pioneros de la educación en informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... ·...

37
Pioneros de la Educación en Informática

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

Pioneros de la Educación en Informática

Page 2: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

2

MANUAL DE CONVIVENCIA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO

HUMANO “SISTEMAS LASAN”

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

FIRMA:

FIRMA: FIRMA:

NOMBRE: CONSEJO DIRECTIVO NOMBRE: LEIDY JOHANNA MONTEALEGRE MONSALVE (Docente) DIEGO ALCIBÍADES SÁNCHEZ CHICA (Docente)

NOMBRE: CONSEJO DIRECTIVO

FECHA: EL DIA 6 DE ENERO DE 1999. FECHA: JULIO DE 2014 FECHA: 31 DE JULIO DE 2014

Page 3: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

3

TABLA DE CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN 4

CAPÍTULO 1: DE LOS ASPIRANTES 5

CAPÍTULO 2: LAS INSCRIPCIONES 9

CAPÍTULO 3: DE LAS ADMISIONES 10

CAPÍTULO 4: DE LOS ESTUDIANTES 11

CAPÍTULO 5: DE LA MATRÍCULA 12

CAPÍTULO 6: DEL VALOR DEL PERIODO ACADÉMICO 14

CAPÍTULO 7. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES 15

CAPÍTULO 8: LA EVALUACION DEL TRABAJO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 17

CAPÍTULO 9: DE LAS PRUEBAS ACADÉMICAS 20

CAPÍTULO 10: DE LA ASISTENCIA 25

CAPÍTULO 11: DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO 25

CAPÍTULO 12: DE LAS CONDUCTAS QUE ATENTAN CONTRA LA LEY LOS ESTATUTOS Y

LOS REGLAMENTOS 27

CAPÍTULO 13. DE LA CALIFICACION DE LAS FALTAS Y DE LOS PROCEDIMIENTOS

DISCIPLINARIOS 31

CAPÍTULO 14: DE LA COMPETENCIA PARA SANCIONAR 32

CAPÍTULO 15: DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO 33

CAPÍTULO 16: DE LOS ESTIMULOS 34

CAPÍTULO 17: DE LOS CURSOS NO REGULARES 35

Page 4: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

4

CAPÍTULO 18: REGLAS DE HIGIENE PERSONAL 37

INTRODUCCION

En la vida moderna las relaciones en los grupos sociales deben estar reguladas por los

acuerdos a los cuales deben llegar todos los miembros. Estos acuerdos elevados a la

categoría de normas o de reglas establecen límites dentro de los cuales cada individuo

desarrolla su personalidad y comportamiento, el desarrollo de los demás individuos y

del grupo como tal.

Es un deber de todos los miembros de la comunidad educativa conocer, acatar y

poner en práctica este manual de convivencia. La aplicación de estas normas con toda

seguridad hará más agradable y productiva la convivencia de todos los que

pertenecemos a la comunidad educativa del Instituto de Educación Para el Trabajo y

el Desarrollo Humano SISTEMAS LASAN.

Las normas generan crecimientos personales y le dan al alumno un sentido de

organización, tranquilidad y seguridad por cuanto se puede conocer lo que se espera

de él.

Las normas son de carácter obligatorio y no se pueden transigir en su cumplimiento.

Page 5: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

5

Por medio de la cual se establece el manual de convivencia del INSTITUTO DE

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO “SISTEMAS LASAN”

Municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda

El Consejo Directivo del INSTITUTO DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL

DESARROLLO HUMANO “SISTEMAS LASAN”, con fundamento en su misión y visión

institucional; en el decreto 4904 de 2009, la resolución No. 0422 del 28 de marzo de

2011, La Constitución Política de Colombia, La Ley General de Educación (Ley 115 de

1994) y sus decretos reglamentarios, especialmente el 1860 de 1994 y Normatividad

Vigente de Educación Para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

RESUELVE

Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de

nuestra Comunidad Educativa. Este manual de convivencia hace parte integral del

Proyecto Educativo Institucional – PEI, de acuerdo con los principios fundamentales y

a los artículos que a continuación se señalan:

CAPÍTULO 1: DE LOS ASPIRANTES

ARTÍCULO 1: Tener en cuenta para estudiar en el INSTITUTO DE EDUCACION PARA EL

TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO “SISTEMAS LASAN”, las personas que llenen los

siguientes requisitos:

Page 6: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

6

TÉCNICO LABORAL EN SECRETARIADO COMERCIAL:

Debe haber cursado y aprobado el grado noveno.

Fotocopia de documento de identidad ampliada al 150%

Dos fotos recientes fondo blanco

Fotocopia del certificado y o diploma de aprobación del grado noveno.

Hacer el pago de la matricula

Hacer el pago del valor del carnet

Hacer el pago del seguro estudiantil

Diligenciar formato de matricula

Acogerse a los criterios del manual de convivencia.

Diligenciar pagaré.

TÉCNICO LABORAL EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO:

Deben estar graduados o cursando el grado once.

Fotocopia de documento de identidad ampliada al 150%

Dos fotos recientes fondo blanco

Fotocopia del certificado y o diploma de aprobación del grado once o que

lo está cursando.

Hacer el pago de la matricula

Hacer el pago del valor del carnet.

Hacer el pago del seguro estudiantil.

Diligenciar formato de matricula

Acogerse a los criterios del manual de convivencia.

Diligenciar pagaré.

Page 7: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

7

TÉCNICO LABORAL EN ANÁLISIS DE SISTEMAS, MANTENIMIENTO DE

COMPUTADORES Y REDES:

Debe estar graduado o cursando el grado once.

Fotocopia de documento de identidad ampliada al 150%

Dos fotos recientes fondo blanco

Fotocopia del certificado y o diploma de aprobación del grado once o que

lo está cursando.

Hacer el pago de la matricula

Hacer el pago del valor del carnet

Hacer el pago del seguro estudiantil.

Diligenciar formato de matricula

Acogerse a los criterios del manual de convivencia.

Diligenciar pagaré.

