piel acustico parte2

3
LABORATORIO 3 / SECCION SAAVEDRA TEMA: Piel Interior de control acústico (Parte 2) EJERCICIO en dos partes: Calibración sensorial e instrumental para el diseño de una piel interior de control acústico en un volumen abstracto. Modalidad: Grupal (2 o 3 estudiantes) Objetivos: - Abstraer la geometría del sonido desde un referente real a un modelo para estimar su propagación al interior de un espacio. -Diseñar, identificar y dibujar la estructura de la piel interior propuesta que permita acondicionar acústicamente un espacio arquitectónico. - ESTABLECER Y FORMULAR CRITERIOS ACUSTICOS QUE PERMITAN ACONDICIONAR ACUSTICAMENTE CUALQUIER ESPACIO CON EL MÍNIMO DE PLANOS POSIBLES. Ejercicio: Parte 2 Modelación Abstracta de Análisis Acústico: -En un modelo alámbrico reconocer desde el referente estudiado los planos claves para el control acústico. -Reconocer y analizar en dibujos de corte y/o planta la hipótesis del viaje del sonido predominante en el espacio, sus rebotes y la posición de la fuente de sonido -Proponer geometrías e hipótesis diversas que permitan optimizar la composición de los planos escogidos. CON LA FINALIDAD DE COLOCAR LA MENOR CANTIDAD DE PLANOS POSIBLES. -Someter a experimentación cada propuesta y registrarla con fotografías y esquemas de buena calidad. Experimentación*: 1 Dibujar plantas y/o cortes en papel (esc. 1:50 o 1:20) de cada propuesta geométrica a estudiar. 2 La experimentación consta de franjas de espejos (de 1,5cm de altura) para reemplazar los planos de rebote del sonido (se pegan sobre el papel), y el láser que será la fuente de sonido. 3 Se dejará registro de la experimentación y se escribirán las conclusiones o diferencias vistas en cada experimentación en un BLOG. *Los cuidados de la experimentación: -Las franjas de espejos están disponibles en la oficina de la profesora (fueron facilitadas por el estudiante Francisco Pérez) a un costo de $500 cada franja. Para cortar los fragmentos requeridos se utilizará la herramienta de corte de vidrio del Laboratorio Fábrica. - El papel donde se imprimirán o dibujarán los cortes y plantas deberán colocarse sobre una superficie lisa y regular para evitar la deformación en el pegado de los fragmentos de espejos sobre él. -Al momento de posicionar el láser, su rayo debe ser rasante a la superficie, por tanto, se debe idear una manera de fijar bien el láser. - Es posible, para mejor visualización, usar papel negro o blanco y asegurarse evitar otras fuentes de luz que afecten a la claridad del láser. - AL momento de sacar las fotografías se necesita usar la opción MACRO que se simboliza con una flor, para lograr un buen enfoque.

Upload: catalina-saavedra

Post on 08-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Piel acustico parte2

