pista gia luisa aula 21

5
GIA DE MATEMATICA – CONSTRUCCIÓN DE LA DECENA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 PARTICIPANTES : DOCENTES DE 1° Y 2° GRADO Y DIRECTIVOS 1.2 FECHA : 1.3 HORARIO : 1.4 LUGAR : 1.5 Duración : 1.6 RESPONSABLE :LUISA HERNÁNDEZ VIZARRETA II. PROPÓSITO DEL GIA Fortalecer las competencias y los desempeños pedagógicos de los docentes del III ciclo y Directivos en el área de matemática, desarrollar estrategias para la construcción de la DECENA. III. RECURSOS Rutas de aprendizaje de matemática. fotocopia ECE 2012,Pag.13,14 2 cajas de multibase, regletas de Cousiniere, bajalengua ligas, sorbetes , etc. Cinta masking tape gruesa o limpia tipos. 6 Plumones gruesos para papel y 1 Plumón para pizarra blanca. Cartulinas de colores (amarillo, celeste, rosado, blanco) IV. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR EN LOS ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS: ASPE CTO COMPETENCIAS DESEMPEÑO CONTENIDO A DESARROLLAR PRODUCTOS A LOGRAR

Upload: violeta-pareja-rojas

Post on 08-Jan-2017

138 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pista gia   luisa aula 21

GIA DE MATEMATICA – CONSTRUCCIÓN DE LA DECENA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 PARTICIPANTES : DOCENTES DE 1° Y 2° GRADO Y DIRECTIVOS1.2 FECHA : 1.3 HORARIO : 1.4 LUGAR : 1.5 Duración : 1.6 RESPONSABLE :LUISA HERNÁNDEZ VIZARRETA

II. PROPÓSITO DEL GIA

Fortalecer las competencias y los desempeños pedagógicos de los docentes del III ciclo y Directivos en el área de matemática, desarrollar estrategias para la construcción de la DECENA.

III. RECURSOS

Rutas de aprendizaje de matemática. fotocopia ECE 2012,Pag.13,14 2 cajas de multibase, regletas de Cousiniere, bajalengua ligas, sorbetes , etc. Cinta masking tape gruesa o limpia tipos. 6 Plumones gruesos para papel y 1 Plumón para pizarra blanca. Cartulinas de colores (amarillo, celeste, rosado, blanco)

IV. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR EN LOS ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS:

ASPECTO COMPETENCIAS DESEMPEÑO CONTENIDO A

DESARROLLARPRODUCTOS A

LOGRAR

Ense

ñanz

a pa

ra e

l apr

endi

zaje

COM 4Conduce el proceso de enseñanza. Con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados a sus experiencias, intereses y contextos culturales.

Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud reflexiva y crítica.

Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.

MBDConstrucción de la decena.

Aplicación de estrategias usando material estructurado y no estructurado

EJECUCIÓN DEL GIA:

Page 2: Pista gia   luisa aula 21

SECUENCIA METODOLÓGICA

Inicio : Control de asistencia Saluda cordialmente y da la bienvenida a los participantes.Dinámica de integración o motivación EL facilitador entrega a cada participante una cartulina con un número e invita a que formen el

número 10, luego se agrupan y forman 3 equipos.

Presentación del propósito del GIA

Se toman acuerdos para el desarrollo de la sesión.

Se entrega al secretario del aula el registro anecdotario del GIA para registrar los sucesos y acuerdos.

Desarrollo de la temática del GIA Recojo de saberes previos Se presenta una historieta “creencias respecto a la construcción de la decena” y se realiza la

pregunta: ¿Qué expresa está situación? Se recoge los comentarios de los docentes.

Se entrega a cada equipo tres tarjetas para que den respuesta a los comentarios presentados , para que compartan sus experiencias pedagógicas respecto de la

5 56 473

Fortalecer las competencias y los desempeños pedagógicos de los docentes del III ciclo y Directivos en el área de matemática, desarrollar estrategias para la construcción de la DECENA.

Participar activamente.Mantener los celulares en vibrador.Respetar los tiempos destinados a cada actividad.

Page 3: Pista gia   luisa aula 21

construcción de la decena

Escriben sus respuestas en tarjetas de colores.Confrontación de los saberes con la información teórica sobre el tema Se entrega a los participantes el material de lectura: “Cómo mejorar el aprendizaje de nuestros

estudiantes en Matemática,” (Informe de los resultados de la ECE, 2012, PÁG, 13 Y 14). Organizados en parejas, leen los documentos. Sacan las ideas fuerza sobre las sugerencias y reflexiones de la construcción de la decena.Socialización de saberes sobre el tema Se pide a cada grupo que compartan su trabajo con toda el aula y los demás grupos complementan

la información. Análisis de casos (Preguntas de la ECE ) Se presentan 3 problemas planteados en la ECE en el PPT “Construcción de la decena”. Se invita a cada equipo a elegir un material didáctico (estructurado y no estructurado) para que

elaboren estrategias para resolver el problema presentado, para la construcción de la decena. Socializan sus representaciones.Elaboración de conclusiones Elabora conclusiones sobre el tema con la participación de cada uno de los asistentes y se refuerza

la importancia de aplicar estrategias para construir la decena. Se presentan la ideas fuerzas.

CIERRE Se entregan corazones y se invita a los participantes a escribir sus compromisos para promover el

uso de material concreto en la construcción de la DECENA, los cuales se pegan alrededor de un niño.

El secretario del aula entrega tarjetas metaplan para recoger logros y dificultades que se observaron con respecto al propósito del GIA, las socializa y los escribe en el anecdotario.

Se realiza la consulta sobre los temas a tratar en la siguiente GIA, se anota en el registro anecdotario.

Agradecemos por su asistencia como parte del compromiso como Docentes.

• “La construcción del número 10 se limita a un proceso iterativo”.

• “La decena es solo un simple agrupamiento de diez unidades”.

• “Usar el tablero de valor posicional es suficiente para comprender la decena”.

Aplicaré estrategias

Aplicaré

Page 4: Pista gia   luisa aula 21