plan anual de trabajo nivel inicial

19
I. DATOS GENERALES 1.1 DREP : PIURA 1.2 UGEL : SULLANA 1.3 I.E.I. : N° 519 “SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS” 1.4 DISTRITO : LANCONES 1.5 TIPO ESCUELA : MULTIGRADO 1.6 EDADES : 3, 4 y 5 años 1.7 DIRECTORA : BETTY AGURTO CURAY 1.8 DOCENTES : LILIANA RUIZ ALVARADO MARIA GABINA TORRES NUÑEZ I.9 AÑO ESCOLAR : 2015 PLAN ANUAL

Upload: betty-agurto-curay

Post on 18-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MODELO DE UN PLAN ANUAL DE TRABAJO SEGUN MINISTERIO EDUCACION

TRANSCRIPT

PLAN ANUAL DE TRABAJO

I. DATOS GENERALES 1.1 DREP: PIURA 1.2 UGEL: SULLANA 1.3 I.E.I.: N 519 SANTA TERESITA DEL NIO JESUS 1.4 DISTRITO: LANCONES 1.5 TIPO ESCUELA : MULTIGRADO 1.6 EDADES: 3, 4 y 5 aos 1.7 DIRECTORA : BETTY AGURTO CURAY 1.8 DOCENTES: LILIANA RUIZ ALVARADO MARIA GABINA TORRES NUEZ1.9 AO ESCOLAR: 2015

II. JUSTIFICACINEl presente Plan Anual de Trabajo como instrumento de gestin de corto plazo y herramienta de planificacin estratgica, se elabora con el objetivo de orientar la labor pedaggica en la Institucin Educativa Inicial N 519 Santa Teresita del Nio Jess, para mejorar los aprendizajes de los nios y nias durante el presente ao, debiendo garantizar las condiciones de calidad de servicio educativo en relacin a los compromisos e indicadores de gestin. Amparado en sus objetivos planteados en el PEI y las normas de orientacin para el desarrollo del ao escolar 2014 en la educacin bsica regular, que garantizar el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes y una formacin integral de calidad, propiciando una convivencia sana, inclusiva y acogedora, centrada en sus acciones de los ocho compromisos de gestin escolar, que viabilizan buscando la retencin de los estudiantes y el progreso en sus aprendizajes, garantizando un uso efectivo del tiempo en la institucin educativa y en cada aula, un uso adecuado de los instrumentos curriculares, as como de los materiales educativos, y fomentando un clima institucional favorable, la familia educativa de la Institucin integrada por la Directora, Docente, personal auxiliar, CONEI, APAFA y PPFF, elaboramos consensuada mente el presente documento para ser ejecutado obligatoriamente de acuerdo a las capacidades y caractersticas especficas, monitoreado y evaluado permanentemente para ir mejorando la prctica pedaggica y mejorar los logros de aprendizajes de los nio y nias de la Institucin.

III. DIAGNOSTICO EN RELACION A LOS INDICADORESNCOMPROMISOFORTALEZASDEBILIDADESCAUSAS

1Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantesLa mayora de nios y nias logran un aprendizaje significativo.Algunos docentes no tienen una buena estrategia metodolgica de enseanza.Utilizacin inadecuada de materiales educativos.Los padres de familia se dedican ms a sus actividades econmicas (agricultura).

2Retencin interanual de estudiantesSe cuenta con poblacin identificada con la Institucin Educativa Inicial de generacin en generacin.Nios y nias con conductas agresivas- Sobreproteccin de los padres de familia hacia sus hijos.

- Los padres de familia no controlan sus emociones frente a sus hijos.

3Uso efectivo del tiempo en la IE- Cuenta con la calendarizacin del ao escolar 2015.- Establecimiento de horarios de trabajo.- Reuniones de reflexin pedaggica desarrolladas en horas de la tarde.- Interrupcin de padres de familia y otros en horarios de trabajo pedaggico con los nios y nias de la I.E.I.- 3% de estudiantes no respetan los horarios de ingreso a la I.E.I.- La directora de la I.E. desempea doble funcin.- Falta de coordinacin del docente con sus padres.

