pic metodo cientifico

48
EL MÉTODO CIENTÍFICO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Centro Educativo Mixto de Galapa

Upload: luz-de-alba

Post on 18-Feb-2017

188 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PIC METODO CIENTIFICO

EL MÉTODO CIENTÍFICO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Centro Educativo Mixto de Galapa

Page 2: PIC METODO CIENTIFICO

Proyecto de Investigación por competencias del área de

Ciencias Naturales (Biología, física y Química)

Educación básica primaria (4º y 5º), Secundaria y Media 

LIDERES DEL PROYECTO:Luz Dary De Alba GutiérrezKarine Barros FigueroaTatiana De Alba Gutiérrez

Page 3: PIC METODO CIENTIFICO

NUESTRO PROBLEMA

¿Cómo enseñar ciencias significativamente?

Page 4: PIC METODO CIENTIFICO

• Elementos teórico – prácticos• Relaciones entre elementos conceptuales,

sociales y culturales de todos los actores• Creencias antiguas y visión tradicional• Preocupación a nivel educativo• Bajos resultados de los estudiantes • Falta de implementación• Pruebas ICFES Saber

Page 5: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

¿Qué herramientas podemos utilizar para que los estudiantes del Centro

Educativo Mixto de Galapa desarrollen competencias científicas

y avancen en la construcción de conocimientos?

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la

experimentación?

Page 6: PIC METODO CIENTIFICO

¿Qué se ha hecho?2001 Alexis Labarca

(Módulos)“El método científico aplicado a las

ciencias de la educación

2004 U. P. Nacional(Investigación)

“Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales”

2007 Rolando Márquez(Proyecto)

“El método científico Experimental: Un método por excelencia para la realización del experimento docente en la E.B.S.

2008 Melina Furman (Proyecto)

“Ciencias Naturales en la escuela primaria: Colocando las piedras fundamentales del pensamiento científico”

2008 Francisco Ruiz (UniCaldas)

Proy: “Modelos didácticos para le enseñanza de las C.N.”

Page 7: PIC METODO CIENTIFICO

¿Qué se ha hecho?

2009 Olga Delorenzi y Cecilia Blando

Art: “Enseñanza y aprendizaje en Ciencias Naturales – Construcción de un modelo didáctico”

2009 Claudia Mazzitelli & Miriam Aparicio

Art: “Las actitudes de los alumnos hacia las ciencias naturales, en el marco de las representaciones sociales y u influencia en el aprendizaje”

2010 Luz Dary Sánchez (ASPAEN)

Proy: “Cómo contruir conocimiento significativo a través de la Investigación”

2010 Ericka Daza & Jairo Moreno

Proy: “El pensamiento del profesor de ciencias en ejercicio”

Page 8: PIC METODO CIENTIFICO

¿Qué se ha hecho?2010 Luz Dary De Alba

& Karine Barros (CEMGA)

Módulos Autoformativos impresos

2011 - 2012

Liceo Matutino Gregorio Luperón

Aplicación del Método científico en el proceso de Enseñanza Aprendizaje en el área de ciencias

CEMGA PRAE “No pases por el mundo sin dejar tu huella”

Page 9: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Realidad de nuestra niñez y Juventud

Romper con programas abstractos, asépticos y descontextualizados

Adquisición de procedimientos y habilidades científicas

Progresos teóricos

¿Por qué realizar este PIC?

Page 10: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Aplicación del Método produce cambios en los enfoques

Participación activa, creatividad e independencia

Implementación de alfabetización científica

Aumento del nivelICFES - SABER

¿Por qué realizar este PIC?

Page 11: PIC METODO CIENTIFICO

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un modelo didáctico que promueva el desarrollo de procesos de pensamiento – acción, competencias

científicas y construcción de conocimientos en los estudiantes de Educación Básica Primaria (4º y 5º),

Secundaria y Media del Centro Educativo Mixto de Galapa a través de herramientas

experimentales.

Page 12: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

- Desarrollar estrategias metodológicas que permitan la apropiación de conceptos científicos básicos, métodos apropiados y otros procesos requeridos en la actividad científica.

- Implementar el método científico como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de las ciencias naturales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Promover la reconstrucción progresiva de conceptos científicos y la apropiación del lenguaje “duro” de la ciencia y la tecnología que ello implica.

Page 13: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

- Reconocer las posibilidades del uso de los medios en las clases.

- Familiarizar a los estudiantes con elementos distintivos de la actividad investigadora contemporánea.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Comunicar los trabajos realizados a través de estrategias dadas por el método científico.

