pl 2º is - aptus.org · planificaciones en el aula: ... en todas las clases elegir una rutina que...

62
MATEMÁTICA Primer Semestre Año 2017 Planificación Derechos reservados Aptus Chile

Upload: duongdung

Post on 02-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MATEMÁTICA

Primer Semestre ∙ Año 2017

Planificación

2°Portadas definitivas matem 5.indd 11 17-11-16 15:30

Derechos reservados Aptus Chile

Créditos de imagen de portadaTítulo: NumberAutor: Martin Schnetzer (masch)URL: https://pixabay.com/es/n%C3%BAmero-contar-d%C3%A9cada-escuela-703136/Licencia: CC0 Public DomainModificación: Brillos eliminados en Adobe Photoshop.

Portadas definitivas matem 5.indd 12 17-11-16 15:30

Derechos reservados Aptus Chile

SEGUNDOBásico

MAT

EMÁ

TICA

Planificación para el profesor

Semestre I ∙ Año 2017

PL 2º_IS.indb 1 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

PL 2º_IS.indb 2 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

32º Básico, Primer Semestre

Esta planificación de clases es una propuesta de trabajo diario y sistemático cuyo principal referente son los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares del MINEDUC.

Este material aborda los objetivos de aprendizaje establecidos en los programas de estudio de cada curso. Las clases han sido diseñadas para que el profesor promueva el desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes.

Las clases se estructuran en función de 5 pasos: Preparando el aprendizaje - Presentando la nueva información - Práctica guiada - Práctica independiente - Consolidación del aprendizaje.

El recorrido por cada una de estas instancias pedagógicas permite estructurar la clase de tal manera que se garantice el proceso de enseñanza aprendizaje y de que el alumno participe activamente en su desarrollo. La práctica independiente resulta ser fundamental dentro de las planificaciones ya que es el espacio destinado al desarrollo individual de cada alumno.

Estas planificaciones han sido elaboradas considerando que los docentes realicen una adaptación a la realidad de su contexto educativo, así como también a la diversidad de niveles de aprendizaje de los distintos estudiantes.

Sugerencias para la implementación de las planificaciones en el aula:

• Lo invitamos a leer la planificación y materiales adjuntos con anticipación, para interiorizarse de la progresión de los contenidos y los objetivos propuestos para cada clase.

• Investigar para ampliar y profundizar los conte-nidos conceptuales y procedimentales.

• Considerar los recursos para el aprendizaje dis-ponibles: textos escolares, materiales didácticos, computadores, laboratorios, etc. y contemplar también aquellos que es necesario diseñar.

• Organizar y ajustar las clases propuestas, así como las evaluaciones semestrales, considerando el tiempo disponible y el cronograma de actividades escolares de la comunidad educativa.

Introducción general

En esta planificación se hacen referencia al texto entregado por el MINEDUC para todos los estudiantes. El texto MINEDUC para el curso de 2º básico es:

Fong Ho Kheong et alt (2014). Matemáticas, 2º básico. Santiago de Chile, Editorial Marshall Cavendish Education.

PL 2º_IS.indb 3 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

4 2º Básico, Primer Semestre

Aprender matemática ayuda a comprender la realidad y proporciona herramientas necesarias para desenvolverse en la vida cotidiana. Entre estas, se encuentran la selec-ción de estrategias para resolver problemas, el análisis de la información proveniente de diversas fuentes, la capacidad de generalizar situaciones y de evaluar la va-lidez de resultados, y el cálculo. Todo esto contribuye al desarrollo de un pensamiento lógico, ordenado, crítico y autónomo y de actitudes como la precisión, la rigurosidad, la perseverancia y la confianza en sí mismo, las cuales se valoran no solo en la matemática, sino también en todos los aspectos de la vida.

El aprendizaje de la matemática contribuye también al desarrollo de habilidades como el modelamiento, la argumentación, la representación y la comunicación. Dichas habilidades confieren precisión y seguridad en la presentación de la información y, a su vez, compromete al receptor a exigir precisión en la información y en los argumentos que recibe.

Ejes temáticos

Se organizan en cinco ejes:

• Números y operaciones

• Patrones y álgebra

• Geometría

• Medición

• Datos y probabilidades

Habilidades

La formación matemática se logra con el desarrollo de cuatro habilidades del pensamiento matemático:

Resolver problemas

Se habla de resolución de problemas, en lugar de simples ejercicios, cuando el estudiante logra solucionar una situación problemática dada, sin que se le haya indicado un procedimiento a seguir. A partir de estos desafíos, los alumnos primero experimentan, luego escogen o inventan estrategias y entonces las aplican.

Modelar

El objetivo de esta habilidad es lograr que el estudiante construya una versión simplificada y abstracta de un sistema, usualmente más complejo, pero que capture los patrones claves y lo exprese mediante lenguaje matemático. Por medio del modelamiento matemático, los alumnos aprenden a usar una variedad de repre-sentaciones de datos y a seleccionar y aplicar métodos matemáticos apropiados y herramientas para resolver problemas del mundo real.

Representar

Corresponde a la habilidad de traspasar la realidad desde un ámbito más concreto y familiar para el alumno hacia otro más abstracto. Metaforizar o buscar analogías de estas experiencias concretas, facilita al estudiante la com-prensión del nuevo ámbito abstracto en que habitan los conceptos que está recién construyendo o aprendiendo.

Argumentar y comunicar

La habilidad de argumentar se expresa al descubrir inductivamente regularidades y patrones en sistemas naturales y matemáticos y tratar de convencer a otros de su validez. Es importante que los alumnos puedan argumentar y discutir, en instancias colectivas, sus solu-ciones a diversos problemas, escuchándose y corrigién-dose mutuamente. Deben ser estimulados a utilizar un amplio abanico de formas de comunicación de sus ideas, incluyendo metáforas y representaciones.

Objetivos de actitudes

Las actitudes a desarrollar en la asignatura de matemá-tica son:

• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas (OA C)

• Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas (OA B)

• Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia (OA E)

• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico (OA A)

Presentación a la Matemática

PL 2º_IS.indb 4 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

52º Básico, Primer Semestre

Semestre I Semestre II Semestre

Unidad Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4

Número de clases

23 25

Número de horas pedagógicas

46 horas pedagógicas 50 horas pedagógicas

Programa anual de unidades

• Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades (OA D)

• Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa (OA F)

Rutinas que debemos realizar en matemática

En todas las clases elegir una rutina que sólo dure 10 minutos.

• Contar: introducir el conteo de números con una situación familiar para los niños,

- En voz alta

- En voz baja

- Todas las mujeres

- Todos los hombres

- Por fila

- Susurrando

- Poner fichas en los marcos de 10 mientras cuentan

- Contar hacia delante y hacia atrás las fichas.

• Leer números:

- En forma concreta (con elementos)

- Pictórica (usando los marcos de 10)

- Simbólica

• Cálculo mental (oral o escrito)

- Pictórica (usando los marcos de 10)

- Simbólica

• Una vez a la semana ejercitar temas ya vistos (15 min).

• Actividades de evaluación formativa, en los temas que lo permitan (15 min).

• Se puede hacer un horario semanal con las rutinas.

• Cada estudiante debe tener material concreto simple, tales como: fichas, palitos de helado, tapas de bebida u otros.

Presentación a la Matemática

PL 2º_IS.indb 5 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

PL 2º_IS.indb 6 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

Introducción a la Planificación en 5 Pasos

7

INIC

IOPaso 1: Preparación del aprendizaje• Realizar una actividad para activar conocimientos previos en los alumnos.• Comunicar al alumno el objetivo en lenguaje adecuado a la edad: qué van a aprender y qué van a ser capaces de hacer

al finalizar la clase, y/o recordar dónde están o en qué parte del gran objetivo están.• Explicar por qué el aprendizaje vale la pena y por qué podría ser importante en la vida.• Evaluar los preconceptos (control corto, revisión de tarea día anterior).• Revisar el dominio de habilidades “prerrequisito” en los alumnos. (En caso necesario).• Explicar los indicadores de evaluación o criterios de éxito de la actividad.• Entregar al estudiante la agenda, esto es, la lista de actividades o secuencia de eventos que desarrollarán.