- Irresponsabilidad de los padres de familia.-

4Uso efectivo del tiempo en el aulaEn un 95 % la docente cumple con el horario establecido para el ingreso a aula.- El 80 % de nios y nias usan puntualmente el cartel de asistencia.- Uso adecuado de las sesiones de aprendizaje.Planificacin para la elaboracin de las sesiones de aprendiza.- Un 70 % de nios y nias desarrollan las actividades en el horario planificado.En un 5% no se cumple con el horario de ingreso y no llegan puntualmente a la I.E.- Uso excesivo del tiempo en el desarrollo de las actividades.- Interrupcin de padres de familia en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.- El 30% de nios y nias no cumplen con el horario planificado en el desarrollo de las actividades.Visitas improvisadas de parte de diferentes personas, desayunos y almuerzos fuera del horario establecido.

Falta de comunicacin entre el docente y los padres de familia.

5Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemticaPredisposicin e inters de los docentes en informarse sobre las rutas de aprendizaje y trabajar con ellas.- Desarrollo del curso virtual rutas de aprendizaje que fortalece el conocimiento y aplicacin de rutas de aprendizaje.Dificultad de la incorporacin de las rutas de aprendizaje en la planificacin curricular.

Falta de tiempo para reunirse con docentes, en la institucin.Poca capacitacin por parte de la UGEL a los docentes en general.

6Uso adecuado de los materiales y recursos educativos(Textos, cuadernos de trabajo y material concreto)Elaboracin de materiales con material reciclado, contextualizado a la zona.-Constante uso de los materiales educativos, por parte de los estudiantes.Materiales insuficientes en las aulas, para el uso personalizado de los nios y nias. Los docentes desconocen el uso de materiales educativosSituacin econmica precaria de los padres de familia para la adquisicin de otros materiales educativos que se requieren.

7Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajesLos docentes planifican actividades que favorecen la Prctica de valores de respeto mutuo y favorecer los aprendizajes en los nios y nias.Nios y nias con comportamientos negativos que no favorecen los aprendizajes de los mismos.Influencia de la sociedad, medios de comunicacin y otros.

8Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT)Docentes capacitados y predispuestos para la elaboracin del PAT, bajo el liderazgo del equipo directivo.Autoridades y padres de familia desinteresados en la elaboracin del PAT.Falta de aplicacin de instrumentos para realizar diagnstico situacional de la institucin educativa.

IV. OBJETIVOS Y METAS PARA CADA COMPROMISO NCOMPROMISOINDICADORESOBJETIVOSMETAS

1Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantesPorcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicacin y matemtica*Lograr que todas las docentes se capaciten integralmente.*Elevar significativamente los aprendizajes de los nios y nias en comparacin del ao escolar 2014.90% de nios y nias logran aprendizajes significativos en las reas de comunicacin y matemtica.

2Retencin interanual de estudiantesPorcentaje de estudiantes matriculados que culminan el ao escolar y se matriculan el siguienteLograr que no haya traslados de los nios a otra institucin educativa, brindndoles buena atencin en la I.E.I.Incrementar el nmero de matriculados en el presente ao.Mantener el 95% de nios y nias matriculadas en el presente ao escolar

3Uso efectivo del tiempo en la IEPorcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas.Garantizar el cumplimiento de la distribucin de horario de trabajo en la I.E.I. planificando y ejecutando consensuada mente.El 95% cumple con la distribucin de horario de trabajo cronograma do.

4Uso efectivo del tiempo en el aulaPorcentaje de tiempo dedicado a actividades acadmicas durante el ao escolar.Reducir significativamente la prdida de horas efectivas de trabajo pedaggico en aula.

El 90% de docentes distribuye adecuadamente el tiempo durante trabajo pedaggico en el aula.

5Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemticaPorcentaje de estudiantes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica en la programacin y ejecucin curricular.Incorporar las orientaciones de las rutas de aprendizaje en las reas de comunicacin y matemtica, en la programacin y ejecucin curricular.Aplicar adecuadamente en un 90% las estrategias planteadas en las rutas.90% de docentes comprometidos en la aplicacin de las rutas de aprendizaje.