APTITUD OCUPACIONAL EN CONTABILIDAD SISTEMATIZADA:

Haber cursado y aprobado grado noveno

Fotocopia de documento de identidad ampliada al 150%

Dos fotos recientes fondo blanco

Fotocopia del certificado y o diploma de aprobación del grado noveno

Hacer el pago de la matricula

Hacer el pago del valor del carnet.

Hacer el pago del seguro estudiantil.

Diligenciar formato de matricula

Acogerse a los criterios del manual de convivencia.

Diligenciar pagaré.

Page 8: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

8

APTITUD OCUPACIONAL EN SISTEMAS:

Que sepa leer y escribir.

Fotocopia de documento de identidad ampliada al 150%

Dos fotos recientes fondo blanco

Hacer el pago de la matricula

Hacer el pago del valor del carnet

Diligenciar formato de matricula

Acogerse a los criterios del manual de convivencia.

Diligenciar pagaré.

CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS EN SISTEMAS:

Que sepa leer y escribir.

Fotocopia de documento de identidad ampliada al 150%

Dos fotos recientes fondo blanco

Hacer el pago de la matricula

Hacer el pago del valor del carnet

Hacer el pago del seguro estudiantil

Diligenciar formato de matricula

Acogerse a los criterios del manual de convivencia.

Diligenciar pagaré.

INGLÉS:

Que sepa leer y escribir.

Fotocopia de documento de identidad ampliada al 150%

Dos fotos recientes fondo blanco

Hacer el pago de la matricula

Page 9: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

9

Hacer el pago del valor del carnet

Hacer el pago del seguro estudiantil

Diligenciar formato de matricula

Acogerse a los criterios del manual de convivencia.

Diligenciar pagaré.

PARÁGRAFO: El carnet tendrá los siguientes usos y beneficios para los

estudiantes:

Para solicitar certificados de estudio.

Para solicitar certificado de notas.

Como documento de afiliación como estudiante del instituto ante las

autoridades.

Para certificar la condición de estudiante en el desarrollo del programa de

pasantías al interior y fuera del instituto.

Como documento necesario para solicitar y adquirir servicios

institucionales y comerciales mediante convenio.

Para representar el instituto.

Para utilizar las instalaciones locativas y los computadores en tiempos

libres.

CAPÍTULO 2: LAS INSCRIPCIONES

ARTÍCULO 2: La inscripción deberá hacerse al ingresar por primera vez en la oficina

de Control y Registro Académico del INSTITUTO DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y

EL DESARROLLO HUMANO “SISTEMAS LASAN”.

ARTÍCULO 3: Un aspirante podrá inscribirse en más de un programa académico.

Page 10: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

10

CAPÍTULO 3: DE LAS ADMISIONES

ARTÍCULO 4: El Instituto se reserva el derecho de admisión de los aspirantes.

PARÁGRAFO: En el evento que un alumno solicite ser admitido nuevamente después

de tiempo de retiro igual o mayor a dos (2) años, debe presentar validación de las

materias que haya cursado.

ARTÍCULO 5: Si se llega a comprobar fraude en la documentación requerida para la

admisión, se le suspenderá el derecho de admisión con la cancelación de la matrícula

si estuviese vigente, sin derecho a reintegro de los valores cancelados.

ARTÍCULO 6: Para la admisión solo se tendrá en cuenta la capacidad intelectual,

preparación y méritos del aspirante.

ARTÍCULO 7: Se entiende por transferencia cuando un estudiante solicita el traspaso

de un Instituto de Educación Para el Trabajo y El Desarrollo Humano o dentro de

“SISTEMAS LASAN”. Para la transferencia de otras entidades de Educación Para el

Trabajo y El Desarrollo Humano se requiere:

Presentar solicitud por escrito.

Que haya cupos disponibles.

Que el Instituto y el programa de procedencia esté aprobado legalmente o

posea Licencia de Funcionamiento vigente y en el caso de programas

suspendidos o cerrados, que el o la solicitante presente autorización del

Instituto procedente.

La aprobación de la transferencia esta sujeta a un estudio y en caso de

encontrarse alguna anomalía no se aprobará la solicitud.

Page 11: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

11

Para transferencias internas:

La transferencia interna no requiere nuevo trámite de admisión pero se debe

presentar solicitud personal escrita en la Oficina de Control y Registro de

“SISTEMAS LASAN”.

Los traslados entre programas se aprobarán si hay disponibilidad de cupos.

El estudiante autorizado para trasladarse de un programa a otro, se le

homologarán las asignaturas aprobadas en el programa de origen, siempre y

cuando no difieran significativamente en su contenido, objetivos, intensidad

horaria de las que ofrece el programa al cual se le aprueba el traslado; si existe

diferencia significativa se podrá autorizar un examen de validación previa

solicitud por escrito.

PARÁGRAFO: Quien decida homologar una o más materias ya cursadas en otro

Instituto de la misma naturaleza, y que cumpla con los requisitos anteriormente

enunciados, debe demostrar el conocimiento académico mediante una validación.

CAPÍTULO 4: DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 8: Cuando un estudiante es matriculado en el INSTITUTO DE EDUCACION

PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO “SISTEMAS LASAN”, significa que

acepta la filosofía educativa del Instituto y se compromete a acatar sus reglamentos

y disposiciones. El carácter de estudiante de “SISTEMAS LASAN”, solo lo otorga el acto

de matrícula y por un periodo comprendido entre la fecha de la firma de la misma y

el día, que por resolución se señala como fecha de terminación de las matrículas

ordinarias para el siguiente periodo académico.

Page 12: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

12

ARTÍCULO 9: Es estudiante del INSTITUTO DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL

DESARROLLO HUMANO “SISTEMAS LASAN”, la persona que posea matrícula vigente

en cualquiera de los programas académicos ofrecidos y cumpla con todos los

requisitos exigidos en este manual de convivencia.

ARTÍCULO 10: La calidad de estudiante del Instituto se pierde:

1. Al completar el programa de formación al cual se ha matriculado.

2. Cuando no se renueve la matrícula.

3. Por bajo rendimiento académico según las condiciones establecidas o por

retirarse del Instituto sin cancelar reglamentariamente la matrícula.

