plan anual 2012 2013 version preliminar

198
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO COORDINACION DE EDUCACION BASICA DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PARA LA EQUIDAD Y LA FORMACION INTEGRAL DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL PROGRAMA ESTATAL DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION ESPECIAL Y LA INTEGRACION EDUCATIVA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012Ͷ2013 (Versión Preliminar) Agosto de 2012

Upload: carlos-orizaba

Post on 26-Jun-2015

6.143 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Plan Anual 2012-2013 versión preliminar

TRANSCRIPT

Page 1: Plan anual 2012   2013 version preliminar

     

SECRETARIA  DE  EDUCACION  JALISCO    COORDINACION  DE  EDUCACION  BASICA  DIRECCION  GENERAL  DE  EDUCACION  PARA  LA  EQUIDAD  Y  LA  FORMACION  INTEGRAL  DIRECCION  DE  EDUCACION  ESPECIAL          

PROGRAMA  ESTATAL  DE  FORTALECIMIENTO  DE  LA  EDUCACION  ESPECIAL  Y  LA  INTEGRACION  EDUCATIVA              

PLAN   ANUAL   DE   TRABAJO   2012 2013     (Versión  Preliminar)      

Agosto    de  2012          

Page 2: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  2  de  198    

 

Contenido  Presentación.  .............................................................................................................................................................................................................................  5  

1.   DIAGNÓSTICO  SITUACIONAL.  ............................................................................................................................................................................................  5  

1.1  Cobertura.  ........................................................................................................................................................................................................................  5  

1.2  Diagnostico  de  acciones  académicas.  ..............................................................................................................................................................................  6  

1.2.1  Programa  de  enseñanza  bilingüe  para  la  atención  de  los  alumnos  sordos..............................................................................................................  6  

1.2.2  Atención  a  la  discapacidad  visual.  ............................................................................................................................................................................  9  

1.2.3  Atención  a  la  multidiscapacidad.  ............................................................................................................................................................................  11  

1.2.4  Formación  para  el  trabajo.  .....................................................................................................................................................................................  13  

1.2.5  Programa  de  Aptitudes  Sobresalientes.  .................................................................................................................................................................  14  

1.2.6  Tecnología  adatada  (proyecto  creando  accesos  a  la  tecnología  para  personas  con  discapacidad  motriz).  ..........................................................  15  

1.2.7  Orientación  a    psicólogos........................................................................................................................................................................................  16  

1.2.8  Capacitación  a  trabajadoras    sociales.  .  ..................................................................................................................................................................  17  

1.2.9  Fortalecimiento  de  los  aprendizajes  matemáticos.  ................................................................................................................................................  19  

1.2.10  Programa  nacional  de  lecturas.  ............................................................................................................................................................................  21  

1.2.11  Asesoramiento  en  la  RIEB.  ....................................................................................................................................................................................  21  

1.2.12Red  de  padres  de  multidiscapacidad.  ....................................................................................................................................................................  21  

1.3  Dificultades  para  ejercer  el  presupuesto  de  forma  hábil  y  dinámica.  ...........................................................................................................................  23  

1.3  diagnostico  CRIE.  ...........................................................................................................................................................................................................  23  

1.4  Seguimiento  de  metas.  ..................................................................................................................................................................................................  24  

1.4.1  Alumnos  con  discapacidad  integrados  a  la  escuela  regular  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012...........................................................................  24  

Page 3: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  3  de  198    

1.4.2.  Alumnos  integrados  al  medio  laboral  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2011  ...........................................................................................................  33  

1.4.2.1  Alumnos  en  prácticas  laborales.  ..............................................................................................................................................................................  35  

1.4.3.  Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐22012.  .................................................................................................  38  

1.4.4.  Orientación  y  Asesoramiento  impartido  por  los  Servicios  de  Educación  Especial  durante  el  ciclo  2011-­‐2012.  ...................................................  48  

1.4.5.  Orientación  a  padres  impartida  por  los  Servicios  de  Educación  Especial.  ............................................................................................................  56  

2.  PLAN  DE  TRABAJO  ...............................................................................................................................................................................................................  60  

2.1.  Misión.  ..........................................................................................................................................................................................................................  60  

2.1.2  Visión.  .........................................................................................................................................................................................................................  60  

2.1.3  Valores  institucionales  ................................................................................................................................................................................................  61  

2.1.4  Objetivos  y  metas  generales  al  2015.  .........................................................................................................................................................................  62  

2.  2.  Programa  de  trabajo  ........................................................................................................................................................................................................  62  

2.1  Metas  y  líneas  de  acción  (estatales  )  .............................................................................................................................................................................  62  

2.2  Plan  de  trabajo.  .............................................................................................................................................................................................................  69  

L1.  Actividades  académicas  para  el  impulso  de  la  inclusión  educativa  y/o  laboral.  ...........................................................................................................  69  

L2.Actividades  de  profesionalización  de  directivos,  docentes  y  ATP  de  educación  regular  y  educación  especial  en  temáticas  relacionadas  con  la  inclusión  educativa  y/o  laboral............................................................................................................................................................................................  78  

L3.  Participación  activa  de  las  familias  en  el  desarrollo  del  potencial  de  sus  hijos.  ..........................................................................................................  113  

L4.  Vinculación  interinstitucional  entre  los  distintos  sectores,  instituciones  y  organizaciones  de  la  sociedad  civil  en  la  atención  a  la  población  con  discapacidad  y/o  aptitudes  sobresalientes  y    sus  familias.  ...............................................................................................................................................  128  

L5.  Dotación  de  recursos  técnicos  y  materiales  específicos  para  fortalecer  la  enseñanza  y  el  aprendizaje  en  las  escuelas  de  educación  inicial  y    básica  ...........................................................................................................................................................................................................................................  134  

L6.  Lineamientos  generales  para  la  atención,  evaluación,  acreditación  y  certificación  de  los  alumnos.  .........................................................................  144  

L7.  Acompañamiento  y  asesoría  a  las  escuelas  de  educación  inicial,  básica  en  todas  las  modalidades,  así  como  a  los  servicios  de  educación  especial.  ...........................................................................................................................................................................................................................................  152  

Page 4: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  4  de  198    

L8.  Diseño  y  Desarrollo  de  Proyectos  de  innovación  e  investigación    educativa.  .............................................................................................................  162  

L9.  Diálogos  sobre  educación  especial.  .............................................................................................................................................................................  165  

L10  Red  de  escuelas  integradoras.  ....................................................................................................................................................................................  169  

L.11  Reuniones  regionales  y/o  nacionales  de  evaluación  y  seguimiento.  ........................................................................................................................  172  

L12.  Creación  de  ambientes  virtuales  para  la  enseñanza  y  el  aprendizaje.  ......................................................................................................................  175  

L.13  Acceso,    permanencia  y  oportunidades  de  educación.  .............................................................................................................................................  179  

L.14  Diseño  de  sitios  virtuales  para  la  difusión.  ................................................................................................................................................................  181  

L15.  Integración  social  y  laboral.  .......................................................................................................................................................................................  183  

L16.  Diseño  y  desarrollo  de  materiales  tecnológicos  adaptados.  .....................................................................................................................................  185  

L17.  Apoyos  y  becas  para  los  estudiantes.  ........................................................................................................................................................................  188  

L18  Aplicación  de  metodologías  diversificadas.  ................................................................................................................................................................  190  

L19.  Implementación  de  programas  y/o  propuestas  educativas.  .....................................................................................................................................  192  

L20.  Planeación  institucional  con  enfoque  inclusivo.  ........................................................................................................................................................  193  

L21.  Reportes  de  niveles  de  satisfacción.  ..........................................................................................................................................................................  194  

L22.  Premios,  convocatorias  y  ponencias.  .........................................................................................................................................................................  197  

 

   

 

 

 

Page 5: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  5  de  198    

 

 

Presentación.  

1. DIAGNÓSTICO  SITUACIONAL.  

1.1  Cobertura.  

 ESTADÍSTICA  2011-­‐2012  (FÍN  DE  CURSOS)  

 DEMANDA  ATENDIDA   por  nivel  educativo-­‐  

 SERVICIO  

CANTIDAD  DE  CENTROS  DE  TRABAJO  

ALUMNOS  ATENDIDOS    TOTAL  INICIAL   PREESCOLAR   PRIMARIA   SECUNDARIA   CAPACITACIÓN  

TRABAJO  ATN  

COMPLEMENTARIA  CAM   158   1081   1246   5520   333   1541   3753   13474  USAER   183   58   5249   17169   603   -­‐   -­‐   23079  CRIE   4   2   174   419   72   -­‐   -­‐   667  TOTAL   345   1141   6669   23108   1008   1541   3753   37220  

 DEMANDA  ATENDIDA   por  discapacidad  y/o  NEE-­‐  SERVICIO   C   DV   S   DA   DM   DI   AU   AS   NEE   ATN  

COMP.  TOTAL  

CAM   148   160   418   171   977   6658   636   -­‐   553   3753   13474  USAER   30   198   116   223   343   2104   101   357   19607   -­‐   23079  CRIE   -­‐   6   3   9   16   61   12   1   559   -­‐   667  TOTAL   178   364   537   403   1336   8823   749   358   20719   3753   37220  

 C;  Ciego,  DV;  Débil  Visual,  S;  Sordo,  DA;  Discapacidad  Auditiva,  DM;  Discapacidad  Motora,  DI;  Discapacidad  Intelectual,  AU;  Autismo,    AS;  Aptitudes  Sobresalientes,  NEEsd;  Necesidades  Educativas  Especiales,  sin  discapacidad,  Atn  Comp.;  Atención  Complementaria.  

Page 6: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  6  de  198    

 La  información  advierte  que  actualmente  a  través  de  USAER,  se  han  integrado  3115  alumnos  con  discapacidad  a  la  escuela  regular,  a  tráves  de  USAER,  y  108  alumnos  con  la  intervención  de  CRIE.  

   

1.2  Diagnostico  de  acciones  académicas.    

1.2.1  Programa  de  enseñanza  bilingüe  para  la  atención  de  los  alumnos  sordos.    

Principales  acciones  desarrolladas  en  los  tres  ciclos  anteriores.  

Aplicación  de  un  cuestionario  diagnóstico  para  la  identificación  del  modelo  de  intervención  y  de  las  necesidades  de  formación  del  personal  de  

educación  especial.  

Elaboración  del  Proyecto  de  Innovación  Educativa  para  la  atención  del  Niño  Sordo  bajo  el  modelo  Bilingüe  con  el  personal  de  CAM  y  USAER.  

Diseño  y  edición  del  Libro  las  maravillas  de  la  comunicación  están  en  nuestras  manos.  

Participación  en  la  impartición  de  cursos  dentro  de  la  Semana  de  la  Cultura  Laboral  con  temas  relacionados  con  el  conocimiento  y  uso  de  la  Lengua  

de  Señas  para  favorecer  la  integración  de  las  personas  sordas  en  el  ámbito  laboral.  

Participación  de  un  grupo  de  maestros  especialistas  en  la  revisión  y  análisis  del  contenido  del  Manual  de  Orientaciones  desde  el  enfoque  Bilingüe  

para  la  Atención  educativa  de  los  alumnos  Sordos  que  cursan  la  Educación  Básica,    

de  transparencia  del  gobierno  del  Estado,  Ayuntamiento  de  Guadalajara,  Cruz  Verde  de  Guadalajara,  DIF  Guadalajara  )  

Sesión  informativa  con  el  personal  de  primarias  sobre  el  Programa  de  Enseñanza  Bilingüe  para  Niños  Sordos  en  el  mes  de  marzo  de  2011.  

Realización  de  una  Mesa  de  Diálogos  entre  expertos    del  tema  Educación  del  Niño  Sordo  en  el  Contexto  Nacional,    

Reuniones  semanales  con  los  maestros  Sordos  para  el  análisis  y  traducción  de  textos  de  español  a  lengua  de  señas,  utilizados  en  los  cursos  de  

capacitación  de  LSM  para  maestros  oyentes.  

Page 7: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  7  de  198    

Acciones  desarrolladas  en  2011.  

Coordinación  del  servicio  de  interpretación  durante  los  Juegos  Parapanamericanos  en  su  cuarta  edición.  

Participación  durante  la  Semana  de  la  Cultura  Laboral.  

Elaboración  de  materiales  en  LSM.  

Capacitación  al  Personal  del  Equipo  de  Apoyo  y  Niñeras.  

 

Realización  de  visitas  de  seguimiento  a  CAM  y  USAER.  

Coordinación  del  Foro  de  Intercambio  de  Experiencias.  

Seguimiento  a  la  Red  de  Padres  de  Niños  Sordos.  

Realización  del  Foro  Regional  de  Padres  de  Familia.  

Capacitación  al  personal  de  escuela  regular  que  trabajan  con  niños  sordos  en  el  conocimiento  de  la  LSM.  

Realización  de  Sesiones  Informativas  sobre  el  Programa  de  Enseñanza  Bilingüe.  

 

Principales  logros.  

Personal  de  educación  especial  con  conocimientos  de  la  LSM,  que  pueden  comunicarse  de  forma  efectiva  con  los  alumnos  Sordos.  

Participación  de  padres  de  Familia  en  procesos  de  Formación  en  el  aprendizaje  de  la  LSM  para  favorecer  la  educación  de  sus  hijos  sordos.  

Participación  de  adultos  Sordos  como  modelos  de  vida  y  modelo  lingüístico.  

Sistematización  de  la  práctica  educativa  de  los  docentes  en  formación.  

Elaboración  de  Proyectos  de  Innovación  Educativa  con  el  personal  participante  en  la  Capacitación.  

 

 

Page 8: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  8  de  198    

 

Dificultades  encontradas.  

No  contamos  con  suficientes  maestros  sordos  que  nos  apoyen  como  modelos  lingüísticos  y  como  modelos  educativos  para  compartir  su  

experiencia  visual  de  vida.  

No  todo  el  personal  conoce  y  domina  la  LSM,  limitando  su  interacción  con  los  niños  sordos.  

Aún  persiste  en  la  mayoría  del  personal  de  educación  especial  la  idea  de  que  los  niños  deben  comunicarse  y  reaccionar  como  oyentes,  es  decir  aún  

 

En  algunos  casos  se  observa  que  el  Programa  de  Enseñanza  Bilingüe  no  es  visto  como  un  programa  que  forma  parte  de  su  Plan  Anual  de  Trabajo  de  

zona  y  de  centro,  por  lo  tanto  se  percibe  que  es  un  programa  aislado  y  que  solamente  es  responsabilidad  de  quien  recibe  directamente  la  

capacitación.  

Se  percibe  que  el  seguimiento  de  este  Programa  corresponde  solamente  a  la  DEE,  y  al  personal  que  participa  en  el  proceso  de  capacitación,  sin  

involucrar  al  equipo  técnico  de  zona.  

El  hecho  de  que  personal  que  participa  en  este  programa,  también  este  inscrito  en  dos  o  más  cursos  de  capacitación,  afecta  en  la  atención  de  los  

alumnos,  ya  que  se  reduce  el  tiempo  frente  a  grupo  y  por  consiguiente  la  aplicación  de  las  estrategias  y  sus  resultados,  se  ven  afectados.  

Los  eventos  imprevistos  que  se  presentan  durante  el  proceso  de  capacitación,  tiene  como  consecuencia  la  asistencia  irregular  del  personal,  ya  que  

en  ocasiones  los  cambios  que  se  realizan  se  notifican  por  vía  telefónica  o  de  manera  escrita  y  en  ocasiones  la  información  no  llega  a  los  interesados.  

La  movilidad  que  se  genera  en  el  personal  de  educación  especial  no  permite  tener  una  continuidad  en  el  proceso  de  capacitación.  Tenemos  

maestros  que  inician  pero  no  concluyen  la  capacitación.    

Es  común  escuchar  en  el  personal  de  educación  especial,  que  su  expectativa  con  respecto  al  curos  es  el  conocimiento  y  manejo  de  la  LSM,  y  el  

hecho  de  tener  como  punto  de  partida  el  conocimiento  de  los  fundamentos  de  la  Enseñanza  Bilingüe  ocasiona    decepción  del  mismo..  Sin  embargo,  

conforme  se  desarrollan  las  actividades  se  dan  cuenta  de  la  necesidad  de  realizar  un  cambio  de  paradigma  en  cuanto  a  la  educación  de  los  sordos,  y  

Page 9: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  9  de  198    

comprenden  que  es  necesario  tener  una  visión  socio-­‐antropológica,  de  la  sordera,  para  contribuir  a  la  percepción  del  sordo  como  una  persona  

diferente  al  oyente  y  sobre  todo  se  le  concibe  como  un  ser  social.  

La  diferencia  que  existe  entre  la  Comunicación  Total  y  la  enseñanza  bilingüe,  radica  en  que  la  primera  se  caracteriza  por  la  instrucción  en  comunicación  simultánea,  lo  cual  significa  el  uso  del  habla  con  el  idioma  codificado.  

Aún  prevalece  la  idea  de  que  Comunicación  Total  y  el  modelo  de  Educación  bilingüe,  hace  referencia  a  un  mismo  concepto.  Sin  embargo,  es  importante  

que  el  personal  diferencie  cada  una  de  las  propuestas  educativas.  La  primera  se  caracteriza  por  la  instrucción  en  comunicación  simultánea  es  una  que  

ignifica  el  uso  del  habla  al  mismo  tiempo  que  se  

prendizaje  de  dos  

lenguas  (lengua  de  señas  y  el  español)  y  dos  culturas  (sorda  y  oyente).  

Materiales  entregados  en  2011.  

Entrega  de  juegos  de:(  libros  las  maravillas  de  la  comunicación  están  en  nuestras  manos,  CD  DIESELME,  abecedario  de  bolsillo,  poster  del  alfabeto  manual  ),  estos  se  han  entregado  a  las  escuelas  de  Educación  Básica  haciendo  un  total  de  3000  juegos.  

Se  hizo  la  entrega  de  263  juegos  de  videos    didáctico  en  Lengua  de  Señas  al  personal  que  trabaja  en  Educación  Especial  (libro  "Mis  manos  que  hablan  ",Video:  "El  sapo  que  no  quería  comer",  Video:  "Cosas  que  pasan",  Video:  "Julieta  y  su  caja  de  colores",  Video  "El  regalo  sorpresa",  Video;  "Veo-­‐veo").  

 

1.2.2  Atención  a  la  discapacidad  visual.    

Acciones  desarrolladas  en  los  tres  ciclos  anteriores.  

Actualización    y  seguimiento  técnico-­‐pedagógico  a  los  docentes  en  el  proceso  de  la  inclusión  educativa  de  los  alumnos  (as)  con  discapacidad  visual  en  la  escuela  regular  y/o  especial.  

Acompañamiento  emocional  en  el  proceso  de  aceptación  de  la    Discapacidad  Visual.   Apoyo  a  la  enseñanza-­‐aprendizaje  del  Sistema  Braille  (grado  1  y  2).  

Page 10: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  10  de  198    

Conocimiento  y  uso  de  instrumentos  específicos    que  favorezcan  el  proceso  de  enseñanza-­‐  aprendizaje  de  menores  con  Discapacidad  Visual.   Capacitación  y/o  actualización  en  el  uso  de  las  asistencias  tecnológicas  para  personas  con  Discapacidad  Visual.   Transcripción  de  Documentos  para  el  apoyo  escolar  de  consulta  y/o  de  superación  personal  al  sistema  Braille.     Orientación  e  información  a  familiares  y  a  la  comunidad  en  general  acerca  de  la  Discapacidad  Visual.   Actividades  de  sensibilización  a  la  comunidad  donde  interactúan  los  menores  con  Discapacidad  Visual.  

 

Principales  logros.  

568  docentes  capacitados.   56  menores  atendidos  con  un  total  de  585  sesiones  de  trabajo  individual.   218  personas  capacitadas  en  el  conocimiento  y  uso  del  sistema  Braille.   Se   entregaron   118   paquetes   de  material   (que   incluye   un   ábaco   Cranmer,   calculadora   parlante,   juego   de   geometría   adaptado,   caja   aritmética,  

regleta  de  escritorio  con  punzón,  cuento  infantil  transcrito  al  Sistema  Braille,  balón  sonoro  para  fut    bol)  a  la  misma  cantidad  de  alumnos  Ciegos  que  cursan  el  nivel  de  primaria.      

233  personas  que  han  tenido  acercamiento  en  gran  o  menor  medida  con  el  uso  del  software  NVDA  como  herramienta  de  trabajo  para  el  uso  de  la  tecnología.  

Se  han  transcrito  al  Sistema  Braille    218  cuentos  infantiles  para  dotar  a  los  alumnos  con  ellos.   Actualmente  se  cuenta  con  el  equipo  y  los  programas  para  realizar  la  conversión  en  cualquiera  de  los  formatos  ofertados.   Se  ha  tenido  participación  en  los  medios  de  comunicación  masiva  oficiales  donde  se  exponen  temáticas  referentes  a  la  Discapacidad  visual.  Con  3  

entrevistas  en  televisión  y  3  en  radio.  Así  mismo  se  ha  tenido  participación  en  diversos  foros  donde  se  exponen  temáticas  de  ésta  índole.   Se   han   llevado   a   cabo   50   pláticas   y   actividades   con   los   compañeros   de   grupo   y  maestros   de   escuelas   donde   se   atienden   a   los   alumnos   con  

discapacidad  visual.    

Dificultades.  

Los  docentes  manifiestan  que  por  parte  de  su  autoridad  inmediata  no  les  llega  la  información  en  tiempo  y  forma.  

Page 11: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  11  de  198    

Contar  con  un  espacio  adecuado  para  la  confidencialidad  para  llevar  a  cabo  dichas  sesiones.   No  poder  dotar  de  forma  gratuita  al  100%  de  los  interesados  en  el  conocimiento  y  uso  de  esta  herramienta  de  lecto    escritura.   El  desconocimiento  del  uso  de  los  instrumentos  por  la  gran  mayoría  de  los  docentes  que  atienden  a  esta  población,  por  lo  que  dichos  materiales  no  

son  aprovechados  100%  por  los  alumnos.   En  el  caso  de  los  alumnos,  no  todos  cuentan  con  equipo  de  cómputo  personal  para  el  trabajo  en  casa,  lo   cual  limita  el  avance  en  el  dominio  del  

software.   El  uso  de  la  impresora  Braille  ha  sido  complicado  configurarlo  con  las  máquinas  que  se  poseen  en  el  módulo,  principalmente  debido  a  la  antigüedad  

del  modelo  de  impresora  y  la  compatibilidad  con  los  equipos  vigentes.   Desconocimiento   por   parte   de   las   personas   de   ésta   posibilidad   como   recurso   para   el   proceso   de   enseñanza   aprendizaje   de   los   alumnos   con  

discapacidad  visual.   El  modelo  propuesto  por  el  Modulo  para   la  atención  a  padres  es   involucrar  a     la  familia  en  el  proceso  del  menor,  sin  embargo  el  no  contar  con  

espacios  y/o  personal  suficiente  dificulta  llevar  a  cabo  un  proceso  del  modelo  propuesto.   En  algunos  centros  escolares  ha  sido  difícil  romper  esquemas  tradicionales  de  atención  donde    la  comunidad  sigue  considerando  que  el  espacio  de  

las  personas  con  discapacidad  es  en  centros  especializados  especiales  para  ellos.    

Materiales  entregados  en  2012.  

Entrega  de  52  paquetes  de  materiales  específicos  para  alumnos  con  Discapacidad  Visual  en  el  aula  regular.  

Dotación  de  material  bibliográfico  en  electrónico  a  maestros  que  atienden  alumnos  con  Discapacidad  Visual.  

 

1.2.3  Atención  a  la  multidiscapacidad.    

Principales  logros.  

  Involucración  del  equipo  de  apoyo  con  los  niños  con  retos  múltiples.   Uso  de  matriz  de  comunicación  con  algunos  niños.  

Page 12: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  12  de  198    

Participación  de  las  familias  en  el  proceso  educativo.-­‐   Uso  de  calendarios  como  sistema  de  comunicación   Uso  de  la  matriz  de  comunicación  como  referente  para  la  comunicación  con  los  niños  de  multidiscapacidad.   Capacitación  en  Multidiscapacidad  a  31  de  32  zonas  escolares.   Entrega  de  Materiales  fotocopiados  del  curso  de  multidiscapacidad(con  26  temas).  

 

Dificultades  observadas.  

Dificultad  para  precisar  la  multidiscapacidad   Poco  trabajo  colaborativo  en  las  escuelas   La  participación  del  Director  (se  requiere  se  involucre  en  los  grupos)   NO  se  incluye  en  las  planeaciones  a  los  padres  o  familiares  del  niño  con  discapacidad  múltiple.   Se  requiere  de  banda  ancha  para  la  comunicación  en  la  red  de  profesionales    por  internet.   Falta  generar  estrategias  de  participación  comunitaria  para  los  niños  con  multidiscapacidad  desde  la  escuela.   Generar  propuestas  ecológicas  y  funcionales  para  los  niños  con  multidiscapacidad.   Uso  de  los  calendarios  en  sus  diferentes  tipos  de  acuerdo  a  las  características  de  los  niños  con  multidiscapacidad.   Diseño  de  materiales  y  actividades  especificas  para  los  niños  con  multidiscapacidad.  

 

Materiales  entregados  2011.  

115  cubos  entrenadores   97  abrocha  tenis   100  bolsas  de  material  atornilla  y  desatornilla  de  plástico   92  clasificador  de  calcetines   100  tablas  de  resaque  de  animalitos   75  cajas  de  figuras  geométricas  de  plástico  para  ensartar   109  delantales  interactivos  

Page 13: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  13  de  198    

627  pizarras  magnéticas  de  números  y  letras   180  cajas  de  geometría  de  ensarte   101  bolsas  con  cubos  de  plástico  de  abecedario   100  Muñecos  de  tela  con  cascabel   180  contenedores  de  plástico  para  guardar  material.  

 

1.2.4  Formación  para  el  trabajo.    

Acciones  desarrolladas.  

Curso  básico  de  formación  para  el  trabajo.   Foro  de  intercambio  de  experiencias  de  trabajo  con  150  docentes   Encuentro  de  90  jóvenes  que  asisten  a  pretaller  o  taller  de  Formación  para  el  Trabajo   Reuniones  de  zona  (  1,  4,6,7,9,  12,10,  504,  512  )  sobre  FT   Conferencias  en  Arandas,  Cd.  Guzmán,  Sayula,  Lagos,   Entrega  de  Guías  de  FT   Incorporación  a  las  Redes  de  FT  (por  Internet)  a  Docentes  y  profesionales  139,  ,  Alumnos  21)   Curso  de  Ergonomía  a  234  docentes  por  PROCADIST    

Problemáticas  y/o  necesidades  en  Formación  para  el  Trabajo:    

La  reimpresión  de  las  4  guías  de  la    

a)    1500  guía:  La  formación  para  el  trabajo  para  empleadores.  

b)  2500  guía:  La  formación  para  el  trabajo  para  profesionales  

c)  7500  guía:  La  formación  para  el  trabajo  para  el  joven.  

d)  2500    guía:  de  la  familia.  

Page 14: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  14  de  198    

Encuentro    estatal  de  profesores  de  taller  y  pretaller  de  formación  para  el  trabajo.-­‐  

Encuentro  estatal  de  alumnos  de  taller  y  pretaller.  

Visitas  de  seguimiento,  evaluación  y  rediseño  de  las  propuestas  de  integración  laboral  por  zona  y    escuela.-­‐  

Trabajo  colaborativo  en  las  escuelas    para  determinar  la  inclusión  laboral  de  los  alumnos.    

Adaptar  el   plan  de   formación   laboral     para  desarrollar   las   competencias   laborales  determinadas  por   la  demanda   laboral,   las   condiciones  de   las  escuelas  y  las  características  de  los  alumnos.  

Registrar    y  dar  seguimiento    a  los  alumnos  integrados  al  ámbito  laboral  o  integrado  educativamente  en    instituciones    de  formación  para  el  trabajo.  

Recuperación  y  registro  de  estrategias  del  uso  de  las  4  guías  de  Formación  para  el  trabajpor  los  profesionales  de  CAM.  

Entrega  de  informes  por  centro  y  por  zona  escolar.  

Certificación  de  maestros  y  equipo  de  apoyo  para  la  atención  de  personas  con  discapacidad  en  la      formación  para  el    trabajo.  

Diseño  y  desarrollo  de  cursos  en  línea  sobre  formación  para  el  trabajo.  

 

Materiales  entregados  2011.  

Equipamiento  de  10  talleres  de  Jardinería.   Edición  y  entrega  de  2500  guías  del  alumno.   Edición  y  entrega  de  2500  guías  de  la  familia.   Edición  y  entrega  de  2500  guías  de  los  profesionales  alumno.  

     

1.2.5  Programa  de  Aptitudes  Sobresalientes.  Número  de  niños  atendidos  en  la  entidad  reportados  en  el  padrón  a  diciembre  de  2011:  1504  

Page 15: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  15  de  198    

Meta  estatal  de  atención  de  alumnos  con  aptitudes  sobresalientes:  5000  ¿Se  ha  conformado  la  red  de  familias  de  hijos  con  aptitudes  sobresalientes  en  la  entidad?  No.        Si  es  así,  ¿cuántos  padres  de  familia  la  componen?  Destaque  las  tres  acciones  de  mayor  impacto  para  la  atención  de  alumnos  con  aptitudes  sobresalientes  y/o  talentos  específicos    que  realizó  la  entidad  en  el  año  2011:  1.  Foro  de  profesionales  con  alumnos  con  aptitudes  sobresalientes  identificados  2.  Dotación  de  materiales  bibliográficos  y  didácticos  a  docentes  con  alumnos   identificados  con  aptitudes  sobresalientes  (Colección  Limusa  feria  de  ciencias,  Propuesta  de  intervención  AS,  Colección  juegos  de  ciencia:  Laboratorio  de  química,  bichos,  kínder  H2O,  etc.)  3.  Participación  en  3  Consejos  Técnicos  de  Zona  de  educación  básica  y  5  Consejos  Técnicos  de  escuelas  de  educación  básica    Integrantes  del  equipo  técnico  estatal  que  implementarán  las  acciones  para  la  atención  de  los  alumnos  con  aptitudes  sobresalientes:        

1.2.6  Tecnología  adatada  (proyecto  creando  accesos  a  la  tecnología  para  personas  con  discapacidad  motriz).    

Logros  alcanzados  en  el  proyecto.  

Reconocimiento  a  Nivel  Nacional  como  proyecto  de  innovación  además  de  ser    una  respuesta  de  equidad  y  calidad  educativa.   Se  incrementa  el  número    de  alumnos  atendidos.  Se  inicia  con  tres  alumnos,  se  incrementa  la  muestra  a  seis,  ocho  y  actualmente  12  alumnos.     El  desarrollo  de  competencias  de    lectura  y  escritura.   Participan  activa  y  efectivamente  en  el  aula,  al  realizan  actividades  iguales  a  las  de  sus  compañeros.   Revaloración  de  la  persona  al  encontrar  personas  con  grandes  capacidades.   Una  oportunidad  de  inclusión.   Minimizar  la  discapacidad  al  eliminar  barreras.   Se  elaboraron:  filtro  de  detección  y  evaluación  para  la  determinación  y  detección  de  habilidades  de  los  alumnos  con  discapacidad  motora.   La  sistematización  de  la  intervención  para  el  desarrollo  de  habilidades  motoras  para  el  manejo  del  mouse  adaptado.   La  creación  de  mouse  adaptado  a  las  necesidades  de  los  alumnos.   Diseño  de  mouse  adaptados   Elaboración  de  mouse.  

Page 16: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  16  de  198    

Se  cuenta  con  una  20    mouse.   Se  han  diseñado  Manuales  para  elaborar  los  mouse.   En  los  talleres  estatales  se  produjeron  más  de  250  mouse,  algunos  de  ellos  muy  creativos.   Costos  mínimos  que  permiten  adquirirlos.   Compendio  de  software  que  existen  para  responder  a  las  necesidades  de  los  alumnos  con  discapacidad  motora.   Uso  de  programas  diversos   Implementación  de  programas   Videos  que  dan  cuenta  del  proceso  de  intervención  e  implementación  de  los  diversos  mouse   Orientación  al  público  sobre  necesidades  de  asesoramiento  en  la  implementación  del  programa.    Estos  materiales  han  sido  duplicados  y  compartidos  con  diversos  municipios.  

