plan comunitario de uso del suelo de la comunidad de … · 2009-09-28 · se identificaron un...

83
Comisariado de Bienes Comunales de Sta. María Zoquitlán PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE SANTA MARIA ZOQUITLAN, OAXACA. PRIMERA FASE Marzo del 2008 Coordinación Técnica: Estudios Rurales y Asesoría, A.C.

Upload: trinhhanh

Post on 19-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Comisariado de Bienes Comunales de Sta. María Zoquitlán

PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO

DE LA COMUNIDAD DE SANTA MARIA ZOQUITLAN, OAXACA.PRIMERA FASE

Marzo del 2008

Coordinación Técnica: Estudios Rurales y Asesoría, A.C.

Page 2: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELODE LA COMUNIDAD DE SANTA MARIA ZOQUITLAN, OAXACA.

C O N T E N I D O : PAG. 1. INTRODUCCION ....................................................................................... 1 2. EL EQUIPO DE PLANEACION ............................................................... 4 3. MARCO SOCIAL Y AMBIENTAL ............................................................ 8 4. METODOLOGIA ...................................................................................... 11 5. RESULTADOS ......................................................................................... 19

5.1 LA POBLACION ………………………….……………………………….. 19 5.2 EL MEDIO NATURAL. ............................................................................ 22 6. PRINCIPALES SISTEMAS PRODUCTIVOS ........................................... 32 7. REGLAS DE USO Y ACCESO A LOS RECURSOS NATURALES ........ 33 8. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 61 9. ANEXOS ....................................................................................................74

10. ANEXO CARTOGRAFICO ...................................................................... 75

Page 3: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

1. INTRODUCCION.

La planeación del uso del suelo a nivel comunitario es un instrumento para orientar las actividades delas autoridades comunales en su tarea de administrar el uso sostenible de los recursos naturales,contribuyendo con ello al desarrollo de las familias que integran la Comunidad. En este ejercicio la Comunidad, se convierten en la unidad de planeación para la cual se establecenobjetivos de largo plazo, se delimitan zonas para diferentes usos del suelo, se establecen criteriospara el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y se diseña un Plan de Acciónespecífico (Plan Comunitario de Uso del Territorio) para llevar a cabo los objetivos propuestos. En un ejercicio posterior, y después de un período de vigencia de varios años, se espera que lacomunidad establezca políticas internas para el uso y conservación de los recursos naturales, enconcordancia con normas consuetudinarias (usos y costumbres), estructura organizativa interna yleyes vigentes.

El objetivo principal del presente Plan Comunitario de Uso del Territorio, es implementar unaprovechamiento ordenado de los recursos naturales de la comunidad de Sta. María Zoquitlán,mediante la planificación del uso del suelo y el impulso de actividades productivas que genereningresos para las familias que integran la comunidad.

Debido a lo extenso de la superficie – poco más de 40 000 Has- fue necesario partir la planeación endos etapas lógicas.

La primera consistente en la recolección de información ambiental tanto documental como en campo.

Y la segunda, enfocada a desarrollar el componente económico - social y de planeación.

El presente documento contiene los resultados obtenidos de la primera etapa, producto de una seriede actividades llevadas a cabo entre septiembre del 2007 y marzo del 2008, consistentes en:

• Dos talleres de planeación que fueron llevados a cabo para dar a conocer los objetivos delordenamiento. El primero se llevó a cabo con la participación del grupo de autoridadescomunales y el segundo, con un grupo más amplio integrado también por las autoridadesmunicipales y representantes de las agencias de policía y rancherías.

• Un taller de capacitación impartido a comuneros participantes en el inventario estratégico derecursos naturales.

• La presentación de resultados del presente documento a la Asamblea de comuneros.

Page 4: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

2. EL EQUIPO DE PLANEACION.

Los Comuneros y Autoridades Participantes en el proceso de planeación fueron:

Primer taller:

Pte CBC: Sergio AragonPte CV: Jerónimo OrtizSrio CBC: Fco, Peralta AltamiranoTesorero CBC Gregorio Hdez Mijangos1er Srio de Vig: Narciso Peralta LópezCopalero: Constantino GarcíaAlcalde: Pascasio Peralta AragónSuplente: Fausto MaldonadoSuplente Síndico: Higinio SosaRegidor de festejos: René SánchezCONAFOR: Ing. Francisco Sosa

Page 5: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Segundo Taller/ 16 de Nov del 2007.

Eleazar Palacios, Regidor de Salud de ZoquitlánFrancisco Maldonado, Regidor de agua de ZoquitlánRené Sánchez, Regidor de festejosMarino Mijangos, Regidor de educaciónIrineo Ríos Parada, 2º Srio del Consejo de VigilanciaJerónimo Ortiz, Pte del Consejo de VigilanciaSergio Aragón Sánchez, Pte. del CBCFrancisco Peralta, Srio. Del CBCTomás Lucero, de la ranchería de TaquicheLuis Sosa Parada, de la ranchería de BuenavistaAntonio Parada, de la ranchería de El GavilánAndrés Alavés, de la Agencia de Pino SuárezSergio Altamirano, de GuicháEnrique Ortiz, de DuraznilloBraulio Hernández, de Río SecoMarcos Parada, de EoraguíaJuan García, de YegoléValentín Hernández, de El PotreroEnésimo Martínez, de Las Casas.Víctor Ojeda Díaz, de Agua del GuajeVitaliano Aragón. Comité GanaderoAldemaro Parada, Pte del Comité de riegoSerafín Díaz, comunero de ZoquitlánSeveriano Cortés, comunero de Río secoJosé María Aragón, comunero de Río secoJuan Aragón, comunero de YegoléJ. Guadalupe Altamirano, comunero de GuicháAbel García Barriga, comunero de GicháArmando Garnica, comunero de BuenavistaGaudencio Parada, comunero de BuenavistaPaulino Sosa, Comunero de El GavilánSerafín Díaz Ojeda, Comunero de ZoquitlánLeón Parada, comunero de Zoquitlán.

Page 6: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

El equipo técnico estuvo integrado por:

Ing. Yolanda Lara Padilla, Coordinadora del Estudio. Ing. Filemón Manzano, experto Forestal. Ing. Carlos Moya Lara, Coordinador de las brigadas de campo.Alejandra de la Serna, auxiliar de campo.Ing. Valdemar Soto, experto en ganadería de zonas áridas.

Page 7: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

3. MARCO SOCIAL Y AMBIENTAL. Administrativamente, Sta. María Zoquitlán pertenece al Distrito de Tlacolula y este a su vez a laregión de los Valles Centrales. Sin embargo, geografica y culturalmente, los habitantes de estacomunidad se vinculan más con otros distritos administrativos.

3.1. La región cultural. Aunque administrativamente Zoquitlán se haya dentro de la región de los Valles Centrales; recibe lainfluencia cultural de la vecina región de la Sierra Sur y en particular la gente de la comunidadmantiene importante relaciones económicas y sociales con los Distritos de San Carlos Yautepec yMiahuatlán.

Aunque se trata evidentemente de una comunidad de origen zapoteco, sus actuales habitantes nohablan la lengua zapoteca, aunque sí manejan un importante acervo de conocimientos de la base derecursos naturales, como son un amplio uso de plantas silvestres de las que conocen una granvariedad, las cuales manejan para múltiples objetivos. Sobresalen los usos medicinales, alimenticiosy forrajeros, entre otros.

De la misma manera, conservan las costumbres de ayuda mutua y el sistema de cargos. Aunque esimportante reconocer que se trata de una comunidad socialmente muy compleja debido a la granmagnitud de su territorio y al gran numero de comuneros con derechos, que rebasa los 2000.

Page 8: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

3.2 La región geográfica.

Orográficamente, Zoquitlán seubica a sotavento de la SierraMadre del Sur y de la SierraNorte de Oaxaca, situaciónque la convierte en una zonadominada por un tipo de climaseco. sde el punto de vistafisiográfico, la región formaparte de la subprovinciaSierras orientales que a suvez se hayan dentro de laProvincia Sierra Madre delSur. Tal y como puedeapreciarse en la imagenlateral, el distrito de Tlacoculase reparte entre una secciónmontañosa, donde se hayaZoquitlán y otra dondepredominan valles y lomeríos. Elrelieve se caracteriza por sersumamente accidentado.

Algunas de las formasorográficas mássobresalientes de lacomunidad de Santa MaríaZoquitlán son el cerro de“Guilache”, orientado de nortesur, el “Guivixí”, cerro muyconspicuo que se sitúa alnorte de la comunidad, el“Cerro Grande”, que sirve decolindancia con San NicolásYaxe y por último el cerro denominado “Pueblo Viejo”, situado al sur del territorio comunal.

Page 9: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

3.3. La región hidrográfica.

La zona de estudio forma parte de la cuenca alta del Río Tehuantepec (también conocido como RíoGrande). Esta cuenca ocupa más de 10 mil km², equivalentes a la novena parte de la superficie delestado de Oaxaca. El río mide 240 km. de longitud y aporta 95 millones de m3 por segundo al Golfode Tehuantepec. Poco antes de su desembocadura recibe las aguas del río Tequisistlán. En laconfluencia de ambas corrientes se localiza la presa Benito Juárez.

La cuenca alta, donde se ubica el área de interés es de suma importancia para la salud hidrológica dela cuenca ya que en ella se originan los principales escurrimientos, así como sólidos y desperdiciosque son arrastrados por el agua hasta la presa y el mar. Las poblaciones más importantes cuyoabastecimiento depende de las tierras altas son Juchitán, Ixtepec y Tehuantepec.

3.3. La región biológica.

A diferencia de otras regiones, la cuenca alta del Tehuantepec ha sido poco estudiada en términos dela caracterización de los recursos biológicos.

La más reciente revisión efectuada en el libro Biodiversidad de Oaxaca, reporta poca información o lohace de manera muy general. En este contexto destaca el estudio florístico llevado a cabo porAcosta et al. en el año 2003, enfocado a la descripción de la flora y fauna de la cuenca alta del RíoTehuantepec y que abarcó casi la totalidad del área del Mpio de Zoquitlán.

Los resultados del estudio efectuado por Acosta el al., reportaron la presencia de los siguientes tipos de vegetación:

◊ Bosque tropical caducifolio, que otros autores reconocen como selva baja caducifolia ysubcaducifolia.

◊ Matorral xerófilo◊ Bosque de encino o encinares.◊ Bosque de encino-pino◊ Vegetación riparia, que también se conoce como bosque de galería o vegetación de margen

de río.

Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especiesencontradas mantienen una distribución muy restringida, como son Tetramerium obovatum, Cordia guerckeana, Bursera laurihuertae (copal incienso), Opuntianejapensis (nopal), Piniocereus macdougalli, Acourtia oaxacana, Echeveria moranii, Croton sp,Higuerilla (Jatropha conzatti); Recchia connaroides, Jacquinia seleriana.

Page 10: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Las especies en la NOM059 son las siguientes:

Nombre común Nombre científico Status de protección(Norma ecológica 059)

Guayacán, roble amarillo oFlor amarilla

Tabebuia chysantha Amenazada

n/a Mamillaria deherdtiana Protección especialCardón Mitrocereus fulviceps Protección especial

Echeveria moranii vardodsonii

Protección especial

Palo Santo ómatlaquahuitl

Guaiacum coulteri Protección especial

Mamillaria deherdtiana Guaiacum coultieri

Echeveria moranii var dodsoniiAl estar en la NOM059, existen una serie de reglamentaciones para el uso de estas especies, especialmente si se trata de usos comerciales.

Las conclusiones finales del estudio mantienen que lariqueza florística de esta zona es relativamente baja, perolos endemismos son importantes e indican que el origende la vegetación no es reciente. Los principales factoresrelacionados con la presencia de estas comunidadesvegetales son el clima, y la historia del uso del suelo.A

Page 11: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

4. METODOLOGIA.

La metodología utilizada para diseñar la propuesta de Uso del Suelo está basada en el siguienteesquema:

Fuente: Chapela, F. y Lara Y., 2008

Visión eIniciativa de la

Principios del OCT- Procedimiento Transparente. - Toma de Acuerdos en Común.- Reconocer los sectores de interés. - Definición de Reglas en

Fase de Gestión.

Instrumentos:- Análisis multidisciplinario

e integrador.- Las prácticas locales

como punto de partida.- Equipo comunitario.

Productos:- Caracterización de la

base Recursos Naturales.

- Identificación de Sistemas Productivos u

lt l d l

Fase Propositiva:

Instrumentos:- Planteamiento de escenarios.- Talleres de Análisis.- Identificación de sectores de interés

Productos:- Plan de Uso del Suelo Consensuado.- Reglas de Uso y Acceso- Criterios de Manejo y

Sanción de la Propuesta en Asamblea

Implementación y

Seguimiento

Monitoreo y Evaluación

ESQUEMA METODOLOGICO DEL ORDENAMIENTO COMUNITARIO DEL TERRITORIO (OCT)

Page 12: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

FASE DE GESTIÓN.

Como ya mencionamos en el primer capítulo, el OCT de Sta María Zoquitlán se ha dividido en dosfases. Los resultados que se reportan en este documento corresponden a la primera fase o fase degestión, la cual estuvo integrada por las siguientes actividades:

A. Inventario estratégico de recursos naturales.

B. Diagnóstico de la ganadería.

C. C. Diagnóstico de la agricultura.

D. Caracterización de sistemas productivos, identificación de las relaciones más relevantes entrelos componentes principales de esos sistemas y la identificación de los principales flujos entreellos.

Inventario estratégico de recursos naturales.-

Con el fin de contar con una base de información básica sobre el estado actual y potencial de losrecursos naturales de Sta. María Zoquitlán, se llevaron a cabo estudios prospectivos enfocados aconocer el estado actual y la disponibilidad de las principales fuentes de bienes y servicios en elmedio natural. Dadas las características de la comunidad, el levantamiento de información se centróen conocer los siguientes componentes:

A. Recursos biológicos

B. Potencial Forestal

C. Recursos Hídricos

D. Potencial agrícola.

E. Potencial ganadero

Page 13: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Para ello se llevaron a cabo las siguientes actividades.

Levantamiento de Información:• Material aerofotográfico y cartográfico.

Se emplearon como base las cartas topográficas 1:50,000 del INEGI

e14d68, e14d69, e14d78 y e14d79 . Con estas se generó un mapa base del territorio comunal. Loslinderos se ubicaron inicialmente con base en el plano digital del Registro Agrario Nacional. Lasprincipales mojoneras y colindancias fueron verificadas en campo, con apoyo del plano base y guíasdel equipo comunitario. La ubicación de estas se registró tanto en la carta como empleando unSistema de Posicionamiento Geográfico (GPS).

Para la delimitación de usos del suelo y tipos de vegetación se emplearon ortofotospancromáticas del INEGI con las siguientes especificaciones:

Fuente: Fotografías aéreas escala 1:75,000 de diciembre de 1999.

Procesamiento: Rectificación de fotografías aéreas, con auxilio de puntos de control geodésico yModelo Digital de Elevación.

Proyeccion: Universal Transversa de Mercator (UTM)

Datum: ITRF92

Elipsoide: GRS 80

Zona utm: 14N

• Criterios para la delimitación de unidades de manejo.Dado que una parte importante de los objetivos de OCT es generar recomendaciones parafines de manejo de los recursos naturales, se decidió emplear un enfoque jerárquico para ladelimitación de unidades de manejo basadas en un enfoque paisajistico.