4. Cuando sea aceptada la cancelación de la matrícula.

5. Cuando haya sido expulsado del Instituto.

6. Por resolución, cuando a juicio del Consejo Directivo, previo concepto

profesional, el alumno no reúna los requisitos mentales, físicos, morales o de

salud para continuar perteneciendo al Instituto.

CAPÍTULO 5: DE LA MATRÍCULA

ARTÍCULO 11: La matrícula es el acto personal que el aspirante realiza ante la oficina

de Control y Registro Académico, por medio del cual será considerado como

estudiante del Instituto, supone para acción consciente, libre y voluntaria, por medio

de la cual reconoce y acepta las obligaciones con el Instituto en todo su conjunto.

PARÁGRAFO: El Instituto se reserva el derecho de autorizar la matrícula.

Page 13: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

13

ARTÍCULO 12: El procedimiento administrativo de la matrícula deberá efectuarse para

cada periodo académico de cuerdo con el calendario elaborado por la Dirección

Académica.

PARÁGRAFO 1: Quien no cumpla con el procedimiento indicado en cada periodo en

el tiempo oportuno, no será considerado alumno del Instituto, aunque se haya

matriculado en el periodo académico anteriores.

PARÁGRAFO 2: Si después de la fecha de matrículas aun quedan cupos disponibles,

el Instituto matriculará al alumno extemporalmente, esto con el fin de desarrollar una

buena planeación.

PARÁGRAFO 3: El Valor total del programa será cancelado por periodos académicos

mensuales, esto sin perjuicio del aumento anual que determine el Consejo Directivo.

PARÁGRAFO 4: La forma de pago de cada periodo académico será acordado por el

Instituto y será respaldada por un PAGARÉ.

PARÁGRAFO 5: Si el alumno desea inscribir una sola materia debe cancelar el valor

correspondiente al equivalente al porcentaje de la intensidad horaria de dicha

materia.

ARTÍCULO 13: Los alumnos antiguos deben estar a paz y salvo con el Instituto en el

momento de la matrícula.

ARTÍCULO 14: El Instituto abrirá los cursos cuando haya adquirido un número mínimo

de 10 estudiantes.

ARTÍCULO 15: Para la cancelación de la matrícula, se deberá solicitar y obtener el visto

bueno del respectivo Coordinador Académico quien la tramitará ante la Oficina de

Page 14: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

14

Registro y Control. La solicitud deberá estar acompañada por el Carnet Estudiantil y

del paz y salvo firmado por todas las dependencias del Instituto.

ARTÍCULO 16: Al estudiante que se retire del Instituto sin cancelar la matrícula, se le

seguirán contabilizando notas, faltas de asistencia y costo de las mensualidades.

PARÁGRAFO: Las asignaturas perdidas por faltas de asistencia (30% de la intensidad

horaria) deberán ser repetidas y pagarse el costo correspondiente.

CAPÍTULO 6: DEL VALOR DEL PERIODO ACADÉMICO

ARTÍCULO 17: El Instituto para efecto de cobrar los derechos pecuniarios adopta el

sistema de valor fijo.

ARTÍCULO 18: El valor de la matricula no es reintegrable en ningún caso.

ARTÍCULO 19: El costo del periodo académico solo es reintegrable si se avisa por

escrito la no continuidad del estudiante matriculado y la devolución en dinero será

equivalente a los días que le haga falta para cumplir el periodo pagado por el

estudiante.

ARTÍCULO 20: En caso del no pago del valor de un periodo académico o de adeudar a

Registro Académico cualquier documento solicitado para la matrícula, se le

suspenderá al alumno los derechos de biblioteca, prácticas, presentaciones de

exámenes y trabajos, y entrega de notas por concepto de exámenes, talleres y

trabajos hasta no estar a paz y salvo por todo concepto.

Page 15: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

15

CAPÍTULO 7. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 21: Son derechos de los alumnos.

1. Conocer las normas del instituto, las consecuencias de transgredirlas y los

procedimientos para formular quejas y reclamos.

2. Conformar y hacer parte del Consejo Estudiantil del Instituto.

3. Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.

4. Elegir el personero de los estudiantes.

5. Conocer el programa de cada asignatura así como la metodología y los

criterios de evaluación.

6. Conocer dentro de la semana siguiente los resultados de las evaluaciones

escritas y conocer los resultados de las evaluaciones orales una vez finalizadas

estas.

7. Conocer sus calificaciones definitivas del periodo y los criterios utilizados para

la obtención de estas, antes de que el profesor las entregue a la Secretaria

Académica del Instituto.

8. Expresar sus opiniones libremente observando las normas de cortesía y

respeto para con las personas y con el punto de vista de esta.

9. Ser escuchado en el momento de una sanción disciplinaria.

10. Ser escuchado en sus quejas y reclamos, los cuales deben ser formuladas

siguiendo el conducto regular establecido por el Instituto.

11. Ser tratado con respeto, amabilidad y cortesía.

12. Recibir una educación y formación de acuerdo con la filosofía y la misión de

Sistemas Lasan.

Page 16: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

16

13. Recibir el apoyo del instituto para el desarrollo de sus actividades

extracurriculares culturales, empresariales y deportivas.

ARTÍCULO 22: Son deberes de los alumnos.

1. Cumplir cabalmente con el Manual de Convivencia del Instituto.

2. Respetar al instituto, a los directivos, profesores, empleados, compañeros y

así mismo.

3. Rendir y cumplir con las exigencias académicas del Instituto.

4. Colaborar con el desarrollo de las actividades en clase y no interrumpirlas.

5. Participar y colaborar de forma positiva en las actividades escolares

programadas dentro y fuera del horario normal de clase.

6. Guardar y demostrar lealtad por el instituto y sus emblemas en todo momento

y lugar.

7. Conservar y cuidar los bienes del Instituto.

8. Guardar absoluto respeto por los bienes ajenos.

9. Observar puntualidad en la asistencia a clase y a las actividades programadas

por el instituto.

10. No utilizar mientras se esté en clase elementos como: juguetes, equipos de

audio, celulares, dispositivos móviles que perjudiquen el desarrollo de las

actividades académicas.

