plan anual con 8 compromisos.doc

Upload: luisfecua

Post on 05-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA I.E. SAN JUAN - 2011

PRESENTACIN

El presente instrumento de gestin resume todas las actividades que se desarrollarn en el ao 2015 en las reas: Institucional, Pedaggica y Administrativa de la gestin de nuestra institucin educativa.

Como es de conocimiento, el Plan Anual de Trabajo viabiliza la ejecucin de nuestro Proyecto Educativo Institucional 2013 2018, teniendo en cuenta los lineamientos de la Teora del Planeamiento y Gestin Estratgica y el cual debe estar plenamente articulado desde sus objetivos estratgicos y estrategias derivadas a fin de dar viabilidad a sus propsitos planteados, racionalizar el uso de los recursos, asegurar la eficiencia y eficacia de la intervencin, mantener y mejorar la calidad del servicio prestado. Es decir, lo que se busca con la ejecucin del presente plan, es plasmar en cada uno de los cinco aos que durar el PEI, los objetivos y estrategias que nos hemos propuesto cumplir para lograr la visin anhelada, a travs de las diversas actividades, programas y proyectos de mejora.

El Plan Anual de Trabajo 2015 est conformado por los siguientes componentes: I.- DIAGNSTICO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA EN RELACIN A LOS INDICADORES DE GESTIN.

II.- OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTIN ESCOLAR COMO RESULTADO DEL DIAGNSTICO

III.- ACTIVIDADES

IV.- DISTRIBUCIN DEL TIEMPO EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA

V.- ANEXOS DATOS INFORMATIVOS DE LA I.E.

Institucin Educativa : ALFRED NOBEL N 0092

Cdigo Modular de la I.E. : 03254498

Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria

Modalidad : Escolarizada

Categora de la I.E. : Polidocente Completo.

UGEL : 05

Turnos : Maana y Tarde

Equipo responsable:

Director

: Mg. Carmen Francia Gutierrez.

Sub Directora de Educacin Primaria

: Lic. Isolina Rodrguez Barrera.

Asesora de ciencias

: Lic. Mara Victoria Garca Alvarado.

Coordinadora Inicial

: Maritza Santa Herrera Sopan

I.- DIAGNSTICO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA EN RELACIN A LOS INDICADORES DE GESTIN:

NCOMPROMISODIAGNSTICOOBJETIVOSMETASACTIVIDADESCRONOGRAMARESPONSABLES

FORTALEZASDEBILIDADESMAMJJASO

1Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantes75% de estudiantes han logrado el aprendizaje previsto.

Contar con el texto escolar.

Contar con el aula de innovacin y la sala de vdeo.

Empleo de TICs y fichas de trabajo.

Contar con la mayora del personal nombrado, capacitado y comprometidos en su labor educativa..

Algunos maestros capacitados en las nuevas propuestas educativas.

Programacin previa a la ejecucin.

Estudiantes ganadores de concursos en el rea de Matemtica.

Contar con profesionales titulados de las familias y especialidades ocupacionales.

Contar con RD 06750 de UGEL.01 que autoriza el funcionamiento de las familias profesionales.

Apoyo de los padres en equipamiento de talleres y los proyectos.

Voluntad y disposicin de los docentes para la aplicacin de estrategias que permitan el desarrollo de aprendizajes de todos los estudiantes

25% de estudiantes que no han logrado los aprendizajes previstos.

El 6,2 % de estudiantes evaluados por la ECE 2013 se encuentran en el nivel de inicio en comprensin lectora.

El 34, 5 % de estudiantes evaluados por la ECE 2013 se encuentran en el nivel de inicio en Matemticas.Retraso o incumplimiento de los estudiantes de las actividades de clase.

Alto porcentaje de estudiantes con bajo nivel de comprensin lectora y escasos hbitos de estudio.

Poca aplicacin de tcnicas de estudio por parte de los estudiantes, lo que dificulta su rendimiento.

Slo se puede asistir una vez por semestre al aula de innovacin pedaggica con cada seccin, por la cantidad de secciones de la I.E.

Estrategias inadecuadas en el proceso de enseanza.

Pocas horas establecidas en el plan de estudio para las reas de ciencias.

Escasos saberes previos de los estudiantes.

Falta y tardanzas de los estudiantes.

Poco uso del laboratorio por insumos vencidos.

Algunos estudiantes no traen materiales para sus proyectos.

En primaria ms de 13% de estudiantes con calificativo C y 15% de estudiantes aprobados en las reas de Personal Social y Ciencia y Ambiente con calificativo B

Un 05% de estudiantes llega fuera del horario de ingreso a la I.E.Incrementar el porcentaje de estudiantes que logren el aprendizaje previsto.

Brindar una educacin de calidad para lograr aprendizajes significativos.

Planificar las actividades de aprendizaje y/o proyectos en funcin a la edad e intereses de los estudiantes, que pueden ser aplicados en su vida diaria.

Evaluar peridicamente los resultados de las evaluaciones de los estudiantes, con el fin de tomar decisiones oportunas para la mejora de los aprendizajes.

Coordinar con los padres de familia para su apoyo en casa.

90 % de estudiantes logren los aprendizajes previstos.

Reducir el % de estudiantes desaprobados.

100% de planificacin y ejecucin oportuna de la programacin curricular.

Los estudiantes se expresen con propiedad y coherencia en diferentes contextos.

70 % de estudiantes aplican sus aprendizajes en la solucin de problemas de su vida diaria.

Reestructuracin del PCI.

Capacitaciones a docentes.

Elaboracin y ejecucin de un proyecto institucional interreas para mejorar los niveles de comprensin lectora de los estudiantes.

Evaluacin en las jornadas pedaggicas los logros y dificultades del progreso de la programacin curricular.

Formar equipos de interaprendizaje entre docentes.

