plan cátedra teorias de la personalidad (universidad cuc)

12
1 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA FACULTAD DE PSICOLOGÍA PLAN DE ASIGNATURA 1. HORIZONTE INSTITUCIONAL 1.1 MISION Misión Institucional Misión del Programa La Corporación Universitaria de la Costa CUC como Institución de Educación Superior tiene como misión formar un ciudadano integral bajo el principio de la libertad de pensamiento y pluralismo ideológico con un alto sentido de responsabilidad en la búsqueda permanente de la experiencia académica e investigativa utilizando para lograrlo el desarrollo de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura. El Programa de la Facultad de Psicología tiene por Misión formar un psicólogo idóneo con una fundamentación básica para que pueda comprender de manera profunda el bagaje de su disciplina y derivar optimas estrategias de intervención, creadas desde su propio ejercicio profesional; con una reflexión ética constante que le permita proyectarse sociohumanística y científicamente en su contexto, y con una formación integral desde un perfil social que oriente su desempeño ocupacional en las áreas de aplicación de la psicología. 1.2 VISION Visión Institucional Visión del Programa La Corporación Universitaria de la Costa CUC tiene como visión ser reconocida por la sociedad como una Institución de Educación Superior de alta calidad y accesible a todos aquellos que cumplan los requisitos académicos. Consolidarse como un programa académico, que oriente su quehacer en la investigación, en el desarrollo de proyectos sociales y al soporte epistemológico, ético, humano y profesional, que lo posicionen como líder por el perfil social, y de respuesta a los requisitos de calidad y exigencia académica; con el fin de propiciar la formación integral de psicólogos, proyectándose como forjadora de profesionales idóneos en la complejidad del mundo contemporáneo a nivel regional, nacional e internacional. 1.3 VALORES El desarrollo de la vida académica de la Corporación Universitaria de la Costa ha venido reiterando y consolidando un conjunto de valores que constituyen la solidez de su cultura corporativa y la razón de ser de su organización. Estos valores se expresan en la Corporación en la manifestación de su responsabilidad con la sociedad, con sus estudiantes, y el país. Estos son: Excelencia Académica Innovación y Desarrollo Responsabilidad Honestidad Seriedad Compromiso Social Clima Organizacional 1. PERFILES 2.1 PERFIL DEL DOCENTE Para el Programa de Psicología de la Corporación Universitaria de la Costa, C.U.C., en el ejercicio de la labor docente debe estar de la mano con los siguientes aspectos: Formación de postgrado en el área clínica Experiencia en el campo de docencia universitaria y en el área clínica Dominio epistemológico de criterios, técnicas de evaluación y autoevaluación Manejo adecuado de sus relaciones interpersonales, de su presentación personal, como también el respeto establecido por las normas y la autoridad establecida en el contexto laboral. Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo Alto nivel de responsabilidad para con su quehacer docente y para con su formación profesional Sentido de pertenencia y compromiso para con la Institución y el Programa.

Upload: catalina-toro

Post on 09-Jul-2015

231 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTAFACULTAD DE PSICOLOGÍA

PLAN DE ASIGNATURA

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL1.1 MISION

Misión Institucional Misión del ProgramaLa Corporación Universitaria de la Costa CUC como Institución de Educación Superior tiene como misión formar un ciudadano integral bajo el principio de la libertad de pensamiento y pluralismo ideológico con un alto sentido de responsabilidad en la búsqueda permanente de la experiencia académica e investigativa utilizando para lograrlo el desarrollo de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura.

El Programa de la Facultad de Psicología tiene por Misión formar un psicólogo idóneo con una fundamentación básica para que pueda comprender de manera profunda el bagaje de su disciplina y derivar optimas estrategias de intervención, creadas desde su propio ejercicio profesional; con una reflexión ética constante que le permita proyectarse sociohumanística y científicamente en su contexto, y con una formación integral desde un perfil social que oriente su desempeño ocupacional en las áreas de aplicación de la psicología.

