pintura de dedos

2
PINTURA DE DEDOS Nivel: 2º ciclo de Educación Infantil Relación con otras Áreas Curriculares: Identidad y Autonomía personal: coordinación y control de manipulación fina. Medio Físico y Social: discriminación de comportamientos y actitudes, adecuadas a la tarea y al grupo. Objetivo de Área: experimentación de una actividad expresiva de libre ejecución. Contenidos transversales: Educación moral y para la paz: fomentar la participación en el diálogo y en el establecimiento de normas de convivencia. Educación para la salud: adquirir hábitos higiénicos respecto al propio cuerpo y al entorno. Gusto y disfrute por realizar las medidas higiénicas autónomamente. Materiales: • Pintura de dedos • Recipientes para distribuir la pintura • Papel continuo • Plástico grande para cubrir el suelo • Barreño con agua • Toallas o trapos de algodón para secarse • Una camiseta talla grande por alumno Inicio de la actividad Los alumnos se sientan en corro. Entre todos pautarán las normas que rigen esta sala: "En esta sala estamos aprendiendo a compartir los juguetes, a decir lo que nos gusta, a respetar a los demás y a no pegar" . Se sugiere que, a partir de nuevas experiencias, los alumnos agreguen o cambien las normas. Se explicará que hacia el final de la actividad volveremos al corro para hablar de lo que hemos hecho. Mientras se entregan las camisetas, explicamos que hoy vamos a trabajar con pintura de dedos. Indagación sobre la utilidad de las camisetas y el plástico. Implicación de los alumnos en la protección del suelo así como la colocación del papel continuo. Desarrollo Cada niño elige un lugar alrededor del papel continuo. A través de consignas, se pondrá el énfasis en la comodidad y en el respeto de la elección de los demás. Reconocimiento del papel: “¿Qué color tiene?, ¿cómo es la textura?”. Escuchar qué otras características enumeran. Recorrido con las manos del espacio que cada uno tiene para pintar. Reconocimiento de los límites que los alumnos valoren la necesidad de un cambio espacial. Se coloca la pintura en varios soportes para distribuir a lo largo del papel. Comenzar por un solo color hasta que ellos requieran otros colores. Durante el tiempo de trabajo se observará la exploración y manipulación que se realice con el material, así como el uso del espacio. La estimulación hablada hará referencia a las distintas formas de trabajar: con un dedo, con dos, con toda la mano, con las dos. Escuchar las explicaciones de lo que se está realizando. Disponer de un tiempo de trabajo adecuado al interés que genere el material. Procedemos a avisar que queda poco tiempo: “Quien haya terminado podrá limpiarse las manos”. Por parejas, los niños colocarán las manos dentro del barreño: “Una mano limpia la otra, mis manos limpian las de mi compañero” . Secado. Haremos un recorrido alrededor del papel, para ver los resultados de la actividad. Colocar las camisetas en el suelo para que se sequen y volver al corro.

Upload: guitarraclasica9653

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

u

TRANSCRIPT

Page 1: Pintura de Dedos

PINTURA DE DEDOS

Nivel: 2º ciclo de Educación Infantil

Relación con otras Áreas Curriculares:

• Identidad y Autonomía personal: coordinación y control de manipulación fina.• Medio Físico y Social: discriminación de comportamientos y actitudes, adecuadas a la tarea y al grupo.

 Objetivo de Área: experimentación de una actividad expresiva de libre ejecución.

Contenidos transversales:

• Educación moral y para la paz: fomentar la participación en el diálogo y en el establecimiento de normas de convivencia.• Educación para la salud: adquirir hábitos higiénicos respecto al propio cuerpo y al entorno. Gusto y disfrute por realizar las medidas higiénicas autónomamente.

Materiales:

• Pintura de dedos• Recipientes para distribuir la pintura• Papel continuo• Plástico grande para cubrir el suelo

• Barreño con agua• Toallas o trapos de algodón para secarse• Una camiseta talla grande por alumno

Inicio de la actividad

Los alumnos se sientan en corro. Entre todos pautarán las normas que rigen esta sala: "En esta sala estamos aprendiendo a compartir los juguetes, a decir lo que nos gusta, a respetar a los demás y a no pegar". Se sugiere que, a partir de nuevas experiencias, los alumnos agreguen o cambien las normas.

Se explicará que hacia el final de la actividad volveremos al corro para hablar de lo que hemos hecho.

Mientras se entregan las camisetas, explicamos que hoy vamos a trabajar con pintura de dedos. Indagación sobre la utilidad de las camisetas y el plástico. Implicación de los alumnos en la protección del suelo así como la colocación del papel continuo.

Desarrollo

Cada niño elige un lugar alrededor del papel continuo. A través de consignas, se pondrá el énfasis en la comodidad y en el respeto de la elección de los demás. Reconocimiento del papel: “¿Qué color tiene?, ¿cómo es la textura?”. Escuchar qué otras características enumeran.

Recorrido con las manos del espacio que cada uno tiene para pintar. Reconocimiento de los límites que los alumnos valoren la necesidad de un cambio espacial.

Se coloca la pintura en varios soportes para distribuir a lo largo del papel. Comenzar por un solo color hasta que ellos requieran otros colores. Durante el tiempo de trabajo se observará la exploración y manipulación que se realice con el material, así como el uso del espacio.

La estimulación hablada hará referencia a las distintas formas de trabajar: con un dedo, con dos, con toda la mano, con las dos. Escuchar las explicaciones de lo que se está realizando. Disponer de un tiempo de trabajo adecuado al interés que genere el material.

Procedemos a avisar que queda poco tiempo: “Quien haya terminado podrá limpiarse las manos”. Por parejas, los niños colocarán las manos dentro del barreño: “Una mano limpia la otra, mis manos limpian las de mi compañero” . Secado.

Haremos un recorrido alrededor del papel, para ver los resultados de la actividad. Colocar las camisetas en el suelo para que se sequen y volver al corro.

Rueda final ¿Quién quiere contar lo que ha hecho? ¿Qué fue lo que más os gustó y lo que menos? ¿Cómo tenéis las manos?

En grupos reducidos, irán al lavabo para terminar de asearse (es necesario el uso de jabón)