana,

comprende enfocar nuestro esfuerzo en 4 componentes:

7.2.1. Conocimiento del Riesgo:

Es muy importante que la población conozca el Peligro, sus

vulnerabilidades, los factores que incrementan sus

vulnerabilidades y el nivel de riesgo a la que están

expuesta frente a un determinado peligro. Este

conocimiento del riesgo va orientado a los riesgos dentro y

fuera de su vivienda.

7.2.2. Seguimiento Y Alerta:

La instalación de equipos de seguimiento que nos reporten

y alerten la emergencia, va a depender del tipo de Peligro

que más daños pueden causar a los habitantes del distrito

y del presupuesto de Inversión Pública que la Municipalidad

puede destinar.

7 .2.3. Difusión y Comunicación/Alarma:

se implementará los distintos sistemas de Mensajería que

las Instituciones Públicas o privadas, generen en apoyo a la

evacuación de zonas críticas ante el riesgo de desastres,

así como instalación de Alarmas (sirenas, campana, etc.)

7.2.4. Capacidad de Respuesta de la Población:

t An"ro 01: lmplementación del Sistema de Alerta Temprana

34

Page 35: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distrilol de Son Juon de Lurigoncho

7.5

tlffia*grd

coordinación con los eñtes t O8

y el lNDECle.

7.4 Gestión de los Recursos

7.4.1 Adquisición, administración y almacenamiento de Kits deEmergenciaroDe acuerdo a las necesidades de atención con Bienes deAyuda Humanitaria , BAH, a la población afectada ydamnificada del distrito de San Juan de Lurigancho, seimplementará el Almacén de BAH con kits de emergencia enforma gradual.

7.4.2 lmplementar y Fortalecer el Centro de Operaciones deEmergencia Localrr

El Centro de Operaciones de Emergencia - COE del Distrito deSan Juan de Lurigancho, es un órgano que debería funcionarde manera continua en el monitoreo de peligros, así como enla administración e intercambio de la información enemergencias y desastres, para la oportuna toma de decisionesde los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil deldistrito, cuenta para el cumplimiento de sus actividades, con elSistema de Información Nacional para la Respuesta yRehabilitación - SINPAD, administrado por el lNDEC|.

Las acciones para su cumplimiento están dadas en losLineamientos para la organización y funcionamiento de losCentros de Operaciones de Emergencia - COE, aprobada conResolución Ministerial No 059-201 S-PCM.

Información Pública y SensibilizaciónConsiste en desarrollar y fortalecer los medios de comunicación ydifusión en el ambiento local, a fin de que las autoridades y lapoblación conozcan los riesgos existentes y las medidas adecuadaspara una óptima respuesta. Consiste en:- Desarrollar un sistema de comunicación para informar a la

población sobre los riesgos existentes y las medidas para una

respuesta óptima.

8 CENEPRED, Centro de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

t lNDECl, Instituto Nacional de Defensa Civil

'o Anexo 04: Administración y almacenamiento de kits para asistenc¡a frente a emergenciastt Anexo 05: limplementación y fortalecimiento del centro de operaciones de emergencia

I

I

I

i

I

36

Page 36: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Municipolidod distrilol de Son Juon de Lurigoncho

7.3.3

üffia$ffi/Para elevar la capacidad de respuesta eficaz depoblación del distrito de San Juan de Lurigancho,implementará:

brigadas.

simulación de comunicaciones.

7.3. Desarrollo de Capacidades

7.3.1 Formulación y aprobación del Plan de EducaciónComunitariaoEl Plan de Educación Comunitaria es un instrumento que

debe ser elaborado en función a las necesidades defortalecimiento de Capacidades tanto del Grupo de Trabajo dela GRD, Plataforma de Defensa Civil, Voluntarios en

Emergencias y Rehabilitación, articulado al Plan de

CENEPRED y de lNDEC|, a fin de aunar esfuerzos comunes.

7.3.2 Registro e implementación de Voluntarios enEmergencias y Rehabilitación - VERT

La metodología a usar será de acuerdo a los lineamientosestablecidos por el INDECI en la Resolución Ministerial N'187-2015-PCM, que aprueba los Lineamientos para la

conformación y funcionamiento del Voluntariado en

Emergencia y Rehabilitación.

Fortalecimiento de Capacidades en Gestión del Riesgo de

DesastresEs importante desarrollar un programa de capacidades engestión del riesgo de desastres que será dirigido a los

funcionarios de la Municipalidad, líderes comunitarios ypoblación en general a fin de fortalecer la resiliencia para larespuesta a emergencias y desastres en el distrito, en

la

SC

u Ane*o 02: Fortalecimiento de Capacidades articuladas al Plan de Educación Comunitariat Anexo 03: lmplementoción de brigodos/ volunlorios en emergencios y rehobililoción - ver

i

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

¡

¡

¡

35

Page 37: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PLANDEPREPARAC|óNANTEEMERGENC|ASYDESASIRESttuni"ipolidod distritol de Son Juon de Ludgoncho

Desarrollar las recoméñGciones soOre como actuar ante los

diferencias Peligros'_ Definir protocotás para difundir las alertas y recomendaciones a

las autoridades Y la Población'

T.6RecursosFinancierosparalaimp|ementaciónde|P|andePreParación.

El presente plan de preparación, se financiará principalmente con el

ProgramaPresupuesta|068,deacuerdoa]osproductosencadauna de las actividades consideradas para el año 2017 '

Vlll. Seguimiento y Monltoreo del Plsn

El cumplimiento del presente Plan de Preparación, será monitoreado

por el Grupo de Trabajo de la GestiÓn del Riesgo de Desastre, debiendo

el secretario Técnico informar permanentemente del grado de

cumplimiento, desarrollando cada uno de las actividades a través de

tareas que será implementado en el Plan Operativo Institucional de la

Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho'

*ia{I-t'-r^w\#/

37

I

I

Page 38: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLANDEPREPARAC|óNANIEEMERGENC|ASYDESASTRESMunicipolidod di;ititti de Son Juon de Lurigoncho

I

I

IX. ANEXO$

Anexo 01: lmplementación del Sistema de Alerta Temprana

Anexo 02: Fortalecimiento de capacidades en Gestión del Riesgo de Desastres

Anexo 03: lmplementación de brigadas/ voluntarios en emergencias y

rehabilitación - VER

Anexo 04: Administración y almacenamiento de kits para asistencia humanitaria

frente a emergencias

Anexo 05: lmplementaciÓn y fortalecimiento del centro de operaciones de

emergencia

38

f

I

I

I

Page 39: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PIAN DE PREPARACIóN ANIE EMERGENCIAS Y DESASTRES

niirc¡p"lidod distrilol de Son Juqn de Lurigoncho

I

iI

I

ANEXO OI:

tmplementsción det $l*tems de Alerts

Temprsns snte HuaYcos Y

PesllzsmientoE

1. Proceso de conetrucción e implementación del SAT ante huaycos y

deslizamientos

Paso l. Deearrollo de la herramienta

- Sensibilizar y conformar los Comités de Vigilancia y Monitoreo para la

Alerta de eeligros ante huaycos y deslizamientos en los sectores de del

cerro colorado, sector Nueva Jerusalén, sector 1' de Mayo, sector santa

Bárbara, sector cuenca alta, Virgen de Fátima, canto Grande y

Jicamarca.

- capacitación a todos los integrantes de los comités en un ciclo de talleres

para conocer la terminología básica de gestión de riesgo, autoprotección'

primeros auxilios y traslado de heridos, elaboración de mapas de riesgo

comunitarios, elaboración del plan de emergencia comunitario, evaluaciÓn

de daños y análisis de necesidades comunitarios, radiocomunicaciones,

uso y manejo de extintores, diseño y ejecución de simulacros'

- ldentificación de los sitios idÓneos para la instalación del sATC que

comPrende:o ldentificación del sistema de alarma sonora, tomando en cuenta el

alcance de la sirena, seguridad, disponibilidad de los integrantes del

comité para activar la sirena en el momento que se requiera'

o Selección de la red de monitoreo hidrometeorológico (pluviómetros

caseros). lgualmente se considerará a los integrantes del comité

que recibe la capacitación sobre elaboración del pluvímetro casero y

se asigna responsables para la medición constante y monitoreo del

dato hidrometeorológico'o Capacitación en Sistema de Alerta Temprana Comunitarios - SATC'

resaltando el componente de monitoreo hidrometeorológico donde

se enseñe la construcción del pluviómetro y el cálculo de la regleta

I

I

I

39

Page 40: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

rurrni"ip"lidod distritol de Sqn Juqn de Lurigoncho

milimetrada en t versus la cantidad de

centímetros cúbicos (cm3) de agua lluvia recolectados y la toma

constante de datos a una misma hora a través del diseño de planilla

mensual,dondeademásserecolectalacantidaddeprecipitaciónpor día.

