pierre souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

302
TESE DE DOUTORAMENTO Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en Igor Stravinsky. Fuentes y elementos para una propuesta Javier Ares Yebra Ano: 2017 “Mención internacional”

Upload: others

Post on 07-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

TESE DE DOUTORAMENTO

Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en Igor Stravinsky.

Fuentes y elementos para una propuesta

Javier Ares Yebra

Ano: 2017

“Mención internacional”

Page 2: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

2

Page 3: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

3

AUTOR: Javier Ares Yebra

TESE DE DOUTORAMENTO

Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en Igor Stravinsky.

Fuentes y elementos para una propuesta

Dirixida polas doutoras:

Dña. Yolanda Espiña Campos (Universidade Católica Portuguesa)

Dña. Mercedes Román Portas (Universidade de Vigo)

Ano: 2017

“Mención internacional”

Page 4: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

4

Page 5: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

5

Acreditación da dirección

Yolanda Espiña Campos e Mercedes Román Portas

Fan constar que o presente traballo, titulado “Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y

concentración en Igor Stravinsky. Fuentes y elementos para una propuesta”, que

presenta Javier Ares Yebra para a obtención do título de doutor, foi elaborado baixo a

súa dirección no programa de doutoramento de “Investigación en Comunicación”.

Pontevedra, 18 de maio de 2017

As directoras da tese de doutoramento

Dra. Yolanda Espiña Campos Dra. Mercedes Román Portas

Page 6: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

6

Page 7: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

7

Agradecimientos

El presente trabajo de investigación culmina un período de intensa formación

académica en dos ámbitos, la música y la comunicación. Representa el fruto de un vivo

proceso de diálogo y colaboración con numerosas personas e instituciones, por lo que

mis agradecimientos han de ir inevitablemente dirigidos a todas ellas.

En primer lugar, quiero expresar mi enorme gratitud a las Pfras. Dras. Yolanda Espiña

(Universidade Católica Portuguesa) y Mercedes Román (Universidade de Vigo), co-

directoras de esta tesis doctoral, por sus consejos y revisión de los contenidos musical y

comunicacional respectivamente. De modo especial, a la profesora Yolanda Espiña, en

calidad de Directora del Legado Souvtchinsky (Braga, Portugal), he de agradecerle

además el haberme permitido trabajar con parte de su valioso fondo documental, hecho

determinante en la elaboración de esta tesis doctoral.

También quiero tener unas palabras de agradecimiento a mis profesores de los

Conservatorios Superiores de Música “Rafael Orozco” de Córdoba (Andalucía, España) y

de A Coruña (Galicia, España), con un particular reconocimiento para el profesor y

concertista Ramón Carnota, quien fue mi maestro en los últimos cuatro años de la

especialidad de guitarra. En mi formación musical, y desde que asistí en 2013 a su

cátedra de musicología del curso internacional “Música en Compostela”, también ha

sido importante el magisterio de José López Calo, a quien debo el descubrimiento de

fuentes y compositores decisivos en mi carrera.

Quisiera extender mi reconocimiento a las siguientes personas: a las señoras y

señores del Departamento de Música de la BNF (Biblioteca Nacional de Francia, París)

por su amabilidad durante mi trabajo con el Fondo Souvtchinsky; a la Dra. Heidy

Zimmermann, Directora de la Colección Stravinsky de la Fundación Paul Sacher (Basilea,

Suiza), por su ayuda en mis consultas sobre los fondos de este archivo y su gentileza en

el envío de material bibliográfico; al personal del Archivo Manuel de Falla (Granada,

España) por haberme facilitado copias del material –principalmente cartas y postales–

que conecta a Stravinsky con el gran compositor gaditano; a Federico Monjeau, por las

Page 8: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

8

fructíferas reuniones durante mi estancia en su cátedra de Estética Musical del

Departamento de Artes de la UBA (Universidad de Buenos Aires), y a la comisión de la

AUIP (Asociación Universistaria Iberoamericana de Posgrado) que resolvió concederme

la beca que facilitó mi presencia; al personal de la biblioteca Paraíso de la Escola das

Artes de la UCP (Universidade Católica Portuguesa) de Oporto, por su exquisita

amabilidad durante los meses de trabajo con sus archivos; al Presidente de la Academia

de Artes y Ciencias de la Comunicación de Argentina, Jorge Nicolás Di Nucci, a su

Vicepresidente, Roberto Elissalde, y a todos los académicos que la componen, por

haberme honrado durante el transcurso de esta investigación con la mención de

Académico Correspondiente por España, circunstancia que me ha permitido asistir a

sesiones de las que, sin lugar a dudas, se viene enriqueciendo mi perspectiva sobre la

comunicación.

A todas las personas e instituciones referidas agradezco sus contribuciones y eximo

de toda responsabilidad sobre el contenido y los errores que puedan haber subsistido

en este trabajo de investigación.

No puedo dejar de agradecer aquí a mis amigos, compañeros de escenario, a toda la

gente que quiero, en definitiva, a todos aquellos con quienes comparto camino desde

hace años.

Mis palabras más profundas, emotivas y plenas de gratitud, por todo, son para mis

padres, Antonio y Concepción, mi hermana Aitana y mi mujer María Victoria, a quienes

dedico este trabajo.

Page 9: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

9

Aclaraciones

Con estas “aclaraciones” queremos disipar cualquier interpretación sobre algunos

conceptos fundamentales de esta investigación en un sentido diferente al de nuestras

intenciones, por lo que realizaremos alguna consideración al respecto. Nos parece mejor

aclarar estos términos para centrar la cuestión y dirigirla desde un principio hacia

nuestros propósitos.

- Nuestro uso del término “implicaciones dialécticas” a lo largo del texto

señala aquel procedimiento o modo de razonamiento desgranado a partir de

principios, con una inflexión por momentos evidente sobre la acepción “relación

entre opuestos”.

- La expresión “poética del cronos”, elemento central de esta investigación,

surge de dos conceptos esenciales en Souvtchinsky e ineludibles en su influencia

sobre el pensamiento musical de Igor Stravinsky. Poética es parte del título de

Poética musical, las seis conferencias pronunciadas en Harvard por el compositor

en el curso 1939-1940, convocadas con posterioridad bajo ese nombre, texto

que actúa como detonador de esta tesis. La alusión a Aristóteles queda patente

en nuestro análisis sobre “La cuestión de la Poética”, que desarrollamos en el

Capítulo 2. Nosotros emplearemos el término “poética” en el mismo sentido que

Souvtchinsky y Stravinsky, esto es, con el carácter de una “construcción”, un

“hacer en el orden de la música” en base a unas reglas y principios. Por su parte,

el concepto de cronos, fundamental como expondremos en Souvtchinsky, será

explicado en los Capítulos 3 y, sobre todo, 4. Alude a la “experiencia del tiempo”

en el ámbito musical. Por tanto, con “poética del cronos” nos referiremos a esa

construcción, ese hacer en base a reglas, principios y procedimientos desde los

que se construye el elemento tiempo en el ámbito musical. En el proceso de

investigación, valoramos otras formas para lo mismo, como “cronos poético”,

pero finalmente nos pareció más adecuada la forma elegida. Si bien no se trata

de una expresión con un referente único –pueden analizarse, claro, otras

Page 10: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

10

“poéticas del cronos”–, será uno de nuestros objetivos mostrar que para

Souvtchinsky tiene en la música de Stravinsky su ejemplo más notable.

- Sobre el término francés “dédoublement”, que aquí traducimos como

“desdoblamiento”, hemos de realizar también una aclaración. Alude a un

mecanismo perceptivo –finalmente dirigido también en otros sentidos–

proyectado por Souvtchinsky sobre un conjunto de escritos suficiente como para

constituir, en nuestra opinión, un aspecto fundamental de este estudio. Fuentes

consultadas señalan que la traducción al español podría ser “duplicación”.

Nosotros hemos elegido la forma “desdoblamiento” porque supone una

articulación más correcta de la interpretación del principio de unidad y

multiplicidad con el que Souvtchinsky relaciona el término, siendo justamente

parte del mismo (“desdoblamiento”-“multiplicidad”; “concentración”-

“unidad”). En este sentido, nos parece que la forma elegida refleja

adecuadamente que el “uno”, la “unidad”, se “desdobla” y no se “duplica”.

La explicación de los términos anteriores únicamente se ve completada con el propio

desarrollo de la investigación. Se trata de aspectos íntegramente deducidos de este

estudio. Nuestra intención en estas breves aclaraciones ha sido la de situar desde un

comienzo algunos de estos elementos en primer plano.

En relación a algunos aspectos de escritura:

- Sobre el uso de la cursiva dentro de las citas, indicaremos

pertinentemente “el subrayado es nuestro” cuando se trate de un elemento,

frase o conjunto de frases que queramos resaltar o, de algún modo, integrar a

nuestro propio razonamiento. Puesto que se trata de un uso habitual, para evitar

confusiones indicaremos siempre si el subrayado es nuestro o del autor de la

cita.

- El uso de la cursiva en el cuerpo de texto tendrá siempre un carácter de

énfasis, pudiendo afectar a un concepto o una frase que nos parezca importante

Page 11: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

11

subrayar. También irán en cursiva las palabras escritas en cualquier idioma

diferente al español.

Por último, queremos aclarar una cuestión de contenido y estructura. Incluimos una

traducción al portugués de la presentación, el resumen, la introducción (punto 1) y las

conclusiones de esta investigación para cumplir con los requisitos conducentes a la

“mención internacional” en el título de doctor. Hemos integrado las respectivas

traducciones en el apartado de anexos, porque consideramos que su ubicación en otro

lugar podría constituir un elemento disruptivo para una lectura fluida de la tesis.

Page 12: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

12

Page 13: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

13

ÍNDICE

Presentación y resumen de la tesis………………………………………………………………………… 19

Introducción ……………………………………………………………………………………………………….. 21

1. Tema, justificación y relevancia de la investigación …………………………………. 21

1.1 Tema ………………………………………………………………………………………………. 21

1.2 Justificación y relevancia de la investigación……………………………………. 23

2. Música y comunicación ……………………………………………………………………………. 24

2.1 La investigación en comunicación y música……………………………………… 24

2.2 Los conceptos de comunicación y música en esta investigación………. 25

3. Hipótesis, objetivos y metodología. La importancia de las fuentes …………… 26

3.1 Hipótesis y objetivos…………………………………………………………………………. 26

3.2 Metodología y descripción del proceso de investigación………………….. 28

a. Consideraciones previas………………………………………………………………. 28

b. Escuchar y escribir: procedimientos metodológicos…………………….. 29

c. Análisis documental…………………………………………………………………….. 30

3.3 La importancia de las fuentes………………………………………………………….. 31

a. Consideraciones previas……………………………………………………………….. 31

b. El concepto de fuente en esta investigación…………………………………. 32

c. Tipología……………………………………………………………………………………….. 33

d. Sobre las fuentes de esta investigación………………………………………… 33

4. Estado de la cuestión ………………………………………………………………………………. 35

4.1 Los estudios sobre Pierre Souvtchinsky ……………………………………………. 35 4.2 Los estudios sobre Igor Stravinsky .………………………………………………….. 38 4.3 Los estudios sobre Souvtchinsky y Stravinsky…………………………………… 47 4.4 Fuentes relativas a Pierre Souvtchinsky………………………………………….... 51

Page 14: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

14

a. Fuentes para transitar su biografía……………………………………………….. 51

a.1 Dos notas autobiográficas ……………………………………………………… 52

a.2 Correspondencia……………………………………………………………………. .53

a.3 Notas de prensa…………………………………………………………………………56

a.4 Bibliografía……………………………………………………………………………… 57 b. Fuentes sobre pensamiento musical……………………………………………… 58 b.1 Fuentes relativas a Stravinsky………………………………………………… 59

b.2 Otras fuentes sobre música……………………………………………………. 65

c. Fuentes sobre pensamiento literario……………………………………………. 68 d. Fuentes sobre pensamiento eurasiático……………………………………….. 70 d.1 Fuentes de la autoría de Souvtchinsky……………………………………. 71

d.2 Fuentes de otros autores……………………………………………………….. 75

4.5 Fuentes relativas al pensamiento musical de Igor Stravinsky………….. 75

a. Fuentes principales en esta investigación……………………………………. 76

b. Fuentes publicadas junto a otros autores……………………………………. 77

c. Otras fuentes……………………………………………………………………………….. 78

CAPÍTULO 1. Pierre Souvtchinsky

1. Biografía……………………………………………………………………………………………………… 83

2. Relato de su amistad con Igor Stravinsky ………………………………………………….. 99

2.1 Perséfone (1933)…………………………………………………………………………….. 105

2.2 1939………………………………………………………………………………………………… 111

CAPÍTULO 2. Souvtchinsky-Stravinsky

1. La cuestión de la Poética musical (1939)..…………………………………………………. 121

1.1 Fuentes de la Poética musical……………………………………………………….... 122

Page 15: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

15

1.2 La Poética a través de la correspondencia entre sus protagonistas…...125

1.3 El papel de Roland-Manuel………………………………………………………………..133

1.4 El manuscrito de Souvtchinsky…………………………………………………………..135

a. Importancia en esta investigación………………………………………………. 136

b. Valoración…………………………………………………………………………………… 136

2. Artículos de Souvtchinsky dedicados a Stravinsky. Análisis y comentarios…..140

2.1 El Stravinsky de Igor Glebov (1930)………………………………………………… 141

a. Origen y fuentes…………………………………………………………………………. 142

b. El artículo de Souvtchinsky y la figura de Glebov…………………………..142

c. Presencia de elementos importantes para esta investigación…….. .143

c.1 El concepto de especulación musical…………………………………….. 144

c.2 Primeros esbozos de un mecanismo metodológico………………. 144

c.3 La importancia del punto de vista histórico-musical………......... 146

2.2 «La noción del tiempo y la música. Reflexiones sobre la tipología de

la creación musical» (1939) ……………….…………………………………………. 147

a. Fuentes……………………………………………………………………………………... 147

b. Sobre la polémica en torno a la traducción. Referencias al artículo

en otros autores…………………….……………………………………………………… 148

c. Contenido…………………………………………………………………………………… 151

c.1 El concepto de energía creadora y el fenómeno de la creación

artística……………………………………………………………………………………… 152

c.2 “Desdoblamiento” y “concentración” en «La noción del tiempo

y la música»………………………………………………………………………………. 153

c.3 Dos categorías de tiempo…………………………………………………….. 153

c.4 Dos tipos de música……………………………………………………………… 154

d. Valoración. Importancia del texto en esta investigación………………. 156

2.3 Otros escritos dedicados al compositor. Dos textos inéditos………………157

Page 16: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

16

a. «Algunas observaciones para el proyecto de un “Centro de Estudios Igor

Stravinsky”»……………………………………………………………………………………….. 158

b. «Cuatro cantos campesinos de Igor Stravinsky»…………………………….. 160

3. Presencia de Souvtchinsky en los textos de Stravinsky …………………………….. 161

CAPÍTULO 3. El pensamiento de Pierre Souvtchinsky: principios y conceptos.

1. Principios ………………………………………………………………………………………………….. 168

1.1 Presencia del “desdoblamiento” en los escritos de Souvtchinsky………170

1.2 El desdoblamiento perceptivo……………………………………………………………173

1.3 El principio de concentración interior………………………………………………. 174

2. Conceptos …………………………………………………………………………………………………. 177

2.1 Historia…………………………………………………………………………………………… 177

a. “Proceso”, “hecho” y “ciclos”………………………………………………………. 180

2.2 El movimiento eurasiático……………………………………………………………….. 185

a. Definición…………………………………………………………………………………… 190

b. Souvtchinsky y las ideas del movimiento eurasiático………………….. 191

c. Stravinsky y el movimiento eurasiático……………………………………….. 193

2.3 Música…………………………………………………………………………………………….. 194

a. Los elementos de la música: el sonido, el tiempo, la idea de “rítmica

interior” o el centro cronométrico, el silencio y la articulación ……….. 196

b. El principio de desdoblamiento y la música vocal………………………... 198

CAPÍTULO 4. Pierre Souvtchinsky: El principio de concentración y desdoblamiento en

Igor Stravinsky.

1. El “desdoblamiento” de la emoción en Igor Stravinsky ……………………………. 206

Page 17: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

17

2. El “impulso” concentrador en Igor Stravinsky ………………………………………………208

2.1 Libertad y necesidad…………………………………………………………………………209

2.2 Tradición e innovación………………………………………………………………………210

2.3 Mecanismos de concentración………………………………………………………. 214

a. La especulación musical …………………………………………………………….. 214

b. La inspiración………………………………………………………………………………..215

3. La “concentración” como poética del cronos …………………………………………….. 217

3.1 El cronos o la experiencia del tiempo…………………………………………………218

3.2 Poética del cronos……………………………………………………………………………..220

3.3 Particularidades en Stravinsky………………………………………………………….. 223

a. Principios de articulación……………………………………………………………… 224

1. La conductibilidad del tiempo………………………………………………. 224

2. El ritmo…………………………………………………………………………………. 226

b. La obra musical como organismo……………………………………………….. 230

4. La “concentración” o una definición espacial de la música. Lectura de un dibujo

de Stravinsky desde la terminología de Souvtchinsky ……………………………….. 231

4.1 Consideraciones previas…………………………………………………………………. 231

4.2 Wagner……………………………………………………………………………………………. 232

4.3 Sobre el dibujo de Stravinsky………………………………………………………….. 233

a. “Instante sonoro” y duración……………………………………………………. 233

b. Metro, ritmo y compás…………………………………………………………….. 234

c. Melodía……………………………………………………………………………………. 235

CAPÍTULO 5. Comunicación. Una propuesta.

1. Razones para una propuesta …………………………………………………………………….. 240

1.1 Razones externas o a priori de esta investigación……………………………… 241

1.2 Razones internas o deducidas de esta investigación…………………………. 242

Page 18: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

18

2. La comunicación como objeto y como campo …………………………………………… 243 2.1 El problema de la definición o la comunicación como “objeto”………… 244

a. Aproximación histórica al concepto de comunicación………………….. 244

b. El problema de la definición de la comunicación. jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Otras aproximaciones………………………………………………………………………. 246

2.2 El problema de la identidad o la comunicación como “campo”………… 247

2.3 Valoración…………………………………………………………………………………………. 248

a. La comunicación en términos históricos……………………………………… 248

b. “Interdisciplinariedad”………………………………………………………………… 249

c. Sobre la idea de las “ciencias de la comunicación”………………………. 251

3. El abordaje histórico de la música: una aproximación comunicacional……… 251

Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………….. 255

ANEXOS

1. Nota manuscrita inédita de Souvtchinsky…………………………………………………. 265

2. Traducción al portugués de la presentación, resumen, introducción

(punto 1) y conclusiones ..……………………………………..…………………………………. 267

Fuentes ………………………………………………………………………………………………………………….. 279

1. Pierre Souvtchinsky ……………………………………………………………………………………. 279

2. Otras fuentes: Igor Stravinsky……………………………………………………………………… 284

Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………….. 285

1. Bibliografía sobre Souvtchinsky y Stravinsky……………………………………………….. 285

2. Bibliografía general……………………………………………………………………………………... 290

Page 19: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

19

Presentación

La contemplación de la música como experiencia temporal irrumpe con especial

intensidad en el marco de los estudios sobre percepción de la conciencia que aparecen

a comienzos del siglo XX1. En este contexto, particularmente interesante en términos de

temporalidad, se detecta en el ámbito específico de la composición musical la aparición

de procedimientos bajo los que subyace un nuevo escenario del “pensamiento

musical”2. A través del “préstamo” de métodos, ideas y conceptos, un progresivo

impulso de convergencia recorre todos los terrenos del conocimiento.

Resumen

El objeto principal de esta tesis es estudiar cómo la música se presenta en los escritos

de Pierre Souvtchinsky (1892-1985) justamente desde el ámbito particular de lo

fenoménico, circunscribiendo nuestro análisis al tratamiento que propone de la figura

de Igor Stravinsky (1882-1971). A partir del contenido mismo de sus escritos

abordaremos, entre otras, las hipótesis de una posible presencia de principios y

procedimientos adoptados de otros ámbitos y de la existencia de un posible

“pensamiento musical” original en el compositor. Con la intención de indagar en la

posibilidad de aplicar un mismo principio a la lectura de fenómenos culturales

diferentes, una vez detectados y analizados los fundamentos y mecanismos que operan

en Souvtchinsky, valoraremos su potencial aplicación a una propuesta sobre

comunicación. Revisaremos algunas de las claves epistemológicas para el tratamiento

del fenómeno comunicacional, tratando de encontrar elementos de confluencia con la

1 Reconociendo el impulso previo aportado por Franz Brentano a la Psicología Cognitiva y los trabajos de su discípulo Carl Stumpf como punto de conexión entre Brentano y la psicología de la Gestalt, nosotros hemos de referirnos en este contexto a las investigaciones de Edmund Husserl por su relevancia para nuestros propósitos. Con la intención inicial de aclarar cómo la estructura interna de la conciencia capta el paso del tiempo, y por la dificultad misma de la materia, Husserl se vio llevado a identificar una síntesis perceptiva que, sin la intervención del yo y sin necesidad de sensaciones, recompone a cada instante la “conducción” temporal del campo fenoménico (HUSSERL, Edmund. Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo. Traducción, introducción y notas de Agustín Serrano de Haro. Madrid, Trotta, 2002). 2 La relación entre la composición como aplicación de un determinado “pensamiento musical” –en definitiva, el vínculo entre un procedimiento o mecanismo y el principio que subyace– es, justamente, uno de los aspectos que trataremos en esta tesis.

Page 20: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

20

música. Además, proponemos hacer hincapié en la importancia de las fuentes como

elementos esenciales en la metodología de la investigación.

Page 21: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

21

Introducción

1. Tema, justificación y relevancia de esta investigación

Una vez esbozadas las principales hipótesis y presentados algunos de los elementos

de esta tesis, comenzaremos por exponer el origen de nuestro tema de estudio, los

motivos sobre los que se fundamenta esta elección y la relevancia que consideramos

posee esta investigación.

1.1 Tema

Una lectura reflexiva de las conferencias pronunciadas por Igor Stravinsky en

Harvard durante el curso 1939-1940 actúa como detonante de la presente investigación.

Motivadas por una cierta intención estratégica, y convocadas con posterioridad bajo el

título de Poética musical, estas lecciones fueron diseñadas para la Cátedra de Poética

Charles Elliot Norton3. En la segunda conferencia –“Del fenómeno musical”-, Stravinsky

nos dice:

“Más complejo y auténticamente esencial es el problema específico del tiempo, del

cronos musical. Este problema ha sido recientemente objeto de un estudio, particularmente

interesante, del señor Pierre Souvtchinsky, filósofo ruso amigo mío. El pensamiento del señor

Souvtchinsky concuerda tan estrechamente con el mío propio, que no puedo hacer nada

mejor que resumir su tesis. La creación musical es juzgada por el señor Souvtchinsky como un

complejo innato de intuiciones y de posibilidades, fundado ante todo en una experiencia

musical del tiempo –el cronos-, cuya incorporación musical no nos aporta sino la realización

funcional” 4.

En una ocasión más vuelve el compositor a citar a Pierre Souvtchinsky:

3 Creada en 1925, la Cátedra de Poética Charles Elliot Norton tuvo entre sus lectores a T.S.Elliot. Stravinsky fue el primer compositor invitado por la Universidad de Harvard. 4 STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Traducción de Eduardo Grau. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 37 (el subrayado es nuestro). En lo sucesivo, ubicaremos de manera separada únicamente las citas que aludan a las fuentes de Souvtchinsky o de Stravinsky. El resto de fuentes las integraremos en el cuerpo del texto.

Page 22: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

22

“El señor Souvtchinsky hace aparecer así dos especies de música: una evoluciona

paralelamente al proceso del tiempo ontológico, lo penetra y se identifica con él, haciendo

nacer del espíritu del auditorio un sentimiento de euforia, de «calma dinámica», por decirlo

así. La otra se anticipa o se opone a este proceso. No se ajusta al instante sonoro. Se aparta

de los centros de atracción y de gravedad y se establece en lo inestable, lo cual la hace

propicia para traducir los impulsos emocionales de su autor. Toda música en la que domina

la voluntad de expresión pertenece a este segundo tipo”5.

Nos encontramos ante los primeros elementos que precipitan esta investigación.

¿Quién es Pierre Souvtchinsky y qué lugar ocupa en el imaginario del compositor?

La importancia que puedan llegar a tener las tesis de Souvtchinsky en el compositor

y el hecho de que este autor, desconocido hasta ese momento para nosotros, pudiera

brindarnos nuevas claves en la comprensión del fenómeno musical, nos impulsaron a

intentar averiguar todo lo posible acerca de este “filósofo ruso” amigo de Stravinsky. Así

llegamos al manuscrito de Souvtchinsky dedicado a la planificación de las conferencias6,

texto que constituye el punto de partida documental en este estudio.

Situados en un primer momento en el marco de la Poética, surgió de modo natural la

curiosidad acerca de otras posibles colaboraciones entre el compositor y Souvtchinsky.

De este modo, hallamos la correspondencia7 entre ambos, el proyecto de Perséfone

(1933) y los diez artículos que Souvtchinsky dedicó a Stravinsky8 entre los años 1930 y

1976, y que constituyen un elemento fundamental para nuestros propósitos.

Imprimiendo un cierto valor de novedad a esta tesis y determinando la posibilidad de

llevarla a cabo, hemos utilizado el fondo documental denominado Legado Souvtchinsky,

5 STRAVINSKY, Igor Op. Cit., pág. 38. Debido a su importancia para nuestras intenciones, hemos de volver en varias ocasiones sobre estos pasajes. 6 De este primer paso en la investigación hemos dado cuenta en nuestro artículo dedicado al manuscrito de Souvtchinsky (ARES YEBRA, Javier: «El manuscrito de Souvtchinsky y la Poética musical: sobre el concepto de tiempo en el pensamiento estético de Igor Stravinsky». Cadernos de Teoría das Artes. Arte & Teoría. Coordenação Yolanda Espiña & Miguel Ribeiro-Pereira. Porto, Universidade Católica Editora, 2014, nº 3, pp. 95-120). 7 Analizaremos la correspondencia entre Souvtchinsky y Stravinsky en el capítulo 1. 8 Abordaremos el proyecto de Perséfone y los diez artículos dedicados al compositor en el capítulo 2.

Page 23: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

23

en proceso de catalogación, en el cual ha sido posible consultar parte de estos

materiales y varios contenidos inéditos9. Esta posibilidad induce definitivamente

nuestras intenciones hacia la consideración del binomio Souvtchinsky-Stravinsky con el

grado suficiente de relevancia como para constituir un tema investigación.

1.2 Justificación y relevancia de la investigación

Expuesta la lectura crítica de la Poética musical atribuida a Stravinsky como elemento

detonador, revelado a partir de la misma el nombre de Pierre Souvtchinsky y su

influencia en un posible pensamiento musical en el compositor, ¿por qué conferir

entonces una investigación que los convoque a ambos?

Por un lado, la figura de Pierre Souvtchinsky adquiere un interés notable por ese

carácter de novedad en relación con Stravinsky. Pero nuestro interés inicial por sus

aportaciones a la Poética nos va a llevar mucho más allá de esta conexión con el

compositor. Si bien existen algunas aproximaciones a partir, precisamente, de la Poética

musical, hasta ahora no se había abordado desde el pensamiento musical entre

Souvtchinsky y Stravinsky investigando con toda profundidad sus elementos conectores.

Por otro lado, habiendo sido abordados tantos aspectos sobre la vida y la obra de

Stravinsky –incluyendo la colaboración del compositor con figuras reconocidas en varias

disciplinas artísticas, como Jean Cocteau, Pablo Picasso, Serguei Diaghilev, Vaslav

Nijinsky, o André Gidé–, el número de investigaciones que se acercan a su música a

través de sus colaboradores es más bien escaso10.

9 El Legado Souvtchinsky se encuentra en el Centro Regional de Braga de la Universidade Católica Portuguesa, en colaboración con el Centro de Estudos Filosóficos e Humanísticos de esta universidad. Bajo la dirección de la Pfra. Dra. Yolanda Espiña, que nos ha permitido el acceso a materiales inéditos importantes para esta investigación, el Legado Souvtchinsky y el trabajo que se está realizando trascienden con mucho el material empleado para elaborar este estudio que supone el primer trabajo con el mismo, y con el que esperamos continuar trabajando. En lo sucesivo, nos referiremos a este fondo documental como L.S. 10 Existen, por ejemplo, algunas investigaciones dedicadas a Stravinsky y Robert Craft, su colaborador durante la etapa americana del compositor, pero ninguna que privilegie las conexiones entre Stravinsky y Souvtchinsky. A lo largo de estas páginas propondremos algunos elementos que nos ayuden a responder el porqué de esta cuestión. Como veremos, el nombre de Robert Craft es determinante en el devenir de las investigaciones sobre la figura de Souvtchinsky.

Page 24: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

24

Queremos, nuevamente, incidir en el material del que hemos dispuesto, y que

expondremos con todo detalle en esta introducción, puesto que hasta este estudio no

había sido abordado en su conjunto, lo cual no justifica pero sí refuerza el interés y parte

de la razón de ser de esta investigación.

Considerando que esta tesis se presenta en el marco de un Programa de Doctorado

en “Investigación en comunicación” de la Universidad de Vigo, y dada la escasez de

trabajos sobre la materia, en la parte final propondremos un acercamiento a la música

y la comunicación consideradas desde el ámbito de lo fenoménico. Abordaremos el

fenómeno musical desde una perspectiva que nos permita circunscribir esa inflexión

final sobre la comunicación a los principios y conceptos encontrados en el proceso de

investigación.

2. Música y comunicación

Antes de entrar en cuestiones de metodología, a continuación realizaremos algunos

comentarios a propósito de los estudios en música y comunicación y de nuestra lectura

de ambos conceptos en este estudio.

2.1 La investigación en comunicación y música

La mayor parte de trabajos o textos relacionados con la materia abordan

conjuntamente la música y la comunicación desde una perspectiva que, a nuestro modo

de ver, asume con cierto riesgo la pre-existencia de ciertas relaciones. El número de

investigaciones que aluden directamente a una “comunicación musical” es, si bien

escaso, ciertamente creciente11. En el panorama español, el interés conjunto por ambas

11 Como ejemplo, por lo demás ciertamente interesante, en su texto “Is music autonomus from language?”, Patel y Peretz vinculan comunicación y música en el marco de la emoción (para una consulta de este y otros textos en una línea similar, remitimos a Perception and Cognition of Music. Edited by Irène Deliège and John Sloboda. New York, Psychology Press, 2002).

Page 25: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

25

disciplinas se ha materializado en textos como el libro colectivo Comunicación y música,

que presenta varios trabajos desde el planteamiento de un común enfoque

“interdisciplinar”12. En Música y Comunicación, Jesús Alcaide reflexiona sobre los puntos

de encuentro entre ambas disciplinas. Alcaide señala las “máximas conversacionales” de

Grice como punto de encuentro: sinceridad, pertinencia, estricta informatividad y

buenas formas. Nuestro grado de adecuación a una situación comunicativa es

directamente proporcional a la presencia de estas máximas. Aplicado al fenómeno

musical, el interés y la satisfacción que nos produce una música están en relación directa

con el cumplimiento de estas máximas. En opinión de Alcaide, la autenticidad de la

música se sitúa en “su condición de expresión comunicativa que alcanza al oyente

receptor por cualidades coincidentes o semejantes a aquellas que se exigen en el acto

comunicativo”13. Los ejemplos anteriores, si bien escasos porque como decimos escaso

es el cultivo de esta cuestión, constituyen significativamente ejemplos suficientes de un

tipo de enfoque. Nosotros articularemos de otro modo nuestra perspectiva sobre la

música y comunicación.

2.2 Los conceptos de comunicación y música en esta investigación

Este estudio aborda la música y la comunicación desde el ámbito de lo fenoménico,

por lo que nuestro enfoque y los procedimientos que seguiremos para conseguir

nuestros objetivos difieren de propuestas como las mencionadas anteriormente.

Nuestro telón de fondo va a ser otro. Esta tesis no es un trabajo al uso sobre música y

comunicación en el sentido en el que se vienen proponiendo investigaciones al repecto,

con planteamientos en los que, de entrada, se asumen en muchos casos demasiados

preceptos, suponiendo elementos obvios o que no aportan nada al estudio de la

materia. Explicaremos mejor nuestras intenciones: nosotros, por ejemplo,

problematizaremos el concepto mismo de “comunicación”, por lo que no podemos

12 DE AGUILERA, M.; ADELL, J.E.; SEDEÑO, A. (eds.). Comunicación y música. Vol I y II. Barcelona, UOC Press, 2008. 13 ALCAIDE, Jesús. Música y Comunicación. Madrid, Fragua, 2007, pág. 184. Otro ejemplo: CAMPOS, José

Luís. Cuando la música cruzó la frontera digital: aproximación al cambio tecnológico y cultural de la

comunicación musical. Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.

Page 26: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

26

partir de una relación a priori entre campos –musical y comunicacional– cuando uno de

nuestros objetivos va a ser, precisamente, el cuestionamiento de la naturaleza de la

comunicación como “campo”.

En primer término, abordaremos una propuesta de investigación sobre

“pensamiento musical”. Sólo aquellos elementos que se nos revelen de modo natural –

y siempre desde el ámbito de lo fenoménico–, serán los que emplearemos

posteriormente para propoponer una incursión necesaria y signficativa en el ámbito de

la comunicación. Seguidamente, explicaremos las hipótesis y objetivos esbozados en

nuestra presentación. Con posterioridad, detallaremos los procedimientos que vamos a

emplear para conseguir nuestros propósitos exponiendo diversos aspectos de

metodología.

3. Hipótesis, objetivos y metodología. La importancia de las fuentes.

Completaremos nuestras hipótesis de trabajo sintetizando cada uno los objetivos

que nos proponemos para abordarlas, y realizaremos algunas consideraciones

exponiendo algunos aspectos sobre la metodología de la investigación, entre ellos la

importancia de las fuentes como herramienta metodológica.

3.1 Hipótesis y objetivos.

Con el fin de situarlas desde el inicio en primer plano, nos hemos referido en la

presentación a nuestras hipótesis principales: la presencia en los escritos musicales de

Souvtchinsky de principios y procedimientos procedentes de otros ámbitos diferentes

del artístico; un “pensamiento musical” original en el compositor o la posible aplicación

de un mismo principio a la lectura de varios fenómenos culturales, particularmente a la

comunicación y la música. A las anteriores, sumaremos la existencia de una posible

influencia de Souvtchinsky en Stravinsky mayor de lo que nos indica el propio

compositor en los pasajes referidos de la Poética. Por último, intuimos la posibilidad de

que la figura de Souvtchinsky albergue un interés que trascienda ampliamente el de su

Page 27: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

27

conexión con Stravinsky, por mucho que este aspecto constituya, efectivamente,

nuestro punto de partida.

Para abordar nuestro objeto principal, dirigiremos el proceso de investigación hacia

la consecución de los siguientes objetivos14:

- Presentar la figura de Pierre Souvtchinsky, su periplo vital –apuntando

algunos escritos fundamentales–, y elaborar posteriormente un relato de su

amistad con Igor Stravinsky que nos sirva de contexto en el tratamiento de este

binomio (Capítulo 1).

- Abordar el binomio Souvtchinsky-Stravinsky analizando a.) la cuestión de

la Poética musical como detonante de esta investigación; b) las principales ideas

y conceptos presentes en los artículos dedicados al compositor y c) la presencia

de Souvtchinsky en los escritos de Stravinsky (Capítulo 2).

- Detectar, sintetizar y exponer a) los principios fundamentales en

Souvtchinsky a partir del análisis de sus escritos y b) los conceptos principales de

su pensamiento, explicando cómo derivan, justamente, de los principios

deducidos del análisis (Capítulo 3).

- Proyectar los principios y conceptos encontrados –en definitiva, todo lo

hallado anteriormente– para analizar en profundidad la propuesta de

Souvtchinsky sobre la figura de Stravinsky (Capítulo 4).

- Elaborar una propuesta sobre la comunicación derivada de aquellos

elementos deducidos de manera natural en el proceso de investigación (Capítulo

5).

14 Para imprimir mayor claridad y estructura a la tesis y a nuestros propósitos, formularemos un objetivo por cada capítulo.

Page 28: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

28

3.2 Metodología y descripción del proceso de investigación.

A continuación expondremos la metodología empleada para este estudio, pero antes

queremos comentar algunas cuestiones.

a. Consideraciones previas.

Por la propia naturaleza de esta investigación, no van a ser estas líneas las únicas

dedicadas a la metodología, pues precisamente uno de los objetivos de esta propuesta

va a ser cómo este aspecto de lo “metodológico” se presenta en Souvtchinsky. La

metodología de la investigación –el cuestionamiento de los procedimientos seguidos

para considerar determinadas hipótesis y llegar a ciertos objetivos– es en esta

investigación uno de los que elementos que nos interpela con mayor fuerza. La

legitimidad de las relaciones entre los hechos y la especulación teórica posterior, o los

los procedimientos a emplear en el proceso de creación de conocimiento, son en las

ciencias sociales un área de cuestionamiento permanente. A nuestro modo de ver, este

aspecto constituye también una de las grandes problemáticas del pensamiento estético

musical.

Después de trabajar algunos manuales y textos de referencia somos, de entrada,

ciertamente críticos con la cuestión metodológica. Nosotros mismos hemos asistido en

varias ocasiones al cuestionamiento por parte de colegas de las llamadas ciencias

“exactas”, de la existencia en sentido estricto de una “metodología” propia en las

ciencias sociales. Todavía más, la consideración de metodologías en investigación

artística o la aplicación de métodos en la creación de teoría del arte –sí, creación– son

poco más que un ejercicio de ciencia menor. Por estos y otros motivos podríamos haber

dedicado un espacio mayor a este tema. Pero hemos decidido aparcar este propósito

para posteriores desarrollos, donde tal vez el cuestionamiento metodológico y los

aspectos de procedimiento sean el eje central de nuestro trabajo. Aquí presentaremos

exclusivamente aquellos aspectos necesarios para aclarar los mecanismos empleados

para conseguir nuestros propósitos.

Page 29: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

29

Como hemos señalado en relación a la música, también la operación encaminada a

establecer conexiones entre el análisis de un texto musical y la literatura científica que

pueda derivarse de ella es cuanto menos arriesgada. Es el problema de la relación

sonido-significado, la posibilidad de una semántica musical. En este punto es preciso

aclarar lo siguiente: nosotros obviaremos la partitura como herramienta metodológica

puesto que no se encuentra en el procedimiento planteado por Souvtchinsky. Su

mecanismo, como veremos, plantea un sistema donde no es necesario el texto musical

para abordar la música. Sigamos detallando otros aspectos de “metodología” presentes

en este estudio.

b. Escuchar y escribir: procedimientos metodológicos

Si bien no es este, todavía, el lugar para exponer con detalle algunas reflexiones sobre

el escuchar, en lo relativo a su valoración como herramienta metodológica: la ausencia

de partitura no nos impide establecer consideraciones sobre música, puesto que aquí

nos vamos a situar en el ámbito de lo fenoménico, de lo perceptivo, respetando de este

modo el marco en el que Souvtchinsky sitúa la cuestión. Desde este punto de vista, uno

de los componentes fundamentales de nuestra metodología va a ser escuchar las obras

musicales. Este aspecto, que puede resultar obvio pues no podría ser de otro modo,

adquiere otra dimensión cuando la partitura desaparece de la cara externa del proceso.

Decimos externa porque con la formación adecuada, cuando el músico escucha la

música “por dentro” y cierra esta operación contando con oído absoluto, la partitura “se

ve” igualmente. En nuestro caso, sin constituir ni mucho menos precedente de este

mecanismo, sino dando sencillamente testimonio de cómo es este proceso, la escucha

de varios sonidos activa un mecanismo interno de “escritura”, como si estuviésemos

interviniendo en la sucesión del tiempo proyectando linealmente un pentagrama donde

todo se esribe. A esto nos referimos con escuchar como un procedimiento

metodológico, lo cual sin duda constituye una herramienta de ayuda inestimable. Y no

queremos dejar de comentarlo porque esta “espacialización” del sonido en el proceso

perceptivo va a ser algo sobre lo que hemos de volver. Pero es que además de todo lo

anterior, escuchar es un verbo, incluso, “poéticamente” enfatizado en Souvtchinsky.

Page 30: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

30

Nuestra valoración del escuchar se hace aquí extensible, en definitiva, al escribir. A

nuestro modo de ver, el uso mismo de la palabra escrita es “método”, no existe prueba

mayor de que hay algo, un “común metodológico” a todos los campos. Esta cuestión nos

parece especialmente evidente en el ámbito de las ciencias sociales.

c. Análisis documental

En relación al análisis de documentos, y siguiendo en la línea de lo anterior, es preciso

señalar que: “[…] no existe un método de análisis de documentos propio de las ciencias

sociales. Generalmente utilizan procedimientos análogos a los del análisis histórico, más

o menos adaptados y completados”15.

Para realizar esta investigación es imprescindible el análisis de documentos, de los

textos implicados. Combinaremos un tratamiento intensivo y extensivo del material

documental, abordando aquellos elementos de contenido y al mismo tiempo el

contexto y la resonancia del propio documento, indagando en el carácter específico de

cada escrito. En ocasiones esta cuestión determinará el tono, el estilo y el propio

contenido. Con ello, procuraremos desagregar la naturaleza del texto según sea, por

ejemplo, una conferencia, una nota del autor corrigiendo una traducción a su juicio mal

elaborada, o un manuscrito a modo de borrador destinado a sintetizar una publicación

posterior. Serán contadas las ocasiones en las que nos apoyemos en una valoración

cuantitativa de lo observado. A nuestro modo de ver, no por repetir más una palabra ha

de estar ahí lo más importante. Evidentemente, este hecho marca determinadas

cuestiones que valoraremos en cada caso. Sí emplearemos algunas “categorías”16 en

nuestro análisis, pero para articular elementos de contenido.

Como complemento a lo anterior, y para sintetizar nuestras acciones de un modo

más cercano a los manuales, podemos concretar en este punto la siguiente

metodología:

15 DUVERGER, Maurice. Métodos de las Ciencias Sociales. Traducción de Alfonso Sureda. Barcelona, Ariel, 1962, pág. 155. 16 Con el término “categorías” nos referiremos a aquellos conceptos clave desde los que clasificar, ubicar o analizar el sentido y las ideas de en un texto.

Page 31: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

31

a) Técnica cuantitativa: análisis documental, propuesta de categorías de

clasificación por temas, compositores y conceptos clave. Nos ayudará

esencialmente a organizar el material y a detectar, en principio, elementos

conceptuales e ideas fuertemente presentes.

b) Técnica cualitativa: notas de lecturas, crítica, inferencias, “deducción”,

escritura. El trabajo hermenéutico propiamente dicho. Mecanismos sobre los

que nos basaremos principalmente para conseguir nuestros propósitos.

Una vez presentados el marco teórico, las investigaciones en la materia y la biografía

de Souvtchinsky, el análisis de sus escritos nos permitirá determinar el lugar que la

música ocupa en su producción, detectando los elementos fundamentales de su

pensamiento musical. Determinaremos una posible originalidad de su pensamiento en

el tratamiento de diversos aspectos musicales e históricos. Una vez analizado y valorado

este conjunto de textos y situado el lugar que la música ocupa, pasará

consecuentemente al primer plano el binomio Souvtchinsky-Stravinsky.

3.3 La importancia de las fuentes

El alcance y la significación de las fuentes en los procesos y metodologías de la

investigación es actualmente objeto de un amplio consenso. Su relevancia no se discute,

podemos decir que su importancia no tiene entidad de tema entre la comunidad

científica. Ahora bien, puesto que no ocurre lo mismo con la definición del concepto

mismo de fuente y, además, esta herramienta constituye para nosotros una parte

fundamental de la razón de ser de este estudio, es preciso realizar algunos comentarios

al respecto.

a. Consideraciones previas

La detección de varias fuentes poco transitadas y la posibilidad de trabajar a través

del Legado Souvtchinsky con algunas fuentes inéditas, otorgan a esta investigación una

novedad particular justamente en el ámbito de esta herramienta metodológica. Esta

Page 32: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

32

cuestión reclama de manera pertinente una descripción y un tratamiento especial de las

fuentes que vamos a emplear aquí. Pero antes, al igual que hemos explicado los

términos implicados en el título de esta tesis o la perspectiva desde la que abordaremos

los conceptos de “música” y “comunicación”, queremos comentar brevemente qué

entendemos por fuente para aclarar nuestra propia interpretación, puesto que en más

de una ocasión hemos visto que existe cierta confusión al respecto.

b. El concepto de fuente en esta investigación

Una revisión de la literatura especializada revela que la mayor parte de manuales

aluden principalmente al término “fuentes de información”, y suelen hacerlo en el

ámbito de los estudios en comunicación y periodismo. Para la autora Isabel de Torres,

por ejemplo, la fuente de información: “[…] se identifica con el concepto de principio,

fundamento y origen de la información, es decir, el punto del que se parte y al que se

accede para conseguirla”17. Aunque nuestra investigación se circunscribe en su mayor

parte al terreno de la música, nuestras intenciones también atraviesan esa necesidad de

evaluar la idea de “fuente” en términos de información. Sin juzgar por ello como

incorrectas las definiciones aportadas por otros investigadores, nosotros trataremos de

aclarar todavía más nuestra propia interpretación.

En el marco de este estudio entendemos por fuente todo aquel material18 que, con

independencia del soporte sobre el que se halla registrado, es susceptible de aportar al

proceso de investigación todo tipo de información, datos, ideas, conceptos o cualquier

elemento de interés pertinente para nuestros propósitos. Ese soporte sobre el que se

halla fijado el material es, justamente, lo que entendemos por documento. Por tanto, el

documento atiende a la parte material que contiene la información interpretable sobre

la que luego se realiza el trabajo hermenéutico. Ha de enfatizarse este aspecto de

17 DE TORRES Ramírez, Isabel: «Las fuentes de información: metodología del repertorio bibliográfico». en LÓPEZ YEPES, José (coor.). Manual de Ciencias de la Documentación. Madrid, Pirámide, 2002, pág. 201. 18 Hemos detectado a lo largo de nuestro proceso de trabajo que empleamos la idea de “material” como sinónimo de “fuente”. Evidentemente, se trata de un matiz, un criterio personal surgido al reflexionar sobre aquellos puntos en los que, al trabajar con determinadas fuentes, hemos buscado otros conceptos similares.

Page 33: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

33

nuestra interpretación. La fuente contiene en sí el documento que, atendiendo a lo

anterior, constituye ese elemento de soporte en el que se fija una determinada

información. En este sentido, encontramos definiciones similares en la literatura

especializada, como la aportada por Gloria Carrizo. Esta autora señala que el documento

es “[…] todo aquello que contiene información y se puede interpretar”19. Por último, y

puesto que existen ejemplos donde se realizan distinciones entre fuente y documento

que llevan a confusión, queremos destacar el trabajo aportado por Aturo Martín Vega

porque nos parece que conjuga de modo pertinente ambos términos. Sintetizando su

planteamiento, el autor entiende por fuente: “Todo vestigio o fenómeno que suministra

una noticia, información o dato como instrumento de trabajo”20.

Hemos aclarado nuestra interpretación del concepto de fuente señalando, aunque

de modo breve, la perspectiva que aportan otros autores. A continuación nos

referiremos a los tipos de “materiales” empleados en este estudio.

c. Tipología

Para esta investigación hemos contado con fuentes diversas: correspondencia en

varios soportes –impreso y microfilm–, notas autobiográficas, textos inéditos de

Souvtchinsky –mecanografiados y con algunas notas manuscritas–, libros colectivos,

revistas y fotografías. Hemos considerado como fuente no sólo aquellos escritos

elaborados directamente por Souvtchinsky, sino también las publicaciones en las que

actuó como editor o coordinador porque entendemos que existe una participación

activa en el contenido que da cuenta de sus propias concepciones. A continuación

explicaremos la procedencia de este material y esbozaremos algunas particulades con

las que nos hemos encontrado en el proceso de búsqueda y selección.

d. Sobre las fuentes de esta investigación.

19 CARRIZO SAINERO, Gloria: «Las fuentes de información», en CARRIZO SAINERO, Gloria; IRURETA-GOYENA, Pilar; LÓPEZ DE QUINTANA, Eugenio. Manual de fuentes de información. Madrid, CEGAL, 1994, pág. 17. 20 MARTÍN VEGA, Arturo. Fuentes de información general. Gijón, Trea, 1995, pág. 32.

Page 34: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

34

Como consecuencia de varios factores, entre ellos la escasa visibilidad del trabajo de

Souvtchinsky, su vinculación con Stravinsky o la cuestión idiomática, existe un primer y

doble obstáculo en relación a las fuentes empleadas en esta investigación: la dispersión

y la accesibilidad. Como explicaremos puntualmente a partir del uso de las mismas, las

fuentes de la autoría de Souvtchinsky forman parte de varios archivos y fondos

personales, entre los que cabe destacar el Fondo Souvtchinsky de la Biblioteca Nacional

de Francia en París, algunos materiales de la Colección Igor Stravinsky de la Fundación

Paul Sacher (Basilea, Suiza), y el Legado Souvtchinsky (Braga, Portugal) que, como hemos

indicado, aporta a esta tesis la posibilidad de trabajar con material inédito y constituye,

por tanto, un importante aspecto de su razón de ser.

Como consecuencia de las colaboraciones de Souvtchinsky en numerosas revistas,

libros colectivos y otro tipo de emprendimientos editoriales –breves reseñas para

enciclopedias musicales o críticas y programas de conciertos– podemos decir que salvo

aquellas fuentes en ruso –algunas de las cuales también hemos trabajado de manera

más fragmentaria a partir de traducciones al francés–, contamos con todo el material

necesario para abordar nuestros propósitos. En el proceso de recopilación del material

hemos de agradecer la generosidad de numerosas personas e instituciones, de las que

iremos dando cuenta puntualmente a lo largo de este estudio. Desde una esfera si se

quiere más personal, el material con el que contamos para este estudio es fruto también

de nuestro propio empeño en la búsqueda de bibliografía y documentación diversa,

tratando de llegar a un “estado de la cuestión” lo más actualizado posible.

En relación a esto último, hemos de señalar que nuestro “estado de la cuestión”

representa al mismo tiempo un inventario del material a la medida de nuestros

propósitos. Como se desprende del índice propuesto, hemos utilizado esencialmente

dos criterios, biográfico y temático, para la clasificación de fuentes. Las categorías

“música”, “Stravinsky”, “Eurasia”, o “biográfía” han surgido de modo natural de nuestras

intenciones.

Page 35: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

35

4. Estado de la cuestión

A continuación detallaremos el estado actual de los estudios sobre Pierre

Souvtchinsky, señalaremos las investigaciones sobre Stravinsky pertinentes para

nuestros propósitos, y también apuntaremos todas aquellas propuestas que han

abordado de algún modo una conexión entre ambos. Posteriormente, de manera ya más

pormenorizada, relataremos todas las fuentes empleadas en este estudio.

4.1 Los estudios sobre Pierre Souvtchinsky21

El nombre de Pierre Souvtchinsky ha sido ignorado largo tiempo por las

investigaciones musicales y filosóficas. Las escasas referencias a su trabajo –sin duda la

barrera idiomática es aquí determinante– nos habían llegado principalmente a partir de

su colaboración junto a Igor Stravinsky y Roland Manuel en el proyecto de la Poética

musical. Y, todavía en menor medida, por las alusiones a su artículo «La noción del

tiempo y la música» (1939). Como consecuencia de esta escasa visibilidad, el

pensamiento de Pierre Souvtchinsky había sido relegado hasta hace pocos años a un

segundo plano en la escena del siglo XX.

Los estudios sobre Souvtchinsky se inician de manera destacada a partir de los

trabajos de Éric Humbertclaude. Tras el fallecimiento de Souvtchinsky en 1985,

Humbertclaude ha podido trabajar sobre los archivos del autor en 1988 y 1989 contando

con el testimonio decisivo de Suzel Duval –cantante y colaboradora de Souvtchinsky– en

el esclarecimiento de las circunstancias de escritura de los textos. Fruto de sus

investigaciones, Humbertclaude ha publicado una serie de estudios y materiales

decisivos en el estado actual de las investigaciones sobre Souvtchinsky.

21 Respetando en cada estudio la forma elegida por el autor, nosotros preferimos la forma «Pierre Souvtchinsky», y no la forma terminada en “i”, por tratarse de la ortografía empleada por el propio autor, tal y como se desprende de su correspondencia, de su propia tarjeta de personal y de alguna nota manuscrita encontrada en el transcurso de esta investigación (véase el apartado Anexos).

Page 36: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

36

(Re)leer a Souvtchinsky22 (1990), dedicado a Mariana Souvtchinsky, es el primer

estudio donde se publican de manera póstuma textos inéditos del autor. Incluye

también artículos rusos de Souvtchinsky traducidos por vez primera al francés, y otros

artículos en francés ya publicados por el autor a lo largo de su vida. Humbertclaude

presenta así una selección de textos que ensambla componiendo cuatro partes, «cuatro

volúmenes están presentidos» (advertencia del editor): «Libro primero. El

desdoblamiento de la emoción»; «Libro segundo. A la memoria de un ruso »; «Libro

tercero. Memoria a la memoria de otros» y «Libro cuarto. Después de años que…». Por

último, el ensayo de Humbertclaude «La inicial in(de)finida» presenta un «Post-

Scriptum» y una «Eflorescencia».

En 2004 Frank Langlois publica Un siglo de música rusa (1830-1930). Glinka,

Moussorgsky, Tchaikovsky, Stravinsky y otros escritos23, proyecto inédito de libro en el

que Souvtchinsky trabajó entre 1944 y 1945. La edición realizada por Langlois incluye un

prefacio de Pierre Boulez y una presentación centrada principalmente en el periplo vital

de Souvtchinsky, en la que Langlois propone un recorrido biográfico a partir de las

etapas de Souvtchinsky en San Petesburgo y Moscú, Sofía, Kiev y París.

En 2006 aparece el libro colectivo Pierre Souvtchinsky. Cuadernos de estudio24, bajo

la dirección de Éric Humbertclaude. Estos cuadernos reúnen las contribuciones inéditas

de tres investigadores. En su estudio «Pëtr Suvcinskij (1892-1985)»25, Konrad

Walterskirchen propone en este trabajo de máster una biografía de Pierre Souvtchinsky

hasta 1930 empleando varias fuentes rusas. El texto está adaptado y traducido del

alemán por Éric Humbertclaude, con traducción del ruso de Galina Goudina. En el

segundo texto –«Souvtchinsky et Prokofiev»26, siguiendo el orden de publicación–, Elena

22 SOUVTCHINSKY, Pierre. (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Eric Humbertclaude. La Bresse, 1990. 23 SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Moussorgsky, Tchaïkowsky, Stravinsky et autres écrits. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois, preface de Pierre Boulez. Arles, Actes Sud, 2004. 24 HUMBERTCLAUDE, Éric (dir.) Pierre Souvtchinski, cahiers d’étude. Paris, L’Harmattan, 2006. 25 WALTERSKIRCHEN, Konrad: «Pëtr Suvcinskij (1892-1985)». Pierre Souvtchinski, cahiers d’etude. Adapté et traduit de l’allemand par Éric Humbertclaude (éd.). Traduit du russe par Galina Doudina. Paris, L’Harmattan, 2006, pp. 1-125. 26 POLDIAEVA, Elena: «Souvtchinsky et Prokofiev». Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude. (Éric

Humbertclaude éd.). Traduit du russe par Michel Maximovitch. Paris, L’Harmattan, 2006, pp. 127-163.

Page 37: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

37

Poldiaeva propone una investigación tomando como punto de partida la

correspondencia de Souvtchinsky con el compositor, aportando datos biográficos

interesantes a partir de este intercambio epistolar. «El estremecimiento del tiempo:

Pierre Souvtchinsky, el eurasismo y la estética de la modernidad»27 de Serge Glebov

constituye el tercer texto. El autor problematiza el contexto histórico en el que surge el

eurasismo, instalando una generación que cuestiona la idea de modernidad y

delineando en ella el papel de Souvtchinsky. Por último, los cuadernos cierran con una

breve «Nota separada» en la que Humbertclaude aporta sugerentes reflexiones sobre

el pensamiento de Souvtchinsky a partir de varios datos históricos.

Como tema de investigaciones doctorales, el nombre de Pierre Souvtchinsky ha sido

objeto de la publicación Pierre Souvtchinsky: Parcours d’un Russe hors frontière28, de

Irina Akimova. En el estado de la cuestión la autora contempla en primer término los

estudios y abordajes rusos sobre la historiografía souvtchinskiana29. El libro propone tres

partes. En la primera, la «Vida social. Carrera de fundador, de organizador y de crítico

musical», se aborda el papel de Souvtchinsky en la sociedad de San Petesburgo, los años

de París y el crecimiento de su carrera o las grandes amistades y proyectos de

colaboración con Stravinsky, Prokofiev o Miaskovsky. La segunda parte se ocupa de «Los

grandes temas de reflexión de Souvtchinsky»: la experiencia del tiempo, los

compositores de la escuela rusa, o sus reflexiones sobre la música contemporánea. Por

último la tercera parte acomete «un análisis de su pensamiento»: fundamentos,

influencias, estilo de sus escritos y herencia de los mismos.

27 GLEBOV, Sergey: «Le frémissement du temps: Petr Suvchinsky, l’eurasisme et l’esthétique de la modernité». Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude (Éric Humbertclaude éd.). Traduit de l’anglais par Sammy Dowidar. Paris, L’Harmattan, 2006, pp. 162-223. 28 AKIMOVA, Irina. Pierre Souvtchinsky: Parcours d’un Russe hors frontière. Paris, L’Harmattan, 2011. 29 Algunos de los estudios rusos mencionados por Akimova: Tchetyré droujby: Piotr Souvtchinsky i rousskié

mouzykanty («Cuatro amistades: Pierre Souvtchinsky y los músicos rusos», de Izrail Nestiev. Sovetskaïa

mouzyka, Moscú, 1987, nº 3, pp. 83-95). Rousskoïé Zaroubéjié. Zolotaïa kniga emigratsii («La Russie hors

frontière. Livre d’or de l’émigration», de Anatole Kouznetsov. Diccionario Enciclopédico, Moscú, ed.

Rosspen, 1997, pág. 614; Piotr Souvtchinsky i ego vremia («Pierre Souvtchinsky y su tiempo», bajo la

dirección de Alla Bretanitskaïa. Moscou, Kompozitor, 1999). No existe traducción al español de estos

textos rusos, por lo que no hemos tenido acceso a los mismos con la debida pertinencia.

Page 38: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

38

En 2012 se publica La libertad en la música (Beethoven, Souvtchinsky, Boulez)30,

estudio en el que Humbertclaude prolonga las intuiciones de Pierre Souvtchinsky sobre

el sonido y la creación musical. El autor aporta un inventario anotado de los escritos de

Souvtchinsky encontrados tras veinte años de investigaciones, proponiendo una

meditación sobre los mismos cuya hermenéutica entrecruza dos aspectos: la

«mistificación de lo intemporal» y un análisis del «sentimiento temporal» de la época31.

Desde la localización de Eurasia como elemento esencial de su pensamiento,

Humbertclaude plantea una división de la escritura souvtchinskiana en tres tiempos: «1.

En Rusia. Ruso y músico, hasta 1919»; «2. En el exilio: ser músico en Eurasia (1921-1981»

y «retorno a la casa Eurasia (1982-1985)»32. La última parte del libro está dedicada

íntegramente a los escritos rusos de Souvtchinsky con una selección de fragmentos

traducidos por Galina Doudina.

Sin constituir un estudio monográfico, otros autores han aportado investigaciones de

aspectos puntuales sobre Souvtchinsky, como el libro El Domaine Musical. Pierre Boulez

y veinte años de creación contemporánea publicado en 1992 por Jésus Aguila33, en el

que Souvtchinsky es objeto de una intensiva indagación al respecto de su participación

en los conciertos del Domaine musical.

4.2 Los estudios sobre Igor Stravinsky34

Igor Stravinsky (1882-1971) se encuentra entre los compositores que han suscitado

mayor atención de investigadores, historiadores y músicos. La variedad de estilos, de

propuestas, la cantidad de interpretaciones y grabaciones de sus obras –algunas tan

relevantes como Petrushka o La Consagración de la primavera–, o la comunicación

30 HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam Musicae, mars 2012. 31 HUMBERTCLAUDE, Éric. Op. Cit., pág. 45. 32 HUMBERTCLAUDE, Éric. Op. Cit., pp. 31-44. 33 AGUILA, Jésus. Le Domaine Musical. Pierre Boulez et vingt ans de création contemporaine. Paris, Librairie Arthème Fayard, 1992. 34 Respetando en cada caso la ortografía del autor –«Strawinsky», «Stravinsky» o incluso «Stravinski»–, nosotros elegimos la forma «Stravinsky» por ser la más habitual en las fuentes consultadas.

Page 39: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

39

estratégica de su pensamiento a través de numerosos escritos han elevado, como

veremos, el nombre de Igor Stravinsky a la categoría de «fenómeno», de «caso».

Presentar los estudios sobre la vida y la obra de Igor Stravinsky comportaría una labor

cuya complejidad excede estas páginas. No es, en todo caso, el objeto de este estudio.

Aquí detallaremos aquellas investigaciones sobre el compositor significativas para

nuestro tema, constituyendo así un estado del arte con total pertenencia al mismo.

A partir de material y artículos elaborados previamente, el estudio de Boris Asafiev35

Un libro sobre Stravinsky36 (1929) –“Kniga o Stravinskom”– aporta, entre otras,

interesantes reflexiones al estudio melódico en La Consagración. Desde determinados

ámbitos la melodía se consideró un elemento deliberadamente rechazado por

Stravinsky, y los primeros estudios sobre el compositor privilegiaron el ritmo o la

cuestión armónica como parámetros más transitados. Considerado por el propio Asafiev

un “libro de observaciones” y no de “conclusiones”, el estudio propone por vez primera

el concepto de especulación musical como aspecto clave del fenómeno musical en

Stravinsky.

La obra Stravinsky (1929) de Boris de Schloezer37 es la primera monografía francesa

consagrada al compositor sobre la base de artículos publicados a partir de 1922 en la

Nouvelle Revue Française y la Revue musicale38. Manifestando su incomprensión sobre

el giro “neoclásico” de Stravinsky a partir de 1923, la visión de Schloezer es una de las

35 Boris Asafiev (1884-1949) fue un músico y musicólogo ruso. Desde 1914 adoptó el seudónimo de Igor

Glebov en sus escritos. Alumno del conservatorio de San Petesburgo entre 1904 y 1910 –discípulo de

Liadov y, de Rimsky Korsakov– publicó en revistas como Musique, Le Contemporain Musical La vie de l’art

o Le journal rouge. En 1947 publicó su libro La forma musical en tanto que proceso («Muzïkalnaya forma

kat protcess»). 36 La primera edición fue publicada en 1929 por la editorial rusa Triton en Leningrado, y en 1977 apareció en Moscú una segunda edición. Nosotros hemos manejado la primera traducción inglesa, en ASAF’YEV, Boris. A Book about Stravinsky. Translated by Richard F. Franch. Introduction by Robert Craft (Russian Musi Studies, V). Ann Arbor, UMI Research Press, 1982. 37 Boris de Schloezer (1881-1969) fue un escritor y musicólogo ruso. Tras la Revolución Rusa de 1917, emigró a Francia, donde tomó parte, entre otras publicaciones, de la Nouvelle Revue Française. A su libro Stravinsky (1929), se suman otras publicaciones entre las que destaca su Introducción a J.S. Bach. Ensayo de una estética musical (1947). 38 SCHLOEZER, Boris de. Igor Stravinsky. Édition établie et présentée par Christine Esclapez. Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2012.

Page 40: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

40

más críticas con la obra del compositor39. El autor estructura su Stravinsky en cuatro

capítulos: «El ruso y el Europeo»; «La técnica»; «El problema del estilo» y «Un arte

clásico».

Por su parte, Paul Collaer40 inicia su Strawinsky (1930) con la siguiente advertencia:

“La presente obra no tiene la pretensión de ser un estudio completo de la obra de Igor

Strawinsky. El compositor de La Consagración de la Primavera ocupa, en la historia, un

lugar donde nosotros, sus contemporáneos, no podemos todavía evaluar su importancia

con exactitud. Nos parece sin embargo que la personalidad de Strawinsky, análoga a la

de un Monteverdi, de un Beethoven o de un Wagner, tendrá, para las generaciones

siguientes una significación que sobrepasará los límites del dominio musical”41.

Tras una sucinta reseña biográfica sobre el compositor, Collaer ofrece un catálogo

con el año, título y lugar de composición de las obras de Stravinsky en el que recoge

también el editor, la dedicatoria o la primera ejecución42. El estudio propone una

estructura en cuatro etapas: «Las primeras composiciones hasta El Pájaro de Fuego»;

«De Petrushka al Ruiseñor»; «De Las Bodas a Pulcinella» y «Las obras recientes». Más

enfático en la segunda de ellas y sin escatimar elogios, el autor se detiene especialmente

en Petrushka, Las Bodas y La Consagración.

Publicado en la colección Maestros de la música antigua y moderna de ediciones

Rieder, el Strawinsky (1931) de André Schaeffner43 destaca ya en su portada la inclusión

de «Sesenta planchas en heliograbado»44. Al comienzo de la introducción, Schaeffner

39 Tal y como apunta Valérie Dufour, Schloezer fue el primero en emplear el adjetivo “neoclásico” para referirse a la obra de Stravinsky a partir de 1923. Para una ampliación al respecto: DUFOUR, Valérie. Stravinsky et ses exégètes (1910-1940). Bruxelles, Éditions de l’universite de Bruxelles, 2006, pág. 129. 40 Paul Collaer (1891-1989) fue un músico y musicólogo belga, fundador en 1921 de los conciertos Pro-Arte de Bruselas. 41 COLLAER, Paul. Strawinsky. Bruxelles, Ed. Equilibres, 1930, pág. 5. 42 A lo largo de las siete páginas del catálogo, nos llama la atención que en el apartado «año de composición» Collaer incluye únicamente dos datos de tipo histórico: «Tratado de Brest-Litovsk, 1918» y «11 de noviembre, armisticio». 43 André Schaeffner (1895-1980) fue un musicólogo y antropólogo francés que aportó importantes estudios al campo de la etnomusicología y la organología. En la década de 1930 elaboró junto al alemán Curt Sachs una clasificación de instrumentos que sigue siendo de las más valoradas y utilizadas hoy en día. 44 SCHAEFFNER, André. Strawinsky. Paris, Rieder, 1931. En el contexto de las primeras monografías sobre el compositor podemos tildar de novedoso este material visual, que recoge desde fotografías personales,

Page 41: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

41

expone los objetivos de sus páginas: “[…] reproducir lo más exactamente posible el

curso, hasta aquí, de la vida y la obra de Igor Stravinsky […]”45. El origen de las obras

desde el relato de su sucesión cronológica, los procedimientos técnicos elegidos y el

análisis de parentesco formal entre ellas forman la materia prima del estudio de

Schaeffner: “Partiendo de una estética musical que emana del estudio directo de los

problemas históricos y morfológicos […]”46.

Imprimiéndole un carácter intensivo, Schaeffner circunscribe su estudio a cinco

elementos presentados de manera cronológica: Petrushka, La Consagración de la

primavera, Del Ruiseñor al Canto del Ruiseñor, La Historia de un soldado y Mavra.

Combinando el análisis técnico de aspectos como los mecanismos compositivos, la

utilización de determinados acordes o las influencias armónicas en Stravinsky con

hechos precisos de su biografía y de la historia de la música, Schaeffner aporta un

contrapunto en el tratamiento de cuestiones perennes, como la cuestión del estilo y el

grado de presencia en el compositor de la cultura rusa.

Recuerdos de Igor Stravinsky47 de Charles Ferdinand Ramuz48 es esencial para

acercarse a la etapa suiza del compositor. Texto de referencia en los estudios sobre

Historia del soldado, compuesta por Stravinsky en 1918 a partir, precisamente, de un

texto de Ramuz. Presenta una escritura en nueve capítulos y varios «Retratos y páginas

manuscritas»49.

retratos, caricaturas o diseños de decorado para varias obras, hasta una última imagen de la mano derecha de Stravinsky en plano detalle. 45 “[…] reproduire le plus exactement le cours, jusqu’ici, de la vie et de l’oeuvre d’Igor Strawinsky […]” (SCHAEFFNER, André. Op. Cit., pág. 5). 46 SCHAEFFNER, André. Íbid. 47 RAMUZ, Charles Ferdinand. Souvenirs sur Strawinsky. Portraits et pages manuscrites. Bruxelles,

Mermod, 1946. 48 Charles Ferdinad Ramuz (1878-1947) fue un destacado escritor suizo de lengua francesa. Estudió Letras en Lausana, y junto a otros escritores fundó la revista La vía latina (“La voie latine”). En 1915 conoció a Igor Stravinsky. Su amistad con el compositor le llevó a colaborar con él en Historia del soldado, estrenada el 28 de septiembre de 1918 en Lausana bajo la dirección del también suizo Ernest Ansermet. 49 Entre las ilustraciones encontramos fotografías de Stravinsky y Ramuz, un retrato del compositor realizado por Picasso y varias reproducciones facsimilares del texto y la partitura de Historia de un soldado.

Page 42: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

42

En 1948 Théodore Stravinsky50 publica El mensaje de Igor Stravinsky51. En tanto que

hijo del compositor su relato se ve enriquecido con numerosos datos biográficos. El

estudio lo conforman siete capítulos: «Stravinsky y la música»; «Los primeros años»;

«Toma de conciencia»; «Stravinsky, Rusia y Occidente»; «Stravinsky y el teatro»; «De

Mavra a Juego de cartas» y «Bajo el cielo de California». El mismo año Alexander

Tansman52 da a conocer en París su Igor Stravinsky53, una interesante perspectiva “de

compositor a compositor”.

El libro colectivo Stravinsky: estudios y testimonios aparece tras diez años del

fallecimiento del compositor54. Reunidos y presentados por François Lesure55 contiene

textos de interés indiscutible (por orden de aparición): «Stravinsky auprès et au loin» de

Pierre Souvtchinsky; «Un bilan?» de Pierre Boulez; «Un apôtre de l’art apollinien» de

Stefan Jarocinski; «Le Sacre du printemps – Petite histoire d’une grand partition» de

Louis Cyr; « Le legs de 1912» de Célestin Dliège; «A propos du Concerto pour piano et

orchestre d’harmonie – Réflexions d’un interprète» de Claude Helffer y una serie de

«Lettres et interviews».

También numerosas publicaciones periódicas han dedicado monográficos a Igor

Stravinsky. En 1939 la francesa Revue musicale consagró un primer número especial

dedicado al compositor56 concitando a varios de los más notables músicos y musicólogos

del momento. Formaron parte de este monográfico los siguientes autores y textos (por

orden de aparición): «Crítica y Temática» por André Schaeffner; «Démarche de

Strawinsky» por Roland Manuel; «A propósito de la evolución de Stravinsky» por Roger

Desormière; «Stravinsky, hombre de medida» por Arthur Honegger; «Igor Stravinsky, el

50 Théodore Stravinsky (1907-1989) hijo del gran compositor, fue un pintor ruso. 51 STRAVINSKY, Théodore. Le message d’Igor Strawinsky. Lausanne, Libraire F. Rouge S.A., 1948. 52 Alexander Tansman (1897-1986) fue un compositor y pianista polaco. Amigo entre otros de Andrés Segovia fue un compositor especialmente prolífico en obras dedicadas a la guitarra. 53 TANSMAN, Alexander. Igor Stravinsky. París, Ed. Amiot-Dumont, 1948. 54 LESURE, François (ed.). Stravinsky: études et témoignages. Paris, Lattés, 1982. 55 François Lesure (1923-2001) fue un musicólogo francés, se licenció en historia y, entre otras nstituciones, estudió música en la Escuela nacional de Chartres. Fue bibliotecario del departamento de música de la Biblioteca Nacional de París y profesor de musicología de la Universidad de Bruselas. 56 PRUNIÈRES, Henri et BERNARD, Robert (directeurs): «Igor Strawinsky» (Numéro Spécial). Revue musicale. Paris, mai-juine 1939.

Page 43: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

43

piano y los pianistas» por Alfred Cortot; «A propósito de una primera audición de Igor

Stravinsky» por Darius Milhaud; «La noción del tiempo y la música» por Pierre

Souvtchinsky; «Igor Strawinsky, legislador de ballet» por Serge Lifar; «EL ritmo en Igor

Stravinsky» por Olivier Messiaen; «Homenaje a Igor Stravinsky» por George Auric; «Los

Lauzangiers» por Charles-Albert Cingria; «Invención pura y materia musical en

Stravinsky» por Arthur Hoérée; «Madrid» por Gustavo Pittaluga; «La obra de teatro de

Stravinsky, su presentación decorativa» por André Boll y «En marge: simple historia de

una colaboración» por José Bruyr. Se añadieron a este número especial varias

fotografías e ilustraciones –alguna inédita, como un retrato del compositor realizado por

su hijo Théodore.

Con motivo del 85 aniversario de Stravinsky, la revista londinense Tempo dedicó en

verano de 1967 su Nº 81 a un amplio monográfico sobre el compositor57 con los

siguientes artículos (por orden de publicación): «Una gran mente y un gran espíritu» de

Ernst Roth; «Stravinsky como ruso» Por Pierre Souvtchinsky y John Warrack; «Cantos de

Requiem» por Anthony Payne; «Puntos de vista personales – notas de cinco

compositores» por Roger Smalley, Alexander Goehr, Gordon Crosse, John Tavener y

Alberto Ginastera; «Stravinsky y el Jazz» por Wilfrid Mellers; «Escuchar la música de

Stravinsky en la década de 1920» por Eric Walter White; «Stravinsky y el piano» por John

Ogdon y «La música coral de Stravinsky» por Stephen Walsh.

Sin dedicar un monográfico a Stravinsky, otros autores han adoptado la obra del

compositor como objeto de sus investigaciones. Gisele Brelet58 sitúa en la figura del

compositor ruso el telón de fondo de su Estética y creación musical. La autora segmenta

el libro en dos partes: un «Libro primero. La estética de la forma sonora» y un «Libro

segundo. La estética de la forma temporal». Distingue Brelet dos estéticas –formalismo

y empirismo– representadas respectivamente por Stravinsky y Hindemith. Su Estética

recoge expresamente apuntes de otros autores. Por ejemplo, sobre la utilización del

57 MASON, Colin (ed.) Tempo. London, Nº 81, 1967. 58 Gisèle Brelet (1915-1973) fue una musicóloga francesa, trabajó especialmente el concepto de tiempo en relación con la música recogiendo influencias de filósofos como Henri Bergson y músicos como Stravinsky o Hindemith. Su obra más importante es la Estética y creación musical (BRELET, Gisèle. Estética y creación musical. Buenos Aires, Hachette, 1947).

Page 44: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

44

acorde mayor-menor en el marco de la Consagración, Brelet señala: “Como dice

Schaeffner «Wagner, Debussy o Stravinsky, no han escrito el Tristán el Pelléas o la

Consagración de la Primavera más que en el momento exacto en el que los nuevos

acordes se han vuelto practicables, o que los nuevos sistemas sonoros se presentan en

adelante como perfectamente audibles»”59.

Especialmente en la primera parte de su estudio, Brelet dedica amplios y sugerentes

pasajes a desgranar la forma sonora en la Consagración aplicando los conceptos de

sucesión y simultaneidad: “Parece como que la audición sucesiva hace surgir en el

espíritu una imagen simultánea, una superposición subjetiva de elementos sonoros que

preparan su superposición real. La ley del pasaje de lo sucesivo a lo simultáneo tiene,

pues, su fundamento en las categorías subjetivas del pensamiento musical; y, sin

embargo, han nacido de percepciones auditivas nuevas, cuya justificación era así casi

puramente formal. Y es a esta ley formal, afirmando su supremacía sobre las

sensaciones auditivas, que es preciso vincular la simultaneidad de las funciones de

tónica y dominante, así como los acordes perfectos de los dos modos (como se

encuentran en la Consagración de la Primavera, por ejemplo), y finalmente en la

politonalidad”60.

Considerando la elección de la propia materia sonora como elemento característico

de los procedimientos compositivos de Stravinsky, Brelet señala: “Hay en Stravinsky una

plenitud sensible que, lejos de nacer de la riqueza de la materia, no deriva más que de

la completa docilidad de ésta a los actos de la forma. Se ha discutido la cuestión de saber

en qué medida Stravinsky, en sus obras de inspiración clásica, permanece fiel a sí mismo.

Así, nos parece que, en tales obras, el empobrecimiento voluntario de la materia sonora

es beneficioso para el estilo, que tenía precisamente necesidad, para afirmarse en su

pureza, de liberarse de la riqueza de las sensaciones a las que estaba primitivamente

vinculado. Al abandonar el lujo sonoro de la Consagración, Stravinsky, lejos de renunciar

a su estilo, lo reduce a sus actos esenciales”61.

59 Brelet hace referencia a SCHAEFFNER, André: «Evolution harmonique et fixité tonale». Journal de Psychologie, 1926, pág. 213. Cfr. BRELET, Op. Cit. pág. 17. 60 BRELET, Gisèle. Op. Cit. pág. 57. 61 BRELET, Gisèle. Op. Cit., pág. 63.