BU

ENA

S PR

EGU

NTA

S

DES

ARR

OLL

O

Paso 2: Presentando el nuevo contenido (modelando un nuevo aprendizaje)• Presentar la nueva información o guiar para que los alumnos la adquieran por sí solos:

- A través de experimentos, modelos, ejemplos, videos, narraciones, uso de fuentes, etc.- En forma breve modelar la habilidad a los alumnos para su adquisición. - Utilizando variadas estrategias de aprendizaje, de tal manera que los alumnos reciban la información con los sentidos

visual, auditivo y kinestésico. - Ofreciendo oportunidades a los alumnos para que apliquen lo aprendido (“aprender haciendo”) de forma inmediata

y lo transfieran a otros ámbitos.

Paso 3: Práctica guiadaAcciones del profesor:• Modelar para los alumnos un ejercicio o habilidad (Ej. cómo responder una pregunta o tarea o análisis de texto, etc.)• Modelar en voz alta (preguntas y respuestas o estrategias paso a paso).• Favorecer el trabajo en pares y en grupo.• Chequear la comprensión de los estudiantes, guiando con preguntas y dando incentivos tanto físicos, como visuales

o verbales) (Ej. ayudar a hacer letras, mostrar modelos, leer textos, etc.)Acciones del alumno:• Trabajar en pares, en grupo o de forma individual el ejercicio o actividad guiados por el profesor • Adquirir la habilidad gradualmente hasta demostrar que puede por sí mismo.

Paso 4: Práctica independienteAcciones del alumno:• Trabajar de forma autónoma o en pares, pero sin el andamiaje del profesor. (Recibe un estímulo o desafío para ser

resuelto de forma autónoma.Acciones del profesor:• Dar pistas para el desarrollo autónomo de la actividad o dar un ejemplo modelo.• Monitorear el trabajo de los alumnos. (Retroalimentación).

CIE

RRE

Paso 4: Consolidación del aprendizajeLa consolidación puede ser realizada por el profesor, por el alumno o por ambos:• El profesor puede:

- Finalizar la clase haciendo un chequeo de la comprensión de lo aprendido. - Realizar un ticket de salida utilizando diversas formas rápidas de monitorear el aprendizaje de todos los alumnos.- Dejar el final abierto y desafiar a sus alumnos con una pregunta para la próxima clase.

• Los estudiantes pueden:- Hacer una síntesis (5 minutos).- Reorganizar la información: explicarlo con sus palabras, hablar de lo aprendido, explicárselo a otro, aplicarlo.- Realizar metacognición del proceso respondiendo preguntas como: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me confundió? ¿Qué

fue lo que más me interesó, lo que menos me gustó, lo que logré en clases hoy? ¿Qué aprendí de la discusión de la clase? ¿Cómo fue mi desempeño en la clase?

TareaTarea que refuerza lo aprendido o revisa conceptos que se requieren para la siguiente clase. Debe explicarse de modo que todos los alumnos comprendan qué deben hacer en forma muy concreta.

PL 2º_IS.indb 7 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

PL 2º_IS.indb 8 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

92º Básico, Primer Semestre

Manual de uso Planificación

Planificación de clases

Preparación para el aprendizaje

El docente verbaliza: “Hoy vamos a aprender a componer y descomponer números” y verbaliza:

“El container del camión que maneja Juan lleva 835 910 kilos de harina”, lo anota.

Clase 22 horas�

Objetivos de aprendizaje

ű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000 millones: Componiendo, descomponiendo números en forma estándar y expandida (Eje temático OA 1)

ű Usar representaciones para comprender mejor problemas e información matemática. (Habilidad Representar OA m)

ű Manifestar una actitud positiva frente a si mismo y sus capacidades. (OA D)

Tem

ático

Habi

lidad

Actit

udes

Recursos pedagógicos

• Plumones

• Ficha 2

Referencia texto MINEDUC

• Páginas 6 a 15

Los estudiantes observan lo siguiente anotado en el pizarrón:

604 342 500

Seiscientos cuatro millones trescientos cuarenta y dos mil quinientos

Presentación de la nueva información

Los estudiantes se juntan en parejas y anotan en sus paneles el siguiente número:78 700 984Uno de ellos lo representa según la posición de cada dígito y el otro según su valor:

Práctica guiada

Algunos estudiantes responden:

• ¿Qué aprendimos hoy?

Los estudiantes resuelven cada uno de los siguientes problemas:

a) Hace algunos años, en Valparaíso vivían alrededor de 1 530 841 habitantes. ¿Cómo quedaría esta cantidad si la aproxima-mos a la centena de mil?

Práctica independiente

Consolidación del aprendizaje

Lámina 2 17

11k7k

Referencia texto MINEDUC

PASO 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 5

Material proyectable:

• Láminas

• Presentaciones

Número de la claseDuración de la clase

Objetivos de Aprendizaje:

- Temático

- Habilidad

- Actitudes

Recursos pedagógicos de la clase

Clases

PL 2º_IS.indb 9 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

10 2º Básico, Primer Semestre

Manual de uso Planificación

Planificación de clases

Páginas del cuaderno del alumno con respuestas en gris.

Temática de trabajo del cuadernillo del alumno

PL 2º_IS.indb 10 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

112º Básico, Primer Semestre

Láminas: Proyectables para clases.

Material: Material multicopiable para que el profesor distribuya a sus alumnos y desarrollar actividades (se les suele llamar Paneles). Se encuentra en las últimas páginas del libro del profesor.

En algunos casos es conveniente plastificar estos paneles debido a que se usan más de una vez.

Nota* Los paneles en blanco corresponden a hojas blancas que deben ser plastificadas y rayadas con plumón de pizarra, para su reutilización.

Material recortable: En las últimas páginas del cuadernillo del alumno, cada estudiante encontrará material para recortar.

Materiales para la clase

1

E

Manual de uso Planificación

PL 2º_IS.indb 11 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

12 2º Básico, Primer Semestre

Introducción Unidad 1

• Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100 hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1 000. (OA 1)

• Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica. (OA 2)

• Comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto, monedas nacionales y/o software educativo. (OA 3)

• Componer y descomponer de manera aditiva números del 0 al 100, en forma concreta, pictórica y simbólica. (OA 5)

• Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20:

- completar 10

- “usar dobles y mitades

- “uno más uno menos”

- “dos más dos menos”

- usar la reversibilidad de las operaciones.

(OA 6)

• Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico. (OA 7)

• Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100:

- usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia

- resolviendo problemas con una variedad de re-presentaciones concretas y pictóricas, incluyendo software educativo

- registrando el proceso en forma simbólica

- aplicando los resultados de las adiciones de los números del 0 al 20 sin realizar cálculos

- aplicando el algoritmo de la adición sin considerar reserva

- creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos

(OA 9)

• Identificar días, semanas, meses y fechas en el calen-dario. (OA 17)

Objetivos de Aprendizaje de la unidad 1

PL 2º_IS.indb 12 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

132º Básico, Primer Semestre

Resolver Problemas • Emplear diversas estrategias para resolver problemas:

- a través de ensayo y error

- aplicando conocimientos adquiridos

(OA a)

• Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico. (OA b)

Argumentar y Comunicar • Describir situaciones de la realidad con lenguaje matemático. (OA c)• Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre

otros, empleando expresiones matemáticas. (OA d)• Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados. (OA e)

Modelar • Aplicar y seleccionar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades. (OA f)

• Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático. (OA g)

Representar • Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados. (OA h)

• Crear un relato basado en una expresión matemática simple. (OA i)

• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas (OA C).• Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades (OA D).• Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas (OA B).