1.2 VISIONVisión Institucional Visión del Programa

La Corporación Universitaria de la Costa CUC tiene como visión ser reconocida por la sociedad como una Institución de Educación Superior de alta calidad y accesible a todos aquellos que cumplan los requisitos académicos.

Consolidarse como un programa académico, que oriente su quehacer en la investigación, en el desarrollo de proyectos sociales y al soporte epistemológico, ético, humano y profesional, que lo posicionen como líder por el perfil social, y de respuesta a los requisitos de calidad y exigencia académica; con el fin de propiciar la formación integral de psicólogos, proyectándose como forjadora de profesionales idóneos en la complejidad del mundo contemporáneo a nivel regional, nacional e internacional.

1.3 VALORESEl desarrollo de la vida académica de la Corporación Universitaria de la Costa ha venido reiterando y consolidando un conjunto de valores que constituyen la solidez de su cultura corporativa y la razón de ser de su organización.Estos valores se expresan en la Corporación en la manifestación de su responsabilidad con la sociedad, con sus estudiantes, y el país. Estos son:

• Excelencia Académica• Innovación y Desarrollo• Responsabilidad• Honestidad

• Seriedad • Compromiso Social• Clima Organizacional

1. PERFILES2.1 PERFIL DEL DOCENTE

Para el Programa de Psicología de la Corporación Universitaria de la Costa, C.U.C., en el ejercicio de la labor docente debe estar de la mano con los siguientes aspectos:

• Formación de postgrado en el área clínica • Experiencia en el campo de docencia universitaria

y en el área clínica• Dominio epistemológico de criterios, técnicas de

evaluación y autoevaluación

• Manejo adecuado de sus relaciones interpersonales, de su presentación personal, como también el respeto establecido por las normas y la autoridad establecida en el contexto laboral.

• Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo• Alto nivel de responsabilidad para con su quehacer

docente y para con su formación profesional• Sentido de pertenencia y compromiso para con la

Institución y el Programa.

Page 2: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

2.2 PERFIL DE FORMACION DEL ESTUDIANTE

• Consolidación de un bagaje conceptual formativo básico, fundamental para la innovación y el planeamiento de nuevas propuestas para el ejercicio profesional del psicólogo

• Capacidad creadora y posición crítica para afrontar competentemente y competitivamente el que hacer en las áreas profesionales de la Psicología

• Una postura flexible que le permita recrearse en conocimiento y aplicación de la Psicología frente a las nuevas demandas de los cambios de orden científico, económico, político, social, cultural determinantes del avance de la profesión

• Apropiación formativa, ética y socio humanística como pilar para el desempeño transparente de la profesión• Fundamentación de la investigación formativa como base sólida para asumir una postura autónoma, científica y de rigor

académico frente a la estructura disciplinar y a su aplicación.

3. IDENTIFICACON DE LA ASIGNATURA

Facultad: Psicología Programa: Psicología

Nivel de Formación: Técnico ( ) Tecnólogo ( ) Pregrado (X) Posgrado: E ( ) M ( )

Nombre de la Asignatura: Teorías de la Personalidad

Código:

Horas de trabajo Presencial: 48

Horas de trabajo independiente: 96

Total de horas: 144

Número de Créditos: 3

Área de formación: Básica Requisitos: Fundamentos

3.1 JUSTIFICACION

Teorías de la personalidad es una asignatura del área clínica del programa de pregrado, de tipo teórico. Su intención es profundizar por medio de la estructura de la asignatura, en las diferentes perspectivas que se aproximan al estudio de la personalidad. Se trata además que estas propuestas teóricas tengan un efecto positivo en el crecimiento personal del estudiante de psicología y a su vez amplíe su capacidad adaptativa a una sociedad tendiente al cambio y a la diversidad.

La importancia de este nivel de aprendizaje gira alrededor del conocimiento de la naturaleza humana. Se considera que cada perspectiva tiene algo que aportar a todas las personas. Esta asignatura induce a la consulta, análisis, reflexión crítica acerca del crecimiento y desarrollo psicológicos ya que más allá de nuestros propios cambios biológicos de crecimiento y maduración del ser humano, existe una tendencia al crecimiento y desarrollo psicológico, a entenderse a si mismo para poder desplegar plenamente el desarrollo completo del potencial humano.

