pip_losa nueva fortuna

81
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI PROYECTO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO" PARINARI - 2014

Upload: carlomagno

Post on 23-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE

PARINARI

PROYECTO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL

"INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO -

DEPARTAMENTO DE LORETO"

PARINARI - 2014

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

1

ÍNDICE GENERAL

I RESUMEN EJECUTIVO A. Información general B. Planteamiento del proyecto C. Determinación de la brecha oferta y demanda D. Análisis técnico del PIP E. Costos del PIP F. Evaluación Social G. Sostenibilidad del PIP H. Impacto ambiental I. Gestión del Proyecto J. Marco Lógico

MÓDULO II: ASPECTOS GENERALES 2.1 Nombre del proyecto y localización 2.2. Institucionalidad 2.2.1 Unidad Formuladora 2.2.2 Unidad Ejecutora 2.3. Marco de referencia MÓDULO III: IDENTIFICACIÓN 3.1. Diagnóstico 3.1.1. Área de estudio y área de influencia 3.1.2. Diagnóstico de los involucrados 3.1.3. Diagnóstico de los servicios 3.2. Definición del problema, causas y efectos 3.2.1. Definición del problema central 3.2.2. Análisis de causas 3.2.3. Análisis de efectos 3.3. Planteamiento del Proyecto 3.3.1. Objetivo central 3.3.2. Análisis de medios 3.3.3. Análisis de fines 3.4. Determinación de las alternativas de solución 3.4.1. Análisis de la interrelación de los medios fundamentales 3.4.2. Identificación de las acciones 3.4.3. Planteamiento de las alternativas de solución MÓDULO IV: FORMULACIÓN 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto/8 4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda 4.3. Análisis técnico de las alternativas 4.4. Costos a precios de mercado: MÓDULO V: EVALUACIÓN 5.1. Evaluación Social 5.2. Evaluación privada 5.3. Análisis de Sostenibilidad 5.4. Impacto ambiental 5.5. Gestión del Proyecto 5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada VI. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES VII. ANEXOS DOCUMENTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

2

I: RESUMEN EJECUTIVO

A. Información general

El Proyecto se denominará:

"INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA,

DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

Localización

Ubicación Geográfica:

Departamento : Loreto.

Provincia : Maynas.

Distrito : Parinari

Centro Poblado : NUEVA FORTUNA

Zona : Rural.

Región Natural : Selva.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

3

Institucionalidad

Unidad Formuladora

Nombre Municipalidad Distrital de Parinari

Pliego Gobiernos Locales

Sector Gobiernos Locales.

Persona Responsable

UF Ing.Carlomagno Sosa Campos

Dirección Santa Rita de Castilla

Cargo Gerente de Obras de Desarrollo Urbano y

Rural

Teléfono 966058433 #0304250

Correo electrónico: [email protected]

Unidad Ejecutora

Nombre Municipalidad Distrital de Parinari

Pliego Gobiernos Locales

Sector Gobiernos Locales

Persona Responsable

UE Ing.Carlomagno Sosa Campos

Dirección Santa Rita de Castilla

Cargo Gerente de Obras de Desarrollo Urbano y

Rural

Teléfono 966058433 #0304250

Correo electrónico: [email protected]

Se propone como Unidad Ejecutora a la Dirección Desarrollo Urbano e Infraestructura.

Asimismo la entidad encargada de la operación y mantenimiento del proyecto es la

Municipalidad Distrital de Parinari.

B. Planteamiento del proyecto

El objetivo es: Adecuada condiciones para realizar prácticas deportivas, localidad de

NUEVA FORTUNA, Distrito de Parinari – Loreto - Loreto.

Los medios fundamentales del Proyecto son:

Medios Fundamentales

Adecuada Condiciones de Infraestructura Deportiva.

Iniciativas e Interés de la Población

Adecuada Actividad de Mantenimiento

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

4

El planteamiento de esta alternativa.

El presente proyecto contempla la construcción de una losa deportiva de uso múltiple con graderías y estrado de mortero armado de 175kg/cm2, cuneta de mortero armado fc=175kg/cm2 en todo el perímetro de la losa múltiple, vereda en zona de gradería y estrado, alumbrado eléctrico con postes

metálicos, cobertura de calamina sobre tijerales metálicos; sistema de agua mediante pozo artesiano con su respectivo tanque elevado.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda

La brecha se determina mediante la diferencia de: oferta menos la demanda, se realizó

la proyección de la brecha en 10 años considerando la tasa de crecimiento del distrito

de Parinari del 2.8%, considerando el 2013 como año base para la misma; y el

resultado es de la siguiente manera

No existe el servicio por lo que se muestra un déficit en cuanto a la carencia del

servicio, para el año 1 es de -576 habitantes, y para el año 10 es de -738 habitantes.

D. Análisis técnico del PIP

Las metas de producción es:

TRIBUNAS Y ESTRADO

TRIBUNA

Se construirán tribunas y estrado de mortero fc=175kg/cm2 con estructura de fierro corrugado según los detalles indicados en los planos, se construirán columnas de 0.25 x 0.30m, con zapatas de 0.80x0.80m de mortero armado de 175kg/cm2, viga de amarre de 0.20x0.30m con acero Ø=1/2” y 1/4", las graderías serán de mortero armado de 175kg/cm2 el asiento tendrá un ancho de 0.50 con un espesor de losa de 0.125m con 4 unidades de fierro corrugado

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

5

Ø=1/2” colocados longitudinalmente y fierro corrugado Ø=3/8” colocados transversalmente a cada 0.15m

La estructura de cobertura será con tijerales metálicos apoyados en las columnas de 0.25x0.30m sobre una plancha de acero e=3/16”, fijados con pernos, correas de madera de 2”x3” fijados en orejas metálicas de ángulos de 2”x2”x3/16”, la estructura de cobertura en general será pintada con pintura sincromato como base y acabado con pintura epóxica ambos a 2 manos.

Se construirán espaldares con muros de ladrillo asentado de soga tarrajeadas y pintadas, sobre el muro de ladrillo se colocaran 02 unidades de tubos de fierro galvanizado Ø=2” de forma horizontal, espaciados verticalmente a cada 0.25m.

Toda la estructura de la tribuna serán pintadas con pintura latex a 2 manos previo tratamiento y pintado con base de imprimante.

ESTRADO

Al costado y a continuación de las graderías se construirá un estrado con losa

maciza de mortero armado, se colocara baranda de fierro galvanizado Ø=2”,

espaciados a cada 0.50m verticalmente.

Debajo del estrado se construirá una ambiente con paredes de ladrillo tubular

asentado de soga tarrajeada y pintada para el grupo electrógeno de 10KV con

puerta metálica de tubo cuadrado y ventana metálica con percianas de platina

de 2”x3/16” pintados con pintura sincromato como base y acabado con

pintura epoxica a dos manos.

El grupo electrógeno se colocara sobre una base de mortero armado de

e=0.20m con armadura de acero corrugado de Ø=3/8”, espaciados a cada

0.15m según el diseño indicados en los planos

La cobertura mantendrá el mismo nivel y ancho de la tribuna y se construirán

con las mismas características de las graderias

Toda la estructura del estrado serán pintadas con pintura latex a 2 manos

previo tratamiento y pintado con base de imprimante.

LOSA MULTIPLE DE (30.00m x 20.00m)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

6

Se construirá una losa múltiple de 30.00m x 20.00m, con mortero fc=175kg/cm2, con espesor de e=0.10, se colocara sobre solado e=0.05m y el solado se colocara sobre cama de arena de 0.15m.

Los paños de la losa se construirán según las medidas y detalles indicados en los planos

El solado con mortero C:A 1:8, e=0.05m, previo al vaciado se humedecerá el terreno convenientemente, la cama de arena compactado manual e=0.15m previo refine del terreno

En todo el perímetro de la losa se construirá cunetas de mortero fc=175kg/cm2 y estructura de fierro corrugado Ø=3/8” y 1/4" según los detalles indicados en los planos.

Se construirán juntas de dilatación longitudinal y transversal que serán rellenados con mortero asfaltico de 1/2" x 4”

Se construirán arcos metálicos con tubos de fierro galvanizado Ø=2” con malla de nylon de 2” x 2” con tableros de madera y aros de fierro liso Ø=1/2”.

Se implementaran con postes de fierro galvanizado para net de vallayball. Con 03 fijadores empotrados en la los múltiple.

Después de concluidos los trabajos de curado y colocados los arcos y postes para net, se demarcaran los usos de la losa múltiple con pintura de transito según los colores reglamentarios

INSTALACIONES ELECTRICAS

Se construirán y colocaran postes metálicos según diseño indicados en los

planos de Ø=4” y 3” pintados con pintura sincromato como base y acabado

con pintura epoxica a 2 manos, en cada poste se colocara 02 unidades de

reflector de 400W cada uno en la parte superior sujetados con accesorios, la

alimentación se realizara mediante un grupo electrógeno de 10KV instalados

en la parte inferior del estrado, se alimentaran con CABLE NYY- 1KV CALIBRE

2- 1X 10 + 1 x 10 MM2. Desde el grupo electrógeno hasta los postes metálicos,

los cables se instalaran subterráneamente mediante zanjas de 0.40 x0.80m

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

7

rellenados con material de préstamo hasta la mitad de zanja y el saldo se

rellenara con material propio debidamente compactado.

En las graderías y el estrado se colocaran luminarias de fluorescentes de

2x40W

Se suministrara y colocara un grupo electrógeno de 10KV de marca

reconocida para alimentar de energía a la losa múltiple, graderías y estrado

mediante postes metálicos y en la tribuna y estrado luminarias sujetadas en

los tijerales metálicos.

CERCO DE PROTECCIÓN

Se construirá en el contorno de toda la losa deportiva, y dados de mortero

simple para empotrar tubos de F°G° de Ø 2.1/2” de acuerdo al diseño de los

planos para proteger la losa de una posible erosión del terreno a causa de las

precipitaciones pluviales debido a que la topografía natural del terreno tien e

una mínima depresión que se puede apreciar en los planos de planta

topográfica; así mismo servirá como cerco de protección para evitar que la

pelota pueda ir al río, mediante la colocación de parantes de tubos de F°G° Ø

2” con armellas para sujetar una malla de nylón de la misma calidad que se

utilizará en los arcos metálicos; las características del muro están

especificados en los planos

E. Costos del PIP

- Se considera el siguiente presupuesto: La Inversión total es S/. 651,569.51 nuevos soles, costo directo S/. 410,846.39 gastos generales es S/. 41,084.64 nuevos soles, Utilidad es S/. 41,084.64 nuevos soles, IGV es S/. 88,742.82 nuevos soles, expediente técnico S/. 34,905.51 nuevos soles, Supervisión es S/. 34,905.51 nuevos soles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

8

Los costos de operación y mantenimiento se presentan en el siguiente cuadro de costos

incrementales

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

9

Se puede describir que no se están considerando la reposición de activos cada 5 años,

se considera los gastos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto y en

la situación con proyecto

F. Evaluación Social

Se estimaron los costos sociales sobre la base de los costos a precios de mercado, para

lo cual se utilizará los factores de corrección publicados en el Anexo SNIP 10/17.

Para fines de evaluación, se requiere que los bienes y servicios se valoren a precios

sociales, es decir, el costo que tienen para la sociedad como un todo y no al costo que

percibe cada ente particular (costo privado o de mercado). Para fines prácticos, los

precios de mercado son corregidos a precios sombra, de acuerdo a los siguientes

factores de corrección:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A ) C OST O D E IN VER SION 651,569.51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DIRECTO 410,846.39

GASTOS GENERALES (10%) 41,084.64

UTILIDAD (10%) 41,084.64

IGV (18%) 88,742.82

EXPEDIENTE TECNICO 34,905.51

SUPERVISION 34,905.51

REPOSICION DE ACTIVOS 0 0

B ) OP ER A C IÓN Y M A N T EN IM IEN T O 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00

1. Operació n 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00

7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00

2. M antenimiento 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 18,480.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 18,480.00

M antenimineto rutinario 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00

M antenimineto periodico 10,080.00 10,080.00

C ) T OT A L C OST OS - SIT UA C ION C ON P R OY.(A +B ) 651,569.51 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00

D ) T OT A L C OST OS - SIT UA C ION SIN P R OYEC T O 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1. Operació n 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0

2. M antenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E) T OT A L C OST OS IN C R EM EN T A LES ( C - D ) 651,569.51 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00

F acto r de A ctualizació n: 9.0%

C OST OS IN C R EM EN T A LES A P R EC IO P R IVA D O - A LT ER N A T IVA 01

D ESC R IP C ION D E C OST OSH OR IZ ON T E

Factor valor

Factor de Conversión Estándar 0.79

Factor de Conversión de la Mano de Obra de construcción 0.96

Factor de Conversión de la Mano de Obra no calificada de construcción 0.86

Factor de Conversión de la Mano de Obra calificada rural 0.86

Factor de Conversión de la Mano de Obra no calificada rural 0.51

Factor de Conversión de Maquinaria y Equipo 0.83

Factor de Conversión del Cemento 0.86

Factor de Conversión del Fierro 0.83

Factor de Conversión de Materiales de construcción 0.83

Factor de Conversión de gastos generales y utilidad 0.86

Factor de Conversión de supervisión y administración 0.92

Factor de Conversión de la divisa 1.17

Factor de Conversión del consumo 0.86Fuente: Curso General Preparación y evaluación social de proyectos de Inversión Pública,

Economista Jesús Ruiton C

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

10

También se asume para la aplicación de los factores de corrección que los servicios y

otros, son bienes de origen nacional que están afectados por el IGV1. FC= 1/(1+IGV);

FC= 1/(1+18%)= 0.85.

5.1.3. Se estima los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con

la metodología aplicable al tipo de proyecto. Costo efectividad

1Pautas para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

11

Fuente: Elaboración Propia

Para calcular los indicadores se han considerado los siguientes factores:

Tasa Social de Descuento 9%

Los total de Inversión

Operación y Mantenimiento en la situación sin proyecto y con proyecto.

Beneficiarios al año 10

El indicador costo efectividad es S/. 942.02 nuevos soles por beneficiarios.

G. Sostenibilidad del PIP

Para garantizar que el proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida

útil, se considera las siguientes condiciones:

La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa

de inversión u operación:

La Municipalidad tiene previsto financiar los gastos de inversión que corresponden al

monto total de la ejecución del proyecto, así como también en la contratación de

profesionales para la asesoría técnica profesional en el área de legal u otro que se

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

12

requiriera. La Municipalidad Distrital de Parinari y los beneficiarios harán seguimiento a

los trabajos y a las actividades correspondientes a la ejecución e implementación del

proyecto, con la finalidad de garantizar una vigilancia ciudadana participativa y

respetuosa de los bienes públicos.

Los recursos financieros para la ejecución del Proyecto provendrán de las gestiones

realizadas por la Municipalidad Distrital de Parinari ante los entes público

gubernamentales y/o instituciones no gubernamentales, o con las transferencias del

Gobierno Central, a través de la fuente de financiamiento Recursos Determinados

como Canon y Sobre canon.

Operación y mantenimiento:

Los Costos de operación y mantenimiento en la situación con el proyecto serán

asumidos por la Municipalidad Distrital, las mismas que a la fecha asumirán los gasto

Operativos (pagos - sueldo guardianía) y el mantenimiento (materiales e insumos de

Limpiezas, entre otro).

Participación de los beneficiarios

La participación de los beneficiarios se realiza desde la primera fase de pre inversión

(diagnóstico de la situación actual, selección de alternativas), en la inversión (mano de

obra no calificada), operación (administración del servicio).