Objetivos de Habilidades de la unidad 1

Objetivos de Actitudes de la unidad 1

Introducción Unidad 1

PL 2º_IS.indb 13 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

14 2º Básico, Primer Semestre

• Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20:

- completar 10

- “usar dobles y mitades”

- “uno más uno menos”

- “dos más dos menos”

- usar la reversibilidad de las operaciones

(OA 6)

• Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100 hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1 000. (OA 1)

• Leer números naturales del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica. (OA 2)

• Estimar cantidades hasta 100 en situaciones concretas, usando un referente. (OA 4)

• Representar y describir la posición de objetos y personas con relación a sí mismo y a otros (objetos y personas), incluyendo derecha e izquierda, usando modelos y dibujos. (OA 14)

• Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico. (OA 7)

• Demostrar, explicar y registrar la igualdad y desigualdad en forma concreta y pictórica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=) y los símbolos no igual (>,<). (OA 13)

• Demostrar que comprende la relación entre la adición y la sustracción al usar la “familia de operaciones” en cál-culos aritméticos y la resolución de problemas. (OA 10)

Objetivos de Aprendizaje de la unidad 2

Introducción Unidad 2

PL 2º_IS.indb 14 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

152º Básico, Primer Semestre

Resolver Problemas • Emplear diversas estrategias para resolver problemas:

- a través de ensayo y error

- aplicando conocimientos adquiridos

(OA a)

• Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico. (OA b)

Argumentar y Comunicar • Describir situaciones de la realidad con lenguaje matemático. (OA c)• Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre

otros, empleando expresiones matemáticas. (OA d)• Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados. (OA e)

Modelar • Aplicar y seleccionar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades. (OA f)

• Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático. (OA g)

Representar • Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados. (OA h)

• Crear un relato basado en una expresión matemática simple. (OA i)

• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas (OA C).• Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades (OA D).• Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia (OA E).

Objetivos de Habilidades de la unidad 2

Objetivos de Actitudes de la unidad 2

Introducción Unidad 2

PL 2º_IS.indb 15 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

16 2º Básico, Primer Semestre

Mar

zoAb

rilM

ayo

Junio

Julio

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

19

CLAS

ETE

MA

UNIDAD 1

Clase

1Co

ntar

de 10

en 10

. X2

Clase

2Co

ntar

de 2

en 2

y de 5

en 5.

X2

Clase

3Le

er y

repr

esen

tar n

úmer

os de

l 0 al

100

X2

Clase

4Co

mpa

rar y

orde

nar n

úmer

os de

l 0 al

100.

X2

Clase

5Co

mpa

rar y

orde

nar n

úmer

os de

l 0 al

100.

X2

Clase

6Co

mpo

ner y

desco

mpo

ner n

úmer

os.

X2

Clase

7Ap

licar

estra

tegia

s: Co

mple

tar 1

0, us

ar do

bles y

mita

des.

X2

Clase

8Ap

licar

estra

tegia

s: Un

o más

, uno

men

os.

X2

Clase

9Ap

licar

estra

tegia

s: Do

s más

, dos

men

os.

X2

Clase

10Ap

licar

estra

tegia

s: Re

versi

bilida

d de l

as op

erac

iones

.X2

P.P.

PRUE

BA PA

RCIA

LX2

Clase

11Id

entifi

car u

nidad

es y

dece

nas.

X2

Clase

12Id

entifi

car u

nidad

es y

dece

nas.

X2

Clase

13Ad

ición

y su

strac

ción.

X2

Clase

14Re

solve

r pro

blem

as de

adici

ón y

sustr

acció

n.X2

Clase

15Re

solve

r pro

blem

as de

adici

ón y

sustr

acció

n.X2

Clase

16Ad

ición

y su

strac

ción:

En fo

rma s

imbó

lica.

X2

Clase

17Ad

ición

y su

strac

ción:

En fo

rma s

imbó

lica.

X2

Clase

18Ad

ición

y su

strac

ción:

sin r

ealiz

ar cá

lculos

.X2

Clase

19Ad

ición

y su

strac

ción:

algo

ritm

o.X2

Clase

20Cr

ear y

reso

lver p

roble

mas

de ad

ición

y su

strac

ción.

X2

Clase

21Cr

ear y

reso

lver p

roble

mas

de ad

ición

y su

strac

ción.

X2

Clase

22Id

entifi

car d

ías, s

eman

as, m

eses

y fec

has d

el ca

lenda

rio.

X2

Clase

23Id

entifi

car d

ías, s

eman

as, m

eses

y fec

has d

el ca

lenda

rio.

X2

P.U.

PRUE

BA D

E UNI

DAD

X2

Cronograma semestral•

El c

rono

gram

a se

mes

tral

indi

ca la

can

tidad

de

clas

es a

sign

adas

a c

ada

unid

ad. L

as c

lase

s se

enc

uent

ran

repa

rtid

as e

n la

s se

man

as c

orre

spon

dien

tes.

Cada

cl

ase

tiene

asi

gnad

o un

núm

ero

que

repr

esen

ta la

can

tidad

de

hora

s pe

dagó

gica

s to

tale

s co

nsid

erad

as p

ara

cada

mód

ulo.

• Ej

empl

o:

X1: 1

hor

a pe

dagó

gica

X2

: 2 h

oras

ped

agóg

icas

PL 2º_IS.indb 16 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

172º Básico, Primer Semestre

Cronograma semestralM

arzo

Abril

May

oJu

nioJu

lio

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

19UNIDAD 2

CLAS

ETE

MA

Clase

1Re

pres

enta

r y de

scribi

r la p

osici

ón de

objet

os.

X2

Clase

2Re

pres

enta

r y de

scribi

r la p

osici

ón de

objet

os.

X2

Clase

3Ap

licar

estra

tegia

s: Co

mple

tar 2

0.X2

Clase

4Ap

licar

estra

tegia

s: Us

ar do

bles.

X2

Clase

5Ap

licar

estra

tegia

s: Un

o más

, uno

men

os.

X2

Clase

6Ap

licar

estra

tegia

s: Do

s más

, dos

men

os.

X2

Clase

7Ap

licar

estra

tegia

s: Re

versi

bilida

d de l

as op

erac

iones

.X2

Clase

8Co

ntar

de 2

en 2.

X2

Clase

9Co

ntar

de 5

en 5.

X2

Clase

10Co

ntar

de 10

en 10

.X2

Clase

11Le

er y

repr

esen

tar n

úmer

os de

l 0 al

100.

X2

Clase

12Le

er y

repr

esen

tar n

úmer

os de

l 0 al

100.

X2

P.PPR

UEBA

PARC

IAL

X2

Clase

13Es

timar

cant

idade

s has

ta 10

0.X2

Clase

14Es

timar

cant

idade

s has

ta 10

0.X2

Clase

15Id

entifi

car u

nidad

es y

dece

nas.

X2

Clase

16Id

entifi

car u

nidad

es y

dece

nas.

X2

Clase

17Id

entifi

car u

nidad

es y

dece

nas.

X2

Clase

18Ig

ualda

d y de

sigua

ldad.

X2

Clase

19Ig

ualda

d y de

sigua

ldad.

X2

Clase

20Ig

ualda

d y de

sigua

ldad.

X2

P.P.

PRUE

BA PA

RCIA

LX2

Clase

21Ig

ualda

d y de

sigua

ldad.

X2

Clase

22Fa

milia

s de o

pera

cione

s.X2

Clase

23Fa

milia

s de o

pera

cione

s.X2

Clase

24Ad

ición

y su

strac

ción.

X2

Clase

25Fa

milia

s de o

pera

cione

s.X2

P.U.

PRUE

BA D

E UNI

DAD

X2

PL 2º_IS.indb 17 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

18 2º Básico, Primer Semestre

Págin

a en l

aPla

nifica

ción

Págin

a en e

l CT

Pág.

refer

encia

te

xto M

INED

UCRe

corta

bleLá

mina

sM

ater

ial

Lista

do de

mat

erial

es

UNID

AD 1

Clase

125

- 28

5 - 6

Págin

as 6

y 7-

--

• Pan

eles e

n blan

co.

