pioter pecentacion

15
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE TURISMO Y ECOTURISMO TEMA : parroquia de pioter NOMBRE : JESSICA PUSDA

Upload: jessy-pusda

Post on 18-Aug-2015

117 views

Category:

Art & Photos


4 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS

AMBIENTALES

ESCUELA DE TURISMO Y ECOTURISMO

TEMA : parroquia de pioter

NOMBRE : JESSICA PUSDA

PARROQUIA DE PIOTER

• La provincia del Carchi cuenta con riquezas naturales y recursos culturales poco conocidos en el sector turístico, un ejemplo de los tantos es la parroquia de Pioter, los habitantes sugieren tomar en cuenta su comunidad para que el turismo les permita mejorar sus condiciones de vida, es por ello que nuestro proyecto se hace tan importante, puesto que no únicamente se difundirá las riquezas del lugar sino que se beneficiarán quienes viven en sus alrededores, de manera que se forme en ellos la idea de emprender ofreciendo servicios a turistas nacionales y extranjeros.

Bienvenidos a la Parro

quia de Pioter

RESEÑA HISTÓRICA DE PIOTER

fecunda de hombres y

mujeres con buenos

sentimientospor los años de

1880 se asientan los primeros

colonos

un rincón escondido lleno de hermosura por sus paisajes y tierras fecundas.

Bautizan a su propiedad con el nombre de Poitiers algún punto en Francia en donde ellos eran Originarios.Para

luego modificarlo este nombre a PIOTER

familias asentadas no contaban con

todos los servicios y las comodidades

supieron salir adelante manteniéndose firmes

en su único objetivo que fue un sueño de ver un

pueblo con mejores días

“El mundo no deja de cantar entorno nuestro, pero solo los elegidos escuchan su melodía”.

La buena voluntad y colaboración siempre estuvieron presentes y es así que por medio de mingas se fueron trazando las vías que hasta hoy existen

jefes de familia trabajaban en la minga y sus esposas muy organizadas cocinaban para ellos y una gran banda de renombre en esta zona alegraba el trabajo minguero.

Su primeras actividades esta el trasporte en recuas que por mucho tiempo fue el sustento diario y otro grupo de personas se empezaron a dedicar a comercializar productos colombianos y traer a Ecuador y viceversa.

1935 en Asambleas Comunales desde Huaca adjuntando documentos

que justificaban dicha Parroquialización

Empieza así su vida Política, Jurídica y administrativa ha

pasado por la dirigencia de 19 tenientes políticos

La Primera escuela que se creó en este sector fue en el año de 1905

esta se creo solamente para niños barones

paso a ser fiscal y en 1907 ,En 1908 Se crea

otra nueva escuela para niñas “Ana Páez”

hasta la actualidad funciona la institución en dicho local con varias modificaciones que gracias a las Autoridades de turno ha venido dando solución a las diferentes necesidades.

Hoy la Parroquia de Pioter cuenta con

nuevas distribuciones

políticas

MAS SOBRE SU HISTORIA

Nª NOMBRE DE LA INSTITUCION NOMBRE DEL O LA REPRESENTANTE.

1 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PIOTER Tlga. María Isabel Orbe Barahona

2 TENENCIA POLITICA DE PIOTER Ing. Amparo Salome Zurita Pusda

3 JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PIOTER Sr. Humberto Cástulo Vizcaíno

4 SUBCENTRO DE SALUD PIOTER Dra.

5 UNIDAD DE POLICIA COMUNITARIA DE PIOTER Cabo P. Germán Mullo

6 INSTITUCION EDUCATIVA “CESAR BORJA” Director. Milton Pantoja

7 CENTRO INFANTIL “CAMINITOS DE LUZ” Promotora. Silvana Guevara

8 ASOCIACION DE GANADEROS ALTAS CUMBRES Presidente. Yuri Montenegro

9 ASOCIACION DE GANADEROS 21 DE MARZO Presidente. Wilfrido Nazate

10 ASOCIACION DE PRODUCTORES NUEVOS HORIZONTES Presidente. Alfredo Guerra

11 GRUPO PAZ Y BIEN Presidenta. Gladis Mejía

12 BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PIOTER Tecn. Bayardo Nazate

EntidadesENTIDADES DE LA PARROQUIA PIOTER

BARRIOS Y COMUNIDADES

DE LA PARROQUIA

Barrió San José Presidente

Sr. Galo Nazate.