Los Riesgos de Desastres

De acuerdo a los resultados del Formato presentado en el PIP y luego de analizar la

identificación del grado de Vulnerabilidad que afronta el Proyecto a través de una

valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia, se verifica que las

variables de exposición y fragilidad presentan una vulnerabilidad baja y las variables

de resiliencia presentan una vulnerabilidad media o baja (y ninguna vulnerabilidad alta),

por lo tanto se concluye que el proyecto enfrenta una VULNERABILIDAD BAJA –

MEDIA.

H. Impacto ambiental

Los objetivos más importantes de un estudio de Impacto Ambiental son:

-Diagnóstico de los componentes básicos del ambiente, tales como físico químico,

biológico y socioeconómico.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

13

- Identificar y evaluar los posibles impactos potenciales negativos y positivos, directos e

indirectos sobre los factores ambientales, que se pueden generar de las actividades de

desarrollo del proyecto.

- Elabora un plan de manejo ambiental que tienda a mitigar, controlar y compensar

probables disturbaciones de los factores ambientales y procurar que las medidas de

ingeniería y prácticas de manejo tiendan a equilibrar las alteraciones encaminando así

una política de desarrollo sostenible.

La ejecución del proyecto no producirá efectos negativos que alteren o modifiquen el

medio ambiente de las localidades, por las razones siguiente:

En la ejecución del proyecto está prevista la construcción de un poso artesiano, así

como la construcción de un reservorio elevado, para la cual se deben realizar las

coordinaciones del caso con la finalidad de sanear la servidumbre de los terrenos

donde se ejecutaran las obras (terreno a sesión de uso por parte de los moradores).

La fuente de provisión de agua potable no reduce la disponibilidad de agua para otros

usos en la localidad.

La infraestructura integral del proyecto contempla la excavación de zanjas,

construcción de plataforma elevada y tendido de tubería a las piletas enterrada lo cual

permitirá la presencia de malos olores favoreciendo en su integridad a la conservación

del medio ambiente de ambas localidades.

La obra se ejecutara de acuerdo a los criterios técnicos establecidos en el

correspondiente reglamento de edificaciones y normas establecidas por el ministerio de

salud.

El transporte y almacenamiento de los materiales de construcción, no afectara el

tránsito peatonal y urbano de la localidad, por cuanto se dispone de los accesos y área

para su almacenamiento y utilización adecuada durante el proceso constructivo.

No abran emisiones de gases, debido a que no se utilizaran aditivos tóxicos durante el

manipuleo de los materiales a emplearse en la ejecución del proyecto.

Durante la ejecución del proyecto no se utilizaran áreas con materiales de préstamo

que pongan en riesgo la estabilidad y seguridad de la nueva infraestructura por no ser

visible.

No se abrirán nuevas trochas corrosales para el transporte de material de cantera,

para la construcción de obras de concretos por la existencia de accesibilidad

adecuada; por tanto no se ejecutaran actividades orientadas a la tala de árboles o

bosques que alteren el entorno ambiental de la localidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

14

I. Gestión del Proyecto

La Unidad Ejecutora estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Parinari a través de

la Unidad Ejecutora - Infraestructura, la ejecución de la Obra se realizara por

administración Indirecta – Por contrata; así mismo la Unidad Ejecutora – Municipalidad

Distrital de Parinari, será la responsable en usos de sus atribuciones de realizar el

monitoreo y supervisión de la obra. Contando con el personal técnico con experiencia

similares en la ejecución de este tipo de proyectos

Para el cumplimiento de las metas es preciso señalar que se deberá realizará las

actividades planteadas, de manera que se cumplan con los objetivos del proyectos. Es

importante señalar que una vez concluido y liquidado la obra se realizara la

transferencia de la obra al sector correspondiente.

5.5.2. Para la fase de pos inversión:

En la fase de Post inversión, es importante señalar que una vez concluido y liquidado

la obra se realizara la transferencia de la obra al sector correspondientes. La operación

y mantenimiento estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Parinari. Se realizara

las acciones correspondientes conforme al cronograma presupuestal para la

operatividad del servicio.

5.5.3. Financiamiento:

La Municipalidad tiene previsto financiar los gastos de inversión que corresponden al

monto total de la ejecución del proyecto, así como también en la contratación de

profesionales para la asesoría técnica profesional en el área de legal u otro que se

requiriera. La Municipalidad Distrital de Parinari y los beneficiarios harán seguimiento a

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

15

los trabajos y a las actividades correspondientes a la ejecución e implementación del

proyecto, con la finalidad de garantizar una vigilancia ciudadana participativa y

respetuosa de los bienes públicos.

Los recursos financieros para la ejecución del Proyecto provendrán de las gestiones

realizadas por la Municipalidad Distrital ante los entes público gubernamentales y/o

instituciones no gubernamentales, o con las transferencias del Gobierno Central, a

través de la fuente de financiamiento Recursos Determinados como Canon y Sobre

canon

J. Marco Lógico

RESUMEN DE

OBJETIVOS INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACION SUPUESTO

FIN

Mejorar la calidad

de Vida de los

Pobladores del

Distrito de Parinari

Al 2024 se habrá logrado

mejorar los indicadores.

Aumentar en 50% la práctica deportiva en la población.

Reducir en 50% la tasa de obesidad en las personas.

.

Supervisión de La Municipalidad

Estadística de las evaluaciones elaboradas por la institución educativa.

Informe estadístico de los

censos

Hay una revisión

permanente de las

autoridades para

implementar de

eventos deportivos

PROPOSITO

Adecuada condiciones para realizar prácticas deportivas, localidad de NUEVA FORTUNA, Distrito de Parinari – Loreto - Loreto

Incremento de mayor prácticas de recreación y esparcimiento.

Incentivo a la practicas deportivas en la población

Normas técnicas de diseño para lozas deportiva.

La demanda del servicio asegura la ejecución y sostenibilidad del proyecto.

Financiamiento garantizado por la Municipalidad.

.

COMPONENTE

S

Adecuada Condiciones de Infraestructura

Deportiva.

Iniciativas e Interés de la

Población

Adecuada

La alternativa contempla en la construcción de una Losa deportivo de uso múltiple con tribuna, batería de baños, pozo artesiano, tanque elevado, mallas y muro

Contrato de licitación para el desarrollo de obras.

Visita de verificación de obra terminada.

Contratos firmados para las licitaciones y recibos de pagos.

Infraestructura construida te y contribuyen al desarrollo de las actividades propias del proyecto.

Cumplimiento

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

16

Actividad de Mantenimiento

perimétrico un vestuario y ambiente administrativo, veredas de circulación.

Registro de Asistencia a las capacitaciones.

con las normas y reglamentos de nacional para el Mejoramiento de infraestructura.

ACCIONES

Construcción de Infraestructura loza de Uso Múltiple.

Tribuna, baños, vestuarios,

Sistema de agua - Pozo artesiano y tanque elevado

Mantenimiento

sensibilización.

La Inversión total es S/. 651,569.51 nuevos soles, costo directo S/. 410,846.39 gastos generales es S/. 41,084.64 nuevos soles, Utilidad es S/. 41,084.64 nuevos soles, IGV es S/. 88,742.82 nuevos soles, expediente técnico S/. 34,905.51 nuevos soles, Supervisión es S/. 34,905.51 nuevos soles

- Proceso de adjudicación de obra.

- Actas de conformidad y recepción de obra.

- Informes de Valorizaciones de Contratistas.

- Informes de Supervisión.

-

- No se presenta contratiempos de orden burocrático o político que perjudique el Mejoramiento de la infraestructura y la adquisición del mobiliario.

- Las obras son supervisadas adecuadamente y terminadas a tiempo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

17

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del proyecto

El Proyecto se denominará:

"INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE

PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

Localización

Ubicación Geográfica:

Departamento : Loreto.

Provincia : Maynas.

Distrito : Parinari

Zona : Rural.

Región Natural : Selva.

Loreto cuenta con una superficie de 368,851.95 km², la que representa el 28.7% del

territorio nacional y el 48% de la Amazonía Peruana2, según el Censo del año 2007,

cuenta con una población de 891 732 habitantes3, y con una densidad poblacional

de 2.40 hab./km²; la población de la Provincia de Maynas es de 492 992 habitantes,

que representa el 55. % de toda la población de toda región. De acuerdo con las

proyecciones realizados por el INEI para el año 2013, Loreto contaría con 1 018 160

habitantes, de las cuales el 52 por ciento de género masculino y el 48 por ciento de

género femenino respetivamente.

Con relación a la provincia de Maynas, se ha estima para el presente año una

población aproximada de 554 705 habitantes de las cuales el 51 por ciento es de

género masculino y el 49 por ciento de género femenino.

DIVISIÓN POLÍTICA : Loreto cuenta con 07 provincias y 51 distritos

CLIMA : Bosque húmedo tropical, Precipitación: 2000-3000 mm

anuales. Temperatura: 26°C promedio anual.

2Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional de Loreto. 3 CPV – 2007, INEI.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

18

Macro localización

Departamento de Loreto Provincia de Loreto

Micro localización

INFORMACIÓN GENERAL DE PARINARI

Ubigeo Distrito de Parinari : 160302.

DEPARTAMENTO : 16 LORETO ALTITUD : 119

PROVINCIA : 03 LORETO LATITUD : -4.56022

DISTRITO : 02 PARINARI LONGITUD : -74.4847

Fuente: INEI

INFORMACIÓN GENERAL DE NUEVA FORTUNA

Ubigeo de la Localidad de Nueva Fortuna : 0022

DEPARTAMENTO : 16 LORETO ALTITUD : 100

PROVINCIA : 03 LORETO LATITUD : -4.65704

DISTRITO : 02 PARINARI LONGITUD : -74.2173

Fuente: INEI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

19

Distrito de Parinari

2.2. Institucionalidad

2.2.1 Unidad Formuladora

Nombre Municipalidad Distrital de Parinari

Pliego Gobiernos Locales

Sector Gobiernos Locales.

Persona Responsable

UF Ing.Carlomagno Sosa Campos

Dirección Santa Rita de Castilla

Cargo Gerente de Obras de Desarrollo Urbano y

Rural

Teléfono 966058433 #0304250

Correo electrónico: [email protected]

2.2.2 Unidad Ejecutora

Nombre Municipalidad Distrital de Parinari

Pliego Gobiernos Locales

Sector Gobiernos Locales

Persona Responsable

UE Ing.Carlomagno Sosa Campos

Dirección Santa Rita de Castilla

Cargo Gerente de Obras de Desarrollo Urbano y

Rural

Teléfono 966058433 #0304250

Correo electrónico: [email protected]

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

20

2.3. Marco de referencia

Antecedentes del Proyecto

El presente proyecto nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de

la población organizada de la Localidad de Nueva Fortuna del Distrito de Parinari, la

misma que no cuentan con un espacio deportivo para realizar prácticas deportivas de

la población y esta necesidad hace que se presenta una iniciativa y con el apoyo de la

Municipalidad Distrital, ver la realización del proyecto con la instalación de losa

deportiva.

La Municipalidad Distrital de Parinari, ha seleccionado, priorizado y aprobado la

solicitud por los representantes de la Localidad de Nueva Fortuna, para la

elaboración del estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil del proyecto: "INSTALACIÓN

DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI -

PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO". Asimismo, cuenta con el

compromiso de la ejecución por parte de la Municipalidad Distrital de Parinari.

Lineamientos de Política

ACUERDA NACIONAL

Vigésimo Primera Política de Estado Desarrollo en Infraestructura y Vivienda

Nos comprometemos a desarrollar la infraestructura y la vivienda con el fin de eliminar

su déficit, hacer al país más competitivo, permitir su desarrollo sostenible y

proporcionar a cada familia las condiciones necesarias para un desarrollo saludable en

un entorno adecuado. El Estado, en sus niveles nacional, regional y local, será el

facilitador y regulador de estas actividades y fomentará la transferencia de su diseño,

construcción, promoción, mantenimiento u operación, según el caso, al sector privado.

Asimismo, con el objetivo de desarrollar la vivienda, el Estado: (e) elaborará un plan

nacional de vivienda y la normatividad necesaria para simplificar la construcción y el

registro de viviendas en tiempo y costo, y permitir su densificación, abaratamiento y

seguridad; (f) contribuirá a consolidar un sistema habitacional integrado al sistema

económico privado, con el Estado en un rol subsidiario, facilitador y regulador; ( g )

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

21

apoyará a las familias para facilitar el acceso a una vivienda digna; (h) fomentará la

implantación de técnicas de construcción masiva e industrializada de viviendas,

conjuntamente con la utilización de sistemas de gestión de la calidad; (i) fomentará la

capacitación y acreditación de la mano de obra en construcción; ( j ) fomentará el

saneamiento físico legal, así como la titulación de las viviendas para incorporar a los

sectores de bajos recursos al sistema formal; y (k) buscará mejorar la calidad de las

viviendas autoconstruidas.

MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL REVISADO 2012 – 2014

1. Mayor inclusión social y reducción de la pobreza. En un marco de estabilidad

macroeconómica, el crecimiento económico sostenido de los últimos años redujo

significativamente la pobreza, principalmente de las zonas más modernas y dinámicas

de la economía, pero, manteniéndose aún excluidos a importantes sectores de la

población, especialmente de las zonas rurales. El reto del crecimiento con inclusión

social implica utilizar los mayores ingresos fiscales permanentes producto del

crecimiento económico sostenido en una expansión articulada y focalizada del gasto

social para generar igualdad de oportunidades a toda la población, en especial de los

excluidos, para que aspire y acceda a mayores niveles de bienestar a través de

intervenciones costo-efectivas. El reto es: i) reducir la pobreza rural, que hoy es el

doble del promedio nacional; ii) reducir la desnutrición crónica, que hoy llega a un

tercio de los niños rurales; iii) reducir las brechas en el acceso a agua potable,

saneamiento y electricidad de los distritos más pobres del país; iv) mejorar la calidad

de la educación pública, v) reducir sustancialmente las brechas de acceso a los

servicios de salud de calidad; y vi) articular las políticas de desarrollo e inclusión social

a políticas de desarrollo productivo.

El crecimiento económico sostenido es indispensable para reducir la pobreza y generar

los ingresos fiscales permanentes que aseguren la expansión del gasto social focalizado

en los más pobres del país. La mayor inclusión social y la reducción de los conflictos

sociales redundarán en un mejor entorno para la inversión y el crecimiento sostenido.

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO AL 2021 (REFORMULADO) DEL GOBIERNO

REGIONAL DE LORETO (GOREL):

Objetivo General Estratégico N° 3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

22

Promover la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y de la

biodiversidad, con la participación activa de la población y el adecuado ordenamiento

territorial, saneamiento básico, red de telecomunicaciones e infraestructura vial con

prioridad en zonas rurales de la región.

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – SNIP. (Normas y Reglamentos que lo rigen).

Clasificador de Responsabilidad Funcional del Sistema Nacional de Inversión Pública

FUNCIÓN 21: Cultura y deporte

Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones

y servicios, en materia de cultura, deporte y recreación a nivel

nacional, orientados a contribuir al desarrollo integral del individuo, mejorar la

convivencia social, preservar y difundir la cultura.

Programa 046: Deportes

Conjunto de acciones que promueven el desarrollo de los deportes, la recreación y las

aptitudes físicas del individuo

Subprograma 0102: Infraestructura deportiva y recreativa

Comprende las acciones orientadas a la implementación y funcionamiento

de la infraestructura necesaria para el desarrollo del deporte y de la

recreación de carácter comunitario, extensiva a la población de manera general.