• 10 u

nidad

es de

cubo

s con

ecta

bles p

or al

umno

.• 5

0 cub

os co

necta

bles d

e 10 u

nidad

es pa

ra el

doce

nte.

• Fich

a 1.

Clase

229

- 32

7 - 8

--

--

• Fich

as bi

color

es.

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 2.

Clase

333

- 37

9 - 10

--

-A

• Fich

as bi

color

es.

• Cub

os co

necta

bles

• Pan

eles.

• Fich

a 3.

Clase

438

- 41

11 -

12Pá

gina 1

1-

4B

• Fich

as bi

color

es.

• Fich

a 4.

Clase

542

- 48

13 -

15Pá

ginas

12, 1

3, 14

y 1

5-

5a, 5

bA

• Tab

la de

100 p

roye

ctada

o dib

ujada

en ca

rtulin

a.• P

anele

s en b

lanco

.• F

icha 5

.

Clase

649

- 54

16 -

18Pá

ginas

35, 3

6, 37

y 3

8.-

--

• Cub

os co

necta

bles.

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 6.

Clase

755

- 59

19 -

21-

--

C• F

ichas

bico

lores

.• F

icha 7

.

Clase

860

- 63

22 -

23-

--

-• F

ichas

bico

lores

.• P

anele

s en b

lanco

.• F

icha 8

.

Clase

964

- 67

24 -

25-

--

-• P

anele

s en b

lanco

• Fich

a 9

Clase

1068

- 71

26 -

27-

--

-• F

ichas

bico

lores

.• P

anele

s en b

lanco

.• F

icha 1

0.

Clase

1172

- 77

28 -

30Pá

ginas

46, 4

7, 48

y 4

9.-

-D

• Fich

as bi

color

es.

• Pan

eles e

n blan

co.

• Bloq

ues m

ultiba

se.

• Bols

as pl

ástic

as (5

cada

2 es

tudia

ntes

).• F

icha 1

1.

Clase

1278

- 82

31 -

32Pá

ginas

: 49,

52, 5

3 y 5

4-

4-

• Bloq

ues m

ultiba

se• P

anel

en bl

anco

.• F

icha 1

2.

Índice

PL 2º_IS.indb 18 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

192º Básico, Primer Semestre

Págin

a en l

aPla

nifica

ción

Págin

a en e

l CT

Pág.

refer

encia

te

xto M

INED

UCRe

corta

bleLá

mina

sM

ater

ial

Lista

do de

mat

erial

es

UNID

AD 1

Clase

1383

- 87

33 -

34-

--

-• F

ichas

bico

lores

• Pan

eles e

n blan

co• F

icha 1

3

Clase

1488

- 91

35 -

36-

--

-• B

loque

s mult

ibase

.• P

anele

s en b

lanco

.• F

icha 1

4.

Clase

1592

- 96

37 -

38Pá

ginas

60 y

61-

--

• Cub

os co

necta

bles.

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 15.

Clase

1697

- 10

339

- 41

Págin

as 62

y 63

--

E, F

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 16.

Clase

1710

4 - 10

742

- 43

Págin

as 64

y 65

--

E, F

• Bloq

ues m

ultiba

se.

• Fich

a 17.

Clase

1810

8 - 11

144

- 45

Págin

a 68

--

-• P

anele

s en b

lanco

.• F

icha 1

8.

Clase

1911

2 - 11

646

- 47

--

-F

• Pan

el en

blan

co.

• Fich

a 19.

Clase

2011

7 - 12

048

- 49

--

-F

• Pan

el en

blan

co.

• Fich

a 20.

Clase

2112

1 - 12

350

- 51

Págin

as 69

y 70

--

-• P

anele

s en b

lanco

• Fich

a 21

Clase

2212

4 - 12

652

- 53

Págin

as 10

1, 10

2, 10

3, 10

4, 10

5 y 10

6.-

22G

• Fich

a 22.

Clase

2312

7 - 13

054

- 55

Págin

as: 1

07, 1

08,

109,

110 y

111.

-22

G• P

anele

s en b

lanco

.• F

icha 2

3

Índice

PL 2º_IS.indb 19 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

20 2º Básico, Primer Semestre

Págin

a en l

aPla

nifica

ción

Págin

a en e

l CT

Pág.

refer

encia

te

xto M

INED

UCRe

corta

bleLá

mina

Mat

erial

Lis

tado

de m

ater

iales

UNID

AD 2

Clase

113

3 - 13

659

- 60

--

--

• Fich

a 1.

Clase

213

7 - 14

061

- 62

--

--

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 2.

Clase

314

1 - 14

463

- 64

--

-C

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 3.

Clase

414

5 - 14

865

- 66

--

--

• Fich

as bi

color

es• P

anele

s en b

lanco

• Fich

a 4.

Clase

514

9 - 15

267

- 68

--

--

• Fich

as bi

color

es• P

anele

s en b

lanco

• Fich

a 5.

Clase

615

3 - 15

669

- 70

--

--

• Fich

as bi

color

es.

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 6.

Clase

715

7 - 16

271

- 72

--

--

• Pan

eles e

n blan

co• F

icha 7

.

Clase

816

3 - 16

773

- 74

--

-B

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 8.

Clase

916

8 - 17

175

- 76

--

--

• Fich

as bi

color

es.

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 9.

Clase

1017

2 - 17

577

- 78

--

-A

• 100

o m

ás pa

los de

helad

o por

pare

ja.• P

anele

s en b

lanco

.• F

icha 1

0.

Clase

1117

6 - 17

979

- 81

--

--

• Cub

os m

ultiba

se.

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 11.

Clase

1218

0 - 18

382

- 83

--

-A

• Pan

eles e

n blan

co.

• Env

ases

o re

corte

s don

de ap

arez

can c

antid

ades

ha

sta 10

0.• F

icha 1

2.

Clase

1318

4 - 18

684

- 85

Págin

as 57

y 58

.-

--

• Cub

os co

necta

bles.

• Fich

as bi

color

es.

• Fra

sco co

n car

amelo

s, bo

litas

u ot

ros o

bjeto

s.• U

n cua

drad

o de 5

• 5 cm

y un

rectá

ngulo

de 10

• 25

cm co

nfec

ciona

do po

r el d

ocen

te.

• Fich

a 13.

Índice

PL 2º_IS.indb 20 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

212º Básico, Primer Semestre

Págin

a en l

aPla

nifica

ción

Págin

a en e

l CT

Pág.

refer

encia

te

xto M

INED

UCRe

corta

bleLá

mina

Mat

erial

Lis

tado

de m

ater

iales

UNID

AD 2

Clase

1418

7 - 18

986

- 87

--

--

• Palo

s de h

elado

.• P

apele

s lus

tre.

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 14.

Clase

1519

0 - 19

388

- 89

Págin

a 49

--

-

• Bloq

ues m

ultiba

se.

• 10 c

ajas d

e fós

foro

s vac

ías y

al m

enos

100 p

orot

os po

r es

tudia

nte.

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 15.

Clase

1619

4 - 19

790

- 91

--

--

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 16.

Clase

1719

8 - 20

192

- 93

--

-B

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

a 17.

Clase

1820

2 - 20

794

- 96

--

--

• Pan

eles e

n blan

co.

• Bala

nza y

pesa

s.• F

icha 1

8.

Clase

1920

8 - 21

197

- 98

--

--

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

as bi

color

.• F

icha 1

9.

Clase

2021

2 - 21

599

- 10

0-

--

-• P

anele

s en b

lanco

.• F

icha 2

0.

Clase

2121

6 - 22

110

1 - 10

2-

--

-• P

anele

s en b

lanco

.• F

icha 2

1.

Clase

2222

2 - 22

510

3 - 10

4-

--

-• P

anele

s en b

lanco

.• F

ichas

bico

lores

.• F

icha 2

2.

Clase

2322

6 - 22

910

5 - 10

6-

--

-• P

anele

s en b

lanco

.• F

ichas

bico

lores

.• F

icha 2

3.

