p&l-espanol-09-2012

6
PROFIT & LOSS IN THE CURRENCY & DERIVATIVE MARKETS SEPTIEMBRE DE 2012 VOLUMEN 14 / EDICIÓN 134 www.profit-loss.com ® PATROCINADOR PRINCIPAL DE LAS EDICIONES DE PROFIT & LOSS DE AMÉRICA LATINA: Los gobiernos de Latinoamérica luchan contra la presión ascendente de las divisas

Upload: pl-services-ltd

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articles from Profit & Loss September 2012 - en Espanol

TRANSCRIPT

PROFIT & LOSS IN THE CURRENCY & DERIVATIVE MARKETSSEPTIEMBRE DE 2012VOLUMEN 14 / EDICIÓN 134www.profit-loss.com

®

PATROCINADOR PRINCIPAL DE LAS EDICIONES DE PROFIT & LOSS DE AMÉRICA LATINA:

Los gobiernos de Latinoamérica luchancontra la presión ascendente de las divisas

LA LIQUIDEZ QUE USTED DESEA.EL SOCIO QUE USTED NECESITA.Durante 25 años, algunas de las compañías

más inteligentes del mundo han confiado

en los servicios mayoristas y mejores

herramientas de corretaje de su clase

ofrecidos por GFI. De corretaje electrónico

y experimentados corredores a una amplia

gama de clases de activos y alcance global,

lo ayudamos a ver todo el mercado, acceder

a liquidez y aprovechar cada oportunidad de

corretaje.

UNA VISIÓN.UNA PODEROSA VENTAJA.GFI ForexMatch® combina tecnología

interactiva para derivados de cambio, con

profunda liquidez y robustos servicios post-

corretaje que le dan confianza.

OPCIONES DE MONEDAS

FUTUROS

SWAPS DE TASAS DE INTERÉS

NDFs

UN SOCIO DE CONFIANZA.

©GFI Group Inc. 2012. Este anuncio ha sido aprobado por GFI Brokers Ltd, que es regulado por FSA en el Reino Unido. GFI ForexMatch® es un servicio prestado por GFI Brokers Ltd. en el Reino Unido y GFI Brokers LLC en Estados Unidos.

GFI FOREXMATCH GFI FOREXMATCH MEJOR PLATAFORMA MEJOR PLATAFORMA DE OPCIONES DE CAMBIODE OPCIONES DE CAMBIOPROFIT & LOSSPROFIT & LOSSDIGITAL MARKETSDIGITAL MARKETSAWARDSAWARDS 2008-20112008-2011

www.GFIgroup.com/financials

Recinto de operaciones

www.profit-loss.com I Profit & Loss I Septiembre de 2012 I 1

Las monedas latinas están empezan-do a sentir un poco de vértigo. Aprincipios de agosto, Morgan

Stanley volvió a repasar sus prediccionessobre las divisas extranjeras, enfocán-dose, particularmente, en Latinoamérica.“En general, esperamos ver una recu-peración de las monedas de los mercadosemergentes en los próximos meses…Creemos que las valoraciones son atracti-vas, a pesar de que el posicionamiento delas monedas de mercados emergentes esgeneralmente débil”, informó JamesLord, estratega de mercados emergentesde Morgan Stanley en Londres.

Es probable que el real brasileromuestre un fortalecimiento con respecto asus niveles actuales a medida que laeconomía se recupere y los precios de losproductos básicos agrícolas continúenaumentando. “Esperamos unfortalecimiento del real brasilero a 1,90para fin de año en función de la visión denuestro equipo de economistas que indicaque China registrará un recuperación másadelante este año”, agregó Lord. El 20 deagosto, el real se cotizaba a 2,016 conrespecto al dólar estadounidense.

Ese alza podría parecer opuesto a loesperado. Después de todo, el gigante del

petróleo, Petrobras, está teniendodificultades muy anunciadas en laexploración de los hallazgos en el vasto,pero profundo, presal de Brasil, mientrasque los precios del mineral de hierro, elproducto básico industrial principal deBrasil, aún siguen bajo presión. Enagosto, el mineral de hierro cayó en loque se conoce generalmente como un‘piso’ clave en el recinto de operacionesde $120 por tonelada, y su baja se aceleróaún más a mediados de agosto cuando losprecios llegaron a $111.

Sin embargo, el panorama de losproductos básicos no es tan negativo

Los gobiernos de Latinoamérica luchan contra la presión ascendente de las divisas

La mayoría de las monedas latinas están, una vez más, teniendo un leve impulso en el consumointerno y en los precios en alza de los productos básicos agrícolas, los cuales están moderandoel efecto de los productos básicos industriales más débiles. La gran incógnita es la intervencióndel gobierno, que está impidiendo el aumento tanto del real brasileño como del peso chileno.