Page 14: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

MARCO CONCEPTUAL

Page 15: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

NIVELES DE INDAGACIONNivel cero: Donde se da la pregunta, el método y la respuesta. El estudiante debe seguir las instrucciones y obtener los resultados indicados en el texto, este tipo de práctica de laboratorio también se denomina de verificación y confirmación.Nivel uno: Se da la pregunta y el método, y el estudiante tiene que hallar la respuesta.Nivel dos: Se da la pregunta y el estudiante debe encontrar el método y una respuesta.Nivel tres: Se le indica un fenómeno y tiene que formular una pregunta adecuada y encontrar unmétodo y una respuesta a la pregunta.

Page 16: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

COMPONENTES PRINCIPALES

Fundamento Disciplinar

Medio ambiente Natural

Biología Química Física

Características del saber – hacer – ser de

las ciencias

Page 17: PIC METODO CIENTIFICO
Page 18: PIC METODO CIENTIFICO
Page 19: PIC METODO CIENTIFICO
Page 20: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

DISEÑO METODOLÓGICOEtapas

Diagnóstica

Planeación Motivación

Ejecución

EVALUACIÓN

Page 21: PIC METODO CIENTIFICO

DIAGNOSTICO

Page 22: PIC METODO CIENTIFICO

HipótesisSi se implementa el método científico en el área de

Ciencias Naturales a través de una mayor interacción con fenómenos y situaciones, entonces

los estudiantes del Centro Educativo Mixto de Galapa incrementarán los niveles de Competencias

académicas y sociales.

Page 23: PIC METODO CIENTIFICO

PLANEACION

Page 24: PIC METODO CIENTIFICO

MOTIVACION

MotivaciónReconocimiento del proyecto

Page 25: PIC METODO CIENTIFICO

EJECUCIONActividades de desarrolloActividades lúdico pedagógicasTrabajos de campoLaboratoriosCreación de modelosInvestigaciones en los diferentes nivelesAnálisis de textosVideo foros.

Page 26: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

NIVEL CERO- Se da la pregunta y la Respuesta

El estudiante debe:- Seguir Instrucciones- Obtener Resultados indicados

VERIFICACIÓN Y CONFIRMACIÓN

Page 27: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

La Difusión (5º GRADO)

Estructura Celular (4º Grado)

Page 28: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?Estructura celular (5º GRADO)

Tarjetas mi célula (6º GRADO)

Page 29: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Modelos atómicos (7º GRADO)

Estructura del ADN (9º GRADO)

Page 30: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

NIVEL UNOSe da la pregunta y el método

El estudiante debe:- Hallar la respuesta.

Page 31: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Función del estómago (4º GRADO)

Tejidos vegetales (5º GRADO)

Page 32: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Los fósiles prueba de Evolución (9º GRADO)

Reproducción Vegetativa (8º GRADO)

Page 33: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Elaboración de Kumis (8º GRADO)

Elaboración de Gel Fluido (9º GRADO)

Page 34: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Código Genético (9º GRADO)

Page 35: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

NIVEL DOSSe da la pregunta

El estudiante debe:Encontrar el método

Encontrar una respuesta.

Page 36: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

¿Cómo funciona un globo aerostático?

¿Cuál es su impacto

en el medio

ambiente?

Page 37: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

NIVEL TRESSe le indica un fenómeno

El estudiante debe- Formular una pregunta adecuada

- Encontrar un método- Encontrar una respuesta a la pregunta.

Page 38: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Resistencia de una cáscara de huevo

Page 39: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Reacciones inorgánicas (10º GRADO)

Page 40: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Reacciones orgánicas (11º GRADO)

Page 41: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Reacciones orgánicas (11º GRADO)

Page 42: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

INSTRUMENTOSDiarios de CampoInforme de laboratorioInformes de trabajo de campoGuías de trabajoGuías de afianzamientoTextos guías

Page 43: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Page 44: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

EVALUACIÓNAuto evaluaciónCoevaluacionesExposicionesEntrega de informesSocialización en comunidadExplicación de fenómenosAnálisis de Resultados

Page 45: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Page 46: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Resultados obtenidos

Cambio de actitud hacia la AsignaturaApropiación de temáticas y conceptosIncremento de AutoconfianzaMejoramiento en la presentación de trabajosUtilización de las TIC (Blog: picmetodocientifico.blogspot.com & quimicacemga.blogspot.com)

Page 47: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

CRONOGRAMA

Page 48: PIC METODO CIENTIFICO

¿De qué manera podemos construir conocimiento científico a través de la experimentación?

Te invitamos a conocer nuestros avances del

primer semestre académico 2013