Clase

2423

0 - 23

310

7 - 1

08-

--

-• P

anele

s en b

lanco

.• F

ichas

bico

lores

.• F

icha 2

4.

Clase

2523

4 - 23

610

9 - 11

0-

--

-• P

anele

s en b

lanco

.• F

icha 2

5.

Índice

PL 2º_IS.indb 21 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

PL 2º_IS.indb 22 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

Unidad 1PL 2º_IS.indb 23 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

PL 2º_IS.indb 24 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

252º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 Clase 1

Recursos pedagógicos

• Paneles en blanco

• Ficha clase 1

• 10 unidades de cubos conectables por alumno.

• 50 cubos conectables de 10 unidades para el docente.

Referencia texto MINEDUC

• Páginas 6 y 7

Realizan una competencia por filas: el docente verbaliza una secuencia de 2 en 2 o de 5 en 5, ascendente o descen-dente. Los estudiantes anotan en sus paneles los 3 números que la continúan. Se corrige y la o las filas en que todos hayan respondido correctamente gana punto. Repiten la actividad al menos 5 veces.

El profesor verbaliza: “Hoy contaremos de 10 en 10 hacia adelante y hacia atrás”

Preparando el aprendizaje

Contar de 10 en 10

Luego, responden a coro: Si tenemos elementos agrupados de a 2, ¿cómo nos conviene contarlos? De 2 en 2, ¿y si están agrupados de a 5? De 5 en 5. Entonces, ¿cómo nos convendrá contarlos si están agrupados de a 10? De 10 en 10.

Pasan 5 estudiantes adelante y levantan sus manos.

Responden:

• ¿Cuántos dedos en total hay en 2 manos? R: 10.

• Entonces, ¿cómo nos conviene contar el total de dedos que hay en estos 5 estudiantes? R: De 10 en 10.

Los estudiantes bajan sus manos y comienzan a levantarlas de a 2, a medida que lo hacen, el curso cuenta de 10 en 10 en voz alta: 10, 20, 30, 40, 50. ¿Cuál es el total de dedos de 5 estudiantes? 50.

Luego, el docente verbaliza: “Ya sabemos que hay 50 dedos en total, por lo que podemos contar fácilmente de 10 en 10 hacia atrás”. Los estudiantes que se encuentran adelante, levantan sus manos y las van bajando de a dos, a medida que lo hacen cuentan de 10 en 10 hacia atrás: 50, 40, 30, 20, 10.

Presentando la nueva información

2 horas�

Tem

ático ű Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10 hacia

delante y hacia atrás, empezando por cualquier números menor que 1 000 (OA 1).

Habi

lidad ű Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y

reglas, entre otros (OA d). ű Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados (OA e).

Actit

udin

al

ű Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia (OA E).

Clase 1 Objetivos de aprendizaje

PL 2º_IS.indb 25 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

26 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1Clase 1

Los estudiantes reciben 10 cubos conectables cada uno. El docente tiene 50 cubos conectables de 10 unidades sobre su escritorio y explica que contarán de 10 en 10 y que cuando lleguen al 190 comenzarán a contar 200 y así sucesivamente.

En conjunto cuentan de 10 en 10 hasta 100, luego del 100 al 200, del 200 al 300, del 300 al 400 y del 400 al 500. A medida que lo realizan, un estudiante anota en el pizarrón algunos números de cada conteo.

a) 10, 20, 30, 40….b) 100, 110, 120, 130….c) 200, 210, 220, 230…..d) 300, 310, 320, 330…..e) 400, 410, 420, 430, 440…

Responden:

• ¿Qué sucede con los dígitos de las unidades?R: Son todos cero.

• ¿Qué sucede con los dígitos de las decenas?R: Siguen un patrón del 0 al 9.

• ¿Qué sucede con los dígitos de las centenas?R: Se mantienen.

Los estudiantes observan las siguientes secuencias, las anotan en sus paneles en blanco y las completan. Una vez que terminan, algunos pasan adelante y lo realizan en el pizarrón. En conjunto verifican que sean correctas:

a) 13, 23, __ , 43, 53, __ , 73b) 71, __ , 51, 41, 31, __ , 11c) 35, __ , 25, 20, 15, 10, __ d) 88, __ , 68, __ , 48, 38, __ e) 24, __ , 28, __ , 32, 34, 36

Luego, realizan la misma actividad, pero identificando aquellos números que no corresponden a la secuencia.

a) 34, 44, 54, 65, 74, 84b) 95, 90, 84, 80, 75, 70c) 22, 32, 42, 52, 62, 82d) 41, 43, 45, 46, 49, 51e) 86, 84, 82, 81, 78, 76

*Es importante que los estudiantes que pasen al pizarrón, argumenten su respuesta, por ejemplo: En la primera secuencia, el número que no corresponde es 65 porque los números aumentan de 10 en 10. Por lo tanto, después de 54, vendría 64 y no 65.Los estudiantes se juntan en parejas y cada uno escribe 4 números que correspondan a una secuencia de 2 en 2, de 5 en 5 o de 10 en 10. Intercambian paneles, anotan 3 números más en la secuencia y se corrigen.

Práctica guiada

PL 2º_IS.indb 26 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

272º Básico, Primer Semestre

Unidad 1

Los estudiantes observan una recta numérica graficada en el pizarrón graduada del 0 al 20 y resuelven el siguiente desafío:

“Si partimos del número 15, avanzamos 5 y retrocedemos 2 veces, ¿es posible llegar al número 15?, ¿y al 16?

Consolidación del aprendizaje

Práctica independiente

Los estudiantes completan la ficha clase 1 en forma individual.

Clase 1

PL 2º_IS.indb 27 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

Unidad 1

28 2º Básico I Semestre

Clase 1

PL 2º_IS.indb 28 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

292º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 Clase 2

Recursos pedagógicos

• Fichas bicolores

• Paneles en blanco

• Ficha clase 2

Referencia texto MINEDUC

El primer estudiante de la primera fila verbaliza el número 1, el segundo el número 2 y así sucesivamente hasta el último de la sala. Algunos responden:

• ¿Qué acabamos de hacer? R: Contar cuántos alumnos somos.

• ¿De cuánto en cuánto contamos? R: De 1 en 1.

A continuación, un estudiante pasa adelante y aplaude, por ejemplo, 10 veces. Luego de cada aplauso, el resto realiza el conteo en voz alta: 1, 2, 3……10.Repiten la actividad con otros estudiantes y diferentes cantidades de aplausos.Responden: Cuando contamos de 1 en 1, ¿qué cantidad representa cada elemento del conteo? 1. El profesor verbaliza: “Hoy contaremos de 2 en 2 y de 5 en 5 hacia adelante y hacia atrás”

Preparando el aprendizaje

Conteo de 2 en 2

Luego, pasan 10 estudiantes adelante y levantan sus brazos.El resto responde a coro:

• ¿Cómo nos conviene contar el total de brazos que tienen estos estudiantes?, ¿por qué? R: De 2 en 2, porque todos tienen 2 brazos.

• ¿Podríamos contarlos de 1 en 1? R: Sí.

• ¿Sería más rápido o más lento que de 2 en 2? R: Más lento.

Los estudiantes bajan los brazos y comienzan a levantarlos de a 2, a medida que lo hacen, el curso cuenta de 2 en 2 en voz alta: 2, 4, 6, 8, 10……20. ¿Cuál es el total de brazos? 20.

Presentando la nueva información

2 horas�

Tem

ático ű Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10 hacia

delante y hacia atrás, empezando por cualquier números menor que 1 000 (OA 1).

Habi

lidad ű Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y

reglas, entre otros (OA d).

Actit

udin

al

ű Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia (OA E).

Clase 2 Objetivos de aprendizaje

PL 2º_IS.indb 29 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

30 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1Clase 2

Repiten la actividad con otros conteos de 2 en 2, por ejemplo, la cantidad total de ojos que hay en 7 estudiantes, la cantidad total de orejas que hay en 9 estudiantes, etc.