Elaboración de los pluviómetros comunitarios por los integrantes de

los Comités para ello, e| proyecto |a Municipalidad de San Juan de

Lurigancho debe aportar con los materiales necesarios como: tubos

de plástico de construcción PVC, tapa de PVC de longitud 50 cm y

4, de diámetro, embudo de 4" y una reg|eta mi]imetrada. La

comunidad participará en la instalación del SATC'

Paso 2. Proceso de implementación del SATC

Para este caso se consideraron los siguientes aspectos:

La implementación del STAC se realizará con los comités en las

comunidades más expuestas a huaycos y deslizamientos identificado en

el capítulo de peligros, para lo cual la Municipalidad de san Juan de

Lurigancho deberálestionar la adquisición de los siguientes materiales:

10 megáfonos y pitós para trasmitir un mensaje de alerta a las personas

vulnerables,10 sirena comunitaria para transmitir los diferentes tipos de alertas con

sonidos intermitentes y constantes de gran alcance, acompañada de

20 bateria recargable con autonomía de aproximadamente 5 horas;

20 pares de radios portátiles en el caso de presentarse un colapso en las

líneas de telecomunicaciones,

1 00 chalecos reflectantes,

10 botiquín de Primeros auxilios,

10 mapa de riesgos comunitarios impresos en un banner de 4m x 4 mts

de alta resistencia,5 pluviómetros comunitarios por cada comunidad, elaborados con

elementos de fácil adquisición que le sirve para la recolección del dato

hidrológico Y

3 limnímetros comunitarios r cada comunidad el cual consiste en una

regla graduada que permite medir las fluctuaciones del nivel del curso de

agua más cercano a la comunidad más expuesta o simplemente franjas

de colores verde, amarillo y rojo para indicar diferente niveles de alerta'

Toda herramienta será instalada previo proceso de capacitación y

formación para darle el uso adecuado del sistema'

Para la implementación de este SATC, se consid erará un promedio de 2

pluviómetros y 2 limnímetros por comunidad y una sirena comunitaria' de

40

Page 41: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PTANDEPREPARAC|óNANIEEMERGENC|ASYDESASTRESttun¡c¡polidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

nidades' Sin

embargo para otros casos de deben tomar en cuenta::ftl:^t^::':t::?:Errrvsrrvv ,"e'e v¡r--^*^

*:+'¡^oo .{ ' 'el dg alcancg de las

las características morfo métricas de las cuencas' nN

sirenas, costos, entre otros'

una vez instalados se proced erá a hacer una ficha para el monitoreo con

los siguientes datos:

La implementación de los limnímetros caseros instalará con apoyo de la

población beneficiaria, considerando los siguientes indicadores:

se organizarán aproximadamente 10 comités sATC, los cuales serán

implementados con los materiales antes mencionados. Estos deberán

estar ubicados en los sectores más vulnerables del distrito de san Juan

de Lurigancho para la vigilancia, monitoreo y atención por fenómenos de

huaycos e inundaciones'

En el proceso de implementación el sATC, también se considerará la

señalización correspondiente para el desplazamiento a las zonas más

seguras para los eventos de huaycos y deslizamientos de las poblaciones

expuestas. Se gestionará la adquisición de diversas señalizaciones y

carteles en la trayectoria de evacuación en las zonas más vulnerables del

distrito.

4L

Page 42: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

I

I

I

I

IPTANDEPREPARAC|óNANTEEMERGENC|ASYDESASTRESmrirclp.fidod o¡sti¡tol de Son Juon de Lurigoncho

I

I

ffidaddel sATc

con la finalidad de validar la implementación de todos los componentes

de SATC, (Comunitario. Comunicaciones monitoreo y medición), se

programarányrea|izaransimulacrosdeevacuaciónenlasl0zonasvulnerab|esidentificadasene|distritodeSanJuandeLurigancho,poniendo a prueba cada componente del sistema, así como la capacidad

de respuesta y organización de los comités comunitarios del sAT' tanto a

nivel interno como externo, en conjunto con los organismos de respuesta

presentes en el distrito así como con el cuerpo de bomberos' policías'

entre otros.

Llevar un control de los cambios y de las observaciones que surgen a

partir de las simulaciones y simulácros luego de la implementación del

sAT e informarla al coE del distrito para su registro'

Paso 4: Información pública y Comunicación

Nombrar un responsables de comunicación dentro del comité comunitario

del sAT a fin de que se encargue de las actividades correspondientes'

DifusiÓn de las normas de convivencia en las comunidades o sectores

donde se instale el SAT'

Difundir sobre las fechas y acciones a realizaÍ para las simulaciones y

simulacros de activación del sAT en los sectores identificados'

. Elaboración de una base de datos con los contactos de los comités

comunitarios de sAT y los medios y encargados del coE distrital de san

Juan de Lurigancho a fin de establecer la comunicación permanente

sobre las situación de huaycos y deslizamientos'

- Difundir el resultado de las fichas de monitoreo y vigilancia de peligros con

la comunidad, a fin de mantener informado a población sobre la evolución

de los fenómenos.

42

Page 43: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLANDEPREPARACIóNANTEEMERGENCIASYDESASTRESfvfrirc¡polidod distritol de S<¡n Juon de Lurigoncho

I

Anexo 02:

Fortslecimiento de cepscidsde¡srticulsdss sl Flsn de Educsción

ComunitsrlsPara la implementación de los programas de fortalecimiento de capacidades en

Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito de san Juan de Lurigancho' se

identifican las condiciones por niveles y posteriormente se plantean las

actividades correspondientes :

1. N|VELES DE oRcANlzaclÓtl PARA EL PROGRAMA DE

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓn oel RIESGO

DE DESASTRES

a) A NIVEL DE DISTRITO

,/ San Juan de Lurigancho tiene una organización interna para administrar

su ámbito distrital.

A este nivel existe la existencia de entidades del gobierno nacional en el

distrito como microredes de salud, comisarias, gobernadores, etc'

Existencia de entidades de emergencias como compañías del CGBVP

La existencia de Instituciones Educativas públicas y privadas

Laexistenciadeempresasprivadadecomercioyturismo.

b) A NIVEL ZONAL

./ A este nivel zonal hay entidades del gobierno nacional presentes tales

como: Comisarias, puestos de salud, gobernadores

Hay organizaciones de la población que alcanzan niveles de

centralización zonal y en otros, se forman comités ad hoc para gestionar

la satisfacción de las necesidades. Posteriormente, cuando se resuelven

las principales necesidades, el nivel y dinamismo de la organizaciÓn

vecinal decae. No ocurre lo propio con las organizaciones funcionales

(comités de vaso de Leche, comedores Populares), formadas para la

seguridad alimentaria cuya dinámica se mantiene'

Las organizaciones por zonas o sectores participan en la definición de

los representantes a los concejos de coordinación Local y de los

43

I

I

Page 44: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PTANDEPREPARAC|óNANIEEMERGENCIASYDESASTRESnnliüpolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

iciPalidad debe

realizaren el marco del plan de Desarrollo concertado - PDC'

c) A NIVEL VECINAL

Laorganizacióndelapob|aciónentornoalosprob|emasurbanosasume diversas modalidades, siendo las principales:

./ Las organizaciones Vecinales o Juntas Directivas que existen en los

asentamientos humanos, entendiendo por éstos diversas modalidades

de acceso informal al suelo, como pueden ser las barriadas,

cooperativas, asociaciones o programas de vivienda' Este tipo de

organización característica de san Jr"n de Lurigancho la cual presenta

riesgoporsismosenSusladeras,tugurios,incendiosya|gunasporhuaYcos.

,/ Las organizaciones funcionales, generalmente dirigido por mujeres' que

atienden aspectos de salud y alimentación, tales como comedores

popu|ares(cP),comitésdevasodeleche(cVL),clubesdemadres(CM)y promotor", á" salud (Organizaciones Sociales de Base)'

,/ Ninguna de estas modalidades organizativas, que forman parte del

capital social de la población, ha tenido por objeto formar parte del

SistemaNacionaldeGestióndeRiesgos(S|NAGERD),ademásdeexistir un desconocimiento del nuevo sistema'

Contribuye a esta realidad dos factores'

,,/ En primer lugar, el hecho que las organizaciones territoriales

(Asociaciones -de

Propietarios, organizaciones Vecinales) y las

organizaciones funcionales tengan objetivos propios' Las Asociaciones o

Juntas de Propietarios de uibanizaciones formales deben atender

aspectos organizativos y administrativos de los equipamientos colectivos

(local comunal, equipamiento recreativo), reclamos por servicios y

aspectos legales. Las organizaciones vecinales de los asentamientos

humanos primero deben velar por Ia permanencia en el terreno ocupado'

luego por la dotación de servicios básicos y títulos de propiedad y'

finalmente, por pistas, veredas y la administración de locales comunales'

Úftimamente vienen siendo involucrados en labores de seguridad

ciudadana. Las organizaciones funcionales, integradas mayormente por

mujeres, deben gestionar los recursos, administrarlos y proporcionarlos

a la base social.

,/Ensegundo|ugar,elS|NAGERD,deacuerdoalaley29664ysureglamento, ha establecido una estructura organizativa que llega al nivel

I

I

Page 45: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PTANDEPREPARAC|óNANTEEMERGENC|ASYDESASIRESlutuni"¡polidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

s de Trabajo

q ue son i nteg rad os por fu ncio narios d e,n ivel.es- -1,'

t::I:^t^ :i t::':A':iquc Durr rlrrevtsvw,,Il'

^ ""n¡"rn, >gional, provincial,

cada entidad pública o gobierno subnacional (rt

distrital), en segundo lugaiestán las plataformas de defensa civil que

funcionan en los ámbitós regionales y locales, las plataformas están

integradas por organizaciones sociales a través de sus representantes y

por organizaciones humanitarias, aquí hay un vacío donde deja afuera a

entidades públicas del nivel nacional en los ámbitos territoriales'

Al establecerse la existencia de las Plataformas de Defensa civil en el

ámbito local queda abierta la posibilidad que los distritos promuevan la

organización de las Plataformas vecinales de Defensa civil en las zonas y

AAHH integradas por líderes territoriales, funcionales y entidades públicas

existentes a este nivel.

En cuanto al estado de las organizaciones sociales por sectores del distrito

debe considerarse la relación entre nivel de consolidación urbana y el

impulso organizativo. Por lo general las organizaciones vecinales son muy

activas en los primeros años de consolidación cuando hay que gestionar

seguridaddetenencia,títulos,aguaySaneamiento,entreotros.

2. PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA tOS DIIERENTES ACTORES DE tA GESTION

DEt RIESGO DE DESASTRES

I

i

I

I

45

I

Page 46: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PrAN DE PREPARACTóN AITE EMERGEN:If]-:ITSTRES

MuniciPolidod distritol de Sqn Juon de Lurigoncho

nclusión en la agenda del

desarrollo distrital.