Reuniones tcnico pedaggicas de cada rea y nivel por turnos.

Promocin de visitas de estudio a los patrimonios culturales, histricos y naturales de nuestra regin, para el desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Promover la participacin de los estudiantes en actividades de expresin oral, expresin escita, dramaturgia para desarrollar su capacidad de comunicacin.

Priorizacin de actividades institucionales trascendentales.

Elaborar y ejecutar Proyectos de Aprendizajes de primero a sexto grado de primaria, partiendo de la problemtica detectada en el PEI y las necesidades del aula.

Realizar las programaciones y actividades de aprendizaje significativos con la gua de los fascculos de las Rutas de Aprendizaje.

Promover y participar en actividades deportivas dentro de la Institucin y fuera de ella.

Organizar Escuela de padres con especialistas brindado por aliados estratgicos. Directivos

Docentes

2Retencin interanual de estudiantesSer institucin educativa emblemtica.

Contar con familias profesionales y especialidades ocupacionales de inters para todos los estudiantes.Poco apoyo y compromiso de los padres de familia.

Desinters de algunos estudiantes por los estudios.

Falta de compromiso de algunos docentes en la atencin inmediata de las dificultades de sus estudiantes. Desinters de algunos estudiantes por la familia profesional de Construccin Gasfitera.

Disminuir el porcentaje de estudiantes, retirados.

Mejorar la calidad del servicio educativo.

Fortalecer las relaciones entre educadores, educandos y padres de familia.

Brindar un ambiente agradable al estudiante.

Mantener a los estudiantes en cada una de las especialidades y familias profesionales.

Mantener las metas de atencin y superar el porcentaje del ao 2013.

100% de estudiantes de 3ero, 4to y quinto de secundaria estn ubicados en las especialidades segn intereses, demandas y capacidadesElaboracin de una agenda institucional de los padres de familia, para acceder a la comunicacin con ellos va telefona o por las redes sociales.

Sensibilizacin a los padres sobre la importancia de la estabilidad de los estudiantes en una I.E.

Elaboracin de proyectos atractivos. Implementar un plan (por grado y seccin) para que ningn nio se quede atrs a partir de los resultados de las evaluaciones que se presenten en las jornadas de reflexinDirectivos, docentes,

Auxiliares,

Personal Administrativo,

APAFA

3Uso efectivo del tiempo en la IECumplimiento de la calendarizacin del ao lectivo.

Mayora de docentes cumplen con las horas efectivas.

Equidad en la distribucin de horas al interior de las reas.

Alto porcentaje de docentes que cumplen con las horas efectivas y su jornada de trabajo.

La mayora de las actividades estuvieron concentradas los lunes y viernes.

No todos participan de las actividades institucionales.

Ausencia y tardanza reiterada de algunos docentes a clases.

Perdida de horas por formacin de los lunes.

Demora al ingreso al aula despus de recreo.

Auxiliar no cumple puntualmente con el toque del timbre.

Docentes de turno que no cumplen sus funciones.

Los docentes presentan dificultades en la planificacin de sus talleres.Utilizar el tiempo para la mejorar de los aprendizajes.

Asistir puntualmente a la institucin educativa y cumplir con la jornada laboral.

Establecer funciones claras de los docentes de turno en primaria y evaluarlos peridicamente.

Coordinar con los docentes de Educacin Fsica para la programacin de sus talleres con estudiantes de turno alterno.

Calendarizar las horas efectivas en:

900 inicial

1100 primaria

1200 Secundaria.

100% de cumplimiento de jornada laboral.Diversificacin de actividades en diferentes das de la semana.

Aplicacin de sanciones de acuerdo a ley.

Congratulacin de la puntualidad y cumplimiento.

Disminucin del tiempo de formacin de los lunes a un mximo de 15 minutos.

Participacin de las jornadas pedaggicas.

Participacin activa de las actividades institucionales (comisiones).

Reuniones con PPFF.

Reuniones peridicas con los directivos, coordinadores, docentes y auxiliar para evaluar los logros alcanzados en las metas propuestas.

Realizar las coordinaciones con los padres de familia para que los estudiantes asistan en horario alterno para sus 02 horas adicionales semanales.

Establecer funciones y horarios a cumplir con los docentes del Programa de Fortalecimiento de la Educacin Fsica y monitoreo constante.Directivos

Docentes

Auxiliares

4Uso efectivo del tiempo en el aulaOrganizacin del tiempo de las actividades en la sesin de aprendizaje.

Ficha de monitoreoBloques de horas del rea de EPT que cuando falta el docente se pierde y genera desorden.

Incumplimiento del plan de supervisin.

Demora al ingreso al taller despus de recreo.

Auxiliares no anotan cuando el docente llega tarde al taller.

Se pierde minutos en actividades rutinarias.

El desayuno de Qaliwarma se da dentro de los primeros 10 min., pues todos los nios no llegan antes de las 8:00 a.m.

5% de estudiantes llegan fuera del horario de ingreso a la I.E.Programar las sesiones de aprendizaje para el cumplimiento de las horas efectivas.

Coordinar con los padres de familia para su apoyo en la puntualidad y distribucin del desayuno antes de las 8.00 A. M.

100% de sesiones de aprendizaje planificadas y ejecutadas

Aprovechar 100% del desayuno escolar sin perjudicar las horas efectivas de clases.Socializacin del plan de supervisin y cumplirlo.

Organizar las actividades de tal forma que se desarrolle las actividades planificadas dentro de la jornada diaria.

Conformar con los docentes la Comisin de desayuno Escolar para cumplir los protocolos correspondientes del Programa Qaliwarma.

Programar actividades significativas a la hora que se consume el desayuno escolar que refuercen la higiene, nutricin y convivencia.Directivos,

Docentes

5Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemticaEntrega de algunos fascculos de Rutas del AprendizajeDeficiente capacitacin para el uso de las Rutas de Aprendizaje.