Los estudiantes se juntan en parejas y reciben fichas bicolores. Luego, colocan en una hilera, por ejemplo, 8 fichas separadas de 2 en 2.

Parten de la primera ficha y cuentan de 2 en 2 hacia adelante: 2, 4, 6, 8.Luego, parten de la última ficha y cuentan de 2 en 2 hacia atrás: 8, 6, 4, 2.Repiten la actividad con diferentes cantidades.A continuación, el docente verbaliza un número cualquiera y los estudiantes realizan el conteo de 2 en 2 hacia ade-lante hasta que les indique detenerse. Por ejemplo, 61: 63, 65, 67, 69…..etc. Luego, verbaliza un número múltiplo de 2, por ejemplo, 24 y los estudiantes cuentan de 2 en 2 hacia atrás: 22, 20, 18, 16…..etc.

Conteo de 5 en 5

Pasan 5 estudiantes adelante y levantan 1 brazo y abren su mano.

• El resto responde a coro: ¿Cuántos dedos hay en una mano? R: 5.

• Si hay 5 dedos en una mano, ¿cómo nos conviene contar el total de dedos que muestran estos estudiantes? R: De 5 en 5.

Los estudiantes bajan sus manos y comienzan a levantarlas de una en una. A medida que lo hacen, el curso cuenta de 5 en 5 en voz alta: 5, 10, 15, 20…..50. ¿Cuál es el total de dedos? 50.

Luego, el docente verbaliza: “Ya sabemos que hay 50 dedos en total, por lo que podemos contar fácilmente de 5 en 5 hacia atrás”. Los estudiantes que se encuentran adelante, levantan sus manos y las van bajando de a una, a medida que lo hacen cuentan de 5 en 5 hacia atrás: 50, 45, 40, 35, 30……5.

A continuación, un estudiante verbaliza un número cuyo dígito de las unidades sea 0 o 5 e indica si el conteo será hacia adelante o hacia atrás. El resto del curso realiza el conteo hasta que se les indique detenerse.

Los estudiantes reciben sus paneles en blanco y se juntan en parejas. Cada uno debe escribir una secuencia de 5 números que aumenten o disminuyan de 2 en 2 o de 5 en 5. Intercambian paneles y anotan los 3 números que continúan la secuencia. Por ejemplo: 82, 84, 86, 88, 90, 92, 94, 96. Se corrigen entre ambos y repiten la actividad.El docente anota en el pizarrón algunas secuencias con números faltantes, por ejemplo:

a) 80, 75, __ , 65, __ , 55b) 34, 36, __ , 40, __ , 44c) 21, 23, __ , 27, __ , 31d) 100, 95, __ , 85, __ , __

Los estudiantes las anotan en sus paneles y las completan. Una vez que terminan, algunos pasan adelante a escribir los números que faltan y verbalizar de cuánto en cuánto es la secuencia. En conjunto verifican que sea correcto.

Práctica guiada

PL 2º_IS.indb 30 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

312º Básico, Primer Semestre

Unidad 1

Los estudiantes escuchan la siguiente situación:“Martín tiene varias bolsas con la misma cantidad de pelotas y dice que no importa cuántas hay en cada una, lo más conveniente será contarlas de 5 en 5 para hacerlo más rápido”, ¿Está en lo correcto?, ¿por qué?

Consolidación del aprendizaje

Práctica independiente

Completan la ficha clase 2 en forma individual.

Clase 2

PL 2º_IS.indb 31 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

Unidad 1

32 2º Básico I Semestre

Clase 2

PL 2º_IS.indb 32 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

332º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 Clase 3

Recursos pedagógicos

• Fichas bicolores

• Paneles

• Cubos conectables

• Monedas recortables (Material A)

• Ficha clase 3

Referencia texto MINEDUC

El docente plantea las siguientes preguntas y algunos estudiantes responden:• Cuando vamos al supermercado, ¿en qué alimentos u objetos observamos números anotados en los envases?

R: Por ejemplo, en cajas de leche, lápices, huevos, etc. • ¿Qué indican estos números?

R: La cantidad de elementos que contiene cada envase.• ¿Qué sucedería si no estuviesen anotadas?

R: No sabríamos cuál es la cantidad que contienen.Comentan en conjunto que los números son muy importantes, por ejemplo, para expresar y comprender a qué equivalen distintas cantidades.El profesor verbaliza: “Hoy leeremos y representaremos números del 0 al 100”

Preparando el aprendizaje

Los estudiantes se juntan en parejas, reciben fichas bicolores y cubos conectables, y representan, por ejemplo, el nú-mero 14 como 2 grupos de 7 fichas o 7 grupos de 2 fichas. Una vez que lo realizan, anotan en sus paneles el número correspondiente y en conjunto, los leen en voz alta.

Repiten esta actividad representando números hasta 20.

Presentando la nueva información

2 horas� Tem

ático

ű Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10 hacia delante y hacia atrás, empezando por cualquier números menor que 1 000 (OA 1).

ű Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica (OA 2).

Habi

lidad

ű Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados (OA h).

ű Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y re-glas, entre otros, empleando expresiones matemáticas (OA d).

ű Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizado (OA e).Ac

titud

inal

ű Manifestar una actitud positiva frente a si mismo y sus capacidades (OA D).

Clase 3 Objetivos de aprendizaje

PL 2º_IS.indb 33 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

34 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1Clase 3

Luego, agrupan las fichas en grupos de a 10 hasta formar 50. Mientras lo realizan, un alumno pasa adelante y lo grafica, indica cada uno de los grupos y en conjunto verbalizan las cantidades hasta 50.

A continuación, los estudiantes representan con fichas el número 34 (en grupos de 10) y luego lo grafican en sus paneles.

Un estudiante pasa al pizarrón a representarlo pictóricamente y algunos responden las siguientes preguntas:

• ¿Cuántos elementos hay en cada grupo? R: Hay 3 grupos con 10 elementos y un grupo de 4.

• ¿Cómo podemos contar el total en forma fácil y rápida? R: De 10 en 10 y luego, sumamos 4.

Lo realizan: 10, 20, 30, 31, 32, 33, 34.

• ¿Cuál es el total? R: 34.

10 + + + = 3410 10 4

Los estudiantes, reciben monedas recortables y representan diferentes canti-dades según se indica. Luego de cada representación, escriben la cantidad en sus paneles y la leen en conjunto.

• Represente $15 utilizando solo monedas de $5.

• Represente $20 utilizando solo monedas de $10.• Represente $20 utilizando solo monedas de $5• Represente $22 utilizando monedas de $10 y $1• Represente $22 utilizando monedas de $5 y $1

A

Práctica guiada

PL 2º_IS.indb 34 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

352º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 Clase 3

Guardan sus monedas recortables y dibujando círculos, cuadrados u otras figuras grafican en sus paneles, por ejemplo, 13, 9, 18, etc. Mientras lo realizan, un estudiante pasa al pizarrón a representar y anotar el número correspondiente. En conjunto, leen en voz alta cada una de las cantidades.

Luego, anotan, leen y resuelven 12 + 8 utilizando sus fichas y graficándolo en sus paneles.

Responden:

Si representamos el primer número, ¿cuántas fichas debemos colocar? 12

• ¿Podemos formar un grupo de 10 con esta cantidad?, ¿cuántos?R: Sí, uno.

• ¿Cuántas fichas sobran? R: 2, lo representan.

¿Qué debemos hacer ahora? Representar la segunda cantidad, en este caso, 8, lo realizan.

• ¿Podemos formar otro grupo de 10?, ¿cómo? R: Sí, juntando las 2 fichas del número 12 con las 8 que tenemos ahora.

• ¿Cuántos grupos de 10 quedan? R: 2.

• ¿A qué corresponden 2 grupos de 10? R: A 20.

• Entonces, cuánto es 12 + 8? R: 20.