Información Y CaPacitaciÓn

Curso Para

Gapacitadore

s en GRD

HáoiriOa-0". de comunicaciÓn y oratoria

Propósitos Y objetivos

PlanificaciÓn de lecciones

Ay,,das t i.,r"les para la comunicación

Métodos de caPacitaciÓn

Equipo de aYuda visual

Manejo de una sala de clases

Trabajo de gruPos

S DE DESASTRES

Conociendo nuestros riesgos

lnducción a la

gestión de

riesgos de

desastres

Organizándonos para la gestiÓn de riegos

riesgos de

ciÓn Para la

feouCCrOn Oelmpiémentañ¡o nuestras tareas de preven'

ElSistema Nacionalde GestiÓn de Riesgos

Enfoque Y

marco legal

de la Gestión

de riesgos

Ua estrategia de Gestión de Riesgos de SJL

ucciÓn de Riesgos'

I en CaSu üeGs protocoios-de coordinaciÓn interinstltt

sismo en SJL - MML - GORE Lima

lo sostenible de

ESTmmdÑ DE RlEsGos

Curso

Análisis de

Riesgo

aciÓn de riesgo

-o:Análisis

de RiesgoDel procedimiento técejecutar los

informes de evaluaciÓn de riesgos

aciÓn de riesgos Por

Peligros originados por fenÓmenos de origen natural

I

I

I

i

46

Page 47: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PIAN DE PREPARACIóN ANIE EMERGENCIAS Y DESASTRES

ipolidod disiritol de Son Juon de LurigonchoMuniciP

Fél'rgrofTuinerablidades' riesgos, desastres

natural

, ,l-= , \^"ton oe nesgoslviáñGl-ual especifico del análisis y evalt

Trabajo de camPo

Trabajo en gabinete

exposic¡On de informes Por grupos

ffinlaescuela

Escuela

Segura en

territorio

Seguro: La

incorporación

de la gestión

del riesgo en

el currículo

escolar

Herramientas concePtuales+ SeguridadLos primeros ingredle

dtrolñgredieÑe: El territorio

Los peligros Y las causas

rritorio sea(o no) seguro

ela sea(o no) segura

a educaciÓn)

ducaciÓn)

lnstituc¡ones resPonsables

Otros temas de discusiÓn:

ridad territorial

::: : = enstluactonesüecont-inu'oao de la EducaciÓn cte calldao

La escuela como albergue

ulul l urt la v ¡vscoñtribuc¡ón ¡e la escuela a la normal

después de un desastre

Incorporación de la @a dimensiÓn

indispensable y complementaria en cualquier perfil profesionalLa

incorporación

de la gestión

del riesgo en

la educación

técnica y en la

universitaria

superior

Formación de especialistas en gestiÓn del riesgo o algunas de

sus ramas especificas(conocimiento, aptitud' habilidad y

actitud)

bañiles que trabajan

en las zonas de mayor vulnerabilidad (laderas)Gursos a

albañiles en

técnicas

constructivas

Programa de asesorfa en procesos -de autoconstrucciÓn

dirigido a poblaciÓn más vulnerable (ubicaciÓn' cimentaciÓn'

47

Page 48: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PIAN DE PREPARA(

Municipolidod dislltóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES I Grilol de ton,uon di

lr_'1?llr"l,?-=r,,.^,--

de desastresPlataformas

de Defensa

Givil zonales

y vecinales

FormulaciÓn de Planes de Preparacletl alrte u.;Daorreo

Formulando de Planes de Operaciones y Contingencia ante

desastres.

La

Planificación

en la gestión

reactiva

Plan de PreParaciÓn ante oesasues

PlañC-oFeraciones de Emergencia

Plan de Contingencla ante evenlos aqversus

Planes Familiares de emergencia

Conocimiento del riesgo

Monitoreo Y Vigilancia::

Difusión Y comunlcaclones

Capacidad de respuesta(alarma y evacuaciÓn)

Sistema de

Alerta

Temprana

Soporte

básico de

vida I

Evaluación Primaria Y secundaria

OVACE Y RCP

Fracturas Y heridas

Levantamiento y transporte de victimas

Soporte

básico de

vida ll

CtrEDA\Asistencia

Humanitaria

Normas internaclonalgs para la ayuqa llurrrcrrrrrarrs \

iz{a¿{acEvaluación

Rápida de

Necesidades

Curso resumen 0e Evaluaclon y rrrrarrrrs

EDAN en coordinaciÓn con INDECI'

Manejo de almacenes de Bienes de Ayuda Humanitaria - BAH

Maneio

Integral de

Suministros

de

Emergencias

Manejo de

Protocolos Y

procedimient

os de los

Centros de

Operaciones

Alineados a los Protocolos Qe reul

Metropolitana para articulaciÓn entre niveles'

48

Page 49: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

rtAN I.'E PREFAR,Municipolidod d

ACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESisfritol de Son Jusn de Lurigoncho

de ¡ -tE::Emergencias -

coE

Sistema de

Comando de

Incidentes

vun apeyo qet uuerpo de Bomberos.

Formulación

de fichas

técnicas de

emergencias

vun apoyo oe capacttadores de lNDECl.

Primera

Respuesta

Combo de la supervivencia

I eqfltcas oe nuoos

Armado de carpas

Información

públicaInformación pública y sensibilización (difusión)

Salud Mental

Derechos de los niños en situaciones de emergencia.Recuperación emocionat en s

mental)

Comportamiento humano en caso@(PLAN FAM|L|AR)

Materiales

Peligrosos

Primera Respuesta a Incidentes @PRIMAP

Respuesta a Emergencias con maté@Operaciones

Respuesta a Emergencias con Materiales pei¡grosos, Nivel 3,

Técnico Avanzado

Táctica de

Extinción de

incendios

Calculo de medios y fuezas

En edificios altos

En cines y teatros

En la industria textil

En la industria de la madera

En estaciones y sub estaciones eléctricas

En reservorios de combustible

En el transporte terrestre

En la industria química

La Investigación del incendios y elanálisis de actuación dé los

medios y fuezas

I

I

I

I

I

I

I

¡

I

I

I

I

I

I

I

I

PLAN DE PREP lór.¡

¡

I

I

---l

49

Page 50: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

PLAN DE PREPARACIórLAN DE FREFARACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidqd disfritol de Son Juon de lurigoncho

Peritaje

contra

incendios

Ambiente del lugar del incendio

La entrevista

Métodos de fijación

Investigación del foco det inceno@Elaboración y comprobac¡On Oe fr¡pOtesis

La fotograffa

Formación de

instructores

del curso de

rescate en

estructuras

colapsadas-

nivelliviano

organización e inicio de la respuesta en estructura colapsadas

Consideraciones de seguridad

Reconocimiento de daños en edificaciones

Estrategia para la búsqueda, localización V máña¡e lNSnnnCHerramientas, equipos y accesorios

Atención pre-hospitalaria

Técnicas de rescate en edificios

Repaso

Ejercicio final

3. MODUTOS PARA Et FORTATECIMIENTO DE CAPACIDADES EN

GESTIóN DEt RIESGO DE DESASTRES

PROGRAMA DE CAPAC'IAC'ON EN GESI'ON DEI. R'ESGO DE DESASTRES YADAPTACIóN AL CAMB|/O CL'MÁTICO

GUA METODOLOGICA

MODULO l : Conociendo Nuestros Riesgos

HORA :9:00 o l:00 pm.

*rt¡

i

COMPEIENCIA Desorrollor copocidodes y hobilidodes en los porticipontes poroidentificor sus peligros, onolizor sus vulnerobilidodes y estimor susriesgos.

CONTENIDOTEMATICO

CAPACIDAD ESTRATEGIASMEIODOTOGICAS

TIEMPO MATERIATES

Introducciónoltemo

Se odopto einteoro

. Registro deoorticioontes

50

Page 51: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

FLAN DE PREPARACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod dislritol de Son Juon de lurigoncho &:¿

fócilmente ol o Presentoción del q*&lñpbsitivos

Torjetos

grupogenerondo unombienteormonioso

copc¡ctrooor, delmódulo y contenido odesonollorse.

. Presentoción de losporticiponies: nombresy opellidos, zono dondevive, etc.

45 min.

Estimoción delriesgo dedesostres.

Describe yreconoce lostérminos bósicosy los oplicoodecuodomenfeen los iolleres.

o El copocitodor invito olos porticiponies oobservor con oienciónel video o foto deAA.HH o zonos deriesgo.

o Luego el copocitodorpor medio de preguntosmotivo o losporticipontes o opinor loque observoron en elvideo, luego presentosobres cenodos quecontienen los términos:(PELTGRO,

VULNERABILIDAD,GESTION DEL RIESGO,AFECTADO,DAMNIFICADO,EMERGENCIA,DESASTRE) e invito deformo voluntorio o losporticipontes o escogerun sobre y poderdesorrollor el conceptocon oyudo dedioposiiivos y lo opiniónde todos.

¡ El copocitodorrefuezo los opiniones ydo los conclusionesfinoles.

¡ Introduce los términosCAMBIO CLIMÁTICO

25 min

FotoVideoSobres

Torjetos decolores

Diopositivos

Ioller deestimoción deriesgos.

Describe,reconocepeligrososechoncomunidod.

vlos

queSU

Sobe estimor losriesgos segúndiognósticoprevio.

. El copocitodor hocereferencio o los temosonferiores con el fin deretroolimentor eloprendizoje de losporticipontes.

. Por medio de unoimogen grófico elcopocitodor explicocómo debemos estimorlos riesoos oue nos

I horo

PopelotesMopo

FotogrofíosPlumones

GomoPopel

orcoírisCinto mósKing tope

¡

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

¡

I

I

I

I

I

tt¡{PLAN DE P ótl

51

Page 52: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

Municipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

oyuden o minimizor esosriesgos.