Responsable Funcional Ministerio de Educación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

23

III. IDENTIFICACIÓN

3.1. Diagnóstico

3.1.1. Área de estudio y área de influencia

La provincia de Loreto ocupa la faja central de la región del mismo nombre (la cual se

ubica en el extremo nor oriente del territorio peruano) y abarca toda la cuenca del río

Tigre (parte peruana) y el sector más bajo de la cuenca del río Marañón y sus afluentes

(ríos Chambira, Cuinico, Yanayacu, Urituyacu y Samiria), hasta el nacimiento del río

Amazonas.

Limita por el norte con la República del Ecuador; al sur con la cuenca del río Pacaya y la

cuenca baja del río Ucayali (provincia de Requena); al este con las cuencas de los ríos

Napo, Nanay e Itaya (provincia de Maynas), y al oeste con las cuencas de los ríos

Pastaza y Nucuray (provincia de Alto Amazonas).

La superficie total de la provincia es de 65,804.17 Km2, que significa el 17.84 % del

total de la superficie de la región Loreto (INEI, UNFPA. 1995). Para graficar la extensión

de este territorio, se puede decir que es solamente un poco menor que Bélgica y

Holanda juntos.

Políticamente la provincia se subdivide en cinco distritos: El Tigre, Nauta, Parinari,

Trompeteros y Urarinas. La provincia de Loreto es la segunda más extensa de la Región

Loreto Las áreas de cada uno de los distritos se detallan en el Cuadro.

Superficie de los distritos de la provincia de Loreto

DISTRITO ÁREA (Km2)

El Tigre 6,329.69

Nauta 11,786.36

Parinari 17,825.20

Trompeteros 13,270.88

Urarinas 16,592.04

Fuente: INEI, UNFPA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

24

Población total; población rural y urbana por distritos. Según datos del censo de 1993, la población estimada de la provincia era en ese

entonces de 54,330 habitantes (el total censado fue de 49,362), de los que un poco

menos del 25 % era urbana y el otro 75 % era rural. Las proyecciones basadas en los

datos del censo dan un estimado de 66,991 habitantes para el 2007, con proporciones

iguales entre población urbana y rural. Para el año 2013 la proyección según el

Instituto de Nacional de Estadística e Informática cuya base es el censo del año 2007 es

de 70,115 habitantes.

El distrito más poblado es Nauta, con una proyección de 35,275 habitantes, y a la vez

es el más urbanizado, con 33 % de habitantes viviendo en centros poblados. El

segundo distrito más poblado es Urarinas, con 11,116 habitantes el 2007, pero es el

menos urbanizado de los distritos, con tan solo 8 % en esta condición. Siguen Parinari,

El Tigre y Trompeteros en número de habitantes, con poblaciones que van entre 8,400

y 6,000 habitantes, siendo Trompeteros el segundo más urbanizado, seguido de El

Tigre.

En resumen, la provincia es fundamentalmente rural, aún cuando la proporción de

urbanización ha aumentado. Esta configuración eminentemente rural es atípica y

bastante alta con respecto al país y al resto de la región Loreto, donde la población

urbana llega al 58 % y la rural sólo al 42 %. También es alta en relación al resto de la

Amazonía, donde todavía la población rural es importante (un poco más del 49 %).

La existencia de una población mayoritariamente rural generalmente indica un nivel de

desarrollo bajo e importantes dificultades para mejorarlo, por lo menos dentro de los

patrones estándar de lo que se entiende por desarrollo en la economía mundial. Esto

significa que el desarrollo de la provincia deberá buscarse bajo modelos propios, que

permitan la industrialización descentralizada de la producción rural.

Población total de la provincia de Loreto, rural y urbana (proyectada y censada). 2007 y 1993.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

25

POBLACION PROVINCIA de LORETO

2007

1993

POBLACIÓN URBANA 16,280 13,202

POBLACIÓN RURAL 50,711 41,128

POBLACIÓN TOTAL 66,991 54,330

POBLACIÓN TOTAL CENSADA – 1993 49,362

Fuente: www.inei.gob.pe.

Estimaciones y proyecciones de la población de los distritos de la provincia de Loreto al 2007

Población Por

DISTRITOS

POBLACIÓN TOTAL

(habitantes)

POBLACIÓN URBANA

(habitantes)

POBLACIÓN RURAL

(habitantes)

POBLACIÓN URBANA

(%)

POBLACIÓN RURAL

(%)

Nauta 35,275 11,772 23,503 33 67

Parinari 8,391 742 7,649 9 91

El Tigre 6,194 1,393 4,801 22 78

Trompeteros 6,015 1,455 4,560 24 76

Urarinas 11,116 918 10,198 8 92

TOTALES 66,991 16,280 50,711 24.30 75.70

Fuente: www.inei.gob.pe.

Distribución espacial de la población y densidad Consecuentemente, la intensidad de ocupación humana es variable y las densidades

poblacionales también. Sin embargo, a fin de poder contar con algún indicador que

oriente la planificación del desarrollo provincial, se han calculado las densidades

distritales, pero como indicadores solamente referenciales. Estas densidades se

presentan en el Cuadro.

Cuadro Densidades poblacionales distritales y provincial de la provincia de Loreto.

DENSIDAD POBLACIONAL

Superficie ( Km.² )

Población (2007) (Habitantes)

Densidad (2007) (Habitantes/ Km.²)

Nauta 6,329.69 25,707 4.06

Parinari 11,786.36 7,259 0.62

El Tigre 17,825.20 5,564 0.31

Trompeteros 13,270.88 3,807 0.29

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

26

Urarinas 16,592.04 7,025 0.42

TOTALES Provincia LORETO

65,804.17 49,362 0.75

Fuente: INEI

Los Centros Poblados de la Provincia y sus distritos Reflejando perfectamente la información sobre los procesos de urbanización de la

provincia, se encuentra que escasamente existen cinco centros poblados urbanos con

la categoría de pueblo, en toda la provincia de Loreto, coincidentes con las capitales

distritales. Esta categorización se basa en los resultados del censo de 1993, cuando

Concordia no tenía el número mínimo de viviendas requerido para ser considerada

como centro poblado urbano, pero se categorizó así por ser capital distrital (por lo

menos de hecho). Maypuco, en cambio, a pesar de ser la capital nominal, no recibió

esa categoría.

El resto de la población de la provincia habita en centros poblados rurales, siendo los

caseríos y las comunidades indígenas las categorías principales. En Trompeteros

predominan las comunidades indígenas, mientras que en los demás distritos

predominan los caseríos, inclusive en Urarinas, donde sólo hay dos comunidades

indígenas registradas.

El distrito de Nauta es el más urbanizado de la provincia, no solamente por la

presencia de la capital, sino por la existencia de un mayor número de centros poblados

en todo su ámbito.

Cuadro Cantidad y Tipo de Centros Poblados de la Provincia de Loreto, totales y por distritos.

CANTIDAD CENTROS POBLADOS

URBANO RURALES

Pueblo Pueblo Caserío Comunidad

Indígena Comunidad Campesina

Unidad Agropecuaria

Nauta 1 - 84 1 - 6 Parinari 1 - 19 11 - - El Tigre 1 - 23 11 - - Trompeteros 1 - - 21 2 - Urarinas 1 1 40 2 - -

TOTAL Prov. LORETO

5 1 166 46 2 6

Fuente: INEI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

27

Cuadro Principales Centros Poblados con categoría de pueblo, tanto urbano como rural, por

distritos; y sus poblaciones, dentro de la Provincia de Loreto.

DISTRITOS Provincia LORETO

Centros Poblados (Pueblo)

Población (Censo 1993)

Nauta Nauta 8,579

Parinari Parinari 642

El Tigre Intuto 1,251

Trompeteros Villa Trompeteros 921

Urarinas Maypuco 470

Concordia 580

Fuente: INEI, 1994.

Hidrografía: La provincia de Loreto incluye en su ámbito la parte final de la cuenca baja del río

Marañón, desde el punto que marca la divisoria de aguas entre los ríos Nucuray y

Urituyacu, hasta el punto donde confluye con el río Ucayali para dar nacimiento al gran

Amazonas. Esta parte de la cuenca baja del Marañón a su vez incluye las sub - cuencas

de los ríos Tigre (con sus afluentes, como el Corrientes, el Pucacuro y otros), Pavayacu,

Urituyacu, Samiria y Yanayacu Grande, principalmente. Además, abarca una pequeña

parte de la cuenca alta del Amazonas, por la margen izquierda, hasta Porvenir.

En el río Marañón la época de creciente ocurre entre los meses de noviembre a mayo,

siendo la máxima creciente de marzo a mayo. La época de vaciante se presenta entre

los meses de junio y octubre, llegando a su máxima vaciante de agosto a octubre. La

amplitud máxima es de 8.5 m. El río Marañón es navegable durante todo el año por

embarcaciones de hasta 4 pies de calado. En época de creciente puede navegarse con

buques de hasta 8 pies de calado. La navegación nocturna se debe efectuar con todas

las precauciones de calado. Se debe tener cuidado con las nieblas que se forma en las

madrugadas. El Marañón es navegable durante todo el año por embarcaciones de

hasta 4' de calado. La navegación se debe efectuar con todas las precauciones de

calado

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

28

El río Tigre se forma de la confluencia de los ríos Cunambo y Pintoyacu que tienen sus

nacientes en los andes de la república del Ecuador. Su longitud total aproximada es de

743 kilómetros (401 millas náuticas), su ancho varía desde 80 metros en su formación

hasta aproximadamente 300 metros en su desembocadura. Es un río sinuoso, de

curvas cerradas y lecho arenoso con tramos pedregosos, la corriente media es de 1.5 a

2 nudos, pudiendo llegar a 5 nudos, en algunas “cashueras”. El río Tigre presenta un

cauce estrecho, con riberas mayormente bajas e inundables. Tiene pocas islas y playas,

observándose algunas cashueras. La época de creciente ocurre entre los meses de

febrero a julio y la vaciante de agosto a enero. La amplitud máxima es de 7 metros,

pero las variaciones pueden ser bruscas debido a que el río es encajonado. La

navegación nocturna es factible durante todo el año, desde la desembocadura hasta la

confluencia con el río Corrientes, por buques de hasta 4 pies de calado. A partir de este

punto aguas arriba, se recomienda la navegación diurna, pudiendo llegarse con buques

de 4 pies de calado, hasta media milla aguas arriba del caserío San Juan, donde la

navegación puede interrumpirse debido a la presencia del mal paso cashuera Unión.

En época de creciente es navegable en toda su extensión por buques de hasta 5 pies

de calado, pudiendo incluso navegarse por el río Pintoyacu hasta la boca del Yanayacu.

La navegación nocturna es factible durante todo el año

El río Corrientes se forma en la confluencia de los ríos Guyuyacu y Bufeoyacu en la

república del Ecuador, siendo el principal afluente por la margen derecha del río Tigre.

Este río tiene una longitud aproximada de 499 km (925 millas náuticas) en territorio

peruano y corre en una dirección general sur este paralelo al río Tigre. Es un río largo,

encajonado y sinuoso, con muchas quirumas incrustadas en su lecho, su ancho varía de

80 a 150 m, las corrientes son inferiores a los 3 nudos. El terreno es generalmente alto

no inundable a excepción del área de la desembocadura y cercanías, donde se puede

apreciar partes bajas parcialmente inundables. La época de creciente ocurre entre los

meses de febrero a julio y la época de vaciante ocurre entre los meses de agosto a

enero, pudiendo ocurrir variaciones de nivel intempestivo e irregular. En épocas de

crecientes el río Corrientes es navegable por buques de hasta 4 pies de calado, hasta la

boca del río Macusari. En época de vaciante puede navegarse solo con embarcaciones

de menor calado. La navegación nocturna es recomendable solo en noches claras.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

29

La flora (recursos forestales maderables y no maderables) La provincia está cubierta casi por completo de bosques. Se estima que existen

actualmente alrededor de 6’380,000 Ha de bosques en su ámbito.

Las formaciones vegetales son diversas, y su clasificación varía dependiendo de los

autores y de la zona específica (INADE, 2002; IIAP, Proyecto Pucacuro, 2002; IIAP,

Araucaria, AECI, CTAR – L. 2002), pero en términos generales, puede decirse que hay

dos agrupaciones principales, que son los denominados bosques inundables y los

bosques de altura.

Los bosques inundables se caracterizan por originarse en la dinámica fluvial reciente,

muy activa, y por tener una composición y estructura casi homogéneas, mientras que

los bosques de altura se originan en la dinámica geológica y geomorfológica, de muy

largo plazo y procesos lentos, y por tener una composición y estructura de tendencia

heterogénea.

La importancia económica de los bosques inundables radica en parte en la fertilidad de

sus suelos, que se renueva anualmente, y en parte en los recursos forestales no

maderables que contienen, mientras que la importancia de los bosques de altura

radica en el volumen y valor comercial de la madera y otros recursos forestales no

maderables que contienen. Ambos tipos de bosque, además, tienen potencial para

usos indirectos, como por ejemplo, el turismo, los deportes, etc.

Los bosques inundables incluyen las siguientes formaciones vegetales: varios tipos de

vegetación riparia (acuática de las riberas); los bosques de terrazas bajas de

inundación efímera; los bosques de terrazas bajas sujetos a inundación estacional, y

los bosques de palmeras o aguajales.

Los bosques de altura (también llamados no inundables o de tierra firme) incluyen los

bosques húmedos de terrazas con sotobosque de palmeras; los bosques de terrazas

altas con sotobosque de Lepidocaryum; los bosques húmedos de colinas bajas con

sotobosque de Lepidocaryum, Geonoma y Chelyocarpus, y los bosques de colinas altas

con sotobosque de Lepidocaryum.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

30

No existen evaluaciones globales de la flora para toda la provincia, pero algunas

evaluaciones parciales, como la realizada en la cuenca del Pucacuro (IIAP, Proyecto

Pucacuro, 2002), identificaron taxonómicamente 73 familias y 246 especies de plantas.

La flora de los bosques de la provincia incluyen el ‘palo de rosa’ (Aniba roseadora),

especie amenazada de extinción, y dos palmeras endémicas de la Ecorregión Napo

(Astrocaryum urostachys y Euterpe catinga), de las cuales A. urostachys no ha sido

registrada en ningún área protegida hasta la fecha.

La fauna silvestre La fauna silvestre de la provincia se caracteriza por una gran riqueza de especies y alto

índice de endemismos (especies que solamente se encuentran en la zona y en ninguna

otra parte del mundo). Los bosques y ecosistemas que constituyen los hábitats

naturales de la fauna tienen algunos rasgos particulares y presentan buen estado de

conservación.

Estos hábitats se clasifican comúnmente con criterios fisiográficos y vegetacionales,

en:

a. Humedales: hábitats casi permanentemente inundados, con vegetación

pantanosa tipo herbáceo, arbustivo, de palmeras o boscoso. Incluye los

aguajales. Por sus condiciones no permite un uso intensivo por el

hombre y constituye un refugio para la fauna silvestre. Su estado de

conservación es moderado. INADE (2003) encontró en esta zona 56

especies de aves, 72 de mamíferos, 6 de anfibios y 4 de reptiles.

b. Zonas inundables: hábitats periódicamente inundados, incluyendo las

tahuampas. INADE (2003) encontró en esta zona 216 especies de aves,

62 de mamíferos, 28 de anfibios y 9 de reptiles.

c. Zonas parcialmente inundables: bosques de terrazas medias y restingas

altas, que se inundan sólo durante lluvias torrenciales. Incluye los

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

31

bosques de arenas blancas, muy peculiares. INADE (2003) registró 20

especies de aves, 58 de mamíferos, 49 de anfibios y 39 de reptiles.

d. Zonas de colinas y terrazas (“tierra firme”). Hábitats accesibles y

cercanos a los centros poblados, sometidos a fuerte presión de caza,

que ha hecho que actualmente sea difícil encontrar animales grandes.