6Uso adecuado de los materiales y recursos educativos(Textos, cuadernos de trabajo y material concreto)Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedaggico.Incrementar los materiales educativos elaborados con material reciclable de acuerdo a la cantidad de nios, a travs de talleres con padres. Garantizar el uso adecuado y conservacin de materiales educativos por parte del docente, nios y nias.El 85% de nios y nias contaran con material elaborado por sus padres.90% de docentes que usan pedaggicamente los materiales educativos.

7Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajesPorcentaje de estudiantes y docentes que percibe un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la IE.Establecer principios de buen trato de la IE debiendo ser lugares acogedores para todos los agentes educativos

El 98% nios, padres y docentes viven en armona con principios de buen trato.

8Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT)Porcentaje de docentes que participan en la elaboracin del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo.- Promover el trabajo en equipo de la comunidad educativa en la elaboracin del PAT.- 80% de los miembros de la comunidad educativa se involucran en la elaboracin del PAT.

V. ACTIVIDADESACTIVIDADESCOMPROMISORESPONSABLECRONOGRAMAFUENTE DE VERIFICACION

INICIOFIN

a) Buen Inicio del Ao Escolar Actividades para asegurar la matrcula oportuna y sin condicionamientos.

Actividades de preparacin y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las condiciones para un clima escolar favorable a los aprendizajes.

Actividades para la distribucin de los materiales educativos.

Actividades para el mantenimiento del local escolar.- Atencin oportuna a los estudiantes en su matrcula.

- Recepcin calurosa a nios y nias en su primer da de clases.- Elaborar un plan de mejora previa evaluacin del Pat.

- Hacer uso adecuado de textos y materiales educativos con los educandos.

Infraestructura limpia, ordenada (ambientes pintados, mobiliario refaccionado, ambientes seguros).DirectoraDocente

- Directora- Docente

- Directora- Docente- Padres de familia.

- UGEL

Directora,APAFA.Comit de mantenimiento escolar.Diciembre 2014

Marzo

Agosto

Marzo

EneroFebrero 2015

Marzo

Setiembre

Diciembre

Diciembre- Nminas de matrcula.

- Fotos.

Material impreso.

- Acta de entrega.

-Fotos

b) La Escuela que Queremos Primera Jornada de Reflexin pedaggica que implica el ajuste y/o actualizacin del propio PAT.

Evaluacin de estudiantes (primer trimestre)

Primer da del logro (primer semestre).

Segunda jornada de reflexin con el objetivo de realizar un balance de los compromisos e indicadores de gestin (durante las vacaciones de medio ao).

Actividades para el fomento de la lectura y escritura como el Plan lector.

Actividades de tutora y orientacin educativa.

Actividades de cuidado ambiental, prevencin de riesgos de desastres y simulacros.

Actividades de promocin de la cultura y el deporte.

Actividades relacionadas con Aprende Saludable.- Jornada de reflexin para definir metas y compromisos.

- Evaluacin de los estudiantes.

-Presentacin de avances en las meta propuestas

-Balance de los compromisos de gestin (vacaciones de medio ao).

-Taller de Psicomotricidad y expresin corporal con nios de 3, 4 y 5 aos.-La hora literaria (cuentos, fabulas, leyendas, juegos verbales).

-Realizar Talleres de Escuela de padres.

- Actividades de prevencin de riesgos y simulacros programadas para la sesin de aprendizajes y ejecutada con los nios

-Taller de indagacin cientfica, taller de psicomotricidad y expresin corporal.-Participacin de PPFF durante la sesin de aprendizaje para recuperar sus saberes ancestrales.

Consumen desayunos y almuerzos balanceados (Qali warma).Lavado adecuado de manosDirectoraDocentesAPAFAMunicipalidadesSociedad civil

Docente

Directora, docente, APAFA y PPFF.

Directora, docente, APAFA y PPFF.

Directora, docente, APAFA y PPFF.

Directora, docente, APAFA, PPFF, Minsa.

Directora, docente, APAFA, PPFF, Minsa.

Directora, docente, PPFF.

Directora, docente, PPFF Y CAE.Marzo

Mayo

Julio

Agosto

Abril

Abril

Marzo

Marzo

MarzoMarzo

Agosto

Julio

Agosto.

Diciembre

Diciembre

Diciembre

Diciembre

Diciembre.- Diagnstico situacional y - Lista de cotejo.