. Luego por medio deuno dinómico de formolos equipos de trobojo,el copocitodor entregoun mopo o fotogrofíoen lo cuol tendrón queidentificor los peligros,onolizor losvulnerobilidodes yestimor los riesgosodemós en un popelotecodo grupo presentouno listo de loscopocidodes quetienen comocomunidod.

o Exposicióndeltrobojo

. Retornondo delrefrigerio los equiposde trobojo continúonlo plenorio de sus

LeySINAGERD29664

Reconoce y seubico comobrigodistoosumiendo suresponsobilidodde ocuerdo o loLey delSINAGERD

¡ El copocitodormuestro lo Ley 29664y expone sobre loimportoncio de estoley, enfotizondo quelos temosonteriormenteexpuesios y losposteriores estóndentro del porómetroque contemplo estoLey.

45 min

SINAGERD29664

Produclo finol: Mopo Porlonle.

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

I

I

I

I

I

I

i

I

I

i

I

I

MODULO 'IHORA

GUA METODOLOG'CA: Orgonizóndonos en Gestión del Riesgo de Desostres: 9:00 o l:00 pm.

COMPEIENCIA Demuestro y ejecuto copocidodes y hobilidodes de orgonizoción deplotoformos comunitorios en lo GRD.

CONTEN¡DOTEMATICO

CAPACIDAD ESTRATEGIASMETODOTOGICAS

IIEMPO MAIERIATES

52

Page 53: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

i

I

¡

i

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod disfritor de Son Juon de Lurigoncho -w.Introducclón Porticipo . Registro de porticipontes w-

Diopositivos

ol temo oct¡vomenfegenerondo unombienie deconfionzo.

. rresentocton détcopocitodor, delmódulo y contenido odesorrollorse.

. Retroolimentoción delmódulo onterior

l5 min

Grupos detrobojo enGRD

Conoce losfunciones quecumple elgrupo detrobojo y seubico en el rolque cumplecomobrigodisto.

o Los porticipontes opinono cerco de los grupos detrobojo en GRD.

o El copocitodorsinfelizondo los soberesprevios de losporticipontes, hociendouso de lo ley y conoyudo de diopositivosexpone sobre losfunciones del grupo detrobojo enfotizondoquienes los conformon,etc.

15 minLey del

SINAGERD29664

Diopositivos

Plqtoformoscomuniloriosen GRD

Reconoce,Voloro y utilizolo informociónsobre loorgonizocióny funcionesde losplotoformoscomunitorios.

El copocitodor pormedio de uno dinómicoorgonizo los equipos defrobojo diferentes o losdeldío onterior.Luego entrego torjetosde colores hocer unlistodo de todos losinstituciones yorgonizociones que hoyen su comunidod.Un representonte decodo equipo de trobojoexpone el resumen deltrobojo reolizodo.El copocitodor refuezolo expuesto por losequipos y con oyudo dediopositivos expone eltemo dejondo cloro losconocimientos.

l5 min.

Pelotos decolores

Torjetos decolores

Diopositivos

Procesos de loGRD

Reconoce,describe ydiferenciocodo procesode GRD.

o El copocitodor teniendoen cuento los equiposformodos entregotorjetos de colores decodo proceso pororecoger sus soberes yopiniones de los equipos.

. El copocitodor muestroejemplos cotidionos pormedio de fotogrofíosporo refozor ycomplementor los

30 min.

Ley No 29664

Fotogrofíos

PopeloiesPlumonesCinto mósKing tope

53

I

I

---J

Page 54: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

róNiJ PTANi ll,,^i,

I

PLAN DE PREPARACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod disfritol de Son Juon de Lurigoncho

IT

conocimienlos de los %üPrpontctponTes.

r Luego codo equipodescribe con un ejemploel proceso designodopor elcopocitodor.

INTERMEDIO l0 min.Equipos deprimerorespuesto

Asistenclohumonitorio

Conoce yreolizomedidosbósicos deprimerosouxilios,prevenciónde incendios,búsquedo yrescote ensituocionesque requieresu comunidodhociendo usode losmoterioles yequiposodecuodos ydisponibles.

Demuestroimporciolidody reolismo enlo informociónporo conolizorlo oyudohumonitoriode formoodecuodo.

Con un video motivodorel copocitodor muestrosimulociones de primerosouxilios.Los porticipontes opinono cerco de lo queobservoron en elvideo.El copocitodor conoyudos visuoles exponesobre los técnicosbósicos de los funcionesvitoles de primerosouxilios y con opoyo deporticipontes voluntorioshoce olgunosdemostrociones.El copocitodor muestroun video de incendiosreoles, luego escucholos comentorios yopiniones de losporticipontes.Con oyudos visuolesexpone el temoprevención de incendiosy usondo el extintorexpone su usoodecuodo.Con un video motivodorde simulociones derescote, el copocitodorexpone eltemo dejondocloro lo función de unbrigodisto.

El copocitodor muestroel formoto de onólisis denecesidodes y explicoque esfo ficho debe serpresentodo ol COE poroser insertodo en elSINPAD y ser conolizodode formo odecuodosegún los recursosolmocenodos y deocuerdo ol número dedomnificodos.

35 min.

Video

Diopositivos

DiopositivosFormoto deproductosdisponibles

en olmocén

Formoto deonólisis de

necesidodes.

Rehobilitoción Suoiere v . El cooocitodor exoone

54I

I

Page 55: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distrilol de Son Juqn de Lurigoncho

ejecuto sobre lo importoncio deTo-p-dl6TesPlumonesPizono

qcctones enopoyo o locomunidodpororestoblecersus serviciosbósicos.

orgonEor o to pobloc¡onporo el opoyo en lorehobilitoción o losoutoridodescompetentes {lNDECl-Gobiernos Locoles ). Con lo opinión de losporticipontes se eloborouno listo de occionesque opoyor'r,c orestoblecer los serviciosbósicos.

JU MIN

Brigodosoperotivos

Muestrooctitudes defocilidod poroorgonizorse yorgonizor o locomunidod.

. Utilizondo los listos deinstituciones yorgonizociones sociolesidentificodos ol inicio delmódulo se invito oequipos de trobojo osimulor los plotoformos ysus funciones.

30 minPopelotesPlumonesdiopositivos

coE

Reconoce olCentro deOperocionesdeEmergenciocomo unlugorpermonentedonde seocopio ymonitoreo loinformociónsobre loseventosodversos.

o El copocitodor conoyudo oudiovisuolexpone sobreimportoncio y funcionesdelCOE

o Luego muestro el mopode uno comunidod yentrego o codo grupofichos con dibujos poroser ubicodos en el moposimulondo un COE, susrespectivos módulos.

I horo.

Dispositivos

Mopocomunitório

FichqsCinto mosking tope

Produclo finol: Oroonizoclón de lo plotoformo comunitorio en GRD

MODULO III

HORA

GUIA MEIODOLOG'CA

: Eloborondo Nuestros Plones en GRD.

: 9:00 o l:00 pm.

COMPETENCIA Conoce, describe y eloboro un plon en Gestión del Riesgo deDesostre (comunitorio, fomilior y/o insfitucionol)

CONTENIDOTEMATICO

CAPACIDAD ESIRATEGIASMETODOTOGICAS

TIEMPO MATERIAIES

lntroducciónoltemo

Porticipooctivomenle

. Registro de porticipontes

. Presentoción del

55

Page 56: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicÍpolidod distrilol de Son Juon de Lurigoncho

generondo un copocifodor, del módulo 45 rrlin. ryDiopositivos

(]rnorenTe oeconfionzo.

y contenido odesonollorse.

. Retroolimentoción delmódulo onterior

Deflnición dePlon en GRD.Tipos deplones

Reconoce yonolizo lostipos deplones y losodecuo deocuerdo o suescenorio ynecesidodes.

. Los porticipontes opinoncon lluvio de ideos susconocimientos ocerco deplones en GRD.

. El copocitodor conoyudo oudiovisuolexpone lo definición ytipos de plones, teniendoen cuento los soberesprevios de losporticipontes

30 min.

DiopositivosLey No

29664

Esquemo delploncomunitoriofomilior yloinstitucionol

Reconoce ydistingue codoposo delesquemo delplon GRD.

o Luego presento unesquemo de plon y loexplico hociendo uso deejemplos sencillos porofocilitor el oprendizoje delos porticipontes.

r El copocitodor por mediode uno dinómicoorgonizo los equipos detroboio poro eltoller.

30 minDiopositivo

Ley No

29664Popeloies

INTERMEDIO 0 min.TollerelobororploncomunitorloYloinstiiucionol

poroel

Porticipo,oportoen el procesode loeloborocióndel plon enGRD.

Yideos . El copocitodor orienio o

los porticipontes poso oposo como eloboror yque occiones iróncontenidos en el plon delo comunidod teniendoen cuenlo loídentificoción de peligros,onólisis devulnerobilidodes y loestimoción de los riesgos(mopo porlonie delmódulo l)

. Codo equipo eloboro unplon de GRD poro sucomunidod y/o institución(propuesto)

1.5 horoDiopositivos

Mopoporlonte

Plenorio delploncomunilorioYloinstilucionol

Apoyoosertivomenteo su equipo detrobojo entodosoctividodesreolizodos.

. Un representonte decodo equipo de trobojoexpone el plon queeloboro su equipo y losocciones que contienede ocuerdo ol conlexto.

o El copocitodor hocer losobservociones y do losrecomendociones porodeior cloro el oroceso de

25 min. diopositivos

I

I

56

Page 57: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

I

I

I

I

MODULO IV

HORA

GUIA MEIODOLOG/ICA

: lmplementondo nuestros toreos de preporoción poro loRespuesio

: 9:00 o l:00 pm.