11. No consumir ni distribuir sustancias sicotrópicas y alcohólicas.

12. Observar en todo momento un excelente comportamiento dentro de los

parámetros de ética y moral aceptados por la sociedad colombiana.

Page 17: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

17

CAPÍTULO 8: LA EVALUACION DEL TRABAJO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

ARTÍCULO 23: Se entiende por pruebas académicas el conjunto de actividades

desarrolladas dentro y fuera del aula, que permite evaluar el rendimiento académico

y el nivel de aprendizaje.

ARTÍCULO 24: Incluyendo el examen final, el número de pruebas ordinarias en una

materia no podrá ser menor de (2) dos.

PARÁGRAFO 1: Entiéndase por examen aquella evaluación que se realiza sobre todo

el contenido de la materia, y su valor será el 30% de la valoración total de la misma,

lo que implica que entre los 2 parciales y demás evaluaciones debe estar representado

el 70% restante del total de las notas.

PARÁGRAFO 2: Todo trabajo o informe, que forme parte de las pruebas a que se

refiere el artículo deberán ser sustentadas por el alumno.

ARTÍCULO 25: Los profesores con el visto bueno del Coordinador Académico,

informará a los alumnos al iniciar el curso lo referente a:

Metodología a seguir

Contenido ordenado en unidades, áreas o núcleos temáticos de cada tema.

Competencias del programa.

Formas de evacuación del curso.

Ponderación de los factores que constituyen la evaluación.

Bibliografía sugerida del curso.

ARTÍCULO 26: Para considerar como valido el desarrollo del programa de una

asignatura tendrá que cubrirse por lo menos el 80% de su contenido.

Page 18: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

18

ARTÍCULO 27: Para la valoración de las pruebas académicas se utilizarán calificaciones

en términos cualitativos, los cuales para un mejor manejo por parte de los docentes

tendrá una equivalencia en términos numéricos.

NOTA CUALITATIVA EQUIVALENCIA NUMERICA

Excelente 5.0 a 4.5

Muy bueno 4.4 a 4.0

Bueno 3.9 a 3.5

Aprobado 3.4 a 3.0

Insuficiente 2.9 a 2.5

Malo 2.4 a 0.0

PARÁGRAFO: En el caso de que en cualquiera de los promedios, aparezcan

centésimas, estas se aproximan a la decima superior.

ARTÍCULO 28: De acuerdo con las calificaciones definitivas y la asistencia a clases, las

asignaturas se catalogaran:

APROBADAS: si la calificación definitiva es de tres coma cero (3,0) o superior y/o con

un registro de inasistencia no superior al 30% de las clases programadas.

HABILITABLES: Si la calificación definitiva es de dos coma cinco (2,5) o superior, sin

exceder de tres coma cero (3,0) y/o con un registro de inasistencia no superior al 30%

de las clases programadas.

REPROBADAS: si la calificación definitiva es inferior a 2.5 y/o ha dejado de asistir a

más del 30% de las clases programadas.

Page 19: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

19

ARTÍCULO 29: La calificación definitiva de una asignatura se obtendrá sumando los

valores resultantes de multiplicar la nota obtenida en cada una de las pruebas que se

realicen por el porcentaje que previamente se haya establecido para la mencionada

prueba.

ARTÍCULO 30: Las calificaciones definitivas de las asignaturas serán entregadas al

Departamento de Registro y Notas, por parte del profesor correspondiente a la

materia una semana después de la terminación de clases. Dichas notas serán

inmodificables salvo error de trascripción u omisión comprobada, la corrección de

notas deberá hacerse únicamente por orden del Coordinador Académico.

ARTÍCULO 31: Si la calificación de la evaluación efectuada por el profesor de la

asignatura no satisfizo al alumno, este podrá solicitar al Coordinador Académico el

nombramiento de un segundo calificador. El estudiante podrá solicitar segundo

calificador siempre y cuando el reclamo se realice inmediatamente después de ser

entregada la calificación y revisada en presencia del docente y devuelto al mismo, de

lo contrario, no se tendrá derecho a un segundo calificador.

PARÁGRAFO 1: El segundo calificador debe haber dictado la asignatura

correspondiente o tener una reconocida idoneidad en el tema.

PARÁGRAFO 2: La nota de la revisión será el promedio aritmético de las notas dadas

por el profesor y el segundo calificador.

PARÁGRAFO 3: La comunicación de la nota de revisión en cualquiera de los casos,

debe ser dada a conocer al estudiante máximo diez días calendario después de la

publicación oficial de las calificaciones del curso.

Page 20: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

20

CAPÍTULO 9: DE LAS PRUEBAS ACADÉMICAS

ARTÍCULO 32: Para los cursos que se desarrollen en el Instituto se realizarán las

siguientes pruebas académicas.

1. ORDINARIAS

2. DE HABILITACION

3. DE VALIDACION

4. SUPLEMENTARIA

ARTÍCULO 33: Pruebas ordinarias son las que se realizan en el trascurso de cada

semestre, con el objetivo de evaluar el aprendizaje de los estudiantes y obtener la

calificación definitiva de una asignatura

PARÁGRAFO 1: Los exámenes serán orientados normalmente por el profesor de la

asignatura y en su desarrollo el estudiante podrá utilizar hasta un máximo de dos

horas de clase.

PARÁGRAFO 2: Los exámenes escritos se presentaran con tinta salvo autorización

dada por el profesor.

ARTÍCULO 34: Pruebas de habilitación son las que se realizan para las asignaturas

consideradas “habilitables” en el presente reglamento

PARÁGRAFO 1: Las pruebas de habilitación se deben realizar los periodos señalados

por el calendario académico. Son aplazables, pero irrenunciables salvo los casos de

fuerza mayor que serán resueltos por la dirección académica.

PARÁGRAFO 2: La prueba de habilitación versará sobre toda la asignatura, la

calificación definitiva de la asignatura será la nota obtenida por el estudiante pero

Page 21: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

21

dará lugar a una nota aclaratoria y así aparecerá en el correspondiente certificado de

nota que expida el Instituto.