Fue así como en un primer nivel, se delimitaron unidades de paisaje tomando como basela siguiente definición:

“La unidad básica de un paisaje es un parche, el cual es un área relativamente homogénea quepuede ser fácilmente caracterizada de acuerdo a características fisiográficas, de clima y de suelo. “(Liu y Taylor, 1963).

De manera practica, nosotros asumimos que los tipos de vegetación expresan en el terreno estadefinición, por lo que decidimos utilizar los parches que se conforman de acuerdo a la composiciónvegetal para designar las unidades de paisaje.

Page 14: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

En el segundo nivel se delimitaron rodales tomando como referencia las microcuencas hidrológicas,dado que (a) muchos procesos ecológicos, como la erosión o la dinámica del fuego, se integransiguiendo patrones hidrológicos, (b) las actividades en la parte alta de las microcuencas influyen en laecología riparia, y (c) las posibilidades de aprovechamiento de recursos naturales, dependen de lascomunicaciones actuales o proyectadas a nivel de microcuencas. En estos sub-rodales, lascondiciones ecológicas no modificables mediante el manejo, tales como topografía o hidrología, semantienen sensiblemente homogéneas.

Dentro de cada rodal, se hicieron subdivisiones o subrodales, en los que las condicionesecológicas modificables mediante el manejo, tales como estructura de la vegetación, o densidad delarbolado, se mantienen sensiblemente homogéneas.

• Diseño de muestreo

Para fines de muestreo, se consideró que se estaba estudiando una poblaciónheterogénea, formada por subunidades sensiblemente homogéneas. El conjunto de subunidadeshomogéneas formó un estrato muestral.

Se realizó un muestreo piloto, para determinar el tamaño de muestra que se requiere paraobtener una estimación de la existencias reales por hectárea, con un margen de error no mayor de90%. Este análisis indicó que se requerirían al menos 90 sitios de muestreo.

Se muestrearon un total de de 308 sitios; 100 en bosque de encino, 78 en bosque de pino y138 en selva baja y cardonales. El muestreo implicó la medición de 2597 árboles en 109 parajes (Vermapa de sitos de muestreo en el anexo cartográfico y el listado de sitios en el anexo 1).

Page 15: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Analisis de Asociaciones Vegetales.

El concepto básico del análisis de asociaciones vegetales, fué propuesto por Braun Blanquet (1964),quien sugirió que dentro de de una zona determinada, ciertas poblaciones vegetales no se distribuíanen patroneas al azar, sino que podían establecerse situaciones de “exclusión”, en donde losindividuos de una población tienden a aparecer en sitos en donde los individuos de la otra no seobservan. De manera semejante, se podrían observar relaciones de “asociación”, en donde losindividuos de dos poblaciones tienden a observarse en los mimos sitios de manera simultánea.

A partir de este concepto básico, se han desarrollado en todo el mundo trabajos de análisis de lavegetación buscando la caracterización de asociaciones vegetales, a partir de considerar lacomposición florística, haciendo especial énfasis en las especies de diagnóstico, entendiendo portales a aquellas que son más sensibles a las características del medio y por tanto resultan mejoresindicadores que las restantes, de rango más amplio. Son precisamente estas especies de diagnósticolas que se usan para organizar las comunidades en una clasificación formal jerárquica.

De esta manera, la identificación en campo de un determinado “fito-indicador”, permite ubicar conprecisión las condiciones ambientales específicas del sitio y tomar de manera oportuna decisiones demanejo adecuadas a las condiciones ambientales.

Las asociaciones vegetales (o unidades fitosociológicas) son de gran interés para entender lavariación de la cubierta vegetal y poder aplicar estrategias de conservación a un territorio dado; porello esta metodología ha sido la elegida en la descripción de comunidades en la Unión Europea através de la Directiva Hábitats.

Para el caso de Zoquitlán, se realizó un análisis estadístico de la ocurrencia de coincidencias ydiscrepancias en la distribución de especies vegetales reportada por el inventario.

Page 16: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Diagnóstico ganadero.

Con el objetivo de caracterizar la actividad ganadera, que es una de las principales desde el punto devista económico, se integraron al equipo técnico 2 especialistas en manejo de la ganadería en eltropico seco que se encargaron de llevar a cabo un reconocimiento de las áreas y hatos ganaderosen las principales rancherías y la aplicación de encuestas a ganaderos que voluntariamente quisieronresponder el cuestionaro.

En total se visitaron las áreas de pastoreo de 8 rancherías:

Cañada GuicháAgua del GuajeTaquicheRio SecoBuena VistaEl JabalíYegoléLa cabecera municipal (Santa María Zoquitlán).

Para fines de calcular la disponibilidad de forraje para los animales, se empleo como parámetro decomparación el índice COTECOCA reportado por la SEMARNAT (2000) a nivel estatal. Sin embargoes necesario contar un mejor calculo del indice de agostadero en la comunidad pues esto permitirácalcular mejor la capacidad de carga de los sistemas de pastoreo identificados y determinar laintensidad de sobrecarga animal registrada, cuando esta exista.

Diagnóstico de la agricultura.

Para contar con un mejor entendimiento de la agricultura en Zoquitlán, como parte de las actividadesdel inventario de recursos naturales, se levantó información en campo sobre la ubicación de lasáreas, así como de los principales sistemas productivos. Una vez ubicadas en campo se hizo uncotejo con las imagenes de las ortofotos y finalmente se digitalizó junto con la carta de tipos devegetación.

A través de entrevistas abiertas con los integrantes del equipo comunitario se obtuvo informacióndetallada sobre los principales agroecosistemas para lograr la caracterización de estos.

La información obtenida en el 2º taller con el equipo comunitario y representantes comunales tambiénfue muy importamnte para fines de este diagnóstico.

Page 17: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

FASE PROPOSITIVA.

La segunda fase, aún pendiente estará enfocada a:

o Lograr una caracterización socioeconómica de la comunidad.o La identificación de los principales grupos de usuarios bajo el esquema de uso actual

del suelo. o La revisión de reglas de uso para los usuarios de los recursos naturales. o La elaboración de un Plan Comunitario de Uso del Suelo, incluyendo un mapa donde

se delimitan las zonas de uso. o El diseño de un programa de trabajo con objetivos, metas y actividades propuestas en

el mediano y largo plazo.

Page 18: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

5. RESULTADOS.

5.1 . LA POBLACION. PRIMERA APROXIMACION.

Aunque este capítulo deberá ser ampliado durante la segunda fase del OCT. Los datos presentados acontinuación son los básicos para empezar a ubicar el contexto social comunitario.

Ubicación.

El predio comunal se localiza entre las coordenadas geográficas: 16º25’ y 16º38’ de latitud norte yentre los 96º13’ y 96º27’ de longitud oeste, entre las cotas altitudinales de 1000 a 2400 metros sobreel nivel del mar.

Limita al norte con la comunidad de San Pedro Totolapa y la comunidad de Yaxe. Al sur con lascomunidades de San José Lachiguiri y San Pedro Mártir Quiechapa.

Al este con la comunidad de San Carlos Yautepec y al Oeste con los terrenos comunales de SanPedro Taviche y Santa Isabel El Palmar.

Desde el punto de vista administrativo forma parte del Distrito de Tlacolula. (Ver plano de ubicación

detallada en el anexo cartográfico).

El Origen.

Poco se sabe sobre el or igen de Sta. María Zoquit lán. Solamente conocemos lo quelos mismos pobladores reportan relacionado con la presencia de vest ig iosprehispanicos ubicados en diversos sit ios estratégicos. Por ejemplo, en el cerro deGuilache, al N de la cabecera municipal, se pueden advert ir ru inas de lo que fueronconstrucciones antes de los españoles; lo mismo en el Guivixi , donde se aprecianlos restos de lo que parece haber sido una mural la y en el denominado Pueblo Viejo,done hay indicios de lo que fue una ant igua población precolombina. Se trata pues,de un área que se pobló desde antes de la l legada de los españoles, pero de la cualno existen referencias bibl iográf icas, ni de la ant igüedad de los mismos.

Algunas de las formas orográficas más sobresalientes de la comunidad de Santa María Zoquitlán sonel cerro de “Guilache”, que corre de norte sur, en su cumbre se adviertenvest igios de haber existido una población; el “Guivixí” , cerro muy conspicuo que sesitúa al norte del municipio y es notable por contener mural las, las cuales por eltranscurso del t iempo y el abandono están destruyéndose. El “Cerro Grande”, el cualsirve de col indancia con San Nicolás Yaxe y por úl t imo el cerro denominado “PuebloViejo”, si tuado al sur del municipio, en el que existen vest igios de una antiguapoblación indígena que se supone huyeron hacia otros poblados ante la invasiónespañola (López, 1980).

Page 19: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Demografía.

El censo general de población y vivienda 2000 estimó un total de 3,449 habitantes en el municipio deSanta María Zoquitlán. De estos, 1659 eran hombres y 1790 eran mujeres, distribuidos en 812familias.

La población económicamente activa del municipio asciende a 955 personas, de las cuales 952 seencuentran ocupadas en las siguientes actividades:

Agricultura, ganadería, caza y pesca, en las cuales se ocupa el 77%.Manufactura, construcción y electricidad, actividades en las cuales labora un 11%. Comercio, turismoy servicios varios, en los cuales trabaja el 12% de la PEA. (INEGI, 200).

La principal actividad económica es la ganadería extensiva, principalmente de bobinos. El segundolugar lo ocupa la agricultura de riego con sistemas de producción de frutas y hortalizas como jitomatede diferentes variedades, melón, papaya, sandía, limón, zapote negro, forrajes como alfalfa, zorgo ygranos básicos que en su mayoría constituyen parte de la materia prima que abastece los mercadosdel estado de Oaxaca y Tlacolula. También se elabora mezcal de manera artesanal y algunaspersonas se dedican a la curtiduría.

Las actividades forestales se centran en el aprovechamiento de resina de copal y corteza decuachalalate, productos no maderables con un importante potencial comercial que se ha idoacrecentando en la última década.

Tenencia de la Tierra

La propiedad de la t ierra en Sta. María Zoquit lán es de t ipo comunal, lo que quieredecir que los usos y destinos de los terrenos se def inen en Asamblea y se ejecutan através del Comisar iado de Bienes Comunales. Sin embargo, los derechos deposesión sobre los terrenos son reconocidos por la Asamblea mientras estos setrabajen, ya sea para la agricultura o la ganadería. Todo lo que t iene que ver con lagestión de los terrenos, como desl indes o confl ictos de l ímites, son resueltos por lasAutoridades Comunales.

En Zoquit lán, el padrón de comuneros legalmente reconocidos es de 2037. Se tratapues, de una comunidad numerosa en la cual la Asamblea di fíc i lmente se reúnealguna vez en su total idad. La mayoría de las veces, las decisiones se toman através de representantes de las agencias y tenencias, que son enviados cuando hayalguna reunión importante.

Este gran número de comuneros se reparte el acceso a un extenso terr i tor io queasciende a un total de 41 541.3819 hectáreas, mismas que legalmente se hayanrepart idas de la siguiente manera:

Page 20: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Tabla Nº 2. Usos y destinos del suelo en Sta. María Zoquit lán.

Área parcelada 6 062.272 hectáreas

Tierras de uso común: 34 203.0912 hectáreas

Asentamientos humanos 636.3297 hectáreas

Infraestructura 88.9182 hectáreas

Ríos arroyos y cuerpos de agua 550.7708 hectáreas

Superf ic ie total 41 541.3819 hectáreas

Page 21: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

5.2. EL MEDIO NATURAL.

El clima.

La situación orográfica es la que le otorga a Zoquitlán el tipo de clima seco que predomina

prácticamente durante todo el año. La aridez más acentuada se encuentra en la cañada que se forma

a todo lo largo del margen del Río Quiechapa. La época más caliente del año, de acuerdo a la

estación meteorológica de Zoquitlán, se concentra en los meses de abril y mayo. La temperatura

media anual es de 24º C y la temporada de lluvia se concentra de junio a octubre, siendo la

precipitación promedio de 413 mm. La distribución de la lluvia muestra dos picos máximos, uno en

junio y otro en agosto, con una notable disminución de la cantidad de lluvia entre estos meses.

Tomando en cuanta estos indicadores, los tipos de clima predominante son el semiseco cálido y

semiseco muy cálido. BSo(h’)w´´(w)(i´)g según la clasificación de Koêppen, modificada por García

(1988).

Según Acosta et al (2003), probablemente la canícula o sequía intertestival es causada por el

recorrido de los vientos a través de la cañada, los cuales captan poca humedad en su camino, dando

como resultado que la porción más árida se encuentre donde termina la cañada del Río Quiechapa.

Conforme la condición de aridez se incrementa, aumenta en el mismo sentido la presencia de

cactáceas columnares y candelabriformes. Por el contrario, al E dominan especies leñosas del

genero Bursera y de la familia de las leguminosas. De esta manera, La aridez más acentuada se

encuentra en la porción meridional del territorio comunal, hacia donde se hayan los poblados de

Yegolé y El Gavilán (Ver mapa de tipos de vegetación en el anexo cartográfico).

Page 22: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

El suelo.

De acuerdo a la carta de tipos de suelos del INEGI, escala 1:250 000, el suelo predominante es

litosol, seguido de regosol eútrico y en menor medida, luvisol crómico y feozem lúvico. Es decir que

predominan los suelos con poco desarrollo y de características variables, dependiendo del origen de

la roca madre.

Como todos sabemos, los litosoles se caracterizan por ser suelos limitados por roca dura y continua o

por materiales calcáreos en los primeros 25 cm. de profundidad. Con menos del 25% de tierra fértil

en los primeros 75 cm. La profundidad y la topografía son los principales factores limitantes.

Los regosoles son suelos formado por materiales poco consolidados, no presentan horizontes y el

material es muy parecido a la roca madre. Muchos son producto de la erosión que el agua provoca en

las laderas.

Se registran también pequeñas áreas de luvisol crómico. Normalmente crecen en ellos bosques o

selvas. Se caracterizan por tener un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo, que les otorga fertilidad

y poca acidez. Son de colores rojos o amarillentos y de fertilidad moderada. Su uso es principalmente

forestal y pecuario. Sus principales limitantes son el clima y la topografía.

Por último, un cambio significativo se registra en los suelos aledaños a las cañadas del Río

Quiechapa y otros afluentes importantes, como son el Río Candelaria y el Río Mijangos, donde

predominan los fluvizoles de tipo calcárico; que son suelos formados por material arrastrado por la

corriente del río y que se caracterizan también por su poco desarrollo y por estar formados por

material suelto que no forma terrones.

Page 23: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Hidrografía.

Los terrenos de la comunidad de Zoquitlán se hayan dentro de la región hidrológica RH 22 Cuenca B,

subcuenca d. La extensión de esta subcuenca es de de 2969 km2. La corriente más importante es el

río “Quiechapa” que se forma justo a medio km. de la cabecera municipal, en un lugar conocido como

“Las juntas”, precisamente donde confluyen el Río Candelaria y el Río Mijangos. Los tres ríos forman

una gran Y invertida que parte en tres el territorio de Zoquitlán. Kilómetros adelante, el Quiechapa y

otros afluentes forman el Río Tehuantepec (también Río Grande), que desemboca en la presa El

Marqués (ó Benito Juárez), situada en Jalapa del Marqués. Otros arroyos importantes para los

habitantes de Zoquitlán son los que están relacionados con la agricultura de riego y los que

abastecen a los poblados de agua potable. A continuación presentamos una vista general de la red

hidrográfica de Sta. María Zoquitlán.