 

1.2.7  Orientación  a    psicólogos.  Principales  logros.  

Conformación  del  Equipo  de  psicólogos  (10),  que  trabajó  en  el  análisis  y  síntesis  sobre  una  extensa  batería  de  test  psicométricos  que  determinó  los  cuatro   test   que   forman   la   batería   básica   para   el   diagnóstico   de   las   necesidades   educativas   especiales   de   alumnos   y   alumnas   con   aptitudes  sobresalientes,   (octubre   2008-­‐febrero   2009),   siendo   los   test   determinados   los   siguientes:   Test   Bas   1-­‐2   sobre   la   socialización,   Test   Sages   para  determinar  las  aptitudes  sobresalientes,  Test  Crea  sobre  la  creatividad  y  Wisc  IV  de  inteligencia,  (esta  determinación  coincidió  con  la  batería,  que  posteriormente,  fue  mandada  por  México).    

Capacitación  de  24  psicólogos  por  personal  contratado  expresamente  para  éste  fin.  De  los  24  capacitados,  19  fungieron  como  coordinadores  en  los  cursos  generales.  (Marzo  2010).  

Conformación  del  Equipo  de  Capacitadores  de  Área  de  Psicología  de  la  Dirección  de  Educación  Especial     Capacitación  a  271  psicólogos,  de  ambos  turnos,  coordinados  por  el  Equipo  Estatal  de  Capacitadores  de  Psicología  de  Educación  Especial,  (marzo-­‐  

junio  2010).   Como   producto   de   esta   primera   parte   de   la   capacitación,   se   aplicaron,   calificaron   e   interpretaron   603   diferentes   test   como   producto   de   este  

periodo  de  capacitación.   Continuación  con  la  segunda  parte  de  la    capacitación,  coordinados  por  una  parte  del  Equipo  de  Capacitación  de  Psicología  de  Educación  Especial  

con  un  total    de  48    psicólogos  capacitados  en  ambos  turnos,  (abril  2011).  

Page 17: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  17  de  198    

La   tercera  parte  del  proceso  de  capacitación,  agregando  el  Test  Wipssi.   Fueron  46  psicólogos   los  que  asistieron,  coordinados   por  una  parte  del  Equipo  de  capacitadores  de  la  Dirección  de  Educación  Especial.  (Junio  2011).  

El  total  de  asistentes  a  la  capacitación  y/o  actualización  fue  de  399  psicólogos  de  todo  el  estado.  Cabe  señalar  que  algunos  de  ellos  repitieron  en  la  asistencia   por   tomar   diferentes   test,   además   también   se   impactó   a   un   grupo   de   psicólogos   que   laboran   en   CAM   pero   tienen   el   servicio  complementario  en  escuelas  regulares  y  otros  psicólogos  que  no  les  correspondía  asistir  a  los  cursos  por  laborar  solamente  en  CAM,  asistieron  sin  tener  autorización  de  la  coordinación.  

Se   abrieron   10   espacios,   de   varias   sesiones   cada   uno,   no   sólo   de   capacitación   y/o   de   actualización   sino   de   reflexión,   análisis   y   síntesis   en  discusiones  serias  y  profesionales.  

Se  entregaron  un  total  de  624  test,  que  se  distribuyeron  por  USAER,  la  mayoría  con  batería  completa,  una  por  cada  Centro  de  trabajo.   Se  inició  la  RED  de  Profesionales  de  la  Psicología  de  Educación  Especial  de  la  Dirección  de  Educación  Especial  de  Jalisco.   Se   inició   la   RED   de   Profesionales   de   la   Psicología   de   Educación   Especial   De   la   Dirección   de   Educación   Especial   de   Jalisco   con   asesoría   y  

acompañamiento  presencial  contando  con  tres  coordinadores.  

Dificultades  observadas.  

La  comunicación  entre  las  zonas  de  supervisión  y  los  psicólogos  no  fue  expedita.   La  comunicación  entre  las  zonas  de  supervisión  y  la  coordinación  presentó  inconvenientes  como  la  falta  de  comunicación  directa  cuando  había  

ciertas  confusiones  de  su  parte  y  decidían  según  su  criterio.   La  falta  de  materiales  para  todos  los  psicólogos  ya  que  sólo  algunos  contaban  con  él.   Se  presentaron  actitudes  de  celo  al  rol  del  coordinador  de  ciertos  psicólogos,  además  de  no  aceptar  que  se  trata  de  actividad  escolar  y  no  

terapéutica,  además  de  no  aceptar  la  psicometría  como  medio  de  diagnóstico,  que  entorpecían  el  trabajo  de  los  coordinadores  de  grupo.          

1.2.8  Capacitación  a  trabajadoras    sociales.  .    

Acciones  desarrolladas.  

Análisis    de  la  participación  de  TS  en  los  Programas  de  la  DEE   Análisis  de    Funciones  de  Trabajo  social   Lectura  y  análisis  de  tres  documentos:  a)  Organización  e  Instituciones    b)  Liderazgo  y  gestión  escolar  y    c)    La  Vinculación  en  instituciones  educativas   Construcción  de  Propuestas  Regionales.  

Page 18: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  18  de  198    

 El  trabajo  de  la  2da  reunión  permitió  a  las  participantes  realizar  un  análisis  sobre  sus  funciones  y    la  participación  en  los  programas.  A  través  de  ésta  lente  se  identifica  la  necesidad  de  ampliar  su  intervención  en  los  procesos  de  gestión  y  vinculación,  ampliar  referentes  conceptuales  y  el  ámbito  de  su  competencia.    También  se  identifica  con  los  instrumentos,  que  es  importante  la  participación  trabajo  social  durante  el  proceso  de  determinación  de  las  NEEs,  análisis  de  casos,  adecuaciones  curriculares  y  destaca   la  necesidad  de  realizar   la   intervención  con  alumnos  y  padres  en  el  desarrollo  de  habilidades  sociales,  asuntos  que  habrán  de  abordarse  durante  las  visitas  a  las  zonas.  

Principales  logros.  

En  el  transcurso  de  un  año  de  capacitación  y  asesoría  al  área  de  Trabajo  Social  se  puede  concluir  que  existen  los  siguientes  logros:    1. Las  participantes  reconocen  que  las  temáticas  abordadas  son  importantes  y  dan  respuesta  a  sus  necesidades    y  a  las  identificadas  en  los  servicios  

de  CAM,  USAER  y  CRIE,  específicamente    respecto  a  los  procesos  de  gestión  y  vinculación.    2. Que  la  capacitación  atienda    las  necesidades  específicas  y  se  privilegie  el  trabajo  colaborativo  y  la  vinculación  institucional.  

3. Reconocen  de  gran   importancia  privilegiar  el  trabajo  colaborativo  entre   la  educación  especial  y   la  escuela  regular  para  promover  una  cultura  de  inclusión  en  las  escuelas  y  que  ellas  son  agentes  fundamentales  en  estos  procesos.  

4. Mostraron  interés  por  revisar  su  intervención  y  sugieren  revisar  a  detalle    cada  una  de  las    funciones  y  establecer  prioridades,  esto  considerando  la  cantidad  de  alumnos  que  atiende  la  el  área  

5. Las  TS  se  comprometieron  a  revisar  y  los  materiales  entregados,  reconocen  hace  falta  documentarse  y  actualizarse.  En  el  mismo  tenor  comentan  que  llevaran  a    la  práctica    lo  aprehendido,  las  nuevas  ideas  y  las  propuestas.    

6. Reconocer  que  existe  como  fortaleza  su  intervención  con  padres  de  familia  involucrándoles  en  procesos  educativos.    

Entre   las   inquietudes   y   propuestas   surge   la   posibilidad   de   creación   de   redes   de   colaboración,   espacios   en   los   que   puedan   compartir   y   discutir  

problemas  específicos  del  área,  necesidades  y  propuestas  y  que  es  viable  la  constitución  de  Propuestas  a  nivel  Regional  o  Municipal,  aunque  señalan  

importante  dar  seguimiento  puntual.  Para  apoyar  estas  propuestas  sugieren  la  elaboración  de  un  directorio  y  un  manual  de  estrategias.  

Page 19: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  19  de  198    

 

 

Dificultades  observadas.  

Durante  la  organización  y  las  Reuniones  de  capacitación  se  observó  que:  

La  información  en  algunas  zonas  no  llego  ni  a  tiempo  y  ni  en  forma  lo  que  dificulta  la    participación  del  personal.  

En  algunas  Zonas  es  necesario  informar  de  manera  puntual  a  directores  y  supervisores  respecto  a  los  acuerdos  de  las  reuniones  para  evitar  malos  entendidos  y  facilitar  el  seguimiento  al  trabajo.  

Las  necesidades  específicas  de  capacitación  que  aún  no  han  sido  atendidas  limitan  su  intervención  con  alumnos.  (Curso  de  habilidades  sociales),  taller  de  experiencias  exitosas  de  que  nutran  el  trabajo  de  área.  

La  poca  participación  que  muestran   las  TS  en   los  procesos  de  determinación  de   las  NEEs,  análisis  de  casos,  diseño  y  aplicación  de  adecuaciones  individuales  y  subgrupales,    estrategias  para  la  vinculación,  seguimiento  de  alumnos  integrados  y    al  ámbito  laboral.  

El  desaliento  que  sienten  las  TS  al  sentirse  no  reconocidas  en  su  trabajo,  esto  genero  en  algunos  momentos  protestas  y  falta  de  disposición  para  la  tarea.  

Reconocen  que  el  desconocimiento  de  los  programas  de  la  DEE  sobre  todo  por  parte  del  personal  de  zonas  foráneas  ha  afectado  su  participación;  queda  el  compromiso  y  el  interés  por  revisar  la  información  que  se  les  proporciono.    

Algunas  TS  realizan  actividades  de  carácter  asistencial  u  otra  índole  y  no  propiamente  educativas  y  tienen  algunas  dificultades  para  convencer  a  sus  autoridades  para  operar  de  acuerdo  a  sus  funciones.    

 

1.2.9  Fortalecimiento  de  los  aprendizajes  matemáticos.    

Acciones  desarrolladas.  

Page 20: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  20  de  198    

Diseño  e  impartición  del  curso  de  resolución  de  problemas  de  estructura  aditiva  a  35  profesores  de  USAER  zona    metropolitana.  

Diseño  e  impartición  del  curso  de  resolución  de  problemas  de  estructura  multiplicativa  a  45  profesores  de    USAER  foránea.  

Diseño  e  impartición  del  curso  Matedivertidoa  50  profesores  de    CAM  preescolar.  

Curso  inicial  de  matemáticas  constructivas  a  50  profesores  de    CAM  primaria.  

Dotación  de  materiales  para  el  aprendizaje(libros  del  alumno)  y  la  enseñanza  (geoplanos,  regletas,)  de  las  matemáticas  en  CAM  Primaria.    

 

Necesidades.    

Ampliar  la  cobertura  de  profesores  en  los  cursos  de  problemas  aditivos,problemas  multiplicativos,  matedivertido  y  matemáticas  creativas.   Generar  proyectos  de  innovación  sobre  la  generación  de  alternativas  didácticas  en  la  resolución  de  problemas  aditivos  y  problemas  multiplicativos.   Generar  proyecto  de  investigación  sobre  los  procesos  de  enseñanza  y  aprendizaje  de  las  matemáticas  en  la  aplicación  del  enfoque  de  matemáticas  

 

Materiales  entregados  en  2011  

Se  entregaron  550  libros  Contando  con  regletas  y  geoplanos.  

150  libros  de  3o.  de  Preescolar  

100  libros  de  1o.  de  primaria  

100  libros  de  2o.  de  primaria  

100  libros  de  3o.  de  primaria  

70  libros  de  4o.  de  primaria  

20  libros  de  5o.  de  primaria  

Page 21: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  21  de  198    

10  libros  de  6o.  de  primaria  

 

1.2.10  Programa  nacional  de  lecturas.    

Acciones  relevantes.  

 

 

1.2.11  Asesoramiento  en  la  RIEB.    

Acciones  realizadas:     Impartición  del  diplomado  de  3º  y  4º  de  primaria  a  profesores  de  CAM  y  de  USAER.   Aplicación  y  seguimiento  de  las  Cartillas  de  Evaluación  en  Preescolar  y  Primaria    (7  CAM,  45  USAER).  

 

Dificultades.  

Los  profesores  están  trabajando  con  los  programas  de  gado  versión  2009  ya  que  no  les  ha  llegado  la  versión  impresa  2011.  

 

1.2.12Red  de  padres  de  multidiscapacidad.    

Principales  logros.  

Apertura  de    Redes  de  Padres  en  9  regiones.  

Page 22: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  22  de  198    

1er  encuentro  de  Padres  de  hijos  con  retos  múltiples.   Contar  con  plataforma  de  internet  para  la  RED  de  Padres.   Elaboración  de  antología  de  la  Red.   Instructivo  de  Ingreso  a  la  Red  de  padres  vía  Internet.   Apertura  de  la  Red  de  padres  vía  internet  en  la  plataforma  de  la  SEP  Jalisco,  en  los  Espacios  de  Colaboración    en  el  sitio:  

http://educacionvirtual.jalisco.gob.mx/course/view.php?id=87.      

Acciones  desarrolladas  en  2011  

Convivio    Familiar  en  Parque  Colomos,  en  Octubre  2  de  2011.   Representación  y  participación  en  el  encuentro  de  Padres  en  Cd.  De  México  (22  y  23  Septiembre  2011  )   Apertura  en  las  regiones  del  estado    de  la  Red  de  Padres  por  Internet.   Convocatoria  para  asesores  foráneos,  para  ser  enlaces  con  las  redes  de  Padres  regionales  y  dar  seguimiento  a  la  RED  por  Internet  (en  cuanto  a  

capacitación  y  apertura)     Elaboración  de  Antología  II  apoyos  bibliográficos  de  la  Red  de  Padres.   Reunión  de  Líderes  regionales  Noviembre.-­‐   Reuniones  regionales  en  Tecolotlán,  Ameca,Colotlán  y  Lagos  de  Moreno   Directorio  de  Redes  de  Padres,  por  región,  zona  escolar,  centro.   Foro  de  Red  de  Padres  estatal   Compilación  de  evidencias  de  reuniones.   Videograbación  de  evidencias  y  testimonios.   Entrevista  radiofónica    y  televisiva  sobre  la  Red  de  Padres.  

 

Dificultades  observadas.  

Pago  de  viáticos  para  las  Mamás  que  coordinan  la  RED  de  Padres  

Page 23: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  23  de  198    

No  hay  documento  que  avale  a  las  mamás  como  coordinadoras  estatales  de  la  RED  de  Padres.   No  se  cuenta  con  equipo  de  computo  asignado  al  programa   Se  requiere  de  banda  ancha  para  la  comunicación  en  la  red  de  padres  por  internet.   Necesidad  de  personal  que  cuide  a  sus  hijos  mientras  están  en  la  reunión  

 

1.3  Dificultades  para  ejercer  el  presupuesto  de  forma  hábil  y  dinámica.    

Presupuesto  que  llega  tardío  durante  el  año.  

 El  proceso  de  firmas  es  lento.    

 Poco  tiempo  para  ejercerlo.  

 La  tramitología  es  sumamente  lenta  desde  que  ingresa  la  orden  de  compra  y/o  aprovisionamiento  a  la  Dirección  General  de  Recursos  Materiales  y  Servicios  Generales.  Hasta  adquisiciones.  

 Se  pierden  algunos  materiales  en  el  trayecto  de  la  adquisición  a  la  bodega.  

La  bodega  general  no  avisa  de  los  materiales  adquiridos.  

 

1.3  diagnostico  CRIE.    

 

 

 

 

Page 24: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  24  de  198    

1.4  Seguimiento  de  metas.  

1.4.1  Alumnos  con  discapacidad  integrados  a  la  escuela  regular  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.    

Alumnos  con  discapacidad  integrados  a  la  escuela  regular  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.  

       TIPO  DE  DISCAPACIDAD                             NIVEL  EDUCATIVO            

Zona  escolar.   USAER    que  reportan  información  

DI   HA   SORDO   DM   CEG   BV   AUT   MULT   PRES   PRIM   SEC   CAP  LABORAL    

1                                                      

2                                                      

3    1   7                               7           4  

4    1   4   1   2               1           8          

5                                                      

6                                                      

7    1   26   1   2           1   3   2   7   23   6      

8                                                      

9                                                      

10                                                      

11    1   85   5   3   11       7           10   102   4      

12                                                      

13                                                      

14                                                      

15    1   15   2       3       2           1   21          

16                                                      

CRIE                                                      

TOTALES      1    137   9     7     14       10     4     2     25     154     10     4    

 

Page 25: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  25  de  198    

 

Alumnos  con  discapacidad  integrados  a  la  escuela  regular  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.  

       TIPO  DE  DISCAPACIDAD                             NIVEL  EDUCATIVO            

Zona  escolar.   USAER    que  reportan  información  

DI   HA   SORDO   DM   CEG   BV   AUT   MULT   PRES   PRIM   SEC   CAP  LABORAL    

501                                                      

502   1   1                               1              

503   1   7                               7              

504   2   4   1   2               1           8          

505                                                      

506                                                      

507                                                      

508                                                      

509                                                      

510   4   11       4   6       6           26   1          

511   3   8           1   1   4           3   7   3      

512                                                      

513                                                      

514                                                      

515   1   1                               1              

516                                                      

MODULO  DV   0                   16   12           1   9   17      

CRIE   0                                                  

TOTALES   12   32   1   6   7   17   22   1   0   39   25   20   0  

 

 

Page 26: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  26  de  198    

 

Zona  escolar.   CAM      que  reportan  información  

TIPO  DE  DISCAPACIDAD     NIVEL  EDUCATIVO    

DI   HA   SORDO   DM   CEG   BV   AUT   MULT   PRES   PRIM   SEC   CAP  LABORAL        

1    1   3                                   1       2  

   2                                                      

   3                                                      

   4                                                      

   5                                                      

   6                                                      

   7    1   9           1           1       4   1          

   8                                                      

   9                                                      

   10                                                      

   11    1   9   1       2                   6   6          

   12                                                      

   13                                                      

   14                                                      

   15    1   1                               1              

   16                                                      

   CRIE                                                      

   TOTALES    4   22     1     0     3     0     0     1     0     11     8     0     2    

     

 

 

 

Page 27: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  27  de  198    

 

 

Zona  escolar.   CAM      que  reportan  información  

TIPO  DE  DISCAPACIDAD     NIVEL  EDUCATIVO    

DI   HA   SORDO   DM   CEG   BV   AUT   MULT   PRES   PRIM   SEC   CAP  LABORAL     PREPA   INICIAL  

501                                                      

   502   1   1                                   1          

   503                                                      

   504   1   5       2   1   1                       9      

   505   1   5           1           1       6       1      

   506                                                      

   507                                                      

   508                                                      

   509                                                      

   510   1                   6   7           6   4   1       1   1  

511   2   2                       3           5          

   512                                                      

   513                                                      

   514                                                      

   515                                                      

   516   1   2   1                           2   1          

   TOTALES     7   15   1   2   2   7   7   4   0   14   11   11   0   1   1    

 

Page 28: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  28  de  198    

 

 

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ZONAS  FEDERALES

ALUMNOS  CON  DISCAPACIDAD  INTEGRADOS  A  ESCUELA  REGULAR  2011-­‐2012  (USAER)

DI HA SORDO DM CEG BV AUT MULT

Page 29: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  29  de  198    

 

 

 

 

 

 

0

5

10

15

20

25

30

ZONAS  ESTATALES

ALUMNOS  CON  DISCAPACIDAD  INTEGRADOS  A  LA  ESCUELA  REGULAR  2011-­‐2012  (USAER)

DI HA SORDO DM CEG BV AUT MULT

Page 30: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  30  de  198    

 

 

0

20

40

60

80

100

120

140

ALUMNOS  CON  DISCAPACIDAD  INTEGRADOS  A  ESCUELA  REGULAR  2011-­‐2012  POR  NIVEL  EDUCATIVO  (USAER)  

PRES PRIM SEC CAP  LABORAL  

Page 31: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  31  de  198    

 

 

 

 

 

0

5

10

15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ZONAS  FEDERALES

ALUMNOS  CON  DISCAPACIDAD  INTEGRADOS  A  ESCUELA  REGULAR  2011-­‐2012  POR  CAM

DI HA SORDO DM CEG BV AUT MULT

01020

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ZONAS  ESTATALES

ALUMNOS  CON  DISCAPACIDAD  INTEGRADOS  A  ESCUELA  REGULAR  2011-­‐2012  POR  CAM

DI HA SORDO DM CEG BV AUT MULT

Page 32: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  32  de  198    

 

 

 

 

 

 

 

0

2

4

6

8

10

12

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

ZONAS

ALUMNOS  CON  DISCAPACIDAD  INTEGRADOS  A  ESCUELA  REGULAR  2011-­‐2012  POR  NIVEL  EDUCATIVO  (CAM)

PRES PRIM SEC CAP  LABORAL   PREPA INICIAL

Page 33: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  33  de  198    

1.4.2.  Alumnos  integrados  al  medio  laboral  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2011    

Alumnos  integrad  s  al  medio  laboral  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.  (CAM  que  reportan  información  7)    

                                                         

Zona  Escolar     TIPO  DE  DISCAPACIDAD     TIPO  DE  EMPRESA  

    DI   HA  

SORDO  

DM  

CEG  

BV  

AUT  

MULT  

Emp.  Familiar  

Taller  Protegido  

Autoempleo  

Cooperativa  

Pequeña  Empresa  

Mediana  empresa  

Grandes  empresas    

 01   2                                   2                      

 02                                                              

 03   2                                                          

 04                                                              

 05                                                              

 06   12                                                          

 07   4                                       1               2  

 08                                                              

 09   8                                                   1      

 10                                                              

 11                                                              

 12                                                              

 13                                                              

 14                                                              

 15                                                              

 16                                                              

Totales     28     0     0     0     0     0     0     0     0     2     1     0     0     1     2    

 

Page 34: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  34  de  198    

 

Alumnos  integrad  s  al  medio  laboral  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.  (CAM  que  reportan  información  7)    

                                                         

Zona  Escolar     TIPO  DE  DISCAPACIDAD     TIPO  DE  EMPRESA  

    DI   HA  

SORDO  

DM  

CEG  

BV  

AUT  

MULT  

Emp.  Familiar  

Taller  Protegido  

Autoempleo  

Cooperativa  

Pequeña  Empresa  

Mediana  empresa  

Grandes  empresas    

501                                                              

502                                                              

503                                                              

504   1                                               1          

505                                                              

506                                                              

507                                                              

508                                                              

509                                                              

510   3                                                   1   3  

511                                                              

512                                                              

513                                                              

514                                                              

515                                                              

516                                                              

totales    4   0     0     0     0     0     0     0     0     0     0     0     1     1     3    

 

Page 35: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  35  de  198    

1.4.2.1  Alumnos  en  prácticas  laborales.    

Alumnos  en  prácticas  laborales.      

Zona  escolar   PRETALLER   TALLER     CAM  que  reportan  información.  

1   12   3   1  

2   14   2   2  

3              

4              

5              

6   13   8   3  

7   1   2   2  

8   1       1  

9       5   1  

10   2   33   6  

11   11   17   4  

12              

13       10   3  

14   1   4   2  

15       2   1  

16              

Totales      55   141     26    

 

 

 

 

Page 36: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  36  de  198    

 

Alumnos  en  prácticas  laborales.      

Zona  escolar   PRETALLER   TALLER     CAM  que  reportan  información.  

501       7   1  

502              

503              

504       2   1  

505              

506              

507       5   2  

508   1   7   1  

509   2   6   3  

510       1   1  

511   1   4   4  

512              

513       7   2  

514       3   3  

515       3   2  

516       1   1  

Totales     4   46   21  

 

 

 

 

Page 37: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  37  de  198    

 

 

 

02468

101214

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516

Alumnos  integrados  al  medio  laboral  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.  

DI HA SORDO DM CEG BV AUT MULT

0

1

2

3

4

5

Alumnos  integrados  al  medio  laboral  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.    (TIPO  DE  EMPRESA)

Emp.  Familiar Taller  Protegido Autoempleo Cooperativa Pequeña  Empresa Mediana  empresa Grandes  empresas  

Page 38: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  38  de  198    

 

1.4.3.  Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐22012.    

Zona     CAM  que  reportan  información  

    NIVEL  EDUCATIVO     TIPO  DE  DISCAPACIDAD         TIPO  EVALUACION  

Escolar     INICIAL   PRES   PRIM   SEC   CAP  LABORAL    

DI   HA   SORDO   DM   CEG   BV   AUT   AS   MULTI   NUEVA   REVALORACION    

1       65   63   191       20   209   2       26   2       14       86   184   241  

2                                                                      

3                                                                      

4                                                                      

5               45   47       35       25                   3       63   7  

6                                                               102      

7   5   6   6   37           46   1   1       2               1   40   9  

8                                                                      

9   2   2   3   9           11       1                       1   68      

10   8   7   18   63   1   12   66   2   3   23   1       3   9       61   38  

11   4       2   9           7                                   8   2  

12                                                                      

13                                                                      

14                                                                      

15   1       9   9   3       7   1   1   2                       9   12  

16                                                                      

Totales  Parciales    

     80   101     363     51     32     381     387     31     51     5     0     17     12     88     535     309    

Totales  globales  

 20        627    

     855                  

844  

Page 39: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  39  de  198    

 

Zona     CAM  que  reportan  información  

    NIVEL  EDUCATIVO     TIPO  DE  DISCAPACIDAD         TIPO  EVALUACION  

Escolar     INICIAL   PRES   PRIM   SEC   CAP  LABORAL    

DI   HA   SORDO   DM   CEG   BV   AUT   AS   MULTI   NUEVA   REVALORACION    

501   2           3           1                               1       3  

502   3       6   18       3   18           4           1           13   14  

503   2           1   24       5                                   1   24  

504   3       5   22           19       4   1   1               1   25   2  

505   3       4   29       1               4       2   2           17   8  

506                                                                      

507                                                                      

508                                                                      

509   1       9   16           8                                   21   4  

510   2       2   9       4   5       3               6       1   11   4  

511   4       3   24           16           4   1       4       2   4   13  

512                                                                      

513                                                                      

514                                                                      

515   3       2   6           3       1               1       2   8      

516   3       9   10   1       10           1       1   2       2   11   9  

Totales  Parciales    

     0   40     138     25     8     85     0     8     14     2     3     16     0     9     111     81    

Totales  globales  

 26   211        

   137              

     192  

 

 

Page 40: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  40  de  198    

 

Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.  

Zona     USAER  que  reportan  información  

    NIVEL  EDUCATIVO     TIPO  DE  DISCAPACIDAD         TIPO  EVALUACION  

Escolar     INICIAL   PRES   PRIM   SEC   CAP  LABORAL    

DI   HA   SORDO   DM   CEG   BV   AUT   AS   MULTI   NUEVA   REVALORACION    

1                                                                      

2           12   89           1           1               1       80   19  

3                                                               1764      

4                                                                      

5       11   202   792           82   12   1   12       2   3   13       497   793  

6                                                                      

7   6       29   73   1       53   3       5   1       2   1   2   55   41  

8                                                                      

9   6       21   153           36       4   4   1   2   3           74   42  

10   5       1   276           113           1       1               169   100  

11   9       46   312   45       67   1   2   13   1           6   1   130   164  

12                                                                      

13                                                                      

14                                                                      

15   4       18   91   1       13           4       2               37   73  

16                                                                      

CRIE  VALLARTA                                                                      

TOTAL  PARCIAL        11   329     1786     47     0      365   16     7      0   3     7     8     21     3     2806     1232    

TOTAL  GLOBAL    30    2173              

     430          

     438  

 

Page 41: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  41  de  198    

 

Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.  

Zona     USAER  que  reportan  información  

    NIVEL  EDUCATIVO     TIPO  DE  DISCAPACIDAD         TIPO  EVALUACION  

Escolar     INICIAL   PRES   PRIM   SEC   CAP  LABORAL    

DI   HA   SORDO   DM   CEG   BV   AUT   AS   MULTI   NUEVA   REVALORACION    

501   1       27   4           3   1               1   1           30   1  

502                                                                      

503   2       18   1           6                                   6   3  

504   4           25           8           2                       26   3  

505   2       6   24           3   2       1           1           11   2  

506                                                                      

507                                                                      

508   1       1   10           9                       2           3   8  

509   2       14   17   2       11           2                       19   6  

510   4       73   10           32       1   4       1   1           68   15  

511   2       7   15   2       8           1       4               14   10  

512                                                                      

513                                                                      

514                                                                      

515   3       3   30           29           1   2                   2   4  

516                                                                      

CRIE  GUADALAJARA                                                                      

MODULO  DV                                                                      

TOTAL  PARCIAL     0   149   136   4   0   109   3   1   11   2   6   5   0   0   179   52  

TOTAL  GLOBAL     21   289   137   231  

 

 

Page 42: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  42  de  198    

 

 

 

 

 

 

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 CRIE  LAGOS

CRIE  VTA

ZONAS  FEDERALES

Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012  (CAM)

DI HA SORDO DM CEG BV AUT AS MULTI NUEVA REVALORACION  

Page 43: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  43  de  198    

 

 

 

 

0

10

20

30

40

50

60

ZONAS  ESTATALES

Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012  (CAM)

DI HA SORDO DM CEG BV AUT AS MULTI NUEVA REVALORACION  

Page 44: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  44  de  198    

 

 

 

 

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012  por  nivel  educativo  (CAM)

INICIAL PRES PRIM SEC CAP  LABORAL  

Page 45: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  45  de  198    

 

 

 

 

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 CRIE  LAGOS

CRIE  VTA

ZONAS  FEDERALES

Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.  USAER

DI HA SORDO DM CEG BV AUT AS MULTI NUEVA REVALORACION  

Page 46: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  46  de  198    

 

 

 

 

 

 

0

20

40

60

80

100

120

140

Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.  USAER

DI HA SORDO DM CEG BV AUT AS MULTI NUEVA REVALORACION  

Page 47: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  47  de  198    

 

 

 

 

 

 

 

0

200

400

600

800

1000

1200

Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas  durante  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012.  Por  nivel  en  USAER

INICIAL PRES PRIM SEC CAP  LABORAL  

Page 48: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  48  de  198    

1.4.4.  Orientación  y  Asesoramiento  impartido  por  los  Servicios  de  Educación  Especial  durante  el  ciclo  2011-­‐2012.    

   

POBLACION  ORIENTADA  

Zona  Escolar     CAM  que  reportan  información  

Escuelas     Profesores     Directivos     Alumnos     Instituciones    

1   2       73              

2                          

3                          

4                          

5                          

6                          

7   3   4   455   2          

8                          

9   1       594              

10   4   9   25   22          

11   3   19   150   21       24  

12                          

13                          

14                          

15                          

16                          

CRIE  LAGOS                          

CRIE  PV                          

Totales     13   32   1297   45   0   24  

 

 

Page 49: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  49  de  198    

 

   

POBLACION  ORIENTADA  

Zona  Escolar     CAM  que  reportan  información  

Escuelas     Profesores     Directivos     Alumnos     Instituciones    

501   4   15   101   8   114      

502   2   4   42       41      

503                          

504                          

505   2   3   57   47   24      

506                          

507                          

508                          

509                          

510   5   26   534   1   23      

511                          

512                          

513                          

514                          

515   3   4   72              

516                          

CRIE  GDL                          

MODULO  DV  

                       

Totales     16   52   806   56   202   0  

 

 

Page 50: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  50  de  198    

 

   

POBLACION  ORIENTADA  

Zona  Escolar     USAER  que  reportan  información  

Escuelas     Profesores     Directivos     Alumnos     Instituciones    

1                          

2   10   44   583   6   445   1  

3                          

4                          

5   1   5   407   35          

6                          

7   8   42   756   28   54   1  

8                          

9   7   34   1105   44   228   13  

10   5   25   818   7   32   12  

11   9   53   1225   30   796   56  

12                          

13                          

14                          

15                          

16                          

CRIE    LAGOS                          

CRIE  PV                          

Totales     40   203   4894   150   1555   83  

 

 

Page 51: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  51  de  198    

 

 

 

    POBLACION  ORIENTADA  

Zona  Escolar     USAER  que  reportan  información  

Escuelas     Profesores     Directivos     Alumnos     Instituciones    

501   1       1   1          

502   2       26   1          

503                          

504                          

505   2       132   62          

506                          

507                          

508                          

509   2       3              

510   2       98   5          

511                          

512                          

513                          

514                          

515   3       39   1          

516   2               7      

CRIE  GDL                          

MODULO  DV  

                       

Totales     14   0   299   70   7   0  

 

Page 52: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  52  de  198    

 

 

 

 

 

 

 

 

0

100

200

300

400

500

600

700

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 CRIE  LAGOS

CRIE  PV

ZONAS  FEDERALES

Orientación  y  Asesoramiento  impartido  por  CAM  durante  el  ciclo  2011-­‐2012.  

