plan anual de trabajo del municipio escolar 2013

13
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL MUNICIPIO ESCOLAR 2013_ I) DATOS INFORMATIVOS: 1) INSTITUCIÓN EDUCATIVA: LOS PRÓCERES 2) MUNICIPALIDAD: SANTIAGO DE SURCO 3) DIRECTORA: ROSA RODRIGUEZ BUSTAMANTE 4) NIVELES: a) Primaria de menores b) Secundaria de menores 5) TURNOS a) Mañana b) Tarde 6) ÁREA RESPONSABLE: Ciencias Sociales / Formación Cívica y Ciudadana 7) DIRECCIÓN: Alameda Pérez de Tudela S/N 8) TELÉFONO / CORREO: 2740505 II) FUNDAMENTACIÓN: La educación peruana dentro del proceso de la Formación ética, Cívica y ciudadana que se debe brindar a los estudiantes, considera dentro de su currículo escolar contenidos que promuevan la participación y opinión de los estudiantes con sus futuras obligaciones cívicas y patrióticas permitiéndoles así ejercer sus deberes y derechos dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Código del Niño y Adolescente. Es deber de la Escuela crear espacios donde el alumno vivencie y adquiera experiencia para poner en práctica el ejercicio de sus derechos ciudadanos. III) BASE LEGAL: 1) Constitución Política del Perú 2) Ley Nº 28044 Ley general de educación 3) RVM Nº 0019-2007-ED

Upload: pedro-belleza

Post on 27-Oct-2015

2.292 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Anual de Trabajo Del Municipio Escolar 2013

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL MUNICIPIO ESCOLAR 2013_

I) DATOS INFORMATIVOS:

1) INSTITUCIÓN EDUCATIVA: LOS PRÓCERES

2) MUNICIPALIDAD: SANTIAGO DE SURCO

3) DIRECTORA: ROSA RODRIGUEZ BUSTAMANTE

4) NIVELES:

a) Primaria de menores

b) Secundaria de menores

5) TURNOS

a) Mañana

b) Tarde

6) ÁREA RESPONSABLE: Ciencias Sociales / Formación Cívica y Ciudadana

7) DIRECCIÓN: Alameda Pérez de Tudela S/N

8) TELÉFONO / CORREO: 2740505

II) FUNDAMENTACIÓN:

La educación peruana dentro del proceso de la Formación ética, Cívica y ciudadana que se debe brindar a los estudiantes, considera dentro de su currículo escolar contenidos que promuevan la participación y opinión de los estudiantes con sus futuras obligaciones cívicas y patrióticas permitiéndoles así ejercer sus deberes y derechos dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Código del Niño y Adolescente. Es deber de la Escuela crear espacios donde el alumno vivencie y adquiera experiencia para poner en práctica el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

III) BASE LEGAL:

1) Constitución Política del Perú

2) Ley Nº 28044 Ley general de educación

3) RVM Nº 0019-2007-ED

IV) OBJETIVOS

1) Elaborar con el Municipio y el Concejo Escolar el Plan de trabajo del Municipio escolar 2013 en los estudiantes de la I.E. “Los Próceres”

2) Fomentar conciencia en los estudiantes de la I.E, “Los Próceres” la importancia del ejercicio ciudadano.

Page 2: Plan Anual de Trabajo Del Municipio Escolar 2013

3) Constituir a los Municipios escolares como espacios formativos donde los niños y adolescentes desarrollen sus experiencias de organización, participación y opinión que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades.

4) Organizar y desarrollar actividades que contribuyan al logro de los objetivos planteados.

V) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PERMANENTES

ACTIVIDADESESPECÍFICAS

CRONOGRAMA RESPONSABLES M A M J J A S O N D

Asesorar el trabajo del Municipio Escolar dentro del marco de desarrollo del Ejercicio Ciudadano

Evaluar el trabajo del Municipio Escolar dentro de la Categoría Ejercicio Ciudadano y Actitud frente al Área de Formación Cívica y Ciudadana

Elección de un delegado por aula

Bases teóricas sobre la importancia de la conformación del concejo Escolar.