Page 24: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Topografía.

En el terreno comunal, las geoformas sereparten entre pequeños vallesintermontanos y laderas montañosas quesuben abruptamente. La topografía secaracteriza por las pendientes que van decasi planas a muy escarpadas, en que enalgunos casos pueden llegar hasta un 70%de inclinación. Aunque la mayor parte delos terrenos se ubican en rangos del 0% al30% (Ver grafica de pendiente).

La altitud sobre el nivel del mar varía de los1000 metros, en el lecho del Río Quiechapaa los 2420 en la cumbre del cerro Guilache.La mayor parte de los terrenos, sinembargo se hayan entre los 1000 a 1500metros sobre el nivel del mar.

Page 25: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Tipos de vegetación.

De acuerdo a la clasificación propuesta por Hdez X. y Miranda, se identificaron en la comunidad 7tipos de vegetación:

Selva baja caducifolia

Selva baja espinosa

Cardonales y tetecheras

Matorral espinoso

Chaparral

Encinar

Encinar c/ pinar

Vegetación de margen de río

Se registran también importantes manchones de vegetación perturbada en todos los tiposregistrados, junto con habitats manejados para la agricultura y el pastoreo extensivo de bovinos.

La selva baja caducifolia se caracteriza porque la mayoría de las especies que la componen pierdan

sus hojas durante la época seca (de noviembre a junio) y porque presenta un sólo estrato. En

Zoquitlán se registra este tipo de vegetación entre los 950 y 1600 metros sobre el nivel del mar.

Ocupa aproximadamente un 47% de la superficie total (19,361 has), compartiendo muchas veces el

hábitat con especies de la selva baja espinosa, cardonales y tetecheras. El género más abundantes

en este ecosistema es Bursera. El primero es comúnmente conocido como pitayo y aunque en el

inventario no se distinguen a nivel de especie, se registró al menos la presencia de dos de ellas:

Cephalocereus quadricentralis, (pitayo brujo o brujo) y Cephalocereus totolapensis (pitayo).

El genero Bursera es el más abundante y en particular dos especies que localmente son conocidas

como copal blanco (Bursera heliae) y copal colorado (Bursera laurihuertae). Ambas, a veces solas y a

veces juntas, se encontraron en 79 de los 138 sitios muestreados en el ecosistema cálido seco. El

copalillo (Bursera glabrifolia) también se encontró en 13 sitios, además de otra especie conocida

localmente como copal incienso (probablemente Bursera bippinata), que se encontró en 10 sitios (Ver

grafica y cuadro detallado en los anexos).

Page 26: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Distribucion de especies en el Ecosistema Cálido-Seco

0 10 20 30 40 50 60

Pitayo

Copal Colorado

Tepehuaje

Cuachinala

Shuego

Espino Verde

Organo

Copal Blanco

Mezquite

Yegalache

Vainillo

Pochote

Pajaro Bobo

BrujoEs

peci

e

Numero de sitios

La selva baja espinosa se distingue por la presencia de arbustos de una altura promedio de 4 -5 mprovistos de espinas. Parte importante del año, estos carecen de hojas. Predominan las leguminosas,siendo las especies más frecuentes los huizaches (Acacia farmesiana), Palo mulato (Burserasimaruba) y dentro del estrato herbáceo es común Dalbergia glabra.

Los cardonales y tetecheras se hayan dominados principalmente por cactus columnares(Cephalocereus quadricentralis y Cephalocereus totolapensis) y cactus candelabriformes(Neobuxbaumia tetetzo). El genero Cephalocereus fue reportada en al menos 50 sitios de losmuestreados en el ecosistema cálido seco y parece ser indicador de suelos más fértiles dentro de laselva seca y el cardonal.

Page 27: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Foto: Valdemar Soto. Tetechera cerca de la ranchería de Yegolé

Page 28: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

El Matorral xerófito se haya conformado por arbustos en su mayoría caducifolios, que no rebasanlos 4 - 5 m. En muchas ocasiones sobresalen diferentes tipos de cactus, sin llegar a ser estosdominantes. Se haya asociadas frecuentemente al shuego (escontria chiotilla), pitayo((Cephalocereus quadricentralis), copal blanco (Bursera heliae) y Pochote (Ceiba parvifolia) y otras.

El Chaparral es una asociación generalmente densa, de arbustos resistentes al fuego, que se

desarrolla principalmente en laderas de cerros por arriba del estrato altitudinal que ocupa el matorral

xerófito y en ocasiones se mezclan con elementos de los encinares. Está formada por especies

arbustivas de Quercus spp., encinillo, Chamizos (Adenostoma spp), Manzanita (Arctostaphylos sp),

Rosa de castilla (Cercocarpus spp). En general este tipo de vegetación es muy resistente a las

quemas frecuentes y al pastoreo.

Bosque de encino. Se ubica entre las faldas de Cerro Grande y las rancherías de Duraznillo, Las

Casas y el Potrero, entre los 1460 a 2000 metros sobre el nivel del mar. Las especies dominantes

son Quercus crassifolia, Quercus glaucoides y Quercus magnolifolia que se encontraron presentes

en 44 de los 100 sitios muestreados en este ecosistema, mientras que el Yegasache (sin identificar)

ocupa un lugar también preponderante al encontrarse en 30 de los sitios muestreados. Este último

parece ser indicador de condiciones ecológicas específicamente relacionadas con un microclima

húmedo y suelos más fértiles, ocupando manchones casi puros dentro del bosque de encino.

Otro rodal de bosque de encino que abarca una superficie menor, se haya alrededor de la ranchería

de Buenavista y se caracteriza por la presencia de Quercus crassifolia, Quercus magnolifolia,

Quercus obtusata y Rhus oaxacana.

Bosque de encino – pino. Se trata de pequeños manchones dentro del bosque de encino que ocupa

una pequeña franja ubicada en la cabecera de Cerro Grande, siguiendo aproximadamente la cota de

los 2400 metros sobre el nivel del mar. Se registra la presencia de Pinus michoacana y Pinus teocote.

Aunque se trata de un bosque muy abierto. Comparte hábitat con las especies de encino ya

mencionadas.

Page 29: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

6.7 Agua: Áreas de infiltración, ríos, arroyos y manantiales.

El agua es un recurso crítico para la comunidad de Zoquitlán. Debido a lo escaso de la

precipitación..Donde esta se haya disponible, ya sea en forma de arroyo o manantial, esta es

aprovechada al máximo por los pobladores. Afortunadamente, lo extenso del terreno permite

mantener un gran número de superficie en estado silvestre y con ello asegurar la captación.

Desde el punto de vista de la planeación de uso del suelo, son 2 los habitats más sensibles en

términos de la disponibilidad de agua:

Bosques de encino y de encino-pino y

Márgenes de ríos y arroyos.

Los primeros aseguran la captación de agua proveniente de la escasa precipitación y por tanto es

importante que la comunidad desarrolle una estrategia para asegurar el mantenimiento de estas

áreas.

Las áreas arboladas más importantes en términos de captación hidrológica son:

El bosque de Cerro Grande, que abastece los manantiales de agua potable de las poblaciones deEl Duraznillo, Las Casas, Zoquitlán y Yegoa.

El bosque de El aguacate. Abastece de agua a la ranchería de El potrero

El bosque de Cerro El Guilache, que abastece de agua a la ranchería de Buena vista.

El Cerro Las Palmas, que abastece de agua a la población de Candelaria Yegolé.

Los arroyos mantienen las áreas más productivas en términos agrícolas y son esenciales en la

provisión de agua de buena calidad a las poblaciones y rancherías que forman la comunidad.

Page 30: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Los arroyos y cuerpos de agua más importantes son:

Arroyo Los González

Arroyo San Antonio

Río Bravo

Río Mijangos

Arroyo Niza viconi

Arroyo Carrizal

Arroyo Yegolé

Río Seco

Río Quiechapa

En los anexos cartográficos es posible ubicar los ríos, arroyos y cuerpos de agua más importantes

para la comunidad.

Además de abastecer de agua a los comuneros de Zoquitlán y sus diferentes poblaciones, los

recursos hidricos de la comunidad son muy importantes debido a la prestación de servicios

ambientales hidrológicos que presta a la población de Miahuatlán, la Cd. de Tehuantepec y la Presa

B. Juárez. Es muy importante valorar el servicio que las actividades de conservación bien llevadas

por los comuneros de Zoquitlán, podrían prestar a las poblaciones del Istmo de Tehuantepec.

Page 31: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

8. USO ACTUAL DEL SUELO.

La difícil orografía y la heterogeneidad de condiciones hace que la actividad agrícola aquí sea muycostosa y poco productiva comparada con las grandes operaciones tecnificadas. De ahí que seregistre un proceso de abandono de la agricultura en años recientes, junto con el aumento de lamigración.

Es así como han comenzado a crecer otras actividades que requieren menos esfuerzos productivos,como es el caso de la ganadería y la resinación de copal.

La ganadería toma sentido también en estas condiciones de baja productividad de los ecosistemas,que aunado a la falta de la fuerza de trabajo joven, se convierte en la única actividad rentable en elcorto plazo.

El conjunto de actividades económicas se refleja claramente en el uso del suelo y conforma el paisajecaracterístico de esta comunidad dominado por los ecosistemas silvestres pero con un alto grado deintervención. En el siguiente cuadro y en mapa de usos del suelo anexo, es posible apreciar comotodos los ecosistemas presentan algún tipo de perturbación. Por ejemplo, la selva baja caducifoliamantiene una superficie de 420 has que es mantenida como acahual y el matorral xerófito presentaalgún grado de perturbación en la mitad de la superficie (2,549 has) que ocupa de manera natural(Ver cuadro Nº 3).

Cuadro N° 3 Tipos de Vegetación y Habitats de Sta. MaríaZoquitlán.

Tipo de vegetación óhabitat. Has % del totalAgricultura 629 629 1.51%Cardonal 2678 2678 6.44%Area Urbana 201 201 0.48%Bosque de Pino-Encino 80 80 0.19%Bosque de encino-pino 539 5782 13.92%Bosque de encino 4389- Bosque de encinoc/pastoreo 854Matorral xerófito 4392 10.57%Matorral xerófito original 1743Matorral xerófito secundario 1090Matorral xerófito c/pastoreo 1559Selva baja caducifolia 19360 46.60%Selva baja caducifoliaoriginal 18940Selva baja caducifoliaperturbada 420Selva baja espinosa 7798 7798 18.77%Vegetación de margen de río(vegetación riparia)

55113.26%

TOTAL 41541 100%

Page 32: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

En el mapa de uso del suelo se puede apreciar mejor la distribución de tipos de vegetación, áreasperrurbadas y habitats agrícolas y urbanos (Ver anexo cartográfico).

6. PRINCIPALES SISTEMAS PRODUCTIVOS

Las actividades del sector primario representan la principal fuente de ingresos en la comunidad.Según el INEGI (2005), se estima que 77% de la PEA se dedica a estas actividades, las cuales estáncompuestas en primer lugar por la agricultura de riego y temporal, seguido de la ganadería y elaprovechamiento de productos forestales no maderables, principalmente resina de copal. Otrasactividades de menor importancia son la extracción de corteza de cuachinalá y la recolección defrutos silvestres, como pitaya, shuega, shigol, tunilla, diversas variedades de tunas y otros productosalimenticios de la selva seca que son comercializados principalmente en el mercado de Tlacolula. Enel siguiente cuadro es posible apreciar los diferentes usos del suelo por tipo de vegetación (deacuerdo al nombre que le asignan los pobladores de Totolapa).

CUADRO Nº 4 MATRIZ DE USO DEL SUELO Y SISTEMAS PRODUCTIVOSCOMUNIDAD DE STA MARIA ZOQUITLAN

TIPO DE VEGETACION OHABITAT

SISTEMAS PRODUCTIVOS PRODUCTOS

Agricultura de temporal. Milpa Maíz, frijol grueso, chilacayote,calabaza, garbanzo, forraje.

Bosque de encino Recolección de leñaRecolección de productossilvestres

Cosecha de miel,

Extracción de maguey tobalá mezcal

Resinación de copal. Copal para la ventaCopal para los días de TodosSantos

Pastoreo extensivo Ganando bovino para carne,equinos para carga.

Cacería Venado, conejo, aves.Bosque de ocote(Bosque de pino-encino)

Recolección de leña Palo morillo

Pastoreo extensivo Equinos para carga y vacunospara carne.

Recolección de frutossilvestres

Yatoò o flor amarilla para losdías de Todos Santos.Extracción de palo de raja

Cacería Venado, conejo, aves.

Page 33: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

CUADRO Nº 4 MATRIZ DE USO DEL SUELO Y SISTEMAS PRODUCTIVOSCOMUNIDAD DE STA MARIA ZOQUITLAN

TIPO DE VEGETACION OHABITAT

SISTEMAS PRODUCTIVOS PRODUCTOS

Copalera(Selva baja caducifolia)

Resinación de copal. Copal para la ventaCopal para los días de TodosSantos

Recolección de leña seca de:copal, cirial, tepestate,tepehuaje, ocotillo.

Leña para el destilado demezcal.

Cosecha de frutas silvestres Pitaya, shuega, shigol, tunillapara nieve y agua, tuna.

Pastoreo extensivo Ganando bovino para carne,equinos para carga.

Recolección de plantasmedicinales.

Cola de caballo, cuachalalate,pierna del negro.

Matorral Recolección de leña seca de:huizache, tepestate,tepehuaje.

Leña para el destilado demezcal.

Cosecha de frutas silvestres Pitaya, shuega, shigol, tunillapara nieve y agua, tuna.

Recolección de plantasmedicinales.

Cola de caballo, cuachalalate,cuachinalá, pierna del negro.

Margen del río(Vegetación riparia)

Agricultura de riego:- Milpa- Hortalizas, - Frijol mateado- Caña

Maíz, frijol migazú o delgado,ejote, miltomate, jitomate,hortalizas, panela.

Fruticultura: Papaya, naranja, mango,zapote, mamey, mango, limón.

Cacería Venado, armadillo, conejo,liebre.

Pesca Carpa, mojarra.Extracción de leña Sauz, aile, jarilla, sabino.

Page 34: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

La economía familiar depende fuertemente de la diversificación de las actividades en el sectorprimario. Debido a ello, la mayoría de los agricultores son también ganaderos y en menor proporciónproducen mezcal, resina de copal o extraen corteza de cuachalalate. Ninguno de ellos depende deuna sola actividad, sino que hay una interrelación y complementariedad muy clara entre varias deellas. En la figura Nº 1 es posible aprecir mejor esas interrelaciones.

Page 35: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

6.1. La Agricultura.

Actualmente la producción agrícola en Zoquitlán se haya en franco decaimiento.Desafortunadamente, la falta de incentivos para el campo vuelve a esta actividad poco atrayente parala generación más joven, que en la mayoría de los casos ha perdido completo contacto con el campoya que prefieren emigrar en busca de ingresos más constantes y seguros.

Debido a ello, la actividad agrícola se concentra en las vegas de ríos y arroyos, abarcando unasuperficie de 550 has que es donde existe una mayor viabilidad de que la cosecha se recoja. Lasuperficie de tierra con buen potencial para la agricultura disponible en promedio para cadacomunero es de ¼ de hectarea.

Además se siembran en temporal otras 629 has por comuneros que deciden arriesgarse con lasiembra de milpa de temporal.