Tarda capacitacin sobre programacin empleando los fascculos de Rutas del Aprendizaje.

Poca orientacin en el uso de los fascculos de Rutas del Aprendizaje.Implementar en las acciones pedaggicas los lineamientos planteados por las rutas de aprendizaje.

Planificar la programacin curricular empleando las rutas del aprendizaje.

Mejorar las capacitaciones para el empleo de las rutas de aprendizaje.

Acompaamiento y orientacin en el empleo de rutas de aprendizaje de parte de los directivosAplicar en las sesiones las orientaciones metodolgicas brindadas por las rutas de aprendizaje.

Todos los profesores del rea de matemtica y comunicacin utilizan las rutas de aprendizaje.

A partir del segundo bimestre todos los programas curriculares empleen en forma pertinente las rutas de aprendizaje.Aplicacin de las orientaciones dadas en los fascculos de rutas de aprendizaje.

Realizacin de actividades que promuevan la investigacin y el trabajo de equipo.

Formar crculos de estudio para intercambiar experiencias y opiniones en el empleo de rutas de aprendizaje.

Los directivos realicen un acompaamiento y orientacin sostenido en la programacin curricular.

Coordinar ambos turnos en el empleo de rutas del aprendizaje.

Intercambiar experiencia y opiniones con las cuatro reas que emplean las rutas de aprendizaje.Directivos

Docentes

6Uso adecuado de los materiales y recursos educativos(Textos, cuadernos de trabajo y material concreto)Contar con el texto escolar para cada estudiante, contar con Pagina Web, con recursos TICs, como las laptop XO, TV, DVD.

Instrumentos de laboratorio.

Contar con equipos actualizados en Computacin e informtica y otras especialidades.

.

Hay slo una sala de vdeo para compartir y esta se encuentra lejos del aula de clases. Hay otros televisores y DVD, pero no hay organizacin interna en la I.E. para su uso respectivo.

Slo hay un aula de innovacin pedaggica.

Prdida de tiempo en el traslado a la sala de vdeo e instalacin de los equipos.

El material didctico todava es insuficiente en las diferentes reas.

Reactivos vencidos y material elctrico en mal estado en el laboratorio.

El MED no implementa ni da mantenimiento a los talleres.

No hay texto del MED para el rea de educacin para el trabajo.

No se cuenta con material estructurado para todos los grados.

Los padres no envan todos los materiales de sus nios para elaborar materiales educativos.

No hay libro suficiente para todos los nios

Organizar el uso de los TV y DVD en diferentes reas de la institucin educativa.

Elegir a los comits de talleres de las 7 familias profesionales.

100% de docentes que programaron los recursos TICs en sus sesiones de aprendizaje tienen acceso a su uso.

7 comits de talleres en cada una de las familias profesionales.

100% de docentes que programaron los recursos TIC en sus sesiones de aprendizaje tienen acceso a su uso.

100% de materiales educativos de la biblioteca I. E. a disposicin de los docentes del nivel primaria y secundaria.

Elaboracin de cronograma y croquis de los lugares de proyeccin de vdeos, para el uso simultneo de varias secciones.

Coordinacin previa para contar con el equipamiento e instalacin oportuna de los recursos TICS por el personal responsable.

Eleccin de comit de taller de las 7 familias profesionales y 8 especialidades ocupacionales.

Adquisicin de equipos y mantenimiento para los talleres ocupacionales.

Establecimiento y cumplimiento de horarios de ingreso al Aula de Innovacin, as como el uso de las Laptop X por parte de los DAIP y docentes.

Coordinacin con las bibliotecarias y docentes del nivel primaria y secundaria en el reparto de los textos escolares y el prstamo de los materiales estructurados con los que cuenta la biblioteca.

Solicittud a la UGEL N 01 de ms textos escolares para los estudiantes que faltan.

Coordinacin de talleres con la monitora de la UGEL N 05 sobre el uso de los materiales educativos entregados por el MED elaboracin de otros.Directivos, docentes,

Personal Administrativo

7Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajesBuenas relaciones humanas.

Normas de convivencias en el taller consensuados por estudiantes y maestros.

Poca tolerancia en la atencin a la comunidad educativa por parte de algunos miembros del personal administrativo y de servicio.

Pocos espacios de reunin de confraternidad y socializacin durante el ao escolar.

Escaza organizacin y liderazgo en los equipos de trabajo.

Algunos maestros y directivos se resisten al cambio de conducta.

Existencia de bulling durante la participacin en horas de clase.Fortalecer el buen trato entre los miembros de la comunidad educativa.

Aplicar el liderazgo compartido.

Lograr que los estudiantes trabajen en equipo en armona.

Mejoramiento de las relaciones interpersonales de la totalidad de los miembros de la comunidad educativa.

100% de estudiantes conviven armoniosamente con sus maestros.Jornada de confraternidad al inicio del ao escolar

Capacitacin en recursos humanos al personal administrativo y de servicio. con aliados estratgicos.

Celebracin de los cumpleaos en forma mensual.

Paseo de confraternidad entre el personal de la I.E.

Establecimiento de funciones claras y equitativas a los integrantes de equipos de trabajo.

Jornadas de sensibilizacin con padres y estudiantes.Directivos, docentes,

Auxiliares,

Personal Administrativo,

APAFA

8Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT)Participacin plena de los estamentos de la comunidad educativa en su elaboracin.Directivos, docentes,

Auxiliares,

Personal Administrativo,

APAFA

II.- OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTIN ESCOLAR COMO RESULTADO DEL DIAGNSTICOCOMPROMISOS DE GESTIN

OBJETIVOSMETAS

1.- Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantesMejorar los niveles de logro de aprendizaje en todas las reas, aplicando metodologas sugeridas en las rutas de aprendizaje y el DCN, generando nuevas estrategias haciendo uso de los textos, cuadernos de trabajo.