Recinto de operaciones

I Septiembre de 2012 I Profit & Loss I www.profit-loss.com2

Find us on Facebook:facebook.com/profitandloss

como parece y el consumo en el país estáexperimentando una mejora gradual. Lasequía en los EE. UU. ha provocado unaumento en los precios de los productosbásicos agrícolas, lo que beneficia a losagricultores brasileros. El comercioagrícola es un impulsor cada vez másimportante para Brasil ya que compitepara posicionarse como el segundoexportador de soja más grande de todo elmundo: el país quizá exporte hasta15 millones de toneladas de soja este año,al mismo tiempo que las exportaciones demaíz dieron un salto, aunque desde unabase mucho más baja. Lord señala que:“Con el alza de los precios de losproductos básicos agrícolas, ya seregistraron cambios positivos en lostérminos de comercialización de Brasilen las últimas semanas; sin embargo,estas ganancias no se vieron reflejadas enla moneda”. En el último par de meses,se han visto señales de que losconsumidores están comenzando a gastarmás, aunque el crecimiento del PBIcontinúa siendo bajo.

El hecho que la moneda aún no hayaregistrado un alza con respecto al dólarestadounidense se debe, en gran medida,a las políticas gubernamentales. Laspresiones ascendentes sobre el real de losproductos básicos agrícolas han sidomitigadas por los controles de capital ylos recortes de tasas agresivos por partedel Banco Central, indicó Lord. Elpresidente del Banco, AlexandreTombini, ha recortado repetidas veces latasa Selic utilizada como referencia, lacual ha disminuido actualmente al 8 %con respecto al nivel del 12,5 % delpasado agosto. Alexander Gorra,estratega superior de BNY Mellon ARX,considera que las tasas continuarándisminuyendo ya que el gobiernopretende estimular la economía.

Lord señala también que, debido a que

no se registró una gran apreciación delreal, Brasil podría experimentar unainflación importada gracias a la suba enlos precios de los alimentos. Este riegoinflacionario podría socavar los intentosdel gobierno de controlar el aumento dela moneda, predice Lord. Explica ademásque la presión inflacionaria estructural,en particular la relacionada con los costosde mano de obra, así como las mejoras enlos términos de comercializaciónimpulsarán la apreciación del tipo decambio.

Las tasas de interés más bajasreducirán esa solidez a medida que losinversores extranjeros abandonen losmercados de bonos. Felipe Pianetti,estratega de mercados emergentes de JPMorgan, señala que las políticasmonetarias del Banco Central ya hantenido un efecto sustancial en los flujosde las carteras. Los inversionistasjaponeses, quienes invierten de manerasustancial y desde hace mucho tiempo enla renta fija brasilera gracias al altodiferencial de las tasas, han estadoretirando sus fondos del país debido nosolo a los recortes en las tasas, sinotambién al debilitamiento de la moneda.Pianetti señala que se retiraron$52 millones en los cinco días previos al8 de agosto.

“En términos de valuación, el realbrasilero aún está por detrás de lasmonedas de productos básicos del G-10 ydel peso chileno. El crecimiento continúasiendo un obstáculo clave que impide elfortalecimiento del reala corto plazo; sinembargo, el riesgo de alza para el índicede precios al consumidor puedeinterceder a favor de un rango másamplio”, expresó Pianetti. Pianetti estimaque si la inflación se acelera, es posibleque el gobierno decida reducir lasintervenciones para controlar la moneda.Señala además que el Banco Centraltiene una posición corta neta en dólaresestadounidenses de 6.200 millones encontratos de swaps.

Chile

En Chile, la moneda ya ha logradouna recuperación notable desde sudebilitamiento en septiembre y octubredel año pasado, a pesar de la caída enmayo.

De hecho, Pianetti señala que lareciente apreciación del peso ha

alcanzado un nivel que hubiera derivadoen una fuerte intervención del BancoCentral en el pasado. El nivel 475-480del peso chileno con respecto al dólarestadounidense dio como resultado laimplementación de un programa deintervención de $12.000 millones que“todavía recordamos claramente”,indicó.

Además, la actividad económicacontinúa sorprendiendo por el alza del6,2 % en junio contra las prediccionesde consenso del 5,2 %. La inflación,mientras tanto, se ha mantenido baja demanera constante, lo que permite que latasa de interés clave se mantenga al 5 %.