De esta manera, podemos decir que en Zoquitlán la agricultura se divide en dos tipos de sistemas: Detemporal y riego.

El primero está centrado sobre todo en el cultivo del maíz intercalado con otros productos (comocalabaza, chile), en ciclos de descanso que van de 4 a 6 años, dependiendo de las condiciones defertilidad del suelo.

La agricultura de riego se concentra en las orillas de los ríos y permite el desarrollo de cultivos defrutas y hortalizas tales como jitomate, melón, papaya, sandía, limón, zapote negro, forrajes comoalfalfa y sorgo. También y esporádicamente se siembran granos básicos. La producción de frutas yhortalizas es con fines comerciales y se vende en los mercados de Oaxaca y Tlacolula.

Page 36: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

La milpa.

Se trata de un sistema de gran importancia cultural ya que los pobladores de Sta. María prefierenconsumir las variedades de maíz y granos asociados que se dan en el lugar ya que la tortilla de maízcriollo tiene mejor sabor que la que se hace con granos traídos de fuera. Además, este sistemasiempre va combinado con otros cultivos como calabaza y frijol de enredadera. Gracias a ello sepueden cosechar además del maíz, calabacitas, ejotes, calabaza, flor de calabaza, guías decalabaza, elotes y hierbas silvestres que crecen asociadas a la milpa como quintoniles y verdolagas.

Aunque últimamente cada vez se siembra menos, la mayor parte de la producción de maíz se obtienede los terrenos de temporal.

Proceso de producción:

Selección de la semilla. - La selección de la semilla para la nueva siembra se lleva a cabo después dela cosecha anterior. Cuando no se levanta cosecha, la semilla se compra con los vecinos o se va aconseguir a Tlacolula o en comunidades vecinas. Normalmente los campesinos ya tienenidentificadas a las personas que tienen buena semilla de maíz.

En Zoquitlán y sus rancherías, se acostumbra sembrar tres tipos de semilla: Maíz blanco, maízamarillo y maíz negro. El maíz blanco se siembra solamente en los terrenos de regadío ya que esmás sensible a la falta de humedad.

El maíz blanco forma una tortilla más suave y que permanece más tiempo con esta característica.

El maíz amarillo produce una tortilla que se endurece más rápido, pero en cambio tiene un mayorpeso y durabilidad.

Mientras que el maíz negro se siembra esporádicamente usándose tanto para la manufactura detortillas como de tamales y gorditas.

Preparación del terreno.- Se inicia con el barbecho, que se hace con el objeto de limpiar el terreno.Se realiza en las primeras lluvias.

La siembra.- La siembra se realiza en el mes de junio, una vez que han iniciado las primeras lluvias.Esta labor es delicada y a veces se requiere que cuando ya se tiene sembrado la mitad del terreno,entren al relevo otras dos personas a terminar la siembra.

Labores de cultivo.- Un mes después de la siembra, si es buena la temporada de lluvias, se realiza undeshierbe. Una vez que las plantas de maíz han alcanzado una altura de 40 – 50 cm, se remueve elsuelo con la finalidad de aflojar la tierra y que la planta se desarrolle mejor. No todas las personasllevan a cabo esta actividad, pero cuando se hace, normalmente se logra una mejor cosecha.

La cosecha.- La cosecha se levanta en los meses de noviembre y diciembre. Se arranca la mazorcacon hoja y se va depositando en un determinado punto dentro del terreno. Una vez cosechado todo,se acarrea en camioneta o a lomo de animales de carga. La producción se destina sobre todo alautoconsumo familiar.

Page 37: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Foto: Valdemar Soto/ Parcela en Agua del Huaje

Frijol delgado o migazú.

Anteriormente esta variedad de frijol se sembraba para la venta, pero cada vez más se hace sobretodo para el consumo familiar pues la producción de este ha disminuido mucho. Se siembregeneralmente como único cultivo en los terrenos menos fértiles, regularmente en tierra amarilla otierra café.

Proceso de producción.

Selección de la semilla.- Al igual que en el caso del maíz, la semilla se selecciona después de lacosecha. No se hace nunca en el campo sino que se separa en la casa escogiendo los granos másgrandes y brillantes. Cuando la semilla es escasa o no se tiene, al igual que con el maíz, se compracon los vecinos o se trae de Tlacolula. Siempre tratando de conseguir variedades criollas.

Preparación del suelo.- Para desarrollar esta actividad primeramente se eliminan o incorporan losresiduos de cosecha del cultivo anterior, posteriormente se pasa el arado o el tractor que remueve latierra, esta actividad se realiza en los meses de abril y mayo cuando inician las primeraslluvias.

Siembra: Se deposita la semilla en tresbolillo. Conforme esta se deposita se va tratando de cubrir, lasiembra se lleva a cabo en el mes de junio cuando inician las lluvias.

Deshierbe: Esta actividad se realiza un mes después de la siembra, regularmente se deshierbacuando es buena temporada de lluvias, ya que si no llueve la hierba no crece, el deshierbe serealiza una vez que la planta alcanza un tamaño de 15 a 20 cm. de altura, se le aplica un deshierbemanual.

Page 38: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Cosecha: se realiza una vez que haya alcanzado la madurez suficiente el fruto, regularmente se llevaa cabo 4 meses después de la siembra, las matas de frijol se arrancan y se guardan encostales, o simplemente se amontonan y posteriormente se acarrean a los hogares en dondese trilla. En el patio de la casa se pone a secar completamente, esto con la finalidad de quelas vainas se abran fácilmente y se pueda desprender el frijol. Para lograr esto se golpeanlas vainas con un palo o un garrote, se utilizan mantas para evitar que el grano se contamine con elsuelo y pierda su calidad, posteriormente se limpia el grano, esta actividad consiste en eliminar losmateriales indeseables que están contaminando el grano. Se realiza mediante venteo natural.

El cultivo del garbanzo.

El garbanzo se establece solo o asociado con maíz, cuando no fue buena la temporada delluvias. En estas ocasiones, durante los meses de julio- agosto se siembra el garbanzointercalado con el maíz, considerando que si caen mas lluvias el garbanzo se podrá desarrollarbien y se podrá obtener entonces una buena cosecha tanto de maíz como de garbanzo.

Selección de la semilla: Esta actividad se lleva a cabo cuando se levanta la cosecha. Se tratade separar las semillas más grandes y redondas con la idea de asegurar la germinación y contar conuna plántula resistente.

Preparación del suelo: Se prepara el suelo un mes antes de la siembra, regularmente serealiza en los meses de julio o agosto. En el caso de que ya esté establecida la milpa solose remueve la tierra hasta el momento de la siembra. La siembra se realiza en los meses dejulio o agosto.

Labores de cultivo: No se aplican mas labores del cultivo ya que la planta es herbácea ycompite bien con las hierbas silvestres, que además casi ya no se desarrollan por la falta de lluviasfrecuentes.

Cosecha: La cosecha se realiza una vez que ha llenado la vaina y los granos han madurado.Luego se trilla igual que el frijol para desprender los granos de las vainas.

Page 39: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Huertos Familiares.

Los huertos familiares como en la mayoría de las zonas rurales de nuestro país integran un unsistema de cultivo que se ha venido practicando desde nuestros antepasados. En la localidadexisten algunos hogares que aun siguen cultivando sus huertos, sembrando principalmenteplantas aromáticas, hortalizas y algunas plantas medicinales. La producción es utilizada paraautoconsumo. Las personas que cultivan hortalizas aplican como abono desperdicios de la cocina yceniza.

Page 40: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Cuadro No. 5 Productos asociadas a los cultivos agrícolas.Plantas Usos

Alimento Medicinal Ganado ConstrucciónQuelites XChepil XChepiche Xchapulines XMiltomate XMalva xHoja de cáncer x xPasto x

Pérdida de germoplasma.

Al igual que en muchas comunidades rurales de México, en Zoquitlán hay una perdida acentuada delas semillas adaptadas al lugar. Esta pérdida está relacionada con la migración de la gente más joven,que constituye la fuerza de trabajo idónea para la agricultura.

De especial importancia son las semillas que fueron adaptadas por las anteriores generaciones, a lasáreas de agricultura de temporal, que actualmente ya no se siembran. Con ello, se hayan en riesgode perderse las variedades locales que fueron adaptadas para resistir la sequía y que funcionaronbien hasta hace unos 10 años. Junto con las semillas de maíz, se podrían perder la calabaza,garbanzo, diversas variedades de chile y frijol de enredadera.

Foto: Valdemar Soto/ Parcela cultivada en el poblado de Buena Vista.

Page 41: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

6.2. La Ganadería.

Se trata de la principal actividad económica que se lleva a cabo en la comunidad.

Se estima que existe en la comunidad una población bovina de 8,000 cabezas, distribuidas en unhato promedio de 10 cabezas por productor. En menor escala también se cría ganado caprino,caballar y mular.

Los anexos poblacionales con mayor actividad ganadera son:

• La Shichiga

• San Felipe de Jesús el Gavilán

• Candelaria Yegolé

• Guichá

• Agua del Huaje

• Eoraguia

• Taquiche

• Río Seco

• San Antonio el Bajial

• El Potrero

• Las Casas

• El Duraznillo

• Pino Suárez

• Buena Vista

• El Jabalí y

• Santa María Zoquitlan.

El objetivo de la producción es la venta de becerros al destete, principalmente a intermediariosquienes los canalizan hacia el mercado regional de Tlacolula. La raza de ganado dominante es criollo.

La mayoría de los productores entrevistados se han inscrito en el PROGAN de la SAGARPA en elaño 2004, lo que les ha permitido acceder a subsidios para la dotación de infraestructura dealmacenamiento de agua para abrevaderos y mejoramiento genético mediante la cruza de ganadocriollo con cebú. El PROGAN tiene registrados 1600 vientres, beneficiando a 60 productores.

Este programa consiste en apoyar a los productores mediante un subsidio económico por cabeza debovino, durante seis años. Por cada vientre en producción que se registra, el primer año les apoyaroncon $300.0 pesos M/N, el segundo año con $400.0 pesos M/N, el tercero con $500.0 pesos M/N y elcuarto con $600.0 pesos M/N. En teoría este subsidio se tiene que aplicar en el acondicionamiento deabrevaderos, controles zoosanitarios, registro de patente y compra de pastura para los vientres. Seestima que un ganadero promedio recibió en el año 2007 aproximadamente $ 6,000.0 pesos M/N por

Page 42: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

hato para realizar alguna de estas actividades.

Características del sistema ganadero.

Dada la vasta extensión forestal de la comunidad (40,264.75 ha), la ganadería extensiva cobraimportancia ya que es una actividad que permite la conversión del potencial forestal del matorralxerófilo en carne, este producto es más fácil comercializar tanto en el mercado local como en losmercados regionales. Sin embargo, su nivel de productividad es muy bajo debido a las altas tasas deocupación por hectárea y magros incrementos en peso anual.

A diferencia de muchos sistemas ganaderos que hemos podido observar en otros estados, la gentede Zoquitlán ha podido desarrollar un sistema tradicional más basado en el aprovechamiento delmatorral y la vegetación arbustiva, que en los pastizales, dando lugar a un sistema agro-silvopastorilque funciona de una manera bastante eficiente, aunque se percibe un problemas de sobre-pastoreogeneral.

La producción pecuaria se desarrolla tanto a nivel individual como colectivo. A esta última se le llama“ganadería comunitaria” y su principal objetivo es proveer de carne o dinero en efectivo para lasfiestas comuntarias.

A nivel individual el sistema de producción pecuario se basa principalmente en el pastoreo extensivoen las áreas forestales de matorral espinoso (xerófilo) de la comunidad. Sin embargo el sistema depastoreo está regulado mediante la distribución de parcelas de agostadero asignadas a cadacomunero. Cada anexo ha definido sus reglas de acceso para los agostaderos, todos coinciden quehay reglas para acceder a éstos, una de las más mencionadas es el respeto a las parcelasdelimitadas por los productores. Los productores pueden acceder a una parcela de agostaderomediante la solicitud a la Asamblea quien definirá si se le asigna y en donde se le asigna, el productorse tiene que encargar de circular esta parcela y garantizar el respeto a las áreas de otroscompañeros. El tamaño de las parcelas van de 13 hectáreas en Jabalí y Cañada Guicha hasta 45hectáreas en Zoquitlán.

El hato promedio de ganado también es muy variable. Este va de seis cabezas de ganado bovino porproductor en Buena Vista a 36 cabezas en Agua del Guaje.

Page 43: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

La mayoría de los encuestados cuenta con parcelas agrícolas en las que cultivan principalmente maízy en mucho menor proporción algún forraje, todos los encuestados aprovechan los restos de rastrojocomo forraje para el ganado.

Controles zoosanitarios

Los controles sanitarios más comunes son la vacunación contra la fiebre carbonosa, baños dedesparasitación y contra la rabia en caso de que se enfermen, la mayoría de los ganaderos aplicacada año las vacunas y los baños desparasitantes.

Sobre el control reproductivo muy pocos ganaderos toman esta medida en lo que se refiere a latemporada de cruza y el cambio periódico de semental. En primer caso para evitar que algunashembras den a luz en temporada de escasez de forraje y en segundo para evitar la mezcla entregeneraciones.

Durante los recorridos y entrevistas, se pudieron identificar dos sistemas de manejo, uno de pastoreocontinuo, principalmente practicado en las rancherías de Zoquitlán, Agua del Huaje, Taquiche yCañada Guichá y otro de pastoreo estacional en las localidades de Rio Seco, Buena Vista y Jabalí,donde se aplicaron 15 encuestas.

Foto: Valdemar Soto: Area de pastoreocontinuo en Potrero de la Virgen.

Page 44: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

El Sistema de Pastoreo Continuo

En el sistema de pastoreo continuo cada productor cuenta con una parcela de agostadero biendefinida. La parcela se mantiene con vegetación nativa, la cual se ha subdivido para regular laintensidad de pastoreo en cada potrero. El productor decide el ciclo de rotación de acuerdo a lacantidad de pasto y arbustos forrajeros de los que dispone. La mayoría de estos productoresaprovechan los esquilmos agrícolas los cuales se dan como suplemento alimenticio principalmente enel periodo de sequía que va de febrero a junio. El productor acarrea forraje y agua hacia las áreas depastoreo para alimentar a su ganado. Algunos cuentan con bordos de almacenamiento de agua parafacilitar el acceso a este recurso.

Por ejemplo en Santa María Zoquitlan se encuestó a 18 productores, para 89% de ellos su principalactividad económica es la agricultura seguida de la ganadería (55%) y producción de mezcal (33%).La raza de ganado bovino para 78% de los entrevistados es criollo, el resto ha empezado a hacercruzas con Raza Cebú. Se estimó un hato promedio de 20 cabezas y una parcela de agostadero conuna superficie promedio de 45 ha.

En total en los cuatro anexos se encuestaron a 25 productores de los cuales el 100% se dedican a laagricultura como principal actividad, de manera simultánea 60% se dedican a la ganadería y 40% a laproducción de mezcal (Figura 2).

Figura 2. Distribución porcentual de las actividades productivas en las localidades de pastoreocontinuo en el municipio Santa Ma. Zoquitlan, Oax. 2008.