Page 45: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

45

En el ensayo de 1964 «El caso Stravinsky»62, Ernest Ansermet63 elabora varias

reflexiones revisando algunos de los elementos recurrentes en torno al compositor:

“Para Stravinski la forma es un fin en sí misma, y su aparición en el espacio sonoro

depende de la puesta en forma de las partes y de la ordenación de esas partes: lo que

le ha hecho decir que la música tiene la finalidad de establecer un orden entre nosotros

y el tiempo […] Cuando dice que la música es incapaz de expresar nada, comete un error

de lenguaje, porque habla como si la expresión no se produjese nunca más que a través

de un médium […]”64.

Situando previamente el origen de la música en la relación entre estructuras de la

consciencia y estructuras de los sonidos, Ansermet propone una hermenéutica

fenomenológica para abordar el «caso Stravinsky»: “Lo que caracteriza el arte de

Stravinski […] sin duda es que ha sido el primero de los grandes músicos que ha basado

su actividad creadora sobre el acontecimiento externo de la música; es el primero para

el que su actividad creadora es un «hacer»: para todos los anteriores era un «sentir»”65.

Para una visión diacrónica de las investigaciones sobre Stravinsky, el libro de James

Heintze Igor Stravinsky. An International Bibliography of Theses and Dissertations,

constituye un importante texto consultivo, apenas reseñado, pero de indudable

utilidad66. El texto es un compendio de 668 tesis doctorales y trabajos de master, con

200 instituciones educativas consultadas a través de 18 países –Australia, Austria,

Bélgica, Canadá, Checoslovaquia, Dinamarca, Alemania, Israel, Italia, Japón, Holanda,

Nueva Zelanda, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Reino Unido (Inglaterra y Gales), y los Estados

Unidos. Este “estudio de estudios” abarca el periodo desde 1925 –el año de la primera

62 ANSERMET, Ernest. Escritos sobre música. Traducción de Ana García. Barcelona, Idea Books, 2000, pp. 194-207. 63 Ernest Ansermet (1883-1969) fue un director de orquesta suizo, amigo de Stravinsky, a quien conoció en 1911, y de quien estrenó algunas de sus obras, como la Historia del soldado o el Capriccio para piano y orquesta, con el propio compositor como solista. Reflexionó en sus escritos en torno a la música desde un ámbito filosófico con un fuerte componente fenomenológico. Junto a sus Escritos sobre música (principalmente escritos en 1963) –su más célebre texto sobre el fenómeno musical– destacan los Fundamentos de la música en la conciencia humana (1961). 64 ANSERMET, Ernest. Op. Cit., pp. 195-196. 65 ANSERMET, Ernest. Op. Cit., pág. 195. 66 HEINTZE, James R. Igor Stravinsky. An International Bibliography of Theses and Dissertations, 1925-2000. Second edition. Warren, Michigan, Harmonie Park Press, 2001.

Page 46: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

46

tesis doctoral, un estudio de la Universidad de Columbia sobre La Consagración de la

primavera– hasta el año 2001. Los temas incluyen: análisis de obras individuales o

grupos de obras; melodía, ritmo, estructura y textura; aspectos de notación e

instrumentación; consideración de sus períodos “ruso” o “neoclásico”; el uso del jazz y

del ragtime o estudios comparativos sobre diversas grabaciones de su música.

En 2006 Valèrie Dufour publica el imprescindible Stravinsky y sus exégetas (1910-

1940)67, investigación que propone una intensiva revisión histórica presentando un

panorama exhaustivo de los principales autores que abordaron la obra del compositor

ruso. El estudio está dividido en cinco partes. En la primera de ellas –«Dominio ruso»–

Dufour realiza un recorrido a través de los primeros críticos y publicaciones musicales

en Rusia, consagrando un capítulo al trabajo del musicólogo Boris Asafiev. «Dominio de

la emigración. Los rusos en París» es el título de la segunda parte, en la que encontramos

tres capítulos dedicados, respectivamente, a Pierre Souvtchinsky, Arthur Lourié y Boris

de Schloezer. En la tercera parte –«Dominio francés»–, se abordan las investigaciones

sobre Stravinsky llevadas a cabo por Jacques Rivière, André Schaeffner y Charles-Albert

Cingria. En la cuarta, las investigaciones belgas –caso de Paull Collaer–, alemanas –

Fleischer y Handschin–, italianas –Casella y De Paoli– e inglesas –Eric Walter White. Por

último, la quinta parte se centra en el análisis de la Poética musical.

El grado de proximidad con el compositor ha marcado en ocasiones el carácter de

algunos estudios. Junto al mencionado Mensaje musical de Igor Stravinsky de su hijo

Théodore, el Stravinsky en fotografías y documentos68 de Robert Craft69 y Vera

Stravinsky –viuda del compositor– es hoy una referencia imprescindible. Especialmente

rico en material visual, el libro presenta las siguientes partes: «I. En Rusia y Suiza (1882-

1920»; un «Interludio: Obiter Dicta» «II. Francia, junio de 1920 – septiembre de 1939»

67 DUFOUR, Valèrie. Stravinsky et ses exégètes (1910-1940). Bruxelles, Éditions de l’universite de Bruxelles, 2006. 68 CRAFT, Robert and STRAVINSKY, Vera. Stravinsky in Pictures and Documents. New York, Simon and

Schuster, 1978. 69 La carrera del estadounidense Robert Craft (1923-2015) se encuentra ligada de manera inseparable a Igor Stravinsky por su colaboración como asistente personal en la etapa americana del compositor. Fruto de esta relación, surgieron varias colaboraciones a través de escritos en forma de diálogo que hoy constituyen textos esenciales para el estudio del compositor, y sobre los que volveremos en el apartado dedicado a las fuentes.

Page 47: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

47

y «III. Los Estados Unidos, 1939-1971». De los cinco apéndices finales destacamos una

extensa bibliografía con publicaciones rusas e inglesas sobre Stravinsky desde su

fallecimiento en 1971 y las diferentes revisiones de La Consagración de la primavera. De

la autoría de Craft son representativos su Stravinsky: crónica de una amistad (1948-

1971)70 y toda una serie de textos en forma de ensayos y artículos sobre aspectos

diversos, entre otros, la Consagración de la primavera71 o la Poética musical72.

Entre los últimos estudios dedicados al compositor destaca el monumental Avatar

de la modernidad. La Consagración de la primavera reconsiderada, libro colectivo

publicado en 2013 por Boosey and Hawkes con motivo del centenario de la que ya es

considerada una de sus obras más célebres, y una de las más destacadas en la historia

de la música. La publicación, que cuenta con la edición Heidy Zimmermann y Hermann

Danuser, convoca a reconocidos expertos en la vida y la obra de Stravinsky dando como

resultado 18 textos que actualizan los estudios sobre La Consagración a través de la

historiografía, la musicología o el ballet73.

4.3 Los estudios sobre Souvtchinsky y Stravinsky

Pocos textos han concitado a Souvtchinsky y Stravinsky. En la Estética y creación

musical (1947) de Gisèle Brelet encontramos algunos de los primeros ejemplos: “Todo

lo que pertenece al pasado no es necesariamente letra muerta; a menudo la novedad

no es más que aparente y se vincula a una tradición interrumpida. El arcaísmo no es,

pues, necesariamente condenable; en vez de ser simple retorno al pasado, surge a

menudo espontáneamente de la estética personal del creador, en la medida en que en

70 CRAFT, Robert. Stravinsky: The Crhonicle of a friendship. 1948-1971. First edition. London, Victor

Gollancz Ltd, Littlehampton Book Services, 1972. 71 STRAVINSKY, Igor. Selected Correspondence. 3 Vol. Edited and with commentaries by Robert Craft. New York, Alferd A. Knopf, Vol II., 1984, pp. 431-432. 72 CRAFT, Robert: “Roland‑Manuel and the Poetics of Music”. Perspectives of New Music, Vol. 21, No.1/2,

Autumn 1982 - Summer 1983, pp. 487-505; CRAFT, Robert: “Roland‑Manuel and la Poétique musicale”,

en Strawinsky. Selected Correspondence, Vol. II. London, Faber&Faber, 1984, pp. 503‑ 517. 73 ZIMMERMANN, Heidy and DANUSER, Hermann (Ed.). Avatar of Modernity. The Rite of Spring

reconsidered. London, Boosey and Hawkes, 2013. El libro se halla actualmente en reimpresión. Nosotros

hemos tenido acceso a su introducción a través de la amable aportación de Heidy Zimermmann, coeditora

de la publicación y directora de la Colección Stravinsky de la Fundación Paul Sacher. La publicación incluye

una edición facsímil de la partitura orquestal y una reducción para piano a cuatro manos.

Page 48: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

48

él se expresa un aspecto universal y esencial del pensamiento musical. Esta idea se halla

ilustrada por lo que dice, por ejemplo, Pierre Souvtchinsky respecto a las relaciones

entre ciertas obras de Stravinsky y el canto llano ruso: “El canto llano ruso es una forma

en la cual el desarrollo musical, la articulación y el transcurso del tiempo musical son

una sola cosa. Stravinsky es el primero que indirectamente en algunas de sus obras

vocales –especialmente en Bodas, los Pribautki (canciones agradables), Renard, Edipo

Rey-, y quizás inconscientemente, ha retomado y realzado por su genio creador ciertos

principios de articulación de los cantos religiosos rusos, los que eran considerados puede

decirse que de siglos atrás, como estando fuera de la actualidad musical y como un

fenómeno arcaico. El hecho demuestra una vez más hasta qué punto toda la

organización musical de Stravinsky, sus conceptos y su intuición se originan en el

elemento ontológico de la música rusa y de toda la música, sencillamente”74.

Brelet reúne nuevamente a ambos protagonistas en relación al formalismo: “Tal

estética sería precisamente la de Stravinsky, si hemos de creer a Pierre Souvtchinsky,

que escribe: “Esta adaptación de la materia sonora a las concepciones musicales

constituye la particularidad más importante y la más interesante del genio musical de

Stravinsky. Y porque en él la forma musical configura la materia sonora (mientras que

en la mayor parte de los músicos ocurre lo contrario) es que se ha desarrollado con tal

amplitud su energía formal de estilista”75.

En su Tiempo y música, Eric Emery cita también a Souvtchinsky y Stravinsky en

relación a la distinción souvtchinskiana sobre los dos tipos de compositores, ya sea su

música cronométrica –caso de Stravinsky– o cronoamétrica. En su obra. Emery cita en

varias ocasiones el texto de Souvtchinsky sobre “la noción del tiempo y la música”76.

74 BRELET, Gisèle. Estética y creación musical. Traducción y prólogo de Leopoldo Hurtado. Buenos Aires, Hachette, 1957, pág. 29. Sobre la cita de Souvtchinsky, Brelet indica simplemente «Un siècle de musique russe (Gallimard)». De este libro –no publicado en vida del autor y editado por Langlois en 2004– se han conservado tres manuscritos. EL tercero de ellos presenta algunas correcciones autógrafas de Suzel Duval y, precisamente, de Gisèle Brelet (HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam Musicae, 2012, pág. 89). 75 BRELET, Gisèle. Op. Cit., pág. 55. La cita a la que se refiere Brelet en este caso: SOUVTCHINSKY, Pierre: «Sur la musique d’Igor Markevitch». Revue musicale, Paris, juillet-aôut 1932, pág. 98. 76 EMERY, Eric. Temps et musique. Lausanne, Ed. L’Age d’homme, 1975.

Page 49: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

49

De las diversas publicaciones de Robert Craft sobre Stravinsky, Crónicas de una

amistad (1948-1971) es la que convoca a Souvtchinsky en mayor número de ocasiones77.

El autor aporta una serie de elementos a tener en cuenta en un relato de tipo biográfico

sobre Souvtchinsky. A diferencia del tono “filosófico” que desprenden los textos de

Brelet y Emery, el carácter de estas crónicas acerca el estilo de Craft a lo “periodístico”:

“3 de diciembre, 1956. Igor Stravinsky y Souvtchinsky se encuentran por primera vez

[París] desde 1939”78.

Con independencia de las referencias anteriores, si atendemos a las investigaciones

cuyo principal objetivo sea indagar en la dialéctica Souvtchinsky-Stravinsky, los trabajos

de Valèrie Dufour son sin duda una referencia entre la poca literatura existente, sobre

todo en la conexión que se establece entre ambos en el contexto de la Poética musical.

En este sentido, en 2003 y 2004 respectivamente, Dufour publica dos textos

fundamentales: «La "Poética musical" de Stravinsky. Un manuscrit inédito de

Souvtchinsky»79 y «De Stravinsky a Souvtchinsky. Tema y variaciones sobre la Poética

musical»80.

En Stravinsky y sus exégetas (1910-1940) Dufour prolonga sus indagaciones sobre

esta relación señalando que: “La influencia intelectual de Souvtchinsky sobre Stravinsky

no ha sido todavía suficientemente actualizada”81. La autora dedica un capítulo82 a

desgranar la figura del exégeta Souvtchinsky reflexionando en primer lugar, y de manera

totalmente pertinente, sobre las posibles causas que explicarían la escasa atención a

esta influencia fundamental en el pensamiento stravinskiano. Dufour aborda un breve

77 CRAFT, Robert. Stravinsky: The chronicle of a friendship. 1948-1971. London, Victor Gollancz Ltd,

Littlehampton Book Services, 1972. El autor nombra a Souvtchinsky hasta en 19 páginas. En nuestra

apreciación incluimos también las publicaciones en forma de diálogo en las que el compositor es coautor

del texto junto a Craft, y de las que nos ocuparemos en el apartado “Fuentes del pensamiento musical de

Igor Stravinsky”. 78 CRAFT, Robert. Op. Cit., pág. 48. 79 DUFOUR, Valerie: «La "Poétique musicale" de Stravinsky. Un manuscrit inédit de Souvtchinsky». Revue

de Musicologie, T. 89, No. 2, 2003, pp. 373-392. 80 DUFOUR, Valerie: «Stravinsky vers Souvtchinsky. Thème et variations sur la Poétique musicale».

Mitteilungen der Paul Sacher Stiftung, Nº. 17, 2004. 81 DUFOUR, Valèrie. Stravinsky et ses exégètes (1910-1940). Bruxelles, Éditions de l’universite de Bruxelles, 2006, pág. 51. 82 DUFOUR, Valèrie. Op. Cit., pp. 51-86.

Page 50: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

50

relato biográfico sobre Souvtchinsky y su amistad con el compositor. A continuación

analiza otros aspectos, como el componente eurasiático de Souvtchinsky, la importancia

de Stravinsky para este movimiento intelectual, el lugar del compositor en el

pensamiento de Souvtchinsky o el libro Un siglo de música rusa (1944-1945), entre otros.

La autora consagra la última parte del libro a la Poética musical, páginas que, en nuestra

opinión, constituyen el análisis más completo realizado sobre esta cuestión.

En su tesis doctoral Pierre Souvtchinsky. Parcours d’un Russe hors frontière (2011),

Irina Akimova aporta hasta donde nosotros sabemos las últimas páginas que han tratado

con cierta entidad la cuestión Souvtchinsky-Stravinsky83. La autora recorre las etapas de

su amistad y “proyectos” de colaboración a partir del intercambio epistolar.

Encontramos pasajes que tratan la relación de Souvtchinsky con Vera Stravinsky y

Robert Craft tras el fallecimiento de Stravinsky, y cómo este elemento determina el

destino de los archivos del compositor84. Sin acometer un análisis de los mismos, en el

epígrafe «El universalismo de Stravinsky» Akimova menciona como “pieza separada” los

diez artículos de Sovtchinsky dedicados al compositor85.

Por último, en este apartado dedicado a los estudios sobre Souvtchinsky y Stravinsky,

incluimos nuestro propio artículo «El manuscrito de Souvtchinsky y la Poética musical:

sobre el concepto de tiempo en el pensamiento estético de Igor Stravinsky»86.

83 AKIMOVA, Irina. Pierre Souvtchinsky. Parcours d’un Russe hors frontière. Paris, L’Harmattan, 2011. Este texto no constituye una investigación circunscrita exclusivamente a la dialéctica Souvtchinsky-Stravinsky. Si bien la figura del compositor se encuentra presente como telón de fondo y es aludida en numerosas ocasiones, el espacio dedicado de manera más intensiva a la relación entre ambos no es, en todo caso, superior a las 30 páginas. 84 En nuestra opinión, este hecho determina igualmente el propio devenir de la figura de Souvtchinsky en los estudios sobre Stravinsky. 85 «L’universalisme d’Igor Stravinsky», en AKIMOVA, Irina Pierre Souvtchinsky. Parcours d’un Russe hors frontière. Paris, L’Harmattan, 2011, pp. 180-186. 86 ARES YEBRA, Javier: «El manuscrito de Souvtchinsky y la Poética musical: sobre el concepto de tiempo en el pensamiento estético de Igor Stravinsky». Cadernos de Teoría das Artes. Arte & Teoría. Coordenação Yolanda Espiña & Miguel Ribeiro-Pereira. Porto, Universidade Católica Editora, 2014, nº 3, pp. 95-120.

Page 51: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

51

4.4 Fuentes relativas a Pierre Souvtchinsky

Las revistas que él mismo fundó, sus artículos aparecidos en otras publicaciones

periódicas, aquellos escritos en los que actuó como editor o invitado y su

correspondencia con amigos e intelectuales –especialmente músicos y escritores–

constituyen las principales fuentes relativas a Pierre Souvtchinsky. Con posterioridad a

su fallecimiento en 1985 varias publicaciones editan algunos escritos que permanecían

inéditos. En 1990, después de trabajar en los archivos personales de Souvtchinsky, Eric

Humbertclaude edita una selección de 24 textos en (Re)leer a Souvtchinsky87, 5 de ellos

inéditos. En 2004 Frank Langlois aborda la edición del único libro de Souvtchinsky Un

siglo de música rusa (1830-1930). Glinka, Musorgsky, Tchaikovsky y Stravinsky88. En

2012, Humbertclaude aborda la edición parcial –fragmentos escogidos– de 34 escritos

rusos de Souvtchinsky en La libertad en la música (Beethoven, Souvtchinsky, Boulez)89.

Por último se encuentran una serie de documentos inéditos hasta la fecha relativos a

Souvtchinsky: escritos referenciados por los investigadores que permanecen sin publicar

total o parcialmente y, por otro lado, aquellos otros documentos inéditos en su

integridad.

A continuación detallaremos las fuentes y documentos relativos a Souvtchinsky

implicados en esta investigación, distinguiendo entre fuentes y documentos para

transitar su biografía, fuentes sobre su pensamiento musical, fuentes sobre

pensamiento literario y fuentes sobre pensamiento eurasiano.

a. Fuentes para transitar su biografía

Las principales fuentes y documentos con los que hemos contado para componer la

biografía de Souvtchinsky son los siguientes:

87 SOUVTCHINSKY, Pierre. (Re)lire Souvtchinski. Textes choisis par Eric Humbertclaude. La Bresse, 1990. 88 SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Mousorgsky, Tchaikowsky,

Strawinsky. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois, preface de Pierre Boulez. Arles, Actes Sud, 2004. 89 HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam, 2012, pp. 107-213.

Page 52: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

52

a. 1 Dos notas autobiográficas

1. Nota autobiográfica I Documento: «Sin título». Texto mecanografiado a una página, 44 líneas en 6 párrafos.

(Fotocopia del original, L.S.).

Fuente: editada de manera parcial por François Michel. Encyclopédie de la musique,

Fasquelle 1958, pág. 721.

2. Nota autobiográfica II

Documento: «Sin título». Texto mecanografiado a una página, 26 líneas en 6 párrafos,

escrita en 1982 (Fotocopia del original, L.S.).

Fuente: editada íntegramente por Eric Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky90.

3. Breve valoración sobre las dos notas autobiográficas

Publicadas de manera parcial la primera e íntegra la segunda, un análisis comparativo

de ambas notas (fotocopias de los originales) permite extraer otro tipo de información

y realizar algunas valoraciones:

- La nota autobiográfica I recoge un párrafo final donde Souvtchinsky

enumera precisamente muchas de las revistas –fuentes– en las que escribió

artículos sobre música.

- De las 44 líneas que conforman la nota autobiográfica I, 9 líneas dedica

Souvtchinsky a su maestro Blumenfeldt, lo que nos habla de la importancia que

tuvo para su formación musical. En la nota autobiográfica II, mucho más breve,

sólo 3.

- En la nota autobiográfica I nombra a N.S. Troubetzkoy y P.N. Savitzky en

relación con la fundación del movimiento eurasiano. La nota II sólo contempla el

nombre de Troubetzkoy.

- Únicamente la nota autobiográfica II refiere el conflicto de Souvtchinsky

con Robert Craft y Vera Stravinsky a propósito de los archivos del compositor.

90 (Re)lire Souvtchinsky, textes choisis par Eric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 7-8.

Page 53: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

53

a. 2 Correspondencia

El fondo Souvtchinsky de la Biblioteca Nacional de Francia alberga en formato

microfilm correspondencia en ruso del autor con Marina Tsvetaieva, Ivan

Wyschengradsky, Boris Yanastowsky, Boleslav Yavorsky, I. Zilberstein, Alexander Ziloti,

Alexander Rabinovitch, Alfred Swan y Alexander Blok. El fondo, que comprende el

periodo 1918-1984, incluye también correspondencia de Souvtchinsky en francés91 con

los músicos Olivier Messiaen92, Roland-Manuel93 o Luis de Pablo94, entre otros95.

La correspondencia de Souvtchinsky con Stravinsky (1922 a 1969) incluye cartas,

telegramas y postales, 140 cartas enviadas por Stravinsky a Souvtchinsky, y 177 por

Souvtchinsky a Stravinsky. Este material se encuentra en la Colección Stravinsky de la

Fundación Paul Sacher (Basilea, Suiza).

En 1998, siguiendo la Colección Igor Stravinsky de la Fundación Paul Sacher, Víctor

Varuntz emprendió la edición completa de la correspondencia de Souvtchinsky con el

compositor96.

A través del Legado Souvtchinsky hemos tenido acceso también a la siguiente

correspondencia (por orden cronológico)97:

91 La referencia para la correspondencia de Souvtchinsky en francés es la siguiente: RES VM DOS – 91 (46-71). Manejamos la información contenida en este material a partir de nuestras propias notas. 92 Referencia: Res VM DOS – 91 (49). 1964-1978, 2 hojas. 93 Referencia: Res VM DOS – 91 (63). 1939-1942, 32 hojas. 94 Referencia: Res VM DOS – 91 (56). 1966-1983, 42 hojas. 95 Por el propio contexto de este estudio –la relación Souvtchinsky-Stravinsky con una particular incidencia en la etapa francesa– nosotros hemos trabajado principalmente los escritos en francés de este fondo, especialmente correspondencia y algunas notas de prensa. Entre este material hemos encontrado una curiosa partitura para voz y piano con el título Ode a Mustafa (Res. Vm. Dos. 92-72, 2 páginas). Con fecha «12/V-41», está en compás de 4/4 y presenta 5 bemoles en la armadura. No hemos encontrado referencia alguna sobre esta composición. ¿Quiénes son su autor y el protagonista del título? ¿Fue concebida para ser cantada por Souvtchinsky? 96 VARUNTZ, Victor. I.F. Stravinsky. Perepiska s rousskimi korrespondentami. Materialy k biografii (I.F. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Moscú, Kompozitor, 1998-2003, 3 Vol.). Para esta investigación contamos con una primera traducción al español de una selección de cartas pertenecientes al volumen III (1923-1939) a través de --. 97 Además de indicar como elemento descriptivo aquellos pasajes subrayados o corregidos a mano por el autor, aportaremos también, y según el grado de pertinencia, algunas líneas para aclarar todavía más la presencia de este material en la investigación.

Page 54: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

54

1. Carta de Roland Manuel a Souvtchinsky (fotocopia de fotocopia, L.S.)

Documento: Texto manuscrito en francés a una página. Fecha: 7 de junio de 1939 en

Sancellemoz. La copia presenta subrayado el siguiente texto: “Traté de no traicionar tu

pensamiento resumiendo tus tesis sobre el cronos”.

2. Carta de la Revue musicale a Souvtchinsky (fotocopia de fotocopia, L.S.)

Documento: Texto mecanografiado en francés a una página. Fecha: 9 de marzo de

1946 (70, avenue Kléber, París). Presenta el membrete de la revista con el año de

fundación de la revista y los nombres del fundador y el director –«fundada en 1920 por

Henry Prunieres. Director Robert Bernard. Firma manuscrita. En la posdata se destaca el

siguiente texto: “¿Podría aportarnos un escrito sobre la Poética musical de Stravinsky?”.

3. Carta de Souvtchinsky a Ediciones Robert Laffont (Copia de fotocopia, L.S.)

Documento: Texto mecanografiado en francés a 3 páginas. Fecha: 29 de julio de 1946

(15, rue St-Saëns, Paris). Presenta varias correcciones manuscritas, posiblemente de

Souvtchinsky:

“Me gustaría señalar que el Sr. Fedorov es un joven científico musicólogo [añadido

manuscrito: «de gran valor»], uno de los redactores de la “Revista de Crítica de Música y

Musicología” publicada por la Universidad de Estrasburgo y que la Sra. Gisèle Brelet es

agregada de filosofía que recientemente se ha hecho reconocida por sus aclamados trabajos

sobre música”98.

La copia presenta una anotación posterior con tinta diferente.

4. Carta de Souvtchinsky a la Editorial Suhrkamps – Insel (fotocopia del original, L.S.)

98 “Je voudrai vous signaler que Mr. Fedorov est un jeune savant musicologue, un des rédacteurs de la “Revue Critique de Musique et de Musicologie” publiée par l’Institut de Musicologie de l’Université de Strasbourg et Mme Gisèle Brelet agrégée de Philosophie qui récemment s’est fait connaitre par des travaux très remarqués sur la musique”. El subrayado y la traducción son nuestros. En lo sucesivo, salvo indicación contraria, omitiremos indicar que la traducción de las fuentes es nuestra.

Page 55: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

55

Documento: Texto mecanografiado en francés a una página. Fecha: 9 de julio de 1982

(15, rue Saint-Saëns, 75015, París). Presenta una fecha posterior mecanografiada, del 13

de julio de 1982. Firma manuscrita de Souvtchinsky. La postdata recoge:

“Veo que están interesados en Igor Stravinsky. Me permito señalar que acaba de aparecer

bajo la dirección de François Lesure y Ediciones de Jean-Claude Lattès un libro sobre Igor

Stravinsky “Estudios y testimonios” para el cual he escrito un texto que le adjunto a esta

carta”99.

5. Carta de Souvtchinsky al profesor Dr. Heinrich Lindlar (fotocopia del original, L.S.)

Documento: Texto mecanografiado en francés a una página. Fecha: 29 de julio de

1982 (15, rue Saint-Saëns, 75015, París). El nombre de Stravinsky aparece hasta en cinco

ocasiones:

“Le agradezco de todo corazón su carta y he atendido con gran interés su “Stravinskiana”.

Stravinsky ha hablado mucho de sí mismo […] A causa de esto ha adoptado la figura de

“vedette”, vedette de género Americano. Ahora, el hombre Stravinsky era un fenómeno

complicado, contradictorio e infinitamente más profundo de lo que parecía. Estoy feliz de

que usted haya tomado la difícil tarea de reencontrar y comprender el fenómeno Stravinsky,

fenómeno humano y musical de la más grande importancia. Usted me solicita que le

comunique algunas cartas de Igor Stravinsky a mí enviadas (tengo 140), desgraciadamente

forman parte de mis archivos de los que no puedo disponer más”100.

La copia presenta un círculo a mano rodeando el siguiente párrafo:

99 “Je vois que vous vous intéressez à Igor Stravinsky. Je me permets de vous signaler qu’il vient de paraître sous la direction de François Lesure aux Editions de Jean-Claude Lattès un libre sur I.S. “Etudes et témoignages pour lequel j’ai écrit un texte que je joins à cette lettre”. El subrayado es nuestro. 100 “Je vous remercie de tout coeur de votre lettre et j’attends avec un grand intérêt votre “Stravinskiana”. Stravinsky a beaucoup parlé de lui-même […] A cause de cela il a pris figure d’una “vedette”, vedette genre Américain. Or, l’Homme-Stravinsky était un phénomène compliqué, contradictoire et infiniment plus profond qu’il ne paraisssait. Comme je suis heureux que vous preniez sur vous la tâche difficile de retrouver et de comprendre le phènomèné Stravinsky, phènomèné humain et musical de la plus grande importance”. Vous me demandez de vous communiquer quelques lettres d’Igor Stravinsky qui m’ont été adressées (j’en ai 140) malheureusement elles Font partie de mes archives dont je ne peux plus disposer”. El subrayado es nuestro. Ofrecemos este amplio porque entendemos que la información contenida es totalmente relevante en el contexto de esta propuesta.

Page 56: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

56

“Usted me solicita algunas líneas sobre mi biografía; no me gusta mucho hablar de mí

mismo pero lo haré porque es usted quien me lo pide”101.

6. Carta del profesor Dr. Heinrich Lindlar a Souvtchinsky (fotocopia del original, L.S.)

Documento: Texto mecanografiado en alemán a una página. Fecha (a mano): “julio

82” (Zanderstrasse 2, 5300, Bonn). Lindlar envía la carta en calidad de director del

Conservatorio de Colonia (Rheinische Musikschule Konservatorium der Stadt de Köln).

A la correspondencia citada hemos de añadir todavía otro documento:

7. Carta de Souvtchinsky a Iannis Xenakis (fotocopia) 102

Documento: Texto mecanografiado a una página. Fecha: 12 de febrero de 1965 (15,

rue Sant-Saëns, Paris). Presenta manuscritas la firma de Souvtchinsky y “Querido amigo”

junto al saludo inicial. Souvtchinsky solicita un texto a Xenakis con motivo de una

próxima publicación en homenaje a Olivier Messiaen:

“En el marco de la colección del Domaine Musical, que yo dirijo, las Ediciones Rocher se

proponen publicar una obra “Olivier Messiaen y su escuela” (por él mismo y sus alumnos) […]

Según el deseo expreso del Maestro me permito solicitarle su participación, la cual nos sería

muy valiosa”103.

a.3 Notas de prensa

101 “Vous me demandez aussi quelques lignes sur ma biographie; je n’aime pas beaucoup parler de moi

mais je vais le faire parce que c’est vous qui me le demandez”. El subrayado es nuestro. En la posdata Souvtchinsky indica que adjunta dos artículos sin referir cuales. A juzgar por el texto de la carta, posiblemente se trate de textos relativos a Stravinsky. 102 Copia encontrada durante el transcurso de esta investigación dentro de un ejemplar del Domaine Musical (1954) junto a una nota inédita manuscrita de Souvtchinsky (ver Anexos). Después de adquirir este ejemplar, consultamos nuevamente a la librería Travis & Emery Music Bookshop de Londres, por el origen de este material. Según la librería, los anteriores propietarios de este ejemplar pudieron ser Andrew Porter o Christopher Hogwood, de los cuales no tenemos información. 103 “Dans le cadre de la Collection du Domaine Musical, que je dirige, les Editions du Rocher se proposent de publier un ouvrage “Olivier Messiaen et son Ecole” (Par lui-même et ses élèves) […] Selon le désir exprimé par le Maître- je me permets de vous demander votre participation qui nous serait très précieuse”. El subrayado es nuestro.

Page 57: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

57

A través del Legado Souvtchinsky contamos con las siguientes notas sobre el autor

aparecidas en prensa (por orden cronológico)104:

1. Nota de diario Le Monde (copia de fotocopia, L.S.)

Título: La muerte de Pierre Souvtchinsky. Un esteta experto en mayéutica. Texto en

francés. Fecha: 12 de febrero de 1985, pág. 16. Firma de la nota: “J.L.”. Título y fecha

anotados a mano. El periodista destaca: “Pierre Souvtchinsky, que acaba de morir en

París, fue casi un desconocido por el gran público, pero jugó un papel importante en el

movimiento estético”. La nota señala además que: “Sus textos dispersos son difíciles de

encontrar; pero el último publicado Stravinsky de cerca y de lejos […]”.

2. Nota de la revista Diapason (copia de fotocopia, L.S.)

Título: Souvtchinsky, el último de los Rusos. Texto en francés. Fecha: abril 1985, pág.

10. Título y fecha anotados a mano. No se aprecia con claridad quién firma la nota. En

el texto se destaca que: “Su último gran artículo sobre Stravinsky, publicado en la

colección Stravinsky, estudios y testimonios (Lattes, 1982) es una aproximación estética,

humana y espiritual entre las mejor escritas jamás sobre el compositor”.

3. Nota del semanario cultural Télérama (copia de fotocopia, L.S.)

Título: Pierre Souvtchinsky. Texto en francés. Fecha: 28 de octubre de 1986. La nota,

firmada por François Michel, aparece en el apartado de Télérama dedicado a la

programación radiofónica. Un subtítulo indica: “France Musique 16:30 horas y 18:30

horas”. Incluye una breve nota al pie: “Una obra de Gerard Masson, Sonata Souvtchinsky

será interpretada durante el concierto de las 18:30 horas”.

a.4 Bibliografía

Para transitar la biografía de Souvtchinsky son imprescindibles además aquellas

publicaciones que ya han elaborado un trabajo hermenéutico sobre el material existente

104 Al igual que hemos hecho con la correspondencia, seleccionaremos algunas líneas de cada una de las notas para explicar todavía más su proyección a lo largo de este estudio.

Page 58: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

58

y que, en tanto que fuentes, conciernen por tanto a la composición de nuestro propio

relato.

1. Un siglo de música rusa (1830-1930). Glinka, Musorgsky, Tchaikovsky, Stravinsky

y otros escritos105

Libro de Souvtchinsky publicado póstumamente por Frank Langlois. Contiene un

prefacio de Pierre Boulez y una introducción en la que Langlois propone un recorrido

biográfico de Souvtchinsky.

2. Pierre Souvtchinsky (1892-1985)106

En esta tesis de máster Konrad Walterskirchen propone un recorrido por la biografía

de Pierre Souvtchinsky hasta 1930 empleando principalmente fuentes rusas y alemanas.

En calidad de editor de este texto, Humbertclaude aporta también varias notas de tipo

biográfico.

3. Souvtchinsky y Prokofiev107

Elena Poldiaeva trabaja en este texto sobre la correspondencia de Souvtchinsky con

Prokofiev, aportando algunos datos biográficos interesantes a partir de su intercambio

epistolar.

4. Sonata Souvtchinsky108

La edición de esta partitura para violín y piano contiene una nota biográfica sobre

Souvtchinsky firmada por el compositor Gérard Masson.

b. Fuentes sobre pensamiento musical

105 SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Mousorgsky, Tchaikowsky,

Strawinsky. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois, preface de Pierre Boulez. Arles, Actes Sud, 2004. 106 WALTERSKIRCHEN, Konrad: «Pëtr Suvcinskij (1892-1985)». Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude. Adapté

et traduit de l’allemand par Éric Humbertclaude éd. Traduit du russe par Galina Doudina. Paris,

L’Harmattan, 2006, pp. 1-125. 107 POLDIAEVA, Elena: «Souvtchinsky et Prokofiev». Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude. (Éric

Humbertclaude éd.). Traduit du russe par Michel Maximovitch. Paris, L’Harmattan, 2006, pp. 127-163. 108 MASSON, Gérard. Sonate-Souvtchinsky, Paris, Ed. Salabert, 1986.

Page 59: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

59

Pierre Souvtchinsky publicó sus escritos musicales en numerosas revistas y libros

colectivos. Asimismo editó libros sobre música y fue director de otras tantas

publicaciones especializadas. A este conjunto de textos que constituyen las fuentes de

su pensamiento musical han de incorporarse aquellos escritos publicados de manera

póstuma y todavía una serie de textos parcial o totalmente inéditos en los archivos.

Detallaremos a continuación las fuentes sobre el pensamiento musical de Souvtchinsky

empleadas en este estudio. Dedicaremos un primer apartado a las fuentes relativas a

Stravinsky y en un segundo grupo incluiremos otras fuentes sobre música109:

b.1 Fuentes relativas a Stravinsky

Las fuentes musicales en Souvtchinsky con Stravinsky como objeto inequívoco de

especulación merecen en este estudio una consideración especial. Por ello, si bien

toman parte en el “estado de la cuestión” sobre los estudios del compositor, el espacio

para la relación de estos textos, en tanto que fuentes principales de nuestra

investigación, es el que sigue.

Una parte de los escritos que Souvtchinsky dedicó a Stravinsky han sido publicados

en diversas revistas –Sur, Revue Musicale, Contrepoints, Tempo– y libros colectivos –

Stravinsky, estudios y testimonios. Otros textos que tildaremos de importantes y

permanecen sin publicar no podemos catalogarlos sin embargo como totalmente

inéditos, puesto que han sido objeto de consideración en algunas investigaciones –muy

pocas, ciertamente. Por último, un pequeño grupo de escritos de Souvtchinsky relativos

a Stravinsky permanecen inéditos.

Las fuentes sobre el pensamiento musical de Souvtchinsky relativas a Stravinsky con

las que hemos contado en estudio son los siguientes (por orden cronológico):

1. El Stravinsky de Igor Glebov

109 En la relación de fuentes seguiremos un orden cronológico de escritura –no de publicación–, integrando en la misma los textos inéditos para propiciar junto al análisis una posterior valoración de la evolución en el estilo y las ideas.

Page 60: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

60

Texto en francés (“Le Strawinsky d’Igor Glebov”) publicado en la revista Musique, nº

6, 15 marzo de 1930, pp. 250-253. En este escrito encontramos los primeros elementos

hermenéuticos aportados por Souvtchinsky para sus trabajos sobre Stravinsky.

2. Reflexiones sobre la tipología de la creación musical. La noción del tiempo y la

música

El texto, escrito originalmente en ruso (Заметки по типологии музыкального

творчества. I. Время и музыка), 19 hojas mecanografiadas con correcciones

autógrafas, no fue publicado en vida del autor. Se publicaron tres traducciones, ninguna

de las cuales fue realizada por Souvtchinsky:

- español, en Sur [Buenos-Aires], Nº 55, abril de 1939, pp. 88-98.

- francés, en la Revue musicale [París], Mayo-junio de 1939, pp. 70-81 (“La

Notion du Temps et la Musique. Réflexions sur la typologie de la création

musicale”). Número especial dedicado a Stravinsky.

- alemana, en Musik der Zeit [Bonn], Boosey and Hawkes 1958, pp. 1-12

(“Zeit und Musik. Zur Typologie des musikalischen Schaffens”). Número especial

Strawinsky: Wirklichkeit und Wirkung.

Cada traducción aporta en epígrafe dos citas de Jean-Paul Sartre:

- “Es más bien el modo en el que se encadenan los instantes”.

- “En resumen, este famoso paso del tiempo, se habla mucho de él, pero se le ve poco”110.

3. Igor Stravinsky

110 No hemos tenido acceso al texto original en ruso. Sí hemos contado con las tres traducciones en

español, francés y alemán. En los dos primeros casos a través de dos ejemplares de Sur y Revue musicale respectivamente. Siguiendo la información de Eric Humbertclaude, las citas de Sartre no aparecen en el texto original en ruso (ver HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam musicae, 2012, pág. 89. Nada nos indica que no hayan podido ser añadidas posteriormente por el propio Souvtchinsky. En cuanto a la traducción francesa –hecha por Soulima, hijo de Stravinsky– Souvtchinsky escribió una nota mecanografiada de tres páginas, sin título, sin fecha y que no ha sido publicada, sobre la que volveremos en lo sucesivo.

Page 61: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

61

Texto escrito en francés, publicado en la revista Contrepoints (Paris), Les éditions de

Minuit, Nº 2, febrero de 1946, pp. 19-31.

4. ¿Quién es Stravinsky?

Texto en francés (“Qui est Stravinsky?”), publicado en Cahiers musicaux, revue

mensuelle des Jeunesses musicales de Bruxelles), Nº 16, enero de 1958, pp. 7-14.

5. Por el 18 de junio de 1967

Carta de Souvtchinsky a Stravinsky con fecha de 6 de junio de 1967 en París. Escrito

con motivo del 85 aniversario del compositor, el texto original en ruso se conserva en la

Fundación Paul Sacher. Ha sido publicado parcialmente:

- en inglés, en Tempo (“Stravinsky as a Russian”), Nº 81, 1967.

- en francés, por Éric Humbertclaude (“Pour le 18 juin 1967”. Traducción

del ruso por Galina Doudina) en La libertad en la música111.

6. A la memoria de Igor Stravinsky. A propósito de los Cantos de Requiem

Texto original escrito en francés (“À la mémoire d’Igor Stravinsky. À propos des

Requiem Canticles”), mecanografiado en 3 hojas con correcciones autógrafas. Publicado

en:

- inglés, en Tempo [Londres], Nº 86, otoño de 1968 pp. 6-7 (“Thoughts on

Stravinsky’s Requiem Canticles”).

- francés, en Stravinsky. Estudios y testimonios (“Stravinsky. Études et

temoignages”), textos presentados y reunidos por Françoise Lesure, París, J.-C

Lattès, 1982, pp. 13-14.

7. Nueve parágrafos. Stravinsky de cerca y de lejos

Texto escrito en francés (“Neuf paragraphes. Stravinsky auprès et au loin”), publicado

en Stravinsky. Estudios y testimonios (“Stravinsky. Études et temoignages”), textos

111 La carta se conserva en la Colección Igor Stravinsky de la Fundación Paul Sacher, Caja 36/III nº 103, 1-1922, p. 2031. Nosotros hemos manejado la edición parcial de Humbertclaude (HUMBERTCLAUDE, Éric. Op. Cit., pág. 211).

Page 62: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

62

presentados y reunidos por Françoise Lesure, París, J.-C Lattès, 1982, pp. 13-14.

Posteriormente fue publicado en:

- en francés, en (Re)lire Souvtchinsky, textos elegidos por Eric

Humbertclaude, La Bresse, 1990, pp. 180-224.

- en ruso, en Piotr Souvtchinsky i ego vremia, estudios reunidos bajo la

dirección de A. Bretanitskaïa. Moscú, Kompozitor, 1999, pp. 284-313.

Se trata del último escrito publicado por Souvtchinsky dedicado al compositor.

Publicado por vez primera en 1982, el texto está firmado en 1975. Según información

de Suzel Duval a Éric Humbertclaude el texto parece haber sido redactado entre 1972 y

1973112.

A través del Legado Souvtchinsky hemos tenido acceso a una serie de textos que

complementan, matizan y amplían notablemente el material dedicado a Stravinsky:

8. El milagro de La Consagración de la primavera (Tradición e inspiración) (fotocopia

del original, L.S.)

Texto original en francés (“Le miracle du Sacre du Printemps. Tradition et

inspiration”), no publicado íntegramente en vida del autor, mecanografiado con

correcciones autógrafas (8 hojas). Se trata de una conferencia leída en la Radio de

Colonia –emisión Stravinsku-Zyklus– el 2 de febrero de 1962. Existe una traducción

parcial:

- en alemán, por Jean-Pierre Wilhelm: Das Wunder des Sacre du Printemps.

Tradition und Inspiration. En: Igor Stravinsky, Eine Sendereihe des W.D.R. zum 80.

Geburtstag (Otto Tomek ed.), W.D.R., Köln, 1963, 15 sq. Reedición: Igor

Stravinsky, Hrsg. v. Heinrich Lindlar, Frankfurt: Suhrkamp 1982, 35 sq.

112 HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam musicae, 2012, pág. 95.

Page 63: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

63

9. Algunas observaciones para el proyecto de un Centro de estudios “Igor

Stravinsky” (Centro Europeo, París- Basilea). Asociación sin fines no lucrativos

(fotocopia del original, L.S.)

Texto inédito, escrito en francés (“Quelques remarques pour le projet d’un Centre

d’etudes “Igor Stravinsky” (Centre Europeen, Paris-Bâle). Association à but non

lucratif´”), mecanografiado en 2 hojas. Fechado en marzo de 1976, enviado a Pierre

Boulez y a Paul Sacher.

10. «Sin título» (fotocopia del original, L.S.)

Texto en francés, mecanografiado en 3 páginas, numeradas las dos últimas. Presenta

algunas correcciones a mano, y varios términos subrayados (sustituto de la cursiva en la

época): la experiencia del tiempo – del cronos; simultáneamente; ontológica (página 1);

el instante sonoro (página 2)113. A partir de su comienzo, deducimos que se trata de un

escrito posterior a la publicación en 1939 del artículo “La noción del tiempo y la música”:

“En el artículo “La noción de tiempo y la música ", publicado en la Revue Musicale (mayo-

junio de 1939), cuyo texto, por desgracia, adolece de la traducción [...]”114.

11. Cuatro cantos campesinos de Igor Stravinsky (fotocopia de fotocopia, L.S.)

Texto inédito, en francés (“Quatre chants paysans d’Igor Stravinsky”)

mecanografiado en 2 páginas sin numerar. Se aprecia alguna anotación posterior.

Posiblemente –en la línea de lo que apunta una de estas anotaciones– se trate de un

texto pensado para la colección del Domaine musical.

12. Extracto de Poética musical de Igor Stravinsky. Capítulo II. “Del fenómeno musical

(La flauta de pan), J.B. Janin Editor, 1945

113 l’expérience du temps – du chronos; simultanément, ontologique (página 1); intérieur du temps, conductibilité, l’instant sonore (página 2). 114 “Dans un article “la notion du temps et la musique”, paru dans “la Revue Musicale” (Mai – Juin 1939),

dont le texte, malhereusement, a beaucop souffert de la traduction, j’avais essayé de definir la place et la

signification que détient dans le phénomène de la creation musicale […]”

Page 64: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

64

Texto inédito, título original del documento: “Extrait de “POETIQUE MUSICALE”

d’Igor Stravinsky. Chaiptre II. “Du Phénomène Musicale” (La flûte de pan), J.B. Janin

Editeur, 1945. Escrito en francés, mecanografiado a una página –5 párrafos, 46 líneas

(40 líneas un “resumen”, 6 líneas para párrafo final aclaratorio). Souvtchinsky alude a

los pasajes sobre el «problema del tiempo, del cronos musical» empleados por

Stravinsky en la Poética.

13. Un siglo de música rusa

Entre 1944 y 1945 Souvtchinsky elaboró un manuscrito de 279 hojas en dos etapas

de redacción. Se trataba de un proyecto para la publicación de un libro a petición de la

editorial Gallimard con el título Un siglo de música rusa (“Un siècle de musique russe”).

Del mismo proyecto se conservan tres manuscritos:

a) la versión inicial con abundancia de correcciones autógrafas. Título: Un siglo de

música rusa/ Glinka, Musorgsky, Tchaikovsky, Stravinsky/Exposición dialéctica (“Un

siècle de musique russe/ Glinka, Moussorgsky, Tchaïkovsky, Strawinsky Exposé

dialectique”).

b) segunda versión mecanografiada incluyendo otras anotaciones manuscritas de

Souvtchinsky. Una de ellas, fechada en diciembre de 1945, indica:

“¡Este manuscrito es un primer esbozo!”115

c) versión mecanografiada de b, añadiendo nuevas correcciones autógrafas del autor

y correcciones autógrafas de Suzel Duval y Gisèle Brelet. Esta versión definitiva llevó por

título Glinka, Musorgsky, Tchaikovsky, Stravinsky/Un siglo de música rusa/Gallimard

(“Glinka, Moussorgsky, Tchaïkovsky, Strawinsky/Un siècle de musique

russe/Gallimard”).

Nunca publicado en vida de Souvtchinsky, Frank Langlois edita en 2004 Un siglo de

música rusa. Glinka, Musorgsky, Tchaikovsky, Stravinsky, que incluye un prefacio de

115 “Ce manuscrit n’est qu’une prèmiere esquisse!”.

Page 65: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

65

Pierre Boulez, una introducción biográfica y otros escritos, lo que lo convierte –más allá

de la propia edición– en una fuente ineludible116.

b.2 Otras fuentes sobre música

1. Editorial de El Contemporáneo Musical

Texto no firmado, publicado en ruso en El Contemporáneo Musical (“Muzikal’nyi

sovremennik”), Petrogrado, 1915, pp. 5-15. Posible coautoría de Souvtchinsky con

Andrei Rimski-Korsakov, ya que ambos eran los editores de esta revista117. Manejamos

la edición íntegra en francés publicada por Éric Humbertclaude en (Re)leer a

Souvtchinsky118.

2. F.I. Chaliapine

Texto en ruso, publicado en El Contemporáneo musical (“Le Contemporain musical”),

Petrogrado, 1915, pp. 68-71. Edición parcial en francés por Éric Humbertclaude en La

libertad en la música (Beethoven, Souvtchinsky, Boulez)119.

3. Notas sobre la música

116 SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Mousorgsky, Tchaïkowsky, Strawinsky. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois, preface de Pierre Boulez. Arles, Actes Sud, 2004. No hemos tenido acceso a los tres manuscritos que se conservan de esta obra. Conocemos la información a partir de material bibliográfico (ver HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam musicae, 2012, pág. 89). Ya hemos anotado en otro lugar de qué modo Gisèle Brelet –que aporta algunas anotaciones autógrafas al manuscrito c– cita esta obra en su Estética de la creación musical, siendo posiblemente la primera referencia desde otra obra a este texto de Souvtchinsky (remitimos a nuestro “Estado de la cuestión”: Los estudios sobre Souvtchinsky y Stravinsky). Es interesante observar cómo Brelet allude a Un siglo de música rusa de Souvtchinsky antes de la publicación de este material, lo cual nos indica que ha podido trabajarlo desde el manuscrito. 117 A partir de cuestiones de estilo y de contenido, nos inclinamos a pensar que el texto es de Souvtchinsky. 118 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le Contemporain Musical». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 227-236. Para evitar repeticiones en lo sucesivo –ejemplo: “Manejamos la edición”–, nos referiremos a esta publicación de Humbertclaude cuando sea nuestra fuente de acceso al texto de Souvtchinsky. 119 SOUVTCHINSKY, Pierre: «F.I. Chaliapine». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 115-117.

Page 66: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

66

Texto en ruso parcialmente publicado –la parte sobre Prokofiev– en la revista Objeto

(“Viechich”), Nº 3, Berlín, mayo de 1922, pág. 20. Inédito en su integridad hasta su

publicación en francés por Éric Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky120.

4. A propósito de la muerte de Arthur Nikisch

Texto en ruso, publicado en Epopeya (“Epopée”), Nº 1, Moscú-Berlín, 1922, pp. 18-

23. Edición íntegra en francés por Éric Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky121.

5. Sobre la música de Igor Márkevitch

Texto en francés (“Sur la musique d’Igor Markevitch”), publicado en: Revue Musicale,

juilliet-août 1932, Paris, pp. 95-100.

6. El espíritu de la música rusa

Texto originalmente en francés, se corresponde con un diálogo radiado entre Roland

Manuel y Souvtchinsky. La única versión a la que hemos tenido acceso está en español,

en SOUVTCHINSKY, Pierre y MANUEL, Roland (eds.): «El espíritu de la música rusa». El

placer de la música. Vol. II. La música hasta Beethoven. Novena charla. Traducción de

Amparo Albajar de Ortega Velarde. Buenos Aires, Hachette, 1952, pp. 74-82.

7. Las formas musicales. La obertura

El texto originalmente en francés se corresponde con un diálogo en radio entre

Roland Manuel, Souvtchinsky y Manuel Roshental a propósito de las formas musicales.

La única versión a la que hemos tenido acceso está en español, en SOUVTCHINSKY,

Pierre; MANUEL, Roland (ed.); ROSHENTAL, Manuel: «Las formas musicales. La

obertura». El placer de la música. Vol. I. Los elementos de la música. Vigésima charla.

Traducción de Amparo Albajar de Ortega Velarde. Buenos Aires, Hachette, 1952, pp.

188-195.

120 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Notes sur la musique». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 237-245. 121 SOUVTCHINSKY, Pierre: «A propos de la mort d’A. Nikisch». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 17-20.

Page 67: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

67

8. El campo de la música rusa

Texto en francés (“Domaine de la musique russe”), publicado en Musique russe. Vol.

I, Paris, Presses Universitaires de France, 1953, pp. 1-26. En esta publicación en dos

tomos sobre la Música rusa Souvtchinsky actúa también como editor.

9. Homenaje a Serge Koussevitzky

Texto en francés (“Hommaje à Serge Koussevitzky”), publicado en Musique russe. Vol.

II, Paris, Presses Universitaires de France, 1953, pp. 393-395. En esta publicación en dos

tomos sobre la Música rusa Souvtchinsky actúa también como editor.

10. A propósito de un retardo

Texto en francés (“À propos d’un retard”), publicado en La musique et ses problèmes

contemporains, Cahiers Renaud-Barrault, Nº 2 (3), Julliard, Paris, 1954, pp. 121-127.

11. Aquellos del Domaine Musical

Texto en francés (“Ceux du Domaine Musical”), publicado en La musique et ses

problèmes contemporains, Cahiers Renaud-Barrault, Nº 41, Julliard, Paris, 1963, pp.141-

146.

12. Prefacio/Epílogo

Texto en francés, escrito en 1965 y proyectado para consagrar una publicación del

Domaine Musical en homenaje a Messiaen122. Inédito hasta su publicación por Éric

Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky123.

13. Déso aura sa légende

Texto en francés publicado en Roger Désormiere y su tiempo (“Roger Désormiere et

son temps”. Textos en homenaje reunidos por Denise Mayer y Pierre Souvtchinsky).

122 La publicación a la que hace referencia la carta que Souvtcinsky envía a Xenakis. 123 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Avant-Propos/Epilogue». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 259-266.

Page 68: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

68

Colección Domaine Musical. Editions du Rocher, Monaco, 1966, pp. 159-167. Edición

íntegra en francés por Eric Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky124.

14. Cuatro parágrafos

Texto en francés, publicado íntegramente –como suma de dos artículos anteriores–

en René Char/Cuadernos de Herne (“Cahiers de l’Herne”, Paris, 1971, pp. 162-168. Los

artículos de los que nace: Una Cuestión (“Une question”). Domaine Musical, Nº 1, Paris,

1954, pp. 115-122; La palabra fantasma (“Le mot-fantôme”). La Nouvelle Revue

Française, Nº 42, Gallimard, Paris, junio 1956, pp. 1107-1109. Edición íntegra en francés

por Éric Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky125.

15. Para una explicación

Texto en francés (“Pour une explication”), publicado en Dossier Jean Barraqué (textos

concebidos como homenaje) editado por el Ensemble Instrumental 2E2M, Chapigny-

sur-Marne, 1974, sin paginar.

c. Fuentes sobre pensamiento literario

La amistad de Souvtchinsky con numerosos escritores –René Char o Vladimir

Hippius– y su colaboración con varios de ellos en la publicación de revistas –caso, por

ejemplo, de Marina Tsvetaieva– tuvo como consecuencia toda una serie de

publicaciones cuyo objeto representa una parte imprescindible en la producción de

Souvtchinsky, constituyendo un material de obligada consideración en cualquier análisis

de su pensamiento. A continuación detallamos las fuentes sobre el pensamiento

literario de Souvtchinsky que integran este estudio (por orden cronológico):

124 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Déso aura sa légende». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 168-174. 125 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre paragraphes». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 21-31. En este caso, hemos contado también con el texto previo Una cuestión a través de un ejemplar del Domaine Musical. Considerando algunos pasajes de los «Cuatro parágrafos» –especialmente el último, titulado poesía, esta fuente podría también ubicarse como fuente del pensamiento literario en Souvtchinsky.

Page 69: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

69

1. «Sin título», texto que introduce una edición de Souvtchinsky sobre los Doce de

Alexander Blok

Texto escrito en ruso, publicado en Ediciones ruso-búlgaras, Sofia, 1921, pp. 3-12.

Edición íntegra en francés (“Texte sans titre, qui introduit à une édition de P.S. des

“Douze” de Blok”) a cargo de Éric Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky126.

2. Los tipos de la creación (a la memoria de A. Blok)

Texto escrito en ruso, el más extenso de los escritos literarios de Souvtchinsky.

Dedicado a la memoria del poeta Alexander Blok, muerto el 7 de agosto de 1921, y

publicado en Sofía en 1922 en la segunda recopilación de los eurasiáticos, ediciones

ruso-búlgaras, pp. 147-176. Editado posteriormente en Berlín a través de ediciones

Helikon127. Edición parcial en francés (“Les types de la création. À la memoire d’A. Blok”)

por Éric Humbertclaude en La libertad en la música128.

3. El signo del pasado (sobre Leskov)

Texto escrito en ruso, publicado en la revista En el camino (“Na putiakh”), Moscú-

Berlín, 1922, pp. 134-146. El texto está datado “1921/1922”. Edición íntegra en francés

(“Le signe du Passé, Sur Leskov”) por Éric Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky129.

4. Iakov Stepanovich Kalichevski/Recuerdos

Texto escrito en ruso con fecha 26 de agosto de 1922, iba a ser publicado en la revista

dirigida por A. Belaïev en Moscú. Permaneció inédito hasta la edición íntegra de

Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky130.

126 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Texte, sans titre, qui introduit à une édition de P.S. des “Douze” de Blok». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 33-43. 127 Tomamos prestada esta información puntual del capítulo que Konrad Walterskirchen dedica a este texto en su Pêtr Suvcinskij (1892-1985). Para una ampliación: WALTERSKIRCHEN, Konrad: «Pëtr Suvcinskij (1892-1985)». Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude (Adapté et traduit de l’allemand par Éric

Humbertclaude éd. Traduit du russe par Galina Doudina) Paris, L’Harmattan, 2006, pp. 39-47. 128 SOUVTCHINSKY, Pierre: « Les types de la création. À la memoire d’A. Blok ». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 123-129. 129 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le Signe du Passé. Sur Leskov». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 131-140. 130 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Iakov Stepanovitch Kalichevski7Souvenirs». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 141-154.

Page 70: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

70

5. A propósito de “El apocalipsis de nuestro tiempo” de Rozanov

Texto escrito en ruso, publicado en Versty, Nº 2, Paris, 1927, pp. 289-293. Edición

íntegra en francés a cargo de Éric Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky131.

6. El horizonte de Chéjov

Texto escrito en francés (“L’horizon de Tchekhov”), publicado en Anton Tchekhov et

la Cerisaie, Cahiers Renaud-Barrault, Juilliard, Paris, 1954, pp. 17-23.

7. Cuatro parágrafos

Texto en francés, publicado íntegramente –como suma de dos artículos anteriores–

en René Char/Cuadernos de Herne (“Cahiers de l’Herne”, Paris, 1971, pp. 162-168. Los

artículos de los que nace: Una Cuestión (“Une question”). Domaine Musical, Nº 1, Paris,

1954, pp. 115-122; La palabra fantasma (“Le mot-fantôme”). La Nouvelle Revue

Française, Nº 42, Gallimard, Paris, junio 1956, pp. 1107-1109. Edición íntegra en francés

por Éric Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky132.

8. «Sin título», sobre la poesía de Vadim Kozovoi

Texto escrito en francés, traducido al ruso por el propio Kozovoi en El pensamiento

ruso (“Russkaia Mysl”), Nº 3528, Paris, 2 de agosto de 1984, pág. 10. Edición íntegra por

Éric Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky133.

d. Fuentes sobre pensamiento eurasiático

El tema de Eurasia se encuentra fuertemente presente en los escritos de

Souvtchinsky, formando más bien un sustrato de su pensamiento que una etapa del

131 SOUVTCHINSKY, Pierre: «A propos de “L’Apocalypse de notre temps” de Rozanov». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 155-160. 132 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre paragraphes». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 21-31. En este caso, hemos contado también con el texto previo Una cuestión a través de un ejemplar del Domaine Musical. Consideramos especialmente en este apartado los pasajes de los «Cuatro parágrafos» bajo el epígrafe poesía, fuente a la que también nos hemos referido en el apartado “Fuentes del pensamiento musical de Souvtchinsky”. 133 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Texte sans titre, sur la poesía de Vadim Kozovoi». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pág. 32.

Page 71: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

71

mismo. Con la colaboración de intelectuales y escritores, Souvtchinsky fundó varias

revistas y publicaciones periódicas desde las que se difundieron las ideas del movimiento

eurasiático. El análisis de estos textos e iniciativas editoriales es fundamental para ubicar

su posición en el contexto de su tiempo. Puesto que la cuestión es una constante en

Souvtchinsky, para seleccionar las fuentes implicadas en el tema eurasiático nos

centraremos de manera explícita en aquellos textos cuyo título contemple categorías de

carácter geopolítico o histórico (por ejemplo, «Eurasia», «Rusia» o «Revolución»).

Dividiremos las fuentes según sea o no Souvtchinsky su autor.De este modo, las fuentes

con las que contamos para analizar el pensamiento eurasiático de Souvtchinsky son las

siguientes (por orden cronológico)134:

d.1 Fuentes de la autoría de Souvtchinsky

1. Sobre la cuestión de la superación de las revoluciones

Texto escrito en ruso, publicado en Crónicas Eurasianas (“Eurazïski vremennik”),

Berlín, 1923, pp. 30-51. Edición parcial en francés (“Sur la question du dépassement des

révolutiones”) por Éric Humbertclaude en La libertad en la música135. Edición íntegra del

propio Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky136.

2. Otra forma de existencia del carácter religioso ruso

Texto escrito en ruso, publicado en Crónicas Eurasianas (“Eurazïski vremennik”),

Berlín, 1923, pp. 81-106. Edición parcial en francés por Éric Humbertclaude en La

libertad en la música137.

134 Sobre la importancia de las “categorías eurasiáticas” como sustrato del pensamiento de Souvtchinsky ya hemos señalado anteriormente su presencia como sustrato de otros temas, por ejemplo en sus escritos musicales: “El espíritu de la música rusa”, “El campo de la música rusa” y, llevando más lejos esta cuestión, la propia elección de Stravinsky como objeto privilegiado en las reflexiones de Souvtchinsky, sobre la que volveremos más adelante. 135 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Sur la question du dépassement des Révolutions». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pág. 167. 136 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Depasser la revolution». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 47-64. 137 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Une autre forme d’existence du caractère religieux russe». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 167-173.

Page 72: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

72

3. El Eurasianismo

Texto escrito en ruso, inédito en vida del autor. Posiblemente en Berlín hacia

1923/1924. Existe una traducción:

- en alemán, por R. Walter: Eurasier. En: Der Querschnitt, 1926, 11

(noviembre), 857 sq.

Edición parcial en francés (“L’Eurasisme”) por Éric Humbertclaude en La libertad en

la música138. Edición íntegra del propio Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky139.

4. Comprender qué es Contemporáneo

Texto escrito en ruso, publicado en Crónicas Eurasianas (“Eurazïski vremennik”),

datado en 1925, Paris, pp. 7-27. Edición parcial en francés (“Comprendre ce qui est

Contemporain”) por Éric Humbertclaude en La libertad en la música140.

5. Dos Renacimientos (1890/1900 y 1920)

Texto escrito en ruso, publicado en la revista Versty, Paris, 1926, pp. 136-142. Edición

parcial en francés (“Deux Renaissances. 1890/1900 et 1920”) por Éric Humbertclaude

en La libertad en la música141. Edición íntegra del propio Humbertclaude en (Re)leer a

Souvtchinsky142.

6. Sobre la liquidación y la herencia del socialismo

138 SOUVTCHINSKY, Pierre: «L’Eurasisme». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 173. Según apunta Humbertclaude, fue Mariana Souvtchinski quien le indicó la posible confección del texto entre 1923/1924. 139 SOUVTCHINSKY, Pierre: «L’Eurasisme». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Eric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 65-71. 140 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Comprendre ce qui est contemporain». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 177-179. 141 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Deux Renaissances. 1890/1900 et 1920». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pág. 179. 142 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Deux renaissances». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 72-79.

Page 73: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

73

Texto escrito en ruso, publicado en Paris, 1927, pp. 13-15. Edición parcial en francés

(“Sur la liquidation et l’héritage du socialisme”) por Éric Humbertclaude en La libertad

en la música143.

7. Cartas a Rusia (tres extractos)

Texto escrito en ruso, publicado en la revista Versty, Paris, 1928, pp.127-134. Edición

parcial en francés (“Lettres à la Russie. Trois extraits”) por Éric Humbertclaude en La

libertad en la música144. Edición íntegra del propio Humbertclaude en (Re)leer a

Souvtchinsky145.

8. Sobre la tipología de los dirigentes de la nueva Rusia

Texto escrito en ruso, publicado en Crónicas Eurasianas (“Eurazïski vremennik”),

Paris, 1928, pp. 8-14. Edición parcial en francés (“Sur la typologie des dirigeants de la

nouvelle Russie”) por Éric Humbertclaude en La libertad en la música146.

9. El nuevo «Occidente»

Texto escrito en ruso, publicado en Eurasia, Paris, 1928, pp. 1-2. Edición parcial en

francés (“Le nouvel «Occident»”) por Éric Humbertclaude en La libertad en la música147.

10. A propósito del monismo revolucionario

143 SOUVTCHINSKY, Pierre: « Sur la liquidation et l’héritage du socialisme ». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 179-183. 144 SOUVTCHINSKY, Pierre: « Lettres à la Russie. Trois extraits ». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 183-193. 145 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Lettres à la Russie/Trois extraits». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 80-87. 146 SOUVTCHINSKY, Pierre: « Sur la typologie des dirigeants de la nouvelle Russie ». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 193-195. 147 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le nouvel Occident». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 195-197.

Page 74: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

74

Texto escrito en ruso, publicado en Eurasia, Paris, 1928, pp. 1-2. Edición parcial en

francés (“À propos du monisme révolutionnaire”) por Éric Humbertclaude en La libertad

en la música148.

11. La revolución y el porvenir

Texto escrito en ruso, publicado en Eurasia, Paris, 1928, pp. 2-3. Edición parcial en

francés (“La Révolution et le pouvoir”) por Éric Humbertclaude en La libertad en la

música149.

12. Pax Eurasiana

Texto escrito en ruso, publicado en Eurasia, Paris, 1929, pág. 2. Edición parcial en

francés (“Pax Eurasiana”) por Éric Humbertclaude en La libertad en la música150.

13. Sobre el Eurasianismo contemporáneo

Texto escrito en ruso, publicado en Eurasia, Paris, 1929, pp. 1-2. Edición parcial en

francés (“Sur l’Eurasisme contemporain”) por Éric Humbertclaude en La libertad en la

música151.

14. Cuatro observaciones y reflexiones sobre Rusia

Texto escrito en francés (“Quatre observations et réflexions sur la Russie”) en 1982,

inédito hasta su publicación íntegra por Éric Humbertclaude en Re(leer) a

Souvtchinsky152.

148 SOUVTCHINSKY, Pierre: «À propos du monisme révolutionnaire». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 197-199. 149 SOUVTCHINSKY, Pierre: « La Révolution et le pouvoir ». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 199-201. 150 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Pax Eurasiana ». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pág. 203. 151 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Sur l’Eurasisme contemporain». En HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez. Traductrice des fragments choisis: Galina Doudina. Nantes, Aedam Musicae, 2012, pp. 205-207. 152 SOUVTCHINSKY, Pierre: « Quatre observations et réflexions sur la Russie ». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 99-127.

Page 75: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

75

d.2 Fuentes de otros autores

Para analizar con total pertinencia la producción eurasiática de Souvtchinsky,

contamos además con bibliografía cuyo trabajo hermenéutico sobre las ideas del

movimiento eurasiático constituye una fuente útil a la hora de desgranar su

pensamiento y el estado de la cuestión sobre este tema decisivo en los escritos de

Souvtchinsky. Destacaremos:

- El texto «Sobre ser músico en Eurasia» de Éric Humbertclaude, en el que

el autor propone, entre otras cuestiones, una lectura de los escritos

souvtchinskianos considerando precisamente el tema de Eurasia como criterio

de clasificación153.

- El texto «El estremecimiento del tiempo: Pierre Souvtchinsky, el

eurasismo y la estética de la modernidad» de Serge Glebov, donde el autor

aborda el contexto histórico en el que surge este movimiento y el papel de

Souvtchinsky en la generación de los eurasiáticos154.

4.5 Fuentes del pensamiento musical de Igor Stravinsky

El pensamiento musical de Igor Stravinsky ha quedado registrado en numerosos

textos, siendo uno de los compositores que más escritos ha publicado acerca su vida y

su obra, ya sea como autor único o con la ayuda de colaboradores. A continuación

detallaremos –por orden de importancia– las fuentes del pensamiento musical de Igor

Stravinsky implicadas en este estudio. Las dividiremos en tres apartados: a. fuentes

principales en esta investigación; b. fuentes en colaboración con otros autores y c. otras

fuentes.

153 HUMBERTCLAUDE, Éric: «Avoir été musicien en Eurasie». En La liberté dans la musique (Beethoven,

Souvtchinsky, Boulez). Nantes, Aedam musicae pp.31-44. El autor plantea una lectura de los escritos

souvtchinskianos en tres ciclos: «En Rusia, ruso y músico, hasta 1919»; «En el exilio, ser músico en Eurasia

(I. 1921-1929; II. 1930-1981)» y «Retorno, 1982-1985». 154 GLEBOV, Sergey: «Le frémissement du temps: Petr Suvchinsky, l’eurasisme et l’esthétique de la modernité». Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude (Éric Humbertclaude éd.). Traduit de l’anglais par Sammy Dowidar. Paris, L’Harmattan, 2006, pp.162-223.

Page 76: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

76

a. Fuentes principales en esta investigación

1. La Poética musical

El binomio Souvtchinsky-Stravinsky como eje principal de este estudio tiene,

precisamente, su origen en la Poética musical en tanto que fuente del pensamiento

musical del siglo XX155. Se trata además del texto básico para diseñar un pensamiento

estético stravinskiano. Por ello estas conferencias pronunciadas por el compositor en

Harvard durante el curso 1939-1940 suponen aquí una fuente esencial. Como era

habitual en la Cátedra de Poética, las conferencias fueron objeto de una publicación en

francés, que constituye la primera edición de la obra. Puesto que las diferencias en

ediciones sucesivas son notables –relevantes en algunos casos–, detallaremos las

ediciones de la Poética empleadas en este estudio (por orden cronológico):

- Poétique musicale sous forme de six leçons. Cambridge, Massachusetts, Harvard

University Press, 1942. Primera edición francesa.

- Segunda edición francesa. En febrero de 1945, Roland Bourdariat propone al

compositor una reedición de la Poética, que se convertirá en la segunda edición

francesa (Ed. Janin). Elimina la quinta conferencia, “Avatares de la música rusa”,

y añade además un retrato del compositor por Picasso.

- Tercera edición francesa. Después de la quiebra de la editorial Janin en 1948,

Stravinsky, preocupado por sus derechos de autor, se moviliza en busca de una

nueva editorial. Surge así la tercera edición francesa en 1952 (Ed. Le Bon plaisir)

que aclara su carácter de «revisada y completada».

- Primera edición española. A cargo de la Editorial Emecé en 1946 (Buenos Aires),

con traducción de Eduardo Grau y prólogo de Adolfo Salazar.

155 Es preciso enfatizar nuevamente que la Poética fue diseñada inicialmente por Souvtchinsky en forma de ocho lecciones y redactada por Roland-Manuel. Debido a su importancia, volveremos a esta cuestión en varias ocasiones a lo largo de este estudio.

Page 77: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

77

- Edición más reciente en España. Editorial Acantilado, a partir de la traducción de

Eduardo Grau.

- Edición crítica de Myriam Soumagnac. Publicada en el 2000, con una

introducción donde la autora considera todas las ediciones, proponiendo la más

completa de las publicadas hasta la fecha.

2. Crónicas de mi vida

Autobiografía del compositor, manifiesto musical y vital imprescindible para

comprender la génesis de algunas de las grandes obras de Stravinsky, su etapa de

formación, el período suizo y la etapa en Francia. Publicada la primera edición en 1935

en francés. La primera en adquirir los derechos de esta obra para su publicación en

español156 fue la argentina Victoria Ocampo –amiga del compositor y, entre otras,

fundadora de la revista Sur en la que Souvtchinsky publicó su artículo sobre «La noción

del tiempo y la música».

b. Fuentes publicadas junto a otros autores

Además de la Poética –que convoca al compositor junto a Souvtchinsky y Roland

Manuel–, Stravinsky publicó una serie de textos con Robert Craft, su colaborador en la

etapa norteamericana, que constituyen una fuente imprescindible para abordar su

pensamiento estético . En este estudio intervienen los siguientes:

1. Conversaciones con Igor Stravinsky157

Texto en formato de “pregunta y respuesta”, Stravinsky y Robert Craft. Ocupa un

lugar central para transitar los recuerdos del compositor en Rusia, su etapa como

alumno de Rimsky-Korsakov, las colaboraciones con el Ballet Ruso de Diaguilev y

también su relación con numerosos músicos, poetas y pintores. La obra recoge además

algunas cartas del compositor con Debussy, Ravel, Valery, Gide o Auden.

156 En este estudio manejamos la siguiente edición: STRAVINSKY, Igor. Crónicas de mi vida. Traducción de Elena Vilallonga Serra. Barcelona, Alba, 2005. 157 STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Conversaciones con Igor Stravinsky. Madrid, Alianza, 1991.

Page 78: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

78

2. Memorias y comentarios158

Este texto recoge las memorias en forma de diálogo que Stravinsky mantuvo con

Robert Craft los últimos quince años de su vida. Revisa nuevamente los temas

propuestos en publicaciones anteriores, caso de las citadas Conversaciones: juventud en

Rusia, el maestro Rimsky-Korsakov, relaciones de amistad con otros músicos, pintores y

poetas –Debussy, Ravel, Valery, Auden o Picasso, entre otros. La obra presenta además

fotografías y documentos que reflejan la opinión de Stravinsky sobre otros compositores

que junto a él escribieron la música de la primera mitad del siglo XX. El texto se divide

en cuatro grandes capítulos: «Los orígenes rusos (1882-1913)»; «El período Europeo.

Suiza (1910-1920) y Francia (1920-1939)»; «Stravinsky en Albión (por Robert Craft)» y

«El período estadounidense. Presentación de Robert Craft; La etapa californiana (1940-

1969) y Perspectivas de un octogenario».

c. Otras fuentes

1. Correspondencia de Igor Stravinsky con Ernest Ansermet

Edición completa en 3 volúmenes que comprende el período 1914-1967:

- Volumen I: Los años de amistad (1914-1937).

- Volumen II: Los años de disputa (1937-1939).

- Volumen III: Los años de reconciliación (1948-1967)159.

La edición incluye reproducciones facsímiles de portadas de composiciones, carteles

y programas de concierto.

2. Correspondencia de Igor Stravinsky con Manuel de Falla

En este estudio consideraremos también la correspondencia entre Stravinsky y Falla

en tanto que fuente de pensamiento musical. A través de la primera edición americana

158 STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Memorias y comentarios. Traducción de Carme Font Paz. Barcelona, Acantilado, 2013. 159 STRAVINSKY, Igor y ANSERMET, Ernest. Correspondance (1914-1967). Volume I: Les années d’amitie

(1914-1937); Volume II: Les années de dispute (1937-1939); Volume III: Les années de réconciliation (1948-

1967). Claude Tappolet (ed.). Genève, Georg Éditeur, 1990.

Page 79: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

79

de la correspondencia de Stravinsky160 y del acceso a documentos (fotocopias de

originales) pertenecientes al Archivo Manuel de Falla161, es posible analizar varios

elementos sobre pensamiento musical en el compositor ruso especialmente pertinentes

para nuestra propuesta.

3. “¿«Dibujaría» su música reciente? Por ejemplo162:

160 STRAVINSKY, Igor. Selected Correspondence. 3 Vol. Edited and with commentaries by Robert Craft. First

American Edition. New York, Alfred A. Knopf, 1982-1984. Esta edición incluye parte de la correspondencia

de Stravinsky con Manuel de Falla. 161 Agradecemos al personal del Archivo Manuel de Falla la aportación (fotocopias de originales) de varios documentos que conectan al compositor español con Stravinsky: cartas, fotografías, artículos y bibliografía. 162 La pregunta –nº 131– seleccionada y la respuesta en forma de dibujo que la acompaña se encuentran en STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Conversaciones con Igor Stravinsky. Madrid, Alianza, 1991, pág. 155. Aclararemos a lo largo de nuestro estudio la inclusión de este dibujo como fuente del pensamiento musical en Igor Stravinsky y, en definitiva, la relación entre esta definición espacial de algo tan eminentemente temporal como es la música y nuestros propios propósitos.

Page 80: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

80

Page 81: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

81

CAPÍTULO 1

PIERRE SOUVTCHINSKY

Page 82: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

82

Page 83: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

83

CAPÍTULO 1. Pierre Souvtchinsky

En este primer capítulo presentaremos la figura de Pierre Souvtchinsky a partir de su

periplo vital, anotando algunos textos fundamentales de su producción.

Posteriormente, elaboraremos un relato de su amistad con Igor Stravinsky que nos ha

de valer en el desarrollo de esta investigación como contexto en el estudio del binomio

Souvtchinsky-Stravinsky.

1. Biografía

Pierre Souvtchinsky (1892-1985)

Pierre Souvtchinsky nació el 17 de octubre de 1892 en San Petesburgo163. Hijo de una

familia acomodada, su padre fue presidente de la sociedad rusa de explotación petrolera

«Neft». Su madre, procedente de una familia de la burguesía moscovita, fue cantante y

frecuentó importantes círculos musicales cercanos al compositor Tchaikovsky164.