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distrifol de Son Juon de Lurigoncho

Produclo finol: Plon comunilorio y/o instituclonot

COMPETENCIA Conoce, propone y reolizo toreos de preporoción poro lo respuesto ylos ubico dentro del plon de GRD de su comunidod y/o institución.

CONTENIDOTEMATICO

CAPACIDAD ESIRATEGIASMEIODOTOGICAS

IIEMPO MATERIATES

lntroducciónqllemo

Porticipooctivomentegenerondo unombiente deconfíonzo.

. Registro deporticipontes

o Presentoción delcopocitodor, delmódulo y conienido odesonollorse.

o Retroolimenloción delmódulo onterior

l5 min. Diopositivos

SistemoAlerioTemprono.(monitoreovigilonclo)

de Reconoce elfuncionomiento

loimportoncio decontor con unsistemo deolertotemprono en sucomunidod.

. El copocitodorexpone el temohociendo uso dediopositivos.

o Los porticipontes enpoleógrofos idéniicolos instituciones,equipos, moteriolesque existen en locomunidod poro serempleodos en unsistemo

20 min.

DiopositivosPopelotesPlumonesCinto mósKing tope.

Señoles quesolvon vldos.

Posos poroeloboror unplon deevocuoclón.

Proponeejecutooccionespreporociónpororespuesto

de

lo

. El copocitodorteniendo en cuentolos grupos yo

los

unodelosde

enlo

formodos osignosiguientes toreos:

Hocersimulocióninstoloción deseñolesseguridodidentificóndolosun mooo decomunidod.

o El copocitodor conovudo oucliovisuol

45 min.

Señoles(modelo)

Mopocomunol

diopositivos

57

Page 58: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PRE IónFLAN DE PREPARACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distrilol de Son Juqn de Lurigoncho

expone y explico los -{üñi#t"posos poro elobororun plon deevocuoción.

Informociónpúblico ysensibllizoción

Reolizoocciones depromoción deinformoción ensu comunidod

. El copocitodor doindicoción o los grupossobre qué hocer poropoder vender unproducto.

. Luego codo gruposimulo y dromotizo delo formo mós creofivoposible.

. Luego el copocitodorexplico que lo mismodebemos hocer porocomunicor o lopobloción sobreGestión del riesgo dedesostres (reolizondocompoños, spot, ferios,eic.) con el fin desensibilizor o lopobloción.

l5 min.

Productosdisponibles enelmomento.

FolletosTrípticosBoletín

Afiches, etc.

INTERMEDIOl0 min.

Combo de losupervivencio

Reconoce yfomento que elcombo de losupervivencioen uno formode prepororseporo unosituoción deemergencio.

.El copocitodorpresento uno mochilo yfomento loporticipoción conpreguntos ¿poroquénos serviró?, ¿Quécontiene?, ¿Por qué esimportonte?, ¿porocuontos personos?,

¿poro cuontos díos?,¿Quiénes yo tienenpreporodo en suscosos? etc.

¡El copocitodoropoyodo en imógenesoudiovisuoles ocloro losdudos con respecto olcombo de losupervivencio y lesmotivo losporticiponies ofomentor esto occiónen sus fomilios ycomunidod en oenerol.

l5 min.

Mochiloimplementodo

(modelo)diopositivos

Soportebósico devidq I

Uiilizo técnicosbósicos porootención deuno victimo

¡ El copocitodor conopoyo de losporticiponfes hocedemostrociones de lostécnicos bósicos enprimeros ouxilios,

30 min.

Comillo ycorTeosVendostrionguloresgrondes.Vendos

I

I

I

I

I

I

i

i

58

Page 59: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

óI

I

I

I

I

I

¡

I

PLAN DE PREPARACION ANTE EMERGENCTAS Y DESASTRESMunicipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho .ffi

(Primeros luego involucro o los-ffi--¡Fós¡TosCollorinescervicoles,moscorillos,esporodropos,etc.

ouxll¡os) porTrcrponTes en roooslos demostrocionesque presente.

Prevención deincendlos

Sobe operorextintores

o El copocitodor con elopoyo de losporticipontes hoce lodemostroción de looperoción deexiintores. (simulociónde incendio)

¡ Todos losporticipontes reolizonlo occióndemostrotivo deoperor extintores.

30 min

Extiniores deCOzExtintor deoguoGuontes decueroCombustiblecilindroMontoontillono

Búsquedorescote(lécniconudos)

de

Reconoce queexisten técnicosespeciolizodosporosolvoguordorvidos humonos.

. El copocitodorhociendo uso de losequipos odecuodos ydisponibles hoce lodemostroción de losnudos y técnicos derescote enfotizondoque es un trobojoespeciolizodo.

r El copocitodor invito olos porticipontes osimulor estos técnicoso fin de odquirir unmoyor conocimiento.

30 minCuerdos denyronrefozodos

Armodo decorpos

Demuestro quesobe ormorcorpos en elmenor tiempoposible.

. El copocitodor con elopoyo de osistenteshoce lo demostrocióndel ormodo decorpos.

o Luego invito o losporticiponfes oreolizor el ormodo decorpo utilizondo lomismo técnico o loque creonconveniente y queoyudoro o minimizortiemoo.

30 min.

Corpode2x3con susoccesorios.

Produclo finol: Bosquejo de un plon de evocuoción.

GWA METODOLOGICA

MODULO V : lmplementondo nuestros toreos de Prevención y Reducción deRiesgos.

HORA :9:00 o l:00 om.

59

I

Page 60: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

óI

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

i

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

i

I

I

I

I

I

PIAN DE PREPARACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod dislritol de Sqn Juon de Lurigoncho w

COMPETENCIA Conoce, propone y reolizo toreos de prevención y reducción deriesgos y los inserfo en el plon de GRD de su comunidod y/oinstitución.

CONTENIDOTEMAI¡CO

CAPACIDAD ESTRATEGIASMETODOTOGICAS

TIEMPO MATERIATES

Introducciónqllemo

Porticipooctivomentegenerondoombienteconfionzo.

de

. Registro deporticipontes

. Presentoción delcopocitodor, delmódulo y contenidoo desonollorse.

Retroolimentocióndel módulo onterior

l5 min. Diopositivos

Derechos de losnrnossituociones deemergencio.

Conoce ydifunde sobreque trotomientodeben tener loniñez en unosituoción deemergencio odesostre.

o El copocitodorinvifo o losporticipontes oobservor en octiiudsilencioso un video.

Luego losporticipontes opinonsobre lo que honobservodo.. El copocitodorrecoge todos losopiniones y conoyudos visuoles hocereferencio o loConvención sobre losderechos de los niñosy niños enfotizondo losprincipoles derechos.

. El copocitodordo losconclusionesfinoles enfotizondolo importoncio deltrotomiento de losderechos de loniñez.

I horo

Recuperociónemocionol ensituociones deemergencio(Solud mentol)

Reconoce quelos seres humonosson vulneroblesemocionolmente,proporciono ysugiere buscoroyudo poropoderrecuperose.

. El copocitodorhociendo uso deoyudosoudiovisuolesexpone sobre eltemo de soludmentol después dehober sufrido unosituoción deemergencio odesostre.

. El copocitodor con30 min.

Video

60

Page 61: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGEN gIi: -t-?llsTREs

MuniciPolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

Plumonespizonoidentificon los

orgonizociones o

insiituciones gue

brindon oYudo en

solud mentol.o El coPocitodor

sugiere eloboro uno

ogendo o directoriode estos

VideoDiopositivos30 min.

o El coPocitodor conoyudos oudiovisuolesexpone los diferentestipos decomportomiento quepresentomos los seres

humonos en unosituoción que estofuero de nuestrocontrol.o Los PorticiPontesopinon ocerco deestoscomportomientos.. El copocilodor dolos conclusionesfinoles enfotizondosiempre quereocciones son los

mós odecuodosfrente o uno situociónde emergencio o

medidospreventivos Porolo otención de lopobloción enuno situoción deemergencio odesostre.

Conoce Y suglere

humono en cosode emergencio Y

desoslre (PLAN

FAMILIAR)

Comportomiento

30 min.. El copocitodor con

oyudos visuoles Y

hociendo uso decosos Y ejemPlosexpone o los

porticiPonles queocciones debemostener en cuentoporo lo reducción

Respeio lonormotividodporo desorrolloruno toreo.

Algunosocciones Poro loreducción deriesgos.

PopelotesPlumonesGomoCinto mÓs

King toPe

30 min.

. En un PoPelote los

grupos formodosdesde el ler, díohocen un listodo delos ociividodes quecontemPloríon en su

comunidod Poro lopreporoción Y

reducción de

Porticipooctivomente enlos proYectos Y

progromospropuestos Por su

comunidod.

Eloboroción delcronogromo deoctividodes depreporoción Y

reducción deriesgos.

I

I

I

¡

I

61

Page 62: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PTANDEPREPARACTóNANTEEMERGENC|ASYDESASTRESi¿oa disiritol de Son Juon de LurigonchoMuniciPolid

PopelotesPlumonesGomoTijeroCintomoskingtope

45 min.deben contemPloren Primer lugor Y lofundomentonporque

. Luego un

representonte Porgrupo expone los

conclusiones quellegoron como

cronogromo deqctividodes depreporoción Y

reducción deriesgos.

producio finol: cronogromo de octividodes poro lo preporoclón y respuesto'

I

t-I

I

62

Page 63: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

prAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIIS Y DESASTRES

mri¡"ip"lidod ¿¡sti¡tol de Son Juqn de Lurigoncho

I

I

I

I

I

i

Anexo 0S:

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

i

I

I

I

I

I

i

1.

3.