- Anecdotario.- Trabajos de nios(portafolio)

-Registro de logros de nios, anecdotario.Registro de progreso de los nios.Fotos, filmaciones.

-Desarrollo de la expresin y comprensin de textos, Registro de progreso de los niosFotos, filmaciones.-Sesiones de inter aprendizaje, fotos, filmaciones.

-Sesiones de inter aprendizaje, fotos, filmaciones.

-Sesiones de inter aprendizaje, fotos, filmaciones.

Sesin de inter aprendizaje.

Control de men diario.Anecdotario.Sesin de inter aprendizaje.

c) Balance del Ao Escolar y Responsabilidad por los resultados. Tercera Jornada de reflexin, balance y rendicin de cuentas en relacin a los compromisos e indicadores de gestin.

Da de Logro en el marco de la clausura del ao escolar.

-Reunin de coordinacin para la planificacin para el ao 2015 rendicin de cuentas.

-Celebracin del segundo da del logro.-Clausura del ao escolar 2015

- Directora.- Docente.- PP.FF.

DirectoraDocente

Diciembre

Diciembre.

Enero 2016

*Documentos de gestin (evaluacin)*Informe memoria de logros de aprendizajes de los nios.*Plan Anual 2016.

-Fotos-Informe de los logros y dificultades.

VI. DISTRIBUCCION DEL TIEMPO EN LAS IIEE

6.1 CALENDARIZACION DEL AO ESCOLAR TRIMESTREINICIOTERMINOSEMANASDIAS

I TRIMESTRE09 de marzo29 mayo11 semanas + 2 das57 das

II TRIMESTRE01 de junio31 agosto11 semanas + 1 da.51 das.

VACACIONES03 agosto14 agosto02 semanas10 das

III TRIMESTRE01 setiembre22 diciembre15 semanas + 2 das.77 das.

6.2 CUADRO DE DISTRIBUCCION DE SECCIONES Y HORAS DE CLASENAPELLIDOS Y NOMBRESSECCIONHORAS DE TRABAJO SEMANAL

01Ruiz Alvarado, Liliana3 aos30 horas pedaggicas

02Torres Nez, Mara Gabina4 aos30 horas pedaggicas

03Agurto Curay, Betty del Socorro5 aos30 horas pedaggicas.

6.3 HORARIO DE CLASESHORATIEMPOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

8:00 a 8:30 am.30 min.Recepcin y desayunoRecepcin y desayunoRecepcin y desayunoRecepcin y desayunoRecepcin y desayuno

8:30 a 8:50 am.20 min.Actividades permanentesActividades permanentesActividades permanentes.Actividades permanentesActividades permanentes

8:50 a 9:20 am.30 min.Juego en los SectoresJuego en los SectoresJuego en los SectoresJuego en los SectoresJuego en los Sectores

9:20 a 10:10 am.50 min.Sesin de inter aprendizajeSesin de inter aprendizajeSesin de inter aprendizajeSesin de inter aprendizajeSesin de inter aprendizaje

10:10 a 10:30 am.20 min.Aseo y RefrigerioAseo y RefrigerioAseo y RefrigerioAseo y RefrigerioAseo y Refrigerio

10:30 a 11:00 am.30 min.RecreoRecreoRecreoRecreoRecreo

11:00 a 11:40 am.

40 min.Talleres de aprendizaje: -Expresin grafico plstica.-Psicomotricidad-Literaria-De Indagacin Cientfica, etc.Talleres de aprendizaje: -Expresin grafico plstica.-Psicomotricidad-Literaria-De Indagacin Cientfica, etc.Talleres de aprendizaje: -Expresin grafico plstica.-Psicomotricidad-Literaria-De Indagacin Cientfica, etc.Talleres de aprendizaje: -Expresin grafico plstica.-Psicomotricidad-Literaria-De Indagacin Cientfica, etc.Talleres de aprendizaje: -Expresin grafico plstica.-Psicomotricidad-Literaria-De Indagacin Cientfica, etc.

11:40 a 12:05 am.

25 min.AlmuerzoAlmuerzoAlmuerzoAlmuerzoAlmuerzo

12:05 a 12:20 am.