Pero tiene potencial para el turismo de aventura. INADE (2003) ha

encontrado 473 especies de aves, 58 de mamíferos, 49 de anfibios y 39

de reptiles.

e. Ríos: hábitats que incluyen las islas y la vegetación ribereña. INADE

(2003) registró 71 espécies de aves, 93 de mamíferos y 2 de reptiles.

f. Cochas y lagunas: INADE (2003) registró 32 especies de aves, 2 de

mamíferos, 21 de anfibios y 4 de reptiles.

Los recursos hidrobiológicos Los recursos hidrobiológicos son un elemento importante de la alimentación de la

población de la provincia de Loreto, aunque aparentemente este recurso no presenta

ventajas comparativas en relación a otras provincias o localidades de la región. Sin

embargo, es posible encontrar una gran diversidad de especies, y es notoria la

diferencia de especies entre ríos, aún siendo parte de la misma red hidrográfica. En el

Cuadro 22 se muestran las listas de especies de peces encontradas en los ríos Tigre,

Corrientes y Pucacuro.

El río Corrientes es el que presenta la mayor diversidad de especies, con un total de

156. El Pucacuro registtra 148 y el Tigre solamente 52, a pesar de ser el río principal. En

la Reserva Nacional Pacaya Samiria se ha reportado la presencia de 259 especies de

peces, pertenecientes a 37 familias, lo que representa el 41 % de la ictiofauna

reportada para la Amazonía (Ortega y Vari, 1986). Sin embargo, este reporte

corresponde al total de toda la Reserva, parte de la cual se halla fuera del ámbito de la

provincia, lo que debe tenerse en cuenta.

Clima

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

32

La provincia tiene un régimen de lluvias relativamente cargado, que no es uniforme en

todo su ámbito, pudiéndose comprobar una gradiente de precipitaciones que va de

más a menos cuando se atraviesa el territorio de norte a sur. Así, la parte cercana a la

frontera con el Ecuador presenta los mayores regímenes pluviométricos, con

precipitaciones medias anuales mayores a los 3,000 mm, siendo la época más lluviosa

entre marzo y julio, mientras que los meses de menor precipitación son los de agosto y

setiembre.

Salud

El estado de salud de la población de la provincia se puede estimar a través de

indicadores, que se analizan a continuación.

Esperanza de vida

La esperanza de vida de un recién nacido en la provincia de Loreto, si es hombre, era

en el 2002, de 65 años, y si es mujer, era de 60 años en el mismo lapso (Micro Red

Loreto, 2002) (Ver Cuadro 54). La esperanza o expectativa de vida al nacer es un

indicador aproximado de las condiciones de salud, nutrición y seguridad de la

población.

Cuadro

Esperanza de vida al nacer en la provincia de Loreto.

ESPERANZA VIDA

2002 2001 2000

Hombres 65 años 65 años N.D.

Mujeres 60 años 60 años N.D. Fuente: 1) Evaluación anual de Actividades de Salud. Micro red Loreto años 2002, 2001.

En el caso de la provincia, este indicador presenta dos características que llaman la atención: la primera es que la esperanza de vida en los hombres es mayor que en las mujeres, lo cual es un caso poco común y merecería un estudio específico. La segunda es que está, en el caso de los hombres, al mismo nivel que la esperanza de vida nacional y más alto que la de la región Loreto y la Amazonía en conjunto, pero en el caso de las mujeres, es menor que todos ellos. Tratándose de una provincia que presenta niveles de vida bajos, resulta curioso que la expectativa de vida sea mayor que en las provincias vecinas, por lo menos en el caso de los hombres. En países desarrollados la esperanza de vida es de alrededor de 75 años.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

33

Infraestructura de salud

En el Cuadro se presenta la relación entre el número de establecimientos de salud

existentes en la provincia y el número de camas, por 10,000 habitantes. Puede verse

que ambas relaciones son bajas, mostrando además una tendencia decreciente en los

últimos años.

Existe una Micro Red de salud con sede en Nauta, que cuenta con cuatro Centros de

Salud en los distritos (Maypuco, Intuto, Santa Rita de Castilla y Trompeteros) y uno en

la misma Nauta. Hay también 19 Puestos de Salud en la provincia y dos hospitales que

no forman parte de la cadena (uno privado, de una empresa petrolera, y uno del

Ejercito en El Tigre).

Cuadro

Infraestructura de salud de la provincia de Loreto. 1998 – 2002.

Infraestructura de Salud

Provincia Loreto

Provincia

Loreto.

2002

Provincia

Loreto

2001

Provincia

Loreto

2000

Distrito

Nauta

1999

Provincia

Loreto

1998

Establecimientos de Salud

x 10,000 habitantes

3.58

3.64

-

2.12

3.80

Camas

x 10,000 habitantes

3.60

4.25

-

4.00

?

Fuente: : 1) Evaluación anual de Actividades de Salud.

Micro red Loreto años 2002, 2001, 1999, 1998. Sin Información de 2000

En 1999 se registró información del Distrito de Nauta.

Las instalaciones actualmente operativas brindan servicios de consulta médica,

odontología, programas de salud, laboratorios y farmacia. La demanda pasiva está en

aumento y se necesita ampliar y descentralizar la atención con personal de salud en las

comunidades y en los diferentes comités vecinales de la provincia.

Hasta ahora los centros de salud de la Micro Red han actuado como base con visitas

domiciliarias mensuales a cada una de las comunidades, para atender los diferentes

programas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

34

Accesibilidad La accesibilidad a los centros de salud y postas médicas no es igual para todos los

habitantes de la provincia. En el caso de Nauta, a comunidad más alejada se encuentra

a ocho horas en lancha del Centro de Salud, y la más cercana se encuentra a 5 minutos

de distancia a pie. Tomando como indicador a la relación entre el número de

comunidades con difícil acceso y el número total de comunidades, se tiene que

actualmente la accesibilidad en este centro es del 35 %, es decir, hay un 35 % de

comunidades con acceso difícil al centro. El costo aproximado de acceder a los centros

de salud es de S/. 20 por persona (ida y vuelta).

La accesibilidad cultural está determinada por las creencias y costumbres e

idiosincracia de la población, la cual prefiere recurrir primero a los denominados

médicos vegetalistas o curanderos, luego a las farmacias y en última instancia se

acercan al centro de salud para tratarse sus dolencias. Muchas veces llegan cuando la

enfermedad se encuentra en estado avanzado o ya no tiene remedio.

La atención al público es de 12 horas diarias en los diferentes servicios, además de la

atención de emergencia las 24 horas del día.

Solamente en la capital de la provincia es posible encontrar cierta disponibilidad de

medicinas, pero sólo las más comunes. No se pueden encontrar medicinas para

enfermedades específicas. La situación en las capitales de distrito es de una carencia

aún mayor y en las comunidades y otros centros poblados menores es prácticamente

total. Tal como se mencionó arriba, los centros de salud ofrecen un servicio de

farmacia, pero éste tiene sus limitaciones.

Natalidad, morbilidad y mortalidad

En el capítulo 2, correspondiente a los aspectos geopolíticos, se presentaron los

indicadores de natalidad y mortalidad de la provincia. Aquí se complementa la

información, en los aspectos de salud.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

35

La tasa bruta de natalidad en la provincia fue en el 2002 de 9.7 habitantes x 1000,

según la Micro Red Loreto de Salud. La tendencia es decreciente, pero sigue siendo

alta en relación al resto de la región, país y mundo.

Las diez primeras causas de morbilidad general son:

Infecciones respiratorias agudas.

Enfermedad diarreica aguda.

Enfermedades dentales.

Síndrome febril.

Deficiencia nutricional.

Helmintiasis.

Enfermedad de la sangre o anemia.

Heridas.

Otras enfermedades del aparato génito urinario.

Malaria.

(Fuente: Evaluación anual de Actividades de Salud. Micro red Loreto. 2002)

Estas enfermedades generalmente están asociadas a un estado de pobreza de la

población, pero también ocurren por otras causas, entre las cuales se cuentan un

deficiente saneamiento básico, baja accesibilidad a los centros de salud y algunas

prácticas que afectan negativamente la salud. Entre los niños menores de cuatro años,

las enfermedades que más atacan son las respiratorias y diarreicas, la parasitosis, la

desnutrición y otras. En la población en general, en los últimos años una de las

principales causas de morbilidad ha sido la malaria.

Algunas enfermedades tienen una incidencia importante, real o potencial, en las

posibilidades de desarrollo de la provincia, no solamente por su efecto, por ejemplo,

en la reducción del tiempo y calidad del trabajo, sino, por citar otro ejemplo, por el

efecto negativo que la malaria podría tener en un esfuerzo para desarrollar el turismo.

Una inversión significativa para promover el turismo podría perderse muy rápidamente

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

36

si unos pocos turistas resultan contagiados de malaria durante su estadía en la

provincia. Un plan de desarrollo de la provincia debe tomar este factor en cuenta.

Las diez primeras causas de mortalidad en general son:

Enfermedad muy grave.

Sepsis.

Malaria.

Enfermedad obstructiva crónica.

Asfixia neonatal.

Ofidismo.

Obstrucción intestinal.

Ahogamiento.

Anemia severa.

Enfermedad cerebro vascular.

Las principales causas de mortalidad infantil son las infecciones respiratorias agudas

(IRA) y la enfermedades diarreicas agudas (EDA). La tasa de mortalidad por IRA es de 4

por 1000 habitantes y por EDA es de 2 por 1000 habitantes. La tasa de mortalidad

materna es de 1 por 1000 habitantes y la tasa de mortalidad promedio de la provincia

se calcula en alrededor de 8 por 1000 habitantes (CTAR-L, 2002). Esta tasa todavía es

alta en relación al resto del país y el mundo, a pesar de que tiene tendencia

decreciente.

Educación Analfabetismo Las tasas de analfabetismo en la provincia, a pesar de tener una tendencia decreciente

en los últimos años, son más altas que en el resto del país. La tasa nacional de

analfabetismo se estimaba en 7.2, mientras que en los diferentes distritos de la

provincia se estiman entre 9.7 y 23 % (Nauta, 9.7; Parinari, 12.5; El Tigre, 19.5;

Trompeteros, 22.5, y Urarinas, 23) (CTAR-L, 2002). Esta disparidad en las tasas de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

37

analfabetismo de los distritos, exceptuando el caso de Parinari, refleja una relación

aproximadamente directa con los niveles de urbanización, pero pueden haber otros

factores que entren en juego, como una desigualdad en los esfuerzos educativos entre

distritos, o la composición original de la población y sus proveniencias.

Estas tasas se han calculado estrictamente sobre la base de la capacidad de leer y

escribir. Sin embargo, en tiempos recientes se vienen manejando conceptos más

amplios sobre lo que es el analfabetismo, entre los que se cuenta la no práctica de las

habilidades de la lectura y la escritura, o aún la inhabilidad de manejar una

computadora o el idioma inglés. Si se aplicasen estos conceptos, las tasas de

analfabetismo de la provincia se elevarían bastante.

El número de alumnos matriculados en el 2002 en la provincia fue de 25,829, lo que

significa que el 38.6 % de la población de la provincia se encontraba matriculado en

algún centro educativo. Nauta concentraba casi la mitad (49 %) de la población escolar

de todos los tipos y niveles, y ofrecía la mayor diversidad de niveles. Esto no es

concordante con la proporción de la población total que alberga este distrito, ya que

ésta representa casi el 53 % de la población total de la provincia. Los distritos de

Parinari y El Tigre tienen una proporción de matriculados mayor que la proporción que

su población representa, mientras que los distritos de Trompeteros y Urarinas tienen

una proporción menor. (Ver Cuadro 57)

El grueso de la población escolar está en el nivel de primaria y el segundo lugar está

entre la población del nivel secundario y la de nivel inicial. Los otros niveles,

incluyendo los niveles de educación de adultos, representan proporciones pequeñas.

Solamente en Nauta se ofrece el nivel superior, tanto tecnológico como universitario.

No se ha conseguido información precisa sobre la deserción escolar, pero se tienen

referencias de que es relativamente alta y que en los últimos años se ha incrementado.

Esta deserción es mayor en zonas rurales que en las urbanas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

38

El número de horas de asistencia a clases en el año escolar es bajo (no se tienen cifras

exactas), pero esto no es debido solamente a la deserción escolar, sino también a otras

causas, como se verá más adelante.

La calidad de la enseñanza es deficiente. Cuadro Número de alumnos matriculados, secciones y aulas en todos los niveles educativos

Distrito de Nauta AES Loreto Nauta (Estatal) TOTAL AULAS SECCIO-

NES

MATRICU

-LADOS

DOCEN-

TES

Educación inicial 39 64 143 2224 65

Educación primaria de menores 83 258 542 7285 289

Educación primaria de adultos 1 2 4 36 3

Educación secundaria de menores 23 117 128 2540 178

Educación secundaria de adultos 2 8 8 320 11

Educación ocupacional 1 1 8 86 13

Educación superior tecnológica 1 8 8 205 27

TOTAL 150 458 841 12696 586

Distrito Parinari

ADE Parinari Sta. Rita de Castilla TOTAL AULAS SECCIO-

NES

MATRICU

-LADOS

DOCEN-

TES

Educación inicial 17 24 63 591 20

Educación primaria de menores 28 72 170 2118 68

Educación secundaria de menores 11 45 47 813 49

Educación ocupacional 1 1 11 270 3

TOTAL 57 142 291 3792 140

Distrito El Tigre

ADE El Tigre TOTAL AULAS SECCIO-

NES

MATRICU

-LADOS

DOCEN-

TES

Educación inicial 11 17 39 481 13

Educación primaria de menores 38 65 230 2204 91

Educación secundaria de menores 3 14 18 426 24

Educación secundaria de adultos 1 4 4 82 2

TOTAL 53 100 291 3193 130

Distrito de Trompeteros

ADE Trompeteros TOTAL AULAS SECCIO-

NES

MATRICU

-LADOS

DOCEN-

TES

Educación inicial 12 28 36 311 14

Educación primaria de menores 20 50 170 1528 48

Educación secundaria de menores 2 16 18 316 12

TOTAL 34 94 224 2155 74

Distrito de Urarinas

ADE Urarinas TOTAL AULAS SECCIO-

NES

MATRICU

-LADOS

DOCEN-

TES

Educación inicial 15 17 43 429 17

Educación primaria de menores 52 90 362 3160 127

Educación primaria de adultos 1 1 1 20 1

Educación secundaria de menores 5 20 24 349 18

Educación secundaria de adultos 1 1 3 35 1

TOTAL 74 129 433 3993 164

TOTAL PROVINCIA 368 923 2080 25829 1094

Fuente: INADE, 2002.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

39

Infraestructura educativa En la provincia hay un total de 368 centros educativos, con 923 aulas y 2080 secciones.

Esto significa que en promedio hay 28 alumnos por aula y 70.2 alumnos por centro

educativo. Teóricamente, estas cifras indican que no hay sobrecarga de alumnos en los

centros educativos, pero la realidad es que éstos presentan bastantes deficiencias en

equipamiento, material educativo y mobiliario. La infraestructura ha mejorado en los

últimos años, pero sigue siendo deficiente, sobre todo en los lugares más alejados. Por

estas razones, la infraestructura existente no reúne las condiciones suficientes para

recibir la actual carga de alumnos de la provincia.

Los distritos con mayor número de alumnos por aula son El Tigre y Urarinas (31.9 y

31.0, respectivamente), mientras que Trompeteros es que tiene el menor número, con

22.9. Parinari y Nauta están intermedios, con 26.7 y 27.7, respectivamente.

En la provincia hay un promedio de 2.25 secciones por aula, siendo Nauta el distrito

con menor número de secciones por aula, con 1.84 y Urarinas presenta en mayor

número, con 3.36. Los distritos de El Tigre, Trompeteros y Parinari son intermedios,

con 2.91, 2.38 y 2.05, respectivamente.