13

PL 2º_IS.indb 35 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

36 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1Clase 3

Los estudiantes responden las siguientes preguntas:

a) Si queremos representar el número 49 dibujando grupos de a 10. ¿Cuántos grupos habrá? 4, ¿cuántos elemen-tos sobrarán? 9. Y si lo representamos formando grupos de a 5, ¿cuántos grupos habrá? 9, ¿cuántos elementos sobrarán? 4.

b) Para representar $32, ¿qué monedas no podemos dejar de tener?, ¿por qué? Las de $1, porque $2, solo podemos representarlo con dos monedas de $1.

Consolidación del aprendizaje

Lo grafican en sus paneles:

Repiten la actividad con otras sumas, tales como: 33 + 7, 24 + 6, 15 + 5, etc.

Práctica independiente

Los estudiantes completan la ficha clase 3 en forma individual.

PL 2º_IS.indb 36 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

Unidad 1

372º Básico, Primer Semestre

Clase 3

PL 2º_IS.indb 37 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

38 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1Clase 4

Recursos pedagógicos

• Fichas bicolores

• Tabla de 100 proyectada o dibujada en cartulina (Lámina 4)

• Tabla de 100 individual (Material B)

• Ficha clase 4

Referencia texto MINEDUC

• Página 11

Los estudiantes responden preguntas tales como:• ¿Cuántos de ustedes no tienen hermanos en el colegio?

R: Levantan la mano, por ejemplo, 12• ¿Cuántos de ustedes tienen hermanos en el colegio?

R: Levantan la mano, por ejemplo, 28• ¿Hay más estudiantes que tienen hermanos en el colegio o más que no los tienen?

R: Hay más que tienen.Luego, levantan la mano los que prefieren ir al zoológico que al circo. Responden: • ¿Hay más estudiantes que prefieren ir al zoológico o al circo?

R: Por ejemplo, al circo.El profesor verbaliza: “Hoy compararemos números del 0 al 100”

Preparando el aprendizaje

Los estudiantes observan una tabla de 100 proyectada o dibujada en cartulina y pegada en el pizarrón. Se juntan en grupos de a 4 y representan con fichas una cantidad indicada por el docente: Por ejemplo, 33, 25, 37, 42, 51, 15, etc. Luego, el docente indica 2 grupos y un representante de cada uno verbaliza la cantidad representada, por ejemplo, 15 y 33.Luego, representan los números 12 y 31. Algunos responden:

• ¿Cuántos grupos de 10 podemos formar con 12 fichas?, ¿cuántas unidades sobran? Lo realizan.R: 1 grupo de 10 y 2 unidades.

Presentando la nueva información

2 horas� Tem

ático

ű Contar números del 0 al 1000 de 2 en 2, de 5 en 5, y de 10 en 10 hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1000 (OA 1)

ű Comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo (OA 3).

Habi

lidad

ű Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados (OA e). ű Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y

reglas (OA d). ű Emplear diversas estrategias para resolver problemas (OA a).

Actit

udin

al

ű Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia (OA E).

Clase 4 Objetivos de aprendizaje

PL 2º_IS.indb 38 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

392º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 Clase 4

• ¿Y con 31? Lo realizan.R: 3 grupos de 10 y 1 unidad.

Comentan en conjunto que 31 es mayor que 12, ya que ambos tienen igual cantidad de cifras y el dígito de las decenas de 31 es mayor que el de 12, 3 > 2, por lo tanto 31 > 12.

Si observamos estos números en la tabla, ¿cuál de ellos aparece pri-mero y cuál después? 12 aparece primero y luego 31.

Repiten la actividad comparando otras cantidades con bloques api-lables y responden:

Cuando ubicamos un par de números en la tabla de 100, ¿cuál es menor y cuál es mayor? El que aparece antes es menor y el que apa-rece después es mayor.

A continuación, los estudiantes utilizando una tabla de 100, ubican el número 24 y anotan en sus paneles los números que lo rodean. Mientras lo realizan, un alumno pasa adelante a indicar y verbalizar cada uno de ellos, en este caso: 13, 14, 15, 25, 35, 34, 33 y 23.

Repiten la actividad con otros números.

Luego, los estudiantes cuentan en voz alta de 10 en 10 hasta 100:

Observan y copian en sus paneles las siguientes secuencias y anotan los números que faltan. Mientras lo realizan, un estudiante lo hace en el pizarrón:

20, 30, 50, 60, 70 Falta el 40

90, 80, 70, 50, 40 Falta el 60

30, 40, 60, 70, 80 Falta el 50

B1

11

21

31

41

51

61

71

81

91

3

13

23

33

43

53

63

73

83

93

7

17

27

37

47

57

67

77

87

97

5

15

25

35

45

55

65

75

85

95

9

19

29

39

49

59

69

79

89

99

2

12

22

32

42

52

62

72

82

92

4

14

24

34

44

54

64

74

84

94

8

18

28

38

48

58

68

78

88

98

6

16

26

36

46

56

66

76

86

96

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Práctica guiada

4

PL 2º_IS.indb 39 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

40 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1Clase 4

Realizan la siguiente actividad: El curso se divide en 5 o 6 grupos. El docente asigna un número a cada estudiante, este lo anota en una hoja y se ordenan de menor a mayor o de mayor a menor, según sea la instrucción. Una vez realizado, cada grupo pasa adelante y el resto verifica que sea correcto.

Consolidación del aprendizaje

Repiten la actividad contando de 5 en 5, de 2 en 2 y encerrando en un círculo el número que no corresponde. Mientras lo realizan, un estudiante lo hace en el pizarrón:

4, 6, 8, 10, 13, 14, 16 El 13 no corresponde, debe ser 12.

40, 35, 30, 24, 20, 15 El 24 no corresponde, debe ser 25.

44, 46, 48, 50, 52, 55 El 55 no corresponde, debe ser 54.

Los estudiantes anotan los siguientes números en sus paneles: 42, 12, 76, 21 y responden:

• Si observamos la tabla de 100, ¿cuál de estos números es el primero que aparece? R: El 12.

• ¿Y después? R: El 21.

• ¿Y después? R: El 42.

• ¿Y por último? R: El 76.

A medida que los nombran, los anotan: 12, 21, 42, 76.

• ¿Cómo quedaron ordenados? R: De menor a mayor

Repiten la actividad ordenando grupos de números de menor a mayor y de mayor a menor.

Práctica independiente

Los estudiantes completan la ficha 4 en forma individual.

PL 2º_IS.indb 40 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

Unidad 1

412º Básico, Primer Semestre

Clase 4

PL 2º_IS.indb 41 07-11-16 12:51

Derechos reservados Aptus Chile

2º Básico

Materiales para la clase

PL 2º_IS.indb 237 02-11-16 17:14

Derechos reservados Aptus Chile

PL 2º_IS.indb 238 02-11-16 17:14

Derechos reservados Aptus Chile

2º Básico I Semestre

Material A - Monedas recortables

PL 2º_IS.indb 239 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

2º Básico I Semestre

Material B - Tabla del 100Ta

bla

del 1

00

1 11

21

31

41

51

61

71

81

91

3 13

23

33

43

53

63

73

83

93

7 17

27

37

47

57

67

77

87

97

5 15

25

35

45

55

65

75

85

95

9 19

29

39

49

59

69

79

89

99

2 12

22

32

42

52

62

72

82

92

4 14

24

34

44

54

64

74

84

94

8 18

28

38

48

58

68

78

88

98

6 16

26

36

46

56

66

76

86

96

10

20

30

40

50

60

70

80

90

10

0

PL 2º_IS.indb 240 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

2º Básico I Semestre

Tabl

a de

l 1 0

00

10

11

0

21

0

31

0

41

0

51

0

61

0

71

0

81

0

91

0

30

13

0

23

0

33

0

43

0

53

0

63

0

73

0

83

0

93

0

70

17

0

27

0

37

0

47

0

57

0

67

0

77

0

87

0

97

0

50

15

0

25

0

35

0

45

0

55

0

65

0

75

0

85

0

95

0

90

19

0

29

0

39

0

49

0

59

0

69

0

79

0

89

0

99

0

20

12

0

22

0

32

0

42

0

52

0

62

0

72

0

82

0

92

0

40

14

0

24

0

34

0

44

0

54

0

64

0

74

0

84

0

94

0

80

18

0

28

0

38

0

48

0

58

0

68

0

78

0

88

0

98

0

60

16

0

26

0

36

0

46

0

56

0

66

0

76

0

86

0

96

0

10

0

20

0

30

0

40

0

50

0

60

0

70

0

80

0

90

0

10

00

Material B - Tabla del 1 000

PL 2º_IS.indb 241 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

MATEMÁTICA

Primer Semestre

∙ Año 2017

Cuaderno de trabajo

Portadas definitivas matem 5.indd 15 17-11-16 15:30

Derechos reservados Aptus Chile

Créditos de imagen de portadaTítulo: NumberAutor: Martin Schnetzer (masch)URL: https://pixabay.com/es/n%C3%BAmero-contar-d%C3%A9cada-escuela-703136/Licencia: CC0 Public DomainModificación: Brillos eliminados en Adobe Photoshop.