Souvtchinsky fue el quinto hijo de la familia165. De las relaciones del joven Souvtchinsky

con sus padres da cuenta una carta que le envía a la madre de Pierre Boulez166:

163 La fecha indicada se corresponde con el calendario gregoriano (ver WALTERSKIRCHEN, Konrad: «Pëtr Suvcinskij (1892-1985)», en Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude. Adapté et traduit de l’allemand par Éric Humbertclaude (éd). Traduit du russe par Galina Doudina. Paris, L’Harmattan, 2006). Según el calendario juliano (ortodoxo) es el 5 de octubre. Otras fuentes hablan de las mismas fechas pero en el mes de septiembre (SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Moussorgsky, Tchaikowsky, Stravinsky. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois. Arles, Actes Sud, 2004, pág. 14). Algunas fuentes apuntan erróneamente Kiev como su lugar de nacimiento, pero el propio Souvtchinsky indica San Petesburgo en sus dos notas autobiográficas. 164 Según Frank Langlois, Ana Ivanova (1857-1941) –la madre de Souvtchinsky– procedía de una familia burguesa moscovita con propiedades en Tchorovka, cerca de Kiev (LANGLOIS, Frank. Op. Cit., pág. 14). Para una ampliación sobre los orígenes familiares de Souvtchinsky remitimos a las fuentes, en las que entre otras cuestiones se debate una posible conexión de su familia con la nobleza del XVI. Debido a la ausencia de documentos que prueben este posible origen, remitimos directamente a la discusión actual (a este respecto, por ejemplo, WALTERSKIRCHEN, Konrad. Op. Cit., pp. 12-13). 165 A través de la mujer de Souvtchinsky –Mariana Karsavina, “Mariana Souvtchinsky” en la mayor parte de fuentes– Éric Humbertclaude sostiene que Souvtchinsky tuvo dos hermanas y dos hermanos. Todos fallecieron a edad muy temprana (HUMBERTCLAUDE, Éric (éd.). Op. Cit., pág. 21). 166 Pierre Boulez (1925-2016) fue un compositor y director de orquesta francés. Decisivo en el devenir de las vanguardias musicales tras la II Guerra Mundial, impartió clases en los famosos cursos de verano de la Escuela de Darmstadt, y fue el creador y director del IRCAM (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique) desde su origen en 1970 hasta 1992. Como director de orquesta estrenó obras de los principales compositores de la segunda mitad del siglo XX, entre ellos Luciano Berio, Karlheinz

Page 84: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

84

"No me gusta hablar de mí mismo, pero, entre nosotros, confieso que tengo por ustedes

una especie de nostalgia, porque en mi caso, desde los trece años mi relación con mis padres

no tuvo más que malentendidos permanentes. Me peleé con mi familia y con todo lo que

estaba pasando [...], las condiciones de la vida rusa me eran difícilmente soportables, y muy

temprano estudié una ciencia como ninguna otra: la ciencia de la separación y la soledad.

Nunca hablo de ello, pero de pronto todo esto ha surgido nuevamente pensando en usted

[...]. Entonces, de repente me di cuenta de lo difícil que debe ser cuando cae en una familia

un meteorito como su hijo Pierre. [...] Su enorme éxito me reconcilia mucho con mi propia

vida"167.

Desde edad temprana la educación familiar de Souvtchinsky incluyó varios campos e

idiomas. Muy probablemente inició sus conocimientos de música a través de su madre,

ampliando su educación pianística a la edad de ocho años con el profesor Félix

Blumenfeld, prestigioso músico y pedagogo168. Blumenfeld dirigió el estreno del Boris

Godunov de Musorgsky con Chaliapine169 en el teatro de la Ópera de París, y tuvo un

papel decisivo al introducir al joven Souvtchinsky en el ambiente artístico del San

Petersburgo de principios del XX. El apartamento familiar que Souvtchinsky utilizaba en

San Petersburgo llegó a convertirse en un lugar de encuentro de compositores,

intelectuales y críticos. Además de Blumenfeld, le frecuentaron el compositor Karol

Szymanowski, el pianista Heinrich Neuhaus –primo y sobrino de Blumenfeld

Stockhausen o Elliot Carter. Destacó también su labor como escritor sobre música, de la que se han editado sus textos en francés con el título de Puntos de referencia I, II, y III. 167 “[…] Je n’aime pas parler de moi-même, mais, entre nous, je vous avoue que j’éprouve envers vous tous une sorte de nostalgie, car, en ce qui me concerne, dès l’âge de treize ans, mes relations avec mes parents ne furent que des malentendus permanents. Je me suis brouillé avec ma famille et tout ce qui se passait [...], les conditions de la vie russe m’étaient difficilement supportables et c’est très tôt que j’ai étudié une science pas comme les autres: la science des séparations et de la solitude. Je n’en parle jamais mais subitement tout cela a res-surgi en pensant à vous et en vous lisant. Puis, je me rends compte combien cela doit être difficile quand subitement tombe sur une famille un bolide comme votre fils Pierre. […] Son immense succès me réconcilie avec beaucoup de choses de ma propre vie”: SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Moussorgsky, Tchaïkowsky, Stravinsky. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois, preface de Pierre Boulez. Arles, Actes Sud, 2004, pág. 15. 168 Félix Blumenfeld (1863-1931) fue un pianista, compositor, director de orquesta, profesor de piano y de música de cámara en el Conservatorio de San Petersburgo. Dirigió, entre otras obras, el estreno en Rusia del Tristán e Isolda de Wagner. 169Al cantante Fiodor Chaliapine (1873-1938) dedicó Souvtchinsky uno de sus escritos más tempranos en la revista Le Contemporain musical (Petrogrado en 1915). En el texto, realizado en homenaje a los veinte años de vida profesional de Chaliapine, Souvtchinsky firma “Z”, inicial de Zeliga. Se especula todavía el motivo de esta elección (ver HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam musicae, 2012, pág. 85).

Page 85: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

85

respectivamente–, el director de orquesta Alexander Ziloti o Vladimir Hippius. El propio

Blumenfeld, que provenía de una gran familia de músicos, fue el maestro de Vladimir

Horowitz170. En este ambiente171 Souvtchinsky conoció también a Diaguilev172 y

Prokofiev173.

Hacia 1907 y 1908 Souvtchinsky asistió al Instituto Tenichev de San Petersburgo, al

que también acudían Osip Mandelstam174 o Vladimir Nabokov175 y en el que Vladimir

Hippius fue su profesor de literatura176. En torno a 1910 surgieron precisamente

importantes movimientos artísticos y literarios. La poesía vivió un momento de gran

170 De las 44 líneas que conforman la nota autobiográfica I de Pierre Souvtchinsky, 9 están dedicadas a

Blumenfeld, proporción suficientemente demostrativa de la importancia que el maestro tuvo para su

formación musical. Souvtchinsky le dedicó un escrito publicado parcialmente en italiano en Enciclopedia

dello Spettacolo. 171 Algunas fuentes sugieren que el primer encuentro de Souvtchinsky con Stravinsky se produce precisamente en el contexto de este ambiente intelectual. Frank Langlois considera que fueron presentados a través de Goury Stravinsky, el hermano más joven del compositor (LANGLOIS, Frank. Op. Cit. pág. 16). Ante la ausencia de datos definitivos al respecto, si bien es muy probable que se encontraran anteriormente en San Petersburgo o París, nosotros situaremos este primer encuentro en Berlín en 1922. 172 Serguei Diaquilev (1872-1929) fue un empresario ruso fundador de los Ballets Rusos, compañía de la que surgieron numerosos y notables bailarines y coreógrafos. Estudió leyes en la universidad, fue gran amigo de Igor Stravinsky, con el que trabajó en varias ocasiones, encargándole las que más tarde fueron algunas de sus obras más destacadas: El pájaro de fuego (1910), Petrushka (1911) y La Consagración de la primavera (1913). Diaguilev también encargó música para su ballet a compositores como Claude Debussy o Maurice Ravel. 173 Serguei Prokofiev (1891-1953) fue un compositor, pianista y director de orquesta ruso. Entre 1918 y 1933 residió en Europa occidental, donde llevó a cabo numerosas giras en las que, entre otras, interpretaba sus propias composiciones, caso de sus cinco conciertos para piano y orquesta. Cultivó todos los géneros, desde la música para instrumento solista al ballet, género que llevó a cabo en varios trabajos para la compañía de Ballets Rusos de Serguei Diaguilev, como El bufón y El paso de acero (1927), siempre con un estilo muy personal donde los elementos de carácter y el componente rítmico tienen un papel especial. En 1936 volvió a Rusia, y colaboró entre otros con el cineasta Serguei Eisenstein en sus películas Alexander Nevski e Iván el terrible. Dedicó su quinta sonata para piano a Pierre Souvtchinsky. 174 Osip Mandelstam (1891-1938) fue un poeta ruso de origen judío-polaco. Miembro de la corriente acmeísta, su poesía participó también del movimiento simbolista y del futurismo. Sufrió años de destierro en los Urales, librándose de la ejecución tras la intervención de varios intelectuales, entre ellos Boris Pasternak. Posteriormente deportado a Kolyma. Murió en un campo cercano a Vladivostok. Sus escritos fueron conservados por su mujer Nadiezhda. Entre sus obras poéticas destacan La piedra (1913) o los Cuadernos de Moscú (1930-1935), y en prosa su Coloquio sobre Dante, donde muestra sus grandes conocimientos sobre la Divina Comedia. 175 Vladimir Nabokov (1899-1977) fue un escritor de origen ruso, nacionalizado estadounidense. Si bien sus primeras obras fueron escritas en ruso, destacó como novelista en lengua inglesa, sobresaliendo especialmente su novela Lolita (1955). 176 En 1921, Souvtchinsky dedicó El tiempo de la fe (“Le temps de le foi”) al hermano de Vladimir Hippius, el poeta Vasili Vasilievich Hippius.

Page 86: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

86

esplendor con los acmeístas177 –Ajamtova178, Mandelstam o Gorodetzky–, los futuristas

–Elena Gouro o Mayakowski– y, la línea más simbolista con Alexander Blok, Leonid

Andreiev o Maxim Gorki179. En este ambiente de intensa efervescencia cultural debieron

de llegar los estudios universitarios180 de Souvtchinsky, en los que pudo influenciarse de

las ideas marxistas181. En este tiempo, su formación musical incluyó la práctica del

canto182.

En los años 1914-1915 Pierre Souvtchinsky fundó con Andrei Rimsky-Korsakov –hijo

del célebre compositor– la revista Le Contemporain musical183. Desde esta publicación,

que dirigieron hasta 1917, se fomentaban las ideas renovadoras en el arte y las nuevas

corrientes de música rusa, organizando conciertos de música contemporánea en San

Petersburgo y Moscú184. Boris Asafiev, que iniciaba en esos momentos su carrera como

crítico musical, se incorporó a la redacción de Le Contemporain en otoño de 1915. Como

anexos al número mensual de la revista, ofrecía dos o tres veces al mes una serie de

críticas de conciertos y estrenos de obras de teatro.

177 El acmeísmo fue un movimiento poético que surgió a partir de la década de 1910, constituyendo una de las manifestaciones de la llamada Edad de Plata de la literatura rusa. La esencia de esta corriente poética, con un uso del lenguaje preciso, concreto y directo, se opone al simbolismo, al que los acmeístas criticaron duramente por su uso de la vaguedad, el hermetismo o la ornamentación excesiva. El término fue adoptado por Nikolái Gumiliov y Serguei Gorodetski. Osip Mandelstam o Ana Ajmatova destacaron como los principales poetas de este movimiento. 178 Ana Ajmatova (1889-1966), destacada poeta rusa, fue una de las máximas representantes de la corriente acmeísta. Hija de una familia noble de origen tártaro, recibió una importante formación humanística, estudió literatura e historia en Kiev y San Petersburgo. Casada primero con el poeta Nikolai Gumiliov, promotor del acmeísmo, su hijo Lev fue un reconocido eurasianista. Más tarde se casó en dos ocasiones, con el asiriólogo Vladimir Shileiko y con el historiador de arte Nikolai Punin. Su primer marido, Nikolai, fue acusado de conspiración y fusilado, su hijo deportado a Siberia y su último marido, Punin, muerto de agotamiento en un campo de concentración en 1938. Todo ello configura una biografía especialmente trágica. Entre su obra destacan el poemario Requiem y Poema sin héroe. 179 No cabe duda –como veremos en sus escritos– que la literatura, la palabra, el lenguaje poético juegan un papel decisivo en la producción de Souvtchinsky. Sobre sus preferencias literarias, algunas fuentes han apuntado su predilección por Tolstoi (LANGLOIS, Frank. Op. Cit., pág. 17). 180 No existen elementos suficientes que demuestren los estudios universitarios de Souvtchinsky. No contamos con pruebas documentales pero su formación, educación y entorno indican que este hecho sí se produjo. 181 Esta influencia es sugerida por Frank Langlois (LANGLOIS, Frank. Op. Cit., pág. 18). 182 La faceta de Souvtchinsky como cantante no debió de pasar desapercibida. Entre sus elementos de conexión con Stravinsky se encuentra, precisamente, la propuesta que le hizo el compositor para interpretar el papel de Eumolpo en Perséfone. 183 Mientras que Langlois (Op. Cit., pág. 20) opta por 1914 como año de fundación de Le Contemporain musical, Walterskirchen indica el año 1915 (Op. Cit., pág. 14). Souvtchinsky apunta 1914-1915 en su nota autobiográfica I. 184 El dato sobre la organización de conciertos de música contemporánea en San Petersburgo y Moscú es exclusivo de la nota autobiográfica II.

Page 87: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

87

A finales de 1916 se produjo un conflicto en el seno de la redacción de Le

Contemporain musical. Asafiev, partidario de la música de Prokofiev, Stravinsky y

Miaskovsky, comenzó a tomar partido en sus escritos por los jóvenes valores.

Souvtchinsky respaldó este posicionamiento, lo que implicó una divergencia de criterio

con el resto de compañeros en un momento donde ya empezaban a intuirse los acordes

de la revolución. Las tensiones con Rimsky-Korsakov y el resto de miembros de la

redacción aparecieron. El origen de la discordia residía en una mirada sustancialmente

distinta sobre el momento que vivían el arte y la música rusa. Mientras Souvtchinsky y

Asafiev comenzaban a inclinarse hacia la vanguardia –con Stravinsky como el gran

catalizador de este nuevo escenario– Rimsky-Korsakov permaneció en una posición de

carácter más conservador: “Nosotros escapamos deliberadamente de la canonización

prematura de jóvenes autores todavía inmaduros [...] Consideramos que hoy en día, el

academicismo en Rusia ya no existe [...] Creemos que la herencia de la Nueva Escuela

Rusa, lejos de ser obsoleta, no ha sido todavía completamente asimilada. Con mucho,

sigue siendo el arte del futuro”185.

Stravinsky entabló una conexión inicialmente amistosa con Andrei Rimsky-Korsakov

cuando fue alumno de su padre. Llegó a dedicarle El pájaro de fuego, a cuyo estreno

asistió Rimsky-Korsakov hijo en París el 25 de junio de 1910. El progresivo giro francés

de Stravinsky, interpretado por Rimsky como “traición patriótica”, se instaló en la base

de una enemistad que fue creciendo con los años. En enero de 1915 Andrei Rimsky-

Korsakov publicó en Apollon –una de las publicaciones más prestigiosa de la época sobre

arte– «Los ballets de Igor Stravinsky», un duro ataque contra el compositor: “Por su

educación musical, Stravinsky pertenece a la escuela de Rimsky-Korsakov. Se debe en

gran parte a su maestro por su técnica de composición y orquestación. Sin embargo,

desde Petrushka ha roto con las tradiciones de la escuela rusa y ha creado nuevos

ideales. Ha establecido deliberadamente un sucedáneo de nacionalismo

(Izhenatsionalizm) encima del espíritu del verdadero nacionalismo (narodnost’); está

dispuesto a sacrificar la música en beneficio del espectáculo y la danza”186.

185 Citado en DUFOUR, Valerie. Stravinsky et ses exègétes. Bruxelles, Éditions de l’universite de Bruxelles, 2006, pág. 24. 186 Citado en DUFOUR, Valerie. Op. Cit., pág. 22.

Page 88: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

88

Puesto que Souvtchinsky era quien financiaba Le Contemporain musical, la

publicación acabó desapareciendo. Después del conflicto con Rimsky-Korsakov,

Souvtchinsky y Asafiev decidieron fundar una nueva revista con el título de Melos. La

publicación, que iba a llamarse La idea musical (“L’idée musical”), conoció un primer

número en septiembre de 1917 y un segundo en 1918 donde se reunieron artículos que

problematizaban numerosos aspectos sobre música, poética y filosofía187.

En otoño de 1916 Souvtchinsky consiguió llamar la atención de Prokofiev sobre varios

poemas de Ana Ajmatova. Entusiasmado, Prokofiev compuso música para cinco de estos

poemas, dando lugar a una serie de canciones para voz y piano. El 18 de febrero de 1917

Souvtchinsky organizó un concierto especial en Moscú donde fue estrenada esta obra.

En Kiev, la labor que Souvtchinsky venía llevando a cabo en cuanto a la organización

de conciertos no desapareció. El 11 de noviembre de 1918 organizó bajo el auspicio de

Melos un concierto con obras de Johann Sebastian Bach que contó con la presencia de

Pavel Koshanski al violín y de Félix Blumenfeld –el viejo maestro de Souvtchinsky– al

piano. Ambos enseñaban por esa época en el conservatorio de Kiev. A partir de la

revolución de 1917, movido por la tensión que se respiraba, Souvtchinsky comenzó a

preparar su marcha de Rusia a través de Ucrania, acompañado por su madre Ana

Ivanovna188. Poco se sabe sobre este episodio de su vida.

En la primavera de 1920, Souvtchinsky continuó ocupando sus funciones de delegado

en la sección musical del departamento ucraniano de las artes. Ese mismo año ya se

encontraba en Sofía. Allí se reunió con el lingüista Nicolás Trubetskói189, autor de un

187 Los dato de 1917 “antes de su salida de San Petesburgo” y “Boris Asafiev” únicamente aparecen recogidos en la nota autobiográfica II. 188 Siguiendo los datos aportados por Frank Langlois, acompañó a Souvtchinsky su madre y una tercera

persona, “tante Maroussia” (LANGLOIS, Frank. Op. Cit., pág. 29). Los tres partieron hacia Odesa y

atraviesan el Mar Negro hasta Bulgaria. Kozovoi sitúa la huida de Souvtchinsky en otoño de 1919. Existen

varias especulaciones sobre los motivos por los que no emigra a Polonia –donde parece podría haber

tenido mayores contactos– tras su salida de Ucrania y decide ir a Sofía. Se sabe poco de esta etapa de su

biografía, desde su huida a través de Ucrania hasta su instalación en Sofía. 189 Nicolás Trubetskói (1890-1938) fue un lingüista ruso, el padre de la fonología estructural. Fue profesor de lingüística en la Universidad de Sofía entre 1920 y 1922, año en el que pasó a ocupar la cátedra de filología eslava en la Universidad de Viena. Su obra principal, incompleta, Principios de fonología fue

Page 89: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

89

gran tratado de fonología190. La correspondencia entre ambos se mantuvo hasta la

muerte de Trubetskói en 1938191. De este encuentro, junto a la participación de Pavel

Savitzky y Roman Jakobson, surgió la creación del movimiento eurasiático y la fundación

de Ediciones Eurasia, de la que Pierre Souvtchinsky fue director en París.

Impresionado por el pensamiento que Trubetskói destila en su libro Europa y el

humanismo (1920), Souvtchinsky eligió este título como la primera publicación de las

ediciones ruso-búlgaras. Posteriormente se sucedieron las ediciones de nuevas

publicaciones: la traducción rusa de la obra de Herbert G.Wells Rusia en las sombras

(“Russia in the Shadows”), con introducción de Trubetskói; el poema de Aleksander Blok

Los doce (“Les Douze”), con introducción de Souvtchinsky; y la primera recopilación del

movimiento eurasiático Edición del oriente: presentimientos y logros. Afirmación de los

eurasistas (“Issue vers l’orient: Pressentiments et accomplissements. Affirmation des

eurasistes”). En 1921, Souvtchinsky relanzó El pensamiento ruso –publicación anterior a

la revolución de 1917– en calidad de redactor jefe192. Ese mismo año apareció el primer

libro exponiendo el nacimiento y el sustrato teórico del movimiento eurasiático: El

éxodo de Oriente (“L’Exode vers l’Orient; pressentiments et réalités”). Fueron sus

redactores: Trubetskói, Savitzky, Florovsky y Souvtchinsky.

A inicios de 1921 Souvtchinsky manifestó a Prokofiev su deseo de abandonar Sofía

para instalarse en París. En una carta del 4 de marzo de 1921, Boris de Schloezer escribió

a Souvtchinsky desde París: “Prokofiev celebró el anuncio de su posible llegada a París.

Volvió de América […] En París usted podría trabajar en la Revue musicale. Puedo hablar

con Prunières. ¿Qué me diría usted a un artículo sobre la música sacra?”193.

Antes de abandonar Sofía, Souvtchinsky también se planteó volver a Rusia, pero

Ziloti y Prokofiev le persuadieron de esta idea. Finalmente, antes del 10 de octubre de

publicada póstumamente en 1939. Su libro de 1920 Europa y el humanismo es fundamental para entender las ideas del movimiento eurasiático. 190 Walterskirchen especula con la posibilidad de que Souvtchinsky y Trubestkói se hayan cruzado

previamente antes de su encuentro en Sofía (WALTERSKIRCHEN, Konrad. Op. Cit., pág. 24). 191 WALTERSKIRCHEN, Konrad. Op. Cit., pág. 4. 192 WALTERSKIRCHEN, Konrad. Op. Cit. pág. 25. 193 LANGLOIS, Frank. Op. Cit., pág. 37.

Page 90: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

90

1921 Souvtchinsky se encontraba en Berlín194. Se adaptó rápidamente a la vida de una

ciudad donde la emigración rusa tenía un gran peso.

A inicios de 1922, Souvtchinsky escribió algunos textos de carácter personal en tono

de homenaje: Iakov Stepanovitch Kalichevski; recuerdos (“Iakov Stepanovitch

Kalichevski; souvenirs”), y el homenaje A propósito de la muerte de Arthur Nikisch (“A

propos de la mort d’Arthur Nikisch”), aparecido en el número 1 de la revista Epopeya,

editada simultáneamente en Moscú y Berlín. Asimismo, aparece la crónica Notas sobre

la música (“Notes sur la musique”), publicada en el número 3 de la revista Objeto (Berlín,

mayo de 1922). 1922 es también el año de su encuentro con Igor Stravinsky en Berlín –

«evento decisivo y feliz en la vida de Pierre Souvtchinsky»195. En esta época destacaron

también sus artículos El fundamento eternal (“Le fondement éternel”), que pudo

comenzar un año antes, y El signo del pasado; sobre Leskov (“Le signe du passé; sur

Leskov”), publicados en la revista En el camino196. Desde 1922 hasta 1928, Souvtchinsky

dirigió Ediciones Eurasianas (Berlín y París), y se convirtió en uno de los redactores de la

revista literaria Versty (París, 1927-1928)197.

A comienzos de 1923, Souvtchinsky publica el artículo La contemplación del mundo

y el arte (“La contemplation du mond et l’art”) en ediciones Obelisco, que venían de ser

creadas por Lev Karsavin. También en 1923, junto a Arapov y Savitzky, Souvtchinsky

fundó en Berlín las Ediciones Eurasianas198. De ese año son también algunas

publicaciones dedicadas a reflexionar sobre el movimiento eurasiático, como su artículo

Superar la revolución –“Dépasser la revolution”, escrito para la revista Crónicas

194 Su amigo Prokofiev, que por esas fechas se encontraba en Chicago, nos informa de ello en una carta a

Souvtchinsky. La amistad entre Souvtchinsky y Prokofiev se inicia en San Petersburgo. Prokofiev le dedicó

a Souvtchinsky su Sonata para piano nº 5 en Do mayor Op. 38 (1923), y Souvtchinsky llegó a actuar en

calidad de agente editorial de Prokofiev, ocupándose de editar sus obras (para una ampliación de este y

otros aspectos de la relación entre ambos, remitimos a: POLDIAEVA, Elena: «Souvtchinsky et Prokofiev».

Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude. (Éric Humbertclaude éd.). Traduit du russe par Michel Maximovitch.

Paris, L’Harmattan, 2006, pp. 127-163). 195 Palabras del propio Souvtchinsky en su nota autobiográfica. 196 Según apunta Langlois, Souvtchinsky editará nuevamente este texto en los 60/70 (LANGLOIS, Frank. Op. Cit. pp. 35-36). 197 Estos datos se encuentran incluidos únicamente en su nota autobiográfica II. 198 Otras fuentes indican la fundación de las Ediciones Eurasianas en septiembre de 1923 (LANGLOIS, Frank. Op. Cit., pág. 53).

Page 91: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

91

eurasianas–, o el texto «El eurasismo», escrito en ruso y publicado en alemán con el

título Eurasier en la revista Der Querschnitt. A partir de 1924, Souvtchinsky se ganó el

favor de Karsavin para la causa del movimiento eurasiático.

El mes de mayo de 1925, Souvtchinsky se instala en París, provisoriamente en la casa

de los Prokofiev. Al comienzo de su estancia en la ciudad asistimos a varios cambios de

domicilio. En París, primero la Rue Mazarine, después Rue de la Pompe; en Clamart –a

las afueras de la capital francesa– entre 1926 y 1932; y posteriormente de nuevo en

París, en el número 263 de la Rue Lecourbe y después el número 15 de la Rue Saint-

Saëns.

Al igual que en San Petersburgo, en París Souvtchinsky recibía la visita habitual de

compositores, poetas y escritores, ejerciendo la labor de acompañante de sus carreras

y consejero en la difusión y promoción de sus obras199. En noviembre de 1925, se casó

con Vera Aleksandrovna Guckova, hija de Alexander Guchkov, ministro del gobierno

provisional. Precisamente La Revolución Rusa de 1917, a la que se sumaron otros

acontecimientos como la Grand Guerre y el encuentro con Trubetskói, aumentaron de

manera notable la necesidad de reflexionar en sus escritos sobre las ideas

revolucionarias y la dirección que debía de tomar Rusia, variando todo ello el peso de la

música en sus publicaciones.

En 1926 apareció la revista Versty, fundada por Souvtchinsky junto al soporte y la

colaboración de Dmitri Mirski200 y Marina Tsvetaieva201. Para el primer número de la

199 Prueba de este círculo que le visitaba en París son, en opinión de Walterskirchen, las dedicatorias personales de obras a Souvtchinsky por parte de numerosos intelectuales (WALTERSKIRCHEN, Konrad. Op. Cit., pág. 5). 200 Dmitri Mirski (1890-1939) fue un escritor, historiador y crítico literario ruso, también conocido por el príncipe Dmitri S. Mirski. Hijo del general príncipe Piotr Sviatopolk-Mirski, Ministro del Interior de la Rusia zarista entre 1904-1905, ocupó el puesto de profesor de literatura en el King’s College de Londres desde 1922 hasta 1932. Publicó varias obras entre las que destacan sus estudios sobre Historia de la Literatura Rusa desde sus orígenes hasta 1900 (1926), Pushkin (1926) o Literatura Rusa Contemporánea (1927). 201 Marina Tsvetaieva (1892-1941) fue una destacada poeta rusa, hija del fundador del Museo Pushkin de Moscú, Iván Tsvetaiev. Exiliada en Praga y luego en Francia, estuvo casada con Serguei Efron, y tuvo dos hijas, Irina y Ariadna, y un hijo, Gueorgui. Efron regresó a Rusia con su hija Ariadna en 1937, fue arrestado y fusilado en 1941, Ariadna permaneció 8 años en el Gulag, fue arrestada de nuevo en 1949 y enviada al destierro en Turujansk. Reprobada a su regreso, Tsvetaieva no pudo encontrar trabajo ni vivienda. Se suicidó en 1941. Comparte con Ana Ajmatova una vida de tragedia que aporta por ello un valor y un tono

Page 92: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

92

revista escribió el artículo Dos renacimientos (los años 1890/1900 y los años 20). A

finales de ese mismo año, Souvtchinsky participó en el congreso de los eurasistas en

Viena. En enero de 1927, apareció el segundo número de Versty y en enero de 1928 el

tercero, para los cuales escribió A propósito del «Apocalipsis de nuestro tiempo» de V.

Rozanov (“A propos de «L’Apocalypse de notre temps» de V. Rozanov”) y Cartas a Rusia

(“Lettres à la Russie”), respectivamente. El primer número de Eurasia, nueva

herramienta de prensa que iba a tener el movimiento eurasiático, apareció la última

semana de noviembre 1928. La dirección de publicación era la del propio Souvtchinsky

en Clamart202. En enero de 1929 Souvtchinsky publicó su texto La revolución y el poder

en el octavo número de la revista.

En 1933, Souvtchinsky se casó con Mariana Karsavina, una de las hijas del filósofo y

teólogo Lev Karsavin, a quien Souvtchinsky había conseguido atraer al movimiento

eurasiático. Con ella, Souvtchinsky permaneció hasta el final de sus días. En 1937

Souvtchinsky escribió para Prokofiev el libreto de su Cantata Opus 74, un homenaje al

vigésimo aniversario de la revolución sobre una selección de textos de Marx, Lenin y

Stalin203. En 1939 se trasladó al número 15 de la Rue Saint-Saëns de París. En ese mismo

año publicó sus «Reflexiones sobre la tipología musical: la noción del tiempo y la

música»204 y participó junto a Roland-Manuel205 en la elaboración de la Poética musical,

las seis conferencias que Igor Stravinsky pronunció en Harvard durante el curso 1939-

1940206.

de especial necesidad a su poesía, entre la que destacan su Poema del fin (1926) y su poemario Después de Rusia (1922-1925). 202 WALTERSKIRCHEN, Konrad. Op. Cit. pág. 88. 203 En sus notas a la edición del Souvtchinsky de Walterskirchen, Humbertclaude apunta que la génesis de esta Cantata Op. 74 ha sido investigada con toda profusión por Vishnevetskij (WALTERSKIRCHEN, Op. Cit., pág. 106). 204 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Reflexiones sobre la tipología de la creación musical. La noción del tiempo y

la música». Revista Sur, Nº 55, abril de 1939, pp 88-98. En francés, SOUVTCHINSKY, Pierre: «La Notion du

Temps et la Musique. Réflexions sur la typologie de la création musicale». La Revue Musicale. nº 191.

París, mai-juin 1939, pp. 70-81. 205 Roland-Manuel (1891-1966) fue un compositor, musicólogo y crítico musical francés. Escribió varios textos sobre Ravel –con quien mantuvo una gran amistad y de quien fue discípulo– y una monografía de referencia sobre Manuel de Falla. Colaboró con Igor Stravinsky y Pierre Souvtchinsky en la elaboración de la Poética musical. Fue profesor de estética musical en el Conservatorio de París entre 1947 y 1961. 206 Uno de nuestros objetivos a lo largo de esta tesis va a ser precisamente explicitar el grado de participación de Souvtchinsky en el proyecto de la Poética, el análisis de sus ideas a través de este texto y su influencia en el pensamiento musical de Igor Stravinsky.

Page 93: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

93

Entre 1944 y 1945 Souvtchinsky emprendió el proyecto del libro Glinka, Musorgsky,

Tchaikovsky Stravinsky. Un siglo de música rusa, que conoció tres manuscritos y nunca

fue publicado en vida de su autor. En 1946 conoció al compositor y director Pierre

Boulez207, al que le unió una gran amistad y con el que fundó, junto a Hermann

Scherchen, los conciertos y publicaciones del Domaine Musical. Se sucedieron en la

misma época sus primeros contactos con Karlheinz Stockhausen, al tiempo que

Souvtchinsky dirigía la edición del Domaine Musical. En esta colección aparecieron,

entre otros, el Schonberg de Stuckenshmidt y las Cartas de Nietzsche a Peter Gast con

un prefacio de André Schaeffner208.

A la publicación de artículos y textos diversos, la organización de conciertos o el

apoyo a la carrera de intelectuales y artistas, la labor de Souvtchinsky como editor

constituyó un aspecto esencial de su vida profesional. Su correspondencia y su contacto

con diversas editoriales relatan sus diversos proyectos e intereses editoriales. En una

carta del 29 de julio de 1946 a Ediciones Robert Laffont, Souvtchinsky escribe:

“Me gustaría señalar que el Sr. Fedorov es un joven científico musicólogo [añadido

manuscrito: «de gran valor»], uno de los redactores de la “Revista Crítica de Música y

Musicología” publicada por la Universidad de Estrasburgo y la Sra. Gisèle Brelet es agregada

de filosofía que recientemente se ha hecho reconocida por sus aclamados trabajos sobre

música”209.

En ocasiones, Souvtchinsky aprovechaba la comunicación con editoriales y les

anunciaba la reciente publicación de algún trabajo. En este sentido, Stravinsky era el

207 En el prólogo que escribió para el libro de Souvtchinsky editado por Langlois, Boulez se pregunta sobre Souvtchinsky: “¿Figura de exilio, o ciudadano cosmopolita?”. 208 Junto con el material detallado en el apartado fuentes, en el transcurso de esta investigación hemos podido conseguir en Londres algunos primeros números de la colección del Domaine musical dirigida por Souvtchinsky, entre los que hemos hallado una nota manuscrita de Souvtchinsky –entendemos que inédita– encontrada en un ejemplar del número 1 de esta colección (ver anexos). 209 “Je voudrai vous signaler que Mr. Fedorov est un jeune savant musicologue, un des rédacteurs de la

“Revue Critique de Musique et de Musicologie” publiée par l’Institut de Musicologie de l’Université de Strasbourg et Mme Gisèle Brelet agrégée de Philosophie qui récemment s’est fait connaitre par des travaux très remarqués sur la musique” (copia de fotocopia, L.S.). Texto mecanografiado en francés a 3 páginas. Fecha: 29 de julio de 1946 (15, Rue St-Saëns, Paris). Presenta varias correcciones manuscritas, posiblemente de Souvtchinsky. La copia presenta una anotación posterior con tinta diferente. El subrayado es nuestro.

Page 94: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

94

objeto de referencia más habitual, tal y como ejemplifica una carta del 9 de julio de 1982

a la Editorial Suhrkamps – Insel, en la que Souvtchinsky apunta en la posdata:

“Veo que ustedes están interesados en Igor Stravinsky. Me permito señalar que viene de

publicarse bajo la dirección de François Lesure y Ediciones de Jean-Claude Lattès un libro sobre

Igor Stravinsky “Estudios y testimonios” para el cual he escrito un texto que les adjunto a esta

carta”210.

Encontramos otro ejemplo en la misma línea en la carta de Souvtchinsky al profesor

Dr. Heinrich Lindlar, con fecha de 29 de julio de 1982:

“Le agradezco de todo corazón su carta y he atendido con gran interés su “Stravinskiana”.

Stravinsky ha hablado mucho de sí mismo […] A causa de esto ha adoptado la figura de

“vedette”, vedette de género Americano. Ahora bien, el hombre Stravinsky fue un fenómeno

complicado, contradictorio e infinitamente más profundo de lo que parece. Estoy feliz de que

usted haya emprendido la difícil tarea de reconsiderar y comprender el fenómeno Stravinsky,

fenómeno humano y musical de la mayor importancia. Usted me solicita que le informe sobre

algunas de las cartas que Igor Stravinsky me envió (140), desgraciadamente ya no dispongo

de esta parte de mis archivos”211.

La copia presenta un círculo a mano rodeando el siguiente párrafo:

210 “Je vois que vous vous intéressez à Igor Stravinsky. Je me permets de vous signaler qu’il vient de paraître sous la direction de François Lesure aux Editions de Jean-Claude Lattès un libre sur I.S. “Etudes et témoignages pour lequel j’ai écrit un texte que je joins à cette lettre” (fotocopia del original, L.S.). Texto mecanografiado en francés a una página. Fecha: 9 de julio de 1982 (15, Rue Saint-Saëns, 75015, París). Presenta una fecha posterior mecanografiada, del 13 de julio de 1982. Firma manuscrita de Souvtchinsky. El subrayado es nuestro. 211 “Je vous remercie de tout coeur de votre lettre et j’attends avec un grand intérêt votre “Stravinskiana”. Stravinsky a beaucoup parlé de lui-même […] A cause de cela il a pris figure d’una “vedette”, vedette genre Américain. Or, l’Homme-Stravinsky était un phénomène compliqué, contradictoire et infiniment plus profond qu’il ne paraisssait. Comme je suis heureux que vous preniez sur vous la tâche difficile de retrouver et de comprendre le phènomèné Stravinsky, phènomèné humain et musical de la plus grande importance. Vous me demandez de vous communiquer quelques lettres d’Igor Stravinsky qui m’ont été adressées (j’en ai 140) malheureusement elles font partie de mes archives dont je ne peux plus disposer” (fotocopia del original, L.S). Texto mecanografiado en francés a una página. Fecha: 29 de julio de 1982 (15, Rue Saint-Saëns, 75015, París). Ofrecemos este amplio pasaje porque entendemos que la información contenida es totalmente relevante en el contexto de esta propuesta. El nombre de Stravinsky aparece hasta en cinco ocasiones.

Page 95: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

95

“Usted me solicita también algunas líneas sobre mi biografía; no me gusta mucho hablar

de mí pero lo haré porque es usted quien me lo solicita”212.

En 1953 Souvtchinsky convocó a varios colaboradores para editar una serie de textos

sobre música rusa, que reunió en dos volúmenes con el título Música Rusa (“Musique

russe”)213. Posteriormente, inició la dirección de la colección de musicología Domaine

Musical con Ediciones Rocher214. En 1958 sugirió a François Michel la idea de realizar

una enciclopedia musical que, finalmente, apareció en tres volúmenes en Fasquelle215.

En 1964, Souvtchinsky inició el proyecto de libro colectivo Olivier Messiaen y su escuela,

un homenaje con la participación del propio compositor.

En una carta de Messiaen a Souvtchinsky el 23 de diciembre de 1964 –

mecanografiada y con correcciones a mano– el compositor escribe: “Estimado Señor

Souvtchinsky. Como convenimos, aquí le mando la lista de direcciones que poseo para

los participantes en el libro por venir”216.

Junto a las direcciones de Boulez y de Stockhausen, Messiaen anota también la del

compositor Iannis Xenakis217, a quien Souvtchinsky escribió tiempo más tarde para

solicitarle su colaboración en el libro colectivo homenaje a Messiaen:

“En el marco de la colección del Domaine Musical, que yo dirijo, Ediciones Rocher se

propone publicar la obra Olivier Messiaen y su escuela (por él mismo y sus alumnos) […]

212 “Vous me demandez aussi quelques lignes sur ma biographie; je n’aime pas beaucoup parler de moi mais je vais le faire parce que c’est vous qui me le demandez”. Souvtchinsky indica en la postdata que adjunta dos artículos a la carta, sin referir sus títulos. A juzgar por el texto de la misma, posiblemente se trate de textos relativos a Stravinsky. 213 SOUVTCHINSKY, Pierre (éd.). Musique russe. Paris, Presses Universitaires de France, 2 vol., 1953. 214 Este dato aparece en la nota autobiográfica II. 215 Souvtchinsky preparó para esta enciclopedia una nota autobiográfica. En la edición final de la misma, François Michel se refiere a Pierre Souvtchinsky como “experto en el arte platónico de la mayéutica” (MICHEL, François (éd.). Encyclopédie de la musique. Paris, Fasquelle, Tome III, 1961). 216 Fragmento de una carta de Messiaen a Souvtchinsky fechada en 1964 (Fondo Souvtchinsky, Biblioteca Nacional de Francia, París. Referencia: Res VM DOS – 91 [49]). 217 Iannis Xenakis (1922-2001) fue un compositor nacido en Rumanía, de ascendencia griega. Se nacionalizó francés, pasando gran parte de su vida en París. Propuso la utilización de modelos matemáticos en la composición musical, y se alejó tempranamente de vanguardias como el serialismo, creando una música conocida como estocástica, basada en la utilización de la teoría de grupos, la teoría de probabilidades, la campana de Gauss o el álgebra booleana. Sus trabajos han ejercido gran influencia en el pensamiento musical de la segunda mitad del siglo XX.

Page 96: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

96

Según el deseo expresado por el Maestro me permito solicitarle su participación, la cual nos

sería muy preciosa”218.

En 1967 Pierre Souvtchinsky fue invitado por Igor Stravinsky a reunirse con él en Los

Ángeles para ocuparse de sus archivos. Con el apoyo de François Lesure, amigo personal

de Souvtchinsky y Jefe de Conservación del Departamento de Música de la Biblioteca

Nacional de Francia, Souvtchinsky reunió la correspondencia de Stravinsky, proyectando

su edición en 6 volúmenes. Desafortunadamente, tras la muerte de Igor Stravinsky este

proyecto fue anulado por decisión de Vera Stravinsky –viuda del compositor– y de

Robert Craft, y todas las fotocopias de las cartas fueron entregadas a ella219. Como

colaborador de Stravinsky en su etapa norteamericana, Robert Craft ejerció de

contrapunto a las ideas y propuestas de Souvtchinsky, asesor y colaborador del

compositor durante su etapa francesa220.

En 1969 Souvtchinsky fundó la Sociedad de amigos de Prokofiev221, a quien le unió

una gran amistad durante toda su vida. A partir de 1970 varios acontecimientos

disminuyeron la presencia de Souvtchinsky en la vida musical. El 6 de abril de 1971

falleció Igor Stravinsky. Souvtchinsky organizó un concierto dedicado a su amigo con un

programa sinfónico especialmente seleccionado. El concierto fue celebrado en la iglesia

de los Inválidos de París, bajo la dirección de Gilbert Amy222. Ese mismo año

218 “Dans le cadre de la Collection du Domaine Musical, que je dirige, les Editions du Rocher se proposent de publier un ouvrage “Olivier Messiaen et son Ecole” (Par lui-même et ses élèves) […] Selon le désir exprimé par le Maître- je me permets de vous demander votre participation qui nous serait très précieuse” (fotocopia de la carta original, encontrada junto a a una nota inédita manuscrita de Souvtchinsky durante el transcurso de esta investigación, dentro de un ejemplar del Domaine Musical [1954], al que ya nos hemos referido). Texto mecanografiado a una página. Fecha: 12 de febrero de 1965 (15, Rue Sant-Saëns, Paris). Presenta manuscritas la firma de Souvtchinsky y «Querido amigo» junto al saludo inicial. 219 La información de este párrafo, que el propio Souvtchinsky ofrece en su nota autobiográfica, es, como veremos, de suma importancia. Por un lado la llamada de Stravinsky a su amigo para actualizar todo su archivo, tal y como recoge una carta que el compositor envía a Souvtchinsky. Por otro, Souvtchinsky sugiere claras desavenencias con Robert Craft. Nos ocuparemos de la carta de Stravinsky y de estas divergencias con Craft al abordar el binomio Souvtchinsky-Stravinsky. 220 En el “Estado de la cuestión” ya indicamos que es en Crónicas de una amistad donde Craft nombra a Souvtchinsky en mayor número de ocasiones. Lo que nos resulta llamativo es que Souvtchinsky no aparezca con mayor detalle en relación a proyectos como la Poética musical, así como en otros elementos relativos al pensamiento musical del compositor. 221 «Société des amis de Prokofiev». 222 WALTERSKIRCHEN, Konrad. Op. Cit., pág. 109.

Page 97: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

97

Souvtchinsky publicó sus «Cuatro parágrafos»223 (“Quatre paragraphes”) sobre Pierre

Boulez y el poeta René Char224, al que también le unió una gran amistad, incluidos en los

Cuadernos del Herne consagrados a Char y aparecidos bajo la dirección editorial de

Dominique Fourcade. En 1974 Souvtchinsky dedicó el texto «Por una explicación»225

(“Pour une explication”) a la memoria del compositor francés Jean Barraqué, muerto en

1973, y en 1976 sugirió a Paul Sacher la creación de un Centro de Estudios Igor

Stravinsky226.

El 24 de enero de 1985227 falleció Pierre Souvtchinsky, “el último de los Rusos”228, “un

esteta experto en mayéutica”229, habiendo escritos artículos sobre pensamiento musical

en las revistas Individualitat230, Der Quershnitt, Activité, La Musique, la Revue Musicale,

Sur (Buenos Aires), Contrepoints, La Nouvelle Revue Française, y otras publicaciones

como la Bibliothèque Internationale de Musicologie (Presses Universitaire de France),

Cahiers de la Compagnie Madeleine Renaud – J.L. Berrault, la colección del Domaine

223 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre paragraphes», en: René Char/Cahiers de l’Herne, Paris, 1971, p. 162 sq. (réédition Livre de Poche, Collection Biblio-Essais, Nº 4092, 1988, p. 257 sq.). Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 21-31. Los primeros elementos de este texto se remontan a 1946, los parágrafos “Música” y “Poesía” formaban parte de un proyecto de carta inédita destinada a Jean- Pierre Jouve. 224 René Char (1907-1988) fue un poeta francés. Entró en contacto con el grupo surrealista encabezado por André Bretón, y llegó a firmar el segundo manifiesto surrealista en 1930. Más tarde se alejó del surrealismo e integró a su poesía el compromiso social y el canto a la naturaleza, la tierra, el agua o los árboles. En 1934 publicó “El martillo sin maestro” (Le marteau sans maître), de marcado estilo surrealista y poderosas imágenes, poemas a los que puso música Pierre Boulez en una pieza interpretada por primera vez en 1955. Destacan sus obras Furor y misterio –compendio de su poesía entre 1938 y 1947–, Los matinales (1950) o Común presencia (1964). 225 Este texto figura en el conocido como Dossier Jean Barraqué de los Cahiers de l’Ensemble 2E2M. 226 En un texto que hemos podido trabajar para esta investigación –inédito hasta la fecha, fotocopia del original–, Souvtchinsky sugiere la creación de un centro especializado en música contemporánea dedicado, entre otras labores, al estudio y difusión de la música de Stravinsky. El texto, sobre el que volveremos al ocuparnos de los artículos de Souvtchinsky dedicados al compositor, propone el establecimiento del centro en la ciudad de Basilea bajo el auspicio de Paul Sacher, y un consejo de dirección compuesto por Theodore Stravinsky –hijo del compositor–, François Lesure, Paul Sacher y el propio Souvtchinsky. 227 Tras la muerte de Pierre Souvtchinsky, se constituyó una asociación con el objetivo de preservar su labor y dar a conocer sus escritos, de la que formaron parte Pierre Boulez, François Lesure, Dominique y Gilbert Amy, Mireille y Claude Helffer, Gérard Masson y Vladim Kozovoï. 228 Titular de la nota que la revista Diapason dedicó al fallecimiento de Souvtchinsky (fotocopia del original, L.S.). Texto en francés, abril de 1985, pág. 10. 229 Titular de la nota que el diario Le Monde dedicó al fallecimiento de Souvtchinsky, con fecha 12 de febrero de 1986, pág. 16 (fotocopia del original, L.S.). El autor de la nota –firma “J.L.” – destaca además que “Pierre Souvtchinsky, prácticamente desconocido por el gran público, jugó un papel importante en el movimiento estético”. 230 Se desconoce qué publicó Souvtchinsky en Individualitat.

Page 98: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

98

Musical o la Enciclopedia della Spettacolo etc231. Su último gran artículo sobre Stravinsky,

publicado en el libro colectivo Stravinsky, estudios y testimonios (Lattes, 1982)232 constituye “[…]

una aproximación estética, humana y espiritual entre las mejor escritas sobre el compositor”233.

231 La anotación de las revistas en las que publicó Souvtchinsky se recoge únicamente en su nota autobiográfica II. Nos llama la atención que la revista Sur es la única en la que se aclara la ciudad (Buenos Aires). 232 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Stravinsky auprès et au loin», en LESURE, François (ed.). Stravinsky: études et témoignages. Paris, Lattés, 1982, pp.15-52. Al inicio de este texto, Souvtchinsky emplea el fragmento de un poema de René Char. Siguiendo la intención de Souvtchinsky, nosotros emplearemos este mismo fragmento como introducción a nuestro próximo apartado. 233 Fragmento de la revista Diapason (fotocopia del original, L.S.). Texto en francés, abril de 1985, pág. 10.

Page 99: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

99

2. Relato de su amistad con Igor Stravinsky

“Merci, et la Mort s’étonne; Merci, la Mort n’insiste pas;

Merci, c’est le jour qui s’en va; Merci simplement à un homme S’il tient en échec le glas”

(René CHAR, Les Matinaux. Septembre 1948)234

La amistad y el intercambio intelectual entre Souvtchinsky y Stravinsky nos han

llegado a través de cartas235, artículos236 y proyectos de colaboración237. No existen

pruebas que evidencien una reunión entre ambos en San Petersburgo previa a 1910,

año de un posible primer encuentro en París238 cuando el compositor estrenó El Pájaro

234 Poema con el que Souvtchinsky encabeza su artículo «Stravinsky de cerca y de lejos» (SOUVTCHINSKY, Pierre: «Stravinsky auprès et au loin» (en LESURE, François [ed.]. Stravinsky: études et témoignages. Paris, Lattés, 1982, pp.15-52). 235 Actualmente en la Colección Igor Stravinsky de la Fundación Paul Sacher (Basilea, Suiza), la

correspondencia de Stravinsky fue publicada parcialmente por Robert Craft –Stravinsky. Selected

correspondence, London, Faber and Faber, 2 Vol., 1982– y por Svetlana Savenko –Mir Stravinskovo,

Moscou, Kompozitor, 2001. Por su parte, el Fondo Souvtchinsky de la Biblioteca Nacional de Francia

alberga correspondencia en ruso del autor con Marina Tsvetaieva, Ivan Wyschengradsky, Boris

Yanastowsky, Boleslav Yavorsky, I. Zilberstein, Alexander Ziloti, Alexander Rabinovitch, Alfred Swan y

Alexander Blok. Este fondo, al que hemos tenido acceso en formato microfilm, también incluye

correspondencia en francés de Souvtchinsky con, entre otros, Olivier Messiaen (Res VM DOS – 91 (49).

1964-1978, 2 hojas), Roland-Manuel (Res VM DOS – 91 (63). 1939-1942, 32 hojas) o Luis de Pablo (Res VM

DOS – 91 (56). 1966-1983, 42 hojas). La correspondencia de Souvtchinsky con Stravinsky (1922 a 1969)

incluye cartas, telegramas y postales. 140 cartas enviadas por Stravinsky a Souvtchinsky, y 177 por

Souvtchinsky a Stravinsky. En 1998, siguiendo la Colección Igor Stravinsky, Víctor Varuntz emprendió la

edición completa de la correspondencia de Souvtchinsky con Stravinsky: I.F. Stravinsky. Correspondencia

con los autores rusos. Materiales para su biografía. Moscú, Kompozitor, 1998-2003, 3 volúmenes (“I.F.

Stravinsky. Perepiska s rousskimi korrespondentami. Materialy k biografii”). Para esta investigación

contamos con una primera traducción al español de una buena parte del volumen III (1923-1939), a cargo

de Anna Susel, Alina Matrviyenko e Irina Yevdokimova, a quienes agradecemos vivamente su colaboración

(en lo sucesivo citaremos esta fuente como “VARUNTZ, Victor. Stravinsky. Correspondencia con los

autores rusos. Materiales para su biografía”, seguida del número de la carta que corresponda). 236 Pierre Souvtchinsky dedicó varios artículos a Igor Stravinsky entre los años 1930 –El Stravinsky de Igor Glebov, aparecido en la revista Musique– y 1975 –Stravinsky de cerca y de lejos– hasta un número de diez, según autores como Irina Akimova. Nosotros matizaremos más adelante esta cuestión ya que, por un lado, algunos textos no constituyen “artículos” y, por otro, varios escritos no han sido considerados en esta valoración. 237 Consideraremos la obra Perséfone (1933) como proyecto de colaboración, y abordaremos como pieza separada la cuestión de la Poética y la participación de Souvtchinsky en su elaboración. 238 En su edición del único libro de Souvtchinsky Un siglo de música rusa (1830-1930). Glinka, Musorgsky,

Tchaikovsky, Stravinsky, nunca publicado en vida del autor, Frank Langlois apunta a Goury Stravinsky (el

hermano pequeño del compositor), como el primero de la familia en conocer a Souvtchinsky y presentarle

al resto de los Stravinsky. A partir de esta información Langlois sugiere un posible encuentro entre ambos

previo a la coordenada “Berlín-1922” que el propio Souvtchinsky señala en su nota autobiográfica. La

hipótesis de Langlois incluye la primera audición de Souvtchinsky de música de Stravinsky, en febrero de

Page 100: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

100

de Fuego en el Teatro de los Campos Elíseos239. La relación de Stravinsky con la escuela

francesa fue creciendo exponencialmente. En junio de ese mismo año, conoció a Eric

Satie240 en casa de Claude Debussy241, regresando a principios de julio a Ustilug para más

tarde trasladarse en septiembre a Lausana (Suiza), donde inició la composición de

Petrushka242. El 23 de septiembre Stravinsky asistió al nacimiento de su hijo menor. Al

año siguiente, la familia se instaló en Clarens (Suiza), y el compositor finalizó la

orquestación de Petrushka e inició los primeros bocetos para La Consagración de la

primavera.

El período europeo en Suiza, iniciado en 1910, finalizó para Stravinsky en 1920,

trasladando en lo sucesivo su residencia a Francia:

1909, durante uno de los conciertos Ziloti en San Petersburgo, bajo la dirección del propio Alexander Ziloti,

en el que se interpretaron el Scherzo fantástico y Fuegos de artificio (SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de

musique russe (1830-1930). Glinka, Mussorgsky, Tchaïkovsky, Stravinsky et autres écrits. Edition réalisée

et présentée par Frank Langlois. Paris, Actes Sud, 2004, pág. 19). 239 La partitura de la obra El pájaro de fuego está dedicada a Andréi Rimsky-Korsakov, hijo del maestro de Stravinsky, Nicolai Rimsky-Korsakov, y cercano en ese momento al compositor. Como ampliamos en otro lugar, Souvtchinsky fundó con Andrei Rimsky-Korsakov la revista Le Contemporain Musical. Sobre El pájaro de Fuego, Stravinsky mantuvo en varias ocasiones una fuerte posición autocrítica: “Ya he criticado El pájaro de fuego en dos ocasiones, con mis versiones revisadas de 1919 y 1945, y estas críticas puramente musicales son más contundente que las palabras […] Debería añadir que El pájaro de fuego ha sido el pilar de mi vida como director de orquesta” (STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Memorias y comentarios. Traducción de Carme Font. Barcelona, Acantilado, 2013, pp. 128-129). 240 Eric Satie (1866-1925) fue un compositor y pianista francés. Precursor del minimalismo y del impresionismo, su procedimiento compositivo privilegia ante todo el mecanismo de la repetición. Ejerció una influencia decisiva en músicos como Claude Debussy. Sus piezas abarcaron casi todos los géneros, destacando sus Gymnopédies y Gnossiennes. Trabajó como pianista de cabaret en el Montmartre parisino de finales del XIX. Cultivó su pensamiento estético a través de varios escritos musicales, entre los que destacamos los Cuadernos de un mamífero. El propio Stravinsky relata así su primer encuentro con Eric Satie: “Conocí a Satie en junio de 1910, en casa de Debussy, donde nos fotografió, y donde yo tuve ocasión de fotografiar varias veces a Debussy […] En esos primeros años, Satie tocaba muchas de sus composiciones para mí al piano. Los títulos de las piezas eran la parte más interesante […]” (STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Op. Cit., pág. 226). 241 Claude Debussy (1862-1918) fue un compositor francés, figura esencial en la música de finales del siglo XIX y principios del XX. Junto a Maurice Ravel, fue el compositor más importante del impresionismo. Influenciado por la literatura, puso música a numerosas obras poéticas, destacando sus trabajos sobre poemas de Verlaine, Baudelaire, Théophile Gautier, Jules Barbier o André Girod. Entre sus composiciones, que abarcaron casi todos los géneros, destacaron sus piezas para piano, sus obras orquestales Preludio a la siesta de un fauno o El mar, y la ópera Peleas y Melisande. EL desarrollo rítmico, el color, la búsqueda de texturas y un renovado sentido del acorde forman parte esencial de sus mecanismos y pensamiento musical. 242 La obra Petrushka es un ballet en un acto y cuatro escenas con coreografía de Michel Fokine, música de Stravinsky y libreto de Stravinsky y Alexandre Benois. Fue estrenada en París el 13 de junio de 1911 en el Teatro del Châtelet por la compañía de Ballets Rusos de Diaguilev, bajo la dirección de Pierre Monteux. En el elenco de bailarines, Nijinsky realizó el rol de Petrushka y Tamara Karsavina el de la Bailarina.

Page 101: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

101

“Nos marchamos de Suiza para siempre en junio de 1920, y primero nos mudamos a

Carantec […] luego, en otoño, a la residencia de la señora Gabrielle Chanel en Garches, cerca

de Versalles […] Mi familia y yo vivimos en su casa de Garches desde finales de otoño hasta

la primavera siguiente”243.

En esa época, Souvtchinsky se preparaba para emprender su exilio. Los

acontecimientos y la tensión vivida a partir de 1917 le impedían publicar y trabajar con

normalidad. En 1921, durante la primera etapa del exilio en Sofía, pudo publicar

nuevamente varios artículos. En la primavera de ese año la familia Stravinsky se había

instalado en Biarritz244, donde permanecieron hasta el verano de 1924. En 1922, con

motivo de un viaje del compositor a Alemania, Souvtchinsky se encontró con él en Berlín,

evento que definió en una de sus dos notas autobiográficas como «decisivo y feliz en la

vida»245. El 17 de diciembre del mismo año Souvtchinsky escribió al compositor desde

Barcelona, iniciando así la correspondencia entre ambos. El 1 de enero de 1923

Stravinsky escribió a Souvtchinsky desde Biarritz:

“¡Querido Peter Petróvich! Primero, ¡Feliz Año Nuevo! Segundo, perdóneme por mi

silencio a su carta, que me conmovió mucho, después de mi interpretación de La

Consagración en Berlín y por obligarle a usted con los cargos respecto a Anteil. Recibí su

telegrama en Berlín al mismo tiempo que lo de Anteil.

No entiendo nada. Me pide perdón por no contestar a mis telegramas y no poder llegar a

París, ya que estuvo de viaje. Dice que piensa mucho en mí y que me comunicará todas las

noticias en su carta. Diez días antes de ese telegrama había recibido de él una carta larga y

243 STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Op. Cit., pp. 211-212. 244 En una carta fechada en Biarritz el 8 de agosto de 1921, Stravinsky le expresa a Ernest Ansermet su firme intención de instalar en ella su domicilio: “Me instalo en Biarritz como residencia en firme. Por el momento escríbeme a Cottag l’Argenté en Anglet cerca de Bayona” (“Je m’installe à Biarritz comme residance ferme. Pour le moment écrivez moi au Cottag l’Argenté à Anglet près Bayonne Bes Pyrénées”: TAPPOLET, Claude (éd.). Correspondance Ansermet-Strawinsky (1914-1967). 3 vol. Gèneve, 1990, vol. I, pág. 189). En sus diálogos con Craft, el compositor incide en este dato: “En la primavera de 1921, alquilamos una casa en Cottage L’Argenté en la playa de Anglet, cerca de Biarritz, donde compuse tres movimientos de Petrushka para piano solo en agosto de aquel mismo año...Nos gustó tanto la zona que alquilamos una casa, Villa de Rochers, en el centro de la ciudad, y allí nos quedamos hasta 1924” (STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Op. Cit., pág. 213). 245 “En 1922 retrouvailles avec Igor Stravinsky à Berlin – évènement décisif et heureux dans la vie de P.S.” (Nota autobiográfica I. Publicada por vez primera en: (Re)lire Souvtchinsky, textes choisis par Eric Humbertclaude, Giromagny, l’impreierie Szikra, 1990, pp. 7-8. Para una ampliación de esta nota, remitimos al apartado Souvtchinsky: notas biográficas. En una carta del 14 de abril de 1960 a la pianista Mariya Youdina, Souvtchinsky vuelve a confirmar este encuentro con Stravinsky en Berlín).

Page 102: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

102

amable (donde describe todos sus proyectos relacionados con mi “asunto”). Tengo que ir a

Berlín en la segunda mitad de enero, pero antes de eso querré tener los datos exactos de

Anteil o, por lo menos, saber si cambia la fecha o no […].

Entiendo lo que me dice sobre Anteil, pero no cuento con él, sino con las personas que

están tras él y a las cuales Anteil pone en marcha para mí. Ya recibí el telegrama del señor

Jenson (su gerente americano), de que llega el 15 de enero. Pero guarde en secreto todo

esto, querido mío, especialmente no hable de Anteil, de nuestros proyectos con él ni de mi

posible ida a Diaghilev, a quien podrá encontrar estos días en Berlín […] (Diaguilev me parece

que también estará en Varsovia).

Le pido nuevamente que consiga la información sobre el significado de este silencio de

Anteil, por qué el tema de los conciertos que quería organizar con Ansermet está parado.

Ansermet, que está ahora en Ginebra, me dijo en París […] que había informado a Anteil

sobre las fechas que le convienen. Además de todo esto, tengo cosas que le quiero decir,

pero no lo haré antes de que él termine este silencio.

De momento esto es todo, querido Peter Petróvich, perdóneme por molestarle. Pero

estoy seguro de que me comprende qué nervioso estoy con todo esto.

Un saludo sincero

I. Stravinsky246

La carta, enviada a Berlín, revela un tono afectivo –«Querido Peter Petróvich» en dos

ocasiones–, y confidente –«Guarde en secreto todo esto, querido mío»; «Además de

todo esto, tengo muchas cosas que contarle […]». Desconocemos el telegrama de

Souvtchinsky al que alude Stravinsky, así como el hecho de que Stravinsky haya ido

nuevamente o no a Berlín durante ese tiempo.

Para estas fechas Souvtchinsky ya ha abandonado Sofía, donde los miembros del

movimiento eurasiático247 habían constituido un instrumento importante de sus

encuentros y relaciones con la intelectualidad. Entre 1922 y 1925, Souvtchinsky se

instaló en Berlín, donde publicó nueve artículos, entre ellos «La contemplación del

246 VARUNTZ, Victor. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1070. 247 En el capítulo 3, nos ocuparemos del movimiento eurasiático y del papel de Souvtchinsky en el mismo.

Page 103: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

103

mundo y del arte», «Otra forma de existencia del carácter ruso», «El Eurasismo» o «Las

ideas y los métodos»248.

Mientras tanto, a partir de su establecimiento en Francia (1920-1939) Stravinsky no

sólo continuaba con su carrera compositiva, sino que desde entonces se convirtió

además en intérprete de su propia música249. Durante estos años, Ernest Ansermet pasó

a ser en uno de los principales dinamizadores de su obra. Ambos se conocieron en

Clarens en 1911250, durante la etapa suiza del compositor. Posiblemente, Ansermet era

en ese momento el director de orquesta que más venía interpretando las composiciones

de Stravinsky. Sólo en febrero de 1923 ofreció tres conciertos251 en Ginebra que

incluyeron obras del compositor ruso. Ansermet también otorgó en sus escritos un lugar

destacado a la música de Stravinsky252.

Entre marzo y abril de 1923, Stravinsky se encontraba en París a petición de Diaguilev,

ayudando a Nijinsky en los ensayos de su coreografía para Las bodas. El estreno de la

obra se celebró el 13 de junio de ese año en el teatro de la Gaîté-Lyrique bajo la dirección

de Ansermet que, tal y como relata el compositor253, adoptó Las bodas como una de las

obras más importantes de su repertorio.

248 Para una revisión de las referencias sobre estos textos, extensas en algún caso, remitimos a la Bibliografía. 249 Así lo refiere el compositor en su autobiografía: “Mi familia y yo dejamos Morges en junio (1920) para pasar el verano en Bretaña y después establecernos definitivamente en Francia. Este acontecimiento marca una fecha crucial, pues cierra un capítulo de mi vida. La actividad que emprendí en los años siguientes […] además de seguir con mi propia obra productiva, me convertí en ejecutante de mi propia música” (STRAVINSKY, Igor. Crónicas de mi vida. Traducción de Elena Vilallonga Serra. Barcelona, Alba Editorial, 2005, pág. 101). 250 “Se me presentó en una calle de Clarens un buen día de 1911 y me invitó a su casa a cenar. Había oído hablar de él como músico y maestro de escuela, pero su barba me asustó, fue como una aparición del Charlatán en Petrushka, la pieza que estaba componiendo por aquel entonces” (STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Memorias y comentarios. Traducción de Carme Font. Barcelona, Acantilado, 2013, pág. 164). 251 Concretamente los días 5, 22 y 24 de febrero. 252 La importancia de Ansermet como director de orquesta y escritor sobre música no son objeto de esta investigación, pero en este contexto su labor merece ser al menos señalada. Ansermet publicó varios artículos sobre Stravinsky en la Revue musicale, como «La obra de Igor Stravinsky» (“L’oeuvre de Igor Strawinsky, nº 9, 1921, pp. 1-27). También dedicó al compositor unas páginas en sus Escritos sobre música, sobre los que volveremos más adelante. 253 “El 13 de junio se celebró el primer estreno de Las bodas en París […] La obra, admirablemente dirigida por Ansermet, se convirtió en una de las más notables de su repertorio” (STRAVINSKY, Igor. Op. Cit., pp.124-125).

Page 104: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

104

El 12 de junio de 1928, la compañía de los Ballets Rusos de Diaguilev realizó el estreno

francés de Apollon Musagète –algo así como “Apolo, líder de las musas”– en el Teatro

Sarah Bernhardt de París, composición en dos actos con la coreografía de George

Balanchine254 en la que Stravinsky revisitaba, nuevamente, “el mundo antiguo”. Al día

siguiente del estreno en Francia –previamente, la obra se había estrenado en

Washington–, el compositor escribió a Souvtchinsky:

Querido Peter Petróvich

No sé si le veré hoy en el teatro, por eso me apresuro a advertirle de que mañana no

tengo oportunidad de desayunar con usted y [el apellido es ilegible]. Tengo el desayuno

formal con el director de Columbia, lo cual obliga a venir por esta causa a (R.) Líon.

Lo aplazamos al viernes. Venga a mi casa en la calle Rochechouart a las 13:00 en punto.

Igor Stravinsky255

Apenas dos días más tarde, asistimos a un destacado acontecimiento en la vida

profesional del compositor. El 15 de junio de 1928 Stravinsky firmó su contrato más

sustancioso con Columbia: la grabación de 72 discos de vinilo durante 6 años. Las

grabaciones, que debían llevarse a cabo en Londres y París fueron rápidamente iniciadas

por el compositor días más tarde. Para el compositor, el año 1929:

“[…] está marcado por el terrible y doloroso acontecimiento de la muerte de Diaguilev.

Murió el 19 de agosto. Sentí tanto esta pérdida que, entre mis recuerdos de aquel año,

predomina por encima de todas las circunstancias que se produjeron en mi vida”256.

254 George Balanchine (1904-1983) fue un destacado coreógrafo, recuperador del estilo más neoclásico de ballet. Nacido en San Petersburgo, e hijo del compositor georgiano Melintón Balanchivazde, inició de joven sus estudios musicales y pianísticos, ingresando más tarde en el Conservatorio de la ciudad, donde comenzó a cursar materias de ballet. Emigró a Nueva York en 1933, y allí se nacionalizó estadounidense. De Igor Stravinsky coreografió entre otras El canto del ruiseñor (1925), Apollon Musagète (1928), la Sinfonía en Do (1947) o Agon (1957). 255 VARUNTZ, Victor. I.F. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1450. 256 STRAVINSKY, Igor. Crónicas de mi vida. Traducción de Elena Vilallonga Serra. Barcelona, Alba Editorial, 2005, pág. 175.

Page 105: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

105

En 1933 se produjo la primera colaboración entre Souvtchinsky y Stravinsky257. El

compositor le invitó a interpretar el papel del personaje ciego Eumolpe en su obra

Perséfone. Meses más tarde, después de haber tenido la oportunidad de encontrarse

con Stravinsky durante unos días en Voreppe –y probablemente cantar delante de él–,

Souvtchinsky rechazó la propuesta por temor a no estar a la altura.

2.1 Perséfone (1933)

Con libreto de André Gide, Perséfone fue estrenada el 30 de abril de 1934 en la Ópera

de París, bajo la dirección del propio Stravinsky, con la compañía de danza de Ida

Rubinstein, que le había encargado la obra al compositor, y que para el estreno llevó a

cabo la coreógrafa ejerciendo al mismo tiempo como recitadora en el papel de

Perséfone. Ida Rubinstein ya había estrenado, entre otras, el Bolero (1928) de Ravel,

obra que el compositor francés dedicó, precisamente, a la bailarina. En 1936, también

bajo la dirección de Stravinsky, se representó Perséfone en el Teatro Colón de Buenos

Aires con Victoria Ocampo258 como recitadora.

La correspondencia entre sus protagonistas nos ayuda a recorrer mejor la línea de

tiempo en torno al proyecto y la posición adoptada al respecto por Souvtchinsky. El 23

de julio de 1933, Souvtchinsky escribió a Stravinsky desde París:

Estimado Ígor Fédorovich

No puedo explicar bien mis emociones, por ello temo que usted pueda pensar que no

valoro su confianza lo suficiente. No se puede imaginar cómo le agradezco por todo lo que

hizo por mí de manera tan fácil e inesperada.

Durante los últimos años de “vida agitada” nunca he sentido satisfacción verdadera por

nadie ni por nada. Justamente ahora, al encontrarle de nuevo siento gran serenidad y alegría.

Su promesa es el primer regalo que recibo de París. Quizá si llega el caso, preguntará a Ida

Lvovna si le ha gustado mi canto […]. No quería que […] aparecieran caras de tensión y

257 En nuestra opinión, sería reduccionista ver en Perséfone (1933) la única colaboración entre ambos y no contar, por ejemplo, con la cuestión de la Poética, de la que nos ocupamos en las siguientes páginas. 258 Fundadora de la revista literaria Sur en 1931, y dos años más tarde de la editorial con el mismo nombre, el nombre de Victoria Ocampo (1890-1979) se encuentra, como veremos, especialmente vinculado con nuestros protagonistas.

Page 106: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

106

descontento en torno a Perséfone. Espero que todo esté bien en su apartamento y no se

preocupe de eso. Un saludo cordial a Ekaterina Gavrilovna y a todos los suyos.

Muy señor suyo

Pierre Souvtchinsky

Agradeceré mucho a Sviétik, si puede enviarme a Ovenir al menos dos arias.

La carta, enviada a Voreppe, ofrece varios elementos interesantes. Souvtchinsky

había ido a Ovenir, cerca de Nevshatel, a partir del 1 de agosto. Después de su viaje a

Voreppe, recibió material correspondiente a Perséfone, y aprovechó su visita a para

revisar con Stravinsky algunos elementos de su Eumolpe. El 3 de septiembre de 1933,

Stravinsky le escribe:

“¡Por Dios! Corríjalo lo más pronto posible para que no aprenda usted el error. Hasta el

próximo encuentro”259.

El 5 de septiembre de 1933, Souvtchinsky contesta desde París:

¡Querido Ígor Fédorovich!

Muchas gracias por corregir los errores. Ya estoy acostumbrado a esas arias – son

maravillosas, pero tengo que decir que la palabra mata la música, tan alta y concreta. No hay

que decir esto a André Gide […] Muchas gracias una vez más por esos maravillosos días en

Voren.

Saludo cordial a todos

P. Souvtchinsky

La carta de Souvtchinsky del 11 de noviembre de 1933 es especialmente relevante:

¡Querido Ígor Fédorovhich!

Al volver ayer y hoy por la mañana a casa he pensado un poco en nuestra conversación, y

finalmente decido rechazar mi participación en Perséfone. Temo mucho perjudicar la obra

259 VARUNTZ, Victor. I.F. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1741.

Page 107: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

107

con mi interpretación defectuosa. Entre tanto, no puedo hacerme responsable de la

excelencia en las condiciones creadas.

Además, odio profundamente y no es aceptable para mí inmiscuir a personas ajenas (en

este caso a I.L. Rubinstein) en problemas […]. Con muchas dificultades –y por eso tan

lentamente– avanza mi aprendizaje musical, y continuaré hasta el fin, no sé cómo, pero sin

pedir una ayuda que, como usted dice, parece un chantaje.

Al fin y al cabo, siento claramente que Ida Lvovna no confía en mí y no me guarda simpatía.

La entiendo perfectamente: por qué se debe arriesgar e incomodarse en las clases conmigo

cuando hay oportunidad de invitar a un cantante exitoso con mucha fama. No vale la pena

buscarme un suplente ya que sólo el cantante con voz y educación perfecta puede interpretar

bien el papel de Eumolpo. Ningún cantante va a querer doblarme […]

Usted sabe bien hasta qué punto me apura este rechazo, pero rechazándolo ahora sé que

no le hago a usted una faena […]

Espero que no se niegue a comunicar mi rechazo a Ida Lidovna ya que ella misma todavía

no ha iniciado las negociaciones ni conversaciones sobre todo esto.

Sinceramente fiel a usted

Suyo P. Souvtchinsky260

Souvtchinsky no cerró del todo la puerta a interpretaciones futuras, lo cual sucedió

más adelante, pero su decisión al respecto del proyecto estaba ya tomada.

Encontrándose ambos en París, en lugar de proponer al compositor un encuentro, optó

por comunicarle a través de una carta su rechazo al proyecto. Tras conocer la decisión

de su amigo, Stravinsky le escribió:

Querido Péter Petróvich

Me da mucha pena su decisión […] Me acuso de ello más que de cualquier otra cosa,

traté mi deseo de verle a usted en el papel de Eumolpo como una cuestión ya resuelta […].

Y usted, incuestionablemente, debe cantar la parte de Eumolpo durante la siguiente

temporada, si no durante esta. Lo deseo mucho.

Leí su carta a Ida Lvovna y ella le escribirá muy pronto. Usted se equivoca pensando que

ella no tiene simpatía hacia su participación en Perséfone.

Termino, ya que no tengo ni tiempo ni lugar […]

260 VARUNTZ, Victor. I.F. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1746.

Page 108: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

108

Le aprieto la mano cordialmente

Su I. Stravinsky261

La impresión no del todo positiva de Ida Rubinstein (“Ida Lvovna”) pudo ser

determinante de cara a la decisión de Souvtvhinsky. Es probable que este hecho

desalentara también al compositor de contar con su amigo en el papel de Eumolpe. Años

más tarde, en una de sus publicaciones con Robert Craft, Stravinsky rememoró en los

siguientes términos la presencia de Souvtchinsky en Perséfone:

“R.C.: ¿Qué recuerda de la representación original de Perséfone y qué piensa de las

versiones actuales de esta obra?

I.S.: La interpretación previa no escenificada en casa de los Polignac perdura con mayor

claridad en mi memoria que el estreno en sí, que yo mismo dirigí. Todavía puedo ver el salón

de la princesa, yo gruñendo ante el piano, Souvtchinsky, estridente y abrasivo en su

interpretación vocal de Eumolpe, Claudel mirándome desde el otro lado del teclado, y Gide

poniendo cara de disgusto en cada frase”262.

Finalmente, fue René Maison el encargado de interpretar el papel de Eumolpe en el

estreno de Perséfone.

En 1932 Souvtchinsky venía de publicar un artículo «Sobre la música de Igor

Markevitch»263. En agosto de 1933 los Souvtchinsky visitaron a los Stravinsky en

Voreppe:

¡Querida Katerina Gavrilovna!

261 VARUNTZ, Victor. I.F. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1747. 262 STRAVINSKY, Igor y Craft, Robert. Memorias y comentarios. Barcelona, Acantilado, 2013, pp. 261-262 (el subrayado es nuestro). En estas memorias, que finalizan con unas «Perspectivas de un octogenario», Souvtchinsky es mencionado en otras tres ocasiones, cuestión que abordaremos al analizar su presencia en los textos de Stravinsky. 263 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Sur la musique d’Igor Markévitch». Revue musicale, Paris, Juilliet-Août, 1932, pp. 95-100.

Page 109: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

109

Mariana y yo le agradecemos de todo corazón su hospitalidad. Ayer estuve todo el día

llamando a Voren para enterarme cómo habían vuelto a casa […] y qué hizo Fedor con el

coche. Pero no pudimos conectarnos. Quizá los domingos su teléfono no funciona.

Sinceramente fiel a usted

Pierre Souvtchinsky264

En noviembre el compositor ofreció dos conciertos en Barcelona con la Orquesta de

Pau Casals, acompañado de su hijo Svietik. Su mujer Ekaterina les escribió desde

Voreppe:

Querido mío

Ayer recibí la postal que me habías enviado por el camino y hoy vuestras dos cartas, por

lo que estoy muy feliz. En este mismo momento estaréis tocando o tal vez estáis a punto de

ir al concierto […] Ruego os vaya todo bien a Sviétik y a ti, y espero enterarme mañana por

medio del telegrama de cómo os ha ido. Estoy muy feliz de que cante el coro de niños, y creo

que tocar la Sinfonía de los Salmos dos veces es una buena idea […]

Pues mi Gimochka, voy a acostarme. Vosotros tal vez ya habréis tocado […] ¡Id con Dios!

Buenas noches. Con mil amores os abrazo

Katia265

El 24 de enero de 1936 la Revue musicale organizó un evento a Stravinsky que incluyó

la celebración de un concierto. En el recital participó, entre otros, su hijo Svietik al piano.

Al día siguiente, se produjo un evento que truncaría las posibilidades de Stravinsky de

formar parte del prestigioso Institute de France. El 25 de enero se reunieron los

miembros del Institute. El orden del día pasaba por decidir el sustituto de Paul Dukas.