Planificar las actividades de aprendizaje y/o proyectos en funcin a la edad e intereses de los estudiantes, que pueden ser aplicados en su vida diaria.

Evaluar peridicamente los resultados de las evaluaciones de los estudiantes, con el fin de tomar decisiones oportunas para la mejora de los aprendizajes.

Evaluar peridicamente los proyectos de EPT para otorgar el diplomado de la especialidad.

Coordinar con los padres de familia para su apoyo en casa.90 % de estudiantes logren los aprendizajes previstos.

Reducir el % de estudiantes desaprobados.

100% de planificacin y ejecucin oportuna de la programacin curricular.

100% de estudiantes con diplomado de las familias profesionales y especialidades ocupacionales.

70 % de estudiantes aplican sus aprendizajes en la solucin de problemas de su vida diaria.

2.- Retencin interanual de estudiantesBrindar un ambiente agradable y un trato amable a los estudiantes, para una sana convivencia en las clases.

Disminuir el porcentaje de estudiantes, retirados.

Fortalecer las relaciones entre educadores, educandos y padres de familia.

Mantener a los estudiantes en cada una de las especialidades y familias profesionales.Mantener las metas de atencin y superar el porcentaje del ao 2013.

100% de estudiantes de 3ero, 4to y quinto de secundaria estn ubicados en las especialidades segn intereses, demandas y capacidades

3.- Uso efectivo del tiempo en la IECumplir el horario establecido en el reglamento interno y de acuerdo a Ley.Utilizar el tiempo para la mejorar de los aprendizajes.

Asistir puntualmente a la institucin educativa y cumplir con la jornada laboral.

Establecer funciones claras de los docentes de turno en primaria y evaluarlos peridicamente.

Coordinar con los docentes de Educacin Fsica para la programacin de sus talleres con estudiantes de turno alterno. 100% de las horas pedaggicas, destinados para el logro de aprendizajes fundamentales de todos los estudiantes.Calendarizar las horas efectivas en:

1100 primaria

1200 Secundaria.

4.- Uso efectivo del tiempo en el aulaEvitar realizar actividades que rutinarias en las sesiones de clases.Puntualidad de los docentes para iniciar su sesin segn su horario de trabajo.

Planificacin de sesiones para utilizar racionalmente el tiempo.100% de docentes gestionan el uso efectivo de tiempo con sesiones de aprendizaje planificadas y ejecutadas.Aprovechar 100% del desayuno escolar sin perjudicar las horas efectivas de clases.

5.- Uso adecuado de las rutas de aprendizaje.Aplicar en las sesiones de aprendizajes las rutas de aprendizaje como estrategias para responder a las necesidades e intereses de los estudiantes.Implementar en las acciones pedaggicas los lineamientos planteados por las rutas de aprendizaje.

Planificar la programacin curricular empleando las rutas del aprendizaje.

Mejorar las capacitaciones para el empleo de las rutas de aprendizaje.

Acompaamiento y orientacin en el empleo de rutas de aprendizaje de parte de los subdirectores.100% de docentes de Comunicacin y Matemtica aplican las rutas de aprendizajes en sus programaciones con las orientaciones metodolgicas brindadas

6.- Uso adecuado de los materiales y recursos educativos(Textos, cuadernos de tr8abajo y material concreto)Disponer para todos los estudiantes los textos y materiales educativos.

Los docentes deben utilizar los recursos y materiales educativos en forma pertinente.

Organizar el uso de los TV y DVD en diferentes reas de la institucin educativa.

Elegir a los comits de talleres de las 7 familias profesionales.

100% de docentes utilizan desde el primer da de clases los materiales y textos escolares.100% de docentes que programaron los recursos TICs en sus sesiones de aprendizaje tienen acceso a su uso.

7 comits de talleres en cada una de las familias profesionales.

100% de docentes que programaron los recursos TIC en sus sesiones de aprendizaje tienen acceso a su uso.

100% de materiales educativos de la biblioteca I. E. a disposicin de los docentes del nivel primaria y secundaria

7.- Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajesConvivencia democrtica entre los miembros de la comunidad educativa.Aplicar el liderazgo compartido.

Establecer normas de sana convivencia en los talleres.

Lograr que los estudiantes trabajen en equipo en equipo en armona.95% de actores educativos conviven armoniosamente.Mejoramiento de las relaciones interpersonales de la totalidad de los miembros de la comunidad educativa.

100% de estudiantes conviven armoniosamente en el taller con sus maestros.

Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT)Organizacin de reuniones de sensibilizacin y planificacin para elaboracin del Plan Anual de Trabajo con todos los actores educativos.

100% de docentes participan activamente en la elaboracin del plan anual de trabajo.

III.- ACTIVIDADES

MOMENTOACTIVIDADES CLAVEESRATEGIAACCIONESRESPONSABLES/ALIADOSFINANCIAMIENTOCRONOGRAMAMEDIOS DE VERIFICACIN

INICIOTRMINO

Buen inicio del ao escolarMatrcula oportuna y sin condicionamientosSensibilizacin a la comunidad educativaPlanificacin oportuna de matrcula y su ratificacinConvocatoriaRatificacin de matrcula

Publicacin de vacantes para primeros grados.Personal DirectivosPersonal AdministrativoRecursos propiosDonacionesNoviembre 2013Marzo 2015Nmina de matrculaReporte de SIAGIE

Informe

Preparacin y acogida a los estudiantes generando las condiciones para un clima escolar favorables de los aprendizajesRecepcin de todos los estudiantes con actividades de bienvenidaFortaleciendo la convivencia en el marco del buen inicio escolar a travs de charlasPersonal directivoCoordinadora de TOE

Jefes de laboratorios

Jefes de talleres

Docentes

Tutores

Recursos propiosDonaciones03 marzo 201503 de marzo 2015InformeEvidencias fotogrficas.