El distrito con mayor número de alumnos por centro educativo es Nauta, con 84.6 y el

que presenta en menor número es Urarinas, con 54.0. Parinari presenta 66.5;

Trompeteros, 63.4, y El Tigre, 60.2. Es notoria la diferencia entre Nauta y el resto de

distritos, que se puede explicar por la mayor densidad poblacional que ostenta Nauta.

Nauta se ha visto favorecida por las inversiones en infraestructura educativa, por lo

que actualmente allí se concentran los mejores centros educativos de la provincia,

incluyendo la infraestructura de una facultad de la Universidad Nacional de la

Amazonía Peruana, el Instituto Superior Tecnológico y otros.

3.1.2. Diagnóstico de los involucrados

De acuerdo a la naturaleza de la intervención, se ha realizado el análisis de los

involucrados, por lo que se ha identificado a los siguientes entes.

Municipalidad Distrital de Parinari: Promueven la adecuada prestación de los servicios

públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción, tiene

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

40

como interés promover y ejecutar obras de infraestructura que sean indispensables para el

desenvolvimiento de la vida del vecindario.

Población Beneficiaria: En las reuniones participativas realizadas con la población

directamente beneficiada, se ha identificado como interés fundamental y sustantivo, la

manifestación de estos de contar con un espacio deportivo para realizar prácticas deportivas,

recreativas y culturales; asimismo han asumido el compromiso de participar activamente en la

implementación del proyecto.

Población Beneficiada Indirecta: Se ha identificado a pobladores de las demás comunidades

colindantes, la manifestación de estos de contar con un espacio deportivo para realizar

prácticas deportivas, recreativas y culturales.

Cuadro N° 01

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPO PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS

Municipalidad

Distrital de

Parinari

Dificultad e inadecuadas

condiciones para la

práctica deportiva de las

Comunidades del Distrito

de Parinari.

Instalación de

losa deportiva en

la Localidad de

Nueva Fortuna

dentro de su

jurisdicción.

Financiar y ejecutar

proyectos para la

instalación de losa

deportiva.

Población

Beneficiaria del

área de influencia.

Inadecuadas condiciones

para realizar prácticas

deportivas.

Instalación de

losas deportivas

en adecuadas

condiciones.

Participar de manera

constante en la instalación

de losas deportivas.

Población

Beneficiaria

indirecta

Inadecuadas condiciones

para realizar prácticas

deportivas.

Instalación de

losas deportivas

en adecuadas

condiciones.

Participar de manera

constante en la instalación

de losas deportivas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

41

3.1.3. Diagnóstico de los servicios

La Localidad de Nueva Fortuna, se encuentra ubicado al margen derecho del Rio

Marañon perteneciente al Distrito de Parinari, Provincia de Loreto, Departamento de

Loreto, actualmente cuanta con 560 habitantes. La Localidad de Nueva Fortuna, carece

totalmente de espacios deportivos y recreacionales, siendo uno de las Localidades más

representativas del Distrito. Es de necesidad y prioridad que dicha población cuente

con áreas deportivas y recreacional a fin que se establezcan las condiciones necesarias

para el servicio recreacional y de esparcimiento, por consiguiente se ha ubicado un

espacio, donde se estima construir un espacio deportivo y recreacional a fin que se

brinde el servicio deportivo y recreacional a los pobladores de la Localidad, tal como se

observa en la fotografía.

Fotografía

AREA PARA LOSA

DEPORTIVA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO" 42

Plano de Ubicación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

43

Características Socioeconómicas de la Zona de Influencia del Proyecto

En tanto a la población proyectada de Distrito de Parinari para el año 2013 es de 7,427

habitantes, que se tiene como base el censo del año 2007, para la realización de la

proyección por parte de Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Principales Indicadores

Acceso a agua potable (red pública) 0 Viv.

Total mujeres 3 392 Pers.

Total hombres 4 035 Pers.

Alfabetismo 5 232 Pers.

Superficie 12 951.7 Km2

Pobreza 80.3 %

Acceso a telefonía fija 57.1 %

Población estimada 7 427 Pers.

PEA 1 861 Pers.

Desnutrición crónica (<5 años) 31.0 %

Fuente: INEI

En las características socioeconómicas en el acceso a agua potable en el Distrito es cero

por ciento, con una superficie de 12,951.7 km2, con el 80.3 por ciento de pobreza, el 57.1

por ciento con acceso a telefonía fija y desnutrición de 31 por ciento.

Análisis de peligros en la zona y población afectada

En el proceso de elaboración del diagnóstico, se deben identificar los peligros que pueden

afectar la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto. Este proceso se puede realizar

durante la visita de campo que generalmente realiza el formulador en la etapa de

identificación del proyecto.

Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto

Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

44

La información se obtuvo de diversos sectores (SENAMHI, HIDROGRAFIA DE LA MARINA

DE GUERRA) y de las referencias de la población que tiene años viviendo en la zona.

Preguntas sobre características específicas de peligros.

SI NO Comentarios SI NO

Inundaciones X Inundaciones X

Lluvias intensas X

Este tipo de lluvia no son

continuas, son ocasionales Lluvias intensas X

Heladas  X Heladas  X

Friaje / Nevada  X Friaje / Nevada  X

Sismos  X Sismos  X

Sequías  X Sequías  X

Huaycos  X Huaycos  XDerrumbes /

Deslizamientos  XDerrumbes /

Deslizamientos  X

Tsunamis  X Tsunamis  X

Incendios urbanos  X Incendios urbanos  X

Derrames tóxicos  X Derrames tóxicos  X

Otros  X Otros  XSI NO

X

SI NO

X

1. ¿Existen antecedentes de Peligros en la zona en la cual se

pretende ejecutar el proyecto?

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de

peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

Comentarios

Informe de SENAMHI

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores

durante la vida útil del proyecto? 

4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar

decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

45

3.2. Definición del problema, causas y efectos

3.2.1. Definición del problema central

El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica en

gran parte la condición y estado de la realidad, el problema Central es: “Inadecuada

Condiciones para Realizar Prácticas Deportivas, Localidad Nueva Fortuna, Distrito de

Parinari, Loreto, Loreto”.

3.2.2. Análisis de causas

Causas Directas

Inadecuada Condiciones de Espacio para la Práctica Deportiva

Deficiente Organización y Unión de los Vecinos para Incentivar la Práctica

Deportiva

B M A S.I. B M A S.I

Inundación

¿Existen zonas con problemas de inundación? X

¿Existe sedimentación en el río o quebrada? X

X

Lluvias Intensas

Derrumbes / Deslizamientos

¿Existen procesos de erosión? X

¿Existe mal drenaje de suelos? X X   X

¿Existen antecedentes de deslizamientos? X

¿Existen antecedentes de derrumbes? X

Heladas X

Friajes / Nevadas X

Sismos X

Sequías X

Huaycos X

Incendios urbanos X

Derrames tóxicos X

Otros X

Peligros SI NO

Frecuencia Severidad

¿Cambia el flujo del río o acequia principal que

estará involucrado con el proyecto?

¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas

geológicas en las laderas?X

* B = Bajo; M = Medio; A = Alto, S.I. = Sin Información

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

46

Causas Indirectas

Inadecuada Condiciones de Infraestructura Deportiva.

Carencia de Iniciativas y desinterés de la Población.

Inadecuada Actividad de Mantenimiento

Efectos del problema Central es necesario agrupar los efectos de acuerdo a su relación

con el problema central, los cuales afectan en forma directa o indirecta.

3.2.3. Análisis de efectos

Efectos Directos

Práctica Deportiva en Espacios Inadecuados

Espacios Abandonados

Efectos Indirectos

Disminuye el Ánimo por la Práctica Deportiva

Incremento de los Gastos Económicos

Inseguridad, Actos inmorales, Delincuenciales

Acumulación de Desmonte y Basura

Efecto Final del Problema Central

“Baja la Calidad de Vida de los Pobladores del Distrito de Parinari

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

47

3.3. Planteamiento del Proyecto

3.3.1. Objetivo central

Realizado el traslado de las dificultades presentadas y esquematizadas en el árbol de

causa – efectos procedemos al Objetivo Central es: Adecuada Condiciones para Realizar

Prácticas Deportivas, Localidad Nueva Fortuna, Distrito de Parinari, Loreto, Loreto.

Objetivo Central Adecuada Condiciones para Realizar

Prácticas Deportivas, Localidad Nueva Fortuna, Distrito de Parinari - Loreto -

Loreto.

Problema Central Inadecuada Condiciones para Realizar Prácticas Deportivas, Localidad Nueva Fortuna, Distrito de Parinari- Loreto -

Loreto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

48

Los Fines a lograr con el Objetivo serán: La satisfacción de la población usuaria de la losa

deportiva, lo que provocará la reactivación de las actividades socio-comerciales de la zona

sumado a una reducción de riesgos accidentes de la población afectada, lo que produce

un fin último de: Mejorá la Calidad de Vida de los Pobladores del Distrito de Parinari.

3.3.2. Análisis de medios

Medios Directos o de Primer Nivel

Adecuada Condiciones de Espacio para la Práctica Deportiva

Eficiente Organización y Unión de los Vecinos para Incentivar la Práctica Deportiva

Medios Indirectos o Fundamentales

Adecuada Condiciones de Infraestructura Deportiva.

Iniciativas e Interés de la Población

Adecuada Actividad de Mantenimiento

3.3.3. Análisis de fines

Los Fines del objetivo Central, son las consecuencias positivas para la población

beneficiada, al alcanzarse el objetivo del proyecto. Se obtiene reemplazando cada uno de

los efectos que lo ocasionan, por un hecho opuesto (fin), que contribuya a solucionarlo.

Fines Directos

Práctica Deportiva en Espacios Adecuados

Espacios Recuperados y Tratados

Fines Indirectos

Aumenta el Ánimo por la Práctica Deportiva

Disminuye los Gastos Económicos

Seguridad, Buenos Actos, No Delincuenciales

Eliminación de Desmonte y Basura

Fin Último

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

49

“Mejorá la Calidad de Vida de los Pobladores del Distrito de Parinari”

3.4. Determinación de las alternativas de solución

3.4.1. Análisis de la interrelación de los medios fundamentales

A continuación se presenta el Árbol de Medios y Acciones, donde relacionamos las

acciones para llegar al objetivo planteado en el diagnóstico.

Fin DirectoEspacios Recuperados y

Tratados

Fin IndirectoAumenta el Ánimo por la

Práctica Deportiva

Fin IndirectoSeguridad, Buenos Actos, No

Delincuenciales

Fin ÚltimoMejorá la Calidad de Vida de los Pobladores

del Distrito de Parinari

Medio de Primer NivelEficiente Organización y Unión de los Vecinos

para Incentivar la Práctica Deportiva

Objetivo CentralAdecuada Condiciones para Realizar Prácticas

Deportivas, Localidad Nueva Fortuna, Distrito de Parinari- Loreto - Loreto.

Fin DirectoPráctica Deportiva en Espacios Adecuados

Efecto IndirectoEliminación de

Desmonte y Basura

Medio Fundamental 1Adecuada Condiciones de Infraestructura Deportiva.

Medio Fundamental 2Iniciativas e Interés de la Población

Medio de Primer NivelAdecuada Condiciones de Espacio

para la Práctica Deportiva

Fin IndirectoDisminuye los Gastos

Económicos

Análisis de los Medios Fundamentales

Medio Fundamental 1.1Adecuada Actividad de

Mantenimiento

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

50

Adecuada Condiciones de Infraestructura Deportiva.

Iniciativas e Interés de la Población

Adecuada Actividad de Mantenimiento

3.4.2. Identificación de las acciones

ACCION 1

Adecuada Condiciones de Infraestructura Deportiva.

Se construirá una losa múltiple de 30.00m x 20.00m, con mortero fc=175kg/cm2, con

espesor de e=0.10, se colocara sobre solado e=0.05m y el solado se colocara sobre cama

de arena de 0.15m, cuneta de mortero armado fc=175kg/cm2 en todo el perímetro de la

losa multiple, vereda en zona de gradería y estrado, alumbrado eléctrico con postes

metalicos, cobertura de calamina sobre tijerales metálicos.

TRIBUNAS Y ESTRADO

TRIBUNA. Se construirán tribunas y estrado de mortero fc=175kg/cm2 con estructura de

fierro corrugado según los detalles indicados en los planos, se construirán columnas de

0.25 x 0.30m, con zapatas de 0.80x0.80m de mortero armado de 175kg/cm2, viga de

amarre de 0.20x0.30m con acero Ø=1/2” y 1/4", las graderías serán de mortero armado

de 175kg/cm2 el asiento tendrá un ancho de 0.50 con un espesor de losa de 0.125m con 4

unidades de fierro corrugado Ø=1/2” colocados longitudinalmente y fierro corrugado

Ø=3/8” colocados transversalmente a cada 0.15m

ESTRADO. Al costado y a continuación de las graderías se construirá un estrado con losa

maciza de mortero armado, se colocara baranda de fierro galvanizado Ø=2”, espaciados a

cada 0.50m verticalmente.

Debajo del estrado se construirá una ambiente con paredes de ladrillo tubular asentado

de soga tarrajeada y pintada para el grupo electrógeno de 10KV con puerta metálica de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

51

tubo cuadrado y ventana metálica con percianas de platina de 2”x3/16” pintados con

pintura sincromato como base y acabado con pintura epoxica a dos manos.

INSTALACIONES ELECTRICAS

Se construirán y colocaran postes metálicos según diseño indicados en los planos de Ø=4”

y 3” pintados con pintura sincromato como base y acabado con pintura epoxica a 2

manos, en cada poste se colocara 02 unidades de reflector de 400W cada uno en la parte

superior sujetados con accesorios, la alimentación se realizara mediante un grupo

electrógeno de 10KV instalados en la parte inferior del estrado, se alimentaran con CABLE

NYY- 1KV CALIBRE 2- 1X 10 + 1 x 10 MM2.

CERCO DE PROTECCIÓN. Se construirá en el contorno de toda la losa deportiva, y dados de

mortero simple para empotrar tubos de F°G° de Ø 2.1/2”.

ACCION 2

Iniciativas e Interés de la Población

Programa de Sensibilización a la Población

ACCION 3

Adecuada Actividad de Mantenimiento

Mantenimiento Periódico

3.4.3. Planteamiento de las alternativas de solución

Se construirá una losa múltiple de 30.00m x 20.00m, con mortero fc=175kg/cm2,

con espesor de e=0.10, se colocara sobre solado e=0.05m y el solado se colocara

sobre cama de arena de 0.15m, cuneta de mortero armado fc=175kg/cm2 en todo

el perímetro de la losa multiple, vereda en zona de gradería y estrado, alumbrado

eléctrico con postes metalicos, cobertura de calamina sobre tijerales metálicos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

52

TRIBUNAS Y ESTRADO

TRIBUNA. Se construirán tribunas y estrado de mortero fc=175kg/cm2 con

estructura de fierro corrugado según los detalles indicados en los planos, se

construirán columnas de 0.25 x 0.30m, con zapatas de 0.80x0.80m de mortero

armado de 175kg/cm2, viga de amarre de 0.20x0.30m con acero Ø=1/2” y 1/4", las

graderías serán de mortero armado de 175kg/cm2 el asiento tendrá un ancho de

0.50 con un espesor de losa de 0.125m con 4 unidades de fierro corrugado Ø=1/2”

colocados longitudinalmente y fierro corrugado Ø=3/8” colocados

transversalmente a cada 0.15m

ESTRADO. Al costado y a continuación de las graderías se construirá un estrado con

losa maciza de mortero armado, se colocara baranda de fierro galvanizado Ø=2”,

espaciados a cada 0.50m verticalmente.