Page 45: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Del total de los encuestados en la cabecera municipal se estimó una población bovina de 361cabezas en 824 has de agostadero lo que da una tasa de ocupación en los agostaderos de 3.2 ha porUA. Se entiende por tasa de ocupación al número de tipos y clases específicos de animales quepastorean o utilizan una unidad de tierra por un periodo determinado (FAO, 1993). En el Cuadro 1 sepuede observar que la tasa de ocupación más intensiva se presenta en Taquiche, seguida de CañadaGuicha, Zoquitlan y Agua del Huaje.

Para 72% (15 productores) de los encuestados mantienen el ganado en libre pastoreo los 12 meses,estos es los agostaderos se encuentran bajo pastoreo continuo todo el año en 80% de los casos conáreas divididas en rotación. En el resto de los casos (26%) los mantienen por una temporada en losagostaderos y otra parte del tiempo los libera en las áreas forestales de uso común.

Cuadro Nº 6. Población ganadera y tasa de ocupación calculada en anexoscon pastoreo continuo, Santa Ma. Zoquitlán, Oax. 2008.

Anexo

Superficietotal deagostadero(ha)

Total decabezas UA

Tasaocupaciónpor UA(ha/UA)

Déficit deagostaderopor UA(ha/UA)

Zoquitlán 824.5 361 257.86 3.20 0.92Agua delHuaje 166 57 40.71 4.08 0.04Taquiche 31 47 33.57 0.92 3.20CañadaGuicha 41 46 32.86 1.25 2.87Total 1062.5 511

Los productores identificaron aproximadamente 25 especies del matorral que son aprovechadascomo forrajes entre las que destacan Melochia tomentosa L. (varal blanco), lechuguillo , Bursera spp(copal chia) y garabatillo. Mencionaron aproximadamente 20 parajes que se destinan como áreas deagostadero.

Page 46: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Se estimó que 61% de los encuestados (11 personas) cultivan forrajes principalmente sorgo y alfalfa,con una superficie promedio de 1.5 ha. El 94% aprovecha los esquilmos agrícolas como suplementoalimenticio del ganado y 77% aprovecha el rastrojo de maíz.

Únicamente 60% de los encuestados cuenta con estímulos para la actividad ganadera por parte dePROGAN.

Identificación de puntos críticos

En la opinión de los encuestados, 56% opina que su parcela de agostadero tienen mediana poblaciónde arbustos debido al sobrepastoreo, algunos de ellos (8 personas) el 44% para cubrir la demanda deforraje cultiva forrajes como suplemento alimenticio

A nivel Estatal se tiene reportado como índice de agostadero (SEMARNAT, 2000) para ecosistemasdesérticos un índice de 33.4 hectáreas por unidad animal y un índice ponderado de 4.12 ha/UA. Seentiende por unidad animal un vientre de 400 kilogramos y una cría de 120 kilogramos.

Foto: Valdemar Soto/Bovino en la selva baja.

Page 47: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Para fines del presente análisis se va a emplear el dato más conservador ya que todos losencuestados no solo aprovechan los esquilmos agrícolas sino que algunos hasta cultivan forrajes. Sise considera un índice de agostadero de 4.12 ha/UA en Zoquitlan, para la población de 361 cabezasse necesitaría disponer de 1,058 hectáreas de agostadero, por lo cual se presenta un déficit deaproximadamente 234 hectáreas. Esto nos indica que hay una sobrecarga animal en esta localidad.Al analizar los datos del Cuadro 1 se puede observar que el caso más grave es en Taquiche seguidode Cañada Gicha donde el déficit de área de agostadero por parcela es 3.2 y 2.8 ha/UArespectivamente.

En la opinión de los productores las principales limitantes que enfrentan para el desarrollo ganaderoson la escasez de forraje y agua para abrevadero.

La descripción de este sistema se presenta en condiciones muy similares en el resto de localidades acontinuación se presenta un resumen sobre las diferencias registradas en los anexos donde sepractica el pastoreo continuo.

Cuadro Nº 7. Tasa de ocupación en localidades con sistema de pastoreo continuo. Santa MaríaZoquitlan, 2008.

Localidad Tasa deocupación (Ha/UA)

Tamaño de hatopromedio (No. decabezas/productor)

Tamaño deagostaderopromedio Has/productor

Principales limitantespara la prod.

Sobre-pastoreo

Faltade forraje

Faltade agua

Santa Ma.Zoquitlan

3.2 20 45 X XX XXX

Agua delHuaje

4.08 36 14 XXX X XX

Taquiche 0.92 23.5 15.5 XXX XX X

CañadaGuicha

1.25 15 13 X XX XXX

PROMEDIO

23.6 21.8

Page 48: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Como se puede observar en el cuadro Nº 7, en ninguna de las localidades se presenta una tasa deocupación que se acerque a lo indicado en el índice de agostadero consultado (4.12 ha/UA) lo quesignifica un problemas de sobrecarga animal generalizado. Esto es especialmente fuerte en Taquichey Cañada Guicha donde probablemente los conflictos por acceso a áreas de agostadero y losproblemas zoosanitarios son más intensos.

La tasa de ocupación excesiva y malas prácticas de manejo pueden provocar un pastoreo destructivode la cubierta vegetal que puede llevar a un proceso de desertificación especialmente en ambientesvulnerables y en condiciones de sequía prolongada.

A su vez el pastoreo destructivo es causa de un mal rendimiento del ganado ya sea por lentaganancia de peso de las crías, alteraciones del periodo de celo de las hembras, reducción de númerode pariciones e incremento de incidencia de enfermedades por mala nutrición.

Entre las principales limitaciones identificadas por los productores se registro la escasez de agua y deforraje. A pesar de lo anterior cuando se le preguntaba al productor si estaría de acuerdo en reducir lacantidad de cabezas, el 99% contesto que no. Es muy probable que el subsidio recibido por PROGANesté reforzando la creencia de mientras “más cabezas, más producción” lo que está induciendo haciauna sobrecarga animal.

Foto: Valdemar Soto/ Selva baja rumbo a Agua del huaje.

Page 49: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

La ganadería comunitaria.

En este caso se practica el pastoreo continuo en los agostaderos de uso común, el objetivo de estaactividad es aportar la carne que se consumirá durante las fiestas patronales de manera gratuita tantopara el pueblo como para los invitados y contribuir con los gastos del pueblo. Los encargados delcuidado y manejo de los animales son nombrados por las autoridades como parte del sistema decargos tradicionales. El primer año de cargo se nombra un caporal y 11 vaqueros en colaboración conel síndico quienes reciben el ganado de los productores a manera de donación para el uso colectivo.Los vaqueros sólo duran en el cargo un año, mientras que el caporal se mantiene por tres años.

El ganado se rota en tres potreros de uso común, a lo largo del año los vaqueros se encargan demarcarlos, ordeñar, seleccionar los becerros para la venta y los que se engordaran. Se vendentoretes para yuntas, becerros, vacas y leche de ordeña. Los ingresos de la venta se destinan para lareparación del templo, presas y corral de manejo, estos fondos son manejados por el tesorero delComisariado de Bienes Comunales.

Pastoreo Estacional.

Este sistema tien como base la restricción del uso de algunas áreas por temporadas específicas. Eneste caso los comuneros restringen las áreas forestales de uso común durante la temporada desequía y liberan al ganado hacia estas áreas durante la temporada de lluvias. El año se divide en dostemporadas, la temporada de secas que dura 7 meses y que inicia partir del mes de noviembre amayo y la temporada de lluvias que dura 5 meses y que inicia partir del mes de junio y termina en elmes de octubre, cabe resaltar que la temporada de lluvias es muy variable por lo que a veces latemporada de pastoreo y rendimiento de forraje se reduce cundo el ciclo de lluvia se atrasa o cuandoes muy poca. Durante la temporada de sequía el ganado se mantiene en parcelas de agostaderopróximas a la localidad. Este sistema se practica en Rio Seco, Buena Vista y Jabalí

Por ejemplo en Río Seco se encuestaron a siete productores, para 6 de ellos (85%) la principalactividad productiva es la agricultura, seguida de la ganadería y producción de mezcal comocomplemento. En la Figura 2 se puede observar como para el resto de los anexos la principalactividad es la agricultura, de manera simultánea los productores se dedican a la ganadería y enmucho menor proporción a la producción de mezcal. En comparación con el caso anterior, en estecaso la ganadería se practica por un mayor número de productores.

Page 50: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Figura 3. Distribución porcentual de las actividades productivas en las localidades de pastoreoestacional en el municipio Santa Ma. Zoquitlan, Oax. 2008.

El total de los encuestados de Río Seco contesto que su ganado es criollo, con un tamaño de hatopromedio de 36.14 cabezas por productor y un agostadero promedio de 14 hectáreas. En total seestimó un total de 253 cabezas en 100.5 hectáreas de agostadero lo que representa una tasa deocupación de 0.56 ha/ UA en las áreas de agostadero individualizada durante la temporada de sequía(siete meses) el resto del año los mantienen en las áreas forestales de uso común.

Cuadro Nº 8. Población ganadera y tasa de ocupación calculada en anexos con pastoreo estacional en Santa Ma. Zoquitlan, Oax. 2008.

Anexo

Superficie totaldeagostadero(ha)

Total decabezas UA

Tasaocupaciónpor UA (ha/UA)

Déficit porUA (ha/UA)

Rio Seco 100.5 253 180.71 0.56 3.56BuenaVista 65 20 14.29 4.55 -0.43Jabalí 67 40 28.57 2.35 1.78Total 232.5 313

Page 51: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

En total, se identificaron hasta 12 especies forrajeras en la localidad de el Jabalí, pero resaltan elvaral blanco (Melochia tomentosa L.), seguida de lechuguillo, huizache (Acacia farneciana) ytepehuaje blanco (Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth.

La mayoría de los encuestados no siembra forraje, todos aprovechan el rastrojo de maíz como coneste fin y todos mantienen la vegetación arbustiva nativa en sus parcelas de agostadero.

Foto: Valdemar Soto. Ecosistema silvestre en Potrero de las paredes.

Diversificación productiva.

A nivel de toda la comunidad, se registra una tendencia muy baja hacia la diversificación deactividades derivadas de la crianza del ganado. Según información obtenida durante las entrevistas,un aproximado de 10 personas se dedican a curtir pieles que venden en los mercados regionalespara la fabricación de huaraches, bolsas y cinturones de cuero.

Page 52: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Identificación de puntos críticos

En la opinión de los encuestados, cuatro de ellos piensa que su parcela de agostadero tieneproblemas de sobrepastoreo.

Al igual que en el caso anterior, para el análisis de carga animal se aplicó el índice de agostadero de4.12 ha/UA. Para el caso de Río Seco se estimó que, con el tamaño del hato que hay en este anexo,se necesitaría una superficie de agostadero durante la temporada de sequía de 741 hectáreas, lo cualquiere decir que hay un déficit de 633 hectáreas. En el Cuadro 3 se puede observar como el déficitmás fuerte se presenta en Río Seco seguido de Jabalí, mientras que en hay un ligero superávit enBuena Vista.

La descripción de este sistema se presenta en condiciones muy similares en el resto de localidades; acontinuación se presenta un resumen sobre las diferencias registradas en los anexos donde sepractica el pastoreo estacional.

Cuadro Nº 4. Tasa de ocupación en localidades con sistema de pastoreo estacional. Santa MaríaZoquitlan, 2008.

Localidad Tasa deocupación(Ha/cabeza)

Tamaño dehato promedio(No. decabezas/prod

Tamaño deagostaderopromedio (Ha/productor)

Principales limitantes para elproductorSobre-pastoreo

Falta deforraje

Faltadeagua

Río Seco 0.56 36 14 XXX X XXBuena Vista 4.55 6 21 XXX XX XJabalí 2.35 8 13 X XX XXXPROMEDIO 0.96 16.6 16

Como se observa en el Cuadro Nº 4, la tasa de ocupación más intensiva durante la estación seca sepresenta en Río Seco donde las principales limitaciones señaladas por los productores fueron elsobrepastoreo y escasez de agua.

En este sistema el abastecimiento de agua se realiza mediante el transporte de tambos, en ocasionesacarreados por mulas o burros desde los ojos de agua y otros tienen que bajar el ganado hacia el ríoel cual les lleva aproximadamente una hora y media de camino. Por esos algunos comuneros danagua a sus animales cada dos días.

En términos generales en este sistema la tasa de ocupación es considerablemente menor, excepto enRío Seco, que con el sistema de pastoreo continuo, sin embargo para los productores el principalproblema es el sobrepastoreo probablemente debido a que las parcelas de agostadero con quecuentan presentan asociaciones vegetales menos ricas en especies forrajeras.

Page 53: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Como en el caso anterior la sobrecarga animal no solo deteriora las áreas de pastoreo sino tambiénla productividad del ganado.

Así pues, tanto en el sistema estacional como en el de pastoreo continuo hay indicios de sobrecargaanimal ya que la tasa de ocupación calculada en ambos sistemas sobrepasa por mucho el reportadoa nivel Estatal (Figura 4).

Habría que revisar la relación del PROGAN y el incremento de la carga animal en los últimos años,ya que es probable que este subsidio esté promoviendo una práctica de manejo negativa tanto paralas áreas forestales como en la productividad pecuaria.

Page 54: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

6.4. Sistemas Forestales.

Zoquitlán es una comunidad cuya sobrevivencia depende en gran medida del uso y manejo de losecosistemas silvestres. Esta condición está dada por las numerosas limitantes naturales que existenpara actividades más estables como la agricultura.

Es fácil imaginar entonces por qué la mayoría de los comuneros centra la producción de bienes deconsumo en las casi 42,000 has de vegetación silvestre y el gran conocimiento que han desarrolladosobre el uso y manejo de los elementos vegetales y animales que crecen de manera natural.

De esta manera, el uso más intenso de los ecosistemas silvestres se concentra en el ecosistemaárido, de donde los comuneros obtienen los mayores volúmenes de satisfactores, principalmente através de los siguientes productos:

Copal blanco para la producción de resina.

Cuachinalá para la venta a intermediarios de plantas medicinales.

Frutos silvestres: pitaya, tuna, tunilla, shuega, shigol.

Page 55: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

La Resinación de copal blanco.

El aprovechamiento de resina de copal se realiza mayoritariamente en la especie conocida como

copal blanco (Bursera morelensis), utilizando el siguiente procedimiento:

Cala del árbol.

La producción de resina es inducida al causar pequeñas heridas en el árbol. Esta resina es la que se

conoce como copal y en estado seco constituye un material sólido con características muy distintivas

por su olor penetrante y tonalidades diferentes, que es lo que va permitiendo su clasificación en

primera, segunda o tercera clase. El aprovechamiento de copal se concentra en el periodo de lluvias,

que es cuando los árboles producen resina de una manera más constante. Normalmente se trata de

un periodo de 5 meses que inicia en el mes de julio y culminan en el mes de noviembre.

La cala del árbol es un corte que se hace en tronco o ramas gruesas para determinar si vale la pena

continuar con la pica, que es la actividad con la que inicia la resinación. Si el copalero al hacer el

corte calcula que ese árbol, en particular le dará buena producción, entonces se sigue con la

siguiente actividad, que es la pica.

Método de extracción.

El método de extracción se basa en una serie de cortes o incisiones en la corteza más o menos a

partir de los 20 cm del suelo. Los cortes se realizan con un punzón fino. Después de tres días de

haber realizado los cortes, la resina empieza a fluir hacia la base del fuste hasta llegar al corte. El

número de cortes varía de 20 a 40 por árbol dependiendo de la altitud y grosor del árbol. A mayor

diámetro se podrá hacer un mayor número de cortes, sin embargo otros factores como la vigorosidad

y el numero de cortes también influyen.