ARTÍCULO 35: Pruebas de validación son las que se realizan para comprobar

suficiencia de conocimientos por parte del solicitante, sobre la asignatura objeto de

la prueba, según los programas académicos vigentes en el Instituto.

ARTÍCULO 36: Para solicitar una prueba de validación es necesario estar matriculado

en el Instituto y haber cumplido los requisitos exigidos por el programa académico

vigente para cada una de las asignaturas a validar.

PARÁGRAFO. Para que una asignatura pueda ser válida, se debe solicitar por escrito

la autorización del Coordinador y no haberla matriculado.

ARTÍCULO 37: Las asignaturas cursadas y aprobadas en otras instituciones de

educación para el trabajo y desarrollo humano, reconocidas oficialmente, serán

homologadas a juicio del director del instituto, que tendrá en cuenta: los programas

vigentes para todos los efectos académicos que se llevará a la tarjeta de notas del

estudiante; la nota con que se aprobó la asignatura en el Instituto de procedencia,

bajo presentación certificada de notas.

ARTÍCULO 38: Ningún estudiante transferido de otro Instituto podrá homologar y/o

validar más del veinte por ciento (20%) de las asignaturas del programa respectivo.

ARTÍCULO 39: El coordinador académico determinará las asignaturas prácticas o

teóricas que no sean validables ni habilitables.

ARTÍCULO 40: Las pruebas de validación se harán y calificarán por un profesor

nombrado por el Coordinador Académico, conocedor de la materia que se examina.

Page 22: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

22

ARTÍCULO 41: La prueba de validación versará sobre el total de la materia, según el

programa oficial de la misma en el momento de realizarse la prueba. Esta podrá

realizarse como:

Un examen escrito y/o

Un trabajo escrito sobre la asignatura y/o

Un examen oral

PARÁGRAFO 1: La calificación definitiva del examen de validación será el promedio

aritmético de las notas de los jurados e inapelable. Se considerara aprobada con una

nota de tres coma cinco (3,5) o superior.

PARÁGRAFO 2: En el caso de pérdida de la validación, la asignatura se considera como

cursada y perdida.

PARÁGRAFO 3: La nota correspondiente a la prueba de validación se anotará en su

registro académico, del semestre en el que el estudiante la presente y se tendrá en

cuenta para el promedio del periodo académico.

ARTÍCULO 42: Las pruebas de validación se realizarán solo en las fechas fijadas en el

calendario académico. Esta prueba es irrenunciable, pero aplazable hasta 24 horas

antes de la hora programada.

PARÁGRAFO: Ningún estudiante podrá presentar mas de una prueba de validación

sobre la misma asignatura, si la validación se pierde la asignatura debe cursarse.

ARTÍCULO 43: Toda prueba de habilitación, validación o supletorio, causa el pago de

derechos los cuales son fijados por la dirección.

Page 23: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

23

PARÁGRAFO 1: Para que el estudiante pueda presentar pruebas de validación,

habilitación y/o supletorio, deberá entregar el recibo de pago al profesor quien lo

adjuntará al listado de calificaciones a la oficina de registro y control.

PARÁGRAFO 2: La solicitud de prueba de validación será presentada por escrito al

respectivo director para su tramitación.

ARTÍCULO 44: Pruebas supletorias. Los estudiantes que por causas debidamente

justificadas ante el respectivo coordinador académico no presente las pruebas

académicas ordinarias en las fechas y horas señaladas, podrán presentar pruebas

supletorias, la cual no podrá exceder a dos semanas de haber sido presentado el

examen inicial.

PARÁGRAFO 1: La solicitud de examen supletorio debe hacerse por escrito ante la

coordinación académica y a más tardar antes de la terminación de la semana

programada para los exámenes. En la solicitud se debe indicar el nombre, el código y

la asignatura, al igual que la fecha del examen que se aspira a suplir y se acompañará

con la certificación de la de la causal invocada, sin la cual se entenderá no presentada

la solicitud.

Son causas justificadas para la no presentación de exámenes

1. La incapacidad médica, certificada por un médico que justifique su

presentación.

2. Las condiciones laborales plenamente justificadas a juicio del Coordinador

Académico.

3. La calamidad doméstica, el caso fortuito y la fuerza mayor justificada a juicio

del Coordinador Académico.

Page 24: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

24

PARÁGRAFO 2: La Coordinación Académica informará la decisión adoptada respecto

a dicha petición y en caso de ser aprobada fijará la fecha de presentación de los

mismos. Si el estudiante no presenta el examen supletorio en la fecha prevista, la

evaluación será calificada con cero, cero (0.0) (malo), a menos que la causa que

motivó el aplazamiento no haya cesado, caso en el cual el Coordinador Académico

resolverá la situación.

ARTÍCULO 45: Los estudiantes que no presenten las pruebas académicas en las horas

y fechas señaladas sin causa justificada, se les dejará constancia de este hecho en la

respectiva lista y la calificación de esta prueba será de cero como cero (0.0) (malo).

ARTÍCULO 46: En caso de pruebas académicas pendientes por aplazamiento, estas se

deben realizar antes de la prueba siguiente programada para el curso.

PARÁGRAFO: La prueba supletoria versará sobre el mismo contenido y en condiciones

comparables a las que se dieron en el examen aplazado.

ARTÍCULO 47: Los estudiantes que pierden alguna materia tienen las siguientes

alternativas para la aprobación:

1. Habilitación

2. Repetir la materia siempre y cuando haya disponibilidad de cupo, para tal fin

debe inscribir la materia perdida 10 días hábiles después de iniciar actividades,

esta petición deberá realizarse por escrito y con copia a la Coordinación

Académica.

CAPÍTULO 10: DE LA ASISTENCIA

Page 25: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

25

ARTÍCULO 48: El registro de asistencia a clase se llevará a cabo mediante las hojas de

control de asistencia.

PARÁGRAFO 1: La falta de asistencia igual o superior al 30% de la intensidad horaria

presencial programada en el periodo académico respectivamente en cualquier tipo

de asignatura, será causal de la perdida de la materia y se calificará con cero (0.0). Se

considera falta de asistencia no solo la no presencia en las clases, si no también la

llegada del estudiante 15 minutos después de iniciada la clase respectiva.