Escuelas   Profesores   Directivos   Alumnos   Instituciones  

Page 53: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  53  de  198    

 

 

 

 

 

 

0

100

200

300

400

500

600

700

ZONAS  ESTATALES

Orientación  y  Asesoramiento  impartido  por  CAM  durante  el  ciclo  2011-­‐2012.  

Escuelas   Profesores   Directivos   Alumnos   Instituciones  

Page 54: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  54  de  198    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

05001000150020002500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 CRIE    LAGOS

CRIE  PV

ZONAS  FEDERALES

Orientación  y  Asesoramiento  impartido  por  USAER  durante  el  ciclo  2011-­‐2012.  

Escuelas   Profesores   Directivos   Alumnos   Instituciones  

Page 55: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  55  de  198    

 

 

 

 

 

 

 

0

50

100

150

200

250

ZONAS  ESTATALES

Orientación  y  Asesoramiento  impartido  por  USAER  durante  el  ciclo  2011-­‐2012.  

Escuelas   Profesores   Directivos   Alumnos   Instituciones  

Page 56: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  56  de  198    

 

 

1.4.5.  Orientación  a  padres  impartida  por  los  Servicios  de  Educación  Especial.    

ZONA  ESCOLAR  

CAM   Padres  Orientados.  CAM  25  

USAER   Padres  Orientados.  USAER  20  

501   1   78   2   316  

502   4   524   2   60  

503                  

504   3   201   4   382  

505   4   1559   1   303  

506                  

507                  

508                  

509   4   236          

510   2   310   5   2287  

511   3   218   3   248  

512                  

513                  

514                  

515   3   727   3   1287  

516   1   44          

Tot.   25   3897   20   4883  

 

 

Page 57: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  57  de  198    

 

 

ZONA  ESCOLAR  

CAM   Padres  Orientados.  CAM  13  

USAER   Padres  Orientados.  USAER  48  

1   4   1476          

2           12   1164  

3                  

4                  

5           5   2004  

6                  

7   4   719   8   1535  

8                  

9   2   586   5   2483  

10           8   8145  

11   3   180   9   1691  

12                  

13           1   937  

14                  

15                  

16                  

Tot.   13   2961   48   17959  

 

 

 

 

Page 58: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  58  de  198    

 

 

 

0

500

1000

1500

2000

2500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ZONAS  ESTATALES

Orientación  a  padres  impartida  por  los  Servicios  de  Educación  Especial.  

Padres  Orientados.  CAM  25 Padres  Orientados.  USAER  20

Page 59: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  59  de  198    

 

 

 

 

 

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ZONAS  FEDERALES

Orientación  a  padres  impartida  por  los  Servicios  de  Educación  Especial.  

Padres  Orientados.  CAM  13 Padres  Orientados.  USAER  48

Page 60: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  60  de  198    

 

2.  PLAN  DE  TRABAJO    

 

2.1.  Misión.    

Educación  Especial  en  Jalisco,  existe  para    atender  con  equidad  y  promover  que  los  niños  y  jóvenes  con  discapacidad,  transitoria   o   permanente   o   con   necesidades   educativas   especiales   asociadas   a   aptitudes   sobresalientes,     logren   un    desarrollo  armónico  de  todas  sus  facultades  del  ser  humano  de  manera  autónoma  en  convivencia  social  y  productiva  con  valores  universales,  en  un  marco  de  respeto  a  cada  individuo  en  sus  circunstancias.      

2.1.2  Visión.  Se  atenderá  con  equidad  a  los  niños,  niñas  y  jóvenes  con  discapacidad  y/o  con  aptitudes  sobresalientes;  se  promoverá  su  acceso  y  permanencia  en   la  modalidad  de  inicial  y  niveles  de  educación    básica;  se  procurará  su  inclusión  social  y  laboral,  promoviendo  que  haya  escuelas  adecuadas  en  diseño  y  con  dotación  de  medios  y  metodologías  diversificadas,  de   acuerdo   a   las   múltiples   necesidades,con   profesionales   comprometidos,   competentes,   sensibles   al   desarrollo  humano,  que  atiendan  con  un  trato  digno  y  gentil,  en  corresponsabilidad  con  los  padres  de  familia.        

 

Page 61: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  61  de  198    

 

2.1.3  Valores  institucionales    

 

Políticas  Institucionales    a) El  proceso  de  planeación  debe  ser  participativo.  b) Los  análisis  de  los  resultados  educativos  y  los  procesos  educativos  deben  ser  integrales.  c) La  gestión  debe  verse  como  un  apoyo  efectivo  y  eficiente  al  servicio  de  los  procesos  educativos.  d) La  innovación  es  una  estrategia  que  debe  proyectarse  y  administrase  cuidadosamente.  e) Las  decisiones  deben  tomarse  con  base  en  hechos  (datos  veraces  y  actualizados).  f) Los  servicios  e  instancias  de  la  educación  especial  han  de  verse    integrados,  vinculados,  homogenizados  y  con  

funcionamiento  eficiente.  g) Los  indicadores  de  desarrollo  y  sus  metas  reflejan  el  crecimiento  cualitativo  y  cuantitativo  en  función  al  contexto  y  a  

las  demandas  socio  demográfico.  h)  Las  metas  expresan  la  mejora  intencionada.  i) Impulsar  el  trabajo  armónico  y  comprometido  en  la  proyección  de  metas,  en  el  alcance  de  metas.  j) Mantener  una  política  de  transparencia  y  rendición  de  cuentas.  k) Comunicar  oportuna  y  suficientemente  los  resultados  y  los  procesos  educativos.    

 

 

 

Page 62: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  62  de  198    

 

2.1.4  Objetivos  y  metas  generales  al  2015.  

2.  2.  Programa  de  trabajo    

2.1  Metas  y  líneas  de  acción  (estatales  )    Dimensión     Línea  de  acción     Indicadores.    

Pedagógica  

curricular.  

L1.   Actividades   académicas   para   el  impulso   de   la   inclusión   educativa   y/o  laboral.  

1.1  Instituciones  públicas  y/o  privadas    que  participan  en  las  jornadas  académicas    1.2  Funcionarios  que  participan  en  las  jornadas  académicas.  1.3  Diseño,  edición  y/o  reimpresión  de  materiales  de  difusión.  1.4  Instituciones  y/o  funcionarios  que  reciben  material  de  difusión.  1.5  Directivos  de  los  niveles  de  educación  básica  vinculados  con  educación  especial.    

L2.Actividades   de   profesionalización   de  directivos,   docentes   y   ATP   de   educación  regular  y  educación  especial  en  temáticas  relacionadas   con   la   inclusión   educativa  y/o  laboral.  

2.1  Directivos  de  educación  regular  y  educación  especial  capacitados.  2.2  Profesores  de  educación  regular  y  educación  especial  capacitados.  2.3  Asesores  técnicos  Capacitados.    2.4    Cursos  Diseñados  y/o  impartidos.  2.5  Redes  de  profesionales  implementadas.    2.6  Diseño,  edición  y/o  reimpresión  de  materiales  para  la  capacitación.  2.7  Dotación  de  materiales  para  la  enseñanza  diversificada.    

L.8.  Diseño  y  desarrollo  de  proyectos  de  innovación  e  investigación  educativa.  

 

L.9.  Diálogos  sobre  educación  especial    

L.12  Creación  de  ambientes  virtuales  para  la  enseñanza  y  el  aprendizaje.  

 

L15.  Integración  social  y  laboral.     15.1  Número  y  tipo  de  estudiantes  con  prácticas  laborales.  

Page 63: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  63  de  198    

  15.2  Número  y  tipo  de  estudiantes  integrados  al  medio  laboral.  15.3   Número   y   tipo   de   alumnos   con   participación   en   jornadas,   eventos   y/o  competencias  deportivas,  culturales.  15.4   Número   y   tipo   de   empresas   que   contratan   egresados   de   formación   para   el  trabajo.  15.5  Número  y  tipo  de  alumnos  que  participan  en  jornadas,  eventos  y/o  competencias  académicas  y  científicas.    

L18  Aplicación  de  metodologías  diversificadas.  

18.1  Profesores  competentes  en  la  enseñanza  del  sistema  braille.  18.2  Profesores  competentes  en  el  diseño  y  aplicación  de  estrategias  enriquecimiento  áulico  y  escolar  para  la  atención  de  las  aptitudes  sobresalientes.  18.3  Psicólogos  competentes  en  la  evaluación  psicológica  de  las  aptitudes  sobresalientes.  18.4  Profesionales  competentes  en  la  aplicación  de  la  metodología  acreditación  y  promoción  anticipada.  18.5  profesores  competentes  diseño  y  desarrollo  del  curriculm  funcional  ecológico  para  los  alumnos  con  retos  múltiples  y/o  sordoceguera.  18.6  Trabajadoras  Sociales  competentes  en  los  procesos  de  gestión  y  vinculación  institucional  18.7  Trabajadoras  Sociales  competentes  en  intervención  del  desarrollo  de  habilidades  sociales  en  los  alumnos.  18.8  Profesores  competentes  en  el  diseño  y  aplicación  de  estrategias  bilingües    para  alumnos  sordos.  18.9  Profesores  competentes  en  el  diseño  y  desarrollo  de  propuestas  de  formación  para  el  trabajo  con  el  enfoque  de  inclusión  laboral.  18.10  Profesores  competentes  en  el  diseño  y  desarrollo  tecnología  adaptada  con  alumnos  discapacidad  motriz.  18.11Profesores  con  competencias  en  el  diseño  y  aplicación  de  estrategias  para  el  desarrollo  del  lenguaje  oral    lenguaje.  18.12    Profesores  con  competencias    didácticas  en  la  aplicación  del  enfoque  de  resolución  de  problemas  matemáticos  de  tipo  aditivo,  de  tipo  multiplicativo.  18.13    Profesores  con  competencias  en  el  diseño  y  aplicación  de  estrategias  para  la  atención  del  autismo.    18.15  Profesionales  competentes  en  el  uso  de  la  lengua  de  señas.    

Page 64: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  64  de  198    

  L19.  Implementación  de  programas  y/o  propuestas  educativas.  

19.1  Propuesta  de  atención  educativa  para  alumnos  con  Sordoceguera.  19.  2    Propuesta  de  atención  educativa  para  los  alumnos  con  autismo.  19.3  Propuestas  de  atención  educativa  para  los  alumnos  con  TDAH.  19.4  Propuestas  de  enriquecimiento  escolar  y  extraescolar  en  la  atención  de  las  aptitudes  sobresalienetes.      

L8.   Diseño   y   Desarrollo   de   Proyectos   de  innovación  e  investigación    educativa.  

 

8.1  Diseño  y  desarrollo  de  proyectos  de  innovación  educativa.  8.2  Diseño  y  desarrollo  de  proyectos  de  investigación  educativa.  8.3  Edición  de  reportes  de  los  proyectos  de  innovación  educativa.  8.4  Edición  de  reportes  de  los  proyectos  de  investigación  educativa.    

L9.  Diálogos  sobre  educación  especial.    

9.1  Seminarios  y/o  congresos  de  recuperación  de  experiencias.  9.2  Compilación  y/o  Edición  de  propuestas  educativas.  

L12.  Creación  de  ambientes  virtuales  para  la  enseñanza  y  el  aprendizaje.    

12.1  Diseño  y  operación  de  Programas  de  capacitación,  asesoramiento  u  orientación  que  usan  la  modalidad  de  ambientes  virtuales.  12.2   Profesionales     que   participan   y/o   han   sido   capacitados     en   programas   de  formación  con  ambientes  virtuales.  12.3  Profesionales    que  utilizan  los  ambientes  virtuales  en  el  aprendizaje.  12.4   Alumnos   que   utilizan   los   ambientes   virtuales   como   complemento   de   su  aprendizaje.  12.5  Escuelas  que  utilizan  programas  de  orientación  a  padres  con  ambientes  virtuales  de  aprendizaje.  12.6   Escuelas   con  equipamiento   tecnológico  que  usan   la  multimedia   y/o  ambientes  virtuales  en  el  aprendizaje.  12.7   Profesionales     que   han   culminado   programas   de   formación   en   ambientes  virtuales  con  obtención  de  constancia  de  curso.  12.8  Padres  capacitados  por  la  escuela  en  el  uso  de  ambientes  virtuales  que  favorecen  el  aprendizaje  de  sus  hijos.    

Organizativa.   L6.   Lineamientos   generales   para   la  atención,   evaluación,   acreditación   y  certificación  de  los  alumnos.  

 

6.1   Evaluaciones   psicopedagógicas   aplicadas   a   los   alumnos   con   discapacidad   en  situación  de    de  nuevo  ingreso  a  los  servicios  de  educación  especial.  6.2   Evaluaciones   psicopedagógicas   aplicadas   a   los   alumnos   con   NEEs   (sin  discapacidad)  en  situación  de    de  nuevo  ingreso  a  los  servicios  de  educación  especial.  6.3   Evaluaciones   psicopedagógicas   actualizadas   (revaloración)     a   los   alumnos   con  

Page 65: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  65  de  198    

discapacidad    que  son  atendidos  por    los  servicios  de  educación  especial.  6.4   Evaluaciones   psicopedagógicas   actualizadas   (revaloración)     a   los   alumnos   con  NEEs  (sin  discapacidad)    que  son  atendidos  por    los  servicios  de  educación  especial.  6.5   Evaluaciones   psicopedagógicas   aplicadas   a   los   alumnos   con   Aptitudes  Sobresalientes  y/o  talentos  específicos.  6.6  Alumnos  que  participan    Programa  de  Acreditación  y  Promoción  Anticipada.  6.7  Disminución  de  la  deserción  escolar.  6.8  Número  y  tipo  de  alumnos  que  egresan  de  nivel  educativo  y  se   integran  al  nivel  educativo  inmediato.  6.9  Número  y  tipo  de  alumnos  que  adquieren  certificación  en  competencias  laborales.  6.10  Número  y  tipo  de  alumnos  monitoreados  en  la  evaluación  de  la  Prueba  ENLACE.  6.11  Número  y  tipo  de  alumnos  que  superan    los  niveles  insuficiente  y/o  elemental  de  la  Prueba  ENLACE.  6.12   Número   y   tipo   de   alumnos   que   alcanzan   los   estándares   de   lectura   del   grado  escolar.  6.13  elaborar  ajustes  razonables  a  las  Pruebas  ENLACE.  6.14   Gestionar   el   implemento   de   ajustes   razonables   en   la   impresión   (macrotipo,  sistema   Braille),   edición   (voz,   video,   trascripción)   y   aplicación   (uso   de   apoyos  tecnológicos)  de  la  prueba  ENLACE.  6.15  Alumnos  con  propuestas  de  enriquecimiento  escolar.  6.16   Diseño   y   desarrollo   de   propuestas   de   intervención   educativa   con   enfoque  bilingüe    para  alumnos  sordos.  6.17  Diseño  y  desarrollo  de  programas  de  apoyo  en  el  uso  de  la  tecnología  adaptada  para  alumnos  con  discapacidad  visual.  6.18  Diseño  y  desarrollo  de  programas  de  apoyo  en  el  uso  de  la  tecnología  adaptada  para  alumnos  con  discapacidad  motriz.  6.19  Profesores  que  diseñan,  aplican  y  evalúan  la  enseñanza  a  nivel  grupal  con  ajustes  razonables  en  base    a  los  lineamientos  de  la  RIEB.    6.20    Profesionales    que  diseñan,  aplican  y  evalúan  la  enseñanza  en  la  atención  individual    con  ajustes  razonables  en  base    a  los  lineamientos  de  la  RIEB.  6.21  Profesores  que  diseñan,  aplican  y  evalúan  propuestas  para  la  formación  laboral  tendientes  a  la  inclusión  laboral.  6.22  Escuelas  de  educación  especial  que  ofrecen  formación  para  el  trabajo  (pretaller  y  taller).  6.23   Proyectos   Oso   y/o   MAPs   aplicados   a   los   alumnos   con   Multidiscapacidad   y  

Page 66: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  66  de  198    

sordoceguera.  6.24  Profesionales  que  diseñan  y  aplican  el  Curriculum  Funcional  y  ecológico  625  Numero  de  alumnos  con  Planeación  Centrada  en  el  alumno    

  L7.   Acompañamiento   y   asesoría   a   las  escuelas   de   educación   inicial,   básica   en  todas   las   modalidades,   así   como   a   los  servicios  de  educación  especial.  

 

7.1   Visitas   de   seguimiento   a   escuelas   regulares   que   aplican   metodologías   para   la  atención  a  la  discapacidad.  7.2  Visitas  de  seguimiento  a  los  servicios  de  educación  especial  en  la  aplicación  de  los  nuevos  planes  y  programas  de  estudio  de  la  educación  básica.  7.3   Visitas   de   orientación   y   acompañamiento   a   profesores   de   escuela   regular     que  atienden  alumnos  con  discapacidad.  7.4  Visitas  de  orientación  y  acompañamiento  a  profesores  de  educación  especial  que  atienden  alumnos    con  discapacidad,multidiscapacidad  y  sordoceguera.  7.5  Reuniones  técnicas  con  escuelas  y/o  profesores  de  escuelas  regulares.  7.6  Reuniones  técnicas  con  escuelas  y/o  profesores  de  educación  especial.  7.7   Vistas   de   orientación   y   acompañamiento   a   profesores   de   educación   básica   que  atienden  alumnos  en  proceso  y/o  culminación  de  promoción  anticipada.  7.8  Vistas  de  orientación  y  acompañamiento  a  profesores  de  educación  especial    que  atienden  alumnos  en  proceso  y/o  culminación  de  promoción  anticipada  7.9  Visitas  de  seguimiento  a  escuelas  regulares  y  servicios  de  educación  especial    que  aplican  metodologías  para  la  atención  a  las  aptitudes  sobresalientes.  .  7.10  Visitas  de  orientación  y  acompañamiento  a  profesores  de  escuela  regular  y  de  los  servicios  de  educación  especial      que  atienden  alumnos  con  aptitudes  sobresalientes.    7.11  Visitas  de  seguimiento  a  instituciones  y/o  empresas  que  abren  espacios  para  las  prácticas  laborales  y/o  inclusión  laboral.  7.12   Visitas   de   orientación   y   acompañamiento   a   profesores   de   educación   especial      que  atienden  alumnos  en  formación  para  el  trabajo.  7.13   Visitas   de   orientación   y   acompañamiento   a   profesores   de   educación   especial  sobre  la  aplicación  de  la  RIEB.    

L10  Red  de  escuelas  integradoras.    

10.1  Numero  de  escuelas  integradoras  por  nivel  educativo.  10.2  Numero  de  escuelas    integradoras  con  énfasis  en  una  discapacidad.  10.3  Número  y  tipo  de  alumnos  con  discapacidad  integrados  a  la  escuela  regular  en  el  presente  ciclo  escolar.  10.4  Número  y  tipo  de  alumnos  con  discapacidad  integrados  a  la  escuela  regular.    

Page 67: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  67  de  198    

10.5  Eventos  generados  para  la  interacción  de  las  redes  y/o  escuelas.    

L16.   Diseño   y   desarrollo   de   materiales  tecnológicos  adaptados    

 

16.1  Diseños  de  hardware  adaptado.  16.2.  Diseño  de  software  adaptados.  16.3  Diseño  de  materiales  para  la  accesibilidad.  

L.14  Diseño  de  sitios  virtuales  para  la  difusión.    

14.1  Numero  de  escuelas  con  sitios  virtuales  para  la  difusión.  14.2  Numero  de  zonas  escolares  con  espacios  virtuales  de  difusión.  

L20.  Planeación  institucional  con  enfoque  inclusivo.  

20.1  Diseño,  aplicación  y  evaluación  del  PEDE    

L21.  Reportes  de  niveles  de  satisfacción   21.1  Diseño  y  aplicación  de  encuestas  de  satisfacción  de  egresados.      Participación  

social  

L3.  Participación  activa  de  las  familias  en  el  desarrollo  del  potencial  de  sus  hijos.  

 

3.1  Redes  de  padres  de  familia  creadas.  3.2   Redes   de   padres   de   familia   con   orientación   y   seguimiento   en   sus   acciones  educativas.  3.3  Padres  de  familia  orientados.  3.4  Cursos  diseñados  e  implementados.  3.5  Diseño,  edición  y/o  reimpresión    de  materiales  educativos.  3.6  Dotación  de  materiales  educativos.      

L4.  Vinculación  interinstitucional  entre  los  distintos   sectores,   instituciones   y  organizaciones   de   la   sociedad   civil   en   la  atención  a   la  población  con  discapacidad  y/o   aptitudes   sobresalientes   y     sus  familias.    

4.1  Integración  y  participación  en  redes,  consejos  y  comités    de  vinculación.  4.2  Acuerdos  de  colaboración  suscritos.  4.3  Número  y  tipo  de  alumnos  apoyados  por  los  acuerdos  de  colaboración.  4.4  Número  y  tipo  de  servicios  de  educación  especial  que  participan  en  los  acuerdos  de  colaboración.  4.5   Profesores   de   educación   regular   y/o   educación   especial   que   participan   en   los  acuerdos  de  colaboración.  4.6  Materiales  didácticos  y  bibliográficos    entregados  a    las  instituciones.    

L17.  Apoyos  y  becas  para  los  estudiantes.    

17.1  Número  y  tipo  alumnos  con  becas  de  apoyo  educativo.  17.2  Número  y  tipo  de  alumnos  con  apoyos  asistenciales,  de  salud,  de  rehabilitación,    terapéuticos,  culturales  y/o  recreativos.    

L22.  Premios,  convocatorias  y  ponencias.      

22.1  Escuelas  que  participan  en  premios  y/o  convocatorias.  22.2  Profesionales    que  obtienen  premios  y/o  reconocimientos.  22.3  Profesionales    que  participan  con  ponencias  en  congresos.  

Page 68: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  68  de  198    

 Administrativa.     L5.   Dotación   de   recursos   técnicos   y  

materiales   específicos   para   fortalecer   la  enseñanza   y   el   aprendizaje   en   las  escuelas  de  educación  inicial  y    básica.    

5.1  Materiales  de  apoyo  a   la  discapacidad  entregados  a   los  alumnos   Integrados  a   la  escuela  regular.  5.2  Materiales  de  apoyo  a  la  discapacidad  entregados  a  los  alumnos  de  las  escuelas  de  educación  especial.      5.3  Materiales  de  apoyo  a  la  enseñanza  entregados  a  las  escuelas  inclusivas.  5.4   Materiales   de   apoyo   a   la   enseñanza   entregados   a   los   servicios   de   educación  especial.  5.5  Número  y  tipo  de  Alumnos  beneficiados  con  los  materiales.  5.6  Número  y  tipo  de  Escuelas  beneficiadas  con  los  materiales  5.7   Instrumentos   de   evaluación   entregados   a   profesionales   que   realizan   las  evaluaciones  psicopedagógicas.  

L.11  Reuniones  regionales  y/o  nacionales  de  evaluación  y  seguimiento.  

11.1  Participación  en  reuniones  regionales  y/o  nacionales  por  Programa  Educativo.  11.2  Participación  en  reuniones  nacionales  como  sistema  de  educación  especial.  11.3  Elaboración  de  informes  y/o  reportes  de  evaluación.    

L.13  Acceso,    permanencia  y  oportunidades  de  educación.    

13.1  Número  y   tipo  de  alumnos  que   ingresan,  permanecen  y  egresan  en  el  nivel  de  educación  inicial.  13.1  Número  y   tipo  de  alumnos  que   ingresan,  permanecen  y  egresan  en  el  nivel  de  educación  preescolar.  13.1  Número  y   tipo  de  alumnos  que   ingresan,  permanecen  y  egresan  en  el  nivel  de  educación  primaria.  13.1  Número  y   tipo  de  alumnos  que   ingresan,  permanecen  y  egresan  en  el  nivel  de  educación  secundaria.  13.1  Número  y  tipo  de  alumnos  que  ingresan,  permanecen  y  egresan  en  el  nivel  de  educación  formación  para  el  trabajo.  13.2  Número  y  tipo  de  alumnos  que  ingresan  al  bachillerato.    

       

 

Page 69: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  69  de  198    

 

2.2  Plan  de  trabajo.    

L1.  Actividades  académicas  para  el  impulso  de  la  inclusión  educativa  y/o  laboral.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

1.1  Instituciones  públicas   y/o  privadas    que  participan   en  las   jornadas  académicas  

Asistencia   y  Participación  en   Foros,  Congresos,  Reuniones.  

 

Que   6    Instituciones  de  la  iniciativa  pública   o  privada  participen   en  eventos   de   la  DEE.  

 

180    Profesionales  de  T.S.  

 

 Zonas  metropolitanas  

Convocatorias,  trípticos,  oficios.  

Mayo,  

Septiembre  

 Noviembre.  

Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda   y  Martha  Elena   Rocha  Ramírez.  

1.1   Instituciones  públicas   y/o  privadas     que  participan   en   las  jornadas  académicas.  

1.1  Instituciones  públicas   y/o  privadas    que  participan   en  las   jornadas  académicas  

Participar   en  la  capacitación   y  sensibilización  a   personal   de  dependencias  del   gobierno  municipal   y  estatal,   en   el  conocimiento  

200  funcionarios  capacitados  en   el   uso   del  sistema  Braille.  

Funcionarios  de  dependencias  del   gobierno  municipal   y  estatal.  

Instituciones  privadas   y  gubernamentales.    

Equipo   de  proyección.  

 

Laptop  

 

Listas   de  asistencia  

Durante   el  ciclo  escolar,    

2012-­‐2013  

Armando  Lomelí  ALejandre.  

 

Funcionarios  que  atienden  necesidades  comunicativas    con   personas  con  Discapacidad  Visual  empleando   el  Sistema  Braille.  

Page 70: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  70  de  198    

y   uso   del  sistema  Braille.  

1.1  Instituciones  públicas  y/o  privadas    que  participan  en  las  jornadas  académicas  

Capacitación    sobre  la  Lengua  de  Señas  a  funcionarios  públicos.  

2  cursos  de  Lengua  de  Señas.  

80  Funcionarios  Públicos  de  las  dependencias  de  gobierno  municipales,  estatales  y  federales  

Dependencias  de  Gobierno  

 

Antología  del  curso.  

Oficio  de  solicitud  de  apoyo.  

 

 Lunes,  jueves  y  viernes  de  Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

José  Luis  Murguía  Sánchez.  

 

 

Registro  de  participantes.  

Constancias  de  participación.  

1.1  Instituciones   públicas  y/o  privadas    que  participan  en   las  jornadas  académicas    

Reuniones  de  trabajo  para  informar  a  los  asistentes  sobre  el  programa  atención  educativa  a  alumnos  con  aptitudes  sobresalientes  

10  reuniones     1,  2,  3,  4,  12,  501  

6,   7,   8,   10,  11,   14,   15,  512,   513,  515  

 

  Febrero    noviembre  2012  

Bárbara  Pérez  Valero  

Visitas  de  seguimiento  de  las  actividades  con  alumnos  AS  

1.1  Instituciones  públicas   y/o  privadas    que  participan   en  

Participación  en   la   XXVIII  Semana   de   la  Cultura  

  Funcionarios  públicos  

Público  en  general.  

31     zonas  escolares    

Antología  del  curso.  

Formatos  de  registro,    

5,6,7,Y   8   DE    noviembre  

Carlos  Orizaba  Ríos.  

Reporte  de  participantes,  sedes,  y  actividades.  

Page 71: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  71  de  198    

las   jornadas  académicas.  

Laboral.   Listas  de  asistencia,  constancias,  cañón  

Computadora.  

1.1  Instituciones  públicas   y/o  privadas    que  participan   en  las   jornadas  académicas.  

CAM  que  participan  en  la  Semana  de  la  Cultura  Laboral.  

45   CAM   que  diseñan  actividades    académicas  de   impulso   a  la   inclusión  laboral.  

450  Maestros,    

450     Padres  de  familia  

100  alumnos  

450  personas  de  la  comunidad.  

31     zonas  escolares  

Oficios   de  invitación,  formatos   de  registro,   listas  de   asistencia,  gafetes,  papelotes,  hojas  

5,6,7,Y  8  DE    noviembre  

Carlos  Orizaba.   Reporte  de  participantes,  sedes,  y  actividades.  

1.1  Instituciones  públicas   y/o  privadas   que  participan   en  jornadas  académicas  

Asistencia   a  Encuentro   de  promotores  de   Lectura   de  la  FIL  

Que   las   14  zonas  metropolitanas   envíen   por  lo   menos   un  representante  al  encuentro  

14   Maestros  encargados  del   programa  en   sus  escuelas.  

2   asesores   de  la   dirección  de  EE    

1,2,3,4,5,9,12,16  federal  

1,2,3,4,5,10,    

Inscripción   al  evento  $550.00  

noviembre   Violeta   Gómez  Malé  

Asistencia   al  Encuentro  

1.1  Instituciones  públicas   y/o  privadas   que  participan   en  

Presentación  del    fichero  de  Estrategias  Diversificadas  para  el  Uso  de  

Presentar   a  150   personas  fichero   de  Estrategias  Diversificadas  

150  maestros,  

asesores,  

directores   y  

supervisores  

de   Educación  

32   zonas  escolares  

  septiembre   Violeta   Gómez  Malé  

Presentación  del    

fichero   de  Estrategias  Diversificadas  

Page 72: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  72  de  198    

jornadas  académicas  

las   Bibliotecas  Escolares   en  Educación  Especial.  

para  el  Uso  de  las  Bibliotecas  Escolares   en  Educación  Especial.  

Especial   para   el   Uso   de  las   Bibliotecas  Escolares   en  Educación  Especial  

1.1  Instituciones  públicas   y/o  privadas   que  participan   en  jornadas  académicas  

Presentación  del    fichero  de  Estrategias  Diversificadas  para  el  Uso  de  las   Bibliotecas  Escolares   en  Educación  Especial  

Presentar   en  el  marco  de  la  Feria  Internacional  del  Libro  el    

fichero   de  Estrategias  Diversificadas  para  el  Uso  de  las  Bibliotecas  Escolares   en  Educación  Especial  

100   personas  público   en  general  

32  zonas     Noviembre   Violeta   Gómez  Malé  

Presentación  del    

fichero   de  Estrategias  Diversificadas  para   el   Uso   de  las   Bibliotecas  Escolares   en  Educación  Especial  

 

1.2  Funcionarios  que  participan  en  las  jornadas  académicas.  

Reuniones  de  trabajo  para  informar  a  los  asistentes  sobre  el  programa  atención  educativa  a  alumnos  con  aptitudes  

2  reuniones  

100  docentes  directivos  

  1,  2,  3,  4,  12,  501  

6,   7,   8,   10,  11,   14,   15,  512,   513,  515  

 

  Febrero    noviembre  2010  

Bárbara  Pérez  Valero  

Visitas  de  seguimiento  de  las  actividades  con  alumnos  AS  

Page 73: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  73  de  198    

sobresalientes  

1.2  Funcionarios  que  participan   en  las   jornadas  académicas.  

 

Asistencia   y  Participación  en   Foros,  Congresos,  Reuniones.  

Funcionarios  de  la  iniciativa  pública   y  privada  participan   en  jornadas  académicas  (Redes).  

4  Instituciones.  

____   Convocatorias,  trípticos,  oficios,    

180  CD  

180   Carpetas,  plumas   y  paquete   de  500   hojas,   50  papelotes   y  plumones,  reconocimientos   o   paquete  didáctico   de  regalo  

Mayo,  

Septiembre  

 Noviembre.  

Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda   y  Martha  Elena   Rocha  Ramírez.  

1.2   Funcionarios  que   participan  en   las   jornadas  académicas.  

 

1.2   Diseño,  edición   y/o  reimpresión  de  materiales  de  difusión.  

Diseñar  materiales  que  apoyen   la  difusión  comunitaria  de   estrategias  específicas  para   el  trabajo   con  personas   con  discapacidad  visual.  

500   alfabetos  braille   en  formato   de  separador.  

 

500   Trípticos  con  información  básica   acerca  de   la  convivencia  

La   comunidad  en   general   a  nivel  estatal.  

  Impresora  laser  convencional  e  insumos.  

Ago.     Dic.  2012  

Marisol  Murguía  Salazar.  