Elecciones internas de aula( Del 01 al 05 de Abril)

Elaboración del Plan de trabajo de Municipio Escolar.- Elección de

representante de grado para las asambleas Multigrado

Aprobación del Plan de trabajo por el Concejo Escolar.

X

X

X

Organizar el periódico Mural del Municipio Escolar

X

Mejoramiento del auditorio a través de actividades.

X X

Conformación del Comité Electoral:

X

Elecciones del comité electoral (alumnos de 6to P y 5to de S)

X

Elaboración y Aprobación del Reglamento Electoral

X

Planificación y organización de las elecciones del Municipio escolar.

X

Page 3: Plan Anual de Trabajo Del Municipio Escolar 2013

Convocatoria a Elecciones Municipales Escolares

Reglamentación de la Campaña política

Reunión con candidatos y personeros acerca del procedimiento de la campaña.

Informar al electorado acerca del procedimiento de la votación,

X

X

Inscripción y Evaluación de listas de candidatos

Campaña electoral Designación de los

miembros de mesa Elecciones

Municipales (fecha probable 22 de Noviembre)

Juramentación de la lista ganadora. La 1ra semana de Diciembre.

X

X

VI) ESTRUCTURA BÁSICA DEL MUNICIPIO ESCOLAR

Page 4: Plan Anual de Trabajo Del Municipio Escolar 2013

VII) REGLAMENTO DEL MUNICIPIO ESCOLAR

Artículo 1ºEl presente Estatuto precisa la naturaleza institucional, los fines y atribuciones del Municipio Escolar. Norma su organización, funciones y recursos, y establece las condiciones y requisitos para su funcionamiento.Artículo 2ºEl Municipio Escolar es una organización de los niños, niña y adolescente, que promueve sus derechos de participación y opinión que la ConvenciónInternacional sobre los Derechos del Niño y Código de los Niños yAdolescentes del Perú les reconoce.El Municipio Escolar es otro tipo de espacio formativo de organización, participación y opinión desde el cual los niños, niñas y adolescentes desarrollan actividades que contribuirán a su desarrollo personal y social.Está conformado por todos los estudiantes de la IIEE, quienes eligen democráticamente a sus representantes.Artículo 3ºEl Concejo Escolar representa orgánicamente al Municipio Escolar y constituye una instancia de apoyo a la Comunidad Educativa. En su organización y funcionamiento, son asesorados por los Docentes Asesores y los integrantes de la comisión de apoyo a los Municipios Escolares, que existe en cada I.E.Artículo 4º

FINES Y ATRIBUCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR Son fines del Municipio Escolar:

Estimular prácticas de organización y participación democráticas que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y responsabilidades como personas.

Contribuir a la formación ética propiciando la participación democrática, la solidaridad y el sentido de responsabilidad.

Involucrar a la Comunidad Educativa en la defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Son atribuciones básicas de los Municipios Escolares: Vigilar el cumplimiento de normas y demás dispositivos legales en coordinación con las autoridades

pertinentes. Velar por la vigencia y el respeto de los derechos de los miembros de la IIEE. Presentar a la Dirección iniciativas y sugerencias innovadoras. Coordinar con la Dirección, con los docentes y la APAFA la ejecución de las actividades programadas en su

Plan de Trabajo. Representar a los estudiantes en los programas, proyectos, reuniones y otras actividades internas y externas de la vida escolar.

Artículo 6ºPara el cumplimiento de sus fines y atribuciones, los Municipios Escolares desarrollan actividades de carácter académico, social, científico, artístico, deportivo y de defensa y promoción de los derechos del niño, niña y adolescente.