Page 3: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

3.2 PLANEACIÓN DE UNIDADES DE FORMACIÓN

1.

Horas presenciale

s: 48

Horas trabajo independiente: 96

2. Unidad 1: Teorías y perspectivas de la personalidad. Generalidades

9 18

3. Unidad 2: La perspectiva psicoanalítica de personalidad

15 30

4. Unidad 3: La perspectiva Cognitivo-Conductual 12 24

5. Unidad 4: La perspectiva Humanista-Existencial 12 24

Tiempo total 144

3.2.1 UNIDAD No. 1: Teorías y perspectivas de la personalidad. Generalidades.

Elemento de Competencia Logros Indicadores de Desempeño

Diferenciar los conceptos básicos sobre la personalidad que le permitan realizar un recorrido cronológico por la historia de la personalidad y reconocer los componentes de la personalidad y las diferentes clasificaciones existentes y su aporte a la psicología.

Reconocerá el recorrido histórico del término personalidad, las diferentes clasificaciones que han existido a través de la historia y las formas de medición de la misma.

Diferenciará cada uno de los componentes de la personalidad y los utiliza adecuadamente.

Análisis de casos.Revisión de artículos científicos de manera crítica.

Page 4: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

Contenidos

Estrategias Didácticas

Estrategias EvaluativasEstrategia de Trabajo Presencial

Estrategia de Trabajo Independiente

1. . La personalidad

1.1 Generalidades

1.2 Definición de personalidad

1.3 Lo filogenético

1.4 Lo ontogenético

1.5 Componentes de la

personalidad

- Talleres Grupales- Participación Argumentativa- Socializaciones de investigaciones revisadas en Bases de Datos y en Biblioteca.

- Lectura y Mapa conceptual de Lectura de Bibliografías Básicas y/o Complementaría.

- Ingreso e interacción con los talleres, foros y actividades colgadas en la Plataforma Moodle.

- Investigación en Bases de Datos y en Biblioteca.

- Elaboración de Informes - Trabajos de Campo

- Participación y asistencia a clases.

- Examen Escrito.- Presentación de

informes, mapas conceptuales, talleres, guías de trabajo de campo.

- Exposiciones Grupales

- Cineforo

Page 5: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

Recursos Educativos.

Equipos Herramientas Materiales

- Video Beam- Computador Portátil

- Plataforma Moodle- Recursos Educativos

Institucionales: Consulta especializada en Bases de Datos y Biblioteca.

- Videos explicativos de temas a trabajar

- Tablero Acrílico- Marcadores Borrables- Hojas de Examen - Fotocopia de Lecturas

Bibliografía básica:

• Frager, R & Fadiman, J. (2001). Teorías de la Personalidad. Segunda edición. Editorial Alfaomega.

• Merani, A. (1977). Estructura y dialéctica de la personalidad. Ed. Enlace Grijalbo. Cap. 1 Subtema 2. Pag.47-77.

Bibliografía complementaria:

• Allport, G. W. (1974). La personalidad: su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder.

Base de Datos: Academic Search Complete

Base de Datos: Proquest.

Page 6: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

3.2.2 UNIDAD No. 2: La Perspectiva Psicoanalítica de Personalidad

Elemento de Competencia Logros Indicadores de logro

Identificar los fundamentos de la teoría psicoanalítica en relación con la personalidad y su aporte como disciplina de la psicología

individual.

• Identificará los conceptos básicos psicoanalíticos.

• Identificará y explicará los aportes de los diferentes autores a la teoría psicoanalítica

• Analizará y aplicará a casos los contenidos de la unidad.

• Identifica los conceptos básicos psicoanalíticos.

• Identifica y explica los aportes de los diferentes autores a la teoría psicoanalítica

• Analiza casos en los cuales aplica los conceptos pertenecientes a la perspectiva psicoanalítica.