Varios miembros insistieron para que Stravinsky presentara su candidatura. Finalmente,

después de haber accedido, el compositor acabó perdiendo la votación en favor de la

candidatura de Florence Schmitt, que consiguió 27 de los 32 votos. En sus memorias,

Stravinsky comenta:

264 VARUNTZ, Victor. I.F. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1740. 265 VARUNTZ, Victor. I.F. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1748.

Page 110: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

110

“Me convertí en ciudadano francés el 10 de junio de 1934. Al año siguiente murió Paul

Dukas, y mis amigos franceses me instaron a solicitar su asiento en el Institute de France. Yo

me negué a ello, pero Paul Valéry me hizo cambiar de opinión al contarme los privilegios de

los que disfrutaban los académicos. Llamé tal como correspondía a Maurice Denis, Charles-

Marie Widor y a otros ancianos votantes como ellos, pero perdí por un margen muy amplio

ante Florence Schmitt […]”266.

Más allá de este hecho, las relaciones entre el compositor y algunos sectores de la

crítica francesa e internacional fueron en algunos casos bastante complicadas. Ejemplo

de ello fue su vínculo con Boris de Schloezer, con quien las relaciones fueron tensas a lo

largo de los años. Como en otras ocasiones, Souvtchinsky salió a la palestra a defender

a Stravinsky de los ataques que de Sloezer había propinado al compositor,

especialmente duros contra su Concierto en Mi bemol (Dumbarton Oaks) a través de un

artículo que de Sloezer había escrito el 21 de junio de 1938 en Les Dernières

nouvellles267.

En una carta de 24 de junio de 1938 Souvtchinsky escribió a Paul Milioukov, redactor

jefe de Les Dernières nouvelles, en respuesta a al artículo de Schloezer sobre el

Dumbarton Oaks, exponiendo su protesta contra las ideas y la percepción errónea de

Sloezer:

"El Sr. Boris Schloezer quiere asustar a los que le leen diciendo que la obra demagógica

de Stravinsky conduce a una conmoción dramática de los todos los valores musicales.

Desafortunadamente, aplicado a Stravinsky, este modo de crítica obsoleto, desgastado y tan

a menudo en contradicción con los hechos, no es sino la prueba de un juicio musical

extrañamente desorientado"268.

266 STRAVINSKY, Igor y Craft, Robert. Memorias y comentarios. Traducción de Carme Font. Barcelona, Acantilado, 2013, pág. 215. 267 Les Dernières nouvellles, o en ruso “Poslednie Novosti”, fue por esos años una importante publicación de la emigración rusa en París. 268 “Monsieur Boris de Schloezer a peur et veut faire peur à ceux qui le lisent en affirmant que l'oeuvre

démagogique de Stravinsky entraine avec elle un bouleversement dramatique de touts les valeurs musicales. Malheureusement, apliqué a Stravinsky, ce mode de critique périmé, usé et tant de fois démenti par les faits, ne peut etre que la preuve d'un jugement musical singulièrement désorienté” (Extraemos este fragmento de DUFOUR, Valerie DUFOUR, Valerie. Stravinsky et ses exégètes, Bruxelles, Éditions de l’Université de Bruxelles, 2006, pág. 69. La carta se encuentra en la Fundación Paul Sacher de Basilea).

Page 111: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

111

Al no obtener respuesta, acto seguido Souvtchinsky abordó un artículo269 que nació

a partir de esta polémica con Sloezer y el Concierto en Mi bemol de Stravinsky. De este

modo, Souvtchinsky “[…] adopta la función de abogado combinada con la del exégeta.

Mas su talento retórico unido al poder de sus convicciones, hacen de él un «cantor» del

arte stravinskiano”270.

2.2 1939

El año 1939 merece una atención especial. En este período se sucedieron los

acontecimientos personales más dolorosos en la vida de Stravinsky. En palabras del

propio compositor:

“Mi última composición en Europa, los dos primeros movimientos de la Sinfonía en do

mayor, datan del año más trágico de mi vida. La mayor parte del primer movimiento lo

compuse en mi apartamento de la calle Faubourg Saint-Honoré (París) en otoño de 1938,

aunque la última parte no la terminé hasta el 17 de abril de 1939”271.

Tras la muerte de su hija Ludmila el 30 de noviembre de 1938272, el compositor

perdió también a su mujer Ekaterina el 2 de marzo de 1939273.

269 Valerie Dufour ha abordado el origen de este artículo en relación con el papel que Souvtchinsky ejerció en defensa de Stravinsky ante las críticas de Boris de Schloezer. Creemos acertada la relación que establece entre el artículo de Souvtchinsky sobre el «Concierto en mi bemol de Schloezer» y el conflicto Stravinsky-Boris de Schloezer (para una ampliación al respecto: DUFOUR, Valerie. Op. Cit., pág. 68). 270 DUFOUR, Valerie. Ibid. 271 STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Memorias y Comentarios. Traducción de Carme Font, Barcelona, Acantilado, 2013, pág. 276. El subrayado es nuestro. 272 “El 22 de noviembre de 1938, dejé Niza para instalarme en el Hotel Excelsior en Roma y dar un concierto en la ciudad. El día 29, antes de abandonar Roma para asistir a un concierto en Turín, llamé a París y me comunicaron que el estado de Mika había empeorado. Al llegar a la estación de ferrocarriles de Turín volví a llamar y me dijeron que había fallecido a las cinco en punto de la madrugada” (STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert, Op. Cit., pp.276-277). 273 “Al cabo de tres meses, el 2 de marzo de 1939, una hemorragia terminó con la lucha que mi esposa Katerina había librado contra la misma enfermedad durante cincuenta años. Como yo era incapaz de permanecer en el apartamento después de su muerte, y como me habían advertido de los peligros de un contagio, me trasladé al mismo hospital de Sancellemoz donde Katerina y Mika habían pasado tanto tiempo, y donde yo ingresé como paciente externo los cinco meses siguientes”. Una de mis infrecuentes ausencias fue para asistir al funeral de mi madre, que murió el 7 de junio” (STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Op. Cit. pág. 277).

Page 112: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

112

Stravinsky permaneció en el hospital de Sancellemoz, a donde llegaron numerosas

condolencias274. Los vínculos y el intercambio entre el compositor y Souvtchinsky

fueron especialmente intensos en este tiempo. Las cartas intercambiadas por esas

fechas constituyen una fuente indispensable para comprender su relación en el

contexto de este período275. El día 31 del mismo mes, Souvtchinsky escribió a

Stravinsky desde París:

Estimado Ígor Fédorovich:

Siento culpa ante usted, pero le pido me entienda y me comprenda. He estado a punto

de escribirle muchas veces, pero me detenía cada vez antes de hacerlo. No sé escribir cartas

personales ni “ideológicas”. Siempre me parecía (tal vez me equivoque) que en esta escritura

había algo impúdico y presuntuoso. Siempre leo con horror la correspondencia de personas

ajenas y no tengo envidia de esta capacidad de escribir. Pero al mismo tiempo entiendo que

pierdo mucho por ello. En este momento no tengo idea de lo que siento. Cada día, cada hora

pienso en usted y su “presencia” deja en mí poco lugar para comprender el sentimiento de

la despedida. Que usted esté y no esté al mismo tiempo me provoca casi un mareo al que

nunca podré acostumbrarme […]

Quiero decirle y comunicarle tantas cosas, aconsejarle y visitarle otra vez, y me pongo

loco al no poder hacerlo. Entiendo perfectamente que tiene que descansar mucho y

conservar las fuerzas, pero quiero pedirle que me escriba unas palabras para que yo esté

seguro de que ha recibido esta carta y que me ha entendido perfectamente. Reconozco que

soy incapaz de ayudarle, y por ello le pido esta ayuda, la que yo mismo no puedo ofrecerle.

Muy a menudo veo a Ana Kirílovna y a Sviétik […]

Mariana me pide que le escriba que todo “ha cambiado” y quedado vacío sin usted.

[…] Suyo afectuoso y sinceramente fiel

Pierre Souvtchinsky276

274 “Querido Igor. Entiendo muy bien que ninguna palabrá podrá aliviarte. Pero Natasha y yo nos permitimos recordarte que compartimos tu pena” (Carta de M.F. Lariónov a Stravinsky, 12 de marzo de 1939. En VARUNTZ, Victor. I.F. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1916); “Querido Ígor Fédorovich. En el avión hacia París nos trasmitieron la trágica noticia de la muerte de tu esposa […] Esta gran noticia nos enstristeció muchísimo […] ¡Vaya con Dios por la gloria de sus maravillosos talentos! Saludo afectuoso de todos nosotros. Estoy contigo mentalmente” (Carta de Nicolas Roerich a Stravinsky, 22 de marzo de 1939. En VARUNTZ, Victor. I.F. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1917). 275 En los meses de abril, mayo, junio y julio la comunicación entre Stravinsky y Souvtchinsky se intensifica de manera notable. 276 VARUNTZ, Victor. I.F. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1918. La correspondencia entre Souvtchinsky y Stravinsky ofrece material especialmente relevante en

Page 113: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

113

Al día siguiente, el 1 de abril, tal y como le había pedido su amigo, Stravinsky contestó

a Souvtchinsky desde Sancellemoz:

“Le acompaño en su rechazo a la correspondencia, pues escribir cartas es lo que siempre

hago y me irrita. Ahora invierto en esto casi todo mi tiempo. Además puedo decir que las

cartas hay que componerlas como si fueran música – para lo cual hay que tener tiempo (que

no tengo ni suiqiera aquí) y ganas.

Le agradezco que a pesar de su odio a ello me haya escrito […]

¿Por qué no me ha escrito nada sobre Mariana? ¿Cómo se siente ahora? […]

Querido Péter Petróvich, siga escribiéndome, aunque no le guste. Quizá tenga más ganas

de escribir, si le digo que he recibido su carta.

Beso a Mariana y a usted

Suyo Ígor Stravinsky

El 4 de abril, Souvtchinsky escribe nuevamente al compositor:

Querido Ígor Fédorovich:

El contenido de su carta me ha causado gran emoción. Por supuesto es más fácil para mí

escribirle sabiendo su opinión respecto a la correspondencia. Estoy seguro que disculpará mi

falta de habilidad, y lo más importante es que, tal vez, usted comprenderá que mi manera de

expresarme no tiene nada que ver con lo que quiero expresar”.

Es muy extraño que pueda dictar las cartas (por supuesto las oficiales), pero al mismo

tiempo sea absolutamente incapaz de expresar las cosas simplísimas, cuando tengo que

escribirlas yo mismo […]

Mariana se siente mejor, ya no tiene fiebre […]

Le abrazo con fuerza, estimado Ígor Fédorovich. Saludos a toda su familia

P. Souvtchinsky

En una carta del día 26 de abril Souvtchinsky evoca por primera vez el proyecto de

colaboración de la Poética277. En esa época las relaciones del compositor con su hijo

el transcurso de 1939. En relación a esta carta, reservamos varios pasajes para proyectarlos en consideraciones posteriores. 277 Volveremos sobre esta carta en el apartado siguiente, dedicado precisamente a la Poética musical.

Page 114: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

114

pequeño eran conflictivas y motivo de preocupación para Stravinsky278. Durante algunos

años la relación entre ambos se enfrió.

“Dile a Souvtchinsky que he tenido el gran placer de leer su brillante artículo en

Contrapunto y que me siento absolutamente desolado de no haber recibido las cartas de las

que me habla. Sin embargo, yo había escrito hace más de un año para renovar mi buena

amistad (a través de la Embajada de Francia en Londres, como me había indicado) y nunca

recibí respuesta”279.

El 11 de noviembre de 1946 Souvtchinsky escribe:

“Aparentemente he perdido durante mucho tiempo y tal vez para siempre tu intimidad,

que era necesaria y querida para mí, porque creo que no volverás a Europa” 280.

El 22 de diciembre del mismo año escribe nuevamente al compositor y, en relación

con la nueva generación de atonalistas, juzga a sus componentes como “trotskistas

musicales”. Stravinsky regresó a Europa en 1952. Después del número especial de 1939,

La Revue Musicale le dedicó una nueva publicación especial con el título de «Igor

Stravinsky: homenaje por su retorno a Europa» (“Igor Stravinsky: hommage pour son

retour en Europe”). En este año se distanciaron las relaciones entre Stravinsky y

Souvtchinsky281. Tras el regreso del compositor a París, pudo haber un malentendido

entre ambos que provocó el silencio de Stravinsky282.

278 En varios pasajes de su correspondencia, Stravinsky confía a Souvtchinsky el cuidado de su hijo (en la

misma línea, DUFOUR, Valerie. Op. Cit., pág. 57). 279 “Dites à Souvtchinsky que j'ai eu beaucoup de plaisir à lire son brillant article dans Contrepoints et que

je sui absolument désolé de ne jamais avoir reçu ses lettres dont vous me parlez. Je lui avais pourtant

écrit, lui renouvelant mes bonnes amitiés, il y a plus d'un an (par l'ambassade de France à Londres, comme

on me l'avait indiqué) et n'avais jamais reçu de réponse” (Carta de Stravinsky a Schaeffner. Biblioteca

Nacional de Francia, fondo Souvtchinsky. Rés, Vm. Dos. 0091 [70]). 280“[…] j'ai apparemment perdu pour longtemps et peut-etre pour toujours votre intimité, qui était pour moi nécessaire et chère, car je crois que vous ne retournerez plus en Europe” (Carta de Souvtchinsky a Stravinsky del 11 de noviembre de 1946, París. Fundación Paul Sacher, Colección Igor Stravinsky, Caja 36/III, nº 103.1-1323, p.1288). 281 A partir de la información aportada por Robert Craft en Chronicles of a friendship, la autora Valèrie Dufour valora la adhesión al serialismo por parte de Stravinsky como motivo del debilitamiento de las relaciones entre ambos. 282 En opinión de Irina Akimova, el origen de este conflicto parece ser el rumor de una supuesta colaboración de Soulima (uno de los hijos de Stravinsky) con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial

Page 115: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

115

El 3 de marzo de 1958, Souvtchinsky escribó nuevamente al compositor

expresándole:

“La atmósfera cultural de París es insoportable”283.

El 14 de noviembre del mismo año se programó por tercera vez obra de Stravinsky

en los conciertos del Domaine Musical. El fracaso de este concierto seguramente originó

en el compositor una cierta sensación de incomprensión y falta de estima hacia su

música por parte de una joven generación que no la valoraba como él había esperado.

Esta vez la obra en cuestión fue Threni, que había tenido sus primeras presentaciones

en Venecia, Nueva York, Suiza y Alemania. Souvtchinsky invitó más tarde a Robert Craft

a participar de una publicación sobre esta obra, pero Craft propuso tarde su artículo y

no fue publicado284.

En 1967 Stravinsky solicitó a Souvtchinsky su presencia en Los Ángeles para efectuar

una estancia de dos meses y ayudarle con sus archivos personales. En una carta del 12

de octubre enviada por el compositor a Souvtchinsky podemos ver el tono de confianza

y estima profesional que el compositor tenía por su amigo:

Muy querido amigo

Le escribo por fin para instarle a que acepte la invitación para visitarme aquí y que me

ayude, durante el período de tiempo que pueda disponer, en la clasificación de mis viejos

archivos y papeles, y descubrir lo que deba ser descubierto en ellos. El trabajo físico no será

demasiado grande, lo prometo, la mayor parte del material ya ha sido clasificado por fechas.

Pero en cuanto al contenido, puedo confiar la evaluación del mismo sólo a usted, no sólo

(AKIMOVA, Irina. Pierre Souvtchinsky. Parcours d´un Russe hors frontier. Paris, L´Harmattan, 2011, pág. 92). Akimova apunta a Stephen Walsh, autor de importantes obras consagradas al compositor ruso, como origen de esta información (AKIMOVA, Irina. Op. Cit., pág. 90). En este punto, carecemos de mayor información como para posicionarnos. 283 “L’atmposphère culturelle à Paris est insupportable” (Cfr. Akimova, Irina. Carta de Souvtchinsky a Stravinsky de 3 de marzo de 1958, París, FPS. Caja 36/III, Nº 103.1-1323, p.1346). 284 La autora Irina Akimova sugiere este hecho como uno de los que pudo suponer el alejamiento entre nuestros protagonistas, afirmación que nos parece cuanto menos arriesgada. Las circunstancias del referido concierto que incluyó la obra Threni son descritas pormenorizadamente por Stephen Walsh (WALSH, Stephen. Stravinsky. The second exile: France and America, 1934-1971. New York, Alfred A. Knopf, 2006, pp.385-387).

Page 116: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

116

como mi amigo íntimo en quien puedo confiar, sino también como erudito y autoridad

cualificada, que posee las lenguas y los conocimientos necesarios"285.

La información que Souvtchinsky aporta en su nota biográfica I al respecto de esta

petición de Stravinsky es esencial:

“En 1967, Souvtchinsky fue invitado por Stravinsky a unirse a él en Los Ángeles pidiéndole

que se ocupara de sus archivos. Comenzó con la ayuda de François Lesure (entonces Jefe de

Conservación de la Biblioteca Nacional de Francia) para editar la correspondencia Stravinsky-

Ansermet. Souvtchinsky había planeado editar la correspondencia de Stravinsky en seis

volúmenes. Desgraciadamente, este proyecto, después de la muerte de Stravinsky, fue

anulado por voluntad de su viuda y de Robert Craft, y todas las copias de las cartas fueron

devueltas a la señora Vera Stravinsky"286.

Stravinsky y Souvtchinsky se vieron por última vez en 1970287. Los miembros del

Comité francés del Archivo Stravinsky establecieron el 18 de octubre de ese año un plan

de acción que incluía la publicación en seis volúmenes del archivo que Stravinsky había

confiado a su amigo. Tras la muerte del compositor en 1971, la relación entre Craft y

Souvtchinsky pasó a otro nivel. Vera Stravinsky y Robert Craft decidieron otra cosa para

el destino de los archivos del compositor. Como se revela en su nota autobiográfica,

Souvtchinsky no ocultó su decepción ante estos hechos.

285 “Très cher ami. I am writing at long last to urge you to accept the invitation to visit me here and to help

me, during whatever period of time you can spare, in sorting out my old files and papers, and to discover whatever is to be discovered in them. The physical labor will not be great, i promess, most of the material already have been classified by dates. But as for the content, I can entrust the evaluation of it to you alone, not only as my intimate friend in whom I can trust and confide, but also as a quialified scholar and authority, possesing the necessary languages and referenc knowledge” (Citado en DUFOUR, Valérie. Stravinski et ses exégètes (1910-1940). Bruxelles, Editions de l’Université de Bruxelles, 2006, pág. 57). 286 Nota autobiográfica I: “En 1967, Souvtchinsky fut invité par Strawinsky à le rejoindre à Los Angeles pour lui demander d s’occuper de ses archives. Il a comencé, avec le concours de François Lesure (Alors conservateur en chef à la Bibliothèque nationale de France) de rassembler la correspondance Strawinsky-Ansermet. Souvtchinsky avait assui projeté d’editer la correspondance de Strawinsky en six volumes. Malhereusement, ce projet, après le décès de Strawinsky, lui a été annuké selon la volonté de sa veuve et de Robert Craft, et toutes les photocopies des lettres ont été rendues à Madame Vera Strawinsky” (SOUVTCHINSKY, Pierre: «Notice autobioraphique». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp.7-8, pág. 8. 287 Según apunta Irina Akimova, Souvtchinsky y Stravinsky se vieron por última vez en Evian en 1970, durante el último viaje del compositor a Europa (AKIMOVA, Irina. Op. Cit., pág. 93).

Page 117: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

117

Pese a la oposición de Craft y Vera Stravinsky deteniendo la edición de las cartas del

compositor, tal y como él mismo le había encargado a su amigo, Souvtchinsky continuó

fiel al encargo de su amigo. Prueba de su fidelidad al espíritu del compositor fueron en

1975 el último de los artículos consagrado a Stravinsky288, y en 1976 un escrito donde

planteó la creación de un «Centro de Estudios Stravinsky»289 a Pierre Boulez y Paul

Sacher. Desde 1983, los archivos personales de Souvtchinsky sobre el compositor –

cartas, fotografías, recortes de periódicos y otros materiales– se encuentran

depositados en la Fundación Paul Sacher (Basilea, Suiza). Por su parte, los archivos de

Souvtchinsky conforman actualmente varios fondos, entre los que destacan el Fondo

Souvtchinsky (BNF) y, de reciente creación, el Legado Souvtchinsky.

288 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Stravinsky auprès et au loin. Neuf paragraphes». Stravinsky. Études et

témoignages (François Lesure éd.) París, Lattès, 1982, pp. 15-52. 289SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quelques remarques pour le projet d’un “Centre d’etudes Igor Stravinsky”».

Inédito, mecanografiado, 1976, 2 páginas.

Page 118: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

118

Page 119: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

119

CAPÍTULO 2

SOUVTCHINSKY-STRAVINSKY

Page 120: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

120

Page 121: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

121

CAPÍTULO 2

Souvtchinsky-Stravinsky

Una vez presentada la figura de Pierre Souvtchinsky y preparado un contexto a

través del relato de su amistad con Igor Stravinsky, en este capítulo analizaremos el

binomio Souvtchinsky-Stravinsky con toda profundidad. Comenzaremos abordando la

cuestión de la Poética musical, esencial en tanto que detonante de esta investigación.

A continuación, estudiaremos las principales ideas y conceptos presentes en los

artículos de Souvtchinsky dedicados al compositor y, por último, la presencia de

Souvtchinsky en los escritos de Stravinsky.

1. La cuestión de la Poética musical (1939)

La trascendencia de la Poética musical en el campo del pensamiento musical es hoy

incuestionable. Si bien su origen y elaboración no son lo claros que aparentan, en una

primera aproximación nos encontramos ante una serie de conferencias que Stravinsky

pronunció en Harvard durante el curso académico 1939-1940. El compositor fue el

primer músico invitado a la Cátedra de Poética.

Como hemos expuesto en nuestra introducción, la Poética musical constituye el

punto de partida que nos ha hecho llegar a Souvtchinsky. Es además, como veremos, el

único texto donde Stravinsky apunta a Souvtchinsky como claro referente de su

pensamiento musical. En el relato de la amistad entre ambos revelamos la importancia

del año 1939, que retomamos a continuación.

Entre mayo y junio de 1939 se sucedieron acontecimientos importantes. Stravinsky

se encontraba hospitalizado en Sancellemoz, refugiado tras varias pérdidas familiares

en el segundo movimiento de su Sinfonía en Do290 y la redacción de la Poética junto a

290 “Claude Roland-Manuel me rappelait que son père revenait épuisé de ses séjoursà Sancellemoz, lieu de retraite de Strawinsky en cette année (1938-1939) si difficile pour lui sur le plan familial et qui vit naitre simultanément le deuxième mouvement de la Symphonie en ut et la rédaction commune de la Poétique”

Page 122: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

122

Roland Manuel291. Estos trabajos fueron por tanto llevados a cabo en uno de los

momentos más críticos de su vida. En estos meses, la Revue Musicale publicó su primer

número especial dedicado al compositor292, en el que colaboraron entre otros Messiaen,

Milhaud, Honneger o Roland-Manuel. En este monográfico encontramos, por supuesto,

a Souvtchinsky, que presentó su artículo «La noción del tiempo y la música», de cuya

traducción francesa sabemos no quedó conforme293.

1.1 Fuentes de la Poética musical294

Como era habitual en la Cátedra de Poética de Harvard, las conferencias de Stravinsky

fueron objeto de una publicación, que constituyó la primera edición (en francés) de la

obra. La portada de la publicación llevó la siguiente información:

POÉTIQUE MUSICALE

Sous forme de six leçons

Par Igor Strawinsky

Cambridge, Massachusetts

Harvard University Press

1942

(STRAVINSKY, Igor. Poetique musical sous forme de six leçons. Édition établie, présentée et annotée par Myriam Soumagnac. Paris, Harmonique Flammarion, 2011, pág. 14. En nuestra opinión, se trata de la edición más actualizada sobre la Poética. En ella, precisamente, Soumagnac demuestra con claridad que fue Roland-Manuel quien redactó las conferencias de la Poética. Volveremos sobre esta fuente, en relación con otros materiales que aporta). 291 Podemos ver a Stravinsky trabajando con Roland-Manuel en Sancellemoz en la fotografía que Myriam Soumagnac publicó en su edición crítica de la Poética (SOUMAGNAC, Myriam Op. Cit., pág. 61). 292 Revue Musicale, nº 191. París, mai-juin 1939. 293 La aparición de este artículo un mes antes en Sur (Buenos Aires) supuso, hasta donde nosotros sabemos, la primera publicación en español de un trabajo de Souvtchinsky. Sobre su disconformidad con la traducción francesa nos apoyamos en un documento que recoge las propias palabras de Souvtchinsky. Daremos cuenta de este artículo y de las circunstancias que lo rodean en el próximo apartado de este capítulo. 294 Para la elaboración de este apartado seguimos, entre otros materiales, nuestros propios ejemplares de las respectivas ediciones de la Poética, fundamentalmente las tres primeras ediciones francesas, la primera y última ediciones españolas, y la edición más completa a nuestro juicio, la presentada por Myriam Soumagnac en el año 2011.

Page 123: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

123

La Poética musical fue concebida inicialmente por Souvtchinsky en forma de ocho

lecciones, tal y como revela el manuscrito que dedicó al diseño de los textos. Finalmente

la edición fue elaborada «sous forme de six leçons»295.

En febrero de 1945 Roland Bourdariat propuso a Stravinsky una reedición de la

Poética, que se convirtió en la segunda edición francesa (Ed. Janin). Por su propio

contenido –eliminación de la quinta conferencia «Avatares de la música rusa»– esta

publicación merece ser especialmente considerada en su contexto histórico296. El 25 de

febrero, Stravinsky le comunicó a Bourdariat la autorización de Harvard University Press.

Bourdariat envió una carta de agradecimiento al compositor, en la que encontramos el

siguiente pasaje: “Vengo de tener una larga conversación con Roland-Manuel y

Souvtchinsky. Nos parece algo inoportuno publicar actualmente la quinta lección pues

es probable que la censura militar la intervenga. Creo que podríamos llevar a cabo el

trabajo muy bien eliminando este capítulo sin que el conjunto sufra [...] Por supuesto, si

usted insiste en que el texto se publique en su totalidad, lo presentaremos como tal:

usted es después de todo, el único juez. Sin embargo, me permito destacar que nuestra

opinión fue unánime”297.

295 En sus reflexiones sobre la Poética, otros autores apuntan, con toda intención, a un número diferente

de conferencias. Fubini nos habla de siete lecciones: “El texto base para delinear un pensamiento estético stravinskiano es, como se sabe, la Poétique musicale, que incluye las siete lecciones pronunciadas en Harvard en 1940” (FUBINI, Enrico. El siglo XX. Entre música y filosofía. Valencia, Universitat de Valencia, 2004, pág. 58). Fubini, creemos que sutil y acertadamente, indica siete lecciones y no seis al considerar el epílogo de la Poética como una séptima conferencia. Este epílogo, si bien posee un carácter de recapitulación, aporta el siguiente bello e interesante final: “Porque la unidad de la obra tiene su resonancia. Su eco, que rebasa nuestra alma, resuena en nuestro prójimo, uno tras otro. La obra cumplida se difunde, pues, para comunicarse, retorna finalmente a su principio. El ciclo entonces queda cerrado. Y es así como se nos aparece la música: como un elemento de comunión con el prójimo y con el Ser” (STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Traducción de Eduardo Grau. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 125. EL subrayado es nuestro). Es preciso aclarar que la consideración del epílogo como séptimo movimiento de la Poética varía según las ediciones. En la primera edición de Harvard University Press aparece integrado a la sexta lección –«VI. De la ejecución musical y epílogo»–, mientras que la segunda edición francesa –Janin, 1945–, donde se elimina la V lección original “Avatares de la música rusa”, recoge «De la ejecución musical» y «Epílogo» como V y VI conferencias respectivamente. 296 En su edición comentada de la Poética, Soumagnac recuerda a este respecto, nos parece que acertadamente, la firma del tratado de Yalta en diciembre de 1944, y la reunión entre Churchill, Roosvelt y Stalin en febrero de 1945. 297 Citado en SOUMAGNAC, Myriam. Op. Cit., pág. 22.

Page 124: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

124

Con la idea de restringir la Poética ante las violentas polémicas que suscitaría,

Bourdariat insistió al compositor para suprimir la quinta lección sobre música rusa.

Stravinsky, finalmente, aceptó la supresión de este texto.

En relación a esta segunda edición francesa, hemos contado para este estudio con un

interesante documento perteneciente al Legado Souvtchinsky:

Extrait de “POETIQUE MUSICALE” d’Igor Stravinsky. Chaiptre II

“Du Phénomène Musicale” (La flûte de pan), J.B. Janin Editeur, 1945.

En esta página mecanografiada Souvtchinsky alude a los pasajes sobre «el problema

del tiempo, del cronos musical» incluidos finalmente por Stravinsky en la Poética. En el

párrafo final, Souvtchinsky ve preciso aclarar su conformidad con el resumen hecho por

el compositor sobre su idea del cronos musical como concepto integrante de la segunda

conferencia –«Del fenómeno musical»–. A juzgar por algunas cuestiones que veremos

más adelante, no se trata esta conformidad de un detalle menor:

“Este texto es un resumen de uno de mis artículos publicados en 1939, resumen que Igor

Stravinsky ha elaborado él mismo sin mi participación, pero que sí resume correctamente lo

esencial de mis ideas, que después, han sido desarrolladas y complementadas

repetidamente”298.

La primera edición en español apareció en 1946 a cargo de Emecé, que editó las

conferencias en Buenos Aires con traducción de Eduardo Grau y prólogo de Adolfo

Salazar. Surgió, por tanto, entre la segunda edición francesa de Janin y la primera edición

inglesa de 1947 con prefacio de Darius Milhaud. Por su parte, la editorial Taurus fue la

primera en llevar cabo la primera edición de la Poética en España, siguiendo la

traducción propuesta por Grau en 1946.

298 “Ce texte est un résumé d'un de mes articles paru en 1939, résumé qu'Igor Stravinsky a fait lui-même

sane ma participation, mais oui résume correctement l'essentiel de mes idées que j'ai depuis lors, souvent développées et complétées à plusieurs reprises” (fotocopia del original, L.S. texto inédito, sobre el que volveremos).

Page 125: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

125

Tras la quiebra de la editorial Janin en 1948299, Stravinsky se movilizó en busca de una

nueva editorial para sus conferencias. Surgió así la tercera edición francesa en 1952 (Ed.

Le Bon plaisir), que aclara su carácter de «revisada y completada». En estos años se

acometieron también las primeras ediciones alemana (1949), italiana (1954), y rumana

(1967). La primera edición rusa se publicó parcialmente en una colección de artículos

bajo la redacción de Boris Yaroustovsky (1973).

La edición francesa presentada y comentada por Myriam Soumagnac300, profundiza

en la revisión de las diferentes ediciones, proponiendo una edición continuadora con la

tercera edición francesa. Por su parte, la edición española de Acantilado301 es hasta la

fecha la última publicada en España sobre la Poética. Siguiendo la traducción de Eduardo

Grau, incluye el prólogo de Iorgos Seferis firmado en Atenas en mayo de 1969 que formó

parte de la edición de 1970.

Tal vez el estudio más completo de la Poética hasta la fecha sea el realizado por

Valerie Dufour302, donde califica el texto como “[…] el perfecto microcosmos de la

estrategia de comunicación stravinskiana”303.

1.2 La Poética a través de la correspondencia entre sus protagonistas

En abril de 1939, los lectores bonaerenses de la revista Sur tenían ya en sus manos el

artículo de Souvtchinsky «La noción del tiempo y la música».

En la carta de 26 de ese mes, Souvtchinsky escribe a Stravinsky:

Estimado Ígor Fedorovich

299 SOUMAGNAC, Myriam. Op. Cit., pág. 22 300 STRAVINSKY, Igor. Poetique musical sous forme de six leçons. Édition établie, présentée et annotée par

Myriam Soumagnac. Paris, Harmonique Flammarion, 2011. Incluye en portada un dibujo de Picasso a Stravinsky, y en anexos (imágenes) el manuscrito de Roland-Manuel para la Poética y dos páginas de su Cuaderno de Conversaciones con Stravinsky. 301 STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Traducción de Eduardo Grau. Barcelona, Acantilado, 2006. 302 DUFOUR, Valerie. Stravinsky et ses exégètes (1910-1940). Bruxelles, Éditions de l’universite de Bruxelles, 2006, pp. 213-245. 303 DUFOUR, Valerie. Op. Cit. pág. 213.

Page 126: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

126

Gracias a mi telegrama usted ya había tenido la posibilidad de enterarse de que he

mostrado (como dice Stalin) una “operatividad” estupenda. Todo ha sido decidido y discutido

a la una de la tarde. El sábado por la mañana Roland-Manuel saldrá para Sancellemoz y

llegará por la noche […] Ustedes podrán hacer muchas cosas durante seis días, en cualquier

caso las suficientes para que usted no tenga que preocuparse más por estas cuestiones. El

segundo y probablemente última viaje de Roland-Manuel dependerá sólo de usted. En

cualquier caso él estará libre a principios de junio, pero yo podré llegar más tarde. En una

palabra, todo se ha arreglado estupendamente. Estoy muy contento, sobre todo por usted,

ya que tenía que librarse de esta carga dura y formar buenas condiciones de trabajo. En este

caso Roland-Manuel puede ser mejor ayudante para usted que yo, tanto por la lengua

francesa como por otras muchas razones. Él mismo ha aceptado esta propuesta con

entusiasmo. Al hablar con él he comprendido que quiere recibir 1000 francos ahora, antes

de su llegada. He comunicado esta petición a Svietik y él le dará el dinero. También llevará

todos los libros necesarios. Le he explicado esquemáticamente el plano y título de las

conferencias y le ha encantado.

Estoy muy contento por usted, por Roland-Manuel, y por supuesto estoy decepcionado

de no poder estar en su lugar por la coincidencia de circunstancias.

¡Muchísimas gracias por todo! Salude de mi parte a todos sus familiares. Escríbame si

necesita algo. Sinceramente fiel a usted. Un abrazo

P. Souvtchinsky

Vera Arturovna está sana y también muy contenta de que todo se haya arreglado. He

encontrado a Svietik y hemos hablado de todo con él. Yo que usted confiaría en sus intentos

de independizarse, los cuales por cierto, podrán darse en un momento más adecuado304.

Además de mencionar por primera vez la Poética y a sus protagonistas, esta carta nos

aporta información inestimable: la opinión de Souvtchinsy sobre la idoneidad de Roland-

Manuel como “mejor ayudante, tanto por la lengua francesa como por otras muchas

razones”305; la visita de Roland-Manuel a Sancellemoz en una de las épocas más duras

en la vida del compositor, y los libros que Manuel llevó consigo y que constituyeron

304 VARUNTZ, Victor. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1927. Carta del 26 de abril de 1939, enviada desde París a Sancellemoz. No es objetivo de esta tesis la edición completa, presentada y revisada de la correspondencia entre los protagonistas de la Poética, pero considerando el objeto de nuestro estudio nos parece totalmente pertinente por su valor aportar una selección de estas comunicaciones. 305 Razones que, entendemos, apuntan a lo musical.

Page 127: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

127

parte de los referentes de la Poética, así como los primeros esbozos de un cronograma

de trabajo.

Dos días más tarde de recibir las noticias, el 28 de abril, Stravinsky escribió:

Mi querido amigo

Me alegró mucho su telegrama, y le agradezco la carta que acabo de recibir. Está muy

bien que haya arreglado todo con Roland-Manuel y que tenga tiempo libre. Estoy muy

contento de que no vaya a tener que preocuparme, pero al mismo tiempo me da pena que

nosotros no podamos colaborar. De verdad, a pesar de mi preocupación, yo saboreaba de

antemano el placer de nuestra colaboración.

¿Cómo han resuelto Roland-Manuel y usted la cuestión del pago? Comprendo que

necesita esos 1000 francos que Svietik tendría que darle. Pero no comprendo qué solución

han acordado ustedes y cuánto dinero deba devolverle yo. Por favor, envíeme la respuesta

inmediatamente para que yo sepa qué decirle y que no volvamos a hablar de nuevo de

remuneración. ¿Ya ha tomado 1000 francos de Svietik?

Respecto a Svietik puedo responderle con sinceridad a su postdata que no tengo que

confiar en sus “intentos de independizarse”. Svietik no debe intentar hacer esto, ya que

obtuvo la independencia hace mucho tiempo. Pues bien, Svietik no intenta independizarse

sino romper nuestras buenas relaciones. En la etapa más difícil de mi vida él no pensó en mí,

ni que me podría sentir sólo en Italia. Pensó en su independencia, como si el cuidar de mí le

molestara.

Con todo y con eso usted no ha entendido lo que me preocupa. Es que no va conmigo, no

porque yo no haya aceptado sus argumentos, sino porque él se ha negado. Esto es lo que me

desconcierta. Estoy pensando cómo puedo arreglar toda esta situación. Todo esto me

decepciona y lo único que puede consolarme es el arrepentimiento de Svietik.

Le beso a usted mi querido amigo. Afectuosamente suyo

I. Stravinsky

Bese de mi parte a Mariana. Espero su respuesta con impaciencia.306

El 29 de abril –un día más tarde–, Souvtchinsky escribió a Stravinsky informando al

compositor de su encuentro con Roland-Manuel:

306 VARUNTZ, Victor. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1928. Carta de 28 de abril de 1939, enviada de Sancellemoz a París.

Page 128: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

128

Querido Ígor Fedorovich:

Acabo de recibir su carta y me apresuro a contestarle.

Roland-Manuel me dijo cómo debía arreglarse todo. O sea, que si usted puede y está de

acuerdo asignaremos todo el trabajo anticipado de la composición de las conferencias,

incluyendo los gastos de tránsito, de vivienda en Sancellemoz, de compra de los libros etc.,

en un volumen de 10.000 mil francos. Al descontar todos los gastos queda alguna suma que

se considerará como “renta líquida” para los participantes de este trabajo y que se

compartirá entre todos respecto al volumen de trabajo de cada uno. Tras unos días de

colaboración usted verá si le gusta trabajar con Roland-Manuel o no. Esta circunstancia

determinará mi participación en el proceso. Me parece que Roland-Manuel puede trabajar

sólo, por eso les pido a usted y a él decidir si yo obtendré algo más (a excepción de 1000

francos, que me dará Svietik), o no. De antemano estoy de acuerdo con su decisión […]

Sinceramente fiel a usted.

P. Souvtchinsky

Saludos a todos sus familiares. Salude de mi parte a Roland-Manuel. Mariana le agradece

que no se olvide de ella307.

Después de un largo texto exponiendo su punto de vista sobre el comportamiento de

Svietik –hijo del compositor–308, en los pasajes finales de su carta del 23 de mayo,

Souvtchinsky apunta:

“[…] Le envío la última parte de la V. En vez de enviarle los materiales, he decidido tratar

la información y reseñarla para que usted no tarde en concluir este trabajo. Según mi punto

de vista el texto es muy bueno pero hay que elaborar definitivamente o modificar muchas

cosas. Escríbame su opinión. SI le gusta el texto, se lo mostraré a Roland-Manuel e intentaré

traducirlo al francés antes de enviárselo. Si no, me parece que Fedia podría hacer la

traducción en borrador y cuando Roland-Manuel vuelva la corregiremos. No se preocupe por

las citas. Son precisas […].

Saludos a todos su familiares. Suyo afectuosamente fiel

307 VARUNTZ, Victor. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1930. Carta del 29 de abril de 1939, enviada desde París a Sancellemoz. A través de esta carta deducimos la presencia de Roland-Manuel esos días en Sancellemoz. Posteriores alusiones van en la misma línea: “¿Qué tal va su trabajo con Roland-Manuel?” (fragmento de la carta de Souvtchinsky a Stravinsky –nº 1932 de la edición Varuntz–, del 3 de mayo de 1939, enviada desde París a Sancellemoz). 308 El hijo del compositor fue un tema recurrente por estas fechas en su correspondencia con Souvtchinsky.

Page 129: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

129

P. Souvtchinsky.

Roland-Manuel me ha mostrado el texto de la primera conferencia. Es muy buena, pero

me parece que contiene mucho material. Algunos párrafos los pasaría a las conferencias

siguientes”309.

Con «V» Souvtchinsky se refiere a la quinta conferencia –«Las transformaciones de la

música rusa»310–. Del siguiente modo expresó Stravinsky su deseo de emplear este texto

en la Poética. El 25 de mayo el compositor escribe:

“Querido Péter Petrovich

En cuanto volví leí su carta por la tarde – el texto de esa parte de la conferencia V, la que

tiene que ser al final. Muchas gracias por una y por otra. Hay que traducir este texto al francés

obligatoriamente, porque voy a usarlo entero o en su mayor parte. Ahora no puedo hacer

una reseña escrupulosa (porque estoy muy ocupado con diferentes cosas, respondiendo a

las cartas de América y a otras), pero las impresiones de lo que me envió son muy buenas.

Sólo estoy preocupado por unas palabras y expresiones entre comillas. Las comillas son una

cosa buena cuando lees mentalmente, pero cuando lees en voz alta ¿cómo lo expresaría

usted?, especialmente esta cantidad de palabras, expresiones enteras que están (y están con

razón) entre comillas. ¿Quiere que le devuelva este ejemplar para que lo traduzcan al

francés? ¿O tiene usted un duplicado? Bueno, será mejor que se lo envíe junto con esta carta,

ya que el martes por la mañana Roland-Manuel saldrá para Sancellemoz […]”311.

En los días posteriores los avances sobre las conferencias prosiguieron. Los lazos

entre los protagonistas se fueron intensificando a raíz del proyecto y surgieron nuevos

elementos en relación a los textos. Después del 26 de mayo de 1939, Souvtchinsky

escribe:

309 VARUNTZ, Victor. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1934. Carta del 23 de mayo de 1939, enviada desde París a Sancellemoz. 310 Ya hemos aclarado que nuestro objetivo en este estudio no pasa por elaborar una nueva edición crítica de la Poética, si bien el material presentado en esta investigación es elemento suficiente para iniciarla y sugerirla aquí a futuro. Precisamente el papel de Souvtchinsky en esta «V lección» y los avatares sufridos por el texto en sus diversas ediciones se presentan como elementos importantes a tener en cuenta. En 1945, recordemos, Roland Bourdariat propuso a Stravinsky una segunda edición francesa de la Poética (Ed. Janin) sugiriendo al compositor la eliminación, precisamente, de la «V lección». 311 VARUNTZ, Victor. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1935. Carta del 25 de mayo de 1939, enviada de Sancellemoz a París.

Page 130: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

130

Estimado Igor Fedórovich:

Estoy indeciblemente contento de recibir su carta […] Qué contento estoy de que le haya

gustado mi texto del V capítulo. La búsqueda de un humor y de un punto de vista conveniente

me tomó mucho tiempo. Imagínese, tenía algunas dudas acerca de las comillas. Pero durante

la traducción será fácil corregirlo, ya que cada comilla (¡qué palabra más horrible!) se puede

abrir con ayuda no sólo de entonación sino con la secuencia de las palabras, lo cual voy a

hacer. Me gusta que vayan a decirse cosas nunca dichas y qué suerte y felicidad que serán

dichas por usted, precisamente por usted. En consecuencia, en este tiempo leí casi toda la

literatura soviética músico-crítica y como dijo Leskov: “Me indigné espiritualmente para qué

había aprendido a leer”. Hoy me veré con Roland-Manuel y vamos a acordar los detalles de

la traducción. No le parece que en la lección 1 donde usted habla del “apetito creativo” sea

necesario decir que en cualquier proceso hay un elemento de “descubrimiento” –découverte,

presentimiento del descubrimiento. Voy a hablar con Roland-Manuel y relatarle mis

pensamientos acerca de este tema. Por fin ayer recibí la corrección de mi artículo en la Revue

musicale [tres palabras ilegibles] Parece que resulta bastante interesante y en esta

problemática hay muchas sorpresas […].

Le abrazo fuertemente, estimado Igor Fédorovich

Sinceramente fiel

P. Souvtchinsky312

Finalmente, la inclusión del “apetito creativo” conjugada con el elemento del

descubrimiento fue incluida en la tercera conferencia, y no en la primera como el

compositor había pensado inicialmente. En este punto del relato el papel de

Souvtchinsky ya traspasa el rol de mero consultor, aportando ideas para reubicar

algunos elementos, continuando con la importante «quinta conferencia» –sin duda la

más controvertida de todas–, e integrando al proceso un texto que tildaremos de

esencial, el artículo «La noción del tiempo y la música». Al trabajo de traducción al

francés de la «quinta conferencia», Souvtchinsky y Roland-Manuel fueron sumando e

intercambiando otras ideas. El 5 de junio, Souvtchinsky finalizó con la siguiente postdata

una carta a Stravinsky:

312 VARUNTZ, Victor. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1936 de la edición Varuntz, con la indicación del editor “después del 26 de mayo de 1939”, enviada desde París a Sancellemoz.

Page 131: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

131

“P.S. Propuse a Roland-Manuel hacer dos inserciones, añadir algo sobre “el esfuerzo

artístico” y las casualidades del proceso artístico”, que siempre están asociados con la inercia

de este proceso, que es inmanente a él y que con ello se distingue de la “ficción”. Él aceptó

esta idea. En nuestra reunión lo discutiremos obligatoriamente […]”313.

El 7 de junio de 1939, Stravinsky abandonó momentáneamente Sancellemoz, para

acudir al funeral de su madre, Anna Kirillovna314. El compositor no llegó a tiempo. Ese

mismo día Souvtchinsky escribe:

¡Estimado Igor Fédorovich!

Le abrazo fuertemente y de todo corazón empatizo con su aflicción. Le ruego que piense

en su salud. Temía que usted llegara a París, sería terrible porque aquí hace un calor

tremendo y tormentoso que nunca había experimentado en mi vida.

Me angustia no poder pasar estos días a su lado. Crea que no dejo de pensar en usted.

Mariana le hace una reverencia con toda su alma.

Suyo fiel

P. Souvtchinsky

A mediados de junio de 1939 Souvtchinsky escribió una nueva carta a Stravinsky que

resulta esencial para nuestros propósitos, ya que recoge el envío a Sancellemoz del

artículo «La noción del tiempo en la música»:

“Estimado Igor Fédorovich,

Le mando mi segundo artículo, que puede ser útil para su segunda lección.

No es la primera copia ¡Siento que esté sucia, es porque estaba en manos de nuestro

querido Cingria! (están sus marcas, por eso también le pido disculpas…)”315.

313 VARUNTZ, Victor. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1940. Carta enviada desde París a Sancellemoz el 5 de junio de 1939. 314 Las muertes del hijo, la mujer y la madre de Stravinsky han sido también destacadas por Dufour (DUFOUR, Valérie. Op. Cit., pág. 57), Soumagnac (SOUMAGNAC, Myriam. Op. Cit., pág. 14), y Akimova (AKIMOVA, Irina. Op. Cit. pág. 88). En este estudio, si bien nuestro interés no es aquí rastrear lazo alguno entre las cinrcunstancias personales de Stravinsky y el propio contenido de la Poética, nos parecen más que señalables estos acontecimientos desde la consideración cronológica de los hechos que acompañan al relato Souvtchinsky-Stravinsky, así como al origen y redacción de las conferencias. 315 VARUNTZ, Victor. Stravinsky. Correspondencia con los autores rusos. Materiales para su biografía. Nº 1942. La carta contiene la indicación del editor: “mediados de junio de 1939”. Hemos de insistir en que no es objetivo de este estudio el establecimiento exhaustivo de los pormenores y las presencias múltiples –influencias, citas etc– que finalmente se incluyeron en la Poética. Pero en lo relativo a este artículo, que

Page 132: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

132

El artículo «La noción del tiempo y la música. Reflexiones sobre la tipología de la

creación musical», publicado por Souvtchinsky en el número especial de la Revue

musicale dedicado a Stravinsky316, representó para el compositor un escrito de

relevancia indiscutible. Ambos proyectos, artículo y Poética, se encuentran íntimamente

vinculados. A nuestro juicio, en ningún caso la influencia de este texto se reduce al

empleo de la palabra tipología en la cuarta lección, tal y como ha argumentado Robert

Craft317.

El 21 de junio, Roland-Manuel informó a Souvtchinsky de que Stravinsky había

terminado su trabajo en las lecciones.

A 23 de Junio, Souvtchinsky escribe:

“Se me ha ocurrido que la quinta lectura no tiene final, y quizá es deseable un regreso a

las cuestiones generales. Por lo tanto, estoy escribiendo una conclusión, que le enviaré […]

Roland-Manuel ha hecho algunas revisiones de la sexta lectura, pero en mi opinión varias de

ellas no son muy correctas, y cuando se lo mencioné, estuvo de acuerdo. Así, él escribió

“seminaristas exaltados”, donde yo pienso que debería ser “paradójicamente ateos”; en lo

concerniente a Tolstoi, escribió “de la génesis de la creación artística”, donde yo pienso que

debería haber dicho “de la génesis de toda creación”; y en “Eugene Onegin”, él tiene: “realista

y étnico”, donde yo creo que debería haber dicho: “de moeurs realistes”. Más adelante,

escribe, “que era el otro contrario”, pero debería ser más preciso y decir “también era, etc.”

Finalmente, escribe: “las diferentes culturas regionales se transforman y amplifican en su

el propio Souvtchinsky propone ubicar en la segunda lección, nos parece que su importancia y su presencia en la Poética está todavía por determinar con todo detalle. En todo caso, es aquí pertinente detenernos en este relato pues el estudio de los proyectos de colaboración entre Souvtchinsky y Stravinsky así como las correspondencias a todos los niveles entre ambos protagonistas sí forman parte de nuestros propósitos. 316 Este artículo ligado plenamente a Stravinsky supone la primera tentativa de Souvtchinsky –más allá de textos previos como «El Stravinsky de Igor Glebov»– de rendir tributo a un gran compositor. Resulta interesante observar cierto fenómeno de interdependencia entre ambos. Mientras Stravinsky se apoya en la filosofía de Souvtchinsky, el filósofo elige la música del compositor como sublimación de su reflexión musical. 317 Para revisar con mayor detalle los términos en los que Craft encuadra el papel de Souvtchinsky en la

Poética, remitimos a: CRAFT, Robert: «Roland-Manuel and the Poetics of music». Perspectives of New

Music, Vol. 21, No. 1/2, Autumn 1982 – Summer 1983, pp. 487-505.

Page 133: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

133

aglomeramiento”…donde debería de decir “…y se amplifican para integrarse”318.

La correspondencia entre los tres protagonistas de la Poética arroja, como hemos

visto, algo más de luz en sus grados de participación. El 12 de julio, Souvtchinsky envió

la conclusión de la quinta lección. El 25 de septiembre, Stravinsky abandonó París rumbo

a los Estados Unidos. No volvió a Europa hasta 1952.

1.3 El papel de Roland-Manuel

El artículo «Démarche de Strawinsky» presentado por Roland-Manuel en 1939 para

la edición especial de la Revue musicale319, se publicó cuando los tres protagonistas de

la Poética ya habían tomado contacto en relación al proyecto. Al tiempo que se

publicaba este número de la Revue, Roland-Manuel y Stravinsky iniciaban el trabajo de

redacción. Manuel menciona el concepto de poética en su artículo de la Revue, en

alusión a la Poética de Aristóteles320, lo cual no se trata de un detalle menor si

atendemos a las intrigas que posteriormente suscitó el uso del concepto en el título de

las conferencias.

El 7 de junio de 1939, coincidiendo con el fallecimiento de la madre de Stravinsky,

Roland-Manuel, se encontraba con el compositor en Sancellemoz, y desde allí escribió a

Souvtchinsky:

“Querido amigo

Sin duda sabe que nuestro amigo estará ciertamente feliz de que le asista en esta nueva

prueba […].

Mi estancia en Sancellemoz se va a prolongar y como no voy a permanecer

indefinidamente, le estaría muy agradecido de que me envíe […] todo lo que tenga de la

318CRAFT, Robert: «Roland-Manuel and the Poetics of music». Perspectives of New Music, Vol. 21, No. 1/2, Autumn 1982 – Summer 1983, pp. 487-505, pág. 494. 319 MANUEL, Roland: «Démarche de Strawinsky». Revue musicale, nº 191. París, mai-juin 1939, pp. 15-18. 320 En el texto de Roland-Manuel la alusión a Aristóteles surge propósito de la cita aristotélica “La belleza reside en el entendimiento y en el orden”. En la Poética, Aristóteles es mencionado en la primera lección, «Toma de contacto» (STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Traducción de Eduardo Grau. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 16).

Page 134: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

134

versión francesa de la quinta lección, con la que voy a elaborar un ensayo que desarrollaré

en ausencia de Igor […] La segunda y tercera lección están hechas. La cuarta muy avanzada.

He tratado de no traicionar su pensamiento en relación a sus tesis sobre el cronos […]321.

La carta –fechada el mismo día que la muerte de la madre de Stravinsky– subraya

algunos elementos importantes. Relata parte de lo vivido por el compositor en ese año,

nos habla de los avances en la Poética, y testimonia además la comunicación entre los

protagonistas de las conferencias durante los meses de mayo y junio. Encontramos

también una mención a la tesis del cronos musical de Souvtchinsky como concepto a

proyectar en la elaboración de las conferencias.

La consideración de la Poética a través de Roland-Manuel cuenta con varias fuentes

ineludibles, como los dos artículo dedicados por Craft322 a este respecto, o el Cuaderno

de Conversaciones con Stravinsky, elaborado por Manuel entre finales de 1938 y 1939,

en relación al cual realizaremos una breve consideración.

En la segunda lección de la Poética –«Del fenómeno musical»– encontramos una

referencia a Gonoud323. ¿Entró el compositor francés a la Poética a partir de las

conversaciones de Stravinsky con Roland-Manuel, como ejemplo del “gusto francés”? A

juzgar por las palabras de Stravinsky recogidas en el mencionado Cuaderno, nuestra

opinión es afirmativa:

“De repente el murmullo de las conversaciones se apacigua alrededor de nosotros. Qué

cosa tan bella y preciosa es el silencio. Es del silencio y no del ruido de donde debe nacer la

321 Fotocopia de fotocopia, L.S. A su vez, esta carta fue publicada parcialmente Por Frank Langlois en su

edición del libro de Souvtchinsky Un siglo de música rusa. 322 CRAFT, Robert: «Roland-Manuel and the Poetics of music». Perspectives of New Music, Vol. 21, No.

1/2, Autumn 1982 – Summer 1983, pp. 487-505; CRAFT, Robert: «Roland-Manuel and la Poetique musicale». Strawinsky. Selected Correspondence, Vol . II. London: Faber& Faber, 1984, pp.503-517. Existen además otros textos, poco transitados, que concitan a Roland-Manuel y Souvtchinsky, que dejamos anotados para un uso posterior: SOUVTCHINSKY, Pierre; MANUEL, Roland (ed.); ROSHENTAL, Manuel: «Las formas musicales. La obertura». El placer de la música. Vol. I. Los elementos de la música. Vigésima charla. Traducción de Amparo Albajar de Ortega Velarde. Buenos Aires, Hachette, 1952, pp 188-195; SOUVTCHINSKY, Pierre y ROLAND, Manuel (ed.): «El espíritu de la música rusa». El placer de la música. Vol. II. La música hasta Beethoven. Novena charla. Traducción de Amparo Albajar de Ortega Velarde. Buenos Aires, Hachette, 1952, pp. 74-82. 323 STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Traducción de Eduardo Grau. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 34.

Page 135: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

135

música. Y es con el silencio con el que ella debe volver a unirse. Qué bello es el poder

interrumpir de improviso la potencia de una orquesta. Es desde el silencio de donde se puede

generar el sonido neto, preciso, exacto, escogido… Es un gusto francés que tengo yo y que

me une a Francia. Bizet, Gounod lo tienen. Brahms también en su música de cámara. No se

vaya a equivocar con el aspecto gris de su música: es un bonito gris, un tweed de primera

calidad”324.

1.4 El manuscrito de Souvtchinsky

El manuscrito de Souvtchinsky fue elaborado por el autor con el objetivo de exponer

un plan general para las conferencias. Con el título de Tesis para una Explicación de la

Música en forma de 8 lecciones325, el documento presenta tres páginas redactadas en

francés con algunas notas en ruso. En el contexto de la Poética musical resulta

sorprendente que este texto apenas haya sido conocido y, por tanto, referenciado por

los investigadores. Los artículos que a día de hoy han considerado este documento lo

han hecho, como no podía ser de otro modo, a raíz de la Poética y en el marco de la

relación Souvtchinsky-Stravinsky. Por un lado, Valerie Dufour presentó por vez primera

el manuscrito326 en su artículo «La Poética musical de Stravinsky: un manuscrito inédito

de Souvtchinsky»327. Por nuestra parte, hemos empleado y ofrecido una traducción de

este documento328 en nuestro artículo «El manuscrito de Souvtchinsky y la Poética

musical: sobre el concepto de tiempo en Igor Stravinsky», aportando un trabajo que,

324 Traducimos directamente de las imágenes fotográficas sobre el Cuaderno de Conversaciones entre

Roland-Manuel y Stravinsky, aportadas por Myriam Soumagnac en su edición de la Poética. El fragmento se corresponde con una nota del Cuaderno fechada el 3 de noviembre de 1938. Una cruz señala los nombres de Bizet y Gonoud (STRAVINSKY, Igor. Poetique musical sous forme de six leçons. Édition établie, présentée et annotée par Myriam Soumagnac. Paris, Harmonique Flammarion, 2011, Anexos). 325 “Thèses pour une Explication de Musique en forme de 8 leçons”. Como hemos anotado, llama la atención la planificación inicial en ocho «lecciones» y no seis como finalmente se llevó a cabo. Al respecto del título, en la edición final de la Poética –I. «Toma de contacto» leemos: “[…] mi curso se limitará a la exposición de tesis para una explicación de la música en forma de lecciones […]” (STRAVINSKY, Igor. Op. Cit., pág. 18. El subrayado es nuestro). 326 El documento original se encuentra actualmente en el Legado Souvtchinsky. La presente tesis doctoral

representa el primer trabajo con parte de este fondo, por lo demás –ha de enfatizarse este aspecto– mucho más amplio. En todo caso, en relación al manuscrito de Souvtchinsky remitimos, para una visualización, a los artículos mencionados. 327 DUFOUR, Valerie. “La Poétique musicale de Stravinsky: un manuscrit inedit de Souvtchinsky”. Revue de

Musicologie, T. 89, Nº 2, 2003, pp. 373‑ 392. 328 Con énfasis renovado, agradecemos a Silvia Lenoir su aportación en la edición y comentarios a la traducción española del documento, elementos esenciales en la elaboración de nuestro artículo y cuyo mérito fue plenamente suyo.

Page 136: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

136

hasta donde nosotros sabemos, representa el único artículo en español dedicado a

Souvtchinsky.

a. Importancia del manuscrito de Souvtchinsky en esta investigación

Varios elementos nos motivan a volver nuevamente sobre el manuscrito de

Souvtchinsky. En primer lugar, constituye un elemento fundamental en las relaciones de

su autor con Stravinsky, poniendo en contexto la presencia intelectual de Souvtchinsky

en la Poética musical y su participación en el texto más importante del compositor. En

nuestra opinión, se trata de uno de los escritos más destacados y seguramente citados

del pensamiento musical en el siglo XX. En segundo término –no por ello menos

importante– el contenido del manuscrito revela la utilización por parte de Stravinsky de

conceptos y principios ineludibles en el mapa de pensamiento de Souvtchinsky, que

exponemos a continuación.

b. Valoración

El manuscrito de Souvtchinsky para la Poética expone un diseño inicial que recoge las

siguientes ocho lecciones: «I. Del fenómeno musical»; «II. La obra musical»; «III. El oficio

musical»; «IV. Tipología musical»; «V. Remontando la historia»; «VI-VII. Música rusa»;

«VIII. De la ejecución». No se esboza en él la lección inicial «Toma de contacto» añadida

finalmente a la Poética y empleada por Stravinsky a modo de preludio de la suite329.

Destacaremos los siguientes conceptos y principios comunes al manuscrito y a la edición

final de la Poética330:

329 En síntesis, con el término suite se conoció en el Barroco musical a la composición instrumental formada por un “conjunto de danzas” nacionales y tempos diversos –la sarabanda española, el minueto francés, o la alemanda, entre otras– precedidas habitualmente por un primer movimiento de carácter más libre, el preludio. 330 En este punto queremos llamar la atención sobre nuestra interpretación de estos conceptos y principios, que veremos en el apartado siguiente al analizar los artículos de Souvtchinsky dedicados a Stravinsky. Aquí queremos subrayar lo que entendemos como la presencia de algunas influencias fundamentales de la hermenéutica de Souvtchinsky en Stravinsky.

Page 137: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

137

- El concepto de cronos y “la noción del tiempo y la música” aparecen junto a los

“elementos del tiempo musical”, ya en la segunda línea del manuscrito, como

conceptos a desplegar en la primera lección –«Del fenómeno musical»–, que

finalmente pasó a ser la segunda en la edición final. Estas tres

conceptualizaciones ejemplifican con total pertinencia las correspondencias

entre el artículo de Souvtchinsky «Reflexiones sobre la tipología de la creación

musical. La noción del tiempo y la música»331, su manuscrito para la Poética y la

propia edición final de la misma, todos ellos elaborados en momentos de

escritura muy cercanos332. Souvtchinsky aborda su particular hermenéutica del

cronos exponiendo un movimiento de su pensamiento que ha de ser

incuestionablemente abordado. En este sentido, con nuestra expresión poética

del cronos queremos configurar una herramienta conceptual desde la que

estudiar cómo opera y, en definitiva, cómo se constituye para Souvtchinsky la

poética musical –“el hacer en el orden de la música”333 – en Stravinsky a través

de las particularidades de su procedimiento formal. Con ello expresa,

evidentemente, una primera síntesis de dos conceptos clave en la hermenéutica

souvtchinskiana, las nociones de poética y cronos.

- La presentación de las ideas a través de distinciones dialécticas, mecanismo

elevado a procedimiento retórico, destacando los siguientes pares:

contraste ‑ similitud334

instante (sonoro) - duración (musical)335

331 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Reflexiones sobre la tipología de la creación musical. La noción del tiempo y

la música». Sur, Nº 55, abril de 1939, pp 88-98. En este texto –del que nos ocuparemos en el siguiente apartado, “Artículos de Souvtchinsky dedicados a Stravinsky. Análisis y comentario”– Souvtchinsky expone con una mayor profusión su concepto del cronos a través de sus ideas sobre el tiempo y la música, así como los elementos constitutivos del tiempo musical. 332 En abril de 1939 aparecen la primera versión del artículo (nota anterior) y la primera mención al proyecto de la Poética en la correspondencia entre Souvtchinsky y Stravinsky (remitimos a la carta de Souvtchinsky al compositor de 26 de abril). 333 En la primera lección de la Poética en su edición final leemos: “Voy precisamente a hablarles de la poética musical; es decir, del hacer en el orden de la música” (STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 16. El subrayado es nuestro). 334 El principio de contraste y similitud aparece propuesto en la primera lección del manuscrito –«I. Del fenómeno musical»– como principio de la creación musical, al lado de la idea de coincidentia oppositorum. 335 Propuesto también en la primera lección del manuscrito –«I. Del fenómeno musical».

Page 138: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

138

continuidad ‑ discontinuidad, determinado‑ indeterminado336

sacro ‑ profano337

el “yo” - el “no‑ yo”338

Esta dualidad común al manuscrito y a la edición final de la Poética se integra al mapa

de pensamiento de Souvtchinsky como principio estructural. Veremos cómo la dialéctica

de opuestos constituye así un mecanismo de lo perceptivo que lleva a su vez aparejado

un principio concentrador de ordenación –tendencia a la unidad–, enfatizado no sólo en

la edición final de las conferencias sino a lo largo de los escritos de Souvtchinsky339.

Puesto que nos hicimos eco de ello en otro lugar sin la suficiente aclaración,

matizaremos lo siguiente en relación a la sugerencia de Craft sobre la posibilidad de que

Stravinsky estuviera trabajando la idea de la coincidentia oppositorum en Nicolas de

Cusa durante la elaboración de la Poética, muy probablemente por influencia de

Souvtchinsky. Atendiendo a los conceptos propuestos en el manuscrito, esta cuestión

es más bien evidente: Souvtchinsky propone explícitamente el concepto cusiano de

coincidentia oppositorum en la primera lección –«Del fenómeno musical»– precedido

de la anotación “Dialéctica del proceso creador en música” y seguido de “principio de

contraste y similitud”. Sin la información pertinente, Craft no habría podido deducir este

336 Souvtchinsky sugiere ambos pares dialécticos en la quinta lección del manuscrito «Remontando en la

historia», en la que apunta además la idea de “evolución” en la historia, por extensión planteada también en la historia de las artes. Estas ideas aparecen casi como una constante a lo largo de sus escritos posteriores, elementos todos esenciales para nuestros objetivos. 337 Se presentan en dos ocasiones a lo largo del manuscrito: la primera entre la lección «II. La obra musical» y la lección «III. El oficio musical»; la segunda en la lección «IV. Tipología musical». 338 Propuesto de este modo en la última lección del manuscrito, «De la ejecución»: El “yo”, el “no‑ yo” –y el Ser– monismo creador. 339 En el manuscrito de Souvtchinsky la idea de orden aparece propuesta como tal en la lección «III. Del oficio musical». Por su parte, en la edición final de la Poética encontramos el siguiente pasaje, vital para nuestros propósitos: “Cada proceso formal deriva de un principio, y el estudio de este principio requiere precisamente aquello que llamamos dogma. Dicho de otra forma, la necesidad que tenemos de que prevalezca el orden por encima del caos […]” (STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 17. El subrayado es nuestro); en relación al creador-músico: “Un hombre sensible a todas las voces de la naturaleza, sin duda, pero que sienta por añadidura la necesidad de poner orden en las cosas […]” (STRAVINSKY, Igor. Op. Cit., pág. 31. EL subrayado es nuestro); otro ejemplo sobre la necesidad del orden: “Ya les advertí al comenzar mis cursos que volvería sin censar a la necesidad del orden y de a disciplina; heme aquí […] obligado a traer nuevamente a colación dicha necesidad” (STRAVINSKY, Igor. Op. Cit., pág. 63). Incidimos con toda intención en el orden, la unidad y la “concentración” como necesidades del proceso formal-creador en Stravinsky. Volveremos recurrentemente sobre esta cuestión tratando de profundizar en el principio del que deriva este proceso formal en Pierre Souvtchinsky.

Page 139: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

139

concepto ni al propio Nicolás de Cusa como parte del telón de fondo en la Poética. Más

allá de esta cuestión, en la que Craft pudo por tanto conocer y obviar el manejo de este

concepto en el pensamiento de Souvtchinsky340, queremos enfatizar el uso de este

concepto en el manuscrito como una “proyección arqueológica” del mecanismo de

“concentración” que en Souvtchinsky constituye un elemento decisivo en tanto que

principio estructural (interior) de lo fenoménico y, por tanto, uno de sus

condicionamientos perceptivos. Como veremos con todo detalle, lo que para

Souvtchinsky opera detrás del concepto de cronos –esto es, de la experiencia temporal

concretada aquí en el fenómeno musical– es precisamente un principio con

implicaciones dialécticas –“concentración” y “desdoblamiento”– que proyectado sobre

el procedimiento creador (formal) en Stravinsky constituye su particular poética del

cronos, en la que, como veremos con detalle, prima la concentración, la tendencia a la

unidad, la direccionalidad de todos los recursos compositivos hacia el instante sonoro.

- Lectura de parámetros musicales a través del mismo principio de “concentración”

y “desdoblamiento”. Así encontramos cómo la tonalidad es alejada de sus

conceptualizaciones clásicas y expuesta en la Poética en términos de polaridad,

de “polos de atracción”. El “protocolo de la tonalidad”341 en Stravinsky ya no

constituye el histórico sistema dual mayor-menor –lo cual, en todo caso,

conceptualiza la música más bien en términos de modalidad–. El motor que

imprime orden al proceso formal es una suerte de ley general de atracción.

340 Lo cual representa, a nuestro juicio, un indicio más sobre la importancia del papel jugado por Craft en las escasas referencias que la historiografía y el pensamiento musical contemporáneo han dedicado a la figura de Souvtchinsky, figura cuya importancia merece, por lo siguiente, ser revisada en el marco de esta investigación: por sus escritos sobre pensamiento musical dedicados a Stravinsky y su correspondencia con él y con otros compositores y musicólogos –entre ellos Prokofiev, Luis de Pablo, Olivier Messiaen, o Boris de Schloezer–, su participación en la Poética musical, su papel como director en la colección del Domaine musical, su rol como organizador de conciertos y su importancia en el despegue de carreras como la de Pierre Boulez Boulez, o su labor como editor de revistas y libros dedicados al pensamiento musical. 341 “Puesto que nuestros polos de atracción no se encuentran ya en el centro del sistema cerrado que constituía el sistema tonal, podemos alcanzarlos sin que sea necesario someternos al protocolo de la tonalidad” (STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 43. El subrayado es nuestro).

Page 140: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

140

2. Artículos de Souvtchinsky dedicados a Stravinsky. Análisis y comentarios.

Junto al proyecto de Perséfone (1933) y su participación en la elaboración de la

Poética (1939), Souvtchinsky consagró varios artículos a Stravinsky que presentan la

obra y el espíritu creador del compositor no ya como objeto de estudio, sino como un

eje fundamental en sus reflexiones estéticas. La elaboración de estos artículos a lo largo

de 46 años nos habla de una presencia constante en comparación con lo dedicado a

otros músicos342. Con ello, emerge en esta investigación la necesidad de abordar este

conjunto indispensable de textos. Los artículos son los siguientes (por orden

cronológico)343:

1930 – «El “Stravinsky” de Igor Glebov».

1938 – «Observaciones al respecto de un artículo de Boris de Schloezer sobre el

Concierto en mi bemol de Stravinsky».

1939 – «Reflexiones sobre la tipología de la creación musical. La noción del tiempo y

la música».

1946 – «Igor Stravinsky».

1958 – «¿Quién es Stravinsky?».

1963 – «El milagro de La Consagración de la Primavera (Tradición e Inspiración)».

342 Desde luego, Souvtchinsky también escribió entradas de enciclopedias musicales y artículos sobre otros músicos y compositores. Valgan como ejemplo los textos dedicados a su maestro Felix Blumenfeld, a Glinka, Musorgsky o Tchaikovsky –los tres forman parte, al igual que Stravinsky, de su libro Un siglo de música rusa (se recuerda, inédito en vida del autor) – a Pierre Boulez o a Alban Berg. Pero ninguno de estos nombres alcanza la importancia ni, por supuesto, el volumen de producción que Igor Stravinsky representa en sus escritos. 343 Evitaremos repetir nuevamente las referencias y –en el caso de constituir un documento sin publicar–

las descripciones de los textos. Para una revisión en este sentido remitimos al estado de la cuestión (“Fuentes y documentos sobre el pensamiento musical de Souvtchinsky relativas a Stravinsky”).

Page 141: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

141

1967 – «Por el 18 de junio de 1967».

1968 – «Reflexiones sobre los Cantos de Requiem de Stravinsky».

1975 – «Nueve parágrafos. Stravinsky de cerca y de lejos».

1976 – «Algunas observaciones para el proyecto de un Centro de Estudios “Igor

Stravinsky”»344.

A continuación, analizamos aquellos elementos de este conjunto de textos

especialmente relevantes para su proyección en esta investigación345.

2.1 El Stravinsky de Igor Glebov (1930)

Igor Glebov –Boris Asafiev346– fue colaborador en la revista Le Contemporain Musical,

fundada en 1914 por Pierre Souvtchinsky y Andrei Rimsky-Korsakov. Posteriormente

fundó con Souvtchinsky la revista musical Melos.

344 Incluimos este escrito en la relación de “artículos” que Souvtchinsky consagró a Stravinsky, pero optamos por realizar algunas consideraciones sobre el mismo en el apartado Otros escritos dedicados al compositor, y no en el espacio inmediatamente posterior a esta nota. El texto, que se halla inédito (sin publicar) –referido en Akimova o Dufour–no constituye en esencia un artículo, sino que fue enviado a Boulez (IRCAM. París, Francia) y a Paul Sacher (Fundación Paul Sacher. Basilea, Suiza) como una propuesta con un conjunto de “observaciones” destinadas a la creación de un Centro de Estudios “Igor Stravinsky”. Su contenido representa, como veremos, información puntual pero muy jugosa para nuestros propósitos. En tanto que constituye el último escrito de Souvtchinsky dedicado al compositor, presenta otros aspectos igualmente interesantes. Su valor como documento es, en definitiva, inestimable. 345 Reservamos deliberadamente el trabajo con los textos de Souvtchinsky «El milagro de la Consagración de la Primavera (Tradición e Inspiración)» (1962) y «Nueve parágrafos: Stravinsky de cerca y de lejos» (1975) para ocuparnos de ellos en el capítulo 4. Situados en la fase final de la producción dedicada al compositor –que, se recuerda, abarca el período 1930-1976–, nos valdremos de su línea temporal para presentar nuestras posiciones en paralelo a las propias ideas de Souvtchinsky. En este sentido, de existir para el autor un principio de “concentración” y “desdoblamiento” en tanto que particular mecanismo perceptivo de lo fenómenico –concretado aquí como principio aplicado al proceso de la forma musical en el contexto de la poética del cronos en Stravinsky– esta organización de nuestro trabajo nos ayudará a comprobar si tal principio emerge plenamente con la evolución de sus ideas. 346 Boris Asafiev (1884-1949) fue un musicólogo y crítico musical ruso. Publicó en revistas como Musique,

Le Contemporain Musical La vie de l’art o Le journal rouge. Desde 1914 adoptó el seudónimo de Igor

Glebov en sus escritos. Alumno del conservatorio de San Petesburgo entre 1904 y 1910 –discípulo de

Liadov y, de Rimsky Korsakov–, ocupó diferentes cargos después de la revolución –consejero artístico del

teatro Marinsky, o director de las bibliotecas centrales de teatros musicales del Estado– colaborando en

la creación del departamento de música del Instituto de Historia del Arte de San Petesburgo. En 1925 fue

profesor del conservatorio, creando en 1926 la Sociedad de nueva música, al tiempo que implementa

Page 142: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

142

a. Origen y fuentes

«El “Stravinsky” de Igor Glebov» fue publicado por Souvtchinsky el 15 de marzo de

1930 en el nº 6 de Musique, revista mensual de crítica, historia, estética e información

musical. Souvtchinsky había llegado a París en 1925, y ya había publicado varios textos,

fundamentalmente en ruso y de temática eurasiática. El texto sobre el Stravinsky de

Glebov supone el primer gran artículo “musicológico” publicado por Souvtchinsky desde

su llegada a la capital francesa.

En 1924, Asafiev emprendió la redacción de su libro Stravinsky a partir de material y

artículos elaborados previamente, dando por finalizado el texto en 1926. El libro

apareció 3 años más tarde publicado por la editorial Triton347. En 1977 apareció en

Moscú una segunda edición, y en 1982 una traducción inglesa de Richard French, con

prefacio de Robert Craft348. Debido seguramente a la cuestión de la barrera idiomática,

el libro tuvo una recepción más bien escasa fuera del ámbito ruso349.

b. El artículo de Souvtchinsky y la figura de Glebov

actividades en la Asociación para la música contemporánea, fusionando ambas al año siguiente. En 1943

se trasladó a Moscú, donde fue nombrado director del departamento de investigación del conservatorio

y del departamento de música del Instituto de Historia del Arte de la Academia de Ciencias de la URSS.

Nombrado “Artista de la Unión Soviética” en 1946, fue presidente de la Unión de Compositores en 1948

y 1949. Tras una dilatada carrera como crítico, musicólogo, escritor y compositor, en 1947 apareció su

libro La forma musical en tanto que proceso (Muzïkalnaya forma kat protcess). (Fuente: sintetizamos las

aportaciones recogidas en DUFOUR, Valérie. Stravinsky et ses exégètes (1910-1940). Bruxelles, Éditions

de l’universite de Bruxelles, 2006, pp. 33-34). 347 En el texto, del cual hemos podido consultar algunos pasajes y referencias, destacan las aportaciones

que Asafiev realizó al estudio de la melodía en Stravinsky. Por ejemplo en La Consagración, donde

considera la partitura desde el punto de partida de la lógica tonal, a través de las resoluciones tónica-

dominante. Por tanto, en comparación con el proceder de Souvtchinsky, ha de observarse que el modo

de elaborar pensamiento musical en Asafiev adopta una consideración totalmente diferente de la

importancia del texto musical. El parámetro melódico no solía formar parte de la primera línea en los

análisis sobre el compositor. Para los investigadores, el ritmo o la cuestión armónica primaban en los

estudios sobre Stravinsky, mientras que la melodía era considerada como un rasgo supuestamente

rechazado por el compositor. 348 La primera traducción inglesa en ASAF’YEV, Boris. A Book about Stravinsky. Translated by Richard F. Franch. Introduction by Robert Craft (Russian Music Studies, V). Ann Arbor, UMI Research Press, 1982. 349 No es objeto de este estudio medir el impacto, sin duda interesante, del Stravinsky de Asafiev en Europa. En este punto nos ceñimos, sencillamente, a nuestro conocimiento sobre las referencias a esta obra, que se reducen precisamente a este artículo de Souvtchinsky.