Diseño  Edición  

Impresión  

Entrega   de  Productos   a   los  beneficiarios.  

 

Page 74: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  74  de  198    

con   personas  con  D.V.  

1.3    

Diseño,  edición   y/o  reimpresión  de  materiales  de  difusión.  

Reimpresión  de  las  Guías  de    FT  

Impresión   de  la   Guía   para  Empleadores.  

Reimpresión  de  2500  Guías  de    FT  

Impresión   de  la   Guía   para  Empleadores.  

166   maestros  de  taller.  

2017  alumnos  de  FT.  

500  empleadores.  

1500  Familias.  

31     zonas  escolares  

Solicitud     de    reimpresión   y  validación.   CD  master   de  Guía.  

Nov  2012   Jesús   Ferraez  Ocampo.  

Reporte   de  entrega.  

Recuperación   de  la   hoja   de  comentarios   de  las  guías    

1.3    

Diseño,  edición   y/o  reimpresión  de  materiales  de  difusión.  

Reimpresión  de  las  Guías  de    FT  

Impresión   de  la  Guía  para  la  familia.  

Reimpresión  de  1500  Guías  de    FT  

Impresión   de  la  Guía  para  la  familia.  

166   maestros  de  taller.  

2017  alumnos  de  FT.  

500  empleadores.  

1500  Familias.  

31     zonas  escolares  

Solicitud     de    reimpresión   y  validación.   CD  master   de  Guía.  

Nov  2012   Jesús   Ferraez  Ocampo.  

Reporte   de  entrega.  

Recuperación   de  la   hoja   de  comentarios   de  las  guías    

1.3    

Diseño,  edición   y/o  reimpresión  de  materiales  de  difusión.  

Reimpresión  de  las  Guías  de    FT  

Impresión   de  la   Guía   para  Profesionales.  

Reimpresión  de  2500  Guías  de    FT  

Impresión   de  la  Guía  para  

Los    

166   maestros  de  taller.  

2017  alumnos  de  FT.  

500  empleadores.  

31     zonas  escolares  

Solicitud     de    reimpresión   y  validación.   CD  master   de  Guía.  

Nov  2012   Jesús   Ferraez  Ocampo.  

Reporte   de  entrega.  

Recuperación   de  la   hoja   de  comentarios   de  las  guías    

Page 75: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  75  de  198    

Profesionales.   1500  Familias.  

1.3    

Diseño,  edición   y/o  reimpresión  de  materiales  de  difusión.  

Reimpresión  de  las  Guías  de    FT  

Impresión   de  la  Guía  para  el  alumno.  

Reimpresión  de  1500  Guías  de    FT  

Impresión   de  la  Guía  para  el  alumno.  

166   maestros  de  taller.  

2017  alumnos  de  FT.  

500  empleadores.  

1500  Familias.  

31     zonas  escolares  

Solicitud     de    reimpresión   y  validación.   CD  master   de  Guía.  

Nov  2012   Jesús   Ferraez  Ocampo.  

Reporte   de  entrega.  

Recuperación   de  la   hoja   de  comentarios   de  las  guías    

1.3    

Diseño,  edición   y/o  reimpresión  de  materiales  de  difusión.  

Reimpresión  de  las  Guías  de    FT  

Impresión   de  la   Guía   para  Empleadores.  

Reimpresión  de  2500  Guías  de    FT  

Impresión   de  la   Guía   para  Empleadores.  

166   maestros  de  taller.  

2017  alumnos  de  FT.  

500  empleadores.  

1500  Familias.  

31     zonas  escolares  

Solicitud     de    reimpresión   y  validación.   CD  master   de  Guía.  

Nov  2012   Jesús   Ferraez  Ocampo.  

Reporte   de  entrega.  

Recuperación   de  la   hoja   de  comentarios   de  las  guías    

1.4  Instituciones   y/o  funcionarios   que  reciben  material   de  difusión.  

 

Reuniones  de  trabajo  para  informar  a  los  asistentes  sobre  el  programa  atención  educativa  a  alumnos  con  

2  reuniones  

100  docentes  y  directivos  

  1,  2,  3,  4,  12,  501  

6,   7,   8,   10,  11,   14,   15,  512,   513,  515  

 

  Febrero    noviembre  2012  

Bárbara  Pérez  Valero  

Visitas  de  seguimiento  de  las  actividades  con  alumnos  AS  

Page 76: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  76  de  198    

aptitudes  sobresalientes  

1.4  Instituciones  y/o  funcionarios  que   reciben  material   de  difusión.  

Secretaria   de  Trabajo   y  Previsión  Social,   Red  de  Vinculación  Laboral  

Entrega   de   la  guía   de  Empleadores  de  FT  

500   guías  entregadas  

31     zonas  escolares  

  Noviembre   a  Diciembre  2012.  

Jesús     Ferraez  Ocampo.  

Reporte   de  entrega.  

Recuperación   de  la   hoja   de  comentarios   de  las  guías.  

1.4  Instituciones  y/o  funcionarios  que   reciben  material   de  difusión.  

Asistencia   y  Participación  en  Eventos.  

Instituciones  reciben  material  Bibliográfico.  

50  Instituciones.  

____   Material  Bibliográfico.  

Mayo,  

Septiembre  

 Noviembre  

Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda   y  Martha  Elena   Rocha  Ramírez.  

1.4   Instituciones  y/o   funcionarios  que   reciben  material   de  difusión   de   los  Programas   de   la  DEE  

1.5  Directivos  de  los  niveles  de   educación  básica  vinculados  con  educación  especial.  

Realizar  sesiones   de  orientación   y  sensibilización  a   Directivos  de   escuelas  regulares  donde   se  atienden  alumnos   con  Discapacidad  

100  Directivos  de   Educación  Básica  Regular    Orientados   y  sensibilizados  en  la  atención  de   alumnos  con  Discapacidad  Visual  .  

Autoridades  Educativas   de  Educación  Básica  Regular.  

  Equipo   de  Proyección   y  computadora  portátil.  

 

Listas   de  asistencia.  

2012-­‐2013   Armando  Lomelí  Alejandre.  

Creación   de  ambientes  favorables   para  la   inclusión   y  atención   de  alumnos   con  D.V.  

Page 77: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  77  de  198    

Visual.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares.  

 

Servicios   de  educación  especial.  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular.  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial.  

Padres   de  familia.  

 

Alumnos.  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%  aplicado  en  la  línea  de  acción.  

               

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 78: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  78  de  198    

L2.Actividades  de  profesionalización  de  directivos,  docentes  y  ATP  de  educación  regular  y  educación  especial  en  temáticas  relacionadas  con  la  inclusión  educativa  y/o  laboral.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes   y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.   Periodo  de  ejecución  

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.  

2.1  Directivos  de  educación   regular  y  educación  especial  capacitados.  

 

Realizar  sesiones   de  orientación   y  sensibilización  a  Directivos  de   escuelas  regulares   y  especiales  donde   se  atienden  alumnos   con  Discapacidad  Visual.  

200  Directivos  de  Educación  Básica  Regular     y  Especial  Orientados   y  sensibilizados   en   la  atención  de  alumnos  con  Discapacidad  Visual  .  

Autoridades  Educativas  de  Educación  Básica  Regular  yEspecial.  

01,   02,   03,   04,   06,   07,  08,   09,   10,   11,   12,   13,  14,  15,  16  Federal  

 

503,   504,   505,   506,  507,   508,   510,   511,  512,   514,   515,   516  Estatal    

Equipo   de   Proyección   y  computadora  portátil.  

 

Viáticos   para   hospedaje,  alimentación   y  transporte.  

 

Listas  de  Asistencia.  

2012-­‐2013  

Armando  Lomelí  Alejandre.  

Creación  de  ambientes  favorables  para   la  inclusión   y  atención  de  alumnos  con  D.V.  

2.1  Directivos   de  educación  

Capacitar   en  el   programa  de   aptitudes  sobresalientes   a   directivos  

160  directivos  

EDUCACIÓN   BÁSICA  

  1,  2,  3,  4,  12,  501  

6,   7,   8,   10,   11,   14,   15,  512,  513,  515  

  25   Y   26  OCTUBRE  

Bárbara  Pérez  Valero  

Visitas   de  seguimiento   para  apoyo   en  la   atención  

Page 79: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  79  de  198    

regular  y  educación  especial  capacitados.  

de   educación  regular  

Y  ESPECIAL     educativa  de  alumnos  identificados  

2.1  Directivos  de  educación   regular  y  educación  especial  capacitados.  

 

Realizar  sesiones   de  orientación   y  sensibilización  a  Directivos  de   escuelas  regulares   y  especiales  donde   se  atienden  alumnos   con  Discapacidad  Visual.  

200  Directivos  de  Educación  Básica  Regular     y  Especial  Orientados   y  sensibilizados   en   la  atención  de  alumnos  con  Discapacidad  Visual  .  

Autoridades  Educativas  de  Educación  Básica  Regular  yEspecial.  

$0   Equipo   de   Proyección   y  computadora  portátil.  

2011-­‐2012  

2012-­‐2013  

Armando  Lomelí  Alejandre.  

Creación  de  ambientes  favorables  para   la  inclusión   y  atención  de  alumnos  con  D.V  

 

2.1.  Directivos  

de  educación  regular  

Uso  de  la  base  de  Datos  de  Formación  para  el  trabajo.  

56  CAM  que  registran  sus  acciones  de  FT  en  la  

56  Directores  

metropolitanos  

Zona   1,3,4,5,9,12,y16  federal  

1,2,3,4,5y  10  estatal  

Sede  (Zona  3  Federal)    

60  

Alimentos.  

 

01   de  octubre  

 2012  

Director

Carlos  Orizaba  Ríos.  

Septiembre   2012  verificación   de  registro   de  datos   y  

Page 80: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  80  de  198    

y  educación  especial  capacitad

os.  

base  de  Datos  de  Formación  para  el  trabajo.  

2  Asesores.  

 

 

es  

Metropolitanos  turno  correspondiente.  

elaboración   de  informe   a    Supervisores.  

  Uso  de  la  base  de  Datos  de  Formación  para  el  trabajo.  

96  CAM  que  registran  sus  acciones  de  FT  en  la  base  de  Datos  de  Formación  para  el  trabajo.  

 

96  Directores  

foráneos    

2  Asesores.  

 

 

6,7,8,10,11,13,14.y   15  federal  

5.6,7,8,9,11,12,13,14,15y  16    estatal  

Sede  (Zona  3  Federal)    

96  Viáticos  

98  

Alimentos  

 

28  de  septiembre  2012  Directores  Foráneos    

Turnocorrespondiente,  o  que  le  facilite.  

Armando  Eduardo  

Soto  de  Jesús.  

Septiembre   2012  verificación   de  registro   de  datos   y  elaboración   de  informe   a    Supervisores.  

2.2  Profesores   de  educación   regular  y  educación  especial  capacitad

Realizar  sesiones   de  capacitación  y  sensibilización   a  Profesores  de  Educación  Básica  

200  Profesores  de  educación  Básica  Regular   y  Especial  orientados  y  

Profesores  de  Educación  Básica   de  Educación  Especial   y  Regular.  

01,   02,   03,   04,   06,   07,  08,   09,   10,   11,   12,   13,  14,  15,  16  Federal  

 

503,   504,   505,   506,  507,   508,   510,   511,  512,   514,   515,   516  

Equipo   de   Proyección   y  computadora  portátil.  

 

Viáticos   para   hospedaje,  alimentación    transporte  

 

2012-­‐2013  

Armando  Lomelí  Alejandre.  

Creación  de  ambientes  favorables  y  diseño  de  estrategias  para   la  inclusión   y  atención  

Page 81: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  81  de  198    

os.   Regular   y  Especial.  

sensibilizados     en   la  atención  de  alumnos  con  Discapacidad  Visual.  

Estatal   Listas  de  Asistencia   de  alumnos  con  D.V.  

2.2    

Profesores  de  educación  regular  y  educación  especial  capacitados.  

Orientación  para  la  creación  de  contextos  bilingües  y  biculturales  en  escuelas  de  educación  básica  e  implementación  de  estrategias  visuales  en  el  aula    de  alumnos  sordos.  

1  Sesión  informativa  

 

120  personas  turno  matutino.  

 

120  personas  turno  vespertino  

240  Profesionales  de  educación  básica  que  diseñan  aulas  con  orientación  visual  para  la  intervención    con  alumnos  sordos.  

Zonas  Metropolitanas   Poster  del  Alfabeto  Manual.  

DIELSEME  

la  comunicación  están  en    

Convocatoria.  

Hoja  de  registro,  cañón,  computadora.  

17  Octubre.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Hojas  de  evaluación  del  evento.  

 

2.2  Profesores  de  educación  

Capacitar   en  el   programa  de   aptitudes  sobresalientes   a  

100  docentes  

  1,  2,  3,  4,  12,  501  

6,   7,   8,   10,   11,   14,   15,  512,  513,  515  

  NOVIEMBRE  

Bárbara  Pérez  Valero  

Visitas   de  seguimiento   para  apoyo   en  la   atención  

Page 82: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  82  de  198    

regular  y  educación  especial  capacitados.  

profesores  de  educación  regular  

  educativa  de  alumnos  identificados  

  Capacitar   en  el   programa  de   aptitudes  sobresalientes   a  profesores  de  educación  especial  sobre  enriquecimiento    

135  docentes  

  1,  2,  3,  4,  12,  501  

6,   7,   8,   10,   11,   14,   15,  512,  513,  515  

 

  NOVIEMBRE  

Bárbara  Pérez  Valero  

Visitas   de  seguimiento   para  apoyo   en  la   atención  educativa  de  alumnos  identificados  

 

2.2  Profesore

s  de  educación  regular  

y  educación  especial  capacitad

La    mediación  en   lo   talleres  y   pretalleres  de  FT.  

90  docentes  que  aplican  estrategias  de  mediación  en  el  taller  o    pretaller.  

90  maestros  de  taller  o  pretaller  foráneos    

4  asesores.  

6,7,8,10,11,13,14.y   15  federal  

5.6,7,8,9,11,12,13,14,15y  16    estatal  

90  Viáticos.  

90  Hospedajes.  

850  Alimentos.  

 

21,22y  23  de  noviembre  2012  

Maestros  de  taller  

Y  pretaller  

Carlos  Orizaba  Ríos.  

Reportes    de  mediación.  

Page 83: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  83  de  198    

os.  

2.4    Cursos  

Diseñados  y/o  

impartidos.  

foráneos.  

 

2.2  Profesores   de  educación   regular  y  educación  especial  capacitados  

Impartir  curso   de  capacitación  y  seguimiento  del   Proyecto  Creando  accesos.  

 

 

50  profesores  curso  inicial.  

 

60  profesores  seguimiento   y  orientación.    

Profesores  que  atienden  alumnos  con  discapacidad  motriz.    

$80,000     Viáticos  y  hospedaje.     Octubre  a  diciembre  2012  .  

Patricia  Bocardo  Treviño.    

Reporte   de  experiencia   de  atención.  

2.2  Profesores   de  educación   regular  y  educación  especial  capacitad

Impartir  Curso   de  resolución   de  problemas  multiplicativos.  

50  profesores  área  foránea.  

 

 

Profesores  de   USAER   Y  CAM.  

 

Zona  foranea   Viáticos  y  hospedaje.  

 

Alimentos.  

Octubre  de  2012.  

 

 

Adrian   Ibarra  Mercado.  

 

Page 84: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  84  de  198    

os.  

 

  Impartir  Curso   de  resolución   de  problemas  multiplicativos.  

35  profesores  área  metropolitana  (continuación   de  problemas  multiplicativos.  

Profesores  de  USAER.  

Zona  metropolitana   Alimentos   Octubre  2012   a  febrero  2013.  

Adrian   Ibarra  Mercado.  

 

2.2  Profesores   de  educación   regular  y  educación  especial  capacitados.  

Curso   de  resolución   de  problemas  aditivos.    

40  profesores  de   área  metropolitana.    

Profesores  de  USAER.    

Zona  Metropolitana       Alimentos.     Octubre  de   2012  a  febrero  2013.  

Adrian   Ibarra  Mercado.  

 

  Curso   de  resolución   de  problemas  aditivos.  

30  profesores  de  área  

foránea.  

Profesores  de  USAER.  

Zona  Foránea   Hospedaje    

Viáticos  

Alimentos  

Octubre  y  Diciembre  2012  

Adrian   Ibarra  Mercado.  

 

Page 85: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  85  de  198    

2.4  Cursos  diseñados  y/o  impartidos.  

Capacitar    psicólogos  que      atiendan   el  nivel   de  preescolar.  

Capacitar  a   40  psicólogos  en   el   test  de  wipssi.  

Alumnos   del  nivel   de  preescolar.  

Un   participante   por  zona  

Hospedaje,   viáticos,  alimentos,   salones   2,  pago  de  honorarios.  

Enero  2013  

Salvador  Mejía  Tostado.  

Revisión  de  evaluaciones  aplicadas  por   los  asistentes  al  curso.  

2.4  Cursos  diseñados  y/o  impartidos  

Capacitar  a  los  maestros  encargados  de  las  bibliotecas  escolares  sobre  el  fichero  de  Estrategias  diversificadas  para  el  uso  de  las  bibliotecas  Escolares  

Capacitar  a  154  maestros  de  CAM  encargados  de  las  bibliotecas  escolares  sobre  el  fichero  de  Estrategias  diversificadas  para  el  uso  de  las  bibliotecas  Escolares  

154  CAM   31  zonas   Viáticos,  hospedaje,  alimentos,    5  salones  por  un  día  

octubre   Violeta  Gómez  Malé  

Reporte  de  capacitación  

2.4  Cursos  diseñados  y/o  impartido

Capacitar  a  los  maestros  encargados  de  las  bibliotecas  escolares  

Capacitar  a  187  maestros  de  USAER  encargados  de  las  

187  USAER   32  zonas   Viáticos,  hospedaje,  alimentos,      6    salones  por  un  día  

octubre   Violeta  Gómez  Malé  

Reporte  de  capacitación  

Page 86: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  86  de  198    

s   sobre  el  fichero  de  Estrategias  diversificadas  para  el  uso  de  las  bibliotecas  Escolares  

bibliotecas  escolares  sobre  el  fichero  de  Estrategias  diversificadas  para  el  uso  de  las  bibliotecas  Escolares  

2.5   Redes  de  profesionales  implementadas.  

Activar  la  Red  de   Psicólogos  de   Educación  Especial.  

Participación   en   la  Red   de  150  psicólogos.  

Psicólogos  que   laboran  en  Educación  Especial.  

Todas  las  zonas   Ninguno   Permanente.  

 Salvador  Mejía  Tostado.  

Monitoreo  constante  de  participaciones  pertinentes   de   los  miembros.  

2.4  Cursos  diseñados  y/o  impartidos.  

Capacitar   a  trabajadoras  sociales   de  los   servicios  de   CAM,  USAER  y  CRIE  en      Habilidades  Sociales  

2  cursos  

2  sesiones  

Trabajadoras   sociales    de   las   zonas  metropolitanas  

Federales   1,   2,   3,   4,   5,  9,  10,  12,  16  

Estatales   501,   502,  503,  504,  510  

3   salones  por   curso   ,   lap-­‐top,  cañòn,  copias  y  CD  

Febrero   Martha  Leticia  Cabrales   de  Anda  

Evaluación  del  curso  

Page 87: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  87  de  198    

2.4  Cursos  diseñados  y/o  impartidos.  

 

Capacitar   a  trabajadoras  sociales   de  los   servicios  de   2   CAM      en  Emprendurismo  

1  curso  

 

Trabajadoras  sociales  de  las  Zonas  9  y  3  

Federales  9  y  3   Lap-­‐top,  canón,  copias  del  programa  

Noviembre  

Martha  Leticia  Cabrales   de  Anda  

Curso  implementado  

2.4  cursos  diseñados  o  impartidos  

Presentación  a  profesionales  de   la  educación  especial   del  libro  Estrategias  Diversificadas  para   el   Uso  de   las  Bibliotecas  

 

350  profesionales   de   la  Educación  Especial,  (supervisores,  directores  y  maestros  frente   a  grupo  )  

Profesionales   de  Educación  Especial.  

01,02,03,04,05,06,07,08,09,10,   11,12,   13,14,  15,16  Federal.  

01,02,03,04,05,06,07,08,09,10,11,12,13,14,15,16    

Estatal.  

  Agosto  2012  

Violeta  Gómez  Malé.  

Presentación    

2.4  cursos  diseñados  o  impartidos  

Diseño   e  impartición  de  2  cursos  1  CAM   y   1  USAER,   para  trabajar   el  libro  

310  profesionales   de  educación.  especial  capacitados  en  el  uso  del   libro  

Profesionales   de  Educación  Especial.  

01,02,03,04,05,06,07,08,09,10,   11,12,   13,14,  15,16  Federal.  

01,02,03,04,05,06,07,08,09,10,11,12,13,14,15,16    

Hospedaje,   alimentación,  viatico  para  foráneos.  

5  salones  por  grupo.    

Cañón  por   grupo,   lap   top  por  grupo  

Octubre  2012  

Violeta  Gómez  Malé.  

 

Visitas   de  seguimiento.  Informes  semestrales.  

Experienci

Page 88: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  88  de  198    

Diversificadas  para   el   Uso  de   las  Bibliotecas  

 

s  Diversificadas  para  el  Uso   de   las  Bibliotecas  Escolares  

Estatal.   as  exitosas.  

2.4  cursos  diseñados  o  impartidos  

Fundamentos  sobre   la  Reforma  Integral   para  la   Educación  básica.  

Con   valor  escalafonario  

Capacitar  a  Profesionales   de   la  educación  especial,  interesados   en  capacitarse   en   la  RIEB  

 

Profesionales  de  la  educación  especial,  interesados  en  capacitarse  en  la  RIEB  

01,02,03,04,05,06,07,08,09,10,   11,12,   13,14,  15,16  Federal.  

01,02,03,04,05,06,07,08,09,10,11,12,13,14,15,16    

Estatal.  

  Agosto  2012  

Violeta  Gómez    

Malé  

 

2.7  Dotación  de  materiales   para   la  enseñanza  diversificada.  

Dotar  a  todos  los  profesionales  de   educación  especial   del  libro  

diversificadas  para   el   uso  de   las  bibliotecas  

Dotar   al  100%   de  los  profesionales   de   la  educación  especial  del   libro  estrategias  diversificadas  para  el  

Profesionales   de   la  educación  especial  

01,02,03,04,05,06,07,08,09,10,   11,12,   13,14,  15,16  Federal.  

01,02,03,04,05,06,07,08,09,10,11,12,13,14,15,16    

Estatal.  

3000  ejemplares  del  Libro   Agosto  2012  

Violeta  Gómez    

Malé  

Experiencias  exitosas  

Page 89: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  89  de  198    

  escolares.   uso   de   las  bibliotecas  escolares  

2.4  Cursos  Diseñados   y/o  impartidos.  

Realizar  curso   de  Enseñanza  del   Sistema  Braille   y   de  Estrategias  de   Atención  en   el   aula   a  alumnos   con  Discapacidad  Visual.    

Capacitar  y/o  actualizar  a   300  personas  en   el   uso  del  sistema  Braille.    

 Capacitar  y/o  actualizar  a   200  docentes  de  educación  especial     y  regular   en  el  desarrollo  de  estrategias  para   la  atención  de  alumnos  

Docentes   de  educación  especial   y  básica   y  comunidad  en  general.  

01,   02,   03,   04,   06,   07,  08,   09,   10,   11,   12,   13,  14,  15,  16  Federal  

 

503,   504,   505,   506,  507,   508,   510,   511,  512,   514,   515,   516  Estatal  

Equipo   de   Proyección   y  computadora  portátil.  

 

Regletas  y  punzones  

 

Viaticos   para  alimentación,  hospedaje  y  transporte.  

 

Antologías   sobre   Sistema  Braille  

 

Docentes   Multiplicadores  del   curso   para  formadores  en  el   sistema  Braille  

 

Lista  de  Asistencia  

2012   -­‐  2013  

 

Armando  Lomelí  Alejandre.  

Creación  de  ambientes  favorables  y  diseño  de  estrategias  para   la  inclusión   y  atención  de  personas  con  D.V.  

Page 90: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  90  de  198    

con  Discapacidad  Visual.  

2.5   Redes  de  profesionales  implementadas.  

Promover   la  participación  de   los  profesionales  que   atienden  a   alumnos  con  discapacidad  visual   en   la  red   de  profesionales.  

100  profesionales   de  Educación  Básica  especial   y  regular  que  atienden  alumnos  con  Discapacidad  Visual.  

Docentes   de  Educación  Especial   y  Regular   que  atienden  alumnos  con  Discapacidad  Visual.  

01,   02,   03,   04,   06,   07,  08,   09,   10,   11,   12,   13,  14,  15,  16  Federal  

 

503,   504,   505,   506,  507,   508,   510,   511,  512,   514,   515,   516  Estatal  

Equipo  de  Cómputo.  

 

Internet.  

 

Viaticos   para  alimentación,  hospedaje  y  transporte.  

 

Listas  de  Asistencia  

2012-­‐2013.  

Luis   Alberto  Gómez  Llamas.  

Repuesta   a  las  inquietudes   de   los  Participantes   en  forma  oportuna.  

2.6  Diseño,  edición  y/o  reimpresión   de  materiales   para   la  capacitación.  

 

Selección   y  reproducción  de  materiales  de   apoyo  relacionados  con   el  proceso   de  enseñanza-­‐aprendizaje  de   alumnos  con  Discapacidad  

Reproducción  impresa  de   200  antologías  acerca   de  la  Atención   a  alumnos  con  Discapacidad  Visual.  

Docentes  que  atienden  alumnos  con  Discapacidad  Visual.  

01,   02,   03,   04,   06,   07,  08,   09,   10,   11,   12,   13,  14,  15,  16  Federal  

 

503,   504,   505,   506,  507,   508,   510,   511,  512,   514,   515,   516  Estatal  

Material  Bibliográfico  

 

Fotocopiadora  

 

Equipo   de  encuadernación    

 

CD   para   entregar   en  digital  a  algunos  que  así  lo  

2012-­‐2013.  

Armando  Lomelí  Alejandre.  

Sistematización   la  revisión   y  selección   e  impresión  de   los  textos  correspondientes   para  lograr   el  producto  propuesto.  

Page 91: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  91  de  198    

Visual.   soliciten  .  

2.7  Dotación  de  materiales   para   la  enseñanza  diversificada.  

 

Dotar   de  materiales  específicos  para   la  atención   a   la  Discapacidad  Visual   a  docentes   que  atienden  esta  población   en  los  diferentes  niveles   de  Educación  Básica  regular   y  especial.  

Dotar   con  200  paquetes  a  docentes  que  atienden  alumnos  con   D.V.  en   los  diferentes  niveles   de  Educación  Básica  Regular   y  especial  del   Edo.  De  Jalisco.    

Docentes  que  atienden  alumnos  con  Discapacidad  Visual.  

01,   02,   03,   04,   06,   07,  08,   09,   10,   11,   12,   13,  14,  15,  16  Federal  

 

503,   504,   505,   506,  507,   508,   510,   511,  512,   514,   515,   516  Estatal  

Regleta   de   bolsillo   y  punzón  

Mapas  en  Relieve  

Alfabeto  Braille  

Antologías   (impresa   o   en  electrónico).  

 

Vales  de  resguardo  

2012-­‐2013.  

Armando  Lomelí  Alejande.  

Identificar  los  beneficiarios   y   sus  necesidades   ante   la  atención  de   los  alumnos  con  Discapacidad  Visual.  

2.4    

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos  

Participación  en  el  Curso  de  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  para  oyentes.  

1  curso  

De  capacitación  para  la  incorporación  de    la  Lengua  de  Señas  en  su  planeación  

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos.  

 

Zonas  metropolitanas,  

1,2,3,4,9,  12,  501,  502,  503,  504,  505,  510  

(en  su  turno  correspondiente)  

Antología  del  Curso.  

Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

Computadora  

Cañón.  

 

25  de  Septiembre  de  2012    a  3  de    junio  de  2013.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Sistematización  de  la  práctica.  

Aplicación  de  instrumentos  de  recuperación  de  la  práctica.  

Page 92: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  92  de  198    

didáctica.  

 

Planeaciones  didácticas  que  contemplan  la  enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  señas  y  español).  

2.4    

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos.  

Participación  en  el  Curso  de  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  para  oyentes.  

1  curso  

3  sesiones.  

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos.    

Zonas  Foráneas  7,  14,  516,  505  con    sede  en  La  Barca.  

Antología  del  Curso.  

Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

Computadora  

Cañón.  

 

5,  6,  7  de  Septiembre.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Sistematización  de  la  práctica.  

Aplicación  de  instrumentos  de  recuperación  de  la  práctica.  

Planeaciones  didácticas  que  contempla

Page 93: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  93  de  198    

n  la  enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  señas  y  español).  

2.4    

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos  

Participación  en  el  Curso  sobre  Fundamentos  de  la  Enseñanza  Bilingüe.  

1  curso.  

3  sesiones.  

 

 

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos  por  primera  vez  en  el  presente  ciclo  escolar.  

Zonas  metropolitanas,  1,2,3,4,9,12,16,  501,  502,  503,  504,  505,  510,  

(en  su  turno  correspondiente)  

Antología  de  Estrategias  para  la  Enseñanza  Bilingüe.  

3,  10,  17  de  Septiembre    

Cristina  Salazar  Romero.  

Aplicación  del  perfil  comunicativo  del  niño  sordo.    

Resumen  del  alumno.  

2.4    

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos  

Participación  en  el  Curso  sobre  Fundamentos  de  la  Enseñanza  Bilingüe.  

1  curso.  

3  sesiones.  

 

 

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos  por  primera  vez  en  el  

Zonas  metropolitanas,  1,2,3,4,9,12,16,  501,  502,  503,  504,  505,  510,  

(en  su  turno  correspondiente)  

Antología  de  Estrategias  para  la  Enseñanza  Bilingüe.  

3,  10,  17  de  Septiembre  (primera  parte)  y  sesiones  qincenales  de  

Cristina  Salazar  Romero.  

Aplicación  del  perfil  comunicativo  del  niño  sordo.    

Resumen  del  alumno.  

Page 94: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  94  de  198    

presente  ciclo  escolar.  

septiembre  a  junio  la  segunda  parte  

2.4    

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos  

Participación  en  el  Curso  sobre  Fundamentos  de  la  Enseñanza  Bilingüe.  

1  curso.  

3  sesiones.  

 

 

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos  que  iniciaron  su  capacitación  en  el  2009  

Zonas  metropolitanas,  1,2,3,4,9,12,16,  501,  502,  503,  504,  505,  510,  

(en  su  turno  correspondiente)  

Antología  de  Estrategias  para  la  Enseñanza  Bilingüe.  

Sesiones  quincenales    de  septiembre  a  junio    

Cristina  Salazar  Romero.  

Aplicación  del  perfil  comunicativo  del  niño  sordo.    

Resumen  del  alumno.  

2.4    

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos  

Participación  en  el  Curso  sobre  Fundamentos  de  la  Enseñanza  Bilingüe.  

1  curso.  

3  sesiones.  

 

 

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos  que  iniciaron  su  proceso  de  capacitación  en  el  2011  

Zonas  metropolitanas,  1,2,3,4,9,12,16,  501,  502,  503,  504,  505,  510,  

(en  su  turno  correspondiente)  

Antología  de  Estrategias  para  la  Enseñanza  Bilingüe.  

Sesiones  quincenales  de  septiembre  a  junio    

Cristina  Salazar  Romero.  

Aplicación  del  perfil  comunicativo  del  niño  sordo.    

Resumen  del  alumno.  

2.4   Participación  en  el  Curso  

1  curso.   Profesionales  de  

Zonas  Foráneas  6,  10,  509,  con    sede  en  

Antología  del  Curso.   5,  6,7  de  Septiem

Cristina  Salazar  

Sistematización  de  la  

Page 95: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  95  de  198    

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos.  

de  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  para  oyentes.  

3  sesiones.   educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos.    

Lagos  de  Moreno.   Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

Computadora  

Cañón.  

 

bre.   Romero.  

 

práctica.  

Aplicación  de  instrumentos  de  recuperación  de  la  práctica.  

Planeaciones  didácticas  que  contemplan  la  enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  señas  y  español).  

2.4  

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos.  

Participación  en  el  Curso  de  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  para  oyentes.  

1  curso.  

3  sesiones.  

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos.  