Debajo del estrado se construirá una ambiente con paredes de ladrillo tubular

asentado de soga tarrajeada y pintada para el grupo electrógeno de 10KV con

puerta metálica de tubo cuadrado y ventana metálica con percianas de platina de

2”x3/16” pintados con pintura sincromato como base y acabado con pintura

epoxica a dos manos.

INSTALACIONES ELECTRICAS

Se construirán y colocaran postes metálicos según diseño indicados en los planos

de Ø=4” y 3” pintados con pintura sincromato como base y acabado con pintura

epoxica a 2 manos, en cada poste se colocara 02 unidades de reflector de 400W

cada uno en la parte superior sujetados con accesorios, la alimentación se realizara

mediante un grupo electrógeno de 10KV instalados en la parte inferior del estrado,

se alimentaran con CABLE NYY- 1KV CALIBRE 2- 1X 10 + 1 x 10 MM2.

CERCO DE PROTECCIÓN. Se construirá en el contorno de toda la losa deportiva, y

dados de mortero simple para empotrar tubos de F°G° de Ø 2.1/2”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

53

Programa de Sensibilización a la Población

Mantenimiento Periódico

MÓDULO IV: FORMULACIÓN

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

Teniendo en cuenta que el proyecto comprende las características de los materiales a emplearse en la construcción, las condiciones climáticas de la zona del Proyecto, el mantenimiento que se otorgará y en atención a la recomendación. De acuerdo a los parámetros del SNIP (Anexo SNIP 10 Parámetros de Evaluación), el período de evaluación de un PIP comprende el período de ejecución del proyecto (que puede ser mayor a un año) más un máximo de diez (10) años de generación de beneficios.

o: 10 años.

Pre-Inversión: 02 Mes

Inversión: 05 Meses. 02 Meses de Ejecución

Post Inversión: 10 años. 4.1.1. CICLO DEL PROYECTO a) Fase de Pre inversión. El estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil, tiene una duración de 60 días. b) Fase de Inversión. El estudio definitivo o expediente técnico, va a tener la duración de 60 días calendarios, proceso para la Ejecución de Obra duración 30 días, ejecución y/o construcción de las obras civiles de 02 meses de ejecución, Liquidación de Obra, supervisión; y Operación y Manteniendo. c) Fase de Post-Inversión. Referido a la operación y mantenimiento del proyecto es de 10 años (Desde el año 2014 – 2024)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

54

Elaboración Propia Equipo Técnico

4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda

4.2.1. ANALISIS DE DEMANDA.

a) BIENES Y SERVICIOS A INTERVENIR EN LA INSTITUCIÓN.

El proyecto pretende intervenir con un centro de esparcimiento deportivo donde la

población tenga la oportunidad de distracción y relajación sana y saludable.

La carencia de estos espacios deportivos hacen que la población se distraiga en medios

televisivos y otros. Que no es beneficioso para la salud.

La propuesta de intervención está ubicada en la comunidad de NUEVA FORTUNA.

b) ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

1. POBLACIÓN DE REFERENCIA

La población de referencia está representada por la población del Distrito de Parinari.

La Población del Distrito es de 9,567 Habitantes, considerando la proyección de la

población censo del 2007 INEI, se Ha considerado una tasa de crecimiento 2.8%

Población Proyección 2007-INEI

1 2 1 2 3 4 5 1 … 10

Elaboración y aprobación del PIP X X

Proceso para la elbaoracion del ex pediente tecnico X

Elaboración y aprobación del Ex pediente Técnico X X

Proceso para la ejecucion de la Obra X

Construcción de la Infraestructura X X

Liquidacion de Obra X

Superv isión X X X

Plan Mantenimiento X X X

CICLO DE PROYECTO

MES AÑOS

PRE

INVERSION

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

55

Población de Referencia 2013

Se ha considerado la proyección del censo 2007 al año 2013, considerando una tasa de

crecimiento del distrito de 2.8 %.

2. POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL

La población Demandante Potencial es aquella población que se encuentra en la

comunidad de NUEVA FORTUNA que es 560 habitantes.

Esta población esta se encuentra segmentada de la población de referencia proyectada al

año, esta población es:

Población Demanda Potencial

N° AÑO POBLACION

0 2013 9,306

1 2014 9,567

2 2015 9,835

3 2016 10,110

4 2017 10,393

5 2018 10,684

6 2019 10,983

7 2020 11,291

8 2021 11,607

9 2022 11,932

10 2023 12,266

N° AÑO POBLACION

0 2013 560

1 2014 576

2 2015 592

3 2016 608

4 2017 625

5 2018 643

6 2019 661

7 2020 679

8 2021 698

9 2022 718

10 2023 738

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

56

2. POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

La población Demandante Efectivo es aquella población que se encuentra en la Localidad

de NUEVA FORTUNA, para nuestro caso se considera como población Demandante

efectiva igual que la demanda potencial.

De manera que el proyecto se ejecutara y estará ubicado en la Localidad de NUEVA

FORTUNA se considera que la población demandante efectivo es:

Se ha considerado la proyección de la población demandante efectiva al año 10,

considerando una tasa de crecimiento del distrito de Parinari 2.8%.

4.2.2. ANALISIS DE LA OFERTA.

a) BIENES Y SERVICIOS EN LA INSTITUCIÓN.

En la actualidad no existe un espacio deportivo en la localidad de NUEVA FORTUNA.

En consecuencia, esta situación hace que no exista prestación de servicio en la situación

actual, la misma condición se presenta al realizar la optimización de los servicios, por lo

que se considera la oferta actual CERO

4.2.3. DETERMINACION DE LA BRECHA:

La brecha se determina mediante la diferencia de: oferta menos la demanda, se realizó la

proyección de la brecha en 10 años considerando la tasa de crecimiento del distrito de

Parinari del 2.8%, considerando el 2013 como año base para la misma; y el resultado es

de la siguiente manera

N° AÑO POBLACION

0 2013 560

1 2014 576

2 2015 592

3 2016 608

4 2017 625

5 2018 643

6 2019 661

7 2020 679

8 2021 698

9 2022 718

10 2023 738

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

57

No existe el servicio por lo que se muestra un déficit en cuanto a la carencia del servicio, para el

año 1 es de -576 habitantes, y para el año 10 es de -738 habitantes.

Se realiza la proyección de la brecha considerando los criterios de técnicos del sector.

N° AÑO POBLACION

0 2013 -560

1 2014 -576

2 2015 -592

3 2016 -608

4 2017 -625

5 2018 -643

6 2019 -661

7 2020 -679

8 2021 -698

9 2022 -718

10 2023 -738

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

58

4.3. Análisis técnico de las alternativas

4.3.1. ASPECTOS TECNICOS:

Se presenta y platea las siguientes alternativas técnicas:

La alternativa Única.

El presente proyecto contempla la construcción de una losa deportiva de uso múltiple con graderías y estrado de mortero armado de 175kg/cm2, cuneta de mortero armado fc=175kg/cm2 en todo el perímetro de la losa múltiple, vereda en zona de gradería y estrado, alumbrado eléctrico con postes metálicos,

cobertura de calamina sobre tijerales metálicos; sistema de agua mediante pozo artesiano con su respectivo tanque elevado.

4.3.1. METAS DE PRODUCTOS:

Las metas de producción es:

TRIBUNAS Y ESTRADO

TRIBUNA

Se construirán tribunas y estrado de mortero fc=175kg/cm2 con estructura de fierro corrugado según los detalles indicados en los planos, se construirán columnas de 0.25 x 0.30m, con zapatas de 0.80x0.80m de mortero armado de 175kg/cm2, viga de amarre de 0.20x0.30m con acero Ø=1/2” y 1/4", las graderías serán de mortero armado de 175kg/cm2 el asiento tendrá un ancho de 0.50 con un espesor de losa de 0.125m con 4 unidades de fierro corrugado Ø=1/2” colocados longitudinalmente y fierro corrugado Ø=3/8” colocados transversalmente a cada 0.15m

La estructura de cobertura será con tijerales metálicos apoyados en las columnas de 0.25x0.30m sobre una plancha de acero e=3/16”, fijados con pernos, correas de madera de 2”x3” fijados en orejas metálicas de ángulos de 2”x2”x3/16”, la estructura de cobertura en general será pintada con pintura sincromato como base y acabado con pintura epóxica ambos a 2 manos.

Se construirán espaldares con muros de ladrillo asentado de soga tarrajeadas y pintadas, sobre el muro de ladrillo se colocaran 02 unidades de tubos de fierro galvanizado Ø=2” de forma horizontal, espaciados verticalmente a cada 0.25m.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

59

Toda la estructura de la tribuna serán pintadas con pintura latex a 2 manos previo tratamiento y pintado con base de imprimante.

ESTRADO

Al costado y a continuación de las graderías se construirá un estrado con losa

maciza de mortero armado, se colocara baranda de fierro galvanizado Ø=2”,

espaciados a cada 0.50m verticalmente.

Debajo del estrado se construirá una ambiente con paredes de ladrillo tubular

asentado de soga tarrajeada y pintada para el grupo electrógeno de 10KV con

puerta metálica de tubo cuadrado y ventana metálica con percianas de platina de

2”x3/16” pintados con pintura sincromato como base y acabado con pintura

epoxica a dos manos.

El grupo electrógeno se colocara sobre una base de mortero armado de e=0.20m

con armadura de acero corrugado de Ø=3/8”, espaciados a cada 0.15m según el

diseño indicados en los planos

La cobertura mantendrá el mismo nivel y ancho de la tribuna y se construirán con

las mismas características de las graderias

Toda la estructura del estrado serán pintadas con pintura latex a 2 manos previo

tratamiento y pintado con base de imprimante.

LOSA MULTIPLE DE (30.00m x 20.00m)

Se construirá una losa múltiple de 30.00m x 20.00m, con mortero fc=175kg/cm2, con espesor de e=0.10, se colocara sobre solado e=0.05m y el solado se colocara sobre cama de arena de 0.15m.

Los paños de la losa se construirán según las medidas y detalles indicados en los planos

El solado con mortero C:A 1:8, e=0.05m, previo al vaciado se humedecerá el terreno convenientemente, la cama de arena compactado manual e=0.15m previo refine del terreno

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

60

En todo el perímetro de la losa se construirá cunetas de mortero fc=175kg/cm2 y estructura de fierro corrugado Ø=3/8” y 1/4" según los detalles indicados en los planos.

Se construirán juntas de dilatación longitudinal y transversal que serán rellenados con mortero asfaltico de 1/2" x 4”

Se construirán arcos metálicos con tubos de fierro galvanizado Ø=2” con malla de nylon de 2” x 2” con tableros de madera y aros de fierro liso Ø=1/2”.

Se implementaran con postes de fierro galvanizado para net de vallayball. Con 03 fijadores empotrados en la los múltiple.

Después de concluidos los trabajos de curado y colocados los arcos y postes para net, se demarcaran los usos de la losa múltiple con pintura de transito según los colores reglamentarios

INSTALACIONES ELECTRICAS

Se construirán y colocaran postes metálicos según diseño indicados en los planos

de Ø=4” y 3” pintados con pintura sincromato como base y acabado con pintura

epoxica a 2 manos, en cada poste se colocara 02 unidades de reflector de 400W

cada uno en la parte superior sujetados con accesorios, la alimentación se

realizara mediante un grupo electrógeno de 10KV instalados en la parte inferior

del estrado, se alimentaran con CABLE NYY- 1KV CALIBRE 2- 1X 10 + 1 x 10 MM2.

Desde el grupo electrógeno hasta los postes metálicos, los cables se instalaran

subterráneamente mediante zanjas de 0.40 x0.80m rellenados con material de

préstamo hasta la mitad de zanja y el saldo se rellenara con material propio

debidamente compactado.

En las graderías y el estrado se colocaran luminarias de fluorescentes de 2x40W

Se suministrara y colocara un grupo electrógeno de 10KV de marca reconocida

para alimentar de energía a la losa múltiple, graderías y estrado mediante postes

metálicos y en la tribuna y estrado luminarias sujetadas en los tijerales metálicos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

61

CERCO DE PROTECCIÓN

Se construirá en el contorno de toda la losa deportiva, y dados de mortero simple

para empotrar tubos de F°G° de Ø 2.1/2” de acuerdo al diseño de los planos para

proteger la losa de una posible erosión del terreno a causa de las precipitaciones

pluviales debido a que la topografía natural del terreno tien e una mínima

depresión que se puede apreciar en los planos de planta topográfica; así mismo

servirá como cerco de protección para evitar que la pelota pueda ir al río,

mediante la colocación de parantes de tubos de F°G° Ø 2” con armellas para

sujetar una malla de nylón de la misma calidad que se utilizará en los arcos

metálicos; las características del muro están especificados en los planos

N.P.T.= + 0.15

PISO DE CEMENTO FROTACHADO

LOSA MULTIDEPORTIVA

VOLEY, BASKETBALL Y FULBITO

N.T.N.±0.00

JARDIN

5.30

1.8

02.1

0

2.7

7

PROYECCION DE TECHO PROYECCION DE TECHOPROYECCION DE TECHO

N.P.T.= + 0.15

PISO DE CEMENTO FROTACHADO

VEREDA

Y BRUÑADO

N.P.T.= + 0.15

PISO DE CEMENTO FROTACHADO

VEREDA

Y BRUÑADO

N.P.T.= + 0.15

PISO DE CEMENTO FROTACHADO

VEREDA

Y BRUÑADO

N.P.T.= + 0.15

PISO DE CEMENTO FROTACHADO

VEREDA

Y BRUÑADON.P.T.= + 0.15

PISO DE CEMENTO FROTACHADO

VEREDA

Y BRUÑADO

N.T.N.= ± 0.00

JARDIN

2.5

02.5

02.5

02.5

02.5

02.5

02.5

0

1.10

1.0

0

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

GRADERIA GRADERIA

BARANDA METALICA Ø2"

BARANDA METALICA Ø2"

CUNETA CON REJILLA CUNETA CON REJILLA CUNETA CON REJILLA CUNETA CON REJILLA CUNETA CON REJILLA CUNETA CON REJILLA

CUNETA CON REJILLA CUNETA CON REJILLA CUNETA CON REJILLA CUNETA CON REJILLA CUNETA CON REJILLA CUNETA CON REJILLA

CU

NE

TA

CO

N R

EJIL

LA

CU

NE

TA

CO

N R

EJIL

LA

CU

NE

TA

CO

N R

EJIL

LA

CU

NE

TA

CO

N R

EJIL

LA

POZO ARTESIANO

BARANDA METALICA F°G°Ø3"BARANDA METALICA F°G°Ø3"