Distribucin de los materiales educativos.Construccin de la Pagina Web e Implementar la biblioteca y centro de recursos con textos y materiales educativos del MED

Distribucin oportuna de los textos y materiales a cada docente de aula.Director

DocentesDocente de AIPAPAFA y recursos propios y MED.Marzo de 2015Marzo de 2015Inventario de Centro de Recursos

Mantenimiento del local escolarConformacin de la comisin para el mantenimiento del local escolar.Conformacin de la comisin de veedores de mantenimiento de local escolar.

Gestionar el presupuesto ante APAFA para refaccin de techos, servicios elctrico y pintados, etc.

Elaboracin de ficha de diagnstico del local escolar.DirectorComit de mantenimiento

Comit veedorMEDAPAFA

Recursos Propios02 de enero de 201531 de julio de 2015FichasFotos

Informes

MOMENTOACTIVIDADES CLAVEESRATEGIAACCIONESRESPONSABLES/ALIADOSFINANCIAMIENTOCRONOGRAMAMEDIOS DE VERIFICACIN

INICIOTRMINO

Aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos

Primera jornada de reflexin pedaggica para el reajuste del PAT

Reunin general

Compromisos

Planificacin curricularPlan anual de trabajo

Consensuar los 8 compromisos

Elaboracin de programacin curricular, unidades y sesiones de aprendizajes.

Personal directivo

Ingresos propios de la I.E.

03 de marzo de 201510 de marzo de 2015Informe

PAT 2015Programacin anual

Unidades

Sesiones

Evaluacin de estudiantes (primer semestre)Conformacin de comisin para la mejora de los aprendizajesElaboracin de banco de preguntas

Aplicacin de pruebas

Subdirectores FG I - IIIngresos propios de la I.E.

10 de marzo de 201525 de julio de 2015Informe

Pruebas de evaluacin

Fotos

Resultados de evaluaciones

Primer da del logro (primer semestre)Conformacin de la comisin para el da del logro.

Reuniones de coordinacin para la ejecucin del da del logro.

Demostracin de aprendizajes de todos los estudiantes y de todos los grados y niveles.Directivos

Comisin

Jerrquicos

Coordinadores

Ingresos propios de la I.E.

01 de julio 201518 de julio 2015Informes

Fotos

Resultados

Segunda jornada de reflexin para realizar el balance de los compromisos e indicadores de gestin. (Durante las vacaciones de medio ao)Convocatoria a la comunidad educativa

Ejecucin de la jornada de reflexin entre los actores educativosApertura de la reunin de la jornada de reflexin.

Resultados de la primera evaluacin.

Informes del primer da del logro.

Firma de compromisos por los actores educativos.

Directivos

Jerrquicos

Coordinadores

Docentes

Ingresos propios de la I.E.

04 de agosto08 de agostoInformes

Fotos

Actas de compromiso

Filmaciones

Evaluacin censal (Segundo semestre)Conformacin del comit de veedura.Dar facilidades a los aplicadores de la evaluacin censal-INEI

Permanencia de los docentes en la hora de la administracin de las pruebas

Directivos

Aplicadores del INEI

Docentes de aulas segn horario de trabajoMEDNoviembre 2015Noviembre 2015Resultados de evaluacin censal de estudiantes por el MED

Actividades de Tutora y Orientacin EducativaConformacin del comit de T.O.E.Elaboracin del plan de T.O.E.

Ejecucin del plan de T.O.E

Cumplimiento efectivo de la hora de tutora

Directivo

Coordinadora de T.O.E

Comit de T.O.E

Docentes de aula

TutoresIngresos propios de la I.E.

03 de marzo de 201526 de diciembre de 2015Informes

Fotos

Filmaciones

Actividades de prevencin de riesgos y simulacrosConformacin de comit de gestin de riesgo.Elaboracin del plan de gestin de riesgos y contingencia.

Charlas sobre prevencin de riesgos y desastres.

Cumplimiento efectivo de los simulacros

Directivos

Comit de gestin de riesgos

Docentes

Ingresos propios de la I.E.

03 de marzo de 201526 de diciembre de 2015Informes

Fotos

Filmaciones

Actividades y promocin de la cultura y el deporteConformacin del comit de DEPARTEElaboracin del plan de DEPARTE

Participacin de los estudiantes en los juegos nacionales deportivos escolares 2015.

Directivos

Comit de DEPARTE

DocentesIngresos propios de la I.E.

03 de marzo de 201526 de diciembre de 2015Informes

Fotos

Filmaciones

Semana de la democraciaConformacin del comit de convivenciaElaboracin del plan de convivencia

Prctica de convivencia, participacin y deliberacin.

Directivos

Comit de convivencia

DocentesIngresos propios de la I.E.

OctubreOctubreInformes

Fotos

Filmaciones

Actividades relacionadas con Aprende SaludableConformacin del comitElaboracin del Plan

Controlar y verificar los alimentos que recepcionan en Qali Warma

Loncheras saludables

Programar faenas de limpieza

Conservacin de los biohuerto

Sensibilizacin sobre el cuidado y preservacin del medio ambiente

Sensibilizacin de no consumo de la comida chatarra.

Directivos

Comit

DocentesIngresos propios de la I.E.

03 de marzo de 201526 de diciembre de 2015Informes

Fotos

Filmaciones

MOMENTOACTIVIDADES CLAVEESRATEGIAACCIONESRESPONSABLES/ALIADOSFINANCIAMIENTOCRONOGRAMAMEDIOS DE VERIFICACIN

INICIOTRMINO

Balance del ao escolar y rendicin de cuentasTercera Jornada de reflexin, balance y rendicin de cuentas en relacin a los compromisos e indicadores de gestin.Reuniones de preparacin de la jornada de reflexin.