Zona  Foránea  10  con    sede  en  Tepatitlán.  

Antología  del  Curso.  

Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

Computadora  

10,  11,12    de  Septiembre.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Sistematización  de  la  práctica.  

Aplicación  de  instrumentos  de  

Page 96: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  96  de  198    

Cañón.  

 

recuperación  de  la  práctica.  

Planeaciones  didácticas  que  contemplan  la  enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  señas  y  español).  

2.4  

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos.  

Participación  en  el  Curso  de  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  para  oyentes.  

1  curso.  

3  sesiones.  

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos.  

Zonas  Foráneas  7,  14,  511,  516,  con    sede  en  Jocotepec.  

Antología  del  Curso.  

Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

Computadora  

Cañón.  

 

3,  4,  5  de  Octubre.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Sistematización  de  la  práctica.  

Aplicación  de  instrumentos  de  recuperación  de  la  práctica.  

Planeacion

Page 97: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  97  de  198    

es  didácticas  que  contemplan  la  enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  señas  y  español).  

2.4  

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos.  

Participación  en  el  Curso  de  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  para  oyentes.  

1  curso.  

3  sesiones.  

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos.  

Zonas  Foráreas  participantes  508,  13,  515,    con    sede  en  Tala.  

Antología  del  Curso.  

Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

Computadora  

Cañón.  

 

9,  10,  11,  de  octubre.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Sistematización  de  la  práctica.  

Aplicación  de  instrumentos  de  recuperación  de  la  práctica.  

Planeaciones  didácticas  que  contemplan  la  

Page 98: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  98  de  198    

enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  señas  y  español).  

2.4  

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos.  

Participación  en  el  Curso  de  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  para  oyentes.  

1  curso.  

3  sesiones.  

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos.  

Zonas  Foráneas  506,  8,  con    sede  en  Vallarta.  

Antología  del  Curso.  

Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

Computadora  

Cañón.  

 

25,  26,  27  de  octubre  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Sistematización  de  la  práctica.  

Aplicación  de  instrumentos  de  recuperación  de  la  práctica.  

Planeaciones  didácticas  que  contemplan  la  enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  

Page 99: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  99  de  198    

señas  y  español).  

 

2.4  

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos.  

Participación  en  el  Curso  de  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  para  oyentes.  

1  curso.  

3  sesiones.  

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos.  

Zonas  Foráneas  507,513,8    con    sede  en  Autlán  

Antología  del  Curso.  

Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

Computadora  

Cañón.  

 

7  ,  8,  9  de  noviembre.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Sistematización  de  la  práctica.  

Aplicación  de  instrumentos  de  recuperación  de  la  práctica.  

Planeaciones  didácticas  que  contemplan  la  enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  señas  y  español).  

Page 100: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  100  de  198    

2.4  

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos.  

Participación  en  el  Curso  de  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  para  oyentes.  

1  curso.  

3  sesiones.  

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos.  

Zonas  Metropolitanas  507,515,    con    sede  en  Cocula.  

Antología  del  Curso.  

Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

Computadora  

Cañón.  

 

14,  1,  16  de  noviembre.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Sistematización  de  la  práctica.  

Aplicación  de  instrumentos  de  recuperación  de  la  práctica.  

Planeaciones  didácticas  que  contemplan  la  enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  señas  y  español)).  

2.4  

Cursos  Diseñados  y/o  

Participación  en  el  Curso  de  Lengua  de  Señas  como  segunda  

1  curso.  

3  sesiones.  

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  

Zonas  Foráneas  512,  514,  11,    con    sede  en  Ciudad  Guzmán  

Antología  del  Curso.  

Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

21,  22,  23  de  Noviembre.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Sistematización  de  la  práctica.  

Aplicación  

Page 101: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  101  de  198    

impartidos.  

lengua  para  oyentes.  

alumnos  sordos.    

Computadora  

Cañón.  

 

de  instrumentos  de  recuperación  de  la  práctica.  

Planeaciones  didácticas  que  contemplan  la  enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  señas  y  español)  

2.4  

Cursos  Diseñados  y/o  impartidos.  

Participación  en  el  Curso  de  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  para  oyentes.  

1  curso.  

3  sesiones.  

Profesionales  de  educación  especial  que  trabajan  con  alumnos  sordos.  

Zona  Foránea    15,    con    sede  en  Colotlán.  

Antología  del  Curso.  

Hojas  de  registro.  

Listas  de  asistencia.  

Computadora  

Cañón.  

 

28,  29  30  de  Noviembre  .  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Sistematización  de  la  práctica.  

Aplicación  de  instrumentos  de  recuperación  de  la  

Page 102: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  102  de  198    

práctica.  

Planeaciones  didácticas  que  contemplan  la  enseñanza  de  las  dos  lenguas  en  uso  (lengua  de  señas  y  español)  

2.5  

Redes  de  profesionales  implementadas.  

Creación  de  la  Red  de  Profesionales  que  trabajan  con  niños  Sordos.  

1  Red  de  Profesionales.  

 

 

Profesionales  de  educación  especial  y  regular  que  atienden  alumnos  sordos.  

Zonas  Foráneas  y  Metropolitanas  

Plataforma  de  la  Secretaria  de  Educación.  

 

 

 

Septiembre.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Equipo  Colaborador.  

 

Profesionales  participantes.  

Ingreso  a  la  red  de  profesionales  

Participación  en  foros  y  chat  virtual  para  intercambiar  opiniones,  experiencias  y  

Page 103: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  103  de  198    

materiales.  

2.6  

Diseño,  edición  y/o  reimpresión  de  materiales  para  la  capacitación.  

Revisión  e  impresión    en  versión  electrónica  la  recuperación  de  las    Experiencias  Bilingües  Docentes  2011.  

Impresión  de  1,000  ejemplares  versión  electrónica.  

 

 

Profesionales  de  Educación  Especial  (Maestros  de  grupo,  maestros  de  apoyo,  maestros  de  comunicación)  

Zonas  1,  2,  3,  4,  9,12  502,  503,  504,  505,  510  

CD    en  versión  electrónica.  

Diciembre  

Cristina  Salazar  Romero.  

Equipo  de  Profesores  Colaboradores.  

Jesús  Ferraez  Ocampo.  

Vales  de  resguardo.  

  Revisión  e  impresión  en  electrónico  del  manual  de  estrategias  didácticas  bilingües.  

1  manual  editado  en  versión  electrónica.  

 

Personal  docente  de  escuela  regular  y  de  escuela  especial.  

Zonas    Metropolitanas  1,  2,  3,  4,  9,12  502,  503,  504,  505,  510  

CD    en  versión  electrónica.  

 

Diciembre.  

Cristina  Salazar  Romero.  

Equipo  de  Profesores  Colaboradores.  

Jesús  FerraezOcampo.  

Vales  de  entrega.  

 

 

 

 

 

 

2.3  Asesores  técnicos  Capacita

Capacitar   en  el   programa  de   aptitudes  sobresaliente

 

32  asesores  

  1,  2,  3,  4,  12,  501  

6,   7,   8,   10,   11,   14,   15,  512,  513,  515  

  OCTUBRE  

Bárbara  Pérez  Valero  

Visitas   de  seguimiento   para  apoyo   en  

Page 104: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  104  de  198    

dos.  

 

 

s   a   asesores  de   educación  especial  sobre  enriquecimiento  

  la   atención  educativa  de  alumnos  identificados  

2.4    Cursos  Diseñados   y/o  impartidos.  

Diseñar  curso  de  capacitación  sobre  enriquecimiento  áulico  

1   curso   de  capacitación  

      MARZO   Bárbara  Pérez  Valero  

Curso  elaborado  

2.5  Redes  de  profesionales  implementadas.    

Crear   la   red  de  profesionales  con   alumnos  con  aptitudes  sobresalientes  

1   red   de  profesionales  

      Mayo-­‐noviembre  2012  

Bárbara  Pérez  Valero  

Seguimiento  en   la   red  virtual  

2.7  Dotación  de  materiales   para  la  enseñanza  diversifi

Entregar  materiales  bibliográficos  y  didácticos    para  la  enseñanza  diversificada  

2000  ejemplares  

      Mayo-­‐noviembre  2012  

Bárbara  Pérez  Valero  

Propuestas  de  enriquecimiento  áulico  y  escolar  

Page 105: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  105  de  198    

cada.  

Profesores  de  

educación  regular  

y  educación  especial  capacitad

os.  

2.4    Cursos  Diseñados   y/o  impartidos.  

La    mediación  en   lo   talleres  y   pretalleres  FT.  

40  docentes  que  aplican  estrategias  de  mediación  en  el  taller  o    pretaller.  

40  docentes.  

3  asesores.  

Zona   1,3,4,5,9,12,y16  federal  

1,2,3,4,5y  10  estatal  

 Sede     Sabino   cruz  LopezCañón,  

Salón,    

Lap  top  

Papelotes  

Marcadores  

29,30  y  31  de  octubre  2012  

Maestros  de  taller  

Metropolitanos  turno  Matutino.  

Armando    Eduardo   Soto  de  Jesús.  

Reportes    de  mediación.  

2.4    Cursos  

Diseñados  y/o  

impartidos.  

Participación  en  el  intercambio  de  experiencia  de  atención  de  multidiscapacidad  

90  profesores  que  aplican  estrategias  de  atención   a  multidiscapacidad  

3  profesores  de    cada  zona    

32  zonas  escolares   Hospedaje,,viaticos,alimentos,  

7,8y  9  de  NOviembre  2012  

Carlos  Orizaba  Ríos  

Memoria  de  experiencias  

Profesores  de  

educació

La    mediación  en   lo   talleres  y   pretalleres  

25  docentes  que  

25  docentes.  

Zona   1,3,4,5,9,12,y16  federal  

Sede  M.L.CCañón    14,15,y  16  

Carlos  Orizaba  Ríos.  

Reportes    de  

Page 106: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  106  de  198    

n  regular  y  

educación  especial  capacitad

os.  

2.4    Cursos  Diseñados   y/o  impartidos.  

de  FT.   aplican  estrategias  de  mediación  en  el  taller  o    pretaller.  

3  asesores.   1,2,3,4,5y  10  estatal   Salón,    

Lap  top  

Papelotes  

Marcadores.  

de  nov.  2012  

Maestros  de  taller  

Metropolitanos  turno  Vespertino.  

mediación.  

Profesores  de  

educación  regular  

y  educación  especial  capacitad

os.  

2.4    Cursos  Diseñados   y/o  impartidos.  

La    mediación  en   lo   talleres  y   pretalleres  de  FT.  

11  docentes  que  aplican  estrategias  de  mediación  en   el    pretaller.  

 

11  docentes.  

3  asesores.  

Zona   1,3,4,5,9,12,y16  federal  

1,2,3,4,5y  10  estatal  

   Sede  M.L.C,  Cañón  

Salón,    

Lap  top  

Papelotes  

Marcadores.  

12,13,14,15,y  16    de  noviembre    2012            Maestros  de  Pretaller  (12a14  hr.).  

Armando  Eduardo    Soto  de  Jesús.  

Reportes    de  mediación.  

Page 107: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  107  de  198    

 

 

 

 

 

 

 

2.5  Redes  de  Colaboración.    

 

RED  de  Profesionales  de  FT    

Gpo  1  

Integrar  a  41  docentes  de  taller  y  pretalleren  la  red  de  profesionales    de  FT.  

41  docentes  de  taller  y  pretaller.  

4  asesores.  

 

Zona   5,9   ,12     16,  federales     516,505   y  510  estatales  

Espacio  de  trabajo    

Cañón  

Papelotes  

Gafetes  

Lap  Top  

Fotocopias  

Internet.  

 

28   de  agosto  de  2012  

Carlos  Orizaba  Ríos.  

Ingreso  a  la  red  de  profesionales  de  FT.  Reunión  bimestral  vía  internet.  

28  de  octubre  

7  de  enero  

7  de  marzo  

7  de  mayo  

5  de  julio.  

  RED  de  Profesionales  de  FT  

Gpo  2.  

Integrar  a    41  docentes  de  taller  y  pretaller  en  la  red  de  profesionales    de  FT.  

41  docentes  de  taller  y  pretaller.  

4  asesores.  

 

Zona   1,3,4     federales  501,502,503   y   504    estatales  

Espacio  de  trabajo    

Cañón  

Papelotes  

Gafetes  

Lap  Top  

Fotocopias  

 

29   de  agosto  de  2012  

Armando  Soto  de  Jesús  

Ingreso  a  la  red   de  profesionales   de   FT.  Reunión  bimestral  vía  internet  

28  de  octubre  

7  de  enero  

Page 108: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  108  de  198    

7  de  marzo  

7  de  mayo  

5  de  julio  

  RED  de  Profesionales  de  FT  

Gpo  3.  

Integrar  a  41  docentes  de  taller  y  pretaller  en  la  red  de  profesionales    de  FT.  

41  docentes  de  taller  y  pretaller.  

4  asesores.  

 

Zona  7,  11,  13,14,  federales505,,508  ,  511,  512    514,  

 y  515,Estatales    

Espacio  de  trabajo    

Cañón  

Papelotes  

Gafetes  

Lap  Top  

Fotocopias.  

 

30   de  agosto  de  2012.  

Carlos  Orizaba  Ríos.  

Ingreso  a  la  red   de  profesionales   de   FT.  Reunión  bimestral  vía  internet.  

28  de  octubre  

7  de  enero  

7  de  marzo  

7  de  mayo  

5  de  julio  

  RED  de  Profesionales  de  FT  

Gpo  4.  

Integrar  a  41  docentes  de  taller  y  pretaller  en  la  red  de  

41  docentes  de  taller  y  pretaller.  

4  asesores.  

 

 Zona  6,  8,  ,10,15  federales  

506,  507,509y  513  Estatales    

Espacio  de  trabajo    

Cañón  

Papelotes  

Gafetes  

31   de  agosto  de  2012.  

Armando  Soto  de  Jesús.  

Ingreso  a  la  red   de  profesionales   de   FT.  Reunión  bimestral  vía  

Page 109: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  109  de  198    

profesionales    de  FT.  

Lap  Top  

Fotocopias  

Internet.  

 

internet.  

28  de  octubre  

7  de  enero  

7  de  marzo  

7  de  mayo  

5  de  julio  

  RED  de  Alumnos  de  FT.  

 

Integrar  a  la  red  de  FT  a  60  alumnos  en  FT.  

 

60   alumnos  de   FT   (30  foráneos   y  30  metropolitanos)  

20  docentes  

10  equiposapoyo.  

(Omar,  Carlos  Díaz,  EducFisica,  Karina,  Elías,  Eloy,  Nena,  Olga,  Marcia,  Elena  

31    zonas  escolares   Espacio  de  trabajo    

Cañón  

Papelotes  

Gafetes  

Lap  Top  

Fotocopias  

Internet.  

 

4   y   5   de  Octubre  

de  2012.  

Armando  Soto  

 

Ingreso  a  la  red   de  alumnos  en  FT.  

Reunión  en  la   red     por  skipe  semestral  (marzo   y  septiembre).  

Page 110: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  110  de  198    

Ochoa,  Pedro,  Alex  Arana,  Carlos  Ortega,  Rosy  Quintero,  Ts  12,  TS  501.  

2.6  

Diseño,  edición  y/o  reimpresión  de  materiales  para  la  capacitación.  

Entrega  de  

Instructivo  de    uso   de   la   red  para  profesionales  de  FT.  

1000  fotocopias.  

1000    profesionales       de    formación  para   el  trabajo.  

31    zonas  escolares   No  se  requiere.   Julio-­‐  agosto  2012.  

Armando  Soto   de    Jesús.  

Registro    de  usuarios  de  la  red.  

2.3  Asesores  técnicos  Capacitados.    

 

Reunión   de  acciones   de  seguimiento  en   FT   en   los  CAM.  

Incorporación  

de  31  asesores  en  acciones  de  seguimiento  de  FT.  

19   asesores  foráneos   y  12   asesores  metropolitanos  

4  apoyo.  

31    zonas  escolares   Espacio  de  trabajo  (Zona  503).  

Cañón  

Papelotes  

Gafetes  

Lap  Top  

Fotocopias.  

7  septiembre   de  2012  

(10  hrs  a  17  hrs).  

Carlos  Orizaba  Ríos.  

Ingreso  a  la  red  de  profesionales  de  FT.  Reunión  cuatrimestral  vía  internet.  

Page 111: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  111  de  198    

2.4  Cursos  diseñados  y/o  impartidos.  

Capacitar   al  personal   que  atiende  alumnos   con  Autismo.  

40  profesores  de   area  foránea   (1  curso).  

40  profesores  de  areametrololitana   (1  curso).  

Profesores  de  educación  especial.  

    Octubre  2012  

   

2.4  Cursos  Diseñados   y/o  impartidos  

 

 

 

 

 

 

 

Realizar  curso  

s    

con  Geoplano   y  regletas    

Capacitar  y/o  actualizar  a     30  maestros  frente   a  grupo   de  CAM   30  maestros  de   apoyo  del  servicio   de  USAER.  

 

Docentes   de  educación  especial   y  básica   y  comunidad  en  general.  

Zona  metropolitana     Material   bibliográfico   y  material   didáctico   del  centro   de   investigación  de   modelos   educativos  CIME    

Equipo   de   Proyección   y  computadora  portátil.  

Mes   de  noviembre   2012    y   enero  2013  

Jesús   Ferráez  Ocampo    

Utilizar  una  estrategia    más   en   el  proceso   de  enseñanza  aprendizaje   de   las  matemáticas,   así  como  verificar  que   los  maestros  (as)   de   los  servicios  de  Educación  especial  

Page 112: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  112  de  198    

 

 

 

 

 

 

 

lleven   a  cabo   el  programa  de   las  matemáticas  alternativas:  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de  educación  especial  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular  

 

Directivos   y   profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%  aplicado  en  la   línea   de  acción.  

               

 

 

 

 

 

 

Page 113: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  113  de  198    

 

L3.  Participación  activa  de  las  familias  en  el  desarrollo  del  potencial  de  sus  hijos.    

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

3.4   Cursos  diseñados   e  implementados.  

 

Diseño   e  implementación   del   curso  de  Emprendurismo   para  padres   de  familia  

1   Curso   de  Emprendurismo   para  Padres   de  Familia   de    CAM.  

Padres   de  Familia   de   2  Zonas  Metropolitana   de   CAM  capacitados.  

Federal  9  y  3  

 

Oficios,    copias,  Programa   de  trabajo,  cañón,    

lap-­‐top  

Noviembre.   Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda.  

Curso  implementado  

3.5   Diseño,  edición   y/o  reimpresión    de  materiales  educativos.  

 

Diseño,  edición   y  distribución  de   Guía   de  Habilidades  Sociales.  

60   Padres   de  Familia   y  Trabajadoras  Sociales   de  CAM  y  USAER  cuentan     con  Guía   de  Habilidades  Sociales.  

60   Padres   de  Familia   y   280  trabajadoras  sociales  

 

 Zonas  metropolitanas    Federales  y    Estatales  

 350  guías.   Octubre   a  Diciembre.  

Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda.  

Visitas   de  acompañamiento.  

3.5   Diseño,  edición   y  dotación     de  

Diseño   de  tríptico   de  emprenduris

Padres   de  familia   de   2  CAM   y  

Padres   de  familia   y  trabajadoras  

Trabajadoras  Sociales   de  todas   las   32  

 500  Trípticos.   Noviembre.   Martha   Leticia  Cabrales   de  

Elaboración   de  Proyectos   de  

Page 114: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  114  de  198    

materiales  educativos.  

mo.   Trabajadoras  sociales  orientadas.  

sociales.   Zonas     Anda.   Emprendurismo  

3.6   Dotación  de  materiales  educativos.  

Distribución  de   guías     de  Habilidades  Sociales   para  T.S.   y     padres  de  familia.  

60   Padres   de  Familia   y  Trabajadoras  Sociales   de  CAM  y  USAER  cuentan   con  guías.  

Trabajadoras  sociales   y  padres   de  familia.  

16   Zonas  Federales   y  16   Zonas  Estatales  

350  guías.   Octubre   a  Diciembre.  

Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda.  

Recibos.  

 

3.1   Redes   de  padres   de  familia  creadas.  

Elaborar  cuadernillo  con  instrucciones  sobre   el   uso  de   la  red  para  los   padres   de  Familia.  

100  Cuadernillos  impresos  para  los   padres   de  Familia.  

Padres   de  Familia   con  hijos   con  Discapacidad  Visual.  

01,   02,   03,  04,   06,   07,  08,   09,   10,  11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,  505,   506,  507,   508,  510,   511,  512,   514,  515,   516  Estatal  

Computadora  

Impresora  

Fotocopias.  

Octubre  2012.  

Marisol  Murguía  Salazar.  

Padres  de  familia  que   logran  ingresar  a  la  red.  

3.1   Redes   de  padres   de  familia  

Registrar,  Promover   y  capacitar   a  

100  padres  de  Familia   que  utilizan   la   red  

Padres   de  familia   con  hijos   con  

01,   02,   03,  04,   06,   07,  08,   09,   10,  

Computadora   2012-­‐2013.   Erika   Noemí  Jáuregui  

Participación   de  los   padres   de  familia   en   los  

Page 115: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  115  de  198    

creadas   padres   de  Familia   en   el  uso   de   las  Redes   para   la  interacción  entre  iguales.  

como   medio  para  compartir  experiencias  en   el   proceso  de   aceptación  de   la  Discapacidad  de  sus  hijos.    

Discapacidad  Visual.  

11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,  505,   506,  507,   508,  510,   511,  512,   514,  515,   516  Estatal  

Internet.  

 

García.   foros   y   en   los  chats   en   los   días  establecidos.  

3.2   Redes   de  padres   de  familia   con  orientación   y  seguimiento  en   sus  acciones  educativas.  

Orientar   a  padres   de  familia   en   el  proceso   de  enseñanza  aprendizaje  de   sus   hijos  con  discapacidad  Visual.  

100  Padres  de  familia  que  se  involucran   en  el   proceso   de  enseñanza  aprendizaje  de   sus   hijos  con  Discapacidad  Visual.  

Padres   de  familia   con  hijos   con  Discapacidad  Visual.  

01,   02,   03,  04,   06,   07,  08,   09,   10,  11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,  505,   506,  507,   508,  510,   511,  512,   514,  515,   516  Estatal  

Computadora    

Internet.  

2012-­‐2013.   Erika   Noemí  Jáuregui  García.  

Involucramiento  de   los   padres   de  familia   en   el  proceso   de  enseñanza  aprendizaje   de  sus  hijos.  

3.3  Padres  de   Brindar   400  padres  de   Padres   de   01,   02,   03,   Computadora     2012-­‐2013   Erika   Noemí   Alumnos   que  

Page 116: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  116  de  198    

familia  orientados.  

Orientación   a  Padres   de  Familia   de  manera  presencial   en  el  contexto  en  que   se  desarrolla.  

familia  orientados   en  la  atención  de  sus   hijos   con  Discapacidad  Visual.  

Familia   con  hijos   con  Discapacidad  Visual  

04,   06,   07,  08,   09,   10,  11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,  505,   506,  507,   508,  510,   511,  512,   514,  515,   516  Estatal  

Internet.  

 

Viáticos   para  alimentación,  hospedaje   y  transporte.  

 

Listas   de  asistencia.  

Jáuregui  García.  

 

 

reciben   apoyo  por   sus   padres  en  su  proceso  de  aceptación   de   la  Discapacidad   y  su   paso   por   el  contexto  escolar.  

3.4   Cursos  diseñados   e  implementados  

Involucrar   a  los   padres   de  familia   en  cursos   de  capacitación   y  para   el  acompañamiento   en   la  aceptación   de  la  Discapacidad  visual   que  vive  su  hijo.  

100  padres  de  familia   que  reciben   el  apoyo  necesario  para   la  atención   de  sus   hijos   con  Discapacidad  Visual.  

Padres   de  Familia   con  hijos   con  Discapacidad  Visual.  

01,   02,   03,  04,   06,   07,  08,   09,   10,  11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,  505,   506,  507,   508,  510,   511,  512,   514,  515,   516  

Equipo   de  Proyección  

Material  Bibliográfico  

Material  informativo  impreso   y  electrónico.  

 

Listas   de  asistencia.  

2012-­‐2013   Rocío  Camarillo  Ramírez  .  

Padres   de  alumnos   con  Discapacidad  Visual,  orientados   en   la  convivencia   con  menores   con  Discapacidad  Visual.  

Page 117: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  117  de  198    

Estatal    

Viaticos   para  alimentación,  hospedaje   y  transporte.  

3.5   Diseño,  edición   y/o  reimpresión    de  materiales  educativos.  

Selección   y  reproducción  de   materiales  de   apoyo  relacionados  con  el  proceso  de  enseñanza-­‐aprendizaje  de   alumnos  con  Discapacidad  Visual,  especiales  para   Padres  de  Familia.  

Reproducción  impresa   de  400  antologías  acerca   de   la  Atención   a  alumnos   con  Discapacidad  Visual.  

Padres   de  Familia   con  hijos   con  Discapacidad  Visual.  

01,   02,   03,  04,   06,   07,  08,   09,   10,  11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,  505,   506,  507,   508,  510,   511,  512,   514,  515,   516  Estatal  

Material  Bibliográfico.  

 

Fotocopiadora.  

 

Equipo   de  encuadernación  .  

 

CD   para  entregar   en  digital   a  algunos   que  así   lo   soliciten  .  

2012-­‐2013.   Luis   Alberto  Gómez  Llamas.  

Sistematización  la   revisión   y  selección   e  impresión   de   los  textos  correspondientes   para   lograr   el  producto  propuesto.  

3.1  

Redes  de  padres  de  

Integración  de  la  red  regional  de  padres  de  

1  red  regional  de  padres  de  familia  en  

Padres  de  familia  de  niños  sordos  

Zonas  foráneas  516,14,7,511  con  sede  en  

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Septiembre  a  junio  

Cristina  Salazar  Romero  

Acceso  a  la  red.  

 

Page 118: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  118  de  198    

familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  acciones  educativas.  

familia.   Jocotepec   de  las     Jocotepec   Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  trabajo.  

Antología  

Internet.  

 

Representante  de  los  Padres  de  Familia  

Registro  de  padres  de  niños  sordos.  

3.1  

Redes  de  padres  de  familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  acciones  educativas.  

Integración  de  la  red  regional  de  padres  de  familia.  

1  red  regional  de  padres  de  familia  en  Autlán.  

Padres  de  familia  de  niños  sordos  

Zonas  Foráneas  507,  513,  8.  Con  sede  en  Autlán.  

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  trabajo.  

Antología  

Internet.  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Representante  de  los  Padres  de  Familia.  

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  padres  de  niños  sordos.  

3.1  

Redes  de  padres  de  familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  

Integración  de  la  red  regional  de  padres  de  familia.  

1  red  regional  de  padres  de  familia  en  Cocula.  

Padres  de  familia  de  niños  sordos.  

Zonas  Foráneas  507,515,  8.  con  sede  en  Cocula  

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Representante  de  los  Padres  de  Familia.  

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  padres  de  niños  sordos.  

Page 119: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  119  de  198    

acciones  educativas.  

trabajo.  

Antología  

Internet.  

3.1  

Redes  de  padres  de  familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  acciones  educativas.  

Integración    de  la  red  de  padres  de  familia  de  niños  sordos.  

1  red  Estatal  de  Padres  de  familia  de  niños  sordos    

 

 

Padres  de  familia  de  niños  sordos.  

Zonas  Metropolitanas,  1,2,3,4,9,12,501,502,503,504,505,510  con  sede  en  Guadaljara  

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  trabajo.  

Antología  

Internet.  

12  de  Septiembre  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Representante  de  los  Padres  de  Familia.  

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  padres  de  niños  sordos.  

3.1  

Redes  de  padres  de  familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  acciones  educativas.  

Integración  de  la  red  regional  de  padres  de  familia.  

1  red  regional  de  padres  de  familia  en  Tepatitlán.  

Padres  de  familia  de  niños  sordos.  

Zona  Foránea  10.  

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  trabajo.  

Antología  

Internet.  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Representante  de  los  Padres  de  Familia.  

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  padres  de  niños  sordos.  

Page 120: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  120  de  198    

3.1  

Redes  de  padres  de  familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  acciones  educativas.  

Integración    de  la  red  de  padres  de  familia  de  niños  sordos.  

1  red  Estatal  de  Padres  de  familia  de  niños  sordos.  

 

30  padres  de  familia  participantes.  

 

Padres  de  familia  de  niños  sordos.  

Zonas  Foráneas    

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  trabajo.  

Antología.  

Internet.  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Representante  de  los  Padres  de  Familia.  

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  padres  de  niños  sordos.  

3.1  

Redes  de  padres  de  familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  acciones  educativas.  

Integración  de  la  red  regional  de  padres  de  familia.  

1  red  regional  de  padres  de  familia    

Padres  de  familia  de  niños  sordos.  

Zonas  foráneas    8,  506  con    sede  en  Puerto  Vallarta      

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  trabajo.  

Antología  

Internet.  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Representante  de  los  Padres  de  Familia.  

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  padres  de  niños  sordos.  

3.1  

Redes  de  padres  de  

Integración  de  la  red  regional  de  padres  de  

1  red  regional  de  padres  de  familia  en  Ciudad  

Padres  de  familia  de  niños  sordos    

Zonas  Foráneas  512,514,  11  con  sede  en  

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  

Page 121: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  121  de  198    

familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  acciones  educativas.  

familia.   Guzmán.   Ciudad  Guzmán.  

Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  trabajo.  

Antología  

Internet.  

Representante  de  los  Padres  de  Familia.  

padres  de  niños  sordos.  

3.1  

Redes  de  padres  de  familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  acciones  educativas.  

Integración  de  la  red  regional  de  padres  de  familia.  

1  red  regional  de  padres  de  familia  en  Colotlán.  

Padres  de  familia  de  niños  sordos.  

Zona  Foránea  15  con  sede  en  Colotlán.  

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  trabajo.  

Antología  

Internet.  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Representante  de  los  Padres  de  Familia.  

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  padres  de  niños  sordos.  

3.1  

Redes  de  padres  de  familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  acciones  

Integración  de  la  red  regional  de  padres  de  familia.  

1  red  regional  de  padres  de  familia  en  la  Barca.  

Padres  de  familia  de  niños  sordos    

Zonas  Foráneas  7,  14,  516    La  Barca.  

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Representante  de  los  Padres  de  Familia.  

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  padres  de  niños  sordos.  

Page 122: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  122  de  198    

educativas.   trabajo.  

Antología  

Internet.  

3.1  

Redes  de  padres  de  familia  con  orientación  y  seguimiento  en  sus  acciones  educativas.  

Integración  de  la  red  regional  de  padres  de  familia.  

1  red  regional  de  padres  de  familia  en  Lagos  de  Moreno.  

Padres  de  familia  de  niños  sordos    

Zonas  Foráneas    6,  10,  509  con  sede  en  Lagos  de  Moreno.  

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Comisión.  

Viáticos.  

Espacio  de  trabajo.  

Antología  

Internet.  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Representante  de  los  Padres  de  Familia.  

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  padres  de  niños  sordos.  

3.3  

Padres  de  familia  orientados.  

Curso  de  Capacitación  a  padres  de  familia  sobre  las  características  generales  de  la  Sordera.    

4  sesiones  de  trabajo.    

Padres,  madres  y  familiares  de  niños  sordos.  

Zonas  Metropolitanas    

 

Antología   Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero  

Registro  de  asistencia.  

Acreditación  oficial  del  curso.  

 

3.4  Cursos  diseñados  e  implementad

Diseño  en  Línea  del  curso  en  

1  curso  en  línea    de  Sordoceguera  

Profesores.     Lap-­‐top  

Internet  

Agosto  a  Diciembre  

Cristina  Salazar,  Marisol  

Curso  implementado  

Page 123: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  123  de  198    

os.   sordoceguera  y  /o  multidiscapacidad.  

y/o  multidiscapacidad.  

Banda  ancha.   2012.   Murguía,  Omar  Ventura,  Carlos  Díaz,  Oscar  Orozco,  Carlos  Orizaba  

3.4  

Cursos  diseñados  e  implementados.  

Capacitación  a  padres  de  familia  

Personas  con  Discapacidad  

incluye  la  enseñanza  de  la  Lengua  de  Señas  como  segunda  lengua  

1  curso.  

120  horas  

Padres,  madres  y  familiares  de  niños  sordos.  

Zonas  Metropolitanas  

Antología.  

Hojas  de  rotafolio.  