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE SUS MIEMBROS Artículo 7ºTodos los estudiantes son integrantes del Municipio Escolar y tienen los siguientes derechos:

Elegir y ser elegidos representantes del Concejo de Aula y del Concejo Escolar. Sufragar en las elecciones del Concejo de Aula y del Concejo Escolar. Participar activamente en las

actividades y comisiones de trabajo del Concejo Escolar Plantear por escrito o verbalmente sugerencias, reclamos o pedidos al Concejo de Aula y Concejo Escolar.

Artículo 8ºLos estudiantes, en su condición de integrantes del Municipio Escolar, tienen las siguientes responsabilidades:

Cumplir con las Comisiones de Trabajo que se les encargue. Cumplir las resoluciones o acuerdos del Concejo de Aula y/o Concejo Escolar. Aceptar las sanciones que imponga el Concejo de Aula o Escolar, según sea el caso, por incumplimiento de

sus responsabilidades.

PARTICIPACION ESTUDIANTIL

Page 5: Plan Anual de Trabajo Del Municipio Escolar 2013

DELEGADOS DE AULALa elección del Delegado de aula se realiza al inicio del año escolar mediante voto secreto y por mayoría simple. El cargo de delegado de aula tendrá una duración anual.Sus funciones son:

a) Representar a los estudiantesb) Apoyar las actividades realizadas por el Municipio Escolarc) Conformar las comisiones de trabajo concerniente a cada regiduría.d) Promover en cada aula la participación de los estudiantes.e) Impulsar en sus aulas las veedurías escolares para conocer la situación de los servicios públicos de la

Institución Educativa y comunidad.f) Organizar y realizar actividades propias de cada aula en coordinación con sus docentes.

LAS ASAMBLEAS DE GRADOLas asambleas de grado están conformadas por los representantes de los y las estudiantes elegidos en cada grado. Sus funciones son:a) Elegir a un representante de grado para las asambleas multigrado.b) Apoyar las actividades realizadas por el Municipio Escolarc) Conformar las comisiones de trabajo correspondiente a cada regiduríad) Promover en el aula la participación de los y las estudiantes.

ASAMBLEA MULTIGRADOLa asamblea multigrado está conformada por los representantes de todos los grados, elegidos en asamblea de grado. Sus funciones son:a) Vigilar el cumplimiento del Plan de trabajo del Municipio Escolarb) Alcanzar al concejo escolar los resultados encontrados durante el seguimiento del Plan de Trabajo de

Municipio Escolar.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MUNICIPIO ESCOLAR Artículo 9ºEl Municipio Escolar está organizado en Concejos de Aula, el Concejo Escolar y las Comisiones de Trabajo.

DE LA DIRECTIVA DEL MUNICIPIO ESCOLAR1. Está conformado por el alcalde (esa) y los Regidores. Es la primera instancia de gobierno

del Municipio Escolar y está presidido por el alcalde o alcaldesa.2. La directiva del Municipio escolar está integrada por:a) Alcalde o Alcaldesab) Teniente Alcalde o Alcaldesac) Regidor de Educación, cultura, Recreación y Deporte.d) Regidor (a) de Salud y ambiente.e) Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas.f) Regidor de Derechos del Niño, niña y Adolescente.g) Regidor (a) de Comunicación y tecnologías de la información.

FUNCIONES DE LA DIRECTIVA DEL MUNICIPIO ESCOLARA) Elaborar un plan de trabajo en coordinación con las comisiones de trabajoB) Convocar a todas las organizaciones estudiantiles que coexisten al interior de la I.E. para articular sus

acciones de trabajo y establecer un cronograma de actividades conjuntas que eviten la duplicidad de acciones y actividades.

C) Coordinar con la Dirección de la I.E, docentes, TOE, CONEI y APAFA, la difusión e implementación del Plan de trabajo.

D) Convocar a los docentes coordinadores de las áreas curriculares que guardan relación con las regidurías para el apoyo de las actividades.