Una vez realizado los cortes, se adapta al árbol y ramas un bote de plástico (bote de refresco o de

cloro de ½ L, 1L y 1½ L) que se marra con un mecate en la parte inferior del corte.

Page 56: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Actividades complementarias. Al concluir el periodo de aprovechamiento de copal (15 días después), se extrae la corteza en la cara

del árbol, la cual se encuentra impregnada de reina y también se vende. Esta actividad se realiza con

la ayuda de un machete.

Clasificación. La clasificación de la resina se en base a tres calidades

Primera: es la resina de color blanco, esta se recolecta en su mayor parte en los meses de

septiembre a octubre.

Segunda: es la resina de color amarillo, es el copal que se recolecta regularmente en el ultimo

mes de aprovechamiento, el mes de noviembre.

Tercera: Resina mezclada con corteza (cáscara) la cual se extrae después del

aprovechamiento.

Almacenaje. Después del periodo de extracción la resina es almacenada en tenates, costales o cajas de cartón,

los cuales se colocan en lugares frescos, ya que la resina pierde humedad y por lo tanto peso. El

transporte al centro de acopio se realiza en estos mismos medios de almacenamiento. Lo importante

es no dejar pasar mucho tiempo entre la extracción y la venta para no perder calidad, por lo que el

período de almacenamiento es realmente corto.

Page 57: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Distribución de áreas de copal blanco ( Bursera morelensis) .

Según la información obtenida durante el inventario de recursos forestales, existen 30 rodales que

suman una superficie total de 9,205 has donde se registra la presencia de copal blanco. La

distribución de esta especie se ubica tanto en selva baja caducifolia como en bosque de encino. En el

siguiente cuadro es posible apreciar la distribución por subrodal y en el anexo cartográfico su

ubicación espacial.

Según los datos del inventario realizado para fines de elaborar el plan de uso del suelo, tenemos queel volumen medido de los árboles de copal blanco arroja un promedio de 36 m3 por ha (Ver cuadroNº 6); cifra que nos indica que se trata de un area arbolada pero muy abierta, típica de este tipo de

RODAL SUBRODAL SUP (Has)03 03001 26703 03002 24801 01002 50801 01004 25404 04005 13903 03005 47004 04006 16803 03010 48904 04008 51006 06008 57906 06012 18405 05009 22001 01014 45901 01016 49401 01018 11901 01019 13901 01020 17303 03013 22003 03014 14304 04016 17104 04017 46004 04031 18204 04018 50803 03016 34604 04027 15603 03019 29605 05016 12405 05017 48305 05018 60505 05019 91

Superficie total.......... 9205

Cuadro Nº5. Ubicación de Areas con Copal Blanco en Sta. María Zoquitlán.

Page 58: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

ecosistemas. Apenas 17 sitios rebasan los 50 m3/ha de volumen maderable, mientras que 14 estánpor arriba de los 30 m3/ha. Solo 3 sitios rebasan los 100 m3/ha.

Por otro lado, un analis diamétrico realizado sobre los mismos sitios nos indica que se trata de unapoblación con fallos en la categoría dimetrica de 15, que apenas alcanza una quinta parte de lacategoría de 20 cm. Esto podría estar indicando deficiencias en el reclutamiento de arbolado jovendebido a la falta de regeneración. Sin embargo, para corroborar esto será necesario hacer unmuestreo dirigido ùnicamente evaluar este aspecto que bien puede ser en el contexto del diseño deun plan de manejo.

A pesar de ello el resto de las categorías se hayan más o menos bien representadas y nos permitensuponer que se trata de un bosque maduro, pero con un buen número de individuos en plena etapade producción, ya que los individuis con diámetros de 20 y 25 son los más abundantes. Suponemosque se trata de árboles jóvenes que tienen un potencial para seguir produciendo por varios años,siempre y cuando se lleve a cabo un aprovechamiento bien planeado.

Al respecto, un estudio que realizamos en la comunidad aledaña de San Pedro Totolapa, nos permitesuponer que el volumen promedio cosechable de copal en la región es de 7.56 kg/ha. Este cálculo fuerealizado a partir de datos obtenidos de un muestreo sistemático y con significancia estadística.Además, fue complementado con entrevistas a los actuales productores.

Se trata sin duda, de un numero bastante conservador que deberá de irse ajustando conforme a unplan de manejo más dirigido a cumplir este objetivo.

Siguiendo esta propuesta de rendimiento por hectárea, podemos calcular a grosso modo unaposibilidad de producción de 69.6 tons de resina de copal a ser cosechadas durante los proximoscinco años. Esto, si se pusieran en producción las 9205 has donde se reporta la presencia deBursera morelensis.

. N° de individuos de copal blanco por categoría diamétrica

Categoría Diamétrica20

3035

45

0

5

10

15

20

25

Page 59: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

La extracción de corteza de cuachinalá.

En Zoquitlán y otros pueblos de la región, al cuachinalá se le conoce también como huachinango ycuachalalate. Su nombre científico es Amphipterygium adstringens Schiede ex Schecht.

La corteza de esta especie ha sido utilizado desde epocas pre-hispánicas en la medicina tradicionalpara curar enfermedades como el cáncer de estómago, úlcera gástrica y el paludismo; en eltratamiento de cáncer de pulmón y enfermedades renales, disentería y diarrea, además se leconsidera antiinflamatorio (Argueta 1994).

En las dos últimas décadas la demanda comercial de la corteza de este arbusto ha aumentadoenormemente debido a sus cualidades curativas, provocando un aprovechamiento más intensivo queen décadas anteriores. Lo que ha disparado la demanda de esta corteza es el aislamiento de loscompuestos químicos activos, como el ácido masticadienónico y ácido alfahidroximasticadienónico, alos cuales se les atribuyen propiedades anticancerígenas, anticolinérgicas y para destruir cálculosbiliares. Los comuneros de Zoquitlán venden la corteza a acaparadores que la comercializan haciaVeracruz y otros estados del país y aún al extranjero.

En la medida de que se trata de un producto con alto potencial, es importante contar con la ubicacióngeneral de las áreas donde esta especie se haya presente. Según la información obtenida delinventario estratégico el cuachalalate se haya distribuido en 5821 has de la selva baja. El en cuadroNº 6 es posible apreciar su ubicación por subrodales.

RODAL SUBRODAL SUP (Has)03 03002 24801 01004 25403 03005 47004 04006 16804 04008 51006 06006 24806 06008 57904 04013 51003 03014 14303 03015 40804 04016 17106 06016 26504 04017 46004 04019 31204 04022 30106 06017 47803 03019 296

Superficie Total ............................................ 5,821

Cuadro Nº6. Ubicación de Areas con Cuachinalá (Amphipterygium adstringens) en Sta. María Zoquitlán, Oaxaca.

Page 60: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Volúmenes disponibles.

Galicia y Sosa (2006), calcularon entre 2.5 y 6.5 kg el rendimiento anual de corteza por árbol. Elestudio se hizo únicamente para 866 has, calculando 327 tons de volumen total de corteza para seraprovechadas en 5 años. Según este estudio, el potencial de extracción anual de corteza se ubica enlos 60 kg.

Si extrapolaramos este calculo a las 5821 has, estaríamos hablando de un potencial total de 349toneladas anuales para toda la comunidad.

El sistema de extracción.La extracción de la corteza de cuachinalá se hace de manera poco sistemática, en los lugares quecada comunero elige ya sea por la cercanía a los lugares de trabajo o de vivienda. Tampoco hay unatécnica general empleada para evitar que los árboles se vean afectados por los cortes. Simplementealgunos comuneros son más cuidadosos que otros al tratar de no provocar heridas que pongasn enroesgo la permanencia del árbol en los siguientes años. Esto con el objeto de continyar con laextracción de corteza.

Selección del árbol descortezar.Un criterio para seleccionar el árbol que se va descortezar es que este tenga un grosor de al menos15 cm. de grosor. Los árboles más delgados, difícilmente rinden una buena cantidad de corteza. Sedescortezan tanto árboles machos como hembras.

Descortezamiento.El corte se hace de manera superficial, procurando que no pase de 8 a 10 mm. de profundidad yevitando que llegue hasta el nivel donde se haya la madera para no dañar el árbol de una manerapermanente. El corte de hace a lo largo del tronco y de un solo lado. Los largos pueden variar entre15 y 30 cm.

Una vez extraída la corteza de un árbol, es necesario dejar un tiempo de regeneración que puedetardar de 24 a 36 meses, tiempo en el cual el árbol no puede ser descortezado nuevamente ya quede lo contrario moriría.

Época de descortezamiento.El descortezamiento se realiza en época de secas (octubre a abril), cuando el árbol está en etapa decrecimiento. Algunos investigadores proponen que es mejor descortezar en lluvias cuando el árbolestá creciendo, porque así se regenera más rápido, pero no es esta la práctica tradicional.Desafortunadamente, la forma de descortezamiento no siempre es la más adecuada para permitir laregeneración del árbol pues se calcula que el 70% de los árboles descortezados difícilmente puedenser aprovechados por una segunda ocasión, debido a las heridas que le son infringidas.

Según el diámetro, las cantidades que pueden obtenerse por árbol, son las siguientes:

De 15 a 20 cm de diámetro, 4.5 kg por árbolDe más de 20 cm de diámetro, 6.5 kg por árbol.

Page 61: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

6.5. Biodiversidad.

Análisis de Asociación.

Con el objeto de ubicar fitoindicadores para el manejo de la vegetación silvestre, se hizo un analisisde asociaciones como se describe en el apartado de metodología.

El inventario estratégico reportó en 308 sitios un total de 94 especies (ver relación anexa). Mediantetablas de contingencia de 2x2, se analizó para cada para cada par de especies la distribuciónobservada contra la distribución esperada si la presencia o ausencia de individuos obedeciera a unadistribución al azar, es decir contra la probablidad de ocurrencia o no de un individuo de la especieSP1 y un individuo de la especie sp2 en el mismo sitio:

Cuadro Nº 10. Tabla de contingencia para analizar la distribucion de la especie SP1 versus laespecie SP2 (número de sitios donde fueron observadas)

SP1

Presente Ausente SUMA

SP2 Presente O1 O2 O1+O2=F2

Ausente O3 O4 O3+O4=F4

SUMA O1+O3=F1 O2+O4=F3 Todos los sitios=S

Cuadro Nº 11. Tabla de contingencia para analizar la distribucion de la especie SP1 versus laespecie SP2 (valores esperados, número de sitios)

SP1

Presente Ausente SUMA

SP2 Presente (F1/S*F2/S)*S=E1 (F3/S*F2/S)*S=E2 F2

Ausente (F1/S*F4/S)*S=E3 (F3/S*F4/S)*S=E4 F4

SUMA F1 F3 S

La discrepancia entre la distribución observada de las especies SP1 y SP2, se calculó como un valorde X2 (chi cuadrada):

X2 = Σ (Oi – Ei)2/Ei en donde los valores Oi y Ei corresponden a los valores Observados y Esperados como se indica enlas tablas de contingencia.

De esta manera, con ayuda del programa Visual fox, se evaluó un total de 8,742 tablas decontingencia, para identificar las especies de mayor significancia como posibles fitoindicadores decondiciones ambientales específicas. Los valores de X2 calculados de esta manera, se muestran en elanexo documental.

Las especies con los valores más altos de X2 fueron elegidas como las fitoindicadoras mássignificativas. Estas fueron:

Page 62: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Cuadro Nº. 12. Fitoindicadores con significacia estadística

No. Nombre común X2

1 Yegasache 31,382

2 Yerba del Aire 31,313

3 Yegalache 31,259

4 Yegaceta 31,050

5 Yerba del Talaje 30,640

6 Yegacin 30,296

7 Yegalan 30,079

8 Vainillo 30,042

9 Tepehuaje 29,944

10 Sumacle o zompantle? 29,626

11 Trompillo 29,178

12 Pitallo 29,135

Un análisis posterior, que rebasa los alcances del estudio realizado, permitiría identificar las variablesambientales y de manejo que corresponden con la presencia de estos fitoindicadores. Pero por elmomento, la presencia o ausencia de alguno de ellos, permite caracterizar en el campo lascondiciones ambientales y ajustar las decisiones de manejo a las circunstancias ecológicas de cadasitio.

Page 63: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Numero de especies encontradas.

Como ya mencionamos, el inventario estrategico se concentró en levantar información sobre especiesarbóreas y arbustivas. En total fueron registradas con su nombre común, 96 especies que loshabitantes de Zoquitlán identifican bien.

En terminos de distribución, son 14 las especies más importantes debido a que estas aparecen enmás de los 20 sitios inventariados. En la grafica de abajo podemos apreciar que quien aparecen enmás sitios son el pitayo (Cephalocereus ) seguido de copal colorado (Bursera heliae).

Pitayo

Copal Colorado

Tepehuaje

Cuachinala

Shuego

Espino Verde

Organo

Copal Blanco

Mezquite

Yegalache

Vainillo

Pochote

Pajaro Bobo

Brujo

0 10 20 30 40 50 60

Distribución de especies según numero de sitios donde se hayaron presentes

Numero de sitios donde se registró la especieEspe

cies

Page 64: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Distribución de especies presentes en Sta. María ZoquitlánNombre local Nombre científico Num. De sitiosPalo Mulato Bursera simaruba 3Palo Piedra 3Sauz Sálix blomplandiana 3Bichon 2Canelo 2Cuatle Blanco 2Cuatlillo 2Guayabo 2Limoncillo 2Macahuite 2Nanchal de Costoche Malphigia sp. 2Palo de Aguila Alnus sp 2Rompecapote 2Sabino Taxodium mucronatum 2Tejocote 2Tunillo Stenocereus treleasei (Vaupe 2Yegalan 2Antisco 1Copal Amarillo 1Garabatillo 1Garabatillo Negro 1Jacalosuchil 1Guanacastle 1Palo Blanco 1Paraiso 1Perlillo 1Pipe 1Pitayo Amargo 1Rompe Sombrero 1Sauce Blanco 1Shovarovo 1Trompillo 1Yegaba 1Yegacin 1

Casearia sylvestris Swartz

Mimosa biuncifera Benth

Euphorbia cotinifolia L.

Page 65: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Debido a las limitaciones de tiempo y recursos, no todas las especies pudieron ser colectadas niidentificadas. La mayoría de los nombre científicos fueron obtenidos a partir de tres fuentes:

El Sistema Nacional de Información de la Biodiversidad - CONABIO

El estudio de Acosta et al. “Vegetación y Flora de una zona semiárida de la Cuenca Alta del

Río Tehuantepec, Oaxaca, México.”

El Estudio técnico justificativo para la extracción de resina de copal y corteza de cuachalalate

para la comunidad de Zoquitlán.

Aunque Acosta et al., reconoce que se trata de un área de baja diversidad, el numero de especies deplantas reportados por el SINAB para la zona es de 234, con 21 subespecies. Las especies vegetalesen estatus de protección son 2 en total.

Más que el gran número de especies, la importancia de la vegetación que crece en Zoquitlán demanera silvestre, radica en los endemismos que se presentan y que son explicables debido a loextremo de las condiciones en que las plantas crecen.

Las especies en norma más importantes en terminos de endemismos pertenecen a dos generos:Dioon sp (palma real) y otra especie d ella familia de las cicadas que se restrige tanbién a sitios muypuntuales. (Ver mapa de distribución)

Acosta el al, reportan también el roble amarillo (Tabebuia chysanta), que se considera amenzada yMammilaria dehertdiana var. Dodsonii, también amenazada.