P7

P6

DUCHA

DUCHA

VESTUARIO DEDAMAS

P4

P3

LIMPIEZA

N.P.T.= + 0.15PISO DE OCRE A ESCOGER

DUCHA

DUCHA

1

1P1

P2

P4

P3

P5

P1

P2

P2

P2

1

1

CUARTO DE

N.T.N.= ± 0.00

JARDIN

N.T.N.= ± 0.00

JARDIN

PR

OY

. D

E T

EC

HO

PR

OY

. D

E T

EC

HO

PR

OY

. D

E T

EC

HO

PR

OY

. D

E T

EC

HO

PR

OY

. D

E T

EC

HO

PR

OY

. D

E T

EC

HO

N.P.T.= + 0.15

PISO DE CEMENTO FROTACHADO

VEREDA

Y BRUÑADO

N.P.T.= + 0.15

PISO DE CEMENTO FROTACHADO

VEREDA

Y BRUÑADO

1.0

0.2

01.7

0.1

51.0

5.8

0.1

51.7

0.2

0.1

5

.20 1.25

N.P.T.= + 0.15PISO DE OCRE A ESCOGER

SS.HH. DE DAMAS

N.P.T.= + 0.15PISO DE OCRE A ESCOGER

1.0

0

BANCA DE MORTERO

BANCA DE MORTERO

SS.HH. DE VARONES

N.P.T.= + 0.15PISO DE OCRE A ESCOGER

VESTUARIO DEVARONES

N.P.T.= + 0.15PISO DE OCRE A ESCOGER

ADMINISTRATIVA

N.P.T.= + 0.15PISO DE OCRE A ESCOGER

OFICINA

DEPOSITO

N.P.T.= + 0.15

PISO DE OCRE AESCOGER

N.P.T.= + 0.15

VEREDA

N.P.T.= + 0.15

VEREDA

1.6

0

.48

1.4

5.7

31.2

0.9

31.8

01.3

01.8

01.0

01.2

0.5

2

1.3

5

2.8

5

.15

.75

.20

.90

1.0

5.2

01.0

5

2.20

4.05

VA4

VA1

VA2

VA2

VA1

VA3

VA4

PROY. DE TANQUE ELEVADO

PROY. DE TECHO

PROY. DE TECHO

.90 .69.15

VB1

.40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 1.45 .40

.40

2.6

75

.40

2.6

0.4

02.6

0.4

02.6

0.4

32.6

0.4

02.5

8.4

02.6

0.4

02.6

75

.40

2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 1.40

2.6

24

2.5

52.5

52.5

52.5

72.5

22.5

52.6

24

.40 3.00 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 2.60 .40 1.45 .40

2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 1.40

.30

1.6

0.3

02.4

0.4

02.4

0.4

02.4

0.4

02.4

0.4

02.4

0.4

02.4

0.4

01.8

5.3

03.1

0.3

0

2.3

52.3

52.3

52.3

52.3

52.3

51.8

0

.15 .90 2.85

N.T.N.= ± 0.00

JARDIN

DEPOSITOADMINISTRATIVAOFICINA

JARDIN

VOLEY, BASKETBALLLOSA MULTIDEPORTIVA

Y FULBITOVEREDA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

62

4.4. Costos a precios de mercado:

4.4.1. Costos de inversión:

Se considera el siguiente presupuesto: la Inversión total es S/. 651,569.51 nuevos soles, costo directo S/. 410,846.39 gastos generales es S/. 41,084.64 nuevos soles, Utilidad es S/. 41,084.64 nuevos soles, IGV es S/. 88,742.82 nuevos soles, expediente técnico S/. 34,905.51 nuevos soles, Supervisión es S/. 34,905.51 nuevos soles.

.

Presupuesto

Cliente M UNICIP ALIDAD DIS T RIT AL DE P ARINARI

Lugar NUE V A FORT UNA

Item Descripción TOTAL

1 Obras Provisionales 27,726.70

2 Loza Deportiva - Multiple 79,168.98

3 Tribuna 42,869.02

4 Vestidores - Servicios Higienicos 83,025.31

5 Iluminacion General de Losa Deportiva 22,672.84

6 Abastecimineto de agua a Vestidores y Servicios Higienicos 33,711.59

7 Cerco Perimetrico T ipo Malla 121,671.95

410,846.39

41,084.64

41,084.64

493,015.67

88,742.82

34,905.51

34,905.51

651,569.51

Presupuesto ALTERNATIVA UNICA

SUB TOTAL

IGV (18%)

EXPEDIENTE TECNICO

SUPERVISION

T OT A L P R ESUP UEST O

COSTO DIRECTO

GASTOS GENERALES

UTILIDAD (10%)

P IP :"INS T ALACIÓN DE LOS A DE P ORT IV A E N LA LOCALIDAD DE NUE V A

FORT UNA, DIS T RIT O DE P ARINARI - P ROV INCIA DE LORE T O -

DE P ART AM E NT O DE LORE T O"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

63

4.4.2. Costos de reposición:

No se ha considerado reposición.

4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento:

Los costos de operación y mantenimiento se presentan en el siguiente cuadro de costos

incrementales

Se puede describir que no se están considerando la reposición de activos cada 5 años, se

considera los gastos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto y en la

situación con proyecto

Análisis de Riesgo para las Decisiones de Localización y Diseño.

La inclusión del Análisis de Riesgo en formulación tiene por objetivo determinar si en las

decisiones de localización tamaño, tecnología, entre otras, se están incluyendo

mecanismos para evitar la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y

resiliencia.

En tal sentido, se entiende por exposición a las decisiones y prácticas que ubican a una

infraestructura en las zonas de influencia de un peligro. Fragilidad se refiere al nivel de

resistencia y protección frente al impacto de un peligro-amenaza, es decir, a la

inseguridad estructural de las edificaciones debido a formas constructivas inadecuadas.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A ) C OST O D E IN VER SION 651,569.51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DIRECTO 410,846.39

GASTOS GENERALES (10%) 41,084.64

UTILIDAD (10%) 41,084.64

IGV (18%) 88,742.82

EXPEDIENTE TECNICO 34,905.51

SUPERVISION 34,905.51

REPOSICION DE ACTIVOS 0 0

B ) OP ER A C IÓN Y M A N T EN IM IEN T O 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00

1. Operació n 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00

7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00

2. M antenimiento 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 18,480.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 18,480.00

M antenimineto rutinario 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00

M antenimineto periodico 10,080.00 10,080.00

C ) T OT A L C OST OS - SIT UA C ION C ON P R OY.(A +B ) 651,569.51 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00

D ) T OT A L C OST OS - SIT UA C ION SIN P R OYEC T O 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1. Operació n 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0

2. M antenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E) T OT A L C OST OS IN C R EM EN T A LES ( C - D ) 651,569.51 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 15,600.00 25,680.00

F acto r de A ctualizació n: 9.0%

C OST OS IN C R EM EN T A LES A P R EC IO P R IVA D O - A LT ER N A T IVA 01

D ESC R IP C ION D E C OST OSH OR IZ ON T E

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

64

Finalmente, la resiliencia está asociada al nivel de asimilación o la capacidad de

recuperación que pueda tener la unidad social (persona, familia, comunidad) frente al

impacto de un peligro-amenaza.

Determinación de las Condiciones de Vulnerabilidad por Exposición, Fragilidad y

Resiliencia:

Al respecto, en este punto, es necesario determinar las condiciones de vulnerabilidad que

puede tener el proyecto. Con la ayuda de los formatos siguientes, se ha podido

determinar estas condiciones, que se resumen de la siguiente manera:

Lista de Verificación Sobre la Generación de Vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o

Resiliencia en el Proyecto.

PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS

A. Análisis de Vulnerabilidades por

Exposición (localización)

1. ¿La localización escogida para la ubicación

del proyecto evita su exposición a peligros? X

El terreno, donde se ubica el

área para la intervención por

sus características

topográficas, no presenta

riesgo frente a los peligros

identificados.

2. Si la localización prevista para el proyecto

lo expone a situaciones de peligro, ¿Es

posible técnicamente, cambiar la ubicación del

proyecto a una zona menos expuesta.

X

La localización del proyecto se

encuentra en la jurisdicción del

distrito

B. Análisis de Vulnerabilidades por

Fragilidad (tamaño, tecnología) SI NO COMENTARIOS

1. ¿La construcción de la infraestructura sigue

la normativa vigente, de acuerdo con la

infraestructura de que trate? Ejemplo: norma

antisísmica.

X

La infraestructura será

diseñada de acuerdo a las

normas del RNE y las normas

técnicas existentes.

2. ¿Los materiales de construcción consideran

las características geográficas y físicas de la X La infraestructura por construir

responde a las exigencias del

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

65

zona de ejecución del proyecto?

RNE ya que los materiales de

construcción propuestos

responden a las exigencias de

la zona.

3. ¿El diseño toma en cuenta las

características geográficas y físicas de la zona

de ejecución del proyecto?

Ejemplo: El diseño del puente ha tomado en

cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre

el fenómeno El Niño, considerando sus

distintos grados de intensidad?

X

El diseño de la infraestructura

ha sido concebido en base a

las exigencias que condicionan

las condiciones climatológicas,

los sismos y las características

del terreno.

4. ¿La decisión de tamaño del proyecto

considera las características geográficas y

físicas de la zona de ejecución del proyecto?

X

La Construcción de la

infraestructura, será diseñada

tomando las características

geográficas y físicas del

terreno para la cual se ha

realizado el levantamiento

topográfico del terreno y se ha

tomado en cuenta las

escorrentías.

5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto

considera las características geográficas y

físicas de la zona de ejecución del proyecto?

X

La infraestructura ha sido

diseñada de acuerdo a las

exigencias geográficas y

sísmicas de la zona. Contenido

en RNC.

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y

ejecución del proyecto toman en cuenta las

características geográficas, climáticas y

físicas de la zona de ejecución del proyecto?

X

Por cuanto en periodo lluvioso

los materiales de construcción

suben de precio. Así mismo en

épocas de lluvias se restringe

la posibilidad de ejecución de

obras por la intensidad de

éstas.

C. Análisis de Vulnerabilidades por

Resiliencia SI NO COMENTARIOS

1. En la zona de ejecución del proyecto,

¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo, X La zona de ejecución del

proyecto tiene características

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

66

sistemas alternativos para la provisión del

servicio) para hacer frente a la ocurrencia de

peligros?

de peligro mínimos.

2. En la zona de ejecución del proyecto,

¿existen mecanismos financieros (por

ejemplo, fondos para atención de

emergencias) para hacer frente a los daños

ocasionados por la ocurrencia de peligros?

X

La Región Loreto

permanentemente sufre

emergencias por ocurrencia

de inundaciones, y

enfermedades virales y en este

sentido se ha otorgado

financiamiento extraordinario

para atender necesidades.

3. En la zona de ejecución del proyecto,

¿existen mecanismos organizativos (por

ejemplo, planes de contingencia) para hacer

frente a la ocurrencia de peligros?

X

La Municipalidad, cuenta con

el Área de Defensa Civil, a fin

de afrontar exitosamente

cualquier desastre que pudiera

presentarse.

4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos,

financieros y/o organizativos para hacer frente

a los daños ocasionados por la ocurrencia de

peligros?

X

Se han considerado como

parte de la implementación del

proyecto

5. ¿La población beneficiaria del proyecto

conoce los potenciales daños que se

generarían si el proyecto se ve afectado por

una situación de peligro?

X

La población beneficiada es

consciente de los daños a la

infraestructura pública que se

pueden generar si el PIP se ve

afectado por una situación de

peligro.

Elaboración: Equipo Técnico de Formulación Según se aprecia en el Formato, el Proyecto en la alternativa tiene en cuenta la

reducción de la vulnerabilidad en sus diferentes componentes, motivo por el cual

considera las medidas de prevención y correctivas que deben aplicarse. Asimismo,

respecto al análisis de vulnerabilidad por resiliencia, el Proyecto cuenta con los

elementos (externos e internos) para responder a situaciones de peligro.

Identificación del Grado de Vulnerabilidad por Factores de Exposición, Fragilidad y

Resiliencia.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

67

Factor de

Vulnerabilidad Variable

Grado de Vulnerabilidad

Baja Medio Alto

Exposición

(A) Localización del proyecto

respecto de la condición de

peligro

X

(B) Características del terreno X

Fragilidad

(C) Tipo de Construcción X

(D) Aplicación de Normas de

Construcción X

Resiliencia

(E) Actividad Económica de la

Zona X

(F) Situación de pobreza de la

zona X

(G) Integración Institucional de la

zona X

(H) Nivel de Organización de la

Población X

(I) Conocimiento sobre la ocurrencia

de desastres por parte de la

población

X

(J) Actitud de la población frente a la

ocurrencia de desastres. X

(K) Existencia de recursos

financieros para respuesta ante

desastres.

X

Elaboración: Equipo Técnico Formulador del PIP

De acuerdo a los resultados del Formato anterior y luego de analizar la

identificación del grado de Vulnerabilidad que afronta el Proyecto a través de

una valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia, se

verifica que las variables de exposición y fragilidad presentan una

vulnerabilidad baja y las variables de resiliencia presentan una vulnerabilidad

media o baja (y ninguna vulnerabilidad alta), por lo tanto se concluye que el

proyecto enfrenta una VULNERABILIDAD BAJA - MEDIA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

68

MÓDULO V: EVALUACIÓN

5.1. Evaluación Social

5.1.1. Beneficios Sociales:

5.1.1.1. Beneficios de la Situación Sin Proyecto

En el contexto actual, no existe el servicio de un espacio deportivo para

ofertar un servicio, por lo que los beneficios reflejados en la calidad del

servicio no existen.

5.1.1.2. Beneficios de la Situación Con Proyecto

Los beneficios de la situación “con proyecto” del son cualitativos, primero

se ve reflejado en el bienestar de la persona, ya que ello permitirá

fomentar, promocionar y apoyar a las actividades culturales y de

recreación, mayor distracción y menor estrés de la población, tanto para los

niños como para los adultos en general en la zona de influencia del

proyecto. Además se pueden mencionar beneficios cualitativos adicionales,

que van en concordancia con los objetivos institucionales del Gobierno local

y a la normatividad relacionado con lo recreación, ellos son:

sitivos de manera inmediata, derivados de

los actividades de ejecución de lo obra: generación de empleo, demanda de

insumos y materiales, efecto multiplicador de la inversión.

deportiva, es decir la mejora del espacio

deportivos y recreación.

deportivas y de recreación.

Los beneficios en la situación “con proyecto” son los siguientes:

A. Beneficios cuantificables

Infraestructura moderna que cumple con todas las normas técnicas

de Ingeniería y Arquitectura.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

69

Mejores condiciones para prácticas deportivas y recreación.

Población motivada.

Contribuye a la disminución de la tasa de obesidad y problemas

cardiacos.

Contribuir a elevar la formación educativa del distrito y su entorno.

B. Beneficios no cuantificables

Padres de familia y población en general promueven y muestran un

interés en que sus menores hijos cuente con lugares de

esparcimientos, gracias a la mejora en su infraestructura.

Es previsible un mayor compromiso de los padres de familia para

participar en la labor educativa - deportivas.

Mejora la calidad cultural de las personas.

Se promociona las actividades deportivas en el distrito.

5.1.1.2. Beneficios Incrementales

Los beneficios incrementales estarán dados por los beneficios de la

situación con proyecto menos de la situación sin proyecto. De modo que

en la situación sin proyecto la oferta es nula ya que no existe el servicio;

los beneficios en esta situación son despreciables, mostrando los

benéficos que trae consigo el proyecto, se puede afirmar que los

beneficios incrementales son aquellos beneficios que trae el proyecto.

5.1.2. Costos Sociales: se estimaron los costos sociales sobre la base de los costos

a precios de mercado, para lo cual se utilizará los factores de corrección

publicados en el Anexo SNIP 10/17.

Para fines de evaluación, se requiere que los bienes y servicios se valoren

a precios sociales, es decir, el costo que tienen para la sociedad como un

todo y no al costo que percibe cada ente particular (costo privado o de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

70

mercado). Para fines prácticos, los precios de mercado son corregidos a

precios sombra, de acuerdo a los siguientes factores de corrección:

También se asume para la aplicación de los factores de corrección que los

servicios y otros, son bienes de origen nacional que están afectados por el

IGV4. FC= 1/(1+IGV); FC= 1/(1+18%)= 0.85.