Marcadores.  

Masking    tape.  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Profesores  Sordos.  

Registro  .  

3.5  

Diseño,  edición  y/o  reimpresión    de  materiales  educativos.  

Elaboración  de  un  cuadernillo  de  expresiones  más  usuales  en  el  hogar.  

1  cuadernillo  de  expresiones.  

Alumnos  sordos,  

padres  de  familia,  personal  docente    

personal  de  apoyo.  

Personal  de  Educación  Especial  de  las  Zonas  Foráneas  y  Zonas  Metropolitanos  

Fotocopias  del  cuadernillo.  

Febrero.   Cristina  Salazar  Romero.  

Cuadernillo.  

Page 124: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  124  de  198    

3.6  

Dotación  de  materiales  educativos.  

Entrega  de  materiales  didácticos.  

40  escuelas  beneficiadas.  

Personal  de  educación  especial  y  regular.  

Escuelas  de  Educación  Básica  que  atienden  alumnos  Sordos.  

Video  cuentos:  

El  sapo  que  no  quería  

 El  regalo  sorpresa.  Veo-­‐veo.  Escenas  Mexicanas.  

Enero..   Cristina  Salazar  Romero    

 

Jesús  Ferraez  Ocampo  

Recibos  .  

3.7  

Redes  de  Niños  Sordos.  

Integración  de  una  red  de  Niños  sordos.    

1  red  de  Niños  Sordos.  

 

100  niños  sordos  que  participan  en  la  red  de  Niños  Sordos.  

 

Niños  Sordos  inscritos  en  las  escuelas  de  Educación  Básica.  

Zona  Metropolitana.  

Plataforma  de  la  Secretaría  de  Educación.  

Comisión.  

Viáticos  

Cañón,  

Computadora,  internet.  

Septiembre  a  Junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Profesores  Sordos  Colaboradores.  

 

Representante  de  los  Niños.  

Acceso  a  la  red.  

 

Registro  de  niños  sordos.  

3.1   Redes  de   padres  de   familia  creadas.  

Crear   la   red  de   padres   de  familia   con  hijos   con  aptitudes  sobresalientes  

1   RED   DE  PADRES   DE  FAMILIA  

    0   Mayo-­‐noviembre  2012  

Salvador   Mejía  Tostado  

Reuniones  bimestrales    

3.2   Redes  de   padres  

Crear   la   red  de   padres   de  

1   RED   DE  PADRES   DE  

    $41,708.10   Mayo-­‐noviembre  

Salvador   Mejía   Reuniones  

Page 125: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  125  de  198    

de   familia  con  orientación  y  seguimiento  en   sus  acciones  educativas.  

familia   con  hijos   con  aptitudes  sobresalientes  

FAMILIA   2012   Tostado   bimestrales    

3.3   Padres  de   familia  orientados.  

Orientar   a  padres   de  familia   con  hijos   con  aptitudes  sobresalientes    

60   padres   de  familia  

    $22,631.00   Mayo-­‐noviembre  2012  

Salvador   Mejía  Tostado  

Reuniones  bimestrales    

  Reunión   de  padres   de  familia   con  hijos   con  aptitudes  sobresalientes  para   la  conformación  de   la   red   de  padres  

1   reunión   de  padres  

    0   Junio2012   Salvador   Mejía  Tostado  

informe  

3.4   Cursos  diseñados   e  implementados.  

Diseño   de  curso   de  orientación  para   padres  

1   curso   de  orientación  

    0   Mayo-­‐noviembre  2012  

Salvador   Mejía  Tostado  

Reuniones  bimestrales    

Page 126: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  126  de  198    

de  familia  

3.1   Redes   de  padres   de  familia  creadas.  

II   Encuentro  de   padres   de  FT.  

 

Integrar  a  124  padres   de  familia   en   la  red  de  padres  de  FT.  

124  padres  de  familia  (  4  padres  convocados  por  zona  escolar)  

76  padres  foráneos.  

48  padres  metropolitanos.  

4  asesores.  

31     zonas  escolares  

Espacio  de  trabajo.  

Cañón.  

Papelotes.  

Gafetes.  

Lap  Top.  

Fotocopias.  

 

20  septiembre  de  2012  

(10  hrs  a  17  hrs).  

Carlos     Orizaba  Ríos.  

Ingreso  a  la  red  de  padres  de  FT.  Reunión  trimestral  vía  internet.  

|   1er  encuentro  de   Padres   de  FT  

Lideres  de  la  RED  de  Padres.  

 

Fortalecer  el  liderazgo  de  36  padres  como  agente  educativo  esencial  en  las  escuelas  de  sus  hijos.  

 

36    padres      lideres  de  las  31  zonas  escolares.  

(18  padres  foráneos  y  18  metropolitanos)  .  

4  asesores.  

31     zonas  escolares  

Espacio  de  trabajo  (CIL)  

Cañón  

Papelotes  

Gafetes  

Lap  Top  

Fotocopias  

Internet  

19   octubre  de  2012  

(10   hrs   a   17  hrs).  

Armando   Soto  de  Jesús.  

Ingreso   a   la   red  de   padres   de   FT.  Reunión  mensual    vía  internet.  

Page 127: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  127  de  198    

Fotocopias.  

1.2  Diseño,  edición  y/o  reimpresión  de  materiales  de  difusión.  

Reimpresión  de  las  orientaciones  a  padres  del  fichero  de  Estrategias  Diversificadas  para  el  Uso  de  las  Bibliotecas  Escolares  

Reimpresión  de  1500  orientaciones  para  padres  de  familia.    

1500  padres  de  familia  de  CAM  y  USAER  

32  zonas  escolares  

Reimpresión  de  1500  ejemplares  del  apartado  Orientación  a  padres  del  fichero  Estrategias  Diversificadas  para  el  Uso  de  las  Bibliotecas  Escolares  

Nov.  -­‐dic.   Violeta  Gómez  Malé  

Reimpresión  de  guía  de  orientación  a  ´padres  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios  de  educación  especial.  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular  

 

Directivos  y  profesores   de  educación  especial.  

Padres   de  familia.  

 

Alumnos.  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%  aplicado  en  la  línea  de  acción.  

               

 

 

 

 

Page 128: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  128  de  198    

L4.  Vinculación  interinstitucional  entre  los  distintos  sectores,  instituciones  y  organizaciones  de  la  sociedad  civil  en  la  atención  a  la  población  con  discapacidad  y/o  aptitudes  sobresalientes  y    sus  familias.    

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes   y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento  y/o  evaluación.    

                 

4.2   Acuerdos  de  colaboración  suscritos.  

 

Elaborar  acuerdos   de  colaboración.  

 4   acuerdos  de  colaboración  suscritos.  

Alumnos   de   CAM  y   USAER   de   4  Zonas    

Zonas     6   y   11  Federal   y   502   y  510   Estatal     e  Instituciones   y    SEJ  

Hospedaje,  pasaje   y  alimentos,  cañón,   lap-­‐top  y  copias  

Octubre   a  Febrero.  

Martha  Leticia  Cabrales   de  Anda   y  Martha   Elena  Rocha  Ramírez.  

Acuerdos  suscritos    

4.4   Número   y  tipo   de  servicios   de  educación  especial   que  participan   en  los   acuerdos  de  colaboración.  

Visitas   de  seguimiento  para   el  cumplimiento  de  acuerdos.  

20  Centros  de  trabajo  beneficiados  a  partir  de  los  acuerdos   de  colaboración.  

4  Instituciones  y   direcciones  de  SEJ    

Alumnos   de   CAM  ,  USAER  y  CRIE  

6,  11,  502  y  510   Hospedaje,  pasaje   y  alimentos,  cañón,   lap-­‐top  y  copias  

Octubre  a  Diciembre.  

Martha  Leticia  Cabrales   de  Anda   y  Martha   Elena  Rocha  Ramírez  

Seguimiento  a   los  acuerdos   de  colaboración.  

Page 129: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  129  de  198    

4.1   Acuerdos  de  colaboración  suscritos.  

Mantener  vigente   el  vínculo   con   la  Fundación  PROVISTA  A.C.  para   la  determinación  clínica   de   los  usuarios.  

Determinar   la  condición  visual   del  100%   de   los  usuarios,  para  definir   los  criterios   para  su   atención  educativa.  

Alumnos   con  Discapacidad  Visual.  

    Septiembre  2012  

 

Armando  Lomelí  Alejandre.  

Elaboración  de  estrategias  de  intervención  educativa,   de  acuerdo   a   la  situación  visual  de  cada  alumno.  

4.2  

Acuerdos  de  colaboración  suscritos.  

Establecer  por  escrito  el  acuerdo  con  el  CECATI  56.  

1  acuerdo  de  colaboración  suscrito.  

Profesionales  de  la  educación  especial  y  regular.  

Zonas  Metropolitanas  

Acuerdo  suscrito.  

Agosto.   Director  de  EE.  

 

Director  del  CECATI.  

1  

Acuerdo  de  colaboración  suscrito.  

4.5  

Profesores  de  educación  regular  y/o  educación  especial  que  participan  en  los  acuerdos  de  colaboración.  

Participación  del  personal  en  los  programas  de  capacitación  relacionados  con  la  atención  de  los  Niños  Sordos.  

80  participantes.  

80  Profesores  de  educación  especial.  

Personal  de  Educación  Especial  de  las  Zonas  Metropolitanas.  

Listas  de  participación.  

Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

 

Profesores  de  educación  regular  y/o  educación  especial  que  participan  en  los  acuerdos  de  colaboración.  

4.6  

Materiales  

Dotación  de  materiales  

50  instituciones  

 50  Dependencias  gubernamentales.  

Zona  metropolitana  

500  libros   Septiembre  a  junio.  

Cristina  Salazar  

Recibos  de    

Materiales  

Page 130: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  130  de  198    

didácticos  y  bibliográficos    entregados  a    las  instituciones.  

bibliográficos.   beneficiadas.   maravillas  de  la  comunicación  están  en  nuestras  

 

Romero  

Jesús  Ferraez  Ocampo.  

didácticos  y  bibliográficos    entregados  a    las  instituciones.  

4.6  

Materiales  didácticos  y  bibliográficos    entregados  a    escuelas    regulares.  

Dotación    de  materiales  Bibliográficos.  

20  escuelas  regulares  beneficiadas  

Alumnos.  

Padres  de  familia.    

Profesores.  

Escuelas  de  Zona  Metropolitana  

3500  Juegos  de:    libros  

maravillas  de  la  comunicación  están  en  nuestras  

 

CD    

Posters.  

Abecedario  de  bolsillo.  

Septiembre  a  enero  2013.  

Cristina  Salazar  Romero  

 

Jesús  Ferraez  Ocampo.  

 Recibos    de    Materiales  didácticos  y  bibliográficos    entregados  a    la  escuela  regular.  

4.2   Acuerdos  de  colaboración  suscritos.  

4.4  Número  y  tipo   de  

Consolidar   y  difundir   los  acuerdos   que  están   en  proyecto   con  UDG,   ITESM,  

3  acuerdos         Suscripción  de  acuerdos:  

Mayo-­‐junio  2012  

Adanari  Rodríguez  Pizano  

Acuerdos  establecidos  Reportes   de  las  actividades  realizadas  

Page 131: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  131  de  198    

servicios   de  educación  especial   que  participan  en  los   acuerdos  de  colaboración.  

CIME   Ejecución  del  acuerdo:    mayo   -­‐  noviembre  2012  

4.1  Integración  y  participación  en   redes,  consejos   y  comités     de  vinculación.  

Participación  en   la   red   de  Vinculación   e  Inclusión  Laboral   de   la  STPS.  

Colaborar   en  el   Comité  Técnico  Operativo   de  Evaluación   de  Empresas  Incluyentes.  

Diseñar  Taller  de  sensibilización  a  empresarios.  

Asistir   al  100%   de   las  reuniones  convocadas  por   la  RED  de  Vinculación  Laboral.  

Evaluar  al  100  %   de  empresas  candidatas   al  distintivo   de  empresa  incluyente  y/o  familiarmente  responsable.  

 Aplicar     un  taller   de  sensibilización  a   30  

.   152  CAM.  

31   zonas  escolares  

Comisión  

 

Septiembre  2012     a  junio  2013.  

Carlos  Orizaba  Ríos.  

Difusión   de  acciones  de  la  red     a   las   31  zonas  escolares   y   a  152  CAM.  

Page 132: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  132  de  198    

empresarios.  

4.1  Integración  y  participación  en   redes,  consejos   y  comités     de  vinculación.  

Participación  en   la   red   de  Vinculación   e  Inclusión  Laboral   de   la  STPS.  

Colaborar   en  el   Comité  Técnico  Operativo   de  Evaluación   de  Empresas  Incluyentes.  

Diseñar  Taller  de  sensibilización  a  empresarios.  

Asistir   al  100%   de   las  reuniones  convocadas  por   la  RED  de  Vinculación  Laboral.  

Evaluar  al  100  %   de  empresas  candidatas   al  distintivo   de  empresa  incluyente  y/o  familiarmente  responsable.  

Aplicar     un  taller   de  sensibilización  a   30  empresarios.  

  152  CAM.  

31   zonas  escolares  

No  aplica   Septiembre  2012     a  junio  2013.  

Carlos  Orizaba  Ríos.  

Difusión   de  acciones  de  la  red     a   las   31  zonas  escolares   y   a  152  CAM.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

Servicios   de  educación  especial  

Directivos   y  profesores   de   escuela  

Directivos   y  profesores   de  

Padres   de  familia  

Alumnos   Costo  de  la  línea  de  

%   aplicado  en  la  línea  de  

Page 133: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  133  de  198    

    regular  

 

educación  especial       acción.   acción.  

               

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 134: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  134  de  198    

 

L5.   Dotación   de   recursos   técnicos   y   materiales   específicos   para   fortalecer   la   enseñanza   y   el   aprendizaje   en   las   escuelas   de  educación  inicial  y    básica.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

                 

5.7  Instrumentos  de  evaluación  entregados   a  profesionales  de   los  servicios   de  Educación  Especial   para  la   realización  de  evaluaciones  psicopedagógicas.  

Distribuir   test  psicológicos.  

Entregar   40  test   para   la  evaluación   en  preescolar.  

40  psicólogos.   Todas,   uno  por  zona  

Compra   de   40  test  Wipssi.  

3°  semana  de  noviembre  

Salvador   Mejía  Tostado  

Recibos.  

5.1  Materiales  de  apoyo   a   la  

Dotar   de  materiales  específicos  

200   alumnos    que   cuentan  con  

Alumnos   con  Discapacidad  Visual   que  

01,   02,   03,  04,   06,   07,  08,   09,   10,  

Regletas   de  escritorio   y  punzones  

2012-­‐2013  

 

Armando  Lomelí  Alejandre.  

Aumento   en   la  comprensión   de  los   contenidos  

Page 135: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  135  de  198    

discapacidad  visual  entregados   a  los   alumnos  Integrados   a  la   escuela  regular.  

necesarios  para   el   apoyo  al   proceso   de  enseñanza  aprendizaje  de   los  alumnos   con  D.V.   que   se  atienden  en  la  escuela  regular.  

materiales  específicos  para   la  discapacidad  Visual   que   se  atienden  en  la  escuela  regular.  

son   atendidos  en   la   escuela  regular.  

11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,  505,   506,  507,   508,  510,   511,  512,   514,  515,   516  Estatal  

Regletas   de  bolsillo   y  punzones  

Calculadoras  Parlantes.  

Juego   de  Geometría  adaptado.  

Bastones  Blancos.  

Balones  Sonoros.  

Caja  Aritmética.  

Atriles   para  Baja  Visión.  

Marcadores  con  aroma.  

 

Vales   de  resguardo  

de   la   currícula  por   parte   de   los  alumnos,   con   el  apoyo   de   los  materiales  proporcionados.    

5.2  Materiales  de  apoyo   a   la  

Dotar   de  materiales  específicos  

100   alumnos    que   cuentan  con  

Alumnos   con  Discapacidad  Visual   que  

01,   02,   03,  04,   06,   07,  08,   09,   10,  

Regletas   de  escritorio   y  

2012-­‐2013  

 

Armando  Lomelí  

Aumento   en   la  comprensión   de  los   contenidos  

Page 136: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  136  de  198    

discapacidad  entregados   a  los   alumnos  de   las  escuelas   de  educación  especial  

necesarios  para   el   apoyo  al   proceso   de  enseñanza  aprendizaje  de   los  alumnos   con  D.V.   que   se  atienden  en  la  escuela  especial.  

materiales  específicos  para   la  discapacidad  Visual   que   se  atienden  en  la  escuela  especial.  

son   atendidos  en   la   escuela  especial.  

11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,  505,   506,  507,   508,  510,   511,  512,   514,  515,   516  Estatal  

punzones  

Regletas   de  bolsillo   y  punzones  

Calculadoras  Parlantes  

Juego   de  Geometría  adaptados  

Bastones  Blancos  

Balones  Sonoros    

Caja  Aritmética  

Atriles   para  Baja  Visión  

Marcadores  con  aroma  

Vales   de  resguardo  

Alejandre.   de   la  currículapor  parte   de   los  alumnos,   con   el  apoyo   de   los  materiales  proporcionados.  

5.5  

Número  y  

Dotación  de  materiales  

150  juegos  de  mesa    

50  Alumnos  sordos  de  

Zonas  metropolitan

50  juegos  de  Scrabble.    El  

Diciembre.   Cristina  Salazar  Romero  

Vale  de  entregado  

Page 137: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  137  de  198    

tipo  de  Alumnos  beneficiados  con  los  materiales.  

que  apoyen  el  aprendizaje  del  español  

CAM  y  USAER   as  y  Zonas  Foráneas.  

original,  en  español.  

 

100  juegos  de  Scrabble.  En  español  para  computadora.  

 

Jesús  Ferraez  Ocampo.  

5.7  Instrumentos  de  evaluación  entregados  a  profesionales  de  los  servicios  de  educación  especial  para  la  realización  de  evaluaciones  psicopedagógicas  

Entregar   a   los  profesionales  de   educación  especial   los  instrumentos  para   el  procedimiento   de  acreditación  anticipada.  

20  Test  

 

 

 

 

20  Test  

 

 

 

 

20  Test  

    Test   de   dibujo  de   las   dos  figuras  humanas  

BFQ-­‐NA-­‐cuestionario  bigfive   de  personalidad  para   niños   y  adolescentes  

WPPSI  

Mayo-­‐septiembre  2012  

Salvador   Mejía  Tostado  

Visitas  periódicas  a   alumnos  acreditados  anticipadamente  

5.4  Materiales  de  apoyo   a   la  

Equipo   para  taller   de  lavado   de  

Entrega   a   20  CAM   de    juegos   de  

20  talleres  o  pretalleres  que  tienen  

13,15,6,10  federales  

No  aplica   Agosto-­‐  diciembre  2012.  

Armando   Soto  de  Jesús.  

Informe  trimestral   del  uso   del   equipo,  

Page 138: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  138  de  198    

enseñanza  entregados   a  los   servicios  de   educación  especial.  

autos.   Hidrolavadoray  aspiradora.  

proyecto  de  lavado  de  autos.  

200  alumnos  que  participan  del  taller  o  pretaller  de  lavado  de  auto.  

20  docentes  de  taller  o  pretaller.  

 

 

con  fotografías.  

5.1  Materiales  de  apoyo   a   la  discapacidad  visual  entregados   a  los   alumnos  Integrados   a  la   escuela  regular.  

Dotar   de  materiales  específicos  necesarios  para   el   apoyo  al   proceso   de  enseñanza  aprendizaje  de   los  alumnos   con  D.V.   que   se  atienden  en  la  escuela  regular.  

200   alumnos    que   cuentan  con  materiales  específicos  para   la  discapacidad  Visual   que   se  atienden  en  la  escuela  regular.  

Alumnos   con  Discapacidad  Visual   que  son   atendidos  en   la   escuela  regular.  

$100,000   Regletas   de  escritorio   y  punzones  

Regletas   de  bolsillo   y  punzones  

Calculadoras  Parlantes.  

Juego   de  Geometría  adaptado.  

Bastones  

2012-­‐2013  

 

Armando  Lomelí  Alejandre.  

Aumento   en   la  comprensión   de  los   contenidos  de   la   currícula  por   parte   de   los  alumnos,   con   el  apoyo   de   los  materiales  proporcionados.    

Page 139: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  139  de  198    

Blancos.  

Balones  Sonoros.  

Caja  Aritmética.  

Atriles   para  Baja  Visión.  

Marcadores  con  aroma.  

5.2  Materiales  de  apoyo   a   la  discapacidad  entregados   a  los   alumnos  de   las  escuelas   de  educación  especial.  

Dotar   de  material  bibliográfico   y  didáctico  a  los  maestros     y  alumnos   de  maestros  frente  a  grupo  de   CAM   y  maestros   de  apoyo   de  USAER   que  participan   en  el   programa  aprendizajes  matemáticos.  

jugando   con  

Dotar   de  materiales   a  50   maestros  frente   a  grupo   de  CAM.  

 Dotar   de  materiales   a  50   maestros  de   apoyo   del  servicio   de  USAER.  

 

50   maestros  frente  a  grupo  de  CAM.  

500   alumnos  con  discapacidad  de  CAM.  

$  250,000.00   600  libros.  

100   guías    didácticas.    

50   guías   de  capacitación.  

 

600  geoplanos.  

600   cajas   de  regletas.  

Octubre  2012.  

Jesús   Ferráez  Ocampo.  

Verificar   que   la  dotación   de  materiales   se  entregue   en  tiempo   y   forma    y  se  utilicen  en  el  proceso  enseñanza  aprendizaje   de  las   matemáticas,  como   una  estrategia   mas  en  el   proceso  de  enseñanza.  

Page 140: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  140  de  198    

regletas   y  .  

5.3Materiales   de   apoyo   a  la   enseñanza  entregados   a  las   escuelas  inclusivas.  

 

Dotar   de  material  bibliográfico   y  didáctico  a  los  alumnos   y  maestros   que  participan   en  el   programa  aprendizajes  matemáticos.  

jugando   con  regletas   y  

 

Dotar   de  materiales   a  50   maestros  de   apoyo   del  servicio   de  USAER.  

 

50   maestros  de   educación  Primaria.  

500   alumnos  de   Educación  Primaria,  integrados  con   NEE  asociadas   a  discapacidad.  

$  250,000.00   600  libros.  

100   guías    didácticas.    

50   guías   de  capacitación.  

 

600  geoplanos.  

600   cajas   de  regletas.  

Octubre  2012  

Jesús   Ferráez  Ocampo  

Verificar   que   la  dotación   de  materiales   se  entregue   en  tiempo   y   forma    y  se  utilicen  en  el  proceso  enseñanza  aprendizaje   de  las  matemáticas.  

5.5  

Número  y  tipo  de  Alumnos  beneficiados  con  los  materiales.  

Dotación   de  materiales  que  apoyen  el  aprendizaje  del  español  

50   juegos   de  mesa    

50  Alumnos  sordos  de  CAM  y  USAER  

$11,250.00   50  juegos  de  Scrabble.    El  original,  en  español.  

100  juegos  de  Scrabble.  En  español  para  computadora.  

Diciembre.   Jesús  Ferraez  Ocampo.  

Vale  de  entregado  

5.4  Materiales  de  apoyo   a   la  

Dotación   de  materiales  tecnológicos  

50  alumnos.  

50  

50  alumnos.  

50  

$300,000     50  Mouse  adaptado.  

Septiembre   a  Diciembre.  

Patricia  Bocardo  

Recibos.  

Page 141: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  141  de  198    

enseñanza  entregados   a  los   servicios  de   educación  especial.  

para   la  atención  a   los  alumnos  atendidos   por  el   proyecto  creando  accesos.    

profesores.  

3  escuelas.    

profesores.  

 

50  memorias  USB.  

10  discos  duros  externos  portátiles.  

3.  impresoras  a  color.  

10  computadoras  de  escritorio.  

3  lap  top.    

Treviño    

5.4.-­‐Materiales  de  apoyo   a   la  enseñanza  entregados   a  los   servicios  de   educación  especial.  

Entrega   de   la  guía   de  Empleadores  de  FT  

500   guías  entregadas.  

500  empleadores  

152  CAM.  

31   zonas  escolares  

  Noviembre   a  Diciembre  2012.  

Jesús     Ferraez  Ocampo.  

Reporte   de  entrega.  

Recuperación   de  la   hoja   de  comentarios   de  las  guías.  

5.4  Materiales  de  apoyo   a   la  enseñanza  entregados   a  los   servicios  de   educación  

Entrega   de   la  guía     de   la  Familia    FT  

2100   guías    entregadas  

2100  familias  

2027  alumnos  

152  CAM.  

31   zonas  escolares  

  Noviembre   a  Diciembre  2012.  

Jesús     Ferraez  Ocampo.  

Reporte   de  entrega.  

Recuperación   de  la   hoja   de  comentarios   de  las  guías.  

Page 142: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  142  de  198    

especial.  

5.4Materiales   de   apoyo   a  la   enseñanza  entregados   a  los   servicios  de   educación  especial.  

Entrega   de   la  guía   de  profesionales    de  FT  

700   Guías    entregadas  

700  profesionales  2027  alumnos    2100  padres  de  familia  

152  CAM.  

31   zonas  escolares  

  Noviembre   a  Diciembre  2012.  

Jesús     Ferraez  Ocampo.  

Reporte   de  entrega.  

Recuperación   de  la   hoja   de  comentarios   de  las  guías.  

5.4  Materiales  de  apoyo   a   la  enseñanza  entregados   a  los   servicios  de   educación  especial.  

Entrega   de   la  guía   de  alumno  de  FT  

2300   guías  entregadas  

2027  alumnos.  

152  CAM.  

31   zonas  escolares  

  Noviembre   a  Diciembre  2012.  

Jesús     Ferraez  Ocampo.  

Reporte   de  entrega.  

Recuperación   de  la   hoja   de  comentarios   de  las  guías.  

5.4  Materiales  de  apoyo  entregados   a  los   servicios  de   educación  especial  

Dotación   de  1500  ejemplares  de   las  orientaciones  a   padres   del  fichero   de  Estrategias  Diversificadas  para  el  Uso  de  las   Bibliotecas  

Entrega   de  1500  ejemplares  de   la   guía   de  orientaciones  a   padres   del  fichero   de  Estrategias  Diversificadas  para  el  Uso  de  las  Bibliotecas  

1500   padres  de   familia   de  los   CAM   y/o  USAER  

32  zonas   No  aplica   Enero-­‐  marzo   Violeta   Gómez  Malé  

Informe   de   las  escuelas  sobre  el  uso  de  la  guía  de  padres.  

Page 143: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  143  de  198    

Escolares   Escolares  

5.4  Materiales  de  apoyo  entregados   a  los   servicios  de   educación  especial  

Dotación   de  2000  ejemplares  del   fichero  de  Estrategias  Diversificadas  para  el  Uso  de  las   Bibliotecas  Escolares  

Entrega   de  2000  ejemplares  del  

fichero   de  Estrategias  Diversificadas  para  el  Uso  de  las  Bibliotecas  Escolares  

2000  maestros   de  Cam  y  USAER    

32  zonas   No  aplica   Noviembre  diciembre  

Violeta   Gómez  Malé  

Informe   de   las  escuelas  sobre  el  uso  del  fichero.  

5.4  Materiales  de  apoyo  entregados   a  los   servicios  de   educación  especial  

Dotar   de   10  acervos  bibliográficos  de   varios  títulos   a   183  USAER   del  estado  

Entrega  de  de  10   acervos  bibliográficos  de   varios  títulos   a   183  USAER   del  estado  

183  USAER   32  zonas   No  aplica   Octubre     Violeta   Gómez  Malé  

Informe   del   uso  de  los  acervos.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de  educación  especial  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado   en   la  línea  de  acción.  

               

 

Page 144: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  144  de  198    

 

 

L6.  Lineamientos  generales  para  la  atención,  evaluación,  acreditación  y  certificación  de  los  alumnos.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento  y/o  evaluación.    

6.1   Evaluación  psicopedagógica   a  los   alumnos   con  discapacidad   en  situación  de  nuevo  ingreso   a   los  servicios   de  educación  especial.  

Realizar  evaluaciones  psicológica   que  contribuyan   a   la  evaluación  psicopedagógica.  

100%   de  alumnos  en  esta  situación.  

Alumnos   de  nuevo   ingreso  a   los   servicios  de   Educación  Especia.l  

Todas  las  zonas   Ninguno   Permanente.    Salvador  Mejía  Tostado.  

Reportes   de  las  evaluaciones.  

6.2Evaluaciones  psicopedagógicas  a  los   alumnos   con  NEE   sin  discapacidad   en  situación  de  nuevo  ingreso   a   los  servicios   de  Educación  Especial.  

Realizar  evaluaciones  psicológicas   que  contribuyan   a   la  evaluación  psicopedagógica.  

100%   de  alumnos  en  esta  situación.  

Alumnos   de  nuevo   ingreso  a   los   servicios  de   Educación  Especial.  

Todas  las  zonas   Ninguno.   Permanente.   Salvador  Mejía  Tostado.  

Reportes   de  evaluación.  

Page 145: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  145  de  198    

6.3   Evaluaciones  psicopedagógicas  actualizadas,  (revaloraciones),   a  los   alumnos   con  NEE   con  discapacidad.  

Realizar  evaluaciones  psicológicas   que  contribuyan   a   la  evaluación  psicopedagógica.  

100%   de   los  alumnos   que   lo  requieran.  

Alumnos   de  reingreso   a  los   servicios  de   Educación  Especial.  

Todas  las  zonas   Ninguno   Permanente   Salvador  Mejía  Tostado.  

Reportes   de  evaluación.  

6.4   Evaluaciones  psicopedagógicas  actualizadas,  (revaloraciones),   a  los   alumnos   con  NEE   sin  discapacidad.  

Realizar  evaluaciones  psicológicas   que  contribuyan   a   la  evaluación  psicopedagógica.  

100%   de   los  alumnos   que   lo  requieran.  

Alumnos   de  reingreso   a  los   servicios  de   Educación  Especial.  

Todas  las  zonas   Ninguno.   Permanente.   Salvador  Mejía  Tostado.  

Reportes   de  evaluación.  

6.4   Evaluaciones  de   alumnos   con  NEE   con   o   sin  discapacidad  

Realizar  evaluaciones   de  las   Habilidades  sociales   que  contribuyen   a   la  evaluación  psicopedagógica  

Priorizar  con    los  alumnos   de  CAM   o   USAER  que     requieran  de  evaluación  

Alumnos   de  los   servicios  de   Educación  Especial  

Todas   las  Zonas  

Copias   del    Cuestionario  de  Habilidades  Sociales   y  hoja   de  registro    

Septiembre  

Marzo  y  

Mayo  

Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda  

Reportes   de  evaluación   y  concentrado  global    

6.14   Gestionar   el  implemento   de  ajustes   razonables  en   la   impresión   en  macrotipos,  sistema   Braille,  realizar   una  

Crear  vínculo  con  Dirección   de  Primarias,   a  través   de   un  oficio  de  petición  para   realizar   los  ajustes  

Favorecer   al  100%   de  alumnos   con  Discapacidad  visual   a   quienes  corresponde  participar   en   la  

Alumnos   con  Discapacidad  Visual  involucrados  en   la   prueba  ENLACE.  

  Impresoras  Braille  

 

Software  para   la  transcripción  

Septiembre  2012  

Septiembre  2015  

Armando  Lomelí  Alejandre  

Alumnos   con  Discapacidad  visual,  participantes  en   la   prueba  ENLACE.  

Page 146: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  146  de  198    

edición   con   voz,  video.   Para   su  aplicación   (uso   de  apoyos  tecnológicos)   de   la  prueba  ENLACE.  

 

necesarios   de  acuerdo     a   las  necesidades   de  los   alumnos   con  Discapacidad  Visual.  

prueba  ENLACE.   de   los   textos  a   sistema  Braille.  

 

Impresora  convencional  e  insumos    

6.17   Diseño   y  desarrollo   de  programas   de  apoyo  en  el  uso  de  la   tecnología  adaptada   para  alumnos   con  discapacidad  visual.  

 

Sistematizar   el  uso   del   Software  NVDA   de  acuerdo   al   nivel  educativo   y  necesidades   de  los  alumnos.    

200   alumnos  que   manejan   el  software   NVDA,  como  herramienta  para   el  aprendizaje.  