E) Elaborar, consensuar y aprobar su reglamento interno.

FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA DIRECTIVA DEL MUNICIPIO ESCOLAR

Page 6: Plan Anual de Trabajo Del Municipio Escolar 2013

ALCALDESA O ALCALDE ESCOLARa) Representar a la I.E. en actividades internas o externas referidas a actividades propias del Municipio

Escolar.b) Coordinar la elaboración del Plan de trabajo de Municipio Escolar, con el apoyo de los docentes asesor.c) Convocar y dirigir las sesiones y asambleas del Municipio Escolar, con carácter informativo y cuando sea

necesario. Para ello deben contar con el voto de la mitad mas uno de los integrantes de la directiva del Municipio escolar y de la Directora.

d) Trabajar coordinadamente con sus regidores y apoyar las comisiones de trabajo.e) Promover consultas a nivel de los y las estudiantes sobre las principales necesidades de la I.E , y los

intereses y necesidades de los mismos.f) Dar informe ante el concejo escolar al término de su gestión, con copia al Director de la I.E.g) Rendir cuentas de su gestión a los y las estudiantes, mediante una publicación virtual o impresa a la

culminación de cada actividad y al termino de su Gestión.h) Informar por escrito los acuerdos tomados por la Directiva del Municipio Escolar al Director de la I.E.

TENIENTE ALCALDESA O ALCALDE

a) Reemplazar a la alcaldesa o alcalde escolar en caso de ausenciab) Revisar y aprobar los informes de las comisiones de trabajo.

REGIDOR (A) DE EDUCACION, CULTURA, RECREACION Y DEPORTE

a) Organizar actividades educativas, culturales y recreativas en la I.E. con el apoyo de los docentes de las diversas áreas y de la Dirección

b) Coordinar y elaborar el periódico mural del Municipio escolar.

REGIDOR (A) DE SALUD Y AMBIENTE

a) Promover campañas que favorezcan la salud, el ornato y el cuidado del ambiente en la I.E. Coordinando con las autoridades de la Institución.

b) Dar a conocer a las autoridades competentes de la I.E. casos que pongan en riesgo la salud de los estudiantes.

c) Informar sobre sus actividades en asambleas del Concejo Escolar.

REGIDOR (A) DE EMPRENDIMIENTO Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

a) Colaborar con las acciones de orientación vocacional implementada en la I.E. b) Coordinar la implementación de proyectos productivos y de servicios con el apoyo de los docentes de área

de Educación para el Trabajo.c) Informar sobre sus actividades en asambleas del Concejo escolar.

REGIDOR(A) DE DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES

a) Organizar actividades de difusión y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en su aula.b) Identificar casos que afecten los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y comunicarlo a TOE.c) Organizar la participación de los estudiantes en la celebración de las actividades vinculadas a los Derechos

del Niño y adolescente.d) Integrar la Comisión de Derechos del Niño y Adolescente del Concejo Escolar.

REGIDOR(A) DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

a) Coordinar con las regidoras (es) para la implementación de medios de comunicación escolar en diversos formatos, orientados a la difusión de actividades de la I.E.

b) Editar y difundir un medio informativo del Municipio Escolar.c) Promover acciones de prevención de situaciones de riesgo relacionadas al uso de tecnologías de la

información y comunicación (pornografía infantil, acoso y abuso sexual etc.)

Page 7: Plan Anual de Trabajo Del Municipio Escolar 2013

DEL CONCEJO ESCOLAREstá constituido por la Directiva del Municipio Escolar y los delegados de las aulas, organizados en diversas asambleas.FUNCIONES DEL CONCEJO ESCOLAR

a) Aprobar y participar en la ejecución y evaluación del Plan de Trabajo de la directiva del Municipio Escolar.

b) Implementar y reajustar el plan de trabajo con apoyo de los representantes de los estudiantes.c) Participar en las comisiones de trabajo a cargo de las regidurías de la Directiva del Municipio Escolar.