Portadas definitivas matem 5.indd 16 17-11-16 15:30

Derechos reservados Aptus Chile

SEGUNDOBásico

MAT

EMÁ

TICA

Cuaderno de trabajo del alumno

Semestre I ∙ Año 2017

CT 2º_IS.indb 1 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

CT 2º_IS.indb 2 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

Unidad 1CT 2º_IS.indb 3 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

CT 2º_IS.indb 4 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

5

Unidad 1

2º Básico, Primer Semestre

Ejemplo:

Contar de 10 en 10 hacia adelante:

10, 20, 30, 40, 50, 60, 70 hacia adelante

Contar de 10 en 10 hacia atrás:

70, 60, 50, 40, 30, 20, 10 hacia atrás

Contar de 10 en 10

Continúa cada secuencia.1.a.

b.

c.

d.

e.

f.

393 , 383 , 373 , 363 , 353 , , ,

210 , 220 , 230 , 240 , 250 , , ,

111, 121 , 131 ,141, 151 , , ,

100 , 90 , 80 , 70 , 60 , 50 , , ,

105 , 115 , 125 , 135 , 145 , , ,

90 , 100 , 110 , 120 , 130 , , , 140 150 160

Ficha Clase 1

CT 2º_IS.indb 5 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

6 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 FichaClase 1

Completa cada secuencia.

Encierra en un círculo el número que no corresponde a la secuencia.

2.

3.

a.

a.

b.

b.

c.

c.

d.

d.

e.

e.

130 , 140 , , 160 , 170 ,

120 , 130 , 135 , 150 , 160 , 170

128 , , 124 , 122 , 120 ,

48 , 46 , 44 , 42 , 41 , 38

381 , 371 , , , 341 , 331

35 , 31 , 25 , 20 , 15 , 10

10 , 15 , , 25 , 30 , , 40

17 , 19 , 21 , 23 , 26 , 27

102 , , 122 , 132 , , 152

20 , 18 , 16 , 15 , 12 , 10

150 180

CT 2º_IS.indb 6 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

7

Unidad 1

2º Básico, Primer Semestre

Ejemplo:

Contar de 2 en 2 hacia adelante y hacia atrás:

2, 4, 6, 8, 10, 12 hacia adelante

12, 10, 8, 6, 4, 2 hacia atrás

Contar de 5 en 5 hacia adelante y hacia atrás:

5, 10 , 15, 20, 25 hacia adelante

25, 20, 15, 10, 5 hacia atrás

Contar números de 2 en 2 y de 5 en 5

Continúa cada secuencia.1.

FichaClase 2

f.

g.

h.

i.

j.

k.

l.

46 , 44 , 42 , 40 , 38 , , ,

30, 35 , 40, 45 , 50 , , ,

41, 43 , 45 , 47 , 49 , , ,

95 , 90 , 85, 80 , 75 , , ,

34 , 36 , 38 , 40 , 42 , , ,

10 , 15 , 20 , 25 , 30 , , ,

63 , 65 , 67, 69, 71 , , ,

36 34 32

CT 2º_IS.indb 7 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

8 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 FichaClase 2

Completa cada secuencia.

Inventa una secuencia de 2 en 2.

Inventa una secuencia de 5 en 5.

2.

3.

4.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

64 , 66 , 68 , , 72 , , 76

80 , 75 , 70 , , 60 , , 50

18 , 20 , , 24 , 26 , , 30

65 , 60 , 55 , , 45 , , 35

15 , , 11 , 9 , , 5 , 3

40 , 42 , , 46 , , 50 , 52

90 , , 80 , 75 , , 65 , 60

, , , ,

, , , ,

7470

CT 2º_IS.indb 8 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

9

Unidad 1

2º Básico, Primer Semestre

Total: Total:

Total: Total:

FichaClase 3

Ejemplo:

Observa que puedes representar y leer números utilizando dibujos:

También puedes sumar números formando grupos de a 10.14 + 7

10 10 2

= 22

14 + 7 21=

Leer y representar números hasta 100

Dibuja los grupos según se indica y anota el total.

a.

c.

b.

d.

2 grupos de 6 círculos

2 grupos de 5 círculos

3 grupos de 5 círculos

2 grupos de 9 círculos

1.

CT 2º_IS.indb 9 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

10 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 FichaClase 3

Representa cada cantidad según se indica.

$20 utilizando solo monedas de $10

$16 utilizando monedas de $10, $5 y $1

$25 utilizando solo monedas de $5

$27 con las monedas que desees.

2.

Grafica las cantidades. Si es posible, forma grupos de 10 y resuelve.3.

a.

a. b.

c. d.

e. f.

c.

b.

d.

13 + 4 = 16 + 4 =

15 + 6 = 14 + 2 =

18 + 4 = 17 + 1 =

17

13 + 4

10 10

CT 2º_IS.indb 10 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

11

Unidad 1

2º Básico, Primer Semestre

a.

c.

e.

b.

d.

f.

Comparar y ordenar números

Ejemplo:

Puedes comparar números representando las cantidades:

5 8

5 es menor que 8 y 8 es mayor que 5.

También puedes comparar utilizando la tabla de 100:

22 es menor que 42 porque aparece primero en la tabla.

1

11

21

31

41

51

61

71

81

91

3

13

23

33

43

53

63

73

83

93

7

17

27

37

47

57

67

77

87

97

5

15

25

35

45

55

65

75

85

95

9

19

29

39

49

59

69

79

89

99

2

12

22

32

42

52

62

72

82

92

4

14

24

34

44

54

64

74

84

94

8

18

28

38

48

58

68

78

88

98

6

16

26

36

46

56

66

76

86

96

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

17 21

50 49

61 71

43 33

35 38

19 17

menor que

Utilizando la tabla del 100, compara cada par de números.Anota "mayor que" o "menor que".

1.

FichaClase 4

CT 2º_IS.indb 11 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile

12 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 FichaClase 4

Utilizando la tabla de 100, ordena cada grupo de números de mayor a menor.2.

Utilizando la tabla del 100, ordena cada grupo de números de menor a mayor.3.

a.

a.

38 , 48 , 18 , 78 , 88

30 , 25 , 35 , 20 , 15

,

,

,

,

,

,

,

,

b.

b.

13 , 43 , 63 , 3 , 23

11 , 51 , 31 , 21 , 41

,

,

,

,

,

,

,

,

c.

c.

62 , 22 , 92 , 12 , 72

83 , 13 , 53 , 33 , 93

,

,

,

,

,

,

,

,

d.

d.

10, 61 , 96 , 66 , 14

17 , 84 , 36 , 85 , 88

,

,

,

,

,

,

,

,

88

15

78

20

48

25

38

30

18

35

Resuelve las páginas 12, 13, 14 y 15 del cuadernillo de ejercicios 2 A.

Referencias Cuadernillo del Alumno MINEDUC

CT 2º_IS.indb 12 02-11-16 17:15

Derechos reservados Aptus Chile