Page 66: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Riqueza específica.

El conjunto de los seres vivos que habita una comunidad, estado o país constituye un patrimoniopues cada población lleva en sus genes la información de millones de años de adaptacionesevolutivas.

El término biodiversidad se acuñó a finales de los 80 y significa diversidad o variedadbiológica de los seres vivos. Los estudiosos de la biodiversidad aplican un buen número de métodospara hacerlo, tantos que a veces se vuelve complejo entender cual es el más útil. El instrumentousualmente más común para medir la importancia de un lugar en cuanto a biodiversidad es un índiceque nos permiten ir comparando un sitio con respecto a otro. De esta manera, por métodoscomparativos, podemos ir discriminando sitios menos biodiversos con respecto a otros de mayorimportancia.

Según Pérez-López y Sola-Fernández (1993), al estudiar la biodiversidad, lo primero que podemospreguntarnos es qué especies viven en una comunidad. Esta lista de especies es una simple medidade la riqueza en especies o de la DIVERSIDAD de especies. Las medidas de diversidadfrecuentemente aparecen como indicadores del buen funcionamiento de los ecosistemas. Estasmedidas son los índices de que hemos hablado. Un índice para medir biodiversidad ha de considerardos factores:

La riqueza de especies, es decir, el número de especies. La uniformidad, es decir, en qué medida las especies son abundantes.

Para fines de este trabajo, lo que hemos echo por ahora es simplemente medir la riqueza de acuerdoal numero de especies arbóreas y arbustivas presentes en los sitios de muestreo y luego dividirlos encategorías según el número de especies encontradas. Un estudio más dirigido a estudiar solamentela biodiversidad de las especies podrá aportar información más detallada sobre abundancia,dominancia y otros índices que se emplean para mejorar la percepción de este valor.

De acuerdo al análisis realizado, encontramos que los sitios con mayor riqueza específica registranun total de 24 tipos de arboles y arbustos diferentes.

Para asignar un valor especifico a cada sitio de crearon categorias de acuerdo al numero de especiespresentes de acuerdo a la siguiente tabla:

Categoría 1 Más de 20 especies

Categoría 2 Entre 15 y 19 especies

Categoría 3 Entre 10 y 14 especies

Categoría 4 Entre 5 y 9 especies

Categoría 5 Menos de 5 especies

Page 67: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

De esta manera, encontramos que los sitios más importantes por el número de especies presentesson:

Sitios S35, S15 y S129, todos ellos localizados en el ecosistema de selva baja y en los cuales seencontraron más de 20 especies árboreas y arbustivas presentes. Los sitios mencionados se sitúanen los parajes de Chontata, El Cacalote y Falda de shovana.

Tipo de VegetS35 Selva Baja 24 1 S94 Selva Baja 13 5S15 Selva Baja 22 1 S121 Selva Baja 13 5S129 Selva Baja 21 1 E12 Bosque de encino 13 5S129 Selva Baja 17 2 E31 Bosque de encino 13 5E20 Bosque de encino 17 2 E39 Bosque de encino 13 5E79 Bosque de encino 17 2 E56 Bosque de encino 13 5S128 Selva Baja 16 2 E58 Bosque de encino 13 5S65 Selva Baja 16 2 E86 Bosque de encino 13 5S79 Selva Baja 16 2 S22 Selva Baja 13 5S103 Selva Baja 16 2 S27 Selva Baja 13 5S114 Selva Baja 16 2 S43 Selva Baja 13 5S131 Selva Baja 16 2 S45 Selva Baja 13 5E19 Bosque de encino 16 2 S67 Selva Baja 13 5E59 Bosque de encino 15 3 S68 Selva Baja 13 5S39 Selva Baja 15 3 S76 Selva Baja 13 5S89 Selva Baja 15 3 S88 Selva Baja 13 5S113 Selva Baja 15 3 S92 Selva Baja 13 5S116 Selva Baja 15 3 S98 Selva Baja 13 5S117 Selva Baja 15 3 S102 Selva Baja 12 5E60 Bosque de encino 15 3 S104 Selva Baja 12 5E97 Bosque de encino 15 3 S115 Selva Baja 12 5S13 Selva Baja 15 3 S126 Selva Baja 12 5S29 Selva Baja 15 3 S134 Selva Baja 12 5S36 Selva Baja 15 3 S135 Selva Baja 12 5S38 Selva Baja 14 4 E21 Bosque de encino 12 5S40 Selva Baja 14 4 E65 Bosque de encino 12 5S70 Selva Baja 14 4 E68 Bosque de encino 12 5S96 Selva Baja 14 4 E82 Bosque de encino 12 5S105 Selva Baja 14 4 E100 Bosque de encino 12 5S130 Selva Baja 14 4 S41 Selva Baja 12 5E63 Bosque de encino 14 4 S50 Selva Baja 12 5E80 Bosque de encino 14 4 S51 Selva Baja 12 5E85 Bosque de encino 14 4 S66 Selva Baja 11 5S37 Selva Baja 14 4 S87 Selva Baja 11 5S48 Selva Baja 13 5 S106 Selva Baja 11 5S49 Selva Baja 13 5 S112 Selva Baja 11 5S77 Selva Baja 13 5 S118 Selva Baja 11 5S93 Selva Baja 13 5 S123 Selva Baja 11 5

CUADRO Nº 13. INDICE DE RIQUEZA ESPECIFICA PARA LOS SITIOS MUESTREADOS Nº Sitio Tipo de Veget.

Total spp

Riquez especif

Nº Sitio Total spp

Indice de Riq

Page 68: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Sosa Franciso (2005), ubica 5 parajes donde se registran poblaciones importantes de palma real(Dioon sp). Estos son El Tule, Orobela, Yerba Santa, El Shobeo, Montenegro. En el anexocartográfico es posible apreciar la ubicación geográfica de estos sitios.

Fauna asociada.

Bosque de encino: venado, palomas, coralillo, zorrilloBosque de pino: zopiloteEcosistema seco: armadillo, venado, liebre, chachalaca, iguana, conejo

Las especies representativas de animales (aves, mamíferos, reptiles y roedores) en la zona deestudio son las siguientes:

Meleagris gallopavo (guajolote silvestre), Melanerpes hypopolius (pajaro carpintero),Geococcyx velox (correcaminos), Zenaida asiatica (paloma de alas blanca), Coragyps atratus (zopilote), Odocoileus virginianus (venado cola blanca), Dasypus novemcinctus (armadillo), Canis latrans (coyote), Nasua narica (tejon), Didelphys marsupiales (tlacuache), Urocyon cinereoargentus (zorra gris), Lynx rufus (gato montes), Spilogale pygmaea (zorrillo), Bassariscus astutus (cacomixtle), Procyon lotor (mapache), Sylvilagus canicularius (conejo), Iguana iguana (iguana negra), Crotalus durissus (serpiente decascabel), Micrurus limbatus (coralillo), Sciurus aureogaster (ardilla gris).

El listado del Sistema Nacional para la Biodoversidad menciona que existe una especie de pez y otrade anfibio endémicas.

Page 69: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Conocimientos Etnobotánicos.

El acercamiento a las formas con que los campesinos identifican, clasifican y usan las plantas queforman parte de los sistemas productivos se realizó considerando lo que establece Martin (1995) ensu metodología para la investigación etnobotánica, partiendo de los nombres y usos que localmentese le da a la flora, haciendo énfasis en los sistemas de clasificación pre-existentes, usosfarmacológicos y usos alimenticios. En este aspecto es fundamental el manejo de los conceptos yterminologías en la lengua propia, ya que la traducción a otra desvirtúa el significado y con ello sepierde la esencia del conocimiento sobre determinada especie. El conocimiento que tiene la gente de Zoquitlán sobre los ecosistemas naturales es muy amplio.Durante los recorridos se pudieron identificar algunas plantas que son de uso común y que estánclasificadas de acuerdo a su utilidad. Sobresalen los usos medicinales en el ecosistema calido-seco,pero también es notable el conocimiento en cuanto al uso de las plantas con fines forrajeros yalimenticios.

Durante el inventario estratégico se encontró que todas las especies arbóreas y arbustivasregistradas (96 en total), tienen al menos un uso y según el diagnóstico ganadero, durante lasentrevistas realizadas los productores reconocen que utilizan al menos 25 especies como forrajes,destacando el varal blanco (Melochia tomentosa L.), lechuguillo, copal chia (Bursera spp) ygarabatillo.

En el siguiente cuadro, es posible apreciar la lista de especies de las cuales se reportan usos, lascuales arrojan un total de 96.

CUADRO N° 13. Plantas útiles de Sta. María Zoquitlán.Nombre local Nombre científico UsosAlgarroble Acacia pennatula (Schldl. &

Cham.) Benth.leña, medicinal

Antisco medicinalArmadillo leñaBarba de chivo Leucaena diversifolia (Schltdl.)

Benth.leña

Bichon maderaBilala Leña y estacasBilia (maguey tobala) Agave potatorum mezcalCacho de venado leñaCampanillo medicinalCanelo medicinalChamizo medicinalCopal blanco Bursera morelensis resina, esenciasCopal brea impermeabilizanteCopal chia Croton sp copalchia Poste para cerca, medicinal

(contra el paludismo), leñaCopal chino inciensoCopal colorado leña

Copal incienso Bursera heliae Incienso para los días de muertos

Page 70: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Nombre local Nombre científico UsosCopal negrito inciensoCopalillo Bursera sp. estacas para los alambradosCuachinala Amphipterygium adstringens

Schiede ex Schldl. medicinal

Cuatle leña

Cuatle amarillo medicinalcucharillo Yucca elephantipe sombraCucharito leñaCucharito negro leñaCuishe Agave karwinskii Zucc. mezcalEncino Leña, medicinalEspino verde Cercidium praecox (Ruiz y

Pavon) Harás.,leña

Garabatillo Mimosa biuncifera Benth forrajeGediondilla medicinalGordo lobo medicinalGuanasana medicinalGuayacán Tabebuia chysantha medicinal

Hierba del aire Medicinal (alivia doloresmusculares)

Hoja shunga timón de aradoHuachinango medicinalHuaje colorado Forraje, las vainas son

comestiblesHuizache Acacia farnesiana leñaJabalin ixtleJarilla Baccahris salicifolia medicinalLechuguillo Agave lechuguilla forrajeLengua de vaca medicinal, forrajeLimoncillo leñaLimoncillo forrajeMacahuite sombraMaguey tepestate mezcalMala mujer medicinal Manzanillo leñamanzanito Madera para las casasMezquite Medicinal (cura el empacho), leñaNanchal Comestible (fruta), leñaNaranjillo leñaNegrito leñaNopal forrajeNopal de caballo Opuntia nejapensis Medicinal (evita la caída del

cabello)Nopal de lengüita comestible

Page 71: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Nombre local Nombre científico UsosOcote Pinus michoacana, Pinus

teocote.Ocote, leña, morillos.

Ocotillo Estacas, leñaOreja de ratón medicinalOrgano peludo leñaPajaro bobo medicinalPalo blanco medicinalPalo de águila Alnus spp Madera para cimbraPalo de leche maderaPalo mulato Bursera simaruba medicinalPalo piedra madera, estacas, postesPalo seda poste, leñaPerlillo leña, medicinalPiñón Jatropha conzatti, Jatropha

andrieuxii Muell. Argmedicinal

Pipe leñaPitayo Cephalocereus quadricentralis Comestible (pitahaya) y leña

cuando se secaPitayo amargo medicinal (cura animales)Pochote Cieba parvifolia Comestible (los frutos), leña

cuando se seca, alimento delvenado

Quebrache Quercus sp. leñaRabo de iguana maderaRejalgar forraje para chivosRompe sombrero leñaRonchito leñaSabino Taxodium mucronatum maderaSalvia delgada medicinalSauz madera para casa y para yugosShigu forrajeshonashe repelenteShuego Escontria chiotilla (Weber)

Rosecomestible (shuegas),leña cuandose seca

Zompatle medicinalTejocote montés leñaTepehuaje blanco Leña y madera para las casasTepehuaje prieto Lysiloma divaricata (Jacq.)

Macbrideleña

Toronjil Hippomane mancinella L. medicinalTrompillo Euphorbia cotinifolia L. forrajeUña de gato medicinal, postes, leñaVainillo leñaYagalache leñaYagasache leña

Page 72: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Nombre local Nombre científico UsosYegaceta ornamental (la flor)Yegalache medicinal, en cantidades

excesivas procovoca malestar yhasta la muerte

Yegavá leñaYerba del aire medicinal

Yerba del cáncer medicinalZarzaparrilla comestibleZopilote forraje

6.6. Regimen de perturbación.

La perturbación es un elemento central en los ecosistemas silvestres de esta comunidad. Acosta et al.reconocen que schontia chiotilla se nay presente en cantidades abundantes cerca del poblado deMano de león debido a que esta especie ha sido manejada con fines de aumentar la cosecha deshuega o tunilla.

Sin embargo, la principal fuente de perturbación en al comunidad es el pastoreo. Los 308 sitiosmuestreados prestaron perturbación por pastoreo. Sin embargo, no todos reciben el mismo impacto.Luego de ordenar la intensidad de la perturbación se encontró que en la mayoría de los sitios de tratade grados ligeros y perfectamente asimiables por el ecosistema. Solo en 28 de los 308 sitios que semuestrearon, se encontró que la intensidad de la perturbación era fuerte y en dos de ellos excesiva.Se trata de sitios situados en los parajes de La presa y El crucero. La causa de la perturbación es elpastoreo excesivo provocado por una carga animal que va más allá de lo soportable por el ecositemade manera natural. El resguardo o restauración de estos sitios deberá de ser uno de los temas adiscutir en la etapa de planeación del ordenamiento.

Page 73: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Cuadro Nº 14. Intensidad de perturbación en ecosistemas silvestres.PERTURBACION

No. Sitio Paraje Tipo Intensidad

s110 La presa Pastoreo Excesivos111 El crucero Pastoreo Excesivos90 Piedra Amarillo Pastoreo Fuerteq71 La Subida Pastoreo Fuertes113 El Tunillo Pastoreo Fuertes122 El llano del Pitallo Pastoreo Fuertes86 La pila Pastoreo Fuertes133 Las animas Pastoreo Fuertes16 Pino Suarez Pastoreo Fuertes118 Agua del Guayabito Pastoreo Fuertep32 El Garabato Humana Fuertes13 Subida de corral viejo Pastoreo Fuertes73 El Zapo Pastoreo y Extraccion de leña Fuerteq12 Barranca Honda Pastoreo Fuertes91 Rancho Jabali Pastoreo Fuerteq20 La Laguna Humano Fuertes12 Subida de corral viejo Pastoreo Fuerteq39 Presa Nueva Los Ocotitos Humano Fuertes101 Rincon de Oraguia Pastoreo Fuerteq19 Parada del Pitallalon Pastoreo Fuertes119 La hacienda vieja Pastoreo Fuerteq2 Guilache Pastoreo Fuertes105 Llano del Copal Pastoreo Fuertes103 Parada del Mezquite Pastoreo Fuertes102 Ladera del Jabalin Pastoreo y Extraccion de leña Fuertes137 La mangalada Humana Fuertes135 Subida del Pajarito Pastoreo Fuertes131 El agua del Pozo Pastoreo Fuertes64 Faldas del Canelo Pastoreo y Extraccion de leña Fuertes66 Rinco Grande Pastoreo y Extraccion de leña Fuerte

Page 74: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

6.7. Erosión

La fragilidad de los suelos que se hayan en el terrirtorio comunal de Zoquitlán es muy alta debido ados factores: 1) Se trata de suelos situados en pendientes muy fuertes lo cual hace queconstantemente se deslaven y dificilmente se forma un suelo más maduro y 2) especialmente losregosoles son suelos poco consolidados que se deslavan a la menor perturbación.