El consejo escolar se reunirá trimestralmente y de manera extraordinaria cuando se requiera, previa convocatoria de la alcaldesa o alcalde escolar, teniente alcalde o a solicitud de la mitad mas uno de los regidores. Sus acuerdos constan en el libro de actas.

PLAN DE TRABAJO

A) Es el documento que contiene las actividades que se realizaran durante el tiempo de ejercicio de la lista ganadora. Su elaboración se realiza teniendo en cuenta el esbozo inicial de las propuestas de trabajo presentadas por las listas participantes y deberá considerar los aspectos relacionados al diagnostico de la I.E, señalados en el PEI.

B) El plan de trabajo deberá ser aprobado por el concejo escolar y debe articular sus objetivos con los objetivos de las demás organizaciones estudiantiles de la I.E.

C) Aprobado el plan, cada regidor junto con las comisiones de trabajo respectivas, desarrollaran las actividades correspondientes a sus funciones. Estas comisiones están formadas por los delegados de aula y representantes.

D) El plan de trabajo se presentara en Asamblea General de Delegados de aula.

DE LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL

DELEGADOS Y DELEGADAS DE AULA.La elección de la delegada (o) de aula se realiza en el mes de Abril mediante voto secreto y por mayoría simple. Tendrá una duración anual. Se encargara en canalizar los intereses, motivaciones y necesidades específicas.FUNCIONES

a) Representar a los y las estudiantes de aula en las asambleas de grado y del Municipio escolarb) Apoyar las actividades realizadas por el Municipio Escolarc) Conformar las comisiones de trabajo correspondiente a cada regiduría.d) Promover en cada aula la participación de los estudiantese) Organizar actividades propias en coordinación con los docentes.

Las Asambleas de Grado están conformadas por los representantes de los estudiantes en cada aula.

FUNCIONES

a) Elegir un representante de Grado para las asambleas multigrado.b) Apoyar las actividades del Municipio Escolarc) Conformar las comisiones de trabajo correspondientes a cada regiduría.d) Promover en sus aulas la participación de los estudiantes.

Page 8: Plan Anual de Trabajo Del Municipio Escolar 2013

------------------------- --------------------------- ----------------------------Prof. Esther Perales Prof. Antonia Huaman Prof. Wilfredo Varillas

_____________________ Prof. Patricia Berrios

Page 9: Plan Anual de Trabajo Del Municipio Escolar 2013

ANEXO Nº 01

ELECCIÓN DE LOS CONCEJOS DE AULA

Es el primer acto electoral del proceso.Los docentes responsables brindarán los espacios para la conformación de las listas de candidatos, presentación de las propuestas de trabajo y desarrollo de la campaña electoral a nivel de aula.Los estudiantes del aula elegirán un Director de Debates, quien dirigirá la Asamblea de Elección. Éste no podrá ser candidato.En la elección participarán todos los estudiantes del aula, en presencia del docente, quien actuará como observador.Deberá estar presentes la mitad más uno de los estudiantes de la sección.Los integrantes del Concejo de Aula son elegidos por votación directa y secreta, y desempeñarán sus cargos durante el año escolar en que fueron elegidos.Se elaborará un Acta con los resultados, cuyas copias serán entregadas al Director de la I.E, TOE y a la Directiva del Municipio Escolar.

ANEXO N º 02

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL

1. El Docente Asesor del área de Formación Cívica y Ciudadana promoverá la realización de una Asamblea en la que participarán los integrantes de los Concejos de Aula de 6º de Primaria y 5º de Secundaria, según sea el caso, quienes por las actividades propias de su grado (actividades de promoción, egreso del colegio, etc.) no pueden participar como candidatos a las Elecciones del Concejo Escolar.2. El Comité Electoral estará integrado por Presidente(a) Secretario(a) Vocal3. Los candidatos serán propuestos por sus compañeros de la Asamblea y la votación será a mano alzado o secreta.4. Los integrantes del Comité Electoral no podrán integrar las listas de candidatos al Concejo Escolar.5. Los miembros del Comité Electoral dirigirán el proceso de Elecciones del Concejo Escolar y velarán porque se cumpla el Reglamento de Elecciones.