PARÁGRAFO 2: Toda falta de asistencia debidamente justificada se computará por la

mitad de una falta de asistencia injustificada.

PARÁGRAFO 3: La justificación de la inasistencia deberá presentarse al día siguiente

a la ausencia.

CAPÍTULO 11: DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

ARTÍCULO 49: En armonía con los principios generales del presente reglamento, el

régimen disciplinario esta orientado a prevenir y corregir conductas contrarias a la

convivencia Institucional, aquellas que atentan contra el orden académico, contra la

ley, los estatutos y reglamentos del instituto.

ARTÍCULO 50: Atenta contra el orden académico las siguientes conductas:

Fraude en cualquier actividad académica: Se entiende por fraude usar o tratar

información sin autorización del profesor, o facilitar, en cualquier forma, que otros

Page 26: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

26

lo hagan, o enterarse previamente del contenido de los cuestionarios de

evaluación.

Sustracción de cuestionarios: se entiende como tal la obtención de cuestionarios

o parte de ellos para exámenes o pruebas evaluativas.

Suplantación: Se entiende por suplantación o falsificación de un escrito en forma

que se altere el contenido que antes tenia, lo mismo que sustituir a un estudiante

en la presentación de una actividad evaluativa, o permitir ser sustituido en ella.

ARTÍCULO 51: Sanciones; a quien en el tiempo de la actividad evaluativa se le

sorprenda en fraude, se le anulará la prueba, la calificación de esta será de cero como

cero (0.0) y la asignatura no podrá ser cancelada ni sometida a ninguna prueba

extraordinaria.

Se entiende por actividad evaluativa la comprendida desde la preparación y

presentación del tema hasta la revisión y calificación de la prueba.

ARTÍCULO 52: Cuando una prueba de evaluación es anulada por fraude, el profesor

de la asignatura dejará constancia del hecho en la lista de calificaciones e informará

por escrito al Coordinador respectivo, de los cuales dejara constancia en la respectiva

hoja de vida del estudiante y se calificará con cero coma cero (0.0).

ARTÍCULO 53: A quien reincida en fraude se le sancionará con la cancelación de la

matrícula y no será admitido en el periodo académico siguiente.

ARTÍCULO 54: A quien se le anule por tercera vez una prueba de evaluación, por

fraude, se le sancionará con la expulsión definitiva del Instituto.

ARTÍCULO 55: La sustracción de cuestionarios será sancionada con la expulsión

temporal o definitiva del Instituto a juicio del Consejo Directivo.

Page 27: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

27

ARTÍCULO 56: La suplantación será sancionada con la suspensión temporal o

expulsión del Instituto y serán acreedores a tal sanción tanto el suplantador como el

suplantado. Si el infractor no estuviere matriculado, la sanción será la prohibición

definitiva de ingresar o reingresar al Instituto.

PARÁGRAFO: En cualquier caso de expulsión, el alumno no queda exonerado del pago

del valor de la matrícula.

CAPÍTULO 12: DE LAS CONDUCTAS QUE ATENTAN CONTRA LA LEY LOS ESTATUTOS

Y LOS REGLAMENTOS

ARTÍCULO 57: Son conductas que atentan contra la ley, los estatutos y los

reglamentos del instituto, entre otras las siguientes:

1. El irrespeto a las insignias de la patria y del Instituto.

2. El irrespeto de palabras o hechos a los miembros del Instituto.

3. La falsificación de documentos, exámenes, calificaciones, el uso de

documentos supuestos o fingidos y la mutación de la verdad por cualquier otro

medio para fines académicos o económicos.

4. Obstaculizar o impedir la aplicación de los reglamentos y normas vigentes en

el Instituto.

5. Impedir la libertad de cátedra mediante la coacción física o moral, al igual que

la interrupción, sabotaje de clases, laboratorios, pruebas evaluativas y demás

servicios o actividades a que tienen derecho los miembros del Instituto.

Page 28: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

28

6. Usar indebidamente o con fines diferentes a los que han sido destinados, las

instalaciones, documentos, materiales y bienes muebles e inmuebles del

Instituto.

7. Todo daño material causado a la planta física, bienes o implementos del

Instituto. Así mismo todo daño causado a los bienes ajenos que se encuentren

en los predios del Instituto, al igual que su retención.

8. El comercio, consumo y suministros de sustancias sicotrópicas en predio o

instalaciones del Instituto.

9. La tenencia o almacenamiento de explosivos, armas de todo género, o de

cualquier elemento que fundamentalmente permita su uso contra la vida o

integridad física de las personas o que se pueda usar para dañar las

instalaciones.

10. Presentarse a cualquier recinto del Instituto en estado de embriaguez o bajo

el efecto de drogas o sustancias sicotrópicas.

11. La retención o intimidación y el chantaje a profesores o demás autoridades del

Instituto. Como también el impedir el libre tránsito de los miembros del

Instituto.

12. La incitación al desorden y todo acto que configure alguna interrupción de las

tareas académicas del Instituto.

13. Todo acto que atente contra la moral y las buenas costumbres.

ARTÍCULO 58: Las faltas disciplinarias enunciadas en el ARTÍCULO anterior para

afectos de la sanción se califican como graves y leves, determinando su naturaleza,

sus efectos, las modalidades y las circunstancias del hecho los motivos determinantes

y personales del infractor.

ARTÍCULO 59: Para esa determinación se tendrá en cuenta entre otros los siguientes

criterios:

Page 29: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

29

a. La naturaleza de la falta y su efecto disciplinario y por el perjuicio que se ha

causado.

b. Las modalidades y circunstancias del hecho se evaluarán de acuerdo con el

grado de participación en la comisión de la falta y la existencia de

circunstancias agravantes, atenuantes o eximentes.

c. Los motivos determinantes se apreciarán según se haya precedido por

innobles o fútiles, de escasa importancia o por nobles y altruistas.

d. Los antecedentes personales del infractor se tendrán en cuenta para la

evaluación de la falta.