Page 143: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

143

Souvtchinsky detectó en Asafiev un modo independiente y personal de analizar el

fenómeno musical350, con el que su autor tomaba a su vez conciencia del estado del arte

en el contexto y el estilo de su tiempo. Un método personal que se situaba sobre la base

de un importante conocimiento musical e implementado con herramientas

conceptuales provenientes de la fenomenología de la cultura, la sociología, etnografía,

filología o acústica. Sin embargo, reconociendo antes que nada los aspectos meritorios

y el lugar privilegiado de Asafiev en la historia de la música rusa –el texto se publicó 15

años después de la primera colaboración entre ambos–, Souvtchinsky hace hincapié en

la falta de unidad del libro:

“[…] es imposible decir que el libro de Igor Glebov sobre Stravinsky sea su obra más

brillante”351.

Tal y como apunta Souvtchinsky, el mismo Asafiev tildó su trabajo de “libro de

observaciones” y no de “conclusiones”352. Se trata más bien de una colección de

comentarios “escritos muy científicamente”353 en los que la idea fundamental del libro

de Glebov, según sus propias expresiones, es que “[…] Stravinsky ha sacado la música

rusa del punto muerto de la “escuela de compositores” y ha transferido toda la música

a la esfera de la «especulación musical»354.

c. Presencia de elementos importantes para esta investigación

350 No en vano, como hemos apuntado, Souvtchinsky y Asafiev fundaron conjuntamente la revista Melos

después del cierre de Le Contemporain musical. 351 “Il est impossible de dire que le libre d’Igor Glebov sur Stravinsky soit son ouvrage le plus heureux” (SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le “Strawinsky” de Igor Glebov». Musique, Revue mensuelle de critique, Paris, 15 mars 1930, Nº 6, pp. 250-253, pág. 251). 352 Autores como Valérie Dufour valoran el texto en una línea similar. Según esta autora “El libro no es ni

una biografía ni un ensayo de estética. El autor se concentra en el análisis de las ibras sobre la base de una observación encaminada a establecer los lazos entre ellas […]” (DUFOUR, Valerie. Stravinsky et ses exégètes (1910-1940). Bruxelles, Éditions de l’universite de Bruxelles, 2006, pág. 35). 353 “[…] écrits très scientifiquement il faut le reconnaître” (SOUVTCHINSKY, Pierre. Ibid.). 354 “[…] Stravinsky a tiré la musique russe de l’impasse de «l’école des compositeurs» et a transféré toute la musique dans la sphère de la «spéculation musicale» (SOUVTCHINSKY, Pierre. Ibid. Según el propio autor, la cita la extrae Souvtchinsky del libro de Glebov en la edición de Triton, Leningrado, 1929, pág. 217).

Page 144: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

144

En primer lugar, analizaremos la referencia que Souvtchinsky hace del concepto de

especulación musical.

c.1 El concepto de especulación musical

Ya en el marco de este artículo, la energía intelectual de Stravinsky –aquí

transfiguración de ese impulso especulativo– deviene en la sustancia misma de su

música. Pese a las críticas que Souvtchinsky realiza del libro de Asafiev, es incuestionable

que el término de especulación musical desarrollado en su Stravinsky fue

posteriormente empleado por el propio Souvtchinsky355. Glebov recalca justamente que

este concepto determina al mismo tiempo la forma del arte – ¿su “estado”? – y sus

modos de expresión. Además del concepto de especulación musical que recoge de

Glebov, Souvtchinsky apunta algunas ideas en el siguiente pasaje especialmente

relevantes para los propósitos de nuestra investigación:

“[…] en la dialéctica de toda creación intelectual, el elemento de «indefinición» es tan

importante como el elemento de «génesis». En otros términos, todo fenómeno de creación

es en proporciones iguales genético y contingente. Esto justamente en su aplicación a

Stravinsky semeja un procedimiento metodológico que puede aparecer extremadamente

fértil ya que, en toda creación de Stravinsky […] la necesidad histórica equivale a una

originalidad absolutamente espontánea”356.

c.2 Primeros esbozos de un mecanismo metodológico

355 En este punto, es preciso recordar que el concepto de especulación musical aparece en el manuscrito de Souvtchinsky para la Poética, y lo hace de la mano de las ideas de “dialéctica del proceso creador en música” y coincidentia oppositorum (lección I. Del Fenómeno musical). Dejamos aquí anotado el origen y la presencia de este concepto en Souvtchinsky, sobre el que volveremos al ocuparnos de la relación del concepto de especulación musical con el principio de “concentración” y “desdoblamiento” que para Souvtchinsky actúa tras la poética del cronos –proceso formal– en Stravinsky. 356 “[…] dans la dialectique de toute création intelectuelle, l’élément de «indefinissable» est aussi important que l’élément de la «genèse». En d’autres termes, tout phénomène de création est à proportion égale génétique et contingent. C’est justement en l’appliquant à Stravinsky qu’un semblable procédé méthodologique aurait pu apparaître extrêmement fertile puisque, dans tout création de Stravinsky […] la nécessité historique équivaut à une originalité absolument spontanée” (SOUVTCHINSKY, Pierre. Op. Cit., pág. 252).

Page 145: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

145

En el marco de la terminología empleada por Glebov, Souvtchinsky ya está

sugiriendo, todavía en esbozo, el principio que después se afianzará como mecanismo

esencial de su pensamiento. No sólo hallamos implícita una “dialéctica en toda creación

intelectual”, sino que la consideración de dicho principio –“contraste“ y

desdoblamiento” – es más bien un fenómeno perceptivo que genera, en el caso

particular de la creación artística, dos procederes, a saber, «indefinición» y «génesis»,

transfiguración de los pares dialécticos “indeterminado-determinado” y “contraste-

similitud”–. En opinión de Souvtchinsky, la aplicación de este mecanismo operacional

(esto es un principio) al campo musical puede suponer un procedimiento

metodológico357 “extremadamente fértil” en el caso Stravinsky.

Como contrapunto a la falta de unidad –de “concentración” –, al razonamiento que

“ni prueba ni aclara nada”358, Souvtchinsky destaca los dos capítulos que Glébov

consagra a la evolución de la melodía y de las entonaciones musicales desde su

condicionamiento histórico-sociológico. En su opinión, estas aportaciones son

suficientes para tildar a Asafiev de “teórico eminente de la musicología

contemporánea”359.

“El «problema Stravinsky» en la historia de la cultura musical […] la posibilidad misma de

la aparición de Stravinsky y el proceso de evolución de su genio […] es un tema independiente

[…]”360.

357 En síntesis, en este texto a raíz del Stravinsky de Glebov, Souvtchinsky ya sugiere la acción de cierto

mecanismo dialéctico como el principio elemental que opera sobre todo proceso formal. Este principio llegará a constituirse en una especie de constante de su pensamiento y a partir del mismo explicará, entre otros, el fenómeno de la creación artística, concretando, de un modo progresivamente intensivo, el “desdoblamiento” (indeterminado, indefinido, contraste) y la “concentración” (determinado, génesis, similitud) como el par dialéctico que opera tras la poética del cronos en Stravinsky, que irá desarrollando en escritos posteriores. Aclaramos de nuevo –puesto que es lógico para nuestros propósitos, volveremos continuamente sobre esta cuestión– que el término poética del cronos alude en Stravinsky al “hacer en el orden de la música” desde una consideración privilegiada, como no podría ser de otro modo, de sus elementos temporales. 358 “[…] ne prouve rien et n’eclaircit rien” (SOUVTCHINSKY, Pierre. Ibid.). 359 “[…] théoricin éminent de la musicologie contemporaine” (Ibid.). 360 “Le «problème Stravinsky» dans l’histoire de la culture musicale, […] la possibilité même de l’apparition de Stravinsky et le processus de l’evolution de son génie […] est un thème indépendant […]” (Ibid.).

Page 146: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

146

c.3 La importancia del punto de vista histórico-musical

A lo largo del texto, Souvtchinsky se refiere en varias ocasiones al «problema

Stravinsky»361 proponiendo un análisis de su música en el que enfatiza el punto de vista

histórico-musical362. Para Souvtchinsky la apreciación del caso en términos históricos

surge de la necesidad de abordar la posición específicamente musical del compositor

entre Rimsky-Korsakov, Musorgsky, Borodine, Tchaikovsky, Scriabine y Debussy,

atendiendo también a las variaciones en la que se halla inmersa la cultura de la época.

Para ello, emplea elementos de la historia de la cultura esbozando además los conceptos

de evolución363 y genio, determinantes como veremos en el transcurso de su

pensamiento.

En su intento de comprender el proceso de evolución creativa en Stravinsky desde

una conciencia cultural de la historia de la música, Souvtchinsky apunta varias

reflexiones finales sobre el problema artístico y musical que le acompañará toda su vida:

la música del compositor como paradigma de la creación artística. Los comentarios de

Souvtchinsky al texto de Asafiev denotan una concepción de una visión histórica y

filosófica diferente, singularidades que, como veremos, particularizan los trabajos de

Souvtchinsky. Este artículo es el primer texto en el que el autor inicia sus apuntes sobre

el que será su particular aparato metodológico. Por su parte, el Stravinsky de Asafiev364,

publicado en 1929 formará parte de un momento especialmente destacado en los

estudios sobre el compositor. El mismo año aparecieron el Stravinsky de Boris de

361 Incidimos en estos datos que en Souvtchinsky suponen la interpretación de la música de Stravinsky como caso propio, como problema particular y finalmente como fenómeno único dentro de la historia de la música. La consideración de Stravinsky en tanto que caso, problema o fenómeno aparece también en otros autores, como por ejemplo François Lesure –su prefacio al libro Stravinsky.Études et témoignages, editado por el propio Lesure, donde Souvtchinsky publica su artículo «Stravinsky auprés et au loin. Neuf Paragraphes»– o en el texto de Ernest Ansermet «El caso Stravinsky» (ANSERMET, Ernest. Escritos sobre música. Traducción de Ana García. Barcelona, Idea Books, 2000, pp. 194-207). 362 El énfasis en este punto de vista va a ser, como veremos, fundamental. 363 Entre otros, Souvtchinsky plantea la idea de “desarrollo” –de “evolución”– como elemento principal

de la Historia en su texto «A propósito de un retardo» (SOUVTCHINSKY, Pierre: «A propos d’un retard». La musique et ses problémes contemporains. Cahiers de la Compagnie Madeleine Renaud–Jean-Louis Barrault. París, Julliard, 1954, pp. 121-127). 364 El ejemplar personal de Stravinsky del libro sobre él de Asafiev se conserva en la Fundación Paul

Sacher. Si bien no hemos podido consultarlo, siguiendo la información de Dufour, el libro está lleno de anotaciones al margen (“[…] est criblé d’annotations marginales”: DUFOUR, Valerie. Stravinsky et ses exégètes. (1910-1940). Bruxelles, Éditions de l’universite de Bruxelles, 2006, pág. 42).

Page 147: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

147

Schloezer365, en 1930 el Stravinsky de Paull Collaer366, y en 1931 el Stravinsky de André

Schaeffner367.

2.2 «La noción del tiempo y la música. Reflexiones sobre la tipología de la creación

musical» (1939)

A continuación abordaremos uno de los textos de Souvtchinsky más importantes

para nuestros propósitos: “La noción del tiempo y la música”.

a. Fuentes

En una carta del 12 de marzo de 1939 dirigida a Stravinsky, Souvtchinsky escribe:

“[…] Hace unos días me he encontré con V. Ocampo y vi la traducción de mi artículo que

publicarán a principios de mayo. Este artículo […] Me parece que todo lo escrito es muy sans

conséquence…

Mañana me encontraré con Roland-Manuel y Cingria para discutir la cuestión de la Revue

musicale. Por lo visto nuestro número de la revista se publicará en mayo”368.

En abril de 1939, la Revista Sur (Buenos Aires) fundada por Victoria Ocampo publicó

en su número 55 el artículo de Souvtchinsky «La noción del tiempo y la música.

Reflexiones sobre la tipología de la creación musical», siendo la primera publicación

conocida de este texto escrito originalmente en ruso.

El artículo en su versión francesa –“La notion du Temps et la Musique. Réflexions sur

la typologie de la creátion musicale”–, fue publicado por Souvtchinsky en el número

especial de la Revue musicale369 dedicado a Stravinsky, y representó para el compositor

365 SCHLOEZER, Boris de. Igor Stravinsky. Édition établie et présentée par Christine Escaplez. Rennes,

Presses Universitaires de Rennes, 2012. 366 COLLAER, Paul. Strawinsky. Bruxelles, Editions Èquilibres. L´Université de Bruxelles, 1930. 367 SCHAEFFNER, André. Strawinsky. París, Éditions Rieder, 1931. 368 Se trata, como hemos dicho con anterioridad, de una carta importante en cuanto al tono y el propio contenido. El subrayado de la primera frase es nuestro. 369 Revue Musicale. nº 191. París, mai-juin 1939.

Page 148: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

148

un escrito de gran influencia370. Como desgranamos a lo largo de este estudio, es

principalmente a este ensayo al que se refiere Stravinsky en la Poética cuando sintetiza

las tesis de su amigo Souvtchinsky371.

Partiendo de su importancia en tanto que fuente del pensamiento musical372, este

texto merece una atención especial para nuestros objetivos. Antes de abordar su

contenido, concretando así qué elementos vamos a extraer y proyectar con

posterioridad, es preciso exponer algunas consideraciones sobre la polémica suscitada

en torno a su traducción. Contamos para ello con material específico que nos ayudará

a aclarar las divergencias en torno a las versiones del texto y a revisar los diferentes

tratamientos que hasta la fecha han conformado su aparato crítico373.

b. Sobre la polémica en torno a la traducción. Referencias al artículo en otros autores

Como hemos señalado, Souvtchinsky concibió el artículo en ruso –el texto permanece

inédito (sin publicar) en su versión original–, y posteriormente se publicaron una

370 Conectado plenamente con Stravinsky, este artículo supone la primera gran tentativa del filósofo para rendir tributo al compositor. Existe cierta polémica sobre la traducción. Para Valerie Dufour, la versión francesa recogida en la edición especial de la Revue es inexacta. Su argumento se basa en un documento donde el propio Souvtchinsky manifiesta cierto desacuerdo por la traducción. En opinión de Irina Akimova, la traducción es más bien exacta, en ningún caso contradice su propuesta, y el tema de discusión se reduce a tres notas no incluidas en la versión rusa que sí aparecen en la traducción francesa. Para este estudio, si bien no hemos contado con el original en ruso (actualmente en la Fundación Paul Sacher) sí hemos podido manejar una fotocopia del documento original (sin publicar; L.S.) al que se refiere Dufour, y a lo largo de estas líneas nos limitaremos a dejar que sea el propio Souvtchinsky quien exponga su versión de los hechos. 371 Souvtchinsky envió el artículo a Stravinsky durante la estancia del compositor en Sancellemoz. En ningún caso –esto parece evidente– la influencia de este texto se reduce al empleo de la palabra tipología en la cuarta lección y su asistencia en la lección sobre música rusa, tal y como argumenta Craft. La relación entre los pasajes de la Poética musical dedicados al cronos y aquellos que en el artículo se ocupan de la misma cuestión, no es ya una relación de semejanza, sino prácticamente de identidad. De este hecho se deduce algo fundamental, y es precisamente esa relación entre el pensamiento de Stravinsky y las ideas que Souvtchinsky le propuso incluir en la Poética sobre, entre otras, la cuestión temporal en su música. En este sentido, y aunque volveremos sobre ello: “El pensamiento del señor Souvtchinsky concuerda tan estrechamente con el mío propio, que no puedo hacer nada mejor que resumir su tesis” (STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 37). 372 Fuente del pensamiento musical en Stravinsky, porque acepta las tesis sugeridas como propias. Y fuente del pensamiento musical en Souvtchinsky, porque lo que propone al compositor para la Poética es su propio pensamiento musical derivado de su percepción sobre la obra del compositor. 373 Adelantamos que el material al que aludimos en este punto no es otro que el documento que ha originado, precisamente, la polémica, y con el que nosotros hemos contado para esta investigación (fotocopia del original, L.S.). Un escrito de tres páginas en el que Souvtchinsky manifiesta su disconformidad sobre la traducción francesa.

Page 149: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

149

primera versión española en Sur374 y una segunda, francesa, en la Revue musical.

Siguiendo la información de Éric Humbertclaude, las tres notas al pie que incluyen las

traducciones española y francesa no aparecen en el texto original en ruso375, pero nada

indica que no hayan podido ser añadidas posteriormente por el propio Souvtchinsky.

¿Cabe pensar que el artículo publicado en Buenos Aires bajo la dirección de Victoria

Ocampo está directamente traducido del ruso? ¿O, más probable, poseían en Sur la

versión francesa que se iba a llevar a cabo un mes más tarde, y de ahí elaboraron la

traducción española? Siendo la de Sur la primera publicación del artículo, el escrito en

francés que publicó un mes más tarde la Revue fue probablemente la primera traducción

del original y, probablemente, el texto empleado desde la redacción de Sur para elaborar

la traducción española376.

En una nota de tres páginas, Souvtchinsky manifiesta su disconformidad con la

traducción francesa publicada en la Revue, considerando alterados algunos elementos

de su propuesta. El texto comienza del siguiente modo377:

“En el artículo «La noción del tiempo y la música» aparecido en la Revue Musicale (mayo-

junio 1939) donde el texto, lamentablemente, ha sufrido mucho con la traducción, yo había

intentado definir el lugar y la significación que tenían en el fenómeno de la creación musical

374En el fragmento de la carta que ofrecemos al inicio de este apartado, Souvtchinsky apunta “[…] vi la traducción de mi artículo que publicarán a principios de mayo”. En primer lugar, podemos deducir que la traducción española del texto no es obra de Souvtchinsky, como sabemos tampoco lo es la traducción francesa. Por otro lado, ciertamente sólo podemos intuir que Souvtchinsky, que hablaba varios idiomas, podía tener al menos nociones de español. El hecho es que el artículo acabó finalmente saliendo en Sur con la indicación abril-mayo de 1939, por lo que aquí consideraremos esta publicación como la primera en la línea de tiempo. 375 Si bien para nosotros el idioma habría supuesto una limitación a la hora de interpretar el texto original, en este caso, más allá de nuestro desconocimiento del idioma ruso estamos seguros de haber podido detectar el uso o ausencia de citas. Ocurre, sencillamente que no hemos tenido acceso al documento, por lo que en esta cuestión seguimos lo apuntado por Éric Humbertclaude (HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam Musicae, 2012, pág. 89). 376 Un poco más adelante, expondremos el punto en el que nos apoyamos para recorrer de este modo la línea de tiempo en relación a la publicación del artículo en Sur. 377 Sin la consideración de este documento –cuya presencia en este estudio ya habíamos adelantado y al que no tuvimos acceso en nuestro primer artículo sobre Souvtchinsky–, el análisis y comentario del artículo resultaría a todas luces incompleto. Por ello, más allá de la polémica suscitada por las diversas traducciones, nos parece totalmente pertinente su consideración en el marco de este estudio.

Page 150: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

150

–la experiencia del tiempo– del cronos, que me parece ser el elemento primordial y esencial

del fenómeno del arte musical”378

Antes de aportar nuestro comentario en lo relativo a la cuestión de la traducción379,

dedicaremos los siguientes pasajes a exponer las pocas referencias a esta nota y al

artículo en otros autores380.

Para Irina Akimova, la traducción propuesta por la Revue es más bien exacta y en

ningún caso contradice la propuesta de Souvtchinsky. En opinión de Akimova, que ha

contado con una copia del texto original en ruso y con la versión publicada en la

Revue381, el tema de discusión se reduce a las tres notas al pie no incluidas en la versión

rusa que sí aparecen en la traducción francesa publicada por la Revue. La autora no

menciona en ningún momento la traducción española aparecida en Sur, previa en todo

caso a la publicación francesa, ni tampoco ha contado con la nota de tres páginas escrita

por Souvtchinsky382. Para Valérie Dufour, la versión francesa recogida en la edición

especial de la Revue es inexacta. Su argumento se basa, precisamente, en el documento

de tres páginas al que nos venimos refiriendo, donde –enfatizamos– el propio

Souvtchinsky manifiesta su disconformidad con la traducción.

Contando para nuestra valoración con la versión española de Sur, la versión francesa

de la Revue, la nota de tres páginas escrita posteriormente por Souvtchinsky y

considerando –a nuestro juicio ha de ser valorada también– la presencia de las ideas de

378 “Dans un article “La notion du temps et la musique”, paru dans la Revue Musicale –l’expérience du temps – du chronos, qui me parait être l’élément primordial et esentiel du phénomène de l’art musical”. (fotocopia del original, L.S. El subrayado es de Souvtchinsky). 379 Volveremos sobre el contenido del documento en páginas sucesivas por su aporte a la cuestión del cronos y, en definitiva, por sus referencias a la cuestión del tiempo y la música. 380 Si el conocimiento por parte de los investigadores sobre la figura de Pierre Souvtchinsky, sobre su pensamiento musical o –yendo de lo general todavía más a lo particular– su participación en la Poética musical son tan poco conocidos, ha de advertirse que el conocimiento del artículo “la noción del tiempo y la música”, su conexión con la versión final de la Poética y, todavía más, el conocimiento de la existencia de un documento en el que Souvtchinsky critica la traducción francesa, han pasado prácticamente inadvertidos. 381 AKIMOVA, Irina. Pierre Souvtchinsky. Parcours d´un Russe hors frontier. Paris, L´Harmattan, 2011, pp.

127-128. 382 Para una revisión de los términos en los que Akimova manifiesta su conformidad con la traducción al mismo tiempo que señala no haber tenido acceso al documento en cuestión, remitimos a las propias palabras de la autora (Akimova, Irina. Op. Cit., pág. 128).

Page 151: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

151

este artículo en la Poética, entendemos que lo que se deduce de las palabras de

Souvtchinsky en la carta de 12 de marzo a Stravinsky –“Este artículo […] Me parece que

todo lo escrito es muy sans conséquence…”– es su disconformidad con el propio contenido

del texto, más allá de su traducción. No entramos por tanto a valorar con mayor o menor

detalle la traducción como correcta o incorrecta, discusión donde nada podemos

aportar por carecer no ya del documento original en ruso sino de los conocimientos

necesarios para su lectura. Pero esta polémica de tipo “editorial” que refleja el

documento escrito por Souvtchinsky nos aleja de lo verdaderamente esencial: la

influencia del artículo “La noción del tiempo y la música” en el pensamiento de

Stravinsky y la presencia de estas ideas en la Poética. Todo ello no es óbice, por

supuesto, para obviar un documento con las propias palabras de disconformidad sobre

la traducción francesa expresadas por Souvtchinsky.

En cuanto a las referencias del artículo en otros autores, Gisèle Brelet lo recoge en su

Estética y creación musical383. En su libro Tiempo y música, Eric Emery registra las

especulaciones de Souvtchinsky en torno al tiempo y la música en el marco del caso

Stravinsky, citando a ambos en varias ocasiones. Para Akimova, el texto representa “el

artículo más importante de Souvtchinsky, en el cual desarrolla su idea de tiempo en la

música en su referencia más particular a las obras de Stravinsky”384. Por su parte, Valérie

Dufour lo emplea en sus investigaciones sobre la Poética.

c. Contenido

A partir de su correspondencia con Souvtchinsky, podemos deducir que Stravinsky

recibió el artículo “La noción del tiempo y la música”385, sin el cual no es posible

comprender el pensamiento musical que subyace a la Poética.

383 Más allá del grado de amistad entre ambos, existente pero que ignoramos y que tampoco es nuestro

objetivo en esta reflexión, la consideración en Brelet del artículo “La noción del tiempo y la música” es evidente: “Este artículo, de muy rica substancia, expone concepciones muy próximas a las nuestras” (BRELET, Gisèle. Estética y creación musical. Buenos Aires, Hachette, 1947, pág. 99). La autora también conocía de primera mano otros escritos de Souvtchinsky. Se recuerda que aportó algunas anotaciones a uno de los manuscritos que se han conservado del libro Un siglo de música rusa. 384 AKIMOVA, Irina. Op. Cit., pág. 89). 385 No sólo queremos apuntar aquí que Stravinsky lo conocía porque además lo recibió sino que, a nuestro modo de ver, muy probablemente fue un texto conocido y apreciado. En el marco de la Poética –

Page 152: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

152

c.1 El concepto de energía creadora y el fenómeno de la creación en la esfera del arte

El “procedimiento creador” es el proceso en el que la obra llega a imprimir una forma

–proceso formal– sobre la materia. La energía creadora atiende al mecanismo que

acciona ese proceso y al mismo tiempo constituye su afirmación. Detrás de la idea de

energía creadora se encuentra el concepto de especulación musical que, como hemos

visto, Souvtchinsky tomó de Asafiev.

Souvtchinsky entiende el talento386 como una “concentración” cualitativa de

capacidades, por tanto como un mecanismo interior, un sistema múltiple de dones que

se concentran hacia un “don esencial". La energía creadora, intensiva por naturaleza, es

justamente la encargada de imprimir un orden, de concentrar esta multiplicidad en una

forma única –clara y distinta del fenómeno creador. Para Souvtchinsky, es en el contexto

de la creación artística donde el don de la creación se manifiesta, en forma de necesidad,

con enfática evidencia.

La energía creadora constituye, por tanto, elemento sustancial constante de todo

procedimiento creador. En el contexto –enfatizamos– de la esfera del arte,

Souvtchinsky apunta un principio de estructura que subyace al don de la creación. Este

principio es precisamente la base metodológica387 de su método tipológico, el

mecanismo del cual se vale para establecer tipologías de la creación. Este principio inicial

de estructura, es señalado posteriormente como principio constructivo que, aplicado al

entendemos que habiendo leído ya el artículo porque se encontraba con Stravinsky en Sancellemoz–, recordemos las palabras de Roland-Manuel: “He tratado de no traicionar tu pensamiento resumiendo tus tesis sobre el cronos” (fotocopia de fotocopia, L.S. Carta de Roland-Manuel a Souvtchinsky. En Sancellemoz, con fecha del 7 de junio de 1939). 386 En el texto, observamos un uso muy cercano, casi indistinto, de los conceptos de talento y don. Aplicación de términos que, por momentos, encontramos algo confusa: “El talento […] como sistema de directivas, un sistema de talentos en el cual los dones elementales recíprocamente se suplen, se corroboran y se determinan unos a otros en torno del “don esencial” […]” (SOUVTCHINSKY, Pierre. «Reflexiones sobre la tipología de la creación musical. La noción del tiempo y la música». Buenos Aires, Sur, abril de 1939, pp. 88-98, pág. 88). En nuestra opinión, el talento parece apuntar en el autor a un aspecto más visible o primario en la consideración del concepto de creador. En última instancia, con estas observaciones queremos simplemente compartir una apreciación de grado. 387 La metodología propuesta por Souvtchinsky va adquiriendo los planteamientos característicos de la

época, que pasaban por centrar cada vez más la reflexión en las obras y sus procedimientos que en la biografía del compositor, elemento este último más propio de la metodología musical de corte romántico.

Page 153: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

153

fenómeno de la creación artística, origina de este modo sistemas “tipológicamente

semejantes y desemejantes”388, o lo que es lo mismo, sistemas de contraste

(“desdoblamiento”) y similitud (“concentración”).

c.2 “Desdoblamiento” y “concentración” en «La noción del tiempo y la música».

Situados en la esfera de la creación musical, una de las directivas389 a considerar por

lo “excepcional e inexplorada” es la experiencia del tiempo, “[…] en relación a la cual la

música propiamente dicha no desempeña sino el papel de realizadora funcional”390. ¿De

qué modo surgen entonces diferentes creadores y creaciones?

c.3 Dos categorías de tiempo.

Veamos de qué modo entra en materia Souvtchinsky en relación al cronos y su propia

noción musical del tiempo:

“La particularidad específica de la noción musical del tiempo consiste precisamente en el

hecho de que ésta nace y transcurre bien fuera de las categorías del tiempo psicológico, bien

al mismo tiempo que ellas, lo que permite el considerar la experiencia musical como una de

las formas más puras de la sensación ontológica del tiempo”391.

La correspondencia del pasaje anterior con la segunda lección de la Poética –«Del

fenómeno musical»– no deja lugar a dudas:

“Lo que determina el carácter específico de la noción musical del tiempo es que esta

noción nace y se desarrolla o bien independientemente de las categorías del tiempo

psicológico, o simultáneamente a ellas”392.

388 SOUVTCHINSKY, Pierre. Op. Cit., pág. 89. 389 Se enfatiza, por aclarar, que por directiva entiende Souvtchinsky cada uno de los elementos del sistema de elementos múltiples que definen el don. 390 SOUVTCHINSKY, Pierre. Ibid. 391 SOUVTCHINSKY, Pierre. Op. Cit., pág. 90. 392 STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Traducción de Eduardo Grau. Barcelona, Acantilado, 2006, pp. 36-37. Como hemos sugerido en otro lugar, la adecuación del pensamiento de Stravinsky a través de la Poética a las propias tesis Souvtchinsky es especialmente destacable.

Page 154: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

154

A su vez, tiempo ontológico y tiempo psicológico tienen, como veremos a

continuación, dos denominaciones extensivas: música cronométrica y música

cronoamétrica.

c.4 Dos tipos de música

Souvtchinsky elabora una tipología musical en la que cada autor es analizado en

términos de su particular poética del cronos:

“O bien la materia musical llena de manera adecuada el curso del tiempo, que por así

decir conduce la música y determina su forma temporal, o bien abandona este curso del

tiempo, abreviándolo, ampliándolo o transformando convulsivamente su curso normal”393

En la hermenéutica musical de Souvtchinsky –por extensión en Stravinsky en el marco

de la Poética musical– la música cronométrica es siempre ontológica, y se caracteriza

por la ausencia de movimientos psicológicos. La experiencia musical del tiempo nos sitúa

aquí en el nivel del objeto, donde la obra configura un desarrollo más bien propio

inscrito en un tiempo que se presenta como ilimitado e irrepetible. Por su parte, la

música cronoamétrica, de naturaleza psicológica, es susceptible de expresar las

emociones que dan cuenta de los estados de la vida interior, no se inscribe en el

desarrollo del tiempo real y la experiencia musical del tiempo nos sitúa esta vez en el

nivel del sujeto. Mientras la música cronométrica (tiempo ontológico) procede en la

dirección objeto-sujeto, en la música cronoamétrica el sentido es el contrario.

Vemos, por tanto, cómo en Souvtchinsky surge un “desdoblamiento” en el corazón

mismo de la percepción del cronos, de la experiencia (vivencia) del tiempo, y cómo esta

cuestión constituye una directiva privilegiada en el estudio de las tipologías de la

creación musical. Más que fragmentar o dividir, este desdoblamiento advierte desde lo

perceptivo la presencia de dos aspectos –uno exterior y otro interior, que más tarde se

presentarán claramente como dos modos– del mismo fenómeno, en virtud de los cuales

393 SOUVTCHINSKY, Pierre. Ibid. “Llenar” o “abandonar” constituyen aquí el “desdoblamiento” que en

Souvtchinsky origina la música cronométrica y cronoamétrica respectivamente.

Page 155: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

155

surgen, a su vez, dos estéticas diferenciadas, según prevalezca la forma o el contenido.

Por un lado, la direccionalidad objeto-sujeto (movimiento de tipo intra-musical)

conduce a una estética de la forma ajustada al instante sonoro, en la que domina el

principio de similitud y la tendencia a la unidad. Stravinsky declara su predilección por

este procedimiento:

“Siempre he considerado que, en general, es más conveniente proceder por similitud que

por contraste. La música se afirma así en la medida de su renuncia a las seducciones de la

variedad. Lo que pierde en discutibles riquezas lo gana en verdadera solidez”394.

En cambio, la direccionalidad sujeto-objeto (movimiento de tipo extra-musical)

privilegia la voluntad de expresión sobre la autonomía de lo expresado, sustrato de una

estética del contenido dominada por el principio de contraste y la tendencia a la

variedad. A este respecto, Stravinsky nos dice:

“El contraste es un elemento de variedad pero dispersa la atención. La similitud nace de

una tendencia a la unidad. La necesidad de variación es perfectamente legítima, pero no hay

que olvidar que lo uno precede a lo múltiple”395.

La relevancia de lo apuntado para nuestros propósitos es incuestionable. El principio

de contraste y de similitud, o lo que venimos planteando como “desdoblamiento” y

“concentración” en Souvtchinsky, ha saltado de «La noción del tiempo y la música» a la

Poética musical en boca de Stravinsky, y lo ha hecho en un aspecto crucial. Antes de

completar nuestra valoración, hemos de señalar todavía un apunte más en relación a la

presencia en Souvtchinsky de dicho principio en el marco de este artículo.

Las implicaciones dialécticas derivadas de las categorías de lo temporal también son,

el principio que subyace en Souvtchinsky a su lectura de la historia de la música:

394 STRAVINSKY, Igor. Op. Cit., pág. 39. El subrayado es nuestro. 395 STRAVINSKY Igor. Ibid. El subrayado es nuestro.

Page 156: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

156

a) Música cronoamétrica: representada por Wagner y, por extensión, por

aquellos compositores que adpotaron los principios wagnerianos: Franck,

Rimski-Korsakov, Puccini, D’Indy, Meyerbeer, Berlioz o Liszt. Prima la idea de

“duración”.

b) Música cronométrica: sitúa a Debussy como primera antítesis del

fenómeno wagneriano. Stravinsky es el paradigma de esta música que para

Souvtchinsky constituye el ideal de composición396. Prima la idea de “instante

sonoro”.

d. Valoración. Importancia del texto en esta investigación

En el marco de los escritos que concitan a Souvtchinsky y Stravinsky, «La noción del

tiempo y la música» traza una línea de producción desde el «”Stravinsky” de Glebov»

hasta el manuscrito de la Poética. En este sentido, tildaremos como decisiva su

influencia en la redacción final de las conferencias y, por todo lo expuesto, también en

esta investigación. Varios elementos de sumo interés para nuestros propósitos han sido

revelados. Habíamos detectado y expuesto la presencia de un principio de

desdoblamiento y concentración que prolonga, más bien origina, la serie de

implicaciones dialécticas señaladas al respecto del manuscrito de la Poética. Este

principio tenía algo más que una intención retórica –los pares dialécticos participaban,

sobre todo, de un modo de organización del discurso–, por otro lado perfectamente

reconocible. En «La noción del tiempo y la música» adquiere un carácter donde lo

retórico se desplaza, se concentra y dirige hacia lo poético, lo constructivo.

Souvtchinsky propone por tanto varios elementos que de un modo natural, con

notable sentido orgánico, se irán afianzando cada vez de un modo más evidente en el

396 Veremos en lo sucesivo cómo Stravinsky conjuga un sentimiento de tradición con un deseo de reforma de la materia sonora y la técnica de composición, cuestión que para las reflexiones de Souvtchinsky sobre el compositor va a ser esencial. En este sentido, Stravinsky no sólo va a constituir por tanto el elemento de “concentración” en el “desdoblamiento” que de base comporta el movimiento eurasiático para Souvtchinsky, sino que el propio compositor se muestra, según sus palabras, partidario de la aplicación del mecanismo de “concentración” (similitud) como principio para su poética del cronos.

Page 157: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

157

sustrato de su pensamiento. Para clarificar todavía más nuestras intenciones,

señalaremos de nuevo algunos conceptos y el principio que, a nuestro juico, opera en

ellos:

- La energía creadora397. Recoge elementos de la idea de especulación

musical. Opera como activador del procedimiento creador en tanto que proceso

formal.

- La experiencia temporal –el cronos– como elemento fundamental del

sistema de elementos múltiples que configuran el don creador.

- Principio de “desdoblamiento” y “concentración”398. Sintetizando, pues

volveremos reiteradamente en lo sucesivo, de este principio derivan las

tipologías de la creación musical, las reflexiones sobre el cronos y la historia de

la música, en suma, los dos tipos de tiempo (psicológico y ontológico) y los dos

tipos de música (cronoamétrica y cronométrica).

2.3 Otros escritos dedicados al compositor. Dos textos inéditos

En este trabajo hemos aludido en varias ocasiones a otro tipo de escritos que, si bien

no constituyen artículos o ensayos en un sentido más literal del género, representan un

material inestimable en toda investigación que concite a Souvtchinsky y Stravinsky399.

397 No queremos dejar de señalar, tal vez para su consideración en trabajos posteriores, la relación que, a nuestro juicio, presentan los conceptos de especulación musical y energía creadora en Souvtchinsky con el concepto del elán vital que Bergson propone en su libro La evolución creadora donde, sintetizando mucho, el filósofo francés desgrana este concepto en tanto que fuerza o impulso elemental en el fenómeno de la creación. Si bien no es objeto de este estudio analizar la influencia de Bergson en su pensamiento, por lo demás vamos percibiendo esta cuestión con creciente nitidez. 398 Si bien nos ocupamos de ello con todo detalle en páginas siguientes, situados a estas alturas de nuestro estudio es conveniente aportar aquí un aspecto decisivo en relación al principio de “desdoblamiento” y “concentración”, pues creemos ayudará a vislumbrar lo que constituye un elemento esencial de nuestras intenciones. Desde nuestra perspectiva, el propio movimiento eurasiático –fundamental en el pensamiento de Souvtchinsky– no sólo puede analizarse en términos de aplicación del mecanismo de “desdoblamiento” al terreno de la geopolítica, sino que no se explica sin el mismo. La consecuencia de la aplicación de este mecanismo es un dibujo del mapa cultural internacional bajo la forma “Rusia-Europa”, en el que Stravinsky, siguiendo nuestra conceptualización, va a ser para Souvtchinsky el elemento unificador o, en otros términos, el principal ejemplo de fenómeno de “concentración”. 399 Fondo documental que, se recuerda, constituye simplemente una parte del Legado Souvtchinsky.

Page 158: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

158

Es el caso de la nota a tres páginas que Souvtchinsky dedicó a la traducción francesa de

su artículo “La noción del tiempo y la música”, o de la escrita a una página con el título

«Extracto de Poética musical de Igor Stravinsky. Capítulo II. “Del fenómeno musical […]

»400, donde Souvtchinsky alude a los pasajes sobre el «problema del tiempo, del cronos

musical» empleados por Stravinsky en la Poética. Queremos sumar dos documentos más

al respecto.

a. «Algunas observaciones para el proyecto de un “Centro de Estudios Igor

Stravinsky”»

En marzo de 1976401, Souvtchinsky envió una serie de “observaciones” a Pierre Boulez

(I.R.C.A.M. de París) y Paul Sacher (Fundación Paul Sacher de Basilea) para proponer con

la colaboración de François Lesure la creación de un centro especializado en música

contemporánea en el que Stravinsky tendría un papel fundamental.

Con cierta intensidad, Souvtchinsky venía escribiendo varios textos dedicados al

compositor: «El milagro de La Consagración de la Primavera. Tradición e Inspiración»

(1963), con motivo del 80 aniversario del compositor; «Por el 18 de junio de 1967» con

motivo de su 85 aniversario; «Reflexiones sobre los Cantos de Requiem de Stravinsky»

(1968) y «Nueve parágrafos. Stravinsky de cerca y de lejos» (1975). Había iniciado

también los trabajos para la edición de parte de los archivos personales que le había

confiado el compositor. Tras la muerte de Igor Stravinsky el 6 de abril de 1971,

Souvtchinsky se vio obligado a entregar a su viuda Vera y a Robert Craft este material402.

Entre sus “observaciones”, Souvtchinsky expone sus posiciones sobre los objetivos

que debería de marcarse este Centro de Estudios pensado en primer término para

investigar la figura de Stravinsky:

400 Anotamos nuevamente el título completo de este documento: “Extrait de “POETIQUE MUSICALE” d’Igor Stravinsky. Chaiptre II. “Du Phénomène Musicale” (La flûte de pan), J.B. Janin Editeur, 1945”. 401 Siguiendo la información que Eric Humbertclaude apunta haber recibido de Suzel Duval (ayudante persenal de Souvtchinsky), lo esencial de este texto parece haber sido redactado entre 1972-1973. 402 Se recuerda, por un lado, la carta de Stravinsky a Souvtchinsky en la que el compositor le proponía que viajase a Los Ángeles para ayudarle con sus archivos personales, y por otro las líneas que Souvtchinsky dedica en su nota autobiográfica I al respecto de su desencuentro con Vera Stravinsky y Robert Craft.

Page 159: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

159

“[…] no solamente la recopilación de manuscritos musicales y literarios, de la realización

de análisis comparativos de los mismos, sino también suscitar la investigación sobre su obra

en forma de tesis, de coloquios, de seminarios, de boletines, etc.”403.

También, en el plano organizativo, propone para el Centro la creación de un comité

de dirección:

“El Centro Stravinsky podría estar gestionado por un comité de Dirección, que

eventualmente, podría reunir los nombres de Pierre Boulez, François Lesure, Paul Sacher,

Theodor Stravinsky y Pierre Souvtchinsky, con la posibilidad de internacionalizarlo más

adelante con el nombre de otras personalidades, otros músicos, historiadores, filósofos,

lingüistas, etnólogos y sociólogos”404.

En relación con la cuestión Rusia-Europa –esto es, la cuestión eurasiática–,

Souvtchinsky ofrece una reflexión de vital importancia para nuestras posiciones:

“Estas dos culturas, puede ser, divergentes, siempre complementarias y ligadas;

Stravinsky es uno de los grandes promotores de este hecho histórico”405.

El interés de esta afirmación para nuestros propósitos es notable. Supone la

conceptualización misma de la figura de Stravinsky como elemento de ligazón, como

fenómeno de concentración o, en otros términos, como ejemplo de unidad aplicado a

la lectura geopolítica sobre la que se asienta el movimiento eurasiático que surge,

precisamente, como consecuencia de un desdoblamiento perceptivo en la configuración

del mapa cultural internacional. Como hemos visto, la representación de la cultura

europea a través de Francia y Suiza tuvo una presencia destacada en el espíritu de

403 “[…] non seulement, le rassemblement des manuscrits musicaux et litéraires, des faire des analyses comparatives de ceux là, mais aussi susciter des rechercher sur son oeuvre en forme de thèses, de colloques, de séminaires, de bulletins etc.” (fotocopia del original, L.S.). 404 “Le Centre Stravinsky pourrait être géré par un comité de Direction, qui, éventuellement, pourrait

réunir les noms de Pierre Boulez, de François Lesure, de Paul Sacher, de Théodore Stravinsky et de Pierre Souvtchinsky, avec la possibilité de l’internationalisé plus tard en faisant appel à d’autres personnalités, à d’autres musiciens, historiens, philosophes, linguistes, ethnologues et sociologues” (SOUVTCHNSKY, Pierre. Íbid). 405 “Ces deux cultures, peut-être, divergentes, resteront tojours complémentaires et liées; Stravinsky est

un des grands promoteurs de ce fait historique” (Íbid).

Page 160: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

160

Stravinsky. En Souvtchinsky, como no podía ser de otro modo, la figura del compositor

como paradigma de concentración en la cuestión Rusia-Europa adquiere la legitimidad

del “hecho histórico”.

b. «Cuatro cantos campesinos de Igor Stravinsky»

No hemos encontrado referencia alguna a este texto por parte de los investigadores.

Escrito en francés (“Quatre chants paysans d’Igor Stravinsky”), presenta dos páginas

mecanografiadas de las cuales la segunda, más breve, parece ser la primera revisión de

la primera, que a su vez presenta la siguiente escritura a mano: “¿Para un concierto del

Domaine Musical?”406. El contenido alude al ritual en el que los jóvenes campesinos de

los pueblos rusos celebran la noche de la Epifanía un ritual consistente, entre otras, en

la predicción de los eventos del año. Souvtchinsky apunta al Eugene Oneguin de

Pouchkin como otra referencia a dicho ritual, y en relación al mismo expone unas

impresiones, por lo demás breves, casi fugaces, sobre los cantos compuestos al respecto

por Stravinsky.

A juzgar por su nota a mano, no somos los primeros en la lectura de este texto, por

lo que su desconocimiento por los investigadores es en todo caso relativo. En este

estudio hemos querido, sencillamente, dejar registrada su existencia no ya porque su

contenido sea vital para nuestros intereses, sino en todo caso para ser considerado en

trabajos posteriores. Por ejemplo, en relación a la idea de “folclore” tan explorada en

Stravinsky, pero desde luego no considerada desde Souvtchinsky, aspecto que podría

revelar cuestiones interesantes.

Hasta aquí hemos abordado la relación de amistad entre Souvtchinsky y Stravinsky,

considerado el proyecto de Perséfone o la cuestión de la Poética, y atendido a los

406 Con respecto al papel de Souvtchinsky en los conciertos del Domaine musical, remitimos a las aportaciones realizadas por Jesús Aguila en su libro El Domaine Musical. Pierre Boulez y veinte años de creación contemporánea, en el que Souvtchinsky es objeto de una intensiva indagación al respecto (AGUILA, Jesús. Le Domaine musical. Pierre Boulez et vingt ans de création contemporaine. Paris, Librairie Arthème Fayard, 1992). .

Page 161: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

161

escritos de Souvtchinsky dedicados al compositor, reservando nuestras reflexiones

sobre algunos de ellos para su consideración en la parte final de este estudio. Antes de

profundizar todavía más en el pensamiento de Souvtchinsky, hemos de dar cuenta de

su presencia en los escritos de Stravinsky.

3. Presencia de Souvtchinsky en los textos de Stravinsky.

Nos hemos ocupado de la relación de amistad entre Souvtchinsky y Stravinsky,

abordando aquellas vivencias y proyectos que los convocaron a ambos, con una especial

incidencia en Perséfone y, sobre todo, en la Poética musical. Asimismo, a través de los

escritos que dedicó a Stravinsky, hemos abordado esta relación desde Souvtchinsky

hacia el compositor. Nos resta realizar algunas consideraciones recorriendo el sentido

contrario, esto es, el grado de presencia de Souvtchinsky en los escritos de Stravinsky.

En primer lugar, se ha dicho por activa y por pasiva que Stravinsky es uno de los

compositores del siglo XX –sería una consideración a otro nivel el indicar, directamente,

“de la historia de la música”– que más escritos ha legado al pensamiento musical. Ha

de matizarse esta cuestión, advirtiendo algo que por lo demás nos parece lógico. De

todo lo publicado por Stravinsky, sólo dos textos llevan la firma única del compositor.

Por un lado su autobiografía, Crónicas de mi vida407 (1935), en la que no aparece el

nombre de Souvtchinsky. Por otro, la Poética musical (1939), de la que ya nos hemos

ocupado pero sobre la que es preciso volver aquí. En la segunda conferencia -«Del

fenómeno musical»-, Stravinsky nos dice:

“Más complejo y auténticamente esencial es el problema específico del tiempo, del

cronos musical. Este problema ha sido recientemente objeto de un estudio, particularmente

interesante, del señor Pierre Souvtchinsky, filósofo ruso amigo mío. El pensamiento del señor

Souvtchinsky concuerda tan estrechamente con el mío propio, que no puedo hacer nada

mejor que resumir su tesis. La creación musical es juzgada por el señor Souvtchinsky como

407 STRAVINSKY, Igor. Crónicas de mi vida. Traducción de Elena Vilallonga Serra. Barcelona, Alba, 2005.

Page 162: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

162

un complejo innato de intuiciones y de posibilidades, fundado ante todo en una experiencia

musical del tiempo –el cronos-, cuya incorporación musical no nos aporta sino la realización

funcional” 408.

En una ocasión más vuelve el compositor a citar a Pierre Souvtchinsky:

“El señor Souvtchinsky hace aparecer así dos especies de música: una evoluciona

paralelamente al proceso del tiempo ontológico, lo penetra y se identifica con él, haciendo

nacer del espíritu del auditorio un sentimiento de euforia, de «calma dinámica», por decirlo

así. La otra se anticipa o se opone a este proceso. No se ajusta al instante sonoro. Se aparta

de los centros de atracción y de gravedad y se establece en lo inestable, lo cual la hace

propicia para traducir los impulsos emocionales de su autor. Toda música en la que domina

la voluntad de expresión pertenece a este segundo tipo”409.

Al margen de los pasajes anteriores, no encontramos en las seis lecciones de la

Poética otra alusión a Souvtchinsky410, y sólo muy posteriormente el compositor vincula

su nombre en relación a las conferencias:

“Entre mis visitantes de Sancellemoz estuvieron Pierre Souvtchinsky y Roland-Manuel. Tal

vez Souvtchinsky me conocía más íntimamente que cualquier otra persona de París en esa

época. Siempre me proporcionaba libros, y recuerdo que en Sancellemoz me trajo la novela

La náusea, del gran escritor del momento Jean-Paul Sartre. Como había aceptado impartir

las conferencias Charles Eliot Norton de Harvard en invierno de 1939-1940, busqué la ayuda

de Souvtchinsky para redactar mis textos en ruso y le pedí a Roland-Manuel que revisara y

puliera el francés”411.

408 STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Traducción de Eduardo Grau. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 37. 409 Stravinsky, Igor y CRAFT, Robert. Memorias y Comentarios. Traducción de Carme Font Paz. Barcelona, Acantilado, 2013, pág. 38. 410 Por completar, tampoco encontramos en la Poética el nombre de Roland-Manuel, redactor de la versión final, y cuyo nombre tampoco recogen las Crónicas de mi vida. 411 STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Op. Cit., pp. 277-278. En estas memorias, que finalizan con unas «Perspectivas de un octogenario», Souvtchinsky es mencionado, de manera fugaz, en otras tres ocasiones.

Page 163: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

163

Con posterioridad a su autobiografía y a la Poética, los escritos de Stravinsky

presentan en todos los casos la coautoría de Robert Craft y están, por tanto, marcados

por su presencia. Si la referencia explícita a Souvtchinsky en la Poética es más bien

escasa, se observa cómo en la mayor parte de los textos que el compositor publicó con

Craft esta referencia es prácticamente inexistente. No se nombra a Souvtchinsky, por

ejemplo, en las Conversaciones con Igor Stravinsky412, libro por lo demás de jugoso

contenido413.

Finalmente, hemos de señalar que la presencia de las reflexiones de Souvtchinsky en

el pensamiento musical y estético de Stravinsky va más allá de lo explicitado por escrito

por parte del compositor, cuestión que como hemos podido ver, no ocupa más que unas

pocas líneas.

412 STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Conversaciones con Igor Stravinsky. Madrid, Alianza, 1991. 413 Remitimos, por ejemplo, a la excelente conceptualización en “dibujos” que el compositor hace de diferentes etapas y compositores –canto llano, polifonía, armonía polifónica (Bach), armonía (Wagner), Webern, o los nuevos serialistas– hasta llegar a una más que interesante definición pictórica de su propia música (STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Op. Cit., pág. 155). Volveremos más adelante sobre esta fuente del pensamiento musical en Stravinsky.

Page 164: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

164

Page 165: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

165

CAPÍTULO 3

EL PENSAMIENTO DE PIERRE SOUVTCHINSKY: PRINCIPIOS Y CONCEPTOS

Page 166: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

166

Page 167: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

167

CAPÍTULO 3

El pensamiento de Pierre Souvtchinsky: principios y conceptos

“Detrás de todo proceso formal opera la aplicación de un principio”

(Igor Stravinsky, Poética musical)

En los capítulos anteriores hemos presentado la figura de Pierre Souvtchinsky a través

de una exposición biográfica con hechos y protagonistas. Posteriormente, hemos

realizado una aproximación a sus escritos detectando tres líneas de producción: aquellos

textos dedicados al movimiento eurasiático, escritos sobre música y textos literarios. Así

cumplimos nuestro primer objetivo, dar a conocer la vida y la obra de este “culturólogo”

experto en el arte de la mayéutica.

Desde la fase inicial de este estudio, el nombre de Igor Stravinsky se sugiere como

paradigma del pensamiento musical en Souvtchinsky, al que se ha llegado, justamente,

a través de la Poética musical. Habiendo detectado esta conexión como ineludible,

hemos trazado una línea entre ambos, surgiendo de manera natural una dirección, la

consideración del binomio Souvtchinsky-Stravinsky. En el Capítulo 2, situados nuestros

objetivos sobre la base de esta conexión, dirigimos nuestros esfuerzos hacia la búsqueda

de vinculaciones personales y profesionales: su amistad en el exilio, el análisis de los

escritos dedicados al compositor, una profundización en la cuestión de la Poética o la

presencia de Souvtchinsky en los textos de Stravinsky, realizando un intenso trabajo

hermenéutico con material bibliográfico, fuentes y documentos de inestimable valor.

¿Qué particularidades tiene el pensamiento de Souvtchinsky para que Stravinsky “no

pueda hacer nada mejor que resumir las tesis de su amigo filósofo?”414. Hasta aquí, ya

han sido intuidos posibles elementos. Operando de manera intensiva, nuestra intuición

414 Hemos realizado una ligera adaptación del siguiente pasaje: “[…] el señor Pierre Souvtchinski, filósofo ruso amigo mío. El pensamiento del señor Souvtchinsky concuerda tan estrechamente con el mío propio que no puedo hacer nada mejor que resumir su tesis” (STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 37).

Page 168: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

168

se dirige naturalmente hacia la búsqueda de aquellos principios y conceptos que

subyacen al pensamiento de Pierre Souvtchinsky, del que nos ocupamos en este

capítulo. Antes que nada, vamos a tratar de aclarar un poco más qué objetivos

perseguimos con ello.

Si Souvtchinsky plantea un método415 válido para abordar la música, a este

procedimiento ha de subyacer al menos un principio que lo sustenta, y del cual el

procedimiento no sería más que su realización funcional. De esta premisa lógica se

deriva necesariamente la siguiente: si existe un principio y una serie de “aplicaciones-

concepto” que subyacen a un pensamiento, dicho fundamento ha de ser válido para

enfrentar el pensamiento a la comprensión de cualquier otro fenómeno.

Para cristalizar todavía más la lógica de nuestros objetivos: si podemos detectar los

mecanismos y principios a través de los que Souvtchinsky aborda no sólo la música sino,

en definitiva, las manifestaciones de la cultura o la historia en su aspecto fenoménico, y

puesto que lo que cambia es el procedimiento –esto es, la aplicación para adecuarnos

específicamente a cada fenómeno– pero no el principio, ¿por qué no han de valer los

mismos principios para abordar otros fenómenos?416

1. Principios

No existe, a nuestro modo de ver, mayor deseo en el espíritu humano que su

tendencia natural a conocer, interrogarse y escuchar al logos para comprender417. Esta

415 En este punto, para despejar posibles dudas al respecto, aclararemos nuestro uso de algunos conceptos. Siguiendo la RAE en su versión más reciente, metodología se define como: 1. “Ciencia del método” y 2. “Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal”. Por su parte, las dos primeras definiciones de método: 1. “Modo de decir o hacer con orden”; 2. “Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa”. Según lo anterior, nosotros empleamos método y procedimiento indistintamente, en otros casos “mecanismo”, atendiendo ambas a un modo de hacer, decir o proceder. En base a lo anterior, ha de subrayarse que nuestra intención en este capítulo no es la búsqueda de una metodología en Souvtchinsky, sino la detección de los procedimientos y de los principios y que subyacen a su pensamiento. Por último, también aclararemos que, en nuestra opinión, la utilización de un concepto es ya “aplicación” de algo que subyace, esto es, de un principio. 416 Es en el marco de esta pregunta en el que situaremos nuestro capítulo 5: Comunicación. 417 Es perceptible la presencia aristotélica en esta reflexión, tal y como se aprecia en la Metafísica.

Page 169: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

169

noble actitud de “concentración” del espíritu está fuertemente presente en Pierre

Souvtchinsky418, ejemplo de que el filosofar debió de empezar con un impulso derivado

de una irrefrenable curiosidad, una sed. Hasta aquí, nuestro estudio sigue la estela de

una muy posible existencia de dos inflexiones en su instinto filosófico: la percepción –

entiéndase: el tratamiento de las cuestiones filosóficas privilegiando lo perceptivo– y la

experiencia. O, incluso, tratando de concentrar, la experiencia como percepción. A partir

de esta perspectiva abordaremos su pensamiento con mayor profundidad.

La valoración de lo fenoménico419 en Souvtchinsky pasa –siguiendo sus propias

reflexiones– por la consideración ineludible del Espacio y del Tiempo como realidades

fenomenales, esenciales en tanto que condiciones impuestas de la vida y del ser que:

“[…] devienen en fantasmas inquietantes que persiguen y condicionan todas las

intenciones, todos los esfuerzos y todas las actividades de la “independencia” humana”420.

Souvtchinsky señala este condicionamiento –nos habla de “independencia” humana–

llevando un poco más allá la reflexión. Sólo a partir del momento en el que el ser

humano ha descubierto los mecanismos, los modos para medir el Tiempo y el Espacio,

el análisis de la experiencia perceptiva ha sido posible. Únicamente entonces se ha visto

inevitablemente condicionado por estas nociones. La presencia en Souvtchinsky de esta

apreciación, que podría percibirse como una generalidad o incluso una obviedad, nos

parece sin embargo de interés para nuestros propósitos, puesto que su primer impulso

se dirige, ya desde un principio, hacia un énfasis en los elementos que condicionan

418 Ha de subrayarse para nuestros propósitos la importancia de este aspecto fundamental: convengamos que el “impulso” es un movimiento del espíritu. Nuestra tesis en este punto es que este movimiento que “impulsa”, que dirige al espíritu hacia el conocimiento, ha de ser necesariamente “concentrador”, porque sólo así puede dirigir el espíritu: “concentrando”. Como desgranaremos a lo largo de las siguientes páginas, este aspecto es esencial en el pensamiento de Souvtchinsky, y como está en él, lo encuentra en los otros: es esencial, como se verá con detalle, en su abordaje de Stravinsky como paradigma, justamente, del “impulso” creador. 419 La RAE ofrece únicamente la siguiente definición de fenoménico: 1. “Perteneciente o relativo al fenómeno como apariencia o manifestación de algo”. Y en relación al fenómeno: 1. “Toda manifestación que se hace presente a la conciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción”. 420 “[…] ils deviennent des fantômes obsédants qui poursuivent et conditionnent toutes les intentions, tous les efforts et toutes les activités de l”indépendance” humaine” (SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre paragraphes», en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 21-31, pág. 21).

Page 170: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

170

cualquier esfuerzo, cualquier reflexión. O dicho de otro modo –y con independencia de

las diversas formas con las que lo expresa–, su proceder subraya las realidades

esenciales comunes a cualquier fenómeno. A continuación nos acercaremos un poco

más a su pensamiento.

1.1 Presencia del “desdoblamiento” en los escritos de Souvtchinsky

Con diversas prolongaciones –“auditivo”, “perceptivo”, “interior”– la idea de un

“desdoblamiento” –en ocasiones lo denomina “doble”– como mecanismo perceptivo

recorre los escritos de Souvtchinsky. Pudimos detectarlo en su artículo «La noción del

tiempo y la música» (1939), y también elevado a procedimiento retórico en el

manuscrito dedicado a preparar la Poética, donde el “doble” adquiría la forma de par

esencialmente dialéctico: uno-múltiple, continuidad-discontinuidad etc. Hemos aludido

también a la dualidad Espacio-Tiempo. La presencia de este “desdoblamiento”,

inicialmente casi una evocación, cristaliza con plenitud en textos sucesivos, donde esta

cuestión es recogida de forma explícita y definida. Con una extensión generosa pero, a

nuestro modo de ver necesaria, presentaremos a continuación una selección de pasajes

que tildaremos de fundamentales para exponer la evolución de esta idea421, el carácter

ineludible de su abordaje y, posteriormente, su relevancia para nuestros objetivos.

En «El milagro de La Consagración de la Primavera. Tradición e inspiración» (1962)»,

Souvtchinsky escribe:

“Este choque, este “milagro” del descubrimiento empírico condiciona toda una función

particular y extraña del creador, donde las facultades y los sentidos la esencia misma de su

ser, permanece siempre en un estado de “desdoblamiento” permanente e intenso

(sensación de sí mismo en segundo grado) […] Esta facultad misteriosa del “desdoblamiento”

de ciertos tipos creativos, ¿no es un mecanismo que permite, en una incertidumbre siempre

421 Presentaremos los ejemplos siguiendo el orden cronológico de los escritos, para retratar orgánicamente esta evolución.

Page 171: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

171

angustiosa, en una vigilia sospechosa descubrir los horizontes más lejanos, profundos y

solapados del ser?”422.

El texto presenta en la misma página la siguiente nota al pie mecanografiada, con un

agregado de dos líneas manuscritas y la anotación “¡nota!” en el lateral izquierdo:

“El término de “desdoblamiento” puede parecer poco exacto e impreciso. En definitiva,

querría indicar y precisar un fenómeno de percepción, una forma de concentración interior,

donde lo sensible y lo inteligible se confunden, cuando son simultáneamente atraídos por (al

menos) dos polos de atracción, cuando “ser en sí mismo”- se confunde con “ser en otrar

parte”, “ser con otros”. Este mecanismo de desdoblamiento puede tener aspectos y

significaciones muy diferentes […]”423.

En «Cuatro parágrafos» (1971), Souvtchinsky escribe:

“[…] no se explicaría por la presencia y la acción en el fenómeno de la percepción musical

de una cierta “ley” psicológica, paradójica a primera vista, tras la cual una concentración

emotiva máxima, concentración donde lo sensible y lo inteligible se confunden, no es posible

más que a condición de que se realice un “desdoblamiento” de la atención perceptiva? […]

¿Es un infortunio o una eminente cualidad del mecanismo humano el estar siempre

condenado a un “desdoblamiento” perceptivo para obtener la unidad concentrada de un

conocimiento?”424.

422 “Ce choc, ce “miracle” de la découverte empirique conditionne tout un fonctionne particulier et rare d’un créateur, dont les facultés et les sens-m l’esse ce même de son être, restent á tout jamais dans un état de “dédoublement” permanent et intense (sensation de soi même au deuxième degré) […] Cette faculté mystérieuse de “dédoublement” d’un certain type créateur, n’est elle pas un mécanisme qui donne les moyens, dans une incertitude toujours angoissée, dans une veillée soupçonneuse de découvrir les horizons les plus lointains, profond et dissimulés de l’Etre?” (SOUVTCHINSKY, Pierre SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le miracle du Sacre du Printemps (Tradition et inspiration)». (fotocopia del original, L.S. Inédito, sin publicar, 1962, mecanografiado, 8 hojas con correcciones autógrafas, pág. 7. La palabra tachada es de Souvtchinsky). 423 “Le terme de “dédoublement” – peut paraître insuffisamment exacte et précis. En bref, il voudrait indiquer et préciser un phénomene de perception, une forme de concentration intérieure, oú le sensible et l’intelligible se confondent, lorsque l’on est simultanément attiré par (au moins) deux pôles d’atraction, quand “être-en-soi-même” –se confond avec “être-ailleurs”, “être-avec-un-autre”. Ce mecanismo de dédoublement peut avoir des aspects et des significations les plus différents […]” (SOUVTCHINSKY, Pierre. Ibid.). 424 “[…] ne se expliquerait-elle pas par la présence et l’action dans le phénomène de la perception musicale d’une certaine “loi” psychologique, paradoxale à première vue, d’apres laquelle une concentration émotive máxima, concentration où le sensible et l’intelligible se confondent, n’est posible qu’à condition que se réalise un “dédoublement” de l’attention perceptive? […] Est-ce une infortune ou une eminente

Page 172: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

172

Por último, seleccionaremos los siguientes pasajes de su artículo «Stravinsky de cerca

y de lejos» (1975)425:

“Hay otra cosa: en las observaciones que siguen, se trata del «doble», del

«desdoblamiento»; evidentemente no hay duda en este contexto, sería aproximarse al

análisis del fenómeno del «desdoblamiento»; pero no se puede suponer y afirmar que el

desdoblamiento es la separación y la ruptura, incluso de manera intermitente, de «dos yo»

desdoblados, que a pesar de su desdoblamiento forman una unidad esencial y primera de

toda personalidad intrínsecamente integrada, esto mismo es el primer tema de esta

exposición. El recurso a estos conceptos, en este caso concreto, no pasa por un manierismo

obsesivo moderno. La realidad (¿la calamidad o el privilegio?) del desdoblamiento de estos

seres vivos es parte de un descubrimiento, de una evidencia, de tipo antropológica, hasta la

más simple e ingenua, la más antigua"426.

Un poco más adelante leemos:

“No se duplica quien quiere hacerlo: es una necesidad, puede ser una prueba, un destino.

El monolitismo, la configuración monopolar de ciertas naturalezas humanas (que

paradójicamente no excluye en ciertos casos la compartimentación, aunque la

compartimentación no es desdoblamiento) se imponen y son tan cuestionables como el

desdoblamiento de los otros. ¿En esta tipología comparativa y aproximativa, cuál es su

respectivo valor? [...] ¿El genio, quien es siempre el mártir de su febrilidad, de su

polimorfismo insuperable, puede ser indispensable? [...] Es siempre: «único y doble»”427.

qualité du mecanismo humain que d’être toujours voué à un “dédoublement” perceptif pour obtener l’”unité” concentrée d’une connaissance?” (SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre paragraphes», en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 21-31, pág. 22). 425 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Stravinsky auprès et au loin. Neuf paragraphes». Stravinsky. Études et témoignages (François Lesure éd.) París, Lattès, 1982, pp. 15-52. 426 “Il y a autre chose: dans les propos qui suivent, il est question du «double», du «dédoublement»; évidemment il n’est pas question dans ce contexte, ne serait-ce que d’aprocher l’analyse du phénomène du «dédoublement», mais on ne peut pas ne pas supposer et même affirmer que le dédoublement n’est pas la séparation et la ruptura, même par intermittence, des «deux moi» dédoublés, qui malgré leur dédoublement forment une unité essentielle et première de toute personalité foncièrement intégrée, c’est même le thème premier de cet exposé. Le recours à ces mots-termes, dans ce cas précis, n’a rien d’un maniérisme obsessionel moderne. La realité (la calamité ou le privilège?) du dédoublement de ces êtres vivants fait partie d’un découverte, d’une évidence, d’un diagnostic de tout anthropologie, même de la plus simple et naïve, la plus antique” (SOUVTCHINSKY, Pierre. Op. Cit., pp. 15-16). 427 “N’est pas doublé qui veut l’être, n’est pas double qui se veut tel: c’est une nécessité, peut-être une épreuve, une destinée. Le monolithisme, la configuration monopolaire de certaines natures humaines

Page 173: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

173

1.2 El desdoblamiento perceptivo

La detección temprana de algunas particularidades en la percepción –especialmente

evidente en el marco del fenómeno musical– lleva a Souvtchinsky a plantearse, de modo

natural, la existencia de un mecanismo de desdoblamiento de la atención perceptiva

que, como ha quedado retratado, va madurando hasta adquirir carácter de ley de

psicología de la percepción. Es a partir de este privilegio de lo musical que nos interpela

en varias ocasiones a tomar una mayor conciencia de su propuesta: el desdoblamiento

perceptivo es, ante todo, un desdoblamiento auditivo.

Siguiendo orgánicamente la evolución de su pensamiento, pero sin ser categórico al

respecto, llega a plantearse la existencia de esta ley de la percepción como una suerte

de certeza. Un principio que de poder aplicarse de manera efectiva a una fenomenología

musical428, podría constituir su propia justificación, su confirmación. En otras ocasiones,

manifiesta sin embargo sus dudas ante este misterioso procedimiento perceptivo

preguntándose, “¿infortunio o eminente cualidad del mecanismo humano?”

Para hacer más explícita la importancia de este principio, y alejarnos de

interpretaciones erróneas, Souvtchinsky nos advierte también de la existencia de

supuestos desdoblamientos, que en ocasiones califica de “fraudulentos”, no

inmanentes, y que nada tienen que ver con su propuesta. Por ejemplo, señala los

mecanismos “imaginativo” y “asociativo”, que en su opinión se convierten en

parasitarios y deformantes de la concentración auditiva.

A propósito de las observaciones de Souvtchinsky en relación a esta ley del

desdoblamiento perceptivo, ¿qué otro elemento llama la atención? ¿Hacia dónde

(qui paradoxalment n’exclut pas dans certains cas le compartimentage, mais le compartimentage n’est pas le dédoublement) s’imposent et sont aussi contestables que le dédoublement des autres. Dans cette typologie comparative et approximative, quelle est la part de leur valeur respective? [...] C’est quand même le génie qui est toujours le martyre de sa fébrilité, de son polymorphisme insurmontable, peut-étre indispensable? [...] Il est toujours: «unique et double»” (SOUVTCHINSKY, Pierre. Ibid.). 428 Entre los notables esfuerzos por constituir una fenomenología de la música, consideramos como destacados, entre otros, los escritos del director de orquesta suizo Ernest Ansermet, amigo de Stravinsky, a quien nos referimos en el capítulo 2 de este trabajo.

Page 174: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

174

apunta? Trataremos de dar respuesta a esta cuestión prosiguiendo con la exploración

de este “mecanismo-ley” que se ha revelado de manera totalmente pertinente.

1.3 El principio de concentración interior (emotiva)

Existe una predisposición a reconstituir lo percibido y dirigirlo hacia una unidad-

forma. En Souvtchinsky, esta tendencia racional y afectiva surge de modo orgánico como

consecuencia, justamente, del mecanismo previo de desdoblamiento perceptivo y,

ciertamente, podemos analizarla como la otra cara de lo mismo. Revisemos los pasajes

citados en el apartado anterior.

Como por otro lado cabría esperar para completar el proceso perceptivo, las

alusiones a un principio de concentración429 acompañan las referencias a un

“desdoblamiento” y/o a un “doble”. Hemos visto varios ejemplos que consideramos

suficientes para señalar la presencia de este mecanismo y, de acuerdo con nuestros

objetivos, el carácter ineludible de su tratamiento. En otros casos, Souvtchinsky

particulariza de un modo más directo sus reflexiones sobre la concentración sin pasar

necesariamente por una mención al desdoblamiento. Nos habla, también, de

concentración cuando los directores de orquestas llevan a cabo una “concentración

retenida del sentimiento”430.

En el esfuerzo por reconstituir la forma –aquí forma musical– Souvtchinsky convoca

la participación de una “tríada” y un “doble” que intervienen en la configuración de este

mecanismo “bimodal” de la percepción –primero desdoblamiento, luego

concentración–:

429 En los pasajes seleccionados a propósito del mecanismo desdoblamiento, también encontramos las referencias a un “forma de concentración interior” («El milagro de La Consagración de la Primavera. Tradición e inspiración», 1962) o a una “concentración emotiva máxima” («Cuatro parágrafos», 1971). 430 Al respecto de este ejemplo de concentración, Souvtchinsky realiza algunas consideraciones en un texto dedicado al director de orquesta húngaro Arthur Nikisch (SOUVTCHINSKY, Pierre: «A propos de la mort d’A. Nikisch», en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 17-20).

Page 175: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

175

- “Tríada”: instante sonoro, duración y silencio. De este último surge un

cuarto elemento, la articulación (divisibilidad).

- “Doble”: anticipación y conservación431.

De este modo, “tríada” y “doble” se unen para reconfigurar la forma musical en su

despliegue, esto es, la forma temporal y espacial de todo fenómeno musical. Siguiendo

con la clarificación de estos conceptos, si en el “desdoblamiento” habíamos señalado la

presencia de algunas prolongaciones –“perceptivo”, “interior”, “auditivo”–, en el

principio de concentración encontramos las formas “emotiva” o “interior”. Si bien no

puede entenderse sin el mecanismo previo del desdoblamiento perceptivo, es

interesante observar cómo la concentración adquiere de un modo más directo la

condición de principio, de ley en la que “lo sensible y lo inteligible se confunden”432.

A lo largo de sus escritos, Souvtchinsky va a indagar continuamente en busca de otra

fórmula para definir este principio, interrogándose sobre los elementos más

convenientes para su formulación:

“¿El esfuerzo de toda concentración emotiva necesitaba, para alcanzar sus posibilidades

máximas, ser atraído simultáneamente por al menos dos polos de atracción?433

Buscando clarificar la exposición de sus ideas, Souvtchinsky introduce la idea de polos

de atracción434, sugiriendo con ello la imagen de una oscilación, de un “peso-centro”

desplazado por la acción de elementos atractivos. Esta conceptualización, utilizada en

431 En relación a la articulación de una “tríada” y un “doble” en el proceso de percepción, se irá esclareciendo el argumento de Souvtchinsky al ejemplificar de manera particular la actuación de estos elementos en “aplicaciones-concepto”. 432 Esta idea en la que “lo sensible y lo inteligible se confunden” está fuertemente presente en los escritos de Souvtchinsky. 433 “L’effort de toute concentration émotive a-t-il besoin, por atteindre ses possibilités extrêmes, d’être simulanément attiré par au moins deux pôles d’attraction” (SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre paragraphes», en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 21-31, pág. 23). 434 Se recuerda la presencia de esta idea de “polos de atracción” en la Poética musical a propósito de su conceptualización como eje esencial de la música. A nuestro modo de ver, lo más interesante de su utilización en la Poética son los pasajes en los que se emplea para trasladar el debate sobre la forma desde su conceptualización en términos de tonalidad/modalidad –la idea de atracción del sistema tonal tradicional– hacia lo que podría llamarse, directamente, polaridad.

Page 176: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

176

varias ocasiones, responde a un impulso por buscar metáforas apoyadas en lo científico

que, en último término, desde las que medir las realidades esenciales del fenómeno

musical. Medir, el paso necesario, como ya hemos señalado, para que Tiempo y Espacio

nos determinen con plenitud.

En relación a los principios que venimos analizando, hemos de comentar todavía otro

aspecto. Souvtchinsky acude a ejemplos de la vida cotidiana para clarificar todavía más

esta cuestión del desdoblamiento y el posterior impulso de concentrar lo percibido,

proponiendo una especie de “estado de atención simultánea“. Para ello, basta con

tomar conciencia de cómo percibimos lo que nos rodea, algunas cosas percibidas de un

modo más cercano, otras sencillamente presentidas y lejanas. Para ayudar a aclarar y

concretar más este punto, proponemos tomar conciencia de qué mecanismos activamos

para escuchar una obra polifónica. De todos modos, la idea de Souvtchinsky es

suficientemente clara. Atendiendo nuevamente al principio de concentración,

realizaremos algunas consideraciones más.

El principio de concentración alude –este punto es esencial– a un perpetuo esfuerzo

de sincronización (simultaneidad), esfuerzo que se pone especialmente de manifiesto

en la percepción de la música, sincronizando instante y duración435. Por tanto, el impulso

concentrador que el espíritu acciona tras el desdoblamiento perceptivo, tiene

ineludiblemente un carácter convergente. Pero veamos otro aspecto que complementa

este impulso, y que le añade un elemento diacrónico: “la sensación complementaria”.

La concentración emotiva comporta, también, un aspecto consecutivo, diacrónico: la

“sensación complementaria”, puesto que para Souvtchinsky “la intensidad de una

percepción emotiva estaría entonces condicionada por una desagregación de la facultad

perceptiva”436. ¿Qué quiere decir con esto? Se entiende que a partir de este proceso de

435 La cuestión emerge con claridad al acercarnos a la armonía musical, que implica una combinación de elementos sincrónicos y también diacrónicos. En este sentido, ¿no es posible ver la armonía como principio concentrador de la tumultuosa verticalidad de cada “instante sonoro”? Para clarificar un poco más el eje sincrónico-diacrónico y, ciertamente, sintetizando: por un lado “sincronía-simultaneidad-armonía”. Por otro, diacronía-sucesión-melodía. 436 “L’intensité d’une perception émotive serait donc conditionnée par une désagregation de la faculté perceptive” ((SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre paragraphes», en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 21-31, pág. 23).

Page 177: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

177

desagregación lo que se reformula es una sensación nueva. Por consiguiente, cada

concentración emotiva precisa para ser realizada de una sensación adjunta,

“complementaria”, que “contrapuntea” la sensación inicial, remontando por un lado el

fluir del tiempo y proyectando, por otro, una paralela que lo complementa.

Hasta aquí, ha sido expuesta la presencia en Souvtchinsky de al menos dos principios,

o por ser cautos de momento, si se prefiere, un mismo principio con dos aspectos437,

con un doble mecanismo. Hemos cumplido así con uno de nuestros objetivos

fundamentales, puesto que estos elementos, revelados de manera totalmente

pertinente, constituyen un componente esencial, ineludible, el sustrato mismo de su

pensamiento.

Para Souvtchinsky, en cualquier fenómeno de la cultura y la historia convergen de

manera evidente los principios de concentración y desdoblamiento. A continuación,

veamos si la aplicación de estos principios late con especial intensidad en el abordaje de

sus principales objetos de estudio: la historia, la cuestión eurasiática y, por supuesto, la

música.

2. Conceptos

2.1 Historia

Se ha señalado la presencia del par anticipación-conservación a propósito de la

dialéctica psíquica de la concentración y del desdoblamiento. De esta dialéctica deriva

como prolongación la idea de conciencia del pasado. El tiempo de la conciencia es, en

definitiva, conciencia del propio tiempo.

437 Al final de este estudio realizaremos las valoraciones oportunas sobre esta cuestión. Hasta ese momento, lo importante para nuestros objetivos ha quedado, evidenciado: la existencia (empleando la parte de la terminología que hemos encontrado en Souvtchinsky) de una “ley del desdoblamiento perceptivo”, de un “principio de concentración interior”, y de una “sensación complementaria”.

Page 178: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

178

Para Souvtchinsky la reflexión sobre la historia comporta en primer término la

detección inicial de la diversidad de métodos «más o menos técnicos» empleados en la

consideración de las ciencias históricas. El elemento fundamental de la Historia438 es el

«desarrollo», la «evolución»439. La consideración de este aspecto esencial de lo histórico

comporta un fenómeno de naturaleza doble440: explicable e inexplicable, definible e

indefinible, determinado e indeterminado. La presencia del par dialéctico

“determinado-indeterminado” y de la idea de “evolución” ya se encuentran explicitadas

en el manuscrito de Souvtchinsky a propósito de la Poética, donde se propone

«Remontando la historia» como título para la quinta lección441 –recuérdese su

planteamiento inicial en ocho–, y señala la pertinencia de abordar en él las siguientes

cuestiones (por orden de aparición):

- El problema de lo continuo y lo discontinuo.