La erosión es producto de las actividades productivas poco planificadas y sus impactos puedenresultar dificiles de remontar en el corto plazo.

Existen en la comunidad áreas que han sido impactadas por las actividades productivas cuyarestauración es importante planificar especialmente porque se trata de tierras que puedenreicorporarse a las actividades productivas.

En la comunidad de Zoquitlán hay presencia de erosión en todos los sitios muestreados, pero en lamayoría de ellos en un fenómeno controlado en donde esta se presenta en grados ligeros omoderados. Solamente en 34 sitios se encontró que es importante poner atención a este fenómeno. Yen dos sitios em particular, el s108 y el s85, .Ambos se hayn situados en el ecosistema cálido secoen los parajes de El Guivete y el Pashle. En el cuadro Nº 15, es posible apreciar la lista de los sitios yparajes que presentan problemas de erosión severa y fuerte.

Page 75: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

EROSIONNo. Sitio Paraje Tipo Intensidad

s108 Guivete Cárcavas Excesivos85 El Pashle Canalillos Excesivos44 Paderanos de Chilar Rios Canalillos Fuertes9 El Saus Canalillos Fuerteq38 El Comun Canalillos, Laminar Fuertes12 Subida de corral viejo Canalillos Fuertes98 El moledor Canalillos Fuertes22 Arroyo del Taquiche Canalillos Fuertes16 Pino Suarez Canalillos Fuertes13 Subida de corral viejo Canalillos Fuerteq12 Barranca Honda Canalillos Fuertes73 El Zapo Canalillos Fuerteq2 Guilache Carcaba Fuerteq4 Porto de la Pila Carcaba Fuerteq46 Bajial Carcaba Fuerteq74 Rancho Viejo Carcaba Fuerteq24 El Bajo del Aguacatillo Canalillos y Carcavas Fuerteq26 El Carrizo Carcaba Fuertes94 El mezquite Canalillos Fuertes93 El nanche Canalillos y Carcavas Fuertes90 Piedra Amarillo Canalillos Fuertes128 Los paredones Canalillos y Carcavas Fuertes124 Los Faldones Canalillos Fuertes121 Guiveo Canalillos Fuertes118 Agua del Guayabito Canalillos Fuertes122 El llano del Pitallo Canalillos Fuertes120 Guiveo Canalillos Fuertes25 Arroyo Rancho Viejo Canalillos Fuertes24 La Santisima Canalillos Fuertes86 La pila Canalillos Fuertes80 Barranca del Murcielago Canalillos Fuertes66 Rinco Grande Canalillos Fuertes64 Faldas del Canelo Canalillos Fuertes95 El cacalote Canalillos y Carcavas Fuerte

Page 76: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

7.REGLAS DE USO Y ACCESO. Este capítulo deberá de desarrollarse de una manera más completa durante la segunda fase delordenamiento. Por ahora, durante el trabajo de campo, se encontró que existe reglas de uso y accesode los recursos naturales a diferentes niveles.

A nivel de comunidad, para organizar las actividades y recursos comunes como los bosques, agua ylas áreas de pastoreo.

Existe también un hato comunal cuyo cuidado se hace de manera rotativa por un Comité nombradoen Asamblea. Esta misma instacia es la que define las áreas de patoreo y en este caso, desde hacemuchos años, se acordó destinbar dos áreas de aproximadamente 5000 hectareas para el hatocomunal.

A nivel anexo se acostumbra organizar la producción ganadera en grupos, aunque hay personas quetambién tienen ganado a nivel individual. La desición de donde pastorear es algo que debe seravalado por la Asamblea y operativizada por el Comisariado de Bienes Comunales. En cuanto a reglas de acceso, durante las entevistas, una pregunta relacionada con la organizacióndel pastoreo fue respondida de manera variable. Cuatro de los encuestados (57%) manifestó que síestán organizados para el uso del monte y el resto dijo que no.

Al igual que en otras comunidades, la posesión de la tierra se respeta mientras esta se trabaje. Asísucede con las parcelas agrícolas que son reconocidas a nivel familiar.

Tanto las parcelas como los agostaderos pueden ser vendidas internamente, pero hay que hacerlocon aval del Comisariado, Por cada venta, el CBC cobra una cuota que se destina a solventar lasactividades de este cuerpo de representación.

Page 77: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Zoquitlán es una comunidad que apenas empieza a desarrollar acciones encaminadas a mejorar elmanejo de sus recursos naturales.

El ordenmiento es una buena oportunidad de poner sobre la mesa lo que está sucediendo conalgunos procesos que aportan beneficios a la población pero que están en riesgo debido a practicasde manejo inadecuadas. Ciertamente esto no es en todos los casos, pero sin embargo es importanteponer atención en los siguientes puntos:

La ganadería.

Esta es la principal actividad económica que llevan a cabo los comuneros de Zoquitlán. Esprobable que el PROGRAN esté incidiendo en la inducción del sobrepastoreo de la mayor partede las àreas de agostadero. Para abordar esto proponemos que el equipo de planeación discutalos siguientes aspectos:

1. Sí el municipio dispone de vastas áreas forestales de uso común, habría que considerar elincremento del tamaño de las parcelas de agostadero con la condición de que no seincremente la población ganadera.

2. Regular la carga animal de acuerdo a un estudio para el cálculo del índice de agostadero delas localidades con actividad pecuaria relevante.

3. Difundir la división de potreros de agostadero y su rotación diferida de acuerdo a ladisponibilidad de forraje (cantidad de materia seca por hectárea), vulnerabilidad de la parcela(pendiente, tipo de suelo y tipo de vegetación dominante) y calidad del forraje (tipo deasociación vegetal).

4. Excluir las áreas de pastoreo con mayor pendiente, menor cobertura vegetal (con énfasis deasociaciones vegetales de matorral crasicaule y cactáceas columnares) y suelos con mayorriesgo de erosión.

5. Introducir un programa de establecimiento de forrajes resistentes a sequía, como plantacionesde nopal forrajero y varal blanco (Melochia tomentosa) en curvas a nivel o cercado perimetralde agostaderos, parcelas de leguminosas forrajeras arbustivas como bancos de proteínas conespecies de Acasia y Lysiloma.

6. Introducir un programa de enriquecimiento de esquilmos agrícolas que permita el uso óptimode esta biomasa, existen diferentes técnicas que van desde molido de pastura, molido yendulzado de pastura, molido, endulzado y enriquecimiento con granos y subproductosindustriales (entre ellos el bagazo de agave mezcalero).

7. Promover la cría de hatos mixtos de ganado bovino y ovino. Debido a que una de lasprincipales limitantes del medio son el abasto de forraje y agua para la cría de ganado bovinosu tasa de incremente de peso anual es muy baja lo que hace que esta especie sea altamenteineficiente en la conversión del forraje en carne y por lo mismo la recuperación de la inversiónes muy lenta en esta región. Mientras que el ganado ovino por su tamaño y metabolismo, enestas condiciones puede ser más eficiente en la conversión de forraje en carne, lo que

Page 78: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

permitiría una recuperación más rápida de la inversión y un incremento de la productividad delsistema.

Sistemas forestales.El uso del los ecosistemas silvestres es escencial en treminos de provisión de medios de vida yreporducción de la cultura local.

De ahí la necesidad de profundizar en la implementacción de practicas de manejo sostenible de laspoblaciones naturales, tanto árboles como animales.

Con respecto al copal blanco para la producción de resina es importante aplicar y ampliar el plan demanejo para estas áreas asi como que los productores de organicen para obtener mejores gestiones.

Otros recursos potenciales son el copalillo que podría ser plantado para la producción de maderapara los alebrijes. Sin embargo, un programa d eplantación em la comunidad deberá de iracompañado de actividades encaminadas a la conservación de áreas silvestres donde crece demanera natural esta especie.

El cuachalalate es otra especie con alto potencial y que debería ser producida y conservada al igualque el copalillo.

Biodiversidad.Los principales valores de biodiversidad encontrados son los endemismos. Vale la pena queel equipo comunitario analice opciones viables para la protección de estos, con el fin deplantear una propuesta a las asambleas que se llevan a cabo tanto en la cabecera municipalcomo en los anexos.

Agua.

La disponibilidad de agua es un factor indispensable para el bienestar de la población deZoquitlán. Vale la pena discutir la manera de proteger las áreas de captación y cauces queconducen este vital líquido a las diferentes poblaciones y sistemas de riego. Una vezcubiertas la necesidades internas, la comunidad puede plantearse la posibilidad de explorarlas oportunidades de pago por servicios ambientales hidrológicos, especialmente a laspoblaciones del Istmo de Tehuantepec.

Page 79: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

8. BIBLIOGRAFÍA. Acosta et al, 2003. Vegetación y Flora de una zona semiárida de la Cuenca Alta del Río Tehuantepec,Oaxaca, México. Rev. Polibotánica. Nº 16 pp 125-152. ISNN 1405-2768. México, 2003.

Braun Blanquet, J. Fitosociología bases para el estudio de las comunidades vegetales.Madrid (España). H. Blume Ediciones. 1979. 803 p.Unión Europea. Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservaciónde los hábitats naturales y de la fauna y la flora silvestres Directiva de Hábitats naturales (Natura2000). http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l28076.htm

i Chapela y Lara, 1996. La Planeación Comunitaria del Territorio. Cuadernos para una SilviculturaSostenible. Serie Métodos para la Participación N° 2. Estudios Rurales y Asesoría, A.C., Consejo CivilMexicano para la Silvicultura Sostenible. México, D.F.

Cuevas Figueroa XM, 2001. A revision of the genus Anphipterygium (Julianiacea). CUCBA,Universidad de Guadalajara. Ibugana. Boletín del Instituto de Biología de la Universidad deGuadalajara. Junioo 19 de 2005. Vol 13, Nº 1, pp27-47.

ii J. Daniel Tejero Díez y Jhon T. Mickel. 2004. Pteridofitas. En A. García Mendoza, M.J. Ordóñez y M.Briones-Salas (eds). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología/UNAM, Fondo Oaxaqueño para laConservación de la Naturaleza y WWF. México, pp. 121-139. iv Enciclopedia de los Municipios de México/OAXACA. © 2002. Instituto Nacional para el Federalismoy el Desarrollo Municipal.

Galicia García G., 2006. Estudio Técnico justificativo para la extracción de resina de copal y cortezade cuachalalate. Servicio y Consultoría Ambiental. Puebla, Pue.INEGI (2005). Conteo de población y vivienda.

Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA. Vol 1.Zaragoza. 84 p. Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA).

Ortiz Pérez M.A. et al. 2004. Reconocimiento fisográfico y geomorfológico. En A.J. GarcíaMendoza, M.J. Ordóñez y M. Briones-Salas (eds). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto deBiología UNAM-Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza-Worl Wildlife Fund.México. Pp 43-54.

Pérez-López, F.J. y F.M. Sola-Fernández, 1993: DIVERS: Programa para el cálculo de losíndices de diversidad. <http://perso.wanadoo.es/jp-l/descargas.htm>

Sosa Sosa Francisco, 2005. Estructura comparativa de Diion purpusii Rose en tres sitios delMunicipio de Sta. María Zoquitlán, Oaxaca. Tesis profesional. Universidad Autónoma deChapingo. Edo. De México.

Torres Colín, 2004. Tipos de Vegetación. Biodiversidad de Oaxaca. En A.J. García Mendoza,M.J. Ordóñez y M. Briones-Salas (eds). Instituto de Biología UNAM-Fondo Oaxaqueño parala Conservación de la Naturaleza-Worl Wildlife Fund. México. pp 105-117.

Page 80: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

9. ANEXOS

Page 81: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

Informacion de sitios de muestreo

Nº Sit TOTAL spp CalifS35 17 2S15 17 2S129 17 2E20 17 2E79 17 2S128 16 2S65 16 2S79 16 2S103 16 2S114 16 2S131 16 2E19 16 2E59 15 3S39 15 3S89 15 3S113 15 3S116 15 3S117 15 3E60 15 califE97 15 3S13 15 3S29 15 3S36 15 3S38 14 4S40 14 4S70 14 4S96 14 4S105 14 4S130 14 4E63 14 4E80 14 4

Page 82: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

DISTRIBUCION POBLACIONAL DE COPAL BLANCO POR CATEGORIA DIAMETRICA

Tipo Veg. Paraje No. Sitio Diam a 1.30 (m) Categ DiamSB Montenegro 53 19.74 15BQ La Manga 23 19.1 15SB Chontata 35 18.14 15SB Subida de Corral Viejo 13 17.51 15BQ Las Mesillas 97 17.51 15SB Corral Viejo 14 14.32 15

6BQ Aguas de los Orcones 49 24.83 20SB El Pashtle 85 24.51 20SB La Chuparrosa 55 24.51 20SB Barranca del Murcielago 81 24.51 20SB Portillo del Horno 49 24.51 20SB Paderones 47 24.51 20BQ Barranca la Prensa 37 24.51 20SB Portillo del Horno 48 24.19 20SB Barranca del Murcielago 82 23.87 20SB Piedra del Cacalote 116 23.55 20SB La Santisima 24 23.24 20SB Los Faldones 124 23.24 20SB Subilea 51 23.24 20BQ Bajial 46 22.92 20SB Guiveo 121 22.92 20BQ Yegalan 59 22.6 20SB Shovana 130 22.6 20SB Faldas del Portillo del Canelo 68 21.96 20SB Agua de Chontata 40 21.96 20SB Barranca del Tanque 117 21.65 20SB Guivete 108 21.65 20SB Rincon Grande 66 21.01 20

22BQ La China 34 29.28 25SB Chontata 41 29.28 25BQ El Bajial 51 29.28 25BQ Cerro del Ocotillo 53 29.28 25BQ Pochotlar 60 28.97 25SB Falda de Shovana 129 28.65 25BQ El Cuetero 52 28.33 25SB Barranca del Tunillo 114 27.37 25SB Agua del Pozo Chontata 38 27.37 25BQ Presa Nueva los Ocotitos 39 27.37 25BQ El Negrito 32 26.74 25SB El Canelo 67 26.42 25SB Montenegro 54 26.42 25BQ Tierra Quemada 54 0 25SB El Mirador 31 26.1 25BQ Portillo Chavez 85 25.46 25BQ Yuvici 82 25.46 25SB Paderones 46 25.15 25SB El Cuetaro 62 25.15 25

19BQ Bajial 41 33.42 30BQ El Reilis 87 32.79 30BQ Las Tablas 31 31.83 30BQ Bajial 43 31.19 30BQ Bajial 44 30.88 30BQ Agua Blanca 35 30.24 30

6BQ Los Cobetos 88 35.01 35BQ La Mora 33 35.01 35

La Brujada 2SB Shovana 127 42.97 40SB 29 40.74 40

Las Salinas 2BQ 77 47.75 45

158

Page 83: PLAN COMUNITARIO DE USO DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE … · 2009-09-28 · Se identificaron un total de 448 especies de 272 géneros y 89 familias. Once de las especies encontradas

10. ANEXO CARTOGRAFICO