Compromiso de los actores educativos.

Ejecucin de las jornadas de reflexin.Apertura de la reunin de Jornada de Reflexin

Resultados de la primera y segunda Jornada de Reflexin

Firma de compromisos por los actores educativosDirectivos

Comisin

Docentes

Ingresos propios de la I.E.

20 octubre de 201520 de octubre de 2015Informe

Fotos

Filmaciones

Resultados de evaluaciones

Da del logro en el marco de la clausura escolarConvocatoria a la comunidad educativa.Reuniones de coordinacin para la ejecucin del da del logro.

Demostracin de los estudiantes de los aprendizajes alcanzados en todas las reas y niveles.DirectivosComisin

Docentes

Ingresos propios de la I.E.

28 de noviembre de 201528 de noviembre de 2015InformeFotos

Filmaciones

Resultados de evaluaciones

IV.- DISTRIBUCIN DEL TIEMPO EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA

Calendarizacin del ao escolarBIMESTRE

DURACINSEMANAS

I10 de marzo al 16 de mayo10 Semanas

II19 de mayo al 25 de julio10 Semanas

VACACIONES: 26 de julio al 08 de Agosto

III11 de agosto al 17 de octubre10 Semanas

IV20 de octubre al 26 de diciembre10 Semanas

Total Semanas40 Semanas

DEL 22 AL 26 DE DICIEMBRE FINALIZACIN Y PLANEAMIENTO 2015CLAUSURA: 30 DE DICIEMBRE

CUADRO DE DISTRIBUCIN DE SECCIONES Y HORAS DE CLASEPRIMARIA: NAPELLIDOS Y NOMRESRESPONSABLES DE GRADOHORAS DE TRABAJOSEMANAL

01MARTINEZ CONISLLA, LuzmilaPrimer grado A30 horas

02SIERRA VENEGAS. RocoPrimer grado B30 horas

03CASTRO CAMPOS, MaraPrimer grado C30 horas

04TACO SILVA, ElenaPrimer grado D30 horas

05RIVERA SALAS, Rosa Segundo grado A30 horas

06SANCHEZ ROMERO, LelithSegundo grado B30 horas

07VILLANUEVA ORUE, NancySegundo grado C30 horas

08ESTEBAN MOSCOSO, MargaritaSegundo grado D30 horas

09BECERRA MANCHEGO, MaritzaTercer grado A30 horas

10GIL CHICOMA, EmeritaTercer grado B30 horas

11SALAZAR LLERENA, MnicaTercer grado C30 horas

12MENDOZA VILCA, JesusaTercer grado D30 horas

13AGUILAR TORRES, PatriciaCuarto grado A30 horas

14MENDOZA IPARRAGUIRRE, JuanaCuarto grado B30 horas

15TORRES CASTILLO, BerthaCuarto grado C30 horas

16REYES NADIL, OmarCuarto grado D30 horas

17BARRANTES BARRANTES. SusanaQuinto grado A30 horas

18TUPIA ARONES, CiriloQuinto grado B30 horas

19ALVARADO OLANDA, EtelvinaQuinto grado C30 horas

20LAUREANO RAMOS, RuthQuinto grado D30 horas

21HUARACHA GUTIERREZ, MaraSexto grado A30 horas

22PORTAL CACHI, NievesSexto grado B30 horas

23MILLARES HEREDIA, VictoriaSexto grado C30 horas

24ALDERETE PAUCCA, LzaroSexto grado D30 horas

25PORTAL CACHI, Rosario Sexto grado E30 horas

SECUNDARIA:DISTRIBUCIN DIARIA DE CLASES A NIVEL DE INSTITUCIN EDUCATIVA TURNO MAANAHORAACTIVIDADES

8:00 8:40 amProceso de enseanza-aprendizaje

8:40 9:20 amProceso de enseanza-aprendizaje

9:20 10:00 amProceso de enseanza-aprendizaje

10:00 10:40 amProceso de enseanza-aprendizaje

10:40 11:00 amRECREO

11:00 11:40 amProceso de enseanza-aprendizaje

11:40 12:20 amProceso de enseanza-aprendizaje

12:20 1:00 pmProceso de enseanza-aprendizaje

DISTRIBUCIN DIARIA DE CLASES A NIVEL DE INSTITUCIN EDUCATIVA TURNO MAANA

HORAACTIVIDADES

1:10 1:50 pmProceso de enseanza-aprendizaje

1:50 2:30 pmProceso de enseanza-aprendizaje

2:30 3:10 pmProceso de enseanza-aprendizaje

3:10 3:50 pmProceso de enseanza-aprendizaje

3:50 4:10 pmRECREO

4:10 4:50 pmProceso de enseanza-aprendizaje

4:50 5:30 pmProceso de enseanza-aprendizaje

5:30 6:10 pmProceso de enseanza-aprendizaje

CARGOS PRESUPUESTADOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA - SECUNDARIA

NCargo / Apellidos y NombresLEYreaCdigo PlazaJornada Laboral

1DirectorLey 29944Gestin Institucional78180121991040 Cronlogicas

2Subd.F.G.I. HUACACHI QUISPE, Teodoro Bruno Ley 29944Gestin Institucional78185121891540 Cronlogicas

3Subd.F.G.II. CRUZ ROMAN, Jos AdelmoLey 29944Gestin Institucional78186121091740 Cronlogicas

4Subd. Adm.Ley 29944Gestin Institucional78187121691140 Cronlogicas

5Sub. A.T.Ley 29944Gestin Institucional78185121891140 Cronlogicas

6Asesor de Tutora y Orientacin EducativaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78189121091640 Pedaggicas