- Las “revoluciones” y la evolución en la historia de las artes.

- Las relaciones causales. Lo determinado y lo indeterminado.

- El azar. La génesis y el fenómeno (el hecho). Los ciclos. El progreso. Las artes y

la vida.

- La ideocracia. Las ideas‑pujantes. Los mecenas. El esnobismo y la escolástica.

- El espíritu burgués.

438 Souvtchinsky emplea el uso pertinente de la forma “Historia” cuando se refiere a la disciplina. 439 “En vérité, l’élément fundamental de l’Histoire qui est le «développement», l’«evolution» […]” SOUVTCHINSKY, Pierre: «A propos d’un retard». La musique et ses problémes contemporains. Cahiers de la Compagnie Madeleine Renaud–Jean-Louis Barrault. París, Julliard, 1954, pp. 121-127, pág. 121. Pierre Boulez, Boris de Schloezer –que dedica precisamente su artículo a la «Música y la Historia»– o André Schaeffner son algunos de los autores que integran esta publicación colectiva. 440 Desde el comienzo de estas líneas dedicadas al concepto de “historia” en Souvtchinsky, ha de señalarse algo que, por otro lado, se revela fácilmente con una primera aproximación a su pensamiento: que el fenómeno de lo histórico se presenta como un fenómeno esencialmente dialéctico cuya polaridad también va a derivar, como no podía ser de otro modo, de los principios de concentración y desdoblamiento. La inflexión ya inicial a la idea del “doble” es manifiesta. 441 Recuérdese, por un lado, el planteamiento inicial de Souvtchinsky en ocho lecciones y, por otro, que esta conferencia se integró finalmente al diseño en seis textos. Es posible argüir que a Stravinsky no le convenció este planteamiento, o que los elementos propuestos no reclamaban la necesidad de ser abordados como algo separado y que, por tanto, no resultaba pertinente enfocar una de las conferencias con este título. Por otro lado, la presencia de lo histórico en la Poética es incuestionable. Hasta podría deducirse que tras la aceptación misma de Stravinsky para ofrecer estas lecciones –los textos de la cátedra de Poética de Harvard se editaban habitualmente– se encontraba su impulso de aclarar no sólo para el presente sino para la Historia sus postulados estéticos en un texto que con el tiempo abandonaría la calidad de conferencia para adquirir el carácter de manifiesto personal.

Page 179: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

179

Entre los elementos propuestos para “remontar la historia”, se observa un matiz

importante: la distinción de las ideas de “evolución y “progreso”. Esta distinción va a

adquirir interés notable al abordar las ideas del movimiento eurasiático como elemento

sustancial del pensamiento de Souvtchinsky.

Prosiguiendo con el aspecto central de lo histórico, en esta “evolución” que

constituye el corazón mismo de la Historia o, si se prefiere, en este “desarrollo”, los

elementos inmanente y trascendente son sincrónicos e indivisibles, el equilibrio entre

ambos se hace y deshace –o más afinado para nuestros objetivos, se unifica y divide,

concentra y desdobla– a cada momento. Por tanto, la reflexión sobre los problemas que

plantea la Historia comporta de manera ineludible la consideración de un carácter dual,

que en Souvtchinsky emerge con total pertinencia.

Otro de los aspectos apuntados para el estudio científico de la historia es la cuestión

de las “relaciones causales” que, como se ha señalado, también propone en la Poética.

Siguiendo con la aplicación de dobles o desdoblamientos en su proceder: el desarrollo

histórico puede aparecer en tanto que proceso dinámico como un torrente, como una

cadena interrumpida de causalidad, donde cada momento puede explicarse porque está

“determinado”. Por decirlo de otro modo –y proponiendo aquí cierto paralelismo con

algunas formas musicales, caso de la sonata en su apogeo clásico–, un despliegue de los

hechos de la vida (o del material sonoro para el símil de la sonata) donde cada instante

prepara el siguiente. O bien, por el contrario, el desarrollo histórico puede presentarse

como algo estático, “[…] como una serie discontinua de eventos, de hechos […]”442. Así,

ha de observarse que lo dinámico y lo estático atienden a dos percepciones distintas de

la idea de evolución histórica. Sin embargo, para Souvtchinsky, en tanto que voces

igualmente válidas, ambas consideraciones deberían proyectarse y dirigirse hacia una

misma conceptualización ontológica de la historia, puesto que lo dinámico y lo estático

conforman dos realidades fundamentales, profundas, dos aspectos esenciales, todavía

más, dos experiencias directas del ser y de la vida: el proceso y el hecho. La importancia

442 “[…] comme une suite discontinue d’évenements, de faits […]” (SOUVTCHINSKY, Pierre. «A propos d’un retard». La musique et ses problémes contemporains. Cahiers de la Compagnie Madeleine Renaud–Jean-Louis Barrault. París, Julliard, 1954, pp. 121-127, pág 122).

Page 180: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

180

a todos los niveles –ontológico, psicológico, artístico– de estas dos realidades para

nuestros propósitos nos obliga a realizar algunas consideraciones al respecto.

a. “Proceso”, “hecho” y “ciclos”.

Veamos en primer lugar cómo estas dos nociones indivisibles pero, sin embargo,

distinguibles perfectamente, aparecen en Souvtchinsky.

La idea de proceso se presenta:

“[…] como el continuo dinámico y perpetuo, como la horizontal infinita de la causalidad,

y en tanto tal, sería el elemento «definible», «determinado» e inmanente de la evolución

histórica”443.

Completando el eje de coordenadas, el hecho:

“[…] se presenta como la realidad misma, como el aspecto de discontinuidad y de

estatismo de esta evolución. Pero de nuevo, con respecto al proceso, el hecho posee una

cualidad trascendente (lo «inexplicable»), porque en cada hecho se encuentra el elemento

de lo inesperado, que no puede ser reducido a la causalidad «horizontal» del proceso, sino

que surge de la «vertical», «ex nihilo»”444.

En relación a los pasajes anteriores y a otros, hemos detectado que en ocasiones

Souvtchinsky emplea de modo literal o casi literal algunos de estos párrafos en varios

textos. Es el caso de las citadas definiciones de proceso y de hecho, que aparecen en su

artículo «A propósito de un retardo», y más tarde en «EL milagro de La Consagración de

443 “[…] comme l’horizontale infinie de la causalité, et en tant que tel, il serait l’élement «définissable»,

«déterminé» et immanent de l’evolution historique” (SOUVTCHINSKY, Pierre. Ibid). 444 “[…] comme l’aspect du discontinu et du statique de cette évolution. Mais de plus, par rapport au processus, le fait a une qualité transcendante (l’«inexplicable»), car dans chaque fait il y a l’élément de l’imprévu, qui ne peut pas être ramené à la causalité «horizontale» du processus, mais que surgit de la «verticale», «exnihilo»” (SOUVTCHINSKY, Pierre. Íbid.).

Page 181: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

181

la Primavera. Tradición e Inspiración»445, si bien nunca de modo fortuito o azaroso,

siempre con un renovado “impulso” para conducirlas hacia una reflexión más amplia446.

Volvamos a la noción de hecho, elemento de imprevisión, cuya importancia ha de ser

retomada de nuevo. Si se conceptualiza ligado a lo estático, como unidad del aspecto

discontinuo de la evolución histórica, entonces ¿qué es el hecho para Souvtchinsky?

“Podría afirmarse que el hecho es el resultado, el punto de intersección de muchos, o más

exactamente de una multitud incalculable de corrientes de causalidad que forman la

horizontal de la génesis, donde viene a caer automáticamente la «verticalidad» de lo

«imprevisto», que marca el elemento específico del hecho”447.

En base a la definición de hecho propuesta por Souvtchinsky, es de interés para

nuestros propósitos llamar la atención sobre lo siguiente: la percepción del hecho

también implica, necesariamente, un movimiento concentrador que lo configure como

punto de intersección en el que convergen incesantes relaciones causales.

Anteriormente señalamos que en el principio de concentración lo sensible y lo inteligible

se confunden. Siguiendo el mismo razonamiento, en el hecho –porque, precisamente,

convergen– se concentran, se confunden la verticalidad y la horizontalidad. ¿Qué

propone Souvtchinsky con esta definición? Aportaremos a continuación una

consideración al respecto.

En el marco de un cuestionamiento metodológico de las ciencias históricas –cuyo

objeto es para Souvtchinsky “la vida”–, y apoyándose en una lectura de lo histórico

donde el concepto de evolución es el elemento en disputa, lo que Souvtchinsky acaba

planteando es el desarrollo de una filosofía del hecho – ¿una filosofía (fenomenología)

445 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le miracle du Sacre du Printemps (Tradition et inspiration)». Inédito en su versión integral, 1963, mecanografiado, 8 hojas (fotocopia del original, L.S.). 446 Reflexión que ampliaremos en el capítulo siguiente. 447 “On pourrait affirmer que le fait c’est le résultat, le point d’intersection de plusieurs, ou plus exactement d’une multitude incalculable de courants de causalité qui forment l’horizontale de la genèse, où vient tomber automatiquement la «verticale» de «l’inattendu», laquelle marque l’élement spécifique du fait” (SOUVTCHINSKY, Pierre: «A propos d’un retard». La musique et ses problémes contemporains. Cahiers de la Compagnie Madeleine Renaud–Jean-Louis Barrault. París, Julliard, 1954, pp. 121-127, pp. 122 y 123. El subrayado es nuestro).

Page 182: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

182

de la historia?448– que, aplicada a las ciencias históricas puede suponer, siguiendo su

razonamiento, una herramienta útil en el estudio de lo que surge, lo que aparece449.

Sobre el mismo plan metodológico, acompañando a las nociones de proceso y hecho,

en Souvtchinsky surge de manera natural la idea de los ciclos. Esta noción nos permite

intervenir en la continuidad dinámica –el proceso– para medir la eficacia y la acción del

hecho sobre su contenido, jerarquizar, subdividir o detectar en el torrente –o si se

prefiere, en el curso del tiempo que fluye– los puntos culminantes y de declive, los

“comienzos” y los “finales” que, de este modo, pueden ser clasificados –de nuevo la

constante de las tipologías en Souvtchinsky– analizados y estructurados. Así, es posible

detectar cadencias cíclicas, fenómeno que precisamente condiciona la transformación

de la realidad de los hechos. Sin la “semántica” aportada por los ciclos al fluir del tiempo,

los hechos permanecerían como eventos vacíos.

Presentada la discusión en torno a la idea de historia, la presencia de la reflexión en

torno a métodos, cuestionado su elemento fundamental, y revelados los fenómenos

histórico y cultural como procesos dialécticos, es pertinente para nuestros propósitos

interrogar a Souvtchinsky con respecto a la historia del arte, el relato del fenómeno de

la creación artística. ¿Qué implicaciones tienen los tres componentes de lo histórico –

proceso, hecho y ciclos– en el abordaje de la creación artística?

Como cabía esperar, Souvtchinsky contempla el mismo procedimiento para abordar

el fenómeno del arte desde su condicionamiento histórico. En su opinión, analizar el

448 La problemática de una filosofía de la historia en Souvtchinsky ha ido adquiriendo entidad de tema sólo con el transcurso de este estudio. Su presencia, por tanto, no podía integrarse a nuestra perspectiva antes de esta apreciación. Revisada su posible importancia en nuestras posiciones, hemos hallado que esta problemática aparece en la investigación de Katerina Levidou, que se ha aproximado a la cuestión en «The Artist-Genius in Petr Suvchinskii’s Eurasianist Philosophy of History: The case of Igor Stravinsky» (en The Slavonic and East European Review, 89/4, 2011). Siguiendo esta nueva perspectiva, hemos encontrado este trabajo citado en: HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam Musicae, 2012, pág. 38. Por las razones aducidas no incluimos este texto directamente en el “estado de la cuestión”, para respetar los tiempos en los que hemos llegado a este material, y desde luego porque nuestro trabajo con él es todavía reciente. En cualquier caso, valga esta nota como actualización de nuestro propio “estado de la cuestión”. 449 En varias ocasiones a lo largo de sus escritos, con claridad en «A propósito de un retardo» se advierte en Souvtchinsky la anotación “ciencias históricas”, en plural, sin aclarar a qué se refiere con ello. Apoyándonos en su impulso a elaborar tipologías, con este plural parece apuntar a las diversas historias, esto es: la historia de la filosofía, la historia de la ciencia, la historia de la música…

Page 183: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

183

torrente de la historia del arte como una serie de hechos, de eventos distintos

(discontinuos) habría de servirnos para facilitar el análisis y la sistematización de cada

creador, evitando con ello la proyección de principios de evolución general donde

pueden perderse las particularidades450. Siguiendo en esta línea, se advierte para

nuestros propósitos un aspecto esencial. Operar sobre lo real desde la perspectiva de

Souvtchinsky acerca de las ciencias históricas, o desde su propuesta ante la historia de

la música, tiene para nuestros objetivos jugosas consecuencias. La propuesta de una

filosofía del hecho, la posibilidad de distinguir precisamente esto, hechos, clasificarlos y

analizarlos a partir del fenómeno de los ciclos, conceptualiza el movimiento en una

sucesión de inmovilidades –el hecho, se recuerda, como algo estático– y a ese torrente

al que alude Souvtchinsky, –que no es otro que el tiempo, el fluir perpetuo– en una serie

de “momentos” diferenciados. Esta es la cuestión que proyectaremos en lo sucesivo: la

representación del tiempo cristaliza de modo espacial451.

Hasta aquí, han de subrayarse dos cuestiones. Por un lado, la importancia del

concepto de historia tiene para Souvtchinsky no ya un valor en sí mismo –ciertamente

son pocos, aunque valiosos, los pasajes dedicados a la historia como tal– sino que su

importancia adquiere un peso mucho mayor imbricada a los fenómenos de la cultura,

del arte, condicionando así su propia perspectiva sobre ellos. A las ideas del movimiento

eurasiático y las reflexiones sobre la música, cuestiones que serán abordadas a

continuación, subyace una conceptualización en términos históricos que constituye una

ineludible herramienta para abordar su pensamiento. Antes que nada, han de explicarse

algo más las implicaciones de esta cuestión para nuestros propósitos.

A propósito del texto «La noción del tiempo y la música» se ha señalado que la

interpretación en Souvtchinsky de la historia de la música a partir de un

“desdoblamiento” genera en primer término dos tipos de tiempo –psicológico y

450 En todo caso lo que Souvtchinsky plantea es la búsqueda de un método particular, una adaptación de los mismos principios y mecanismo de los que se vale para abordar esta y otras cuesitones. La particularidad de este método es justamente la consideración de tipologías de creadores y creaciones. 451 Especialmente relevante será este aspecto a la hora de abordar en el siguiente capítulo las particularidades del cronos en Stravinsky y la definición pictórica de su música desde la terminología propuesta por Souvtchinsky.

Page 184: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

184

ontológico– a los que suceden de forma natural dos tipos de música –cronométrica y

cronoamétrica– que representan dos escuelas, dos caminos divergentes452. ¿Qué

implicaciones tiene, por tanto, esta lectura de la historia de la música para nuestros

objetivos? Tal y como hemos señalado a raíz del artículo citado, y veremos enfatizado

en otros textos, el caso Stravinsky representa para Souvtchinsky no sólo el paradigma

tipológico del creador que procediendo por concentración (similitud) representa el

ejemplo más excelso de música (cronométrica), sino que todavía más, la consideración

del compositor también adquiere relevancia para Souvtchinsky, precisamente, en la

lectura de su figura como “hecho histórico”, con las consecuencias que veremos en lo

sucesivo.

Puesto que para Souvtchinsky el término “evolución” es la noción fundamental que

se discute en la ciencia histórica, la aplicación de una perspectiva histórica a lo artístico

le va a permitir discutir el fenómeno de la creación musical en términos de desarrollo

histórico, situando, justamente, la aparición de los grandes creadores como puntos de

inflexión en la evolución histórica de la música. Una aparición que, como se verá con

mayor detalle, es para Souvtchinsky un hecho imprevisto, inesperado. Es por ello que

una verdadera historia de la cultura debería de integrar, siguiendo su criterio, una

tipología de los creadores.

Para Souvtchinsky los problemas que posee la aparición de un gran creador son

considerados en términos del mecanismo de los desarrollos históricos y culturales, para

determinar de qué modo han actuado los elementos de lo histórico –evolución, proceso,

hecho, ciclos– en su aparición. Finalmente, en esta cuestión del surgimiento de un gran

creador –el caso que nos sirve aquí de telón de fondo es Stravinsky– Souvtchinsky opta

por posicionarse en la variante de lo imprevisto, lo impredecible.

Porque si aplicamos a las artes la terminología que venimos exponiendo, el evento

fundamental al considerar el desarrollo de un arte no es otro que, justamente, la

aparición de una serie de creadores. Si existen las tradiciones (la idea de escuelas

452 Para consultar nuevamente los compositores que Souvtchinsky alinea detrás de cada escuela y ampliar este punto, remitimos a nuestro análisis sobre «La noción del tiempo y la música» en el capítulo anterior.

Page 185: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

185

musicales) y existe una transmisión de una generación a otra, ¿en qué se basa

Souvtchinsky para considerar inexplicable, impredecible la aparición de un gran

creador? Precisamente, yendo a la experiencia, a la historia, que nos muestra una y otra

vez que la idea de evolución en las artes se dirime por tirones de un choque creador a

otro.

En lo sucesivo, veremos cómo la aproximación histórica a la música adquiere no sólo

importancia en sus reflexiones sobre el compositor como creador, sino por extensión,

en la consideración histórica de sus obras como hechos de originalidad natural453. Es

momento de ocuparnos a continuación de otra cuestión central en el pensamiento de

Souvtchinsky: el movimiento eurasiático.

2.2 El movimiento eurasiático

Una aproximación a la relación de escritos de Souvtchinsky es suficiente para percibir,

junto a la preeminencia de la música, la fuerte presencia de la idea de “Eurasia”454 y de

todo un campo semántico que subyace a este concepto, del que “Rusia” o “revolución”

son también ejemplos. A continuación ofrecemos, por orden cronológico455, una breve

relación de algunos de sus escritos para clarificar nuestras posiciones:

- «Sobre el Eurasismo» (1923/1924)456.

- «Cartas a Rusia» (1928).

453 En este sentido, van a ser especialmente relevantes para nuestros propósitos las disertaciones de Souvtchinsky a propósito de La Consagración de la Primavera mediante la aplicación ya metodológica del doble “tradición-innovación”, de innegables apreciaciones históricas. 454 Sobre la traducción ortográfica del término existen diferentes variantes. Algunas fuentes hablan de “eurasismo”, movimiento “eurasiano” o ideas “eurasianas”. Por nuestra parte, emplearemos los vocablos “eurasismo”, movimiento “eurasiático” e ideas “eurasiáticas”. 455 Para una revisión de cada una de las fuentes remitimos al apartado fuentes de nuestra introducción. 456 Se trata del primer texto de Souvtchinsky que recoge explícitamente el término”eurasismo” en el título. En relación a su fecha de escritura (no de publicación), seguimos la información que señala haber recibido Éric Humbertclaude de Marianne Souvtchinsky (HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam Musicae, 2012, pág 87). Un último apunte al respecto. No queremos decir que este texto sea el primero en torno a la cuestión “eurasiática”, sino que se trata del primero en abordarla ya desde el título. Justamente, nuestra tesis en este sentido se encamina a pensar que las ideas eurasiáticas son un sustrato del pensamiento de Souvtchinsky, presentes por tanto en todo momento, y no un estadio histórico en la evolución de su pensamiento.

Page 186: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

186

- «Sobre la tipología de dirigentes de la nueva Rusia» (1928).

- «El nuevo Occidente» (1928).

- «A propósito del monismo revolucionario» (1928).

- «La Revolución y el porvenir» (1928).

- «Pax Eurasiana» (1929).

- «Sobre el Eurasismo contemporáneo» (1929).

- «Cuatro observaciones y reflexiones sobre Rusia» (1982/1985457).

Antes de proseguir es necesario realizar algunas consideraciones sobre los escritos

referidos y, en definitiva, sobre los escritos eurasiáticos. Además de textos posteriores

–El original de «La noción del tiempo y la música», se recuerda, es un ejemplo de ello–

los primeros 31 textos de Souvtchinsky –sus tres primeros artículos en San Petersburgo

(1915-1917), cuatro artículos en Sofía (1921), dos entre Sofía y Berlín (1921-1922),

nueve en Berlín (1922-1925), y sus trece primeros artículos en París (1925-1982) – están

escritos en ruso458.

Si ampliamos la perspectiva con hechos vitales, y consideramos además el resto de

su producción escrita y sus trabajos editoriales459, una atención más precisa revela el

contacto decisivo de Souvtchinsky con las ideas del llamado movimiento eurasiático, un

457 Según la información que Éric Humbertclaude señala haber recibido de Suzel Duval, Souvtchinsky empezó este texto en 1982, y lo trabajo prácticamente hasta su muerte. Es a partir de esta información que nosotros hemos situado 1982/1985 como fecha de escritura. 458 Para la descripción, clasificación y análisis de estos textos rusos es de inestimable ayuda, casi un imprescindible, el material el citado libro de Éric Humbertclaude La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez), donde el autor no sólo establece un catálogo sobre los escritos de Souvtchinsky, sino que dedica una última parte de este libro a la publicación de una serie de fragmentos escogidos458 (versión bilingüe en ruso con traducción al francés por Galina Doudina) a partir de este conjunto de escritos fundamentales en la producción de Souvtchinsky. De hecho la importancia de esta parte de la producción souvtchinskiana le sirve a Humbertclaude para dividir los escritos de Souvtchinsku en tres ciclos, tomando la cuestión “eurasiática” como eje principal: en Rusia, hasta 1919; en el exilio, ser músico en Eurasia (I. 1921-1929; II. 1930-1981); y retorno, 1982-1985. Algunos de estos textos –caso de su escrito «Sobre el Eurasismo»–, que permanecían inéditos, fueron previamente publicados en su versión íntegra por Humbertclaude en (Re)leer a Souvtchinsky. Intuimos que algunos de ellos se encuentran como parte del Legado Souvtchinsky, pero no hemos podido comprobar esta cuestión, no por falta de acceso al material sino por el condicionante previo de la barrera idiomática. 459 En este sentido, tal y como mostramos en el capítulo 1, se percibe la importancia que la fundación de revistas de la emigración rusa, la edición de libros sobre música rusa, o la fundación de publicaciones tuvieron en Souvtchinsky para, directamente, difundir las ideas eurasiáticas.

Page 187: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

187

papel más que destacado en este movimiento cultural –porque antes que nada es un

movimiento de ideas– contestatario con el europeísmo imperante en la época.

Para acercarnos a este aspecto esencial en el pensamiento de Souvtchinsky, vamos a

seguir la lógica propuesta “principio → aplicación-concepto” tratando de explicar

todavía más nuestra exposición en torno al movimiento eurasiático en tanto que

producto, también, de un desdoblamiento del mapa geopolítico, que afecta por

consiguiente a todos los niveles, cuestión que ya fue sugerida con anterioridad460 y que,

a nuestro juicio, se intuye fácilmente: el par Rusia-Europa. Nos aproximaremos un poco

más al concepto de lo eurasiático a través de Souvtchinsky y de otros actores principales

del movimiento revisando algunas de sus ideas esenciales, para realizar posteriormente

algunas valoraciones sobre la figura de Stravinsky en relación a estas ideas. Porque la

adopción de la figura de Stravinsky como paradigma del impulso creador, va a

determinar en Souvtchinsky también la cuestión rusa.

Las ideas del movimiento eurasiático se encuentran, como se ha dicho, fuertemente

presentes en los escritos de Souvtchinsky, ya sea explícita o implícitamente461.

Intentaremos analizar y valorar a continuación qué lugar ocupa la producción de

Souvtchinsky dedicada al movimiento eurasiático, a las ideas eurasiáticas y por

extensión a Rusia.

Al respecto del tema que aquí nos ocupa, es esencial situar en primer término lo

siguiente: la idea de lo “eurasiático” trasciende ampliamente el fundamento geográfico

–Eurasia como Europa Oriental, Siberia Occidental y Turkestán. Lo que esgrime

esencialmente es, antes que nada, una especificidad histórico-cultural, una

particularidad que bebe entre otras de las tradiciones eslavo-rusa, bizantina o turca. En

esta línea, la conciencia de esta especificidad se funda desde un movimiento de ideas

460 Por ejemplo, se esbozó esta cuestión al respecto de nuestro comentario sobre el texto de Souvtchinsky «Algunas observaciones para el proyecto de un “Centro de estudios “Igor Stravinsky”» (para una revisión: capítulo 2. “Artículos de Souvtchinsky dedicados a Stravinsky”). 461 En definitiva, convenimos con Dufour cuando afirma que “El tema de Eurasia se destila en prácticamente todos los escritos de Souvtchinsky” (DUFOUR, Valérie. Stravinsky et ses exégètes. Bruxelles, Éditions de l’universite de Bruxelles, 2006, pág. 60).

Page 188: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

188

que incluye una concepción histórica –más bien historiosófica– global que niega, por

principio, la existencia de una cultura universal. Puesto que la idea de movimiento está

en la base de sus ideas, y constituye una posición ontológica de una generación

particular ante su lugar y tiempo en el mundo, es defendida con pasión una tesis de la

migración de la cultura y, por tanto, de un desplazamiento continuo de sus polos de

atracción, sus centros y sus puntos focales.

Hemos expuesto con anterioridad la consideración de lo histórico en Souvtchinsky.

Retomando algunos de los elementos señalados a propósito de sus reflexiones sobre las

ciencias históricas, Souvtchinsky y los eurasiáticos insisten en el carácter

intrínsecamente relativo de los hechos culturales. Siguiendo esta línea, sus postulados

se caracterizan, por un lado, por una refutación categórica del universalismo y por otro,

por un rechazo al europeocentrismo cultural e histórico. En opinión de los eurasiáticos,

este universalismo no ha hecho sino dividir el mapa sociocultural del mundo en pueblos

civilizados y pueblos no civilizados. He aquí, de nuevo, una dualidad, una duplicidad, un

desdoblamiento.

“Uno de los problemas fundamentales que los Eurasiáticos intentan resolver es el de la

síntesis entre un pensamiento religioso y un pragmatismo fundado empíricamente. Trata de

definir una visión global del mundo que, enraizada en las profundidades espirituales, sea

susceptible de definir una táctica y de conducir a la acción”462.

Tal vez una de las concepciones eurasiáticas más fervientes sea la idea de la negación

del progreso. En su opinión, Europa ha situado en primer plano las cuestiones científicas

y técnicas, atrofiando el elemento ideológico y sobre todo el plano religioso. Integrando

el aspecto económico a sus reflexiones, critican que la vieja Europa haya instaurado la

economía como una esfera autónoma, independiente, lejos de una economía

subordinada, optando por una economía “militante”.

462 “L’un des problèmes fondamentaux que les Eurasiens tentent de résoudre est celui de la synthèse entre une pensé religieuse et un pragmatisme fondé empiriquement. Il s’agit de definir une visión globale du monde qui, s’enracinant dans les profondeurs spirituelles, soit susceptible de definir une tactique et de conduire à l’action” (SOUVTCHINSKY, Pierre. SOUVTCHINSKY, Pierre: «L’eurasisme», en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 65-71, pág. 65).

Page 189: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

189

Ampliaremos lo dicho hasta aquí con una selección de breves fragmentos a partir de

los escritos de Souvtchinsky mencionados al inicio de este apartado, para esclarecer

todavía más la esencia del movimiento eurasiático:

“En la conciencia rusa, Europa ha estado siempre considerada como un país que ha

resuelto sus problemas” 463

(«El nuevo Occidente»)

“De todas la suerte de descripciones y de evaluaciones históricas, el problema de la

Revolución debería de ser tratado como una categoría particular de la investigación

científica”

(«A propósito del monismo revolucionario», 1929)464.

“La revolución rusa ha definido de manera precisa Rusia como un mundo eurasiático

independiente […] Existen tres momentos fundamentales del tipo ruso histórico y

contemporáneo: una sustancia primera religiosa y cultural de los pueblos ruso-

eurasiáticos; la Revolución como totalidad de las ideas y de los procesos que han

contribuido a la creación del tipo contemporáneo de Rusia; el sistema de

consecuencias de la Revolución que se manifiesta formalmente en el federalismo

soviético y el estatismo económico”465.

(«Pax Eurasiana», 1929)

463 “Dans la conscience russe, l’Europe a toujours été considèrée comme un pays ayant résolu ses

problèmes” ((SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le nouvel Occident», en HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans

la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez). Nantes, Aedam Musicae, 2012, pág. 195). 464 “De toutes les sortes de descriptions et d’evaluations historiques, le problème de la Révolution doit être traité comme une catégorie particulière de la recherche scientifique” (SOUVTCHINSKY, Pierre: «À propos du monisme révolutionnaire», en HUMBERTCLAUDE, Éric. Op. Cit., pág. 197). 465 La Révolution russe a défini de manière précise la Russie comme un monde eurasiste indépendant. […] Il existe trois momentos fondamentaux du type russe historique et contemporain. Ces moments peuvent être ainsi formulés: une substance première religieuse et culturelle des peuples ruso-eurasiens; la Révolution comme totalité des idées et des procesus ayant abouti à la création du type contemporain de la Russie; le système des conséquences de la Révolution qui se manifeste formellement dans le fédéralisme soviétique et l’étatisme économique” (SOUVTCHINSKY, Pierre: «Pax Eurasiana», en HUMBERTCLAUDE, Éric. Op. Cit., pág. 203).

Page 190: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

190

a. Definición

"El sustrato nacional del Estado que una vez fue llamado el Imperio ruso, ahora llamado

URSS, no puede ser otro que la unión de todos los pueblos que habitan este Estado,

considerado como una nación en particular, formado por muchos pueblos, y que, como tal,

tiene su nacionalismo. Llamamos a esta nación eurasiática, al territorio eurasiático, y su

nacionalismo el eurasianismo"466.

(Nikolai Trubetskói, Europa y la humanidad, 1927)

Junto a Souvtchinsky, la mayor parte de fuentes concuerdan en señalar a Nikolai

Trubetskói como el padre de las ideas del movimiento eurasiático, y la mayor parte

sitúan junto a ambos al lingüista Roman Jakobson, discípulo de Trubetskói467.

Como ya se ha señalado, tras su huida de Rusia a través de Ucrania, Souvtchinsky

decidió exiliarse en Sofía. Allí entabló contacto con Trubetskói. Ambos se reunían

periódicamente junto a un grupo de intelectuales para debatir la actualidad e

intercambiar impresiones sobre temas histórico-políticos. Junto a Souvtchinsky y

Trubetskói, en este grupo se encontraban también Florovsky y Savitzky468.

466 Citado en WALTERSKIRCHEN, Konrad: «Pëtr Suvcinskij (1892-1985)». Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude. Adapté et traduit de l’allemand par Éric Humbertclaude éd. Traduit du russe par Galina Doudina. Paris, L’Harmattan, 2006, pp. 1-125, pág. 12. 467 No está entre nuestros objetivos la elaboración de una genealogía del movimiento eurasiático, ni mucho menos aún proponer una investigación profunda de la figura de Souvtchinsky en el mismo, lo cual sería motivo para otro trabajo sin duda interesante. Nuestra dedicación a la exacta participación de cada nombre en este movimiento de ideas, o al análisis de otras influencias y el origen de algunas ideas, va a ser la justa para nuestros propósitos, que no son otros que mostrar la importancia de estas concepciones en el pensamiento de Souvtchinsky, puesto que formó parte de este movimiento intelectual. Sí estableceremos algunos puntos elementales para desarrollar nuestro punto de vista, algunas ideas y elementos sobre el papel de Souvtchinsky en el mismo y su relación con los intelectuales más destacados del “eurasismo”, caso de Trubetskói. Procuraremos establecer estos puntos precisamente en aquellos aspectos de mayor consenso entre las fuentes. A propósito de Trubetskói y otros protagonistas del movimiento eurasiático, ya propusimos unas notas biográficas en la biografía de Souvtchinsky, a la que remitimos para su revisión. 468 WALTERSKIRCHEN, Konrad. Op. Cit., pág. 26. No existe consenso con respecto a los integrantes más importantes del movimiento. Más bien, se detecta una diferencia en el reparto de importancias y participaciones. Por su parte, en su introducción al libro de Souvtchinsky, Un siglo de música rusa, Frank Langlois apunta a Trubetzkói, Savitzky y Souvtchinsky como los autores intelectuales del movimiento eurasiático (SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Mousorgsky, Tchaikowsky, Strawinsky. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois, preface de Pierre Boulez. Arles, Actes Sud, 2004, pág. 133). Siguiendo con nuestra perspectiva, Souvtchinsky fue clave en la expansión de las ideas eurasiáticas a través de la fundación de editoriales y publicaciones.

Page 191: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

191

A raíz de los acontecimientos de 1905 y 1917, las ideas de identidad, nación y

nacionalismo ruso fueron puestas en cuestión y reflexionadas de manera profunda.

Cuando hablamos de movimiento eurasiático existe un consenso en considerarlo un

movimiento de ideas o de cultura migrante. Los acontecimientos referidos constituyen

los hechos históricos desde los que poder abordar con pertinencia el origen de la

ideología eurasiática y su relación indisociable con la cuestión del exilio.

Desde la creación artística también se reflexionó sobre las raíces y el origen del

pueblo ruso. De hecho, el movimiento eurasiático parece venir recogiendo algunos

cantos que se estaban entonando desde campo artístico. En este sentido, aunque las

ideas del movimiento eurasiático van a darse en un momento como consecuencia de

acontecimientos muy concretos, el grado de originalidad de las mismas no es el

aparente469. Por otro lado, es de justicia aportar un breve pero profundo comentario

sobre el grado de necesidad que alcanza el arte, la poesía rusa especialmente, en el

entorno de estos acontecimientos470.

b. Souvtchinsky y las ideas del movimiento eurasiático.

En sus escritos, Souvtchinsky aporta reflexiones más próximo a una definición del

movimiento eurasiático, incidiendo mucho en el “movimiento de ideas” o el

desplazamiento de centros y focos culturales, En su introducción al volumen I del libro

colectivo Música rusa –donde actuó como editor y aportó dos textos–, Souvtchinsky nos

ofrece su definición de Eurasia:

“[…] Un continente que engloba a la vez una gran parte de Europa y una gran

parte de Asia, formando por sí mismo un mundo geográfico, político y cultural –

la «Sexta» parte del mundo”471.

469 En este sentido, señalaremos la corriente de los primitivistas rusos, para futuras reflexiones sobre ciertos aspectos que se propusieron desde esta corriente artística como posibles antecedentes de algunas cuestiones recogidas posteriormente por el movimiento eurasiático. 470 Pensamos muy especialmente en Ana Ajmatova, Marina Tsvetaieva o Serguei Efron. 471 “[…] Un continent englobant à la fois une grande partie de l’Europe et une grande partie de l’Asie, et formant à lui seul un monde géographique, politique et culturel – la «Sixième» partie du monde”

Page 192: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

192

Uno de los elementos –ha de enfatizarse su labor al respecto– que destacan en la

relación de Souvtchinsky con el movimiento eurasiático es su labor como fundador y

editor de publicaciones basadas en los propios ideales del movimiento. Souvtchinsky

desarrolló las ideas eurasiáticas desde varias publicaciones, participando de círculos de

intelectuales rusos que apoyarán, como es el caso de Tsvetaieva, sus emprendimientos

editoriales.

La “cuestión rusa”, elemento esencial de la ideología eurasiática472, recorre de un

modo u otro toda la producción de Souvtchinsky. Se encuentra presente en el su

manuscrito para la Poética, pensada para ser desarrollada en el marco de unas lecciones

dedicadas a la creación musical473. Los elementos que recoge el manuscrito en el

contexo de las ideas eurasiáticas son los siguientes (por orden de aparición):

- [ciudadano del mundo]

- El folclore y la cultura musical. El canto llano. Kastalsky. Rusia‑ Eurasia.

- “Italianismos”, “germanismos” y “orientalismos” de la música rusa.

- Los elementos fundamentales de la historiografía rusa. Las dos Rusias.

- La revolución y la Reacción rusa.

- Los dos “desordenes”. Glinka. Tchaikovsky, Musorgsky. R. Korsakof, Scriabine.

- El nuevo “folclorismo” soviético (de Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Armenia, etc.).

Ha de percibirse el motivo de nuestra decisión al incluir los anteriores apuntes del

manuscrito para la Poética. Siguiendo de un modo natural la evolución de nuestros

propósitos y la estructura propuesta –hemos realizado una inflexión previa sobre la idea

de historia–, el manuscrito pone de manifiesto que lo que denominamos como “cuestión

rusa” es indisociable en Souvtchinsky de la cuestión histórica, y todavía más, también de

la cuestión musical.

(SOUVTCHINSKY, Pierre [éd.]: «Domaine de la musique russe». Musique Russe. Tome I. París, Presses Universitaires de France, 1953, pp.1-26, pág. 15). 472 A este respecto, Souvtchinsky utiliza también la expresión “ruso-eurasiática”, unificando la “cuestión rusa” y las ideas del movimiento eurasiático. 473 A modo de recordatorio, la propuesta de una lección sobre música rusa en dos lecciones –la sexta y la séptima– acabó convirtiéndose en la famosa quinta lección que fue motivo de tantas controversias, hasta el punto de ser eliminada en ediciones posteriores, caso de la segunda edición francesa.

Page 193: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

193

c. Stravinsky y el movimiento eurasiático

La figura de Stravinsky representa para Souvtchinsky la singularidad de la música

rusa, el ejemplo del don de la creación artística, la tradición y la inspiración, la

asimilación de elementos europeos, el eco de lo imprevisto, la originalidad de cada obra

legitimada de modo natura como hecho histórico. En definitiva, constituye el paradigma

del genio creador que veremos con todo detalle en el capítulo siguiente. Antes, vamos

a realizar aquí algunas consideraciones. No queremos centrar estas líneas en tratar de

responder cómo llegaron las ideas eurasiáticas a Stravinsky, cuestión que no se

corresponder con nuestros objetivos y que, por otro lado, nos parece algo evidente:

sencillamente a través de la propia amistad con Souvtchinsky y con su entorno474.

Trataremos de determinar qué vinculación –de haberla– existe entre estas ideas y la

adopción de Stravinsky como caso esencial en sus reflexiones sobre la creación artística

y el fenómeno musical, y qué elementos del pensamiento de Souvtchinsky conectan este

aspecto con las ideas eurasiáticas y con el propio Stravinsky.

En lo expuesto hasta aquí, ha de advertirse lo siguiente: el movimiento eurasiático no

se explica sin el mecanismo de desdoblamiento. Desde esta perspectiva, el movimiento

eurasiático puede verse como resultado de una aplicación-reacción del mecanismo del

desdoblamiento al nivel de la geopolítica. La aplicación de este mecanismo en la

conceptualización de las relaciones internacionales, tiene como consecuencia en

Souvtchinsky –también, claro, en los eurasiáticos– el dibujo de un mapa con el par Rusia-

Europa como principal eje dialéctico. Es evidente que no nos referimos aquí a un

desdoblamiento perceptivo, sino a una situación histórica, social y política heredadas.

Precisamente, Stravinsky representa no sólo el paradigma del creador, sino el principio

474 Aportamos otros datos para reforzar esta cuestión: en la correspondencia con el compositor, Souvtchinsky le compartía no sólo sus reflexiones sobre la “cuestión rusa”, sino puntualmente le informaba de su participación en congresos del movimiento eurasiático, o todavía más, de la publicación de textos eurasiáticos que en algunos casos envió a Stravinsky. Siguiendo nuestro razonamiento, nos parece que la quinta lección de la Poética debió de ser implicar un buen debate al respecto de todas estas ideas. Por si no queda del todo aclarado y para aportar otras conexiones: la mujer de Souvtchinsky, Marianne Souvtchinsky, era hija del filósofo y teólogo Lev Karsavin, a quien Souvtchinsky, como se ha apuntado en su biografía, atrajo hacia el movimiento eurasiático. Lev Karsavin llegó a colaborar en Ediciones Eurasiáticas, de las que Souvtchinsky fue director.

Page 194: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

194

de unidad, el principal ejemplo de concentración que Souvtchinsky encuentra en el arte

como ejemplo integrador de lo europeo a la cuestión rusa.

Por último, no ha de quedar sin matiz otra cuestión, en relación a una de las ideas

que hemos esgrimido como fundamental para el movimiento eurasiático. En términos

globales, hablando de “la cultura” o “la historia”, las ideas del movimiento eurasiático

postularon, como se ha apuntado, la negación del progreso. En nuestra opinión, este

principio puede ser considerado como una reacción consecuente contra el auge del

positivismo. Imperante en la década de 1920 –recordemos la intensa producción de los

eurasiáticos, de Souvtchinsky especialmente, en esta década– el positivismo afirmó

precisamente la existencia de un presente con estadios de evolución diferente. Leyendo

desde esta perspectiva la selección de fragmentos que hemos expuesto en este

apartado, la cuestión de la deseuropeización, y otros aspectos, adquiere, desde este

punto de vista, una mayor claridad.

Hemos tratado el concepto de historia y nos hemos aproximado de manera suficiente

para nuestros propósitos a las ideas del movimiento eurasiático. Y lo hemos hecho con

la perspectiva que nos otorgó la detección de varios mecanismos y, sobre todo, del

principio de desdoblamiento y concentración que se va revelando como herramienta

esencial en la elaboración del pensamiento de Pierre Souvtchinsky. A continuación

proyectaremos estos principios sobre la música.

2.3 Música

La música es para Souvtchinsky el paradigma de la creación artística. No existe

manifestación del espíritu humano más profunda y misteriosa. Seguramente, ya habrán

sido advertidos los términos en los que sitúa sus reflexiones sobre el fenómeno musical,

que le permiten eludir la utilización de la partitura para elaborar pensamiento musical.

En sus escritos no faltan, ni mucho menos, las observaciones sobre obras musicales,

pero sencillamente su método no es el analítico, porque no lo estima necesario. Prima

la percepción, el sonido como materia, el tiempo como experiencia –el cronos– o la

Page 195: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

195

articulación como forma. Lejano queda el impulso hacia la perspectiva del puro análisis

formal habitual en otros procedimientos de la época, en el que se acudía a

observaciones de corte físico-matemático, acústico, interválico o armónico. Derivada de

la aplicación del principio de desdoblamiento perceptivo y de concentración interior,

Souvtchinsky va a conceptualizar la música en términos de percepción. Por tanto, como

trataremos de aclarar, la consideración de parámetros propios del lenguaje musical –

melodía o armonía– va a tener un papel menos destacado. Justamente, el énfasis de lo

perceptivo como acercamiento a lo musical –en definitiva, a lo fenoménico– supone en

Souvtchinsky la potenciación de ese misterio que invoca el fenómeno de la creación

artística.

Antes de continuar, hemos de puntualizar una cuestión para aclarar nuestras

intenciones. El papel de la música en Souvtchinsky va a ser tratado con mayor profusión

en el próximo capítulo, donde proyectaremos al caso Stravinsky todo lo recogido a lo

largo de la investigación. En definitiva, las líneas que siguen no son la totalidad de lo que

hemos de decir sobre la música en Souvtchinsky, ni sobre otras cuestiones que serán

también interpeladas. Sin embargo, siguiendo de manera natural la propia línea de

continuidad que va marcando este estudio, sí es pertinente situar aquí algunas

cuestiones desde la perspectiva de los principios y conceptos revelados en este capítulo.

Procederemos entonces a ello.

En Souvtchinsky la cuestión de lo perceptivo atañe, como se puede intuir con

facilidad, especialmente a lo auditivo. En la experiencia cotidiana de la vida se pone de

manifiesto que el desdoblamiento surge en el escuchar. Siguiendo la lógica direccional

–del desdoblamiento a la concentración– escuchar comporta, por tanto, un esfuerzo de

sincronización posterior al desdoblamiento, elaborado a cada instante con el objetivo

de llegar a percibir la obra musical como un todo. En numerosos pasajes de sus escritos,

la música se presenta como una suerte de cruzamiento unificador. Puesto que una de

las cuestiones propuestas como perspectiva son las implicaciones dialécticas que

desprende la música en términos de percepción, en lo que concierne a la articulación

del principio de desdoblamiento y concentración es pertinente subrayar su relación

ineludiblemente dialéctica. El desdoblamiento actúa como la antesala que ha de

Page 196: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

196

atravesarse necesariamente, sin la cual la concentración no se presentaría con ese

carácter de necesidad que le es propio. Esta dialéctica del desdoblamiento y la

concentración aparece en Souvtchinsky con una evidencia progresiva que se irá

imponiendo en el transcurso de la propia evolución de su pensamiento. Y es que, como

el propio Souvtchinsky recuerda a propósito del Martillo sin Maestro, en términos

fenoménico-perceptivos “la oposición no excluye la convergencia”. Continuemos con la

intuición musical de Souvtchinsky, distinguiendo otra de sus particularidades.

La percepción auditiva de las realidades fenomenales esenciales, “impuestas” –

Tiempo y Espacio–, es única y diferente en cada sujeto. Este carácter único de la lectura

del mundo precisa que nos detengamos en otro aspecto del pensamiento de

Souvtchinsky que será crucial en las páginas que siguen: la existencia de un centro del

espíritu, un centro cronométrico, secretario-reloj interior, que vivencia y mide el tiempo.

La necesidad, la voluntad de proceder sobre este centro a través del principio de

similitud, y no por contraste, será una de las bases sobre la que Souvtchinsky va a situar

el impulso musical de Stravinsky como paradigma de la música cronométrica. En

definitiva, como ideal de música.

a. Los elementos de la música: el sonido, el tiempo, la idea de “rítmica interior” o el

centro cronométrico, el silencio y la articulación.

El sonido, elemento primero de la música, es al mismo tiempo “señal sonora” y

“transmisión de duración”. De este desdoblamiento deriva la percepción del fenómeno

musical como expresión artística en la que las realidades fenomenales Tiempo y Espacio

tienen el privilegio de unirse o, como ya se ha apuntado a propósito de la articulación

de lo sensible y lo inteligible, de confundirse.

El tiempo, más bien el cronos –ya no “el tiempo”, sino la experiencia del tiempo–,

constituye el segundo elemento de la música para Souvtchinsky. A través del sonido, se

materializa en las formas de instante –entendiendo aquí el instante como “instante

sonoro”, esto es, como “tiempo musical”– y de duración –comprendiendo este concepto

la idea de “espacio sonoro”. Se ha subrayado anteriormente el misterio de la creación

Page 197: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

197

artística. Es justamente el elemento tiempo el que le confiere a las estructuras sonoras

su cualidad misteriosa de proceso continuo.

En varias ocasiones a lo largo de sus escritos –«Notas sobre la música»(1922) o

«Cuatro parágrafos» (1971), por ejemplo –, Souvtchinsky también alude a la existencia

de una “rítmica interior”, elemento “oscuro” y “pre-musical”475 que condiciona la

articulación del logos, “pre-musical” puesto que apunta a una pulsación muda, todavía

insonora, silenciosa, ya no previa a la manifestación de pensamiento musical, sino a su

exteriorización, a la conducción misma del pensamiento hacia el habla.

Esta “rítmica interior” es, en otras palabras, el centro cronométrico al que se ha

aludido anteriormente. Se trata de un elemento esencial, que late en las entrañas del

espíritu. Se percibe por tanto que la experiencia del tiempo, del cronos, surge de la mano

de una medida, de una métrica interior, de aquella aritmética del alma que no sabe que

está calculando, motivo por el cual este centro es totalmente diferente de un sujeto a

otro. Es pertinente recordar que la forma simbólica propuesta por Souvtchinsky para

conceptualizar este centro es la de un péndulo que dibuja los movimientos de oscilación

interior. En el propio centro cronométrico es donde actúa la imaginación creadora del

compositor –recuérdense las ideas de «energía creadora» y «especulación musical»–,

que a través de su talento prepara de una manera única la articulación de esta pulsión

vital, recortando la inmensidad de lo posible hasta alcanzar la consciencia de su

particularidad.

El silencio, constituye el tercer elemento constitutivo de la percepción musical,

situado “entre” el sonido y el tiempo. La articulación (la divisibilidad), como un cuarto

475 Es pertinente que realicemos un comentario al respecto de la dimensión “pre-musical” de la música, puesto que constituye un aspecto de vital importancia para nuestros propósitos. En una de nuestras reuniones de trabajo, fue la Doctora Yolanda Espiña, co-orientadora de esta tesis y Directora del Legado Souvtchinsky, quien nos señaló por vez primera esta dimensión de lo “pre-musical” y la importancia que podía tener en el marco de nuestro proceso de investigación, en un momento donde nuestras interrogaciones se dirigían con especial atención hacia el elemento rítmico y los aspectos de articulación presentes en Stravinsky, y sin haber llegado todavía a profundizar lo suficiente estas cuestiones en el pensamiento de Souvtchinsky. Si bien estos elementos se derivan en nuestro estudio de un modo natural a partir de la perspectiva del propio Souvtchinsky, no queremos dejar de agradecerle explicitando esta cuestión, puesto que supuso un aporte decisivo y nos alentó en nuestro camino para llegar a entender algunas cosas.

Page 198: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

198

elemento, “derivativo y funcional”, constituye el elemento “pre-musical”, que en

Souvtchinsky conecta el “lenguaje-palabra” con el “lenguaje-música”. En relación con la

articulación, es pertinente aquí recordar la cita sartreana con la que se inicia «La noción

del tiempo y la música» (1939): “Es más bien el modo en el que los instantes se

encadenan”. Puesto que atiende al modo, la articulación supone el componente esencial

en el que la música puede “decirse”, pronunciarse.

A propósito del concepto de articulación –de ese modo en el que los instantes

sonoros se encandenan– ante el elemento principal de la interpretación musical. En este

sentido, es interesante comprobar cómo a partir de la articulación, Souvtchinsky

distingue entre el gremio de los directores de orquesta, aquellos que enfáticamente –

queremos resaltar este aspecto– respiran la música, con independencia de que ésta sea

vocal o instrumental, elemento articulador que únicamente es posible exigiendo una

intensidad extrema del principio rítmico personal.

b. El principio de desdoblamiento y la música vocal

Ha de abordarse otra cuestión en relación al desdoblamiento de la percepción

auditiva, puesto que para Souvtchinsky este mecanismo llega a ser en la música vocal

un particular y potente factor de concentración. Antes de explicar esta aplicación

singular del mecanismo de desdoblamiento, es preciso realizar alguna observación.

Desde el origen de la polifonía han sido dos los procedimientos compositivos a la hora

de abordar la relación de la música con la palabra. O bien se supeditaba la música al

texto –procedimiento cuyo paradigma más claro lo encontramos en el Renacimiento–,

o por el contrario el texto era subordinado a la música –caso, por ejemplo, del Barroco.

La relación música-texto experimentó otro rumbo a partir de Wagner, un camino que

pasando por Debussy, Schönberg o Webern, llega –siguiendo el juicio de Souvtchinsky–

hasta Pierre Boulez. ¿En qué sentido dibuja el autor este peregrinaje de la palabra hasta

su integración plena a los conceptos sonoros? Para Souvtchinsky, la música vocal

auténtica ya no es una música “de” o “sobre” palabras, sino:

Page 199: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

199

“Una forma musical que realiza una experiencia interior de “desdoblamiento”, en la cual

la percepción de la continuidad sonora es superpuesta –“contrapunteada”– a la percepción

de la corriente y a los puntos de fijación e inflexión inteligible de la palabra”476.

La valoración potencial del desdoblamiento perceptivo como factor integrador de la

forma musical vocal no depende para Souvtchinsky de si ésta responde a los prototipos

y principios más elevados que ha de perseguir la música. Quiere decirse con esto que no

es importante el contexto histórico en el que se produce, y sí que de modo efectivo la

música vocal alcanzó la integración sonido-palabra –sin implicar esta cuestión privilegio

alguno de esta forma en la jerarquía de las formas musicales–, integración que vivió

según Souvtchinsky un punto culminante con el encuentro en 1946 entre el compositor

Pierre Boulez y el poeta René Char477, de la que Le Visage Nuptial (1946), Le soleil des

Eaux (1948), y Le Marteau sans Maître (1954) constituyen un notable testimonio. En

definitiva, para Souvtchinsky la presencia de la palabra en la percepción musical

intensifica y refuerza este mecanismo misterioso del desdoblamiento.

476 “C’est une forme musicale qui réalise une expérience intérieure de “dédoublement”, dans laquelle la perception de la continuité sonore est superposée –“contrepointée”– à la perception du courant et aux points de fixation et d’inflexion inteligible de la parole” (SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre paragraphes». En (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 21-31, pág. 26). No es este el único apunte que Souvtchinsky realiza sobre la idea de “contrapuntear”. Veremos otros empleos al respecto de esa corriente, de la percepción de ese torrente que, en definitiva, constituye la percepción de la experiencia del tiempo. 477 Por cómo se ha revelado en el marco de esta investigación y por su posible importancia en algunas cuestiones que venimos analizando, proponemos el eje Boulez-Souvtchinsky-Char como objeto para futuras reflexiones.

Page 200: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

200

Page 201: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

201

CAPÍTULO 4

PIERRE SOUVTCHINSKY:

EL PRINCIPIO DE DESDOBLAMIENTO Y CONCENTRACIÓN EN IGOR

STRAVINSKY

Page 202: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

202

Page 203: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

203

CAPÍTULO 4

Pierre Souvtchinsky:

El principio de desdoblamiento y concentración en Igor Stravinsky

Hasta aquí, hemos dirigido nuestros esfuerzos a desgranar los principios que operan

en el pensamiento de Pierre Souvtchinsky. Siguiendo una derivación lógica – como no

podía ser de otro modo, puesto que lo que cambia es el procedimiento y no el principio

que subyace– hemos analizado la aplicación de estos mismos fundamentos a conceptos

de ámbitos diversos. Así, realizada una selección de pasajes478 que intuíamos de interés

para nuestros propósitos, el principio dialéctico de desdoblamiento y concentración479

se reveló de modo totalmente natural: de manera muy explícita en sus reflexiones sobre

el proceso de percepción, en su abordaje de la historia y, de manera especial, en su

pensamiento musical.

En el presente capítulo, mostraremos de qué modo analiza Souvtchinsky la figura de

Stravinsky a partir de la aplicación de este principio. Como ya se ha señalado al desgranar

el pensamiento de Souvtchinsky, la percepción de las realidades esenciales Tiempo y

Espacio es diferente en cada sujeto, ya que el centro cronométrico –esa “oscura” e

irrepetible rítmica interior– determina la articulación de este doble mecanismo, cuya

articulación será ineludible abordar en el compositor a propósito de su poética del

cronos.

Para lograr nuestros propósitos, por un lado amplificaremos el trabajo con los

textos480, y por otro analizaremos la utilización del desdoblamiento y la concentración a

478 Recordamos algunos de los principales textos empleados en esta selección: el manuscrito para la Poética y «La noción del tiempo y la música» (ambas de 1939), «A propósito de un retardo» (1954), «El milagro de La Consagración de la Primavera» (1962), «Cuatro parágrafos» (1971), o el último gran artículo dedicado al compositor, «Stravinsky de cerca y de lejos» (1975). 479 La aplicación de este principio, que por su propia naturaleza comporta la actuación de un primer mecanismo de desdoblamiento perceptivo y una necesidad de reunificar lo percibido, lleva a Souvtchinsky a elaborar las más diversas tipologías: tipologías de la percepción, de los creadores o del cronos (esto es, tipos de “experiencias del tiempo”). 480 Ha podido intuirse lo que haremos explícito en lo sucesivo: varios de los textos de Souvtchinsky donde resulta más evidente la presencia del principio de desdoblamiento y concentración están dedicados a Stravinsky o abordan de algún modo la figura del compositor.

Page 204: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

204

la hora de abordar una serie de “aplicaciones-conceptos”. Seguimos así nuestro

planteamiento inicial, según el cual, siempre en un contexto determinado, la utilización

de un concepto, ya supone en cierta forma o la aplicación de un principio o constituye

el principio mismo. No queremos decir con ello que la aplicación de un concepto o de

una idea implique necesariamente su presencia explícita. Más bien suele suceder al

contrario, detrás de una idea o del uso de un concepto subyace la actuación de un

principio. Pero insistiremos de forma recurrente en ello: cambia la aplicación, no el

principio481.

Para aclarar todavía más nuestros propósitos en este capítulo: ¿por qué Stravinsky?

Porque en el fenómeno “misterioso” y “conmovedor” de la creación artística en su

manifestación musical, a la que nos hemos dirigido desde un comienzo, el compositor

es para Souvtchinsky el caso paradigmático del impulso creativo. Incidiremos

especialmente en cómo opera en él un desdoblamiento para dar paso al principio de

concentración que constituye uno de los aspectos esenciales de su espíritu. Nos

explicaremos todavía con algo más de detalle. Hemos expuesto cómo el desdoblamiento

se revela en Souvtchinsky como un mecanismo perceptivo. Si bien este mecanismo va a

tener sus particularidades en Stravinsky, es en el proceso de reconstrucción de lo

percibido donde nos interesa detenernos más para poder analizar de qué modo la

concentración se conduce en su música, en definitiva en su experiencia del tiempo. Por

ello, nuestro interés va a preponderar lo específico, lo que particulariza este principio

en el compositor.

Con posterioridad al análisis de este principio en Stravinsky a partir de la

interpretación de Souvtchinsky, propondremos una inflexión en la definición espacial –

pictórica– que el compositor realizó de su música para las Conversaciones482 con Robert

481 Por aclarar nuestras intenciones con una “imagen”: varios icebergs en el océano, de los cuales vemos

sólo una pequeña parte de cada uno que emerge del agua adquiriendo una forma geométrica única. Bajo el agua, donde además permanece sumergida la mayor parte del iceberg, a todos los desplaza, los mueve el mismo principio. En lo sucesivo desarrollaremos este aspecto importante pues esclarece algunos elementos metodológicos. Por lo de ahora, anticipamos en lo concreto los siguientes ejemplos: la inspiración y la especulación en Stravinsky como “aplicaciones-concepto” de los mecanismos de concentración y desdoblamiento respectivamente. 482 STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Conversaciones con Igor Stravinsky. Madrid, Alianza, 1991, pág. 155.

Page 205: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

205

Craft, donde también dibujó la música de otros compositores –Wagner o Webern–,

definiendo simbólicamente varios periodos y parámetros decisivos en el desarrollo

histórico de la música –“canto llano”, “armonía” o “polifonía” –. Todo ello a través del

mismo procedimiento de conceptualización. Con esta inflexión queremos prolongar la

perspectiva de Souvtchinsky mostrando una de las características más interesantes de

la música de Stravinsky: su “espacialización”. Por su propia naturaleza, esta

particularidad puede ser evidenciada con mayor claridad a través de “imágenes” sobre

las que proyectar la terminología que Souvtchinsky nos haya proporcionado

previamente en su interpretación del compositor. ¿Por qué habríamos de otorgar la

“palabra-imagen” al compositor en un análisis centrado en la perspectiva que

Souvtchinsky propone de su obra? ¿Qué importancia puede tener para nuestros

objetivos? Es una manera de explicar algunas de las cuestiones que veremos con la

nitidez de una herramienta conceptual tan explícita y visible. Por otro lado, es un modo

de cerrar el círculo, puesto que nosotros mismos hemos llegado a Souvtchinsky a través

de unos pasajes483 de la Poética musical.

Por último, situaremos en el telón de fondo uno de los aspectos más interesantes que

se nos ha revelado hasta aquí, la posibilidad de que el principio de concentración y

desdoblamiento pueda constituir un principio estructural que opera de manera

constante en la percepción de lo fenoménico, aplicable por tanto a la lectura de

cualquier fenómeno y:

- Que puede ser una herramienta útil para analizar algunas particularidades de los

procedimientos formales compositivos, y pertinente, por tanto, en la elaboración de un

pensamiento musical.

- Que puede constituir una herramienta hermenéutica pertinente para abordar otros

fenómenos, como la comunicación.

483 Justamente, aquellos pasajes en los que nombra a Souvtchinsky y resume sus tesis para tratar el

problema del tiempo y los principios que dominan el proceso creador, la unidad y la uniformidad. O si se prefiere, el contraste y la similitud (para una revisión de estos pasajes remitimos al apartado Presencia de Souvtchinsky en los textos de Stravinsky).

Page 206: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

206

1. El desdoblamiento de la emoción en Igor Stravinsky

A continuación nos valdremos de la propuesta de Souvtchinsky considerando en

primer lugar el desdoblamiento, siguiendo así el orden de actuación de cada mecanismo

en el proceso perceptivo. El desdoblamiento resulta especialmente adecuado para

abordar uno de los aspectos más controvertidos e interesantes de Stravinsky: la cuestión

de la emoción. Después de atender este aspecto clave y necesario en el compositor,

examinaremos uno de los elementos centrales en nuestros propósitos, el principio de

concentración. La tendencia a la unidad y el impulso concentrador que de forma natural

se manifiesta en el espíritu del compositor, responden, justamente, a la presencia

ineludible de un desdoblamiento. Analicemos este mecanismo y su relación con la

emoción en Stravinsky.

El siguiente pasaje, aparecido en la autobiografía del compositor, ha sido objeto de

numerosas reflexiones tanto desde el pensamiento musical como desde otros ámbitos:

“Pues por su esencia pienso que la música es incapaz de expresar nada en concreto: un

sentimiento, una actitud, un estado psicológico, un fenómeno de la naturaleza, etc. La

expresión no ha sido nunca propiedad inmanente de la música. La razón de ser de la primera

no está condicionada en absoluto por la segunda. Si, como siempre es el caso, la música

parece que expresa algo, eso no es más que una ilusión, pero nunca una realidad. Es

simplemente un elemento adicional que, por una convención tácita e inveterada, le hemos

otorgado, impuesto, a modo de etiqueta; un protocolo, en resumidas cuentas, un envoltorio

que, por costumbre o por inconsciencia, hemos llegado a confundir con su esencia”484.

El pasaje seleccionado ofrece una pista que terminará de situar la cuestión: “La

expresión nunca ha sido propiedad inmanente de la música”. Para comprender con

detalle este desdoblamiento entre la expresión como propiedad de la música y el propio

484 STRAVINSKY, Igor. Crónicas de mi vida. Traducción de Elena Vilallonga Serra. Barcelona, Alba, 2005, pág. 67 (el subrayado es nuestro). En lo sucesivo, y tomando como válido el contexto de este pasaje, emplearemos en la misma línea los conceptos de “expresión” y “emoción” en su relación con el desdoblamiento. Como ya se ha apuntado desde la psicología –especialmente en Carl Jung–, existen matices entre el sentimiento, la sensación, el pensamiento y la percepción. Para detallar nuestra matización: cuando Stravinsky dice que la música es incapaz de “expresar”, en primer término centraremos el tema en su incapacidad para “expresar emociones”.

Page 207: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

207

fenómeno musical como experiencia de inmanencia, sintetizaremos en el siguiente

esquema el desdoblamiento perceptivo en Souvtchinsky:

Dos modos de entender el tiempo y, consecuentemente, dos modos de abordar la

creación musical. Desde la perspectiva de Souvtchinsky –en este caso, coincide con la

del propio compositor– la emoción discurre paralela a la sensación como “cualidad” del

tiempo psicológico, que otorga variedad y se presenta como sustrato de los estados

psicológicos, pero no constituye un aspecto inherente a las leyes musicales naturales. El

contrapunto en el tiempo percibido por Stravinsky le lleva a inscribir la música como una

experiencia inmanente. La emoción ha quedado relegada a los estados psicológicos y

por tanto no tiene lugar dentro de las categorías primarias del tiempo ontológico. Como

veremos, este es un aspecto esencial y necesariamente previo.

Profundizando en la intuición de Souvtchinsky, y de paso aclarando algo más nuestras

propias intenciones: la percepción de un contrapunto (desdoblamiento) entre el tiempo

ontológico como “sustrato”485 del tiempo psicológico, y puesto que para Souvtchinsky

la música proviene del primero –que, en tanto que “tiempo real”, fluye– lleva a

Stravinsky a colocar la música fuera de las cualidades (sensaciones) del tiempo

psicológico y a restituirle las categorías que le son naturales. Para concretar todavía más:

la emoción se ha transformado en puros conceptos temporales. La angustia, la

expectativa, la sorpresa –estados psicológicos– han dado paso a la duración, la longitud,

la pura idea de transcurso. De existir alguna emoción es la de la pura creación, aquella

derivada del proceso en el que se nos revela el fin primero y último de la música, la

485 Hablamos de “sustrato” porque el tiempo ontológico se sitúa como un torrente de incesante continuidad “por debajo” de las cambiantes sensaciones del tiempo psicológico. La idea de “contrapunto” entre ambos tiempos nos parece así más clara.

Page 208: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

208

ordenación ontológica entre el hombre y el tiempo. Este contrapunto es un aspecto

esencial para comprender el impulso concentrador de Stravinsky, del que nos

ocuparemos más adelante.

Pero ¿cómo sitúa el compositor la música fuera de los estados psicológicos? Para

Souvtchinsky el elemento sensual del sonido se transforma, se encauza y prácticamente

se ve absorbido por una férrea voluntad en Stravinsky de inscribir la forma sonora fuera

de los estados del alma. Este elemento sensual se ve atraído por una “voluntad” que va

excluyendo paulatinamente toda cualidad psíquica. Al insuflarle a la música una

objetividad mecanicista486, la inscribe también en el tiempo ontológico, discurriendo

ambos –tiempo y “tiempo musical”– de manera sincrónica y paralela.

A todas aquellas voces críticas que recriminan al compositor la eliminación del

principio emotivo y el énfasis exacerbado en un supuesto carácter anti-emocional de la

música487, Souvtchinsky contesta con claridad y contundencia: en la música ha de

escucharse algo más que “sonoridades”, ha de poder percibirse la música “en el

tiempo”. Para Souvtchinsky, si bien constituye su elemento primero, la música es algo

más que sonido. Como veremos, es también, y ante todo, la experiencia del tiempo.

2. El “impulso” concentrador en Igor Stravinsky

Hemos dado cuenta de una nueva aplicación del principal principio en el pensamiento

de Souvtchinsky, abordando el mecanismo de desdoblamiento en Stravinsky. Es

momento de analizar el modo en el que Souvtchinsky aplica a su interpretación del

compositor el principio de concentración. Como trataremos de exponer, esta aplicación

486 Ejemplo de “voluntad cósmica” son para Souvtchinsky Las Bodas, La Consagración, Edipo Rey o las últimas páginas de Perséfone. Con “voluntad cósmica”, en nuestra opinión, Souvtchinsky alude justamente a una concepción “mecanicista” de la música. Entenderemos por mecanicismo la segunda acepción que contempla la RAE: “2. Fil. Doctrina según la cual toda realidad natural tiene una estructura semejante a la de una máquina y puede explicarse mecánicamente”. 487 Aunque en opinión de Souvtchinsky la aparición de un gran creador es algo imprevisto que comporta una ruptura abrupta de las relaciones causales y, por tanto, uno de los problemas a los que deben atender el desarrollo histórico y cultural, en relación al carácter anti-emocional de la música de Stravinsky, cabe preguntarse cuánto de este carácter no responde a un estilo o, más bien, a un “clima” de la época.

Page 209: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

209

no sólo alcanza el plano estrictamente musical, sino que explica además cómo este

principio opera en el “tiempo musical” del compositor, convirtiéndose en principio

esencial de su poética del cronos. La consideración del principio de concentración

implicará para nuestros propósitos una interpretación en términos históricos sobre la

figura del compositor.

En Souvtchinsky, la idea de creador niega la accidentalidad del genio construyendo

en su lugar un don, un sistema de elementos múltiples, que en sí mismo ya supone un

movimiento concentrador de toda una serie de capacidades, de una convergencia de

dones en un “don esencial” que constituye cada forma única del creador. Propone el

“tipo creador” de Stravinsky como paradigma del espíritu concentrador. A través del

principio de concentración y desdoblamiento, no sólo aborda la figura de Stravinsky

sino, en definitiva, propone la posibilidad de explorar cualquier experiencia musical del

tiempo, lo que además es válido como un procedimiento metodológico a la hora de leer

la historia de la música, y también le sirve para situar al compositor en el marco de las

diferentes escuelas.

2.1 Libertad y necesidad

El impulso vital y creador de Stravinsky responde a la acción y concentración de dos

conceptos que condicionan su estilo y los elementos empleados para su conformación.

Dos sistemas de leyes, el de la libertad y el de la necesidad, en relación dialéctica

encaminados a la síntesis, a la unidad concretada en la idea de música. Desde este punto

de vista, para Souvtchinsky las leyes compositivas empleadas por Stravinsky, al ser fruto

de un “sistema de necesidad”, son leyes dadas. ¿Qué vamos a entender por cada una

de ellas? La libertad es aquí sinónimo de independencia interior. En relación a la

necesidad, existen diversos elementos concentradores que la explicitan en Stravinsky:

“[…] los puntos de concentración de su genio son múltiples e intercambiables, formando

todos un sistema monista en el cual la esfera de la sensibilidad y la de la inteligencia no se

oponen la una a la otra, sino que están unidas e indivisibles en su funcionamiento. La

Page 210: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

210

necesidad sentida por Stravinsky de pensar y de especular, siempre sirviéndose de conceptos

y procediendo en un orden sistemático […] no hace más que afirmar esta tesis”488.

En su texto sobre «El milagro de La Consagración de la Primavera», Souvtchinsky

desarrolla todavía un poco más este esquema:

“En un lenguaje más corriente, se podría decir que la noción de proceso se vincula, en una

suerte de concepto designado por la palabra tradición (tradición –acción de comunicar),

mientras que la noción del hecho, del evento y, en último lugar, del “milagro” se relaciona a

lo que se llama –inspiración”489.

Si bien no es posible, lógicamente, transitar estéticamente tiempo psicológico y

ontológico al mismo tiempo, Stravinsky sí encarna para Souvtchinsky la convergencia del

proceso musical –continuo dinámico eternal inscrito en el tiempo ontológico–, y del

hecho como instante sonoro, o llevándolo a una lectura histórica, en Stravinsky se

concentran la tradición y la innovación.

2.2 Tradición e innovación

La concentración de estos dos elementos es uno de los aspectos esenciales en el

análisis que Souvtchinsky realiza del compositor, y en ellos incide a lo largo de sus

escritos: en su artículo sobre La Consagración, en el manuscrito para la elaboración de

la Poética o en el texto sobre «La noción del tiempo y la música». ¿De qué mecanismos

488 “[…] les points de concentration de son génie sont multiples et interchangeables, tout en formant un système moniste dans lequel la sphère de la sensibilité et celle de l’intelligence ne sont jamais opposées l’une à l’autre, mais sont unies et indivisibles dans leur fonctionnement. Le besoin qu’éprouve Strawinsky de penser et de spéculer, toujours en se servant de concepts et en procédant dans un ordre systématique […]ne fait qu’affirmer cette thèse” (SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Mousorgsky, Tchaikowsky, Strawinsky. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois, preface de Pierre Boulez. Arles, Actes Sud, 2004, pág. 204). 489 “Dans un langage plus courant, on aurait pu dire que la notion de processus se rattache, en quelque

sorte, au concept désigné par le mot tradition (tradition –action de transmettre), tandis que la notion du

fait, de l’évènement et, en dernier lieu, du “miracle” s’apparenterait à que l’on appelle – inspiration”

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le miracle du Sacre du Printemps (Tradition et inspiration)» (fotocopia del

original, L.S., pág. 2. Los subrayados son de Souvtchinsky).

Page 211: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

211

se vale el compositor para concentrar tradición e innovación en la obra musical?

Esquematizaremos a propuesta de Souvtchinsky en el siguiente cuadro:

Tradición → Especulación

Obra musical (“idea” de música)

Innovación → Inspiración

Veamos a continuación cómo actúa cada uno de estos elementos y qué mecanismos

presentan para concentrarse finalmente en la obra musical.

La tradición es para Souvtchinsky algo vivo, eficaz, con una dialéctica propia que

atiende a la siguiente paradoja: es más fácil combatir una tradición sólida, estable y bien

definida, que una tradición mal formada y supuestamente enraizada en el torrente del

tiempo. La libertad que encuentra en Stravinsky, su señalada independencia interior, no

apunta en modo alguno a una impermeabilidad ante la tradición, a un hermetismo

impenetrable. Más bien, el planteamiento de Souvtchinsky es el contrario. En este

sentido, habita en el compositor una fuerte tradición a partir de la toma de conciencia,

de la música rusa hasta su tiempo. ¿Qué tradiciones convergen en Stravinsky? En este

punto surge la necesidad de realizar una serie de consideraciones musicales en términos

históricos para poder comprender con mayor detalle qué concentra el impulso del

compositor a partir de la tradición490.

En la juventud de Stravinsky coexisten principalmente dos escuelas musicales en

Rusia, ambas con una fuerte participación de la idea de “lo académico”. Por un lado la

escuela de Moscú, representada por Tchaikovsky491, por otro la escuela de Rimsky-

490 Los dos siguientes párrafos sintetizan las ideas aportadas por Souvtchinsky en su texto sobre La Consagración (SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le miracle du Sacre du Printemps. (Tradition et inspiration)» (fotocopia del original, L.S., pág.3). La traducción y adaptación de los datos es nuestra. Con ello, queremos mostrar los conocimientos de Souvtchinsky sobre la historia de la música, y situar mejor el componente de tradición como uno de los elementos que para él concentra el impulso creativo de Stravinsky. Por otro lado, también queremos llamar la atención, nuevamente, sobre la imbricación en Souvtchinsky del fenómeno de lo histórico, de lo cultural en lo musical. 491 Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) fue un compositor ruso, autor de numerosas obras, algunas de las

cuales forman parte del repertorio más interpretado, caso de los ballets El lago de los cisnes, El cascanueces o La bella durmiente. Destacan también otras obras de su catálogo, como la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, o su Concierto para piano nº 1. Cuenta además con un notable

Page 212: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

212

Korsakov492 en San Petersburgo. El padre del compositor, también músico –fue un

reconocido intérprete de canto–, poseía una formación sin preferencias particulares. La

influencia de su padre en sus primeros compases de formación no fue un hecho

insignificante en el primer Stravinsky. Acostumbraba a interpretaba tanto la música de

Tchaikovsky como la de los músicos del grupo de los Cinco493.

Las dos escuelas en cuestión se declaraban igualmente herederas de las tradiciones

de Glinka494. Pero tras la apariencia de un mismo origen, de unas mismas fuentes y de

una buena relación entre ambas concepciones artísticas, existía una posición de

rivalidad, si no hostil y de desconfianza recíproca. Tchaikovsky, alumno entre otros de

Rubinstein y de Zaremba había heredado y asimilado los conceptos, los códigos, los

dogmas académicos de la escuela post-mendelssohniana de Berlín, de Leipzig y de

Viena. Por su parte, las influencias que habían marcado a Rimsky-Korsakov (Chopin,

Schumann, Berlioz o Listz) eran más suavizadas. Una de ellas la más curiosa, fue la de

Wagner495. Es evidente que en comparación con las grandes tradiciones europeas, estas

repertorio sinfónico, entre el que sobresalen especialmente la Quinta y la Sexta –“Patética”– sinfonías. Aunque estudió en el Conservatorio de San Petersburgo, la formación musical recibida y su propia visión de la música le alejaron de la tradición “nacionalista” seguida, entre otros, por el movimiento conocido como el «Grupo de los Cinco». 492 Nicolás Rimsky-Korsakov (1844-1908) fue un compositor, director de orquesta y pedagogo ruso. Fue

miembro del conocido como «Grupo de los Cinco». Destacó especialmente en el campo de la orquestación, de la que dan cuenta sus obras más importantes, entre ellas el Capricho español o la suite Scherezade. Tal y como se desprende de sus escritos (RIMSKY-KORSAKOV, Nicolás. Mi vida y mi obra. Traducción de Aníbal A. Zorrilla. Buenos Aires, Anaconda, 1950), defendió un estilo nacional, que buscó mediante el empleo conjunto de melodías y canciones populares rusas junto a elementos armónicos o rítmicos propios del orientalismo musical. Ocupó el puesto de profesor de composición, armonía y orquestación en el Conservatorio de San Petersburgo. Nos interesa especialmente su relación de maestro-discípulo con Stravinsky, al que le enseñó las bases de la orquestación durante el desarrollo de sus clases particulares, puesto que el propio Rimsky desaconsejó a Stravinsky que acudiera al Conservatorio. 493 El conocido como «Grupo de los Cinco» fue un movimiento de compositores que se reunían en San Petersburgo entre 1855-1870, al que pertenecieron Mili Balakirev (líder del grupo), César Cuí, Nicolás Rimsky-Korsakov, Modest Musorgsky y Aleksandr Borodín. Profundizaron en la raíz nacional de la música, en busca de un estilo específico para Rusia, en oposición a otros compositores, como por ejemplo Tchaikovsky, que siguieron más el estilo de Europa occidental y de su tradición académica. 494 Mijail Glinka (1804-1857), fue un compositor ruso, considerado figura fundamental en el origen y

desarrollo del nacionalismo musical ruso. Su música ejerció una gran influencia en las generaciones posteriores, especialmente en el «Grupo de los Cinco». Sus viajes por España ejercieron gran influjo en su concepción musical, plasmados en obras como Las oberturas españolas, o en el uso, por ejemplo, de la jota en alguna composición. Entre sus obras más importantes, destacaron las óperas Una vida por el Zar y Ruslán y Ludmila, ésta última con libreto de Aleksandr Pushkin. 495 Al final de este capítulo dedicaremos unas líneas a analizar, justamente, la definición pictórica que Stravinsky dedicó a la música de Wagner, el compositor que para Souvtchinsky constituía la antítesis de su música, el principal exponente de la música cronoamétrica y de los “estados psicológicos”, frente a la experiencia de inmanencia y de un tiempo ontológico propuesta por el compositor ruso.