200   Alumnos  con  Discapacidad  Visual.  

01,   02,   03,   04,  06,   07,   08,   09,  10,   11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,   505,  506,   507,   508,  510,   511,   512,  514,   515,   516  Estatal  

10   USB   de   8  Gb  

CD  

Laptop  

Internet.  

 

Listas   de  Asistencia  

 

Viaticos   para  alimentación,  hospedaje   y  transporte  

2012  -­‐  2013   Luis   Alberto  Gómez  Llamas.  

Alumnos  capacitados  competentes  en   el   uso   de  programa  NVDA.  

6.14  

Gestionar  el  

Interpretación    de  español  a  lengua  de  señas    

1  video   Alumnos  sordos.  

Zonas  Metropolitanas  

Cámara  de  video,  

Agosto  a  Diciembre.  

Cristina  Salazar  

Video  de  apoyo  a  la  comprensión  

Page 147: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  147  de  198    

implemento  de  ajustes  razonables  en  la  impresión  (macrotipo,  sistema  Braille),  edición  (voz,  video,  trascripción)  y  aplicación  (uso  de  apoyos  tecnológicos)  de  la  prueba  ENLACE.  

de  las  instrucciones  y  reactivos  de  la  prueba  ENLACE      

Maestros  de  grupo.  

Centro  de  Trabajo  

Zona  1,  2,  3,  504,    

Maestros  de  Lengua  de  Señas  

Reproducción  de  DVD    

Romero  

 

Personal  de  las  USAER  

 

de  los  ítem  de  la  prueba  ENLACE.  

6.16  

Diseño  y  desarrollo  de  propuestas  de  intervención  educativa  con  enfoque  bilingüe    para  alumnos  sordos.  

Planeación  didáctica  con  enfoque  bilingüe  (enseñanza  de  la  Lengua  de  Señas  y  del  español)  

1  Propuesta  de  formato  para  la  planeación  bilingüe.  

Maestros  de  grupo.  

Maestros  de  apoyo.  

Maestros  de  comunicación.  

Equipo  de  Apoyo  

Zonas  Metropolitanas  y  Zonas  foráneas.  

Planes  y  programas  de  Educación  Básica.  

Estrategias  Didácticas  Bilingües.  

Agosto  a  junio.  

Cristina  Salazar  Romero..  

Reportes  de  planeaciones  didácticas.  

6.14  

Gestionar  el  implemento  de  ajustes  razonables  en  la  impresión  (macrotipo,  sistema  Braille),  

Interpretación    de  español  a  lengua  de  señas    de  las  instrucciones  y  reactivos  de  la  prueba  ENLACE      

1  video   Alumnos  sordos.  

Maestros  de  grupo.  

Centro  de  Trabajo  

$30,000   Cámara  de  video,  

Maestros  de  Lengua  de  Señas  

Reproducción  

Agosto   a  Diciembre.  

Coordinador  del  Programa.  

Personal  de  las  USAER  

Video.  

Page 148: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  148  de  198    

edición  (voz,  video,  trascripción)  y  aplicación  (uso  de  apoyos  tecnológicos)  de  la  prueba  ENLACE.  

de  DVD    

6.5   Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas   a   los  alumnos   con  Aptitudes  Sobresalientes  y/o   talentos  específicos.  

Elaborar  evaluaciones  psicopedagógicas  de   alumnos  identificados   con  AS    

500  Informes  de  evaluación  psicopedagógica  

Profesionales  de   educación  especial  

1,   2,   3,   4,   12,  501  

6,   7,   8,   10,   11,  14,   15,   512,  513,  515  

 

  Febrero    noviembre  2012  

Bárbara   Pérez  Valero  

Visitas   de  seguimiento  a  las  escuelas  con   alumnos  identificados  con  AS  

6.15   Alumnos  con   propuestas  de  enriquecimiento  escolar.  

 

Diseño   y  aplicación   de   las  propuestas   de  enriquecimiento    

500   propuestas  de  enriquecimiento  

Profesionales  de   educación  especial  

1,   2,   3,   4,   12,  501  

6,   7,   8,   10,   11,  14,   15,   512,  513,  515  

  Febrero    noviembre  2012  

Bárbara   Pérez  Valero  

Visitas   de  seguimiento  a  las  escuelas  con   alumnos  identificados  con  AS  

6.1   Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas   a   los  alumnos   con  discapacidad   en  situación     de  nuevo  ingreso  a  los  servicios   de  

Evaluación  de  competencias   a   alumnos  de   nuevo  ingreso  a  FT.  

1000   alumnos    evaluados.  

2027  alumnos.  

152  CAM.  

31   zonas  escolares  

No  requiere.   Septiembre  2012    a  junio  2013  

Carlos   Orizaba  Ríos.  

Registro  en  la  base   de  datos  de  FT.  

Page 149: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  149  de  198    

educación  especial.  

6.9   Número   y   tipo  de   alumnos   que  adquieren  certificación   en  competencias  laborales.  

Alumnos  certificado   s   por  el   CECATI,   IDEFT,  CONOCER.  

10  alumnos.   2027  alumnos.  

152  CAM.  

31   zonas  escolares  

No  requiere.   Septiembre  2012    a  junio  2013.  

Carlos   Orizaba    Ríos.  

Registro  en  la  base   de  datos  de  FT.  

6.21  Profesores  que  diseñan,  aplican  y  evalúan  propuestas  para  la  formación  laboral  tendientes  a  la  inclusión  laboral.  

Elaboración  de  Propuesta  de  Integración  Laboral  

1200  propuestas  de  Integración  Laboral  elaboradas.  

2027  alumnos   152  CAM.  

31   zonas  escolares  

No  requiere   Septiembre  2012    a  junio  2013.  

Carlos   Orizaba    Ríos.  

Registro  en  la  base   de  datos  de  FT.  

6.22   Escuelas   de  educación   especial  que   ofrecen  formación   para   el  trabajo   (pretaller  y  taller).  

CAM   con  formación  para   el  Trabajo  como   una  momento  formativo.  

123   CAM  que   ofrecen  la  Formación  para   el  Trabajo.  

2027  alumnos   152  CAM.  

31   zonas  escolares  

No  requiere   Septiembre  2012    a  junio  2013.  

Armando   Soto  de  Jesús.  

Registro  en  la  base   de  datos  de  FT.  

6.10  

Número  y  tipo  de  alumnos  monitoreados  en  la  evaluación  de  la  

Registro   de  alumnos   que  participan   en   la  evaluación  ENLACE.  

20  escuelas.   Alumnos,    20    

docentes,    

$0   Relación   de  alumnos  participantes.  

Relación  de  escuelas.  

 Octubre  2012.  

Directores  de  los  servicios  de  educación  especial  

Coordinador  

Padrón   de  alumnos.  

Page 150: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  150  de  198    

Prueba  ENLACE.   del  programa.  

6.14  

Gestionar  el  implemento  de  ajustes  razonables  en  la  impresión  (macrotipo,  sistema  Braille),  edición  (voz,  video,  trascripción)  y  aplicación  (uso  de  apoyos  tecnológicos)  de  la  prueba  ENLACE.  

Registro   de  alumnos   que  participan   en   la  evaluación  ENLACE.  

20  escuelas.   Alumnos,    20    

docentes,    

$0   Relación   de  alumnos  participantes.  

Relación  de  escuelas.  

 Octubre  2012.  

Directores  de  los  servicios  de  educación  especial  

Coordinador  del  programa.  

Padrón   de  alumnos.  

  Realizar  ajustes  razonables  de  hardware  adaptado  para  los  alumnos  con  discapacidad  motriz.      

50   mouse  adaptados.  

50   Alumnos  con  discapacidad  motriz.    

$30,000   Mouse  adaptados.  

 

 

Mayo   a  Diciembre  2012  

Patricia  Bocardo  Treviño.  

Mouse  adaptados.  

6.1   Evaluaciones  psicopedagógicas  aplicadas   a   los  alumnos   con  discapacidad  Auditiva   en  

Evaluación   de  competencias  lingüísticas   y  curriculares   a   los    alumnos   con  Discapacidad  

100   alumnos    evaluados.  

2027  alumnos.  

Zonas  metropolitanas  y  foráneas  

No  aplica.   Septiembre  2012    a  junio  2013  

Cristina  Salazar  Romero  

Registro  en  la  base   de  datos  estadísticos.  

Page 151: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  151  de  198    

situación     de  nuevo  ingreso  a  los  servicios   de  educación  especial.  

Auditiva   de  nuevo  ingreso.  

6.3   Evaluaciones  psicopedagógicas  actualizadas  (revaloración)     a  los   alumnos   con  discapacidad     que  son   atendidos   por    los   servicios   de  educación  especial.  

Evaluación   de  competencias   a  alumnos   de  nuevo   ingreso  con    

30  alumnos   Personal   de  las  escuelas.  

Zonas  metropolitanas  y  foráneas  

No  aplica.   Septiembre  2012    a  junio  2013  

Cristina  Salazar  Romero  

Registro  en  la  base   de  datos  estadísticos.  

6.10  

Número  y  tipo  de  alumnos  monitoreados  en  la  evaluación  de  la  Prueba  ENLACE.  

Registro   de  alumnos   que  participan   en   la  evaluación  ENLACE.  

5  escuelas.   20  Alumnos,      

20  docentes,    

Zonas  metropolitanas  y  foráneas  

Relación   de  alumnos  participantes.  

Relación  de  escuelas.  

 Octubre  2012.  

Directores  de  los  servicios  de  educación  especial  

Coordinador  del  programa.  

Padrón   de  alumnos.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de   educación  especial  

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado  en   la   línea  de  acción.  

Page 152: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  152  de  198    

               

 

 

L7.  Acompañamiento  y  asesoría  a  las  escuelas  de  educación  inicial,  básica  en  todas  las  modalidades,  así  como  a  los  servicios  de  educación  especial.    

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento  y/o  evaluación.    

7.4   Visitas   de  orientación   y  acompañamiento   a   profesores  de   educación  especial   que  atienden  alumnos     con  discapacidad.  

Visitas   de  seguimiento  para   la  aplicación   de  instrumentos  de   evaluación  de   Habilidades  Sociales.  

 

Trabajadoras  Sociales  aplican   2  instrumentos  para   evaluar  las  Habilidades  Sociales  

 CAM  y  USAER  

 

.  

 

 

 

 

7,  8,11,12,13,  

14,15  

505,506,507,  

508,509,511,  

512,513,514,  

515  y  516  

Copias,  cañón,  lap-­‐top.  

Hospedaje,  pasaje  y  comidas  

Septiembre,  Octubre,  Enero  y  Abril  

 

 

 

 

 

 

 

Martha  Leticia  Cabrales   de  Anda  

Reporte   de  Evaluaciones    

 

 

 

 

 

7.11   Visitas   de  seguimiento   a  

Acudir   a   las  Empresas     o  

 Trabajadoras  sociales  

 Alumnos        de  1  Zonametropolit

9  Federal   Copias.   Mayo   a   Martha  Leticia  

Reporte   de  acompañamie

Page 153: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  153  de  198    

instituciones  y/o   empresas  que   abren  espacios   para  las   prácticas  laborales   y/o  inclusión  laboral.  

espacios  laborales   para  abrir  oportunidadesde   prácticas  laborales     y    monitorear   al  alumno.  

realizan  seguimiento  de   la   inclusión  laboral   de          alumnos     y  abren   nuevos  espacios   de  colaboración   y  sistematizando  la  práctica    

ana   son  monitoreados.  

Diciembre.   Cabrales   de  Anda.  

nto.  

7.13   Visitas   de  seguimiento  sobre   la  planeación,  intervención   y  evaluación   de  la   RIEB   en   los  CAM  

Visitas   de  seguimiento  en  los  CAM  

20  visitas  de  seguimiento  a  10  CAM  ,  5  metropolitanos  y  5  foráneos  

5  CAM  metropolitanos  

Fray  Antonio  Alcalde,  503,  Salvador  M.  Lima,  01  López  Cotilla,  16,  Joaquín  Baeza.  504,  Niños  Héroes  501  5  CAM  foráneos  

Zapotlanejo  505,  513,  cd.  Guzmán,    Pto  Vallarta  8,  Tepatitlán  10,  Colotlán  15  

 

01,16,8,10,15  

Federal.  

03,04,01,05,13  

Estatal    

HOSPEDAJE,  ALIMENTACIÓN,  VIATICOS  

Primera  ronda  

Septiembre  metropolitanas  

Noviembre  foráneo.  

Segunda  ronda  

Febrero  metropolitanas  

Marzo  foráneas    

 

VIOLETA  GOMEZ  MALE  

REPORTE  

Page 154: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  154  de  198    

7.1   Visitas   de  seguimiento   a  escuelas  regulares   que  aplican  metodologías  para   la  atención   a   la  discapacidad.  

Brindar   el  apoyo   al  personal   de  diversos  centros  educativos  regulares  donde   se  atienden  alumnos   con  Discapacidad  Visual   para  conocer   los  avances   en   el  trabajo.  

30   escuelas  que   reciben   el  apoyo   y  acompañamiento   en   el  proceso   de  atención   de  alumnos   con  D.V.   en   el  medio  regular.  

60  docente  

 

180  alumnos.  

503,   504,   505,  510  Estatales  

 

01,   02,   03,   04,  09,   12  Federales  

Guía   de  registros  para  la  visita.  

2012-­‐2013   Armando  Lomelí  Alejandre.  

Escuelas  Regulares   que  atienden   las  necesidades  de  los  alumnos  con  Discapacidad  visual.  

7.2   Visitas   de  seguimiento   a  los    servicios  de  educación  especial   en   la  aplicación   de  los   nuevos  planes   y  programas   de  estudio   de   la  educación  básica.  

 

Brindar   el  apoyo   al  personal   de  diversos  centros  educativos  regulares  donde   se  atienden  alumnos   con  Discapacidad  Visual   para  conocer   los  avances   en   el  

10     escuelas  que   reciben   el  apoyo   y  acompañamiento   en   el  proceso   de  atención   de  alumnos   con  D.V.   en   el  medio  regular.  

Colectivodocente  

503,   504,   505,  510  Estatales  

 

01,   02,   03,   04,  09,   12  Federales  

Guía   de  registros  para  la  visita.  

2012-­‐2013   Armando  Lomelí  Alejandre.  

Escuelas  Especiales   que  atienden   las  necesidades  de  los  alumnos  con  Discapacidad  visual.  

Page 155: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  155  de  198    

trabajo  

7.3   Visitas   de  orientación   y  acompañamiento   a   profesores  de   escuela  regular     que  atienden  alumnos   con  discapacidad.  

 

Actualizar  a  los  docentes   que  atienden   a  alumnos   con  Discapacidad  visual,   para  conocer   los  avances   en   el  trabajo.  

200   Maestros  regulares   que  atienden   a  alumnos   con  Discapacidad  Visual  capacitados  para   atender  dichas  necesidades.  

Docentes   de  Educación  Regular.  

  Equipo   de  Proyección  

 

Laptop  

 

Listas   de  Asistencia  

 

2012-­‐2013   Armando  Lomelí  Alejandre.  

Maestros   de  escuela  regular  actualizados  en   la   atención  de   alumnos  con  Discapacidad  visual.  

7.4   Visitas   de  orientación   y  acompañamiento   a   profesores  de   educación  especial   que  atienden  alumnos     con  discapacidad.  

Actualizar  a  los  docentes   que  atienden   a  alumnos   con  Discapacidad  visual,   para  conocer   los  avances   en   el  trabajo.  

150   Maestros  de   escuela  especial   que  atienden   a  alumnos   con  Discapacidad  Visual  capacitados  para   atender  dichas  necesidades.  

Docentes   de  Educación  Especial.  

01,   02,   03,   04,  06,   07,   08,   09,  10,   11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,   505,  506,   507,   508,  510,   511,   512,  514,   515,   516  Estatal  

Equipo   de  Proyección  

 

Laptop  

 

Listas   de  Asistencia  

 

Viáticos   para  alimentación,  hospedaje   y  transporte.  

2012-­‐2013   Armando  Lomelí  Alejandre.  

Maestros   de  escuela  especial  actualizados  en   la   atención  de   alumnos  con  Discapacidad  visual.  

Page 156: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  156  de  198    

7.5   Reuniones  técnicas   con  escuelas   y/o  profesores   de  escuelas  regulares.  

Actualizar   y  capacitar   a   los  maestros   de  escuela  regular    en   los  procesos   de  enseñanza-­‐aprendizaje   de  los   alumnos  con  Discapacidad  visual.  

60   reuniones  en   distintas  escuelas  regulares   para  la  capacitación  del  personal.  

Colectivo   de   las  distintas  escuelas  regulares.  

  Listas   de  asistencia  

 

Equipo   de  Proyección  

 

Laptop  

2012-­‐2013   Armando  Lomelí  Alejandre  

Maestros   de  escuela  regular  actualizados  en   la   atención  de   alumnos  con  Discapacidad  visual.  

7.6   Reuniones  técnicas   con  escuelas   y/o  profesores   de  educación  especial.  

Actualizar   y  capacitar   a   los  maestros   de  escuela  especial    en  los  procesos   de  enseñanza-­‐aprendizaje   de  los   alumnos  con  Discapacidad  visual.  

20   Reuniones  en   distintas  escuelas  especiales  para   la  capacitación  del  personal.  

Colectivo   de   las  distintas  escuelas  especiales.  

01,   02,   03,   04,  06,   07,   08,   09,  10,   11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,   505,  506,   507,   508,  510,   511,   512,  514,   515,   516  Estatal  

Lap  top  

 

Equipo   de  proyección  

 

Listas   de  asistencia  

 

Viáticos   para  alimentación,  hospedaje   y  transporte.  

2012-­‐2013   Armando  Lomelí  Alejandre  

Maestros   de  escuela  especial  actualizados  en   la   atención  de   alumnos  con  Discapacidad  visual.  

Page 157: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  157  de  198    

7.4  

Visitas  de  orientación  y  acompañamiento  a  profesores  de  educación  especial  que  atienden  alumnos    con  discapacidad.  

Visitas  a  los  servicios  de  educación  especial  que  atienden  alumnos  sordos.  

1  visitas  a  CAM  y  USAER  que  atienden  alumnos  sordos  

Servicios  de  educación  especial  que  atienden  alumnos  sordos  bajo  el  enfoque  bilingüe.  

Zonas  Metropolitanos  

Relación  de  escuelas  que  atienden  alumnos  sordos  y  sus  RA  

Comisión.  

Viáticos  

 

Septiembre  a  junio  

Cristina  Salazar  Romero.  

 

Directores  de  los  Centros  de  Trabajo.  

Reportes  de  visita.  

7.9   Visitas   de  seguimiento   a  escuelas  regulares   y  servicios   de  educación  especial     que  aplican  metodologías  para   la  atención   a   las  aptitudes  sobresalientes.  .  

Realizar   visitas  de  seguimiento   a  escuelas  regulares   y  servicios   de  educación  especial     que  aplican  metodologías  para   la  atención   a   las  aptitudes  sobresalientes.  

10   escuelas  regulares  

20  servicios  de  educación  especial  

Docentes   de  educación  básica  

 

Profesionales  de   educación  especial  

1,   2,   3,   4,   12,  501  

6,   7,   8,   10,   11,  14,   15,   512,  513,  515  

 

  Febrero-­‐noviembre  2012  

Bárbara  Pérez  Valero  

informe  

7.10   Visitas  de  orientación   y  acompañamie

Realizar   visitas  de   orientación  y  acompañamie

10   escuelas  regulares  

20  servicios  de  

Docentes   de  educación  básica  

1,   2,   3,   4,   12,  501  

6,   7,   8,   10,   11,  

  Febrero-­‐noviembre  2012  

Bárbara  Pérez  Valero  

Informe    

Page 158: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  158  de  198    

nto   a  profesores   de  escuela  regular   y   de  los   servicios  de   educación  especial       que  atienden  alumnos   con  aptitudes  sobresalientes.    

nto   a  profesores   de  escuela  regular  y   de   los  servicios   de  educación  especial       que  atienden  alumnos   con  aptitudes  sobresalientes.  

educación  especial  

 

Profesionales  de   educación  especial  

14,   15,   512,  513,  515  

 

7.6   Reuniones  técnicas   con  escuelas   y/o  profesores   de  educación  especial.  

Reuniones  Regionales   de  FT  

8   Reuniones  Regionales   de  FT  

Reuniones  Regionales  de  Profesionales  de  FT  de  las  zonas,  513,509,510,  

14,15,507,508,516  

zonas,  513,509,510,  

14,15,507,508,516  

Internet   de  banda  ancha  

 

Septiembre  2012    a  junio  2013  

 

Carlos  

Orizaba  Ríos.  

 

Reporte   de  seguimiento  

Acta   de  acuerdos.  

Verificación  de    ajustes   o  cambios.  

7.11   Visitas   de  seguimiento   a  instituciones  y/o   empresas  que   abren  espacios   para  las   prácticas  laborales   y/o  

Visitas  a  Empresas.  

7   Visitas   a  Empresas.  

Jabil,   SanMina  SCI,   Peñafiel,  Gpo  As,  

Alimentos  Sigma,  

 

Zonas  1,  4,  9,  3,12,501,502  

=metropolitanas  

 

No  aplica   Septiembre  2012    a  junio  2013.  

Carlos  Orizaba    .Ríos  

Registro   de  visitas  

Acuerdos   de  colaboración  

Visitas   de  alumnos   y   /o  docentes   a  

Page 159: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  159  de  198    

inclusión  laboral.  

empresas.  

7.12   Visitas   de  orientación   y  acompañamiento   a   profesores  de   educación  especial       que  atienden  alumnos   en  formación   para  el  trabajo.  

Visitas   de  Seguimiento  de  FT  en  CAM.  

30  Visitas  de  Seguimiento  de  FT  en  CAM.  

Maestros   de  taller  y  Pretaller  de   Zonas   16,   1,  4,   9,  3,12,501,502,  504,  510  

=metropolitanas  

505,6,7,8,  

10,11,13,14,15  

506,507,508,509,  

,511,512,513,  

514,   515,516  foráneas.  

Zonas   16,   1,   4,  9,  3,12,501,502,  504,   510  metropolitanas  

505,6,7,8,  

10,11,13,14,15  

506,507,508,509,  

,511,512,513,  

514,   515,516  foráneas.  

Internet   de  banda  ancha.  

Septiembre  2012    a  junio  2013  

Armando    Soto   de  Jesús.  

 Carlos  Orizaba  Ríos.  

Reporte   de  seguimiento  

Acta   de  acuerdos.  

Verificación  de    ajustes   o  cambios.  

 

7.12   Visitas   de  orientación   y  acompañamiento   a   profesores  de   educación  especial       que  atienden  alumnos.  

Visitas   de  Seguimiento    en  CAM.  

15  Visitas  de  Seguimiento  de  FT  en  CAM.  

Maestros  de  Zonas  1,  4,  9,  3,12,501,502  

=metropolitanas  

6,7,11,13,  

Zonas  1,  4,  9,  3,12,501,502  

=metropolitanas  

6,7,11,13,  

508,512,513  

Hospedaje  =16,968  

Alimentos  

=26,296  

Peajes=5500  

Gasolina=646

Mayo   a  Diciembre.  

Carlos  Orizaba    Ríos.  

 

Reportes  .  

Page 160: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  160  de  198    

508,512,513  

,  foráneas.  

,  foráneas.   0  

 

7.xVisitas   de  orientación   y  acompañamiento   a   profesores  que   atienden  las   Bibliotecas  escolares  

Visitas   de  orientación   y  acompañamiento   de   las  bibliotecas  escolares  

Realizar   10  visitas   a  centros   5  metropolitanos  y  5   foráneos  para   orientar  y   acompañar  sobre   el   uso  de   las  bibliotecas  escolares  

10  CAM     1,4,12,9,3  

10,515,     512,  513,  516  

Viáticos   Febrero-­‐  marzo  

Violeta  Gómez  Malé  

Informe   de  acompañamiento  

Reuniones   de  orientación   y  acompañamiento   a   Asesores  de   las   zonas  de  Educación  Especial  

 Reuniones   de  orientación   y  acompañamiento   a  Asesores  de  las  zonas  de  Educación  Especial  

Realizar   2  reuniones  durante   el  ciclo   escolar  para  orientar  y  acompañar   a  los   asesores  de   las   32  zonas   de  Educación  Especial  

65  asesores   32  zonas   Viáticos,  hospedaje,  alimentación  y  2  salones  

Noviembre   y  febrero    

Adrian  Ibarra   y  Violeta  Gómez  Malé  

Reporte   de  resultados  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares   Servicios   de   Directivos   y   Directivos   y   profesores   de   Padres   de   Alumnos   Costo   %   aplicado   en   la  

Page 161: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  161  de  198    

  educación  especial  

 

profesores   de  escuela  regular  

 

educación  especial   familia  

 

  de  la  línea  de  acción.  

línea  de  acción.  

               

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 162: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  162  de  198    

 

L8.  Diseño  y  Desarrollo  de  Proyectos  de  innovación  e  investigación    educativa.    

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

8.2   Diseño   y  desarrollo   de  proyectos   de  investigación  educativa.  

 

Sistematizar  los   procesos  de   gestión   y  vinculación  institucional.  

Trabajadoras  sociales  sistematizan    procesos   de  gestión   y  vinculación  institucional  

Trabajadoras    sociales   de   2  Zonas  escolares  

Zona  502  y  503   Bibliografía,  lap-­‐top,  cañón,  copias  

Mayo,  Junio,  Septiembre  y  Diciembre.  

Martha  Leticia  Cabrales   de  Anda.  

Reporte   de  Sistematización.  

8.1   Diseño   y  desarrollo   de  proyectos   de  innovación  educativa.  

Reproducción  de  materiales  de   apoyo   (en  braille   y  relieve)   en   el  proceso   de  enseñanza  aprendizaje  del   alumno  con  Discapacidad  Visual.  

100   alumnos  con  materiales  transcritos   al  sistema  braille   que  apoyen   a   su  proceso   de  aprendizaje.  

100   Alumnos  con  Discapacidad  Visual  

 

01,   02,   03,   04,  06,   07,   08,   09,  10,   11,   12,   13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,   505,  506,   507,   508,  510,   511,   512,  514,   515,   516  

Impresora  braille  

Equipo   de  computo  

Software   para  la  transcripción  al  braille  ,  

Equipo   para   la  impresión   de  imágenes   en  

2012-­‐2013   Armando  Lomelí  Alejandre.  

Alumnos   que  cuentan   con  recursos  materiales   que  apoyan  su  proceso  de  aprendizaje.  

Page 163: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  163  de  198    

Estatal   relieve  

Insumos.  

8.1  

Diseño  y  desarrollo  de  proyectos  de  innovación  educativa.  

Creación  de  un  grupos  específico  para  la  atención  de  alumnos  sordos  integrados  en  la  escuela  regular.  

1  grupo    de  niños  del  nivel  de  primaria.  

Alumnos  sordos  y    oyentes.  

Padres  de  familia  de  alumnos  sordos  y  oyentes  

Zonas  Metropolitanas  

  Agosto    2012  a  junio  2013  

Cristina  Salazar  Romero.  

Supervisores  de  zona.  

Directores  de  los  servicios  de  educación  especial  

Reportes  parciales.  

8.2   Diseño   y  desarrollo   de  proyectos   de  innovación  educativa.  

 

Sistematizar  los  procesos  de  gestión  y  vinculación  institucional.  

5  Trabajadoras  sociales  sistematizan    procesos   de  gestión   y  vinculación  institucional.  

5  Trabajadoras  sociales   de   5  Zonas  escolares  

pendiente   Bibliografía,  lap-­‐top.  

Mayo,  Junio,  Septiembre  y  Diciembre.  

Martha  Leticia  Cabrales   de  Anda.  

Reporte   de  Sistematización.  

8.3  

Edición  de  reportes  de  los  proyectos  de  innovación  

Recuperación  de  resultados  del  Proyecto  Creando  accesos.    

Edición   de   1  reporte.    

Profesores  que  participan  en  el  proyecto.    

$30,000     Edición  del  reporte.  .  

 

Noviembre  de  2012.    

Coordinación  académica  del  proyecto.    

 

Reporte     de  investigación.  

Page 164: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  164  de  198    

educativa.  

8.3  

Edición  de  reportes  de  los  proyectos  de  innovación  educativa.  

Recuperación  de  propuestas  de  intervención  educativa  del  proyecto  de  enseñanza  y  aprendizaje  de  las  matemáticas.      

Edición   de   3  reportes.    

200  Profesores  que  participan  en  el  proyecto.    

100  escuelas  regulares.  

10  profesores  de  escuela  regular.  

50  escuelas  de  educación  especial.  

$50,000     Edición  del  reporte  de  problemas  aditivos.  

 

Edición  del  reporte  de  problemas  multiplicativos.  

 

Edición  del  reporte  de  experiencias  de  matemáticas  constructivas.    

Noviembre  de   2012   a  febrero  2013.    

 

Adrian   Ibarra  Mercado.  .    

 

Reportes   de  investigación.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares.  

 

Servicios   de  educación  especial.  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular.  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial.  

Padres   de  familia.  

 

Alumnos.  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado   en   la  línea  de  acción.  

               

Page 165: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  165  de  198    

 

L9.  Diálogos  sobre  educación  especial.    

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo  de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento  y/o  evaluación.    

9.1  Seminarios  y/o  congresos  de  recuperación  de  experiencias.  

Participación  en    2  eventos  académicos  relacionados  con   la  atención   a   la  Inclusión  Educativa    

Participar  como    ponente   en   2  Seminarios   o  Congresos.  

Instituciones  OSC,  y  áreas  de  SEJ  

-­‐-­‐   Alimentos  pasaje   y  hospedaje.  

Febreroy  

Mayo.  

Martha  Leticia  Cabrales   de  Anda.  

Informe   de  participación  

9.1  Seminarios  y/o  congresos  de  recuperación  de  experiencias.  

 

Foro   de  Docentes  con  experiencias  exitosas  en  la  RIEB,   de   los  CAM  

Recuperación  de   30  experiencias   de  atención     a  niños   con  discapacidad  con  la  RIREB  

30  alumnos  

60  profesores  

01,02,03,04,05,06,  

07,08,09,10,11,  12,   13,   14,   15,16  Federal.  

01,02,03,04,05,06,  

07,08,09,10,  

11,12,13,14,15,16  

Estatal    

  Junio  2012   Violeta  Gómez  Malé  

Memoria   de  experiencias.  

Page 166: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  166  de  198    

9.1  Seminarios  y/o  congresos  de  recuperación  de  experiencias.  

Organizar  actividades   y  temática  para   el   3er  Encuentro  Estatal   para  docentes  que  atienden  alumnos   con  Discapacidad  Visual.  

100   maestros  capacitados  y/o  actualizados   en  la   atención   de  alumnos   con  Discapacidad  Visual.    

Maestros   de  todos   los  niveles   de  educación  básica   Especial  y  regular.  

01,  02,  03,  04,  06,  07,  08,  09,  10,  11,  12,   13,   14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,   505,  506,   507,   508,  510,   511,   512,  514,   515,   516  Estatal  

Viaticos   para  asistentes   al  evento   de  hospedaje,  transporte,  alimentos.  

Listas   de  registro  

Equipos   de  Audio  y  video  

Laptop  

Equipo   de  proyección  

Listas   de  asistencia  

CD´s   con  información  del  evento  

Ago-­‐Dic.  2012  

Armando  Lomelí  Alejandre.  

Maestros  orientados  en   la  atención   de  alumnos   con  Discapacidad  Visual.  

9.2  Compilación  y/o   Edición  de  propuestas  educativas.  

Recopilación,  edición   e  impresión   de  fichas   con  estrategias  para   la  intervención  

Reproducir   en  electrónico  e  

Imprimir   200  documentos  con    

el   fichero   con  

Maestros   que  atienden  alumnos   con  Discapacidad  Visual  

01,  02,  03,  04,  06,  07,  08,  09,  10,  11,  12,   13,   14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,   505,  

Edición   de  reporte    

 

Diciembre  2012  

Marisol  Murguía  Salazar  

Maestros  que    cuentan  con   un  documento  que   apoya  su   practica  en   la  

Page 167: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  167  de  198    

en   el   aula  con   alumnos  con   d.v   y   la  enseñanza  del   sistema  braille,  elaborados  por   los  maestros  que  atienden  esta  población.  

las  estrategias.   506,   507,   508,  510,   511,   512,  514,   515,   516  Estatal  

atención   de  alumnos   con  Discapacidad  Visual.  