ARTÍCULO 60: Las faltas disciplinarias enunciadas en el ARTÍCULO anterior para

efectos de la sanción se califican como graves o leves, modalidades y circunstancias

del hecho, los motivos determinantes y los antecedentes personales del infractor.

ARTÍCULO 61: Para la anterior determinación se tendrá en cuenta entre otros los

siguientes criterios:

La naturaleza de la falta y sus efectos se evaluarán por su aspecto disciplinario y si

se ha producido escándalo o mal ejemplo y por perjuicio causado.

Las circunstancias del hecho se evaluarán de acuerdo con el grado de participación

en la comisión de la falta y las circunstancias agravantes, atenuantes o eximentes.

Los motivos determinantes se apreciarán según se haya precedido por innobles o

fútiles.

Los antecedentes personales del infractor se evaluarán por las condiciones

personales del inculpado.

ARTÍCULO 62: Se consideran circunstancias agravantes las siguientes:

Reincidir en la comisión de la falta.

Page 30: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

30

Realizar el hecho en complicidad del otro.

Cometer la falta aprovechando la confianza depositada por el Instituto.

Cometer la falta para ocultar otra.

Rehuir la responsabilidad o atribuírsela a otro u otros.

Infringir varias obligaciones con la misma acción u omisión.

Preparar con anticipación la falta y las modalidades empleadas en la comisión

de la misma.

ARTÍCULO 63: Serán circunstancias atenuantes o eximentes:

La buena conducta anterior.

Haber sido inducido por un superior o cometer la falta.

La ignorancia invencible.

El confesar la falta oportunamente.

Procurar, a iniciativa propia, resarcir el daño o comunicar el perjuicio causado

antes de iniciarse el proceso disciplinario.

ARTÍCULO 64: Para efectos de la reincidencia solo se tendrá en cuenta las faltas

cometidas en un año inmediatamente anterior a la comisión de la que se juzga.

PARÁGRAFO: El Instituto se reserva el derecho de admisión a la persona que atente

de una u otra forma contra el orden académico contemplado en el CAPÍTULO 12 y

contra la ley y los estatutos del Instituto.

CAPÍTULO 13. DE LA CALIFICACION DE LAS FALTAS Y DE LOS PROCEDIMIENTOS

DISCIPLINARIOS

Page 31: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

31

ARTÍCULO 65: Los estudiantes que incurran en faltas serán sujetos, de acuerdo a la

gravedad de la falta, a las siguientes sanciones.

a. Amonestación privada

b. Amonestación pública

c. Matrícula condicional

d. Cancelación temporal o definitiva de la matrícula

e. Suspensión temporal o definitiva del derecho a optar el título

f. No renovación de la matrícula

g. Expulsión del Instituto

PARÁGRAFO: El Consejo Directivo podrá llegar hasta la expulsión sin necesidad de

realizar amonestación privada, la amonestación pública y la matrícula condicional y el

estudiante podrá ser escuchado en descargos si lo solicita por escrito al día siguiente

de haber sido cometido el acto en mención.

ARTÍCULO 66: Todas las sanciones disciplinarias, a excepción hecha de la

amonestación privada, se harán constar en la hoja de vida académica del estudiante.

ARTÍCULO 67: Todas las sanciones disciplinarias serán aplicadas por el Instituto sin

perjuicio de las sanciones penales cuando hubiere lugar a ellas.

ARTÍCULO 68: La amonestación privada se hará por escrito. La amonestación pública

será hecha por resolución motivada que se fijará en lugar público y podrá ser

divulgada a través de los medios de información del Instituto.

CAPÍTULO 14: DE LA COMPETENCIA PARA SANCIONAR

Page 32: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

32

ARTÍCULO 69: Las sanciones de amonestación privada, amonestación pública y de

matrícula condicional las impondrá el Coordinador Académico.

ARTÍCULO 70: Las sanciones de no renovación de matrícula, suspensión temporal del

derecho a optar el titulo, la cancelación de matrícula, expulsión, serán impuestas por

el Consejo Directivo.

ARTÍCULO 71: La acción disciplinaria y la aplicación de las sanciones serán

procedentes aunque el estudiante se haya retirado del Instituto. De toda decisión se

dejará constancia en la hoja de vida del estudiante.

ARTÍCULO 72: Si los hechos en materia de evaluación y procedimiento disciplinario

fueren constitutivos de delito proseguibles de oficio, se ordenará ponerlos en

conocimiento de la autoridad competente, acompañando copia de los documentos

que correspondan. La exigencia de un proceso penal no dará lugar a la suspensión de

la acción disciplinaria.

ARTÍCULO 73: Toda acción disciplinaria prescribirá en el término de dos años

contados a partir de la fecha de comisión del hecho, si este fuere continuado a partir

de la fecha de la realización del último acto, excepto el de expulsión.

CAPÍTULO 15: DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

Page 33: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

33

ARTÍCULO 74: Conocida una situación que pudiere constituir falta disciplinaria por

parte de un estudiante. El Coordinador Académico procederá a establecer si aquella

puede calificarse como tal, en caso positivo procederá dentro de los cinco días hábiles

siguientes al conocimiento del hecho a notificarle personalmente al estudiante los

cargos que se formulen.

ARTÍCULO 75: Sino pudiera hacerse la notificación de los cargos en forma personal,

se hará por edicto que se fijara en la Secretaria de la correspondiente dependencia

académica, por el termino de tres días hábiles.

ARTÍCULO 76: El estudiante dispondrá a partir del día siguiente hábil al de la

notificación personal o de la fijación del edicto, de 5 días hábiles para formular sus

descargos y para presentar las pruebas que considere convenientes para su defensa;

igualmente para pedir la práctica de las que concede pertinentes al esclarecimiento

de la verdad.

ARTÍCULO 77: Cumplidos los tramites a que se refieren los ARTÍCULOS anteriores y

practicadas las pruebas pedidas, los directivos indicados en los mismos, procederán a

calificar las faltas según su gravedad y a aplicar la sanción disciplinaria si fueren

competentes para ello y en su efecto el competente. Si el Coordinador no hallare

mérito para continuar el procedimiento podrá archivar el asunto sin más trámites.