Page 213: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

213

dos escuelas rusas, en el cruce de las cuales –ha de enfatizarse este aspecto– se forma

Stravinsky, no tenían y no podían tener una verdadera tradición nacional y general,

sobre todo porque, como indica Souvtchinsky, Rimsky-Korsakov496 se convirtió

rápidamente en su propio epígono, tras el tumultuoso período que había vivido cerca

de Balakirev, Borodine y, sobre todo, cerca de Musorgsky497 en los años 1870. Sin

embargo, estos dos estilos musicales rusos marcaron netamente la dirección, el ritmo y

la técnica de algunas obras de Stravinsky, a pesar de que su deseo de independencia no

se hizo esperar.

A esta herencia doble y directa en su formación, Stravinsky tomó profunda conciencia

de otras obras, del folclorismo de Musorgsky o el academicismo particular de Glazunov.

De este modo, el lenguaje de Stravinsky se fue abriendo camino en un contexto

donde comenzaba a iniciarse un movimiento “de la expresión colectiva al idioma

individual”498.

¿Qué importancia tiene realizar algunas consideraciones históricas en el marco de

este análisis? Explicaremos un poco mejor esta cuestión. Para Souvtchinsky los

problemas estéticos musicales tienen, sin excepción, implicaciones históricas. En varias

ocasiones hemos subrayado las imbricaciones entre lo histórico, lo musical y, en

definitiva, los fenómenos de la cultura. Precisamente, para Souvtchinsky la obra del

compositor se realiza siempre en el marco de un profundo debate sobre estas

496 Para obtener un panorama más completo sobre la paulatina desaparición de Rimsky en la evolución de su alumno Stravinsky, remitimos al capítulo 1 (biogografía). Allí ya apuntamos, entre otras, cuestiones personales y estéticas, el ataque de Andrei Rimsky-Korsakov (hijo del célebre compositor y con quien Souvtchinsky había fundado la revista Le Contemporain) a propósito del paulatino afrancesamiento de Stravinsky y su progresivo alejamiento de las concepciones estéticas de su padre. Hacemos hincapié de nuevo en esta cuestión para dimensionar de manera más completa de qué modo y a través de qué mecanismos Stravinsky se va a despojar de toda esta herencia, cuestión que explicamos en las siguientes páginas. 497 Modest Musorgsky (1839-1881), fue un compositor ruso, integrante del conocido como «Grupo de los Cinco». De su catálogo destacaron especialmente la ópera Boris Godunov, y el poea sinfónico Cuadros de una exposición. Inicialmente ingresó en una serie de instituciones para recibir instrucción militar, recibiendo de manera paralela clases particulares de música. Posteriormente, abandonó la carrera militar para dedicarse por entero a la música. Fue discípulo entre otros de Anton Herke, y más tarde de Rimsky-Korsakov. 498 DELIÈGE, Célestin: «Le legs de 1912», en Stravinsky. Études et témoignages (François Lesure éd.) París, Lattès, 1982, pp. 149-193.

Page 214: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

214

problemáticas, y cada una de sus composiciones abre una serie de consideraciones

teóricas propias. De hecho, la problemática que para él plantea siempre la aparición de

un gran creador se sitúa en el seno mismo de los mecanismos de los desarrollos

históricos y culturales, alcanzando incluso su reflexión el nivel de lo antropológico. En

definitiva, la tradición, con sus implicaciones sobre lo histórico, es en Stravinsky motivo

para potenciar y elevar la propia facultad creadora.

2.3 Mecanismos de concentración

A continuación abordaremos la especulación musical y la inspiración como

mecanismos de concentración en el contexto del análisis que Souvtchinsky propone

sobre Stravinsky.

a. La especulación musical

La especulación musical –que apuntamos anteriormente en el análisis de algunos de

sus escritos499–, representa para Souvtchinsky una de las categorías más notables del

espíritu de Stravinsky, que lo llevan a considerar al compositor como paradigma del tipo

creador. La especulación musical actúa como uno de los estimulantes que inicia el

mecanismo de desdoblamiento y el posterior movimiento de concentración en

Stravinsky. ¿De qué modo sucede esto para Souvtchinsky? En primer lugar, la

especulación musical actúa como elemento conector entre las dos dimensiones500

presentes en un sujeto expuesto a la música: el plano de la sensibilidad y sus pulsiones

emocionales (desdobla), y el plano intelectual (concentra), encaminado a la

comprensión de la forma en la que se concreta la idea musical. Dicho de otro modo, la

especulación conecta los procesos de percepción e intelección que para Souvtchinsky

comportan dos movimientos opuestos sintetizados en un doble principio.

499 Nos referimos a la detección inicial de este concepto en «El “Stravinsky” de Igor Glebov», y a la evolución de esta idea con variantes –“energía intelectual”– en posteriores escritos. Para una revisión, remitimos al apartado “Artículos de Souvtchinsky dedicados a Stravinsky”. 500 Otro concepto que iría en la misma línea que nuestro uso del término “dimensión” es el de potencia.

Page 215: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

215

La especulación musical determina al mismo tiempo los modos de expresión y la

forma sonora. En tanto que “energía intelectual”, gobierna la materia sonora sobre la

que actúa, pero todavía más. Podemos decir que la especulación musical en la obra de

Stravinsky deviene para Souvtchinsky en la sustancia misma de su música. Situada en la

base del proceso de creación musical, impulsa el espíritu hacia una búsqueda previa501,

y si bien lo sitúa en un plano abstracto, tiene como objeto dirigirlo, conducirlo para dar

forma a una materia concreta. Como se señaló anteriormente a propósito de un primer

acercamiento a su idea de música, para Souvtchinsky –puesto que él lo tiene dentro, lo

encuentra en Stravinsky– en la base de la creación musical se sitúan los elementos

necesariamente implicados –el sonido, el tiempo, el silencio y la articulación–,

elementos que constituyen, justamente, el material especulativo.

¿Qué relación existe entre la especulación y la tradición? Justamente, la especulación

musical se presenta en Stravinsky como el mecanismo a través del cual el compositor se

despoja, precisamente, de la tradición, de todo el peso histórico que le precedía, de la

herencia formativa y de aquella toma de conciencia inicial sobre las diferentes escuelas.

Desmarcándose de lo precedente, detecta en sí una especificidad que alimenta su

energía creadora. Es el inicio de la concentración hacia su idea de música.

b. La inspiración

La consideración en Souvtchinsky de una originalidad en términos de innovación a la

hora de abordar la figura del compositor pasa, de nuevo, por el tratamiento de sus obras

desde el punto de vista del “hecho histórico”. La originalidad de casi todas ellas las eleva

a esta categoría de una forma totalmente natural. En el proceso de concentración del

espíritu hacia la concreción de la obra, la misma relación existente entre tradición y

especulación, se produce en este caso entre la innovación y la inspiración. La inspiración

supone una asimilación de lo que ha sido para proyectarlo “innovando” hacia otro lugar.

501 Ya propusimos con anterioridad un apunte sobre una posible naturaleza intrínsecamente “concentradora” de la idea de “impulso”, idea que por lo recogido hasta aquí, podemos dar por válida, con una matización, que explicará mejor nuestros propósitos. Convengamos que el “impulso” es un movimiento “concentrador” del espíritu. Lo que estamos tratando de analizar es el carácter específico de este movimiento interior en Stravinsky, y no intentando demostrar su naturaleza.

Page 216: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

216

Al contrario que en la especulación, en la inspiración502 apenas hay rastros de un

movimiento retrospectivo.

Despojado de la tradición e integrada la memoria musical a través de la especulación,

Stravinsky sitúa su inspiración en diferentes polos de atracción que configuran, sin

embargo, un sistema unitario desde el que aborda el proceso compositivo. Esta unidad

la consigue principalmente con una continuidad desde el punto de vista perceptivo,

empleando determinados elementos de experiencias compositivas anteriores,

formando así una suerte de sistema autorreferencial, de “auto-reminiscencias”, “auto-

tradición viva”503.

El préstamo en Stravinsky es algo consustancial a su propio estilo compositivo, que

también comporta en su mecanismo de creación las ideas de adaptación y de síntesis.

En otras palabras, el espíritu renovador, la inspiración, sólo son posibles con un elevado

grado de conciencia del pasado, de conservación actualizada de lo precedente con un

conocimiento pleno del lenguaje musical, del ritmo, y de las implicaciones temporales

de cada concepción estética.

Souvtchinsky lo expresa bellamente cuando indica que:

“Stravinsky contradice la opinión corriente según la cual los grandes espíritus creadores

son rebeldes a las influencias; él ilustra con su obra esta ley misteriosa que quiere que la

acción intelectual que ejercen los genios sea siempre en proporción directa a la receptividad

de su naturaleza”504.

502 Se advierte en Souvtchinsky cierta, conexión, una vibración “por simpatía” entre las ideas de “inspiración” e “intuición”. 503 Para una ampliación de esta idea de “autotradición viva”: SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Mousorgsky, Tchaikowsky, Strawinsky. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois, preface de Pierre Boulez. Arles, Actes Sud, 2004, pág. 207. 504 “Strawinsky dément l’opinion courante, selon laquelle les grands esprits créateurs sont rebelles aux influences; il illustre par son oeuvre cette loi mystérieuse qui veut que l’action intellectuelle qu’exercent les génies soit toujours en proportion directe de la réceptivité de leur nature” (SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Mousorgsky, Tchaikowsky, Strawinsky. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois, preface de Pierre Boulez. Arles, Actes Sud, 2004, pág. 195).

Page 217: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

217

Es pertinente realizar un comentario a propósito de la relación que se origina en

Souvtchinsky entres los conceptos de inspiración y de milagro, con los que en ocasiones

parece apuntar la misma cosa. El milagro está también presente en sus análisis sobre el

compositor –con especial intensidad en el texto «El milagro de La Consagración de la

Primavera. Tradición e Inspiración»–, en los que señala esta idea como uno de los

misterios en relación a la obra de Stravinsky. Hay que subrayar que para Souvtchinsky,

además de una “evidencia”, el genio trae consigo un aspecto de “imprevisibilidad” –esto

es, un “milagro”– de ruptura de las relaciones causales del desarrollo histórico.

3. La concentración como poética del cronos

Una vez considerada la concentración de tradición e innovación en el “impulso”

creativo de Stravinsky, es momento de explicar uno de los aspectos fundamentales para

nuestros propósitos: cómo aborda Souvtchinsky la experiencia del tiempo en el

compositor. Este aspecto supone, a nuestro juicio, una de sus aportaciones más

importantes al pensamiento musical.

Queremos indagar en el principio que opera detrás del cronos de Stravinsky, cuestión,

por otro lado, ineludible, pues todo abordaje de la música desde su consideración

fenoménica pasa, lógicamente, por afrontar la cuestión del “tiempo musical”. Como ya

se ha señalado, es precisamente esta perspectiva la que posibilita la elaboración de

pensamiento musical sin necesidad de acudir al texto musical. Hemos visto cómo

además esta cuestión es en Souvtchinsky un aspecto de su máximo interés, y en su

momento señalamos de qué modo acudió a ella el compositor para explicar en la Poética

sus ideas sobre el tiempo505. Veamos cómo esta cuestión del cronos constituye el

505 En este sentido (se recuerda) es de sumo interés el documento en el que el propio Souvtchinsky da por válido el resumen empleado por el compositor sobre sus tesis del cronos en la segunda edición de la Poética (SOUVTCHINSKY, Pierre: «Extrait de “POETIQUE MUSICALE” d’Igor Stravinsky (Chaiptre II “Du Phénomène Musicale”. La flûte de pan, J.B. Janin Editeur, 1945)». Inédito, mecanografiado, 1 página, (?) año).

Page 218: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

218

primerísimo primer plano de Souvtchinsky. Para ello será necesario retomar algunos

conceptos propuestos y desarrollar otros simplemente esbozados.

3.1 El cronos o la experiencia del tiempo

El problema del cronos musical supone una de las constantes en el problema del

conocimiento: la relación de lo uno y lo múltiple. A través del énfasis en los mecanismos

de desdoblamiento y concentración, las implicaciones dialécticas derivadas de lo

temporal son también el eje del pensamiento de Souvtchinsky. Más allá de los principios

que actúan sobre su pensamiento, si ha de considerarse un principio o, más bien, una

ley que en Souvtchinsky actúa sobre la música esta ley es la de la necesidad del tiempo.

Su consideración de la música como experiencia del tiempo nos sitúa también ante el

mismo problema, el de la continuidad‑ discontinuidad.

El problema alrededor del cual gira el pensamiento de Souvtchinsky es el fenómeno

de la creación artística, el don que posee la naturaleza humana de manifestarse por

medio del arte, de crear “ex nihilo”, respondiendo además a una necesidad que en

Souvtchinsky constituye desde el punto de vista filosófico y antropológico –finalmente,

desde cualquier punto de vista– una de las cuestiones más misteriosas del ser y de la

vida. Es este don, este sistema de elementos múltiples, el centro de un método que, por

tratar de definir la tipología de la creación, tilda Souvtchinsky de “método tipológico”.

Un procedimiento –ya hemos señalado nuestro uso de la palabra método– que le

permite ocuparse al mismo tiempo de las obras de arte y los procedimientos creadores.

En relación a éstos últimos, de carácter sistemático, Souvtchinsky los clasifica

tipológicamente “semejantes y desemejantes”506. Aproximémonos un poco más a su

visión sobre el fenómeno de la creación artística, centrándonos en la música, con la que

encauzaremos la cuestión del tiempo.

506 Esta distinción es esencial, se trata de un planteamiento previo al abordaje mismo del fenómeno musical. Supone básicamente dos sistemas de creación artística, los que proceden por contraste y los que proceden por similitud. O en otras palabras, dirigiendo nuestros propósitos, sistemas de desdoblamiento y sistemas de concentración.

Page 219: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

219

Para Souvtchinsky una tipología de la creación musical, esto es, un estudio de “tipos

creadores” ha de considerar tres parámetros, tres categorías: el tema; la técnica de

composición y lo que Souvtchinsky llama experiencia musical personal. Como categoría

a proyectar en el análisis de tipos creativos musicales (compositores), la experiencia

musical personal del compositor, formada –al igual vimos con el concepto de don– por

un sistema complejo de intuiciones y mecanismos de posibilidades, se basa,

fundamentalmente en una experiencia del tiempo, sobre la que procederemos a

continuación de un modo intensivo.

En primer lugar, situada como sustrato de lo que llama la experiencia musical del

compositor, Souvtchinsky está proponiendo la experiencia del tiempo como directiva,

como categoría a emplear en su método tipológico musical. Experiencia del tiempo que,

como se deduce de su argumento, constituye siempre la obra musical. ¿En qué sentido

apunta esta idea? Cuando presentamos una primera aproximación507 a la idea de música

en Souvtchinsky, ya señalamos los elementos constitutivos del fenómeno musical.

Después del sonido, el segundo elemento de la música es, evidentemente, el elemento

tiempo. Por tanto, la experiencia del tiempo no es otra cosa que la cualidad del elemento

del tiempo en la obra de cada músico, y por tanto, siempre distinta de un sujeto a otro.

Para Souvtchinsky podemos hablar de la experiencia del tiempo –y acceder a

reconocernos incluso en corrientes de tiempo distintas–, porque el tiempo posee una

cualidad accesible a todos, la sensación508, el elemento temporal fundamental para el

músico.

Siguiendo con el argumento de Souvtchinsky, la espera, la angustia o la expectativa

son, en tanto que sensaciones, categorías o “tipos” de tiempo. Pero, ¿de qué tipo? Del

tiempo psicológico que como ya señalamos anteriormente, surge del desdoblamiento

507 Capítulo 2, Conceptos-música. 508 En sus tres primeras acepciones, la RAE define sensación como: 1. Impresión que percibe un ser vivo

cuando uno de sus órganos receptores es estimulado. 2. Percepción psíquica de un hecho. 3. Presentimiento de un hecho. Apuntando a la sensación como “cualidad”, se percibe en Souvtchinsky cierta influencia aristotélica. La sensación, el movimiento y la incorporeidad constituyen en Aristóteles las tres “cualidades” del alma.

Page 220: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

220

perceptivo –dos tipos de tiempo, psicológico y ontológico–, uno de los ejes centrales de

su pensamiento. En este punto, Souvtchinsky elabora el siguiente contrapunto. En la

base de esta experiencia del tiempo psicológico ha de encontrarse una sensación

primaria, casi podríamos llamarlo una “pre-sensación”, si consideramos la sensación

como una categoría esencialmente propia de los estados psicológicos. Este torrente que

actuaría como sustrato del tiempo psicológico es, justamente, el tiempo ontológico.

Puesto que, como señala Souvtchinsky, no existe la “no-experiencia del tiempo”, nos es

dado por tanto sentir el tiempo en sus diferentes cualidades, por lo que de algún modo

podemos acceder a una sensación del tiempo ontológico. Recordemos lo que estamos

tratando de llevar a cabo, encontrar de un modo natural las especificidades del cronos

en Stravinsky a partir de los principios encontrados en Souvtchinsky. Para ello, hemos

de desentrañar todavía más la idea de la experiencia del tiempo. A continuación, un

acercamiento más intensivo a esta cuestión nos ayudará al mismo tiempo a aclarar

nuestras intenciones con la expresión poética del cronos.

3.2 Poética del cronos

Si bien la experiencia del tiempo es diferente en cada sujeto, en cada compositor, se

deduce del argumento de Souvtchinsky que el “tipo” de tiempo que sirva de base a esta

experiencia ha de ser o bien psicológico o bien ontológico. Es precisamente este

desdoblamiento el que permite afrontar una tipología de creadores musicales. Aquí se

produce un contrapunto esencial en las tesis de Souvtchinsky:

“O bien la material musical llena de modo adecuado el curso del tiempo, que por así decir,

conduce la música y determina su forma temporal, o bien abandona este curso del tiempo,

abreviándolo, ampliándolo o transformando convulsivamente su curso normal”509.

Como se ha señalado anteriormente, Souvtchinsky denomina música cronométrica al

primer caso y música cronoamétrica al segundo. Revisemos los elementos más

importantes de cada una, pues va a ser necesario tenerlos presentes para lo sucesivo:

509 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Reflexiones sobre la tipología de la creación musical. La noción del tiempo y la música». Revista Sur, Nº 55, abril de 1939, pp 88-98, pág. 90. El subrayado en la palabra conduce es de Souvtchinsky. Como veremos, no se trata de un detalle menor.

Page 221: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

221

Música cronométrica: es siempre ontológica, caracterizada por la

ausencia de “estados psicológicos”. Sitúa la experiencia en el nivel del objeto.

“Duración real”. El paradigma de esta música es, justamente, Stravinsky.

Debussy está también presente, como primera antítesis a Wagner. Prima la idea

de “instante sonoro”.

Música cronoamétrica: siempre de naturaleza psicológica, susceptible de

expresar emociones. Experiencia en el nivel del sujeto. “Falsa duración”.

Principales representantes: Wagner y los “wagnerianos”: Franck, Rimski-

Korsakov, Puccini, Berlioz o Liszt. Prima la idea de “duración”.

A partir de lo observado en este estudio, podemos decir que no existe escrito musical

de Souvtchinsky que no aborde de algún modo el campo semántico de la realidad

fenomenal Tiempo. ¿Dónde cita Souvtchinsky el concepto de cronos y de qué modo lo

hace? Es preciso aclarar esta cuestión terminológica para corregir posibles desviaciones

en la interpretación de nuestras intenciones.

Si bien en su primer texto destacado sobre la cuestión de lo temporal, «La noción del

tiempo y la música», no existe alusión directa al concepto de cronos, el término sí

aparece en el documento de tres páginas al que aludimos a propósito del artículo, y lo

hace de la mano de la idea de “experiencia del tiempo”. También lo hace en el

manuscrito que elabora para la Poética. Pudimos verlo mencionado por Roland-Manuel

en una carta a Souvtchinsky en la que, a propósito de los trabajos para la Poética, le

expresaba que había tratado de “no traicionar sus tesis del cronos”. A este respecto,

recordemos que Souvtchinsky aprobó el resumen elaborado por el compositor a

propósito de la utilización de sus tesis para la segunda edición de la Poética510.

De este modo, hemos querido hacer explícito algo que por otro lado resulta bastante

evidente en este punto, que en Souvtchinsky experiencia del tiempo y cronos son

sinónimos. A partir de aquí se comprenderá definitivamente nuestra intención con la

510 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Extrait de “POETIQUE MUSICALE” d’Igor Stravinsky (Chaiptre II. “Du Phénomène Musicale”. La flûte de pan, J.B. Janin Editeur, 1945)» (fotocopia del original, L.S.).

Page 222: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

222

expresión poética del cronos, en alusión a un “hacer”, a la construcción (musical) de esa

experiencia del tiempo única en cada sujeto. Por otro lado, puesto que también

aparecen en ocasiones empleados indistintamente, y puesto que será importante en lo

sucesivo y para Souvtchinsky apunta a la misma idea, es pertinente detallar que

“instante musical” e “instante sonoro” actúan como sinónimos.

Cuando Souvtchinsky alude al problema del tiempo como la cuestión esencial, puesto

que está vinculado con los elementos primarios constitutivos de la música, está

aludiendo por tanto al problema de la experiencia del tiempo, al “problema del cronos”.

Por tanto, ¿qué interés y especificidades tiene aquí esta cuestión inherente al abordaje

del fenómeno musical? Aprovecharemos este punto para terminar de aclarar la

cuestión.

La propuesta de Souvtchinsky invita a un abordaje diferente de las obras musicales

porque, justamente, al situar como categoría la experiencia musical del compositor –

cuya base es, como se ha señalado, una experiencia del tiempo–, apunta hacia una

clasificación original de las obras que ya no se sitúa, ni lo precisa, en cuestiones analíticas

de lenguaje, de estilo o de forma musical511.

Por otro lado, Souvtchinsky parece situar el torrente del tiempo ontológico –el

continuo dinámico que actúa como base para la música cronométrica512– en lo que

podemos considerar la conciencia psicológica del tiempo. En este sentido parece aludir

a un tiempo subconsciente, con una sensación ontológica, o pre-sensación psicológica

propia. A nuestro juicio, este aspecto conforma uno de los más controvertidos,

511 Consideramos precisa una matización. Sólo quien conoce estos abordajes, como es el caso de Souvtchinsky, puede emitir este tipo de juicio y descartarlos con el rigor científico que se merece. ¿Qué queremos decir con ello? Pues que Souvtchinsky, como apuntamos en su biografía, recibió desde edad temprana una formación musical, y llega a su perspectiva conociendo previamente estas cuestiones. Por concretar todavía más: conocía perfectamente la teoría de la música y leía partituras. Simplemente, su método, como todos, es selectivo. Queremos dejar este punto en claro, pues tratar de llegar a una toma de posición como la de Souvtchinsky sin los conocimientos previos, esto es, saltarse la teoría de la música por desconocimiento y no como decisión metodológica, nos pondría en la situación que tan acertadamente define Laló: “[…] si una estética musical se propusiera prescindir de la teoría de la música, sería lo mismo que un tratado de Medicina que no conociese la Anatomía” (LALÓ, Charles. Bosquejo de una estética musical científica. Traducción de José Ontañón Arias. Madrid, Daniel Jorro, 1927, pág.4). 512 Buscando claridad, recordemos que en Souvtchinsky: tiempo ontológico, proceso, dinamismo y música cronométrica están “alineados”.

Page 223: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

223

matizables y menos claros de su argumento, puesto que toda sensación de la que

podemos hablar somos, en principio, conscientes de ella.

Como ya se ha sugerido, la filosofía cotidiana de Souvtchinsky asienta sus parámetros

esenciales en la percepción y la experiencia o, como ya señalamos, la experiencia como

percepción. Su relación con la música deja patente esta doble coordenada. La

experiencia de la música constituye siempre una experiencia del tiempo, puesto que

junto al sonido, el elemento tiempo es componente esencial, natural, de la obra musical.

La experiencia musical personal que emana de cada compositor en su obra es para

Souvtchinsky una convergencia de intuiciones y de posibilidades musicales, basadas

precisamente en esta experiencia de inmanencia única e irrepetible. En este sentido, ya

se ha apuntado anteriormente, la música es la realizadora funcional de esa experiencia

del tiempo específicamente musical.

Para Souvtchinsky, el misterio de la música reside, precisamente, en poder percibir

el objeto sonoro en interacción dinámica con la temporalidad de la propia conciencia.

3.3 Particularidades en Stravinsky

Es más bien cómo se encadenan los instantes

(Jean Paul Sartre)

La adaptación de la materia sonora a las concepciones musicales constituye para

Souvtchinsky una de las particularidades más interesantes del genio musical de

Stravinsky. La música alcanza su plenitud como fenómeno exterior, su configuración

como experiencia inmanente, inscribiendo de manera poética el tiempo del ser en el

tiempo del universo. El procedimiento formal, o mejor dicho, el principio del cual deriva

es el que configura la materia sonora, a diferencia de otros músicos, caso de Wagner,

donde sucede más bien al contrario.

Page 224: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

224

a. Principios de articulación

Vamos a abordar a continuación uno de los elementos fundamentales de esta tesis.

Explicaremos las especificidades de Stravinsky desde Souvtchinsky, a partir de las cuales

revelaremos algunas líneas de nuestros principales objetivos.

1. La conductibilidad del tiempo

Souvtchinsky destaca una cualidad de toda la obra de Stravinsky por encima de

cualquier otra: la conductibilidad del tiempo, noción que tilda de “extraordinaria”. Es

pertinente hacer algunas consideraciones sobre esta idea antes de ver cómo Stravinsky

conduce el tiempo en su música. En primer lugar, ¿a qué apuntamos cuando se habla de

conductibilidad del tiempo? Souvtchinsky establece un ejemplo comparativo para tratar

de facilitar su comprensión: esta cualidad es en música lo mismo que la “transparencia”

en pintura. Ciertamente, puede llegar a ser un ejemplo insuficiente, por lo que

desgranaremos un poco más este aspecto del tiempo. Es posible comprenderlo un poco

mejor si atendemos a los parámetros que hemos venido señalando, a sus propias

reflexiones sobre lo dinámico y lo estático, el “proceso” y el “hecho”.

Conducir en el sentido de “mover hacia”, hacer circular con una dirección, con un

sentido. Para ahondar un poco más en esta cuestión, Souvtchinsky acerca la

conductibilidad al campo de la falsa o verdadera duración (longitud). Cómo situar la

música en el torrente de lo inmanente, de la experiencia ontológica del tiempo, y cómo

hacerla circular de modo natural y paralelo a este torrente, es aproximarse para él a esta

idea de “conductibilidad”. Es en la textura donde puede apreciarse esta idea que ni

mucho menos sitúa Souvtchinsky como algo único de Stravinsky. De hecho, en sus

escritos513 habla de esta cuestión en relación a la música de Prokofiev o la de Debussy,

destacando de este último, precisamente, el carácter real y vivo que posee la duración

513 Por citar algún escrito en el que, de otro modo, se apunta esta cuestión de la “conductibilidad del tiempo”: SOUVTCHINSKY, Pierre: «Notes sur la musique», publicado parcialmente en Viechich (Objeto), 3. Berlín, mayo 1922, pág.20. Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 237-245; SOUVTCHINSKY, Pierre: «Reflexiones sobre la tipología de la creación musical. La noción del tiempo y la música». Revista Sur, Nº 55, abril de 1939, pp 88-98.

Page 225: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

225

–recordemos, longitud– de sus obras. Pero para él, es en Stravinsky donde esta cualidad

alcanza su mayor desarrollo.

Aportaremos otro aspecto que nos ayudará a explicar esta cuestión tildada por

Souvtchinsky como “extraordinaria”: la conductibilidad del tiempo atiende a una acción

“desde dentro” de la música. ¿Qué queremos decir con ello? Pues que en el

organismo514 musical, el compositor parece haber recuperado un cierto esqueleto, la

estructura interna de la forma sonora, restableciendo en el interior de la misma un

orden que atiende nuevamente a las leyes primarias de composición, que le restituye

de nuevo el carácter de experiencia inmanente. Esta cualidad notable en Stravinsky

responde al principio de cronometría musical, atiende por tanto a la similitud, a la

tendencia a buscar el equilibro y la unidad, por lo que está intrínsecamente ligada a un

movimiento de tipo concentrador, en el que el tiempo real y el continuo dinámico de la

obra –la obra musical como proceso– dialogan, se informan y se determinan

recíprocamente.

Una aproximación a las obras El Pájaro de fuego, Petrushka o, sobre todo, algunos

famosos pasajes de La Consagración de la Primavera es suficiente para advertir el

carácter de la música de Stravinsky, y su aspecto aparentemente complicado y

rupturista. Pero para Souvtchinsky, creemos que acertadamente, por compleja que

pueda parecer su concepción musical, por más variantes y cambios de compases, por

más usos de ritmos irregulares, su música siempre posee esta idea de conductibilidad

del tiempo.

Vamos a explicar todavía más nuestras intenciones, pues nos encontramos ante uno

de los aspectos más importantes de nuestro análisis, y creemos que en condiciones de

hacer explícitos algunos elementos centrales:

- Devolviendo a la música su carácter de experiencia inmanente del tiempo, esto

es, de experiencia ontológica –inmanente: ontológica; trascendente: psicológica–

514 En páginas sucesivas nos encargaremos de aclarar esta idea de “organismo musical” presente en Stravinsky.

Page 226: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

226

Stravinsky ha dejado a un lado las categorías del tiempo psicológico (las

“sensaciones-cualidades” de espera, angustia etc.), para restituirle, atendiendo a

esta ley de necesidad del tiempo ontológico, las cualidades que le son propias por

inscribirse, justamente, en dicho tiempo: la extensión, la duración, el transcurso.

- Si Souvtchinsky sitúa la realidad del “tiempo musical” en el tiempo ontológico,

que es previo a la presencia de las categorías del tiempo psicológico, y si estas

categorías de lo psicológico se vienen traduciendo musicalmente a través de

parámetros clásicos, como la melodía o la armonía, ¿no habrá que buscar otros

parámetros musicales anteriores a toda esa etapa de “traducción psicológica”

para restituir a la música su condición de experiencia inmanente? ¿Cuáles son

para Souvtchinsky los principios, los parámetros elegidos por Stravinsky?

- ¿No serán los elementos estrictamente “pre-musicales” los que con total

pertinencia han de devolver a la música su estado primario, donde las cualidades

del tiempo psicológico no tienen lugar? ¿Y cuáles son estos elementos? La

propuesta de Souvtchinsky es del todo consecuente con esta reflexión: los

elementos formales, los principios de articulación.

Sigamos desgranando estos elementos, dando cuenta a continuación del elemento

ritmo, que nos valdrá para terminar de explicar este estado de cosas.

2. El ritmo

Situemos ahora en primer plano la importancia de este parámetro de la música: el

ritmo, que determina el orden temporal de todos los acontecimientos musicales. La

existencia del ritmo supone un orden en la sucesión del tiempo, una proporción entre

duraciones de movimiento. Este orden se construye siempre de manera jerárquica.

Centrándose en el ritmo, Stravinsky desposee a la música de su contenido tradicional,

la armonía y melodía que venían enseñándose en las Academias que tan poco

soportaba. Dirigiremos el argumento hacia la siguiente cuestión ¿Por qué acude

Page 227: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

227

Stravinsky al canto llano ruso? ¿Qué encuentra dentro de sí común a los modos rítmicos

medievales?

Souvtchinsky nos ofrece una clave en este sentido y nos aporta uno de los elementos

más importantes: porque en el canto llano no se cantan las palabras, sino que arrastran

las vocales, que ya no tienen por tanto significado sino que únicamente constituyen

unidades temporales vaciadas de todo rasgo e intención descriptiva. Recordemos que

en todo momento se trata de devolver a la música sus leyes esenciales. La intuición de

Stravinsky sobre esta cuestión –su “inspiración”– es lo que Souvtchinsky apunta como

intuición de la ley ontológica interior del arte musical.

De este modo, se ha revelado en Souvtchinsky uno de los aspectos más notables de

la música del compositor, al mismo tiempo que hemos detectado una de las

consecuencias más importantes para Stravinsky de su adopción de la ley de necesidad

del tiempo ontológico. Sólo situando la música “antes de la música”, sólo adoptando

parámetros “pre-musicales” –aquellos comunes al tiempo ontológico–, puede el arte

musical de Stravinsky constituir esa experiencia de inmanencia, de continuo dinámico

que escapa a las discontinuidades propias de los estados psicológicos.

A continuación presentaremos un pasaje decisivo para nuestros propósitos, que

clarifica lo anterior con ejemplos concretos, y en el que Pierre Souvtchinsky establece

una más que interesante relación entre ciertas obras de Stravinsky y el canto llano ruso:

“El canto llano ruso es una forma en la cual el desarrollo musical, la articulación y el

transcurso del tiempo musical son una sola cosa. Stravinsky es el primero que indirectamente

en algunas de sus obras vocales –especialmente en Bodas, los Pribautki (canciones

agradables), Renard, Edipo Rey-, y quizás inconscientemente, ha retomado y realzado por su

genio creador ciertos principios de articulación de los cantos religiosos rusos, los que eran

considerados puede decirse que de siglos atrás, como estando fuera de la actualidad musical

y como un fenómeno arcaico. El hecho demuestra una vez más hasta qué punto toda la

Page 228: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

228

organización musical de Stravinsky, sus conceptos y su intuición se originan en el elemento

ontológico de la música rusa y de toda la música, sencillamente”515.

Si el tiempo es el problema filosófico al que recurrentemente nos devuelve la música,

extendiendo la propia terminología de Souvtchinsky, el abordaje sistemático del tiempo

ontológico sobre el que germina la música cronométrica nos permite hablar de una

filosofía inmanente de la música: aquella en la que la naturaleza intrínsecamente

temporal de la forma sonora se funda en la particularidad ontológica del arte musical.

Para Souvtchinsky, en la música de Stravinsky emana siempre un “eternal

presente”516: dura y vive desplegada en el tiempo ontológico, en un tiempo “físico”. La

música se inscribe en el tiempo del universo517, y no pegada a las categorías del tiempo

psicológico. Y de las dos inflexiones posibles, proceso y hecho, duración o instante,

Stravinsky elige situar la música en el “instante sonoro” porque esa es para él la duración

real del tiempo. Lo que Stravinsky hace es concentrar nuevamente la música en el

torrente inmanente del tiempo que le es propio, restablecer las leyes olvidadas de la

duración y la continuidad musicales. Ahora, en este punto, estamos en condiciones de

entender, entre otras, también la anotación que Souvtchinsky propone en su manuscrito

para la Poética, cuando habla de la “verdadera y la falsa duración” o, si se prefiere, la

“falsa longitud”.

Lo que subyace finalmente, como no podía ser de otro modo, es la pregunta por el

tiempo, y como consecuencia la interrogación sobre el origen. La dualidad de la música

en su aspecto fenoménico, que venimos exponiendo a lo largo de este estudio, lo

externo y lo interno en ella. Stravinsky es el primero que con toda claridad sitúa la

515 Citado en BRELET, Gisèle. Estética y creación musical. Buenos Aires, Hachette, 1947, pág. 29 (el subrayado es nuestro). Brelet cita este pasaje del libro de Souvtchinsky Un siglo de música rusa, que por esas fechas permanecía sin publicar. De hecho, cita a Gallimard como editorial pero no indica el año de publicación. Como ya señalamos anteriormente, existen 3 manuscritos de este libro. Es pertinente pensar que este pasaje que Brelet emplea corresponda al manuscrito en el que ella misma colaboró con algunas anotaciones. 516 Similar a la idea de “eternal presente”, Souvtchinsky utiliza en ocasiones la expresión “continua posesión del presente”. 517 Si bien volveremos sobre ello, en este punto queremos anticipar una de nuestras primeras “impresiones” ante la definición pictórica que el compositor ofrece de su música en las Conversaciones con Craft: el dibujo nos parece una constelación.

Page 229: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

229

música en el acontecimiento externo; en un hacer, al contrario que gran parte de sus

predecesores518, centrados más en un sentir. En esta construcción, como estamos

tratando de exponer, el ritmo es elemento fundamental.

Cuando Stravinsky recurre a originales patrones rítmicos para construir su cronos,

para conducir el tiempo, no está “imitando” el procedimiento de la música primitiva

aunque constituye una de sus influencias, sino que actualiza en su propio proceso

compositivo la misma ley de percepción del ritmo, la presencia de un continuo –el

tiempo métrico– a partir del que organiza su particular variedad de grupos rítmicos.

Difuminar las fronteras entre ritmo y medida519 es, justamente, uno de los

procedimientos de los que se vale para devolver a la música su naturaleza originaria.

Con ello, nos hace partícipes de esta particularidad del fenómeno musical, la

inteligibilidad del ritmo. Hemos de enfatizar esta cuestión: los patrones rítmicos

irregulares, las combinaciones que en apariencia parecían resultar novedosas, esto es,

lo que parecía un alejamiento sin precedentes, ha terminado por acercar al compositor

a la primera hora del origen y la tradición musical. Lo que parecía que era negar la

tradición es acercarla e impulsarla hacia una nueva concepción de la música.

Como vemos en este aspecto bien concreto de Stravinsky, la cuestión del ritmo, no

todo lo que pertenece a la tradición es necesariamente algo obsoleto. No se trata de un

arcaísmo gratuito, ni de una simple vuelta al pasado. Para Souvtchinsky esta posición,

tal y como hemos expuesto, surge de la dialéctica libertad-necesidad. En nuestra

opinión, el peso de esta última –las obras de Stravinsky son “sistemas de necesidades”

– en el diseño rítmico es incuestionable. La correspondencia del elemento rítmico en

Stravinsky con modos del canto llano, por ejemplo, surge de un modo natural, diría

Souvtchinsky que casi espontáneo, imprevisto, como surge el propio genio, y se integra

de modo totalmente pertinente a la estética personal del compositor.

518 En el marco de análisis propuesto por Souvtchinsky, creemos que Debussy supone una excepción. En nuestra opinión, también el “orfebre” Ravel. 519 Reservamos algunas consideraciones más sobre el ritmo y el metro en Stravinsky para proyectarlas en lo sucesivo, cuando nos ocupemos de su definición “pictórica” de la música. Con ello completaremos lo que hemos de decir al respecto de estos conceptos en el marco de la visión de Souvtchinsky.

Page 230: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

230

b. La obra musical como organismo

Es pertinente hablar de la obra musical de Stravinsky en términos de organismo, de

mecanismo, elemento agitado con especial intensidad en obras como La Consagración

de la Primavera, donde parecemos asistir por momentos al desarrollo de necesidades

propias de ese “organismo-obra”, más que a la expresión de rasgo psicológico o emotivo

alguno por parte del compositor. Es el paso de un mecanismo espiritual a un mecanismo

biológico, casi mecanicista, como hemos señalado, lo cual, por otro lado, tiene sentido

si pensamos dónde y cómo inscribe Stravinsky su obra.

¿Qué implica esta caracterización en la que la obra es ese acontecimiento exterior

que podemos tildar de organismo? Una capacidad orgánica para tratar el diálogo entre

colores, que privilegia el sentido de sucesión abordando un tratamiento abierto de la

forma desde una estratificación de la memoria con una mirada humorística. Esta

verticalidad implícita de la que emanan algunos pasajes –trasladando una idea a varios

timbres– tamiza tímbricamente antes que nada la forma musical, aportando una

utilización de elementos como la repetición o la cita –importantes en la conformación

de la organicidad de la forma– desde concepciones más bien plásticas. De ahí que una

plasticidad en la idea del tiempo, en otros términos, una de la forma musical, nos vaya

a interesar especialmente.

Pero por ser precisamente reflexión de una vivencia estatizada como imagen musical,

el pensamiento musical es aquí la filosofía de un eco: el único objeto del pensamiento

musical ha de ser la propia imagen musical, un objeto desplegado en el tiempo, y que

atiende únicamente a la imagen externa del fenómeno musical. Recordemos que la

música apunta, en su esencia dual, a una cara interna –la vivencia- y una externa, más

estática, que una vez configurada forma lo que conocemos como imagen musical. En

definitiva, si bien no precisa de la partitura como punto de partida y llegada, el

pensamiento musical de Souvtchinsky constituye una plena reflexión sobre la música, y

en suma, todo lo que concierne a la estética de una obra.

Page 231: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

231

Daremos por sintetizada su visión musical señalando que para Souvtchinsky:

“El arte musical es el arte de la similaridad, del conocimiento ontológico del tiempo y de

la especulación sonora”520.

4. La “concentración” o una definición espacial de la música.Lectura de un dibujo

de Stravinsky desde la terminología de Souvtchinsky

4.1 Consideraciones previas

¿Y qué es lo que medimos sino el tiempo en el espacio?

(San Agustín, Confesiones)

Antes que nada, vamos a explicar la presencia de este material y su importancia para

nuestras intenciones:

- Aportar un elemento visual puede ayudar a explicar con mayor nitidez

algunos de los conceptos propuestos por Souvtchinsky sobre la música de

520 SOUVTCHINSKY, Pierre: «Reflexiones sobre la tipología de la creación musical. La noción del tiempo y la música». Revista Sur, Nº 55, abril de 1939, pp 88-98, pág. 94.

Page 232: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

232

Stravinsky, porque desde este material podemos “ver” mejor la aplicación de un

principio.

- La “espacialización” que implícitamente sugiere Souvtchinsky al valorar la

música del compositor como experiencia inmanente, fuera del torrente de los

“estados psicológicos”, y pegada a la “duración real”, se adecúa, justamente, con

total pertinencia al empleo de estas definiciones “espaciales” de la música.

- ¿De qué modo es posible una lectura “musical” de estos dibujos? Si una

partitura es susceptible de ser interpretada en términos sincrónicos y

diacrónicos, es pertinente pensar que es posible una lectura similar, vertical y

horizontal, de estas representaciones.

- Aprovechamos para aclarar la relación entre la idea de principio y

“aplicación”, con este apunte de Webern presente en Stravinsky, a propósito de

su lectura del epistolario del compositor alemán: “[…] el significado siempre es

el mismo […] a pesar de que los medios sean diferentes”. Stravinsky cita también

cómo Webern comenta en sus cartas: “método de composición […] siempre la

misma cosa bajo mil formas diferentes”521.

4.2 Wagner

La antítesis de la concepción musical de Stravinsky. Música

cronoamétrica frente a música cronométrico, estados

psicológicos frente a tiempo ontológico, trascendencia frente

a inmanencia. Multitud incalculable de entrecruzamientos de

la vertical y horizontal, tejido perpetuo de líneas horizontales

y verticales. Los cromatismos son interminables, la forma característica de cada

leitmotiv522 excluye toda opción de desarrollo gradual y espontáneo del “tiempo

521 STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Conversaciones con Igor Stravinsky. Madrid, Alianza, 1991, pág. 82. 522 En su primera acepción la RAE define leitmotiv como: 1. Tema musical dominante y recurrente en una composición.

Page 233: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

233

musical”. “Eterno retorno” de cada frase, que se repite incesantemente produciendo

combinaciones más bien mecánicas.

4.3 Sobre el dibujo de Stravinsky

“La mejor manera de definir la sensación producida por

la música es comparándola con la que provoca en nosotros

la contemplación de la combinación de formas

arquitectónicas. Goethe lo entendía perfectamente al

manifestar que la arquitectura es una música petrificada”523.

Conceptualizar la música en términos de objeto, dirigir el impulso creativo de dentro

hacia afuera, o en palabras de Souvtchinsky, situar la música en el “instante sonoro”,

imprimir este instante “sobre” el fluir del tiempo. “Espacializar” la música.

Nada más pegado al tiempo ontológico, al instante sonoro que ocurre casi con una

mecanicidad orgánica, la obra está más pegada al reloj del universo y a su pulso, a los-

movimientos del exterior, que a los de la psique.El dibujo parece una constelación, el

esqueleto de una arborescencia.

a. “Instante sonoro” y duración

Los puntos son la “concentración”, el “instante sonoro”. Ningún punto representa la

intersección de la verticalidad y la horizontalidad en un sentido armónico clásico, pero

sí suponen la convergencia de bloques de duraciones diversas. Actúan como polos de

atracción, elementos de fijación. La distancia entre cada punto es similar, con ligeras

variaciones, que configuran patrones irregulares. Rige el principio de la similitud.

Las líneas dibujan la duración, la búsqueda de la experiencia inmanente. Longitudes

(de duración) distintas. Rompen con las relaciones causales del tiempo, para esbozar

523 STRAVINSKY, Igor. Crónicas de mi vida. Barcelona, Alba, 2005, pág. 68.

Page 234: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

234

una constelación, un organismo inscrito en el torrente del tiempo real, forma abierta

donde el principio y el final no se no se estructuran de un modo lineal.

b. Metro, ritmo y compás

El ritmo está presente en todo tipo de conceptualización. Como articulador formal de

los movimientos del pensar, mensura el sustrato sensorial y participa como elemento

de necesidad en la multiplicidad de formas de la vida anímica. Es la aguja de ese hilo que

es el tiempo, precisamente su fundamento ontológico. En este sentido, el ritmo se

constituye no sólo como el fundamento ontológico del tiempo sino también del espacio.

No sólo es proporción entre duraciones de movimiento, recurrencia periódica de una

forma en el plano de lo sensible, sino también geometría, relación espacial entre objeto

y sujeto. En el caso de una imagen fija, las manifestaciones rítmicas implícitas son más

más difíciles de abordar el parámetro temporal está petrificado.

El metro es el elemento puramente material, nos muestra en cuántas partes iguales

está dividido el compás, que no es otra cosa que la unidad musical de medida. Por su

parte el ritmo es elemento puramente formal, y nos indica cómo se agrupan estas partes

iguales en un compás determinado. Por su propia naturaleza el metro propone una

simetría que el ritmo puede o no refrendar. Se confunden metro y ritmo.

Al ser el ritmo elemento formal, supone un procedimiento concentrador sobre el

metro. La pulsación métrica regular, frente a patrones rítmicos irregulares. La

comprensión musical de una interpretación es también siempre una comprensión del

ritmo. Sin esta comprensión, se escapa quizá una parte importante de la estructura

musical. El compás es regular en la polifonía armónica de Bach, o en un Wagner. No así

en Stravinsky.

Page 235: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

235

c. Melodía

“Melodía”, el canto del mélos: “miembro”, “trozo de frase”. En todos los dibujos:

“trazo” es melodía, con independencia de la forma que adopte. Es lo único que sobrevive

a todos los cambios en la historia de la música, aquí a todos los dibujos.

Para Stravinsky, precisa de centros de atracción desde los que vincularse con el curso

normal (real) del tiempo, estableciendo una sensación de estabilidad. Una presencia, un

punto que representa concentración máxima, “instantes-nota” de una pre-melodía,

callada, la voz silenciosa de la interioridad, previa a la música.

Page 236: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

236

Page 237: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

237

CAPÍTULO 5

COMUNICACIÓN

UNA PROPUESTA

Page 238: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

238

Page 239: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

239

CAPÍTULO 5. Comunicación

Una propuesta

Hemos dedicado los cuatro primeros capítulos a desarrollar una investigación sobre

pensamiento musical. Iniciamos nuestro estudio presentando en un primer capítulo la

figura de Pierre Souvtchinsky y su amistad en el exilio con Igor Stravinsky. Abordamos el

proyecto de Perséfone (1933) y nos ocupamos de un modo especial del papel de

Souvtchinsky en el diseño de las conferencias convocadas con posterioridad bajo el

nombre de Poética musical. Profundizando en las vinculaciones entre ambos, analizando

los artículos que Souvtchinsky dedicó a Stravinsky, en los que se revelaron algunos

conceptos importantes de su pensamiento. Cerramos el capítulo 2 explorando los

escritos del compositor en busca de las huellas de su “amigo filósofo” –siguiendo la

expresión con la que se refiere a Souvtchinsky en la Poética. El capítulo 3 lo dedicamos

al pensamiento de Souvtchinsky con un doble objetivo, sintetizar los procedimientos y

principios presentes en su pensamiento y examinar sus principales conceptos. En esa

indagación surgieron de manera natural el principio de concentración interior y el

mecanismo de desdoblamiento perceptivo, aparecidos en varios textos, recorriendo

ampliamente la evolución de su pensamiento. El concepto de historia manifestó su

importancia en Souvtchinsky imbricado de manera particular a la música y fuertemente

relacionado con los procesos y desarrollos de los fenómenos culturales. Con todo ello,

intuida una especificidad, abordamos la figura de Stravinsky tomando como base de

nuestro enfoque la propuesta de Souvtchinsky. A partir de la misma, pudimos descifrar

en nuestro análisis algunas particularidades de la poética temporal del compositor,

presentando de qué modo este doble principio de desdoblamiento y concentración

constituye, junto con la experiencia del tiempo como directiva analítica, un elemento

original de sus reflexiones musicales.

En el transcurso de esta investigación hemos situado nuestro enfoque sobre la

música en el ámbito de lo fenoménico, justamente la perspectiva que se deduce de los

escritos de Souvtchinsky. Es momento en este capítulo de continuar esa perspectiva

empleando la terminología reunida para elaborar una propuesta sobre la comunicación.

Page 240: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

240

Encaminaremos nuestros propósitos hacia la revisión de algunos de sus elementos

epistemológicos, problematizando aquellas cuestiones que, a nuestro juicio,

constituyen aspectos ineludibles del fenómeno comunicativo.

En las siguientes páginas vamos a plantear una serie de proposiciones de carácter

necesario, puesto que el trabajo que implica su formulación nos va a servir a nosotros

mismos para aclarar nuestra posición. Queremos situarnos en un pre-posicionamiento

para reflexionar sobre los elementos que, a nuestro juicio, son pertinentes en la

definición del objeto de la comunicación y en la identidad de un campo de estudio

propio.

1. Razones para una propuesta

Iniciamos esta propuesta observando la forma en la que se genera conocimiento

sobre la comunicación o el debate, casi permanente, sobre su constitución como ciencia.

Se advierte un cuestionamiento constante de la comunicación como objeto de estudio

y de su configuración como campo, por lo que hemos de considerar estos elementos de

modo particular.

Sintetizaremos dos tipos de razones para esta propuesta: aquellas susceptibles de

constituir elementos observados a priori, o razones externas, y aquellos elementos que

han sido deducidos de modo natural en el transcurso de esta investigación, a los que

nos referiremos como razones internas. Trataremos de imbricar todo lo posible las dos

siguientes líneas en una aportación que las conceptualice conjuntamente. Antes de

desarrollar con detalle nuestras argumentaciones para una propuesta en comunicación,

sintetizaremos los elementos más importantes de cada una de ellas. De acuerdo con

nuestros propósitos, y situados en el ámbito de lo fenoménico, podemos concretar dos

elementos derivados de nuestra investigación sobre música en Souvtchinsky pertinentes

para una propuesta sobre comunicación:

Page 241: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

241

- La consideración de la temporalidad, de la “experiencia del tiempo” como

parámetro de lectura de los fenómenos culturales.

- Derivado de lo anterior: la reflexión sobre los fenómenos culturales en

términos históricos.

Expondremos a continuación cada una de las razones que nos llevan a considerar el

fenómeno de la comunicación en esta investigación.

1.1 Razones externas o a priori de esta investigación

Hay en estas páginas elementos que hemos llamado razones externas, porque son

previos a la investigación llevada a cabo en los capítulos anteriores sobre la música en

el contexto Souvtchinsky-Stravinsky. Desde un comienzo, considerado el marco en el

que se inscribe este estudio –el programa de doctorado en “Investigación en

Comunicación” de la Universidade de Vigo–, hemos querido integrar a nuestras

intenciones una propuesta conjunta, paralela, sobre música y comunicación524.

Finalmente, decidimos que la mejor manera de construir un espacio en esta tesis

dedicado a la comunicación, sólo podía venir combinando estos elementos previos con

los elementos deducidos en el marco de este estudio, lo que llamaremos razones

internas.

Ya se ha sugerido que, de modo previo al desarrollo de esta investigación, nuestra

observación del fenómeno de la comunicación se situó sobre la detección de una

dualidad existente “campo-objeto” que constituye, justamente, la principal

problemática al abordarla desde el ámbito de lo fenoménico.

Señalaremos otro motivo más por el que considerar los elementos previos de

comunicación con los que llegamos a esta tesis: no queremos dar nada por sentado,

524 Con ese propósito elaboramos el punto 2 de nuestra introducción, Música y comunicación, en el que aportamos nuestro propio estado de la cuestión sobre “La investigación en comunicación y música”, y donde explicamos “Los conceptos de comunicación y música en esta investigación”.

Page 242: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

242

asumiendo cuestiones que aparentemente se dan por supuestas, como por ejemplo el

peso de los conceptos de “polisemia” o de “interdisciplinariedad” en el estudio de la

comunicación. No discutiremos su presencia o su importancia en la problematización de

algunas cuestiones. Pero sí aportaremos algunas reflexiones al respecto de cómo estas

cuestiones se vienen integrando en el estudio de la comunicación.

1.2 Razones internas o “deductivas”

Siguiendo en la línea de lo fenomenal y la historicidad deducidos de la música en

Souvtchinsky, y para concretar un poco más: si para cualquier manifestación cultural

nociones tan directas, inmediatas como las de tiempo y espacio525, las “relaciones

causales”, conceptos tan fundamentales como los de proceso y hecho, la consideración

de los fenómenos culturales desde el punto de vista de su desarrollo histórico, o la

importancia de los principios psicológicos –el “desdoblamiento”, la “concentración” o

cualquier otro– surgen como anclajes de determinadas transformaciones históricas,

¿cómo habría de permanecer ajena la comunicación a todo esto? ¿Cómo no considerar

estas nociones en una inflexión sobre la comunicación, por modesta e iniciática que

pueda parecer?

La reflexión de la música desde el ámbito de lo fenoménico le permite a Souvtchinsky

alejarse del análisis musical puro. Abordar la comunicación desde ese mismo ámbito nos

ofrece, justamente, la posibilidad de adoptar un punto de vista común a otro fenómeno

de la cultura, el determinado por las realidades “esenciales” espacio y tiempo, sin perder

por ello el recurso a los tecnicismos propios.

No consideraremos “casos” comunicacionales concretos, ni estudios de efectos o

incursiones en medios de comunicación. Nos centraremos en el cuestionamiento del

concepto y de su identidad como campo. El elemento de temporalidad va a ser

fundamental para realizar nuestra aportación. La consideración de lo temporal nos va a

525 Prolongando la reflexión de Souvtchinsky según la cual las realidades fenomenales –“esenciales”– espacio y tiempo comenzaron a afectar con plenitud todos los niveles del ser y de la vida únicamente a partir del momento en el que pudieron medirse, resulta curioso observar cómo se obvia o, directamente, se pasa por alto en los estudios sobre comunicación la dimensión histórica de esta cuestión fundamental.

Page 243: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

243

permitir abordar la historicidad o la cuestión del “origen” en relación a la comunicación,

fundamentales para nuestros propósitos.

2. La comunicación como objeto y como campo

Del encuentro entre los elementos previos a esta investigación–nuestro estado de la

cuestión, formación y publicaciones en comunicación– y los elementos deducidos de

este estudio –esencialmente lo fenomenal y la historicidad–, surge una intersección

resultante que vamos a desarrollar de modo natural a partir de la dimensión perceptiva

(psicológica) e histórica propuesta por Souvtchinsky. Conceptos propuestos por el autor,

como los de proceso y hecho, pueden ser relacionados con las nociones de campo y

objeto detectadas en los estudios sobre comunicación. Vinculando estos elementos,

podemos sintetizar dos problemáticas a la hora de abordar la comunicación:

- El primer problema o, si se prefiere, el primer desafío, se centra desde

nuestro punto de vista en abordar la comunicación como “objeto”. Esto es, el

problema de la definición de la comunicación. Al relacionarlo con la idea de

“hecho” propuesta por Souvtchinsky, ¿qué queremos decir con ello? Que en

todo fenómeno considerado desde su temporalidad parece existir un elemento

sincrónico, y que este elemento es para Souvtchinsky el elemento “hecho” en el

campo de la Historia, el elemento “instante” en el campo musical, y derivado

naturalmente de ello, va a ser para nosotros el elemento “objeto” en la

comunicación.

- El segundo problema o desafío es el problema de la identidad, o la

cuestión de la comunicación como “campo”. Al igual que en el caso anterior, la

relación de este elemento con la idea de “proceso” propuesta por Souvtchinsky,

nos remite a un elemento diacrónico, de tal modo que: para Souvtchinsky las

ideas de “proceso” en la Historia o de “duración” en música constituyen

elementos de tipo diacrónico. Derivado de lo anterior, nosotros en la

comunicación identificaremos este elemento diacrónico con la idea de “campo”.

Page 244: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

244

Con las aclaraciones anteriores hemos querido hacer explícita una cuestión que nos

parece importante: la consideración de un fenómeno desde el punto de vista de lo

temporal presenta determinados elementos diacrónicos y sincrónicos, intuidos en el

ámbito de la comunicación a través de los conceptos de “campo” y “objeto”. Los

aspectos diacrónico y sincrónico de lo temporal ya haabían aparecido en este estudio

en los campos musical e histórico.

2.1 El problema de la definición o la comunicación como “objeto”

Vayamos con el problema de la definición de la comunicación. Siempre, recordemos,

lo temporal y la historicidad como telón de fondo a los que, debido a la naturaleza de

este primer desafío, se suma también la “polisemia” del propio concepto de

comunicación como parte de esta problemática. No es nuestro propósito realizar un

estado de la cuestión sobre la definición del término, cuestión que nos parece,

básicamente, poco útil. Nos limitaremos a mostrar algunas voces de esta polifonía

semántica, revisando varias aproximaciones al mismo a través de una breve

aproximación histórica.

a. Aproximación histórica al concepto de comunicación

Desde su valoración histórica como posible campo de estudio, la comunicación

presenta cierta dualidad hermenéutica. A partir de la década de 1910 –Escuela de

Chicago– su consideración se vinculó al proyecto de construcción de una ciencia social

sobre bases empíricas. Son los llamados Communication Studies. En la década de 1940,

el interés se desplazó hacia metodologías cuantitativas centradas esencialmente en el

estudio de los efectos y respuestas de los públicos a los mensajes. Surgió así la Mass

Comunication Research.

Esencialmente, atendiendo a la literatura, podemos decir que dos acepciones

dominan la arqueología del concepto de comunicación: transmisión y ritual. Así las

encontramos, por ejemplo, en Comunicación como Cultura, de James Carey, distinción

mucho antes percibida por John Dewey, del que Carey señala: “Entendió mejor que

Page 245: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

245

muchos de nosotros que la comunicación tenía dos definiciones contrastantes en la

historia del pensamiento occidental, y usó el conflicto entre esas dos definiciones como

una fuente de tensión creativa en su trabajo”526.

En su aproximación histórica al concepto, Cisneros subraya también la presencia de

una dualidad: “Históricamente se han dado cuando menos estos dos sentidos al

concepto de comunicación: como persuasión y como entendimiento. Ambos con

implicaciones muy divergentes tanto en el análisis de los fenómenos como en el manejo

de procesos y prácticas comunicacionales”527.

Combinando esta aproximación con las teorías de Habermas –teoría de la acción

comunicativa528– y Pasquali –comunicación como interacción en tanto que

descubrimiento de la presencia del otro–, Cisneros propone la idea de entendimiento

como alternativa semántica. Con todo, el elemento persuasivo al que alude Cisneros se

sitúa en la línea de la comunicación como transmisión que apunta Carey. Por su parte,

en sus reflexiones sobre comunicación, Lucien Sfez529 compone variaciones a partir de

las dos lecturas históricas, situando en la representación y la expresión sus equivalentes

a las ideas de transmisión y ritual. Al mismo tiempo, y en una línea divergente de las

anteriores, Sfez propone la confusión como tercera vía.

Como vemos, una breve revisión histórica es suficiente para exponer la dualidad que

comportan, desde sus comienzos, los estudios de la comunicación. Muchos

investigadores basan en esta dualidad el eje desde el que abordar el objeto de la

comunicación. A continuación veremos otras aproximaciones donde más que articular

una dualidad, se alude a la dificultad previa, la de llevar a cabo, por la saturación de

definiciones existentes, cualquier tipo de definición sobre la comunicación.

526 CAREY, James W. Communication as Culture. Essays on Media and Society. New York, Routledge, 1992, pág. 14. No queremos dejar sin anotar el paralelismo que observamos desde el punto de vista de lo sincrónico y lo diacrónico, entre las ideas de “transmisión” y “ritual” y los conceptos de “proceso” y “hecho” presentes en Souvtchinsky a propósito de su abordaje de la idea de “historia”. 527 CISNEROS, José: «El concepto de la comunicación: el cristal con que se mira». Ámbitos, nº 7-8, 2º Semestre 2001- 1er Semestre 2002, pp. 49-82, pág. 51. 528 HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa: racionalidad de la acción (Vol. I). Traducción De Manuel Jiménez Redondo. Madrid, Taurus, 1999. 529 SFEZ, Lucien. La Comunicación. Buenos Aires, Amorrortu, 2007.

Page 246: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

246

b. El problema de la definición de la comunicación. Otras aproximaciones

Autores como Theodore Clevenger han reflexionado, directamente, sobre las

dificultades actuales de llevar a cabo una definición del término comunicación: “El

continuo problema sobre la definición de la comunicación por escolares o propuestas

científicas proviene del hecho de que el verbo «comunicar» está bien establecido en el

léxico común y por tanto no es sencillo capturarlo para su uso científico. De hecho, es

uno de los términos más utilizados en inglés”530.

En su libro Las funciones de la Comunicación Humana: una aproximación teórica531,

Frank Dance y Carl Larson realizan una lista con las 26 definiciones del término

comunicación. Por su parte, en sus Aproximaciones a la comunicación humana532,

Richard Budd y Brent Ruben (en calidad de editores) elaboran una antología de las

teorías de la comunicación donde recogen 24 disciplinas ordenadas alfabéticamente,

desde la antropología a la zoología.

La propuesta de Littlejohn y Foss en Teorías de la Comunicación Humana533

constituye uno de los trabajos más completos dedicados al estudio de las teorías de la

comunicación y sus autores. En esta exhaustiva investigación se exponen con profusión

los conceptos de teoría y teoría de la comunicación, aportando elementos que ponen de

manifiesto las dificultades al abordar la comunicación como campo de estudio.

Vemos cómo el problema de la definición y el de la identidad del campo se presentan,

lógicamente, de modo casi simultáneo. Al respecto de esta problemática, Craig señala:

“Anderson (1996) analizó los contenidos de siete libros de texto sobre teorías de la

comunicación e identificó 249 teorías distintas, 195 de las cuales aparecían únicamente

530 Citado en LITTLEJOHN, S.W.; FOSS, K.A. Theories of human communication. Belmont, CA. Thomson-Wadsworth, 2005, pág. 12. 531 DANCE, Frank; LARSON, Carl. The functions of Human Communication: A Theoretical Approach. New York, Holt, Rinehart and Winston, 1976. 532 BUDD, Richard; RUBEN, Brent. Approaches to human communication. NJ, Hayden, 1972. 533 LITTLEJOHN, S.W.; FOSS, K.A. Theories of Human Communication. Belmont, CA. Thomson-Wadsworth, 2005.

Page 247: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

247

en uno de los siete libros. Esto es, el 22% de las teorías aparecía en más de uno de los

siete libros, y sólo 8 de las 249 teorías (el 7%) estaban incluidas en más de tres libros”534.

2.2 El problema de la identidad o la comunicación como “campo”.

A la hora de abordar la investigación en comunicación conjugándola con la

legitimidad de un campo propio y con otras disciplinas, los trabajos de Robert Craig

constituyen una referencia ineludible, especialmente su mencionado artículo «La Teoría

de la Comunicación como campo»535. Craig sintetiza siete grandes teorías de la

comunicación, más tarde calificadas como tradiciones –término que ya recogen

Littlejohn y Foss en su octava edición de Theories of human communication–, a saber:

retórica, semiótica, fenomenológica, cibernética, sociopsicológica, sociocultural y

crítica. La importancia de su propuesta radica en haber afrontado esta tarea de construir

el “discurso de los discursos” (metadiscurso) acerca de la comunicación. La matriz de las

siete tradiciones de Craig se ha convertido ya en una referencia en la materia536,

especialmente cuando nos enfocamos en la cuestión de la comunicación como campo,

sobre la que realizaremos a continuación algunas consideraciones, relacionándola

pertinentemente con lo comentado a raíz del problema de la definición.

Entonces, ¿cuál es la identidad de la comunicación como campo? ¿Por qué no parece

posible cerrar este debate y de qué modo se presenta siempre como algo presente,

actualizado? Entre otros, Donsbach ha reflexionado sobre esta cuestión en una serie de

tesis y contratesis537. Según este autor, factores como el gran crecimiento académico

del campo en los últimos 30 años, han derivado en una pérdida de identidad del mismo.

534 CRAIG, Robert T.: «Communication theory as a field». Communication Theory, nº 9, 1999, pp. 119- 161, pág. 120. Craig aplica el principio de interdisciplinariedad al estudio de la comunicación como campo. Junto al resto de elementos que venimos proponiendo, a partir del estudio de Anderson apuntado por Craig es perceptible el elevado grado de dispersión teórica que se desprende al analizar la literatura sobre comunicación. 535 CRAIG, Robert T.:«Communication theory as a field». Communication Theory, nº 9, 1999, pp. 119- 161. 536 Un poco más adelante, realizaremos algunas consideraciones a propósito del carácter “interdisciplinar” de la comunicación. 537 DONSBACH, W. The identity of Communication Research. En Journal of Communication, nº 56, 2006,

pp. 437-448.

Page 248: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

248

Podemos argüir que el carácter dual determina la investigación en comunicación

tanto desde el ámbito de lo fenoménico –su manifestación como objeto y como campo–

como desde un punto de vista histórico, en el que esta cuestión se traduce con mayor o

menor intensidad según las épocas. A partir de lo expuesto hasta aquí es pertinente

valorar si la presencia innegable de esta dualidad “definición-identidad” constituye una

dualidad estructural con una base en lo perceptivo más que una “problemática” propia

de la comunicación. Potenciando lo recogido en los capítulos anteriores, ¿hasta qué

punto es posible plantear un principio estructural de lo fenoménico –aquí del fenómeno

de la comunicación– como consecuencia del mecanismo de desdoblamiento

perceptivo?

2.3 Valoración

Las aproximaciones expuestas con motivo del problema de la definición en relación

con la cuestión la identidad del campo, nos parecen suficientes para ilustrar la auténtica

espiral de ideas que dibujan el concepto de comunicación. La consideración reiterada de

del término acaba constituyendo un problema para su delimitación como campo, puesto

que ¿hasta dónde remontar la revisión histórica? ¿No nos haría llegar esta espiral,

extremando posiciones, a la definición de la comunicación en paralelo con el estudio

mismo del origen del ser y de la vida? Aquí la comunicación nunca saldría de su

categorización como un concepto de la filosofía o de la antropología, sin opciones de

constituir un campo propio. La relación entre “definición” e “identidad” resulta evidente

en este punto.

a. La comunicación en términos históricos

Si la espiral de definiciones dispersa e impide concentrar un objeto concreto al

señalar la comunicación y, por tanto, dificulta en exceso la constitución de un campo

propio; si al observar con amplitud el carácter polisémico de la comunicación se acaba

igualando su estudio a una disertación filosófica sobre el ser o a una especie de

antropología de las formas y procesos culturales y simbólicos, ¿por qué no abordar la

cuestión preguntándonos antes que nada cuál es el origen del campo de la

Page 249: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

249

comunicación? ¿Por qué no problematizar la cuestión en términos históricos, tal y como

propone, Souvtchinsky para hablar de las tipologías de los creadores y de las obras

musicales? En este sentido, ¿no habría de empezar cualquier reflexión en la materia por

plantear algo así como las formas de la comunicación y la historia? Sólo desde este

ejercicio previo, puede abordarse un posterior posicionamiento con estas cuestiones

más despejadas. Sólo de este modo vemos posible evitar sentencias recurrentes del tipo

“desde que existe el tiempo siempre ha habido comunicación” o “la comunicación es

inherente al ser”.

A partir de algunas observaciones sobre la comunicación, comenzando por su

abordaje desde el punto de lo fenoménico y lo histórico, se ha revelado de manera

natural la posibilidad de abordar en el tiempo la doble problemática “definición-

identidad” de la comunicación538, planteando un análisis diacrónico en busca de un

posible origen del campo comunicacional. Realizadas estas observaciones sobre la

comunicación en términos históricos, queremos aportar algunas consideraciones sobre

la cuestión de la “interdisciplinariedad”.

b. “Interdisciplinariedad”

¿Qué supone la interdisciplinariedad en el ámbito de la comunicación? ¿En qué

sentido adoptamos como válido –no ya como útil– el adjetivo interdisciplinar para hablar

de la investigación en comunicación? En este sentido, por plantear de modo directo

nuestras intenciones: ¿Qué ciencia social no sería “interdisciplinar”? Una sencilla

aproximación a la literatura especializada revela que en lo relativo al estudio de la

comunicación las referencias a su carácter “interdisciplinar”, “multidisciplinar”,

“transdisciplinar”, e incluso “indisciplinar”539 son ya habituales. A nuestro juicio, debido

538 Que parte de esta propuesta se sitúe, entre otras, en una visión de la comunicación en términos de historicidad, tratando de indagar en la cuestión del origen para abordar la doble problemática de la “definición-identidad”, se ha filtrado de un modo natural en estas páginas a partir de la consideración de lo histórico en Souvtchinsky, tal y como hemos expuesto en los capítulos anteriores. Para concretar todavía más esta relación: la comprensión de cualquier fenómeno cultural –música, comunicación o cualquier otro– pasa, ineludiblemente, también por su concreción en términos de singularidad histórica. 539 ANDACHT, Fernando. Un camino indisciplinario hacia la comunicación: medios masivos y semiótica. Bogotá, CEJA, UNESCO, 2001.

Page 250: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

250

a su uso sistemático, estas adjetivaciones están actualmente más cerca de la

redundancia o la confusión que de aportar algún tipo de matiz o elemento nuevo sobre

el fenómeno comunicativo.

Si bien de un modo esbozado, en el apartado de nuestra introducción dedicado a la

metodología señalamos al escuchar y al escribir como procedimientos metodológicos.

Señalamos también cómo las “ciencias sociales”540 construían sus métodos de análisis

de documentos a partir de lo aportado desde la “historia” o la “literatura”. En este

sentido, ¿cómo no percibir todas las ciencias sociales como “interdisciplinares”? ¿Cómo

no habrían de serlo si, justamente, se ocupan de “lo mismo” y compartiendo

procedimientos metodológicos esenciales?

El papel del escuchar como herramienta “metodológica” elemental se reveló de

modo totalmente pertinente en Souvtchinsky. Este hecho nos lleva a preguntarnos si el

el escuchar y el ver pueden ser consideradas herramientas metodológicas comunes a los

procesos de construcción de conocimiento, con independencia de la ciencia que

tomemos como referencia. Esta cuestión nos lleva a difuminar todavía más las supuestas

fronteras y especificidades en las llamadas “ciencias sociales”, cuestión sobre la que

realizaremos algún comentario más a propósito de la idea de interdisciplinariedad.

En lo que respecta al carácter interdisciplinar de la comunicación, nada o casi nada

parece aportar este adjetivo que, como hemos expuesto, bien podría acompañar a

cualquiera de las ciencias sociales más consolidadas541. Pero todavía más, cuando lo que

se pretende es la constitución de un campo con un carácter de especificidad, la alusión

permanente a la presencia de otras disciplinas, no parece el modo más útil de constituir

una disciplina propia.

540 Desde campos diversos, la literatura ofrece otras formas para el término “Ciencias Sociales”, como “Ciencias del Hombre” o, tal y como aparece en Merleau-Ponty, “Ciencias Humanas” (MERLEAU-PONTY, Maurice. La fenomenología y las ciencias humanas. Traducción de Raúl Carioli, prólogo de Ricardo Álvarez. Buenos Aires, Prometeo, 2011). Hemos observado que el término “ciencias sociales” es mayoritario, justamente, entre los estudios en comunicación. 541 Cuando aludimos a las “ciencias sociales” más consolidadas que la comunicación, en nuestro caso nos referiremos especialmente a la Historia o la Psicología.

Page 251: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

251

c. Sobre la idea de las “ciencias de la comunicación”

Prolongando la reflexión sobre la interdisciplinariedad y las ciencias sociales, otra

cuestión a revisar es la expresión, ya estandarizada, de ciencias de la comunicación,

derivada a su vez de la forma ciencias de la información542. En nuestra opinión, esta

expresión no es denotativa de ningún tipo de consideración científica sobre un campo

sólido y determinado del saber, sino que únicamente alude a un conjunto de disciplinas

que, supuestamente, se ocupan de un mismo objeto, la comunicación. Poco nos aporta

la comprobación de que varias disciplinas atraviesan un mismo objeto de estudio. En

este sentido, lejos de lo que podría parecer un enriquecimiento para el campo, la alusión

a la interdisciplinariedad nos indica únicamente un acercamiento múltiple a lo mismo,

pero considerando la doble problemática que debe resolverse –definición e identidad,

objeto y campo– no dice realmente mucho de cara a poder saber si la comunicación

puede constituir un saber particular sin dependencia explícita de otras disciplinas543.

3. El abordaje histórico de la música: una aproximación comunicacional

A continuación revisaremos algunas cuestiones relativas a la comunicación y la

música con el objetivo de llegar de modo natural a una propuesta en la que podamos

considerarlas de manera conjunta. Si bien en trabajos anteriores nos vimos impulsados

542 En este sentido, durante nuestros estudios de licenciatura y máster en comunicación, recordamos el testimonio de algunos profesores que nos señalaban cómo durante su propia etapa como alumnos, el término empleado para designar en el ámbito de la enseñanza universitaria en España a las actuales carreras de Comunicación, Periodismo o Publicidad, era el de “ciencias de la información”. La demanda de estas carreras en el ámbito nacional ha venido creciendo de manera exponencial en los últimos años. Su vertiginosa transformación llega hasta tal punto que ya hoy existen perfiles profesionales en el ámbito de la comunicación –por ejemplo, el de community manager– de los que hace una década ni se intuía que podrían aparecer. 543 En relación a la consideración interdisciplinar de las ciencias sociales, y del mismo modo que observamos en el ámbito científico la existencia de una “psicología social” una “sociología histórica” o una “historia económica”, nosotros mismos hemos especulado en varias ocasiones con la conformación de una “comunicación musical”, fundando así un particular objeto intersticial que pudiera a su vez generar una “sub-disciplina”, lo cual hoy nos parece empezar la casa por el tejado. Con estas páginas queremos encauzar nuevamente nuestra perspectiva dando cuenta de nuestro propio “momento epistemológico” para desarrollos posteriores.

Page 252: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

252

a ello544, no es nuestra intención plantear ahora un campo interdisciplinar. Ya hemos

aclarado de manera crítica esta cuestión, la reflexión realizada explica de manera

suficiente nuestra posición al respecto. En base a todo lo expuesto, no elaboraremos

una intersección de “campos”, sino más bien un objeto intersticial para ver dónde

coinciden la práctica de la comunicación y la práctica de la música. Nuestro objetivo será

valorar la posibilidad de abordar algo así como “las formas musicales y la comunicación”.

Abordaremos la música en términos de historicidad para determinar de qué modo ha

venido comunicando elementos concretos545.

De acuerdo a nuestros propósitos, hemos realizado una revisión epistemológica y una

síntesis de aquellos elementos fundamentales en una aproximación a la comunicación.

La revisión histórica del término comunicación y la pregunta por el “momento histórico”

en el que nace la comunicación como campo, han subrayado la fuerza de lo histórico.

Queremos vincular de manera más concreta los elementos deducidos, considerando en

la comunicación en términos de historicidad. Después de todo lo visto hasta aquí, ¿qué

conexiones podemos proponer entre la música y la comunicación sin salirnos de aquello

descubierto exclusivamente en el marco de este estudio? En este punto, nuestra tesis

es la siguiente:

El abordaje histórico sobre el fenómeno musical debe ser al mismo tiempo una

aproximación comunicacional.

Aclararemos primero nuestras intenciones para, a continuación, amplificarlas todavía

más. Una aproximación al fenómeno musical en términos históricos nos revela que, a lo

largo de los diversos periodos, la música siempre ha venido comunicando contenidos

diversos. No es este el lugar para elaborar una taxonomía en profundidad sobre el tema

que, si bien merece una dedicación que excede nuestros propósitos en esta

544 ARES YEBRA, Javier: «El encuentro entre música y comunicación: revisión y propuesta de lugares comunes para la consolidación de un campo interdisciplinar». Segovia, II Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación, mayo de 2013, pp. 33-46; ARES YEBRA, Javier. Preludios Atlánticos. Ensayos sobre música y comunicación. Buenos Aires, Abey, 2016. 545 Curiosamente, en el marco de este estudio y siguiendo nuestra propia valoración sobre los elementos recogidos, es especialmente a partir de Stravinsky que el carácter comunicacional de la música comienza a ser cuestionado de manera evidente.