LABORATORIO 3 / SECCION SAAVEDRA TEMA: Piel Interior de control acústico (Parte 2) EJERCICIO en dos partes: Calibración sensorial e instrumental para el diseño de una piel interior de control acústico en un volumen abstracto. Modalidad: Grupal (2 o 3 estudiantes) Objetivos: - Abstraer la geometría del sonido desde un referente real a un modelo para estimar su propagación al interior de un espacio. -Diseñar, identificar y dibujar la estructura de la piel interior propuesta que permita acondicionar acústicamente un espacio arquitectónico. - ESTABLECER Y FORMULAR CRITERIOS ACUSTICOS QUE PERMITAN ACONDICIONAR ACUSTICAMENTE CUALQUIER ESPACIO CON EL MÍNIMO DE PLANOS POSIBLES. Ejercicio: Parte 2 – Modelación Abstracta de Análisis Acústico: -En un modelo alámbrico reconocer desde el referente estudiado los planos claves para el control acústico. -Reconocer y analizar en dibujos de corte y/o planta la hipótesis del viaje del sonido predominante en el espacio, sus rebotes y la posición de la fuente de sonido -Proponer geometrías e hipótesis diversas que permitan optimizar la composición de los planos escogidos. CON LA FINALIDAD DE COLOCAR LA MENOR CANTIDAD DE PLANOS POSIBLES. -Someter a experimentación cada propuesta y registrarla con fotografías y esquemas de buena calidad. Experimentación*: 1 Dibujar plantas y/o cortes en papel (esc. 1:50 o 1:20) de cada propuesta geométrica a estudiar. 2 La experimentación consta de franjas de espejos (de 1,5cm de altura) para reemplazar los planos de rebote del sonido (se pegan sobre el papel), y el láser que será la fuente de sonido. 3 Se dejará registro de la experimentación y se escribirán las conclusiones o diferencias vistas en cada experimentación en un BLOG. *Los cuidados de la experimentación: -Las franjas de espejos están disponibles en la oficina de la profesora (fueron facilitadas por el estudiante Francisco Pérez) a un costo de $500 cada franja. Para cortar los fragmentos requeridos se utilizará la herramienta de corte de vidrio del Laboratorio Fábrica. - El papel donde se imprimirán o dibujarán los cortes y plantas deberán colocarse sobre una superficie lisa y regular para evitar la deformación en el pegado de los fragmentos de espejos sobre él. -Al momento de posicionar el láser, su rayo debe ser rasante a la superficie, por tanto, se debe idear una manera de fijar bien el láser. - Es posible, para mejor visualización, usar papel negro o blanco y asegurarse evitar otras fuentes de luz que afecten a la claridad del láser. - AL momento de sacar las fotografías se necesita usar la opción MACRO que se simboliza con una flor, para lograr un buen enfoque.

Page 2: Piel acustico parte2

Entrega: -Cada grupo entregará la dirección del blog que usaron como registro de las pruebas y donde también colocará el ejercicio de investigación Parte N°1 -Cada grupo entregará el modelo abstracto inicial y el dibujo(s) con los espejos y láser de última versión o la más eficiente versión experimentada y la lista de criterios acústicos acordados por el grupo escrito en la misma hoja. Se entregará IMPOSTERGABLEMENTE EL DIA JUEVES 30/05 HASTA LAS 12:00HRS en la oficina. Evaluación: La etapa 2 tendrá una evaluación con un valor de 40% del semestre. Se evaluará lo siguiente: - BLOG COMO REGISTRO EXPERIMENTAL, calidad de las imágenes. - BLOG COMO ANÁLISIS EXPERIMENTAL, claridad de conclusiones. - LOS CRITERIOS ESCRITOS Y LA FACTURA DEL MODELO EXPERIMENTAL ENTREGADO. Calendario de actividades: - Entrega del encargo en la clase realizada el martes 07/05/13 -Correcciones: lunes 13 /05 (15:00/18:00en taller) jueves 16/05 (9:30/11:30en la oficina) jueves 23/05 (9:30/11:3030en la oficina) lunes 27/05 (15:00/18:00en taller) . Podremos acordar alguna corrección de común acuerdo con el grupo que lo requiera previo a aviso a mail [email protected] o contacto por el grupo de facebook. EJEMPLOS EXTERNOS Y REFERENCIAS Disponibles en el blog de tercer año. http://arqusach3-2013.blogspot.com/ 2 Modelamiento, de calibración Instrumental - Cada grupo deberá realizar al menos 2 modelos de proceso del prisma alámbrico, con el cual estudiará y analizará su eficiencia para el control acústico. - Cada grupo declarará una hipótesis de diseño acústico y decidirá cuáles y cuántos son los paramentos que manejarán acústicamente, (planos verticales/planos horizontales). -Cada grupo diseñará la piel acústica teniendo en cuenta criterios que permitan iluminación y ventilación natural del espacio interior

Page 3: Piel acustico parte2

-La segunda etapa de MODELAMIENTO, se entregará el día jueves 23/05 a las 15:00hrs, (esta fecha es la propuesta, pero se decidirá de común acuerdo con los estudiantes) Se entregará: .Los modelos del proceso y el final en una escala que se logre reconocer los elementos. .Una “ficha acústica” a modo de lámina donde se plantee la hipótesis del grupo, se reconozcan los materiales propuestos, su posición en el espacio, su cualidad acústica y su compatibilidad con la solución para iluminación natural y ventilación.