15 min.Actividades de salidaActividades de salidaActividades de salidaActividades de salidaActividades de salida

VII. ANEXOS Acciones de Contingencia para la gestin de riesgo de desastres en las IIEE.ACTIVIDADESRECURSOSRESPONSABLECRONOGRAMA

MAMJJLASOND

Elaborar el plan y aprobarHojas bondDirectora y Docente.x

Formar las brigadas de nios/nias y docentes.Equipo de sonidoAfichesLapicerosDocentesxx

Capacitacin a docentes sobre gestin de riesgos y primeros auxiliosFolletosPersonal Defensa Civil y Minsa.x

Marcar zonas de seguridad: afiches, sealizacin.Seales de seguridadDirectora y Docentes.xxxxx

Realizar y participar en simulacros a nivel de Institucin Educativa y de la localidad. (RM 425-2007 y RD 237-2010)

humanosDocentes 2229091312

Solicitar inspeccin tcnica de instalaciones elctricasDirectora.x

Actividades del CONEI, de la APAFA, uso de recursos propios, entre otros.ActividadesCompromisosResponsablesCronogramaFuente de Verificacin

InicioFin

CONEI.-Vigilar el buen funcionamiento y ejecucin de los comits de mantenimiento.

-Vigilar el buen funcionamiento y ejecucin del comit de alimentacin.

-Vigilar el buen del proceso de aprendizaje.

Cumplir con lo establecido y asumir funciones.Miembros del CONEIAbrilDiciembreInformes de las acciones realizadas.

APAFA-Implementacin con bienes a la Institucin.

-Apoyar en el buen desarrollo de los aprendizajes.Cumplir con los acuerdos tomadosAPAFA, comits de la institucin.ABRILDiciembreInforme por cada actividad realizada.

Actas de compromisos y acuerdos.

RECURSOS PROPIOS.

-Aporte voluntario de PPFF.Cumplir con el pago de los aportes voluntarios acordados.

DirectoraRepresentante CONEIAPAFA

MarzoMarzoBalance de Rendicin de cuentas por parte de APAFA.

OTROS.Seguridad de la I.E.I.

Aniversario de los jardines de infancia

Aniversario de nuestra Patria.

Implementacin de los diferentes planes de trabajo (enfoque Ambiental, tutora, plan lector.)-Velar por los bienes y enseres de la I.E.I.

Participacin en las actividades programadas.

-Participacin de toda la comunidad educativa.

Reporte en su debido tiempo.

Coordinar oportunamente con los aliados.

CONEI, APAFA y PPFF

Directora-docente-nios.

Directora-docente.

Marzo

Mayo

Marzo

Diciembre

Julio

Diciembre

I.E.I. segura.

Evidencias: fotos, Videos.

Informe a la UGEL con evidencias Acta de acuerdos

VIII. EVALUACIN (inicio, proceso y final)El presente Plan Anual de Trabajo, ser evaluado trimestralmente por el Consejo Educativo Institucional, informando oportunamente a la comunidad educativa y a la Unidad de Gestin Educativa Local de Sullana para su conocimiento.

"AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN".

Chilaco Pelados, enero del 2015

RESOLUCION DIRECTORAL N 002/2015Visto el documento remitido a mi despacho por la comisin del PAT y

CONSIDERANDO:

Qu; de acuerdo a la Ley General N 28044 y de conformidad del Art. N 139, seala que la evaluacin de la gestin comprende los logros de aprendizaje, objetivos estratgico, indicadores, metas y resultados del servicios educativo as como su aplicacin de los instrumentos de gestin y la Directiva del ao escolar 2015, establece la movilizacin nacional por la transformacin en el marco de la poltica priorizadas y siendo competencia de la instituciones educativas contribuir con el fortalecimiento de los aprendizaje fundamentales: SE RESUELVE: Art. 1: APROBAR el Plan Anual de Trabajo PAT 2015, Dirigido a la comunidad educativa y a la UGEL Sullana y Ministerio de Educacin Art. 2.- REMITIR Copia del Presente Plan a PERUEDUCA y UGEL Sullana para su conocimiento Art. 3.- DISPONER de su publicacin para la difusin correspondienteArt. 4.- ENCARGAR al rea de gestin para su control.

Registre y Comunquese,

Betty del Socorro Agurto Curay Directora (e)