Page 253: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

253

investigación, aquí expondremos con brevedad. Al menos en el ámbito académico

español –nos referimos principalmente a las escuelas, conservatorios y facultades de

musicología–, la enseñanza de la “Historia de la música”, la “Sociología de la música”, o

la “Estética de la música” revelan esa intención común de dotar al fenómeno musical de

un contenido a través de la consideración de su significado en términos comunicativos.

Queremos dejar anotados algunos elementos al respecto de esta idea.

El sonido se ha asociado desde antiguo con la comunicación de la interioridad. A

través de la tradición pitagórico-platónica546, ya en el Timeo se pone de manifiesto cómo

el alma del universo y el sistema musical comparten la misma radiografía. La capacidad

de percibir la naturaleza se halla íntimamente ligada al hecho de que esta sea

comunicable de forma numérica. Tras este principio subyace una relación entre las leyes

que guían las relaciones de los sonidos y las que afinan el ethos del espíritu humano.

Esta correspondencia se presenta en Damón como una relación de identidad. A este

maestro y consejero de Pericles se le atribuyen las primeras consideraciones en torno a

la música como catarsis alopática. Sus reflexiones sobre el ethos de los diferentes ritmos

y modos –harmoniai– fueron retomadas por Platón o Aristóteles547. Platón aprobaba

dos harmoniai, la doria y la frigia, porque ayudaban a cultivar la templanza y el valor en

el individuo, y rechazaba todos aquellos modos que no ayudaran a comunicar estos

valores. En la Política, Aristóteles describe cómo la música afecta la conducta del

individuo que imitando un cierto ethos puede modelar su conducta. En definitiva, la

música comunica al alma –entra en juego la mímesis– el estado que representa.

Otro ejemplo que queremos anotar es el de la música en el Barroco. Los grandes

teóricos musicales del XVIII expresan con literalidad el uso del término “lenguaje” en

relación con la música: “el lenguaje de los bienaventurados en toda la eternidad”

(Matthesson); “[La música] no es otra cosa sino lenguaje artificial” (Quantz); “El objetivo

último de la música es despertar todos los afectos mediante los meros sonidos y su

546 En el contexto de la tradición pitagórico-platónica y la música, son interesantes las aportaciones recogidas en OTAOLA GONZÁLEZ, Paloma. El ‘De musica’ de San Agustín y la tradición pitagórico-platónica. Valladolid, Estudio Agustiniano, 2005. 547 COMOTTI, Giovanni. La música en la cultura griega y romana. Madrid, Turner, 1986.

Page 254: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

254

ritmo, tan bien como el mejor orador” (Neidthart)548. La música siempre quería decir

algo, evocación de un sentimiento, vehículo para comunicar las emociones, la “teoría

de los afectos”. En la misma línea se percibe la comunicación de las emociones en el

Romanticismo musical. Podríamos seguir exponiendo las relaciones entre el abordaje

histórico de la música y, al mismo tiempo, la necesidad de realizar esta aproximación en

términos comunicacionales. Hasta la llegada del siglo XX y, precisamente, de figuras

como Stravinsky. Aquí la música abandona su viejo rol comunicativo, para empezar a

convertirse en puro poema sonoro, en imagen acústica del cosmos. ¿De qué modo se

logra el arte contemporáneo configurarse como experiencia abierta en su concreción

musical? Variando justamente aquellos parámetros clásicos, más intrínsecamente

relacionales del discurso sonoro, susceptibles de codificar fácilmente determinados

aspectos de contenido. Desde esta perspectiva, las declaraciones que hemos revisado

de Stravinsky –“[…] la música es incapaz de expresar nada en concreto […]”– adquieren

todavía mayor intención comunicativa.

548 Citados en HARNONCOURT, Nikolaus. La música como discurso sonoro. Barcelona, Acantilado, 2006, pág. 200.

Page 255: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

255

Conclusiones

A lo largo de esta investigación hemos examinado la figura de Pierre Souvtchinsky, al

que llegamos a través de la Poética musical. Iniciamos el capítulo 1 con el objetivo de

aproximarnos a su biografía haciendo referencia a sus escritos fundamentales, en los

que detectamos tres líneas de producción: textos sobre música, escritos literarios y

textos dedicados al movimiento eurasiático. Posteriormente, elaboramos un relato de

su amistad con Igor Stravinsky del que surgió, de modo natural, nuestra orientación

hacia la consideración del binomio Souvtchinsky-Stravinsky. En el capítulo 2, situados

nuestros propósitos sobre la base de este vínculo, abordamos la cuestión de la Poética

como detonante de la investigación. A continuación dirigimos nuestros esfuerzos hacia

la búsqueda de otros elementos de relación entre ambos. Así, analizamos las principales

ideas y conceptos presentes en los artículos de Souvtchinsky consagrados a Stravinsky,

y la presencia de Souvtchinsky en los textos del compositor. En este sentido, las fuentes

se revelaron como herramienta metodológica esencial del proceso de investigación.

En el capítulo 3 orientamos nuestra atención a desgranar los principios y conceptos

que operan en Souvtchinsky. Detectamos una serie de pasajes en sus escritos a partir de

los que se reveló de modo natural el principio de “desdoblamiento” y “concentración”

y su actuación sobre ámbitos diversos: de manera evidente lo encontramos en sus

reflexiones sobre la percepción, la historia y, especialmente, el pensamiento musical. Ya

en el capítulo 4, nos abocamos a analizar de qué modo aplica Souvtchinsky el principio

de desdoblamiento y concentración a la figura de Stravinsky. Por último, en el capítulo

5 realizamos varias consideraciones epistemológicas sobre la comunicación, elaborando

una propuesta a partir de los elementos deducidos de manera natural en el proceso de

investigación. Alcanzados los objetivos que nos habíamos propuesto, presentamos a

continuación las siguientes conclusiones.

La figura de Igor Stravinsky es un objeto principal de reflexión en Pierre Souvtchinsky.

El compositor representa el caso paradigmático del impulso creativo, y su obra el

ejemplo más notable de poética musical, del hacer en el orden de la música, de ideal

Page 256: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

256

artístico. En el marco del movimiento eurasiático, la figura de Stravinsky como factor de

concentración en la cuestión Rusia-Europa adquiere para Souvtchinsky la legitimidad del

hecho histórico.

Influencia fundamental de Souvtchinsky en el pensamiento musical de Stravinsky. Las

implicaciones filosóficas del tiempo expuestas por Stravinsky en la Poética musical

transcriben las desarrolladas por Souvtchinsky en su artículo “La noción del tiempo y la

música” y en su manuscrito dedicado a preparar la Poética. La utilización por parte de

Stravinsky de elementos como el concepto de cronos, las ideas de música cronométrica

y cronoamétrica o el principio de contraste y similitud entre otros, evidencian esta

influencia de Souvtchinsky en el compositor en relación al tratamiento de un elemento

tan intrínsecamente musical como el elemento tiempo.

Desde este punto de vista, el de la música como experiencia temporal, la principal

característica de la música de Stravinsky para Souvtchinsky es la conductibilidad del

tiempo. Como demuestra Souvtchinsky, esta conductibilidad se basa en el hallazgo de

los principios de articulación. Puesto que atiende al modo en el que los instantes se

encadenan, la articulación es el componente esencial a través del que la música puede

pronunciarse y, por tanto, discurrir. Los elementos pre-musicales se combinan

atendiendo al principio de cronometría para devolver a la música su estado primario, la

música antes de la música. La conductibilidad se encuentra íntimamente ligada a un

movimiento de tipo concentrador en el que el tiempo y el continuo dinámico de la obra

–la obra musical como proceso– dialogan y se determinan recíprocamente. El objeto

musical se percibe en interacción dinámica con la temporalidad de la propia conciencia.

Para Souvtchinsky, en el marco de su análisis sobre la música de Stravinsky, la

conductibilidad del tiempo, la articulación y el transcurso musical son una misma cosa.

A partir de la conductibilidad del tiempo en Stravinsky como articulación de una

experiencia de lo temporal, para Souvtchinsky la particularidad específica de la noción

musical del tiempo reside en cómo ésta surge y transcurre o bien de manera paralela a

las categorías del tiempo psicológico o bien fuera de ellas. Siguiendo su propia lógica,

Souvtchinsky distingue, por un lado, un tiempo ontológico o inmanente como el aspecto

Page 257: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

257

de lo temporal situado fuera de la conciencia, y por otro lado, un tiempo psicológico o

trascendente propio de la percepción de los estados internos de la conciencia. De lo

anterior se deriva otra importante conclusión, suscitada en el desarrollo de esta

investigación a partir de la lectura de una serie de definiciones pictóricas sobre música

realizadas por Stravinsky desde la terminología de Souvtchinsky: para Souvtchinsky, la

música de Stravinsky manifiesta una decisiva tendencia a la espacialización. Situada

fuera de la esfera de los estados psicológicos, y pegada al torrente incesante del tiempo

que discurre fuera de la conciencia, la música en el compositor se presenta como una

experiencia del tiempo que Souvtchinsky califica de inmanente. La manera de intervenir

en este tiempo que aquí denominaremos ontológico –siguiendo siempre la terminología

del propio Souvtchinsky– para experimentar un nuevo tiempo musical, es la

construcción de un espacio nuevo entre el sujeto y la música que sirva de recipiente al

sonido en su aspecto de duración. La música de Stravinsky despliega una intensa

propensión a la espacialización para tratar de restituirle lo que Souvtchinsky señala

como sus elementos primeros: la duración, la longitud, el transcurso.

Siguiendo su perspectiva sobre los componentes del fenómeno musical, para

Souvtchinsky el pensamiento musical tiene por objeto la reflexión sobre los elementos

constitutivos de la música: sonido, tiempo, silencio, y articulación. El pensamiento

musical no es en Souvtchinsky composición ni tampoco interpretación musical, sino que

reflexiona la música que subyace a la música, sus elementos, sus posibilidades

expresivas y sus problemáticas propias. Siguiendo su planteamiento, en el pensamiento

musical la música es el objeto de reflexión que, concretado en una composición o una

interpretación, deriva naturalmente en la música como reflexión misma. Al igual que la

música es para el compositor la realización funcional de su experiencia del tiempo, la

composición y la interpretación constituyen realizaciones funcionales, aplicaciones a las

que subyace para Souvtchinsky un pensamiento musical que actúa como fundamento.

Profundizando en la articulación como elemento constitutivo de la música,

Souvtchinsky define un centro cronométrico, una rítmica interior diferente en cada

sujeto, que determina la percepción de las realidades fenomenales Tiempo y Espacio. En

el ámbito musical, la imaginación creadora del compositor interviene sobre este centro

Page 258: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

258

cronométrico preparando la articulación de los instantes que componen su experiencia

temporal. La música es la realización funcional de la experiencia del tiempo. Surgen dos

modos de entender el tiempo –ontológico y psicológico– y, consecuentemente, de

abordar la creación musical: música cronométrica y cronoamétrica. Siguiendo la

hermenéutica musical de Souvtchinsky, –por su fundamental influencia en Stravinsky,

esta hermenéutica también está presente en la Poética musical– la música cronométrica

es siempre ontológica, y su principal particularidad es la ausencia de movimientos

psicológicos. La experiencia musical del tiempo nos sitúa aquí en el nivel del objeto, el

desarrollo de la obra se inscribe en un tiempo que se presenta como ilimitado e

irrepetible. Por su parte, la música cronoamétrica, de naturaleza psicológica, se

caracteriza por la expresión de las emociones que se corresponden con los estados de

la vida interior, su acontecer no se despliega como algo exterior a la conciencia, puesto

que la experiencia musical del tiempo nos sitúa esta vez en el nivel del sujeto. Mientras

la música cronométrica, basada por tanto para Souvtchinsky en el tiempo que él

denomina ontológico, procede en la dirección objeto-sujeto, en la música cronoamétrica

el sentido es el contrario. De lo anterior, se deriva todavía otra conclusión. En

Souvtchinsky, las implicaciones derivadas de sus categorías de lo temporal también

constituyen el principio que subyace a su lectura de la historia de la música, en la que

sitúa a Wagner como principal ejemplo de música cronoamétrica y, justamente, a

Stravinsky como el paradigma de la música cronométrica.

Del tratamiento realizado por Souvtchinsky sobre los componentes de la música

como objeto de estudio del pensamiento musical, se deriva otra importante conclusión

de esta investigación: la reflexión sobre la música, en definitiva sobre los elementos que

la constituyen, requiere además ser planteada en términos de historicidad. Esta cuestión

se manifiesta para Souvtchinsky de dos modos. Por un lado, puesto que en el arte

siempre existe un componente de tradición, la apreciación de la figura de Stravinsky en

términos históricos comporta para Souvtchinsky la necesidad de abordar un estudio

historiográfico del compositor con el objetivo de ubicarle en la línea de tiempo –entre

Rimsky-Korsakov, Musorgsky, Borodine, Tchaikovsky, Scriabine y cerca de Debussy–,

atendiendo también a los propios cambios en los que se halla inmersa la cultura de cada

época. Por otro lado, encontramos dos aspectos del objeto musical en Souvtchinsky que

Page 259: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

259

requieren la necesidad de adoptar una perspectiva histórica: el objeto musical es

histórico y “transhistórico”. El objeto musical es histórico pero aunque lo que comunica

cambia con las épocas, la música se refiere a sí misma debido a esta característica

esencial que en el desarrollo de este trabajo hemos venido llamando la

“autorreferencialidad”. El objeto musical es también transhistórico. Cada obra musical

es una microhistoria de la música.

De hecho, reflexionando acerca del peso de la tradición y, por tanto, de cómo esa

microhistoria se proyecta de diferentes maneras, para Souvtchinsky los mecanismos de

tradición y renovación operan en cada uno de los grandes compositores. Considerando

el papel que juegan estos procedimientos en música y de cómo se presentan en

Stravinsky, la perspectiva de Souvtchinsky difiere en relación al debate en términos de

renovación y restauración al que Adorno somete, con otra lógica, el caso Schönberg-

Stravinsky en su Filosofía de la nueva música. Precisamente, lo que para Souvtchinsky

hace coexistir los mecanismos de tradición y renovación es el principio de

desdoblamiento y concentración.

En primer término, el desdoblamiento se presenta en Souvtchinsky como un

desdoblamiento en la percepción de la experiencia del tiempo. El desdoblamiento es,

ante todo, un desdoblamiento auditivo que nos permite fragmentar nuestra atención

perceptiva advirtiendo la presencia de varios elementos sonoros. Constituye, siguiendo

su razonamiento, una forma de concentración interior donde lo sensible y lo inteligible

se confunden. Para Souvtchinsky, este desdoblamiento se encuentra necesariamente

presente como cualidad del mecanismo de percepción para obtener la posterior unidad

concentrada de un conocimiento. En relación al principio de concentración, siguiendo la

lógica de Souvtchinsky, constituye el fundamento que determina la conductibilidad del

tiempo como elemento característico de la música de Stravinsky, sustentando además

su tendencia a la espacialización, en la que el tiempo denominado por él ontológico y el

tiempo musical se determinan constantemente. Para Souvtchinsky el espíritu busca de

forma natural la unidad. En el proceso de percepción se manifiesta una predisposición

a reconstituir lo percibido y dirigirlo hacia una unidad-forma. En Souvtchinsky, esta

Page 260: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

260

tendencia racional surge de modo totalmente natural como consecuencia, justamente,

del mecanismo previo de desdoblamiento perceptivo.

Siguiendo con las conclusiones derivadas de este determinante principio, puesto que

el escuchar trasciende el fenómeno musical, para Souvtchinsky el desdoblamiento

perceptivo atiende a una esfera mucho mayor que la de la recepción musical, la de la

totalidad del mundo que suena. Desde este punto de vista, el mecanismo de

desdoblamiento perceptivo no afecta exclusivamente a la recepción de la música, sino

a la percepción de todo fenómeno en tanto experiencia temporal. Esta conclusión

adquiere un universal que lo hace comunicativo, a partir del cual hemos desarrollado

una propuesta en comunicación en el tramo final de nuestra investigación. Prolongando

la propuesta de Souvtchinsky sobre la aplicación de este principio a diversos fenómenos

de la cultura, se derivan dos elementos desde los que la música y la comunicación se

relacionan con total pertinencia en el ámbito de lo fenoménico: el elemento histórico y

el perceptivo. En relación al primero, partiendo de la reflexión sobre la música propuesta

por Souvtchinsky, y concluida la necesidad de abordar esta reflexión en términos

históricos: no es posible un abordaje de la música en términos de historicidad sin que

éste constituya al mismo tiempo una aproximación comunicacional. La consideración de

la música en términos históricos se relaciona de un modo totalmente pertinente con la

comunicación puesto que, históricamente, la música, en tanto que objeto histórico, ha

venido comunicando cuestiones diversas: el ethos en la Antigua Grecia, la “teoría de los

afectos” del Barroco o la expresión de los sentimientos del compositor en el

Romanticismo, entre otros. Para Souvtchinsky, siguiendo su propuesta sobre Stravinsky,

el contenido musical surge desde la percepción de la música como forma. Toda vez que

el material sonoro se ha organizado en la composición, la consideración de un contenido

musical sólo puede ser abordada cuando el objeto musical se configura en la escucha.

La forma musical es el resultado del proceso de percepción que estructura ese ser

sonido. Reflexionar sobre el contenido de la música es, ante todo, indagar en la

intelección de una forma. Además de la comunicación de un contenido a través de la

percepción de una forma, para Souvtchinsky la música constituye un vehículo

privilegiado de conexión entre subjetividades, porque apela a una comunicación de otro

orden, lo que, siguiendo su razonamiento, sugiere otra dimensión del arte musical que

Page 261: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

261

conecta al sujeto con el misterio de la creación artística. Siguiendo con esta importancia

de la escucha: escuchar y escribir constituyen en Souvtchinsky procedimientos

metodológicos comunes a su estudio de la música o de la percepción. En el desarrollo de

esta investigación, también para nosotros han constituido procedimientos

metodológicos presentes en el estudio de la música y de la comunicación. En el ámbito

de sus reflexiones sobre música, las obras musicales constituyen fuentes para

Souvtchinsky, elementos esenciales para su estudio del fenómeno musical. En relación

al elemento perceptivo, y considerando cómo en Souvtchinsky el mecanismo de

desdoblamiento opera en la percepción de otros fenómenos de la cultura, de esta

investigación se deriva otra conclusión significativa en el ámbito comunicacional: un

desdoblamiento percibido en el estudio de la comunicación nos revela una cuestión

fundamental, la comunicación se presenta a la vez como objeto y como campo. En otras

palabras, despliega lo que hemos denominado en nuestra propuesta el doble problema

de la “definición” y de la “identidad”, elementos derivados de modo natural a partir de

los conceptos de hecho y proceso como componentes de lo histórico en Souvtchinsky.

Como conclusión final de esta investigación, el mecanismo de desdoblamiento y

concentración constituye un principio estructural que opera de manera constante en la

percepción de la música y, por tanto, de lo fenoménico. Revelado de un modo totalmente

natural en Souvtchinsky trasciende, también para él, la categoría de principio

hermenéutico de un pensamiento musical para situarse en un ámbito de mayores

dimensiones, alcanzando la categoría de un principio general de lo perceptivo al que

Souvtchinsky le confiere un carácter de evidencia antropológica.

Page 262: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

262

Page 263: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

263

ANEXOS

Page 264: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

264

Page 265: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

265

1. Nota inédita manuscrita de Pierre Souvtchinsky

Page 266: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

266

Page 267: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

267

2. Traducción al portugués de la presentación, resumen, introducción (punto 1) y

conclusiones

Apresentação

A contemplação da música como experiência temporal aparece com especial

intensidade no âmbito dos estudos em percepçao da consciencia que aparecem no início

do século XX549. Neste contexto, particularmente interessante em termos de

temporalidade, são detectados no âmbito específico da composição musical a aparição

de procedimentos sob os que subjaz um novo cenário do “pensamento musical”550. A

través do “préstamo” de métodos, idéias e conceitos, um progressivo impulso de

convergencia atravessa e abrange todos os campos do conhecimento.

Resumo

O principal objetivo desta tese é estudar como a música é apresentada nos escritos

de Pierre Souvtchinsky (1892-1985), precisamente no âmbito particular do fenômenico,

circunscrivendo a análise ao seu tratamento da figura de Igor Stravinsky (1882-1971).

Partindo do contido mesmo dos seus escritos examinaremos, entre outras, as hipóteses

duma possível presença de princípios e procedimentos adoptados doutros âmbitos e a

existência dum possível “pensamento musical” original no compositor. Coa intenção de

investigar na possibilidade de aplicar um mesmo princípio para ler fenômenos culturais

diferentes, uma vez detectados e analisados os fundamentos e mecanismos presentes

em Souvtchinsky, será avaliada uma potencial aplicação a uma proposta sobre

549 Reconhecendo o impulso anterior contribuído por Franz Brentano á Psicología Cognitiva e o trabalho do seu pupilo Carl Stumpf como um ponto de conexão entre Brentano e a psicología da Gestalt, temos que referir, neste contexto, as pesquisas feitas por Edmund Husserl pela sua relevância para os nossos propósitos. Coa intenção inicial de aclarar o modo no que a estrutura interna da consciência percebe o decorrer do tempo, e pela dificultade própria da questão, Husserl chegou finalmente a identificar uma síntese perceptual que, sem a intervenção do “eu” e sem necessidade de sensações, recompom a cada momento a condução do tempo (HUSSERL, Edmund. Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo. Traducción, introducción y notas de Agustín Serrano de Haro. Madrid, Trotta, 2002). 550 A relaçao entre a composição e a aplicação dum determinado “pensamento musical” –em definitiva, o vínculo entre um procedimento ou mecanismo e o princípio que subyaz– é, precisamente, um dos assuntos trabalhados nesta tese.

Page 268: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

268

comunicação. Algunas das chaves epistemológicas para o tratamento do fenômeno

comunicacional, tentando achar elementos de confluência coa música. Além disso,

propomos enfatizar a importância das fontes como elementos essenciais na

metodología da investigação.

Introdução

1. Tema, justificativa e relevância desta investigação

Uma vez esboçadas as principais hipóteses e apresentados algumos dos elementos

desta tese, primeiro explicaremos a origem do nosso estudo, os motivos em que se

baseou a eleição e a relevância desta investigação.

1.1 Tema

Uma leitura reflexiva das conferências pronunciadas por Igor Stravinsky em Harvard

durante o curso 1939-1940 atua como detonante da presente investigação. Motivadas

por uma intenção estratégica, e convocadas posteriormente baixo o título de Poética

musical, estas aulas foram desenhadas para a Cátedra de Poética Charles Elliot

Norton551. Na segunda conferência –“Del fenómeno musical”-, Stravinsky nos diz:

"Mais complexo e verdadeiramente essencial é o problema específico do tempo, a cronos

musical. Este problema tem sido recentemente objeto dum estudo particularmente

interessante, o Sr. Pierre Souvtchinsky, filósofo russo amigo meu. O pensamento do Sr.

Souvtchinsky concorda intimamente co meu propio, que eu não posso fazer nada melhor que

resumir a sua tese. A creação musical é julgada por Mr. Souvtchinsky como um complexo

inato de intuições e possibilidades, principalmente com base em uma experiência musical de

tempo -a cronos, cuja incorporação musical não contribue sinão a realização funcional".

551 Creada em 1925, a Cátedra de Poética Charles Elliot Norton tevo entre seus leitores a T.S.Elliot. Stravinsky foi o primeiro compositor invitado pela Universidade de Harvard.

Page 269: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

269

Em uma ocasião mais o compositor cita a Pierre Souvtchinsky:

“O senhor Souvtchinsky fez aparecer asim duas espécies de música: uma evolui

paralelamente ao processo do tempo ontológico, o incorpora e se identifica com ele, fazendo

nascer no espírito do auditório um sentimento de euforia, de «calma dinâmica», por assim

dizer. A outra anticipa-se ou se opõe a este processo. Não se ajusta ao instante sonoro.

Separa-se dos centros de atração e de gravidade e se establece no instável, o qual o faz

propicia para traduzir os impulsos emocionais do seu autor. Toda a música na que domina a

vontade de expreção pertence a este segundo tipo”552.

Encontramo-nos perante os primeiros elementos que precipitan esta investigação.

¿Quem é Pierre Souvtchinsky e que lugar ocupa na imaginação do compositor?

A importância que podam chegar a ter as teses de Souvtchinsky no compositor e o

facto de que este autor, desconhecido até então para nós, poderia-nos dar novas pistas

para a compreensão do fenômeno musical, dirigimo-nos para tentar descobrir todo o

possível sobre este amigo "filósofo russo" de Stravinsky. Assim, chegamos ao manuscrito

de Souvtchinsky dedicado á planificação das conferências, texto que constitue o ponto

de partida documental neste estudo.

Situados num primeiro momento no marco da Poética, surgiu de modo natural a

curiosidade acerca de outras possíveis colaborações entre o compositor e Souvtchinsky.

Deste modo, encontramos a correspondência553 entre ambos, o projecto de Perséfone

(1933) e os dez artigos que Souvtchinsky dedicou a Stravinsky554 entre os anos 1930 e

1976, e que constituem um elemento fundamental para os nossos propósitos.

Imprimindo um valor de novidade a esta tese e determinando a possibilidade da sua

realização, utilizamos o fundo documental chamado Legado Souvtchinsky, em proceso

de catalogação, no qual foi possibel consultar parte destos materiais e varios contidos

552 STRAVINSKY, Igor Op. Cit., pág. 38. Debido a su importância para as nossas intenções, retornaremos varias vezes sobre estos passagens. 553 Analizaremos a correspondência entre Souvtchinsky e Stravinsky no capítulo 1. 554 Abordaremos o projecto de Perséfone e os dez artigos dedicados ao compositor no capítulo 2.

Page 270: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

270

inéditos555. Esta possibilidade induz definitivamente as nossas intenções no sentido de

considerar o binômio Souvtchinsky-Stravinsky com um grau suficiente de relevância

como para constituir um tema de investigação.

1.2 Fundamentação e relevância da investigação

Expondo a leitura crítica da Poética musical atribuída a Stravinsky como elemento

detonador, revelado a partir do mesmo nome de Pierre Souvtchinsky e sua influência

num posível pensamento musical do compositor, porquê conferir, então, uma

investigação que os convoque a ambos?

Por um lado, a figura de Pierre Souvtchinsky adquire um interesse notável por esse

carácter de novidade em relação com Stravinsky. Mas o nosso interesse inicial pelas suas

contribuições á Poética vai-nos levar muito para além desta conexão com o compositor.

Se bem que existem algumas aproximações a partir, precisamente, da Poética musical,

que até agora não se havia abordado desde o pensamento musical entre Souvtchinsky

e Stravinsky investigando com toda a profundidade seus elementos conectores.

Por outro lado, havendo sido abordados tantos aspectos sobre a vida e a obra de

Stravinsky –incluindo a colaboração do compositor com figuras reconhecidas nas várias

disciplinas artísticas, como Jean Cocteau, Pablo Picasso, Serguei Diaghilev, Vaslav

Nijinsky, ou André Gidé–, o número de investigações que abordam a sua música através

dos seus colaboradores é bem menor556.

555 O Legado Souvtchinsky encontra-se no Centro Regional de Braga da Universidade Católica Portuguesa, em colaboração com o Centro de Estudos Filosóficos e Humanísticos desta universidade. Sobre a supervisão na direção da Professora Doutora Yolanda Espiña, a quem agradecemos muito que nos permitiu o acesso a materiais não publicados importantes para esta investigação, o Legado Souvtchinsky é muito maior em material do utilizado para elaborar este estudo que supõe o primeiro trabalho com o mesmo, e é com ele que esperamos continuar a trabalhar. Iremos referir-nos a este fundo documental como L.S. 556 Há, por exemplo, algumas investigações dedicadas a Stravinsky e Robert Craft, seu colaborador durante o periodo americano do compositor, mas nenhum que ressalte as conexões entre Stravinsky e Souvtchinsky. Ao longo destas páginas vamos propor alguns elementos que nos ajuden a responder o porqué de esta questão. Como veremos, o nome de Robert Craft é determinante no conhecimento das investigações sobre a figura de Souvtchinsky.

Page 271: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

271

Queremos, novamente, incidir no material do que exposemos, e que iremos expor

com todo o detalhe nesta introdução, que até este estudo não se havia abordado no seu

conjunto, o qual não se justifica, mas se reforça o interesse e parte da razão desta

investigação.

Considerando que a presente tese é apresentada no âmbito de um programa de

doutoramento em "Investigação en comunicação" da Universidade de Vigo, e dada a

escassez de artigos sobre o assunto, ao final proporemos uma aproximação à música e

comunicação consideradas desde o âmbito do fenômenico. Abordaremos o fenômeno

musical desde uma perspectiva que nos permita circunscrever aquela inflexão sobre a

comunicação com os princípios e conceitos encontrados no processo da investigação.

Conclusões

Ao longo deste estudo examinámos a figura de Pierre Souvtchinsky, ao que chegamos

através da Poética musical. Começamos o capítulo 1 com o objectivo de fazer uma

aproximaçao á súa biografía fazendo referencia aos seus escritos fundamentais, nos que

foram detectados três linhas de produçao: textos sobre música, escritos literários e

textos ao movimento eurasiático. Posteriormente, desenvolvemos um relato da sua

amizade com Igor Stravinsky, do que surgiu naturalmente a nossa orientaçao para o

binomio Souvtchinsky-Stravinsky. No capítulo 2, localizados os nossos propósitos com

base nesta ligaçao, abordamos a questão da Poética como o detonante da nossa

investigaçao. Mais tarde, dirigimos os nossos esforços no sentido de encontrar outros

elementos de relaçao. Assim, analisamos as principais idéias e conceitos presentes nos

artigos de Souvtchinsky consagrados a Stravinsky e a presença de Souvtchinsky nos

textos do compositor. Neste sentido, as fontes foram reveladas como uma ferramenta

metodológica essencial no processo de pesquisa.

No capítulo 3 dirigimos a nossa atençao a analisar os princípios e conceitos que

operan em Souvtchinsky. Detectamos uma série de passagens nos seus escritos a partir

da qual se reveolou naturalmente o principio de “desdobramento” e “concentraçao” e

Page 272: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

272

o seu desempenho em varias áreas: de uma maneira óbvia o achamos nas súas reflexões

sobre a percepçao, a história e, especialmente, o pensamento musical. E no capítulo 4

nos concentramos em examinar o modo no que Souvtchinsky aplica o princípio de

“desdobramento” e “concentraçao” para analizar a figura de Stravinsky. Finalmente, no

capítulo 5 foram feitas varias considerações epistemológicas sobre a comunicaçao

elaborando uma proposta partindo de elementos deduzidos naturalmente no processo

de pesquisa. Alcançados os objectivos propostos, apresentamos as seguintes

conclusões.

A figura de Igor Stravinsky é um objecto principal de reflexão em Pierre Souvtchinsky.

O compositor representa o caso paradigmático do impulso criativo, e a súa obra o

exemplo mais notável de poética musical, do fazer na orden da música, de ideal artística.

No contexto do movimento eurasiático, a figura de Stravinsky como fator de

concentraçao na questão Rússia-Europa adquire para Souvtchinsky a legitimidade do

feito histórico.

Influência fundamental de Souvtchinsky sobre o pensamento musical de Stravinsky.

As implicaçoes filosóficas do tempo expostas por Stravinsky na Poética musical

transcreven as desenvolvidas por Souvtchinsky no seu texto “A noçao de tempo e a

música” e no seu manuscrito dedicado a preparar a Poética. A utilização por parte de

Stravinsky de elementos como o conceito de cronos, as idéias de música cronométrica e

cronoamétrica ou o principio de contraste e semelhança entre outros, mostram esta

influência de Souvtchinsky no compositor em relaçao ao tratamento de um elemento

tan intrinsecamente musical como o elemento tempo.

Deste ponto de vista, o da música como experiência temporal, a principal

característica da música de Stravinsky para Souvtchinsky é a condutibilidade do tempo.

Como mostra Souvtchinsky, esta condutibilidade baseia-se na descoberta dos principios

de articulação. Atendendo a maneira em que os instantes estão ligados, a articulação é

o componente esencial através do qual a música pode ser pronunciada e, portanto,

decorrer. Os elementos pre-musicais são combinados atendendo ao princípio de

cronometría para retornar à música o seu estado primário, a música antes da música. A

Page 273: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

273

condutibilidade está íntimamente ligada a um movimento de tipo concentrador no que

o tempo e o continuo dinámico da obra –a obra musical como processo– dialogan e se

determinan de maneira recíproca. O objeto musical é percebido en interação dinámica

coa temporalidade da própria consciência. Para Souvtchinsky, no contexto da súa

análise da música de Stravinsky, a condutibilidade do tempo, a articulação e o decorrer

musical são a mesma coisa.

Partindo da condutibilidade do tempo em Stravinsky como articulaçao de uma

experiência do tempo, para Souvtchinsky a particularidade específica da noção do

tempo reside em como origina-se e decorre de maneira paralela às categorias do tempo

psicológico ou fora delas. Seguindo a súa própria lógica, Souvtchinsky distingue, por um

lado um tempo ontológico ou imanente como o aspecto do temporal localizado fora da

consciência e, por outro lado, um tempo psicológico ou transcendente próprio da

percepção dos estados internos da consciência. Do anterior deriva-se outra importante

conclução, originada no desenvolvimento desta pesquisa partindo da leitura de uma

série de definições pictóricas de música realizadas por Stravinsky desde a terminología

de Souvtchinsky: a música de Stravinsky manifesta uma decisiva tendência à

espacialização. Localizada fora da esfera dos estados psicológicos e anexada ao fluxo

incesante de tempo que flui fora da consciência, a música no compositor apresenta-se

como uma experiencia do tempo que Souvtchinsky califica de imanente. A maneira de

intervir nesse tempo que chamaremos ontologico –sempre seguindo a própria

terminología de Souvtchinsky– para experimentar um novo tempo musical, é

construindo um novo espaço entre o sujeito e a música para servir de recipiente ao som

no seu aspecto de duraçao. A música de Stravinsky exibe uma forte propensão à

espacialização para tentar de restituir o que Souvtchinsky afirma como os seus

elementos primeiros: a duração, a longitude, o decurso.

Segundo a súa perspectiva sobre os componentes do fenómeno musical, para

Souvtchinsky o pensamento musical tem como objetivo a reflexão sobre os elementos

constitutivos da música: som, tempo, silêncio e articulação. O pensamento musical não

é em Souvtchinsky composição nem performance musical, senão que reflexiona a

música por tras da música, os seus elementos, as suas possibilidades expressivas e os

Page 274: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

274

seus problemas próprios. Seguindo a sua explicação, no pensamento musical a música

é o objeto de reflexão que, concretado numa composição ou numa performance, deriva

naturamente na música como reflexão mesma. Da mesma maneira que a música é para

o compositor a realização funcional da sua experiencia do tempo, a composição e a

performance são formas de realização funcionais, aplicações nas que subjaz para

Souvtchinsky um pensamento musical que atua como fundamento.

Aprofundizando na articulaçao como elemento constitutivo da música, Souvtchinsky

define um centro cronométrico, uma rítmica interior diferente en cada sujeito, que

determina a percepção das realidades fenoménicas Tempo e Espaço. Na música, a

imaginação criativa do compositor intervén sobre este centro cronométrico preparando

a articulação dos momentos que configuran a sua experiencia. A música é a realização

funcional da experiência do tempo. Surgem dois modos de entender o tempo –

ontológico e psicológico– e, consequentemente, de abordar a criação musical: música

cronométrica e cronoamétrica. Seguindo a hermenêutica musical de Souvtchinsky –pela

sua fundamental influencia em Stravinsky, esta hermenéutica também está presente na

Poética musical– a música cronométrica é sempre ontológica, e a sua principal

particularidade é a ausência de movimentos psicológicos. A experiencia musical do

tempo está localizada aquí ao nível do objeto, o desenvolvimento da obra está localizado

num tempo que se apresenta como ilimitado e irrepetível. Pela sua parte, a música

cronoamétrica, de natureza psicológica, é caracterizada pela expressão das emoções

que correspondem com estados da vida interior, sua ocorrência não é apresentada

como algo fora da consciência, já que a experiencia musical do tempo se localiza aquí ao

nivel do sujeito. Enquanto a música cronométrica, baseada por tanto para Souvtchinsky

no tempo que denomina ontológico, prossegue na direção objeto-sujeito, na música

cronoamétrica o sentido é o contrario. A partir do exposto, derivamos todavía outra

conclusão. En Souvtchinsky, as implicações derivadas das suas categorías do temporal

também são o principio subjacente á sua leitura da história da música, na que Wagner

se destaca como principal exemplo de música cronoamétrica e, precisamente,

Stravinsky como o paradigma da música cronométrica.

Page 275: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

275

Do tratamento feito por Souvtchinsky sobre os componentes da música como objeto

de estudo do pensamento musical, é derivada outra importante conclusão desta

pesquisa: a reflexão sobre a música, sobre os elementos que a constituem, exige também

ser elaborada em termos de historicidade. Esta questão se manifesta de duas maneiras

para Souvtchinsky. Por um lado, porque a arte tem um componente de tradiçao, a

valorização da figura de Stravinsky implica para Souvtchinsky a necessidade de abordar

um estudo historiográfico do compositor coa fim de colocá-lo na linha do tempo –entre

Rimsky-Korsakov, Musorgsky, Borodine, Tchaikovsky, Scriabine e perto de Debussy–,

atendendo também às próprias mudanças da cultura de cada época. Por outro lado,

existem dois aspectos do objeto musical em Souvtchinsky que precisan a necessidade

de adpotar uma perspectiva histórica: o objeto musical é histórico e “transhistórico”. O

objeto musical é histórico mais ainda que o contido que comunica muda coas épocas, a

música refírese a sí mesma devido a esta característica esencial que no desenvolvimento

deste trabalho chamamos a “auto-referencialidade”. O objeto musical é também

“transhistórico”. Cada obra musical é uma microhistória da música.

De fato, reflexionando o peso da tradição e, portanto, os modos nos que a

microhistoria é projetada de maneiras diferentes, para Souvtchinsky os mecanismos de

tradição e renovação estão operando em cada un dos grandes compositores.

Considerando o papel destes procedimentos em música e como são apresentados em

Stravinsky, a perspectiva de Souvtchinsky é diferente em relação ao debate em termos

de renovaçã e restauração feito por Adorno, com outra lógica, no caso Schönberg-

Stravinsky incluido na sua Filosofía da nova música. Precisamente, aquilo que para

Souvtchinsky faz coexistir os mecanismos de tradição e renovação é o principio de

desdobramento e concentração.

Em primeiro lugar, o desdobramento apresentase em Souvtchinsky como um

desdobramento na percepção da experiência do tempo. O desdobramento é, acima de

tudo, um desdobramento auditivo que permite fragmentar a nossa atenção perceptual,

advertindo a presença de varios elementos. Seguindo a sua lógica, constitue uma forma

de concentração interior onde o sensível e o inteligível não são apenas distinguidos. Para

Souvtchinsky, este desdobramento está necessariamente presente como qualidade do

Page 276: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

276

mecanismo de percepção para obter a subsequente unidade concentrada dum

conhecimento. Em relação ao principio de concentração, seguindo a lógica de

Souvtchinsky, constitue o fundamento que determina a condutibilidade do tempo como

elemento característico da música de Stravinsky, além de apoiar a sua tendencia á

espacialização, na que o tempo chamado por Souvtchinsky ontológico e o tempo musical

são determinados constantemente. Para Souvtchinsky, o espirito busca naturalmente a

unidade. No processo de percepção é manifestada uma predisposição a reconstituir o

percebido e direcioná-lo para uma unidade-forma. Em Souvtchinsky, esta tendência

racional aparece de modo totalmente natural como conseqüência, precisamente, do

mecanismo prévio de desdobramento perceptivo.

Seguindo as conclusões derivadas deste determinante principio, já que escutar

transcende o fenômeno musical, para Souvtchinsky o desdobramento perceptivo atende

a uma área muito maior do que a recepção musical, a da totalidade dos sons do mundo.

Deste ponto de vista, o mecanismo de desdobramento perceptivo não afeta somente á

recepção da música, senão á percepção de todo fenómeno como experiência temporal.

Esta conclusão adquire um universal que o faz comunicativo, e partindo dela fizemos

uma proposta na etapa final da nossa pesquisa. Prolongando a proposta de Souvtchinsky

sobre a aplicação deste principio a diversos fenómenos da cultura, derivan dois

elementos nos que a música e a comunicação estão relacionadas con total pertinência

no campo do fenoménico: o elemento histórico e o elemento perceptivo. Em relação ao

primeiro, partindo da reflexão sobre a música proposta por Souvtchinsky, e achada a

necessidade de abordar esta reflexão em termos históricos: não é posível uma

abordagem da música em termos de historicidade sem que esta abordagem constitua,

ao mesmo tempo, uma aproximação comunicacional. A consideração da música em

termos históricos, está relacionada de um modo totalmente apropriado coa

comunicação porque, históricamente, a música em tanto que objeto histórico comunica

questiões varias: o ethos na Grécia Antiga, a “teoría dos afetos” do Barroco ou a

expressão dos sentimentos do compositor no Romanticismo, entre outros. Para

Souvtchinsky, seguindo a sua proposta sobre Stravinsky, o contido musical aparece na

percepção da música como forma. Quando o material sonoro está organizado na

composição, a consideração dum contido musical só pode ser abordada quando o objeto

Page 277: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

277

musical é configurado na escuta. A forma musical é o resultado do processo de

percepção que estrutura o ser do som. Pensar sobre o contido da música é, em primeiro

lugar, inquirir na intelecção de uma forma. Além da comunição dum contido através da

percepção de uma forma, para Souvtchinsky a música é um veículo privilegiado de

ligação entre subjetividades, porque apela a uma comunicação de outra orden, o cal,

seguindo o seu razoamento, evoca outra dimensão da arte musical que liga ao sujeito

com o mistério da criação artística. Seguindo com esta importância do ouvir: ouvir e

escrever constituem em Souvtchinsky procedimentos metodológicos tanto no seu estudo

da música como no estudo da percepção. No desenvolvimento desta pesquisa, também

para nós som procedimentos metodológicos no estudo da música e da comunicação.

Nas súas reflexões sobre música, as obras musicais son fontes para Souvtchinsky,

elementos essenciais no seu estudo do fenómeno musical. Em relação ao elemento

perceptivo, e considerando que en Souvtchinsky o mecanismo de desdobramento atua

na percepção doutros fenómenos da cultura, desta pesquisa obtemos outra conclusão

significativa em relaçao ao comunicacional: um desdobramento percebido no estudo da

comunicação revela uma questão fundamental, a comunicação apresentase ao mesmo

tempo como objeto e como campo. Em outras palavras, exibe o que chamamos na nossa

proposta o problema duplo da “definição” e da “identidade”, elementos derivados de

modo natural dos conceitos de feito e processo como elementos de configuração do

histórico em Souvtchinsky.

Como conclusão final desta pesquisa, o mecanismo de desdobramento e

concentração constitue um principio estructural que atua de maneira constante na

percepção da música e, portanto, do fenômenico. Revelado dum modo totalmente

natural em Souvtchinsky transcende, também para ele, a categoría de principio

hermenéutico dum pensamento musical para situarse num ámbito de maiores

dimensões, alcançando a categoría dum principio geral do perceptivo ao que

Souvtchinsky outorga um caráter de evidência antropológica.

Page 278: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

278

Page 279: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

279

Fuentes

1. Pierre Soutvtchinsky

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le Contemporain Musical, Editorial». Muzikal’nyi sovremennik

(“Le Contemporain Musical”). Petrogrado, 1915, p. 5 sq. Edición íntegra en (Re)lire

Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence

Lombard. La Bresse, 1990, p. 227-236.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Texte, sans titre, qui introduit à une édition de P.S. des “Douze”

de Blok». Editions Russo-bulgares. Sofia, 1921 p. 3 sq. Edición íntegra en (Re)lire

Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence

Lombard. La Bresse, 1990, pp. 33-43.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «A propos de la mort d’A. Nikisch». En Epopeia Nº 1, Moscú-

Berlín, 1922, p 18 sq. Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric

Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 17-20.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le Signe du Passé (Sur Leskov) ». En Na putiakh (“En route”),

Sofia-Berlín, 1921/1922, p 134 sq. Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis

par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp.

131-140.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Iakov Stepanovich Kalichevski/ Souvenirs». Texto del 26 de

agosto de 1922. Publicado por vez primera en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par

Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 141-

154.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Notes sur la musique», publicado parcialmente en Viechich

(Objeto), 3. Berlín, mayo 1922, pág.20. Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes

choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 237-245.

Page 280: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

280

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Dépasser la révolution». Eurazïski vremennik (“Crónicas

eurasianas”). Berlín, 1923, p 30 sq. Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes

choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse,

1990, pp. 47-64.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «L’eurasisme». Escrito en ruso, publicado en alemán con el

título Eurasier, en Der Querschnitt, Nº 13. Berlín, 1926, p. 857 sq. Edición íntegra en

(Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe:

Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 65-71.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Deux renaissances». En Versty, Nº 1. Paris, 1926, p. 136 sq.

Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude.

Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 72-79.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «A propos de “L’Apocalypse de notre temps de Rozanov».

Versty, Nº 2, Paris, 1927, p. 289 sq. Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes

choisis par Éric Humbertclaude. Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse,

1990, pp. 155-160.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Lettres à la Russie/Trois extraits». En Versty, Nº 3, Paris, 1928,

p 127 sq. Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude.

Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 80-87.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le “Strawinsky” de Igor Glebov». Musique, Revue mensuelle

de critique, Paris, 15 mars 1930, Nº 6, pp. 250-253.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Sur la musique d’Igor Markévitch». Revue Musicale, juillet-

août 1932, Paris, p. 95. Sq. Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par

Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 246-252.

Page 281: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

281

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Analyses d’actualité». En Activité, Nº 2, Paris, 1933, p 4 sq.

Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude.

Traduction du russe: Laurence Lombard. La Bresse, 1990, pp. 88-98.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Reflexiones sobre la tipología de la creación musical. La noción

del tiempo y la música». Revista Sur, Nº 55, abril de 1939, pp 88-98.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «La Notion du Temps et la Musique. Réflexions sur la typologie

de la création musicale». La Revue Musicale. nº 191. París, mai-juin 1939, pp. 70-81.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Igor Strawinsky». Contrepoints, 2, février 1946, pp. 19-31.

SOUVTCHINSKY, Pierre; MANUEL, Roland (ed.); ROSHENTAL, Manuel: «Las formas

musicales. La obertura». El placer de la música. Vol. I. Los elementos de la música.

Vigésima charla. Traducción de Amparo Albajar de Ortega Velarde. Buenos Aires,

Hachette, 1952, pp 188-195.

SOUVTCHINSKY, Pierre y ROLAND, Manuel (ed.): «El espíritu de la música rusa». El placer

de la música. Vol. II. La música hasta Beethoven. Novena charla. Traducción de Amparo

Albajar de Ortega Velarde. Buenos Aires, Hachette, 1952, pp. 74-82.

SOUVTCHINSKY, Pierre (éd.): «Domaine de la musique russe». Musique Russe. Tome I.

París, Presses Universitaires de France, 1953, pp.1-26.

SOUVTCHINSKY, Pierre (éd.): «Hommage a Serge Koussevitzky». Musique Russe. Tome

II. París, Presses Universitaires de France, 1953, pp.393-395.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «A propos d’un retard». La musique et ses problémes

contemporains. Cahiers de la Compagnie Madeleine Renaud–Jean-Louis Barrault. París,

Julliard, 1954, pp. 121-127.

Page 282: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

282

SOUVTCHINSKY, Pierre: «L’horizon de Tchekhov». Cahiers de la Compagnie Madeleine

Renaud–Jean-Louis Barrault. París, Julliard, 1954, p. 17 sq.

SOUVTCHINSKY, Pierre (directeur de la collection): Domaine Musical. Bulletin de

Musique Contemporaine. Publie sous la direction de Pierre Boulez. Paris, premiere

semestre 1954.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Zeit und Musik. Zur Typologie des musikalischen Schaffens».

Musik der Zeit, Strawinsky: Wirklichkeit und Wirkung. Bonn, Boosey and Hawkes, 1958,

pp. 1-12.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Le miracle du Sacre du Printemps (Tradition et inspiration)».

Inédito en su versión integral, 1962, mecanografiado, 8 hojas. Traducción parcial al

alemán: «Das wunder des Sacre du Printemps». Conferencia leída en la Radio de Colonia,

Geburtstag, WDR, emisión Stravinsky-Zyklus, 2 de febrero de 1962.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Ceux du Domaine Musical». En La musique et ses problems

contemporains, Cahiers Reinaud-Barrault, Nº 41, Julliard, Paris, 1963, p, 141 sq. Edición

íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990,

pp. 253-258.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Avant-propos/Epilogue». Publicado por vez primera en (Re)lire

Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 259-266.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Déso aura sa légende». En Roger Désormière et son temps

(textes en homage réunis par Denise Mayer et Pierre Souvtchinsky), Collection Domaine

Musical, Editions du Rocher, Monaco, 1966, p. 159 sq., pp. 121-127. Edición íntegra en

(Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 168-

174.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quelques remarques pour le projet d’un “Centre d’etudes Igor

Stravinsky”». Inédito, mecanografiado, 1976, 2 páginas.

Page 283: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

283

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Extrait de “POETIQUE MUSICALE” d’Igor Stravinsky (Chaiptre II

“Du Phénomène Musicale”. La flûte de pan, J.B. Janin Editeur, 1945)». Inédito,

mecanografiado, 1 página, año (?).

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre paragraphes». En: René Char/Cahiers de l’Herne, Paris,

1971, p. 162 sq. (réédition Livre de Poche, Collection Biblio-Essais, Nº 4092, 1988, p. 257

sq.). Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La

Bresse, 1990, pp. 21-31.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Pour une explication». Dossier Jean Barraqué (textes en

homage) édité par l’Ensemble Instrumental 2E2M, Champigny-sur-Marne, 1974 (sin

paginar). Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude.

La Bresse, 1990, pp. 267-268.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «A la mémoire d’Igor Stravinsky. A propos des Requiem Canticles

(dernière grande oeuvre de Stravinsky)». Stravinsky. Études et témoignages (François

Lesure éd.) París, Lattès, 1982, pp 13-14.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Stravinsky auprès et au loin. Neuf paragraphes». Stravinsky.

Études et témoignages (François Lesure éd.) París, Lattès, 1982, pp. 15-52.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Pourquoi “Memoires a la Memoire des Autres”/Avant -

propos». Texto de 1982, publicado por vez primera en (Re)lire Souvtchinsky. Textes

choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, p. 32. 175-179.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Texte, sans titre, sur la poésía de Vadim Kozovoï». Edición

íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990,

p. 32.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Notice autobioraphique». Mecanografiado, 1 página, 1982.

Edición íntegra en (Re)lire Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La

Bresse, 1990, pp.7-8.

Page 284: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

284

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre observations et réflexions sur la Russie». En (Re)lire

Souvtchinsky. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 99-127.

SOUVTCHINSKY, Pierre: «Quatre chants paysans d’Igor Stravinsky». Inédito, año (?), 2

páginas.

2. Otras fuentes: Igor Stravinsky

STRAVINSKY, Igor. Poetique musicale sous forme de six leçons. Cambridge,

Massachusetts, Harvard University Press, 1942.

STRAVINSKY, Igor. Poétique musicale. Dijon, Ed. Janin, 1945.

STRAVINSKY, Igor. Themes and Conclusions. London, Faber and Faber, 1972.

STRAVINSKY, Igor. Selected Correspondence. 3 Vol. Edited and with commentaries by

Robert Craft. First American Edition. New York, Alfred A. Knopf, 1982-1984.

STRAVINSKY, Igor y ANSERMET, Ernest. Correspondance (1914-1967). Premier Volume:

Les années d’amitie (1914-1937). Claude Tappolet (ed.). Genève, Georg Éditeur, 1990.

STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Conversaciones con Igor Stravinsky. Madrid, Alianza,

1991.

STRAVINSKY, Igor. Crónicas de mi vida. Traducción de Elena Vilallonga Serra. Barcelona,

Alba, 2005.

STRAVINSKY, Igor. Poética musical. Traducción de Eduardo Grau. Barcelona, Acantilado,

2006.

Page 285: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

285

STRAVINSKY, Igor. Poetique musical sous forme de six leçons. Édition établie, présentée

et annotée par Myriam Soumagnac. Paris, Harmonique Flammarion, 2011.

STRAVINSKY, Igor y CRAFT, Robert. Memorias y comentarios. Traducción de Carme Font

Paz. Barcelona, Acantilado, 2013.

Bibliografía

1. Bibliografía sobre Souvtchinsky y Stravinsky

AGUILA, Jesús. Le Domaine musical. Pierre Boulez et vingt ans de création

contemporaine. Paris, Librairie Arthème Fayard, 1992.

AKIMOVA, Irina. Pierre Souvtchinsky. Parcours d´un Russe hors frontier. Paris,

L´Harmattan, 2011.

ARES YEBRA, Javier: «El discurso sonoro en la publicidad. El spot de BMW y Stravinsky».

Sineris, Nº 8, febrero de 2013, pp. 1-23.

ARES YEBRA, Javier: «El manuscrito de Souvtchinsky y la Poética musical: sobre el

concepto de tiempo en el pensamiento estético de Igor Stravinsky». Cadernos de Teoría

das Artes. Arte & Teoría. Coordenação Yolanda Espiña & Miguel Ribeiro-Pereira. Porto,

Universidade Católica Editora, 2014, nº 3, pp. 95-120.

BAUDRIER, Yves: «Avec Igor Strawinsky». Musique Russe. Tome I. París, Presses

Universitaires de France, 1953, pp. 139-151.

BENITEZ, Vincent P. Stravinsky and the End of Musical Time: Messiaen’s Analysis of The

Rite and Its Impact on Twentieth-Century Music. Sacre Celebration. The Pennsylvania

State University, 2013.

Page 286: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

286

BOULEZ, Pierre. «Strawinsky demeure». Musique Russe. Tome I. París, Presses

Universitaires de France, 1953, pp. 45-79.

BOULEZ, Pierre: «Figure d’exil» (preface). SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique

russe (1830-1930). Glinka, Mousorgsky, Tchaikowsky, Strawinsky. Edition réalisée et

présentée par Frank Langlois. Arles, Actes Sud, 2004, pp. 9-12.

COLLAER, Paul. Strawinsky. Bruxelles, Editions Èquilibres. L´Université de Bruxelles,

1930.

CRAFT, Robert: «Roland-Manuel and the Poetics of music». Perspectives of New Music,

Vol. 21, No. 1/2, Autumn 1982 – Summer 1983, pp. 487-505.

CRAFT, Robert: «Roland-Manuel and la Poetique musicale». Strawinsky. Selected

Correspondence, Vol. II. London: Faber& Faber, 1984, pp. 503-517.

CRAFT, Robert. Stravinsky: Crhonicle of a friendship (1948-1971). First edition.

Littlehampton Book Services, 1972.

CRAFT, Robert and STRAVINSKY, Vera. Stravinsky in Pictures and Documents. New York,

Simon and Schuster, 1978.

CYR, Louis: «Le Sacre du printemps – Petite histoire d’una grande partition». Stravinsky.

Études et témoignages. Présentés et réunis par François Lesure. Paris, Lattès, 1982, pp.

89-147.

DESORMIÈRE. Roger: «A propos de l’évolution de Strawinsky». Revue Musicale. nº 191.

París, mai-juin 1939, pp. 19-21.

DUFOUR, Valerie: «La "Poétique musicale" de Stravinsky. Un manuscrit inédit de

Souvtchinsky». Revue de Musicologie, T. 89, No. 2, 2003, pp. 373-392.

Page 287: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

287

DUFOUR, Valerie: «Stravinsky vers Souvtchinsky. Thème et variations sur la Poétique

musicale». Mitteilungen der Paul Sacher Stiftung, Nr. 17, 2004.

DUFOUR, Valérie. Stravinsky et ses exegetes (1910-1940). Bruxelles, Éditions de

l’universite de Bruxelles, 2006.

GHARAIBEH, Dima: «The Compositional Process of Igor Stravinsky's The Rite of

Spring». Undergraduate Review: Vol. 9: Iss. 1, Article 7, 1996.

GLEBOV, Sergey: «Le frémissement du temps: Petr Suvchinsky, l’eurasisme et

l’esthétique de la modernité». Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude (Éric Humbertclaude

éd.). Traduit du russe par Michel Maximovitch. Paris, L’Harmattan, 2006, pp. 162-223.

HUMBERTCLAUDE, Éric: «L’initial In(de)fini (essai)». En Re(lire) Souvtchinski. Textes

choisis par Éric Humbertclaude. La Bresse, 1990, pp. 281-295.

HUMBERTCLAUDE, Éric (éd.). Pierre Souvtchinski. Cahiers d’étude. París, L’Harmattan,

2006.

HUMBERTCLAUDE, Éric. La liberté dans la musique (Beethoven, Souvtchinski, Boulez).

Nantes, Aedam Musicae, 2012.

HEINTZE, James R. Igor Stravinsky. An International Bibliography of Theses and

Dissertations, 1925-2000. Second Edition. Warren, Michigan, Harmonie Park Press,

2001.

HOFMANN, R. Un Siècle d’Opéra Russe. De Glinka à Stravinsky. París, Ed. Corrêa,

1946.

LEVIDOU, Katerina: “Eurasianism in Perspective: Suvchinsky, Lourié and the Silver

Age”, in FLAMM, Christoph; KEAZOR, Henry and MARTI, Roland (eds.). Russian Émigré

Page 288: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

288

Culture: Conservatismo r Evolution? Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars

Publishing, Nov. 2013, 203-227.

MANUEL, Roland: «Démarche de Strawinsky». La Revue Musicale. nº 191. París, mai-

juin 1939, pp. 15-18.

MASSON, Gérard. Sonate Souvtchinski. Paris, Salabert, 1986.

MESSIAEN, Olivier. «Le rythme chez Igor Strawinsky». La Revue Musicale 191, may 1939,

pp. 91–92.

POLDIAEVA, Elena: «Souvtchinsky et Prokofiev». Piere Souvtchinsky, cahiers d’étude.

(Éric Humbertclaude éd.). Traduit du russe par Michel Maximovitch. Paris, L’Harmattan,

2006, pp. 127-163.

REMUS, Charles. Souvenirs sur Strawinsky. Portraits et pages manuscrites. Bruxelles,

Mermod, 1946.

SCHAEFFNER, André. Strawinsky. París, Éditions Rieder, 1931.

SCHAEFFNER, André: «Critique et Thématique». La Revue Musicale. nº 191. París, mai-

juin 1939, pp. 1-14.

SCHAEFFNER, André: «Renard et “Debussy et ses rapports avec la musique russe».

Musique Russe. Pierre Souvtchinsky (éd.). Tome I. París, Presses Universitaires de

France, 1953, pp. 95-138.

SCHAEFFNER, André: «Renard et “l’époque russe” de Strawinsky». Cahiers de la

Compagnie Madeleine Renaud–Jean-Louis Barrault. París, Julliard, 1954, pp. 98-103.

SOUVTCHINSKY, Pierre. (Re)lire Souvtchinski. Textes choisis par Éric Humbertclaude. La

Bresse, 1990.

Page 289: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

289

SOUVTCHINSKY, Pierre. Un siècle de musique russe (1830-1930). Glinka, Mousorgsky,

Tchaikowsky, Strawinsky. Edition réalisée et présentée par Frank Langlois, preface de

Pierre Boulez. Arles, Actes Sud, 2004.

STRAVINSKY, Théodore. Le message d’Igor Strawinsky. Lausanne, Libraire F. Rouge S.A.,

1948.

TANSMAN, Alexander. Igor Stravinsky. París, Ed. Amiot-Dumont, 1948.

TARUSKIN, Richard. Stravinsky and the Russians traditions. Oxford Clarendon Press,

1996.

SCHLOEZER, Boris de. Igor Stravinsky. Édition établie et présentée par Christine Escaplez.

Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2012.

VARUNTZ, Viktor (éd.). I.F. Stravinskij. Perepiska s russkimi korrespondentami. Materiali

k biografii, Moscou, Kompositot, 3 vol., 1998-2003. La correspondencia con los

corresponsales rusos. Materiales para su biografía. Tomo III 1923-1939. Primera

traducción española a cargo de Anna Susel, Alina Matrviyenko e Irina Yevdokimova.

WALSH, Stephen. Stravinsky. The second exile: France and America, 1934-1971. New

York, Alfred A. Knopf, 2006.

WALTERSKIRCHEN, Konrad: «Pëtr Suvcinskij (1892-1985)». Piere Souvtchinsky, cahiers

d’étude (Adapté et traduit de l’allemand par Éric Humbertclaude éd. Traduit du russe

par Galina Doudina) Paris, L’Harmattan, 2006, pp. 1-125.

ZIMMERMANN, Heidy and DANUSER, Hermann (Ed.). Avatar of Modernity. The Rite of

Spring reconsidered. London, Boosey and Hawkes, 2013.

Page 290: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

290

2. Bibliografía general

ADORNO, Theodor W. Beethoven. Filosofía de la música. Traducción de Alfredo Brotons

Muñoz y Antonio Gómez Schneekloth. Madrid, Akal, 2003.

ADORNO, Theodor W. Filosofía de la nueva música. Edición de Rolf Tiedemann, con la

colaboración de Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klauss Schultz. Traducción de

Alfredo Brotons Muñoz, Madrid, Akal, 2003.

AGUSTÍN de Hipona. Confesiones. Traducción de Olegario García de la Fuente. Madrid,

Akal, 1986.

AJMÁTOVA, Anna. Antología Poética. En AJMÁTOVA, Anna; TSVETÁIEVA, Marina. El

canto y la ceniza. Antología poética. Traducción y selección de Monika Zgustova y Olvido

García Valdés. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2005.

ALCAIDE, Jesús. Música y Comunicación. Madrid, Fragua, 2007.

ANDACHT, Fernando. Un camino indisciplinario hacia la comunicación: medios masivos

y semiótica. Bogotá, CEJA, UNESCO, 2001.

ANSERMET, Ernest. Escritos sobre la música. Traducción de Ana García. Barcelona, Idea

Books, 2000.

ARES YEBRA, Javier: «El encuentro entre música y comunicación: revisión y propuesta

de lugares comunes para la consolidación de un campo interdisciplinar». Segovia, II

Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación, mayo de

2013, pp. 33-46.

ARES YEBRA, Javier. Preludios Atlánticos. Ensayos sobre música y comunicación. Buenos

Aires, Centro Betanzos Ediciones, 2016.

Page 291: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

291

ARISTÓTELES. Acerca del alma. Introducción, traducción y notas de Tomás Calvo

Martínez. Revisada por Alberto Bernabé Pajares. Madrid, Gredos, 2003.

ARISTÓTELES. Metafísica. Introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez.

Revisión de Paloma Ortiz García. Madrid, Gredos, 2006.

ARISTÓTELES. Poética. Introducción y traducción de Alicia Villar Lecumberri. Madrid,

Alianza, 2013.

BARROS, Tomás. Ritmo y abstracción. Sada, Ediciós do Castro, 2001.

BERGSON, Henri. Materia y memoria. Ensayo sobre la relaciónd el cuerpo con el espíritu.

Traducción de Pablo Ires. Buenos Aires, Cactus, 2006.

BERGSON, Henri. La evolución creadora. Traducción de Pablo Ires. Buenos Aires, Cactus,

2007.

BERGSON, Henri. La energía spiritual. Traducción de Pablo Ires. Buenos Aires, Cactus,

2015.

BOECIO, Anicio Manlio Torquato Severino. Tratado de música. Traducción de Salvador

Villegas Guillén. Madrid, Clásicas Ediciones, 2005.

BOULEZ, Pierre. Puntos de referencia. Traducción de Eduardo J. Prieto. Barcelona,

Gedisa, 1984.

BRELET, Gisèle. Estética y creación musical. Buenos Aires, Hachette, 1947.

BRELET, Gisèle. «Temps musical et tempo». Polyphonie. Revue Musicale Trimestrielle.

Deuxième cahier: Le rythme musical. París, Richard-Masse Éditeurs, 1948, pp. 12-26.

Page 292: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

292

BRELET, Gisèle: «Essence de la musique russe». Musique Russe. Tome I. París, Presses

Universitaires de France, 1953, pp. 151-224.

BUDD, R.W.; RUBEN, B.D. Approaches to human communication. NJ, Hayden, 1972.

CAGE, John. Silencio. Traducción de Marina Pedraza. Madrid, Ardora, 2002.

CAMPOS, José Luís. Cuando la música cruzó la frontera digital: aproximación al cambio

tecnológico y cultural de la comunicación musical. Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.

CAREY, James W. Communication as Culture. Essays on Media and Society. New York,

Routledge, 1992.

CARRIZO SAINERO, Gloria; IRURETA-GOYENA SÁNCHEZ, Pilar; LÓPEZ DE QUITANA

SAENZ, Eugenio. Manual de fuentes de información. Madrid, CEGAL, 1994.

CISNEROS, José: «El concepto de la comunicación: el cristal con que se mira». En:

Ámbitos, nº 7-8, 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002, pp. 49-82.

CRAIG, Robert T.: «Why are there so many communication teories?». Journal of

Communication, 43 (3), 1993, pp. 26-33.

CRAIG, Robert T. Communication theory as a field. Communication Theory, nº 9, 1999,

pp. 119- 161.

CRAIG, Robert T.: «Communication as a Practice». SHEPERD, Gregory J.; ST. JOHN,

Jeffrey; Striphas, Ted (eds.). Communication as…Perspectives on Theory. London, Sage

Publications, 2006, pp. 38-47.

CHAR, René. Poesía esencial (Furor y misterio; Los matinales; Aromas cazadores). Edición

bilingüe de Jorge Riechmann. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2005.

Page 293: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

293

COMOTTI, Giovanni. La música en la cultura griega y romana. Madrid, Turner, 1986.

DAHLHAUS, Carl. La idea de la música absoluta. Traducción de Ramón Barce Benito.

Barcelona, Idea Books, 1999.

DAHLHAUS, Carl y EGGEBRECHT, Hans Heinrich. ¿Qué es la música? Barcelona,

Acantilado, 2012.

DAHLHAUS, Carl. Fundamentos de la historia de la música. Traducción de Nélida

Machain. Barcelona, Gedisa, 2014.

DANCE, Frank; LARSON, Carl. The functions of Human Communication: A Theoretical

Approach. New York, Holt, Rinehart and Winston, 1976.

DE AGUILERA, M.; ADELL, J.E.; SEDEÑO, A. (eds.). Comunicación y música. 2 Vol.

Barcelona, UOC Press, 2008.

DE TORRES RAMÍREZ, Isabel: Las fuentes de información. Estudios teórico-prácticos.

Madrid, Síntesis, 1998.

DE TORRES RAMÍREZ, Isabel: «Las fuentes de información: metodología del repertorio

bibliográfico». En López Yepes, José (coor.). Manual de Ciencias de la Documentación.

Madrid, Pirámide, 2002.

DEBUSSY, Claude. El señor Corchea y otros escritos. Traducción de Ángel Medina Álvarez.

Madrid, Alianza, 2003.

DÉLIEGE, Irène and SLOBODA, John (eds.). Perception and cognition of music. New York,

Psychology Press, 2002.

DONSBACH, W. (2006). The identity of Communication Research. En Journal of

Communication, nº 56, pp. 437-448.

Page 294: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

294

DUVERGER, Maurice. Métodos de las Ciencias Sociales. Traducción de Alfonso Sureda.

Barcelona, Ariel, 1962.

ECO, Umberto. Obra abierta. Traducción de Rose Berdagué. Barcelona, Planeta-Agostini,

1985.

ECO, Umberto. La definición del arte. Barcelona, Destino, 2001.

EMERY, Eric. Temps et musique. Lausanne, L’Age d’Homme, 1998.

ESPIÑA, Yolanda: “La música en el sistema filosófico de Hegel”, en Estética musical del

Romanticismo (Yolanda Espiña ed.) Pamplona, Anuario Filosófico-Universidad de

Navarra, 1996, pp. 53-70.

ESPIÑA, Yolanda. La razón musical en Hegel. Pamplona, Eunsa, 1997.

ESPIÑA, Yolanda: “Continuidad y discontinuidad: algunas implicaciones filosóficas del

tiempo a partir de la estética musical de Carl Dahlhaus”. Pensamiento y cultura. Vol. 12-

2, 2009, pp. 279-289.

FRAISSE, Paul. Psicología del ritmo. Traducción de Dolores Blasco. Madrid, Morata, 1976.

FUBINI, Enrico. Música y estética en la época medieval. Traducción de Cecilia Criado.

Pamplona, Eunsa, 2008.

FUBINI, Enrico. El siglo XX. Entre música y filosofía. Valencia, Universitart de Valencia,

2004.

FUBINI, Enrico. La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Traducción de

Carlos Guillermo Pérez de Aranda. Madrid, Alianza, 2005.

Page 295: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

295

GOLDÁRAZ GAÍNZA, Javier. Afinación y temperamentos históricos. Madrid, Alianza,

2010.

HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa: racionalidad de la acción (Vol. I).

Traducción De Manuel Jiménez Redondo. Madrid, Taurus, 1999.

HANSLICK, Eduard. De lo bello en la música. Traducción de Alfredo Cahn. Buenos Aires,

Ricordi Americana, 1984.

HARNONCOURT, Nikolaus. La música como discurso sonoro. Barcelona, Acantilado,

2006.

HERSCH, Jeanne. Tiempo y música. Barcelona, Acantilado, 2013.

HUSSERL, Edmund. Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo.

Traducción, introducción y notas de Agustín Serrano de Haro. Madrid, Trotta, 2002.

JANKELEVITCH, Vladimir. La música y lo inefable. Prólogo de Arnold I. Davidson;

traducción de Rosa Rius y Ramón Andrés. Barcelona, Alpha Decay, 2005.

LALÓ, Charles. Bosquejo de una estética musical científica. Traducción de José

Ontañón Arias. Madrid, Daniel Jorro, 1927.

LANGENDORF, Jean-Jacques. Vies croisées de Victoria Ocampo et Ernst Ansermet.

Correspondance 1924-1969. París, Buchet-Castel, 2005.

LITTLEJOHN, S.W.; FOSS, K. A. Theories of human communication. Belmont: CA.,

Thomson-Wadsworth, 2005.

LÓPEZ CALO, José. Historia de la música española, 3: Siglo XVII. Madrid, Alianza, 2004.

Page 296: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

296

LÓPEZ YEPES, José (Comp.). Manual de Información y Documentación. Madrid, Pirámide,

1996.

MANTEL, Gerhard. Interpretación. Del texto al sonido. Traducción de Gabriel

Menéndez Torrellas. Madrid, Alianza, 2010.

MANUEL, Roland. Manuel de Falla. Traducción de Vicente Salas Víu. Buenos Aires,

Losada, 1945.

MANUEL, Roland. El placer de la música. III Tomos. I: Los elementos de la música. II: La

música hasta Beethoven. III: La música desde Beethoven hasta nuestros días. Buenos

Aires, Hachette, 1952.

MANUEL, Roland. Ravel. Traducción de Roberto J. Carman. Buenos Aires, Ricordi

Americana, 1952.

MANUEL, Roland. Sonate que me veux-tu? Réflexions sur le fins et les moyens de l’art

musical. Bruxelles, Mermod, 1957.

MARITAIN, Jacques. Arte y escolástica. Traducción y notas justificativas de Juan

Arquímedes González. Buenos Aires, La Espuela de Plata, 1945.

MARTÍN ALGARRA, Manuel: «La comunicación como objeto de estudio de la teoría de la

comunicación». Anàlisi, 38, 2009, pp. 151-172.

MARTÍN VEGA, Arturo. Fuentes de información general. Gijón, Trea, 1995.

MATTELART, Armand y MATTELART, Michèle. Historia de las teorías de la comunicación.

Traducción de Antonio López Ruiz y Fedra Egea. Barcelona, Paidós, 1997.

MERLEAU-PONTY, Maurice. Phénoménologie de la perception. Paris, Gallimard, 1976.

Page 297: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

297

MERLEAU-PONTY, Maurice. La fenomenología y las ciencias humanas. Traducción de

Raúl Carioli, prólogo de Ricardo Álvarez. Buenos Aires, Prometeo, 2011.

MESSIAEN, Olivier. Traité de rythme, de couleur, et d’ornithologie (1949–1992), 7 vols.

Paris, Alphonse Leduc, 1994–2002.

MEYER, Leonard B. La emoción y el significado en la música. Traducción de José Luis

Turina. Madrid, Alianza, 2001.

MOCQUEREAU, André. Liber Usualis. Roma, Imprimeurs du Saint-Siège et de la S.

Congrétation des Rites. Edition de Solesmes, 1903.

MONJEAU, Federico. La invención musical: ideas de historia, forma y representación.

Buenos Aires, Paidós Ibérica, 2004.

NIEREMBERG, Juan Eusebio. Oculta filosofía: razones de la música en el hombre y la

naturaleza. Traducción de Ramón Andrés González-Cobo. Barcelona, Acantilado, 2004.

NIETZSCHE, Friedrich. El nacimiento de la tragedia. Prólogo de Agustín Izquierdo.

Traducción de Eduardo Knörr y Fermín Nasvascués. Madrid, Edaf, 2002.

OTAOLA GONZÁLEZ, Paloma. El ‘De musica’ de San Agustín y la tradición pitagórico-

platónica. Valladolid, Estudio Agustiniano, 2005.

PÉREZ ÁLVAREZ-OSORIO, J.R.: Introducción a la información y documentación científica.

Madrid, Alhambra, 1988.

PICÓ SENTELLES, David. Filosofía de la escucha. El concepto de música en el pensamiento

de Friedrich Nietzsche. Barcelona, Crítica, 2005.

PLATÓN. Filebo, Timeo, Critias. Introducción, traducciones y notas de María Ángeles

Durán y Francisco Lisi. Madrid, Gredos, 2000.

Page 298: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

298

PLATÓN. La República. Introducción, traducción y notas de Rosa María Sánchez-Elvira,

Salvador Mas Torres y Fernando García Romero. Madrid, Akal, 2008.

POUSSEUR, Henry. Música, semanticidad, sociedad. Madrid, Alianza, 1987.

QUINTILIANO, Arístides. Sobre la música. Madrid, Gredos, 1996.

RICOEUR, Paul. Historia y narratividad. Barcelona, Paidós, 1999.

RIMSKY KORSAKOV, Nicolás. Mi vida y mi obra. Traducción de Anibal A. Zorrilla. Buenos

Aires, Anaconda, 1950.

ROSEN, Charles. Las sonatas para piano de Beethoven. Traducción de Bárbara Zitman.

Madrid, Alianza, 2005.

ROSEN, Charles. Música y sentimiento. Traducción de Luis Gago. Madrid, Alianza, 2012.

ROSEN, Charles. El estilo clásico: Haydn, Mozart, Beethoven. Traducción de Elena

Giménez y Bárbara Zitman. Madrid, Alianza, 2015.

ROSS, Alex. El ruido eterno: escuchar al siglo XX a travé de su música. Traducción de Luis

Gago. Barcelona, Seix Barral, 2009.

SATIE, Erik. Cuadernos de un mamífero. Traducción de M. Carmen Llerena. Barcelona,

Acantilado, 2006.

SCHLOEZER, Boris de: «Musique et Histoire». Cahiers de la Compagnie Madeleine

Renaud–Jean-Louis Barrault. París, Julliard, 1954, pp. 116-120.

SCHOENBERG, Arnold. El estilo y la idea. Barcelona, Idea Books, 2005.

Page 299: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

299

SCHOENBERG, Arnold. Funciones estructurales de la armonía. Traducción de Juan Luís

Milán Amat. Barcelona, Idea Books, 2005.

SCHOPENHAUER, Arthur. Pensamiento, palabras y música. Traducción de Dionisio

Garzón. Madrid, Edaf, 1998.

SFEZ, Lucien. La Comunicación. Buenos Aires, Amorrortu, 2007.

STEINER, George. Presencias reales. Traducción de Claudio Guillén. Barcelona, Siruela,

2007.

STEINER, George. Gramáticas de la creación. Traducción de Andoni Alonso y Carmen

Galán. Madrid, Siruela, 2011.

STEINER, George. La poesía del pensamiento. Traducción de María Condor. Barcelona,

Siruela, 2012.

TATARKIEWICZ, Wladyslaw. Historia de la estética. 3 Vol. Madrid, Akal, 1990-2004.

TRÍAS, Eugenio. El canto de las sirenas. Argumentos musicales. Barcelona, Galaxia

Gutemberg, 2012.

TRÍAS, Eugenio. La imaginación Sonora. Argumentos musicales. Barcelona, Galaxia

Gutemberg, 2014.

VILLASEÑOR RODRÍGUEZ, Isabel: «Los instrumentos para la recuperación de la

información: las fuentes». En DE TORRES RAMÍREZ, Isabel (coord.). Las fuentes de

información. Estudios teórico-prácticos. Madrid, Síntesis, 1998, pp.29-42.

WATZLAWICK, P.; BEAVIN BABELAS, J. y JACKSON D. Teoría de la comunicación humana.

Barcelona, Herder, 1997.

Page 300: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

300

WEBERN, Anton. El camino hacia la Nueva Música. Traducción de José Aníbal Campos.

Valencia, Nortesur, 2009.

Page 301: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

301

Page 302: Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en

302

Ano: 2017

Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en Igor Stravinsky.

Fuentes y elementos para una propuesta

TESE DE DOUTORAMENTO

Javier Ares Yebra