Contenidos

Estrategias Didácticas

Estrategias EvaluativasEstrategia de Trabajo Presencial

Estrategia de Trabajo Independiente

2. Conceptos básicos psicoanalíticos:

2.1 Conceptos Básicos de la Teoría freudiana:

2.1.1 1ra teoría instintiva: Lo topográfico y lo económico

2.1.2 2nd Teoría Instintiva

Estructural: Ello-yo-superyó

Dinámico: conflicto y defensa

2.2 Conceptos Básicos de la Teoría de la Psicología

- Talleres- Participación ArgumentativaEstudios de casos.- Exposición Grupal de temas asignados

- Socializaciones de investigaciones revisadas en Bases de Datos y en Biblioteca.

- Lectura y Mapa conceptual de Lectura de Bibliografías Básicas y/o Complementaría.

- Ingreso e interacción con los talleres, foros y actividades colgadas en la Plataforma Moodle.

- Investigación en Bases de Datos y en Biblioteca.

- Elaboración de Informes - Trabajos de Campo

- Participación y asistencia a clases.

- Examen Escrito.- Presentación de

informes, mapas conceptuales, talleres, guías de trabajo de campo.

- Exposiciones Grupales.

Page 7: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

Analítica de Carl Jung.

2.3 Conceptos Básicos de la Teoría de la Psicología Individual

2.4 Conceptos Básicos de las Escuelas Posfreudianas:

2.4.1 Ana Freud y la Psicología del Yo

2.4.2 Melanie Klein y la Teoría de la Relación de Objeto.

2.4.3 Erik Erickson y la Teoría de Desarrollo Epigenético

Page 8: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

Recursos Educativos.

Equipos Herramientas Materiales

- Video Beam- Computador Portátil

- Plataforma Moodle- Recursos Educativos

Institucionales: Consulta especializada en Bases de Datos y Biblioteca.

- Videos explicativos de temas a trabajar

- Tablero Acrílico- Marcadores Borrables- Hojas de Examen - Fotocopia de Lecturas

Bibliografía Básica:

• Frager, R & Fadiman, J. (2001). Teorías de la Personalidad. Segunda edición. Editorial Alfaomega. Cap. 2 , 3, 4, 5, 7.

Bibliografía complementaria:

• Simón Brainsky (2003). Manual de Psicología y Psicopatología dinámicas. Ancora Editores

• Obras Completas de Sigmund Freud:

- (1926) ¿Pueden los legos ejercer Análisis? Diálogos con un juez imparcial

- (1938) Esquema del Psicoanálisis

• Hanna Segal (1979). Melanie Klein

Base de Datos: Academic Search Complete

Base de Datos: Proquest.

Page 9: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

3.2.3 UNIDAD No.3: La perspectiva Cognitivo-Conductual

Elemento de Competencia Logros Indicadores de logro

• . Identificar la perspectiva de la personalidad del modelo Cognitivo conductual desde una mirada situacional e interaccionista.

.Identificará los principales postulados propuestos por los autores conductuales cognitivos.

Reconoce, analiza y aplica correctamente la teoría con la realidad.

Identifica los postulados teóricos correspondientes al modelo conductual cognitivo

Aplica los conocimientos aprendidos en su cotidianidad.

Contenidos

Estrategias Didácticas

Estrategias EvaluativasEstrategia de Trabajo Presencial

Estrategia de Trabajo Independiente

• Teorías conductuales

• Condicionamiento clásico Condicionamiento operante.

• La teoría del aprendizaje social y su aplicabilidad a la personalidad

• Conceptualización de la personalidad según la terapia

- Talleres- Participación Argumentativa- Exposición Grupal de temas asignados- Socializaciones de investigaciones revisadas en Bases de Datos y en Biblioteca.

- Lectura y Mapa conceptual de Lectura de Bibliografías Básicas y/o Complementaría.

- Ingreso e interacción con los talleres, foros y actividades colgadas en la Plataforma Moodle.

- Investigación en Bases de Datos y en Biblioteca.

- Elaboración de Informes - Trabajos de Campo

- Participación y asistencia a clases.

- Examen Escrito.- Presentación de

informes, mapas conceptuales, talleres, guías de trabajo de campo.