4Pautas para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil

Factor valor

Factor de Conversión Estándar 0.79

Factor de Conversión de la Mano de Obra de construcción 0.96

Factor de Conversión de la Mano de Obra no calificada de construcción 0.86

Factor de Conversión de la Mano de Obra calificada rural 0.86

Factor de Conversión de la Mano de Obra no calificada rural 0.51

Factor de Conversión de Maquinaria y Equipo 0.83

Factor de Conversión del Cemento 0.86

Factor de Conversión del Fierro 0.83

Factor de Conversión de Materiales de construcción 0.83

Factor de Conversión de gastos generales y utilidad 0.86

Factor de Conversión de supervisión y administración 0.92

Factor de Conversión de la divisa 1.17

Factor de Conversión del consumo 0.86Fuente: Curso General Preparación y evaluación social de proyectos de Inversión Pública,

Economista Jesús Ruiton C

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

71

5.1.3. Se estima los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la

metodología aplicable al tipo de proyecto. Costo efectividad

Presupuesto

Cliente M UNICIP ALIDAD DIS T RIT AL DE P ARINARI

Lugar NUE V A FORT UNA

Item Descripción P.SOCIAL

1 Obras Provisionales 21,904.09

2 Loza Deportiva - Multiple 62,543.49

3 Tribuna 33,866.53

4 Vestidores - Servicios Higienicos 65,589.99

5 Iluminacion General de Losa Deportiva 17,911.54

6 Abastecimineto de agua a Vestidores y Servicios Higienicos 26,632.16

7 Cerco Perimetrico T ipo Malla 96,120.84

324,568.65

35,332.79

35,332.79

395,234.23

31,764.01

32,113.07

459,111.31

Presupuesto ALTERNATIVA UNICA

SUB TOTAL

IGV (18%)

EXPEDIENTE TECNICO

SUPERVISION

T OT A L P R ESUP UEST O

COSTO DIRECTO

GASTOS GENERALES

UTILIDAD (10%)

P IP :"INS T ALACIÓN DE LOS A DE P ORT IV A E N LA LOCALIDAD DE

NUE V A FORT UNA, DIS T RIT O DE P ARINARI - P ROV INCIA DE

LORE T O - DE P ART AM E NT O DE LORE T O"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

72

Fuente: Elaboración Propia

Para calcular los indicadores se han considerado los siguientes factores:

Tasa Social de Descuento 9%

Los total de Inversión

Operación y Mantenimiento en la situación sin proyecto y con proyecto.

Beneficiarios al año 10

El indicador costo efectividad es S/. 942.02 nuevos soles por beneficiarios.

5.1.4. El análisis de sensibilidad Se ha tomado como variable de variación supuesto a los costos de materiales de

construcción las mismas que influye directamente proporcional a la inversión, las

características del proyecto hacen que el mayor componente de intervención es

obras de construcción, los supuesto de variación se presentarían ante un

escenario de escases de los materiales como consecuencia vaciantes y/o

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A ) C OST O D E IN VER SION 459,111.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DIRECTO 324,568.65

GASTOS GENERALES (10%) 35,332.79

UTILIDAD (10%) 35,332.79

IGV (18%) 0.00

EXPEDIENTE TECNICO 31,764.01

SUPERVISION 32,113.07

REPOSICION DE ACTIVOS 0 0

B ) OP ER A C IÓN Y M A N T EN IM IEN T O 11,700.00 11,700.00 11,700.00 11,700.00 19,260.00 11,700.00 11,700.00 11,700.00 11,700.00 19,260.00

1. Operació n 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00

5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00

2. M antenimiento 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 13,860.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 13,860.00

M antenimineto rutinario 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00

M antenimineto periodico 7,560.00 7,560.00

C ) T OT A L C OST OS - SIT UA C ION C ON P R OY.(A +B ) 459,111.31 11,700.00 11,700.00 11,700.00 11,700.00 19,260.00 11,700.00 11,700.00 11,700.00 11,700.00 19,260.00

D ) T OT A L C OST OS - SIT UA C ION SIN P R OYEC T O 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1. Operació n 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0

2. M antenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E) T OT A L C OST OS IN C R EM EN T A LES ( C - D ) 459,111.31 11,700.00 11,700.00 11,700.00 11,700.00 19,260.00 11,700.00 11,700.00 11,700.00 11,700.00 19,260.00

F acto r de A ctualizació n: 9.0%

VA C 542,304.81

VA E 84,501.98

N º de B eneficiario s (P ro medio ) 576 0 0

C OST O EF EC T IVID A D P OR B EN EF IC IA R IO 942.02

VA E/ N °B EN EF IC IA R IOS 146.79

D ESC R IP C ION D E C OST OS H OR IZ ON T E

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

73

crecientes de los ríos; de manera que los principales insumos de construcción

provienen fuera de la región Loreto. Los supuestos planteados son entre +10% y -

10% al monto de inversión, las mismas que se presentan en el siguiente cuadro:

El proyecto se mantiene o sigue siendo rentable socialmente.

5.2. Evaluación privada

No aplica. Se evaluará la rentabilidad económica y financiera del PIP, cuando hay

posibilidad de una Asociación Público Privada o cuando el proyecto corresponda a una

empresa del Sector Público no Financiero.

5.3. Análisis de Sostenibilidad

Para garantizar que el proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil,

se considera las siguientes condiciones:

La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de

inversión u operación:

La Municipalidad tiene previsto financiar los gastos de inversión que corresponden al

monto total de la ejecución del proyecto, así como también en la contratación de

profesionales para la asesoría técnica profesional en el área de legal u otro que se

requiriera. La Municipalidad Distrital de Parinari y los beneficiarios harán seguimiento a los

trabajos y a las actividades correspondientes a la ejecución e implementación del proyecto,

con la finalidad de garantizar una vigilancia ciudadana participativa y respetuosa de los

bienes públicos.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 01

VAE VAC C/E VAE VAC C/E

10 716,726.46 135,230.64 867,863.96 1,507.55 96,355.34 618,375.57 1,074.17

0 651,569.51 118,811.91 762,494.18 1,324.51 84,501.98 542,304.81 942.02

-10 586,412.56 114,925.12 737,550.06 1,281.18 82,047.58 526,553.30 914.66

% INVERSION

INDICADORES

P. PRIVADO P. SOCIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

74

Los recursos financieros para la ejecución del Proyecto provendrán de las gestiones

realizadas por la Municipalidad Distrital de Parinari ante los entes público gubernamentales

y/o instituciones no gubernamentales, o con las transferencias del Gobierno Central, a

través de la fuente de financiamiento Recursos Determinados como Canon y Sobre canon.

Operación y mantenimiento:

Los Costos de operación y mantenimiento en la situación con el proyecto serán asumidos

por la Municipalidad Distrital, las mismas que a la fecha asumirán los gasto Operativos

(pagos - sueldo guardianía) y el mantenimiento (materiales e insumos de Limpiezas, entre

otro).

Participación de los beneficiarios

La participación de los beneficiarios se realiza desde la primera fase de pre inversión

(diagnóstico de la situación actual, selección de alternativas), en la inversión (mano de

obra no calificada), operación (administración del servicio).

Los Riesgos de Desastres

De acuerdo a los resultados del Formato presentado en el PIP y luego de analizar la

identificación del grado de Vulnerabilidad que afronta el Proyecto a través de una

valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia, se verifica que las

variables de exposición y fragilidad presentan una vulnerabilidad baja y las variables de

resiliencia presentan una vulnerabilidad media o baja (y ninguna vulnerabilidad alta), por lo

tanto se concluye que el proyecto enfrenta una VULNERABILIDAD BAJA – MEDIA.

5.4. Impacto ambiental

Los objetivos más importantes de un estudio de Impacto Ambiental son:

-Diagnóstico de los componentes básicos del ambiente, tales como físico químico,

biológico y socioeconómico.

- Identificar y evaluar los posibles impactos potenciales negativos y positivos, directos e

indirectos sobre los factores ambientales, que se pueden generar de las actividades de

desarrollo del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

75

- Elabora un plan de manejo ambiental que tienda a mitigar, controlar y compensar

probables disturbaciones de los factores ambientales y procurar que las medidas de

ingeniería y prácticas de manejo tiendan a equilibrar las alteraciones encaminando así una

política de desarrollo sostenible.

La ejecución del proyecto no producirá efectos negativos que alteren o modifiquen el

medio ambiente de las localidades, por las razones siguiente:

En la ejecución del proyecto está prevista la construcción de un pozo artesiano, así como

la construcción de un reservorio elevado, para la cual se deben realizar las coordinaciones

del caso con la finalidad de sanear la servidumbre de los terrenos donde se ejecutaran las

obras (terreno a sesión de uso por parte de los moradores).

La fuente de provisión de agua potable no reduce la disponibilidad de agua para otros usos

en la localidad.

La infraestructura integral del proyecto contempla la excavación de zanjas, construcción de

plataforma elevada y tendido de tubería a las piletas enterrada lo cual permitirá la

presencia de malos olores favoreciendo en su integridad a la conservación del medio

ambiente de ambas localidades.

La obra se ejecutara de acuerdo a los criterios técnicos establecidos en el correspondiente

reglamento de edificaciones y normas establecidas por el ministerio de salud.

El transporte y almacenamiento de los materiales de construcción, no afectara el tránsito

peatonal y urbano de la localidad, por cuanto se dispone de los accesos y área para su

almacenamiento y utilización adecuada durante el proceso constructivo.

No abran emisiones de gases, debido a que no se utilizaran aditivos tóxicos durante el

manipuleo de los materiales a emplearse en la ejecución del proyecto.

Durante la ejecución del proyecto no se utilizaran áreas con materiales de préstamo que

pongan en riesgo la estabilidad y seguridad de la nueva infraestructura por no ser visible.

No se abrirán nuevas trochas corrosales para el transporte de material de cantera, para la

construcción de obras de concretos por la existencia de accesibilidad adecuada; por tanto

no se ejecutaran actividades orientadas a la tala de árboles o bosques que alteren el

entorno ambiental de la localidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

76

5.5. Gestión del Proyecto

5.5.1. Para la fase de ejecución: (i)

La Unidad Ejecutora estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Parinari a través de la

Unidad Ejecutora - Infraestructura, la ejecución de la Obra se realizara por administración

Indirecta – Por contrata; así mismo la Unidad Ejecutora – Municipalidad Distrital de

Parinari, será la responsable en usos de sus atribuciones de realizar el monitoreo y

supervisión de la obra. Contando con el personal técnico con experiencia similares en la

ejecución de este tipo de proyectos

Para el cumplimiento de las metas es preciso señalar que se deberá realizará las

actividades planteadas, de manera que se cumplan con los objetivos del proyectos. Es

importante señalar que una vez concluido y liquidado la obra se realizara la transferencia

de la obra al sector correspondiente.

5.5.2. Para la fase de pos inversión:

En la fase de Post inversión, es importante señalar que una vez concluido y liquidado la

obra se realizara la transferencia de la obra al sector correspondientes. La operación y

mantenimiento estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Parinari. Se realizara las

acciones correspondientes conforme al cronograma presupuestal para la operatividad del

servicio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

77

5.5.3. Financiamiento:

La Municipalidad tiene previsto financiar los gastos de inversión que corresponden al

monto total de la ejecución del proyecto, así como también en la contratación de

profesionales para la asesoría técnica profesional en el área de legal u otro que se

requiriera. La Municipalidad Distrital de Parinari y los beneficiarios harán seguimiento a los

trabajos y a las actividades correspondientes a la ejecución e implementación del proyecto,

con la finalidad de garantizar una vigilancia ciudadana participativa y respetuosa de los

bienes públicos.

Los recursos financieros para la ejecución del Proyecto provendrán de las gestiones

realizadas por la Municipalidad Distrital ante los entes público gubernamentales y/o

instituciones no gubernamentales, o con las transferencias del Gobierno Central, a través

de la fuente de financiamiento Recursos Determinados como Canon y Sobre canon

5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

RESUMEN DE

OBJETIVOS INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACION SUPUESTO

FIN

Mejorar la calidad

de Vida de los

Pobladores del

Distrito de Parinari

Al 2024 se habrá logrado

mejorar los indicadores.

Aumentar en 50% la práctica deportiva en la población.

Reducir en 50% la tasa de obesidad en las personas.

.

Supervisión de La Municipalidad

Estadística de las evaluaciones elaboradas por la institución educativa.

Informe estadístico de los

censos

Hay una revisión

permanente de las

autoridades para

implementar de

eventos deportivos

PROPOSITO

Adecuada condiciones para realizar prácticas deportivas, localidad de NUEVA FORTUNA, Distrito de Parinari – Loreto - Loreto

Incremento de mayor prácticas de recreación y esparcimiento.

Incentivo a la practicas deportivas en la población

Normas técnicas de diseño para lozas deportiva.

La demanda del servicio asegura la ejecución y sostenibilidad del proyecto.

Financiamiento garantizado por la Municipalidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

78

.

COMPONENTES

Adecuada Condiciones de Infraestructura Deportiva.

Iniciativas e Interés de la Población

Adecuada Actividad de Mantenimiento

La alternativa contempla en la construcción de una Losa deportivo de uso múltiple con tribuna, batería de baños, pozo artesiano, tanque elevado, mallas y muro perimétrico un vestuario y ambiente administrativo, veredas de circulación.

Contrato de licitación para el desarrollo de obras.

Visita de verificación de obra terminada.

Contratos firmados para las licitaciones y recibos de pagos.

Registro de Asistencia a las capacitaciones.

Infraestructura construida te y contribuyen al desarrollo de las actividades propias del proyecto.

Cumplimiento con las normas y reglamentos de nacional para el Mejoramiento de infraestructura.

ACCIONES

Construcción de Infraestructura loza de Uso Múltiple.

Tribuna, baños, vestuarios,

Sistema de agua - Pozo artesiano y tanque elevado

Mantenimiento

sensibilización.

La Inversión total es S/. 651,569.51 nuevos soles, costo directo S/. 410,846.39 gastos generales es S/. 41,084.64 nuevos soles, Utilidad es S/. 41,084.64 nuevos soles, IGV es S/. 88,742.82 nuevos soles, expediente técnico S/. 34,905.51 nuevos soles, Supervisión es S/. 34,905.51 nuevos soles

- Proceso de adjudicación de obra.

- Actas de conformidad y recepción de obra.

- Informes de Valorizaciones de Contratistas.

- Informes de Supervisión.

-

- No se presenta contratiempos de orden burocrático o político que perjudique el Mejoramiento de la infraestructura y la adquisición del mobiliario.

- Las obras son supervisadas adecuadamente y terminadas a tiempo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

79

MÓDULO VI: CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- De acuerdo con el resultado de la evaluación económica, el impacto ambiental y el análisis de sostenibilidad se concluye que el PIP: INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO. Presenta lo siguiente:

- La Inversión total es S/. 651,569.51 nuevos soles, costo directo S/. 410,846.39 gastos generales es S/. 41,084.64 nuevos soles, Utilidad es S/. 41,084.64 nuevos soles, IGV es S/. 88,742.82 nuevos soles, expediente técnico S/. 34,905.51 nuevos soles, Supervisión es S/. 34,905.51 nuevos soles

- El indicador costo efectividad es S/. 942.02 nuevos soles por beneficiario.

- Con la implementación del proyecto se reflejaran los beneficios en el año 1, contando para ello con la implementación de Infraestructura, programa de sensibilización a los beneficiarios y adecuada mantenimiento.

- Según el monto de inversión el proyecto será declarado viable a nivel Perfil.

- Se recomienda continuar con los trámites correspondientes de acuerdo al ciclo de proyectos.

-

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARINARI

PIP: "INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA FORTUNA, DISTRITO DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO - DEPARTAMENTO DE LORETO"

80

MÓDULO VII: ANEXOS

DOCUMENTOS

PANEL FOTOGRÁFICO