7J. T. Comp ATNCAR GONZALES Luis AntonioLey 29944rea de Gestin Pedaggica78184121791240 Pedaggicas

8J. T. Lab.ILey 29944rea de Gestin Pedaggica78183121091440 Pedaggicas

9J. T. Lab.II Ley 29944rea de Gestin Pedaggica78183121091840 Pedaggicas

10J. T. Adm. Y Com.Ley 29944rea de Gestin Pedaggica78184121791140 Pedaggicas

11J. T. M.A.Ley 29944rea de Gestin Pedaggica78184121791440 Pedaggicas

12J. T. M. P.Ley 29944rea de Gestin Pedaggica78184121791540 Pedaggicas

13J. T. Elect.Ley 29944rea de Gestin Pedaggica78184121791840 Pedaggicas

14J.T.I.V. Ley 29944rea de Gestin Pedaggica78184121791940 Pedaggicas

15DAIPH MARTINEZ MUANTE Alejandro Elias Ley 29944rea de Gestin Pedaggica78086121291324 Hrs Pedagg

16DAIPH ALCAZAR PEREZ Marggi CeliaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78085121291824 Hrs Pedagg

17AQUINO DE LA CRUZ Alex FrankLey 29944rea de Gestin Pedaggica78085121291124 Hrs Pedagg

18ATOCSA HUISA EulogioLey 29944rea de Gestin Pedaggica78088121291424 Hrs Pedagg

19AGUIRRE JULCAPOMA Anglica E.Ley 29944rea de Gestin Pedaggica78087121291824 Hrs Pedagg

20ALARCON ZULUETA DoralizaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78089121291824 Hrs Pedagg

21AMEZ LOLI Marina EviLey 29944rea de Gestin Pedaggica78089121291024 Hrs Pedagg

22ANGELES BRUNO Celia NancyLey 29944rea de Gestin Pedaggica78086121291624 Hrs Pedagg

23ARAMBURU ESPINOZA, Margott CristinaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78581121491424 Hrs Pedagg

24ARRIBASPLATA SANDOVAL Sonia YrmaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78086121291424 Hrs Pedagg

25BELLIDO BELLIDO Janett DesireeLey 29944rea de Gestin Pedaggica78084121291324 Hrs Pedagg

26CABELLO AYLLON Ana Mara speranzaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78080121291724 Hrs Pedagg

27CALDAS ESPINOZA Laura LiciLey 29944rea de Gestin Pedaggica78081121291324 Hrs Pedagg

28CASANA AVENDAO Eugenio jorgeLey 29944rea de Gestin Pedaggica78084121291724 Hrs Pedagg

29CASTILLO LOPEZ Flix EfrainLey 29944rea de Gestin Pedaggica78085121291424 Hrs Pedagg

30COZ ROJAS Violeta IrmaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78084121291224 Hrs Pedagg

31CUADROS CHIRRI Humberto ManuelLey 29944rea de Gestin Pedaggica78082121291124 Hrs Pedagg

32DE LA CRUZ ARENAS Antonio ReynaldoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78084121291924 Hrs Pedagg

33DE LA CRUZ SOTOMAYOR, Edith YnsLey 29944rea de Gestin Pedaggica78580121491624 Hrs Pedagg

34DIAZ DAVILA Flor de MaraLey 29944rea de Gestin Pedaggica78081121291724 Hrs Pedagg

35DIAZ DAVILA Alma YsabelLey 29944rea de Gestin Pedaggica78081121291624 Hrs Pedagg

36ESPINO CHALCO Miriam InsLey 29944rea de Gestin Pedaggica78081121291924 Hrs Pedagg

37FALCONI GUARDAMINO MaritzaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78084121291624 Hrs Pedagg

38FERNANDEZ BAZAN Carlos MartnLey 29944rea de Gestin Pedaggica78084121291024 Hrs Pedagg

39FERRUA HUARCAYA NormaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78088121291624 Hrs Pedagg

40GAMARRA CHUMPITAZ, LuciaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78088121291624 Hrs Pedagg

41GILBONIO SORA DE MENDOZA Doris BettyLey 29944rea de Gestin Pedaggica78087121291924 Hrs Pedagg

42GONZALES MUIZ Teresa GiulianaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78089121291324 Hrs Pedagg

43GUARDIA VILLAVERDE Pablo RomnLey 29944rea de Gestin Pedaggica78084121291524 Hrs Pedagg

44GUERRA DIAZ Abraham TitoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78089121291524 Hrs Pedagg

45HUAMANI PUCHURI BernardoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78084121291824 Hrs Pedagg

46HUARAG DOMINGUEZ Jorge OrlandoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78089121291924 Hrs Pedagg

47HUASUPOMA GUARDALES EdilbertoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78089121291424 Hrs Pedagg

48HUERTA OLIVAS Judith SoniaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78080121291224 Hrs Pedagg

49HUIDOBRO LOVATON Mara IreneLey 29944rea de Gestin Pedaggica78086121291724 Hrs Pedagg

50JIMENEZ CASTILLO Marco AntonioLey 29944rea de Gestin Pedaggica78088121291024 Hrs Pedagg

51JOYA BRAVO Alicia GabrielaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78087121291624 Hrs Pedagg

52LAURA DE LA CRUZ, RmuloLey 29944rea de Gestin Pedaggica78081121291824 Hrs Pedagg

53LINARES CHAMBI Melesio LuisLey 29944rea de Gestin Pedaggica78080121291824 Hrs Pedagg

54LOPEZ AMESQUITA BettyLey 29944rea de Gestin Pedaggica78082121291524 Hrs Pedagg

55LOPEZ TELLEZ Teresa LuzLey 29944rea de Gestin Pedaggica78082121291424 Hrs Pedagg

56LOPEZ USCATA Ruben RmuloLey 29944rea de Gestin Pedaggica78082121291024 Hrs Pedagg