4.

lmplementsción del Prggrsms de

voluntsrlot en emergencias Y

rehsbililsción genersl - VER

DefiniciónE|Vo|untarioenEmergenciasyRehabi|itación-VER,eSunmecanlsmode la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres, cuyas actividades están

vinculadas a los procesos de preparaciÓn, respuesta y rehabilitación' en

las instancias del sector pública, privado, sociedad civily organizaciones

nacionales e internacionales, realizado por personas naturales o jurídicas

enformagratuita,ysinquemediee|víncu|o,niresponsabilidadcontractual con la entidad a la que se adscribelz'

Derechos, deberes y beneficios dellla voluntarioTa delvoluntariado

en Emergencias y Rehabilitación - VER

Los derechos, deberes y beneficios del/la voluntario/a del voluntariado en

emergencias y rehabilitación - vER, se encuentran contemplados en los

artícu|os8,9y10delReg|amentodelaLey2S23S,LeyGenera|de|Voluntariado.

Jornada del/la Voluntario/a VER

La jornada delTla voluntario delVoluntariado en Emergencias y

Rehabilitación - VER es entendida como el desarrollo de actividades de

voluntariado en un gobierno regional, local, entidad pública y/o privada por

un tiempo mínimo de tres (03) horas dentro de un día calendario'

Disposiciones específicas para elvoluntario en Emergencias y

Rehabilitación - VER

ElVoluntario VER se desarrolla en toda labor o actividad sin fines de

lucro, en forma gratuita y sin vínculos ni responsabilidad contractual'

requiere de conocimientos, desarrollo de capacidades, habilitados y

actitudes para el apoyo en actividades generales de gestión Reactiva de

la Gestión el Riesgo de Desastres, tales como:

_ Accioná, de preparación para emergencias y desastres

- Gestión de albergues

12 Resolución Ministerial 187-2015 - PcM

63

Page 64: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

{lffiaffirPIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASIRES

tutrni"ipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

loaoes - ED^r'

-vafuación

de Daños y Análisis de Necesloaoes:=u

Co|aboraciónen|osCentrosdeoperacionesdeEmergenclas-cEo

- Restablecimiento de servicios públicos' otros

RequisitosparaserVo|untarioenEmergenciasyRehabi|itaciónGeneral - VER

La Municipalidad Distrital de san Juan de Lurigancho podrá apertura el

ProgramadeVo|untariadoVERencoordinaciónconINDEC|.Losinteiesados deben cumplir los siguientes requisitos:

-Sermayordel6años,sinimportansexo,estadocivi|,religión,raza, condición social o económica'

-Losmenoresdedieciocho(18)añosdeedad,deberáncontarconautorizaciÍnescritadesuspadresotutoresode|ainstitución que ejerza la custodia o tutela'

-Enningúncasopodránrea|izarlaboresqueseandepeligropara su integridad física, psíquica o moral'

-Contarconsa|udfísicaypsicolÓgicaparadesempeñarlasactividadessustentándosemediante|osexámenescorrespondientes de ser el caso'

- No contar con antecedentes penales, judiciales ni policiales'

- Tener disponibilidad temporaly continua para participar en las

actividades que se desarrollen en el marco del voluntariado'

Perfil del/la voluntario/a en elvotuntariado en Emergencias y

Rehabilitación - VER

El perfil de un voluntario/a del Voluntariado en Emergencias y

Rehabilitación -.VER debe considerar lo siguiente:

Competencias- claridad en la comunicación de ideas verbales y escritas

- Razonamiento para resolver problemas matemáticos básicos

- Tratamiento y sistematización de información

- Empleo de programas informáticos, entre otros'

Actitudes- capacidad de motivarse y motivar a la sociedad para eltrabajo

en equiPo.

- Eficacia y eficiencia en cada labor

- Disposición proactiva para alcanzar metas

- AdaPtación a situaciones reales

- Aceptación de las propias limitaciones

5.

6.

¡

i

i

a)

b)

c) Estado físico - Psicológico

64

I

I

Page 65: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

tutun¡"¡polidqd disiritol de Son Juon de Lurigoncho

ermita desarrollar

actividades en contextos de preparación, respuesta y

rehabilitaciÓn'

7. Formación y capacitación en el Voluntario en Emergencias y

Rehabilitación - VER

La formación y capacitación delvoluntario VER, se orienta a desarrollar

competencias en las tareas que los/las voluntarios/as desempeñan en los

procesos de la gestión reactiva, por lo que comprenderán básicamente los

siguientes asPectos.Módulo 1:

- Marco legal delvoluntariado

- Gestión el riesgo de desastres

Módulo 2.

Evaluación de daños y análisis de necesidades - EDAN

Módulo 3:

Centros de Operaciones de Emergencias - COE

Módulo 4:

Seguridad personal en las operaciones de respuesta

Manejo de telecomunicaciones

Manejo de informaciÓn (mapas, tablas, reportes, etc')

Módulo 5:

- Primeros auxilios

-Promociónde|asalud,queincluyelasa|udmental- Prácticas contra incendios

MÓdulo 6:

- Gestión de albergues y trabajo comunitario

- Simulacros Y simulaciones

- Sensibilización a la Población

Periodo de reclutamiento y formación de voluntariado VER en San

Juan de LuriganchoLa Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho apertura una vez al

año el programa de voluntariado VER en coordinación con el Programa

Curricular que desarrolla el INDECI' Asimismo el gobierno municipal

certificarla y reconocerá a los/as voluntarios/as VER que participen el

programa de capacitación que Se convocará de acuerdo al siguiente

cronograma:

Convocatoria voluntariado VER: Febrero - Marzo

Inicio del programa VER: Abril

lnicio del Módulo 1: abril - mayo

lnicio del Módulo 2: Junio

ffi1#/

8.

¡

I

I

i

I

I

I

I

I

I

I

I

65

Page 66: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

I

I PLANDEPREPARACIóNANTEEMERGENC|ASYDESASIRES'rrruii"]p"fidod distrilql de Sqn Juon de Lurigoncho

tn¡cio dél Módulo 3. Julio

lnicio del Módulo 4: Agosto - setiembre

lnicio del Módulo 5: Octubre- Noviembre

lnicio del Módulo 6: Diciembre

Clausura. Diciembre

g.Estructurade|Vo|untariadoenEmergenciasyRehabi|itación.VERLa estructura del Voluntariado en Emárgencias y Rehabilitación - vER'

está diseñada en base a brigadas, las que están conformadas por

voluntarios/as de nacionalidad f,eruana o extranjera residentes en Perú'

nomenoresde16añosnimayoresde60añgs,sindistinciónderaza,sexo, idioma, religión, opinión, londición económica o de cualquiera otra

índole. se estructura de acuerdo al siguiente orden:

-Brigada:Constituidapo'osvo|untarios/as|ideradasporun/aiefela

- sección: Constituida por 03 brigadas liderados por un/a iefela

-Cuerpo:Constituidopo',nminimode03seccioneslideradasPor una/a iefela'

La jefatura de brigada, la jefatura de sección y la jefatura de cuerpo' son

designados por el/la Presidente/a de la Plataforma de Defensa civil del

Distrito de san Juan de Lurigancho y estarán a cargo de la sub Gerencia

de Gestión del Riesgo municiPal'

10. principales tareas del voluntariado vER en el proceso de

PREPARACIÓN Para emergencias:

-|nformaciónsobreescenariosderiesgodedesastres:participaenlaactua|izaciónde|abasededatossobrepeligrosyvulnerabilidades. Registro de localidades en riesgo

Desarrollo Oe capaáidades para la respuesta: Apoya en el

desarrollo el programa de educación comunitaria'

Gestión de los recursos para la respuesta: Apoya en la

actualizaciónde|abasededatosrelacionadosa|acapacidadderespuestaenrecursosmateria|es(instalacionesyequipamiento) del municipio de San Juan de Lurigancho'

Monitoreo y Alerta Temprana: Apoya en la organización de la

poblaciónparalaimplementaciÓnde|osSistemasdeA|ertai"rprrn" (sAT) comunitario. Apoya en la identificación de las

rutas de evacuación y zonas seguras en la comunidad' Apoya

en|aorganizacióndelossimu|acrossisimulaciones.InformaciÓn y sensibilización: Apoya en la distribución y

difusión de afiches y mensajes referidos a los peligros'

vulnerabilidades y riesgos en el distrito'

I

I

I

I

I

I

Page 67: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

lrtun¡"¡polidod distritol de Son Juon de Lurigoncho ffitff¡.c11.

en la cual ParticiPan. iones de los- Respetar los derechos, creencias y opln

beneficiariosRespetar las unidades de mando

Establecer relaciones positivas, con sus compañeros/as

voluntarios/as mejorando la comunicación y teniendo en cuenta

la importancia de la interacción'

lnformar a sus inmediatos superiores sobre las actividades

encomendadas.Guardar la confidencialidad de la información

conocida en el desarrollo delvoluntariado'

utilizar a sus inmediatos superiores sobre las actividades

encomendadas.Guardar la confidencialidad de la información recibida y

conocida en el desarrollo delvoluntariado'

Utilizar debidamente la acreditación y distintivos que se le

entreguen.Respetar y cuidar los bienes que el/la beneficiaria/o ponga a su

disposición.Ejecutar las actividades que demande su intervención bajo la

conducción de la autoridad competente'

Tener derecho a ser informado/a previamente si la labor a

desarrollar conllevará algún peligro para su vida o salud, y

expresar este conocimiento por escrito'

contar con la seguridad para salvaguardar su integridad física,

psíquica y moral.

contar con una identificación que acredite su condición de

voluntario/a.Participar en los curos de capacitación que organice la

municipalidad de San Juan de Lurigancho'

Rechazar cualquier tipo de contraprestación económica

proveniente de los/las beneficiarios/as del voluntariado.