- Exposiciones Grupales.

Page 10: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

cognitiva de Beck

Teoría Racional Emotiva De Ellis

Recursos Educativos.

Equipos Herramientas Materiales

- Video Beam- Computador Portátil

- Plataforma Moodle- Recursos Educativos

Institucionales: Consulta especializada en Bases de Datos y Biblioteca.

- Videos explicativos de temas a trabajar.

- Tablero Acrílico- Marcadores Borrables- Hojas de Examen - Fotocopia de Lecturas

Bibliografía básica: • Schultz, D & Schultz, S. (2010). Teorías de la personalidad. Editorial Gengage Learing. Novena edición.

Cap 12 y 13.Beck, A; Freeman, A y otros., (Terapia Cognitiva de los trastornos de personalidad. Barcelona. Paidós. Cap. 2

• Ellis y Grieger. (1981). Manual de TRE. Editorial Descleé de Brower., Cap. 2

Bibliografía complementaria: • Allport, G. W. (1974). La personalidad: su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder. • Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción. Barcelona: Martínez Roca.

• Carver, S.C., y Scheier, M.F. (1997). Teorías de la personalidad. México: Prentice Hall.

• Dicaprio, N. S. (1976). Teoría de la personalidad. México: Interamericana.

• Engler, B. (1999). Teorías de la personalidad. México: McGraw-Hill.

Base de Datos: Academic Search CompleteBase de Datos:

Proquest.

3.2.4 UNIDAD No.4. La Perspectiva Humanista-Existencial

Elemento de Competencia Logros Indicadores de logro

Identificar los fundamentos de la teoría Humanista en

Identificará los aportes de los presupuestos teóricos de los autores más sobresalientes

Definirá el modelo Humanista y su

Page 11: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

relación con la personalidad y su aporte como disciplina de la psicología individual.

de la perspectiva humanista existencial para conceptuar e interpretar los modelos de personalidad.

interpretación de la personalidad.

Expresará ideas donde analizará e interpretara el modelo humanista aplicado a la personalidad.

Contenidos

Estrategias Didácticas

Estrategias EvaluativasEstrategia de Trabajo Presencial

Estrategia de Trabajo Independiente

• Maslow y la pirámide de autorrealización

• La teoría humanista de Carl Rogers

• Rollo May y el concepto de si-mismo y la construcción de la personalidad

• Víctor Frank y el sentido de la vida

- Talleres- Participación Argumentativa- Exposición Grupal de temas asignados- Socializaciones de investigaciones revisadas en Bases de Datos y en Biblioteca.

- Lectura y Mapa conceptual de Lectura de Bibliografías Básicas y/o Complementaría.

- Ingreso e interacción con los talleres, foros y actividades colgadas en la Plataforma Moodle.

- Investigación en Bases de Datos y en Biblioteca.

- Elaboración de Informes - Trabajos de Campo

- Participación y asistencia a clases.

- Examen Escrito.- Presentación de informes,

ensayos, talleres, guías de trabajo de campo.

- Grabación de un video ilustrativo por grupo sobre cada temática.

Recursos Educativos.

Equipos Herramientas Materiales

Page 12: Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)

1

- Video Beam- Computador Portátil

- Plataforma Moodle- Recursos Educativos

Institucionales: Consulta especializada en Bases de Datos y Biblioteca.

- Videos explicativos de temas a trabajar.

- Tablero Acrílico- Marcadores Borrables- Hojas de Examen - Fotocopia de Lecturas

Bibliografía básica: • Frager, R & Fadiman, J. (2001). Teorías de la Personalidad. Segunda edición. Editorial Alfaomega. Cap. 13, 14• De Castro A. (2000). La Psicología Existencial de Rolo May. Ediciones Uninorte Cap. 1 pg. 27-72• Frankl V. (2001). Psicoterapia y Existencialismo: escritos breve sobre logoterapia. Cap. 1, 4

Bibliografía complementaria: • De Castro A., García G. (2008) Psicología Clínica; fundamentos existenciales, Ediciones Uninorte• Frankl V. (nose). El hombre en Busca del Sentido.