ARTÍCULO 78: En todos los casos las pruebas allegadas se evaluarán según las reglas

de la sana crítica. Las que sean notoriamente superfluas, inconsecuentes o

impertinentes, se rechazará desde el comienzo.

ARTÍCULO 79: Contra los actos que impongan las sanciones de que trata este

reglamento podrá interponerse el recurso de reposición dentro de los 5 días hábiles

siguientes a la notificación personal o de fijación del edicto, ante la autoridad que

impulse la sanción.

Page 34: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

34

Si la sanción fuere la expulsión del Instituto o suspensión definitiva del derecho a

optar el título, además del recurso de reposición podrá interponerse como subsidiario

o principal el recurso de apelación ante el Consejo Directivo dentro del mismo

término.

ARTÍCULO 80: La interpretación de los recursos deberá hacerse por escrito y

consignando las razones respectivas. El recurso de apelación se concederá en el

efectivo devolutivo.

ARTÍCULO 81: Las providencias que expidan el Coordinador Académico serán

notificadas por el secretario (a) de la respectiva dependencia académica o por quien

haga sus veces, si no fuere posible hacerlo personalmente entre de los 3 días

siguientes al momento de producido. La notificación se hará por medio de edicto que

fijara por el término de 5 hábiles en la cartelera de la dependencia respectiva.

CAPÍTULO 16: DE LOS ESTIMULOS

ARTÍCULO 84: Se concederá mención de honor al estudiante que haya obtenido

durante el periodo académico inmediatamente anterior en el respectivo programa y

nivel, el más alto promedio. En todo caso este promedio deberá ser igual o superior a

cuatro coma cinco (4,5), se debe haber cursado el 100% de este periodo académico.

En caso de presentarse empates en el más alto promedio, se decidirá por sortero el

acreedor a tal estímulo y quien quedara en segundo lugar se hará acreedor a un

tratamiento diferente.

PARÁGRAFO: Para hacerse merecedor a esta distinción, el estudiante no debe estar

bajo sanciones disciplinarias.

Page 35: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

35

ARTIUCLO 85: Los estudiantes distinguidos con “MENSIONES DE HONOR” gozarán

de los siguientes derechos:

a. Prelación para desempeñar funciones de preparador, ayudante, monitor,

otorgamiento de becas y otras oportunidades de desarrollo.

b. Prelación para representar condicionalmente al Instituto en eventos

regionales, nacionales e internacionales.

ARTÍCULO 86: Se otorgará Mención de Honor a los estudiantes que en representación

del Instituto hayan ocupado el primer puesto en eventos oficiales de carácter

regional, nacional o internacional.

ARTÍCULO 87: Se concederá la mención de ESTUDIANTE DISTINGUIDO a los

estudiantes que culminen el curso y obtuvieron un promedio final de cuatro como

cinco (4,5) o superior (excelente). Esta distinción se hará constar en el diploma y acta

de grado.

CAPÍTULO 17: DE LOS CURSOS NO REGULARES

ARTIUCLO 89: El Instituto solo podrá ofrecer cursos no regulares cuando por fuerza

mayor la programación de una asignatura no se hubiere desarrollado o cuando el

calendario académico no se pueda cumplir.

ARTÍCULO 90: Los cursos no regulares serán considerados independientemente de los

cursos regulares; por lo tanto, las calificaciones obtenidas en estos no incidirán en los

promedios, pero si en el final. Para los demás efectos reglamentarios se considerarán

como cursos regulares.

Page 36: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

36

ARTÍCULO 91: Para matricularse en estos cursos, el estudiante deberá llenar los

siguientes requisitos.

a. Ser estudiante del Instituto o haber sido admitido

b. Cumplir con los requisitos exigidos por los planes de estudio vigente para cada

una de las asignaturas que vaya a cursar.

c. Cumplir con las diligencias que señalen para matricularse

d. Pagar el valor fijado para cada uno.

ARTÍCULO 92: Los cursos no regulares no son habitables. Para los demás efectos de

evaluación del trabajo y aprendizaje y de pruebas académicas se regirán por los

reglamentos de los recursos regulares.

ARTÍCULO 93: Se podrá cancelar matrícula de los cursos no regulares durante la

primera semana de clases.

ARTÍCULO 94: Todos los cursos no regulares deberán ser aprobados por el

Coordinador Académico.

ARTÍCULO 95: Todo hecho, acto o situación o contemplados en este reglamento serán

determinado por el Consejo Directivo y el estudiante se someterá a estas

determinaciones.

CAPÍTULO 18: REGLAS DE HIGIENE PERSONAL

ARTÍCULO 96: Las siguientes son las reglas generales de higiene personal y salud

pública que deben observar los estudiantes.

Page 37: Pioneros de la Educación en Informáticainstitutolasan.edu.co/aulavirtual/pluginfile.php... · Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de nuestra

37

1. Cuidar del aseo de todas las áreas del Instituto: aulas, patios, corredores, baño, etc.

2. No arrojar basuras y colaborar en la limpieza de los predios del instituto.

3. Utilizar debidamente los recipientes destinados a la recolección de basuras y

reciclaje.

4. Observar siempre una excelente presentación e higiene personal en todo momento

y asumir esta misma postura con las instalaciones y las personas.

5. Cuidar su salud física y mental.

6. No consumir sustancias sicotrópicas o bebidas alcohólicas.

7. Los alumnos que están padeciendo alguna enfermedad infectocontagiosa o viral

deben asistir al instituto para si evitar la propagación del virus.

8. Los alumnos deberán aplicarse los tratamientos de salud e higiene personal que

sugiera el instituto.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

FIRMA:

FIRMA: FIRMA:

NOMBRE: CONSEJO DIRECTIVO NOMBRE: LEIDY JOHANNA MONTEALEGRE MONSALVE (Docente) DIEGO ALCIBÍADES SÁNCHEZ CHICA (Docente)

NOMBRE: CONSEJO DIRECTIVO

FECHA: EL DIA 6 DE ENERO DE 1999. FECHA: JULIO DE 2014 FECHA: 31 DE JULIO DE 2014