De ser el caso, cumplir con la regulación interna de la

institución receptora a la que pertenece y/o de la entidad

beneficiaria ala que brinda su servicio'

recibida y

I

I

I

I

I

67

Page 68: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Municipolidod dislritol de Sqn Juon de Lurigoncho

rama de Voluntariado en Emergencias y

Rehabilitación - VER

La Municipalidad de San Juan de Lurigancho incorporará en su

presupuesto el programa de formación e implementación del

Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación VER, de acuerdo a la

norma Resolución Ministerial 185-2015-PCM a fin de contar con

recursos humanos que coadyuven en las labores de preparación y

respuesta a emergencias en este distrito. Se incorporará los

requerimientos dentro de la estrategia financiera Programa Presupuestal

068 de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho para el ejercicio

fiscal 2017 - 2018. Teniendo como meta la formación, implementación y

equipamiento de un (01) CUERPO DE BRIGADA en el distrito de San

Juan de Lurigancho.

13. Fichas de inscripción para el programa de Voluntariado en

Emergencias y Rehabilitación -VER- Ficha para inscripción en el Voluntariado de Emergencias y

Rehabilitación General - VER- Registro de Voluntarios para el Voluntariado en Emergencias y

Rehabilitación - Ver.- Formato de autorización para acceso al voluntariado en

emergencias y rehabilitación en caso de menores de edad.

*-L¡tl¡^ffiilaffir

68

Page 69: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

I

I

PIAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASIRES

tvtunicipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

MfeL.,.¡...¡ *.¿ ¡,+.¡a 1¡

n, s*r*trf**r&* nn ffiirüf Dils- RGS@ &rrpr}r{}

ut. $Wtlñ ffiP te{-i't}f?AHñf* {sftsl$t

rv" *gpoxr6$ gA,ffindp,*p 16**

69

Page 70: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

a

PLAN DE PREPARACIóN ANIE EMERGENCIAS Y DESASTRES I t& i

Municipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho | €Xttaqffit¡

Aürñ¡tg tf $6

r$Rffi&?* ffi AUTO*EA{;|&F| p*RA &ctHso Atwlut{?nnnm É}r¡ xúmw*g**g* nnXABttl?*t$il *gxxnAL E!'l tAw m

üffiil$RHS üX H*AD

l^ "r'*¡*'*i eu&üdxü s ml fl?eEf l@

;-*r* **. *t{*}3}} t *,**f 4 t'i

$ss rys p*ts@ &tns

vokmsridrs srd*r*s& wt k&üÚeü dü sñtwfld** y fswwüe#&, w el *sb$*rn*

ñ*g*ffi#r[#c@&id pruqt¡fNcid s refkl .*..",.'*{,*'***" "."'"'"'"Mn}K& {k

trd* rwwrwffiM s k ffi *$s h Wffi"

r*.r, {¡rtl}rt *, + f¡ 4tl!t'*}tttq*{t4*{ttl

&r**d*{ wdrdln#rue¡*Pr

i

ilA

70

I

Page 71: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

Iti

^r{l

wtu\.#ryPLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Municipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

1.

I

I

I

Anexo 04:

Administrsción y slmscencmlents de

kifE psrs ssiglencis humsnifsris frenfe

s emergencissDisposiciones GeneralesLa Administración de los bienes de ayuda humanitaria, se hará teniendo

en consideración los aspectos siguientes:

- Cuando se suscite una emergencia y/o desastre de origen natural o

antrópico y se requiere que la Municipalidad Distrital de San Juan de

Lurigancho requiera abastecer el almacén para la atención inmediata

con bienes de ayuda humanitaria, de acuerdo a la EvaluaciÓn de

Daños y Análisis de Necesidades - EDAN'

- La distribución de bienes de ayuda humanitaria a los damnificados o

afectados es de responsabilidad del Gobierno municipal a través de

la Sub Gerencia de Gestión el Riesgo de Desastres'

- La ayuda Humanitaria se brindará inmediatamente después de

conocer el EDAN efectuado por los responsables designados, de

acuerdo al sistema de organización del Grupo de Trabajo en Gestión

del Riesgo de Desastres y de la Plataforma de Defensa Civil'

- Las personas que hayan sido afectadas directamente por un evento

adverso o hayan sido identificadas por la autoridades locales como

damnificados o afectados, según la evaluación de daños y análisis

de necesidades, tendrán derecho a recibir la ayuda humanitaria.

- La determinación de beneficiarios de ayuda humanitaria no está

condicionada a aspectos políticos, étnicos, religiosos, de

nacionalidad o cualquier otro juicio discriminatorio.

- Los bienes de ayuda humanitaria que se distribuyan y los servicios

que se brinden a las poblaciones damnificadas y afectadas, estarán

destinadas a cubrir necesidades básicas de techo, abrigo, alimento y

labores comunales.- lmplementar las instalaciones con infraestructura adecuada que

permita guardar y almacenar bienes de ayuda humanitaria, los

mismos que tienen como objetivo atender de forma rápida y

oportuna las emergencias o desastres'

- Se deberán asignar responsabilidades a los diferentes miembros de

las Plataformas de Defensa Civil Distrital y el Grupo de Trabajo en

Gestión el riesgo de Desastres, para la distribución de los bienes de

7T

Page 72: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I a{f{}*G*,-^

w*ta*p/

I

I

I

i

I

PLAN DE PREPARACIóN ANIE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Municipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

o propiciar la participación de la población

en esta tarea.Con la finalidad de optimizar la ayuda humanitaria, las autoridades

responsables de la distribución, deberán tomar en consideración los

hábitos de uso y consumo de la poblaciÓn que Se atiende, así como

de las características ambientales del sitio en que se encuentren.

La ayuda humanitaria está destinada a cubrir necesidades básicas

de la población damnificada y afectada en la etapa de atención y

esta ayuda culminará al inicio de la etapa de rehabilitación y

reconstrucción.

2. De los AlmacenesTendrán como objetivo:- Destinar espacios físicos ubicados en su jurisdicción que permitan

una respuesta rápida y adecuada ante la ocurrencia de emergencias

o desastres en el ámbito del distrito'- lmplementar instalaciones con infraestructura adecuada que

permitan guardar y almacenar bienes de ayuda humanitaria

adquiridos por la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.

- Distribuir los bienes a los damnificados o afectados de acuerdo a los

procedimientos establecidos, debiendo guardar en sus archivos las

"Planillas de Entrega de Bienes" o el documento de entrega

realizado, detallando los bienes entregados y consignando el

nombre los jefes de familia y sus integrantes, documento de

identidad, firma y/o huella digital, entre otros datos.

Garantizar el adecuado empleo de los bienes de ayuda humanitaria, para

fo cual se deberá realizar los siguientes:

- Planificar, organizar, coordinar, dirigir y supervisar el proceso de

abastecimiento que comprende adquirir, almacenar y transportar los

recursos logísticos desde la sede de su almacén hacia las zonas de

emergencias y /o desastres.)- lmplementar y suscribir Convenios, así como mantener un registro

actualizado con los Convenios de Cooperación Interinstitucional para

la implementación del almacén o almacenes.

- Mantener un control permanente sobre la administración del

Almacén, debiendo efectuar inventarios inopinados cuando sea

necesario.- Reponer las existencias de los Almacenes de la Municipalidad

Distrital de San Juan de Lurigancho cada mes sobre los saldos

disponibles de los bienes de ayuda humanitaria. Debiendo mantener

los niveles de stock mínimos de acuerdo a la disponibilidad de los

recursos y dinámica de los desastres.

72

Page 73: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Municipolidod distrifol de Son Juon de Lurigoncho

- Remitir un reporte al INDECI sobre la información e los saldos de

bienes de ayuda humanitaria, también deberá registrar dicha

información en el "sistema Nacional de Información para la Atención

de Desastres" - SINPAD, con la finalidad de difundir el sustento de

la distribución de ayuda humanitaria.- La Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho deberá

formular y programar en su presupuesto institucional de cada año

fiscal, una suma que le permita mantener el stock de bienes de

ayuda humanitaria en su Almacén principal necesarios para atender

las emergencias y/o desastres que se generen en su jurisdicción.

3. Herramientas para la administración de los bienes de ayudahumanitaria- Formato de requerimiento de bienes de ayuda humanitaria

- Listado de bienes de ayuda humanitaria- Reporte de atención de emergencias- Distribución del Parque Huir acocha para atención de albergues y

BAH

ffi\s#d

I

I

I

73

_._-_.-l

Page 74: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PREPARACIóN ANIE EMERGENCIAS Y DESASTRES

tvtunicipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

*

"&

I

I

ia

ANEXO 01

FORMATO DE REQUERIMIENTO DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA

ElAlca|dede|aMunicipa|idaddeSanJuandeLurigancho...''.....solicitalaentregade bienes de ayuda humanitaria para la atención de emergencias de fecha :""""

ocurrido en este distrito, para cuyo efecto se adjunta la evaluación de daños y análisis de

necesidades, para tal fin declaro que mi Distrito, ha agotado los bienes de ayuda humanitaria

para la atención de la emergencia, los cuales se tenían en stock hasta el ""' y su

restablecimiento se encuentra previsto para .., motivo por el cual detallamos a

cont¡nuación los bienes solicitados;

DESCRIPCTÓN

t

2

3

UNIDAD DE MEDIDAD CANTIDAD

Alcalde del Distrito de San Juan de Lurigancho

Gerente General

Jefe de la Oficina de Abastecimiento

Jefe de la sub Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres

74

Page 75: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

iI

:

I

I

I

I

I

I

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Municipolidod distrifol de Son Juon de Lurigoncho