El gobierno chileno está haciendomalabarismos. Reconoce que laeconomía es vulnerable a las tendenciasmundiales, mientras que, al mismotiempo, destaca su capacidad deresistencia hasta la fecha. El ministro definanzas, Felipe Larrain, destacórecientemente la dinámica: “Nuestraeconomía se desacelerará, aunque a unritmo menor que el de la gran mayoríade los países. Es imposible que unaeconomía inmersa en un mundoglobalizado no resulte afectada”.

La iniciativa de intervención de losgobiernos para impedir elfortalecimiento de la moneda se hageneralizado en toda la región. Perú yColombia también han tenido que tomarmedidas para disminuir la tasa deapreciación de la moneda.

En este panorama de alza de lasmonedas, hay un país de Latinoaméricaque se distingue. Argentina enfrenta unescenario muy diferente: Lord consideraque el país está enfrentando una “caídabrusca como consecuencia delestancamiento de la actividad” y prediceuna devaluación significativa quealcanzará el nivel de siete pesosargentinos con respecto al dólarestadounidense. El 18 de agosto, el pesocotizaba 4,61 con respecto a la monedaestadounidense en el mercado oficial.Por lo tanto, una caída a siete pesos conrespecto al dólar representaría unenorme debilitamiento, incluso con latasa de inflación de Argentina quemuchos economistas independientesestiman en el 25 %.

Growth Markets Series - Chile 2012Venue Intercontinental Santiago

Av. Vitacura 2885 Las CondesSantiagoChile

Date Tuesday, October 23, 15:00 - 21:00

Contact Tel. +44 (0)20 7377 6984

Profit & Loss returns to Santiago for its second Chilean event.

Growth Markets Series - Brazil 2012Venue Hotel Unique

Avenida Brigadeiro Luis Antonio, 4700Sao PauloBrazil

Date Thursday, October 25, 15:00 - 21:00

Contact Tel. +44 (0)20 7377 6984

Join Profit & Loss for our third event in Brazil.

Profit & Loss Forex Network Growth Markets

CHILE & BRAZIL

PROFIT & LOSS EVENTS2012

SANTIAGO

SAO PAOLO

� Growth Markets Series - Chile 2011

Global Economic Outlook Panel (left)Kevin Cowan, Central Bank of Chile (right)

Growth Markets Series - Brazil 2011 � Ernesto Semedo, 360T; Matt O’Hara,

Thomson Reuters (left)Growth Drivers in Derivatives Panel (right)

PROFIT & LOSS EVENTS 2011 YEARBOOKclick here to view photos from P&L’s previous events, including our 2011 Chile & Brazil conferences:http://issuu.com/profitandloss/docs/profitloss-events-yearbook-2011/1

For more information: http://www.profit-loss.com/?q=eventsTo register for an event: http://www.profit-loss.com/?q=node/182

Profit & Loss: En los mercados de monedas y derivados

se publica mensualmente.

Las tarifas de suscripción son:

£350 ($665) por año.

Central telefónica de Reino Unido: +44 (0) 20 7377 6383

Central telefónica de EE. UU.: +1 646 792 2811

Editorial: +44 (0) 20 7377 6716

Publicidad: +44 (0) 20 7377 6324

Eventos: +44 (0) 20 7377 6984

Suscripciones: +44 (0) 20 7377 6383

Fax: +44 (0) 20 7426 0727

Correo electrónico: sales@profit-loss. comeditor@profit-loss. com

Todas las consultas sobre ventas de publicidad y

suscripciones se deben enviar a la siguiente dirección:

Reino Unido

P&L Services Ltd.

Suite 26,

The London Fruit & Wool Exchange,

Brushfield Street,

London, E1 6EU, UK

EE. UU.

P&L Services Ltd.

115 E 57th Street, 11th fl,

New York, NY 10022

Pacífico asiático

P&L Services Ltd,

Level 4, Suite 404,

83 York Street,

Sydney NSW 2000, Australia

ISSN: 1467-2650

© 2012 P&L Services Ltd.

Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida de manera alguna sin el expreso

consentimiento por escrito de P&L Services Ltd. Cualquier punto de vista u opinión

expresados por los escritores que colaboran no representan necesariamente el punto de vista de

la editorial. Los artículos son publicados de buena fe, sin responsabilidad por parte de la casa

editorial y los redactores, quienes no pueden hacerse responsables de ninguna pérdida,

reclamación o acción litigiosa que sea el resultado de cualquiera de los puntos de vista

expresados en este documento. La editorial y sus redactores no aceptan ninguna

responsabilidad en caso de interpretaciones erróneas, errores u omisiones en los que se pueda

haber incurrido durante la producción.

www.profit-loss.com

PROFIT & LOSS IN THE CURRENCY & DERIVATIVE MARKETS

®