9.1  Seminarios  y/o  congresos  de  recuperación  de  experiencias.  

 

Congreso  para  Profesionales    que  recuperan  la  experiencia  de  la  enseñanza  bilingüe  para  alumnos  sordos.    

Compilación  y  edición  de  memorias.  

200  Profesionales  de  especial  y  regular.  

Zonas  Metropolitanas    

Invitación  a  ponentes,  talleristas  e  intérpretes  en  Lengua  de  Señas  Mexicana.  

Edición  de  la  memoria.  

Diciembre  2012  

Cristina  Salazar  Romero.    

Memoria  de  experiencias  

9.1  

Seminarios  y/o  congresos  de  recuperación  

Realizar  eventos   de  recuperación  de  experiencias  sobre   la  

1 eventos  metropolitanos.  

2   eventos  foráneos.    

Profesores   de  escuela   regular  y  USAER.  

300   profesores  en   eventos  

 

 

 

Alimentos  para   los  participantes.  

Alimentos  para   los  

Noviembre  2012  

Adrian   Ibarra  Mercado.  

Memoria   de  experiencias  

Page 168: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  168  de  198    

de  experiencias  

enseñanza   y  aprendizaje  de   las  matemáticas.    

metropolitanos.  

 

200   profesores  en   eventos  foráneos.      

 

$40,000  

 

 

 

$25,000  

participantes.  

Viáticos   y  hospedaje  para   el  coordinador.  

9.1  Seminarios  y/o  congresos  de  recuperación  de  experiencias  

Participación  de  los  maestros    que  utilizaron  el  fichero  de    Estrategias  diversificadas  para  el  uso  de  las  bibliotecas  Escolares  

Participación  de  154  maestros  de  CAM  y  183  de  USAER  con  experiencias  sobre  la  utilización  del  fichero  

154  CAM  y  183  USAER  

32  zonas   Viáticos,  hospedaje,  alimentos,    3  salones  por  un  día  

junio   Violeta  Gómez  Malé  

Reporte  de  evento  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de  educación  especial  

Directivos   y  profesores  de  escuela  regular  

Directivos   y  profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado  en   la   línea  de  acción.  

Page 169: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  169  de  198    

               

 

 

L10  Red  de  escuelas  integradoras.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

10.2  

Número  de  escuelas    integradoras  con  énfasis  en  la  discapacidad  auditiva  

Realizar  1reunión   de  orientación  para   la  atención  educativa  con   énfasis  en   la  discapacidad  auditiva.    

1   red   de  escuelas  integradoras  con  énfasis  en  la  discapacidad  auditiva.    

 

1   reunión   en  zona  metropolitana  

Directores   y  docentes   de  escuela  regular   y  servicios   de  educación  especial.    

Zonas  metropolitanas  

Materiales  impresos   de  difusión.  

Materiales  electrónicos  de  difusión.  

Material   de  orientación  sobre   la  atención   a   la  discapacidad.  

 

Septiembre  a  Diciembre.  

Cristina  Salazar  Romero  

Reportes   de  asistencia.  

Acuerdos.  

Registro   de  escuelas    integradoras.  

10.1   Numero  de   escuelas  integradoras  por   nivel  

Detectar  necesidades  en   las  escuelas  regulares  

20   alumnos  con   DV     que  son   atendidos  de   acuerdo   a  sus  

20   alumnos  con  DV  

 

  Guía   de  registro   de  visitas  

2012-­‐2013   Armando  Lomeli  Alejandre  

Maestros  orientados   en   la  atención   a  alumnos  con  DV  

Page 170: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  170  de  198    

educativo   para  favorecer   el  desarrollo  Integral   de  los   alumnos  con  DV  

necesidades   40  docentes    

Registro   de  Evaluaciones  

 

 

10.2   Numero  de   escuelas    integradoras  con   énfasis  en   una  discapacidad.  

 

Brindar  apoyo   a   los    docentes   en  donde   se  encuentran  alumnos   con  Discapacidad  Visual  integrados  

10   escuelas  Integradoras  que   reciben  apoyo   en   el  proceso   de  atención   a  alumnos   con  DV  

60  docentes    

 

 

20   alumnos  con  DV  

  Guía   de  registro   de  visitas  

 

Material  Bibliografico  

 

Materiales  específicos  para  alumnos   con  DV  

2012-­‐2013   Armando  Lomeli  Alejandre  

Escuelas   regulares  que   atienden   a  alumnos  con  DV    

10.3   Número  y   tipo   de  alumnos   con  discapacidad  integrados   a  la   escuela  regular   en   el  

Incrementar  el   número  de   alumnos  integrados   a  la   escuela  Regular  

30   alumnos  integrados   en  escuelas  regulares  

30   alumnos  con  DV  

 

 

  Equipo   de  proyección  

 

Trípticos  

2012-­‐2013   Armando  Lomeli  Alejandre  

Escuelas   que  facilitan   y   apoyan  el   acceso   y  permanencia   de  los   alumnos   con  DV  

Page 171: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  171  de  198    

presente  ciclo  escolar  

150  alumnos  

 

 

60  docentes  

 

Materiales  específicos  para  alumnos   con  DV  

 

 

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de  educación  especial  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado   en   la  línea  de  acción.  

               

 

 

 

 

 

 

 

Page 172: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  172  de  198    

 

L.11  Reuniones  regionales  y/o  nacionales  de  evaluación  y  seguimiento.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo  de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento  y/o  evaluación.    

11.1  Participación  en   reuniones  regionales  y/o  nacionales  por  Programa  Educativo.  

Asistir   y  participar   en  las   reuniones  regionales  y/o  nacionales  del  programa  atención  educativa   a  alumnos   con  aptitudes  sobresalientes  

2  reuniones   Responsables  del   programa  en  el  Estado  

  $20,000.00   Mayo  noviembre  2012  

Bárbara   Pérez  Valero  

Informe  

11.3  Elaboración  de   informes  y/o   reportes  de  evaluación.  

Elaboración  del   informe  trimestrales   y  anual   del  programa  atención  educativa   a  alumnos   con  aptitudes  

4  informes   Responsables  del   programa  en  el  Estado  

  0   Agosto-­‐noviembre  2012  

Bárbara   Pérez  Valero  

Informe  

Page 173: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  173  de  198    

sobresalientes  

11.1  Participación  en   reuniones  regionales   y/o  nacionales  por  Programa  Educativo.  

Participar   en  reuniones  regionales   de  área   o  programa.    

5  reuniones.     Coordinadores  de  programa.  

$30,000     Viaticos    transporte,  

hospedaje.  

Mayo     a  Diciembre.  

Antonio  Chávez  Barrera.  

Reporte.  

11.1  Participación  en   reuniones  regionales   y/o  nacionales  por  Programa  Educativo.  

Reuniones  estatales   con  supervisores   y  directores.      

2  reuniones.     32  supervisores  

330  directores  

$110,000     Viáticos.  

 

Julio   a  Diciembre.  

Antonio    Chávez  Barrera.  

Elaboración  de   los  PEDES.  

11.1  Participación  en   reuniones  regionales   y/o  nacionales  por  Programa  Educativo.  

 

 

Participación  en  la   reunión  Nacional   de  Padres   de  familia   del  PNFEEIE.  

2  reuniones.     Coordinadores  de  redes.  

$  10,000   Viáticos.   Julio   a  Diciembre  

Coordinadores  de  Redes.  

Reporte   de  reuniones  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Page 174: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  174  de  198    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de  educación  especial  

 

Directivos   y  profesores  de   escuela  regular  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado   en   la  línea  de  acción.  

 

 

          $40,000.00   0.95%  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 175: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  175  de  198    

L12.  Creación  de  ambientes  virtuales  para  la  enseñanza  y  el  aprendizaje.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento  y/o  evaluación.    

12.1   Diseño   y  operación   de  Programas   de  capacitación,  asesoramiento  u   orientación  que   usan   la  modalidad   de  ambientes  virtuales.  

 

Convocar   a  Trabajadoras  sociales   a  través   de   la  plataforma  a  1  foro  virtual  

Trabajadoras  Sociales  informadas  sobre  lineamientos    normativos   y  ejercitando  sus  habilidades  digitales  

Alumnos   de  CAM  y  USAER  

16   Zonas  Federales  y  16  Zonas  Estatales  

lap-­‐top,  escáner,  bibliografía  

Septiembre  a  Junio  

Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda  y  Martha  Elena   Rocha  Ramírez  

Operación  de   la  plataforma  virtual  

12.4   Alumnos  que   utilizan   los  ambientes  virtuales   como  complemento  de   su  aprendizaje.  

Involucrar   a  alumnos   con  D.V  en  el  uso  de   los  ambientes  virtuales  como   medio  de  aprendizaje.  

25   alumnos  involucrado  en  el   uso   de   los  ambientes  virtuales  como  complementos   de   su  aprendizaje.  

Alumnos   con  Discapacidad  Visual  

01,  02,  03,  04,  06,  07,  08,  09,  10,  11,  12,  13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,   504,   505,  506,   507,   508,  510,   511,   512,  514,   515,   516  

Internet  

Computadoras  

Software  NVDA.  

 

Listas  asistencia  

2012-­‐2013   Luis   Alberto  Gómez  Llamas.  

Alumnos  que  participan  activamente  en   el   uso   de  los  ambientes  virtuales  como   medio  de  aprendizaje.  

Page 176: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  176  de  198    

Estatal    

 

12.1   Diseño   y  operación   de  Programas   de  capacitación,  asesoramiento  u   orientación  que   usan   la  modalidad   de  ambientes  virtuales.  

 

12.2  Profesionales    que   participan  y/o   han   sido  capacitados     en  programas   de  formación   con  ambientes  virtuales.  

Diseñar     y  aplicar  programas  de  capacitación  sobre   la  atención  Discapacidad   con   el   uso  de  ambientes  virtuales  para   el  aprendizaje.  

 

 

8   cursos  diseñados   y  aplicados  (discapacidad  visual,  discapacidad  auditiva,  formación  laboral,  autismo,  discapacidad  motriz,  sordoceguera,  estrategias   de  aprendizaje  de  las  matemáticas,  estrategias   de  enseñanza   y  aprendizaje  de  la   lectura   y   la  escritura).    

 

400  profesionales  

Profesionales  que   atienden  alumnos   con  Discapacidad  y/o  necesidades  educativas  especiales.  

$200,000     3.  bandas  anchas.  

Equipo  tecnológico   para  videoconferencias.  

3  videocámaras.  

 

2012-­‐2013   Asesores  técnicos   de   la  oficina   central,  asesores   de  zona.  

 

Page 177: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  177  de  198    

capacitados.    

12.2  Profesionales    que   participan  y/o   han   sido  capacitados     en  programas   de  formación   con  ambientes  virtuales.  

Diseñar     y  aplicar  programas  de  capacitación  sobre   la  atención  Discapacidad   Auditiva  con   el   uso  de  ambientes  virtuales  para   el  aprendizaje.  

 

 

1   curso  diseñado   y  aplicado   para  la   atención   de  la  discapacidad  auditiva.    

 

400  profesionales  capacitados.    

Profesionales  que   atienden  alumnos   con  Discapacidad  Auditiva.  

Zona  Metropolitana  y  Foráneas  

Computadoras  

Internet.  

2012-­‐2013   Cristina   Salazar  Romero.  

Personal   de  Educación  Especial.  

 

12.4   Alumnos  que   utilizan   los  ambientes  virtuales   como  complemento  de   su  aprendizaje.  

Involucrar   a  alumnos   con  D.V  en  el  uso  de   los  ambientes  virtuales  como   medio  de  aprendizaje.  

25   alumnos  involucrados  en   el   uso   de  los   ambientes  virtuales  como  complementos   de   su  aprendizaje.  

Alumnos   con  Discapacidad  Visual  

  Internet  

Computadoras  

 

Septiembre  junio  

Cristina   Salazar  Romero  

Alumnos  que  participan  activamente  en   el   uso   de  los  ambientes  virtuales  como   medio  de  

Page 178: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  178  de  198    

aprendizaje.  

 

 

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares.  

 

Servicios   de  educación  especial.  

 

Directivos   y  profesores  de  escuela  regular.  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial.  

Padres  de  familia.  

 

Alumnos.  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%  aplicado  en   la   línea  de  acción.  

 

 

10     500     1025   $200,000.00   4.78%  

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 179: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  179  de  198    

L.13  Acceso,    permanencia  y  oportunidades  de  educación.    

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

13.1   Número  y   tipo   de  alumnos   que  ingresan,  permanecen  y   egresan   en  el   nivel   de  educación  primaria.  

Elaborar   un  registro   de  alumnos   con  D.V.   que  ingresan,  permanecen  y   egresan  del   nivel   de  primaria.  

100%   de  alumnos   con  D.V.   en   el  nivel   de  primaria   que  llevan   un  proceso  escolar.  

Alumnos   con  Discapacidad  Visual     y  maestros   que  los  atienden.  

01,  02,  03,  04,  06,  07,  08,  09,  10,  11,  12,  13,  14,   15,   16  Federal  

 

503,  504,  505,  506,  507,  508,  510,  511,  512,  514,   515,   516  Estatal  

Computadora  

Impresora.  

2012-­‐2013   Armando  Lomelí  Alejandre  

Registro   confiable  de   alumnos   del  nivel   primaria   con  discapacidad  visual.  

13.1  Número  y  tipo  de  alumnos  con  Discapacidad  auditiva  que  son  atendidos.  

Registro   de  la   base   de  datos  estadísticos  de   alumnos  con  Hipoacusia   y  con   sordera  atendidos  en  los   Servicios  

1   Registro   de  datos   al   inicio  y   al   final   de  cada   ciclo  escolar   de   los  Servicios   de  Educación  Especial.  

Personal  docente   y  alumnos   de  CAM  y  USAER  

Zona  metropolitana  y  Foráneas.  

Hojas  de  RA  

Audiometría  

Agosto   a  Junio    

Cristina   Salazar  Romero.  

Registro     de   datos  estadísticos.  

Page 180: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  180  de  198    

de  Educación  Especial.  

 

100%   de  Alumnos  sordos  identificados  en   la   RA   a  partir   de   la  interpretación  de   su  Audiometría.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de  educación  especial  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado   en  la   línea   de  acción.  

               

 

 

 

 

 

 

Page 181: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  181  de  198    

 

L.14  Diseño  de  sitios  virtuales  para  la  difusión.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

14.1   Numero  de   escuelas  con   sitios  virtuales  para  la  difusión.  

14.2   Numero  de   zonas  escolares   con  espacios  virtuales   de  difusión.  

Impulsar  a  las  escuelas  y  zonas  escolares  para  que  diseñen  y  actualicen  sitios  virtuales  para  la  difusión  del  servicio.    

30  CAM  

32   Zonas  Escolares.  

8  CRIES.  

30  CAM  

32   Zonas  Escolares.  

8  CRIES.  

$0   No  aplica.   Septiembre-­‐  diciembre  

Violeta   Pérez  Malé  

Catalogo   de   sitios  WEB.  

14.1   Numero  de   escuelas    con   sitios  virtuales    para  difusión.  

Impulsar   a  los   CAM   de  formación  laboral  para  que    participen    del   sitio  virtual     y  actualicen  los   datos  

Registro  y  actualización  de  datos  estadísticos    al  inicio  y  fin  de  ciclo  escolar    

Maestros  de  taller  y  Pretaller.  

Profesionales,  y  Directivos    de  formación  laboral.  

31  zona  escolares    

152  CAM  

 

Internet   de  banda  ancha.  

Plataforma  de  la  SEJ.  

Septiembre  2012   /   Julio  2013  

Armando     Soto  de  Jesús.  

 Carlos   Orizaba  Ríos.  

Registro   en   la   base  de  datos  de  FT.  

Page 182: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  182  de  198    

estadísticos  de  formación  para   el  trabajo  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares.  

 

Servicios   de  educación  especial.  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular.  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial.  

Padres   de  familia.  

 

Alumnos.  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado   en   la  línea  de  acción.  

               

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 183: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  183  de  198    

 

L15.  Integración  social  y  laboral.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

15.3   Número  y   tipo   de  alumnos   con  participación  en   jornadas,  eventos,  competencias  deportivas   y  culturales.  

Impulsar   la  participación  a   eventos,  deportivos   y  culturales.  

200   alumnos  que  participan   en  eventos  culturales,  artísticos,  deportivos  y/o  académicos.    

Alumnos   de  CAM  y  USAER    

Todas   las  Zonas  

Convocatorias,  oficios,  copias    

Mayo   a  Diciembre.  

Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda.  

Reporte   de  eventos.  

15.3   Número  y   tipo   de  alumnos   con  participación  en   jornadas,  eventos,  competencias  deportivas   y  culturales.  

Foros  regionales    de  experiencias  de   de  integración  laboral.    

200   alumnos  que  participan   en  eventos  culturales,  artísticos,  deportivos  y/o  académicos.    

Alumnos   de  CAM   y   USAER  .  

152  CAM.  

31   zonas  escolares  

Convocatorias,  oficios,  copias  

Octubre   a  enero.  

Carlos   Orizaba  Ríos.  

Reporte   de  eventos.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas   Servicios   de  educación  

Directivos   y  profesores   de  

Directivos   y  profesores   de  

Padres  de  familia.   Alumnos.   Costo  de  la   %   aplicado   en   la  

Page 184: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  184  de  198    

regulares.  

 

especial.  

 

escuela  regular.  

 

educación  especial.  

    línea  de  acción.   línea  de  acción.  

               

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 185: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  185  de  198    

 

L16.  Diseño  y  desarrollo  de  materiales  tecnológicos  adaptados.    

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

16.2.   Diseño  de   software  adaptados.  

Uso  de  la  Wiki  para  construir  propuesta   de  Integración  Laboral.  

 

Elaborar   un   blog  por  CAM    sobre  las  opciones   que     en  ofrece  FT.  

31   Wiki   con  propuesta  de  Integración  Laboral   (una  por   zona  escolar  

31   blog   por  Zona   escolar    sobre   las  opciones  que     en  ofrece  FT  

 

2017  alumnos    

166   docentes  de   taller   y  pretaller  

 

2017   padres  de  familia.  

$30,000   Internet   por  banda  ancha  

500  Instructivos  ´elaboración  de   uso   de   la    wiki.  

 

Instructivos  ´elaboración  de   uso   del      Blog.  

 

 Wiki  Noviembre    Marzo.2012  

 

 

Blog   Enero-­‐Junio  2013.  

Carlos    Alberto  Díaz  Padilla.  

 

Omar   Ventura  Iñiguez  .  

Cantidad     de  usuarios  registrados.  

 

 

Contenidos  consultados.  

 

Rescate   de  comentarios.  

 

Indicadores   de    beneficio.  

16.2.   Diseño  de   software  

Uso  de  la  tableros  y   sistemas   de  audio   para   niños  

4   software  aplicados.  

100  alumnos   50,000   Materiales    específicos  para   tableros  

Septiembre-­‐  junio.  

Omar  Ventura,  Carlos   Díaz,  Oscar   Orozco,  

Reporte     de  evidencias   de  uso   de   tableros  

Page 186: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  186  de  198    

adaptados.   con  multidiscapacidad  y/o  sordoceguera.  

100  padres  

50  profesores  

de  comunicación.  

DVD.  

Carlos  Orizaba.   .(fotografía)  

16.2.   Diseño  de   software  adaptados.  

Uso  de  la  Wiki  para  construir  propuesta   de  Integración  Laboral.  

 

Elaborar   un   blog  por  CAM    sobre  las  opciones   que     en  ofrece  FT.  

31   Wiki   con  propuesta  de  Integración  Laboral   (una  por   zona  escolar  

31   blog   por  Zona   escolar    sobre   las  opciones  que     en  ofrece  FT  

 

2017  alumnos    

166   docentes  de   taller   y  pretaller  

 

2017   padres  de  familia.  

152  CAM.  

31   zonas  escolares  

Internet   por  banda  ancha  

500  Instructivos  ´elaboración  de   uso   de   la    wiki.  

 

Instructivos  ´elaboración  de   uso   del      Blog.  

 

 Wiki  Noviembre    Marzo.2012  

 

 

Blog   Enero-­‐Junio  2013.  

Carlos    Alberto  Díaz  Padilla.  

 

Omar   Ventura  Iñiguez  .  

Cantidad     de  usuarios  registrados.  

 

 

Contenidos  consultados.  

 

Rescate   de  comentarios.  

 

Indicadores   de    beneficio.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.  

Escuelas  regulares.  

 

Servicios   de   educación  especial.  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular.  

Directivos   y  profesores   de  educación  especial.  

Padres   de  familia.  

 

Alumnos.  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado   en  la   línea   de  acción.  

Page 187: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  187  de  198    

 

               

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 188: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  188  de  198    

L17.  Apoyos  y  becas  para  los  estudiantes.    

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo  de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

17.1  Número  y  tipo  

alumnos  con  becas  de  apoyo  

educativo.  

 

Convocar  a  Trabajadoras  sociales  a  través  de  la  

plataforma  a  1  foro  virtual    

Incrementar   el  número   de  becas  de  apoyo  educativo.  

Alumnos   de  CAM  y  USAER  

Todas   las  Zonas  

Oficios,  copias.  

Octubre   y  Febrero  

Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda.  

17.1  Número  y  tipo  alumnos  con  becas  de  apoyo  

educativo.  

 

17.2   Número  y   tipo   de  alumnos   con  apoyos  asistenciales,  de   salud,   de  rehabilitación,    terapéuticos,  culturales   y/o  recreativos.  

 

Convocar   a  Trabajadoras  sociales   a  través   de   la  plataforma   a   1  foro  virtual  

Incrementar  el  número  de  apoyos  

asistenciales  y  otros  sectores  

para  los  alumnos  de  

CAM  y  USAER.  

Alumnos   de  CAM  y  USAER.  

Todas   las  Zonas    

Oficios,  copias,  formato  (cuadro   de  necesidades).  

 Diciembre  y  Marzo  

Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda.  

17.2   Número   y  tipo   de   alumnos  con   apoyos  asistenciales,   de  salud,   de  rehabilitación,    terapéuticos,  culturales   y/o  recreativos.  

 

 

Page 189: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  189  de  198    

 

17.1  Número  y  tipo  alumnos  con  becas  de  apoyo  educativo.  

Alumnos    de  FT  participantes  de  la  beca  de  Oportunidades.  

800   Alumnos    de  FT  con  beca  de  Oportunidades.  

Alumnos  de  taller  y  pretaller  incorporados  al  programa  Oportunidades.  

152  CAM.  

31   zonas  escolares  

Internet   por  banda  ancha.  

 

Agosto  Diciembre  2012  

Carlos  Orizaba     Registro   en   la    base  de  datos    

Sobre   becarios.  Programa  oportunidades  

 

 

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de  educación  especial  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado   en  la   línea   de  acción.  

               

 

 

 

 

 

Page 190: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  190  de  198    

L18  Aplicación  de  metodologías  diversificadas.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

18.7   Trabajadoras  Sociales  competentes   en  intervención   y   el  desarrollo   de  habilidades  sociales   de   los  alumnos.  

Capacitar   a  Trabajadoras  sociales   en   la  evaluación   e  intervención  para  el  desarrollo  de   Habilidades  sociales   de   los  alumnos.  

El   100%   de  las  Trabajadoras  sociales  competentes  en   la  evaluación  de  Habilidades  sociales.  

Alumnos   de  CAM   y  USAER.  

Todas   las  Zonas  

2   Copias   de  tres  instrumentos   de  evaluación  de  Habilidades  sociales   para  cada   Centro  de  trabajo.  

Septiembre   a  Junio.  

Martha  Leticia  Cabrales   de  Anda.  

Reportes   de  evaluación   de  alumnos.  

18.2  Profesores  competentes  en  el  diseño  y  aplicación  de  estrategias  enriquecimiento  áulico  y  escolar  para  la  atención  de  las  aptitudes  sobresalientes.  

 

Elaboración   de  estrategias   de  enriquecimiento  áulico   y   escolar  para   la   atención  de   las   aptitudes  sobresalientes.  

   

 150  

docentes   de  educación  básica   y  especial  

Docentes   de  educación  básica   y  especial  

1,  2,  3,  4,  12,  501  

6,   7,   8,   10,  11,   14,   15,  512,   513,  515  

 

  Junio-­‐  noviembre  2012  

Bárbara  Pérez  Valero  

Visitas   de  acompañamiento  a  los  docentes  

18.3  Psicólogos   Elaboración   de   280   Profesionales   1,  2,  3,  4,  12,     Junio   Salvador   Visitas   de  

Page 191: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  191  de  198    

competentes  en  la  evaluación  psicológica  de  las  aptitudes  sobresalientes.  

 

evaluaciones  psicopedagógicas  para   la   atención  de   las   aptitudes  sobresalientes.  

 

psicólogos     de   educación  especial  

501  

6,   7,   8,   10,  11,   14,   15,  512,   513,  515  

 

noviembre  2012  

Mejía  Tostado  

acompañamiento  a   los  profesionales   de  educación  especial  

18.9  Profesores  competentes  en  el  diseño  y  desarrollo  de  propuestas  de  formación  para  el  trabajo  con  el  enfoque  de  inclusión  laboral.  

Maestros   de  taller   que  desarrollan  actividades  laborales  a  partir  de   la   comunidad    laboral.  

80   Maestros  de  taller  que  desarrollan  actividades  laborales   a  partir   de   la  comunidad    laboral.  

2027  alumnos.  

152  CAM.  

31   zonas  escolares  

No  requiere   Estudios   de   la  comunidad    de   los  centros.  

Registro     de  actividad  implementada  en   base   de  datos  estadísticos.  

 

Armando   E  Soto   de  Jesús.  

Seguimiento   de  actividades  laborales    realizadas   en   la  Practica  diaria.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de  educación  especial  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular  

Directivos   y  profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%  aplicado  en  la  línea  de  acción.  

               

 

Page 192: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  192  de  198    

 

 

L19.  Implementación  de  programas  y/o  propuestas  educativas.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

  Curso   de  capacitación  para   la  atención   a  los   alumnos  sordociegos.  

Capacitar  a  32  profesores.  

Profesores     Todas       Diciembre  2012    

Marisol  Murguía  Salzar.  

 

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares.  

 

Servicios   de  educación  especial.  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular.  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial.  

Padres   de  familia.  

 

Alumnos.  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%  aplicado  en  la   línea  de  acción.  

               

 

 

 

Page 193: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  193  de  198    

 

L20.  Planeación  institucional  con  enfoque  inclusivo.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

20.1  Diseño,  aplicación  y  evaluación  del  PEDE  

 

Diseñar,  aplica   y  evaluar   los  Programas  de  Desarrollo  Educativo   a  nivel  Zona  y  a  nIvelCentro  de  Trabajo.    

32   PEDE   de  zona  escolar.  

 

330   PEDE    centro   de  trabajo.    

Supervisores,  Directores   y  ATP.  

Personal   de  los   centros   de  trabajo.  

$110,000     Hospedaje   y  viaticos   para  las   reuniones  de   trabajo  con  supervisores,  directores   y  atp.  

Enero   a  septiembre  2012.    

Antonio   Chávez  Barrera.  

Elaboración   del  plan.    

Reportes   de  Evaluación  semestral.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de  educación  especial  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado   en   la   línea  de  acción.  

               

 

 

Page 194: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  194  de  198    

L21.  Reportes  de  niveles  de  satisfacción.  

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

22.1  Profesionales    que  participan  con  ponencias   en  congresos.  

Participación  con  ponencias   el  Seminario   de  Educación  Bilingüe   en   la  Facultad   de  Comunicación  Humana  de  la  UAEM  (Morelos).      

1  ponencias.     1  Asesor   Dirección   de  Educación  Especial  

Viáticos   y  hospedaje.    

Noviembre  2012.  

Enero  2013  

Cristina  Salazar  Romero.  

Constancia   de  participación.  

22.1  Profesionales    que  participan  con  ponencias   en  congresos.  

Participación  con   curso   de  Lengua   de  Señas   al  personal   de  los   juzgados  en  Mérida.  

1  curso     1  Asesor   Dirección   de  Educación  Especial  

Viáticos   y  hospedaje.    

Enero  2013   Cristina  Salazar  Romero.  

Constancia   de  participación.  

22.1  Profesionales    que  participan  

Participación  en   los  Talleres   de  Teatro   para  

1  asistencia   1  Asesor   Dirección   de  Educación  Especial  

Viáticos   y  hospedaje.    

Septiembre  2012.  

 

Cristina  Salazar  Romero.  

Constancia   de  participación.  

Page 195: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  195  de  198    

con  ponencias   en  congresos.  

sordos.  

22.1  Profesionales    que  participan  con  ponencias   en  congresos.  

Participación  con  ponencias   en  congresos   de  investigación  UPN    

1  ponencia.     1  Asesor   Dirección   de  Educación  Especial  

Viáticos   y  hospedaje.    

octubre   Cristina  Salazar  Romero.  

Constancia   de  participación.  

21.1  Diseño  y  aplicación   de  encuestas   de  satisfacción  de  egresados.      

Aplicación   de  encuestas   de  satisfacción  de   los  servicios   de  E.E.  

De   manera  aleatoria  aplicar   20  encuestas   de  satisfacción  de  egresados.  

Directivos     y  Personal   de  CAM  y  USAER.  

pendiente   Copias,  oficios  

Junio   Martha   Leticia  Cabrales   de  Anda.  

Reporte   de  aplicación   de  encuestas.  

22.1  Profesionales    que  participan  con  ponencias   en  congresos.  

Participación  con  ponencias   en  congresos   de  investigación.      

5  ponencias.     5  docentes   $20,000   Viáticos   y  hospedaje.    

Junio   a  diciembre2012  

Adrian   Ibarra  Mercado.  

Constancia   de  participación.  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas   Servicios   de  educación  

Directivos   y  profesores   de  

Directivos   y  profesores   de  

Padres   de   Alumnos   Costo  de  la   %   aplicado   en   la  

Page 196: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  196  de  198    

regulares  

 

especial  

 

escuela  regular  

 

educación  especial  

familia  

 

  línea  de  acción.   línea  de  acción.  

               

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 197: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo    en  Educación  Especial  Jalisco.      

Página  197  de  198    

L22.  Premios,  convocatorias  y  ponencias.    

Indicador.  

 

Acción.  

 

Meta.  

 

Participantes  y/o  beneficiarios.  

Zonas  Participantes  

 

Recursos  solicitados.  

Periodo   de  ejecución.  

 

Responsable.  

 

Seguimiento   y/o  evaluación.    

22.1  escuelas  que  participan.  

 

Difusión   de  convocatorias  e   invitaciones  para  participar   en  los  eventos  

3  escuelas   Alumnos  identificados  con   aptitudes  sobresalientes  

1,   2,   3,   4,   12,  501  

6,  7,  8,  10,  11,  14,   15,   512,  513,  515  

 

  Febrero  noviembre  2012  

Bárbara   Pérez  Valero  

Ponencia   o  proyecto  presentado  

Informe   de   la  participación   en    evento  

22.2  profesionales    que  obtienen  premios  

 

Difusión   de  convocatorias  e   invitaciones  para  participar   en  los  eventos  

3  profesionales  

Docentes   de  educación  básico   y  especial  

01,  2,  3,  4,  12,  501  

6,  7,  8,  10,  11,  14,   15,   512,  513,  515  

 

  Febrero    noviembre  2012  

Bárbara   Pérez  Valero  

Ponencia   o  proyecto  presentado  

Informe   de   la  participación   en    evento  

22.3  profesionales    que  participan  con  ponencias   en  

Difusión   de  convocatorias  e   invitaciones  para  participar   en  los  eventos  

3  profesionales  

Docentes   de  educación  básico   y  especial  

1,   2,   3,   4,   12,  501  

6,  7,  8,  10,  11,  14,   15,   512,  513,  515  

  Febrero  noviembre  2012  

Bárbara   Pérez  Valero  

Ponencia   o  proyecto  presentado  

Informe   de   la  participación   en    

Page 198: Plan anual 2012   2013 version preliminar

Plan  Anual  de  Trabajo  para  la  Atención  a  la  Discapacidad  en  Jalisco.     2012-­‐  2013    

 

Página  198  de  198    

congresos.     evento  

Resumen  de  beneficiarios  por  la  línea  de  acción.    

Escuelas  regulares  

 

Servicios   de  educación  especial  

 

Directivos   y  profesores   de  escuela  regular  

 

Directivos   y  profesores   de  educación  especial  

Padres   de  familia  

 

Alumnos  

 

Costo  de  la  línea  de  acción.  

%   aplicado   en   la  línea  de  acción.