ACTA DE ACUERDOS DEL COMITÉ ELECTORALEl Comité Electoral de la IIEE .................... ...... convoca a las elecciones del concejo Escolar para el período ..................................................................................Los requisitos para ser candidatos(as) son:a.........................................................................................................................b.........................................................................................................................c. ....................................................................................................................................Las inscripciones de listas podrán realizarse a partir de la fecha de la convocatoria hasta el día .....................La inscripción de listas se hará por escrito indicando la relación de los candidatos y los cargos a los que postulan, acompañada de su Plan de Trabajo. Este documento se presentará al Comité Electoral.La Campaña se realizará durante ........... días.El Comité Electoral convoca a una reunión de los candidatos y personeros para el día ........Durante el recreo, para resolver consultas y coordinar procedimientos de campaña.Las elecciones del Concejo de Escolar se realizará el día ..... en el horario...........

EL COMITÉ ELECTORAL

Page 10: Plan Anual de Trabajo Del Municipio Escolar 2013

ANEXO Nº 03

ELECCIONES DEL CONCEJO ESCOLAR

La elección del Concejo Escolar, se realiza de manera simultánea en todas las aulas (con fecha probable el día sábado 19 de noviembre) y comprende las siguientes acciones:1. Votación2. Escrutinio3. Proclamación de la lista ganadora ante toda la comunidad educativa.4. Juramentación en ceremonia pública ante las autoridades del MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO y la comunidad.Todos los estudiantes tienen derecho al voto. En cada aula deberá haber una Mesa de Sufragio y una Cámara Secreta. La Mesa de Sufragio estará presidida por dos alumnos del aula elegidos por sorteo.Los candidatos y los personeros no podrán ser miembros de mesa. Luego de la votación, los miembros de la Mesa de Sufragio harán el recuento de votos y llenarán y firmarán las respectivas Actas de Elecciones, conjuntamente con el docente responsable, que oficiará de observador. Las Actas de Elecciones serán entregadas al Comité Electoral.Luego del recuento total de votos, el Comité Electoral pasará a proclamar los resultados ante el alumnado, tanto en la formación de entrada del día lunes en ambos turnos, como a través del periódico escolar del Municipio escolar. El Comité Electoral cesará en sus funciones al término del proceso de elecciones del Concejo Escolar, presentando un informe a la Dirección de la IE acerca de su gestión y resultados.

COMISIÓN RESPONSABLE DEL MUNICIPIO ESCOLAR

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL CONCEJO ESCOLAR

El día......... a las........ en el Centro Educativo N° 6082 Los Próceres, distrito de Santiago de Surco, se realizó la elección del Concejo Escolar.Los resultados de la votación fueron:Por la Lista 1: ....................................... Votos...........................................

Por la Lista 2: ....................................... Votos............................................

Por la Lista 3:......................................... Votos...........................................

Siendo los representantes del Concejo Escolar del aula de _______ grado _________ de secundaria los siguientes:

Alcaldesa

(sa).................................................................................................................................................................................................

...............

Teniente Alcalde

(sa).................................................................................................................................................................................................

.....

Regidor(a) de Salud y Medio

Ambiente..........................................................................................................................................................................

Regidor(a) de Educación, Cultura y

Deporte.................................................................................................................................................................

Regidor(a) de Producción y

Servicios............................................................................................................................................................................

Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y

Adolescente.................................................................................................................................................

----------------------------------- ------------------------------------ ---------------------------

Firma del Comité Electoral Firma del docente Asesor Firma y Sello del Director de la