57MACHADO VILLALOBOS, Rosa EstelaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78082121291024 Hrs Pedagg

58MALCA SOTO Carlos EnriqueLey 29944rea de Gestin Pedaggica78089121291724 Hrs Pedagg

59MATEO NAPA, Carmen JudithLey 29944rea de Gestin Pedaggica78585121491224 Hrs Pedagg

60MICHUY VILLALOBOS DorisLey 29944rea de Gestin Pedaggica78087121291324 Hrs Pedagg

61MIRANDA CHAVEZ, Julia RosaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78088121291224 Hrs Pedagg

62MOSCOSO RIOS Javier RicardoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78088121291524 Hrs Pedagg

63OROS LIZARAZO NatividadLey 29944rea de Gestin Pedaggica78081121291124 Hrs Pedagg

64ORMEO MENDOZA Mirtha MilagrosLey 29944rea de Gestin Pedaggica78086121291524 Hrs Pedagg

65OTOYA TAFUR, Candice CatherineLey 29944rea de Gestin Pedaggica78085121291524 Hrs Pedagg

66PACHAPUMA MAMANI Luca SoledadLey 29944rea de Gestin Pedaggica78284121391024 Hrs Pedagg

67PAREDES PALACIOS, RicardoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78580121491724 Hrs Pedagg

68PATRICIO PALMA BernardoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78087121291024 Hrs Pedagg

69PEA TITO, Ruth MarleneLey 29944rea de Gestin Pedaggica78081121291024 Hrs Pedagg

70PEREZ BONILLA Gladis DoraLey 29944rea de Gestin Pedaggica78088121291124 Hrs Pedagg

71PFURO ZUIGA Guillermo EloyLey 29944rea de Gestin Pedaggica78084121291124 Hrs Pedagg

72QUISPE MORENO Gladys JulietaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78081121291424 Hrs Pedagg

73QUISPE VILCAHUAMAN, JosLey 29944rea de Gestin Pedaggica78582121591324 Hrs Pedagg

74RAFAEL HIDALGO SoledadLey 29944rea de Gestin Pedaggica78086121291924 Hrs Pedagg

75RAMOS CALIXTRO Juan AlejandroLey 29944rea de Gestin Pedaggica78088121291924 Hrs Pedagg

76RAMOS PISCONTE, Hector MartnLey 29944rea de Gestin Pedaggica78887121991624 Hrs Pedagg

77ROBLES SOTO Silvio AmricoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78089121291224 Hrs Pedagg

78RODRIGUEZ CRUZ, ZenonLey 29944rea de Gestin Pedaggica78980121291824 Hrs Pedagg

79ROMAN GUZMAN Martha AnglicaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78087121291124 Hrs Pedagg

80ROMERO ESTRADA JuanaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78081121291524 Hrs Pedagg

81ROMERO SILVA Csar MarcosLey 29944rea de Gestin Pedaggica78089121291124 Hrs Pedagg

82ROMERO YAURI Andrs SimenLey 29944rea de Gestin Pedaggica78080121291424 Hrs Pedagg

83ROSAS URIBE AmilcarLey 29944rea de Gestin Pedaggica78087121291524 Hrs Pedagg

84SALAZAR MINAYA Mara EstherLey 29944rea de Gestin Pedaggica78087121291724 Hrs Pedagg

85TAMAYO BRICEO, Esther ElizabethLey 29944rea de Gestin Pedaggica78087121291724 Hrs Pedagg

86TINEO PEA Teresa SusanaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78080121291024 Hrs Pedagg

87TORRES ESCALANTE, Lida MagalyLey 29944rea de Gestin Pedaggica78284121391024 Hrs Pedagg

88UBALDO CONTRERAS Jos LuisLey 29944rea de Gestin Pedaggica78082121291324 Hrs Pedagg

89VALDIVIA CARDENAS Jorge LuisLey 29944rea de Gestin Pedaggica78082121291724 Hrs Pedagg

90VALVERDE COLQUI LidiaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78082121291624 Hrs Pedagg

91VASQUEZ CASTRO Jorge AquilinoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78080121291624 Hrs Pedagg

92VELIZ SOLARI Genaro GustavoLey 29944rea de Gestin Pedaggica78080121291324 Hrs Pedagg

93VILLAFUERTE CAMARGO Hilda CorindaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78080121291124 Hrs Pedagg

94VILLAFUERTE DUEAS Armando FabinLey 29944rea de Gestin Pedaggica78080121291924 Hrs Pedagg

95VILELA SUAREZ Elva EugeniaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78080121291524 Hrs Pedagg

96ZAPATA RIVAS Miguel AngelLey 29944rea de Gestin Pedaggica78088121291324 Hrs Pedagg

97ZAPATA SANCHEZ Noem EsperanzaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78086121291024 Hrs Pedagg

98ZAVALETA MEZA Mercedes EsperanzaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78089121291624 Hrs Pedagg

99ZELAYA RUPAY Mara TeresaLey 29944rea de Gestin Pedaggica78082121291824 Hrs Pedagg

V.- ANEXOS PEI (Actualizado)

PCIE (En el marco de las rutas de aprendizaje)

Plan de Trabajo de Matrcula Gratuita y Oportuna Plan de mantenimiento escolar

Plan de alimentacin escolar (Qali Warma) Plan de convivencia democrtica Plan de gestin de riesgos y contingencia

Plan anual de tutora institucional

Plan de DESNA

Plan de fiscalas escolares

Plan Fortalecimiento de la Educacin Fsica. Plan de supervisin, monitoreo y acompaamiento pedaggico

Plan de centros de recursos tecnolgicos y aulas de innovacin pedaggica

Plan de educacin ambiental

Plan de Salud

Plan de gestin de recursos econmicos

Plan de mejora con fines de acreditacin.========================================================================10 lderes, competentes innovadores