Comunidad San Francisco

Presidenta Sra. Nelly Caicedo.

Comunidad San PedroPresidente Sr. Cleomar

Almeida.

Comunidad Bella VistaPresidente Sr. Tulio

Chiran.

Festividades

CELEBRACIONES DE FESTIVIDADES DE LA

PARROQUIA

Las festividades de creación Política

Administrativa se celebra el 23 de

Mayo

Inicia con la minga de confraternidad,

pregón de fiestas, elección de la reina

de la Parroquia, casería del Zorro

Finalizando el 23 de mayo con Dianas y

Salvas

Desfile cívico por las calles de la Parroquia,

inhumación de obras, sesión solemne, y

baile popular.

CELEBRACIONES RELIGIOSAS.

Sus fiesta religiosas son la de San Pedro que se celebra en el Mes de Junio estas fiestas se inician con misa SAN PEDRITO, quema de

castillo y baile popular

NIÑO JESUS se celebra el 25 de Diciembre, se celebra

una misa en Honor al NIÑO JESUS, como también se

realiza quinas en cada una de las viviendas de los

priostes.

OTRAS FESTIVIDADES

06 de enero se realiza carrera

de cintas a caballo,

quebrada de ollas, concurso

de disfraces

Artesanías y CulturaLas mujeres de la parroquia se dedican a tejer sacos en lana de oveja en el que

se realiza.

TEMPLOS RELIGIOS

OS

• La Iglesia de Pioter se encuentra ubicada en el Barrio San Francisco, en la calle 23 de Mayo junto al Parque.

Cultura

• Se Destaca la formación de una gran banda musical de la misma que se comenta su participación en las fiestas renombradas de Pioter, y como era tradición de ese entonces llevar serenata a las muchachas hermosas de la zona.

• También su participación junto a su pueblo en las mingas cuando se abría las principales vías de acceso que unían a Tulcán con el resto del País.

Deporte

• Entre estos practicaban desde hace mucho tiempo el juego de la Pelota Nacional, Volé atletismo y posteriormente Fútbol en participaciones amistosas y campeonatos de la Zona siempre tuvieron grandes logros

• Tradición que hasta en la actualidad la mantenemos.

GASTRONOMÍA

CUY ASADO CON PAPA

HORNADO

GALLINA CRIOLLA

DULCE DE CALABAZA CON

CUAJADA

MOROCHO CON LECHE

FRITADA CON TOSTADO Y PAPA

Costumbres y Tradiciones

Costumbres

Traje Típico de la Mujer.Las mujeres de la Parroquia en los

años atrás se vestían con faldas anchas y largas, con blusa y saco de colores obscuros como azul, negro y plomo como también

usaban chal

Traje Típico del Hombre.Los hombres en los años

atrás se vestían con pantalón de tela, camisa y saco de lana, al igual que

usaban poncho.

Tradiciones

Creencias. La mayoría de la población de la

parroquia es creyente en la religión católica

Costumbres

Los pobladores de la parroquia tienen como

tradición las cabalgatas a caballo con trajes típicos de la Zona por el camino real del Inca hasta la ciudad de

Tulcán.

MAPA DE PIOTER

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Las 3 ChorrerasCOMPLEJO TURISTICO EL CHORRILLO

PÁRAMO DE PIOTER

LINOGRAFÍA

http://www.pioter.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=84&Itemid=188

http://mesiasarcos-pioter-carchi.blogspot.com/2011/05/pioter.html