*ffitffi,rANEXO 02

BIENES DE AYUDA HUMANITARIA PARA DAMINIFICADOS Y AFECÍADOS

Sffifh#ü*tse*{'snstrc*m.t #z,Pbc"i¡.it nFÉó2 fqp{l l?!fOolúóñrirrr¡ z1ng¡*,'elfuCokl*¡rPtrilrh4tr g¡ f Ph'rffifffiPEl{xwt tnPKthc¡lg 1firP¡aFsff¡ro-r].B#8tünd. t i2Fb

hbÉübrlLü!.t¡Éürixp¿r rfl Ú

esf*

&tr,füü

CdrAfr*Slt

bEA¡.Ff,ETTO$

So*r**ü#drrn¡n**i¡¡r**¡g*ffrfrp*e*#$xürrPrrrryO¡r¡n¿riOrrnr*¡fd*e*ürye{;&üv#.*Ífrlogl¡fi

rdrr.Sr,gae¡nr*0rEf*PncrA¡rffilf

|gxfrLr5illS*rercÉ ó FHIF (l$ilt TÉr Y \ftp)bA¡rffilf fn

0nd*tl¡**otf t0Fl:rr*tU$füoorÚb

t¡€FR l|FXrrssnltl&l&sry*'f ü*ti&brr*er*SrCsnbr ó fC LErl[*n *g! ffifn drünffn st *'¡&lffi*4ffiK rrffi ü$lulry$ {*n#¡n Sb**lmqpe"e$fffi?b{f tr'lEtP-l**Smsrilrxpgtti&ñatrp}ffrbKió*t!üllñflfrr¡tsgaFiKt{o :

sffirh¡¡|wp8dhlfrdüP*üü6*rFrr*F¡g(5F¡mrlturLiw¡u¡6Frrcriürtrir.Grhtaffi*rllFffiii¡brñ.qdsffi!&w*{üü*"ffie'*o.dpvüfu*-"tln*s nmeg se A$e* H,t*ül*tñryrKitd. hü}fotfX&e*s*o

75

I

Page 76: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Municipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

ü

ffit*'4ffil

nwr*.m &si*¡*X m W nx smffi* ffi AYIPA.

I

pwañ {il#n * W"u*nüP ?rywary.ffi xn¡ffi ffi tffi *r*gr

ffit* m¡r ffiE mffi ffi,I¡ m I sFfr8üü¡K w a

b -{ ü:r -.-- r- t X *#

h , F I

JsE se ¡¡.*rc&t .¡*St0tL*Wllt*gsxttsA tnfit.

I

I

i

I

76

Page 77: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

ffis*ÉdptAN DE pREpAnrcróru ANTE EMERGENcIAS y DEsAsTREsMunicipolidod distritol de Son Juon de Lurigoncho

ANEXO 04:

Ubicación de albergues y Bienes de Ayuda Humanitaria en el Parque Huir acocha - SJL

zzzzooooeeÉeUUUUgcLa8R83()NOF--NbJ!&$ ¡'

oQoOOO¿===<Hpu9

oeal¿6ÉL

eüg=!pJQI'EttI(,ttE

ar¡rqt

-

iFi

€*

ild$r

rfI¡9-EICEEH-HgEeu,Él€¡-gulgIr¡EceB-ItlF9gae=I}c50IEii3gHE1ufl:r3e4F;(3¿drItrEóe9lrüÉ;tqeréÉyri

77

Page 78: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod distriiol de Sqn Juon de Lurigoncho

Anexo 05:

Orgonizsción y forlsleclmienfo del

ffi$#r/

Centro de Operscianes de Emergenc¡o1. Disposiciones Generales para la Organización y Fortalecimiento del

Gentro de Operaciones de Emergencia - COE- E¡ COE es un instrumento del SINAGERD y se constituye como

órgano de las entidades públicas como es el caso de la

Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.- El COE del distrito de San Juan de Lurigancho funciona de manera

continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así

como, en la administración e intercambio de información para la

oportuna toma de decisiones en el Grupo de Trabajo en Gestión el

Riesgos y Desastres y de la Plataforma de Defensa Civil del distrito.

2. Goordinación y articulación del GOE Distrital- El COE distrital obtiene, recaban y comparte información sobre el

desarrollo de los peligros, emergencias y desastres o peligros

inminentes y proporcionan la información procesada disponible que

requieran las autoridades encargadas de conducir o monitorear

emergencias para coadyuvar a la toma de decisiones de las

autoridades.- El COE distrital se articula en la gestión reactiva con el Grupo de

Trabajo de la Gestión el Riesgo de Desastres (GTGRD).

- El COE distrital proporciona información a la autoridad competentepara la activación de los Grupos de Intervención Rápida para

Emergencias y Desastres (GIRED), Centro de Apoyo Logístico,

Puesto de Comando Avanzado (PCA) y la Unidad de

Comunicaciones para Emergencias (UMCE).

- El COE distrital podrá establecer espacios físicos de monitoreo y

seguimiento en el nivel local. Estos espacios deberán establecer un

enlace técnico y operativo con el COE Metropolitano y este a s vez

con el COE Nacional, de ser el caso.

I

;

I

i

78

Page 79: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod disfritol de Son Juon de Lurigoncho

I

ffi$.ffi/

3. De la Conformación y Funcionamiento de los COE- El coE forma parte de ra estructura organizacional de la

Municipalidad Distrital de san Juan de Lurigancho, debiendofuncionar de manera permanente las 24 horas y los 365 días del añoen el seguimiento y monitoreo de peligros, emergencias y desastres.

' El coE en relación al principio de autoridad, responsabilidad yámbito de competencia, está conformado por:a) El Alcalde de la Municiparidad Distrital de san Juan de

Lurigancho, que asume la máxima autoridad.b) Gerentes que forman parte del Grupo de Trabajo para la Gestión

el Riesgo de Desastres (GTGRD).' El COE cuenta con una estructura funcional para la coordinación,

monitoreo y procesamiento de información e acuerdo al siguiente.a) Jefe del coE: Máxima autoridad funcional, que dirige el coE y

es responsable de la toma de decisiones.Coordinador del COE: Formula los lineamientos para elfuncionamiento del COE, administra y es responsable de laobtención, procesamiento y validación de la información, sobrepeligros, emergencias y desastres para la oportuna toma dedecisiones de las autoridades. El coordinador es designado porel Jefe del COE.Módulo Evaluador: coordina y supervisa las actividades de rosmódulos del COE, es responsable de emitir y difundir lainformación en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales.Módulo de Operaciones: Monitorea, acopia, valida, procesa yconsolida información de la evaluación de daños y accionesrealizadas por los integrantes del SINGERD. Asimismo, registrala información en el Sistema de Información Nacional derespuesta y Rehabilitación- SINPAD.Módulo de Monitoreo y Análisis: Monitorea, evalúa y analiza lainformación proveniente de las instituciones técnico-científicasnacionales e internacionales, sobre fenómenos que puedenocasionar emergencias o desastres, y elabora los boletines yalertar respectivas para su difusión.Módulo Logística: Coordina, consolida y valida la información delos recursos logísticos disponibles para la respuesta; mantieneactualizada la información de la ubicación y stock de losalmacenes existentes e inventarios de la capacidad de respuestaen el distrito.Módulo de Prensa/Comunicaciones: Monitorea los diferentesmedios de comunicación y redes sociales sobre información de

b)

c)

d)

e)

s)

Page 80: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

I

I

I PLAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod disrritor de son Juqn de lurigoncho

peligros, emergencias y desá arasu difusión a la población con base a la información validada porel coordinador.

El COE distrital podría funcionar con un mínimo de tres módulos:Evaluador, Operaciones y Comunicaciones, quienes también podránasumir las funciones de los demás módulos, los mismos que debencontar con las capacitaciones y acreditaciones como especialistasen gestión del riesgo de desastres.

4. Herramientas de Apoyo para el centro de operaciones deEmergencia- El COE para el cumplimiento de sus actividades tiene como

herramienta principal el SINPAD (Sistema de Información Nacionatpara la Respuesta Y Rehabilitación) en el cual se registran,actualizan, intercambian y comparten información de peligros,emergencias o desastres presentados en el ámbito de sucompetencia. Adicionalmente, cuenta con la información que secontiene en el SIRAD.

- El SINPAD provee además información georreferenciado,estandarizada, para el monitoreo, análisis y difusión de informaciónde los peligros, emergencias o desastres.

- El Visor del SINPAD contiene información georreferenciado víainternet (capas temáticas, estudios, imágenes satelitales,pronósticos, entre otros), de los peligros y emergencias registradasen el SINPAD a donde se puede apoyar en la gestión del riesgo dedesastres, en el proceso de preparación, respuesta ay rehabilitación.

5. Capacidades y Recursos para el CEO distrital- El COE distrital requiere contar con una infraestructura adecuada,

físicamente apta, con los recursos logísticos y potencial humano conexperiencia en gestión del riesgo de desastres.

- El COE distrital debe contar con presupuesto para su funcionamientoe implementación el mismo que debe ser considerado en elPrograma Presupuestal 068. Atención de Emergencias y Desastres.El presupuesto deberá cargarse al presente año fiscal de acuerdo ala disponibilidad presupuestal de la Municipalidad Distrital de SanJuan de Lurigancho.

ffit"ffit

I

¡

I

I

I

I

i

I

i

I

I

I

I

¡

;

;

I

I

I

I

I

I

_.___.i

80

I

I

I

Page 81: PIAN DE PREPARACIóITI - munisjl.gob.pemunisjl.gob.pe/1/download/defensa_civil/PLAN-DE-PREPARACION-DE-SJL.pdf · Es importante anotar que el distrito de san Juan de Lurigancho, actualmente

;

¡

i

i

PTAN DE PREPARACIóN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRESMunicipolidod disrriror de Son Juon de Lurigoncho

6. organización y coordinación del Gentro de operacionesEmergencias para el reporte e intercambio de información

SAtADE TOMADE DECTSTONES {6l6RD}

i¡*r

SALASITUACIOhIAL C

81